defensor

Fuente: Infobae
17/10/2025 04:49

Fallece el polémico abogado Emilio Rodríguez Menéndez, defensor del Dioni o la dulce Neus

Destacó por sus intervenciones en casos que lograron gran notoriedad en los medios de comunicación

Fuente: La Nación
17/10/2025 01:18

Defensor del Niño: inaceptables componendas

El 7 de octubre organizaciones sociales, asociaciones civiles y referentes de distintos puntos del país se autoconvocaron frente al Congreso Nacional para expresar su tan enérgico como justificado rechazo al intento de designar a María Paz Bertero como Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Desde este espacio días atrás, también LA NACION cuestionó editorialmente la opacidad y las irregularidades que rodearon el vergonzoso proceso de designación de candidatos que la comisión bicameral definiera durante el mes último. La lista de 69 postulantes a ocupar el cargo contaba con numerosos perfiles de destacado nivel profesional y con conocimiento de la materia, algo que la discrecionalmente designada Bertero, cercana a Axel Kicillof, lejos está de poder exhibir. Proteger los derechos de los menores debería ser una prioridad en manos de alguien idóneo.Un día después de la convocatoria, la Cámara de Díputados aprobó el cuestionado nombramiento y el de los dos adjuntos -Eduardo Robledo y Héctor Vito- con 156 votos afirmativos, 44 negativos y 4 abstenciones. Poco importaron las denuncias de concurso amañado que realizó el oficialismo, desconociéndose que las designaciones pudieron estar definidas desde antes de la ponderación de los exámenes mediante arreglos por debajo de la mesa. Se terminó votando de forma exprés por un cargo de enorme trascendencia que debía haber contemplado un debate serio y responsable para sortear cualquier duda.La diputada y presidenta de la Comisión del Defensor de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Natalia Sarapura (UCR), defendió el procedimiento ignorando todas las críticas. Negó que hubiera impugnaciones que no se trataron, negó que no se hubieran revisado los exámenes y llegó a argumentar que habían intervenido consejos asesores como para validar lo actuado. Al celebrar la media sanción en sus redes habló incluso de que "el compromiso con la institucionalidad y el respeto por el interés superior de los niños y niñas primaron por encima de las disputas políticas". Triunfaron las componendas, debió más bien decir.Nicolás Mayoraz, diputado santafesino de La Libertad Avanza, le salió reiteradamente al cruce y denunció que Sarapura le había negado el acceso a las 690 actas con las ponderaciones finales de los postulantes. La acusó de "mentirosa" y de "violar la ley" que expresamente fija que los adjuntos los debe proponer el defensor elegido. Citó, en tal sentido, el ejemplo de Robledo, que llegó a ser designado adjunto luego de haber quedado entre los cuatro últimos en el examen. Algo vergonzoso. Durante el proceso de selección, concursantes y entidades especializadas habían ya denunciado la falta de transparencia, la no publicación de exámenes y puntajes, y la definición de los criterios de evaluación una vez concluido el concurso, lo que motivó presentaciones judiciales y recursos de amparo para frenar el polémico nombramiento."No se puede votar una defensora de la niñez en medio de sospechas de manipulación política y concursos amañados. Los derechos de los chicos no se defienden con acuerdos entre cuatro paredes", señalaron organizaciones de la sociedad civil. Advirtieron que la votación acelerada buscó evitar que la Justicia llegara a pronunciarse sobre los amparos en trámite para convalidar un proceso viciado de nulidades. Supimos inexplicablemente tener vacante el cargo por negligencia o desidia durante 14 años, pero en esta ocasión, todo parece alinearse rápidamente detrás de espurios intereses ideológicos que se disputan una caja y un espacio militante.El reclamo por un nuevo concurso, transparente y participativo, en el que prime la idoneidad técnica y no la conveniencia partidaria, está hoy más vigente que nunca. La Justicia debe dar rápido curso a las presentaciones efectuadas para evitar que la política pretenda, una vez más, imponer sus intereses por sobre los de los ciudadanos. En manos de los senadores está ahora custodiar los derechos de los niños en la Argentina.

Fuente: Infobae
16/10/2025 05:41

El Defensor del Pueblo Andaluz abre investigación de oficio por los fallos en el cribado

Al menos 2.000 mujeres se han visto afectadas por los errores en los cribados

Fuente: Perfil
14/10/2025 00:36

El defensor de Belgrano Lisandro López juega a otro nivel

El 'Pirata' tiene a uno de los mejores defensores del torneo. Quizás no tiene la luminaria del puerto, pero su juego, partido a partido, es para aplaudir. Leer más

Fuente: La Nación
13/10/2025 06:54

Con el abogado de los hermanos Juliá como defensor, el ruso acusado de liderar una secta contraataca

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- El 28 de marzo pasado, Konstantin Rudnev, creador de la secta Ashram Shambala, fue detenido, junto a otras personas, en el aeropuerto de esta ciudad. El caso del ruso acusado de ser el líder de una organización criminal transnacional de carácter coercitivo vuelve a tomar por estos días estado mediático luego de que su abogado defensor y algunas de las mujeres acusadas -incluida la esposa del gurú- advirtieran sobre irregularidades en el proceso. Afirman que Rudnev está preso porque es opositor a Vladimir Putin, el presidente de la Federación Rusa.El abogado Carlos Broitman -que ha defendido en otros casos de fuerte impacto a Eduardo y Gustavo Juliá, Ibar Pérez Corradi, Matías Garfunkel y Mariana Nannis- tomó la representación de Rudnev, preso en el penal federal de Rawson y acusado de liderar la organización que, con fines de trata sexual y reducción a la servidumbre, captó a una embarazada de 22 años traída desde Rusia que el 21 de marzo dio a luz a un bebé en un hospital de Bariloche. Broitman, que también defiende a 16 mujeres extranjeras detenidas junto a Rudnev, sostuvo que no hay pruebas sólidas en la causa: "Hace siete meses que no presentan una prueba nueva relacionada con el objeto procesal en jurisdicción argentina. Nos quieren planchar la causa, que se vaya disipando".En diálogo con El Cordillerano, Belyakova Nadezhda, una de las mujeres rusas acusadas (que, como el resto, continúa sometida al proceso en libertad, aunque tiene prohibido salir del país), afirmó: "Los calabozos eran muy chicos, tenían solo una cama de piedra, todo estaba oscuro, sin lugar para nada. Nos sacaron la ropa y nos hicieron abrir las piernas".A casi siete meses de la noticia de la detención de Rudnev y de varios seguidores del culto que creó hace más de 30 años en Siberia, la estrategia de la defensa está centrada en mediatizar el caso. Incluso denunciaron a la Fiscalía e intentaron una recusación, aunque fue rechazada. Sin embargo, desde la Sede Fiscal Descentralizada de Bariloche, a cargo del fiscal general Fernando Arrigo, afirmaron a LA NACION que se consolidan las pruebas para demostrar el delito de trata de personas con fines de explotación agravada (porque la víctima se encontraba embarazada, porque en la comisión del delito participaron más de tres personas y porque se logró consumar la explotación de la víctima)."Tarifa a acordar"El caso, que se inició a raíz de la denuncia del personal médico del hospital zonal de Bariloche (que alertó sobre el estado de sometimiento que una paciente embarazada de nacionalidad rusa padecía por parte de sus acompañantes) parece haber entrado en una nueva fase. En las últimas semanas, diversos periodistas locales fueron contactados a través de mensajes privados en sus redes sociales: distintas cuentas de personas que supuestamente forman parte de "un equipo internacional de comunicación" ofrecían colaboraciones pagadas, por una tarifa a acordar. El objetivo era publicar en los medios artículos previamente escritos, así como videos sobre Rudnev.Asimismo, en las últimas semanas empezaron a aparecer cuentas en Instagram y YouTube supuestamente abiertas por algunas de las mujeres imputadas en la causa. Con herramientas potenciadas con inteligencia artificial, allí se comparten fotos y videos. "Me detuvieron en plena calle. Sin explicación. Imaginá esto: vas caminando por una calle hermosa en Bariloche, con tu café y una bolsa de compras. El sol, las montañas, la paz. Y de repente, dos tipos de civil: 'Está detenida'. Sin razón, sin traductor, sin dejarme llamar a nadie. Me metieron en un auto como si fuera una criminal. No sabía que, en pocas horas, iba a caer en un infierno que ni las películas se animan a mostrar", publicó esta semana una mujer identificada como Lada Muur. En su posteo más reciente incluye hashtags como "JusticiaParaKonstantin", "PresoInocente" y "LibertadYA".Asimismo, hace menos de un mes se creó en la red Instagram el usuario "Rudnev el caso", a través del que se busca exponer las "mentiras repetidas". Allí se afirma que Rudnev es "víctima del sistema y de los medios". Con videos en los que se lo ve al líder de la secta paseando por las montañas en Bariloche, en la cuenta se lee: "La luz de la bondad nunca se apaga. Aunque la injusticia intente romper el espíritu, un corazón puro como el de Konstantin Rudnev siempre brilla más fuerte. ¿Te unes a mantener viva esta luz?".También se comparten allí videos de Tamara Saburova, otra de las imputadas (declaró el lunes pasado) y esposa de Rudnev. En un video filmado frente a la cárcel de Rawson, Saburova asegura que su marido "no ha hecho nada malo" y que lo metieron en la cárcel "sin ninguna prueba, sin ninguna acusación, solo porque los fiscales decidieron hacerse un nombre a costa de él". Agrega que Rudnev "está gravemente enfermo" y que le dan medicamentos que "lo hacen desmayarse y perder la conciencia".Un video del abogado Broitman también aparece en esa cuenta de Instagram. El defensor señala que Rudnev es inocente y que fue víctima del sistema judicial: "Personas que nada malo han hecho están involucradas en una causa por una hipótesis traída por inescrupulosos que han mentido". Según Broitman, una enfermera del hospital de Bariloche admitió haber mentido porque sospechó que se trataba de un alquiler de vientre.De todos modos, la investigación avanza y la fiscalía tiene hasta abril de 2026 para recolectar pruebas que establezcan y acrediten la participación de los imputados. Varios testimonios indican que cuando la joven víctima dio a luz en el hospital zonal, una de esas mujeres imputadas intentó modificar la partida de nacimiento para anotar al recién nacido como hijo de Rudnev. El fiscal Arrigo sostuvo que, con la maniobra que involucró a la víctima embarazada y a su hijo, el supuesto líder de la organización intentaba obtener la nacionalidad argentina para posteriormente pedir la residencia brasileña y, de esa forma, poder vivir de manera permanente o temporaria en estos dos países, donde la organización aparentemente estaba consolidando su asentamiento.En Rusia, Rudnev fue condenado a 11 años de prisión por abuso sexual y luego huyó de la República Montenegrina, donde era buscado desde el 9 de octubre del año pasado. En ese mismo mes el grupo se instaló en Bariloche con la fachada de un espacio espiritual y de práctica de yoga. "Una persona común podría pensar que es un imbécil gordo, feo y aterrador. Pero este imbécil ha creado una secta totalitaria mundial que sigue trabajando y ha generado mucho dinero durante más de 30 años. Es un maestro de la mentira, el engaño, la manipulación y la reencarnación", advirtió desde la ciudad de Krasnodar Svetlana, una mujer que estuvo dos años dentro de la secta en Rusia y que es actualmente una portavoz de las denuncias contra Rudnev y su organización.

Fuente: Infobae
06/10/2025 15:48

Familiares de víctimas de DD.HH. cuestionan idoneidad del defensor del Pueblo ante la FIO

En una carta enviada a la Federación Iberoamericana de Ombudsperson, denunciaron que Josué Gutiérrez hrespaldó leyes que favorecen la impunidad y debilitado el rol de la Defensoría en la protección de los derechos humanos

Fuente: Infobae
04/10/2025 02:48

Defensor del Niño: pese a las denuncias de irregularidades, quieren votar las candidaturas el próximo miércoles

Aceleran la votación para evitar que la Justicia dé curso a los amparos y frene el concurso. El tema está en el orden del día de la sesión del 8/10. Las asociaciones que denuncian opacidad e incluso ilegalidades en el proceso convocan al Congreso el martes 7 para reclamar un nuevo concurso

Fuente: La Nación
03/10/2025 16:36

Lautaro Rivero, el defensor de River que repescó Gallardo, fue citado a la selección y sueña con el Mundial

