La tenista británica Francesca Jones, de 20 años, nació con una irregularidad genética que le provocó una malformación en sus extremidades. "Tengo cuatro dedos en cada mano. Cuatro en el pie izquierdo y tres en el derecho", le contó, en 2017, a LA NACION. Tras haberse sentido discriminada en el circuito y escuchado médicos que le aseguraban que no podría competir en el alto rendimiento, logró un objetivo muy valioso en su carrera: se clasificó para su primer cuadro principal de Grand Slam. En Dubai, en la ronda final de la qualy del Abierto de Australia, derrotó 6-0 y 6-1 a la china Jia-Jing Lu y ahora viajará a Melbourne para competir, desde el 8 de febrero, en el major aussie.
Los médicos le dijeron que no podría ser profesional, pero ella demostró lo contrario. Tiene displasia ectodérmica por electrodactilia y jugará su primer Grand Slam.
Dmitry Feokstistov participó de la conferencia de prensa que encabezaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Salud, Ginés González García, en Ezeiza.
Dmitry Feokstistov destacó que "la ciencia rusa es una de las más avanzadas del mundo" al leer un mensaje en la presentación del envío de las dosis de Sputnik V. "Llegó la esperanza de la liberación del miedo que genera la pandemia", consideró
La conductora permanecía en su casa desde mediados de marzo, cuando comenzó el aislamiento social preventivo y obligatorio.