depósitos

Fuente: Infobae
01/07/2025 08:22

Amazon ya cuenta con un millón de robots en sus depósitos

La integración de tecnología avanzada en la logística ha impulsado la productividad. El 75% de sus envíos en todo el mundo cuentan con algún tipo de asistencia robótica

Fuente: Infobae
24/06/2025 18:20

Mujeres con Bienestar Edomex 2025: cómo están siendo distribuidos los depósitos de junio

Algunas beneficiarias ya comenzaron a ver reflejado su tercer pago del año

Fuente: Infobae
23/06/2025 07:50

Plazo fijo: cuáles son los bancos que más pagan por depósitos de $1 millón

Las diferencias de rendimiento entre entidades tradicionales, regionales y digitales superan los $7.000 en un mes y generan un abanico de opciones para quienes colocan capital a 30 días

Fuente: Infobae
21/06/2025 02:07

Inflación en descenso: por qué no bajan también las tasas de interés para depósitos y créditos

Los préstamos en pesos a empresas y personas aumentaron en mayo, alcanzando el mayor nivel desde 2021, aunque el costo financiero continúa alto en valores reales. Los factores determinantes

Fuente: Infobae
17/06/2025 20:25

Beca Rita Cetina y Benito Juárez 2025: cuándo se terminan los depósitos de junio y en qué mes es el siguiente pago

Lo apoyos de las becas se entregan de forma bimestral durante los 10 meses que dura el ciclo escolar

Fuente: Infobae
17/06/2025 07:13

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de 500.000 pesos

Entidades digitales, bancos regionales y compañías financieras muestran tasas superiores a las ofrecidas por las grandes instituciones del sistema tradicional

Fuente: Infobae
16/06/2025 04:21

Una doctora explica cómo el alcohol afecta a tu metabolismo: "Incrementa los depósitos de grasa"

La médica y divulgadora Isabel Vina detalla qué sucede cuando ingerimos esta sustancia

Fuente: Infobae
09/06/2025 07:04

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón

Varias entidades ajustaron sus rendimientos en la última semana y ofrecen ganancias superiores para quienes eligen inversiones a corto plazo. La brecha entre financieras grandes y chicas continúa ampliándose

Fuente: Infobae
06/06/2025 00:00

Nueva 'estocada' del BCE a los ahorradores en letras del Tesoro y depósitos: "Su rentabilidad da pena"

Desaparecen del mercado los plazos fijos a un año con intereses del 3% y los de la deuda española no superan el 2%

Fuente: La Nación
05/06/2025 13:18

Qué cambia en la venta de autos, inmuebles y depósitos bancarios con la nueva normativa de la UIF

La Unidad de Información Financiera (UIF) actualizó los umbrales que obligaban a bancos, concesionarias, escribanías y otros sujetos obligados a reportar operaciones sospechosas. Con la nueva normativa, se alivian los requisitos para la compra de autos, la adquisición de inmuebles y los depósitos bancarios, entre otras transacciones.La resolución, que ya fue publicada en el Boletín Oficial, establece nuevos montos a partir de los cuales las entidades deben exigir documentación respaldatoria o realizar reportes a la UIF.Compra de autos: nuevos límites y menos trabasUno de los sectores más impactados es el automotor. Hasta ahora, cualquier operación superior al equivalente a US$10.000 en pesos, aproximadamente, debía ser reportada como sospechosa. Con la nueva resolución, ese límite se eleva a unos US$50.000, lo que permitirá comprar autos sin tantas exigencias de información adicional.Además, los concesionarios ya no están obligados a indagar sobre el origen de los fondos si el pago se realiza con dinero bancarizado, lo que en la práctica elimina buena parte de los obstáculos para cerrar operaciones.Compra de inmuebles: menos exigencias para operaciones en blancoEn el mercado inmobiliario también habrá cambios significativos. Hasta ahora, operaciones por montos relativamente bajos podían disparar alertas automáticas. Con la actualización, la UIF eleva los umbrales para el control de compraventa de inmuebles, lo que reduce la cantidad de documentación respaldatoria exigida.Según fuentes del sector, esto podría destrabar operaciones en pesos o dólares que estaban demoradas por los requisitos extra de información patrimonial. Los escribanos seguirán reportando aquellas transacciones que se realicen en efectivo por montos elevados, pero se flexibilizan las condiciones si el dinero proviene de cuentas bancarias.Depósitos bancarios: suben los umbrales de reporteLos depósitos bancarios también tendrán un nuevo esquema. Hasta ahora, los bancos debían reportar operaciones desde $1.000.000. Con la nueva normativa, ese umbral se eleva hasta $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas.Además, las extracciones en efectivo ya no deberán ser reportadas automáticamente desde cualquier monto, sino solo cuando superen los $10.000.000. Lo mismo aplica para los saldos mensuales y las operaciones con plazos fijos o billeteras virtuales.La resolución se enmarca en un cambio de enfoque del Gobierno, que busca salir de un esquema de "sospecha por defecto" hacia un modelo basado en riesgo real y trazabilidad. "Queremos que el Estado deje de preguntarle constantemente a los ciudadanos de dónde sacaron su dinero si está bancarizado o declarado", explicaron fuentes oficiales.

