Lionel Scaloni quemó los manuales del fútbol. Tras una destacada trayectoria como jugador tomó la selección argentina por dos partidos y terminó construyendo el ciclo más importante de su historia. ¿Cómo lo consiguió? ¿De qué herramientas se nutrió? ¿Cuál es su método para liderar? A través de una decena de charlas profundas que mantuvo con el autor en Mallorca, Pujato y el predio de la AFA, Scaloni repasa su carrera y cuenta los detalles de las conquistas máximas en Qatar y Copa América. Aportan su mirada más de 40 entrevistados, entre ellos Lionel Messi, los integrantes del cuerpo técnico, excompañeros y entrenadores de diferentes etapas; también su esposa, hijos, padres y hermanos. Cien historias para construir un retrato íntimo de la persona detrás del entrenador exitoso, en el que asoman aspectos poco conocidos de un ser humano singular y sensible, discreto en su faceta pública pero sorprendentemente extrovertido y de un enorme sentido del humor en su círculo más cercano; siempre pendiente de su familia y un profesional creíble, honesto y profundamente reflexivo a la vez que apasionado. La vida de un hombre que hizo feliz a un país. LA NACION presenta uno de los capítulos del "Scaloni", editado por Sudamericana y escrito por el periodista Diego Borinsky.Emociones contenidasHay un video de la FIFA, subido en mayo de 2024, que a la fecha del cierre de este libro tiene 14 millones de visualizaciones, de los casi ocho minutos que dura la definición por penales de Argentina-Francia. Es a pantalla partida: a la derecha se ve la serie de penales y en la mitad izquierda hay una cámara fija siguiendo las reacciones de Scaloni. Lo más increíble es que el DT de la selección no grita ni uno solo de los convertidos, tampoco aprieta un puño cuando el Dibu le ataja a Coman, no se le suelta un "vamos" cuando yerra Tchouaméni, no se le mueve ni un músculo de la cara, apenas el labio inferior. Igual que en los goles del partido. Así como grita y le gesticula al árbitro por infracciones no cobradas o tarjetas no sacadas durante los 120 minutos, en los goles y en los penales, Scaloni es el hombre de la máscara de hierro. Nada de nada. Imperturbable. Un marciano, realmente.Los penales los vio solo, cruzado de brazos por momentos, con las manos por detrás de la espalda en otros. Separado de sus colaboradores, que los vivieron entrelazados por sus brazos. El rito repetido después de cada ejecución del DT era caminar al banco, sentarse, abrir la botellita de agua, tomar un sorbo y luego enroscar la tapita. Dos veces fue a consultar algo a los integrantes del cuerpo técnico. La primera, después de que Paredes metiera el 3-1 y pasáramos a disponer de cuatro match points a favor: le pregunta algo a Samuel, quien le responde con un "ya está, ya está" y un gesto de "no rompás los huevos". Luego me enteraré que su duda era si Montiel estaba realmente para patear. Y antes del penal definitivo, como lo ha contado el Profe Luis Martín en estas páginas, el DT quería constatar que si lo metía Cachete éramos los campeones.Apenas el disparo de Montiel cruzó la línea de gol, Scaloni dibujó una pequeña mueca de sonrisa. Un mini esbozo de proyecto de boceto de sonrisa recortada. El profe lo abrazó durante casi 20 segundos, agarrándole la cara, dándole besos en la cabeza y en un momento el DT le dio unas palmadas en la cintura. Enseguida se le tiró encima Aimar y aún seguía sin exteriorizar sus emociones. Acto seguido se sentó en el banco, desenroscó la tapita de la botella, empezó a llorar de modo contenido, luego se paró al costado del campo, se persignó dando un paso para entrar y explotó en llanto al ver venir a Paredes.-¿En qué pensabas apenas terminó el partido? Estabas como en otra -le pregunto hoy.-Primero se me subió el profe con un abrazo interminable. "Gracias Luifa, pero déjame solo un rato", le dije, mientras le daba unas palmadas. Después se me tiró Pablo y me pegó un rodillazo, "me mataste, boludo, me mataste", le dije. Y me quedé mirando, mirándolos a todos corriendo, te puedo asegurar qué hizo cada uno, era un momento increíble, yo lo estaba disfrutando a mi modo, observándolos. Me senté en el banco, en el Maracaná había hecho lo mismo, y seguía mirando. Si te digo qué me pasaba por la cabeza, te miento, la emoción era tan grandeâ?¦ y el alivio, un enorme alivio.-¿Por qué "alivio" si no tenían la obligación de salir campeones? Vos mismo lo decías.-Bueno, pero vos siempre sabés que Argentina es candidata y en un momento vino Leandro y me dijo "somos campeones del mundo, no lo puedo creer", y ya ahí me quebré definitivamente, porque al final, más allá de que él haya salido del equipo y entrado, fueron muchos años juntos. El primer día Leandro estuvo, como tantos otros, y culminarlo así es algo único. En ese abrazo resumís un montón de cosas, no solo el Mundial, sino el tiempo que pasaste juntos. Intentamos que ellos disfrutaran de eso porque dentro de tantos años se van a encontrar, en un cuerpo técnico como nosotros ahora, o en un café, y eso es valorable y hace todavía al grupo más fuerte.-Dijiste que te hubieras sentado en canastita si podías, ¿eso lo hacías de chico?-Es sentarse en equis, con las piernas cruzadas, como cuando tomaba la merienda en el colegio. En la Copa del 24 lo hice con los nenes, sentados en el pasto. Si te tengo que decir algo, ahora dándome cuenta, te digo que esos fueron los momentos que más disfruté, con diferencia, cuando terminaron las competiciones y tuve unos minutos para sentarme y observar. Alguno por la emoción sale corriendo, yo preferí mirar, tuve tiempo para pensar y disfrutar esos momentos.La rueda de prensa como campeón del mundo, Scaloni la dio enfundado en la camiseta de selección con la tercera estrella recién bordada, como si fuera un jugador. Igual que en el Maracaná. No podía ser de otra manera, aunque siempre supo (y así lo declaró) que el gran mérito les corresponde a los futbolistas. Pero se hace a sí mismo ese pequeño regalito de estar con la camiseta puesta un rato."Me arrepiento de no haber traído una lista porque me hubiera gustado nombrar a todos, uno por uno, los que estuvieron con nosotros, y si ahora me los pongo a nombrar, me voy a olvidar de alguno y sería injusto. Varios han pagado el avión ellos mismos para venir, les agradezco que estén acá, es una señal muy positiva", fue una de sus primeras impresiones, para realzar el espíritu de grupo, después de que Nico González, Gio Lo Celso, Tucu Correa y Martínez Quarta, entre otros, compartieran la celebración con el plantel en el campo de juego del Lusail."El mensaje es que sigan, la selección no te permite dormirse en los laureles", fue otra de sus frases, cuando le preguntaron por el futuro. No pudo con su genio y avisó que seguiría exigiéndolos. La rueda de prensa fue corta, y terminó medio abruptamente, cuando le preguntaron a quién le quería dedicar el título. Mencionó a los padres, a la esposa, hijos, hermanos, tía, prima y a todo Pujato. "Nada, no tengo muchas más ganas de hablar, pocas cosas más para decir, agradezco a todos y buenas noches, chau", cerró, entre aplausos del auditorio, mientras esbozaba una sonrisa que intentaba disimular las ganas de llorar que lo invadían. View this post on Instagram A post shared by Penguin Argentina (@penguinlibrosar)En la zona mixta se sintió más liberado y pudo expresar con más profundidad sus sensaciones. Dijo sobre el Dibu, por ejemplo: "Le ha dado un montón al grupo, necesitábamos una personalidad así, en algunas cosas me identifico con la etapa en que yo estaba en la selección. Unía al grupo, estaba siempre con buena cara, y encima un gran arquero, el combo".-¿Qué pensó para ponerse el guante ahí abajo?-Emiliano no estará contento con eso, es un chico espectacular, es un nene, es impresionante lo buen tipo que es, fue un descubrimiento de los tantos que teníamos ahí dando vueltas. Haber llegado donde llegó es una inspiración para muchos. Lo de Leo también, de no bajar nunca los brazos. Está bueno que quede en la retina de todos.-¿Y ahora? -cerró Federico Rodas la nota para DirecTV en el campo de juego.-¿Y ahora qué? Me voy a festejar con los chicos. -¿No te vas a ir ahora?-Antes no me querían y ahora me piden que me quede -se despidió con una sonrisa (y tenía toda la razón del mundo).Durante los festejos en el campo de juego, Scaloni lució la camiseta 18 azul que había utilizado 25 años atrás en el Mundial Sub 20 ganado en Malasia. La camiseta no era de él, se la había regalado un hincha, y existe una historia especial detrás, que se conoció unos días después. Es la de Tomás Calvo -apodado Chispa por el personaje de Meteoro-, un coleccionista que viajó al Mundial, amigo de Germán Pezzella. Entre otras camisetas que llevó a Qatar estaba la que había usado Scaloni en Malasia. "La compré en un lote apenas asumió en la selección. Después del partido contra Polonia me frenaron para filmarme con la camiseta. Sin saber que me hablaba un periodista dije que ya estaba prometida al entrenador si pasaba lo que tenía que pasar", contó Calvo en una nota con Panqui Molina en El Gráfico web. Lo que tenía que pasar, pasó, y Chispa Calvo, gracias a su amistad con Pezzella, logró meterse en el campo de juego después de los penales con Francia y le dio la camiseta al DT campeón del mundo. "Al principio, Scaloni no entendía que se la estaba regalando. Me preguntó si se la podía poner para una foto. Le dije que sí y dejó la chomba en el piso. Cuando le repetí que era para él, me regaló su chomba. Una locura", relató Calvo, quien enmarcó esa chomba y hoy ocupa el rincón más importante de su museo junto a las fotos que atestiguan el intercambio.Pero si esa historia es llamativa, la que sigue es realmente conmovedora. Porque Calvo contó que esa no fue la primera vez que estuvo al lado de Scaloni. Después de la Copa América 2021, Calvo y el DT de la Selección compartieron, a pocos metros y sin palabras, la rehabilitación de sus respectivos familiares en el Fleni de Escobar. El padre de Chispa, después de padecer un cuadro agudo de Coronavirus, y Chiche Scaloni, tras sufrir un ACV, como detallaremos en el próximo capítulo.-Sos un ejemplo para mí porque en la situación más difícil de mi vida, verte a vos paseando a tu papá me hizo dar cuenta de que lo importante está ahí -le susurró Calvo a Scaloni, al oído, en medio de la montaña rusa de emociones del Lusail.Sigo con las preguntas para repasar aquel momento.-Después de un rato fuiste a buscar a tu familia a la platea y en un momento tu hijo mayor lloraba, ¿qué te decía?-No lo podían creer, ellos vienen de una realidad totalmente distinta, lo que han vivido en Qatar no se lo olvidarán en sus vidas, quedaron enamorados de la hinchada argentina.-Te quedaste charlando un rato con Messi antes de subir al podio, ¿de qué hablaban?-Comentarios normales, "lo que va a ser Argentina, qué locura, qué ganas de estar ahí, ya queremos estar ahí, no lo puedo creer", esas cosas, en un momento se acercó Kylian porque iba a recibir su premio y Leo giró y lo saludó. Hablamos del partido, "gracias por todo", "gracias a vos", "no lo puedo creer", "esto quedará para siempre", eso nos decíamos.-Beto Juárez, que te conoce del pueblo, dijo en uno de los documentales "este pibe está tocado. Para mí juega la final de Qatar, y al otro equipo le van a faltar 3 o 4 jugadores". ¿Te sentís un tocado por la varita?-¿Que tengo culo decís? Ja, ja, qué grande el Beto. No, ¡qué voy a estar tocado!-"No estaba en mis planes ser campeón del mundo", dijiste en la rueda de prensa, ya campeón. Eso no se lo decías a los jugadores, me imagino, ¿no?-Es que nunca les dijimos a los jugadores que teníamos que ser campeones del mundo, ellos se fueron cargando solos desde las ganas, en cada partido, en cada comentario, "tenemos que ser campeones del mundo" o "vamos que jugamos la final", pero de mi boca nunca salió, no correspondía, porque el fútbol puede ser tan injusto, a veces, que era innecesario cargarse de responsabilidad. Fijate lo que pasó en la final, en esa última pelota del Dibu.-¿Pensaste qué hubiera pasado si esta pelota entraba?-Seguramente hoy no sería técnico de la selección, porque perder así hubiera sido un mazazo, un mazazo muy pero muy difícil de digerir.-Es muy cruel el fútbol en ciertos límites.-Preguntale a los chicos del 2014, 2015 o 2016 si no es cruel. Si perdíamos en esa última pelota hubiéramos sido los tipos más tristes del mundo por esos días pero creo que con el tiempo se hubiera valorado lo hecho.-Tagliafico contó que volvían del estadio en un micro descapotable y vos no festejabas, y que así fue todo el Mundial, que no te veían disfrutar.-¡Y después en el colectivo en Argentina me desaté! (risas). Es mi manera, yo disfruto también viendo a los demás, disfruto analizando situaciones, me gusta ver cómo se relacionan unos con otros, cómo festeja cada uno, ahí te vas dando cuenta muchas cosas. Y a mi manera, yo sentado en el banco de suplentes, en esa imagen, era el más feliz de todos.-¿Había algún rival al que no querías cruzarte en el Mundial?-Brasil, siempre Brasil. Tampoco España, una muy buena selección con un gran entrenador, que tuvo mala suerte.-¿El mejor y el peor partido del Mundial?-El mejor puede ser la final o el de Polonia, por lo que significó elijo la final. El peor sin dudas fue el de Arabia.-¿El jugador que más te sorprendió?-Mac Allister.-¿Es cierto que te quedaste con la pelota del penal de Montiel?-No, no sé quién lo dijo, me encantaría tenerla, si el que la tiene me la quiere dar, no hay problema.-¿Volviste a ver algún partido completo del Mundial?-Ninguno, pero me mandan los cortes, jugadas puntuales, como el penal del 1-2 de la final: estaba convencido de que podríamos haber solucionado antes la jugada en la banda derecha.-¿Te gusta el tema "muchachos"?-Sí, hermoso, muy pegadizo. Ahora, nos reímos con Pablo, siempre decimos que somos unos caraduras nosotros, les decimos a los brasileños que somos sus padres, y ellos ganaron cinco mundiales. Solo a los argentinos se nos puede ocurrir.
Esta decisión sitúa al MPF en línea con los compromisos asumidos por el Estado argentino en el plano internacional, y proyecta efectos concretos sobre la política de persecución penal en materia de discriminación
Albornoz se lesionó ante los All Blacks y tras el alta se suma al plantel.Carreras lo reemplazó y mostró un buen nivel frente a Nueva Zelanda y en los dos ante Australia.El puesto de apertura parece tener la competencia en un nivel que no mostró en el último tiempo.
El periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, comentó que el empresariado dijo que, "no hubo insultos y eso es muy bueno, pero al mismo tiempo ese que está poniendo las mismas condiciones, pero con otro tono, no es Milei". Leer más
Muchas de las inseguridades, las frustraciones y los malestares que los tenistas suelen padecer, semana tras semana, en el circuito convencional e individual, pueden quedar al margen en la Copa Davis. La competencia por la Ensaladera demanda una carga emocional distinta a la del tour y, por eso, muchas veces, no respeta rankings (los batacazos se repitieron durante la historia). Porque sentirse arropado colectivamente permite regenerar sentidos deprimidos. El tenis masculino argentino, en la categoría singles, cerró una temporada de Grand Slams muy pobre: ningún jugador pisó la segunda semana de un major, estadística que no se producía desde 2015. Sin embargo, esa desilusión parece mutar en la Copa Davis, con un grupo de tenistas jóvenes (pero ya con mucha experiencia) que se energiza mientras comparten días y ensayos. Llevado al plano futbolístico, hasta parecen transformarse en jugadores de selección.El equipo comenzó una nueva etapa (en todo sentido) en enero, con Javier Frana como capitán. La aprobación del primer examen actuó como envión anímico: triunfo por 3-2 frente a Noruega, con Casper Ruud, de visitante, sobre superficie dura y bajo techo. Ocho meses más tarde, el conjunto nacional está a un paso de derrotar a Países Bajos (subcampeón de 2024, aunque sin su mejor raqueta, Tallon Griekspoor), también fuera de nuestro país (en Groningen, a 180 kilómetros de Ámsterdam) y en cancha dura indoor. Tomás Etcheverry (64° del mundo), que empieza a salir adelante después de un primer semestre descorazonador, en el que erró con el cambio de coach (no funcionó el vínculo con Horacio De la Peña), tuvo la responsabilidad de abrir la serie por la segunda ronda de los Qualifiers, etapa clasificatoria para el codiciado Final 8 (del 18 al 23 de noviembre, en Bolonia). El platense, que le ganó la pulseada como segundo singlista a Francisco Comesaña (61°, de mejor temporada), venció a Jesper de Jong (79°; debutante) por un doble 6-4. Más tarde, Francisco Cerúndolo (21°), la primera guitarra del equipo, colocó el 2-0 al derrotar por 7-6 (7-4) y 6-1 a Botic Van de Zandschulp (82°), el último rival oficial en la carrera de Rafa Nadal (en la Copa Davis 2024, en Málaga). A la serie, al mejor de cinco puntos, le quedan tres encuentros. "Esto no terminó. Quedan tres batallas; ojalá podamos cerrarlo en la primera", dijo el porteño Cerúndolo, radiante tras una sólida tarea. Este sábado, en el primer puntp, desde las 9 de la Argentina (por DSPORTS y TyC Sports), se jugará el dobles, en el queel equipo nacional presentará una fuerte pareja, que se conoce a la perfección, con el zurdo Horacio Zeballos (5° del tour, reciente campeón del US Open) y Andrés Molteni (19°). Sander Arends (23°) y Sem Verbeek (48°), los doblistas neerlandeses, debutarán en la competencia. En caso de un triunfo local, habrá uno (o dos) singles: Cerúndolo vs. De Jong y Etcheverry vs. Van de Zandschulp, aunque el capitán puede cambiar las piezas."Los dos partidos tuvieron sus momentos. El que no los vio y se fijó el score podría tener una mala percepción de que no fue tan complejo, pero sí tuvo sus momentos -apuntó Frana, con calma, muy satisfecho-. Abrir series es difícil. Tanto Tomy como Fran jugaron entendiendo que iban a tener que atravesar momentos difíciles, lo aceptaron, les dieron crédito a sus adversarios, estuvieron muy enfocados en sus tiros, sus jugadas y estos partidos se juegan con ideas. Cuando las cosas no se pueden solucionar con aciertos tenés que tener la humildad de bancarla y en eso no fallamos. Fuimos fuertes manteniendo la firmeza en momentos en los que los partidos podían cambiar". "No es fácil abrir una serie de Copa Davis", reconoció Etcheverry, que sumó su quinta victoria en la Copa Davis. Y profundizó sobre el trabajo estratégico: "Pero lo jugué muy bien, devolví bien, caminé firme de derecha hacia adelante, tiré buenos pasings, fue un partido ordenado en general. Con De Jong había jugado hace unos años [en 2021], hoy es un jugador más completo, está metido en el top 100, pero lo pude neutralizar. Sorprende porque es de los jugadores que más saque y red hace, tiene un promedio del 12% contra un 5% del tour; ya lo había estudiado. Por eso siento que la clave estuvo en mi devolución y lo pude controlar".¡Así lo ganó @tometcheverry para darle la ventaja a Argentina! ð??¦ð??·ð??«#CopaDavis | @AATenis pic.twitter.com/9O2duRwwej— Copa Davis (@CopaDavis) September 12, 2025¿Cómo vivió su partido Cerúndolo? "El primer set fue muy duro, no me sentí jugando mal, pero él estuvo en un nivel alto, muy agresivo, arriesgando bastante; hubo games en los que no la pude tocar. Pero sabía que me tenía que mantener ahí, aguantando, luchando. De cabeza estuve firme y esa fue la diferencia en el primer set. En el segundo set él se cayó un poco mentalmente, yo me mantuve firme y empezó a fluir todo. Aproveché el quiebre de entrada para ponerlo siempre en presión. A partir del 2-1 fluyó muy bien mi tenis", fue la radiografía de Cerúndolo, que llegó a siete victorias en la Copa Davis.¡2ï¸?â?£-0ï¸?â?£ para Argentina! ð??¦ð??·@FranCerundolo cierra el viernes perfecto con un triunfo por 7-6 (4) 6-1 ante Botic van de Zandschulp #CopaDavis | @AATenis pic.twitter.com/xNXbcS2cfw— Copa Davis (@CopaDavis) September 12, 2025Países Bajos no pierde una serie de local desde septiembre de 2014. Desde entonces, ganó cuatro en su casa: 3-2 a la República Checa en 2017, 4-0 a Canadá en 2022, 4-0 a Eslovaquia en 2023 y 3-2 a Suiza el año pasado. En noviembre pasado, el equipo neerlandés llegó a la final de la Copa Davis por primera vez en su historia: perdió 2-0 con la Italia de Jannik Sinner, en Málaga. La ausencia de Griekspoor (31°) contra la Argentina es un impacto negativo para el equipo capitaneado por Paul Haarhuis (1° de dobles en 1994), pero los jugadores argentinos, más allá de celebrar esa ausencia de jerarquía, hasta aquí hicieron su propio trabajo, con enfoque y sin pensar en las circunstancias periféricas. Endurecieron sus cualidades sin mirar hacia atrás. Las cuatro mil butacas del estadio Martinplaza estuvieron pobladas durante la primera jornada. Este sábado, con entradas agotadas, se espera un clima todavía más enfervorizado por parte del público "naranja" (unos 50 hinchas argentinos se las arreglaron para hacer ruido). Pero la Argentina tiene todo en su favor para aplacar el fuego local y dar un paso firme para triunfar de visitante y avanzar a los cuartos de final de la competencia por segundo año consecutivo. El equipo, conformado por jugadores que tienen química entre ellos, empujan hacia adelante y se sienten resguardados en la intimidad del grupo, ostenta virtudes tenísticas y emocionales suficientes para terminar de cerrar una serie trascedente en Países Bajos (también en el aspecto económico) y regresar a la súper elite de la competencia colectiva más emblemática.
Después de que el Gobierno modificara el plan de vacunación contra la fiebre aftosa a partir de la segunda campaña de 2026, expresidentes del Senasa compartieron con LA NACION sus evaluaciones sobre la medida. Hubo coincidencias en que la decisión es positiva, dado el buen estatus sanitario del país, pero también marcaron advertencias: algunos señalaron que no puede quedar aislada y que debería formar parte de un programa más integral, mientras que otros cuestionaron la forma en que se comunicó. Vale recordar que la Mesa de Enlace le había planteado al Gobierno un plan para readecuar la vacunación. La decisión fue anunciada ayer por el ministro de Economía, Luis Caputo, y formalizada hoy a través de la resolución 711 del Senasa. Desde 2026, en la segunda campaña anual, dejarán de inocularse vaquillonas, novillos, novillitos y toritos, limitando la aplicación a terneros y terneras. A su vez, los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña. Según el Gobierno, el cambio implicará un ahorro de 16 millones de dosis, equivalente a US$25 millones, sin comprometer la inmunidad del rodeo.Tiene 20.000 hectáreas: una empresa de capitales italianos marcó un hito en una región agrícola argentina"El Gobierno se hizo eco de los reclamos de muchas entidades y termina sacando una resolución que, desde lo técnico, a partir de que todos sabemos que no hay circulación viral, está bien que no se vacune en esas categorías en la segunda campaña de cada año", afirmó Jorge Dillon, expresidente del Senasa. De todos modos, remarcó que la decisión no puede quedar como un hecho aislado. "Con esto solo no basta. Hay que sentarse y discutir un programa hacia el futuro, sobre qué cosas hay que fortalecer dentro del sistema sanitario para algún día considerar la posibilidad, si estamos bien seguros, de dejar o no de vacunar", señaló.Tiene 20.000 hectáreas: una empresa de capitales italianos marcó un hito en una región agrícola argentinaEn esa línea, pidió que la estrategia tenga un sustento institucional más amplio. "Esto tendría que estar dentro de un programa consensuado con todos los actores del sistema sanitario nacional, no solo los productores que son los dueños de las vacas, sino el resto de los actores: estoy hablando de los institutos de investigación, los ministerios, los colegios de veterinarios, los laboratorios, tanto los que producen insumos como los de diagnóstico", enfatizó.Dillon también subrayó la necesidad de sostener la confianza de los compradores externos. "Eso es lo que hace un país serio que tiene que demostrar y generar confianza en los consumidores del mundo, que son los que nos compran la carne", precisó. Entre los aspectos pendientes, Dillon mencionó la necesidad de "fortalecer el organismo y los laboratorios, contar con equipos PCR y personal entrenado, mejorar la trazabilidad, reforzar los controles de movimientos, desarrollar planes de contingencia y simulacros, y comunicar mejor a la sociedad". Dillon expresó: "Creo que la medida técnicamente es correcta, pero me parece que no está dentro de un programa nacional hacia el futuro que contemple un montón de cuestiones que hay que fortalecer dentro del sistema sanitario nacional. No nos podemos quedar tranquilos solo con esto. Tenemos que avanzar en algo más amplio que supere solamente el hecho de vacunar".Luis Osvaldo Barcos, también expresidente del Senasa, valoró positivamente la decisión. "La veo bien porque es un avance. La situación sanitaria de la Argentina es muy buena, también la de los países vecinos. Es un acercamiento con medidas progresivas porque la situación sanitaria lo permite", sostuvo.Barcos destacó que las categorías excluidas de la segunda campaña ya recibieron varias dosis en su vida productiva, lo que reduce el peligro sanitario. "Han hecho un análisis que a mí me parece adecuado en las categorías de ganado que, según la resolución, han tenido varias dosis de vacuna en su vida. Tienen un riesgo muy bajo. Además, el riesgo es bajo por la situación nacional, entonces me parece bien la medida", dijo.Accedé a la información de los remates ganaderosEl exfuncionario agregó que no ve la resolución como un hecho aislado, sino como parte de un plan sanitario más amplio. "A mí me parece que tienen un plan más integral. No lo han comunicado, pero estoy seguro de que es parte de un plan más amplio que va a ser progresivo. Senasa trabaja con equipos epidemiológicos serios y seguramente es parte de otras acciones que vendrán en el futuro", afirmó.En tanto, Bernardo Cané, otro expresidente, fue más crítico. "Me sorprende que el ministro de Economía haga este anuncio y no el secretario de Agricultura o la presidenta del Senasa", cuestionó, al tiempo que desde su visión consideró que debería haber dado una mayor consulta con los actores que forman parte del sistema público-privado de vacunación. "Creo que no fueron consultados los actores responsables de la campaña, ya que este sistema es un sistema público-privado de hace 35 años, que son las fundaciones de aftosa y principalmente CRA, que lidera esto. Me parece que ese tipo de cosas hay que tomarlas en consenso, no con una medida por un Twitter por el ministro de Economía", señaló.En el plano sanitario, para Cané el mayor riesgo se da en los establecimientos de encierre. "Desde el punto de vista epidemiológico, si hay una situación de riesgos es cuando los animales están confinados, están pegados unos a otros. No quisiera imaginarme que hubiese un caso en un feedlot, imaginate que eso se expande en forma instantánea", señaló.Finalmente, Cané reclamó mayor transparencia en los fundamentos técnicos: "Me gustaría ver los elementos epidemiológicos que llevaron a tomar esta medida. Quiero ver los análisis de protección de actividad o no actividad viral, de cobertura de vacunación y la evaluación de las fundaciones. Con eso estaré tranquilo o intranquilo para tomar esta medida. Si no hay datos respaldatorios, es una medida política y esto no es política, esto es ciencia".En el ámbito empresarial, Biogénesis Bagó destacó que el cambio en el esquema de vacunación es el resultado de un trabajo articulado entre el sector público y privado. "Esta medida ha sido posible gracias al esfuerzo de los productores, el trabajo de las entidades del campo junto a sus entes sanitarios y veterinarios, el rol de Senasa en las definiciones de la política sanitaria y el control de su aplicación, el aporte científico del INTA, Cevan y Conicet, y la calidad de la vacuna argentina", expresó la compañía en un comunicado.La firma recordó que "como líder mundial en la elaboración de vacunas contra la fiebre aftosa, Biogénesis Bagó se enorgullece de contribuir al control de esta enfermedad en la Argentina, abasteciendo las campañas nacionales con vacunas de máxima calidad". Según la empresa, ese trabajo conjunto permitió que los productores argentinos puedan acceder hoy a 92 mercados internacionales para la exportación de carne bovina.
