En la segunda audiencia del jury contra la jueza Julieta Makintach, que tuvo lugar este 7 de noviembre, Ariel Introzzi declaró como testigo. Su testimonio se centró en el interés de Makintach en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona y su presunta negación de un documental relacionado con el caso. El fiscal José Amallo también testificó y aportó detalles sobre la investigación penal contra Makintach y su rol en la producción del documental Justicia Divina. El testimonio de Ariel IntrozziEl compañero de la suspendida magistrada e integrante del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de San Isidro, relató que Makintach se ofreció para cubrir la vacante del TOC N°3 para poder desarrollar el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. Además, reveló que, tras el escándalo por el proyecto audiovisual Justicia Divina, Makintach negó la existencia de un documental.Introzzi detalló: "Después de que surge el problema [que saliera a la luz el proyecto audiovisual sobre el juicio por la muerte de Maradona] nos reúne y nos dijo que era falso lo del documental. Negó la existencia del documental".El testigo también mencionó que Makintach "comentaba abiertamente que tenía interés" en asumir la dirección del juicio y añadió que escuchó que, si le negaban ese "derecho", pensaba recurrir ante la Suprema Corte de Justicia bonaerense.El testigo también se refirió a un "ingreso clandestino" a los Tribunales de San Isidro el 9 de marzo. En esa fecha, Makintach y un equipo de filmación estuvieron en el edificio para grabar tomas para el proyecto audiovisual. Ante la pregunta de la defensa sobre por qué lo definía así, Introzzi respondió: "Uno puede ir un domingo [a los tribunales] para firma una sentencia, para trabajar, no para armar un set de filmación".La declaración del fiscal José AmalloEl fiscal del Departamento Judicial de San Isidro, José Amallo, quien participa de la investigación penal contra Makintach, también declaró. Los cargos son cohecho pasivo, violación de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, malversación de caudales públicos y peculado de servicios.Amallo relató cómo identificaron al camarógrafo Jorge Huarte, contratado para filmar la primera audiencia del juicio por la muerte de Maradona: "Pudimos encontrar elementos que sostenían que la productora estaba detrás del documental". Según el fiscal, Makintach estaba al tanto del proyecto audiovisual. "Estábamos detrás de un guion hecho y derecho. Era un guion que mantenía una idea original y luego se agregaba a partir de la información que aportaban las personas que estaban en el juicio, María Lia Vidal Aleman y Juan Manuel D'Emilio. A mi impresión, estaba en conocimiento la doctora Makintach [del proyecto audiovisual]", declaró.El fiscal expresó su sorpresa inicial ante la posibilidad de que la jueza estuviera involucrada: "Pero cuando empecé a tomar conocimiento de las imágenes, pensé: ¿Cómo se prestó a esto?. Pero cuando analicé el material supe que hubo un protagonismo que la doctora Makintach ha decidido tener".Amallo fue contundente: "Makintach no solo fue protagonista, también fue productora del documental". Explicó que "producir un documental" implica tomar decisiones y dar autorizaciones, y que, según su visión, eso hizo la jueza. "El documental tenía un fin económico, era un negocio", sostuvo.La postura de la defensa de MakintachLa defensa de Makintach, a cargo de los abogados Darío Saldaño y Nicolás Urrutia, cuestionó el testimonio de Amallo. Urrutia afirmó que el testimonio de Amallo "es parcial" y argumentó que la imparcialidad del representante del Ministerio Público estaba comprometida, ya que está recusado en la investigación penal.Urrutia también cuestionó la investigación penal, al afirmar que se restringieron pruebas durante tres meses y Amallo explicó que algunos elementos se mantienen en reserva temporalmente. La presidenta del jurado, Hilda Kogan, recordó a Urrutia que no están en un juicio penal, sino en un juicio político.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Gabriel Di Nicola.
El jefe de Estado expresó su apoyo a Pedro Castillo, político peruano que se encuentra detenido sin condena judicial
El titular de la Dirección General Impositiva (DGI), Andrés Edgardo Vázquez, pagó durante años los impuestos inmobiliarios de tres departamentos en el estado de Florida cuyas valuaciones superan los 2 millones de dólares, propiedades que nunca declaró como funcionario público ante la Oficina Anticorrupción (OA), según surge de nueva documentación pública oficial del condado de Miami-Dade que obtuvo LA NACION.Esos documentos oficiales muestran que Vázquez abonó los impuestos a título personal, con cheques electrónicos ("e-checks") emitidos a su nombre, sobre tres propiedades ubicadas en las avenidas Brickell números 495 y 1060 de Miami, y en Collins número 17.475 de Sunny Isles, en el extremo sudeste de Estados Unidos. Según dos fuentes con acceso a las actuaciones judiciales, todavía no está comprobado si Vázquez declaró esos inmuebles y/o el entramado societario utilizado ante el organismo para el cual trabaja: la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, ex AFIP).Vázquez administra dos de esas propiedades en Florida -la tercera la vendió-, mediante un esquema de sociedades offshore que controla desde hace trece años. Esas compañías, de acuerdo a la documentación disponible, continúan activas. La estructura abarca una sociedad constituida en las Islas Vírgenes Británicas (BVI) que es controlante de otras dos compañías constituidas en Panamá, que a su vez sirvieron de vehículo para controlar los inmuebles en Miami.LA NACION, en una investigación conjunta con el Centro Latinoamericano de Periodismo de Investigación (CLIP), reveló la existencia de esas tres propiedades en diciembre pasado, lo que generó la apertura de una investigación judicial por la presunta comisión de los delitos de omisión maliciosa, evasión tributaria y lavado de activos. La pesquisa quedó primero en manos del juez federal Daniel Rafecas y del fiscal Carlos Rívolo, quien requirió exhortos a Estados Unidos y varios paraísos fiscales. En septiembre Vázquez hizo una presentación a partir de la cual logró que el expediente pasara al juez Marcelo Martínez de Giorgi y al fiscal Guillermo Marijuán (que ya instruían otra causa sobre él).La investigación judicial se encuentra ahora en pleno desarrollo, según confirmaron fuentes judiciales a LA NACION. El juez ordenó múltiples medidas que solicitó el Ministerio Público Fiscal; es decir, Marijuán y dos fiscalías especializadas: las procuradurías de Investigaciones Administrativas (PIA) y de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac).Designado en octubre de 2024 por el presidente Javier Milei para luchar contra la evasión fiscal y promover la recaudación tributaria, al asumir Vázquez colocó en puestos estratégicos a su pareja y a colegas de su confianza del área de fiscalización, varios de los cuales habían acumulado cuestionamientos por su rol dentro de la AFIP durante las investigaciones sobre Lázaro Báez y Cristóbal López, entre otros íconos kirchneristas.LA NACI0N consultó al funcionario desde el jueves. Le envió una serie de preguntas escritas, a través de una vocera, pero al cierre de esta edición no había respondido.Cuáles son los inmueblesFuncionario desde 1990 de la por entonces Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Vázquez se convirtió con el paso de los años en un referente clave del área de inteligencia fiscal del ente recaudador y director de la estratégica Regional Sur Metropolitana entre 2009 y 2016, período en el que afrontó denuncias penales; entre otras, por un operativo contra el Grupo Clarín durante el apogeo del kirchnerismo.Fue también durante el kirchnerismo cuando Vázquez adquirió los tres inmuebles en Miami. Los compró entre 2013 y 2015, a nombre de la firma Alcorta Corp y Pompeya Group Corp, según surge de documentos oficiales de esa ciudad. Meses después, Vázquez reconfiguró la estructura y las tres propiedades quedaron bajo las órbitas de Panchy Ventures Limited y Galanthus Capital Limited, dos sociedades constituidas en las Islas Vírgenes Británicas (BVI).La ley de ética pública, de 1999, obliga a los funcionarios estatales a presentar una declaración jurada al año en la que consten todas las propiedades y bienes a su nombre o a los de su familia inmediata.El 9 de enero de 2013, Alcorta Corp adquirió la unidad 3504 en el complejo Icon Brickell, en el número 495 de la avenida Brickell, por 710.000 dólares. Un día después, esa misma sociedad compró otro departamento, en el 1060 de la avenida Brickell, por 350.000 dólares. Y en 2015, Pompeya Group Corp compró la tercera propiedad, la suite 904 del condominio Chateau Beach Residences, en Sunny Isles Beach, por 980.000 dólares.Según la documentación tributaria y registral que obtuvo LA NACION, el primer inmueble es un condominio de 140 metros cuadrados. El 29 de noviembre de 2014 figura que "Andrés E. Vázquez" pagó 13.649,91 dólares en concepto de "Real Estate Property Tax" con el echeck 15-070721; en 2015, "Andrés Edgardo Vázquez" pagó 14.051,70 con el echeck 16-113095; y en 2016 fueron 13.798,24 con el echeck 17-022080, práctica que continuó hasta que a partir de 2019 Alcorta Group se encargó del pago anual.Según esa misma documentación, el segundo inmueble está tasado hoy en 419.200 dólares. Y el mismo día de 2014, 29 de noviembre, y con el mismo echeck que usó para pagar la propiedad anterior -el 15-070721-, "Andrés E. Vázquez" pagó 8077,24 dólares en concepto de "Real Estate Property Tax". Y también figuró por su nombre completo al abonar las obligaciones en 2015 y 2016, siempre con cheques electrónicos.El tercer inmueble, en tanto, se trata de un condominio de 136 metros cuadrados y en 2019 fue puesto otra vez en el mercado con una valuación de 1.190.000 dólares. Como en las anteriores dos propiedades, "Andrés Edgardo Vázquez" figura como el que pagó el impuesto inmobiliario con echecks entre 2016 y 2018, para luego figurar Alcorta Corp.De Vázquez a los inmueblesLos registros tributarios del condado de Miami no son el único eslabón que conecta a Vázquez con los tres inmuebles. En la sociedad Panchy Ventures Limited aparece en los registros junto a Silvia Ivone Rodríguez -su primera esposa, también funcionaria de la AFIP-, con un título de copropiedad con derecho de supervivencia, y un paquete de 50.000 acciones que repartieron entre ambos por mitades, hasta que la sociedad se disolvió en 2022.En la sociedad Galanthus Capital Limited, Vázquez figura como único director de la compañía creada por el bufete Trident Trust, que lo categorizó como cliente de riesgo por su condición de funcionario público y "Persona Políticamente Expuesta (PEP)", por lo que abrió un legajo de "debida diligencia reforzada". En ese legajo constan la fotocopia de su pasaporte, su email personal y una dirección en la calle Julieta Lanteri de Puerto Madero, la misma que obra en su pasaporte.La reconocida simpatía futbolística de Vázquez aportó un último dato que lo ata al entramado. Identificado con el club Huracán, su correo electrónico privado alude a ese club ("La Quema"), y los nombres de las dos sociedades constituidas en Panamá también refieren a esa institución: el estadio de Huracán queda sobre la avenida Alcorta, en el barrio de Pompeya.
Según la aerolínea, el mercado de viajes evolucionó, y ahora los viajeros buscan una experiencia más cómoda. Por lo que las aerolíneas de bajo costo se encuentran en crisis.
Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima (ARSA) producía la línea de postres para la cooperativa láctea y su quiebra implica el despido de casi 400 trabajadores
El siniestro obligó a detener las operaciones en el aeropuerto de Louisville y causó daños en dos negocios de la zona industrial
Tras la difusión del veredicto del jurado del concurso de cuentos "Abelardo Castillo" de la Fundación La Balandra, integrado por Sylvia Iparraguirre, Natalia Zito y Luis Mey, una polémica se desató en redes sociales. El primer premio, de dos millones y medio de pesos, fue declarado desierto. De los 1978 inéditos, el jurado de preselección había elegido veinticuatro y, entre estos, se seleccionaron siete finalmente, sin premiar a ninguno. Para concursar en los certámenes de la Fundación hay que inscribirse en un registro de escritores o ser miembro de la entidad, que ofrece diferentes beneficios. La membresía cuesta entre $ 3500 y $9000 mensuales y cuenta con 3000 socios. Desde La Balandra indicaron que apoyaban la decisión del jurado, que se dio a conocer el lunes. "Somos una organización sin fines de lucro que no recibe ningún tipo de financiamiento público o privado y todas las actividades se solventan con la cuota de los socios", informaron.Hasta el 30 de diciembre sigue abierto el concurso de narrativa "Hebe Uhart", con un jurado integrado por Carlos Chernov, María Inés Krimer y Kike Ferrari y cuatro millones y medio de pesos en premios. Me sorprende que declararan desierto el concurso La Balandra. Hace poco fuimos jurados con Mariana Travacio y Pablo de Santis. Coincidimos en el buen nivel. De hecho, nos costó ponernos de acuerdo porque a cada uno le gustaba uno distinto. Pasaron ocho meses nada más, pero no seâ?¦— Enzo Maqueira (@EnzoMaqueira) November 4, 2025El fallo del jurado -cuestionado por autores y lectores en redes sociales- está publicado en la página web de la Fundación. "Nos tocó la responsabilidad de integrar el jurado de un concurso de cuentos de la Fundación La Balandra que honra la obra de Abelardo Castillo y, por tanto, también su rigor como cuentista -señalan-. Decidimos, por eso y por unanimidad, declarar desierto el Primer Premio de este concurso: decidimos no bajar la vara de nuestra valiosa literatura argentina, invitarlos a escribir cada vez mejor, no renunciar al valor que tiene nuestra tradición literaria".Los escritores basaron su decisión en "una pormenorizada lectura de los cuentos de la preselección, atendiendo al uso de los recursos del lenguaje, dominio de la puntuación y sintaxis, comprensión de la estructura narrativa, construcción de los personajes y tratamiento del tema". "Lamentablemente, no encontramos en ninguno de los textos recibidos, conforme a lo que representa un premio literario, un dominio distintivo de las premisas básicas de la escritura de un cuento, o de la escritura literaria a secas. Consideramos que el cuento premiado debe alcanzar ese nivel de calidad que implica su distinción y posterior publicación. Encontramos, sin embargo, en los siete cuentos seleccionados, una calidad literaria en ciernes, una serie de textos en los que se lee una búsqueda de la belleza, un manejo de la tensión y la sutileza, una torsión literaria del tiempo, una interesante apuesta a expandir los límites del realismo. Elementos dignos de ser reconocidos y de encabezar esta invitación a no contentarse rápidamente", reconocen. Enigma en el palacio: el retrato de una bella y misteriosa mujer que nadie sabe bien quién esDe los finalistas del certamen solo los que pagan la membresía de La Balandra recibirán $ 125.000, pero los siete cuentos serán publicados en una antología virtual (en las bases del premio se hablaba de un libro con el cuento premiado y otros diez finalistas). "Los cuentos que seleccionamos pueden llegar a convertirse en grandes cuentos y, quién dice, detrás de ellos podemos esperar grandes autores, es nuestro mayor deseo; pero también sabemos que la calidad literaria es solo el resultado de mucho trabajo. Los invitamos a trabajar con constancia por nuestra literatura", concluye el dictamen.Los cuentos seleccionados son "Palabras esdrújulas", de Lucía Lorda; "Valhalla", de Juan Bautista Correa; "Ulises, el perro", de Federico Aicardi; "El rey ha muerto", de Federico Cristante; "Construcción", de Orlando Restivo; "La quema", de Lucas López Martín, y "La piba sapo", de Virginia Acha. Algunos de estos autores tienen ya otros títulos publicados.Consultado por LA NACION, el coordinador de la Fundación La Balandra, Gastón Fiorda, dijo que el veredicto debe interpretarse como "una invitación a seguir escribiendo, a leer con más atención, a corregir sin miedo y a no conformarse". Y respaldó a los miembros del jurado, "en quienes depositamos nuestra plena confianza, otorgándoles la autonomía necesaria para evaluar y decidir sobre los veinticuatro cuentos que quedaron en la etapa final"."Durante años, la Fundación ha organizado concursos para alentar la creatividad y la participación de su comunidad literaria -aseguró-. Siempre hemos tenido el privilegio de premiar, editar y difundir el trabajo de los autores seleccionados. Hoy, por primera vez, nos encontramos ante la difícil tarea de anunciar un concurso desierto".Y finalizó: "Entendemos que esta decisión pueda generar cierto malestar, pero también creemos que puede abrir un espacio de reflexión sobre la dinámica de los concursos y sobre los modos en que se promueven y visibilizan las obras de los autores. Creemos que la literatura argentina atraviesa un momento de expansión, con autores que han alcanzado gran popularidad a nivel mundial. [â?¦] Sin duda, aprenderemos de esta experiencia, con la convicción de que este tipo de instancias nos ayudarán a mejorar nuestra tarea cultural".Federico Aicardi, uno de los finalistas, cuestionó en su cuenta de Facebook la decisión de publicar los nombres de los autores seleccionados sin consulta previa. "Yo no tengo nada en contra de los jurados, no conozco a ninguno -comienza-. Creo que es raro su dictamen. Escudarse en la supuesta opinión de un escritor que murió hace 30 años es, como mínimo, esotérico. Sí tengo algunas salvedades: vos podés declarar desierto un concurso por las razones que sean, hasta porque, para vos, no 'querés bajar la vara de la literatura argentina', pero publicar los nombres de 7 escritores diciendo que esos no son tan malos como los otros es un poco cuestionable. Más aún si venís defenestrando los 2000 cuentos que se presentaron diciendo que no tienen el conocimiento distintivo de la sintaxis, estructura, puntuación, etc.". Aicardi comentó a este diario que uno de los jurados había elogiado su relato en Facebook. "Cuentazo", ponderó Mey. "Gracias, aunque el dictamen es muy doloroso", le respondió el autor.
EL CAIRO.- Más de 36.000 civiles sudaneses huyeron de los combates en pueblos y aldeas de una extensa región al este de Darfur, indicó la ONU, una semana después de que fuerzas paramilitares tomaran la ciudad de El Fasher, último gran bastión del Ejército regular del país.Desde abril de 2023, Sudán es azotado por una guerra civil entre el general Abdel Fatah al-Burhan, comandante del Ejército regular y líder de facto del país desde el golpe de Estado de 2021, y el general Mohamed Daglo, al frente de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), un grupo paramilitar.Las FAR tomaron el control de la región occidental de Darfur la semana pasada, tras expulsar al Ejército sudanés de El Fasher, que había estado sitiada durante 18 meses.Desde entonces, se han difundido reportes y videos de atrocidades cometidas por los paramilitares contra civiles, entre ellas golpizas, asesinatos, agresiones sexuales y secuestros contra las comunidades no árabes, según testimonios de civiles y trabajadores humanitarios. Entre los muertos se cuentan al menos 460 personas asesinadas en el hospital, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.La agencia de migración de la ONU informó el domingo que estima que más de 8000 personas fueron desplazadas de El Fasher entre el sábado y el domingo. Sin embargo, menos de 6000 personas han logrado llegar al campo más cercano, en Tawila, a 65 kilómetros de distancia, según Shashwat Saraf, director para Sudán del Consejo Noruego para los Refugiados, organización que administra el campo, despertando temores por quienes podrían seguir atrapados en la ciudad en conflicto.Casi 1000 personas llegaron en los últimos tres días, señaló el funcionario."Las cifras siguen siendo muy bajas. No estamos viendo a los cientos de miles que esperábamos. Si la gente aún está en El Fasher, será muy difícil que logren sobrevivir", dijo a la agencia AP por teléfono desde Tawila.En paralelo, la agencia de la ONU informó también que al menos 36.825 personas habrían huido de cinco localidades de Kordofán del Norte a causa de la violencia. En total, 70.894 personas han sido desplazadas desde que las FAR tomaron el control, señaló.SobrevivientesLa caída de El Fasher marcó un nuevo punto de inflexión en la guerra entre las FAR y el Ejército de Sudán. Más de 40.000 personas han muerto, según cifras de la ONU, aunque las organizaciones humanitarias advierten que el número real podría ser varias veces mayor. La guerra también ha desplazado a más de 14 millones de personas y ha provocado brotes de enfermedades, causando miles de muertes y la peor crisis humanitaria en el mundo, según las Naciones Unidas."Sentimos que muchas personas están atrapadas en lugares desde donde no es seguro moverse, y deben pagar para trasladarse, pero no tienen dinero para hacerlo", dijo Saraf.Los sobrevivientes que hicieron el viaje a pie han compartido detalles estremecedores sobre cómo tuvieron que esquivar a hombres armados que disparaban mientras huían."Las personas que llegan al campo están, en su mayoría, desorientadas y deshidratadas, con moretones por todo el cuerpo. A veces ni siquiera recuerdan sus nombres; deben ser llevadas al hospital y recibir suero intravenoso", agregó Saraf.Saraf también informó que unos 170 chicos no acompañados, algunos de apenas 3 años, caminaron hasta Tawila sin saber dónde estaban sus familiares. Viajaron junto a niños mayores o adultos que no eran sus parientes.La oficina del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), por su parte, advirtió que las atrocidades cometidas en El Fasher podrían constituir crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, además de expresar su "profunda alarma y máxima preocupación" ante los informes sobre presuntos asesinatos masivos, violaciones y otros crímenes.Mientras, crece el temor de que las FAR puedan expandir nuevamente su campaña militar hacia el centro del país, impulsadas por la toma de toda la región de Darfur.La región de Kordofán del Norte -estado a unos cientos de kilómetros al este de Darfur- se ha convertido las últimas semanas en un nuevo campo de batalla mientras el Ejército y las FAR se enfrentan por el control de la capital de la región, El Obeid, un importante centro logístico y de mando que conecta Darfur con la capital sudanesa, Jartum, y que también posee un aeropuerto.La ONU indicó que al menos 50 civiles, entre ellos cinco voluntarios de la Media Luna Roja, murieron en los recientes actos violentos de la región.Acusación a Emiratos Árabes UnidosEn una conferencia de prensa el domingo, el embajador de Sudán en El Cairo, Imadeldin Mustafa Adawi, afirmó que su gobierno no negociará con las FAR y pidió a la comunidad internacional que designe al grupo como una organización terrorista."El gobierno de Sudán hace un llamado a la comunidad internacional para que actúe de manera inmediata y efectiva, en lugar de limitarse a emitir declaraciones de condena", dijo Adawi.Adawi renovó las acusaciones de su gobierno de que los Emiratos Árabes Unidos han estado armando a las FAR, insistiendo en que el estado del Golfo no debería involucrarse en ningún esfuerzo de mediación.Los EAU han respaldado a las FAR y se han opuesto al Ejército sudanés, señalando los vínculos del ejército con fuerzas islámicas que Abu Dabi ha combatido durante mucho tiempo. Los EAU han negado las acusaciones, pese a la existencia de pruebas en su contra.Cuando se le preguntó el domingo sobre el apoyo de su país a las FAR, el diplomático de alto rango de los EAU, Anwar Gargash, no respondió directamente a la pregunta mientras asistía a la cumbre anual de seguridad Manama Dialogue en Bahréin. Dijo que la comunidad internacional cometió un "error crítico" al apoyar tanto al líder militar, el general Abdel-Fattah Burhan, como a su rival, el comandante de las FAR Mohamed Daglo, cuando el Ejército derrocó a un gobierno de reparto de poder respaldado por Occidente en 2021."Todos cometimos un error cuando los dos generales que hoy luchan la guerra civil derrocaron al gobierno civil", dijo Gargash. "Eso fue, en mi opinión, un error crítico de mirar hacia atrás. Deberíamos haber tomado una postura firme, todos nosotros colectivamente".Los EAU apoyan un alto el fuego humanitario de tres meses, con negociaciones entre las dos partes y la formación de un gobierno civil de transición en nueve meses, agregó.La hambrunaAl mismo tiempo, la Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria (IPC, por sus siglas en inglés) indicó que se ha detectado hambruna en El Fasher y en la ciudad de Kadugli, en la provincia de Kordofán del Sur. Otras veinte áreas en Darfur y Kordofán, donde los combates se intensificaron en los últimos meses, también están en riesgo de hambruna, según el informe de la IPC.Kadugli, también ha estado bajo asedio de las FAR durante meses, con decenas de miles de personas atrapadas en su interior, mientras el grupo paramilitar intenta tomar más territorio de manos del Ejército sudanés.En total, unas 375.000 personas se han visto empujadas a la hambruna en Darfur y Kordofán hasta septiembre, indicó la IPC en su último informe. Otras 6,3 millones de personas en todo el país se encuentran en la Fase 4 de la IPC, lo que significa que enfrentan niveles extremos de hambre, agregó.La hambruna, o Fase 5 de la IPC, se determina en áreas donde al menos una de cada cinco personas o hogares carece gravemente de alimentos y enfrenta hambre y miseria, al menos el 30% de los niños menores de 5 años sufre desnutrición aguda, y las muertes por causas relacionadas con la desnutrición alcanzan al menos a dos personas, o cuatro niños menores de 5 años, por cada 10.000.El informe advirtió que otras localidades cercanas a El Fasher en Darfur, incluyendo Tawila, Melit y Tawisha, están en riesgo de hambruna.A nivel nacional, la IPC señaló que más de 21 millones de personas, o el 45% de la población, enfrentaban inseguridad alimentaria aguda en septiembre, lo que representa una disminución del 6% respecto al informe anterior, que abarcaba el período de diciembre de 2024 a mayo de este año.Agencias AP y AFP
El joven declaró durante horas ante el tribunal, presentó sus conversaciones con la víctima y relató un episodio de agresión ocurrido semanas antes del crimen.
