Abha Anuradha Kumar convenció a dos empleados del centro del que era directora en Australia para ser testigos de la firma de un testamento en el que figuraba como única beneficiaria
Albares defiende la reapertura de las aduanas de Ceuta y Melilla; reafirma la cooperación con Marruecos y Argelia, y solicita al PP que evite la "demagogia" en este asunto
Merly Ojeda admitió sentir estrés y ansiedad constante debido a las críticas hacia su hija, que figura entre los concursantes más controversiales de 'La casa de los famosos Colombia'
El congresista antioqueño señaló que, independientemente de la bandera de la paz total, al Ejecutivo no le debe temblar el pulso para contrarrestar militarmente acciones terroristas
Adrián Barbón critica al PP por rechazar el real decreto 'ómnibus', alertando sobre el impacto negativo en Asturias y defendiendo mejoras para pensionistas e infraestructura ferroviaria
El gobierno chino denuncia que Estados Unidos politiza el origen de la pandemia con la difusión de discursos falsos que ponen en duda el origen zoonótico del virus. Trump busca responsabilizar a China de una supuesta "fuga de laboratorio". Leer más
El Dreamland Gran Canaria cierra la primera vuelta con una destacada actuación en Liga Endesa y Eurocopa, a pesar de las lesiones y las recientes derrotas, mirando hacia la Copa del Rey y los play-offs
Enrique Santiago destaca la necesidad de implementar la reducción de jornada laboral y el aumento del Salario Mínimo Interprofesional, además de abordar la crisis de vivienda en España
María Jesús Montero concluye la recogida de avales en Cártama y afirma que comienza la "cuenta atrás" para recuperar la Junta de Andalucía y mejorar los servicios públicos.
En entrevista con Infobae Perú, el fiscal cuestiona que la titular del Ministerio Público no haya solicitado la suspensión de Antonio Fernández Jerí y permita que "venga suspendiendo a fiscales incómodos al poder"
Las siestas se han promocionado durante mucho tiempo como una herramienta para aumentar el estado de alerta, mejorar el estado de ánimo, fortalecer la memoria y mejorar la productividad. Sin embargo, para algunos, pueden sabotear el sueño nocturno.La siesta es un arma de doble filo. Si se hace correctamente, es una forma poderosa de recargar el cerebro, activar la concentración y favorecer la salud mental y física. Si se hace mal, puede hacer que te sientas aturdido, desorientado y con dificultades para conciliar el sueño más tarde. La clave es entender cómo el cuerpo regula el sueño y la vigilia.La mayoría de las personas experimentan una caída natural en el estado de alerta a primera hora de la tarde, normalmente entre la una y las cuatro. Esto no se debe sólo a un almuerzo pesado: nuestro reloj biológico interno, o ritmo circadiano, crea ciclos de vigilia y cansancio a lo largo del día. La somnolencia de las primeras horas de la tarde forma parte de este ritmo, razón por la cual muchas personas se sienten postradas a esa hora.Los estudios sugieren que una siesta corta durante este tiempo, idealmente seguida de exposición a una luz brillante, puede ayudar a contrarrestar la fatiga, aumentar el estado de alerta y mejorar la función cognitiva sin interferir con el sueño nocturno. Estas "siestas energéticas" permiten que el cerebro descanse sin caer en un sueño profundo, lo que hace que sea más fácil despertarse sintiéndose renovado.Pero hay un problema: dormir demasiado tiempo puede hacer que al despertar uno se sienta peor que antes. Esto se debe a la "inercia del sueño", el aturdimiento y la desorientación que resultan del despertar durante las etapas más profundas del sueño.Este superalimento tiene hasta 70% de proteína, omega-3 y es antioxidante: ideal para los mayores de 50Cuando una siesta dura más de 30 minutos, el cerebro pasa al sueño de ondas lentas, lo que hace mucho más difícil despertarse. Los estudios demuestran que despertarse de un sueño profundo puede hacernos sentir más lentos hasta por una hora. Esto puede tener serias implicaciones si se está intentando realizar tareas críticas para la seguridad, tomar decisiones importantes u operar maquinaria, por ejemplo. Y si la siesta se toma demasiado tarde en el día, puede erosionar el impulso natural del cuerpo a dormir, haciendo que sea mucho más difícil conciliar el sueño por la noche.Para algunos, la siesta es esencial. Los trabajadores por turnos a menudo tienen problemas con el sueño fragmentado debido a horarios irregulares, y una siesta bien