Tilly Cripwell lanzó una campaña en contra de las acciones de los turistas al "ridiculizar" el legado de Molly Malone
Una pareja se construye con el tiempo y la confianza que existe entre ambos. A partir de este último punto, algunos consejeros matrimoniales ponen el ojo en qué se cuenta de la intimidad a los amigos. Aunque parezca un tema sin relevancia, manifestar algún problema del matrimonio puede poner en jaque la estabilidad sentimental.A raíz de este problema, Sharon Rivkin, consejera matrimonial, le expresó a La Vanguardia los ítems a tener en cuenta para no erosionar el vínculo de la pareja. Según detalló la especialista, tener un apoyo externo no está mal, pero se debe consensuar de antemano qué contar y qué no para que la confianza no se deteriore.En lo que respectan a los límites, Rivkin señaló tres datos que ella considera claves para poder mantener la armonía en la pareja. Uno de ellos está relacionado a las finanzas, específicamente a los ingresos y deudas de la pareja."Revelar el salario o las deudas de tu pareja a amigos no solo es potencialmente vergonzoso, sino que hace que la conversación se vuelva incómoda para otros. Hablar de temas financieros puede generar comparaciones o sentimientos de incomodidad", indicó la especialista, que puso énfasis en esta cuestión tan sensible que puede afectar la privacidad de la pareja.Además de lo económico, la consejera aclaró que los detalles íntimos de la relación deben quedar puertas adentro y no ser ventilados al exterior, por más confianza que tenga uno en sus amistades. "Compartir aspectos privados de tu relación puede parecer inofensivo pero es algo que puede hacer mucho daño. Genera incomodidad e incluso resentimiento en tu pareja. Es importante verificar con tu pareja lo que se considera apropiado compartir", indicó la experta acerca de este segundo ítem que apunta a fortalecer la intimidad y el consenso dentro del matrimonio.Con este panorama sobre la mesa, Rivkin aconsejó acudir a un profesional en la materia en caso de existir algún problema en la pareja. De esta forma, con el soporte de un especialista, se podrán zanjar algunas cuestiones que, en caso, de ventilarlas a un amigo podrían afectar sensiblemente la confianza entre los integrantes.La existencia de un truco "mágico" para salvar un matrimonioUn estudio de la revista Science Direct determinó que existe una "frase mágica" para poder salvar a un matrimonio. En consonancia con lo expresado anteriormente, los especialistas dan herramientas a aquellas personas que buscan la reconciliación con su media naranja.Para el estudio, Science Direct convocó a 74 parejas heterosexuales, a quienes las interrogaron acerca de cómo manejan los conflictos internos. Una vez conocido cada caso, los especialistas pusieron en práctica la "humildad intelectual", la cual está relacionada con como cada persona reconoce si sus puntos de vista y creencias son erróneos."La humildad intelectual de los hombres jugó un papel más importante en la calidad de las relaciones entre nuestros participantes que la de las mujeres", destacaron, como conclusión, desde Science Direct acerca de esta investigación que tiene como fin zanjar las diferencias y fortalecer a las parejas.
La tragedia acontecida en Bahía Blanca muestra a las claras y pone en evidencia como ciertas "frases hechas", casi a modo de muletillas, no solo no se sostienen, sino que hoy se caen a pedazos. Comencé a trabajar en este rubro en 1985. Podría decir que durante décadas escuché y siempre me opuse a aquella falsa dicotomía de "campo o ciudad". Trabajé con la Fundación Barbechando un tiempo y ahí terminé de entender que no estaba errado en mi forma de pensar.Cuántas veces habremos leído o escuchado aquello de que el campo reclama casi insaciablemente o solo para su propio beneficio. Hoy, con los hechos a la vista, entenderemos que el camino rural que utiliza un productor sojero, lechero o ganadero para sacar su producción y abastecer a esa gran red comercial que es la agroindustria, es el mismo que debió haber estado en condiciones para que en esta tragedia pudiera haber circulado en tiempo y forma ayuda de todo tipo. Ambulancias, bomberos, fuerzas de seguridad y socorristas se vieron en muchas oportunidades impedidos de poder llevar adelante su trabajo por el deplorable estado de esos caminos. Si logramos entender estas cuestiones, fundamentales, por cierto, entenderemos que el beneficio es para toda la comunidad.Flagelo: denuncian un exponencial crecimiento del robo de carne en una región y los productores ponen vigilancia propiaUn claro ejemplo de esto a lo que hago referencia podría ser lo que la cadena comercial ha construido, mantenido y consolidado desde el inicio mismo de nuestra organización como Nación. El comercio de granos en la Argentina es casi único. Todos y cada uno de los integrantes de la cadena comercial, hoy en día transformada en una gran red, han hecho su aporte desde las instituciones. Por ello, nacieron las Bolsas, Cámaras y Mercados. Desde esos lugares de vanguardia se plasmaron las bases de un sistema en el cual prevaleció la búsqueda del bien común por sobre los enfoques sectoriales, algunas de sus consecuencias positivas fueron la transparente formación y publicidad de los precios, la estandarización de contratos, la constante preocupación por estándares y calidades, la formación de tribunales arbitrales de amigables componedores y la democratización de la oferta (precios iguales más allá de las cantidades) este sistema institucional posibilitó, potenció y acompaño el crecimiento de la producción.En oportunidad de asistir a la fiesta de los 70 años de la compañía Cargill, ese día el presidente de la filial argentina de dicha multinacional dijo que nuestro país fue el primero en donde esa compañía desembarcó cuando decidió salir de los Estados Unidos y expandirse por el mundo. Eso no fue algo librado al azar. La Argentina ha sido la cuna de estos y otros ejemplos que hablan a las claras del rol que hemos tenido y debemos mantener en el comercio internacional.Es por todo lo explicado que cuando un sector institucionalmente maduro como el campo argentino reclama reglas claras, obras de infraestructura, un sistema impositivo justo y progresivo que fomente la producción y el agregado de valor, lo hace, no con la mirada en sí mismo, sino con el convencimiento de que se producirá crecimiento y desarrollo que mejorará a la economía nacional, impactando en los índices sociales lo cual aportará al bienestar general de todos los ciudadanos de nuestro querido país. Así, no solo declamándolo, sino con el ejemplo, nuestro campo muestra a la clase política que la búsqueda del bien común es la solución y el camino a seguir, a través de diálogos y consensos necesarios para que nuestro país supere la crisis que desde hace décadas lo aqueja.La pandemia nos dejó una enseñanza a modo de legado. Para estar bien uno, debo ocuparme y preocuparme por el prójimo. Hoy por ti y mañana por mí. Así funciona, no es tan complejo. Debemos como sociedad recuperar el interés por el bien común. Pensemos que la fortaleza de nuestras acciones se sostiene por el propio convencimiento de que la realidad puede cambiarse.Trabajemos por todo ello, apostemos por el cambio y la transformación que debemos asumir. No más dicotomías, no más muletillas, no más excusas. El tiempo, lo único que no podemos recuperar, nos apremia. Jamás renunciemos a nuestras convicciones. No dejemos de soñar. Pensemos que, en cualquier orden de la vida, con esfuerzo y voluntad, cualquier objetivo podremos alcanzar.El autor es presidente del Centro de Corredores y Agentes de la Bolsa de Cereales
Enma López critica la falta de rumbo del PP y su conexión con la ultraderecha, mientras destaca las acciones del Gobierno del PSOE para mejorar la calidad de vida de los españoles
La precandidata presidencial y senadora del Centro Democrático se expresó en sus redes sociales tras escuchar las declaraciones del presidente de la República, en el acto de cierre de las manifestaciones en la plaza de Bolívar
Carlos Izquierdo exige la dimisión de Reyes Maroto en el Pleno del Palacio de Cibeles, cuestionando su relación con el presunto implicado en corrupción, Víctor de Aldama
LA PLATA.- La red hidrométrica de la provincia de Buenos Aires, creada para recopilar datos hidrológicos sobre caudales de agua de ríos y arroyos de este territorio, es deficiente en su funcionamiento pese a que existe una ley que ordena un protocolo para evitar las consecuencias de catástrofes climáticas de magnitud, como la que ocurrió en Bahía Blanca.A partir de estas inconsistencias, el bloque de la Coalición Cívica (CC) presentó ayer un pedido de informes en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires dirigido al gobernador Axel Kicillof para garantizar el acceso público a la información sobre los recursos hídricos, conforme a la ley vigente. Se trata de la ley 14.520, ideada para prevenir eventos climáticos, proyectar obras hidráulicas y salvar vidas.Un acuerdo en medio de una crisis mundialLa ley 14.520 fue votada por la Legislatura provincial después de la trágica inundación de La Plata de 2013, que dejó más de 89 muertos. Más de una década después, la parálisis del Estado para prevenir la inundación en Bahía Blanca, que ya dejó al menos 16 muertos, es alarmante, según denunció Marcelo Díaz, exdiputado provincial y autor de la norma sancionada."Le ley está lejos de cumplirse: no hay un banco de datos hidrológico de la provincia, ni ningún sistema de alertas", dijo en similar sentido la diputada Romina Braga, de la Coalición Cívica, autora del pedido de informe presentado ayer. La CC es la fuerza política que tiene como referente nacional a Elisa Carrió.Las autoridades del entre Agua provincial no respondieron los motivos por los que no se avanzó en cumplir la ley 14.520, creada para dar impulso a una red hidrométrica integrada por estaciones de relevamiento de datos "in situ"; estaciones remotas y una estación central, donde se deberían recibir los datos trasmitidos por aquellas. Esta ley prevé un Banco de Datos Hidrológicos que registre los siguientes detalles: la ubicación y característica de cada estación; la medición de caudales determinados por aforos hidráulicos en ríos y arroyos; niveles de aguas superficiales y subterráneas; intensidad y duración de precipitaciones; magnitud de evaporación; índice de saturación; medición de humedad ambiental; direcciones y velocidades de los vientos; cantidad de radiación solar; calidad del agua y, toda otra variable que estime procedente relevar la Autoridad del Agua."El Poder Ejecutivo nunca avanzó en todos los aspectos pertinentes para implementar el Banco de datos Hidrológicos y el procedimiento a seguir en la recolección de los datos", dijo Díaz, diputado mandato cumplido por GEN, el partido vinculado a Margarita Stolbizer.De acuerdo a la misma ley, la Autoridad del Agua debe publicar un anuario hidrológico, confeccionado en base a todos los datos sistematizados indicados en el artículo anterior y suministrado por el Banco de Datos Hidrológicos, así como informes públicos de previsión de situaciones que se consideren relevantes. Las inscripciones, modificaciones, alteraciones o cancelaciones en el Catastro de Aguas, a instancias de parte o de oficio, deberían ser publicadas por dos veces en 15 días en el Boletín Oficial y en un diario de la zona, siguiendo el procedimiento establecido en este Código para el otorgamiento de concesiones de uso de agua