Fuente: Perfil
05/06/2025 01:18

La UIF actualizó el umbral para depósitos bancarios y adquisición de bienes con el fin de potenciar el uso de los "dólares del colchón"

La decisión es parte del plan de "Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", que busca incentivar el uso de dinero no declarado. Leer más

Fuente: La Nación
04/06/2025 18:18

Reducen los controles para comprar autos, inmuebles y hacer depósitos bancarios

En el marco de las medidas anunciadas por el Gobierno para que los argentinos usen los dólares en el colchón, la Unidad de Información Financiera (UIF) flexibilizará en las próximas horas los controles para comprar autos, inmuebles y hacer depósitos bancarios en efectivo. Según la resolución a la que accedió LA NACION, firmada hoy, pero que se publicaría mañana en el Boletín Oficial, esas operaciones tendrán nuevos umbrales para quedar en la mira de los organismos de control. Según la normativa, sólo se informarán desde ahora las inscripciones de compraventa de inmuebles por montos superiores a setecientos cincuenta (750) salarios mínimos, vitales y móviles. Esto quiere decir a $235.050.000, o sea, unos US$200.000 al tipo de cambio de hoy. Previamente, estaba en los 200 salarios, o sea, $62.680.000.Para la compra de autos, en tanto, se informará a partir de la adquisición de automotores por un monto superior a $50.000.000. En la actualidad está en $43.423.202, según los expertos. "Los montos establecidos en el presente artículo serán actualizados de manera automática durante los meses de enero y julio de cada periodo, en base al porcentaje de incremento del Índice de Precios del Sector Automotor acumulado en los últimos 6 meses, a partir del día siguiente hábil de la fecha de la publicación en la página web de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina", dice el texto al que accedió este medio.El artículo dos de la norma estimó además que en el caso de clientes que realicen las operaciones sobre automotores por un monto anual que alcance o supere la suma de $115.000.000 [monto que también se actualizará en enero y julio], los sujetos obligados deberán definir un perfil del cliente, que estará basado en la información y documentación relativa a la situación económica, patrimonial y financiera (copia autenticada de escritura por la cual se justifiquen los fondos con los que se realizó la compra; documentación bancaria de donde surja la existencia de los fondos; documentación que acredite la venta de bienes muebles, inmuebles, valores o semovientes, por importes suficientes; declaración jurada de origen y licitud de los fondos y/o cualquier otra documentación que respalde la tenencia de fondos lícitos suficientes para realizar la operación) que hubiera proporcionado el cliente, y/o en la información y documentación que hubiera podido obtener el propio sujeto obligado. Los sujetos obligados no podrán requerir declaraciones juradas impositivas", se escribió. El monto estaba antes en los $100.207.388, según pudo verificar LA NACION. Los depósitos en efectivoCon relación a los depósitos en efectivo, el artículo 6 de la renovada legislación, habla de que se pedirá información sobre el origen de los fondos cuando superen los $12.536000, casi unos US$10.500 Actualmente, esa barrera estaba en los US$5000. "En aquellos depósitos por importes iguales o superiores a cuarenta (40) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles, los sujetos obligados [en este caso los bancos] deberán identificar a la persona que efectúe la operación, en los términos establecidos en la presente resolución, requiriéndole información y dejando constancia de ello, si es realizada por sí o por cuenta de un tercero, en cuyo caso, se procederá a recabar el nombre completo y/o denominación social de este último, y el número de documento o clave de identificación fiscal (CUIT, CUIL o CDI), según corresponda", se estimó en ese articulado. "Aquellas operaciones que se realicen utilizando algún medio de identificación con clave provisto previamente por el sujeto obligado al depositante, tales como tarjetas magnéticas, o los efectuados en cuentas recaudadoras, quedarán exceptuados del procedimiento de identificación de la persona que lo efectúa debiendo, no obstante, registrarse por cuenta de quién es efectuada la transacción", dijeron. "Cada sujeto obligado deberá tomar medidas tendientes a mitigar los riesgos de LA/FT/FP de aquellas actividades que operen altos volúmenes de dinero en efectivo a fin de aplicar medidas de debida diligencia reforzada en caso de que el sujeto obligado lo estime necesario en base a su análisis de riesgo", cerró sobre este punto de la norma. Los bancos deberán informar, de manera sistemática, todas las operaciones o transacciones realizadas en moneda local o extranjera que involucren entrega o recibo de dinero en efectivo por un valor igual o superior a los US$10.500 mencionados en efectivo. El reporte contendrá la siguiente información, según el decreto: datos identificatorios de la persona que realizó la transacción (operador de los fondos); de la persona en nombre de la cual se realizó la transacción (titular de los fondos) y de las personas vinculadas al producto al cual o desde el cual se destinan los fondos; el tipo de transacción y/u operación de que se trata (depósitos o extracciones); la fecha, el monto de la operación o transacción en pesos o su equivalente y la moneda de origen. El artículo 3 de la norma de la UIF, por tanto, señaló: "Suspéndase por única vez las actualizaciones de los umbrales previstos en los artículos 16 y 26 de la Resolución UIF N° 127/2012, procediéndose a la actualización periódica a partir de enero de 2026â?³.

Fuente: Perfil
03/06/2025 14:18

Damián Di Pace: "Hay un descalce entre la demanda de crédito y la cantidad de depósitos"

El periodista especializado en economía comentó que el crédito creció un 36%, mientras que los depósitos apenas aumentaron un 8%. Leer más

Fuente: Infobae
03/06/2025 02:50

Inquietud en los bancos: el crédito ya creció 36% en el año, pero los depósitos solo subieron un 8 por ciento

Se reduce la liquidez del sistema, lo que impactaría negativamente en el incremento de algunas líneas, por ejemplo hipotecarios. En las entidades buscan opciones alternativas para conseguir fondeo

Fuente: Infobae
29/05/2025 14:02

La rentabilidad del alquiler aumenta hasta el 6,39%, tres veces más que la que ofrecen las letras del Tesoro y los depósitos

Tarragona es la mejor capital para invertir en ladrillo, da unos rendimientos del 7,41%, y San Sebastián, la peor, con un 3,62%

Fuente: Infobae
28/05/2025 21:25

Becas del Bienestar 2025: por este motivo no habrá depósitos durante julio y agosto

Las autoridades confirmaron la suspensión del pago durante el siguiente bimestre

Fuente: Infobae
28/05/2025 18:20

Programas para el Bienestar 2025: estos son los beneficiarios que recibirán depósitos en junio

Los apoyos se distribuyen de forma mensual o bimestral, por lo que ciertas personas podrán cobrar su dinero a partir del siguiente mes

Fuente: Infobae
27/05/2025 00:04

Revelan en 'Ventaneando' que Alejandra Capetillo pidió depósitos bancarios en vez de regalos el día de su boda

Ale Capetillo por fin celebró su enlace religioso y se dice que casi la totalidad de la fiesta fue cubierta "por patrocinios"

