Una de las vías más afectadas es la que conecta a la capital del país con los Llanos orientales. Los agricultores resaltaron que mantendrán bloqueadas las carreteras por un lapso de seis horas y solo darán paso por una hora antes de volver a cerrar
Luego de que el Ministerio de Seguridad porteño identificara a los hinchas de All Boys que se presentaron en las inmediaciones del estadio Islas Malvinas con un ataúd pintado con la bandera de Israel, acompañado por humo negro y símbolos antisemitas, ordenaron allanamientos en tres departamentos y un garaje. Allí, secuestraron una máscara, ropa y una bandera de Palestina.Según detallaron fuentes de la Policía de la ciudad a LA NACION, los procedimientos se realizaron en un departamento ubicado a media cuadra de estadio de All Boys, sobre la avenida Álvarez Jonte al 4200; en otro domicilio situado en Santo Tomé al 5000, a unas quince cuadras de la cancha; un departamento de un primer piso, y un garaje en Santo Tomé al 5000.Los allanamientos fueron ordenados por el Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas 20, Secretaría de María Cecilia Martínez, a partir de la solicitud de la Fiscalía Especializada en la Lucha contra la Discriminación del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, a cargo de Andrea Scanga.En el departamento de Álvarez Jonte, personal de la Policía de la ciudad de Buenos Aires incautó una máscara plástica tipo Halloween -como la que se vio en los videos durante la previa del partido contra Atlanta-, dos teléfonos celulares y una remera negra y blanca con el escudo de All Boys.En el departamento ubicado en un primer piso decomisaron importantes elementos incriminatorios y demoraron a su residente, hincha del club, quien fue notificado para presentarse a declarar en la fiscalía.En ese lugar, los detectives secuestraron una bandera de Palestina con un palo de PVC -también fue visto en las imágenes que se difundieron en las redes sociales-, una bandera blanca y negra, tres remeras con la inscripción "La Peste Blanca", tal como se hace llamar la barrabrava de All Boys, entre otras prendas, además de cuatro celulares y una tablet.La Subsecretaría de Seguridad en Eventos Masivos y Deportivos de la ciudad impondrá al hincha una pena de cuatro años sin poder ingresar a los estadios de la ciudad. Así, se suma a los otros 16 hinchas que fueron inhabilitados por igual periodo de tiempo.Que pasó en la previa del partido entre All Boys y AtlantaEn la previa del partido entre All Boys y Atlanta, disputado el domingo 19 de junio, por la 20ª fecha de la Primera Nacional, los hinchas de All Boys llevaron un ataúd pintado con la bandera de Israel y símbolos antisemitas a los alrededores de la cancha Islas Malvinas. Tras reconocerlos, la cartera liderada por Horacio Giménez determinó que recibirán la máxima sanción administrativa y no podrán ingresar a los estadios por cuatro años.De acuerdo a las imágenes que se difundieron en X, los hinchas locales repartieron folletos con mensajes agraviantes. Uno de ellos decía: "Palestina libre. Villa Crespo barrio de cagones. Israel y Atlanta son la misma mierda". Asimismo, durante el partido, que finalizó en empate, también se observó el sobrevuelo de un dron con una bandera palestina.FSlOT 3Ym Q6RE3kFuentes del Ministerio de Seguridad de la ciudad informaron días atrás a LA NACION que, como resultado del operativo de seguridad a cargo de la Dirección de Prevención en Eventos Masivos, se labraron tres actas contravencionales.La primera fue por un pasacalle con la leyenda "Muerte al Estado genocida de Israel", que se encontraba colgado en la intersección de Mercedes y Álvarez Jonte, otra acta se debió a la utilización del dron con simbología, y la tercera, por el objeto con forma de ataúd, que fue encontrado en la calle.Las infracciones corresponden a los artículos 116, 119 y 125 del Código Contravencional porteño, que sancionan conductas relacionadas con disturbios, mensajes discriminatorios y exhibiciones violentas.
En un mercado que vivió una metamorfosis en el último año, dado el resurgimiento del crédito hipotecario y la derogación de la ley de alquileres, la radiografía del mercado hoy es otra. Mes a mes se supera la cantidad de operaciones de compraventa de inmuebles que se hicieron un año atrás; además, una de cada cuatro escrituras ya se hacen con hipoteca. En el mundo de los alquileres, la oferta de propiedades en plataformas inmobiliarias tuvo un crecimiento exponencial y, en tan sólo dos meses luego de que se disolviera la ley, esta llegó a duplicarse. Pero los cambios no se reducen únicamente a este ámbito, ya que, en este escenario surgió un nuevo actor en la demanda: el consumidor que busca tipologías de inmuebles grandes. Así está la tabla de precios de la construcción en julio 2025Hasta hace un año, los protagonistas del mercado eran sobre todo las unidades chicas. Los inmuebles de tres o cuatro ambientes, con valores más elevados, eran difíciles de acceder sin crédito hipotecario. Además, había un gran público de inversores: personas que contaban con el capital para adquirir inmuebles de tipologías chicas, como los monoambientes, y que usaban para destinar al alquiler y, así, obtener una renta. Hoy, con la posibilidad de solicitar un crédito hipotecario y de comprar una propiedad financiada en cuotas, la demanda se amplió al consumidor que busca unidades más grandes, específicamente, los cuatro ambientes. Este nuevo escenario dio lugar a una combinación particular: hay cada vez más demanda de unidades grandes, como los tres y cuatro ambientes, pero, al mismo tiempo, no hay tanta oferta, ya que son tipologías que no se construyen tanto, dado el alto ticket con el que cuentan. Y parecería que esta ecuación está dando como resultado un aumento en los precios de estas tipologías. Así lo mostró un informe de Reporte Inmobiliario, que asegura que durante junio de 2025 los valores promedio del metro cuadrado mostraron aumentos en todas las tipologías, comparándolo con un año atrás. Y, específicamente, los departamentos de cuatro ambientes encabezaron el ranking de las subas, con un aumento interanual del 14,5%. Le siguieron los dos ambientes, con un 5,3% de suba; luego, con un 3,9% de aumentos, los tres ambientes y, por último, los monoambientes, con un alza del 1,97%.Estos números se repiten en el análisis de Selectia, que también muestra que, los cuatro ambientes crecieron por arriba del 15% (análisis interanual del primer semestre del 2025 con relación al primer semestre 2024). "Los cuatro ambientes fueron los más castigados ante la crisis de los últimos años, por lo que es lógico que estén recuperando los precios en término relativos", explica Fabián Achával, de la inmobiliaria homónima. Aún así, vale aclarar que en términos de metro cuadrado, los monoambientes siguen siendo la tipología con mayor cotización, con un promedio de US$2125/m², según el informe de Reporte Inmobiliario. Les siguen las unidades de dos ambientes con US$1943/m², las de cuatro ambientes con US$1828/m², y finalmente las de tres ambientes, con US$1796/m². Así los números, el precio total promedio por tipología se ubicó en US$69.900 para los monoambientes, en US$80.500 para los dos ambientes, en US$112.000 para los tres y llegaron a US$159.000 para los cuatro.El rol de los créditos hipotecarios"En general, el cuatro ambientes es un tipo de unidad que está menos ofertada, ya que se construye menos, debido al ticket de venta más alto; la cuestión es que, con el nuevo comprador que opera con crédito hipotecario vuelve a tener demanda", explica Germán Gómez Picasso, director de Reporte Inmobiliario. Achával profundiza en la manera en que los créditos actúan en la demanda y en estas subas de valores y agrega: "El alza en los precios probablemente se explica por los créditos hipotecarios y por el efecto multiplicador que generan; es decir, por cada propiedad que se vende con crédito, el antiguo propietario puede escalar y comprar una unidad más grande, de más dormitorios, como los cuatro ambientes". Invierten 110 millones de dólares en un proyecto que sumará una plaza al barrioEfectivamente, la participación del crédito hipotecario en las operaciones de compraventa es cada vez más creciente. Los números de las últimas escrituras de CABA lo demuestran: en mayo se firmaron 5610 operaciones de compraventa, de las cuales 1300 fueron hechas con hipoteca, es decir, el 23,2%. Estos números representan un crecimiento del 822% respecto al mismo mes del año anterior.Soledad Balayan, titular de Maure Inmobiliaria, coincide con Gómez Picasso y con Achával, y asegura que "un cuatro ambientes de menos de 100 m² tiene buena demanda y, en algunos casos, es objeto de crédito hipotecario". Ahora bien, aclara que, según Zonaprop, el cuatro ambientes no es la tipología con mayor presión de demanda (es decir, la cantidad de búsqueda en relación a la oferta que tiene). Efectivamente, en el primer trimestre del 2025, el 61% de las búsquedas se orientaron a propiedades de dos y tres ambientes (29% a dos ambientes y 32% a tres ambientes), mientras que las de cuatro ambientes estuvieron por debajo, aunque levemente (29%). Los monoambientes fueron los menos buscados, con un 9% de demanda. Los datos del último Relevamiento de Operaciones Inmobiliarias (ROI), elaborado por Selectia, muestra también este aumento en la demanda de tipologías grandes ya durante el año pasado. Las unidades más vendidas en el 2024 fueron los departamentos de dos y tres ambientes, que representaron el 25% y el 30% de las operaciones, respectivamente -situación que se mantiene en lo que va del 2025-. En tercer lugar aparecen los cuatro ambientes, con un 22% del total. Les siguen los cinco ambientes (12%) y, por último, los monoambientes, que apenas alcanzaron el 11% de las transacciones.
Los precios de los departamentos en alquiler que se publican diariamente en los principales portales inmobiliarios continúan en alza y lo hacen por encima de la inflación. Durante junio el precio del alquiler promedio de un departamento de dos ambientes en el GBA oesteâ??sur alcanzó los $506.199 mensuales, tras subir un 3,1% respecto de mayo -mientras que la inflación de mayo fue del 1,5% (último dato del INDEC)- y acumular un alza del 23,8% en lo transcurrido del año, de acuerdo al último informe de Zonaprop.De esta manera, incluso la zona que históricamente fue la más económica del conurbano ya superó el umbral de los $500.000 por mes.Desde Palermo, Villa Devoto y Caballito: los departamentos que se venden en la ciudad por menos de US$100.000Mientras tanto, en GBA norte -que ya había superado ese valor en meses anteriores-, un dos ambientes promedia ahora $633.887, tras un incremento de 2,8% en junio y una suba acumulada de 21,1% en el primer semestre, con un alza interanual del 54%. Datos que demuestran que los aumentos también fueron por encima de la inflación. Los incrementos interanuales aún están por debajo de los registrados entre junio de 2023 y de 2024 (206% en oesteâ??sur y 203% en norte) evidenciando una desaceleración tras los niveles récord previos.En el caso de los tres ambientes, el rango de valores entre ambas zonas también es significativo. Mientras que en GBA oeste-sur el promedio de un departamento de estas condiciones se encuentra en los $678.309 en promedio, en el norte el precio llega a los $891.043. ¿Dónde se alquilan dos ambientes por menos?Aunque los valores siguen creciendo, todavía hay barrios con precios más accesibles:En GBA oesteâ??sur, Gonzálezâ?¯Catán ofrece el valor más bajo, con un alquiler promedio de $328.622 por mes. Le siguen Luisâ?¯Guillón ($387.502) y Gregorioâ?¯deâ?¯Laferrere ($401.422).Aunque también, Merlo ($415.292), Burzaco ($417.703), Florencio Varela ($435.029), Moreno ($451.508), Quilmes ($494.561), entre otros más, continúan con valores promedio por debajo de los $500.000.Así está la tabla de precios de la construcción en julio 2025Por su parte, en GBA norte, las opciones más económicas son Boulogneâ?¯Surâ?¯Mer ($473.238), Villaâ?¯Lynch ($474.342) y Joséâ?¯Leónâ?¯Suárez ($498.934). Que, a su vez, son los únicos tres barrios que tienen valores promedio por debajo del medio millón de pesos. Los barrios más caros para alquilar En la zona oeste-sur, los precios más altos se encuentran en los siguientes barrios:Santosâ?¯Lugares: $650.167Sáenzâ?¯Peña: $606.316Villaâ?¯Bosch: $590.946Ituzaingó: $579.941Caseros: $566.723Castelar: $563.106Adrogué: $558.105Villa Fisher: $555.829Banfield: $555.003Haedo: $554.820En la zona Norte, los barrios con los precios más altos para alquilar son:Villaâ?¯Martelli: $800.251Olivos: $777.638Florida Oeste: $749.370Vicente López: $738.591La Lucila: $729.704Florida: $713.049Acassuso: $707.888San Isidro: $694.573Martínez: $690.477Nordelta: $687.764El dato que nadie quería escuchar sobre los créditos hipotecariosEs importante aclarar que el informe de Zonaprop se elabora a partir del precio promedio de los departamentos publicados en la plataforma. Esto implica que en el mercado real existen unidades más económicas así como opciones considerablemente más caras que los valores promedios señalados en este análisis.
El tablero del mercado inmobiliario se reconfiguró en el último año y medio y la jugada que se presenta muestra un combo atractivo para inversores y consumidores finales. En ese contexto, muchos se preguntan si existen opciones de propiedades por menos de los US$100.000. Y la respuesta es que sí: hay inmuebles por un ticket menor a ese valor e incluso en los barrios más demandados, como Palermo, Villa Devoto y Caballito. Es empresario de la construcción y asegura que crear millares de hogares es posible, incluso cuando "no hay plata"Efectivamente, se trata de un momento en que el mercado del real estate volvió a recuperar el atractivo como modo de inversión: si se analizan los departamentos de CABA, es posible ver que en el último año el retorno de inversión en estos inmuebles creció y pasó de estar en 4,24% en julio de 2024 a 5,37% en mayo de 2025.El crédito hipotecario despertó después de un largo letargo y desde hace un año brinda una herramienta para hacer posible el sueño de la casa propia. Según los últimos números del Colegio de Escribanos de CABA, en mayo se firmaron 1300 operaciones con hipotecas, un crecimiento del 822% respecto al mismo mes del año pasado. En los primeros cinco meses del año ya se acumulan 5394 escrituras con financiamiento bancario.De más está decir que el gobierno anunció hace un mes varias medidas que flexibilizan los controles para comprar inmuebles, de tal forma que se fomente el uso de los dólares "bajo el colchón" para los argentinos. Según la normativa, solo se informarán desde entonces las inscripciones de compraventa de inmuebles por montos superiores a setecientos cincuenta (750) salarios mínimos, vitales y móviles. Esto quiere decir a $235.050.000, o sea, unos US$200.000 al tipo de cambio de hoy. Previamente, estaba en los 200 salarios, o sea, $62.680.000.Es una construcción del 1900. En qué se convertirá el edificio que perteneció a Fortabat y que diseñó el arquitecto del Colón¿Cuántas propiedades por menos de US$100.000 existen en la Ciudad de Buenos Aires?En ese contexto, cobra especial interés conocer el valor de las propiedades para entender si es un buen momento para hacer una inversión o para comprar una casa propia. Según la plataforma inmobiliaria Zonaprop, un monoambiente promedio de 40 m², se vende por un precio medio de US$106.000 en CABA. Sin embargo, es especialmente revelador saber que hay varias propiedades ofertadas por menos de US$100.000 en la Ciudad de Buenos Aires, es decir, por debajo del promedio.Hoy la plataforma inmobiliaria muestra que existen 22.610 inmuebles (entre casas y departamentos) en venta en Capital Federal, que valen hasta US$100.000. Y lo interesante es que estos inmuebles están en una amplia variedad de zonas de CABA. Uno de los barrios más demandados y con cada vez más construcciones es Villa Devoto que, además, destaca por su acceso y cercanía a vías de conexión con otras zonas. Actualmente ahí se ofrece un monoambiente a estrenar, de 41 m², en calle José Cubas, llegando a Avenida San Martín, por US$98.595.Cuánto aumenta el alquiler en julio 2025 según el índice con el que cerraste el contratoSin ir más lejos, en Palermo, uno de los barrios más codiciados para vivir y uno de los destinos favoritos de los turistas, también hay oportunidades. En calle Charcas, llegando a Avenida Santa Fe, se vende un monoambiente de 28 m², a estrenar, por US$90.000.Vecino a Palermo, se levanta Villa Crespo, barrio en el que también se han ido instalado diversos bares, cervecerías artesanales y espacios de arte. Un monoambiente a estrenar, de 36 m², en calle Lerma, a dos cuadras de Avenida Córdoba se vende por US$81.900.Otro de los barrios más demandados y, según Mercado Libre, el más buscado para venta desde hace cinco años, es Caballito. En esta zona, un monoambiente de 27 m², con 50 años de antigüedad, en calle Colpayo, a metros de Avenida Rivadavia, se vende por US$60.000.Otro inmueble a estrenar, en Villa del Parque, en un proyecto con amenities, está también muy por debajo de los US$100.000. Se trata de de un monoambiente a estrenar de 29 m², a pasos del Parque Aristóbulo del Valle, que se vende por US$72.000.Ahora bien, si se buscan propuestas aún más económicas, hay en Balvanera un dos ambientes de 34 m², con 50 años de antigüedad y balcón, por US$49.900. Por la zona de Once, un dos ambientes a reciclar, de 38 m², con 50 años de antigüedad, en calle Pasteur, a metros de la Avenida Corrientes, se vende por US$49.000. Muy cerca de esa zona, en Avenida Callao y Perón, se vende un monoambiente de 22 m², con 30 años de antigüedad, por US$54.900.
CABA registró la suba más marcada, con un alza de 8,4% interanual. También se incrementó la demanda y creció con fuerza la oferta de alquileres
"¿Si en vez de financiar al usado, financiamos lo nuevo?". Con esa pregunta Federico González Rouco, economista especializado en vivienda, invitó a repensar el mercado del crédito hipotecario en la Argentina. En el primer panel que dio inicio a BATEV 2025, que se lleva a cabo en La Rural de Palermo, encuentro que reunió a los principales expertos de la construcción y del mercado inmobiliario en general. El eje central de la primera charla fue la necesidad de poner foco en la financiación de proyectos en pozo para reactivar el sector de la construcción, un dinamizador de la economía.Hoy el mercado inmobiliario se mueve por el efecto que generaron los créditos hipotecarios: solo financian unidades usadas, por lo que la demanda se centra allí. Pero las obras en construcción atraviesan un momento complicado con costos que se duplicaron en dólares en los últimos 12 meses. En este sentido, Carlos Spina, director de Argencons, abrió el evento aclarando que se despedía de la presidencia de la Asociación de Empresarios para la Vivienda (AEV), e insistió en la necesidad de pensar un ciclo en el que financie el flujo y no el stock. "No hay plata", dijo el socio de Argencons refiriendo a que los bancos aumentaron las tasas de interés de sus líneas de préstamos hipotecarios y desafió a pensar un ciclo crediticio que permita sostener la obra en construcción, en lugar de agotar las ventanas de crédito en la compra de unidades usadas.Cómo son las casas cápsula que llegaron desde China y se venden en Nordelta para instalar en todo el paísLuego González Rouco aportó contexto sobre la situación actual: en Argentina se otorgan unos 3000 créditos hipotecarios mensuales para un país de 16 millones de hogares, "el volumen que tenemos para crecer es infinito". Este financiamiento representa solo el 0,2% del PBI, "uno de los peores del mundo", mientras que en Chile es el 28%. "Si estamos hablando de esto ahora es porque el valor del m2 no subió y, en dólares, subió todo lo demás". Si se analiza el crédito a la construcción, "es solo el 2% del total cuando hace 30 años era el 7%", detalló el economista. "Este financiamiento no es para las empresas desarrolladoras de vivienda, sino para la obra pública", dijo y agregó: "Si le preguntamos a empresarios de la construcción ¿qué medida podría ayudarlos?, responden que necesitan financiamiento". Del lado de la demanda la situación es complicada: cuatro de cada diez jóvenes siguen viviendo con sus padres o abuelos. "Esos jóvenes no logran el pago inicial que se necesita para pedir un préstamo hipotecario, ya que, de tenerlo, deberían haber ahorrado en los últimos 10 o 15 años el 25% de su sueldo", explicó Rouco."El mercado de créditos no existe. Tenemos que pensar en otra cosa", insistió Rouco, al advertir además que se viene un "cuello de botella" que amenaza con empantanar aún más la construcción. "Estamos en el peor momento de la construcción", redobló el economista.Alquileres: la inversión que casi no necesita mantenimiento y podría duplicar la ganancia que deja hoy un departamentoUna declaración que avaló Damián Tabakman, presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), y confirmó que el sector está "al límite de rentabilidad" y aguarda con urgencia la implementación de las ya decretas hipotecas divisibles y el crédito a proyectos en pozo que puedan tomar los compradores, aunque advirtió que solo con esto no alcanza: "Hay tareas pendientes puertas adentro de las empresas, pero también de los bancos".Por su parte, Jorge Cruces, director de IRSA, coincidió en que los desarrolladores "están ansiosos" y buscan "apuntalar al usuario más que al inversor", por lo que empezaron a actuar como garantes bancarios en forma transitoria "hasta que salga la financiación".Santiago Tarasido, CEO de la constructora CRIBA, puso sobre la mesa el problema del déficit de tres millones de viviendas y criticó la costumbre de "regalar o pagar cash" los inmuebles. "Son caminos con los que no vamos a resolver ese problema estructural", afirmó. Falta el "ministerio del mientras tanto", dijo y alertó en la necesidad de mejorar la productividad y abaratar los costos de un sector en el que "la mano de obra representa el 50% del costo del metro cuadrado".Por su parte, Gustavo Llambías, vicepresidente de la AEV, dijo que vienen de "una historia en la que el Gobierno construyó casas caras y se las entregó a la gente equivocada" y coincidió con sus colegas en que acompañan la línea del Gobierno actual sobre que se corra de la intervención porque es un tema de los "privados". Al mismo tiempo, apoyó una mayor desregulación, control de la inflación y la generación de instrumentos financieros específicos para el sector. ¿Se enfría el crédito hipotecario? A pesar del récord, baja la cantidad de compra de propiedades con hipotecaSobre el final de la charla, González Rouco reconoció que la transición será "costosa", pero que definitivamente "vamos hacia un mercado con más financiamiento y mejor regulación".
La diferencia de precio entre departamentos usados y a estrenar en la ciudad de Buenos Aires alcanzó en mayo de 2025 su punto más alto en al menos cinco años: el valor del metro cuadrado de una unidad nueva es un 28% superior al de una usada. Así lo revela un informe de Zonaprop que, en base a avisos publicados, traza una evolución clara: en mayo de 2020, la diferencia era del 11,3%, y desde entonces la brecha no dejó de crecer. Esta tendencia marca un cambio en la dinámica del mercado inmobiliario, donde los usados se consolidan como la opción más accesible y los nuevos siguen presionados por el aumento del costo de construcción.Se mudaron a una torre con vista al mar sin saber que era una de las peores decisionesEn mayo de 2020, el metro cuadrado de un departamento a estrenar se ubicaba en US$2939, mientras que uno usado costaba US$2605. La diferencia entre ambos era de US$334, equivalente a una brecha del 11,37%. Cinco años después, en mayo de 2025, el precio del metro cuadrado nuevo se ubica en US$2831, mientras que el de un usado está en US$2211. La diferencia es de US$620, lo que representa una brecha del 28,04%. Es decir, la brecha no solo creció en términos absolutos (de US$334 a US$620), sino también en términos porcentuales, duplicando su valor en ese período.Durante estos cinco años, los valores de los departamentos usados iniciaron una trayectoria descendente desde mediados de 2020, tocando un piso en 2023 y registrando una leve recuperación desde entonces. En paralelo, el precio de las unidades a estrenar cayó levemente hasta fines de 2022, pero desde octubre de 2023 retomó una curva ascendente, impulsada principalmente por el aumento acumulado desde octubre de 2023 del 126% en el costo de construcción. Coincidiendo así con el mismo momento en que aumentaron los precios de los departamentos nuevos. Este escenario hace que los usados ganen protagonismo como alternativa más económica, especialmente en barrios donde la diferencia con los nuevos es más marcada. Según Zonaprop, Puerto Madero es el barrio con la oferta de usados más cara (US$5625/m²), seguido por Palermo (US$3138m²) y Núñez (US$2927/m²). En el otro extremo, Villa Soldati, Villa Lugano y Nueva Pompeya ofrecen las unidades usadas más económicas, con valores que rondan entre los US$916 y US$1087 por metro cuadrado.Cuánto cuesta el departamento donde vivía Beatriz Sarlo que reclama el encargado como herederoCon este panorama, el mercado inmobiliario enfrenta una mayor segmentación entre propiedades nuevas y usadas. Mientras los desarrolladores lidian con costos crecientes que encarecen los estrenos, los compradores buscan refugio en los usados, cuya brecha de precios se volvió más atractiva y, además, son aptos para comprar con crédito hipotecario. La diferencia entre ambos segmentos, que se duplicó desde 2020, es hoy uno de los factores clave para entender el comportamiento de la demanda hacia las unidades ya estrenadas.
