depresión

Fuente: Infobae
24/10/2025 08:27

"Es importante hablar de la depresión posparto": Jennifer Lawrence habló sobre los desafíos de la maternidad y el poder de mostrarse vulnerable

La actriz ganadora del Oscar, reconocida por su honestidad, compartió en entrevista con Vanity Fair las dificultades emocionales tras el nacimiento de sus hijos y destacó la urgencia de visibilizar la salud mental materna

Fuente: Infobae
24/10/2025 06:00

Cómo identificar la depresión en adolescentes: diez señales de alerta, según expertos

Médicos de Cleveland Clinic explican signos de malestar emocional en jóvenes que padres y tutores deben vigilar

Fuente: La Nación
23/10/2025 18:36

Fue campeón, sufrió una severa depresión y se animó a un giro impensado: la vida a pura garra de Claudio Husaín

Claudio Husaín administra los tiempos como en su época de jugador. Elige los ingredientes necesarios para una receta que lo pondrá a prueba durante una hora. Mezcla la miel y el jengibre como un experto, aunque no conozca el sabor que saldrá de esa combinación. Admite que "no le pesa" la responsabilidad y se sumerge en un mundo nuevo, donde la camiseta de un club se transforma en un delantal. "Adelante están esos tres monstruos que no los podés enganchar, saben mucho", aclara sobre Germán Martitegui, Donato de Santis y Damián Betular, los jurados de MasterChef Celebrity (Telefe) como si fueran el tridente ofensivo de un equipo que es letal, efectivo y no perdona ante un descuido."Estamos entre 8 y 10 horas grabando. Hay un nivel de trabajo re contra profesional, todos la tienen clara en lo suyo y, por suerte, me encontré un grupo humano que acompaña y acata las órdenes", manifestó el Turco Husaín a LA NACION en medio de una etapa de aprendizaje que le exige perfeccionar lo rudimentario para contentar a un exigente jurado, que les permite presentar -y defender- su plato antes de dar un veredicto. Conocer nuevos puntos de cocción, deshuesar un pollo, sazonar una ensalada, saber cuántos gramos de condimento debe tener una preparación, entre otros ítems, llevaron al Turco a expandir su carta de presentación, que antes de ingresar al programa se limitaba solamente a hacer un asado y servirlo en una tabla para sus amigos. "Nunca pensé que le iba a prestar atención a la estética de los platos, vengo de un palo donde normalmente se cocina de manera rústica y en grandes cantidades", destacó sobre su evolución.La presentación del Turco Husain en MasterChefEn un certamen que reúne a actrices, ex deportistas, influencers y periodistas, entre otros, Husaín destacó la camaradería que existe entre los participantes: "Me llevo bien con todos, obviamente hay chicos que no los conocía porque no manejo redes sociales y tienen un éxito impresionante. A su vez, ellos tampoco me conocían a mí, hay mucha diferencia de edad y en algunos casos les llevo casi 25 años a Ian Lucas o La Joaqui".El "desgarro" que siente por no volver a jugar y el llanto cuando ingresa a una canchaSalió campeón en Vélez y River. Lo dirigió Marcelo Bielsa en la selección argentina. Compartió distintos planteles con jugadores de renombre. Emigró al Napoli de Italia y sintió el asedio del hincha napolitano que venera a los argentinos por el pasado de Diego Maradona. El disfrute efímero que le brindó el deporte en cada una de estas situaciones se contrapone con el día después, cuando, según él, "el teléfono deja de sonar", cuando ya los recuerdos son eso mismo, recuerdos, y el presente no lo tiene más como protagonista. "Un futbolista muere dos veces; la primera, cuando deja de jugar", remarcó el Turco.El periplo de Husaín culminó en 2010 con la camiseta de Audax Italiano de Chile. Su deseo era retirarse en Vélez, pero, otra vez, el teléfono no sonó. "Lo hice por amor al fútbol. En Argentina no te llamaba nadie y en sí no estaba convencido de ir a Chile. Allá me trataron bien, pero no era lo mismo", graficó el Turco sobre los últimos partidos como profesional antes de bajar la persiana. Lo que siguió, luego, fue un panorama desolador: dos años de depresión que lo llevaron a engordar 30 kilos."No me preparé para el final. Paralelamente no hice ninguna actividad que me lleve a suplantar, de a poco, lo que me faltaba realmente que era el fútbol. Estuve dos años con una depresión absoluta. A veces me pongo a pensar las cosas que hacía y digo 'estaba loco'â?¦ me iba al bar que tenía con unos amigos y me tomaba cinco tragos fuertes, después de eso me volvía manejando y no me puse el auto de sombrero porque Dios quiso que llegue a mi casa todos los días", contó Husaín, quien se trasladaba desde Moreno al barrio porteño de Las Cañitas con destino a un bar que puso con unos socios y le servía, en ese momento, para desahogar las penas del retiro profesional.Uno de los consejos que recibió para atenuar el golpe fue visitar a un psicólogo. Sin embargo, tras cuatro sesiones, decidió abandonar el tratamiento: "Tu familia te puede acompañar, pero no entienden lo que vos sentís. Es una actividad que hice desde los cinco años y a los 37 ya no servís para el medio o el negocio. Al psicólogo le dije: 'Mirá no es por vos, es por mí'. No podía ir más, le contaba mi día a día, me daba su visión, pero a mí no me alcanzaba; es más: si hubiese podido explicarle lo que sentía no iba a tener una solución para el desgarro que yo tengo adentro por no jugar más".Una vez superada la depresión, el exfutbolista comenzó a conectarse con el deporte desde el plano periodístico como comentarista de las transmisiones de DirecTV Sports. A pesar del bagaje y la sapiencia que le otorga a cada una de sus intervenciones, Husaín admite que no puede entrar a una cancha por la nostalgia de no poder ser protagonista, de no poder retroceder su vida 15 años cuando aún pisaba el verde césped con los botines."Cuando me dicen de hacer la previa de un partido desde adentro de la cancha les digo que no la hago. Y es loco: desde la tribuna sí puedo hacerlo, pero estando adentro de la cancha no puedoâ?¦ me pongo a llorar, no lo puedo superar y eso que pasaron 15 años", expresó sobre una situación normal que se da en una jornada de trabajo de la cual él no puede formar parte por los recuerdos que invaden su mente.A la par de este proceso emocional que toca las fibras íntimas y lo obliga a redoblar los esfuerzos para no padecerlo, el exjugador, hoy devenido en cocinero, se siente tranquilo por el sostén económico que le puede dar, a futuro, a su hijo Mateo. "Cada cosita que pueda hacer es para que mi hijo tenga un futuro sólido", cerró.[Si sufrís depresión, podés comunicarte por ayuda con el programa Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires a los teléfonos 4863-8888/ 4861-5586]. Para más información, accedé al siguiente link.

Fuente: Clarín
23/10/2025 18:00

Una psiquiatra revela cuáles son las 6 preguntas simples que detectan si padecés depresión: ¿te animás a responderlas?

La especialista subió un video a Tik Tok con las preguntas que revelan si tenés depresión.Cómo reducir la depresión y el dolor: pasos para recuperar el bienestar emocional.

Fuente: Infobae
21/10/2025 11:15

J Balvin habló sobre la salud mental: "Cuando lidias con la ansiedad o la depresión, puedes sentirte solo o como una carga, pero no es así"

A los 40 años, el artista colombiano reveló los desafíos emocionales que enfrentó detrás del éxito, desmitificando la imagen de perfección en la vida de las celebridades y alentando a sus seguidores a buscar ayuda y autenticidad

Fuente: Infobae
21/10/2025 09:19

Expresiones normales que podrían ser alerta de depresión, según psicólogos

Frases habituales que pueden advertir síntomas de depresión, según especialistas citados por Psychologyes. Detectarlas ayuda a brindar apoyo emocional a tiempo

Fuente: Infobae
20/10/2025 09:03

Un pintor de coches con depresión y que sufrió un infarto en 2023 no consigue la incapacidad permanente absoluta

El trabajador consideraba que estas dolencias le impedían desempeñar tareas que implicaran exposición a barnices, pinturas o cambios bruscos de temperatura, habituales en su oficio

Fuente: Infobae
19/10/2025 22:25

La UNAM recomienda estas estrategias para enfrentarse a la depresión

El abordaje integral propuesto por la universidad ha demostrado reducir la necesidad de medicamentos en algunos casos, siempre bajo supervisión profesional

Fuente: Infobae
17/10/2025 12:24

Mark Ruffalo se refirió a su lucha contra la depresión: "Estoy viviendo por los que ya no están"

En una charla íntima junto a Woody Harrelson y Ted Danson, el actor reflexionó sobre la amistad, el duelo y el poder sanador de la empatía

Fuente: Infobae
14/10/2025 08:06

Condenan a la Universidad Complutense por no permitir a una profesora acudir al trabajo con su perra, medida que le ayudaba con su depresión

La institución ha sido condenada a "cesar en dicha vulneración" y pagar una indemnización de 15.000 euros por daños morales

Fuente: Clarín
13/10/2025 18:00

Diane Keaton y el enigma de su muerte: depresión, cáncer de piel o qué

La salud de la actriz había decaído "inesperada y muy repentinamente" en los últimos meses.El recuerdo de Woody Allen.

Fuente: Infobae
10/10/2025 00:00

El estigma de las sustancias psicodélicas lastra los tratamientos para la depresión: "Hay retrocesos por motivos ajenos a la ciencia"

Para muchos pacientes, la terapia psicológica combinada con los antidepresivos no resulta suficiente

Fuente: Clarín
09/10/2025 16:00

José Abellán, cardiólogo: "La depresión no tratada daña el cerebro y aumenta el riesgo de padecer Alzheimer"

Detectarla y tratarla adecuadamente podría prevenir más del 4% de los casos. En este sentido, la terapia, el apoyo social y el cuidado de la salud mental son fundamentales.

Fuente: Perfil
09/10/2025 12:18

Nuevo estudio: uno de cada tres porteños manifiesta síntomas de ansiedad y depresión

Un equipo de investigadores de la Universidad Católica y de la Ciudad de Buenos Aires realizó un completo informe en el que le preguntaron a 6000 porteños sobre su estado de ánimo personal. El trabajo fue contundente: hoy casi uno de cada tres porteños mayores de 18 años dijo estar sufriendo diferentes "malestares psicológicos". Leer más

Fuente: Clarín
08/10/2025 00:18

La dura confesión de Mario Pergolini sobre cómo la depresión lo llevó a pensar en la muerte: "Te angustia"

Se sinceró sobre un oscuro periodo de su vida y su visión respecto al fin de la existencia."Tampoco me importa si sucede mañana", aseguró al develar cómo afrontó aquél difícil momento.

Fuente: Infobae
07/10/2025 05:41

Un estudio revela una conexión entre el tiempo de uso de pantallas y trastornos de salud mental como la depresión o la anorexia

El componente genético podría explicar por qué algunos adolescentes son más susceptibles al uso intensivo de pantallas y a los problemas de salud mental

Fuente: La Nación
05/10/2025 19:18

La sopa popularizada en la Gran Depresión en EE.UU. con propiedades para calmar el resfriado otoñal

Considerada uno de los remedios caseros por excelencia para aliviar el resfriado, la sopa de pollo con dumplings no solo forma parte del imaginario colectivo de los hogares estadounidenses, sino que también es un símbolo de resistencia frente a la adversidad. Este platillo surgió en la década de 1930, en plena Gran Depresión, cuando millones de familias en Estados Unidos tuvieron que ingeniárselas para sobrevivir con lo poco que tenían a la mano.Sopa de pollo, la comida de la Gran DepresiónDe acuerdo con El País, la receta original nació de la "cucina povera", también conocida como "cocina de pobreza". Se trataba de un estilo culinario común en momentos de crisis: utilizar ingredientes baratos, accesibles y capaces de rendir para alimentar a varias personas.El platillo consistía en un caldo de pollo acompañado de las verduras disponibles en casa y bolas de masa elaboradas con harina, huevo y lácteos básicos. Estos "dumplings" cumplían una función clave: hacer más espesa la sopa y provocar saciedad en menos tiempo, algo esencial en una época marcada por el hambre y la escasez.Con el tiempo, esta sopa no solo se convirtió en alimento reconfortante, sino también en un símbolo cultural de resiliencia comunitaria, transmitido de generación en generación.¿La sopa de pollo tiene propiedades que curan el resfriado?La fama de la sopa de pollo como "cura" para el resfriado trascendió décadas. Sin embargo, la ciencia indica que su efecto es más cercano al placebo que a una solución médica definitiva, aunque de todos modos tiene sus aspectos positivos.Según la BBC, no existen pruebas sólidas de que el caldo de pollo fortalezca el sistema inmunológico o cure la enfermedad. Lo que sí está comprobado es que consumir líquidos calientes alivia temporalmente síntomas como la congestión nasal o el dolor de garganta. El vapor del caldo descongestiona, mientras que la sopa aporta líquidos que diluyen la mucosidad y previenen la deshidratación.El portal Medline Plus coincide: aunque el plato no elimina el resfriado, sí puede mejorar el bienestar general durante los días de malestar. En otras palabras, la sopa de pollo ayuda a sentirse mejor, más calmo, aunque no acelere la recuperación.Receta de la sopa de pollo con dumplingsA pesar de que su origen estuvo marcado por la escasez, la receta evolucionó y hoy existen múltiples versiones, desde las más tradicionales hasta reinterpretaciones gourmet. No obstante, la esencia sigue siendo la misma: un plato nutritivo, económico y reconfortante.El País compartió una versión modernizada que conserva la esencia de la receta de los años treinta. El procedimiento incluye freír las piezas de pollo con un toque de vino blanco antes de cocerlas en caldo; añadir verduras como cebolla, zanahoria, apio y hierbas aromáticas; y espesar la mezcla con una preparación de mantequilla, harina y caldo.Calentar una cacerola grande a fuego medio hasta que esté muy caliente, añadir abundante aceite de oliva y cortar la piel de las piezas de pollo que se deseen usar para freírlas durante tres o cuatro minutos, darles la vuelta y añadir vino blanco, y reducirlos dos minutos.Añadir caldo de pollo hasta que hierva. Cubrir la cacerola y bajar el fuego al mínimo para cocinar el contenido por unos 15 minutos. Durante este tiempo hay que cortar cebolla, zanahoria, apio y romero.Retirar las piezas de pollo de la cacerola cuando estén listos y reservar aparte. Limpiar el caldo de las impurezas.En un bol, añadir mantequilla derretida y harina, batir hasta que no haya grumos. Agregar poco a poco dos tazas del caldo de pollo hasta que se haga una mezcla uniforme; incorporar a la sopa con las verduras y dejar que hierva otros 10 minutos.Para los dumplings, en un bol se debe mezclar harina, la levadura química, la sal y la pimienta negra recién molida. En otro recipiente mezclar la crème fraîche y el huevo hasta que sea homogéneo. Después se debe añadir mantequilla derretida a los ingredientes secos y la mezcla anterior.Destapar la cacerola y añadir bolitas de la mezcla de dumplings. Tapar de nuevo y dejar hervir por otros 20 minutosPor último, se debe desmenuzar el pollo y añadirlo poco a poco al caldo para no romper los dumplings. Servir en platos hondos y disfrutar.