La instalación de albergues y ollas comunitarias busca garantizar alimentación y refugio a familias desplazadas, mientras se evalúan daños y se coordinan acciones para la recuperación de la infraestructura local
El presidente municipal fue asesinado durante la inauguración del Festival de Velas en el Centro Histórico de Uruapan
"Con efecto inmediato, las Fuerzas de Defensa de Trinidad y Tobago (TTDF) se encuentran en NIVEL DE ALERTA UNO. Todos los miembros deben presentarse en sus respectivas bases", dice el mensaje que envió las Fuerzas Armadas de Trinidad y Tobago a todos los oficiales. Leer más
El juez consideró acreditado que la demandante atravesó 229 días de "perjuicio moderado"
La actriz estadounidense Kelli Giddish, conocida por su papel en La ley y el orden, mostró recientemente su fanatismo por una golosina típica latina. En una publicación en redes sociales, compartió una imagen del dulce que lleva el nombre de Vauquita y agradeció a la Argentina por el regalo.La golosina argentina que despertó el fanatismo de la actriz Kelli GiddishA través de una publicación en su cuenta de Instagram, Giddish compartió una foto de la Vauquita y escribió: "¡Muchas gracias a Argentina! Tuve un dulce regalo de ustedes hoy". En la imagen se pueden observar cuatro paquetes del postre sobre una hoja de papel similar a la de los guiones.Los ingredientes de la golosina son: dulce de leche, leche, azúcar, glucosa de maíz y bicarbonato de sodio. En un paquete marrón claro y blanco, el dulce consiste en una tableta sólida que también tiene una receta dietética con calorías rebajadas. La versión que se comercializa hoy en día fue lanzada hace 70 años por el nieto del fundador de Cauca, con el nombre que lleva en la actualidad. Desde entonces, se convirtió en un clásico del país latino. En la década de 1990, la familia vendió la compañía a la cadena de heladerías Massera, que quebró en 2001. Dos años más tarde llegó a manos de su dueño actual, el empresario Rubén López.La publicación de Giddish fue realizada a tres días del festejo de Halloween, muy popular en Estados Unidos. Durante el 31 de octubre, personas de todas las edades se disfrazan para celebrar la tradición. En ese contexto, los niños salen a pedir golosinas a las casas de los vecinos con una frase popular: "¿Dulce o truco?".El trabajo actual de la actriz estadounidense de La Ley y el OrdenEl jueves 25 de septiembre se emitió el primer capítulo de la temporada 27 de La ley y el orden: Unidad de Víctimas Especiales (SVU, por sus siglas en inglés). La serie policial inició esta vez con la muerte de uno de los personajes más queridos por los seguidores: el capitán Donald Cragen, interpretado por Dann Florek.Además, Giddish retomó su papel como Amanda Rollins. La actriz había dejado de participar de la serie en 2022. Los televidentes que quieran ver los nuevos capítulos podrán sintonizarlos cada jueves a las 21 hs ET por NBC.Por qué la actriz estadounidense dejó La Ley y el Orden en 2022Si bien abandonó su participación en la serie tres años atrás, el personaje que interpreta volvió a aparecer esporádicamente, en seis ocasiones distintas. En una publicación de Instagram en aquel entonces, la actriz explicó la importancia del rol para su carrera artística."Interpretar a Rollins ha sido una de las mayores alegrías y privilegios de mi vida", sostuvo: "Simplemente, no hay otro personaje en la televisión como Rollins. Ella ha crecido y cambiado, y yo también". "He aprendido mucho durante mi tiempo en 'SVU' y lo he aplicado a todo lo que está por venir", concluyó la publicación.De acuerdo con NBC, el personaje de la actriz había dejado la SVU para convertirse en profesora de criminología, pero luego "se aburrió de la vida docente". La cadena televisiva relata que después de tomarse un tiempo libre y ayudar a la capitana Olivia Benson (interpretada por Mariska Hargitay) con casos en su tiempo libre, se dio cuenta de que echaba de menos el trabajo policial.Al ser recomendada por Benson, el personaje que interpreta Giddish se convirtió en la comandante de la Unidad de Inteligencia del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés). En su nuevo rol, Rollins aún es "una de las protagonistas indiscutibles de SVU", según la cadena.
Diego Topa trabaja en televisión hace 30 años. Sin embargo, siempre optó por mantener su vida privada lejos del ojo público. Si bien fue en noticia en 2020 al convertirse en padre de Mitai, nunca reveló quién era su pareja hasta este lunes, cuando lo felicitó por su cumpleaños con una romántica publicación en redes sociales. "¡Feliz Cumple Hugo Rodríguez. Para mi compañero de vida. El que está en todos los momentos, ahí cerquita, cuidándome y dándome todo su amor", escribió el actor en su cuenta de Instagram, en la que acumula poco más de 800.000 seguidores, junto a una serie de imágenes que resumieron lo que fueron estos años juntos. Y agregó: "Sos todo lo que soñé. Que tengas un año lleno de sueños cumplidos, te merecés todo lo que está por venir. Que sea un año mágico. Te amo con todo mi corazón". Luego, su enamorado le respondió: "Te amo con todo mi corazón". En cuestión de minutos, el comentario recibió miles de likes y mensajes de sus seguidores, quienes celebraron el amor que se tienen como pareja. El posteo fue para muchos una sorpresa, ya que el actor evitaba compartir el rostro del hombre con el que convive y con quien decidió ser padre. A raíz de esto, algunos se preguntaron: ¿quién es el hombre que le robó el corazón a Topa?Si bien hoy Diego tiene 50 años y su novio 42, se conocieron en 2010, durante las grabaciones de La casa de Disney Junior, ciclo en el que Topa estaba al mando junto a Muni Seligmann. Durante los primeros años fueron colegas y grandes amigos, hasta que se enamoraron y eligieron compartir la vida juntos.Con el tiempo, la pareja se consolidó y decidieron apostar a la familia. Así fue que el 21 de enero de 2020 nació Mitai Topa Rodríguez, la primera hija de ambos, que se gestó a través del método de subrogación de vientre. "Llegó a nosotros para cambiarnos la vida", comentaba por aquel entonces el animador, que siempre manifestó su profundo deseo de ser padre. Mitai, de cinco años, se convirtió en una figura recurrente en las redes sociales de su padre, donde Topa comparte frecuentemente cariñosos mensajes. A pesar de esta apertura sobre su vida familiar, el artista siempre fue reservado respecto a la identidad de su pareja. En declaraciones previas, Topa explicó su postura: "No digo quién es, no digo el nombre porque él no quiere y yo lo respeto, pero nos conocimos trabajando".Dos semanas antes de la declaración de amor y el saludo de cumpleaños en redes, Hugo hizo lo mismo con Diego, quien recibió los 50. "¡Por muchos más cumpleaños llenos de amor y risas!! Te amo", le escribió junto a una romántica postal en la que se los vio felices durante un día de trabajo en los estudios de Disney Junior. Otro de los eventos importantes que les tocó vivir como pareja fue el cumpleaños de cinco años de su pequeña, el cual celebraron con la temática de la película de Disney, Frozen. Hubo de todo, desde un show de las princesas Anna y Elsa, hasta animadores, armado de piezas con plastilina y caballos de madera.
El organismo lo acusó formalmente de homicidio agravado, concierto para delinquir, uso de menores en la comisión de delitos y porte ilegal de armas de fuego
Jhader Augusto Uribe Tobar llegó a un acuerdo con las autoridades estadounidenses luego de su extradición, y la condena por el deceso de Ana Karen Vásquez Flores, que se encontraba esperando un bebé cuando intentó cruzar un río en condiciones extremas, podría ser cadena perpetua
"No le toqué un pelo", dijo Leandro García Gómez al declarar ante el juez y negar las acusaciones de secuestro y violencia de género contra la exintegrante de Bandana.
Le descontaron 12 puntos y quedó al borde de caer a la tercera categoría.Según la BBC, el club que es propiedad de un empresario tailandés tiene deudas millonarias.Los hinchas boicotearon el encuentro de este jueves contra el Middlesbrough y dejaron desierto al estadio Hillsborough.
La creadora de contenido agradeció a aquellos que la acogieron y aseguró que no se acostumbra a Alemania
LIMA.- El gobierno interino de Perú, comandado por José Jerí, declaró este martes un estado de emergencia en Lima y el puerto del Callao para frenar la ola de violencia y extorsiones atribuidas al crimen organizado. La decisión se dio en el marco de una crisis social que sufre el país latinoamericano y dos semanas después de la destitución de Dina Boluarte por "permanente incapacidad moral" para ejercer el cargo."El estado de emergencia aprobado por el consejo de ministros entra en vigencia el miércoles y por 30 días en Lima metropolitana y el Callao", dijo el presidente José Jerí en un breve mensaje a la nación transmitido por la televisora estatal. En ambas ciudades viven más de 10 millones de personas.Bajo el estado de emergencia, el gobierno puede ordenar a las fuerzas armadas salir a las calles para patrullar la ciudad y colaborar con la policía en el mantenimiento del orden. También puede restringir o suspender determinadas libertades públicas, como el derecho de reunión y la inviolabilidad de domicilio.En su mensaje, que duró menos de tres minutos, Jerí señaló: "Compatriotas, la delincuencia ha crecido de manera desmesurada en los últimos años, causando un enorme dolor en miles de familias y perjudicando además el progreso del país. Pero esto se acabó, hoy empezamos a cambiar la historia en la lucha contra la inseguridad en el Perú".La capital peruana ya estuvo parcialmente bajo estado de emergencia entre marzo y julio pasado, tras el asesinato de un popular cantante de cumbia a manos de sicarios.La medida es la primera acción de envergadura que toma el gobierno en casi dos semanas que lleva en el poder, en un país que tiene a la inseguridad como una de sus preocupaciones centrales. "Pasamos de la defensiva a la ofensiva en la lucha contra el crimen, una lucha que nos permitirá recuperar la paz, la tranquilidad y la confianza de millones de peruanos", indicó rodeado de su gabinete ministerial.Las autoridades habían adelantado la semana pasada que se implementaría un estado de emergencia en Lima de cara a la violencia del crimen organizado, lo que motivó protestas masivas, que dejaron un muerto a manos de un uniformado y un centenar de heridos entre policías y civiles.El 15 de octubre, las manifestaciones derivaron en fuertes choques cerca de la sede del Congreso. Miles de personas protestaron ese día contra la inseguridad, el Congreso y el gobierno recién instalado del derechista Jerí.En tanto, Perú acumula siete presidentes desde que en 2016 estalló una crisis institucional por choques de poderes entre el Ejecutivo y el Congreso, y sufre desde 2024 un incremento de la violencia urbana. Las denuncias de extorsión pasaron de 2.396 en 2023 a 15.336 en 2024, un aumento del 540%. Según cifras oficiales, Lima encabezó el registro.Al menos 47 conductores murieron a manos de pistoleros entre enero y octubre de 2025, de acuerdo con Anitra, el principal gremio del sector que agrupa a 460 empresas en Lima el vecino puerto de Callao.En Perú entre enero y septiembre se han registrado 20.705 denuncias de extorsión un 28,8% más en comparación al mismo periodo de 2024, en el que se registraron 16.075, según la policía. Además, el país recibió 17.519 denuncias en todo 2024.Con información de AFP.
El líder del Centro Democrático agradeció públicamente a sus abogados, a su familia y a los medios de comunicación, en una jornada que combinó su mensaje político con un gesto simbólico hacia la prensa
La decisión, adoptada el 14 de octubre de 2025, con ponencia del magistrado Manuel Antonio Merchán Gutiérrez, determinó que no se probó la responsabilidad penal del exmandatario y que las supuestas irregularidades alegadas por la defensa no afectaron la validez del proceso
La empresa del rubro de los medicamentos quebró por segunda vez.Qué estados y ciudades se verán más afectados en Estados Unidos.