programada antes de un turno de noche puede aumentar el estado de alerta y reducir el riesgo de errores y accidentes. Del mismo modo, las personas que regularmente tienen dificultades para dormir lo suficiente por la noche (ya sea por el trabajo, la crianza de los hijos u otras exigencias) pueden beneficiarse de las siestas para acumular horas extras de sueño que compensen lo que se pierde durante el turno nocturno.Sin embargo, confiar en las siestas en lugar de mejorar el sueño nocturno es una solución a corto plazo más que una opción permanente. A las personas con insomnio crónico a menudo se les aconseja evitar las siestas por completo, ya que el sueño diurno puede debilitar su deseo de descansar por la noche.Ciertos grupos utilizan la siesta estratégica como una herramienta para mejorar el rendimiento. Los atletas incorporan la práctica a sus programas de entrenamiento para acelerar la recuperación muscular y optimizar los parámetros relacionados con el deporte, como los tiempos de reacción y la resistencia. Las investigaciones también sugieren que las personas en trabajos que requieren mucha concentración, como los profesionales de la salud y las tripulaciones de vuelo, se benefician de siestas cortas y planificadas para mantener la concentración y reducir los errores relacionados con la fatiga. La NASA descubrió que una siesta de 26 minutos puede mejorar el rendimiento de la tripulación de vuelos de larga distancia en un 34% y el estado de alerta en un 54%.Para tomar una siesta efectiva, el momento y el entorno son importantes. Permanecer dormido entre 10 y 20 minutos previene la somnolencia. El momento ideal es antes de las 2 p. m.: tomar una siesta demasiado tarde puede retrasar el horario de sueño natural del cuerpo.Las mejores siestas ocurren en un ambiente fresco, oscuro y tranquilo, similar a las condiciones ideales para dormir por la noche. Las máscaras para los ojos y los auriculares con cancelación de ruido pueden ayudar, especialmente para quienes descansan en entornos luminosos o ruidosos.A pesar de los beneficios, la siesta no es para todos. La edad, el estilo de vida y los patrones de sueño subyacentes influyen en si ayudan o dificultan. Una buena siesta es cuestión de estrategia: saber cuándo, cómo y si tomar una siesta.Para algunos, es un truco de vida que mejora la concentración y la energía. Para otros, es una pendiente resbaladiza que lleva a un sueño interrumpido. La clave es experimentar y ver cómo afectan la calidad general del sueño.Si se hacen con prudencia, las siestas pueden ser una herramienta valiosa. Si se hacen mal, podrían ser la razón por la que te quedas mirando al techo a medianoche.
Un grupo de profesores de derecho que incluye a especialistas de diversos perfiles ideológicos y políticos reclamó hoy que Manuel García-Mansilla, que fue nombrado por Javier Milei en la Corte Suprema "en comisión", deje el máximo tribunal, después de que el Senado rechazó anoche su pliego para el cargo.García-Mansilla no dio señales de que vaya a irse y el Gobierno sostiene públicamente que debe quedarse porque tiene mandato hasta el fin de las sesiones del Congreso de este año."En nuestro carácter de profesores/as, docentes e integrantes del ámbito académico jurídico de todo el país, solicitamos el cese inmediato del Dr. Manuel García Mansilla en las funciones que desempeña en la Corte Suprema de Justicia de la Nación", dijeron los firmantes, que advirtieron: "No estamos dispuestos a aceptar que la enseñanza del derecho se convierta en nuestro país en un relato de ficción".La lista de quienes suscriben la solicitada incluye a hombres y mujeres que dan clases en universidades públicas o privadas; a abogados que ejercen la profesión, pero también a jueces y a fiscales. Muchos de ellos tienen o tuvieron un rol relevante en la vida pública, más allá de las aulas.Están Manuel Garrido, que como fiscal de Investigaciones Administrativas impulsó numerosas causas contra funcionarios públicos del kirchnerismo; el juez federal Daniel Rafecas y el camarista de Casación Alejandro Slokar; los constitucionalistas Daniel Sabsay, Roberto Gargarella, Andrés Gil Domínguez, Raúl Gustavo Ferreyra y Gustavo Arballo; Roberto Saba, exdirector de Poder Ciudadano y la Asociación por los Derechos Civiles; el fiscal Víctor Abramovich, exdirector ejecutivo del CELS y exmiembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA; la experta en derecho civil Marisa Herrera; Damian Loretti, especialista en ciencias de