Fuente: Infobae
05/10/2025 14:17

Descubren cómo el estrés altera moléculas en el cerebro: el posible vínculo con la depresión

Así lo planteó una investigación publicada en la revista Science Advance. Los detalles

Fuente: Perfil
03/10/2025 16:36

Leonardo Alberto sobre el shutdown de Estados Unidos: "El inconveniente está marcado por una posible depresión económica"

En base a la explicación del economista, "la solución, por supuesto, la primaria y la más sencilla de comentar es que se pongan de acuerdo en el Congreso de Estados Unidos". Leer más

Fuente: La Nación
02/10/2025 12:18

"Me había rendido". A los 17 años le diagnosticaron depresión, pasó por dos internaciones y un documental cuenta su historia

"Fue la primera vez que vi llorar a mi papá, cuando nos despedimos. Fue horrible ver cómo la puerta de la clínica se cerraba", recuerda Teresa "Tesi" Stellatelli sobre aquel día de 2018, cuando con 24 años ingresaba por segunda vez a una internación después de un intento de suicidio. "No quería saber nada de estar ahí, por más que entendía que era por mi bien. Estaba enojadísima con toda mi familia y aún así, ellos seguían ahí, sosteniéndome todo el tiempo, sin soltarme", agrega.La depresión la había ido envolviendo desde la adolescencia. El diagnóstico llegó a los 17, aunque las señales se habían encendido antes, todavía difusas. "Tuve una infancia y una adolescencia tranquilas, rodeada de amor y de gente. Uno cuando mira para atrás ve cositas, pero hasta que no me diagnosticaron y tuve episodios muy marcados, nada me hacía pensar que podía estar atravesando una depresión", cuenta Tesi, que creció en una familia numerosa en San Isidro: es la quinta de seis hermanos.Hoy, a los 31, habla con calma de ese recorrido: los primeros síntomas, el abandono de la facultad, las mentiras para sostener lo insostenible, las internaciones y una reconstrucción que aún continúa. Describe la depresión como una nube densa, oscura y asfixiante. "Es difícil explicársela a alguien que no la vivió. Vivís inmerso en una realidad paralela: por fuera estás inactivo, pero por dentro tu mente no para. Pensás y pensás, pero no encontrás solución. Te abandonás, te rendís y te dejás estar", resume.El punto de quiebre en su historia llegó cuando su familia supo sobre la existencia de la Casa del Paraná, en Rosario: la primera sede argentina del modelo internacional Casaclub (Clubhouse), que tiene más de 370 sedes en 33 países. Se trata de una iniciativa comunitaria para apoyar y empoderar a personas con padecimientos psíquicos persistentes como la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la depresión mayor.Riesgo de suicidio: dónde recurrir en busca de ayudaA través de una membresía gratuita y vitalicia, sus miembros o socios participan de diferentes proyectos que buscan incentivarlos a terminar sus estudios, insertarse laboralmente y construir lazos sociales. Tesi viajó a conocer la Casa del Paraná y, junto a su familia, se involucraron de lleno en el proyecto de abrir una en Buenos Aires. "No tenía ganas de nada, pero fui. Y algo cambió. Apenas entré, sentí que se respiraba distinto. No era un lugar de pacientes, sino de personas. Por primera vez alguien me dijo: 'Vos no sos tu diagnóstico'", cuenta Tesi. Casaclub Baires abrió oficialmente en 2021 en Palermo y Tesi es en una de sus miembros fundadoras. Su historia es parte del documental Best Known Secret (El secreto más conocido), que muestra el impacto del modelo Casaclub en la vida de diferentes personas. En vísperas del Día Mundial de la Salud Mental, se estrenará el próximo miércoles 8 de octubre en el Malba, con entrada gratuita e inscripción previa. "Elegí contar mi historia con la esperanza de que le sirva a otros", afirma Tesi. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Best Known Secret (@bksdocumentary) "Tenían que venir a abrirme las cortinas"Tesi recuerda que el inició de su depresión fue "confuso". "No es que no me podía levantar de la cama. Las primeras señales fueron que situaciones cotidianas me sobrepasaban y no podía manejarlas. Educación física era lo peor: no podía correr las vueltas que nos pedían e inventaba excusas para zafar, hasta falsificaba certificados médicos", detalla.Para escapar de lo que le resultaba imposible afrontar, Tesi inventaba historias inverosímiles. "Hoy me da vergüenza recordarlo", admite. A los 16, las crisis de llanto se volvieron incontrolables. Volvía de vacaciones llorando todo el viaje, sin poder explicarlo. "No pedía ayuda porque no me daba cuenta de que algo me pasaba. Para muchos era que yo quería llamar la atención, pero lo último que me gusta es ser el centro", cuenta.En 2012, empezó terapia y la carrera de Historia del Arte, que le apasionaba. De hecho, la pintura fue siempre su refugio. "Fue un alivio, como empezar de cero, sin la carga de la secundaria, donde los últimos años habían sido muy humillantes para mí", asegura.Durante un tiempo le fue bien: aprobaba todos los parciales con excelentes notas. Pero nunca lograba rendir finales: "Iba, me presentaba, pero no podía. Y volvía a mi casa diciendo que había aprobado. Empecé a sostener una bola de nieve de mentiras. Hasta que exploté".En 2014, sin poder cursar correlativas, dejó la facultad. "Ahí se me vino todo encima. Dejé la rutina y afloraron todos los síntomas. No podía levantarme de la cama, tenían que venir a abrirme las cortinas. Me quedaba todo el día encerrada. Me sentía menos que todos, sin fuerzas para enfrentar nada. Tardé mucho en salir. Tuve dos internaciones que fueron mis puntos más bajos".La primera fue en 2016. Duró una semana. La segunda, en 2018, fue el peor pico: otro intento de suicidio la llevó a pasar un mes internada."Fue horrible. Tenías que dejar la puerta del baño entreabierta para que te vigilen. Agradezco que mis papás me pudieron bancar un lugar con todas las comodidades de una clínica privada y me visitaban todo el tiempo, pero aún así sentía que me moría. Me abrumaba pensar que si yo, con todo ese apoyo, no podía salir, ¿qué quedaba para alguien que no tiene recursos?", reflexiona Tesi. El alta tampoco trajo alivio. "La post internación fue casi peor. Volví drenada, sin motivación, sin energía. Me había rendido", asegura. "El sentimiento de quienes sufrimos depresión es parecido: esa sensación de que no te alcanza lo que tenés para poder respirar y sentirte feliz. Siempre fui consciente de que tenía todo para salir: medios, una familia que me apoyaba sin juzgarme, mi novio Juan â??que ahora es mi maridoâ??. Y aún así no podía".Historias similares a la de Tesi se multiplican por miles. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada ocho personas tiene un problema de salud mental. La depresión y la ansiedad son los más prevalentes: se estima que un 30% de la población los atravesará en algún momento de su vida.Si se pone el foco en la Argentina, la demanda crece de manera alarmante: en el Hospital de Clínicas, las consultas por cuadros depresivos, intentos de suicidio, autolesiones y ansiedad en niños y adolescentes aumentaron un 30% entre 2023 y 2024. La cara más oscura de este drama es que cada 20 horas, un chico de entre 10 y 19 años se suicida en el país. En 1990, la tasa era de 5 cada 100.000; en 2023 trepó a 11."Había dejado de intentar salir adelante"Cuando Tesi conoció el modelo de Casaclub, algo en ella cambió: "Hasta ese momento había dejado de intentar. Pero cuando entré a la casa de Rosario vi algo distinto a todo lo que había conocido: fundaciones, terapias, internacionesâ?¦ Nada se parecía. Apenas entré sentí que se respiraba distinto. Era otra cosa", cuenta. Y agrega: "Me enganché con el proyecto en Buenos Aires y fue lo que me dio sentido en un momento en que no sabía qué hacer".El modelo Casaclub nació en Nueva York en 1948 y se centra en la participación activa de sus socios o miembros â??nunca se los llama "pacientes"â?? para fomentar la reinserción social y laboral.Casaclub Baires es una fundación y cuenta con 285 miembros. En el corazón de Palermo Soho, es amplia y luminosa. Todas las decisiones se toman en conjunto entre socios y staff. No hay personal médico, ya que los profesionistas de la salud mental, los medicamentos y las terapias trabajan en paralelo por fuera de la casa. A la entrada, hay varias fotos de sus socios fundadores, entre ellas, la de Tesi. Las tareas de los socios están prolijamente designadas en pizarrones y se dividen en dos unidades de trabajo: la de membresía (con roles administrativos) y la cocina (un bar interno donde se distribuyen la gestión de la caja, el servicio de las mesas y el rol de cocineros). Como la pata laboral es central, se promueve la formación educativa y la inserción laboral de sus socios a través de distintas modalidades, que van desde pasantías en empresas aliadas hasta la promoción del empleo independiente. "Acá se trabaja sobre la persona, no sobre la enfermedad. Se focalizan las fortalezas y habilidades más que los síntomas", explica Beatrice Bergamasco, fundadora de Casaclub Baires.En las paredes cuelgan varios cuadros de Tesi, que siempre pintó. En diciembre pasado, se recibió de licenciada en Historia del Arte y actualmente vive con Juan, su marido, en Villa del Parque.El apoyo incondicional de su familia y de Juan, fueron claves en su recuperación. Pero también Casaclub: "No reemplaza la terapia ni la medicación, pero te da pertenencia. Me permitió verme de otra manera y descubrir que podía ayudar a otros".Cuenta una anécdota: en un encuentro de exalumnas de su colegio, unos seis años después de haberse recibido, Tesi se encontró con una compañera en el baño. "¿Estás estable?", le preguntó la chica con cara de nada. La pregunta muestra para Tesi los enormes desafíos que siguen extiendo para concientizar, informar y romper tabués entorno a la salud mental. Por eso decidió contar su historia. Hoy sigue en tratamiento, con un camino recorrido que no oculta ni minimiza. "Según mi equipo ya superé la depresión, pero yo siento que es algo con lo que vas a luchar toda la vida. Lo importante es no callarse, no quedarse solo", dice. Y concluye: "Aprendí que no soy mi depresión ni mis internaciones. Soy mucho más que eso".Más informaciónDocumental Best Known Secret ("El secreto más conocido"): através de testimonios, la película dirigida por la documentalista y antropóloga italiana Costanza Burstin, revela el impacto del modelo internacional Casaclub en la vida de personas con padecimientos psíquicos. La única función es el miércoles 8 de octubre a las 18.30 en el Museo Malba de la CABA. Es gratuita y abierta, con inscripción previa obligatoria haciendo click aquí. Más información en Instagram: @bksdocumentary o en www.casaclub.org.ar Casaclub Baires: El modelo Casaclub surgió en 1948 en Estados Unidos, cuando un grupo de pacientes de un hospital psiquiátrico abrió la primera, conocida como Fountain House, en Nueva York. Para más información sobre Casa Club Baires, se puede visitar su web o ingresar a su @casaclub_baires. Los requisitos para ser socios son: ser mayor de 18 años; tener un trastorno de la salud mental persistente; contar con un equipo tratante y disponer de la autonomía para moverse por cuenta propia. Los interesados pueden escribir a: membresia@casaclub.org.ar Cómo colaborar: Casaclub Baires es una fundación que se sustenta gracias al apoyo de donantes particulares y a las campañas de recaudación que realizan sus miembros. Actualmente, se encuentran recaudando fondos para una nueva casa propia que están construyendo en Villa Ortúzar (el espacio donde funcionan actualmente es alquilado), pero se puede colaborar con todo tipo de donaciones. Además, convocan a empresas que quieran sumarse como aliadas para su programa de pasantías.

Fuente: La Nación
30/09/2025 15:18

Alerta por una nueva depresión tropical que avanza en el Pacífico, hoy: ¿impactará en California?

