derecha

Fuente: Infobae
31/03/2025 14:22

La extrema derecha llama a la movilización popular tras la condena a Le Pen: "Es un escándalo democrático"

Musk vincula la inhabilitación de la líder ultra con unos supuestos planes de la "izquierda radical" para "encarcelar oponentes"; Rusia la ve como un ejemplo de cómo los gobiernos europeos "pisotean normas democráticas"

Fuente: Infobae
31/03/2025 09:08

"Yo soy Marine": la extrema derecha europea estalla a favor de Le Pen tras su condena por desvío de fondos públicos

Los políticos europeos han considerado el fallo judicial una estrategia antidemocrática para "silenciar al pueblo francés"

Fuente: Perfil
30/03/2025 11:00

Los derechos humanos no son de izquierda ni de derecha: son de todos y de todas

A 49 años del golpe, la memoria sigue en las calles. Más de un millón de personas marcharon en todo el país para reafirmar el compromiso con la verdad y la justicia. A pesar de los intentos de relativizar el horror, los archivos y testimonios siguen revelando la magnitud del plan represivo. Leer más

Fuente: Perfil
30/03/2025 03:00

El discreto encanto de la derecha posgramsciana

Sin dudas, una de las manifestaciones que caracteriza al actual gobierno es la referencia constante a la "batalla cultural", enfocada en la llamada cultura woke y sostenida de forma teórica por "La batalla cultural", obra de Agustín Laje cuya escrupulosidad y corrección en el sistema de citas y referencias bibliográficas no evita importantes falencias de análisis y fundamentos argumentativos. Si la expresión tiene claras resonancias a los postulados de Antonio Gramsci, con férrea influencia en la izquierda, ¿podría definirse a Javier Milei como un "dexterogramsciano", un gramsciano de derechas? Aquí la respuesta. Leer más

Fuente: Perfil
28/03/2025 01:00

La fragmentación en la representación de la derecha, bajo la lupa en el pase entre 'Comunistas' y 'QR'

Pablo Caruso y Juan di Natale apuntaron al desafío que enfrentará el PRO en las próximas elecciones legislativas de la Ciudad. Las definiciones de última hora y por qué "siempre faltan cinco mangos" en la comunicación del Gobierno nacional. Leer más

Fuente: Infobae
27/03/2025 06:18

El Gobierno resta importancia a las encuestas y acusa al PP de favorecer a extrema derecha

Pilar Alegría destaca que el 2025 no es año electoral, mientras el PP y Vox celebran resultados en encuestas, que el Gobierno considera distorsionados por la "estrategia de confrontación" del PP

Fuente: Infobae
25/03/2025 22:07

Dieron a conocer los fundamentos de la condena a 6 años de prisión a la mano derecha de Marcelo Balcedo

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de La Plata dictó sentencia contra varios implicados en un esquema de malversación que afectó al sindicato SOEME, entre ellos Mauricio Yebra

Fuente: Perfil
24/03/2025 23:36

Cristina Kirchner y el debate sobre la transformación educativa: ¿Propuesta innovadora o respuesta a la derecha?

La expresidente brindó una charla cuyo lema fue "Imaginar y Transformar". Iniciativas de cambio para robustecer y modernizar la educación pública. Qué es el "sistema dual alemán" y qué rol podría cumplir. Leer más

Fuente: Infobae
20/03/2025 10:20

Gustavo Bolívar reaccionó a video de Margarita Rosa de Francisco sobre el actor Fabio Rubiano: "Para la derecha los artistas tienen que trabajar gratis"

El director del Departamento de Prosperidad Social defendió al director del Teatro Petra y arremetió contra la derecha política por los señalamientos al actor

Fuente: Perfil
19/03/2025 12:36

El Pase: La estupidez humana y la extrema derecha

Los periodistas Marcelo Longobardi y Jorge Fontevecchia compartieron el pase entre sus programas y conversaron sobre el sentido común, las fake news y la relación entre el periodismo y los gobiernos. Leer más

Fuente: Infobae
18/03/2025 23:23

La derecha montó una campaña con la tragedia de los desaparecidos, acusa Fernández Noroña

Para el senador de Morena el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa es más grave, debido a la intervención del Estado

Fuente: Infobae
18/03/2025 20:04

El PSC acusa al PP de "abandonar a los españoles" con su "giro" hacia la extrema derecha

Lluïsa Moret critica al PP por su enfoque opositor, señalando su alianza con Vox y su incapacidad para ofrecer soluciones reales a los problemas de los ciudadanos españoles

Fuente: Infobae
18/03/2025 08:18

Belarra califica al rey como "el proyecto deprimente de la derecha española"

Ione Belarra critica el discurso navideño de Felipe VI y lo considera un reflejo del "proyecto deprimente de la derecha española", sugiriendo la necesidad de una presidenta de la República

Fuente: Infobae
18/03/2025 08:17

Belarra, tras el discurso de Felipe VI: "Este rey ya no es nada más que el proyecto deprimente de la derecha española"

Ione Belarra critica el Mensaje de Navidad de Felipe VI, diciendo que representa a la derecha española y expresa su deseo de que sea la presidenta de una futura República quien ofrezca estos discursos

Fuente: Infobae
18/03/2025 02:33

Ferran Torres sufre una pequeña lesión en el sóleo de la pierna derecha

Ferran Torres padece una lesión en el sóleo derecho tras el partido contra el Atlético de Madrid; su evolución determinará su disponibilidad para los próximos encuentros del Barcelona

Fuente: Infobae
17/03/2025 13:19

Bernal padece una lesión en el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha

Jesús Bernal, del Sporting, sufre una grave lesión que podría acabar con su temporada; el equipo enfrenta una crisis de resultados tras caer a la novena posición en la liga

Fuente: Infobae
17/03/2025 13:02

El PSOE arropa a una reprobada Maroto ante una "campaña de bulos de la derecha" y del "PP de los áticos en Chamberí"

El PSOE defiende a Reyes Maroto, reprobada por el PP y Vox, y denuncia una "campaña de bulos" mientras critica la corrupción histórica del partido opositor y su falta de ética

Fuente: Infobae
17/03/2025 08:18

Pradales reivindica la capacidad de PNV y PSE de pactar "a izquierda y derecha" para "mejorar las políticas públicas"

Imanol Pradales destaca la "geometría variable" en Euskadi, subrayando los acuerdos entre PNV, PSE y otras fuerzas políticas para fortalecer las políticas públicas y abordar la reforma fiscal en los territorios históricos

Fuente: Infobae
17/03/2025 02:03

Bildu advierte de que la derecha "está preparando" una mayoría alternativa en el Congreso

EH Bildu alerta sobre los primeros pasos hacia una potencial mayoría alternativa en el Congreso, impulsada por PP, Vox, PNV y Junts, y califica de peligrosa esta estrategia premeditada contra el Gobierno

Fuente: Infobae
16/03/2025 01:32

Ana Redondo "exige" colgar la bandera LGTBI por el auge de la extrema derecha cavernaria

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, demanda apoyo institucional tras agresiones LGTBIfobas en Valladolid y critica la falta de legislación en Castilla y León para proteger los derechos LGTBI

Fuente: Infobae
15/03/2025 21:03

IU pide no estar de "brazos cruzados" ante el avance de la derecha y reforzar el Gobierno asumiendo sus contradicciones

Antonio Maíllo destaca la importancia de no permitir que la derecha avance, criticando la exención fiscal a energéticas y proponiendo una reducción de jornada laboral y medidas contra la violencia de género

Fuente: Infobae
14/03/2025 17:48

Hugo Sotelo, baja ante la Real por una contusión rodilla derecha

Hugo Sotelo se une a las bajas del Celta por contusión, mientras que Manquillo y Jailson podrían regresar en la Copa del Rey; Ristic enfrenta recuperación prolongada tras nueva lesión muscular

Fuente: La Nación
13/03/2025 12:00

El inesperado "efecto Trump" que impulsa a los líderes de centro y desencaja a los populistas de derecha

LONDRES.- En Gran Bretaña, un apagado primer ministro de pronto es un gran estadista, mientras que su prometedor rival populista quedó de rodillas. En Canadá, el gobernante Partido Liberal tiene una chance de ganar una elección que durante mucho tiempo les pareció inalcanzable. En Alemania, el entrante canciller centroderechista domina la agenda pública tras una elección que muchos temen haya sido un salto trascendental para la ultraderecha europea.A medida que la estrategia de "conmoción y pavor" de Donald Trump se irradia por todo el mundo, la política global se empieza a reconfigurar de maneras inesperadas.Su andanada arancelaria y sus amenazas contra la alianza transatlántica lograron resucitar a líderes centristas que están recuperando popularidad por estar dispuestos a plantarse frente al presidente norteamericano. El choque de Trump con Ucrania y su giro a favor de Rusia lograron desencajar a los populistas de derecha desde Gran Bretaña hasta Alemania, coartando por el momento su intento de capitalizar el regreso de Trump a la Casa Blanca."La gran ironía es que Trump termina siendo el gran unificador de Europa", dice Constanze Stelzenüller, experta en relaciones transatlánticas de la Brookings Institution. "No hay palabras para describir el shock de los europeos con lo que está pasando".Pero las consecuencias del "efecto Trump" van más allá de Europa. En México, la presidenta Claudia Sheinbaum sumó elogios â??y astronómicos números a favor en las encuestasâ?? por haber manejado con la cabeza fría el asunto de los aranceles con Trump. Mark Carney, un banquero central, fue catapultado al liderazgo del Partido Liberal canadiense con un apabullante 86% de los votos de un electorado convencido de su capacidad para manejar una guerra comercial con Estados Unidos.El partido de Carney, que durante los gobiernos de Trudeau quedaba a la zaga de los conservadores por dos dígitos, ahora acortó distancia y coloca a los llamados liberales (progresistas) a un paso del triunfo en unas elecciones que Carney seguramente convocará muy pronto. Al líder conservador, Pierre Poilievre, le está costando recuperar impulso, y los liberales no tardaron en pintarlo como un Trump canadiense.En Europa, que ha sido vulnerable a la misma marea populista que aupó a Trump de nuevo al poder, las políticas del presidente norteamericano han estabilizado a los gobiernos de líderes tradicionales que venían con problemas de estancamiento económico y malestar generalizado de la población. Plantarse frente a los aranceles norteamericanos y unirse para enfrentar a un aliado que se comporta más como un adversario ha demostrado ser una buena estrategia política.El vértigo diplomático del primer ministro Keir Starmer â??que trata de reunir una fuerza europea de paz para Ucrania y al mismo tiempo intenta salvar la alianza con Washingtonâ?? ha recibido elogios de todo el espectro político británico. Y después de sus desalentadores primeros seis meses de gobierno, las cifras de Starmer en las encuestas se han recuperado, aunque su índice de aprobación neta sigue estando por debajo de lo esperado."Necesitaba desesperadamente algo, y ese algo llegó", dice Tim Bale, profesor de ciencias políticas de la Universidad Queen Mary, Londres. "No es poca cosa que un primer ministro tenga un buen desempeño en el plano global".También es muy significativo que Nigel Farage, el líder populista del partido insurgente y antiinmigración Reform UK, haya caído por primera vez desde que ganó las elecciones al Parlamento británico, en julio pasado.Farage, aliado histórico de Trump, le está costando defenderse de quienes lo acusan de simpatizar con el presidente ruso, Vladimir Putin. Criticó al presidente Volodimir Zelensky por no ir de traje a su reunión con Trump en la Casa Blanca, incluso cuando ya era claro que la mayoría de la opinión pública británica se había alineado con el líder ucraniano en su enfrentamiento con el presidente estadounidense.Según los analistas, Farage podría sentirse amedrentado porque Elon Musk, el aliado megamillonario de Trump, elogió a Lowe en enero, mientras que le retiró su respaldo a Farage, diciendo que "no tiene lo que hace falta". En una reciente entrevista en un diario, Lowe se quejó de que bajo el liderazgo de Farage, Reform UK se había convertido "en un partido de protesta liderado por un mesías".Vincular a Farage con Putin, según los analistas, es más efectivo que atacarlo como enemigo del sistema político, ya que al igual que otros políticos populistas, Farage se nutre de las críticas del establishment."La estrategia que no ha funcionado es apuntar con el dedo a los populistas diciendo que son el enemigo", señala Ben Ansell, profesor de instituciones democráticas comparadas de la Universidad de Oxford. "Lo que funciona mucho mejor es señalar a un enemigo externo e intentar vincularlos con él".Para Farage, su alianza con Trump también se está convirtiendo en una carga, apunta Ansell, y no solo porque el norteamericano es impopular en Gran Bretaña, sino también porque su caótica estrategia de gobierno priva a sus aliados extranjeros de éxitos notables â??en inmigración, por ejemplo, o en política económicaâ?? que puedan destacar.A pesar de los triunfos electorales de la extrema derecha en Alemania, los Países Bajos, Polonia y Austria, afirma Ansell, es posible que Europa haya superado su momento de "máximo populismo". En Austria, a pesar de obtener la mayoría de los votos, el ultraderechista Partido de la Libertad quedó fuera del gobierno cuando tres partidos tradicionales formaran una coalición alternativa.En Alemania, en las elecciones del mes pasado, el ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) se alzó como el segundo partido más grande, solo detrás de los Demócratas Cristianos, liderados por Friedrich Merz, el futuro canciller. Sin embargo, muchos analistas esperaban que AfD tuviera un desempeño incluso mejor, dado el respaldo público que tuvo de parte de Elon Musk y del vicepresidente norteamericano, J. D. Vance."Que el 20% de la gente votara por un partido antisistema y prorruso ya es lo suficientemente malo", dice Stelzenmüller, "pero está claro que todo lo que hicieron Musk y Vance para ayudarlos no sirvió para nada".Tanto en Gran Bretaña como en Alemania, los analistas dicen que el panorama político podría cambiar de nuevo. Señalan que la promesa de Starmer de aumentar el gasto militar obligará al Partido Laborista a compensarlo dolorosamente con impuestos y recorte del gasto, posibles medidas que ya generan divisiones internas. Y el reciente éxito de Starmer a nivel global podría resultar efímero si no logra revertir la situación económica de su país y mejorar los servicios públicos.En ese sentido, el gobierno de altibajos de Starmer tiene un punto en común con el de Trump, aunque el caótico debut del norteamericano hasta ahora haya beneficiado al primer ministro y a otros mandatarios de centro."El resplandor de las primeras semanas de Trump se ha apagado rotundamente, y tanto en política exterior como en resultados económicos, el panorama se ha vuelto muy sombrío", concluye Ansell.Por Mark LandlerTraducción de Jaime Arrambide

