debería

Fuente: Infobae
03/11/2025 00:06

El viejismo sin eufemismos: viejo no debería ser una mala palabra

Los prejuicios y estereotipos sobre la última etapa de la vida generan barreras sociales y culturales que afectan la integración y el bienestar psicológico

Fuente: La Nación
01/11/2025 13:00

Cambio de hora en EE.UU.: un médico del sueño explica por qué se debería eliminar la medida

Este 2 de noviembre, la mayoría de residentes de Estados Unidos deberán atrasar una hora sus relojes para regresar al horario estándar. Esta práctica, vigente desde hace casi seis décadas, no está exenta de cuestionamiento, debido a los posibles efectos negativos en la salud de las personas. En ese sentido, un médico explicó el impacto que tiene en los ciudadanos y brindó razones por las que, según consideró, esta medida debería ser eliminada.La opinión de un médico sobre el cambio de hora en EE.UU.: ¿es perjudicial para la salud?El próximo domingo 2 de noviembre, los estadounidenses dejarán atrás el horario de verano, conocido como Daylight Saving Time. A las 2 de la madrugada, deberán retrasar una hora los relojes para que las agujas vuelvan a marcar la 1 hs. En diálogo con NBC Chicago, el Dr. Kenneth Lee, director médico del Centro de Trastornos del Sueño de UChicago Medicine, explicó las desventajas. "Dentro de la comunidad del sueño, la mayoría de nosotros creemos firmemente que el horario estándar debería ser el predeterminado", enfatizó. De acuerdo con el experto, el punto de la cuestión se centra en que el horario estándar aprovecha la luz solar por la mañana. Según sus palabras, esto ayuda a las personas a "regular mejor el ciclo de sueño/vigilia", lo que "maximiza la eficiencia para pensar con claridad".En ese sentido, Lee se refirió al impacto negativo que provoca perder una hora adicional de iluminación del sol durante la primavera, debido al cambio en los relojes: "Cuando hay una transición como esta, puede ser abrupta y a mucha gente le puede costar adaptarse".Accidentes de tránsito y derrames cerebrales: ¿aumentan por el cambio de horario en Estados Unidos? Uno de los principales impactos de esta práctica corresponde a los accidentes vehiculares. En la entrevista, el médico remarcó que "el día después del cambio al horario de verano, aumentan los accidentes de tráfico". Esta afirmación fue respaldada por un estudio de Current Biology, que identificó un crecimiento del 6%. Asimismo, el informe señaló que se podrían prevenir aproximadamente 28 choques fatales al año si se aboliera la medida. En tanto, las colisiones no comprenden el único riesgo para la salud de las personas. "También incrementan los riesgos generales. Por ejemplo, las probabilidades de sufrir un derrame cerebral, una enfermedad cardíaca y ese tipo de problemas aumentan durante este período", enfatizó Lee.Publicado por Public Library of Science en 2020, un estudio asoció los cambios de horario con un mayor peligro de complicaciones cerebrovasculares y cardiovasculares. Asimismo, argumentó que el Daylight Saving Time agrava los trastornos del estado de ánimo, la depresión, la ansiedad y el abuso de sustancias.Consejos de expertos para afrontar el cambio de hora en EE.UU.Para minimizar el impacto negativo de la modificación de horario en Estados Unidos, especialistas de Sleep Foundation recomiendan a los ciudadanos seguir ciertas siguientes recomendaciones:Mantener un horario de sueño fijo tanto entre semana como los fines de semana.Tener una rutina regular para prepararse para ir a la cama cada nocheLimitar o evitar la cafeína y el alcohol, especialmente por la tarde y noche.Desconectarse de los dispositivos electrónicos durante al menos 30 minutos antes de acostarse.Bloquear el ruido y la luz no deseados en la habitación o, si es necesario, usar accesorios como una máscara para dormir y tapones para los oídos.Utilizar un colchón firme y ropa de cama cómoda.

Fuente: Perfil
31/10/2025 18:00

Ramiro Tosi: "El Banco Central va a empezar a ajustar las clavijas y la liquidez debería volver al sistema financiero"

Según indicó el ex subsecretario de Financiamiento, el estancamiento económico se debió al "apretón monetario que subió los encajes a los bancos hasta el 53% anual". Leer más

Fuente: Perfil
31/10/2025 16:00

"Mientras el dólar esté calmo y la tasa de interés sea fuertemente positiva, el carry trade debería volver"

En cuanto al riesgo que implica inclinarse nuevamente por el carry trade, el analista financiero, Eric Paniagua, resaltó: "Cualquier movimiento brusco del dólar podría justamente desarmar esa estrategia de carry trade que se está armando". Leer más

Fuente: Infobae
30/10/2025 20:18

Cambio Radical presentó curioso video en el que revela los disfraces que debería usar el Gobierno en Halloween: "Para asustar"

El partido eligió los disfraces del ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, y de la vicepresidenta Francia Márquez

Fuente: Infobae
29/10/2025 15:27

Colectivo feminista explicó por qué 'Epa Colombia' debería estar pagando casa por cárcel y cuidando a su hija: "Como exagerada esa sentencia, no?"

Carolina Benítez Mendoza, subdirectora de la organización Somos Jacarandas, explicó un concepto que se estaría aplicando en el caso de Daneidy Barrera Rojas: populismo punitivo

Fuente: Infobae
28/10/2025 20:45

Petro lanzó pulla a Laura Gallego, señorita Antioquia, por asegurar que debería ser agredido: "Mira cómo me dan cachazos"

La reina de belleza, que renunció a su título, aseguró que, "al menos", el presidente debería recibir un "cachazo"

Fuente: Infobae
28/10/2025 12:29

Canciller acusa al sistema interamericano de derechos humanos de estar ideologizado: "no está funcionando como debería"

El ministro de Relaciones Exteriores, Hugo De Zela, afirmó que el Perú mantiene su intención de vincularse a la OCDE

Fuente: La Nación
28/10/2025 11:36

El análisis del Financial Times sobre las elecciones y lo que debería hacer Milei ahora

El diario Financial Times (FT), de origen británico y uno de los más influyentes en negocios y economía, analizó el lunes la victoria que consiguió el gobierno de Javier Milei en las elecciones y consideró que llega el momento ahora de implementar "reformas duraderas", pero también de demostrar que el Presidente tiene capacidad para forjar "alianzas políticas".Bajo el título ¿El momento de Javier Milei? El triunfo electoral les da a los libertarios la oportunidad de reformar, los periodistas Michael Stott y Ciara Nugent consultaron a especialistas locales para entender lo que pasó en los comicios del domingo, cuando La Libertad Avanza (LLA) se impuso de manera cómoda ante el peronismo, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde un mes atrás había perdido por 13 puntos. "El sorpresivo triunfo en las elecciones de medio término que obtuvo el presidente Javier Milei le dio una oportunidad única para implementar reformas duraderas para una economía problemática en ese país. Pero, para alcanzarlas, necesitará mostrar una nueva habilidad para construir alianzas políticas", sostuvieron en FT."Mientras el insurgente partido de Milei, LLA, triunfó en amplias franjas del país sudamericano, con más de 40% de los votos, lo hizo con una base legislativa muy pequeña. El Presidente necesitará el apoyo de partidos de centro más pequeños para pasar las reformas laboral e impositiva que dice que reactivarán la economía", enfatizaron. Dijeron, también, que los "erráticos votantes" argentinos sorprendieron a los encuestadores, a los inversores e incluso a Milei, "que admitió en una entrevista televisiva el lunes que no esperaba tan buen resultado", con respecto al paso del Presidente por A24 tras la victoria. "Una economía lenta y tres escándalos de corrupción mermaron la popularidad del Gobierno. Las encuestas de opinión sugerían un resultado mucho más cerrado, después de que el partido peronista de izquierda triunfara en la Provincia el mes pasado. Pero, esta vez, LLA ganó por un estrecho margen, con un recupero de 14 puntos", describieron.Además, recordaron que Milei describe las políticas económicas del peronismo como una "autopista de cuatro carriles" directos hacia Cuba o Venezuela, mientras dice que, por el contrario, la Argentina optó por la "libertad" y la "prosperidad"."El apoyo de Washington fue crucial para la supervivencia de Milei. A la vez que el presidente Donald Trump ve en Milei un aliado estratégico contra China, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, prometió un rescate de hasta US$40.000 cuando el peso quedó bajo ataque tras las elecciones en la provincia de Buenos Aires", indicaron y siguieron: "El respaldo estadounidense dio al presidente argentino un respiro vital para llegar a las elecciones del domingo sin una devaluación políticamente dañina. Milei luchó para darle respaldo al peso como parte de sus manejos para contener la inflación. De forma satisfactoria, logró reducir drásticamente el aumento de precios desde 118% anual, cuando asumió el cargo, a 32% ahora, aunque a costa de darle un duro golpe económico a los más desfavorecidos". Entre los que opinan en la nota aparecen el economista jefe de Goldman Sachs para América Latina, Alberto Ramos; el director de CB Consultora, Cristián Buttié, que acertó en sus pronósticos; y también Alejandro Werner, que supervisó el programa argentino con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2018.Werner consideró que ahora Milei necesita ir hacia la libre flotación, como así también aprobar el Presupuesto 2026 y asegurarse una nueva ayuda del FMI y del sector privado para refinanciar los vencimientos de deuda que tiene el año próximo. "Es el momento para adoptar un tipo de cambio que flote libremente. Si no quieren cambiarlo solo para demostrar que tienen razón, sería infantil", consideró Werner, en relación con los dichos del ministro de Economía, Luis Caputo, quien desde antes de la elección promete que las bandas cambiarias no se tocarán porque están, según el funcionario, "perfectamente calibradas". Según FT, "la izquierda fracasó en sus intentos de avivar el nacionalismo retratando a Milei como un caniche de Estados Unidos"."Aunque el peronismo dominó el gobierno argentino durante las últimas tres décadas, sus dos caras más conocidas -la expresidenta Cristina Kirchner y el gobernador Axel Kicillof- están manchadas", señalaron. Dijeron, al respecto, que la antes mandataria fue condenada por delitos de corrupción y que el gobernador estuvo involucrado en la expropiación de YPF en 2012, cuando era viceministro de Economía, una operación que ahora está en los tribunales de Nueva York. Con anclaje en la postura del consultor de Medley Global Advisors, Ignacio Labaqui, de que el peronismo atraviesa "una crisis muy grave", en el FT consideraron que "la iniciativa ahora está en manos del excéntrico Milei, que se mostró con una motosierra en la campaña para señalar su compromiso de recortar el Estado y que antes insultó a sus posibles aliados". "Milei dijo en una entrevista en televisión el lunes que estaba 'absolutamente' convencido de que necesitaba negociar apoyos de los gobernadores para pasar los recortes de impuestos y la reforma laboral. Pero también respaldó fuertemente a su hermana y secretaria general, Karina Milei, y a su gurú de las redes sociales, Santiago Caputo, que estuvieron asociados con políticas más de estilo partidista [propio]. Consultado sobre si su dependencia de ellos cambiaría, Milei respondió: 'No, eso no va a cambiar. Ellos son los arquitectos de todo esto'", recordaron.Y, para cerrar, citaron al especialista en América Latina del Real Instituto Elcano de Madrid, Carlos Malamud. "Milei tiene todo lo que necesita, si lo hace bien, para ser reelecto en 2027 y para liderar una profunda transformación de la Argentina. Pero si la arrogancia vuelve a vencerlo, entonces el resultado será otro fracaso en la política argentina", señaló Malamud.

