Tienen la garantía de que encabezarán las nóminas. El 17 de julio es la fecha límite para presentarlas ante la mesa política que quedó conformada entre el MDF, el cristinismo y el Frente Renovador. Los casos donde la interna sigue imponiéndose
A esa suma llegaron los Peritos Contables de la Corte Suprema. El monto inicial era de 86.085.463.548,25 pesos pero actualizada alcanza a unos 537 millones de dólares al cambio de este viernes. Leer más
Los peritos de la Corte Suprema de Justicia actualizaron el monto de los embargos que alcanzan a todos los condenados en el expediente
El montó en pesos es de 685 mil millones. Actualizaron el número que se había calculado en 2022.
Los pagos bimestrales se realizan por medio de las tarjetas del Bienestar
Nueva disposición obliga a empresas a suspender y cancelar servicios no regularizados tras cotejo con Reniec y Migraciones
El monto a pagar por despido sin justa causa continúa igual a la ley anterior: depende del tipo de contrato, el salario y la antigüedad del trabajador
"Reoxigenar". Ese fue el verbo que utilizó Marcelo Gallardo tras la eliminación de River en el Mundial de Clubes. Se trata de una acción que debe ser rápida, efectiva, porque el equipo tiene que responder a corto plazo: quedan 10 días para el arranque del Torneo Clausura y 42 días para el duelo de ida con Libertad de los octavos de final de la Copa Libertadores. Y esa reoxigenación comenzará con una reconstrucción de un largo y alicaído plantel de 35 jugadores que tendrá una importante renovación entre julio y diciembre. Mientras mueve el mercado de incorporaciones, el entrenador millonario ya comenzó con la toma de decisiones internas y hay al menos nueve futbolistas que saben que correrán desde atrás. Si no salen ahora, lo harán en diciembre."Sacar conclusiones ahora es muy difícil. Seguramente se haga y, en base a eso, buscaremos reoxigenarnos para encarar la segunda parte del año, pero hacerlo en este momento es muy prematuro", dijo Gallardo tras la caída 2-0 con Inter de Milán en Seattle. Y esas conclusiones empiezan a aparecer. De acuerdo a lo que pudo saber LA NACION, en estas dos jornadas de regreso a los entrenamientos tras la licencia de cuatro días al volver de Estados Unidos, el Muñeco tuvo una charla grupal con el plantel, pero además se dieron conversaciones individuales con futbolistas que quedarán relegados, sin tanta consideración para el segundo semestre. El DT no tiene intención de separar futbolistas de la actividad diaria ni buscar rescisiones anticipadas de contrato, pero su diagnóstico marca que Federico Gattoni, Leandro González Pirez, Santiago Simón, Rodrigo Aliendro, Manuel Lanzini, Matías Kranevitter, Gonzalo Tapia, Matías Rojas y Miguel Ángel Borja no tendrán tanto protagonismo y ya se están buscando alternativas de mercado para posibles salidas.¿Cómo es la situación contractual de cada uno? Gattoni es el caso más particular porque aunque solo jugó 90' en el año por Copa Argentina, recientemente extendió su préstamo hasta diciembre. River hizo uso de la opción unilateral para renovar por seis meses el vínculo ya que, si lo liberaba ahora, debía abonar 947.368,42 euros a Sevilla, ya que la cesión inicialmente no tuvo cargo. De esta manera, solo pagará el contrato del jugador, que sabe que su continuidad está atada a las posibles ofertas que le lleguen al club español. Mientras tanto, el otro marcador central también ha quedado muy relegado: González Pirez suma solo cuatro partidos en este 2025 y el regreso del juvenil zurdo Lautaro Rivero, repescado de Central Córdoba de Santiago del Estero, lo marginó. Con contrato hasta diciembre, el jugador por ahora tiene pensado cumplir su vínculo y luego emigrar.Dentro del mediocampo, el único con contrato a largo plazo es Simón, quien posee vínculo hasta 2026 y tiene propuestas dentro del fútbol argentino para salir a préstamo. Este año jugó 16 partidos (siete como titular) y no se pudo ganar nunca su lugar. Lo busca Vélez, tal como a Rodrigo Aliendro, quien en diciembre tiene una cláusula de renovación automática si juega el 50% de los partidos de este año. Lleva 16 de 29 jugados y en ocho fue titular, pero sus lesiones e intermitencias no le permitieron asentarse. Luego, tanto Matías Kranevitter (nueve partidos, cuatro de titular) y Manuel Lanzini (15 encuentros, cuatro de titular) terminan vínculo en diciembre, pero están buscando salida. Es más, el volante ofensivo ya tiene llamados de la MLS y su futuro podría estar en Estados Unidos.Finalmente, en el ataque, River buscará negociar a Gonzalo Tapia, quien llegó en enero a cambio de un millón de dólares desde Universidad Católica, no juega desde el 19 de marzo por Copa Argentina y suma dos titularidades en siete encuentros, sin goles. Si logra ceder o vender su ficha al exterior, liberará otro importante cupo extranjero para el mercado. Las otras dos posibilidades que tiene son Matías Rojas y Miguel Ángel Borja, con realidades opuestas. El extremo paraguayo tuvo tres lesiones musculares y un gol en ocho partidos, con poco más de 150 minutos con la banda roja. Sin un lugar preponderante, es otro de los que puede emigrar ahora mismo, ya que su contrato rige hasta diciembre y, más allá de que tiene firmada una posible extensión por dos temporadas más, hoy no está en los planes.El presente del atacante colombiano es muy distinto. Con 28 partidos jugados de los 29 del año (solo 11 desde el arranque), seis goles y dos asistencias, Gallardo no lo prioriza para configurar el equipo titular del segundo semestre pero, por ahora, lo necesita: ante la salida de Mastantuono y la lesión de Driussi -quien recién podría volver a finales de julio o principios de agosto-, el Colibrí tendrá más lugar que el resto. Con contrato hasta diciembre, lo cierto es que su ciclo está desgastado y si aparece una oferta tentadora (hoy su cláusula es de cuatro millones de dólares), Borja podría emigrar porque hoy su decisión es no continuar en 2026. Tigres y León de México lo buscaron, pero no se acercaron a ese monto. Por último, del resto de los contratos que terminan en diciembre, el único con charlas para renovar es Facundo Colidio, quien se espera que pueda firmar en las próximas semanas. Después, Giuliano Galoppo está a préstamo desde San Pablo, pero si alcanza el 60% de los partidos del año jugados, renovará automáticamente; y Gonzalo "Pity" Martínez es un jugador que el Muñeco pretende recuperar física y futbolísticamente, por lo que continuaría. Mientras tanto, los multicampeones Ignacio Fernández y Milton Casco posiblemente finalicen su vínculo y terminen su riquísima historia con River, mientras que Enzo Pérez tendrá que tomar una decisión sobre su carrera: en febrero cumplirá 40 años y no definió si pretende seguir jugando profesionalmente.Así, el DT también le hará espacio en un plantel repleto de jugadores a Maximiliano Salas y a otros cuatro puestos que busca: lateral izquierdo, volante central y volante ofensivo, más otro delantero. Cuando se firme la salida de Adam Bareiro a Fortaleza de Brasil, se abre un cupo extranjero y River ya avanzó en estas horas por Lucas Cepeda, el extremo chileno zurdo de 22 años que juega en Colo-Colo. Además, tiene charlas con el Grupo City para invertir en conjunto por Maher Carrizo, el talentoso atacante de 19 años que juega en Vélez, preguntó condiciones por Francisco Ortega, lateral izquierdo de Olympiakos de Grecia, y sigue buscando un número cinco. Gallardo decidió que es momento de barajar y dar de nuevo.