En Milán, el presidente de la Unión Internacional del Gas, señaló que el mundo con creciente demanda necesita el gas que produce Argentina. La importancia de que los proyectos tengan socios internacionales. "No pueden perder esta oportunidad", señaló. ¿Por qué el gas es visto como el combustible del momento?
Uno de los principales acreedores de Vicentin que promovía que se llegara a una instancia de cramdown, la corredora de granos Grassi SA, mantiene conversaciones con Cargill, una de las mayores agroexportadoras del mundo, para alcanzar un acuerdo de carácter comercial si su propuesta de control de la cerealera concursada resulta adjudicataria en la Justicia.Misión "imposible": una familia de ganaderos rompió una curva biológicaLa novedad, adelantada por Bloomberg, fue confirmada a LA NACION tanto por Grassi como por Cargill Argentina. Desde la multinacional señalaron: "Cargill Argentina mantiene conversaciones preliminares con el Grupo Grassi, con el objetivo de explorar un posible acuerdo comercial enfocado en actividades de molienda y comercialización de subproductos. Estas conversaciones son estrictamente comerciales y no implican ningún tipo de asociación, sociedad ni participación accionaria entre las partes" . Grassi batalló desde un principio en la Justicia en contra de Vicentin que, después de varias idas y vueltas, había cerrado un acuerdo con acreedores para salir de su concurso. Sin embargo, entre otros puntos, Grassi, con Commodities SA, no estuvo de acuerdo y siguió el camino judicial. Llegó hasta la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, que rechazó homologar el concurso de acreedores. Esto abrió el camino al cramdown, un mecanismo donde un tercero puede hacer una oferta y quedarse con la compañía. En efecto, la corredora rosarina es uno de los grupos habilitados por el juez Fabián Lorenzini, a cargo del concurso, para competir en el cramdown. Los otros son Bunge Argentina, la Unión Agrícola de Avellaneda y la sociedad conformada por Louis Dreyfus Company (LDC) y Molinos Agro, del grupo Pérez Companc. Cada uno de los oferentes depositó 1100 millones de pesos como garantía para seguir en carrera, de los cuales el 25% se destinó a gastos judiciales y el 75% será reintegrado a quienes no resulten adjudicatarios.El proceso se desarrolla en un marco complejo. Un reciente análisis de valoración presentado en el expediente arrojó que el patrimonio neto de Vicentin es negativo en alrededor de 1000 millones de dólares. Ese dato implica que las acciones prácticamente no tienen valor de mercado y que los acreedores solo podrán aspirar a recuperar una parte reducida de lo adeudado.Tras conocerse ese análisis, el juez Lorenzini debe abrir la llamada "etapa de conformidades". Allí, las partes tendrán cinco días para objetar o aceptar la valoración. Si no hay impugnaciones, quedará fijado el valor definitivo de las acciones de Vicentin. Con un patrimonio neto negativo cercano a los 1000 millones de dólares, los especialistas advierten que el recupero será muy limitado: "El monto que se obtenga del salvataje o cramdown será para pagar deudas, nada para acciones", señalaron fuentes vinculadas al expediente.En este cuadro complejo se sumó la renuncia indeclinable de los tres directores titulares de Vicentin â??Daniel Oreste Foschiatti, Carlos Alecio Sartor y Fernando Estanislao Bougainâ??, quienes recordaron que estaban desplazados desde abril, cuando Lorenzini designó como interventores a Guillermo Nudemberg y Andrés Shocrón. En su escrito señaló que "lo mejor para la empresa es no alterar el equilibrio alcanzado con la actual intervención judicial".Perros de nadie: la impactante realidad de un fenómeno que tiene en jaque al campo en Tierra del FuegoMientras tanto, las plantas de Vicentin siguen operando bajo contratos de fasón, aunque con dificultades técnicas. Hace dos semanas el secretario general del gremio aceitero (SOEA), Daniel Succi, había señalado que la entrada de granos se mantiene normal, pero que las plantas â??tanto la de girasol como las de sojaâ?? no alcanzan a moler lo suficiente porque sufren roturas frecuentes. También advirtió que será necesario realizar reparaciones integrales y estimó que la molienda de girasol está asegurada hasta octubre/noviembre y la de soja hasta febrero de 2026.Según Bloomberg, entre los activos en juego figura la participación del 33% que Vicentin conserva en la planta de molienda de Timbúes, la más grande del mundo, con capacidad para procesar más de 30.000 toneladas de soja diaria. También están en disputa otras terminales de soja y una planta de procesamiento de girasol.Cargill está en el país desde 1947 y desarrolla diversas actividades, entre las que se destacan la originación, procesamiento y comercialización de cereales y oleaginosas, así como la producción y comercialización de harinas proteicas, aceites vegetales y biodiesel. Además se dedica a la molienda húmeda de maíz y a la comercialización de ingredientes para la industria de alimentos, nutrientes para alimentación animal y servicios financieros y de gestión de riesgo, entre otros productos y soluciones para el productor local.
El economista se refirió a las estrategias del Gobierno para el tipo de cambio y cuestionó los "malabarismos" para sostenerlo
Tras la participación de 71 postulantes en las audiencias públicas, la Comisión presidida por Natalia Sarapura deberá presentar la terna final antes del 22 de septiembre. Leer más
SANTA FE.- Se aproximan definiciones en el llamado caso Vicentin, el grupo agroexportador santafecino que enfrenta un concurso de acreedores desde 2020. Mientras la Corte Suprema de Justicia de la Nación todavía no definió el recurso planteado por la empresa al rechazo de la justicia santafecina del acuerdo con los acreedores, el juez de la causa, Fabián Lorenzini, de los Tribunales de Reconquista, que abrió el procedimiento de cramdown (para que terceros realicen ofertas), ya dispone en su escritorio del Análisis de Valuación requerido oportunamente, en el cual especialistas en tales cuestiones establecieron el real valor de mercado que tiene hoy la empresa.Según dicho trabajo, la tasación del valor del mercado de la empresa Vicentin dio negativa. Aunque ese informe se mantiene en reserva, trascendió que el patrimonio neto negativo rondaría los 1000 millones de dólares. "Era lo esperado. Y con ese patrimonio neto negativo, las acciones no tienen valor", explicó a LA NACION una fuente cercana al expediente. Por ende, la posibilidad de recupero es muy baja y seguramente los montos finales recuperados serán menores, subrayó."Un auto cada dos agentes": Francos defendió la reforma del INTA y habló de "despilfarro de recursos"Lo que sigue en el caso es la apertura de la denominada "etapa de conformidades". Luego de la notificación a las partes, estará vigente el plazo de cinco días para que los eventuales interesados en adquirir la empresa expresen si están en desacuerdo o no con lo que sostiene el Análisis de Evaluación. Finalizado dicho plazo, Lorenzini evaluará las posturas de los posibles compradores y, si no hay impugnaciones, fijará el valor definitivo de las acciones de Vicentin.Al analizar estas cuestiones, la misma fuente consultada explicó que "el monto que se obtenga del salvataje o cramdown será para pagar deudas, nada para acciones". Agregó: "Si no hay impugnaciones, comienza el periodo de presentación de propuestas con sus respectivas mayorías acorde a la ley. En este caso puede haber acuerdo entre dos o tres oferentes para realizar una propuesta".El denominado Análisis de Valuación fue realizado por el evaluador técnico designado, contador Juan José López Forastier, egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) e inscripto en el Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de Santa Fe. Es socio gerente del estudio Marinozzi Mazzitelli & Asociados SRL y estableció domicilio legal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.El trabajo consta de 22 fojas y de su evaluación surge -como se dijo- la existencia de un patrimonio neto negativo. Esto, según la interpretación de los especialistas, significaría que las acciones de Vicentin, prácticamente no tienen el valor de mercado que estimaban los directivos de la empresa, hoy controlada por dos interventores (Guillermo Nudemberg y Andrés Shocrón) nombrados por el juez de Reconquista en abril de este mismo año.Esa medida de Lorenzini buscaba reorganizar la compañía ante la paralización de sus plantas en aquel momento, el crecimiento de la deuda posconcursal y la necesidad de preservar la empresa y sus fuentes laborales. Sobre el estado de las plantas procesadoras que posee Vicentin en esta provincia (Avellaneda, San Lorenzo y Ricardone), donde trabaja a fasón (para terceros) el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA), Daniel Succi, comentó a este medio que "la entrada de granos está normal", pero aclaró que "lo que no andan bien son las plantas, tanto la de girasol como las de soja, que no alcanzan a moler la cantidad suficiente ya que se rompen a cada rato. Van a tener que parar y hacer una reparación integral". El gremialista admitió que el procesamiento de girasol está asegurado hasta octubre/noviembre y el de la soja hasta febrero de 2026.InteresadosPor otra parte, debe recordarse que finalmente quedaron en carrera cinco empresas en el proceso de rescate de Vicentin. Para continuar, cada oferente depositó $1100 millones para demostrar seriedad y garantía de compra, y ahora esperarán la definición del juez para conocer quién avanzará en la adquisición.Los interesados que siguen en competencia son Bunge SA, Grassi SA, la Unión Agrícola de Avellaneda Cooperativa Limitada y una oferta conjunta presentada por Molinos y Louis Dreyfus Company (LDC). Según lo establece el régimen de salvataje, la propuesta que resulte seleccionada deberá contar con el apoyo de al menos el 50% de los acreedores. LA NACION hizo consultas en la empresa sobre el tema, sin respuestas por ahora.
Walter Stoeppelwerth, CIO de Grit Capital señala que el ministro Caputo está "aplastando" a los que apostaron a que el dólar subía.Y que parte de la deuda sin refinanciar se está dolarizando.
Este domingo vence el plazo para presentar las nóminas de cara a los comicios legislativos del próximo 26 de octubre. Quiénes son los representantes de cada una de las principales listas y los distritos donde todavía se esperan definiciones
Fue una definición feroz. Nada hacía creer un desenlace como el que se dio. El británico Lerone Murphy tuvo su noche en una velada muy intensa de UFC 319, en United Center en Chicago. Murphy lo tenía todo en contra y parecía que iba a caer en cualquier momento, ya que Aaron Pico, considerado el mejor peleador del peso pluma fuera de UFC, dominaba el combate, sin embargo, apareció un codo giratorio demoledor y encendió a los fanáticos que estaban esperando el combate estelar entre Khamzat Chimaev y el legendario Dricus du Plessis.El desenlace del combate de Murphy resultó impactante, porque acorraló a Pico contra la jaula y ejecutó un codazo giratorio que impactó de lleno en la cabeza de su rival. Pico perdió el conocimiento en ese instante, cayó en el octágono sin reacción y recibió un golpe adicional antes de que el árbitro interviniese. El personal médico y de seguridad de la UFC ingresó rápidamente al octágono y, tras varios minutos de atención, trasladó a Pico a la zona de los vestuarios. Puuuumâ?¼ï¸?ð???ð??¨ #UFC319 pic.twitter.com/Bp5DF2qbxp— UFC Español (@UFCEspanol) August 17, 2025Posteriormente, el peleador fue llevado de urgencia a un hospital local para someterse a pruebas médicas. Dana White, presidente de la UFC, informó en la conferencia de prensa posterior: "Pico fue trasladado al (hospital), pero no he sabido nada de Geoff (Neal). No soy médico, pero diría que sin duda tiene una conmoción cerebral. Pero no hemos sabido nada de que haya pasado nada grave. Le están haciendo pruebas en la cabeza y la cara", expresó la titular de la empresa de artes marciales mixtas. Un par de horas después se informó que estaba fuera de peligro. Después del combate, Murphy pidió la oportunidad de pelear contra el monarca Alexander Volkanovski, y el peleador australiano no tardó en aceptar el reto y posteo en su cuenta oficial de X: "Nos vemos en diciembre. Felicidades".La era de Khamzat ChimaevLa velada en Chicago estuvo cargada de peleas muy intensas, pero el combate más convocante era el de Khamzat Chimaev (15-0), que se consagró al imponerse por decisión unánime a Dricus Du Plessis (23-3) y sí proclamarse nuevo monarca de peso medio. El peleador checheno dominó al sudafricano durante los cinco asaltos y los tres jueces lo vieron perder 50-44.Chimaev dominó por completo el combate sobre Du Plessis, tanto que en total intentó 12 derribos y logró concretar 10 de ellos, dejando completamente fuera de acción al peleador sudafricano. "No era una cuestión de tener una estrategia, era trabajar y hacer lo que hacía en el gimnasio. Es un tipo duro y no pude finalizarlo. Es un verdadero león africano", declaró Khamzat tras su victoria. 50-44, 50-44, 50-44 #UFC319@KChimaev is your NEW middleweight champion ð??º ð??? pic.twitter.com/RmQCrgtuzL— UFC Europe (@UFCEurope) August 17, 2025Mientras que Du Plessis, prometió recomponerse y reconoció la hazaña del nuevo campeón: "Tiene un control increíble, era como una sábana. No era tan físico, era simplemente el control. Daba igual que utilizase mucho poder, se iba a mover a mi espalda. Khamzat se merece esto al 100%, ha sido el mejor esta noche. Volveré a recuperar el cinturón. Que lo disfrute. Volveré más fuerte que nunca", cerró el sudafricano.
En reuniones reservadas se alcanzó un principio de acuerdo entre los sectores mayoritarios sobre la central obrera que se elegirá el 6 de noviembre, aunque siguen negociando. Cómo es el cronograma electoral
El partido provincial del gobernador y el peronismo, ambos con candidatos definidos, buscan retener escaños en ambas cámaras. Liberales y libertarios negociaban listas pero LLA relegó a los amarillos, que reaccionaron mal tratando de "delincuentes, vagos y paracaidistas" a los elegidos. Los de Weretilneck miran con cautela y Fuerza Patria sonríe
La hermana de Javier Milei está al frente de las gestiones para elegir a los candidatos libertarios en todos los distritos. La estrategia del armado violenta en las provincias grandes a seis días del cierre de listas.
Con nuevas audiencias previstas para esta semana, la causa por el femicidio de Cecilia Strzyzowski avanza hacia la definición de pruebas y la fijación de la fecha del juicio por jurados contra los siete imputados. Leer más
Se espera que el martes la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decida si cumple con el pedido del Estado de posponer el "turnover" accionario. Las alternativas y el impacto de la respuesta del Estado
A sala llena, una de las figuras que sorprendió en el XXXIII Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), que se desarrolla en La Rural con la organización de Expoagro, fue la excanciller Diana Mondino. La exfuncionaria del gobierno de Javier Milei fue convocada para disertar sobre el nuevo mapa del agro global, con foco en lo que sucede entre Brasil y la Argentina. Fue crítica con las políticas medioambientales impuestas desde el exterior sin considerar las particularidades locales de cada uno de los países. Congreso Aapresid: alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privadaLa excanciller, quien no admitió preguntas de la prensa a la salida, compartió escenario con Fernando Mattos, exministro de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay, en una charla moderada por Ignacio Garciarena, miembro de Aapresid. Durante la charla hablaron de los aranceles adicionales del 50% a la carne, cobre y otros productos como el café, que fueron impuestos por el presidente Donald Trump a Brasil esta semana. Hablaron también de las consecuencias directas e indirectas que esto genera en los otros países y la necesidad de fortalecer el sistema internacional.Mondino y Mattos remarcaron la importancia de generar consensos con "dientes", es decir, acuerdos internacionales que incluyan mecanismos de cumplimiento efectivos. Mondino señaló que muchas veces existe un concepto erróneo sobre los acuerdos políticos o la imposición de aranceles a uno u otro país. "No es un partido de fútbol, que gana o pierde el otro. Tenemos un concepto muy futbolero de ver las cosas", puntualizó.Dijo que "los dirigentes de los países se van, los países y las instituciones quedan, el sector agropecuario queda. Hay ciertas cosas que son estomacales, y que se toman decisiones a favor y en contra y van a durar lo que dure la persona en el lugar. Por eso son importantes los tratados". También remarcó que es importante que cuando no se cumpla algo, haya consecuencias claras.Ambos criticaron que muchas organizaciones multilaterales están debilitadas y no logran establecer reglas firmes que obliguen a los países a respetar lo acordado. También señalaron que en muchos foros internacionales, como la Organización Mundial del Comercio (OMC), las negociaciones se traban porque basta con que un país vete una decisión para que el proceso quede paralizado.Puso como ejemplo la firma del Tratado de Pesca (Fish) y mencionó la "hipocresía" de criticar a otros países por prácticas que también ocurren en el propio país, y cómo la firma de acuerdos transparentes permite corregir esas situaciones.Mondino también fue crítica con las políticas medioambientales impuestas desde el exterior que, en rigor, no consideran las particularidades de la Argentina. Insistió en que las restricciones ambientales deben ser voluntarias, compartidas y adaptadas a la realidad de cada región: "No podemos ponerle las mismas reglas a todo el país. Indonesia tiene cientos de islas, no le podés imponer la misma normativa a todas las islas porque no sabés si están a favor o en contra". Ejemplificó con la Mesopotamia argentina, donde se ha forestado completamente, y La Pampa, cuyo nombre remite a sus pastizales naturales.Se refirió también a la arbitrariedad en los criterios de deforestación y remarcó que "en Europa se considera deforestación cuando se afecta un área de 5 o 6 metros", mientras que en algunos puntos de la Argentina, esa referencia es absurda. "Si no se quitan esas restricciones, al menos que sean voluntarias y se adapten a las realidades productivas locales", dijo.Hizo hincapié en la existencia de doble vara en las exigencias internacionales y reclamó coherencia a la hora de actuar: "No puede ser que una misma normativa se interprete de un modo en Europa y de otro en Argentina. Si aceptamos normas de afuera, aceptémoslas completas, pero que no nos vengan con dos criterios distintos", Consideró que es necesario educar a los propios "funcionarios y representantes para que entiendan y conozcan" la realidad productiva, las normas de trazabilidad y sean capaces de defender posiciones coherentes en los foros internacionales. "Son cosas que encarecen y complican innecesariamente. Tenemos que lograr criterios quitando restricciones, si no se quitan, que sean compatibles con las normas nuestras", afirmó.
El actor, ícono de la saga desde 1984, regresa al cine junto a Jackie Chan para una nueva entrega que emociona, según cuenta en exclusiva a Fotogramas, con una historia de superación y el espíritu del clásico
Aunque sin una definición todavía, el Gobierno tiene en análisis una reducción de las retenciones al sector pesquero, según pudo saber este medio de distintas fuentes. En la actividad hay preocupación porque se quedó afuera de las diversas bajas de derechos de exportación (DEX) implementadas en el último tiempo. Las empresas tributan un 7% para la merluza y 9% para el langostino. Según estimaciones del sector, estos gravámenes representan menos del 1,5% de la recaudación total por retenciones. Llegaron US$4102 millones: aporte récord de un sector clave de la economía al Gobierno en un momento de mucha tensiónFuentes oficiales consultadas por LA NACION señalaron que, si bien la rebaja de las retenciones a la pesca no está definida, se encuentra en análisis y su implementación dependerá del equilibrio fiscal. En tanto, en la Secretaría de Agricultura respondieron tajantes ante una consulta: "No se toca nada".Desde hace meses, los pesqueros vienen alertando sobre el estado crítico de la actividad. En el último informe sectorial, donde realizan una radiografía completa de la actividad, señalaron que la rentabilidad se ubica en "terreno negativo". Según indicaron, las plantas procesadoras operan a pérdida, independientemente del producto o la zona geográfica. La crisis se profundizó aún más en el último tiempo por un conflicto salarial entre las cámaras empresarias y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), que finalmente se destrabó este viernes tras meses de negociaciones.Ahora, las cámaras empresarias esperan avanzar con el reclamo de reducción de retenciones: consideran que el costo fiscal de la medida es ínfimo. Advirtieron, además, que el esquema actual evidencia un deterioro respecto de años anteriores. "A comienzos de 2016, la administración de Mauricio Macri llevó la alícuota al 0%. En septiembre de 2018 las reintrodujo, a razón de $1 por dólar, promediando un 2,3% hasta noviembre de 2019. Luego, durante el mandato de Alberto Fernández se fijaron en 7% para la merluza y 9% para el langostino, porcentajes que se mantienen vigentes hasta hoy. Cabe aclarar que estos son los máximos por especie; luego, dependiendo del subproducto, la alícuota varía", explicaron.En efecto, los productos pesqueros se gravan según el valor agregado: si se exportan frescos, enteros, pelados o cortados. Las retenciones aplicadas oscilan entre el 3%, 5%, 7% y 9%, de acuerdo con el tipo de producto y su presentación.El sector recordó que fue excluido de la eliminación de retenciones para economías regionales anunciada por el Ministerio de Economía el pasado 27 de enero de 2025, y que no lograron su incorporación posterior pese a los reiterados reclamos. "La eliminación de las retenciones tendría un impacto mínimo en los precios internos. Si bien es probable que aumenten [los precios], el consumo local de productos pesqueros es sumamente bajo (4,8 kg por habitante al año, frente a 20,2 kg a nivel mundial)", indicaron.Además, aseguraron que este esquema fiscal se combina con una elevada carga tributaria provincial, en particular el impuesto a los Ingresos Brutos. Y a eso se suma el régimen de adelantos impositivos, como el impuesto a las ganancias por exportaciones (GAEX) que inmoviliza recursos clave para las empresas, mientras que los reintegros a la exportación son bajos y se recuperan con demoras. Este conjunto de factores, señalaron en el informe, no sólo restringe la competitividad, sino que profundiza los márgenes negativos y compromete la viabilidad económica del sector.Entre los pedidos concretos, reclaman también la eliminación o reducción de los pagos por habilitaciones para la verificación de cargas, así como del pago anticipado del impuesto al GAEX. "Este pago, que se exige cuando se factura a un país distinto del destino final de la mercadería, si bien se imputa a cuenta, implica una inmovilización de recursos cuyo recupero puede demorarse considerablemente", afirmaron.Por último, los empresarios solicitaron la creación de una Cuenta Única Fiscal, donde se centralicen los créditos y débitos vinculados con el sistema ARCA, para evitar la acumulación permanente de saldos a favor de las empresas. Estos, según alertaron, se vuelven irrecuperables o tardan demasiado en ser devueltos, elevando así el costo financiero de toda la actividad.Por otra parte, la Cámara Argentino Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), la Cámara de Armadores Pesqueros Congeladores de la República Argentina (Capeca) y el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA) informaron que, tras intensas gestiones con la Secretaría de Trabajo de la Nación, se firmó hoy un acuerdo con el SOMU, que junto a los ya alcanzados con Siconara, Capitanes y SUPA permiten retomar la actividad y darle previsibilidad a toda la cadena productiva.
La agencia gubernamental forma parte del Departamento de Seguridad Nacional. Cuál es su principal objetivo, según la ley.Trabaja en estrecha colaboración con otras agencias federales, como el FBI.