Fuente: La Nación
27/10/2025 13:18

Los tres cambios económicos que el Gobierno debería encarar tras la victoria electoral

Después del triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas, los economistas coincidieron en que el Gobierno de Javier Milei debería aprovechar el envión político para introducir modificaciones en el esquema económico que le den mayor sustentabilidad. En particular, apuntaron a la necesidad de una política monetaria más laxa, cambios en el esquema de bandas cambiarias y un programa de acumulación de reservas.Según Amílcar Collante, de Profit Consultores, en el corto plazo el Gobierno debería comenzar a desarmar las medidas implementadas desde julio pasado para sostener la estabilidad cambiaria. "Primero habría que bajar los encajes bancarios, lo que descomprimiría la tasa y aportaría liquidez al sistema. Por otro lado, levantar la restricción cruzada del 'rulo' impuesta en las últimas semanas a personas humanas y hacer lo mismo para las jurídicas", explicó.El dólar se desploma $115 tras el resultado electoral y se vende a $1400En la misma línea, Gabriel Caamaño, de Outlier, consideró que el foco inicial debe estar en lo monetario. "Sería necesario volver a una integración semanal o mensual de encajes e instalar una ventanilla de liquidez para el sistema financiero", señaló. De todos modos, advirtió que el Gobierno "seguramente se tomará su tiempo y analizará el impacto antes de avanzar".Respecto del esquema de bandas cambiarias, Collante propuso "indexar el techo por un porcentaje más elevado, cambiar el criterio de intervención o establecer una zona de intervención, es decir, no necesariamente vender dólares en el techo". "Habría que apuntar al esquema final: si la meta es la flotación, acelerar en ese sentido", agregó. A su vez, planteó la necesidad de diseñar un programa de acumulación de reservas "para incrementar los saldos en dólares del Tesoro nacional".Por su parte, Lorenzo Sigaut Gravina, socio fundador de Equilibra, sostuvo que el Gobierno "ahora tiene margen y capital político para evaluar cómo modificar el esquema cambiario". "Hay que ver si termina de liberar las restricciones y avanza hacia un esquema de flotación con acumulación de reservas. Creo que hoy tiene más chances, porque cuenta con el respaldo de una muy buena elección, además de la asistencia del Tesoro estadounidense y, probablemente, también del Fondo", destacó.Finalmente, Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, opinó que "sería deseable poner el foco en acumular reservas y evitar que el tipo de cambio baje demasiado". Y concluyó: "Si llegara a haber mucha presión a la baja, habría que impedir una caída fuerte del tipo de cambio, y eso se logra acumulando reservas, ya sea por parte del Tesoro o del Banco Central. No veo un cambio fundamental en la política económica, sino un ajuste puntual".La visión de los empresariosApenas conocidos los resultados de anoche, el empresario Cristiano Rattazzi consideró que "ahora se va a poder avanzar en las enormes reformas que tiene que hacer el país, sin que haya un Congreso que discuta el organigrama de Vialidad Nacional o del INTA, o que se metan amparos por todos lados cuando querés hacer algo de reforma laboral".Por su parte, el desarrollador Eduardo Costantini calificó el resultado de "increíble" y dijo que le da gobernabilidad al Gobierno porque traba el rechazo a los vetos y al juicio político. "Ahora, tiene que haber un mayor diálogo y se deben discutir las reformas estructurales que necesita el país", agregó.El presidente de la Bolsa porteña, Adelmo Gabbi, consideró que el tipo de cambio tiene bandas razonables. "Hay que tener en cuenta las pérdidas que deberán asumir los que se posicionaron en dólares futuros a fin de mes (las pérdidas deberían ser importantes) y la apuesta del gran vendedor, que seguramente fue el Estado", sostuvo.Siguiendo con el pedido por las reformas, Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, llamó a que, concluido el proceso electoral, las pasiones se aquieten y prime la responsabilidad en los diversos espacios políticos. "Es imprescindible que en el Congreso, ámbito natural de manifestación de las distintas miradas, se logren los consensos necesarios para avanzar en las reformas estructurales que los argentinos nos debemos desde hace demasiado tiempo", continuó.En el mismo sentido, Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), dijo que están al tanto de que se atraviesan momentos de tensión cambiaria y dificultades de corto plazo, pero que este es un punto de inflexión: es el momento de ordenar, de bajar las tasas, de estabilizar la economía y de reactivar la producción.En tanto, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, afirmó que el resultado de la elección fue "claramente un enorme apoyo de la ciudadanía al Gobierno" y que los desafíos hacia adelante son lograr una sintonía fina en el programa económico para impulsar el crecimiento.

Fuente: Perfil
27/10/2025 13:00

Para una economista, el resultado electoral "debería ser un incentivo para llevar adelante un cambio en el esquema cambiario"

"Es una gran oportunidad para, en este veranito del mercado, ir hacia un régimen de flotación quizás administrada", indicó la economista, Natalia Motyl, en relación a las oportunidades que permite la victoria del Gobierno en las elecciones. Leer más

Fuente: Infobae
25/10/2025 11:07

Magaly Medina expone identidad de Lemon Pay y arremete contra él por su trato a adultos mayores: "Debería estar recluido"

La conductora de espectáculos expresó su indignación ante los actos del tiktoker, quien ha sido repudiado por usuarios en redes sociales

Fuente: Infobae
23/10/2025 18:07

"Debería preocuparnos lo que dicen los viajeros, no una plataforma que nadie visita", advierte el gremio turístico del Cusco ante New7Wonders

La organización internacional alertó al Estado peruano sobre el desorden, las irregularidades y la falta de sostenibilidad en el manejo del santuario. En Cusco, gremios turísticos temen que la mala experiencia de los visitantes dañe la reputación del destino más emblemático del país

Fuente: Infobae
23/10/2025 15:34

Lina Garrido dijo que la primera sanción de Estados Unidos a Gustavo Petro debería ser que Elon Musk "le prohíba tweets de más de 2 párrafos"

La representante colombiana propuso en redes sociales que Elon Musk limite la extensión de los mensajes del mandatario colombiano, por las crecientes fricciones diplomáticas con Washington

Fuente: Infobae
21/10/2025 23:53

Polo Polo aseguró que Cepeda debería retirar su precandidatura tras fallo absolutorio de Uribe: "Un poco de vergüenza"

El expresidente fue absuelto de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal por decisión del Tribunal Superior de Bogotá

Fuente: Infobae
20/10/2025 18:02

Caso Cócteles: "Fiscal José Domingo Pérez debería pedir disculpas", afirma vocero de Fuerza Popular luego de fallo del TC

Luego de que el TC ordene la anulación de acusaciones e investigaciones contra Keiko Fujimori y Fuerza Popular, el vocero del partido político, Miguel Torres, expresó su descontento con la actuación del fiscal en los 10 años de proceso judicial

Fuente: Infobae
20/10/2025 14:14

Habló la mujer que le ganó la tutela a Petro por su frase sobre las mujeres, cerebro y clítoris: "Me sentí violentada, mi hija no debería escuchar eso"

El presidente debe retractarse de sus declaraciones de manera pública en un consejo de ministros y en un plazo de cinco días hábiles

Fuente: Infobae
19/10/2025 11:29

Esta es la millonada que Carlos Ramón González le debería a contratistas en Bucaramanga: la historia detrás del caso Uxmal Riviera Maya

Empresas y trabajadores afectados por la construcción del edificio Uxmal Riviera Maya llevan casi una década sin recibir el pago de sus servicios, enfrentando obstáculos legales y maniobras empresariales que han impedido la recuperación de sus recursos

Fuente: Infobae
19/10/2025 00:18

Simone de Beauvoir y su reflexión sobre la vejez: "Nada debería ser más esperado, nada es más imprevisto"

La filósofa nunca temió llamar a las cosas por su nombre. En sus ensayos y en sus memorias trató todos los temas de la condición humana con el estilo directo que le era habitual. Sin embargo esta vez sintió que había "infringido un tabú"

Fuente: La Nación
18/10/2025 07:18

El valor de lo irremplazable: las fronteras que la IA no debería atravesar

"Querían poner todos mis libros, conferencias, artículos publicados en una mega base y, a partir de eso, que las personas de las empresas pudieran recurrir y preguntar para que una inteligencia artificial (IA) les responda en base a lo cargado", cuenta aún sorprendido Alejandro Melamed, director general Humanize Consulting, experto en RRHH. La sorpresa se duplicó en una segunda instancia. "Les respondí que no, que lo mío es algo muy caso por caso, contexto por contexto. Que eso sería una despersonalización del servicio", detalla Melamed, pero quienes hicieron la oferta aseguraron que si él no lo hacía, alguien más lo haría. Entonces, vale la pena preguntarse, ¿es lícito usar la IA en todo momento y servicio?"Creo que sí es viable la utilización de la IA en la consultoría como un complemento, como una herramienta, como un recurso adicional. Pero pensemos que la IA muchas veces dice cosas que no tienen nada que ver, no tiene emociones ni contextos, no tiene criterios, ética, conciencia, alma ni corazón. La mirada humana no solo es indispensable, sino que es irremplazable, porque hay un montón de estas cuestiones que, al menos por el momento, solamente las tenemos los humanos", opina Melamed.Cuando la creatividad se sienta en la mesa de la IAPara este experto los riesgos que implica el uso de la nueva tecnología no son menores. "La IA no tiene criterio y te puede guiar por cualquier lado. No entiende la situación específica que estás atravesando, no te puede mirar a los ojos, no te puede decir cosas difíciles con sensibilidad ni tampoco actuar con criterio. La IA reproduce órdenes y actúa de manera predictiva", indica Melamed."La IA es viable y necesaria. Hoy nos ayuda a procesar información masiva, detectar patrones y ordenar datos con una precisión que sería imposible para una persona sola. Pero la consultoría no se trata solo de números: se trata de entender el contexto, de leer emociones, de conectar con lo que no se dice. Ahí es donde entra la sensibilidad humana", detalla Enzo Mansilla, Head of Strategy & Partner en Wild Fi.Y añade: "El verdadero valor está en el balance: dejar que la tecnología haga el trabajo técnico, mientras las personas aportamos lo que la máquina no puede -empatía, intuición y criterio-. Por ejemplo, desde nuestra unidad de consultoría WHY?, cuando creamos una identidad de marca, parte del brandbook incluye una IA entrenada en tono y estilo, para que el cliente no solo ejecute más fácil, sino también con coherencia y consistencia en cada punto de contacto"."El verdadero valor de la consultoría reside en esa capacidad de interpretar lo que no está escrito: comprender el momento institucional, leer entre líneas, captar estilos y anticipar compatibilidades. En posiciones de alta dirección, el conocimiento técnico se vuelve un dato; son las cualidades humanas intangibles las que conforman el factor clave de éxito. Es allí, en la detección de esas cualidades, donde el consultor -con su ojo clínico entrenado, que integra visión estratégica con sensibilidad relacional y conocimiento transversal de industrias, empresas y perfiles- marca la diferencia", explica Ana Renedo, socia gerente de FARO.Riesgos y beneficiosComo toda herramienta, tiene un aporte positivo, pero también un costado que debe mirarse con cuidado. En este sentido, los expertos coinciden en que la mirada humana no debe dejarse de lado."Es una clara ventaja competitiva. En un informe hecho por KPMG Internacional, el 87% de los CEO considera que los beneficios de la IA superan sus riesgos, y el 79% cree que las organizaciones que adoptan IA generativa tendrán ventaja frente a sus pares", cuenta Mauro Avendaño, socio de Tecnología de KPMG Argentina.El principal riesgo, señala Javier Quintero, CSO GUT BA y Head de GUT Consulting, "es dejar que la decisión final esté en manos de un algoritmo. Por el momento, la IA tiende a buscar puntos intermedios y esto lleva a una estandarización, perdiendo planteos más sharp, ángulos disruptivos o diferentes".En la otra cara de la moneda, entre los beneficios, "está la capacidad de agilizar procesos, abarcar mayor cantidad de información en menos tiempo y procesarla con más rapidez. Eso debería liberar espacio para que el pensamiento humano pueda agregar valor", indica Quintero."El beneficio está en la eficiencia y en la democratización porque ayuda a que más personas y organizaciones tengan acceso a herramientas que antes eran complejas o caras. El riesgo es creer que la IA logre entender la totalidad del contexto", opina Manuel Beaudroit, CEO y cofundador de Belo.Por ejemplo, este especialista, sostiene que "en finanzas personales y profesionales siempre hay matices, inflación, regulaciones y hábitos culturales que requieren criterio humano y pensamiento crítico para interpretar la foto completa. Esto nos lleva a trabajar día a día en nuestros canales para mantener a nuestros usuarios, trabajadores remotos, emprendedores y freelancers al tanto de todas las novedades".Ariana Stolarz: "La próxima frontera es una IA más sabia que pondrá las marcas a prueba""Se habla de la IA como coequiper, ¿dónde no debería reemplazarnos? En la toma de decisiones estratégicas, en la construcción de narrativas de marca, en la capitalización de insights culturales y en todo lo que implique leer subjetividades humanas más profundas. Todavía, por suerte, ningún algoritmo entiende el orgullo, la ironía, el deseo o la contradicción como lo hace un antropólogo o un consultor con sensibilidad cultural", indica Ximena Díaz Alarcón, cofundadora & CEO de Trend LAB de Youniversal.+Para Avendaño "no es recomendable su uso para definición y automatización de definiciones estratégicas o críticas de negocio, donde es necesario nuestro entendimiento de mercado, contexto y objetivos. Hoy estas soluciones de IA son un complemento experto capaz de favorecer muchas de nuestras actividades, pero donde el control estratégico permanece en el pensamiento crítico y creativo de las personas".Campos de aplicaciónAsí como la consultoría puede aprovechar las bondades de la IA, siempre con cuidados, en la industria de la salud esta herramienta puede ser muy eficiente si se la ejecuta con el debido cuidado. "El ecosistema de salud está naturalmente fragmentado. Médicos, hospitales, obras sociales, laboratorios y pacientes manejan información desconectada, y esta fragmentación no solo afecta el acceso a historias clínicas, sino que hace todo el sistema ineficiente. Mientras la medicina avanza hacia diagnósticos de precisión molecular y terapias dirigidas a mutaciones genéticas específicas, los sistemas de información siguen funcionando como si estuviéramos en el siglo pasado", describe Gastón Valverde, CEO de Intramed.Ahora bien, la IA puede transformar la medicina conectando conocimiento disperso. "Imaginemos plataformas que permitan a médicos de diferentes especialidades colaborar en casos complejos, compartiendo experiencias y actualizaciones científicas en tiempo real. La inteligencia artificial puede analizar patrones en grandes volúmenes de literatura médica y sugerir tratamientos personalizados basados en la experiencia colectiva de miles de profesionales. También puede facilitar el acceso a educación médica continua, adaptándose al perfil y necesidades específicas de cada profesional", cuenta Valverde."En investigación clínica, la IA puede acelerar el desarrollo de nuevos tratamientos conectando datos de múltiples centros, identificando pacientes elegibles para estudios clínicos y prediciendo qué terapias tendrán mejor respuesta según el perfil de cada persona. Sin embargo, hay límites claros donde la tecnología no debe avanzar. Las decisiones éticas de final de vida, la comunicación de diagnósticos terminales, y situaciones que requieren consentimiento informado complejo necesitan la irreemplazable dimensión humana de la medicina", advierte este médico pediatra.Control o autocontrolNo son pocos los expertos que levantan la voz para pedir que exista un protocolo de control en el uso de la IA, así como delimitar el empleo ético de la herramienta. Otros, en cambio, aseguran que el autocontrol será suficiente. ¿Qué postura está en lo cierto?Carlos Arana, profesor de Ucema y consultor, sostiene que es necesario un control sobre el uso de la IA, y no como algo opcional, sino como requisito ético y estratégico. "Se necesitan marcos de human-in-command, en los que el humano mantenga la autoridad total sobre el sistema", define."Esto implica puntos de control obligatorios, rutas claras de escalamiento a consultores senior y auditorías periódicas para detectar sesgos o errores. Además, la formación interna es clave: los equipos deben comprender las limitaciones de la tecnología y tener capacidad real para evaluar críticamente sus recomendaciones", dice Arana."Necesitamos protocolos y estrategias de control. No para excluir a la IA de la mesa, sino para marcar límites claros. Que sea asistente, no decisor. Que sume perspectivas, pero no determine la dirección final. Que potencie la creatividad y el pensamiento crítico, pero nunca sustituya la ética, la sensibilidad ni la responsabilidad que implica asesorar a marcas que impactan en la vida cotidiana de millones de personas", dice Díaz Alarcón.Encontrar el equilibrio para emplear esta tecnología, sin dejar de tener el aspecto humano como protagonista parece ser la clave para avanzar dentro del plano de los beneficios, sin caer en los riesgos.

