derogar

Fuente: Página 12
01/12/2023 19:18

"Para liberar las cuotas de las prepagas hay que derogar una ley desde el Congreso"

El especialista en gestión de servicios de salud representa tres importantes clínicas en el conurbano y anticipa el impacto de las medidas anunciadas por Milei.

Fuente: Página 12
30/11/2023 17:30

¿Javier Milei puede derogar más de 500 leyes?

En diálogo con AM750, Eduardo Barcesat explicó los escollos institucionales y constitucionales que el presidente electo deberá enfrentar en caso de avanzar con sus promesas de ajuste. Los temas "vedados" por la Consitución Nacional y la viabilidad de una "consulta popular".

Fuente: Perfil
25/11/2023 10:00

Cuáles son los puntos a favor y en contra de derogar la Ley de Alquileres

Desde la sanción de la Ley de Alquileres, las opiniones están repartidas entre propietarios e inquilinos. Leer más

Fuente: La Nación
23/11/2023 12:18

"La oferta va a mejorar": Daniel Lipovetzky se alineó con la propuesta de Javier Milei para derogar la Ley de Alquileres

El diputado provincial bonaerense Daniel Lipovetzky habló nuevamente sobre la derogación de la Ley de Alquileres que busca el presidente electo Javier Milei y aseguró que "la oferta va a mejorar con una modificación o derogación parcial o total" de la ley."La oferta está parada por un montón de situaciones, porque la ley no funcionó y por una situación económica muy mala. Está en manos del Congreso decidir si se desregula totalmente el mercado y cada contrato negocia entre partes", aseguró el propio autor de la ley que está actualmente en vigencia."En nuestra historia siempre hubo alguna regulación, partiendo de la base de que si no, se cae la parte más débil de la relación, el inquilino, que termina aceptando las condiciones que le impone el propietario", agregó. "Habría que desregular también los honorarios profesionales de la inmobiliarias para que, de alguna manera, esto apunte a bajar los costos", puntualizó.Mientras que catalogó al tema como un debate profundo, afirmó que es difícil estar conforme con la situación que está atravesando hoy Argentina. "La problemática tiene que ver más con la situación de la economía, que es un verdadero desastre, con una inflación devastadora", explicó."La situación actual no es la ley que yo había trabajado, sino otra ley, pero que tampoco ayuda. El Congreso quiso corregir y lo que hicieron no resolvió el problema", analizó.Sobre la posibilidad de que finalmente Milei derogue la ley (como propuso a lo largo de su campaña y ratificó al convertirse en presidente electo), explicó que no es una sorpresa, y que el libertario probablemente "enviará un proyecto de ley al Congreso para que no haya inseguridad jurídica"."Milei plantea dejar la libertad de acción y que cada uno negocie; eso es un tema que en la Argentina nunca pasó", agregó, y ratificó que hay que acompañar las propuestas económicas que haga, ya que es lo que la gente votó."Hay que darle solución, yo pensé que el Congreso iba a dar una solución más profunda, pero el consenso que llegó es una modificación muy pequeña", dijo Lipovetzky, y finalizó: "La solución no va a estar hasta que no se resuelva la economía".

Fuente: Perfil
23/11/2023 03:36

Javier Milei pretende derogar la Ley de Alquileres: qué sucederá con los contratos

El presidente electo hizo públicas sus intenciones de eliminar la normativa vigente para regirse bajo los preceptos del Código Civil y Comercial. Las posturas de las inmobiliarias y los inquilinos y qué pasará con los acuerdos de locación. Leer más

Fuente: Infobae
22/11/2023 01:08

Amnistía Internacional exige a Perú derogar ley que facilita la expulsión de extranjeros

La organización de derechos humanos instan al presidente del Consejo de Ministros a revocar el decreto legislativo 1582 que afectaría a miles de migrantes, sobre todo mujeres y niños, porque permite su expulsión rápida del país sin garantías legales ni protección alguna.

Fuente: La Nación
21/11/2023 17:18

Benegas Lynch dijo que será una "prioridad" derogar la ley del aborto y generó un fuerte rechazo

El diputado electo de La Libertad Avanza Alberto "Bertie" Benegas Lynch dijo hoy que será "prioridad" para la gestión de Javier Milei la derogación de la ley de la interrupción voluntaria del embarazo. "Que tengamos una ley del aborto me parece la salvajada más espantosa", sostuvo para después enfatizar: "Sí, por supuesto, yo la derogaría".La respuestas en las redes sociales no tardaron en llegar. Muchos usuarios señalaron que "ese no era el camino", que las preocupaciones actuales "pasan por otro lado" o que el asunto era ya "un tema cerrado" y hasta marcaron una presunta "contradicción" entre el liberalismo y la derogación de la ley.El constitucionalista Andrés Gil Domínguez, por caso, fue uno de los primeros en salir al cruce y sostener en su cuenta de X que la interrupción voluntaria del embarazo es, junto con otros, un derecho humano y que a las "fuerzas del cielo" las enfrentará "con la fuerza de la Constitución y los IIDH"Las leyes de matrimonio igualitario, identidad de género, acceso integral a las técnicas de reproducción humana asistida, interrupción voluntaria del embarazo garantizan derechos humanos. A las fuerzas del cielo las vamos a enfrentar con la fuerza de la Constitución y los IIDH.— Andres Gil Dominguez (@agildominguez) November 20, 2023Andrea D'atri, legisladora electa por el Frente de Izquierda en la capital y fundadora del colectivo Pan y Rosas, una agrupación feminista que integra el PTS, publicó en X. "Ni un derecho menos. Lo que conquistamos movilizadas, lo defenderemos de la misma manera". El escritor y filósofo Alejandro Rozitchner, quien fuera asesor del expresidente Mauricio Macri, dejó un mensaje lacónico con el desaprobaba la promoción de la derogación de la ley. "Mal", escribió en su cuenta de X, como comentario en una publicación que aludía a los dichos del diputado.El abogado Osvaldo Perez Sanmartino, profesor de derecho en la UBA y la Universidad de San Andres, dejó un sarcástico mensaje en sus redes sociales. "Si piensan que en lugar de haber sido votados por gente que solo tiene en común el antikirchnerismo, son enviados de las fuerzas del cielo, esa prioridad es lógica", escribió"Bertie", el hijo de Alberto Benegas Lynch -calificado como "prócer" por Javier Milei y que también estuvo en el ojo de la polémica por sus dichos sobre el vaticano-, en el reportaje que brindó a Radio Mitre apuntó también contra los argumentos que los "pañuelos verdes" esgrimieron en favor de la ley. "Todos los argumentos de los pañuelos verdes, de los debates que existen, uno de los argumentos más pobres", dijo y agregó: "Por supuesto que la madre tiene el derecho a su cuerpo, pero es la vida de otro. La madre no tienen 20 dedos de la mano, son otros 10 que son de otra persona distinta, con adn distinto, y derechos distinto, igual al de la madre".

