definitiva

Fuente: La Nación
16/09/2025 18:18

La receta definitiva para preparar tortillas mexicanas sin gluten con harina de arepas venezolanas

Las tortillas mexicanas son muy populares en Estados Unidos y otras partes del mundo, pero algunos productos comerciales o empaquetados pueden contener gluten, lo que impide que algunas personas puedan comerlos. Esta es la receta para preparar tortillas con harina de arepas venezolanas.Tortillas mexicanas sin gluten: qué saberCabe destacar que las tortillas de maíz en México son naturalmente libres de gluten, ya que los ingredientes principales son solo con maíz nixtamalizado y agua. Sin embargo, puede surgir un problema al comprar algunas que se comercializan, puesto que los fabricantes a veces añaden harina de trigo para aglutinar y dar textura.La receta de tortillas con harina de arepas Eva es la creadora de contenido detrás del canal de YouTube Glutendence, en el que publica recetas sin gluten, algunas de ellas también sin huevo, sin lácteos e incluso veganas. Esta es la preparación para cocinar unas tortillas tipo mexicanas elaboradas con harina de maíz precocida o PAN, la que comúnmente se usa para hacer arepas venezolanas.Ingredientes:1 taza de harina de maíz precocida (Harina PAN u otra certificada sin gluten)1 taza de agua tibia1 pizca de salPreparación, paso a paso:Mezclar ingredientes secos: en un recipiente grande colocar la taza de harina de maíz precocida y añadir una pizca de sal. Mezclar bien.Agregar el agua: verter una taza de agua tibia. Debe estar tibia (no fría ni caliente) para evitar que la masa se agriete o quede pegajosa.Amasar: comenzar a amasar con la mano. Al principio la masa estará blanda, pero poco a poco se volverá manejable y dejará de pegarse. Formar una bola compacta con toda la mezcla.Reposar: dejar reposar la masa dos minutos para que absorba bien el agua.Dividir: hacer ocho o nueve porciones iguales. Una buena medida es formar bolitas que quepan entre el pulgar y el índice al juntarlos.Formar bolitas: redondear cada porción y mantener las bolitas tapadas para que no se sequen.Dar forma a las tortillas: colocar una bolita entre dos trozos de film plástico y aplastar con una tortillera, tabla o cualquier objeto plano. Presionar de manera uniforme hasta que la tortilla tenga unos dos mm de grosor. Es opcional perfeccionar los bordes con las manos.Cocinar: calentar un sartén a fuego medio-alto. Despegar la tortilla del plástico y colocarla primero por el centro, luego deja caer los bordes.Mantener calientes: retirar la tortilla, ponerla en un plato y cubrirla con un paño para que no se seque. Repetir el proceso con las demás.Con respecto al grosor de las tortillas, la cocinera explicó que si es más fina, se romperá al pasarla a la sartén. En cambio, si es más gruesa, quedará blanda e insípida. La creadora de contenido también advirtió que el sabor es muy parecido al de las tortillas mexicanas tradicionales, aunque no el mismo. ¿Qué es el gluten y por qué algunas personas no deben comerlo?La Celiac Disease Foundation explica que el gluten es el nombre general de las proteínas presentes en algunos granos, como: el trigo, el centeno, la cebada y el triticale (un cruce entre trigo y centeno). Ayuda a los alimentos a mantener su forma, al actuar como un pegamento.Por su parte, la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins señala que los humanos tienen enzimas digestivas que ayudan a descomponer los alimentos y la proteasa es útil para procesar las proteínas, pero no puede descomponer completamente el gluten. "El gluten no digerido llega al intestino delgado. La mayoría de las personas pueden tolerar el gluten sin digerir sin problemas. Sin embargo, en algunas personas, el gluten puede desencadenar una respuesta autoinmune grave u otros síntomas desagradables", agrega. A la respuesta autoinmune a la proteína de los granos se le denomina enfermedad celíaca.

Fuente: Infobae
16/09/2025 10:57

Estas son las condiciones que Trump le impuso al Gobierno Petro para 'salvarse' de la descertificación definitiva en la lucha antidrogas

El presidente de los EE. UU. aseguró que aún puede retractarse de su decisión, si Colombia demuestra un compromiso en la erradicación de cultivos y castigo a los responsables de su producción

Fuente: Infobae
09/09/2025 21:53

Mitos y realidades de la caída del cabello: guía definitiva de la mano de una experta

Los tratamientos deben adaptarse a cada paciente, según su condición y estilo de vida

Fuente: La Nación
08/09/2025 23:18

Con solo cinco ingredientes: la receta definitiva para preparar riguas salvadoreñas

Las riguas salvadoreñas son tortillas dulces tradicionales que forman parte esencial de la gastronomía de El Salvador. Su receta se basa en un platillo elaborado con maíz fresco y tierno, que se cocina sobre hojas de plátano. Suelen consumirse solas, como complemento de un plato dulce o como postre, servidas con crema o cuajada.Receta paso a paso de las riguas salvadoreñas con maíz tiernoPara esta preparación, la manera más efectiva de pelar el maíz es doblar suavemente la cáscara hacia el extremo del elote y, con un cuchillo de pan, cortar y raspar los granos directamente sobre un plato. De esta forma, todo el contenido cae de manera natural, según indicó 196 Flavors.Los ingredientes para este platillo son los siguientes: ElotesHojas de plátano u hojas de huertaAzúcar Harina de maízMargarinaPaso a paso, la receta para preparar riguas salvadoreñas: Limpiar las hojas de plátano, pasándolas ligeramente sobre fuego o agua caliente para ablandarlas. Secarlas con papel toalla y cortar los pedazos que se utilizarán para envolver las riguas.Limpiar los elotes, retirar todos los pelos y raspar los granos con un cuchillo. Para esta receta se utilizaron siete elotes.Derretir dos cucharadas de margarina por 30 segundos, también se puede reemplazar por aceite.Moler los granos de maíz con un procesador de comida o una licuadora hasta obtener una mezcla uniforme. Calentar una sartén a fuego medio.En la masa de maíz molido, agregar media cucharada de sal, dos cucharaditas de azúcar y la margarina derretida; mezclar bien.Incorporar dos cucharadas de harina de maíz y volver a mezclar hasta que la preparación quede homogénea.Colocar una hoja de plátano sobre la sartén caliente y añadir encima la preparación, extendiéndola solo de un lado.Cubrir la preparación con otra hoja de plátano y dejar cocinar durante unos minutos.Cuando la hoja comience a dorarse, dar vuelta las riguas para que se cocine de manera uniforme.Una vez cocidas, se retiran de la sartén y ya están listas para servirse. Se pueden acompañar con crema o leche.En un video de YouTube subido por la cuenta Dos Salvadoreñas, las cocineras indicaron que lo ideal es utilizar hojas de plátano frescas, aunque, si no se pueden conseguir, se pueden reemplazar por hojas congeladas sin que afecte el resultado. Asimismo, la preparación admite el uso de elote blanco o amarillo, ya que "no altera el sabor", señalaron. Además, recomendaron colocar la mezcla sobre el lado más liso de la hoja para obtener un mejor resultado.Las riguas también pueden espolvorearse con azúcar mientras aún están calientes o acompañarse con un poco de mantequilla. Es posible recalentarlas durante unos minutos antes de servir, pero al enfriarse, tienden a perder parte de su sabor y textura característicos.Origen e historia precolombina de las riguas en El SalvadorEl origen de las riguas se encuentra en la tradición culinaria local y precolombina. El pueblo náhuatl Pipil está ligado a la historia de la región conocida anteriormente como Cuzcatlán, que significa "el lugar de las piedras preciosas". La cultura pipil recibió una gran influencia de los mayas del occidente del territorio, quienes consumían maíz en múltiples preparaciones.A pesar de la conquista española en 1522, algunos elementos de su cultura y su gastronomía perduraron. Un ejemplo es el uso de hojas de maíz y plátano, ingredientes típicos de la zona que siguen presentes en las cocinas locales.

Fuente: Infobae
08/09/2025 15:03

La Policía abre un canal "anónimo y confidencial" si crees que tu vecino trafica o en tu barrio se vende droga: "Tu palabra puede ser el arma definitiva"

A través de TikTok y el correo antidroga@policia.es, los ciudadanos pueden denunciar de forma segura y contribuir a la lucha contra el narcotráfico en sus barrios

Fuente: La Nación
08/09/2025 11:18

La receta definitiva del Mofongo, el plato que nació en Puerto Rico con inspiración africana y que ahora muchos aman en EE.UU.

Sencillo de ingredientes, pero de sabor sorprendente. Esa podría ser la definición del Mofongo, el plato nacido en Puerto Rico con influencias africanas, taínas y españolas, que en los últimos años se ganó un lugar en los restaurantes frecuentados por los latinos en Estados Unidos. Elaborado con plátanos verdes fritos, ajo y chicharrón, esta receta borra las fronteras y conquista paladares en territorio estadounidense.Qué es el Mofongo: su origen El mofongo no solo es comida: también es historia. Sus raíces se remontan al encuentro de varias culturas en Puerto Rico. Según explica Smithsonian Magazine, a principios del siglo XVI, cuando los conquistadores españoles llegaron a esa isla caribeña, sometieron a los taínos, el pueblo indígena de Puerto Rico, y los obligaron a trabajar en sus plantaciones y minas de oro.Con la colonización, los españoles llevaron también a la isla a esclavos originarios de África Occidental. Junto a ellos llegó el fufú, una comida elaborada a partir de plátano, yuca o ñame, hervidos y luego machacados en un mortero. Ese fue el punto de partida del mofongo.El aporte español también se hizo sentir. El sofrito â??mezcla de cebollas, pimientos y hierbas cocidasâ?? se incorporó a las recetas locales. El resultado fue un plato mestizo que reflejó la fusión de sabores africanos, indígenas y europeos.El Mofongo combina plátanos verdes fritos, ajo, chicharrón de cerdo y cilantro. Machacados en un mortero, los sabores se mezclan hasta lograr una textura compacta y crujiente. Aunque se considera un plato popular y accesible, puede presentarse con gran creatividad, acompañado por carnes o mariscos."Los tres ingredientes principales del mofongo (plátanos, chicharrones de cerdo y ajo) parecen sencillos por sí solos, pero cuando se fríen y se trituran juntos, se combinan para brindar un sabor completamente inesperado", describió la revista Delish.Por su contundencia, no se consume con la misma frecuencia que los frijoles con arroz, pero -según esta publicación- es considerado "el plato no oficial" de Puerto Rico.El mofongo como símbolo del mestizaje culturalMás allá del sabor, el mofongo representa identidad. En cada preparación conviven siglos de historia y herencias cruzadas que transformaron a Puerto Rico en un espacio de mestizaje culinario. Su llegada a Estados Unidos, para la web Nuestro Stories, refuerza su rico legado cultural.Hoy el mofongo cruzó fronteras y este plato se disfruta tanto en un restaurante del Viejo San Juan como en un local de Los Ángeles o de otras ciudades de Estados Unidos. Su expansión no se limita al Caribe y a EE.UU. También aparece en cartas de restaurantes en otras regiones, impulsado por la migración y el interés creciente en la gastronomía latina.Cómo preparar el mofongo: receta paso a pasoEl chef puertorriqueño Raúl Correa, copropietario de BACOA Finca + Fogón en Juncos, Puerto Rico, consideró que "el mofongo es un plato que representa muchas cosas de Puerto Rico, quiénes somos y de dónde venimos". Y compartió con Smithsonian Magazine su receta:Estos son los pasos esenciales:Pelar los plátanos verdes y remojarlos para mantener el color.Freírlos hasta que la superficie quede crujiente.Machacarlos aún calientes.Añadir ajo, chicharrón y condimentos al gusto.No triturar del todo: la clave es conservar la textura crujiente.Con esa base, cada cocinero puede personalizar la receta con carne, pollo, camarones o vegetales. La versatilidad es parte del atractivo del plato.

Fuente: La Nación
04/09/2025 23:00

La receta definitiva para preparar un delicioso pepián guatemalteco: ingredientes y secretos

El pepián guatemalteco es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía de Guatemala. Este guiso tradicional se acostumbra servir en bodas, celebraciones de cumpleaños y ceremonias fúnebres, entre otros eventos. Aunque puede haber pequeñas variaciones, existe una receta definitiva con ingredientes imprescindibles que no pueden faltar. Cómo es la receta para preparar el pepián guatemalteco: los ingredientes necesarios El término "pepián" deriva de la palabra "pipián", empleada por los colonizadores al identificar el uso de pepas o semillas en su preparación. Su elaboración conserva técnicas tradicionales, como el asado y el tostado de los ingredientes, que potencian su sabor distintivo. A lo largo de los años surgieron diferentes variantes, entre ellas el rojo, el negro y el de tres carnes, pero todas mantienen la esencia de este platillo guatemalteco, según detalló Aprende Guatemala.Estos son los ingredientes necesarios para la receta: 1 kilogramo de carne al gusto1 chile guaque seco56 gramos de ajonjolí1 chile pasa seco1 rajita de canela4 tomates1 taza de miltomate1 cebolla56 gramos de pepitoria verde1 cáscara de banana3 dientes de ajo4 pimientas gordas2 clavos de olor8 piezas de pan francés frío o harina de arroz1 manojo de cilantro1 litro de aguaMedio güisquil227 gramos de ejotes227 gramos de papas medianasZanahoriasTallos de cebollaSal y pimienta al gustoPaso a paso, cómo preparar el pepián guatemaltecoPrimero se coloca la carne en una olla con un litro de agua y se deja cocer. Antes de que esté completamente cocida, se agregan las verduras para que se cocinen en conjunto.En una plancha, se doran los chiles, el miltomate, el tomate, la cebolla, el ajonjolí, la pepitoria, los dientes de ajo, la rajita de canela y la cáscara de plátano. Una vez que todos los ingredientes estén perfectamente tostados, se licúan junto con un poco del caldo de la cocción de la carne.La mezcla resultante se coloca a hervir junto con el cilantro y se deja que espese durante aproximadamente 30 minutos. Luego, se incorpora la carne y las verduras para que los sabores se mezclen y el guiso alcance la consistencia deseada.Para elaborar la versión de pepián rojo, se omite el chile guaque y la cáscara de banana, y se añade mayor cantidad de tomate, achiote y chile pimiento.Finalmente, el platillo se puede servir acompañado de arroz blanco, aguacate, tamalitos o tortillas.Cuál es el origen del pepián guatemalteco El pepián es un platillo típico originario del departamento de Chimaltenango, ubicado en la región central del país y al oeste de la ciudad de Guatemala. Este guiso, con raíces del grupo indígena llamado kaqchikeles, se sirve tradicionalmente en diversas ocasiones especiales, como bodas, celebraciones de cumpleaños y ceremonias fúnebres.Se distingue por su particular combinación de ingredientes y especias, que le otorga un sabor característico. Aunque su elaboración puede variar según la región, cada versión conserva la esencia del plato. Su relevancia cultural llevó al Ministerio de Cultura y Deportes a declararlo Patrimonio Cultural Intangible de la Nación en 2007.

Fuente: Infobae
02/09/2025 08:01

Los sindicatos reclaman a Sanidad una versión definitiva del Estatuto Marco: "El Ministerio ha ralentizado y paralizado la marcha de la negociación"

Las organizaciones no acudirán al próximo encuentro con Sanidad si no tienen antes una nueva versión de la norma

Fuente: La Nación
28/08/2025 13:00

Scaloni dio la lista definitiva de la selección argentina para la doble fecha de eliminatorias

Se resolvió el interrogante y Lionel Scaloni hizo pública la lista definitiva de la selección argentina para la última doble fecha de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026. El entrenador del conjunto nacional tomó la determinación de reducir la nómina anunciada hace diez días y desafectó a dos futbolistas para los partidos con Venezuela y Ecuador, en Guayaquil: Facundo Medina y Ángel Correa.En la elección de Scaloni se destacan las presencias de Alan Varela, surgido en Boca y actualmente en Porto, y de José Manuel López, nacido en Lanús y de gran presente en Palmeiras, además de las citaciones de Julio Soler, también oriundo del Granate y ahora en el Bournemouth, Franco Mastantuono, la flamante figura de Real Madrid, y Claudio Echeverri, de Bayer Leverkusen.#SelecciónMayor ð??¦ð??· Lista definitiva de convocados para la próxima doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas ð??? pic.twitter.com/CMMDzT19C6— ð??¦ð??· Selección Argentina â­?â­?â­? (@Argentina) August 28, 2025La permanencia de Echeverri es un guiño de confianza del staff técnico argentino para un futbolista que, tras no tener continuidad en Manchester City, intentará recuperar terreno en Bayer Leverkusen, donde ya debutó el último fin de semana.Además, la lista marca dos regresos: Gonzalo Montiel y Marcos Acuña, tras superar las lesiones que los dejaron afuera en la última convocatoria. Ambos, campeones del mundo en Qatar 2022, suman experiencia a una lista que también incluye a Leandro Paredes, ya asentado en Boca. Ellos tres son los únicos futbolistas convocados que actúan en el fútbol argentino.El único jugador que no aparece en la lista de los que habitualmente convoca Scaloni es Enzo Fernández, que debe cumplir una sanción por la expulsión en el duelo contra Colombia en la última doble fecha, y aunque aún no se definió la cantidad de partidos de suspensión, tanto Scaloni como la AFA ya sabían que no podían contar con él.Tampoco aparecen Alejandro Garnacho, relegado en Manchester United, y Paulo Dybala, que desde la consagración en Qatar no logra afianzarse entre los citados frecuentes.La lista completaArquerosEmiliano Martínez - Aston VillaWalter Benítez - Crystal PalaceGerónimo Rulli - Olympique de MarsellaDefensoresCristian Romero - Tottenham HotspurNicolás Otamendi - BenficaNahuel Molina - Atlético de MadridGonzalo Montiel - River PlateLeonardo Balerdi - Olympique de MarsellaJuan Foyth - VillarrealNicolás Tagliafico - Olympique de LyonMarcos Acuña - River PlateJulio Soler - AFC BournemouthMediocampistasAlexis Mac Allister - LiverpoolExequiel Palacios - Bayer 04 LeverkusenAlan Varela - FC PortoLeandro Paredes - Boca JuniorsThiago Almada - Atlético de MadridNicolás Paz - Como 1907Rodrigo De Paul - Inter MiamiGiovani Lo Celso - Real BetisClaudio Echeverri - Bayer LeverkusenFranco Mastantuono - Real MadridValentín Carboni - GenoaDelanterosGiuliano Simeone - Atlético de MadridJulián Álvarez - Atlético de MadridNicolás González - JuventusLionel Messi - Inter MiamiLautaro Martínez - Inter de MilánJosé Manuel López - PalmeirasLas eliminatorias sudamericanas concluirán en septiembre con la tercera ventana de partidos del año de la FIFA y la selección argentina se medirá ante Venezuela como local y Ecuador como visitante con el primer puesto asegurado y el pasaporte al Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026 ya asegurado.Los campeones del mundo recibirán a Venezuela el jueves 4 de septiembre próximo, a las 20.30, en el estadio Monumental y cinco días después, el 9, visitará a Ecuador, desde las 20 (hora de la Argentina), jugará en el Monumental Banco Pichincha de Guayaquil.