Una nueva depresión tropical se formó en el océano Pacífico y su evolución comenzó a ser seguida con atención por parte de los especialistas. El fenómeno, que ya fue clasificado oficialmente como la Depresión Tropical Quince-E, se ubicará al sur y suroeste de la península de Baja California y genera dudas sobre su posible impacto en la costa oeste de Estados Unidos. Ubicación y características iniciales de la Depresión Tropical Quince-EEl Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que el centro de la depresión tropical se localizó en la madrugada del martes 30 de septiembre en la latitud 9,4 norte y longitud 113,2 oeste, es decir, mar adentro, en aguas abiertas del Pacífico. Nueva depresión tropical en el PacíficoEl organismo indicó que la presión mínima central se estimará en 1005 milibares, mientras que los vientos máximos sostenidos alcanzarán las 35 millas por hora (56 km/h), con ráfagas de hasta 45 millas por hora (72 km/h). El movimiento de traslación será hacia el noroeste, a una velocidad de apenas cuatro millas por hora (7 km/h).Las imágenes satelitales mostraron un patrón nuboso más organizado en comparación con días previos, con bandas curvas bien definidas y convección persistente alrededor de su núcleo. De hecho, los meteorólogos señalaron que un reciente paso del satélite Metop-B confirmó la existencia de un centro de circulación cerrado acompañado de vientos que justificaron su clasificación como ciclón tropical.¿Existe riesgo para California por la Depresión Tropical Quince-E?Una de las principales preguntas que genera la formación de esta depresión tropical es si su trayectoria podría acercarla a la costa de California o a otras zonas habitadas del Pacífico oriental. Por ahora, el consenso entre los modelos de predicción indica que se mantendrá alejada del territorio continental y que continuará su desplazamiento mar adentro.Sin embargo, los meteorólogos advierten que los errores en los pronósticos a varios días suelen ser significativos. El NHC recordó que, en promedio, para el cuarto día de previsión, la desviación puede ser de 100 millas náuticas (185 km), mientras que para el quinto día, el margen de error asciende a 125 millas náuticas (231 km). Esto significa que, aunque los escenarios más probables la alejan del Estado Dorado, todavía es necesario seguir de cerca su evolución.Pronóstico para las próximas horas: de depresión a tormenta tropicalSegún los especialistas, la trayectoria inicial mantendrá un rumbo hacia el noroeste bajo la influencia de un sistema de alta presión ubicado al norte. Hacia el final de este martes se prevé que gire levemente hacia el norte y noroeste, debido a que un área de baja presión erosionará parcialmente esa dorsal. Este desplazamiento continuará al menos durante 48 horas, antes de que un nuevo fortalecimiento de la cresta subtropical al norte vuelva a encaminarla.En relación con la intensidad, los pronósticos estiman que la depresión tropical podría transformarse en tormenta tropical en las próximas 12 horas. Los meteorólogos coinciden en que las condiciones oceánicas serán favorables, ya que el sistema permanecerá sobre aguas cálidas y con suficiente humedad ambiental. No obstante, la presencia de cizalladura vertical del viento de moderada a fuerte limitará un desarrollo explosivo.El NHC proyectó que hasta el jueves 2 de octubre no se observarán cambios significativos en su fuerza, pero sí una lenta tendencia a la intensificación hacia el fin de semana, cuando se prevé que la cizalladura disminuya y permita un leve fortalecimiento.

Fuente: Infobae
30/09/2025 03:17

Marius Lekker, médico, enumera 10 factores que evitan caer en depresión: "El consumo de omega-3 ha demostrado ser un factor preventivo"

El doctor valenciano apunta en sus redes sociales algunos cambios vitales que pueden prevenir trastornos mentales

Fuente: Infobae
29/09/2025 17:03

Desde epilepsia hasta depresión: la estimulación del nervio vago para combatir enfermedades resistentes

La técnica mostró beneficios en frecuencia e intensidad de síntomas en pacientes que no responden a terapias convencionales

Fuente: Infobae
29/09/2025 08:51

La terapia con psilocibina: un estudio revela resultados a largo plazo contra la depresión

El componente presente en hongos alucinógenos está siendo usado en tratamientos experimentales

Fuente: Infobae
29/09/2025 05:00

La ciencia confirma que el baile ayuda a combatir la depresión y potencia el bienestar emocional

Experimentos internacionales y testimonios citados por National Geographic señalan que la danza alivia síntomas, devolviendo autonomía y creatividad a quienes enfrentan desafíos emocionales, cambiando las reglas del apoyo psicológico

Fuente: Infobae
24/09/2025 17:01

Crisis de salud mental: la tasa de depresión en Estados Unidos se mantiene en máximos históricos

El fenómeno afecta a millones y pone en evidencia la necesidad de abordar los factores sociales y económicos que lo impulsan

Fuente: Infobae
24/09/2025 11:13

Qué tienen que ver las redes sociales con la depresión: esto dice la psicología

Estas plataformas han relegado el contacto visual, el tacto y la presencia física a un segundo plano, lo que fomenta el aislamiento, el individualismo y, en muchos casos, agrava los problemas de salud mental

Fuente: Infobae
24/09/2025 04:19

Un doctor psiquiátrico explica cuáles son las frutas más beneficiosas para la salud mental: "Tienen menos riesgo de padecer depresión"

El doctor Mora se respalda en estudios científicos para asegurar que una buena elección de elementos puede ser crucial para una buena salud física y mental

Fuente: Infobae
21/09/2025 14:04

Revelan el rol clave de la dopamina baja en la depresión y abren nuevas vías de tratamiento

Expertos de Mayo Clinic exploran cómo la alteración de este sistema químico cerebral afecta la capacidad de experimentar placer y propósito

Fuente: Infobae
20/09/2025 12:44

Minsa inaugura Centro de Salud Mental Comunitaria en Lince: servicios gratuitos para depresión, ansiedad y adicciones

Psiquiatras, psicólogos y médicos trabajarán en un modelo comunitario que busca prevenir, detectar y tratar oportunamente los problemas de salud mental en el distrito limeño

Fuente: Infobae
19/09/2025 07:28

Una mujer con depresión es despedida por WhatsApp por no ir a trabajar aunque estaba de baja: la Justicia lo declara nulo y deben recontratarla

Según el Ministerio Público, la empresa tenía conocimiento de la situación médica de la empleada

Fuente: Infobae
17/09/2025 18:31

Exfutbolista de la selección Colombia reveló su batalla contra la depresión y las adicciones tras su retiro: "Siempre me sentí un impostor"

José Izquierdo confesó que la fama, las fiestas y el consumo de sustancias marcaron su vida mientras alcanzaba el éxito, hasta que una lesión y la depresión lo llevaron a dejar la competencia profesional

Fuente: Perfil
17/09/2025 16:00

Por qué aumentó la depresión en las últimas décadas

En la entrevista con Juan Pablo Rendo, psiquiatra de Modra, se destacó que los suicidios, más frecuentes entre adolescentes y adultos mayores, reflejan la creciente incidencia de cuadros depresivos. Además, destacó las dificultades de acceso a la salud mental y las complejidades de los tratamientos en Argentina. Leer más

Fuente: La Nación
17/09/2025 12:18

Clima hoy en EE.UU.: temporada de huracanes y avance de nueva depresión tropical este miércoles 17 de septiembre

El clima en Estados Unidos para este miércoles 17 de septiembre se presentará con fenómenos variados. Mientras en la costa este se espera la lenta salida de una tormenta de características invernales, en el centro se formarán sistemas más severos con lluvias abundantes. Al mismo tiempo, el suroeste recibirá la influencia de la humedad tropical de la tormenta Mario, mientras que en el Atlántico central se vigila de cerca una depresión que podría fortalecerse en los próximos días. Una tormenta costera provoca lluvias en la costa este de Estados UnidosDurante la mañana de este miércoles 17 de septiembre, una baja presión de características similares a los clásicos "nor'easter" de invierno tocó tierra en Virginia y se desplazará lentamente hacia la región del Atlántico medio. Aunque su fuerza comenzará a disminuir, el sistema mantendrá lluvias intermitentes y algunas tormentas aisladas que podrán extenderse hasta el sureste de Nueva Inglaterra, según adelantó el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés).Los meteorólogos indicaron que las precipitaciones más intensas se concentrarán durante la jornada de este miércoles sobre el Atlántico medio.Para el jueves, el remanente de la circulación se moverá mar adentro y permitirá el regreso de los cielos despejados en gran parte de la región.El viernes, un frente frío que avanza desde Canadá impulsará nuevas lluvias en el norte de Nueva Inglaterra.Tormentas severas y lluvias en las llanuras de EE.UU.La atención se centrará también en las Llanuras del norte y centro, donde se prevé tiempo inestable con episodios de lluvias fuertes y tormentas eléctricas capaces de alcanzar intensidad severa. Este patrón se vincula con un sistema de baja presión que avanzará lentamente desde el oeste de las montañas Rocosas hacia el centro del país norteamericano.Para este miércoles, las probabilidades de tormentas más peligrosas serán mayores en las Llanuras centro norte, mientras se trasladan hacia el sur centro a lo largo del día.En Dakota del Sur occidental, los acumulados de lluvia podrían alcanzar entre una y dos pulgadas (25 a 50 milímetros) hasta la noche.Entre el jueves y la madrugada del viernes, aunque el potencial de fenómenos severos disminuirá, se mantendrá alta la posibilidad de lluvias y tormentas que se extenderán hasta Oklahoma.El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) subrayó que existe "un riesgo ligero de tormentas severas sobre las Llanuras del sur centro", donde se espera caída de granizo, ráfagas de viento intensas y hasta la posibilidad de un tornado breve.Calor extremo en el centro de EE.UU. y temperaturas más bajas en el esteLas temperaturas mostrarán contrastes notables en todo el territorio. En el valle medio y alto del Mississippi se esperan marcas entre 10 y 15 °F por encima del promedio, lo que llevará a máximas que superarán los 90 °F (32 °C). Este aumento se asociará al paso de un frente cálido que intensificará el calor en el Medio Oeste.En cambio, el este de EE.UU. y las Rocosas del norte, así como las Llanuras centrales, tendrán temperaturas inferiores a lo habitual debido a las lluvias persistentes y a la nubosidad que dominará en esas regiones.Depresión tropical en el Atlántico central: ¿cuándo se convertirá en huracán?En el océano Atlántico, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó sobre la formación de la Depresión Tropical Siete. El sistema se desplaza hacia el oeste, con vientos máximos sostenidos de 35 millas por hora (56 km/h) y ráfagas que alcanzan las 46 millas por hora (74 km/h).Para la tarde del miércoles, se espera que la intensidad aumente a 40 millas por hora (64 km/h).El jueves, los vientos sostenidos podrían ascender a 45 millas por hora (83 km/h).Para el viernes, se prevé un fortalecimiento hasta las 63 millas por hora (102 km/h).El fin de semana, el sistema podría alcanzar categoría de tormenta tropical fuerte o incluso huracán, con vientos estimados de hasta 86 millas por hora (138 km/h).Además de esta depresión, el NHC vigila otra onda tropical en el Atlántico. Se encuentra localizada al sureste de Cabo Verde que mantiene chances bajas de formación (10% en dos días y 20% en una semana), aunque dejará lluvias intensas en ese archipiélago entre este miércoles y jueves.Influencia del sistema postropical Mario en el suroeste de EE.UU.La humedad remanente de la tormenta tropical Mario, que se transformó en sistema postropical frente a la costa de Baja California, llevará precipitaciones dispersas al sur del Estado Dorado y a las islas cercanas.Para este miércoles, se anticipan lluvias en las áreas costeras más australes de California.El jueves, esas precipitaciones avanzarán hacia buena parte del sur californiano.Hasta la mañana del viernes, se estima que las cantidades acumuladas alcancen media pulgada (alrededor de 12 milímetros) en la mitad sur del estado, con totales mayores en las laderas expuestas al viento.El efecto también se extenderá hacia el sur de Arizona y el sur de Nuevo México.Los expertos señalaron que estas lluvias resultarán beneficiosas, ya que la región atravesó una sequía marcada durante las últimas semanas.

Fuente: Infobae
16/09/2025 23:38

La depresión alcanzó niveles históricos en Estados Unidos

Más del 18 % de adultos declara síntomas o tratamiento por depresión, mientras que los jóvenes y quienes tienen menos recursos resultan los más afectados

Fuente: Infobae
16/09/2025 09:11

Beber alcohol y sufrir depresión o bipolaridad reducen la capacidad del cerebro de generar nuevas neuronas

La investigación del CSIC es pionera en demostrar que el nacimiento de nuevas neuronas en el cerebro se mantiene activo en el cerebro humano adulto

Fuente: Infobae
15/09/2025 02:00

Cuál es la dieta que demostró reducir los síntomas de depresión, según un estudio

Los signos disminuyeron 70% en un grupo de estudiantes universitarios que adaptaron su alimentación para el análisis. Los detalles del plan nutricional

Fuente: Infobae
14/09/2025 15:31

Consejos para prevenir la depresión en adultos mayores y mejorar su calidad de vida

En México, 3.6 millones de adultos mayores padecen depresión, según la Secretaría de Salud y la OMS

Fuente: Infobae
13/09/2025 23:21

Joven española reveló que su salud mental mejoró gracias a su estilo de vida en Colombia: "Dejé la medicación de la depresión"

La extranjera contó que sus episodios de ansiedad y de depresión disminuyeron. Atribuyó sus avances a la gente y la cultura colombianas y a los medicamentos que le recetaron

Fuente: Infobae
12/09/2025 16:15

¿Puede una dieta cetogénica ayudar a tratar la depresión?

