derecho humano

Fuente: Infobae
29/10/2025 21:39

Corte expuso falencias de presupuesto en la UNP: defensores de derechos humanos y líderes sociales están desprotegidos

La Corte Constitucional exigió mejorar la asignación de recursos para la seguridad, en medio de señalamientos por incumplimientos y falta de transparencia en la compra de camionetas blindadas

Fuente: Infobae
29/10/2025 18:20

"La muerte de 'Trvko' configura una ejecución extrajudicial": CNDDHH pide que caso siga bajo Fiscalía de Derechos Humanos

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos exigió que la investigación por la muerte del músico urbano Mauricio Ruiz continúe en la Fiscalía especializada en DD. HH.

Fuente: Infobae
28/10/2025 12:29

Canciller acusa al sistema interamericano de derechos humanos de estar ideologizado: "no está funcionando como debería"

El ministro de Relaciones Exteriores, Hugo De Zela, afirmó que el Perú mantiene su intención de vincularse a la OCDE

Fuente: Perfil
26/10/2025 06:18

El Poder Legislativo y su rol internacional en derechos humanos

Los comicios de hoy en la Argentina renovarán la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado de la Nación. Un aspecto importante para decidir el voto por parte de la ciudadanía debería ser, además de las posturas en temas internos del país, la visión internacional de los candidatos. Leer más

Fuente: Perfil
24/10/2025 16:18

Argentina, Rusia y el caso Konstantin Rudnev: la declaración que reabre el debate sobre los derechos humanos y la libertad de conciencia

La esposa de Konstantin Rudnev cuestionó el proceso judicial y alertó por su estado de detención, impulsando reclamos por garantías y respeto a los derechos fundamentales. Leer más

Fuente: Infobae
21/10/2025 21:22

Comisión de Derechos Humanos de Sinaloa denuncia autogobiernos dentro de los penales

El presidente de la externó su preocupación por los recientes enfrentamientos registrados, e informó que ya se están investigando

Fuente: Infobae
20/10/2025 12:51

El Vaticano pidió justicia, libertad y Derechos Humanos para Venezuela: "Sólo así pasará de la muerte a la vida"

El secretario de Estado del Vaticano pidió a los venezolanos inspirarse en la vida los nuevos santos, José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, para enfrentar desafíos actuales y fortalecer la convivencia democrática

Fuente: Perfil
20/10/2025 00:18

"Constitucionalismo y Derechos Humanos", el nuevo curso de Andrés Gil Domínguez

La Universidad del Sur de Buenos Aires (USBA) presenta el curso "Constitucionalismo y Derechos Humanos", dictado por Andrés Gil Domínguez. Una propuesta académica para analizar los principales desafíos de la Constitución y los derechos humanos en la Argentina contemporánea. Inscripción abierta. Titulación universitaria. Leer más

Fuente: Infobae
16/10/2025 23:54

Defensoría del Pueblo pide respeto a los derechos humanos tras violencia en protestas

El organismo demanda investigaciones imparciales y rechaza los hechos registrados en Lima durante la Marcha Nacional, el pasado 15 de octubre

Fuente: Infobae
16/10/2025 18:25

Organismos de derechos humanos condenan el uso desproporcionado de la fuerza tras la muerte del rapero "Trvko" durante las protestas en Lima

El músico Eduardo Mauricio Ruiz Sanz, murió por un impacto de bala durante las protestas del 15 de octubre. Amnistía Internacional exigió una investigación imparcial y condenó el uso excesivo de la fuerza pública

Fuente: Perfil
15/10/2025 10:36

Código de conducta de la ONU para promover y proteger los derechos humanos

La ONU trata de responder a la pregunta que suelen hacerse los Estados, las organizaciones de la sociedad civil, y las personas: ¿que hacer para prevenir, promover y proteger los derechos humanos, el estado de derecho y la rendición de cuentas? Leer más

Fuente: Infobae
14/10/2025 11:29

Presidente de Red de Derechos Humanos cuestionó el papel de Otty Patiño en diálogos de paz con el ELN: "No es amigo del proceso"

Líderes sociales cuestionan la permanencia del alto comisionado de paz, porque señalan que su gestión dificulta los acercamientos con el ELN y obstaculiza la posibilidad de avanzar en un acuerdo para la región

Fuente: Infobae
13/10/2025 22:43

Acusan a la Policía Nacional de hostigar a defensores de derechos humanos durante una protesta campesina en Santander

Líderes sociales denunciaron amenazas, perfilamientos y estigmatización en Confines; exigen acciones disciplinarias y garantías para la protesta pacífica

Fuente: Infobae
13/10/2025 15:00

Gustavo Petro celebró resolución de la ONU que vinculó las políticas de drogas con los derechos humanos: "Triunfo del progresismo"

El mandatario colombiano consideró este anuncio como uno de los avances diplomáticos más importantes alcanzados por Colombia

Fuente: Infobae
12/10/2025 02:11

De "niña abuela" de Manhattan a arquitecta de los derechos humanos: la huella de Eleanor Roosevelt, la "primera dama del mundo"

De un doloroso origen familiar y matrimonios turbulentos a la creación de nuevas oportunidades para las mujeres y minorías, Eleanor Roosevelt redefinió los límites de lo posible en la esfera pública de Estados Unidos. Vida y escándalos de una mujer que fue doce años "primera dama"

Fuente: Infobae
11/10/2025 10:34

Aumento al IEPS en bebidas azucaradas vulnera la Constitución y derechos humanos: experta de la UNAM

La especialista en derecho fiscal de la FES Acatlán, asegura que el incremento del impuesto afecta a los hogares más pobres

Fuente: Infobae
10/10/2025 07:06

María Corina Machado, una vida al servicio de la paz y los derechos humanos desafiando a la dictadura de Venezuela

La líder opositora venezolana ganó el Premio Nobel de la Paz 2025. "Es uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en los últimos tiempos", dijo el comité

Fuente: Perfil
09/10/2025 12:18

La ONU investiga una suerte de enciclopedia rusa de violaciones a los derechos humanos

La publicación del reciente informe de la Relatora Especial de la ONU sobre los derechos humanos en Rusia, Mariana Katzarova, ha coincidido con el 73 cumpleaños del Presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, quien controla el poder en su país desde el año 2000, y espera finalizar su mandato en 2036. Leer más

Fuente: Infobae
09/10/2025 10:21

Los padres de Mario Biondo anuncian que llevarán el caso al Tribunal de Derechos Humanos de Europa: "Han permitido que el tiempo borre las huellas del asesino"

La pareja ha ofrecido una rueda de prensa a los medios de comunicación este jueves en Barcelona tras conocerse una nueva resolución judicial que vuelve a poner el caso en el foco mediático

Fuente: Infobae
09/10/2025 09:28

Gustavo Petro acusó a la Alcaldía de Medellín de presuntamente violar los derechos humanos en marchas en apoyo a Palestina: "Hay que actuar"

El pronunciamiento del mandatario colombiano se produjo en respuesta a la publicación de Iris Marín, defensora del Pueblo, que afirmó que existían supuestas órdenes desde la Alcaldía de Medellín

Fuente: Infobae
08/10/2025 16:02

Defensoría del Pueblo denunció violaciones de derechos humanos en disturbios durante marcha por Palestina en Medellín

El organismo cuestionó el uso de la fuerza por parte de gestores de convivencia de la Alcaldía y pidió investigar al concejal Andrés "el Gury" Rodríguez, grabado portando un bate en la avenida El Poblado

Fuente: Infobae
07/10/2025 10:04

Quiénes eran Jesús María Valle y Eduardo Umaña, los defensores de derechos humanos asesinados por cuya muerte pidieron investigar a Álvaro Uribe

Ambos abogados, asesinados en 1998 tras denunciar la complicidad entre fuerzas estatales y grupos paramilitares, se convirtieron en símbolos de la lucha contra la impunidad y la violencia política

Fuente: Infobae
06/10/2025 00:00

Los españoles deportados por Israel llegan a Madrid tras un fin de semana de protestas masivas por la situación en Gaza: "No se puede permitir la impunidad ante toda esta violación sistemática de derechos humanos"

Los 21 activistas, entre los que se encuentran Ada Colau y Jordi Coronas, han denunciado una violación de "todos nuestros derechos"

Fuente: Infobae
01/10/2025 22:00

Comisión de Derechos Humanos de la CDMX implementa sistema fotovoltaico para generar energía limpia

La titular señaló que los sistemas fotovoltaicos son una inversión a largo plazo, ya que cuentan con una vida útil de entre 20 y 25 años y requieren bajo mantenimiento