Fuente: Infobae
21/11/2023 15:15

Milei quiere derogar la Ley de Alquileres: qué puede pasar con los contratos ya firmado

Propietarios e inmobiliarias respaldan la propuesta de derogar la ley, mientras agrupaciones de inquilinos la rechazan. Qué pasará con los contratos que se ajustan por el Índice de Contratos de Locación y los que se pactaron recientementemente a través del método Casa Propia

Fuente: Perfil
21/11/2023 14:18

Javier Milei pide derogar la ley de Alquileres: la postura de inquilinos e inmobiliarios

El presidente electo manifestó sus intenciones de derogar la ley recientemente modificada que rige actualmente en el país. Cuál es la postura de los inquilinos y los inmobiliarios en Córdoba. Leer más

Fuente: Perfil
21/11/2023 14:18

Daniel Lipovetzky sobre la Ley de Alquileres: "No se puede derogar una ley por DNU"

El diputado provincial de Juntos Por el Cambio rechazó la iniciativa propuesta en las últimas horas por el presidente electo. Leer más

Fuente: Clarín
20/11/2023 13:00

Milei confirmó que quiere derogar la ley de alquileres: qué pasará con los contratos

El presidente electo lo ratificó hoy en declaraciones radiales.Cómo se manejará la relación entre inquilinos y propietarios.

Fuente: Perfil
20/11/2023 12:00

Javier Milei aseguró que hay que derogar la Ley de Alquileres: "Que se pacte en cualquier moneda"

El presidente electo sostuvo que el alquiler es "un contrato entre partes". Este anticipo se suma a la confirmación de que buscará privatizar YPF y los medios públicos. Leer más

Fuente: Infobae
20/11/2023 11:07

Milei pidió derogar la Ley de Alquileres para dar paso a contratos libres "entre partes"

El flamante presidente electo sostuvo que la norma terminó perjudicando a aquellos que pretendía proteger. También dijo que hay que dar libertad para elegir la moneda del contrato

Fuente: La Nación
20/11/2023 10:00

Javier Milei aseguró que "hay que derogar la Ley de Alquileres"

El presidente electo, Javier Milei, aseguró hoy que su idea es derogar la Ley de Alquileres para que los contratos se puedan pactar libremente. En declaraciones Radio Mitre, Milei afirmó que esa norma hay que "derogarla y entender que es un contrato entre partes"."Lo único que ha hecho la Ley de Alquileres es generar daño. Terminó perjudicando a aquellos que pretendía proteger", afirmó el líder libertario.Milei destacó además que los contratos se podrán pactar "en cualquier moneda". "La libertad monetaria es parte de las cosas en las que queremos avanzar", concluyó el presidente electo.

Fuente: Infobae
06/11/2023 21:09

¿Fin a los viajes de Dina Boluarte? Presentan proyecto para derogar despacho remoto de Presidencia

En medio de los cuestionamientos por los viajes al exterior de la mandataria, el congresista de Unidad y Diálogo Parlamentario argumentó que la medida elaborada por el Ejecutivo es inconstitucional y "con nombre propio"

Fuente: La Nación
12/09/2023 09:00

Rechazo de la oposición a derogar Ganancias como busca Massa; una familia porteña necesitó al menos $ 345.000 en agosto para ser de clase media

Sergio Massa anunció que eleva el piso de ganancias a $1.770.000. El beneficio alcanzaría a 800.000 trabajadores en relación de dependencia. El Ministro anticipó que va a enviar al Congreso un proyecto para su eliminación definitiva para los trabajadores de la 4ta categoría. También aseguró que va a anunciar nuevas medidas para los autónomos y monotributistas.Juntos por el Cambio rechazó el anuncio de Massa. Adelantó que no lo va a votar en el Congreso; advirtió que el anuncio del Ministro de Economía "es un parche electoralista que se financiará con inflación". Juan Schiaretti también criticó la medida: "Massa hace de Papá Noel con plata que es de las provincias", dijo el gobernador de Córdoba.Una familia porteña necesitó al menos $ 345.000 en agosto para ser de clase media. La Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad informó además que un grupo familiar de dos adultos y dos menores necesitó ganar por lo menos 282.453 pesos para no caer bajo la línea de pobreza. El índice no tiene en cuenta el valor de un alquiler.El líder de Corea del Norte se reúne con Putin en Rusia. Estados Unidos alerta que la cita puede servir para sellar un acuerdo con Kim Jong-Un para que suministre armamento a Moscú para la guerra en Ucrania. La visita es el primer viaje del líder coreano al extranjero desde la pandemia.Messi se compró una casa en Miami. Ubicada en Fort Lauderdale, en uno de los barrios más exclusivos de la zona, pagó 10,5 millones de dólares. Tiene 974 metros cuadrados cubiertos, 9 baños completos, ocho suites, de las cuales 2 son VIP, y cuenta con mucha privacidad: la casa está ubicada en una calle sin salida y tiene 50 metros de costa en el barrio altamente vigilado.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Infobae
30/08/2023 09:12

