deberán

Fuente: Infobae
07/11/2025 12:31

Revolución con los influenciadores o creadores de contenido: ahora deberán tener un título universitario en China

De incumplir con esta nueva normativa, los influencers deberán pagar multas de 14.000 dólares

Fuente: Infobae
06/11/2025 09:26

Un albañil sufre un infarto agudo y la empresa lo despide por WhatsApp cinco días después: deberán readmitirlo y recibirá cerca de 10.000 euros de indemnización

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía señala que la extinción del contrato vulneró derechos fundamentales del trabajador

Fuente: Página 12
05/11/2025 00:01

Las figuras del canaya deberán firmar de nuevo

Broun, Malcorra y Quintana, entre otros, deben renovar vínculo para seguir en el club en 2026. A Ariel Holan le espera triple competencia y una final en 2026.

Fuente: Perfil
04/11/2025 21:00

Reforma laboral: "Las plataformas deberán ofrecer seguros a los repartidores, incluso si siguen siendo monotributistas"

La experta en empleabilidad, Daniela Pérez, analizó los alcances de la próxima reforma laboral y su impacto sobre trabajadores de apps como Rappi, Uber o PedidosYa. Leer más

Fuente: Clarín
04/11/2025 15:18

Juicio Cuadernos: 25 arrepentidos deberán sostener sus confesiones contra Cristina Kirchner durante el juicio

Son exfuncionarios y empresarios que admitieron haber cobrado y pagado coimas durante los doce años de gobiernos kirchneristas.El jueves se hará la primera audiencia, transmitida por YouTube y en la que se comenzará a leer las acusaciones.

Fuente: Infobae
04/11/2025 01:00

Juicio contra el fiscal general: las claves del primer día y los testigos que deberán aclarar la filtración de los correos

Hasta 40 perfiles diferentes van a pasar por el Tribunal Supremo para determinar si Álvaro García Ortiz es culpable o inocente de los delitos de los que se le acusa

Fuente: Perfil
03/11/2025 20:18

Bullrich se prepara para conducir el bloque libertario en el Senado y deberán convivir con Victoria Villarruel

Tras su elección como senadora, se perfila para liderar la bancada de LLA y ganar protagonismo en la nueva etapa del oficialismo. Su llegada a la Cámara Alta anticipa una convivencia tensa con Victoria Villarruel. Leer más

Fuente: Infobae
03/11/2025 19:55

La Justicia confirmó el decomiso de bienes de Lázaro Báez y su hijo: deberán devolver 55 millones de dólares

Las defensas habían apelado la orden del juez Costabel para iniciar con la recuperación del dinero. Muchas de las posesiones del empresario santacruceño ya fueron subastadas en otros expedientes

Fuente: Perfil
03/11/2025 15:18

Aplicaciones de viajes en Córdoba: cuándo y cómo deberán inscribirse las empresas y conductores

El secretario de Ciudad Inteligente, Ignacio Gei, confirmó que este jueves se pondrá en marcha la regulación de las plataformas como Uber, Didi, Cabify, entre otras. La inscripción de las empresas comenzará el lunes 10 y la de los choferes, el 25 de noviembre. Leer más

Fuente: Infobae
02/11/2025 02:26

Concesionarias deberán indemnizar a un cliente por vender un auto con kilometraje adulterado y desperfectos

El comprador enfrentó una sucesión de problemas mecánicos apenas retiró el auto. Las empresas condenadas deberán abonar un resarcimiento económico por ocultar el verdadero estado del vehículo. El tribunal impuso una sanción adicional

Fuente: Infobae
01/11/2025 02:19

Deberán indemnizar a un cliente por los retrasos y fallas en la remodelación de su cocina

El afectado había denunciado el "calvario" vivido durante la obra, que debía durar tres meses y se extendió por más de un año. La Justicia responsabilizó a las arquitectas y a la empresa fabricante de los muebles

Fuente: Infobae
30/10/2025 16:55

Visitas a cementerios de Lima y Callao deberán cumplir con estas reglas específicas este sábado 1 de noviembre: conoce todas las disposiciones obligatorias

Autoridades municipales y administradores privados implementarán medidas especiales en los principales camposantos de la capital para ordenar el ingreso, evitar aglomeraciones y reforzar la seguridad durante la jornada

Fuente: Infobae
30/10/2025 12:21

Colegios deberán enseñar sobre protección animal: esto dice proyecto que fue aprobado en el Congreso

La nueva normativa impulsa cambios en los colegios, para integrar en el currículo escolar contenidos sobre bienestar, conservación, respeto y responsabilidad frente a los animales desde la infancia