Fuente: Infobae
01/10/2025 14:58

Alejandro Muñante pide a fiscal Tomás Gálvez eliminar fiscalías de derechos humanos y reactivar las de antiterrorismo en el VRAEM

El congresista cuestionó que las fiscalías de derechos humanos respondan a "estándares internacionales con sesgo ideológico" y pidió priorizar la lucha contra el terrorismo en zonas en emergencia

Fuente: Infobae
01/10/2025 10:20

Gustavo Petro le contestó a Paloma Valencia sobre el asesinato de 6.402 jóvenes: "Niegan todo lo que representa los tratados de derechos humanos"

La publicación del presidente responde a las declaraciones de la senadora Valencia, quien afirmó que lo iba a demandar por acusarla de cómplice de los falsos positivos

Fuente: Infobae
30/09/2025 11:06

Corte refuerza protección a ciudadanos frente a cobros abusivos y violaciones a derechos humanos

El Pleno eliminó pagos excesivos por servicios y multas ambiguas en municipios de Hidalgo, Oaxaca, Tlaxcala, Chihuahua y Guerrero; además, garantizó la aplicación uniforme de las leyes contra desaparición y tortura en todo el país

Fuente: Infobae
29/09/2025 05:37

El crimen organizado en los barrios populares es un problema de derechos humanos

Los femicidios de Brenda, Morena y Lara exponen la violencia extrema vinculada al narcotráfico

Fuente: Infobae
26/09/2025 14:31

Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes volvió a exigir libertad de 38 colombianos presos en Venezuela

Integrantes de la Cámara y familias de los afectados solicitaron respuestas urgentes a las autoridades tras advertir vulneración de derechos y falta de gestión del Gobierno Petro

Fuente: Perfil
26/09/2025 12:36

Histórico anuncio en Derechos Humanos: el juez Vaca Narvaja confirmó que se encontraron restos humanos en La Perla

Es en el marco de una causa por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. Leer más

Fuente: Infobae
22/09/2025 10:53

Argentina sumó la desaparición forzada del gendarme Nahuel Gallo al demoledor informe de la ONU por las violaciones a los derechos humanos en Venezuela

El embajador Foradori exigió la liberación del uniformado, secuestrado por la dictadura de Maduro desde diciembre. El Consejo de DDHH comprobó graves delitos de lesa humanidad, incluso hasta contra niños

Fuente: Infobae
19/09/2025 21:43

La CIDH exige ingresar a Venezuela para verificar denuncias de violaciones a los derechos humanos y pide acceso a El Helicoide

La comunidad internacional mantiene el foco en hechos recientes vinculados a la detención de opositores y los procesos judiciales en Caracas

Fuente: La Nación
18/09/2025 15:36

España investigará posibles violaciones de derechos humanos en Gaza

MADRID.- España anunció este jueves la apertura de una investigación sobre posibles "graves violaciones del Derecho Internacional de los Derechos Humanos" en la Franja de Gaza, en lo que representa un nuevo pronunciamiento crítico frente a la ofensiva militar israelí en el enclave palestino. El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, nombrado por el gobierno del socialista Pedro Sánchez, dictó un decreto para crear un equipo de trabajo encargado de recabar y preservar pruebas que puedan ser remitidas a la Corte Penal Internacional (CPI) y a otras instancias competentes.La fiscalía explicó que la iniciativa se enmarca en las obligaciones internacionales de España y en el respeto de los derechos humanos, y coincide con la recomendación de la Comisión Internacional Independiente de Investigación de Naciones Unidas sobre los territorios palestinos ocupados, que insta a los Estados a cooperar con la Fiscalía de la CPI. "A la vista de la situación actual en los territorios de Palestina, cualquier prueba, directa o indirecta, que sea posible recabar en nuestro país ha de ser incorporada a un marco procesal que permita su utilización posterior", señala el decreto.El equipo estará conformado por la fiscal de Sala de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, junto con el fiscal jefe de la Audiencia Nacional y la Fiscalía Especializada de Cooperación Internacional. Su misión será determinar si las acciones de Israel en Gaza constituyen "graves violaciones del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, constitutivas de crímenes previstos en los artículos 607 y siguientes del Código Penal".Entre los documentos que España planea entregar a las autoridades competentes figura un informe de la Policía Nacional, que contiene testimonios de "testigos protegidos" e "importantes elementos probatorios sobre las acciones y circunstancias en el terreno". Según la fiscalía, estas pruebas podrían servir como evidencia de los delitos cometidos en el enclave palestino.Según la fiscalía, esta iniciativa refleja "el compromiso del Estado español con la justicia internacional y la defensa de los derechos humanos, especialmente en situaciones de conflicto armado y ocupación militar".Larga lista de investigacionesEsta investigación española se suma a otros procedimientos internacionales abiertos contra Israel. España participa en el caso iniciado por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), donde se acusa a Israel de cometer "genocidio" en Gaza. La CIJ, máxima instancia judicial de Naciones Unidas con sede en La Haya, emitió resoluciones de urgencia en enero de 2024 ordenando a Israel cesar operaciones en la gobernación de Rafah y permitir el paso sin obstáculos de ayuda humanitaria. Sin embargo, aún no ha comenzado a deliberar sobre la cuestión de fondo, un proceso que podría prolongarse meses o incluso años.Paralelamente, la CPI emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, sospechosos de crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra. España, como Estado parte, tiene la obligación de cooperar con ambos tribunales, aportando información y pruebas que puedan contribuir a los procesos judiciales internacionales.El anuncio llega en un contexto de creciente presión internacional sobre Israel, mientras el gobierno español ha adoptado un rol crítico frente a la administración de Netanyahu. España reconoció al Estado de Palestina en mayo de 2024, junto con Irlanda y Noruega, y desde entonces las relaciones bilaterales se tensaron. El pasado domingo, la etapa final de la Vuelta ciclista de España debió ser cancelada ante manifestaciones propalestinas que reunieron a decenas de miles de personas en Madrid. Pedro Sánchez expresó su "profunda admiración" por los manifestantes y sugirió la exclusión de Israel de competiciones internacionales "hasta que no cese la barbarie" en Gaza.Por su parte, el rey Felipe VI, desde Egipto, calificó la situación en Gaza como una "crisis humanitaria insoportable". Israel no tiene embajador en España desde el reconocimiento del Estado palestino, y Madrid llamó recientemente a consultas a su representante diplomático en Tel Aviv, tras un intercambio de críticas con el gobierno israelí, luego del anuncio de nuevas medidas españolas para "poner fin al genocidio en Gaza".Agencia AFP y diario El País

Fuente: Infobae
17/09/2025 14:25

Abelardo de la Espriella acusó a Petro de instigar delitos contra opositores en Colombia: "Se están violando los derechos humanos"

El precandidato presidencial argumentó que el presidente colombiano agrava el clima de hostilidad política y asegura que él es víctima personal de sus ataques

Fuente: Infobae
16/09/2025 20:48

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos exigió visitar la temida cárcel El Helicoide en Caracas

El organismo regional rechaza los intentos de Maduro de escapar a su jurisdicción y denuncia que las instituciones venezolanas "operan como instrumentos de represión"

Fuente: Infobae
14/09/2025 00:13

Consejo Regional Indígena del Cauca denuncia secuestro y ataque contra defensores de derechos humanos en la vía Inzá-Popayán

El Cric advirtió que la impunidad frente a estas agresiones incrementa la vulnerabilidad de las comunidades indígenas en el Cauca

Fuente: Infobae
11/09/2025 01:00

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México ofrece acompañamiento a afectados por la explosión en Iztapalapa

En total 13 integrantes de la CDHCM participan en el operativo: uno permanece en el lugar del siniestro y los otros 12 están distribuidos en hospitales

Fuente: Clarín
09/09/2025 16:18

Elecciones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, sin la Argentina y sin contienda real

Resulta aún más crucial que los defensores comprometidos con los DD.HH., tanto gobiernos como organizaciones de la sociedad civil, protejan activamente los mecanismos y avances logrados.