Fuente: Infobae
12/03/2025 00:03

"No ha sido cordial": Congresistas de derecha unen fuerzas y defienden denuncias contra Delia Espinoza

Representantes de Alianza para el Progreso, Fuerza Popular y Renovación Popular responsabilizan a la titular del Ministerio Público por la mala relación con otros poderes de Estado. Fiscal de la Nación suma cuatro demandas ante la Subcomisión de Denuncias Constitucionales por parte de parlamentarios y ministro del Interior

Fuente: Infobae
10/03/2025 04:48

Más Madrid dice que con la moratoria Almeida quiere contentar a extrema derecha por la "criminal gestión" del PP en dana

Rita Maestre critica la moratoria de Almeida sobre coches sin etiqueta, señalando que responde a intereses electorales de la extrema derecha y a la falta de gestión del PP en Valencia

Fuente: Infobae
10/03/2025 03:20

Milei y Trump, la nueva ola de derecha que reimpulsa la libertad en Occidente

La reducción de barreras para negocios y la promoción de inversión extranjera impulsan la confianza en Argentina

Fuente: La Nación
09/03/2025 00:37

Rafael Di Tella: "Milei quiere armar una derecha "a la americana" que no ayuda a los empresarios, y eso es interesante y nuevo"

"El proyecto de Milei apunta a armar una derecha argentina que defienda un capitalismo legítimo donde hay más competencia", subraya. "Mirá lo que es Mercado Libre: los empresarios argentinos pueden ser extraordinarios", destaca. "En Estados Unidos, el capitalismo es más justo y meritocrático: la percepción es que está bien que les vaya mejor a los tipos que generan más valor", desarrolla. "Hay consenso en que el tipo de cambio se apreció pero no me queda claro de dónde sale la certeza de que el tipo de cambio está sobrevaluado", sostiene. "Todas las experiencias que tenemos para pensar que el tipo de cambio está sobrevaluado vienen de momentos donde no estaba tan clara la ruptura con la dominancia fiscal. Pero este Gobierno plantea una situación bastante única en eso", explica. "En el caso del gobierno de Milei, eso no se da para nada", agrega. "Eso genera una dinámica bastante virtuosa. Si le va a permitir sobrevivir a esto, no lo sé, pero no tenemos tanta experiencia con episodios parecidos. Es bueno recordar eso", advierte. "Entiendo de dónde viene la certeza de Cavallo y le confío mucho pero no quiere decir que siempre tenga la posta", advierte. "La idea de que si imprimís dinero, vas a tener inflación es cierta en muchas circunstancias pero no siempre. Japón, por ejemplo", acota. "En política monetaria, Lula fue mucho más lógico que los Kirchner", compara. "El kirchnerismo bastardeó los instrumentos de política económica y ahora tenemos pocas herramientas", cuestiona. "Para el Gobierno, es útil que la alternativa sea el kirchnerismo porque así se le perdona todo", reflexiona. "Con el nivel de fragilidad del Gobierno de Milei, tener un amigo fuerte como Trump es clave, aunque sea un amigo un poco errático", analiza. "Milei mandonea y gritonea y copia el estilo feo de los economistas: eso de invocar autoridad, de decir 'sos un idiota, no sabés nada'", señala. "En la Argentina, cuando aumenta el delito, le pega más a los pobres que a los ricos", apunta y sigue: "Por eso, ser represivo es progre". "Los economistas, y yo estoy entre ellos, creíamos que el enfoque de Milei era muy bestial y lo criticábamos. Y le fue mucho mejor de lo que predecíamos. No estaría mal un poco de humildad, sobre todo, después de pifiarla", concluye.El destacado economista Rafael Di Tella estuvo en La Repregunta. Di Tella es profesor titular en la Universidad de Harvard. Su trabajo se enfoca en macroeconomía e instituciones. Es miembro del consejo directivo de la Universidad Di Tella. Es doctor en Economía por la Universidad de Oxford, en Inglaterra, y economista por la Universidad de Buenos Aires.El Plan Milei: ¿dólar atrasado o no? ¿La fatal arrogancia de los economistas? Devaluar, ¿un atajo improductivo? De Milei a Trump, "volatilidades". Capitalismo mileísta, ¿meritocrático? Kirchnerismo, ¿el populismo más irracional? Reprimir el delito, ¿es progre? Di Tella hizo su análisis. Aquí, la entrevista completa.Economistas e incertidumbre. ¿Quién puede responder si está sobrevaluado el tipo de cambio?-En este año, hay nuevos debates: son una continuidad de los que se venían dando desde el inicio del gobierno de Javier Milei, pero se agregan matices importantes. A la baja de la inflación como el gran logro y el ancla fiscal con el gran ajuste que hizo el Gobierno, este año se suma el tema del dólar, el precio del dólar. Está clarísimo el ancla fiscal: ahora, el gran tema es el ancla cambiaria. El Gobierno, y Milei en particular, se resiste a hablar de devaluación. ¿Cómo es su mirada? ¿Podría hacer un primer panorama sobre el tema del dólar y su precio, tan central en la economía?-Es un debate complicado. Hay consenso en que el tipo de cambio se apreció. Pero hay un grupo de personas que cree que está sobrevaluado, y eso quiere decir que esto va a terminar mal. Lo único que tengo para aportar a ese debate es esto: a veces, los economistas vendemos certezas, tenemos más certezas de las que deberíamos. No me queda claro de dónde sale la certeza de que el tipo de cambio está sobrevaluado. Puede ser que esté sobrevaluado y puede ser que termine mal, ¿pero cómo lo calculan los economistas? Es medio difícil. Estaría bueno poder transmitir la incerteza que tenemos. No estamos tan seguros de que esté sobrevaluado. Hicimos un trabajo con Pablo Ottonello en el que miramos las experiencias exitosas de desinflación, porque hay desinflaciones que no son exitosas. En todas, había una apreciación del tipo de cambio: cuanto más se parecían las condiciones iniciales de esas experiencias a las condiciones iniciales de la Argentina bajo Milei, más apreciación había. Eso no quiere decir que nos vaya a ir bien, pero sí quiere decir que hay que tener cuidado con decir: "yo la tengo clarita, esto explota porque esto es, de vuelta, Martínez de Hoz". En realidad, los economistas no tenemos tantos elementos como para estar tan seguros. Eso es lo único que tengo para aportar.-Muy interesante lo que plantea. Por un lado, está claro que hay apreciación.-Eso no lo discute nadie.-Eso no se discute. El tema es si esa apreciación es muy exagerada o no, si está sobrevaluada o no. Ahora, usted menciona a los economistas que sostienen que el tipo de cambio está sobrevaluado. Ahí está el caso de Domingo Cavallo, con quien el Presidente entró en una confrontación muy personal, que dice que el tipo de cambio está sobrevaluado y es un riesgo. Ahora, si no se puede asegurar que está sobrevaluado, ¿por qué el Gobierno puede asegurar lo contrario, es decir, que no está sobrevaluado?-No, por supuesto, es simétrico. Y me tocás un nervio: la pregunta que yo hago es de dónde salen las certezas que tiene cada uno.-De los dos lados, tanto del lado del Gobierno como de los economistas.-Exactamente. Domingo Cavallo es uno de los más extraordinarios economistas que tenemos, como bien dijo Milei antes de pelear, y tiene una experiencia increíble. Tiene muchísima obsesión. Muchas de las ideas de los economistas vienen de las cosas que plantea Domingo. Entiendo de dónde viene su certeza y le confío mucho. No quiere decir que siempre tenga la posta, pero entiendo el proceso por el cual llegó a esa conclusión. Otros análisis me parecen un poco menos convincentes, y me gustaría que transmitieran cuáles son los intervalos de confianza de sus predicciones. Eso es lo único cosa que digo con respecto a la sobrevaluación. Porqueâ?¦ ¿de dónde viene la experiencia que tenemos? Se basa en dos o tres experiencias de desinflación: el Plan Austral, el Plan Real, Israel, etcétera. Con Ottonello, tratamos de expandir los casos a episodios mucho menos dramáticos pero que permiten ver cómo es la tendencia. Los casos más parecidos a la Argentina tienen apreciaciones más grandes, y después hay una devaluación al final, se deprecia el tipo de cambio. O sea, la flexibilidad cambiaria es importante, así que hay que tener cuidado. Pero de vuelta, los economistas, y yo estoy entre ellos, creíamos que el enfoque de Milei era muy bestial y lo criticábamos. Y le fue mucho mejor de lo que predecíamos. Entonces, no estaría mal un poco de humildad, sobre todo, después de pifiarla.En Estados Unidos, el capitalismo es más justo y meritocrático: la percepción es que está bien que les vaya mejor a los tipos que generan más valorEl Plan de Estabilización de Milei. ¿Voluntad política y ajuste, ¿la excepcionalidad mileísta?-Entiendo el punto. Lo interesante es que usted señala que hay incertidumbre en cualquiera de las dos posiciones.-Por supuesto.-Porque el Gobierno también establece que no hay sobrevaluación como una especie de verdad y plantea que este proceso va a tener una salida muy razonable.-Es que el Gobierno tiene un punto que me parece importante resaltar: todas las experiencias que tenemos para pensar que el tipo de cambio ya está sobrevaluado vienen de momentos donde no estaba tan clara la ruptura con la dominancia fiscal. Este Gobierno plantea una situación bastante única: en todos los gobiernos que yo conozco, el político quiere gastar y el ministro de Economía le dice "no". En el caso del gobierno de Milei, es como al revés. Es como si fuera el Presidente el que le dice al ministro de Economía: "sos un populista, no gastes más". Eso genera una dinámica bastante virtuosa. Si le va a permitir al Gobierno sobrevivir a esto, no lo sé, pero no tenemos tanta experiencia con episodios parecidos. Es bueno recordar eso.-Es decir, la vocación política de sostener el equilibrio fiscal y el superávit fiscal es única.-Ciento por ciento.-Es única en la historia de los planes de estabilización.-Que yo sepa, sí.-Y eso hace que, quizás, la conclusión que saca el Gobierno de que se va a mantener un ritmo razonable de devaluación del peso, tiene sentido.-Sí, yo diría: se ganaron el beneficio de la duda. Le fue mejor de lo que imaginábamos. Todos tenemos críticas. Muchas de las críticas que yo le haría son una copia de lo que dice Domingo, pero me parece que se ganaron el beneficio de la duda. Vamos a ver cómo llegan. Es una cosa rara: en general, el FMI entra en momentos de crisis. En este caso, se trata de un Gobierno que está saliendo de una crisis, así que se esperaría que el Fondo participe de este momento argentino. Son cosas que pueden mejorar el perfil de este proceso, y veremos cómo sigue. Esto no quiere decir que yo apoye todo lo que hace el Gobierno, pero si te soy honesto, veo que le fue mucho mejor de lo que me imaginé.Argentina vs Japón. ¿Por qué la emisión produce inflación en Argentina pero no en Japón?-La economía es una ciencia social, en definitiva. Se basa en modelos matemáticos y muchos números pero es una ciencia del comportamiento humano y cómo las personas toman decisiones en ese mundo donde el dinero es la variable clave.-Sí, por supuesto.Con el nivel de fragilidad del Gobierno de Milei, tener un amigo fuerte como Trump es clave, aunque sea un amigo un poco errático-Sin embargo, Milei hizo pedagogía sobre un tema teórico de la economía, pero también histórico, esto de que cuando hay déficit y hay emisión, hay inflación. Ese mantra lo aprendimos todos los argentinos. El año pasado estuvo Tom Sargent, uno de los economistas que ha aportado a esa concepción. ¿Por qué en el mundo de la economía es distinto ese tema, donde hay una certeza casi de relación causa efecto, al tema del tipo de cambio? ¿Por qué el tema de la inflación tiene un nivel de certeza total, con esa especie de mantra emisión ergo inflación, y se diferencia del tema de qué precio tiene que tener el dólar en una economía en un determinado contexto?-Te contesto: no sé. Es una muy buena pregunta. Tengo que pensarlo más. Mi primera reacción es que es interesante la idea que cuando vos imprimís dinero, vas a tener inflación porque resulta que es cierta en muchas circunstancias, pero no siempre: los japoneses emiten mucho y no logran tener inflación, de hecho tratan de tener inflación. Entonces no es tan obvio eso de la emisión y la inflación. Lo que sí es obvio es que en contextos delirantes como tenía la Argentina, con un gobierno donde había una dominancia fiscal, que no podía evitar el déficit con emisión, sí había un consenso muy grande entre todos los economistas de que eso producía inflación, que es muy distinto a Japón. Pero está muy buena tu analogía. Lo tengo que pensar mejor. ¿Por qué hay más consenso acá que allá? Tendría que pensarlo.Milei y la "volatilidad" anunciada. ¿La guerra de tarifas y el desorden geopolítico pueden impactar en la guerra anti inflación modelo Milei?-En el discurso presidencial de la Asamblea Legislativa, Milei dijo algo que no había dicho nunca desde que llegó al Gobierno: no hemos llegado al puerto definitivo, puede haber "volatilidad". Usó específicamente esa palabra, "volatilidad", cuando en general su comunicación acerca del rumbo de la economía es de un optimismo lleno de certezas. Por supuesto, usted no está en la cabeza de Milei, pero viendo desde afuera el panorama argentino, teniendo en cuenta la política y el contexto político de la Argentina y el panorama internacional, ¿qué tipo de volatilidad se imagina que puede tener un proceso económico como el de la Argentina de Milei?-No sé a qué se refirió. Pero me encanta escuchar eso. Una de las cosas que me preocupaban del Gobierno era pensar que íbamos a hacer una estabilización a rajatabla. Esa inflexibilidad en el objetivo podía generar riesgos en la parte, por ejemplo, del tipo de cambio. Siempre pienso por qué no estabilizamos por etapas: hagamos una estabilización para tratar de bajar. Después, aflojar; después, volver a hacerlo. Yo soy una palomita, me dan miedo las cosas justamente porque la Argentina está muy expuesta a la volatilidad internacional, sobre todo ahora. Estados Unidos está cambiando las reglas de juego en veinte dimensiones y todo el tiempo. Me da bastante incertidumbre cómo va a hacer la Argentina para acomodarse a eso. Así que me encanta que Milei esté preparado para que, por ahí, tengamos que barajar y dar de nuevo. Eso estaría bueno.-Fue muy curiosa esa mención tan clara en un año clave.-Me parece excelente.-Usted pasa parte del año en Estados Unidos, viendo muy de cerca el proceso económico de Estados Unidos con el cambio de Gobierno. Por otro lado, analizó los planes de estabilización para tratar de entender el funcionamiento de los planes más parecidos a la situación de la Argentina. Los planes de estabilización que tenían la apreciación cambiaria más alta, ¿incluía un contexto geopolítico tan único como el que está generando Trump?-No, es una buena observación. La base de datos empieza en los '60s y termina en el año 2020. Es verdad que la guerra comercial que está iniciando Trump es bastante inusual y no la tengo en la base de los datos. De vuelta, es otro factor que hace que tenga inseguridad sobre lo que estamos comentando del tipo de cambio.