Se destacan por combinar diseño y amenities de lujo.Las unidades de los proyectos recién cuestan desde US$ 775 mil.
Hoy en día existen diferentes formas de buscar propiedades para comprar. Con la vuelta de los créditos hipotecarios UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), se conoció que el 44% de los nuevos titulares son personas de entre 30 y 40 años, de acuerdo a un informe de la Fundación Tejido Urbano, por lo que, la llegada a los jóvenes desde las diversas plataformas es clave a la hora de vender una propiedad.De esta manera, TikTok, la red social de videos cortos y verticales, se convirtió en una herramienta clave para entontrar diversos bienes, entre ellos propiedades. Cada vez más inversores y usuarios la usan como un canal alternativo para descubrir casas, departamentos y oportunidades inmobiliarias.A continuación se comparten puntos clave para seguir si se quiere buscar una propiedad por esta plataforma:La boda de Jeff Bezos en Venecia: lujo extremo, protestas y una ciudad dividida1) Utilizar hashtags estratégicosTikTok funciona como un buscador visual: hashtags como #realtor, #realestateagent, #home o específicos de la zona (ej. #buenosairesrealestate) enlazan videos relevantes.interwin tiktok2) Encontrar inmobiliarias en la zonaBuscar con hashtags geolocalizados como #buenosairesrealtor, o barrios específicos: #palermorealestate, #belgranohome. Así se descubrirán agentes activos, sus tours y conocimientos locales.Fijarse en su contenido: número de seguidores (>1â?¯000 indica consistencia), calidad de los tours y la información que aportan. ¿Cuánto cuesta construir una casa contenedor?3) Observar detalles de propiedadesLos agentes inmobiliarios suelen hacer recorridos en video, destacando características únicas: cocina, vistas, ambientes que resaltan.Muchos incluyen transiciones, música, subtítulos y efectos para hacer el contenido más dinámico.4) Interactuar y filtrar posibles opcionesComentar, preguntar precio, ubicación, superficie o condiciones, y seguir cuentas interesantes para recibir más contenido.Además, es clave armar una lista de favoritos, guardar videos y revisar semanalmente los perfiles que se sigan.Mieresâ??Propiedades tiktok5) Verificar datosAunque TikTok es visualmente potente, no siempre incluye detalles esenciales (precio, m², expensas). Se recomienda contactar directamente al vendedor para aclararlos. ¿Cuánto cuesta construir una casa contenedor?
El mercado inmobiliario sigue dando señales de cambios. Esta vez, con un actor que genera mayor impulso: el crédito hipotecario. Desde su reaparición a fines de abril de 2024, los préstamos UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) empiezan a reconfigurar el mapa de la demanda y, con él, las zonas más buscadas para acceder a la vivienda propia.Según datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, en abril de este año se firmaron 1192 escrituras con hipoteca, un crecimiento del 1012% en relación con el mismo mes del año pasado. Aunque todavía lejos de los niveles de 2018, el dato marca un punto de inflexión: vuelven al juego los compradores que, sin financiamiento, habían quedado fuera del mercado."El crédito genera un círculo virtuoso. Aparecen compradores que antes no estaban en el mercado, y eso dinamiza toda la cadena. Quien vende, muchas veces compra algo más grande o de mayor valor", explican desde la entidad.¿Cuánto cuesta construir una casa contenedor?A diferencia de los últimos años, donde la oferta se adaptaba a un perfil de comprador inversor o temporario, el regreso del crédito hipotecario trajo consigo un cambio profundo en las preferencias. Hoy, los protagonistas son los departamentos de dos, tres y hasta cuatro ambientes. Los monoambientes, que durante años dominaron el mercado por su bajo costo, pierden terreno.De acuerdo con el Relevamiento de Operaciones Inmobiliarias (ROI) elaborado por Selectia, durante 2024 los departamentos de tres ambientes concentraron el 30% de las operaciones, seguidos por los dos ambientes (25%) y los de cuatro (22%). Muy por detrás aparecen los cinco ambientes (12%) y los monoambientes (11%)."El producto estrella hoy son las unidades de dos y tres dormitorios", resume Daniel Salaya Romera, presidente de la inmobiliaria que lleva su nombre. "El consumidor final, que es quien accede al crédito, está detrás de viviendas más amplias. Y los monoambientes dejaron de ser atractivos en este contexto", explica.Soledad Balayán, titular de Maure Inmobiliaria, coincide: "El año pasado la reactivación fue impulsada por la búsqueda de vivienda propia, no por inversores. Y el crédito fue el gran motor de ese cambio. Pero ese crédito no se volcó a los monoambientes. El que compra para vivir no busca un solo ambiente".Este es el departamento donde Cristina Fernández de Kirchner cumplirá la condenaAdemás, la bróker destaca que los tres ambientes "siempre fueron la tipología más demandada para la compra porque responde a una conformación familiar tipo, es decir, el matrimonio con al menos un hijo o la pareja recién casada. También hay un segmento que quiere achicarse porque vienen de departamentos grandes y ven en esta cantidad de ambientes una nueva etapa".Los barrios más baratos para los más buscadosEn un escenario donde los departamentos de tres ambientes son los más buscados, surge la pregunta clave: ¿dónde están los barrios más económicos para comprarlos?Según los valores relevados por Zonaprop, hay barrios donde es posible conseguir este tipo de unidades a precios significativamente más bajos que el promedio de la ciudad (US$176.091). Estos son:Lugano: US$77.970Nueva Pompeya: US$100.194Parque Avellaneda: US$104.092La Boca: US$108.440Villa Riachuelo: $110.906Floresta: US$112.973Parque Patricios: US$116.117Vélez Sarsfield: US$120.510Constitución: US$122.443San Cristóbal: US$123.645Cochera o local: ¿qué propiedades tienen mayor rentabilidad para alquilar?Mientras que por el lado contrario, como los barrios más caros para comprar, se encuentran:Puerto Madero: US$494.387Palermo: US$279.016Núñez: US$262.564Belgrano: US$244.231Colegiales: US$219.835Villa Devoto: US$215.470Coghlan: US$209.040Recoleta: US$205.627Retiro: US$200.506Villa Urquiza: US$199.338
Con una caída de -S/ 168 o -4,5%, este distrito fue el que más redujo sus costos de renta en mayo, según Urbania
La operación se concretó en un edificio histórico de Palermo Chico y se ubicó entre las más altas del mercado residencial porteño. La propiedad tiene 1.227 m2, de los cuales 360 m2 son descubiertos.
El interés por comprar propiedades está más fuerte que nunca, luego del despertar de los créditos hipotecarios en abril del año pasado. En ese contexto, muchos se preguntan en qué valores se ubican los inmuebles y en qué barrios conviene comprar. Según un informe que revela los precios de oferta de las propiedades todos los meses, el metro cuadrado en zona norte se ubicó en mayo en US$2309. Esto muestra un aumento del 0,5% en mayo y un incremento del 5,3% en los últimos 12 meses. Estos son los seis hoteles propiedad de Lionel Messi: ubicaciones y preciosAhora bien, algunos barrios tuvieron un aumento mucho mayor, que cuadriplica los valores promedio. Es el caso de Villa Adelina, donde la suba fue del 23,9%, General Pacheco, que tuvo un incremento del 21,4%, y El Cazador (Escobar), con un aumento del 20,8%. La casa austera en la que vive el hombre más millonario del mundoAunque las subas fueron más altas en algunas zonas, ciertos barrios se mantienen en el podio de los más caros para la compra. La Lucila encabeza la lista, con un precio medio de US$3548/m²; le sigue Vicente López (US$3536/m²) y Olivos (US$3128/m²). Del otro lado, Barrio Infico (US$916/m²), José C. Paz Centro (US$982/m²) y José C. Paz Oeste (1047/m²) defienden la oferta más económica de GBA norte.De esta forma, un departamento de dos ambientes y 50 m² en zona norte se ubica en US$112.899, mientras que uno de tres ambientes y 70 m² tiene un valor de venta de US$173.496.¿Cómo están los precios en la Ciudad de Buenos Aires?El caso de CABA también muestra algunas paradojas, ya que, aunque el m² subió 7,7% en los últimos 12 meses y se ubicó en US$2416 en mayo, algunos barrios tuvieron subas de hasta el 17%. Núñez, que tuvo una suba del 17%; también de Villa Ortúzar y de Colegiales, que tuvieron incrementos del 13,7% y del 12,7% respectivamente. En concreto, un monoambiente en CABA se ubica en US$106.631, mientras que un departamento de dos ambientes tiene un valor de US$127.894 y uno de tres ambientes cuesta US$176.091. Hasta qué monto se pueden comprar propiedades sin declarar el origen de los dólaresHoy el metro cuadrado en GBA norte es un 4,4% más accesible en comparación a CABA (US$2416/m²) y un 29% más caro que GBA oeste sur.
Las mejores opciones para dormitorio, living y terraza, según especialistas de viveros.Consejos prácticos para mantenerlas sanas y hacerlas durar muchos años.
El nuevo Colegiales se consolida como una zona premium de la ciudad. Rodeado de verde y a pasos de la avenida Federico Lacroze, Distrito Colegiales, ubicado sobre Moldes, entre Palpa y Aguilar se convirtió en un microbarrio porteño bien conectado, a pasos del subte, del tren con ciclovías y cerca de colegios, centros de salud y espacios culturales. Con cuatro edificios en un parque de tres hectáreas, la zona es un oasis en la ciudad donde las calles arboladas, los cafés de autor y la cultura barrial se fusionan con una creciente oferta gastronómica y una conectividad envidiable. "Es como vivir en un entorno tranquilo sin renunciar a la energía de lo urbano", lo describe Carlos Casto, presidente del grupo Sancor Seguros, con más de US$65 millones invertidos en la compra de terrenos en los que planea emprendimientos inmobiliarios. Hasta ahora tiene más de 20 proyectos inmobiliarios entre los terminados y en marcha en los que se desembolsaron más de US$130 millones. Si bien la estrategia es pisar fuerte en la ciudad de Buenos Aires con tierra en barrios top como Palermo, Núñez; el grupo tiene emprendimientos en diferentes lugares del país que van desde Sunchales, Santa Fe, Funes, Rosario, Córdoba, Posadas, Neuquén y Mendoza.En Colegiales el grupo desembolsó más de US$12,5 millones en la compra de tierra en donde construyen dos edificios de la marca AVA que suman 21.730 m2 de los cuales 17.479 son vendibles. Son cuatro parcelas, las dos del medio son parte de Distrito Colegiales que formaban parte del playón ferroviario que se encuentra delimitado por las vías del ferrocarril, entre las avenidas Federico Lacroze, y Virrey Avilés, con frentes sobre las calles Crámer y Moldes que estaba totalmente deshabitado hasta que el Estado subastó las tierras en 2019. Luego, la empresa compró las tierras de las puntas para levantar otros dos edificios. "El proyecto forma parte de un proceso de transformación urbana profunda. Este mismo lugar, hace no mucho tiempo, era una zona oscura, de lotes en desuso, casi inaccesible", reconoce Casto.El primer emprendimiento lo realizaron con las desarrolladoras G&D y Fernández Prieto y luego adquirieron otras dos parcelas donde decidieron construir dos nuevos edificios: en 2023 arrancaron con Ava Palpa y ahora lanzaron Aguilar en Moldes y Aguilar. Un edificio de nueve pisos que está en un terreno de perímetro libre con conexión directa al verde en los que se invertirán US$20 millones. Se construirán 92 departamentos de dos hasta cinco ambientes en los que el valor en pozo ronda los US$3300/m2 y tickets desde los US$190.000. El proyecto que hacen junto a la desarrolladora Gamaca. "Hicimos un esfuerzo real por interpretar demandas latentes que a veces no se evidencian claramente en el mercado", relata Casto. Un ejemplo, explica el ejecutivo, "son las unidades grandes, que se decía que se vendían menos, pero lo que ocurría era que no se desarrollaban porque no respondían al ticket de los inversores". Un dato no menor de estos edificios es que al estar en perímetro libre, todas las unidades dan al exterior urbano; la gran mayoría cuenta con doble orientación y con vistas espectaculares: desde todos sus pisos se puede ver el atardecer caer sobre la ciudad."Es una zona en plena transformación urbana con alto potencial de valorización", agrega Matías Garber, director de Gamaca Desarrollos, socios de Sancor Seguros en este proyecto.Otros proyectos del grupoEl primer emprendimiento inmobiliario del grupo en Buenos Aires fue Oliden ya terminado y entregado. "Somos una de las primeras aseguradoras que a través de un Fondo Común de Inversión cerrado y gestionado por nuestra Administradora de Fondos Comunes de Inversión logra financiar el 100% de un proyecto inmobiliario y tres años después poder terminarlo", detalla el modelo de negocios, Casto.Además de la apuesta en Colegiales y en Liniers, el ejecutivo aclara que avanzan con otros emprendimientos: Dorrego Plaza en el límite Colegiales y Palermo donde pagaron US$21.215.000 en una subasta del Estado por una hectárea en la que avanzan junto a un socio desarrollador en la construcción de un proyecto mixto. Se construirán 66.565 m2 construibles, 11.402 serán de Sancor Seguros. También adquirieron tierra en el Parque de la Innovación en el barrio de Núñez en donde desembolsaron US$11.779.690.Cambio de ciclo: los departamentos que desaparecieron de la ventaA la hora de describir al grupo , desde Sancor Seguros explican que si bien nació en el mercado de seguros con el 12,32% de participación y más de 9 millones de asegurados, hoy diversificó sus negocios. También es dueño de Prevención ART (líder del mercado de Riesgos del Trabajo) y de Prevención Retiro (Seguros de Retiro), como así también hacia la industria de la medicina prepaga, a través de Prevención Salud y al negocio bancario, con Banco del Sol. Además, tiene presencia en América Latina con empresas subsidiarias en Uruguay, Paraguay y Brasil.
Los daños alcanzaron 500.000 dólares y 14 personas quedaron sin hogar en Roxbury
La oferta de inmuebles en venta en la Ciudad de Buenos Aires acumula tres meses consecutivos de crecimiento interanual, luego de 29 meses consecutivos de caídas. En números, hay alrededor de 72 mil departamentos y 106 mil inmuebles en total disponibles en los principales sitios inmobiliarios, según datos del Radar Inmobiliario elaborado por la inmobiliaria Fabián Achával. En este contexto, el dato que llamó la atención de los especialistas es que los "departamentos en construcción" atraviesan una realidad completamente distinta. "Desde enero de 2025 el segmento en construcción cayó un 82% en oferta, mientras que la suba en la oferta del usado de más de 50 años fue del 21%", compara Soledad Balayán, titular de Maure Inmobiliaria. Este fenómeno contrasta con la dinámica general de recuperación del sector: los precios de publicación siguen en tendencia alcista, las operaciones de compraventa crecen mes a mes y la participación del crédito hipotecario en las escrituras van en aumento, aunque a un ritmo moderado (alrededor del 20% del total).Cuánto cuesta construir una casa "barata" de 80 metros cuadrado en junio 2025En números, en abril de 2025 se firmaron 5471 escrituras de compraventa en la Ciudad de Buenos Aires, lo que implica un incremento del 50% con respecto al mismo mes de 2024. Si se comparan los primeros cuatro meses del año, se acumularon 18.156 operaciones, cifra que representa el segundo mejor registro de los últimos 18 años. En el primer trimestre, la suba interanual fue aún más pronunciada: en enero el crecimiento alcanzó el 93,7% y en febrero el 94%. Estas cifras reflejan que, más allá de la escasez de unidades en pozo, la demanda de inmuebles mantiene un ritmo sostenido.¿Qué está pasando con las unidades en construcción?En diciembre de 2024 la cantidad de departamentos en construcción ofertados rondaba las 11 mil publicaciones -similar a la cantidad de los "a estrenar"-, pero, a partir de enero, comenzaron a caer y llegó a que en mayo haya menos de 1800 publicados. Lo que representa una caída de casi un 85% en cinco meses.Para entender las causas de la caída de departamentos en pozo publicados, hay que entender dos dinámicas actuales muy importantes en el mercado inmobiliario: la situación del costo de construcción en un mercado de demanda concentrado en los usados y los costos de publicación de los departamentos."En el mercado de usados se está dando una absorción relativamente importante, algo que se ve en las escrituras: en abril, aproximadamente el 20% de las operaciones estuvo motivado por el impulso del crédito hipotecario. El resto responde a condiciones de estabilidad en las que, en muchos casos, el valor de venta de un departamento en pozo es inferior al costo de reposición", explica Issel Kiperszmid, director de Dypsa International, a LA NACION.A lo que se refiere el empresario es que cuando los costos de construcción y materiales comienzan a superar los precios de venta proyectados, los desarrolladores optan por retirar las unidades de oferta. "A fines del año pasado hubo proyectos en construcción en los que se decidió suspender la comercialización porque no era rentable. Prefieren esperar a que el mercado se ajuste y haya una ruptura de stock del usado", señala el desarrollador inmobiliario.A este escenario se suma un factor estructural. Achaval analiza que hay un cambio de ciclo; hoy la señal de precio indica que al comprador le conviene comprar un departamento usado porque hay una fuerte brecha entre los precios de este tipo de unidades -baratas en términos históricos con aumentos que vienen lentos- y el costo de construcción -que pasó de mínimos a máximos en menos de dos años-. "Pero son ciclos que se revierten y así la muestra la historia", aclara. Sin ir más lejos en 2018 cuando arrancó la crisis del sector inmobiliario, los valores estaban en máximos históricos y la construcción era barata. La pregunta que se realiza el broker en este contexto en el que se realentiza la construcción esperando mejores precios es cuando va a cambiar esta señal de precios relativos."Cuando se vacíe el precio de los residenciales usados", responde.Pero la realidad es que hoy que se venden más usados que pozo. Por lo que, si están bajando los avisos de pozo es porque se vende poco. Eduardo Costantini firmó la alianza con uno de los jugadores más importantes del sector inmobiliarioPor lo que, otro punto clave de este fenómeno es que existe un acuerdo tácito entre desarrolladores e inmobiliarias: dado el fuerte incremento, incluso por sobre la inflación, de los costos de publicar en los principales sitios inmobiliarios,, todos buscan bajar gastos, y lo más fácil de recortar son los avisos de unidades en pozo, porque se venden poco y, además, en un mismo edificio hay muchas unidades.Entonces, se plantea la duda: ¿realmente hace falta publicar todas las unidades de un mismo edificio? ¿O es preferible mostrar solo una o dos para no disparar el costo de marketing inmobiliario? Son ambas cosas: hay menos avisos porque no se venden y, al mismo tiempo, para recortar costos. Es una realidad dual: no tiene sentido mantener tantas unidades de pozo publicadas cuando el ciclo favorece al usado.¿Cuándo se dará una vuelta de ciclo? Según Issel Kiperszmid, esta situación es coyuntural y durará hasta que se produzca el "ajuste de mercado", que comprende dos etapas:Vaciamiento de stock y aceleración de precios: a medida que el stock de las unidades usadas comience a agotarse, los precios subirán con mayor fuerza. "Hoy, la suba es lenta, pero llegará un momento en que se rompa el stock. Ahí veremos un salto en los valores de venta", asegura. Esta tendencia consolidará una brecha aún mayor entre el mercado de usados y el segmento en construcción.Incorporación de tecnología e insumos importados: la apertura económica permite la incorporación de nuevas tecnologías y fuentes de insumos provenientes del exterior, por lo que, a mediano plazo esto tenderá a moderar gradualmente los costos de construcción. Sin embargo, en el corto plazo, el alza de precios será el motor principal.Sobre el futuro del ciclo, Achával enfatiza: "Cuando baje el costo de la construcción y se acomoden los precios relativos de la economía, o cuando suba mucho el precio del metro cuadrado del usado, el balance volverá a inclinarse hacia el pozo. Todavía estamos en etapa de ajuste".Un proceso lentoEste agotamiento del stock del usado que subrayan los especialistas se daría más rápidamente si el otorgamiento de créditos hipotecarios creciera más abruptamente. El problema es la limitación del sistema financiero local: "Durante los años de alta inflación, los bancos se financiaron con recursos propios, pero ese modelo tiene un límite. Hoy no pueden ofrecer créditos a 20 o 30 años como en otros países porque no cuentan con un mercado de capitales hipotecarios sólido", explica Kiperszmid.Por este motivo, muchos desarrolladores esperan con incertidumbre la evolución de los lineamientos oficiales. "El Gobierno debería impulsar mecanismos más ágiles para securitizar créditos hipotecarios, por ejemplo a través de los fondos de garantías sustentables o involucrando a compañías de seguros de vida y otros actores del mercado que dispongan de fondos a mediano y largo plazo", sugiere. Sin un flujo constante de financiamiento hipotecario, el acceso a la vivienda propia corre el riesgo de estancarse, lo que a su vez retrasaría la reactivación plena del segmento de pozo.Este es el hotel "solo para adultos" de Lionel Messi: está en un destino paradisíaco"Hoy la cancha está a favor del segmento residencial usado, que tiene precios muy atractivos: en términos reales, se mantienen en valores de 2006", apunta Achával. La diferencia entre los precios del usado y los valores de pozo -con el costo de construcción en alza- genera una paradoja: los desarrolladores desincentivados para poner en venta nuevas unidades, mientras los inversores y compradores prefieren el usado por su relación precio-superficie. En números concretos, el promedio del metro cuadrado de un departamento en pozo en la Ciudad se ubica en promedio en los US$2893, mientras que el del usado en los US$2211, y el a estrenar alrededor de los US$2831, según Zonaprop. Por lo que, el reacomodamiento dependerá de dos variables: la velocidad con la que se agote el stock de departamentos usados y la rapidez con que el sistema bancario pueda canalizar más financiamiento. Si el primer factor se acelera, los precios de venta de inmuebles usados pegarán un salto y, en consecuencia, los valores de pozo volverán a acomodarse.