El PSOE descarta apoyar una investidura de Feijóo: "Ha pasado de derogar el sanchismo a querer rogar al sanchismo"

Pilar Alegría ha explicado que, durante la reunión, Sánchez ha pedido a Feijóo "máximo respeto al PSOE"

Fuente: Infobae
27/08/2023 09:39

¿Es recomendable derogar la 'Ley Soto' ante el beneficio de políticos? Esto dicen los impulsores y expertos

Infobae Perú habló con Ruth Luque y Roberto Sánchez, autores de la iniciativa que propone eliminar la Ley 31751, el constitucionalista Rafael Gertin Barturén y el politólogo Alonso Cárdenas, quienes mencionaron qué podría detener la presentación de iniciativas con nombre propio en el Congreso

Fuente: La Nación
22/08/2023 08:00

Ley de alquileres: la oposición, inquieta por el "efecto Milei", oscila entre derogar o modificar la norma en Diputados

Pasado mañana se celebrará la primera sesión posterior a las primarias en la Cámara de Diputados. Promete ser tensa no solo por lo sensible del tema a debatir -la ley de alquileres- sino también porque el diputado libertario Javier Milei, la nueva estrella del firmamento político luego de su triunfo en las PASO, hará tronar su voz contra sus pares ("la casta") si no se avanza en derogar la norma. El oficialismo ha ratificado que no lo hará. El resto de la oposición, todavía sacudida por el efecto del huracán libertario en las urnas, bascula entre modificar la ley o, directamente, derogarla.Entretanto, el mercado de alquileres ingresó en una crisis cuasi terminal con la disparada de la inflación, la caída en la oferta de inmuebles para alquiler y la suba en más del 25% de los precios en solo una semana. Dado este contexto, todos los bloques de la oposición -salvo la izquierda- insistieron en convocar a una sesión especial este miércoles, aunque todavía tienen dos problemas por saldar: el primero, garantizar el quorum en el recinto. El segundo: consensuar una iniciativa común que sepulte la ley actual.El túnel que conecta a Milei con Kirchner¿Qué bloques confirmaron que darán quorum? Juntos por el Cambio, el Interbloque Federal y los tres diputados de La Libertad Avanza. También se sumarían los dos diputados de Juntos somos Río Negro y al menos un representante del Frente para la Concordia de Misiones. El número para alcanzar el quorum (129 diputados) está muy justo, admiten en la oposición.La dificultad más grande, empero, está en la estrategia legislativa a llevar adelante. En lo único que coinciden todas estas fuerzas opositoras es que la ley actual de alquileres, que el oficialismo defiende, no le sirve ni a los propietarios ni a los inquilinos. La cuestión es qué alternativa impulsar. Los escenarios son los siguientes:Derogación de la ley: es la propuesta que abrazan Juntos por el Cambio -Karina Banfi (UCR) y Hernán Lombardi (Pro) presentaron sendos proyectos en ese sentido- y el bloque de La Libertad Avanza, de Milei. Enfrentan un obstáculo: los proyectos no cuentan con dictamen de comisión. Ergo, para ser aprobados en el recinto necesitarían los dos tercios de los votos. No los tienen. El oficialismo ratificó que si la oposición consigue el quorum en el recinto sus diputados se sentarán de inmediato en sus bancas para bloquearles la posibilidad de alcanzar esa mayoría agravada.Modificación de la ley: es la estrategia a la que apuntan el interbloque Federal, los misioneros y rionegrinos, contrarios a la derogación lisa y llana de la norma. En este punto coinciden con el oficialismo; advierten que esta medida extrema perjudicará a los inquilinos, que quedarán a merced de las condiciones que impongan los propietarios si el Estado, a falta de una legislación, se abstiene de establecer las reglas de juego. Máxime en este contexto inflacionario.#leydealquileres Firmamos la convocatoria y vamos a dar quórum el 23/8, dada la urgencia y el atraso inexplicable de su tratamiento. Pero los cambios son materia de discusión hasta último momento ya q en este contexto hiperinflacionario es muy difícil lograr una ley de equilibrio— Bloque Córdoba Federal (@CordobaFederal) August 18, 2023Los impulsores de modificar la ley de alquileres cuentan con una ventaja: ellos ya cuentan con un dictamen aprobado por las comisiones desde mayo del año pasado, por lo que si lo llevan al recinto este miércoles solo necesitarán la mayoría simple de los votos para darle media sanción.A grandes rasgos, ese dictamen establece retrotraer la vigencia de los contratos a dos años (la ley actual establece tres), un ajuste acordado libremente entre las partes basado el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Mayoristas (IPM) y/o el Índice de Salarios (IS) elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) o una combinación de esos índices, y una actualización consensuada que puede ir de tres meses a un año.En aquel momento, Juntos por el Cambio suscribió ese dictamen de modificación, pero desde entonces, advierten, mucha agua pasó debajo del puente. En primer lugar, la inflación se fue a las nubes, por lo que actualizar los valores de los alquileres cada tres, seis o doce meses -como