Con un sistema similar al de redes sociales, la aplicación permitirá usar nombres personalizados con validación integrada
El Tribunal Oral Federal N°2 aclaró que los pedidos deben ser solicitados por la expresidenta y le entregó las solicitudes a sus abogados. A la espera de la audiencia del 7 de julio, la Cámara Federal de Casación decidirá sobre las condiciones de acceso. Leer más
El instituto electoral desechó 108 juicios porque aún no concluye consenso sobre requisitos de elegibilidad ni emite constancias de mayoría; las impugnaciones podrán presentarse de nuevo tras la declaración formal de validez
La medida había sido anticipada por el vocero presidencial y esta madrugada se publicó en el Boletín Oficial
Este verano entrará en vigor el nuevo registro para los alquileres turísticos que obligará a los propietarios y plataformas a proporcionar información detallada sobre su actividad
El Gobierno dispuso que deberán invertir sus excedentes transitorios de liquidez en las licitaciones de Títulos Públicos y/o Letras del Tesoro.
Un solicitante que oculte cierta información personal podría recibir una negativa inmediata en su trámite de visa, según las reglas migratorias de Estados Unidos
La condena es por fallas en Quilmes y Belgrano, donde los usuarios sufrieron reiterados cortes de luz. A criterio de la Justicia, ni la "situación tarifaria" ni las "políticas de gobierno" justifican la deficiente prestación del servicio. Leer más
En el comunicado de la Superintendencia de Industria y Comercio consta que se realizó una investigación interdisciplinaria debido al registro fotográfico de los clientes de estos establecimientos comerciales
Tienen que presentar un plan de contingencia en dos semanas. Según confirmaron, incumplieron requisitos esenciales.
Se trata de FEDECAMARAS, OSTECF, OSAPMER y la Obra Social Volkswagen Argentina S.A. Presentan demoras en pagos a prestadores y deficiencias contables y legales
Quince personas llegaron a un acuerdo con la fiscalía. También deberán hacer donaciones a una institución protectora. Los animales secuestrados fueron reubicados.
Un juzgado establece que podrán reclamar el dinero no abonado por este concepto, con carácter retroactivo
La medida busca mejorar la identificación de los taxis en las calles, reduciendo la confusión con vehículos no autorizados y aumentando la seguridad vial
La evaluación corresponde a la segunda etapa, que empezará el 22 de septiembre de este año. Previamente, los maestros se habrán tenido que inscribir
Ingresar a Argentina será ahora más difícil y costoso. El gobierno argentino publicó un decreto que impone nuevas exigencias para los extranjeros. Medidas que ya están en vigor
Asimismo, el PSOE propone que cuando la circulación se vea dificultada o interrumpida por las condiciones de la calzada a causa de la nieve, se circule por el carril de la derecha, dejando expedito el carril de la izquierda
La norma alcanza a los medios que abarcan canales escritos, radiales, televisivos y de otras modalidades tanto públicas como privadas
No habrán más prórrogas, advierte la SUNAT. El proceso permite restar porcentajes por alquiler, servicios educativos, aportaciones a ESSALUD y otros, pero incluye sanciones por omisión que todo contribuyente debe considerar
La modificación de las normas del seguro de desgravamen, que entró en vigor en marzo, ha provocado preocupación entre los peruanos sobre una presunta herencia de deudas
El organismo tributario se plegó al Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos con la modificación de los umbrales de envíos, saldos y acreditaciones bancarias y de billeteras virtuales. Leer más
La sentencia contra el exfuncionario mexicano fue dictada en una corte civil en Miami, Florida
Por decreto se fijó que la educación en todos sus niveles y el transporte de cargas y pasajeros serán esenciales y deberán garantizar el 75% del funcionamiento. Los principales rubros industriales, bancos, comercios y locales gastronómicos tendrán que cumplir con un mínimo de 50% de los servicios.
El Supremo declara que no fue un "lance del juego", sino que fue una agresión con intención de lesionar
Los autos con tipo de carrocería sedan, hatchback, SUV y station wagon, así como los sin categoría por clase registrada, tendrán la obligación de renovar por disposición del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)
Jorge Acevedo y Diego Villamizar fueron sancionados por un juez tras ser señalados por desobedecer una orden judicial relacionada con un polémico programa de seguridad dirigido a jóvenes de la ciudad
Las críticas hacia la cantidad de equipos le dieron paso a una apasionante definición, que todos destacan.Estadios llenos, desenlaces dramáticos y expectativa hasta el último segundo.La Liga Profesional ya definió la programación y los árbitros.
CÓRDOBA.- En la nueva campaña 2025/2026 los rindes de indiferencia -cantidad de producción necesaria para cubrir los costos totales de un cultivo- necesarios para que cierren los números tanto en soja, como en trigo y maíz deberán estar por encima de los promedios nacionales, según un estudio privado. Si se saca el promedio nacional, la pérdida está entre US$75 y US$170 por hectárea.La estimación incluye costo de las labores, de insumos, indirectos (cosecha, flete y comercialización) y de alquiler (15 quintales por hectárea) en un campo a 300 kilómetros del puerto. Néstor Roulet, productor y exfuncionario, es quien realizó el trabajo sobre el rinde de indiferencia para esta cosecha considerando el precio futuro a mayo del 2026. "Paradójico": es inminente la llegada de peras de China y un importante funcionario hizo una advertencia categórica"Será un año muy difícil en la toma de decisiones -dice Roulet a LA NACION-. Para tener rentabilidad habrá que producir por encima de los rindes promedio nacionales. En maíz menos de 75 quintales por hectárea no se pueden sacar, hay que superar la media nacional para estar hechos". Trigo y soja son los cultivos que menos negativos se presentan. Para Roulet el camino, en estos casos, es "bajar la presión impositiva" para que los rindes de indiferencia sean menores. Por eso, es clave saber qué pasará con las retenciones a partir de julio.Si el campo tiene el rinde promedio estimado por la Bolsa de Comercio de Rosario para la campaña 2024/25, el productor perdería plata en la nueva. En el caso del maíz 2025/26 los costos de labores por hectárea son de US$119; US$507 los de insumos; US$384 los indirectos y US$412 el alquiler, con lo que suman por hectárea US$1422 con lo que el rinde de indiferencia -para no perder plata- es de 75 quintales por hectárea. Con un rinde promedio calculado en 69,2 quintales por hectárea, si no se producen 5,8 más para llegar a los 75 quintales, se perderían US$110 por hectárea.Mensaje contundente: una entidad del agro pidió terminar de manera "urgente" con las retencionesPara la soja de primera la estimación es de 34 quintales por hectárea de rinde de indiferencia computando US$124 de labores; US$238 de insumos; US$178 por costos indirectos y US$412 de alquiler. En total, US$947 por hectárea. Si se considera la soja de segunda, el rinde cae a 24,7 quintales por hectárea y el costo total es de US$679. En el primer caso, con un rinde promedio calculado en 27,8 quintales por hectárea, si no se producen 6,1 quintales más para llegar al nivel de indiferencia, se perderían US$170 por hectárea. En trigo el desglose muestra: US$90 de labores; US$290 de insumos; US$157 de indirectos y US$225 de alquiler. Así, con un total de US$762 por hectárea, el rinde de indiferencia es de 38,1 quintales por hectárea. Con un rinde promedio calculado en 30,2 quintales por hectárea, sino se producen 7,9 más [para el rinde de indiferencia], se perderían US$75 por hectárea.