No dejan de crecer los problemas para Vito L'Abbate, sus cuatro hijos y el exapoderado de Induplack detenidos y acusados de una megaestafa inmobiliaria con la venta de departamentos de pozo que o no se construían o se vendían en más de una ocasión antes de la finalización, maniobra que dejó cientos de damnificados en una defraudación que supera los 25 millones de dólares. La jueza Paula González hizo lugar a un requerimiento de la fiscal Mónica Cuñarro y ordenó el embargo preventivo de 60 inmuebles y el secuestro de 17 vehículos con la finalidad de "asegurar la restitución de los bienes que fueron objeto del delito y la reparación económica a las víctimas de la maniobra". Este embargo comprende 80 nuevos casos documentados y verificados judicialmente.Además, ya se fijaron las fechas para las nuevas indagatorias que deberán afrontar el jefe del clan; sus hijos Emanuel, Juan Ignacio y Santiago, y Patricio Gastón Flores, apoderado de Induplack Fiduciaria SA y habitual encargado de la firma de los boletos de compraventa, que están procesados con prisión preventiva desde el 10 de abril pasado, y siguen detenidos en la Comisaría 1B de la Ciudad.En esta ocasión también deberán enfrentar la audiencia prevista en el artículo 294 del Código Procesal Penal de la Nación los empresarios inmobiliarios Gabriel y Pablo Brodsky, cuya indagatoria había sido solicitada en abril por la fiscal Cuñarro, que cuenta en el caso con la asistencia de la auxiliar fiscal Andrea Martínez, y con la colaboración de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (Sifrai) y de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes (Dgradb) de la Procuración General de la Nación, a cargo de María Fernanda Bergalli y María del Carmen Chena, respectivamente.Según informó el Ministerio Público en su portal fiscales.gob.ar, "la decisión judicial fue adoptada el 26 de mayo pasado con base en los bienes identificados por la fiscalía y que se encuentran registrados a nombre de los cinco hombres procesados y de las firmas Induplack Fiduciaria S.A., Icons Tech S.A., Induplack S.A., Cotifun S.A. y Premium S.A. -integradas por los imputados- hasta cubrir la suma de 905 millones de pesos.Además, la jueza congeló la cuenta bancaria de Induplack Fiduciaria S.A. y dispuso el levantamiento de los secretos fiscal, bursátil, el impuesto por la Unidad de Información Financiera (UIF) y el de los sujetos obligados del sistema preventivo de lavado de activos respecto de nueve personas y 23 empresas -entre quienes se encuentran los procesados y las firmas investigadas-, al tiempo que ordenó la prohibición de innovar sobre la composición societaria y las participaciones accionarias de otras dos personas jurídicas.La magistrada consideró, en los términos del artículo 144 del Código Civil y Comercial de la Nación, que la personalidad jurídica no es oponible cuando se la utiliza como "un recurso para violar la ley, el orden público o la buena fe o para frustrar derechos de cualquier persona", por lo que la ley autoriza afectar los bienes inscriptos a nombre de las sociedades utilizadas para cometer los delitos.El casoDe acuerdo a la investigación desplegada por la fiscalía, los imputados habrían organizado e integrado una asociación ilícita, económicamente sofisticada y jerárquicamente organizada.Según la imputación, a través de la firma Induplack Fiduciaria S.A -de la cual cuatro de los procesados eran representantes legales y el restante, su apoderado y a su vez presidente de Icons Tech S.A.- administraban fideicomisos para la construcción de inmuebles de propiedad horizontal. Y, con ese esquema, ofrecieron a la venta -por sí o por intermediarios- unidades bajo la modalidad de "venta de pozo", para lo cual recibieron pagos anticipados y cuotas de los compradores que debían destinar a la construcción de inmuebles.Cuando se vencieron los plazos convenidos y debieron entregar las unidades, las obras no habían concluido y tampoco se habían realizado los trámites para escriturar los departamentos, lo que perjudicó gravemente a las víctimas, quienes no solo sufrieron pérdidas económicas sino también daños morales significativos, según se precisó en fiscales.gob.ar.Para la Fiscalía, la conducta de los imputados evidenció un plan de negocios destinado a generar ganancias ilícitas a partir del desvío de los aportes de los compradores.En mayo de 2023, tres de los integrantes de Induplack Fiduciaria S.A. fueron procesados por siete hechos de desbaratamiento de derechos acordados -maniobra donde existe un negocio válido por la que una persona otorga un derecho sobre un bien a cambio de un precio, pero el trato se ve frustrado por un acto posterior- y, en agosto de ese año, nuevamente se los procesó junto al apoderado -quien intervino en una de las maniobras- por siete hechos de estafa reiterada. En esa ocasión se embargaron sus bienes hasta cubrir la suma de 190 millones de pesos.La investigación también evidenció que los imputados no solo cumplían funciones en Induplack Fiduciaria S.A. sino que también integraban, al menos, otras veinte empresas del rubro de la construcción, que fueron constituidas tras las denuncias de las víctimas.Desde diciembre de 2024 hasta la actualidad, ingresaron al juzgado más de cien causas con denuncias contra los mismos imputados. Para la fiscalía esa situación revela que el complejo societario creado por los imputados no tuvo como único fin asegurar el provecho del delito, sino también la continuidad de su ejecución, dado que desplegaron múltiples conductas para evitar las limitaciones derivadas de las medidas cautelares oportunamente adoptadas, tanto en las causas que tramitan ante los fueros civil y comercial como en la investigación en sede penal.ProcesamientosEl 7 de abril pasado, a instancias de las representantes del Ministerio Público Fiscal, la jueza González entendió que los cinco implicados organizaron y tomaron "parte en una asociación o estructura criminal signada por el propósito colectivo de desplegar conductas delictivas de manera sistemática y prolongada en el tiempo", por lo que los procesó por asociación ilícita -a uno de ellos como jefe y a los restantes como miembros- y como coautores del delito de estafa reiterado en 16 oportunidades."Con esas preventas, Induplack Fiduciaria S.A. se aseguró la rentabilidad de cada proyecto, atrayendo a los compradores, quienes utilizaban sus ahorros para aprovechar los planes de pago en cuotas que les eran ofrecidos para la adquisición de alguna de las unidades resultantes de la concreción de esos proyectos inmobiliarios. Sin embargo, no obstante haber recibido los fondos suficientes como para cubrir el costo de la construcción, los imputados desviaron el dinero recibido en su propio beneficio y/o de terceros, perjudicando los derechos de los beneficiarios, que nunca pudieron tomar posesión ni escriturar en término las unidades funcionales que habían comprado", indicó la jueza en la resolución. En esa oportunidad también embargó los bienes de cada uno de los imputados hasta cubrir la suma de 905 millones de pesos y dispuso su inhibición general de bienes, en línea con lo solicitado por la fiscal Cuñarro junto a la Sifrai y la Dgradb.
Según explicó el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Carlos Carrillo, se han activado los planes de gestión de riesgo y respuesta frente a la contingencia en diferentes regiones del país
El mercado de las propiedades sigue dando noticias. Hace unos días se supo que la cantidad de operaciones de compraventa de abril superaron en un 50% a las hechas en el mismo mes un año antes, algo que habla de 35 meses de crecimiento interanual de manera consecutiva. Y el valor del metro cuadrado de publicación es otro de los protagonistas del cambio. Así está la tabla de precios de la construcción en mayo 2025Así lo mostró un informe que releva los precios de publicación de las casas y departamentos en la Ciudad de Buenos Aires.En números, el metro cuadrado promedio de los departamentos de dos ambientes en CABA se ubicó en mayo en un promedio de US$2416. De esta forma, acumula un aumento del 3,9% en lo que va del 2025 y un 7,7% en los últimos 12 meses. En concreto, un monoambiente de 40 m² ronda los US$106.631, un dos ambientes de 50 m² , los US$127.894 y un tres ambientes de alrededor de 70 m², los US$176.091. Por su parte, el metro cuadrado de las casas se ubicó en mayo en US$1777. En el quinto mes del año aumentó un 0,6% y acumula un incremento del 3,1% en lo que va del 2025. Si la mirada se centra en los últimos 12 meses, el crecimiento fue del 4,9%. De esta forma, una casa con tres dormitorios con 170 m² tiene un precio medio de US$292.887, mientras que una con cuatro dormitorios, con 260 m² se ubica en US$476.269.Ley de alquileres: ¿los inquilinos pueden permanecer en la vivienda aunque el propietario no quiera renovar?Si el análisis es por barrio, Palermo registra la oferta más cara de casas, con un precio medio de US$3451 el m². Completan el podio Belgrano (US$2733/m2) y Recoleta (US$2412/m2). Mientras que en el caso de los departamentos, los barrios varían: Puerto Madero lidera el ranking, con un m² en US$6146. Le sigue Palermo (US$3383/m2) y Núñez (US$3226 /m2). ¿Por qué los departamentos están subiendo más que las casas?Lo interesante del análisis es que, aunque ambas propiedades -casas y departamentos- subieron de precio, las casas tuvieron un aumento muy por debajo de los departamentos. Más precisamente, el precio del metro cuadrado de casas se ubica un 36% por debajo del registrado en departamentos.Este pueblo argentino fue elegido entre los mejores del mundoEn este sentido, Diego Cazes, director general de L.J. Ramos, opina que se ha reducido mucho la demanda de casas: "El perfil del comprador actual suele ubicarse entre los 35 y 55 años. Este segmento muchas veces prioriza los edificios con amenities, como pileta, gimnasio y espacios comunes. Además, luego de la pandemia, muchos optaron por volver a adquirir casas de fin de semana en las afueras, especialmente en zonas como Pilar o Nordelta".
Infobae Perú revisó los reportes del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud y develó que pese a colindar con zonas afectadas y recibir movilidad de viajeros, existen zonas que mantiene su récord inmaculado
El mercado de alquileres porteño sigue en movimiento, luego de la derogación de la ley de alquileres -el 29 de diciembre de 2023- el juego cambió: los propietarios volvieron a volcar sus inmuebles al mercado, generando que la oferte llegue a casi un 200%, los valores de aumento de los departamentos publicados comenzaron a desacelerarse y los contratos se cierran con libertad contractual. De esta manera, en mayo, el precio medio de un departamento subió un 2,9% y ya acumula un aumento del 16,3% en lo que va de 2025, superando a la inflación. Sería un 14% en los primeros cinco meses del año, tomando las proyecciones de mayo de las principales consultoras en 2,3% de esta forma llegando a un aumento real del 2,3%. Así, el valor promedio de un alquiler de dos ambientes en la Ciudad ya ronda los $640.000 por mes, según el último informe de Zonaprop.Así está la tabla de precios de la construcción en mayo 2025Pero más allá del dato general, el informe deja entrever un fenómeno que cada vez se consolida más: la brecha que existe en la Ciudad de Buenos Aires entre los barrios más caros y los más rentables para invertir.En el extremo del análisis se encuentra Puerto Madero, como el barrio más caro para alquilar, con un valor de $1.179.327, seguido por Núñez ($726.085), Saavedra ($706.934), Palermo ($705.701) y Belgrano ($690.725). Sin embargo, casi todos estos mismos barrios figuran al final del ranking de rentabilidad: Puerto Madero apenas rinde un 3,9% anual, Palermo un 4,2% y Belgrano y Núñez un 4,5% ambos; mientras que el único que se encuentra en la mitad de la tabla de rentabilidad es Saavedra, con un 5,5%. Por lo que, para quien compra con la expectativa de alquilar, el negocio en esos barrios es escaso.En cambio, Lugano, Nueva Pompeya y Parque Avellaneda se encuentran en el podio de los mejores barrios para los inversores, con rendimientos del 8,5%, 8,1% y 7,5% respectivamente. Son zonas donde el valor del metro cuadrado de un departamento de dos ambientes es accesible y los alquileres también: Lugano es la zona con el precio más bajo con un valor mensual medio de $462.187; $578.663 para Nueva Pompeya; y $567.029, para un dos ambientes Parque Avellaneda.La relación alquiler/precio, que mide cuánto rinde alquilar un inmueble respecto a su valor de venta, subió en mayo y se ubicó en 5,37% anual. De esta manera, hoy se necesitan 18,6 años de alquiler para repagar la inversión inicial, un 11,2% menos que hace un año. Para quienes buscan refugio en ladrillos, el dato no pasa desapercibido.Cuánto sale alquilar en la ciudad de Buenos AiresLos alquileres también muestran diferencias de magnitud según el tamaño del inmueble: un monoambiente promedio de 40 m² cuesta $544.563 por mes, mientras que uno de tres ambientes llega a $860.644.Ley de alquileres: ¿los inquilinos pueden permanecer en la vivienda aunque el propietario no quiera renovar?Los 10 barrios más carosPuerto Madero: $1.179.327Núñez: $726.085Saavedra: $706.934Palermo: $705.701Belgrano: $690.725Coghlan: $686.314Chacarita: $684.435Villa Urquiza: $683.877Colegiales: $672.582Parque Chas: $668.302Los 10 barrios más baratosLugano: $462.187Versalles: $516.173La Boca: $542.152Mataderos: $566.178Parque Avellaneda: $567.029Constitución: $574.815Montserrat: $576.870Vélez Sarsfield: $576.946Nueva Pompeya: $578.663Villa Luro: $580.571
Mientras el valor de las casas muestra señales de estancamiento e incluso caídas en algunas zonas, los departamentos se encarecen de forma generalizada
Según un informe de Mercado Libre y UDESA, los valores de los departamentos crecieron 9,2% interanual en dólares, mientras que las casas bajaron 0,6%.
Como todos los meses, el Banco Ciudad llevará a cabo una subasta pública online, que esta vez será el próximo miércoles 26 de junio, en la que se ofrecerán distintos tipos de inmuebles ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con precios base que van desde los US$16.057 hasta los US$469.000. La oferta incluye desde locales comerciales hasta departamentos y terrenos. Para participar, las propiedades requieren depósitos en garantía que oscilan entre los US$481 y los US$14.070, según el caso. Créditos hipotecarios: con el aumento de las tasas, ¿conviene más pagar la cuota de un préstamo o alquilar?MataderosEn la subasta se ofrece un departamento de tres ambientes ubicado en José León Suárez 2327, en el barrio de Mataderos. Esta propiedad, al frente, se desarrolla en planta baja y consta de dos dormitorios (uno de ellos con placar), un amplio living-comedor, un baño completo, un paso distribuidor y una cocina con salida a un patio interno. El edificio, con un total de 10 unidades funcionales, está conformado por planta baja y tres pisos. El precio base de este departamento es de US$39.868 y requiere un depósito en garantía de US$1.196,04.La BocaEn el barrio de La Boca, se ofrece un monoambiente ubicado en el sexto piso al contrafrente, sobre Av. Almirante Brown 1401/05, esquina Lamadrid. La unidad cuenta con un ambiente único con balcón, cocina y baño completo, y posee una superficie cubierta de 26,42 m². El precio base es de US$25.460 y requiere un depósito en garantía de US$763,80.ConstituciónUbicado en Constitución 1328, se trata de un departamento de dos ambientes, en el contrafrente del terreno. La unidad se desarrolla en planta baja y espacio en entrepiso. Se accede por pasillo común y cuenta con patio con cubierta de chapa rebatible de aluminio, comedor, dormitorio, baño y cocina. El precio base es de US$17.720 y requiere un depósito en garantía de US$531,60.A una cuadra y media, sobre Santiago del Estero 1300, se ofrece otro departamento de dos ambientes, ubicado en el noveno piso. Cuenta con living comedor, dormitorio sin placard empotrado, baño completo, lugar de guardado en pasillo de distribución y cocina. El precio base es de US$26.687 y requiere un depósito en garantía de US$800,61.Villa LuganoEn Tte. Gral. Luis J. Dellepiane 5418, se encuentra un lote irregular con vistas a la autopista, en cuyo interior hay una vivienda en mal estado de conservación, no apta para ser habitable. La construcción incluye un dormitorio, baño, cocina-comedor con salida a galería cubierta, escalera externa de acceso a terraza, habitación separada, depósito y terreno libre al contrafrente. El precio base es de US$67.000 y requiere un depósito en garantía de US$2010.LiniersSe trata de un lote ubicado en Esteves Seguí 121, libre de mejoras, sobre el que se emplaza, según lo visualizado desde el exterior, una construcción no inferior a 70 años. El precio base es de US$127.300 y requiere un depósito en garantía de US$3819.Villa UrquizaEste lote de terreno, situado en avenida Franklin Roosevelt 5434/38/42, cuenta con una superficie regular de 10 metros de frente por 28 metros de fondo, con orientación noreste-suroeste. Aunque el terreno se describe como libre de mejoras, contiene una construcción de vivienda de dos plantas. Ubicado en una manzana atípica, se encuentra próximo a la traza del Ferrocarril Mitre, lo que lo convierte en una propiedad con gran potencial para desarrollo urbano o residencial. El precio base es de US$469.000 y requiere un depósito en garantía de US$14.070.FloresEn Caracas 63/65, PB UF 28, se subasta un local comercial ubicado en la planta baja superior de una galería con ingreso desde la calle Caracas 65. La galería también tiene accesos desde avenida Rivadavia y la calle Yerbal. El local posee dos frentes íntegramente vidriados, actualmente está desocupado y se observa un pequeño espacio delimitado por un tabique de yeso. No cuenta con sanitario en su interior. El precio base es de US$16.057 y requiere un depósito en garantía de US$481,71.Este pueblo argentino fue elegido entre los mejores del mundoCómo participar de la subasta del 26 de junioLos interesados deberán inscribirse previamente en la plataforma del Banco Ciudad. Si bien el precio de los inmuebles que se subastan está expresado en dólares, los pagos deberán realizarse en pesos conforme la cotización del dólar BCRA.El procedimiento para participar de la subasta es el siguiente:Inscribirse en el portal del Banco Ciudad y constituir un domicilio electrónico (un correo de email).Constituir una garantía de oferta equivalente al 10% del valor de base establecido para cada lote, hasta 48 horas hábiles anteriores a la fecha de la Subasta.Ser mayores de edad.Tener en consideración que de resultar adjudicatarios, deberán tributar el 21% de IVA sobre la comisión de venta.
En esta jornada se pondrán a disposición del público 15 bienes embargados, incluyendo predios comerciales y estacionamientos, ubicados en distintos distritos de la capital y también en la región Cajamarca
En medio de la conmoción por las muertes de una joven argentina y de un italiano en un complejo de departamentos en el sur de Tenerife, se dio a conocer que ambas víctimas fallecieron por sobredosis, según se desprende de los resultados preliminares de la autopsia. De acuerdo al medio local El Día, la autopsia realizada en el Instituto de Medicina Legal (IML) de Santa Cruz de Tenerife arrojó como resultados preliminares que ambos jóvenes de 23 años murieron producto de una sobredosis por la ingesta de sustancias estupefacientes, alcohol o fármacos, o la mezcla de estos. Si bien hasta el momento los forenses señalaron que presuntamente no se trata de un homicidio, todavía no se puede desestimar la intervención de terceras personas en el hecho. De acuerdo a las primeras investigaciones, los dos jóvenes llevaban varios días muertos y estaban en un avanzado estado de descomposición y con signos de violencia cuando fueron encontrados por la policía, en una de las habitaciones del complejo Caledonia Park, situados en la zona de San Eugenio, en Costa Adeje.Las autoridades dejaron trascender que la policía fue alertada por vecinos del lugar, quienes se quejaron de un fuerte olor en un pasillo comunitario. Según se informó, el departamento fue reservado por el joven de nacionalidad italiana, quien mantenía una relación sentimental con la mujer argentina, que también tenía la ciudadanía española y residía en las Islas Canarias.Según constataron medios locales, arribaron al lugar patrullas de la Brigada de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional de la Comisaría del Sur de Tenerife, y personal de la Brigada de Policía Judicial y Policía Científica que avanzaron con las dirigencias y pericias correspondientes del caso, entre ellas, una inspección técnico-ocular y un informe fotográfico de la habitación.En tanto, intervienen en la investigación agentes de la Brigada de Policía Judicial de la Comisaría del Sur de Tenerife y el Grupo de Homicidios de la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Policía Nacional. Asimismo, se le solicitó al complejo brindar la información sobre el tiempo que permanecieron los dos jóvenes alojados y la última vez que fueron vistos. Al momento, las autoridades realizan gestiones para contactar a los familiares de las víctimas para informales de lo sucedido.
La policía española halló el viernes los cuerpos de una joven argentina y un italiano -ambos de 23 años- en un complejo de departamentos en el sur de Tenerife, en las islas Canarias, España. De acuerdo a las primeras investigaciones, llevaban varios días muertos y estaban en un avanzado estado de descomposición y con signos de violencia. El hecho ocurrió en el complejo Caledonia Park, en la ciudad de Costa Adeje y el departamento fue reservado por el joven de nacionalidad italiana. La mujer, por su parte, también tenía la ciudadanía española y residía en las Islas Canarias. Las autoridades dejaron trascender que la policía fue alertada por vecinos del lugar, quienes se quejaron de un fuerte olor en un pasillo comunitario. Si bien se confirmó que ambos jóvenes atravesaron una muerte violenta, todavía no se pudo determinar el origen de los decesos. Distintas fuentes confirmaron al portal tinerfeño El Día que los dos cadáveres estaban en un avanzado estado de descomposición, por lo que los jóvenes de 23 años llevaban varios días muertos hasta que finalmente fueron localizados por la Policía. Además, esa descomposición está influenciada por otros factores, como el calor y la humedad, dos características meteorológicas comunes en Canarias.El mismo medio local publicó que la argentina y el italiano mantenían una relación sentimental y que ambos estaban de vacaciones por la zona. La reserva que hizo el joven en el complejo todavía estaba en vigor durante el viernes. Según testigos, él viajó a Tenerife a pasar una temporada de descanso en compañía de una mujer.De momento, se desconocen las causas del fallecimiento de la argentina y el italiano. Tampoco se revelaron las identidades de las víctimas. Está previsto que las autopsias a los cuerpos se realicen durante este fin de semana en el Instituto de Medicina Legal de Santa Cruz de Tenerife.En tanto, en la investigación intervienen agentes de la Brigada de Policía Judicial de la Comisaría del Sur de Tenerife y el Grupo de Homicidios de la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Policía Nacional. En el marco del operativo, la Policía Científica realizó una inspección técnico-ocular y un informe fotográfico de la habitación. Además, se le solicitó al complejo brindar la información sobre el tiempo que estuvieron alojados y la última vez que fueron vistos. Las autoridades realizan gestiones para contactar a los familiares de las víctimas para informares de lo sucedido.