Fuente: La Nación
25/10/2025 19:18

Diputados. LLA y sus socios tendrían un centenar de bancas, pero deberán acudir a los gobernadores para aprobar leyes

El resultado de las elecciones legislativas que se celebran hoy arrojará una buena y una mala noticia para el gobierno de Javier Milei. La buena noticia es que La Libertad Avanza engrosará de manera significativa su representación en la Cámara de Diputados a partir de diciembre próximo y, si consolida su alianza con Pro y un sector de la UCR -sus socios electorales-, alcanzará el tercio de los votos que necesita para neutralizar las ofensivas opositoras que, en el último tiempo, tuvieron a maltraer a la Casa Rosada. La mala noticia es que, aun con sus aliados naturales, el oficialismo llegaría cuanto mucho al centenar de bancas, cuando el quorum exige la presencia de 129 diputados. La primera minoría continuaría en manos de Frente Patria -la principal fuerza opositora- y, en el medio de la grieta, asomará un mosaico de bloques que, en su mayoría, responderán a un lote de gobernadores que bascula entre la desconfianza y la oposición crítica al Gobierno. Sus apoyos al oficialismo -si eventualmente los prestan- serán más caros y condicionados a las concesiones que realice la Casa Rosada a sus provincias. A menos que Milei y su tropa libertaria sorprendan esta noche con un triunfo electoral rutilante que doblegue a la oposición y a los gobernadores en los principales distritos -lo que los fortalecería en términos políticos para negociar en el Congreso-, todo indica que no será sencilla la etapa que se viene en la Cámara de Diputados. Máxime cuando el mandato del Fondo Monetario Internacional y del gobierno de los Estados Unidos al gobierno libertario es el de regenerar el tejido de alianzas para avanzar en las leyes estructurales pendientes, empezando por el presupuesto 2026. En estas elecciones, la Cámara baja renueva la mitad de su composición: 127 de 257 bancas de todo el país. La bancada que más lugares pone en juego es la de Unión por la Patria, que renovará 46 de 98 legisladores. Las estimaciones preliminares anticipan que, en virtud de la polarización extrema que se planteó en la campaña con los libertarios, engrosarán su representación a partir de diciembre próximo y se mantendrán como primera minoría con poco más de un centenar de bancas. Eso sí, siempre y cuando logren convivir en su seno las huestes de Fuerza Patria (de perfil kirchnerista) y de las distintas fuerzas peronistas que en estas elecciones compiten con sello propio en 13 provincias. Del otro lado de la grieta, La Libertad Avanza es la que menos bancas arriesga: apenas 8 de las actuales 37. Estas elecciones significarán pura ganancia para los libertarios, que esperan aumentar su representación a un número que oscilaría entre las 65 y las 70 bancas violetas. Un crecimiento por demás importante pero todavía insuficiente para alcanzar, por sí sola, el tercio de 86 votos que se necesitan para blindar los vetos presidenciales a las leyes que eventualmente le imponga la oposición. También, para desactivar eventuales procesos de juicio político.Así las cosas, el bloque libertario necesitará, como hasta ahora, del auxilio de sus aliados naturales, entre ellos Pro. Esta bancada pondrá en juego 21 de sus actuales 35 bancas y apenas recuperaría 8 en el mejor de los escenarios. En suma, con la próxima renovación parlamentaria se reduciría a una veintena de legisladores, de los cuales media docena se referencia directamente en Mauricio Macri, líder de Pro, cuya relación con el elenco libertario ha sido, en el último tiempo, oscilante. De hecho, ya está decidido que no habrá interbloque con LLA.El lote de aliados naturales del oficialismo se completaría con un puñado de radicales que responden a los gobernadores de Mendoza y Chaco, distritos donde La Libertad Avanza pactó alianzas electorales. En el resto de las provincias los libertarios ignoraron al centenario partido a la hora de armar sus listas, pese a que la bancada que conduce Rodrigo De Loredo supo auxiliar al Gobierno en varias votaciones. Todo indica entonces que, a partir de diciembre, la UCR verá sensiblemente reducida su tropa ya que en estas elecciones pone en juego 11 de sus 14 bancas. Se estima que el bloque quedará reducido a solo media docena de legisladores. En suma, entre diputados propios y aliados electorales el oficialismo tendrá una fuerza cuyo piso se estima en poco más de 90 diputados. Los libertarios esperan alcanzar el centenar de votos con un puñado de bloques satélites -entre ellos los llamados "radicales con peluca"- pero hasta allí llegan los aliados seguros. Frente a este panorama, al oficialismo no le queda alternativa que pescar votos en los bloques de la oposición dialoguista. Primeros en la grilla -por su cercanía- figuran Innovación Federal e Independencia, los cuales responden a los gobernadores de Salta, Río Negro, Misiones y Tucumán: ambos reúnen 11 legisladores y todo indica que renovarán sus lugares. Más difícil le será al Gobierno concitar apoyos en el mosaico de diputados que conformarán Encuentro Federal-Provincias Unidas, de perfil más crítico al Gobierno. En este arco variopinto de fuerzas políticas convivirían los legisladores provenientes de las seis provincias aliadas -Córdoba, Jujuy, Santa Cruz, Santa Fe, Chubut y Corrientes- como también los diputados del socialismo y otros espacios menores. Aspiran tener un piso de entre 22 y 25 diputados, aunque la fortaleza que adquiera este espacio dependerá de cómo salga parado en su debut electoral, el cual se les presenta difícil en virtud de la polarización entre libertarios y kirchneristas.