-¿Los efectos que pueden tener las decisiones económicas respecto de la tasa de interés en Estados Unidos perjudican o benefician a la Argentina?-Por supuesto que si suben la tasa, puede generar menos ganas de financiar a la Argentina en términos generales. Pero la incertidumbre que genera Trump no es sólo por la tasa de interés. Es la parte comercial, la parte geopolítica y la posibilidad de que nos apoye. El Gobierno de Milei hace una cosa interesante: pese a las dificultades que le acarrea el estar alineado con Estados Unidos, ese alineamiento representa un potencial de ayuda por parte de EEUU importante por la debilidad extraordinaria heredada que tiene el Gobierno de Milei. A veces nos olvidamos de que la situación que le dejó el Gobierno anterior fue calamitosa, por ejemplo, la cantidad de reservas en el Banco Central. Con ese nivel de fragilidad, tener un amigo fuerte es clave, aunque sea un amigo un poco errático.Argentina vs Brasil, devaluación. Lula vs los Kirchner. ¿Por qué el kirchnerismo bastardeó la política monetaria y cambiaria?-Podemos pensar en Brasil y la devaluación que hubo hace poco: hablaba con un empresario argentino que comparaba la situación de los empresarios en Argentina con la de los empresarios en Brasil. Planteaba esto: en Brasil, el mercado de Brasil piensa en términos de reales y no en dólares. Entonces, cuando hay devaluaciones, en realidad no hay tanto cimbronazo como los que suceden en la Argentina. ¿Coincide con eso?-Es que tenemos una moneda pésima. Nuestra moneda es una basura.-Que Brasil devalúe para tratar de compensar esos cimbronazos externos, ¿es una ventaja de Brasil?-Yo diría que tener una buena moneda es mejor que tener una mala moneda. El plan original de Milei, que me ponía nervioso, era la idea de dolarizar y de hacer una cantidad de cosas que no me parecía un buen camino. Ahora lo detecto mucho más realista y concentrado en llegar a tener una moneda más lógica que va a permitir poder tomar esas decisiones. Y eso me parece buenísimo.-Más allá de Milei, mi pregunta es sobre la mecánica de las devaluaciones para protegerse de cimbronazos externos. Se entiende que el Gobierno rechace las versiones sobre devaluación justo en un año electoral. Es entendible dado la lógica argentina según la cual cuando el dólar se dispara, los precios siguen a ese precio: por eso es un problema pensar en una devaluación en la Argentina en este contexto, con nuestra psicología. Ahora, ¿excluir a la devaluación de la caja de herramientas de la política económica deja expuesta a la Argentina a estos cimbronazos?-Depende. Para mí, no, para nada, porque en la Argentina, la política monetaria se usa muy mal. Recuperar la política monetaria para hacer cosas malas no es una buena idea. Es verdad que tener flexibilidad en política monetaria es bueno, y es un bien. Pero si estás acostumbrado a usar esa libertad para mal, terminás mal.Milei mandonea y gritonea y copia el estilo feo de los economistas: eso de invocar autoridad, de decir 'sos un idiota, no sabés nada'-¿Qué sería usarla para mal?-Devaluar porque no hay ganas de trabajar, de ser competitivo. Los argentinos estuvimos todo el tiempo tratando de evitar decisiones difíciles porque encontramos coartadas: la política monetaria se puede convertir en una sucesión de atajos que terminan llevando a caer por un precipicio. Los brasileros tienen un poquito más de libertad en su política monetaria porque la usaron más razonablemente, incluidos los políticos y los gobiernos populistas. Es usual decir que los Kirchner y Lula son lo mismo: es mentira. Lula fue muchísimo más lógico que los Kirchner. Los Kirchner, y Kicillof en particular, fueron calamitosos. Bastardearon políticas económicas. Bastardearon políticas de izquierda. A mí me gusta la estabilización con, por ejemplo, políticas de ingresos, pero ellos las bastardean. Siempre me planteo la duda de si conviene pedir esas políticas. Pero digo mejor no: en la Argentina las usan no se pueden usar porque cuando vas a usar acuerdos de precios y salarios, la gente ya cree que estás haciendo lo que hacía Kicillof, y eso es un desastre. El kirchnerismo se dedicó a bastardear los instrumentos de política económica, por eso ahora no contamos con instrumentos de política económica. Hasta que nos portemos bien, hasta que no usemos bien nuestros instrumentos de política económica y la oposición sea una oposición lógica y no una oposición tan ideologizada, vamos a tener este tipo de restricciones.De Milei a la alternancia política. ¿Cómo asegurar el camino anti inflacionario y la racionalidad macroeconómica?-¿Qué rol juega la mirada de los empresarios en la decisión de un Gobierno respecto de a qué arma de política económica recurrir?-Los empresarios están en la misma situación: si la alternativa a Milei fuera (Juan) Schiaretti y (Horacio Rodríguez) Larreta, sería completamente distinto el negocio.-¿En qué sentido?-Habría muchísima más confianza porque son tipos que manejan el Estado, van a dar una alternativa progre basada en un Estado fuerte, pero un Estado lógico, no en un Estado sobredimensionado que no se puede financiar o con instrumentos estúpidos o con instrumentos regresivos. Una cosa fascinante del kirchnerismo es que llenándose la boca con eso de que ayudan a los pobres, los ningunean y les cobran impuestos.-Con inflación.-Es increíblemente regresivo con una cantidad de cosas: la inflación no es el único elemento regresivo; la política de seguridad es otro elemento regresivo. Quizás para el Gobierno sea útil que la alternativa sea el kirchnerismo porque entonces le perdonamos todo. Pero sería mejor para el Gobierno, y la Argentina se estabilizaría mucho más fácil, si la alternativa fuera gente seria que piensa un poquito distinto, que no quiere ir de un tamaño del Gobierno de 43 a 23, que quieren llevarlo a 33.-Una oposición macroeconómicamente razonable.-Eso sería extraordinario.Empresarios "a la americana" vs. empresarios contratistas. ¿Milei es antidevaluación y procompetitividad y meritocracia empresaria?-Me parece interesante la respuesta sobre la devaluación y la voluntad política de tener una política monetaria razonable. Con el tema del gasto del Estado, hubo una política poco razonable: déficit sostenido con emisión. En política monetaria y cambiaria, ¿lo irracional es devaluar en lugar de, por ejemplo, hacer reformas estructurales, en lugar de que los empresarios se aboquen al manejo de costos racional buscando ganancias razonables y en lugar de que el Estado baje impuestos innecesarios? ¿Eso sería lo razonable y lo irracional es tener demasiado a mano la devaluación cuando todavía no se ha hecho eso?-Claro, devaluando se pueden bajar los salarios y así hacer que un empresario sea competitivo. ¿Qué tal si somos competitivos porque tenemos buenos productos? Mirá lo que es Mercado Libre: los empresarios argentinos pueden ser extraordinarios.-Cuando le pregunté por los empresarios y su rol en esta lógica de la devaluación, estaba pensando en esto: ¿el empresariado argentino está acostumbrado a plantear la devaluación? El Presidente hace esta composición de lugar: que parte del empresariado está acostumbrado a pedir devaluaciones en lugar de revisar puertas adentro de sus empresas para mejorar la efectividad de su estructura de costos y de su productividad. Y aparte, el rol del Gobierno es aportar infraestructura, reformas estructurales y bajar impuestos. ¿Así es el panorama?-Sí, ésa es la parte más interesante de Milei. Es lo que estás señalando: de alguna manera, está intentando armar una opción de centroderecha legítima o "a la americana" en lugar de estar pensando en empresarios contratistas del Estado, cerrados, expertos en mercados regulados. Está tratando de instalar una concepción de empresarios que compiten y que son generadores de riqueza. En el mundo, las percepciones en torno al capitalismo no son todas parecidas. El capitalismo americano es bien distinto: no es como en ciertas partes de Europa, donde la concepción es que es injusto pero es más eficiente así que después le ponemos muchos impuestos. En Estados Unidos, el capitalismo es más justo: la percepción es que está bien que les vaya mejor a los tipos que generan más valor.-Un capitalismo meritocrático.-Sí, meritocrático. De alguna manera, a los americanos no les gusta ponerle impuestos a los ricos.-Es un gran debate en Estados Unidos.-De ahí viene la excepcionalidad americana con respecto a esto. El proyecto de Milei apunta un poquito a tratar de armar una derecha o una centro derecha argentina que defienda un capitalismo legítimo donde haya más competencia. Por eso castiga las fusiones entre empresas monopólicas y trata de abrir la economía. Milei no está ayudando a los empresarios. Es una derecha que no ayuda a los empresarios. Es bastante nueva en ese sentido, bastante interesante.-En la Argentina, hay una discusión que plantea que el RIGI, con la institucionalización de reglas claras para la atracción de inversiones, es claramente un beneficio a ciertos sectores de negocios mientras que el Gobierno es mucho más duro con la base de la pirámide, por ejemplo, los jubilados.-La economía que recibió Milei hace un año tenía una cantidad de desequilibrios extraordinarios y una cantidad de desgracias mundiales. Por ejemplo, el sistema jubilatorio, con gente que no había aportado y que se jubila con cantidad de beneficios, lo que había arruinado el sistema jubilatorio. Pensar que ahora se va a resolver en dos minutos no me parece realista. El Banco Central todavía no tiene reservas. Es una situación de una fragilidad espantosa. No hay que intelectualizar la cosa: estamos muy mal. A mí se me ocurren veintisiete ideas para criticar. Pero le estaríamos pifiando a qué es lo importante y qué cosas son ingeniosas, pero no aptas para este momento.Milei, entre Elon Musk y Trump. ¿Una alianza conveniente? Autoridad y bullying-En esta posibilidad bifronte que usted tiene, con un pie en Estados Unidos y otro en la Argentina, ¿cómo ve esa cercanía de Milei con Elon Musk? Hay una influencia mutua: Milei con la motosierra y las desregulaciones de Sturzenegger que Musk toma como modelo de acción a seguir para achicar el Estado americano. Y esta idea de hombre de negocio tan particular que Milei toma de Musk, con el viaje a Marte y el empresario como el nuevo explorador del futuro. ¿Cómo se ve ese vínculo desde Estados Unidos y cómo se ve en términos económicos, empresariales?-No sé si puedo contestar. Es una pregunta muy difícil. Mi única reacción es ésta: Milei encontró algunas vetas políticas para su proyecto político bastante originales y raras. Una es la autoridad: gritonea y copia el estilo feo que tenemos los economistas, eso de invocar autoridad: es algo raro en política. Veo que es un invento de Milei.-¿Busca autoridad citando a otros autores?-Por ejemplo, decir, sos un idiota, no entendés nada. Eso es algo que hacemos los economistas, hacer bullying. A mí no me gusta pero entiendo que tiene su efecto. Lo usan los economistas. También encontró otra cosa: había una especie de olor de época, de hartazgo con la cosa woke: había un hartazgo importante. En la zona en la que vivo en EEUU, es realmente insoportable. Yo vengo de un pueblito chiquitito, Cambridge, en Boston. Ese tema es realmente infumable. Eso sumado a la idea de que las burocracias se te meten y generan estas cosas woke y también generan regulaciones.Los economistas, y yo estoy entre ellos, creíamos que el enfoque de Milei era muy bestial y lo criticábamos. Y le fue mucho mejor de lo que predecíamos. No estaría mal un poco de humildad, sobre todo, después de pifiarla-Dirigismo estatal.-Sí, en la parte cultural y en la parte económica. Milei encontró que podía ser una especie de emblema de eso que seduce enormemente tanto a los políticos más de centro derecha del mundo como a los empresarios. El interés que hay en Milei es sorprende: nunca vi algo igual.-¿Ese interés sigue vigente?-Sí, a la gente le interesa muchísimo.-¿Impactó el escándalo de $Libra?-No lo veo como que sea algo muy relevante en su impacto.Milei y la economía del delito. ¿Reprimir es ser progresista?-Le propongo salir de las cuestiones macroeconómicas y meternos con el tema del delito en la Argentina. En Provincia de Buenos Aires, ha habido casos resonantes de asesinatos en los que participan menores de edad, algo muy preocupante. Milei insiste con que hay que cambiar la forma en que se concibe el delito. En temas macroeconómicos, hizo pedagogía con la Escuela Austríaca. En el tema del delito, insiste con Gary Becker y el costo del delito: dice que comprendiendo el delito de esa manera se va a llegar a solucionarlo. Usted estudió en algún momento ese tema. ¿Podría explicarnos de qué se trata la perspectiva de Becker?-Sí, por supuesto. Hay una cantidad de autores, algunos economistas pero también de otras áreas, que piensan el delito en términos de los incentivos que tiene la gente para cometerlos y los castigos que pueden recibir. En ese mundo, hay muchas reformas lógicas para hacer que permiten bajar los incentivos al delito. Y cuando se castiga a la gente que cometió delitos, se puedan mejorar los castigos. Tenemos un sistema de prisiones ignominioso, lamentable: mandás una persona a una prisión y sale muchísimo peor. Con un colega mío, Ernesto Shargrodsky, hemos hecho estudios y proponemos que se usen más las pulseritas electrónicas como castigos intermedios, entre otras cosas. Hay muchísimas reformas para hacer teniendo en cuenta los incentivos. Pero el problema central es que en el tema de seguridad, la izquierda abrazó un proyecto que es malo para los pobres. Es una especie de cipayismo: copiamos lo que dicen los países ricos. En los países ricos, por supuesto que ser muy represivo implica que estás protegiendo a los ricos porque el delito afecta más a los ricos. En la Argentina, cuando aumenta el delito, le pega más a los pobres que a los ricos. Los aumentos de crimen en la Argentina son regresivos. Por eso ser represivo es progre.-Es la misma lógica que el ajuste y la inflación. Ser represivo es una manera de ajustar y beneficiar a los más pobres, es decir, de ponerle un precio alto al delito para que el delincuente no salga a delinquir.-De alguna manera, es así. La idea general es que hay proyectos que suenan represivos como el de bajar la edad de imputabilidadâ?¦ Un ejemplo es (José Luis) Espert: es muy agresivo en sus propuestas.-Cárcel o bala, propone.-Claro, hiper agresivo. Eso, que baje el delito, es progre. Es una paradoja porque Espert no se ve a sí mismo como progre.-Siempre que cuando dice "bala", hable de una represión razonable.-Sí, claro. Hay múltiples medidas de represión que son muy bajas en la Argentina para la cantidad de delito que hay. Por eso hay zonas donde la gente pide orden, porque el desorden es increíblemente regresivo.