El Tribunal Oral que tiene la causa Los Sauces-Hotesur reclama los bienes de Austral Construcciones y tiene un conflicto con el juez de la quiebra. Ahora también se interesó el Tribunal de la causa Vialidad. El Máximo Tribunal define el conflicto
La petrolera estatal planea ceder la gestión de la unidad de negocio de YPF Agro y que se transforme en una nueva empresa del sector mediante una licitación que se lanzará este año, una vez que lo apruebe el directorio. El modelo será una sociedad mixta en la que YPF mantendrá el 50% del capital y la marca, pero el manejo operativo estará en manos del nuevo socio, que también deberá comprarle exclusivamente el gasoil a la petrolera. Así lo dijo Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, en la Exposición Rural de Palermo, quien explicó que el management quedará a cargo del nuevo operador, mientras que el CFO será designado por YPF. La firma tendrá un estatuto que blinde la estructura frente a futuros vaivenes políticos. De ordeñar en la calle a jurar en Palermo: la inspiradora historia del uruguayo que llegó con un mate bajo el brazo y se hizo grande en la lechería argentina"Nos falta la aprobación del directorio, pero luego de mucho tiempo vamos a salir a una licitación de YPF Agro. YPF no tiene know how de agro. ¿A mí me ven con conocimiento de soja? No. Vamos a licitar una empresa para que alguien del agro maneje esa compañía, no YPF. Nuestra idea es hacer una empresa mixta, dejamos la marca, entre YPF y alguien más [aún no se sabe] y que ellos operen", afirmó.Según dijo, el negocio va a ser 50% y 50% y el management va a estar a cargo de la empresa licitada; el CFO será puesto por YPF para mantener el control financiero. El objetivo de la petrolera, afirmó, es que este proyecto salga este año; mencionó que hay mucho interés de las empresas. El negocio está pensado, pero falta la aprobación del directorio. "Únicamente le podrán comprar gasoil a YPF. Nos compran a nosotros y nos pagan, yo no quiero que me paguen más con chupetines, ketchup, ni soja ni nada, porque no tengo idea cómo venderlo, porque siempre pierdo plata. Como no quiero saber eso, se los doy a alguien que sepa y lo vuelva a hacer mucho más eficiente que nosotros, y como nosotros hicimos todo el efecto comercial durante 20 años, nos merecemos ganar plata también. Alguien va a licitar, va a ganar, va a repartir las ganancias y seguramente nosotros vamos a tener el CFO, porque es bueno estar adentro de todo...", agregó. Aclaró que esto se da porque quieren que quienes entienden de los respectivos negocios puedan hacerlo con éxito. Según aclaró, YPF lo que busca es producir pozos, petróleo, refinar, vender combustibles y en el futuro se empiece a ganar plata en los productos provenientes del agro. El directivo aclaró que en YPF buscar hacer virtuoso el negocio, tal y como se hace en las empresas privadas: buscan trabajar con la oferta y demanda. Tal como comentó en otra oportunidad, la petrolera perdía plata a las 3â?¯am, que era el horario que estadísticamente nadie cargaba combustible. Para impulsar el crecimiento se lanzó una iniciativa que consiste en un descuento del 5% en el precio de la nafta al cargar combustible durante la madrugada, entre las 00:00 y las 06:00 horas. Actualmente, dijo, la carga de combustible a la noche creció un 30%. Consultado sobre la situación de los biocombustibles, opinó: "Los biocombustibles ya es un negocio muy grande, cuando es un negocio muy grande todos tenemos que convivir. Yo no legislo, hago gestión. Si la Secretaría de Energía decide que haya una nueva ley... No me gusta lo individual, creo que tenemos que estar en una mesa, los de la petrolera, las empresas de los biocombustibles y las automotrices, y hay que escuchar más a las automotrices que a las petroleras, porque a las de biocombustibles o a las petroleras les encantaría agarrar el negocio 100% y es lógico". Según dijo, con esto se va a dar el equilibrio justo. Según dijo, el biodiésel es mucho más problemático que el bioetanol, y en la Patagonia no se podría usar porque precipita en las bajas temperaturas. No obstante, indicó que son cosas en las que tienen que trabajar aún. Además, aclaró que hay precios relativos y que se dan conforme al momento del país. "Es una industria ya establecida, bastante importante; es un negocio de 2500 millones de dólares, y yo quiero terminar YPF e irme con mis nietos. No estoy en contra de los biocombustibles. Si se hace una ley según lo que indique la Secretaría de Energía y el Estado, tienen que estar todos en la mesa y que no haya lobby individual, porque si no es una lucha de poder porque no se va a llegar a ninguna ley". Además señaló que se ha trabajado mucho en eficiencia, productividad y cambios tecnológicos, por tanto, en tres o cuatro años va a ser vista como la mejor empresa en recursos humanos, la más tecnológica y se ven muchos cambios en la visión de los jóvenes.
El ministro de Economía, Luis Caputo, le pidió al campo "confianza y paciencia" en cuanto a la eliminación de los derechos de exportación. Dijo que "eliminar las retenciones es una obsesión para este Gobierno".El funcionario, que según trascendió estará este jueves en un almuerzo en la Exposición Rural de Palermo, se refirió de esa manera en su cuenta de X, donde además hizo un repaso de diversas medidas que la administración de Javier Milei tomó para el sector agropecuario.Marcelo Torres: "Hay cultivos que ya no cierran, sobre todo lejos de los puertos""El agro va a crecer mucho también y está vez lo hará por muchos años. El campo es el sector por el que más cosas ha hecho este gobierno. No solo en bajas de aranceles, importación de maquinaria usada, eliminación de retenciones para economías regionales, insumos, eliminación de impuesto país, etc. También bajamos el impuesto inflacionario y la brecha cambiaria. Recordemos que hasta hace 18 meses el campo tenía que vender a 300 pesos por dólar para recomprarlo a 1100, y las retenciones eran más altas que ahora. No tengan dudas que las retenciones se van a ir durante la presidencia de @Jmilei, porque así lo prometió el presidente y este gobierno cumple sus promesas", escribió el ministro. Luego agregó: "Eliminar las retenciones es una obsesión para este gobierno. Hay que tener confianza y paciencia, porque no se arreglan tantas décadas de desastres en un año y medio. El campo también será próspero!". El agro va a crecer mucho también y está vez lo hará por muchos años. El campo es el sector por el que más cosas ha hecho este gobierno. No solo en bajas de aranceles, importación de maquinaria usada, eliminación de retenciones para economías regionales, insumos, eliminación deâ?¦ https://t.co/uWsqwX7JUe— totocaputo (@LuisCaputoAR) July 22, 2025El mensaje de Caputo en la red social sobrevino luego de que publicara otro posteo, donde trazó una comparación entre el agro y la energía y la minería. "En 6 años entre Energía y Minería vamos a tener un saldo exportador equivalente a 2 veces el Agro. Casi 50 mil millones de dólares", señaló. Este mensaje del funcionario generó críticas por parte de los productores, que le señalaron que se debían sacar los derechos de exportación a la actividad productiva. Un reciente relevamiento de la Fundación Producir Conservando indicó que, para 2030, todo el agro podría exportar por US$60.000 millones, unos 22.500 millones adicionales a 2023. Esto si se modifican parámetros como las retenciones. Si se tiene en cuenta la agroexportación de granos y subproductos, en 2024 esa actividad liquidó un 27% más de divisas que en 2023. Fueron US$25.090.662.275, según la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC). Los precios no acompañaron para que llegaran más divisas. Para recordar, la agroexportación de cereales vivió su récord en 2022 con un ingreso de US$40.318,1 millones.Presión impositivaEl gobierno de Javier Milei le sacó las retenciones a la carne porcina, a la leche y las economías regionales que todavía estaban gravadas. También hizo lo mismo para la carne de vaca que se exporta. En tanto, redujo del 9 al 6,5% los derechos para la carne de novillo. Sobre este último producto hay expectativas respecto del discurso que daría el jefe de Estado el próximo sábado en el acto inaugural de la Exposición Rural de Palermo. Terminar con la carga tributaria a la carne implicaría un costo de unos US$200 millones.En enero pasado, el gobierno nacional, en medio de una sequía, redujo los derechos de exportación de manera temporal para la soja, el maíz, el trigo, la cebada, el sorgo y el girasol. Esa medida fue hasta el 30 de junio pasado. La soja, tras ese período, volvió al 33% de tasa, el maíz y el sorgo al 12% y el girasol al 7%. Solo el trigo y la cebada continuarán con una retención más baja, del 9,5%, hasta el 31 de marzo de 2026. Cuando las retenciones volvieron a su anterior nivel, en el sector se generaron fuertes críticas. En un momento de malestar, la semana pasada el jefe de Estado se reunió con la Mesa de Enlace el día que ingresó el primer animal al predio de la Exposición Rural de Palermo. Allí, según dijeron los ruralistas luego del encuentro, el mandatario se comprometió a que las retenciones serán el próximo impuesto que sacará el Gobierno.
Canapino se quedó con una inolvidable victoria en el Turismo Pista de Buenos Aires, que contó con cuatro autos que cruzaron la línea de meta con apenas 41 milésimas de distancia.
Una fiesta del automovilismo y un desenlace de la carrera de pilotos invitados de la Clase 3 del Turismo Pista que despertó el aplauso y la ovación del público. Un espectáculo que mantuvo a los espectadores en vilo hasta la caída de la bandera a cuadros y que descubrió a un ganador que desborda jerarquía, aunque recién sumó confianza para sentirse vencedor cuando los autos ingresaron a la zona de la Horquilla que desemboca en la recta principal del autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires. Agustín Canapino desplegó todo su talento, aceleró para saltar desde el cuarto al primer puesto en cuestión de metros y conquistó el triunfo, que celebró con su hermano Matías, piloto titular. El cronómetro resaltó que la diferencia sobre el segundo, el santacruceño Thiago Martínez (Toyota Etios), fue de apenas 0,029 segundos; con el tercero, Germán Todino (Toyota Etios), la brecha resultó de 0.038s y al cuarto, el uruguayo Joaquín Cafaro (Renault Clio), lo aventajó por 0.041s. La imagen del final, para el recuerdo."Es una definición increíble, pero esta categoría ofrece este tipo de espectáculos. Estaba resignado, pensé que la carrera ya estaba perdidaâ?¦ Al [Chevrolet] Onix le cuesta mucho en las rectas, pero quería estar cerca por si pasaba algo. Cuando vi que los tres de adelante se apretaban estiré el frenaje, todo lo que pude por afuera, y me salió una maniobra heroicaâ?¦", apuntó Agustín, que largó desde la quinta posición, en diálogo con Campeones Radio. Los triunfos legendarios multiplican las páginas que escribe Canapino en el automovilismo nacional: lo hizo en Turismo Carretera cuando logró su primer título, en 2010, al ganar la última fecha en el mismo escenario en el que logró el domingo el éxito en el Turismo Pista; también fueron una epopeya las consagraciones que selló en La Plata en 2017 y en San Nicolás, un año después, en ambas oportunidades en duelos magníficos con Facundo Ardusso. También en el Super TC2000 y en el Top Race impuso su talento para ganar carreras que agigantaron la leyenda de quien incursionó en el automovilismo internacional durante una temporada y media en IndyCar -dos participaciones en las 500 Millas de Indianápolis- y en las 24 Horas de Daytona.Con la victoria en la carrera de pilotos invitados, la fecha del Turismo Pista se denominó la Carrera de los 300 pilotos, incluyendo las tres clases de la categoría, Canapino extendió la racha de festejos en cuatro fines de semanas consecutivos en cinco carreras de cuatro categorías. El domingo, con su hermano Matías, logró un doblete: se impuso en el Turismo Pista -en el circuito N°12- y además en el Turismo Carretera 2000, en el circuito N°8; la semana pasada rompió la serie negativa de más de tres años sin ganar en el Turismo Carretera, al vencer en Concepción del Uruguay; el 6 de julio había triunfado en el Turismo Carretera 2000 en Termas de Río Hondo y el hilo empezó, el 29 de junio, en el autódromo Roberto Mouras, de La Plata, en el TC Pick Up.Volvé a ver lo que fue un tremendo domingo de finales con definiciones apasionantes. ð??¥ ¡El mejor automovilismo lo tenés en #MotorPlay! ð?¤³ pic.twitter.com/AP8u6w0cBM— MotorPlay (@motorplaytv) July 20, 2025El Turismo Pista no corría en el circuito N°12 del Coliseo Porteño desde octubre de 2011, y el regreso ofreció un espectáculo impactante: cuatro punteros, más de 20 cambios de posiciones en los primeros cinco puestos del clasificador en 10 vueltas y la definición histórica. El dibujo, de 5641 metros, el que utiliza el Turismo Carretera -desandará la última fecha de la Etapa Regular del campeonato el próximo 24 de agosto- tuvo a los cuatro pilotos que dirimieron la prueba y a Nicolás Moscardini (Toyota Etios), como quinto jinete, aunque el platense después de un exceso al transitar el Curvón Salotto se quedó sin posibilidades de pulsear por la victoria.El triunfo de los hermanos Canapino en el Turismo Carretera 2000Victoria del binomio Canapino ð???ð??¥ @agenciava pic.twitter.com/sTAJwSxfe4— acpacturcar2000 (@acpacturcar2000) July 20, 2025En la pareja batalla por el triunfo, Canapino fue puntero entre los giros cinco y seis, aunque como el arrecifeño mencionó las rectas eran tramos tortuosos para el rendimiento del Chevrolet Onix. Cuando se marcó que restaba una vuelta para el final, el Titán marchaba cuarto, expectante, pero sin la herramienta para intentar un ataque múltiple. La experiencia para no perder pisada y a la espera de alguna maniobra que perjudicara a los que marchaban adelante provocó que cuando se enredaron Thiago Martínez, Joaquín Cafaro y Germán Todino, ejecutara el triple adelantamiento que lo consagró ganador. La pantalla de las computadoras con los tiempos es una imagen que quedará en el recuerdo de la Clase 3 del Turismo Pista y del automovilismo nacional.
A más de dos años del histórico 18 de diciembre de 2022, la final de la Copa del Mundo entre la Argentina y Francia sigue generando emociones y revelaciones. La cuenta oficial en X (antes Twitter) del Mundial compartió un video inédito desde la cámara táctica, que ofrece una visión aérea y completa de la tanda de penales en el Estadio Lusail, donde la Albiceleste logró su tercera estrella.La grabación, que dura 1 minuto y 47 segundos, incluye el preciso momento en que Gonzalo Montiel convirtió el penal decisivo que desató la locura en todo el país. El video respeta el sonido ambiente original, lo que permite revivir la tensión, el nerviosismo y la euforia de aquella noche mágica.ð??¦ð??· Una tercera estrella inolvidable para @Argentina. ð???¿Cómo será el final de la #CopaMundialFIFA 2026? ð?? pic.twitter.com/qdfksCtPOR— Copa Mundial FIFA ð??? (@fifaworldcup_es) July 19, 2025Desde esa perspectiva elevada se pueden observar con claridad las atajadas del arquero Emiliano "Dibu" Martínez, en especial la emblemática tapada a Kingsley Coman, que fue clave para inclinar la balanza hacia Argentina. También es posible captar las caminatas largas y angustiantes de los jugadores desde la mitad de la cancha hacia el punto de penal, aceleradas para acortar el tiempo, y los disparos con la velocidad original.Las reacciones de los jugadores argentinos en la línea de cal son tan espontáneas como emotivas: la alegría desbordada tras las atajadas y el penal ganador, la concentración y la tensión a flor de piel, y la explosión de júbilo final cuando el nombre de Argentina apareció en las pantallas como campeón del mundo, la decepción francesa, el abrazo de rodillas entre Lionel Messi y Leandro Paredes...Los suplentes argentinos saltaron al campo en distintas direcciones: unos se acercaron a Messi, quien se mantuvo en la mitad de la cancha; otros fueron directo a abrazar a Montiel, el héroe de los penales; mientras que el grupo de arqueros acompañó al Dibu Martínez.En contraste, la derrota pesó fuerte en Francia. Gran parte del plantel se quedó en sus lugares, con rostros desencajados y lágrimas, mientras algunos jugadores simplemente se dejaron caer sobre el césped. En ese escenario, una imagen conmovió a los internautas: el arquero Hugo Lloris, solo, sin consuelo, un hombre que llevó el peso de la final y que recibió el golpe más duro.En enero de este año, con la misma cámara táctica, se reveló otro momento icónico: la gran atajada de Martínez a Randal Kolo Muani en el minuto 122, durante el tiempo suplementario. La FIFA tituló las imágenes: "Cuando Martínez detuvo el tiro y los festejos de Francia". El video muestra a los suplentes franceses ya celebrando anticipadamente, sólo para volver atrás, presos de la frustración, ante la obra maestra del ex Independiente.ð??¦ð??·ð??? When Martinez stopped the shot and the celebrations! #FIFAWorldCup pic.twitter.com/y7ijvRPn3c— FIFA World Cup (@FIFAWorldCup) January 19, 2025Kolo Muani reconoció en febrero de 2024 la carga emocional de aquella jugada: "Siempre seré el tipo que falló un mano a mano en la final del Mundial. Así es la vida, incluso cuando termine mi carrera, la gente seguirá hablándome de ella. Obviamente, todavía estoy disgustado por ese fracaso".
Los representantes de Kicillof, Máximo Kirchner y Massa volvieron a reunirse el miércoles, aunque al parecer esperarán hasta el cierre de listas del próximo sábado para definir los nombres de las candidaturas. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
En medio de la creciente tensión entre laboratorios nacionales por una medida del Gobierno que habilitó, entre otras cosas, la importación de la vacuna antiaftosa, el Senasa estableció los requisitos técnicos que deberán cumplir los productos provenientes de Brasil, Paraguay y Uruguay, socios fundadores del Mercosur, para ser autorizados en la Argentina bajo el régimen de "equivalencia sanitaria". A su vez, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, salió a avalar la decisión.Momento crítico: los números que revelan la urgencia de la charla de la Mesa de Enlace con Javier MileiA través de la resolución 525/2025, el presidente del organismo, Pablo Cortese, puso un freno normativo a los productos importados que podrían no cumplir con los estándares locales y que no habían sido especificados en las resoluciones anteriores. Sucede que, en mayo pasado, mediante las normativas 333/25 y 338/25, se especificó la lista de las naciones desde donde podían ingresar los productos veterinarios. En el primer listado no figuraba Brasil, aunque días después se hizo una rectificación para incluirla a pedido de un sector de la industria. "Resulta necesario complementar dicho marco normativo a fin de establecer los requisitos técnicos mínimos específicos que deben cumplir los productos veterinarios provenientes de países socios fundadores del Mercosur garantizando su equivalencia con los estándares nacionales", señala la resolución. Menciona que esta norma procura evitar la autorización de productos que no respondan a los estándares mínimos establecidos en la Argentina y dotar de fundamentos claros a las decisiones técnicas de rechazo, cuando corresponda. Punto por punto, el organismo estableció los requisitos para los países socios y la documentación técnica obligatoria. Entre ellos están el certificado de Libre Venta (CLV) o Certificado de Exportación, el Certificado de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), la traducción obligatoria de puntos críticos del dossier, y el cumplimiento integral del marco normativo vigente. Esta última incluye lo establecido en las Resoluciones 333/25 y 338/25, y abarca tanto nuevos registros como productos ya comercializados dentro del bloque.En ese contexto, Cortese se reunió en su momento con los presidentes de la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (Caprove) y la Cámara de Laboratorios Argentinos Medicinales Veterinarios (Clamevet), a quienes les anticipó que estaba en proceso una resolución complementaria. Esta requería de una modificación técnica sobre informes que deberían respaldar la medida en sus respectivas áreas, según indicaron fuentes de la industria. El laboratorio Tecnovax ya manifestó su intención de traer la vacuna desde Brasil. El año pasado advirtió sobre trabas locales para competir y solicitó la aprobación de registro de la vacuna Ourovac Aftosa, proveniente del laboratorio Ourofino Saúde Animal del vecino país. En ese sentido y ante versiones cruzadas, aclararon que "la planta de Ourofino se encuentra habilitada con toda la bioseguridad en marcha y lista para abastecer a la Argentina en cuanto se apruebe nuestro expediente". Sobre los requisitos establecidos este miércoles, señalaron: "Nadie está por encima de la ley y la ley ahora es pareja para todos". Una fuente de la industria explicó a este medio que la resolución 525/2025 fue emitida en respuesta directa a las objeciones planteadas por el sector veterinario frente a las Resoluciones 333/25 y 338/25, las cuales habían generado incertidumbre respecto a los requisitos de ingreso de productos desde el Mercosur."Se trata de un intento por aclarar un marco normativo que quedó abierto a interpretaciones. Hay enfermedades y virus que, si bien hoy no están presentes en el país, deben ser considerados para evitar cualquier riesgo sanitario. No se trata solo de que el producto no esté contaminado, sino de prevenir a futuro", señaló la fuente consultada.En relación con las vacunas, detallaron que existen dos tipos generales: las bacterianas, que contienen el agente muerto, y las virales, que pueden estar inactivadas o ser vivas atenuadas. "Las vacunas recombinantes (RR) no presentan riesgos porque no se replican. En cambio, en vacunas como la de la rabia, el virus está vivo, pero atenuado: se replica en un hospedador intermedio â?? como el conejo â?? y así pierde su virulencia para los humanos", precisaron.Remarcaron: "Lo que buscamos es mayor equilibrio. Menos burocracia documental y más control real sobre los productos. No estamos en contra de los controles, pero sí a favor de que sean más eficaces y enfocados en lo que realmente importa: la seguridad sanitaria". AVANZAMOS EN EL CAMINO PARA ABARATAR LA VACUNA AFTOSA. La Resolución 525/25 de @SenasaAR, con firma de @cortesep62, da cumplimiento al requisito de las resoluciones 333 y 338 del organismo para la importación de vacunas de aftosa autorizadas para la venta en países del Mercosur,â?¦ pic.twitter.com/z8BPA0Gdmq— Fede Sturzenegger (@fedesturze) July 16, 2025En las redes sociales, Sturzenegger indicó: "Avanzamos en el camino para abaratar la vacuna aftosa. La Resolución 525/25 de Senasa, con firma de Pablo Cortese, da cumplimiento al requisito de las resoluciones 333 y 338 del organismo para la importación de vacunas de aftosa autorizadas para la venta en países del Mercosur, las que quedan automatizadas a partir de esta resolución. Con esto cumplimos un paso más en nuestra batalla para bajar el precio de la vacuna. Gracias Pablo Cortese y a Pablo Lavigne, por batallar sin cuartel para que los productores puedan tener esta vacuna al precio al cual la obtienen nuestros competidores (la mitad o menos de lo que pagan ahora). La libertad y la competencia son el camino que nos marca nuestro presidente Javier Milei".
A las 12 de la noche del sábado 19 de julio vence el plazo para la presentación de los candidatos a los comicios del 7 de septiembre. Mientras el peronismo trabaja en mantener a raya el consenso al interior del movimiento, en La Libertad Avanza Karina Milei redobla esfuerzos. Se descuenta la utilización de "candidaturas testimoniales" Leer más
La alianza "Fuerza Patria", que aglutina a los sectores del peronismo alineados con Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa, ingresó en la fase de definición de candidaturas en un clima de hermetismo, luego de resolver algunas reglas de juego para esas decisiones que dejan en evidencia la tensión con la que se llegó al acuerdo de la coalición. Salvo algunos pocos nombres para la tercera sección electoral, la tónica en el peronismo es mantener en reserva a los postulantes en danza.La tercera sección (zona sur del Gran Buenos Aires y La Matanza) era la región elegida por la expresidenta Cristina Kirchner para postularse a diputada bonaerense, lo que no pudo concretar al confirmarse su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, en la causa Vialidad. La posibilidad de que su hijo, Máximo Kirchner, la reemplazara en la candidatura, parece haber perdido impulso, según admiten fuentes peronistas."Máximo está muy afuera. Se está hablando de [la vicegobernadora, Verónica] Magario. O [la intendenta de Quilmes] Mayra Mendoza, por el kirchnerismo, y [el intendente de Almirante Brown] Mariano Cascallares por Kicillof", especula un dirigente alineado con el gobernador. "A Máximo y a Mayra los descartaría. Está entre Magario y Cascallares", indica una fuente del mismo sector interno.Más allá de los nombres del jefe de La Cámpora, la vicegobernadora, la intendenta de Quilmes y el jefe comunal de Almirante Brown, en el peronismo evitan soltar más alternativas. "Si decimos un nombre, lo matan antes", grafica un referente justicialista de larga trayectoria política. "No hay nada aún", ahuyenta especulaciones una fuente cercana a La Cámpora. "Todavía no se tiraron nombres sobre la mesa", asegura un hombre del campamento de Kicillof, que admite que están discutiendo el reparto de lugares en las boletas con el cristinismo y el massismo, aunque "sin poner específicamente proporciones".El cierre de alianzas del miércoles definió para el peronismo una serie de reglas de juego y de control sobre las decisiones dentro del frente electoral que exponen la desconfianza entre los sectores en pugna.Uno de los puntos que se zurcieron fue la conformación de un cuerpo de apoderados con representación del cristinismo, el kicillofismo y el massismo. Son 11 en total. "No son apoderados cruzados; son apoderados conjuntos. Tienen que firmar todos los escritos uno del grupo A, uno del grupo B y uno del grupo C. Son cuatro del kirchnerismo, cuatro del kicillofismo y tres de Massa", explica una fuente que conoce la letra fina de la reglamentación del frente.Kicillof tendrá preponderancia en las cuestiones técnicas de la elección provincial. "Por un acuerdo interno, el comando de las elecciones provinciales lo van a tener los apoderados de Axel; los del kirchnerismo van a hacer todo lo relativo a las elecciones nacionales", comenta la misma fuente."Axel no tenía ni un representante en la Legislatura puesto por él y ahora va a tener. Estaba fuera de la mesa de negociaciones y hoy es parte. Y un hecho simbólico es que todos los cierres se hicieron en La Plata", rescata un alfil kicillofistaEl reparto de espacios entre las vertientes principales de la interna peronista se repite en la junta electoral del frente, integrada por Carlos Bianco (kicillofismo), Leonardo Nardini (cristinismo) y Rubén Eslaiman (massismo).