Fuente: Clarín
28/08/2025 12:18

La Selección Argentina anunció la lista definitiva de convocados para las Eliminatorias y dos campeones del mundo quedaron afuera

El equipo de Lionel Scaloni jugará las últimas dos fechas de las Eliminatorias Sudamericanas.El DT pasó el filtro a la prelista de 31 futbolistas que había dado el lunes 18, y ahora son 29.Por distintos motivos, Marcos Acuña y Ángel Correa ya no forman parte de la nómina.

Fuente: Ámbito
28/08/2025 11:30

Selección argentina: Scaloni dio la lista definitiva para las últimas dos fechas de Eliminatorias

El entrenador de la Selección argentina comunicó el corte definitivo de los convocados par jugar ante Venezuela y Ecuador. Son 29 citados para el cierre de las Eliminatorias.

Fuente: La Nación
26/08/2025 07:00

Es cubana y muestra la "receta definitiva" del dulce de leche con limón: en solo ocho minutos al microondas

Una cubana compartió en redes sociales lo que llamó la "receta definitiva" para preparar dulce de leche en casa con solo dos ingredientes y en ocho minutos. Su método, que es rápido, sencillo y económico, se volvió viral entre quienes buscan alternativas fáciles para recrear postres tradicionales con un toque diferente.Cómo es la receta para preparar dulce de leche en microondasLa creadora de contenido en TikTok @rodri.marianlea compartió un video sobre una receta "fácil, rápida y sencilla" para hacer duce de leche. Lo primero que se debe hacer es verter una lata de leche condensada y medio limón en un recipiente resistente al calor. "Lo vas a batir bien para que se integre con la mezcla y vaya agarrando consistencia", explicó. La tiktoker cubana compartió su receta para preparar dulce de leche en microondas (TIkTok: @rodri.marianlea)Luego, se lleva al microondas por tres minutos. "Lo sacas y lo mueves bien, ya tiene una consistencia como 'cortada'", continuó. Se debe calentar por otros dos minutos y luego volver a batir. "Va quedando idéntico al de la leche cortada", afirmó.La usuaria indicó que, tras calentarlo dos minutos adicionales, el postre va a estar listo, aunque en su caso prefiere darle tres minutos más: "Me gusta bien doradito y cocinado".Por otro lado, recomendó no usar otra marca de leche condensada distinta a la que ella utilizó, ya que podría afectar la textura y el resultado final del platillo.La mayoría de los usuarios compartió que tuvieron una experiencia positiva con la preparación. "Yo lo hice ahora mismo y me quedó superbién, usé la misma lechera original" y "Lo hice y me quedó delicioso, pero con solo cinco minutos se me hizo, parece que la potencia de microondas varía porque por poco se me quema, gracias por compartir la receta", fueron algunos de los comentarios.Cómo se prepara el pastelito de guayaba, un postre típico de CubaEntre sus recetas, la usuaria compartió un postre clásico de Cuba: el pastelito de guayaba, que se puede preparar "fácil, rápido y en solo 15 minutos". Para esto, se necesita la masa lista para usar y una barra de guayaba.La cubana compartió una receta del pastelito de guayaba (TIkTok: @rodri.marianlea)"La preparación ya viene separada en porciones, así que solo hay que separarla", indicó la tiktoker. Luego, se debe cortar la guayaba en pequeños trozos y colocarla sobre cada porción de la base. "Siempre tapo las puntitas para que si se derrite la barrita, no se vaya por los lados", detalló.Acto seguido, hay que calentar el horno a 350 grados y hornear la preparación durante 15 minutos. "Quedan suavecitos y esponjosos", aseguró la creadora de contenido.Este platillo se comenzó a preparar hace más de cien años. Según detalló Karla Bakery, se cree que el árbol de guayaba fue introducido en Cuba por primera vez en 1519, a través del comercio con Florida, y rápidamente se convirtió en una de las frutas más apreciadas por los cubanos. En su preparación original, los pastelitos se rellenaban con crema de queso, aunque con el tiempo la receta evolucionó. Actualmente, estos postres se pueden disfrutar a cualquier hora del día, especialmente como merienda.

Fuente: Clarín
25/08/2025 02:00

Green Card en 2025: tu guía definitiva para residir permanentemente

Obtener la Green Card es un proceso que requiere tiempo, paciencia y atención a los detalles.Es fundamental mantenerse informado sobre los requisitos y cambios en las políticas migratorias.

Fuente: Infobae
22/08/2025 22:00

Abogados de Cara Rodríguez se pronunciaron tras el fallo de Beéle y denunciaron al cantante y a sus defensores: "No es una decisión definitiva"

La firma publicó un comunicado lamentando la filtración de la decisión de la Comisaría de Familia, asegurando que fue una violación al derecho a la intimidad

Fuente: Página 12
20/08/2025 14:50

Sharon Stone se convierte en la villana definitiva en "Nobody 2"

Sharon Stone y Colin Hanks sorprenden con sus roles en "Nobody 2". La dirección de Timo Tjahjanto transforma el filme en un fenómeno sorprendente.

Fuente: La Nación
16/08/2025 14:00

Sencilla y low cost: la receta definitiva de pan de miga casero que tenés que probar

Algunas recetas destacan por su sencillez y la practicidad que aportan a la cocina diaria. No requieren habilidades especiales ni ingredientes difíciles de conseguir, pero consiguen darle sabor y calidez a cualquier comida. A menudo, los mejores platos son los que podemos preparar sin prisas, con lo que tenemos a mano, convirtiéndose en aliados infaltables de la rutina. En esta ocasión, te mostramos cómo hacer pan de miga casero, una opción saludable y versátil que siempre podés tener lista para acompañar tus comidas.Los sándwiches de miga son un clásico infaltable en las reuniones sociales argentinas, presentes en cumpleaños, meriendas y celebraciones gracias a su delicada textura y versatilidad. Teniendo esto en cuenta, preparar el pan en su versión casera se presenta como una alternativa sencilla: permite controlar los ingredientes, lograr una opción más saludable y tener siempre a mano una base fresca lista para adaptarse a cualquier ocasión, convirtiéndose en un aliado ideal para compartir en familia o con amigos.Cómo preparar pan de miga caseroSegún el reconocido chef Paco Almeida, quien a través de su cuenta de Instagram @chefpacoalmeida comparte todo tipo de recetas, esta preparación en particular se destaca por su simplicidad. Con pasos claros y pocos ingredientes, resulta ideal para quienes buscan una opción práctica y deliciosa que se pueda incorporar fácilmente a la rutina diaria en la cocina.Ingredientes:500 g de harina270 cc de agua1 sobre de levadura seca o medio cubo de levadura fresca1 cda sopera de azúcar1 cdita de sal50 g de manteca300 g de jamón cocido300 g de queso para máquinaPaso a paso:En un bowl grande, mezclar la harina con la sal y el azúcar. Incorporar el agua y la levadura previamente activada.Amasar bien y agregar la manteca a temperatura ambiente. Continuar amasando con energía durante 5 minutos. Formar un bollo y dejar leudar en un lugar cálido durante 40 minutos.Una vez leudado, llevar la masa a la mesada, estirarla y enrollarla. Colocar en un molde para pan enmantecado, tapar y dejar leudar nuevamente por 1 hora.Cocinar en horno precalentado a 170° durante 1 hora.Retirar, dejar enfriar un poco y cortar para preparar los mejores sándwiches con fiambres.Sin lugar a dudas, preparar pan de miga casero no solo permite disfrutar de sándwiches frescos y llenos de sabor, sino que también ofrece la satisfacción de elaborar en casa un clásico de las reuniones argentinas. Con esta versión sencilla y práctica, es posible adaptar los ingredientes al gusto personal, cuidar la calidad de lo que se consume y convertir cualquier encuentro o merienda en una ocasión especial, convirtiéndose en un aliado infaltable para la cocina diaria.

Fuente: Infobae
14/08/2025 15:19

Guía definitiva para migrar datos entre smartphones de forma segura y rápida

Herramientas integradas, cables USB y copias de seguridad en Google facilitan migrar fotos, apps y contactos; expertos aconsejan preparar ambos dispositivos, comprobar espacio y seguir el proceso desde la primera configuración del nuevo móvil

Fuente: Clarín
14/08/2025 08:00

La guía definitiva para seguir tu caso migratorio y recibir alertas USCIS

El número de caso es un identificador único que permite ubicar tu trámite migratorio durante todo el proceso.

Fuente: Perfil
10/08/2025 13:00

Día del Niño 2025: confirmaron la fecha definitiva en Argentina

El Gobierno restableció el nombre "Día del Niño" y estableció que se celebrará cada año el tercer domingo de agosto, comenzando el 17 de ese mes. La medida generó un fuerte debate sobre inclusión y tradición. Leer más

Fuente: Clarín
10/08/2025 10:18

La guía definitiva para obtener la visa para Estados Unidos en 2025

Este año se suman detalles para tener en cuenta.Paso a paso, qué hacer para evitar errores y retrasos.

Fuente: La Nación
08/08/2025 13:00

Día del Niño 2025 en la Argentina: tras idas y vueltas, ya hay fecha definitiva

El Día del Niño es una fecha especial en la Argentina, dedicada a celebrar y honrar a los más pequeños. Se solía celebrar el segundo domingo de agosto, pero la fecha de celebración ha cambiado este año por iniciativa de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ). La medida fue oficializada mediante la publicación del decreto 562/2025 en el Boletín Oficial este jueves.Se cambió la fecha del Día del Niño en 2025Se trata de una jornada con mucha tradición en nuestro país, donde muchas familias y amigos se reúnen para agasajar a los más pequeños con regalos. La jornada también tiene como objetivo remarcar el rol fundamental de los más pequeños en los grupos familiares y en la sociedad, además de ser un recordatorio para promover su bienestar, educación y desarrollo integral. En los últimos años, se le empezó a aplicar el nombre Día de las Infancias, pero la normativa mencionada indica que oficialmente es el Día del Niño. Este año, el tercer domingo de agosto coincide con el 17 de agosto, que también es feriado por el Paso a la Inmortalidad del Gral. Don José de San Martín. De todos modos, la jornada coincide con un fin de semana largo, dado que el Gobierno estableció el viernes 15 de agosto como un día no laborable con fines turísticos. Igualmente, no todos podrán disfrutar de este día extra de descanso porque es el empleador quien decide si sus trabajadores se pueden tomar el día o si deben asistir a sus puestos de trabajo.¿Por qué se celebra el Día del Niño en la Argentina?El origen de esta fecha en la Argentina se remonta a 1960. Ese año la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recomendó a todos sus miembros que destinen una jornada para promover los derechos universales de niñas y niños con actividades sociales y culturales.En ese sentido, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete propuso la fecha exacta en nuestro país como una buena ocasión para incentivar el consumo de estos productos que los más chicos siempre agradecen. Por eso, el Día del Niño está asociado a los regalos, ya que se ofrece como una oportunidad para agasajar a los más jóvenes de la familia. Además, se aprovecha el fin de semana para llevar a cabo un encuentro donde se pueda dar un obsequio o realizar una actividad familiar durante el día domingo.El nombre de la jornada también tuvo algunas modificaciones con el tiempo. En 2020, la entonces Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia promovió un nuevo nombre para la fiesta, que oficialmente pasó a denominarse "Día de las Infancias", en un intento por hacer la propuesta más abarcativa. Según una publicación del Ministerio de Desarrollo Social, este cambio "reconoce desde las políticas públicas a la diversidad de las infancias en nuestro país, atravesadas por cuestiones de géneros, discapacidad, lingüísticas, regionales, entre otras; y desde una perspectiva de derechos humanos".Cuándo se celebra el Día del Niño en el resto del mundoLa Asamblea General de las Naciones Unidas definió que el Día Universal del Niño se celebre todos los 20 de noviembre. La fecha recuerda dos efemérides que involucran a la ONU y los niños y niñas del mundo: en ese día, de 1959, la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño, un documento pionero en la protección de las infancias que, sin embargo, no terminó de ser decisivo por no tener carácter vinculante.Por eso, el 20 de julio de 1989, la entidad aprobó la Convención de los Derechos del Niño, cuyo cumplimiento sí fue obligatorio para los países firmantes, entre los que se encuentra la Argentina.Además de estos motivos históricos, desde la ONU destacaron que el Día Universal del Niño tiene como objetivos "llamar la atención sobre la situación de los menores más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo".De todos modos, cada país tiene potestad para establecer el Día del Niño en la fecha que le parece más conveniente. Por ejemplo, Colombia lleva adelante esta festividad el último sábado de abril, mientras que en México es el 30 de abril. Estados Unidos eligió el 8 de junio para esta efeméride. Por su parte, otras naciones de la región también eligieron el mes de agosto para esta celebración: en Chile es el segundo domingo del octavo mes del año y en Paraguay se estableció el 16 de agosto. En tanto, Perú se festeja el 17 de agosto y Uruguay festeja este 10 de agosto.

Fuente: La Nación
08/08/2025 11:00

La hora definitiva de Borja en River: el desafío de cambiar la historia en un par de semanas

Los últimos 30 minutos del triunfo por 3 a 0 sobre San Martín, de Tucumán, por la Copa Argentina, fueron una síntesis perfecta. Todo River (sobre todo, desde el ingreso de Juan Fernando Quintero, a los 15 minutos de la etapa final) jugó para el gol de Miguel Angel Borja, el Colibrí, de 32 años, el segundo delantero colombiano más efectivo de la historia millonaria.Juan Pablo Angel lidera la nómina con 62 tantos, Borja tiene uno menos. Lo siguen Rafael Santos Borré, con 55 y Radamel Falcao García, con 45. Seguramente, el atacante que anotó 218 tantos en su carrera de clubes y 9 en 30 partidos en la selección de Colombia, quede como primero en la nómina de los cafeteros goleadores en el Monumental. Le hizo dos a Boca: uno, de los más celebrados de la historia reciente, un penal decisivo en el último minuto en Núñez, el punto de partida para el título doméstico con Martín Demichelis, la Liga Profesional 2023. Un gran campeón, casi conseguido de punta a punta. ¡¡GOL DE RIVER!! Sobre el cierre, Borja marca vs. Chiquito Romero el 1-0 ante Boca en la #LigaProfesional. ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYBaMQ pic.twitter.com/egHR08WD3k— SportsCenter (@SC_ESPN) May 7, 2023Si hubo un malestar interno durante sus últimos meses de sequía goleadora y desconexión grupal, no se notó el sábado pasado en Santiago del Estero. Después de fallar cinco situaciones claras de riesgo (tres, mano a mano), consumado el triunfo, sus compañeros lo alentaron. Colidio, Galoppo, Montiel, Paulo Díaz y Pezzella, en ese orden, fueron a consolarlo. Como si hiciera falta: en vivo y directo.Minutos después, Marcelo Gallardo, más allá del cruce con un cronista, lo defendió con cuestionamientos invisibles. "Está pasando una racha negativa, pero se movió bien. Le faltó definir. No tiene que encerrarse en esa frustración. Tiene que seguir confiando en él y lo seguiremos apoyando mientras tenga las oportunidades", sostuvo, primero.Una palabra en el envase de un interrogante encendió al entrenador, que hoy tiene al colombiano en la plataforma de despegue, detrás de Maximiliano Salas (lesionado), Sebastián Driussi (sigue lesionado) y, posiblemente, de Agustín Ruberto, que se recupera de una seria lesión. Cuarto de cuatro. Pero juega."¿Incómodo? ¡Un delantero que tuvo cinco situaciones de gol! ¿Incómodo? Si él, de las cinco situaciones hubiese concretado una o dos, no me estarías diciendo lo que me estás diciendo. Es una condición de meterla o no meterla, el análisis que debo hacer es otro. No lo vi incómodo para nada. ¿Vos lo viste incómodo? Yo no lo vi incómodo. Se movió bien, generó para el equipo, le faltó el gol nada más", asegura el Muñeco, que seguramente lo ratifique en el equipo en el clásico con Independiente, el grande al que le convirtió cuatro tantos. Y el primer chico con Libertad, en Paraguay, por los octavos de final de la Copa Libertadores. River ganó, gusto y goleo a San Martin de Tucumán pero el contraste en la cancha fue este final.Borja con la cabeza gacha, lamentándose por todas los goles errados y con varios jugadores ( Colidio, Galoppo, Montiel, Pezzella, entre otros) levantandole el animo post victoria pic.twitter.com/TMJFATeUFd— 9/12 ð???ð??? (@lauti_rioss) August 4, 2025Un monólogo: "Es competencia esto, hoy le tocó jugar a él, mañana tal vez le toca jugar a otro. Yo no lo vi para nada incómodo. Si incómodo es si hace un gol o no, me parece que el análisis tuyo es muy flaquito. A Miguel se lo mide si hace el gol o no. Es goleador. Yo cuando lo fui a buscar, fui a buscar un goleador. No fui a buscar que me haga el trabajo de Julián Álvarez, de Borré o Salas. Noâ?¦".Mantuvo el análisis con efervescencia. "Miguel se destaca por sus goles. Yo observo rendimiento también. El jugador no solamente tiene que estar en función del equipo en necesidades de hacer el gol, debe funcionar para el equipo. No hizo el gol, pero funcionó para el equipo. Tuvo situaciones, se movió bien, se perfiló. A mí me gustó el partido que hizo, más allá del gol. Es un jugador que hizo goles en toda su carrera, está pasando por un momento de sequía, pero mientras tenga confianza en él, dentro de las posibilidades que tenemos hoy, va a seguir teniendo minutos", sentencia.El atacante, que solo actuó en Europa en 8 partidos en Livorno, de Italia, llegó a River a pedido del Muñeco en julio de 2022. La inversión fue de unos 8.600.000 dólares. Menos de seis meses después, el entrenador decidió alejarse, desgastado luego de ocho temporadas y media. Brilló, fue ovacionado y marcó goles de todos los colores bajo el mando de Martín Demichelis, que en una primera medida también lo relegó al tercer lugar de la fila, detrás de Lucas Beltrán y Salomón Rondón. El colombiano cambió el destino con un emoji a disgusto, que se transformó en cálidos abrazos con el DT cordobés, más de una vez.Micho alegaba diferencias estructurales: aquel, era el equipo de los mediocampistas. Cómo olvidarlo. "El año pasado jugábamos con cinco volantes. Miguel y Salomón tuvieron las mismas posibilidades, después él se lesionó. No dudaba de Miguel que, con un nuevo comienzo de año, una nueva pretemporada, iba a meter muchos goles. Y acá está", explicó, más allá de que se inclinaba por el venezolano Rondón, también resistido, en su breve estadía.El 9 de octubre pasado, fue investigado por un presunto maltrato físico a sus hijos de 7 y 10 años, luego de una acusación efectuada por las autoridades del colegio al que asistían los menores. Según se informó, la presentación judicial fue realizada por la directora del Instituto Grilli de Canning, Valeria Goluza, que tomó conocimiento de las probables agresiones del futbolista colombiano al ser alertada por uno de los chicos.Más allá de que esa causa quedó archivada, el caso lo quebró. Le costó salir de ese torbellino: hasta en un clásico con Boca, Agustín Marchesín, el arquero xeneize, tomó nota del caso judicial para sacarlo de eje. Dicen en la intimidad que suele tener buena energía, un gen competitivo fuerte. Aunque no tiene perfil de liderazgo, ni capitán, ni referente. Sus principales amigos en el vestuario ya no están: Marcelo Herrera y Nicolás Fonseca. Los colombianos Kevin Castaño y ahora, Juanfer, son ahora los más íntimos.Enzo Pérez y un fuerte grito para Miguel Borja ð???Mirá la #LibertadoresEnTelefe por https://t.co/lWWbcNJx9I con @giraltpablo y @JPVarsky pic.twitter.com/UqwPj6I1KM— telefe (@telefe) April 9, 2025La gente le bajó el pulgar luego de la eliminación con Atlético Mineiro, en las semifinales de la Copa Libertadores pasada. La situación pasó de murmullos a silbidos. La intolerancia juega en su cabeza. Quedó en evidencia en un partido con Barcelona, de Guayaquil, cuando Enzo Pérez lo expuso públicamente ("Miguel, no te tires más"), en un encuentro a puertas cerradas por el acalorado recibimiento en aquel cruce con Mineiro. Un reto de Montiel, en tiempos recientes, y un par de sugerencias con cierto malestar de Gallardo, meses atrás, también lo tomaron por la espalda."Me voy a poner, no bravo... ¡Bravísimo!", le susurró el conductor, entre risas, una vez. En un partido con Atlético Tucumán, el Muñeco lo observó con ciertas molestias, prácticamente, caminando. Le preguntó si tenía una lesión, si estaba para salir (hasta hizo el gesto de cambio) y el colombiano cambió el repertorio. "¡Dale, entonces!", le exigió.ð??¨ ¡ATENCIÓN A ESTO! ð??¨ ð??ªð??» Tras la mini pretemporada, River mostró otra cara y logró remontar en casa vs. Atlético Tucumán en la #LigaProfesionalð??± Gallardo saludó uno por uno a sus jugadores pero algo en particular le dijo a Borja... pic.twitter.com/m0d1h0ngeK— SportsCenter (@SC_ESPN) September 14, 2024Jugó en un Mundial, en dos Copas Américas, consiguió siete títulos locales y tres internacionales (una Copa Libertadores, con Atlético Nacional en 2016). La relación con River parece quebrada, aunque nunca hay que desconfiar del fuego sagrado de un goleador de raza.

