decide

Fuente: Infobae
13/09/2025 14:52

La nueva era de ChatGPT: Sam Altman revela cómo la inteligencia artificial aprende, decide y enfrenta dilemas morales globales

Durante una entrevista con Tucker Carlson, el líder de OpenAI explica por qué la inteligencia artificial no es consciente, cómo se entrenan los modelos y los desafíos de alinear la tecnología con valores humanos diversos

Fuente: Infobae
09/09/2025 19:01

¿Prejuicios o incompatibilidad? Una soltera en 'First Dates' decide no darle una segunda oportunidad a su cita por su nacionalidad: "Sois mala influencia"

El soltero ha confesado sentirse juzgado durante toda la cita y ha manifestado querer a alguien que "me quiera a mí y a mi cultura"

Fuente: Perfil
06/09/2025 23:36

Buenos Aires pesa, Córdoba inclina. Ninguna decide sola

El politógo Lucas Raffo y una lectura para la elección en Provincia de Buenos Aires: cómo se nacionalizó la elección bonaerense y qué mirar camino a octubre sin caer en lugares comunes. Leer más

Fuente: Infobae
05/09/2025 06:00

Qué es el "compás interno" del cerebro que regula la atención y decide qué información llega a la conciencia

Un reciente estudio reveló cómo la precisión neuronal temporal logra filtrar estímulos. Por qué esta investigación abre nuevas vías para tratar trastornos neurológicos y desarrollar tecnologías inspiradas en la mente humana

Fuente: Infobae
31/08/2025 05:43

Después de 45 años jugando a la lotería, gana un premio de 750.000 euros y decide comprarse la casa de sus sueños: "Quiero mantener los pies en la tierra"

El señor, del que solo sabemos que tiene más de 65 años, llega 45 años jugando y apostando cada semana con una selección automática de números

Fuente: Clarín
29/08/2025 16:00

La Corte decide si acepta un recurso in extremis por el secuestro y asesinato del coronel Larrabure perpetrado por el ERP

El máximo tribunal declaró un primer pedido abstracto porque el año pasado murió el líder del ERP acusado del copamiento de la fábrica militar de Villa María de 1974. Ahora la familia del militar argumenta que hay otros 50 acusados vivos y pide que defina la cuestión de fondo: si fue un delito de lesa humanidad y de carácter imprescriptible.

Fuente: La Nación
21/08/2025 20:18

La Casación decide quien perita la fortuna de Martín Insaurralde

El caso de la fortuna del exintendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, que está bajo la lupa de las justicia desde que fue fotografiado por Sofía Clerici navegando en un yate por el Mediterráneo, generó una controversia sobre a los expertos que van a estimar la riqueza. Los defensores de Insaurralde designaron a peritos de la UBA para valorar sus bienes, pero en la fiscalía que desconfían y quieren que la midan expertos de la Corte especializados en causas de corrupción.El asunto motivó una disputa en la justicia federal de Lomas de Zamora, a cargo del juez subrogante Luis Armella. Las diferencias vienen desde el año pasado.Ahora será la Cámara Federal de Casación la que decida quien evaluará los bienes del exjefe comunal, que en Marbella alquiló el yate "El Bandido" para navegar con Clerici.La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Mariano Borinsky y Gustavo M. Hornos, hizo lugar al recurso de queja de los fiscales que impugna lo resuelto por la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, donde se aceptaron los peritos de la UBA promovidos por la defensa de Insaurralde.Los abogados de Insaurralde pidieron al Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires que designe un perito contador para intervenir en un peritaje sobre la evolución patrimonial.La fiscalía sostiene que el tribunal se apartó del sistema establecido para la designación de peritos oficiales lo que afecta la transparencia y la legalidad del proceso. Temen de los vínculos políticos de los expertos sugeridos por los abogados de Insaurralde.Por ello, la fiscalía solicita la intervención de expertos especializados en la materia de corrupción, que trabajan bajo la órbita de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Se trata del Cuerpo de Peritos del Poder Judicial de la Nación Especializados en Casos de Corrupción y Delitos contra la Administración Pública.Al aceptar el recurso de queja de la fiscalía, la Sala IV de la Cámara Federal deberá someterse a estudio del recurso de casación de aquella parte y definir la suerte del reclamo del Ministerio Público Fiscal.Los fiscales Sergio Mola y el fiscal antilavado Diego Velasco pidieron la indagatoria de Insaurralde por enriquecimiento ilícito y lavado de activosAdemás de Insaurralde, están imputados sus dos hijos, Martín y Rodrigo Insaurralde, su exesposa Carolina Álvarez, y dos supuestos testaferros: su sobrino Gastón Barrachina y el empresario Víctor Donadio.Los fiscales detallaron que los hechos investigados giran en torno a una supuesta trama de lavado de activos, en la que se habrían utilizado fondos de origen ilícito provenientes de actos de corrupción vinculados al ejercicio de funciones públicas de Insaurralde. El esquema abarca tres ejes fundamentales: la administración de inmuebles, la adquisición de automotores y la incorporación de Insaurralde quedó en foco cuando viajó entre el 15 y el 20 de septiembre de 2023, a Maarbella y se gastó mas de 40.000 euros y 8000 dólares, con Clerici.Este viaje forma parte de un patrón de gastos , donde Insaurralde pagó al menos 75 vuelos internacionales por casi 100.000 dólares. La Fiscalía sostiene que estos gastos, asociados a vuelos internacionales y paquetes turísticos de lujo, no tienen correlato con los ingresos legítimos que Insaurralde pudo haber percibido como funcionario público.

Fuente: Infobae
21/08/2025 01:30

La operación española en Líbano con casi 700 militares podría terminar este mes si la ONU decide no renovar la ayuda internacional

El atentado de 2007 y décadas de despliegue marcan uno de los principales operativos de España

Fuente: La Nación
20/08/2025 10:18

Cuando el cuerpo "decide" antes que la mente: ¿se puede entrenar la habilidad de no tener miedo?

Hace algunos años Garry Kasparov ya lo había visto. El dia en que fue vencido por Deep Blue, el campéon mundial de ajedrez, considerado unos de los grandes maestros de todos los tiempos, supo que esa idea de que la humanidad es la especie más inteligente que habita el planeta podía no ser del todo cierta. Podemos entrar en el debate de si las máquinas son una especie. Y también, razonar que las máquinas son un invento humano y que, por lo tanto, esa inteligencia es una extensión de nuestra especie. Ese mismo razonamiento podría llevarnos a entender que la mente es un proceso anterior a la existencia de la humanidad como tal.Mirando los test matches del fin de semana empecé a preguntarme si tal vez lo que creyó Kasparov no era correcto. Tal vez, lo que hoy es la conversación permanente en podcasts y medios, aquella sobre la Inteligencia Artificial como elemento superior a nosotros, está perdiéndose de algo.La neurociencia habla de tres capas evolutivas del cerebro anteriores al desarrollo de la corteza prefrontal, aquella que nos permite ser conscientes del propio pensamiento y, por lo tanto, de la experiencia de estar vivos. El cerebro reptiliano se ocupa de la supervivencia. Registra los peligros. Se encarga de pulsar el botón rojo de alerta. Existe desde hace 500 millones de años. La siguiente capa del cerebro, el límbico, se formó hace 250 millones de años. Es también llamado "cerebro mamífero", y es el centro regulador de las emociones. Existe, según la ciencia, gracias a distintas adaptaciones que fueron dando lugar a las emociones mas complejas. Así como el reptiliano se preocupa solamente de mantenernos con vida, el límbico registra detalles de la experiencia que manifiesta en sensaciones que se traducen en emociones.Entonces, el miedo existe desde hace mucho más tiempo que la humanidad. Mucho antes que el ajedrez. Muchísimo antes que el rugby. Por supuesto, muchísimo antes de que el rugby se jugara a la velocidad de un test match en el que suenan los himnos y hay cámaras en el pecho del referí y entrenadores hablando con asistentes al costado de la cancha para pasarles mensajes a los jugadores sobre cuál es la táctica adecuada. Esos mensajes no pueden prevenir que un jugador sienta miedo. Por mucho que un jugador razone y entienda intelectualmente que lo que está pasando es un juego, que no hay peligro real de muerte en un partido, el miedo puede dominar muchas veces su respuesta.Sudáfrica es hoy el equipo que domina el rugby. Su entrenador, Rassie Erasmus, es, sin dudas, un tipo muy inteligente. Sus aportes tácticos son muchos. Algunos, más llamativos que otros, y rompen con el status quo de un deporte al que en parte no le gustan tanto los cambios. Digo "en parte" porque el rugby es uno de los deportes más abiertos a cambiar sus propias reglas en pos de mejorar el juego, para beneficio tanto de los participantes como de los espectadores. Los cambios que no gustan tanto tienen más que ver con tácticas, como reemplazar a cinco jugadores a un mismo tiempo, como hacer indicaciones con luces de tipo semáforo y mensajes codificados. Todas ellas, a mi modo de ver, son travesuras de alguien que está, en definitiva, jugando también. Tanto el mundial de Japón en 2019 como el de Francia en 2023 fueron suyos por su astucia, pero también por un juego feroz y a la vez inteligente. Sudáfrica históricamente parece no tener miedo. Las veces en que ha perdido, que son menos que las veces en que ganó, fue superado en el juego. La única excepción que recuerdo es esos dos partidos de 2016 y 2017 en los que recibió 57 puntos en cada uno, frente a los All Blacks. En esos partidos vi un equipo sin alma, pero no con miedo.El último sábado todo parecía indicar que el equipo entrenado por el maquiavélico Erasmus pasaría por encima a unos Wallabies que trataban de recordar mejores épocas. Un comienzo arrollador, con el resultado 22 a 0, argumentaba en su favor. Pero Australia levantó en su juego, descontó y quedó a 10 puntos. Hasta entonces todo podía seguir como había empezado. No fue así. En Johannesburgo, la fortaleza que lo vio campeón del mundo en 1995, el templo donde se sacó de encima el prejuicio del planeta, Sudáfrica simplemente dejó de jugar al rugby. Tuvo miedo. El miedo que paraliza. Y por dejar de jugar los Springboks al rugby, Australia aprovechó para marcar 26 puntos seguidos y ganar el test match. En el post partido Erasmus dijo que lo ocurrido en el segundo tiempo era, sencillamente, inaceptable. Puede ser, pero yo noté miedo. Ese mismo miedo que convierte en estatua.¿Se puede entrenar la habilidad de no tener miedo? ¿Será quizá que la verdadera inteligencia no es la de una máquina que gana partidas de ajedrez, o que recopila información en microsegundos para hacer una presentación de trabajo? Las máquinas no tienen emociones y eso hace que para ellas razonar sea mucho más fácil. Pensar no es lo primero sino lo último que hacemos. Antes del pensamiento la percepción filtra la información del entorno mediante los sentidos. Y los sentidos están cargados de la memoria enorme que es el cuerpo humano. Esa memoria tiene muchos condimentos: la educación, las experiencias vividas, las reglas de cómo se vive en sociedad, los deseos. Tomar decisiones conlleva una continua tensión entre esa memoria, el pasado y lo que está pasando en el presente.Para una máquina no es problemático tomar una decisión basada en un razonamiento lógico. Para un jugador de rugby tomar una decisión es el desafío más grande que puede tener. Esa decisión tiene implicancias directas en una jugada, en la construcción del partido y en el resultado. En cada una de esas encrucijadas presentadas por el juego, el miedo aparece mostrando opciones.A veces esas opciones hacen que justamente el jugador decida de manera acertada. En otras, hace que conceda penales, como el que Mayco Vivas entregó en los primeros minutos del partido entre los Pumas y All Blacks el último sábado en Córdoba. La pelota estaba saliendo de un ruck y el pilar argentino dudaba entre disputar con empuje y cuidar la zona cercana a la formación espontánea, que en la jerga llamamos "el poste" y que cualquier medio-scrum con un poco de visión periférica y aceleración aprovecha sin dudar. En eso, Cortez Ratima, el 9 neozelandés, recibió al sacar la pelota un manotazo en un brazo por parte de Vivas, que le hizo perder la pelota. Esta es una situación sancionada desde hace muy poco.AMARILLA PARA MAYCO VIVAS POR ESTE MANOTAZO...ð??º #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/L60WaWuiY2— SportsCenter (@SC_ESPN) August 16, 2025El jugador que saca la pelota de un ruck no puede ser tocado por la defensa. Una regla modificada para dar mayor fluidez al juego, ya que solía ser una oportunidad que la defensa tomaba para cortar el ataque. Si el que abre la pelota tiene esa libertad, el juego de ataque fluye. No hace falta que explique que cuando el juego es fluido, a todos nos interesa más. La reacción de Vivas fue inmediata. El primera línea se enojó, se frustró y se dio cuenta de que se había olvidado de la regla, de que había cedido un penal carísimo. Su cuerpo reaccionó antes que su pensamiento. La infracción se convirtió en tarjeta amarilla para él, line-out para Nueva Zelanda, dominio territorial, try convertido y marcador adverso, 0-10.Todos pensamos lo mismo. Todos, sentados en un living o una tribuna, tomando un mate o una cerveza según el gusto del espectador. Todos maldijimos al unísono. Sabíamos que en un partido como ese, contra el equipo más inteligente de todos, no hay espacio para facilitar esos penales. Lo sabemos por ese cliché que dice que contra los All Blacks hay que "jugar el partido perfecto", aunque nadie sabe exactamente que significa eso. Lo hicimos sin recordar que todos al menos una vez por día reaccionamos. Al menos una vez por día -seguramente son muchas más- reaccionamos porque el cuerpo decide antes que la mente y nunca nos entrenamos para lo contrario. Más de uno habrá dicho todas las palabras que el editor de LA NACION no me dejaría incluir en esta columna, e inmediatamente tuiteó algo al respecto, o mandó un mensaje a su grupo de Whatsapp sin pensarlo. El cuerpo decidió antes de que el pensamiento se diera cuenta.¿Habrá sido miedo lo que sintió Mayco Vivas? Por supuesto. Miedo a perder. Miedo a la vergüenza de ser gambeteado por el elusivo medio-scrum de nombre de conquistador español. Hay algo de ese miedo que en realidad es lo que nos interesa de todo este asunto. Es lo que nos produce tanta admiración. A veces creo que todo lo que rodea al juego es un disfraz que ponemos a lo que realmente nos seduce de él. Es esa tozudez para afrontar el miedo propio, como si estuviéramos buscando la respuesta a la pregunta de si se puede entrenar la capacidad de no tener miedo. No escuché por ahora una teoría coherente sobre este tipo de entrenamiento. Quizá no la haya. Quizá haya que enfrentarse una y otra veces con el miedo para lograr que, en ocasiones, el pensamiento decida antes que el cuerpo. Pero dudo de que sea eso, porque el cuerpo a veces decide antes y lo hace muy bien. ¿O vamos a afirmar que un pase milimétrico y sobre la marca puede ser pensado?La sola idea de no tener miedo es utópica. Y así y todo, vamos como ese mito griego de Sísifo, que por querer vencer a la muerte fue condenado a empujar una piedra barranca arriba por un túnel en el cual se vislumbra una luz al final, pero él jamás llega a ella porque el peso de la piedra lo hace retroceder cuando está muy cerca. Y sin embargo, empapados de sudor y bajo una nube de polvo, lo intentamos otra vez. La luz al final del túnel no es ganarles a los All Blacks; es volver a darle esperanza a Garry Kasparov.