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
11/09/2025 18:13

Se forma la Depresión Tropical 13-E frente a Acapulco: SMN espera su evolución al ciclón Mario

Los pronósticos indican que el sistema se desplazará frente a la costa mexicana

Fuente: La Nación
11/09/2025 16:36

Matías Almeyda, "casi psicólogo": el DT de Sevilla habló de la depresión y contó cómo hace para gestionar el equipo

Matías Almeyda, entrenador argentino de Sevilla, habló en conferencia de prensa en la antesala del partido de este viernes ante Elche, por la Liga de España. Ante una pregunta sobre su experiencia con la depresión, el Pelado contó todo lo que le ocurrió la primera vez que abandonó el fútbol, del que estuvo alejado un año y medio, hasta que volvió para jugar en River y luego retirarse definitivamente. Y dejó un gran mensaje para aquellos que no pueden asimilar la certeza de no jugar más a la pelota."Tengo mucha experiencia para hablar con respecto a eso. Muchísima", comenzó Almeyda, que llegó a la capital andaluza esta temporada proveniente del AEK de Atenas. Y continuó: "Tuve cinco años que sufrí bastante y fui ayudado por mi familia, por profesionales". A continuación, reveló lo que le ocurrió en Italia: "Yo jugaba en el Inter de Milán y fui con [Massimo] Moratti [el presidente] y le dije que no quería jugar más. Tenía dos años más de contrato en ese momento. Pero así fue mi vida, por eso cuando les digo que no vendo humo, no lo vendo. Trato, por lo menos. Y si lo hago, es inconscientemente. Creo que ese es un momento que van a vivir todos los futbolistas", apuntó en relación con el retiro.ð??£ï¸? La brutal reflexión de Almeyda sobre la depresión que sufrió cuando era futbolista:â?? "Fui amigo de Maradona y al mejor le pasó lo mismo".ð??³ "Presión es que te vean tirado como un perro y no te entiendan". pic.twitter.com/z9fjPTtr80— El Chiringuito TV (@elchiringuitotv) September 11, 2025El DT, de 51 años, abundó: "Por eso me hice entrenador. Hay una parte fea, una parte oscura que tiene un jugador que deja de jugar. Y por eso priorizo que amen el fútbol y que lo jueguen hasta donde puedan", confesó. Y amplió: "Porque al 95% de los futbolistas, al otro día que dejaron de jugar el teléfono no les suena nunca más. Te llaman cada tanto para hacerte un reportaje. La cantidad de amigos que tenía no están más. Mientras jugás al fútbol sos un banco, vas prestando. Todos esperan, son amigos del campeón. Y lo viví todo en carne propia", recordó.Es más, hace un tiempo y durante una entrevista con HOLA!, Almeyda reveló el momento en el que decidió hacer terapia para sanarse. "Al jugador de fútbol lo preparan desde chico para ser una máquina de generar plata y se olvidan de que hay un ser humano detrás de esa máquina, nadie te prepara para el momento del retiro", aseguró en 2012. Y continuó con una anécdota personal, íntima. "La llevamos [a Sofía, su hija] a hacerse un psicodiagnóstico y cuando le llegó el turno de dibujar a la familia, hizo a su madre como una reina, a sus hermanas como princesas... Y a mí como un león viejo, enfermo, triste. Ahí me cayó la ficha y empecé terapia", reveló. Es posible que en aquel acto se haya forjado el Almeyda entrenador.En la conferencia de prensa, Almeyda continuó con su discurso sobre la depresión. "Fui amigo de Maradona: al mejor le pasó lo mismo. Entonces, si le pasó a él, les va a pasar a todos. Y me he involucrado bastante con respecto a los exfutbolistas en un tiempo que estaba en Argentina para ayudarlos de algún lugar", recordó. Esa cercanía es uno de los pilares en los que se apoya su gestión al frente de un equipo. Antes River o Banfield, luego AEK, ahora Sevilla. "Trabajo mucho en eso mientras estoy en los planteles. Por eso, cuando hablan de presiones, les digo: 'Muchachos, presión es otra cosa. Presión es poder tenerlo todo y no tener nada'".Almeyda siguió, ante la atenta mirada de los representantes de los medios de comunicación: "Presión es que te vean tirado como un perro y que nadie entienda. Todos te dicen '¿Qué problema tenés? ¿Tenés tde odo' No. Entonces muchas veces en el mundo entramos en ese análisis de los seres humanos sin conocerlos, sin saber lo que piensan, lo que sienten", postuló.El propio DT nacido en Azul -y que se recluyó en el campo luego de retirado- se respondió: "Yo desde que soy entrenador me he convertido en una especie de casi psicólogo. Detecto al depresivo, detecto al que durmió mal por diferentes motivos, detecto al que tiene una cara extraña porque no lo pongo y por eso voy a confrontar con ellos de una manera leal y desde lo más profundo del corazón para poder sacar todo lo que tienen adentro. A veces lo logro, a veces no".

Fuente: Infobae
10/09/2025 11:05

La depresión en jóvenes de Estados Unidos aumenta: uno de cada cuatro recibe tratamiento

El último informe de Gallup reveló que el 26,7% de los adultos de entre 18 y 29 años está bajo atención médica por este trastorno, más del doble que hace ocho años.

Fuente: Infobae
10/09/2025 00:19

El SMN espera el avance de una Depresión Tropical frente a las costas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero

Este sistema se ubica al sur del Golfo de Tehuantepec y el fin de semana podría convertirse en ciclón

Fuente: Infobae
09/09/2025 18:25

Omar Chaparro acepta infidelidad a 'La Mojarrita' y recuerda depresión que lo hizo pensar en quitarse la vida

El comediante reveló detalles de un episodio difícil en su relación con Lucy Ruiz De la Peña, mostrando cómo juntos lograron superar la tormenta y fortalecer su vínculo familiar

Fuente: Infobae
09/09/2025 02:00

Las tasas de depresión y ansiedad son más altas en mujeres, según un informe reciente de la OMS

La Organización Mundial de la Salud divulgó el documento que ofrece una radiografía sobre estos cuadros a nivel global. Los detalles y el análisis de dos expertas a Infobae

Fuente: Infobae
06/09/2025 18:15

Don Jediondo reveló sus problemas de salud mental, entre ellas la depresión: "Se me metió el demonio del suicidio"

Durante la conversación, el artista repasó episodios significativos de su trayectoria, también decidió hablar sin tapujos sobre las crisis profundas que atravesó

Fuente: Infobae
05/09/2025 10:12

El consumo moderado de café se asocia con menor riesgo de depresión, según la ciencia

Un metaanálisis de estudios observacionales con más de 330.000 personas encontró que quienes beben hasta cinco tazas diarias presentan una menor probabilidad de desarrollar depresión en comparación con quienes no consumen café

Fuente: La Nación
05/09/2025 07:00

María Valenzuela: su regreso al teatro, la depresión que la llevó a internarse, la demanda a Ranni y el llamado de Darín

Allí está. Sentada en el medio de la platea de una de las salas del Multitabaris. Escenografía en proceso de armado, luz de ensayo, una mesa con libretos desparramados y las butacas de rojo furioso vacías. María Valenzuela percibe la puerta vaivén que se abre y se da vuelta para recibir al equipo de LA NACION. Juega de local. El teatro, así como los estudios de televisión y los sets de cine, le son familiares."Llegué antes", aclara, como si hiciera falta, enfundada en un outfit perfecto y un estilismo que deja entrever peluquería y maquillaje bien estudiados. Se la ve estupenda. Tampoco vale aclarar que se trata de una enorme profesional que se inició de niña en las lides de la actuación. Desde el 17 de septiembre, la actriz regresará a los escenarios formando parte de Viuda e hijas, hasta que la herencia nos separe, comedia de Alfonso Paso Jr. que contará con la dirección de Héctor Díaz -también adaptador del material- y donde la actriz estará acompañada por Nora Cárpena, Sofía Gala Castiglione, María Fernanda Callejón y Gonzalo Urtizberea. "Disparatada y hasta un poco naif", define la actriz al nuevo material que la convoca. A pesar de la buena nueva, la charla irá más allá de lo laboral. María del Carmen Valenzuela, la mujer nacida en Villa Luro hace 69 años, hablará sin tapujos ni prejuicios sobre algunas dolencias que le tocó atravesar en los últimos años. Depresiones, internaciones en centros de salud mental, una mala praxis en un tratamiento dental que casi le cuesta la vida y hasta la denuncia a un popular actor y director por supuestos malos tratos en el proceso de ensayos de una obra. Sin embargo, la actriz está de pie. "La gente cree que una es una leona, que de las caídas sale enseguida, y no es así", reconoce.Estreno-No está mal en tiempos tan duros una comedia de tono disparatado y naif, como definís a la propuesta que te involucra.-Es muy bueno, saludable. -¿Por dónde transita el relato de Viuda e hijas...?-Son cuatro mujeres contra un difunto. Una viuda y sus hijas llegan al estudio de una abogada, donde, desde una grabación, que se verá a través de una pantalla, el esposo y padre fallecido comenzará a contar algunas cosas. María Valenzuela es la letrada que mediará entre la virtualidad del hombre que pasó a mejor vida y esa matriarca y sus descendientes que, más que duelar, estarán pendientes de la porción de la torta heredada que les tocará. "El muerto comienza a sacar trapitos al sol y, si bien hay un gran interés de sus herederas por el dinero, lo que conmociona a todas es lo que cuenta este hombre desde una filmación". El género del vodevil y la comedia enredada le calza bien a "Mariquita" (así se apodó durante mucho tiempo y como, aún hoy, unas cuantas generaciones la conocen). Hace un par de años, se lució en Tom, Dick and Harry, efectivo material dirigido por Nicolás Cabré que contaba a Mariano Martínez como cabeza de compañía. En Viuda e hijasâ?¦ la plastilina de su interpretación la llevará a componer a una mujer algo corrida de eje: "Mi personaje es una friki; muy introvertida, pero que mete bocadillos fuera de lugar y habla de una manera especial. Es una comedia muy difícil de hacer, por la forma en la que está construida y porque los personajes trabajan con un personaje instalado en una pantalla, con lo cual la técnica es muy importante". Experiencia tecnoconvivial que, teatro al fin, no excluye el cuerpo presente del actor en convivencia con los espectadores.-Luego de tanto vivido, es una gran noticia que regreses al teatro.-Es así, estoy mucho mejor. -¿Cómo se dio esta vuelta?-Tengo que agradecerle infinitamente a Juan Manuel Caballé, amigo y productor de esta obra, que me agarró de la mano y me hizo subir al escenario de nuevo para hacer lo que sé hacer: actuar. -Sos una figura muy instalada en el inconsciente colectivo de unas cuantas generaciones. ¿Cómo vivís la reentré?-Estoy un poco nerviosa, pero contenta, feliz. La comedia me gusta y mis compañeras son amorosísimas,; nos contenemos entre nosotras. María Valenzuela y Nora Cárpena se conocen mucho, ya que, junto con Moria Casán, fueron protagonistas de Con pecado concebidas, un éxito de aquel Canal 9 Libertad de Alejandro Romay. Los cruces del espectáculo hicieron que, esta vez, junto a ellas compartirá la escena Sofía Gala Castiglione, hija de la exvedette. "Es divina, solidaria. Es de compartir y apoyar, de las que hacen crecer todo, es un sol de persona". Camino al andarRepasando su vida, se puede concluir que es poco usual. Conoció grandes éxitos, esos que no siempre golpean la puerta de los artistas. Pero también debió sortear dolores insondables a nivel personal, como el episodio de ACV de su hija Malena, quien estuvo en coma farmacológico durante varias semanas cuando tenía solo 19 años. La recuperación de la joven fue una proeza y la dedicación de su madre, digna de toda admiración. "Resiliencia", un vocablo algo fagocitado por las modas y el snob lingüístico, pero que, en este caso, le calza muy bien. "Cuesta, somos seres humanos que nos caemos y nos levantamos. Puedo decir que soy una resiliente, he vivido muchas cosas que me han dado fragilidad, miedo, pero lo único que queda es seguir adelante, ¿qué otra cosa se puede hacer?".No son pocos los que se ven espejados en las dolencias atravesadas por Valenzuela, quien, con notable valentía, les corrió el velo a sus dolencias emocionales, a los problemas vinculados con la psiquiatría. Cuestiones que fueron -o son- tabúes para buena parte de la sociedad. -Incide el prejuicio sobre algunas enfermedades. -Absolutamente, incluso, no son consideradas como tales. -De a poco, algo se va modificando, pero resta mucho por hacer. -Lo que pasa es que la gente no toma a la depresión como una enfermedad, cuando sí lo es. Es un tema muy profundo de salud mental. -Si apeláramos a estadísticas y números, seguramente el porcentaje de la sociedad afectado por estas cuestiones resultaría superior al imaginable. -Todo está abarrotado, no hay camas en ningún lugar. El año pasado fue un año muy triste para mí, estaba en una obra y me tuve que bajar, porque me estaba enfermando.-¿Qué obra era?-La noche de la basura, con la que íbamos a salir de gira con (Rodolfo) Ranni. Me estaba enfermando, por eso me bajé, pero, como los demás elencos estaban todos armados, me quedé sin trabajo. Quemé el ahorro, como tantos argentinos, para seguir viviendo. Me terminé de enfermar. Me internaron en un centro de salud y acá estoy. -¿Diagnóstico de depresión?-Sí, depresión. -Decís "me tuve que bajar, porque me estaba enfermando". ¿Te enfermó ensayar La noche de la basura?-Estamos en un momento de conciliación. Ayer tuve una audiencia y él no se presentó. -¿El inconveniente fue con Rodolfo Ranni?-Sí.-¿Por qué?-No recibí buen trato de parte de él. Su personalidad me estaba haciendo daño. Por eso me bajé de la obra, aún necesitando el trabajo. Sabía que si seguía me iba a terminar enfermando y mucho. -¿Entablaste un juicio?-Lo denuncié en Actores (Asociación Argentina de Actores).-¿Por violencia?-Abuso de poder, misógino. "Acá se hace lo que digo yo", dice la actriz, recordando algunas frases que habrían sido vertidas por su excompañero de trabajo en la pieza escrita por Beto Gianola. "Eran cosas que me sacudían y me hacían daño espiritualmente, me sentía con una fragilidad muy grande, por eso tomé la decisión de irme, no podía trabajar con una persona así. No estaba dispuesta a soportar algo que me hacía daño".Rodolfo Ranni, finalmente, continuó el proyecto junto con la actriz Graciela Pal; el material no obtuvo buenas críticas ni repercusión de boletería.-La Asociación Argentina de Actores, ¿te apoyó?-Sí, estoy con la abogada de Actores. El lunes 1° de septiembre fue la fecha para una primera instancia de mediación. "Él no se presentó". View this post on Instagram A post shared by MariÌ?a Valenzuela (@mariavalenzuelaok)-Dado que iniciaste tu carrera siendo una niña, te has movido en un ecosistema artístico donde los gritos y el maltrato tenían hasta cierta validación. Hoy eso no es concebible. -Existía todo eso, se soportaba y no se decía. Se callaba. -Un fiel reflejo de lo que sucedía en la sociedad con el lugar de la mujer. -No teníamos derecho a hablar, acusar o decir que se sufría. Hoy todo está más abierto. En primera persona-Se suele tener una imagen distorsionada sobre lo que sucede dentro de una institución de salud mental. ¿Cómo ha sido estar allí internada?-Tuve tres internaciones en dos años. Me interné, porque quise hacerlo. Lo creí necesario. Durante la primera, compartí la habitación con una compañera divina. En ese lugar éramos como amigos. Jugábamos al truco, tomábamos mate, charlábamos. Me conocían todos.Sin embargo, reconoce que su último paso por una institución de ese tipo fue duro: "No fue un centro de salud, sino un psiquiátrico. Estaba en el patio y veía caminar a la gente al lado mío y veía a la muerte; la muerte caminaba a mi lado". -¿Por qué? ¿Eso te devolvía la imagen de los demás pacientes?-Sí, eran locos de verdad. Me pusieron en el pabellón de los adolescentes, donde los chicos estaban con sus padres. Me ubicaron ahí por resguardo. En el resto de los pabellones se veía lo que se te pudiera ocurrir. Estuve tres semanas y me sacaron. Extraña dolenciaOtro de los duros reveses que debió atravesar se generó a partir de una mala praxis odontológica. La afectación de su boca le impedía comer alimentos sólidos, con lo cual, en poco tiempo, adelgazó más de lo debido, generando la inquietud de amigos, colegas y del público. -¿Es cierto que, en las redes sociales, hubo gente que te consultaba qué enfermedad padecías?-Sí, así sucedió; eso no se pregunta, fue un horror. Luego de mucho padecimiento, la actriz decidió viajar hasta la ciudad de Ushuaia, donde se radicó su odontólogo histórico y de confianza para poder poner fin a su calvario. "Me banqué casi dos años sin poder comer, llegué a bajar más de 10 kilos, era piel y hueso. Tuve que salir a blanquearlo debido a esas preguntas incómodas que me hacían, incluso, en las redes sociales, me han llegado a decir: '¨Pará con la falopa', cosas horribles".-¿En qué aspectos sentís que todo lo vivido modificó tu personalidad?-No me dejo vencer fácilmente. Había una frase que Alberto Migré utilizaba mucho en sus novelas: "Me caigo y me levanto". Eso es lo mío. Ser fuerte es parte de mi personalidad, sigo parada, de pie.-Solemos idealizar a la figura pública, a quien se le atribuye, como adosamiento de la fama, la posesión de dinero, bienestar, felicidad y salud. -Y no es así. Hoy se habla de lo que nos pasa y la gente se siente identificada. Te voy a mostrar la felicidadâ?¦La actriz descubre la pantalla de su celular donde se puede ver a Filipa, su primera nieta, quien nació hace poco más de un mes. "Estoy embobada, no paro de mirar la foto". La beba es hija de Juan, su hijo menor. Julián y Malena, sus otros dos descendientes, completan la postal familiar conformada como fruto de su matrimonio con el recordado periodista Juan Carlos "Pichuqui" Mendizábal. View this post on Instagram A post shared by Malena Valenzuela (@malenavalenzuela_)-¿Cómo se va gestando el vínculo abuela-nieta?-La alzo, le hablo. El otro día le grabé un audio y le pedí a mi hijo que se lo pusiera en el oído. Le dije que yo era la "babu", por "babushka", que significa abuela en ruso; que la amaba y la quería mucho. Me parecía que era una buena forma para que vaya reconociendo mi voz. ParejaMaría Valenzuela se casó en 1977 con Juan Carlos "Pichuqui" Mendizábal. El matrimonio duró 25 años, hasta que se separaron. En enero de 2012, el periodista deportivo falleció a los 61 años, prematuramente, producto de una enfermedad que rápidamente diezmó su vida. Después de la separación, la actriz no volvió a mostrarse en pareja. "Después de Pichuqui no hubo nadie más". -¿Podés esbozar una razón?-Bajó la libido, no quería saber nada. Solo quería mi soledad, estar en mi casa, trabajar y juntarme con mis amigas a comer. -Fueron muchos años de matrimonio.-Y con una muerte dolorosa, pero, ¿quién sabeâ?¦?La actriz no descarta la posibilidad de rehacer su vida afectiva: "Si aparece, me gustaría volver a enamorarme, tener un compañero para compartir lo que queda de vida". -Queda mucho de vida. -No lo sé, tengo 69 años. -Hoy, esa edad podría asemejarse a los 50 de hace tres décadas. -Puede ser, pero mis 69 años son medio achacados. Se ríe con su ocurrencia. Se toma en solfa su propia mirada del pasado. Una buena herramienta para sanar y encarar el futuro. "Nunca hay que perder el humor".Una grata sorpresa-Cuando atravesaste tus dificultades de salud y tus internaciones, ¿cómo se portaron tus colegas?-Hubo gente que pensé que no iba a estar y estuvo, pero también hubo gente que yo esperaba que estuviera y no estuvo, no voy a dar nombres. -De aquellas personas que no intuías que se acercarían, ¿quién estuvo presente, se preocupó por vos y te sorprendió?-Ricardo Darín.-Fueron muy amigos. -Pero después estuvimos peleados. Me peleé con él. -¿Te llamó?-La llamó a Malena y conversó con ella durante mi última internación. -Cuando obtuviste tu alta, ¿te comunicaste con él?-Hablamos y quedamos en tomar un café. En cualquier momento vamos a aclarar los puntos. -¿Por qué se habían distanciado?-Consideré que me había soltado la mano. Era muy amiga y sentí que se había apartado de mí, que me había dejado de lado, a pesar de todo lo compartido. Él lo negaba y yo lo afirmaba. -Un cuento de nunca acabar. -Me llamó la atención que me llamara, en cambio hubo otros que no lo hicieron. Enumerar los títulos que protagonizó en su extensa y popular trayectoria sería un incordio. "No puedo contar la cantidad de telenovelas y obras de teatro que hice". En ese corpus productivo, no faltaron las sorpresas, como aquel llamado para que protagonizara el film Subí que te llevo (1980) junto a Sandro, uno de sus ídolos. "El Gitano tenía un sentido del humor maravilloso, era muy buen compañero. Todo lo que pedía a la producción, lo compartía con sus compañeros. Era muy cálido y le encantaba contar anécdotas". -¿Qué sucedió el día en el que tu marido visitó el rodaje?-Lo saludó a Pichuqui, se pusieron a conversar y, cuando nos llamaron a rodar, le dijo: "Me llevo a tu mujer, le rompo la boca y te la devuelvo". Era el único beso que figuraba en el guion de la película.-¿Sos consciente de todo lo que hiciste?-Empecé a los siete años, toda una vida dedicada a mi trabajo.Paradójicamente, la mujer de cara tan instalada por sus roles televisivos, confiesa que "no tengo televisión en mi casa". Se acaba de mudar de Tortuguitas a Saavedra, "para estar más cerca del teatro" y reconoce que "solo veo algún canal de noticias y Netflix". Su mayor pasatiempo reside hoy en escuchar música, habitar el silencio con jazz, blues, rock y hasta melodías árabes. -¿Creés en Dios?-Creo en un poder superior, se llame Dios o de otra forma. Que el Señor nos proteja. -Se te ve muy bien. -Lo estoy, pero sigo trabajando sobre mí. -¿Te considerás un ejemplo? ¿Te lo dice la gente?-No creo que sea un ejemplo, hago lo que puedo.