Alcanos de Colombia deberá devolver el 100 % de los cobros en exceso por, supuestamente, reportar menor disponibilidad de gas nacional, lo que le importó a precios más altos y subir las tarifas
Según la EPS Sanitas, la medida es respuesta a la alerta epidemiológica emitida por el Gobierno nacional e incluye actividades pedagógicas y preventivas
El mercado inmobiliario vuelve a dar señales de dinamismo, esta vez impulsado por un actor que desde el año pasado recobró protagonismo: el crédito hipotecario. Y con él, no solo cambian las reglas del juego sino que también se modifican las preferencias de los compradores, porque ingresan nuevos actores que hasta el momento no tenían la posibilidad de hacerlo. El crédito hipotecario es fundamental para una sociedad que sueña con tener su techo propio, ya que, sin financiamiento la mayoría de las personas no pueden comprar una propiedad. Los números reflejan este nuevo escenario. En marzo se firmaron 4747 escrituras en la Ciudad de Buenos Aires, un 10,94% más que en febrero y un 39,66% más que en el mismo mes del año pasado. El 20% de esas operaciones se realizaron con hipoteca, según el Colegio de Escribanos porteño. Un año atrás, esa cifra era casi inexistente. En lo que va del año, ya se registraron cerca de 3000 operaciones con hipoteca, frente a menos de 250 en igual período de 2024.A pesar de estos números que resultan positivos para el sector, todavía están por debajo de los de 2018: en marzo de ese año hubo más de 6000 operaciones, de las cuales 2200 fueron hipotecas. Es decir, más del 30%. La icónica zona porteña que promete tener los proyectos de lujo más emblemáticos de la ciudadLos departamentos más buscadosEn este sentido, los departamentos de tres y cuatro ambientes comienzan a consolidarse como los grandes protagonistas de esta nueva etapa, dejando atrás el reinado de los monoambientes y marcando una transformación en el perfil de la demanda. "El crédito genera un círculo virtuoso. Aparecen compradores que antes no estaban en el mercado, y eso dinamiza toda la cadena. Quien vende, muchas veces compra algo más grande o de mayor valor", explican desde el Colegio de Escribanos porteño. La rotación de propiedades también da cuenta de este nuevo movimiento: mientras que en 2020 una unidad tardaba en promedio 10,3 años en venderse desde su publicación, el tiempo de absorción de la oferta de inmuebles en diciembre de 2024 fue de 1,5 años, ubicándose siete veces por debajo del máximo y "también por debajo del histórico, que es de 3 años", dice Fabián Achával, de la inmobiliaria homónima.De acuerdo al último Relevamiento de Operaciones Inmobiliarias (ROI), elaborado por Selectia, las unidades más vendidas en el 2024 fueron los departamentos de dos y tres ambientes, que representaron el 25% y el 30% de las operaciones, respectivamente -situación que se mantiene en lo que va del 2025-. En tercer lugar aparecen los cuatro ambientes, con un 22% del total. Les siguen los cinco ambientes (12%) y, por último, los monoambientes, que apenas alcanzaron el 11% de las transacciones. La explicación detrás de esto responde a la recuperación de los créditos hipotecarios UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), que volvieron al mercado a partir de abril de 2024, luego de casi cinco años con una oferta prácticamente inexistente. "Hoy el producto estrella del mercado son las unidades de dos y tres dormitorios", concuerda Daniel Salaya Romera, presidente de la inmobiliaria homónima. "El consumidor final, que es quien accede al crédito, está detrás de viviendas más amplias. Y los monoambientes pierden protagonismo porque dejaron de ser atractivos en este contexto", agrega."El año pasado, la reactivación del mercado fue impulsada por la búsqueda de vivienda propia, no por inversores. Y el crédito fue el gran motor de ese cambio. Pero ese crédito no se volcó a los monoambientes", explica Soledad Balayán, titular de Maure Inmobiliaria. "El que compra para vivir no busca un solo ambiente".La bróker agrega que el tres ambientes "siempre fue la tipología más demandada para la compra porque "responde a una conformación familiar tipo, es decir, el matrimonio con al menos un hijo o la pareja recién casada. También ocurre que hay un segmento que quiere achicarse porque vienen de departamentos grandes, sus hijos, ya grandes no viven con ellos y están interesados en esta cantidad de ambientes como nuevo hogar". Por su parte, el cuatro ambientes "apunta a una conformación familiar similar, o más grande, o que requiere de un espacio más de trabajo como escritorio u oficina. Es lógico también que estas tipologías sean demandadas por personas que se ayudan con un crédito hipotecario para la compra", agrega Balayán.La impensada zona porteña cada vez más elegida por las marcas para instalarse Sobre esto concuerda Martín Piantoni, CEO de Alton Desarrollos: "El gran acelerador de este nuevo mercado es el crédito hipotecario, que está permitiendo que muchas personas y familias puedan pasar de un monoambiente a un dos ambientes, y de un dos a un tres o cuatro ambientes. Es un sueño que estuvo demorado durante mucho tiempo".Un fenómeno inesperadoOtro dato que llama la atención es que el valor del metro cuadrado de los departamentos de mayor superficie comienza a igualarse â??e incluso a superar en algunos barriosâ?? al de los monoambientes, especialmente en zonas del norte de la ciudad con alta densidad de colegios. "Construir un monoambiente es menos rentable que uno más grande, por eso su precio por m² es más caro. Pero hoy se están emparejando con los departamentos más grandes", asegura Salaya Romera.Aunque el mercado muestra signos de reactivación, aún hay espacio para recuperar terreno. "Los inmuebles usados -que son los que se compran con crédito- en CABA, Córdoba o Rosario cotizan un 20% por debajo del último pico. Ajustado por inflación en dólares, la caída supera el 30%", detalla González Rouco. Para los especialistas, en una economía sin cepo, con crédito disponible y herramientas que fortalezcan la oferta, el potencial de recuperación es considerable.Eliminación del cepo: clave para el mercado de créditosLa eliminación del cepo cambiario también juega hoy un papel clave en los créditos hipotecarios. Desde que se volvió a operar con el dólar oficial dentro de una nueva banda cambiaria (entre $1000 y $1400), ya no se utiliza más el dólar MEP como referencia. Según Federico González Rouco, economista especializado en vivienda de la consultora Empiria, esto generó una mejora en el poder adquisitivo de quienes acceden a un crédito. "El dólar oficial actual es un 10% más bajo que el MEP anterior a la eliminación del cepo, lo que permite comprar un 10% más de metros cuadrados con el mismo ingreso, o reducir la cuota mensual en igual proporción para un mismo inmueble". Por su parte, José Rozados, director de Reporte Inmobiliario explica: "Es una señal positiva saber que no se seguirá disparando hacia arriba la cantidad de pesos que vas a necesitar para los mismos dólares". Según el especialista, la apertura cambiaria reduce la incertidumbre y el costo en pesos de las propiedades, lo que facilita el acceso al crédito, disminuye las exigencias de ingresos para calificar y reduce las cuotas.Esta situación puede acelerar las decisiones de los compradores, especialmente mientras el dólar se mantenga dentro de la banda baja. Y también puede generar que los propietarios ajusten los valores en dólares si perciben que la demanda se reactiva más rápido de lo esperado.Esta es la ciudad argentina más barata para comprar o alquilar un departamentoPara conocer las mejores opciones que se adaptan a tus necesidades, ingresá en la Calculadora de Créditos Hipotecarios de LA NACION que te permitirá saber en qué bancos calificás y cuáles son las condiciones en cada uno, según tus requisitos.
Los exguerrilleros militaron en el Bloque Magdalena Medio que financiaba sus actividades mediante extorsiones y el control territorial
El mercado inmobiliario vivió un despertar en el 2024, año en que los precios de publicación aumentaron un 6,8%, luego de cinco de años en que los valores se mantuvieran en caída. Hoy, ese resurgimiento se consolida y algunos barrios son los principales expositores de esto, ya que, aunque en los últimos 12 meses (abril de 2024 a abril de 2025) los precios de publicación subieron en promedio un 8,5%, hay barrios de la ciudad de Buenos Aires donde esos incrementos pueden superar el 16%. Esta es la provincia más barata de Argentina para vivir con alquileres y alimentos a bajo costoEse es el caso de Núñez, zona en la cual los valores de publicación crecieron un 16,7% en el último año. También de Villa Ortúzar, donde el incremento interanual fue del 14,1% y de Colegiales, en el que la suba fue del 14%. Otros de los barrios que mostraron incrementos de dos dígitos fueron:Agronomía: 12,56%Villa Devoto: 12,55%Villa Pueyrredón: 12,12%Chacarita: 11,36%Constitución: 11,36%Mataderos: 11,55%Lugano: 14,02%Algunos brokers opinan que el aumento fuerte en esos barrios puede deberse a que son zonas que concentran una gran cantidad de construcciones nuevas. De esta forma, con el costo de construcción en dólares en alza, que acumula una suba del 98% desde octubre del 2023, los valores pueden haber sido empujados hacia arriba por este fenómeno. "Determinados barrios han tenido una renovación reciente muy fuerte, entre los que están Núñez, Villa Ortúzar y Colegiales. Ahí, la cantidad de departamentos a estrenar o en obra es grande, con relación a los usados", señala Juan Manuel Vázquez Blanco, economista y gerente general de Fabián Achával Propiedades, y detalla: "La proporción de oferta en construcción, a estrenar y unidades de hasta cinco años de antigüedad en Núñez, por ejemplo, representa el 64,1% del total ofrecido en ese barrio, en Colegiales el 51,6% y en Villa Ortúzar el 50,5%, mientras que en el total general de la Ciudad, el porcentaje para esas categorías, no supera el 39%. De alguna forma, te está mostrando un peso más fuerte de esos productos en esas zonas y, que, sumado al incremento del costo de construcción que hemos vivido en estos meses, ha acelerado mucho más la suba de precios promedio en esos barrios".Un economista anticipa qué pasará con los precios de las propiedades y con el créditoEl broker explica que incluye a las propiedades con cinco años de antigüedad, ya que, aunque se construyeron hace un tiempo, con otros valores, el que hoy vende esas unidades está influido por el costo de construcción actual: es decir, a la hora de venderlos, se plantea si podrá reponer (en otras palabras, si con el costo de construcción tan alto que rige ahora, podrá volver a construir y seguir iniciando otros emprendimientos).Otros señalan que, en el caso de los barrios del norte, las causas pueden vincularse a otros factores que impulsan los precios para arriba, como "la oferta del crédito hipotecario, que la gente percibe que hoy los valores están en niveles de oportunidad, que los alquileres hoy son más seguros para el propietario, al blanqueo y la demanda contenida de años", analiza Germán Gómez Picasso, director de Reporte Inmobiliario. En el caso de los barrios ubicados en el sur, explica que el aumento debe vincularse sobre todo a los préstamos. ¿Las propiedades siguen siendo una oportunidad? Más allá de las diferencias en los incrementos de los valores de cada barrio, un dato clave en el análisis de los precios de CABA es la ventana de oportunidad. Es que, aunque entre 2019 y 2023 los valores de publicación bajaron un 24%, en ese mismo periodo, "los precios de cierre disminuyeron un 50% en términos reales", comparte Fabián Achával, de la inmobiliaria homónima, y agrega: "Esto muestra que todavía hay mucho margen por aumentar, ya que siguen a niveles del 2006, algo que habla, además, de lo atractivo que continúan siendo los valores".Además, si se mira la oferta de propiedades, "en 2022 había 165.000 unidades en venta en CABA; hoy son poco más de 100.000â?³, reveló en un evento en marzo Issel Kiperszmid, titular de DYPSA Group. Y algunos brokers pronostican que para septiembre el stock podría bajar a 65.000.Del otro lado, la demanda no se queda atrás, sigue en aumento, y un índice clave lo muestra: el tiempo de absorción de la oferta de inmuebles en febrero fue de 1,6 años, ubicándose más de seis veces por debajo del máximo (10,3 años a mediados del 2020) y "también por debajo del histórico, que es de 3 años", explica Achával. En otras palabras, en febrero se necesitaban 1,6 años para lograr vender todas las propiedades ofertadas en ese momento en Zonaprop, mientras que a mediados del 2020 ese número ascendía a más de 10 años, según cifras del Radar Inmobiliario.Créditos hipotecarios: los bancos vuelven a subir las tasas y ya aumentaron más de 20% desde que los lanzaronLa aparición del crédito hipotecario, de la mano de 24 bancos desde abril del año pasado, vuelve la ecuación todavía más interesante, ya que las posibilidades de adquirir un inmueble aumentaron. Así lo muestran los números de operaciones de compraventa, que indicaron que en el primer trimestre del 2025 se registraron casi 3000 compras con hipoteca en la ciudad de Buenos Aires, cuando el año pasado no habían llegado a 250. "Hoy hay inmuebles que se reservan en dos días y también tenés tres o cuatro personas interesadas en comprar la misma propiedad. Eso no se veía antes", reveló Ariel Champanier, CEO del grupo Remax Premium Argentina, en un evento de Reporte Inmobiliario.Los dueños no son ajenos a esta realidad y, dado que son conscientes de la mayor actividad por parte de la demanda, hoy no están muy dispuestos a regatear el precio de su propiedad. De hecho, hoy, el rango de contraoferta está debajo del mínimo histórico (5%). Según el relevamiento realizado por la Universidad del CEMA y RE/MAX Argentina, en conjunto con Reporte Inmobiliario, los márgenes de contraoferta se ubicaron en un promedio de 4,18 % en febrero."Se ha instalado nuevamente la conversación sobre el mercado inmobiliario entre la gente. Hoy el tema está presente en charlas cotidianas, en decisiones familiares, en reuniones con amigos. La posibilidad de comprar una vivienda volvió al radar de muchas personas", concluye Sebastián Sosa, presidente de RE/MAX Argentina y Uruguay. Agrega que hay factores clave que comenzaron a alinearse, como una mayor estabilidad macroeconómica -sin tener en cuenta la volatilidad del mercado de los últimos días-, que genera previsibilidad y confianza, algo fundamental para que los compradores se animen a tomar decisiones.
El último informe Index de Urbania para abril se revelan los precios del metro cuadrado para venta así como a cuánto están los alquileres en la capital
En un mercado inmobiliario que todavía busca su equilibrio tras la fuerte corrección de precios postpandemia, hay una tipología que no solo resistió la caída, sino que se consolidó como la más deseada por los argentinos: los PH. Con una identidad muy porteña, estos inmuebles de Propiedad Horizontal reúnen varias de las características más valoradas por los compradores y locatarios actuales: patios o terrazas, bajas o nulas expensas y precios relativamente accesibles.Esta es la provincia más barata de Argentina para vivir con alquileres y alimentos a bajo costoY, en este caso, la presión de demanda -es decir, cuántas consultas recibe cada aviso en los portales inmobiliarios- confirma esta tendencia. Según un informe de Zonaprop, en la ciudad de Buenos Aires un aviso de PH recibe el doble de consultas que el aviso promedio de un departamento. Pero, a pesar de esta alta demanda, la oferta escasea. De hecho, CABA es la zona donde más se sintió la caída de disponibilidad respecto del primer trimestre de 2024: hace apenas unos meses, un aviso de PH recibía un 60% más demanda que el promedio; hoy, esa cifra se duplicó.En el resto del AMBA esa tendencia también es clara. En GBA norte, cada PH publicado recibe un 95% más interés que un departamento; en GBA oeste-sur, la diferencia es del 29%. Esta última zona, además, mostró el mayor crecimiento interanual en cantidad de contactos por publicación.Pero, ¿quiénes los buscan? El 38% de la demanda registrada durante el primer trimestre de 2025 fue para compra, con un valor estable frente a finales de 2024, pero dos puntos por encima del promedio histórico. El alquiler tradicional sigue liderando con el 59% del total de búsquedas, mientras que los alquileres temporales apenas representan el 3%.Aún en este contexto de recuperación â??en abril, el valor promedio del metro cuadrado en CABA llegó a los US$2407â??, vender un PH sigue siendo relativamente rápido si la tasación es la correcta: entre tres y cuatro meses, en promedio. Estos datos de reactivación inmobiliaria se ven reflejados en las escrituras relevadas del mes de marzo por el Colegio de Escribanos de la Ciudad: se firmaron 4747 en total, número que representa un 39,7% más que en el mismo mes de 2024. Pero, además, el dato quizás más relevante es que se continúan firmando casi 1000 escrituras con hipotecas por mes, número que destaca el impacto de la vuelta de los créditos UVA en el mercado.Alquileres: ¿es obligatorio que los inquilinos presenten un garante físico?¿Es fácil pedir un crédito para comprar un PH?El dato: los PH tienen sus propias complejidades cuando se trata de acceder a un crédito. "Muchas veces hay diferencias entre lo que figura en la escritura y los metros reales, sobre todo si la unidad fue ampliada. Como los bancos tasan sobre la escritura, esto puede limitar el monto del préstamo", explica Daniel Obetko, gerente de Interwin.Pese a eso, el fenómeno no cede. "Los PH son un furor porque representan un estilo de vida. Quien los busca quiere privacidad, espacios descubiertos y ambientes con identidad. También hay quienes apuestan a reciclarlos", afirma Diego Migliorisi, de la inmobiliaria homónima.En la actualidad, de los más de 100.000 inmuebles publicados en la ciudad de Buenos Aires por Zonaprop, 7567 son PH.Las unidades por debajo de los US$100.000Por su parte, dentro del universo de propiedades en oferta, las unidades de hasta US$100.000 siguen siendo las más buscadas. En GBA oeste-sur, por ejemplo, es donde más crece la búsqueda de estas unidades reciben: un 51% más presión de demanda que aquellas en el rango de US$100.000 a US$175.000. En CABA, la presión cae un 12% a 15% cuando se pasa a ese segundo rango, y se reduce aún más (un 29%) para las propiedades que superan los US$350.000. En todas las zonas la presión de demanda disminuye a medida que aumenta el valor del ticket. Créditos hipotecarios: los bancos vuelven a subir las tasas y ya aumentaron más de 20% desde que los lanzaronLos barrios más demandadosEn cuanto a la presión de demanda, Villa Pueyrredón es el que mayor índice presenta, recibe un 42% más demanda que el promedio de CABA. Le siguen Colegiales (40%) y Santa Rita (37%). En cambio, Puerto Madero registra un 66% menor presión de demanda que el promedio de CABA. Los valores promedios de estos barrios rondan en los: Villa Pueyrredón: $2225Colegiales: $2995Santa Rita: $2007Puerto Madero: $6153
Este incremento llevó el precio promedio de las propiedades a 1.8 millones de pesos, una cifra que incluye tanto viviendas nuevas como usadas
El 2024 fue un año de quiebre para el mercado inmobiliario: el regreso del crédito hipotecario volvió a poner en carrera a los compradores de vivienda propia. Esta demanda, que por casi cinco años no pudo participar en las operaciones por la falta de financiamiento, se volcó con fuerza a propiedades de mayor tamaño. Mientras que, los departamentos más chicos perdieron su estrellato.Para poner un poco en contexto, la vuelta de los préstamos UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), de la mano de -hasta el momento- 24 bancos, cambió la dinámica del mercado: reflejó un incremento en la demanda y en las transacciones. De acuerdos a datos precisos: los precios del metro cuadrado promedio en el mercado residencial usado aumentaron un 11,7% en 2024, aunque aún siguen 36% por debajo en términos reales frente a los valores de 2019, de acuerdo al último Relevamiento de Operaciones Inmobiliarias (ROI), que analiza operaciones desde 2019. ¿Cuál es el precio de alquiler de un departamento de dos ambientes en Mar del Plata?La tipología que perdió fuerza: más oferta, menos demandaEn este nuevo escenario, los monoambientes -que están históricamente ligados a inversiones- quedaron rezagados. Tuvieron sus años de estrellato cuando fue el boom de los alquileres temporarios y era la tipología ideal para comprar, equipar y alquilar el dólares. Pero durante el 2024 representaron apenas el 11% de las operaciones de compraventa, mientras que en el 2023 fue del 13%, muy por debajo de los tres ambientes (30%), dos ambientes (25%) y hasta los cuatro ambientes (22%). "Los monoambientes pierden protagonismo con el crédito hipotecario", resalta Daniel Salaya Romera, presidente de la inmobiliaria homónima. "El año pasado, la reactivación del mercado fue impulsada por la búsqueda de vivienda propia, no por inversores. Y el crédito fue el gran motor de ese cambio. Pero ese crédito no se volcó a los monoambientes", explica Soledad Balayan, titular de Maure Inmobiliaria. "El que compra para vivir no busca un solo ambiente, excepto que viva solo y quiera eso".Un dato clave que comparte la especialista es que en 2024 no pudieron registrar desde el ROI ninguna operación con préstamo bancario para la compra de departamentos de un ambiente."Ese formato está hecho para el inversor", remarca Balayán. "Es funcional al desarrollador porque le cierra mejor el número por metro cuadrado. Por eso se construyen muchos, aunque no se vendan tanto. De hecho, hoy creo que hay una sobreoferta de esta tipología".Esto se debe a que, mientras los dos y tres ambientes rotan con fluidez, el stock de monoambientes se acumula. En 2023 representaban el 18% de la oferta total. Hoy, esa cifra trepó al 20%, pero en ventas nunca superan el 12%. "Se siguen acumulando porque cuesta más venderlos y a la vez se siguen construyendo más, mientras que los de dos y tres ambientes se venden más rápido y en mayor medida", explica la especialista.Un economista anticipa qué pasará con los precios de las propiedades y con el créditoIncluso el porcentaje de inversores cayó respecto del año anterior: gegún el ROI, el tipo de cliente inversor representó apenas el 11% de las ventas en 2024, un punto porcentual menos que al año anterior. "Hoy hay alternativas más interesantes para invertir, además de pensar en el real estate. Hay chicos jóvenes con otra visión y ponen la plata a trabajar, entonces capaz que el inmueble se vuelve algo más competitivo. Por supuesto que ahora es más atractivo que con la ley de alquileres (derogada el 29 de diciembre de 2023), pero las nuevas generaciones pueden tener más conocimiento en otras inversiones y no refugiar sus ahorros en ladrillos", indica Balayán.Pero, ¿por qué se siguen construyendo monoambientes? Iván Briones, socio y director comercial de Estudio Kohon, explica las razones detrás de la persistente oferta de unidades chicas: "Los desarrolladores apuestan a hacer monoambientes por varios motivos. El primero tiene que ver con los lotes: la mayoría de los desarrolladores chicos compran terrenos simples, de un solo frente, lo cual dificulta proyectar unidades grandes. Eso ya representa una limitación física".Pero también hay razones financieras. "En pozo, si quieren financiar la obra con preventa, es más fácil vender unidades chicas que grandes. Los compradores de tres y cuatro ambientes no compran en pozo porque tienden a ser usuarios finales, que adquieren cuando ya está por terminarse el edificio y lo van a poder usar", señala el desarrollador. "Entonces, también es una estrategia de financiamiento: las unidades chicas permiten sostener la obra", agrega.Para Briones, en el pozo manda el inversor, no el usuario final. Y dentro de ese universo hay dos perfiles: el inversor de renta y el de apreciación. "El primero encuentra que el monoambiente es más rentable porque requiere menos capital y, proporcionalmente, el alquiler es más alto. Entonces, al hacer el cálculo frente a un dos o tres ambientes, el retorno es mayor", explica.Créditos hipotecarios: los bancos vuelven a subir las tasas y ya aumentaron más de 20% desde que los lanzaron¿Y el usuario final?Por el contrario, el que accede al crédito y busca vivienda propia prioriza comodidad, ambientes separados y mayor tamaño. El ROI muestra que los inmuebles de menor ticket, como es el caso de los monoambientes, tienden a tener menos margen para negociar. El promedio de regateo en 2024 fue del 5,7%.En promedio, los monoambientes vendidos tienen 35 m² totales; los dos ambientes, 48 m²; los tres, 85 m²; y los cuatro ambientes, 134 m², (incluyendo superficies descubiertas).Por su parte, Jonathan Balbis, responsable de desarrollos de Spazios, aportó otra mirada sobre el rol del monoambiente en pozo en el mercado actual, apuntada al consumidor final: "Muchas veces, el usuario final elige esta tipología porque es a lo que puede acceder", y agrega: "Esa unidad funciona como una especie de puente para poder comprar una propiedad más grande el día de mañana"."La mayoría no elegiría vivir en un monoambiente, sino en una unidad que responda a sus necesidades familiares, pero lo usan como primer paso para tener algo propio", dice.Sobre este traspaso hace referencia el ROI, asegurando que se mantiene alta la cadena de operaciones: el 24,6% de los compradores vendió previamente una propiedad para poder cerrar la transacción, y casi un cuarto de los vendedores manifestó interés en comprar otra unidad.Para conocer las mejores opciones que se adaptan a tus necesidades, ingresá en la Calculadora de Créditos Hipotecarios de LA NACION que te permitirá saber en qué bancos calificás y cuáles son las condiciones en cada uno, según tus requisitos.
Leo Castro, inmigrante colombiano en Chicago desde hace seis años, compartió en redes sociales las dificultades para alquilar un departamento en Illinois. Tras dos meses de búsqueda, encontró un mercado de alquiler excluyente, donde los altos precios y los estrictos requisitos, como el puntaje crediticio, dificultan el acceso a viviendas.Así es la difícil búsqueda de alquiler en ChicagoLeo Castro compartió en su cuenta de TikTok su experiencia tras recorrer tres departamentos en un solo día. "No estoy buscando lujos, solo necesito más espacio y un lugar seguro para mi familia. Pero aquí te piden todo tipo de requisitos, lo que hace que encontrar algo sea casi imposible", comentó Castro. Un Latino Cuenta Las Dificultades Para Rentar En IllinoisEn una casa de tres dormitorios, la renta mensual era de 2000 dólares, pero le pedían un depósito de 2000 dólares y un comprobante de crédito con un puntaje superior a 600 puntos. A estos gastos iniciales se suman otros requisitos, tales como:Un pago no reembolsable de entre 40 y 60 dólares por cada adulto solicitante.Un historial crediticio local con buen puntaje.Documentación migratoria actualizada.Comprobante de ingresos equivalente a tres veces el valor del alquiler mensual."Mejor dicho, piden de todo. Si no tiene los papeles, no le rentan, así tenga la plata", resumió Castro, quien recibió decenas de comentarios de personas que se identificaron con su situación.Precios del alquiler en Chicago: cuánto cuesta vivir en la ciudad más cara de IllinoisA pesar de las dificultades personales que vivió Leo Castro, su experiencia no es aislada. El costo de alquilar una vivienda en Chicago es uno de los más altos de Illinois. Según el Zumper National Rent Report de abril de 2025, el precio promedio de un departamento de dos dormitorios en la ciudad es de US$2500 mensuales. Por su parte, una unidad de un dormitorio se alquila en promedio por US$2050.Aunque estos valores reflejan una caída del 7,4% en comparación con el año pasado para los departamentos más grandes, Chicago está un 35% por encima del promedio nacional de US$1517 mensuales para una unidad de un dormitorio. A pesar de las leves bajas, la ciudad sigue siendo inaccesible para muchas familias, especialmente para aquellas con menos recursos o documentos.Alternativas más accesibles en el resto de IllinoisFuera de Chicago, los precios de alquiler son considerablemente más bajos. En suburbios como Aurora, al oeste de la ciudad, el alquiler de un departamento de un dormitorio ronda los US$1280. En otras localidades de Illinois, como Peoria, Champaign o Rockford, los precios para departamentos similares oscilan entre US$900 y US$1300, lo que representa una alternativa más accesible para quienes no pueden costear los precios elevados de la ciudad.El aumento de los alquileres en Illinois: un 34% en cinco añosEntre 2020 y 2025, los precios de alquiler en Illinois aumentaron un 34%, impulsados por la escasez de propiedades y la creciente demanda. Según Apartments.com, en barrios con alta población latina, como Albany Park y Logan Square, los alquileres actuales de dos dormitorios superan los US$2500.A esto se suman costos adicionales por estacionamiento, mantenimiento y otros servicios, lo que incrementa aún más el gasto para los inquilinos.