la comunicación y exvicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA; Natalia Gherardi, directora ejecutiva del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), y el fiscal federal Leonardo Filippini, entre otros profesores de destacados antecedentes en el mundo de la academia.En su solicitada, ellos recordaron que la propuesta de designación de García-Mansilla "fue rechazada por el Senado de la Nación con 51 votos, que representan las dos terceras partes del cuerpo" y dijeron que "en ese marco, resulta insostenible su continuidad en el máximo tribunal, en directa violación del artículo 99, inciso 4, de la Constitución Nacional"."Esta grave situación -afirmaron- vulnera las garantías de los justiciables y compromete el valor de las decisiones de la Corte Suprema, afecta la confianza social en el tribunal, y su legitimidad como máximo intérprete de la Constitución."Los profesores advirtieron: "No estamos dispuestos a aceptar que la enseñanza del derecho se convierta en nuestro país en un relato de ficción". Y reclamaron: "Por respeto a la Constitución Nacional y al derecho que juró respetar, el Dr. García Mansilla debe apartarse del cargo para el que finalmente no ha sido designado".La lista completa de los firmantes:Manuel Garrido, Profesor Titular, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UNLP y UNNOBARoberto Saba, Profesor Titular, Facultad de Derecho, UBAVictor Abramovich, Profesor Titular, Facultad de Derecho, UBA, UNLALaura Clérico, Profesora Titular, Facultad de Derecho, UBANancy Cardinaux, Profesora Titular, Facultad de Derecho, UBA, UNLPRaul Gustavo Ferreyra, Profesor Titular, Facultad de Derecho, UBAMarisa Herrera, Profesora Titular y Adjunta, UNDAV, UBARoberto Gargarella, Profesor Titular, Facultad de Derecho, UBA y Universidad Di Tella, CONICETFabian Salvioli, Profesor Titular, Facultad de Derecho, UNLPDamian Loretti, Profesor Titular, Facultad de Ciencias Sociales, UBADaniel Sabsay, Profesor Titular, Facultad de Ciencias Sociales, UBALaura Giosa, Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN)Claudio Martyniuk, Profesor Titular, Facultad de Derecho, UBACarlos Arianna, Profesor Titular Consulto, Facultad de Derecho, UBAHoracio Corti, Profesor Titular, Facultad de Derecho, UBA, UNDAV y USALGabriel Ignacio Anitua, Profesor Titular en Derecho (UnPaz) (UBA)Alejandro Slokar, Profesor Titular, Facultad de Derecho UBA y UNLPMarcelo Alegre, Profesor Titular, Facultad de Derecho, UBAMariela Puga, Profesora Titular, Facultad de Ciencias Sociales, UNCLaura Pautassi, Profesora Adjunta, Facultad de Derecho, UBAAndrés Gil Domínguez, Profesor, Facultad de Derecho, UBALeonardo Filippini, Profesor Adjunto, Facultad de Derecho, UBAJulieta Rossi, Profesora, Facultad de Derecho, UBASilvina Zimerman, Profesora Adjunta, Facultad de Derecho, UBANatalia de la Torre, Profesora, Facultad de Derecho, UBAMauro Benente, Profesor Adjunto, Facultad de Derecho, UBADiego Duquelsky, Profesor Regular UNPAZ, UNICEN, UBAEduardo Raúl Hualpa, Profesor Adjunto, Facultad de Ciencias Jurídicas, UNPSJBHoracio Javier Etchichury, Profesor Adjunto, Facultad de Derecho, UNCNatalia Gherardi, Profesora, UBA y UNLPSebastián Alejandro Rey, Profesor Adjunto, Departamento de Ciencias Jurídicas, Universidad Nacional de José C. PazFrancisco Verbic, Profesor Adjunto, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UNLPGilda Maltas, Profesora Adjunta, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UNLPLeticia Vita, Profesora Adjunta, Facultad de Derecho, UBAMaría Cecilia Corfield, Profesora Adjunta, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UNLPMarcelo Sena, Profesor Adjunto Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP y Asociado UNNOBAMartín Aldao, Docente, Facultad de Derecho, UBAAdriana Micale, Profesora investigadora UBA Derecho, Profesora titular UBA Ciencias SocialesGustavo Arballo, Profesor Facultad de ciencias económicas y jurídicas, UNLPamDaniel Rafecas, Profesor adjunto regular, Facultad de Derecho, UBADiego Zysman Quirós, Profesor adjunto regular, Facultad de Derecho, UBAAlejandro Rodolfo Cilleruelo, Profesor UNIE, UCJC (España) y docente investigador Facultad de Ciencias Jurídicas, USAL.Agustina Ramon Michel, Profesora, Universidad de Palermo
Juango Ospina, abogado de la familia colombiana, habló ante los medios de comunicación después de que la defensa de Sancho solicitó que se repita el juicio contra el confeso asesino