Fuente: Infobae
17/08/2025 11:29

Un padre de dos niños decide hacerse un test de ADN y se lleva una sorpresa: "Me destrozó por completo"

Tras descubrir que no era su padre biológico, Jay Skibbens atravesó una dura crisis personal, pero logró reconstruir su vida y hoy es el principal referente de sus hijos

Fuente: Perfil
14/08/2025 12:00

"Si el Gobierno decide pelear contra el mercado, es muy probable que vaya a perder"

Así lo expresó el economista, Pablo Das Neves, quien luego añadió: "No sé si es conveniente generar expectativas negativas sobre el valor del dólar y forzar a que todos los agentes económicos vayan dolarizando carteras". Leer más

Fuente: Clarín
14/08/2025 06:00

¿Quién decide por mí si estoy muy enfermo?: Cómo dejar mi voluntad por escrito y con valor legal

Se trata de un documento simple que se firma ante escribano.En qué consiste, quiénes pueden acceder y cómo es el trámite.

Fuente: Infobae
14/08/2025 05:58

Una pareja de jóvenes decide irse a vivir a una aldea de 30 habitantes para escapar de Madrid: "Nada es equiparable a tomarte un café en tu jardín"

Hartos del ritmo urbano, Claudia y Javier han comprado una casa en una pequeña aldea gallega para dar un giro radical a su vida

Fuente: Clarín
11/08/2025 21:36

San Lorenzo sigue enredado en el caso Moretti: la drástica determinación que evalúan los dirigentes si el presidente licenciado decide volver

En los pasillos de Avenida La Plata se hacen una pregunta: ¿Qué hacer si Marcelo Moretti decide volver a su cargo?Según el Estatuto del club, Moretti está en condiciones de pegar la vuelta cuando él lo considere, mientras espera una resolución de la Justicia y de la AFA.

Fuente: Infobae
10/08/2025 07:55

Una niña encuentra un mensaje en una botella con un número de teléfono y su madre decide escribir un SMS: el objeto fue lanzado al mar en 2018

Pese a su alegría porque alguien encontrase su mensaje, la joven que lanzó el frasco hace siete años rechaza repetir la experiencia por su compromiso con la protección de los océanos

Fuente: Perfil
09/08/2025 21:00

Causa YPF: la Justicia de Estados Unidos decide esta semana si Argentina debe entregar el 51% de las acciones

La Corte de Apelaciones de Nueva York evaluará si el Estado argentino debe cumplir con el fallo de la jueza Loretta Preska que obliga a transferir el control mayoritario de la petrolera. Cuáles son los dictámenes posibles. Leer más

Fuente: La Nación
07/08/2025 18:00

¿Adiós Alligator Alcatraz?: se decide el futuro del centro de detención de migrantes en Florida

El centro de detención para inmigrantes "Alligator Alcatraz", inaugurado el 1° de julio de 2025 por Donald Trump en Florida, está rodeado de controversias: desde su polémica ubicación en medio de los Everglades hasta las denuncias por condiciones precarias. En este contexto, la instalación, que se encuentra en los terrenos del antiguo Aeropuerto de Entrenamiento Dade-Collier, a unas 50 millas (80 kilómetros) al oeste de Miami, enfrenta dudas sobre su futuro. Por lo pronto, la jueza federal Kathleen Williams frenó por 14 días toda nueva construcción en el lugar.La polémica tras la construcción del centro de detención "Alligator Alcatraz"Con capacidad para más de 3000 personas, Alligator Alcatraz fue construido en pocas semanas como parte de una política federal de control migratorio impulsada por la administración Trump. Sin embargo, la rápida habilitación de las instalaciones generó preocupación entre ambientalistas, comunidades indígenas y organizaciones defensoras de derechos humanos.La jueza federal Kathleen Mary Williams encabezó una audiencia para determinar si la construcción se realizó sin los estudios de impacto ambiental exigidos por la ley. Este asunto, iniciado el miércoles 6 de agosto, podría prolongarse varios días e involucra testimonios tanto de grupos demandantes como de funcionarios estatales y federales.Apuntan a Alligator Alcatraz por una posible omisión de estudios ambientales obligatoriosDe acuerdo con ABC News, el punto principal en disputa es si los responsables de la instalación omitieron deliberadamente procedimientos legales de evaluación ambiental. Grupos como Friends of the Everglades y la tribu Miccosukee, que habita en terrenos cercanos, afirmaron que el centro representa un riesgo significativo para la Reserva Nacional Big Cypress, una zona de alta sensibilidad ecológica.Entre las especies en riesgo se encuentran la pantera de Florida, el murciélago bonetero, la cigüeña americana y el gavilán caracolero de los Everglades. Los demandantes sostuvieron que la construcción y operación del centro alteran directamente los hábitats de estos animales al incrementar el tráfico, la iluminación nocturna y el ruido en una zona protegida."La apresurada transformación del sitio en un centro de detención masiva plantea claros impactos ambientales", se lee en un pasaje de la demanda, según lo retomado por Los Angeles Times. Expertos en fauna, como Randy Kautz, argumentaron en su testimonio que el aumento de la actividad humana podría reducir hasta en un 19% el espacio disponible para las panteras, lo que afectaría sus patrones reproductivos. "Ha habido una población reproductiva estable en esta zona, en este rango, al menos durante los últimos 30 años. Las panteras han prosperado y han residido aquí. Existe la posibilidad de que esto ponga en riesgo a esta especie", enfatizó.Por qué Alligator Alcatraz genera preocupación ambientalLa demanda señaló que la transformación del aeropuerto en centro de detención incluyó la instalación de unidades habitacionales temporales, sistemas de saneamiento, alumbrado industrial de alta potencia, generadores de energía diésel y asfalto nuevo. Todo esto fue ejecutado sin un periodo de consulta pública, lo que según las organizaciones representa una violación de la legislación ambiental federal.Vecinos como Jessica Namath declararon que observaron un flujo constante de maquinaria pesada y vehículos que ingresan al lugar, lo que indica una operación activa e intensa. Por su parte, la representante estatal Anna Eskamani afirmó que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) solicitó directamente la construcción del centro y que su implementación se hizo bajo la coordinación del estado de Florida."Nos insistieron una y otra vez que cumplían con todas las directrices federales y estatales, y que el ICE inspecciona nuestras instalaciones", aseguró Eskamani.El estado de Florida, a través de funcionarios como Kevin Guthrie, acusado en el caso, sostuvo que la instalación no está sujeta a las regulaciones requeridas, dado que fue financiada y ejecutada por la administración estatal. Además, alegó que el impacto ecológico es limitado, ya que el sitio ya funcionaba como un aeródromo.Frente a este panorama, la jueza Kathleen Mary Williams expresó frustración por la falta de claridad en las exposiciones sobre la administración actual del centro e indicó que aún no se estableció con precisión quién lo opera.Jurisdicción incierta y cuestionamientos institucionales a Alligator AlcatrazUna de las controversias clave es la falta de claridad sobre quién tiene autoridad sobre el centro. Aunque el estado de Florida gestionó la construcción y operación inicial, se señaló que la financiación provino del gobierno federal, lo que generó un vacío legal o "zona gris" en términos de rendición de cuentas.La tribu indígena Miccosukee, que tiene tierras arrendadas en las inmediaciones, alegó que la instalación representa una amenaza directa para sus aldeas, escuelas y sitios sagrados.Por su parte, el zar de la frontera de Donald Trump, Tom Homan, defendió el centro y criticó a la jueza por considerar su cierre. Según sus palabras, "no hay ningún problema" en la operación de ese establecimiento. "Es una jueza radical que intenta acabar con todo", arremetió.El futuro de Alligator Alcatraz sigue sin resolverseLa audiencia continuará el martes 12 de agosto con más declaraciones de expertos y funcionarios. Se espera que el fallo de la jueza determine si la instalación puede seguir con sus funciones o si deberá cesar actividades.Tanto ambientalistas como defensores de los derechos humanos mantienen firme su reclamo de que el centro fue construido de manera apresurada, sin cumplir con los requerimientos legales ni garantizar condiciones dignas para los detenidos.