Todo sucedió en 121 días. Desde que River decidió repescar a Lautaro Rivero de Central Córdoba hasta que el zurdo se transformó en el defensor más importante para Marcelo Gallardo, ser uno de los pocos inamovibles en la estructura titular y pasar a tener un sueño mundialista. El defensor de 21 años fue convocado este viernes por Lionel Scaloni para los amistosos que la selección argentina jugará ante Venezuela. el viernes 10 de octubre, en el Hard Rock Stadium de Miami y Puerto Rico el lunes 13, en el estadio Soldier Field de Chicago. ¿Y por qué no ilusionarse con disputar el Mundial del año próximo? Gallardo fue quien tomó la decisión con la mira en el Mundial de Clubes y por valorar su perfil zurdo, una posición que cuesta encontrar alternativas confiables en la mayoría de los clubes. Ya sea jugando con línea de 3 o de 4, el DT millonario lo vio jugando la actual Copa Libertadores con Central Córdoba de Santiago del Estero y anticipó su regreso en el último mercado para potenciar la última línea. En medio de varias dudas en otros sectores, Rivero fue titular en los dos partidos ante Palmeiras, por la Copa Libertadores. Y se mantuvo en el clásico caliente ante Racing, que le dio el pasaje al Millonario para las semifinales de la Copa Argentina.Ahora disfruta de este presente, claro, pero no todo siempre fue frenético para él. El color rojo era su principal aliado. Cada vez que aparecía esa señal universal, él caminaba entre los vehículos con una caja en la mano para venderles alfajores a quienes estaban al volante mientras esperaban que la luz verde del semáforo nuevamente le diera paso al tránsito en Moreno, provincia de Buenos Aires. Las vueltas de la vida hicieron que, unos años más tarde, el trabajo de Lautaro Rivero fuera similar, como si se tratara de una suerte de semáforo, al ponerle un freno a los delanteros rivales para lograr que Central Córdoba pudiera soñar en la Conmebol Libertadores. Había emigrado al equipo de De Felippe en busca de continuidad, a préstamo por 18 meses.Tuvo éxito con esa misión nada menos que en el legendario estadio Maracaná, donde el equipo de Santiago del Estero dio una de las grandes sorpresas de esta edición del certamen al ganarle 2-1 a Flamengo, el 9 de abril pasado.Ahora, su presente se potenció todavía más. Marcelo Gallardo lo reconvocó seis meses antes para llevarlo a Estados Unidos para disputar el Mundial de Clubes, tras decidir que el club ejecutara la cláusula de repesca acordada para cada mercado de pases luego de que el marcador central zurdo fuera cedido a mediados de 2024 a Central Córdoba, sin cargo ni opción de compra, hasta el 31 de diciembre de 2025.Emprendió el vuelo chárter con destino a Seattle, donde River tuvo su búnker para afrontar los compromisos ante Urawa Red Diamonds e Inter de Milan. Rivero obtuvo la visa para ingresar a tierras norteamericanas, un requisito ineludible. Y, tal como sucedió con Enzo Fernández y Lucas Beltrán, reincorporados un semestre antes de que se vencieran sus cesiones en Defensa y Justicia y Colón, respectivamente, el zaguero nacido el 1° de noviembre de 2003 en Moreno pretende triunfar con la banda roja. Sus primeros pasos ya fueron más que auspiciosos, pero todavía tiene mucho para crecer.Aunque no actúa en una posición de injerencia directa en la gestación ofensiva como sucede con Enzo Fernández â??comparten al mismo representante, Matías Toranzoâ?? ni Beltrán, dos casos ejemplares de perseverancia luego de irse a préstamo cuando ostentaban un escaso rodaje en primera división, Rivero es capaz de llegar al gol. Mide 1,85 metros, estatura que sabe aprovechar para hacerse fuerte por la vía aérea, su mayor virtud. Aún con algún error de cálculo, mostró personalidad y técnica para adueñarse del puesto de central izquierdo ante Palmeiras y Racing.Anotó tres goles de cabeza en apenas 18 presentaciones con la reserva de River, dos de ellos frente a Barracas Central. Y más allá de mostrar una tarea destacada en la marca, sobre todo a la hora de los denominados duelos individuales, el defensor también hizo dos tantos con la casaca del Ferroviario, donde totalizó 31 compromisos oficiales, siendo titular en 27 de ellos, incluyendo los seis encuentros completos en el grupo C de la Libertadores.El desempeño destacado de Rivero bajo las órdenes de Omar De Felippe no pasó inadvertido para Gallardo. De ninguna manera se trata de un asunto menor porque la salida del marcador central se produjo cuando actuaba para la reserva y el entrenador del primer equipo era Martín Demichelis. Es decir que su partida ocurrió sin que el Muñeco pudiera evaluarlo detenidamente. Cuando lo vio por televisión primero y luego en los entrenamientos, todo cambió. View this post on Instagram A post shared by Lautaro Rivero (@lautarorivero_03)El panorama se modificó desde la mañana del miércoles 4 de junio porque el jugador de 21 años se reincorporó, tal como sucedió hace ocho años con otro zaguero proveniente de Defensa: Alexander Barboza, recordado porque llegó a entrar como delantero en la famosa semifinal que Lanús revirtió en la Libertadores de 2017.Con el deseo de ganarse la titularidad, sabiendo que es el único central zurdo del que dispone el plantel, Rivero había vuelto a Buenos Aires tras despedirse de Santiago del Estero unos días después de la eliminación de la Libertadores al caer por 3-0 en la altura de Quito contra Liga Deportiva Universitaria. Su sueño con River comenzó mucho antes, más precisamente en marzo de 2018, el año en el que se sumó a las divisiones inferiores después de un paso por Ferro y Vélez Sarsfield.Previamente se formó en dos entidades de su zona, una experiencia que Rivero, mientras integraba la cuarta división, narró en una entrevista con la web oficial de River para reconstruir su historia: "Empecé en el Club Los Halcones de Moreno, cerca de mi casa. También jugué en Villa Luro Norte. Fue mi aprendizaje en el fútbol 5. En mi barrio, después fui al Club La Victoria, y ahí se me abrió la puerta para ir a River. Fuimos con un compañero y estuvimos una semana. Me probé de volante por izquierda. Después me fueron acomodando y terminé como segundo marcador central".En silencio, con el perfil bajo que lo caracteriza, Rivero tuvo que dar batalla en varias oportunidades durante su vida. No sólo por la venta ambulante, aceptando las dificultades que implica el hecho de trabajar al aire libre sin importar las condiciones del tiempo, sino también porque fue padre cuando ni siquiera había tenido su debut en la máxima categoría, un auténtico desafío al no gozar de certezas sobre su situación como profesional. Incluso le tocó atravesar un largo paréntesis en la reserva de River porque pasaron casi dos años entre su estreno por los puntos, el 26 de octubre de 2021 ante Argentinos Juniors, y la siguiente presentación, el 13 de octubre de 2023. A partir de ahí, Rivero inició su consolidación, incluyendo un contrato profesional que fue revisado antes de marcharse a Santiago del Estero para extenderlo hasta el 31 de diciembre de 2026, con una cláusula de rescisión valuada en 30 millones de euros."Tengo una meta muy grande. Mi sueño es ir a la selección, pero estar en River es lo más grande para mí", había manifestado Rivero en abril pasado, cuando no había indicios sobre su situación al término de la competencia. En Central Córdoba tampoco le resultó sencilla la adaptación porque a veces quedaba al margen de suplentes en el segundo semestre de 2024, un año inolvidable para el equipo al haber obtenido el título de la Copa Argentina con él como integrante del plantel, acompañado por el lateral izquierdo Gonzalo Trindade, cedido a préstamo por el Millonario bajo las mismas condiciones.Con el caso de Enzo Fernández como máximo exponente, debido a que fue campeón del mundo unos meses después de regresar a River tras disputar apenas un partido en su primer ciclo, Rivero quiere construir una historia exitosa. El reto de competir por un lugar en la zaga es un a motivación enorme para un jugador que desde la humildad quiere cambiar el destino suyo y de su familia luego de hacer un gran sacrificio para vender alfajores luego de entrenarse cada mañana cuando estaba en el semillero del club. La clave ahora es mantener los pies sobre la tierra. En 121 días su realidad generó un vuelco impresionante. Y quiere aprovechar al máximo todas las oportunidades que le den, ya sea en el Monumental o... de gira con la selección.

Fuente: Perfil
02/10/2025 15:36

Caso Bastián Escalante: solicitaron hasta 35 años para el policía que mató al niño y su defensor pidió que lo juzguen por otro delito

La Fiscalía pidió 25 años para Juan Alberto García Tonzo, mientras que las querellas solicitaron entre 33 y 35 años. El reclamo del defensor del oficial generó un atraso en la sentencia, que se conocerá el próximo miércoles. Leer más

Fuente: Página 12
30/09/2025 00:01

Central pierde a su defensor eficiente

Fuente: Infobae
29/09/2025 03:01

Defensor del Niño: candidatas denuncian que el concurso fue "injusto, hiriente y ofensivo"

La semana pasada la Comisión Bicameral anunció los nombres que propondrá al Congreso para titular y adjuntos de la Defensoría; un diputado los había anticipado, advirtiendo que los elegidos estaban previamente negociados y que todo el proceso era un acting. Ahora, varios participantes se pronunciaron sobre esas irregularidades

Fuente: Perfil
27/09/2025 04:36

Perpetua para el hermano del defensor de Boca Ayrton Costa

El Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de Quilmes condenó a Carlos Costa, hermano del futbolista, por el femicidio de su pareja, Agustina Aguilar, ocurrido en Bernal en 2023. Los jueces consideraron probado que el acusado asfixió a la joven tras una relación marcada por la violencia y las denuncias previas. Leer más

Fuente: Clarín
26/09/2025 07:36

El defensor argentino que dejó atrás una dura lesión, volvió con todo a la Premier League y quiere estar otra vez en el radar de Scaloni

Marco Senesi, a los 28 años, brilla en Bournemouth, de gran inicio de temporada en el fútbol inglés. Y, tras un parate de cuatro meses, quiere ganarse un lugar en el plantel que jugará el Mundial.

Fuente: La Nación
25/09/2025 01:00

Cartas de lectores: Oportunidad, defensor de los niños, a votar

OportunidadUn viejo relato cuenta de un hombre que se estaba ahogando en el medio del mar. El hombre, creyente, le pide ayuda a Dios convencido de que lo salvará. Primero pasa un bote y le ofrece ayuda, pero el hombre responde: "No gracias, Dios me salvará" y el bote se va. Así pasan dos barcos más ofreciéndole ayuda, y el hombre con su fe inalterable y convencido, les niega la ayuda y responde: "Muchas gracias, pero Dios me salvará". Finalmente, el hombre muere ahogado y va al cielo y le reclama a Dios: "Señor, yo confié en ti. ¿Por qué no me salvaste?". Dios le responde: "Te mandé tres barcos ¿qué más querías?".Esta parábola tiene que ser usada como ejemplo por el presidente y su equipo económico, para no desperdiciar esta oportunidad -como lo fue el blanqueo en septiembre del año pasado, o el acuerdo con el FMI en abril de este año- y esta "mano" que le tendió EE.UU., para finalmente enderezar el rumbo y corregir su política cambiaria, lograr consensos con la oposición constructiva y de una vez por todas terminar con la soberbia y agravios hacia periodistas, economistas y cualquiera que le marcara un aspecto a corregir. Fabricio RamirezDNI: 44.234.941Defensor de los NiñosQuiero expresar mi profundo descontento y preocupación por la reciente designación del nuevo Defensor de los Niños y Adolescentes, quien está lejos de cumplir con los requisitos necesarios para defender y proteger los derechos de la los niños. Lamentablemente, este nuevo defensor esta ideologizado y, en lugar de defender a los niños, utilizará el presupuesto para hacer más daño a ellos y a sus familias. Esto es inaceptable y recuerda a la anterior defensora, que también priorizó sus propias ideologías sobre el bienestar de los niños. Me pregunto cómo es posible que la bicameral no haya logrado un proceso transparente y riguroso para la selección de este cargo tan importante. Es alarmante que se haya dado la espalda a la sociedad civil y a las organizaciones sociales que trabajamos en territorio y conocemos de primera mano las necesidades y desafíos que enfrentan los niños y sus familias. Nos escucharon y no actuaron en consecuencia. Argentina es un país que se enorgullece de ser tierra de vida, del cuidado de los débiles y de las familias. Sin embargo, con esta designación parece que estamos yendo en dirección contraria. Merecemos un defensor que esté a la altura de las circunstancias y que cumpla con los requisitos necesarios para proteger y defender los derechos de los niños. Espero que se tomen medidas para corregir este error. Teresa BustilloDNI 25.641.552A votarLos abajo firmantes, miembros de Generación Plateada, una agrupación integrada por gente mayor no dispuesta a pasarse el día quejándose o mirando televisión, estamos comprometidos en la lucha por la recuperación del esplendor de nuestra querida Argentina. A tal efecto, en este momento en particular estamos accionando para convencer a nuestros pares, en especial a los que ya no tienen la obligación de votar, de que concurran a la urna que les corresponde el próximo 26 de octubre y voten en positivo, o sea para evitar un nuevo retroceso de la república a años de decadencia como los que hemos vivido durante ocho décadas.. Es que, por más edad que tengan, sepan que es muy pero muy posible que puedan llegar a ver a nuestra nación dar la definitiva vuelta a la esquina y disfrutar personalmente de los primeros grandes logros en nuestro camino de ascenso, antes que el Señor de arriba los llame. Pero esto depende de todos y a cualquier edad, la salud permitiendo, incluso de los centenarios!Es más que hora que dejemos de lado los resquemores y el pesimismo. Generalmente los contemporáneos de tiempos bisagra de la historia no son conscientes de la importancia del momento que están viviendo. Esto es lo que queremos concientizar con nuestra labor. Hagamos todos el esfuerzo, no solamente por nuestros hijos y nuestros nietos, sino por nosotros mismos.Patricia Perona, Carlos Saiegh, Alberto Arco, Félix Wax, Harry Inghamgeneracionplateada2023@gmail.com RequisitosEn la Ciudad de Buenos Aires, para ser legislador no se exige título secundario; basta con ser ciudadano, mayor de 21 años y tener residencia. En cambio, para trabajar como vigilador privado la ley impone como condición ineludible haber completado los estudios secundarios.Es paradójico que quienes hacen las leyes tengan menos requisitos formativos que quienes buscan un empleo en seguridad privada. Una incoherencia normativa que debería ser revisada en favor de la equidad.Juan Antonio FerroDNI 7.599.151Perros sin correaSalgo diariamente a pasear a mi perro, con correa. Hay muchas personas que llevan a uno, dos, tres o más perros sueltos por la vereda. Tengo un perro mediano, y tengo que cruzar la calle cuando se le acerca otro perro. La última vez, lo hice sin ver si venía un auto. Gracias a Dios, no pasaba ningún vehículo. El perro de esta vecina cruzó la calle, subió a la vereda, y trató de tirar tarascones a mi perro, mientras yo intentaba apartarlo con mis piernas. Llevaba cuatro perros, dos sin correa.Me pregunto: ¿No sería bueno que el gobierno de la ciudad ponga en conocimiento a la ciudadanía de que se les va a aplicar una multa a los dueños de perros que transiten por la vía pública sin correa? Esto es regulado por la ley 4078 de tenencia de animales domésticos. ¿Qué es lo que tenemos que hacer las demás personas que sí cumplimos la ley? ¿Ir zigzagueando de vereda en vereda, cada vez que veamos a un perro suelto de un ciudadano que no desea cumplir con la ley?Liliana Mercadolmarmerc@gmail.comEn la Red FacebookQuioscos en peligro por la caída de venta de golosinas y cigarrillos"Son exageradamente caros. Yo iba al kiosco cuando no me quedaba otra sino terminaba en el súper"- Alejandro Stombe"No es tanto el precio. El consumo masivo de azúcares está enfermando"- Myriam Benitez"Los reemplazaron las estaciones de servicio y los market, van a desaparecer"- Alejandro Gabriel Corrales Errecarte

Fuente: Infobae
24/09/2025 16:25

Angélica Monsalve le recordó a Abelardo de la Espriella su pasado como defensor de Álex Saab: "Mañosos que ayudaron a la debacle del vecino país"

La exfiscal y abogada colombiana le dejó una píldora para la memoria para quienes piensan apoyar al precandidato, que ha dejado claro su rechazo a la dictadura de Nicolás Maduro

Fuente: Infobae
22/09/2025 20:10

Defensor del Niño: el PJ y la UCR impusieron una terna gracias a una diputada que fue candidata libertaria

Para llegar a los dos tercios necesarios apareció María Sotolano, de la bancada macrista y segunda en la lista bonaerense de septiembre pasado, que la Casa Rosada encabezó con el ex comisario Maximiliano Bondarenko. La propuesta ahora debe ser aprobada por ambos recintos

Fuente: Infobae
20/09/2025 01:43

Un diputado denunció opacidad y conflicto de intereses en la elección del Defensor del Niño

Nicolás Mayoraz reclamó que se publiquen los exámenes y los CV de los candidatos y cuestionó que se establecieran los lineamientos para su puntuación a sólo 5 días de evaluarlos. Advirtió que una integrante del Consejo Asesor tiene un vínculo familiar con una funcionaria de la Defensoría

Fuente: La Nación
18/09/2025 11:36

Audios: levantaron el secreto de sumario de la causa y Spagnuolo sigue sin abogado defensor

Se levantó hoy el secreto de sumario en la causa donde se investiga un presunto esquema de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y la causa avanza así hacia una nueva etapa, en la que las partes tendrán acceso al expediente y los investigadores pasarán a evaluar los elementos recolectados. Diego Spagnuolo, el exdirector del organismo en la mira de la Justicia y supuesto autor de los audios que desataron una tormenta sobre el Gobierno y dispararon la investigación en curso, aún no cuenta con abogados formalmente designados.Los tuvo hasta la semana pasada, pero, al tiempo en que el fiscal Franco Picardi desplegaba una nueva tanda de operativos policiales, se conoció que los letrados Ignacio Rada Schultze y Juan Araoz de Lamadrid renunciaban a la defensa del exfuncionario con un escrito."Por medio del presente manifestamos que por motivos personales renunciamos al cargo de abogados defensores del Sr. Diego Orlando Spagnuolo que nos fuera oportunamente conferido", dice el documento."Sin confianza no se puede trabajar", tradujo una fuente al tanto de la ruptura.Uno de esos procedimientos se realizó en un banco donde Spagnuolo tiene una caja de seguridad y allí se encontraron 80.000 dólares y 2000 euros. Ese dinero no fue exteriorizado por Spagnuolo de esa manera en su última declaración jurada.Por el momento, remarcan fuentes de los tribunales, no hay ningún acto procesal que exija a Spagnuolo contar con una defensa. Lo que podrán ver las partes desde hoy en el expediente son los resultados de las medidas ordenadas por el juez Sebastián Casanello a instancias del fiscal Picardi. La semana pasada, por caso, declaró como testigo el experto en marketing digital y dueño de La Derecha Diario, Fernando Cerimedo. Su testimonial, según pudo saber este medio, le confirió verosimilitud al relato de los audios, en los que la voz de quien sería Spagnuolo pone a la hermana y secretaria del Presidente, Karina Milei, a la cabeza de un esquema de coimas, en el que también estaría involucrado Eduardo "Lule" Menem.Cerimedo sostuvo que Spagnuolo â??con quien, según dijo, llegó a tener una relación estrechaâ?? le fue contando con cierto grado de detalle la dinámica de ese presunto sistema de recaudación ilegal.Con el levantamiento del secreto de sumario, la causa entra en una nueva etapa. Todo indica que el ritmo frenético que el fiscal le imprimió hasta ahora tenderá a apaciguarse.La reserva de las actuaciones, ordenada y prorrogada por el propio fiscal, tenía como objetivo resguardar pruebas que podrían haberse visto comprometidas. Superada esa instancia, los investigadores se concentrarán en el análisis del material reunido, que incluye, entre otros elementos, documentación de la droguería Suizo Argentino, la firma de la familia Kovalivker mencionada en los audios.Parte de ese material ya está siendo evaluado por la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), que conduce el fiscal Sergio Rodríguez e interviene en la pesquisa. Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
13/09/2025 01:51

Defensor del Niño: ¿una elección con la suficiente transparencia e imparcialidad?

