deportista

Fuente: Infobae
19/08/2025 03:52

La lucha de la primera deportista transexual que compitió en el tenis masculino y femenino: "Me odiaban, se negaban a jugar contra mí"

Nació como Richard Raskind en agosto de 1934. Se destacaba en varios deportes y se sometió a una cirugía de reasignación de sexo hace 50 años. Los prejuicios y las batallas en el mundo del tenis

Fuente: Infobae
12/08/2025 11:31

Menor en UCI luego de resistirse al robo de su celular: deportista de 14 años fue apuñalado cinco veces

El ataque tuvo lugar a pocos metros de una comisaría, lo que ha generado preocupación y reclamos en la comunidad sobre la seguridad en la zona

Fuente: Infobae
06/08/2025 15:24

Egan Bernal habló del recorte de presupuesto al deporte por parte del Gobierno: "Es difícil ser deportista de alto rendimiento en Colombia"

De manera discreta el ciclista volvió a hacer claridad sobre su posición sobre la ejecución del actual mandato, las alternativas que tendría para subsanar las brechas económicas para el sector

Fuente: Infobae
21/07/2025 09:17

Asesinato de deportista en Pereira: mamá de Juan Esteban Peña murió horas después de su fallecimiento

Sandra Bolívar venía con complicaciones de salud, pero con la noticia del asesinato de su hijo empeoró y murió días más tarde

Fuente: Infobae
19/07/2025 11:21

Todo sobre Gonzalo Fernández, el futuro marido de Makoke: empresario de éxito, deportista y amante de los viajes

Hace dos años que comenzó su relación junto a la modelo y ahora se encuentran a tan solo dos meses de su enlace matrimonial

Fuente: Infobae
17/07/2025 00:55

Padre, médico y deportista murió tras desplomarse inesperadamente en un triatlón en Nueva York

Peter Sultan, un reconocido doctor falleció repentinamente durante el Triatlón de Jamesport, dejando consternados a colegas, familiares y pacientes que destacan su legado en la medicina y su pasión por la música

Fuente: Infobae
05/07/2025 15:16

Habló confeso asesino de la patinadora Luz Mery Tristán sobre cómo fue el crimen contra la deportista: "No pensé encontrarme una situación de estas"

Andrés Gustavo Ricci fue sentenciado a más de 45 años de cárcel tras admitir haber disparado contra la campeona de patinaje en Cali

Fuente: Clarín
26/06/2025 16:18

Una lesión le cambió la vida y se transformó en una deportista de élite

Azul Chiorazzo sufrió a los 12 años un accidente que le impidió seguir compitiendo en gimnasia artística.Hoy combina saltos ornamentales con su formación académica universitaria.

Fuente: Clarín
17/06/2025 16:54

Antropóloga, deportista y experta en tecnología: ¿Quién es la primera mujer a cargo del servicio de espionaje británico?

Blaise Metreweli se hará cargo del MI6, la agencia de inteligencia exterior del Reino. Amante del remo, trabajó durante años en Oriente Medio. Su trayectoria.

Fuente: La Nación
30/05/2025 11:18

Vivir con esclerosis múltiple: Fernando Champomier, el deportista que encontró en el movimiento a su mejor aliado