propone el dictamen- podría impactar fuertemente en los bolsillos de los inquilinos, indican.Con este argumento, Juntos por el Cambio viró este año hacia una posición más drástica, la derogación de la ley de alquileres. La diputada Carolina Píparo, adlátere de Milei en la Cámara, había presentado en 2022 una iniciativa en idéntico sentido. Cuando lo hizo, pasó inadvertida. Ahora que el escenario político cambió de manera rotunda luego del triunfo libertario en las primarias, la voz de esta bancada minúscula de solo tres diputados adquirió otra potencia y condiciona al resto de los bloques.Más de un año lleva mi proyecto de derogación de la ley de alquileres cajoneado.Un año escuchando y leyendo propuestas con parches vergonzosos de JXC, pero resulta que hoy hasta el presidente se hace el preocupado por el tema.Menos circo de campaña y más trabajo, muchachos. https://t.co/uVqXWjY55c— Carolina Piparo (@CarolinaPiparo) April 4, 2023"Estamos en una encerrona -admiten en Juntos por el Cambio-. No tenemos los votos para derogar la ley y la única manera de ganarle al oficialismo en el recinto es con un proyecto de modificación. Pero si votamos que las actualizaciones de los alquileres operen cada tres o seis meses, como dice el dictamen, Milei se va a trepar a su banca para acusarnos de casta y de tibios. Esto no habría ocurrido si el resultado de las PASO hubiese sido otro. Ahora todo gira en torno a cómo se para Milei en los debates."El oficialismo, en alertaEl oficialismo, en tanto, observa de afuera los dilemas opositores. Por lo pronto, no dará quorum a una sesión convocada por sus adversarios. Si éstos logran abrir la sesión, darán el debate para sostener su dictamen de mayoría, el mismo que los opositores deberán voltear en el recinto antes de intentar cualquier modificación.El proyecto oficialista mantiene los lineamientos de la ley actual: establece un plazo mínimo de tres años para los contratos y dispone que la actualización de los alquileres sea anual según una fórmula que resulta de la combinación entre el índice de inflación y el de salarios (Ripte). Asimismo, incorpora una serie de incentivos fiscales para fomentar la oferta de inmuebles y así abaratar los precios.Aun a riesgo de sufrir una derrota en el recinto si toda la oposición logra cerrar filas detrás de una estrategia común, los oficialistas no dramatizan. Al contrario. "A nosotros nos facilita el discurso político y electoral -sostiene un avezado dirigente kirchnerista-. Vamos a poder mostrar que de un lado están Milei y (Patricia) Bullrich, auspiciados por (Mauricio) Macri, impulsando una derogación que, lisa y llanamente, legalizaría la situación actual del mercado de alquileres con precios en dólares y contratos leoninos. Quieren dejar a los inquilinos sujetos a las condiciones del mercado, lo que le dará más poder a los propietarios para imponer condiciones".Más allá de este eje discursivo, lo cierto es que dentro del Frente de Todos también hay contradicciones internas. Sergio Massa, nada menos que el candidato del oficialismo a la presidencia y ministro de Economía, planteó en varias oportunidades que la ley actual, la misma que su tropa defiende en el Congreso, debe ser modificada.Río Primero | El pueblo donde Macri siempre arrasó registró el mayor derrumbe de Juntos por el Cambio"Hay que lograr que el Congreso trate las modificaciones a la ley de alquileres -repitió Massa en una entrevista reciente a Crónica TV-. En algún momento planteé no con mucho éxito que el tema de la legislación sobre alquileres debía tener un marco general en el Código Civil argentino. Y que después cada legislatura de cada provincia debía reglamentar de acuerdo a la oferta de cada una".No solo Massa insiste en modificar la norma. También Leandro Santoro, diputado y candidato de Unión por la Patria a jefe de gobierno porteño, fue en esa línea."Mi posición personal, desde mi experiencia, es que hay que revisar esta ley porque no ha cumplido la función que esperábamos. Fundamentalmente es un problema para los inquilinos. Hay que revisarla, corregirla y escuchar a todas las partes", afirmó en declaraciones previas a las primarias. La oposición se lo recordará en el recinto.

Fuente: Infobae
17/08/2023 01:35

Diputados: la oposición busca conseguir quórum para modificar o derogar la Ley de Alquileres

Legisladores de Juntos por el Cambio, Córdoba Federal y Juntos por Río Negro analizaron posibilidades para llevar el tema al recinto el 23 de agosto. Hoy volverán a reunirse

Fuente: Infobae
27/07/2023 21:42

Así va el referendo que busca derogar los actos de crueldad contra animales

De acuerdo con su organizadora, la senadora Andrea Padilla, si son validadas las 3.982.619 de firmas por la Registraduría, luego se autorizaría el inicio de seis meses de campaña para invitar a la gente a votar

Fuente: Infobae
13/07/2023 05:22

Abascal: "Feijóo quiere derogar el 'sanchismo' odreciéndole un pacto ante todos los españoles. Se equivoca de adversarios"

El líder de Vox se ha preguntado: ¿Qué hay peor que matar a una mujer?"

