En una país tan amplio y diverso, la digitalización del sistema de salud pública con la historia clínica electrónica, las videoconsultas, la receta digital y la interoperabilidad mejorarían significativamente la calidad, el alcance y la rapidez de la atención médica, para todos. ¿Qué se precisa? Leer más
Una duda clásica entre runners: ¿conviene salir a correr en ayunas o es mejor comer algo antes? Como nutricionista, cocinera, docente y corredora, acompaño a corredoras a mejorar su rendimiento y evitar malos momentos en carrera. Hoy te comparto claves prácticas para decidir qué es mejor para vos. Leer más
Cómo acompañar y ser parte de la vida digital de los hijos, sin generar un monitoreo excesivo ni tampoco desentenderte por desconocimiento parece ser el dilema de los padres de adolescentes, algo que quedó muy claramente plasmado en la serie británica Adolescencia. La preocupación atraviesa no solo a las familias, a las escuelas, a los gobiernos, sino también a los creadores de las plataformas y redes sociales en las que los chicos pasan varias horas al día, que ahora ponen el foco en la importancia de que los adultos se involucren en la vida digital de los hijos, que conozcan las herramientas de protección, y que entre otras cosas, no los dejen mentir sobre su edad al registrarse en las plataformas.Por ejemplo, desde TikTok lanzaron una guía junto con las organizaciones Grooming Argentina y Chicos.net e impulsan una campaña de alfabetización digital para padres. En el último año, explica Edgar Rodríguez, director de Políticas Públicas para Hispanoamérica de TikTok, distribuyeron unas 100.000 copias, en 15 provincias, en talleres en colegios. Entre otras cuestiones recomiendan que los padres se registren en la plataforma y se empoderen de las herramientas de uso seguro, tales como limitar las horas en pantalla, que conozcan quiénes se pueden contactar con sus hijos o interactuar. Además, de configurar el algoritmo para que no le ofrezca cierto tipo de contenido. Rodríguez, además recuerda que los menores de 13 años no deberían tener cuenta en la plataforma y piden a los padres que no los ayuden a tener una."En cada núcleo familiar hay que decidir cuál es la conversación correcta. Esta es una guía muy sencilla para los adultos, desde el paso uno, cómo instalar la aplicación, cuáles son los conceptos básicos y las herramientas de TikTok, hasta cómo generar esa confianza que no sea bajo una lógica de control", explica Rodríguez.-¿Cuántos padres usan herramientas de control parental? Por ejemplo, la edad de registro de los chicos es importante. ¿Pero se cumple?-No siempre. Nosotros revisamos constantemente la plataforma para identificar cuentas por sospecha de ser menores de 13 años. En nuestros reportes de transparencia, informamos cuántas cuentas eliminamos cada trimestre y el segundo motivo por el cual eliminamos más cuentas es por sospecha de ser menores de 13 años. Lo que queremos decirles a los padres es que existen muchas herramientas para que sus hijos hagan un uso seguro y que queremos que las usen. Es un trabajo de estar picando piedra, de repetir que las herramientas ahí están pero es importante que los adultos las conozcan, y que puedan hablar de esto con sus hijos adolescentes. -¿Los padres no conocen que existe ese requisito de edad?-Cuando damos los talleres, uno de los mensajes que damos es que TikTok es una plataforma de 13 años en adelante. Y es uno de los mensajes que de verdad hay que llevar a los adultos. Decirles, es importante que si tenés un hijo o hija menor de 13 años, no le ayudes a abrir una cuenta de TikTok, no le permitas tener una cuenta y que estés vigilante, sobre todo apoyando este tipo de conversaciones en casa. Como así también es importante que si eres adulto sepas que si tu hija o hijo tiene entre 13 y 15 años, su cuenta va a ser privada por sistema. Siempre y cuando no haya mentido en su edad. Es la forma de evitar que quede expuesto a contenido adulto.-¿Esto es una recomendación, o es automático por configuración?-Las cuentas de usuarios de entre 13 y 15 años, son privadas por default y eso es algo que no pueden cambiar. Entre 15 y 17, también pero es algo que ellos sí pueden modificar. Que sea privada significa que no pueden enviar ni recibir mensajes a otros usuarios, otras personas no pueden descargar sus vídeos y compartirlos a través de otras aplicaciones, entre otras cuestiones. Pero si ellos mienten en su edad, ahí estas herramientas no sirven. Los padres en conversación con sus hijos pueden establecer límites a los comentarios: definir quién puede interactuar con el contenido que sube. Esto no es nuevo, pero pocos padres lo saben. También puedes definir quién puede seguir o quién no la cuenta, incluso filtrar qué tipo de contenido no debería ver tu hijo, a través de palabras clave.-¿Los padres pueden decirle al algoritmo que filtre contenidos que no quieren que sus hijos vean?-Totalmente. Por ejemplo, si una chica o un chico lucha con trastornos alimentarios, probablemente no quieras que vea cuentas que hablen de comida, o de cultura fit, u otros que te hayan recomendado los especialistas. Eso se puede configurar. Además, con base en nuestras propias normas, el algoritmo no le recomienda a los usuarios más jóvenes contenido que tiene que ver por ejemplo con dietas extremas o con consejos de alimentación. Por eso, insisto, es importante no mentir en la edad de registro.-Ustedes están haciendo un llamado a los padres a involucrarse en la vida digital de sus hijos en una edad difícilâ?¦ ¿Cómo hacer ese control parental sin que sea un monitoreo excesivo ni tampoco un correrse completamente? -Los padres seguramente están escuchando a sus hijos hablar de tendencias en TikTok, pero no saben ni qué significa eso. Entonces la primera recomendación es bajarse la aplicación y conocerla, porque si no, no puedes participar de ese tipo de conversaciones. Y ese diálogo, según los expertos, debe ser basado en la confianza y no en el control. Porque finalmente lo que estás pidiendo a tu hija o hijo es tener una participación activa en su navegación. Hay varios estudios que hicimos que señalan que los adolescentes sí están queriendo tener un adulto con el cual conversar sobre su experiencia on line. Si no generas esa confianza, cuando tu hija o hijo tenga un problema, que lo puede tener, no va a sentir que puede mostrarte el video.-Los desafíos en Tik Tok preocupan mucho a los padres. Algunos pueden ser muy riesgosos, ¿cómo actúan ustedes?-Los desafíos peligrosos están explícitamente prohibidos en TikTok. En caso de que haya cualquier contenido de ese tipo, lo eliminamos de inmediato. Hace tres años hicimos un estudio muy amplio con 10.000 adolescentes y adultos en 10 países, incluida la Argentina, sobre desafíos en línea. Lo que surgió es que los adolescentes sí son capaces de identificar cuándo un reto es peligroso, pero también les gustaría tener más acompañamiento adulto para definirlo. Y otro dato que advirtieron los especialistas: los adolescentes van a hacer desafíos. Ya los hacían incluso antes de que hubiera internet. La recomendación es desviar la atención hacia otro tipo de desafíos positivos, como baila conmigo, canta conmigo o hasta otros como vamos a limpiar el parque. Tenemos una guía específica de desafíos con cuatro pasos. Detente, piensa, decide, actúa. -¿Pero cómo actúan proactivamente ustedes para detectar estos desafíos que se hayan filtrado entre los controles?-Tenemos un equipo de seguridad y confianza, que son 40.000 personas a nivel global, dedicadas a políticas y a moderación de contenido. Es decir, los que revisan los videos y dan de baja videos. El primer filtro es el algoritmo. Si identifica un reto peligroso, por ejemplo, alguien manejando de manera temeraria, no se sube. Si el algoritmo no puede tomar una decisión, pasa a moderación humana. -Pero aún así, algunos que se filtranâ?¦-Publicamos regularmente los registros de contenido y cuentas eliminadas. En el último trimestre de 2024, eliminamos a nivel global un poco más de 150 millones de videos. Son muchos, pero es solo el 0,7% del total de videos que se subieron a TikTok en ese período. Y más importante aún, en el 98% los eliminamos de manera proactiva. Es decir, que los identificamos sin necesidad de que los reportara la comunidad. En más del 90% los eliminamos en las primeras 24 horas. Y en un porcentaje superior al 80% con cero vistas. En Argentina, en ese mismo trimestre, eliminamos casi 700.000 videos por violación general de nuestras normas de la comunidad. Es el mismo porcentaje que a nivel global.-Es decir que en la Argentina se suben unos 100 millones de videos por trimestreâ?¦ -En la plataforma se crean 100 videos por segundo a nivel global. Los retos peligrosos son un mínimo si es que hay comparado con todo este uso positivo que los jóvenes están haciendo de TikTok, claramente BookTok es un fenómeno creciente (gente recomendando libros). -Hay un tema que a los padres nos preocupa de una plataforma como TikTok y es la fragmentación del pensamiento que genera. ¿Cómo abordan eso? -¿A qué te refieres?-Que al saltar de un contenido a otro en pocos segundos, el pensamiento es cada vez más breve, fragmentadoâ?¦-Tenemos herramientas para eso. Hace poco lanzamos el modo sincronización familiar, que permite conectar la cuenta de un adulto con la cuenta de un adolescente. Allí, se pueden definir tiempos de desconexión de TikTok. Por ejemplo, pueden definir que entre semana la hora máxima de utilización sea hasta las 20. Con este modo, además, acceden a los cambios y configuraciones de sus hijos. A los menores de 15 años, a las 22 les aparece una pantalla completa que dice ya es hora de descansar. Además, por sistema, tienen un tiempo máximo de una hora diaria. Cumplido el tiempo, les pide un código para seguir navegando que solo se puede poner mediante el modo sincronización familiar. Insisto, respetar la edad de registro es el primer paso para protegerlos.-¿Es decir que un adolescente sub 15 no debería pasar más de una hora diaria en TikTok?-Es algo que debe consensuar la familia. A partir de que se cumple esa hora, que no es continua, sino que va sumando el tiempo a lo largo del día, el adulto va a definir cuántos minutos u horas más va a tener de navegación. Puede ser cero.-¿Por qué tu hijo menor de 13 años no debería tener TikTok?â??Lo de los 13 años es una medida de industria a través de unas discusiones que se tuvieron, sobre todo en Estados Unidos con organizaciones especializadas. Y de ahí viene la definición de los 13 años. No es exclusivo nuestro. -¿Qué pasa cuando sí tiene una cuenta porque puso una fecha falsa?â??Si tu hijo miente en la edad de registro, básicamente lo que va a ocurrir es que va quedar por fuera de todas las medidas de protección. Por nuestra parte, hacemos revisiones constantes de la plataforma. Cuando te registras, si pones que eres de menor de 13, no te deja seguir. Si lograste continuar, es con alguna edad falsa. Nosotros revisamos constantemente la plataforma para identificar cuentas por sospecha de ser menores de 13 años. Son las segundas más eliminadas. -¿Y qué pasa con esta cuestión aspiracional, de una generación que asocia el éxito a tener muchos seguidores en redes? Muchos quieren ser tiktokersâ?¦-TikTok no es una red social sino una plataforma de entretenimiento. El algoritmo no premia el número de seguidores, premia el contenido auténtico, original, el contenido que les gusta a otras personas. Creo que eso es prioritario. Para tener éxito en TikTok hay que ser auténtico.-¿Qué ocurre cuando lo que me muestra el algoritmo ya no refleja mis intereses?-Es algo que pasa. Nosotros incorporamos una opción de resetear el feed, cuando ves que ya no está tan acorde a lo que vos consumís. Podés resertear y empezar de cero. Desde tu perfil, en configuración, te da la opción de empezar de cero. Yo todavía no me he atrevido, pero sí. Es algo que se puede hacer.