Hasta ahora, únicamente se requería avisar de las operaciones que superasen los 3.000 euros anuales
Los jueces señalan que cumplir los requisitos legales era "materialmente imposible" debido a que aún no existía un registro de parejas de hecho antes de la muerte
Una nueva regla de la División de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (FLHSMV, por sus siglas en inglés) señala que los migrantes legales sin green card deberán renovar su licencia de conducir en un periodo que puede ser más acotado que el resto de los automovilistas, sin importar el tipo de estatus y la vigencia del mismo.Cuándo deberán renovar su licencia los migrantes legales en FloridaLa nueva norma, que se hizo pública en un comunicado de la Oficina del Recaudador de Impuestos del Condado de Miami-Dade, Dariel Fernández, exige que las identificaciones estatales sean válidas hasta la fecha de vencimiento del documento de estatus otorgado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), sin exceder un año."Si los documentos de inmigración del cliente no tienen fecha de vencimiento, la fecha de vencimiento de la credencial no deberá exceder un año", específica el aviso.En Florida, una licencia de conducir de no inmigrante se emite a personas que no son ciudadanos estadounidenses ni residentes permanentes, pero que tienen una presencia legal válida en el estado, a menudo como resultado de su visa o estatus migratorio.Datos importantes del aviso:Esta política entra en vigor de inmediato, según las directrices del Flhsmv.Aplica a todos los solicitantes no inmigrantes de licencias de conducir y tarjetas de identificación.La Oficina del Recaudador de Impuestos del Condado de Miami-Dade señala que no es la autoridad emisora â??â??de esta política, pero colabora para garantizar que los residentes estén informados y preparados. Asimismo, está disponible para ayudar a los residentes con citas o preguntas relacionadas con los servicios de licencias.Qué implica la medida para los migrantes en FloridaLa abogada de inmigración, Rebecca Black, dijo a News4Jax que la política podría disuadir a los estudiantes y profesionales internacionales de mudarse a Florida. También advirtió que los cambios podrían causar confusión y suponer una carga adicional para las oficinas de licencias de conducir en todo el estado."Si fuera un estudiante internacional que quisiera estudiar en Florida, lo pensaría dos veces si tuviera que renovar mi licencia de conducir cada año en lugar de que dependa de la validez de mi estatus", indicó."Si estás aquí legalmente y tienes licencia de conducir, llévala contigo", precisó. Agregó que incluso los residentes permanentes deben asegurarse de tener la green card, ya que "estos tiempos son un poco complicados", y se debe llevar cualquier documentación que demuestre presencia legal. Por su parte, Elizabeth Ricci, abogada de inmigración en Tallahassee especializada en asuntos del DMV, en diálogo con Miami Herald, expresó que las nuevas directrices no afectan a los titulares de tarjetas de residencia permanente. Sin embargo, a los inmigrantes con visas de trabajo solo se les otorgarán licencias con una duración máxima de 12 meses la próxima vez que necesiten una extensión o un cambio de domicilio. "Tendrán que volver cada año (...) Esto es un esfuerzo para dificultar la obtención de licencias en Florida".Esta medida se anuncia en medio de los problemas de emisión de licencias que se han presentado en las oficinas del DMV, que debido a la fecha límite de la Ley Real ID (7 de mayo de 2025), ha visto aumentar la demanda de los solicitantes. Qué documentación se necesita en Florida para comprobar identidad y estatus migratorioLos solicitantes deben presentar un documento original que confirme su identidad y estatus migratorio vigente. Algunos de los documentos aceptados incluyen:Tarjeta válida de autorización para trabajar, emitida por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), ya sea en formato I-688B o I-766.Documento vigente del DHS que indique la clasificación migratoria del solicitante, como la forma I-94, acompañada del pasaporte con sello de ingreso y demás papeles de respaldo.Para estudiantes con estatus F-1 o M-1, se requerirá la presentación del formulario I-20.En el caso de visitantes con estatus J-1 o J-2, será obligatorio presentar el formato DS-2019.Personas en condición de refugiado, asilado o bajo libertad condicional deberán acompañar la forma I-94 con documentos complementarios que validen dicha situación.Se aceptará el documento de viaje I-571 (permiso de viaje para refugiados) siempre que esté acompañado por pasaporte vigente.Una orden firmada por un juez de inmigración que otorgue asilo o cancele una orden de deportación también será válida.En todos los casos, los documentos deben tener una validez mínima de 30 días a partir de la fecha de la solicitud. Si el estatus legal no puede confirmarse, el FLHSMV enviará una carta en donde informará la negativa por correo postal.
La medida responde al aumento de casos en la región, con 35 contagios confirmados en nuestro país este año, doce de ellos mortales. El certificado de vacunación deberá presentarse antes del embarque y será obligatorio para quienes hayan permanecido más de diez días en Perú, Colombia, Bolivia o Brasil
La medida responde al aumento de casos en la región, con 35 contagios confirmados en nuestro país este año, doce de ellos mortales. El certificado de vacunación deberá presentarse antes del embarque y será obligatorio para quienes hayan permanecido más de diez días en Perú, Colombia, Bolivia o Brasil
Los tiempos actuales para Alberto José Márcico son diametralmente opuestos a aquellos en los que disfrutaba las mieles de la gloria como futbolista, ídolo de Ferro, en el inicio de la década del 80, y luego estrella en Boca, tras su paso por el Toulouse francés, y cierre de una carrera fulgurante en Gimnasia de La Plata. El "Beto" y su hijo, Lucas, están acusados de una importante estafa inmobiliaria con la venta duplicada de departamentos y locales comerciales en emprendimientos de dos barrios porteños. Habían pedido la suspensión del juicio a prueba, incluyendo un resarcimiento a los damnificados. Pero la Justicia rechazó la solicitud de probation ante la enfática oposición de los querellantes y del fiscal, debido a que el monto ofrecido por los acusados fue "totalmente irrisorio", según confiaron a LA NACION partícipes de la audiencia, que se realizó de forma remota, vía Zoom.Con esto, la situación se dirimirá en un juicio oral en el que, tal como adelantaron, varias querellas pedirán que los Márcico terminen en la cárcel. Consideran que el concurso real de los delitos que les atribuyen -22 hechos de defraudación por desbaratamiento de derechos acordados y 15 hechos de estelionato (vender una cosa que no es propia)- podrían derivar en una eventual condena de prisión efectiva. Además, en la Justicia penal todavía se instruye una parte de la causa en la que padre e hijo fueron imputados y llamados a indagatoria por el delito de asociación ilícita vinculado con aquellas eventuales defraudaciones. La propuesta de padre e hijoLos querellantes cuestionaron no solo el monto ofrecido por los Márcico para