Fuente: Infobae
02/08/2025 11:17

La OPEP+ decide este domingo si sigue aumentando su oferta de crudo en septiembre

Los principales países exportadores de petróleo evalúan un posible nuevo ajuste en el volumen de extracción para el próximo mes, en un contexto de fuerte volatilidad en los precios y crecientes dudas sobre la recuperación de la demanda mundial

Fuente: Infobae
02/08/2025 03:16

Mariana Botas decide salvar a Ninel Conde y cambia el rumbo del juego en La Casa de los Famosos México 2025

La actriz tuvo el derecho a decidir a quien salvar de la primera eliminación tras derrotar al Guana en un juego

Fuente: Clarín
01/08/2025 14:54

La Cámara de Casación decide, tras la feria judicial, si el juicio oral por el naufragio del submarino San Juan se hace en Río Gallegos

Defensas y algunos querellantes solicitaron que se realice en los tribunales de Comodoro Py o de Mar del Plata porque en la sede de la Armada se tomaron las decisiones y la mayoría de los testigos y familiares viven en esos lugares. Por distrito judicial le corresponde a la capital de Santa Cruz pero por logística, dicen las defensas, debería hacerse en Buenos Aires.

Fuente: Infobae
30/07/2025 01:21

La Cámara de San Martín debe definir si otorga la eximición de prisión para Edgardo Kueider mientras se decide la extradición

La defensa del exsenador había pedido que no se lo detenga tras ser indagado en el Juzgado Federal de San Isidro. La jueza Sandra Arroyo Salgado lo negó y hubo apelación a la Cámara. Los abogados del acusado entienden que la extradición demorará meses

Fuente: Infobae
27/07/2025 17:00

La Eurocopa Femenina se decide en las porterías: Cata Coll y Hannah Hampton, figuras clave en una final que se decidió desde los 11 metros

Inglaterra revalida el título y deja a España sin triple corona

Fuente: Perfil
26/07/2025 23:18

Agost Carreño: "Estoy abierto al diálogo, pero la justicia ya falló y Macri no decide en Córdoba"

La Justicia anuló la intervención del PRO Córdoba impulsada por Mauricio Macri. "Todo lo que la gestión interventora ejecutó desde el 14 de diciembre de 2024 en adelante, como expulsiones y diálogos políticos queda sin validez", sostiene el diputado nacional. Abierto al diálogo, aunque marcando la cancha. Leer más

Fuente: Infobae
26/07/2025 06:21

La pelea más polémica de 'La Velada del Año' 5 se decide esta noche entre Abby y Roro tras semanas de tensión, acusaciones y cruce de declaraciones: "Lo solucionaremos en el ring"

Ambas influencers llegan al combate envueltas en polémicas sobre ideología, redes sociales y diferencias físicas, en uno de los duelos más comentados del evento

Fuente: Infobae
22/07/2025 20:30

Pilas si decide viajar a Chía en moto, lo podrían multar: municipio anunció medidas estrictas contra la delincuencia

La alcaldía implementó nuevas limitaciones al tránsito de motocicletas en horarios y zonas clave, buscando reducir hurtos y homicidios

Fuente: Infobae
22/07/2025 10:17

Instituciones Penitenciarias decide dejar de informar a la Guardia Civil sobre las visitas a Santos Cerdán en prisión

La decisión se produce tras una advertencia del Tribunal Supremo, que recordó a Prisiones que debía ceñirse a la normativa vigente

Fuente: La Nación
20/07/2025 10:18

El formulario irreversible de Uscis que se aplica cuando un titular de green card decide renunciar a su estatus

La residencia permanente en EE.UU. autoriza a un extranjero a trabajar y vivir en el país. Así como el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) se encarga de otorgar la green card, existe un formulario que se utiliza cuando un titular decide renunciar al estatus.El formulario para renunciar al estatus de residente permanente en Estados UnidosEl formulario I-407, Registro de Abandono del Estatus de Residente Permanente Legal, está diseñado para proporcionar un procedimiento sencillo para renunciar al beneficio. El uso del formato "también garantiza que la persona sea informada de su derecho a una audiencia ante un juez de inmigración y que haya renunciado a dicho derecho de forma consciente, voluntaria y afirmativa", explica la agencia. Al comenzar el proceso se deben entregar únicamente los documentos emitidos por el Uscis, como la green card, por lo que no es necesario presentar otra documentación como una licencia de conducir estatal o una tarjeta del Seguro Social.Si el residente permanente legal (LPR, por sus siglas en inglés) tiene 14 años o menos, el padre, encargado con custodia o tutor legal debidamente designado debe firmar y dar el consentimiento para presentar el formato. Además, deberán presentar evidencia para establecer la relación parental con el menor.Si el LPR es un adulto incapacitado, el tutor legal debe firmar y dar su consentimiento para presentar el formulario, así como demostrar la tutela.Si se presenta la renuncia, el Uscis proporcionará el nombre y la fecha de presentación al Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés). Al respecto, la agencia advierte que puede haber consecuencias significativas, como estar sujeto a un impuesto de expatriación.¿Quién debe presentar el formulario I-407 para renunciar como titular de green card?El formulario I-407 es utilizado por residentes permanentes que se encuentran fuera de Estados Unidos o en un puerto de entrada y desean abandonar el estatus. También pueden usarlo quienes fueron admitidos como no inmigrantes o que obtuvieron permiso de entrada condicional tras abandonar el estatus de LPR anterior y que ahora desean dejar constancia de dicho abandono. Generalmente, si un padre renuncia al beneficio migratorio, cualquier hijo menor bajo su custodia también lo abandonará, explican en la guía de instrucciones del formato.También es utilizado por agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y funcionarios consulares del Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) para registrar los hechos relacionados con las personas que abandonan el estatus durante una entrevista en persona o por correspondencia.El importante aviso de Uscis sobre el formulario I-407El Uscis informó que el pasado 16 de junio de 2025 cambió la ubicación de presentación del formulario I-407. "Debe presentar este formulario en las instalaciones de Uscis en Minneapolis, Minnesota, en lugar del Centro de Formularios del Este de Uscis", precisa la agencia.Para quienes presenten el registro después de esa fecha, se otorgará un período de gracia de 30 días para los enviados por correo al Centro de Formularios del Este, pero la oficina rechazará cualquier formato con matasellos del 16 de julio de 2025 o posterior.Solo en circunstancias excepcionales, una oficina internacional del Uscis, una embajada o un consulado estadounidense podrían permitir presentar la solicitud de abandono en persona, si el peticionario necesita una prueba inmediata de que ha renunciado a la green card.Cómo renunciar voluntariamente a la residencia permanente al regresar a Estados UnidosLa Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) señala que un LPR que desee renunciar voluntariamente a su estatus puede hacerlo al regresar al país, siempre que lo informe al oficial de la agencia, quien le solicitará lo siguiente: Completar y firmar el formulario I-407Entregar la tarjeta LPR (Formulario I-551/green card) al oficial de la CBP.Completar, firmar y pagar el formulario I-193, Solicitud de Exención de Pasaporte y/o Visa. La tarifa es de 695 dólares y debe pagarse al oficial de la CBP; sin embargo, según el caso, este puede eximir el costo.El I-193 le permite a una persona ingresar a Estados Unidos al mismo tiempo que renuncia a la residencia permanente sin tener una visa de no inmigrante válida en su pasaporte.La agencia también señala: "Renunciar a su estatus de LPR no le impide solicitarlo en el futuro si cumple los requisitos y no se le considera inadmisible por antecedentes penales u otra razón".

Fuente: Perfil
16/07/2025 00:00

La Federación Agraria Argentina se planta y decide no asistir a la apertura de la Exposición Rural

En el marco del encuentro celebrado este martes entre Javier Milei y representantes de la Mesa de Enlace, la entidad eligió no participar del tradicional acto inaugural que se realizará el jueves. Obedece a su disconformidad con la política oficial para con el sector. Leer más

Fuente: Clarín
15/07/2025 19:00

Toma del Instituto Perón: la Cámara Federal decide la situación judicial de Juan Grabois

El dirigente social pidió la nulidad de la causa porque dijo fue detenido en "forma ilegal" y que le devuelvan el celular sin peritar. El jueves el tribunal escuchará a las partes y definirá la situación judicial del dirigente social.

Fuente: Clarín
14/07/2025 12:00

Día clave para YPF: la jueza Preska decide este lunes si suspende la entrega de las acciones de la petrolera

La magistrada de Nueva York define si pone en stand by la transferencia del 51% del capital que le ordenó al Estado argentino.De ser así, ocurriría hasta que se dicte sentencia sobre la apelación que presentó el Gobierno.