Para el asesor de AdCap, Roberto Geretto, el fin de la liquidación del agro "no debería ser un escenario de estrés cambiario o de corrida, sino simplemente un reacomodamiento". Leer más
La Generación Z, que abarca a los nacidos entre 1996 y 2012, dispone de múltiples caminos para potenciar sus finanzas personales. No se quede rezagado
El político aseguró que el ministro de Justicia estaría respaldando una propuesta que, como está planteada, no cumpliría con los requisitos de ley
Han demostrado efectos positivos en el control de los niveles de glucosa
Estudios de Harvard y la revista SportLife respaldan cómo la integración de esta disciplina fortalece la musculatura, estabiliza el estado emocional y eleva la calidad de cada entrenamiento físico
El ambiente frío que cubre la Argentina, con heladas y temperaturas muy bajas, propició en los últimos días un fenómeno atípico y esperado por muchos. Las nevadas en puntos inusuales del país, como el sur de la provincia de Buenos Aires y sectores de la Costa Atlántica, dejaron escenas impresionantes y renovaron una duda entre los porteños: si la nieve podría llegar a la Ciudad.¿Cuáles son los requisitos para una nevada en la ciudad?Para que el fenómeno ocurra, se necesita una conjunción específica de variables atmosféricas. El factor clave es la combinación de aire de origen polar y humedad. Aunque la ola de frío actual garantiza temperaturas extremadamente bajas, la falta de suficiente humedad en el aire impide la formación de copos de nieve sobre el área metropolitana. Los especialistas consideran estos factores para descartar la posibilidad del fenómeno para las próximas horas, a pesar de que se esperan jornadas de frío extremo. La Costa Atlántica, por ejemplo, amaneció hoy sin un copo de nieve tras la jornada blanca de ayer, incluso con una sensación térmica que ronda los -9°C.¿En qué lugares poco comunes ya nevó?Además de las nevadas en zonas habituales como la cordillera de la Patagonia, Neuquén, San Juan, Mendoza y Salta, usuarios en redes sociales compartieron postales del fenómeno en lugares donde no es tan frecuente. Entre los puntos más destacados figuran Trelew, que no experimentaba una nevada desde hace 12 años, sectores del suroeste de La Pampa y áreas del sur de la provincia de Buenos Aires. Algunas playas de la Costa Atlántica y ciertas sierras en Córdoba también se tiñeron de blanco.Imágenes de la nieve en MiramarCómo sigue el tiempo en los próximos díasEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una recuperación de las temperaturas a partir del jueves. El ingreso de un viento del sector norte provocará un aumento paulatino de las marcas térmicas. Para ese día, con sol y pocas nubes, se espera una mínima de 4 grados y una máxima de 14. El viernes y el fin de semana, las temperaturas oscilarán entre los 8 y los 14 grados.Qué cuidados hay que tener con la calefacciónLa llegada del frío extremo aumenta el uso de artefactos de calefacción y, con ello, los riesgos asociados. Pablo Legal, de la Oficina de Investigación de Incendios y Explosiones, dialogó con LN+ y advirtió sobre el peligro del monóxido de carbono. "El monóxido de carbono es el asesino invisible: es un gas insípido e inoloro, pero letal", indicó Legal.Gas cuidadosEl especialista explicó que este gas "aparece por una combustión incompleta, es decir, que conlleva gas natural, calor, pero no tiene oxígeno". Existen señales de alerta que permiten identificar una mala combustión. Consultado por LN+ sobre el color que debe tener la llama de un artefacto, el especialista manifestó: "Que sea azul es un buen indicador, pero no asegura nada. Siempre hay que alertar cuando veamos una llama amarilla o naranja".Según Legal, el mejor consejo es la prevención a través de un profesional. "Es indispensable llamarlo una vez al año, para que revise todos los artefactos destinados a la calefacción que utilicen gas natural", afirmó en referencia a la contratación de un gasista matriculado.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Algunos problemas como la lenta descarga de archivos o la baja resolución de las videollamadas se pueden solucionar con ciertos ajustes en la ubicación y frecuencia del router de internet
Antes de los comicios bonaerenses, un sondeo de Synopsis Consultores analizó la intención de voto de los principales partidos. La disputa por el liderazgo del PJ tras la confirmación de la condena de Cristina Kirchner. Leer más
"Yo soy un luchador", dijo el empresario español, quien recordó sus inicios humildes y su lucha para convertirse en un hombre de éxito, respondiendo a las declaraciones de Martha Valcárcel, quien lo criticó públicamente
Caminar rápidamente es una actividad efectiva para quienes buscan perder peso porque promueve la quema de calorías y acelera el metabolismo. Expertos establecieron cuál es el tiempo ideal para completar un kilómetro caminando con el fin de generar cambios significativos en la composición corporal.Caminar un kilómetro en nueve minutos y 14 segundos (aproximadamente a una velocidad de 6.5 kilómetros por hora) es el ritmo óptimo para lograr una quema de grasa eficiente. Este tipo de caminata, que exige una intensidad moderada a vigorosa, es especialmente útil para personas con sobrepeso o aquellas que llevan un estilo de vida sedentario.Un estudio publicado en la revista Medicine & Science in Sports & Exercise demostró que caminar a esta velocidad activa fibras musculares rápidas, lo que incrementa el gasto energético en comparación con caminar a un ritmo más lento. Además, caminar rápidamente puede quemar casi la misma cantidad de calorías que trotar, pero sin los efectos de impacto que este último implica para las articulaciones.De acuerdo con la Universidad de Ritsumeikan en Japón, caminar a una velocidad de entre 6.5 y 7 km/h (lo que se traduce en ocho a nueve minutos por kilómetro) permite al cuerpo entrar en una zona metabólica óptima para la quema calórica. Este hallazgo coincide con las recomendaciones del American College of Sports Medicine, que sugiere caminar a una intensidad moderada-vigorosa durante al menos 30 minutos al día para obtener beneficios en la composición corporal.Entre los beneficios más destacados de caminar a una velocidad de 6.5 km/h se incluyen:Mayor quema calórica: se estima un gasto de entre cuatro y seis calorías por minuto, dependiendo del peso corporal.Activación metabólica sostenida: el cuerpo continúa quemando calorías incluso después de haber finalizado la caminata.Menor riesgo articular: a diferencia del trote o el running, caminar rápido genera menos impacto en las rodillas y tobillos.Eficiencia cardiovascular: aumenta la capacidad pulmonar y mejora la circulación sanguínea.Accesibilidad: caminar es una actividad económica, segura y apta para casi todas las edades.Los expertos recomiendan comenzar con sesiones de 20 a 30 minutos diarios, al menos cinco veces por semana, y ajustar el ritmo según el nivel físico de cada persona. Para obtener resultados visibles, es esencial complementar la caminata con una dieta equilibrada.
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish
El debate sobre cómo enfrentar el cambio climático suele centrarse en cuánto debemos reducir las emisiones. Pero hay otra dimensión igual de importante que recibe mucha menos atención: ¿cómo y cuánto premiamos a quienes remueven carbono de la atmósfera? Esta omisión no es solo conceptual. Tiene consecuencias concretas en el diseño de políticas públicas y en las oportunidades económicas de muchos sectores, particularmente el agropecuario.Desde la economía, el principio es claro: si algo tiene valor social, debería tener un precio. Esto también se aplica a la captura de carbono, ya sea mediante tecnología, reforestación o buenas prácticas agrícolas. Hoy, muchas de estas actividades no reciben ningún reconocimiento económico. En los mercados voluntarios de carbono, solo se compensa a quienes remueven "más de lo que ya hacían", bajo una regla conocida como "adicionalidad". Así, se dejan afuera muchas prácticas sostenibles y fuentes naturales de remoción neta de carbono.En un sistema de precios al carbono bien diseñado, toda captura neta de emisiones debería tener un precio. No importa si es adicional o no. El precio debe reflejar el beneficio ambiental de reducir el carbono en la atmósfera. El desafío no está tanto en el principio económico, sino en su implementación: medir con precisión cuánta captura ocurre, durante cuánto tiempo se sostiene y cómo verificarla. Resolver estos desafíos requerirá desarrollar mejores herramientas de monitoreo y verificación.En ausencia de una política climática coordinada en el nivel global, muchos países optaron por actuar unilateralmente: imponen impuestos al carbono y subsidian la energía renovable. Pero políticas que fomenten la captura de carbono -tecnológica o basada en la naturaleza- se discuten mucho menos, y rara vez se implementan.¿Por qué esto importa? Porque sin un precio para la captura de carbono es muy difícil que haya inversión privada para mejorar la medición y expandir estas soluciones. Y porque muchas de las fuentes más prometedoras de captura están en países en desarrollo, como los suelos agrícolas, los humedales o los bosques nativos. La Argentina tiene una oportunidad concreta. Cerca del 40% de nuestras emisiones provienen del uso del suelo, la agricultura y la ganadería. Pero también contamos con prácticas extendidas, como la siembra directa, que ayudan a capturar carbono y conservar los suelos. Estas prácticas podrían integrarse a mercados de carbono si existieran marcos regulatorios adecuados y sistemas confiables para medir y verificar cuánta captura ocurre.Hoy, esos mecanismos están poco desarrollados. Y sin un precio claro, dejamos sobre la mesa una herramienta clave: un sistema de incentivos para fortalecer lo que ya se hace bien, impulsar nuevas prácticas y transformar soluciones climáticas en oportunidades económicas para el agro y otros sectores estratégicos. Para que eso sea posible, las inversiones en medición y verificación deben comenzar ahora. Solo así podremos estar preparados para aprovechar la oportunidad cuando emerja un mercado de carbono global. La Argentina tiene el territorio y los recursos naturales. Es un líder natural en innovación y prácticas agropecuarias. Estamos en un momento en que cada tonelada de carbono cuenta en el esfuerzo por frenar el cambio climático. Invertir en fortalecer la captura de carbono no es solo una medida ambiental: es una apuesta estratégica para el país.Profesora e investigadora en economía del cambio climático, Universidad Torcuato Di Tella
El mandatario de Brasil también lo comparó con Jair Bolsonaro al señalar que lo que "menos le interesa es la verdad y las necesidades del país".