Fuente: Infobae
17/10/2025 16:16

Sistema penitenciario colombiano debería ser reformado por hacinamiento y falta de recursos: esta es la propuesta de Asocapitales

El gremio de ciudades capitales impulsó un foro con autoridades y expertos en Bogotá, donde planteó soluciones a la crisis penitenciaria y solicitó nuevas fuentes de financiación

Fuente: Infobae
17/10/2025 16:03

Trump afirma que España debería recibir "una reprimenda" por no cumplir con el gasto en defensa del 5% como miembro de la OTAN

El presidente de Estados Unidos cree que la inversión en defensa es un asunto que corresponde a la Alianza y a España resolver de manera conjunta

Fuente: Infobae
16/10/2025 06:00

La decoración de Halloween de esta familia provoca que los vecinos llamen a los bomberos: "Debería ser ilegal"

Una pareja de Carolina del Sur es famosa por sus llamativas decoraciones por la noche de los muertos

Fuente: La Nación
14/10/2025 10:36

Eduardo Costantini se refirió al apoyo que EE.UU. le dio al Gobierno y a lo que debería pasar con el dólar

El empresario y desarrollador Eduardo Costantini se refirió este martes al apoyo que recibió el gobierno de Javier Milei por parte del Tesoro de Estados Unidos y a lo que debería pasar con el tipo de cambio. A pesar de que los anuncios económicos le dieron un respiro al dólar antes de las elecciones legislativas, el también economista aseguró que "tenemos que devaluar". "Veo un hecho trascendente, inédito, que es la ayuda del Tesoro estadounidense y el alineamiento con [el presidente Donald] Trump. Además, tenemos por delante las elecciones de medio término (que serán el 26 de octubre) y eso va a ser un hecho contundente", introdujo Costantini. En diálogo con radio Mitre, el desarrollador inmobiliario expresó: "Me parece que por un lado esta ayuda desarticuló una crisis financiera que se avecinaba. Pero para hacer un diagnóstico hay que ver la dinámica que se viene. Primero, las distintas especificidades del acuerdo; segundo, la política cambiaria que va a seguir esta nueva etapa. Hay una declaración de Bessent [secretario del Tesoro estadounidense] de que el peso está subvaluado. Entonces, parecería ser que la percepción que tienen es que el dólar está caro y que tendría que estar al valor anterior o aún más bajo".Al ser consultado sobre si eso es bueno o malo, mencionó la posibilidad de tener que hacer una devaluación, algo que el Gobierno negó en reiteradas ocasiones. "Me parece bueno como primera reacción de desactivación de esa dinámica muy negativa para los mercados financieros y el país", sostuvo en referencia a la turbulencia cambiaria tras las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, en las que el Gobierno perdió ante el kirchnerismo. Y agregó: "Pero no creo que sea lo apropiado para mantener el equilibrio general de la economía en términos de nivel de actividad y de flujos de la balanza de pagos. O sea, estoy de acuerdo con el ministro [de Economía, Luis] Caputo, no se puede pensar en un país que esté devaluando continuamente a tasa significativa. Devaluar, tenemos que devaluar".Justificó esto al decir que "sigue necesitando actualizarse a la par" con la inflación estadounidense, que es del 3% anual en promedio. "Hemos vivido en los últimos dos años una demanda estructural de dólares que fue satisfecha por distintos mecanismos de ingresos de capital, como la ayuda del FMI o el blanqueo. No hemos logrado últimamente un superávit de la cuenta corriente o una acumulación de reservas frente a los pagos inminentes de la deuda externa. Entonces, la Argentina necesita un equilibrio del mercado cambiario que sea compatible con un nivel de actividad que genere empleo y tasas de interés razonables que permitan expandir el crédito", analizó Costantini.En otro tramo de la entrevista, el empresario hizo hincapié en la gobernabilidad y en los acuerdos políticos de la administración libertaria, que habían sido frustrados durante el año hasta que tras las elecciones bonaerenses Milei dio un giro en el diálogo con los gobernadores. "El nivel de gobernabilidad hace a la percepción del riesgo país y el tipo de cambio de equilibrio. Y ahora vemos que, por un lado, vamos a tener las elecciones y por otro lado, en paralelo, aparentemente tenemos un gobierno que hace un giro copernicano en la estrategia dialoguista. Eso me parece positivo", marcó.Además, aseguró que las elecciones nacionales del 26 de octubre significarán "una afirmación o una desaprobación de la política del Gobierno" y sostuvo que "van a ser muy reñidas" o que Milei no va a tener un buen resultado.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
10/10/2025 18:38

Victoria Beckham revela qué hacen ella y David en la cama juntos y por qué él debería "dormir con un ojo abierto"

La diseñadora británica abrió su corazón al hablar de su vida íntima con el exfutbolista

Fuente: Infobae
09/10/2025 17:35

Donald Trump no quiere a España en la OTAN: "Tal vez debería ser expulsada"

Desde la Casa Blanca, el presidente estadounidense ha recordado que, en la última cumbre de la OTAN, "tuvimos un rezagado" que no accedió a aumentar el gasto en defensa al 5%, que "fue España"

Fuente: Clarín
09/10/2025 06:36

Hernia de disco: ¿debería operarme?

Es una afección muy común vinculada a cuestiones anatómicas y a variables pisco-sociales.La operación debe estar correctamente indicada, y a cargo de profesionales idóneos.

Fuente: Perfil
07/10/2025 15:18

Roberto Cachanosky: "El Tesoro está usando plata de los contribuyentes para manejar el tipo de cambio que debería flotar libremente"

En relación a lo que espera el mercado, el economista expresó: "Después de las elecciones de octubre es muy probable que tengamos algún cambio en la política monetaria y cambiaria". Leer más

Fuente: Infobae
07/10/2025 05:36

Cada vez son más frecuentes las aplicaciones religiosas: "Si hay alguien que no debería ser representado por un avatar, el Papa está en el primer lugar de la lista"

Estas aplicaciones móviles están generadas por Inteligencia Artificial, y proponen representaciones de deidades que contestan a las preguntas de los creyentes

Fuente: Infobae
05/10/2025 15:28

Juan Camilo Restrepo dijo que la Contraloría debería hacer "un estudio sobre el costo total" de eventos de Gustavo Petro luego de su discurso en Ibagué

Juan Camilo Restrepo expresó inquietud por el manejo de recursos estatales en reuniones encabezadas por Gustavo Petro, sugiriendo que la Contraloría debe revisar la justificación y procedencia de los gastos asociados a estos eventos

Fuente: Perfil
03/10/2025 08:36

Senador radical: "Espert no debería estar cinco minutos más en la Cámara de Diputados"

Pablo Blanco comparó el caso del diputado de la Libertad Avanza con el del exsenador Kueider, quien fue expulsado del Senado. Leer más

Fuente: Infobae
02/10/2025 21:10

¿Cada cuánto me debería pintar el cabello para no poner en riesgo mi salud?

A pesar de que muchas mujeres aman tener cambios de look constantes, es importante tomar algunas precacacuines para evitar efectos secundarios

Fuente: La Nación
02/10/2025 14:18

López Murphy se refirió al vínculo de Espert con Fred Machado y dijo que no debería ser candidato

El diputado nacional y actual candidato para las elecciones de octubre Ricardo López Murphy se refirió a la entrevista que brindó su par del Congreso José Luis Espert para aclarar su situación tras ser señalado por haber recibido presuntos aportes de un empresario vinculado al narcotráfico.Luego de que Espert, de La Libertad Avanza, no respondiera por si o por no si Federico "Fred" Machado le transfirió US$200.000, López Murphy aseguró que no debería encabezar la lista de diputados del oficialismo para la provincia de Buenos Aires para las elecciones de medio término que tendrán lugar el 26 de octubre.A través de su cuenta de X, el legislador que es candidato en la ciudad de Buenos Aires escribió: "No sé a ustedes, pero a mí la explicación de Espert no me satisface". Luego agregó: "Si no puede responder a una pregunta tan sencilla, no puede ser el candidato de Milei en la provincia de Buenos Aires. Es así de simple. No hay lugar para estas cosas, no puede haberlo".No sé a ustedes, pero a mí la explicación de Espert no me satisface.Si no puede responder a una pregunta tan sencilla, no puede ser el candidato de Milei en la Provincia de Buenos Aires. Es así de simple. No hay lugar para estas cosas, no puede haberlo. pic.twitter.com/zEiwyq9MxQ— Ricardo López Murphy (@rlopezmurphy) October 2, 2025Este miércoles por la noche, Espert se negó a contestar al ser consultado por la denuncia: "No voy a responder, no le voy a dar el gusto a [Juan] Grabois, le voy a responder en la Justicia". Varias veces dijo lo mismo. Machado es un empresario argentino que fue detenido en Neuquén por orden de Estados Unidos acusado de lavar dinero de narcotraficantes. Hoy cumple prisión domiciliaria en Viedma. Fue vinculado a Espert durante la campaña de 2019, cuando el economista se postuló para presidente. Fue visto en un acto suyo en Río Negro y le facilitó un avión para trasladarse.En la entrevista, cuando al economista le señalaron la causa que se tramita en Estados Unidos, en la que en teoría aparece una planilla con una transferencia a su nombre por parte de Machado, Espert habló de "un papel trucho de una contabilidad paralela" y no dijo más. Entonces, se le volvió a consultar concretamente si había cobrado o no dinero del empresario y sostuvo que no iba a responder."A Grabois le voy a contestar donde radicó la demanda y lo voy a seguir hasta abajo de la cama", replicó. En cambio, habló de una "causa refritada" que data de 2021."No voy a permitir que esto que plantea Grabois sea un tema de campaña", sumó el libertario. "Además, en el 2020 yo no era ni candidato, ni diputado, ni político. Trabajaba en el sector privado. Todo el dinero que tengo lo puedo justificar", marcó.Sin embargo el diputado reconoció que había viajado en un avión privado de Machado para la presentación de uno de sus libros en la campaña del 2019, y admitió que luego se subió varias veces a una Grand Cherokee blindada que "desconocía" que era del empresario acusado de narcotráfico y lavado de dinero.López Murphy fue de los primeros en señalar a Espert y su vínculo. Incluso, en 2021, cuando todavía se definían las alianzas para las elecciones intermedias, Republicanos Unidos, el partido de López Murphy, emitió un comunicado en el que le pedía explicaciones a Espert y frenaba las negociaciones para ir con una lista. Ahora, la denuncia penal la hizo Grabois.