Con frecuencia en el Congreso se elaboran leyes sobre temas de gran incidencia en la vida de todos los argentinos de cuyos alcances y consecuencias -a veces nefastas- nos enteramos cuando ya están promulgadas. No tendría que suceder lo mismo con el concurso para cubrir este cargo

Fuente: Infobae
10/09/2025 01:33

Congreso: se inicia con ruido interno un nuevo intento para designar al Defensor del Pueblo

En las últimas 48 horas, un potencial mecanismo híper exprés para avanzar con el sensible cargo -previo al recambio legislativo de diciembre próximo- sembró un manto de sospechas sobre la comisión bicameral encargada del tema. Lupa sobre radicales, kirchneristas e incluso macristas

Fuente: Infobae
04/09/2025 14:23

Gustavo Bolívar afirmó que Carlos Camargo cuando fue defensor del pueblo le entregó a varios magistrados de la Corte puestos y contratos para sus familiares

Según el exsenador, en Colombia no hay separación de poderes "eso es pura paja, aquí lo que existe es tu me das, yo te doy, tú me tapas, yo te tapo"

Fuente: Clarín
04/09/2025 12:00

El mensaje de Mauro Icardi, tras conocerse el informe del defensor de menores: "Mis hijas viven un infierno de mentiras"

Continúa la batalla judicial entre el futbolista y Wanda Nara por la tenencia de Francesca e Isabella.También apuntó contra periodistas y medios de comunicación.

Fuente: Perfil
03/09/2025 17:36

La Bicameral avanza hacia la definición del nuevo Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

Tras la participación de 71 postulantes en las audiencias públicas, la Comisión presidida por Natalia Sarapura deberá presentar la terna final antes del 22 de septiembre. Leer más

Fuente: Infobae
03/09/2025 14:32

La exconsejera Sandra Ortiz, vinculada al caso de corrupción de la Ungrd, se quedó sin abogado defensor: Oswaldo Medina renunció

El jurista anunció la noticia después de que la Fiscalía General de la Nación formalizara la acusación por el presunto pago de sobornos para favorecer reformas políticas del Gobierno

Fuente: Infobae
01/09/2025 14:01

El Defensor del Pueblo recurrirá al Constitucional "los recortes" de Mazón y Vox a ley trans valenciana

PP y Vox acordaron modificar la norma mediante enmiendas introducidas en la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos de la Generalitat

Fuente: Infobae
31/08/2025 13:06

EEUU exige indagatoria a Frank Pérez, defensor de El Z 40, exlíder de Los Zetas, por posible conflicto de interés

El litigante se mantiene en el centro de la controversia y enfrenta cuestionamientos por su papel en el caso mientras fiscales advierten posibles represalias y vínculos peligrosos

Fuente: La Nación
29/08/2025 18:00

Spagnuolo presentó como su abogado al defensor del primer "arrepentido" en la causa de los Cuadernos de las Coimas

Diego Spagnuolo presentó como defensor en la causa de los audios a un abogado que registra un antecedente interesante para quienes especulan sobre qué rol asumirá el exfuncionario en la causa. Se trata de Juan Araóz de Lamadrid, que representó legalmente al primer arrepentido del caso de los cuadernos de las coimas, Juan Carlos de Goycoechea, exCEO local de una constructora española. Este jueves, Araoz de Lamadrid se presentó junto a un colega en el expediente de los audios como abogado de Spagnuolo, el exdirector de la Agencia de Discapacidad, en la mira de la Justicia por las grabaciones a él atribuidas que revelarían un presunto esquema de coimas en el área que él dirigía. En la causa de los cuadernos, el empresario Goycoechea -representado por el ahora defensor de Spagnuolo- admitió bajo la figura del arrepentido que realizó pagos a funcionarios del gobierno de Cristina Kirchner. Según alegó ante la Justicia, fue "apretado" por el gobierno de entonces para que colaborara con plata para las campañas electorales.En aquel momento, pesaba sobre Goycoechea una orden de detención. Aráoz de Lamadrid, que fue quien encauzó esos acuerdos, proviene de una familia con larga trayectoria en la Justicia. Su abuelo Aristóbulo Donato Aráoz de Lamadrid fue juez de la Corte, y su padre, Aristóbulo María, juez de la Ciudad en lo penal económico, una de las áreas en las que el abogado de Spagnuolo es especialista, según su perfil profesional. Allí señala que se graduó como abogado en la Universidad Católica Argentina en 1991 y que mientras cursaba sus estudios trabajó en juzgados y fiscalías de la Justicia Nacional. Desde 2015 forma parte de un estudio de abogados acostumbrado al manejo de expedientes sensibles. Al igual que él, sus socios trabajaron como abogados defensores de otros implicados en la causa cuadernos -que también declararon como arrepentidos-. Han representado a figuras de alto perfil, como el expresidente Mauricio Macri, y trabajado en causas de fuerte impacto político, como el caso por la moneda digital $LIBRA. El abogado Ricardo Rosental, uno de los socios, representó al expresidente Macri en la causa por los Panamá Papers y en el expediente de los cuadernos defendió al empresario Ángelo Calcaterra, primo de Macri. Dos días después de que lo hiciera Goycochea, Calcaterra se presentó en el juzgado de Claudio Bonadio y, también remarcando los "aprietes" por parte del Gobierno, se convirtió en arrepentido colaborador de la causa. Lo propio hizo Javier Sánchez Caballero, también representado por Rosental. Daniel Rubinovich, otro de los socios de Araoz Lamadrid, defiende a Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, acusados de ser la pata local en el lanzamiento fallido de la moneda digital Libra, otro de los casos que proyecta sombras sobre el Gobierno. El arrepentidoLa figura del arrepentido colaborador se creó a partir de una ley especial creada en 2016, que modificó y amplió una norma precedente. Su objetivo es poder romper redes delictivas con información que aporta "desde adentro" quien se convierta en arrepentido. A cambio de la información, que debe redundar en aportes que hagan avanzar la investigación, el arrepentido obtiene una reducción en la pena. Por ejemplo, los datos pueden contribuir a aclarar hechos o revelar nuevos, o que señalen hacia arriba en la jerarquía de la presunta estructura criminal. El proceso contempla un acuerdo del acusado con el fiscal, que luego debe ser avalado luego por el juez, y está limitado a un grupo de delitos específicos, como delitos aduaneros, terrorismo, corrupción de menores, trata o asociación ilícita, entre otros.

Fuente: Perfil
26/08/2025 22:18

La Corte Suprema rechazó una demanda colectiva por jubilaciones tras 16 años y pidió al Congreso designar al Defensor del Pueblo

El máximo tribunal cerró un expediente iniciado en 2009 por el entonces ombudsman Eduardo Mondino, que buscaba extender el fallo Badaro a todos los jubilados. Los jueces remarcaron la prolongada vacancia institucional y exhortaron a legislar sobre procesos colectivos. Leer más

Fuente: La Nación
26/08/2025 20:00

Tras 16 años de trámite, la Corte rechazó una demanda colectiva por jubilaciones y exhortó al Congreso a que nombre Defensor del Pueblo

Tras 16 años de trámite, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó una demanda colectiva por el ajuste de las jubilaciones y volvió a exigir al Congreso Nacional que nombre al Defensor del Pueblo, cargo que está vacante desde hace más de 15 años.El máximo tribunal también exhortó al Congreso a legislar sobre los procesos colectivos para darles un camino legal. Lo hizo al rechazar la demanda contra el Estado nacional que en 2009 había impulsado Eduardo Mondino, el entonces Defensor del Pueblo, para que a través de un amparo colectivo se hicieran extensivos los alcances del "Caso Badaro", a todos los haberes de jubilados y pensionados. El argumento fue que el Defensor del Pueblo no tiene legitimación y cambiaron las circunstancias en estos años. El camarista Juan Fantini, integrante de la Sala 2 de la Cámara Federal de la Seguridad Social, afirmó ante el fallo: "El fallo era necesario; salió a destiempo, 16 años después; como no se cubre desde hace décadas el cargo de defensor del pueblo y como, en el medio, hubo una reparación histórica, hoy no se puede más que rechazar el planteo". En un voto conjunto, los jueces Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz señalaron que en el trámite que insumió la demanda no solo se habían establecido pautas en la Corte sobre los procesos colectivos sino que, además, una ley había intentado dar respuesta a los jubilados en sintonía con el fallo Badaro.Por eso, la Corte Suprema sostuvo que el amparo no era la vía admisible sino que, además, ya no estaba claro cuál era el alcance del grupo afectado."Corresponde reiterar la exhortación formulada en Fallos: 339:1077 y Fallos: 339:1562 al Congreso de la Nación para que cumpla con su deber constitucional plasmado en el art. 86 y designe al Defensor del Pueblo de la Nación", dijo la Corte. Asimismo, reiteró la Corte lo que ya había dicho hace 15 años en el caso "Halabi" al Congreso de la Nación para que "se sancione una ley que reglamente el ejercicio de los procesos colectivos".Con las mismas exhortaciones, por su parte, el juez Ricardo Lorenzetti opinó que "la extensa demora en la resolución de esta causa se debió, fundamentalmente, a la prolongada acefalía en el cargo de Defensor del Pueblo de la Nación". Y agregó que la Defensoría del Pueblo no tenía legitimación para representar colectivamente a los jubilados afectados. Según señaló, "la regla es que los titulares de un derecho a la movilidad jubilatoria pueden accionar individualmente ante la omisión del cumplimiento por parte del Estado y "por consiguiente, el Defensor del Pueblo de la Nación no tiene legitimación para sustituirlos en cuestiones patrimoniales, ya que no hay ninguna ley que así lo establezca". También afirmó que los afectados era "personas que no se encuentran en el extremo inferior de la escala de haberes previsionales" y que "pueden eventualmente ejercer individualmente las acciones que estimen pertinentes en procura de la protección de su derecho a la movilidad previsional frente a las omisiones aquí denunciadas por el pretensor". Adolfo Badaro era un conductor de buques que se jubiló en el año 1983 y fue a los tribunales sosteniendo que con la ley de Solidaridad Previsional de 1995 su jubilación había quedado desactualizada, la crisis del fin de la convertibilidad había afectado su ingreso y los aumentos dispuestos por el Poder Ejecutivo - con posterioridad a la crisis de 2002- solo tenían repercusión para los jubilados que cobraban la mínima. En su demanda, la Cámara Federal de la Seguridad Social declaró la inconstitucionalidad del artículo 7 de la Ley de Solidaridad Previsional (que contenía las pautas de movilidad) y ordenó el reajuste del haber jubilatorio del actor a partir del 1 de abril de 1995 según el valor Módulo Previsional. Tanto el jubilado como la ANSES apelaron y en 2006 el caso llegó a la Corte Suprema, que revocó la sentencia y estableció que era un deber del Poder Legislativo reglamentar la garantía de movilidad jubilatoria, fijando un índice de actualización. El Gobierno de entonces consiguió sancionar la Ley 26.198 que, entre otros puntos, otorgó un aumento del 13%, a ser percibido por todos los jubilados, pero Badaro volvió a ir a la Corte Suprema por entender que esa nueva ley no cumplía con las pautas fijadas por el máximo tribunal en lo relacionado con la comprensión y alcance de la garantía de la movilidad. La Corte entonces declaró la inconstitucionalidad del artículo 7°, inciso 2° de la ley 24.463 y estableció, ella misma, las pautas de movilidad: dispuso que la prestación de Badaro se ajuste, a partir del 1º de enero de 2002 y hasta el 31 de diciembre de 2006, según las variaciones anuales del índice de salarios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).Para ese momento, en los tribunales previsionales se agolpaban presentaciones de otros jubilados que estaban en la misma situación inicial que Badaro. Y el entonces Defensor del Pueblo, Eduardo Mondino, en nombre del universo de todos los jubilados y pensionados, promovió una acción de amparo con el objeto de que se condenara al Estado Nacional a adoptar las medidas adecuadas para el cese de la omisión en que habría incurrido al no conceder a las jubilaciones y pensiones la movilidad garantizada por la Constitución Nacional. En aquella presentación, solicitó que se dispusiera un ajuste por movilidad en beneficio de los jubilados y pensionados que se encontraban en la misma situación previsional que la examinadas en el caso Badaro.Ahora, en un voto conjunto, los jueces Rosatti y Rosenkrantz explicaron que a la hora de decidir había que considerar una serie de circunstancias que habían sucedido a lo largo del "largo trámite" de la causa: el desarrollo de los recaudos del proceso colectivo, la vacancia del cargo de Defensor del Pueblo de la Nación y la sanción del Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados, ley 27.260 ("Ley de Reparación Histórica") "que tienen un impacto directo a la hora de dictar la presente sentencia", dijeron. Según se recordó, la Corte Suprema fijó criterios sobre los procesos colectivos como requisitos para su admisibilidad y trámite. Pero la Defensoría del Pueblo nunca pudo evaluarlos: Mondino se fue de ese cargo en 2009 y desde entonces el Congreso Nacional nunca nombró a un sucesor. "Esta prolongada vacancia en el cargo de Defensor del Pueblo de la Nación â?? órgano específicamente legitimado para la tutela de los derechos de incidencia colectiva de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 43 y 86 de la Constitución Nacional dificultó sin duda alguna el trámite del expediente, pues el demandante no tuvo oportunidad de acomodar la demanda a los recaudos elementales que surgen de los fallos y acordadas mencionados en el párrafo anterior y que resultan condicionantes para que un proceso colectivo sea admisible y, de este modo, pueda ser tramitado", dijeron Rosatti y Rosenkrantz.Es más: señalaron que "si aún por hipótesis se siguiera la posición más favorable para el demandante" para dar por cumplidos los recaudos que hacen a la viabilidad del proceso colectivo y a su legitimación, correspondería, de todos modos, rechazar la vía del amparo" por entender que no era el "carril adecuado" para encausar el planteo.A este escenario, dijeron Rosatti y Rosenkrantz, había que sumar otros dos frentes: los afectados que promovieron demandas individuales y tuvieron éxito en estos años, y la sanción de la ley que envió al Congreso el Gobierno de Mauricio Macri de reparación histórica, que buscaba sanear la situación abierta con el fallo Badaro, en donde se dispuso que la movilidad del haber previsional para el período comprendido entre el 1° de enero de 2002 y el 31 de diciembre de 2006 debía calcularse con el índice salarial del INDEC para aquellos que adhirieran al programa establecido por esa ley (que incluía la renuncia a reclamos judiciales). "De lo expuesto surge que la sanción de la Ley de Reparación Histórica modificó las circunstancias existentes en el momento de la promoción de la presente acción, pues el demandado ha ofrecido a cierto universo de beneficiarios la posibilidad de adherirse a un programa para satisfacer en los términos allí fijados el derecho que se intenta hacer valer a través de esta acción", señalaron Rosatti y Rosenkrantz.