La empresa del Grupo América Móvil realizó dos presentaciones ante el Enacom, argumentando infracciones en el proceso. Leer más
Más allá de la intervención de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), que dictó una medida preventiva que suspende los efectos de la compra de Telefónica por parte de Telecom, la transacción también está siendo analizada por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), al que recurrió la operadora Claro para objetar distintos aspectos técnicos y pedirle que deje sin efecto la operación.Según los escritos a los que tuvo acceso LA NACION, la primera presentación a cargo de la compañía se realizó el 21 de marzo último y se centró en tres supuestas infracciones que se habrían cometido en el proceso de compra-venta.Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este lunes 31 de marzoEn primer lugar, señalaron que en los hechos se habría ejecutado una "transferencia de las autorizaciones precarias de uso del espectro sin la autorización previa del Enacom, como dicta la Resolución 682/2023â?³.Por otro lado, añadieron que se habría ejecutado una transferencia de 130 MHz de espectro radioeléctrico a Telecom, que estaría "imposibilitada legalmente de adquirir ese espectro" por encontrarse utilizando el "máximo acumulable conforme la Resolución N° 171/2017â?³.Por último, según Claro, se habría ejecutado una compraventa de acciones que resultó en el cambio del control de Telefónica Móviles a favor de Telecom sin la autorización previa de Enacom, tal como requiere el artículo 13 de la Ley Argentina Digital N° 27.078.El apoderado de Claro volvió a presentarse ante el Enacom el 27 de marzo para que se sume a la investigación la asamblea de Telefónica llevada a cabo el 25 de marzo y en la que fueron refrendadas las nuevas autoridades designadas por Fintech (David Martínez) y CVH (accionistas del Grupo Clarín), es decir, al CEO Gabriel Speratti, y a los directores Pablo Esses (presidente), Sergio Daniel Fichera, Claudio Alejandro Ukaski y Juan Facundo Genis."Es decir, como nuevo accionista de control de Telefónica Móviles, Telecom ha avanzado con la designación de funcionarios de su confianza para el ejercicio de los mandos ejecutivos de Telefónica Móviles, todo lo cual constituye un nuevo hecho gravísimo cometido por Telecom en franca violación del marco normativo aplicable que exige la autorización regulatoria en forma previa a la ejecución de la transacción", dijeron.En este sentido, Claro insistió en que el Enacom "intime de forma urgente" al vendedor TLH Holdco S.L.U. y a Telecom y Telefónica Móviles, en un plazo perentorio de 10 días corridos, "a dejar sin efecto la transacción y se la someta al pedido de autorización previa del ente, y consecuentemente TLH Holdco S.L.U. retome el control como accionista de Telefónica Móviles, bajo apercibimiento de revocación de la Licencia TIC de telecomunicaciones, registros y autorizaciones que se encuentren a nombre de Telefónica Móviles".Según el artículo 13 de la Ley 27.078, los licenciatarios deben obtener autorización del Enacom para efectuar cualquier modificación de las participaciones accionarias o cuotas sociales en las sociedades titulares que impliquen la pérdida del control social.Las transferencias de licencias y de participaciones accionarias o cuotas sociales sobre sociedades licenciatarias se consideran efectuadas ad referéndum de la aprobación del Enacom, y deben ser comunicadas dentro de los 30 días posteriores a su perfeccionamiento.Si el Enacom no hubiera rechazado la transferencia dentro de los 90 días de comunicada, se entenderá aprobada tácitamente, y quien corresponda podrá solicitar el registro a su nombre. En caso de existir observaciones, el plazo referido se contará desde que se hubieran considerado cumplidas las mismas, con los mismos efectos.Las actuaciones en Defensa de la CompetenciaPor otro lado, Claro también se presentó la semana pasada como testigo ante el Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia y alegó que, si se aprueba la transacción, Telecom tendría más del 70% del mercado de telefonía móvil en la ciudad de Buenos Aires y el AMBA y 30 puntos más de share en internet al hogar en todo el país (5 millones y medio de hogares a los que les puede acercar una oferta convergente).Desde el 7 de marzo pasado -día en que Telecom hizo la presentación- corren los plazos y el Tribunal debe decidir dentro de los 45 días si autoriza la operación, la somete al cumplimiento de las condiciones que el mismo Tribunal establezca o la rechaza.