Fuente: Perfil
08/09/2025 11:18

Exfuncionario kirchnerista y referente de los Derechos Humanos apoya la candidatura de Natalia de la Sota

"La candidatura de Natalia pone en valor el rol de una mujer convencida, que apuesta, que arriesga y que abre paso al recambio generacional que Córdoba y la Argentina necesitan", sostuvo Martín Fresneda. Leer más

Fuente: Infobae
06/09/2025 19:52

A los 106 años, murió Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo y símbolo de la lucha por los derechos humanos

Rosa integraba la organización de derechos humanos desde 1979 cuando empezó la búsqueda de su nieto Guillermo, quien fue identificado en 2004. Su hija, Patricia, fue secuestrada en 1978. "Siento que mi compromiso con la vida es para siempre", dijo tiempo atrás

Fuente: Infobae
06/09/2025 17:24

Estado peruano rechaza crear Reserva Indígena Yavarí Mirim, en Loreto: organizaciones indígenas denuncian retroceso en derechos humanos y ambientales

De acuerdo a las organizaciones, el Estado tomó esta decisión, a pesar del hallazgo reciente de 113 nuevas evidencias antropológicas que confirman la existencia de los pueblos Matsés, Matis, Korubo, Kulina-Pano y Flecheiro (Tavakina) en aislamiento

Fuente: Infobae
05/09/2025 01:35

Sin participación de organizaciones civiles, la FGR designa en fast track al titular de la fiscalía de Derechos Humanos

El país atraviesa una crisis de Derechos Humanos, que ha sido señalada incluso por organismos internacionales, razón por la cual se pide considerar el perfil adecuado

Fuente: Perfil
04/09/2025 09:36

El abandono de Argentina del Consejo de Derechos humanos de la ONU es un repudio a la lucha por la verdad y la justicia

El gobierno argentino se suma al dispositivo de Donald Trump para no rendir cuentas a la comunidad internacional sobre violaciones espantosas de los derechos humanos, protegiendo la impunidad en Nicaragua y Venezuela, e ignorando las atrocidades cometidas por Israel en Palestina. Leer más

Fuente: Perfil
02/09/2025 13:00

Derechos humanos: final de una política exterior de Estado

Esta última semana trascendió que la Cancillería argentina había retirados la candidatura de nuestro país para integrar el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Leer más

Fuente: Infobae
02/09/2025 01:58

Exasesor de derechos humanos Luis Fernando Parra fue atacado con arma blanca por habitante de calle en Medellín

El abogado de 65 años resultó herido en el cuello y la mano cuando salía de una reunión en La Alpujarra; permanece estable en la Clínica CES mientras la Policía busca al agresor

Fuente: La Nación
01/09/2025 17:18

El Gobierno posterga la candidatura de la Argentina para integrar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

WASHINGTON.- El Gobierno postergó la candidatura de la Argentina para integrar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, un organismo intergubernamental encargado de impulsar la protección y el fortalecimiento de los derechos humanos en todo el mundo.Aunque la administración de Javier Milei no lo anunció a través de canales oficiales, la decisión -confirmada por fuentes diplomáticas a LA NACIONâ?? ya figuraba desde hace unos días en un sistema interno de las Naciones Unidas. El Gobierno no determinó aún hasta qué periodo postergará esta candidatura, que estaba presentada desde hacía tres años, bajo la administración anterior. El año próximo se volverán a elegir tres asientos de América Latina, y la Argentina podría volver a presentar allí su candidatura.El martes pasado, un posteo en la red social X de Amnistía Internacional se había hecho eco de la decisión de la Argentina, que según explicaron las fuentes no se trata de un retiro del Consejo de Derechos Humanos, con sede en Ginebra, y que la participación del país seguirá como hasta ahora.Las instituciones internacionales seguirán funcionando con o sin Argentina, pero aunque no sorprenda, Milei NO tiene interés en tener un lugar en esa mesa para influir en las normas y políticas del futuro, ni siquiera para proteger los derechos humanos de las personas enâ?¦— Amnistía Internacional Argentina (@amnistiaar) August 26, 2025"Si la Argentina declina su candidatura no integrará el Consejo y, como tal, no puede votar ni presentar resoluciones, por lo que no tiene poder de decisión. Pero sigue igualmente obligada por los mecanismos internacionales de derechos humanos de la ONU y puede intervenir como observador", señaló Amnistía Internacional."Las instituciones internacionales seguirán funcionando con o sin la Argentina, pero aunque no sorprenda, [el presidente Javier] Milei no tiene interés en tener un lugar en esa mesa para influir en las normas y políticas del futuro, ni siquiera para proteger los derechos humanos de las personas en la Argentina", añadió, al apuntar contra la estrategia del mandatario, un fuerte crítico de varias agencias multilaterales. En tres semanas, el Presidente volverá a participar en Nueva York de la Asamblea General de las Naciones Unidas.La Argentina ejerció la presidencia del órgano en 2022, bajo la figura del entonces embajador Federico Villegas, representante del gobierno de Alberto Fernández. La presidencia del organismo se renueva cada año y rota entre los grupos geográficos.La Misión Permanente de la Argentina ante los Organismos Internacionales en Ginebra está a cargo del embajador Carlos Mario Foradori.El Consejo es un órgano subsidiario instituido por la Asamblea General, está integrado por 47 de los 193 países miembros de la ONU y tiene como objetivo debatir diversas cuestiones relacionadas a la protección de los derechos humanos y atender a las situaciones de sus violaciones a través de recomendaciones. Fue creado en marzo de 2006 para sustituir a la Comisión de Derechos Humanos. Las últimas participaciones argentinas, por dos periodos de tres años consecutivos, fueron entre 2019 y 2021, y entre 2022 y 2024."Es un foro global para que los gobiernos examinen violaciones de derechos humanos, creen misiones de investigación y revisen periódicamente la situación de todos los países. Aunque no es perfecto, es clave para exigir a los gobiernos que cumplan con sus obligaciones en materia de derechos humanos, incluso hacia su propia población. Ser parte implica asumir compromisos concretos y someterse al escrutinio internacional", publicó Amnistía Internacional en su posteo en X."La participación de la Argentina en el Consejo es parte de su integración internacional y compromiso con el multilateralismo. Fue miembro fundador y ha integrado el Consejo en varios períodos, en los que impulsó resoluciones sobre diversidad y justicia climática, y apoyó misiones de verificación e investigación como la de Venezuela y Myanmar. Su retiro debilita esa tradición y su renuncia a ese rol envía una señal preocupante sobre su voluntad de sostener un compromiso con los derechos de las y los argentinos en el mundo", añadió la organización global en la red social.Ya en febrero pasado, tras haber anunciado su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y haber dejado abierta la posibilidad de dejar otros organismos internacionales, el Gobierno analizaba sus pasos a seguir en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU), cuando el país se ausentó de una sesión en Ginebra convocada para abordar las violaciones a los derechos humanos en Congo. También se había ausentado de esa convocatoria la representación del gobierno norteamericano de Donald Trump, con quien Milei mantiene un alineamiento total.La ONU es uno de los organismos internacionales contra los que más críticas lanzó Milei, que se opone a algunos temas que allí se abordan, como el de la agenda 2030, cuyo rechazo fue planteado por el Presidente en una cumbre del G-20. La membresía al Consejo de Derechos Humanos de la ONU está basada en una distribución geográfica a partir de cinco grupos regionales: 13 países de África, 13 de Asia y el Pacífico, seis de Europa oriental, ocho de América Latina y el Caribe, y siete del grupo de Europa Occidental y otros Estados.Los países miembros entran en funciones por un período de tres años con posibilidad de reingresar, aunque no puede ser reelectos inmediatamente después de dos períodos consecutivos.Para 2026 ya hay una lista parcial a la espera de elecciones de la Asamblea General, según se desprende del sitio web del organismo: Albania, Benín, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Burundi, China, Colombia, Costa de Marfil, Cuba, Chipre, Chequia, República Democrática del Congo, República Dominicana, Etiopía, Francia, Gambia, Ghana, Islandia, Indonesia, Japón, Kenia, Kuwait, Malawi, Islas Marshall, Macedonia del Norte, México, Países Bajos, Qatar, Corea del Sur, España, Suiza y Tailandia.