El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, cuestionó en duros términos este miércoles a su par estadounidense, Donald Trump. Durante un evento en el Ministerio de Minas y Energía brasileño, el mandatario instó a Trump a "estar menos en Internet y ser más un jefe de Estado" y le recomendó "pensar más lo que dice", en un discurso donde también criticó sus políticas exteriores y económicas. "En este mundo convulso, donde tenés un presidente de una nación del tamaño de Estados Unidos, que debería centrarse en su discurso, pensar en qué decir, estar menos en Internet y ser más jefe de Estado... ¿qué vemos a diario en la prensa? ¡La necesidad de un miserable titular!", reclamó, según reportó el medio local G1.Lula advirtió que Brasil ya tuvo un presidente similar a Trump al que lo que "menos le interesa es la verdad y las necesidades del país", en alusión a Jair Bolsonaro. También instó al mandatario estadounidense a "pensar más en el libre comercio, el multilateralismo, y mucho más en la paz".La crítica del brasileño llega en medio de fuertes tensiones en Medio Oriente luego de la intervención de los Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán, calificado por Trump como la "guerra de los 12 días". El estadounidense anunció a través de un posteo de su red social, Truth Social, un cese al fuego "total y completo" entre los países. Sin embargo, horas después, comenzaron nuevos ataques cruzados que tambalearon la tregua, y Trump descargó su furia en redes. Lula brindó comentarios sobre el conflicto armado y sostuvo que "no quiere pelear con nadie". "Quiero mantenerme alejado de la guerra en Israel e Irán. Quiero mantenerme alejado, quiero mantenerme alejado. No quiero problemas en mi vida", afirmó. ð??¨URGENTE - Lula vai para cima de Trump e diz que ele deveria ser menos internet e mais chefe de estado"Nós já tivemos presidente assim e vocês sabem. Ou seja, o que menos interessa é a verdade, é o interesse do país. O que mais interessa são interesses escusos" pic.twitter.com/Ad8vSy6sWI— SPACE LIBERDADE î¨? (@NewsLiberdade) June 25, 2025El gobierno de Brasil criticó los ataques contra Irán e insistió con la necesidad de llegar a un acuerdo pacífico. El domingo, la Cancillería condenó con vehemencia los ataques de Estados Unidos contra instalaciones nucleares del régimen islámico y advirtió sobre posibles "daños irreversibles" por la escalada militar si no hay una "solución diplomática". Ayer por la tarde, los BRICS llamaron a "romper el ciclo de violencia" y pidieron por "una zona libre de armas nucleares y otras armas de destrucción masiva" en Medio Oriente. El comunicado fue compartido por el gobierno brasileño, a cargo de la presidencia actual del bloque."De cara a las tensiones crecientes con consecuencias impredecibles para la paz y la seguridad internacional, así como para la economía mundial, subrayamos la necesidad urgente de romper el ciclo de violencia y restaurar la paz", indicó la nota. Allí, llamaron a todas las partes a "entablar el diálogo y la diplomacia, con miras a desescalar la situación y resolver sus diferencias por métodos pacíficos".Lula es un férreo crítico de Trump desde antes que asumiera su segunda administración. Durante la campaña presidencial, el brasileño había apoyado a la candidata demócrata, Kamala Harris, que perdió frente al republicano. Desde entonces, Lula continuó con su mirada negativa sobre su gestión en varias cuestiones, como la imposición de aranceles recíprocos sobre productos norteamericanos.Casi un mes atrás, también apuntó contra el estadounidense por no confirmar su asistencia a la cumbre de la ONU sobre clima (COP30) en noviembre en Brasil y aseguró que, si no lo hace, lo llamaría "personalmente" para convencerlo. Con información de AFP, DPA y Europa Press
La millonaria disputa entre Iradio y el Sistema de Medios Públicos ha desencadenado una crisis financiera y administrativa tras el impago de una deuda por 11.568 millones de pesos, suma que la compañía reclama desde hace cuatro meses sin respuesta oficial
Cerebro del Terrorismo de Estado, Suárez Mason comandó más de 60 centros clandestinos y fue responsable directo de miles de desapariciones, torturas y asesinatos. Se fugó, fue extraditado, indultado y volvió a prisión. Murió en 2005 sin confesar los crímenes que marcaron su nombre con sangre. Leer más
La mandataria externó su gratitud por ser una de las invitadas a la cumbre internacional, aunque la ansiada reunión con el presidente Trump no se pudo dar
Durante la cumbre del G7, el presidente estadounidense enfatizó la urgencia de que el régimen teocrático vuelva a la mesa de negociaciones y sostuvo que la falta de avances podría agravar el conflicto en Medio Oriente
La mujer fue detenida en el sur de Colombia y será trasladada a Bogotá. Uribe continúa en estado crítico, mientras crecen las hipótesis sobre el autor intelectual del ataque. Leer más
Es un crítico del modo de selección de funcionarios que rige en la actualidad en Córdoba y propone el modelo "de las 1.000 preguntas". Leer más
El presidente reveló que la familia del precandidato le envió una razón, asegurando que el hecho de que el senador esté vivo es sorprendente: "Debería estar muerto, con muerte cerebral"
El reconocido consultor resumió así una dificultad de la actual política económica. Efectos sobre actividad y empleo y expectativas por el "día después" de las elecciones
La abogada Karina Zeverín, que representa a unos 100 denunciantes, afirmó que "está en marcha la investigación de la estafa inmobiliaria más grande de Córdoba". Leer más
Una duda común es cómo influye esa inversión en Ganancias y Bienes Personales.Cuándo no está exenta y qué debe saber el pequeño ahorrista.
El senador Juan Manuel Ávila reprocha al ministro del Interior su "poco apoyo" a las fuerzas de seguridad del Estado y le insta a emular el "patriotismo" del tenista murciano
El debate sobre el futuro digital europeo expone una disyuntiva clave entre eliminar trabas estructurales y preservar reglas que sostienen la confianza en nuevas tecnologías
"Ha hecho un trabajo pésimo. Me cae bien, es buena persona, pero es tremendamente incompetente, todo el mundo lo sabe", agregó el mandatario republicano
"Desde muy temprana edad tomamos decisiones que tienen impacto financiero", dijo Lucía Aguilar. Las recomendaciones sobre dinero, ahorro e inversión para niños, niñas y adolescentes.
El caso de los niños de Newell's sancionados por una foto con un jugador de Rosario Central reabre el debate sobre fanatismo y educación en el fútbol argentino
La esponja de cocina es un utensilio de limpieza utilizado por las personas para lavar platos, fregar ollas y limpiar diferentes superficies. Además, al estar elaborada con un material esponjoso de tipo sintético o natural, es más fácil remover la suciedad.Sin embargo, su capacidad de absorción puede convertirse en un problema, especialmente si se usa una sola para realizar varias actividades en el hogar, debido a que suele contener residuos de comida y humedad que permite la proliferación de bacterias.De acuerdo con una investigación realizada por el Norwegian Institute of Food, Fisheries and Aquaculture Research, las esponjas de cocina albergan una gran cantidad de microorganismos que supera la población mundial.Si bien muchos de los microbios presentes en el utensilio resultan ser inofensivos para los seres humanos, existen otros como la salmonela, que crecen y sobreviven a diario al estar constantemente en contacto con detergentes y agua.Ante esto, Trond Moretro, científico y autor del estudio, destacó que en la mayoría de casos las bacterias que se encuentran dentro del elemento pueden propagarse a las manos de las personas, las superficies de la cocina y otros objetos del espacio.Conforme a ello, el experto señaló que no importa la manera en la que los consumidores manipulan o desinfectan las esponjas, ya que esto no evita que la humedad y los residuos influyan en la aparición de microbios.¿Es posible lavar la loza sin esponjas?Tras realizar varios análisis sobre la utilidad del utensilio limpiador en comparación con otros, los investigadores encontraron que los niveles de bacterias en los cepillos para cocina eran menores.Sumado a esto, lograron evidenciar que al añadir la salmonela en ambos objetos, los microorganismos desaparecieron del instrumento hecho a base de bambú y cerdas naturales, debido a que este pudo secarse durante la noche.En ese sentido, el científico a cargo del estudio resaltó la capacidad que tiene el cepillo para eliminar la humedad y lo beneficioso que resulta el mango que tiene, ya que evita que el agua y los detergentes entren en contacto con las manos.A pesar de ello, Cath Rees, profesora de microbiología de la Universidad de Nottingham y participante de la investigación, señaló que es posible seguir utilizando esponjas para lavar la loza, siempre y cuando estas sean debidamente secadas después de cada uso. Por Stephany Guzman Ayala
La esponja de cocina es un utensilio de limpieza utilizado por las personas para lavar platos, fregar ollas y limpiar diferentes superficies. Además, al estar elaborada con un material esponjoso de tipo sintético o natural, es más fácil remover la suciedad. Sin embargo, su capacidad de absorción puede convertirse en un problema, especialmente si se usa una sola para realizar varias actividades en el hogar, debido a que suele contener residuos de comida y humedad que permite la proliferación de bacterias. De acuerdo con una investigación realizada por el Norwegian Institute of Food, Fisheries and Aquaculture Research, las esponjas de cocina contienen una gran cantidad de microorganismos que supera la población mundial.Si bien muchos de los microbios presentes en el utensilio resultan ser inofensivos para los seres humanos, existen otros como la salmonela, que crecen y sobreviven a diario al estar constantemente en contacto con detergentes y agua. Ante esto, Trond Møretrø, científico y autor del estudio, destacó que en la mayoría de casos las bacterias que se encuentran dentro del elemento pueden propagarse a las manos de las personas, las superficies de la cocina y otros objetos del espacio.Es por eso que el experto señaló que no importa la manera en la que los consumidores manipulan o desinfectan las esponjas, ya que esto no evita que la humedad y los residuos influyan en la aparición de microbios. ¿Es posible lavar la vajilla sin esponjas?Tras realizar varios análisis sobre la utilidad del utensilio limpiador en comparación con otros, los investigadores encontraron que los niveles de bacterias en los cepillos para cocina eran menores.Sumado a esto, lograron evidenciar que al añadir la salmonela en ambos objetos, los microorganismos desaparecieron del instrumento hecho a base de bambú y cerdas naturales, debido a que este pudo secarse durante la noche.En ese sentido, el científico a cargo del estudio resaltó la capacidad que tiene el cepillo para eliminar la humedad y lo beneficioso que resulta el mango que tiene, ya que evita que el agua y los detergentes entren en contacto con las manos.A pesar de ello, Cath Rees, profesora de microbiología de la Universidad de Nottingham y participante de la investigación, señaló que es posible seguir utilizando esponjas para lavar los utensilios de cocina, siempre y cuando estas sean debidamente secadas después de cada uso. *Por Stephany Guzman Ayala
La actriz admitió que tuvo un trabajo poco glamuroso para alcanzar sus sueños