Fuente: La Nación
02/10/2025 14:18

¿Qué vitamina debería tomar si se me cae mucho el pelo?

La caída del pelo es un fenómeno común que afecta tanto a hombres como a mujeres en diferentes etapas de la vida. Sin embargo, cuando se presenta de manera abundante y acelerada, puede ser señal de un desajuste en el organismo o de factores externos que influyen en la salud capilar.Ante este escenario, especialistas recomiendan reforzar la alimentación con vitaminas que favorecen el crecimiento y la fortaleza del pelo.Según el Instituto de Trasplante Capilar (ITC), la dieta cumple un papel fundamental en la prevención de la pérdida capilar. Los nutrientes que se ingieren a través de los alimentos aportan al metabolismo los elementos necesarios para mantener el pelo fuerte, evitar el quiebre y estimular su crecimiento.Vitaminas esenciales para el peloBiotina (B8 o H): participa en la producción de queratina, proteína clave para la estructura del pelo. Además de fortalecerlo, contribuye a darle brillo y elasticidad. Entre sus fuentes están los cereales integrales, el hígado de pollo, el pescado blanco, los lácteos, el brócoli y las judías verdes.Vitamina D: facilita la absorción de calcio, lo que fortalece los folículos pilosos y mejora la adherencia del pelo al cuero cabelludo. Se obtiene de pescados azules como el salmón, de la yema de huevo y de productos lácteos fortificados.Vitamina B6: ayuda a prevenir la caída del pelo al intervenir en la producción de melanina, sustancia que también determina el color del pelo. Sus principales fuentes son el pollo, la carne de cerdo, el hígado, los plátanos y las papas.Vitamina B12 (cobalamina): su deficiencia está relacionada con sequedad, debilitamiento, canas tempranas y caída abundante del pelo. Se encuentra en alimentos de origen animal como carnes de ave, pescado, leche y huevos.Ácido fólico (B9): favorece la regeneración celular y el crecimiento del pelo. Está presente en vegetales de hojas verdes oscuras, legumbres y cereales enriquecidos.Factores y síntomas de la caída capilarDe acuerdo con la Clínica Mayo, la alopecia puede tener múltiples causas. Entre ellas se incluyen la herencia genética, los cambios hormonales, el envejecimiento y ciertas enfermedades.En algunos casos, la pérdida es temporal, mientras que en otros puede ser permanente, afectando no solo el cuero cabelludo, sino también el vello corporal.Los síntomas que permiten identificar esta condición de forma temprana incluyen la pérdida gradual en la parte superior de la cabeza, la aparición de zonas circulares o irregulares de calvicie, el aflojamiento repentino del pelo, la caída en otras partes del cuerpo y la formación de áreas de descamación en el cuero cabelludo.Los especialistas destacan que la incorporación de estas vitaminas a través de los alimentos es una forma efectiva de mantener la salud capilar sin necesidad de recurrir de inmediato a tratamientos médicos. Mantener una dieta variada y equilibrada no solo beneficia al cabello, sino también al organismo en general.Por Jos Guerrero

Fuente: La Nación
01/10/2025 10:18

La receta de Cavallo: qué debería pasar con el dólar y por qué Milei enfrenta la misma prueba que en 1990

El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó en las últimas horas un nuevo análisis de la economía actual y se refirió a qué debería hacer el gobierno de Javier Milei con el dólar después de las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. Además, el exfuncionario de Carlos Menem y Fernando de la Rúa dijo que la gestión libertaria enfrenta la misma prueba que tuvo la Argentina a fines de 1990 y principios de 1991.Al respecto del dólar, Cavallo planteó que -independientemente de cómo le vaya a La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones de diputados y senadores nacionales dentro de menos de cuatro semanas- deberá implementarse un giro en el esquema cambiario."Para reencausar la política económica en la dirección de la estabilidad duradera y el crecimiento, como mínimo, deberán eliminarse de inmediato todas las restricciones para operar en el mercado cambiario, tanto para personas humanas como jurídicas; anunciar un programa de compras de reservas por parte del Tesoro y del Banco Central suficientes para enfrentar los servicios de la deuda de los próximos años; y, por supuesto, dejar flotar el tipo de cambio sin ningún tipo de bandas", recomendó Cavallo. En eso, se mostró confiado de que esto ocurrirá porque dijo que si el Gobierno no lo quiere hacer, habrá una exigencia en ese sentido de parte del Tesoro de Estados Unidos y del Fondo Monetario Internacional (FMI). "Pondrán como condición que se instrumenten los cambios en las políticas monetaria y cambiaria necesarios para superar la crisis", consideró, seguro de que -como dijo el también economista Joaquín Cottani- el involucramiento del gobierno de Donald Trump en la gestión local "tendrá efectos positivos sobre la economía argentina, no porque signifique mucho aporte de dólares, sino porque ayudará a reparar el talón de Aquiles del programa económico lanzado por el gobierno de Milei desde su inicio".Mientras tanto, el exministro de Economía no se mostró de acuerdo con aquellos que comparan la situación actual con la de 2001, administración que integró y que derivó en la crisis, el estallido, y los 39 muertos y 500 heridos en medio de las protestas y la represión.Según Cavallo, el kirchnerismo hace ese paralelismo "para argumentar que Milei está al borde de perder el gobierno, como ocurrió con De la Rúa en diciembre de 2001â?³; y, los mileistas, "para señalar que en 2001 estaba en crisis la convertibilidad y había un gran déficit fiscal". No obstante, el exministro dijo que tanto kirchneristas como mileístas se equivocan porque la situación política y económica es diferente a la de 2001, a la vez que consideró que la comparación que se podría hacer para "encontrar soluciones" es entre la crisis actual y la del gobierno de Menem en diciembre de 1990 y enero de 1991."Hay algunos parecidos muy interesantes entre los primeros 20 meses del gobierno de Menem y los primeros meses del gobierno de Milei", planteó Cavallo. Dijo, entonces, que ambos heredaron "una situación económica catastrófica", que aplicaron un ajuste del gasto público y que intentaron contener la inflación a través de la eliminación del déficit fiscal.También nombró otro factor: "En materia de denuncias de corrupción, los dos períodos se parecen. A lo largo de 1990 se sucedieron denuncias de corrupción que rozaron a la familia presidencial y que tuvieron un impacto negativo sobre la imagen del Gobierno y del Presidente, no muy diferente a las denuncias que en los últimos meses afectaron a Karina Milei y a varios de sus colaboradores, en particular a 'Lule' Menem, con lo que los opositores tratan de asimilar estas denuncias a las que afectaron a Carlos Menem".Para reforzar su hipótesis, Cavallo dijo que hacia diciembre 1990 y enero de 1991 se vivió una crisis cambiaria y de deuda "no muy diferente a la que estamos viviendo ahora". Dijo, al respecto, que durante 1990 el Banco Central mantuvo tasas de interés "muy altas" para estabilizar el tipo de cambio libre, como así también que -a pesar de esa estabilidad cambiaria- la inflación (aunque iba a la baja) continuó deteriorando el tipo de cambio real y generó atraso, como así también que la economía seguía en recesión. "La única diferencia significativa con la situación actual es que el déficit fiscal, aunque mucho más reducido, aún no había sido eliminado", contrastó y siguió: "El presidente Menem iba a tener que adoptar decisiones no muy diferentes a las que deberá adoptar Milei para salir de la crisis actual y lo hizo mediante un cambio importante de Gabinete, y la adopción de reglas de juego que describirían un cambio entendible y explicable de la organización económica del país, en contraste muy fuerte con la que había caracterizado a no menos de cinco décadas anteriores. La organización económica que se propuso estaba basada en principios albedriadnos de organización política, económica y social. Principios muy diferentes a los que había predicado Perón, pero que Menem, con su desapego a dogmatismos ideológicos y su inteligencia e intuición, decidió que era necesario cambiar para adaptarse la nueva realidad nacional y mundial".Así, enumeró las modificaciones que vinieron alrededor de la Ley de Convertibilidad, una economía "de mercado, abierta y estable", un Estado manejado con leyes de Presupuesto "bien definidas" y funcionarios "expertos" en cada área. "Mi sugerencia para el cambio que deberá introducir el presidente Milei a partir del 26 de octubre es que pivotee sobre la nueva organización cambiaria, monetaria y financiera que describí en mi informe al 31 de agosto [la mencionada anteriormente en la nota] y que agrego en el apéndice [sobre las reformas que deberían aplicarse]. Se trata de una propuesta que tendrá el mismo efecto que el que tuvo la ley de convertibilidad en 1991", recomendó. Y, mientras, dejó un mensaje para quienes tienen miedo a una subida del dólar como consecuencia de las nuevas medidas y se mostró despreocupado por eso. "A quienes le tienen miedo al aumento del tipo de cambio que pueda derivarse de la eliminación completa del cepo y la libre flotación, les recuerdo que durante los tres primeros meses de 1991 el precio del dólar subió de 5000 a 10.000 australes y produjo inflación más alta que la de los meses anteriores. Pero cuando en marzo, con libre flotación, alcanzó un nivel que a posteriori demostró ser de equilibrio y sostenible en el tiempo, pudo estabilizarse y servir de base para la puesta en marcha del Plan de Convertibilidad", .En la última parte de su extenso análisis, Cavallo dejó las disposiciones "más importantes" que debería contener la nueva legislación monetaria, financiera y cambiaria, según su visión.Son las siguientes:Prohibir la emisión monetaria para financiar el déficit fiscal de la Nación, de las provincias y de los municipiosPermitir solo la emisión monetaria para compra de reservas y para operaciones de mercado abierto en mercados secundarios de títulos públicosDeclarar la libre convertibilidad del peso y prohibir los controles de cambioPermitir la intermediación financiera en dólares (y cualquier otra moneda convertible) en las mismas condiciones aplicables al peso convertibleEstablecer que los bancos podrán recibir depósitos en cualquier moneda convertible y podrán prestar esos fondos guardando un encaje que establecerá el Banco CentralEl financiamiento al sector privado originado en los depósitos podrá ser para saldos de tarjetas de crédito, préstamos personales, hipotecas y préstamos a empresas pequeñas y medianasEl financiamiento para inversión o capital de trabajo de grandes empresas se deberá proveer a través de instrumentos del mercado de capitales, induciendo a que los depositantes a plazo fijo de gran magnitud opten por cuotapartes de fondos de inversión administrados por los mismos bancosEl Banco Central, además de manejar los encajes bancarios, podrá llevar a cabo operaciones de mercado abierto en los mercados secundarios, tanto con títulos en pesos como con títulos en dólares, para controlar la expansión del crédito en pesos y en dólares

Fuente: Infobae
01/10/2025 06:41

Un trabajador estalla contra la jornada partida: "Debería ser ilegal"

Casi la mitad de los trabajadores enfrenta horarios divididos que prolongan los desplazamientos y generan fatiga, mientras expertos advierten de la dificultad para equilibrar vida personal y profesional

Fuente: Perfil
30/09/2025 16:00

Encuesta: el 53% cree que el Gobierno atraviesa una "crisis" y el 58% que Karina Milei "debería renunciar"

La encuesta de Analogías también revela que el 64% considera que la forma en que se implementaron las "retenciones 0" fue "una estafa". Leer más

Fuente: Infobae
30/09/2025 15:59

Pamela Franco y Christian Cueva enfrentarían crisis de pareja sentimental y por deudas: "Le debería una gran cantidad de plata"

La ex amiga de Pamela Franco, Norka Ascue, comparte detalles sobre la crisis de pareja que estaría afectando a la cantante y al futbolista.