Fuente: Página 12
25/08/2025 13:47

El abogado de Stiuso, nuevo defensor de Muszak

Hay preocupación de los querellantes por la relació entre el espía más famoso como nexo entre el abogado y la jueza de la causa, Sandra Arroyo Salgado.

Fuente: Infobae
24/08/2025 23:00

De defensor del Pueblo a defensor de Dina Boluarte: el informe secreto elaborado por Josué Gutiérrez en favor de la presidenta

En septiembre de 2024, el titular de la entidad recomendó ante el Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia modificar el artículo 117 de la Constitución

Fuente: Perfil
22/08/2025 19:36

Gastón Zárate negó el homicidio en Río Cuarto y cambió de abogado defensor

El hombre conocido como el "perejil" de la causa Nora Dalmasso compareció ante el fiscal Javier Di Santo por el crimen de Rubén Ezequiel Acuña Ustarroz. Rechazó las acusaciones y se abstuvo de declarar mientras designaba nuevo letrado para su defensa. Leer más

Fuente: La Nación
21/08/2025 04:18

Tiene 21 años. Es la hija de un famosísimo cantante y sigue sus mismos pasos en la música: "Papá es un gran defensor de la ternura"

Se mueve en silencio, con el paso cansino y una sonrisa llena de palabras. A sus 80 años, Piero Antonio Franco de Benedictis sigue emocionando con las canciones que lo volvieron leyenda. Pero esta vez, a través de su hija Fiorella (21) -fruto de su matrimonio con la artista Mariana Schettini (54), con quien también tuvo a su hijo, Giuliano (22)-. "La música te convoca, tiene fuerza, tiene cabida, tiene vida. Y mi hija sigue ese camino, mirala con atención. Es un placer escucharla cantar", dice orgullo el artista mientras Fiorella le ceba un mate. Después de una gira de tres semanas por Latinoamérica, padre e hija volvieron a su casa de San Telmo para darle forma a un nuevo proyecto: su primer disco juntos. "Son canciones de papá que yo adoro y que cantamos todo el tiempo. En realidad, la idea surgió en el festejo de su cumple de 80, donde hicimos una zapada de las canciones. Ahí fue cuando pensamos: 'Bueno, ahora queremos transformarlo en un disco'", recuerda la joven artista que estudia música para ser cantante profesional en la Escuela de Música de Buenos Aires (EMBA). "Es un orgullo inmenso el que siento por ellaâ?¦ y me mando la parte porque no puedo evitarlo", dice Piero y enseguida le cede la palabra a su hija para que brille con su propia luz. -¿Cómo es cantar juntos? -[Lo piensa unos segundos]. Es como un ritualito que tenemos en la familia, porque nos unen canciones que compartimos y el gusto incansable por la música. Si bien cantamos temas de papá, también cantamos folclore y canciones cuya letra tienen un significado muy fuerte para nosotros. -¿Cuáles son las canciones favoritas de tu papá? - Soy fan de "Para ser humano"; "A mí me dieron el mar", "Tengo la piel cansada de la tarde" y "Mi gente donde va". -¿Y qué te pasa cuando cantás sus temas? -Es una mezcla de emociones: orgullo, amor y mucha alegría. Hay algo de papá que me gusta mucho y es esa coherencia hermosa que tiene a la hora de comunicarse. Lo noto mucho ahora que estamos volviendo de gira y veo cómo de repente se genera entre el público una contemplación colectiva de lo mundano: de la vida, la familia, el amorâ?¦ Nos pasó que llegamos a Ecuador y nos encontramos a todos re borrachos, pero cantando a pleno todas las canciones de Piero. Fue algo muy loco e increíble a la vez. -¿Recordás el momento en que decidís te dedicarte a la música? -De chiquita siempre me gustó cantar, subirme a la mesa y jugar con mi sobrina. Tenía más o menos 8 años y me acuerdo que ya soñaba con trabajar de la música, pero al mismo tiempo sabía que era complicado vivir de esto. Incluso tenía mi "plan B", que era dedicarme a la moda. En algún momento recuerdo que me dije: "Si no te dedicás a la música es de cobarde"; fue como un instante de lucidez en el que decidí tirarme a la pileta, a empezar a pensar en hacer lo que realmente me gustaba. -¿Qué aprendiste de tu papá? -Papá es un gran defensor de la ternura, de hecho, tiene un disco que lleva esa palabra como título. La idea de vivir la vida con un poco de ternura es una de las cosas más lindas que me enseñó. Entender el mundo desde su perspectiva es maravilloso. Algo que admiro mucho de él es que es un tipo coherente; siempre me conmovió mucho su historia de cómo después de cantar canciones de protesta se tuvo que exiliar. Y volvió con una propuesta llena de paz. Eso me conmueve mucho. En una época de mucho rock y de mucho power, papá mostró su costado más vulnerable al decir "aguante la paz, aguante el amor". Y eso me parece muy respetable. -¿Te da consejos? -Dice lo justo con pocas palabras. Cuando empecé a salir de gira no siempre me iba bien, de hecho, salía avergonzada porque el resultado no había sido el mejor. Y papá siempre me recibió con palabras de aliento. Ojo, es muy sincero, no regala flores porque sí. Simplemente dice lo que siente. -¿Qué es lo que más te gusta de ser cantante? -Adoro este oficio porque constantemente te lleva a una encrucijada entre el alma y el ego, como que al elegir qué es lo que vas a cantar y por qué, terminás descubriendo nuevas facetas tuyas. En ese sentido, la música es un gran espacio para conocerse. -¿Cuál es tu sueño? -Yo quiero cantar folclore en cada rinconcito de este país hermoso, ese es mi sueño. -Y a vos, Piero, ¿te queda algún sueño pendiente? -Muchos, porque como digo siempre, creo que todavía no hice lo mejor. Recién estoy empezando. â?¢

Fuente: Perfil
20/08/2025 21:18

Denuncian al adjunto Pérez Moreno: En una causa donde fue defensor lo reemplazó su socio

Antonella, víctima de abuso sexual de Roberto Clavero, condenado a 28 años de prisión, teme injerencias del actual funcionario. En el juicio fue defensor de su padrastro. Desde marzo, con una casación en trámite, lo reemplazan Juan Pablo Rubio -su socio- y Jorge Ignacio Mosquera. ¿El estudio jurídico Pérez Moreno sigue activo? Leer más

Fuente: Infobae
09/08/2025 14:17

Condenan a 15 años de cárcel al autor del crimen contra el defensor ambiental Juan Fernández en Madre de Dios

Juan Fernández fue asesinado en 2022 por su resistencia a las mafias de la minería y tala ilegal en Madre de Dios. Tres años después, su atacante recibió 15 años de prisión

Fuente: La Nación
08/08/2025 12:00

Marcos Rojo es nuevo refuerzo de Racing: Costas aceptó la llegada del defensor desvinculado de Boca

Marcos Rojo será jugador de Racing. En cuestión de horas se resolvió la llegada de un futbolista que estuvo las últimas semanas en una nube de incertidumbre luego de que en Boca hubiera pasado a formar parte de los borrados por el entrenador, Miguel Ángel Russo y que también había sonado para Estudiantes. Este jueves se resolvió finalmente su salida del club xeneize, mientras que en las últimas horas, luego de una charla decisiva con Gustavo Costas, acordó su llegada a la Academia. El DT, que el domingo evitó responder si había iniciado gestiones por el excapitán de Boca, contará con el zaguero de 35 años como sexto refuerzo de este mercado de pases.El defensor llega justo sobre el cierre de la lista de buena fe para los octavos de final de la Copa Libertadores, fase en la que Racing jugará su suerte contra Peñarol.El jugador cuyo apellido alude al color prohibido por el técnico e ídolo racinguista firmó en la mañana de este viernes la desvinculación de Boca, luego de resignar el dinero que correspondiente a la totalidad del vínculo que le quedaba por cumplir (diciembre de este año). Diego Milito, presidente del club de Avellaneda, le dio curso al pedido de Costas, quien considera que el ex futbolista del seleccionado nacional representa un salto de calidad para la defensa, el punto más flojo de su equipo y que en la actualidad cuenta con varios niveles individuales bajos.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
07/08/2025 17:06

MTC desmiente al defensor del Pueblo y niega cambio de postura del Gobierno para acelerar ejecución del tren Lima-Chosica

El ministro César Sandoval negó que el Ejecutivo haya cambiado de rumbo sobre el proyecto ferroviario, pese a lo afirmado por el defensor Josué Gutiérrez. "No se puede cambiar de postura cuando se trata de ser responsable y actuar con tecnicismo", dijo

Fuente: Infobae
06/08/2025 20:25

Defensor de migrantes detenido en Chiapas estaría ligado a red de polleros de tráfico de personas, confirma SSPC

El director del Centro para la Dignificación Humana impulsaba caravanas migrantes

Fuente: Infobae
05/08/2025 18:31

Gobierno cambia de postura y acelerará ejecución del tren Lima-Chosica, anunció defensor del Pueblo ante Rafael López Aliaga

El titular de la Defensoría, Josué Gutiérrez, señaló que fue "autorizado" por el Gobierno para dar el anuncio. Por su parte, el alcalde informó que presentará un decreto de urgencia para viabilizar el proyecto

Fuente: Infobae
30/07/2025 14:27

Defensor de la PNP cuestiona críticas a la construcción de cárceles anunciada por Dina Boluarte: "No hay que ser mezquino"

El general PNP Máximo Ramírez sostuvo que los estudios y trámites deben iniciarse cuanto antes y pidió a las próximas autoridades priorizar la culminación de estos proyectos ante el incremento de delitos

Fuente: Infobae
27/07/2025 16:56

Cardenal Carlos Castillo sobre protestas contra Dina Boluarte y el Defensor del Pueblo: "Hay un clamor ante la indiferencia"

El primado del Perú pidió a las autoridades mayor compromiso con las demandas del pueblo, criticó la indiferencia hacia los sectores más vulnerables y se refirió al creciente descontento social que atraviesa el país

Fuente: Página 12
27/07/2025 00:01

A buscar otro defensor

Fuente: La Nación
26/07/2025 18:00

El blooper entre el defensor y el arquero de Liverpool en la derrota ante Milan

En un duelo cargado de emoción y simbolismo, Milán venció 4-2 a Liverpool en Hong Kong, con un insólito error entre el defensor y el arquero de los Reds. La jornada también estuvo marcada por el recuerdo de Diogo Jota y el estreno de las incorporaciones, en un mercado histórico para el club inglés.El estadio Kai Tak Sports Park fue el escenario donde ambos equipos empezaron a ponerse a prueba para una nueva temporada. A pesar de que hubo varios cambios en ambos planteles durante el encuentro, el resultado no deja de ser sorpresivo, teniendo en cuenta que de un lado estaba el campeón de la Premier League, y del otro un equipo que no juega ninguna competición europea.El resultado terminó reflejando la eficacia del Milan, dirigido por el italiano Massimiliano Allegri, en momentos clave. Rafael Leao abrió el marcador a los 10 minutos, igualado rápidamente por Dominik Szoboszlai, con un golazo. Pero en la segunda parte, con más de diez cambios de cada lado en el desarrollo, un gol de Ruben Loftus-Cheek (52â?²) y un doblete de Noah Okafor (60â?² y 90+4â?²) sentenciaron el partido. Cody Gakpo descontó en el descuento (90+3â?²), pero ya era tarde para una reacción.Pero, el último gol, queda marcado por el grosero error en conjunto del arquero Giorgi Mamardashvili, que ingresó por Alisson, y el defensor Konstantinos Tsimikas, selló el triunfo a puro gol de los rojinegros. Se pasaron la pelota como diciendo "que tuya... que mía..." y al final no fue de ninguno de los dos, de los rivales que quitaron el balón y se fueron a definir con el arco vacío.¡¿PARA QUÉ TE TRAJE?! Blooper entre Tsimikas y Mamardashvili para que Okafor sentencie el 4-2 del Milan ante Liverpool.ð??º Mirá el partido por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/TnmjvMX6xQ— SportsCenter (@SC_ESPN) July 26, 2025El encuentro, sin embargo, tuvo un marco particular: significó un nuevo homenaje a Diogo Jota y a su hermano André Silva, fallecidos en un accidente automovilístico el 3 de julio en España. La hinchada del Liverpool desplegó un emotivo mosaico en honor al delantero portugués y su dorsal 20, ya retirado por el club. Además, la leyenda Kenny Dalglish depositó flores frente a los aficionados en la previa del juego. El gesto tuvo su eco en el campo: Leao, autor del primer tanto, dedicó su gol a su compatriota portugués, formando el número 20 con los dedos."DJ20". El emotivo homenaje que Liverpool le rinde a Diogo Jota en Hong Kong.ð??º Mirá el partido por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/DeMMbeUesN— SportsCenter (@SC_ESPN) July 26, 2025Según comunicó el club inglés, las ofrendas dejadas por los hinchas en Anfield se utilizarán para crear una escultura conmemorativa permanente: "Los objetos restantes serán reciclados por una empresa especializada y utilizados para crear una escultura conmemorativa permanente que se convertirá en un futuro punto focal de recuerdo en Anfield", informó la institución, que también implementó el emblema "Forever 20" en sus camisetas en el partido y lo hará durante toda la temporada, en alusión a la camiseta de Jota y su famosa canción "You'll Never Walk Alone".Desde lo deportivo, el duelo ofreció algunos estrenos destacados. Florian Wirtz, adquirido por Liverpool al Bayer Leverkusen en una transferencia que superó los 150 millones de euros, jugó sus primeros 45 minutos con la camiseta roja. El joven alemán, llamado a ser una de las figuras del ciclo de Arne Slot, mostró destellos de su talento, aunque el equipo aún evidencia un proceso de adaptación a su estilo.Por el lado del Milan, también hubo una presentación esperada: el ecuatoriano Pervis Estupiñán tuvo sus primeros minutos como lateral izquierdo, aportando solidez en la marca y proyección en ataque. Además, Christian Pulisic fue una de las figuras del encuentro, con intervenciones determinantes y asociaciones fluidas con Leao, especialmente en la asistencia del primer tanto.Por otro lado, el argentino campeón del mundo, Alexis Mac Allister, no vio minutos, ya que se está recuperando de una lesión y recién esta última semana volvió a los entrenamientos. En tanto, la ausencia de figuras como Luis Díaz y Darwin Núñez llamó la atención. El club informó que el colombiano no fue convocado por motivos personales, mientras que el uruguayo no integró la delegación por molestias físicas leves. Ambos están en negociaciones para salir en este mercado.Los dos equipos ultiman detalles de cara al inicio de sus respectivas ligas. La Premier League arrancará el 15 de agosto, mientras que la Serie A iniciará el 23 del mismo mes.Lo mejor del partido

Fuente: Infobae
25/07/2025 20:05

Activistas despiden a Ozzy Osbourne por su faceta como defensor de los animales y olvidan el día mordió a un murciélago

Tras décadas de controversia, el vocalista de Black Sabbath colaboró en una campaña con PETA para denunciar el maltrato hacia los animales domésticos

Fuente: Ámbito
23/07/2025 16:28

Tras el caso Salas, Racing pagó la cláusula de rescisión de un defensor de Unión

Tras la enorme polémica, el club de Avellaneda pagó con la misma moneda que River para adquirir a un jugador del fútbol argentino.