Más allá de sus elogios a la conducción de Cristina Kirchner, el exministro de Seguridad de la Provincia y actual senador bonaerense Sergio Berni elogió al presidente Javier Milei y hasta dijo que comería un asado y "se tomaría unos vinos" con él.Además, planteó que el peronismo debería copiar la actitud del primer mandatario, que reivindica en su vida política el precepto "Roma no paga traidores", que usó cuando no saludó al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, en el Tedeum después de las elecciones en la Ciudad, en las que Pro y los libertarios compitieron y se impuso el oficialismo nacional. "¿Cómo lo veo a Milei? Lo veo muy bien. Desde el primer día a mí Milei no me ha sorprendido en nada. Veo un tipo que está totalmente convencido de hacia dónde va, que tiene autoridad, tiene conducción y lo banco", señaló.Y fue más allá en sus elogios. "Me comería un asado y me tomaría unos vinos. Me encantaría", dijo Berni a Radio La Red, aunque enseguida aclaró que no trabajaría con el Presidente porque no cree en el modelo económico que aplica. "Es un tipo que respeto porque tiene autoridad, solvencia... Por lo menos, está totalmente convencido de lo que hace", insistió el exministro de Axel Kicillof y enfatizó: "El otro día [Milei] dijo una frase que... No quiero ser autorreferencial, pero creo que uno de los grandes problemas del peronismo es que paga traidores. Y yo siempre discuto hacia adentro de mi espacio que Roma dejó de ser un imperio cuando empezó a pagar traidores". Entonces, remarcó: "Si en el peronismo hubiéramos hecho lo mismo que Milei, que no paga traidores, hoy estaríamos en otra situación". La interna peronista: "Se tienen que bancar el potro"Por otro lado, el exministro de Seguridad, quien orbita en el Partido Justicialista (PJ) nacional, que lidera Cristina Kirchner, arremetió contra el intendente de Ensenada, Mario Secco, uno de los principales laderos de Kicillof en medio de la contienda interna con la expresidenta. "Que se dedique a su partido que es el Frente Grande, nosotros nos dedicamos al peronismo", le pidió Berni, que años anteriores fue funcionario tanto de Cristina Kirchner como de Kicillof.Además, consideró acertada la candidatura de la actual titular del PJ por la tercera sección electoral y se mostró despreocupado por las fricciones entre la expresidenta y el gobernador. "A mí el vínculo entre Cristina y Axel desde lo personal me importa dos pepinos, porque la política no es un club de amigos, eso déjeselo a Pro que es un club de amigos dedicado a hacer negocios, que se junta en esa ambición. Nosotros discutimos poder y en esa discusión no hay amigos; hay conducción, liderazgos, y el peronismo los discute en las elecciones. Así que, bienvenida sea la discusión que nos mantiene vivos. No quiero un partido como Pro, entonces lo celebro. No digo que descorcho o tiro cuetes [sic] todos los días, pero no me asustan las disputas del peronismo", comentó Berni. Convencido de que la conductora es Cristina y de que existe "un grupo de intendentes" que pretenden poner eso en duda, Berni lanzó una sugestiva frase. "Al que le gusten las botas de potro, que se las ponga. Después se tiene que bancar el potro, ¿no? Esto es así", advirtió.En tanto, deslizó que las distintas vertientes del peronismo confluirán cuando se mostró tranquilo de que la "responsabilidad" de la expresidenta y la "seriedad" del gobernador no dejarán que haya una alteración del "bienestar de los argentinos" de cara a la elección."Veo un cambio de clima en la Provincia, se ve un cambio de tolerancia hacia el Gobierno. Cada día mayor crisis, la gente en un estado de disconformidad cada vez mayor... Así que tengo mis serias dudas de las encuestas que leo. Pero soy de aquellos que quieren ganar porque el peronismo tiene una propuesta superadora, no porque al Gobierno le vaya mal", expresó. Mientras, tildó como una "estupidez" las consideraciones de aquellos que piensan que la expresidenta se postula en la Provincia para obtener fueros y así salvarse de ir presa si la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirma su condena en la causa Vialidad después de las elecciones. "No conozco a nadie que se haya amparado en el fuero y que habiendo una condena de la Corte haya seguido amparado bajo el fuero. Es una decisión [la de postularse] que corresponde a la vocación política", dijo.
El mediocampista de la Selección, hoy en Roma, coqueteó con volver en enero pero no se dio.Renovó con el conjunto italiano pero dejó una cláusula por si Román se decidía a buscarlo.Su llegada exige un esfuerzo del Xeneize, que debería pagarle un contrato europeo.
La creadora de contenido y exparticipante de 'La casa de los famosos Colombia' sigue dando de qué hablar con sus exorbitantes gustos
Mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta que el 39% de los adultos en el mundo tiene sobrepeso, un estudio realizado por la doctora Leigh A. Frame, investigadora de la Universidad George Washington (EE.UU.), revela que el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados es uno de los principales responsables de la epidemia de obesidad que afecta a las sociedades industrializadas. Este fenómeno no solo acarrea un aumento de peso, sino también un incremento de enfermedades como la diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares.La investigación advierte sobre la preocupante relación entre el alto consumo de estos productos y las carencias de legumbres, vegetales y frutas frescas en la dieta diaria. Estas deficiencias derivan en una ingesta escasa de fibras alimenticias, esenciales para una digestión saludable, y en un aumento de aditivos con efectos obesogénicos como los emulsificantes y las gelatinas.Tomó café durante 10 años, lo dejó una semana y los resultados fueron sorprendentesSegún Frame, los emulsificantes pueden alterar el microbioma intestinal, provocando un aumento de la glucosa en sangre en ayunas, hiperfagia (apetito descontrolado) y, en consecuencia, un incremento del peso corporal, la grasa acumulada y la esteatosis hepática (hígado graso).A continuación, los 5 alimentos más perjudiciales según el estudio:1. Papas fritasLas papas fritas, icónicas en la comida rápida, han sido señaladas por el Departamento de Nutrición de la Universidad de Harvard como una "bomba de más de 500 calorías cargada de almidón". Aunque la papa como alimento aporta carbohidratos saludables, su versión frita contiene hasta un 30% de grasa. Un estadounidense promedio consume al año unos 52 kilos de papas fritas, una cifra que debería reducirse drásticamente. Los expertos recomiendan no comer más de seis papas fritas por comida, algo difícil de cumplir dado el consumo habitual.2. Bebidas azucaradasGaseosas y bebidas endulzadas con azúcar son una de las principales causas de obesidad y enfermedades metabólicas. En países como Francia, al hígado graso se le conoce como "la enfermedad de la gaseosa" debido a la relación directa entre el consumo de estas bebidas y la esteatosis hepática. Pero sus daños no terminan ahí: hiperactividad, aumento del riesgo de infarto, diabetes, hipertensión, fragilidad ósea, cáncer de páncreas y próstata, debilidad muscular y problemas neurológicos forman parte del panorama. Un cóctel perjudicial que se consume, en promedio, en exceso.3. Carnes rojas y procesadasDesde que la Organización Mundial de la Salud las calificó en 2015 como "probablemente cancerígenas", las carnes rojas y procesadas han estado en el centro de la polémica. Además, juegan un papel clave en la epidemia de obesidad. Por ejemplo, el salchichón contiene 454 kilocalorías por cada 100 gramos, junto con grasas saturadas que deberían consumirse con moderación. Si bien la carne roja aporta minerales como el hierro, los expertos recomiendan moderar su ingesta y optar por carnes blancas, más saludables para el consumo frecuente.El ejercicio que destronó el mito de los 10 mil pasos diarios4. Harinas refinadasEl pan blanco y sus derivados (pan de molde, pan de hamburguesa, etc.) suelen percibirse como alimentos tradicionales, pero en realidad son ultraprocesados. La harina refinada carece de los nutrientes del grano completo, especialmente del salvado, rico en fibra alimentaria. Esta fibra ayuda a mantener un índice glucémico bajo y a controlar la ganancia de peso y la diabetes. Por ello, los nutricionistas insisten en priorizar las harinas integrales para una dieta más saludable.5. Postres y dulcesSuelen elaborarse con harinas refinadas y grandes cantidades de azúcares añadidos, incluso cuando se utilizan endulzantes naturales como la miel. Según la OMS, el azúcar añadido no debe superar el 10% de las calorías diarias, es decir, menos de 50 gramos en una dieta de 2.000 kcal. Idealmente, esa cifra debería reducirse a 25 gramos. Un solo yogur azucarado puede acercarlo a uno a ese límite en una sola porción, convirtiendo a los postres industriales en un riesgo silencioso para la salud.La comodidad de abrir un paquete de snacks o tomar una bebida a la carrera se paga con kilos de más, inflamación y problemas de salud que afectan la calidad de vida.Expertos insisten en la importancia de volver a una dieta basada en alimentos frescos, vegetales, frutas, legumbres y cereales integrales, donde el consumo de ultraprocesados sea la excepción y no la regla.
"Con las operaciones actuales pueden sumar unos mil millones más, pero faltarían unos dos mil millones para cumplir la meta", precisó el economista. Leer más
"Quiero asegurarme de que sean personas que puedan amar a nuestro país", dijo el presidente de EEUU, intensificando su enfrentamiento con la universidad más antigua y rica del país
Hay quizás algo más lamentable que el hecho de que los argentinos nos hayamos acostumbrado a convivir con huelgas salvajes. Es el efecto que esas medidas de fuerza continuas provocan sobre la actividad económica, desde el momento en que ningún potencial inversor estará fácilmente dispuesto a arriesgar su capital en un emprendimiento productivo sabiendo que este puede quedar a merced de la voluntad de dirigentes gremiales que pueden pararle la producción u obstaculizarle su distribución de la noche a la mañana.Es cierto que el derecho de huelga está garantizado por la Constitución nacional. Pero no es un derecho absoluto y está sujeto a limitaciones legales y regulatorias, como las que se establecen para proteger la prestación de servicios esenciales. Del mismo modo, quienes se declaren en huelga no pueden afectar la libertad de trabajo del resto de los empleados.Luce por eso razonable el reciente decreto 340, por el cual el Poder Ejecutivo Nacional dispuso limitar el derecho de huelga y ampliar las actividades consideradas esenciales, en uso de las facultades que le confirió la llamada Ley Bases, al declarar la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año.El citado decreto establece que, en un conjunto de actividades, se deberá garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre el 50 y el 75 por ciento, en caso de desatarse un conflicto gremial. Las autoridades nacionales deben procurar un amplio acuerdo con otras fuerzas políticas en el Congreso para avanzar en la sanción de una reforma laboralAsí, la norma determina que, en lo que respecta a la prestación de servicios mínimos, en el caso de los servicios esenciales, en ningún caso se podrá negociar o imponer a las partes una cobertura menor al 75% de la prestación normal. En el caso de las actividades o servicios de importancia trascendental, ese porcentaje no podrá ser inferior al 50%.Como servicios esenciales, el decreto distingue los servicios sanitarios y hospitalarios, así como el transporte y la distribución de medicamentos e insumos hospitalarios y los servicios farmacéuticos; la producción, transporte y distribución de agua potable, energía eléctrica, gas y otros combustibles; los servicios de telecomunicaciones, incluidos internet y comunicaciones satelitales; la aeronáutica comercial y el control de tráfico aéreo y portuario; los servicios aduaneros y migratorios; el cuidado de menores y los servicios educativos, desde el nivel inicial hasta el secundario, y el transporte marítimo y fluvial.Entre las actividades de importancia trascendental, el decreto enumera la producción de medicamentos e insumos hospitalarios; el transporte terrestre y subterráneo de personas y/o mercaderías; los servicios de radio y televisión; las actividades industriales continuas, incluidas la siderurgia y la producción de aluminio, al igual que las actividades química y cementera; la industria alimentaria en toda su cadena de valor; la producción y distribución de materiales de la construcción; los servicios de reparación de aeronaves y buques; los servicios aeroportuarios y logísticos; la minería; la actividad frigorífica; los correos; la distribución y comercialización de alimentos y bebidas; la actividad agropecuaria y su cadena de valor; los servicios bancarios y financieros; los servicios hoteleros y gastronómicos; el comercio electrónico, y la producción de bienes y/o servicios de toda actividad que estuvieran afectados a compromisos de exportación,Como era de esperar, la CGT acudió a la Justicia Laboral a través de una acción de amparo tendiente a frenar la aplicación del decreto, al que considera "inconstitucional". La situación de este decreto, sin embargo, no sería similar al decreto 70/2023, cuyo capítulo laboral fue suspendido por la Justicia a partir de las objeciones que en su momento hizo la central sindical. Ocurre que esta vez el gobierno de Javier Milei actuó amparado por las facultades delegadas por la Ley Bases, que declararon la emergencia económica. Más allá de ese punto, nadie puede dudar acerca de la conveniencia de que las autoridades nacionales procuren alcanzar un amplio acuerdo con otras fuerzas políticas en el Congreso para avanzar en la sanción de una reforma laboral que brinde la necesaria seguridad jurídica a los actores económicos.