Fuente: Infobae
01/09/2025 11:30

El Gobierno retira a la Argentina del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y no se postulará para el próximo período

La administración que encabeza Javier Milei decidió no presentar la candidatura del país para integrar el organismo internacional, una medida que responde a la política de reducir la presencia en agencias de Naciones Unidas. El trasfondo de la medida

Fuente: Infobae
01/09/2025 06:11

HRW advierte que Colombia arriesga la protección de derechos humanos al recortar presupuesto de la Defensoría del Pueblo

La reducción afectaría el monitoreo de violencia electoral y la protección de defensores de derechos humanos y comunidades vulnerables

Fuente: Infobae
31/08/2025 20:17

Centro Jurídico de Derechos Humanos denunció en Estados Unidos los riesgos que afrontaría Martha Mancera por presunta persecución de Gustavo Petro

La exvicefiscal, que ocupó de manera interina el cargo de fiscal General antes de la llegada de Luz Adriana Camargo, sería el eje de una disputa institucional que expondría la tensión entre poderes y la falta de garantías para exfuncionarios en el país

Fuente: Infobae
30/08/2025 08:05

Desaparición Forzada en México: un problema estructural que trasciende a los Derechos Humanos

El 30 de agosto es reconocido a nivel internacional como un espacio para conmemorar y reconocer la urgencia de atender las desapariciones de personas en cada Estado

Fuente: Perfil
30/08/2025 04:00

De los derechos humanos a los grandes desafíos actuales

Si aquellos acuerdos de 1975, con el Acta de Helsinki, estaban basados en el diálogo entre posturas radicalmente opuestas, vale preguntarse si aquellos pactos hoy siguen vigentes y si sigue siendo necesario mantener conversaciones con quienes orgullosamente rompen los compromisos asumidos hace medio siglo. Leer más

Fuente: Infobae
29/08/2025 21:14

Claudia Sheinbaum pide a la ONU garantizar el respecto a los derechos humanos y la libertad de Pedro Castillo

La presidenta sostuvo que la libertad de Pedro Castillo representa también la defensa de la democracia y la dignidad de los pueblos

Fuente: Página 12
27/08/2025 00:01

Se reúne la Mesa Provincial de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba

Hoy a las 18 horas en la Casa Histórica de la CGT de Córdoba Capital,

Fuente: Infobae
23/08/2025 15:25

Juan José Santiváñez regresa al gabinete ministerial: Dina Boluarte lo nombra ministro de Justicia y Derechos Humanos

Juan Alcántara deja el Ministerio de Justicia, cargo que asumió tras la designación de Arana como presidente del Consejo de Ministros

Fuente: Infobae
23/08/2025 01:15

Violaciones a los derechos humanos en la guerra de Ucrania: "Rusia no tiene ninguna barrera moral"

La coronel ucraniana Inna Zavorotko señaló a DEF de qué manera el gobierno de Putin viola las Convenciones de Ginebra y detalló las atrocidades cometidas contra la población y los prisioneros de guerra en poder del invasor

Fuente: Infobae
21/08/2025 19:14

Bogotá lanzó plataforma para monitorear alertas tempranas y prevenir violaciones a los derechos humanos

La Secretaría de Gobierno presentó el Siat, un sistema que centraliza información sobre riesgos y permite coordinar acciones entre entidades, mejorando la respuesta ante posibles vulneraciones en la capital colombiana

Fuente: Infobae
21/08/2025 14:16

Vidulfo Rosales renuncia al Centro de Derechos Humanos de la Montaña y deja la defensa de los padres de los 43 de Ayotzinapa

En entrevista para Infobae México el abogado anunció su renuncia al Centro de Derechos Humanos de la Montaña y al colectivo Nos Faltan 43; en 24 años atendió casos de desapariciones de estudiantes y agresiones a defensores sociales

Fuente: Infobae
20/08/2025 17:27

Colectivos defensores de derechos humanos y periodistas se amparan contra el delito de "Ciberacoso" en Puebla

El amparo subraya la importancia de que las normas penales sean claras y precisas para evitar interpretaciones arbitrarias

Fuente: La Nación
14/08/2025 20:00

Violaciones a los derechos humanos: la Casación alivió la situación de Maduro y funcionarios venezolanos investigados en la Argentina

La justicia argentina alivió la situación de Nicolás Maduro y exfuncionarios de su gobierno con pedido de captura internacional, acusados de violaciones a los derechos humanos.La Cámara de Casación -con la firma de los jueces Angela Ledesma y Carlos Mahiques- decidió anular el fallo que impedía la eximición de prisión del excomandante de la Guardia Bolivariana en 2014 Justo José Noguera Pietri, que tenía pedido de captura internacional, y ordenó hacer una audiencia para que se dicte una nueva sentencia.La querella, que representa a las víctimas de violaciones de los derechos humanos de Maduro, a cargo del abogado Tomas Farini Duggan, dijo a LA NACION que este fallo pone en peligro la vida de los testigos contra el régimen venezolano y afecta las acusaciones contra los líderes iraníes con pedido de captura por la causa AMIA. El 12 de febrero de 2025, el defensor de Justo José Noguera Pietri, Ferando Sicilia, solicitó la nulidad de la orden de detención contra su defendido y la eximición de prisión. Noguera Pietri está imputado por violaciones a los derechos humanos por su rol como Comandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en 2014. Fue señalado como uno de los responsables de la cadena de mando de la GNB durante un ataque sistemático y generalizado contra una población civil, cuando se realizó la sangrienta persecución a opositores políticos.La causa es impulsada por los sobrevivientes de esta persecución de Maduro, que son reconocidos como querellantes en el caso con la patrocinio de Tomás Farini Duggan. La investigación se centra en los crímenes de lesa humanidad denunciados en Venezuela, un país que no ha respondido a las rogatorias internacionales de la justicia argentina. La Cámara Federal, en un duro fallo contra Maduro, había ordenado al juez instructor Sebastián Ramos que recibiera declaración indagatoria a Nicolás Maduro Moros, Diosdado Cabello y a las estructuras de mando intervinientes, y que dispusiera órdenes de detención y captura internacional vía Interpol para extraditarlos a la Argentina.La Sala I de la Cámara Federal había rechazado previamente la nulidad y confirmado la negativa a la eximición de prisión de Noguera Pietri. Contra esta decisión, la defensa del venezolano interpuso el recurso de casación que ahora fue tratado por la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal.La defensa de Noguera Pietri dijo que el caso ya se encuentra en pleno trámite ante la Corte Penal Internacional (CPI). Recordó que Argentina denunció a Venezuela ante ese tribunal en 2018 y que los hechos imputados y delitos son idénticos a los investigados allí.Además dijo que hay un abuso de la Jurisdicción Universal porque manifestó que no hay prueba de un plan sistemático de ataque contra la población civil en Venezuela, y que la existencia de elecciones con candidatos opositores desmiente dicha afirmación.Afirmó que Noguera Pietri se puso a disposición de la justicia al conocer las órdenes de captura y que nunca figuró en alertas rojas de Interpol. En cambio, la querella argumentó que la exención de prisión pondría en peligro la investigación de delitos graves, dado que Noguera Pietri enfrenta una posible pena de prisión perpetua. Una mayoría de la Sala II de la Cámara de Casación, integrada por lo{s jueces Ledesma y Mahiques, coincidió en la necesidad de anular la decisión previa. El juez Guillermo Yacobucci votó en disidencia, considerando que el recurso era inadmisible. La jueza Ledesma subrayó que, si bien el imputado no compareció personalmente, sí lo hizo a través de su abogado defensor. Consideró que la resolución que denegó la eximición de prisión prescindió del principio contradictorio, al no dar vista a la defensa para sustentar su pretensión después de la intervención del fiscal. Dijo que se vulneró el principio de defensa en juicio y el derecho al debido proceso y criticó que se condicionara el tratamiento de la nulidad por falta de jurisdicción universal a la comparecencia del imputado.La magistrada sostuvo que negar el tratamiento de planteos constitucionales por la condición procesal del imputado es una forma de denegación de justicia.Mahiques adhirió a los argumentos de Ledesma, pero dijo además que rige la inmunidad de jurisdicción de altos funcionarios. Mahiques destacó que hubiera correspondido que el juez resolviera si son compatibles la jurisdicción universal por parte de las autoridades judiciales argentinas y las reglas internacionales "que reconocen a los jefes de Estado, jefes de gobierno y otros altos funcionarios del Estado la inmunidad frente a toda jurisdicción penal extranjera".Explicó que esta inmunidad, ya sea personal o funcional, deriva del principio de igualdad soberana entre los Estados y es aplicable ante jurisdicciones nacionales. Aclaró que esta regla no rige para la Corte Penal Internacional, pero sí para los tribunales locales.El informe de la ONU Los delitos por los que se acusa a los exfuncionarios de Maduro y al mandatario venezolano fueron descriptos por la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela de las Naciones Unidas (ONU). Los acusados son Maduro y los mandos altos, medios y bajos de su gobierno.Esos informes documentan y describen la forma en que en Venezuela han ocurrido violaciones graves de los derechos humanos, incluyendo crímenes de lesa humanidad, cometidos por los grupos de seguridad. Las ejecuciones extrajudiciales tuvieron como principales víctimas hombres jóvenes, los cuales se determinó fueron asesinados luego de estar bajo la custodia de las fuerzas de seguridad."Se documentaron casos de abuso sexual y torturas cometidas por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), cuerpo que en múltiples oportunidades se negó a liberar a los detenidos a pesar de tener órdenes para hacerlo, así como casos de tortura que incluyeron amenazas de violación, acoso, asfixia y electrochoques. Hay evidencia de que estos actos fueron realizados bajo la supervisión de sus oficiales al mando, quienes también tienen responsabilidad", dice un escrito de Farini Duggan, que contabiliza más de 400 ejecuciones extrajudiciales.Una víctima, identificada como V.N., que luego fue reconocido en carácter de refugiado, fue detenido de manera arbitraria y extrajudicial en el centro de detención vinculado a los servicios de inteligencia, llamado El Helicoide, y sometido a torturas.Informes que señalan que a los presos los sometían a "fuertes golpes con batís y objetos punzantes", "descargas eléctricas en partes sensibles del cuerpo", "asfixia con sustancias tóxicas y agua", o "cortes y mutilaciones, incluso en la planta de los pies y debajo de las uñas", entre otros.Hay además casos de abusos sexuales con objetos, desnudez forzada, golpes en los genitales y descargas eléctricas. Y el detalle sobre las condiciones de alojamiento: la "privación de alimentos y agua", obligarlos a comer en el suelo en medio de heces, falta de aseo personal y violencia psicológica.