Fernando Champomier no se queda quieto. A su simpatía innata le suma verborragia, alegría, atención para escuchar y responder las preguntas y, a la vez, ver que su pequeño hijo Bastian se entretenga mientras dura la charla. Con 40 años, corrió varias maratones y competencias Ironman, viajó por diferentes países y hasta se codeó con los atletas de elite. Es profesor nacional de Educación Física. A los 19, le diagnosticaron esclerosis múltiple, y lejos de recluirse, elige compartir su experiencia para derribar mitos y concientizar sobre una enfermedad que, asegura, no es sinónimo de discapacidad si se la aborda con información y movimiento. En esta entrevista con LA NACION relata su camino, los desafíos y su visión optimista.-¿Dónde naciste?-En Río Grande, Tierra del Fuego. Después me fui a vivir a Río Negro y después volví a Tierra del Fuego a los 7 u 8 años. Ahí transité mi adolescencia, tenía amigos, jugábamos al fútbol, andábamos en biciâ?¦ Cosas de pibes de campo. Después empecé el secundario y ya me fui para el lado de los deportes. Me desarrollé primero que mis compañeros. Y estaba en esa y empecé a tener dolores en las piernas, pero todos me decían que era porque estaba en etapa de crecimiento. Por entonces fue que empecé a correr mountain bike y triatlón aventura.-¿Cómo era tu vida antes del diagnóstico?-Era una infancia normal. Estaba todo el día en la calle, iba al fútbol tres veces por día. Vivía en un barrio alejado que tenía un club, me pasaba todo el día en el club.-¿Cuándo y cómo te llegó el primer síntoma?-Una vez me quedó visión doble e incluso triple. Se llama diplopía. Eso es el primer síntoma, por lo general, que avisa que hay esclerosis múltiple. Ahora, como avanzaron los métodos de diagnóstico, no pasa tan desapercibido, pero en el 2000 sí, y en Tierra del Fuego más. Ahora allá ya hay resonadores magnéticos, pero entonces no. Mi diplopía pasó como un golpe en la cabeza y seguí transitando mi adolescencia como si no tuviera nada. Cerca de los 20 años tuve otro episodio. Me pasó en una competencia, venía primero, me alcanza el otro corredor (Walter, mi némesis) y me dice: "¿Qué pasa, Fer?", porque yo andaba muy bien en la bici. Le dije: "No sé, no siento las piernas". Terminé la carrera, quise subir al podio y no embocaba a los escalones. De ahí me fui directo al médico.-¿Y ahí te diagnosticaron?-Sí. Me diagnostican la enfermedad, pero no entendían nada porque me decían: "Si tenés esta enfermedad, no podés hacer deporte. No puede ser, está mal. Repitan todos los estudios". Me agarró otro médico y me confirmó el diagnóstico y me dijo que viaje a Buenos Aires, donde me atendieron especialistas del Hospital Británico.-¿Viniste a Buenos Aires por decisión de los médicos?-Yo me iba a venir acá porque quería estudiar Derecho, y después me incliné por Educación Física. Cuando me diagnostican y me dicen que no iba a ser muy recomendable que hiciera deporte, me sugieren elegir una carrera más tranquila. O sea: yo estaba haciendo todo lo que me habían dicho que no haga. Siempre lo charlé con el doctor del momento, que era Mario Halfon, que era bastante abierto para esa época. Yo le planteé correr un Iron Man y él no me decía que no, sino: "Bueno, vamos de a poco, vamos viendo". Y después aguantaba mis síntomas. Así me acompañó durante 15 años y volví al deporte muy de a poco. En el medio tuve otros episodios por los cuales tuve que aprender a correr de cero y a plantearme objetivos más a corto plazo por la incertidumbre de lo que podía pasar con mi enfermedad. Ahí conocí a Joel, que es mi entrenador desde hace 12 años.-¿Pudiste estudiar Educación Física igual?-Sí, estudié igual, hice todo. En gimnasia artística estaba un poco más incómodo y les dije que no podía hacerlo por la esclerosis múltiple. Presenté certificado y no hice gimnasia deportiva porque te doblabas el cuello, las muñecas, te golpeabasâ?¦ Yo quería correr y andar en bici.-¿Cómo fue lidiar con la enfermedad en ese contexto y en otra provincia?-A Buenos Aires vine solo. Vivía en una pensión. No pensaba ni planificaba mucho. Solo quería sobrevivir. Tenía una medicación inyectable. Mis papás querían ayudarme, pero yo estaba justo en proceso en el que me estaba independizando. Yo me quería independizar y no poder hacerlo porque me había agarrado una patología no me gustaba. Y encima, lidiar con la medicación inyectable todos los días, convivir con gente y avisarles: "Hola, permiso, me voy a inyectar", sacar una jeringa en cualquier contexto y clavarme un jeringazo en las piernasâ?¦ Conservar la medicación. Era un poco molesto.- ¿La medicación es cara?-En Argentina este tipo de medicación es gratis, la cubre el Estado. Existen mecanismos de subvención que permiten que estén cubiertas al 100%. Son carísimas. No en todos los países funciona de la misma manera. Pero por otro lado el sistema está muy fragmentado. Todo partido en mil pedazos. El que te responde el mail no es el que te consigue la medicación. A veces no llego con los tiempos de tanto tramiterío. Y es una lástima, porque no puedo adherir en tiempo y forma al tratamiento, que sale una fortuna y que pagamos entre todos en realidad. Y a veces me peleo duro con la obra social.-¿Y no seguir el tratamiento en qué te afecta en el día a día?