Fuente: Infobae
08/03/2025 01:19

Dimisión de ministra de Finanzas y mano derecha de Trudeau sume a Canadá en la confusión

La crisis política en Canadá se agrava tras la sorpresiva renuncia de Chrystia Freeland, lo que genera incertidumbre sobre el futuro del gobierno de Justin Trudeau y especulaciones de elecciones anticipadas

Fuente: Perfil
07/03/2025 12:02

Día 453: La salud del Papa y la derecha de mal agüero

Los sectores que vaticinan el empeoramiento de la salud o la muerte del papa Francisco son los mismos que lo critican de manera sistemática por sus ideas opuestas al auge de la extrema derecha. Cuáles son sus intenciones. Leer más

Fuente: Infobae
07/03/2025 10:19

La nueva líder andaluza de Podemos alerta de que el PP-A "se consolida" y "avanza la extrema derecha" según el Centra

Raquel Martínez, nueva coordinadora de Podemos Andalucía, expresa su preocupación por el avance del PP-A y la extrema derecha, señalando la necesidad de estrategias más ambiciosas para cambiar el Gobierno andaluz

Fuente: La Nación
07/03/2025 06:18

Milei, involucrado en otra polémica: un artista lo denuncia en ARCO por "lavado de extrema derecha"

MADRID.- El chiste no es nuevo, y va perdiendo gracia: cada año, una obra busca desatar la polémica en ARCO y capturar los titulares de los medios de varios países que vienen a cubrir la feria. Lo que no había ocurrido hasta ahora, con esas piezas que suelen tener alta carga política, era que se involucrara a un presidente argentino.Bill Gates en primera persona: de joven intrépido a magnate poderoso de la industria tecnológicaEl retrato de Javier Milei y los de otros líderes como Donald Trump, Elon Musk, Giorgia Meloni y Benjamín Netanyahu decoran una serie de 17 platos exhibidos dentro de un lavavajillas real en el stand de la galería ADN, de Barcelona.Valuada en 22.000 euros, White Washing (Lavado Blanco) alude al "blanqueamiento de la extrema derecha que se ha ido desarrollando en las últimas décadas" según su autor, el español Eugenio Merino, que hace dos años presentó en la misma feria una recreación hiperrealista del cadáver de Pablo Picasso. En ese caso criticaba el uso turístico de la imagen del artista malagueño, a medio siglo de su muerte.También fue Merino uno de los coautores, junto a Santiago Sierra, de un muñeco gigante que representaba al rey Felipe y que se ofrecía por 200.000 euros en 2019. El comprador debía prenderle fuego en el plazo de un año, pero nadie lo adquirió y fue quemado por los artistas el 12 de octubre de 2020.Mucho antes de que Maurizio Cattelan soprendiera al mundo con su banana pegada en un stand de Art Basel, subastada el año pasado por 6,24 millones de dólares, otras obras de Merino que buscaron encender la polémica en ARCO fueron Always Franco, una figura de Francisco Franco metido dentro de una heladera de Coca Cola -que le valió una demanda de la Fundación Nacional Francisco Franco, en 2012-; Stairway to heaven (Escalera al cielo), en la que representaba a un árabe rezando agachado, debajo de un sacerdote católico y de un rabino, en 2010; y Fidel zombi, que mostró en 2008 al líder cubano como un "muerto vivo". Una década después, la galería Helga de Alvear tuvo que retirar de la feria la obra Presos políticos en la España contemporánea, de Santiago Sierra, debido a la polémica que provocó. Era una instalación con 24 fotografías pixeladas de "reconocidos encarcelados", entre ellos el expresidente catalán Oriol Junqueras. "Supongo que alguien no quiere tener jaleo con Cataluña", opinó entonces la reconocida galerista, fallecida este año.Dos años después, Riiko Sakkinen escandalizó con Franco no fue tan malo como dicen, un retrato de del dictador acompañado por frases como "Construyó 280 pantanos" o "Creó la Seguridad Social". Habituado a aludir en sus obras a personajes cuestionados, el artista finlandés residente en España dijo entonces a LA NACION que le gusta apelar a la ironía para "provocar enfado, porque quizás hace reflexionar más que la risa".Otro tipo de provocación que llamó la atención de los medios en 2022 fue el de la peruana Wynnie Mynerva, con un video que mostraba en primer plano cómo un médico cosía tres cuartas partes de su vagina. "No la uso para tener sexo ni tampoco quiero ser madre; el cuerpo es una materia prima con la cual podemos hacer lo que queremos -explicó-. La libertad existe cuando se hace uso de ella".

Fuente: Infobae
06/03/2025 08:06

Page critica con dureza el acuerdo migratorio del PSOE con Junts: "Puede ser constitucional y al mismo tiempo muy de extrema derecha"

El presidente de Castilla-La Mancha ha arremetido contra el pacto para delegar las competencias en esta materia a Cataluña. Ha declarado sentir "bochorno como socialista" y ha exigido dejar la "hipocresía de plantear muros"

Fuente: Infobae
05/03/2025 09:18

Gustavo Petro le contestó a Vicky Dávila por criticar la caída de ganancias de Ecopetrol: "Experiodista, y ahora frentera dirigente de la extrema derecha"

El presidente de la República respondió al mensaje de la precandidata presidencial, en el que cuestionaba la gestión del Gobierno nacional sobre Ecopetrol. El jefe de Estado incluso se preguntó si la periodista no debería aliarse con la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López

Fuente: Infobae
04/03/2025 15:17

Madariaga, lesionado en la rodilla derecha

Fuente: Infobae
04/03/2025 14:19

Gustavo Petro se va en contra de Claudia López: "Usted pertenece a una facción que en color pondría a la derecha del Centro Democrático"

La exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, criticó en su cuenta de X al Pacto Histórico por destacar un dato de la más reciente encuesta de Celag. Ante esto, el presidente de Colombia le respondió

Fuente: Infobae
02/03/2025 03:19

Alegría afirma que la única estrategia política de la derecha en España se basa en "insidias, bulos e ira"

Pilar Alegría destaca el papel de la izquierda en la recuperación del empleo y del PIB tras la pandemia, y critica a la derecha por su falta de propuestas constructivas

Fuente: Infobae
27/02/2025 07:06

Austria tendrá un gobierno de coalición de centro tras cinco meses de bloqueo: la extrema derecha, primera fuerza política, se queda fuera

Conservadores, socialdemócratas y liberales llegan a un acuerdo sobre el presupuesto y reformas sociales después de 150 días de negociaciones frustradas. El nuevo gobierno podría tomar posesión este mismo lunes

Fuente: Página 12
25/02/2025 16:56

"Merz representa un giro a la derecha dentro del partido de Merkel"

La actual representante de la filial argentina de la Fundación Friedrich Ebert (FES) analiza la relevancia histórica de las últimas elecciones y el perfil del futuro canciller alemán.