La organización que vendía hasta 5 veces el mismo departamento disparó las alarmas. Qué precauciones tomar y cómo averiguar si la empresa es solvente.
En Nacidos en Redes, el desarrollador compartió su experiencia en el sector inmobiliario, que transformó en un fenómeno digital. También resaltó el valor de las críticas y el potencial de las plataformas para potenciar todo tipo de negocios
La primera temporada de lluvias del año ha registrado precipitaciones superiores al promedio histórico. Por ese motivo, las autoridades indicaron que la región Caribe y la Orinoquía experimentarán los mayores aumentos en mayo
La consultora CB publicó el Ranking Departamental de Intendentes correspondiente al mes de abril. El listado completo de los jefes comunales, región por región. Leer más
Hay cuatro miembros de la misma familia que están acusados de integrar una asociación ilícita que cometió estafas con unidades que no entregaban o que vendían hasta 3 o 4 veces. "Tenían hasta 20 firmas vinculadas de donde iban sacando dinero", señaló la fiscal a cargo del caso. Leer más
El informe del 20 de abril confirma un aumento de los casos en 2025, razón por la que se hace un llamado a la población a no descuidar la vacunación como herramienta de protección
La abogada y referente libertaria cordobesa reunió a más de 100 referentes del interior en un acto donde afianzó su armado territorial. En tono desafiante, anunció un canal con nombre peronista y discurso libertario. Leer más
Tras la explosión pública del caso, la causa por la eventual megaestafa con departamentos de pozo que no fueron entregados y que fueron vendidos más de una vez a distintos clientes crece de forma exponencial. Ya se acumularon unas 200 denuncias relativas a 25 emprendimientos comercializados por Induplack Fiduciaria, de la familia L'Abbate, a través de al menos tres cadenas de inmobiliarias, con un perjuicio estimado en más de 20 millones de dólares.La semana pasada se entregaron cinco empresarios de la construcción ante la Justicia, acusados de delitos tales como asociación ilícita, estafa, administración fraudulenta, defraudación especial por venta de cosa ajena y lavado de activos e intermediación financiera no autorizada. Se trata de Vito L'Abbate, el fundador de Induplack S.A; sus hijos Emanuel Andrés; Juan Ignacio y Santiago David, y el apoderado de la firma, Patricio Gastón Flores. Fuentes de la causa dijeron a LA NACION que ayer fue indagado el patriarca de la familia.En este momento la jueza en lo criminal y correccional porteña Paula González tiene incautados unos 900 millones de pesos y decretó la inhibición general de bienes; hay cuentas identificadas en los Estados Unidos.Los damnificados comparten información, inquietudes y hacen el seguimiento del avance de la causa en distintos grupos de WhatsApp: según pudo saber LA NACION, hay uno por cada emprendimiento y uno general, que ya tiene más de 300 miembros. Tienen un objetivo en común: que les devuelvan la plata que invirtieron para comprar un departamento, sea como inversión o como un lugar para vivir con sus familias.Para tener una dimensión del alcance de las demandas, en uno de los emprendimientos, en el que hay 48 departamentos, hay 93 personas que afirman tener derechos por adquisición. "Hay unidades que fueron vendidas cuatro o cinco veces. Edificios que están terminados o con un importante grado de avance y otros que deberían estar en etapa de finalización y hoy no son nada", dijo uno de los damnificados a LA NACION.La investigación, además, corrió el manto que encubría un entramado de una veintena de sociedades creadas con el eventual objeto de continuar con el "plan de negocios destinado a generar ganancias ilícitas", según lo definió la fiscalía. La fiscal Mónica Cuñarro, que es quien lleva adelante la investigación, les imputó a los cinco detenidos "haber organizado y tomado parte en una asociación o estructura criminal signada por el propósito colectivo de desplegar conductas delictivas de manera sistemática y prolongada en el tiempo" que "habría comenzado a operar, cuando menos, en 2012, y seguiría operativa en junio de 2024â?³.También solicitó el procesamiento y la ampliación de indagatoria de Gabriel y Pablo Brodsky, asociados en los emprendimientos de Induplack a través de la desarrolladora inmobiliaria Predial. Según informó uno de los querellantes a LA NACION, las imputaciones también podrían extenderse a agentes de las redes de inmobiliarias Century y Remax que participaron de la promoción y comercialización de los emprendimientos fallidos.Cuñarro sostuvo que a través de una investigación en la que contó con la asistencia de la fiscal María Fernanda Bergalli, de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (Sifrai), y María del Carmen Chena, titular de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes, "se ha logrado el desbaratamiento de una organización criminal, económicamente sofisticada y jerárquicamente organizada, destinada a realizar estafas millonarias a través del sistema inmobiliario mediante la realización de operaciones fraudulentas".A través de Induplack Fiduciaria S.A. "ofrecían unidades en venta bajo la modalidad de venta en pozo, para lo cual recibían pagos anticipados y cuotas de los compradores que debían ser destinados a la construcción de inmuebles" una vez firmado el boleto de compraventa.Pero, según precisó la titular de la fiscalía N°16, "sin embargo, pese a haberse vencido los plazos convenidos, las obras no se terminaban ni se realizaban los trámites necesarios para escriturar las unidades, perjudicando gravemente a los adquirentes".En su dictamen Cuñarro detalló que "el análisis de los hechos reveló un patrón de conducta por parte de los imputados, quienes, tras captar fondos mediante promesas incumplidas de entrega de inmuebles, estiraban los plazos de manera deliberada". Hubo compradores que, incluso, habiendo enviado cartas documento que no eran respondidas, se presentaban con escribanos en los edificios y constataban que las unidades que habían comprado estaban ocupadas por familias que también afirmaban tener derechos posesorios de adquisición.Según consta en la resolución judicial, los hechos por los cuales se dictaron los procesamientos abarcan a al menos 36 damnificados por distintos incumplimientos y fraudes en torno a 14 emprendimientos inmobiliarios en distintas zonas de la Capital. "Induplack Fiduciaria S.A. se aseguró la rentabilidad de cada proyecto, atrayendo a los compradores; quienes utilizaban sus ahorros para aprovechar los planes de pago en cuotas que les eran ofrecidos para la adquisición de alguna de las unidades resultantes de la concreción de esos proyectos inmobiliarios. Sin embargo, no obstante haber recibido los fondos suficientes como para desviaron el dinero recibido cubrir el costo de la construcción; los imputados en su propio beneficio y/o de terceros, perjudicando los derechos de los beneficiarios, que nunca pudieron tomar posesión ni escriturar en término las unidades funcionales que habían comprado", detalló la titular del juzgado nacional en lo criminal y correccional N°40.En algunos casos, cobraron todas las cuotas pactadas, pero la empresa constructora ni siquiera había comenzado a ejecutar las obras; a veces, porque ni siquiera tenían los planos de edificación autorizados por el gobierno de la Ciudad.En ocasiones, ante los incumplimientos de plazos de entrega en un emprendimiento, ofrecían unidades en otro; podía ocurrir, entonces, que o bien se repitiera la falta de inicio de obra o que, por caso, se les otorgara una unidad que ya había sido vendida y que, incluso, estaba ocupada. Nada de eso les impedía seguir captando clientes, "celebrando boletos de compraventa sobre unidades que conocían que no podrían ser finalizadas o escrituradas por sus nuevas víctimas, a la vez que siguieron percibiendo, en su beneficio, los montos dinerarios que aquellos abonaron en concepto de precio".Según pudo saber LA NACION de parte de varios de los damnificados, en los últimos tiempos Induplack ofreció unidades a precios bastante por debajo del valor del metro cuadrado para las zonas de los emprendimientos. El argumento era la liquidez: los empresarios se justificaban en que necesitaban dinero para comprar lotes para construir nuevos edificios. Hubo "ofertas" de entre 800 y 1500 dólares el metro cuadrado, incluso con unidades con la construcción gruesa finalizada a la que solo les faltaban detalles de terminación. Varias de esas unidades fueron vendidas dos o más veces a distintos clientes, con casos en los que compradores fueron a tomar posesión de los departamentos y se encontraron con que allí ya vivían familias que también habían comprado de buena fe."Este proceder evidenciaba un plan de negocio destinado a generar ganancias ilícitas, utilizando los aportes de los compradores sin destinarlos a los fines acordados. Las maniobras incluyeron hipotecas sobre los terrenos y propuestas de acuerdos que nunca cumplían en tiempo y forma, perjudicando a las víctimas, quienes no solo sufrieron pérdidas económicas, sino también daños morales significativos", dijeron fuentes de la investigación.
Es un barrio consolidado. Está a pasos del río y los proyectos inmobiliarios que se construyen tienen las vistas más buscadas de la Ciudadâ?¦ amanecer, horizonte, agua, cielo y en los días más despejados se puede ver Colonia, Uruguay. La zona también se caracteriza por tener y defender los precios de venta más altos de la ciudad de Buenos Aires. Son muy pocos los emprendimientos nuevos en marcha. Su tierra es escasa. Por eso, Puerto Madero, ahora también fue elegido para replicar una tendencia neoyorkina que se instaló tras la pandemia: reformular un edificio de oficinas en uno residencial. Cuánto costarán las propiedades sin el cepo cambiarioDe hecho, autoridades de la Nueva York comenzaron a desarrollar un plan que prevé reconvertir las oficinas vacías en unas 20.000 nuevas viviendas. El objetivo es sobre algunos de los inmuebles "abandonados" del área de Midtown South, dentro de Manhattan.En el proyecto Be Boulevard, ubicado en Azucena Villaflor al 400 en el dique 2 del barrio más joven de la ciudad, frente a un bulevar y a pasos del agua, funcionaba hasta hace un año y medio el edificio corporativo de Mercedes Benz. Tiene ocho pisos y dos plantas de cocheras en subsuelo y se construirá revitalizando una estructura existente, razón por la que demandará menos tiempo de obra en comparación a si se iniciara de cero: se estiman dos años y medio. "Se trata de un edificio de una cuadra de desarrollo, que además se abre a tres calles, con la fachada más extensa con vistas al bulevar", precisa el arquitecto Mariano Boruchowicz, socio de la desarrolladora ABV, firma que realiza el proyecto con más de 55 desarrollos premium en la Argentina y otros países, entre ellos Decó Polo, las dos torres frente al Campo Argentino de Polo en Cañitas.El número uno de Zonaprop adelanta cómo impactará la salida del cepo en las propiedadesGabriela Goldszer, directora de Ocampo Propiedades, la empresa que comercializa Be Boulevard, detalla que tendrá monoambientes en suite desde 31 m², departamentos de dos ambientes ubicados en las esquinas del proyecto desde 42 m², y de tres ambientes a partir de 84 m², además de penthouses con 143 m² o más. "Los tickets arrancan en US$160.000", agrega. Del primero al octavo piso se proyectan estudios para uso profesional. Cómo afecta el magnesio a la hipertensión: un estudio reveló su impacto en la presión arterialGoldszer agrega que los amenities son de lujo y ponen foco en el bienestar. "Fueron diseñados para lograr espacios relajados para que los residentes puedan desconectar de la rutina diaria y disfrutar de momentos especiales", señala. En concreto tendrá desde un full top green rooftop de 460 m² para disfrutar vistas panorámicas de 360° hasta piscina descubierta climatizada, áreas verdes, salas de reunión y coworking.Quienes conocen al mercado inmobiliario, saben que lo que defiende el valor de un emprendimiento es la posibilidad de que sea único e irrepetible en estructura y ubicación. En línea con esto Goldszer explica que "lo que hace único a este proyecto es la revalorización de su estructura que supo ser el emblemático ex Centro Empresarial Puerto". Tiene tecnología y además está en una zona con tejido urbano. Es decir, está rodeado de polos gastronómicos gourmet y comerciales, cafeterías de especialidad, museos, galerías de arte y múltiples espacios verdes y de esparcimiento.
Los inmuebles más accesibles se agotan a ritmo acelerado. El regreso del crédito hipotecario, el blanqueo y una demanda activa explican un fenómeno que redefine el mercado y eleva el piso de precios
En medio de un mercado en plena recuperación que sigue creciendo en ventas y en el que el valor del metro cuadrado de publicación sigue aumentando -acumula una suba del 8,8% en los últimos 12 meses en CABA, según Zonaprop-, todavía existen oportunidades para la compra propiedades. En este caso concreto, la lupa se pone en la diferencia de precios que hay en los departamentos a estrenar y los que están en plena construcción, es decir en pozo, números que abren una ventana de oportunidad para los interesados en refugiar sus ahorros en el ladrillo.Historias: ocho amigos construyeron un complejo de cuatro casas por US$40.000 cada una para envejecer juntosEn general, los departamentos a estrenar tienden a ofrecer valores de venta más altos que las propiedades en pozo y que el usado, pero hay ciertas zonas de CABA donde se concentran casos singulares. Actualmente, hay 31 barrios en la Ciudad de Buenos Aires que cuentan con departamentos a estrenar más baratos que los que están en pozo, según un relevamiento del Monitor Inmobiliario. Unos meses atrás, a mediados del 2024 esta realidad ya se daba, pero alcanzaba tan sólo a 18 barrios, lo que muestra que en los últimos meses, se sumaron 13 más a la lista."Esta situación, que hasta hace poco era excepcional, hoy se consolida como una tendencia observable y cuantificable", comparte Daniel Bryn, broker de Zipcode y Monitor Inmobiliario.Pero lo interesante y novedoso hoy de esta realidad es que, en algunos barrios, la diferencia de precios asciende a más del 30%, como es el caso de San Telmo, donde los valores a estrenar están 32% por debajo de los departamentos en pozo. Además, barrios como Coghlan o Núñez, que cada vez más atraen la mirada de la demanda, tienen diferencias importantes también, del 16% y el 14%, respectivamente. Y barrios como Palermo, otro de los más demandados, también cuenta con oportunidades (diferencias del 6%).¿Cuáles son los barrios con departamentos a estrenar más baratos que los que están en construcción?Según el informe, como ya se mencionó, hay 31 barrios que cuentan con departamentos a estrenar más baratos que las unidades en pozo. Si se los ordena según la diferencia que tienen, el ranking quedaría así:San Telmo: -32%San Nicolás: -27%Coghlan: -16%Núñez: -14%Balvanera: -13%Parque Patricios: -12%Barracas: -12%Agronomía: -11%Constitución: -10%Nueva Pompeya: -10%Monserrat: -10%Palermo: -6%Villa Ortúzar: -6%La Boca: -6%Monte Castro: -5%San Cristóbal: -5%Liniers: -5%Villa Urquiza: -4%Villa Devoto: -4%Recoleta: -4%Santa Rita: -3%Mataderos: -3%Caballito: -3%Lugano: -2%Villa del Parque: -2%Puerto Madero: -1%Almagro: -1%Boedo: -1%Villa Crespo: -1%Flores: -1%Saavedra: -1%Fin del cepo y aumento de la inflación: qué pasará con los créditos hipotecarios¿Por qué hay departamentos a estrenar más baratos que en pozo?El costo de construcción es uno de los principales protagonistas de este escenario del mercado inmobiliario. Es que el índice acumula un aumento del 108% desde octubre de 2023, según números de Zonaprop. Los departamentos a estrenar que se están entregando hoy se hicieron con valores de construcción de hace unos años, por lo que, en muchos casos, se venden a valores que permiten tener una ganancia con respecto a esos costos, que son muy distintos a los actuales. "Considero que este fenómeno se debe a que el costo de construcción hace dos o tres años atrás, cuando iniciaron las obras que actualmente se están entregando, era la mitad de los valores de hoy", explica Gabriela Bovalina Ladux, directora de la división Emprendimientos y terrenos de LJ Ramos, y agrega: "Esto hace que se pueda vender a precios más bajos y, aún así, generar ganancia". De esta forma, los inversores que pusieron plata hace unos años, pueden recuperar su dinero, pero el problema está en quienes arrancan hoy una construcción: "Tienen que trasladar al precio final los costos que existen actualmente; esto hace que los valores en pozo suban y se hace difícil competir con el producto ya terminado". Por qué conviene desactivar el Meta AI de WhatsappBryn explica que, a esta situación, se suma un contexto donde hay mucho stock de obras en curso y algunas ya finalizadas que aún no se vendieron. "Esta sobreoferta y la urgencia de algunos desarrolladores por vender lo terminado y recuperar liquidez (dado que quieren seguir construyendo), hace que el precio de lo a estrenar, en muchos casos, esté ajustado para abajo", reflexiona. En la misma línea, Damián Tabakman, presidente de la Cámara de Desarrolladores Urbanos (CEDU), afirma que "hay mucho desfasaje entre lo que está empezando a construirse y lo que está recientemente terminado". Afirma que muchos de los que tienen mercadería recién terminada la compraron a los costos de la época del Gobierno anterior, momento en que estaba muy barato, por lo que, actualmente, venden al precio que les genera una diferencia respecto de lo que pusieron. De todas formas, asegura que los precios ya están subiendo en los otros segmentos: "Los desarrolladores ya trasladan a precios el aumento del costo y lo usado va subiendo de valor también, porque poco a poco se va desagotando el stock".Frente a la pregunta de si conviene invertir en pozo o en unidades a estrenar, Bryn analiza que la respuesta dependerá del perfil del comprador: "Las unidades en pozo siguen siendo atractivas para quienes buscan financiar en cuotas o pagar en etapas. Pero los números actuales obligan a pensar dos veces: si la diferencia de precio entre el pozo y el a estrenar supera los US$300/m², en una unidad de 70 m² estarías pagando más de US$21.000 por algo que aún no existe". Además, hay que tener en cuenta que el departamento a estrenar permite generar renta de forma inmediata si se alquila, mientras que el pozo implica esperar al tiempo de la entrega, una vez que termine la construcción.