resarcir, al menor en parte, a los damnificados, y el plazo para saldar esa cuenta en el marco de la probation. Consideraron que el ofrecimiento era, incluso, peor que uno anterior que habían realizado. Como sostuvo el fiscal general Horacio Azzolin en la audiencia virtual: "Es la primera vez que me pasa que modifiquen para peor las condiciones".El abogado Gabriel Palmeiro, defensor de Lucas Márcico, informó a las partes que la propuesta integral era de 295.000 dólares: 180.000 para Marta Zulema Rondinella (que había comprado 16 departamentos y seis cocheras) pagaderas en 23 cuotas (22 de US$7800 y una de 8398), 100.000 para Martín Herrera (exarquero de Boca, donde fue compañero del Beto, comprador de cinco departamentos y un local comercial), en 22 cuotas de 4300 dólares y una de 5381) y 15.000 dólares a repartir en partes iguales entre cinco querellantes que compraron aquellos departamentos, de los que tienen boleto de compraventa y posesión, pero que no pueden escriturar por el actual estado de la causa.La empresa constructora Edificio Migueletes 1268 SRL, de los Márcico, quebró, y la suerte de aquellos inmuebles y sus compradores aún se dirime en el fuero Comercial. Sobre el ofrecimiento, Palmeiro sostuvo: "Esta división en cuotas entendemos que no genera merma alguna en cada uno de los interesados, razón por la cual puede tomarse ese monto global a los efectos de ese ofrecimiento en los términos de la suspensión del juicio a prueba como absolutamente valedero, lógico y con la mantención del valor para cada uno de ellos".Su colega Martín Ezequiel Villar, abogado del exvolante ofensivo que jugó en la selección argentina, adhirió a la propuesta y agregó que el ofrecimiento se ajusta a las posibilidades reales del señor Márcico"."¿Quién le podría aceptar a un quebrado 23 cuotas?"El abogado Claudio Caffarello, representante en la querella de Rondinella, fue el primero en manifestar su oposición a la propuesta. "Respecto de este nuevo ofrecimiento con el que nos sorprenden las defensas, recordemos que el primer ofrecimiento fue de 180.000 dólares, pero en 18 cuotas, y no en 23, como ahora. Recordemos también que al comienzo del proyecto Rondinella adquirió unidades por 750.000 dólares", sostuvo."No discutimos el monto, que queda lejos del perjuicio ocasionado. Bajo ningún punto de vista, y menos ahora, a los 80 años, la señora Rondinella le puede aceptar a Márcico el pago a dos años. ¿Quién le podría aceptar a un quebrado 23 cuotas? Aceptar esto es admitir o permitir que los Márcico hicieran con el dinero recibido lo que quisieron", afirmó Caffarello, que consideró "irrazonable" la propuesta de reparación del daño producido.Luego, en cuanto a la viabilidad de la probation, el representante de Rondinella ponderó que "en caso de que en este proceso recaiga una condena difícilmente sea de cumplimiento en suspenso".Yael Jaifetz, abogada del exarquero xeneize Herrera, también se opuso al pago del resarcimiento a plazos. "Es darles un beneficio de pagar un 10% en cuotas, lo que no consentimos bajo ningún punto de vista, por lo que rechazamos el ofrecimiento", sentenció.Julián Subías, abogado de una pareja integrante del tercer grupo de querellantes, fue enfático en el rechazo: "El ofrecimiento de 3000 dólares en una cuota no satisface en lo más mínimo el daño causado a mis mandantes. Por más que tengamos la posesión, ellos no compraron la posesión, compraron un departamento y no lo tienen, lo tienen que seguir peleando, hace 25 años que vienen peleándolo. La última hipoteca tuvieron que ir a levantarla ellos mismos; debieron pagar más de 50.000 dólares para que no los saquen de la casa. Lo que gastaron supera ampliamente los montos que ofrecen ahora para tratar de solucionar este conflicto".El truco de saber francésSubías mencionó un episodio ocurrido en una audiencia en una escribanía para intentar avanzar en la escrituración, luego de que el juez del concurso (posteriormente, quiebra) de la empresa constructora de los Márcico les otorgara la posesión del inmueble. "Tenían que hacerse ellos cargos de la modificación del reglamento de copropiedad del edificio de Migueletes 1268; obviamente que no querían hacerse cargos y tenían que hacerse cargo de cualquier costo adicional, turbando el derecho que les había reconocido el juez comercial. En un momento de la audiencia padre e hijo se ponen a hablar en francés, con la mala suerte que mi cliente entiende perfectamente el idioma. Se estaban burlando de ella". Por eso, Subías enfatizó: "Va más allá de que me vengan a ofrecer 3000 dólares, que es una miseria: no hicieron nunca nada para solucionar el conflicto. Estoy esperando que se haga el juicio para que tengan una prisión de efectivo cumplimiento, que es lo que se merecen después de sufrimiento de tantas víctimas, aunque tengan la posesión. Quizás el juez de la quiebra les dé el derecho que no les da Márcico. Como ya no depende nada de él, lo que está ofreciendo es una burla, y lo rechazamos".Otro de los querellantes, Mariano Ricci, representante de la compradora Beatriz Marana, sostuvo: "Respecto del perjuicio sufrido, los damnificados tienen la posesión, pero en función de todos los gastos y los que tienen que afrontar, el monto que ofrecen es totalmente exiguo. Y como se tiene que seguir con la quiebra, esta propuesta es totalmente rechazada. La solución a esto es que la causa se eleve a juicio".El abogado Jorge Rubinska, representante de tres querellantes, enfatizó que "se debe rechazar la probation porque pese a que cada delito individualmente considerado permitiría la probation, el concurso real de los delitos supera los tres años de prisión, límite para otorgarla". Además, aseveró que "por otro lado, los efectos de los hechos delictivos siguen causando efectos, ya que los damnificados todavía no pudieron escriturar"."Falta de voluntad superadora del conflicto"Atento a que el acuerdo de resarcimiento propuesto en el marco de la solicitud de probation fue rechazado por todas las querellas, el fiscal general Horacio Azzolin manifestó: "La recolección de la información ha sido tortuosa. Faltan los dos informes socioambientales. Es poca la información que tenemos para saber cuál es el estado concreto de la quiebra y de la situación económica de los imputados, más allá de lo que ellos puedan decir [â?¦] El ofrecimiento de reparación económica no se condice con el perjuicio que surge del requerimiento. No se acerca ni mínimamente". Y agregó: "Tampoco tenemos ningún elemento para saber cuánta plata tiene los Márcico. No se hicieron los informes socioambientales pedidos y lo único que sabemos es lo que dicen ellos. Lo que hay es lo que Lucas Márcico le dijo por teléfono a un delegado, con lo cual le pudo haber dicho cualquier cosas; ni siquiera fueron a la casa a tocarles el timbre para ver si viven en esas condiciones". Y concluyó: "Lo que ve la fiscalía es que no hay una voluntad superadora del conflicto. Por la irrazonabilidad de la propuesta de reparación que demuestra una falta de voluntad de superar el conflicto, la fiscalía se opone" a la probation.Ante semejante panorama, el juez Luis Salas, del Tribunal Oral en lo Criminal N°1, decretó el rechazo de la suspensión de juicio a prueba.
