La influencer compartió en redes sociales cómo su hija de 2 años dio su primer paso en el mundo del modelaje. A pesar de las dificultades familiares, la pequeña ya demuestra su talento en la pasarela
El entrenador argentino se estrenó en el Torneo Apertura con un 1-3 como visitante del Toluca, último campeón y dirigido por Antonio 'Turco' Mohamed.En la conferencia de prensa le quisieron preguntar por su repentina salida de Chivas de Guadalajara para ir a Boca y respondió tajante.Mirá el video.
Chelsea derrotó 2 a 0 a Fluminense en la primera de las semifinales del Mundial de Clubes. Los ingleses impusieron su jerarquía en el estadio Met Life de New Jersey y y se quedaron con el primer pasaje a la final. Los dos tantos de los Blues de Londres los marcó el mismo futbolista, que tiene una gran particularidad: João Pedro se formó en el equipo carioca, donde debutó en 2019, y al año siguiente comenzó su periplo europeo por equipos de la Premier League... hasta llegar a Stamford Bridge, hace tan solo seis días.Fueron dos golazos los que marcó el jugador de 23 años nacido en Riberão Preto, Brasil. El primero llegó a los 18 de la primera parte. Pedro Neto armó una gran acción individual por izquierda, a puro amague, frente a Ignácio. El portugués envió un centro que fue rechazado al borde del área grande. Y recibió João Pedro, que se acomodó y sacó un derechazo impresionante al segundo palo para poner el 1 a 0. Un festejo tibio que incluyó pedido de perdón para el público del Tricolor, que se encontraba detrás de ese arco.¡¡GOLAZO Y LEY DEL EX EN NUEVA JERSEY!! Joao Pedro la clavó en el ángulo y puso el 1-0 del Chelsea ante Fluminense.ð??º Mirá los partidos de #DisneyPlus de la #FIFACWC ð???ð??? en el Plan Premium pic.twitter.com/vlCUJsdHuM— SportsCenter (@SC_ESPN) July 8, 2025La segunda conquista fue a los 11 de la etapa final. Enzo Fernández tomó la pelota en el mediocampo y comenzó el contraataque con un lindo pase con el borde externo del pie derecho para la escapada del brasileño. Cuando João Pedro tomó el balón, ingresó en el área, enganchó hacia el medio y sacudió un derechazo a toda potencia. La pelota dio en la parte baja del travesaño y entró para el 2 a 0. Nuevamente, celebración con pedido de disculpas, pero esta vez, con una sonrisa.¡OTRA VEZ VOS! CONTRA LETAL DEL CHELSEA Y OTRO GOLAZO DE JOAO PEDRO PARA EL 2-0 ANTE FLUMINENSE.ð??º Mirá los partidos de #DisneyPlus de la #FIFACWC ð???ð??? en el Plan Premium pic.twitter.com/3eRmVfuA5p— SportsCenter (@SC_ESPN) July 8, 2025La historia de João Pedro es muy particular. Debutó en Fluminense el 24 de marzo de 2019. Entró como suplente en un clásico frente a Flamengo correspondiente al campeonato Carioca, en el que el Flu se impuso por 3 a 2, pero el joven futbolista marcó en su presentación a pesar de la derrota. En el equipo de Río de Janeiro jugó 36 partidos y anotó 10 tantos. Sin embargo, vale destacar que incluso antes de su debut en primera división, Watford había comprado su ficha en 11 millones y medio de euros, aunque recién arribó al equipo inglés en 2020. En las Avispas tuvo un gran paso: hizo 24 goles en 109 partidos, y esto le significó el traspaso a Brighton, en mayo de 2023 por un total de 34 millones de euros. Allí también fue una pieza fundamental. Convirtió 30 goles en 70 partidos. Hace seis días, el 2 de julio, se anunció su traspaso a Chelsea, que lo presentó como refuerzo y con un contrato hasta 2033.Su actual entrenador en el equipo de Londres, Enzo Maresca, lo conocía de su paso por Brighton. y es por eso que desde Stamford Bridgde desembolsaron casi 70 millones de euros por su ficha y debutó el último viernes en la victoria de los ingleses por 2 a 1 frente a Palmeiras por los cuartos de final del Mundial de Clubes. João Pedro ingresó a los nueve de la segunda parte en lugar de Liam Delap. Las vueltas de la vida y del fútbol hicieron que el brasileño tenga que jugar su segundo encuentro con los Blues frente a su exclub y anotarle dos goles que le sirvieron a Chelsea para convertirse en el primer finalista del Mundial de Clubes.
La actriz cómica se encuentra en medio de una polémica, pero aún cuenta con una gran legión de seguidores. Conoce cómo llegó a la televisión desde Pucallpa y qué desafíos enfrenta hoy
Fue un tesoro escondido por casi cuarenta años. El auto con el que Ayrton Senna debutó en la Fórmula 1, en el Gran Premio de Brasil de 1984, estuvo a la sombra en un contenedor y luego en un taller, a la espera de volver a las pistas. Francisco "Paquito" Mayorga, que lo adquirió tras la muerte del campeón brasileño, soñaba con el día en que pudiera conseguir las piezas que le faltaban a ese Toleman TG184 para repararlo, ponerlo en marcha y correr con él. Y ese día llegó.El martes 17, alentado en boxes por su mujer, Carola del Bianco, y los más chicos de sus cuatro hijos, Isabel y Paquito, Mayorga se puso el buzo antiflama y un casco que también tiene historia (perteneció en los años 90 a Eddie Irvine, piloto británico de la escudería Ferrari), e hizo rugir el motor Hart del Toleman en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez de la ciudad de Buenos Aires.Hubo emoción y festejos, y el recuerdo de otro piloto a quien -además de a Senna- Paquito admiró toda su vida: su padre, Francisco "Paco" Mayorga, que en su juventud fue campeón de la categoría Turismo Nacional y que murió en 2013.
Ante la pasividad de la CGT, que resolvió participar de la convocatoria del Gobierno al Consejo de Mayo, desde donde se impulsará un proyecto de reforma laboral, surgió un una novedosa alianza de gremios, piqueteros y organizaciones sociales vinculadas a la oposición que se unieron para canalizar sus reclamos contra el gobierno de Javier Milei. Bautizado como Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, este frente anti-Milei tuvo hoy su debut callejero con una protesta en la sede del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que encabeza Federico Sturzenegger. "El reclamo es en lo de Sturzenegger porque él, junto con Luis Caputo, son los cerebros de las reformas. Por el decreto de la Marina Mercante nos vamos a quedar sin laburo. Están en riesgo decenas de miles de puestos de trabajo", advirtió a LA NACION el portuario Juan Carlos Schmid, titular de la Confederación de Trabajadores del Transporte (Catt) y uno de los impulsores de la protesta. Encabezaron la protesta, además de Schmid, los referentes de los gremios aeronáuticos; los jefes de las dos vertientes de la CTA, Hugo Yasky y Hugo Godoy, y el camionero Omar Pérez. También aparecieron en la primera línea Alejandro Gramajo, titular de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep), y Rodolfo Aguiar, referente de los estatales de ATE. #Ahora Representaciones de las tres centrales obreras se movilizan hacia el Ministerio de Desregulacion por trabajo digno y salarios justos. pic.twitter.com/ktN34h15yt— Federico Chechele (@fedechechele) June 25, 2025Noticia en desarrollo
En Los Angeles, el elenco italiano igualó 1-1 con el Monterrey de México. El histórico Ramos y el "Toro" Martínez marcaron los tantos. Así, el "Millonario" es líder del Grupo E.
El exfutbolista reveló que incursionará en el género urbano y compartió un adelanto de su primera canción
Jimena Barón es una de las famosas argentinas que más comparte su vida cotidiana en sus redes sociales y por esa razón muchos simpatizaron con su hijo Morrison, fruto de su relación con Daniel Osvaldo. Pero esta vez compartió un video particular en el que madre e hijo participan de un video promocional de una película en clave de ficción.A través de su perfil de Instagram, en el que acumula 6.7 millones de seguidores, la ex Casi Ángeles publicó un video en el que se ve cómo un dragón irrumpe en espacios comunes de la ciudad de Buenos Aires. Se trata de la campaña promocional del live action de Cómo entrenar a tu dragón, que se estrenará el próximo 13 de junio; en el clip, además de Marcos Ginocchio -ganador de Gran Hermano 2023-, quien se cruza con el reptil mientras intenta ejercitarse, 'Momo' lo ve junto a su madre mientras dialogan sobre la escuela en el banco de una plaza."Bombón mío, obviamente cuando me mandaron el video lloré, porque estás tan grande, y sos tan compañero y tan compinche y tan capo. Era una toma sin audio, un plano de lejos. Al final cayeron con micrófonos y propusieron inventar una 'escena'. Yo te dije que no me habían avisado eso y que no tenías por qué hacerlo si no querías, pero vos al toque me dijiste: sí quiero ma!", comenzó diciendo en la descripción del posteo. En ese sentido, la artista contó cómo fue el detrás de escena: "Improvisamos, hicimos varias tomas y vos repetiste lo que improvisamos tal cual porque ya estabas preocupado en que les quede bien la edición. Hiciste exactamente el mismo movimiento con la medialuna para que quede perfecto y me retaste cuando hice un chiste en medio de la grabación".Y completó: "Sos perfecto hijo, te amo infinito y amé hacer esto con vos, tan serio y profesional. Qué hermoso video nos quedó con Chimuelo". En cuestión de minutos, la publicación alcanzó los miles de likes y recibió cientos de elogios de los usuarios, quienes no dudaron en expresar su alegría, por lo que podría significar para el pequeño la primera participación de muchas. "Tu carita de orgullo Jimeee la cantidad de traumas que me hubiera ahorrado si mis viejos me hubieran mirado así alguna vez"; "¿Perdón?, ¿Acaso momo la acaba de romper como actor?" y "Cuando @jmena vuelva a la ficción necesito que sea de la mano de Momo con algún personaje infantil porfaaa jajaj", fueron solo algunos comentarios. La dulce espera de Jimena BarónAdemás de mostrar el gran paso de su hijo, Barón también comparte cómo atraviesa las últimas semanas de su embarazo. "38 semanas", escribió el último lunes debajo del video en el que se la ve bailando y mostrando la panza al ritmo de la canción "Water", de Tyla.Jimena Barón y un divertido video bailando en su semana 38 de embarazoPero este no es el único ejercicio que practica mientras está a la espera de su bebé, que nacerá el próximo 24 de junio. En varias oportunidades, se mostró haciendo ejercicio de balanceo pélvico sobre pelota, que ofrece múltiples beneficios tanto físicos como emocionales porque ayuda a aliviar el dolor de espalda y la presión en la pelvis, al mismo tiempo que mejora la postura y fortalece los músculos.Jimena Barón realiza ejercicios sentada sobre una pelota de pilates
"Soy cordobés, hijo de inmigrantes gallegos y actor. Y me siento muy orgulloso de todo eso", así se presenta Francisco Pesqueira ante LA NACION, durante la charla en la que recorrerá sus raíces, su ecléctica trayectoria teatral y su fructífero presente, que lo encuentra con cuatro espectáculos en cartel: Víctor, vení a buscar los discos, Alga ladina, Vestido de mujer y Canción de cine argentino. "Fui el hijo inesperado, el de la vejez, mis viejos me tuvieron después de los 40 años y soy el menor de cinco hermanos. Nací en una familia donde el teatro era importantísimo, como en otras puede ser el fútbol. Por eso crecí yendo al teatro, íbamos a ver las obras de Miguel Iriarte (referente fundamental del teatro costumbrista local) y a las compañías que venían de Capital", relata el intérprete de 55 años. Fue asistiendo a uno de esos espectáculos porteños, precisamente, que tuvo una epifanía ("un llamado del cielo") que marcó su vida para siempre. "Corría 1978, yo tenía solo ocho años y fui con mis padres al Teatro Comedia a ver a Thelma Biral y su Doña Rosita la soltera, con puesta de Cecilio Madanes. En medio de la obra, excitadísimo, agarré del brazo a mi madre y le dije: ¿cómo la gente hace otra cosa que no sea teatro?", recuerda. Después de esa vivencia, regresó a su casa, montó la pieza con títeres y se hizo cargo de cada uno de los personajes. "Luego, a los 10 años, ya me había leído las obras completas de Federico García Lorca", asegura. Al año siguiente, puntualiza, nació su romance con los unipersonales al ver Emily, con China Zorrilla, y El bululú con José María Vilches, en la temporada de Villa Carlos Paz."Fui un niño prodigio no descubierto", comenta entre risas Pesqueira. "Si no hubiera sido cordobés, seguro que habría sido otro Marcelo Marcote (el actor infantil más famoso de los 70, el nene de Rolando Rivas, taxista). De todos modos, empezó a estudiar seriamente actuación de adolescente, un tanto para cumplir con su innegable vocación y otro tanto para sublimar un hecho traumático: "Una situación de abuso que viví por parte de un familiar no directo en España, cuando acompañé a mis padres a reencontrarse con sus orígenes", que devino en un cuadro agudo de anorexia que demandó su hospitalización y que casi produce su muerte. En medio de ese proceso conoce a quien, afirma, le salvó la vida: Marilina Ross. "Ella era muy amiga de mi hermana, y de tanto en tanto venía a Córdoba, donde hizo sus primeros pinitos como cantante. Un día me vio convertido prácticamente en una calavera, me sentó a su lado y me dio una lección de autoestima que me sirvió para siempre. Después me invitó a participar en la presentación de su disco Mis hijos naturales. Yo era el tipo que salía de una bomba en el tema 'Basurero nuclear'. Digamos que de alguna forma ese fue mi debut en la actuación. Lo gracioso de todo esto es que al otro día salió en (el periódico) La voz del interior una crítica elogiando "el cadáver" que bailaba junto a Marilina...".Su primer profesor de teatro, en Córdoba, fue Eduardo Rudy (sí, el galán de las grandes telenovelas de los 60: El amor tiene cara de mujer y Cuatro hombres para Eva, que terminó radicándose en La Falda). "Cuando empecé con él aún estaba convaleciente, pero de una me eligió para hacer El lustrador de manzanas, de César Tiempo". Después siguió tomando clases con Ernesto Larrese, que por entonces también había optado por vivir entre las sierras; en una academia "tipo Fama" (de artes múltiples, como la de la película de los '70). "Ahí empecé a incursionar en el humor porque como estaba muy flaco todos los personajes cómicos me venían al pelo, pero ni loco se me hubiera ocurrido en ese momento también cantar. Para mí todo pasaba por la actuación", sostiene.El humor lo pudo seguir desarrollando cuando se instaló en Buenos Aires y aunque en un principio su marcada tonada cordobesa le jugó en contra ("en los castings me trataban como si fuera ruso"), a mediados de los 90 quedó confirmado para sumarse a El palacio de la risa, el programa que comandaba Antonio Gasalla y emitía ATC. "Eso fue como lograr el sueño del pibe", grafica."A cantar comencé más tarde y por Carmen Maura ("un ángel intuitivo y amoroso"). En 1997 trabajamos juntos en la obra Bienvenida a casa, de Neil Simon (que dirigió Oscar Martínez), y si ella no me hubiera insistido, tal vez nunca lo hubiera hecho", admite. Antes, durante y después de aquellos trabajos continuó estudiando teatro con Lito Cruz, Agustín Alezzo y, especialmente, con Carlos Gandolfo: "Mi gran maestro, del que llegué a ser su secretario durante cuatro años". Por ese entonces, además, se inició en el camino de la autogestión (que adoptaría de por vida, un poco por los vaivenes propios de la actividad teatral y otro tanto por la libertad creativa que eso le otorga) cuando actúa en Los dos hidalgos de Verona, de William Shakespeare, con dirección de Guillermo Cacace y asistencia de Ciro Zorzoli (hoy dos pesos pesados de la cartelera teatral porteña). En ese espectáculo, estrenado a puro pulmón en el Centro Cultural San Martín, se ganó un amigo para siempre, Claudio Pazos, y junto a él, como intérpretes, y Carlo Argento, como director, conformarían el grupo cómico-musical Carne de Crítica que lleva 24 años de trayectoria y 10 espectáculos estrenados (por los que ganaron tres premios ACE). El último de ellos es Alga ladina, una parodia en formato music-hall sobre una entrega de premios tan caprichosa y fútil como accidentada.Después incursionó en musicales (Los Miserables, junto a Juan Rodó, Elena Roger y Gerónimo Rauch; Zorba el griego, con Raúl Lavié; Lucía, la maga, acompañando a Valeria Lynch; El romance del Romeo y la Julieta, al lado de Guillermo Fernández y Florencia Peña; Pepino el 88, con Víctor Laplace y Karina K; y 30 días, escrito especialmente para él por Pepe Cibrián Campoy y Ángel Mahler, entre otros). Y pudo desarrollar, también, su pasión por el teatro clásico español a través de la Compañía Argentina de Teatro Clásico, que dirige Santiago Doria, de la que formó parte hasta el año pasado. Además, su pasión por la poesía lo acercó a quien lo había obnubilado desde un escenario en su niñez: Thelma Biral. "Es un sol, una de las mejores personas con las que me crucé en la vida", dice. Y juntos protagonizaron en el Maipo Kabaret el espectáculo Aire fuego, donde ella recitaba y él cantaba. También incursionó en el "traslado" del radioteatro al teatro, de la mano de Nora Cárpena ("un ser entrañable, muy divertido"), y con La noche de los hipócritas, de Alberto Migré y Víctor Agú, recorrió numerosos escenarios de la provincia de Buenos Aires. Su especialidad, sin embargo, son los unipersonales: algunos solo de poesías, otros más bien cantados, pero todos de su autoría; y a ellos ha dedicado, fundamentalmente, sus últimos 15 años (siempre acompañado por el músico Ramiro Pettina). "Nunca sentí en la sangre una única pasión""A mí me gusta todo, nunca respondí al perfil de un actor de texto ni al de un cantante convencional; nunca sentí en la sangre una única pasión. Pero si tuviera que elegir un solo género, te diría que lo que más me gusta es el musical donde yo puedo contar una historia desde lo personal. Esa es la fusión que hoy me permite Víctor, vení a buscar los discos (el unipersonal con mucho humor y boleros que trata sobre la ruptura de una pareja gay); y también Canción de cine argentino (donde pasa revista a los temas que acompañaron las escenas más memorables de la cinematografía local y con el que saldrá de gira en los próximos meses)", cuenta.Y agrega: "Uno de los grandes problemas de este país es la falta de memoria, por eso la gente mayor me agradece tanto cuando desde el escenario evoco a Niní Marshall, Tita Merello y Zully Moreno. Sienten como que les resucito a la familia. Con este espectáculo además ejerzo una suerte de militancia: los jóvenes descubren el valor de nuestro cine y a la salida me dicen: ahora nos vamos volando a ver La tregua. Es entonces cuando siento que lo que hago tiene un sentido".Ambos espectáculos fueron dirigidos por su marido Emiliano Samar, también responsable (en ese rol y en el de adaptador dramatúrgico) de Vestido de mujer, el cuarto espectáculo con el que Pesqueira hoy domina la escena teatral independiente, en este caso como autor. Se trata del "traslado" a un escenario, en forma de monólogos, de las poesías dedicadas a diversas figuras femeninas (como Alfonsina Storni, Cris Miró, Camille Claudel, Raffaella Carrá, Camila O'Gorman y Chavela Vargas). El espectáculo, que se encuentra finalizando su tercera temporada, se alzó el año pasado con el premio ACE al Mejor Music Hall. Mientras elucubra una segunda parte de Vestido de mujer, (solo dedicada a actrices), y ensaya una obra con Antonio Grimau para estrenar en El Cultural San Martín en agosto ("una suerte de telenovela de los 80 llevada al teatro, en la que encarno a una vidente y canto la canción de Trampa para un soñador"), concluye: "Por mi capacidad de trabajo, a muchos les parezco una máquina, pero a mí eso me parece falto de corazón. Yo creo que lo mío pasa por un gran amor al teatro, es como haber tomado los hábitos. Por eso, más que el calificativo de hombre orquesta del teatro -como algunos me apodan- a mí me cabe más lo del sacerdote del teatro independiente, porque para mí el teatro es una devoción". Para agendarAlga ladina, sábados, a las 17, en Hasta Trilce (Maza 177).Víctor, vení a buscar los discos, los domingos, a las 16:30, en Patio de Actores (Lerma 568).Vestido de mujer, los domingos, a las 19, en Patio de Actores (Lerma 568).
Si bien muchos sueñan con llegar a Hollywood, solo pocos lo logran. Aunque están aquellos que irrumpieron en la escena con importantes roles protagónicos y en un abrir y cerrar de ojos se volvieron famosos, otros lo hicieron con pequeñas apariciones de escasos segundos que con el correr de los años, solo los mayores fanáticos recuerdan. Pero, es con la acumulación de experiencia con la que muchas veces obtiene los mejores resultados. Tom Cruise se inició así y hoy es uno de los actores más aclamados de su generación. Debutó en el cine a los 19 años en la película Amor sin fin (Endless Love) y su participación de poco menos de un minuto fue el puntapié para comenzar su prolífera carrera.La primera película en la que actuó Tom Cruise fue Amor sin fin (Endless Love), basada en la novela homónima de 1979 del escritor estadounidense Scott Spencer. La historia narra el apasionado y prohibido amor adolescente entre Jade, una joven de 15 años, y David, de 17. Se enamoran perdidamente, pero los padres de ella harán hasta lo imposible por separarlos. El largometraje se estrenó en 1981 con los roles protagónicos de Brooke Shields y Martin Hewitt, las participaciones de Shirley Knight, Don Murray, Richard Kiley y Beatrice Straight y la dirección de Franco Zeffirelli. En ese elenco también apareció por primera vez el nombre de Tom Cruise. Fue Billy, un estudiante del mismo instituto que los protagonistas. En su escena, que tuvo lugar en el patio del colegio, lucía unos pantalones cortos de jean y una remera musculosa celeste, la cual se quitó en cámara, quedándose con el torso descubierto. En aquel momento llevaba el pelo corto, con flequillo y en un tono castaño claro. Su personaje tuvo un breve diálogo en el que les contaba a sus compañeros sobre la vez que provocó un incendio.Ahora, 44 años después de su debut en el cine, a los 62, Tom Cruise acaba de estrenar en el cine su última película hasta el momento: Misión imposible: la sentencia final (Mission: Impossible-The Final Reckoning), la octava parte de la franquicia que protagoniza desde 1996. Fue uno de los mayores desafíos de su carrera, puesto que si bien está acostumbrado a las escenas de acción, estas en particular tuvieron un grado de dificultad extremo. En una de ellas tuvo que, literalmente, caminar sobre las alas de un avión. "Soy un ser humano en ese avión... fue violento. Fue muy violento en ese avión", admitió en diálogo con el influencer Reece Feldman durante el Festival de Cannes, según reconstruyó Variety.Aprender a caminar sobre las alas del avión, un tipo de caminata que, según advirtió, "nunca se hizo antes", fue "realmente extremo". Aunque estaba seguro de su decisión y tenía el deseo de "ir a gravedad cero" durante esas escenas, y con un avión que estaba en posición invertida, se encontró con serias dificultades, por lo que debió proceder "paso a paso". Asimismo, en una entrevista con Empire, reveló que fueron tan intensas que hasta se desmayó. "Cuando sacás la cara, yendo a más de 120 a 130 millas por hora, no estás recibiendo oxígeno. Así que tuve que entrenarme para respirar. Hubo momentos en que me desmayaba físicamente, no podía volver a la cabina", admitió.
"Para mí estar acá es un regalo", aseguró un tranquilo Carlo Ancelotti en la conferencia de prensa posterior al desabrido 0 a 0 que "su" Brasil acababa de rescatar en tierras ecuatorianas. Habrá que creerle, aunque sea fácil suponer que más de una vez durante los 90 minutos se habrá preguntado cosa ci faccio qui? (¿qué estoy haciendo yo aquí?), mientras intentaba descubrir alguna semejanza entre lo que sabía de la historia del fútbol que acumula más Copas del Mundo en sus vitrinas y la expresión anodina y hasta grotesca de un equipo que, para mayor distancia con el imaginario popular, ni siquiera vestía con sus colores habituales.En su estreno como entrenador de la verde-amarela, el multigalardonado técnico italiano chocó de frente con una realidad que ofreció todo un muestario de carencias, que como es lógico intentó maquillar con declaraciones optimistas: "Nos vamos satisfechos y con más confianza", dijo, antes de prometer una mejoría para el partido del próximo martes ante Paraguay.Existen muchos factores que pudieron incidir en la gris exposición de los pentacampeones. Apenas tres entrenamientos realizados; la ausencia de Rafinha, sin dudas el jugador de mejor actualidad dentro de la mediocridad general; quizás las dudas que provoca la larga serie de desencantos que arrastra el plantel; la crisis institucional de la CBF; las críticas mordaces de los medios; cierta indiferencia de la torcidaâ?¦ Nada más fácil que encontrar excusas y coartadas a mano. Lo concreto es que, al margen de los elogios a la tarea defensiva -"Casi no nos han creado ocasiones claras", recordó con razón Ancelotti-, sus nuevos dirigidos no le ahorraron motivos para la preocupación. Más bien todo lo contrario.Algo debía intuir el ex del Real Madrid cuando en la previa al encuentro de Guayaquil no se atrevió a asegurar que la pretensión de los suyos sería recuperar algo del estilo atacante y preciosista con el que Brasil labró su fama. O tal vez ya se había dado cuenta que con las herramientas que contaba a su disposición lo más indicado era jugar a no perder. Lo cierto es que el menú de noticias positivas resultó muy escaso. Quizás la recuperación de Casemiro como un volante con capacidad para oficiar de tercer central cuando el rival empuja al equipo contra el área propia y el hallazgo del espigado Alexsandro Ribeiro para hacerse un hueco en el centro de la defensa hayan sido las únicas.Lo mejor del partidoDe acuerdo a lo visto, el diagnóstico inicial de Carletto fue que debe reconstruir el equipo de atrás hacia adelante. Armó su estructura defensiva en torno a Casemiro, con una línea de cuatro sin intenciones de proyección atacante, Bruno Guimaraes y Gerson como laderos, y el juvenil Estevao (más tarde Gabriel Martinelli) como cuarto volante por derecha cuando Ecuador manejaba la pelota. La inocencia del local en ataque ayudó para que el andamiaje no pasara demasiados apuros.Cabe aclarar en este punto que Sebastián Beccacece también acumuló bajas importantes en el tramo final de la cancha. No estuvieron ni Enner Valencia, ni Gonzalo Plata, ni el juvenil Kendry Páez, y sus reemplazantes demostraron estar muy lejos de ellos en calidad y potencia, tirando por la borda el manejo criterioso de la pelota de Moisés Caicedo y Alan Franco en el medio, o las llegadas de Pervis Estupiñán por izquierda.El verdadero dolor de cabeza para Ancelotti estará en la otra mitad del campo, esa en la que Brasil no fue capaz de elaborar ni una sola acción destacable: "Nos faltó movilidad y control en ataque. El estado del campo no ayudó y Ecuador defendió muy bien, a los delanteros la pelota siempre les llegó sucia", aceptó el técnico italiano, además de afirmar que "en casa, la semana que viene será diferente".Así, la dependencia de Vinicius Jr. para incomodar a Gonzalo Valle (Hernán Galíndez se lesionó durante la entrada en calor) fue absoluta. Tuvo una chance clara en el primer tiempo, que falló bloqueado a medias por el arquero y Joel Ordóñez; y generó con un par de desbordes y centros atrás las otras dos aproximaciones con peligro de los visitantes. Pifió el remate de manera grosera Richarlison en una, y detuvo con seguridad Valle el disparo de Casemiro en la otra. Eso fue todo el bagaje ofensivo de Brasil en ataque."Tenemos grandes jugadores y la misión es clasificar y después hacer un gran Mundial", terminó subrayando Carletto, dando por hecha la clasificación y en otro intento por valorar un debut que, desde el análisis objetivo, tuvo sabor a poco. Solo él sabe si alguna vez llegó a preguntarse: cosa ci faccio qui?