Fuente: La Nación
04/09/2025 14:00

Depresión: cómo detectarla, superarla y ayudar a un amigo o familiar

Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 13% de la población mundial sufre algún tipo de trastorno mental, una cifra que se explica por el aumento de un 25% de la ansiedad y la depresión solo en el primer año de la pandemia de Covid. En Argentina 1 de cada 3 personas puede experimentar en algún momento de su vida algún tipo de perturbación anímica. "El 5% de la población sufre depresión en el país. A veces no tiene ninguna causa, a veces no hay motivos, salvo los fisiológicos. A veces hay un luto, otras un desempleo", precisó el cardiólogo Jorge Tartaglione este jueves en los estudios de LN+.Tarta sobre la salud mentalRespecto a los síntomas, enumeró: "Nada te hace feliz, no querés levantarte de la cama, todo te angustia, no tenés expectativa en el futuro, tristeza habitual, irritabilidad y sensación de vacío, pérdida del disfrute o interés de las actividades, dificultad de concentración, sentimiento de culpa, autoestima baja".El doctor también lamentó que estos desórdenes de la salud mental sean una tendencia creciente en "adolescentes y jóvenes".Cómo ayudar a un familiar o amigoMuchas veces el círculo cercano de la persona deprimida, por desconocimiento o subestimación, no logra brindarle el auxilio adecuado. En este sentido, Tartaglione advirtió: "Lo peor que podés hacer con un depresivo es la 'palmoterapia': 'Dale pibe ponéte bien, tenés laburo, una familia, tenés dinero, compráte algo lindo", enfatizó.Por el contrario, aconsejó que hay que "sentarse y escuchar: 'Yo estoy acá y te voy a ayudar'. En esa línea, afirmó: "No hay que tener miedo a la consulta ni a la medicación. Es un tema fisiológico, orgánico. No estigmatizamos. No digas: 'Che a este le falta un jugador'", insistió.Consultado por el origen y el desarrollo de esta patología del estado de ánimo, sostuvo: "Hay familias en las que todos tienen un tinte depresivo. Puede ser por la genética, puede ser por el entorno".Por último, recomendó buscar auxilio siempre ante el más minúsculo síntoma de este trastorno mental. "No te abandones, no te dejes estar. Si estás con esa bola en el estómago, de angustia, consultá. Y si tenés un familiar en casa así, ayudalo, escuchalo. Esto tiene solución. La medicación cambió muchísimo".

Fuente: Infobae
03/09/2025 17:01

Una esteticista de baja por maternidad y posterior depresión posparto denuncia presiones para reincorporarse al trabajo y acaba despedida: la Justicia lo declara nulo

La empresa le comunicó un despido alegando "causas económicas". La empleada había sido madre ese mismo año y, tras disfrutar de su baja de maternidad y de un permiso de lactancia, su médico la dio de baja por depresión posparto

Fuente: Infobae
02/09/2025 11:20

La Depresión Tropical Doce-E ya afecta el clima en 5 estados este martes 2 de septiembre y podría empeorar esta noche

Autoridades meteorológicas informan que la depresión tropical Doce-E generará precipitaciones severas, ráfagas peligrosas y oleaje alto

Fuente: Infobae
30/08/2025 12:01

Facundo revela cómo perder el cabello a los 26 lo sumió en una depresión inesperada

El integrante de LCDLFM se sinceró respecto a su característico look

Fuente: Clarín
28/08/2025 14:18

El servicio militar como escudo contra la depresión: ¿Mito o realidad?

Un nuevo estudio debate sobre este tema con datos certeros.Los resultados son sorprendentes y reveladores.

Fuente: Infobae
28/08/2025 02:56

Un psicólogo explica lo que no deberías de hacer nunca a una persona con depresión: "Esto es durísimo"

La Organización Mundial de la Salud estima que cerca del 3,8% de la población mundial convive con este trastorno

Fuente: Infobae
27/08/2025 17:10

Mujeres en México tienen menor bienestar emocional que los hombres, revela el INEGI: viven con mayor nivel de ansiedad y depresión

El INEGI indicó que se detectó en las mujeres un menor acceso a actividades recreativas y a redes de apoyo

Fuente: Infobae
26/08/2025 09:13

Una historiadora corrige a Grok, la IA que ubicaba una foto de la posguerra en Málaga en el Estados Unidos de la Gran Depresión: "Podéis sacar vuestras conclusiones"

El chatbot se negaba a afirmar que la imagen había sido tomada en España en 1952 a pesar de que la usuaria le facilitaba toda la información necesaria para que se corrigiera

Fuente: Infobae
26/08/2025 07:02

Nacho Vidal se sincera y habla de su depresión: "Me compraba un gramo, ocho latas de cerveza y me masturbaba 12 horas"

El conocido actor porno acudió como invitado a 'Lo de Évole' y habla de uno de los momentos más duros de su vida

Fuente: Ámbito
24/08/2025 13:36

Crece la ansiedad y la depresión: casi tres de cada diez adultos reportaron síntomas en 2024

Un estudio de la UCA reveló un aumento sostenido del malestar psicológico en la última década, con factores sociales y de salud como ejes centrales.

Fuente: La Nación
24/08/2025 00:36

Flavia Palmiero: la actividad que la salvó de la depresión, los 13 años de pareja en camas separadas y los 40 de La ola verde