Fuente: Infobae
29/09/2025 16:25

Camilo Romero acusó a María Fernanda Cabal de promover la violencia política:"Ser de izquierda debería ser ilegal"

El exembajador de Colombia en Argentina lanzó duros cuestionamientos a la senadora y precandidata del Centro Democrático por decir que "ser de izquierda deberías ser ilegal"

Fuente: Infobae
28/09/2025 14:29

Eduardo Jalón, profesor, muy rotundo: "Una FP no debería ser para jóvenes, sino para personas sin suerte en la vida"

Las polémicas declaraciones dónde expresa las razones por las que ve estos estudios como algo menor

Fuente: Infobae
27/09/2025 16:32

Precandidatos presidenciales se unieron para rechazar las declaraciones de Petro en Nueva York: "Debería preocuparse por Colombia"

Mediante un comunicado conjunto, siete figuras de la política nacional alertaron sobre posibles consecuencias diplomáticas y pidieron al Gobierno colombiano fortalecer sus relaciones internacionales

Fuente: Infobae
26/09/2025 21:51

Fenalco habló de cómo debería fijarse el aumento del salario mínimo para 2026

El gremio cuestionó el incremento del 11 % planteado por el Gobierno y defendió que el ajuste debe responder a la inflación más la productividad, para evitar riesgos en empleo y competitividad

Fuente: La Nación
26/09/2025 01:18

Diagnósticos simplistas, conductas agresivas y narrativas de nicho: todo lo que Milei debería cambiar

El inédito paquete dispuesto por la administración Trump a través del Departamento del Tesoro para auxiliar a la Argentina podría representar un punto de inflexión en el vínculo entre ambos países y, fundamentalmente, en cuanto a los principales aspectos que explican por qué dicha ayuda se transformó en indispensable: Javier Milei está forzado a reinventar su método de gestión de gobierno si no quiere que esa multimillonaria suma caiga en el consuetudinario barril sin fondo de los desastres financieros argentinos. La absurda boutade del TMAP ("todo marcha de acuerdo al plan"), un exceso de soberbia que el propio José Luis Espert acaba de admitir en declaraciones públicas, debería dejar numerosos aprendizajes. Por un lado, el diagnóstico libertario respecto de los eternos problemas argentinos fue siempre muy superficial y sesgado a cuestiones macroeconómicas. Por el otro, el andamiaje político que construyó el Presidente resultó inapropiado para sobrevivir a las aguas turbulentas que todos los gobiernos del mundo deben navegar, en especial los de nuestro país. Más aún, para que el impacto de esta invaluable y extraordinaria ayuda sea positivo y perdurable, ambas dimensiones deben corregirse de forma expeditiva y contundente. ¿Está Milei en condiciones de dar semejante vuelco? ¿Tiene la templanza, el pragmatismo, la voluntad y la audacia para avanzar en ese sentido?Un diagnóstico inapropiado conduce a un tratamiento incorrecto que, incluso, podría empeorar la situación inicial. Tras décadas desperdiciadas en el laberinto asfixiante de la decadencia nacional, con crisis recurrentes y cíclicas, independientemente del color político del gobierno, la Argentina necesita evitar el simplismo a la hora de definir las causas de su persistente problemática. Se requiere una perspectiva integral y multicausal que nos permita entender el fenómeno en toda su magnitud, explorar eventuales soluciones e implementarlas con sentido común, eclecticismo y practicidad.Durante largas décadas escuchamos que el déficit fiscal era la fuente de todos nuestros males: aumentaba el endeudamiento, la presión fiscal y/o la emisión monetaria y generaba, en consecuencia, inflación. La administración Milei se comprometió desde el día uno a mantener un superávit financiero (no solo primario, es decir, computando los intereses a pagar). De manera inédita y en tiempo y forma. ¡Cumplió a rajatabla! Sin embargo, no fue suficiente para evitar otro ataque especulativo contra el peso dados los errores no forzados del propio Gobierno, en particular la no compra de reservas en un contexto recesivo y de atraso cambiario, que empeoró con las durísimas derrotas de Corrientes y PBA. ¿Cómo se explica que el gobierno más promercado de nuestra historia, al menos en el plano ideológico, genere tanta precaución en la sociedad como para que los ciudadanos se empecinen en acopiar dólares, sobre todo fuera del sistema financiero? ¿Qué motivos justifican que Milei, Caputo y compañía induzcan el mismo comportamiento defensivo que Cristina y Kicillof, aun con superávits gemelos (fiscal y comercial)?El stock de desconfianza de los argentinos es independiente del gobierno de turno. Sufrimos decepciones y fracasos con regímenes civiles y militares, con líderes peronistas, radicales y de experiencias novedosas y superadoras de lo "viejo", como Juntos por el Cambio. Deberá modificarse el dicho: el que se quema con leche, ve un león y también llora. En síntesis, el problema nacional no es la falta de dólares (los argentinos tenemos a resguardo del Estado casi la mitad de nuestro PBI), sino de infinita desconfianza. ¿Alcanzará con la asistencia del Tesoro de los Estados Unidos, que asciende en principio apenas a una doceava parte de lo que acumulamos, para revertir esa situación?Otra típica generalización para explicar nuestros males apunta al peronismo. Por lo que sus líderes hicieron y dicen y por lo que podría implicar si regresara esa fuerza al poder. Cuatro sencillos interrogantes resquebrajan y hasta invalidan esa hipótesis. ¿Hemos tenido serios desequilibrios fiscales, financieros y hasta episodios de default de la deuda soberana antes del surgimiento del peronismo o incluso antes de que existieran organizaciones sindicales poderosas en el país? ¿Atravesamos períodos de inestabilidad política, crisis de gobernabilidad, golpes de Estado y violencia estatal y no estatal antes de 1945? ¿Supimos acoger y alimentar liderazgos caudillistas, personalistas, hiperpresidencialistas y con claras connotaciones populistas, incluso nacionalistas, antes de Perón? ¿Atravesaron otros países, dentro y fuera de América Latina, experiencias similares en dichas dimensiones analíticas? Si todas las respuestas son positivas, el peronismo no es per se el culpable de todo. Tampoco el kirchnerismo. Parece absurdo hablar de "riesgo kuka" cuando el presidente del PJ de la provincia de Buenos Aires no logró ser candidato a cargo alguno en este turno electoral.Resolver la cuestión fiscal es, entonces, condición necesaria pero no suficiente para evitar episodios de turbulencia económica. Es igualmente importante la política monetaria y cambiaria, más en el explicado contexto de absoluto recelo respecto de todos los gobiernos. Además de las cuestiones macroeconómicas, aparecen otros asuntos de naturaleza material (aspectos microeconómicos y regulatorios) y simbólica que es menester atender. Por último, la construcción de gobernabilidad democrática constituye un desafío para un país con una dinámica de fragilidad institucional, confrontación y polarización permanentes, en el que predomina una cultura no cooperativa y de rechazo a la flexibilidad, la ambigüedad y las mañas y sutilezas imprescindibles en la construcción de consensos.Si quiere cambiar el duro destino al que parecía condenado hasta la semana pasada, Milei necesita ampliar todo lo posible la base de sustentación de su audaz propuesta de gobierno al margen del resultado electoral. Si este fuera positivo (primera minoría con más del 35%), debe mostrar generosidad y grandeza en un momento de consolidación de su liderazgo. Si fuese negativo (segunda minoría con menos de ese porcentaje), desde la más genuina humildad, debe ofrecer espacios para conformar un gobierno de unidad nacional que continúe la senda de la estabilización y avance con la agenda de reformas estructurales que el país abandonó hace casi tres décadas. Sin una coalición robusta que brinde sustento a la modernización del país, el riesgo de reversión populista será siempre muy alto. Asimismo, debe eliminar para siempre su lenguaje soez y revulsivo, para encontrar un tono apropiado a su investidura: es el presidente de todos los argentinos, incluidos quienes no lo votaron. Es necesaria una narrativa amplia e inclusiva: se trata de un país que se caracteriza por ser plural, diverso, complejo y contradictorio. Y todos los argentinos merecen ser parte de ese futuro de prosperidad y desarrollo que Milei promete.Finalmente, considerando su afinidad con el judaísmo, y aprovechando la cercanía de un nuevo Yom Kipur, Milei tiene una oportunidad fabulosa para pedir perdón a los "viejos meados", los "ñoños republicanos", los "mandriles", los "ensobrados", los "econochantas" y todos aquellos a los que injusta e imprudentemente ofendió durante tanto tiempo. Más vale tarde que nunca. Los necesita imperiosamente para reinventar su administración.

Fuente: Infobae
25/09/2025 11:57

Un ex director del FMI dijo que la Argentina debería dejar flotar al dólar tras el apoyo del Tesoro de EEUU

La continuidad de la asistencia internacional y el escenario financiero local abren nuevos interrogantes sobre políticas oficiales, participación de inversores y las condiciones para estabilizar la economía

Fuente: Clarín
25/09/2025 09:36

Editoriales de The Times: Ningún presidente debería tener este tipo de poder

Incluso si las acusaciones fueran ciertas, volar los barcos es un acto ilegal que implica el uso de fuerza letal.

Fuente: Infobae
23/09/2025 21:16

Pedro J. Ramírez, director de 'El Español', sugiere en 'El Hormiguero' que el "mal llamado caso Koldo, Ábalos o Cerdán" se debería "bautizar como caso Sánchez"

El director de El Español acudió al programa para presentar su nuevo libro, 'Por decir la verdad. El precio de un periodismo insobornable'

Fuente: Infobae
23/09/2025 11:28

Reacciones al polémico trino de Petro en el que dijo "libertad o muerte" tras una denuncia en su contra: "Debería responder ante la justicia"

Diversos líderes políticos del país se están pronunciando en sus redes sociales. Alegan que el presidente está "incitando" al pueblo a "alzarse" de manera violenta

Fuente: Perfil
22/09/2025 13:00

Diego Guelar: "La conducción del PRO debería dar un paso al costado"

El actual candidato a senador por la Ciudad de Buenos Aires cuestiona la gestión de Mauricio Macri y analiza el impacto de sus decisiones en las elecciones nacionales. Advierte que la reconstrucción del espacio político requiere revisar errores y recomponer la fuerza que alguna vez lideró Juntos por el Cambio. Leer más

Fuente: Infobae
21/09/2025 17:00

"Ni renegociar, ni revisar": alerta por el acuerdo que no debería tocar Colombia con EE. UU. por la descertificación del país

María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia, se refirió a la situación y rescató que, por fortuna, se tiene una ventana de oportunidad y el gigante norteamericano demostró corresponsabilidad con la nación suramericana en la lucha contra las drogas al otorgar la exención de interés nacional

Fuente: Perfil
21/09/2025 04:00

El dólar debería bajar $ 52 para 2026, según el Presupuesto

Leer más

Fuente: Perfil
19/09/2025 18:18

Rubinstein alerta sobre la política económica: "Si ello implicara sacrificar al equipo económico, Javier Milei lo debería hacer"

Gabriel Rubinstein cuestionó la estrategia cambiaria del Gobierno de Javier Milei y advirtió que el BCRA no tiene dólares suficientes para sostener el tipo de cambio. El ex viceministro sugirió incluso reemplazos en el equipo económico para evitar un mayor colapso. Leer más

Fuente: Infobae
19/09/2025 13:20

Bruce Mac Master se refirió a fallo del Consejo de Estado en contra de Petro por llamarlo "esclavista": "El Presidente debería disculparse"

El Consejo de Estado exigió al mandatario eliminar un mensaje en redes sociales y ofrecer disculpas públicas por considerar que sus afirmaciones afectaron la reputación de Bruce Mac Master y de la Andi

Fuente: Infobae
18/09/2025 11:32

Uribe le responde a Petro tras acusaciones de complot en EE. UU.: "Debería trabajar, en lugar de pasar haciendo chismes"

El presidente Gustavo Petro denunció que opositores, entre ellos el exmandatario Álvaro Uribe, estarían buscando apoyo en Estados Unidos para armar un proceso judicial en su contra

Fuente: Infobae
17/09/2025 21:23

Silvia Alonso condena el "genocidio" en Gaza y llama a "alinearnos frente a la barbarie" en 'La Revuelta': "Es tan atroz que debería estar por encima de ser de derechas o de izquierdas"

La actriz salmantina ha recordado también el acto celebrado en la Puerta del Sol este lunes, en el cual se intentó - porque "no hubo tiempo" - leer los nombres de todos "los niños y niñas palestinos asesinados por Israel"

Fuente: Perfil
17/09/2025 21:00

Ezequiel Vega: "Si baja la tasa en EE.UU., el riesgo país argentino debería bajar"

El analista aseguró que una baja de tasas por parte de la FED puede traer un respiro financiero para la economía argentina. Leer más

Fuente: Infobae
17/09/2025 07:26

Por qué tu madre no debería ser tu mejor amiga

Mantener roles definidos y una comunicación sincera favorece la autonomía y el bienestar de ambas

Fuente: Infobae
12/09/2025 18:50

Estos son los salarios mínimos que debería ahorrar un colombiano para estrenar el iPhone 17 en 2025

Adquirir el nuevo equipo equivale a destinar varios meses completos de salario mínimo, sin contar otros gastos básicos como vivienda, alimentación o transporte

Fuente: Infobae
11/09/2025 22:19

Secretario de la Defensa de EEUU afirma que México debería enfrentar a los cárteles y "no tener que hacerlo por ellos"

Pete Hegseth aseguró que prefieren que se aborden los desafíos del narcoterrorismo y los cárteles junto a sus socios militares

Fuente: Perfil
11/09/2025 16:18

Antonio Aracre: "Desde el punto de vista fiscal, el Gobierno no debería moverse un centímetro"

El economista se refirió a la baja para la tasa de interés anunciada por el Gobierno y expresó: "En lo monetario no hace falta ser extremadamente restrictivos". Leer más

Fuente: Infobae
11/09/2025 14:56

La Xunta responde a Puente y tacha de "ocurrencia" la posible demanda de Renfe por los cortes ferroviarios: "¿Quién debería indemnizar a quién?"

El conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, recuerda que la suspensión de la línea Madrid-Galicia se decidió por motivos de seguridad y señala que algunos incendios se originaron por chispas de trenes

Fuente: Clarín
11/09/2025 10:36

Pullaro se mostró dispuesto a dialogar con el Gobierno, pero advirtió: "Quien debería convocar es Milei"

El gobernador santafesino señaló que no han recibido todavía una invitación oficial a la Mesa Federal.Cuestionó al Gobierno nacional por acuerdos previos que aún no se han cumplido.

Fuente: Infobae
10/09/2025 16:11

Petro criticó a Trump por escoltas que sacaron a manifestantes que le gritaban "Hitler": "Esto no debería pasar en una sociedad que luchó contra el fascismo"

La reacción tomada por el escuadrón de seguridad de Trump no le gustó al presidente colombiano Gustavo Petro, que dijo que eso no debería pasar en un país democrático

Fuente: Página 12
10/09/2025 14:42

¿El peronismo debería pasar al ataque tras la derrota del gobierno?

El analista Federico González consideró como un error la pasividad de la oposición frente a los resultados del domingo pasado en la provincia de Buenos Aires. "Milei ya perdió el partido. Ya ha fracasado en todo y no tiene solución", apuntó.

Fuente: Infobae
10/09/2025 10:24

Tras anunciarse el cierre de una sede de Andrés DC en Bogotá, el concejal Daniel Briceño le cuestionó a Antonio Sanguino que debería cerrar el fruver de David Racero: "Se explotan mujeres"

El pronunciamiento de Briceño también afirmó que en el negocio de Racero "se usan asesores del Congreso para atender las necesidades del Representante"

Fuente: Infobae
10/09/2025 05:05

Cuántas flexiones, pasos y segundos de equilibrio debería poder hacer una persona promedio según la edad

De acuerdo con un informe realizado por The Times, pruebas sencillas de fuerza, cardio y estabilidad permiten establecer estándares claros por grupo etario, ofreciendo un punto de referencia para medir el progreso físico y orientar la práctica diaria de forma segura

Fuente: La Nación
09/09/2025 22:18

Martín Redrado advirtió cuál debería ser la "hoja de ruta" de Milei de acá a octubre

Tras el duro revés electoral que sufrió el Gobierno en la provincia de Buenos Aires, el economista Martín Redrado analizó la coyuntura y se explayó acerca de "la hoja de ruta" que el presidente Javier Milei debería poner en marcha rumbo a los comicios del 26 de octubre. "El equilibrio fiscal es condición necesaria, pero no es suficiente", advirtió el expresidente del Banco Central. "Empezaría planteando qué es lo que se va a hacer a partir del 26 de octubre", marcó Redrado. "Decime cómo viene la segunda etapa, cómo va a ser la reforma impositiva. ¿Se van a bajar impuestos, vamos a eliminar impuestos distorsivos? A mi juicio habría que discutir los relacionados al trabajo, pero quizá el equipo económico tiene otras ideas", señaló el exfuncionario a LN+. Bajo esta premisa, el economista reparó en la urgencia de poner en práctica una hoja de ruta predictiva, exportadora y federal. "¿Se van a bajar las retenciones de manera lineal en cuatro años hasta llegar a 0? Cómo vamos a ampliar la base de tributación? Estos son los detalles que se tienen que dar para una reforma impositiva y el equipo económico lo puede plantear perfectamente", aseguró Redrado. "Siempre se necesita dar un horizonte en lo que refiere a la política económica, ni que hablar una previsibilidad a la política cambiaria, qué es donde se juega el partido de acá al 26 de octubre", insistió el expresidente del Banco Central. Martín Redrado: "Hay un agotamiento de la primera etapa económica""Primero hay que tener el respaldo del electorado y después te sentás a negociar con los gobernadores que son los que van a estar legitimando a través de las elecciones de medio término. Es evidente que se necesita trabajar en esta nueva etapa con las provincias y a través de los gobernadores con el Congreso", agregó el economista. En su análisis de la coyuntura, Redrado distinguió dos problemas que impactaron sobre el Gobierno, donde se conjuga lo político con lo económico. "El político tiene que ver con algunos errores no forzados que generó el equipo económico en los últimos meses. Uno es la falta de acumulación de reservas pensando que el dólar podía llegar a $1000. Estoy hablando de los meses de abril, mayo y junio, cuando el campo liquidó 10.580 millones de dólares y el Banco Central compró cero y la tesorería muy poco", indicó."El segundo, se dio con el desarme de las letras fiscales de liquidez, entre el 10 y 15 de julio, que generaron una inundación de 10 billones de pesos y eso tuvo su impacto sobre el tipo de cambio. El equipo económico empezó a correr detrás de los acontecimientos, subiendo la tasa de interés a niveles realmente insostenibles", ejemplificó. "Más allá de estos temas, lo que se ve es un agotamiento de los que podría llamar la primera etapa del proceso económico, que puede agotarse solamente en el equilibrio presupuestario", consideró Redrado. Ante la consulta de si el Gobierno debiera recalibrar la política cambiaria de cara a las próximas elecciones, Redrado llamó a "ser creativos en el tipo de políticas para mejorar el tipo de cambio efectivo, pero sin tocar el tipo de cambio nominal". Y tras ello amplió: "De ninguna manera yo quiero un tipo de cambio más alto, en todo caso quiero un tipo de cambio más alto efectivo, es decir, que los impuestos, las retenciones y lo que le llega al bolsillo al exportador, sin mover el tipo de cambio nominal, pueda ser más competitivo y nos permita ingresar en mercados internacionales". Así, Redrado recibió con buenos ojos el posteo de este martes de la directora de comunicaciones del FMI, Julie Kozack, quien afirmó que el organismo "colaborará estrechamente con las autoridades argentinas" para la implementación de su programa "para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país".Bajo este contexto, el economista dijo no temer a una corrida, siempre y cuando se maneje bien la política cambiaria. "Cuando uno tiene un momento de tensión cambiaria, hay que mostrar que se tiene poder de fuego. Que el Banco Central muestre que tiene el poder de fuego para sostener la banda cambiaria. Las palabras del FMI ayudan en ese sentido", concluyó al respecto.

Fuente: La Nación
09/09/2025 20:18

Joaquín de la Torre dijo que Santiago Caputo debería asumir un rol mayor

El senador bonaerense Joaquín de la Torre se refirió este martes al duro traspié electoral que sufrió el Gobierno este domingo y reparó en la urgencia de establecer "nuevo orden político" dentro del gabinete. El legislador sostuvo que Karina Milei debería volver a cumplir el rol de secretaria general de la Presidencia y llamó al mandatario a delegar en otra persona la conducción política. "Santiago Caputo tenía un rol que conducía, tendrá que salir de la comodidad del asesor y tomar un rol mayor", deslizó."Creo que el mejor número cinco tiene que jugar de cinco y Karina Milei es una persona importante para el Presidente, por lo tanto, hay que dejarla en el rol que cumplió hasta el 10 de diciembre", señaló De la Torre, en diálogo con LN+. "El rol de número nueve hay que dárselo a una persona que sabe jugar de nueve. Ella hace y hacía bien su rol de secretaria general. Es un rol muy importante y el Presidente lo necesita", advirtió el senador bonaerense, que supo ser aliado de LLA durante la campaña presidencial. Tras la derrota en PBA: Mesa política, la primera medida de MileiSegún De La Torre, el Gobierno mantuvo una unidad política hasta principios de año, previo al estallido por el escándalo de $LIBRA. Hasta ese momento, de acuerdo al legislador, la administración de Javier Milei mantenía a raya a los gobernadores y no exhibía problemas en el Congreso, pese a su minoría parlamentaría. "Todo eso fue roto por la política electoral", indicó el senador. "Creo que el Gobierno todavía tiene tiempo de volver a lograr ese orden político y para eso no existe una mesa política nacional, lo que necesita es velocidad, firmeza, coherencia", advirtió luego. "Eso no te lo da una mesa, las mesas son lugares para conversar y discutir. No termina siendo más que una foto", insistió De la Torre, en alusión al encuentro que lidero el Presidente esta mañana en la Casa Rosada. "La política es gestión, estrategia electoral y parlamentaria, es una unidad y eso lo tiene que manejar una persona Si el Presidente toma la decisión de no hacerlo, él tiene que elegir un alguien", sugirió el senador bonaerense. Ante la consulta de quién debería adoptar esa función, De la Torre fue contundente: "Milei tenía dos personas que conformaban su triángulo, Karina tiene un rol y el otro lo tenía Santiago Caputo, que mantenía un orden que conducía. Él tiene que salir de la comodidad del asesor y tendrá que tomar una importancia y un rol mayor". Por otro lado, De la Torre reparó en la urgencia de reconducir el diálogo con los gobernadores. "Lo que hay que hacer es escucharlos", señaló. Aun así, consideró que el Gobierno perdió "la oportunidad temporal" de hacer algunos gestos, como ocurrió en Corrientes, donde LLA finalmente no logró sellar una alianza con la provincia. "Fue un capricho sin ningún sentido, con un gobernador [por Gustavo Valdés] que se había portado bien. Uno tiene que ser agradecido y prudente. Tener prudencia es la virtud que permite el acabado conocimiento de la realidad", sentenció."No entender qué va a pasar en Corrientes con tu lista y que a una persona que es aliado lo vas a poner en la vereda de enfrente es hacer política de fantasía. Y además con un estado de debilidad, porque el Gobierno tiene 40 diputados hasta el 10 de diciembre", cuestionó De la Torre.