Fuente: Clarín
06/08/2025 21:36

Esta es la forma definitiva de cultivar un árbol de mango: cuáles son las claves para que dé frutos

Los mangos pueden tener un sabor fresco y sabroso si se siguen los cuidados adecuados.Se trata de una fruta tropical popular en todo el mundo por su sabor dulce y su textura jugosa.

Fuente: Infobae
03/08/2025 09:42

Así transcurren los días de Sean "Diddy" Combs en prisión a la espera de la sentencia definitiva

El rapero permanece aislado en Brooklyn y enfrenta un posible aumento en la condena, según nuevas estimaciones de la fiscalía federal

Fuente: La Nación
29/07/2025 11:18

Día del Niño 2025: tras idas y vueltas, ya tiene fecha definitiva

Este año, el Día del Niño se celebra el 17 de agosto, es decir, el tercer domingo del mes. Si bien tradicionalmente se solía festejar el segundo fin de semana de agosto, este 2025 la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) decidió cambiar la jornada.Se trata de una fecha en la que se festejan las infancias, donde se estila una reunión familiar, un regalo a los más pequeños y mensajes de cariño y afecto. La jornada también es conocida como el Día de las Infancias y tiene como objetivo remarcar el rol fundamental de los más pequeños en los grupos familiares y en la sociedad, además de ser un recordatorio para promover su bienestar, educación y desarrollo integral. En el país, esta fecha se celebra tanto con una reunión familiar como con regalos y frases especiales.Cuándo es el Día del Niño 2025En la Argentina, este año se celebra el Día del Niño el tercer domingo de agosto. Por mucho tiempo se celebró en el país el segundo domingo del octavo mes del año, pero se trasladó al siguiente fin de semana.Es por eso que, este 2025, el Día de las Infancias cae el 17 de agosto, según Cámara Argentina de la Industria del Juguete, promotora de esta fecha en el país.La jornada coincide con un fin de semana largo, dado que el Gobierno estableció el viernes 15 de agosto como un día no laborable con fines turísticos, que se acopla al sábado 16 y al domingo 17 de agosto (feriado por el Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín).¿Por qué se celebra el Día del Niño en la Argentina?El origen de esta fecha en la Argentina se remonta a 1960. Ese año la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recomendó a todos sus miembros que destinen una jornada para promover los derechos universales de niñas y niños con actividades sociales y culturales.En ese sentido, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete propuso la fecha exacta en nuestro país como una buena ocasión para incentivar el consumo de estos productos que los más chicos siempre agradecen. Por eso, el Día del Niño está asociado a los regalos, ya que se ofrece como una oportunidad para agasajar a los más jóvenes de la familia. Además, se aprovecha el fin de semana para llevar a cabo un encuentro donde se pueda dar un obsequio o realizar una actividad familiar durante el día domingo.El nombre de la jornada también tuvo algunas modificaciones con el tiempo. En 2020, la entonces Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia promovió un nuevo nombre para la fiesta, que oficialmente pasó a denominarse "Día de las Infancias", en un intento por hacer la propuesta más abarcativa. Según una publicación del Ministerio de Desarrollo Social, este cambio "reconoce desde las políticas públicas a la diversidad de las infancias en nuestro país, atravesadas por cuestiones de géneros, discapacidad, lingüísticas, regionales, entre otras; y desde una perspectiva de derechos humanos".Cuándo se celebra el Día del Niño en el resto del mundoLa Asamblea General de las Naciones Unidas definió que el Día Universal del Niño se celebre todos los 20 de noviembre. La fecha recuerda dos efemérides que involucran a la ONU y los niños y niñas del mundo: en ese día, de 1959, la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño, un documento pionero en la protección de las infancias que, sin embargo, no terminó de ser decisivo por no tener carácter vinculante.Por eso, el 20 de julio de 1989, la entidad aprobó la Convención de los Derechos del Niño, cuyo cumplimiento sí fue obligatorio para los países firmantes, entre los que se encuentra la Argentina.Además de estos motivos históricos, desde la ONU destacaron que el Día Universal del Niño tiene como objetivos "llamar la atención sobre la situación de los menores más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo".De todos modos, cada país tiene potestad para establecer el Día del Niño en la fecha que le parece más conveniente. Por ejemplo, Colombia lleva adelante esta festividad el último sábado de abril, mientras que en México es el 30 de abril. Estados Unidos eligió el 8 de junio para esta efeméride. Por su parte, otras naciones de la región también eligieron el mes de agosto para esta celebración: en Chile es el segundo domingo del octavo mes del año y en Paraguay se estableció el 16 de agosto. En tanto, Perú se festeja el 17 de agosto y Uruguay festeja este 10 de agosto.

Fuente: Clarín
25/07/2025 20:00

La lista definitiva de las arañas más venenosas según National Geographic: pueden causar la muerte de una persona

Pueden parecer inofensivas, pero un simple descuido puede ser fatal.Estas especies están distribuidas por el mundo, incluso en Sudamérica, y algunas viven en hogares.

Fuente: Infobae
13/07/2025 14:19

Xiaomi revela la lista oficial y definitiva de los celulares que tendrán Android 16

Modelos recientes como Xiaomi 15 Ultra y Xiaomi Pad 7 recibirán soporte de la nueva versión del sistema de Google

Fuente: Infobae
11/07/2025 05:52

El viudo de la 'Muñequita Milly' pide sanción definitiva para el doctor Fong: "Que lo suspendan de manera indefinida"

Tras la decisión del Colegio Médico del Perú de suspender temporalmente al doctor Fong, Wilfredo Quispe exige sanciones más duras y permanentes, pidiendo que nunca más vuelva a ejercer la medicina

Fuente: Perfil
03/07/2025 08:36

Cómo gestionar la credencial definitiva de PAMI fácilmente

La obra social para adultos mayores, informo a sus miles de afiliados, jubilados y pensionados que en caso de perder la credencial física en cualquier condición, esta se puede volver a gestionar en las agencias locales en simples pasos. Leer más

Fuente: La Nación
30/06/2025 15:36

"No hay más margen": el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

Este martes 1° de julio culmina la vigencia del decreto que había dispuesto una rebaja temporal de las alícuotas de los Derechos de Exportación (DEX) para la soja y el maíz, entre otros cultivos. La medida, implementada por el Gobierno de Javier Milei el pasado 27 de enero, fue uno de los primeros gestos hacia el sector agropecuario, pero con carácter provisorio. La rebaja temporal había reducido la retención sobre la soja del 33% al 26% y sobre el maíz del 12% al 9,5%. Solo se pospusieron hasta el 31 de marzo de 2026 las alícuotas reducidas para el trigo y la cebada.En este contexto que cambia mañana, el regreso a la estructura tributaria previa reavivó las críticas desde el campo. En un comunicado difundido esta mañana, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA), que agrupa a las cuatro principales organizaciones rurales del país, reclamó al Gobierno que avance hacia la eliminación de las retenciones. Los dirigentes de las entidades son Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina), Andrea Sarnari (Federación Agraria Argentina), Lucas Magnano (Coninagro) y Carlos Castagnani (Confederaciones Rurales Argentinas)."Venimos reclamando, desde hace meses y años, medidas urgentes y definitivas que atiendan los graves problemas de competitividad que arrastra el sector. Lo hemos hecho de manera institucional, en cada encuentro con legisladores, autoridades del Poder Ejecutivo Nacional y de los gobiernos provinciales. Y lo seguiremos haciendo con responsabilidad y firmeza", enfatizaron.Mes clave: fueron dos empresas líderes y en julio se definirá una parte importante de su futuro"El cuestionamiento principal de la vigencia de los Derechos de Exportación, más allá de las alícuotas, es que son un impuesto distorsivo, anacrónico y perjudicial que ha generado un inevitable retraso social, tecnológico y productivo, a pesar de los esfuerzos aislados de los productores y otros eslabones de la cadena por sostener la producción y el arraigo rural", agregaron en la Mesa de Enlace. Según las entidades, este tributo ha impedido que la Argentina aproveche "inmejorables oportunidades para la inversión y el desarrollo federal".Aumento: ¿de cuánto serán las retenciones a la soja a partir de julio?Durante los cinco meses que rigió la rebaja, el Gobierno buscó estimular la comercialización y acelerar la liquidación de divisas. Según cálculos de analistas del sector, en junio el ingreso de divisas por parte de la agropexportación podría marcar un récord para el mes y alcanzar los US$7400 millonesAdemás, el Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural Argentina (SRA) estimó que el beneficio para el sector en los cinco meses que duro la medida fue de US$544 millones, de los cuales el 81% correspondió a la soja. Según la entidad, el alivio fiscal incentivó las ventas. Analistas del mercado granario ya advirtieron que, si bien en todo el tiempo que duró la medida, el sector respondió con mayor comercialización, con esta nueva realidad ese ritmo no se va a sostener.No obstante, en el agro sostuvieron que el impacto de la medida fue limitado por su transitoriedad. "La presión fiscal asfixiante, inequitativa e injusta ataca la competitividad del sector en cada provincia donde la cadena agroindustrial define el desarrollo, el empleo y la calidad de vida", afirmaron en la Mesa de Enlace."No hay más margen para medidas discrecionales de corto alcance, que solo profundizan la incertidumbre y la desazón. El campo argentino necesita reglas claras, previsibilidad y una Argentina sin retenciones", concluyeron.

Fuente: Perfil
28/06/2025 19:18

La Rural reclamó "reglas claras" para el campo y que se emprenda un "camino de eliminación definitiva" de las retenciones

Los productores de la entidad esperan al Presidente Javier Milei en la edición 137° Exposición Rural de Palermo que comenzará en las próximas semanas. Más allá de los reclamos, aseguraron que "será bien recibido" en la muestra. Leer más

Fuente: Perfil
27/06/2025 08:00

PAMI: guía para obtener la credencial definitiva paso a paso

La obra social para adultos mayores, informo a sus miles de afiliados, jubilados y pensionados que en caso de perder la credencial física en cualquier condición, esta se puede volver a gestionar en las agencias locales en simples pasos. Leer más

Fuente: Infobae
24/06/2025 21:31

Nueva York cerró de manera definitiva el Roosevelt Hotel como refugio para migrantes

El histórico edificio, que acogió a más de 173.000 solicitantes de asilo, dejó de operar como centro de recepción tras la drástica caída de llegadas

Fuente: Perfil
23/06/2025 09:18

PAMI: cómo tramitar la credencial definitiva paso a paso

La obra social para adultos mayores, informo a sus miles de afiliados, jubilados y pensionados que en caso de perder la credencial física en cualquier condición, esta se puede volver a gestionar en las agencias locales en simples pasos. Leer más

Fuente: Clarín
19/06/2025 10:00

Donald Trump ya aprobó los planes de ataque contra Irán: sólo debe tomar la decisión definitiva

Los aprobó el martes por la noche, dijeron a CBS News una fuente de inteligencia de alto rango y un funcionario del Departamento de Defensa.CBS News informó previamente el martes que Trump estaba considerando un ataque estadounidense contra la planta nuclear iraní de Fordo.

Fuente: Clarín
15/06/2025 15:18

¿Cuál es la verdadera capital del País Vasco?: Esta es la respuesta definitiva

No es la ciudad más famosa ni la más turística de la región.Pero desde 1980 es la sede oficial del gobierno vasco.

Fuente: Infobae
03/06/2025 11:16

El Gobierno defiende la ley de amnistía y pide esperar a la sentencia definitiva del TC

Óscar López defiende la constitucionalidad de la ley de amnistía, espera sentencia favorable del TC y critica al PP por su campaña política, resaltando la valoración negativa de Alberto Núñez Feijóo

Fuente: Perfil
30/05/2025 18:00

Desde la Sociedad Rural de Rosario aseguran que, "la única forma de poder crecer es con la eliminación definitiva de las retenciones"

"Si nos sacan estos derechos de exportación vamos a poder realmente crecer con buenas cosechas", describió la presidente de la Sociedad Rural de Rosario, Soledad Aramendi. Leer más

Fuente: La Nación
29/05/2025 14:00

El director del FBI, Kash Patel, tiene una "respuesta definitiva" sobre el asalto al Capitolio: ¿hubo infiltrados?

Cuatro años después del asalto al Capitolio, el 6 de enero de 2021, los interrogantes sobre la participación de informantes del gobierno en esa jornada aún alimentan teorías de conspiración. En medio del debate, el nuevo director del FBI, Kash Patel, se pronunció al respecto con una afirmación contundente: se aproxima una "respuesta definitiva" sobre si hubo o no infiltrados de la Oficina Federal de Investigación ese día."La respuesta está en camino": qué dijo Kash Patel sobre el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021Durante una entrevista exclusiva en el programa Special Report de Fox News, Kash Patel confirmó que la oficina que lidera consiguió finalmente una respuesta concreta a una de las preguntas más persistentes en la esfera pública: ¿el FBI tuvo fuentes humanas confidenciales en el terreno durante el ataque al Capitolio?"La gente se ha preguntado si hubo fuentes del FBI â??no agentes, fuentesâ?? presentes el 6 de enero. Les dije que obtendría una respuesta definitiva. La tenemos y estamos trabajando con nuestros socios para divulgar esa información. Está por llegar", señaló Patel al periodista Bret Baier.Según el funcionario, la revelación "sorprenderá e impactará a muchos", en especial por lo que directivos anteriores del FBI declararon públicamente sobre el tema. En ese sentido, Patel subrayó que la transparencia es uno de los pilares de su gestión y que pretende "eliminar respuestas evasivas" dentro de la cultura de la agencia.Asalto al Capitolio: la revelación del inspector general del Departamento de JusticiaEn diciembre de 2024, se presentó un informe publicado por el inspector general del Departamento de Justicia, Michael Horowitz, quien supervisó la actuación del FBI en los meses previos al 6 de enero de 2021. Este reporte confirmó que, efectivamente, había informantes del FBI dentro de la multitud ese día, aunque su rol fue más limitado de lo que muchos creían.El documento detalló lo siguiente:Hubo 26 fuentes humanas confidenciales del FBI en los alrededores del Capitolio el 6 de enero de 2021.Solo tres de ellas habían sido formalmente asignadas por el FBI para estar presentes en el evento.Una de las tres fuentes ingresó al edificio del Capitolio, mientras que las otras dos cruzaron a zonas restringidas del perímetro.Según el informe, ninguno de esos informantes recibió autorización para cometer delitos ni para incentivar a otros a actuar ilegalmente.Las 23 fuentes restantes acudieron por decisión propia. De ese grupo, tres entraron al Capitolio y 11 más accedieron a las zonas restringidas.Horowitz indicó que su equipo "no halló pruebas" de que el FBI hubiera desplegado agentes encubiertos entre los manifestantes ni dentro del Capitolio. Asimismo, señaló que la agencia federal no había tenido la responsabilidad principal de seguridad ni de recolección de inteligencia en ese evento, ya que el Departamento de Seguridad Nacional no lo había clasificado como de alto riesgo.La crítica de Patel a Christopher Wray, su antecesor en el FBIEn la misma entrevista con Fox News, Kash Patel cargó contra la gestión de su predecesor, Christopher Wray, quien había declarado ante el Congreso sin aclarar la cuestión de los informantes."No puede ser que el Congreso tenga que hacer múltiples preguntas y esperar meses para obtener una respuesta clara. Si se pregunta bajo juramento si hubo fuentes en el Capitolio o sus alrededores, el director del FBI debe saberlo y decirlo. No puede desviar la pregunta con una típica respuesta de Washington", expresó Patel.Según su visión, la lentitud y falta de claridad en las respuestas previas socavaron la credibilidad del FBI y alimentaron sospechas que podrían haberse disipado con información concreta.Los objetivos de Patel al frente del FBIDesde que asumió el mando de la Oficina Federal de Investigación, Kash Patel promovió una política de puertas abiertas e insistió en la necesidad de reconstruir la confianza del público en la institución. De acuerdo con sus declaraciones, ofrecer explicaciones claras sobre eventos sensibles forma parte de ese esfuerzo.En ese sentido, Patel adelantó que no solo se avecinan respuestas respecto al 6 de enero, sino también en otras investigaciones que captaron la atención nacional, como:Las bombas colocadas en la sede del Comité Nacional Demócrata y del Republicano en Washington D.C. el 5 de enero.El hallazgo de cocaína en la Casa Blanca durante la administración de Joe Biden.La revisión del operativo "Crossfire Hurricane", la investigación del FBI sobre los presuntos vínculos entre la campaña de Donald Trump y Rusia durante las elecciones de 2016.