Entró al mundo del espectáculo con un personaje que muchas actrices sueñan interpretar y fue Evita en Quien quiere oír que oiga, de Eduardo Mignona. Por entonces, Flavia Palmiero tenía 17 años y muchos sueños que fue cumpliendo a la largo de su vida. La suerte la siguió acompañando y al poco tiempo se puso al frente de La ola verde. En pandemia cumplió otro deseo y creó su propia línea de trajes de baño y luego, de ropa. El día que cumplió 59 años, el pasado 11 de julio, se regaló la apertura de su primer local en Palermo (en Gorriti 4788), todo blanco, inmaculado y lleno de luz, diseñado por su hija Giuliana. Allí Flavia pasa sus días dibujando, diseñando, eligiendo telas y soñando. De esto habló en una charla con LA NACION, y también de su relación de pareja con el productor de cine Luis Scalella (dueño y presidente de Argentina Sono Film). Sentada frente a su escritorio de mármol, Flavia chequea las actividades del día y cuenta con entusiasmo: "El 25 de agosto presento parte de mi colección en la 65a. edición del Fashion Week Luxury Trends, en el Colón Fábrica, en La Boca. Ya hace dos años que presento los trajes de baño con accesorios y vestidos de playa en el Miami Swim Week, que es en mayo, y es la colección que acá arranca el 1º de septiembre", detalla.-¿Siempre te interesó la moda?-La moda siempre fue un hobby. De hecho, en mis programas infantiles yo me ocupaba de los looks y todo eran cosas mías. Y siempre he elegido mis vestidos, mis looks, porque no tengo asesores de imagen. La marca tiene una gran referencia de lo que me gusta usar. Todo lo que está en mi local es algo que yo usaría. Arrancó como un pasatiempo en 2020, en medio de la pandemia y como una forma de no hundirme en una depresión porque en ese momento mi hijo Gianfranco se fue a vivir a otro país. Primero hice trajes de baño y de a poco fui sumando leggings de cuero, camperas, ropa de seda, vestidos de seda, blusas y tops, jeans y este año tejidos hechos en Argentina. Hago el diseño y la producción. Empecé trabajando en una parte de mi casa y ahora tengo todo en el local y es un placer porque puedo estar mucho más en contacto con la gente. -Y tu hija diseñó el espacio...-Sí, Giuliana es arquitecta y ella fue la que diseñó todo el espacio. Esto era un negocio gastronómico, lo tiramos abajo porque estaba arruinado y ella lo convirtió en este hermoso local. La idea era que fuese como mi casa porque el concepto de la marca arrancó ahí, entonces es algo muy especial, muy de familia, de identidad. Y la verdad es que recreó un poco mi casa, toda blanca y minimalista, con la misma vibra; íntimo.-Tu hijo Gianmarco también aportó lo suyo animándote a lanzarte...-Mi hijo está viviendo en Lituania ahora, es coach de tenis. Lo tengo muy lejos y lo extraño mucho, aunque hablamos todo el tiempo. Está haciendo su vida. Estuvo en Madrid, en Copenhague. Cuando Gianni se fue la primera vez, en medio de la pandemia, me dijo: "Prometeme que vas a hacer algo para no caer en una depresión". Así que esta marca me salvó de muchas cosas, y también del vacío que se había producido en mi carrera, porque en ese momento sentía que no se iba a volver a un escenario, ni a un teatro, ni a un cine. La carrera del actor es un sube y baja y hace años que buscaba tener otra cosa, para no depender de la actuación y poder esperar tranquila que vengan los proyectos que me gustan. La última vez que hice una serie fue hace tres años: Madame Requin, que se vio en la TV Pública y está en Prime Video. -¿Vas a volver a actuar o ya lo dejaste de lado?-Estoy en un impase para dedicarme a mi marca. No es que haya tomado esa decisión, sino que se dio naturalmente. En un punto hay similitudes entre la actuación y mi marca porque yo siempre estuve en la producción de mis programas, en la autoría y también hay creatividad y comunicación y sigo en contacto con la gente. Entonces no es muy diferente ocuparme de mi marca que producir una obra de teatro o un programa de televisión. Y soy la imagen de la empresa.-Tampoco estás alejada del medio porque tu pareja es productor de cine...-Sí, pero él es también muy outsider como yo. Sigo ligada obviamente y miro todo y estoy muy pendiente de lo que se hace. Hay proyectos, pero no para este año.-Hace trece años que estás con Luis Scalella. ¿El equilibrio de la pareja es no convivir?-No convivimos, pero estamos todos los días juntos. La relación se fue afianzando con los años. Quizás al principio no tuvimos demasiada expectativa y eso está bueno. Con el tiempo se convirtió en una relación muy fuerte y tenemos un vínculo afectivo muy grande de amor, de compañeros. Con nuestras cosas, como cualquier pareja. No nos planteamos, pero prácticamente sí lo hacemos porque nos vemos y cenamos juntos todos los días. Y los fines de semana convivimos, y vacacionamos juntos, y pasamos la pandemia juntos también. Él vive muy cerca de mi casa, además. Así que no sé si es la receta, pero sé que nos fuimos amoldando.-¿Cómo se conocieron?-Nos conocimos en una reunión de amigos en común y empezamos a hablar. Alguna vez nos habíamos cruzado porque tenemos mucha gente en común. Y empezó a llamarme, me invitó a comer y de a poco nos fuimos encontrando. Pasaron 13 años. Él tiene hijos y nietos grandes, algunos viven afuera, y compartimos más con mis hijos en su momento, sobre todo con Gianmarco que estuvo viviendo en casa hasta hace cinco años. -Debutaste muy joven y con un personaje y una película que dieron mucho que hablar. ¿Cómo se dio?-Mi camino es espontáneo y auténtico, nada planificado. De muy chiquita trabajé mucho con una exigencia muy grande y eso me quedó muy registrado, lo cual es bravo porque todo lo vivo con esa locura. A veces tengo que obligarme a calmarme para poder disfrutar a pleno. Entrar a este mundo fue una búsqueda muy personal. Pero no estudié teatro antes sino después, cuando ya estaba trabajando. De chica jugaba a hacer programas de televisión para niños. Soñaba con estar en la tele. Hija única de padres separados, era muy responsable, solitaria y mi compañía era la tele. -Hasta que todo cambió... -En esa época para ser actor hacías una publicidad y entrabas. No recuerdo cómo me llegó un dato de una agencia de representantes de modelos, llevé una foto que me sacó mi mamá y al día siguiente me llamaron para hacer una prueba para una película que, yo no sabía, pero era Evita, quien quiera ori que oiga. Estaba en 5º año del colegio. Y me cambió la vida. Yo nací de nuevo. Nunca había actuado, nunca había puesto mi cara frente a una cámara, y me eligieron. Muchos años después le pregunté a Mignona por qué me había elegido a mí. Y me dijo: "Porque hicimos la prueba y vos eras una buena actriz y además tuviste una actitud que nos dio la pauta de que realmente te ibas a bancar esta película. Cuando quedaste preseleccionada y viniste a la oficina fuiste la única chica que se sentó adelante y la mamá atrás. Entendimos que realmente querías ese personaje, esa oportunidad". Porque había que tener mucha valentía y mucho coraje para filmar una película que estás a veces 24 horas sin dormir, sin comer, te morís de frío, te morís de calor. No sé, fue algo muy natural para mí y tenía muy claro lo que estaba eligiendo. Me dieron una oportunidad y la iba a defender. -También te metiste naturalmente en el mundo de la moda, ¿hay competencias? -Yo hago la mía y no miro lo que hacen los demás. Desde el primer minuto dije: "Voy a hacer esto". Y empecé a dibujar como lo hacía cuando presenté un proyecto para un programa infantil, a mis 19 años.-La ola verde, que está cumpliendo 40 años-La ola verde estaba con el Señor Televisor, renunció la conductora (Any Sosa Cordero) y el director de canal se acordó de mí porque había llevado un proyecto. Nunca había conducido, pero acepté en el instante y el programa empezó a mutar, a tener mi impronta y al mes ya estábamos en el Circo Rodas. Después nació La ola está de fiesta, que ya era totalmente mío. -Antes decías que abriste el local el día de tu cumpleaños 59. Sos una de las pocas actrices que no miente su edad. -Y no tengo cirugías tampoco. Tengo una frase que repito y es que elegí madurar y no envejecer. Es como sentirse plena, calmarse. El paso del tiempo no es una cuestión de arrugas, ni de estética, porque lo más difícil es lo que pasa en tu cabeza, la lucha interna. Trato de evitar el rollo del paso del tiempo. Creo que hay muchos mitos con la edad y no me interesa ir contra la naturaleza. Claro que me cuido y hago mis cositas para mantenerme bien, pero no me interesa ir contra la naturaleza. Ni negarla.

Fuente: Perfil
23/08/2025 01:36

Expertos alertan sobre un aumento de la ansiedad y la depresión en Argentina

Un informe publicado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina muestra que el fenómeno afecta más a los sectores socioeconómicos bajos, y que se intensificó entre 2022 y 2024. Leer más

Fuente: Infobae
22/08/2025 19:03

Cómo funciona el implante cerebral que logró revertir un caso extremo de depresión resistente

El procedimiento, que combina un mapeo detallado de redes neuronales con estimulación eléctrica programada, abre nuevas perspectivas terapéuticas para cuadros crónicos que no responden a abordajes convencionales

Fuente: Infobae
21/08/2025 22:07

La Casa de los Famosos México: Elaine Haro sufrió depresión que la llevó a pesar 37 kilos y este programa le salvó la vida

La joven actriz confesó el difícil momento que vivió tras una desilusión amorosa y cómo un programa de Televisa fue clave para su recuperación física y emocional

Fuente: Perfil
21/08/2025 10:18

Tres de cada diez argentinos sufren síntomas de ansiedad o depresión

Así lo demostró un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA). Leer más

Fuente: La Nación
21/08/2025 01:18

De acuerdo a varios estudios, estos hobbies "de abuela" previenen la depresión

El boom de los hobbies volvió a poner en primer plano la importancia de contar con actividades recreativas. Pero no se trata solo de pasatiempos que nos permiten frenar la rutina: según la ciencia, prácticas como tejer, bordar, hacer jardinería, cocinar recetas familiares, cuidar plantas, resolver crucigramas o tocar un instrumento son excelentes para la salud mental. Ayudan a prevenir la depresión, mejorar la memoria e incluso retrasar el deterioro cognitivo.Menos síntomas de depresión y más satisfacción con la vidaEn 2023 Nature Medicine publicó un estudio que analizó los datos de más de 93 mil personas mayores de 65 años en 16 países. Entre sus principales conclusiones encontró que quienes tenían hobbies regulares presentaban menos síntomas depresivos, mayor satisfacción con la vida y una mejor percepción de su salud. De hecho, el beneficio de tener hobbies fue consistente sin importar el contexto cultural o socioeconómico. Misma conclusión a la que llegó el meta-análisis publicado por Journal of the American Medical Association que además reportó que tener pasatiempos brindaban una sensación más fuerte de propósito y vitalidad.Analizando pasatiempos como la lectura, la escritura creativa, la jardinería, el tejido y las actividades artísticas como pintar o esculpir, en 2024 se publicó un nuevo análisis en PubMed que confirmaba las conclusiones anteriores pero que también reafirmó que ayudan a disminuir la ansiedad y fortalecen el tejido social.Más allá de la salud mental: gimnasia para nuestro cerebroPero los beneficios no se detienen en el estado de ánimo, ya que ambién hay evidencia de que estos hobbies ayudan a mantener la agilidad mental. En PMC en 2023 se publicó un meta-análisis que confirmaba que actividades como leer, resolver crucigramas, hacer manualidades o tocar música estaban asociadas a una menor incidencia de deterioro cognitivo leve y demencia ya que se trata de tareas que estimulan diferentes áreas del cerebro.Además, un trabajo de la University of South Australia, publicado en The Journal of Gerontology, descubrió que pasatiempos como leer, escuchar música, rezar o hacer manualidades están vinculados a una mejor función cerebral en adultos mayores. A esto se suma otro estudio reciente publicado en Time, que mostró que adoptar rutinas con hobbies, ejercicio físico y conexión social no solo mejora el ánimo, sino que retrasa el envejecimiento cerebral en adultos entre 60 y 79 años. De hecho, quienes hacían estos cambios mostraron un rendimiento mental similar al de personas dos años más jóvenes.Ahora bien, ¿solo hablamos de actividades creativas? No, incluso el simple hecho de cuidar una mascota tiene múltiples beneficios y así lo demostró una investigación realizada en Europa con más de 16.000 adultos mayores dueños de gatos que presentaban mejor fluidez verbal y memoria, mientras que los que tenían perros mostraban menor deterioro en la memoria inmediata y diferida.Entonces: ¿por qué funcionan tan bien estos hobbies?Muchos de estos pasatiempos, que culturalmente asociamos con "las abuelas", tienen una combinación ideal de beneficios:Estimulan la mente: resolver un puzzle, tejer o leer activa funciones cognitivas como la memoria, el lenguaje y la atención.Fomentan la creatividad: bordar, escribir o cocinar ayudan a canalizar emociones y expresarse.Dan sensación de propósito: terminar una bufanda o hacer crecer una planta refuerza la autoestima y el sentido de logro.Generan placer inmediato y sostenido: estas actividades suelen ser placenteras en sí mismas, y liberan dopamina sin necesidad de pantallas ni estímulos fuertes.Promueven la conexión social: muchas veces se practican en grupo, lo que reduce el aislamiento.Tienen un ritmo propio: a diferencia de la vida laboral o de las redes sociales, estos hobbies invitan a la paciencia, al foco, a la presencia.

Fuente: Infobae
21/08/2025 00:19

Métodos anticonceptivos y salud mental: por qué las pastillas anticonceptivas provocan depresión

Aunque se trata de un método eficaz y seguro desde el punto de vista reproductivo, el uso de pastillas anticonceptivas no está exento de efectos secundarios

Fuente: Infobae
20/08/2025 02:13

Casi tres de cada diez adultos argentinos sufren síntomas de ansiedad o depresión, según la UCA

Un relevamiento del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica, con registros hasta 2024, detectó una prevalencia elevada de malestar psicológico. Las conclusiones de los investigadores

Fuente: Infobae
19/08/2025 13:22

Un psicólogo explica tres consejos para ayudar a personas con depresión: "Tu rol no es el de salvador"

Es importante seguir las pautas de Fran Sánchez si te enfrentas a algún caso similar

Fuente: La Nación
18/08/2025 13:18

Billy Joel se confiesa en un crudo documental: sus intentos de suicidio, el alcoholismo y la depresión de su madre