El fallo judicial obliga a replantear la estrategia de la Fiscalía y reaviva el debate sobre la protección de derechos fundamentales en procesos penales
Mata de São João, BAHÍA.- A los 16 o 17 años, al tenista João Lucas Reis da Silva no se hubiera atrevido a hacer lo que la seguridad, la libertad y el amor lo impulsaron a realizar el 7 de diciembre pasado. Aquel sábado, el brasileño de 25 años que hace un puñado de días alcanzó su ranking mundial más destacado (208°), publicó varias fotos en Instagram junto con su novio, el actor y modelo Guilherme Ricardo, en las calles de Río de Janeiro, donde viven. "Feliz cumpleaños, feliz vida, te amo mucho", escribió en su cuenta Reis da Silva, que por entonces era 401° del tour. La publicación generó inmediatas reacciones y, hasta hoy, sumó más de 20.600 likes y decenas de comentarios. Sin otro propósito que saludar a su pareja, el jugador nacido en Recife se convirtió en una suerte de precursor por ser el primer tenista profesional en actividad que se declara homosexual. Sin nada que esconder. Primero, las numerosas repercusiones en las redes sociales lo abrumaron, pero, al ver que los mensajes eran empáticos, poco a poco se fue serenando (y alegrando). Tuvo coraje, Reis da Silva. Sobre todo, porque, el tenis tiene una particularidad: el circuito femenino sí cuenta con numerosas jugadoras abiertamente homosexuales, entre ellas leyendas como Billie Jean King y Martina Navratilova (más cerca en el tiempo, la rosarina Nadia Podoroska, la rusa Daria Kasatkina y la belga Alison Van Uytvanck, entre otras). Sin embargo, en la rama masculina, las relaciones entre personas del mismo sexo siguen siendo un asunto tabú.Los casos públicos son escasos. El estadounidense Bill Tilden, por ejemplo, figura en los años 20 y 30, no habló abiertamente sobre su homosexualidad hasta después del retiro. Otro estadounidense, Brian Vahaly, 64° del ranking en 2003 y retirado tres años más tarde, contó que era gay en 2007, en un podcast: recibió cientos de mensajes de odio, incluyendo amenazas para quitarle a sus hijos; actualmente es el presidente de la junta directiva de la USTA, la asociación de tenis de Estados Unidos. También Bobby Blair, un extenista profesional de Orlando, en 2014 escribió sus memorias, detallando el turbulento viaje como atleta gay, algo que no logró contar hasta que cumplió 40 años. "Al no tener ejemplos de homosexuales en el tenis, me sentía distinto. Nunca tuve una referencia en mi deporte; sí los tuve con amigos afuera de la cancha, que me hicieron ver que no estaba mal lo que sentía", le explica Reis da Silva a LA NACION, acomodado en un sillón de la zona comercial del renovado torneo de Costa do Sauípe, que renació en formato de Challenger 125, pero entre 2001 y 2011 fue un ATP Tour ganado, incluso, por Rafael Nadal. Se lo nota fatigado a Reis da Silva, pero feliz y satisfecho: acaba de entrenarse con el argentino Mariano Navone durante más de una hora. Disfruta de su mejor momento tenístico. Está en su país, relativamente cerca de su casa, en Recife. Lo acompañan sus padres, Antonio y María Elena, que llegaron a esta porción del nordeste brasileño manejando durante diez horas. Aquí también se encuentra Guilherme, su novio, que interrumpe la charla por un momento, se disculpa amablemente y le estrecha la mano a LA NACION. "Es una cosa durísima que en el tenis de hombres no se hable de homosexualidad. Hay mucho machismo. Y están los estereotipos de que los hombres tienen que parecer más fuertes y masculinos; pero es un poco triste. Recuerdo cuando yo no era abierto e intentaba parecer una cosa que no era. Y cuando empecé a conocer amigos en Río de Janeiro, que eran parecidos a mí, fue cuando entendí que no tenían problemas. Ellos no se escondían. Me sentí bien cuando empecé a ver personas que eran como yo", revela João.El momento en el que les habló a sus padres sobre su orientación sexual fue estresante. Pero, luego, reconfortante (y liberador). Fue durante la pandemia. "Yo me entrenaba en San Pablo, pero dijeron que se iba a cerrar todo y me volví a mi casa. Hacía tiempo que no estaba dos o tres semanas con mi familia, bajo el mismo techo, conviviendo tanto. Siempre iba a Recife, pasaba cinco días y me volvía a entrenar. Un día mi madre me dijo que me sentía un poco diferente, que estaba más serio. Yo siempre fui un chico alegre, que hacía chistes. 'Estás muy triste, estás diferente. ¿Está pasando algo?', me dijo", rememora el tenista. Y prosigue: "Al principio no les dije nada, pero pasaron unos días y les conté. Fue un shock para ellos, tardaron en digerirlo y entenderlo, pero después me dijeron que me aman y que me apoyan. Esa fue la parte más fuerte para mí, mucho más que el año pasado cuando publiqué la foto. Contárselo a mis padres y a mis amigos próximosâ?¦ estaba cagado (sonríe). Pero no tuve una persona que no me aceptara como soy. Por eso estoy orgulloso de mi círculo familiar". Reis da Silva no hizo pública su intimidad para convertirse en una referencia de la comunidad LGBTIQ+ en el deporte; lo hizo por él. "No quiero ser ningún ejemplo. Estoy en mi mejor ranking por pensar cien por cien en el tenis y no quiero que eso cambie. Quiero mejorar cada vez más. Al principio, cuando lo conté, fue difícil para mí, porque mi rutina no cambió, pero sí se presentaron otras cosas en mi cabeza. Me ofrecieron hacer publicidades, campañas, charlasâ?¦ y no quise. Un jugador de tenis ya tiene mucha presión y cosas que pasan por la cabeza. Y cuanto más simple es el día a día, mejor podés resolver dentro de la cancha", argumenta el diestro de revés de dos manos y 1,78m, que construye su juego sobre la línea de fondo y un intenso despliegue físico. Antes de contar su historia, João recuerda y lamenta haber escuchado comentarios homofóbicos en los torneos y en los gimnasios. Pero celebra el cambio que advirtió en los mismos ambientes una vez que declaró ser gay. "Noté un respeto al entrar en esos mismos lugares. Pero creo que es normal: cuando conocés a una persona que está cerca de ti que es gay, dejás de hablar y de hacer daño. Los jugadores de la gira de Sudamérica muchos ya lo sabían; los brasileños sabían porque conocían a Guilherme", dice y celebra que se esté mejor como sociedad en muchos aspectos que antes ni se mencionaban. "Es cada vez mejor, pero hay mucho por mejorar. Es 2025 y yo soy el primer tenista que habló algoâ?¦ es curioso. No creo que yo sea el único -añade-. Si ves en otros deportes, hay más ejemplos. Pero si soy capaz de venir un día, como hice en diciembre, y subir una foto con mi novio es porque las cosas están mejor. Hay países en los que ni se puede decir que sos gay. Me acuerdo cuando yo tenía 16 o 17 años: lo nervioso que me ponía si alguien se enteraba o sospechaba que era gay y hoy yo soy capaz de hablar abiertamente sobre el tema. Antes tenía miedo; hoy ya no. Mis padres están contentos". Comenzó a jugar al tenis a los tres años, tratando de imitar a uno de sus hermanos mayores (tiene dos), que jugaba torneos juveniles en Recife. Sus padres también jugaban al tenis y, de chico, João se pasaba todo el día en el club, llamado Squash Tennis Center. A los nueve años empezó a jugar torneos brasileños, a los doce ya era uno de los cinco mejores del país en su categoría y, más tarde, participó en la gira COSAT, coincidiendo con los argentinos (y luego campeones en el ATP Tour) Sebastián Báez, Juan Manuel Cerúndolo y Facundo Díaz Acosta, entre otros. Siendo junior fue N° 30 del ranking en 2018, integró un equipo de jugadores que tuvo el apoyo económico de la ley de incentivo al deporte que existe en Brasil y compitió en EE.UU. y Europa. Rafa Nadal y, sobre todo, Jo-Wilfried Tsonga, siempre fueron sus ídolos deportivos. "Cuando sabía que estaba jugando, yo paraba todo y me lo ponía a ver", apunta sobre el francés, que fue 5° en 2012. Coincidencia o no, su mejor rendimiento surgió después de la popular publicación en su Instagram. "No fue solamente por eso. Sería egoísta de mi parte. Con mi equipo, de un año para acá, hicimos un trabajo intenso, no sólo de tenis y físico, sino en la madurez. Me siento más experimentado. Hoy entro en la cancha y sé qué hacer cada vez más. Pasé mucho tiempo resolviendo sin la forma correcta. Empecé a entender el tenis mucho más. Puede ser que esté más tranquilo por lo que decidí hacer, sí. Es un cúmulo de cosas", describe.Disfruta cuando compite en la Argentina: este año actuó en seis Challengers y ganó uno, en Santa Fe, en junio. Destaca "la cultura" tenística que existe en nuestro país a diferencia de Brasil, donde sigue siendo un deporte "caro y de clase alta", aunque celebra que después de la pandemia el deporte se masificó. Obviamente, la irrupción deJoão Fonseca ayudó a que el tenis sea cada vez más popular en el gigante sudamericano. "Aquí en Brasil somos amantes del fútbol, como en Argentina, pero hoy todos conocen a Fonseca. Las personas de mi ciudad, cuando me ven, me preguntan por João. Lo que se vive es casi como en la época de Guga (Kuerten)", destaca sobre el joven campeón del ATP de Buenos Aires en febrero pasado. El aumento de juniors destacados (Luis Guto Miguel, 13° de la categoría, por ejemplo), el acompañamiento de patrocinadores y la valiosa infraestructura son un combo que potencian el tenis de Brasil. Ahora, el objetivo de Reis da Silva es ser uno de los mejores cien tenistas del mundo y jugar los Grand Slams (hasta ahora, sólo actuó en la qualy del último US Open y perdió en la primera ronda). Tiene un sueño y espera cumplirlo el año próximo: llevar a su mamá a verlo jugar en Roland Garros. Hace algunos días, cuando María Elena llegó a Costa do Sauípe, sorprendió a su hijo con una anécdota. "Me dijo: 'Joao, ¿te acuerdas de lo que me dijiste acá cuando tenías siete años?'. 'No, ¿qué dije mamá?'. Cuando en Sauípe estaba el Brasil Open vine como cinco años a verlo y en una de esas veces la miré a ella, en ese momento estaba jugando un brasileño en la cancha central, creo que Thomaz Bellucci, miré al equipo del jugador y le dije: 'Un día tú te vas a sentar ahí a verme jugar'. Me contó esa historia y dije: 'Nooo, no puede ser'. Hoy, 18 años después, se concreta", se emociona Reis da Silva. Anoche, sus padres siguieron con emoción el partido por la primera ronda ante el argentino Santiago Rodríguez Taverna, que terminó imponiéndose por 6-7 (2-7), 6-4 y 6-2, en dos horas y 31 minutos. João no pudo obsequiarles un triunfo, pero nadie le quitó la alegría a María Elena y Antonio.En diciembre se cumplirá un año del momento en el que Reis da Silva hizo pública su homosexualidad. Desde entonces, todo siguió mejorando. "Estoy muy feliz como jugador y como persona. Tenía una parte de mi vida que estaba un pocoâ?¦ no sé, es como que me sentía distinto, no tenía a alguien para conversar de todo lo que pasaba en mi cabeza. Me sentía mal, esperaba por un día mejor. Y si pudiera hablar con el João de 16 años, el que todo lo procesaba por dentro, le diría que tenga calma, que todo va a pasar y que un día se sentirá libre".
Durante una intervención televisada, el dictador venezolano destacó la relación simbólica y política que une a los dos países, al hacer un llamado a la cooperación en tiempos de desafíos internacionales; se cree que es un apoyo a Gustavo Petro ante crisis con Estados Unidos
El escalofriante caso del niño desaparecido estremece California, mientras surgen detalles sobre la doble vida y los antecedentes del responsable
También adelantó que la guerra de Gaza "terminará cuando se apliquen los términos del acuerdo que hemos aceptado. Eso incluye, en primer lugar, la vuelta de todos nuestros rehenes". Leer más
Celeste González Guerrero (28) amplió este viernes su indagatoria ante la Justicia, que volvió a citar los sospechosos presos por el caso.El fiscal Adrián Arribas les notificó la nueva hipótesis que consta en el expediente y amplió las acusaciones.
El excongresista buscaba anular su condena por falsa denuncia, con el argumento de precedentes internacionales y derecho a la doble instancia
El 20 de mayo pasado, de casualidad, obreros encontraron los restos de Diego Fernández (16), desaparecido el 26 de julio de 1984.Lo apuñalaron y enterraron en la casa de la familia Graf, en Coghlan.El homicidio está prescripto, pero indagaron al acusado por "encubrimiento agravado".
La exrectora de la Universidad Autónoma del Caribe expuso sus alegatos en la audiencia final por el homicidio de Fernando Cepeda en Barranquilla, ocurrido en 2003
La medida fue aprobada por la Junta de Supervisores del condado, con cuatro votos a favor y uno en contra
El condado de Los Ángeles, en California, declaró estado de emergencia local frente al avance de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), una medida inusual que busca responder a los efectos sociales y económicos de la ofensiva federal contra comunidades migrantes. La decisión, aprobada por la Junta de Supervisores, busca movilizar recursos y coordinar una respuesta rápida ante el clima de temor y desestabilización.Proclamación de emergencia: la respuesta de Los Ángeles ante la crisis por las redadas del ICELa Junta de Supervisores del condado de Los Ángeles aprobó por mayoría una "Proclamación de Emergencia Local por Acciones Federales de Inmigración", que equipara los efectos de las redadas migratorias a los de un desastre natural. La declaración, firmada el 14 de octubre, permite activar mecanismos extraordinarios de asistencia y coordinación, similares a los que se aplican en casos de incendios, terremotos o inundaciones.La supervisora Lindsey Horvath explicó por qué se tomó la medida: "Lo que está ocurriendo en nuestras comunidades es una emergencia". En un comunicado oficial, aseguró que la proclamación permitirá "actuar con rapidez, coordinar mejor y utilizar todas las herramientas disponibles para proteger y estabilizar nuestras comunidades".Horvath subrayó que, durante meses, las familias migrantes vivieron bajo amenazas constantes y muchos trabajadores fueron detenidos en sus lugares de empleo. Su colega Janice Hahn coincidió en que se trata de "una emergencia provocada por el gobierno federal" y enfatizó que la declaración no solo tiene valor simbólico, sino que es "crítica para la respuesta del condado en los próximos meses".El texto aprobado habilita a todas las dependencias del condado a tomar medidas inmediatas para asistir a las personas afectadas, acelerar contrataciones y coordinarse con otras agencias estatales y federales para mitigar los daños. El estado de emergencia permanecerá vigente hasta que la Junta determine que las condiciones que lo originaron desaparecieron.Qué permite la declaración de emergencia del condado de Los ÁngelesEl estado de emergencia otorga a las autoridades del condado herramientas extraordinarias para responder a esta crisis. La proclamación, firmada al amparo del Código de Gobierno de California, sección 8558(c), reconoce que las condiciones generadas por las acciones federales están "más allá del control de los servicios y recursos del condado", por lo que se requiere la cooperación de otras jurisdicciones.Entre las principales facultades que habilita la medida se destacan:Movilización inmediata de recursos humanos y materiales para atender a comunidades afectadas.Aceleración de contrataciones y adquisiciones para proveer servicios de emergencia sin pasar por los plazos administrativos habituales.Coordinación interinstitucional entre agencias locales, estatales y federales para garantizar asistencia médica, legal y social.Solicitud formal de ayuda económica al Estado de California y al gobierno federal, con el fin de financiar programas de alivio.Según informó Reuters, la declaración también abre la puerta a una moratoria de desalojos para proteger a los inquilinos que no puedan pagar la renta debido a los efectos de las redadas migratorias. Esta medida, que aún deberá votarse por separado, permitiría a los residentes presentar pruebas de que su situación económica se vio afectada por las operaciones del ICE. Aunque seguirían con las deudas del alquiler, no podrían ser desalojados mientras la moratoria esté vigente.La agencia de noticias explicó que se reconoció que esta política podría generar dificultades para los propietarios, por lo que se analizan alternativas, como aumentar la asistencia directa a los arrendatarios.