Juanma Moreno considera inapropiado que Pedro Sánchez no haya consensuado su propuesta de sanciones a Israel con el PP, enfatizando la necesidad de abrir corredores humanitarios en Gaza
La hermana del ministro del Interior del gobierno de Gustavo Petro cuestionó los gastos realizados por la primera dama, a raíz de la controversia en la que se vio envuelto el representante Racero
La sobrecarga de circuitos, el uso inapropiado de estos aparatos y la falta de mantenimiento son las principales causas del fuego que amenazan a la seguridad doméstica
El abogado mantuvo su posición crítica frente a Gustavo Petro, enfatizando que siempre percibió claramente la naturaleza del mandatario, tanto en su ámbito personal como político
La eventual actuación del Congreso será determinante para sostener el sentido de la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional reformada en 1994.
La exreina de belleza se molestó al saber las recientes declaraciones de su expareja, quien dio a entender que sus hijos fueron obligados a cambiarse de apellido
El video compartido en redes por el exministro de Comercio y exdirector de la Dian, Luis Carlos Reyes, han generado todo tipo de reacciones porque usa un término asociado a la corrupción en el país
'The Mirror' ha realizado una encuesta entre sus lectores que refleja el descontento de la sociedad británica con el hijo mejor del rey Carlos III
MADRID.- El presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, dijo este lunes que Israel debería ser excluido del festival de la canción Eurovisión, estimando que hay que ser "solidario" con el "pueblo de Palestina"."Lo que no podemos permitir son dobles estándares", dijo Sánchez durante la presentación de un informe cultural en Madrid, estimando que si a Rusia se le castigó con "no participar" en Eurovisión por la invasión de Ucrania, "tampoco debería hacerlo Israel"."El compromiso de España con la legalidad internacional y con los derechos humanos debe ser constante y debe ser coherente, también desde Europa", argumentó Sánchez."Por eso creo que nadie se llevó las manos a la cabeza cuando se inició hace tres años la invasión de Rusia a Ucrania, y se le exigió la salida" de las "competiciones internacionales, y también el no participar" en Eurovisión."Por tanto tampoco debería hacerlo Israel, porque lo que no podemos permitir son dobles estándares, tampoco en la cultura. Y desde aquí, en todo caso, un abrazo solidario para el pueblo de Ucrania y el pueblo de Palestina, que están viviendo la sinrazón de la guerra y del bombardeo", concluyó.España, que reconoció el Estado de Palestina el 28 de mayo de 2024 junto con Irlanda y Noruega, se ha convertido en los últimos meses en una de las voces más críticas de la UE hacia el gobierno de Benjamin Netanyahu.El sábado, la televisión pública española RTVE desafió al organismo responsable de Eurovisión, que le había instado a dejar de hacer referencias a la ofensiva en Gaza bajo amenaza de sanciones, emitiendo un mensaje de apoyo a los palestinos antes de su retransmisión del evento."Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina", escribió en blanco sobre fondo negro RTVE, en un mensaje en español e inglés, pocos segundos antes del inicio oficial del concurso de canciones.En abril, RTVE ya pidió a los organizadores del concurso, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), un "debate" sobre la participación de Israel.La postura de Sánchez, que pidió el sábado en una cumbre de la Liga Árabe en Bagdad intensificar la "presión sobre Israel para parar la masacre en Gaza", han costado a España en los últimos meses fuertes reprimendas de Tel Aviv.En la edición 2025 de Eurovisión, organizada en Basilea, Suiza, participaron 37 candidatos, elegidos por las televisiones nacionales y representando a su país. Israel quedó segundo.La finalLa representante de Israel, Yuval Raphael, es una sobreviviente del ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra en Gaza.El certamen lo ganó Austria con la canción "Wasted Love" interpretada por el cantante de formación clásica JJ. El artista, cuyo nombre completo es Johannes Pietsch, fue el tercer ganador de Eurovisión de Austria, después de la drag queen barbuda Conchita Wurst en 2014 y Udo Jurgens en 1966.Yuval Raphael quedó en segundo lugar en una exuberante celebración de música y unidad que estuvo ensombrecida por la guerra de Gaza y sacudida por la discordia sobre la participación de Israel.JJ ganó después de una final de infarto que vio a Raphael obtener un masivo voto público de sus numerosos fanáticos por su himno "New Day Will Rise". Pero también enfrentó protestas de manifestantes propalestinos que pedían que Israel fuera expulsado del concurso por su conducta en la guerra contra Hamás en Gaza.En una conferencia de prensa posterior a la victoria, JJ declaró que el mensaje de su canción sobre el romance no correspondido era que "el amor es la fuerza más poderosa en el planeta Tierra, y el amor perseveró"."Esparzamos amor, chicos", expresó JJ, quien agregó que se sentía honrado de ser el primer campeón de Eurovisión con herencia filipina, así como un orgulloso ganador queer.El espectáculo fue una celebración de los gustos musicales eclécticos, y a veces desconcertantes, de Europa.El concurso de este año se vio agitado por segundo año consecutivo por disputas sobre la participación de Israel. Raphael -una sobreviviente del ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 a un festival de música en el sur de Israel que desencadenó la guerra de Gaza- fue recibida con una mezcla de vítores y abucheos mientras cantaba.La emisora suiza SRG SSR reportó que un hombre y una mujer fueron detenidos mientras intentaban trepar por una barrera hacia el escenario al final de su canción. Dijo que un miembro del equipo fue golpeado por pintura arrojada por la pareja. El equipo de Raphael indicó que ella quedó "conmocionada y molesta".Los ataques de Hamas mataron a 1200 personas, y aproximadamente 250 fueron tomadas como rehenes en Gaza. Protestas propalestinas y proisraelíes tuvieron lugar en Basilea, aunque en una escala mucho menor que en el evento del año pasado en Suecia.Agencias AFP y AP
Manuel Antelo regresó al país como importador de Great Wall. A partir de su experiencia de los 90s al frente de la filial de Renault analiza la actualidad del sector
El Doctor en Ingeniería habló con Ticmas acerca de la importancia de entender de qué hablamos cuando hablamos de IA
Carmen Calvo afirma que la inviolabilidad del secreto de las comunicaciones protege la privacidad de mensajes, destacando que la publicación de 'whatsapps' debería ser inaceptable para todos, independientemente de su cargo
El mensaje entre Sánchez y Ábalos genera críticas en el PP, que exige la dimisión de Robles por la "humillación" a la que se expone a sus colegas de Gobierno
Sin una bancada que la respalde en el Congreso y con un abrumador rechazo ciudadano, la presidenta atraviesa uno de los momentos más difíciles en la recta final de su mandato
Rangos de tratamiento, seguimiento más estricto y combinación de fármacos, las novedades del último consenso.
Bañarse suele ser una actividad habitual y fundamental para la salud y bienestar del cuerpo humano, principalmente porque permite eliminar las bacterias, el sudor y la suciedad que se acumula en la piel o el cabello.Sin embargo, realizar esta práctica de higiene personal después de hacer actividad física puede ocasionar algunos efectos negativos, debido a que el agua, especialmente cuando está fría, produce un cambio drástico en la temperatura del organismo."Oro verde". Este es el jugo que ayuda a bajar el azúcar en la sangre y solo tiene tres ingredientesFrente a esto, en los últimos días, el doctor José Manuel Felices, especialista en Radiodiagnóstico y Radiología, compartió un video a través de su cuenta oficial de Instagram en el que reveló algunas razones por las cuales no es recomendable bañarse luego de entrenar.De acuerdo con la publicación del profesional, el ejercicio hace que los músculos quemen energía, elevando considerablemente la temperatura, por lo que los vasos sanguíneos tienden a dilatarse para activar la transpiración, lo cual ayuda a enfriar el cuerpo.Sin embargo, el experto enfatizó que este proceso fisiológico natural no concluye una vez se deja de entrenar, sino que continúa regulando el organismo por algunos minutos más mientras el líquido salado que emerge de la piel se evapora.En ese sentido, el médico también advirtió que intervenir este ciclo con un baño puede provocar mareos, síncopes, alteraciones en la presión arterial o incluso parálisis facial periférica y señala que lo mejor es esperar a que el cuerpo se enfríe por sí solo.Esta es la fruta que ayuda a revertir la disfunción eréctil y que es fácil de conseguir¿En qué momento es recomendable ducharse?Según José Manuel Felices: "La ciencia dice que estos procesos duran unos 15 minutos después de acabar la actividad", y aconsejó aprovechar el tiempo para hidratarse correctamente y dejar que las toxinas salgan del organismo a través de la transpiración.Por otro lado, resaltó que este líquido salado "tiene un pH ligeramente ácido, lo que crea una capa protectora frente a bacterias y agentes externos", que al entrar en contacto con jabones alcalinos, puede dejar más sensible y expuesta la piel.Teniendo en cuenta esto, destacó la importancia de descansar y socializar con otros individuos antes de continuar con la rutina de higiene personal, ya que evitar este mecanismo natural aumenta el riesgo de presentar problemas circulatorios.En caso de que la espera no sea una alternativa favorable, lo más pertinente es bañarse con agua templada o caliente para minimizar el impacto negativo en la temperatura corporal y afectar de forma significativa la salud.