pública.La autoridad del Agua es hoy presidida por Daniel Costamagna. Es un organismo que depende del ministerio de Infraestructura y Servicios, que dirige Gabriel Katopodis.En la página oficial del organismo se informa que la autoridad del Agua "realiza el mantenimiento de la Red Hidrométrica Provincial, basado en mediciones "in situ" de alturas de escalas y caudales, tarea realizada por técnicos especializados o aforadores"."Esta información está georreferenciada. La misma es indispensable para evaluar la disponibilidad de agua, y propender a la equilibrada gestión del recurso hídrico superficial, mediante un racional aprovechamiento, protección y saneamiento para los diferentes usos del recurso", según el único informe en línea de la Autoridad del Agua. No hay más información pública que esa reseña. No hay un Banco de Datos publicado para acceso de los municipios tal como ordena la ley, que dispone la realización y publicación de un anuario hidrológico."Cabe consignar que a partir del año 1957, se comenzó a diseñar una red hidrométrica en toda la Provincia que permitió tener un conocimiento aproximado del comportamiento del recurso hídrico, fundamentalmente superficial. Paralelamente se realizaron muchos estudios hidrogeológicos sobre áreas determinadas. En la actualidad la situación referida a la medición de parámetros hidrológicos no difiere de la realizada desde su creación", aseguró Díaz.Ante una consulta de LA NACION, desde la Autoridad del Agua se informó: "Como primer paso para construcción de estos modelos, es necesaria la utilización de los datos hidrológicos de las 64 cuencas provinciales. Entre las redes utilizadas para la obtención de los datos hidrometereológicos, se encuentran: el Servicio Meteorológico Nacional, IHREDA (Instituto de Hidrológica de llanuras- Redimec SRL y Autoridad del Agua), la Red Hidrológica Nacional, el Instituto Hidrológico de Llanuras, INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria); Instituto Nacional del Agua, la red de la Universidad Nacional de Luján, Hidrología Naval; redes de lluvias informales de los partidos de Ayacucho, General Lavalle, Madariaga; red de precipitaciones participativa con toma de la ciudadanía implementada por ADA, red participativa de la ciudadanía de medición de niveles de agua a través de escalas hidrométricas implementada por ADA, la red de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, sensores remotos, entre otras fuentes de datos".En el gobierno de Kicillof, a través de la Autoridad del Agua, señalaron a LA NACION: "Actualmente se encuentra en fase de implementación la instalación de 15 nuevas estaciones automáticas de monitoreo hidrometeorológico (EMA), en la cuenca del Río Reconquista, financiada a través de un Préstamo internacional del Banco Interamericano de Desarrollo, a través del proyecto "Programa de saneamiento ambiental de la cuenca del río Reconquista", con el cual se tendrá acceso a los datos de lluvia, humedad ambiente, viento, nivel de napa freática, altura de agua del Río Reconquista, calidad de agua"."En el mismo orden- aseguró la Autoridad del Agua-, está en instancia de licitación la red compuesta por 40 estaciones automáticas a ser financiada por el Préstamo BID denominado Drenaje urbano, abarcando el Noroeste y sur del territorio provincial, para lo cual se han definido los sitios y características a implementar, respetando en algunos casos, el emplazamiento de estaciones preexistentes (no activas) que cuentan con récords históricos de datos muy valiosos. También se encuentra en etapa de licitación el proyecto que prevé una red de estaciones compuesta por 15 EMA en la cuenca del Río Luján a ser financiada por CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe".Finalmente, la Autoridad del Agua admitió que el Banco que Datos está demorado: "Los dispositivos descriptos conformarán el Sistema Inteligente de Monitoreo para la Prevención y Análisis del Riesgo Hidrometeorológico (SIMPARH) de la provincia de Buenos Aires, el que además articulará con las otras redes de monitoreo que actualmente se utilizan como fuente de información".
LA PLATA.- La red hidrométrica de la provincia de Buenos Aires, creada para recopilar datos hidrológicos sobre caudales de agua de ríos y arroyos de este territorio, es deficiente en su funcionamiento pese a que existe una ley que ordena un protocolo para evitar las consecuencias de catástrofes climáticas de magnitud, como la que ocurrió en Bahía Blanca.A partir de estas inconsistencias, el bloque de la Coalición Cívica (CC) presentó ayer un pedido de informes en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires dirigido al gobernador Axel Kicillof para garantizar el acceso público a la información sobre los recursos hídricos, conforme a la ley vigente. Se trata de la ley 14.520, ideada para prevenir eventos climáticos, proyectar obras hidráulicas y salvar vidas.Un acuerdo en medio de una crisis mundialLa ley 14.520 fue votada por la Legislatura provincial después de la trágica inundación de La Plata de 2013, que dejó más de 89 muertos. Más de una década después, la parálisis del Estado para prevenir la inundación en Bahía Blanca, que ya dejó al menos 16 muertos, es alarmante, según denunció Marcelo Díaz, exdiputado provincial y autor de la norma sancionada. "Le ley está lejos de cumplirse: no hay un banco de datos hidrológico de la provincia, ni ningún sistema de alertas", dijo en similar sentido la diputada Romina Braga, de la Coalición Cívica, autora del pedido de informe presentado ayer. La CC es la fuerza política que tiene como referente nacional a Elisa Carrió. Las autoridades del entre Agua provincial no respondieron los motivos por los que no se avanzó en cumplir la ley 14.520, creada para dar impulso a una red hidrométrica integrada por estaciones de relevamiento de datos "in situ"; estaciones remotas y una estación central, donde se deberían recibir los datos trasmitidos por aquellas. Esta ley prevé un Banco de Datos Hidrológicos que registre los siguientes detalles: la ubicación y característica de cada estación; la medición de caudales determinados por aforos hidráulicos en ríos y arroyos; niveles de aguas superficiales y subterráneas; intensidad y duración de precipitaciones; magnitud de evaporación; índice de saturación; medición de humedad ambiental; direcciones y velocidades de los vientos; cantidad de radiación solar; calidad del agua y, toda otra variable que estime procedente relevar la Autoridad del Agua."El Poder Ejecutivo nunca avanzó en todos los aspectos pertinentes para implementar el Banco de datos Hidrológicos y el procedimiento a seguir en la recolección de los datos", dijo Díaz, diputado mandato cumplido por GEN, el partido vinculado a Margarita Stolbizer.De acuerdo a la misma ley, la Autoridad del Agua debe publicar un anuario hidrológico, confeccionado en base a todos los datos sistematizados indicados en el artículo anterior y suministrado por el Banco de Datos Hidrológicos, así como informes públicos de previsión de situaciones que se consideren relevantes. Las inscripciones, modificaciones, alteraciones o cancelaciones en el Catastro de Aguas, a instancias de parte o de oficio, deberían ser publicadas por dos veces en 15 días en el Boletín Oficial y en un diario de la zona, siguiendo el procedimiento establecido en este Código para el otorgamiento de concesiones de uso de agua pública.La autoridad del Agua es hoy presidida por Daniel Costamagna. Es un organismo que depende del ministerio de Infraestructura y Servicios, que dirige Gabriel Katopodis. En la página oficial del organismo se informa que la autoridad del Agua "realiza el mantenimiento de la Red Hidrométrica Provincial, basado en mediciones "in situ" de alturas de escalas y caudales, tarea realizada por técnicos especializados o aforadores"."Esta información está georreferenciada. La misma es indispensable para evaluar la disponibilidad de agua, y propender a la equilibrada gestión del recurso hídrico superficial, mediante un racional aprovechamiento, protección y saneamiento para los diferentes usos del recurso", según el único informe en línea de la Autoridad del Agua. No hay más información pública que esa reseña. No hay un Banco de Datos publicado para acceso de los municipios tal como ordena la ley, que dispone la realización y publicación de un anuario hidrológico."Cabe consignar que a partir del año 1957, se comenzó a diseñar una red hidrométrica en toda la Provincia que permitió tener un conocimiento aproximado del comportamiento del recurso hídrico, fundamentalmente superficial. Paralelamente se realizaron muchos estudios hidrogeológicos sobre áreas determinadas. En la actualidad la situación referida a la medición de parámetros hidrológicos no difiere de la realizada desde su creación", aseguró Díaz. Ante una consulta de LA NACION, desde la Autoridad del Agua se informó: "Como primer paso para construcción de estos modelos, es necesaria la utilización de los datos hidrológicos de las 64 cuencas provinciales. Entre las redes utilizadas para la obtención de los datos hidrometereológicos, se encuentran: el Servicio Meteorológico Nacional, IHREDA (Instituto de Hidrológica de llanuras- Redimec SRL y Autoridad del Agua), la Red Hidrológica Nacional, el Instituto Hidrológico de Llanuras, INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria); Instituto Nacional del Agua, la red de la Universidad Nacional de Luján, Hidrología Naval; redes de lluvias informales de los partidos de Ayacucho, General Lavalle, Madariaga; red de precipitaciones participativa con toma de la ciudadanía implementada por ADA, red participativa de la ciudadanía de medición de niveles de agua a través de escalas hidrométricas implementada por ADA, la red de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, sensores remotos, entre otras fuentes de datos".En el gobierno de Kicillof, a través de la Autoridad del Agua, señalaron a LA NACION: "Actualmente se encuentra en fase de implementación la instalación de 15 nuevas estaciones automáticas de monitoreo hidrometeorológico (EMA), en la cuenca del Río Reconquista, financiada a través de un Préstamo internacional del Banco Interamericano de Desarrollo, a través del proyecto "Programa de saneamiento ambiental de la cuenca del río Reconquista", con el cual se tendrá acceso a los datos de lluvia, humedad ambiente, viento, nivel de napa freática, altura de agua del Río Reconquista, calidad de agua"."En el mismo orden- aseguró la Autoridad del Agua-, está en instancia de licitación la red compuesta por 40 estaciones automáticas a ser financiada por el Préstamo BID denominado Drenaje urbano, abarcando el Noroeste y sur del territorio provincial, para lo cual se han definido los sitios y características a implementar, respetando en algunos casos, el emplazamiento de estaciones preexistentes (no activas) que cuentan con récords históricos de datos muy valiosos. También se encuentra en etapa de licitación el proyecto que prevé una red de estaciones compuesta por 15 EMA en la cuenca del Río Luján a ser financiada por CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe".Finalmente, la Autoridad del Agua admitió que el Banco que Datos está demorado: "Los dispositivos descriptos conformarán el Sistema Inteligente de Monitoreo para la Prevención y Análisis del Riesgo Hidrometeorológico (SIMPARH) de la provincia de Buenos Aires, el que además articulará con las otras redes de monitoreo que actualmente se utilizan como fuente de información".