Fuente: Infobae
14/07/2025 07:18

Causa YPF: la jueza Loretta Preska decide hoy si acepta la apelación de la Argentina

El tribunal de Nueva York definirá si concede el freno a la transferencia accionaria pedida por el Gobierno tras semanas de tensión con acreedores y presión política

Fuente: Infobae
04/07/2025 12:14

Netflix decide eliminar más de 20 juegos de su catálogo: cuáles son y desde cuándo

Esta medida refuerza la orientación que la compañía viene adoptando desde febrero de este año, cuando anunció una menor inversión en desarrollo y adquisición de videojuegos

Fuente: Infobae
04/07/2025 10:00

El Poder Judicial decide no sancionar al juez que interrogó al humorista Quequé y comparó la broma de volar el Valle de los Caídos con volar la plaza de Pedro Zerolo

La Comisión Permanente ha decidido archivar (por seis votos contra dos) la queja presentada por colectivos LGTBI contra el magistrado que quería procesar al cómico y comparó su broma con volar la plaza de Pedro Zerolo y tirar piedras contra los homosexuales

Fuente: Infobae
03/07/2025 19:19

Perú decide eliminar visa a ciudadanos de este país: podrán quedarse por un plazo de hasta 183 días

La nueva disposición establece un plazo máximo de estadía de días, calendario, continuos o consecutivos, dentro de un periodo de un año

Fuente: Perfil
02/07/2025 12:36

Casación decide si Cristina Kirchner sigue con tobillera y en prisión domiciliaria o si va a cárcel común

Ambos recursos fueron habilitados por el Tribunal Oral Federal 2. La defensa sostiene que la tobillera no corresponde por ley. También deberá resolver si Lula Da Silva puede visitarla en su domicilio. Leer más

Fuente: Infobae
28/06/2025 13:25

Ciudad francesa decide darle la espalda a Microsoft: adopta Linux y software libre en su administración

Lyon señala que esto hace parte de una estrategia para "dejar de depender de las soluciones informáticas estadounidenses y adquirir una auténtica soberanía digital"

Fuente: Clarín
27/06/2025 06:18

"Mejor no opino, a ver si me sancionan": la Fórmula 1 contó cómo decide los castigos pero los pilotos, con Max Verstappen a la cabeza, siguen escépticos

Se publico el reglamento que se sigue para poner o no una sanción.Sobrepasos en curva, los puntos más sensibles.El tetracampeón mundial, por las dudas, eligió el camino del silencio y la ironía

Fuente: Infobae
26/06/2025 06:54

Vuelve a su casa, se encuentra con okupas, decide unirse a ellos y al día siguiente se marchan: "Era la opción más rápida"

Los ocupantes exigían 7.000 euros para abandonar la vivienda, pero el propietario pudo negociar un acuerdo

Fuente: La Nación
24/06/2025 07:00

La IA decide, cripto ejecuta: la nueva economía no necesita humanos

Hay momentos en los que dos fuerzas de cambio se encuentran, no por azar, sino por una necesidad concreta. Eso está ocurriendo en el presente con la inteligencia artificial y las criptomonedas. No nacieron juntas, pero hoy se están conectando en el núcleo mismo de una transformación profunda. La IA está cambiando cómo pensamos y decidimos. Las criptomonedas, por su parte, están reconfigurando cómo intercambiamos valor y cómo se construye la confianza. Ambas están desafiando estructuras que, hasta hace poco, parecían inamovibles.Hasta ahora, las inteligencias artificiales aprendían a partir de lo que les dábamos. Eso ya cambió. Estamos empezando a delegarles tareas complejas: desde decisiones económicas hasta procesos logísticos. Y eso plantea una pregunta importante, no técnica, sino más profunda: ¿con qué tipo de dinero operarán las máquinas?En esta nota exploraremos cómo la inteligencia artificial y las criptomonedas están empezando a colaborar, no desde la teoría, sino desde proyectos concretos que ya están funcionando. Veremos por qué su encuentro podría reescribir las reglas de la economía, y qué papel podrán jugar las DAOs (Organizaciones Automátas Descentralizadas) en este nuevo escenario.Inteligencia Artificial y Criptomonedas: dos revoluciones que se encuentranLa inteligencia artificial y los criptoactivos no solo están transformando industrias, están cambiando las bases mismas de lo que entendemos por decisión y por valor. La IA ya no se limita a ejecutar tareas mecánicas: está empezando a asumir funciones que, hasta hace poco, eran exclusivamente humanas, como interpretar, ordenar prioridades, o directamente tomar decisiones.Por otro lado, los criptoactivos no son solo versiones digitales del dinero, sino más bien formas nuevas de establecer confianza. Una confianza que no depende de personas, sino de código. Que no cambia. Que no tiene fronteras. El dinero tradicional (el fiduciario) fue pensado para humanos. Tiene reglas, ritmos, autoridades y también tiene límites: necesita permisos, intermediarios, horarios. Las criptomonedas funcionan distinto, al estar diseñadas para un entorno sin fricciones, sin permisos y en tiempo real. Es un tipo de dinero que una IA puede utilizar tan fácilmente como accede a una base de datos o lanza una instrucción.En el fondo, ambas tecnologías apuntan a lo mismo: eliminar intermediarios. La inteligencia artificial lo hace en el mundo del conocimiento y los procesos. Las cripto, en el del dinero y la validación. Una descentraliza la inteligencia. La otra, la confianza. Y cuando estas dos dinámicas coinciden, surge algo distinto. Aparece un entorno donde la economía puede funcionar sin bancosâ?¦ y sin cerebros humanos.No se trata de una coincidencia técnica. Es algo estructural. La IA necesita datos confiables, redes seguras, normas claras y capacidad de acción sin fricciones. La blockchain le ofrece exactamente eso: un sistema donde cada acción se puede verificar, cada acuerdo se puede ejecutar, y cada participante â??humano o noâ?? puede operar sin pedir permiso.En un mundo donde los algoritmos ya comienzan a tomar decisiones económicas de forma autónoma, el dinero tradicional no alcanza. No fue creado para ellos. Las criptomonedas sí. Por eso, cuando la inteligencia deje de ser solo humana, la economía también dejará de serlo.Casos reales donde IA y cripto ya trabajan juntasEl tema que abordamos hoy en esta columna no es una predicción lejana ni una idea de laboratorio. Así como en el 2013 te contamos de la existencia del Bitcoin mucho antes de que se vuelva conocido, hoy te presentaremos 3 proyectos en marcha donde la inteligencia artificial y las criptomonedas no solo se encuentran, sino que se potencian mutuamente.Render Network (RNDR): Imaginá que tenés una computadora con mucha potencia, pero que no usás todo el tiempo. Render te permite alquilar esa capacidad a personas o empresas que necesitan entrenar modelos de inteligencia artificial. En lugar de depender de servidores gigantes como los de Amazon o Google, se construye una red global con miles de computadoras distribuidas. ¿El pago? En criptomonedas. Directo, sin intermediarios bancarios. Funciona.Fetch.ai: Esta red opera con lo que llaman "agentes autónomos". No son usuarios ni empresas, sino programas que pueden actuar por cuenta propia. Un ejemplo concreto: un auto eléctrico puede usar Fetch.ai para buscar la estación de carga más cercana, negociar el precio y reservar el turno. Todo eso lo hace solo, sin que nadie intervenga. Las operaciones se pagan y coordinan en cripto. Sin apps centrales, sin comisiones de terceros. Solo software cumpliendo su función.Ocean Protocol: Los modelos de inteligencia artificial necesitan grandes volúmenes de datos para aprender. Pero la mayoría están en manos de corporaciones. Ocean propone otro modelo: un mercado abierto de datos. Personas, empresas u organizaciones pueden subir información, decidir a quién se la venden y hacerlo usando criptomonedas. En lugar de un sistema cerrado, aparece otro donde cualquiera puede ofrecer sus datos de manera segura, trazable y sin perder el control.Estos proyectos no están en fase de prueba. Están activos. Generan tráfico, movimiento de tokens, decisiones automatizadas y creación de valor. No hay que imaginar lo que podría pasar: Ya está pasando. A medida que el dinero se vuelve más programable y las decisiones económicas las empiezan a tomar agentes no humanos, las criptomonedas no solo ganan relevancia, sino que se vuelven inevitables. ConclusiónSi la inteligencia artificial puede aprender, decidir y actuar, y si las criptomonedas pueden transferir valor sin intermediarios, entonces estamos frente a una combinación que no solo cambia el qué, sino el cómo y el quién. El resultado es una tecnología más eficiente, una economía con nuevas reglas, en donde las operaciones no requieren autorizaciones, las decisiones no requieren personas, y el valor circula sin fricción.Esta convergencia no reemplaza lo que ya existe. Lo desborda. Y lo que hoy parecen casos aislados (como RNDR, Fetch.ai u Ocean Protocol) son en realidad los primeros ladrillos de una arquitectura económica distinta. Una arquitectura pensada para un ecosistema donde las inteligencias no tienen DNI ni cuenta bancaria.Pero hay una pieza más en este rompecabezas que vale la pena entender: las DAOs (Organizaciones Autónomas Descentralizadas). Una DAO es, en esencia, un grupo de reglas programadas que funcionan sin jefes ni gerentes. No hay oficina. No hay firma. Hay código. Sus decisiones se toman de forma distribuida, a partir del voto de quienes participan del sistema, y todo queda registrado en la blockchain.En el futuro, las DAOs podrían ser el espacio natural donde las IAs se integren al mundo económico. Una IA podría formar parte de una DAO, proponer acciones, ejecutar tareas y recibir pagos automáticos en cripto. Todo sin que intervenga un humano. Eso cambia no solo el sistema, sino las posibilidades.Por eso, si esta nota planteaba una pregunta inicial â??¿qué pasa cuando se cruzan la inteligencia artificial y las criptomonedas?â??, ahora podemos agregar otra mucho más desafiante: ¿qué mundo emerge cuando los sistemas piensan, se organizan y transaccionan por sí mismos? Quizá el futuro no consista en automatizar la realidad que conocemos, sino en dejar nacer otra completamente nueva.

Fuente: Infobae
22/06/2025 15:22

Un okupa alquila la casa por 'Booking' y una empresa de desokupación decide "darle de su propia medicina": "Te has quedado sin casa, llama a la policía"

La escena acumula millones de reproducciones en las redes sociales y miles de comentarios

Fuente: Infobae
18/06/2025 22:39

El lunes 23 de junio hay Pico y placa regional para ingresar a Bogotá: tome nota si decide viajar

Las restricciones vehiculares buscan evitar congestionamientos en los accesos de la capital. Autoridades advierten las multas para quienes incumplan las normas establecidas durante el día

Fuente: La Nación
18/06/2025 18:00

River: sin Driussi por el resto del Mundial de Clubes, Gallardo decide por Borja o una variante táctica