La portavoz del Gobierno andaluz pide a María Jesús Montero que enfoque su liderazgo en Andalucía y critique la "compra con dinero público" del sillón de la Alcaldía de Jaén
Antonio Repullo pide a María Jesús Montero que se concentre en Andalucía si asume el liderazgo del PSOE-A tras la salida de Juan Espadas, criticando su gestión y autonomía en el partido
A través de un comunicado, el partido amarillo le pidió al gobernador que dé importancia a "las preocupaciones y necesidades de los bonaerenses por sobre los conflictos internos con sus socios políticos". Leer más
El cantante de música popular confesó intimidades de su noviazgo y dejó al descubierto varios momentos que pasan entre los dos, incluyendo como duermen y lo que él le pide a ella
Gabriel Chumpitaz propuso usar el lugar para entrenar a las Fuerzas Armadas y Bomberos para emergencias y catástrofes.Dice que la exESMA "divide a los argentinos" y usó el argumento del Gobierno de buscar "la verdad completa".
Una limpieza óptima previene que el desagüe se acabe obstruyendo
Leer más
La madre de la influencer contó que una mujer adulta, enviada por el exfutbolista, logró persuadirla emocionalmente para que anule sus acusaciones iniciales, utilizando frases que apelaban a un supuesto vínculo afectivo entre ambos
Coalición Canaria critica la postura del PSOE sobre la inmigración y denuncia el posible chantaje político en la gestión de menores no acompañados en Canarias, impulsando la necesidad de acuerdos inmediatos
El ex presidente del Banco Nación señaló que "el país no tiene práctica ni antecedentes, y mucho menos reservas" para mantener un tipo de cambio flotante. Además criticó la "mala comunicación" del gobierno sobre el tema cambiario. Leer más
El líder de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano aseguró que, aunque existe la solicitud de extradición por el gobierno estadounidense, espera que el mandatario colombiano mantenga su postura de soberanía nacional, y se retomen las conversaciones de paz
El Grupo Socialista de Castilla y León propone una ley integral para garantizar los derechos LGTBI+, destacando el "sexilio" y exigiendo al PP que no se deje influenciar por Vox
Tras pasar por el programa de Telecinco, muchos participantes deciden someterse a operaciones y tratamientos estéticos
El presidente Petro reaccionó con una fuerte advertencia al hundimiento virtual de la reforma laboral, en la que afirmó una posible "ruptura entre el Congreso y el Gobierno"
David Cid critica las acciones de Junts en el Congreso, instando a evitar alianzas con PP y Vox y mostrando preocupación por la falta de traspasos de competencias a los Mossos d'Esquadra
Cayeron casi 300 milímetros de precipitaciones. Rutas cortadas, decenas de familias evacuadas y un Gobierno que no aparece, como en diciembre de 2023.
El saliente de la influencer envió un contundente mensaje a su todavía esposa y pidió que piense en sus hijos.