La carta de una niña de seis años a la hija del príncipe Guillermo reveló que la princesa, de 10 años, es fan del éxito animado de Netflix con 325 millones de vistas. Leer más
La empresa aérea con base en Florida, EEUU, ofrecía vuelos chárter.Qué pasó con su CEO, deudas y demandas de pasajeros.
Fue encontrada sin vida en una habitación del Sumberkima Hill Retreat, en Bali.Se cree que su muerte se produjo a finales de 2024.
Aeropuertos desde Washington hasta Boston reportaron retrasos y cancelaciones, mientras las autoridades advierten que el temporal podría provocar marejadas, erosión de playas y cortes de energía.
En diálogo con Infobae, la líder opositora venezolana reiteró que "Venezuela pronto será libre" y afirmó que el Premio Nobel de la Paz que recibió "es un impulso monumental para la causa venezolana en el momento crucial"
A finales del siglo XIX, cuando los automóviles eran una rareza y las normas de circulación apenas existían, un suceso en el condado de Kent, Inglaterra, dio origen a la primera multa de tránsito registrada. El 28 de enero de 1896, Walter Arnold fue sancionado por conducir su vehículo Karl Benz a 13 kilómetros por hora, excediendo ampliamente el límite legal de 3 km/h. Lo que hoy sería una velocidad insignificante, en aquel contexto se consideró una infracción grave que sentó las bases de las futuras regulaciones de tráfico.En aquel tiempo, los automóviles eran conocidos como "locomotoras sin caballos", y la mayoría de las vías estaban destinadas a peatones, carruajes y animales de tiro. Walter Arnold, residente de East Peckham, era un comerciante visionario que había importado a Gran Bretaña uno de los primeros modelos fabricados por Karl Benz. Además, operaba un concesionario local que distribuía automóviles de la marca alemana, lo que lo convirtió en uno de los pioneros del incipiente mercado automotor británico.Aquella mañana de invierno, Arnold decidió recorrer la calle principal del pueblo de Paddock Wood a bordo de su vehículo motorizado y alcanzó una velocidad que multiplicaba por cuatro el límite legal. Su acción llamó la atención de un agente de policía que, montado en bicicleta, emprendió una persecución que se prolongó por cerca de ocho kilómetros hasta lograr detenerlo.Así fue la primera multa vehícular de la historiaEl caso llegó rápidamente ante la justicia. El 30 de enero de 1896, apenas dos días después del incidente, Arnold fue citado ante un juez local. La acusación no solo se centró en el exceso de velocidad: fue declarado culpable de cuatro cargos distintos, entre ellos conducir una locomotora sin caballos en una vía pública, operarla con menos de tres personas a bordo, superar el límite de 3 km/h y no mostrar claramente su nombre y dirección en el vehículo, tal como exigía la normativa de la época.El veredicto fue contundente. El juez lo declaró culpable de todas las infracciones y le impuso una multa total de cuatro libras y siete chelines, una cantidad equivalente hoy a aproximadamente 260 libras esterlinas (poco más de 490 mil pesos argentinos). De esa suma, 10 chelines correspondían específicamente al exceso de velocidad.Aunque este episodio es considerado el origen formal de las multas de tráfico modernas, la idea de regular la circulación no era completamente nueva. Según el portal Miratusmultas, existen antecedentes tan remotos como la Lex Iulia Municipalis (45 a. C.), una ley romana que establecía normas sobre el tránsito de carros dentro de las ciudades para evitar accidentes y congestiones.Sin embargo, fue con la llegada del automóvil cuando la necesidad de reglamentar la velocidad y el comportamiento de los conductores se volvió urgente. La rápida expansión de los vehículos motorizados a finales del siglo XIX obligó a las autoridades británicas a revisar constantemente los límites, quienes adaptaron las leyes a una realidad en transformación.El nacimiento de la seguridad vialEl caso de Arnold fue ampliamente comentado en la prensa local y pronto se convirtió en una curiosidad histórica. Además, el hecho fue reconocido por los Récord Guinness como la "Primera persona acusada de un delito de exceso de velocidad". Incluso, sugieren que el recorrido de aquel día pudo tener fines publicitarios, ya que poco después su empresa comenzó a fabricar y comercializar el Arnold Motor Carriage, un modelo inspirado en el Benz alemán, pero producido localmente.El 28 de enero de 1896 quedó registrado como el día en que se impuso la primera multa de tráfico del mundo. Lo que comenzó como un acto casi anecdótico en un pequeño pueblo inglés simbolizó el inicio de un largo proceso de evolución normativa que acompañó al desarrollo del transporte motorizado.Por Elim Johana Alonso Dorado
El presidente Donald Trump firmó una proclamación que modifica el próximo feriado federal en Estados Unidos. El 13 de octubre pasará a ser exclusivamente el Día de Cristóbal Colón (Columbus day), lo que dejará atrás un honor compartido para los pueblos indígenas estadounidenses establecido durante el gobierno del demócrata Joe Biden.Trump cambió este feriado de octubre en Estados Unidos El jueves 9 de octubre, la administración Trump estableció este cambio de feriado federal, a través de una proclamación. El texto compartido por la Casa Blanca y firmado por el presidente, proclama el 13 de octubre de 2025 como el Día de Colón.Ssstwitter.com 1760116576509El mandatario republicano también instó "al pueblo estadounidense a conmemorar este día con ceremonias y actividades apropiadas". Por otro lado, ordenó que "la bandera de los Estados Unidos se exhiba en todos los edificios públicos en la fecha señalada en honor al gran Cristóbal Colón y a todos los que contribuyeron a la construcción de nuestra nación".A pesar de no haber nacido en territorio norteamericano, Trump nombró a Colón como: "El gran héroe estadounidense original, un gigante de la civilización occidental y uno de los hombres más valientes y visionarios que jamás haya pisado la faz de la tierra".En este sentido, el mandatario señaló que "escandalosamente" Colón había sido "el blanco principal de una campaña despiadada para borrar nuestra historia, difamar a nuestros héroes y atacar nuestro patrimonio".El expresidente Joe Biden había modificado el Columbus Day en 2021, al agregarle la conmemoración del Día de los Pueblos Indígenas, en honor al genocidio de esta población. Por este motivo, Trump concluyó: "Ante nuestros propios ojos, radicales de izquierda derribaron sus estatuas, vandalizaron sus monumentos, mancharon su reputación y buscaron exiliarlo de nuestros espacios públicos".Cuáles son los feriados federales en Estados Unidos Además de mantener exclusivamente el Día de Cristóbal Colón, Estados Unidos posee varios feriados federales. Estos son considerados fechas inhábiles, reconocidos por el gobierno estadounidense como no laborables:Año nuevo: el 1° de enero se celebra el año nuevo en Estados UnidosDía de Martin Luther King, Jr.: el tercer lunes de enero, el 20 de ese mes en 2025, se celebra el nacimiento del activista por los derechos humanos.Día de los Presidentes: el 17 de febrero, tercer lunes de ese mes, se conmemora el natalicio del primer presidente del país, George Washington.Día de la Conmemoración de los Caídos: el último lunes de mayo, 26 de ese mes 2025, se honra a quienes fallecieron en servidio de las Fuerzas Armadas."Juneteenth" o Día de la Liberación: el 19 de junio se conmemora el fin de la esclavitud en el país.Día de la Independencia: cada 4 de julio se celebra la independencia de Estados Unidos.Día del Trabajo: el primer lunes de septiembre, 1° de ese mes en 2025, se reconoce el aporte de todos los trabajadores del país.Día de Cristóbal Colón: el lunes 13 de octubre de 2025 (segundo lunes del mes) se conmemora la llegada de Cristóbal Colón a las cosas del nuevo mundo.Día de los Veteranos: cada 11 de noviembre (martes en 2025) se honra a aquellos que sirvieron en las Fuerzas Armadas.Día de Acción de Gracias: el cuarto jueves de noviembre (27 en 2025) se celebra el "Thanksgiving".Navidad: cada 25 de diciembre, jueves en 2025, es el día festivo federal de Navidad.
"Siempre soñé con ser una mujer hermosa", dijo la adolescente de 16 años, fruto del matrimonio de la actriz y Liev Schreiber.Tras dar sus primeros pasos en el mundo de la moda, llama la atención de las marcas de lujo.
El ex funcionario, destituido por el presidente en 2017, enfrenta acusaciones de haber mentido al Congreso hace cinco años. "No tengo miedo", dijo
Horacio Marcelo Rodríguez fue presidente de la firma Med Aviación hasta 2019. Según dijo ante la Justicia, ese año vendió uno de los aviones que usó el diputado en su campaña presidencial
En la noche del sábado, autorizó el despliegue de 300 efectivos de la Guardia Nacional en la tercera ciudad más grande del país. La oposición acusa al presidente republicano, que ha lanzado una ofensiva contra la delincuencia y la inmigración, de ejercer el poder de manera autoritaria.
Tras más de 35 años en la industria gastronómica, la reconocida cadena de restaurantes comida mexicana Abuelo's se declaró en quiebra en septiembre de 2025. La firma posee nueve locales en Texas y otros siete alrededor del país norteamericano. Si bien los dueños aseguran que las sucursales funcionarán con normalidad, sus consumidores temen un cierre. La cadena de restaurantes de comida mexicana Abuelo's se declaró en bancarrotaAbuelo's se declaró en bancarrota el pasado 2 de septiembre bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de los Estados Unidos. La cadena de comida mexicana, que tiene 16 restaurantes en todo EE.UU., aseguró que continuará con sus operaciones con total normalidad en cada uno de los seis estados en los que tiene presencia. De acuerdo a Daily Mail, la empresa experimentó una gran caía de clientes, lo que se tradujo en una disminución del 15,4% de sus ventas entre 2023 y 2024.Los documentos judiciales señalaron que la firma debía a First Bank & Trust ocho millones de dólares. Además, adeudaba miles de dólares en pagos a otros inversores y compañías de alimentos.En su apogeo, la cadena llegó a tener 40 sucursales. Sin embargo, actualmente posee solo 16 en seis diferentes estados de EE.UU.¿Cierran los locales de Abuelo's?"Para asegurar un futuro sólido durante muchos años, hemos decidido acogernos al Capítulo 11. Esto es simplemente una reorganización financiera. La forma en que les atendemos no cambiará en absoluto", enfatizó la empresa en declaraciones a Lubbock Avalanche-Journal.En ese sentido, Abuelo's remarcó que todos sus locales permanecerán abiertos y en completo funcionamiento. "Mantenemos nuestro compromiso de continuar la estabilidad para nuestros empleados, proveedores y clientes", sostuvo.En ese sentido, insistió: "Lo más importante es que nada cambia para los clientes que nos hacen ser quienes somos. Nos entusiasma seguir dándoles la bienvenida, compartiendo deliciosas comidas y creciendo junto con las comunidades que nos han apoyado. Nos honra su continua dedicación y esperamos un futuro aún más brillante juntos".A dónde se encuentran los nueve locales de Abuelo's en TexasAbuelo's abrió su primer restaurante en 1989 en Amarillo, Texas. Sus fundadores, James Young, Chuck Anderson y Dirk Rambo, buscaban ofrecer comida casera mexicana a precios accesibles. "El objetivo, además, era crear un lugar donde comensales de todas las edades pudieran reunirse para experimentar los sabores únicos, junto con el arte y la cultura de México", explica la empresa en su sitio oficial.Actualmente, los nueve restaurantes que tienen en Texas se encuentran en las siguientes locaciones:4782 South 14th St., en Abilene.3501 SW 45th Ave., en Amarillo.1041 Oeste I-20, en Arlington.4740 S. Hulen St., en Fort Worth.Autopista del aeropuerto 850, en Hurst.4401 82nd St., en Lubbock.2908 W. Loop 250 Norte, en Midland.5733 State Highway 121, Edificio B, en The Colony.8926 S. Broadway Avenue, Suite 129, en Tyler.Qué otros locales posee Abuelo's en EE.UU.Además de sus nueve sucursales en Texas, la cadena de comida mexicana se encuentra en otros estados del país norteamericano. Tiene restaurantes en:Arizona: ubicado en 16092 N. Arrowhead Fountains Center Drive, en Peoria.Florida: al 3700 Lakeside Village Boulevard, en Lakeland.Kansas: 1413 N. Waterfront Parkway y otro en 452 S. Ridge Road, ambos de Wichita.Oklahoma: ubicado en 1531 West 81st Street, Suite A en Tulsa.Carolina del Sur: 740 Coastal Grand Circle, en Myrtle Beach.