Fuente: Infobae
17/05/2025 18:08

Becas para el Bienestar 2025: en qué meses no habrá depósitos para los beneficiarios

Todos los alumnos no recibirán el apoyo durante dos meses

Fuente: Infobae
17/05/2025 11:58

Flores El Patrón alerta sobre estafas: falsos sitios web piden depósitos y credenciales

A través de redes sociales, el influencer informó que no solicita pagos por medios no autorizados ni datos personales sensibles a sus clientes

Fuente: Infobae
16/05/2025 20:25

Beca Rita Cetina 2025: en qué meses no habrá depósitos para los beneficiarios

El programa le entrega a cada participante un apoyo bimestral de 1,900 pesos

Fuente: Infobae
12/05/2025 08:27

Plazo fijo: cuánto paga cada banco por depósitos de $500.000

Las tasas que ofrece cada entidad varían ampliamente. El diferencial de rendimiento en pesos puede implicar una diferencia de más de $3.900 en sólo un mes de colocación

Fuente: Infobae
12/05/2025 00:35

Depósitos y almacenes de empresas operan en el Centro de Lima, pese a prohibición: MML reconoce tener conocimiento

Solo en el jirón Junín, más del 50% de viviendas de esta manera. La gerente de Fiscalización en la Municipalidad Metropolitana de Lima admite fallas en la inspección

Fuente: Infobae
12/05/2025 00:05

Beca Rita Cetina 2025: cuántos depósitos recibirán los beneficiarios en el pago de mayo

Estudiantes de secundarias públicas en todo el país reciben este programa social de un total de mil 900 pesos bimestrales

Fuente: Infobae
10/05/2025 15:26

Restituyen depósitos de CTS para estos trabajadores públicos: Incluye pago de intereses por 10 años

La otra norma legal sobre la CTS ya fue promulgada. Se tendrán que reintegrar este pago que debió depositarse en los periodos entre mayo de 2014 y octubre de 2015

Fuente: Infobae
10/05/2025 01:45

En los últimos 12 meses, los depósitos bancarios crecieron 5 veces más rápido en dólares que en pesos

En créditos, la diferencia de ritmo fue de 151 a 99%. Las colocaciones en la divisa de EEUU, que habían caído tras el blanqueo, volvieron a crecer con el nuevo esquema cambiario

Fuente: Infobae
07/05/2025 23:18

Pensión del Bienestar 2025: calendario de pago de mayo se modifica y estos días no habrá depósitos

Este programa social beneficia a adultos mayores de 65 años, quienes reciben un total de 6 mil 200 pesos bimestrales

Fuente: La Nación
07/05/2025 17:00

Vuelven a subir los depósitos en dólares y dan nuevo impulso a los créditos en esa moneda

El final del cepo al dólar para la demanda de personas está generando el renacimiento de un círculo virtuoso que ya se había registrado de manera marcada entre octubre y febrero pasados en lo que podría llamarse el "submundo dólar" del sistema bancario argentino.Fue luego de que el blanqueo de capitales hiciera saltar de US$18.700 millones a US$33.500 millones el stock de depósitos privados en esa moneda bajo administración de los bancos, dotándolos de un muy holgado nivel de liquidez.En esos cinco meses, la colocación de préstamos en dólares (básicamente a empresas) creció a un ritmo de US$1280 millones por mes, mientras que otras firmas obtenían financiamiento por US$2.810 millones mensuales mediante la colocación de papeles de deuda (Obligaciones Negociables) en el mercado local.Aquel fenómeno, que había perdido impulso entre marzo y abril â??al sumarse a la caída de depósitos en dólares por US$3.800 millones que venían sufriendo los bancos desde diciembre por la crisis desatada por la incertidumbre cambiariaâ?? parece estar retomando bríos desde mediados de abril, es decir, tras haber quedado liberado el acceso al mercado cambiario.La situación parece comenzar a repetirse, aunque con un ímpetu menor, en las últimas semanas a partir del final del cepo y, en especial, en las primeras ruedas del mes en curso. Esto se debe a que, según los bancos consultados por LA NACION (los más grandes en número de sucursales), el primer cobro de salarios posterior a la liberación sin dudas aceitó la demanda minorista de dólares, la gran mayoría de los cuales quedaron depositados en cuentas.Los últimos datos monetarios oficiales, al cierre de abril, revelaron que el stock de depósitos privados â??que estaba en US$29.047 millones en la última jornada previa a la apertura del cepoâ?? ya ronda los US$30.342 millones, es decir, crecieron en US$1.295 millones (+4,38%) en solo 12 jornadas, con saltos fuertes en los días siguientes a la apertura del cepo y el miércoles pasado (30/04), cuando se sumaron US$133 millones."Con fuerte impulso de las colocaciones superiores a US$1 millón, que treparon ese día en US$124 millones", detalló un informe de Portfolio Personal Inversiones (PPI).En ese mismo lapso, el stock total de créditos en dólares, que venía perdiendo dinamismo, se acercó a los US$14.600 millones, lo que supone un incremento del orden de US$400 millones (+2,85%) desde el fin del cepo. Esto contrasta con la suba menor al 1% que se registró en el mes previo.En paralelo, se reactivó la oferta y colocación de ON en dólares, al punto que empresas como YPF, Edemsa, Pluspetrol y hasta Arcor (que licita hoy) se lanzaron al mercado a captar fondeo en divisas de entre los inversores.El panorama de los primeros días de mayo confirma esta tendencia, según testimonios recogidos de consultas con bancos."Aquel lunes en que quedó habilitado el acceso al mercado hubo un sinfín de operaciones. Luego, la demanda se estabilizó en aproximadamente US$20 millones por día, aunque volvió a repuntar al acreditarse sueldos esta semana. El 80% de lo adquirido queda depositado en cuentas", explicaron en una entidad privada líder.Desde otra entidad con fuerte presencia en el mercado coincidieron: "Hubo demanda fuerte en los días de apertura del cepo, luego se fue calmando y muestra un repunte que entendemos estacional y ligado al cobro de haberes en estos días. Una amplia mayoría de las compras se está quedando en el sistema".Ese aumento en la liquidez disponible predispuso a las entidades, que venían siendo más cautas en las colocaciones de préstamos en dólares, a volver a ser más activas en ofrecerlos."Hasta hace unas semanas estábamos más enfocados en asegurar los recobros, y la empresa que necesitaba financiamiento nuevo tenía que venir a pedirlo. Ahora a algunas ya las llamamos para ofrecérselo nosotros", comentó un ejecutivo de uno de los tres bancos privados más grandes del sistema.