Fuente: La Nación
25/02/2025 13:00

El círculo vicioso demográfico que fortaleció al partido de extrema derecha AfD en Alemania y podría repetirse en otros países

NUEVA YORK.- El partido Alternativa para Alemania (AfD) quedó en segundo lugar en las elecciones federales del domingo, duplicando su porcentaje de votos en comparación con los resultados de hace cuatro años, en el desempeño más fuerte de un partido de extrema derecha en Alemania desde la Segunda Guerra Mundial. Algunos sectores del partido, conocido como AfD, fueron clasificados como extremistas por los servicios de inteligencia alemanes. ¿Cómo pudo suceder esto en Alemania, un país cuya historia dejó una dura lección sobre los peligros del extremismo de derecha?Muchos expertos señalaron el papel de la inmigración, particularmente la llegada masiva de refugiados musulmanes de Siria y otros países de Medio Oriente a mediados de la década de 2010, lo que llevó a muchas personas a abandonar a los partidos tradicionales de centroizquierda y centroderecha.Sin embargo, nuevas investigaciones sugieren un factor adicional. La AfD logró sus mayores victorias en la antigua Alemania del Este, donde los jóvenes han estado emigrando de las antiguas regiones industriales y rurales en busca de oportunidades en las ciudades.Estas regiones más pobres entraron en un ciclo demográfico de declive: un círculo vicioso de disminución y envejecimiento de la población, deterioro de los servicios públicos y un crecimiento económico estancado, lo que creó un terreno fértil para la AfD. Y como el partido de extrema derecha es firmemente antiinmigración, su ascenso generó presión para reducir los niveles de inmigración, lo que agrava aún más los problemas derivados de una población en declive y envejecida.Tendencias similares podrían repetirse en gran parte del mundo desarrollado.Las regiones que fueron dejadas atrásDurante años existió una correlación muy fuerte entre el nivel de emigración y el apoyo a la AfD, particularmente en la parte oriental del país, donde el partido obtuvo el primer lugar en la mayoría de las circunscripciones el domingo.En las décadas posteriores a la reunificación de Alemania en 1990, gran parte de la población del este comenzó a mudarse a ciudades y regiones ricas del oeste que ofrecían mejores oportunidades. Muchos alemanes orientales también esperaban un "dividendo de paz" tras la unificación, que nunca se materializó."Estudié en el este de Alemania, así que lo he visto de primera mano", dijo Thiamo Fetzer, profesor de economía en la Universidad de Warwick en Inglaterra y en la Universidad de Bonn en Alemania, que investiga cómo las medidas de austeridad y los recortes en los servicios locales impulsan el apoyo a los partidos populistas de extrema derecha.A diferencia de otras economías de Europa del Este, como Polonia, que tuvo algunos años para ajustar su economía antes de unirse a la Unión Europea en 2004, el este de Alemania recibió lo que él describe como una "terapia de choque"."Las personas con capital humano se iban, y las que se quedaban atrás, quedaban realmente rezagadas", explicó.Las personas que emigraron de esas regiones tendían a ser más jóvenes, en su mayoría mujeres y con mayor nivel educativo, todas características que, estadísticamente, hacen menos probable que voten por la extrema derecha. En cambio, los que permanecieron pertenecían en mayor proporción a los grupos demográficos más propensos a apoyar a la AfD.Si este fenómeno de selección fuera el único factor en juego, no tendría un gran impacto en un sistema político como el de Alemania, diseñado para ser altamente proporcional: los partidos obtienen representación en el Parlamento en función de su porcentaje de votos a nivel nacional, por lo que no debería importar demasiado si sus votantes están concentrados en ciudades o distribuidos en todo el país.Pero no es lo único que sucede. Un nuevo estudio encontró que, a medida que la emigración reduce la calidad de vida en las regiones "abandonadas" de Europa, la población local tiende a culpar al gobierno nacional y a los partidos tradicionales por el declive, lo que los lleva a volcarse aún más hacia la extrema derecha."En muchas de estas zonas abandonadas hay una sensación de que el gobierno no se preocupa por ellos", explicó Hans Lueders, investigador del Hoover Institution de la Universidad de Stanford, quien está escribiendo un libro sobre migración interna y política alemana.Lueders descubrió que los partidos tradicionales hacen menos campaña en estas regiones y reclutan menos candidatos allí, lo que reduce aún más la conexión entre los problemas locales y la política nacional."Eso refuerza toda la narrativa populista de la extrema derecha de que los partidos tradicionales están abandonando esas áreas", señaló. Los partidos de extrema derecha, que suelen posicionarse como defensores del pueblo contra una élite corrupta o desconectada, están bien posicionados para atraer a quienes perdieron la fe en el statu quo.El 'círculo autodestructivo' se aceleraLa AfD, al igual que otros partidos de extrema derecha, culpa explícitamente a los inmigrantes de los problemas de Alemania. Exigieron límites a la inmigración y pidieron la "devolución" y "repatriación" de inmigrantes.Se propusieron iniciativas para mejorar la calidad de vida y las economías en las regiones abandonadas. Sin embargo, la mayoría de los expertos coinciden en que la inmigración es una de las pocas soluciones viables a los problemas del envejecimiento y la reducción de la población, no solo en Alemania, sino en todo el mundo desarrollado. Por eso, el éxito de la AfD y de otros partidos de extrema derecha amenaza con generar un ciclo autodestructivo: la reacción política ante los problemas de estas regiones termina por empeorar la situación.A largo plazo, esto podría hacer que toda Alemania se parezca más a esas regiones en declive: una población envejecida y en disminución, con dificultades para mantener los servicios públicos y el crecimiento económico. Los límites a la inmigración dificultan la búsqueda de trabajadores necesarios para la atención sanitaria y otros servicios esenciales en una sociedad que envejece."Son precisamente las regiones que más se beneficiarían de la inmigración â??en términos de atención a los ancianos, cuidado infantil y trabajos en el sector de serviciosâ?? las que parecen estar más en contra de ella", explicó Lueders.Y aunque la división entre el este y el oeste hace que este problema sea especialmente marcado en Alemania, un proceso similar está ocurriendo en gran parte del mundo desarrollado."Esto es cierto en Europa, en Estados Unidos y en muchas otras economías avanzadas. En estas regiones periféricas, las personas en edad laboral están emigrando", dijo Rafaela Dancygier, profesora de ciencia política en la Universidad de Princeton y autora principal de un nuevo estudio sobre las consecuencias de la migración interna. Según ella, al igual que en Alemania, esta tendencia está impulsando el auge de la extrema derecha y llevando a los partidos tradicionales a adoptar posturas antiinmigración en un intento â??generalmente fallidoâ?? de recuperar a esos votantes desencantados."El círculo vicioso continúa", concluyó.Por Amanda Taub

Fuente: Perfil
25/02/2025 08:36

Elon Musk respaldó al partido de extrema derecha de Alemania AFD y llamó a su líder, Alice Weidel

La líder del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AFD) afirmó este lunes que recibió una llamada del empresario estadounidense y la felicitó por el histórico avance de su partido en las elecciones generales. Leer más

Fuente: La Nación
24/02/2025 17:00

Por qué muchos piensan que AfD es el partido de extrema derecha más amenazante para Europa

BERLÍN.- En mayo del año pasado, Maximilian Krah, cabeza de lista de Alternativa para Alemania (AfD) para las elecciones europeas, afirmó al diario italiano La Repubblica que jamás diría que "quien viste un uniforme SS es automáticamente un criminal". Un exabrupto que provocó la exclusión inmediata de su partido de Identidad y Democracia (ID), el grupo que por entonces se ubicaba más a la extrema derecha del Parlamento Europeo."Las posiciones definitivamente pronazis de la AfD eran inaceptables incluso para Marine Le Pen, la líder de la Reunión Nacional francesa, que no soportaba esa deriva cuando ella hacía todos los esfuerzos posibles para 'desdiabolizar' a su partido", estima Patrick Martin-Genier, especialista en Relaciones Internacionales.Hasta ese momento, en el Parlamento Europeo, los representantes de la extrema derecha se repartían en dos grupos. En orden decreciente de radicalidad: Identidad y Democracia (ID), donde figuraban la Reunión Nacional (RN) francesa de Marine Le Pen o La Liga italiana de Matteo Salvini y los Conservadores y Reformistas Europeos (CRE), considerados â??hasta ahoraâ?? los más presentables por los partidos tradicionales, que incluye al PiS polaco y Fratelli d'Italia de Giorgia Meloni.Las posiciones de este último grupo son más atlantistas que las de todos los demás y expresan un ferviente apoyo militar a Ucrania. Desde su llegada al poder, Giorgia Meloni ha tratado de ubicarse como la única capaz de unir a las derechas europeas. Al mismo tiempo, pragmática, silenció su antiguo euroescepticismo y apoyó a Ucrania a pesar de una opinión pública dividida, colaborando con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.Con el tiempo, ID fue remplazado por Los Patriotas de Europa, grupo parlamentario lanzado en junio por el primer ministro húngaro Viktor Orban y formado por Konfederacja (Polonia), le SPD (República Checa), Reconquête (Francia), Wasraschdane (Bulgaria) y Republika (Eslovaquia), el Partido por la Libertad del holandés Geert Wilders, el portugués Chega, el español Vox y el Partido Popular Danés. La Liga de Matteo Salvini también decidió su participación en la nueva alianza.Por su parte, segregada por todos, la AfD consiguió finalmente crear un grupo bautizado Europa de las Naciones Soberanas (ENS), agrupación todavía más a la derecha que todas las demás."Si bien los integrantes de Los Patriotas de Europa son considerados como representantes de la extrema derecha más radical del continente â??pro-rusos, anti-Europa, anti-euro, racistas, xenófobos y populistasâ??, el ENS se ubica toda más a la derecha", señala Martin-Genier.En todo caso, si hay un partido de extrema derecha considerado como el más amenazante en Europa ese es la AfD que, al comienzo, era apenas una pequeña formación liberal y después conoció un éxito espectacular hasta obtener ayer 20,5% de los votos.La historia de la AfD comenzó incluso antes de la creación del partido, en marzo de 2010. Para ayudar a Grecia, la entonces canciller Angela Merkel explicó que no había otra alternativa que "una ayuda masiva" de los países europeos a Atenas. La propuesta no hizo la unanimidad en Alemania donde, Bern Lucke, profesor de Economía en la universidad de Hamburgo, ex miembro de los demócrata-cristianos (CDU), creó un grupo que se convertiría en un verdadero partido en 2013: Alternativa para Alemania, en versión original Alternative für Deutschland (AfD).Anti-euro y anti-establishment, la AfD recuperó parte del voto contestatario oponiéndose a Angela Merkel sobre Grecia o sobre la entrada de los refugiados. La fórmula dio sus frutos y el partido obtuvo 4,7% de los votos en las legislativas de 2013, que no le alcanzaron para entrar en el Bundestag, donde es necesarios alcanzar el 5%. Deslizándose sobre esa propuesta populista, el ala más a la derecha del partido excluyó poco a poco a los tránsfugas de la CDU y a los liberales, incluido su fundador.En 2017 la AfD se convirtió en la tercera fuerza del país, con 12,6% de las boletas y enviando 94 diputados al parlamento. El resultado provocó una conmoción en el país y en Europa. En la ex Alemania del este, el partido catalizó los descontentos, al punto de llegar primero en Sajonia.La AfD debió esa victoria en parte a sus dos líderes. Alexander Gauland, de 76 años, y Alice Weidel, de por entonces 38 años. El primero, ex miembro de la CDU, representaba la rama este-alemana. La segunda, nacida en el oeste, abiertamente homosexual, casada con una ciudadana de Sri Lanka, con la cual tiene dos hijos, y que encarna desde entonces la cara más moderna del partido.El 19 de febrero de 2020, un terrorista provocó nueve muertos en un atentado dirigido contra los extranjeros. El autor, que se suicidó, dejó un manifiesto xenófobo reivindicando su acto. El Alemania, muchos pensaron que la AdF, liberando la palabra racista tuvo responsabilidad en el ataque.Ese mismo año, el portavoz del grupo parlamentario AdF, Christian Luth, fue suspendido por haber declarado públicamente su orgullo de ser "fascista". Otros escándalos del mismo estilo marcaron la historia del partido al punto de hacer retroceder la formación en las urnas que, en 2021, obtuvo solo 10,3% de los votos.En su columna de apoyo, donde Elon Musk aseguró que "la única salvación para Alemania vendría de la AfD", el millonario dueño de Tesla aseguró utilizó para definir a la formación el término alemán burgerlich, denominación que implica conservatismo clásico y frecuentable, partidario de reducciones impositivas, mayor seguridad y liberalización de las reglamentaciones.Sin embargo, con el correr del tiempo y cada vez más radicales, ciertos miembros de la formación se ilustraron intentando rehabilitar la memoria de la Alemania nazi o apropiándose de la teoría del 'gran remplazo', según la cual, la población europea, blanca y cristiana, terminará desplazada y remplaza por musulmanes.