Para la Cámara en lo Civil, no fue algo inevitable, hubo "incumplimiento de la obligación de seguridad por parte de la empresa
El Ministerio de Salud tiene listo un decreto que impondrá mayores exigencias a las EPS y modificará el modelo de financiamiento del sistema de salud, alineándolo con las metas de la reforma aún en debate en el Congreso
Tarjetas de crédito sin cobros extra. La resolución de la SBS que elimina el cobro del seguro de desgravamen también trae otras medidas
En el marco de las múltiples denuncias de vecinos que el Gobierno porteño recibe por incumplimiento de obligaciones y/o falta de inscripción de los administradores de edificios (ocupan el segundo lugar en el ranking de rubros más reportados ante la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor), la administración comandada por Jorge Macri anunció que a partir de 2025 los aspirantes a manejar los edificios de la Ciudad deberán rendir un examen de idoneidad para obtener la matrícula. La medida fue dispuesta por el Registro Público de Administradores de la Ciudad, que trabaja junto a las cámaras del sector, y tiene como objetivo "elevar los estándares de certificación y profesionalización de la actividad". Desde el Gobierno porteño detallaron que hubo 84 inscriptos en las primeras mesas de exámenes y, de ese total, un 85% aprobó la evaluación.Los responsables a cargo de las mesas examinadoras fueron funcionarios y personal de la Dirección General de Defensa y Protección del Consumidor, del Registro Público de Administradores de Consorcios, así como también cámaras empresarias y entidades capacitadoras, como la Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal (CAPHAI), la Asociación Inmobiliaria de Edificios de Renta y Horizontal (AIERH), el Centro Ibero-Americano de Estudios Internacionales e Interdisciplinarios (CIDEII) y la Comisión de Propiedad Horizontal del Consejo Profesional de Ciencias Económicas."La Ciudad tiene como objetivo profesionalizar la actividad de los administradores; queremos que quienes estén al frente de la administración de los consorcios porteños sean personas idóneas y transparentes de cara a los vecinos", explicó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano, y añadió: "Desde que iniciamos esta gestión, hemos definido medidas muy concretas en beneficio de los copropietarios, como la obligatoriedad de suministrar los comprobantes de pago de manera mensual a través de medios electrónicos".La aprobación de la matrícula cuenta con una serie de requisitos que fueron especificados en un comunicado, a los que ahora se suma el examen de idoneidad. Entre ellos se encuentran la realización de un curso de formación de 60 horas cátedra en alguna de las instituciones educativas habilitadas.Asimismo, los administradores que quieran ejercer esta actividad en la ciudad de Buenos Aires deberán presentar el certificado de reincidencia criminal y el certificado de juicios universales, documentos que demuestran que la persona no tiene sentencias firmes en materia penal o económica. A esto se suma la entrega del reglamento de copropiedad, un documento clave para el trabajo que establece los porcentuales que paga cada unidad, los tipos de usos de los espacios comunes y la cantidad de asambleas a realizar en el año.Por su parte, el Registro Público de Administradores de Consorcios de la Ciudad dio detalles sobre la creación de un "Manual de buenas prácticas consorciales", que puede descargarse de la web de Defensa al Consumidor. Este documento detalla las reglamentaciones claves en materia de la vida consorcial y sirve para que los vecinos puedan controlar lo que sucede en su edificio.Desde la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor de la Ciudad remarcaron que los vecinos pueden recibir asesoramiento a través de las redes sociales, así como al llamar a la línea gratuita 147 o de forma presencial en los Puntos de Atención Ciudadana (PAC). En este marco, los sitios habilitados son los siguientes:PAC Cruz Malta: Av. Martín García 464, lunes a viernes de 8.30 a 14.30PAC (sede comunal 2): Uriburu 1022, lunes a viernes de 8.30 a 14.30PAC (sede comunal 4): Av. del Barco Centenera 2906, lunes a viernes de 9 a 14PAC (sede comunal 13): Av. Cabildo 3067, Lunes a viernes de 16 a 20PAC (ss comuna 15): Mujeres de Fraga 4108, lunes a viernes de 9 a 14
Nueva normativa del MTC aplica para todos los motociclistas, no solo para los que brindan servicio de delivery. Identificación será obligatoria tanto para chófer como para acompañante, y estarán prohibidos los lentes de sol m
Baxi Manresa competirá en la Copa del Rey con un enfoque decidido y un juego dinámico, mientras Real Madrid se prepara ante un rival que no subestimará la oportunidad de avanzar
El gobierno canario plantea la salida de 4.000 menores migrantes no acompañados en un reparto consensuado, con matices respecto a la legislación y criterios de distribución a evaluar
Este requisito aplica solo para vuelos dentro de Estados Unidos, es decir, para quienes viajan entre diferentes estados. Sin embargo, los viajeros extranjeros, incluidos los peruanos, aún deben contar con una visa americana válida para ingresar al país, además de cumplir con la normativa interna
En la provincia de Chubut, los precios de los bienes y servicios comenzarán a mostrarse haciendo visibles los montos que corresponde a la carga fiscal, no solo derivada de impuestos nacionales, sino también del tributo provincial de Ingresos Brutos y de tasas municipales. La provincia patagónica se convirtió en la primera en adherir al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, con la aprobación de una norma propia por parte de la Legislatura."Hoy la Legislatura Provincial aprobó la ley de Transparencia Fiscal al Consumidor, una iniciativa nacional impulsada por @PaisConLogica [la ONG Lógica], convirtiendo así a Chubut en la primera provincia del país en adherir a esta nueva norma que defiende los derechos de los contribuyentes -posteó en la red social X el gobernador Ignacio Torres-. Estamos orgullosos de ser una provincia pionera en materia de legislación impositiva, y estamos convencidos de que esta nueva ley va a permitirnos seguir fortaleciendo los procesos de transparencia y calidad institucional que promovemos desde el primer día de gestión".Según un comunicado de la ONG Lógica, que celebró también la decisión, otras cinco provincias declararon que se adherirán al sistema, al responder a cartas enviadas por esa organización. En todo el país rige un régimen que exige informar a los consumidores cuál es el monto que, dentro del precio de un bien, corresponde a los impuestos nacionales. Dependiendo del tamaño de la empresa, eso rige desde enero o desde abril de este año. Pero que se muestren obligatoriamente las cargas de carácter provincial o municipal es algo que depende de las normativas de cada jurisdicción.El presidente de Lógica, Matías Olivero Vila, afirmó, por su parte, que "llegamos a tener los impuestos e inflación más altos del mundo a causa de una ciudadanía sin conciencia fiscal, por un régimen que le ocultó en forma sistemática los impuestos. Con la transparencia fiscal se terminaron 50 años de la vergonzosa prohibición de mostrar el IVA al consumidor, y se dejan de esconder otros impuestos detrás del vendedor y demás eslabones de la cadena, como Ingresos Brutos y tasas municipales".La ONG impulsora de la iniciativa envió cartas a los 23 gobernadores y al jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y les preguntó si tenían previsto adherir al régimen de transparencia, para que los consumidores puedan conocer cuánto del precio de los bienes y servicios corresponde a impuestos locales. CABA, Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Mendoza y Misiones respondieron que sí adherirían. Según un comunicado de la organización, Entre Ríos será la próxima en concretar la aprobación de la normativa correspondiente.