-Tomo una medicación todos los días. Ahora estoy por cambiar porque hay cosas nuevas, y la doctora me dijo que corresponde que cambie. Pero no me da un solo efecto adverso, no tengo absolutamente nada. Sigo mis chequeos cada seis meses. Me despierto, tomo eso y es el único momento del día que digo: "Ah, cierto, tengo esclerosis múltiple". Después, vivo normal. La patología me la da la burocracia: que no llega el mail, que no me responden, que la receta está mal hecha, que no se entiende el número de afiliado, que auditoría no lo autorizó, que la resonancia, que la anestesia sí, que la anestesia no, que con contraste, que si sos claustrofóbicoâ?¦ Para todo siempre hay que hacer un trámite más. Es un trabajo más. Me volví especialista sin ser especialista en acceso a la salud. En lo que puedo a veces ayudo a gente que me escribe por Instagram.-¿Sos profesor de Educación Física?-Sí. Me dedico a trabajar con chicos con capacidades diferentes unas horitas por día, porque es un poco más demandante. Cuando tengo un ratito, tengo un blog donde trato de ayudar a algunas personas a orientarlas, aunque sea con el tema de la enfermedad. Esa decisión la tomo porque, una vez que me acomodé con mi vida, que me llevó dos o tres años, mi mamá me dijo: "Che, Fer, ahora que estás bien, ¿podés ayudar a los demás?". Armé un Instagram donde voy subiendo algunas cositas. Un montón de gente me escribe. Lógicamente no respondo preguntas médicas porque no corresponde que lo haga. Soy muy respetuoso del especialista. Los neurólogos se especializan en inmunología y en enfermedades desmielinizantes.-¿Vos qué recomendás?-Lo que recomiendo desde mi lugar, que es el deporte, es que se muevan, que no se queden quietos. Estaría bueno probar con fuerza, con flexibilidad, con diversas variantes. Pero cada uno que tiene esta patología puede tener síntomas diferentes. Yo siempre cuento la misma historia: a mí me dijeron que con el deporte de resistencia y el calor, todo podía empeorar. ¿Qué hice? Fui a hacer la prueba empírica: me fui a correr en La Paz con 50 grados de calor y no me pasó nada. Pero hago pesas y al otro día no puedo caminar, me agarra algo que se llama ataxia (falta de coordinación muscular, especialmente en las manos y piernas). Es muy incómodo, entonces trato de no hacer muchas pesas. Pero conocí a un chico que se llama Martín Sanfelice, que hace levantamiento de pesas. Lo fui a ver y levantaba como 300 kilos de sentadillas y si yo hago eso tienen que llamar al SAME. Y a él no le molesta eso, pero si corre, le pegan los síntomas. Por eso te decía: esto realmente es cuestión de escuchar a la persona, la autopercepción. Por eso yo invito a todo el mundo a hacer actividad física, eso te da mucha autopercepción del cuerpo.-¿Sabes qué te hace bien o qué te hace mal?-Sí, yo con 20 años de hacer todo, de solucionar todo haciendo deporte, tengo mucha autopercepción de mi cuerpo. Sé lo que me está pasando. Me doy cuenta cuando algo de la esclerosis múltiple aparece: estoy cansado, mi memoria funciona distinto, no ando normal... Cuando estoy así, a veces saco un turnito con el médico, bajo un cambio y voy viendo.-¿Cómo adaptás tu cuerpo para seguir haciendo deporte con estos síntomas?- Mi velocidad de conducción nerviosa está disminuida de un lado de mi cuerpo. Yo lo compenso con un montón de ejercicios, rehabilitación, bajo videos, miro canales de rehabilitación. Estoy en un rato libre y saco una banda elástica de la mochila y hago ejercicios para mis pies. Pero yo tengo que razonar antes de cada paso: levantar la pata, que no se te caiga el pie, dar la orden de una manera mucho más consciente. Lo que busco a veces es un "hipererror", levantar más la pierna, exagerar la caída del pie, haciendo cosas como si hubiera viento. Yo lo voy pensando, voy corriendo y se me empieza a poner el pie de una determinada manera, me digo: "Levantá más que te vas a tropezar". Entonces exagerando, y después me veo en video y estoy bien. Pero la cabeza va pensando. Todo eso me lo dio el deporte y la autopercepción. Después tengo una impercepción porque voy al médico y le digo que por la esclerosis múltiple me duele alguna parte de la zona lumbar y él medice: "No, Fer. Tenés artrosis de columna, las piernas tienen cientos de kilómetros encima". No todo es la esclerosis múltiple. Hace poco cambié de década, pero me dijeron que no hay tratamiento para los 40 [se ríe]. View this post on Instagram A post shared by ð??µð??´ð???ð??½ð??°ð??½ð??³ð??¾ ð??²ð??·ð??°ð??¼ð??¿ð??¾ð??¼ð??¸ð??´ð??? (@champomier_fernando)-¿Cómo tomaste el diagnóstico y cómo lo tomó tu familia?-En esa época había mucha desinformación, En 2002 Internet era lento. Vos buscabas algo sobre esclerosis múltiple y lo primero que aparecía era una confusión con la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que es otra cosa y tiene otras posibilidades terapéuticas. Y ahí ya empezamos con las pavadas: si es contagiosa, si no es contagiosa. Me acuerdo de que mi mamá me sacó el cepillo de dientes del baño por las dudas. Por la ignorancia. Pobre mi vieja. Mi papá no podía más, mi mamá no podía más. Yo me acuerdo de estar preocupado, de pensar: "Tengo que estar bien porque se va a morir la vieja". Me querían mandar a Cuba, querían vender la casa. Y yo les decía: "No, pará, gastemos toda esta guita en joda y después vemos".-¿Hay riesgo de muerte por esclerosis múltiple?