Fuente: Perfil
24/02/2025 15:36

Analista internacional: "En Alemania, la derecha tradicional se negó a una alianza con la extrema derecha"

El académico Gonzalo Fiore Viani explicó que, tras su triunfo, los Partidos de la Unión descartan conformar una alianza con el movimiento de ultraderecha Alternativa por Alemania. "Si el gobierno fracasa, la extrema derecha podrá seguir capitalizando votos", advirtió. Leer más

Fuente: Perfil
24/02/2025 15:36

"Tira piedras y ofende al prójimo", el nuevo mandamiento de la nueva derecha

Para ejecutar la ira y los discursos de odio que deshumanizan a los distintos grupos sociales que no se amoldan a la vida medieval o de los años cincuenta, esta nueva derecha se escuda en lo que llama "derecho a ofender". No obstante, cuando es confrontada, intenta evadir las consecuencias de sus actos y adopta una postura victimista. Leer más

Fuente: Clarín
23/02/2025 13:36

Elección clave: Alemania vota con la extrema derecha en auge y bajo la presión de Donald Trump

Los alemanes votan este domingo en unas elecciones parlamentarias en las que la oposición conservadora es la gran favorita. Ocurre tras una campaña sacudida por el regreso del magnate republicano al poder en Estados Unidos y el auge de los ultras.

Fuente: La Nación
22/02/2025 23:00

La extrema derecha llega con impulso a las elecciones en Alemania: cómo logró su inquietante avance

BERLÍN.- En 12 años, el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) se impuso como la segunda fuerza política de Alemania, con más de 20% de intención de voto para las legislativas de este domingo. Sus ideas sobre la inmigración pesan cada vez más en el debate político del país, obligando a los partidos tradicionales a asumir parte de sus banderas.Alemania vivió las últimas horas de una campaña legislativa tensa, donde el dinamismo de la extrema derecha consiguió imponer sus temas de predilección. Los conservadores de la democracia-cristiana (CDU) son ampliamente favoritos, mientras que los social-demócratas (SPD) del actual canciller Olaf Scholz deberían retroceder, según las encuestas. Pero es sobre todo el resultado de la AfD que tanto los alemanes como los europeos mirarán con lupa y con inquietud.En Cottbus, ciudad de 100.000 habitantes situada a 120 kilómetros al sudeste de Berlín, la extrema derecha obtuvo uno de sus mejores escores en las últimas legislativas de 2021. Este sábado, el partido neonazi organizó su último mitín en una plaza del centro."El terror puede llegar en cualquier momento a nuestra ciudad", advierte desde la tarima René Springer, diputado AfD saliente del Brandeburgo, en campaña para su reelección, aludiendo a los ataques islamistas de los últimos meses, que costaron la vida a numerosas personas.Varios centenares de simpatizantes lo escuchan con atención. Punto central de la reunión: la candidata a la cancillería y líder de la formación, Alice Weidel, debe enviar un mensaje por videoconferencia. Cuando aparece, vestida con un pullover de cuello alto blanco y su tradicional blazer azul marino, es acogida con una auténtica ovación. El eslogan "Alice für Deutschland" ("Alice para Alemania") â??que recuerda extrañamente al eslogan nazi "Alles für Deutschland" (Todo por Alemania), es cantado a coro por la asistencia, mientras que las mujeres lanzan "¡Alice, te queremos!".Otros videos difundidos por las dos pantallas instaladas en la sala calientan el ambiente. Uno de ellos parodia La Guerra de las Galaxias: de un lado el "imperio wokista" representado por los líderes de los partidos tradicionales, del otro la "rebelión democrática" de la AfD. Todo con Elon Musk haciendo transportar por soldados en color turquesa â??el color del partidoâ?? una Angela Merkel derrotada. En la sala, es una explosión de risas y aplausos.La extrema derecha es actualmente un actor de primer orden de la vida política alemana. Los sondeos la colocan por encima de los 20% de intenciones de voto, lo que la convierte en la segunda fuerza política del país. En las últimas legislativas de 2021, había llegado al 10%. Pero, en 12 años de existencia, ese partido libertario, creado por disidentes de la derecha clásica, consiguió extender su influencia mucho más allá de los Lander de la ex Alemania del este (RDA), sus primeros bastiones."En la sociología de los electores de la AfD, hay actualmente personas que estuvieron muy a la izquierda y que giran hacia la extrema derecha. O decepcionados de la política para quienes la AfD es el único partido que nunca probaron. Estos están dispuestos a hacer tábula rasa. Entre ellos hay verdaderos neonazis, pero también muchos alemanes de la pequeña clase media", analiza Jacques-Pierre Gougeon, director del observatorio de Alemania en el Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas (IRSI).En la sala de Cottbus, todas las edades y condiciones sociales están representadas. Pero los temas son recurrentes: inseguridad, derrumbe económico y ese eterno "tsunami" migratorio, para satisfacción de Springer."Cada vez que la AfD organiza una reunión se nota nuestro avance", asegura con entusiasmo.Springer confía más que nunca en los resultados de este domingo: en Cottbus, la AfD llegó en segunda posición hace cuatro años con poco menos de 26% de los votos. Esta vez debería llegar en primer lugar."La AfD es el único partido que puede salvar a Alemania", explica Otto, 25 años, adherente desde hace un mes."Las fronteras están abiertas, la economía va mal, los impuestos son demasiado altos y, en mi escuela, yo era el único verdadero alemán", este empleado de una empresa de mudanza, con una hija pequeña, que se declara inquieto por su situación personal. "Será muy difícil vivir como mis padres, con el mismo nivel de confort. Y será todavía más difícil para mi hija", agrega. Un argumento que acompaña a todos los jóvenes simpatizantes de las extremas derechas a través de Europa.Unos metros más lejos, Hanna, 31 años, madre de dos niñas, también votará por la AfD. "Tengo miedo por mis hijas. El país cambió. Ya no se puede salir sin temor. La AfD es el único partido que piensa en nosotros", dice.Foco en la migraciónLa AfD coloca en el centro de su discurso el rechazo a la inmigración y la defensa de una política de seguridad. Y el partido se ha visto justificado con la multiplicación de los atentados, como el del 13 de febrero en Múnich, cuando un afgano a quien se le había negado el asilo lanzó su vehículo contra la gente, dando muerte a una madre y su hija e hiriendo a otras 36 personas.El partido conoció sus primeros sucesos electorales después de 2015, cuando Angela Merkel decidió abrir las puertas a cerca de un millón de refugiados sirios e iraquíes. Desde entonces, la extrema derecha alemana no cesó de endurecer su discurso contra los migrantes. Alice Weidel, la candidata a la cancillería, ha hecho campaña predicando el restablecimiento de los controles permanentes en las fronteras y las expulsiones masivas."Lo digo tres honestamente, si esto debe llamarse 'remigración', pues será 'remigración'", lanzó en el congreso del partido en Risa, el 12 de enero.Los partidos tradicionales mantienen sus distancias: respetan el sacrosanto brandmauer o "cordón sanitario" (en español) entre ellos y la AfD. Tanto, que la extrema derecha no tiene ninguna responsabilidad a nivel nacional o incluso regional. El candidato conservador y favorito de este domingo, Friedrich Merz, asegura que no formará coalición de gobierno con la AfD. No obstante, recuperó en su campaña buena parte de su programa. Merz defiende la detención sistemática de extranjeros sin documento de residencia en las fronteras, e incluso provocó una auténtica agitación popular aceptando el apoyo de la AfD en el Bundestag (parlamento) sobre la política migratoria.La AfD también hace campaña por la defensa de los valores familiares. Pretende que Alemania salga del euro, deje la Unión Europea y levante las sanciones contra Rusia. Durante la campaña, Weidel recibió el apoyo inesperado de Elon Musk a través de una tribuna en su red X. Y el viernes 14 de febrero, fue recibida por el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, hecho que consternó no solo de los alemanes, que no olvidan los padecimientos provocados por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, sino al resto de Europa.Esos episodios provocaron una masiva reacción de buena parte de la sociedad alemana, que salió a las calles a manifestarse en contra de la AfD. Cerca de 40.000 personas desfilaron en Berlín el 16 de febrero para denunciar los propósitos de Vance. El 8 de febrero fueron 250000 en Munich, mientras que entre 160.000 y 250.000 habían desfilado el 2 de febrero en la capital alemana contra la posibilidad de que la formación neonazi llegue al poder bajo el lema "(Todos) de la mano, somos el cordón sanitario".Si la AfD es hoy la principal fuerza política entre los jóvenes de 18-29 años, es porque la formación controla muy bien su comunicación a través de las redes sociales."La AfD lanzó su estrategia numérica mucho antes que los otros partidos democráticos y se profesionaliza cada vez más", comenta Xavier Degraux, experto en redes sociales. "La AfD se distingue por su gran capacidad de adaptación a los 'públicos-target', a los cuales propone contenidos precisos. Esto concierne a los hombres, a los jóvenes, y a las mujeres, con un contenido 'romantizado' del ama de casa. Pero también â??y es una novedadâ??, a los electores de origen turco", agrega.Varias veces, la formación neonazi estuvo a punto de ser prohibida. Incluso fue colocada bajo vigilancia de la Oficina de Protección de la Constitución. Pero la Corte Constitucional, única que puede excluirla, jamás se decidió a dar ese paso. Y hoy es demasiado tarde"El problema es que la ausencia de prohibición dio una forma de legitimidad al discurso de la AfD, mostrando que es posible lanzar impunemente propósitos extremistas", lamenta Degraux.Con 10% de votos en las últimas elecciones de 2021, la AfD instaló 78 diputados sobre los 709 de la Cámara Baja. En octubre de 2023, el partido de Weidel avanzó en los Lander del oeste, obteniendo 14,6% de las boletas en las elecciones regionales de Baviera. En 2024, en las regionales de los Lander del este del país de Sajonia y Turingia, la AfD obtuvo respectivamente 30,6% y 32,8% de votos.

Fuente: Infobae
22/02/2025 22:33

Gayà padece una lesión de el isquiotibial de la pierna derecha

El Valencia confirma que José Luis Gayà sufre una lesión en el isquiotibial derecho, lo que lo alejará de los próximos tres partidos del equipo en 2024

Fuente: Clarín
22/02/2025 06:36

Líderes rotos, seguidores inseguros: la dinámica psicológica de la nueva derecha

Un estudio piquiátrico encontró en Trump tres características que componen un cóctel explosivo: hedonismo, narcisismo y comportamiento bully.Puede extenderse a otros líderes extremos que emergen como protagonistas de un espectáculo mediático.La autora sostiene que hay "una especie de relación psicosexual de muchos hombres conservadores y de la nueva derecha con Trump".

Fuente: Infobae
21/02/2025 07:02

Comuns pide a Junts que "no haga el juego a la extrema derecha" y negocie los Presupuestos

Aina Vidal advierte a Junts sobre sus iniciativas en el Congreso, defendiendo la importancia de priorizar el bienestar ciudadano y solicitar nuevas competencias durante la negociación de los Presupuestos

Fuente: Clarín
20/02/2025 18:18

La extrema derecha de Alemania gana terreno con el apoyo de Elon Musk

El polémico asesor de Donald Trump mostró abiertamente su respaldo al partido Alternativa para Alemania, de cara a las elecciones de este domingo.Preocupación en el gobierno de Olaf Scholz y en las demás formaciones alemanas.

Fuente: Infobae
20/02/2025 15:16

La extrema derecha quiere que Francia no pague a la UE para impedir acuerdo con Mercosur

Jordan Bardella, líder del partido RN, defiende que Francia debe suspender su contribución a la UE si avanza el acuerdo con Mercosur, argumentando competencias desleales para sus agricultores

Fuente: Clarín
19/02/2025 20:36

El escándalo cripto estalló en la derecha española: le pegan a Milei y piden que "rueden cabezas"

Duras críticas de un economista liberal que prologó un libro del Presidente argentino.