El gobierno nacional homologó la emergencia agropecuaria en dos provincias por eventos climáticos extremos. La medida propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA) en el marco de la Ley 26.509 se dio tras convalidar los decretos provinciales que establecen el estado de emergencia y/o desastre para zonas productivas de Entre Ríos, afectadas por heladas y granizo, y de Buenos Aires, alcanzadas por excesos hídricos. La medida permite prórrogas impositivas, según el caso."Avanza sobre la propiedad privada": revuelo en Buenos Aires por un anteproyecto de ley sobre el cuidado de los suelosLa decisión se confirmó a través de la publicación de las resoluciones firmadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, que señalan el beneficio para las diferentes producciones afectadas. De esta forma, primero, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca informó que el ministro de Economía, declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario para diversas zonas productivas de la provincia de Buenos Aires, afectada por inundación de los últimos meses.Desde la Secretaría señalaron que la recomendación se formalizó durante la reunión de la CNEyDA llevada a cabo el 15 de septiembre, donde se realizó un análisis técnico del fenómeno climático que motivó la solicitud de emergencia y/o desastre agropecuario por parte del gobierno provincial.En ese sentido, observaron que se convalidó el decreto provincial N° 2196 de fecha 02 de septiembre de 2025, el cual declara desde el 1° de mayo de 2025 hasta el 31 de octubre de 2025, a las explotaciones agrícolas y ganaderas afectadas por inundación, en varias circunscripciones de los partidos de Hipólito Yrigoyen, General Alvear, General Viamonte, Las Flores, Chivilcoy, Junín, Roque Pérez, General Lamadrid, Chacabuco y Monte. Lo hizo a través de la resolución 1450/2025.En tanto, este viernes también se dio a conocer que Caputo declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario para diversas zonas productivas de la provincia de Entre Ríos, afectadas por eventos climáticos adversos ocurridos durante los últimos meses, granizo y heladas. La recomendación se formalizó durante la misma reunión de la CNEyDA.En este sentido, señalaron que se convalidó el decreto provincial N° 2113 de fecha 14 de agosto de 2025 por granizo, a partir del 1° de marzo de 2025 y hasta el 30 de agosto de 2025, para las explotaciones de soja del distrito Rincón de Nogoyá, del departamento Victoria, y explotaciones hortícolas del distrito Primero, del departamento Colón. Y desde el 1° de marzo de 2025 y hasta el 28 de febrero de 2026, a las explotaciones de nuez pecán del citado departamento Colón, afectadas por el mismo fenómeno climático. Asimismo, dijeron que se hizo lo propio con el decreto provincial N° 2.296 de fecha 1 de septiembre de 2025 que declaró desde el 4 de julio de 2025 y hasta el 15 de julio de 2026, para las explotaciones de citrus afectadas por heladas en los departamentos Federación y Concordia.Según informaron, la reunión de la CNEyDA donde se tomaron estas decisiones contó con la participación de representantes de organismos nacionales como el INTA, el SMN, el Banco Nación, el Banco Central, ARCA, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Economía, así como delegados de las principales entidades agropecuarias (CRA, FAA, CAME, SRA, Coninagro, Fonaf) y representantes provinciales.
Morris recibió una sentencia de diez años, pero cumplirá únicamente seis meses en prisión. Además, deberá registrarse como agresor sexual y entregar 250.000 dólares como compensación
Un memorando del gobierno republicano reveló que el Congreso de EEUU fue notificado de los ataques militares contra lanchas operadas por narcotraficantes, varios de ellos procedentes de Venezuela
El alto tribunal debe definir si la Ley 2831 de 2024, demandada por la senadora Paloma Valencia, cumplió con los requisitos formales en su trámite legislativo
El alto tribunal advirtió que persisten cinco bloqueos institucionales que dificultan la protección de los derechos fundamentales de los excombatientes en proceso de reincorporación
La medida regirá del 1° de mayo al 31 de octubre de 2025 y alcanza a explotaciones agrícolas y ganaderas de Hipólito Yrigoyen, General Alvear, General Viamonte, Las Flores, Chivilcoy, Junín, Roque Pérez, General Lamadrid, Chacabuco y Monte.
En su declaración a la magistrada Cristina Lombana, el precandidato presidencial insistió en la influencia de Juan Fernando Petro en los nombramientos y traslados de funcionarios sindicalistas
Las llamas ya han consumido unas 2.000 hectáreas de terreno. A pesar de los intentos de los bomberos, debido a las condiciones meteorológicas, de momento el fuego no ha podido ser controlado
El precandidato presidencial afirmó que sus ingresos al Palacio de Nariño hacían parte de sus funciones oficiales y no tienen relación con el presunto desvío de recursos de la entidad
Los curas villeros advirtieron que el narcotráfico "se enseñoreó" en las barriadas y que la política está desconectada de la realidad cotidiana. Plantearon que la urbanización y la recuperación comunitaria son claves para enfrentar la crisis. Leer más
Erick Moreno denunció la supuesta relación de algunos efectivos de la Policía Nacional del Perú con organizaciones criminales
La fiscalía y la querella habían solicitado que sea declarado culpable por el delito de homicidio simple. Leer más
El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, por sus siglas en inglés) emitió una alerta para distintas playas de Wisconsin e Illinois, donde las condiciones climáticas del comienzo de la semana elevaron el riesgo para los bañistas. Las autoridades advirtieron que el ingreso al agua puede ser mortal debido a las fuertes olas y corrientes de resaca.Advertencias vigentes en Wisconsin e IllinoisEl NWS declaró el estado de alerta para varias playas que rodean el Lago Michigan, una zona frecuentada tanto por locales como por turistas durante esta época del año.Las advertencias presentadas por NWS implican un alto riesgo para los visitantes de estas playas y son diferentes, según el estado. Wisconsin: peligros de playa para los condados de Milwaukee, Racine y Kenosha desde las 10 hs del miércoles hasta el jueves por la mañana. Se esperan vientos del norte al noreste de 15 a 25 mph (24 a 40 km/h) y olas de 3 a 5 pies (0,9 a 1,5 metros).Illinois: peligro en las playas para los condados de Lake, Cook del Norte y Cook Central en el estado. La amenaza de corrientes de resaca continuará hasta la mañana del jueves en las playas de la zona.Todas las advertencias emitidas por NWS se extenderían hasta el jueves. En ambos estados se esperan condiciones secas a partir de este día. Mientras dura la alerta, las autoridades recordaron que está prohibido bañarse y que hacerlo podría suponer un peligro de vida inminente tanto para el bañista como para los rescatistas.Qué son las corrientes de resaca y por qué son tan peligrosasLas corrientes de resaca son flujos de agua que generan movimientos desde la orilla hacia adentro, de forma muy rápida. El mayor peligro se presenta cuando las olas empujan al bañista de vuelta hacia el agua.De acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), el océano puede alcanzar velocidades aproximadas de 7,9 pies (2,4 metros) por segundo, lo que sorprendería incluso a los nadadores experimentados. Los factores que influyen en la formación de corrientes de resaca son la topografía del fondo, las condiciones climáticas y la interacción entre olas y la costa. Esto las convierte en fenómenos muy rápidos y extremadamente riesgosos.Qué hacer al quedar atrapado en una corriente de resacaDesde la NOAA también detallaron cuáles son los pasos a seguir en caso de quedar atrapado en una corriente de resaca. El primer consejo es mantener la calma y recordar que "las corrientes de resaca no hunden".Lo más recomendable es avanzar en paralelo a la costa, lo que aumenta las probabilidades de salir del flujo de la corriente. Otra estrategia útil consiste en colocarse de espaldas y flotar con las olas, lo que permite conservar energía mientras se intenta buscar una salida.En caso de no poder escapar por medios propios, es vital pedir ayuda mediante movimientos de brazos o con un llamado de atención al guardavidas. Asimismo, nadar contra la corriente es prácticamente imposible y solo incrementa el cansancio del bañista y el riesgo.
La Administración Trump incluyó a la pandilla centroamericana en su lista negra junto a la MS-13, el Tren de Aragua y cárteles mexicanos
La famosa no dudó en expresar lo que piensa del artista colombiano en sus redes sociales
Ryan Wesley Routh fue hallado responsable de planear un ataque con rifle en un campo de golf de Florida
Joaquín García se declaró no culpable de los cargos y le espera una segunda audiencia el 16 de diciembre
La decisión, impulsada por el presidente, después de meses de debate político, marca un giro en la postura francesa sobre Medio Oriente. A través de este reconocimiento, Francia se une a Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, en medio de fuertes críticas de Israel y Estados Unidos. Leer más
Fabián Gutiérrez, degollado en agosto de 2020, declaró como arrepentido en el expediente investigado en Comodoro Py. Habló de los vuelos con dinero al sur y complicó a José López y al fallecido secretario de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz
Este jueves se levantó el secreto de sumario en la causa y se dio a conocer la declaración del consultor digital, quien trabajó para la campaña que llevó a Javier Milei a la presidencia en 2023. Leer más
El jurado popular declaró culpable a Matías Alberto Gallardo por la tragedia de Margarita Belén, ocurrida el 12 de febrero de 2023, pero bajo la figura de homicidio culposo. El fallo generó indignación en los familiares de las tres víctimas, que esperaban una condena más severa. Leer más
Con el fin del secreto de sumario en el caso de los audios, se conoció la declaración del asesor digital del gobierno.Ratificó lo que el extitular de la ANDIS dijo en la grabación, y dijo que le contó a Milei lo que estaba pasando y "Javier se indignó, dijo que no podía ser".
"El objetivo era claro: ser candidato en 2015" sostuvo ante el tribunal que lo juzga integrado por jurados populares. Terminaron los testimonios. El 24 de septiembre serán los alegatos y se conocerá el veredicto. Leer más
Fernando Cerimedo, influencer libertario y especialista en comunicación digital, declaró ante la Justicia que el extitular de la ANDIS, Diego Spagnulo, le aseguró que le contó a Javier Milei sobre las supuestas coimas en las compras de medicamentos en el organismo y a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello"Me cuenta que le contó a Javier Milei lo que estaba pasando, que Javier Milei se indignó, que no podía ser, y ahí Spagnuolo me cuenta que le dice a Javier Milei, que esto ya se lo había contado a Pettovello", dice la declaración de Cerimedo a la que accedió LA NACION.Además, Cerimedo mencionó que Spagnuolo le dijo que Lule Menem era quien estaba detrás del control de este negocio.Hasta ahora se conocían los audios de Spagnuolo grabados de manera clandestina, donde describía esta maniobra. Ahora se conoce el textual de la declaración testimonial de Cerimedo, que confirma el contenido de los audios y da mayores precisiones.Cerimedo cuenta diversas charlas con Spagnuolo en 2024. En una de ellas dijo: "En abril del 2024, Spagnuolo me dice que lo citaron en Casa Rosada, siempre se quejaba por el sueldo, porque no le aumentaban. Esto es lo primero que me dice. Al día siguiente, me cuenta que le habían puesto a alguien en el Programa Incluir Salud (Programa de Prestación de ANDIS), no le habían dejado poner a nadie de su confianza". "Esta persona era [Daniel] Garbellini, supuestamente, según él, era de la Suizo. Luego, un mes después, a principios de mayo del 2024, me cuenta que en enero del 2024 se juntó con todas las droguerías para comunicar el nuevo sistema de cotizaciones, y me cuenta además que, en mayo, una de esas droguerías -sin que me diga cuál de ellas- le dijo que los había llamado la Suizo S.A. para decirles: 'Ahora no es el 5, es el 8, porque el 3 va directo a Rosada'. Y, además, esta droguería le menciona que todo esto lo gestiona Lule Menem", explicó Cerimedo que le dijo Spagnuolo. Y relató que "hace referencia a que esta droguería le cuenta que este esquema del 5, funcionaba desde la época Pablo Atchabahian [exdirector Nacional de Acceso a los Servicios de Salud en la Agencia Nacional de Discapacidad]. Esta droguería le reclama que pensó que sería todo distinto, como Spagnuolo les manifestó en enero, en esa reunión".Entonces, Cerimedo preguntó: "¿Qué le dijiste a la droguería? y me responde: Que no podía hacer nada, que le habían bajado línea, que no se meta". Sin indicarme quién. Semanas después, me cuenta que Javier Milei, lo invitó a Olivos y que quería aprovechar para hablar, esto es un sábado que me lo cuenta. El domingo iba a ir a Olivos, ese mismo domingo Spagnuolo se iba a ver con Victoria Villarruel, en la casa de la hermana de ella. Ellos eran cercanos". "Cuando sale el domingo, no me acuerdo si fue por audio o por mensaje de WhatsApp, me dice: 'Amigo, solo escuché opera, no pude charlar nada. Esa misma semana, me llama por teléfono para quejarse de que no iban a aumentar el sueldo a funcionarios de nuevo. Y que le pidió a Javier Milei, para hablar de nuevo, le dijo que tenía que hablarle. Y ahí Javier Milei lo invita, dos semanas después, un domingo, a Olivos", recordó Cerimedo.Dijo que no habló más del tema con Spagnuolo "hasta el lunes siguiente a ese domingo, en junio del 2024â?³. "Me cuenta -agrega- que le contó a Javier Milei lo que estaba pasando, que Javier Milei se indignó, que no podía ser, y ahí Spagnuolo me cuenta que le dice a Javier Milei, que esto ya se lo había contado a Pettovello". Dos meses después fue publicado en Página/12 un artículo sobre la Droguería Suizo-Argentina y supuestos vínculos con los Menem. "Ahí me cuenta que se pelea con Pettovello, porque él creía que ella operó esa nota y me cuenta que Lule Menem, pensaba que yo los había operado por tener vínculos con Spagnuolo. Entonces, yo le preguntó: "¿Cuál es el pedo con los Menem?' Y ahí me cuenta que se están choreando casi un palo por mes y me dice que creen que esa nota la operamos â??Spagnuolo y yo- porque él se estaba quedando afuera". "Esto que cuenta respecto de Lule, sí lo corroboré", dice Cerimedo. Recordó que cuando Milei fue al Congreso a presentar el presupuesto en 2024 pidió concurrir con su mujer y pidió dos lugares, y que primero le dijero que sí y que luego se los negaron.Mencionó que un diputado le confesó que "la bajada de línea para que yo [por Cerimedo] no vaya, era de Lule Menem". "La semana siguiente, yo lo llamo a Lule Menem y le digo: '¿Qué carajos te pasa conmigo? ' y me dice.- 'Que no le pasa nada'. Ahí le digo: 'Ni se te ocurra pensar que yo tengo algo que ver con la nota de Página 12. Luego, me dice: 'Pero vos sos amigo de Tomas Méndez, alguien le pasó la información. Y yo le dije: 'Estas en pedo, yo lo tengo demandado a Tomás Méndez por difamación". "Después de todo esto, siempre fueron las mismas quejas al poco dinero que ganaba y que le hacían firmar cosas, de las cuales no se quedaba con ninguna. Spagnuolo se quejaba que había problemas en prestaciones y centros de día, no solo en medicamentos, y que le mencionaron que había vuelto a tocar puertas la gente de Pablo Atchabahian.y que esto, también se lo contó a Javier Milei. No volvimos a hablar con él del tema. La última conversación que tengo con él, por WhatsApp, es de fecha 6 de diciembre del 2024. Mi esposa se va de ANDIS en noviembre del 2024â?³, dijo,Contó Cerimedo que Spagnuolo "nunca me habló de montos y de las demás prestaciones se quejaba de que la gente de las gestiones anteriores había vuelto".Comenzó su relato diciendo que conoció a Spagnuolo porque estaba trabajando en la campaña de Milei, en junio del 2023. "Ocurre el caso de Nosis, donde personas públican un screenshot que decía que Milei trabajaba hacía 20 años en el Congreso de la Nación. Ahí me contacta con Spagnuolo â?? que era el abogado de Milei- para ver cómo podía haberse alterado el informe, para la denuncia" arranca el relato de Cerimedo.Cuenta que explicó como hackearon ese Nosis y que hubo mediaciones virtuales entre Nosis y Milei en su oficina por este conflcito. "Ahí empezamos el vínculo, él quería ser diputado -me refiero a Spagnuolo-. Siempre venían a mi oficina porque era el lugar de encuentro", dijo. Y relató que "Spagnuolo me cuenta que Milei le había prometido el quinto lugar para diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, pero finalmente quedó once". En noviembre, previo a que gane Javier Milei, Spagnuolo le pidió un cargo en el Gobierno, dijo Cerimedo. Era "encompensación por no haber entrado como diputado". "En diciembre, aparentemente, le ofrecieron muchas cosas, terminaron dándole ANDIS", porque [el exjefe de Gabinete Nicolás] Posse había tomado todo, y quedaba ANDIS; así es cómo lo conozco y cómo sé que llegó a ANDIS", relató.