El fascinante gasterópodo, conocido por su veneno y colores únicos, podría reaparecer en las aguas españolas en 2025
Su apariencia ornamental y fácil mantenimiento la hacen ideal para espacios interiores o exteriores
La esposa del actual ministro del Interior del Gobierno Petro discutió con una periodista en redes sociales y volvió a asegurar que no ha sido víctima de maltrato por parte de Benedetti
Analistas y referentes de la industria proponen comprar armas fabricadas por empresas europeas para reducir la dependencia de Estados Unidos. Un "muro de drones" y una red de defensa submarina, entre las prioridades
La historia de Natalie Suleman desató un intenso debate sobre los límites éticos de la medicina reproductiva y terminó con la revocación de la licencia de su médico
El exconductor lamentó que el chef tacneño haya sido separado del concurso gastronómico de Latina TV
El hijo del rey Carlos III se ha situado en el centro de los focos tras hablar por primera vez en el idioma oficial de la región de Gales
La Policía impuso sanciones a Martín Mejía tanto por conducir ebrio como por comportamientos contrarios a la convivencia durante el altercado
A solo unos kilómetros de la capital, estos tres pueblos ofrecen todo lo que necesitas para una escapada llena de historia, cultura y naturaleza
Los expertos aseguran que este alimento puede llegar a impactar en su energía y el bienestar en general
Allá por septiembre de 2024, cuando la temporada de premios se ponía en marcha, los pronósticos más tempranos sobre los nominados al Oscar como Mejor actor protagónico adelantaban casi los mismos nombres que aparecen ahora, al final de la carrera. Esa inalterable lista, de la que formaron parte desde el primer momento Adrien Brody (El brutalista), Timothée Chalamet (Un completo desconocido), Ralph Fiennes (Cónclave) y Colman Domingo (Las vidas de Sing Sing), develará el domingo un triunfador sin que pueda esta vez anticiparse con alguna certeza cuál es el nombre impreso en el sobre que se abrirá durante el tramo decisivo de la ceremonia. A estos cuatro nombres, el voto de los integrantes de la Academia de Hollywood sumó el de Sebastian Stan (El aprendiz). A diferencia de lo ocurrido hace un año, cuando Cillian Murphy (Oppenheimer) se impuso como la gran mayoría descontaba -gracias al peso ejercido por la película de Christopher Nolan, sobre el vencedor moral de ese premio, Paul Giamatti (Los que se quedan)-, en esta temporada la incertidumbre va a perdurar hasta el último minuto, sobre todo a partir de lo ocurrido el domingo pasado en la fiesta de los actores de Hollywood, los SAG.¿Quién va a ganar el Oscar a Mejor actor?En el análisis y las previsiones de los expertos, Chalamet llega a la ceremonia del domingo detrás de Adrien Brody, que en principio cuenta con las mayores chances objetivas y emocionales para ganar por segunda vez en su carrera el Oscar al mejor actor protagónico, 23 años después de su triunfo con El pianista.Hay más de una coincidencia entre el personaje que Brody interpretó a las órdenes de Roman Polanski en 2002 y el que le permite ahora, gracias a El brutalista, estar más cerca que cualquier otro nominado de ganar este año el premio dorado de la Academia. Lo primero que distingue a Wladislaw Spilman, el compositor y músico polaco de familia judía que sobrevive a los horrores de la Segunda Guerra Mundial en El pianista, de Laszlo Toth, el arquitecto húngaro llegado a Nueva York después de escapar de una muerte segura en los campos de exterminio nazi, es la sencilla diferencia entre un personaje real (el primero) y otro ficticio.Tráiler de El BrutalistaPero Brody, con una portentosa y magnética presencia ante la cámara, consigue darle una identidad muy parecida a ambos personajes. Dentro de la cabeza del espectador impactado por la poderosa descripción del capitalismo de posguerra que Brady Corbet hace en El brutalista, Toth es ni más ni menos que la prolongación de Spilman. Alguien que soporta toda clase de dolores, humillaciones y penurias con tal de sostener una identidad, una vocación y un destino configurado desde el origen por los padecimientos que sufrió o de los que fue testigo durante la guerra.Si Brody alcanzó de manera indiscutida el Oscar dos décadas atrás por cómo encarnó a Spilman en El pianista, ¿cómo no imaginar un resultado similar para un personaje como el de El brutalista, que se le parece tanto? Ese parece ser, más allá del triunfo de Chalamet en los SAG, el pensamiento mayoritario entre los votantes de los grandes premios de Hollywood y el argumento que sostiene con más fuerza la creencia de que Brody será de nuevo este año el ganador del Oscar. ¿Quién debería ganar el Oscar a Mejor actor?El anuncio de Chalamet como ganador del SAG a Mejor actor se produjo después del cierre de la votación del Oscar, el martes 18, por lo que ese reconocimiento no ejercería a priori influencia alguna en el veredicto del domingo 2. Pero no puede dejar de considerarse el hecho de que los actores tienen la representación más amplia dentro de la Academia de Hollywood y por número son los que terminan pesando más fuerte en el resultado final.¿Será definitivo este vuelco final en favor de Chalamet? La personificación que el joven intérprete neoyorquino hace del primer Bob Dylan en Un completo desconocido acumula méritos de sobra para convertirlo, de ganar, en el dueño más joven del Oscar al mejor actor protagónico en los casi cien años de historia del premio de la Academia.Chalamet expresa a la perfección el espíritu de la época en la que transcurre la película de James Mangold. Es suya por completo la introspección de Dylan, así como le sobra personalidad para transformar en una carga liviana y muy llevadera todo el proceso transformador que el personaje experimenta a lo largo del relato. Lo vemos transformarse en Dylan sin imitarlo o copiar miméticamente gestos o inflexiones vocales, mientras nos guía con extraordinaria seguridad en el recorrido por las zonas más diáfanas y más oscuras de esta primera y consagratoria etapa. Si Chalamet merece largamente el Oscar y es quien debería ganarlo como actor protagónico este año es porque a través suyo ese tiempo de cambios, descubrimientos, hallazgos, rupturas y volantazos culturales abruptos alcanza toda la potencia de una verdad.Además, en su caso, actuar significa también colgarse al hombro una guitarra, afinar la armónica y ponerle voz al personaje por medio de sus canciones. Como lo demostró hace muy poco en Saturday Night Live (el episodio está disponible en Flow), Chalamet reconoce a Dylan desde el lugar y la mirada de su generación. Aquella verdad cobra todavía más vuelo cuando el actor entona algunos clásicos (junto a temas mucho menos conocidos) de su personaje. Cada vez que se lo escucha carraspear o cuando arrastra o estira alguna palabra queda claro que Chalamet entiende a la perfección todo lo que Dylan se propuso transformar a partir de una muy reconocible tradición.Esa misma impronta de cambio, disruptiva y renovadora, acompañó a Chalamet durante toda su creativa presencia en esta campaña de temporada de premios frente a quienes toman las decisiones y eligen a los ganadores. Con asombrosa seguridad y una confianza a toda prueba, Chalamet viene mostrando en todas las ocasiones posibles a lo largo de esta temporada de premios que Dylan tiene a través suyo mucho para decir en este momento y que el Oscar puede ser una inmejorable herramienta para lograr ese propósito.Todo lo contrario ocurre en el escenario del Oscar al Mejor actor de reparto. Aquí es un hecho absolutamente indiscutido (y largamente adelantado) el premio para Kieran Culkin. No habrá nada de aquí al domingo que le quite, ni siquiera en el terreno de las especulaciones, un festejo que viene anunciándose desde hace varias semanas sin la más mínima voz en condiciones de objetarlo. Lo mismo que en el caso de los actores protagónicos, esta categoría mantuvo desde el comienzo a los mismos nombres. Solo quedó al margen Denzel Washington (Gladiador 2), que a fines del año pasado era visto por muchos especialistas como favorito para ganar. Hasta que de a poco, cuando empezaron a aparecer los premios, su nombre se esfumó de golpe junto a la película. Quedaron en la lista final de cinco nominados, junto a Culkin, Yura Borisov (Anora), Edward Norton (Un completo desconocido), Guy Pearce (El brutalista) y Jeremy Strong (El aprendiz). ¿Quién va a ganar el Oscar a Mejor actor de reparto?Culkin vivió la temporada de premios como el piloto de un auto de competición que arrancó la carrera en la punta y la mantuvo hasta el final, sacando frente al resto de los participantes una ventaja inalcanzable. Ganó el domingo pasado el SAG después de llevarse sucesivamente el BAFTA, el Globo de Oro, el Critics Choice, el Independent Spirit y más de 30 premios de otras tantas asociaciones de críticos en el hemisferio norte. ¿Quién podría quitarle la estatuilla dorada, coronación de toda esta extraordinaria secuencia de triunfos, a la interpretación más celebrada (en el sentido más lúdico del término) de toda esta larga temporada? Lo que hizo Culkin en Un dolor real es un verdadero modelo del tipo de actuación que los representantes de los distintos oficios de la industria del entretenimiento idolatran: empática, de rango amplísimo (de la euforia a la depresión), sensible, esperanzadora, histriónica, introspectiva.Desde la perspectiva sobre todo de sus pares, no hay nada más cercano a la interpretación perfecta que la coexistencia perfecta bajo un mismo rostro entre las dos máscaras esenciales de un actor: la comedia y la tragedia. Eso, ni más ni menos, es lo que ven en Culkin y lo que va a darle el Oscar este domingo a una de las figuras de Succession.¿Quién debería ganar el Oscar a Mejor actor de reparto?Es difícil en la realidad que vive el Oscar este año escapar de semejante unanimidad, pero cuando lo hacemos encontramos valores muy destacables en otro de los nominados hasta el punto de reconocer que merece el premio. Por más que ya parezca todo definitivamente escrito en la categoría, nadie objetaría esta vez un Oscar para Edward Norton.Es la cuarta vez que Norton está nominado al premio de la Academia de Hollywood. En las anteriores (La verdad desnuda, América X y Birdman) veíamos a un intérprete cargado de impostura, arrogancia, tics innecesarios y hasta cierto distanciamiento y falta de compromiso. Curiosamente, la Academia nunca tuvo en cuenta sus mejores apariciones en pantalla, entre las cuales La hora 25 resulta todavía insuperable. Como en aquella película de Spike Lee, pero ubicándose en otra dimensión, Norton alcanza en Un completo desconocido una sinceridad poco común, en este caso representando a una figura de la vida real, clave en el febril movimiento musical estadounidense en los años 60. Nos convence de que Pete Seeger es un personaje que sabe ocupar su lugar en el mundo, mucho más cuando aparece junto a él una fuerza extraordinariamente transformadora como la de Bob Dylan.En términos de merecimientos, el tándem de Un completo desconocido (Chalamet como actor protagónico; Norton como actor de reparto) debería llevarse el triunfo en el domingo del Oscar. Todo indica que los ganadores serán otros.