Fuente: Perfil
07/07/2023 14:18

Paula Penacca: "El macrismo quiere derogar la Ley de Alquileres y dejar a los inquilinos a la intemperie"

La precandidata a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires de Unión por la Patria opina que no hay que derogar la Ley sino reformarla, conservando sus aspectos positivos. "En la Ciudad hay un mercado inmobiliario totalmente dolarizado", sostuvo. Leer más

Fuente: Infobae
06/07/2023 22:52

"Intereses exorbitantes": entidades empresariales pidieron derogar una resolución que encarece los juicios laborales

El documento fue suscripto por la UIA, la Cámara de Comercio, Adefa, IDEA y el Colegio de Abogados de la Ciudad. Argumentaron que la alta volatilidad en el cálculo de intereses afecta la seguridad jurídica y pone en riesgo la solvencia de las compañías

Fuente: Perfil
05/07/2023 19:00

Diputados: en una polémica sesión, fracasó el planteo de Juntos por el Cambio para derogar la ley de Alquileres

El diputado del PRO Hernán Lombardi mocionó la derogación pero no consiguió los votos necesarios. El radical Mario Negri pidió que se votase una convocatoria especial para tratar la norma. Leer más

Fuente: La Nación
03/07/2023 16:00

Marcelo Orrego: "Voy a derogar la ley de lemas"

SAN JUAN (Enviado especial).- El festejo de la victoria dejó secuelas en Marcelo Orrego, gobernador electo de San Juan. La caravana que protagonizó por el centro de esta ciudad terminó de madrugada y las bajas temperaturas lo dejaron con un estado febril y una incipiente disfonía que disimula con medicación. Horas después de su triunfo, con el que puso fin a 20 años consecutivos de gobiernos peronistas en la provincia, el diputado nacional dialoga con un grupo de medios nacionales, entre ellos LA NACION, y promete derogar la ley de lemas, con la que se votó el domingo. También, propone volver al sistema de una única reelección para los gobernadores y vicegobernadores. Alineado a nivel nacional con Horacio Rodríguez Larreta, quien festejó con él en el búnker ganador, rescata igualmente a Patricia Bullrich."Voy a derogar la ley de lemas, lo voy a enviar a la Cámara de Diputados. Nos hemos metido en el lote de provincias como Formosa y Santa Cruz, donde hace 30 años gobiernan los mismos. Yo creo en la alternancia. Voy a llamar a un plebiscito o una enmienda para volver al sistema que teníamos antes: el gobernador no tiene que durar 12 años, tiene que durar 4 años y, si la gente estima que lo ha hecho bien, cuatro más y que venga otro gobernador", define Orrego, en el salón de un hotel del departamento de Santa Lucía, donde fue intendente y actualmente gobierna su hermano, Juan José.- ¿Lo favoreció el cambio de candidato en el oficialismo?- No lo sé. Fue una situación extraña y cambiaron los protagonistas. Pero me he preocupado más por tratar de llegar con nuestra oferta electoral a los 19 departamentos de la provincia, sin pensar tanto en los cambios que podían producirse en otro espacio político. Son parte del mismo proceso kirchnerista y, para colmo, en este caso son hermanos. Uno, Sergio, y el otro, Rubén, pero los dos son Uñac.- En el festejo dijo que no le iba a temblar el pulso para tomar medidas, y que iba a mantener políticas positivas de Uñac, ¿Cuáles serían las cosas que hará y las que mantendrá?- San Juan tiene 89.000 km2, un 3% del espacio cultivable, lo demás es desierto y montañas. Hay que despertar la agricultura, la producción, hay que trabajar mucho por una minería responsable y amigable con el medio ambiente, energías alternativas, que el turismo no sea solo de eventos y que genere trabajo. Todo lo que se hizo bien, lo vamos a mejorar. Pero hay tres áreas que son urgentes. Una es la educación. San Juan está entre las tres provincias que peor calidad educativa tienen, 4 de cada 10 chicos no terminan el secundario en tiempo y forma, un porcentaje menor tiene los conocimientos básicos de matemática y lengua, el 50% de los chicos de 18 a 24 son ni-ni, ni estudian ni trabajan, y estamos en la tierra de Sarmiento, la educación tiene que tener una prioridad. En salud, las estructuras son un envase vacío, porque faltan especialistas, insumos. Y la inseguridad, no hay un sanjuanino que no haya sufrido una situación de inseguridad. Esos tres ejes van a ser fundamentales.Orrego considera que la elección se "simplificó" para los ciudadanos porque, a diferencia de los comicios de mayo, solo estuvo presente en los cuartos oscuros el tramo de gobernador de las boletas. "Ha sido una elección distinta, por primera vez en 40 años se votó solo la categoría de gobernador y vicegobernador, habiéndose ya votado los otros cargos. La ley de lemas es la ley de la trampa, retrógrada y antigua, lastima la democracia. En esta oportunidad, a la gente se le simplificó, con 10 boletas, y la gente eligió. En mayo, no estábamos preparados materialmente, faltaban pupitres para la cantidad de boletas que había. Una situación extraordinaria que terminó simplificando el camino para que se diera para este lado", evalúa.- Siempre habló provincialmente de la elección, pero vino una gran cantidad de dirigentes nacionales a festejar. ¿Cree que este resultado tendrá incidencia en el escenario nacional de la oposición?- Los referentes nacionales que vinieron ayer abogan por un espacio que es el que conduce Horacio Rodríguez Larreta y ha quedado bien marcada la disputa de la interna, que es lógica. Por ahí, se toma de una manera dura la contienda, pero siempre sucedió. Las fricciones en las internas siempre están; se terminan las internas y, como caballeros, el que pierde acompaña a quien le ha tocado ganar. Así me he preparado yo, me encontraran laburando codo a codo con quien le toque ganar. Está muy bien que, tanto Horacio como Patricia, han garantizado la unión de Juntos por el Cambio, que es lo más importante.Un auténtico cambio de signo políticoMás allá de rescatar también a Bullrich, que lo visitó antes de las elecciones de mayo, Orrego deja en claro su alineamiento: "Vinieron todos para el 14 de mayo. Los tiempos han cambiado y nos encuentran en medio de una interna. Mis candidatos van a estar en la lista de Horacio, estamos en ese lado, pero con Patricia tengo una relación de respeto y cariño. Ella me ha venido a apoyar, no puedo ser desagradecido con quienes me han venido a apoyar".Para el gobernador electo, en San Juan había cansancio por un "proceso de 20 años con solamente dos personas gobernando [por José Luis Gioja y Sergio Uñac]", por lo que "la gente precisaba un cambio". Pero también le asigna relevancia a que "el gobierno nacional está totalmente desdibujado y no le encuentra el agujero al mate". Dice que el presidente Alberto Fernández "ha ido kirchnerizándose" y que "la vicepresidenta lo fue deteriorando y limando".Orrego ganó el domingo, pero asumirá recién en diciembre. Tiene por delante una transición de cinco meses con Uñac. "Ayer hablé con él, una conversación que estuvo basada en reconocer la derrota y en abrir los puentes para que la transición sea ordenada. Hemos quedado en hablar para desarrollar esta transición larga. Nosotros no cogobernamos, el gobernador gobierna hasta el 10 de diciembre", señala el mandatario electo.