A 10 días de la realización de los comicios, la contienda se nacionaliza. Javier Milei respalda públicamente al candidato Manuel Adorni mientras que Mauricio Macri hace lo propio con Silvia Lospennato. Santiago Giorgetta, consultor político y director de Proyección, analizó el escenario y evaluó las estrategias de polarización que despliegan las distintas fuerzas políticas. Leer más
WASHINGTON.- En el segundo día del cónclave, hoy el mundo supo que el nuevo papa será el cardenal Robert Prevost, que eligió el nombre de León XIV y es el primer estadounidense que ocupará el pontificado. Según estos cuatro columnistas de The Washington Post, esto es lo que debería hacer el nuevo líder de la Iglesia Católica.David Von Drehle: "Hay que contradecir las divisiones"El papa-filósofo de fines del siglo XX, Juan Pablo II, escribió que la Iglesia Católica era "un signo de contradicción" en el mundo. Con su inmensa historia, su alcance global y su interés, en su mejor faceta, por lo eterno, la Iglesia es un verdadero contrapeso frente a las oscilaciones pendulares de la cultura.El largo e influyente papado de Juan Pablo, en gran medida continuado por su sucesor, contradijo el impulso liberal de Occidente de la Segunda Posguerra, en especial las corrientes entrelazadas del feminismo y la revolución sexual. El papa Francisco, cuya muerte desencadenó la elección de esta semana, se definió a sí mismo en contradicción con la enorme brecha de riqueza entre ricos y pobres, y entre el Norte y el Sur Global.La corriente cultural de nuestros días es lanzarse a generar conflicto político a partir de cualquier discrepancia filosófica. El espíritu de la época busca dividir las sociedades en buenos y malos, en nosotros y ellos, atacando la credibilidad de las instituciones y las voces que rechazan ese "maniqueísmo", tal como lo definen los teólogos. El nuevo papa debería ser una señal de ir en contra de esa tendencia.Algunos críticos de Francisco, especialmente en Estados Unidos y Europa, desean un papa muy diferente, que alinee a la Iglesia con la política de derecha de Occidente. Al mismo tiempo, para algunas voces de la izquierda, la posible elección de un partidario de Francisco sería un golpe contra el movimiento MAGA de Estados Unidos.El nuevo papa debería ser, por el contrario, un hombre que sea un modelo de respeto mutuo, de humildad intelectual y de espíritu de asombro ante los misteriosos caminos de Dios. Jesús hizo una distinción muy cuidadosa entre política y religión: «Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios». Esa es precisamente la lección que el mundo de hoy necesita escuchar.Karen Tumulty: "El nuevo papa debería ampliar las reformas"En 2018, el fiscal general de Pensilvania, Josh Shapiro, publicó los resultados de una investigación de dos años realizada por un gran jurado cuya conclusión era que la jerarquía de la Iglesia Católica había sido cómplice en el encubrimiento de acusaciones de abuso sexual contra 1000 menores por parte de más de 300 sacerdotes en seis diócesis de ese estado.A partir de ese momento se desencadenó una ola de investigaciones penales que revelaron más abusos y que sembraron más dudas en nuestra fe y más desconfianza en nuestros líderes entre los que asistimos a misa.En aquel entonces escribí una columna que empezaba diciendo: "¿Por qué sigo siendo católico?". A pesar de lo oscuro que fue ese momento, me aferré a las palabras del padre Alec Scott, un joven sacerdote de mi parroquia que en el sermón de ese domingo expresó con sinceridad sus propias dudas. Nos rogó que no sintiéramos "rechazo ante nuestra propia fragilidad" y nos recordó: "A pesar de todos los problemas que estamos atravesando, Dios sigue presente en este lugar".Me gustaría que en mi Iglesia haya cambios que no creo que ocurran: el fin de la cultura patriarcal que niega a las mujeres el reconocimiento y los roles de liderazgo más importantes, una reconsideración de la exigencia de celibato para el clero â??que solo fomenta un clima de secretismoâ??, y una mayor aceptación de los católicos LGBTQ+ y de las familias que ellos deciden formar.Pero hay medidas que impulsó Francisco durante sus 12 años de papado a pesar de las objeciones de cardenales y obispos más conservadores que espero que se profundicen. La principal es la mayor participación de los laicos, tanto hombres como mujeres, en la toma de decisiones de la Iglesia y en el manejo de sus diócesis y parroquias.Mi esperanza es que la elección del nuevo Papa apunte a fortalecer la fe católica en todo el mundo, y no a centralizar el poder en Roma.E.J. Dionne Jr.: "No darle la espalda al legado de Francisco"Espero un papa que abrace el espíritu de apertura de Francisco, su dedicación a las periferias del mundo y su misión en favor de los pobres, los marginados, los excluidos y los migrantes. El nuevo papa debería reconocer que la encíclica Laudato Si' de Francisco, sobre la urgencia de contrarrestar el cambio climático, tiene la misma importancia profética que la encíclica Rerum Novarum del Papa León XIII de 1891, sobre el impulso a los derechos de los obreros.Al promover la sinodalidad, Francisco usó una palabra difícil para definir un propósito noble: la democratización gradual de una iglesia jerárquica, expandiendo el poder y la influencia de los laicos, incluidas las mujeres. Dejemos que ese proceso avance. Una iglesia más democrática también estará mejor en mejor posición para defender los derechos democráticos y la libertad religiosa en todo el mundo. Y no debería haber marcha atrás en el desprecio de Francisco por el boato y los privilegios del poder.En cuanto al empoderamiento de las mujeres, el nuevo papa debería ir más allá de Francisco. Tarde o temprano la Iglesia ordenará a mujeres y a hombres casados. ¿Por qué no hacerlo ahora? Tras la apertura pastoral de Francisco hacia las personas LGBTQ+, el siguiente paso lógico es cambiar la actitud doctrinaria de la Iglesia al respecto. Y en líneas más generales, seguir adelante con el enfoque teológico de Francisco será más fructífero que el dogmatismo.La Iglesia aún no ha terminado de resolver el escándalo de los abusos sexuales a niños. Las acciones del nuevo Papa deben demostrar que comprende mejor hasta qué punto muchos católicos siguen profundamente heridos y enojados, y con la justificada sensación de que los líderes de la Iglesia los traicionaron.El Papa es el guardián de una antigua tradición, pero las tradiciones sobreviven y prosperan solo cuando sus custodios comprenden la necesidad de reforma, renovación y revivificación. El gran erudito religioso Jaroslav Pelikan tenía razón: "La tradición es la fe viva de los muertos, el tradicionalismo es la fe muerta de los vivos". Independientemente de si el nuevo Papa comparte o no todos mis deseos, espero que la sabiduría de Pelikan defina su comprensión de la tarea que le espera.Ramesh Ponnuru: "Ordenar el lío"El nuevo papa debe ser maestro, reformador, pacificador y luchador, todo a la vez.Para ser maestro hace falta claridad doctrinal. El papa Francisco, que en paz descanse, enfatizó el peligro de la rigidez dentro de la Iglesia. Pero el antídoto adecuado contra la rigidez es la misericordia, no la confusión, que es lo que Francisco fomentó con demasiada frecuencia. El Señor le encomendó a la Iglesia la custodia de la fe. Nadie se une a la Iglesia para hundirse aún más en la confusión.Lo que hay que reformar en el catolicismo no es tanto la doctrina como la burocracia. La corrupción financiera y la mala gestión deben ser erradicadas y castigadas, una tarea que los papas recientes, incluso los más santos, no han logrado. Tampoco, ni siquiera a estas alturas, se ha abordado a fondo el escándalo de los abusos sexuales. Aún se está a tiempo de realizar una investigación independiente sobre quién sabía qué y desde cuándo de los abusos del cardenal Theodore E. McCarrick.El nuevo papa debe traer paz, y no conflicto litúrgico. La supresión de la misa tradicional en latín por parte de Francisco se hizo con el pretexto de reducir la división entre los católicos, pero parece haberla profundizado. Fue un desvío equivocado del enfoque tolerante de su predecesor, Benedicto XVI, y debería ser reencarrilado.Por otra parte, si el Vaticano ignora la difícil situación de los católicos chinos, a quienes se les niega la libertad religiosa, no estará a la altura del eslogan de ser una nueva "Iglesia global". Los esfuerzos del Vaticano por conciliar con el gobierno de China han comprometido el valor testimonial de la Iglesia sin disminuir la opresión del régimen de Pekín.El papa Francisco, como es bien sabido, les dijo a los jóvenes católicos que "hagan lío". Pero si hay algo de lo que la Iglesia Católica no tiene déficit es precisamente de líos, y los que más contribuyeron a esos líos no fueron los jóvenes, sino los católicos de mayor edad. Es hora de poner orden en nuestra casa.Traducción de Jaime Arrambide
El primer mandatario colombiano se volvió a pronunciar sobre la condena de la empresaria bogotana, por los actos vandálicos que cometió en las protestas de 2019 contra Transmilenio
El economista Diego Dequino analizó las recientes medidas económicas anunciadas por el gobierno y sostuvo que la solución más clara sería avanzar hacia una dolarización plena. Leer más
La mandataria federal defendió la construcción del Tren Maya bajo el argumento de que fomenta el turismo
La empresaria de fajas cambió de objetivo en el 'reality' de convivencia y atacó al 'influencer' por enfocar su juego en conquistar al actor paisa: "Se quedó en lo mismo"
En el auditorio de Ticmas dentro de la FIL 2025, el economista argentino habló del potencial y las limitaciones del análisis masivo de datos, y del rol crucial de la incertidumbre. El video completo lo podés ver en el canal de Ticmas en YouTube
Lo afirmó un directivo del grupo DOTA, que opera casi 200 líneas en el AMBA.Reconoció que el sueldo de los choferes está bajo, pero afirmó que hoy circulan más colectivos que los necesarios.