La vida de una persona puede comprimirse, sintetizarse muchas veces en un solo instante. En un hecho, un momento clave que la determina para siempre. Para Billy Joel, una estrella de la música que tuvo hits arrasadores como "It's Still Rock and Roll to Me", "Tell Her About It", "We Didn't Start the Fire" o "Uptown Girl" y vendió más de 150 millones de discos en todo el mundo a lo largo de su exitosa carrera, todo cambió a principios de los años setenta del siglo pasado. Todavía vivía en Long Island y ni siquiera sospechaba que se iba a convertir en la gran figura de la música popular que terminó siendo. La historia que dejó una huella imborrable fue la de una conflictiva relación sentimental: Joel se enamoró de una mujer, Elizabeth Weber, que estaba casada con uno de sus compañeros en la banda The Hassles y la culpa lo carcomió durante mucho tiempo. Intentó quitarse la vida dos veces, de hecho. Pero también hizo obra a partir de una necesaria catarsis. Buena parte de sus mejores canciones en discos importantes de su carrera como Cold Spring Harbor (1971) y The Stranger (1977) nacieron de ese desaguisado. Esa es la nota trágica que subyace al relato cronológico del colosal documental de HBO Billy Joel: And So It Goes, dirigido por Susan Lacy y Jessica Levin y producido por Tom Hanks. En casi cinco horas repartidas en dos episodios, la serie escarba con paciencia y respeto en la biografía de Joel, sin ningún temor a los abismos: el músico confiesa sus intentos de suicidio, habla de su alcoholismo y de la angustia que le generaron la depresión de su madre y la relación distante con su padre. También de los profundos traumas familiares ligados al Holocausto. No es para nada un relato edulcorado. Se trata de la redención de un personaje cuyo sinuoso recorrido no desembocó en tragedia gracias a algún tipo de bendición. La hipótesis suena exagerada, pero los hechos la justifican. Entre garajes y promesasLa historia que cuenta el documental de HBO Max empieza en la Long Island de los años sesenta, sede privilegiada de una escena rockera sorprendentemente activa. Antes de llegar a los grandes estadios, Joel tocaba en bares y garajes junto con The Hassles, banda de corte psicodélico a la que siguió el breve experimento de Attila, un grupo de proto-metal cuya portada con Joel fotografiado entre reses en una carnicería luce como un testimonio inequívoco de excentricidad adolescente. Fue ese pequeño ecosistema el que lo enfrentó al amor y la traición: Elizabeth Weber fue primero la esposa de Jon Small y finalmente un gran amor de Joel, su primera mánager y la gran impulsora detrás de movidas decisivas en su carrera.La música era en aquellos años válvula de escape y carta de presentación. La escena de Long Island, retratada en el documental a través de muchas imágenes inéditas y relatos de muchos de sus contemporáneos, era tan fértil como competitiva. Joel crecía entre colegas talentosos, absorbiendo influencias del rock, el jazz y el pop más radial. Ese ambiente marcó su carácter: obstinado, leal a su gente, él mismo describe su actitud como "Bien de Long Island", esa mezcla de terquedad y sensibilidad que marcaría toda su vida como artista.La relación con Elizabet Weber sobrevivió a traiciones, distancias y contratos difíciles. Tras estar muy cerca de la muerte por sobredosis y depresión, Joel se refugió en su casa materna y desde ahí empezó a construir un cuerpo de obra que le sirvió para canalizar sus emociones. Las canciones de su primer disco solista, Cold Spring Harbor, tenían ese espíritu, aunque un error en la masterización hizo que su voz sonara en el álbum como la de una ardilla y transformó a ese debut en un problema contractual. Presionado por las exigentes condiciones del sello Family Productions, Joel se refugió en Los Ángeles y tocó en bares bajo el seudónimo Bill Martin (usando el nombre materno). Allí nació la famosa canción "Piano Man", incluida en el disco del mismo nombre que editó en 1973.Aunque Artie Ripp, productor ejecutivo de Family Productions, había negociado la cesión de los derechos de las canciones de Joel con Columbia, siguió recibiendo una parte considerable de las regalías por "Piano Man", un hit categórico que produjo muchas ganancias. De esa experiencia amarga nació "The Entertainer", un alegato contra la industria musical y la fama efímera donde Joel ya exhibía a pleno el tono crítico y el humor mordaz que se consolidaron como parte fundamental de su estilo.La vuelta a casa y el salto definitivoPuesto frente a la tentación de trabajar con el célebre productor de los Beatles, George Martin, Joel rechazó el uso de músicos de estudio y mantuvo su lealtad a la banda de Nueva York que había reunido tras el fiasco que supuso su trabajo con los músicos de Elton John. Turnstiles (1976) marca, en muchos sentidos, el regreso de Joel a su identidad neoyorquina y fue concebido como un rechazo abierto al brillo prefabricado del Hollywood de la época. El disco es ecléctico y, en perspectiva, un manifiesto de resistencia artística: "New York State of Mind", "Summer, Highland Falls", "Miami 2017" y "Say Goodbye to Hollywood" se apilan como testimonios de un artista en tránsito, más interesado en el relato de su entorno que en la validación crítica. Puede ser considerado como un punto de inflexión donde Joel afirmó la voz y la personalidad que luego lo volverían masivo. La decisión de rechazar a George Martin derivó en la convocatoria de Phil Ramone, que había cosechado prestigio trabajando con artistas tan diversos como John Coltrane, Quincy Jones, Paul Simon y Barbra Streisand. Con la banda fiel de Joel como columna vertebral, se gestó The Stranger (1977), para muchos el mejor álbum de su carrera. El proceso de grabación de este disco está lleno de leyendas. La mejor cuenta que los ejecutivos de Columbia no vieron un hit evidente al escucharlo terminado, pero Elizabeth Weber impuso como primer corte a la balada "Just the Way You Are", ¡dedicada a ella misma! Y acertó. Podría haber quedado en una actitud vanidosa, pero el tema impulsó la fama internacional de Joel. En The Stranger, el músico nacido en el Bronx consiguió asentar una estética propia, reeditando influencias de Broadway, el Tin Pan Alley y el doo-wop para firmar un auténtico clásico del mainstream de esa época. Éxitos, adicciones y el precio de la famaA partir de ese momento, la vida de Joel se perfiló como un continuo de giras, intensa producción musical e intolerable presión mediática. La docuserie de HBO Max narra, apoyada en valioso material de archivo, el desembarco del músico en el circuito de grandes estadios y la reafirmación comercial que implica la sucesión de premios que atestan su vitrina, pero también los momentos más oscuros de su vida personal: la relación turbulenta con Weber, la adicción al alcohol, el grave accidente de moto de 1982 y la habitual erosión que la fama produce en los vínculos personales.Aparecen las voces autorizadas -Bruce Springsteen, Paul McCartney, Sting, Elton John- para realzar la imagen de un músico al que la crítica más exigente nunca se tomó demasiado en serio. Springsteen lo define como un artista incomprendido y McCartney confiesa que soñó con escribir algunas baladas como las de Joel.El adiós al pop, las crisis y las reconciliacionesEn la segunda parte del documental, la historia avanza hasta los años ochenta y noventa, cuando en discos como The Nylon Curtain y An Innocent Man Joel exploró las influencias de la música clásica, se ocupó de su entorno político y social e incluso abordó otras cuestiones muy personales: la identidad judía, la reconciliación con su padre, un sobreviviente del Holocausto, y las razones por las cuales decidió alejarse de la música pop después de lanzar River of Dreams en 1993.Uno de los fuertes de Billy Joel: And So It Goes es la franqueza con la que el músico -hoy inactivo por los efectos de una hidrocefalia normotensiva que le causa problemas en funciones motoras y cognitivas- aborda sus tragedias y sus intensas relaciones. En el relato de sus esposas y de su hija, Alexa Ray Joel, también emerge la imagen de un artista vulnerable, a veces abrumado por la celebridad y casi siempre en busca de un refugio emocional en la música.Tiene especial relevancia la relación de Joel con su padre, Howard, dañada por la distancia física y los traumas del Holocausto. El reencuentro con él en Austria y el descubrimiento de un hermano perdido nutren a la emotiva historia que cuenta otra buena balada del músico, "Vienna", una canción que, como se remarca en el documental, ha adquirido con el paso del tiempo un poder simbólico y emocional muy especial.Aun habiendo coqueteado con la gloria -tres decenas de canciones en el Top 40 de Estados Unidos, 23 discos de platino, 6 premios Grammy-, el protagonista pagó un alto precio por el suceso y la fama, de eso no hay dudas. Su historia tiene muchos condimentos: talento, azar, sacrificio, perseverancia, oscuridad, éxtasis e incluso algún atisbo de pacto fáustico. En el documental, él asegura que uno de sus mayores aprendizajes es aceptar la existencia como una pelea permanente y vocifera con su reconocida acidez que "envejecer apesta, pero sigue siendo preferible a ser incinerado". Como bien nos dispara a quemarropa el título, entonces: "and so it goes". Esto es: ver la vida como un camino regado de deseos que derivan en logros y frustraciones, y poder contarlo en persona antes de que solo sean algunas buenas canciones las que mantengan en la memoria colectiva al bendito Billy Joel.

Fuente: Clarín
17/08/2025 08:00

Cómo reducir la depresión y el dolor: pasos para recuperar el bienestar emocional

Pequeños hábitos pueden marcar la diferencia que lleve a mejorar.Cuando el dolor se atraviesa con conciencia, deja enseñanzas.

Fuente: Infobae
16/08/2025 18:22

Crisis silenciosa: jóvenes de 18 a 29 años son quienes más buscan ayuda por ansiedad y depresión

El Ministerio de Salud reportó más de 12 mil consultas realizadas por este grupo etario en lo que va del 2025. Los problemas de ánimo, la ansiedad y la conducta suicida encabezan las principales causas

Fuente: Infobae
16/08/2025 08:40

La depresión se manifiesta distinto en hombres y mujeres, según la psicología: estos son los 7 rasgos que indican que un hombre está deprimido

Todo el mundo se siente triste o decaído a veces, pero estos sentimientos suelen pasar. Esta enfermedad es diferente

Fuente: Infobae
13/08/2025 05:05

7 hábitos que la ciencia recomienda para reducir ansiedad y depresión

Un estudio español con seguimiento a 942 personas durante un año identificó comportamientos cotidianos que, aplicados de forma constante, disminuyen de manera medible los síntomas y pueden aplicarse sin intervención profesional

Fuente: Infobae
11/08/2025 16:30

La emotiva historia de Napoleón, el "oso" que salvó la vida de su mamá humana durante la depresión prenatal

Cuando ella pensó en saltar de un acantilado, su fiel y protectora mascota la alejó de la orilla hasta llevarla a un lugar seguro

Fuente: Infobae
10/08/2025 12:53

Alberto Chicote explica la depresión que tuvo por vivir en Suiza: "Las pasé putísimas"

El reconocido cocinero español ha revelado uno de los momentos más difíciles de su vida en el podcast 'Tengo un plan'

Fuente: Infobae
09/08/2025 15:39

Los alimentos que pueden empeorar el ánimo y aumentar el riesgo de depresión

La ciencia explora cómo la elección diaria de ingredientes puede influir en la estabilidad psicológica y el humor, destacando el papel de la dieta en el bienestar mental

Fuente: La Nación
08/08/2025 14:00

El mapa que muestra el avance de Invest 96L en el Atlántico: podría convertirse en depresión tropical

Una extensa área de vigilancia meteorológica se concentra sobre el Atlántico central por el avance de la perturbación denominada Invest 96L, que en los próximos días encontrará condiciones más favorables para su desarrollo. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), este sistema podría evolucionar hasta convertirse en una depresión tropical a inicios o mediados de la próxima semana, mientras mantiene una trayectoria que lo acercará gradualmente a zonas del Atlántico subtropical y, potencialmente, a Florida.Invest 96L: un sistema en observación con proyección de desarrolloEl Invest 96L es una onda tropical ubicada en el Atlántico central que, durante este viernes, se desplazará con dirección noroeste y luego norte. La misma intentará atravesar una franja de aire seco y polvoriento. Aunque limitará su fortalecimiento inmediato, los meteorólogos del NHC prevén que las condiciones ambientales mejorarán en pocos días, lo que incrementará las posibilidades de desarrollo.El organismo advirtió que el sistema tiene una probabilidad baja de formación en las próximas 48 horas, cercana al 0%, pero una probabilidad media (50%) de convertirse en depresión o tormenta tropical en los próximos siete días. De concretarse, recibiría el nombre de Erin, el siguiente en la lista oficial de ciclones de la cuenca del Atlántico.La designación de "invest" permite a los meteorólogos ejecutar modelos numéricos especializados para evaluar el posible desarrollo de la perturbación y proyectar su futura trayectoria.Cómo son las condiciones actuales en el Atlántico: ¿favorecen la formación de huracanes?De acuerdo con el NHC, las principales condiciones que marcarán su evolución en el corto plazo serán:Movimiento: oeste a noroeste a una velocidad cercana a nueve nudos (18 km/h).Aire seco: masas de polvo sahariano limitarán el desarrollo de tormentas organizadas durante los próximos dos días.Vientos: frescos en el sector este, con intensidades que podrían alcanzar los 19 nudos (37 km/h).Olas: entre 1,5 y 2,5 metros en la zona más próxima a la perturbación.Trayectoria proyectada del Invest 96L y zonas de atenciónLos modelos de pronóstico mayoritarios sugieren que el Invest 96L continuará su desplazamiento hacia el norte del Atlántico central, sin interacción inmediata con costas continentales. No obstante, la presencia de aguas más cálidas en el occidente de la cuenca, en el mar Caribe, el golfo de México y las proximidades de Florida, representa una fuente de energía que podría favorecer la intensificación de cualquier sistema que logre mantener un rumbo más meridional.La previsión del Centro de Pronósticos de FOX también subraya la importancia de un segundo disturbio que saldrá de la costa oeste de África en los próximos días, con un trayecto más al sur y con potencial de mantenerse en aguas cálidas por más tiempo.Otras zonas de baja presión en el AtlánticoMientras el Invest 96L avanza en el Atlántico central, otras áreas de baja presión se vigilan en la cuenca:Frente al sureste de Estados Unidos: una débil zona de baja presión, ubicada a varios cientos de kilómetros de Carolina del Norte, presentará lluvias y tormentas dispersas. Su desarrollo será lento y, con alta probabilidad, se fusionará con un frente durante el fin de semana, con solo un 10% de probabilidad de formación tropical en los próximos siete días.Atlántico occidental y Bahamas: una vaguada superficial generará tormentas moderadas dispersas cerca de la península de Florida y sobre el archipiélago, con influencia en el estrecho de Florida.Caribe: la combinación de vientos alisios convergentes y un sistema de baja presión en Colombia provocará lluvias moderadas cerca de Venezuela y Colombia. Los vientos en esta zona oscilarán entre moderados y fuertes.

Fuente: Infobae
07/08/2025 22:13

¿Estrés, ansiedad o depresión?: por qué de pronto te pones a llorar sin ningún motivo

Es fundamental saber identificar cuándo este tipo de llanto es una respuesta pasajera y cuándo puede ser el síntoma de algo más profundo

Fuente: Clarín
29/07/2025 07:00

Cáncer de mama y depresión: el desafío médico de una combinación frecuente

Se da en un 40-50% de las pacientes y puede incrementar la mortalidad. Cómo priorizar la selección cuidadosa del antidepresivo.