MENDOZA- Una mansión de la corrupción se volcará al sistema educativo argentino. Se trata del primer bien malhabido del país por parte de un funcionario que vuelve al Estado tras un juicio civil bajo la ley mendocina de Extinción de Dominio. Es que finalmente se concretó la venta de la lujosa casa del exintendente kirchnerista Luis Lobos, condenado a ocho años de prisión, por más de 170 millones de pesos, que se utilizarán para reparar establecimientos educativos de la provincia cuyana.De acuerdo con fuentes oficiales, es la primera vez en la Argentina que los fondos obtenidos de una subasta de un bien de la corrupción regresan a las arcas públicas, con el objetivo de reparar el daño producido a la sociedad. La novedad fue celebrada por el gobierno provincial. De hecho, el radical Alfredo Cornejo salió a ponderar esta acción de remate concretada en las últimas horas. "La mansión del exintendente Luis Lobos, obtenida de forma ilícita, fue subastada por más de $172 millones. Este es el primer caso de Extinción de Dominio del país, que impulsamos desde nuestra provincia, permitiendo que lo robado regrese al Estado para beneficiar a la comunidad", expresó el mandatario provincial. A nivel nacional no existe una ley de extinción de dominio, sino un DNU que Mauricio Macri firmó en 2019. El instituto lo aplicó por primera vez el procurador general Eduardo Casal en julio de 2019, sobre los bienes de un grupo narco. De todos modos, antes de que se aplicara la extinción de dominio sobre esos bienes, el juez de la causa dispuso un decomiso.La mansión del ex intendente Luis Lobos, obtenida de forma ilícita, fue subastada por más de $172 millones. Este es el primer caso de Extinción de Dominio del país, que impulsamos desde nuestra provincia, permitiendo que lo robado regrese al Estado para beneficiar a la comunidad.â?¦— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) June 5, 2025"Estos fondos, más los $447 millones recaudados de nueve inmuebles por herencia vacante, ubicados en capital, Godoy Cruz y Guaymallén, serán destinados a financiar obras de infraestructura y mejoras en escuelas públicas de la Provincia. Un avance histórico que posiciona a Mendoza como pionera en la lucha contra la corrupción en Argentina", celebró Cornejo.Tras una presentación inicial de más de 100 oferentes y con una base de remate de 60 millones de pesos, que terminó en una puja de seis contrincantes, la lujosa propiedad fue adquirida en $172.241.977,30 por un ciudadano oriundo de la comuna de Guaymallén, el mismo departamento al que pertenece el exfuncionario condenado y donde se encuentra la vivienda, construida en un lote de más de 1600 metros, en el barrio privado Alto Portal del Sauce, sobre la calle Tiraso al 4357. El proceso de subasta, a cargo de la martillera pública María Manucha, se realizó este jueves de manera virtual y se extendió hasta horas de la tarde, debido al creciente interés que demostraban los compradores en pugna, de quienes se desconoce la identidad, ya que la transacción se realiza bajo un alias específico. El precio final de venta terminó sorprendiendo a todos, ya que anteriormente se habían realizado, sin éxito, dos subastas, teniendo como referencia que la casa estaba valuada en 127,5 millones de pesos. El caso logró avanzar bajo los alcances de la Ley N° 9.151 de Régimen Procesal de la Acción Civil de Extinción de Dominio. De esta manera, la propiedad del excacique quedó en manos del Estado tras un fallo de la jueza María Paz Gallardo, quien además se expidió en 2021 sobre la constitucionalidad de la norma, luego de reclamos de la defensa. Así, finalmente se pudo iniciar el proceso de venta, que se concretó durante esta jornada. Ahora, será el Ministerio de Educación, Infancias y Dirección General de Escuelas (DGE) de Mendoza el encargado del manejo de los fondos para los establecimientos educativos que necesiten intervención en infraestructura.En la Justicia penal, el exintendente de Guaymallén entre 2013 y 2015, fue condenado a ocho años de cárcel e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos tras constatarse que también desvió fondos de la Municipalidad para el proyecto inmobiliario que fue subastado. La pena contempla los delitos enriquecimiento ilícito, defraudación y administración fraudulenta.
La joven reconoció que su apellido ha generado prejuicios, pero afirmó que no siente vergüenza por su linaje
La modelo paisa presentó de la categoría Mejor Artista Urbano, en una gala que tuvo como protagonista al barranquillero Beéle y que marcó un nuevo capítulo en la carrera de la influenciadora, tras su paso por 'La casa de los famosos Colombia'
Desde comienzos de año, canal Nueve comenzó a modificar gran parte de su programación para poder recuperar el tercer puesto en los promedios de rating diarios, lugar que quedó en manos de América TV. El primer cambio fue la llegada de Julián Weich a la conducción de ¡Qué Mañana!, ciclo histórico de cocina de la emisora. Luego fue el turno de la renovación de la dupla de conductores del mediodía, con Marisa Andino y Daniel Navarro, tras la sorpresiva salida de Esteban Mirol, y finalmente decidieron cambiar la primera tarde. Las dos ediciones de Telenueve, junto con Bendita, son los pilares de la señal del grupo Octubre y el objetivo era modificar los puntos débiles en materia de audiencia. En este proceso, la vuelta de Laurita Fernández en una nueva temporada de Bienvenidos a Ganar subió los números de las noches del canal y solo quedaba ajustar los cambios durante la tarde. A fines de marzo, lanzaron Los Profesionales de siempre de la mano de Flor de la V, que se hizo cargo del ciclo de chimentos, tras su polémica salida de Intrusos. El tradicional programa que durante varias temporadas llevó adelante Viviana Canosa, esta vez está conducido por la capocómica que está acompañada por un panel que integran Estefi Berardi, Fernando Cerolini, Alejandro Castelo, Enzo Aguilar, Leo Arias y Fabián Medina Flores. Si bien hasta ahora no lograron superar a su competencia directa, mejoraron el promedio de ese horario. Por otro lado, la señal que comanda Diego Toni preparaba el desembarco de Graciela Alfano con una propuesta con estructura de magazine, para el horario de las 15.30 que no terminó de seducir a la actriz, que se bajó a último momento antes de firmar su contrato. Allí comenzaron a rodar una danza de nombres de posibles conductoras, mientras Karin Cohen seguía al frente de Todas las tardes, en medio de la incertidumbre. Carmen Barbieri fue la elegida para este nuevo proyecto pero, casi como una burla del destino, la actriz declinó el ofrecimiento por diferencias con la empresa; en este contexto, fueron varias las ideas que se pensaron hasta que la conductora de Mañanísima dio el sí definitivo. Barbieri venía de dos meses sin aire, dentro de la televisión abierta, luego de su paso por las mañanas de eltrece. Cuando el canal que comanda Adrián Suar decidió levantar su programa fue toda una sorpresa, ya que la capocómica estaba varias horas en pantalla con la conducción de este ciclo, su participación en el jurado de Los 8 Escalones de los 3 millones, con Guido Kaczka, y el reemplazo de diciembre, en la última etapa de Poco Correctos. Finalmente, Con Carmen debutó esta tarde con la estructura típica de un magazine con panelistas, la repetitiva fórmula que encuentran los canales hoy en día para gran parte de su programación. Con una murga de Huracán de fondo y desde el patio del canal, la actriz abrió el programa con un piso de 2.4 puntos, tercera en la franja. "Estoy muy contenta de volver a la televisión. ¿Vamos a tratar de ser felices un ratito a la tarde, vamos a intentarlo?", preguntó y, luego de presentar a sus colaboradores, comenzó un monólogo titulado "El humor ante todo". "Me acuerdo cuando venía de chiquita con mi papá a este amado Canal 9 porque él tenía un programa con Don Pelele. Allí conocí a Rodolfo Bebán, Atrévase a Soñar y Grandes Valores del Tango, que hoy sería 'Grandes Valores del Reggaeton'. A mí me rajaron de un canal, no me pidieron ni permiso, y se quedó El Zorro, que lo repiten y repiten y hace 5 puntos. No les prometo encontrar ovnis como José de Zer. ¡Estoy feliz de estar en canal Nueve!", bromeó y luego pasaron un compilado del paso de actriz en la época de Alejandro Romay. View this post on Instagram A post shared by Bendita (@benditac9)La capocómica estuvo secundada por Juani Velcoff, que presentó los temas del programa y acompañada de un grupo de profesionales que integran un panel variopinto: Paloma Bokser, en servicios, habló del recorte de gastos de los argentinos; Maxi Legnani, en actualidad, repasó la polémica por las declaraciones de Ricardo Darín en la mesa de Mirtha Legrand por el precio de las empanadas; Anabelia Cerezo se ocupó del escándalo detrás de la jueza Julieta Makintach, en la causa por la muerte de Diego Maradona; y Guille Barrios, en espectáculos, contó detalles de los shows de Lali en Vélez. Además, se sumó Julieta Bal en constelaciones familiares, en un mano a mano muy emotivo con Carmen. La conductora adelantó que el panel será rotativo, al igual que los temas. A diferencia de otras propuestas, en este horario, nadie se puso a discutir a los gritos, cada colaborador pudo desarrollar su noticia sin ser interrumpido y no se ocuparon de la novela turca que protagonizan Wanda Nara, Mauro Icardi y la China Suárez. View this post on Instagram A post shared by el nueve (@canal9oficial)La franja que le tocó a Con Carmen se volvió muy competitiva, ya que al líder de este horario que es, hace años, Cortá por Lozano (Telefe), se sumaron Vivana Canosa en eltrece, y El diario de Mariana en América TV. La conductora logró una charla íntima con Claudia Valenzuela, la madre de L-Gante, en la que recorrió toda su vida y contó detalles inéditos sobre su relación con el cantante, que se mantuvo entre 2,2 y los 2,6 puntos, la marca máxima del estreno. Casi en el final, Federico Bal pasó a saludar a su madre. Barbieri tiene el oficio para llevar este ciclo adelante de la mejor manera y el desempeño exitoso tendrá que ver con la elección de los temas que espera su audiencia. En una televisión repetitiva y monotemática, la producción no se tentó con las polémicas de los diferentes programas de espectáculos que debaten en cadena nacional lo mismo durante horas. Ojalá no se desvíen del camino y así poder marcar la diferencia.
El muchacho que viste la camiseta roja con el 10 en la espalda esconde la pelota debajo de su botín derecho y logra detener el pulso del fútbol por unas milésimas de segundo. Le alcanzan para desairar a un marcador desorbitado, para invitar a un compañero a jugar en corto, o para otear el panorama antes de soltar el pase filoso que deje a uno de los suyos con ventaja de cara al arco rival. Son suficientes para levantar aplausos y sumar signos de admiración. También para echar el tiempo atrás, a aquellas épocas en las que todos los equipos de nuestro fútbol contaban con algún jugador capaz de seducir las miradas acurrucando la redonda con la suela. Luciano Cabral, el muchacho de la camiseta roja con el número 10 consigue acelerar el corazón de sus hinchas cuando la pide, cuando toca y va a buscar, cuando gambetea con delicadeza. También cuando cada tanto, más por obligación que por gusto, intenta el gol propio con un remate al arco.El muchacho de la camiseta roja habla poco pero dice mucho. Invita a sus compañeros a jugar, preocupa a los adversarios, acumula elogios desde que se puso nada menos que la número 10 de Independiente. "Es un chico que se hace querer", resume desde Chile Sergio Morales, dueño de la agencia de representación Mundo Futuro, director general del club Coquimbo Unido hasta noviembre de 2023, y uno de los responsables de que Luciano Cabral, el muchacho de la 10, se haya reencontrado con el fútbol para iniciar una de esas historias de vida que al contarlas dibujan sonrisas. "Cuando mi amigo Nicolás Puppo -representante de Cabral- me sugirió la posibilidad de incorporarlo a Coquimbo, pensé lo que pensaría cualquiera en mi lugar: que todo el mundo merece una segunda oportunidad".Por entonces, el pibe nacido en General Alvear, Mendoza, tenía 27 años, y había pasado los últimos seis en la Unidad Penitenciaria de San Rafael, condenado por su participación en una pelea que acabó con la muerte de un joven, Joan Villegas, en el primer día de enero de 2017. "Fue la típica trifulca que puede darse a la salida de un boliche entre dos grupos", relata Puppo, "solo que lamentablemente aquella vez terminó muy mal, con la pérdida de una vida". El padre de Luciano Cabral se incriminó a sí mismo y fue condenado a 16 años de prisión. El futbolista de Argentinos Juniors, que en aquel momento estaba a préstamo en el Atlético Paranaense de Brasil, y su primo, a 9 años y medio."Una vez que anduve por Mendoza fui a visitarlo a la cárcel. No me preguntes porqué pero le tengo un cariño enorme a ese chico", recuerda Hugo Tocalli: "Me contó que la familia le había llevado una pelota y que se entrenaba solo. El abogado estaba intentando que le acortasen la pena por buena conducta. Él no veía la hora de salir, estaba desesperado por volver a pisar una cancha", comenta uno de los personajes claves en la carrera del 10 del Rojo. "Lo tuve un año, en la 5ª división de Argentinos. Era un chico muy tímido, muy serio, que no faltaba nunca a entrenarse y estaba siempre muy atento a las correcciones que uno pudiera hacerle. Y como jugador ya era diferente, uno de esos enganches como los que ya tenemos una edad hemos querido tanto, de los que ponen la pelota justa para el delantero, que hacen jugar al equipo, tienen toque, profundidad, gambeta y llegada al gol".Tocalli fue el responsable de que adoptara la nacionalidad de su abuela chilena. Comenzaba el año 2015, el actual coordinador general de las divisiones inferiores de Independiente entrenaba la selección Sub20 del país trasandino y convenció a Cabral de cambiar la celeste y blanca de Argentina (unos meses antes había disputado los 90 minutos de un amistoso contra Ecuador con la sub20 que dirigía Humberto Grondona) por la Roja de Chile. Para esa fecha, el pibe de la pelota pegada al pie ya llevaba 23 partidos en Primera. Había debutado el 16 de marzo de 2014, justamente en la Bombonera, escenario al cual volverá este lunes. "Perdíamos 1 a 0 y me acuerdo que lo llamé y le dije: "Está linda la cancha ¿no? ¿Te gustaría jugar?". Por supuesto que me contestó que sí. Entró muy pachorriento y al ratito arrancó una jugada por izquierda que después derivó a la derecha y terminó siendo el gol del empate", rememora Claudio Borghi, el técnico que le dio la primera oportunidad entre los grandes. La etapa en el equipo de La Paternal pasó por el sinsabor del descenso a Primera Nacional, pero tuvo a su vez un premio inesperado, la compañía de Juan Román Riquelme, que había vuelto al club de sus orígenes para ayudarlo a recuperar la máxima categoría. "No diría que es su discípulo, pero Lucho se siente muy cercano a Román por característica de juego, y Román lo valoraba mucho porque sabe visualizar muy rápido a los buenos futbolistas", señala Puppo. "Hicieron una buena relación. Román vio que podía protegerlo, enseñarle, ayudarlo. Estoy seguro de que Cabral aprendió muchas cosas de él", subraya Borghi. "Concentraban juntos, se hicieron amigos y se quieren mucho, pero esta vez intentará amargarle la noche", asegura con una sonrisa Puppo. Será la primera ocasión en la que el ahora presidente xeneize verá como adversario a aquel pibe con el que tiraba paredes hace diez años.En la mayoría de los casos, un episodio como el que atravesó la vida de Luciano Cabral trunca para siempre la trayectoria de un futbolista. Así lo manifestaron los medios chilenos cuando dieron a conocer la condena. "Adiós a una promesa de nuestro fútbol" fue, palabras más, palabras menos, lo que se dijo entonces, cuando era imposible imaginar que en 2024 Ricardo Gareca convocaría al hombre que estaba entrando en prisión para darle un lugar junto a Arturo Vidal, Charles Aránguiz o Paulo Díaz. "A mí no me sorprendió que llegara tan rápido a la selección. Es más, creo que se demoraron demasiado en llevarlo", opina Sergio Morales.Convertirse en jugador internacional es, por ahora, la máxima consagración de una carrera que comenzó en la adolescencia, cuando dejó su ciudad natal para ir a jugar a la CAI de Comodoro Rivadavia. De ahí saltaría a las inferiores de River, junto a Nicolás Freire y Fabio Vázquez -"Vino a préstamo, a la novena o la octava. Jugaba muy bien, pero un buen día volvieron todos a Comodoro y después apareció en Argentinos", recuerda Daniel Onega, asesor del plantel de captación de jugadores de la entidad de Núñez. "Lucho viene muy de abajo, de un barrio de los más humildes de General Alvear. Perdió a su mamá siendo muy chico y eso lo arraigó mucho a su papá. Lo conozco desde que tiene 16 años y siempre fue igual, familiero, callado, buen pibe", describe Puppo. La prisión, en su caso, solo produjo cambios positivos. "No se contagió de ningún vicio, se acercó mucho a la religión y tuvo en todo momento el apoyo de Micaela, su mujer. De hecho, su segundo hijo nació mientras él estaba en la cárcel. Diría que salió más puro de lo que era cuando entró", sugiere el representante. "La voluntad de volver a jugar al fútbol le dio la fuerza para aguantar la vida ahí dentro", sostiene Tocalli.Cuando la posibilidad de acortar la pena comenzó a concretarse, Cabral inició el camino del regreso. Primero, en un club sanrafaelino, donde entrenaba por la mañana y volvía a dormir al penal por las noches. Después, una vez liberado, en Argentinos Juniors -"Se portaron muy bien. Le pusieron los preparadores físicos a su disposición, lo alimentaron, lo cuidaron. La verdad que fue un muy buen gesto del presidente Malaespina", afirma Puppo-, hasta que por fin surgió la chance en Coquimbo."Él me llamó cuando salió y le recomendé que empezara en el fútbol chileno. Me parecía lo más adecuado para que retomase el ritmo de juego. Por suerte me hizo caso y salió bien", dice Tocalli. Pese a la oposición inicial de Fernando Díaz, el técnico de la entidad chilena, Cabral demostró enseguida que no había perdido ni una gota de su talento en los seis años de ausencia de las canchas. A mediados de 2024, Colo Colo quiso incorporarlo, pero el León de México ganó la pulseada y se lo llevó al país del norte. "No se adaptó. Estaba muy lejos. Me pidió que lo volviese a traer porque la familia ya había sufrido demasiado por él y no quería que siguiese sufriendo", relata Puppo.El resto ya es historia más conocida. Luciano Cabral aterrizó en Independiente el 29 de diciembre pasado y no le tembló el pulso para ponerse la mítica camiseta número 10 del Rojo. Después, comenzó a esconder la pelota bajo la suela, a jugar y hacer jugar, a convertir algún golazo de vez en cuando, y se metió a la exigente hinchada del Rey de Copas en el bolsillo. Este lunes volverá a la cancha donde debutó en Primera y su amigo Riquelme lo estará observando desde el palco. Una historia de recuperación tan magnífica como inusual escribirá un nuevo capítulo.