Fuente: Infobae
20/06/2023 05:11

Zapatero explica al PP "qué es eso de derogar el sanchismo" y lanza un mensaje a Vox: "Discutir la violencia de género es discutir si la Tierra es plana"

El expresidente del Gobierno vuelve a ser noticia por una apasionada intervención, esta vez en televisión, en defensa de Pedro Sánchez. "Se ha dedicado más a gobernar que a defenderse. Ahora toca que le defendamos"

Fuente: Infobae
19/06/2023 11:49

Vox difunde 12 medidas para frenar los avances feministas: derogar el 'solo sí es sí' y hablar de violencia doméstica

Santiago Abascal quiere volver a la batalla cultural para marcar diferencias con el PP a través de los acuerdos territoriales

Fuente: Clarín
11/06/2023 19:28

Industriales molineros piden derogar el fideicomiso del trigo

Desde la Cámara de Industriales Molineros (CIM) salieron a rechazar una nueva extensión de la iniciativa oficial, argumentando que genera "numerosos perjuicios en la cadena comercial triguera".

Fuente: La Nación
08/06/2023 20:18

"Dilapida recursos": la industria molinera pidió derogar un decreto de Alberto Fernández sobre un controvertido fondo

Dos cámaras ligadas a la industria molinera rechazaron el decreto de Alberto Fernández que ordenó el uso del 1,3% de las retenciones a la soja para solventar el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA), un mecanismo de subsidio de la harina que llega a las panaderías. En tanto, la Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires (FIPPBA) apoyo el sistema de compensación para las empresas molineras."La Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) pone de manifiesto la desconformidad del conjunto mayoritario de molinos que la componen, acerca de la decisión del gobierno nacional de continuar financiando un mecanismo de compensación ineficaz y parcial para la harina", dijo FAIM."La justificación para la intervención del mercado de trigo se basó en el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania, pero -avanzado el conflicto- esa situación ya no tiene vigencia. Por ende, la extensión del FETA por medio del Decreto de Necesidad y Urgencia 288/23 es innecesaria e inconveniente, por lo que se solicita su derogación", señaló la entidad.El Gobierno recalculó la pérdida por la sequía: será de US$18.200 millonesEn un comunicado, FAIM dijo que "las medidas para asegurar el acceso al pan deben concentrarse en la demanda y no en la oferta". Remarcó: "Carece de sentido mantener un sistema que no ha logrado su objetivo de estabilizar el precio del mismo, e inclusive de los otros productos farináceos".Según la federación, el FETA "dilapida recursos del Estado, perjudica seriamente la libre competencia en la industria molinera y fomenta inequidades comerciales en la cadena de valor del trigo; así como tampoco ataca las raíces del problema, ya que la incidencia de la harina en el costo total del producto terminado es insignificante y para comprobarlo existen infinidad de informes técnicos de distintas entidades".En ese marco, FAIM solicitó "desactivar con urgencia este sistema de subsidios que perjudica seriamente a la enorme mayoría de los molinos, todos ellos de capital nacional". Se mostró dispuesta en "participar en la definición de la transición hacia un sistema que deje atrás la emergencia y que sea eficaz para resolver el problema de la seguridad alimentaria".Según surge de un pedido de acceso a la información que realizaron el diputado bonaerense Luciano Bugallo (CC) y Marcela Campagnoli, diputada nacional del mismo espacio, desde mayo de 2022 hasta marzo del actual se reunieron $35.370.482.216 para el FETA. Ese mecanismo en marzo de 2022 se creó con la suba de las retenciones a la harina y el aceite de soja de 31 a 33%. Del monto informado, ya se pagaron a los molinos $31.102.254.578,16. Por otra parte, según la información oficial, la cuenta del fideicomiso posee $13.508.167.576,77.En tanto, la Cámara de Industriales Molineros (CIM) fustigó: "Nuestro sector rechaza una vez más, como lo hizo en los anteriores cuatro comunicados, la inexplicable extensión por parte del Gobierno del Fideicomiso Estabilizador del Trigo Argentino (FETA), que se propone malgastar los ingresos por retenciones en una medida que no trae ningún beneficio a los consumidores".Añadió: "Desde el primer día hemos sostenido que, en todo caso, debía subsidiarse a los destinatarios finales de esa ayuda, es decir a la población más vulnerable, y no dilapidar las escasísimas reservas de nuestro país subsidiando supuestamente a quienes sí pueden pagar el verdadero precio del pan y de otros derivados de la harina".Esta cámara pidió derogar el DNU 288/23, "reorientando los recursos del fideicomiso para que beneficie realmente a quienes lo necesitan, en lugar de malgastar las divisas que tanto nos cuesta conseguir en una herramienta que ha demostrado ser totalmente ineficiente".ApoyoMientras FAIM y CIM expresaron críticas, la Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires (FIPPBA) expresó su "total apoyo" al FETA. Dijo que desde su implementación permitió "sostener el precio del pan espaciando en el tiempo los aumentos que inevitablemente se deben darse por la inflación". Dijo: "Si bien el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino podría mejorarse aplicándose a una mayor cantidad de tipos de harinas y establecer un porcentaje mínimo de gluten para la comercialización de harina con el subsidio del FETA, lo cierto es que su efectividad es indiscutible permitiendo que no falte en la mesa de los que menos tienen el alimento más consumido por los argentinos".