Las estadísticas confiables son pilar esencial de cualquier Estado moderno que pretenda diseñar políticas públicas eficaces, justas y sostenibles. Esos andamiajes no se construyen sobre intuiciones, anécdotas ni preferencias ideológicas: se basan en evidencia empírica, en datos públicos duros, verificables y producidos con metodologías tan rigurosas como transparentes. Es a través de estos datos que los gobiernos pueden diagnosticar problemas reales, identificar poblaciones vulnerables, distribuir recursos con equidad y medir el impacto de sus intervenciones. Cuando esa base objetiva es corroída, todo el edificio institucional se ve peligrosamente afectado.Entre 2007 y 2011, bajo la intervención del entonces violento secretario de Comercio Guillermo Moreno y sus secuaces, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) fue siniestramente sometido a una sistemática manipulación de sus indicadores, en particular del índice de precios al consumidor. Esta intervención no fue un mero desliz técnico ni un error de gestión, sino una operación deliberada para falsear la realidad económica del país, encubrir niveles de inflación incompatibles con el discurso oficial y disminuir, entre otras cosas, el pago de cláusulas atadas a la inflación en bonos soberanos, en el contexto de una gestión en la que el relato pretendió suplantar la verdad. La destrucción de la credibilidad de un organismo hasta entonces reconocido como el Indec significó, en términos prácticos, dejar al país sin brújula estadística. Las cifras de pobreza, empleo, actividad económica y precios dejaron de reflejar la situación real de los argentinos, impidiendo la elaboración de diagnósticos certeros y desarticulando cualquier intento serio de política pública basada en evidencia. El daño no fue solo institucional, fue también profundamente social, pues las condiciones de vida de millones de ciudadanos quedaron invisibilizadas y se construyeron programas públicos sin saber con precisión a quiénes debían dirigirse ni cómo evaluar su efectividad. Este vaciamiento técnico del sistema estadístico argentino representó uno de los actos más graves contra la capacidad del Estado para actuar racionalmente en beneficio de su población, por lo que corresponde también hablar de un vaciamiento ético aun cuando sus responsables desconozcan profundamente el valor de esta palabra. Tanto que Moreno pretende seguir burlándose de nosotros sonriendo desde afiches de la agrupación política "Principios y Valores", que incluye la leyenda "Orgullosamente peronistas". Resulta inadmisible que quienes fueron responsables directos de esta destrucción se pavoneen jactanciosos en prestigiosos espacios dedicados al pensamiento, diseño y evaluación de políticas públicas. La irritante presencia de Guillermo Moreno en esos foros no solo banaliza el enorme daño causado, sino que, más grave aún, contradice el espíritu mismo de instituciones que se construyen sobre la premisa de que la política pública debe ser informada por datos confiables, no por siniestras operaciones políticas, mucho menos por objetivos personales. Reivindicar el valor de la estadística pública y señalar sin ambages a los responsables de su malintencionada manipulación es también una forma de defender la democracia, la transparencia y los derechos ciudadanos.El exfuncionario kirchnerista fue condenado en agosto último por el Tribunal Oral Federal N°2 a tres años de prisión condicional y seis años de inhabilitación para ocupar cargos públicos por el delito de abuso de autoridad, al ser considerado responsable de la manipulación de los datos del Indec. Carga, además, con otras dos condenas previas: una de dos años y medio de prisión en suspenso e inhabilitación absoluta y perpetua para desempeñar cargos públicos, por el uso de fondos públicos para solventar el cotillón de la denominada campaña "Clarín miente", y otra de dos años de prisión en suspenso y seis meses de inhabilitación para ejercer cargos por amenazas coactivas en una asamblea de Papel Prensa. Pero las sentencias no se han ejecutado aún pues la Corte Suprema debe pronunciarse sobre un recurso de queja presentado por su defensa. Moreno pretende hoy seguir dando cátedra de economía, pero debería estar preso.
Las enormes ventajas de la era digital suelen ocultarnos sus contras y amenazas.Todos los médicos y las investigaciones alertan sobre los peligros de usar el celular en la cama como despertador.
El ex ministro de Economía opinó que el Central tiene que acumular dólares para bajar el riesgo país. Pidió levantar el resto del cepo cambiario y una convivencia "total" de pesos y dólares
En Nueva Jersey existe un rincón que, lejos del ambiente ruidoso de la costa, fue señalado como la ciudad más subestimada del estado. El pequeño municipio de Frenchtown Borough se encuentra en las cercanías del río Delaware y cuenta con paisajes rurales, una larga historia, muestras de arte y un encanto que conquistó a todos los expertos en viajes. Frenchtown: la ciudad más subestimada de Nueva JerseySegún 94.3 The Point, un ranking elaborado por Love Exploring puso a esta localidad de tan solo 1.370 habitantes en el centro de atención, luego de ubicarla como el destino más infravalorado del "Estado Jardín". Si bien esta localidad del condado de Hunterdon no está entre los lugares típicos que suelen encabezar todos los rankings, quienes conocen esta localidad aseguran que su atractivo es principalmente la tranquilidad.Su historiaDe acuerdo al sitio web de Frenchtown, hay que remontarse al siglo XIX para conocer el origen esta ciudad. A pesar de que sus tierras ya habían sido habitadas por mucho tiempo por la tribu Lenni-Lenape, este municipio fue establecido formalmente el 4 de abril de 1867. Los vínculos con el arte se remontan a principios del siglo XX y hoy siguen presentes en numerosas galerías, talleres y boutiques que se encuentran en la calle principal. Esta localidad se encuentra a solo 51 kilómetros al noroeste de Trenton, la capital estatal, y está conectada con Pensilvania a través del puente Uhlerstown-Frenchtown, una estructura de acero sin peaje que reemplazó a un antiguo puente de madera construido en 1841. Esta conexión convirtió a este pequeño pueblo en una puerta de entrada hacia el condado de Bucks, hecho que amplió su actividad comercial y turística. Cuáles son los atractivos de FrenchtownUno de los mayores encantos de esta localidad son sus hermosos paisajes. El municipio cuenta con pequeñas colinas, vegetación frondosa y riberas que suelen ser transitadas por los locales y los turistas tanto a pie como en bicicleta.El Parque Estatal de Delaware y Raritan es uno de los principales atractivos para aquellas personas que buscan realizar actividades al aire libre. Desde allí, es posible seguir el antiguo camino de sirga a lo largo de río Delaware hasta Trenton, o bien continuar hacia el este, siguiendo el curso del río Raritan en dirección a Nuevo Brunswick. Según Visit NJ, este municipio también tiene opciones para aquellos que prefieren dar un paseo más relajado. Cuentan con tiendas de antigüedades, los cafés y los negocios artesanales que forman parte del circuito habitual que realizan los turistas que visitan la ciudad en busca de conocer su cultura. Además, cuenta con tres festivales anuales que ya son parte de la identidad de esta pequeña ciudad. Hablamos del Festival de Vino y Arte en mayo, el Día de la Bastilla en julio y el RiverFest en septiembre.Su compromiso con las energías renovablesSi bien cuenta con una población pequeña, esta localidad logró posicionarse como una referente de la zona en temas de energía limpia gracias al complejo Frenchtown Solar, el cual está compuesto por tres parques que abarcan alrededor de 40 hectáreas y albergan más de 68 mil paneles solares. Este desarrollo es uno de los mayores emprendimientos del estado y demuestra el compromiso de los locales con un modelo energético más sustentable.
Nació y creció rodeada de computadoras, en una casa donde su padre formó parte del equipo creador de Java y su hermano sería desarrollador web. Lily Ray aprendió HTML antes que muchos adultos supieran encender una PC, y a los 8 años ya había creado su primer sitio personal. Hoy, con más de 15 años de experiencia en la industria digital, es una de las voces más influyentes en SEO (Search Engine Optimization, por su sigla en inglés, es decir optimización de motores de búsqueda) y referente en estrategias para posicionar contenido en los motores de búsqueda.Desde su rol como vicepresidenta de Estrategia y SEO en la agencia Amsive, lidera equipos diversos, audita sitios en profundidad y asesora a medios, e-commerce y empresas tecnológicas sobre cómo sobrevivir a los constantes cambios del algoritmo de Google. Ray se destaca por su enfoque ético, su dominio técnico y su obsesión con el concepto E-E-A-T: experiencia, conocimiento, autoridad y confianza. "Las marcas que invierten en contenido útil y original son las que resisten el largo plazo", asegura.Paul Bradshaw: "La falta de datos puede ser la historia en sí misma"En esta entrevista con LA NACION, habla sobre la amenaza de las respuestas falsas generadas por inteligencia artificial, explica por qué Google debería tener un estándar más alto que otros modelos, y comparte su visión sobre el futuro del SEO en los mercados hispanos. También, claro, cuenta cómo equilibra su vida profesional con su faceta artística como DJ. - Comenzó su carrera en SEO durante la crisis económica de 2008. ¿Cómo cree que ese contexto moldeó su enfoque hacia la resiliencia y la adaptabilidad en un campo que evoluciona constantemente?- Tuve suerte de conseguir un trabajo en SEO en ese momento, ya que era bastante difícil encontrar empleo en Nueva York, incluso para profesionales altamente calificados. Rápidamente aprendí que el SEO parece ser bastante "a prueba de recesiones" y también "a prueba de pandemias", ya que siempre ha existido una demanda constante de información, productos y servicios a través de los motores de búsqueda e internet. Es cierto que trabajar en SEO durante tiempos difíciles, como las crisis económicas, te obliga a ser más industrioso, reflexivo y creativo en tu enfoque: tenés que pensar en los problemas reales que afectan a tu audiencia y adaptar la forma en que te comunicás con ellos.- En algún momento mencionó que su padre fue parte del equipo que creó Java. ¿Cómo influyó esa exposición temprana a la tecnología en tu perspectiva sobre la evolución de los motores de búsqueda y la web?- Cuando era chica, mi papá y mi hermano -que luego se convirtió en desarrollador web profesional- estaban realmente obsesionados con la tecnología y las computadoras, así que yo también pasaba mucho tiempo frente a ellas. Siento que crecí en Internet: ¡tuve mi primer sitio web personal programado en HTML cuando tenía 8 años! Estar conectada prácticamente todos los días desde que era pequeña me permitió comprender mejor cómo busca y usa la gente internet, lo cual ha sido un conocimiento esencial a lo largo de mi carrera en SEO. Además, al comienzo de mi carrera, me apoyaba mucho en mi papá y mi hermano para resolver dudas técnicas sobre SEO. Sentía que eran mi arma secreta y realmente me ayudaban a resolver misterios técnicos en un momento en el que no había mucha información disponible sobre estos temas.- En sus auditorías E-E-A-T (experiencia, especialización, autoridad y confiabilidad), ¿cómo logra equilibrar las directrices de Google con la preservación de la voz y autenticidad de una marca?- No son cosas excluyentes; de hecho, deberían trabajar siempre juntas. Las directrices de Google hablan mucho sobre E-E-A-T, y también mencionan frecuentemente el "esfuerzo" y la "originalidad" en el contenido. Estas guías facilitan -y hacen divertida- la creación de enfoques originales y creativos para generar contenido útil y único con nuestros clientes. Las empresas de medios que se enfocan en ofrecer investigaciones originales y aportar nueva información -como fotografías, videos e ideas propias- son las que tienden a sobrevivir a largo plazo en SEO y a sobrellevar mejor las actualizaciones del algoritmo de Google.Google agregó los AI Overviews en la parte superior de los resultados de búsqueda en muchos países sin dar al usuario la opción de desactivarlos- Lideró equipos de SEO en agencias durante más de una década. ¿Cuál ha sido el mayor desafío al gestionar equipos diversos y cómo fomenta la innovación dentro de ellos?