La cinta recaudó 51 millones de dólares en Estados Unidos y Canadá, a los que se suman otros 51 millones a nivel internacional
El argentino regresó a las pistas del campeonato mundial con Alpine y tuvo una primera clasificación con más fallas que aciertos. Perdió el control de su monoplaza y sufrió un fuerte impacto que dañó seriamente la parte derecha de su coche, incluyendo la suspensión. Eso lo dejó sin chances de seguir compitiendo por mejores posiciones y, además, fue penalizado por salir de boxes antes de lo permitido. Hoy, a las 10 de la Argentina, partirá desde la decimosexta posición en una carrera en la que largará primero Oscar Piastri (McLaren) y segundo Max Verstappen (Red Bull). Leer más
El exRiver disputó sus primeros minutos en el elenco "Ciudadano" en la final de la Copa. Crystal Palace se impuso 1-0 y ganó el primer título de sus 120 años de historia.
Crystal Palace le ganó por 2-1 a Manchester City y se consagró por primera vez campeón de la FA Cup, en la final disputada este sábado en el estadio de Wembley, en Londres. El partido marcó, además, el debut de Claudio Echeverri en el equipo dirigido por Pep Guardiola: el Diablito fue suplente, entró en los minutos finales, tuvo una ocasión clara de gol que rechazó el arquero rival y al final terminó llorando desconsolado por la derrota.Para Crystal Palace, un club del sur de la capital inglesa, la victoria le significó el primer título oficial de su historia. Fundado en 1905, siguió el legado que dejó el homónimo amateur instaurado por custodios de la imponente edificación de hierro fundido y cristal que llevaba ese nombre. Esperó 164 años por este momento, en rigor. ¡EL MOMENTO SOÑADO! CRYSTAL PALACE LEVANTÓ LA FA CUP: ¡SU PRIMER TÍTULO OFICIAL!ð??º Mirá la final de la FA Cup por #DisneyPlus pic.twitter.com/oDoG4y3ZyR— SportsCenter (@SC_ESPN) May 17, 2025Las Águilas se pusieron en ventaja a los 16 minutos del primer tiempo con un tanto de Eberechi Eze, que conectó de aire, de derecha, entrando por el centro luego el pase de Daniel Muñoz desde la derecha. En una acción rápida, el delantero atacó la pelota, anticipando a su marcador en el área, y estableció el 1-0.CRYSTAL PALACE STRIKE FIRST IN THE FINAL ð??²Who else but @EbereEze10!? ð?¤©#EmiratesFACup pic.twitter.com/CQGR9cUFPl— Emirates FA Cup (@EmiratesFACup) May 17, 2025A nueve minutos del final de esa etapa, el City tuvo una gran oportunidad para empatar, tras la confirmación de un penal con la intervención del VAR. El remate del egipcio Omar Marmoush fue bloqueado por el arquero Dean Henderson, que también se quedó con el posterior intento de definición, algo incómoda, del noruego Erling Haaland, que había tomado el rebote tras cederle la ejecución de la falta a su compañero.¡HENDERSON, SIEMPRE HENDERSON! El arquero del Crystal Palace le tapó el remate a Marmoush.ð??º Mirá la final de la FA Cup por #DisneyPlus pic.twitter.com/jZnIMKqn8Z— SportsCenter (@SC_ESPN) May 17, 2025Poco después, el propio Henderson tuvo otra gran atajada con el manotazo que le dio a una definición del belga Jeremy Doku que iba camino al segundo palo, arriba.¡El partido que está jugando Henderson! Otra tapada fenomenal del arquero del Crystal Palace vs. Manchester City.ð??º Mirá la final de la FA Cup por #DisneyPlus pic.twitter.com/qM3Fqw5wRh— SportsCenter (@SC_ESPN) May 17, 2025Fue, en rigor, la pieza clave del partido el arquero británico de 28 años, que en la segunda etapa volvió a tener intervenciones decisivas. Una de ellas, a menos de 10 minutos del final, fue una tapada casi cara a cara al Diablito, que había ingresado cinco minutos antes por Marmoush.El argentino combinó con Phil Foden y Kevin De Bruyne en la puerta del área, se ofreció como variante en soledad y su remate de derecha al primer palo encontró la resistencia de Henderson. En el rebote, Echeverri buscó resolver de zurda, lanzándose al piso, pero Jefferson Lerma le bloqueó la pelota.¡HENDERSON LE SACÓ EL 1-1 AL DIABLITO ECHEVERRI!ð??º Mirá la final de la FA Cup por #DisneyPlus pic.twitter.com/WQgxbME3Ng— SportsCenter (@SC_ESPN) May 17, 2025En un desenlace con 10 minutos de tiempo extra, Echeverri fue amonestado por una falta cuando intentó evitar una salida rápida de Crystal Palace desde su campo. El argentino se mostró activo, complementándose bien con sus compañeros, pero resultó insuficiente.Fue ese segmento final en el que se jugó mayormente cerca del arco de las Águilas, con un remate de De Bruyne que se fue muy cerca de un palo y otra tapada bárbara de Henderson, en medio de otras acciones en las que lo tuvieron revolcándose en medio de un gran cantidad de jugadores delante suyo.Finalmente, Crystal Palace se coronó, manteniendo la valla invicta en cinco de los seis partidos, y logró el título que se le escapó en las otras dos finales que había disputado.Luego, en medio de los festejos, Guardiola consoló a sus jugadores, se abrazó con De Bruyne, felicitó a varios adversarios y discutió con Henderson, con el que no quiso intercambiar un apretón de manos y lo acusó de algo. El arquero le mostraba los guantes ("¡dieron 10 minutos!"), mientras un compañero, su entrenador y un asistente lo apartaban de esa incómoda situación.Terminó el partido, Crystal Palace campeón y ¡PEP GUARDIOLA DISCUTIÓ CON HENDERSON!ð??º Mirá la final de la FA Cup por #DisneyPlus pic.twitter.com/AoQ746YySV— SportsCenter (@SC_ESPN) May 17, 2025Para el City, que hoy está fuera de los puestos de clasificación a la próxima Champions por su participación en la Premier League, es la primera temporada que no consigue ningún título desde 2016/2017. Tampoco pudo en el torneo de clubes más viejo del continente, cuya final no fue -por primera vez en 144 años- el último partido del año deportivo en el fútbol inglés.El resumen de Crystal Palace vs. Manchester City
El ex River entró por Marmoush cuando promediaba la segunda mitad en Wembley.Al final fue consolado por Pep Guardiola.
IMOLA.- Cuando, unos días después del Gran Premio de Miami, daba de baja al australiano Jack Doohan y se anunciaba la titularización de Franco Colapinto como piloto, Alpine declaraba que iba a evaluar el desempeño del joven piloto al cabo de cinco carreras. Aquí y ahora, ese límite acaba de desaparecer: conviene empezar por allí el comentario en clave argentina de la primera jornada del Gran Premio que se corre en el circuito italiano. Sin haber empezado a acelerar, el muchacho ya sabía que contaba con el voto de confianza de su nueva escudería.Franco ya gira con su A525 en la Fórmula 1. Se pasa de las ansiedades a la presión de las expectativas. Seguramente, como ya lo manifestó el miércoles en el circuito Dino y Enzo Ferrari, Franco tiene sus propias expectativas y objetivos. Flavio Briatore, que lo "rescató" de Williams para hacerlo correr, ha cumplido al sacar al australiano Jack Doohan de la segunda butaca del equipo Alpine para sentar a Franco.Y este mismo viernes, Briatore dio la noticia que evidentemente tranquilizó a su joven descubrimiento: con los cristales espejados del hospitality de Alpine por detrás, estrenado el año pasado antes del GP de Bélgica, Flavio acababa con ese bendito e inquietante límite de cinco carreras que se había anunciado al comunicar la titularidad de Franco. "He leído por ahí que Franco tendrá cinco carreras, pero no, no hay límite de carreras. Si es rápido, no choca y suma puntos, va a manejar para siempre", declaró a los medios "Tío Flavio".Ya lo había anticipado Colapinto el miércoles cuando decía: "Es cierto que el domingo no se acaba la temporada, pero tampoco significa que me van a bajar después. Hay muchas cosas que veremos, ¿no? Y que se valorarán, supongo. Me gusta este circuito. He ganado aquí en la Fórmula 3 y la Fórmula 2. Vamos a ir paso a paso".Así que no será el GP de Austria la fecha del examen final de Colapinto. Aun así, está claro que Briatore es el máximo censor que tiene el poder de juzgar sin contestación en el equipo. Se le conoce por ser un tipo de drásticas medidas cuando cree que corresponden. Y cuando los autos se aprestaban a salir a pista por primera vez este viernes, en el fondo del garaje, casi apoyado en la valla que separa el taller de una zona para privilegiados invitados VIP del equipo, observaba las acciones del máximo director ejecutivo del grupo Renault-Alpine, el italiano Luca De Meo.Como dice Colapinto, la Fórmula 1 es cruel, y cualquier piloto novato sabe que, si el jefe considera que no da el rendimiento suficiente (resultados, velocidad, dinero â??esto siempre está presente de manera directa o sobreentendidaâ??), uno se queda afuera. Hoy sale reforzado, pero tiene que cumplir con su parte.Una fuente con acceso a Briatore contó a LA NACION que el cuatro veces campeón como jefe de equipo le dijo: "Estoy seguro de que Franco será más rápido que Jack (Doohan), pero si por la razón que fuese no da el nivel, tendré que actuar. Primero está el rendimiento del equipo".A las 13.30 de Italia, Franco salió a la pista a cumplir con su misión. ¿Y cuál es su misión? ¿Ser más rápido o mejor que Pierre Gasly, su experimentado compañero, ganador de un Gran Premio? No. Simplemente, ser mejor que Doohan. Esto, para comenzar, implica mantener su coche intacto y en movimiento con suficiente velocidad para estar ahí, muy cerca por detrás (y por delante en cuanto gane confianza) de su compañero francés.Avanzar a la Q2 y a la Q3 será una exigencia permanente, porque al menos en Imola, el viernes, el A525 con Gasly al volante acababa tercero en la segunda tanda de entrenamientos, a 0,273 segundos del más rápido del día, Oscar Piastri. Una posición realmente auspiciosa que se debería reafirmar el sábado en la prueba de clasificación.Por su parte, Colapinto realizó una labor "in crescendo" con un programa de exploración de puesta a punto, cambiando la incidencia del alerón delantero dos veces. En la primera sesión había quedado a algo menos de seis décimas de Gasly tras 21 giros. Como en Monza 2024, tuvo una ligera salida de pista en una curva rápida, pero a partir de ese momento, demostró absoluta seguridad.En la segunda sesión, Franco se concentró en preparar el coche para tandas largas. Entró cuatro veces a boxes, hizo algunos ajustes aerodinámicos y, con neumáticos medios, en una tanda larga de 15 vueltas mostró que podía girar a un ritmo parecido al de coches a priori más rápidos, como el Red Bull de Max Verstappen (quinto en el día, a poco más de tres décimas por delante de Colapinto, que marcó 1m16,044 s con neumáticos blandos). Incluso, tuvo un momento especial con MadMax, cuando éste iba a superarlo y Franco activó el sistema DRS, que hizo reaccionar al neerlandés: "¿Qué está haciendo este muchacho usando el DRS?", preguntó por la radio al box de Red Bull. La respuesta de su ingeniero fue igual de desconcertante: "No tengo idea".Para hacer su mejor tiempo, Franco puso los neumáticos denominados "C6", los súper blandos del rango de Pirelli, y logró su mejor vuelta quedando a 6,5 décimas de Gasly. Los microsectores en las curvas rápidas revelaban una cierta falta de confianza, porque costaba hilvanar varios de color verde (más rápidos).En el garaje, entre las sesiones, se lo vio bastante tranquilo y solo enfocado en el trabajo, no en lo que pudiera pasar este viernes en Imola. Ya cuando debutó en Monza el año pasado, causando muy buena impresión, la presión que podía sentir era mayor que la que hoy afirma él ya no siente, al menos no de manera que afecte su rendimiento. En la zona de atención a los medios de TV oficial, una vez culminada la jornada, mantuvo el tono sobrio: "Fue un buen primer día. Hay que seguir progresando, entender muchas cosas en la data (la telemetría del auto) hoy a la noche. Y volver un poco más fuerte mañana. Pero bueno, adaptándome al auto... al equipo, a los ingenieros. Y seguramente que vamos a dar un pasito mañana (por el sábado)", auguró.Por lo visto hasta ahora, el A525 tiene un gran potencial para puntuar el domingo. Pensando en la clasificación de este sábado, Gasly puede aspirar a meterse entre los mejores diez y Franco, pasar a la Q2. Si se trata de una comparación con el cronómetro, tras los ajustes que se estaban realizando en su coche antes de caer la noche, la diferencia con Pierre debería reducirse a tres décimas.Colaboración: Jaime Pintanel
El chef y emprendedor Alejandro Starosta presentó su primer libro, "Nadie sabe los motivos", en la Feria del Libro, donde recorre su vida a través de relatos de viaje. Leer más