Fuente: Infobae
24/05/2025 09:48

Óscar Gayoso anuncia su renuncia definitiva a 'Humor Recargado': "El programa tomó otro rumbo"

El comediante peruano anunció su salida definitiva del programa humorístico, citando diferencias con la producción y agradeciendo el apoyo del público

Fuente: La Nación
20/05/2025 19:36

"Es el camino correcto": el campo celebró la medida del Gobierno por las retenciones en trigo y cebada, pero exigió la eliminación definitiva

Luego de que el Gobierno extendiera, aunque solo para el trigo y la cebada, la rebaja temporal de los derechos de exportación [seguirán en el 9,5% hasta el 31 de marzo de 2026 y no volverán al 12%], en el campo respaldaron la decisión, pero también reiteraron un pedido para que la medida se aplique a todos los cultivos. Dirigentes coincidieron en que la previsibilidad es clave para la siembra, que los productores de menor escala enfrentan dificultades y la eliminación total de las retenciones sigue siendo una demanda vigente, en especial con foco en la cosecha gruesa de soja y maíz, los principales cultivos.El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de sus redes sociales: "Extenderemos la rebaja de retenciones para la cosecha fina". Esto implica que la medida, que originalmente vencía el 30 de junio, se prolongará hasta el 31 de marzo de 2026, lo que abarca la próxima campaña de trigo y cebada. Las exportaciones de ambos cultivos y sus derivados representan unos US$4000 millones por año, cerca del 5% del total exportado por Argentina, según precisó Caputo. Gestiona 80.000 hectáreas: el CEO que reinventó un pool de siembra y cambió para siempre una lógica del campoDesde el sector agroindustrial, la Cámara de la Industria Aceitera Argentina (Ciara) expresó: "Celebramos la decisión del Ministerio de Economía de extender la baja de retenciones. Es el camino correcto. Consideramos que sería deseable que hagan lo mismo con los granos de la cosecha gruesa -soja y maíz- que tienen alto impacto en la producción y exportación en la Argentina".En la misma línea, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, se refirió a los efectos de este tipo de tributo: "Sobre este tipo de medidas siempre vamos a decir lo mismo: las retenciones son un impuesto que frenan las inversiones en el sector y no generan desarrollo económico".También señaló que la orientación de la medida debe ser clara: "A principios de año, cuando se tomó la decisión de que esta baja fuese temporaria, dijimos que era bien recibida siempre y cuando esté orientada a su eliminación definitiva. Y lo seguimos sosteniendo hoy, más allá de la prórroga hasta el año que viene para la cosecha fina, esta rebaja debe ir a 0". Respecto de los cultivos que no fueron alcanzados por la prórroga, agregó: "En cuanto a la cosecha gruesa, todavía faltan 40 días para que esta transitoriedad en las alícuotas pueda ser reconsiderada".En la misma línea, Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), valoró el anuncio, pero también advirtió sobre sus limitaciones: "Esperaremos anuncios oficiales, pero de sostenerse lo dicho por el ministro de Economía respecto del trigo y la cebada, es en parte lo que venimos reclamando. Que lo oficialicen ahora que está por empezar la siembra de la fina. Insistimos con previsibilidad para el productor: otra vez sería transitoria la baja, y la verdad es que necesitamos que las retenciones, el peor de los tributos, vayan siendo eliminadas gradualmente, pero de manera definitiva".Y agregó: "En soja, maíz, girasol, debería continuarse la baja. Los productores no tenemos rentabilidad en un escenario de altos costos y precios internacionales deprimidos. No somos competitivos. Los que no tenemos espalda ni gran volumen de producción estamos en situación crítica".Por su parte, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, afirmó: "Es un reclamo que veníamos haciendo desde hace mucho tiempo. Es necesario por la situación actual de bajos precios internacionales". También indicó: "Valoramos estas medidas que buscan aliviar la carga de los productores y potenciar la competitividad del campo argentino". Destacó: "La apertura de un camino hacia la eliminación total de las retenciones es clave. Incluso el mismo ministro lo mencionó como un objetivo".Por su parte, José Martins, presidente del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), también consideró que la decisión va en la dirección correcta: "Creemos que es una medida positiva y celebramos que se haya dado en este contexto donde se está ejecutando el plan de siembra de trigo y cebada. Esto va a colaborar en una mayor producción para el próximo año". No obstante, apuntó que se espera una extensión del beneficio a los cultivos gruesos: "Ojalá el ministro y el equipo económico recapaciten sobre la importancia de hacer lo propio con los granos gruesos, porque también sería un fuerte estímulo para todo el sector". Las Bolsas de Cereles y de Comercio sobre la continuidad de la rebaja de retenciones para el trigo y la cebada: "Es una buena y esperada medida" pic.twitter.com/37uraqTQi6— Bolsa de Comercio de Rosario (@BolsaRosario) May 20, 2025Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Ignacio Kovarsky, presidente, celebró la medida y pidió avanzar hacia una eliminación total de las retenciones: "El año pasado lo recaudado por retenciones al trigo y cebada fue de solo US$375 millones. Eso, traducido en superávit, representa el 0,21%. Es insignificante para el equilibrio fiscal que tanto se busca y para nosotros significa muchísimo". Recordó el impacto de una política similar años atrás: "Cuando se quitaron las retenciones al trigo durante el gobierno de Macri la producción pasó de 8-12 millones de toneladas a 20 millones. Creció un 113%. Es clara la respuesta del agro cuando se eliminan las retenciones".Kovarsky destacó, además, que pese a las dificultades climáticas hay condiciones para avanzar con la campaña de trigo y cebada y que el impacto va mucho más allá del campo: "Esto significa más camiones yendo y saliendo del campo, más ingenieros agrónomos, más tecnología, más camioneros, más consumo en los pueblos del interior".Por su parte, el presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), Diego Cifarelli, sostuvo: "La molinería argentina celebra esta decisión del gobierno nacional. Creemos que es muy acertada. La previsión y la certeza que podamos tener hacia futuro es lo que va a dar mayor volumen de trabajo a toda la exportación". También se refirió a los derechos de exportación de otros cultivos: "Dios quiera que esto se traslade a los otros cultivos que hoy tienen esa baja y que, en la brevedad, desaparezcan para siempre".

Fuente: Infobae
15/05/2025 16:24

Mortal Kombat 1 presenta su Edición Definitiva: ¿despedida para los fans?

NetherRealm anuncia por sorpresa la última edición de Mortal Kombat 1 con todo el contenido incluido

Fuente: Infobae
09/05/2025 16:22

Niegan suspensión definitiva a Diego Jiménez Labora por el caso Axe Ceremonia; podría ser detenido

El empresario y amigo cercano de Andrés Manuel López Beltrán había iniciado un juicio de amparo para evitar que se ejecutara cualquier orden de aprehensión en su contra por parte de autoridades de justicia

Fuente: Infobae
09/05/2025 09:19

Prohibición de llamadas spam es oficial: ¿Cuándo aplicaría la solución definitiva del Gobierno?

¿Se acerca el fin de las llamadas spam? La norma afectará a los call centers, con lo cual tampoco podrán enviar mensajes de texto, a menos que el usuario lo permita dando su autorización

Fuente: La Nación
07/05/2025 12:00

Cardenales candidatos a Papa 2025: uno por uno, esta es la lista definitiva del cónclave