Fuente: Infobae
14/08/2025 18:20

Katia Medina Rafael, defensora trans asesinada en Jalisco: colectivos exigen que Fiscalía investigue con enfoque en derechos humanos

El asesinato de la directora del Colectivo Trans Zapotlán, genera reclamos de justicia y protección para defensora

Fuente: Infobae
14/08/2025 13:19

Coordinadora de Derechos Humanos rechaza promulgación de Ley de Amnistía y acusa a Dina Boluarte de promover impunidad

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) emitió un pronunciamiento contra la ley promulgada por Dina Boluarte, que beneficia a policías y militares por violaciones a los derechos humanos, alertando sobre riesgos a la justicia

Fuente: La Nación
13/08/2025 20:00

La presidenta de Perú promulga una polémica ley de amnistía a militares acusados de violaciones a los derechos humanos

LIMA.- La presidenta peruana, Dina Boluarte, promulgó el miércoles una ley de amnistía criticada por el Poder Judicial local y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que favorece a militares y policías acusados de violaciones a los derechos humanos durante el conflicto armado que vivió el país entre 1980 y 2000.La ley extingue de responsabilidad penal a los uniformados procesados por ejecuciones extrajudiciales, desapariciones, secuestros, torturas y violaciones sexuales. También otorga la amnistía a los sentenciados que sean mayores de 70 años."Hoy con la promulgación de esta ley de amnistía, el gobierno reconoce el sacrificio de los miembros de las Fuerzas Armadas, policía y comités de autodefensa [organizaciones civiles] en la lucha contra el terrorismo y la defensa de la democracia", dijo Boluarte durante una ceremonia en Palacio de Gobierno.La presidenta dijo que era "un día histórico" en el que Perú "honra" a aquellos hombres que con "valor y entrega" enfrentaron al terrorismo.En referencia a los favorecidos con la amnistía, dijo que han cargado "durante años con pesos de juicios interminables, acusaciones injustas, de un dolor que no sólo alcanzó a ellos, sino a sus familias" y consideró que los críticos de la norma se ponen del "lado de quienes violaron los derechos humanos de nuestros compatriotas".Rechazo a la "intromisión externa""Están equivocadas aquellas instituciones internacionales y nacionales influidas por ideologías totalitarias que pretenden someter al Perú", afirmó Boluarte frente a sus ministros y altos mandos militares tras la promulgación de la ley.La CIDH había enviado en julio al Estado peruano un requerimiento para evitar la aprobación de la medida y así "garantizar el derecho de acceso a la justicia" de las víctimas. En una resolución posterior, añadió que los jueces debían abstenerse de aplicarla en caso de que se convirtiera en ley.Como miembro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, Perú debe obediencia a la CIDH, el más alto tribunal regional en derechos humanos.Boluarte rechazó la resolución de la CIDH y en una ceremonia pública dijo a fines de julio que Perú no es una "colonia de nadie". En agosto añadió en otra actividad que la CIDH "actúa como si Perú siguiera siendo un virreinato... busca interferir en nuestra capacidad soberana de decidir sobre los asuntos que competen únicamente a nuestro Poder Legislativo, a nuestro Poder Judicial".El miércoles, la presidenta agregó que "con esta amnistía histórica el Perú está rechazando con firmeza cualquier intromisión interna o externa".Expertos de la ONU, por su parte, también habían pedido al gobierno de Boluarte que vetara la ley, alegando que las normas internacionales prohíben amnistías o indultos por crímenes graves.Antes de la aprobación legislativa el 9 de julio, Amnistía Internacional había exhortado al Congreso a ponerse a favor de las víctimas y rechazar con firmeza la legislación."Ley de impunidad"La nueva amnistía, que los defensores de los derechos humanos llaman "Ley de Impunidad", provocaría que 156 casos con sentencia y más de 600 procesos en trámite quedaran impunes, según la Coordinadora de Derechos Humanos, una coalición de 74 organizaciones dedicadas a la defensa de dichos derechos que ha litigado durante décadas en decenas de procesos judiciales.Según una comisión de la verdad sobre el conflicto armado interno de Perú, las víctimas fueron en su mayoría indígenas, atrapados en el enfrentamientos entre las fuerzas del Estado y las guerrillas de Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). La comisión calcula que el conflicto dejó unos 70.000 muertos o desaparecidos.Perú ya había aprobado en agosto de 2024 una ley que declara prescritos los crímenes de lesa humanidad cometidos antes de 2002 en la lucha contra las guerrillas.Boluarte llegó al poder el 7 de diciembre de 2022 para suceder a Pedro Castillo (2021-2022) de quien era vicepresidenta. Castillo había intentado disolver sin éxito el Parlamento mientras era investigado por una comisión legislativa por presunta corrupción. El Congreso lo destituyó y Boluarte tomó su lugar.La presidenta, cuya aprobación ha caído a mínimos históricos según varias encuestas, es investigada por la fiscalía por los presuntos delitos de "homicidio calificado" por la muerte de decenas de personas durante protestas luego de que asumiera al poder a fines de 2022.Un total de 50 civiles murieron, la mayoría por proyectiles de arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas de seguridad, de acuerdo con la fiscalía.Boluarte debe entregar el poder en julio del próximo año a quien triunfe en las elecciones presidenciales convocadas para abril.Agencias AP, AFP y Reuters y diario El Comercio

Fuente: Perfil
13/08/2025 00:00

Estados Unidos acusa a Brasil de violaciones de los derechos humanos

El Departamento de Estado estadounidense envió esta tarde al Congreso su informe anual sobre la situación de los derechos humanos en el mundo. En vez de cuestionar a Israel o El Salvador, apuntó contra Lula y De Moraes Leer más

Fuente: Clarín
12/08/2025 20:00

El gobierno de Trump "suavizó" un informe sobre violaciones de derechos humanos de países amigos: qué dice sobre Argentina

Un reporte global del Departamento de Estado difundido este martes fue adaptado a los valores de "Estados Unidos primero". Es mucho más corto que el del año anterior y eliminó algunos temas como corrupción y violencia por orientación sexual, entre otros.