Fuente: Infobae
05/05/2025 10:01

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón

El listado actualizado detalla las tasas nominales anuales que ofrecen 28 entidades financieras por colocar dinero a 30 días y cuánto se puede obtener al final del período

Fuente: Infobae
04/05/2025 21:04

Openbak, banco digital del Santander, alcanza 1.931 millones de euros en depósitos en EEUU

Openbak, tras su lanzamiento en EEUU, refuerza la estrategia de captación de depósitos de Santander y planea expandir su oferta digital con nuevos productos en 2025

Fuente: Clarín
04/05/2025 19:00

Luego de la salida del cepo, se recuperan los depósitos en dólares en los bancos

Se frenó el "goteo" que se había iniciado con el fin del blanqueo.El stock creció más de US$ 1.200 millones desde el 14 de abril.

Fuente: Infobae
03/05/2025 01:58

Los depósitos en dólares aumentaron más de 1.100 millones desde la unificación cambiaria

Los registros oficiales muestran una aceleración en el ingreso de divisas al sistema financiero luego de la eliminación del cepo, en un contexto de mayor acceso al mercado formal y apreciación del peso

Fuente: Infobae
30/04/2025 22:17

Rechazan demanda de Sumar a Banco de España por no detallar beneficios banca por depósitos

La Audiencia Nacional desestima la petición de Sumar al Banco de España sobre los beneficios obtenidos por bancos en 2022 y 2023 por depósitos, citando el secreto profesional y la falta de daño a los intereses bancarios

Fuente: Infobae
28/04/2025 09:04

Plazo fijo: cuáles son los bancos que más pagan por depósitos de $100.000

El aumento de tasas por parte de los bancos privados y estatales marca un escenario cambiante en la oferta de productos financieros. A continuación, un repaso de las tasas actuales y los rendimientos mensuales de los depósitos a plazo fijo

Fuente: Infobae
27/04/2025 01:17

Sobre el riesgo de salida de depósitos

Qué factores determinan la solidez financiera bajo un esquema con libre circulación del dólar. Una de las críticas más frecuentes a la dolarización oficial es que podría provocar una corrida bancaria, pero no resiste un análisis riguroso

Fuente: Infobae
24/04/2025 00:24

Última llamada de letras y depósitos para ganar hasta un 3%: "Hay que contratar ya para blindarse ante nuevas bajadas"

Los analistas prevén que el interés de la deuda española y de los plazos fijos seguirá bajando, por lo que recomiendan aprovechar los retornos de hasta el 3% que dan ahora

Fuente: Infobae
20/04/2025 01:10

Beca Rita Cetina 2025: qué cambios tendrán los depósitos de mayo-junio

Cada beneficiario recibe su apoyo de manera bimestral

Fuente: La Nación
18/04/2025 12:00

Plazos fijos: banco por banco, cuál es la tasa de interés que se paga por los depósitos desde el fin del cepo

A partir de esta semana, los argentinos pueden volver a comprar dólares oficiales a través del banco, una costumbre que prácticamente había desaparecido en los últimos seis años por el cepo cambiario. Esta posibilidad provocó que aumentara la demanda de los ahorristas para hacerse de billetes verdes, por lo que las entidades financieras decidieron responder con una agresiva suba de la tasa del plazo fijo minorista.Para intentar atraer los pesos del mercado, hubo bancos que aumentaron la tasa para los plazos fijos a 30 días en hasta siete puntos porcentuales. Incluso, llegaron a superar la tasa de política monetaria, que desde enero se mantiene en 29% nominal anual (TNA). Dolarización tras la apertura del cepo: el primer día se dispararon las compras, pero hubo muchas operaciones "simbólicas"El caso más llamativo se registró en el Banco Nación. Este miércoles pagó una tasa del 37% nominal anual a los ahorristas, cuando el viernes pasado se ubicaba en 29,5% de TNA. Es una diferencia de 7,5 puntos porcentuales en tan solo dos días."A partir del levantamiento del cepo para personas físicas se generó un incremento en la demanda de dólares, por lo cual para incentivar los depósitos en pesos se levanta la tasa", dijeron en confianza desde un banco privado. No fue el único caso. El Banco Provincia pagaba el viernes una tasa del 27% nominal anual para los plazos fijos antes de que el Gobierno anunciara el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y sorprendiera con el fin de las restricciones cambiarias para las personas. Hoy, la tasa se ubicó en 34% de TNA, unos siete puntos más arriba. En Banco Santander incrementaron los rendimientos de esta inversión en cinco puntos, de 26% al 31%. En Grupo Galicia y Galicia Más (ex HSBC), subieron de 30% a 34% de tasa nominal anual. Mientras que en BBVA se movió un punto, de 28% a 29,25%. El Banco Macro, en tanto, mantuvo la tasa en 29,5%.La Argentina recibió una advertencia por no actualizar los procedimientos para que los aviones entren y salgan de los aeropuertos"Al subir las tasas, promovés que el que tiene pesos no se vaya al dólar", agregó otra entidad financiera ante la consulta de este medio. Luego, con los pesos que obtienen de los plazos fijos, las entidades pueden canalizar esos fondos hacia préstamos, los cuales también vienen con un aumento en la demanda. Hay otro factor que también afectó a esta decisión. El Banco Central (BCRA) cerró temporalmente la venta de pases activos, una operación de corto plazo en la cual la autoridad monetaria le presta plata a los bancos, una herramienta que se usa para darle liquidez al mercado. "Un poco también afecta, pero sobre todo es por el cepo", remarcó otra entidad cuando se la consultó por el fenómeno de suba de tasas.Manuel Adorni: "La salida del cepo es otra promesa de campaña cumplida"Si se toma como referencia una tasa del 37% nominal anual que ofrece el Banco Nación, la más alta del mercado, es equivalente a un rendimiento mensual del 3,04%. En ese caso, si se colocan $100.000 a 30 días, al finalizar el mes el cliente recibirá en su caja de ahorro $103.041. Es decir, $3041 de ganancia. Si se reinvierte esa plata todos los meses, el capital más sus intereses, la tasa efectiva anual (TEA) asciende a 43,98%.Esa tasa mensual es más baja que la inflación de marzo, que se recalentó por el aumento de valores estacionales y marcó una suba del 3,7%. Sin embargo, a la hora de hacer un plazo fijo es necesario proyectar el aumento de precios futuro y no pasado. Tras la eliminación del cepo cambiario, que llevó al dólar oficial 12% más arriba, algunas consultoras pronostican que la inflación podría alcanzar el 5% entre abril y mayo.