SEATTLE (De un enviado especial).- "Ojalá podamos tenerlo contra Libertad por la Libertadores". En la concentración de River piensan en Sebastián Driussi en el largo plazo, ya no lo cuentan para lo que resta del Mundial de Clubes, a partir del severo esguince en el ligamento interno del tobillo izquierdo que sufrió tras conseguir el segundo gol en el 3-1 sobre Urawa Red Diamonds.El primer encuentro por los octavos de final de la Copa Libertadores se desarrollará el 14 de agosto. Falta poco menos de dos meses, el plazo estimado para la recuperación de la lesión. El atacante sufrió una importante torcedura al pisar tras el salto que dio para cabecear por encima del arquero, que en su salida además le dio un puñetazo en la cara al intentar despejar la pelota.Marcelo Gallardo ya intuía algo grave minutos después del encuentro: "Desafortunadamente tuvimos el episodio negativo de la lesión de Sebastián. Veremos qué dicen las imágenes de los estudios". El propio Driussi había sido elocuente cuando sus compañeros se acercaron, preocupados, para saber cómo estaba: "Creo que me rompí todo".Gallardo, que había desembarcado en Estados Unidos con el plantel sin complicaciones físicas, salvo por la última etapa de rehabilitación que cumple Santiago Simón, se encuentra ahora con el imponderable de tener que reemplazar a su centro-delantero titular para el encuentro del próximo sábado frente a Rayados, de Monterrey, que en el Rose Bowl de Los Ángeles se sentirá local por la amplia colonia de mexicanos. El choque reúne una trascendencia especial, ya que un triunfo le aseguraría a River la clasificación para los octavos de final, sin tener que depender del que, en principio, es el examen más complejo, contra Inter, por la última jornada.Sin Driussi (29 años), el entrenador no contará con el tercer goleador de su segundo ciclo, autor de siete tantos -al igual que Franco Mastantuono- en 23 encuentros. El Gordo -apodo que le pusieron de chico por su compacto tren inferior- también suma una asistencia. Su contratación demandó largas gestiones, que se formalizaron en un pase por casi 10 millones de dólares para Austin, más su voluntad para rebajarse el salario que cobraba en la MLS.Fue uno de los pedidos insistentes de Gallardo, que le tuvo paciencia y lo respaldó, a pesar de que a Driussi le costó llegar al gol. Pasaron 12 encuentros en blanco, inclusive con un penal que le atajaron frente a Barcelona, de Guayaquil, hasta el primer festejo, contra Gimnasia, que abrió una seguidilla de seis tantos en un mes, incluido uno en el superclásico, frente a Boca.Esta no es la primera lesión de Driussi en River. En marzo sufrió un desgarro que lo dejó al margen de cuatro cotejos. Este nuevo percance pone a Gallardo en la necesidad de encontrarle un sustituto. ¿Se inclinará por un centro-atacante natural, del estilo de Miguel Borja, o se inclinará por incluir un volante ofensivo más? En cualquier caso, es seguro que la resolución del enigma se conocerá el mismo día del encuentro contra Monterrey, ya que el entrenador esconde las cartas de la alineación hasta último momento.En el puesto por puesto, la lógica indicaría el ingreso del colombiano Borja, que es el máximo goleador, a la par de Facundo Colidio, de este ciclo de Gallardo, con 12 tantos en 45 partidos. Delantero que fue contratado por pedido expreso de Gallardo en su primera etapa, Borja fue descendiendo peldaños en la valoración del entrenador. Se le cuestiona sus desconexiones del equipo en varios pasajes, la tendencia a caer en el off-side y su empecinamiento en resolver individualmente. Borja fue perdiendo el lugar ante Driussi. De sus 45 presencias, en 24 ingresó desde el banco. La última fue ante Urawa, cuando reemplazó a Driussi a los seis minutos de la segunda etapa. Según las estadísticas de Opta, tuvo tres intervenciones en el área del rival, y no logró conectar una asistencia de Franco Mastantuono.El último gol de Borja fue en el 6-2 (hizo el quinto) a Independiente del Valle. Luego no marcó frente a Platense (jugó 28 minutos y anotó en la definición por penales), Universitario (15 minutos) y Urawa Red Diamonds (39). Siendo un futbolista de un humor muy variable, no ser considerado como el reemplazante natural de Driussi puede llevarlo a un ensimismamiento perjudicial.Los otros atacantes del plantel son el chileno Gonzalo Tapia -de muy pobres rendimientos, sería una de las últimas opciones-, Ian Subiabre y Baustista Dadín, un juvenil de 19 años que aún no debutó.Otra posibilidad es que ingrese un cuarto volante -siempre considerando que Mastantuono es un delantero cuyo punto de partida está sobre la derecha- y que Colidio, que ocupa el carril izquierdo, pase al centro del ataque. En ese caso se abriría una puerta para Maximiliano Meza, Pity Martínez, Matías Rojas o Manuel Lanzini.Todas estas opciones son en función de los partidos frente a Monterrey e Inter. Luego, en caso de avanzar a los octavos de final, se abrirá una ventana entre el 27 de junio y el 3 de julio para anotar nuevos jugadores. Gallardo solicitó hace semanas la contratación a Maximiliano Salas, pero las negociaciones con Racing no son sencillas, por los montos (la cláusula de rescisión es de 10 millones de dólares) y porque el delantero recibió de la Academia una propuesta de mejorar ostensiblemente su contrato para retenerlo para la Copa Libertadores.En estos días volvió del préstamo en Al-Rayyan, de Qatar, el paraguayo Adam Bareiro, que fue comprado durante la gestión de Martín Demichelis y afrontó 16 encuentros, sin goles. No fue incluido en la lista de 35 apellidos del Mundial de Clubes y la idea era volver a negociarlo. Habrá que ver si lo de Driussi modifica su situación. Difícil. Como sea, Gallardo tiene trabajo con el rearmado del ataque.

Fuente: La Nación
18/06/2025 14:00

Fecha clave: en una semana se decide si el país cambia de categoría en un ranking que mira todo el mundo financiero

En menos de una semana, la economía argentina podría recibir una noticia clave. Es que el 24 de junio, la firma MSCI anunciará la revisión de sus calificaciones. Eso podría concretar una mejora en el grado del país, que se considera 'standalone' desde 2021.Todo está en manos de MSCI (cuya sigla viene de Morgan Stanley Capital International), una firma estadounidense que se encarga de analizar y ponderar fondos de inversión y la dinámica de mercados financieros alrededor del mundo. El martes 24, la compañía comunicará formalmente su revisión de rankings globales, que determina cambios en la calificación de cada país. Su decisión es un secreto guardado bajo siete candados.El dato cobra relevancia por el impacto de corto plazo que podría recibir la economía argentina, con especial foco en sus variables financieras. Es que en 2021, el país fue 'degradado' del nivel emergente a la categoría standalone, un nivel inferior incluso al de 'frontera'.El endurecimiento del cepo y los controles de capitales durante el gobierno de Alberto Fernández fue el principal factor que explicó esta baja en la evaluación por las particularidades del escenario económico que volvían al país 'inclasificable' en relación con otras economías similares.La expectativa cambió tras la flexibilización del cepo cambiario que dispuso el gobierno de Javier Milei a mediados de abril pasado. El acceso a los mercados internacionales y el libre flujo de divisas es uno de los parámetros que MSCI considera en sus análisis, y alimenta la expectativa de una mejora en la calificación para la semana próxima.Luego de la salida del cepo que dispuso Mauricio Macri a fines de 2015, el país fue calificado como mercado 'de frontera' en 2016, y luego ingresó al grupo de los 'emergentes' en 2018, calificación que mantuvo hasta 2021.Ahora, de confirmarse la mejora en la calificación, el impacto inmediato podría verse en el valor de acciones de firmas locales, a partir de una mejora que volvería más "atractivos" a estos activos financieros para fondos del exterior. El año pasado, JP Morgan había estimado que, de regresar a la categoría emergente, podría generarse un flujo de capitales de hasta US$1000 millones al país."Volveríamos a estar en el radar de los bancos de inversión del mundo. Se espera que ingresen inversiones a las principales empresas de la Argentina, sobre todo las de petróleo y bancos", explica Ian Colombo, Asesor Financiero de Cocos Gold, quien asocia el rebote del Merval (sube 2%) a una anticipación del mercado local a la mejora en la calificación esperada la semana que viene.Más allá de la dinámica interna y la economía real, asociada a sus propios condicionamientos (competitividad, nivel cambiario, riesgo país, productividad), una mejora en la nota tiene impacto en el mercado financiero y la vinculación del país con fondos del exterior. Es que muchos bancos, fondos institucionales o de pensión del exterior mantienen sus carteras de inversión replicando o guiándose por las calificaciones o ponderaciones mantiene MSCI. Y si los activos argentinos mejoran su perfil, podrían volverse más atractivos para estos capitales.Ese análisis es compartido por la firma IEB, que también espera una "mejora" en la calificación al nivel de 'frontera' la semana próxima, paso previo al grado de 'emergente' esperado para 2026. Afirman que, más allá de las últimas medidas, todavía existen restricciones a las personas jurídicas (empresas) que representan un factor adverso en el análisis de 'accesibilidad' que realiza MSCI."Consideramos que el resultado más probable de la próxima reunión es una reclasificación a 'mercado de frontera' que allanaría el ingreso al club de mercado emergente el año próximo", dicen en IEB. La firma pone el foco en la diferencia entre ambos niveles: afirma que al llegar a 'emergente' podría ingresar al país por inversiones en activos financieros un flujo de entre US$2000 y US$3000 millones. "No obstante, existen muchos fondos e inversores que suelen adelantarse a los eventos. Estos podrían comenzar a tomar posición -o eventualmente incrementarla- en el equity argentino esperando la reclasificación en 2026â?³, anticipan en IEB, donde también distinguen a los sectores bancarios y la energía (oil & gas) como los de mayor margen de crecimiento.

Fuente: Clarín
10/06/2025 18:00

Cristina Kirchner condenada: cómo se decide la prisión domiciliaria, la pulsera electrónica y la pérdida de derecho a ser candidata

El Tribunal Oral que la condenó la convocará en las próximas horas a la ex presidenta y los otros ochos condenadas a Comodoro Py. Los que tienen más de 70 años, como ella, deberán justificar por qué no deben ir a la cárcel y también deberá opinar, antes de la concesión del beneficio, el fiscal Luciani. Cómo la Cámara Nacional Electoral tiene que sacarla del padrón electoral.

Fuente: Infobae
07/06/2025 15:28

Donald Trump advirtió que Elon Musk sufrirá "graves consecuencias" si decide financiar a candidatos demócratas

Además, el presidente de Estados Unidos sostuvo que no tiene ningún interés en restaurar el vínculo con el magnate: "Estoy demasiado ocupado haciendo otras cosas"

Fuente: Infobae
01/06/2025 10:01

Un millonario construye una réplica de la Casa Blanca en lo alto de un rascacielos y luego decide no vivir allí: con helipuerto, piscina infinita y jardines exuberantes

La propiedad de 40.000 pies cuadrados tuvo una inversión de 20 millones de dólares

Fuente: Perfil
17/05/2025 02:36

La razón por la que el Gobierno decide no comprar dólares en el mejor trimestre del año

El economista Guido Bambini analizó el actual momento del mercado cambiario y la decisión del Banco Central de la República Argentina de no comprar la divisa estadounidense, sino de acumular reservas por medio del endeudamiento vía bonos del tesoro. Leer más

Fuente: La Nación
14/05/2025 11:00

Es experta en longevidad y desde Florida revela cuál es la "década crítica" en la que se decide el futuro del cuerpo