El instituto también emitió un boletín en el que advierte sobre el incremento significativo del riesgo de deslizamientos de tierra en 740 municipios; de estos, 176 están clasificados en alerta roja
Más que un showroom de interiorismo, muebles e iluminación, la tercera edición de Experiencia Living es una muestra de nuevas formas de habitar. La expo se realiza en el primer edificio de Bliss, el desarrollo inmobiliario de US$38 millones de inversión que se construye en un terreno de casi 10 hectáreas de terreno, a pocos metros del cruce de Uruguay y Panamericana. El proyecto con espacios verdes y una laguna central de 10.000 m² desarrollado por las familias Russoniello y Vara se realizará por etapas: la primera integra al edificio "Marina" que tiene dos módulos de 10 pisos conectados por una pileta puente en el último piso, además de un centro comercial de 1200 m² y un gimnasio de 1500 m² que ocupa toda la planta baja de doble altura. Respecto a los precios de los departamentos que se entregarán en agosto, "los dos ambientes de 70 m² rondan los US$233.000; un tres de 105 m², se ofrece desde US$345.000; hay opciones de US$450.000 para las unidades de 140 m²", detalla Martín Maderna, CEO de Bliss orgulloso por las ambientaciones que la experiencia propone en los 19 departamentos intervenidos que podrán disfrutarse hasta el 11 de mayo de 12 a 20 horas.La muestra refleja historias de vida imaginadas, que pueden ser verdaderas, y que representan a los futuros habitantes de esta "ciudad vertical" que se está construyendo en San Fernando. Así, las tendencias de lifestyle se plasman a lo largo y ancho de más de 60 espacios que pronto albergarán a quienes optaron por una cotidianidad moderna, en un entorno natural y seguro. Contenido y continente priorizan la calidad de vida. Pasen y vean.Ladrillos o activos financieros: conviene más alquilar un departamento o invertir en bonos y accionesCasa-atelierEl home office está claro que llegó para quedarse e inspira a diversas marcas de diseño y decoración a pensar espacios donde vivir y trabajar. Fantasear con diferentes personas, que llevan adelante distintas profesiones y que tienen diversas edades. Desde un departamento que se imagina para una perfumista de unos 40 años que incluye un pequeño laboratorio creativo donde puede inspirarse, con la firma de Paprika Studio, a una vivienda de una joven diseñadora textil y escenógrafa que alberga su pasión por los géneros en un estudio de costura, donde dibuja y confecciona sus trabajos de sastrería, creada por Talleres Sustentables.Los dones personales del habitante se despliegan por completo en la cabaña que emula al refugio rústico de Francis Mallmann, un universo foodie donde la gastronomía lo invade todo, interpretado por Patagonia Flooring y Leticia Rocco. Especial mención se lleva la despensa, que organiza todos los insumos con los que cocina el dueño de casa en góndolas abiertas muy amplias, que también almacenan especies e ingredientes que el chef trae de sus viajes. La esencia gourmet se infiltra en el balcón, donde aguarda el fogonero, con un asador, junto a leña apilada; y por supuesto, se explaya en la inmensa cocina abierta, donde hay un horno industrial y hornallas en una isla de dimensiones tan espectaculares como los dotes culinarios de su propietario.En Casa Aurea, de Abstracto Interiorismo, un dormitorio es el atelier donde las ideas del artista toman forma. De allí emana una energía que se derrama a toda la casa.La creatividad está a flor de piel en estas propuestas, donde una casa-taller propicia momentos de exploración y ejecución de diversas actividades artesanales. Cuando la profesión es un hobby que abarca el modo de vida. Centrados en el bienestarLa búsqueda del balance en uno mismo y en los ambientes que habitamos como estilo de vida. "La tendencia actual en diseño prioriza el bienestar. Cuando proyectamos una nueva colección, es fundamental considerar la creación de un entorno que promueva la tranquilidad y el confort. Hoy priman los diseños de formas orgánicas con gestos curvos -como vemos en la coffee table redonda y la mesa del comedor ovalada- y limpios que transmiten armonía y simpleza", explica Oscar Gil. Para el interiorista de Fontenla, la selección de colores y materiales es crucial para generar una sensación de calma y serenidad, como en la propuesta El Refugio que concibieron para Experiencia Living, el hábitat de una pareja joven consciente de la importancia de integrar el bienestar en su día a día. Su casa es el espejo de esta búsqueda, de sentir paz en la rutina y en el tiempo libre a través de la lectura, la música y la meditación. "Tonos suaves y naturales combinados con madera, mármol claro y géneros de lino genera un sentido de equilibrio, algo que es fundamental en la creación de un entorno que promueva la relajación".En la unidad 209, Samantha Kuperschmit y Laura Kalmus montaron un departamento para una mujer de 45 años que dejó su trabajo corporativo para dedicarse a su proyecto emprendedor y el slow-living. Cuando no sobran los metros cuadrados, una solución como una cama rebatible despeja una habitación en segundos y saca a la luz el mat de yoga que reposa bajo el colchón, para convertir el lugar de descanso en un sitio donde también se puede entrenar cuerpo, mente y espíritu.En otros espacios de la muestra, llama la atención el armado de altares con piedras naturales que evocan el poder de los cristales y la energía de los paisajes de los que provienen. En la unidad 207, Gaby Orlando -que ya participó de las tres ferias anteriores- decora la mesa ratona con un hermoso JapamÄ?lÄ? o rosario budista: un collar artesanal de 108 cuentas que facilita contar los mantras o rezos mientras se los recita, con una cuenta más grande al final llamada "gurú".¿Conviene esperar? El costo de construir una casa en un barrio cerrado sigue subiendo y no tiene techoCherry bombPara muchos, el color cherry es la gran tendencia del año, desde su veta mas clara y cálida (hasta cercana al rosado) a variantes más oscuras y sofisticadas que rozan el violeta profundo, como sucede con la propia fruta. El tono cereza es el nuevo favorito que reemplaza al rojo en la cocina. Como un acento de color que enciende a la vez que distingue, y va contra el mito de que todas las cocinas rojas son folk o kitsch. Eso sí, es perfecto para un acabado cozy. Un color brillante que en diseños modernos también puede convertirse en un clásico: se usa en clave disruptiva o tradicional. "En nuestro caso, este color surgió en contraposición al celeste de las sillas Asta, el cual ya teníamos en nuestra paleta", aclara Antonella Marini, autora del espacio que lleva su nombre. Este contraste también se puede dar con lavanda, un tono que se aprecia en algunos sectores de la muestra. Quien no se anime a pintar de cherry, puede practicar el juego al revés e introducirlo a través de sillas, una mesa de apoyo, objetos, textiles y otros detalles que incorporan una pincelada de impacto a interiorismos nude. La mesa de entrada toma importanciaPrimero lo primero: causar una buena impresión y una sensación de acogida al regresar a casa. El recibidor se posiciona como un preámbulo indispensable, para dejar el equipaje de la calle y adentrarse en el mundo privado. Es más que un mueble insignificante donde se arrojan las llaves y la correspondencia. Elevar la experiencia de "llegar" a un ritual.Entonces, este espacio ya va dando claves de quien lo habita. Desde el arte que propone, a los libros y el aromatizador, son toques personales que crean una antesala de lo que se viene. Outdoors como indoorLa innovación es moneda corriente en la exposición de la revista Living que se realiza en la localidad de San Fernando y trae novedades de equipamiento para optimizar la experiencia diaria y el disfrute de espacios exteriores en cualquier momento del año. Las casas modernas ya no tienen límites definidos, y el afuera se integra con el adentro, en proyectos que se fusionan con el entorno, sin perder el confort. La muestra de interiorismo acerca espacios exteriores tan diseñados y acondicionados como los interiores, autosuficientes y automatizados. "La tendencia desde la pandemia es revalorizar e integrar los espacios exteriores al proyecto de vivienda. Antes, se ponía el foco en el interiorismo, ahora se busca generar paisajismo y ambientación", cuenta Laura López. Desde Tolder, desarrolla soluciones premium que logran esa continuación visual y que se exhiben en el paseo al aire libre de Experiencia Living, como el techo de vidrio que permite armar outdoors desde cero, sin obra húmeda: "De esta forma podemos generar desde un gimnasio a un playroom en el jardín. También se pueden revalorizar ambientes y ganar metros cuadrados y valor inmobiliario a través de estos bienes durables de vidrio y aluminio". Otro aspecto fundamental es la tecnología: "Poder activar todo desde la comodidad del sillón. Hoy hacemos casi todo desde el celu, desde operaciones bancarias hasta la seguridad del hogar con las cámaras de vigilancia. Entonces, también podemos manejar las pérgolas desde un smart hub que permite abrirlas o cerrarlas, encender luces, abrir o cerrar cortinas y diversos dispositivos que tenga instalados. Ese lado inteligente que le pedimos a un electrodoméstico también lo podemos tener en el cerramiento" cuenta López.Minimalismo coloristaEl estilo sintético evoluciona y se va más allá de los tonos neutros para componer espacios net con saturación. Así lo vemos en la unidad 206, un departamento para una familia contemporánea que tiene como base la consonancia entre el minimalismo y el color, donde la simplicidad y la funcionalidad se combinan con el dinamismo de los tonos vivos y una paleta cuidadosamente seleccionada. "Queríamos que la cocina funcionara como una caja de color. Allí empezamos con un tono cereza, que al pasar al salón va haciendo una transición, con el naranja del sillón y el durazno en el techo y las paredes", detalla Antonella Marini sobre Sinestesia.Sillón curvo: el protagonistaEl living es del sillón, que cobra liderazgo como pieza principal y llamativa de este ambiente, con el fin de propiciar la comodidad hogareña. "Creo que los maxi volúmenes en muebles de tapicería son tendencia y más aún los de formas orgánicas y totalmente curvos", sostiene Antonella Marini. Lo vemos en la propuesta que diseñó en la unidad 206 Marini Studio. "En nuestro modelo de sillón, vinculamos las siluetas rectas de su asiento, delimitadas por el marco de madera, con curvas acolchadas en sus apoyos. La particularidad del diseño son sus patas y la forma en que el sillón se vincula con el piso, dando una sensación de flotabilidad", describe la diseñadora. Los almohadones circulares suman a este concepto.Así, el sillón se hace más liviano, se le saca peso y rigidez, hasta puede ser modular, como en el caso de Fontenla, que reúne tres sillones curvos para formar casi un anfiteatro. En el departamento Natural, de Rodrigo Matta, el sillón semicircular es el mueble más importante de la sala.Las infusiones al frenteClaro que los colores de los alimentos siempre traen influencias. Y así como en un momento fueron furor los tonos mantecosos que acompañaron el auge de la pastelería, hoy pasan al frente las bebidas. Larga vida al caramel latte, un tono que vemos en varios sillones de Experiencia Living para dar con una sala cercana, suave, luminosa en un espectro de tonos miel. Y bienvenido matcha. Este verde terroso, inspirado en la tranquilidad de una pausa de té, trae una onda tan fresca como serena. Algunos lo ven directamente como un estilo de vida, emparentado con el creciente interés por el wellness. Sus virtudes: si bien va muy bien con el estilo escandinavo, su versatilidad permite incorporarlo con facilidad; para reformas es un color que puede transformar por completo una habitación. Es ideal para espacios pequeños y ambientes de trabajo, también para muebles tapizados, almohadones y mantas: promueve una sensación de apertura y ayuda a la concentración. Funciona muy bien en combinación con colores suaves y pasteles. El regreso de la cocina-comedorYa lo sabemos, la cocina viene ganando terreno como el corazón de la casa. Ya no alcanza con que sea abierta e integrada al living a través de una barra desayunadora. Ahora, las propuestas con mayor dinamismo directamente unen la mesada a la mesa del comedor. Así sucede en Casa Blend de Sheila Bursztyn, donde una importante mesa redonda en madera sorprende por su disposición elegante y despojada sobre un extremo de la isla de la cocina. Mientras tanto, en la unidad 103, el dorso de la bacha se aprovecha para generar el respaldo de un banco para la mesa del comedor.Los rincones de disfruteA catar se ha dicho. Con la multiplicación de wine lovers y coffee lovers también se multiplican los rincones de la casa para guardar botellas y granos en condiciones óptimas. Cuando el espacio lo permite, no solo se trata de cavas y de ordenar accesorios de sommellerie y máquinas de café o métodos de filtrado como un barista: estas estaciones invitan a la pausa y la degustación de estos placeres con la activación de los sentidos. Así como se crean rincones de lectura, para escuchar música o de trabajo, también se potencian los espacios para beber vino o café, darse ese momento de pausa en el día. Chau fast deco. La voluntad es desacelerar la producción y hasta recuperar antigüedades en nuestros espacios vitales. Es el fin de la casa de catálogo: la que va es que te refleje. En My Own Jungle, la unidad 204 de Concepto Design Center, cada elemento ha sido elegido para reforzar la identidad del lugar y transformarlo en el verdadero santuario personal de un hombre soltero que busca desconectarse del ritmo de la urbe para reencontrarse consigo mismo. Toilette empapelado, entelado o revestidoEn el espacio 113 de Pía Magri, pensado para una exitosa profesional que adoptó una hija y es coleccionista, desde el toilette de recepción percibimos su gusto por el arte en un empapelado que trae un paisaje en un rojo disruptivo. En el 103, de la arquitecta Sara Plazibat, vive Felipa, una diseñadora gráfica gusta de la fotografía y su pasión por el diseño se manifiesta espontáneamente en todos los ambientes de la casa, que combina mobiliario estilo escandinavo con una mezcla ecléctica de colores y texturas, como sucede en su baño, con un explosivo empapelado a cuadros.Recuerdos de AsiaCada vez más presente en nuestros interiorismos, esta vez un entero apartamento de la expo está dedicado a una mujer de 45 años de origen japonés. Para ella se compuso Satori, de Kuperdesign. En el balcón tiene un jardín zen. La piedra Himalaya Crystal de De Stefano es la que trae las referencias a los picos majestuosos y serenos del sur de Asia. En Natural, en la unidad 107, un paisaje que nos transporta a Oriente decora toda una pared de la habitación principal, con una escena de puentes, kimonos y montañas que nos hace pensar en la muralla china.El acervo personal se hace visibleColeccionistas felices con esta tendencia que expone de cerámicas a discos. Los gustos personales no quedan relegados a un archivo sino que se hacen decoración y son la mejor excusa para lograr el toque individual. Los muebles exhibidores cobran importancia y más caudal de piezas, con vitrinas, bibliotecas, repisas y espacios de guardado que en lugar de esconder sacan a la vista nuestros tesoros. El mar y la sustentabilidadBajo las luminarias del espacio de Grupo A2+MP Workplaces, se aprovechan materiales de descarte para crear unas medusas colgantes que reutilizan desechos en una instalación aérea llamada "Azules mutantes" de Bea Bianchi. En este ambiente de trabajo colaborativo -que son las oficinas comerciales de Bliss- se toma la fluidez y adaptabilidad del agua como canal conductor de las diferentes situaciones de trabajo: de mobiliario operativo a un lounge o sectores más privados de reunión o llamada como el phone booth acustizado. "Partimos del concepto de este lanzamiento inmobiliario que es el edificio Marina e hicimos el proyecto pensando en el océano y sus corrientes, recordando su entorno, materiales, texturas y tonos", cuenta la arquitecta Melina Gelonese. La resignificación de desechos y remanentes continúa en los paneles que reciclan viruta metálica en un elemento decorativo que también es un manifiesto.Una ciudad vertical de 15 minutosSerán 11 los edificios cuando el master plan esté terminado. Bliss está a sólo 15 minutos de CABA, en una ubicación privilegiada en el Acceso Tigre y Uruguay, con fácil llegada a los mejores servicios de zona norte. Aunque quien lo prefiera podrá satisfacer sus gustos y necesidades de deporte, socialización, compras y bancos dentro de este ecosistema urbano, por lo cual también podemos hablar de una ciudad de los 15 minutos: un concepto innovador que propone reducir los desplazamientos a un radio cercano a la vivienda para ahorrar tiempo y energía. Este enfoque tan práctico como ecológico que se está dando en urbes modelos del mundo, hoy lo traen a la provincia de Buenos Aires P&R Desarrollos y MRA+A Arquitectura. El emprendimiento contará con puntos de acceso automatizados, canchas de tenis, fútbol y pádel, sendas peatonales, un circuito aeróbico de 2 km y un gimnasio con pileta semiolímpica cubierta. Una de las propuestas más impactantes es el restaurante flotante, que estará en el centro del espejo de agua. "Es un proyecto que es autónomo en sí mismo, pero está conectado a la ciudad. No es un proyecto aislado, sino que es una nueva visión urbanística", sintetiza Fernando Sabatini, socio del estudio de arquitectura.
Además, el Estado podrá financiar la construcción de viviendas para alquiler, para lo cual podrá usar sus propios terrenos, como los ocupados por las FFAA. El impacto de estas medidas será evaluado en los próximos años o incluso meses, a medida que se desarrollen los proyectos bajo los nuevos criterios
Cuatro integrantes de la familia L'Abbate y su apoderado se entregaron después de que una jueza porteña se dictara su procesamiento y se los intimara a presentarse para quedar arrestados, acusados por de una estafa multimillonaria con la venta de departamentos "de pozo" que no fueron entregados.Noticia en desarrollo
El metro cuadrado de publicación dejó de caer en 2023 y el año pasado retomó el sendero alcista. Lo que pocos se esperaban era que en los primeros tres meses del 2025 los precios de zona norte subieran más de la mitad de todo lo que aumentaron en 2024.Así lo indicó el último informe de Zonaprop, que releva los precios de los departamentos en GBA norte. Los números muestran que el metro cuadrado de publicación subió 0,9% en marzo y se ubica en US$2280/m².El dato llamativo es que en tres meses aumentó 2,2%, mientras que en todo el 2024 subió tan sólo 3,1%. Es decir, en el primer trimestre de este año ya subió más de la mitad de lo que creció en todo el año pasado. Historias: ocho amigos construyeron un complejo de cuatro casas por US$40.000 cada una para envejecer juntos"Coincido en que los valores de publicación han aumentado, aunque la gente no necesariamente está convalidando ciertas subas", comparte Santiago Mieres, de la inmobiliaria homónima y explica que propietarios que antes esperaban para publicar sus propiedades, hoy las están poniendo de nuevo en el mercado, a valores superiores al 2024. "Estos dueños ven que hay menos oferta y que los precios en general están siguiendo una tendencia alcista y quizás tienen necesidad de desprenderse del inmueble, por lo que se animan a publicar su propiedad a precios más altos", agrega.El broker enfatiza, además, que los precios de cierre sí han subido, ya que los márgenes de negociación "prácticamente no existen en lo que son productos chicos -de US$150.000 a US$300.000-â?³. Daniel Salaya Romera, de la inmobiliaria homónima, coincide con Mieres en que la negociación hoy es casi inexistente y asegura que "hace dos años era normal escuchar contraofertas del 10%,12% o 15%, hoy, un porcentaje grande de las ventas se cierra al valor de la publicación". Cómo vaciar la papelera de Whatsapp para liberar espacio en el teléfono"No nos sorprende el alza de valores en los inmuebles, estamos en un momento de expansión del mercado y con mejor ritmo que los últimos años", comparte Laura Porto, directora de Inmobiliaria Narvaez. Explica que este crecimiento se da por la expansión del crédito hipotecario, que está dinamizando significativamente el mercado, al convertir la demanda potencial inactiva en operaciones concretas, algo que además genera más operaciones en cadena. En palabras de Salaya Romera: "Por cada propiedad que se vende con crédito, eso repercute en dos o tres ventas más". Porto agrega que el blanqueo y las medidas regulatorias como la derogación de la ley de alquileres también tuvieron protagonismo en la suba de valores; esta última generó "un entorno de mayor seguridad para inversionistas y compradores, con rentabilidades históricas de alquileres entre el 4% y el 5%".La esquina porteña en la que se invertirán US$75 millones y será el epicentro de Palermo Nuevo, Hollywood y SohoSeñala que el aumento de los precios por la suba en los costos de construcción empuja los valores del usado también hacia arriba. Efectivamente, según datos de Zonaprop, acumula un aumento del 108% desde octubre de 2023. Por su parte, señala que "la demanda está convalidando los precios, aunque no es un boom". A esto se suma que muchas propiedades que estaban en venta durante la vigencia de la ley de alquileres, hoy vuelven a ofrecerse en alquiler, ya que, con las nuevas reglas, pasa a ser una inversión más atractiva.¿Cómo están los precios en los distintos barrios?Un departamento de dos ambientes y 50 m² se ofrece por un valor de compra promedio de US$112.164 en zona norte. Si se busca algo más grande, se pueden encontrar tres ambientes de 70 m2 promedio a US$170.316.Si el análisis se lleva a los barrios, Vicente López lidera el ranking con la oferta más cara, con un precio de US$3459/m². La Lucila (US$3435/m²) y Olivos (US$3045/m²) completan el podio. Del otro lado, Barrio Infico cuenta con la oferta más económica, con US$916/m². Le siguen José C. Paz Centro (US$984 dólares/m²) y José C. Paz Oeste (US$991/m²). Si el análisis se traslada a la rentabilidad, los barrios con mayor retorno de inversión son San Miguel (7,9%), Belén de Escobar (7,7%) y San Andrés (7,6%). Si el análisis se lleva a las zonas con menor rentabilidad, La Lucila encabeza la lista, con 3,8%. Le sigue Vicente López (4%) y Nordelta (4,3%). El promedio de zona norte muestra que la relación alquiler/precio retrocede levemente y se ubica en 4,83% anual. Se necesitan 20,7 años de alquiler para repagar la inversión de compra, 22% menos que hace un año atrás.
Lionel Messi compró cuatro departamentos en una torre de lujo en Brickell. La adquisición forma parte de una estrategia que expande su patrimonio inmobiliario en el sur de Florida. Las unidades están ubicadas en Cipriani Residences Miami, una torre en construcción de 80 pisos situada en 1420 South Miami Avenue. El edificio está en pleno corazón financiero de la ciudad y su finalización está prevista para 2028.Lionel Messi invirtió millones de dólares en Brickell, MiamiUna de las propiedades se vende por alrededor de 7,5 millones de dólares, según informó The Wall Street Journal. La torre tendrá 397 residencias de entre una y cuatro habitaciones, con precios desde US$1,7 millones. Los departamentos comprados por Messi forman parte de las unidades más exclusivas del proyecto.Así se ven los departamentos que compró Messi en MiamiLa construcción está a cargo de Mast Capital, según informó New York Post. El desarrollo comenzó la comercialización en 2022. El diseño se enfoca en atraer a compradores de alto poder adquisitivo, en un mercado que está cada vez más segmentado entre propiedades nuevas y edificios antiguos con ventas estancadas.¿Cuáles son los lujos que ofrece Cipriani Residences?El edificio ofrecerá servicios exclusivos y espacios premium. Entre las comodidades se incluyen:Un restaurante privado con bar estilo clandestinoUn spa con sauna y salas de tratamientoDos piletas tipo resort con solariumVistas panorámicas del skyline de MiamiSegún la descripción oficial: "Cipriani Residences Miami personifica el espíritu, el estilo y el servicio italiano intemporal por el que la marca es tan venerada". La comercialización está a cargo de Fortune Development Sales, que destacó el interés que genera el proyecto en compradores internacionales.El crecimiento del mercado inmobiliario premium en MiamiLa demanda por propiedades nuevas en Miami sigue en alza, especialmente en el segmento más exclusivo. Datos de la Miami Association of Realtors indicaron que el precio mediano de condominios y casas adosadas aumentó 8% en febrero frente al año anterior. En contraste, los edificios antiguos presentan un stock creciente y ventas más lentas.En particular, Brickell, donde se ubica Cipriani, se consolidó como uno de los barrios más cotizados del sur de Florida. La combinación de oficinas, gastronomía de lujo y residencias premium lo transformaron en un polo de inversión para empresarios, celebridades y deportistas.Suma a su portafolio: Messi ya tiene otras propiedades en FloridaLa compra en Cipriani se suma a una cartera de propiedades millonarias del astro argentino. Messi, de 37 años, vive actualmente en Fort Lauderdale, cerca del Chase Stadium, sede del Inter Miami. Allí compró una mansión frente al mar por US$10,75 millones. La propiedad tiene diez habitaciones, nueve baños, dos muelles y 170 metros de frente al agua.Con ustedes, el nuevo hogar de Lionel Messi en Florida, valuado en USD 11 MILLONES.Otro nivel. ð??¦ð??·ð?? pic.twitter.com/3tSD8uepYH— Ataque Futbolero (@AtaqueFutbolero) September 12, 2023Además, el futbolista argentino posee un departamento en la Porsche Design Tower, ubicada en Sunny Isles Beach. Se trata de uno de los edificios más exclusivos de la región, conocido por sus ascensores que permiten subir el auto hasta el departamento.¿Cuál es el valor total del patrimonio inmobiliario de Messi?La cartera de bienes raíces de Messi está valuada en US$232 millones, según informó Buenos Aires Times. Esa cifra incluye propiedades en Estados Unidos y en Europa. La información surge de un listado presentado por su empresa Edificio Rostower Socimi, que fue registrada como fondo de inversión inmobiliaria en España.Rostower posee hoteles, oficinas, locales comerciales y viviendas. La empresa está listada en Portfolio Stock Exchange, una bolsa digital española. Messi preside el directorio y su esposa, Antonela Rocuzzo, también ocupa un cargo.Messi firmó con Inter Miami en 2023. Su contrato, que finaliza en 2025 con opción a un año más, contempla un salario base de US$12 millones. En 2024, su compensación garantizada alcanzó los US$20,4 millones. El acuerdo total, que incluye también acciones del club, está valuado en US$150 millones.
Un informe privado detectó cuáles son las cotizaciones reales de cierre en las operaciones de compra venta. Cuales son las causas del repunte, que tipos de propiedades y barrios tienen más demanda
Osmar Algabin Britez (25) se entregó a la Policía de Paraguay. El martes detuvieron a Iván Giménez González (20) señalado como el autor material.Quedan tres prófugos, entre ellos un puntero de la droga en la Villa 31 y su esposa, que trabajaba para la víctima.