La representante a la Cámara del Partido Alianza Verde criticó al Gobierno Nacional, porque está "burlando a las altas cortes" y porque no ha "respetado la separación de poderes"
El Eurobarómetro revela que 76% de los españoles apoya más colaboración en defensa, mientras que el 84% está a favor de compras conjuntas de energía entre Estados miembros de la UE
Por su vasta experiencia cerca del poder, Miguel Pichetto se muestra cauto frente a las derivaciones del escándalo de la criptomoneda $LIBRA que tuvo como protagonista a Javier Milei. Consciente de que es la investidura presidencial la que está en juego, evita la acusación fácil hasta tanto la Justicia no avance en la investigación. Eso sí: cree imprescindible que el Congreso también tome cartas en el asunto y, pese a que la oposición fracasó en su intento en el Senado, insiste en que debe crearse una comisión investigadora.Más allá de cuánto avancen las pesquisas en la Justicia local y, eventualmente, en el Congreso, Pichetto pone el acento en lo que podría suceder en los Estados Unidos si prospera una investigación judicial a partir de una demanda que podrían presentar los damnificados por la estafa. Esa debería ser la principal preocupación del Gobierno, sostiene. "Allá no se andan con chiquitas", advierte en diálogo con LA NACION.-¿Qué participación real cree que tuvo Milei en esta estafa? ¿Se trató de un error no forzado, fue engañado o fue partícipe?-No puedo hacer una valoración de esa naturaleza porque eso es materia de investigación judicial en la Argentina y, posiblemente también, en los Estados Unidos. Después de la experiencia Bernie Madoff, que fue un hecho de estafa Ponzi resonante, Estados Unidos tiene frente a este tipo de delitos una mirada muy dura, muy crítica y penas muy altas porque se lesiona a la República y se afecta a los inversores.Respecto a la conducta del Presidente y de sus colaboradores, lo que sí puedo advertir es sobre la precariedad en el sistema de toma de decisiones del Gobierno, limitado a un círculo muy chico. Este primer dato me parece muy relevante. Creo, además, que pudo haber en la actitud del Presidente una intención de fomentar alguna alternativa de financiamiento, pero indudablemente hubo una actitud ligera de no haber contado con un mejor asesoramiento, de no haber consultado al ministro de Economía antes de haber lanzado un tuit sabiendo de la confianza que su palabra genera en la gente, no sólo en la Argentina sino en el mundo.-¿Cree que el Congreso debería investigar este caso?-Nosotros (los diputados de Encuentro Federal) ya hemos planteado un pedido de informes. Es imprescindible que el Gobierno dé explicaciones: debería conformarse una comisión para analizar este tema con seriedad y responsabilidad. Y que la valoración de eventuales conductas ilícitas recaiga exclusivamente en la Justicia. El caso está en manos de una jueza que tiene mucha experiencia, María Servini, quien seguramente va a analizar este tema también con la mayor seriedad para no afectar la marcha de un gobierno. Indudablemente hay algunos personajes vinculados a este mundo bitcoin que van a tener que dar explicaciones en la justicia argentina, que son los que lo vincularon al Presidente con esta estafa. Son los principales implicados. Acá lo que es indudable es que hubo una acción delictiva de estos personajes que, cuando la criptomoneda llegó a valer cinco dólares, retiraron la plata. Lo que implica, de parte de esos actores, no del Presidente, una acción dolosa dirigida a quedarse con la plata de la gente de buena fe que apostó.-¿Cree que la responsabilidad recae solo en ellos o en el Gobierno hubo asesores o funcionarios involucrados?-[Interrumpe] Yo no puedo decir algo al respecto, no puedo realizar afirmaciones que son de carácter judicial. Sería imprudente de mi parte. Por eso quiero manejarme desde la mirada política que tengo sobre el tema.-Algunos apuntan a Karina Milei, porque los registros confirman que en varias oportunidades autorizó el ingreso de los involucrados en la estafa a la Casa Rosada.-Tampoco puedo hablar del rol de Karina Milei, estamos hablando de la secretaria general de la Presidenciaâ?¦ No sé si permitió o no el ingreso de estos gestores, son temas que deben ser investigados, por ahora solo hay presunciones, no certidumbre. Por eso yo creo que el Congreso requiere y necesita de explicaciones, porque la que demanda explicaciones es la sociedad. Estos son casos que conmocionan, fíjese que una semana antes de este escándalo, el presidente de la República Centroafricana [Faustin-Archange Touadéra] anunció el lanzamiento de una meme coin para supuestamente apoyar el desarrollo nacional. La operación fue parecida; trepó en su valor y después se desplomó. ¿Qué quiero decir con todo esto? A ver, aquí hubo una operación precedente e indudablemente los que organizaron esto aprovecharon la confiabilidad que puede generar un presidente como Milei.-¿Usted cree que el Presidente fue engañado en su buena fe?-Es el argumento del Gobierno, esa respuesta que usted me pide la tiene que dar la investigación judicial que se lleva adelante. Yo nunca hago política judicial, no me gusta hacer calificaciones sobre conductas cuando no tengo elementos de prueba. Si los tuviera, podría decir que fue engañado o que lo hizo con intencionalidad. Nosotros hemos pedido un informe para que organismos del Estado, como la Comisión Nacional de Valores y el Banco Central, puedan respondernos. ¿Estaba registrada esta moneda $LIBRA en la CNV? Resulta ser que no. Habría indicios de estos personajes que orquestaron la estafa en la Unidad de Investigación Financiera (UIF). Por otra parte, hace un tiempo atrás habría sucedido un caso similar. ¿No hubo sospechas en ningún organismo del Estado? Todas estas cosas las queremos saber y creo que el marco no es un juicio político; sí creo que es imprescindible el armado de una comisión investigadora y saber, entre otras cosas, si hay argentinos comprometidos en esta operación y si se beneficiaron con esta estafa. El Gobierno debería ayudarnos y debería colaborar para que estos delincuentes que cometieron el ilícito y lesionaron la fe pública del Presidente, sean investigados y eventualmente castigados.-¿Cómo evalúa el impacto internacional que tuvo este escándalo?-Es indudable que este tipo de operaciones ha despertado una fuerte preocupación en los estados. Porque como estas actividades no están reguladas, después del caso africano y del argentino, en Estados Unidos la SEC (Security Exchange Commission) anunció la creación de una unidad de ciberseguridad para combatir este tipo de operaciones y proteger a los inversores minoristas. ¿Qué significa esto? Que indudablemente en Estados Unidos están muy atentos al tema, allí también hay un curso de investigación por el conocimiento público que ha tenido el caso y el FBI estaría interviniendo. Fíjese, hubo dos declaraciones de este señor Davis, que forma parte de la operación $LIBRA, un operador de nacionalidad americana y en este tipo de temas, repito, después del caso Madoff, los americanos no se atan con chiquitas. Se dice que hay 75.000 perjudicados.-¿El Gobierno debería preocuparse si llegara a avanzar una investigación en los Estados Unidos?-Bueno, indudablemente que el gobierno argentino debería tener una tensión y una preocupación ante esta cuestión y por lo que pase con los personajes que armaron esta maniobra. El sistema americano tiene herramientas para este tipo de delitos financieros. Tiene la figura del colaborador. El señor Hayden Davis fue el armador de este evento, y lo veo como preocupado, indudablemente, por las contingencias o consecuencias de este episodio.-¿Cree que la credibilidad de Milei quedó afectada con este escándalo?-Por lo menos en esta instancia sí. Vamos a ver si el Gobierno avanza en el esclarecimiento del caso y ayuda a definir el rol que tuvo este señor [Mauricio] Novelli [operador que actuó de nexo entre Milei y los promotores de la criptomoneda $LIBRA] y de otros personajes que armaron la maniobra.-¿El Presidente debería ser convocado a una comisión investigadora en el caso de que esta se constituyera?-Me parece que eso debería ser en una última instancia. Y, llegado el caso, creo que la figura de una interpelación sería más adecuada.-Usted tuvo un cortocircuito con el periodista Jonatan Viale y le dedicó un largo posteo en sus redes. ¿Cómo va a seguir esa controversia?-La verdad, ya le contesté, ya dije lo que pensaba públicamente. No tengo nada más para agregar. Yo no tengo problemas personales con él y no quiero seguir profundizando esta polémica. Pero bueno, si me busca, me encuentra. Mi posteo tuvo un millón de repercusiones. Tengo capacidad de respuesta.