"What a feeling". Esas tres palabras que, traducidas al español significan "qué sentimiento", tienen un significado muy especial para los fanáticos del cine, pero sobre todo para los amantes de los musicales. Es el resumen de una película que marcó a toda una generación, Flashdance, de 1983, que hizo que las bailarinas quisieran usar las mismas polainas negras y el buzo gris de Alex Owens y se aprendieran de memoria la icónica coreografía que hizo en su audición con el tema de Irene Cara de fondo, el cual ganó el Premio Oscar a la mejor canción original. Si bien el film pasó a considerarse un clásico del cine de la década del ochenta, su protagonista Jennifer Beals tuvo un destino completamente diferente. Así como a los 18 años brillaba en la pantalla grande, hoy, a los 61, se desarrolla en el mundo de la literatura y acaba de publicar su primer libro. Flashdance fue una de esas películas que generó opiniones divididas. La crítica le bajó el pulgar y el público la aclamó. La historia dirigida por Adrian Lyne (Atracción fatal) tuvo en vista a varias candidatas para el papel de la joven bailarina de la ciudad Pittsburgh, Alex Owens: Demi Moore, Leslie Wing y Jennifer Beals. Según Vanity Fair, también fueron consideradas Melanie Griffith, Jamie Lee Curtis y Daryl Hannah. Con 18 años y con una escasa experiencia (solo tuvo una pequeña aparición en Mi guardaespaldas protagonizada por Adam Baldwin y Matt Dillom) Beals fue seleccionada para el rol protagónico junto a Michael Nouri, quien interpretó a su jefe Nick Hurley.Aunque Beals inspiró a muchos artistas con su interpretación, lo cierto es que se vio envuelta en serias controversias por un particular motivo: las escenas de danza que encantaron al público no fueron realizadas por ella. Fue la actriz francesa Mariane Jahan quien se hizo cargo de las coreografías, mientras que, para grabar la escena de "What A Feeling" se utilizaron a cuatro personas. Las críticas no tardaron en llegar y a pesar de que fue nominada al Globo de Oro a mejor actriz de comedia o musical y ganó el Premio NAACP Image a la mejor actriz, tras filmar la película, decidió seguir con su plan original: ser una estudiante universitaria."Filmé Flashdance cuando ya me habían aceptado en Yale; continuar mi educación en la universidad parecía el siguiente paso lógico. Ni siquiera dudé un segundo. Por el contrario, estaba emocionada porque quería volver a estudiar", sostuvo Jennifer en una entrevista años atrás. Estudió literatura americana en la mencionada casa de estudios, en New Haven, Connecticut, donde coincidió con los actores Jodie Foster y David Duchovny, y se graduó en 1987. Aunque volvió a tener algunos proyectos en el cine como La prometida (The Bride) de 1986 y Besos de vampiro (Vampire's Kiss) de 1990, no logró recuperar el éxito que tuvo a principios de la década y abocó parte de su tiempo a su vida académica. Si bien participó de algunos proyectos tanto en cine como en televisión, en 2004 volvió al mundo del espectáculo en la piel de Bette Porter en la serie The L Word, que se emitió hasta 2009. Una década después retomó el personaje para la secuela de la historia The L Word: Generation Q, que estuvo al aire hasta 2023. En diciembre de 2024, el sitio Deadline anunció que la actriz terminó de grabar Hello Out There, una película dramática de Otis Blum sobre extraterrestres ambientada en Nueva México, junto a Chloe Bennet y Phil Dunster.Actualmente, con 61 años, Jennifer Beals desarrolla a pleno su costado literario. Este mes presentó The L Word: A Photographic Journal al que definió como "un diario fotográfico repleto de recuerdos en forma de fotos analógicas, entrevistas y recuerdos preciados del L Word original". El libro incluye más de 400 fotos que Beals tomó durante las grabaciones de las seis temporadas de la serie, además de sus recuerdos y comentarios del elenco original.Originalmente, armó el libro como un recuerdo personal y después decidió regalárselo a sus compañeros de la serie. Pero, tras participar de una convención de fans de The L Word, impulsada por sus coprotagonistas Kate Moenning y Leisha, decidió hacer público el material. "Soy bastante tímida, pero me dijeron 'tenés que ir, es una experiencia increíble'. Así que fui y los fans fueron increíbles. Estaban muy interesados â??â??en cada aspecto del programa. Fueron muy amables y entusiasmados. Y pensé 'creo que probablemente les interesaría algo así'", le contó Beals a la revista People. Habilitó la venta del libro por un tiempo hasta que, a partir de la insistencia de sus fans (es muy activa en Instagram y tiene más de medio millón de seguidores), encontró una editorial y amplió sus escritos. Este 15 de abril finalmente abrió la venta para todo el mundo.
El ATP 500 de Barcelona, que se disputa en el Real Club de Tenis Barcelona-1899, es uno de los certámenes sobre polvo de ladrillo más antiguos y tradicionales del tour. Es, además, una de las estaciones del circuito preferidas por los tenistas argentinos. Este año el cuadro principal tuvo dos raquetas nacionales: Sebastián Báez y Tomás Etcheverry (Francisco Cerúndolo y Mariano Navone, los otros argentinos con ranking para jugar, eligieron hacerlo a Múnich).Báez, 35° del ranking mundial, se presentó en el Conde de Godó pocos días después de caer en su debut en el Masters 1000 de Montecarlo. Y lo hizo con autoridad y buenas sensaciones. El jugador nacido en Billinghurst, partido de San Martín, venció al bosnio Damir Dzumhur (66°; entró como perdedor afortunado) por 6-1 y 7-5, en 1h26m. Logró un ace, no cometió dobles faltas, consiguió el 84% de primeros servicios (un número destacado) y ganó el 61% de puntos con ese primer saque. Además le rompió el servicio al rival cinco veces. Especialista sobre polvo de ladrillo, Báez pretende seguir haciendo ruido en esta superficie lenta. En la actual temporada ya disputó tres finales ATP: se coronó en Río de Janeiro y cayó en las definiciones de Santiago de Chile y Bucarest. Su rival en los 8vos de final de Barcelona será el danés Holger Rune, 13° del mundo, que en la primera ronda batió al local Albert Ramos-Viñolas (de 37 años, recibió una invitación y está jugando su última temporada). Rune y Báez se enfrentaron cuatro veces: tienen dos triunfos cada uno (el último desafío fue en el Masters 1000 de Roma 2024 y ganó el argentino). Lo mejor de Báez-DzumhurCaída de EtcheverryLa actual continúa siendo una temporada muy espinosa para el platense Etcheverry. Actual 46° del ranking, 27° en febrero del año pasado, el jugador entrenado por Horacio De la Peña no levanta la puntería. Encima, en el sorteo de Barcelona, el azar lo colocó ante un rival muy complejo para un debut: el australiano Alex De Miñaur, 7° del tour. Tras una hora y 25 minutos, el australiano de padre uruguayo y madre española triunfó por un doble 6-4. Con la derrota (la 12a en el año; tiene 8 éxitos), el ranking en vivo Etcheverry es 51°, es decir que estaría saliendo del top 50 por primera vez desde mayo de 2023.A blackjack of wins on the year already ð???@alexdeminaur locks up his 21st win of 2025, defeating Etcheverry 6-4 6-4 in Barcelona!#BCNOpenBS pic.twitter.com/5i7PlbYX68— Tennis TV (@TennisTV) April 15, 2025
Fiel a lo anunciado el viernes, el Banco Central (BCRA) no concretó en la jornada intervenciones sobre el mercado de cambios oficial y mantuvo cerrada la ventanilla de pases activos, es decir, los préstamos de corto plazo con que asiste a los bancos.Es decir, no compró ni vendió dólares, aunque no se privó de cargar ofertas puntuales y testimoniales de venta, con una orden por US$50 millones a $1290, al inicio de la rueda, para marcar la cancha.#DataBCRA | #VariablesCambiariasEncontrá la lista de #PrincipalesVariables en: https://t.co/g9kLlo93Ed#ReservasBCRA pic.twitter.com/v6mzHGBcO4— BCRA (@BancoCentral_AR) April 14, 2025Fue en una jornada en la que el tipo de cambio mayorista de referencia (que cierra a las 14.30 -media hora antes de la clausura general del mercado, y rige para los contratos de futuros y liquidaciones de bonos ajustables al dólar) quedó en $1182,42. Este valor se ubicó bien por debajo del techo de $1290 que había insinuado el BCRA, pero a la vez por encima de los $1170 con que había comenzado a negociarse en el día."La primera jornada de flotación libre entre bandas fue volátil y el billete tuvo varios cambios de tendencia. Finalmente, se movió entre $1208,00 y $1160,00, que fueron los máximos y mínimos operados en el día", explicó en sus habituales reportes el operador y analista Gustavo Quintana, de PR Cambios.El dólar A3500 cerró en 1.182,4167.Como dato de color, la variación nominal de hoy se mete en el top 10 desde que existe el MULC: pic.twitter.com/LS4dmYxPkX— Federico García Martínez (@fegarciam) April 14, 2025El cierre mencionado, tomando como referencia el precedente de $1078,38 del viernes, indica que el avance del tipo de cambio en la jornada de modificación del esquema fue del 9,65%. Esto la ubica en el séptimo puesto de un supuesto ranking desde que se creó el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) en febrero de 2002, tras la implosión de la convertibilidad, hizo notar en la red X el economista Federico García Martínez.El volumen operado en el segmento de contado del MULC fue de US$546,9 millones y hubo aún más actividad en el Mercado Electrónico Abierto (MAE), la plaza donde cursan sus transacciones los bancos. Esto dejó en evidencia que la actividad minorista en la fecha -previsiblemente alta tras largos años de restricciones y cupos- fue muy importante.El nivel que tomó esa demanda incluso provocó interrupciones en los servicios online de distintas entidades bancarias, lo que tuvo amplia repercusión en redes sociales. Usuarios reportaron fallas en el ingreso a sus cuentas, demoras en las operaciones y errores al ejecutar la compra, y compartieron imágenes de pantallas bloqueadas y mensajes de error emitidos por diversas plataformas digitales.Por el saldo cero del día, las reservas brutas o totales cayeron en otros US$400 millones, al sincerarse la venta de US$398 millones del viernes. De este modo, quedaron en US$24.301 millones, mostrando una nueva caída por US$422 millones y quedando en el menor nivel desde el 19 de enero de 2024.Este debería ser el punto de inflexión para esa tenencia, que había iniciado el año por encima de los US$32.900 millones, ya que está anunciado para mañana el primer desembolso por US$12.000 millones del FMI, como parte del acuerdo que se terminó de oficializar el viernes.La jornada fue también muy intensa en el mercado del dólar futuro, donde se operó un equivalente a US$1481 millones, y se registró un reacomodamiento al alza y a la baja -tanto para los contratos por vencer a corto como a mayor plazo-, ante inversores que buscan amoldarse al nuevo esquema y se vieron forzados a reajustar algunas posiciones.Por caso, cerró a $1210 la cotización esperada para fin de abril (+1,60%), a $1244 la correspondiente a fin de mayo (+0,69%), y a $1275 la de junio (+0,63%). Sin embargo, bajó a $1448 (-1%) el contrato a fin de año.
Este 13 de abril falleció a los 88 años el reconocido escritor arequipeño, ganador del Premio Nobel de Literatura. Recordemos, su incursión en la televisión con el programa 'La torre de Babel', donde reveló otra faceta de su pasión por la cultura
Este 13 de abril falleció a los 88 años el reconocido escritor arequipeño, ganador del Premio Nobel de Literatura. Recordemos, su incursión en la televisión con el programa 'La torre de Babel', donde reveló otra faceta de su pasión por la cultura
El piloto de McLaren, líder del campeonato, hizo un tiempo de 1m28s549, 1,5 segundos más rápido que en 2024.El japonés, que reemplazó a Liam Lawson, demostró estar a la altura del tetracampeón.Los Alpine terminaron 12° y 14° con Ryo Hirakawa y Pierre Gasly, respectivamente.
A medida que los chicos crecen, comienzan a buscar y trazar su propio camino. A veces este suele estar en sintonía con las profesiones que eligieron sus familiares y en otras son completamente opuestas. Este último es el caso de Valentín, el hijo del medio de Romina Yan y Darío Giordano y nieto de Cris Morena y Gustavo Yankelevich. El joven de 22 años encontró su pasión en el mundo del automovilismo y este fin de semana cumplió uno de sus máximos sueños: hizo su debut como piloto profesional en la categoría Turismo Carretera 2000.Valentín Yan tuvo un fin de semana soñado, de esos por los cuales se trabaja incansablemente y con los cuales se fantasea tanto dormido como despierto. Entre el viernes 28 y el domingo 30 de marzo participó de la competencia de automovilismo en el Autódromo Parque Provincia del Neuquén como piloto del equipo Axion Energy Sport. El joven piloto de 21 años tuvo una primera actuación destacada y terminó sexto entre dieciséis competidores. "Este fin de semana viví un sueño: el comienzo de una carrera que vengo construyendo con mucha dedicación y un profundo amor por este deporte", expresó Valentín. Además de la compañía y aliento de su equipo, el joven piloto contó con un apoyo muy especial, el de su abuelo Gustavo Yankelevich que desde el primer momento lo acompañó incondicionalmente en este camino. También se acercó el actor Nicolás Vázquez, quien es muy cercano a la familia, y vio en vivo y el directo su debut en la pista."Valentín, querido, te conozco desde muy chico y me emociona profundamente verte hoy cumpliendo tu sueño. No lo puedo creer, y qué alegría me da, que estés debutando y encima compartiéndolo con tu abuelo, que te ama con el alma, es algo muy especial", expresó Vázquez en un posteo que hizo en Instagram. "Me emocionó mucho el día de hoy. Toda tu familia está orgullosa de vos, y con razón. Pero lo más importante es que aprendas a disfrutar, a vivir cada paso con alegría y con amor. Sos un bendecido, y este es un día para celebrar haciendo lo que más amás. Y aún más emocionante es verte cumpliendo este sueño corriendo entre tantos grosos de este deporte. Te deseo lo mejor en este camino que empieza. Te quiero mucho", sentenció. Por su parte, la abuela orgullosa no dudó en expresar su felicidad al ver a su nieto sentado detrás del volante. "Mi corazón va a tu lado, estoy con vos, ¡qué orgullo verte potente y lleno de luz! ¡Bravo Valen! ¡A correr por tus sueños siempre! Te amo", expresó Cris Morena.Si bien de pequeño Valentín evidenció su fascinación por las motos, autos y los cuatriciclos, al terminar el secundario se inscribió en la Universidad para estudiar Economía. Sin embargo, dos años después se dio cuenta de que ahí no estaba su futuro. "Yo estaba en un momento de mi vida en el que no sabía qué hacer; estaba estudiando, pero no me terminaba de gustar lo que estaba haciendo. La idea de ser piloto la había dejado de lado porque siempre la vi muy lejana y pensaba que no le iba a agarrar nunca el ritmo. Pero mi abuelo me bancó y gracias a él pude arrancar a correr", dijo Valentín en una entrevista con Carburando.A mediados de 2023, el joven debutó como piloto de karting en el RCK Racing y el año pasado comenzó a hacer pruebas en el TC2000 con Ambrogio Racing, de Marcelo Ambrogio. Su trabajo, compromiso y dedicación dieron frutos. En diciembre se anunció que en 2025 correría en el Turismo Carretera 2000 como piloto de AXION Energy Sport. Su gran debut finalmente tuvo lugar el fin de semana y tras su primera carrera con una destacada actuación, se prepara para seguir abriéndose camino propio dentro del mundo del automovilismo.