En varias zonas porteñas cayó fuertemente el número de unidades disponibles en el rango más bajo de precios. La dinámica inmobiliaria y el posible horizonte, según referentes del sector
El precio del metro cuadrado de las propiedades emprendió un camino alcista el año pasado y todo predice que esa tendencia seguirá presente. De todas formas, algunos barrios mantienen una oferta de departamentos usados con valores impensados, que hablan de oportunidades.El metro cuadrado de publicación subió un 6,8% en 2024, según números de Zonaprop, luego de cinco años en que no creciera. Efectivamente, entre 2019 y 2023, los valores cayeron un 24%, pero desde mediados del 2023 arrancó el cambio de ciclo: los precios dejaron de caer y, posteriormente, en 2024, empezaron a subir.Créditos hipotecarios: cuánto hay que ganas para comprar un departamentoDías pasados, uno de los analistas económicos más escuchados entre los empresarios y los agentes financieros, Esteban Domecq, anticipó que los precios de las propiedades subirían hasta un 40%. Aclaró que es difícil saber en cuánto tiempo se dará, pero explicó que "pueden ser dos, tres o cuatro años, tranquilamente". Además, según un informe de Reporte Inmobiliario de febrero, "a diferencia del trimestre anterior, ya ningún barrio muestra estabilidad o baja de valores, todos suben".En ese contexto, y en un momento en que el metro cuadrado de publicación promedio del usado en CABA se encuentra en US$2396, según datos de marzo de Zonaprop, y en US$2099, el precio de cierre (para uno a tres ambientes), según Reporte Inmobiliario sobre datos de enero, atraen la atención las zonas que defienden un valor por debajo de esos promedios.¿Cuáles son los barrios en los que hay oportunidades de departamentos usados?Según el mismo informe de Reporte Inmobiliario citado anteriormente, varios barrios defienden valores de metro cuadrado por debajo de los US$1500, en unidades de dos y tres ambientes, ubicadas en la ciudad de Buenos Aires. Entre ellos, se encuentran Boedo, Floresta, Parque Avellaneda, San Nicolas (centro), San Telmo y Villa Crespo."Son valores realmente de oportunidad, muy bajos, dudo que esos precios se sostengan por mucho más tiempo, y el que está comprando a estos valores es muy poco probable que, el día de mañana, no se arrepienta", señala Germán Gómez Picasso, fundador de Reporte Inmobiliario, y agrega: "Hay que tener en cuenta, además, el valor en el que están los alquileres hoy, por lo que, el que compra a estos precios, estará obteniendo una muy buena rentabilidad".Sin cemento: el invento que promete revolucionar la construcción para levantar paredes con ladrillos que se encastran como LegosEl informe aclara que, el relevamiento se refiere a precios de oferta, ya que "cuando observamos los valores de cierre se viene visualizando una mejora más marcada mes a mes, por lo que, como venimos diciendo hace ya algunos meses, habrá que seguir ambas tendencias con atención".Los barrios en los que se encuentran departamentos por menos e 1500/m² son los siguientes:Barracas: US$1420/m²Boedo: US$1480/m²Constitución: US$1270/m²Floresta: US$1400/m²La Boca: US$1215/m²Liniers: US$1350/m²Mataderos: US$1385/m²Monserrat: US$1470/m²Nueva Pompeya: US$1320/m²Once: US$1405/m²Parque Avellaneda: US$1455/m²Parque Chacabuco: US$1365/m²Parque Patricios: US$1270/m²San Cristóbal: US$1290/m²San Nicolas (centro): US$1425/m²San Telmo: US$1345/m²Villa Crespo: US$1460/m²Las propiedades hoy se venden 7 veces más rápido que hace unos añosEl aumento del metro cuadrado no es el único protagonista en el mercado del real estate, sino que hay varios indicadores que también muestran que el sector arde. El 2024 cerró con casi 55.000 compraventas en la ciudad de Buenos Aires, lo que implica un crecimiento del 35% comparado a 2023, y el mejor diciembre en 17 años, con 7667 operaciones. Ahora, otro de los indicadores del mercado también anuncia buenos augurios para el sector: el tiempo de absorción de la oferta de propiedades en venta.El nuevo destino que tendrá un palacio porteño que es uno de los 10 edificios más antiguos de la ciudadPara traducirlo, la absorción del stock de inmuebles muestra cuánto tiempo puede demorar en venderse lo ofertado en el mercado. El número resulta de tomar el stock total de las propiedades (lo que figura en un portal inmobiliario en un mes determinado), dividirlo por la cantidad de operaciones de compraventa promedio que se están haciendo, y dividirlo, luego, por 12. De esta forma, si se toma el stock de inmuebles en venta de Zonaprop en diciembre (que promediaba las 103.000 unidades), se lo divide por 5800 (el promedio mensual de las escrituras que se hicieron en los últimos seis meses del 2024) y se divide por 12, el resultado da 1,5.En otras palabras, el tiempo de absorción de la oferta de inmuebles en diciembre de 2024 fue de 1,5 años, ubicándose siete veces por debajo del máximo (10,3 años a mediados del 2020) y "también por debajo del histórico, que es de 3 años", dice Fabián Achával, de la inmobiliaria homónima. En otras palabras, en diciembre se necesitaban 1,5 años para lograr vender todas las propiedades ofertadas en ese momento en Zonaprop, mientras que a mediados del 2020 ese número ascendía a más de 10 años, según cifras del Radar Inmobiliario.Se trata de un indicador clave en el mercado inmobiliario, ya que mide la demanda que existe y la velocidad con la que se venden los inmuebles. En este caso concreto, "representa una mejora importante porque lentamente se va acercando al período previo al auge de las operaciones con créditos UVA, cuando el stock total se vendía en menos de un año", concluye Achával.
Andeg instó a la autoridad de vigilancia y control para que asegure el flujo de recursos necesarios y se honren los acuerdos de pago, en particular con los agentes térmicos que dependen de estos ingresos para adquirir combustibles
El documento fue publicado en el diario El Peruano. Las ciudades involucradas son Huánuco, Pasco, Piura, Tumbes, Arequipa e Ica
IRSA, la empresa liderada por Eduardo Elsztain, dueño del Alto Palermo, Paseo Alcorta, Patio Bullrich, DOT y Abasto, entre otros shoppings, sigue vendiendo lotes en el proyecto más ambicioso de vivienda que tiene hoy el grupo. El mega emprendimiento "Ramblas del Plata", de US$1800 millones de inversión, ubicado en la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors, avanza con la comercialización de lotes y "hoy tiene ya casi el 80% de la primera etapa vendida".Se conocieron en un partido de tenis, compraron un proyecto quebrado con salida al río y con US$20 millones lo levantaronAsí lo anunció recientemente IRSA en un evento que realizó esta semana Reporte Inmobiliario, la plataforma especializada en real estate que congrega a actores del sector para hablar de datos y proyecciones del mercado.Esta primera etapa del proyecto consta de 14 terrenos que suman 126.000 m², equivalentes al 18% de la superficie vendible total. Aunque no se sabe quién compró en esta ocasión los últimos lotes, sí se conocen detalles de anteriores operaciones. A mediados de marzo, la Comisión Nacional de Valores (CNV) informó que se había llevado a cabo la firma de nuevos boletos de permuta por dos lotes con diferentes desarrolladores. El monto de esa operación alcanzó los US$10,4 millones, y se contabilizaron hasta ese entonces 9 de 14 lotes vendidos, es decir, casi el 65% del proyecto. Los dos lotes permutados representan una superficie de 12.448 m², con un área vendible estimada en 13.170 m².Previamente, en enero, la empresa había concretado dos ventas por un total de US$23,4 millones, con un pago inicial del 30% y el saldo restante a cancelar con la firma de las escrituras y la entrega de la posesión. Se trataba de dos boletos de compraventa con un desarrollador local, de lotes de una superficie conjunta de 10.525 m² y una superficie vendible estimada de 40.000 m².Posteriormente, en febrero, se sumaron cinco boletos de compraventa adicionales por un valor de US$24,1 millones, abonados a IRSA mediante un anticipo en efectivo y metros cuadrados vendibles a recibir en el futuro. Los cinco lotes abarcan en conjunto una superficie de 9942 m² y una superficie vendible total estimada de 31.102 m².Alquileres: ya no se consiguen departamentos por menos de $500.000 en CABADe acuerdo a fuentes consultadas por LA NACION, IRSA está en constante contacto con importantes desarrolladores del país para que quieren formar parte del proyecto, que ya están haciendo propuestas concretas para la segunda etapa.Una zona en transformaciónEl proyecto de US$1800 millones de inversión, que se desarrollará en tres etapas, contempla la construcción de 6000 unidades de vivienda, además de oficinas, locales comerciales, escuelas, un hotel y un paseo peatonal costero. El predio total abarca 72 hectáreas, de las cuales 32 fueron cedidas a la Ciudad para la creación de un parque público. Desde IRSA señalaron que el desarrollo apunta a un segmento similar al de Puerto Madero y que para 2028 podrían instalarse los primeros residentes en este nuevo barrio porteño.El predio donde se levantará "Ramblas del Plata" tiene una historia particular. En 1962, Boca Juniors adquirió estos terrenos con la intención de construir un estadio para 140.000 personas y un gran polo deportivo. Sin embargo, el proyecto nunca se concretó y las tierras quedaron en desuso. En 1991, el club vendió el predio a la sociedad Santa María del Plata por US$22 millones. En 1997, IRSA adquirió estos terrenos y un plan maestro para su desarrollo por US$51 millones.Los precios de los departamentos en venta ya subieron en tres meses la mitad de lo que aumentaron en todo el 2024Con la venta de los primeros lotes, la empresa comienza a materializar un proyecto que lleva décadas en gestación y que promete transformar la zona sur de la ciudad, incorporando un nuevo polo urbano con características similares a Puerto Madero. La apuesta marca el regreso del grupo a la construcción de viviendas, un sector en el que no invertía desde el desarrollo del complejo Horizons en Vicente López, inaugurado en 2010.
El mercado inmobiliario sigue en auge en la Ciudad de Buenos Aires y así lo muestran los aumentos del metro cuadrado en los avisos de publicación. En los últimos 12 meses, subió 8,8%, lo que habla del mayor incremento interanual desde noviembre de 2018.Así lo revelaron los números del último informe de Zonaprop, que señalaron que el metro cuadrado de publicación en la Ciudad se ubica en US$2396. En marzo creció 1,1%, lo que muestra que en el primer trimestre la suba total fue de 3,1%. El dato llamativo es que, en los primeros tres meses del año, el metro cuadrado subió casi la mitad de lo que creció en todo el 2024 (6,8%). Además, el 81% de los barrios de la Ciudad tuvo subas mensuales de precio en ese mismo período.Cuánto cuesta escriturar: todos los gastos en marzo 2025Yendo a números concretos, un monoambiente medio de 40 m² tiene un valor de publicación de US$105.360. Por su parte, un dos ambientes medio de 50 m² promedia los US$126.988, mientras que un tres ambientes de 70 m² alcanza los US$174.473.Compró todo un pueblo deshabitado de España sin saber el idioma: "Supe que ese era mi futuro"Si el análisis se hace barrio por barrio, Puerto Madero se mantiene en el podio de los más caros, con un valor de US$6095/m². Siguen Palermo y Núñez, con US$3341/m² y US$3143/m², respectivamente. Del otro lado, Lugano es el barrio con los precios de publicación más bajos, con valores de US$1121/m². Nueva Pompeya (US$1428/m²) y Parque Avellaneda (US$1529/m²) completan el ranking de barrios más económicos.¿Cómo está el mercado de casas en la Ciudad?El segmento de las casas conforma un tema aparte. El metro cuadrado se encuentra por debajo de los departamentos, en US$1756. En marzo subió 0,5% y acumula un incremento del 1,9% en el primer trimestre del 2025. Si la mirada es interanual, subió un 4,9% en los últimos 12 meses, 3,9 puntos porcentuales por debajo del aumento en el precio de los departamentos (8,8%).En números, una casa con tres dormitorios tiene un precio medio de US$291.065, mientras que una de cuatro dormitorios se ubica en US$468.204.En este análisis, Palermo está primero en el ranking de barrios más caros para la compra de casas, con un precio medio de US$3412/m². Le siguen Belgrano (US$2663/m²) y Recoleta (US$2447/m²). Del otro lado, Villa Soldati se presenta como el barrio más económico, con un precio de US$640/m². Nueva Pompeya (US$755/m²) y Constitución (US$865/m²) completan el podio.Una demanda en crecimientoEl sector del real estate mantiene el optimismo y espera que el 2025 supere al 2024, que fue un gran año, donde se cerraron casi 55.000 operaciones, lo que representa un crecimiento del 35% con respecto al 2023.Esto habla de un aumento fuerte en la demanda de la compra de propiedades, producto del cambio de expectativas, de que los precios todavía se mantienen históricamente bajos, de la aparición del crédito hipotecario y de la estabilidad cambiaria.El licuado ideal para el desayuno que fortalece el cerebro y cuida la memoriaLos datos de las escrituras de CABA de febrero, que se dieron a conocer recientemente fueron muy alentadores: se registraron 4293 operaciones de compraventa de propiedades, lo que representa un incremento del 94% en comparación con el mismo mes del año anterior. Cabe aclarar que el 22% de ellas fueron hechas con hipoteca, dato que evidencia que el crédito hipotecario continúa impulsando la actividad del sector."Tenemos prácticamente el doble de operaciones que en el primer bimestre de 2024 y con un importantísimo empuje de los créditos hipotecarios. Es un muy buen arranque de año y ojalá estas mil hipotecas mensuales sean el piso de esta nueva realidad inmobiliaria", expresó con optimismo Jorge de Bártolo, presidente del Colegio de Escribanos porteño.
El precio de los alquileres en la ciudad de Buenos Aires continúa en aumento. Tal es así que en marzo, por primera vez, el precio medio de publicación de un monoambiente superó los $500.000 mensuales, dejando en evidencia que los valores siguen en alza y lo hacen por encima de la inflación.Según el último informe de Zonaprop correspondiente al tercer mes del año, el valor promedio de un alquiler en la ciudad subió un 3,1% en comparación con febrero y acumula un incremento del 9,9% en el primer trimestre del 2025, superando en más de 2% a la inflación del período (se estima que con el dato de marzo, llegaría al 7,2%).Compró todo un pueblo deshabitado de España sin saber el idioma: "Supe que ese era mi futuro"En los últimos 12 meses, los alquileres aumentaron un 43,2%, un incremento significativamente menor al del Índice de Contratos de Locación (ICL), que registró una suba del 124,7% -este es el índice con el que se ajustan anualmente los alquileres que fueron pactados durante la antigua ley-.Además, es importante aclarar que entre enero y febrero, la inflación acumulada fue del 4,7%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). En febrero, el IPC registró un alza mensual del 2,4%, y se estima que la inflación de marzo será ligeramente superior, alcanzando el 2,5% (de acuerdo a las proyecciones de diversas consultoras privadas). Con estos datos, queda en evidencia que el aumento de los alquileres sigue por encima del ritmo inflacionario.Este aumento se da en un contexto de retracción en la oferta de alquileres. Tras alcanzar un récord de publicaciones en 2024 (con un incremento cercano al 200%) luego de la derogación de la ley de alquileres, el mercado comenzó a mostrar señales de ajuste.De acuerdo con el Colegio Inmobiliario porteño, la cantidad de propiedades en alquiler creció desde diciembre de 2023, impulsada por la entrada en vigencia del DNU 70/2023. Sin embargo, en los últimos dos meses la oferta cayó un 15,94%, con una baja del 8,65% solo en febrero.Jeff Bezos se casa en Venecia: así son los cinco hoteles que cerrará en exclusiva para sus invitadosSin embargo, los analistas consideran que esta disminución es natural y que el mercado inmobiliario se está reacomodando, ya que muchas unidades que fueron alquiladas en enero y febrero no fueron repuestas en igual medida.En números concretos, los valores de los alquileres en la ciudad alcanzaron cifras récord. Actualmente, el precio promedio de un monoambiente es de $509.943 mensuales. En tanto, un departamento de dos ambientes se alquila por $604.905 por mes, mientras que un tres ambientes alcanza los $813.274 mensuales.Los barrios más caros y más baratos para alquilarPuerto Madero sigue liderando el ranking de los barrios más costosos para alquilar, con un precio medio de $1.065.853 mensuales. Le siguen Núñez, donde el alquiler promedio es de $677.233, y Palermo, con $671.412 mensuales.Mientras que por el lado contrario se encuentra Lugano como el barrio más económico para alquilar, con un valor promedio de $435.661 mensuales. Le siguen Mataderos, con un alquiler alrededor de los $515.064, y Constitución, donde el valor medio es de $519.816.Las zonas que tienen los valores medios de la ciudad son:Agronomía: $628.580Barracas: $597.416Villa General Mitre: $579.949Paternal: $564.027Además, un dato a tener en cuenta son los incrementos interanuales. En este sentido, Parque Avellaneda y Nueva Pompeya son los barrios con mayor incremento de precio en comparación con el año anterior, con un 69,3% y 68,8%, respectivamente. En contraste, Puerto Madero es el barrio que registró el menor incremento de precios en el último año, con el 27%.Arreglaban una calle y se encontraron con un valioso tesoro de los tiempos medievales debajo del asfaltoRentabilidad en alza: mejores opciones para inversoresLa relación alquiler/precio sube y se ubica en 5,26% anual. Actualmente, se necesitan 19 años de alquiler para repagar la inversión inicial, un 11,2% menos de lo requerido hace un año atrás.Lugano y Nueva Pompeya encabezan el podio de barrios con mejores opciones para los inversores que buscan renta, con un retorno del 8% cada uno. Parque Avellaneda completa el podio, con una renta del 7,5%. En contrapartida, Puerto Madero, Palermo y Belgrano son los barrios con la rentabilidad más baja, con un 3,6%, un 4,2% y 4,3%, respectivamente.
Así lo confirmó un relevamiento privado, las cotizaciones dejaron atrás los mínimos de la crisis inmobiliaria que se extendió hasta fines de 2023. Las casas subieron 5% en los últimos meses. Cuáles son los valores actuales y qué factores explican la recuperación
El Departamento Nacional de Estadística reporta un incremento en la población de adultos mayores, un fenómeno que tiene retos sociales y económicos asociados
El Banco Ciudad llevará a cabo una nueva subasta virtual el próximo 31 de marzo, en la que se ofrecerán seis propiedades ubicadas en los barrios de Mataderos, Belgrano R, La Boca, Flores y Retiro. Los inmuebles tienen precios base que van desde los US$31.200 hasta los US$111.000 y las ofertas, con precios fijados en dólares, podrán abonarse en pesos.La BocaUno de los inmuebles disponibles es un departamento de un ambiente ubicado sobre la avenida Almirante Brown al 1400, esquina Lamadrid. Situado en el sexto piso y con disposición al contrafrente, la unidad cuenta con un ambiente único con balcón, cocina independiente y baño completo. Su precio base es de U$S31.200 y requiere un depósito en garantía de U$S936.El licuado ideal para el desayuno que fortalece el cerebro y cuida la memoriaOtra de las propiedades en subasta es un departamento de tres ambientes ubicado en el barrio de La Boca, sobre Martín Rodríguez 1151, esquina Lamadrid. Situado en el cuarto piso, con disposición al contrafrente, se accede a la unidad saliendo del ascensor a la izquierda. Según lo visualizado, cuenta con un hall de entrada, un estar-comedor con balcón, dos dormitorios, un baño con ducha y cocina. Su precio base es de US$40.800 y requiere un depósito en garantía de US$1224.Cuánto cuesta construir una casa de 70m2 hoyEn MataderosEn la subasta también se ofrece un departamento de tres ambientes ubicado en José León Suárez 2327, en el barrio de Mataderos. Esta propiedad, al frente, se desarrolla en planta baja y consta de dos dormitorios (uno de ellos con placar), un amplio living-comedor, un baño completo, un paso distribuidor y una cocina con salida a un patio interno. El edificio, con un total de 10 unidades funcionales, está conformado por planta baja y tres pisos. El precio base de este departamento es de US$60.000 y requiere un depósito en garantía de US$1380.Otra de las subastas es de una casa sobre lote propio en Severo García Grande de Zequeira 5807. Ubicada en una esquina, cuenta con una vivienda que se encuentra en mal estado de conservación y no es apta para ser habitable. La construcción incluye un dormitorio en planta alta, baño, cocina-comedor con salida a un patio y una escalera externa que lleva a la terraza.Arreglaban una calle y se encontraron con un valioso tesoro de los tiempos medievales debajo del asfaltoEl terreno posee una superficie total de 108,60 m², con aproximadamente 99 m² edificados. El precio base es de U$S93.150 y el depósito en garantía de U$S2.794,50.En RetiroSe subastará un dúplex de tres ambientes en Talcahuano 1021/23. Ubicado en los pisos 9° y 10°, este departamento se destaca por su diseño en dúplex y su distribución funcional. En el 10° piso, al frente, se encuentra la entrada principal, que da acceso a una habitación, un toilette, cocina, living comedor y un amplio balcón terraza.Desde la habitación, una escalera interna conecta con el 9° piso, situado al contra frente. En este nivel se encuentran una segunda habitación, un baño completo, un vestidor y un balcón con vista a un patio interno. La propiedad cuenta con una superficie total de 93,35 m², de los cuales 62,79 m² son cubiertos y 30,56 m² descubiertos. El precio base es de US$111.000 y el depósito en garantía de US$3300.En Belgrano REn el barrio de Belgrano R, se encuentra disponible un departamento de tres ambientes al contrafrente, ubicado en Zapiola 1723, en el quinto piso. La propiedad consta de un estar comedor, cocina, lavadero, hall de distribución, un baño completo y dos dormitorios. Su precio base es de US$93.000 y requiere un depósito en garantía de US$2790.Compró todo un pueblo deshabitado de España sin saber el idioma y lo va a reconvertir: "Supe que ese era mi futuro"En FloresSe subasta un departamento de tres ambientes al contrafrente, ubicado en Lautaro 460/62, primer piso por escalera. La propiedad consta de un living-comedor, hall distribuidor, dos dormitorios (uno de ellos con salida a terraza), cocina y baño. El precio base es de US$82.400 y requiere un depósito en garantía de US$2472.Cómo participar de la subasta del 31 de marzoLos interesados deberán inscribirse previamente en la plataforma del Banco Ciudad. Si bien el precio de los inmuebles que se subastan está expresado en dólares, los pagos deberán realizarse en pesos conforme la cotización del dólar BCRA.El procedimiento para participar de la subasta es el siguiente:Inscribirse en el portal del Banco Ciudad y constituir un domicilio electrónico (un correo de email).Constituir una garantía de oferta equivalente al 10% del valor de base establecido para cada lote, hasta 48 horas hábiles anteriores a la fecha de la Subasta.Ser mayores de edad.Tener en consideración que de resultar adjudicatarios, deberán tributar el 21% de IVA sobre el precio de venta.
A pesar de la baja en la oferta dolarizada, los valores promedio subieron 26,7% interanual. La demanda en ese segmento de alquileres se mantiene activa, concentrada en unidades bien ubicadas y con estándares altos
Mientras que la mayoría de las regiones celebraron un año de producción histórica, las ocho que no lograron tocar estos niveles subrayan la necesidad de un enfoque más integral para abordar las disparidades subnacionales. ¿Cuáles son?
Diana Bustamante, nueva agente especial de la compañía, afirmó que la decisión permitirá beneficiar a más de cinco millones de familias
Esta modalidad, que permite adquirir una propiedad antes de que esté construida o terminada, presenta tanto oportunidades económicas como desafíos legales y financieros
Algunas obras ni empezaron y otras quedaron con escasos avances.Las denuncias ante la Justicia y las empresas señaladas.
Inmobiliaria deberá devolver el monto cobrado por departamento en Surquillo por 10 años de deficiencias. El histórico fallo en Indecopi sentaría un importante precedente
Un marketplace especializado en la compra y venta de activos corporativos hará una subasta de inmuebles de forma online. El remate será el viernes 28 de marzo e incluirá dos departamentos, un chalet y dos inmuebles comerciales.En el caso de los departamentos, existe una propiedad de 2 ambientes de 36 m2 y otra de 3 ambientes ambos ubicados en Olivos y Béccar respectivamente. Los dos son muy luminosos y se ubican sobre y con acceso directo a la zona de avenidas, transportes públicos y comercios gastronómicos. Los precios bases arrancan en US$50.000, informan desde Superbid, la empresa que realiza la subasta.Cuánto cuesta hoy construir una casa "barata" de 60 a 80 metros cuadradosLos inmuebles se encuentran ubicados en distintas zonas del Gran Buenos Aires, que incluyen Olivos, Béccar, Pilar, Carapachay y La Matanza.¿Cuáles son las propiedades que se subastan?OlivosUn departamento de dos ambientes de 36 m², con una antigüedad de 40 años. Está ubicado en un quinto piso, sobre la avenida Maipú, al 2669, y cuenta con un living, un dormitorio, cocina separada de los ambientes y ventilación hacia el pulmón del edificio.El sitio web donde se oferta asegura que es muy luminoso y que se ubica sobre y con acceso directo a la zona de avenidas, transportes públicos y comercios gastronómicos. El precio base arranca en US$105.000.BéccarUn departamento de cuatro ambientes, que cuenta con tres dormitorios, living comedor, cocina integrada y cochera, aunque no especifica el metraje.Cepo cambiario: especialistas responden que pasará con los precios de las propiedades si se levanta o hay una devaluaciónSe encuentra ubicado en un tercer piso, en la calle Neyer al 600, en la zona de Béccar. La página web asegura que es muy luminoso y está localizado en un complejo con espacios comunes arbolados. Además, se encuentra cercano a las avenidas, estación de trenes y a zonas comerciales. El precio base arranca en US$ 50.000.PilarSe trata de un chalet de estilo campo, de cinco ambientes, ubicado en Pilar, sobre la calle Los Manzanos, al 1100, en el "Barrio La Esmeralda", a metros de la Autopista Panamericana y cerca del centro comercial Las Palmas del Pilar.Cuenta con una superficie de 720 m², donde se encuentran un living integrado a la cocina y al comedor diario, un salón de recepción apto oficina o consultorio, dependencia de servicio, cuatro dormitorios, parque, pileta con vestuario y baño.Según la página web, "es muy luminoso y está en impecable estado" y tiene un precio base de US$140.000.CarapachayUn local de 31 m², ubicado en zona norte, sobre H. Quiroga, al 4100, a 300 metros de la estación Villa Adelina.Construyen un edificio de US$200 millones que será emblemático en Buenos AiresTiene 15 años de antigüedad, no tiene expensas, es apto gastronomía y, según el sitio web, "su estado es muy bueno y se encuentra en el radio del centro comercial de la zona".El precio base para comenzar a subastar es de US$40.000.La MatanzaPor último, en la zona de González Catán Centro se subasta un local cubierto de 416 m², con opción de utilizarse también como depósito. El inmueble se encuentra ubicado sobre la Av. Juan Manuel de Rosas al 14.300 (R3), a metros de Calderón de la Barca.Se trata de un local con superficie libre de columnas, con losa preparada para seguir edificando en los primeros 17 metros. Cuenta con doble cortina metálica en el frente y 2 baños; en uno de los laterales de 4 x 17 tiene posibilidad de dividir y hacer oficinas. Según la página web, "se encuentra en buen estado, con 40 años de antigüedad".La oferta inicial para comenzar a subastar en este caso es de US$105.000.