CIUDAD DEL VATICANO.- El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzó este miércoles en la majestuosa Capilla Sixtina, con la mirada del mundo fija en su pequeña chimenea a la espera de noticias en forma de humo. Abierto, incierto y sin claros favoritos, el proceso previsiblemente requerirá de más negociaciones y varias votaciones para que la fumata blanca anuncie el "Habemus papam".La jornada arrancó con una misa en la basílica de San Pedro del Vaticano oficiada por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, que no participará en el cónclave porque tiene 91 años. Los cardenales entraron en procesión con el hábito coral para pedir ayuda divina en la crucial elección del futuro líder espiritual de 1.400 millones de católicos.Elección del nuevo Papa en el VaticanoLa Capilla Sixtina recibe a los 133 cardenales que participan en la elección: varias hileras de mesones engalanados con telas marrones y rojas, sobre las cuales aparecen los nombres de cada elector. Frente a los magníficos frescos del Juicio Final que Miguel Ángel pintó en el siglo XV, los llamados "príncipes de la Iglesia" solo votan "en presencia de Dios" bajo solemne silencio. La elección del 267º papa requiere un mínimo de 89 votos.La Capilla Sixtina no es un espacio para discursos, debates y negociaciones que lleven a un nombre en el que estén de acuerdo los "bergoglistas", devotos de Jorge Bergoglio, y el ala más conservadora que criticó mucho su pontificado reformista enfocado en los pobres.Los intercambios se dan durante las comidas o reuniones en la residencia Santa Marta y otras dependencias vaticanas, donde los cardenales están aislados sin acceso a internet, celular, televisor o prensa.Uno por uno: todos los cardenales que participan en el Cónclave 2025Peter Turkson76 añosArzobispo emérito de Costa del CaboGhanaNacido en Ghana, es canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias y de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales. Presidió el Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz.Nombrado por: Juan Pablo IIQuién es Peter Turkson, el cardenal de Ghana que sufre la presión de sonar como el posible primer papa negro Matteo Zuppi69 añosArzobispo de BoloniaItaliaPresidente de la Conferencia Episcopal Italiana desde 2022, fue proclamado cardenal por Francisco en 2019 y seguiría su legado en caso de llegar a ser papa. En 2023, lo designaron juez del Tribunal Supremo del Vaticano.Nombrado por: FranciscoAnders Arborelius75 añosObispo de EstocolmoSueciaA los 20 años, se convirtió al catolicismo. Es el primer obispo católico sueco desde la época de la reforma luterana en 1500. Fue proclamado cardenal por el papa Francisco en 2017. Defiende la acogida de inmigrantes en Europa.Nombrado por: FranciscoJean-Marc Aveline66 añosArzobispo metropolitano de MarsellaFranciaEs doctor en teología por el Instituto Católico de París y licenciado en filosofía por la Sorbona. Fue director de institutos teológicos y vicario general en Marsella. En 2013 fue nombrado obispo auxiliar y luego arzobispo metropolitano. En 2022 se convirtió en cardenal.Nombrado por: FranciscoPablo David66 añosObispo de CaloocanFilipinasRealizó estudios en teología sagrada en Bélgica y Jerusalén, y en 1991 regresó a Filipinas, donde ocupó cargos de gestión y docencia. Es autor de múltiples publicaciones académicas y divulgación sobre las Sagradas Escrituras.Nombrado por: FranciscoPéter ErdÅ?72 añosArzobispo metropolitano de Esztergom-BudapestHungríaTrabajó como profesor, decano de derecho canónico y rector de la Universidad Católica Péter Pázmány. En 1999 fue nombrado obispo titular de Puppi y, en 2002, fue trasladado a la sede metropolitana de Esztergom-Budapest. Participó en los últimos dos cónclaves.Nombrado por: Juan Pablo IIQuién es Peter Erdo, el cardenal conservador con aval europeo que es mencionado como candidato para ser papa Ángel Fernández Artime64 añosPro-prefecto de los Institutos de Vida ConsagradaEspañaAsturiano, en 2014 fue elegido rector mayor de los Salesianos y 10° sucesor de Don Bosco hasta 2020, cuando fue reelecto por un período más. Estudió filosofía en la Universidad de Valladolid,y Teología en Santiago de Compostela.Nombrado por: FranciscoMario Grech68 añosSecretario general del SínodoMaltaDe origen maltés, es cardenal desde 2020. Anteriormente, fue obispo de Gozo, entre 2005 y 2019. Luego, en octubre de ese mismo año, el papa Francisco lo nombró prosecretario general del Sínodo de los Obispos.Nombrado por: FranciscoJean-Claude Hollerich66 añosArzobispo de LuxemburgoLuxemburgoAsumió su actual cargo en 2011 por nombramiento de Benedicto XVI. Estuvo ligado a la Universidad Sophia de Tokio y, desde julio de 2021, es el relator general de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos. Fue designado cardenal por Francisco en 2019.Nombrado por: FranciscoCristóbal López Romero72 añosArzobispo de RabatEspañaFrancisco lo nombró arzobispo de Rabat y luego, en 2019, lo designó como cardenal. Actualmente es miembro de los dicasterios para el Diálogo Interreligioso y para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.Nombrado por: FranciscoPietro Parolin70 añosSecretario de Estado de la Santa SedeItaliaIngresó al servicio diplomático del Vaticano en 1986. Fue proclamado cardenal en 2014 y es miembro del Consejo de Cardenales que asesoraba a Francisco en el gobierno de la Iglesia y en la revisión de la Constitución Apostólica Pastor Bonus.Nombrado por: FranciscoQuién es Pietro Parolin, el más poderoso de todos los cardenales que suenan como papables Pierbattista Pizzaballa60 añosPatriarca latino de JerusalénItaliaOrdenado sacerdote en 1990, se trasladó a Jerusalén, donde obtuvo la licenciatura en teología bíblica. Encabezó la Custodia de Tierra Santa y fue nombrado por Francisco como Patriarca Latino de Jerusalén en 2020.Nombrado por: FranciscoRobert Prevost69 añosPrefecto del Dicasterio para los ObisposEstados UnidosFrancisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos en 2023. Desarrolló una labor misionera en Perú y ocupó el cargo de prior general de la Orden de San Agustín. Fue miembro de varios organismos vaticanos y proclamado cardenal en 2023.Nombrado por: FranciscoLuis Antonio G. Tagle67 añosPrefecto de la Congregación para la EvangelizaciónFilipinasEl filipino se desempeñó como arzobispo de Manila y como presidente de Caritas Internationalis. Cuando fue designado prefecto, era considerado el sucesor preferido de Francisco. Algunos lo llaman el Francisco de Asia.Nombrado por: Benedicto XVIÁngel Rossi66 añosArzobispo metropolitano de CórdobaArgentinaNació en Córdoba, es miembro de la Compañía de Jesús y fue ordenado sacerdote en 1986. Creó la Fundación Manos Abiertas, que asiste a personas vulnerables. Fue nombrado arzobispo de su ciudad natal en 2021 y cardenal por Francisco en 2023.Nombrado por: FranciscoAntónio Marto Dos Santos77 añosObispo emérito de Leiria-FátimaPortugalEstudió humanidades y teología en el Seminario de Vila Real y en el Seminario Mayor de Oporto. En 2000 fue obispo auxiliar de Braga y, en 2004, fue nombrado obispo. Francisco lo designó cardenal en 2018.Nombrado por: FranciscoBlase Cupich76 añosArzobispo metropolitano de ChicagoEstados UnidosSe formó en Minnesota, en Washington y en Roma. Tras su ordenación sacerdotal, en 1975, ocupó cargos en vicarías, parroquias y en la nunciatura apostólica de Washington. Fue obispo de Rapid City (en Dakota del Sur) y Spokane (Washington).Nombrado por: FranciscoCarlos Castillo Mattasoglio75 añosArzobispo de LimaPerúComo sacerdote, fue vicario y párroco hasta 2019, cuando el papa Francisco lo nombró arzobispo metropolitano de Lima. Desde 1987 es profesor de teología en la Pontificia Universidad Católica de Perú y ocupó varios cargos enfocados en la pastoral juvenil.Nombrado por: FranciscoDomenico Battaglia62 añosArzobispo de NápolesItaliaSe ordenó como sacerdote en 1988 y desde entonces ocupó diversos roles, incluyendo el de rector del Seminario de Catanzaro y el de presidente del Centro Calabrés de Solidaridad. En 2020 fue nombrado arzobispo metropolitano de Nápoles.Nombrado por: FranciscoFabio Baggio60 añosSubsecretario del Dicasterio para el Desarrollo Humano IntegralItaliaCon un doctorado en historia de la Iglesia por la Universidad Gregoriana, fue director del Depto. para las Migraciones de la Arquidiócesis de Buenos Aires. Ocupó el cargo de secretario de la Pontificia Sociedad de Propagación de la Fe, Obras Misionales Pontificias de la Argentina, en 1999.Nombrado por: FranciscoFrancesco Montenegro78 añosArzobispo metropolitano emérito de AgrigentoItaliaSacerdote desde 1969, sirvió en la ciudad de Messina, donde nació, en tareas pastorales, educativas y sociales. Fue director de Cáritas en su diócesis y nombrado obispo auxiliar en 2000. Recibió la ordenación episcopal ese mismo año.Nombrado por: FranciscoGérald Lacroix67 añosArzobispo metropolitano de QuebecCanadáNació en Canadá en 1957, pero durante su infancia se mudó a Estados Unidos. Fue misionero en Colombia y ejerció como formador. En 2011 fue nombrado arzobispo de Quebec por Francisco quien, tres años después, lo proclamaría también cardenal.Nombrado por: FranciscoGiorgio Marengo50 añosPrefecto Apostólico de Ulán BatorItaliaEstudió filosofía, teología y misionología. Fue ordenado sacerdote en 2001 y, en 2020, el papa Francisco lo nombró prefecto apostólico de Ulán Bator (Mongolia) con carácter episcopal. En 2022, lo proclamó cardenal. Actualmente es miembro del Dicasterio para la Evangelización.Nombrado por: FranciscoJaime Spengler64 añosArzobispo de Porto AlegreBrasilIngresó a la Orden Franciscana, profesó votos solemnes en 1985 y fue ordenado sacerdote en 1990. Estudió filosofía y teología en Brasil, Jerusalén y Roma.Nombrado por: FranciscoJean-Paul Vesco63 añosArzobispo de ArgelFranciaFue abogado antes de ingresar a la Orden de Predicadores. Ordenado sacerdote en 2001, se trasladó a Argelia en 2002 y es arzobispo de Argel desde 2021.Nombrado por: FranciscoJosé Cobo Cano59 añosArzobispo metropolitano de MadridEspañaNacido en Andalucía, es licenciado en derecho civil, bachiller en teología y tiene un máster en teología moral social. Se ordenó como sacerdote en 1994 y ha ocupado distintos cargos dentro de la arquidiócesis de Madrid.Nombrado por: FranciscoJosé De Mendonça59 añosPrefecto del Dicasterio para la Cultura y la EducaciónPortugalNació en la isla de Madeira, en 1965. Estudió en la Universidad Católica Portuguesa en 1986, donde en 1989 obtuvo la licenciatura en teología. En 2018, fue nombrado bibliotecario de la iglesia romana y Francisco lo eligió para predicar los ejercicios espirituales de la curia romana.Nombrado por: FranciscoJoseph Tobin72 añosArzobispo de NewarkEstados UnidosEmitió sus primeros votos en la Congregación del Santísimo Redentor en 1972 y los votos perpetuos en 1976. Cuenta con una licenciatura en filosofía, una maestría en educación religiosa y otra en divinidad.Nombrado por: FranciscoJuan Omella79 añosArzobispo metropolitano de BarcelonaEspañaFue ordenado sacerdote en 1970 tras formarse en Zaragoza, Lovaina y Jerusalén. Es arzobispo metropolitano de Barcelona desde 2015, cardenal desde 2017 y preside la Conferencia Episcopal Española desde 2020. Además, es miembro del Consejo de Cardenales y del Dicasterio para los Obispos.Nombrado por: Benedicto XVIKevin Farrell77 añosCamarlengo de la Iglesia RomanaEstados UnidosFue nombrado cardenal y presidente del Tribunal Supremo del Vaticano por Francisco, quien también lo nominó a Camarlengo de la Iglesia. Estudió en España y Roma y se instaló en México y EE. UU. En 2016, Francisco lo convocó para ejercer su cargo actual.Nombrado por: FranciscoLadislav Nemet68 añosArzobispo de BelgradoSerbiaFue ordenado sacerdote en 1983 y nombrado arzobispo de Belgrado en 2022. El papa Francisco lo proclamó cardenal en 2024. Es vicepresidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa.Nombrado por: FranciscoLeonardo Steiner74 añosArzobispo metropolitano de ManaosBrasilDoctor en Filosofía, fue formador, docente y obispo en distintas regiones de Brasil. Ejerció como secretario general del episcopado brasileño entre 2011 y 2019 y es cardenal desde 2022.Nombrado por: FranciscoMichael Czerny78 añosPrefecto de Promoción del Desarrollo Humano IntegralRepública Checa / CanadáNació en Checoslovaquia â??actual República Checaâ??, pero creció en Montreal, Canadá. Se ordenó sacerdote en 1973 y fundó el Foro de Jesuitas por la Fe y la Justicia Social. Trabajó en El Salvador luego del asesinato de seis jesuitas en la Univ. Centroamericana.Nombrado por: FranciscoMykola Bychok45 añosEparca de los Santos Pedro y Pablo de MelbourneUcraniaNombrado por el papa Francisco en diciembre de 2024, es uno de los miembros más jóvenes del Colegio Cardenalicio. Se desempeña como líder administrativo de la iglesia grecocatólica ucraniana.Nombrado por: FranciscoReinhard Marx71 añosArzobispo de Múnich y FrisingaAlemaniaEstudió filosofía y obtuvo un doctorado en teología. Fue ordenado sacerdote en 1979 y obispo en 1996. En 2007 fue nombrado arzobispo de Múnich y Frisinga. Es miembro del Dicasterio para las Iglesias Orientales y del Consejo para la Economía.Nombrado por: Benedicto XVIRobert McElroy71 añosArzobispo de WashingtonEstados UnidosSe ordenó sacerdote en 1980, estudió historia, teología y ciencia política. Ocupó cargos como vicario general y párroco en la arquidiócesis de San Francisco. Fue nombrado obispo en 2010.Nombrado por: FranciscoRolandas Makrickas53 añosArcipreste Coadjutor de Santa María la MayorLituaniaFue ordenado sacerdote en 1996 para la diócesis de PanevÄ?žys. Tras servir en la Conferencia Episcopal Lituana y doctorarse en historia eclesiástica, ingresó al Servicio Diplomático de la Santa Sede en 2006. Fue nombrado arzobispo en 2023 y Francisco lo designó cardenal en 2024.Nombrado por: FranciscoStephen Brislin76 añosArzobispo metropolitano de Ciudad del CaboSudáfricaSe ordenó sacerdote en 1983 y en 2006 el papa Benedicto XVI lo nombró obispo de Kroonstaden, en Sudáfrica. Presidió la Conferencia de Obispos Católicos de Sudáfrica entre 2013 y 2019. El papa Francisco lo proclamó cardenal en 2023.Nombrado por: FranciscoStephen Chow Sau-Yan65 añosObispo de Hong KongHong KongOriginario de Hong Kong, realizó sus estudios universitarios en Estados Unidos, donde obtuvo una licenciatura y una maestría en psicología. Ingresó a la Compañía de Jesús en 1984, se graduó de filosofía en Irlanda y continuó su formación en Hong Kong, donde se ordenó sacerdote.Nombrado por: FranciscoTimothy Radcliffe79 añosCardenal teólogoReino UnidoReconocido por su labor teológica y pastoral, fue maestro general de la Orden de Predicadores, entre 1992 y 2001. Dirigió el Instituto Las Casas de Oxford, dedicado a la promoción de la justicia social.Nombrado por: FranciscoVicente Bokalic Iglic72 añosArzobispo de Santiago del EsteroArgentinaNacido en la ciudad de Buenos Aires, es primado de la Argentina. Se ordenó sacerdote en la congregación vicentina en 1978, donde ejerció diversos cargos pastorales, formativos y de liderazgo. Es miembro de la Comisión Pastoral Social en la Conferencia Episcopal.Nombrado por: FranciscoVíctor Manuel Fernández62 añosPrefecto del Dicasterio para la Doctrina de la FeArgentinaNacido en Córdoba, Argentina, es prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe. Antes de ocupar este puesto en el Vaticano, fue arzobispo de La Plata y rector de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Fue designado cardenal por Francisco en 2023.Nombrado por: FranciscoAlbert Patabendige77 añosArzobispo metropolitano de ColomboSri LankaOcupó cargos en la Curia como secretario del Dicasterio para el Culto Divino. Arzobispo de Colombo desde 2009, fue proclamado cardenal en 2010 por Benedicto XVI. Preside la Conferencia de Obispos de Sri Lanka.Nombrado por: Benedicto XVIBerhaneyesus Souraphiel76 añosArzobispo metropolitano de Adís AbebaEtiopíaFue ordenado sacerdote en 1976 y estuvo preso en su país entre 1979 y 1980 por el régimen comunista. El papa Francisco lo nombró cardenal en 2015.Nombrado por: FranciscoChristophe Pierre79 añosNuncio apostólico en Estados UnidosEstados UnidosNacido en Francia, formado en teología y derecho canónico, fue nuncio apostólico en Haití, México y en EE. UU. Fue proclamado cardenal en 2023 y actualmente integra la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica.Nombrado por: FranciscoClaudio Gugerotti69 añosPrefecto del Dicasterio para las Iglesias OrientalesItaliaFue prefecto de la Casa Pontificia durante 14 años, entre 1998 y 2012, y asesor para Asuntos Generales en la Secretaría de Estado del Vaticano. Nacido en Verona, fue nombrado cardenal en 2022 por Francisco.Nombrado por: FranciscoDaniel DiNardo75 añosArzobispo emérito de Galveston-HoustonEstados UnidosTras su ordenación en 1977, fue vicario parroquial, canciller y profesor. En 1984 fue a trabajar a Roma como funcionario de la Congregación para los Obispos. De vuelta en Estados Unidos, ocupó distintos cargos como obispo y arzobispo.Nombrado por: Benedicto XVIDaniel Sturla Berhouet65 añosArzobispo metropolitano de MontevideoUruguayNació en Montevideo y es arzobispo de su ciudad desde 2014. Obtuvo títulos en derecho civil y teología y ocupó diversos roles en la formación salesiana, incluyendo el de director del Instituto Juan XXIII.Nombrado por: FranciscoDésiré Tsarahazana70 añosArzobispo de ToamasinaMadagascarSe formó en teología en Madagascar y se especializó en la Universidad Católica de Lyon, en Francia. Francisco lo designó presidente delegado de la XV Asamblea Ordinaria sobre los Jóvenes, la Fe y el Discernimiento Vocacional.Nombrado por: FranciscoDominique Mamberti73 añosPrefecto del Tribunal Supremo de la Firma ApostólicaMarruecosNacido en Marrakech, ingresó al servicio diplomático de la Santa Sede en 1986 y, en 2006, Benedicto XVI lo nombró secretario para las Relaciones con los Estados. Es miembro de la Secretaría de Estado y de diversos dicasterios.Nombrado por: FranciscoFernando Filoni79 añosGran Maestre de la Orden Ecuestre del Santo SepulcroItaliaBenedicto XVI lo nombró cardenal en 2012. Al año siguiente, participó del cónclave que eligió a Francisco. Entró en el servicio diplomático de la Santa Sede, lo que lo llevó a residir en varios países como Sri Lanka, Brasil e Irán, entre otros.Nombrado por: Benedicto XVIFrancisco Robles Ortega76 añosArzobispo metropolitano de GuadalajaraMéxicoFue ordenado sacerdote en 1976 y se formó en teología dogmática en Roma. Comenzó su servicio episcopal como obispo auxiliar de Toluca, luego asumió como arzobispo de Monterrey y más tarde de Guadalajara. Benedicto lo nombró cardenal en 2007.Nombrado por: Benedicto XVIFridolin Ambongo Besungu65 añosArzobispo de KinshasaR. D. del CongoFraile menor capuchino y sacerdote desde 1988. Formado en filosofía en República Democrática del Congo, con una licenciatura en teología moral en Roma. Interviene en la mediación política de una nación marcada por diversas problemáticas.Nombrado por: FranciscoGerhard Müller77 añosArzobispo emérito de RatisbonaAlemaniaTeólogo alemán, en 2012 fue nombrado prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe por Ratzinger. Fundó el Instituto Papa Benedicto XVI y es miembro del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica.Nombrado por: FranciscoGiuseppe Betori78 añosArzobispo metropolitano emérito de FlorenciaItaliaEs licenciado en teología por la Pontificia Universidad Gregoriana y doctor en Sagrada Escritura por el Pontificio Instituto Bíblico. Ocupó el cargo de secretario general de la Conferencia Episcopal Italiana.Nombrado por: Benedicto XVIKurt Koch75 añosPrefecto para la Promoción de la Unidad de los CristianosSuizaBenedicto XVI lo proclamó cardenal en 2010 y lo convocó a Roma para liderar el diálogo ecuménico. Teólogo y docente, forma parte de los dicasterios para la Doctrina de la Fe, los Obispos y el Diálogo Interreligioso.Nombrado por: Benedicto XVIManuel Clemente76 añosPatriarca emérito de LisboaPortugalFue rector del Seminario Mayor, profesor de teología y miembro del Cabildo Catedrático y de los Consejos presbiteral y pastoral. Lo ordenaron obispo de Pinhel y auxiliar de Lisboa y, en 2007, obispo de Oporto.Nombrado por: FranciscoOdilio Scherer75 añosArzobispo metropolitano de San PabloBrasilFue secretario general de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil y formó parte del Consejo de Cardenales para el Estudio Organizacional y Económico de la Santa Sede. También ocupa el cargo de gran canciller de la Pontificia Universidad Católica de San Pablo.Nombrado por: Benedicto XVIOscar Cantoni74 añosObispo de ComoItaliaA los 25 años fue designado sacerdote en la diócesis de Como, Italia. Fue director del Centro Diocesano de Vocaciones, docente en escuelas secundarias, predicó ejercicios espirituales para sacerdotes y publicó varios libros dirigidos a los jóvenes.Nombrado por: FranciscoRainer Woelki68 añosArzobispo metropolitano de ColoniaAlemaniaNombrado cardenal por Benedicto XVI en 2012, es arzobispo de Colonia, su ciudad natal. Doctor en teología, fue capellán militar en Münster y vicario en San José.Nombrado por: Benedicto XVIRaymond Burke76 añosPatrono emérito de la Orden de MaltaEstados UnidosNacido en Wisconsin, fue nombrado arzobispo de St. Louis en 2003 y posee un doctorado en derecho canónico por la Pontificia Universidad Gregoriana. Entre 2014 y 2023 fue patrono de la Soberana Orden Hospitalaria Militar de San Juan de Jerusalén de Rodas y de Malta.Nombrado por: Benedicto XVIRobert Sarah79 añosArzobispo emérito de ConakryGuineaNacido en Guinea en 1945, es prefecto emérito del Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Cardenal desde 2010, fue el obispo más joven del mundo con 34 años en 1979.Nombrado por: Benedicto XVIThomas Collins78 añosArzobispo metropolitano emérito de TorontoCanadáOriundo de Ontario, Canadá, se ordenó como sacerdote en 1973 y posteriormente se especializó en Sagrada Escritura y el Libro de las Revelaciones en el Pontificio Instituto Bíblico. Fue nombrado cardenal por Benedicto XVI y participó del cónclave de 2013.Nombrado por: Benedicto XVITimothy Dolan75 añosArzobispo metropolitano de Nueva YorkEstados UnidosSe ordenó como sacerdote en 1976 y ocupó el cargo de secretario de la nunciatura apostólica en Washington. En 2001, fue nombrado obispo auxiliar de Saint Louis y obispo titular de Natchez. En 2002 llegó a arzobispo de Milwaukee.Nombrado por: Benedicto XVIVinko Puljic79 añosArzobispo emérito de SarajevoBosnia y HerzegovinaFue nombrado cardenal por Juan Pablo II en 1994, en pleno conflicto en los Balcanes. Estuvo al frente de la Conferencia Episcopal de Bosnia y Herzegovina en varios períodos y participó en los cónclaves de 2005 y 2013.Nombrado por: Juan Pablo IIWillem Eijk71 añosArzobispo metropolitano de UtrechtPaíses BajosOrdenado sacerdote en 1985, estudió medicina y obtuvo doctorados en investigación bioética médica y en filosofía. En 1999 fue nombrado obispo de Groningen-Leeuwarden y, en 2007, obispo de Utrecht. Fue proclamado cardenal por Benedicto XVI y participó del último cónclave.Nombrado por: Benedicto XVIAdalberto Martínez Flores73 añosArzobispo metropolitano de AsunciónParaguayOriundo de Asunción, estudió economía, filosofía y teología. Fue ordenado sacerdote en 1985 y ocupó cargos episcopales en varias diócesis paraguayas. En 2018, presidió la Conferencia Episcopal. Es miembro de la Pontificia Comisión para América Latina.Nombrado por: FranciscoÁlvaro Ramazzini Imeri77 añosObispo de HuehuetenangoGuatemalaForma parte del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida y de la Pontificia Comisión para América Latina. Presidió la Conferencia Episcopal de Guatemala y fue clave en la reconciliación nacional durante el conflicto armado de 1960 a 1996.Nombrado por: FranciscoAmérico Aguiar Alves51 añosObispo de SetúbalPortugalEstudió en la Universidad Católica de Teología de Oporto y obtuvo una maestría en comunicación en Lisboa. Fue presidente de la Fundación de la Jornada Mundial de la Juventud y director del Departamento de Comunicación del Patriarcado de Lisboa.Nombrado por: FranciscoAngelo De Donatis71 añosPenitenciario mayor de la Penitenciaría ApostólicaItaliaSe ordenó como sacerdote en 1980 y se desempeñó en distintas funciones pastorales. Fue proclamado cardenal en 2018. En abril de 2024, Francisco lo nombró Penitenciario Mayor al frente del Tribunal de la Penitenciaría Apostólica, uno de los tribunales de la Santa Sede.Nombrado por: FranciscoAnthony Poola63 añosArzobispo metropolitano de HyderabadIndiaDirigió la Fundación Cristiana para Niños y Ancianos y ocupó diversos cargos pastorales y educativos en su país de origen. Fue proclamado cardenal por Francisco en 2022.Nombrado por: FranciscoAntoine Kambanda66 añosArzobispo de KigaliRuandaSe desempeñó como obispo de la Diócesis de Kibungo y como rector del Seminario Mayor de filosofía en Kabgayi y del Seminario Mayor San Carlos de Nyakibanda en la Diócesis de Butare. Fue nombrado cardenal por Francisco en 2020. Nació en Nyamata, Ruanda, en 1958.Nombrado por: FranciscoArlindo Gomes Furtado75 añosObispo de Santiago de Cabo VerdeCabo VerdeNació en Santa Catarina, Cabo Verde, en 1949. Francisco le otorgó el cargo de cardenal en 2015 y así se convirtió en el primero de su país. Benedicto XVI lo había nombrado obispo de Santiago de Cabo Verde en 2009.Nombrado por: FranciscoArthur Roche75 añosPrefecto para el Culto Divino y la Disciplina de los SacramentosReino UnidoEs prefecto del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos desde 2021. También integra varios dicasterios de la curia romana y la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano.Nombrado por: FranciscoAugusto Lojudice60 añosArzobispo de Siena-Colle di Val d'Elsa-MontalcinoItaliaCon una licenciatura en teología por la Univ. Pontificia Gregoriana, fue nombrado obispo auxiliar de Roma en 2015. Francisco lo designó cardenal y luego juez del Tribunal Supremo del Estado de la Ciudad del Vaticano. Es miembro del Dicasterio para los Obispos.Nombrado por: FranciscoBaldassare Reina54 añosVicario general de la diócesis de RomaItaliaFue rector del Seminario Mayor de Agrigento y, en 2022, se convirtió en obispo titular de Aquae in Mauretania. En 2023, Francisco lo nombró arcipreste arzobispo de la Basílica Papal de San Juan de Letrán.Nombrado por: FranciscoCarlos Aguiar Retes75 añosArzobispo de MéxicoMéxicoFue presidente de la Conferencia Episcopal de México entre 2006 y 2012 y ocupó diversos cargos en el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). El papa Francisco lo convocó en las dos asambleas del Sínodo de los Obispos sobre la familia.Nombrado por: FranciscoCarlos Osoro Sierra79 añosArzobispo metropolitano emérito de MadridEspañaEs parte del Dicasterio para las Iglesias Orientales y la Comisión Pontificia para América Latina. En 2014 el papa Francisco lo nombró arzobispo metropolitano de Madrid, cargo que ocupó hasta su renuncia en 2023, y en 2016 fue proclamado cardenal.Nombrado por: FranciscoCharles Maung Bo76 añosArzobispo de RangúnBirmaniaNació en 1948 en Mohla, Birmania, y fue ordenado sacerdote salesiano de Don Bosco en 1976. Ha servido en diversas diócesis y fue nombrado arzobispo de Yangon en 2003. El papa Francisco lo proclamó cardenal en 2015.Nombrado por: FranciscoDominique Mathieu61 añosArzobispo de Teherán-IspahánBélgicaNacido en Bélgica, ingresó en la Orden de los Frailes Menores Conventuales y fue ordenado sacerdote en 1989. Ocupó diversos cargos dentro de su orden y luego en Medio Oriente. En 2021 fue nombrado arzobispo de Teherán-Ispahán, Irán.Nombrado por: FranciscoFernando Chomalí Garib68 añosArzobispo de Santiago de ChileChileTras recibirse de ingeniero civil, comenzó a estudiar filosofía y teología en el Pontificio Seminario Mayor chileno. Se ordenó sacerdote en 1991, en 2006 fue nombrado obispo titular de Noba y auxiliar de Santiago. Es vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Chile.Nombrado por: FranciscoFilipe Ferrão72 añosArzobispo de Goa y DamánIndiaNacido en Aldona, India, fue nombrado arzobispo de Goa y Damán en 2004. Había ejercido como obispo auxiliar de la misma arquidiócesis y presidió comisiones episcopales dedicadas a la justicia social y al laicado. Francisco lo designó cardenal en 2022.Nombrado por: FranciscoFrancis Kovithavanij75 añosArzobispo metropolitano emérito de BangkokTailandiaFilósofo y teólogo, fue nombrado sacerdote en 1976 luego de hacer su formación en Roma. Francisco lo proclamó cardenal en 2015 y actualmente el tailandés es miembro del Dicasterio para la Evangelización.Nombrado por: FranciscoFrançois-Xavier Bustillo56 añosObispo de AjaccioEspañaOriundo de Pamplona, España, en 1994 se ordenó sacerdote y ha ejercido su ministerio principalmente en Francia, donde se destacó por su labor pastoral y el diálogo interreligioso. Fue nombrado obispo en 2021 y cardenal por el papa Francisco en 2023.Nombrado por: FranciscoFrank Leo53 añosArzobispo de TorontoCanadáCon un doctorado en teología, es sacerdote desde 1996. Estuvo en el Servicio Diplomático del Vaticano entre 2006 y 2012, con Australia y Hong Kong entre sus destinos. Ocupó diversos cargos pastorales y académicos en Montreal.Nombrado por: FranciscoGeorge Koovakad51 añosPrefecto del Dicasterio para el Diálogo InterreligiosoIndiaDiplomático de carrera, trabajó en nunciaturas de África, Asia y América Latina. Desde 2020, forma parte de la Secretaría de Estado, donde se encargaba de la organización de los viajes del Papa. Fue consagrado arzobispo en 2024 y Francisco lo nombró cardenal ese mismo año.Nombrado por: FranciscoGerard Nichols79 añosArzobispo metropolitano de WestminsterReino UnidoTras formarse en Roma y en la Universidad de Manchester, fue ordenado sacerdote en 1969. Preside la Conferencia Episcopal y lidera el Grupo Santa Marta, una iniciativa internacional contra la trata de personas impulsada por Francisco.Nombrado por: FranciscoGiuseppe Petrocchi76 añosArzobispo de L'AquilaItaliaEspecializado en filosofía, teología y psicología, fue ordenado sacerdote en 1973. Francisco lo proclamó cardenal en 2018 y actualmente integra los dicasterios para el Clero y para las Causas de los Santos y el Consejo para la Economía.Nombrado por: FranciscoGrzegorz RyÅ?61 añosArzobispo de Å?ódźPoloniaSe formó en la Pontificia Academia de Teología en Cracovia, en las facultades de Teología y de Historia de la Iglesia. En 2017, Francisco lo designó arzobispo de Å?ódź, donde introdujo un diaconado permanente para combatir la faltante de curas.Nombrado por: FranciscoIgnace Bessi Dogbo63 añosArzobispo de AbiyánCosta de MarfilFue presidente de la Conferencia Episcopal y administrador apostólico de la arquidiócesis de Korhogo, en Costa de Marfil. El papa Francisco lo nombró como arzobispo metropolitano de Abiyán.Nombrado por: FranciscoIgnatius Suharyo Hardjoatmodjo74 añosArzobispo de YakartaIndonesiaIngresó al seminario menor a los 11 años y se ordenó sacerdote en 1976. Fue presidente de la Conferencia Episcopal de Indonesia y fue designado cardenal en 2019.Nombrado por: FranciscoJames Harvey75 añosArcipreste de la Basílica de San Pablo ExtramurosEstados UnidosNació en Wisconsin, en 1949. Fue prefecto de la Casa Pontificia durante 14 años, entre 1998 y 2012, y asesor para Asuntos Generales en la Secretaría de Estado del Vaticano. Benedicto XVI lo nombró cardenal en 2012 y participó del cónclave que eligió a Francisco.Nombrado por: Benedicto XVIJean-Pierre Kutwa79 añosArzobispo emérito de AbiyánCosta de MarfilNombrado cardenal por Francisco en 2014, desde 2006 fue arzobispo de Abiyán, una ciudad al sur de Costa de Marfil. Anteriormente se desempeñó como arzobispo metropolitano de Gagnoa. Estudió teología bíblica en el Instituto Católico de África Occidental.Nombrado por: FranciscoJoão Braz De Aviz78 añosPrefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida ConsagradaBrasilNació en Mafra, al sur de Brasil. Estudió teología en Roma, donde obtuvo la licenciatura en la Pontificia Universidad Gregoriana y el doctorado en la Pontificia Universidad Lateranense.Nombrado por: Benedicto XVIJohn Dew76 añosArzobispo metropolitano emérito de WellingtonNueva ZelandaOrdinario militar emérito de Nueva Zelanda, fue ordenado obispo titular de Privata y auxiliar de Wellington en 1995. Desde 2005 fue arzobispo de Wellington; Francisco aceptó su renuncia en 2023.Nombrado por: FranciscoJohn Ribat68 añosArzobispo metropolitano de Puerto MoresbyPapúa Nueva GuineaEs el primer cardenal de su país. Se desempeñó como presidente de la Conferencia Episcopal de Papúa Nueva Guinea y de las Islas Salomón. Fue presidente delegado del Sínodo de los Jóvenes en 2018.Nombrado por: FranciscoJosé Advíncula73 añosArzobispo metropolitano de ManilaFilipinasEstudió psicología y derecho canónico. Fue ordenado sacerdote en 1976 y ha ocupado diversos roles en el seminario de San Pío X, incluyendo el de director espiritual, profesor y decano. En 2021 fue proclamado cardenal por el papa Francisco.Nombrado por: FranciscoJosip Bozanic76 añosArzobispo emérito de ZagrebCroaciaSe ordenó sacerdote en 1975 y posee licenciaturas en teología dogmática y derecho canónico. Antes de ser cardenal y arzobispo emérito de Zagreb, participó en los cónclaves de 2005 y de 2013.Nombrado por: Juan Pablo IIJozef De Kesel77 añosArzobispo metropolitano emérito de Malinas-BruselasBélgicaEn 2010, fue nombrado obispo de Brujas, hasta 2015, cuando el papa Francisco lo designó en el cargo que ocupa actualmente. Es autor de varios artículos y libros sobre la Iglesia y otros aspectos de la vida cristiana.Nombrado por: FranciscoJuan García Rodríguez76 añosArzobispo de San Cristóbal de La HabanaCubaNació en Camagüey, Cuba, en 1948. Ingresó en su adolescencia en el Seminario de San Basilio Magno en El Cobre y, posteriormente, concluyó su formación teológica en el Seminario de San Carlos y San Ambrosio de La Habana. En 2019, Francisco lo proclamó cardenal.Nombrado por: FranciscoKonrad Krajewski61 añosLimosnero Apostólico de Su SantidadPoloniaTeólogo y especialista en liturgia, se desempeñó como maestro de ceremonias papal y como colaborador de la Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice. Fue nombrado cardenal por Francisco en 2018.Nombrado por: FranciscoLeopoldo Brenes Solórzano76 añosArzobispo de ManaguaNicaraguaHa ocupado diversos cargos pastorales y administrativos dentro de la Iglesia, incluyendo el de presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua. Estudió teología en Roma y ha sido activo en organismos regionales como el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño.Nombrado por: FranciscoLouis Raphaël Sako76 añosPatriarca de Babilonia de los CaldeosIrakOriginario de la ciudad de Zakho, en el norte de Irak, es sacerdote desde 1974. Doctor en patrología oriental e historia, fue rector del Seminario en Bagdad y arzobispo de Kerkúk.Nombrado por: FranciscoLuis Cabrera Herrera69 añosArzobispo de GuayaquilEcuadorPosee estudios de grado en filosofía y teología y obtuvo un doctorado en filosofía por la Universidad Antonianium de Roma. Desde 2015 se desempeña como arzobispo de Guayaquil. El año pasado, en 2024, fue proclamado cardenal por el papa Francisco.Nombrado por: FranciscoLuis Rueda Aparicio63 añosArzobispo metropolitano de BogotáColombiaTeólogo y profesor, inició su formación sacerdotal en el Seminario Conciliar San Carlos primero y luego en el Seminario Mayor Arquidiocesano de Bucaramanga. Fue presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana y es miembro de la Pontificia Comisión para América Latina.Nombrado por: FranciscoMarcello Semeraro77 añosPrefecto del Dicasterio para las Causas de los SantosItaliaNació en Italia, es prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos y arzobispo emérito de Albano. Es sacerdote desde 1971 y preside la Comisión Regional para la Doctrina de la Fe, Proclamación y Catequesis de la Conferencia Episcopal de Lazio.Nombrado por: FranciscoMario Poli77 añosArzobispo metropolitano emérito de Buenos AiresArgentinaEn 2013, el papa Francisco lo designó arzobispo de Buenos Aires, sucediéndolo en el cargo. Diez años después, presentó su renuncia al alcanzar la edad límite para el puesto y, actualmente, forma parte del Dicasterio para las Iglesias Orientales.Nombrado por: FranciscoMario Zenari79 añosNuncio apostólico en SiriaItaliaNacido en Italia, desde 1980 trabaja para el servicio diplomático de la Santa Sede. Fue nuncio en Costa de Marfil, Nigeria, Burkina Faso y Sri Lanka. Es cardenal desde 2016.Nombrado por: FranciscoMauro Gambetti59 añosArcipreste de la Basílica de San PedroItaliaVicario general para la ciudad del Vaticano y presidente de la Fábrica de San Pedro, fue custodio general del Sagrado Convento de San Francisco en Asís y ministro provincial de los Frailes Menores Conventuales de Emilia-Romaña. Nació en Bologna en 1965.Nombrado por: FranciscoNakellentuba Ouédraogo79 añosArzobispo metropolitano emérito de UagadugúBurkina FasoTras su formación en derecho canónico, desempeñó funciones como vicario general, rector de seminario y director nacional de las Obras Misionales Pontificias. El papa Benedicto XVI lo nombró arzobispo de Uagadugú, capital burkinesa.Nombrado por: FranciscoOrani Tempesta74 añosArzobispo metropolitano de Río de JaneiroBrasilCardenal desde 2014, fue ordenado sacerdote en 1974. Participó en comisiones vaticanas y conferencias. Recibió al papa Francisco en la Jornada Mundial de la Juventud de 2013.Nombrado por: FranciscoPaul Tscherrig78 añosExnuncio apostólico en Italia y San MarinoSuizaEstudió teología y obtuvo un doctorado en derecho canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana. Fue nuncio en Trinidad y Tobago, en países nórdicos y en la Argentina, entre otros.Nombrado por: FranciscoPaulo Cezar Costa57 añosArzobispo metropolitano de BrasiliaBrasilFue nombrado obispo de Esco y auxiliar en San Sebastián de Rio de Janeiro. A partir de 2016, fue obispo de San Carlos, hasta 2020, cuando Francisco lo designó en el actual cargo que ejerce.Nombrado por: FranciscoPeter Okpaleke62 añosObispo de EkwulobiaNigeriaFormado en filosofía y teología, fue ordenado sacerdote en 1992. En 2020 fue nombrado primer obispo de Ekwulobia y, en 2022, el papa Francisco lo proclamó cardenal. Además, es miembro del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.Nombrado por: FranciscoPhilippe Barbarin74 añosArzobispo emérito de LyonMarruecosNació en Rabat, Marruecos. Se licenció en filosofía y teología y se ordenó sacerdote en 1977. Juan Pablo II lo proclamó cardenal en 2003. Este será su tercer cónclave: participó de la elección de Benedicto XVI y de Francisco.Nombrado por: Juan Pablo IIProtase Rugambwa64 añosArzobispo metropolitano de TaboraTanzaniaDoctor en teología pastoral, fue nombrado en 2012 secretario adjunto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y presidente de las Obras Misionales Pontificias.Nombrado por: FranciscoRoberto Repole58 añosArzobispo de TurínItaliaSe ordenó sacerdote a los 25 años. Obtuvo un doctorado en teología sistemática y es profesor de teología. En 2022 fue nombrado arzobispo metropolitano de Turín y obispo de Susa. Francisco lo designó cardenal el año pasado.Nombrado por: FranciscoSebastian Francis73 añosObispo de PenangMalasiaNació en Johor Bahru, Malasia. Fue nombrado obispo de Penang en 2012 por Benedicto XVI y, desde 2017, preside la Conferencia Episcopal de Malasia, Singapur y Brunéi. Francisco lo designó cardenal en 2023.Nombrado por: FranciscoSérgio Da Rocha65 añosArzobispo metropolitano de San Salvador da BahiaBrasilDoctor en teología moral, fue arzobispo de Teresina, de Brasília, y actualmente de San Salvador de Bahía. En 2023, fue nombrado miembro del renovado Consejo de Cardenales.Nombrado por: FranciscoSoane Patita Mafi63 añosObispo de TongaIslas TongaOriundo de Tonga, se ordenó como sacerdote en 1991. En 2009 fue elegido presidente de la Conferencia Episcopal del Pacífico. Francisco lo nombró cardenal en 2015 y se convirtió en el más joven y el primero en la historia de su país. Pertenece al Dicasterio para la Evangelización.Nombrado por: FranciscoStanisÅ?aw RyÅ?ko79 añosArcipreste de la Basílica Papal de Santa María la MayorPoloniaOcupó cargos académicos y pastorales en Cracovia antes de trasladarse a Roma, donde organizó varias jornadas mundiales de la juventud. Presidió el Pontificio Consejo para los Laicos desde 2003 hasta 2016. Participó del cónclave de 2013.Nombrado por: Benedicto XVIStephen Mulla61 añosArzobispo de YubaSudán del SurNació en Sudán del Sur en 1964, fue docente y rector del seminario de Yuba. El papa Francisco lo nombró obispo de Torit en 2019 y luego arzobispo de Yuba. En 2023, lo designó cardenal.Nombrado por: FranciscoTarcisio Kikuchi66 añosArzobispo de TokioJapónEjerce su cargo desde octubre de 2017. Anteriormente se desempeñó como obispo de Niigata, misionero en Ghana y superior provincial de los Verbitas en Japón, además de director ejecutivo de Caritas Japón. Fue nombrado cardenal por Francisco en 2024.Nombrado por: FranciscoThomas Maeda76 añosArzobispo metropolitano de Osaka-TakamatsuJapónNacido en Nagasaki, el papa Francisco lo designó como arzobispo de Osaka en 2014 y, en 2018, cardenal. En 2023 fue nombrado primer arzobispo de la nueva arquidiócesis de Osaka-Takamatsu. Actualmente, es miembro del Dicasterio para la Comunicación.Nombrado por: FranciscoVirgilio Do Carmo Da Silva57 añosArzobispo metropolitano de DiliTimor OrientalDurante su infancia recibió educación salesiana en Futumaca, Timor Oriental, y luego entró en la Sociedad Salesiana de Don Bosco. Se ordenó cura en 1998 y ocupó roles de formador y maestro. En 2015, lo eligieron provincial de los salesianos y, en 2016, Francisco lo nombró obispo de Díli. En 2019 se convirtió en el primer arzobispo de Díli.Nombrado por: FranciscoWilliam Goh67 añosArzobispo de SingapurSingapurSe ordenó sacerdote en 1985, a los 28 años. En 1995, fue nombrado miembro de la Comisión Asesora Teológica de la Federación de Conferencias Episcopales de Asia. Desde hace más de 20 años es rector del Seminario Mayor de Singapur.Nombrado por: FranciscoWilton Gregory77 añosArzobispo emérito de WashingtonEstados UnidosNació en Chicago, Estados Unidos, en 1947, y fue nombrado sacerdote en 1973. Tiene un doctorado en liturgia por el Ateneo Sant'Anselmo de Roma. Presidió la Conferencia Episcopal de EE.UU. entre 2001 y 2004.Nombrado por: FranciscoChibly Langlois66 añosObispo de Los CayosHaitíEstudió teología pastoral en Roma y ha desempeñado numerosos cargos formativos y pastorales en Haití, país del que es oriundo. Fue nombrado obispo en 2004 y desde 2011 preside la Conferencia Episcopal de Haití. El papa Francisco lo nombró cardenal en 2014.Nombrado por: FranciscoCleemis Baselios64 añosArzobispo Mayor de TrivandrumIndiaPrimer cardenal de la Iglesia siromalankara que integra la Iglesia Católica y utiliza el siríaco y el malabar como lenguajes litúrgicos. Es miembro de la Congregación para las Iglesias Orientales y de la Federación de Conferencias Episcopales de Asia.Nombrado por: Benedicto XVIDieudonné Nzapalainga58 añosArzobispo metropolitano de BanguiRep. CentroafricanaEn 2016, Francisco lo nombró cardenal: se convirtió en el primero de su país y el más joven en el momento de su nombramiento, con 49 años. Tuvo un papel clave en la creación de una plataforma interreligiosa por la paz en la República Centroafricana.Nombrado por: FranciscoJoseph Coutts79 añosArzobispo metropolitano emérito de KarachiIndiaNacido en Amristar, India, fue ordenado sacerdote en 1971. Fue obispo coadjutor de Hyderabad, Pakistán, y luego, obispo. En 1998, con ese cargo, lo trasladaron a Faisalabad.Nombrado por: FranciscoKazimierz Nycz75 añosArzobispo metropolitano de VarsoviaPoloniaProclamado cardenal en 2010 por Benedicto XVI, es el arzobispo metropolitano de Varsovia y ordinario para los fieles de rito oriental en Polonia desde 2007. Fue responsable de catequesis en la arquidiócesis de Cracovia.Nombrado por: Benedicto XVILazzaro You Heung-Sik73 añosPrefecto del Dicasterio para el CleroCoreaEl surcoreano es arzobispo emérito de Daejeon. Visitó Corea del Norte cuatro veces, presidió un comité de paz y en 2021 fue elegido miembro de la Congregación para la Evangelización de las Personas.Nombrado por: Francisco