Fuente: La Nación
12/08/2025 12:00

La izquierda argentina se moviliza contra Maduro por la detención de una activista de derechos humanos

CARACAS.- La activista por los derechos humanos Martha Lía Grajales, presa en Venezuela por denunciar ataques violentos contra madres de presos políticos en ese país, ha sido imputada y acusada de graves cargos, anunció este lunes la Fiscalía General, alineada con el régimen de Nicolás Maduro, lo que provocó una ola de indignación internacional.El fiscal general, Tarek William Saab, un militante chavista, anunció que Grajales ha sido presentada e imputada en tribunales "por acciones en contra de las instituciones venezolanas y la paz de la República".Las acusaciones en su contra incluyen "delitos de incitación al odio, conspiración con gobierno extranjero y asociación", dijo Saab.Grajales, una colombo-venezolana que dirige la ONG SurGentes, fue detenida de manera arbitraria el viernes a la salida de una protesta pacífica frente a la sede de la ONU en una céntrica avenida de Caracas, donde madres de presos políticos denunciaban ataques violentos ejecutados dos días antes por bandas civiles armadas del chavismo contra otra concentración.SurGentes había denunciado que una protesta convocada el martes 5 de agosto frente a la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) fue dispersada por "un grupo parapolicial de unas 70 personas", como se conoce a "colectivos" afines al gobierno.La activista había denunciado que el grupo de mujeres, en su mayoría madres, esposas y hermanas de los presos políticos, fueron agredidas, golpeadas y asaltadas impunemente frente al Tribunal y ni la Fiscalía ni la policía aceptaron escuchar sus denuncias.ð??¨ð??£ï¸? "Nos golpearon, nos amenazaron con pistolas y no nos dejaron ni denunciar"Martha Lía Grajales, activista de #DDHH, denunció que el grupo armado que atacó a más de 60 mujeres que realizaban una vigilia pacífica frente al TSJ "patearon, nos empujaron, nos tumbaron las carpasâ?¦ pic.twitter.com/PoTBqrc4WJ— VPItv (@VPITV) August 6, 2025Hasta el momento se desconoce el paradero de Grajales y las autoridades venezolanas aún no se han referido públicamente al caso.RepercusionesEn las últimas horas, varias voces locales e internacionales, incluyendo al Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, demandaron su liberación."Su familia y su abogado deben ser informados sobre su situación y su lugar de detención. Sus derechos humanos deben ser respetados", escribió Türk en la red social X.#Venezuela: @volker_turk calls for immediate release of human rights defender Martha Lía Grajales. She was detained after a demonstration in Caracas on 8 August. Her family and lawyer must be informed about her fate and whereabouts. Her human rights must be respected.— UN Human Rights (@UNHumanRights) August 11, 2025A los reclamos se sumaron figuras de la izquierda argentina y organizaciones de derechos humanos, entre ellas Madres de Plaza de Mayo, miembro de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Fedefam), que exigió su liberación."Tras recibir varias denuncias sobre su desaparición, ocurrida anteayer, cuando fue interceptada por una camioneta sin matrícula frente a la sede de las Naciones Unidas en Caracas, tras asistir a una reunión pública -dice un comunicado publicado en redes sociales por la Línea Fundadora Madres de Plaza de Mayo-. Solicitamos a las autoridades venezolanas información y confirmación de que se encuentra sana y salva".La organización argentina también exigió el procesamiento de los responsables de la desaparición de Grajales. En enero de este año, cuando Maduro asumió un nuevo mandato en el gobierno a pesar de las denuncias de fraude y de no haber mostrado al mundo los resultados electorales del 28 de julio, Madres de Plaza de Mayo felicitó al mandatario. "Desde nuestro país, sometido a las crueldades impuestas y generadas por un gobierno perverso, enviamos también nuestro saludo al presidente Nicolás Maduro en su nueva etapa presidencial", afirmó entonces la asociación en un comunicado.La dirigente nacional del Partido de los Trabajadores Socialistas, Myriam Bregman, también apuntó contra la detención de la activista con un breve posteo en X: "Sumo mi repudio", escribió, citando otra publicación del diputado nacional izquierdista Christian Castillo en la que se describía la "fuerte represión contra sectores populares y la izquierda opositora". Sumo mi repudio. https://t.co/7GDP7D74NF— Myriam Bregman (@myriambregman) August 10, 2025El Frente de Izquierda presentó ayer un proyecto en Diputados exigiendo la liberación de Grajales con el fin de "reclamar el cese de la persecución y represión a la protesta social y la libertad a todas las y los presos políticos", se lee en el comunicado oficial, respaldado entre otros por las diputadas porteñas Mercedes Trimarchi y Andrea D'Atri."En una acción inédita, los diputados nacionales del FIT presentan un proyecto de resolución para exigir el cese de la persecución y la represión en Venezuela, y la liberación de todos los presos políticos encarcelados por el régimen chavista. Hasta la izquierda argentina, ante la obscenidad de una tiranía que ya secuestra incluso a sus propios aliados ideológicos, comienza a alzar la voz. ¿Y el kirchnerismo? Silencio absoluto. Así de grandes serán esos negocios", posteó en X la exembajadora Elisa Trotta. En una acción inédita, los diputados nacionales del FIT presentan un proyecto de resolución para exigir el cese de la persecución y la represión en Venezuela, y la liberación de todos los presos políticos encarcelados por el régimen chavista.Hasta la izquierda argentina, anteâ?¦ pic.twitter.com/UaRPFz7SWO— Elisa Trotta (@EliTrotta) August 11, 2025Por su parte, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) Argentina exigió que "Venezuela respete su integridad, informe su paradero y ordene su libertad inmediata, así como la del resto de defensores de derechos humanos detenidos de manera arbitraria" en un posteo en X.El fin de semana, más de 800 activistas y defensores de los derechos humanos, entre ellos el ganador del Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, firmaron una carta denunciaron el secuestro de Grajales y solicitaron "que se proteja su integridad física, que se le permita comunicarse con sus abogados y familiares, y que estos informen sobre el lugar de detención". "Pronta liberación de Martha Lía Grajales", exigían.Posterior a la supuesta reelección del presidente Nicolás Maduro, denunciada como fraudulenta por la oposición y la comunidad internacional, estallaron manifestaciones que dejaron 28 muertos, unos 200 heridos y más de 2400 detenidos, de los cuales unos 2000 han sido excarcelados a la fecha, según cifras oficiales.Los detenidos son procesados por delitos como "incitación al odio" y "terrorismo" que pueden acarrear penas de entre 10 y 30 años, la máxima en Venezuela.Agencias ANSA y AFP

Fuente: Infobae
06/08/2025 15:27

La OEA ratificó que la dictadura de Maduro cometió fraude electoral y continúa violando los derechos humanos en Venezuela

Durante una presentación de la CIDH se confirmó que el regimen caribeño oculta los resultados que dieron la victoria a González Urrutia y mantiene un mecanismo sistemático de represión ilegal para preservarse en el poder

Fuente: Infobae
03/08/2025 14:05

Caso Israel Vallarta: violación estructural de derechos humanos, no accidente judicial, señala organización civil

El presidente de Perteneces A.C., José Mario de la Garza, aseguró que la sentencia de la SCJN permite exigir reparación sin necesidad de probar dolo judicial; denunció tortura, fabricación de pruebas y montaje como base de la acusación contra Vallarta, ahora absuelto

Fuente: Infobae
02/08/2025 16:53

Gobierno de Dina Boluarte apoya ley que otorga amnistía a procesados por violaciones a los derechos humanos: "Vamos a promulgarla"

El ministro de Vivienda, Durich Whittembur informó que el Consejo de Ministros mostró una opinión favorable a la nueva ley de amnistía

Fuente: Infobae
02/08/2025 13:02

Presidente de Derechos Humanos en Sinaloa recibe amenaza indirecta de muerte, ya presentó una denuncia

La llamada fue recibida por un familiar cercano del presidente de la CEDH, ocurrió en un contexto de hostigamiento y violencia

Fuente: Infobae
01/08/2025 07:10

Radican ley que impondría obligaciones legales a empresas por violaciones de derechos humanos en Colombia

La propuesta legislativa fue elaborada con el apoyo de varias organizaciones sociales, entre ellas el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar)

Fuente: Infobae
30/07/2025 19:18

Petro pidió demandar sanciones impuestas por Estados Unidos a juez de Brasil: "Rompen la Convención Americana de Derechos Humanos"

El presidente estadounidense y el Departamento del Tesoro acusaron al juez Alexandre de Moraes de "autorizar detenciones arbitrarias" y de adelantar procesos judiciales "politizados" contra el expresidente Jair Bolsonaro

Fuente: La Nación
25/07/2025 18:00

La concejal de Quilmes procesada por el ataque a la casa de Espert denunció persecución política en un foro internacional de Derechos Humanos