La cirujana ortopédica Vonda Wright, especialista en envejecimiento musculoesquelético, identificó la década de entre los 35 a 45 años como el período clave para definir la calidad de vida en la vejez. Con base en estudios clínicos en Orlando, la presidenta del Hughston Orthopaedics Southeast desarrolló un método práctico para preservar la movilidad y fuerza corporal.La década crítica: ¿Por qué los 35 a 45 años marcan la diferencia?En una entrevista en The Mel Robbins Podcast, la especialista expuso la importancia de replantear la visión tradicional del envejecimiento y sostuvo que la fragilidad no es un destino inevitable. La experta explicó por qué la década entre los 35 y 45 años resulta crucial para construir los hábitos que definirán el estado físico y mental en la vejez.Wright denominó a los 35-45 años como la "década crítica". Según explicó, es el último momento en el que el cuerpo tiene vigor juvenil y capacidad de corrección para formar hábitos saludables duraderos. "Eres lo suficientemente joven como para corregir el rumbo", explicó.Al mismo tiempo, considera que, a lo largo de esta etapa, "la mayoría ya tiene más o menos resuelto qué hacer en nuestras carreras, algunas personas también hicieron compromisos de pareja o están criando a otros pequeños seres". Para ella, quienes no adoptan rutinas de movilidad, fuerza y alimentación adecuada en este tramo enfrentarán mayores dificultades a medida que envejecen.El sedentarismo: la principal causa de envejecimientoLa experta afirmó que el sedentarismo extremo es uno de los principales responsables del envejecimiento prematuro. "Cuando observan las estadísticas en Estados Unidos, entre el 50% y el 70% de las personas no realiza ningún movimiento intencional al día", explicó."Nos levantamos, nos vestimos, entramos al auto, vamos a sentarnos a un escritorio por ocho, diez u doce horas. Luego volvemos al auto, nos sentamos en el tráfico por dos horas más y, si tenemos suerte, dormimos ocho horas. Si lo suman, probablemente estamos como un hongo en un solo lugar 20 horas al día", describió la especialista.Los estudios de Wright y una razón para nunca dejar la actividad físicaWright fue investigadora principal en varios estudios que analizaron la salud ósea, muscular, cerebral y de células madre durante el envejecimiento. Todos con la idea de responder la misma premisa: cuándo los humanos disminuyen sus capacidades si se mantiene la actividad física constante.Los resultados de las personas activas analizadas, que no eran deportistas profesionales y tenían entre 35 y 103 años, demostraron que, en palabras de la especialista, se puede mantener la densidad ósea, conservar masa muscular, preservar la función cognitiva en el lóbulo frontal y se puede estimular la producción de proteínas de longevidad.La doctora agregó: "Y todo esto se logra con algo tan simple como mover las piernas, caminar o participar en actividades deportivas recreativas. Porque, recordemos: estamos diseñados para movernos".FACE: el método de Vonda Wright para una vejez saludableLa cirujana propuso el acrónimo FACE como estrategia para preservar la calidad de vida. Cada letra representa un pilar:F: Flexibilidad y movilidad. Realizar movimientos articulares completos para evitar la rigidez.A: Aeróbico. Mantener un corazón saludable con caminatas, bicicleta o ejercicios de baja frecuencia cardíaca.C: Cargar peso. Incorporar ejercicios de fuerza que permitan levantar pesos de manera segura y progresiva.E: Equilibrio y velocidad de pies. Trabajar la estabilidad corporal y los reflejos para prevenir caídas.La doctora Vonda Wright recomienda distintos ejercicios de balance para mantenerse activoSegún Wright, aplicar estas estrategias de manera constante puede revertir décadas de sedentarismo. Y también aseguró que nunca es demasiado tarde para mejorar la salud física, incluso con 80 años."No existe una edad ni un nivel de habilidad a partir del cual el estrés estratégico que le pongas a tu cuerpo no pueda cambiar de manera drástica la trayectoria de tu salud. Es decir, no hay una edad límite", explicó.

Fuente: Infobae
07/05/2025 06:02

El Congreso decide mañana si aprueba nuevas comparecencias y pide más documentación sobre los atentados del 17A

La comisión del Congreso evaluará las peticiones de Junts y ERC para investigar la conexión del CNI con el imán Es Satty y examinar documentos sobre los atentados del 17A

Fuente: Perfil
05/05/2025 09:18

Jorge Macri acusó a Horacio Rodriguez Larreta de dividir el PRO: "Decide ponerse en la vereda de enfrente"

En la recta final de la campaña electoral, el jefe de Gobierno porteño aseguró que candidato a legislador "no proceso bien" la derrota de las elecciones presidenciales y criticó su decisión de alejarse del PRO. Leer más

Fuente: Infobae
04/05/2025 20:48

Rius (Junts), sobre que el expresident Mas proponga que hablen con AC: "La política de pactos de Junts la decide Junts"

Junts reitera su autonomía en la política de pactos tras la propuesta de Artur Mas de dialogar con Aliança Catalana; Rius señala que las decisiones corresponden exclusivamente a la formación

Fuente: Clarín
04/05/2025 20:00

Villarruel decide por Ficha Limpia, más cargos para la política y la confesión de Macri sobre Milei

La vicepresidenta debe confirmar la sesión prevista para este miércoles para votar el proyecto que inquieta a los K. En la Auditoría, como no hay acuerdo para repartir lugares, quieren ampliar el organismo. El líder del PRO aseguró en una reunión que los libertarios no quieren acuerdo en Provincia.

Fuente: Clarín
04/05/2025 15:00

Alejandra Maglietti reveló por qué decide no mostrar a su pareja

La conductora se encuentra embarazada de casi siete meses.Sin embargo, elige no publicar fotos junto a Juan Manuel.

Fuente: Perfil
03/05/2025 02:18

Australia, el espejo en el que Argentina decide no mirarse en materia científica y tecnológica

El gobierno nacional redujo el financiamiento en un 30% durante 2024 y en un 25% durante 2025. Incumple así la ley que indica que debe invertirse en el sector el 1% del PBI nacional, porcentaje que tampoco fue alcanzado en administraciones de otro signo político, según se observó en la mesa del programa "QR", emitido en Bravo TV. Leer más

Fuente: La Nación
27/04/2025 19:00

El Colegio Cardenalicio decide mañana la fecha del cónclave y la suerte de un cardenal sancionado por Francisco

ROMA.- Mientras este domingo, tal como se había anunciado, el cardenal Pietro Parolin, uno de los grandes favoritos para suceder al papa Francisco, tuvo una suerte de ensayo general al presidir una misa multitudinaria por el segundo día de los novendiales -el luto de nueve días previsto para un pontífice-, que coincidió con el Jubileo de los Adolescentes, se espera que mañana lunes llegue la hora de la verdad.En la quinta congregación general que tendrá lugar en el Aula Vieja del Sínodo, los cardenales -mayores y menores de 80 años- presentes en Roma, tomarán dos decisiones más que importantes. Primero, la fecha de inicio del cónclave -el proceso de elección cum clave, con llave, es decir, totalmente secreta, del 267° Pontífice de la Iglesia Católica. "Sí, el tema está en la agenda del lunes", confirmó a LA NACION un cardenal que pidió el anonimato.La fecha de inicio del cónclave podría ser el 5 o el 6 de mayo, aunque se especula con que también podría ser unos días más adelante para darles tiempo a los 133 cardenales electores de 71 países a conocerse mejor. Como ya se informó, el gran problema es que muchos ni siquiera se han visto una sola vez. Por otro lado, a diferencia del anterior cónclave -el de 2013- que ocurrió no porque un papa había muerto, sino porque había renunciado, no se pueden reunir dos veces al día, a la mañana y a la tarde, porque deben participar en las ceremonias vinculadas a los nueve días de luto, los novendiales, lo cual hace que haya menos oportunidades de verse, hablar, "olfatearse" los unos a los otros.Más allá de definir la fecha del cónclave, por otro lado, debería liquidarse el "caso Becciu", -el cardenal sancionado por el papa Francisco- que hasta ahora monopolizó las discusiones y enturbió el clima de las congregaciones generales donde, para la gran mayoría no italiana, los cardenales tienen cosas más importantes que discutir en este momento. ¿Cuál debe ser el perfil del próximo Papa? ¿Cuáles son los principales desafíos de la Iglesia en este momento de crispación del mundo y de la propia Iglesia?Se espera que el colegio cardenalicio le comunique al cardenal Angelo Becciu que debe renunciar a su reclamo, considerado por muchos "desagradable". Exsustituto de la Secretaría de Estado y persona de confianza el principio del Papa argentino, Becciu en septiembre de 2020 fue defenestrado y excluido por el Pontífice de la participación a un eventual cónclave, tras estallar un escándalo de corrupción."Es muy triste, no entiendo cómo Becciu no renuncia él, soloâ?¦ Todos esto hace mucho daño", admitió por lo bajo otro purpurado, que hizo trascender que las filtraciones respecto de este caso de los últimos días hicieron que le pidieran expresamente a los miembros del Colegio cardenalicio que mantuvieras "prudencia" y evitaran entrevistas. Últimamente, en efecto, no se habló de otra cosa en Roma que del caso Becciu, prelado que, en los últimos años, debido a la generosidad de Francisco, siguió participando de liturgias, celebraciones y consistorios, ya que no perdió su título cardenalicio, pero que sí renunció a sus derechos implícitos (que implican entrar al cónclave). Amén de sostener su inocencia y clamar haber sido condenado injustamente a fines de 2023 a cinco años de prisión por una pésima y millonaria inversión en Londres -con fondos reservados de la secretaría de Estado- y otros casos de nepotismo, Becciu, que también fue invitado a las congregaciones generales, exige ahora ser readimitido a la votación, porque es un "deber", más que un derecho.En medio a un clima de intrigas digno de las mejores películas de suspenso, desde hace días se habla de un documento firmado por Francisco con su inicial, "F", que indica claramente que Becciu, de 76 años y origen sardo, no puede entrar a la Capilla Sixtina. El documento habría sido firmado por Francisco el 24 de marzo, al día siguiente de haber sido dado de alta del hospital Gemelli, según el diario Il Messaggero. El cardenal Parolin, al parecer, tiene en sus manos esta carta escrita a máquina que podría aparecer mañana y cerrar, de una vez por todas, la cuestión.Al día siguiente de un funeral memorable, con cientos de miles de personas en la Plaza de San Pedro y en las calles de Roma, en tanto, el cardenal Parolin, el gran favorito para suceder a Francisco porque en medio de un colegio de electores donde nadie se conoce, él es el único muy conocido -junto al filipino Antonio Luis Tagle-, tuvo su primera gran aparición pública como candidato papable fuerte.Celebró la misa del segundo día de luto (los novendiales) por el papa Francisco, que coincidió con el Jubileo de los Jóvenes, evento que debería haberse dado junto con la canonización del beato Carlo Acutis -el influencer de Dios, que fue postergada hasta la elección de un nuevo Papa, el único que puede proclamar los santos.Ante 200.000 personas que volvieron a llenar la Plaza de San Pedro -adolescentes venidos desde toda Italia y de varias partes de Europa y el mundo, con remeras con el logo del Jubileo o vestidos de boy-scouts- y antes las cámaras, Parolin se mostró como un candidato de continuidad. Como era de esperar, en su homilía elogió a Francisco y trazó el perfil o "mandato" que deberá tener su sucesor.Diplomático de larga data, con un estilo muy "curial", distinto al de su predecesor, al principio del sermón Parolin -que habla perfecto español y fue nuncio en Venezuela antes de ser llamado por Francisco a Roma para ser secretario de Estado-, evocó el Evangelio del día, que narra la aparición de Jesús resucitado ante sus discípulos."La imagen inicial que el Evangelio nos ofrece puede representar el estado de ánimo de todos nosotros, de la Iglesia y del mundo entero. El Pastor que el Señor donó a su pueblo, el Papa Francisco, terminó su vida terrena y nos ha dejado. El dolor de su partida, el sentido de tristeza que nos embarga, la turbación que percibimos en el corazón, la sensación de pérdida, todo esto lo estamos viviendo, como los apóstoles acongojados por la muerte de Jesús", añadió."Y, sin embargo, el Evangelio nos dice que precisamente en estos momentos de oscuridad el Señor se presenta ante nosotros con la luz de la resurrección, para iluminar nuestros corazones. El Papa Francisco nos lo ha recordado desde su elección y lo ha repetido con frecuencia, poniendo en el centro de su pontificado esa alegría del Evangelio que llena la vida entera de los que se encuentran con Jesús", aseguró, citando Evangelii Gaudium, el documento programático de su predecesor argentino.Parolin recordó luego que en el segundo domingo de Pascua se celebra la fiesta de la misericordia, concepto clave del pontificado de Francisco. "Sólo la misericordia sana y crea un mundo nuevo, apagando los fuegos de la desconfianza, del odio y de la violencia. Esta es la gran enseñanza del Papa Francisco", destacó. "El Papa Francisco fue testigo luminoso de una Iglesia que se inclina con ternura hacia quien está herido y sana con el bálsamo de la misericordia; y nos ha recordado que no puede haber paz sin que reconozcamos el valor del otro, sin la atención al que es más débil y, sobre todo, no puede haber nunca paz si no aprendemos a perdonarnos recíprocamente, usando entre nosotros la misma misericordia que Dios tiene para con nuestra vida", añadió, trazando lo que muchos piensan que debe ser el mandato del próximo papa.