Fuente: Perfil
05/05/2025 19:18

A la espera de la universidad nacional, avanza la sede definitiva de la UPC en Río Tercero

Mientras la creación de la UNRT sigue en pausa por decisión del gobierno nacional, la Provincia avanza con la construcción de la Universidad Provincial con sede en dicha localidad. El nuevo edificio demandará una inversión de más de $8.400 millones y promete consolidar el crecimiento educativo de la ciudad y reforzará el arraigo de los jóvenes en su región. Leer más

Fuente: Infobae
02/05/2025 07:49

Feijóo se compromete con CSIF a defender Muface y exige una solución definitiva

Feijóo y CSIF abordan la situación de Muface, exigen mejoras en la cobertura sanitaria y plantean la necesidad de eliminar la tasa de reposición y aumentar la jornada laboral estatal

Fuente: Infobae
30/04/2025 15:06

Los ex directivos de Vicentín presentaron un recurso ante la Corte para evitar la crisis definitiva de la empresa

La empresa acudió en queja al máximo tribunal del país para que deje sin efecto un freno a la homologación del concurso de acreedores dispuesta por la Corte de Santa Fe, que entendió que existían irregularidades en el proceso

Fuente: La Nación
27/04/2025 23:00

Bajo el radar, Kicillof alista un frente electoral ante la hipótesis de una ruptura definitiva con Cristina