Fuente: Infobae
17/04/2025 02:14

Plazos fijos: banco por banco, cuál es la tasa de interés que se paga por los depósitos desde que terminó el cepo

Tras la liberación cambiaria, los bancos ajustaron sus tasas de plazos fijos en pesos. Algunas entidades ya superan el 38% nominal anual, mientras otras mantienen rendimientos por debajo del 30%

Fuente: Infobae
16/04/2025 19:47

Mujeres con Bienestar 2025: cómo serán repartidos los depósitos de abril

Los pagos del programa comenzaron a realizarse desde el 11 de abril

Fuente: Infobae
13/04/2025 14:18

La CNMC descarta que la baja remuneración de los depósitos sea solo por la concentración

La CNMC identifica múltiples factores detrás de la baja remuneración de los depósitos en España, más allá de la concentración bancaria, destacando la escasa oferta y la falta de educación financiera

Fuente: Infobae
12/04/2025 02:21

Depósitos y créditos bajo presión: el impacto de la volatilidad en marzo

Mientras el mercado anticipaba definiciones sobre el acuerdo con el FMI, las colocaciones en pesos mostraron signos de resiliencia y las en dólares volvieron a caer

Fuente: Infobae
10/04/2025 00:00

El efecto Trump: aumenta la inversión en depósitos y letras para obtener intereses de hasta un 3% tras la caída de la bolsa

Los analistas aconsejan contratar los plazos fijos que den el interés más alto durante el mayor tiempo posible

Fuente: Infobae
09/04/2025 02:26

Beca Rita Cetina 2025: ¿Qué pasa si ya comenzaron los depósitos y aún no tengo mi tarjeta?

La Beca Rita Cetina continúa su proceso de entrega de tarjetas durante abril en secundarias públicas de todo México

Fuente: Perfil
08/04/2025 15:18

Fuerte caída de los depósitos en dólares: "Se fueron aproximadamente USD 5.000 millones del sistema financiero"

Así lo confirmó el economista, Lucas Carattini, quien luego añadió: "El Gobierno apostó a la cosecha gruesa y al acuerdo con el FMI, pero la incertidumbre sigue pesando". Leer más

Fuente: Infobae
05/04/2025 11:49

Agilidad logística y aduanera: depósitos fiscales y terminales marítimas se suman al programa OEA

El programa de Operador Económico Autorizado (OEA) reconoce a los operadores que brindan altos estándares de cumplimiento y seguridad en la cadena de suministro

Fuente: Infobae
04/04/2025 09:27

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $2 millones

Los rendimientos para colocaciones breves varían entre entidades tradicionales y financieras digitales, con diferencias de hasta $12.000 entre la mejor y la peor opción.

Fuente: Infobae
04/04/2025 06:20

Olenka Mejía muestra foto juntos y pruebas de depósitos que confirmaría su relación con Piero Quispe

La empresaria dejó en shock a todos al presentar pruebas contundentes en Magaly TV La Firme, desmintiendo las declaraciones de Piero Quispe y revelando una foto inédita junto al futbolista, además de varios depósitos bancarios que confirman su relación en 2022 y hasta este año

Fuente: Infobae
02/04/2025 22:40

Calendario de pagos del Seguro Social en abril de 2025: quiénes recibirán sus depósitos y cuándo

La distribución mensual de beneficios económicos federales sigue un orden establecido según criterios como la fecha de nacimiento o el inicio de la jubilación, lo que determina cuándo se transfieren los fondos a cada grupo de personas

Fuente: La Nación
02/04/2025 01:18

Beneficios SNAP: las fechas de pago y el calendario de depósitos para abril de 2025