El joven de 22 años debutó en el Autódromo Provincia del Neuquén.Recibió el apoyo de su abuelo Gustavo y del actor Nicolás Vázquez.
En entrevista con Infobae Colombia, Laura Gabriela contó que quiere ser la voz de la salsa rosa femenina, y lo que significó el lanzamiento del sencillo en México con su padre como corista
Lucas Blondel sorprendió a todos este sábado cuando habló en perfecto francés tras su debut en la selección de Suiza. Fue luego de un amistoso contra Irlanda del Norte que el jugador de Boca sumó minutos y charló con un medio suizo, donde el defensor mostró su dominio del idioma.Blondel ingresó a los 23 minutos del segundo tiempo por Isaac Schmidt en el encuentro que terminó con un empate 1-1. El jugador llegó a la selección del país tras ser convocado por el entrenador Murat Yakin. Todo empezó hace más de un mes, a principios de febrero, cuando el DT se reunió con el futbolista, visitó Boca Predio en Ezeiza y analizó la posibilidad de convocarlo.En ese entonces, en diálogo con el medio suizo Blick, Yakin había afirmado que Blondel "representa la garra y mentalidad argentinas" lo que podía "ser beneficioso para el grupo". El entrenador se acercó también a la Bombonera, donde presenció el triunfo 2-1 del Xeneize sobre Huracán, a pesar de que Blondel no se encontraba convocado por la rotura de ligamentos cruzados en la rodilla derecha que sufrió en ese entonces. Ahora, tras la convocatoria, Blondel está recuperado y fue recibido este sábado con carteles de bienvenida y una imagen positiva en la selección suiza.Aun así, sus declaraciones después del partido fueron las que más impresionaron a los hinchas de Boca. El video se viralizó rápidamente en redes sociales: Blondel, en diálogo con el medio suizo TMS, habló en un francés fluido. "Algo increíble. Estoy muy feliz, es algo que he imaginado muchas veces y fue algo muy bonito", sostuvo.Tras la consulta de si había mucha diferencia entre jugar en Belfast y en Boca, respondió: "Sí, es el ritmo de los primeros partidos. Es otra cosa, creo que en la Argentina es un poco más parado y hay más juego físico. Acá es un ritmo un poco más... un poco más rápida la pelota y corres rápido así que eso es lo que cambia".¿Lo tenían a LUCAS BLONDEL hablando EN FRANCÉS?ð??? Sí, atención a la entrevista del jugador de Boca tras debutar en la Selección de Suiza (vs. Irlanda del Norte en un amistoso) ð??¹ @RadioTeleSuisse pic.twitter.com/uOOUmePqqp— SportsCenter (@SC_ESPN) March 22, 2025La selección helvética afronta próximamente el segundo amistoso de su agenda, esta vez contra Luxemburgo. Aunque Suiza quedó afuera en la fase de grupos de la Liga de Naciones de UEFA -donde terminó en la última posición tras enfrentarse a España, Dinamarca y Serbia-, Boca corre el riesgo de perder al defensor más adelante. Sería en septiembre, durante los cruces por la clasificación al Mundial de 2026.El vínculo del jugador de 28 años con Suiza proviene de su padre, Jean-Yves Blondel, que nació en Rechy. El hombre llegó a la Argentina durante su juventud para jugar al tenis, deporte en el que alcanzó el puesto 456 del ranking ATP en 1987. Fue en Buenos Aires que conoció a la que iba a ser la madre de Lucas, Mariana Borlle, una rafaelina que estudiaba inglés y jugaba en el Buenos Aires Lawn Tennis Club. Luego de que naciera Lucas se fueron a vivir a Suiza, donde años más tarde nació la segunda hija del matrimonio, Cloé.Blondel llegó a Boca desde Tigre en 2023, aunque se mantuvo inactivo por un tiempo prolongado debido a que rápidamente sufrió la rotura de ligamentos. Por diez meses no pudo jugar. Ahora, recuperado, es uno de los futbolistas más considerados por Fernando Gago a la hora de armar el equipo.
En las primeras horas de este jueves, la familia de Eddie Jordan, expropietario del equipo de los 90 de Fórmula 1 Jordan F1, comunicó que el también expiloto murió a los 76 años. El irlandés había contado meses atrás que le habían diagnosticado cáncer de vejiga y próstata y que se había extendido a otras partes de su cuerpo. El hombre fue quien le dio la primera oportunidad a Michael Schumacher de debutar en la máxima categoría del automovilismo y, desde entonces, habían generado una fuerte relación de amistad que los unió incluso hasta los últimos días."Con profunda tristeza anunciamos el fallecimiento de Jordan, expropietario de un equipo de F1, consultor de televisión y empresario", escribieron sus allegados en un comunicado. El irlandés, que estaba siendo tratado en Sudáfrica, "falleció con su familia a su lado en Ciudad del Cabo en la madrugada del 20 de marzo de 2025â?³, se añadió de manera oficial. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Eddie Jordan (@eddie_jordan_f1) Jordan fundó el equipo Jordan F1 en 1991 y contó con el debutante Michael Schumacher entre sus primeros pilotos en el Gran Premio de Bélgica de ese año. El equipo compitió en 250 grandes premios hasta su venta a finales de 2005. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Eddie Jordan (@eddie_jordan_f1) El presidente de la Fórmula 1, el italiano Stefano Domenicali, reaccionó de inmediato a la noticia de la muerte y, en nombre del promotor de la principal disciplina del automovilismo, dijo que estaba "profundamente entristecido"."Con su energía inagotable, siempre supo hacer sonreír a la gente, manteniéndose auténtico y brillante en todo momento", señaló. "Representa toda una era de la F1 y lo extrañaremos mucho", añadió en su emotivo mensaje.Desde la escudería Mercedes AMG Petronas también se manifestaron sobre el deceso de la figura del deporte: "Estamos profundamente tristes por el fallecimiento de Eddie Jordan, una verdadera leyenda de la Fórmula 1 que contribuyó y dio forma al deporte de muchas maneras. Nuestros pensamientos están con su familia y con todos los que tuvieron el privilegio de conocerle". McLaren hizo su propio comunicado por lo sucedido con el irlandés: "Nos entristece la noticia del fallecimiento de Eddie. Una verdadera leyenda del deporte, su pasión y sus contribuciones a la Fórmula 1 dejaron una huella increíble".We are deeply saddened by the passing of Eddie Jordan, a true F1 legend who contributed to, and shaped the sport, in so many ways.Our thoughts go out to his family and all who had the privilege of knowing him. pic.twitter.com/WChpxt4y8V— Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team (@MercedesAMGF1) March 20, 2025Algunos pilotos también dejaron su mensaje, como Carlos Sainz: "Nos entristece enormemente saber que Eddie ha fallecido. Un verdadero ícono y querido personaje de nuestro deporte. Apasionado, leal y realmente único. Le echaremos mucho de menos".Extremely sad to learn that Eddie has passed away. A true icon and loved character of our sport. Passionate, loyal and truly one of a kind. He will be dearly missed. R.I.P. pic.twitter.com/UDIP76WrOS— Carlos Sainz (@Carlossainz55) March 20, 2025Su relación con el multicampeón Schumacher"Ya pasaron casi diez años del accidente [cuando cayó mientras esquiaba en los Alpes suizos] y Corinna no pudo ir ni a una fiesta, o a almorzar, o a hacer esto o aquello. Es como una prisionera", había dicho Jordan dos años atrás al retratar la cercanía que tenía con la familia del séptuple campeón de la categoría."También es difícil para Mick [el hijo del piloto multicampeón]. Está tratando de hacer una carrera por sí mismo en el automovilismo. Si no tuviera esta presión de su padre posándose sobre él probablemente sería un piloto mucho mejor de lo que pensamos", aseguró entonces Jordan en una entrevista a un diario británico. "Michael es su padre y él tiene que entender y lidiar con eso, pero mis pensamientos están con él. No me acerco a Mick a menudo, pero me encantó lo que dijo sobre conducir el auto Jordan que había conducido su padreâ?¦ Fue un toque nostálgico y muy agradable. Sin embargo, Mick necesita su propio espacio libre y tiempo como todos los miembros de esa familia", añadió.
El productor musical se mostró emocionado al ver a su hija como la nueva conductora de 'La movida de los sábados' y recordó la vez que le dijo que le iba a regalar un programa por su cumpleaños número 15
El mediocampista colombiano fue uno de los jugadores más requeridos por Gallardo y pusieron una cláusula de u$s 30 millones. El club pagó casi u$s 14 millones por él.
El diputado sorprendió al aparecer en el trailer de un streaming opositor mientras, casi en simultáneo, votaba en Diputados para investigar el escándalo de la criptomoneda, en el que está implicado el Presidente. Leer más
Su nombre fue elegido por sus padres en homenaje a la gran admiración que sienten por el diez argentino.El volante peruano demostró tener grandes condiciones como futbolista.
Kai Schreiber, la hija de Naomi Watts y Liev Schreiber, debutó en el mundo de la moda a lo grande: la joven de 16 años fue una de las protagonistas del desfile de la colección otoño-invierno 2025/2026 de la célebre marca Valentino en la Semana de la moda de París, uno de los eventos fashionistas más importantes del año. Emocionada por la oportunidad, la joven se mostró muy agradecida, mientras que sus famosos padres compartieron la gran noticia en sus redes sociales.Apenas apareció en escena, la figura de Kai llamó la atención. Con un gesto serio y a paso firme, recorrió la pasarela como una verdadera profesional. En relación al outfit, a la adolescente le tocó lucir un vestido corto de manga larga con estampado de leopardo y cuello de plumas, que combinó con unas medias blancas caladas, sandalias a tono de taco alto, lentes azules y un tocado de encaje sobre su lacia y larga cabellera rubia."¡Ese es mi bebé de @maisonvalentino! Estoy gritando de orgullo", reaccionó la protagonista de King Kong en su cuenta de Instagram. "Te amo tanto", agregó. Junto al emotivo mensaje, Naomi Watts publicó fotos y videos de las pasadas de su hija. En uno de ellos, se la ve repasando las imágenes en la pantalla de su computadora y se la escucha llorar mientras repite "Ay, Dios mío". Dios mío". "¡Damas y caballeros, la única, la inigualable, la indomable @kaischreiberr!", fueron las palabras que eligió el protagonista de la exitosa serie Ray Donovan para acompañar las imágenes de Kai sobre la pasarela.Cómo hicieron su mamá y su papá, Kai también dejó en su cuenta de Instagram una reflexión sobre su primera experiencia en el mundo de la moda. "Mi dios, mi corazón está tan lleno", escribió junto a un carrousel de fotos y videos en donde mostró parte del desfile y algunas postales del detrás de escena. También agradeció a quienes la eligieron e incluyeron en el evento: la firma Valentino, su director creativo Alessandro Michele y a su equipo de trabajo. "Los amo mucho", completó. View this post on Instagram A post shared by Naomi Watts (@naomiwatts)"¡Que se calme mi corazón palpitante! ¡Bravo querida. Te amo tanto, y qué espectáculo!", escribió en los comentarios Watts. "Más allá de Kai", escribió a continuación Schreiber. También dejó su mensaje de apoyo Taylor Schreiber, la actual esposa de Liev y madre de la pequeña Hazel, media hermana de Kai. "Vamos niña. Eres mi héroe", comentó. Además de la familia, muchos famosos pasaron por la publicación para felicitar a Kai, entre ellos las actrices Sarah Paulson, Jennie Garth y Stella Breeze Baker y la exmodelo Linda Evangelista.Si bien el desfile de Valentino fue su debut en las pasarelas, Kai ya había mostrado su enorme interés en el mundo de la moda, gusto que en parte heredó de su mamá. El año pasado, se la vio disfrutar junto a Naomi del desfile de pre-otoño de Dior en Nueva York con un look elegido especialmente para la ocasión: una falda con estampa floral blanca y roja y un suéter a tono.Kai Schreiber, una nepo fashion babyEn los 11 años que estuvieron juntos, Naomi Watts y Liev Schreiber tuvieron dos hijos: en 2007 nació Alexander "Sasha" Pete Schreiber, y un año después llegó al mundo Samuel "Kai" Schreiber. Desde muy chico Samuel, quien nació varón, se identificó con el género femenino, y así se muestra hoy al mundo.Kai se crio entre sets y eventos de moda. Y a medida que fue creciendo, su interés por la estética ganó lugar. Lo mismo le sucedió a su hermano mayor, Samuel, quien ya acompañó a sus padres a varias alfombras rojas, trabajó con Disney y busca lucirse en la industria fashionista: en octubre de 2024 fue la cara de la campaña de Rodeo, una tienda online de indumentaria, y demostró que tiene con qué avanzar en el rubro.Hoy, Kai encontró uno de los lugares en donde más cómoda se siente: la pasarela. También tiene un contrato con la agencia de modelos IMG Models, con quienes buscará recorrer un largo camino en la industria de la moda.