Fuente: Infobae
24/10/2025 16:31

Bancos deberán monitorear pagos de usuarios para identificar extorsiones, bajo términos como "cupos", "vacuna" y más

La norma obliga a las entidades financieras a reportar transacciones sospechosas relacionadas con extorsión y sicariato, en coordinación con la UIF y la Policía Nacional

Fuente: Perfil
24/10/2025 11:18

Elecciones 2025 en Córdoba: los votantes deberán pagar el boleto del transporte interurbano el día de las elecciones

A diferencia de otros comicios, la Provincia confirmó que el servicio interurbano no será gratuito durante las elecciones legislativas. Los pasajeros deberán cubrir el costo total del traslado. Te contamos los valores aproximados de los recorridos más utilizados. Leer más

Fuente: Infobae
24/10/2025 06:26

Una "segunda Selectividad" para ser maestro: los del futuro deberán superar una nueva prueba de acceso para estudiar Magisterio

El Libro Blanco de la Educación Primaria propone una prueba de acceso específica para los futuros profesores

Fuente: Infobae
21/10/2025 12:27

EEUU impone una tarifa de USD 100,000 para la visa H-1B: quiénes deberán pagarla y desde cuándo

La medida redefine el acceso al programa laboral más utilizado por especialistas extranjeros, en un intento por priorizar la contratación local y limitar la subcontratación internacional

Fuente: Infobae
15/10/2025 20:33

Desde ahora, todos los alimentos con alto azúcar, sodio o grasa deberán mostrar octógonos aunque el envase sea pequeño

La medida elimina los vacíos legales que permitían a ciertos productos evadir las advertencias sanitarias y refuerza la transparencia en la información alimentaria para proteger la salud de los consumidores

Fuente: Infobae
09/10/2025 23:17

Colegios deberán ajustarse para garantizar el acceso a estudiantes con discapacidad: esto establece la Corte Constitucional

Nuevas disposiciones legales obligan a instituciones educativas a modificar infraestructuras y currículos en pro de garantizar el acceso de menores con discapacidad

Fuente: Infobae
09/10/2025 19:50

Condenaron al Ejército y al Ministerio de Defensa por falsos positivos en el Cesar: deberán pagar indemnización y pedir perdón

Como parte de la retribución a la familia, tanto la Nación, como el Ejército Nacional y el Ministerio de Defensa deberán ofrecer excusas públicas

Fuente: Página 12
08/10/2025 11:32

Sin el MAS, los bolivianos deberán elegir entre dos candidatos de derecha

El país andino celebrará el próximo 19 de octubre la segunda vuelta presidencial, donde competirán el centroderechista Rodrigo Paz Pereira y el neoliberal Jorge Tuto Quiroga. Después de dos décadas, la izquierda boliviana no figura como una opción política.

Fuente: Clarín
08/10/2025 11:18

Una nueva ley de Atlanta desata polémica: todos los techos deberán llevar este color de pintura

La ordenanza busca reducir el calor extremo mediante el uso de pintura blanca en los techos de los edificios.