La medida busca garantizar un entorno laboral más equitativo y respetuoso con las necesidades de salud, iniciativa que ya fue acogida por el Ministerio de Minas y Energía
Nuevas disposiciones buscan controlar la expansión de la fiebre amarilla, con certificados de vacunación obligatorios para ciertos viajeros internacionales
Para evitar abusos en Semana Santa por parte de determinados establecimientos del sector de la hostelería, Facua recuerda que estos deben tener siempre a la vista la lista de precios en un lugar visible y ofrecer cartas en las que aparezcan detallados el coste de cada producto
La Policía Nacional del Perú deberá coordinar con diversas instituciones, como el Programa Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables para garantizar la disponibilidad inmediata de intérpretes en lengua de señas peruana
El Ministerio de Salud informó que pondrá en marcha una herramienta digital "para que los ciudadanos tengan acceso a información oportuna sobre los precios de todos los medicamentos". Leer más
En las próximas cuatro semanas, en las farmacias empezará a aparecer a la vista de los clientes un código QR para escanear con el teléfono celular. Ese código, de acuerdo con una resolución conjunta de dos ministerios que publicará mañana el Gobierno, proporcionará información sobre la disponibilidad y el precio de los medicamentos a comprar. Más adelante, incorporará el precio con los descuentos por cobertura.Para el Ministerio de Salud de la Nación, esto es un paso más "en el proceso de digitalización sanitaria", según señalaron. La resolución, a la que se refirió hace instantes el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa, es una decisión conjunta de las secretarías de Gestión Sanitaria de esa cartera y de Industria y Comercio, del Ministerio de Economía. Va en línea, según ampliaron, con la Ley de Defensa del Consumidor y la resolución de este año de la Secretaría de Industria y Comercio que manda que los precios tienen que estar exhibidos "en forma clara"; si es en listas, tienen que estar "a la vista del público en formato físico y/o digital".La medida, de acuerdo con lo señalado tras el anuncio en la Casa Rosada, "establece que todas las farmacias deberán exhibir un código QR que permita a los consumidores acceder a la lista de precios completa de los medicamentos que comercializan" y el objetivo es, para ambas secretarías, "contribuir a que los ciudadanos puedan tomar decisiones informadas y autónomas, eliminando la dependencia de intermediarios y la burocracia innecesaria".Por el momento, en los 30 días de adecuación a la resolución que tendrán las farmacias, la información que devolverá el QR permitirá saber qué medicamento de los que necesita un cliente hay en stock en ese lugar de dispensa y el precio de lista, según se ratificó a LA NACIÓN.En un segundo paso, mostrará ese valor de acuerdo con el porcentaje de cobertura de que se disponga, como en el sitio de consulta online que habilitó Salud y que se nutre de los manuales digitales que suelen consultar profesionales, farmacéuticos, financiadores y prestadores. Ese listado, al que se puede acceder acá, recibió más de 129.000 consultas desde febrero pasado.De acuerdo con la resolución conjunta a publicarse mañana en el Boletín Oficial, el QR en las farmacias tendrá la leyenda "Consulte aquí la lista de precios de medicamentos". Para Salud, con esa herramienta "se busca garantizar el acceso al precio de todos los medicamentos disponibles en el momento oportuno". Indicaron, a la vez, que "en los próximos meses" podrían "avanzar en el desarrollo de nuevas funcionalidades que posibiliten contar con una infraestructura interoperable a nivel nacional".
Ese día, se extiende el "régimen de transparencia fiscal" a todo tipo de establecimientos. Quienes incumplan podrían sufrir clausuras de 2 a 10 días. Por ahora, el esquema incluye solo impuestos nacionales. Provincias y municipios son reacias a adherir y exponer su incidencia en lo que pagan los consumidores
Es porque el Tribunal Oral Federal 2 citó a la ex presidenta y al resto de las personas investigadas para que se notifiquen del fallo de la Cámara de Casación que les rechazó las apelaciones
Al exigir la detracción anticipada, la entidad busca garantizar la trazabilidad de los minerales y facilitar la fiscalización en las carreteras. Sin embargo, la medida plantea desafíos legales y operativos que podrían generar controversias en los próximos meses
El tribunal considera que los hechos probados son suficientes para establecer que el despido estuvo motivado por su situación de salud
A partir del próximo martes, 1° de abril, los vendedores de bienes y servicios deberán detallar en las facturas emitidas por sus operaciones qué importes corresponden a los impuestos recaudados por el Estado nacional. La exigencia ya estaba vigente desde el inicio de este año para un grupo de empresas, en tanto que ahora se extiende a todo el universo de contribuyentes, según recordó en un comunicado la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).Mediante la resolución general 5614, emitida en 2024 por el mencionado organismo, la obligación rige desde enero para las grandes compañías, que son las que figuran en un listado publicado en la página de ARCA. En función de la exigencia establecida -que ahora será la regla general para todos los comerciantes y prestadores de servicios-, en las facturas o tickets de compra debe incluirse la leyenda "Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor Ley 27.743â?³ y debe estar la discriminación de montos destinados al impuesto al valor agregado (IVA) y a "otros impuestos nacionales indirectos" (los tributos internos).Con la instrumentación total de la medida, "los consumidores podrán visualizar de forma clara y transparente la presión fiscal que incide sobre el precio final de los productos", indicó el comunicado de ARCA.El sistema de transparencia fiscal es parte de la ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, que se aprobó a mediados del año pasado. La medida obliga a mostrar los impuestos de carácter nacional. La ley aprobada por el Congreso invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a dictar normas propias, con el objetivo de que los consumidores finales conozcan cuál es la incidencia del impuesto sobre los ingresos brutos y de las tasas municipales en la formación de los precios de los bienes, locaciones y prestaciones de servicios.Un relevamiento reciente realizado por la consultora KPMG entre unos más de 70 CFO y especialistas que trabajan en impuestos dentro de empresas medianas y grandes, concluyó que el 54,4% consideró que Ingresos Brutos es el impuesto que más influyó, en 2024, en los valores de los bienes y servicios comercializados. Le siguieron -bastante de lejos- Ganancias, con el 14,6% de las menciones; el IVA, con el 11,6%, y el gravamen sobre los créditos y débitos bancarios (impuesto al cheque), con el 5,8% de las respuestas.
El ARCA asegura que el objetivo es permitir a los consumidores conocer el impacto de los impuestos en las operaciones.
A partir de enero de 2025, la normativa exige la correcta identificación de la fracción de reciclaje en envases domésticos, excluyendo aquellos destinados a negocios, avanzando hacia una economía circular en España
La ley Real ID, que obedece a una recomendación de la Comisión del 11 de septiembre, establece mayores estándares de seguridad en la emisión de identificaciones estatales. Las tarjetas que cumplen con la norma se deberán usar para abordar a un avión, por lo que muchos estadounidenses le podrán decir adiós al pasaporte.Real ID: fecha límite para que entre en vigor la leyLa legislación prohíbe a ciertas agencias federales aceptar las licencias de conducir e identificaciones que no cumplen con la normativa de seguridad para casos específicos, como abordar un avión o entrar a instalaciones del gobierno.A partir del 7 de mayo de 2025, si una persona planea usar una identificación para volar dentro de EE.UU., será necesario que se asegure de que cumpla con la normativa. En caso de tener dudas sobre la tarjeta, se recomienda consultar con el departamento de vehículos motorizados estatal.Los fines oficiales contemplados en la ley son:Acceso a determinadas instalaciones federales;Embarque en aeronaves comerciales reguladas por el gobierno federal; yEntrada a las centrales nucleares.Estas son las personas que deberán usar la Real ID para abordar a un aviónLos pasajeros mayores de 18 años deben mostrar una identificación válida en el punto de control del aeropuerto para poder viajar.Aunque una de las formas de identidad más utilizada es el pasaporte, quienes no lo tengan podrán optar por presentar una Real ID. Esto no quiere decir que el documento otorgado por el gobierno de EE.UU. quede invalidado, sino que existen otras opciones para demostrar identidad al momento de abordar un avión.Las licencias de conducir e identificaciones que cumplen con la legislación federal se pueden identificar de forma visual gracias a un distintivo que se ubica en la parte superior derecha. Puede tratarse de una estrella dorada, negra o un oso, para el caso de California.Quienes sí necesitan una identificación Real ID, son:Personas que no tiene pasaporte o tarjeta de pasaporte de EE.UU. válidos y utilizan el avión como medio de transporte nacional.Quienes visitan bases militares.Aquellos que visitan instalaciones federales seguras.Todos los documentos aceptables por la TSA para viajar en avión dentro de EE.UU.A partir del 7 de mayo de 2025, todos los residentes de los estados y territorios deberán presentar una tarjeta o documento de identidad que cumpla con la normativa, u otra forma aceptable de identificación.La Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA, por sus siglas en inglés) tiene una lista de todos los documentos que son aceptables:Licencias de conducir u otras tarjetas de identidad con fotografía estatales emitidas por el Departamento de Vehículos Motorizados (o equivalente).Licencia de conducir mejorada emitida por el estado.Pasaporte estadounidense.Tarjeta de pasaporte estadounidense.Tarjetas de viajero confiable del DHS (Global Entry, NEXUS, SENTRI, FAST).Identificación del Departamento de Defensa de EE.UU., incluidas las identificaciones emitidas a dependientes.Tarjeta de residente permanente (green card).Tarjeta de cruce de frontera.Una identificación con fotografía aceptable emitida por una nación tribal o tribu india reconocida a nivel federal, incluidas las tarjetas tribales mejoradas (ETC, por sus siglas en inglés).Tarjeta PIV HSPD-12.Pasaporte emitido por un gobierno extranjero.Licencia de conducir provincial canadiense o tarjeta de Asuntos Indígenas y del Norte de Canadá.Credencial de identificación de trabajador de transporte.Tarjeta de Autorización de Empleo del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis por sus siglas en inglés) de Estados Unidos (I-766).Credencial de marino mercante de EE.UU.Tarjeta de Identificación Sanitaria para Veteranos (VHIC, por sus siglas en inglés).