Fuente: La Nación
09/09/2025 16:18

Matías Battistón: "Un libro que no está traducido por nadie debería generarnos la misma inquietud que uno que nadie escribió"

En lo que comienza como el relato de las desventuras de un becario argentino (muy engripado) en Dublín y que se transforma luego en un diario mientras traduce la célebre trilogía del irlandés Samuel Beckett (Molloy, Malone muere y El innombrable), el escritor y traductor Matías Battistón (Buenos Aires, 1986) elabora una suerte de original ensayo narrativo sobre el oficio de la traducción. En La madre de Beckett tenía un burro (Emecé, $ 29.990), su primer libro como autor, cuestiones que parecen reservadas a especialistas -como la historia de las traducciones de Beckett y el destino de quienes las llevaron a cabo- se vuelven material interesante, entretenido y debatible para los lectores. El libro está organizado en capítulos que se fragmentan.Por las páginas de La madre de Beckett tenía un burro desfilan, además del Nobel de Literatura 1969 (que se tradujo a sí mismo al francés y el inglés), Vladimir Nabokov, Ramón Buenaventura (despectivo con la "obra maestra" de Jonathan Franzen que le tocó traducir, Las correcciones), William Carlos Williams, José Bianco y Paulo Leminski (traductores de Beckett), Jorge Luis Borges y Rosa Chacel, indignada por el poco dinero que le pagaban en Sur por sus traducciones. El trato que se les dispensa a los traductores literarios no mejoró mucho, pasadas las décadas. "Mi relación con los editores suele ser cordial. Ellos simulan que esta vez me van a pagar mejor y yo simulo que esta vez voy a cumplir con los plazos pactados", revela Battistón a LA NACION."Mientras traduzco leo, y mientras leo pienso, generalmente en otra cosa. Pienso en la misma lectura, por ejemplo en quiénes somos o quiénes elegimos ser cuando leemos, en el punto de vista que adoptamos para entrar a un texto", razona el narrador que no es otro que Battistón, un escritor que traduce y un traductor que escribe.-¿Cómo surgió la idea del libro y qué método usaste para escribirlo? ¿Es una recopilación de apuntes sobre Beckett, un diario de traductor?-En 2016, Ediciones Godot me encargó la traducción de Molloy, Malone muere y El innombrable, y al poco tiempo recibí una beca para ir a traducirlas a Irlanda. La traducción se fue extendiendo y complicando, igual que mis excusas para no terminarla. Siempre había pensado que las traducciones dejan un tendal de cosas sueltas, dispersas, muchas veces fascinantes, que uno descubre y que después no sabe cómo aprovechar o dónde meter: problemas con los textos, datos inverosímiles, anécdotas propias y ajenas. En este caso, más todavía. Así que decidí hacer un libro con todo eso, que en un principio quiso ser un ensayo, después un diario y después una especie de narración, y que al final se rebeló y se convirtió en una mezcla de todo eso junto.-¿Qué características del oficio de traductor a las que te referís en el libro reconocés como propias?-Las frustraciones, las excusas, los retrasos, las molestias, los hallazgos, los rencores, las taras, las quejas, las muchas y variadas maneras de evadirse, los caprichos, los apuros, los dislates, las rapiñas, los alivios, los momentos de ilusión o de obsesión, las tarifas imposibles y, en definitiva, todo lo que pongo en el libro, aunque no todo al mismo tiempo.-¿Cuál es el futuro de la traducción y de los traductores con la inteligencia artificial? ¿La IA podría traducir a Beckett?-Es muy difícil establecer límites a lo que podrá hacerse en un futuro, pero es claro que un libro que no está traducido por nadie debería generarnos la misma extrañeza y la misma inquietud que un libro que nadie escribió. El problema es que, paradójicamente, muchos consideran al traductor una especie de obstáculo a la traducción, alguien que no debería estar. Cuando, para mí, es un vector más de la obra, un actor con el que incluso nos podemos llegar a identificar, así como nos podemos identificar con el autor en vez del protagonista de una historia. Desde luego, en un futuro cercano la IA será tan capaz de escribir las reseñas que se publiquen en los diarios sobre libros traducidos como de traducir esos libros; de hecho, diría que la IA es más convincente hoy en día escribiendo reseñas que haciendo traducciones, así que quizá el problema se termine cancelando cuando tanto la producción como la recepción se automaticen. Eso sí, no veo exactamente dónde queda la gente en esa ecuación.-¿Traducir es ahora un trabajo bien remunerado en la Argentina o sigue igual que en la época de Sur?-Los avances desde la época de Sur son pocos, aunque no menores: hoy es más común que figure el nombre del traductor o la traductora en la tapa o en un lugar visible del libro, por ejemplo. No encontré un solo contrato firmado por un traductor en el Archivo Sur, así que también es posible que los contratos de traducción fueran menos comunes que ahora. Sin embargo, en esencia la situación es la misma: la traducción literaria es un trabajo mal remunerado, que exige mucha dedicación, tiempo y cabeza, y que a la larga se vuelve desgastante. Se hace porque a uno lo impulsa esa pasión efervescente que provocan todas las malas decisiones, supongo. Por eso y por el entusiasmo desmesurado, al mismo tiempo casi apropiador y proselitista, que puede llegar a sentirse en ciertos momentos con ciertas obras. -¿Se puede traducir un libro que se desprecia?-Hace poco se me suicidaron la heladera y el horno casi juntos, como una especie de pacto o de tragedia electrodoméstica, y fue un gasto muy importante. En esos momentos, uno traduce hasta lo que escriba la persona más manca del mundo. Por suerte no han sido tantos los escritores realmente estrangulables que me tocaron; en general, trato de trabajar con libros que me sean afines. Recuerdo un caso puntual que prefiero no mencionar, donde me pasó algo raro: cuando se publicó la traducción, las partes bien traducidas me parecían una especie de venganza y las partes donde encontraba una errata o un desliz me parecían una venganza también. En cualquier caso, si bien por cuestiones obvias es mejor trabajar con lo que no se detesta, me parece que cada tanto esa incomodidad puede generar resultados interesantes. En el libro hablo del caso de Ramón Buenaventura y de la traducción que hizo de Jonathan Franzen, a quien Buenaventura odió de un modo que me parece ejemplar y que lo llevó a escribir un diario de traducción asesino.-Hablás bastante en el libro de los errores de traducción.-Sí, hasta rescato una palabra que en general tiene un sentido más bien teológico, la hamartiología, la ciencia del pecado. Hay una especie de obsesión hamartiológica con la traducción, una fijación con lo que el traductor no supo entender o transmitir, con las distracciones, con los pifies. Es algo de lo que soy totalmente culpable yo mismo cuando leo traducciones, así que en el libro trato de buscarle la vuelta para leer traducciones ajenas desde otro lado, viendo qué efectos producen las supuestas distancias con el original. A veces creo que pueden ser geniales.-Habría incluso una "poética del error". -Creo haber encontrado casos donde ciertos autores, como Borges, se divierten tanto con los errores que descubren que empiezan a inventar otros, como una especie de ejercicio lúdico o literario, que por momentos roza la calumnia, o más que rozarla la abraza con fuerza. Son ejercicios con sus propias reglas, su propio estilo, su propia poética o manera de crear. Y trato de explorar algunos ejemplos vinculados con la traducción, que como dije parecería ser un espacio muy propicio para eso.-¿Hay traducciones consideradas canónicas que en tu opinión no son tan buenas?-Hubo muchos palazos en los últimos años a traducciones que lograron en su momento generar una impresión grande en los lectores, impresión que traducciones posteriores y quizá más académicas, más correctas y menos objetables en lo técnico no pudieron alcanzar. Y creo que lo más interesante, y lo más difícil, es dar cuenta no tanto de dónde se equivocan, algo que cualquier cotejo hace saltar enseguida, si no con qué la pegaron para ganarse ese lugar. Los aciertos son a veces más esquivos de captar o entender. La traducción de José Salas Subirat del Ulises casi que gana cierto no sé qué con cada disparate que comete el traductor, por ejemplo. Más que criticar traducciones canónicas, me interesa ver qué efectos generan más allá de sus posibles deficiencias, o gracias a ellas. En el caso de la traducción de Pepe Bianco de Malone muere, para poner otro ejemplo, descubrí que Bianco transforma, seguramente por distracción, las manzanas del original en papas. En eso, su traducción es más irlandesa que la original.-¿Leíste otros libros similares al tuyo de traductores argentinos y extranjeros?-La verdad es que todavía no leí el libro de Tamara Tenenbaum, ni la última novela traductoril de Jennifer Croft, pero sí Se vive y se traduce, de Laura Wittner; Música prosaica, de Marcelo Cohen, y los ensayos de Lydia Davis, para nombrar libros más o menos recientes que se ocupan del tema. Son obras que, cada una a su modo, tratan de explorar ciertas aristas de un oficio que tiene algo de caníbal, aristas pasionales, intimistas o cotidianas que en general habían quedado afuera de las muchas reflexiones académicas o traductológicas que andaban circulando. Un poco más atrás y más lejos también están Este pequeño arte, de Kate Briggs, que es hermoso, o Traducir o perder pie, de Corinna Gepner, del que hay una edición argentina muy linda, o Catching Fire de Daniel Hahn, que a mí lamentablemente se me cae de las manos cada vez que lo pispeo. Y no se tradujo todavía el libro de Olivier Mannoni, Traduire Hitler. A veces podemos llegar a pensar lo peor del autor al que estamos traduciendo, pero a Mannoni literalmente le tocó traducir a Hitler, ni le hizo falta calumniarlo. Le sirvieron la indignación en bandeja. -¿Cuáles son tus proyectos actuales?-Estoy tratando de retomar la escritura de un par de proyectos para ver si los puedo terminar en breve, sobre todo uno, que es una especie de ensayo sobre, precisamente, los proyectos que uno nunca termina. Más allá de eso, estoy preparando un libro con textos de Edward Lear, armando otro libro con una serie de calumnias muy originales escritas por Jonathan Swift, planeando una antología conceptual de verdugueos de Émile Cioran, puliendo una traducción de Paul Valéry que entrego en breve y empezando otra de Cynan Jones.Para agendarEl próximo 17. a las 19, el autor presentará La madre de Beckett tenía un burro en Atlántica Libros y Café (Av. Directorio 115) con el escritor y traductor Guillermo Piro y la escritora y editora Ana Ojeda.

Fuente: La Nación
08/09/2025 19:18

¿Cuántas veces y en qué momentos debería visitar una propiedad antes de comprarla?