Fuente: Infobae
02/10/2025 18:24

A Abelardo de la Espriella deberán restablecerle su esquema de seguridad: así lo ordenó un juzgado de Bogotá a la UNP

La decisión judicial se produjo tras la tutela presentada por el precandidato presidencial, que denunció amenazas y advirtió sobre recompensas millonarias ofrecidas para atentar contra su vida y la de otros líderes políticos

Fuente: Infobae
01/10/2025 18:00

Comercios deberán exigir identificación para la venta de bebidas energizantes

La reforma establece multas severas para los establecimientos que las vendan a menores de edad

Fuente: Infobae
01/10/2025 17:55

Superintendencia de Salud tomó las primeras medidas ante nueva modalidad de desvío de recursos del sistema: EPS deberán responder

De acuerdo con denuncias recientes, fallos judiciales en Antioquia habrían derivado en pagos por más de $103.000 millones a clínicas señaladas en presuntas irregularidades

Fuente: Infobae
01/10/2025 07:11

Una trabajadora es despedida por no contar que es la novia de su jefe, que tampoco dijo nada: deberán readmitirla o pagar

La compañía achacó a la empleada que ocultara su relación sentimental y el uso de herramientas profesionales para un uso personal

Fuente: Infobae
30/09/2025 16:10

Condenaron a De Vido, Baratta y Nicolás Dromi por la compra de gas licuado: deberán devolver más de USD 5 millones

El ex ministro de Planificación fue declarado culpable por compras irregulares de GNL y recibió una pena de cuatro años de prisión

Fuente: Infobae
28/09/2025 11:29

Alcaldías deberán garantizar certeza jurídica para locatarios de mercados públicos

Legisladoras de Morena presentaron una propuesta para que se instauren procedimientos transparentes y accesibles para los locatarios capitalinos

Fuente: Infobae
27/09/2025 15:09

Colombianos deberán someterse a control biométrico para ingresar a Europa desde el 12 de octubre de 2025: en qué consiste la medida

Quienes viajen desde Colombia a países europeos enfrentarán un nuevo sistema automatizado que recopilará huellas, fotos y datos personales en los puntos de entrada del continente

Fuente: Infobae
24/09/2025 21:07

Streamers de Kick en la mira de la Sunat: entidad advierte que creadores de contenido deberán pagar impuestos por sus ingresos online

La jefa de la entidad indicó que hasta la fecha más de 100 plataformas digitales, entre ellas Netflix, Cabify, Roblox y Airbnb, ya cuentan con RUC y cumplen con el pago del IGV

Fuente: Perfil
22/09/2025 12:00

Las prepagas deberán devolverle dinero a algunos afiliados: en qué casos aplica

Por decisión de la Superintendencia de Servicios de Salud, las compañías de medicina deberán devolver el dinero correspondiente a los excedentes de aportes salariales en caso de baja del servicio. Leer más

Fuente: Infobae
21/09/2025 10:13

Visas de trabajo a EEUU: Empresas deberán pagar 100 mil dólares para contratar a extranjeros, incluyendo peruanos

Gobierno de Donald Trump afirma que el incremento en la tarifa para acceder a esta visa "protege el trabajo de los estadounidenses". La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó que el pago se hará por única vez

Fuente: Infobae
17/09/2025 16:14

Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y otros condenados deberán pagar casi $685.000 millones

La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2

Fuente: Clarín
17/09/2025 15:00

Son adolescentes, orinaron en la sopa de un restaurante y ahora sus padres deberán pagar una multa de 300.000 dólares

Ocurrió en una reconocida cadera de restaurantes.Los jóvenes grabaron el acto, lo publicaron en redes sociales y se volvió viral. Cómo respondió la empresa.

Fuente: Infobae
13/09/2025 18:37

Estos son los requisitos que deberán cumplir los medios de comunicación para participar en la franja electoral 2026

El proceso de inscripción se realizará del 23 de setiembre al 7 de octubre de 2025 a través del Portal CLARIDAD, con requisitos diferenciados para para radio, televisión y agencias digitales

Fuente: Infobae
12/09/2025 13:50

¿Despido injustificado? Patrones deberán notificar por escrito, omitirlo se presume injustificado

Estas serían las sanciones para tu patrón de no haber acuerdo

Fuente: Infobae
11/09/2025 23:03

Sport Huancayo y el IPD deberán pagar multa total de casi S/ 1 millón por accidente donde hincha cayó de una tribuna

Indecopi precisó que el club no activó el seguro obligatorio ni atendió de inmediato al afectado, mientras que el Instituto Peruano del Deporte permitió el uso de una tribuna sin las condiciones mínimas de seguridad

Fuente: Perfil
10/09/2025 17:18

Provincia de Buenos Aires: Billeteras virtuales deberán retener ingresos brutos

La medida que se implementará a partir del 1 de octubre impactará de forma escalonada tanto a contribuyentes bonaerenses como a quienes se encuentran bajo el régimen del Convenio Multilateral. Leer más