- El principal desafío es que hacer SEO abarca un conjunto muy amplio de habilidades, y distintas personas son buenas en diferentes áreas. Además, los profesionales de SEO tienden a especializarse en distintos aspectos: SEO técnico, SEO local, analítica, marketing de contenidos, relaciones públicas digitales, entre otros. No es posible que una sola persona sea experta en todas las áreas. Entonces, construir un equipo sólido de implica tener un buen equilibrio de personas con habilidades diversas trabajando en todos estos aspectos, porque todos son importantes. En nuestro equipo en Amsive, tenemos más de seis empleados dedicados exclusivamente al SEO técnico para cubrir las distintas necesidades técnicas de los clientes. También tenemos especialistas en SEO local que ayudan a negocios locales y franquicias con temas como el perfil de empresa en Google y funciones de mapas. Además, contamos con experiodistas y presentadores de noticias que trabajan con clientes de medios en Top Stories, Google News y Discover. Tener el equilibrio adecuado (además de encontrar personas que colaboren bien y mantengan una buena energía) es esencial para que todo el equipo siga aprendiendo y creciendo en conjunto.Pepe Cerezo: "Los medios están obligados a innovar sin perder el sentido de su misión"- Como DJ y experta en SEO, ¿encuentra paralelismos entre crear una experiencia musical y optimizar la experiencia de usuario online?- Aunque parezca increíble, hay muchos paralelismos, especialmente en los aspectos sociales e interpersonales de ambas profesiones, y al prepararse para presentaciones en conferencias o sets como DJ. Pero sí, en general me gusta enfocarme en conocer a mi audiencia y pensar en qué les va a aportar valor y una experiencia positiva. Esa es siempre mi forma de pensar tanto en marketing como en DJing y networking en ambas industrias.- Ha expresado preocupaciones sobre las respuestas generadas por IA que carecen de precisión. ¿Qué medidas propondría para mejorar la confiabilidad de estas herramientas al ofrecer información veraz?- Creo que Google en particular debería hacer más para abordar el problema de respuestas inexactas o inventadas en los AI Overviews. Google los agregó en la parte superior de los resultados de búsqueda en muchos países sin dar al usuario la opción de desactivarlos. Muchos usuarios toman estas respuestas como válidas, incluso si tienen una pequeña etiqueta que las marca como "experimentales". Por eso, creo que tienen una responsabilidad aún mayor que otros modelos de lenguaje, ya que los usuarios podrían no saber que las respuestas pueden ser inexactas. Google debería encontrar una forma de generar respuestas con IA solo cuando tenga alta confianza en que son correctas. Ya sea mostrando menos respuestas AIO, y/o integrando verificación de hechos en las respuestas, son desafíos técnicos que, personalmente, creo que Google debería haber resuelto antes de lanzar este producto y expandirlo rápidamente por todo el mundo. Además, Google suele citar muchos sitios web en los AI Overviews que son spam, poco confiables o contienen información destinada a usuarios de otros países.- En una entrevista anterior, mencionó que Google quiere mantener a los usuarios dentro de su ecosistema. ¿Cómo deberían adaptarse los creadores de contenido y editores a esta tendencia?- Esta es la gran pregunta existencial del SEO, y representa un desafío creciente desde hace tiempo. La principal respuesta es diversificar el origen de tu tráfico y visibilidad. Estar presente en múltiples plataformas como YouTube, Reddit, Instagram, Threads, TikTok, LinkedIn, X, Bluesky, Medium, Slideshare, etc., ya que tienen sus propias audiencias que descubren contenido de forma orgánica. A los motores de búsqueda también les gusta mostrar contenido generado por usuarios de estas plataformas. Así que reutilizar y compartir contenido original en múltiples formatos es la clave del juego en este momento.- Trabajó tanto con sitios de comercio electrónico como con medios. ¿Qué diferencias clave ve en las estrategias SEO de ambas industrias?- Son increíblemente diferentes; en esencia, los sitios de comercio electrónico se enfocan en transacciones, mientras que los medios lo hacen en vistas de página y suscripciones. Por ejemplo, los medios se enfocan mucho más en Top Stories, Google News y Discover, lo cual requiere una estrategia de volumen alto de contenido relevante y oportuno. Los sitios de comercio electrónico se centran más en la gestión de productos y categorías, lo cual conlleva numerosos desafíos técnicos, como filtros, facetas y rastreabilidad del sitio.- En el contexto de actualizaciones del algoritmo de Google, ¿qué estrategias recomendaría a sitios que se han visto negativamente afectados y quieren recuperarse?- En muchos casos, los sitios estaban utilizando enfoques SEO que caen en una zona gris respecto a las políticas de contenido y enlaces de Google. Muchos se beneficiaron durante años creando contenido de baja calidad en grandes volúmenes, como páginas locales para ciudades donde no tienen presencia física. En otros casos, el sitio puede ser difícil de rastrear e indexar por problemas técnicos. La recuperación tras una actualización generalmente requiere mejoras en múltiples frentes: técnicas, de experiencia de usuario, optimización de conversiones, eliminación de contenido de baja calidad y fortalecimiento del contenido útil.Google ya está experimentando con su "Modo IA"- Ha resaltado la importancia del branding personal en SEO. ¿Cómo pueden los profesionales construir una marca personal fuerte que complemente su estrategia de búsqueda?- Esto es cada vez más importante. Los modelos de lenguaje también tienden a extraer información de entidades reconocidas (como personas con una marca personal fuerte). Por ejemplo, cada modelo de lenguaje puede hablar sobre mis actividades, ideas, etc., porque "saben" quién soy y cuáles redes sociales administro. Mis publicaciones en LinkedIn, Instagram, X, etc. a menudo son citadas por los LLMs. Además, compartir opiniones originales en plataformas como TikTok y YouTube es esencial para aparecer en resultados de búsqueda, en la pestaña de videos o en los carruseles de "Videos" y "Videos cortos" de Google, que amplifican las voces de creadores individuales. Google también tiene una función relativamente nueva llamada "Lo que la gente está diciendo", que resalta artículos y videos de creadores individuales.Es muy fácil dejarse engañar por atajos SEO que funcionan de manera temporaria pero causan daños a largo plazo, como el abuso de contenido escalado, abuso de dominios expirados o el abuso de reputación de sitio- Durante la pandemia, usó sus sets como DJ para recaudar fondos para organizaciones benéficas. ¿Cómo integra sus pasiones personales en su vida profesional y qué impacto tiene eso en su trabajo?- Siempre he encontrado formas de conectar mis pasiones, y fue un placer recaudar dinero para negocios locales, restaurantes, hospitales y otras causas con mis transmisiones en vivo como DJ durante la pandemia de coronavirus. Siempre intento que el trabajo sea divertido y entretenido, ya sea incluyendo humor en mis presentaciones o experimentos de SEO. Creo que eso hace que el trabajo sea más interesante y disfrutable.- Dijo que el SEO puede ser "una carrera a largo plazo". ¿Qué consejo le daría a quienes buscan resultados rápidos sin comprometer la calidad y sostenibilidad a largo plazo?- Seguí a las personas correctas. Compará siempre los consejos SEO con lo que dice Google en sus propias políticas de contenido y enlaces. Es muy fácil dejarse engañar por atajos SEO que funcionan de manera temporaria pero causan daños a largo plazo, como el abuso de contenido escalado, abuso de dominios expirados o el abuso de reputación de sitio. Claro, si estás dispuesto a perderlo todo y solo querés que un proyecto funcione por poco tiempo, estas tácticas pueden funcionar brevemente. Pero Google y otros motores son cada vez más sofisticados para detectar y neutralizar el spam, o incluso penalizar todo el sitio. Todo depende de tu tolerancia al riesgo y de cuánto querés que tu sitio (u otros activos digitales) tengan éxito a largo plazo.- Como hispanohablante y profesional en EE.UU., ¿cómo ve la evolución del SEO en los mercados hispanos y qué oportunidades detecta para las marcas que quieren expandirse en esos espacios?- Cuando investigo SEO en países latinoamericanos, normalmente encuentro que los sitios pueden aplicar tácticas un poco más agresivas que en EE.UU. o países angloparlantes. Dicho esto, no lo recomendaría, porque el riesgo de ser penalizado puede dificultar, o incluso hacer imposible, la recuperación. Así que me apegaría a las mismas guías: demostrar SEO auténtico y un buen E-E-A-T, incluso si los motores no siempre distinguen la diferencia. Los usuarios sí lo hacen, cada vez mejor. ¡Hacelo por tus usuarios!
Las obras maestras del género que deben ser adaptadas a la plataforma digital tras el suceso de la novela gráfica de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López. Leer más
"El salto fuerte ya se dio y en abril hubo remarcaciones, pero no del mismo calibre", desarrolló el economista, Alejandro Barros. Leer más
La experta recuerda que la sobreexposición es perjudicial para la salud y puede causar "cáncer de piel, envejecimiento prematuro y daño irreversible"
Thamara Medina no se quedó callada antes las duras críticas que recibió por haber golpeado a su propia madre el día del matrimonio de su hermana Alejandra Baigorria
El economista analizó el nuevo esquema cambiario y celebró la salida del cepo, pero advirtió que el tipo de cambio actual sigue por debajo del nivel de equilibrio. Qué implica este atraso para la competitividad y el futuro del modelo.
Un especialista en envejecimiento destaca ejercicios de fuerza y kilos,La importancia de ganar masa muscular para un adulto.
Alfonso Rueda critica el desempeño del fiscal general Álvaro García Ortiz, destacando la necesidad de que este tome nota del descontento general y la falta de confianza en la justicia
Míchel critica al Rayo por las pérdidas de tiempo y reafirma su conexión con Vallecas, defendiendo su postura tras el enfrentamiento reciente y la respuesta del presidente Martín Presa
Expertos advierten que algunas hierbas populares en zonas verdes crean un entorno atractivo para los reptiles, lo que podría representar un riesgo de seguridad para los hogares
Diferentes organizaciones proponen mantener dispositivos hasta 10 años para un menor impacto ambiental
Como Papa, Francisco cerró grietas. Aquí se pegó al bando del kirchnerismo.El Presidente blanqueó que su asesor Caputo es el que más manda en el Gobierno.¿A santo de qué devaluó así a Francos, que tiene que negociar todo el tiempo con gobernadores y la oposición?
El Gobierno ha confirmado que la empresa portuguesa no recibirá los 30 millones de las ayudas de descarbonización. Desde el movimiento ecologista y vecinal muestran cautela e instan a la población a seguir protestando contra la macrofactoría de celulosa
La intendenta de Marcos Juárez elogió a Mauricio Macri y habló de política, gestión y papas fritas en grasa para sus nietos. Impulsa su municipio con amplio apoyo de la provincia aunque en octubre quiere que su partido no pierda protagonismo. Es una mandataria con casi un 49% de imagen positiva, según un último relevamiento provincial. Leer más
Este semana se cumplieron 110 años del inicio de la masacre de un millón y medio de personas a manos del Imperio Otomano, que comenzó el 24 de abril de 1915. En esta nota recorremos el Museo y Memorial de Tsitsernakaberd, en Ereván. IMÁGENES SENSIBLES
El Presidente reiteró que el ingreso de reservas tras el acuerdo con el FMI implica una mejor cobertura sobre los dólares en circulación. La visión oficial es que, más allá de alguna "turbulencia", el precio de billete verde vaya más cerca de los $1.000
Estudios recientes muestran que consumirlas antes de los carbohidratos puede controlar el azúcar en sangre y mejorar la saciedad durante el día
La selección de esta ciudad se basa en datos sobre ubicación, población, infraestructura, conectividad y presencia de instituciones