La presidenta del Consejo Deliberante de Quilmes, Eva Mieri, denunció terrorismo de estado de baja intensidad y persecución política durante su participación en un foro de derechos humanos de las Naciones Unidas, esta semana. La concejala está procesada, entre otros delitos, por "incitación al odio" a raíz del ataque a la casa del diputado nacional José Luis Espert."Quiero aprovechar este encuentro para alertar sobre la grave situación institucional que vivimos en Argentina donde hay un terrorismo de baja intensidad que amenaza a la libertad de expresión y la participación política de dirigentes, periodistas y ciudadanos que se expresen en desacuerdo al gobierno nacional", sostuvo Mieri, según consigna en una transcripción del discurso a la que pudo acceder LA NACION.Mieri volvió ayer de su viaje a Ginebra, Suiza, donde compartió un evento sobre derechos humanos y gobiernos locales con otros alcaldes, académicos y representantes de la sociedad civil. La jueza Sandra Arroyo Salgado, a cargo de la investigación por la vandalización del domicilio de Espert, había autorizado su salida del país entre el 20 y 24 de julio, conforme se había previsto antes del incidente en la casa del diputado nacional.Según explicaron en el gobierno de Quilmes, la concejala concurrió al evento en representación de la intendenta Mayra Mendoza, quien debía exponer sobre las políticas de género, ambiente y derechos humanos que se adoptaron durante su gestión municipal. El cierre de listas bonaerense del sábado impidió que la mandataria local -que integra la lista de candidatos de Fuerza Patria en la tercera sección electoral- pudiera asistir."Eva [Mieri] expuso acerca de la realización de los derechos económicos, sociales y culturales a través de los servicios públicos locales", respondió a LA NACION Mendoza, quien también aclaró que el viaje no estuvo financiado ni por la municipalidad ni por el Consejo Deliberante local. "Nos parecía importante la presencia del municipio allí, para llevar la posición de nuestro gobierno tanto en materia de gestión en derechos humanos como nuestra mirada política acerca de lo que venimos denunciando en cuanto a los déficits institucionales que padece Argentina", continuó.En este contexto, además de detallar las medidas impulsadas a nivel municipal, la concejala aprovechó la ocasión para cuestionar al presidente Javier Milei por los recortes presupuestarios que -según manifestó- dificultan la implementación de "políticas de inclusión y justicia social" a nivel local. "Los municipios de Argentina no tenemos autonomía financiera y dependemos de la voluntad política del Ejecutivo Nacional, el cual desde 2024 ha atacado y discontinuado todas las iniciativas vinculadas a garantizar y ampliar derechos a la ciudadanía", expresó.En su alocución también acusó a la administración libertaria de ejercer "terrorismo de baja intensidad" en línea con lo planteado por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner luego de que el mandatario de Brasil Lula Da Silva la visitara en prisión domiciliaria. "Argentina vive una auténtica deriva autoritaria de la mano del Gobierno de Milei, en lo que podemos identificar como terrorismo de baja intensidad", había escrito en X la titular del Partido Justicialista en aquella oportunidad.MISERIA PLANIFICADA Y TERRORISMO DE ESTADO DE BAJA INTENSIDAD.HOY RECIBIMOS AL COMPAÑERO @LulaOficial en mi casa, donde estoy bajo detención domiciliaria por decisión de un Poder Judicial que hace tiempo dejó de disimular su subordinación política y se convirtió en un partidoâ?¦ pic.twitter.com/4WgdyeZdrP— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) July 3, 2025Ahora, en la cumbre de las Naciones Unidas, Mieri ratificó este planteo: "Provengo de una Argentina en la que el pacto democrático se rompió. Construido desde la recuperación de la democracia en 1983 -tras la última dictadura cívico militar- tiene en Milei al último y más grave eslabón de un proceso de degradación política, económica y social y que nos está arrastrando en una espiral descendente de violencias y empobrecimiento, donde más del 50% de la población está por debajo de la línea de pobreza".Y, según figura en la transcripción, continuó: "Se está utilizando el aparato estatal para infundir miedo y neutralizar a la oposición, para acallar la respuesta social al desastre económico y social que el proyecto de Milei está llevando a cabo en Argentina".El discurso de Mieri se dio a menos de una semana de que Arroyo Salgado la procesara, en el marco de la causa por el ataque con estiércol a la casa de Espert, por un delito similar al que ella misma denuncia: "incitación a la persecución u odio contra una persona a causa de sus ideas políticas". Se la investiga también por "atentado contra el orden público", "amenazas agravadas", "falsificación, alteración o supresión de la numeración de un objeto registrado" y "malversación de caudales públicos".Por este incidente, Mieri estuvo detenida durante 13 días en el penal de Ezeiza. El martes pasado, la Cámara Federal de San Martín, ordenó su excarcelación.Ante la consulta de LA NACION, Mendoza negó que se haya reconsiderado la participación de la concejala en la cumbre de la ONU luego del incidente en la casa de Espert y la apertura de la causa judicial en su contra y destacó que relevarla ocasionalmente en sus funciones es parte de su trabajo como intendenta interina."Mieri es intendenta interina de Quilmes, que es como se denomina institucionalmente al concejal que reemplaza al intendente o intendenta en sus funciones cuando así se lo requiere. La decisión de que ella asista a este evento en mi lugar fue tomada antes del hecho", especificó. "La decisión ilegal, ilegítima e injusta de Arroyo Salgado sobre la concejala no invalida eso".Y concluyó: "Eva está procesada, pero ello no le quita su condición de inocente, la que solo se pierde hasta la existencia de sentencia firme, pasada en autoridad de cosa juzgada y siempre que esté basada en la legalidad y no en política".

Fuente: Infobae
23/07/2025 13:19

Amnistía Internacional presenta informe 'Desaparecer otra vez' al Subsecretario de Derechos Humanos de México

El documento, basado en más de 600 testimonios, denuncia amenazas, ataques y falta de apoyo estatal, subrayando la urgencia de garantizar seguridad y derechos a mujeres buscadoras de personas desaparecidas

Fuente: Clarín
23/07/2025 02:00

Estados Unidos ordenó incautar un buque pesquero chino por esclavitud y violaciones a los derechos humanos: hasta hace un mes operó frente al Mar Argentino

El Zhen Fa 7 fue acusado de prácticas que incluyen condiciones laborales inhumanas, violencia sexual y retención de identidad.Usaba como base el puerto de Montevideo y operó frente a la Patagonia argentina hasta junio.Años atrás, abandonó a un marinero que terminó muriendo en Uruguay.

Fuente: Infobae
22/07/2025 03:17

Por violación de derechos humanos y esclavitud, EEUU ordenó incautar un buque chino que hasta hace un mes operó frente al Mar Argentino

El Zhen Fa 7 estuvo activo hasta el 16 de junio pasado frente a la costa e incluso pidió refugio en aguas argentinas por temporales en alta mar. En 2021 había transferido el cuerpo de un marinero que fue desembarcado y murió en Montevideo

Fuente: Infobae
20/07/2025 22:27

Comité de Solidaridad con los Presos Políticos denuncia ataque armado contra uno de sus defensores de derechos humanos: esto ocurrió

La organización reportó que Nilson De Arco fue atacado con arma de fuego en el departamento del Atlántico mientras desarrollaba labores comunitarias

Fuente: Perfil
20/07/2025 15:18

El papa León XIV reclamó "el fin de la barbarie" y pidió respeto a los derechos humanos

Tras el bombardeo a la Iglesia de la Sagrada Familia, el pontífice expresó su "profundo dolor" y reclamó una explicación clara del hecho. El Vaticano evalúa intervenir como mediador en el conflicto. Leer más

Fuente: Infobae
19/07/2025 12:02

Derechos Humanos de Tabasco exige a Adán Augusto López explicar su relación con Hernán Bermúdez por "narcovínculos"

El titular del Comité Estatal de Derechos Humanos del estado, Efraín Rodríguez, dijo que "es impensable" que el senador y su sucesor, Carlos Manuel Merino, no supieran de los presuntos lazos criminales de Requena con La Barredora

Fuente: Infobae
15/07/2025 04:28

La Cancillería cambió el proceso de selección de candidatos para ocupar cargos en organismos internacionales de Derechos Humanos

A través de una resolución publicada en Boletín Oficial, el Gobierno adoptó un nuevo sistema que busca promover una elección de candidatos con amplia trayectoria en el área

Fuente: Infobae
13/07/2025 19:10

La hija de Edmundo González Urrutia exigió al régimen de Maduro el respeto de los derechos humanos para su esposo detenido

Rafael Tudares, quien hace parte de los más de 900 presos políticos en el país caribeño, lleva más de seis meses tras las rejas

Fuente: Infobae
12/07/2025 00:51

María Corina Machado exigió la liberación de la activista por los derechos humanos Rocío San Miguel

En un comunicado publicado en X, la dirigente opositora venezolana definió a San Miguel como "una mujer valiente y firme" y denunció que su arresto representa una maniobra para "callar las voces que los enfrentan"

Fuente: Infobae
10/07/2025 16:22

Ley de Amnistía: Norma que beneficia a sentenciados por violaciones a los derechos humanos es inaplicable, según exministra