El periodista y conductor acaba de regresar a América TV al frente de "Intrusos 25 años", el programa de espectáculos insignia del canal, junto a su dupla Adrián Pallares. Feliz con su presente laboral, hizo un repaso de tres momentos históricos de Intrusos y opinó, sin filtros, sobre el trabajo de figuras como Susana Giménez, Juana Viale y Yanina Latorre. También, habló sobre su dolorosa separación y sobre política, aunque salgan a decirle "'¿Que te metés uruguayo? Andá a contar chimentos', pero yo vivo hace 40 años en este país"
El portavoz del PP, Miguel Tellado, advierte a Vox sobre su rol político tras la retirada de los Presupuestos en Baleares, enfatizando que su verdadero adversario es el PSOE de Pedro Sánchez
Con respecto a la gira que empezó el Presidente Javier Milei por Estados Unidos, el analista financiero recalcó que, "los inversores esperan acciones concretas más allá de las fotos". Leer más
WASHINGTON, DC.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que quiere que el gobierno tome el control de Washington, afirmando que ve con buenos ojos devolver el Distrito de Columbia al control federal directo, como era en su fundación."Creo que deberíamos gobernar el Distrito de Columbia... Creo que deberíamos hacerlo con fuerza, hacerlo con ley y orden, hacerlo de forma absolutamente impecable", dijo a periodistas a bordo del avión presidencial, el Air Force One.President Donald Trump said Wednesday night that the federal government "should take over the governance of D.C.," claiming that leaders of the nation's capital are not doing enough to reduce crime, clean up graffiti and remove homeless encampments. https://t.co/hakoErCVb1 pic.twitter.com/XSjQS7S4h2— The Washington Post (@washingtonpost) February 20, 2025El Distrito de Columbia, la capital de Estados Unidos, tiene autonomía, aunque limitada por el Congreso, desde 1973, y es un sólido bastión demócrata desde 1964. Bajo los términos de la autoridad de Autonomía Local de la ciudad, el Congreso ya revisa todas las leyes de Washington y puede anularlas por completo.Sin embargo, algunos republicanos en el Congreso buscaron ir más allá, presentando a principios de febrero un proyecto de ley para derogar el estatuto de la capital.El presidente argumentó que no puede tener vistas de personas en situación de calle cuando recibe a líderes extranjeros en Washington. "Simplemente no podés permitir que eso suceda," dijo Trump."Cuando vengan a visitarme líderes, como [el presidente francés, Emmanuel] Macron o el primer ministro del Reino Unido [Keir Starmer], eventualmente tendremos al presidente chino, Xi Jinping, no podemos permitir que esto suceda. No podemos tener carpas en todas partes", dijo a los periodistas.Relación con la alcaldesaAunque destacó encontrarse en buenos términos con la alcaldesa del distrito, Muriel Bowser, Trump ha tenido una relación conflictiva con la líder demócrata desde su primer mandato."Me llevo muy bien con ella, pero no están haciendo su trabajo: hay demasiados delitos, demasiados grafitis, demasiadas carpas en los jardines... Es una cosa triste, hay personas sin hogar por todas partes, tenemos que ocuparnos de ellas, pero no podemos tener esto en Washington. No puede haber carpas en nuestras magníficas plazas y parques", reclamó Trump.El presidente dijo además querer llevar seguridad a una ciudad en la que, afirmó, "se mata a la gente, la hieren"."El gobierno federal debería hacerse cargo de la gobernanza de Washington. Podríamos evitar que mataran a gente", insistió Trump.Los parlamentarios republicanos presentaron hace dos semanas un proyecto de ley que eliminaría el gobierno local del distrito de Columbia, incluidos el alcalde y el consejo municipal electos. También permitiría al Congreso legislar para sus 700.000 habitantes, el 44% de los cuales son afroamericanos.En los últimos años, los republicanos han tratado de anular la autonomía del distrito de Columbia sin éxitos en más de una oportunidad.Agencias AFP, AP y ANSA
Más allá de su valor material, este metal precioso ha sido considerado a lo largo de los siglos como un elemento con profundas connotaciones espirituales y energéticas
El analista político hizo referencia a la falta de estrategia y asesoría del presidente, sugiriendo que sus decisiones impulsivas están afectando su liderazgo. Leer más
La polémica en torno a Libra y su promoción por parte del presidente Milei encendió las alarmas a nivel internacional. Consultado sobre el impacto en la relación con el FMI. Leer más
La mandataria mexicana consideró que el cambio no debió aplicarse a todo el cuerpo de agua porque es compartido por tres países
Incorporarlas a la dieta puede ser clave para mejorar el bienestar, proporcionando una fuente rica de nutrientes esenciales, fibra y proteínas para el cuerpo
En medio del escándalo que golpea al Gobierno luego de la fallida intervención del presidente Javier Milei al promocionar una criptomoneda, Leonardo Cositorto, fundador de Generación Zoe -detenido en una causa por estafa y por integrar una asociación ilícita- habló y lanzó un consejo al mandatario. "Si él [por el Presidente] se hubiese apoyado en algún experto no podría haber hecho ese tipo de tuit", opinó y apuntó: "Habrá que ver [la responsabilidad] del equipo que lo rodea"."Creo que lo usaron. El señor Presidente hizo un comentario en su cuenta de X, por supuesto, pero es una opinión. No hizo una transacción", consideró Cositorto en una entrevista telefónica concedida al canal C5N. Y ponderó, al reflexionar que Milei debería haber consultado con un experto, que si bien con Ramiro Marra no tiene "buena onda", se trata una persona "que sabe del mercado".Semanas atrás, Marra fue expulsado de La Libertad Avanza (LLA), por lo que ya no es del círculo cercano del Presidente. El propio Milei dijo al respecto: "Ramiro sistemáticamente estuvo desconectado de lo que hacía LLA en la Ciudad y cuando votó a favor de un presupuesto que subía impuestos lo ejecutaron. Nosotros no podemos avalar una suba de impuestos de ninguna manera".Cositorto prosiguió en su reflexión: "Espero que Javier Milei claramente aprenda de todo esto y se convierta en una mejor persona". El detenido dijo que, si la Justicia lo considera, el titular del Ejecutivo "se tiene que hacer cargo de las consecuencias". "Como cualquier ser humano y argentino", subrayó.La cuestionada publicación en la cuenta de X del mandatario, en la que promocionaba la criptomoneda $LIBRA, estuvo unas cuatro horas hasta que, cuando comenzó a hacerse evidente que podía ser un engaño del tipo rug pull (que dejó a escasísimos ganadores y miles de billeteras cripto sin prácticamente nada) el Gobierno puso freno de mano. Pasada la medianoche, Milei borró el tuit de las 19.01 e hizo su descargo. Dijo que él no tenía vínculo con "Viva la Libertad Project" y que no estaba "interiorizado de los pormenores del proyecto".Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándoleâ?¦— Javier Milei (@JMilei) February 15, 2025El mensaje original de Milei en X fue clave para sembrar confianza en la iniciativa $LIBRA, que movió millones de dólares en minutos para después derrumbarse. Para Cositorto, el mandatario nacional no tuvo ni dolo ni integra una asociación ilícita. "Simplemente, se habrá envalentonado, entusiasmado, y no midió la influencia y el liderazgo que tiene, no solo sobre los argentinos, sino sobre Latinoamérica también. Esto llegó a todos lados, a EE.UU. y a Europa", agregó.Cositorto dijo que esto que pasó "es un aprendizaje del poder que tiene". "Cometió una acción que generó una reacción brutal", agregó y aseguró que lo que ocurrió a Milei "es una cama".El escándalo que se desató el viernes pasado a última hora provocó una ola de reacciones desde todos los ámbitos. A través de un comunicado, Pro aseguró que fue "grave" lo sucedido con el lanzamiento de la cripto $LIBRA y reclamó una "investigación profunda y transparente"."Expresamos nuestra preocupación por los hechos que sucedieron en las últimas horas y que afectaron a la confianza en nuestro país. Lo que pasó es grave. No solo por el impacto económico en quienes creyeron en esta inversión, sino también por la credibilidad del país y la responsabilidad del entorno que rodea a la figura presidencial", subrayó el espacio que lidera Mauricio Macri."El Gobierno anunció una investigación profunda, lo cual es un paso necesario, pero esperamos que este proceso sea riguroso y transparente, que responda todas las preguntas que hoy se hacen los argentinos y que se asuman las responsabilidades políticas que correspondan", resaltó el espacio en medio del clima tenso que hay entre los referentes Macri y Milei.Luego del escándalo, las primeras denuncias penales y los reclamos de juicio político, el partido de lidera Macri aclaró que no acompañará esas iniciativas. "En esto queremos ser claros: denunciamos la utilización oportunista de esta situación por parte del kirchnerismo, que no tiene ninguna credibilidad para dar lecciones de moral y transparencia", enfatizó el espacio.Y agregó: "No estamos a favor de un juicio político en esta instancia. La Argentina no necesita más grieta ni maniobras políticas irresponsables, sino respuestas claras y justicia para quienes fueron afectados".Un grupo de cuatro dirigentes presentó la primera denuncia penal contra Milei por supuesta estafa y asociación ilícita al promocionar en sus redes sociales la cripto $LIBRA. La presentación lleva las firmas del líder de Unidad Popular, Claudio Lozano; el abogado del Observatorio del Derecho a la Ciudad, Jonatan Baldiviezo; el letrado Marcos Zelaya; y la integrante del Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos, María Eva Koutsovitis.
Después de acusaciones cruzadas con Israel de no respetar el acuerdo, Hamas concretó ayer la sexta etapa del pacto y liberó a tres rehenes, entre ellos al argentino Iair Horn. A cambio, Israel excarceló a 369 presos palestinos, 36 de los cuales cumplían severas condenas por terrorismo. Quedan por liberar en esta primera etapa nueve rehenes, algunos de los cuales estarían muertos. Según los mediadores, "en la próxima semana" comenzaría la segunda etapa del acuerdo, que prevé la liberación de todos los rehenes y el fin de la guerra. Dudas por la propuesta de Donald Trump de asumir el control de la Franja. Leer más
La cantante madrileña ha publicado 'Trece', un trabajo en castellano basado en historias que le han sucedido en estos años
Aunque los fabricantes publican un consumo medio de combustible en el mercado, al cabo de unas semanas o de algunos meses de conducción, dependiendo del uso que se le de, es normal ver que el auto consume más en relación con los números inicialmente anunciados.A partir de qué edad habría que dejar de conducir, según un estudio¿Por qué se provoca esto? Por empezar, cabe destacar que el consumo de nafta es diferente en cada auto, porque depende del tamaño, tipo de motor, combustible que utiliza, el mantenimiento que recibe, etcétera. No obstante, los expertos detectaron y enumeraron una lista con las principales razones que atraviesan a todos los modelos:1) Hábitos de conducciónEl estilo de conducción es el principal factor que aumenta o disminuye el consumo de la nafta. Por ejemplo, manejar a velocidades altas, frenar de golpe o acelerar de manera innecesaria provoca que el motor trabaje más, incrementando del 20% al 50% el gasto de combustible, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía de México.Además, en una zona de mucho tráfico o al activar funciones adicionales como el aire acondicionado, el consumo podría aumentar un 15%.2) Presión incorrecta de las llantasLos neumáticos resisten la carga del auto y están expuestos a las condiciones de la calle y del clima. Por lo tanto, es clave mantenerlos en buenas condiciones y con la presión adecuada, según lo recomiende el fabricante.Una presión mayor o menor a los valores correctos puede aumentar el consumo de combustible debido al "esfuerzo extra" que hace el auto para estabilizarse. Tal como lo explican los especialistas, este factor incrementa un 5% el gasto de combustible.3) Transitar por zonas con altitudLas condiciones externas también aumentan el gasto de combustible. Cuando uno realiza viajes largos hacia zonas de mayor altura es normal que se gaste más rápido y esto se debe a la cantidad de oxígeno en el ambiente.Recordemos que el proceso de combustión se requiere de oxígeno y, cuando éste disminuye, el motor pierde potencia y demanda más gasolina. Al respecto, la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (México) indica que el rendimiento del combustible baja 1% cada 100 metros sobre el nivel del mar.4) Mantenimiento inadecuadoEl motor necesita de mantenimiento constante para asegurar su funcionamiento. Cuando una de las piezas comienza a fallar y no se le hacen las reparaciones, el consumo de gasolina se verá afectado. Es probable que algunas piezas necesiten ser limpiadas o reemplazadas, así que no hay que dudar en visitar a un profesional.5) Fallas en el sistema de inyecciónEste factor va de la mano con el anterior, ya que el sistema de inyección es responsable de conducir el combustible desde el depósito hasta los cilindros que trabajan en la combustión. Se integra por pequeñas piezas como mangueras, inyectores, bujías y cables que trabajan en conjunto para que el motor funcione.Una avería en cualquiera de estos componentes provocará que el sistema de inyección también falle y eso significa mayor consumo de nafta. Por lo anterior, es indispensable darle mantenimiento a todos los sistemas del auto, lo que al mismo tiempo alargará su tiempo de vida útil.