El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) es un apoyo económico para la compra de alimentos destinado a familias de bajos ingresos en Estados Unidos. Cada mes, los beneficiarios reciben los fondos a través de la tarjeta EBT (siglas de Transferencia Electrónica de Beneficios), pero las fechas de pago varían según el estado donde residen. En general, se dan entre el día 1° y 15 de cada mes.SNAP: el calendario para abrilEl programa SNAP es federal, pero en cuanto al cronograma, la administración recae en cada estado, por lo que la fecha exacta de depósito depende del lugar donde se reside. Para el próximo mes del año, el cronograma de pagos, según Ayuda SNAP, es el siguiente:Alabama: 4-23 de abrilAlaska: 1 de abrilArizona: 1-13 de abrilArkansas: 4-13 de abrilCalifornia: 1-10 de abrilColorado: 1-10 de abrilConnecticut: 1-3 de abrilDelaware: 2-23 de abrilDistrito de Columbia: 1-10 de abrilFlorida: 1-28 de abrilGeorgia: 5-23 de abrilGuam: 1-10 de abrilHawái: 3-5 de abrilIdaho: 1-10 de abrilIllinois: 1-20 de abrilIndiana: 5-23 de abrilIowa: 1-10 de abrilKansas: 1-10 de abrilKentucky: 1-19 de abrilLuisiana: 1-23 de abrilMaine: 10-14 de abrilMaryland: 4-23 de abrilMassachusetts: 1-14 de abrilMíchigan: 3-21 de abrilMinnesota: 4-3 de abrilMisisipi: 4-21 de abrilMisuri: 1-22 de abrilMontana: 2-6 de abrilNebraska: 1-5 de abrilNevada: 1-10 de abrilNuevo Hampshire: 5 de abrilNueva Jersey: 1-5 de abrilNuevo México: 1-20 de abrilNueva York: 1-9 de abrilCarolina del Norte: 3-21 de abrilDakota del Norte: 1 de abrilOhio: 2-20 de abrilOklahoma: 1-10 de abrilOregón: 1-9 de abrilPensilvania: 3-14 de abrilPuerto Rico: 4-22 de abrilRhode Island: 1 de abrilCarolina del Sur: 1-19 de abrilDakota del Sur: 10 de abrilTennessee: 1-20 de abrilTexas: 1-28 de abrilUtah: 5, 11 y 15 de abrilIslas Vírgenes: 1 de abrilVermont: 1 de abrilVirginia: 1-7 de abrilWashington: 1-20 de abrilVirginia Occidental: 1-9 de abrilWisconsin: 1 - 15 de abrilWyoming: 1-4 de abril¿Qué hacer en caso de no recibir el pago?Hay ocasiones en las que se produce un retraso en los pagos SNAP, que pueden darse por cuestiones administrativas relacionadas con la administración. En esos casos, desde SNAP recomiendan verificar el saldo consultando la cuenta EBT en línea o llamando al número de servicio al cliente en el reverso de la tarjeta. Comunicarse con la agencia de asistencia social del estado también es otra opción que se contempla.Además, es importante chequear la elegibilidad y comprobar de que se haya renovado porque puede suceder que ya no se cumple con los requisitos y el depósito, automáticamente, deja de pagarse.

Fuente: Infobae
25/03/2025 06:12

Más de 150.000 euros sin dueño en las cuentas de depósitos de los juzgados españoles: si no se reclaman en un mes, se transferirán al Tesoro Público

Estos depósitos se realizan para cumplir con resoluciones de los tribunales, como el pago de fianzas, la garantía de una deuda o el cumplimiento de sanciones judiciales

Fuente: Infobae
23/03/2025 23:26

Pensión Mujeres Bienestar: estas beneficiarias recibirán su dinero en la última semana de depósitos

La campaña encaminada para el segundo depósito del año está a punto de concluir

Fuente: Infobae
21/03/2025 15:04

Los depósitos bancarios de las familias suben un 4,7 % en noviembre y rozan el récord

El ahorro de las familias en bancos españoles continúa en aumento, alcanzando 1,028 billones de euros en noviembre, mientras que los depósitos empresariales también experimentan un notable crecimiento, superando los 333.500 millones de euros

Fuente: Infobae
17/03/2025 19:15

Pensión del Bienestar suspende pagos hoy lunes 17 de marzo; cuándo se reanudan depósitos

Los beneficiarios reciben un total de 6 mil 200 pesos de manera bimestral en las tarjeta del Banco del Bienestar

Fuente: Perfil
14/03/2025 20:36

Un drenaje invisible: los depósitos en dólares cayeron casi US$ 5.000 millones y tensionan las reservas del BCRA

Tras el pico alcanzado en octubre por el blanqueo de capitales, se registró la salida de un tercio del efectivo en moneda extranjera que ingresó en las cuentas bancarias. Los motivos detrás del tenaz egreso y el efecto sobre las tenencias del Banco Central. Leer más

Fuente: Infobae
14/03/2025 20:18

Municipalidad de Lima declaró intangible el Centro Histórico para depósitos y almacenes

La regidora Roxana Rocha explicó que la normativa no busca eliminar completamente estos espacios, sino regular su operación para garantizar la seguridad en la zona

Fuente: Infobae
14/03/2025 01:00

Las fusiones bancarias en España en los últimos 20 años han perjudicado a los clientes: los depósitos dan menos rentabilidad y los créditos son más caros

Antes de la crisis económica, cuando existían 20 entidades bancarias, la diferencia entre los tipos de interés de los créditos y los depósitos era menor. En cambio, en el periodo entre 2020 y 2024, con solo ocho bancos, esta diferencia se ha incrementado de forma notable