Carlos Mazón cuestiona las ayudas del Gobierno a los afectados por la dana, exigiendo aclaraciones sobre los intereses de los préstamos ICO y la investigación contra el cáncer
Isabel Díaz Ayuso defiende la autonomía fiscal de Madrid y rechaza condonaciones de deudas, salvo para Valencia, mientras solicita al Gobierno un mayor control en el aeropuerto de Barajas
Gonzalo Capellán plantea que la continuación del régimen común es esencial para la financiación autonómica y advierte sobre el impacto económico en La Rioja y la necesidad de financiación adecuada para nuevas competencias
WASHINGTON.- Altos funcionarios de Estados Unidos sugirieron el domingo que el mandatario ucraniano, Volodimir Zelensky, podría tener que dimitir si se quiere alcanzar un acuerdo de paz, declaraciones que refuerzan el sorprendente giro del presidente Donald Trump respecto a la guerra con Rusia."Necesitamos un líder que pueda tratar con nosotros, eventualmente tratar con los rusos y poner fin a esta guerra", dijo el asesor de Seguridad Nacional Mike Waltz a la cadena CNN.TIME ISN'T ON OUR SIDENational Security Adviser Mike Waltz breaks it down: The patience of the American people isn't unlimited. Billions keep flowing into Ukraine, but where's the endgame?ð??¹ Zelensky's future depends on his willingness to end the war.ð??¹ This war must end.ð??¹â?¦ pic.twitter.com/DSsKtFo5KD— Laura Ingraham (@IngrahamAngle) March 2, 2025"Y si se hace evidente que las motivaciones personales o políticas del presidente Zelensky son divergentes con respecto a poner fin a los combates en este país, entonces creo que tenemos un problema real", resaltó Waltz."O bien tiene que recobrar el sentido común y volver a la mesa de negociaciones en señal de gratitud, o alguien más tiene que liderar el país para hacerlo", dijo el republicano Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes.Sus comentarios y los de otros integrantes claves del Partido Republicano vienen luego del dramático giro hostil de Trump contra Zelensky el viernes, durante una reunión televisada en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Tras la discusión, Trump sugirió en una publicación en Truth Social que Zelensky no estaba listo para la paz.La disputa verbal pública, en un tono elevado, no tiene precedentes y llevó a que Zelensky abandonara la Casa Blanca sin firmar un acuerdo preliminar sobre el reparto de los derechos minerales ucranianos a cambio de ayuda económica estadounidense. No obstante, este domingo Zelensky dijo a periodistas que "el acuerdo sobre tierras raras está listo para ser firmado", informaron el Guardian y la BBC.Consultado por los periodistas sobre su viaje a la Casa Blanca, el presidente ucraniano habló de la dificultad de llevar a cabo negociaciones delicadas en público, precisando que el formato "no es el adecuado" porque "los enemigos pueden aprovecharse" de cualquier desacuerdo entre aliados.Zelensky luego aclaró que no quería hablar sobre el altercado con Trump, sino que quería pasar a conversaciones "constructivas" sobre el futuro. "Si somos constructivos, el resultado positivo llegará", dijo.Mientras que los líderes europeos se han agrupado en torno a Ucrania para brindarle su apoyo, los funcionarios republicanos salieron en programas periodísticos el domingo cuestionando si se puede alcanzar un acuerdo con Rusia mientras Zelensky siga en el poder.Según Mike Johnson, "cabe a los ucranianos resolverlo, pero... necesitamos que el presidente Zelensky haga lo que es necesario".Desde la debacle del viernes, demócratas de alto rango han respondido airadamente diciendo que Trump se está acercando peligrosamente al gobierno ruso comandado por Vladimir Putin."La Casa Blanca se ha convertido en un brazo del Kremlin", acusó el senador Chris Murphy, uno de los mayores críticos de Trump en el Partido Demócrata."Parece que Estados Unidos trata de alinearse con dictadores", remarcó a la CNN.Las sugerencias de funcionarios de la administración estadounidense y de otras figuras republicanas de que Zelensky debería renunciar van en línea con comentarios anteriores tanto de Trump, y del presidente ruso Vladímir Putin, de que se deberían celebrar elecciones en Ucrania a pesar de la ley ucraniana que las prohíbe durante la ley marcial. Trump llamó a Zelensky anteriormente un "dictador".Hace una semana atrás, Zelensky se mostró dispuesto a renunciar a la presidencia si eso logra una paz duradera para su país bajo el paraguas de seguridad de la alianza militar de la OTAN.Hablando en un foro de funcionarios gubernamentales en Kiev que conmemoró el tercer aniversario de la invasión a gran escala de Rusia a Ucrania, Zelensky afirmó: "Si para lograr la paz, realmente necesitan que renuncie a mi cargo, estoy listo".Al responder a la pregunta de un periodista sobre si intercambiaría su oficina por la paz, Zelensky dijo: "Puedo intercambiarla por la OTAN".El compromiso de Trump con las autoridades rusas y su acuerdo para reabrir lazos diplomáticos y cooperación económica con Moscú marcaron un giro dramático en la política de Estados Unidos.Zelensky ha expresado temores de que Trump, al impulsar una resolución rápida, genere la pérdida de territorio para Ucrania y en una vulnerabilidad ante futuras agresiones rusas, por lo que insiste continuamente en que se entreguen garantías de seguridad para el futuro de su país, aunque funcionarios estadounidenses han afirmado que el presidente ucraniano estará involucrado cuando realmente comiencen las negociaciones de paz, en caso de llegar a ese punto.Agencias Reuters y AP