El mandatario retomó el tema del software espía Pegasus utilizado durante el gobierno de Iván Duque, afirmando que las autoridades deberían enfocarse en ese asunto, al señalar que la Dipol se "enredó" en ello
Un artículo en The Times examinó cómo las normas sociales de pulcritud se enfrentan a los desafíos que plantea la sostenibilidad en el cuidado de las prendas
El analista se refirió a las tensiones en el debate sobre "ficha limpia" y a la posibilidad de nuevas alianzas electorales de cara a las elecciones legislativas. Leer más
El valor de este beneficio corresponde a un salario por cada año trabajado o a la fracción del tiempo laborado, siempre que no se trate de empleados con salario integral
Mientras el Gobierno nacional sigue insistiendo en que buscará un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos para superar trabas como los aranceles al acero y el aluminio, distintos expertos consultados por LA NACION aseguraron que hay varios pasos que la gestión libertaria debería dar antes de llegar a un entendimiento.Según el analista y consultor en negocios internacionales Marcelo Elizondo, lo primero es saber qué piensa Estados Unidos, porque un acuerdo de libre comercio requiere del acuerdo de las dos partes.Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este martes 11 de febrero"Estados Unidos nunca se manifestó. Tampoco dijo nunca que no, con lo cual no descarto que se esté conversando, pero no imagino que haya una predisposición a ciegas a favor, porque con Trump las fronteras son más rígidas. Lo estamos viendo con los aranceles contra México, Canadá y China, y contra el acero y el aluminio. Si bien parece que la política va a ser discriminativa, beneficiando a amigos y perjudicando a adversarios, va a ser difícil llegar a un acuerdo general", opinó Elizondo.En este sentido, el experto dijo que quizás se trate de un acuerdo que no incluya a todos los productos, sino solo a algunos, es decir, un acuerdo de complementación económica. "Podría ser un acuerdo sobre minerales, por ejemplo, ya que a Estados Unidos le interesa desarrollar la economía del conocimiento y para eso se necesita cobre y litio. O un acuerdo para facilitar el intercambio de servicios vinculados a la economía del conocimiento", enumeró.En cuanto al Mercosur, Elizondo explicó que el bloque no admite un tratamiento arancelario diferencial para Estados Unidos, distinto del que tienen los otros países. Dicho esto, dijo que podría encontrarse un resquicio o excepción si le autorizan una dispensa a la Argentina."Este tipo de salida requiere de imaginación y de una interpretación jurídica favorable. Pero sin la convalidación del Mercosur no se puede hacer un acuerdo de libre comercio. Si lo hace, igual entraría en conflicto. La Argentina también puede plantear la discusión dentro del bloque", apuntó.En tanto, si finalmente se llega a un acuerdo con Estados Unidos y el Mercosur, tanto el país norteamericano como la Argentina deben refrendarlo en el parlamento. "Si se trata de un acuerdo puntual menor, no hace falta, pero si es un tratado de libre comercio, sí necesitás pasar por el Congreso. Lo mismo si querés cambiar el acuerdo con el Mercosur. Es decir, que todo llevaría bastante tiempo", cerró.Por su parte, Félix Peña, especialista en Comercio Internacional de la Fundación ICBC y director de la maestría en Relaciones Comerciales Internacionales de la Untref, también insistió en la necesidad que tiene la Argentina de conversar con el Mercosur antes de avanzar con Estados Unidos."Tengo entendido que nuestro país está negociando con los países del Mercosur un acuerdo con la Unión Europea, por lo que un acuerdo de libre comercio con otros países debería tener en cuenta la red existente de acuerdos. Una negociación bilateral con Estados Unidos debe hacerse sabiendo que ya estamos comprometidos con la UE y no es lo único que tenemos", señaló.Más allá de esto, dijo que claro que la Argentina puede negociar con Estados Unidos, pero tiene que informarlo casi al instante a los socios del Mercosur. "No es que tenés que hacer público lo conversado, pero si tiene que ser público que estás conversando", concluyó.LA NACION contactó a fuentes de Cancillería para conocer si se está conversando con el Mercosur y los Estados Unidos, pero no obtuvo respuesta.
El complejo hotelero de 21 plantas se construyó hace 20 años a pocos metros del mar dentro de una zona de especial protección del Parque Natural del Cabo de Gata, Almería, y sigue en pie a pesar de que acumula varias resoluciones judiciales y sentencias que indican que es ilegal
Cada vez más personas lo eligen y no solo por su exquisito sabor. Su textura cremosa, su alto contenido proteico y su perfil nutricional lo diferencian del yogur convencional
Si bien aún no salió el decreto que anunció el presidente de Estados Unidos por el cual se impondrán aranceles del 25% al acero y al aluminio, expertos y exfuncionarios opinaron que el Gobierno argentino deberá sentarse a negociar bilateralmente con Donald Trump para intentar que el país no quede afectado.Actualmente, Estados Unidos concentra cerca del 62% de las exportaciones de aluminio de la Argentina (fundamentalmente se exporta aluminio en bruto), mientras que representa el 20% de las ventas al exterior de tubos sin costura. Dicho de otra forma, en 2024 las exportaciones argentinas de aluminio y sus manufacturas a Estados Unidos ascendieron a unos US$500 millones y en el caso del acero y sus manufacturas a unos US$120 millones.Empresa modelo: una familia que empezó de abajo gestiona más de 10.000 hectáreas y acaba de poner un prometedor negocio"Hay que ver qué dice el decreto, pero se viene una etapa de guerra estratégica con China y ahí hay que apostar a la negociación bilateral. La Argentina tiene un comercio deficitario con los Estados Unidos y argumentos para poder empezar a negociar", afirmó Dante Sica, economista y exministro de Producción durante el gobierno de Mauricio Macri.Sica fue el sucesor de Francisco Cabrera durante la gestión de Cambiemos, que consiguió que la Argentina quedara exceptuada de los aranceles del 25% y 10% que estableció Trump en su primer gobierno para el acero y el aluminio por un cupo de 180.000 toneladas para cada caso."La Argentina y Estados Unidos han tenido siempre una relación comercial conflictiva porque tienen industrias similares. En el año 2000 nos pusieron una medida antidumping por la miel, también por el biodiesel, entre otras medidas. Nunca hubo una relación fluida porque somos estructuras productivas más competitivas que complementarias", explicó.En cuanto a las empresas que exportan a los Estados Unidos, Sica dijo que Techint ha tenido una estrategia más de diversificación con inversiones en plantas en suelo norteamericano y mexicano, de manera que lo que bajó de exportaciones de producción local lo compensó con lo producido en esos países. El caso de Aluar sería distinto, ya que solo tiene producción en la Argentina y le vende a Estados Unidos el 40% de lo que hace.En tanto, Juan Carlos Hallak, subsecretario de Inserción Internacional entre enero de 2019 y diciembre del mismo año, consideró que es posible que se llegue a un acuerdo como el de 2018, si bien la conducta de Trump es muy difícil de predecir. "Sería raro que no le pueda dar esa moneda a Milei, con todas las muestras de afecto que le da nuestro presidente", agregó.Por último, el especialista en comercio internacional Marcelo Elizondo dijo que la Argentina reclama por los aranceles, pero también los cobra porque no tiene un tratado de libre comercio con Estados Unidos (los aranceles NMF al acero son de entre el 0 y el 3% y para los productos de aluminio el número es similar)."La relación con los Estados Unidos merece discutir la totalidad. Yo ya plantearía un acuerdo general para ver hasta dónde se puede tener una relación privilegiada. Pero si lo de Trump genera una sucesión de medidas y contramedidas en represalia, el comercio a nivel mundial va a sufrir", opinó.La producción y el comercio de acero a nivel mundial está en un proceso de reconfiguración, especialmente por la presión china. La producción de acero chino pasó de representar el 15% del total mundial en el año 2000 al 54% en 2023. A nivel internacional primaron las reacciones defensivas y diversos países intentaron medidas de resguardo como el incremento de aranceles.
Stephanie López habla con efusividad de las buenas cualidades de su marido. Es un hombre de carácter, bondadoso e íntegro, afirma. Es un padre cariñoso y la trata con respeto.¿Pero es él su mejor amigo?"¡No!", dice López, de 43 años y residente en la Gran Isla de Hawái."No tengo sexo con mis amigos", explica. "No pago facturas con mis amigos. Y te garantizo que, si lo hiciera, cambiaría toda la dinámica de la relación".La creencia de que una pareja debe ser un mejor amigo aparece en todas partes, ya sea en las redes sociales o en la sección de tarjetas de felicitación. "No es inusual buscar una pareja romántica que cumpla más funciones que las de cónyuge, copadre o amante", dice Alexandra Solomon, psicóloga clínica y presentadora del podcast Reimagining Love.La técnica japonesa que reduce y tonifica el abdomen"Queremos a alguien que nos vea y nos entienda", añade. "Bueno, eso es lo mismo que queremos en nuestras amistades. Realmente anhelamos ese mismo sentido de afinidad y admiración".Pero ¿es irrazonable esperar que un compañero de cama sea un mejor amigo, o es la forma más alta de intimidad?El rol del cónyuge en constante cambioJennifer Santiago, de 42 años, y su esposo son mejores amigos.La pareja, que comenzó a salir en la escuela secundaria, se ha separado brevemente a lo largo de los años, tomándose tiempo para conocerse mejor y saber qué quieren de la vida. Pero su amistad subyacente los volvió a unir en cada ocasión, reconoce Santiago, que vive en Orlando."Siempre había un vacío cuando nos tomábamos un descanso", cuenta. Se dieron cuenta: "¡Wow, realmente hacemos todo juntos!"Históricamente, ese es un enfoque relativamente nuevo para las relaciones románticas, explica Eli J. Finkel, psicólogo social y autor de The All-Or-Nothing Marriage: How the Best Marriages Work.Hasta mediados del siglo XIX, el matrimonio en los Estados Unidos giraba principalmente en torno de garantizar que los cónyuges tuvieran cubiertas sus necesidades básicas (como comida y alojamiento), lo que Finkel llama la "era pragmática". Entre 1850 y 1965, el matrimonio entró en la "era basada en el amor", en la que las funciones principales de la relación giraban en torno del amor y el compañerismo, comenta. Desde entonces, hemos estado en la era de la "autoexpresión", en la que el matrimonio no solo gira en torno del amor, sino también del crecimiento personal."La relación matrimonial ha asumido cada vez más responsabilidad por nuestras necesidades sociales y psicológicas", afirma Finkel.Cómo establecer expectativas realistas¿Es bueno o malo que muchas personas esperen ahora que sus relaciones románticas cumplan tantas funciones en sus vidas? En última instancia, eso depende de "si su relación puede cumplirlas", señala Finkel, quien también es copresentador del podcast Love Factually.Se siente "encantado" por las personas que dicen que quieren que sus parejas románticas también sean sus mejores amigos. Pero sugiere que consideren: ¿hay otras expectativas de las que pueden desprenderse? Por ejemplo, dice, es mucho esperar que la pareja sea el codirector ejecutivo de la casa, que comparta el cuidado de los niños, que sea un compañero sexual exclusivo y que sea un mejor amigo.Cómo vive el sexo una mujer de más de 45 años tras divorciarse"No quiero que suene como un castigo", agrega Finkel. "Solo quiero que la gente sepa que cada expectativa adicional que se le agrega a la relación conlleva la oportunidad de una mayor cercanía, pero también conlleva el riesgo adicional de que la relación se derrumbe bajo el peso de esas expectativas".Sugiere liberar parte de esa presión. ¿Se puede contar con otros amigos para recibir apoyo emocional? ¿Se siente uno cómodo con estar emocionalmente cerca de la pareja, pero no necesariamente tener la vida íntima más picante juntos?Solomon cree que la amistad no es un requisito para la intimidad a largo plazo. Pero tampoco hace daño, afirma.Querer a la pareja â??lo que ella describe como admirarla, encontrarla divertida, preocuparse por su visión del mundo y divertirse simplemente estando juntosâ?? puede "amortiguar" los otros desafíos de relación que una pareja podría enfrentar, asegura.Pero Solomon admite que, si bien adora a su esposo, con quien lleva casado 26 años, él no es su mejor amigo. "El nombre de mi mejor amiga es Ali y vive en Seattle. Ha estado en esa situación desde que teníamos 10 años", dice."En última instancia, mantener un vínculo romántico estrecho puede reducirse a gestionar las expectativas y discutirlas claramente", agrega Adam Fisher, presidente de la división de psicología de pareja y familia de la Asociación Estadounidense de Psicología.Fisher tuvo un mentor que describió el matrimonio y las relaciones como la mejor amistad más sexo. Si bien cree que es un enfoque "muy viable" para una relación, dice, de ninguna manera es el único."Las parejas necesitan algún tipo de 'pegamento': compromiso, valores compartidos, sexo, finanzas, algo", indica, pero no necesita ser amistad.La Sra. López está abandonando el paradigma del compañero de cama como mejor amigo."Creo que ponemos demasiadas expectativas y responsabilidades en nuestras parejas", reconoce. "No estoy aquí para ser todo para la otra persona".Por Catherine Pearson.