A la hora de pensar en comprar una propiedad, entran muchas cosas en juego, no es un trámite más: es, para la mayoría de las personas, la inversión más importante de su vida. Se trata de una decisión que repercutirá en todo el proceso hasta tomar la decisión, e incluso puede ser un proceso durante años si la decisión viene acompañada con un financiamiento hipotecario.La presión de no equivocarse en la decisión está presente en cada momento, por eso, a continuación se presentan una serie de preguntas que responden diversos especialistas. Uno de los interrogantes que más surge entre los compradores es: ¿Cuántas veces conviene visitar un inmueble antes de comprarlo y en qué momentos hacerlo?La respuesta no es lineal ni cerrada, pero los especialistas coinciden en que una única visita nunca alcanza. La segunda mirada suele revelar lo que la primera dejó pasar por alto, y una tercera puede ser útil para validar decisiones o incorporar la mirada de un arquitecto o técnico.Adiós a las mamparas de baño: las tendencias que redefinen el espacio de la ducha1) ¿Por qué es importante visitar más de una vez?"Una sola visita no es suficiente; al menos dos son necesarias", dice Soledad Balayan, titular de Maure Inmobiliaria. En la primera, el impacto suele ser más emocional: se observa la distribución de los ambientes, la luz, los accesos. En la segunda, el análisis es más racional y técnico: se revisan dimensiones reales, instalaciones y estado del inmueble.Balayan enfatiza un detalle clave: "La compra de un inmueble es la mayor inversión que realiza una persona, es lógico que uno analice muy bien todas las variables antes de comprar. En la segunda visita aparecen cosas que no se ven en la primera: desde manchas de humedad hasta si entran la heladera, el lavarropas o la cama que uno ya tiene".A la hora de pensar en cuántas veces son suficientes para recorrer el inmueble en su totalidad, la cifra varía según el tipo de operación. "Un ideal es dos o tres veces. La tercera suele ser más profunda y se hace con un arquitecto, sobre todo si la propiedad requiere reformas", sostiene Charlie D'Aria, director de D'Aria Propiedades.Daniel Obetko, gerente de residencial premium de Interwin, añade que en muchos casos las primeras visitas son escalonadas: primero se acerca una persona de la pareja o familia, luego el grupo completo. "La vivienda es el lugar en el mundo de una familia. Más que contar visitas, lo importante es comprobar si la propiedad se adapta al estilo de vida y al futuro de quienes la van a habitar", explica.Por su parte, Ramiro Álvarez, Gerente Regional, y Alan Flexer, Gerente de la sucursal San Isidro en Narvaez, agregan un dato clave: "Es recomendable visitar el inmueble en condiciones climáticas diferentes, por ejemplo un día de lluvia -lo que puede ayudar a detectar filtraciones, goteras o problemas de asoleamiento que no se perciben en una primera visita-".2) ¿Qué horarios son los más estratégicos para visitar la propiedad?No solo importa cuántas veces se visite, sino también en qué momentos del día. "Lo ideal es hacerlo a primera hora de la mañana y luego a primera de la tarde, para ver cómo influye el sol, cómo es el tránsito en la calle y cómo cambian las luces en el interior", sugiere D'Aria.La orientación y la luminosidad de un departamento pueden determinar la experiencia cotidiana de quien lo habite. "Hay departamentos a los que nunca les pega el sol, y eso puede ser un problema si lo que buscás es luz natural", agrega D'Aria.Obetko coincide en que conviene chequear la propiedad en distintos horarios si existen dudas sobre la iluminación o el entorno. Incluso recomienda dar una vuelta por el barrio de noche, aunque no se entre al inmueble, para percibir cómo se siente la zona en términos de seguridad y movimiento.La ¿nueva? Miami: el secreto de uno de los empresarios que más vende en un mercado de propiedades golpeado3) ¿Qué mirar en cada visita?Los expertos coinciden en una serie de chequeos básicos:Instalaciones: probar las canillas, la calefacción, los aires acondicionados y los artefactos eléctricos. "Puede que la propiedad no esté habitada, y el desuso suele ser un enemigo silencioso", advierte D'Aria.Estructura: revisar techos, humedad, aberturas y ventilación. "El agua es la gran amenaza de una propiedad. Si hay filtraciones o humedad, es un mal síntoma", agrega.Edificio y entorno: observar expensas, estado de las áreas comunes, ascensores y hablar con el encargado. Obetko recomienda preguntar si hubo expensas extraordinarias frecuentes, algo que puede anticipar futuros costos ocultos.Dimensiones reales: más allá de los planos, conviene medir ambientes y chequear si entran los muebles existentes. "Es distinto mirar un living vacío que imaginar dónde va el sillón de tres cuerpos", dice Balayan.Desde Narvaez aportan un consejo adicional: grabar la visita con el celular. "De esa manera se puede volver a recorrer la propiedad en detalle más tarde, detectar aspectos que pasaron desapercibidos en el momento o incluso compartir el video con familiares y asesores antes de tomar la decisión", explican.4) ¿Qué preguntar antes de comprar?Preguntar es tan importante como recorrer la propiedad. En este sentido, al vendedor o a la inmobiliaria se le puede consultar:¿Por qué se vende la propiedad?¿Cuánto se paga de expensas y si hay aumentos frecuentes?¿Si hay ruidos molestos o problemas entre los vecinos?¿Qué tiempo necesita el vendedor para mudarse?, algo que puede impactar en los plazos de entregaD'Aria suma otra recomendación: "El comprador debería preguntar cuáles son los gastos fijos y también la expectativa del vendedor, porque eso condiciona la negociación y el cierre de la operación".Los especialistas también coinciden en que el análisis no comienza en la puerta de la propiedad, sino mucho antes, cuando el comprador se pregunta qué quiere y qué puede pagar. Estas son cinco preguntas básicas que conviene hacerse antes de empezar a recorrer:¿Cuál es mi presupuesto real? No solo cuánto dinero tengo, sino cuánto estoy dispuesto a gastar sin comprometer mi economía.¿Cuánto tiempo planeo vivir aquí? No es lo mismo comprar para unos pocos años que pensar en décadas.¿Qué necesito del barrio? Transporte, seguridad, cercanía a escuelas, comercios, espacios verdes.¿Es para uso propio o inversión? Una cochera, un balcón o ciertos amenities pueden no ser prioritarios para quien viva, pero sí marcarán la diferencia al revender.¿Estoy dispuesto a encarar una obra? Si la respuesta es sí, hay que sumar un arquitecto desde el inicio para medir costos reales.Una visita con un arquitecto o técnico puede marcar la diferencia entre una buena compra y una decisión costosa. "Si la propiedad requiere obra, es imprescindible que un profesional evalúe qué arreglos son posibles y qué costo tendrán", sugiere Obetko.D'Aria coincide: "La tercera visita con un arquitecto permite proyectar la obra y calcular el presupuesto real. Una propiedad puede ser barata al inicio, pero transformarse en un gasto alto si después aparecen refacciones inesperadas".Así está la tabla de precios de la construcción en septiembre 20255) ¿Qué mirar más allá de la propiedad?Los especialistas coinciden en observar la calle, la conectividad con transporte público, los servicios cercanos, la seguridad y el perfil de los vecinos.Balayan insiste en el estado del edificio y la relación entre expensas y mantenimiento. Obetko aconseja mirar a futuro: "Si uno tiene hijos adolescentes, después va a ser fundamental el transporte para que puedan moverse solos. También conviene evaluar la cercanía a escuelas, hospitales o áreas comerciales según el momento de vida de la familia"."Los indiscutibles que importan: el barrio, el tipo de edificio, si tiene o no cochera, si tiene o no amenities, si uno quiere refaccionar o no, si está vinculado a la cercanía a algún familiar, si está vinculado a la cercanía al trabajo y/o a la cercanía al colegio, entre otros", suma Obetko, y agrega que esto está conectado con las listas que uno hace. Ese listado original después tiene que tener los irrenunciables, es decir, poder aceptar que no tenga una terraza o un patio, pero sí un balcón."En definitiva, el proceso de compra no es solo evaluar cómo está la propiedad, sino también cómo uno se siente en ella", concluye Obetko. Porque más allá de los metros cuadrados, elegir una casa o un departamento es, en última instancia, elegir un lugar en el mundo.

Fuente: Infobae
07/09/2025 20:58

Precio del dólar en Colombia podría ponerse barato durante septiembre: esto debería pasar para que baje a $3.800

Factores internacionales y locales, como las remesas y la política monetaria de Estados Unidos, así como la nueva reforma tributaria del Gobierno Petro, reconfiguran el escenario cambiario nacional

Fuente: Infobae
07/09/2025 06:44

Una ecuatoriana que vive en Cataluña cuenta su experiencia: "Quería tener amigas catalanas y no he podido, pero es normal. Yo debería adaptarme"

La influencer Anastasia Victoria relata en un vídeo de TikTok cómo el catalán fue una barrera para socializar durante su máster en Barcelona, aunque se compromete a aprenderlo en el futuro

Fuente: Perfil
07/09/2025 05:36

Chloe Malle reemplazó a Anna Wintour y cree que 'Vogue' no debería ser mensual

Tiene la bendición de la editora más influyente de la moda internacional, Anna Wintour. "Ella demostró en numerosas ocasiones que es capaz de encontrar el equilibrio entre la larga y singular historia de la 'Vogue' estadounidense y su futuro en la vanguardia de la innovación", dijo Anna sobre Chloe Malle, quien reemplazó a Wintour en la mítica revista. Y ya tiene propuestas para cambiar tanto la edición impresa como la de la web. Leer más

Fuente: La Nación
04/09/2025 17:00

Kicillof redobló sus críticas a Milei: "No debería gobernar alguien que de la espalda a personas con discapacidad"

LA PLATA.â?? En el último día de campaña de cara a las elecciones del 7 de septiembre, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, hizo una recorrida por tres de las más potentes secciones electorales y fustigó al presidente Javier Milei, de viaje hacia Estados Unidos. "Dicen que nuestro país tiene que hacer sólo producción primaria, que no le metamos valor agregado. ¿Por qué lo dicen? Porque odian a los argentinos", expresó el mandatario bonaerense.El titular de la DGI logró que desplacen al fiscal que investigaba sus propiedades en Miami"Quieren gobernar un país odiando a su pueblo y a su gente. La desprecian, desprecian nuestra historia, nuestras tradiciones, nuestra cultura. Le pido que camine, que conozca nuestra gente. No se puede gobernar lo que se desprecia", manifestó el gobernador, esta mañana, durante una recorrida por Merlo, en la primera sección electoral.Más tarde se dirigió a Lomas de Zamora, el distrito de la tercera sección, donde fue apedreado Milei la semana que pasó. En ese partido visitó la obra en construcción de la Escuela Especial N°508, "Hermandad Latinoamericana, junto al intendente Federico Otermin, y saludó a algunos de los alumnos. Además de hacer foco en el área de discapacidad, epicentro del escándalo por presuntas coimas del que intenta salir la Casa Rosada, Kicillof buscó marcar un contraste con el Presidente en ese distrito, del que debió ser evacuado de una caravana cuando era atacado por manifestantes que le arrojaron cascotes. "No debería gobernar alguien que da la espalda a personas con discapacidad", manifestó el gobernador, con Milei en la mira. Kicillof hizo campaña junto a la vicegobernadora Verónica Magario, primera candidata a diputada por la tercera sección electoral. Estuvieron, además, el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, también candidato a diputado provincial.Kicillof continuó con sus críticas a Milei: "Hace casi dos años que el gobierno nacional desprotege a los jubilados y a los sectores más necesitados de la sociedad: nadie que tenga sensibilidad y comprensión puede votar en apoyo a Milei este domingo". "El topo no solo vino a destruir el Estado, también quiere terminar con nuestras costumbres y con la característica solidaria de nuestro pueblo: en Argentina no debería gobernar nadie que les dé la espalda a las personas con discapacidad", insistió.La recorrida culminó en la octava sección electoral, con una visita a una obra en construcción en la avenida 60, en La Plata.

Fuente: Infobae
04/09/2025 14:15

¿Debería convertirse en gerente?

Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

Fuente: Página 12
04/09/2025 08:40

La hora real: cuál debería ser el huso horario en Argentina según un experto en ritmos biológicos

Mario Guido, especialista en ritmos biológicos de Conicet, explicó por la 750 cuál es la explicación teórica que justifica un cambio del huso horario en el país.

Fuente: Infobae
03/09/2025 12:29

Sheinbaum defiende a nuevos ministros de la Corte tras acusación de festejar en restaurante de lujo: "Debería de haber una disculpa"

La mandataria criticó la publicación de una supuesta celebración de ministros en un restaurante caro, señalando que se trata de propaganda

Fuente: Clarín
03/09/2025 10:00

El único peligro que debería unir a Estados Unidos y China

China y Estados Unidos aún no lo saben, pero la revolución de la inteligencia artificial los acercará, no los alejará.

Fuente: Clarín
02/09/2025 19:00

Infraestructura y obra pública: lo que el Presidente no debería olvidar

Hay problemas que no pueden ser resueltos únicamente por las fuerzas del mercado.

Fuente: Infobae
28/08/2025 18:07

Se burlan de Priscila Valverde por decir que Ninel Conde es un ícono cultural mexicano que debería estar en los libros

La modelo fue atacada en redes tras alabar a la eliminada de 'La Casa de los Famosos México'

Fuente: Infobae
28/08/2025 13:28

Si se devuelve dinero del "Mayo" Zambada por sus crímenes, debería haber reparación del daño a México, afirma Sheinbaum

La presidenta mexicana insistió igualmente que la multa económica existente para el antiguo cofundador del Cártel de Sinaloa es por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos

Fuente: Infobae
27/08/2025 03:32

Un español que vive en Irlanda alucina con los cines en el país: "Se debería hacer en toda España"

Ante los elevados precios de este tipo de establecimientos, el servicio que se ofrece en la mayoría de los cines del país se convierte en un gran incentivo para aumentar la audiencia

Fuente: Infobae
27/08/2025 03:21

El plan del PP contra los incendios no convence a los ecologistas: "Debería asumir su responsabilidad en las regiones donde gobierna"

Greenpeace advierte sobre la falta de profundidad de las propuestas del partido de Feijóo a la hora de abordar "problemas estructurales como el abandono del medio rural"

Fuente: Página 12
26/08/2025 15:34

"Peacemaker": una estrella de la serie revela qué actor debería ser el próximo Batman

Sol Rodríguez, actriz de "Peacemaker", ha propuesto un actor inesperado para el papel de Batman del DCU. La decisión ha provocado reacciones diversas en el mundo del entretenimiento y entre los seguidores del universo DC.

Fuente: Infobae
26/08/2025 14:26

Stephen Miller, asesor de seguridad en EEUU, debería recibir datos tras dichos sobre la inseguridad en CDMX: Sheinbaum

La presidenta solicitó al gabinete de seguridad y la SRE enviar datos oficiales tras sus declaraciones y destacó baja significativa en homicidios

Fuente: Infobae
24/08/2025 16:16

"Vimos cosas que ningún ser humano debería tener que ver jamás": un médico recuerda el accidente en el que murieron 11 personas en una exhibición aérea

Tony Kemp fue el primer profesional médico en llegar hasta el piloto después de que su avión se estrellara en el Shoreham Airshow en 2015

Fuente: Página 12
24/08/2025 00:01

Nicolás Trotta: "Milei debería estar hablando de la corrupción en el corazón de su gobierno"

El exministro de Educación habló sobre los ataques del presidente al peronismo, la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner y los desafíos del PJ tras la unidad.

Fuente: Infobae
23/08/2025 00:00

Bruselas "cede demasiado terreno" y termina como perdedora en un acuerdo con Trump que saldrá demasiado caro: "La UE podría y debería haber exigido más"

Los europeos deben asumir una serie de compromisos exorbitantes a cambio de nada con el fin de evitar una guerra comercial. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha sido fuertemente señalada por sus críticos por su falta de contundencia




© 2017 - EsPrimicia.com