La Comisión Permanente aprobó la iniciativa fujimorista con 16 votos a favor, 11 en contra y ninguna abstención. Aún falta que el Ejecutivo la promulgue

Fuente: Infobae
10/07/2025 15:19

Fuerza Popular y APP respaldaron Ley de Amnistía a militares y policías acusados de violar derechos humanos

La norma impulsada por el congresista fujimorista Fernando Rospigliosi fue aprobada en la Comisión Permanente con 16 votos a favor, 11 en contra y ninguna abstención

Fuente: La Nación
10/07/2025 10:36

Caster Semenya: Suiza violó el derecho a un juicio justo a la atleta hiperandrógena, según consideró el Tribuna Europeo de Derechos Humanos

ESTRASBURGO (AFP y AP).- Suiza violó el derecho a un juicio justo de la atleta hiperandrógena Caster Semenya, falló este jueves el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), sin pronunciarse sobre el tratamiento hormonal que le impone World Athletics para competir.La cámara más alta del tribunal, compuesta por 17 jueces, afirmó en una votación por 15 votos a favor y dos en contra que se violaron algunos de los derechos de Semenya a un juicio justo en la Corte Suprema de Suiza, donde había apelado contra un fallo del Tribunal de Arbitraje Deportivo a favor de World Athletics, la federación internacional de atletismo.Ahora, su caso debería regresar al tribunal federal suizo en Lausana.El principal tribunal de derechos humanos de Europa en Estrasburgo, Francia, desestimó otros aspectos de la apelación presentada por Semenya, quien estuvo presente en el tribunal para escuchar la lectura del fallo. Se le otorgaron 80,000 euros (94.000 dólares) "en concepto de costos y gastos".La decisión del TEDH era muy esperada en el mundo del deporte, donde la cuestión del género de las atletas sigue latente, como ocurrió durante los Juegos Olímpicos de París-2024 con la boxeadora argelina y campeona olímpica Imane Khelif.Desde 2018, la doble campeona olímpica sudafricana no participa en competencias internacionales y lucha en los tribunales contra el tratamiento hormonal para reducir su tasa de testosterona, que le impone la federación mundial de atletismo para poder competir.La doble campeona olímpica de los 800 metros (2012 y 2016) y triple campeona del mundo (2009, 2011 y 2017) produce de manera natural un exceso de hormonas masculinas (andrógenos), que pueden aumentar su masa muscular y mejorar su rendimiento.Sin embargo, World Athletics impone desde 2018 a las atletas hiperandrógenas reducir su tasa natural de testosterona con un tratamiento hormonal para participar en competiciones internacionales en categoría femenina.Semenya rechaza esta regla que considera discriminatoria. Pero sus recursos ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS, con sede en Lausana) y ante el Tribunal Supremo Federal de Suiza se saldaron con un jarro de agua fría en 2019 y 2020.El tribunal helvético rechazó su recurso en nombre de la equidad en las competencias, al entender que una tasa de testosterona comparable a la de los hombres confiere a las atletas femeninas "una ventaja insuperable".Sin embargo, el TEDH estimó este jueves que el tribunal suizo "no actuó suficientemente sobre las dudas expresadas" ni "alcanzó el nivel de rigor requerido" para responder al recurso sobre las normas aplicadas a las atletas con "diferencias en el desarrollo sexual" (DDS).La corte paneuropea con sede en Estrasburgo, en el noreste de Francia, falló que Suiza violó el derecho de la deportista a un juicio equitativo, por lo que condenó al país a pagarle 80.000 euros (unos 94.000 dólares) en costas.La decisión de la Gran Sala del TEDH, su formación más solemne, supone también un revés para Semenya, máxime cuando este tribunal consideró en un primer fallo en 2023 a la sudafricana víctima de discriminación y violación de su vida privada. Suiza lo recurrió entonces."El combate nunca terminará" Tras el fallo, la corredora sudafricana Caster Semenya instó desde Estrasburgo a las autoridades a "proteger a los atletas" y prometió seguir luchando. "El combate nunca terminará mientras tengamos injusticia", agregó la atleta.Desde su revelación al gran público en los Mundiales de 2009 en Berlín, donde se alzó con la medalla de oro, su apariencia física y su voz grave generaron debates y especulaciones sobre el género de esta atleta de 34 años, pese a que legalmente siempre ha sido mujer.Tras este éxito, no se le permitió competir durante 11 meses y se la obligó a someterse a pruebas de "feminidad", cuyos resultados permanecen secretos. En julio de 2010, fue autorizada a competir de nuevo, pero en 2018 el reglamento de World Athletics lo cambió todo.El Tribunal Europeo de Derechos Humanos no se pronunció finalmente sobre dicho reglamento ni abrió directamente la vía a una participación de Semenya en los 800 m sin un tratamiento.World Athletics lo endureció incluso en 2023 respecto a las atletas hiperandrógenas y, el pasado mes de marzo, aprobó la introducción de un análisis de una muestra bucal para determinar si una atleta es biológicamente una mujer.La fecha de introducción de esta medida no ha sido establecida, pero podría implementarse para los Mundiales de Tokio este año (13-21 de septiembre), según la organización.Más allá del caso Semenya, la cuestión del género sacude el mundo del deporte. El Comité Olímpico Internacional sopesa reintroducir las verificaciones de género, presionado por varios deportes.World Athletics y World Boxing, la federación mundial de boxeo, ya anunciaron la adopción de tests cromosómicos, algo que ya había previsto en 2023 la de natación World Aquatics.La idea es admitir a las "atletas XX" - según el término de World Athletics - y excluir a las mujeres transgénero y a aquellas consideradas como de sexo femenino pero que presentan cromosomas XY, una de las formas de DDS o intersexualidad biológica

Fuente: Infobae
05/07/2025 09:22

Comandante de las Fuerzas Militares calificó acciones del ELN como violaciones a los derechos humanos y al DIH: "Son muestras claras de cobardía"

El almirante Francisco Cubides confirmó que, en lo corrido de 2025, las Fuerzas Militares han neutralizado a 218 integrantes del grupo guerrillero. El Gobierno advierte riesgos para la población y redobla operativos en puntos estratégicos

Fuente: Infobae
03/07/2025 19:15

Una ONG denunció la encarcelación injusta de cinco defensores de derechos humanos en Venezuela

Provea exigió a la dictadura de Nicolás Maduro liberar "inmediatamente a todas estas personas, garantizar juicios justos, el contacto con familiares y asistencia legal", así como "cumplir con sus obligaciones internacionales"

Fuente: Página 12
02/07/2025 14:11

El recorrido político de Lisandro Martínez: entre fútbol y los derechos humanos

En una entrevista reciente, el defensor campeón del mundo reflexionó sobre la actualidad y la importancia de abordar la salud mental.

Fuente: Infobae
29/06/2025 17:11

Detienen a ex consejero de derechos humanos en Yucatán por desaparición forzada de su hija

La Fiscalía logró el arresto del ex funcionario estatal pero la búsqueda de la menor de edad continúa

Fuente: Perfil
28/06/2025 04:18

El legado de Milada Horáková: resistencia y derechos humanos

El futuro de la democracia requiere que las nuevas generaciones encuentren en personalidades como Horáková un ejemplo a seguir, tanto para enfrentar el autoritarismo como para solidarizarse de manera activa con sus víctimas. Leer más

Fuente: Infobae
26/06/2025 08:21

Sánchez presiona a la UE para sancionar a Israel por "una violación evidente de los derechos humanos": "Llevamos 18 paquetes de sanciones a Rusia"

El presidente del Gobierno recuerda las conclusiones del informe del relator de Derechos Humanos y pide actuar "inmediatamente". El primer ministro esloveno amenaza con una coalición de voluntarios para "ejercer presión real" al gobierno de Benjamin Netanyahu

Fuente: Infobae
23/06/2025 15:43

Francia Márquez exigió la liberación de los 57 soldados secuestrados en El Tambo, Cauca: "Una grave violación a los derechos humanos"

Sin embargo, la vicepresidenta no se refirió al hecho como un secuestro, sino como una "retención ilegal" por parte de la población civil. Además, envió un mensaje de solidaridad a las familias de los uniformados

Fuente: Infobae
22/06/2025 12:03

Derechos Humanos de Oaxaca rechaza expresión 'clasista' de Laura Zapata a Sheinbaum; procederán al Conapred

El organismo autónomo expresó su rechazo categórico a las afirmaciones de la actriz, quien calificó de forma peyorativa y ofensiva a la presidenta de México




© 2017 - EsPrimicia.com