Hace poco más de un año que Tori Spelling formalizaba su divorcio con Dean McDermott, con quien estuvo casada 18 años. Y en la búsqueda de un nuevo futuro sentimental, la actriz confesó qué tipo de vínculo está interesada en compartir con el próximo hombre que le interese. Aunque como es habitual en la vida de Spelling, todo tiene una vuelta de tuerca. En el marco de su propio podcast, titulado misSPELLING, Tori expresó: "Lo nuevo no es una relación, sino una situationship de monogamia. Algo que encajaría realmente bien en mi vida, porque honestamente y en este momento, tengo el foco puesto en mis hijos y en el trabajo". Más adelante, y procurando aclarar sus deseos, ella agregó: "Es como una situationhip, pero en la que no estás con nadie más. Así que con vas tranquila con tu tiempo y tu libertad". Por último, y convencida de las bondades que brinda una situationship monógama, Spelling concluyó: "Con cinco hijos propios, no me imagino sumar a un hombre a mi mundo. Creo que él saldría corriendo. Así que mientras los chicos sean medianamente jóvenes, puede que busque una situationship monógama".Una situationship es un concepto, que se viralizó en plataformas como TikTok e Instagram, y define una relación ambigua en la que existe atracción y conexión emocional, pero sin compromiso formal ni etiquetas como "noviazgo". Según el diccionario de Cambridge, una situationship se da cuando se tiene un vínculo que va más allá de la amistad, pero que aún no se considera algo formal. Este tipo de relación suele darse cuando dos personas disfrutan de su compañía sin la presión de las definiciones. En algunos casos, surge de manera espontánea y funciona bien para quienes buscan flexibilidad, sin las responsabilidades de una relación tradicional. Sin embargo, también puede derivar del miedo al compromiso o la incertidumbre sobre lo que realmente se desea en una pareja. Uno de los mayores desafíos de una situationship es la falta de claridad. Lo que al inicio puede parecer cómodo y sin complicaciones, con el tiempo puede generar confusión y expectativas no correspondidas. La ausencia de acuerdos definidos sobre exclusividad o futuro puede llevar a sentimientos de ansiedad e inseguridad.Su miedo a ser envenenadaHace pocos meses y también en su podcast, Tori Spelling contó que "odia el agua" y que no bebe ningún líquido servido por otro porque tiene pánico de que la envenenen. "No bebo agua. Y cuando digo que no bebo agua, es que no consumo ni una gota", indicó la actriz de 52 años. Y agregó. "¡Nadie sabe cómo sigo viva! Soy como un cactus. Solo riéguenme de vez en cuando y de alguna manera sobrevivo. Pero le tengo aversión".Además, indicó que suele pensar que sus bebidas pueden estar envenenadas y explicó que cuando su exmarido, Dean McDermott, recientemente le entregó una conocida bebida gaseosa de origen inglés fabricada con agua mineral, jengibre, azúcar y limón, pensó que le había puesto "algo". Tori contó luego que su exesposo le respondió: "Sos la madre de mis hijos. ¿Por qué querría envenenarte?". Y ella le respondió: "No es personal. Pienso esto sobre todo el mundo".Según explicó después, durante su niñez, su madre Candy le daba medicamentos mezclados con jarabe de bebida cola. "Yo le decía: '¿Qué pusiste aquí? ¿Qué me estás dando?' Y ella decía siempre lo mismo: '¿Qué, crees que estoy tratando de envenenarte?'"."Esto se remonta a mi infancia", continuó Spelling. "Este miedo loco e irracional a que otras personas me den líquidos... No bebo agua. No digo que tengo miedo al agua, simplemente me gusta decir que odio el agua. Le tengo alergia"."Puedo beberme una copa de vino en dos segundos, no hay problema. Pero tomo unos sorbos de agua y trago con cuidado, y de repente siento que tengo ganas de vomitar", indicó.
Molinos Agro, Bunge, Viterra y ACA lideran la lista de interesados que presentaron su inscripción para competir en el cramdown. La justicia acelera el proceso para encontrarle nuevo dueño a la agroexportadora.
La vida de varios organismos públicos, al menos tal como se conocieron siempre, está a punto de cambiar. O, por lo menos, de empezar a transitar un nuevo camino.Uno de los decretos que más expectativas genera, por el tamaño de las reparticiones en cuestión y por las funciones que desarrollan, es el que promueve la modificación y desaparición de algunos y la creación de otros. Vale recordar que ya se vence la emergencia que estaba incorporada en la Ley Bases y que, desde el miércoles, varias de las funciones delegadas por el Congreso en el Poder Ejecutivo, ya no podrán utilizarse.A grandes rasgos, el último borrador que circuló propone la disolución de tres organismos: la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Dirección Nacional de Vialidad (DNV). Todo ese mundo que ahora depende del Ministerio de Transporte.¿Podría estar la Argentina en la última semana de vida de Vialidad Nacional, uno de los organismos más federales que tiene el país? Sí, al menos si avanza el último borrador conocido, un proyecto de decreto firmado electrónicamente ayer.De acuerdo con ese documento, como se dijo, se decidió el fin de Vialidad. Del articulado se desprende que las funciones que hasta ahora tiene el organismo descentralizado serán reasignadas. Las funciones de estudio, construcción, conservación, mejoramiento y modificaciones del sistema troncal de caminos nacionales y sus obras complementarias, que son competencia de la DNV, porque en el nuevo esquema pasarán a la órbita del Ministerio de Economía, que podrá delegarlas a la jurisdicción que considere pertinente. De hecho, en todas las disposiciones que mencionan a la DNV, de ahora en más, se entenderá que se refieren al Ministerio de Economía o a quien este designe.Entre los motivos del cierre de Vialidad, de acuerdo con este proyecto de decreto, se menciona una "estructura compleja" con actividades que "no se ajustan a las necesidades actuales de gestión, lo que se refleja en la falta de agilidad en la ejecución de proyectos y altos costos operativos para el Estado Nacional". También habla de una desproporción entre recursos materiales, cantidad de agentes, y personal administrativo y jerárquico frente a los dependientes operativos. Hay un párrafo que formula el camino que seguramente se elegirá. "Se observa una diferencia de eficiencia entre la gestión estatal directa y la concesionada en el mantenimiento vial, sugiriendo que la transferencia de funciones al sector privado podría generar ahorros significativos". Es decir, las rutas serán privadas.La otra gran función, la fiscalización y el control de las concesiones viales vigentes y futuras, que anteriormente eran parte de las competencias de Vialidad, serán asignadas a la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte. Esta nueva, según este esquema, no es ni más ni menos que el resultado de la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), un ente de control que desaparecerá a manos de esta agencia. La idea del Gobierno es mantener la condición de ente regulador autárquico para "proteger los derechos de los usuarios". La reorganización, dice el decreto, intenta "optimizar el desempeño técnico, establecer un organismo específico de fiscalización, reforzar los mecanismos de control y garantizar una administración más eficaz y transparente de los recursos públicos".Como se dijo, otro de los organismos disueltos es la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). La mayoría de sus competencias serían transferidas a la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, el organismo que manejará gran parte de las estructuras que desaparecen. Sin embargo, hay un punto que llama la atención. La prevención y control del tránsito en las rutas nacionales y otros espacios del dominio público nacional pasarían exclusivamente a Gendarmería. "La Gendarmería Nacional Argentina tendrá a su cargo la constatación de infracciones de tránsito en rutas, autopistas, semiautopistas nacionales y otros espacios del dominio público nacional", dice la norma.Este borrador, que como se dijo es un proyecto de decreto firmado el ayer domingo, faculta a la Gendarmería a "actuar de manera complementaria con organismos nacionales, provinciales, municipales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en tareas de prevención y control de tránsito, mediante convenios específicos".Un punto más. Los recursos derivados de la contribución obligatoria equivalente al 1% sobre las primas de seguro automotor (que antes se asignaban a la ANSV) irán a la caja del Ministerio de Economía, que podrá destinarlos a otras jurisdicciones o entidades nacionales si estas llevan a cabo alguna de las funciones relacionadas con estos recursos Finalmente, una creación más. La Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación se forma mediante la reorganización de la Junta de Seguridad en el Transporte, originalmente creada por la Ley N° 27.514 como un organismo descentralizado en la órbita del entonces Ministerio de Transporte.Es posible que, en otra reforma, que avanza sobre los organismos relacionados con el mercado aerocomercial, también desaparezca alguna dependencia que trata sobre la siniestralidad aérea.Así las cosas, se desandan estas 48 horas de frenesí regulatorio. Antes de que los poderes de la Ley Bases se conviertan en pasado. Y que los poderosos reguladores se parezcan a una calabaza.
Dos funcionarios de Luis Caputo estuvieron toda la semana en EEUU para continuar el ida y vuelta con el staff del Fondo para analizar el cumplimiento de las metas del programa. Si se aprueba la primera revisión a fines de julio llegarán USD 2.000 millones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, señaló que el Gobierno se encuentra "terminando de definir el decreto" con el cual se reformará el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y confirmó que al ente se le va a "sacar" la autarquía para "ordenarlo" desde la Secretaría de Agricultura. En tanto, sobre el reclamo del campo por las retenciones, apuntó que se busca "generar un superávit" para "bajar impuestos", entre ellos los derechos de exportación (DEX). Así lo expresó el funcionario a LA NACION al visitar Caminos y Sabores, la feria de alimentos y gastronomía organizada por Exponenciar que comenzó hoy y finalizará el próximo domingo en el predio de Palermo de la Sociedad Rural Argentina (SRA). En esta edición participan 550 expositores de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. Hay, según los organizadores, 135 que son nuevos o regresan después de unos años."Momento decisivo". Después de dos años, ya es una realidad la fusión de dos gigantes del agro que suman US$34.000 millones"Estamos terminando de definir el decreto; lo que se busca, fundamentalmente, es concentrar la administración en la Secretaría de Agricultura para reducir el costo de administración y para ordenarlo. No se pretende, de ninguna manera, afectar la función que tiene el INTA ni a sus profesionales, pero sí ordenarlo un poco", señaló. Luego amplió: "Fundamentalmente la idea es reorganizarlo, sacar la autarquía que tiene para que se maneje mucho más organizadamente y que siga funcionando como actualmente".En este marco, ante una consulta sobre las retenciones, porque el mercado se paralizó luego del fin de la rebaja temporal para la soja y el maíz, indicó que el Gobierno tiene la intención de bajar impuestos, entre ellos justamente los derechos de exportación: "La intención del Gobierno es generar un superávit. Con el superávit, bajar impuestos y entre los impuestos obviamente está la retención".Según indicó, "recién estamos empezando a ordenar la economía del país". Agregó: "A veces hay que comprender el punto de partida: diciembre de 2023. Y el punto de partida era 5% de déficit fiscal, 10% de déficit financiero, 53% de pobreza. Todo eso, increíblemente, lo hemos cambiado, porque nadie esperaba estos resultados"."Hoy tenemos, en lugar de déficit fiscal y financiero, superávit por primera vez en muchísimo tiempo y lo mantenemos desde enero del año pasado. La pobreza la hemos bajado del 53% al treinta y algo [38,1% según la última medición]; hay que ver cuánto sale ahora, con los últimos números. Yo creo que, la verdad, los esfuerzos hay que continuarlos en el tiempo, si no volvemos a repetir siempre el mismo asunto".Este medio también lo consultó sobre si el presidente Javier Milei visitará la próxima Exposición Rural de Palermo. La muestra se hará del 17 al 27 y el 26 será el acto inaugural donde la expectativa es que asista el jefe de Estado. "Es una decisión que tiene que tomar el presidente. Ya vino el año pasado, ¿no? No puedo decir si va a venir o no va a venir", dijo. "Parálisis": el sorprendente giro del mercado de la soja con el final de la rebaja temporal de las retencionesEn otro tramo fue consultado sobre si la tensión entre Milei y su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, podría afectar el comercio de productos argentinos. Vale recordar que hoy ambos presidentes tuvieron un frío saludo en la cumbre del Mercosur en Buenos Aires. Francos negó problemas: "Una cosa es que el presidente y Lula, o los presidentes de Brasil, para ponerlo en términos claros, tengan algunas diferencias de tipo político o ideológico. Son presidentes de dos países que están siempre destinados a tener relación. Con lo cual, yo no creo que afecte nada".Finalmente señaló que la feria de alimentos se consolidó como un evento "muy importante, donde están aquí todas las provincias exponiendo sus productos. Eso es muy positivo para las economías regionales".
Una definición impactante y brutal. Ilia Topuria pronosticó que cerraría rápido su combate y cumplió, porque el veterano Charles Oliveira apenas pudo resistir la furia de español-georgiano durante el primer minutos del primer round. El brasileño, con récord de sumisiones (21) en la UFC, intentó llevar el combate al suelo para enredar Topuria, pero no le salió bien porque rápido recibió un corte en un intercambio.Una vez que Topuria escapó de las estrategias de Oliveira para que el combate se centre en la lona, llegó la aplastante tarea del español. Su especialidad es el boxeo y lo demostró: un zurdazo demoledor y un bombazo de derecha al mentón inició la caída de Oliveira y Topuria lo liquidó con otro golpe de zurda. "Rápido, letal, eficaz", lo calificaron al campeón los comentaristas de la transmisión oficial.La letalidad de Topuria hace que sea campeón en dos pesos, el pluma y el ligero, convirtiéndose en el décimo peleador de UFC que reina en dos divisiones. El 'Matador' entró en el selecto club de dobles campeones, acompañando a nombres como Amanda Nunes, Jon Jones, Conor McGregor o Georges St-Pierre. Sin embargo, lo suyo es tan impactante que rompió un récord: nunca nadie lo había logrado estando invicto con un tremendo 17-0. Lo de Topuria es terminar con todos los mitos, porque decían que no podría con Bryce Mitchell porque era el mejor 'grappler' de la división, y lo sometió en Las Vegas; que no iba a poder con Josh Emmett por los bombazos del de Arizona, y le dio una paliza que solamente un milagro evitó el K.O. en Jacksonville; aseguraban que Alexander Volkanovski era el Rey de UFC, pero quedó rendido ante Topiria y que Max Holloway nunca había sido noqueado, pero el hispano-georgiano lo sacudió en Abu Dhabi; y Charles Oliveira no le duró ni una vuelta.Tras el combate, Ilia Topuria, habló sobre el octágono y dijo: "Es increíble. No se puede explicar con palabras. Vencer a muchachos como Alexander Volkanovski, Max Holloway o Charles Oliveira. Nadie en el mundo puede decir eso. Sé de qué soy capaz en este tipo de situaciones, sé lo bueno que soy y las habilidades que tengo dentro del octágono. Puede que piensen que estoy loco, pero tengo que demostrar que soy el mejor luchador del mundo".HE IS HIM ð???ð???#UFC317 | @Topuriailia pic.twitter.com/Y3JMGUVQtz— UFC (@ufc) June 29, 2025Y agregó: "No me siento invencible, por eso pongo muchísimo esfuerzo. Sé que soy vencible y por eso entreno y me esfuerzo muchísimo todos los días. Por eso hago el trabajo que hago".Esta impactante victoria despertó la admiración de todos los especialistas de UFC y uno de los que apareció en escena es el ex campeón Conor McGregor que alabó lo realizado por Ilia Topuria, que se convirtió en el primer doble campeón invicto de la UFC. Al luchador irlandés no le pasó inadvertido el modo en cómo Topuria noqueó a Oliveira en el primer round, que le dio el segundo cinturón.McGregor ya transitó por esta misma senda. Fue el primer luchador con dos cinturones en dos pesos distintos: pluma y ligero, los mismos que Topuria y fiel a su estilo, reconoció el logro, pero siempre incluyéndose en la historia: "Felicidades por ganar mis antiguos títulos, Illia!".Mientras que el dueño de UFC, Dana White, reconoció, una vez más, que Ilia Topuria es una superestrella... hasta el punto de comparar las premoniciones del "Matador" con las de Muhammad Ali. "No podrías hacerlo mejor... era como una de esas peles de Muhammad Ali. Dijo: 'Lo voy a noquear en el primer asalto', y lo noqueó", dijo el estadounidense en la conferencia de prensa posterior a UFC 317, en el T-Mobile Arena de Las Vegas.
Versiones cruzadas sobre el contenido de la reunión de hoy en Matheu 130 exponen la falta de coordinación. En La Plata creen que Máximo Kirchner está dilatando las negociaciones
La baja temporal de las alícuotas a los principales granos vence el 30 de junio.El Vocero Presidencial aseguró que fue un cambio transitorio.
De acuerdo con especialistas en salud mental, mantener espacios caóticos o tener rutinas poco estructuradas no siempre representa un problema, y en algunos casos, incluso puede tener aspectos positivos.
20.15| Luz, la reina de los versusDesde la primera semana, Luz Tito quedó aislada del grupo de chicas y, junto a Luciana Martínez, se unió a Santiago Algorta en la que resultó ser la única alianza duradera de esta edición de Gran Hermano, "el tridente". Desde aquellos primeros tiempos, esta jujeña dejó en claro que a pesar de tener solo 21 años era dueña de una templanza que se fue convirtiendo en su mejor arma.Haciendo uso de esa tranquilidad inquebrantable y con una frontalidad que pocos ostentaron durante esta temporada, supo ganar cada una de sus discusiones. Desde el primer día, contó que mantenía una relación abierta a distancia con Alberto, el "Pestañas", un español al que había conocido mientras ambos vivían en Irlanda. Por el tenor de su relación, y también por su cercanía a Santiago, fue fuertemente criticada por la mayoría de las mujeres de la casa. Su fuerte personalidad y su cercanía con el uruguayo, al que los participantes intuían el favorito del público, la convirtieron en uno de los blancos "fáciles" de la casa; pero con el correr de los meses Luz demostró que no solo sabía ganar discusiones, sino también el cariño del público, al convertirse en la concursante que más mano a mano protagonizó en esta edición. 19.44|A horas de la gran finalTras más de 6 meses de convivencia, este martes el público consagrará al gran ganador de Gran Hermano 2025, este martes, a partir de las 22.30, por Telefe. Son tres los jugadores que se disputan el honor de apagar las luces de "la casa más famosa del país" esta noche: la jujeña Luz Tito, el uruguayo Santiago "Tato" Algorta y el cordobés Ulises Apóstolo.Este lunes, Eugenia Ruiz -la santiagueña que había ingresado a la casa junto a una segunda tanda de participantes, en febrero- quedó fuera de competencia por ser la jugadora menos votada: hasta ese momento, contaba con el 15,7 por ciento de los votos totales.
Tras seis meses de aislamiento y convivencia, Gran Hermano 2025 define a su ganador. La gala final, que se emitirá este martes 24 de junio, promete ser emocionante y definirá el destino de Ulises Apóstolo, Santiago "Tato" Algorta y Luz Tito. La expectativa es alta y los fanáticos del reality se preparan para no perderse ni un segundo de la definición.¿Cómo ver la final de Gran Hermano 2025 en vivo online?La final de Gran Hermano 2025 se podrá seguir en vivo a través de diferentes plataformas. Además de la transmisión por Telefe, existen opciones online para no perderse ningún detalle:Sitio oficial de Telefe: El sitio web de Telefe ofrece la transmisión en vivo de la gala final.Pluto TV: Esta plataforma de streaming gratuita también transmitirá la final de Gran Hermano 2025.Flow: A través de los canales 10 (Digital) y 1001 (HD).Telecentro: Canal 10 (Digital).DirecTV: En los canales 123 (Digital) y 1123 (HD).¿A qué hora es la final de Gran Hermano 2025?La final de Gran Hermano 2025 se emitirá este martes 24 de junio a las 22.30 hs por Telefe. Los fanáticos del programa deberán agendar este horario para conocer quién será el nuevo ganador.¿Quiénes son los finalistas de Gran Hermano 2025?Ulises Apóstolo: El politólogo cordobés de 27 años se destacó por su estrategia y su rol de líder silencioso. Integrante del grupo "Los Causas", construyó un perfil observador y analítico.Santiago "Tato" Algorta: El uruguayo, conocido por su personalidad extrovertida y su romance con Luz, generó controversia dentro de la casa. Con más de 500 mil seguidores en Instagram, es uno de los favoritos del público.Luz Tito: La jujeña de 21 años, con un pasado de trabajo duro y una experiencia en Irlanda, se mostró como una jugadora resiliente y estratégica. Su relación con Tato y su enfrentamiento con Chiara Mancuso marcaron su paso por el reality.¿Qué dicen las encuestas sobre el posible ganador?En las redes sociales, los espectadores expresan sus predicciones sobre el resultado de la final. Las encuestas muestran diferentes tendencias:Federico Bongiorno (LAM): En una encuesta en X, Ulises Apóstolo obtuvo el 43,6% de los votos, seguido por Santiago Algorta (32,2%) y Luz Tito (20,3%). En Instagram, Santiago Algorta lideró con el 41%, seguido por Ulises Apóstolo (29%) y Luz Tito (25%).ð??² Así van las cosas en Instagram #GranHermanoVotan aca: https://t.co/wEdxarIm18 pic.twitter.com/1Y3UwmwpGo— fefe (@fedeebongiorno) June 24, 2025GH Encuestas: Esta cuenta de encuestas en redes sociales marcó una clara inclinación por Santiago Algorta, que obtuvo un 57,5%. Luego se ubicó Ulises Apóstolo con 25% y al final se posicionó Luz Tito, con un 17,6%.Es importante recordar que estas proyecciones no son oficiales y reflejan la opinión de los usuarios y fans de Gran Hermano.¿Cómo votar en la final de Gran Hermano 2025?Para elegir al ganador de esta edición, el público tiene dos opciones de voto:Votación por mensaje de texto: Enviar un SMS al número 9009 con la palabra "GH". Luego, responder con el nombre completo del participante que se desea que gane y confirmar con la palabra "SI".Votación con QR: Escanear el código QR que aparece en la pantalla de Telefe durante las transmisiones en vivo del programa.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Ya bastante difícil era asimilar la lesión que sufrió Sebastián Driussi en el debut, un titular indiscutido en la idea que Marcelo Gallardo tiene para conformar su equipo ideal. Pero la segunda fecha castigó con mucha más dureza a River, que perdió prácticamente a todo su mediocampo y tendrá que jugar con muchos suplentes en el partido decisivo ante Inter, por la tercera fecha del Grupo E del Mundial de clubes.El primero en quedar fuera del match ante los italianos fue Enzo Pérez, que vio la tarjeta amarilla muy temprano. En este certamen, al igual que en los Mundiales de selecciones, las dos tarjetas amarillas implican perderse automáticamente el partido siguiente. Y el capitán millonario también había sido amonestado en el partido del debut ante Urawa Red DiamondsIdéntica situación es la que afecta a Giuliano Galoppo, que fue amonestado en el primer partido y también en al segunda mitad de este encuentro con Monterrey. Ni siquiera se trató de una acción de riesgo. Fue una infracción contra el argentino Jorge Corcho Rodríguez cuando River buscaba recupera la pelota en tres cuartos de cancha en posición de ataque. Y para completar el preocupante panorama para la tercera fecha, sobre el final del partido Gonzalo Montiel entregó mal un pase con el equipo completamente lanzado en ataque y desequilibrado en defensa. El colombiano Kevin Castaño no tuvo más alternativas que derribar a su rival: segunda amarilla y expulsión.Como fue sobre el cierre del partido, el equipo no llegó a penar ante los mexicanos por jugar con diez hombres. El problema grande lo tendrá ahora para el miércoles próximo, a las 22 (hora argentina), cuando se enfrente con Inter en lo que parece ser un mano a mano por la clasificación a los octavos de final.Marcelo Gallardo deberá trabajar mucho y repensar completamente su formación con cuatro bajas confirmadas para el encuentro que se disputará en el Lumen Field Stadium de Seattle."En estas competencias cortas, con mucho desgaste, puede pasar", fue la mirada de Gallardo apenas terminado el partido. Naturalmente no quiso generar dramatismo.Pero, ¿qué opciones le quedan para armar la mitad de la cancha? De los tres futbolistas de marca del medio, no tendrá a ninguno. Se supone que el reemplazo más fácil de resolver será el posible ingreso de Ignacio Fernández, que había sido titular ante Urawa Red Diamonds, en lugar de Giuliano Galoppo.En el lugar de Enzo Pérez, Matías Kranevitter sería la alternativa si se tiene en cuenta que fue el cambio que realizó ante Monterrey en el final del partido. Aunque en otras ocasiones supo utilizar como volante central a Rodrigo Aliendro.El tercer hombre que podría sumarse es Maximilano Meza, que en la noche del sábado se desempeñó más suelto, en posiciones de ataque, pero también puede retroceder para convertirse en un volante mixto con funciones más defensivas.Lo que hay que tener en cuenta es que lo que se soluciona por un lado, se desarregla desde el otro. Como Gallardo no utilizó a Miguel Borja como reemplazante natural de Driussi, tuvo que mover a Colidio como atacante central y Meza fue la pieza que reformuló el ataque junto con Franco Mastantuono. Como se ve, tendrá mucho que repensar Marcelo Gallardo de cara a un duelo trascendental que definirá si tiene continuidad en el certamen o si se vuelve a casa. "Veremos cómo nos armamos para el partido que viene", fue el último mensaje del técnico cuando salía del Rose Bowl de Pasadena, en Los Ángeles. El Mundial comenzó bien para River con el triunfo ante los japoneses por 3 a 1. Y si bien no logró el resultado positivo, mostró también mejoras futbolísticas ante Monterrey. Sin embargo, el destino parece ponerle obstáculos partido tras partido. La formación para jugar contra Inter es una verdadera incógnita.