El mercado inmobiliario porteño muestra una fuerte demanda por un tipo de vivienda en particular. Cómo impacta el crédito hipotecario. Los valores, barrio por barrio
En la mayoría del territorio nacional se presentarán precipitaciones de alta intensidad en las horas de la tarde, de acuerdo con la entidad metereológica
Se le imputaron los delitos de concierto para delinquir agravado y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones de uso privativo de las fuerzas armadas, cargos que no fueron aceptados
Un informe privado reveló que la cantidad de inmuebles en venta disminuyó. Actualmente, hay 70.142 departamentos en oferta en CABA, con una caída de 5,39% interanual. Qué zonas tienen más unidades para comercializar
El precio de publicación de los departamentos en zona norte aumenta, aunque a un ritmo por debajo de los precios de la Ciudad. Así lo confirmaron los números del último informe de Zonaprop, que muestran que en zona norte los valores subieron 3,8% en los últimos 12 meses, mientras que en CABA la suba de precios en el mismo período fue de 8,1%, es decir, casi el doble.Este fenómeno se explica porque los valores de CABA bajaron en la pandemia, y hoy, poco a poco se van recuperando. En zona norte se dio la situación inversa: al vivir el boom del verde, la demanda aumentó y los precios no solo no bajaron, sino que subieron. "Ahora Capital volvió a ser una zona buscada, por lo que los valores están subiendo y, dado que tienen que recuperarse, suben por encima de zona norte", explica Diego Cazes, director general de L.J. Ramos.ARBA extendió la fecha de pago del impuesto inmobiliario: cómo acceder a los descuentosEfectivamente, aunque durante el 2024 los precios en CABA subieron un 6,8% y registraron el mayor aumento en el metro cuadrado de publicación en los últimos siete años, los valores cayeron un 24% entre 2019 y 2023. Esto muestra que todavía resta mucho crecimiento para alcanzar los números del 2018.Repasando los números de febrero de zona norte, el precio medio de los departamentos subió 0,7% en ese mes y el metro cuadrado se ubicó en US$2260. De esta forma, acumula un aumento del 1,3% en los dos primeros meses del año.Bajándolo a tipologías específicas, un departamento de dos ambientes y 50 m² tiene un valor de US$111.000, mientras que un tres ambientes de 70 m² asciende a US$168.000.El secreto de la zona que pasó de 8000 a 100.000 habitantes en 25 años y no encuentra su techoBarrio por barrioSi se analizan los precios barrio por barrio, Vicente López se mantiene en el podio del ranking, con un metro cuadrado promedio a US$3347. La Lucila lo sigue, con US$3322 y Olivos va por detrás, con valores de metro cuadrado medio de US$2999.Del otro lado, Barrio Infico se posiciona como el barrio más económico, con un precio medio de US$921/m². Le siguen en el ranking Grand Bourg (US$947/m²) y José C. Paz oeste (US$976/m²).De qué murió Frederik, el príncipe de Luxemburgo de 22 añosSin embargo, a la hora de analizar la variación de precios en zona norte, El Talar es el barrio que más creció en el último año, con un 22,8% de aumentos. Le sigue Rincón de Milberg, con un 13,7% de subas en los valores, y Billinghurst, con un 12,7% de incremento.El aumento en los precios se da en un contexto de reactivación del mercado inmobiliario, impulsado por la reaparición de los créditos hipotecarios UVA (actualmente ofrecidos por 24 bancos). Se suma una creciente demanda, que llevó a cerrar el 2024 con casi 55.000 operaciones inmobiliarias en la ciudad de Buenos Aires. El blanqueo, el cambio fuerte de expectativas, la estabilidad cambiaria y los precios, que se mantienen históricamente bajos, son otros factores que se suman a la ecuación y que podrían seguir empujando para arriba los precios.
El profesor de Energía y Sostenibilidad de la Universidad Javeriana Camilo Prieto advirtió que la infraestructura de transmisión y distribución opera con deficiencias desde hace décadas, con falta de mantenimiento y modernización
Las manifestaciones y bloqueos completan cinco días sin que el Estado llegue a un acuerdo con el gremio campesino, que pide que se registre un reajuste en el precio de la carga de arroz
En el Día de la Mujer, crece el protagonismo femenino en el sector. Cada vez más mujeres lideran búsquedas de viviendas. Eligen con un perfil exigente, analizan detalles y definen operaciones. Cómo influyen la brecha salarial, el acceso al crédito y las nuevas tendencias en el sector
Una inusual temporada de lluvias adelantadas aumenta la vulnerabilidad en zonas del piedemonte sur de la cordillera oriental, según el meteorólogo
Los precios de los inmuebles muestran una recuperación tras la caída que se frenó a fines de 2023. Qué factores impulsan el repunte y por qué, conviene comprar ahora antes de que los valores sigan en ascenso
La resolución judicial aclara los límites legales en la regulación de impuestos al consumo, y podría afectar las normas locales de cada departamento
Con la medida el Estado colombiano buscar mitigar el impacto económico en más de 1,3 millones de usuarios en esta región del país
Todos los meses el Banco Ciudad realiza subastas de inmuebles por herencias vacantes, en forma online, y en este caso por cuenta y orden del Hospital Garrahan. Se trata de propiedades que han sido donadas por particulares al hospital y lo recaudado por la venta será destinado a la adquisición de equipamiento e infraestructura. El próximo remate virtual será el 12 de marzo a partir de las 11 hs e incluirá cuatro propiedades.Uno de los inmuebles encuentra ubicados en Mar del Plata y otros tres en Nuñez y Boedo, en CABA. Los precios base están fijados en pesos. Estas unidades residenciales tienen valores iniciales que oscilan entre los $36.000.000 y los 200.000.000 millones.¿Cuáles son las propiedades que se subastan en marzo?Mar del PlataUn departamento de tres ambientes, ubicado en la calle Buenos Aires 2452/64 U.F piso 4° "B", Mar del Plata. Consta de estar comedor, balcón corrido, baño completo, cocina lavadero y un dormitorio. La superficie total es de 44,50 m² y se ofrece por un precio base de $67.800.000NúñezUn departamento de tres ambientes al frente ubicado en Crisologo Larralde 2316 piso 7° Unidad funcional "23â?³. Cuenta con un ingreso principal y otro de servicio. Consta de estar comedor, dos dormitorios, balcón terraza, baño completo , toilette, cocina amplia y balcón lateral con lavadero. Cuenta con una baulera ubicada en la azotea. La superficie total es de 92,61 m² y se ofrece por un precio base de $200.000.000.Un departamento de dos ambientes al frente ubicado en Crisólogo Larralde 2320 piso 7°, Unidad funcional "21â?³. Cuenta con un ingreso principal y otro de servicio. Consta de estar comedor, un dormitorio con placard , balcón corrido al frente, baño completo con bañera, cocina y un balcón sobre aire y luz cubierto con lavadero. La superficie total es de 41,80 m² y se ofrece por un precio base de $ 110.000.000.BoedoUn departamento de dos ambientes en Maza 876 Piso 5° 17, ubicado en el cuerpo medio ventilando hacia un patio interno. Cuenta con un estar comedor, un dormitorio con placard embutido, balcón corrido al frente, baño completo y cocina con espacio para lavarropas. La superficie total es de 38,58 m² y se ofrece por un precio base de $36.000.000.Los interesados deberán inscribirse previamente en la plataforma del Banco Ciudad. A diferencia de otras subastas, en las cuales los precios están expresados en dólares, en este caso los pagos se informan y abonan en pesos .El procedimiento para participar de la subasta es el siguiente:- Inscribirse en el portal del Banco Ciudad y constituir un domicilio electrónico (un correo de email) hasta el 11 de marzo.- Constituir una garantía de oferta equivalente al 10% del valor de base establecido para cada lote, hasta 48 horas hábiles anteriores a la fecha de la Subasta.- Ser mayores de edad.
La decisión de eliminar el monopolio rentístico genera incertidumbre. Los departamentos temen pérdidas de ingresos, pero el potencial para competir e innovar podría cambiar las reglas del juego
IRSA, la empresa liderada por Eduardo Elsztain, dueño del Alto Palermo, Paseo Alcorta, Patio Bullrich, DOT y Abasto, entre otros shoppings, sigue vendiendo lotes en el proyecto más ambicioso de vivienda que tiene hoy el grupo. El mega emprendimiento "Ramblas del Plata", de US$1800 millones de inversión, ubicado en la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors, avanza con la venta de cinco lotes más, que se suman a los dos que la compañía ya vendió a fines de enero pasado.Así lo anunció recientemente IRSA en un comunicado a través de la Comisión Nacional de Valores (CNV), que detalla que concretaron esta operación con diferentes desarrolladores, a través de boletos de permuta. Más concretamente, el monto de la operación suma US$24,1 millones, que será abonado a IRSA mediante un anticipo en efectivo y metros cuadrados vendibles a recibir en el futuro.ARBA ya habilitó el pago del impuesto inmobiliario: cuándo vence y cómo acceder a los descuentosLos cinco lotes abarcan en conjunto una superficie de 9942 m² y una superficie vendible total estimada de 31.102 m². Forman parte de la primera etapa del proyecto, que consta de un total de 14 lotes con 126.000 m²; estos, a su vez, representan el 18% de la superficie vendible total de proyecto.Los primeros lotes que se vendieron alcanzaban una superficie conjunta de 10.525 m² y una superficie vendible estimada de 40.000 m². En ese caso, el valor de la operación fue de aproximadamente US$23,4 millones, de los cuales el 30% se abonó al momento de la firma, mientras que el saldo de US$16,4 millones se pagará con la firma de las escrituras y la entrega de la posesión.Alquileres: cuánto aumentarán los contratos que se ajustan en marzo 2025Mientras avanza la firma de los acuerdos para la comercialización de la primera etapa, la compañía continuará con los trabajos de infraestructura en el predio, preparando el terreno ubicado en el sur de la Ciudad de Buenos Aires, para el desarrollo del barrio.Una zona en transformaciónEl proyecto de US$1800 millones de inversión, que se desarrollará en tres etapas, contempla la construcción de 6000 unidades de vivienda, además de oficinas, locales comerciales, escuelas, un hotel y un paseo peatonal costero. El predio total abarca 72 hectáreas, de las cuales 32 fueron cedidas a la ciudad para la creación de un parque público. Desde IRSA señalaron que el desarrollo apunta a un segmento similar al de Puerto Madero y que para 2028 podrían instalarse los primeros residentes en este nuevo barrio porteño.Cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 añosEl predio donde se levantará "Ramblas del Plata" tiene una historia particular. En 1962, Boca Juniors adquirió estos terrenos con la intención de construir un estadio para 140.000 personas y un gran polo deportivo. Sin embargo, el proyecto nunca se concretó y las tierras quedaron en desuso. En 1991, el club vendió el predio a la sociedad Santa María del Plata por US$22 millones. En 1997, IRSA adquirió estos terrenos y un plan maestro para su desarrollo por US$51 millones.Con la venta de los primeros lotes, la empresa comienza a materializar un proyecto que lleva décadas en gestación y que promete transformar la zona sur de la ciudad, incorporando un nuevo polo urbano con características similares a Puerto Madero. La apuesta marca el regreso del grupo a la construcción de viviendas, un sector en el que no invertía desde el desarrollo del complejo Horizons en Vicente López, inaugurado en 2010.
En medio del alto costo de vida en Nueva York, encontrar un alquiler a precios económicos es un desafío. Sin embargo, el programa de vivienda asequible ofrece una oportunidad única en Longview, un moderno desarrollo residencial en Brooklyn. Este complejo cuenta con departamentos de uno y dos dormitorios con precios que comienzan en 874 dólares mensuales. Para quienes buscan un hogar en una de las zonas más codiciadas de la Gran Manzana, esta es una alternativa a considerar.Ubicación y características de Longview, el complejo de departamentos asequibles en BrooklynLongview se encuentra en 380 4th Ave, Brooklyn, en la intersección de Park Slope y Gowanus, dos de los barrios más atractivos del distrito. Con un diseño vanguardista, el edificio combina la arquitectura clásica de las casas de piedra rojiza con un estilo contemporáneo. Los residentes tienen acceso directo a Manhattan y Prospect Park, lo que permite disfrutar de la vida urbana sin renunciar a los espacios verdes, según explicaron en el portal web del programa.El edificio ofrece una amplia variedad de servicios, como estacionamiento cubierto, espacio para bicicletas, estaciones de carga para vehículos eléctricos y gimnasio. Además, cuenta con una terraza en la azotea, áreas de recreación al aire libre y espacios comunes con conexión wifi.Los departamentos incluyen electrodomésticos de alta gama, aire acondicionado, lavavajillas y pisos de madera. En cuanto a la política de mascotas, se permite un perro por unidad, con restricciones de raza.Cuáles son los requisitos para alquilar estos departamentos en Nueva YorkLas viviendas se encuentran disponibles bajo distintos niveles de ingreso mínimo y máximo según el tamaño del hogar. Las opciones son las siguientes:Unidades de un dormitorio - hasta 40% del Ingreso Medio del ÁreaRenta mensual: US$874.Unidades disponibles: 18.Ingresos requeridos: una persona, entre US$35.589 a US$43.480 al año; dos personas, entre US$35.589 a US$49.720 al año; tres personas, entre US$35.589 a US$55.920 al año.Unidades de dos dormitorios - hasta 40% del Ingreso Medio del ÁreaRenta mensual: US$1031.Unidades disponibles: dos.Ingresos requeridos: dos personas, entre US$42.892 a US$49.720 al año; tres personas, entre US$42.892 a US$55.920 al año; cuatro personas, entre US$42.892 a US$62.120 al año; cinco personas, entre US$42.892 a US$67.080al año.El desarrollo también ofrece unidades bajo el 60% y el 90% del Ingreso Medio del Área, con alquileres de hasta US$2532. Las condiciones de ingreso se ajustan según el tamaño del hogar y pueden cambiar con el tiempo.Hasta cuándo hay tiempo para inscribirse para la lotería de departamentos en BrooklynEl desarrollo de Longview forma parte del Programa de Vivienda Inclusiva y se beneficia de una exención fiscal otorgada por el Departamento de Preservación y Desarrollo de Vivienda de la ciudad. Para acceder a estas unidades, los interesados deben completar un formulario antes del 28 de abril de 2025.La solicitud puede presentarse en línea a través del portal oficial de Housing Connect o enviarse por correo postal. En caso de optar por la segunda opción, se debe mandar un sobre con dirección propia a Longview c/o AFNY 365 Flushing Ave Suite 505, Brooklyn, NY 11205.Solo se permite una solicitud por persona o grupo familiar. Enviar más de una postulación podría resultar en la descalificación del proceso. Además, los postulantes deberán cumplir con criterios adicionales de selección y someterse a una revisión detallada de su elegibilidad.Beneficios y costos adicionales de alquilar estos departamentos en Nueva YorkLos inquilinos serán responsables del pago de la electricidad, que incluye la calefacción y la cocina. Sin embargo, el consumo de agua caliente está cubierto en el precio del alquiler. El Affordable Housing Program, que respalda este proyecto, busca facilitar el acceso a viviendas de calidad en zonas con alta demanda habitacional.Para quienes buscan una opción accesible en Brooklyn sin renunciar a la comodidad y los servicios de un complejo moderno, Longview representa una oportunidad destacada dentro del mercado de alquileres en Nueva York.
Una consultora relevó la superficie disponible que sigue sin uso.El plan oficial para incentivar su reconversión a viviendas está frenado.
Además se subastan duplex de 1, 2 y 3 ambientes a precios iniciales menores a los del mercado en varios barrios porteños. Cuáles son los requisitos
Adoptar un perro es una decisión que implica compromiso y responsabilidad, pero también marca un antes y un después en la vida de muchas personas. Para algunos, llega con la independencia al mudarse solos, mientras que para otros representa el inicio de una nueva etapa en su hogar. Sin embargo, cuando el espacio es reducido, como en un departamento, las razas toy se convierten en una opción ideal. Estos perros no solo destacan por su tamaño compacto, sino también por su energía inagotable y su apariencia tierna, que los hace parecer cachorros incluso cuando ya son adultos.Como todos los seres vivos, los perros también atraviesan el proceso de envejecimiento. Sin embargo, en algunas razas este cambio es más evidente que en otras, ya que los perros toy conservan su apariencia y energía de cachorros, incluso en sus últimos años de vida. En relación con estas mascotas, el sitio especializado ExpertoAnimal dio a conocer cuáles son las razas toy más populares, y detalló sus características, temperamento y la manera en que se relacionan con sus familias:1. Yorkshire TerrierCon un peso máximo de 3 kg, el Yorkshire Terrier posee un pelaje largo y sedoso, característico por su color marrón y gris plata. Son perros cariñosos, alertas y protectores con su familia, además de ser fáciles de educar. En sus orígenes, eran utilizados para cazar ratas en Inglaterra.2. ChihuahuaOriginario de México, el Chihuahua pesa entre 1,5 y 4 kg. Es un perro territorial, valiente y leal a su familia. A pesar de su tamaño diminuto, tiene una gran personalidad y suele mostrarse protector con sus tutores. Mismo, con una buena socialización, puede ser cariñoso y sociable.3. Ratón de PragaCon un peso de 2,6 kg, esta raza se distingue por pelo corto. Es un perro afectuoso, inteligente y muy leal a su familia. Además, su tamaño compacto y su carácter enérgico lo convierten en un excelente compañero para hogares pequeños.4. Caniche ToyEsta variante de caniche pesa entre 2 y 2,5 kg y es extremadamente obediente e inteligente, lo que facilita su adiestramiento. Su pelaje rizado y esponjoso requiere cuidados regulares para evitar enredos. Además, son perros juguetones, sociables y muy afectuosos con su familia.5. PapillónTambién llamado perro mariposa por la forma de sus orejas, pesa entre 1 y 5 kg. Es un perro activo, inteligente y elegante, popular entre la nobleza en siglos pasados. Son muy ágiles y pueden destacar en deportes como la agilidad canina.6. PomeraniaDe aspecto esponjoso y leonado, pesa entre 1,5 y 3,5 kg. Su pelaje abundante le da una apariencia de pequeño león. Además, es una raza sociable, enérgica y juguetona, perfecta para familias activas. De todas formas, requiere cepillado frecuente para mantener su pelo en buenas condiciones.7. Bichón MaltésCon un peso de unos 3 kg, posee un pelaje blanco y sedoso que necesita cuidados regulares. Es un perro alegre, cariñoso y con una gran necesidad de compañía, por lo que no tolera bien la soledad. De todas formas, su carácter tan especial lo convierte en un excelente perro de terapia.8. Bichón BoloñésSimilar al Maltés, pesa menos de 4 kg y su pelo largo forma mechones. Es una raza tranquila, afectuosa y leal, que disfruta de la compañía de su familia. Además, se adapta bien a la vida en interiores y no requiere tanto ejercicio como otras razas toy.9. Lebrel ItalianoTambién llamado galgo italiano, mide entre 32 y 38 cm y pesa menos de 5 kg. Es un perro pequeño, esbelto, elegante y muy cariñoso con su familia y, a pesar de su apariencia delicada, suelen ser activos, debido a que disfrutan del ejercicio moderado. Es importante tener en cuenta que su piel fina lo hace sensible al frío.10. Shih TzuCon su rostro plano y su abundante pelaje, el Shih Tzu destaca por su encanto inconfundible. Es una raza extremadamente sociable y cariñosa, perfecta para convivir con toda la familia. Además, su nivel de actividad no es muy alto, lo que lo convierte en un excelente compañero para la vida en departamento. Sin embargo, su largo pelaje requiere cuidados regulares para evitar enredos.
La ruta, que atraviesa paisajes impresionantes, no solo es conocida por su belleza natural, sino por ser escenario de la tragedia que dejó el Nevado del Ruiz en 1985
El meteorólogo colombiano explicó que las precipitaciones puede ser mortales y, por esa razón, hizo un llamado urgente a las autoridades
Todos los meses el Banco Ciudad realiza subastas de inmuebles por herencias vacantes, en forma online, y lo recaudado se destina al Fondo Educativo Permanente de la Ciudad. El próximo remate virtual será el 12 de marzo a partir de las 12 e incluirá seis propiedades, de las cuales dos son de tipo PH.Los inmuebles se encuentran ubicados en distintos barrios porteños: Parque Patricios, Balvanera, Recoleta, Caballito, Paternal y Villa del Parque. Las ofertas, con precios base fijados en dólares, podrán abonarse en pesos.Estas unidades residenciales tienen valores iniciales que oscilan entre los US$35.000 y los US$85.000.¿Cuáles son las propiedades que se subastan en marzo?Parque PatriciosUn departamento de tres ambientes, ubicado en el piso 1° UF. 25 de Catulo Castillo 2539/43: tiene hall de acceso, comedor, cocina con lavadero, dos dormitorios y baño completo. La superficie total es de 46,18 m² y se ofrece por un precio base de US$44.000.BalvaneraSe trata de un monoambiente interno ubicado en Viamonte 2243/45/47 Piso 6° "E" ; cuenta con kitchinette en armario y baño con ducha, con una superficie de 30,20 m² y un precio base US$35.000.RecoletaUn departamento tipo dúplex de tres ambientes, ubicado en Pte. Uriburu 1010/18, Piso 10° "B" y piso 11° UF. 97. Se accede por el piso 10 en el que hay living comedor, cocina y balcón corrido al frente. Luego por escalera interna se llega al piso 11 que cuenta con dos dormitorios y baño completo. La superficie total es de 61,79 m². El precio base es de US$80.000.CaballitoDepartamento tipo PH de tres ambientes, ubicado en Hualfin 827/29 Piso 1° "2â?³. Se trata de un departamento al frente en primer piso por escalera y consta de hall de entrada, living comedor, dos dormitorios, baño y cocina con lavadero. La superficie total es de 75,69 m² y el precio base es de US$59.000.Villa del ParqueDepartamento de dos ambientes ubicado en Baigorria 3501/05 Piso 4° "B" al frente con orientación sudeste y buena calidad lumínica. Cuenta con estar comedor, un dormitorio, cocina con lavadero, baño completo y balconaje corrido. La superficie total es de 47,56 m² y el precio en el que se presenta para la puja es de US$53.000.PaternalDepartamento tipo PH ubicado en Avalos 341, PB "4â?³ y el acceso es por un pasillo común descubierto. En PB cuenta con hall de entrada, comedor, dormitorio, cocina y baño. Por escalera interna ubicada en el patio de la cocina se accede a la azotea donde existe una construcción que consta de dos dormitorios, cocina y baño. La superficie total es de 109,51 m². El precio base es de US$47.500.Los interesados deberán inscribirse previamente en la plataforma del Banco Ciudad. Si bien el precio de los inmuebles que se subastan está expresado en dólares, los pagos deberán realizarse en pesos conforme la cotización del dólar BCRA.El procedimiento para participar de la subasta es el siguiente:Inscribirse en el portal del Banco Ciudad y constituir un domicilio electrónico (un correo de email) hasta el 12 de febrero.Constituir una garantía de oferta equivalente al 10% del valor de base establecido para cada lote, hasta 48 horas hábiles anteriores a la fecha de la Subasta.Ser mayores de edad.Tener en consideración que de resultar adjudicatarios, deberán tributar el 21% de IVA sobre el precio de venta.