-No, la expectativa de vida de un paciente con esclerosis múltiple es la misma que la de cualquier otra persona. Capaz se ve levemente disminuida, pero no te vas a morir de esclerosis múltiple. Si vos por la esclerosis múltiple no haces nada, te volvés sedentario y no te movés, capaz que desarrollás alguna patología asociada. Por eso ahora se invita a los pacientes a moverse. Es más, salió una guía hace poquito que me mandó mi neuróloga, porque vamos a dar una charla para el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (30 de mayo), que se hacen un montón de actividades que proponen las dos asociaciones (ALCEM y EMA) para concientizar. Como no se ve la enfermedad a veces se hace difícil explicarles o hacerles entender a las personas lo que sentís. Una vez una persona me dijo: "Vos corrés más rápido porque no sentís las piernas", y primero esas cosas te molestan, pero después te das cuenta que son cosas que se dicen por ignorancia. Hoy con esa persona somos amigos.-¿Cuáles son esos síntomas que pueden aparecer y uno no se da cuenta?-Es una enfermedad silenciosa. Lo primero, que es muy común, es la diplopía. En la mayoría de los casos se manifiesta la primera vez así, remite y después podés tener pérdida de sensibilidad en un pie, en los dedos, en la cara, en la lengua. Es muy sensitivo las primeras veces. Pero bueno, otras veces ocurren brotes más agresivos. Mi primer brote no fue nada sensitivo, no podía mover casi nada de todo el cuerpo. El mío fue bastante agresivo.-¿La medicación retrasa el avance?-Sí, retrasa el avance. Pero la enfermedad avanza. Porque hay dos mecanismos para que yo empeore: por los brotes o por la degeneración continua durante el tiempo. Los medicamentos, por lo general, lo que hacen es evitar los brotes, pero no la degeneración continua. Los nuevos medicamentos ya van por los dos lados. De ahí la importancia del diagnóstico primario, rápido. Y bueno, tratamiento y la adhesión al tratamiento, que ahí es donde me peleo con el sistema. Es difícil a veces, te querés rendir. Porque todos los meses tengo que hacer el trámite y es como bastante engorroso y a veces digo: "No quiero hacer más". Pero bueno, uno tiene derechos como paciente y responsabilidad también. Y la responsabilidad es gestionar la medicación.-¿Cómo te das cuenta cuando alguien tiene un brote?-Un brote es un síntoma nuevo que dura más de 48 horas y no remite, y que no está relacionado a fiebre ni aumento de la temperatura corporal. No es algo automático en cinco minutos, que puede pasar de un momento a otro en cualquier lugar, como puede suceder con un infarto o algo similar.-¿Dónde sentís que más te va afectando ahora la enfermedad?-La pérdida de memoria me hincha bastante las guindas. Igual, lo trabajo, hago juegos de memoria y otros ejercicios. Pero si no pasa nada, acepto que tengo mala memoria. Uso todas las aplicaciones que se te ocurran para anotarme y agendarme cosas que tengo que hacer. Para esta entrevista me puse tres alarmas diferentes. Cuando me hago el test neurológico, me va perfecto. Y ahí me dicen: "Vos no tenés pérdida de memoria por la esclerosis múltiple, vos tenés pérdida de memoria por ansiedad". Y muy probablemente tenga ansiedad porque tengo una enfermedad crónica y no sé qué va a pasar con mi vida.-¿Cómo contrarrestás ese déficit?-Hago mi tarea. Tengo cuadernitos, anoto. Le pongo onda ahí también. Así como digo que hagan ejercicio para paliar otras cosas, en esta parte hago lo mío. Lo que no pude nunca hacer el foco fue en la parte psicológica. Nunca jamás acudí al psicólogo. Me cuesta. Es una materia pendiente. Una vez fui con una y me gustó. Con esa duré como dos meses. ¡Un montón! [se ríe].- Siempre se te ve de muy buen humor, ¿siempre fuiste así?- Sí, siempre fui así. Hasta en el diagnóstico me lo tomé bastante con humor. Las jeringas también, era estar con mis amigos y hacer chistes muy fuera de lugar. Pero era mi manera de convivir con mis jeringas, que tienen una forma especial de descartarse (se ponen en una botella para que el recolector no se pinche cuando las recoge). Con humor, ¿qué voy a hacer? Siempre decía: "Sino tenés doble problema, una enfermedad y un humor de mierda". Siempre me tomé todo con humor, incluso momentos menos agradables.-¿Pudiste tener hijos, formar una familia?-Sí, me pude ocupar de mis hijos; mejor o peor, pero me pude ocupar. Porque también era una duda que tenía. La más grande se llama Juliana, después llegó Valentino y luego Bastian.-¿Seguiste avanzando en el deporte?-Pude seguir avanzando en el triatlón. Me pude acomodar ahí con lo que la gente llama la elite o los profesionales. Yo siempre digo que soy un cuatro de copas que cada tanto suma 31 para el envido: puro esfuerzo. Pero bueno, el deporte me ordenó, me motiva mucho porque siempre tengo una zanahoria ahí. A veces más importante y a veces más adaptada a mi realidad. Siempre estuve conectado ahí. Después aparecieron las marcas que me apoyaron, que fue una ayuda bastante importante para mi costado comunicacional para compartir mi forma de pensar y de vivir vinculada a tener un cuerpo sano y la mente sana. Suele decirse que esto es un deporte individual y en realidad me ayuda un montón de gente. View this post on Instagram A post shared by CRT Running Team (@coghlanrunning)-¿Cómo funciona tu running team?-Tengo un equipo donde hay una chica con diabetes que hizo una Patagonia Run y es insulinodependiente. Tengo otro chico con diabetes que se mandó como seis Cruces de Los Andes. Tengo un trasplantado de corazón y corremos carreras de 10 km. Cada uno va viendo cuál es el límite y qué le hace bien y qué le hace mal. Porque tampoco pasa por hacer cosas épicas y que después te haga mal. Y hay gente que tal vez no puede hacer nada de todo eso, pero igual está bueno moverse. Se le busca la vuelta. Cada uno tiene la posibilidad de mover el cuerpo mientras no le haga mal.