El diseño del frente estará a cargo de dirigentes del PJ y del Frente Renovador. Habrá una reunión con otras fuerzas internas en la sede de Matheu. La pelea por la "lapicera" y el lugar del MDF de Kicillof
LOS ÁNGELES.- A River le llega el momento de ir definiendo su futuro en el Grupo E del Mundial de Clubes. Después de un primer paso para valorar más por el resultado (3-1 a Urawa Red Diamonds) que por el rendimiento, en la medianoche de este sábado tendrá otro parámetro para saber dónde queda parado. Empieza a respirarse clima de definición. La exigencia aumentará, es lo que cabe esperar del partido frente a Rayados de Monterrey, desde las 22 de nuestro país, en un estadio, el Rose Bowl de Pasadena, que para el fútbol argentino no trae buenos recuerdos. Allí que quedó eliminada la selección de Alfio Basile ante Rumania en el Mundial de 1994, días después de la conmoción que había provocado el doping de Diego Maradona, detectado tras la victoria a Nigeria.Después de nueve días en Seattle, adonde volverá para cerrar la etapa de grupos frente a Inter, de Italia, River se subió a un avión y viajó casi tres horas para bajar en el estado de California. Aquí se espera una mayor presencia de hinchas millonarios, si bien la cantidad que lo acompañó en el debut en Seattle, alrededor de 9000, no fue nada desdeñable si se tiene en cuenta la lejanía de la sede -al noroeste, a 200 kilómetros de la frontera con Canadá- y el incremento de los costos para llegar hasta allí. La filial de Los Ángeles y California organizó el viernes a la tarde un banderazo en Venice Beach.ð??¬ Estamos. â??ð??? Los Ángeles.#FIFACWC | #RiverMundial ð?¤?â?¤ï¸?ð?¤? pic.twitter.com/FNhPwLPUJU— River Plate (@RiverPlate) June 20, 2025Aun contando con un mayor apoyo desde las tribunas, es probable que River se sienta visitante por la gran colonia de mexicanos en esta ciudad, más los que se sumen en un viaje que desde Monterrey les insume alrededor de 2000 kilómetros. "La fuerza que nos da nuestra gente en las tribunas es muy importante", expresó Domenec Torrent, entrenador de Monterrey.Habrá que esperar hasta poco antes del comienzo del encuentro para saber si por el lesionado Sebastián Driussi ingresa Miguel Borja, su sustituto natural para el puesto, o si el entrenador se inclina por un cuarto volante de características ofensivas (Meza, Pity Martínez o Rojas), posibilidad que fue tomando forma a medida que avanzaba el viernes. Gallardo lamentó la ausencia de Driussi por el resto del Mundial. Un hueco en el ataque, justo en un momento en el que Gallardo, en una entrevista de este viernes con ESPN, reconoció que hizo un sondeo informal con Cristiano Ronaldo para interesarlo por el Mundial de Clubes, a partir de la relación de cercanía que estableció con el portugués cuando lo dirigió en un amistoso en Arabia Saudita. CR7 agradeció la propuesta, pero prefirió enfocarse en su preparación para la próxima temporada, aún sin definir si seguirá en Al Nassr.Otra incógnita es si mantendrá a Pezzella o le devolverá la titularidad de Paulo Díaz, ya recuperado de una lesión. La zaga Pezzella-Martínez Quarta mostró dudas frente a los japoneses.River viene de una victoria con tres goles de cabeza, vía de ataque que no es su especialidad, pero que aprovechó por los buenos centros combados de Acuña (dos asistencias). "Los primeros 30 minutos contra Urawa me gustaron. Después, nos conformamos con el control de la pelota sin agredirlo. Hoy está muy de moda defenderse y esperar el error del rival. En mi ADN futbolístico no está la actitud de salir a defenderse. Nunca escapé a la exigencia de ganar. En la disputa ante rivales de jerarquía sabés que podés ser inferior. Pero sos River, no importa a quién te enfrentés, en River hay que pensar en grande", expresó Gallardo.Monterrey llega tras obtener un meritorio empate frente a Inter, con un gol de cabeza de Sergio Ramos, el veterano zaguero central que está en duda contra River. "En las apuestas, todo el mundo daba por ganador a Inter. Rayados tiene algo especial en las grandes competiciones, se agranda", manifestó Torrent, que destacó la actuación de Lucas Ocampos, que se formó en Quilmes y debutó en primera división con River.Ramos no participó del último entrenamiento debido a unas molestias musculares. "Es un líder, acompaña y exige a sus compañeros, porque también se exige a sí mismo. Es un aporte muy valioso", elogió Torrent al múltiple campeón con Real Madrid. En el conjunto mexicano ataja Esteban Andrada, ex arquero de Boca, que integra los mejores recuerdos del hincha de River desde la final de la Copa Libertadores en Madrid, cuando fue hasta el área de enfrente en busca del empate y del contraataque llegó el 3-1 del Pity Martínez.Hasta hace un mes, Monterrey fue dirigido por Martín Demichelis, despedido al no conseguir la clasificación para los play-off del torneo mexicano. En su lugar designaron a Torrent, ex asistente de Pep Guardiola en Barcelona, Bayern Munich y Manchester City.ð?¤?ð??¼ð?¤ ð???ð??¼#MonterreyAnteElMundo â??ï¸?ð??? @CodereMX pic.twitter.com/cU4cv9Q5zz— Rayados (@Rayados) June 20, 2025Ante Monterrey debutó Franco Mastantuono en un amistoso en el ciclo de Demichelis. El juvenil de 17 años disputa sus últimos partidos en River antes de incorporarse a Real Madrid. Gallardo trata de ser diplomático porque prioriza un clima de tranquilidad durante el Mundial, pero de alguna manera va filtrando frases que evidencian su malestar. "Nosotros habíamos proyectado el año con Mastantuono, pero claramente ahora hay que reacomodarse. Estamos hablando de un chico que está en pleno proceso de crecimiento. Todavía tiene que ir adquiriendo los conceptos de juego. Con 17 años es difícil saber todo. Desde Europa vieron que tiene un talento especial y está por encima de la media. Cada vez se van más precoces. Con Julián (Álvarez) tuvimos más tiempo para formarlo".Gallardo también comentó que ahora no tiene jugadores para el juego de presión que fue la característica de su River entre 2015 Y 2018. El equipo se ajusta al diseño que él eligió. En dos mercados de pases contrató 12 refuerzos. Aceptó la vuelta de Enzo Pérez, con casi 40 años. Le hizo un lugar a Nacho Fernández cuando el equipo no encontraba la brújula en el medio. Castaño es de ida y vuelta, pero no apunta a convertirse en líder futbolístico. River no es un equipo "insoportable" para los rivales por intensidad. La idea de Gallardo se refleja de manera difuminada en la cancha. Y el Mundial de Clubes empezará a reclamarle para qué está.
WASHINGTON.- Mientras el mundo sigue en compás de espera ante la posible decisión de Donald Trump de entrar en forma directa en la guerra en Medio Oriente, el presidente norteamericano dejó abierta la puerta a que Estados Unidos se sume a los ataques israelíes contra Irán, reveló nuevos contactos del régimen de los ayatollahs para negociar por el plan nuclear y pareció ponerle un plazo a Teherán con un rótulo contundente. "Ellos saben lo que está pasando. Tal vez podría llamarlo el ultimátum final", advirtió este miércoles. Horas después de que el líder supremo, Ali Khamenei, amenazara a Estados Unidos con "daños irreparables" si finalmente atacara a Irán, el mandatario norteamericano le puso más suspenso a una hipotética ofensiva contra las instalaciones subterráneas del programa nuclear. "Puede que lo haga, puede que no. Es decir, nadie sabe qué voy a hacer", declaró Trump a los periodistas en la Casa Blanca, y reiteró su deseo de que el régimen teocrático se "rinda incondicionalmente"."No deben tener armas nucleares, deben entregarlas", insistió Trump, mientras Israel e Irán volvieron a intercambiar ataques en el sexto día de confrontación bélica abierta. "Nada está terminado hasta que está terminado", dijo el presidente. "La próxima semana va a ser muy grande, quizá menos de una semana. ¡Buena suerte!", añadió, ahondando el misterio sobre su decisión.Luego, en la Casa Blanca, Trump reveló que mantendría una nueva reunión en la Sala de Crisis con su equipo de asesores. "Es terrible. Detesto ver tanta muerte y destrucción. Tengo ideas sobre qué hacer, pero aún no he tomado una decisión definitiva", dijo.President Trump on potential Iran strikes: "I have a meeting in the Situation Room in a little while. It's a terrible thing. I hate to see it. I hate to see all that death and destruction. I have ideas as to what to do but I haven't made a final decision." pic.twitter.com/UOb5ADGUqP— TheBlaze (@theblaze) June 18, 2025"No quiero pelear, no estoy buscándolo, pero si es una elección entre pelear y que ellos tengan un arma nuclear, entonces tienes que hacer lo que tengas que hacer", dijo Trump. "No hay manera de permitir que Irán tenga un arma nuclear".Donald Trump: 'I don't want to fight, I'm not looking to fight but if it's a choice between fighting and them having a nuclear weapon then you have to do what you have to do'The US President adds: 'There is no way you can allow Iran to have a nuclear weapon' pic.twitter.com/GsbGbe34Aa— Sky News (@SkyNews) June 18, 2025El líder republicano, que enfrenta profundas divisiones en su círculo íntimo a raíz de la crisis, contó también que Irán se contactó con Estados Unidos para negociar, aunque remarcó que ya era "muy tarde" para conversar. "Hay una gran diferencia entre ahora y hace una semana, ¿no?", indicó, y advirtió que Teherán ahora "no tiene defensas" luego de los reveses que le asestaron los ataques israelíes."Incluso sugirieron venir a la Casa Blanca", dijo Trump, que calificó de "valiente" la propuesta y mencionó a Moscú como un posible mediador en el conflicto, después de haber mantenido este martes una conversación telefónica con el presidente ruso, Vladimir Putin.Sin embargo, casi inmediatamente Trump fue desmentido por Teherán. "Ningún funcionario iraní ha pedido jamás servilismo a las puertas de la Casa Blanca", escribió en X la misión de Irán ante la ONU. "Irán no negocia bajo presión, no aceptará la paz bajo presión, y mucho menos con un belicista en decadencia que se aferra a la relevancia", añadió el mensaje, que calificó de "cobarde" las amenazas de Trump contra Khamenei.El martes, el presidente republicano había asegurado que Estados Unidos sabía "dónde se esconde"el líder supremo, aunque "por ahora" no lo matarían. También le envió un mensaje directo a Irán a través de su red Truth Social: "¡Rendición incondicional!".Debilitado ante las continuas bajas de su entorno político y militar, Khamenei, de 86 años, afirmó este miércoles que su país "no se rendirá ante los dictados de nadie"."La nación iraní se opone firmemente a una guerra impuesta, como se opondrá firmemente a una paz impuesta", expresó, según un comunicado oficial leído por un conductor de la televisión estatal. "Los norteamericanos deben saber que cualquier intervención militar por su parte implicará daños irreparables", desafió.Más temprano, el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní, Esmail Baghaei, anticipó en una entrevista con la cadena Al-Jazeera que "cualquier intervención estadounidense sería la antesala de una guerra total en la región". No ofreció más detalles, pero dijo que miles de soldados estadounidenses están estacionados en países cercanos al alcance de las armas iraníes. La Casa Blanca amenazó con una respuesta masiva a cualquier ataque contra sus tropas.En ese marco de máxima tensión, el secretario general de la ONU, António Guterres, alertó este miércoles de las "enormes consecuencias" que tendría para Medio Oriente "cualquier intervención militar adicional" en la guerra entre Israel e Irán. "Insto encarecidamente a todos a evitar cualquier nueva internacionalización del conflicto", dijo, un tiro por elevación a Estados Unidos. El gobierno norteamericano le ha brindado respaldo a Israel con armamento y tecnología en la Cúpula de Hierro para contener los ataques iraníes, pero la decisión crítica pasa ahora por definir si le proveerá a su aliado la bomba Massive Ordnance Penetrator (GBU-57), conocida como el mayor "destructor de búnkeres", y los bombarderos B-2 para transportarla. Solo con esa tecnología Israel podría destruir las instalaciones nucleares subterráneas iraníes. Sería un game changer en la guerra.En ese sentido, el viceministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Ryabkov, declaró este miércoles que Moscú -aliado de Teherán- le advirtió a Washington que no ofrezca ayuda militar directa a Tel Aviv. "Advertimos a Washington contra consideraciones incluso especulativas e hipotéticas de ese tipo", dijo, según la agencia de noticias Interfax. "Eso sería un paso que desestabilizaría drásticamente la situación en su conjunto", alertó.En tanto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, le agradeció este miércoles a Trump su "apoyo" a la "defensa del cielo israelí", en una declaración transmitida por televisión. "Es un gran amigo del Estado de Israel", apuntó.Ataques cruzadosEn el sexto día de confrontación, los ataques israelíes golpearon por lo menos 20 infraestructuras iraníes, entre ellas una planta para fabricar centrifugadoras para enriquecer uranio en Karaj, cerca de Teherán. Esa información fue confirmada por el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), que dirige el argentino Rafael Grossi.También fue atacado uno de los edificios del Centro de Investigación de Teherán, donde "se fabricaban y probaban rotores de centrifugadoras avanzadas", añadió el organismo de la ONU. Ambos lugares se encontraban previamente bajo vigilancia y verificación del OIEA como parte del Plan de Acción Integral Conjunto, el acuerdo nuclear firmado en 2015 entre las potencias occidentales y Teherán para garantizar los fines pacíficos del programa nuclear iraní.En el entorno de la capital iraní â??que en los últimos días sufrió un éxodo masivo de habitantesâ??, las fuerzas israelíes atacaron instalaciones donde se fabrican misiles tierra-tierra y tierra-aire, como los que la República Islámica emplea para responder a la ofensiva de su archirrival regional. También destruyeron cinco helicópteros de combate iraníes, y la sede central de la policía en Teherán fue alcanzada por un bombardeo.En medio de estos ataques, Irán quedó prácticamente incomunicado del exterior por una interrupción casi total del servicio de internet, la más severa desde el inicio de las hostilidades. Según organizaciones de monitoreo digital, los cortes dificultaron gravemente la difusión de información desde el interior del país y afectaron las comunicaciones en varios sectores clave.Por su parte, Teherán respondió con tres oleadas de misiles sobre territorio israelí. Hubo dos al comenzar el día y una tercera, avanzada la tarde, en la que el régimen utilizó misiles hipersónicos Fattah. "Penetraron con éxito las defensas del régimen israelí", afirmó la televisión estatal.
La crisis de SanCor Cooperativas Unidas Limitada (CUL) ingresó en una nueva etapa judicial con la apertura formal de su concurso preventivo de acreedores en febrero pasado. En este contexto, la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra) denunció que la empresa continúa sin cumplir con el pago de salarios, incluso después del inicio del proceso concursal. La firma atraviesa una profunda crisis y arrastra una deuda superior a los US$400 millones."Nos adeuda [SanCor] hacia atrás del concurso, y tampoco nos paga hacia adelante", señaló Atilra en un comunicado, donde, además, advirtió sobre la crítica situación de los trabajadores y la necesidad de ser considerados en cualquier decisión que se tome respecto del futuro de la firma. El gremio remarcó que, actualmente, "el 90% de las plantas industriales están paralizadas", lo que agrava aún más el panorama y pone en riesgo cientos de puestos laborales. Israel vs. Irán: los expertos ponen el foco sobre un eventual impacto en granos y fertilizantes"En medio de esta situación desesperante para nuestras familias ha trascendido y la propia empresa así lo ha comunicado al Juzgado, la existencia de propuestas por parte de inversores interesados en la reactivación", subrayaron. La cooperativa láctea busca aumentar su volumen de producción, ya sea en plantas actualmente operativas o mediante la reactivación de instalaciones paralizadas. Así, días atrás, logró dos nuevos acuerdos para la elaboración de productos. Uno de los convenios es similar al firmado con el grupo cordobés Elcorâ??dueño de la marca Tonaditaâ?? bajo un esquema a fasón para manteca, mientras que el otro se basa en la compra de leche para procesar. Según comentaron, ambos acuerdos están diseñados como esquemas de provisión sostenida y de largo plazo, lo que permitirá a SanCor recuperar parte de su capacidad productiva y fortalecer su operación comercial.Según el sindicato, el pasivo de la empresa supera ampliamente al activo, conforme la verificación de créditos presentada ante la Justicia. En ese sentido, alertaron: "La paralización de la actividad conlleva directamente a una quiebra, donde quedaremos todos sin trabajo y, ni nosotros ni el resto de los acreedores cobrará un peso, produciéndose el desguace y cierre de las plantas con toda la gente en la calle".Atilra subrayó que no se trata de un acreedor más dentro del proceso concursal, sino de trabajadores cuyos créditos "tienen carácter alimentario", porque el "salario resulta vital e imprescindible como único medio de subsistencia de las familias".ReclamoEn ese marco, el sindicato lanzó una serie de exigencias y propuestas. Por un lado, reclamaron: "Que las autoridades de SanCor CUL nos informen de inmediato las propuestas de reactivación por parte de los inversores referidas a nuestra situación laboral, para considerar en asamblea su aprobación o rechazo".Además, propusieron "un plan de lucha nacional en defensa y resguardo de la fuente y puestos de trabajo". En este contexto, anticiparon la intención de marchar "hacia el juzgado del concurso" para solicitar a la Justicia que garantice el sostenimiento de la actividad y evite despidos masivos.En este marco, fuentes cercanas a la empresa que conocen el proceso indicaron a LA NACION sobre lo dicho por el sindicato: "No pueden realizarse propuestas parcialmente, sino siempre en el marco de los tiempos y los procesos propios del concurso".En relación con los eventuales interesados en reactivar las plantas, afirmaron: "Los diálogos que se establecen requieren confidencialidad. Tampoco se puede estar comentando cosas que generen expectativas y que no se concreten".La tensión entre la empresa y los trabajadores no es nueva, pero se intensifica a medida que pasan los meses sin avances concretos en la recuperación productiva ni en el pago de los haberes adeudados. En paralelo, el concurso sigue con la mirada puesta en posibles inversores que quieran apostar por una reestructuración.Por su parte, los trabajadores organizan asambleas en distintas plantas y no descartan nuevas medidas de fuerza. "No queremos ser espectadores, exigimos ser parte de cualquier definición sobre nuestro futuro", remarcaron en Atilra.La historia de SanCor, que supo ser una de las principales cooperativas lácteas del país, atraviesa así uno de sus capítulos más inciertos. El resultado del concurso y las acciones que se tomen en el corto plazo serán claves para determinar si se abre una nueva etapa de reactivación o si, por el contrario, se precipita una salida traumática que impacte en toda la cadena láctea.
Lo dijo Friedrich Merz, quien consideró que Irán "ha traído muerte y destrucción al mundo"."Somos víctimas de este régimen", expresó respecto del gobierno iraní.
El reconocido consultor resumió así una dificultad de la actual política económica. Efectos sobre actividad y empleo y expectativas por el "día después" de las elecciones
Mientras avanza con el análisis de las condiciones de detención de la ex presidenta y de los otros ocho condenados, ya está trabajando en los legajos de quienes contarían con el beneficio del arresto domiciliario, entre ellos CFK
La exmandataria aspira a que haya una resolución antes de que venza el plazo de cinco días hábiles para presentarse en Comodoro Py. Los argumentos de la defensa, la ofensiva de los fiscales.
La ex presidenta fue condenada a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos tras el fallo de la Corte Suprema
En una Casa Rosada con poca actividad, nadie en el Gobierno se mostró sorprendido por la decisión de la Corte Suprema que ayer confirmó la condena a seis años de prisión para Cristina Kirchner. De todos modos, en los primeros análisis con tono electoral del día después, con epicentro en la provincia de Buenos Aires, queda flotando un sabor amargo por una batalla que no producirá."El mejor escenario era tenerla a ella enfrente, te ayudaba a polarizar mejor. Ahora si ganás, le ganás a cualquiera, y si perdés, perdés con cualquiera", reflexionaban cerca del presidente Javier Milei, quien desde Israel siguió atento la decisión de la Corte y las repercusiones políticas del fallo, que saca de la cancha a la expresidenta para las elecciones provinciales del próximo 7 de septiembre."No cambia nada, la estrategia va a ser la misma", aseguraron a LA NACION desde el armado provincial que encabeza, alineado a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el secretario de Desarrollo Territorial, Sebastián Pareja. "La estrategia en la provincia ya estaba definida con independencia de si jugaba o no. El armado no dependía de eso, y el perfil del candidato tampoco", afirmaron desde el bunker bonaerense libertario.Un "libertario puro" y ligado Las Fuerzas del Cielo, al estilo del secretario de Culto, Nahuel Sotelo (quien contaría hoy con las mayores chances), el legislador provincial Agustín Romo o el diputado nacional Santiago Santurio, "pica en punta" para ser el representante libertario en las elecciones en la tercera sección electoral, en la que pensaba presentarse la expresidenta. Ahora sin Cristina Kirchner en la cancha, desde LLA afirman que esperarán que juegue el PJ para definir a su postulante. Puede ser Sotelo, y ya no el youtuber Daniel Parisini ("El Gordo Dan", que podría jugar en otro distrito), o el director de Intercargo Lucas "Sagaz" Luna, cuyas acciones bajaron por un comentario la semana pasada en las redes sociales en el que habló de "no odiar lo suficiente al Islam", que le habría caído mal a Karina Milei, quien â??según afirmó Romo a LA NACIONâ?? decidirá con su lapicera los nombres propios de la lista bonaerense. Especulan que del otro lado estará "una mujer" muy cercana a Cristina Kirchner. Resaltan que, ayer, cuando la expresidenta salió a la puerta de la sede del PJ a hacer su descargo, estaban con ella su hijo, el diputado Máximo Kirchner, y su cuñada, la exgobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner. "El apellido Kirchner va a jugar en la próxima elección", evalúan. "Y ella, desde donde esté detenida, va a pedir el voto. Hizo bien en victimizarse y va a ser imposible quitarle la centralidad en el corto plazo. Van a llegar armados y unidos, aunque sea por conveniencia", coinciden referentes de LLA y también de Pro bonaerense, que negocian con Pareja el acuerdo para enfrentar el kirchnerismo en septiembre y en las legislativas nacionales de octubre. Negociaciones¿Qué pasará en las negociaciones con Pro? "El acuerdo con Pro sigue teniendo sentido. Quizás ya no sea tan determinante, pero sigue siendo una herramienta útil para consolidar el voto opositor y evitar que esos cinco puntos que puede tener Pro se vayan para otro lado", dicen cerca de Pareja, en un nuevo intento por bajar el precio de las acciones macristas.Desde el Pro bonaerense -cuyos negociadores son hoy Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro- coinciden en que "no hay espacio ni margen para terceras posiciones. Va a seguir siendo Cristina o Milei, más allá de los candidatos". Conocedores de sus limitaciones y de la estrategia del oficialismo, que mide "distrito por distrito" a los referentes de Pro para saber cuánto valen en términos electorales, cerca del expresidente Mauricio Macri se preparan para resistir. "Nos van a tener que pagar un plus por otras cosas, como el apoyo en el Congreso por el caso Libra o el veto a los jubilados", advierten cerca de los representantes macristas, avalados por el exmandatario. Según pudo saber LA NACION, está prevista una nueva reunión de Pareja con los tres negociadores macristas, la semana que viene, ya con Karina Milei nuevamente en Buenos Aires luego de acompañar al Presidente en su gira de diez días por Europa y Medio Oriente. Por lo bajo, quienes no quieren a Macri en el oficialismo aseguran que el expresidente "fue por Cristina, ahora irá por Karina", aunque coinciden en que, más allá de los gustos y preferencias personales, habrá que buscar un acuerdo electoral con Pro para intentar ganar en la provincia de Buenos Aires.
La diputada nacional y secretaria general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales, Vanesa Siley, dijo por la 750 que un máximo tribunal que "recibe órdenes" de los poderes concentrados lejos está de responder a la división de poderes y el sistema democrático.
ð???15.23 | Juan Grabois: "La detención de Cristina es el inicio de una virtual dictadura"El dirigente social y político Juan Grabois sostuvo que se está "pergeñando la ruptura definitiva del orden constitucional argentino". Consideró que la detención de la exmandataria y "presidenta del principal partido de oposición" es un "estadio de sitio encubierto". "Todas las fuerzas populares nos convocamos en defensa del sistema republicano y la identidad nacional-popular de nuestro pueblo. Ahora concentramos en la sede del PJ en Matheu 130, pero hay que estar atentos minuto a minuto", cerró. En este momento se está pergeñando la ruptura definitiva del orden constitucional argentino. La detención de la ex Presidenta de la Nación y Presidenta del principal partido de oposición, Cristina Fernández de Kirchner, es un estado de sitio encubierto y el inicio de una virtualâ?¦— Juan Grabois (@JuanGrabois) June 10, 202515.15 | Alberto Fernández: "Los opositores no se persiguen judicialmente"El expresidente Alberto Fernández mostró su apoyo a Cristina Kirchner a través de la red social X. "Nunca me callé ante las injusticias y sigo fiel a mis convicciones. Es un Estado de Derecho, los opositores no se persiguen judicialmente, se los juzga conforme a la ley. Algo que no ha ocurrido con CFK", tuiteó.En diálogo con Radio con Vos, remarcó las arbitrariedades del caso. "Esta causa que involucra a Cristina la vengo siguiendo hace mucho tiempo y la conozco a la perfección. Siendo presidente declaré testimonial y presencialmente frente al Tribunal por esta causa. Fue una causa que tuvo 14 incidentes que llegaron a la Corte cuando Cristina Kirchner marcaba arbitrariedades en el procedimiento que se estaba siguiendo en el juicio", explicó.Y remarcó: "Un presidente no tiene absolutamente nada que ver con la licitación de la obra pública, porque las licitaciones las hacen los ministerios o los gobernadores en cada caso".Nunca me callé ante las injusticias y sigo fiel a mis convicciones. En un Estado de Derecho, los opositores no se persiguen judicialmente, se los juzga conforme a la ley. Algo que no ha ocurrido con CFK. https://t.co/AmsdyLoDWX— Alberto Fernández (@alferdez) June 10, 202515.10 | Fuerte presencia de la militancia en la sede del PJBombos, pancartas y banderas con mensajes de apoyo a Cristina Kirchner y en repudio al inminente fallo de la Corte se ven afuera de la sede en Matheu 130, en el barrio de Balvanera. Organizaciones y militantes se acumulan en las inmediaciones para mostrar apoyo a la expresidenta de cara a la reunión de la Corte a las 16. Se espera que, hasta esa hora, siga llegando gente.15.01 | Mayans: "Tienen miedo que arrase en la provincia"El senador nacional José Mayans se presentó afuera de la sede del Partido Justicialista en Matheu 130 y sostuvo que "tienen miedo que Cristina Kirchner arrase en la provincia de Buenos Aires". "Y también que sea la próxima presidenta de la Nación", sostuvo en diálogo con los medios.Estuvo acompañado por Juliana Di Tullio. "Lo que están por hacer es una herida muy grande para la Argentina. Nuestro país va a sufrir muchísimo. Van a meter presa a una expresidenta que durante ocho años le cambió la vida a este país", declaró, y sumó: "Hoy debería ser un día de luto y tristeza. Si este fallo se confirma, que nosotros creemos que sí, este va a dejar de ser el país que conocimos". 14.51 | Rosatti y Rosenkrantz ya emitieron su voto en la causa de Cristina Kirchner y se define su futuroEl presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, convocó a una reunión de acuerdo para las 16, a fin de tratar en forma especial el caso conocido como Vialidad, en el cual deberán resolver si confirman la condena de la expresidenta Cristina Kirchner.Según información del máximo tribunal Rosatti y Carlos Rosenkrantz ya emitieron sus votos, por lo cual sólo resta el pronunciamiento de Ricardo Lorenzetti.La información se conoció después de la reunión ordinaria de la mañana, en la cual los jueces habrían acordado hacer ese encuentro especial.De hecho tras esa reunión, se difundió el dato oficial de que el expediente empezó a circular para la firma de los jueces.