Fuente: La Nación
09/09/2025 18:18

Este es el cuidado reglamentario que deberán tener los jugadores de la Argentina contra Ecuador por Eliminatorias

La selección argentina enfrentará este martes a Ecuador por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Además de las exigencias futbolísticas propias del partido, los dirigidos por Lionel Scaloni deberán tener presente un aspecto reglamentario que podría tener repercusiones directas en la máxima cita del fútbol: las sanciones disciplinarias.El Código Disciplinario de la FIFA 2025 establece que las suspensiones derivadas de expulsiones o sanciones graves no se eliminan en esta fase, sino que pueden trasladarse al Mundial. De esta manera, una imprudencia en el partido podría condicionar el futuro en la Copa del Mundo.Amonestaciones y tarjetas: qué se traslada y qué noEl artículo 67 del reglamento indica que las amonestaciones recibidas en una competición no se trasladan automáticamente a otra, lo que significa que las tarjetas amarillas vistas en Eliminatorias no se arrastrarán al Mundial. Sin embargo, quienes sean expulsados con tarjeta roja conservarán la suspensión a la siguiente ronda de la misma competición. En ese sentido, los jugadores hoy deberán tener en cuenta la medida para no tener que cumplirla en la fase de grupos del Mundial.La FIFA, por otra parte, se reserva la potestad de anular tarjetas si así lo considera necesario para preservar la integridad de la competición. Se trata de una decisión que el Comité Disciplinario toma en casos excepciones.Expulsiones y suspensiones Según el artículo 69 del mismo documento oficial, las suspensiones se trasladan de una competición a otra cuando no pudieron cumplirse en el torneo original. Por ejemplo, si un jugador fuera expulsado en la última fecha de las Eliminatorias y no quedaran más partidos clasificatorios por disputar, la suspensión deberá cumplirse en el siguiente partido oficial, es decir, en el Mundial.El código también establece que las suspensiones derivadas de partidos amistosos también pueden trasladarse a los compromisos oficiales de la selección mayor, en tanto se trate del mismo jugador y no haya oportunidad de cumplirlas antes.Lista de convocados de la selección argentina vs. EcuadorArquerosEmiliano Martínez - Aston VillaWalter Benítez - Crystal PalaceGerónimo Rulli - Olympique de MarsellaDefensoresNicolás Otamendi - BenficaNahuel Molina - Atlético de MadridGonzalo Montiel - River PlateLeonardo Balerdi - Olympique de MarsellaJuan Foyth - VillarrealNicolás Tagliafico - Olympique de LyonMarcos Acuña - River PlateJulio Soler - AFC BournemouthMediocampistasAlexis Mac Allister - LiverpoolExequiel Palacios - Bayer 04 LeverkusenAlan Varela - FC PortoLeandro Paredes - Boca JuniorsThiago Almada - Atlético de MadridNicolás Paz - Como 1907Rodrigo De Paul - Inter MiamiGiovani Lo Celso - Real BetisClaudio Echeverri - Manchester CityFranco Mastantuono - Real MadridValentín Carboni - GenoaDelanterosGiuliano Simeone - Atlético de MadridJulián Álvarez - Atlético de MadridNicolás González - JuventusLautaro Martínez - Inter de MilánJosé Manuel López - PalmeirasEn qué canal pasan Argentina vs. EcuadorEl encuentro se transmitirá en vivo por televisión a través de TyC Sports y Telefe, canales que se pueden sintonizar en Flow, DGO y Telecentro Play; y en las plataformas digitales TyC Sports Play y MiTelefe.com. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.

Fuente: Infobae
08/09/2025 12:31

El Gobierno bonaerense estableció que las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos

La medida busca alinear su tratamiento con el de los bancos tradicionales en busca de mayor equidad entre los medios de pago, según la agencia de recaudación

Fuente: Infobae
07/09/2025 12:22

Alcaldías deberán implementar protocolos rápidos ante inundaciones, propone el PAN

El diputado Andrés Sánchez, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático

Fuente: Perfil
06/09/2025 18:36

Miles de argentinos deberán devolver pasaportes por una falla que les impide viajar

El RENAPER solicitó la devolución de la serie AAL por una falla e seguridad que tiene relación con la tinta. Leer más

Fuente: La Nación
04/09/2025 05:00

Los proveedores de bienes y servicios deberán activar un botón de arrepentimiento para que los consumidores puedan cancelar compras