-¿Es solo deporte o hay otras formas de canalizar la energía?-Yo elegí el deporte. Otros días estábamos formando una charla sobre esclerosis múltiple y me pasan un perfil de una chica que tiene esclerosis múltiple y que dibuja. Me metí en el perfil y casi me muero, lo que hacía la chica, unas pinturas hermosas. Y pensaba: "Wow, yo a duras penas puedo escribir en el renglón". Y ella canalizó por ahí como me pasó a mí con el deporte. Por eso: no es siempre solo deporte, es moverse. El movimiento tiene un montón de expresiones o que la cabeza vaya para algo que le hace bien. Depositar ahí las energías en algo que no sea en pensar en la enfermedad todo el tiempo. Uno piensa en la enfermedad y se ocupa. Yo le dedico el tiempo que le tengo que dedicar, me tengo que ocupar, pero después no pienso más en eso. Obviamente, cuando tengo algún episodio o alguna dificultad, le dedico un poco más de tiempo porque tengo que ir a rehabilitación, al médico. View this post on Instagram A post shared by ð??µð??´ð???ð??½ð??°ð??½ð??³ð??¾ ð??²ð??·ð??°ð??¼ð??¿ð??¾ð??¼ð??¸ð??´ð??? (@champomier_fernando)-¿La gente en las carreras sabe tu historia?-Sí. A mí no me dio pudor contarla y me encargué de que la sepa mucha gente. Ni para llamar la atención ni para nada. Solo para que lo supieran. Una vez me comí un comentario divino de uno que me dijo: "A vos te gusta dar lástima". Pero bueno, la esclerosis múltiple también me dio paciencia. No pasa por ahí, pasa por otro lado. Pasa por concientizar, hacer ver cosas que no se ven. Y bueno, si a él no le sirvió, está todo bien. A otra gente sí le sirve. Con que le sirva a uno que no tenga que estar buscando huevadas por Instagram y por Google, ya está, es tarea cumplida. Y cuando tengo la suerte de hablar delante de un micrófono me encargo de diferenciar las patologías con nombres parecidos, que a veces se confunden con otra que asusta un poco más. Que no hay un solo tratamiento, sino treinta y pico. Que esto no es sinónimo de discapacidad, sino que es una condición y una enfermedad que te va a acompañar como muchas otras que podés tener.-De todo lo que corriste, ¿cuál fue la experiencia que más te gustó? -Me corrí todo lo que quería. Al principio de la enfermedad hasta que me amigué del todo con ella, tenés una adrenalina que querés hacer todo. Arranqué con las 10k callejeras, fui a correr por todos los pueblos que te imagines, después me gustó la media maratón porque es una distancia en la que me gusta ir fuerte, pero no es una maratón que te arruina. Después quise correr una maratón y corrí unas cuantas. Después corrí varios triatlones. Voy corriendo las que me gustan y siempre le sumo algo nuevo. Trato de ir a lugares donde hay un evento nuevo para tratar de que se instale el deporte desde ahí. View this post on Instagram A post shared by ð??µð??´ð???ð??½ð??°ð??½ð??³ð??¾ ð??²ð??·ð??°ð??¼ð??¿ð??¾ð??¼ð??¸ð??´ð??? (@champomier_fernando)-¿Por qué un Ironman?-Lo vi en la tele y quise probar. Mi entrenador me dijo que vayamos de a poco. Corrí uno, me fue bien. Quise repetirlo para ver si me salía mejor y ahora estoy viendo si puedo hacer uno más. Me gusta la distancia, pero después no puedo competir ni entrenar por más de un mes. Y a mí me gusta estar todo el tiempo haciendo cosas. Entonces, esas cosas que me dejan tanto tiempo inactivo no me llena tanto. -¿El próximo objetivo deportivo cuál es?-Quiero correr un Ironman más porque quiero ver si puedo meter la marca para ir al Mundial de Full Ironman en Hawái (3.8km nadando, 180km en bici y 42 corriendo). Tengo que decidirme, dedicarle un año de mi vida a eso y ver si puedo clasificarme. Me clasifiqué muchas veces y no pude ir nunca. La vez que tenía todo armado para ir, en Nueva Zelanda, me agarró la pandemia y me lo perdí.-¿Qué le dirías a alguien que se acaba de enterar de que tiene esclerosis múltiple y no sabe por dónde arrancar?-Primero que respire hondo. Que busque información, pero información de verdad, con profesionales. También se puede acercar a las asociaciones ALCEM y EMA. En las provincias también hay unas cuantas. Ahí le van a dar información buena y además lo pueden orientar con especialistas. Una vez que tenga todo eso, ver qué quiere hacer con su esclerosis múltiple, porque puede elegir hacer deporte, arte, formar una familia. Puede hacer un montón de cosas que le permita estar en movimiento, siempre dentro de sus posibilidades y siempre consultando con los médicos para ver cómo planificar la vida. No paralizarse y planificar. Y si puede ser el movimiento, que es lo que yo hago, mejor. Porque va a estar mejor y no solo de la esclerosis múltiple, sino de salud. Si una persona no se mueve, por más que no tenga esclerosis múltiple, seguramente tenga otros problemas de salud. Yo tengo 40 años y mi salud está impecable (sacando que tengo esclerosis múltiple, claro). No tengo colesterol, no tengo [problemas de] presión. El camino es por ahí. Entiendo que capaz hay otras cosas que nos limiten a la hora de hacer actividad física, pero actividad física es movimiento. Ir a rehabilitación es actividad física. Dedicar, como un hábito, tres veces por semana a ir a kinesiología es actividad física. Tengo un alumno que tiene Parkinson y él viene dos veces por semana a verme, le doy clases. Y su enfermedad es progresiva y está progresando. Y vamos armando rutinas a medida que su enfermedad avanza. Y la verdad, no se priva de muchas cosas mi alumno-amigo. Hoy ya no corremos más, pero hacemos otras cosas. Todo eso es calidad de vida. Es por ahí.