En los estudios de LN+ le preguntan a Félix Lonigro cuál sería el impacto de una hipotética detención de Cristina Kirchner por la causa Vialidad. "Ver detenido a un expresidente siempre genera ruido", responde el abogado constitucionalista. Desde su óptica, "en un sistema donde funciona la Justicia de un modo independiente, el Poder Judicial no tiene que estar pensando en las consecuencias políticas de su accionar".Vialidad: la definicion de la Corte y el impacto sobre la candidatura de Cristina, segun un abogado constitucionalistaSegún Lonigro, la confirmación de la sentencia de Cristina impactaría de lleno sobre su candidatura a una banca en la legislatura bonaerense, aunque habría que esperar los tiempos judiciales. "Una vez que la Corte falla, debe oficializar esas notificaciones primero al Tribunal Oral y luego a la autoridad penitenciaria. Por ejemplo, si esto ocurre esta tarde, pasado mañana podríamos ver la imagen de Cristina detenida", explica el abogado constitucionalista. Consultado sobre el proceder del máximo tribunal, Lonigro manifestó en LN+ que "a veces la Corte piensa en plazos políticos y eso no está bien. La política y la justicia son como el agua y el aceite: no se deben mezclar".
Tensiones crecientes por la caída de la Coparticipación y la falta de obras públicas. El Ejecutivo posterga el diálogo clave mientras se acerca la definición de candidaturas y alianzas
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, se sumó a la ola de rechazo que generó en las últimas semanas en distintos ámbitos la reforma que el gobierno de Javier Milei tiene pensada para el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Esta apunta a introducir cambios en la gobernanza del Consejo Directivo, donde confluyen en una relación equilibrada el sector público y el privado, la autarquía y en la estructura de los Centros Regionales que el organismo tiene en el interior. La Mesa de Enlace, que hace unos días señaló que el ente requiere "algunas modificaciones" para que sea "más eficiente y moderno", se opuso en cambio a esas tres modificaciones. Según pudo saber LA NACION, con Milei de viaje, durante esta semana no habrá firma del decreto de reforma; el jefe de Estado retornará el próximo sábado al país.A tiro de la motosierra, el INTA pone en juego su futuroVale recordar que Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, y Maximiliano Pullaro, mandatario de Santa Fe, también se pronunciaron sobre el organismo. Kicillof apuntó: "Es un crimen que lo quieran cerrar. No se puede explicar, no se entiende". Agregó: "Da mucha bronca el desmantelamiento. El INTA tiene un papel importante en términos de dar servicios a productores, que nunca podría dar un privado". Por su parte, Pullaro indicó: "Estamos obligados a defenderlo, porque el INTA es lo que necesita el campo para producir más y mejor. Es ciencia y tecnología aplicada al desarrollo productivo, y eso no se puede perder". Por su parte, en una charla con Mariana Amorosi, directora del INTA Centro Regional Patagonia Norte, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, expresó: "Todo el apoyo desde la provincia para una institución como el INTA, tan respetada y necesaria".En un mensaje en la red X, Llayora hizo una encendida defensa del INTA: "Al #INTA hay que fortalecerlo, no ensuciarlo para vaciarlo. Quienes toman decisiones deberían venir al interior, recorrer nuestros campos y escuchar a los productores, quienes trabajan de sol a sol a pesar de las malditas retenciones. Desde el Obelisco, y sin diálogo, es imposible comprender la realidad de nuestra gente de campo. Además de los más de 3500â?¯millones de dólares que el Estado nacional se lleva cada año de #Córdoba por las retenciones, ¿también quieren destruir nuestro talento?"El mandatario cordobés dijo que al INTA hay que "modernizarlo, impulsar alianzas estratégicas con el sector privado y fortalecer su vínculo con el entramado productivo, científico y académico". Y agregó: "Cerrar el INTA sería cerrar otra puerta al #progreso y a la innovación que el país necesita. Defender al "Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria" es defender al campo argentino. Allí abundan el talento, la vocación y la experiencia; por eso reivindico la calidad profesional de cada una y cada uno de sus trabajadores, quienes todos los días aportan al desarrollo nacional". Al #INTA hay que fortalecerlo, no ensuciarlo para vaciarlo.Quienes toman decisiones deberían venir al interior, recorrer nuestros campos y escuchar a los productores, quienes trabajan de sol a sol a pesar de las malditas retenciones. Desde el Obelisco, y sin diálogo, esâ?¦ pic.twitter.com/ijBCxUXZb2— Martín Llaryora (@MartinLlaryora) June 8, 2025El mandatario señaló que el INTA es necesario "para afrontar los desafíos productivos, tecnológicos y ambientales". Precisó que ha gestado "proyectos de excelencia, con fuerte arraigo territorial y compromiso federal". "Irreversible": el director nacional del INTA hizo un pronóstico inquietante ante la reforma que promovería el Gobierno en el organismoAñadió: "El INTA no sólo está presente en el campo: está en cada casa, en cada mesa y en cada alimento producido con tecnología, innovación y trabajo. Por eso debemos preservar su autonomía y su gobernanza, pensando en los nuevos desafíos del desarrollo y el crecimiento de esta institución señera". El INTA, entre otras cosas, tuvo un rol clave en vacunas -como la oleosa contra la fiebre aftosa-, investigaciones sobre la siembra directa, la tecnología de silobolsas, el mejoramiento genético de cultivos, manejo de pasturas, maquinaria agrícola, alimentos funcionales, por ejemplo.
La carrera de Moto2 de este domingo ya quedó en los libros: nunca antes en la historia, desde su creación en 2010, una prueba de esta categoría había enseñado una definición tan apretada: ¡apenas tres milésimas! Hubo que recurrir al photo finish para explicar la batalla que entablaron Diogo Moreira y Deniz Öncü en MotorLand Aragón y que terminó en favor del turco. Un desenlace con suspenso, que solo se aclaró por la ayuda de la tecnología.El brasileño Moreira llevaba la delantera tras una pasada en la última vuelta, pero el N° 53 no se rindió y, con un gran último parcial, derrotó a su rival después del veredicto de la "foto final". En la pelea por el título, Aron Canet finalizó sexto, Manu González llegó hasta el noveno lugar, y en la general ambos quedan igualados en 119 puntos, con el madrileño González aún líder por más victorias.0.003 ð?¤?@denizoncu53 and Diogo Moreira gave us the closest #Moto2 finish ever ð???#AragonGP ð??? pic.twitter.com/FDQc3tuG7R— MotoGPâ?¢ð??? (@MotoGP) June 8, 2025Los dos protagonistas principales de esta historia perseguían su primer triunfo en la categoría intermedia del mundial de Motociclismo. El brasileño largó desde la pole y mostró un gran ritmo en carrera, un arranque que le permitió superar a Öncü en la vuelta final. Parecía que la victoria quedaba para el oriundo de San Pablo. Pero restaba la última curva y llegó una increíble definición. Para el recuerdo.Tal como reporta el informe de ESPN, el brasileño se defendió bien en la primera parte del curvón final. Pero en la mitad de esa transición su Kalex se le movió un poco e ingresó con menos velocidad a la recta. El turco, rápido de reflejos, lo emparejó por afuera, por arriba del piano y llegaron apareados a la línea de meta. BRUTAL el final de Moto2 con la diferencia más corta de la historia ð??µâ??ð??«Solo 3 milésimas entre Deniz Oncu y Diogo Moreira ð??¥pic.twitter.com/3vIqRKcE4p— Álvaro González (@alvarogm_97_) June 8, 2025Cuando se bajó la bandera de cuadros se instaló la duda respecto del ganador. Muy difícil determinar a simple vista: hubo que constatar en la pantalla de tiempos y ahí apareció Öncü arriba, ganador por ¡tres milésimas! Una resolución vibrante que quedará en la memoria. Sobre todo porque fue la más ajustada de la historia de Moto2, como se mencionó. Moreira dio la vuelta de honor con el fastidio lógica por haber perdido una carrera por un tiempo irrisorio. Cuando bajó la bronca, destacó el aspecto positivo de la jornada. "Estoy feliz, debemos estar orgullosos de lo que hicimos, tenemos que seguir trabajando. Tuve el mejor fin de semana de la temporada, tenemos que seguir así. Disfruté la carrera", dijo el paulista de 21 años.En tanto, Öncü evidenció su alegría: "Cuando me pasó en la última vuelta, sabía que tenía una sola oportunidad en la última curva. No tenía nada que perder, porque era segundo o segundo. Y lo hice", explicó el turco. Sin dudas, la definición del GP de Aragón de Moto2 será una de las imágenes del anuario 2025 del Mundial.
Un desenlace increíble e inquietante. La peor postal del fútbol argentino, a pura violencia e intolerancia. En la victoria por 2-0 de Dock Sud sobre Sacachispas, por la fecha 19 de la Primera B Nacional, una definición bajo el arco en el último minuto se interpretó como una provocación y, a raíz del gesto, se desató una batalla campal entre los equipos. Resultó tan brutal el episodio que un jugador terminó hospitalizado y otro fue imputado por lesiones.En el cuarto minuto adicional, con el marcador 1-0 a favor del local, Mauro Schönfeld quedó solo contra el arco vacío y tomó la decisión de definir de taco. El accionar de Schönfeld desató la bronca de todos los jugadores de Sacachispas, que tras el final del partido salieron a recriminarle y hasta volaron golpes de regreso al vestuario. Incluso sin el delantero dentro del campo de juego, el escándalo siguió y el enfrentamiento siguió varios minutos hasta que lograron calmar la situación. Mauro Schönfeld, delantero de Dock Sud, definió DE TAQUITO con el ARCO LIBRE y calentó a los jugadores de Sacachispas.Todo terminó en empujones y patadas mientras la VOZ DEL ESTADIO intentaba calmarlos.Ascenso argentino. ð??®â??ð??¨ð??¦ð??· pic.twitter.com/NcRFEzTRyA— Ataque Futbolero (@AtaqueFutbolero) June 7, 2025Más allá que después de varios minutos lograron calmar la escaramuza, el episodio fue tan feroz que Lucas Chaparro (defensor de Dock Sud) sufrió un durísimo golpe por el que quedó inconsciente en el césped. Como consecuencia, debió ser trasladado en ambulancia al Hospital Fiorito y se imputó a Alan Buonofiglio (defensor de Sacachispas) por lesiones, una acción tipificada como delito entre los artículos 89 y 91 del Código Penal.Tras este escándalo Sacachispas se expresó en las redes sociales: "Nos solidarizamos con todas las personas que se hayan visto afectadas, especialmente con el jugador Lucas Chaparro. A su vez, expresamos nuestra total disposición a colaborar con las autoridades competentes para esclarecer lo sucedido y tomar las medidas que correspondan", expresó Sacachispas en un comunicado que publicaron en las redes sociales.Este incidente dentro del campo de jugo desató también que afuera de la cancha también se registren diversos choques, ya que los hinchas de Dock Sud le arrojaron proyectiles a la delegación de Sacachispas y tuvo que intervenir la policía para detener los ataques.Nos solidarizamos con todas las personas que se hayan visto afectadas, especialmente con el jugador Lucas Chaparro. A su vez, expresamos nuestra total disposición a colaborar con las autoridades competentes para esclarecer lo sucedido y tomar las medidas que correspondan.— Sacachispas (@SacachispasOK) June 7, 2025El informe policial Tras los incidentes adentro de la cancha, la policía tuvo que intervenir y elevó un informe de lo sucedido en la cancha de Dock Sud: "Se inician actuaciones bajo carátula Lesiones con intervención de UFI 4 en el cual resulta víctima CHAPARRO LUCAS DAMIÁN jugador de Dock Sud IMPUTADO BUONOFIGLIO ALAN GUSTAVO jugador de Sacachispas Relato: se informa por separado . Retirándose ambos planteles, utilería y árbitros sin novedad. Fdo. Gregorio Martínez Comisario Mayor Amba Sur 1â?³."EXTRACTO: Cca. Cria. Avell 3ra Dock Sud, que en el marco de orden de servicio N° 238/2025 en la cual se disputa encuentro futbolístico entre Club Sportivo Dock Sud y Club Atlético Sacachispas, en el estadio de Dock Sud, es que finalizado el tiempo reglamentario se produce confrontación entre ambos planteles y ambos cuerpos técnicos, producto de la cual resulta lesionado el jugador N° 2 de Dock Sud CHAPARRO LUCAS, una vez disuelto el conflicto se mantiene comunicación telefónica con la UFI N° 04 donde el Dr. González dispone que se realicen diligencias bajo caratula de LESIONES se recepcione declaración testimonial al arbitro del encuentro y que se notifique de la formación de la causa y artículos 60 89 y 92 al jugador N°6 de Sacachispas BUONOFOGLIO ALAN de surgir novedad ampliaré FDO. SUBCRIO. ALFREDO DIAZ.- ", explica el informe realizado tras los hechos en el sur del conurbano bonaerense.
Está en juego la confirmación o no de la condena contra la ex presidenta en la causa Vialidad por corrupción en la obra pública, una decisión que podría modificar por completo el escenario político del año
Argentina se puso 1-0 ante Chile con una jugada de clase mundial.El volante del Lyon comandó la contra y tocó en el momento justo.El delantero quedó de cara al arquero y se la tocó por encima.
Tras el anuncio de la expresidenta Cristina Kirchner de que será candidata a diputada provincial en la provincia de Buenos Aires por la tercera sección electoral, el senador Luis Juez analizó su postulación y dijo que es un "acto de aprovechamiento extremo". Además, anticipó que la exmandataria llegará a un acuerdo con el gobernador Axel Kicillof, en medio de la interna."Lo de Cristina Kirchner es un acto de aprovechamiento extremo. Es candidata por La Matanza, nunca va a arriesgar nada. Nunca la van a encontrar con un pico y una pala. Necesita fueros y ha decidido que la provincia de Buenos Aires es un escenario muy importante. Va a terminar arreglando con Kicillof", sostuvo el senador en diálogo con Joaquín Morales Solá por LN+.Además, acusó que la expresidenta tiene "cero riesgos" al presentarse en la tercera sección. "El peronismo nunca perdió ahí. Que nadie vaya a pensar que Cristina va a ser diputada provincial para devolver la dignidad que los vecinos del conurbano perdieron. Cuando yo era senador y ella era vicepresidenta, venía cinco minutos y se iba", remarcó y continuó: "Es un animal político, nadie le va a quitar esas cualidades. Está claramente pensando en ella y en su situación procesal".Por otra parte, Juez se refirió a la sesión de este miércoles en Diputados, donde se aprobó la suba en jubilaciones y la moratoria previsional. Al respecto, el exintendente cordobés consideró que es injusto que una persona que tenga 30 años de aportes reciba lo mismo que el que nunca aportó. "El sistema está destrozado y a los responsables los veo preocupados. También estamos frente a tipos con cero escrúpulos; al Presidente le van a tirar con todos los temas sensibles porque no tienen límites", apuntó."Doy fe de que se puede hacer política pública sin robar, pero lo cierto en la Argentina es que su matriz sirvió para enriquecer a políticos. Se han gastado millones de pesos sin ningún beneficio para el ciudadano", continuó.En tanto, en medio del conflicto entre el gobierno nacional y el hospital Garrahan por reclamos salariales de los médicos residentes, Juez habló sobre la situación de su hija, que tiene parálisis cerebral, y afirmó que le irrita "la hipocresía con la que hablan dirigentes políticos que fueron funcionarios de salud". "Hay un altísimo grado de cinismo. Milagros tiene 24 años y nunca escuché a la política involucrarse en la discapacidad. A mí lo que me vinculó con el Presidente es que no hay oportunidad en la que yo hable con él y no me pregunte por ella. No me había pasado nunca", aseguró.A su vez, el senador consideró: "Yo no soy un fanático y no lo he sido nunca. Trato de ponerme en el lugar en el que mi mediana inteligencia me permite hablar con objetividad. Es cierto que hay un atraso en las prestaciones a las entidades que prestan servicios a discapacitados. Pero también es cierto que en este tiempo de populismo berreta hubo irregularidades".A modo de resolución, Juez indicó que las autoridades tienen que "investigar el reparto político de pensiones para discapacitados a punteros pero sin dejar atender los problemas". "Las dos cosas se tienen que hacer en paralelo. Es cierto también que de diciembre a la fecha no hubo ajuste en los aranceles [de los médicos]", cerró.
El Senado ratificará la ley que amplía la definición de crímenes de guerra, incluyendo el uso de armas biológicas y la provocación de hambrunas, tras la aprobación en el Congreso
El elenco italiano y el francés definirán el campeón de Europa en Múnich.Los de Luis Enrique eliminaron al Arsenal en la semfinal.El equipo capitaneado por Lautaro Martínez bajó al Barcelona.
News/Media Alliance criticó la última novedad del gigante informático, que ahora responde automáticamente sin que los usuarios pasen por enlaces a sitios de noticias. "Nos sacan el contenido a la fuerza y lo usan sin nada a cambio", señalaron.
Según la escritora, los medios suavizan las agresiones del gobierno, normalizando un avance peligroso: "Es fascismo, pero del siglo XXI". Denuncia el "sanewashing", la técnica que blanquea los discursos autoritarios para hacerlos parecer razonables. Leer más
El Globo no gana un título de Primera desde 1973 y el Calamar nunca pudo lograr alguno.Los de Parque Patricios vuelven a una definición tras 10 años y los de Vicente López arañaron la gloria en 2023.En 1943 fueron los protagonistas del partido decisivo de la Copa Escobar.
El video dura 4.02 minutos y transcurre dentro del vehículo de la jueza Julieta Makintach, la magistrada que quedó en el ojo de la tormenta y que es investigada por haber autorizado que se graben imágenes para un documental que la tendría como protagonista y en el que se contaría el juicio por la muerte de Diego Maradona. Este nuevo video sin editar, filmado en la previa de la primera audiencia del proceso que comenzó el 11 de marzo pasado, sumó otra controversia en torno a la magistrada por una polémica definición que dio sobre el rol de un juez al que al que definió como "un asistente social con poder"."Me gustaría que nos cuentes cuál es tu misión siendo jueza", le pregunta la productora que se ubica en el asiento del acompañante, al lado de la jueza que maneja su auto. Detrás, está otro productor y el camarógrafo, que toma de perfil a Makintach.La jueza comienza a manejar y cuenta: "Yo creo que la gente, cuando llega a ser juez, se olvida que está al servicio de las personas. En realidad, lo único que tienen que hacer es representarlas, hacer justicia y encontrar paz social. Muchas veces es como que el personaje de juez se los come. Se olvidan que están al servicio de la gente. Que los tienen que tratar bien, que los tienen que recibir las veces que sea necesario. Por eso le tienen que hablar claro y llano, sin tanto dogmatismo"."Llegado el momento del contacto con la gente, tenés que explicarles cómo resolviste su problema. Ellos te entregan el problema para que vos se lo resuelvas y es un poder del Estado, que vos representás. Sos un servidor social, ni más, ni menos", sumó en su explicación la magistrada, antes de lanzar las frases más polémicas. "Yo, en realidad, quería ser asistente social. De chica, yo quería ser asistente social. Pero me di cuenta que la asistente social, lo único que hace, es entrar a una villa o en un sector vulnerable, cualquiera sea. Hace un informe y después se va a su casa. Encaré el camino de la justicia porque me di cuenta que era el juez el que tenía las herramientas y el poder para resolver esa situación angustiante que da impotencia y que necesita que alguien tenga la autoridad para ejercerla y resolverla. Por eso elegí ser jueza. Básicamente, [un juez] es un asistente social con poder. De cambiar de realidad y resolver las injusticias".El video cierra, tras la pregunta del productor de si se imagina haciendo otro trabajo, a lo que Makintach responde: "No. No se me ocurre. No me imagino haciendo otra cosa que no sea la justicia. Amo ser jueza. Me muero antes". La grabación termina porque la comitiva ya estaba cerca de los tribunales donde había una nutrida guardia periodística y la jueza no quería ser vista con el equipo de grabación que se bajó y llegó caminando al edificio donde se desarrolló el juicio.Los videos filtrados Este video se suma a los fragmentos de las grabaciones en crudo filtrados el fin de semana y con las que ya cuenta la Justicia. Los mismo, forman parte de las tomas que Jorge Huarte, camarógrafo independiente, registró en marzo pasado, cuando un amigo lo convocó para un trabajo: filmar la primera audiencia del juicio oral y público donde se iban a discutir las circunstancias que rodearon la muerte del Diez.Huarte ahora es un testigo clave en una causa que puede tener impacto mundial: la investigación de la supuesta preproducción de un documental sobre el debate, donde la protagonista sería Makintach.Los videos que se filtraron son de dos días de grabaciones: el domingo 9 y el martes 11 de marzo, cuando comenzó el debate. En los videos se ve a la jueza realizar diversas tomas, como ser hablar a cámara, contar quién era, qué estaba por hacer y desfilar por los pasillos de los tribunales situados en la calle Ituzaingó 340, en el corazón de San Isidro.Hace 10 días, la magistrada, en diálogo con LA NACION, había negado las acusaciones. En esa charla había sostenido que solo se filmaba lo autorizado por la Suprema Corte de Justicia bonaerense y que ella no participaba de ningún documental internacional."No hubo privilegios para nadie. Solo se filmaba lo autorizado por la Suprema Corte de Justicia bonaerense [los lineamientos de la acusación de la defensa, los alegatos y el veredicto se transmiten en directo]", había dicho a Makintach a un diálogo telefónico con LA NACION el viernes 16 de mayo, antes de que se divulgaran las imágenes de las cámaras de seguridad de la sede judicial."No hay contrato, no hay documental", armó una y otra vez la magistrada que integra el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) Nº 2 de San Isidro, pero se sumó al TOC Nº 3, que solo tiene dos jueces (Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso), para participar del juicio que comenzó el 11 de marzo pasado.Las nuevas imágenes ya están en manos de los fiscales de San Isidro Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo, que están a cargo de la investigación abierta en contra de la jueza Makintach por este tema. Críticas al tribunalRodolfo Baqué, abogado que inició el juicio como defensor del enfermero Ricardo Almirón, pero fue apartado por el tribunal en la segunda audiencia, cuestionó con dureza la actuación de la jueza Julieta Makintach."Desde el primer día de este juicio se evidenció una actitud incorrecta por parte de la jueza Makintach, y por eso la recusamos. Lamentablemente, el tiempo nos dio la razón", armó Baqué a LA NACION. El abogado sostuvo que la magistrada no se apartó voluntariamente del caso "por temor a ser descubierta" y sugirió que su conducta formaba parte de un "guión" preestablecido. "Aún ningún otro tribunal ha confirmado la decisión de apartarlos. No estaba sola en esto: los otros dos jueces también deberán dar explicaciones sobre su actuación", agregó.La jueza en el hall central de los Tribunales de San IsidroEn ese sentido, Baqué reclamó la intervención urgente de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires y concluyó con un pedido contundente: "Mientras se investigue este hecho, los tres jueces deben ser suspendidos".Por su parte, abogados que representan a los familiares de Maradona ya adelantaron que pedirán el juicio político de la jueza Makintach por su presunta participación en la grabación de un documental durante el juicio por la muerte del astro, ocurrida el 25 de noviembre de 2020.Esperan que mañana, cuando se levante el cuarto intermedio decretado la semana pasada, se resuelva la suspensión del juicio.Uno de los videos incorporados en el expediente como prueba
Juegan sus respectivos partidos a la misma hora en una definición agónica del Scudetto. Si el campeón no se resuelve este viernes, el lunes se enfrentarán en una súperfinal.