Fuente: Infobae
27/04/2025 08:34

Gala Pin (Comuns-Sumar) deja su escaño en el Congreso y Candela López decide mantenerlo

La diputada Gala Pin renuncia a su escaño en el Congreso por motivos personales; Candela López, coordinadora de los Comuns, sigue y refuerza su rol en la política estatal

Fuente: Infobae
18/04/2025 11:25

Desaparecen las llaves de un bar y el dueño decide restar el coste del cambio de la cerradura de la nómina de sus empleados: "Ya que nadie sabe dónde están"

Esta situación ha generado una fuerte indignación entre los seguidores de Soriano (@Soycamarero)

Fuente: La Nación
13/04/2025 18:00

Ecuador decide entre la continuidad de Noboa o el regreso del correísmo en un marco de violencia

QUITO.- En medio de una crisis de seguridad sin precedentes, bajo estado de excepción y con las fronteras cerradas, los ecuatorianos deciden este domingo entre darle continuidad al presidente Daniel Noboa, un empresario que accedió al poder hace dos años en elecciones anticipadas, o dar un giro a la izquierda con Luisa González.Son los dos mismos rivales que se enfrentaron en el balotaje de 2023, que le dio la victoria al outsider Noboa, quien a sus 35 años se convertía en uno de los líderes más jóvenes de la historia. Ahora es González la que quiere marcar un nuevo récord, siendo la primera mujer en acceder al Palacio de Carondelet, la sede del gobierno.En la primera vuelta de febrero, los dos candidatos quedaron en empate técnico que los dejó con solo 17.000 votos de diferencia. Las encuestas producidas desde entonces reiteraron esa misma paridad, con diferencias mínimas que en muchos casos no superan un punto.Noboa entró y salió sin hacer comentarios en su lugar de votación esta mañana, y se quedará en esa ciudad costera, siguiendo la evolución de los comicios y esperando los resultados bien entrada la tarde. González, candidata por la izquierdista Revolución Ciudadana, votó en su pueblo de Canuto, en la también costera provincia de Manabí."Hago un llamado a las fuerzas del orden, a la Policía y a las Fuerzas Armadas, a no intervenir a favor ni en contra del recuento de votos en las urnas, sino a garantizar la correcta democracia", dijo tras emitir su voto. La gravísima situación de inseguridad estuvo en el primer lugar de la preocupación ciudadana y de la agenda de los candidatos, en un país donde se han producido en estos primeros meses de 2025 un asesinato por hora, producto del crimen organizado.Los partidarios de Noboa confían en darle un mandato completo, de cuatro años, para controlar la delincuencia y reactivar la economía, con apertura comercial y empresa privada. González, por su parte, quiere devolver a la izquierda al poder, apadrinada por el polémico expresidente Rafael Correa, viejo aliado del chavismo venezolano. "Voto por Noboa, por la ideología, por cómo ha destapado las cosas. Toda la delincuencia que estamos viviendo no es de ayer, esto lleva muchos años, durante el correísmo. Noboa está poniendo un alto a todo esto. No es que sea fácil, a lo mejor en cuatro años no lo va a lograr, pero ya es un camino. Es más que nada para que no regrese ese señor que nos hizo tanto daño", dice Mónica, de 42 años."Soy venezolana, estoy hace siete años, espero que la gente se ilumine y vote sabiamente viendo las experiencias de otros países. González ya dijo lo que piensa hacer y es muy parecido a cómo empezó en Venezuela, darle autoridad y armas a las comunidades para ejercer la seguridad. En mi país se llamaban círculos bolivarianos", dice por su parte Maya Salcedo, de 41 años.Maya vino hace siete años en una de las oleadas de migrantes que dejaron atrás la crisis social y política venezolana y que se repartieron por América Latina. Junto a ella está su hijo Fabián, de 11 años. "Él también está preocupado, no se quiere ir de Ecuador, no quiere volver a emigrar", dice Maya sobre un triunfo de González.En la vereda de un centro de salud, Edison Bolívar, de 59 años, está ayudando a estacionar los autos de los que vienen a atenderse. Hay mucho movimiento y se mueve con agilidad de un lugar al otro. En una breve pausa, toma un poco de aire y cuenta que votaba por González "porque tiene como para hacer un buen gobierno, para expandir el Ecuador". Pero expresó su deseo de que "cualquiera que gane, que sea bueno para el país". Por otra parte, cuenta que está pensando irse a Chile "porque no hay trabajo". La economía y el mercado laboral no pasan por su mejor momento. El PBI decreció en 2024 y se prevé un crecimiento del 2% para este año, tras un año recesivo donde, si bien aumentó la recaudación fiscal, no creció la productividad, junto a un mercado laboral planchado. El Banco Mundial recomendó a Ecuador modernizar el marco laboral, fomentar el crecimiento y la productividad de las empresas para impulsar la creación de más empleos. Según economistas, se trata en parte de impulsar la minería legal, el turismo y la agricultura, de los sectores que más aportan al PBI y que generan más trabajo. En una elección que se estima pareja, algunas voces llamaron a no dejarse llevar por las encuestas de boca de urna, tras la experiencia en la primera vuelta donde le asignaban una diferencia muchísimo mayor a Daniel Noboa de la que finalmente sacó, y que indujeron a creer que se impondría en esa misma jornada.De las cuatro empresas habilitadas para hacer exit polls, solo dos publicarán sus proyecciones. Una de las que desistió, Cedatos, justificó su decisión aduciendo riesgos de seguridad y dificultades para acceder a recintos. Pese a las dificultades que señaló Cedatos, las empresas Telcodata y Corpmontpubli conducirán encuestas en distintas provincias y difundirán los resultados.El diario La Hora, de Guayaquil, dijo que no difundirá los sondeos de boca de urna, "para ayudar a precautelar la democracia y la paz nacional en lo que promete ser una ajustada jornada electoral". Dará los datos oficiales, una vez que empiecen a fluir de la autoridad electoral.

Fuente: La Nación
13/04/2025 01:00

El espacio de Experiencia Living que cuenta la historia de una profesional que, a los 50 años, decide adoptar una hija

Los invitamos a disfrutar del departamento que Pía Magri (consultora de arquitectura, diseño y arte) y Clara Griot (al frente de Griot Concept) crearon con el apoyo de Grupo Pecam. Se trata de un pied-à-terre que refleja la personalidad y la vida de una coleccionista de arte en constante crecimiento profesional que, a los 50 años, decide adoptar a una niña, transformando su potente universo personal en uno capaz de compartir con su hija en esta nueva etapa de la vida. Dualidades que conviven "Quisimos contar la historia de una mujer exitosa que decide abrirle su casa y corazón a una chiquita, fusionando ambos mundos en un solo espacio de convivencia", explica Pía Magri cuando nos recibe en este tres ambientes con un increíble balcón-terraza, tres baños, un recibidor y un vestidor soñado.Modernizando elementos clásicos y utilizando materialidades inesperadas, buscamos plasmar un lujo silencioso y sofisticado. El rosa y el acero inoxidable se convirtieron en los pilares de este diseño, aportando fuerza y elegancia a cada rincón. Clara Griot, arquitecta e interiorista al frente de Griot ConceptEn el ingreso, el toilette se suma a la impronta genera con el mural entelado 'Paraíso Rojo' (Edición Particular) y un espejo con perfilería cromada (Shawer) que duplica una obra de Sergio Bosco (Diderot.art) de esta coleccionista.El rosa, lejos de ser tímido, se usó de un modo tal que plasma la impronta fuerte de la dueña de casa. Sin barreras"Que haya chicos en casa no significa necesariamente barreras frente a las obras de arte, ni que el living tenga que tener elementos infantiles. En este departamento, la dueña de casa incorpora a su hija a su universo de un modo natural, sin dejar de lado aspectos de su vida social y ni su amor por arte", explica Pia.Totalmente integradaAntes de su intervención, la caja arquitectónica era cuadrada. Pia y Clara quisieron sumarle formas, texturas y alturas diversas, modificando el espacio con molduras y arcadas reforzadas en acero. La elegancia clásica del negro y el blanco se asocian a un diseño funcional y sofisticado y pisos de madera (Patagonia Flooring).El foco en la perspectiva"El acero inoxidable es un material frío, pero a su vez fuerte, por lo que nos pareció que conjuga muy bien los dos universos que ahora conviven en esta casa". La decoración se plasma en las paredes; en las obras de arte que hacen de este departamento la galería personal de su dueña. Para no competir con esta contundencia, Pía y Clara dejaron fuera cualquier elemento más pequeño: "Buscamos trabajar en masas, sectores intensificados que ofrezcan diversas perspectivas para mirarlos, y no en tantas cosas amontonadas"."Quisimos modificar el prototipo de la maternidad y del hogar. Por eso creamos uno que tuviera sus propias reglas", apunta Pia.Diseño contemporáneo y estilo lúdico en este balcón aterrazado con deck de WPC (Patagonia Flooring) y paisajismo a cargo de Polen Urbano.Video del antes y el despuésEspacio de Pía Magri en Experiencia Living Bliss Bs. As.Un vestidor lleno de luz y colorMucho espacio de guardado gracias a un mueble en melamina 'Himalaya' de Faplac ejecutado por Dwell que deja las prendas a la vista para poder encontrarlas con facilidad. Como no podía faltar, el rosa aparece en el maquillador, hecho en Fenix 'Rosso' (Carpi, por Dwell) y el cortinado en terciopelo (Hunter Douglas, por Luzzi Disegno) en un riel curvo,Refugio personalLas posibilidades del rosado, también en el dormitorio principal. El detalle lo encontramos en el respaldo en Fenix Rosso (Carpi por Trimax) en asociación con el tono de Colorín de las paredes y la ropa de cama de Casa Tarlo.Para transformar la forma de los ambientes originales, las diseñadoras fueron enmarcando las diversas situaciones. Acá, se ve de forma clara el juego de alturas que propusieron en cielo raso, para hacer más cálido este espacio íntimo. "La clave en este departamento es que el visitante pueda apreciar la versatilidad de un espacio tradicional que, de repente, se transformó con magia creativa".Como otro recurso para darle originalidad a los espacios, en el baño principal se generó una arcada detrás de la bañadera 'Isla Oval Khios' (Ferrum), donde se colocó un estante de acero (Artefacto).Nuevos espaciosEn este sector, los toques más infantiles de la casa. "Para su diseño, quisimos salir de lo obvio, apelando a un mundo más circense y lúdico", explica Clara. "El objetivo fue que este baño se viera divertido. Con un recurso tan simple como usar un mismo cerámico en dos colores, generamos un diseño propio llevado a pared y techo. Es un uso poco habitual", explica Pía.Ideas para llevarse a casa A partir de su trabajo en conjunto en este depto (el 113 del edificio), Pia y Clara nos dejan algunas ideas y consejos para llevar a casa: Jugar con la materialidad. Acá, el material estrella es el acero, aplicado en lugares poco frecuentes como la isla que separa la cocina del living, la bodega y las arcadas.Apostar por los colores y sus acentos. "No hay que tener miedo a que 'sea mucho'", dice Pía. "En este caso, fue el rosa, pero cada uno podrá optar por el más le guste"."La idea es ir balanceando un ambiente con otro. Animarse a probar y explotar algún recurso que les guste para que tenga más presencia y sentido".