Fuente: La Nación
29/05/2025 17:00

Greg Abbott pide pena de muerte para la venezolana Daikerlyn González por la muerte de una deportista en Texas

Ava Moore, una adolescente que soñaba con servir a Estados Unidos en la Fuerza Aérea, murió en un trágico accidente en Texas durante el fin de semana del Memorial Day. La sospechosa del hecho, Daikerlyn González, una joven venezolana de 21 años, fue detenida días después. En este contexto, el gobernador Greg Abbott reaccionó con una contundente frase que generó polémica: "Bienvenida a Texasâ?¦ aquí está tu pena de muerte". Accidente fatal en el lago Grapevine de Texas: la muerte de Ava MooreEl domingo del fin de semana del Memorial Day, Moore practicaba kayak en el lago Grapevine, en el parque Oak Grove, cuando un accidente la dejó sin vida. Testigos relataron que una moto de agua circuló de manera imprudente cerca de la costa, donde realizó maniobras riesgosas antes de embestir a la joven.De acuerdo a la investigación:La conductora del vehículo acuático fue identificada como Daikerlyn Alejandra González, de 21 años, oriunda de Venezuela.De acuerdo con el informe de la orden de arresto, González se alejó del lugar tras la colisión junto a un hombre en un Toyota Corolla azul.En su huida, el automóvil impactó contra dos vehículos y los sospechosos abandonaron el coche para escapar a pie.La policía los identificó posteriormente con ayuda de testigos y cámaras de seguridad.El pedido de pena capital de Greg Abbott por la muerte de Ava MooreTras conocerse las detenciones, el gobernador Greg Abbott utilizó sus redes sociales para emitir una declaración que fue interpretada como una expresión de condena sin precedentes. "Bienvenida a Texasâ?¦ aquí está tu pena de muerte", escribió en la red social X (ex Twitter), donde la publicación superó los tres millones de visualizaciones en pocas horas.Aunque la frase captó la atención nacional, expertos legales advirtieron que la pena de muerte no aplica a los cargos actuales. El abogado defensor penal Anthony Farmer explicó a Fox News que el delito de homicidio involuntario, tal como fue formulado por la fiscalía, no permite legalmente la aplicación de la pena capital.Según el Código Penal de Texas, la pena de muerte se reserva para ciertos delitos de homicidio calificados, como el asesinato de un oficial de policía, crímenes cometidos durante secuestros o robos, o asesinatos múltiples.En palabras de Farmer: "Fue una conducta con desprecio consciente por la salud y seguridad de los demás, pero no alcanza el nivel de un acto intencional que amerite la pena de muerte".El abogado agregó que podrían sumarse nuevos cargos, como no detenerse a brindar asistencia, pero ninguno de esos cargos permitiría una condena capital.El letrado consideró que, en el marco actual, "el estado probablemente perdería ese caso si intentara aplicar la pena de muerte".Las detenciones y los cargos penales que se les imputan a Daikerlyn González y a Maikel Coello PerozoEl martes posterior al hecho, autoridades del estado arrestaron a Daikerlyn González y a Maikel Coello Perozo, de 21 años, también venezolano, acusado de colaborar con su fuga.González fue imputada por homicidio involuntario, un delito de segundo grado según las leyes texanas. Su fianza se fijó en 500 mil dólares.Perozo enfrenta cargos por colisión con daño a vehículos (delito menor clase B) y por obstrucción de la Justicia (delito menor clase A).El fiscal general de Texas, Ken Paxton, señaló que ambos se encontraban en EE.UU. en situación migratoria irregular, información confirmada por funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Quién era Ava Moore, la adolescente que murió en un accidente acuático en TexasAva Moore, de 18 años, había regresado al norte de Texas para pasar el fin de semana largo por el Memorial Day con su familia. Pocos días antes, el 19 de mayo, había egresado de la Escuela Preparatoria de la Academia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y se preparaba para iniciar el entrenamiento básico. Su entorno la describió como una joven con liderazgo natural, comprometida con sus ideales y decidida a llegar lejos en el mundo militar, según comentaron en Fox News.El teniente general Tony Bauernfeind, superintendente de la Academia de la Fuerza Aérea, recordó a Moore como "una compañera ejemplar cuya pasión por el liderazgo y el servicio dejó huella en todos los que la conocieron".Por su parte, su entrenadora de básquet, Ke'sha Blanton, reveló que la joven aspiraba a convertirse en una general de cuatro estrellas y contagiaba a su equipo con entusiasmo.

Fuente: Infobae
27/05/2025 12:11

Deportista extremo generó polémica al saltar de un puente y bajar por un poste en Medellín, lo comparan con Mario Bros

La grabación de un hombre deslizándose de un poste de luz tras saltar de un puente revolucionó las redes, en donde recibió elogios por su habilidad, pero críticas por los riesgos implicados

Fuente: Infobae
26/05/2025 16:13

Estos son los detalles de la muerte de deportista de la liga de canotaje de Boyacá en accidente en el lago de Termopaipa

Heidy Daniela Torres perdió la vida luego de que el kayak en el que entrenaba se volcara durante una práctica en el lago de Paipa, generando conmoción en la comunidad deportiva y local

Fuente: Ámbito
14/05/2025 15:42

Jannik Sinner se conviritió en el primer deportista en visitar al papa León XIV

El tenista italiano, número 1 del ranking ATP, tuvo el lujo de visitar al flamante papa León XIV y así convertirse en el primer deportista en verlo. Le obsequió una raqueta y tuvieron un cálido intercambio.

Fuente: Infobae
04/05/2025 12:25

Esta deportista mexicana nadó 43 kilómetros por una razón que deberías conocer

Stephanie Montero completó un nado entre Isla Isabel y playa El Sesteo

Fuente: Clarín
16/04/2025 15:18

Alarma en Neuquén: un deportista murió producto del hantavirus y aislaron a 10 personas

Ocurrió en San Martín de Los Andes, previo al inicio del fin de Semana Santa.La víctima era un corredor de montañas. Tenía 38 años.Hay alerta en la región patagónica.

Fuente: Infobae
11/04/2025 00:00

Si eres mujer deportista, atenta a lo que comes cuando estás con la regla: qué pasa en tu cuerpo en cada fase de la ovulación y cómo alimentarse

Desde el inicio de la menstruación hasta la ovulación y más allá, cada fase tiene efectos específicos que pueden influir en la resistencia, la fuerza y la recuperación muscular

Fuente: Ámbito
10/04/2025 09:32

LeBron James será el primer deportista como Ken en la línea de muñecos de Barbie

La figura de la NBA Lebron James ahora también estará en las jugueterías. Mattel reconoce su compromiso social como una inspiración.