"Sentimos la responsabilidad de regalarle a Nápoles y a los fanáticos algo histórico", resumió Antonio Conte, técnico de un Napoli que llega un punto arriba en la cima del campeonato en la última fecha, en la que recibirá este viernes a Cagliari. Mientras, su escolta, Inter, visita al ascendente Como a la misma hora, las 15.45 de la Argentina. Ambos partidos, en vivo, por Disney+.Nápoles ya prepara los festejos del que sería el cuarto "scudetto" de la historia, que se sumaría a los dos obtenidos en los tiempos del legendario Diego Maradona (1986-87 y 1989-90) y al que celebró después de 33 años de espera en 2022-23 al mando de Luciano Spalletti, hoy DT de la selección nacional.Napoli no puede descuidarse porque viene de empatar sin goles en Parma en la fecha anterior y sólo un gol de penal en tiempo cumplido de Lazio, para igualar 2-2 en Milán, le impidió al Inter de Simone Inzaghi superar en la cima al equipo de Conte, que la recuperó en la trigésimo tercera jornada tras haberla resignado dos veces en esta temporada.Estadio Diego Armando Maradona.El verdadero teatro de los sueños ð???ð??¼ pic.twitter.com/VBUf64nIKy— EPDO FC (@EPDOFC) May 18, 2025"¿Qué se siente en la previa?", se preguntó Conte, quien respondió: "Se siente deseo y ansiedad de salir a jugar. Fue una temporada estresante y esta es la gran oportunidad de cerrarla mañana, en mi caso, en un lugar nuevo", agregó al aludir a los tres "scudettos" que sumó con Juventus y al que celebró con Inter en 2020-21.Napoli debe ganarle este viernes en el Estadio Diego Maradona a Cagliari, que al mando de Davide Nicola aseguró su permanencia en la fecha anterior, para no tener que estar pendiente de lo que suceda en el Giuseppe Sinigaglia entre el Como de Cesc Fabregas, precedido por seis triunfos y un empate, e Inter, que defiende corona en el torneo y podría forzar un desempate.Sería sólo en caso de que Napoli e Inter empaten en la cúspide (ahora están 79-78), lo que obligaría -según contempla el reglamento- a un partido mano a mano por el título previsto para el lunes (no se sabe aún en qué escenario) porque el "nerazzurro" jugará el sábado 31 de mayo en Múnich frente al París Saint-Germain la final de la Champions League.1ï¸?â?£5ï¸?â?£ anni fa la nostra terza @ChampionsLeague ð???ð??¤ð??? pic.twitter.com/6zhL3IUKMu— Inter â?â? (@Inter) May 22, 2025"Habrá que transpirar y debemos hacerlo en equipo porque fue así que llegamos hasta aquí y podemos ilusionarnos con lograr algo especial", resumió Conte."Mañana tendré dos corazones, uno en el banco y otro en la tribuna", agregó el DT, que deberá ver desde afuera el duelo con Cagliari porque tiene que purgar una sanción que -confesó- "me molesta porque después del campeonato que hemos hecho, mi lugar era en cancha junto a los muchachos", aunque reconoció que tiene confianza en sus colaboradores y en el equipo."He ganado mucho, pero también he perdido mucho, tanto a nivel de clubes como de selección. Trato de hacer mi trabajo y consiste en ayudar a los jugadores a mejorar y a los equipos a crecer", explicó, al destacar que "no debo olvidar que también las derrotas me permitieron endurecer la piel y me hicieron ser más cínico".Napoli no contará con Alessandro Buongiorno, ni con el eslovaco Stanislav Lobotka, dos bajas importantes en un plantel en el que se anuncia como titular al uruguayo Mathías Olivera, junto con Giacomo Raspadori y el belga Romelu Lukaku, que compartirán la ofensiva con el brasileño David Neres, suplente junto con Juan Jesús y el argentino Giovanni Simeone.El plantel está concentrado en Castel Volturno, preparándose para este partido y a pocos kilómetros de una Nápoles que palpita el festejo en silencio por superstición, con miles de niños que preparan las "vuvuzelas" sin animarse a hacerlas sonar y con fanáticos que lucen la casaca del Napoli, pero en ningún caso se animaron a bordarle el número 4.A diferencia de lo ocurrido hace dos años, cuando el ansiado título llegó con anticipación, esta vez todo estará en juego en esta última fecha a la que Napoli llega dependiendo de sí mismo para celebrar ante un rival que -advierte Conte- "es un buen equipo y si lo respetamos tendremos más chances de ganarle"."Cagliari saldrá a hacer su partido porque quiere cerrar la temporada de la mejor manera posible", advirtió su colega Davide Nicola, que mañana no podrá contar con el arquero Elia Caprile, con el mediocampista Gianluca Gaetano (dos con pasado en Napoli), ni con el delantero angoleño Zito Luvumbo y tiene en duda a Leonardo Pavoletti y Nadir Zortea."La lucha por el 'scudetto' es entre Napoli e Inter. Nosotros y Como estamos para otra cosa y en el caso de Cagliari el objetivo mañana será tratar de jugar al fútbol como lo hicimos en esta temporada, a pesar de las ausencias, pensando en mejorar", agregó."Después, haremos las evaluaciones para comprender qué nos hace falta para dar el salto de calidad", agregó Nicola, que sí contará con el colombiano Yerry Mina (hoy extendió su contrato hasta el 2028) y tendrá al argentino José Luis Palomino en el banco.Cesc Fàbregas es el Entrenador Philadelphia del mes de mayo ð???ð??? pic.twitter.com/2uSI9HWkiF— Lega Serie A (@SerieA_ES) May 22, 2025Si Napoli se consagra, la ciudad no dormirá, aunque el festejo oficial deberá esperar hasta el lunes, cuando se reabrirán las puertas del Estadio Maradona, mientras el plantel recorrerá Nápoles a bordo de dos autobuses descapotados a lo largo de la costanera, informaron las autoridades locales, encabezadas por el alcalde Gaetano Manfredi."Estamos trabajando con compromiso y responsabilidad para que la seguridad y la libertad para festejar no se contrapongan", explicó el primer ciudadano de una Nápoles que se prepara para celebrar también los 2.500 años de su fundación y que reconoció ser "converso" pues si bien hoy hace fuerza por el Napoli, el club de sus amores es Juventus (el rival más odiado)."Mañana, seguramente estaré en el Estadio Maradona, pero no me pidan un pronóstico del partido", se atajó el alcalde de la región de Campania, Vincenzo De Luca, al reconocer "el extraordinario trabajo realizado por Conte en Napoli para llevarlo a este milagro y a conquistar el 'scudetto'", dijo antes de disculparse "por haber pronunciado esa palabra", según cita la agencia ANSA.Para evitar sorpresas y a modo de prevención, el Hospital Antonio Cardarelli reforzará su guardia y el área de emergencias, incrementando el número de enfermeros y de encargados de la seguridad, así como la presencia policial.Lautaro Martínez, capitán de Inter, rompió el "silenzio stampa" ordenado por el club "neroazzurro" al publicar en redes sociales el pasado lunes 19 un mensaje que incluía una foto de la coreografía de los "tifosi" con la leyenda "Fuerza Inter".Lautaro siguió el partido contra Lazio desde un palco porque se recuperaba de una lesión muscular de cara a la final de la Champions League. El delantero seguramente sea suplente contra Como, mientras que su compatriota Joaquín Correa liderará el ataque con el iraní Mehdi Taremi.
El gobernador de Corrientes, que no puede ir por la reelección, guarda bajo cuatro llaves el nombre de quien será el candidato de su frente para sucederlo. Cristina Kirchner viajará a Paso de los Libres en junio.
"Eso dejó de ser una discusión", planteó el diputado radical Martín Tetaz, al analizar la evolución del tipo de cambio tras la flexibilización del cepo a mediados de abril. En diálogo con LA NACION, el economista planteó que "ya no se puede hablar de atraso cambiario" y afirmó que el ajuste por una eventual escasez de divisas se dará por un movimiento de su cotización.-¿Cómo ve el nivel del dólar?-Lo que había era un nivel de tipo de cambio fijado por un burócrata, que no podía ser nunca el nivel de tipo de cambio de equilibrio, salvo de casualidad. Conceptualmente, estaba mal y estaba dejando al país con US$15.000 millones menos en por año, que era el déficit de la cuenta corriente con el esquema de dólar blend, que te hacía que parte de las divisas se liquidaran por afuera del Banco Central. Todo eso, con la salida del cepo, se terminó. Ahora hay un solo tipo de cambio y hay un precio de la economía. Si ese precio es más barato hoy que lo que muchos esperaban, tiene que ver con que estamos en el medio de la cosecha y hay más afluencia de dólares. Si la economía crece y hay más demanda de dólares, habrá que ver si aparecen por la cuenta capital inversiones, el tipo de cambio se podrá mantener. Si no aparecen inversiones o hay un mal resultado electoral en octubre y algunas inversiones se van, pues entonces el nivel de equilibrio del tipo de cambio será un poco más alto. Pero ahora ya esa es una discusión que dejó de ser una discusión. Ya no se puede hablar más de atraso cambiario.-¿Por qué?-Ahora no tiene sentido. Ahora hay un precio, a vos te puede parecer más barato, más caro, pero ese precio refleja la escasez relativa de divisas que hay. Entonces, si escasean las divisas porque no entran inversiones, lo que va a pasar es que el tipo de cambio de equilibrio va a ser un poco más alto y no pasa nada. No hay una crisis cambiaria, no hay una crisis en actividad económica, salimos con normalidad. Antes lo que te iba a pasar era que ibas camino a una devaluación impuesta por el propio Gobierno y, por lo tanto, una crisis cambiaria. -Vemos los datos de un crecimiento en las importaciones. ¿Qué dinámica observa en ese sentido?-Esa era la dinámica esperable. Por eso a nosotros nos preocupaba mucho la demora en la salida del cepo, porque la principal herramienta para que ese crecimiento de la demanda de importaciones no hiciera explotar el sector externo era justamente el tipo de cambio. Ahora hay una carrera que se está jugando, que es que van a crecer la demanda de importaciones y va a crecer el déficit de la cuenta corriente con el crecimiento de la economía. Eso siempre ocurre así. Pero al mismo tiempo tienen que entrar inversiones para financiar ese déficit. Si eso se da en esa misma velocidad, no hay ningún problema, el tipo de cambio se va a mantener sin cambios. Si eso no se da a la misma velocidad y las inversiones tardan en entrar porque están esperando el resultado de octubre, entonces el tipo de cambio va a tener que ajustar o la economía va a crecer un poco más despacio. No pasa nada con eso. -Hay un debate que tiene que ver con el rol del Banco Central y esta decisión de comprar o no comprar, como estableció en el acuerdo, dentro de la banda, ¿cuál es su visión?-Está claro que el acuerdo implica comprar, porque el acuerdo implica un crecimiento de las reservas netas de manera importante. Para cumplir la meta de junio, tienen que crecer casi US$5000 millones. Eso es consistente con una liquidación de una cosecha que está pleno y donde el BCRA compra inclusive en la banda. O sea, el BCRA lo que no puede hacer es vender dólares, mucho menos los dólares que le da el FMI. Pero sí puede comprar, y creo que es lo que va a empezar a hacer. -¿Cómo observa la evolución del poder adquisitivo de la población, de los salarios y las jubilaciones?-La recomposición de ingresos solo tiene un aliado, que es que baje la inflación. Ahora, por cómo se oficializó la salida del cepo y todos los rumores que hubo en torno a la salida del cepo, se dispararon un poco los precios de ese sendero de inflación, que venía bajando hasta el mes de enero, donde salarios y jubilaciones venían recuperándose de 'a puchitos'. Eso se detuvo en febrero, marzo, abril. Ahora el desafío es que empiece a bajar de vuelta la inflación y que se vuelvan a recomponer. Y eso va a ser un proceso muy gradual. Los salarios han perdido 25% de la capacidad adquisitiva en los últimos cinco años. Eso no se va a recuperar en un año, pero lo que vas a empezar a ver es una acumulación de pequeñas recuperaciones en la medida que la inflación baje, que le empiecen a ganar, en promedio, 0,5 o 0,1 por mes, de manera tal de que en un año, en un año y medio veas recomposición del ingreso.
El legislador de Unión por la Patria Aldo Leiva no se mostró sorprendido por la falta de quórum, teniendo en cuenta el rol que jugó la oposición durante el año y medio de gestión mileísta.
Con estas franquicias, de manera inédita habrá siete campeones distintos en las últimas siete temporadas: Toronto en 2019, Lakers 2020, Bucks 2021, Warriors 2022, Denver 2023 y Boston Celtics el año pasado.
La final del Mundial de Clubes 2025 se llevará a cabo el 13 de julio a las 18 (hora argentina) en el Metlife Stadium de Nueva Jersey. El certamen iniciará el 15 de junio en Estados Unidos con 32 participantes y con un formato similar al de las últimas siete Copas del Mundo de selecciones: ocho grupos de cuatro equipos cada uno, en lo que los dos primeros avanzarán a octavos de final. Desde entonces habrá cruces de eliminación directa hasta el encuentro más trascendental.El Metlife tiene capacidad para alrededor de 82.000 personas y está ubicado en East Rutherford. Fue una de las sedes de la Copa América 2024 y albergó dos compromisos de la selección argentina: vs. Chile y Canadá en semifinales. Además, es uno de los recintos en los que se jugará el Mundial de selecciones 2026, en el que Estados Unidos será anfitrión junto a Canadá y México.Los otros 11 estadios que albergarán partidos del Mundial de Clubes 2025 son el Hard Rock Stadium de Miami, sede del encuentro inaugural; el Mercedes-Benz de Atlanta; el Bank of América de Charlotte; el TQL de Cincinnati; el Rose Bowl de Los Angeles; el GEODIS Park de Nashville; el Camping World Stadium y el Inter&Co Stadium de Orlando; el Lincoln Financial Field de Filadelfia; el Lumen Field de Seattle; y el Audi Field de Washington.La mayoría están ubicados sobre el este del territorio estadounidense y se utilizaron para la Copa América 2024 y harán lo propio con el Mundial de selecciones de 2026.MetLife Stadium (Nueva Jersey).Mercedes-Benz Stadium (Atlanta).Bank of America Stadium (Charlotte).TQL Stadium (Cincinnati).Rose Bowl Stadium (Los Ángeles).Hard Rock Stadium (Miami).GEODIS Park (Nashville).Camping World Stadium (Orlando).Inter&Co Stadium (Orlando).Lincoln Financial Field (Filadelfia).Lumen Field (Seattle).Audi Field (Washington DC).Fixture de la etapa eliminatoria del Mundial de Clubes 2026Octavos de final1° del grupo A vs. 2° del Grupo B - Sábado 28 de junio a las 13 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia.1° del grupo C vs. 2° del grupo D - Sábado 28 de junio a las 17 en el Bank of America Stadium de Charlotte.1° del grupo B vs. 2° del Grupo A - Domingo 29 de junio a las 13 en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta.1° del grupo D vs. 2° del Grupo C - Domingo 29 de junio a las 17 en el Hard Rock Stadium de Miami.1° del grupo E vs. 2° del Grupo F - Lunes 30 de junio a las 16 en el Bank of America Stadium de Charlotte.1° del grupo G vs. 2° del Grupo H - Lunes 30 de junio a las 22 en el Camping World Stadium de Orlando.1° del grupo H vs. 2° del Grupo G - Martes 1° de julio a las 16 en el Hard Rock Stadium de Miami.1° del grupo F vs. 2° del Grupo E - Martes 1° de julio a las 22 en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta.Cuartos de finalGanador partido 5 vs. Ganador partido 6 - Viernes 4 de julio a las 16 en el Camping World Stadium de Orlando.Ganador partido 1 vs. Ganador partido 2 - Viernes 4 de julio a las 22 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia.Ganador partido 3 vs. Ganador partido 4 - Sábado 5 de julio a las 13 en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta.Ganador partido 7 vs. Ganador partido 8 - Sábado 5 de julio a las 17 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.SemifinalesGanador partido 1 vs. Ganador partido 2 - Martes 8 de julio a las 16 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.Ganador partido 3 vs. Ganador partido 4 - Miércoles 9 de julio a las 16 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.FinalGanador semifinal 1 vs. Ganador semifinal 2 - Domingo 13 de julio a las 16 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.
Esperarán el regreso al país de Mauricio Macri antes de tomar decisiones tajantes. Jorge Macri no es partidario de un profundo cambio de gabinete
Una locura total: 16 penales para definir un pase a las semifinales del torneo Apertura 2025. San Lorenzo fue eficaz y dejó sin aliento a Argentinos Juniors, que en su casa, vio cómo el Ciclón le arrebató la clasificación, le robó la ilusión porque había conseguido el empate 1-1 en la agonía del partido. Pero el conjunto de Miguel Angel Russo mostró una alta eficacia a la hora de ejecutar desde los 12 pasos y contó con el gigante paraguayo Orlando Gill.El festejo de San Lorenzo se desató después del bombazo alto de Gastón Hernández: el defensor central fue el hombre del Ciclón que cerró una serie perfecta, que contó con la frialdad de Vombergar, Cuello, Báez, Herrera, Nery Domínguez, Tripichio y Reali. Pero Gill, antes había hecho su trabajo, porque le contuvo el disparo de Maximiliano Romero."San Lorenzo"Porque venció por penales a Argentinos Juniors y accedió a las semifinales del Torneo Apertura de Argentina. Tuvieron como 100 penales para atajar y no taparon ninguno, salieron primeros en la tabla al pedo, alta putita el Bicho. pic.twitter.com/Y7LMnchc0N— Tendencias en Deportes (@TendenciaDepor) May 20, 2025La serenidad de Russo para celebrar la clasificación permite entender cómo el Ciclón pudo desactivar a Argentinos, que se presentaba como el equipo con más recursos como para imponer condiciones. Pero en el tablero de las estrategias, el DT de San Lorenzo, pudo disfrutar de la clasificación que fue una ida y vuelta de emociones.El penal que atajó Orlando Gill en la tanda de penales entre San Lorenzo - Argentinos Juniors ð??µð??¾ð???Terminó clasificando el equipo del arquero paraguayo, que fue gran figura â??ï¸? pic.twitter.com/QbEgYC27xI— Walter Estigarribia (@Estigarribiapy_) May 20, 2025Primero San Lorenzo rompió con la monotonía, enmudeció a La Paternal y enloqueció a Boedo. Una conexión perfecta, en medio de un duelo histérico, lleno de músculo y poco juego. Y en ese contexto, Iker Muniain se convirtió en el autor intelectual del gol de San Lorenzo, porque el español ofreció un pase con delicado "desprecio", con sutileza, para que Ezequiel Herrera ejecute un centro lacerante al corazón del área de Argentinos Juniors que fue leído con justeza por Andrés Vombergar que con un anticipo brillante puso el gol para el Ciclón.Parecía que el juego marchaba directo a la definición por penales cuando estaban 0-0. Es que Argentinos no pudo desplegar su juego habitual y San Lorenzo lo raspó todo lo que pudo. Entonces, los dos equipos se confundieron con piernas fuertes y se olvidaron de generar volumen de juego para quebrar la resistencia rival.ð??¥ð??¦ð??· ANDRÉS VOMBERGAR PARA EL 1-0 DE SAN LORENZO ANTE ARGENTINOS JUNIORS.Buenísimo todo lo de Iker Muniain. ð??©pic.twitter.com/UnVD7cHz1u— Sudanalytics (@sudanalytics_) May 19, 2025Entonces, el cabezazo de Vombergar, más la sintonía fina entre Muniain y Herrera resultó la fórmula ideal para contrarrestar tan poca lucidez en la cancha de Argentinos. Incluso, cuando pudo ponerse en ventaja fue San Lorenzo el que tuvo la calma para manejar los tiempos, porque el equipo local perdió el control de sus emociones y fue hacia el arco rival sin tener demasiado claro cómo hacerlo.Y San Lorenzo buscó durante todo el desarrollo a Andrés Vombergar que luchó con los defensores de Argentinos hasta que tuvo su oportunidad. Y no la desperdició, por eso convirtió su noveno gol en la Liga y está segundo en la tabla de goleadores del torneo.Pero a tensión en La Paternal fue total, porque el equipo local no se resignó y si bien no mostró su mejor versión en cuando al juego, empujó y encontró su premio en la agonía del partido, en el quinto minuto adicionado.ð?¤¯ð??¦ð??· TOMÁS MOLINA PARA EL EMPATE AGÓNICO DE ARGENTINOS JUNIORS.INCREÍBLE, A LOS 95 MINUTOS. ð??¥pic.twitter.com/ETXDTql1V2— Sudanalytics (@sudanalytics_) May 20, 2025Y realmente fue un impacto, porque parecía que San Lorenzo se quedaba con el premio mayor, pero Argentinos tiene al máximo artillero del certamen: Tomás Molina, que de cabeza marcó el empate a los 95 minutos, llegó a su décima conquista en la competencia y puso el gol que hizo delirar a todos en el Diego Armando Maradona.Pero en los penales festejó San Lorenzo. Un equipo que se propuso hacer historia igual, pese a la crisis institucional y económica. Los jugadores y el cuerpo técnico encabezados por Russo están en semifinales. No es poca cosa.
La Justicia autorizó este miércoles por la noche la difusión antes de las 21 los resultados de las elecciones para la Legislatura porteña de este domingo en la ciudad de Buenos Aires, en la que se renovará la mitad (30 bancas) del Poder Legislativo y compiten 17 listas. En el distrito que comanda Jorge Macri el método de voto que se utilizará es la Boleta Única Electrónica, un sistema que simplifica el conteo de votos ya que se encuentra digitalizado. En la contienda local compiten el vocero presidencial Manuel Adorni (de La Libertad Avanza); SilviaLospennato (Pro); Leandro Santoro (del peronismo); Horacio RodríguezLarreta, que rompió con el oficialismo porteño de Mauricio y Jorge Macri para postularse; Lula Levyy (del radicalismo de Martín Lousteau); Vanina Biasi (Izquierda); Paula Oliveto (Coalición Cívica); Ramiro Marra (Ucedé), Ricardo "Caruso" Lombardi (MID), entre otros.En ese contexto, luego de la resolución de los jueves Roberto Carlos Requejo, Romina Tesone y Rodolfo Ariza Clerici para garantizar la eficiencia de los comicios, se quita la obligación de publicar los resultados después de las 21 -como era tradicionalmente- y se habilita al Gobierno de la Ciudad a dar a conocer los números pasadas las 19.Según pudo saber LA NACION, se habilitó esto bajo dos condiciones: que el 25% de las mesas del distrito estén contabilizadas y que el 33% de las mesas de cada una de las 15 comunas estén escrutadas. El Tribunal hizo hincapié en la preservación de la transparencia en el proceso. En tanto, el dictamen de los resultados anticipados estarán registrados digitalmente en la página el Tribunal Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires."De la experiencia obtenida del proceso electoral del año 2023 es posible advertir que, como consecuencia de la probada celeridad del escrutinio de mesa por la implementación de las tecnologías, el Instituto de Gestión Electoral presumiblemente contará, antes de las 21 del día de los comicios, con resultados parciales del recuento de votos provisorio que exhibirán tendencias irreversibles en la elección de la ciudadanía", dice la resolución judicial.El sistema de votación Estas elecciones mantendrán el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), según definió el Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad de Buenos Aires mediante una resolución. De esta forma, los sistemas electrónicos van a ser nuevamente incorporados en los procedimientos de emisión del voto, escrutinio de mesa y transmisión de resultados provisorios en la elección del 18 de mayo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Instructivo de cómo usar el sistema de boleta única electrónica en CABANoticia en desarrollo
Este fenómeno es similar a las luces del norte de la Tierra, pero con una intensidad notablemente mayor
De los 30 equipos, 16 todavía pueden quedarse con el torneo.Instituto de Córdoba es el peor posicionado en la general.Otros campeonatos raros en el fútbol argentino.
La Gloria y El Bicho dirimen el próximo domingo quién queda entre los ocho mejores del Torneo Apertura. La 'final' entre ambos equipos tiene dos antecedentes: la Promoción/Reválida 2001 y la Copa Argentina 2017/2018. Leer más
Las nuevas capturas tomadas por el rover Curiosity de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, abren una ventana sin precedentes hacia el estudio del planeta rojo y su viabilidad para albergar vida más allá de la Tierra. Leer más
El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que el Gobierno mantiene su compromiso de reducir las retenciones al campo, pero aclaró que solo lo hará si las condiciones macroeconómicas lo permiten y no dio fechas. El funcionario se expresó de esa manera luego de ser consultado si las autoridades podrían dejar [continuar] la actual baja de los derechos de exportación. Vale recordar que los principales cultivos como la soja, maíz, trigo y sorgo hoy tienen una reducción temporal que vence el 30 de junio próximo. Pasado ese tiempo, según aclaró el presidente Javier Milei, las alícuotas volverían a sus márgenes previos."Si las condiciones macro dan, eso es lo que siempre hemos dicho", señaló Caputo ante la consulta de Eleonora Cole, conductora del ciclo de streaming "Tiempo libre", en La Casa, que había destacado la marcha de la cosecha y el ingreso de divisas. El funcionario explicó que en el primer semestre del año el Poder Ejecutivo hizo "un esfuerzo particular para acompañar al sector agropecuario, debido a tres factores de riesgo que finalmente no se concretaron: la posibilidad de una nueva sequía, la baja en el precio de las commodities y un escenario internacional más adverso". "La realidad es que hicimos un esfuerzo ahí porque pintaba una situación más difícil para el campo, pero sabíamos que no teníamos los recursos a lo largo del año para hacerla duradera en el tiempo. Sí lo hicimos con las economías regionales, pero esto lo hicimos parcialmente. Hoy estamos cumpliendo como siempre con lo que dijimos y lo repito: Si pudiéramos hacerloâ?¦ Si nosotros vinimos, acá para hacerlo y es lo que hemos dicho todo este tiempo: vinimos a bajar impuestos. O sea que en cuanto podamos lo vamos a hacer. Hemos hecho un montón de cosas para el campo", subrayó.El titular del Palacio de Hacienda afirmó que el Gobierno ha tomado numerosas medidas para favorecer al agro, entre ellas la baja de aranceles a herbicidas, la posibilidad de importar maquinaria usada y la unificación del tipo de cambio. "Ellos venían de una situación donde tenían que exportar a 300 [pesos por dólar] menos retenciones y comprar insumos a 1000", describió, y agregó: "En la medida que podamos hacerlo vamos a hacerlo. El campo es una prioridad, ya lo dijo el Presidente mil veces y yo lo he dicho mil: el campo es una prioridad y el impuesto a los débitos y créditos es otra prioridad".Por otro lado, Caputo también pidió a los productores que impulsen reducciones de Ingresos Brutos en las provincias, y fue enfático al remarcar que el problema económico actual "no son los dólares". Según agregó, el problema central "no es un tema de retenciones", por tanto, puso un ejemplo "para explicarle a la gente del campo" que resalta que si bajan las retenciones "nos bañan de dólares", y enfatizó que no. "El problema hoy de la Argentina no son los dólares, sino la recaudación", precisó."Nosotros tenemos que seguir teniendo superávit. Con todo lo que hemos logrado en el área de energía y lo que va a pasar en minería, vamos a tener en el corto plazo, en los próximos años, dos agros más: energía y minería. Y como nosotros no emitimos pesos, cada vez va a haber más dólares y menos pesos", acotó.El problema, dijo, es que si se equivocan en el cálculo de la baja de impuestos y empieza a haber déficit, dado todo lo que se vivió en el pasado, va a empezar una especie de psicología que la gente va a decir: "Huy terminaron con el ancla fiscal, ahora tienen déficit, se tienen que financiar, ¿se van a poder financiar? No. Nosotros tenemos que ser muy cuidadosos, porque en la Argentina no hay margen para errar, preferimos pisar sobre seguro y seguir cumpliendo. Por eso hemos recuperado la credibilidad como país. Hoy, la Argentina es ejemplo en el mundo. Pasamos de ser lo peor a lo mejor".