Fuente: Infobae
12/04/2025 00:02

Elecciones 2026: JNE decide este sábado si otorga una "inscripción provisional" al partido de Aníbal Torres

Tribunal que preside el magistrado Roberto Burneo también resolverá si otorga la inscripción provisional a las agrupaciones del exjuez supremo Duberlí Rodriguéz y de Ciro Gálvez. Este 12 de abril es el último día en el que las agrupaciones se inscriban para participar en los comicios del próximo año

Fuente: Infobae
11/04/2025 08:02

Un conductor localiza al supuesto hombre que le ha robado la bicicleta, decide atropellarlo y resulta ser el policía que la había recuperado: a la espera de juicio

El riesgo de tomarse la justicia por su mano puede llevar a la víctima de un hurto a una grave sanción tras herir a un agente

Fuente: Infobae
23/03/2025 20:17

Esto es lo que pasa con la pensión de sobrevivientes si una persona decide casarse de nuevo

La ley establece que la persona "deberá acreditar que estuvo haciendo vida marital con el causante hasta su muerte y haya convivido con el fallecido no menos de cinco años continuos con anterioridad a su muerte"

Fuente: La Nación
19/03/2025 16:36

La explicación oficial: una provincia decide ir en sentido contrario a la nueva tendencia para el uso del celular en el aula

MENDOZA.- Mientras más países y ciudades se suman a la prohibición del uso de celulares en las aulas, en esta provincia la política educativa oficial va en sentido contrario, aunque hay un puñado de escuelas privadas locales que se acoplaron a la tendencia internacional. La gobernación mendocina no solo levantó por ley las restricciones, sino que avanza con programas especiales para la utilización de los dispositivos durante las clases.Naciones como Francia, China, Italia, Países Bajos, Nueva Zelanda y Brasil limitaron los celulares en la escuela en busca de un impacto positivo, sobre todo en la atención y en la calidad del aprendizaje de niños y adolescentes. Una experiencia en el mismo sentido fue instrumentada por el gobierno de la ciudad de Buenos, al igual que en algunos colegios de gestión privada en territorio bonaerense. Según un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación a partir de datos de las pruebas PISA, más de la mitad de los alumnos de 15 años de todo el país (54%) se distraen con su celular en las clases de matemática, al tiempo que el 46% de los estudiantes encuestados señaló que se dispersan por el uso que hacen otros compañeros. Por contrapartida, en esta provincia del oeste argentino la evaluación que hacen las autoridades es diferente, apelando también a encuestas en las que la mayoría de los docentes y las familias mendocinas reconocen el valor educativo que puede proporcionar la tecnología en el aula y consideran que es conveniente ordenar su utilización. Así, la prohibición quedó afuera de las opciones y se impulsa aún más su utilización, tras la reciente ley que permite el manejo de los dispositivos en clase.Ayer, a través del decreto N° 494, el gobernador Alfredo Cornejo oficializó la Ley Nº 9611, que autoriza el "uso de dispositivos móviles y otras tecnologías, por parte del personal docente, no docente y alumnos en las escuelas de la provincia, tanto para las de gestión pública como privada, en todos sus niveles y modalidades, dependientes del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y Dirección General de Escuelas de la provincia".La norma dispone la utilización de los dispositivos para "actividades pedagógicas a fines de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje supervisadas por el docente, quedando en manos de la autoridad de aplicación su autorización diferencial por niveles educativos si correspondiera". La normativa hace énfasis en la importancia de efectuar campañas de promoción y concientización sobre el uso responsable de las nuevas tecnologías. "Se deberán implementar programas de formación para docentes, alumnos y padres sobre el uso responsable de la tecnología en el ámbito escolar. Estos programas deberán incluir módulos sobre seguridad en internet, privacidad, ciberacoso, prevención de consumos problemáticos en juegos online y uso pedagógico de tecnologías digitales", indica la ley.ContrastesEn cambio, bajo el lema "libre de celular", "celular cero" o "desconectar para conectar" ya son al menos cinco las instituciones de gestión privadas en Mendoza que optaron por suspender los dispositivos, salvo alguna excepción o indicación puntual del docente. Se destacan Los Olivos, Portezuelo, el jardín infantil Platero, el Centro Educativo Dios Padre (CEDP) y, recientemente, la tradicional escuela secundaria San Luis Gonzaga, todos ubicados en la comuna de Guaymallén, la más poblada de la provincia.En contacto con este diario, docentes, padres y alumnos, además de especialistas en educación, coinciden en que se genera mayor atención en clases y se evitan las distracciones, por lo que se optimiza el proceso de aprendizaje, al tiempo que se les resta poder a otros flagelos, que suelen verse en los recreos, como son las apuestas online, el ciberacoso y el bullying.La metodología en los colegios es similar: los alumnos deben dejar los dispositivos en cajas al ingresar al aula o bien en sus mochilas, bajo apercibimiento de algún tipo de sanción en caso de incumplir con la medida."Se busca fomentar una participación activa, consciente y auténtica, promoviendo una verdadera cultura del encuentro y el diálogo cara a cara", indicaron en el colegio San Luis Gonzaga. "Esta medida busca evitar distracciones y favorecer la concentración, la interacción directa y la construcción de vínculos significativos", agregaron.En este contexto, mientras crece la prohibición de los celulares en las aulas en distintos países y regiones, Mendoza presentó una app de inglés, una plataforma educativa digital local que busca integrar tecnología y educación en un entorno híbrido y gamificado. Se trata de Cumbre, una aplicación para aprender el idioma desde celulares, la cual se usará por ahora en séptimo año de la primaria, y primero y segundo año de la secundaria.El ministro Tadeo García Zalazar manifestó su postura al respecto: "Creemos que utilizándolo adecuadamente es una herramienta que puede ayudar. Es una herramienta igualadora que equipara el acceso a la tecnología". Asimismo, el funcionario, en sintonía con la legislación vigente, apeló a que "cada institución educativa establezca su propio manual de uso pedagógico y determine entre sus normas de convivencia la modalidad, el tiempo de uso y el resto de las sugerencias que se quieran aportar". También, señaló que desde la dependencia a su cargo se lanzó una serie de recomendaciones a las familias respecto de cuáles son los peligros de la exposición prolongada en las distintas pantallas por edad y cuáles son algunas plataformas educativas que pueden ayudar. Al mismo tiempo, el funcionario consideró que hay colegios que restringen el uso del celular, principalmente porque ya cuentan con el equipamiento tecnológico necesario, como puede ser una computadora por alumno.

Fuente: Infobae
12/03/2025 20:03

Este jueves se decide el futuro del Centro Histórico: Municipalidad de Lima propone su intangibilidad

De aprobarse la ordenanza, esta permitiría revocar licencias y cerrar negocios que operen como almacenes sin permiso. Además, se procederá con la clausura definitiva del local

Fuente: Infobae
09/03/2025 17:18

La familia de Raphael decide esperar hasta el miércoles para informar sobre su situación

Raphael ingresa en el Hospital Clínico de Madrid tras un accidente cerebrovascular durante la grabación de 'La Revuelta'; su familia espera hasta el miércoles para proporcionar información sobre su estado

Fuente: Infobae
08/03/2025 06:47

El Congreso decide si tramita la iniciativa de Junts sobre la moción de confianza

La Mesa del Congreso evalúa la propuesta de Junts para solicitar una cuestión de confianza a Pedro Sánchez, con un informe que considera su carácter político y advierte sobre posibles implicaciones jurídicas

Fuente: Infobae
28/02/2025 14:14

Insólito: Municipalidad de Surco decide asfaltar solo un lado de pista limítrofe con Barranco

El conflicto se intensificó la madrugada del jueves, cuando el municipio de Surco, liderado por el alcalde Carlos Bruce, decidió pavimentar su lado de la pista sin coordinar con la alcaldesa de Barranco, Jessica Vargas Gómez.

Fuente: Infobae
24/02/2025 17:56

"Ellos sólo quieren cariño": a los 75 años, decide estudiar Veterinaria para cuidar a los más indefensos

Nacido en un pueblo minero, su conexión con los animales lo llevó a estudiar veterinaria con beca completa mientras trabaja de cuidador nocturno

Fuente: Infobae
20/02/2025 19:07

Telefónica decide vender su filial en Uruguay en medio de solicitud de reestructuración en Perú

A pesar de conservar el 29% del mercado de telefonía móvil, Movistar ha experimentado una caída en su número de usuarios, mientras que Claro ha incrementado su participación, sumando 38 mil clientes adicionales en los últimos meses

Fuente: Infobae
19/02/2025 13:17

Participantes de 'Yo me llamo' podrán llevarse un millón o cien millones por noche: cómo lo pueden lograr y cuál jurado decide el ganador

El 'reality' de Caracol Televisión integra un personaje tecnológico que combina datos históricos con análisis de talento de los participantes de la décima temporada

Fuente: Infobae
18/02/2025 17:21

Empresario cierra cadena de boticas en Chorrillos y decide irse del país por amenazas de extorsionadores con explosivos

El dueño del negocio señaló que es víctima de amenazas por parte de una banda criminal que le exige S/50 mil a cambio de permitirle continuar con sus actividades en el distrito




© 2017 - EsPrimicia.com