A través de la Disposición 954/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, dependiente del Ministerio de Economía, estableció que los proveedores deberán implementar un "Botón de arrepentimiento" y un "Botón de baja de servicio" en sus plataformas digitales o sitios web para facilitar a los consumidores la revocación de compras y la cancelación de servicios contratados a distancia."Los proveedores que comercialicen bienes y servicios a distancia, a través de páginas web o formato similar, deberán tener a simple vista, en un lugar destacado y en el primer acceso, un link denominado 'Botón de arrepentimiento', mediante el cual el consumidor pueda solicitar la revocación de la aceptación del producto adquirido o del servicio contratado", precisó la subsecretaría en el documento que lleva la firma de Fernando Martin Blanco Muiño, su titular. Además señaló que, al momento de hacer uso del botón, el proveedor no podrá requerir al consumidor registración previa ni ningún otro trámite adicional.En tanto, la subsecretaría informó: "Cuando se trate de la adquisición de entradas para espectáculos, eventos deportivos o artísticos, el plazo de 10 días corridos para ejercer el derecho de arrepentimiento se contará desde la fecha en que le sean entregadas al consumidor las entradas o su correspondiente comprobante de pago, lo que primero ocurra, con independencia de la fecha".En estos casos, el consumidor deberá realizar la notificación al proveedor con un mínimo de 24 horas de antelación al evento. Lo mismo regirá para situaciones respecto a contrataciones efectuadas con fines turísticos con fecha determinada, tales como locaciones hoteleras o de inmuebles, alquiler de autos, contratación de excursiones o de medios de transporte de media y larga distancia, entre otrasA su vez, la opción del botón de arrepentimiento no funcionará cuando el consumidor haya utilizado el producto o servicio y pretenda ejercer el derecho con posterioridad; cuando se trate de fines de reventa o procesos de producción, transformación, comercialización o prestación a terceros; o cuando se trate de la adquisición de productos perecederos.Por otra parte, la subsecretaría implementará un "Botón para baja de servicios", el cual debe ser mostrado por los proveedores a simple vista y mediante el cual el consumidor pueda solicitar la baja del servicio contratado. "Al momento de hacer uso, el proveedor no podrá requerir al consumidor registración previa ni ningún otro trámite adicional", explicaron."A partir de la solicitud de revocación de la aceptación o de la solicitud de baja del servicio, dentro de las 24 horas subsiguientes y por el mismo medio, el proveedor deberá informar al consumidor el código de identificación o registración de la petición efectuada y arbitrar los medios y adoptar las medidas necesarias, para efectivizar la revocación o baja solicitada", declararon.Además encomendaron: "Las empresas proveedoras de bienes y servicios que brinden atención telefónica o por cualquier medio informático a los usuarios, deberán establecer un horario de atención de consultas o reclamos que no puede ser inferior a los días y horarios en que operen comercialmente. Cuando los proveedores brinden el servicio de atención a los usuarios en forma exclusivamente telefónica o electrónica, el horario de atención no podrá ser inferior a ocho horas por día, en días hábiles, de lunes a viernes. Los proveedores deberán informar en sus páginas web el número telefónico, canal alternativo de comunicación o sitio electrónico".

Fuente: Perfil
03/09/2025 16:36

Tras un papelón diplomático, los argentinos deberán seguir viajando con visa a los Estados Unidos

Una delegación argentina viajó a Washington para firmar un acuerdo de visa wayver (exención de visado), pero el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense la hizo volver de Miami. Leer más

Fuente: Infobae
03/09/2025 05:03

El Gobierno activa la elaboración de los Presupuestos de 2026 pese a la falta de apoyos: los ministerios deberán presentar sus propuestas antes del día 12

Hacienda abre el calendario presupuestario con una orden ministerial tras dos años sin nuevas cuentas. El Ejecutivo necesitará concretar un anteproyecto antes de octubre para poder aprobarlo este año

Fuente: Infobae
27/08/2025 12:19

Más de cinco millones de hogares en España deberán reformarse antes de 2030 para poder venderse o alquilarse

La Directiva Europea de Eficiencia Energética obliga a que todas las viviendas tengan como mínimo una clasificación E en el plazo de cinco años

Fuente: Infobae
26/08/2025 10:17

Google mejora la seguridad en Android: todas las aplicaciones deberán tener verificación de identidad

La empresa quiere disminuir los casos de robo de datos y espionaje a los usuarios, especialmente aquellos que instalan apps de tiendas externas

Fuente: La Nación
24/08/2025 11:36

Licencias de conducir en Florida: el trámite que deberán hacer quienes hayan sacado una nueva