Orlando Ferreres habló en una entrevista reciente sobre el tipo de cambio e indicó cuánto debería valer, a la espera de una definición del FMI.
El estudio de opinión también indica que la mayoría de ciudadanos considera que, durante la gestión del ministro Santiváñez, la criminalidad ha aumentado
Daniel Rojas descartó cualquier posibilidad de renuncia y enfatizó que las tensiones dentro del gabinete son parte del debate democrático normal en el gobierno de Gustavo Petro
El Presidente ratificó su política cambiaria y el actual valor del tipo de cambio, que se sustentaría porque "la Argentina es acreedor neto del mundo".
Aunque la edad de jubilación en Inglaterra ronda los 67 años, un artículo reciente del periódico Times afirma que la gran mayoría de empresas consideran a los candidatos de 57 años demasiado mayores para postular a un nuevo puesto de trabajo
Tras la salida de la OMS, se viralizó el fragmento de una entrevista de marzo de 2020 donde el libertario planteaba que les debería "caer toda la fuerza del Código Penal" a quienes incumplían el confinamiento. Leer más
Les compartimos las tarifas correspondientes a cada unidad y el precio de los metros recorridos en la capital colombiana en esta jornada especial
La portavoz del organismo dijo que continúan las negociaciones "constructivas y frecuentes" con el país para un nuevo acuerdo.
La reducción impositiva en autos 0km podría implicar cambios en el mercado de usados y estimular la industria automotriz.Aunque la medida está dirigida a un segmento específico de vehículos nuevos, su influencia podría alcanzar al resto por un "efecto cascada".
El propietario de Audax Renovables y del supermercado La Sirena afirmó que, para solucionar el problema de la vivienda, "hay que entender las reglas del mercado"
La Policía Nacional del Perú solo brinda un 8% de información de prevención contra los crímenes desde su cuenta de X
Horacio Marín sostuvo que es lo lógico de esperar una reducción en los precios "porque reduce costos operativos para la estación". El ejecutivo anticipó que el servicio llegará a todo el país pero de manera gradual
El titular de la petrolera estatal participó en una entrevista en Radio Mitre donde analizó los beneficios del autodespacho de combustible en las estaciones de servicio. Leer más
Los requerimientos de nutrientes esenciales cambian con la edad. Adaptar la dieta y considerar suplementos específicos puede marcar una diferencia para llevar una vida saludable
El vuelo 5342 de American Eagle transportaba al menos 60 pasajeros. Impactó contra un dispositivo del ejército.
El vuelo, identificado como American Eagle 5342, transportaba 60 pasajeros y cuatro tripulantes
Con una pausa que duró cerca de un año, el canario, reveló que no fue un capricho sino que se trató de una necesidad para su salud física y mental
"Tenemos que centrarnos en competir para ganar" en el ámbito de la Inteligencia Artificial, dijo el republicano en un retiro del Congreso en Miami
Europa discute cómo abordar las relaciones con EEUU, entre acelerar la autonomía estratégica o frenarla, a la espera de que el republicano dé el primer paso
Durante su discurso tras recibir el Premio Röpke del Liberal Institut, en Suiza, el presidente confirmó que el control de cambio "se termina este año de una vez por todas"
El sueño es una de las funciones biológicas más importantes para el ser humano. Durante este periodo de descanso, el cuerpo permanece inactivo, descansa el cerebro, los músculos y demás sistemas, permitiendo el rejuvenecimiento de las células y garantizando una buena salud."Dormir le da al cuerpo y al cerebro tiempo para recuperarse del estrés del día. Después de una buena noche de sueño, una persona se desempeña mejor y toma mejores decisiones", dice el portal MedlinePlus, de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.El Instituto del Sueño de Madrid, España, dice que generalmente las personas necesitan diferentes cantidades de horas de sueño. La mayoría de los adultos necesitan de 7 a 8 horas de sueño por noche para una buena salud y funcionamiento mental.Asimismo, la Organización Mundial de la Salud ha reseñado que aunque el sueño es una de las principales funciones biológicas, aproximadamente el 40 % de la población mundial tiene trastornos de sueño.La alternativa a tener hijos: ¿solución polémica o necesidad?El insomnio es el principal y más conocido trastorno del sueño, este padecimiento afecta a millones en todo el mundo, por lo que durante los últimos años ha emergido como una preocupación creciente en los diferentes países. La mala alimentación y malos hábitos de vida, son algunas de las principales causas de este problema del sueño.Debido a las alarmantes cifras de personas con insomnio alrededor del mundo, muchos investigadores han puesto sus esfuerzos y conocimiento a determinar cuáles son las posibles causales de esto, y han encontrado que existen ciertos alimentos que pueden espantar el sueño."Saltarse incluso una o dos noches puede tener efectos notables tanto en el cuerpo como en la mente, perjudicando la memoria, la concentración, el estado de ánimo y el rendimiento físico", comenta Hannah Trueman, especialista en medicina dietética y nutricionista principal de My Body Fabulous.Asimismo, la experta indica que hay varias razones por las que se podría producir el insomnio y destaca el estrés, problemas hormonales y la dieta cotidiana, ya que existen ciertos alimentos que dificultan la capacidad de conciliar el sueño. Algunos de los alimentos que podrían afectar la calidad del sueño y que es mejor evitar en la cena son:1) Carnes procesadasTodas las carnes procesadas, el jamón, el salame, el chorizo, la salchicha, entre otros alimentos de este tipo, tienen un alto contenido de sal, por lo que pueden generar deshidratación, que le genera al cuerpo sed y malestar general."Las carnes procesadas también pueden contener conservantes como nitratos, que pueden alterar el equilibrio hormonal y causar inflamación, lo que puede afectar negativamente el sueño", dice Hannah Trueman.El reconocido psicólogo español revela por qué el mal de amores es "la pandemia del siglo XXI"2) Chocolate negroAunque es un postre perfecto, para darle un poco de dulzor a la cena el chocolate negro puede resultar perjudicial cuando se desea conciliar el sueño."El chocolate negro contiene magnesio, que es bueno para el sueño, pero también contiene cafeína", dice Sandrine Olmi, terapeuta nutricional registrada y coach certificada en mente, cuerpo y alimentación.La experta sugiere cambiar el chocolate por yogur o bayas que tienen un menor impacto en la calidad del sueño.3) Pollo y papas fritasEsta es una de las comidas más populares alrededor del mundo, pues es el 'desvare' cuando no se tiene el tiempo suficiente para preparar en casa o es el antojo de otros."Los alimentos ricos en grasas, como el pollo frito y las papas fritas, suelen tardar más en digerirse, lo que puede provocar molestias o acidez estomacal al acostarse, lo que puede alterar el sueño", comenta Trueman.La experta recomienda que el consumo de alimentos pesados y fritos se haga en el almuerzo, aunque enfatiza en la necesidad de consumirlos lo menos posible, ya que, contienen altos niveles de grasas saturadas que pueden resultar inflamatorias y perjudiciales para la salud.4) Ensaladas con alto contenido de fibraAunque las frutas y verduras son esenciales en una dieta balanceada y saludable, el consumo de ensaladas con altos niveles de fibra a tardes horas del día o antes de dormir puede perjudicar la calidad del sueño, ya que, pueden causar hinchazón o gases.Trueman dice que consumir ensaladas que contengan verduras como zanahoria, espinaca, col rizada, entre otros, puede afectar la calidad del sueño."Guarden las ensaladas grandes para el almuerzo, ya que el sistema digestivo tiende a estar más activo durante el día, cuando el metabolismo es naturalmente más alto", recomienda la profesional.5) Alimentos picantesLas comidas picantes son las favoritas de muchas personas alrededor del mundo, por lo que agregan chile, pimienta y diferentes tipos de ajíes en las preparaciones; sin embargo, comer picante a la hora de la cena o antes de dormir puede ocasionar indigestión."El chile, con su ingrediente picante capsaicina, exacerba el dolor y el ardor abdominal en personas con problemas digestivos existentes", explica Sandrine Olmi.Además, añade que son muchas las investigaciones que pueden demostrar qué alimentos se deben consumir y cuáles es mejor evitar antes de irse a dormir, agregando que se debe optar por comidas suaves y libres de cafeína.