Fuente: Infobae
07/06/2023 04:19

El colectivo LGTBI estalla contra Feijóo: "Derogar esta ley es volver a patologizar a las personas trans"

Feijóo se comprometió a derogar la Ley Trans: "Es más fácil cambiarse legalmente de sexo que aprobar la selectividad o que sacarse el carnet de conducir desde el punto de vista legal"

Fuente: Ámbito
06/06/2023 12:51

Francia: nuevas protestas y último intento para derogar la reforma jubilatoria

Los sindicatos convocaron a la que podría ser la última jornada en contra del decreto impuesto por Macron en marzo. Se espera una movilización de entre 400.000 y 600.000 participantes.

Fuente: Clarín
02/06/2023 11:39

Piden derogar la prohibición de la ANSES que impide a los abogados iniciar trámites jubilatorios

El colegio de abogados porteño, que preside Gil Lavedra, también reclamó que el Gobierno aumente las partidas presupuestarias de la Justicia y se ajuste la UMA, la unidad de medida de los honorarios de los letrados.

Fuente: La Nación
24/05/2023 20:00

Por carta, Massa le pidió al presidente del Banco Central derogar una norma contra los productores de soja

El ministro de Economía, Sergio Massa, le sugirió por carta al presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Ángel Pesce, derogar o suspender la comunicación "A" 7720 de ese organismo monetario, que en marzo pasado prorrogó un encarecimiento de los créditos para los productores que tienen más de un 5% de soja en stock. Hace dos semanas, Massa había anunciado una "reforma" de esa norma como una señal para los productores que, agobiados por el impacto de la sequía, ahora necesitan créditos accesibles para sembrar el trigo. Fuerte enojo de una entidad del campo con Axel KicillofEn la nota, Massa y, además su secretario de secretario de Agricultura Juan José Bahillo, hicieron hincapié en la norma que afecta la "línea de financiamiento para inversión", por ende, la producción agrícola. "Con el fin de sugerir, por varias razones que especificaremos, la suspensión y/o derogación de la circular 7720â?³, dijeron en la carta que tiene fecha de ayer. En este marco, primero reconocieron que el objetivo de la medida del BCRA era "alentar a quienes tienen en tenencia de porotos de soja a la venta de la misma". Sobre esto, indicaron: "Así, la medida es razonablemente entendible y acertada como normativa tendiente a generar políticas que favorezcan e incentiven el ingreso de divisas de moneda extranjera a nuestro país. Entendiendo también la necesidad que hoy tiene nuestra economía, efectivamente, aumenten las reservas en dólares de nuestro BCRA. Por lo que comprendemos la circular y su objetivo de restringir el ingreso de los productores a líneas de financiamiento con algún tipo de promoción o encareciendo el costo del financiamiento bancario, buscando de esta manera que procedan a la venta del cereal y lograr el objetivo del ingreso de divisas".Pero luego expresaron que "la resolución no está logrando, lamentablemente, su objetivo" y no lo está consiguiendo porque los productores "se resisten a vender". Esto, afirmaron, debido a que "la gran mayoría de ellos tienen en su esquema financiero a la soja como reserva de valor, atesorando la misma para poder cubrirse de eventualidades desfavorables en materia productiva externas a su manejo". Entre estas enumeraron la sequía, granizo, plagas, etc. Además, sostuvieron que si a esto se le suma la falta de lluvias, "el recelo y cuidado de la soja aumenta sustancialmente", y que "el miedo a que se vea afectada la situación financiera está latente". En rigor, la comunicación "A" 7720 hace hincapié, entre otros puntos, en las financiaciones a clientes con actividad agrícola hasta el 31 de diciembre de 2023. "La tasa nominal anual de interés compensatorio de las financiaciones de entidades financieras en pesos -cualquiera sea la forma de instrumentación- a clientes con actividad agrícola inscriptas en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) en carácter de "Productor" con acopio de su producción de soja, será como mínimo el 120% de la última tasa de Política Monetaria publicada", dice.De allí se desprende, además, que "se exceptúa de lo precedente aquellos casos de clientes cuyo monto total de financiaciones en el sistema financiero, considerando la financiación solicitada (medidas en términos de consolidación mensual), no supere el importe equivalente a $3 millones -en pesos y en moneda extranjera-, y/o que acrediten no tener un acopio de su producción de soja superior al 5% de su capacidad de cosecha anual".Entre otros puntos, la carta de los funcionarios remarcó que la circular del BCRA lo que hace es generar algunas "injusticias comerciales". Explicaron también que el productor guarda el stock de soja para pagar los alquileres que vencen, según sea cada caso, entre 3, 4, 6 o 12 meses. Según mencionaron, esta circular, que las entidades y productores vienen reclamando por su derogación, "desalienta" a los productores a tomar decisiones de inversión y es "un obstáculo insalvable para el acceso al financiamiento para inversión". "Consideramos que en este momento esta medida es contraria a los objetivos políticos diagramados", explicaron sobre los objetivos que tiene el Gobierno de sumar reservas al Banco Central.Hace dos semanas, en un campo de la localidad bonaerense de Navarro, Massa se comprometió a hacer gestiones con la autoridad monetaria para habilitar más financiamiento y a bregar por una reforma. La decisión del ministro iba en torno a las medidas para la siembra de trigo. "El primero es una reforma de la [Comunicación] 7720 que funciona como un techo para el acceso al crédito de nuestro sector agroindustrial, pero sobre todo de los productores agropecuarios", sostuvo.Fuentes oficiales aclararon que por ahora no hubo una respuesta desde el BCRA al pedido que salió desde la cartera de Economía, por lo que resta esperar los próximos días para ver si hay algún avance.