La vocera del gobierno de Jorge Macri cuestionó al candidato de La Libertad Avanza y lo acusó de desconocer la Ciudad."Si su proyecto es la motosierra, los porteños le vana decir que no", dijo.
Su incorporación a Betis en agosto pasado implicaba volver al club en el que vivió uno de sus mejores años de las nueve temporadas que lleva en Europa, entre España, Francia e Inglaterra. Giovani Lo Celso (29 años) recuperaba las mejores sensaciones en un entorno en el que se siente cómodo y reconocido. Su adaptación y despegue como volante creativo, con llegada al área, fue inmediato. En sus primeros cinco partidos de este curso marcó cinco goles. El reencuentro no podía ser mejor, dentro de un equipo que el ingeniero Manuel Pellegrini lleva con ideas claras y al que le imprime un estilo de juego con el sello del buen gusto.En diciembre, Lo Celso marcó en el empate contra el líder Barcelona y en la victoria sobre Villarreal. Luego, las lesiones, que tanto perturbaron su carrera -se quedó afuera del Mundial por un desgarro-, le quitaron continuidad. Entre mediados de enero y fines de marzo estuvo 59 de recuperación por afecciones musculares; quedó al margen de 11 partidos. También quedó al margen de la serie de marzo de la selección argentina, frente a Uruguay y Brasil. Otra vez las preocupaciones por un físico que cada tanto deja de responderle.La buena estrella de Lo Celso se había apagado un poco hasta que este domingo volvió a brillar con intensidad con un golazo. Hasta Pellegrini, que suele ser medido y discreto en los festejos, tuvo un pico de euforia tras el eslalon y definición del jugador surgido en Rosario Central.Lo más destacado de Espanyol 1 - Betis 2Quedaban cinco minutos para el final y Betis perdía 1-0 de visitante ante Espanyol por la 34a fecha de la Liga de España. Lo Celso controló una pelota en su campo, cerca del círculo central, le dio un pase a Isco -otro de los talentos del plantel- y fue a buscar la descarga. Empezaba a gestarse el golazo, con una aceleración por el eje central para eludir a dos marcadores y, ya dentro del área, definir con el exterior del pie izquierdo. Fueron 40 metros a pura magia. El empate fue un impulso para que Betis alcanzara un gran triunfo por 2-1 en el primero minuto adicionado, con otro golazo, de Antony, el brasileño que llegó en préstamo y está relanzando su carrera tras diluirse en Manchester United.Con la victoria, Betis se aseguró un puesto clasificatorio para la próxima Europa League -por quinta temporada consecutiva jugará copas europeas- y está a un punto de la última ubicación que da plaza para la Champions League. El equipo andaluz también atiende el frente internacional, con las semifinales de la Conference League (la tercera copa en importancia de la UEFA). El jueves próximo defenderá en Italia el 2-1 de la ida ante Fiorentina. Uno de los pocos cuestionamientos que recibe Pellegrini en Betis es por el poco tiempo que hace coincidir a Lo Celso e Isco en la cancha. Este domingo, el argentino fue titular y el español ingresó para la última media hora. En los tres encuentros anteriores por la Liga, el argentino tuvo minutos desde el banco, mientras que Isco jugó de arranque. "Siempre los rendimientos individuales son importantes, pero miramos lo colectivo. Así también se acaba el debate sobre si Isco y Lo Celso pueden jugar juntos. Los buenos jugadores siempre pueden jugar juntos, pero los rotamos porque estamos en dos competiciones, me alegro sobre todo por el colectivo", expresó el entrenador chileno.Para Lo Celso fue su primer gol en 2025. Le costó volver de la lesión y se encontró con que Isco había cobrado más protagonismo en la formación. Su ambición y clase siguen intactas, lo demostró con un gol que renovó su pacto afectivo con Betis.
Tarde cambiante y llena de vaivenes, acaso lo más lindo que tienen estos torneos incomprensibles: Argentinos goleó 4-0 a Estudiantes, pero al final los dos festejaron. El Bicho porque validó su gran fase inicial y quedó al menos hasta mañana primero en su zona, y el Pincha porque -como Racing le ganó a Newell's e Independiente Rivadavia le dio vuelta su partido a Defensa y Justicia- entró por la ventana a los playoff. En Avellaneda, con uno menos, el equipo de Costas venció sobre el final a Lepra y quedó momentáneamente tercero. Central Córdoba, afuera. Leer más
15.20 Caso DefensaNecesita la misma combinación de resultados que Newell's, aunque en caso de que ganen los dos, el Halcón deberá hacerlo por una mayor diferencia.15.15 Caso Newell'sCon 19 puntos, tiene que imponerse sí o sí ante Racing y esperar que Estudiantes pierda, empate (en ese caso deberá golear a la Academia) y que Defensa y Justicia no le gane a Independiente Rivadavia, de Mendoza, por mayor diferencia de gol.Los 11 de la Lepra ð???#VamosNewells ð??´â?«ï¸?ð???ð??¼ pic.twitter.com/en1IZxBesJ— Newell's Old Boys (@Newells) May 2, 202515.10 Caso EstudiantesSi le gana a Argentinos Juniors, se asegura la clasificación, si empata y Newell's o Defensa y Justicia ganan, habrá que ver la diferencia de gol y si pierde y alguno de los otros dos equipos mencionados ganan, queda eliminado.14.55 Ultimo boletoEl mejor posicionado es Estudiantes de La Plata, que marcha octavo, con 21 puntos. Sin embargo, el León no se puede confiar ya que debe visitar a Argentinos Juniors, uno de los equipos más regulares. ¡Así sale Racing esta tarde ante Newell's! ð?©µð???ð??» pic.twitter.com/sd1rDxph0I— Racing Club (@RacingClub) May 2, 202514.53 Los partidosTodos desde las 15.30: Banfield-Central Córdoba (TNT), Independiente Rivadavia-Defensa y Justicia (ESPN), Racing-Newell's (TNT), Argentinos-Estudiantes (ESPN Premium) y Unión-Belgrano (TNT).14.50 Ultimo boletoSolo resta por definir el octavo puesto, por el que lucharán Estudiantes de La Plata, de flojo presente, Newell's, que está en ascenso y Defensa y Justicia, que sufrió de irregularidad a lo largo del campeonato.â?½ï¸? Nuestra formación para visitar a Argentinos Jrs en La Paternal. pic.twitter.com/ktr0sMJEAx— Estudiantes de La Plata (@EdelpOficial) May 2, 202514.40 Los clasificadosLa fecha 16 comienza este viernes y se definen los últimos equipos clasificados a los playoffs. Los conjuntos que ya tienen asegurado un lugar en la próxima etapa son Boca, Argentinos Juniors, Huracán, Tigre, Racing, Independiente Rivadavia de Mendoza y Barracas Central.14.30 Bienvenidos a los partidos en vivoSe juegan cinco partidos de la Zona A en el mismo horario, a partir de las 15.30, que van a definir los clasificados y las posiciones finales, rumbo a los octavos de final del torneo Apertura. Todo lo que hay que saber, minuto a minuto, en vivo.
Tras el despido de Gago y con la danza de nombres en plena función, el DT de la reserva se hará cargo de la Primera. Será su cuarto ciclo y ganó 4 de los 8 partidos que dirigió.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación Productiva del ministerio de Economía, habló en ExpoEFI y aseguró que el Gobierno busca que crezca la cantidad de importaciones y que el Poder Ejecutivo "no elegirá qué sectores son los ganadores"
Alejandro Domínguez anunció en sus redes que ya está la ciudad donde se jugará el partido que definirá la gran conquista.Todavía no se confirmó el estadio, aunque las opciones serían un estadio con capacidad para 80 mil espectadores y otro de 40 mil.
El Consejo Directivo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) oficializó el plan de ajuste que consiste en llevar adelante fuertes cambios estructurales en la institución. A través de una resolución interna, su presidente, Nicolás Bronzovich, ratificó los movimientos que van desde la modificación de primer y segundo nivel operativo, la reorganización de áreas y funciones. En estos momentos se lleva adelante una reunión con los representantes de las entidades del agro para definir nombres de quiénes ocuparán los cargos."Socios en las desgracias": el frigorífico que ganó el mejor bife del mundo despidió a 100 empleados por un contexto difícil para el negocioAdemás, la resolución ratificó la creación de la Secretaría de Coordinación Técnica Administrativa, que coordinará todo lo administrativo (recursos humanos, financieros y materiales). Por otra parte se definió un renombramiento de áreas, donde la Dirección Nacional Asistente de Recursos Humanos ahora será Coordinación Nacional de Recursos Humanos y Organización. Por otra parte, la dirección Nacional Asistente de Sistemas ahora será Coordinación Nacional de Sistemas y Tecnología. En tanto que la Dirección Nacional Asistente de Operaciones Jurídicas ahora será Coordinación Nacional Operativa. Además, la unificación de funciones de Relaciones Institucionales y Vinculación Tecnológica en una sola Coordinación Nacional. Por otra parte, habrá dependencia directa de la nueva Coordinación de Comunicación Institucional bajo la nueva Secretaría de Coordinación Técnica Administrativa.Entre los fundamentos que planteó el presidente del INTA está mejorar la gobernanza y la gestión administrativa, adecuar la estructura a principios de eficiencia y modernización administrativa, así como optimizar los recursos humanos, financieros y materiales. Según se desprende de los organigramas y funciones también se estableció que los costos se cubren con el presupuesto vigente.El Consejo Directivo, que está integrado por entidades ruralistas, facultades de Agronomía y Veterinaria, y tres representantes del Poder Ejecutivo, continúa siendo la máxima autoridad dentro del esquema organizativo. Por debajo del Consejo Directivo se ubicará la Dirección Nacional, encargada de ejecutar y coordinar las directrices emanadas desde el nivel superior.En tanto, la Secretaría de Coordinación Técnica Administrativa, estará bajo el ala del Consejo Directivo. Mientras que bajo la órbita de la Dirección Nacional funcionarán varias áreas específicas: la Dirección General de Administración, Dirección Nacional de Investigación y Desarrollo, la Dirección Nacional Asistente de Transferencia y Extensión. Así como la Coordinación de Financiamiento extrapresupuestario para proyectos, la coordinación de planificación, monitoreo y evaluación, la coordinación de relaciones institucionales y vinculación tecnológica. La Secretaría Ejecutiva, a su vez, responderá a la Secretaría de Coordinación Técnica Administrativa. Lo mismo que la Unidad de Auditoría Interna, la Unidad de Sumarios Administrativos y la Coordinación Transversal de Ética. Todas ellas cumplirán funciones claves de control, administración, soporte técnico y resguardo de la integridad institucional.Además, desde la Dirección Nacional se despliega también la Coordinación Nacional, que opera en una línea más organizativa y técnica; se diferencia de las áreas administrativas tradicionales.De la Coordinación Nacional se derivan diversas áreas principales. La estructura incluye una Gerencia Tipo A y una Gerencia Tipo B, ambas con funciones independientes entre sí. Asimismo, operarán varias Direcciones y Coordinaciones Nacionales: la Dirección Nacional Asistente / Dirección General de Administración, la Dirección Nacional Asistente de Transferencia y Extensión, y la Dirección Nacional Asistente de Investigación y Desarrollo. A ellas se sumarán la Coordinación Nacional de Planificación, Monitoreo y Evaluación, la Coordinación Nacional de Relaciones Institucionales y Vinculación Tecnológica y la Coordinación Nacional de Financiamiento Extrapresupuestario para Proyectos."Hay que conseguirlo": es el padre de una gloria de River y cuenta lo que lo desvela como empresario del agroEn síntesis, el modelo de organización es claro: el Consejo Directivo supervisará todo el sistema. De él dependerá directamente la Dirección Nacional, que a su vez sostiene bajo su estructura diversas Secretarías, unidades y coordinaciones. Finalmente, las Gerencias Tipo A y B, junto con las Direcciones Nacionales Asistentes y las Coordinaciones Nacionales dependerán de forma directa de la Dirección Nacional.Entre las competencias de la Secretaría de Coordinación Técnica Administrativa está: coordinar la tramitación de los procesos administrativos vinculados con la gestión de los recursos humanos, financieros y materiales mediante la fijación de estándares de actuación, buenas prácticas y recomendaciones. Intervenir en la formulación y ejecución del presupuesto institucional mediante recomendaciones o instrucciones técnicas en el marco de la coordinación de las acciones de las dependencias involucradas en dichos procesos. Además evaluar técnicamente los proyectos o anteproyectos que se eleven a la consideración del Consejo Directivo en materia presupuestaria. Así como supervisar la gestión de compras y contrataciones en lo relativo a la planificación, programación y ejecución de los procesos, asistiendo a las dependencias involucradas en su tramitación, mediante criterios y estándares de actuación. Evaluar la eficiencia y eficacia de los procesos administrativos desde la óptica de la mejora continua de procesos y proponer las modificaciones o actualizaciones correspondientes, tendiendo a la simplificación de los procesos y la desconcentración operativa.
La Cámara Baja pondrá en marcha el cuerpo que investigará la difusión de la criptomoneda y votará la titularidad del cuerpo. En un escenario empatado, la oposición y el oficialismo se debaten la titularidad. Leer más
La actriz madrileña ha entregado los premios a 'Mejor guion' y 'Mejor dirección' en "la fiesta de habla hispana"
River ya le ganaba por 1-0 a Gimnasia en La Plata el partido que terminó con un contundente 3-0. Pero el segundo tiempo había empezado muy a favor del Lobo, que había introducido tres cambios en el entretiempo que levantaron al equipo. Tanto que un cierre brillante de Pezzella había cortado una jugada clarísima de gol del local, que se acercaba al empate. Hasta que...Todo nació en Acuña, que recuperó la pelota sobre la línea de fondo de River, casi contra el banderín del córner, ante un avance de Pintado. El lateral levantó la cabeza y le pasó la pelota a Santiago Simón, que controló y soltó el pase a Colidio, perfilado de frente a la cancha sobre la banda izquierda. Entonces la jugada se aceleró: el delantero le pasó la pelota a Castaño, que la cedió a Driussi, autor del primer gol; de primera, el jugador surgido del club la pasó de primera a Franco Mastantuono, que recibió la pelota sobre la banda derecha su posición habitual. ¿Y entonces? Entonces el talento de este chico de 17 años decoró la jugada...Mastantuono corrió en diagonal con la pelota cosida a su pie izquierdo; cuando ingresó al área pasó entre Silva Torrejón y Piedrahita y se perfiló para patear, aunque tuvo tiempo de hacer otro amague para hacer pasar de largo a Giampaoli: luego remató de zurda al primer palo, sin que Insfrán pudiera desbaratar la obra de arte. Un rush de contraataque que fue de una punta a la otra de la cancha, en la que intervinieron seis jugadores y duró 19 segundos. Suficientes para transformar este gol en candidato a mejor del Apertura. La manera en que el jugado de la selección Sub 20 armó y definió la jugada llevó inmediatamente a recordar al Messi de los inicios en Barcelona, cuando arrancaba estacionado a la derecha y entraba en diagonal dejando rivales en el camino y haciendo sufrir arqueros con sus remates de zurda. No se trata de compararlos, sí de marcar las similitudes en la manera de definir.El gol de Mastantuono, desde dos ángulosPFFF GOLAZO DE RIVER â?ªð??´Gran jugada y definición top de Franco Mastantuono para el 2-0 ante Gimnasia#Suscribite y viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports ð??? https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/acjbOvAy6M— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) April 18, 2025¡¡EL PIBE DE RIVER!! GOLAZO DE MASTANTUONO PARA EL 2-0 ANTE GIMNASIA EN EL BOSQUE. pic.twitter.com/ZLKQEiObO1— SportsCenter (@SC_ESPN) April 18, 2025El gol de Driussi que abrió el marcadorLLEGÓ EL PRIMERO DE RIVER â?ªð??´ Sebastián Driussi encontró un rebote en el área y la mandó adentro para el 1 a 0 ante Gimnasia#Suscribite y viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports ð??? https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/lkfhSSsvsE— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) April 18, 2025El gol de Aliendro que cerró la goleadaRIVER GOLEA EN EL BOSQUE â?ªð??´â?ªRodrigo Aliendro llegó al área y definió para el 3-0 sobre Gimnasia#Suscribite y viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports ð??? https://t.co/rq6sQOrFik pic.twitter.com/M5IttjjlWu— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) April 18, 2025
LONDRES.- En un fallo con implicaciones de gran alcance, la Corte Suprema de Gran Bretaña dictaminó el miércoles que una mujer es alguien nacida biológicamente femenina y que las mujeres transgénero están excluidas de esa definición legal.El fallo fue aplaudido por algunas feministas que han hecho campaña para salvaguardar los derechos de las mujeres sobre la base del sexo biológico mientras que defensores de la comunidad trans se mostraron decepcionados y preocupados por las implicaciones del fallo.BREAKING: It's the "unanimous decision" of this court that the terms "woman" and "sex" refer to a biological woman and biological sex in the Equality Act 2010, Lord Hodge says in the Supreme CourtLive updates â?¡ï¸? https://t.co/tEMadShrvqð??º Sky 501 and YouTube pic.twitter.com/J37IxxLiCj— Sky News (@SkyNews) April 16, 2025Qué dice el falloEl juez Patrick Hodge, junto con los otros cuatro magistrados del Tribunal Supremo, dictaminó por unanimidad que los términos "mujer" y "sexo" en la Ley de Igualdad se refieren exclusivamente al sexo biológico. Según la sentencia, las palabras "sexo", "mujer" y "hombre" siempre se entendieron como referidas a las categorías biológicas, y ampliar esa definición para incluir a personas trans haría que la ley resultara incoherente e impracticable en su aplicación.Los jueces sostuvieron que no existen razones suficientes para considerar que el legislador pretendiera que los derechos y protecciones basados en el sexo se extendieran a grupos más diversos y complejos, como el de las personas transgénero, en lugar de aplicarse específicamente a mujeres y hombres biológicos que comparten condiciones biológicas que los exponen a desventajas y discriminación. Judgment has been given this morning in the matter of For Women Scotland Ltd (Appellant) v The Scottish Ministers (Respondent) UKSC 2024/0042: https://t.co/QGmrliNOsG pic.twitter.com/f2qlAD2JMV— UK Supreme Court (@UKSupremeCourt) April 16, 2025Además, advirtieron que si "sexo" no se entendiera únicamente como sexo biológico en la legislación de 2010, los proveedores de espacios exclusivos por sexo, como vestuarios, refugios y servicios médicos, enfrentarían "dificultades prácticas" para su aplicación.Cómo llegó el caso a la corte El caso surge de un largo proceso judicial iniciado por el grupo activista For Women Scotland (FWS), que se opone a la inclusión de las mujeres trans en definiciones legales de "mujer". FWS demandó al gobierno escocés después de que en 2018 el Parlamento escocés aprobara la Ley de Representación de Género en Juntas Públicas, que buscaba mejorar el equilibrio de género en el sector público. Una enmienda a esta ley incluyó a todas las mujeres trans, independientemente de si poseían un certificado de reconocimiento de género (GRC), lo que desató la controversia.FWS presentó una revisión judicial para argumentar que esta ampliación de la definición de "mujer" podría afectar a espacios exclusivos por sexo, como hospitales y prisiones, tratando a las mujeres trans como mujeres biológicas. En respuesta, los ministros escoceses modificaron la normativa para alinearla con la Ley de Igualdad, limitando la definición de "mujer" solo a las mujeres trans con GRC. Sin embargo, FWS consideró que la definición seguía siendo demasiado amplia y presentó una nueva revisión judicial, que fue desestimada.Finalmente, tras varias apelaciones, FWS llevó el caso al Tribunal Supremo, que fue el que dictó el fallo definitivo sobre la definición legal de "mujer" en el marco de la Ley de Igualdad. El Tribunal Supremo determinó que la definición no incluye a las mujeres trans con GRC, lo que podría tener implicaciones significativas en la aplicación de normas sobre espacios y servicios exclusivos por sexo en Escocia, Inglaterra y Gales.Cuáles son las implicancias del falloEl fallo menciona explícitamente espacios y servicios que podrían estar reservados exclusivamente para mujeres biológicas, como centros de asesoramiento para víctimas de violación, refugios para violencia doméstica, salas hospitalarias y vestuarios. Si bien la ley ya contemplaba la posibilidad de excluir a mujeres trans en ciertas circunstancias, la sentencia del miércoles parece allanar el camino para que estas exclusiones se apliquen con mayor frecuencia y facilidad.También podrían verse afectadas otras áreas, como el deporte y el ámbito laboral. Las atletas trans podrían ser excluidas de competiciones femeninas, y en los lugares de trabajo podrían surgir tensiones en torno a la inclusión de personas trans, dado el respaldo legal que ahora tienen quienes defienden una interpretación biológica del sexo.Hannah Ford, abogada laboral de la firma Stevens & Bolton, advirtió en declaraciones a la BBC que garantizar entornos laborales inclusivos para las personas trans será "una batalla cuesta arriba" tras este fallo. No obstante, destacó como aspecto positivo la claridad jurídica que aporta la sentencia, señalando que representa "un triunfo del sentido común frente a la incoherencia legal y la ficción jurídica".ReaccionesLord Hodge, vicepresidente del Tribunal Supremo, hizo un llamado a la ciudadanía para que no interpretara la decisión como "un triunfo de uno o varios grupos de nuestra sociedad a expensas de otros". En su intervención, destacó que la sentencia no debe verse como un conflicto entre grupos, sino como una cuestión legal que respeta las protecciones claras que la Ley de Igualdad otorga a todas las personas trans contra la discriminación y el acoso. De esta manera, subrayó la importancia de garantizar los derechos de todos los colectivos involucrados sin fomentar divisiones innecesarias.The Scottish Government accepts today's Supreme Court judgement. The ruling gives clarity between two relevant pieces of legislation passed at Westminster. We will now engage on the implications of the ruling. Protecting the rights of all will underpin our actions.— John Swinney (@JohnSwinney) April 16, 2025Sin embargo, hubo reacciones enérgicas por parte de ambos lados. Figuras destacadas de la comunidad LGBTQ+, como Simon Blake, director ejecutivo de Stonewall, calificaron el fallo como "profundamente preocupante" para las personas trans, al considerar que esta sentencia podría debilitar el reconocimiento legal de su identidad y afectar negativamente sus derechos.Fuera de la sala del tribunal, activistas feministas vitorearon y corearon consignas a la sombra de la estatua de Millicent Fawcett, una figura histórica del movimiento sufragista. Entre los presentes se encontraban varias figuras destacadas y cofundadoras en 2018 del grupo For Women Scotland, como Joanna Cherry, jurista y exdiputada del SNP escocés que se desvinculó del partido independentista, en el poder en Edimburgo, por este controvertido tema.El grupo Sex Matters, que también participó en el caso, celebró la decisión, afirmando que el tribunal había emitido "la respuesta correcta". Según su directora ejecutiva, Maya Forstater, la sentencia reafirma que la característica protegida de "sexo" â??masculino y femeninoâ?? se refiere a la realidad biológica y no a la documentación legal. Este argumento resalta una visión de que la definición de "sexo" debe basarse en factores biológicos y no en la identidad de género reconocida a través de certificados, lo cual ha generado controversia entre los diferentes grupos implicados.Absolutely delighted with this. The judgment puts women's rights back at the heart of the Equality Act pic.twitter.com/DS6YPSL3Bz— Maya Forstater (@MForstater) April 16, 2025J.K. Rowling elogió el fallo, considerándolo una medida para "proteger los derechos de las mujeres y las niñas en todo el Reino Unido". A través de su perfil en X, la escritora destacó el trabajo del grupo feminista escocés For Women Scotland, que presentó el recurso que llegó al tribunal más importante del país.La autora de Harry Potter expresó su apoyo al grupo activista, afirmando: "Estoy orgullosa de ustedes". Rowling, conocida por su postura en defensa de la "diferencia biológica" de las mujeres, ha sido una figura destacada en la controversia sobre la "ideología de género", defendiendo la definición de mujer basada en el sexo biológico, una posición que ha generado un intenso debate público.The court clarified that UK women have sex-based rights. You and your fellow activists' meltdowns are laying bare what has been obvious to a lot of us for years: when you say 'equality' you mean 'women have no right, under any circumstances, to draw boundaries that exclude men.' pic.twitter.com/k1OE3leiIT— J.K. Rowling (@jk_rowling) April 16, 2025Agencias AFP y ANSA