Fuente: Infobae
19/02/2025 18:51

Noroña defiende afiliación de Yunes a Morena, asegura que es un movimiento "desde la derecha hasta la izquierda"

La inclusión del exgobernador en el partido guinda causó polémica entre militantes que han pertenecido desde su fundación

Fuente: Infobae
18/02/2025 11:11

Margarita Rosa de Francisco dijo que "no votaría por la derecha ni con una pistola en la cien" y Polo Polo le contestó "no sea cínica"

El representante a la Cámara reprochó a la actriz por criticar a la derecha política en Colombia y le respondió: "Quienes ponen fusiles en la cabeza de la gente para obligarlos a votar son las guerrillas"

Fuente: Perfil
16/02/2025 04:18

Michel Feher: "El éxito de la extrema derecha está en decir: todo mejorará sin tu esfuerzo"

El filósofo y teórico cultural de origen belga, estudioso de los movimientos ultras, es uno de los observadores más perspicaces del capitalismo financiarizado y uno de los intelectuales de referencia en Europa. En cada uno de sus libros y artículos, continúa su trabajo de enriquecer la lectura tradicional de las relaciones sociales heredada del marxismo y de complejizar la cuestión social. En su libro más reciente, "Productores y parásitos", explora un aspecto central de la ideología de la extrema derecha, que consiste en oponer a los productores merecedores los supuestos "parásitos", ya sean estos últimos beneficiarios del Estado social o especuladores. También es autor de "El tiempo de los investidos. Ensayo sobre la nueva cuestión social", publicado en español por Traficantes de Sueños, y que puede bajarse sin costo de la web; e "Impotentes por diseño. La era de la comunidad internacional". Profesor en la École Nationale Supérieure de París y en la Universidad de California, Berkeley, además de editor y cofundador de la editorial neoyorquina Zone Books, en esta entrevista describe los cambios que fueron ocurriendo en el capitalismo a lo largo de los últimos dos siglos, para desentrañar las "parejas" de actores sociales que adquieren las categorías polarizantes de la sociedad, y que pueden explicar las características principales de la extrema derecha y la adhesión que logra del electorado en la actual etapa del capitalismo financiarizado. Leer más

Fuente: La Nación
15/02/2025 01:18

Salman Rushdie. "Musk hace curaduría al discurso de la extrema derecha"

(CARTAGENA).-Salman Rushdie, el autor indio de 77 años que sobrevivió a un ataque de quince cuchilladas en 2022, tiene excelente sentido del humor. Pasó recientemente por el Hay Festival de Cartagena para presentar su libro Cuchillo, sobre aquel atentado en el que casi pierde la vida, y le ha dicho al público en Colombia que tienen caras amistosas, menos amenazantes a la de quien, hace tres años, lo atacó salvajemente frente a una audiencia parecida.Rushdie, a quien el régimen islámico iraní amenazó de muerte en 1989 por su libro Los versos satánicos, señala en conversación con este diario que en ese momento a los críticos se les olvidó leer entre líneas el buen humor con el que salpicaba sus libros. El atentado en su contra, perpetrado por Hari Matar, un estadounidense de origen libanés de 27 años, le quitó al escritor las ganas de ir a eventos públicos, pero ha regresado como un acto de resistencia, con el amor de su familia en una mano y la risa en la otra.En momentos en que se inicia el juicio por el atentado en un tribunal del norte del estado de Nueva York, Rushdie habla sobre la poesía que le faltó a Netflix al ilustrar Cien años de soledad, sobre su nueva relación con la muerte y sobre la crisis migratoria en Estados Unidos.-La primera vez que usted vino a Cartagena, en 2009, pidió no tener escoltas porque quería caminar libre por la ciudad. Después de estar tan cerca a la muerte en 2022, ¿sigue resistiéndose a la presencia de guardaespaldas?-Sí, me resisto, excepto ante un público muy grande. Cuando hay más de mil personas es imposible no tomar precauciones. El Hay Festival ha tratado el tema de forma muy profesional, asegurando la seguridad sin que esta sea muy intrusiva para la audiencia. Yo solía vivir una vida perfectamente normal, pero ahora no puedo correr el riesgo de un nuevo ataque.-¿Lo pone nervioso estar frente una audiencia como la de este festival?-Aún estoy redescubriendo eso. Durante un buen periodo decidí no hacer eventos públicos, era muy sensible, no me sentía listo. Pero no quiero pasar el resto de mi vida siendo invisible. Cuando se publicó Cuchillo hice pocos eventos, en Alemania, Francia, Italia, uno pequeño en España, y estoy aprendiendo de nuevo. Mi instinto me pide no exagerar con la seguridad, porque el peligro no es un ejército de personas contra mí. En 2022 fue solo un individuo, loco, el que me atacó.Cien años de soledad vive en el lenguaje del libro y eso no se puede filmar-Habla siempre de cómo el amor lo ayudó a recuperarse de ese evento traumático, pero quienes lo conocen dicen que tiene un muy buen sentido del humor. ¿Lo ha ayudado la risa?-Sí, y siempre ha sido así. En mis primeros libros, cuando la gente los reseñaba, decían que eran muy divertidos. Luego, como lo que pasó con Los versos satánicos no fue nada divertido, la gente dejó de hablar de mis textos como divertidos, aunque mi forma de escribir no había cambiado. Eso ha variado algo con los años. Se me ha permitido ser divertido de nuevo, pero mi escritura con humor ha estado ahí siempre.-Cuando lo amenazaron de muerte, en 1989, cuenta que mucha gente temía estar a su alrededor y se alejaron. ¿Pasó algo parecido después del ataque?-No, para nada, al contrario. Incluso en 1989. Claro que había un elemento de miedo, pero mis amigos fueron muy leales, muy cercanos, y eso me ayudó mucho. El miedo era sobre todo en el círculo de personas después de ellos. Yo también me pregunté si lo mismo ocurriría esta vez, pero no, y para dejarlo muy claro: creo que si alguien intenta matarte, la gente siente mucha empatía hacia ti. Mucha gente se sintió feliz de que yo no hubiera muerto.-¿Cambió su relación con la muerte tras ese episodio?-La siento más cerca. Ninguno de nosotros sabe cómo se va a acabar esta película, nuestra vida, pero pude ver el tráiler antes del final, pude ver que me moría. Fue un momento poderoso y, literariamente, muy interesante, porque te hace pensar mucho sobre la muerte. En mi familia las mujeres llegaron a los 100 años, mientras que los hombres no, así que espero seguir más la línea femenina de la familia.-¿Ha pensado en escribir algo más sobre esa nueva relación con la muerte además de Cuchillo?-Sí. Aunque no tengo una idea de cómo, creo que cuando algo tan significativo ocurre en la vida de un artista, saldrá reflejado en su obra de una u otra forma. Cómo va a salir, no te puedo decir, pero estoy seguro de que así será.Preocupa el tema de las deportaciones en Estados Unidos. La vida norteamericana se verá afectada por ellas.-Cien años de soledad fue una gran influencia en su literatura. ¿Qué tan cercano fue a García Márquez?-Pienso en él siempre que vengo a Colombia. Nunca nos conocimos pero sí hablamos una vez por teléfono, gracias a Carlos Fuentes. Yo estaba en Ciudad de México, cenando con Fuentes, quien dijo: "Es una locura que ustedes dos no se conozcan". García Márquez estaba en Cuba, visitando a Fidel Castro. Carlos entró a un cuarto, llamó a La Habana, y luego me pasó el teléfono. Tuvimos una conversación muy larga, de una hora, muy amistosa. Me dijo que a su edad ya no leía mucho que no fuera en español, pero que había dos escritores de quienes siempre quería saber en qué andaban: Coetzee y yo. [Se toca el corazón, conmovido, con su mano izquierda]. Fue un enorme cumplido, nunca lo olvidaré.-¿Sigue siendo importante el realismo mágico en su trabajo?-Me resisto al término porque me parece que el realismo mágico le pertenece a América Latina. Cortázar, Asturias, Carpentier, Manuel Puig y otros; el término les pertenece. De donde yo vengo, la tradición fantástica es más poderosa que el realismo. Eso fue lo que sentí cuando empecé a leer a estos latinoamericanos, lo similar. El mundo era entonces para mí el de India y Pakistan, donde la religión es poderosa, con una historia de colonización, con intervenciones militares en la política, con diferencias abismales entre ricos y pobres, entre ciudades y el campo. En los latinoamericanos encontraba ecos, me reconocía, los curas en los libros eran mis mullahs, esos generales eran mis generales.-¿Ya vio la serie en Netflix de Cien años de soledad?-La vi. Creo que hicieron un gran esfuerzo. La creación de Macondo me pareció convincente. Pero no es Cien años de soledad, porque esa historia vive en el lenguaje del libro, y no puedes filmar el lenguaje. El libro tiene muy poco diálogo, así que para la serie tuvieron que inventar los diálogos y, lo siento, no está al mismo nivel del lenguaje del libro. Mi esposa y yo disfrutamos la serie, pero todo tiene menos magia. Lo más interesante del libro es que lo surreal sea tratado de forma tan normal, como Remedios la bella subiendo al cielo, mientras que la tecnología les da pavor, como cuando el tren llega a Macondo y asusta a la gente. Esa es una de mis partes favoritas de la novela, cuando llega el tren y una mujer sale corriendo y luego dice que algo terrible se acerca. Lo que le asusta a la gente de Macondo es la modernidad.-Hablando de tecnologías, y como alguien que ha defendido la libertad de expresión con su vida, ¿qué opina de Elon Musk, ahora en el gobierno de Trump, cuando dice que defiende la libre expresión al permitir todo tipo de discursos en la red social X?-Elon Musk no defiende la libre expresión. Su red social hace curaduría al discurso de la extrema derecha. Apropiarse de una causa noble como es la libertad de expresión, cuando lo que realmente haces es lo opuesto, es muy deshonesto. No soy fan del señor Musk, y me encantaría fuera el primer hombre en Marte.-¿Para que se quede allá?-Sí, déjenlo irse. Si le gusta, pues que se vaya. Una vez lo conocí, en Los Ángeles, hace diez años, y dijo que tomaría siete años llegar a Marte. Ya pasaron los siete años y de verdad quiero que se vaya.-Usted es indio, pero ha sido migrante en el Reino Unido y en Estados Unidos, países donde los discursos contra los migrantes han ganado mucho espacio político. Como alguien que ha luchado contra los radicalismos, ¿cómo perdieron tanto oxígeno valores culturales como la tolerancia o la empatía?-Sí, esos valores están más débiles ahora que en cualquier otro momento de mi vida. Yo soy un migrante doble, de India a Inglaterra, de Inglaterra a Estados Unidos, y en mi vida siempre he intentado celebrar el lado más positivo de eso, todo lo que la migración alimenta la cultura. Vivimos en una era de migraciones, un tiempo en la historia en el que mucha gente se mueve por el planeta por razones económicas o políticas. ¿No es Estados Unidos una nación de inmigrantes acaso? Aparte de los nativos americanos, todos son migrantes, eso ha sido así desde los padres fundadores. El gran mito americano ahora dicen que es malo, maligno. Incluso Elon Musk es de Sudáfrica.-¿Y qué pasa en una sociedad si a uno se le acaba el mito nacional fundacional?-Creo que el mundo no dejará de tener aviones, barcos, el movimiento va a seguir ocurriendo, no pueden parar al mundo porque no aprueban lo que sucede. Ahora nos preocupa el tema de las deportaciones en Estados Unidos. Creo que los norteamericanos deberían tener cuidado con lo que desean. Si siguen adelante, se darán cuenta de que el precio de los alimentos no va a bajar, sino que va a subir, porque no va a haber nadie para recoger la cosecha. El mundo médico se verá también afectado, porque habrá menos personas trabajando en los hospitales. Absolutamente todos los aspectos de la vida norteamericana se verán afectados por las deportaciones.