Fuente: Infobae
16/05/2023 19:00

Victoria Villarruel, candidata a vicepresidenta de Javier Milei: "Creo que hay que derogar la ley del aborto"

Durante una entrevista con Infobae, la diputada nacional aseguró que tiene "una actitud de acuerdo" con su compañero de fórmula, "nada más lejano de lo que está sucediendo en el actual gobierno" y pidió "que algún día haya una comisión de la verdad, como lo fue la CONADEP, para investigar los crímenes" de las organizaciones guerrilleras de la década del '70

Fuente: La Nación
04/04/2023 17:18

Volvió a reunirse el Consejo de la Magistratura tras ocho meses; acuerdan derogar la ley de alquileres; pronóstico sombrío del Banco Mundial para el país

Volvió a reunirse el Consejo de la Magistratura tras ocho meses de inactividad y el kirchnerismo sufrió un revés: el organismo eligió a la jueza Agustina Díaz Cordero como vicepresidenta, que va a secundar al titular de la institución, Horacio Rosatti. El oficialismo impulsaba a Héctor Recalde para ese cargo. La reunión se da luego de la transición entre la conformación anterior de 13 miembros y la actual a partir de un fallo de la Corte que generó tensión entre oficialismo y oposición.El Banco Mundial, con un pronóstico sombrío para Argentina: la entidad espera un crecimiento de 0% para el 2023 y cuestiona las proyecciones del FMI que en su último informe planteó un aumento del PBI del 2% para este año. El impacto de la sequía, la inflación descontrolada y la restricción en el acceso al dólar son los factores que explican la proyección.Alberto Fernández y Sergio Massa acordaron dar de baja la ley de alquileres: había sido sancionada en 2020. La norma fija reglas como tres años de contrato y ajuste por inflación y variación salarial, en un contexto inflacionario que generó por igual quejas de inquilinos y propietarios. En la previa de Semana Santa los piqueteros vuelven a la calle: mañana habrá un nuevo piquetazo nacional que incluirá cortes de acceso a la ciudad de Buenos Aires y de rutas en varios puntos del país. Las organizaciones sociales reclaman por el PotenciAr Trabajo y por mayor asistencia.Un medio francés da por hecho que Messi se va del PSG: RMC Sport afirmó que el delantero no va a continuar jugando en el equipo parisino; su contrato vence el 30 de junio, y la relación con los hinchas está más tensa que nunca. Vuelve a sonar la opción del Barca y del Inter Miami.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: La Nación
04/04/2023 12:18

Buenos Aires: proponen derogar el impuesto a la herencia

El diputado de la Coalición Cívica Luciano Bugallo presentó un proyecto de ley ante la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires para derogar el Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes. Es el conocido como el impuesto a la herencia. "En la actualidad, sólo los bonaerenses lo pagan, mientras que en el resto de las provincias no existe", indicó su espacio."Este impuesto es uno de los más injustos e injustificables que los contribuyentes de la provincia deben pagar desde su creación por parte del gobierno kirchnerista de Daniel Scioli, en el año 2011â?³, dijo el legislador."El tributo en cuestión viola el derecho de propiedad y la libre disposición del derecho real de dominio, lo cual posee jerarquía constitucional y muy específicamente a su regulación en el Código Civil de la Nación", afirmó Bugallo en su proyecto de ley. Agregó: "No sólo es injusto e injustificable, sino y, por sobre todo, inconstitucional".El Gobierno propuso un tipo de cambio a $300 para la soja del dólar agroSegún dijo, "el impuesto impacta indudablemente sobre las familias en razón de que no se trata de bienes recibidos sin esfuerzo, sino de bienes que ya eran gozados por la familia del causante o transmitente, con lo cual resulta nulo el crecimiento patrimonial"."Este impuesto coacciona a los contribuyentes a buscar alternativas jurídicas no deseadas para evitar su pago, impidiéndoles ejercer plenamente su derecho de disposición de sus propiedades. La derogación de este impuesto es un acto de justicia, ya que permitiría que los habitantes de la provincia de Buenos Aires puedan disfrutar plenamente de su derecho de propiedad, promoviendo la inversión y la creación de mas trabajo", precisó.Explicó que para el sector rural "la derogación del impuesto traerá algo de alivio al campo, ya que les permitirá contar con un mayor flujo de efectivo y reinvertir en sus tierras y negocios. Además, se espera que esta medida incentive la inversión, lo que a su vez generará empleo, revitalizará las economías regionales y aumentarán las exportaciones del sector mas dinámico del país."




© 2017 - EsPrimicia.com