PINAMAR (enviado especial).â?? Después de un 2024 complejo y desafiante, la industria automotriz comienza el año con grandes expectativas y planes para el mercado argentino. Ya sin impuesto PAIS ni trabas a las importaciones, se vislumbra un mercado con cada vez más variedad, stock, financiación y opciones para los clientes.Circulaba con las luces bajas y la policía de Córdoba lo multó, qué dice la leyEnero empezó con varias novedades y adelantos y ahora, la encargada de seguir esa línea de anuncios y proyecciones fue Ford, que aparece en el ocaso del primer mes del año con la presentación oficial de Everest, su nuevo y más grande SUV, y la promesa de añadir cinco novedades más a nuestro mercado a lo largo de este 2025.En el marco de una experiencia off-road a bordo de ya instalados modelos como Ranger Black, F-150, Bronco Sport y Bronco Wildtrack, entre otras, LA NACION dialogó con Martín Galdeano, presidente de Ford Argentina y Ford Sudamérica. Con definiciones importantes en materia impositiva y proyecciones para el año que comienza, el máximo ejecutivo de la automotriz ve un mercado que estará en torno a las 500.000 o 530.000 unidades y hace énfasis en la necesidad de unificar las reglas de juego para todos los que quieran competir en la industria.-¿Cuál es el desafío más grande que ves para este 2025 en la industria?-El desafío más grande de la industria es seguir trabajando en la competitividad industrial, que los impuestos que tenemos para producir y exportar sean competitivos para poder competirle a esos orígenes asiáticos, con Brasil y México. -¿Cómo se sale a competir con los productos asiáticos? Se estima que en Brasil ya representan el 8% del mercado...-Siempre menciono el mercado de Chile como ejemplo. Ahí vendemos un portafolio muy similar al argentino y tenemos un 5% del mercado. En Chile tenés 82 marcas de autos, 60% de origen asiático y tenés que encontrar tu forma de competir. Lo que vemos en Brasil y lo que está pasando acá es sólo el comienzo. La competencia china va a estar acá y la clave para nuestras terminales es que las normas de competencia sean iguales. Cuanta más competencia, más opciones y el cliente termina ganando, pero la clave es que no salgamos a competir con unas reglas contra alguien que tiene reglas distintas.-Ellos llegan con precios mucho más bajos, ¿está caro el auto en la Argentina?-El valor del 0km en la Argentina tiene un componente impositivo que hace que tenga ese valor. En su momento presentamos a Bronco que acá valía el doble que en Estados Unidos. Si vos mirás al Bronco en Estados Unidos, tiene un 8% o 10% de impuesto a las ventas; el mismo vehículo, acá tenía 160% de impuestos. Eso es a lo que me refería con la normalización de las reglas de juego, que es lo que dicen del Gobierno: en la medida que el déficit se lo permita, van a ir bajando impuestos.-¿En qué medida impactaría en precios la reducción de impuestos?-Cuando mirás 2024, la inflación fue un poquito abajo de 120%. Cuando mirás los precios de los autos, que incluyen eliminación del impuesto PAIS y cambios en las escalas de los impuestos internos, el precio está alrededor del 50%. Siguen siendo carísimos, porque tienen un alto porcentaje de impuestos, pero me parece que hay un trabajo a nivel nacional que es muy interesante. Con el Gobierno nacional venimos conversando y viendo cómo se hace para poner esto en orden. En la industria, cuando invertimos a largo plazo es importante el equilibrio fiscal y el orden de las cuentas públicas. Aún así, los impuestos tienen que bajar. A nivel nacional se progresó, pero a nivel municipal y provincial no; incluso en algunos casos vemos aumentos de impuestos a nivel municipal.-¿Eso los termina perjudicando más a ustedes en el proceso de producción o al cliente al comprar un auto?-Vos tenés dos aspectos. Tenés el impuesto municipal, que no debería ser impuesto sino tasa. Vos estás pagando un porcentaje sobre tus ventas y lo que termina pasando es que eso impacta sobre los autos que se venden en la Argentina. El municipio no te resta competitividad para exportar, no me lo cobra a mí en una Ranger que exporto, pero a cada proveedor del 50% que localizo en el país se lo cobra. Entonces lo estoy pagando y exportando. Eso es lo que decimos de competitividad en dos aspectos: para exportar y lo que paga un cliente en la Argentina.-¿Es necesario que aparezcan más opciones de financiación para que crezcan las ventas o necesitamos otro instrumento que aliente la compra?-Este año vemos un mercado de 500.000, 530.000 unidades. Es una combinación de cosas: financiación, cada vez más disponibilidad, impuestos y recuperación del salario. Los autos siguen caros, tienen la cantidad de impuestos que hablamos, entones hay espacio para seguir con ese abanico de cosas que hagan cada vez más atractivo y permeable que la gente compre autos en la Argentina.No creo que vaya a haber una reforma impositiva que solucione todo de una vez. En la medida que las cuentas estén en orden, se va a ir viendo la baja de impuestos que estamos esperando.-¿Les dicen algo desde el Gobierno?-Hay conversaciones. Lo que estamos hablando ahora es el doble IVA que pagamos cuando importamos para vender y cuando importamos para exportar. Eso es lo que más urgencia tiene para la industria porque agrega costo y hunde capital. Tenemos entre US$800 millones y US$1000 millones como industria hundidas en este doble IVA. Aproximadamente es entre uno y dos programas de productos.-Acaban de lanzar Everest... ¿en cuánto tiempo la podríamos ver produciéndose en la Argentina?-Hoy decidimos traerla de Tailandia, una fábrica hiper competitiva. Cada vez que miramos para hacer ese programa en la Argentina, por varios factores no pudimos hacerlo funcionar. Por escala, impuestos, inversión comparada con los impuestos que tenés para producir y exportar.-Termina siendo más barato importarla que hacerla acá...-Sí. Y, por ejemplo, si decidiera producirla en la Argentina y exportarla a mercados como Chile o Brasil, a Chile le va a convenir mucho más importarla de Tailandia que de Pacheco por los impuestos que hablamos y el marco regulatorio impositivo que mencionábamos. Hoy es más beneficiosa traerla importada para un montón de los mercados de la región.-Para este año prometen seis lanzamientos, ¿podemos saber de qué se van a tratar?-Pick ups, SUV, vehículos comerciales... y performance te sumo...
Cuando se tiene un vehículo cada señal o sonido son causa de preocupación en su propietario, pues depende de cuál sea puede significar inconvenientes con su funcionamiento. El humo que expide el escape del auto puede ser una señal de que el vehículo se encuentra en buenas o malas condiciones y aquí le explicamos lo que puede significar el color. Sea humo blanco, negro, azul o gris y cada uno de ellos tienen una razón.Humo negro: si del escape del vehículo sale humo negro, esto quiere decir que puede haber una mezcla de aire y combustible o un exceso de este último. Esto puede ocasionar problemas como falla en el filtro de aire, al igual que puede darse porque los inyectores están defectuosos y permiten que haya fuga de combustible. Para detectar el inconveniente específico se recomienda realizarle un escáner al vehículo.Humo azul: se evidencia cuando hay problemas con el aceite. Esto puede ocasionar problemas en el vehículo como que el aceite entre en la cámara de combustión y anillos de pistón dañados, porque el aceite sube a la cámara de combustión desde el cárter. Así mismo, puede haber problemas en el turbocompresor, pérdida de aceite en el lado de admisión o escape. Para solucionarlo es necesario que se le realice un diagnóstico técnico, que consiste en una prueba de compresión y una prueba de vacío, inspeccionando el sistema de PCV (Positive Crankcase Ventilation) en español, ventilación positiva del cárter, y las turbinas si el motor tiene turbo. @drmecanica causas del humo blanco, azul o negro en el escape #mecanicaautomotriz #cursodemecanica #electronicaautomotriz â?¬ sonido original - electrónica automotriz desde c Humo gris: ocasionado por el mal manejo de aceite o transmisión automática. Puede ocasionar problemas como que haya un exceso de aceite y que este sea aspirado al colector de admisión. Por otra parte, puede causar falla en la válvula PCV, que cuando está obstruida ocasiona que el motor queme aceite. También puede ser por fuga de líquido de transmisión, especialmente en transmisiones automáticas, en donde el líquido puede entrar al motor y este se quema. La solución en este caso es que se le revise los niveles de aceite, el funcionamiento del sistema PCV y posibles fugas de transmisión.Humo blanco: esto se puede dar cuando hay líquido refrigerante en la cámara de combustión. Cuando se presenta puede ocasionar problemas como fuga en la junta de culata, porque el refrigerante ingresa a los cilindros, fisuras en el bloque o culata, lo que se da porque el líquido ingresó al motor. Para su solución, el especialista realiza una prueba de presión en el sistema de enfriamiento y busca contaminación de aceite o refrigerante.Por Luz Ángela Domínguez Coral.
Pese a medirse en millas, los límites de velocidad serían menos confusos que los semáforos y su ubicación
Aunque los fabricantes publican un consumo medio de combustible en el mercado, al cabo de unas semanas o de algunos meses de conducción, dependiendo del uso que se le de, es normal ver que el auto consume más en relación con los números inicialmente anunciados.A partir de qué edad habría que dejar de conducir, según un estudio¿Por qué se provoca esto? Por empezar, cabe destacar que el consumo de nafta es diferente en cada auto, porque depende del tamaño, tipo de motor, combustible que utiliza, el mantenimiento que recibe, etcétera. No obstante, los expertos detectaron y enumeraron una lista con las principales razones que atraviesan a todos los modelos:1) Hábitos de conducciónEl estilo de conducción es el principal factor que aumenta o disminuye el consumo de la nafta. Por ejemplo, manejar a velocidades altas, frenar de golpe o acelerar de manera innecesaria provoca que el motor trabaje más, incrementando del 20% al 50% el gasto de combustible, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía de México.Además, en una zona de mucho tráfico o al activar funciones adicionales como el aire acondicionado, el consumo podría aumentar un 15%.2) Presión incorrecta de las llantasLos neumáticos resisten la carga del auto y están expuestos a las condiciones de la calle y del clima. Por lo tanto, es clave mantenerlos en buenas condiciones y con la presión adecuada, según lo recomiende el fabricante.Una presión mayor o menor a los valores correctos puede aumentar el consumo de combustible debido al "esfuerzo extra" que hace el auto para estabilizarse. Tal como lo explican los especialistas, este factor incrementa un 5% el gasto de combustible.3) Transitar por zonas con altitudLas condiciones externas también aumentan el gasto de combustible. Cuando uno realiza viajes largos hacia zonas de mayor altura es normal que se gaste más rápido y esto se debe a la cantidad de oxígeno en el ambiente.Recordemos que el proceso de combustión se requiere de oxígeno y, cuando éste disminuye, el motor pierde potencia y demanda más gasolina. Al respecto, la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (México) indica que el rendimiento del combustible baja 1% cada 100 metros sobre el nivel del mar.4) Mantenimiento inadecuadoEl motor necesita de mantenimiento constante para asegurar su funcionamiento. Cuando una de las piezas comienza a fallar y no se le hacen las reparaciones, el consumo de gasolina se verá afectado. Es probable que algunas piezas necesiten ser limpiadas o reemplazadas, así que no hay que dudar en visitar a un profesional.5) Fallas en el sistema de inyecciónEste factor va de la mano con el anterior, ya que el sistema de inyección es responsable de conducir el combustible desde el depósito hasta los cilindros que trabajan en la combustión. Se integra por pequeñas piezas como mangueras, inyectores, bujías y cables que trabajan en conjunto para que el motor funcione.Una avería en cualquiera de estos componentes provocará que el sistema de inyección también falle y eso significa mayor consumo de nafta. Por lo anterior, es indispensable darle mantenimiento a todos los sistemas del auto, lo que al mismo tiempo alargará su tiempo de vida útil.