El legislador y autor del proyecto, Juan Pablo O'Dezaille, encabezó el homenaje. Participaron la hermana del cantautor, Jose García, y los músicos David Lebón y Fernando Kabusacki.
El magistrado consideró que existe una "mancomunidad probatoria" que obliga a unificar el expediente con otra investigación en trámite. Diputados insiste con las pesquisas políticas, pese a la ausencia de la Oficina Anticorrupción. Leer más
Héctor Guerrero se presentó ante la Justicia a prestar declaración indagatoria seis meses después de los hechos. Leer más
Héctor Guerrero, el gendarme que hirió de gravedad al fotógrafo Pablo Grillo en la movilización del 12 marzo pasado frente al Congreso, fue indagado hoy en Comodoro Py, en la causa que investiga los hechos ocurridos en aquella jornada de protesta, signada por los incidentes. El gendarme Guerrero, de 29 años, oriundo de Esteban Echeverría, llegó a los tribunales a las 10. Acompañado por su abogado y rodeado de policías, subió hasta el tercer piso del edificio en ascensor, donde lo aguardaban para tomarle indagatoria en el Juzgado Federal Nº 1, a cargo de María Servini, que lleva el caso junto al fiscal Eduardo Taiano. Durante su declaración, y antes también, se llevó a cabo una manifestación frente a la entrada principal de Comodoro Py organizada por familiares, colegas y allegados de Grillo. Fue un gesto de apoyo para con el fotógrafo -que continúa recuperándose-, que marcó un clima acusador para el gendarme Guerrero, que estuvo poco más de una hora en los tribunales."Guerrero y [Patricia] Bullrich son culpables", se leía en uno de los muchos folletos que decoraron las vallas en el frente del edificio, junto a una muestra de imágenes tomadas por el propio Grillo y otros colegas sobre los incidentes del 12 de marzo. Una de esas instantáneas, de hecho, fue la última que tomó Grillo justo antes del impacto y muestra al mueble en llamas detrás del cual quedaría tendido luego del disparo. La declaración del gendarme Guerrero ocurre a pocos más de seis meses de los hechos. El miércoles 12 de marzo, jubilados, hinchas de fútbol, sindicatos y organizaciones sociales se concentraron en las inmediaciones del Congreso en rechazo al ajuste en los haberes previsionales, fundamentalmente. La protesta registró una gran cantidad de incidentes entre policías y manifestantes, múltiples heridos -algunos de gravedad, como Grillo, que acabó peleando por su vida en el Hospital Ramos Mejía- y un centenar de detenidos que luego fueron liberados. A las 17.18, estando en cuclillas detrás de un mueble en llamas, Grillo fue alcanzado por el casquillo de una granada de gas que el gendarme Guerrero lanzó de manera horizontal, a contramano de lo que indica el manual de uso del arma, que forma parte de las actuaciones. Su declaración fue solicitada con insistencia por la madre de Grillo, María del Carmen Bucceroni, su padre y hermano, Fabián y Emiliano Grillo, que desde abril y en conjunto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) son querellantes en la causa. El estado de salud de Grillo continúa siendo delicado, pero estable. Fue sometido a otra intervención hace tres semanas que lo dejó en terapia intensiva y recién ahora comienza a alimentarse por sus propios medios, contó hoy su padre, al término de la declaración de Guerrero y en diálogo con los medios. "Está un poquito más receptivo y clínicamente está bien. No está teniendo fiebre. Había tenido unos grados hace un tiempo, pero mínimo, muy poquito. Está evolucionando bien. Ya le sacaron la sonda para unir, le sacaron la guía también. Está más charlatán", relató. Grillo no fue el único herido de gravedad el día de la movilización. Minutos después de que fuera alcanzado por el proyectil de gas, el manifestante Jonathan Navarro recibió en su rostro el disparo de una "Byrna TCR", un rifle disuasivo que lanza proyectiles químicos y que el día de los incidentes fue utilizado por 13 efectivos, según informó Prefectura y consta en la causa. Como resultado, Navarro perdió la visión binocular y su recuperación solo será parcial, determinó el cuerpo médico forense en un informe realizado el 30 de junio.Ayer declaró Emanuel Martínez, el oficial de prefectura que efectuó el disparo. Afirmó su inocencia y dijo haber cumplido con todos los reglamentos vigentes.El momento en que Jonathan Navarro es alcanzado por el proyectil, luego de haber lanzado un objeto contra los uniformadosLa reconstrucción del disparo fue aportada a la causa y elaborada por Mapa de la Policía, una organización que reconstruye los movimientos de la Policía de la Ciudad.
Diez días después de la derrota del presidente Javier Milei en las elecciones bonaerenses, la jueza federal María Servini se declaró incompetente y remitió la investigación del "caso $LIBRA" a su colega Marcelo Martínez de Giorgi, que unificará la pesquisa con otra que tiene como acusada a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por el presunto cobro de coimas y negociaciones incompatibles con la función pública.La jueza Servini consideró que "existe una mancomunidad probatoria y de personas imputadas" entre ambos expedientes, por lo que resolvió que tramitaran juntas, en manos de Martínez de Giorgi y del mismo fiscal federal, Eduardo Taiano, "a los fines de lograr una mejor administración de justicia".La decisión de Servini conlleva el tercer pase de manos de la investigación sobre el lanzamiento y colapso de la "memecoin" $LIBRA en la Justicia argentina desde que se abrió la pesquisa en febrero pasado. El primer conflicto de competencia fue entre la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, y Servini, que primó en la disputa, pero ahora la remite al titular del Juzgado Federal N° 8 de los tribunales de Comodoro Py.Servini le remitió ahora la pesquisa a Martínez de Giorgi basada en que su colega debe unificar ambos expedientes, dadas "las medidas de prueba que fue desarrollando el fiscal federal" común a ambos, a diferencia de lo que ella misma había sostenido meses atrás, cuando rechazó un planteo similar.De este modo, Martínez de Giorgi se quedó con uno de los expedientes más sensibles para la Casa Rosada desde el inicio de la gestión libertaria apenas dos semanas después de obtener también que el juez federal Daniel Rafecas le remitiera otro expediente incómodo para la Casa Rosada. ¿Cuál? El centrado en el patrimonio en Estados Unidos que el titular de la Dirección General Impositiva (DGI), Andrés Vázquez, no declaró ante el propio organismo tributario, ni ante la Oficina Anticorrupción (OA).Radicada por los diputados nacionales de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, la denuncia que recaló por sorteo en el Juzgado de Martínez de Giorgi, a principios de marzo, apuntó Karina Milei. Entre otros, por la posible comisión de delito de cohecho, tráfico de influencias y por infringir la Ley de Ética Pública."En su carácter de Secretaria General de la Presidencia, reforzada por la condición de hermana, Karina Milei maneja la agenda de entrevistas del Presidente", detallaron Ferraro y Frade en su denuncia. "Ya habían existido menciones sobre pago de candidaturas, que fueron solo eso. Coincidentes, pero menciones sin precisiones. Desde el día viernes 14 de febrero por la noche, ocasión en que se conoció la participación del mandatario en la posible defraudación a través de $LIBRA, personas vinculadas, y que han quedado señaladas, han expresado en chats privados â??luego difundidosâ?? que la denunciada era la que pedía sobornos. Uno de los que primeros en hacerlo, fue el trader Hayden Davis"."Se puede suponer que la nombrada le dio reiteradas entradas a la Casa Rosada y a la Quinta de Olivos, para reunirse con el Presidente de la Nación, a todos los implicados en lo que se diera en llamar 'Crypto $LIBRA' y que haya sido tarifado de uno u otro modo", sostuvieron los legisladores. "Los ingresos (nueve) según registros oficiales, de Mark Hayden Davis datan del día 11 de junio del año 2024. El día 16 de julio del año 2024 ingresó nuevamente con Mauricio Novelli y su socio Manuel Terrones Godoy".
Héctor Guerrero estuvo en Comodoro Py, donde fue indagado por el juez Ariel Lijo y el fiscal Eduardo Taiano por los hechos ocurridos el pasado 12 de marzo, en una marcha de jubilados
El dato surge de un análisis de patologías en el espacio laboral. Entre las relevadas destacan autismo, ansiedad generalizada, fobias y depresión.
El mandatario estadounidense realizó esta declaración tras el asesinato del joven activista conservador
Si se impone la máxima condena estipulada en la ley, la mujer podría recibir hasta cinco años en una prisión estatal de California
"Estamos felices y conmovidos", dice a LA NACION la historiadora Ema Cibotti, presidenta de la Academia Porteña del Lunfardo (APL), sobre la aprobación, este jueves y casi por unanimidad en la Legislatura porteña, del proyecto del diputado Juan Manuel Valdés de declarar el lunfardo "Bien Integrante del Patrimonio Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco de la ley 1227â?³. El proyecto se había presentado en noviembre de 2024. Solo hubo un voto en contra: el del legislador libertario Jorge Reta.¿Cervantes era homosexual? Retrato fílmico del autor del Quijote, emblema del castellano"El lunfardo está en el aire, vital, sigue vigente en la comunidad hablante que circula por nuestra ciudad y lo compartimos espontáneamente y sin mezquindades, pero hoy logró cruzar el umbral para su salvaguarda y su preservación porque se votó casi por unanimidad el proyecto del diputado Valdés -agrega Cibotti-. La Academia Porteña del Lunfardo celebra y agradece la defensa y protección de nuestro patrimonio lingüístico". Al pasar a estar comprendido por la ley de patrimonio de la ciudad de Buenos Aires, el lunfardo puede acceder a estímulos para su preservación y estudio.Cibotti destaca la labor del académico, profesor y escritor Oscar Conde en el proyecto de ley ("fue extraordinario") y el "empuje" del académico Alejandro Vaccaro que habilitó el acercamiento entre la APL y los legisladores. El sábado pasado se celebró en la APL el Día del Lunfardo.Para convertir en ley el proyecto, la Legislatura se apoyó en el artículo 4°, inciso J, de la ley 1227 que establece como categoría patrimonial las "expresiones y manifestaciones intangibles de la cultura ciudadana, que estén conformadas por las tradiciones, las costumbres y los hábitos de la comunidad, así como espacios o formas de expresión de la cultura popular y tradicional de valor histórico, artístico, antropológico o lingüístico, vigentes y/o en riesgo de desaparición". "El lunfardo es un vocabulario conformado por palabras y expresiones de carácter popular difundido transversalmente en todas las edades, géneros y capas sociales -explica Conde-. Es un argot común a todos los hablantes, como el argot parisino, de donde la lingüística tomó la palabra para designar a este tipo de vocabularios populares, el parlache de Medellín o el slang norteamericano. Las palabras y expresiones que constituyen este repertorio lingüístico manifiestan sentimientos, valores e intenciones y comunican conceptos y prácticas intransferibles, si no se manifiestan de ese modo". Un chileno devuelve a Grecia un pedazo de un templo del siglo VI antes de Cristo: "Era un adorno más en la casa"No es lo mismo decir que Fulano o Mengano es un "jodido" que calificarlo de dañino, ni decirle "pibe" a un niño o "malandra" a un reo. "Es un glosario de términos afectivos, que revela un universo de acciones, objetos y sentimientos, cuya función primordial para el hablante es manifestarse en risueña rebeldía ante la realidad que lo rodea -dice Conde-. Como vocabulario alternativo, el lunfardo enriquece las posibilidades de expresión de matices cuando es empleado en situaciones informales, íntimas, festivas o lúdicas. Al favorecer un distanciamiento respecto de las normas rígidas y del poder que las sustenta, el lunfardo adquiere para sus usuarios, un alto valor simbólico". Si bien en su origen reinó en el Río de la Plata, desde la década de 1970 el lunfardo pertenece a toda la Argentina. "Allí radica su importancia: la difusión del lunfardo no debe medirse por la cantidad de personas que lo usan sino por la cantidad de personas que lo comprenden; constituye parte de nuestra identidad cultural", remarca el académico."Surgió en la década de 1870 con la llegada de miles de inmigrantes europeos -precisa el autor de Poéticas del tango-. En esta etapa inicial el lunfardo, surgido entre las clases populares, se nutrió de palabras y expresiones italianas (laburar, capo), españolas (gil, guita), gallegas (garufa, revirarse) francesas (ragú, fifí) y portuguesas (chumbo), pero también adoptó aborigenismos de los pueblos americanos (pilcha, chucho) y voces del caló, el habla de los gitanos españoles (junar, chamuyar), del portugués de Brasil (bondi, joya) y del quimbundo de Angola (quilombo, chongo). Con el fin de la inmigración, utilizó otros medios para ampliar su vocabulario: las metáforas (estaño por experiencia), las sinécdoques (la gorra por la policía) y el vesre (dorima, yorugua, ortiba). Pero el más productivo hoy es la paronomasia: tragedia por traje, mattioli por mate, lenteja por lento, temaikén por tema".Para Conde, el lunfardo no debe pensarse solo como vector o transmisor de patrimonio cultural inmaterial, sino como caudal de patrimonio simbólico. "Los lunfardismos son para los porteños un signo de identidad y un acervo de la memoria colectiva. En este léxico se plasma un modo de entender la realidad, una verdadera cosmovisión", concluye.Desde 1962, en la APL se investiga y transmite la suma de los conocimientos que se poseen acerca del lunfardo y la literatura lunfarda. Con la firma de Cibotti y Santiago Kalinowski, la Academia emitió un comunicado de agradecimiento a la Legislatura porteña y, en particular, al diputado Valdés.