Fuente: Ámbito
09/04/2025 15:29

Tragedia en Santo Domingo: quién era el deportista récord que murió en el derrumbe

El techo de un reconocido boliche de República Dominicana de derrumbó causando cientos de muertes. Entre ellos, se encontraba un premiado jugador de beisbol.

Fuente: La Nación
06/04/2025 15:00

El dominicano Juan Soto reveló lo que hizo con su fortuna tras convertirse en el deportista mejor pagado del mundo

Juan Soto es la nueva estrella de los New York Mets y su incorporación sacudió por completo a Liga Mayor de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés). Más allá de que en el aspecto deportivo puede hacer la diferencia, según reveló Forbes, el jardinero izquierdo firmó un contrato de US$765 millones, el más grande de todos los tiempos.Qué hará Juan Soto con su fortunaEn una entrevista que mantuvo para Today, junto al periodista Peter Alexander, el dominicano fue consultado sobre el destino de su enorme suma de dinero. Lejos de mencionar objetos materiales, el exjugador de los Yankees admitió: "Aún no hice una gran compra, tengo en mente un par de cosas buenas para mí y mi familia".Tras esas primeras palabras, Juan Soto agregó que sus familiares le habían dado todo para ser quien era, una postura que pensaba mantener en el tiempo. "Eso es lo más importante para mí. Voy a seguir con lo que vengo haciendo desde el primer día", sostuvo sin contar exactamente el destino de ese dinero.Juan Soto superó dos marcas multimillonarias con los MetsSegún agregó Forbes, la estrella de República Dominicana dejó atrás a Shohei Ohtani en lo que respecta al salario más grande del mundo: el beisbolista japonés, que forma parte de los Dodgers de Los Ángeles, venía de firmar un contrato de una temporada por US$700 millones.En tanto, Soto lidera las Grandes Ligas de Béisbol con la Actividad de Valor Agregado (VAA, por sus siglas en inglés) más elevado. Con base en el contrato de 15 años, su VAA será de US$51 millones. Al mismo tiempo, superó también en ese aspecto a Ohtani (US$46.081.476), que baja debido a la compensación diferida en su vínculo.Comienzo prometedor para Juan Soto en los MetsEl jardinero izquierdo consiguió su primer jonrón con el equipo neoyorquino el pasado 28 de marzo, acción que ayudó a los Mets para que se impusieran 3-1 sobre los Astros de Houston. Una vez consumada la victoria, el deportista latino expresó: "Estamos aquí, somos los Mets de Nueva York, no somos los Mets de Juan Soto. Estamos aquí como equipo".¿Juan Soto le sugirió una compra a los Mets?En una conversación con Mike Puma del The New York Post, Francisco Soto manifestó su opinión sobre la posibilidad de que los Mets incorporen a Sandy Alcantara, ganador del premio Cy Young de la Liga Nacional en 2022 y pitcher de los Marlins de Miami. "Sería uno de los mejores cambios que pudiéramos hacer", reveló.Tras estas palabras, el latino criticó a los Marlins al decir que no tienen "ninguna posibilidad seria" de llegar a la postemporada. "(Alcántara) está haciendo eso en un equipo que no tiene muchas posibilidades de llegar a los playoffs, pero sigue intentándolo y compitiendo incluso sin apoyo ofensivo. Siempre que juega en un equipo ganador, se ve de lo que es capaz", sentenció.La modesta casa que tuvo Juan Soto en VirginiaSegún reveló el portal Realtor, el dominicano de 26 años puso esta casa a la venta por US$1,1 millones, tras cinco rutilantes temporadas con los Washington Nationals, incluido el campeonato de la Serie Mundial de 2019. Esto ocurrió en el 2023, un año más tarde de ser traspasado a los San Diego Padres.

Fuente: Clarín
25/03/2025 20:18

Conmoción por la muerte de Miller Gardner, hijo del deportista Brett Gardner

El joven de 14 años se encontraba de vacaciones en Costa Rica.Las autoridades esperan los exámenes toxicológicos para determinar la causa.

Fuente: Infobae
23/03/2025 16:09

La deportista colombiana Brenda Olaya logró conseguir la medalla de plata en el Grand Slam de Judo de Tiflis, Georgia

La campeona de Judo, oriunda de Jamundí, Valle del Cauca se impuso ante Metka Lobnik, la eslovena que consiguió el oro de la competición

Fuente: Infobae
14/03/2025 15:23

"El Flaco" Solórzano "mató" a la leyenda del boxeo Antonio Cervantes 'Kid' Pambelé y la familia del deportista se pronunció: "Una total falta de respeto"

Luego de que el actor confirmara la supuesta muerte del exboxeaor en La casa de los famosos, la familia del deportista

Fuente: Infobae
14/03/2025 15:21

Karen, del 'Desafío XX', habló sobre la polémica con Renzo y Anamar tras denuncias de agresión: reveló si sigue con el deportista

La exparticipante y modelo contó que su relación con el modelo comenzó después de que él terminara con Anamar, explicando que ambos coincidieron en eventos posteriores al 'reality' de Caracol de Televisión

Fuente: Página 12
07/03/2025 19:21

Encontraron sin vida al deportista argentino desaparecido en Punta del Este

Oriundo de Pergamino y con una destacada trayectoria en competencias de resistencia, se encontraba en la ciudad balnearia uruguaya para participar en el Ironman 70.3, una de las pruebas de triatlón más exigentes a nivel mundial.