El representante a la Cámara del Centro Democrático le dijo al senador Ávila que debía asumir la responsabilidad por lo que él considera el "fracaso" de la Paz Total
Los socialistas se desesperan y no descartan ya una moción de censura contra el presidente de la Generalitat Valenciana, pero está abocada al fracaso al depender, ni más ni menos, de los votos de la ultraderecha
ROMA.- Las condiciones del papa Francisco ya no son "críticas": va mejorando su estado clínico, pero como el cuadro sigue siendo "complejo" sus médicos prefieren la cautela y que transcurran varios días más de estabilidad para que el pronóstico deje de ser reservado. Es lo que dejó en claro el parte médico difundido este jueves desde el hospital Gemelli, donde Jorge Bergoglio se encuentra internado desde hace 14 días, en medio de gran expectativa en todo el mundo."Las condiciones clínicas del Santo Padre se confirman también hoy en mejora", informó el parte, que se conoció minutos antes de las 19. "Hoy alternó oxigenoterapia de alto flujo con ventimask", precisó, mencionando por primera vez el uso de una mascarilla. "En consideración de la complejidad del cuadro clínico, son necesarios ulteriores días de estabilidad clínica para resolver el pronóstico", agregó, otra manera de decir que su pronóstico sigue reservado, es decir, que aun el Papa no está fuera de peligro. Fuentes vaticanas hicieron notar, sin embargo, que por segundo día consecutivo no apareció en el parte el adjetivo "crítico" y destacaron que esto se debe a que el paciente ilustre "salió de una condición crítica", aunque el cuadro sigue siendo complejo. Subrayaron por otro lado, que la aparición de la mascarilla puede leerse como otra señal de mejora porque suele ser un instrumento para ayudar a la respiración "más suave" que las cánulas nasales con oxígeno de alto flujo que venía usando todo el tiempo.Como siempre, los médicos también pintaron un cuadro de cómo su paciente ilustre pasó la jornada: "el Santo Padre ha dedicado la mañana a la fisioterapia respiratoria alternándola al descanso, mientras que en la tarde, después de otra sesión de fisioterapia, fue a rezar a la capillita del departamento privado ubicado en el décimo piso, donde recibió la eucaristía", indicó. "Después, se dedicó a actividades de trabajo", concluyó.Por la mañana el vocero papal, Matteo Bruni, había comentado que el Papa había dormido bien durante la noche. Fuentes vaticanas dijeron más tarde que "continúa su terapia, hizo nuevos análisis y está de buen humor". Se levanta y sienta en un sillón -como desde el principio de su hospitalización, salvo el sábado y domingo pasado, cuando la situación pareció complicarse- y está informado de las cadenas de oración que se han convocado en todo el mundo.Aunque ya era evidente, por otro lado, la Sala de Prensa de la Santa Sede hizo saber que "debido al prolongarse de la hospitalización" queda anulada la audiencia jubilar programada para este sábado.El parte no se refirió a la neumonía bilateral que padece el Papa. En la víspera habían dicho que la tomografía computarizada axial (TAC) de tórax -realizada el martes por la tarde-, "destacó una evolución normal del cuadro de inflamación pulmonar", algo que pareció indicar que sigue presente. Además, en lo que fueron óptimas señales, habían anunciado que "la insuficiencia renal leve observada en los últimos días ha remitido", que los análisis de sangre habían mostrado mejoras, algo que se interpretó como que habían desaparecido la anemia y la falta de plaquetas consignadas el sábado pasado, hasta ahora el peor día de esta larga hospitalización. El sábado, en efecto, la situación pareció precipitar y se temió lo peor: el Papa tuvo una crisis respiratoria asmática prolongada y, por otro lado, se descompensó y necesitó transfusiones de sangre.En comparación a ese momento dramático y más allá de la enorme cautela de los médicos, parece percibirse un moderado optimismo. Por quinto día consecutivo, en efecto, nadie habló de crisis respiratorias, algo crucial. Sobretodo en un paciente de 88 años y como el Papa, que arrastra una fragilidad pulmonar