Licencias de conducir sin vencimiento, VTV en talleres particulares, peajes sin cabinas en todo el país y homologación automática de autos importados con certificaciones internacionales, son los puntos más salientes del anuncio publicado en el Boletín Oficial
Los afiliados al PAMI (Programa de Asistencia Médica Integral) tienen acceso a una cobertura del 100% de medicamentos, siempre que cumplan con determinados requisitos que establece el organismo y si no cuentan con ingresos superiores a $418.682,56, lo que equivale a 1,5 haberes previsionales mínimos, actualizados al mes de marzo.El trámite permite acceder a un listado de medicamentos para determinados tratamientos y es preciso ingresar al sitio para cargar el formulario del trámite que posibilita este beneficio a los adultos mayores.Tal como publicó LA NACION, entre los medicamentos que dejarán de contar con la cobertura completa, desde este mes, están incluidos:Ácido acetilsalicílico (antiagregante plaquetario)Aciclovir (antiviral)Benznidazol (antiparasitario)Betametasona (corticoide)Fluoxetina (antidepresivo)Tramadol y metadona (analgésicos para dolores intensos)Medicamentos de PAMI con cobertura al 100%Tratamiento para la diabetesMedicamentos oncológicosMedicamentos oncohematológicosTratamiento de la hemofiliaTratamiento del VIH y Hepatitis B y CMedicamentos para trasplantesMedicamentos para trastornos hematopoyéticosMedicamentos para la artritis reumatoideaMedicamentos para enfermedades fibroquísticasMedicamentos oftalmológicos intravítreosMedicamentos para la osteoartritisMedicamentos para la insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismoPasos para gestionar la medicación de PAMI al 100%Según informa el sitio oficial de PAMI, este trámite es a través de la web y se puede realizar desde el celular, tablet o computadora. También se puede realizar la gestión en la agencia más cercana.Ingresar al sitio oficialIr al apartado: trámites webEn la solapa medicamentos, seleccionar la opción: medicamentos sin cargo por subsidio socialHacer click en la opción, iniciar trámite webIr a la opción: solicitar el servicioIngresar número de afiliado, de DNI y de trámiteCompletar el formulario de contactoLeer los requisitos y, en caso de cumplirlos, presionar el botón: continuarCompletar el cuestionarioEn casa de tener la receta en papel, se carga en esta instancia. Si no se cuenta con este documento, se puede seguir avanzando en la gestión.Finalizar la cargaPasos para acceder a los medicamentos gratis de PAMICondiciones para acceder a la cobertura al 100% de medicamentos de PAMITener ingresos menores a 1,5 haberes previsionales o hasta tres haberes en caso de que el afiliado conviva con una persona que tenga Certificado Único de Discapacidad (CUD).No estar afiliado a un sistema de medicina prepaga en simultáneo con la afiliación al Instituto.No ser propietario de más de un (1) inmueble.No tener aeronaves o embarcaciones de lujo.No tener un vehículo con menos de diez (10) años de antigüedad. En aquellos hogares que posean un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), pueden ser titulares de hasta un vehículo con menos de diez (10) años de antigüedad.No ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
A partir de este mes, los jubilados afiliados a PAMI deberán completar un formulario obligatorio para mantener la cobertura total de medicamentos gratuitos. La medida busca optimizar los recursos y garantizar que los beneficios lleguen a quienes más los necesitan
La CNV aprobó la normativa para regular a los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAVs), con requisitos de seguridad, custodia de activos y prevención de lavado. Las plataformas que no cumplan podrán ser bloqueadas en la Argentina
La Generalitat exige información precisa sobre las ayudas a los afectados por la dana en Valencia, solicitando claridad en la distinción entre subsidios directos y préstamos reembolsables
Dado la cantidad de residentes de la isla en Estados Unidos, los vuelos desde Miami a Cuba son bastante habituales desde hace años. Los próximos pasajeros podrían enfrentarse a un mayor escrutinio, dado la Aduana de Cuba anunció el inicio de un curso de entrenamiento con el objetivo de conseguir una mayor detección de armas.La nueva capacitación que reciben en la Aduana de CubaLa Aduana de Cuba anunció el 26 de febrero el comienzo de la preparación de sus agentes en el marco del Proyecto de Comunicación Aeroportuaria (AIRCOP, siglas en inglés), con la ayuda de la Organización Mundial de Aduanas (WCO, en inglés) y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD, en inglés).William Pérez González, Vicejefe Primero de la Aduana General de Cuba, expresó en un comunicado vía X que: "Se trata de un enfoque sistémico y de coordinación que une al Ministerio del Interior y otras autoridades, que además forma una red invisible, pero impenetrable y que vigila los espacios fronterizos del país caribeño".La ceremonia inaugural del proyecto AIRCOP en Cuba reunió a diferentes autoridades gubernamentales y expertos en control aduanero, según su reciente publicación en la red social Facebook.Estuvo presidida por la representante Marianick Tremblay, y además contó con la presencia de funcionarios como Sergio Naranjo Astola, coordinador regional, y Josvany Barcena, Director General de Procesos Aduaneros.El objetivo del nuevo control sobre viajeros y equipajes en los aeropuertos de CubaEl proyecto AIRCOP de Cuba se enfoca en:Combatir ilícitos aduaneros.Prevenir el tráfico de drogas.Fortalecer las capacidades operativas de los equipos de control.Su metodología se basa en implementar programas de capacitación continua para los oficiales de aduana, con el propósito de optimizar sus competencias profesionales y mejorar los mecanismos de detección e intervención en actividades ilegales como el tráfico de armas o drogas.La razón por la que Cuba adoptó estas medidasSi bien no lo expresó tácitamente en su comunicado, el país caribeño desde hace tiempo notó irregularidades en sus fronteras. Según indicó el medio local Gramma, en 2024, se detectaron 35 casos de tráfico de droga, un número muy sustancial de armas, así como más de 300 productos en actividades de contrabando.Ante el incremento de actividades ilegales, el proyecto AIRCOP estableció su primera sede en Cuba en 2022, estratégicamente ubicada en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana.Con el objetivo de fortalecer el control aduanero, en junio de 2024 extendió su presencia al inaugurar una segunda oficina en el Aeropuerto Internacional "Juan Gualberto Gómez" de Varadero, en donde su cobertura es más amplia en la provincia de Matanzas, según expresa la fuente citada.El cambio importante que hizo la aduana Cubana para los viajerosDesde el 1.º de enero pasado, Cuba implementó modificaciones en sus normas de importación para viajeros, según el Decreto-Ley 101 publicado en la Gaceta Oficial. Entre los cambios más relevantes, se estableció que el pago de los aranceles deberá realizarse en dólares o en su equivalente en otras monedas convertibles.Además, al método de cálculo basado en un porcentaje del valor de los bienes importados, se le agregó la chance de aplicar tarifas fijas en función de la cantidad de artículos ingresados a la isla.