Los residentes de Florida que obtuvieron una nueva licencia de conducir o tarjeta de identificación, incluido renovación o reemplazo, después del 31 de julio de 2024, deberán hacer un trámite adicional para no afectar su proceso de votación en las próximas elecciones locales, estatales o federales. El trámite que deberán hacer quienes hayan sacado una nueva licencia de conducirBrad Ashwell, director estatal de Florida para All Voting is Local, hizo un llamado a los floridanos para actualizar su registro de votante para que coincida con el nuevo número de su tarjeta. Los códigos identificadores fueron modificados en 2024 por una legislación. El directivo señaló para WUSF: "Los votantes deben saber que deben actualizar su registro para reflejar este nuevo número, ya que podría afectarles si intentan votar por correo o firman una petición de voto. Es algo que sorprenderá a los votantes si no están al tanto".Si bien los floridanos tienen la opción de actualizar su registro de votantes cuando obtienen la nueva licencia, Ashwell explicó que muchos no saben que deberían hacerlo."Insto a los votantes a que actualicen su información de registro. Es una buena manera de asegurarse de que todo esté al día y eso podría eliminar muchos de los problemas que vemos el día de las elecciones", agregó.¿Cómo actualizar el registro de votante?El Departamento de Estado de Florida, señala que si el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados (Flhsmv, por sus siglas en inglés) ha emitido un nuevo número de licencia de conducir o tarjeta de identificación desde que se hizo el registro, es necesario comunicarse con el Supervisor Electoral para asegurarse de la actualización.Además, un residente del Estado del Sol puede actualizar el registro de votante de las siguientes maneras:En línea en RegisterToVoteFlorida.govA través de cualquier oficina de recaudación de impuestos que emita licencias de conducir o tarjetas de identificación estatales de Florida. También se puede enviar información de registro de votante al renovar los documentos a través del sistema de renovación en línea del Flhsmv.A través de cualquier agencia de registro de votantes designada.Por correo o en persona, con el formulario de solicitud de registro de votantes estatal (DS-DE 39).Se puede encontrar formularios de solicitud impresos en cualquier oficina del Supervisor Electoral del condado, biblioteca local o cualquier entidad autorizada por la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida para emitir permisos de pesca, caza o captura con trampas. ¿Por qué cambiaron los números de las licencias de conducir de Florida?El Flhsmv informó que a partir del 31 de julio de 2024, comenzó a implementar la legislación que modifica el Estatuto de Florida y exige que los números distintivos asignados a una licencia de conducir o tarjeta de identificación incluyan al menos cuatro cifras generadas aleatoriamente. "Este nuevo sistema busca mejorar la seguridad y proteger la identidad de las personas", señaló la agencia en un comunicado.También explicaron que si bien el formato de la identificación se mantendrá, se utilizará una fórmula diferente, que utiliza la aleatorización, para determinar los números asignados a cada cliente. Quienes renovaron o reemplazaron los documentos en persona o en línea, después de la fecha indicada, recibieron un código nuevo.

Fuente: La Nación
20/08/2025 03:18

Cambian las reglas en California: la lista de 28 calles donde ahora los conductores deberán manejar más lento