El peronismo bonaerense construye por estos días su propio botón rojo. Mientras que el kirchnerismo le hace difícil al gobernador Axel Kicillof la definición del cronograma electoral, con marchas y contramarchas en la Legislatura provincial, en el entorno del mandatario avanzan en el armado de un frente que, ante la hipótesis de una ruptura definitiva con Cristina Kirchner, le permitiría al kicillofismo enfrentarla en las urnas.Según pudo saber LA NACION, el dispositivo que se diseña en los principales despachos del gobierno bonaerense en La Plata consiste en dotar al gobernador de una estructura jurídico-electoral que le permita "no quedar como rehén del PJ de Máximo y Cristina" en el crucial momento de cierre de las candidaturas. "No lo estamos haciendo ahora, pero es una posibilidad", reconoció un estrecho colaborador de Kicillof.El Movimiento Derecho al Futuro (MDF), la organización que nuclea al kicillofismo desde este año, congrega a diversas fuerzas políticas, sindicatos y grupos sociales que serían una base para el armado electoral. Por caso, en ese espacio se encuentran el Frente Grande, que a nivel nacional preside el intendente de Ensenada, Mario Secco, y otros partidos como Unidad Popular, de Claudio Lozano, y el Partido Solidario, de Carlos Heller.En una jornada de intenso debate político y democrático, la Asamblea del Frente Grande de la provincia de Buenos Aires votó, por más del 70% de sus congresales, constituir la Alianza con los partidos políticos que integren el espacio del @MOVIMIENTODAF que conduce @Kicillofok. pic.twitter.com/tmw76j9bq7— Frente Grande PBA (@FGBuenosAires) April 27, 2025Incluso, el Frente Grande votó este fin de semana en su asamblea -con aval del 70% de los representantes- "constituir la alianza con los partidos que integren el espacio del MDF". Para que no quedaran dudas sobre su alineamiento, la fuerza que lidera Secco -y que fundaron en la década del '90 Carlos "Chacho" Alvarez y Fernando "Pino" Solanas- definió al gobernador Kicillof como "una referencia clave para el presente y el futuro de nuestro pueblo". Son todas fuerzas políticas que ya integran Unión por la Patria (UP) a nivel nacional y provincial, junto a otros partidos como el PC, y que en los últimos meses se fueron reuniendo en torno a Kicillof porque no se reconocían bajo la conducción de La Cámpora, con Máximo Kirchner, o del Frente Renovador, de Sergio Massa. Otro ejemplo es la CTA Autónoma, cuyos integrantes, más que peronistas, son parte de la izquierda popular.La lapicera de CristinaKicillof y su entorno temen que, llegado el límite del calendario para anotar candidatos provinciales -el sábado 9 de agosto-, se imponga la lapicera de Cristina y Máximo Kirchner, que controlan la junta electoral del PJ bonaerense con mayoría de representantes propios, y dejen afuera a dirigentes que apuntalan el proyecto de Kicillof de cara a 2027. Entre ellos se encuentran el propio Secco y el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi. Las fricciones entre el kirchnerismo y estos dos intendentes, que supieron ser parte del riñón del Frente para la Victoria -la alianza original que alumbró Néstor Kirchner en 2003- están a la orden del día. En los últimos días, Secco avaló la ausencia de un concejal que le hizo perder una votación clave a La Cámpora en el Concejo Deliberante de Brandsen, mientras que Ferraresi mandó a retirar de la vía pública de su distrito unos carteles con el rostro de Cristina.El dirigente que lleva la carga del armado kicillofista es el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco. Considerado como la mano derecha de Kicillof tanto en la gestión como en su intento por armar un proyecto nacional, Bianco sostiene que el MDF es un movimiento provincial que no debe ser catalogado como "La Cámpora de Axel". De esa forma, pondera un estilo de conducción política que se despega de la agrupación maximista.Incluso, Bianco suele destacar que el axelismo está abierto a sectores políticos no peronistas, como es el caso de los "radicales populares". Y menciona sus diálogos con Ricardo Alfonsín, el exembajador en España que ahora busca presentarse como candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Alfonsín encabeza una alianza de los partidos FORJA, Libres del Sur y Socialistas en el Frente Amplio por la Democracia.Si el Plan B de Kicillof tuviera que activarse, para presentar un frente electoral distinto del kirchnerismo, Alfonsín podría ser invitado a "confluir" con el axelismo, deslizaron fuentes partidarias. Consultadas sobre la posibilidad de integrar una alianza electoral por afuera del PJ y de UP, aclararon: "No lo estamos haciendo ahora, pero es una posibilidad". Eso sí, afirmaron que "la prioridad sigue siendo la unidad del peronismo".No obstante, otros dirigentes enrolados en el kicillofismo advirtieron que "si llegado el plazo no presentas tu propio frente, estás liquidado". Con la misma lógica agregaron: "Es una forma de preservarte, que no implica que no sigas discutiendo la unidad", reconocieron a este diario en un municipio del conurbano que no comulga con el kirchnerismo. En otras terminales del peronismo contrapusieron: "Son días donde todos operan para hacer terrorismo".Pese a que avanza con su armado, Kicillof presenta algunas debilidades electorales: la primera es que no puede ser candidato este año, salvo que sea testimonial, lo que lo obligaría a armar una grilla de postulantes propios para enfrentar, por caso, a Cristina Kirchner o a Sergio Massa, además de los candidatos que presentarán los libertarios de Javier Milei. Por eso fueron mencionados algunos de sus ministros o intendentes para jugarse en esa patriada.Pero la mayoría de ellos aseguran no estar pensando en candidaturas. "No, estoy sumado al gabinete de Axel, llevando mi experiencia primero como intendente, después como ministro a nivel nacional, ahora como ministro en la provincia, y tratando de aportar, sí, a la discusión del peronismo, porque no se arregla con un service menor", dijo Gabriel Katopodis -quien fue señalado como posible candidato en la primera sección electoral- en declaraciones a FM Milenium.Entonces, las miradas se dirigen hacia la vicegobernadora Verónica Magario, socia directa del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, quien se encuentra en una situación incómoda a causa de una investigación judicial. ¿Enfrentaría Magario a Cristina Kirchner en la tercera sección en un escenario de confrontación abierta entre kirchneristas y kicillofistas? Difícil imaginar esa contienda tras la reunión ya no tan secreta que mantuvo con la expresidenta.En UP tampoco equiparan la eventual independización de Kicillof con el golpe sobre la mesa que dio Massa en 2013 al armar el Frente Renovador para enfrentar y derrotar a los candidatos del kirchnerismo -en aquel momento con Martín Insaurralde a la cabeza- en las elecciones legislativas bonaerenses. El gobernador deslizó, en más de una oportunidad, que le gustaría ser considerado como Massa en el tratamiento que le da Cristina Kirchner.Sin embargo, eso no sucede y Kicillof ni siquiera tiene acceso a la expresidenta para tratar de saldar las diferencias cara a cara. "Un mes atrás, Axel le pidió a Cristina hablar con ella y su respuesta fue que los temas electorales de la provincia se hablaban con Máximo. Por eso arrancaron las reuniones", dijo un integrante de la mesa chica kicillofista, que levanta la guardia ante lo que, advierte, serán "las maldades por venir".

Fuente: Infobae
24/04/2025 03:38

CaixaBank no pagará las pensiones el día 25: fecha definitiva y quiénes la reciben

En España, según la normativa, las pensiones de la Seguridad Social se abonan a mes vencido. Sin embargo, muchas entidades adelantan estos pagos y realizan el ingreso entre el 21 y el 27 del mes anterior

Fuente: Infobae
20/04/2025 11:04

Melilla aprueba de forma definitiva sus presupuestos de 2025, casi 388 millones de euros

La Asamblea de Melilla aprueba un presupuesto de 387.997.000 euros para 2025, mientras la Policía Local expresa su descontento por el incumplimiento de acuerdos laborales anteriores

Fuente: La Nación
10/04/2025 13:18

Guía definitiva para encontrar la papelera de WhatsApp y liberar espacio en tu teléfono

Todos los datos y archivos de WhatsApp ocupan espacio en el celular. Las imágenes, los mensajes, los videos y los audios se almacenan en la memoria del dispositivo y van reduciendo el almacenamiento. Y muchos buscan saber cómo borrar algunos documentos o mensajes para poder mejorar el funcionamiento del teléfono, o incluso rescatar algo eliminado por error. Es importante aclarar que no existe la posibilidad de acceder a la "papelera" de WhatsApp, como puede ocurrir con otras aplicaciones. Esto se debe a que no se almacena el historial de chats en los servidores de la aplicación. Lo más parecido que se puede encontrar es una copia de seguridad que la app hace en el celular, la cual se almacena en Google Drive en los dispositivos Android y en iCloud para los iPhone. Para encontrar la copia de seguridad de WhatsApp de Android, se debe ingresar a Google Drive. En el menú, se puede ver la opción "Copias de Seguridad" y allí se puede encontrar los elementos que se quieren recuperar, siempre y cuando no se haya actualizado antes este backup. Esto también es una opción para los iPhone, pero a través de iCloud. Para ello, se debe seguir un procedimiento similar al ya mencionado.De todos modos, es posible recuperar las conversaciones que se borraron de la aplicación y todos los elementos que se encontraban en ellas. A continuación, el paso a paso para restaurar el historial de chats, según el sitio oficial de WhatsApp:Desinstalar y reinstalar WhatsApp al celular.Verificar el número de teléfono y, en caso de tener iPhone, el Apple ID.Pulsar "Restaurar historial de chats". Para mayor seguridad, es posible que se solicite verificar la identidad del usuario, a fin de restaurar tus chats. Para ello la app enviará un código por SMS o llamada si no activó la verificación en dos pasos o las copias de seguridad cifradas de extremo a extremo.De ese modo, se podrá recuperar las conversaciones que se perdieron. Cabe recordar que para que funcione este truco, es sumamente importante contar con una copia de seguridad actualizada, puesto que se restaurará lo último que se guardó en la nube. A su vez, para recuperar los videos, es necesario tener activada la opción "Incluir videos" para que se puedan recuperar.Cómo restaurar el historial de chats de WhatsApp en AndroidCómo vaciar chats en WhatsAppMientras algunas personas requieran de recuperar elementos que se eliminaron de WhatsApp, otros buscan maneras de eliminarlos del celular. Esto se debe a que puede que ocupen mucho espacio en la memoria del smartphone, lo que puede que haga que funcione mal. Como solución a este problema, la aplicación ofrece una forma de vaciar los chats que los usuarios tienen, tanto para Android como para iPhone:Vaciar un chat individual o grupalEn la pestaña Chats, abrir el chat individual o grupal que quieras vaciar.Tocar en el ícono con tres puntos o en "Más" y seleccionar la opción "Vaciar chat".Marcar o desmarcar la casilla "Eliminar también de la galería del dispositivo los archivos multimedia recibidos en este chat".Hacer click en "Vaciar chat".Vaciar todos los chats de una vez> Ajustes > Chats > Historial de chats. En la pestaña Chats, toca el ícono.Toca Vaciar todos los chats.Marca o desmarca la casilla Eliminar también de la galería del dispositivo los archivos multimedia recibidos en los chats y Eliminar mensajes destacados.Toca Vaciar chats.Vale aclarar que este procedimiento no eliminará a ningún usuario de ningún grupo ni eliminará las conversaciones que se encuentran en la pestaña "Chats". Además, estos se pueden recuperar en caso de arrepentirse, siempre y cuando se trate de la copia de seguridad más reciente antes de vaciarlo. Una vez que este se actualiza, se pierde cualquier historial de chat que se haya producido.

Fuente: Clarín
06/04/2025 04:36

Guía definitiva para jugar Metal Gear en orden cronológico: explora su fascinante universo

Creada por Hideo Kojima, Metal Gear es todo un ícono del género sigilo.Aquí, una guía definitiva para explorar el fascinante universo de esta saga en orden cronológico.

Fuente: Infobae
30/03/2025 20:21

Luis Carlos Sarmiento dio las razones para que en Colombia se elimine de manera definitiva el impuesto del 4x1.000

Para el presidente de la Junta Directiva del Grupo Aval, es una medida injusta: "Hay que ver el hueco que se arma", señaló

Fuente: Clarín
30/03/2025 02:36

Las mejores clases para dominar en World of Warcraft Classic Hardcore: Guía definitiva

En WoW Classic Hardcore importa la elección de las clases, pero también la estrategia y la preparación.Guía definitiva para dominar el juego y no morir en el intento.

Fuente: Infobae
27/03/2025 11:16

Qué pasa si un militar comete un delito: sanciones que van desde bajar de rango hasta la separación definitiva del servicio

El sistema de justicia militar presenta características únicas que lo diferencian del sistema civil

Fuente: Infobae
24/03/2025 22:18

Lilly Téllez propone iniciativa para que narcotraficantes con sentencia definitiva pierdan la ciudadanía mexicana

La senadora del PAN propuso modificar el artículo 37 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Fuente: Infobae
22/03/2025 06:05

La ruptura definitiva de Almodóvar con su padre, el momento que transformó su vida y carrera

El famoso director recordó cómo una discusión con su padre, cuando aún era un joven en la España rural, marcó el punto de inflexión que lo impulsó a buscar su destino en Madrid, lejos del "infierno rural"

Fuente: Infobae
19/03/2025 20:03

Fraude en Foncolpuertos: Corte Suprema tomó decisión definitiva frente a la condena de extrabajadores

Pese a los intentos de modificar una sentencia mediante recurso de casación, el alto tribunal determinó que existían pruebas suficientes para confirmar la responsabilidad de los implicados en el escándalo de corrupción

Fuente: Infobae
19/03/2025 17:04

Denuncia por presunta agresión contra funcionario de Vivienda fue archivada de manera definitiva

Juan Pablo Aranibar fue nombrado como el Director de la Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales de la Oficina General de Planeamiento, pese a que enfrenta denuncias por agresiones contra su pareja y hermana

Fuente: Infobae
18/03/2025 18:27

Juez niega suspensión definitiva a "Don Rodo", hermano del Mencho, contra deportación e incomunicación

El mismo día que fue recapturado presentó la demanda

Fuente: La Nación
11/03/2025 12:00

Elon Musk pierde otra batalla contra Sam Altman (pero no la guerra definitiva)

La jueza federal de San Francisco, Yvonne Gonzalez Rogers, rechazó la última orden preliminar de Elon Musk que buscaba bloquear el plan de OpenAI para transformarse de una organización sin fines de lucro a una exclusivamente lucrativa, de acuerdo con el New York Times. La solicitud se había presentado en noviembre y apuntaba principalmente contra Sam Altman, el director ejecutivo de OpenAI, con quien Musk tiene una relación turbulenta desde hace unos años.Si bien la acción legal fue catalogada como extraordinaria, la jueza destacó que tanto Altman como Greg Brockman, presidente de OpenAI, hicieron compromisos fundacionales para no enriquecerse con la empresa. Consecuentemente, Rogers dijo que el tribunal está dispuesto a ofrecer un juicio acelerado este otoño para resolver estas disputas. Así, el dictamen final deja entreabierta la puerta judicial para Musk y no permite que OpenAI baje su guardia de forma definitiva todavía.El origen del conflicto se remite a 2015, cuando Musk cofundó OpenAI con Altman. Tres años después, en 2018, el CEO de Tesla y SpaceX decidió irse por tensiones en relación con el manejo de la compañía. Desde que se creó, OpenAI se planteó como una empresa sin fines de lucro que tenía como misión fundamental desarrollar inteligencia artificial en pos del beneficio de la humanidad. Pero en 2019, para poder recaudar el dinero necesario OpenAI Inc. creó una subsidiaria llamada OpenAI LP, que funciona como una empresa con fines de lucro bajo un modelo especial de "beneficio limitado" â??en inglés conocido como capped-profitâ??. Este modelo permite que los inversores obtengan rendimientos sobre sus inversiones, pero con un límite de ganancias previamente establecido. En este modelo empresarial (vigente hasta hoy), la parte sin fines de lucro, OpenAI Inc., tiene el control final sobre la parte con fines de lucro, OpenAI LP. Es decir, la misión del beneficio humanitario está por sobre el beneficio económico.Sin embargo, hace ya un año, Altman está intentando reestructurar la empresa una vez más y establecer un modelo puramente lucrativo para OpenAI, dejando atrás los días de hacer tecnología en exclusiva para el bien público. Sus intereses y los de una compañía que quiere generar ingresos entran en la ecuación como prioridad. Esto último enfureció a Musk, quien acusó a su excolega de querer traicionar la misión fundacional de la empresa para enriquecerse a sí mismo con las ganancias que genera (y generará) con la nueva tecnología.Así es como comenzó una espiral de denuncias a cargo de Musk. La primera surgió luego de que Microsoft anunciara una inversión millonaria en la empresa de Altman el pasado febrero. Según Musk, este pacto financiero tenía como objetivo el desarrollo de la inteligencia artificial general, una tecnología capaz de razonar como un ser humano. El CEO de Tesla aseguraba que esto podía ser una amenaza para la humanidad, más si se hace con motivos lucrativos. No obstante, OpenAI le dio batalla cuando demostró que Musk había intentado transformar la empresa sin fines de lucro en una lucrativa antes de abandonar el barco a comienzos de 2018. En detalle, según expuso OpenAI, cuando el directorio coincidió en crear una subsidiaria, Musk dijo que quería la mayoría de las acciones, control inicial del consejo, ser el director ejecutivo e incluso sugirió que OpenAI estuviera asociada con Tesla. Sus pedidos fueron rechazados y así fue como se retiró de la entonces startup.Aunque luego Musk desistió de esa primera demanda en junio, dos meses después presentó una nueva acción legal contra Altman y sus asociados por comportamiento anticompetitivo, dejando en evidencia otra preocupación, menos humanitaria: OpenAI representa una amenaza para sus negocios. En respuesta, OpenAI atacó y presentó una demanda en la que acusaba a Musk de montar una campaña de acoso.En noviembre, Musk redobló la apuesta cuando presentó una orden preliminar contra OpenAI para que la corte judicial frenase su transformación hacia una empresa con fines de lucro. Aunque hoy ya rechazada, esta acción legal tiende a buscar una resolución judicial temporal que se dicta durante el proceso de una demanda para evitar un daño irreparable antes de que el caso se resuelva por completo.En este marco, hace tres semanas Musk sumó una oferta para comprar las acciones de la empresa sin fines de lucro por 97.000 millones de dólares. La propuesta fue irónicamente rechazada por Altman en redes sociales: "No gracias, pero si querés te compro Twitter por 9740 millones de dólares", escribió el director de OpenAI. Aunque Musk se jacta de que hizo esta jugada para mantener la misión fundacional de OpenAI, su intención fue vista como un intento de tomar el control total del ecosistema de la inteligencia artificial generativa.Aunque Musk no logre tener éxito legal (por ahora), hay daños implícitos que surgen como consecuencia: el CEO de Tesla está desacelerando, aunque no prohibiendo, la metamorfosis de OpenAI. "Lo que hay en el fondo es un juego de poder: mientras más tarde OpenAI en convertirse en una empresa totalmente lucrativa, más le costará seguir recaudando los millones que requiere para estar a la vanguardia", explicó Freddi Vivas, ingeniero y docente de inteligencia artificial en la Universidad de San Andrés, para LA NACION. "Eso es una ventaja para xAI, que evidentemente busca ocupar ese lugar", agregó.Según Vivas, OpenAI lidera el desarrollo de la inteligencia artificial generativa y, aunque Musk haya logrado crear su propia empresa, xAI, dedicada a esta tecnología con un equipo muy competitivo, no es lo mismo. Esto mismo puede estar desatando una insistencia irracional. De hecho, xAI anunció hace poco el lanzamiento de Grok 3, su bot conversacional que, en teoría, supera a todos los modelos de OpenAI. Aún con esos datos de respaldo, ChatGPT sigue siendo la IA más utilizada."Musk y Altman representan dos visiones diferentes sobre el presente y futuro de la IA. Mientras que el primero busca regulaciones y desarrolla una IA políticamente incorrecta, el segundo quiere la innovación sin límites gubernamentales y ofrece una IA más progresista", reflexionó Vivas. "Más allá de las cuestiones de poder y negocios, ambos quieren que su visión sea la que impere en el futuro de una tecnología que está cambiando el mundo", concluyó.