Fuente: La Nación
21/07/2025 13:36

Cartas de lectores: Defensor del Pueblo, mendigos en Cuba, YPF

Defensor del PuebloNuestro país lleva ya 15 años sin un defensor del Pueblo de la Nación, una figura clave para la protección de los derechos ciudadanos y el control del poder estatal. La prolongada vacancia de este cargo, establecido por el artículo 86 de la Constitución, debilita la república y es una anomalía democrática. El Congreso debería hacer esa designación a la mayor brevedad a través de un proceso transparente y participativo para acabar con semejante ignominia que se agiganta con el transcurso del tiempo Patricio Oschliesposchlies@yahoo.com.arMendigos en CubaSi la ministra de Trabajo y Previsión Social de Cuba decidiera participar del Concurso Mundial de Eufemismos obtendría, sin duda, el máximo galardón. En un arrebato de absurdo y desmesura, para disimular el fracaso económico que impera en la isla, declaró que los mendigos que pululan por las calles de su país no son menesterosos, sino, en realidad, embaucadores. Los tildó, concretamente, de "disfrazados". A tal extremo llegó su dislate que el presidente Díaz-Canel se vio precisado de solicitarle la renuncia. Aportó una cuota de racionalidad en medio de tanto fanatismo ideológico: "Ninguno de nosotros puede actuar desconectado de la realidad que vivimos", admitió.La ministra, "más papista que el papa", desató un generalizado repudio social. Se inmoló en el ridículo. Cuba atraviesa una crisis energética inédita y en alza. No hay apertura ni flexibilidad de los dogmas impuestos en 1959. Sin embargo, sigue atribuyendo al bloqueo norteamericano sus continuas penurias. Otro eufemismo.Alejandro De Murodemuroalejandro4@gmail.comYPF Brillante el editorial de la Sra. Cristina Pérez en LN+ del viernes 18. Rigor en la comunicación de lo que pasó y lo que pasa con el juicio de YPF. Sería interesante que el diario pudiera publicarlo para dar acceso a aquellos que no lo vieron. Felicitaciones para la periodista.Carlos Raúl CaorsiDNI 8.167.925Jubilados No existe día en que políticos peronistas, periodistas, comunicadores, panelistas o artistas no aprovechen un micrófono para rasgarse las vestiduras por la mísera pensión que percibimos los jubilados. Hablan sobre las penurias, el hambre y la imposibilidad de obtener medicamentos gratis que sufrimos. A ellos les sugiero que ingresen a YouTube y escuchen y vean al general Perón en un discurso emitido por cadena nacional el 30 de noviembre de 1973, en el que manifiesta con toda claridad que no es partidario del sistema previsional estatal, porque ya lo había visto fracasar en otras latitudes. Agregaba que estos servicios no suelen ser ni eficientes ni seguros, y concluye que el Estado siempre mal cumple.Ante tamaña prueba se constatan dos cosas: primero, que el cinismo de la actual dirigencia peronista es mayúscula, y en segundo lugar, que muchos "opinadores" no han leído la historia argentina y por lo tanto ignoran el origen de muchos de nuestros males económicos, sociales y culturales. Por ahora, el único que habla claro y enrostra la cruel verdad es el presidente Javier Milei, destapando con firmeza los cientos de hechos de corrupción. Su frase "prefiero una verdad incómoda antes que una mentira confortable" ha calado hondo en los argentinos, y esa es la razón del apoyo con que cuenta. Por primera vez se nos muestran un objetivo y el camino para llegar a él. En las cercanas elecciones de septiembre y octubre recibirá el espaldarazo que necesita para avanzar en forma más acelerada, dejando atrás la mediocridad, el cinismo y la ineptitud de los políticos corruptos.Gabriel C. VarelaDNI 4.541.802Oberdan Sallustro Días atrás se cumplieron 110 años del nacimiento de Oberdan Sallustro y, como su fiel discípulo por 20 años, convoco a todos los compatriotas a recordarlo. Después de haber luchado en Italia contra el fascismo y el nazismo y haberse graduado como abogado en la Universidad de Turín, al ser convocado por el Dr. Aurelio Peccei, presidente de Fiat para América Latina, tomó las riendas para formar Fiat Concord SA, el más grande conglomerado industrial de la Argentina y Latinoamérica, dando vida a 7 fábricas localizadas en Córdoba, Santa Fe y el Gran Buenos Aires, y con un primer paso para la instalación en Brasil y Colombia, brindando empleo en forma directa e indirecta a más de 200.000 personas, con los mejores sueldos en términos comparativos. Impulsado por su gran calidad humana, se hizo promotor de la duplicación del Hospital Italiano y de una jornada semanal de deporte y estudio para los hijos de obreros y empleados. Un hito fue congregar el 27/11/1966 a centenares de representantes de todas las colectividades extranjeras para colocar la piedra fundamental del Santuario-Escuela de Nuestra Señora de los Emigrantes en el barrio de La Boca, con la bendición del papa Pablo VI. En la Fiesta Nacional del Trigo de 1971, que se celebró en Leones (Córdoba), el entonces presidente de facto, ante una multitud, le entregó el Diploma al Mejor Emprendedor Industrial de la República Argentina. ¡De abogado a ser el "mejor industrial"! El 21/3/1972, tan solo un año después, fue secuestrado por el grupo terrorista ERP, que después de haberlo trasladado a 10 "cárceles del pueblo" en el baúl de varios automóviles finalmente lo asesinó el 12/4 de ese año. El que luego sería nuevo jefe del ERP, Gorriarán Merlo, en su libro de memorias declaró que "fue el peor error que pudimos cometer". Pienso con humildad que todos los ciudadanos, y en particular los políticos, deberíamos tener muy presente en nuestros días el mensaje que nos dejó para que reinen la paz y el trabajo fecundo, con inteligente respeto entre todos, conforme a la más alta calidad humana.Carlos TonelliDNI 18.796.008 Patentes Aplaudo el anuncio de mayores controles para evitar el robo de autos y sus trágicas consecuencias. Sin embargo, no me queda claro cómo se implementará cuando cada vez son más los vehículos que circulan sin chapa patente, con placas provisorias ilegibles o de alguna manera adulteradas, a la vista de todos. María Teresa ReynalDNI 11.265.875En la Red Facebook "Bienvenidos a la provinciaâ?¦ donde rige un protocolo a favor de los piquetes""Huelgan los comentarios, ¿quién es el gobernador?"Guillermo Eduardo Fraser"Está en los bonaerenses si quieren esto o no"Juan José Rabaschino"También a favor de los ladrones, sin control y es tierra de nadie. Hay que salir prevenido para defenderse, ¡si no, fuiste!"Víctor Alarcón

Fuente: Infobae
17/07/2025 12:19

El abogado Alejandro Carranza solicitó actuar como defensor de Gustavo Petro ante la Comisión de Acusaciones: "El debido proceso no es un privilegio de derechas o de izquierdas"

El jurista presentó una solicitud formal para asumir la representación legal del mandatario, argumentando la necesidad de garantizar el derecho a una defensa adecuada en los procesos en curso

Fuente: La Nación
16/07/2025 00:36

¿Y el defensor del pueblo?

Se multiplican las voces que exigen más transparencia, control sobre el ejercicio del poder y respuestas institucionales ante abusos o negligencias. Sin embargo, una de las herramientas más importantes para canalizar esos reclamos y fortalecer la democracia sigue vacante desde hace 16 años: la Defensoría del Pueblo de la Nación.En la reforma constitucional de 1994, esta figura fue creada para actuar como un órgano autónomo e independiente, sin subordinación a ningún poder del Estado, con una misión clara: proteger derechos humanos, controlar la administración pública y garantizar el cumplimiento efectivo de las leyes. Desde 2009, esa misión está suspendida por la inacción del Congreso.En un país con altos niveles de pobreza, servicios públicos muchas veces deficientes, aumentos de tarifas, conflictos ambientales, violencia institucional y creciente desconfianza ciudadana, contar con un defensor del pueblo activo no es superfluo, por el contrario, es una necesidad urgente.Esta figura no reemplaza a jueces ni legisladores, pero tiene herramientas valiosas: puede iniciar investigaciones, exigir información al Estado, realizar inspecciones, intervenir en causas judiciales, presentar amparos y habeas corpus, proponer reformas legislativas y visibilizar problemas que muchas veces son ignorados por los poderes formales.La ausencia del defensor del pueblo impacta cotidianamente en múltiples áreas críticas para la ciudadanía. En el ámbito de los servicios públicos, cuando los hogares sufren cortes de luz y/o aumentos tarifarios de gas u otros servicios sin información clara ni audiencias efectivas. En salud, el sistema muchas veces niega el acceso a medicamentos y tratamientos esenciales, dejando a los ciudadanos sin respaldo institucional.Los problemas ambientales, desde incendios hasta contaminación por actividades extractivas, requieren una intervención que trascienda la burocracia tradicional. Asimismo, la violencia institucional, las demoras o falta de control en planes sociales, las violaciones a la privacidad, la discriminación estructural y el incumplimiento de fallos judiciales por parte del Estado son situaciones donde la figura del defensor resulta imprescindible para garantizar derechos y exigir responsabilidades.Se trata de una vacancia inexplicable.Es imperioso que el Congreso Nacional cumpla con su deber constitucional y proceda a la cobertura de este cargo, cuya designación requiere el voto de dos tercios de ambas cámaras.Sin un defensor del pueblo perdemos una voz institucional que pueda denunciar abusos, impulsar investigaciones, proponer soluciones, representar a sectores vulnerables y canalizar reclamos individuales y colectivos. Perdemos una oportunidad de controlar al Estado sin caer en la judicialización permanente. Perdemos una figura que podría estar del lado de la ciudadanía cuando el poder político o económico se vuelve opaco o abusivo.Defender al pueblo no puede seguir siendo una consigna vacía. Debe volver a ser una política pública concreta, encarnada por una figura legítima, activa, con respaldo democrático.La designación del defensor del pueblo es una deuda con la Constitución, con los derechos y con la democracia que decimos defender.Ã?Presidente de la Asociación de Abogados de Buenos Aires

Fuente: Infobae
12/07/2025 12:29

Machetazo defensor: empleado frustra asalto en Tultitlán, Edomex l Video

Hasta el momento no se sabe si hubo detenidos por estos hechos

Fuente: Infobae
07/07/2025 11:09

El Estado fue hallado responsable por omisión en el atentado contra Miguel Uribe, según abogado defensor: "No le dieron la protección adecuada"

La decisión se habría tomado durante la audiencia de medida de aseguramiento de Elder José Arteaga Hernández, alias el Costeño, en la mañana del domingo 6 de julio, según informó Víctor Mosquera Marín

Fuente: Infobae
26/06/2025 21:08

El Defensor del Pueblo de Villa Carlos Paz fue filmado mientras tomaba alcohol y manejaba: qué dijo el funcionario

En la difusión de las imágenes se observó a Víctor Curvino bebiendo al conducir y generó un fuerte rechazo en redes sociales. Según explicó, la situación ocurrió en 2021

Fuente: La Nación
26/06/2025 17:36

Insólita justificación: se viralizó un video del Defensor del Pueblo de Carlos Paz tomando alcohol mientras manejaba

Un video que muestra al actual Defensor del Pueblo de Villa Carlos Paz, Víctor Curvino, conduciendo mientras consume alcohol junto a su pareja, ha generado una fuerte ola de indignación entre los vecinos de la localidad turística y en redes sociales. Las imágenes, que se viralizaron rápidamente, lo muestran manejando por la Costanera de la ciudad serrana, en aparente infracción a la ley de Alcohol Cero vigente desde 2014.El repudio no tardó en llegar, tanto de ciudadanos como de referentes políticos locales. Sin embargo, horas después de la difusión del video, Curvino salió a aclarar públicamente que las imágenes no son actuales, sino que fueron grabadas en agosto de 2021, cuando aún no había asumido su cargo como Defensor del Pueblo."Fue hace cuatro años, en el momento de la pandemia, donde yo sí reconozco que entré en la Costanera. Estábamos pasando un lindo momento con mi novia", explicó Curvino en declaraciones radiales. Según relató, agentes de Seguridad Urbana del municipio le pidieron que se retirara del lugar pasada la medianoche, momento en el que arrancó el vehículo y su pareja grabó el video. "Hicimos 100 metros y estacionamos en el costado de la calle", agregó.Curvino también aseguró que en ese momento no ejercía funciones públicas: "Yo no era Defensor del Pueblo, eso fue en agosto y yo asumí en diciembre". Además, denunció que el video podría haber sido sustraído de una computadora robada a su pareja y que desconoce quién lo difundió. "No tengo nada que esconder", concluyó.Pese a sus aclaraciones, el hecho reavivó el debate sobre la responsabilidad de los funcionarios públicos y el cumplimiento de las normas viales. La ley provincial de Alcohol Cero, en vigencia desde junio de 2014 en Córdoba, prohíbe estrictamente conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre. Villa Carlos Paz adhirió a esta normativa mediante una ordenanza sancionada por unanimidad ese mismo año.LA NACION intentó comunicarse con Curvino para ampliar su versión, pero no obtuvo respuesta a través de los canales oficiales de la Defensoría del Pueblo.Victor Corvino, funcionario público tomando alcohol mientra manejaEl caso del fiscal de San LuisHace un año, un fuerte accidente tuvo lugar en la localidad puntana de Villa Mercedes, donde el conductor de un auto que presentaba signos de ebriedad manejó a contramano y chocó contra una camioneta que circulaba por la arteria contraria. El hombre fue identificado como el fiscal de juicio de San Luis, Fernando "Chulo" Rodríguez, cuyo posterior examen de alcoholemia reveló que tenía 2,12 gramos de alcohol en sangre.El incidente se dio durante la madrugada del domingo, pero recién fue reportado por la policía local en la noche del martes, luego de que se diera a conocer un video que muestra al conductor tratando de salir del auto y balanceándose en un evidente estado de borrachera.Una vez que las imágenes comenzaron a circular, el procurador general de la provincia,Luis Martínez, comunicó de inmediato "la formación de actuaciones administrativas, sin perjuicio de otras actuaciones policiales que correspondan". Según informó el medio local El Diario de la República, el funcionario aseguró que "las responsabilidades delos miembros del Ministerio Público Fiscal deben ser revisadas y aplicar las sanciones que fueren necesarias" por no haber informado sobre el incidente cuando correspondía.En la provincia de San Luis rige desde el año pasado la Ley de Alcohol Cero al volante de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) en las rutas nacionales.