La afección cardíaca que dejó fuera del fútbol profesional a Sergio "Kun" Agüero no evitó que explotara sus otras pasiones. Luego de participar de un torneo de pádel junto a Franco Colapinto el último mes, el exjugador de la selección argentina hizo su debut como piloto de un vehículo Porsche en la Fórmula E. "Más despacio", le tuvo que decir uno de los ingenieros del equipo cuando el exfutbolista, entusiasmado y con "el pie pesado", dio sus primeras aceleradas en una pista de Estados Unidos.En la previa a las Evo Sessions, un evento que organizaron las autoridades de la categoría eléctrica hasta tanto vuelva a correrse el ePrix, el Kun fue invitado por la escudería Porsche para ponerse al volante de un Porsche 99X que es, justamente, el monoplaza del campeón de la competición. Primero, el argentino probó el simulador del Fórmula E, pero luego pasó a la pista."Al principio es [una sensación] muy rara. Nunca había subido a un monoplaza y las primeras dos vueltas tuve la sensación de que se movía mucho", dijo el exdelantero al descender del rodado. Durante su paso por la pista, su ingeniero en el box fue Pascal Wehrlein, expiloto de Fórmula 1 y campeón el año pasado de la Fórmula E, reportaron los medios locales."Sergio, despacio", le dijo el técnico por radio. "Dejá enfriar los neumáticos. Las llantas necesitan recuperarse", prosiguió el experto. Como el Kun no respondía, el ingeniero retomó el contacto: "Sergio, estoy chequeando el radio, ¿me escuchás?". "No te escucho", le respondió el exfutbolista, y agregó: "¿Podés ponerle más volumen?".Tras ese breve intercambio de palabras en inglés, el argentino confirmó que oía mejor. La prueba en pista terminó con un "buen trabajo" para el exdelantero de Independiente, Manchester City y la selección nacional. Las ganas de subir a un Fórmula E le llegaron al Kun porque "en la Argentina hay mucha pasión por los autos". "Allí tenemos el TC, que es lo más visto por el público al que le gustan los coches. Venimos ya con esa pasión", dijo.Evo Sessions es el nombre del evento que creó la Fórmula E. La categoría eléctrica junta, durante un par de jornadas, a los 11 equipos de la parrilla, cada uno con uno de sus pilotos oficiales y un piloto celebridad para una serie de carreras.
La identidad es tucumana. La camiseta naranja, el combate de los forwards y el color del público son sellos característicos de una región que respira rugby y este sábado tuvo su estreno en el Súper Rugby Américas. La goleada por 45-6 al endeble Cobras Brasil Rugby abrió el camino de un equipo que intentará pelear en los primeros planos del torneo sudamericano. A 13 minutos del final, una tormenta eléctrica impidió la finalización del encuentro en Tucumán Lawn Tennis.A pesar del agobiante calor, la Caldera del Parque lució llena, con un ambiente que el torneo necesitaba. Tribunas completas, con gente de clubes locales, que concurrió en masa antes del kick-off. El contraste de un campeonato frío, en el que las franquicias aún no lograron penetrar el corazón del aficionado. En ese sentido, la incorporación de un conjunto que tiene base en Tucumán es un acierto; la identificación con la Naranja atrajo a un público entusiasmado, que hasta por momentos animó con cánticos.Durante los 67 minutos, Tarucas fue superior en casi todas las facetas del juego y arrolló a Cobras Brasil con su poderoso maul, que había mostrado signos positivos en los amistosos de pretemporada contra Dogos XV. Cinco de los seis tries de la tarde fueron anotados por esa vía, frente a un rival que no mostró resistencia y fue frágil. Facundo García Hamilton y Juan Manuel Vivas intercambiaron risas cómplices luego de las últimas conquistas; el tercera línea formado en Tucumán Rugby consiguió dos y el hooker surgido en Los Tordos marcó tres, luego de la obtención en un line, en el que el jugador más buscado fue el capitán, Santiago Aguilar.Si bien la base grande del plantel es tucumana, el equipo se nutrió de jugadores de otras regiones, elegidos por la Unión Argentina de Rugby con el aval del staff liderado por Álvaro Galindo. Simón Benítez Cruz, de Buenos Aires, aportó el último try, luego de una asistencia de Facundo Cardozo, hombre de Teqüe, de Mendoza. El medio-scrum de CUBA fue la figura por su dinámica y su atrevimiento. Ágil de piernas, Benítez Cruz es quien más tackles rompió, 7, y el que más quiebres realizó, 2. Otro de los puntos altos fue Nicolás Roger, su compañero en la pareja de medios. Con un pie exquisito, el formado en Santiago Lawn Tennis acertó sus siete envíos a los palos. El apertura tenía experiencia en el torneo, tras su paso por Cafeteros Pro (Colombia) y Selknam (Chile).Felipe Contepomi, que colaboró con el plantel durante los últimos días de la pretemporada, acudió al Jardín de la República y presenció el duelo junto a Daniel Hourcade, uno de los gestores del armado del plantel. Tucumán, con una gran tradición rugbística y cuna de grandes Pumas, había perdido calidad en sus jugadores durante los últimos años. Hourcade fue uno de los impulsores de la academia local para potenciar a las figuras, muchas de las cuales componen hoy Tarucas.En tanto, Cobras Brasil Rugby es a priori el conjunto que menos chances posee de acceder a las semifinales. Damián Schneider, que siete días atrás fue uno de los jueces de línea del encuentro entre Inglaterra y Francia por el Seis Naciones, siguió el protocolo del torneo y suspendió el partido por rayos constantes durante 30 minutos. Los jugadores no pudieron despedirse de la gente, que abandonó el recinto tras un diluvio duradero. Pero Tarucas dejó buenas sensaciones en el juego y contribuyó con el espectáculo. El Súper Rugby Américas necesita mejorar, sobre todo, lo segundo.Compacto de la goleada de Tarucas a Cobras BrasilSíntesis de Tarucas 45 vs. Cobras Brasil 6Tarucas: Stefano Ferro; Baltazar García, Bautista Estofan, Tomás Medina y Tomás Vanni; Nicolás Roger y Simón Benítez Cruz; Facundo Cardozo, Santiago Aguilar (capitán) y Facundo García Hamilton; Luciano Asevedo y Mariano Perondi; Francisco Moreno, Juan Manuel Vivas y Julián Martín.Entrenador: Álvaro Galindo.Cambios: ST, 9 minutos, Diego Correa por Martín, Agustín Iglesias por Moreno y Álvaro García Iandolino por Asevedo; 12, Nicolás Macome por Medina; 19, Agustín Sarelli por Perondi y Diego Fortuny por Vivas; 23, Estanislao Pregot por Benítez Cruz, y 27, Ignacio Cerruti por García.Cobras Brasil Rugby: Lucas Tranquez; Daniel Lima, Lorenzo Temmer Massari, Roberto Tenorio y Andrei Santana; Augusto Guillamondegui y Lucas Ferrer Spago; Renato Santos, Cleber Dias (capitán) y Manuel Todaro; Gabriel Oliveira y Ben Donald; Javier Coronel, Endy Willian y Brendon Alves.Entrenador: Emiliano Caffera.Cambios: ST, Henrique Ribeiro por Willian y André Arruda por Santos; 12, João Pedro Ferrer do Amaral por Guillamondegui; 13, Rodrigo Santos por Ferrer Spago, y 25, Nicolás Azevedo por Santana, Aquiles Schulter por Alves y Vicente Galvão por Coronel.Primer tiempo: 3 minutos, penal de Tranquez (C); 6, penal de Roger (T); 9, penal de Tranquez (C); 15, gol de Roger por try de García Hamilton (T); 22, gol de Roger por try de Vivas (T); 31, gol de Roger por try de García Hamilton (T), y 40, gol de Roger por try de Vivas (T). Resultado parcial: Tarucas 31 vs. Cobras Brasil Rugby 6.Segundo tiempo: 10 minutos, gol de Martín por try de Vivas (T), y 22, gol de Roger por try de Benítez Cruz (T). Resultado parcial: Tarucas 14 vs. Cobras Brasil Rugby 0. Incidencias: el encuentro fue finalizado a los 27 minutos, por tormenta eléctrica.Árbitro: Damián Schneider (Argentina).Cancha: Tucumán Lawn Tennis.
El piloto arrecifeño Agustín Canapino, con Chevrolet Camaro, fue el más rápido en la prueba de clasificación de la primera fecha de la temporada de Turismo Carretera, cuya final se desarrollará este domingo en el autódromo de Viedma, Río Negro. Mariano Werner, con Ford Mustang, terminó en la segunda ubicación y Jonatan Castellano, con Dodge Challenger, ocupó el tercer escalón. Los tres largarán en la primera posición en las respectivas series, a las 10.05, las 10.30 y las 10.55, que serán transmitidas por TV Pública, al igual que la final, que comenzará a las 13.25.Con una particularidad: Canapino compartirá la primera fila de su serie con el campeón de 2024, Julián Santero, cuarto este sábado. La grilla de los tiempos aportó un dato curioso: hubo ¡27 autos! separados por menos de un segundo, señal de la paridad existente en la categoría más popular del automovilismo argentino.No fue un día más para Canapino: este sábado se cumplió el cuarto aniversario de la muerte de su padre, Alberto, histórico preparador de autos de competición. Además, la fecha coincidió con el debut en TC de su hermano Matías (quedó en el puesto 40). "No creo que sea casualidad, y si lo es, es muy grande, porque en un aniversario de él, mi hermano debuta en TC y estamos los dos en la categoría. Quiero dedicársela a él porque esto es en memoria de él", dijo Agustín sobre Alberto en declaraciones a Carburando, emocionado por haber sido el más veloz en una jornada tan especial.ESE TOP 3 ð??¥ð??®â??ð??¨#TCenViedmað??¸ Prensa ACTC pic.twitter.com/ZG5ImiFGqM— Turismo Carretera ACTC (@actcargentina) February 15, 2025El Titán, tetracampeón de Turismo Carretera, anticipó la lucha por la cuerda en la primera vuelta con el defensor del cetro. "La largada con Santero será difícil porque es el campeón y es el piloto del momento en la categoría. Va a querer ganarme, y yo, a él, así que va a estar divertido". El poleman agregó: "Empezamos como terminamos por mérito del trabajo que hemos hecho en el receso y durante todo este fin de semana, así que quiero agradecerle a todo mi equipo. La vuelta fue buena, se exprimió todo el potencial del auto y salió todo mejor que lo esperado", dijo Canapino sobre el giro que lo puso al tope. Le bastó apenas una vuelta cronometrada para ser el mejor de todos: fue el único de los 54 pilotos que dio un solo giro.Canapino habló también de la paridad entre los equipos y los pilotos, con aquellos 27 en apenas un segundo, y se refirió a las modificaciones reglamentarias impuestas para esta temporada. "Los cambios son de chicos a moderados y se puede verlos en los tiempos de vuelta, pero están más apuntados a la carrera. Las sensaciones arriba del auto son muy parecidas a las del año pasado. Veremos, con el correr de las fechas, si nos da una mínima chance más de pasarnos, pero como vengo diciendo, no hay un cambio radical. Creo que es lo correcto, por cómo se hizo", afirmó el arrecifeño, que regresó al país el año pasado tras una temporada y media en el equipo Juncos Racing, de la estadounidense IndyCar Series.POLE POSITION Agustín Canapino es el poleman del #GPViedmaRUS en la 1º fecha â??ð??¼ â?±ï¸? 1:28.453#ACTC #TurismoCarretera pic.twitter.com/D0E1sFOb0t— Turismo Carretera ACTC (@actcargentina) February 15, 2025Por su parte, Castellano tiene expectativa. "Es muy bueno quedarnos con este tercer puesto y mañana será un gran día, si Dios quiere", dijo a Carburando. El piloto de Lobería añadió: "El auto no nos quedó del todo bien en la primera vuelta, pero sí fantástico para la segunda. Vamos a ver si mañana tenemos un muy buen ritmo. Trataremos de hacerle la diferencia a Manu desde la largada", agregó sobre su serie, la tercera, aludiendo a que compartirá la primera fila con José Manuel Urcera. "Va a ser un año duro. Como siempre digo, cada año es más difícil. Va a ser durísimo, pero estaremos para dar pelea, si Dios quiere".Mariano Werner, por su parte, quedó a una décima de Canapino y fue el segundo en la prueba de clasificación. "Nos faltó ese poquito, pero, ahora, a pensar en lo que viene", dijo el tricampeón. Que agregó: "No fui eficaz en el cierre de la vuelta, pero ya Canapino venía holgado. No es que ahí fue mejor él, sino que podría haber sido mejor yo". También se refirió a las modificaciones reglamentarias y la aerodinámica de su Mustang: "Entiendo que hay una reducción en las cargas en general, para todos los vehículos, en la cual hay que trabajar". Y sobre cómo será la temporada, el paranaense opinó: "Definen los pilotos, pero también definen las estructuras, los equipos. Siempre el TC fue difícil".