Fuente: La Nación
13/03/2025 20:00

Bajan los depósitos en dólares y le quitan impulso a los créditos en esa moneda

El insistente y progresivo goteo de los depósitos en dólares, que previsiblemente comenzó cuando se abrió la opción de retiro de los dólares blanqueados en el último y exitoso plan de regularización de activos, está haciendo que los bancos se vuelvan más prudentes a la hora de ofrecer a las empresas préstamos en dólares.La novedad, que impulsó además al Gobierno a acelerar los tiempos de negociación en busca de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por el impacto que eso tendrá en las reservas del Banco Central (BCRA), comenzó a aparecer en las primeras ruedas del mes en curso.Es que las estadísticas oficiales del sistema muestran la primera caída (de apenas 0,3%) el stock de préstamos concedidos en moneda extranjera al sector privado en tiempos de Milei: se retrotrajo del pico de US$14.000 millones que había tocado el 6 de marzo, hasta los US$13.919 millones un día después.Esto sucede luego que el stock de depósitos en dólares privados bajo administración de los bancos locales, que había llegado a los US$34.305 millones a fin de octubre pasado (cuando concluyó la primera etapa del blanqueo, cuyo cierre había sido prorrogado un mes), cayera por debajo de los US$30.000 millones el último viernes al quedar ese día en US$2969 millones. Esto, tras registrarse un saldo neto de retiros de US$87 millones en esa jornada.Se trata de una pérdida de liquidez que ya supera los US$4300 millones (12,6%) a lo largo de los tres últimos meses, lo que comienza a hacer mella en la disponibilidad para estos fines de los bancos y afecta su predisposición para seguir ofreciendo muy activamente préstamos en esa moneda."El ratio de crédito/depósitos en dólares (ajustado por el efectivo disponible en bancos) ya está en un nivel elevado. Es bueno señalarlo porque uno los factores que permitió al Banco Central seguir siendo un comprador neto de reservas fue precisamente la expansión del crédito en moneda extranjera. La sensación es que se está quedando sin nafta y eso explica que el Gobierno esté ahora acelerando los tiempos para lograr el acuerdo con FMI", observó el economista Amilcar Collante, director del Centro de Estudios del Sur (CeSur).El ratio de credito/ depósitos en dóalres (ajustado por efectivo en bcos) ya esta en un nivel elevado pic.twitter.com/YaUgP9c4w9— Amilcar Collante (@AmilcarCollante) March 13, 2025En los bancos admiten que no es fácil retener los depósitos en dólares, salvo los de aquellos ahorristas que mantienen en cuenta montos relativamente bajos para atender a su vez los pagos de compromisos que hayan tomado en esa moneda."El bimonetarismo o la competencia de monedas parece renga en eso, porque es el propio Gobierno quien alienta que la gente decida si usa pesos o dólares para operar a diario. Para nosotros, como bancos, es un problema a la hora de tener liquidez asegurada en moneda extranjera para ofrecer crédito y, seguramente, nos llevará progresivamente a ir ofreciendo algo más de tasa por esas colocaciones o a ir a buscar esa liquidez en el mercado local o externo", comentó en off the record un ejecutivo de la banca privada nacional.Es lo que buscó impulsar el mes pasado el BCRA al disponer una flexibilización a las normas que limitan la oferta de préstamos en dólares sólo a quienes demuestren ingresos en moneda dólares (básicamente empresas exportadoras) para que los bancos puedan ofrecer esos créditos también a empresas o incluso personas. Claro que, en este caso, ese financiamiento no puede estar fondeados en depósitos captados de ahorristas locales, sino que debe estar relacionados con los dólares que los bancos capten del mercado, ya sean mediante acuerdos con entidades extranjeras o por colocaciones de deuda, lo que significa que son ellos quienes deben asumir el riesgo de descalce de monedas.Claro que para las entidades no es fácil conseguir financistas externos cuando persiste el cepo cambiario y ni siquiera, en el caso de los de capital extranjero, pueden remitir utilidades a sus casas matrices. De allí que algunas entidades ya estén ofreciendo mejores tasas de interés por colocaciones a plazo en moneda extranjera. El primer paso en ese sentido lo dio el Banco Nación, que desde hace algunos días paga tasas anuales nominales que van del 0,75 al 2,50% por colocaciones que vayan de 30 a 180 días, rendimientos que en la zona máxima más que duplican a los que ofrecía a fin de año.

Fuente: Infobae
13/03/2025 11:04

Fondo de Seguro de Depósitos protegerá ahorros hasta por S/121.000 ante la quiebra de bancos, financieras y cajas

Por ejemplo, un cliente con S/120.000 en un banco y otros S/120.000 en una caja municipal estaría protegido en ambas instituciones por separado. Sin embargo, no ocurre igual con cooperativas de ahorro y crédito, según la SBS

Fuente: Infobae
12/03/2025 01:25

Faltan pesos: el crédito crece más rápido que los depósitos y los bancos tienen poca liquidez para seguir prestando

Por ese motivo quieren que el BCRA reduzca los encajes, algo a lo que el Central se resiste. Los banqueros ven riesgos de que se frene el avance de los préstamos y de que empiecen a subir las tasas de interés. Por qué el Central no quiere cambios

Fuente: Infobae
10/03/2025 08:10

Plazo fijo: cuáles son los bancos que más pagan por depósitos de $2 millones

Los ahorristas que buscan opciones seguras para invertir encuentran en los depósitos a plazo una alternativa de rendimiento predecible. Cada entidad bancaria ofrece diferentes tasas nominales anuales (TNA), lo que impacta en los intereses generados al finalizar el período de 30 días

Fuente: Infobae
07/03/2025 01:23

Pensión del Bienestar 2025: ¿Habrá depósitos durante sábados de marzo?

Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, reveló el calendario oficial de pagos en este tercer mes del año

Fuente: Perfil
25/02/2025 18:00

Ahorristas privados: qué sucede con los depósitos en dólares en Argentina

Omar De Lucca, asesor económico, analiza la salida de dólares tras el blanqueo y cómo la incertidumbre económica y la falta de confianza influyen en el comportamiento de los ahorristas. Leer más

Fuente: Ámbito
23/02/2025 14:10

Voraz incendio en depósitos de una reconocida empresa yerbatera argentina

El foco se desató en un galpón de una cooperativa yerbatera, ubicado sobre la Ruta 71 antes de llegar a Colonia Liebig, Corrientes.

Fuente: Infobae
21/02/2025 01:10

SAT cobraría multa a clientes de estos bancos por depósitos en efectivo

La autoridad fiscal ha endurecido sus medidas en los últimos meses para mejorar la recaudación de los contribuyentes

Fuente: Ámbito
19/02/2025 16:37

Deuda: tras el pago de los últimos vencimientos, volvieron a caer los depósitos del Gobierno en el BCRA

La cuenta del Tesoro en el Central perdió $1,43 billones el viernes pasado. Economía la había fondeado un día antes como señal de solvencia. Las dudas del mercado sobre el esquema monetario.

Fuente: Infobae
18/02/2025 08:12

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón

Las tasas de interés para depósitos a plazo fijo en pesos presentan variaciones según la entidad bancaria, lo que genera diferencias en los intereses percibidos por los ahorristas. Este análisis detalla cuánto se obtiene al invertir la misma cifra en distintos bancos

Fuente: Infobae
14/02/2025 02:35

Por pagos de deuda, intervención y caída de depósitos, el BCRA perdió más de USD 2.000 millones de reservas en un mes

El Banco Central hilvana saldo a favor en el mercado oficial pero pierde divisas por otras vías. Desde el 31 de octubre cayeron casi USD 3.950 millones los depósitos en dólares y eso limitaría el crecimiento del crédito en moneda extranjera

Fuente: Página 12
13/02/2025 20:09

Bajan sin pausa los depósitos en dólares

Se mantiene un incesante goteo diario de depósitos privados en dólares. Después del pico alcanzado con el blanqueo de capitales, se dio una tenue pero casi ininterrumpida salida de divisas del sistema.