Fuente: La Nación
10/06/2025 12:00

Lautaro Rivero, el defensor que encandiló a Gallardo y volvió antes a River por la cláusula de "repesca"

El color rojo era su principal aliado. Cada vez que aparecía esa señal universal, él caminaba entre los vehículos con una caja en la mano para venderles alfajores a quienes estaban al volante mientras esperaban que la luz verde del semáforo nuevamente le diera paso al tránsito en Moreno, provincia de Buenos Aires. Las vueltas de la vida hicieron que, unos años más tarde, el trabajo de Lautaro Rivero fuera similar, como si se tratara de una suerte de semáforo, al ponerle un freno a los delanteros rivales para lograr que Central Córdoba pudiera soñar en la Conmebol Libertadores. Tuvo éxito con esa misión nada menos que en el legendario estadio Maracaná, donde el equipo de Santiago del Estero dio una de las grandes sorpresas de esta edición del certamen al ganarle 2-1 a Flamengo, el 9 de abril pasado.Ahora, dos meses después de aquella hazaña en Rio de Janeiro, una ciudad que le resultaba inalcanzable a la economía de su humilde familia, compuesta por cinco hermanos más, Rivero tiene un sueño americano con la camiseta de River. Es que Marcelo Gallardo lo llevará a Estados Unidos para disputar el Mundial de Clubes, tras decidir que el club ejecutara la cláusula de repesca acordada para cada mercado de pases luego de que el marcador central zurdo fuera cedido a mediados de 2024 a Central Córdoba, sin cargo ni opción de compra, hasta el 31 de diciembre de 2025.A menos de 72 horas para emprender el vuelo chárter con destino a Seattle, donde River tendrá su búnker y afrontará los compromisos ante Urawa Red Diamonds e Inter de Milan, Rivero obtuvo la visa para ingresar a tierras norteamericanas, un requisito ineludible. Y, tal como sucedió con Enzo Fernández y Lucas Beltrán, reincorporados un semestre antes de que se vencieran sus cesiones en Defensa y Justicia y Colón, respectivamente, el zaguero nacido el 1° de noviembre de 2003 en Moreno pretende triunfar con la banda roja.Aunque no actúa en una posición de injerencia directa en la gestación ofensiva como sucede con Enzo Fernández â??comparten al mismo representante, Matías Toranzoâ?? ni Beltrán, dos casos ejemplares de perseverancia luego de irse a préstamo cuando ostentaban un escaso rodaje en primera división, Rivero es capaz de llegar al gol. Mide 1,85 metros, estatura que sabe aprovechar para hacerse fuerte por la vía aérea, su mayor virtud. Anotó tres goles de cabeza en apenas 18 presentaciones con la reserva de River, dos de ellos frente a Barracas Central. Y más allá de mostrar una tarea destacada en la marca, sobre todo a la hora de los denominados duelos individuales, el defensor también hizo dos tantos con la casaca del Ferroviario, donde totalizó 31 compromisos oficiales, siendo titular en 27 de ellos, incluyendo los seis encuentros completos en el grupo C de la Libertadores.El desempeño destacado de Rivero bajo las órdenes de Omar De Felippe no pasó inadvertido para Gallardo. De ninguna manera se trata de un asunto menor porque la salida del marcador central se produjo cuando actuaba para la reserva y el entrenador del primer equipo era Martín Demichelis. Es decir que su partida ocurrió sin que el Muñeco pudiera evaluarlo detenidamente. View this post on Instagram A post shared by Lautaro Rivero (@lautarorivero_03)Pero el panorama cambió desde la mañana del miércoles 4 de junio porque el jugador de 21 años se reincorporó, tal como sucedió hace ocho años con otro zaguero proveniente de Defensa: Alexander Barboza, recordado porque llegó a entrar como delantero en la famosa semifinal que Lanús revirtió en la Libertadores de 2017.Con el deseo de ganarse la titularidad, sabiendo que es el único central zurdo del que dispone el plantel, Rivero volvió a Buenos Aires tras despedirse de Santiago del Estero unos días después de la eliminación de la Libertadores al caer por 3-0 en la altura de Quito contra Liga Deportiva Universitaria. Su sueño con River comenzó mucho antes, más precisamente en marzo de 2018, el año en el que se sumó a las divisiones inferiores después de un paso por Ferro y Vélez Sarsfield.Previamente se formó en dos entidades de su zona, una experiencia que Rivero, mientras integraba la cuarta división, narró en una entrevista con la web oficial de River para reconstruir su historia: "Empecé en el Club Los Halcones de Moreno, cerca de mi casa. También jugué en Villa Luro Norte. Fue mi aprendizaje en el fútbol 5. En mi barrio, después fui al Club La Victoria, y ahí se me abrió la puerta para ir a River. Fuimos con un compañero y estuvimos una semana. Me probé de volante por izquierda. Después me fueron acomodando y terminé como segundo marcador central".En silencio, con el perfil bajo que lo caracteriza, Rivero tuvo que dar batalla en varias oportunidades durante su vida. No sólo por la venta ambulante, aceptando las dificultades que implica el hecho de trabajar al aire libre sin importar las condiciones del tiempo, sino también porque fue padre cuando ni siquiera había tenido su debut en la máxima categoría, un auténtico desafío al no gozar de certezas sobre su situación como profesional. Incluso le tocó atravesar un largo paréntesis en la reserva de River porque pasaron casi dos años entre su estreno por los puntos, el 26 de octubre de 2021 ante Argentinos Juniors, y la siguiente presentación, el 13 de octubre de 2023. A partir de ahí, Rivero inició su consolidación, incluyendo un contrato profesional que fue revisado antes de marcharse a Santiago del Estero para extenderlo hasta el 31 de diciembre de 2026, con una cláusula de rescisión valuada en 30 millones de euros."Tengo una meta muy grande. Mi sueño es ir a la selección, pero estar en River es lo más grande para mí", manifestó Rivero en abril pasado, cuando no había indicios sobre su situación al término de la competencia. En Central Córdoba tampoco le resultó sencilla la adaptación porque a veces quedaba al margen de suplentes en el segundo semestre de 2024, un año inolvidable para el equipo al haber obtenido el título de la Copa Argentina con él como integrante del plantel, acompañado por el lateral izquierdo Gonzalo Trindade, cedido a préstamo por el Millonario bajo las mismas condiciones.Con el caso de Enzo Fernández como máximo exponente, debido a que fue campeón del mundo unos meses después de regresar a River tras disputar apenas un partido en su primer ciclo, Rivero quiere construir una historia exitosa. Todavía no le tocó jugar oficialmente. Ni siquiera registra amistosos, pero el reto de competir por un lugar en la zaga nada menos que en el Mundial de Clubes y con un adversario como Inter de Milan, cuyos atacantes son Lautaro Martínez y el francés Marcus Thuram, es un a motivación enorme para un jugador que desde la humildad quiere cambiar el destino suyo y de su familia luego de hacer un gran sacrificio para vender alfajores luego de entrenarse cada mañana cuando estaba en el semillero del club.

Fuente: La Nación
08/06/2025 18:36

Consiguieron un riñón para Pipe, el hijo de un defensor de Deportivo Riestra que unió al fútbol en una cruzada solidaria

A mediados de junio de 2024, Nicolás Sansotre, defensor de Deportivo Riestra, y su esposa Mariana, dieron comienzo a la campaña "Un riñón para Pipe", impulsada con el objetivo de encontrar un donante compatible para su hijo Felipe, de cuatro años, que había sido diagnosticado con síndrome nefrótico a los 20 meses de vida. Este domingo, días antes de cumplirse el aniversario del lanzamiento de la movida solidario, se conoció la noticia más esperada: fuentes consultadas por LA NACION confirmaron la aparición de un riñón para el pequeño.Como contó Sansotre en varias entrevistas, Felipe había sido diagnosticado con síndrome nefrótico a los 20 meses de vida. El primer síntoma apareció en Tucumán, cuando Pipe se despertó con uno de sus ojos hinchados. En ese momento, Sansotre jugaba en San Martín y, tras consultar a médicos locales, descubrieron que el niño perdía proteínas en grandes cantidades a través de la orina. Eso derivó en una retención de líquidos severa que lo llevó a duplicar su peso corporal habitual para su edad. A partir de allí, comenzaron meses de estudios.En octubre de 2023, Felipe fue sometido a una nefrectomía: le extirparon uno de los riñones, que ya no funcionaba, y pasó a depender de un tratamiento de diálisis. Primero fue hemodiálisis en un hospital, tres veces por semana durante varias horas. Con el tiempo, fue incorporado a una rutina de diálisis domiciliaria. "Nos llegó la máquina que es la que trabaja de noche y se la hace todos los días", precisaba Sansotre en una entrevista con TN.El 27 de mayo de 2024, Pipe fue oficialmente incorporado a la lista de espera del INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante). Luego de que la noticia tomara estado público, y bajo el lema #UnRiñónParaPipe, cientos de mensajes comenzaron a circular en redes sociales, alentando la concientización sobre la donación de órganos y ofreciendo apoyo a la familia. El gesto más visible tuvo lugar el 13 de junio de 2024, cuando Deportivo Riestra enfrentó a River en el estadio Guillermo Laza. En ese partido, los jugadores del equipo local ingresaron al campo con camisetas que llevaban la inscripción "Donar órganos es vida. Todos con Pipe" y desplegaron una bandera con la imagen del niño. El mensaje se replicó luego en distintas canchas del país. Clubes como San Martín de Tucumán, Almagro, Villa Dálmine, Sarmiento de Junín y Colón de Santa Fe también se sumaron públicamente, al igual que Futbolistas Argentinos Agremiados.Con la confirmación de la llegada de un riñón compatible este domingo, se abre una nueva etapa médica para Pipe, que incluye el procedimiento quirúrgico y su recuperación tras someterse a la operación.Mientras tanto, la campaña que comenzó como un pedido individual logró instalar en la agenda pública la importancia de la donación de órganos y continúa sirviendo como canal de difusión para otros casos similares. "La intención es que se hable cada vez más acerca de la donación de órganosâ?¦ cuando a uno le toca de cerca, está bueno poder ayudar a otras familias", había enfatizado el central de Deportivo Riestra el año pasado.

Fuente: Infobae
05/06/2025 17:19

Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, cuestiona denuncia en su contra: "Preocupa la autonomía y deslegitima a la Fiscalía"

En la víspera, el Ministerio Público presentó una denuncia constitucional ante el Congreso por presunto nombramiento ilegal de una funcionaria sin cumplir los requisitos establecidos por la normativa interna

Fuente: Infobae
05/06/2025 12:03

Abogado defensor de Álvaro Uribe renunció a declaración de Juan Guillermo Monsalve como testigo del caso contra el expresidente

Jaime Granados renunció a la declaración de Monsalve, que ha estado en el centro de las acusaciones relacionadas con presunto fraude procesal y manipulación de testigos

Fuente: Infobae
05/06/2025 01:30

ONU Derechos Humanos pide al gobierno investigar detención arbitraria de defensor Higinio Bustos

La Relatora Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos y del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria, Mary Lawlor pide al gobierno mexicano la revisión del caso

Fuente: Infobae
04/06/2025 15:58

Josué Gutiérrez: Fiscalía denuncia constitucionalmente al defensor del Pueblo por presunto nombramiento ilegal de militante de APP

De acuerdo a la hipótesis fiscal, el funcionario designó de forma irregular a María del Carmen Olórtegui Risco, afiliada a Alianza para el Progreso, como jefa de la Oficina Defensorial II de La Libertad

Fuente: Ámbito
04/06/2025 15:05

Juicio por la muerte de Diego Maradona: el abogado de Javier Milei será el nuevo defensor de Leopoldo Luque

La noticia surge luego de que el juicio por la muerte del astro argentino sea suspendido por el escándalo de la jueza Julieta Makintach. A la espera de que se reanude el proceso judicial, el médico confirmó su nueva defensa.

Fuente: Clarín
04/06/2025 12:18

Muerte de Maradona: Luque suma a un abogado cercano a Javier Milei y defensor de uno de los rugbiers del caso Fernando Báez Sosa

Francisco Oneto tiene un canal de YouTube con 152 mil suscriptores y programa propio en el stream Carajo.Intervino en el escándalo de la criptomoneda $Libra y los iraníes del avión venezolano. A Máximo Thomsen lo representa tras su condena a perpetua.Fue candidato a vicegobernador bonaerense en la fórmula de La Libertad Avanza (LLA) que encabezó Carolina Píparo en octubre de 2023.Se integrará a la defensa de Leopoldo Luque que ya lideran Julio Rivas y Mara Digiuni.

Fuente: Clarín
04/06/2025 07:00

Boca acelera por el primer refuerzo para Miguel Ángel Russo: será un defensor que deja incierto el futuro de Marcos Rojo

El jugador platense, de 35 años y segundo capitán del plantel, perdió la titularidad entre las lesiones y su flojo rendimiento.Los nombres que suenan para firmar con el 'Xeneize', que el domingo viaja rumbo a Estados Unios para el Mundial de Clubes.

Fuente: Infobae
02/06/2025 22:16

Urtasun acusa a Feijóo de tener "poca vergüenza" por erigirse en defensor de la democracia

Urtasun critica la hipocresía de Feijóo al proclamarse defensor de la democracia mientras se recuerda la condena histórica del PP por corrupción y las imputaciones actuales en su partido

Fuente: Infobae
01/06/2025 16:47

Falleció Agustín Mishaja, defensor de la Amazonía y protagonista del documental 'Candamo: La última selva sin hombres'

El líder indígena Ese Eja y protagonista del documental "Candamo: La última selva sin hombres" deja un legado invaluable en la protección de la selva y la cultura amazónica

Fuente: Perfil
30/05/2025 21:00

El defensor de Belgrano Mariano Troilo a la Selección argentina

El marcador central se sumará a los entrenamientos del plantel que conduce Lionel Scaloni el próximo domingo. Aún no es oficial, pero en el club ya lo saben y lo celebran. Leer más

Fuente: La Nación
30/05/2025 15:36

El defensor del vino. Después del fútbol creó su propia bodega y hoy exporta a más de 10 países