Fuente: Infobae
04/03/2025 11:13

Horario de verano en EEUU: estos son los estados que quieren eliminar el cambio de hora de forma definitiva

Diferentes territorios han aprobado normativas para evitar la alteración estacional de los relojes, respaldados por estudios que advierten sobre los efectos negativos en la salud y el rendimiento laboral

Fuente: Infobae
28/02/2025 12:06

Cardenal Carlos Castillo presenta su renuncia como arzobispo de Lima: el papa Francisco tomará la decisión definitiva

Según lo dispuesto en el Código de Derecho Canónico, todos los obispos y arzobispos deben presentar su renuncia al cumplir los 75 años, edad que Castillo alcanzó este viernes

Fuente: Ámbito
26/02/2025 11:02

La dieta definitiva para quemar grasas y aumentar tu masa muscular después de los 50 años

Mantener y aumentar la masa muscular después de los 50 años es clave para una vida saludable. Una combinación de ejercicio físico y una dieta balanceada puede frenar la sarcopenia, mejorar la fuerza y la funcionalidad.

Fuente: Infobae
25/02/2025 16:22

Dauntless cerrará sus servidores de forma definitiva tras años de dificultades

Phoenix Labs confirmó que el juego de cacería cooperativa dejará de estar disponible en todas las plataformas el 29 de mayo

Fuente: La Nación
25/02/2025 07:00

La pregunta definitiva que Jeff Bezos les hizo a sus seguidores sobre James Bond

La noticia de que Amazon tiene ahora el control creativo de la franquicia de James Bond marcó un nuevo inicio en el universo 007. El anuncio, que se hizo oficial el 20 de febrero, puso fin a la tensa disputa entre la familia Broccoli, quien había custodiado el legado de la saga durante décadas, y la empresa liderada por Jeff Bezos. Ahora, el empresario hizo partícipes a sus seguidores de la novedad."Tras casi 60 años de una carrera increíble con 007, doy un paso atrás en la producción de las películas de James Bond para enfocarme en proyectos artísticos y benéficos", dijo Michael G. Wilson, quien junto a Bárbara Broccoli fue el productor histórico de la saga. "Por lo tanto, Barbara y yo estamos de acuerdo en que es hora de que nuestro socio de confianza, Amazon MGM Studios, lidere a James Bond hacia el futuro", agregó.En este sentido, Amazon MGM Studios, Wilson y Broccoli anunciaron una nueva empresa conjunta para gestionar los derechos intelectuales de James Bond. Aunque las tres partes seguirán siendo copropietarias de la franquicia, Amazon MGM ahora tiene control total sobre las decisiones creativas.Jeff Bezos y su interacción con los fansPoco después de conocerse la noticia del cambio en la franquicia, Jeff Bezos, presidente ejecutivo de Amazon, se sumó a la confirmación de la noticia con una pregunta que realizó desde su cuenta de X : "¿A quién elegirían para que sea el próximo Bond?".De inmediato, las respuestas inundaron la plataforma, con Henry Cavill como una de las opciones más elegidas. El actor británico, que había sido considerado para el papel en 2005, cuenta con el apoyo de muchos seguidores. Su edad, cercana a la de los últimos protagonistas del agente 007, lo convierte en un candidato con credenciales para asumir el rol.En tanto, la pregunta de Bezos dejó entrever que la puesta en marcha de Bond 26, está mucho más cerca de lo que se esperaba.Los riesgos de que la franquicia pase a manos de Amazon MGMSin embargo, el cambio de mando genera preocupación entre los fanáticos. Según Gizmodo, la franquicia mantuvo un estándar de calidad exigente gracias a la supervisión de sus productores originales. Con la llegada de un nuevo dueño, surge el temor de que la historia se diluya en una estrategia comercial que priorice los beneficios sobre la narrativa.Algunos ejemplos como Star Wars, Marvel, El Señor de los Anillos y Star Trek muestran cómo la expansión descontrolada de una franquicia puede derivar en una saturación del mercado. Aunque las grandes corporaciones produjeron contenidos exitosos, también generaron una pérdida de identidad en algunas historias.El exceso de spin-offs, acuerdos publicitarios y una reducción en la calidad de las historias son preocupaciones recurrentes en este tipo de adquisiciones.La falta de una visión creativa definidaFranquicias como Marvel y DC contaron con figuras creativas clave, como Kevin Feige o James Gunn, que influyeron en sus direcciones artísticas. Sin embargo, Amazon no presentó una figura similar para timonear el rumbo de James Bond.El destino de la saga está en manos de quienes tomarán las decisiones clave en la compañía. Mientras tanto, la discusión sobre el próximo James Bond sigue abierta y el público está atento a los próximos movimientos de la empresa de Bezos.

Fuente: Infobae
16/02/2025 00:36

La pérdida definitiva de la inocencia

Milei recomendó a sus seguidores que invirtieran en $LIBRA y el valor pasó de cero a 4.000 millones de dólares. Luego súbitamente se derrumbó. ¿Puede ser que un hombre que demostró ser tan inteligente sea engañado de esta manera tan sencilla? Hay varios detalles que el Gobierno debería aclarar

Fuente: Perfil
15/02/2025 18:00

Coninagro y la Cadena del Trigo pidieron que la baja temporal de retenciones sea definitiva para el cultivo

En el marco de la Mesa de Trigo, realizada en Leones, Córdoba, las autoridades de entidades como Coninagro solicitaron que la reducción temporal de las retenciones que se aplican al trigo sean definitivas y que se promueva una política de Estado para estimular inversiones. Leer más

Fuente: Perfil
13/02/2025 14:18

Aseguran que la salida de la OMS no sería definitiva: "Argentina tiene la posibilidad de regresar si el Gobierno lo considera necesario"

El especialista en economía de la salud, Martín Morgenstern, recomendó que Argentina debería haber presionado desde adentro para exigir reformas en la Organización Mundial de la Salud. Leer más

Fuente: Infobae
07/02/2025 15:28

Megan Fox no tiene intenciones de regresar con Machine Gun Kelly a pesar de su embarazo: "La decisión es definitiva"

Al parecer, el músico ha estado haciendo un esfuerzo por recuperar a Megan, pero no ha tenido resultados

Fuente: Infobae
05/02/2025 13:20

Sheinbaum confía en pausa definitiva con EEUU en el tema de aranceles, espera un "buen acuerdo"

Llama a no levantar especulaciones sobre el tema y reitera que se llegará a buenos acuerdos con Donald Trump

Fuente: La Nación
29/01/2025 19:00

La resolución definitiva sobre el parole humanitario para cubanos y venezolanos en EE.UU.

En el contexto de su estrategia para combatir la inmigración ilegal en Estados Unidos, el flamante presidente Donald Trump tomó de determinación de eliminar el parole que la administración Joe Biden había autorizado para los nacidos en Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Además, se anunció una resolución que impacta de forma directa en el trámite de este permiso de permanencia temporal.Los procesos para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, conocidos como CHNV, se otorgaron a los extranjeros por razones humanitarias o de beneficio público. Entre los requisitos principales, los peticionarios debían contar con una persona de apoyo financiero, conocida como patrocinador.El sitio del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), que ahora muestra la información del programa como "contenido archivado", señala como primer paso de la solicitud que el patrocinador, radicado en Estados Unidos, presente el formulario I-134A por cada beneficiario al que desee apoyar, incluidos los niños menores de edad.Uscis pone en pausa el formulario para el parole de cubanos y venezolanosEl Uscis anunció este martes 28 de enero que el formato "Solicitud en línea para ser patrocinador y declaración de apoyo financiero" está en pausa. En paralelo, los procedimientos que lo incluyen serán revisados, en relación con la orden ejecutiva que firmó el presidente de Estados Unidos en su toma de posesión."Debido a la Orden Ejecutiva del 20 de enero de 2025, Asegurando Nuestras Fronteras, Uscis está pausando la aceptación del formulario I-134A, Solicitud en Línea para Ser Partidario y Declaración de Apoyo Financiero, hasta que revisemos todos los procesos de permiso condicional categórico como lo requiere esa orden", indican.En específico, el decreto impulsado por Trump insta a "terminar todos los programas de parole categórico que sean contrarios a las políticas de los Estados Unidos" establecidas en sus órdenes ejecutivas, incluyendo el programa conocido como 'Procesos para Cubanos, Haitianos, Nicaragüenses y Venezolanos'.Qué otros programas de migrantes usan el formulario I-134AAdemás de los peticionarios del programa CHNV, el formato I-134A fue utilizado por parte de los patrocinadores que aceptaron someterse a verificaciones de antecedentes para brindar apoyo financiero a:Ucranianos o un familiar directo como parte de la iniciativa Uniéndose por Ucrania.Colombianos, cubanos, ecuatorianos, guatemaltecos, haitianos, hondureños o salvadoreños, o familiares directos como parte de los procesos de parole de reunificación familiar.Cuándo inició el programa CHNV que benefició a miles de cubanos y venezolanosEl programa se implementó por primera vez para los venezolanos en octubre de 2022 y se extendió a las demás nacionalidades en enero de 2023, según lo anunció la Administración Biden. Eran elegibles hasta 30.000 personas al mes procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.En ese entonces, el gobierno estadounidense estableció estos procesos gratuitos para proporcionar una forma legal y simplificada para que los nacidos en Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, al igual que sus familiares inmediatos, recibieran el beneficio por un período temporal de 24 meses.En 2024, los venezolanos fueron los primeros beneficiarios de la medida en agotar su estancia legal en Estados Unidos, al cumplirse los dos años de vigencia. Quienes no solicitaron ningún otro proceso, como el asilo, y todavía se encuentran en EE.UU., comenzaron a acumular presencia ilegal, por lo que podrían ser parte de los migrantes que se enfrenten a una deportación.La ley de inmigración de EE.UU. señala que la presencia ilegal consiste en cualquier período de tiempo en el que el no ciudadano "se encuentre en Estados Unidos sin ser admitido o autorizado, o cuando se encuentre en Estados Unidos después de que expire su período de estadía autorizado por el secretario. A menos que se aplique una excepción".

Fuente: La Nación
28/01/2025 17:36

La guía definitiva para controlar la hipertensión que recomiendan los médicos

La hipertensión es un factor de riesgo cardiovascular que suele afectar a una de cada tres personas adultas. Se produce por el aumento sostenido en el tiempo de la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias. Generalmente, no da síntomas y, si no se trata de forma adecuada, podría desencadenar afecciones mayores, como un infarto. Por lo tanto, especialistas médicos elaboraron una guía con hábitos que podés aplicar para controlar esta enfermedad.En la Argentina, es una de las principales causas de muerte. Según el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, se estima que entre siete y ocho millones de personas tienen presión alta (hipertensión). En 2021, según un relevamiento del Ministerio de Salud de la Nación, se produjeron 107.403 fallecimientos, lo que representó el 24,6 por ciento de todos los decesos en el país.Debido a que se entiende como un problema que afecta a miles de millones de personas en todo el mundo, la Asociación Estadounidense del Corazón y el Colegio Estadounidense de Cardiología, junto a otros organismos de salud internacionales, desarrollaron una guía para controlar la hipertensión y evitar que el deterioro a largo plazo sea mayor.Paso a paso: las maneras más eficaces de controlar la presión arterialCabe mencionar que, antes de aplicar cualquier cambio de hábito, se sugiere que realices una consulta con tu cardiólogo de confianza para que establezca qué es lo mejor para tu organismo.Medir la presión arterialMédicos de la Escuela de Medicina de Harvard, en los Estados Unidos, destacaron que es necesario hacer una revisión periódica de la presión arterial. Para ello, se sugiere tener un tensiómetro casero que se ajuste al brazo y permita indicar con exactitud los valores normales. Si estos superan los 130/80 milímetros de mercurio (mmHg), se considera hipertensión.Control médico frecuenteSe recomienda una visita semestral o anual a un cardiólogo para supervisar el colesterol, la glucemia y el estado de los vasos sanguíneos. Para ello, es necesario un análisis de sangre, un ecodoppler y un electrocardiograma.La detección temprana permite mejorar la calidad de vida y, en ciertos casos, evitar el consumo de medicamentos mediante hábitos saludables. En personas mayores de 40 años, se suele encauzar la enfermedad con fármacos eficaces que equilibran el nivel de la presión en las arterias.Tratamientos eficacesSegún la edad, el peso, la estructura corporal y la existencia de otras enfermedades de base, será el método que el médico te indique respetar. En algunos casos, las pastillas se recetan cuando el grado de hipertensión es alto. No obstante, algunas rutinas de ejercicio y dieta pueden contribuir de forma natural a un mejor estado cardiovascular.Rutinas saludablesExisten dos factores que influyen en el desarrollo de la hipertensión. Uno es por genética y el otro, por los hábitos de vida. En el segundo caso, los especialistas remarcan que es de suma importancia preservar el cuidado de nuestro organismo con rutinas sanas. Algunas de ellas son:Mantené un peso saludable.Ingerí frutas, verduras, frutos secos y carnes blancas, como pescado y aves de corral.Hacé ejercicio regularmente. Se sugiere al menos 40 minutos de cualquier tipo de actividad física por día.Reducí el consumo de sal. Medí la cantidad de sodio con la que preparás tu comida y evitá los productos ultraprocesados. Optá por versiones orgánicas y caseras.Limitá el consumo de alcohol.Dejá de fumar.Asegurate de descansar bien por la noche, ya que los expertos recomiendan dormir entre siete y ocho horas.

Fuente: Infobae
28/01/2025 16:17

Ésta es la fecha definitiva para la extinción del INAI; aún se revisa la situación laboral de 759 personas

Secretaría Anticorrupción propone un plan integral de transferencia de funciones; "será ordenada y apegada a derecho"

Fuente: La Nación
24/01/2025 14:18

La Mesa de Enlace respaldó la baja de retenciones, pero dijo que deben ser eliminadas "en forma definitiva"

La Mesa de Enlace de entidades agropecuarias respaldó la baja de Derechos de Exportación (DEX) para los productos del agro que anunció ayer el Gobierno, pero consideró que deben ser eliminados "de manera definitiva".En un comunicado, la entidad que conforman la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro y Federación Agraria Argentina (FAA), sostuvo que "ve positivamente las medidas anunciadas ayer por el gobierno nacional, relacionadas con la eliminación y reducción de los derechos de exportación".Claves de la baja de retenciones: el costo fiscal, el impacto en los precios y la mejora para las economías regionalesEl Gobierno anunció que las alícuotas de los DEX, también conocidas como retenciones, a la soja bajarán de 33% a 26%; las de los derivados de la soja se reducirán de 31% a 24,5%; en el caso del trigo la baja irá del 12% a 9,5%; en la cebada de 12% a 9,5%; para el sorgo será de 12% a 9,5%; para el maíz de 12% a 9,5%; y en el caso del girasol irá de 7% a 5,5%.Además, dijo que se eliminarán los DEX productos que todavía los tenían como azúcar, algodón arroz y forestales entre otros, con alícuotas que variaban entre 2,5 y 5%.La Mesa de Enlace recordó que desde hace meses venía advirtiendo "sobre una situación crítica para el sector agropecuario, que se agravó significativamente en las últimas semanas".El jueves pasado, la agrupación ruralista decidió solicitarle una entrevista al ministro de Economía, Luis Caputo, que prometió reunirse con ellos el 6 del mes próximo.En ese encuentro interno, los ruralistas pidieron un "alivio fiscal" y alertaron "sobre la grave crisis que atraviesa el sector como consecuencia de una combinación de factores internos y externos". Esto, en referencia a la baja de los precios internacionales de los granos, a la sequía que está afectando a los cultivos de soja y maíz y la elevada presión impositiva por los DEX a los granos.Regresivo"Las retenciones son un tributo regresivo y perjudicial que debe ser eliminado de manera definitiva. Este impuesto ha sido históricamente un freno para el desarrollo del sector productivo. No es sostenible pedirle al productor que pague impuestos cuando ni siquiera logra cubrir los costos de producción", expresaron en el comunicado.Por ese motivo, los ruralistas dijeron que la medida no debe ser transitoria "sino un cambio estructural que garantice las condiciones para fomentar la inversión y el desarrollo genuino".Además, recordaron: "desde el año 2002, los productores agropecuarios hemos aportado más de 200.000 millones de dólares en retenciones. Creemos que ha llegado el momento de que esos recursos se transformen en inversión y trabajo genuino en las provincias que generan riqueza y empleo".Al respecto, expresaron que las "medidas son un paso positivo en la dirección correcta" y que pregonarán por la "eliminación definitiva" de los DEX.En cuanto a las economías regionales, la Mesa de Enlace sostuvo que la eliminación de alícuotas para la actividad "es una medida fundamental para cientos de productores que están asfixiados y necesitaban de este alivio".Además, los ruralistas sostuvieron que "para potenciar al campo como motor económico del país es fundamental avanzar también en temas estructurales como la mejora de la infraestructura, la conectividad, la seguridad y otros aspectos que permitan consolidar el desarrollo sostenible del sector".Por último, hicieron un llamado a la clase política para que esas decisiones "sean parte de una política de Estado que priorice el desarrollo productivo del interior del país y el bienestar de todos los argentinos".

Fuente: Perfil
23/01/2025 20:18

"Camino correcto": el campo celebró la baja temporal de las retenciones y reclamó su eliminación definitiva

La Mesa de Enlace reaccionó de forma positiva ante la reducción transitoria de los derechos de exportación y la eliminación de las cargas a las economías regionales. Los reclamos pendientes. Leer más

Fuente: Infobae
21/01/2025 06:16

Qué es el silencio administrativo al presentar la nacionalidad española: "No debe interpretarse como una denegación definitiva"

Las principales formas de acceder a la nacionalidad son por opción, residencia, carta de naturaleza y posesión de estado

Fuente: Infobae
21/01/2025 00:24

Giuliana Rengifo confirma ruptura definitiva con Maryto y dice 'se aprovechó de mi fama': Salsero le responde

Tras una breve reconciliación, la cantante anunció el fin de su relación y dejó en claro que su bienestar emocional está por encima de todo. El salsero también le respondió muy fiel a su estilo

Fuente: Infobae
19/01/2025 13:57

Ministerio del Interior dice que ELN echó a la basura todas las posibilidades de hacer la paz: "Creería que de forma definitiva"

El ministro también señaló que las dificultades del Estado para implementar soluciones definitivas en el territorio representan un obstáculo significativo. Esta realidad resalta la brecha existente entre las políticas públicas y las necesidades reales de las comunidades afectadas por el conflicto




© 2017 - EsPrimicia.com