Fuente: Infobae
27/07/2025 10:57

Reino Unido recetará entradas de fútbol contra la depresión: "Las gradas son buenas para la cabeza"

La iniciativa 'Fútbol con Receta' busca ser un tratamiento alternativo a los psicofármacos en casos de depresión leve o moderada

Fuente: Infobae
26/07/2025 06:27

Una arqueóloga explica por qué el tabaquismo está relacionado con personas que llevan en su ADN un gen neandertal: también la esquizofrenia o la depresión

"El Homo sapiens actual, todos los que vivimos por encima del Sáhara (es decir, el Homo sapiens no subsahariano), tuvimos descendencia con el Homo neanderthalensis"

Fuente: La Nación
25/07/2025 10:36

Así fue el romance entre Elon Musk y Amber Heard: aseguran que el magnate terminó en depresión

La relación intermitente entre Elon Musk y Amber Heard terminó en una ruptura "brutal", como el propio magnate describió y que lo dejó en depresión. Según un nuevo libro que aborda este romance, la difícil situación personal de Musk incluso afectó el avance de los vehículos eléctricos de Tesla.Cómo Elon Musk terminó en depresiónEl libro Hollywood Vampires: Johnny Depp, Amber Heard y la máquina de explotación de celebridades, si bien profundiza en el turbulento matrimonio entre los actores, también contiene detalles reveladores sobre la ruptura entre Amber Heard y el cofundador de PayPal, Elon Musk; indicó Vive USA.La publicación revela que Elon Musk estuvo perdidamente enamorado de la actriz de Aquaman, Amber Heard. Tras su ruptura, el empresario habría atravesado cerca de 18 meses de profundo sufrimiento por ella. "Soy un tonto por amor. A menudo soy un tonto, pero más por amor", confiesa Musk.Según el Daily Mail, la relación entre ambos parece haberse gestado incluso antes de lo que se creía públicamente. En 2016, cuando Amber Heard aún estaba casada con Johnny Depp y se había emitido una orden de restricción contra él, la actriz recibió en su casa un gran envío de flores con una tarjeta firmada solo con una "E", que decía: "Pasé un fin de semana maravilloso contigo".Durante el mediático juicio de divorcio entre los actores de Hollywood, el mayordomo de la residencia de Heard declaró bajo juramento que el entonces jefe de SpaceX tenía su propia llave del garaje del ático de la propiedad. Asimismo, reveló que Musk visitó a Amber en altas horas de la noche durante casi un año, en los periodos en que Johnny Depp no se encontraba.Según el autor del libro, nada dejó más herido al dueño de Tesla que la ruptura con Heard. Se sugiere que a Musk le atraen los dramas y las tormentas; y que cuando su vida entra en calma, se "desboca" y lleva a cabo acciones impulsivas, como la comentada adquisición de Twitter.Cómo fue el romance entre Elon Musk y Amber HeardSegún testimonios presentados durante el juicio por difamación de Johnny Depp contra Amber Heard en 2022, Musk y la actriz habrían sido amantes antes de la separación de los actores en 2017, una información que también destacó Vive USA.El autor del libro sobre este romance precisó que la relación entre el magnate y la modelo se extendió entre 2016 y 2018. Este vínculo, de carácter intermitente, habría culminado en una amistad.Isaacson reveló en su escrito que Elon conoció a Heard luego de ver la película Machete Kills (2013), pero no fue hasta tres años después que comenzaron a salir. Durante su romance fueron captados varias veces en público, en eventos de Hollywood, fiestas y hasta viajes. Aunque su relación fuera del foco público era muy distinta, ya que estaba plagada de celos, peleas y acusaciones dramáticas, detalló el Daily Mail. Incluso, se rumoreó que los golpes que Amber dijo que tenía por culpa de Depp durante el juicio de 2022, en realidad se lo hizo Musk.El propio Musk describió en su momento la relación con Amber Heard como la "relación más agonizante" de todas las que tuvo.La pelea que puso fin a la relación de Amber Heard y Elon MuskSegún el medio estadounidense, la relación entre Elon Musk y Amber Heard, marcada por su inestabilidad, con constantes rupturas y reconciliaciones, logró mantenerse hasta 2017. Sin embargo, fue a finales de ese año cuando una fuerte discusión provocó su separación definitiva.En aquella ocasión, la actriz se encerró en su habitación de hotel y comenzó a gritar que el magnate le había confiscado su pasaporte y que temía ser atacada por él. Sin embargo, los familiares de Musk desmintieron la acusación, afirmando que ella solo estaba actuando y que nadie le había quitado su documentación.Finalmente, tras la separación definitiva, Heard le escribió a su agente Christian Carino expresando tristeza por la ruptura. Pero la respuesta de Carino fue contundente: le pidió que no fingiera, ya que ella le había confesado previamente que nunca estuvo enamorada de Musk.

Fuente: Infobae
24/07/2025 22:31

Óscar López Arias revela su lucha contra la depresión tras descubrir un problema cardíaco a los 24 años

La vida del actor dio un giro brusco al ser diagnosticado con una afección cardíaca. El miedo a morir lo llevó a la depresión y luego a una vida alejada del ruido

Fuente: Clarín
22/07/2025 04:18

Cómo reconocer y tratar la depresión: síntomas y causas claves

La depresión es una enfermedad que hace que una persona se sienta muy triste y sin ganas de hacer cosas.A pesar de su frecuencia, sigue siendo difícil de identificar y muchas veces no se busca ayuda a tiempo.

Fuente: Infobae
22/07/2025 00:00

Las hospitalizaciones de adolescentes por depresión crecen un 1.200% en 20 años: "La pandemia actuó como un detonante"

Más de 100.000 adolescentes han sido ingresados por problemas de salud mental en dos décadas

Fuente: Infobae
20/07/2025 02:34

"Es sano toparse con esos demonios": la depresión, el amor con Julieta Prandi y el renacer artístico de Emanuel Ortega

Tiene 47 años, se lanzó como artista cuando era un adolescente de quince y ahora, después de estar una década fuera de los escenarios, vuelve. Las sensaciones de un Emanuel Ortega que dice que "escribiendo te peleás con vos mismo", que asegura que "la industria de la música es muy cruel", que confiesa haber atravesado ataques de ansiedad y que habla con admiración de su nueva familia ensamblada

Fuente: Infobae
20/07/2025 01:00

¿Se puede "operar" la depresión?: el debate científico sobre las cirugías cerebrales para tratar la salud mental

Un equipo multidisciplinario de Colombia implantó electrodos en el cerebro de una paciente con depresión resistente. Expertos analizan a Infobae este tipo de intervención

Fuente: Infobae
18/07/2025 16:16

El riesgo de depresión es mayor en algunas mujeres con menopausia prematura

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
17/07/2025 11:15

Hijo de Susana Zabaleta conmueve al compartir su silenciosa lucha contra la depresión: "Sentirte mal no te hace débil"

Matías Gruener reflexionó sobre la salud mental y la presión que generan las redes sociales

Fuente: Clarín
15/07/2025 06:00

Cómo prevenir ictus, demencia y depresión con hábitos simples

Ictus, demencia y depresión comparten factores de riesgo.Qué hábitos cotidianos se pueden cambiar para ayudar a prevenirlos.

Fuente: Infobae
12/07/2025 18:29

Anahí de Cárdenas y su valiente testimonio sobre la depresión postparto tras el nacimiento de su hijo: "No fue amor a primera vista"

A través de sinceras publicaciones, la actriz reveló cómo enfrentó el dolor, la culpa y el miedo tras el parto, animando a otras madres a buscar ayuda profesional y a no sentirse solas en este proceso.

Fuente: Infobae
10/07/2025 13:24

El empresario Álvaro Rodríguez, inversionista de 'Shark Tank' y esposo de Laura Tobón, habló de su crisis de depresión: "La gente se empezó a alejar"

Rodríguez habló abiertamente sobre su experiencia con la depresión. Además, compartió cómo, a pesar de tener una vida aparentemente exitosa, atravesó una profunda crisis emocional que lo llevó a buscar ayuda profesional y replantear su concepto de éxito

Fuente: Infobae
10/07/2025 09:20

Así era la vida de Lorena Rodríguez, la colombiana que se sometió a la primera cirugía contra la depresión en Colombia: "Perdí la motivación"

La joven de Garagoa, Boyacá, se convirtió en la primera paciente en Colombia en recibir una cirugía de Estimulación Cerebral Profunda para tratar la depresión resistente, en el Hospital Internacional de Colombia, en Santander

Fuente: Infobae
08/07/2025 05:05

La neurociencia identifica nuevas estrategias para tratar la depresión

En un capítulo para su podcast, el neurocientífico Andrew Huberman destacó avances en terapias farmacológicas, conductuales y nutricionales, subrayando la importancia de personalizar el abordaje según las características de cada paciente

Fuente: La Nación
07/07/2025 12:36

Clima en EE.UU. hoy: inundaciones en Texas y por dónde avanza la depresión tropical Chantal este lunes 7 de julio

El clima de este lunes 7 de julio en Estados Unidos presentará una combinación de fenómenos extremos que impactarán en diferentes regiones. Desde lluvias torrenciales en el Atlántico medio por la trayectoria de la depresión tropical Chantal, hasta condiciones de calor extremo en el sur y oeste, así como también tormentas severas con riesgo de granizo y ráfagas destructivas en las Grandes Llanuras. La depresión tropical Chantal atravesará el Atlántico medio y afectará el noreste de EE.UU.La depresión tropical Chantal continuará con su avance hacia el noreste este lunes y afectará amplias áreas del Atlántico medio. Según el último informe del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), el centro del sistema se ubicará en tierra, cerca de la latitud 38,1 norte y longitud 76,4 oeste en horas de la tarde.Desde la madrugada, el fenómeno meteorológico cruzó por el sur y este de Virginia, y su desplazamiento a una velocidad de 24 km/h en dirección noreste lo llevará a rozar la costa sur de Nueva Inglaterra entre esta noche y la mañana del martes. Con vientos sostenidos de 45 km/h y ráfagas más intensas, Chantal mantendrá una presión mínima central de 1009 mb, lo que evidencia su debilitamiento respecto de días anteriores.El impacto más significativo de este sistema serán las lluvias intensas. Las zonas más comprometidas incluirán:Virginia: se prevén acumulaciones de entre 50 y 100 mm, con focos aislados que podrían alcanzar los 150 mm.Maryland, Delaware y Nueva Jersey: experimentarán lluvias persistentes que podrían generar anegamientos y crecidas repentinas.Pensilvania y el sureste del estado de Nueva York: quedarán bajo alerta por la posibilidad de precipitaciones concentradas en cortos períodos.Las autoridades meteorológicas, citadas en el informe oficial del NWS, advirtieron que "el riesgo de inundaciones repentinas se mantendrá elevado en las áreas ubicadas al noroeste del trayecto de Chantal durante toda la noche".Además de las lluvias, se espera un oleaje peligroso en playas desde el noreste de Florida hasta los estados del Atlántico medio. Las corrientes de resaca podrían representar un riesgo mortal para los bañistas.Actividad eléctrica y fuertes lluvias en TexasTexas volverá a concentrar lluvias intensas y tormentas dispersas, especialmente en su región sur central. Si bien las lluvias más fuertes del domingo cesaron durante la madrugada, la inestabilidad atmosférica continuará presente.La interacción de una perturbación en niveles medios con la abundante humedad en las capas bajas provocará la reaparición de tormentas eléctricas durante la tarde. Las zonas más afectadas serán:San Antonio y sus alrededoresEl sur de AustinEl corredor entre Houston y Del RíoEl lunes por la noche se prevé una breve disminución de la intensidad de las tormentas, pero se espera que estas reaparezcan al día siguiente, principalmente en Oklahoma, el norte de Texas y Kansas.Tormentas severas en el centro norte de Estados unidosEl panorama en las llanuras centrales y del norte también presentará condiciones severas. Un sistema frontal frío acompañado por una vaguada en niveles medios generará tormentas eléctricas fuertes, con granizo de gran tamaño, ráfagas destructivas y posibilidad de tornados aislados.El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) mantuvo una "riesgo mejorado" de tormentas severas sobre:Nebraska central y occidentalEl sur de Dakota del SurEl noreste de ColoradoEl extremo noroeste de KansasEn estos estados, se desarrollarán superceldas desde horas de la tarde. Los meteorólogos anticiparon ráfagas de viento que podrían superar los 120 km/h, además de granizo grande o incluso muy grande, superior a cinco centímetros de diámetro.Más al norte, en las Dakotas y el alto valle del Mississippi, también se organizarán tormentas que avanzarán hacia el este con potencial para generar vientos dañinos y caída de granizo. Durante la noche, los sistemas convectivos podrían evolucionar hacia complejos de tormentas más organizados.Calor extremo en el este, el oeste y el sur de EE.UU.Gran parte de la costa este y el sur de Estados Unidos continuará bajo un calor opresivo. Se esperan temperaturas elevadas y altos niveles de humedad, que aumentarán la sensación térmica y el riesgo de enfermedades vinculadas al calor.Las temperaturas máximas pronosticadas para este lunes serán:Washington D.C.: 94 °F (34 °C)Nueva York: 91 °F (33 °C)Atlanta: 97 °F (36 °C)Raleigh: 96 °F (35 °C)En el oeste las condiciones serán aún más extremas. El Servicio Meteorológico Nacional emitió advertencias por calor excesivo en regiones del Desierto del Suroeste, donde los termómetros podrían superar los 110 °F (43 °C), como en Phoenix y Las Vegas.Además, en el interior del Pacífico Noroeste y la Gran Cuenca del Norte, se esperan temperaturas muy elevadas, superiores a los valores típicos del verano. Las ciudades del estado de Washington, Oregon, Idaho y Nevada verán máximas que oscilarán entre los 100 °F (38 °C) y los 105 °F (41 °C).

Fuente: Infobae
07/07/2025 07:03

El Servicio Canario de Salud deberá pagar 17.000 euros a una médica de familia por una sobrecarga de trabajo que derivó en baja por depresión

La sanitaria llegó a atender a 60 pacientes en siete horas y a realizar 5 guardias mensuales




© 2017 - EsPrimicia.com