El capricho del vino propio atraviesa a las celebridades de todo el mundo: del deporte a la moda y de la música a la actuación. Francis Ford Coppola tiene su vino; también Sarah Jessica Parker, Sting y Cristiano Ronaldo; e incluso el château francés en el que Angelina Jolie y Brad Pitt hacían un rosé de gran reputación hoy se encuentra en el centro de sus disputas maritales. Vinos de famosos hay muchos, pero son pocas las celebridades que se asoman a este mundo sin querer poner su nombre o su rostro en la etiqueta.Ese es el caso de Vinos de Potrero, el proyecto que llevan adelante desde hace más de 10 años el futbolista Nicolás Burdisso (47), ganador de tres copas Libertadores con Boca Juniors y campeón olímpico con la Selección en Atenas 2004, y la sommelier Belén Soler Valle (43), su esposa y manager de la bodega."No queríamos confundir. Sabíamos que los protagonistas eran la bodega y el vino. El consumidor tiene que decir: 'Qué buen vino, ¿quiénes son los que están atrás de esta bodega?' No al revés", sostiene Nicolás. Si bien Burdisso comenzó a descubrir esta bebida en las cenas de las concentraciones en Boca Juniors, fue al llegar a Italia en 2004, para jugar en el Inter de Milán, cuando compartió con Belén el descubrimiento de una verdadera pasión, que se tradujo años después en Vinos de Potrero, una bodega boutique presente hoy en más de 10 países, y en cuya etiqueta no aparece ni el nombre ni la cara del futbolista.El nombre de la bodega, destaca Belén, no es casual. "Nos interesa el concepto de potrero como algo muy argentino -explica-. Proponemos una analogía entre el terroir y el potrero. Nuestros futbolistas aprenden en la dificultad del potrero lo que después van a demostrar en los mejores estadios del mundo. El terroir tan árido y adverso de Gualtallary (Mendoza) le suma un plus a los vinos. Creemos que cuanto más pobre es el potrero o el terroir, mejores van a ser los resultados".-¿Cuáles son los primeros recuerdos que tienen con el vino?Belén: -Si voy para atrás tengo el recuerdo muy vívido de que mi bisabuela Felisa, que tenía 91 años cuando yo tenía cuatro, me llevaba a la cocina de mi abuela, donde nos escondíamos, y ahí ella me servía en un vasito de vidrio vino tinto con azúcar. Era algo que me parecía tan, tan rico.Nicolás: -Yo no tuve cultura enológica en casa, pero sí una fuerte cultura gastronómica de parte de toda la familia italiana de mi papá y mi mamá. Los primeros recuerdos del vino están muy ligados a cuando vine a Buenos Aires, y después a cuando con Belén llegamos muy jóvenes a Italia.-¿Cuáles son esos recuerdos de Buenos Aires?Nicolás: -Me fui de mi casa a los 14 para jugar en Rosario y llegué con 16 a Buenos Aires a jugar en las inferiores de Boca, donde estuve hasta 2004. En las concentraciones se usaba dar una copita de vino. Pero también empecé a probarlo en la vida social. En cenas con el club o con el representante salía siempre el tema del vino. Porque el vino deportivamente estaba bien visto. Era mejor que una cerveza, mejor que una bebida blanca y mucho mejor que una gaseosa. Me acuerdo que en ese momento estaba Carlos Bianchi con nosotros, que era un gran apasionado de tomar y comer bien. Entonces en las cenas de los sábados o de los viernes, el profe o el segundo entrenador pasaba con la botella y servía al que quería una copita. Era un lindo momento. Uno de los desafíos más grandes es que el vino y la comida estén a la misma altura, y en las concentraciones se come bien.-Imagino que hoy incluso se debe comer mejor...-Hoy se come mucho más selectivo, mucho más sano. También hay una creatividad más grande en la comida, y ahí es donde el vino hasta está mejor y es mucho mejor seleccionado. Me pasó en mi última etapa de manager de Boca, que llevaba yo los vinos, y que la comida era muy buena. Entonces había un gran maridaje.-¿Los jugadores de hoy tienen más conocimiento del vino que el que tenías vos?-Es muy diferente. Nosotros teníamos una capacidad más grande de tomar; ellos hoy buscan más la calidad. Hay mucho conocimiento y mucha información. Muchos jugadores de fútbol son apasionados del vino, más allá de que tengan un emprendimiento, tienen curiosidad. Porque el vino es como un canal que los saca del mundo del fútbol. Por eso hoy uno lleva una botella y ellos ya conocen de dónde viene, qué vino es. Yo obviamente siempre llevo vino argentino, para hablar del potencial que tenemos.-¿Y cómo fue el acercamiento al vino cuando llegaron a Italia?Belén: -Éramos rejovencitos los dos y Nico tenía un montón de compañeros argentinos. Los lunes a la noche -o si jugaban el domingo a la tarde, el domingo a la noche- hacíamos asado en casa y venían a comer. Y ahí fue que empecé a probar vino, con la esposa de Wálter Samuel. Me acuerdo que Nico se quedaba charlando un largo rato con un vino de por medio. Allá, en Italia, comprábamos distintos vinos argentinos para ir probando.- ¿Por qué vino argentino en Italia?Nicolás: -Estaba esa cosa que tenemos los argentinos cuando vivimos afuera de juntarnos y hacer un asado. Y tomábamos siempre vino argentino, porque nos gustaba mucho. Pero incluso llevábamos esos vinos si salíamos a comer a restaurantes en Milán. Era el año 2005, 2006, pero si tuviera que reproducir esta escena en la actualidad, estaríamos juntándonos para abrir diferentes botellas con un sommelier que nos explique, cosa que entonces no estaba en el radar.-Se fueron metiendo en el mundo del vino entre asado y asadoâ?¦Nicolás: -Además, estando en Italia, salís de cualquier pueblo y hay viñas. Y cuando salís a comer hay siempre un maridaje, y eso nos llenaba de curiosidad en una época en la que éramos muy chicos los dos.Belén: -Para mí fue hermoso, porque empecé a tomar vino y me volví fanática del vino italiano. Nico es muy curioso, y empezó a comprar para conocer, y probamos y probamos.Nicolás: -Además, cuando iba a jugar a Sicilia, por ejemplo, me regalaban vino del lugar; lo mismo que si iba a jugar a Nápoles, que me regalaban su vino y su muzzarella. Creo que la Argentina es el país más parecido a Italia en el sentido de dar afecto a través de la gastronomía. El tema es que de un momento a otro me daba cuenta de que en casa tenía un montón de botellas para probar. Por suerte, comencé a usar Coravin [un dispositivo para servir vino sin sacarle el corcho y que permite conservar en buen estado lo que queda en la botella], que me salvó la vida. Porque sino era abrir una botella y terminarla. En ese entonces, lo que no me dejaba de llamar la atención era la cantidad de uvas diferentes que tenían en Italia. Nosotros en ese momento, en la Argentina, teníamos cinco o seis tipos de vinos, pero ellos tenía un montón. Además te hablaban de regiones; acá no se hablaba todavía de eso.-¿Visitaban bodegas en Italia?Belén: -Sí, en los días libres, casi siempre los lunes. El plan era reservar visita a la bodega a las diez de la mañana, y después ir a comer cerca. O le preguntábamos al dueño de la bodega que nos recomendara dónde ir. Muchas veces, si nos quedaba tiempo, íbamos a tocar la puerta en cualquier otra bodega que estuviera cerca y nos abrían.Nicolás: -Allá hacés 40 kilómetros y tenés una ruta del vino. Son lugares muy lindos, donde hay muy buena comida y muy buena predisposición también. Es fácil que vayas y que después quieras volver.Belén: -Para cuando decidimos comprar la finca en Gualtallary, habremos visitado 50 bodegas en Italia y tres en la Argentina. Allá agarrás el auto y vas. Acá te tenés que tomar un avión.-¿Cómo surge la idea de hacer vino?Nicolás: -Un poco por casualidad. La posibilidad de comprar un terreno inculto en Gualtallary, Tupungato, nos encuentra con la pasión que estábamos teniendo por los vinos. Tupungato no era entonces lo que es hoy [uno de los hot spots de la vitivinicultura], pero era una buena posibilidad. Lo hablamos y decidimos que era el momento para hacerlo.Belén: -Nos encantó el lugar, nos volvimos locos. La idea inicial era tener una casa y plantar viñedos como los italianos, que tienen su vino, su aceite de oliva, sus conservas. Ese fue el input: vamos a tener un vino espectacular y lo vamos a llevar a Italia para convidar a nuestros amigos, para tener en Navidad. Así nos empezamos a entusiasmar.Nicolás: - Una cosa fue llevando a la otra. Pero nos dimos cuenta de que al principio no estábamos con la cabeza ni con la presencia acá como para llevar adelante un proyecto. Entonces los primeros años vendimos la uva. Y ahí fuimos viendo que tenía buena calidad, porque nos la compraban bodegas de renombre. Entonces dijimos: "¿Por qué no hacemos algo nosotros?". Dimos el primer paso pensando en el mañana: haciendo el primer vino con un enólogo. Y ahí cambió la perspectiva.Belén: -"Hagamos algo pequeño pero bien cuidado, con nuestra finca", pensamos. Nico conocía a unos chicos de Wine Idea, que nos orientaron y nos guiaron en lo que podíamos hacer; nos dijeron que mínimo había que sacar cuatro vinos, no uno, y empezamos a pensar desde ese lugar.-¿Cambiaron un poco el foco?Nicolás: -Había que llevarlo a la realidad, y llevarlo a la realidad en Argentina era diferente. Porque esa cosa muy linda que veíamos en Italia era de familias que de generación en generación venían haciendo lo mismo. Tuvimos que pensar en lo que podíamos hacer en la Argentina y nos adaptamos. Ahí empezamos a armar un equipo de trabajo.Belén: -Pensamos qué filosofía queríamos aplicar al proyecto. Porque no íbamos a hacer algo enorme, sino una bodega pequeña que mantuviera la calidad, la cosecha manual y que siguiera siendo un proyecto de familia. Esto además de tener que ser un negocio -porque si no vendemos una botella tenemos que dejarlo-, tenía que ser algo que nos gustara. Por eso armamos un equipo con gente que tenía nuestra misma visión, y con ellos estamos desde el principio.-¿Por qué Vinos de Potrero como nombre?Nicolás: -Buscábamos un hilo conductor con lo que era común y corriente a la familia, con mi trabajo con el fútbol, con ser auténticos, con reflejar el terroir. Queríamos reflejar todo eso como bodega. Y ahí encontramos la palabra "potrero", con la que pudimos hablar del terroir y establecer una analogía con lo futbolístico. Uno va a la finca en Gualtallary y se da cuenta de que es diferente y que los vinos son diferentes, que tienen una cosa muy salvaje y muy linda.Belén: -Nos interesa el concepto de potrero como algo muy argentino. Nosotros queremos contar lo que es Argentina afuera. Acá es fácil saber lo que es un potrero. Pero explicarlo en Estados Unidos o en Francia no. Contar cómo nuestros futbolistas -hoy más que nunca, que son campeones del mundo- se forjan en estas dificultades, en este terreno pobre... Creo que nadie en Estados Unidos se puede imaginar que un Messi haya aprendido en un lugar así. Lo que queremos es contarlo a través de esta analogía entre el terroir y el potrero, que es un terreno difícil, no una cancha perfecta. Nuestro futbolistas aprenden en la dificultad del potrero lo que después van a demostrar en los mejores estadios del mundo. Esa picardía y ese plus se las da el potrero. Y los vinos de Gualtallary son diferentes por todo el laburo que hay que hacer en el viñedo en este terroir tan árido, tan adverso, con estrés hídrico, pocos nutrientes y la amplitud térmica de estar a 1300 metros de altura. Todo eso hace que los vinos sean diferentes, que tengan un plus. Creemos que cuanto más pobre es el potrero o el terroir, mejores van a ser los resultados.-¿En un principio no les tentó poner el nombre de Nicolás, que ya era conocido, en la etiqueta?Belén: -Eso nos parecía horrible. En vez de verlo como algo fácil, lo veíamos como muy negativo.Nicolás: -Creo que el único vino que compré con ese estatus es el de Francis Ford Coppola. Y no me defraudó. Pero también sé que en Estados Unidos es diferente: la figura sostiene una marca de una manera creíble. En la Argentina o en Europa, confunde. Y no queríamos confundir. Sabíamos que los protagonistas eran la bodega y el vino. Lo tuvimos claro desde el principio. El consumidor tiene que dejarse cautivar por el vino, no por quién está detrás de la bodega. Y creo que es lo que hoy está pasando. El vino ya tiene su nombre, su historia-¿Cuál fue el primer vino que hicieron?Belén: - El primero fue El debut, un blend tinto que hicimos en 2012, con la idea de que fuera un vino para nosotros. Pero después nos juntamos con los chicos que nos asesoraron y nos dijeron: "¿Qué variedades tienen?" Teníamos Malbec, Syrah y un poquito de Cabernet Franc. A partir de ahí empezamos con la bodega Vinos de Potrero e hicimos cuatro vinos.-Belén, vos estudiaste después sommelerie, ¿no?Belén:- Sí, yo me había recibido de periodista en Buenos Aires. Siempre me gustó estudiar, y teniendo la suerte de vivir en Italia y hablando tanto de vino pensé: "¿Por qué no hago un curso de sommelier?". Lo hice en 2014 en Génova, cuando estaba empezando el proyecto. Hice este curso y después un máster en viticultura y marketing del vino en Milán. Lo hice por el proyecto de la bodega, pero también porque me gusta estudiar. Nico no estudió, pero porque a él le encanta leer. Es increíble la cantidad de libros de vino que ha leído y que trae siempre a casa.-¿Las decisiones en torno a la bodega son compartidas?Belén: -Si bien yo la llevo adelante, comparto con él las decisiones. E incluso es un proyecto en el que hay muchas cosas que compartimos con nuestros hijos, como las etiquetas. Ahora estamos con el proyecto de una magnum [botella de 1,5 litros], con una etiqueta un poco especial. Cada vez que sale un nuevo vino es una alegría en la familia, y también en la familia de Vinos de Potrero. Con el equipo estamos todos entusiasmados, es un muy lindo ambiente de trabajo el que logramos armar. Estamos muy orgullosos y contentos.Nicolás:-Estamos donde queríamos estar. A mí me gusta más esa parte de ver un poco más lejos, y noto que hemos sido consecuentes con el plan que teníamos.-Ya llevan diez años, ¿qué tienen en mente para los próximos diez?Nicolás: -Estar mucho más establecidos. Que mucha más gente conozca los vinos. Tenemos además el proyecto que por la pandemia o por una cosa u otra no se pudo dar, que es tener bodega propia para poder recibir a la gente. Nosotros crecimos y aprendimos el mundo del vino con el enoturismo; es una herramienta fantástica. Y después, seguir mejorando. Yo siempre lo jodo a Berni [Bernardo Bossi, enólogo de Vinos de Potrero] y le digo que necesitamos sacar 100 puntos con un vino. Y por último, llegar al volumen de ventas que nosotros queremos. Pero la verdad es que fuimos creciendo año tras año. Fuimos sumando fincas, invirtiendo en infraestructura, comprando barricas, tanques...Belén: -Pensá que empezamos con 22.000 botellas [de producción al año] y ahora estamos en 110.000. Con presencia en más de 10 países. Nuestros grandes compradores, después de la Argentina, son Italia e Inglaterra. Pero también estamos en lugares raros, como Islandia.-¿Cuáles son los vinos que más les gusta tomar?Belén: -A mí me gustan mucho los Barolo de Italia, y también los Franciacorta [vino espumoso de la región de Brescia, Italia]. De la Argentina el Chardonnay, pero también el Malbec y el Pinot Noir.Nicolás: -Sacando los vinos argentinos, me gustan mucho los de estilo Barolo y Borgoña, que tienen complejidad pero son livianos. Esa combinación me gusta mucho. También el Pinot y Cabernet de Estados Unidos, el Priorat de España. Me gusta mucho el Torrontés y los blancos de altura, como los que se hacen con Gewürztraminer...Belén: -Ah, sí, esos también me encantan.Nicolás: -Vivimos un tiempo largo sobre el mar, y en esa época todo era vino blanco. De esos son de los que más me acuerdo.-Nicolás, hoy cuando un futbolista está pensando en sacar un vino, ¿te consulta?Nicolás: -Muchos me consultan. Como el flaco Schiavi, o en su momento cuando salió el del tano Angelici, que incluso me consultó porque necesitaba un poco de uva para comprar. Pero los que me consultan son los que les gusta el vino y los que se quieren meter. No me preguntan los que únicamente tienen en la cabeza un producto comercial. Como siempre digo, yo trato de diferenciarme porque nosotros estamos adentro de verdad en el mundo del vino. Más allá de que Belén lleva adelante la bodega -porque yo trabajo en fútbol y voy a seguir trabajando en fútbol-, lo que hicimos lo hicimos de una manera seria. Esto es un proyecto que empezó hace más de 10 años cuando en 2008 compramos la finca. Lleva ya mucho tiempo, y va a seguir adelante.Este artículo fue publicado originalmente el 22 de diciembre de 2024.