El Banco Central dejó afuera a las billeteras virtuales que no estén asociadas a bancos. Se apunta a poner a prueba los pagos bimonetarios en principio con tarjetas de débito.
La Procuraduría solicitó la información sobre el seguimiento que han hecho a las medidas de protección adoptadas en favor de la víctima
El magnate tecnológico tomó esa medida luego de que Donald Trump le pidiera que fuera "más agresivo" en la reducción del gasto gubernamental
A pesar del avance de la tecnología, todavía un 19% de los empresarios confía en hojas de cálculo y un 13% utiliza métodos tradicionales como papel y lápiz
El Gobierno enfatizó que este impuesto busca una mayor equidad tributaria, obligando a quienes poseen mayor capacidad económica a contribuir en mayor proporción
En caso de laborar en un día de descanso oficial y no recibir el monto correspondiente, podrá denunciarlo ante la Profedet
El tribunal señala que este tipo de expresiones afectan la dignidad del trabajador e infringen principios básicos enmarcados en la Constitución y el Estatuto de los Trabajadores
Lo decidió la Corte de Justicia de Salta luego de que un juez hiciera un planteo sobre los alcances de la reforma constitucional. La medida alcanza a ocho magistrados.
Los vehículos que realizan el servicio de taxi con las apps como Indrive, Yango, Uber, y otros, podrán ingresar a las instalaciones del aeropuerto, siempre que cumplan con estas normas
A partir del 25 de mayo de 2025, los peruanos que hayan residido de forma continua en España durante al menos dos años y que cuenten con una oferta laboral podrán solicitar el arraigo sociolaboral
Agentes del sector todavía utilizaban el fax en pleno 2025. Resultados deberán hacerse públicos para la ciudadanía cada tres meses
Luego de endurecer el monitoreo para embarcaciones extranjeras en territorio peruano, el Ministerio de Producción obliga a que las embarcaciones artesanales tengan también el sistema de rastreo satelital SISESAT
La reciente dinámica anunciada en el 'reality' del Canal RCN desafiará las habilidades actorales y la tolerancia de los famosos concursantes. Así se conformaron las parejas
El ministerio de Patricia Bullrich sospecha sobre un nuevo mecanismo para violar los controles y enviar mensajes al exterior. Leer más
El coordinador siguió a la trabajadora hasta el parking del centro donde observó que la misma se tomaba dentro de su coche una lata de cerveza de 50 cl. y un sándwich de pollo
El partido corresponde a la fecha 7 y se juega el sábado 22 en el Estadio Ingeniero Hilario Sánchez.El conjunto verdinegro puso a disposición las entradas para simpatizantes supuestamente imparciales.A pesar de los precios elevados, la primera tanda se agotó al instante y ya está disponible una segunda.
Este año, la campaña comenzará más pronto que en cualquier periodo anterior: el 2 de abril, y finalizará el 30 de junio
La posibilidad de admitir pagos en dólares u otras monedas extranjeras será optativa para los comercios y la normativa no se aplicará cuando una factura es emitida en pesos y el cobro se realiza en moneda extranjera
Los locales deberán mostrar el desagregado de lo que se paga por cargas tributarias. Desde cuándo será obligatorio
Para que los consumidores sean más conscientes de cuánto de lo que pagan se va en impuestos, la Secretaría de Comercio dispuso este viernes que los locales deberán agregar en las góndolas un cartel que indique el precio del producto sin la incidencia del impuesto al valor agregado (IVA) y de otras cargas fiscales nacionales. Esta medida, enmarcada en el Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, será obligatoria a partir del 1° de abril.En la Resolución 4/2025, la misma que establece que los comerciantes pueden mostrar precios en dólares o en otras monedas, también se dispone que todos aquellos comercios que realicen ventas de bienes y servicios a consumidores finales deberán comunicar cuál es el importe neto sin la incidencia del IVA y de los demás impuestos nacionales indirectos que impacten en el valor. El dato debe estar acompañado con la leyenda "Precios sin impuestos nacionales".Preguntas y respuestas: claves sobre cómo funcionará la competencia de monedasLa información tendrá que aparecer en caracteres tipográficos más chicos que los utilizados para la exhibición del precio final. Lo expuesto regirá para los precios que aparecen en los comercios y para los anuncios publicitarios emitidos por cualquier medio, pero no será obligatorio para los locales que expendan productos al peso y usen balanzas electrónicas que emitan tickets."En el antecedente del régimen de Brasil, este aspecto se regula mediante un cartel visible en el establecimiento que informa cuánto es la carga fiscal nacional, provincial y municipal de una compra promedio de ese comercio, lo cual es de fácil implementación. Con esta nueva resolución, la Secretaría ha ido más profundo y al detalle, exigiendo que la información se encuentre en la misma góndola, producto por producto. Veremos cómo se implementa en todos los comercios y, especialmente, en los más pequeños. Y si surgen inconvenientes, las autoridades tendrán el cartel genérico como alternativa", dijo Matías Olivero Vila, presidente de la ONG Lógica, impulsora de esta iniciativa.Lo dispuesto es complementario al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, que desde este mes obliga a las grandes compañías a discriminar el IVA y otras cargas tributarias nacionales en los tickets y facturas que emiten. El resto de los contribuyentes tendrá un plazo hasta el 1° de abril próximo para adecuar sus sistemas y adherirse a la normativa (pueden cumplirla antes, voluntariamente)El Banco Central habilitó cuentas en dólares para menores: entre qué edades las podrán usarDesde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) consideraron que la decisión de la Secretaría de Comercio busca "garantizar la transparencia en la información brindada a los consumidores". Y celebraron tanto la información de los precios sin IVA, como la posibilidad de cobrar en dólares. "No solo modernizan un esquema vigente desde 2002, sino que también otorgan mayores herramientas para competir y adaptarse a las nuevas dinámicas comerciales", dijeron.El gobierno, la economía: los comercios podrán exhibir precios en dólares"La falta de conciencia fiscal, derivada del ocultamiento de impuestos, llevó a que la ciudadanía no les exigiera a los políticos una conducta responsable en el gasto y en los tributos que pesan en la vida cotidiana. Este proceso ha sido funcional a que termináramos teniendo los impuestos y la inflación más altos del mundo. Con las dos resoluciones de ARCA y de la Secretaría se terminan los 50 años de la inaceptable prohibición de mostrar los impuestos al consumidor. El saber los tributos que soportamos nos empoderará para involucrarnos y exigir impuestos y gastos públicos lógicos, y también servicios acordes del Estado. Y los políticos sabrán que los tributos excesivos que sancionen serán visibles en el ticket y las publicidades de precios", cerró Olivero Vila.
El tribunal declara nula la decisión de la compañía, que también tendrá que pagar al trabajador una multa de 7.500 euros