En junio de 1949, Maria Callas descendió de un barco en el puerto de Buenos Aires con la determinación -o resignación- de quién ha aprendido a cumplir con su destino, aun cuando no fuera el que hubiera elegido. Tenía 26 años y un matrimonio consumado dos días antes de tener que embarcarse en la gira que la llevaría a cantar en el escenario más prestigioso de América Latina, el Teatro Colón. Para muchos era sólo una soprano más en una temporada de grandes figuras. Para ella, en cambio, aquella travesía era una más en un camino que todavía sentía incierto.Aún no era la que llegaría a ser, aún no era "La Divina". Su nombre no generaba suspiros ni murmullos de admiración en los pasillos de la ópera, y su voz, aunque distinta - y poderosa- aún debía conquistar a un público acostumbrado a otras glorias. Lo que pocos sabían era que aquella joven, que posaba sonriente para los fotógrafos con un vestido sencillo y una expresión casi imperceptible, ansiaba dejar atrás esa ciudad que le resultaba desconocida y hostil. No solo traía consigo partituras y ambiciones, sino también una historia de rechazos, esfuerzos y un matrimonio que, en más de un sentido, había cambiado su vida.La humedad de la ciudadA pesar de ser una gran oportunidad para darse a conocer a otros públicos con nuevas inquietudes, en otra parte del mundo, Callas no veía la hora de escapar de Buenos Aires. Pocos días después de casarse con el empresario industrial Giovanni Battista Meneghini â??quien también era su representanteâ??, emprendió un viaje de tres semanas para abrir la temporada del Teatro Colón. Se sentía sola, a pesar de la compañía de su mentor, el director de orquesta italiano Tullio Serafin, y frente a un público al que debía conquistar pese a su indiferencia. Apenas llegó, contrajo una fuerte gripe que la dejó en cama durante días.Parecía haber desembarcado en el país con el pie izquierdo. Primero se alojó en un hotel que le resultó caro e incómodo, para luego instalarse en la residencia de los Serafin, de donde casi no salía. Desde su reclusión, escribía cartas a su marido con tono nostálgico y, a veces, desesperado. Se quejaba del clima cambiante y húmedo de la ciudad, de las críticas hacia su voz y de la indiferencia con la que el público recibía sus interpretaciones. Cada comentario negativo que recibía solo acrecentaba la nostalgia que María sentía por volver a casa y a los escenarios europeos que de a poco sí comenzaban a apreciarla.Una infancia poco felizMaria Anna Cecilia Sofía Kalogeropulu, más tarde conocida como una de las mejores soprano del Siglo XX, o mejor dicho, como María Callas; nació el 2 de diciembre de 1923 en la ciudad de Nueva York. Hija de inmigrantes griegos, se trasladó a Atenas tras la separación de sus padres. Allí, bajo la estricta tutela de su madre, inició sus estudios de canto y sus primeras presentaciones.Su infancia estuvo lejos de ser feliz. Su madre favorecía a su hermana mayor y la humillaba por su físico, criticándola por su peso y por rasgos que, con el tiempo, se volverían distintivos. Tras varias actuaciones exitosas en Atenas, Callas regresó a Estados Unidos, donde su voz â??una soprano assoluta, con un timbre metálico que dividía opinionesâ?? no terminó de encajar. Fue en Nueva York donde la fortuna le sonrió: Giovanni Zenatello, director de la Arena de Verona, la escuchó cantar y la contrató para interpretar La Gioconda en Italia.Fue allí donde conoció a Tullio Serafin, quien se convertiría en su mentor, y también a su futuro esposo, Giovanni. Aunque Callas era tímida y reservada, tras su mirada se ocultaba una fuerza implacable. Meneghini, fascinado desde el primer momento, la trató como a un genio incomparable. Se convirtió en su representante y en su apoyo incondicional. Para Callas, él era una isla firme en la que refugiarse tras cada tormenta. No se trataba de un gran amor, pero sí de estabilidad, y eso era lo que ella necesitaba.Porque antes que la intimidad y el amor, la prioridad de Maria Callas era la música. Era el único pensamiento que ocupaba su cabeza; la música, el trabajo, el éxito, todo eso venía primero. Trabajar con Tullio Serafin fue "lo mejor que le pasó en la vida". Él creía en su talento, la impulsaba y le conseguía oportunidades. Pero su voz singular no siempre fue bien recibida. Muchas críticas la enfrentaban con Renata Tebaldi, su gran rival."No es suficiente con tener una bella voz", explicó la cantante. "Cuando se interpreta un rol, uno tiene que tener muchos tonos y colores para expresar alegría, felicidad, miedo, angustia. Uno tiene que hacerlo, a pesar de que la gente no lo entienda. Porque más tarde lo van a entender, uno tiene que persuadirlos de que lo hagan".La última visita al paísTras conquistar los escenarios europeos, Callas recibió una invitación del Teatro Colón para inaugurar la temporada con Norma, Turandot y Aida, los roles que la habían hecho conocida. Antes de embarcarse en el largo viaje que la llevaría a Sudamérica, la cantante decidió casarse con Menenghini, quien la había acompañado durante estos dos años. Saber que sería la primera vez que pasarían tanto tiempo separados, logró que encarara mal predispuesta el largo viaje.Críticos del diario LA NACION de la época, que asistieron al Colón la noche de la apertura escribieron: "Anoche se inauguró la temporada oficial del teatro Colón con "Turandot". (...) En la parte de protagonista la soprano Maria Callas puso de manifiesto positivas dotes vocales y escénicas, así como arrogante figura, salvando en buena forma las grandes dificultades que encierra su personaje; sin embargo no consiguió hacer olvidar algunas versiones memorables, y su voz, particularmente en el "forte", en los pasajes agudos, resulta un tanto metálica..."Su segunda y última visita al país, sin embargo, fue muy distinta. Cuándo volvió en 1970, el país era otro, y ella también. Para entonces había abandonado a Menenghini por el magnate millonario, Aristóteles Onassis, quien posteriormente la abandonó para casarse con Jackie Kennedy. Afectada por la ruptura y por un deterioro físico y vocal tras años de esfuerzo, Callas encontró consuelo en la amistad del cineasta Pier Paolo Pasolini.Pasolini quedó fascinado con el mito detrás de "La Divina". En una entrevista, dijo: "Aquí hay una mujer que, en un sentido, es la más moderna de todas, pero que también es la más antigua: extraña, misteriosa, mágica, con terribles conflictos internos" . Los hechos ocurridos en la vida de María lo inspiraron para adaptar la obra Medea, ya que vio en esta un reflejo de la vida de la soprano. Le ofrecieron el protagónico del filme y aceptó, en este proyecto podía reconocer los paralelos entre su vida y la de Medea: El amor que la había hecho despertar a la mujer interna que creía oculta y que de alguna manera la humanizó, una nueva vitalidad, una especie de proyecto con el objetivo de renacer.Juntos visitaron el país en 1970 para presentar el filme en el Festival de Mar Del Plata. Esta fue la última vez que la diva pisó suelo argentino. Pocos años más tarde, el 16 de septiembre de 1977, la soprano falleció de un ataque al corazón. Los años de deterioro físico y emocional finalmente la habían alcanzado.Aún hoy, su voz sigue dividiendo opiniones. Para algunos, su timbre metálico nunca estuvo a la altura de la perfección técnica de otras sopranos. Para otros, su interpretación única y su capacidad de transmitir emociones la convirtieron en la artista más influyente de la ópera en el siglo XX. Lo cierto es que María Callas rompió con los moldes establecidos, reinventó la manera de abordar los personajes y dejó una huella imborrable en la historia de la música.A casi medio siglo de su muerte, su legado sigue intacto. Su nombre aún resuena en los escenarios que pisó, en las grabaciones que la mantienen viva y en cada nota que alguna soprano moderna intenta igualar sin éxito. Callas no solo cantó la ópera, la transformó. Y, aunque su paso por Argentina no haya dejado en ella la mejor impresión, la historia del Teatro Colón la recuerda como una de sus protagonistas más emblemáticas.
Luka Doncic se vistió por primera vez de oro y púrpura ante la presencia de 20 mil personas con su camiseta en el Crypto Arena de Los Angeles. Tuvo minutos restringidos pero cerró una buena actuación, en el triunfo de los Lakers.
El esloveno cosechó un cómodo triunfo en su estreno con la camiseta de la franquicia angelina. Venía de protagonizar uno de los traspasos más sorpresivos y resonantes de los últimos tiempos en la NBA, tras dejar a Denver Nuggets. LeBron James comandó la ofensiva del conjunto que venció como local a Utah Jazz.
Finalmente llegó el día: Keylor Navas debutó oficialmente con Newell's, en lo que fue victoria por 1-0 ante Aldosivi en el estadio Marcelo Bielsa. Manteniendo la valla invicta, el arquero de Costa Rica, con pasado en el Real Madrid y París Saint-Germain, fue importante para que la Lepra consiga la primera victoria en el año y corte con la racha de derrotas. Su estreno se dio de local, en Rosario, a altas temperaturas, en el partido correspondiente a la tercera fecha de la Zona A del Torneo Apertura, donde Newell's todavía no había podido sumar. Tras no poder ganar en sus primeros dos partidos, perdiendo con Independiente Rivadavia y Banfield, cortó la mala racha con participación de algunas de sus incorporaciones. Gonzalo Maroni, que llegó a préstamo desde Boca, convirtió el golazo del triunfo por la mínima ante el Tiburón, que sigue sin ganar en su vuelta a primera.Desde su ingreso al campo, el exjugador del Real Madrid y el París Saint-Germain recibió el respaldo de la hinchada, que lo ovacionó en varios pasajes del encuentro. Durante el encuentro, mostró seguridad bajo los tres palos y fue clave para sostener la ventaja en un partido donde el equipo rosarino, dirigido por Mariano Soso, sufrió en algunos tramos.En los minutos finales, cuando Newell's defendía el resultado, Navas intervino con un par de atajadas que aseguraron la victoria. Al sonar el pitazo final, celebró con sus compañeros y fue uno de los más efusivos en el festejo."Muy contento de volver a estar en un terreno de juego. Feliz porque el equipo ganó, que era importante, y con muchas ganas de seguir trabajando para lo que viene", declaró al finalizar el encuentro.El único gol del partido llegó en el primer tiempo y tuvo una reacción especial del arquero, que lo gritó con fuerza junto a sus nuevos compañeros. Su debut generó una gran expectativa y, tras esta primera prueba, demostró que su jerarquía puede ser fundamental para el equipo, que consiguió su primera victoria."El fútbol argentino es bastante intenso, ningún equipo es fácil", respondió al ser consultado de como ve la liga Argentina. Además, destacó a la hinchada de Newell's, con la que empieza a tener un vínculo especial: "La hinchada que tenemos es increíble. Necesitamos que siempre estén ahí apoyándonos porque eso nos da una fuerza para poder ganar".Ahora, con el estreno superado y los primeros tres puntos en el bolsillo, Keylor Navas buscará consolidarse como una pieza clave en el equipo rosarino.El arquero de 38 años vive su primera experiencia en el fútbol de Sudamérica, ya que la única vez que no estuvo en Europa fue en sus inicios en Deportivo Saprissa (del año 2005 al 2010) de su país natal. Luego, brilló por el viejo continente: Albacete, Levante, Real Madrid, PSG y Nottingham Forest.Además, Navas se convierte en uno de los futbolistas más laureados que han desembarcado en el torneo argentino. Tres veces campeón de la Champions League con el Real Madrid y mundialista con la selección de Costa Rica, su presencia refuerza el prestigio de la competencia. En los últimos años, otras figuras de renombre internacional llegaron al fútbol argentino. Recientemente, los españoles Iker Muniain y Ander Herrera, aunque también se puede mencionar al goleador uruguayo, Edinson Cavani, y, yendo más en el tiempo, la sorpresiva incorporación del italiano campeón del mundo, Daniele De Rossi, con su fugaz paso por Boca.Su llegada a Newell's sorprendió al mundo del fútbol. Si bien su nombre sonó en varios clubes, el que más cerca estuvo de sumarlo fue San Lorenzo. Sin embargo, las negociaciones no prosperaron y finalmente el experimentado arquero optó por sumarse al Rojinegro. Su incorporación generó un enorme entusiasmo en la hinchada leprosa, que lo recibió con fervor y sueña que con su jerarquía eleve el nivel del equipo, logrando más actuaciones como la de este domingo.
En el último partido correspondiente a la primera fecha del Seis Naciones, el seleccionado de Irlanda derrotó al de Inglaterra por 27-22 en el New Lansdowne Road Stadium de Dublín y comenzó con pie firme el campeón defensor del título. Un marcador ajustado en los números, pero no en el dominio.Fue corriendo desde atrás el Trébol. Porque La Rosa se puso en ventaja a los 9 minutos cuando, luego de un sutil y sorpresivo kick al fondo, el debutante Cadan Murley se filtró en la defensa de Irlanda y apoyó cerca de la bandera, por izquierda. Marcus Smith convirtió para el 7-0.Luego de un kick al fondo, Murley se filtró en la defensa de Irlanda y apoyó en la bandera.â?? Mirá todo el #SeisNaciones en #DisneyPlus Premium. pic.twitter.com/5DNsJ6bO9K— ScrumRugby (@ScrumESPN) February 1, 2025En esa primera etapa, los ingleses se quedaron con uno menos ante la sanción temporaria al propio Smith y quedó acorralado gran parte de ese tiempo. A sólo segundos del reingreso del apertura, una rápida salida hacia afuera y un tacle fallido generaron el descuento: James Lowe se desprendió de las marcas por izquierda y habilitó a Jamison Gibson-Park para que marque su try. Sam Prendergaast falló la conversión.ð??ªð??»ð??®ð??ª James Lowe marcó el camino a pura potencia, limpió a la defensa de Inglaterra y le sirvió el try a Gibson-Park, que firmó su conquista.â?? Mirá todo el #SeisNaciones en #DisneyPlus Premium. pic.twitter.com/zytT4KZ6AA— ScrumRugby (@ScrumESPN) February 1, 2025La primera etapa se cerró con un penal anotado por Smith, para llevar el tanteador a 10-5 cuando ya no quedaba tiempo por jugar. Así, se fueron a los vestuarios.En la segunda etapa, Bundee Aki avanzó a pura potencia al recibir la pelota por el mismo lugar en el que había marcado Inglaterra su primer try. Esta vez lo padeció, porque el irlandés apoyó y alcanzó la igualdad 10-10. Iban 11 minutos.Bundee Aki sacó a relucir su poderío físico y apoyó un gran try para Irlanda.â?? Mirá todo el #SeisNaciones en #DisneyPlus Premium. pic.twitter.com/eq4ohaOjvk— ScrumRugby (@ScrumESPN) February 1, 2025Enseguida, El Trébol pasó adelante 13-10 con un penal con polémica, por una supuesta falta en un line. Desde cerca de la mitad de la cancha, Prendergaast apuntó tras pedir palos y esta vez no falló.Inglaterra buscó en la renovación de energías desde el banco para revertir la situación, pero no tuvo respuestas ante el aluvión de los locales, que a los 23 minutos tuvieron un gran movimiento de Lowe por el centro para filtrarse por el medio y asistir a Tadhg Beirne, que apoyó. La conversión de Jack Crowley llevó el marcador a 20-10.James Lowe se filtró en la defensa de Inglaterra a pura destreza y le sirvió el try a Beirne, que selló una gran jugada de Irlanda.â?? Mirá todo el #SeisNaciones en #DisneyPlus Premium. pic.twitter.com/mQLgwh7EnK— ScrumRugby (@ScrumESPN) February 1, 2025La furia de los irlandeses continuó con otra apilada de Lowe, esta vez por izquierda, y la asistencia a Dan Sheehan, que recibió a pasos del ingoal, se arrojó y marcó. Crowley tampoco falló allí, para ampliar el éxito a 27-10.Bloque HTML de muestraEn los tres minutos finales, Inglaterra pudo achicar diferencias como para sumar un punto, al menos. En acciones colectivas, Tom Curry y Tommy Freeman apoyaron y Smith acertó la conversión sobre la hora.En el inicio del torneo, el viernes Francia goleó a Gales por 43-0 en Saint Denis y en el primer turno del sábado, Escocia superó por 31-19 a Italia, en duelos en los que los vencedores recibieron cinco puntos, por el bonus ofensivo, y los perdedores quedaron en 0.En la segunda jornada, el fin de semana que viene, Italia recibirá a Gales e Inglaterra a Francia, en los dos turnos del sábado, y Escocia será local ante Gales, el domingo.
El evento, que contó con grandes estrellas de la música, recaudó fondos para los afectados por los incendios en Los Ángeles
La vocera de Donald Trump, de 27 años, dijo que planea realizar ruedas de prensa frecuentes y que el Presidente estaría disponible para que los reporteros hicieran preguntas
La nueva temporada del reality gastronómico de Latina llegó en un formato renovado con novedosos juegos para niños y un panel de jurados diferente
El jugador de Cienciano sorprendió al conectarse en una transmisión en vivo donde también interactuó con algunos de sus seguidores, quienes no podrían creerlo
El siete veces campeón mundial dejó atrás su etapa en Mercedes y ya debutó con Ferrari en Fiorano. Lewis Hamilton apunta a romper el récord de títulos y devolver a Ferrari a lo más alto de la Fórmula 1.
Matko Miljevic tuvo un feliz estreno en un amistoso frente a Venezuela.Su equipo ganó 3-1 ante el dirigido por Fernando Batista, en Fort Lauderdale.Surgido en Argentinos Juniors, pasó por Newell's y este año recaló en un nuevo club.