Fuente: Ámbito
13/02/2025 15:43

Depósitos en dólares: continúa la salida por goteo y desde fines de octubre ya se fue más del 11%

Si bien permanecen en un nivel elevado, desde el cierre de la primera etapa del blanqueo cayeron casi u$s4.000 millones. El impacto en las reservas y en la capacidad prestable a empresas.

Fuente: Infobae
12/02/2025 03:08

Los piqueteros se achican: sin alimentos para repartir, cierran depósitos y locales

La contracción de las agrupaciones sociales refleja la pérdida de recursos y capacidad operativa. "Cerramos y nos reagrupamos", reconocen desde una organización

Fuente: Infobae
10/02/2025 02:46

Depósitos logísticos: por qué son un negocio rentable, precios de alquileres y cuáles son las zonas más buscadas

Alta ocupación, demanda sostenida y buena rentabilidad posicionan a los inmuebles industriales como una inversión clave. Qué buscan las empresas, qué características son imprescindibles y qué impulsa su crecimiento en el sector logístico e industrial

Fuente: Infobae
04/02/2025 15:18

Nuevos plazos fijos: luego de la última medida del BCRA, cuánto pagan los bancos por depósitos de $2 millones

Los que abonan más y los pagan menos, según la información oficial que publica la autoridad monetaria

Fuente: Infobae
03/02/2025 15:18

Cambios en los plazos fijos: cuánto pagan los bancos por depósitos de $1 millón luego de la nueva baja de tasas

El rendimiento de los depósitos varía entre entidades bancarias, con diferencias significativas según las tasas ofrecidas

Fuente: Página 12
26/01/2025 00:01

DEPÓSITOS

Fuente: Infobae
23/01/2025 16:24

La SAE organiza subasta de vehículos y motocicletas con depósitos desde $50.000: estos son los detalles

Los participantes deben registrarse en línea, realizar depósitos y cumplir condiciones específicas para ofertar por los bienes ofrecidos

Fuente: Infobae
21/01/2025 09:26

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón tras la última decisión de tasas del BCRA

El rendimiento de los depósitos a plazo fijo varía entre entidades bancarias, con diferencias significativas según las tasas ofrecidas. Este análisis detalla cuánto se obtiene al invertir en pesos en un contexto de ajuste monetario

Fuente: La Nación
17/01/2025 15:18

Qué pasó con los depósitos de Capital One: ¿fueron estafados los clientes?

La Oficina de Protección Financiera del Consumidor de Estados Unidos (CFPB, por sus siglas en inglés) demandó a Capital One por fraude al haber presuntamente engañado a los clientes de su cuenta de ahorros 360 Savings. Según el organismo, el banco habría inducido a error a los usuarios al promocionar esta cuenta como una opción de altos intereses, a pesar de que la tasa se mantenía congelada en 0,3% desde finales de 2019.De acuerdo con CNBC, Capital One además había introducido una nueva cuenta, 360 Performance Savings, que ofrecía tasas de interés mucho más altas, que llegaban a 4,35% en enero de 2024, similares a los de las cuentas de ahorro de alto rendimiento o High-Yield Savings Accounts (HYSA).Sin embargo, los titulares de la cuenta 360 Savings no fueron informados de esta alternativa más rentable. A su vez, el banco utilizó tácticas como excluir a estos clientes de las campañas publicitarias y pedir a sus empleados que evitaran mencionar la nueva cuenta.También reemplazó todas las referencias a la cuenta 360 Savings en su sitio web con información sobre la nueva cuenta de mayor rendimiento. Según la CFPB, estas acciones habrían evitado que los usuarios recibieran más de 2000 millones de dólares en intereses adicionales.El director de la CFPB, Rohit Chopra, declaró: "Los bancos no deberían engañar a la gente con promesas que no pueden cumplir". Según la agencia, Capital One incluso prohibió a sus empleados notificar a los clientes sobre la existencia de la cuenta de mayor rendimiento.Por su parte, la institución financiera rechazó las acusaciones y afirmó que su producto 360 Performance Savings fue promocionado de manera transparente y con términos claros. La compañía agregó que esta cuenta fue ampliamente publicitada, incluso en televisión nacional, como una opción con los términos más simples y transparentes de la industria."Estamos profundamente decepcionados de ver que la CFPB continúa con su patrón reciente de presentar demandas de último momento antes de un cambio de administración. Estamos totalmente en desacuerdo con sus afirmaciones y nos defenderemos enérgicamente en los tribunales", planteó la firma en su comunicado.La demanda presentada por la CFPB pone el foco en la necesidad de mayor responsabilidad por parte de este tipo de entidades. Según el regulador, el banco utilizó tácticas desleales para evitar pagar intereses justos a sus clientes, mientras promocionaba agresivamente productos más beneficiosos para atraer nuevos usuarios.Capital One enfrentó una caída de servicio por desperfectos técnicosRecientemente, Capital One también enfrentó problemas técnicos que afectaron el acceso a cuentas y depósitos. Algunos clientes reportaron dificultades para realizar operaciones bancarias y procesar pagos debido a una interrupción relacionada con un proveedor externo.Fidelity Information Services (FIS), el proveedor implicado, informó que un corte de energía en uno de sus centros de datos provocó la caída de varios servicios. Las interrupciones comenzaron alrededor de las 6 de la mañana, según Downdetector.com, plataforma que registró más de 2000 quejas durante las primeras horas del incidente.Aunque la frecuencia de reportes disminuyó hacia las 9 de la mañana, muchos usuarios continuaron experimentando problemas hasta la tarde. Capital One emitió un comunicado donde aseguró que trabajaba para restaurar sus servicios lo antes posible, pero no proporcionó un plazo concreto para resolver el problema.




© 2017 - EsPrimicia.com