Se trata de Gabriela Carmen Mantecón Fumadó, ex titular del INAME. Sus dichos podrían complicarla. La justicia investiga posibles negligencias y omisiones en los controles sobre HLB Pharma y Laboratorios Ramallo
La justicia investiga las grabaciones donde, supuestamente, Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), hace referencia a un sistema millonario de coimas liderado por Karina Milei y "Lule Menem". Leer más
Los directivos de la institución pidieron no estigmatizar a los estudiantes, puesto que se trata de un hecho aislado
Pinstripes, la cadena ítalo-estadounidense fundada en Illinois, solicitó protección bajo el Capítulo 11 de la ley de quiebras en Estados Unidos, en un revés inesperado para un proyecto que tenía como objetivo la expansión nacional. La compañía, conocida por combinar gastronomía con propuestas de juegos como bowling, ya había comenzado a cerrar locales para abaratar los costos.Las razones de la quiebra de PinstripesEl director de reestructuración, James Katchadurian, explicó en la presentación judicial realizada el 8 de septiembre que el proceso representa "el único camino para maximizar el valor" de la compañía. Pinstripes, fundada en 2007 en Northbrook, Illinois, llegó a tener 18 locales en EE.UU. Sin embargo, ahora solo cuenta con ocho vigentes. La cadena experimentó una fuerte caída de ingresos debido a la inflación y a la pérdida de clientela. Según los registros presentados en el Tribunal de Quiebras de Delaware, cerca del 80% de la facturación provenía de alimentos y bebidas, mientras que los juegos representaban el resto. Ese esquema se vio afectado cuando, a comienzos de 2024, los consumidores comenzaron a volverse más sensibles a los precios y optaron por alternativas más baratas, según explicaron ante la Justicia. El impacto se reflejó en los números: Pinstripes cerró el ejercicio fiscal al 27 de abril de 2025 con ingresos por US$129 millones, lo que equivale a un promedio de US$7,4 millones por local. Aunque la compañía intentó compensar los mayores costos con subas en los precios de la carta y con compras más eficientes, la reducción del tráfico de clientes limitó sus posibilidades de recuperación.En un modelo de negocios que demandaba altos niveles de liquidez para sostener locales de gran escala y cubrir la expansión, ese nivel de facturación resultó insuficiente para afrontar deudas y obligaciones. A la vez, la empresa destinó fondos a aperturas de nuevas sedes que nunca llegaron a generar ingresos, lo que agravó su situación financiera. Cada local tenía dimensiones de entre 2400 y 3500 metros cuadrados, con boliches, canchas de bochas, terrazas, fogones y capacidad para 900 personas, incluidas 300 en el comedor, según precisó Restaurant Dive.Qué locales de Pinstripes continúan abiertos y cuáles cerraron en los últimos días Según TheStreet, al momento de declararse en quiebra, Pinstripes mantenía abiertos ocho locales en distintas ciudades de Estados Unidos: Bethesda (Maryland)Cleveland (Ohio)Edina (Minnesota)Northbrook (Illinois)Oak Brook (Illinois)San Mateo (California)South Barrington (Illinois)Washington D.C. (Distrito de Columbia)En paralelo, la compañía cerró tres sedes pocos días antes de la presentación judicial: Chicago River East (Illinois), el 8 de septiembreOverland Park (Kansas), el 8 de septiembreWalnut Creek (California), el 7 de septiembrePinstripes: de sueño de la expansión en EE.UU. a la quiebra En 2023, Pinstripes entró a la Bolsa a través de Banyan Acquisition Corp.. Su fundador, Dale Schwartz, proyectaba abrir 23 locales en 2024 y alcanzar 150 en el largo plazo. Sin embargo, la acción cayó por debajo de US$1 en 2024 y no se recuperó.En marzo de 2025, Pinstripes recibió un salvataje de US$7,5 millones por parte de Oaktree Capital Management, en un intento por sostener la operación tras su salida de la Bolsa de Nueva York, que se concretó ese mismo mes al no cumplir con la capitalización mínima exigida de US$15 millones durante 30 días consecutivos. Esa inyección implicó el ingreso de Oaktree con participación mayoritaria en la compañía, lo que permitió mantenerla a flote de manera temporal.El plan de restructuración de Pinstripes con acreedores La reestructuración de Pinstripes contempla un eje central: la venta de activos a Silverview, su principal acreedor. Esta firma presentó una oferta inicial de US$15 millones en una subasta organizada bajo la Sección 363 del código de bancarrotas. Además, puso a disposición un financiamiento de US$3,8 millones destinado a sostener las operaciones de la compañía mientras avanza el proceso judicial.En la documentación presentada ante la corte, Pinstripes declaró que sus activos y pasivos se encuentran en un rango de US$100 a US$500 millones. Dentro de ese panorama, la empresa reconoció más de US$143 millones en deudas garantizadas, es decir, obligaciones respaldadas por activos específicos como inmuebles o bienes que pueden usarse para cubrir lo adeudado.El resto de los compromisos corresponde a acreedores sin garantía o privilegio, que son los que no cuentan con un activo concreto como respaldo de pago. Los principales reclamos en esta categoría son:Jamestown Premier Georgetown Park Corp., con más de US$4,1 millones por alquileres atrasados.Westland Garden State Plaza LP, con una deuda de US$2,6 millones.HSC Property Owner LLC, con un monto pendiente de US$2,2 millones.
Están siendo juzgados los dos funcionarios que impidieron a Pablo Musse entrar a la provincia de Córdoba para despedir a su hija Solange en 2020, durante la cuarentena de coronavirus. La joven, que padecía un cáncer terminal, murió poco después. Leer más
El agente de la Prefectura naval, Sebastián Emanuel Martínez, está imputado por lesiones graves. La jueza María Romilda Servini lo indagará la semana que viene
La mayor parte del mundo parece entender que los aranceles de Trump son económicamente irracionales. Leer más
El dolor colectivo se refleja en la comunidad, que exige justicia y acompaña a los familiares en este difícil momento.
En la última audiencia previa a los alegatos por la muerte de Leonel Francia, la mamá del nene de 11 años asesinado en Salta negó las acusaciones y aseguró no saber cómo se produjo la lesión que le causó la muerte. En las jornadas anteriores, vecinos, docentes, familiares y psicólogos expusieron un cuadro de maltratos que, según la investigación, formaban parte de la vida cotidiana del menor. El próximo lunes se conocerán los alegatos y, posiblemente, el veredicto. Leer más
El cómico señaló que "hace poco" compareció ante el Ministerio Público por un caso vinculado a Hurtado, quien enfrenta prisión preventiva por presunto tráfico de influencias y lavado de activos
El decreto firmado por el gobernador Axel Kicillof abarca a partidos de la zona centro y norte bonaerense y regirá entre mayo y octubre de 2025. Los productores alcanzados deberán presentar una declaración jurada en un plazo de diez días.
El expresidente fue recibido por seguidores tras la resolución judicial que anuló su detención preventiva. El Ministerio Público continuará con las pesquisas
Jasveen Sangha admitió que vendía narcóticos desde 2019 y ser quien proveyó al actor de Friends la droga que lo mató. Por el momento, son cinco los acusados en el caso.
En medio de las inundaciones que golpean al campo bonaerense, el Gobierno declaró la emergencia y/o desastre agropecuario en gran parte de la provincia, con el objetivo de brindar un marco legal que permita a los productores acceder a asistencia y beneficios impositivos.Esta medida, esperada por los productores, busca brindar alivio a las explotaciones rurales severamente afectadas por los anegamientos de varias circunscripciones de los partidos de Puán, Tornquist, 9 de Julio, Carlos Casares, General Lamadrid, Coronel Suárez, Guaminí, Bolívar, Tapalqué, 25 de Mayo, Saladillo y Roque Pérez. Entre otros puntos, una declaración de emergencia implica el diferimiento de obligaciones en impuestos como Ganancias y Bienes Personales. Proyecto: calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundariasCon la firma del ministro de Economía, Luis Caputo, la resolución 1305/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, se fundamenta en la ley 26.509 y sus modificatorias, así como en su decreto reglamentario 1712 del 10 de noviembre de 2009. Por su parte, la provincia de Buenos Aires había presentado previamente el decreto provincial 1180 del 27 de mayo de 2025 ante la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios.En la resolución recordaron que en una reunión del 8 de agosto pasado la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios analizó la situación provincial y recomendó formalmente "declarar el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, con el alcance propuesto por la provincia de Buenos Aires, en los términos de la ley 26.509 y sus modificatorias". Revés para el Gobierno: la Justicia frenó el ingreso de carne con hueso a una provincia de la PatagoniaDe esta manera, la resolución estableció "el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 1° de marzo de 2025 y hasta el 31 de agosto de 2025", abarcando a las explotaciones agropecuarias afectadas por inundación.Los partidos bonaerenses alcanzados por esta declaración son numerosos y abarcan extensas áreas geográficas. En el partido de Puán, las circunscripciones declaradas son la VII, VIII, IX y X. Para el partido de Tornquist, se incluyen las circunscripciones IV y V.Una de las zonas más afectadas es el partido de 9 de Julio, donde la emergencia se extiende a las circunscripciones II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV y XV.Por su parte, en el partido de Carlos Casares, la medida rige para las circunscripciones II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X y XI. En General Lamadrid, las circunscripciones involucradas son la II, III, IV, IX, X, XI y XII.El partido de Coronel Suárez ve declaradas las circunscripciones III, IV, V, X, XI, XII y XIV, mientras que en Guaminí, la emergencia abarca las circunscripciones II, III, IV, V, VI, VII, VIII y IX. En el partido de Bolívar, las circunscripciones afectadas son la II, III, IV, V, VII, VIII, IX, X, XI y XII. La resolución también incluye la circunscripción VIII del partido de Tapalqué.Otras localidades impactadas son 25 de Mayo, con las circunscripciones II, III, VII, VIII, IX, X, XI, XII y XIII; y Saladillo, en las circunscripciones III, IV, V, VI, VII, VIII y IX. Finalmente, el partido de Roque Pérez también fue incluido, con las circunscripciones III, IV, V, VII y VIII.La Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios también determinó que "el 31 de agosto de 2025 es la fecha de finalización del ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias afectadas". Esto se alinea con lo estipulado en los artículos 22 y 23 del anexo al decreto 1712 del 10 de noviembre de 2009.Para acceder a los beneficios que otorga la ley 26.509 y sus modificatorias, los productores afectados deberán "presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos en dicho artículo". En este sentido, el gobierno provincial tiene la responsabilidad de "remitir a la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios el listado de los productores afectados, acompañando copia del certificado de emergencia emitido por la autoridad provincial competente".Además, la resolución instruyó a "las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas, y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) a arbitrar los medios necesarios para que los productores agropecuarios comprendidos en la presente resolución gocen de los beneficios previstos en los artículos 22 y 23 de la ley 26.509 y sus modificatorias".En este marco, se "instrúyese al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía a celebrar convenios y/o actos para la ejecución de la presente medida en el marco de sus competencias".
En línea con la desregulación del mercado de correos, ahora podrán entregar correspondencia, paquetes y documentación y prestar el servicio de guarda, depósito y entrega para el comercio electrónico. Leer más
El mandatario republicano solicitó que el máximo tribunal preserve los gravámenes que ya han recaudado cientos de miles de millones de dólares y que, según su gobierno, son clave para la seguridad nacional