desde que a los 21 años padeció una neumonía casi terminal y le fue extirpado parte de un lóbulo del pulmón derecho.Consultada por LA NACION, Annalisa Bilotta, médica del hospital internacional Salvator Mundi de esta capital, consideró que el hecho de que el Papa haya pasado de las cánulas nasales al ventimask, la mascarilla, "puede querer decir que los médicos están tratando de habituarlo a otro tipo de instrumento para la respiración o puede también ser que, después de tantos días con vías nasales, sintiera algo de fastidio". "Sumando el hecho de que está haciendo mucha fisioterapia respiratoria y que ya no tuvo crisis respiratorias, mi conclusión es que parece estar un poquito mejor", afirmó, analizando el parte. "Pero los médicos quieren ser prudentes y mantienen que el pronóstico sigue reservado porque hace falta tiempo para que el tratamiento para superar la neumonia funcione porque se trata de una terapia muy larga", añadió.En un clima ya menos tenso -tanto es así que muchos de los periodistas llegados en los últimos días a Roma para el "papal event', comenzaban a levantar campamento-, en el Vaticano bromeaban con el efecto benéfico que está teniendo la maratón de rezos del rosario por la salud del Santo Padre en la Plaza San Pedro que se inauguró este lunes, guiado todas las noches a las 21 locales por un cardenal residente en Roma. Arrancó el lunes el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, número dos del Papa y considerado un candidato papabile fuerte entre los italianos; siguió el martes el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, otro papabile; el miércoles le tocó al cardenal Giovanni Battista Re, decano del colegio cardenalicio, de 92 años y con un papel crucial en lo que será el pre-cónclave y esta noche le tocó al cardenal vicario de Roma, Baldo Reina, de 54 años, demasiado joven para ser candidato. Casi tresmil personas, de todas las edades, religiosos, seminaristas, monjas, y muchísimos jóvenes, están participando todas las noches, algo que, como hizo saber, conmueve y probablemente energiza al frágil papa del fin del mundo.
El presidente de la mesa directiva de Senado intercambió gritos con la legisladora panista tras referirse a la presidenta en la sesión
Iustitia Europa y Hazte Oír solicitan al Tribunal Supremo garantizar su presencia en el interrogatorio de José Luis Ábalos, cuestionando la decisión del juez de asignar la dirección letrada al PP
Iustitia Europa solicita al Tribunal Supremo garantizar su participación en el caso contra José Luis Ábalos, alegando vulneración de derechos fundamentales por la unificación de acusaciones a favor del PP
José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda, advirtió que, si se lograra recaudar el 40% de lo que en la actualidad se pierde en corrupción, exenciones y evasión, se podrían generar entre "$120 y $130 billones adicionales"
El alcalde de la capital colombiana invitó al presidente de la República a visitar las obras del metro, que ya tienen un avance superior al 46%. Asimismo, resaltó los beneficios del proyecto, que ayudará a mejorar los tiempos de desplazamiento en los ciudadanos
La Secretaría de Movilidad alertó que más de 37.000 vehículos, entre carros y motos, permanecen en los patios de Tránsito y podrían ser vendidos si sus dueños no los reclaman a tiempo. Aquí se detalla la prórroga y el procedimiento para verificar si es posible recuperarlos
El columnista Ramiro Bejarano aseguró que usaba el nombre de esa institución de educación superior para reflejar la imagen de hombre de ideología liberal, de la que dista por completo
El ya retirado coronel PNP no dudó en dedicar un fuerte mensaje al titular del Mininter. "Recuerde que la mentira tiene patas cortas y el poder es efímero", mencionó
El exalcalde de Medellín negó haberse reunido con el jefe de Estado colombiano, tal como había indicado la senadora del Centro Democrático a través de sus redes sociales
Los organizadores deben dirigirse a la ventanilla virtual de la Alcaldía de Barranquilla, donde encontrarán todos los detalles sobre los requisitos específicos que deben cumplir
La Andi pidió que las relaciones diplomáticas comerciales entre ambos países sean llevadas con gran responsabilidad, seriedad, sensatez y cordura
El concejal de Bogotá compartió una investigación en la que se pone en duda la transparencia de la contratación de Daniel Escaf Pardo en el Ministerio del Trabajo. El congresista aclaró los hechos
El diputado de Encuentro Federal pidió también al Gobierno que se incluya el debate por el Presupuesto 2025 en las sesiones extraordinarias.
Un cambio que promete transformar el mercado de créditos. La propuesta permitiría respaldar préstamos utilizando activos alternativos, con lo cual los empresarios podrían experimentar menos restricciones en sus gestiones financieras