Fuente: Infobae
13/02/2025 19:58

Petro explotó contra la oposición tras denunciar al ministro de Salud por incumplir ajuste de UPC: "Es una tropelía de la extrema derecha"

El jefe de Estado señaló que desde su Gobierno han seguido todas las indicaciones para entregar los dineros necesarios a las Entidades Promotoras de Salud

Fuente: Perfil
13/02/2025 15:18

Roberbo Navarro: "El kirchnerismo no existe más y si siguen eligiendo candidatos de derecha, me presentó yo"

"Si el pueblo no tiene una representación y van a poner otro candidato de derecha, me presentaré yo", dijo el periodista y empresario de medios que se autodefinió muchas veces como peronista y cercano a Axel Kicillof. Leer más

Fuente: La Nación
10/02/2025 15:36

Kureishi da un "giro" a la derecha: "Atropellaré a activistas por la paz con mi silla de ruedas"

"Si pudiera levantar los brazos, ahora mismo estaría haciendo el saludo nazi. Si pudiera caminar, estaría dando el paso de ganso", se lee en la primera línea de una publicación reciente de "Las crónicas de Kureishi", el blog que el escritor británico Hanif Kureishi administra desde inicios de 2023, después de haber sufrido una lesión en la médula espinal a finales de 2022. El título es "¿Por qué me estoy convirtiendo en fascista?" y en la foto de la entrada, fechada el 1, se ve a Kureishi con la gorra MAGA (Make American Great Again), lema del líder republicano Donald Trump.Su libro de 2024, Shattered (Destrozado), que reúne los "despachos hospitalarios" del escritor, editados y ampliados, se lanzará este año en español. El sello Anagrama aún no tiene definido el título.Kureishi reflexiona satíricamente sobre el ascenso de las "nuevas derechas" en Occidente. "Dado que una buena parte del mundo parece estar cansada del liberalismo y, hasta cierto punto, de la democracia, y de odiar las políticas climáticas progresistas, a las personas LGBTQ+ y a los inmigrantes, podría ser el momento de reconsiderar mi posición -especula-. Después de todo, es doloroso despertarse todos los días con las noticias y descubrir el infierno fresco que está sirviendo el creciente número de gobiernos de derecha. Así que, en lugar de quejarme, resistirme o llorar, he decidido adoptar una nueva actitud"."[...] Es sorprendente: siempre hemos dado por sentado que nuestros valores (libertad, democracia, igualdad, inclusión, diversidad y demás) serían atractivos para la mayoría de las personas, ya que probablemente las beneficiarían a ellas y a sus familias", considera el escritor. Cuenta que durante la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, a mediados de enero, decidió comprarse una gorra MAGA "y empezar a amarlo [a Trump], y luego, a todos los demás dictadores monstruosos e ideólogos locos". "Trump puede ser un delincuente convicto, violador, racista, mentiroso y canalla de primer orden, pero eso no ha impedido que millones de estadounidenses voten por él, o incluso lo adoren", observa."Mi excepcionalismo y mi odio visceral hacia Trump deben estar acortando mi vida -razona-. Después de todo, muchos jóvenes radicales -incluidos algunos de mis amigos, como Christopher Hitchens- pasaron sin esfuerzo de la izquierda a la derecha en sus últimos años. Ahora yo, por pura fuerza de voluntad, si no por debilidad, estoy a punto de hacer lo mismo". Tras el atentado terrorista a las Torres Gemelas, en 2001, Hitchens anunció al mundo que ya no sería de izquierda."Si me convirtiera en un partidario entusiasta de la extrema derecha, lamentablemente tendría que abandonar a mis amigos por una pandilla completamente nueva -conjetura el autor de Algo que contarte-. [...] ¿Dónde encontraré a mi nueva tribu? No conozco a una sola persona que haya votado por el Brexit o haya dicho algo positivo sobre Marine Le Pen o Giorgia Meloni. Este es un llamado a cualquiera que esté dispuesto a recibir a un exizquierdista regañado y que se autocastiga. Cualquiera que tenga la compasión de abrir los brazos a un neofascista que odia a las mujeres y ama el Brexit, anuncie su opinión en los comentarios [en la plataforma Substack]. Comencemos a perforar esos barcos de inmigrantes que se balancean arriba y abajo en el Canal".Kureishi asegura que desea sentirse "tan entusiasmado como los chiflados de derechas; quiero creer que las cosas mejorarán, que habrá un futuro habitable para nuestros hijos". "Estoy harto del pesimismo; harto de que las cosas no salgan como yo quiero. Así que, en lugar de intentar patéticamente cambiar el mundo, me cambiaré a mí mismo. Será un proceso de reeducación y replanteo. Una conversión completa", promete en una respuesta humorística ante el avance de la "nueva derecha".El programa de conversión incluye varios pasos. "Voy a dejar de reciclar y a cortar mis donaciones a Save the Children; atropellaré a activistas por la paz con mi silla de ruedas y boicotearé a las empresas progresistas. No habrá fin para mi mezquindad, y qué divertido será. Una hoguera de mis prejuicios. ¿Qué tan difícil puede ser convertirse en un simpatizante fascista?"."Imagínenselo: un mundo en el que cada esquina tenga una estatua de un hombre fuerte, contemplando heroicamente a los niños marchando en perfecta formación hacia escuelas que solo enseñan una materia: lo grandiosa que es la nación -imagina de manera orwelliana-. ¿Bibliotecas? Quemadas. ¿Museos? Reutilizados como campos de entrenamiento para milicias. Todos los ciudadanos llevarán un uniforme, preferiblemente beige, para eliminar el azote de la individualidad"."La economía prosperará bajo un sistema de autarquía forzada: sin importaciones ni exportaciones [no sería este el caso argentino], solo muchas patatas y orgullo nacional. La inmigración estará totalmente prohibida, salvo la importación de chivos expiatorios extranjeros a los que echar la culpa cuando las cosas inevitablemente se desmoronen. Y no olvidemos la obligatoria 'Hora del Odio', en la que todos nos reuniremos en las plazas de las ciudades para gritarles a los hologramas de enemigos imaginarios. Es un futuro tan brillante que necesitarás anteojeras, aunque no tendrás otra opción, ya que el libre pensamiento será considerado una traición".La gorra MAGA de Kureishi suscitó el horror de su pareja, Isabella, y de su cuidadora, pero fue ignorada en la calle. "Luego me deslicé hasta Marks & Spencer en Hammersmith. Nada. Decidido a molestar a la gente, a ver si sus instintos políticos se despertaban, pero [...] a estos cabrones tranquilos solo les importan ellos mismos y sus compras"."Ha pasado una semana y resulta que ser fascista es mucho menos emocionante de lo que había imaginado -escribe con desilusión impostada-. Pensé que habría manifestaciones, apretones de manos secretos y hogueras de libros de mis amigos; incluso de los míos propios, tengo ejemplares en varios idiomas en mi sótano, listos para usar. He intentado reunir algo de entusiasmo por las batallas culturales, pero honestamente, ¿cuántas horas puede uno pasar despotricando sobre los baños neutrales en cuanto al género antes de que todo comience a sentirse trivial y amargo? La verdad es que el fascismo no es el gran espectáculo que me prometieron, no es ni de lejos una manifestación de Núremberg: la mayor parte de la actividad ocurre en Facebook".Ser fascista, percibe Kureishi, puede ser aburrido además de estúpido. "El nacionalismo, con toda su pompa y fanfarronería, es en última instancia un credo hueco -concluye-. Promete gloria pero ofrece división, predica unidad pero se nutre del miedo. Es una historia que ya hemos oído antes: banderas ondeantes, enemigos inventados y el pasado reescrito para justificar el presente. Pero debajo de la pompa hay un vacío, una necesidad desesperada de culpar a otros por las complejidades de la vida moderna. La verdad es que ninguna nación es una isla, ningún pueblo es puro y ningún muro puede impedir el paso de las realidades de un mundo compartido. El nacionalismo es una estafa, un truco barato que se juega a quienes anhelan la simplicidad en un mundo intrincado. Y aunque puede ofrecer un consuelo fugaz a algunos, se produce a costa de la empatía, el progreso y las mismas libertades que dice proteger. Así que no, no levantaré el brazo en señal de saludo ni caminaré a paso de ganso hacia esta ilusión. El futuro merece algo mejor que uniformes beige y militantes llenos de odio".

Fuente: Infobae
09/02/2025 21:27

Influenciador contratado por casi $6 millones volvió a enfrentarse a Daniel Briceño: "¿Por qué la derecha me odia tanto?"

Luego de renovar su contrato, Don Izquierdo, como se presenta en sus redes sociales, respalda su labor como "periodista digital" a pesar de no contar con el título profesional, y señala a la oposición de atacarlo debido a sus denuncias sobre corrupción

Fuente: Perfil
09/02/2025 00:36

Tecnología: la derecha. Cultura: la izquierda

Leer más

Fuente: Clarín
08/02/2025 10:18

La bohemia olvidada de París: Un viaje por la margen derecha del Sena

La otra mitad de París, revive los años dorados del rincón parisino más mágico entre 1919 y 1939. Desde las veladas de Hemingway hasta los desencuentros de Frida Kahlo.El libro revela las historias más íntimas de los artistas e intelectuales que marcaron una época.

Fuente: Perfil
05/02/2025 23:18

"Racista y alineada con la extrema derecha israelí": tras las críticas, EE.UU daría marcha atrás con su plan para "tomar el control" en Gaza

De acuerdo a su propuesta, Donald Trump adelantó que los palestinos "se irán a otros países". Sin embargo, tuvo reacciones negativas e incluso el secretario general de la ONU advirtió contra una "limpieza étnica". Leer más

Fuente: Perfil
30/01/2025 20:00

Alice Weidel, líder de la extrema derecha alemana armó una familia woke: esposa inmigrante y dos hijos

Alice Weidel, si gana las elecciones, será la primera lesbiana en ser canciller de Alemania. Su partido propone un modelo de familia ario y tradicional, opuesto al que ella tiene desde 2007. Leer más

Fuente: La Nación
30/01/2025 18:00

En una inusual intervención, Merkel criticó a su sucesor en el partido por alinearse con la extrema derecha alemana

BERLÍN.- La excanciller alemana Angela Merkel lanzó el jueves una inusual crítica pública a su sucesor como líder de su partido Unión Demócrata Cristiana (CDU), Friedrich Merz, que es el favorito para las elecciones generales del 23 de febrero próximo, por presentar en el Parlamento propuestas para nuevas y estrictas normas migratorias que solo se aprobaron con la ayuda de un partido de ultraderecha."Creo que es un error", dijo Merkel, en referencia al resultado de una votación en el Parlamento el miércoles, cuando una moción de la CDU fue aprobada con el apoyo del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), entre otros, lo que rompió un tabú político arraigado en Alemania.En una inusual intervención en política interna, Merkel acusó a su antiguo rival de retractarse de la promesa que hizo en noviembre de buscar mayorías con los partidos mayoritarios en lugar de con AfD antes de las elecciones del 23 de febrero.Los partidos en el gobierno de centroizquierda pusieron en duda si se puede seguir confiando en que Merz no llevaría al AfD al gobierno después de lo sucedido el miércoles.Merz, decidido a subrayar el compromiso de su bloque para reducir la migración irregular tras el letal ataque con arma blanca perpetrado por un solicitante de asilo rechazado la semana pasada, sometió a votación una moción no vinculante en la que se pedía a Alemania que devuelva a muchos más migrantes en sus fronteras, aunque podía necesitar los votos de AfD para sacarla adelante. La medida se aprobó por un margen de tres votos gracias al apoyo del partido de extrema derecha.La exmandataria apuntó que apoyaba esa posición, pero "creo que fue un error dejar de sentirse comprometido con esta propuesta y, el 29 de enero, permitir con los ojos abiertos por primera vez una mayoría con votos de AfD en una votación en el parlamento alemán".En su lugar, es necesario "que todos los partidos democráticos trabajen juntos más allá de las fronteras políticas partidistas, no como una maniobra táctica, sino honestamente, con tono moderado y sobre la base de la legislación europea aplicable, para hacer todo lo posible para evitar en el futuro ataques tan terribles como los ocurridos recientemente en Magdeburgo poco antes de Navidad y hace unos días en Aschaffenburg".Las encuestas señalan que el bloque de Merz va por delante con alrededor del 30% de intención de voto, mientras que AfD está segundo, con cerca del 20%. El canciller Olaf Scholz, de centroizquierda, y sus socios de coalición, los Verdes, están más atrás.AfD está bajo vigilancia por los servicios de seguridad alemanes bajo sospecha de ser de extrema derecha.Merz asumió el liderazgo de la formación después de que Merkel, una antigua rival, dejara el cargo en 2021. Más conservador que Merkel, adoptó una postura más restrictiva sobre la migración. La semana pasada, apuntó que Alemania ha tenido una "política de asilo e inmigración equivocada" durante una década, desde que Merkel permitió la entrada de un gran número de migrantes al país.Merkel mantiene un perfil discreto desde que abandonó el cargo, no suele intervenir en la política diaria y ya no tiene una influencia activa en su partido. Sin embargo, su intervención podría agravar un problema de credibilidad para Merz.Merz parece esperar a conseguir apoyos haciendo que la CDU parezca decisiva al forzar un enfoque más duro hacia la migración, al reducir el atractivo de AfD en esas cuestiones, mientras hace que Scholz y sus socios de coalición restantes parezcan débiles. No está claro si tendrán éxito.Agencias Reuters, DPA y AP

Fuente: Perfil
29/01/2025 15:00

Alejandro Grimson: "La derecha crece por el fracaso de las fuerzas democráticas"

Según explica Grimson en su último libro, el ascenso de la ultraderecha no se debe solo a su estrategia política, sino también a la incapacidad de las fuerzas democráticas para ofrecer respuestas efectivas. "Yo discuto que solo con información podamos revertir esto, porque existe un gran sesgo cognitivo", sostuvo. Leer más

Fuente: Infobae
29/01/2025 11:03

Según Gustavo Bolívar la derecha pide que cierren la cuenta de X de Gustavo Petro porque es "el medio de comunicación más grande de Colombia"

El director del DPS defendió al presidente de la República luego de que varios opositores criticaran su manejo de redes sociales, tras las diferencias que surgieron por sus publicaciones entre su Gobierno y el de Estados Unidos




© 2017 - EsPrimicia.com