Fuente: La Nación
07/03/2025 11:21

Buscan en Punta del Este a un deportista argentino que entró al mar y desapareció

MONTEVIDEO.- Uruguay desplegó un operativo de búsqueda en Punta del Este tras la desaparición del deportista argentino Federico Foster, quien este jueves se metió a nadar en la Playa Mansa y desapareció, en la previa de la competencia Ironman en esa ciudad balnearia.Foster, de 47 años, se metió al mar a la altura de la Parada 5 de la Mansa para llevar a cabo un entrenamiento previo a la exigente prueba internacional que se llevará a cabo este domingo a partir de las 7.El deportista, según El País, entró en el agua alrededor de las 17 del jueves y no volvió a salir. Desde la Armada Nacional se informó que "ayer [jueves] se mantuvo toda la noche una lancha en la zona y gente en tierra sin novedades"."Se revisó la Isla Gorriti en la noche y ahora en la mañana nuevamente. Las boyas y zonas de difícil acceso. Ya hoy en la mañana se sumaron otra lancha y una moto de agua y más personal en tierra de prefectura", agregaron las fuentes este viernes.Por otra parte, el organismo informó que "se asignó una zona de búsqueda más costera a la brigada de guardavidas y se continúan agregando todos los medios disponibles. En breve se va a coordinar helicóptero de aviación naval para comenzar con las pasadas en zona de la Bahía de Maldonado".Esta mañana se intensificó el operativo con embarcaciones, motos de agua, drones y otros recursos, encabezados por personal de Prefectura, Brigada de Guardavidas y voluntarios.Según Maldonado Noticias, fue su pareja quien dio aviso de la desaparición 2 horas después de que ingresara al agua, y desde entonces comenzó una intensa búsqueda.Foster, nacido en Pergamino y radicado en la ciudad de Buenos Aires, practica deportes extremos y entre sus logros están sus cuatro Ironman en Brasil, tres clasificaciones al Mundial de Ironman 70.3, y el tercer puesto en el Sudamericano Máster de natación en 2013 (200 metros libres), según el diario La Opinión de Pergamino, al que le dio una entrevista en noviembre pasado, después de participar de la maratón de Nueva York."Con tantos años en el deporte, lo que busco ahora es una experiencia que me movilice, me gustan los grandes eventos, prepararme bien para competir en algo importante. Por ejemplo, el año que viene ya mandé la inscripción para el Maratón de Chicago así que probablemente iré el año que viene en octubre. Y ahora voy a volver a agarrar la bici para ver si puedo en el primer semestre de 2025 correr algún Ironman o Ironman 70.3, prepararme bien para esa carrera", dijo entonces.El Ironman del domingo es una fecha clasificatoria para el Mundial de esta disciplina que se disputará en Marbella, España, a fin de año.Con información del diario El País (Uruguay)

Fuente: Clarín
06/03/2025 21:00

Quién es el deportista narco más buscado por el FBI

Se ofrecen 10 millones de dólares por cualquier pista para arrestarlo. Además se lo acusa de múltiples asesinatos.

Fuente: Infobae
02/03/2025 07:06

Asesinan de un balazo a joven deportista en Fortín de las Flores, Veracruz; el policía señalado fue detenido

Pablo Ortigoza regresaba a su casa cuando un oficial le disparó en la cabeza tras una aparente "revisión de rutina"

Fuente: Infobae
24/02/2025 05:13

La Justicia rechaza la reducción del 50% en el IRPF solicitada por un árbitro de la RFEF: alegaba ser un deportista profesional de alto nivel

Según su versión, la naturaleza de su trabajo, la temporalidad de su contrato y la concentración de sus ingresos en un corto período de tiempo justificaban la aplicación de la reducción fiscal

Fuente: Infobae
14/02/2025 21:03

Deportista colombiano pidió que dejen de preguntarle por Pablo Escobar en el exterior: "Hay mucha gente ignorante"

Debido a las películas y series que se han presentado sobre el capo, miles de extranjeros referencian al país por los hechos que se registraron entre los 80 y 90

Fuente: Clarín
13/02/2025 06:18

Cristiano Ronaldo es otra vez el deportista mejor pago del año: en qué puesto quedó Messi y la inmensa desigualdad con las atletas mujeres

Según un informe del sitio Sportico, el portugués embolsó 260 millones de dólares en 2024.El rosarino está en el 4° puesto, detrás del basquetbolista Steph Curry y el boxeador Tyson Fury.No hay mujeres en el top 100.

Fuente: Infobae
05/02/2025 14:29

Canadiense asesinado en Medellín estaría relacionado con el deportista olímpico Ryan James Wedding, que lidera una red de narcotráfico

La víctima, asesinado con un arma con silenciador, había cumplido una condena en Canadá por tráfico de fentanilo, antes de regresar a Colombia

Fuente: Ámbito
30/01/2025 08:30

El reconocido deportista sudamericano que perdió una gran fortuna por una estafa: qué pasó con Alexis Arias

Alexis Arias, mediocampista de Melgar, fue víctima de una estafa que lo dejó con una pérdida millonaria.

Fuente: Ámbito
22/01/2025 10:42

De no creer: era deportista, fue un exitoso millonario, pero quedó en la ruina tras una compra inédita

Una mala administración del dinero puede llevar incluso a las personas más adineradas a terminar en bancarrota.




© 2017 - EsPrimicia.com