Fuente: Infobae
30/05/2025 11:16

Agustín Mishaja, líder y defensor de la amazonía peruana, permanece hospitalizado en estado crítico en Madre de Dios

La delicada situación médica del protagonista del documental 'Candamo: La última selva sin hombres' ha encendido alarmas y familiares solicitan apoyo urgente para lograr su traslado a un hospital de mayor complejidad

Fuente: Infobae
29/05/2025 01:15

Trump nominó a su ex abogado defensor Emil Bove como juez federal de apelaciones

El mandatario republicano aseguró que su labor permitirá "poner fin a la manipulación de la Justicia, restaurar el imperio de la ley y hacer todo lo necesario para que Estados Unidos vuelva a ser grande"

Fuente: La Nación
20/05/2025 16:36

Kevin Lomónaco: el defensor que salió dos veces del pozo y ahora juega como en "los dibujitos animados"

De repente, las divisiones juveniles de Independiente se poblaron de chicos que juegan con remeras térmicas aunque la temperatura marque más de treinta grados. La moda "oversize" llegó para quedarse en el semillero de los Rojos, y tiene un responsable: Kevin Joel Lomónaco. El defensor central del equipo dirigido por Julio Vaccari es uno de los mejores en su puesto en el torneo Apertura y tuvo una actuación consagratoria en la Bombonera frente a Boca, por los cuartos de final: 94% de acierto en los pases y siete duelos ganados. Datos duros que no alcanzan a dimensionar su influencia en el triunfo de su equipo: jugó un partido imperial. El documento de "Cumbia" Lomónaco acusa apenas 23 años, cumplidos el 8 de enero pasado. Debe el sobrenombre a los padres de sus compañeros de baby-fútbol. Después de hacer un gol e improvisar un bailecito, lo cargaron durante una semana. Y le quedó. Ya lo había fichado Lanús, luego de mostrar su talento en Villa Unión, Villa Ofelia y Villa Pellerano Sur, todos clubes del sur del conurbano. Aterrizó en el Granate con todo el repertorio de un mediocampista central, incluido el manejo de la pelota y el panorama para tomar la mejor decisión. Pero...ð??¥ PARA PASARLO EN TODAS LAS ESCUELAS DE CENTRALESð??? Con lupa y lujo de detalle: así fue el PARTIDAZO TOTAL que jugó Kevin Lomónaco en la victoria de Independiente ante Boca para avanzar a semis en el #Apertura2025. ¿Qué opinan?â?¶ï¸? ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol pic.twitter.com/kQzXLlBI5I— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) May 20, 2025En la Novena, un entrenador lo retrasó en el campo. Sus 183 centímetros, conseguidos a temprana edad, hicieron que Ezequiel Carboni, histórico 5 de Lanús que cerró su carrera en Banfield, lo probara de zaguero. Ya nunca volvió a la sala de máquinas del equipo: el resto de su educación futbolística la hizo como defensor, e incluso jugó algún partido como lateral derecho. Pero la camiseta 5 pasó a ser un recuerdo. Casi como Javier Mascherano en Barcelona, Lomónaco aprendió a conjugar el bagaje que traía como mediocampista con lo que aprendió de sus entrenadores para jugar en la defensa. Y se graduó en ese puesto. Tanto, que Luis Zubeldía le dio sus primeros cuatro minutos en primera con apenas 18 años. Fue en diciembre de 2020, y durante un encuentro en Mar del Plata contra Aldosivi. El Granate se impondría por 2-1 como visitante. Sin embargo, luego de un primer semestre de 2021 casi sin minutos, Lomónaco debió buscarse la vida fuera de la Fortaleza del Sur. En su currículum ya tenía las experiencias con la selección Sub 15 y Sub 17, junto a Pablo Aimar y Diego Placente como entrenadores. Gracias a ese cartel, apareció Platense y se lo llevó a préstamo por un año, con opción de repesca tras los primeros seis meses. La apuesta en el Calamar dio sus frutos: 11 partidos, un gol y 737 minutos después, Lanús lo reclamó. A comienzos de 2022 regresaba Jorge Almirón al club y lo quería para el primer equipo. ð??±ð??» Club Lanús comunica: traspaso de Kevin Lomónaco a @RedBullBraga pic.twitter.com/tC5MN90rWX— Club Lanús (@clublanus) April 12, 2022Lomónaco, entonces, hizo las valijas y regresó al club que lo formó. Pero su (re)debut no fue el esperado: vio la roja a los 15 minutos del primer partido, contra Huracán, en el palacio Tomás Adolfo Ducó. Lanús perdió, pero dos meses después el defensor volvería a emigrar. A Red Bull Bragantino, por entonces en el Brasileirao -hoy descendido a la Serie B- le bastó un puñado de partidos más del zaguero con la camiseta de Lanús para invertir cinco millones de dólares por el 75% del pase. Lanús lo vendió y se guardó una cuarta parte de la ficha. Tres años después, esa porción podría hacerlo más millonario. Aunque Lomónaco nunca se consolidó en Brasil, fue noticia en 2023 por un escándalo de apuestas deportivas que motivó incluso una investigación judicial. El futbolista argentino admitió su culpa en un acuerdo con la fiscalía y no fue procesado: su club evaluaba rescindirle el contrato. Sí recibió una multa de 25 mil reales y una suspensión que, en un principio, era de 380 días. La FIFA, incluso, confirmó el castigo a comienzos de septiembre de aquel año. ¿Quién iba a contratarlo? ¿Se perdería toda una temporada a los 22 años, con todo lo que eso implica en la formación de un futbolista? La carrera de Lomónaco, entonces, estaba envuelta en signos de pregunta. Entonces, Tigre se convirtió en su nuevo Platense. Otro trampolín. Esta vez, para dejar atrás el tiempo de los tribunales y las declaraciones por Zoom; para concentrarse en el fútbol, ese sueño que Lomónaco tenía desde chiquito, cuando admiraba a Juan Román Riquelme. O cuando soñaba con parecerse a Sergio Ramos, el más elegante en su puesto de defensor central. El Matador de Victoria fue el despegue definitivo. Jugó apenas seis partidos, pero esos minutos le alcanzaron a Independiente para negociar con Bragantino y traerlo para la segunda parte de la temporada 2024. El resto es historia: hace unos días, los Rojos le mejoraron el contrato y lo ampliaron hasta fines de 2027. Antes habían adquirido el 75% de la ficha que estaba en poder de los brasileños en US$ 3 millones, a pagar en cuotas. Lomónaco se irá de Avellaneda dejando una huella.KEVIN LOMÓNACO ES DEL ROJOEl Club hizo uso de la opción de compra y el defensor firmará con #Independiente hasta diciembre de 2027.¡Vamos por todo, Cumbia! ð??¥#TodoRojo ð??´ pic.twitter.com/IWAT3A3z5p— C. A. Independiente (@Independiente) December 23, 2024"Lo de Kevin es sorprendente día a día", dijo su entrenador, Julio Vaccari, en la conferencia de prensa post-partido con Boca. Y añadió: "Ya no tengo más palabras para decirle: 'Che, vienen dos, dale, ¡tirala! Y parece un dibujito animado. Se toma ese segundito y como que todo se detiene a su alrededor. y pasa entre medio de los dos. Los dos futbolistas se chocan. Es algo que trae desde la cuna. Es jerarquía pura. Un alma libre dentro del campo", lo bautizó el DT.Claro que al principio el ex entrenador de Vélez y Defensa y Justicia no quería que Lomónaco arriesgara tanto, más allá de que fuera su estilo. "Al principio Vaccari me decía algunas cositas por salir jugando. Después, ya con el correr de los partidos no me decía nada", recordó el futbolista en una entrevista reciente con ESPN. Y sobre su juego, admitió: "A veces parece que no me importa nada. Siempre fui así, desde chico. No es que hubo un clic".ð??´ð??? "KEVIN PARECE UN DIBUJITO ANIMADO, ES UN ALMA LIBRE ADENTRO DEL CAMPO"Tras la victoria ante Boca y la clasificación a las semifinales del #TorneoApertura, Julio Vaccari llenó de elogios a Kevin Lomónaco. pic.twitter.com/im3GJN4SDP— TyC Sports (@TyCSports) May 20, 2025En época de elogios que se multiplican y de un rendimiento consagratorio en la Bombonera, Lomónaco sabe que el cabezazo es su debilidad y, tal vez, el aspecto de su juego que más deba mejorar. Tiene una explicación, que él mismo contó: "De chico siempre fui alto. Venía la pelota y casi no saltaba". Sobre esto, no bien llegó a Brasil para entrenarse con Bragantino, su nuevo club, el entrenador de aquel momento se le acercó, lo miró, y le preguntó: "¿Y dónde está el 1,90 metros que Google dice que usted mide?". El buscador, es cierto, le da siete centímetros más. Lomónaco tiene el cuerpo pluritatuado, pero no sabe cuántos dibujos se hizo. Perdió la memoria. Admite que no sabe cocinar y que su plato favorito son las milanesas con fideos. Sueña con jugar en Europa y llegar a la selección para defender esa camiseta albiceleste que ya se calzó cuando era juvenil. Además de Sergio Ramos en el exterior, cree que el colombiano Johan Romaña (San Lorenzo) y el chileno Paulo Díaz (River) son los mejores en su puesto en el torneo Apertura. Con dientes de marfil, alega que usa ropa "tres talles más grandes" porque ya se acostumbró. Tiempista para salir a cortar, dúctil con la pelota y sin problemas de perfil, Independiente se frota las manos con el rendimiento de su defensor estrella. Piensa en una futura transferencia, claro. Pero, sobre todo, en las alegrías que puede darle Lomónaco a corto plazo. Y sus hinchas se ilusionan con volver a festejar un título. Están a 180 minutos de conseguirlo; están entre los mejores cuatro equipos del torneo Apertura.

Fuente: Perfil
14/05/2025 00:18

José 'Pepe' Mujica, el defensor de un modo de vida portador de mensajes políticos

El expresidente de Uruguay falleció a sus 89 años tras una larga enfermedad y provocó una ola de expresiones de afecto en la región. En "Comunistas" recordaron su vida marcada por la lucha política, su humilde estilo de vida y la defensa que hizo de una América Latina unida y solidaria. Leer más

Fuente: Perfil
13/05/2025 22:18

Arrestan a defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"

Eduardo Torres fue "detenido por su vinculación con una trama conspirativa para generar violencia durante las elecciones (legislativas y regionales) programadas para el 25 de mayo", dijo el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab. Leer más

Fuente: Infobae
13/05/2025 16:18

Falleció Pepe Mujica: este fue el legado de un defensor del diálogo y la paz de Colombia, "Yo también creí que la violencia era el camino"

La figura del expresidente uruguayo fue respetada incluso entre quienes no compartían su visión política, por la coherencia de su vida y su testimonio en términos de acuerdos de conciliación

Fuente: Infobae
09/05/2025 03:45

Sánchez se erige en defensor de valores europeos frente a "los apóstoles del caos y los vasallos de oligarcas"

Pedro Sánchez expone en el Congreso la necesidad de aumentar la inversión en defensa al 2% del PIB y reafirma el compromiso de España con la seguridad y los valores europeos ante crecientes amenazas

Fuente: Perfil
08/05/2025 19:36

Gustavo Nievas, defensor de Brenda Agüero alega su inocencia: "Nadie la vio pinchar a un bebé"

Anticipó que pedirá la absolución de la enfermera a quien todos los acusadores, públicos y privados, pidieron prisión perpetua por homicidios seriales. El abogado sostiene que la investigación está atravesada "por la manipulación". Leer más

Fuente: La Nación
08/05/2025 18:00

Muerte de bebés: "La hipótesis de una asesina serial era la única que le servía al gobierno", dijo el defensor de la enfermera

CÓRDOBA.- En las últimas semanas del juicio histórico e inédito por el supuesto asesinato de cinco bebés y el intento de homicidio de otros ocho en el Hospital Materno Neonatal de esta ciudad, comenzó hoy el alegato del defensor de la acusada de ser la autora material de los crímenes, la enfermera Brenda Agüero. La tesis del abogado es que ella es un "perejil" y que "no hay ningún indicio" que lleve a su culpabilidad. En esa línea, este viernes pedirá que sea absuelta.Gustavo Nievas, el defensor, sostuvo: "La hipótesis de la asesina serial es la que le convenía al poder para tapar una mala praxis, medicamentos vencidos o experimentales, que son su responsabilidad, en un tiempo en el que estaba pensando en elecciones próximas". En enero pasado, cuando comenzó este juicio por jurados populares que terminará con la sentencia el 2 de junio, ya había planteado lo mismo. La única pena posible para Agüero, si es considerada culpable, es la prisión perpetua."No es nuestra función probar la inocencia de Brenda Agüero, era responsabilidad del Ministerio Público Fiscal probar su culpabilidad y no lo ha hecho, a pesar de que en la desesperación maltrataron testigos y tratan de forzar la interpretación de la prueba, mintiendo", sostuvo Nievas.Los fiscales de Cámara Sergio Ruiz Moreno y Mercedes Ballestrini pidieron perpetua para Agüero la semana pasada en sus alegatos. "Ella les inyectó potasio, sabía lo que hacía, era muy hábil para colocar inyecciones, sabía que eran dosis mortales, los quiso matar", definieron.También los abogados de las madres querellantes solicitaron la pena máxima para la enfermera y, para los diez exfuncionarios y profesionales imputados por delitos como omisión del cumplimiento de deberes de funcionario público y falso testimonio, pidieron condenas más altas que los fiscales, entre 4 y 6 años de prisión, dependiendo de su grado de responsabilidad. Para la exdirectora del Neonatal, Liliana Asís y el exministro de Salud, Diego Cardozo, 6 años y de cumplimiento efectivo.El defensor de Agüero, detenida desde agosto de 2022, insistió tanto en el inicio de su alegato como ante la prensa en que "no hay ninguna prueba directa que la vincule; no hay ninguna madre que la haya visto inyectar". Y apuntó contra el fiscal instructor de la causa, Raúl Garzón: "La hipótesis de una asesina serial era la única que le servía al gobierno [provincial] en 2022, próximo a iniciarse el período de elecciones".Miradas opuestasEl análisis de los querellantes es diametralmente opuesto. Carlos Nayi, quien representa a tres familias de las víctimas. dijo que "todos mataron, la principal Brenda Agüero, que actuó como un lobo estepario y los otros que dejaron abierto el valladar que hizo posible esto" y consideró que la prueba "es abundante, consistente y suficiente" para justificar las acusaciones. "Ella mataba desde el sigilo, con un método insidioso. Los 13 casos ocurrieron en ocho días y en todos estuvo Brenda Agüero. Y en los días que no estuvo ella, no hubo ningún caso", enfatizó. Pidió considerar en las penas a profesionales y exfuncionarios que hubo "violencia institucional" en el sistema de salud.La defensora oficial Ana Pagliano, que representa a tres madres y a una beba sobreviviente, remarcó: "El cuadro probatorio de prueba directa más el cúmulo de prueba indiciaria coherente nos conducen a la tranquilidad de un estado de certeza más allá de toda duda razonable". Los abogados Nicolás Ruades y Daniela Morales Leanza, quienes representan a seis madres, ratificaron que, para ellos, la prueba acumulada en la causa permite llegar al "grado de certeza" respecto de que la enfermera atacó a todos los bebés. Repasaron, también, caso por caso y mostraron fotos de dos recién nacidos con pinchazos. "Agüero se creía Dios, decidía sobre la vida y la muerte", resaltó la abogada, quien también se refirió a la "culpa" que sentían las madres, sobre todo al desconocer la verdadera causa de la muerte o de la descompensación de los bebés, con profesionales que les preguntaban si habían hecho algo o si les había picado un insecto en el descuido.A su turno, las abogadas Del Niño solicitaron a la Cámara que ordene la creación de un programa interdisciplinario de asistencia integral a los ocho bebés sobrevivientes, para garantizar los derechos vulnerados. Explicaron que las madres "penan" para conseguir turno o medicamentos.

Fuente: Infobae
06/05/2025 16:20

Defensor del Pueblo cuestiona a Dina Boluarte por pedir aumento de sueldo a más de S/35 mil: "Le pediría que tenga más tino"

Josué Gutiérrez criticó que la presidenta y sus ministros incluyan en su agenda el aumento del sueldo presidencial, a pesar de la crisis de seguridad

Fuente: Perfil
04/05/2025 16:18

El cardenal francés Jean-Marc Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco

Creado cardenal por Francisco en 2022, Aveline es miembro de los dicasterios para los Obispos y para el Diálogo Interreligioso, roles que lo obligan a viajar a Roma con frecuencia. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com