La ciudad de West Hollywood, en el condado de Los Ángeles, California, confirmó la reducción de los límites de velocidad en un total de 28 calles, como parte de su estrategia para aumentar la seguridad vial. La medida se enmarca en el Plan de Acción WeHo Target Vision Zero, que busca eliminar accidentes graves y fatales en el tránsito urbano.Cómo funcionará la reducción de velocidad en West HollywoodLas autoridades informaron que los límites en las avenidas principales bajarán de 35 mph (56 km/h) a 30 mph (48 km/h), mientras que en calles comerciales más pequeñas pasarán de 30 mph (48 km/h) a 25 mph (40 km/h). En tanto, en las vías residenciales angostas, la disminución será de 25 mph (40 km/h) a 20 mph (32 km/h). Los cambios se aplicarán a medida que se instale la nueva señalización en cada lugar.El ajuste fue posible gracias a la Assembly Bill 43 (AB 43), una ley estatal que faculta a las ciudades a definir límites de velocidad más adecuados según el contexto local. Por su parte, las autoridades de West Hollywood encargaron un nuevo análisis de tránsito a una consultora especializada para identificar corredores de seguridad y zonas de alta actividad peatonal y ciclista.Las avenidas de West Hollywood con límite de velocidad de 30 mphDe acuerdo a un comunicado oficial de West Hollywood, entre las calles que verán un nuevo límite de 30 mph se incluyen tramos de:Sunset Boulevard: desde el límite oeste de la ciudad hasta el límite este de la ciudad.Santa Monica Boulevard: desde el límite oeste de la ciudad hasta Holloway Drive.Melrose Avenue: desde el límite oeste de la ciudad hasta el límite este de la ciudad.Beverly Boulevard: desde el límite oeste de la ciudad hasta el límite este de la ciudad.Fountain Avenue: desde Fairfax Avenue hasta el límite este de la ciudad.La Cienega Boulevard: desde al sur de Melrose Place hasta Rosewood Avenue.San Vicente Boulevard: desde Sunset Boulevard hasta el límite sur de la ciudad.La Brea Avenue: desde el límite norte de la ciudad hasta el límite sur de la ciudad.Crescent Heights Boulevard: desde el límite norte de la ciudad hasta el límite sur de la ciudad.Doheny Drive: desde Sunset Boulevard hasta el límite sur de la ciudad.En todos los casos, la reducción busca disminuir riesgos en corredores donde el tránsito es intenso.Las calles comerciales con límite de velocidad de 25 mphEn el caso de las calles comerciales, las modificaciones afectan a:Robertson Boulevard: desde Keith Avenue hasta el límite sur de la ciudad.Almont Drive: desde Santa Monica Boulevard hasta Melrose Avenue.La Peer Drive: desde Santa Monica Boulevard hasta Melrose Avenue.Holloway Drive: desde Sunset Boulevard hasta Santa Monica Boulevard.Vista/Gardner Street: desde Santa Monica Boulevard hasta Romaine Street.En estas zonas, la ciudad apunta a crear un entorno más seguro para peatones y ciclistas.Las calles residenciales con límite de velocidad de 20 mphLas reducciones más notables se aplican a calles angostas de carácter residencial. Algunas de ellas son:Nemo Street: desde Doheny Drive hasta Wiley Lane.Harland Avenue: desde Doheny Drive hasta Wiley Lane.Keith Avenue: desde Doheny Drive hasta Hilldale Avenue.Lloyd Place: desde Doheny Drive hasta Norma Place.Elevado Street: desde Doheny Drive hasta Lloyd Place.Norma Place: desde Doheny Drive hasta Hilldale Avenue.Dicks Street: desde Doheny Drive hasta Hilldale Avenue.Betty Way: desde Larrabee Street hasta Cul de Sac.Sherbourne Drive: desde Sunset Boulevard hasta Shoreham Drive.Shoreham Drive: desde Horn Avenue hasta Cul de Sac.Wiley Lane: desde Santa Monica Boulevard hasta Lloyd Place.Phyllis Avenue: desde Doheny Drive hasta Hammond Street.Vista Grande Street: desde Doheny Drive hasta Hilldale Avenue.El objetivo es dar mayor protección a quienes circulan en vecindarios con alto tránsito local.Cuáles son los fundamentos de West Hollywood para reducir el límite de velocidadLos datos de la Asociación Nacional de Funcionarios de Transporte Urbano (NACTO, por sus siglas en inglés) sostienen que una persona atropellada a 35 mph tiene cinco veces más probabilidades de morir que si el impacto ocurre a 20 mph. Además, los estudios citados por el gobierno de West Hollywood muestran que incluso una reducción de una milla por hora en la velocidad puede significar una baja del 17% en los choques fatales.Los concejales de la ciudad aprobaron estas reducciones en reuniones realizadas en enero y julio de 2025. Según el comunicado oficial, la actualización busca ajustar la normativa a los estándares estatales y locales en materia de seguridad vial.

Fuente: Infobae
19/08/2025 08:24

Tras la cumbre de Washington, Estados Unidos afirmó que Rusia y Ucrania deberán hacer concesiones para lograr la paz

El secretario de Estado, Marco Rubio, señaló que ambas naciones tendrán que aceptar sacrificios en las negociaciones para poner fin al conflicto armado iniciado en 2022

Fuente: Infobae
19/08/2025 02:54

Una camillera reclama el pago de las horas extras y la empresa la relega a conducir ambulancias: deberán indemnizarla con 25.000 euros

La Justicia ha confirmado la nulidad de la modificación sustancial de las condiciones laborales impuesta a la trabajadora

Fuente: Perfil
18/08/2025 16:18

Caso tierras fiscales: Capitanich y Soneira deberán declarar en septiembre por presunto fraude y lavado

La Justicia Federal citó al exgobernador chaqueño y a la exministra Marta Soneira para el 9 de septiembre, en la causa que investiga presuntas maniobras con adjudicaciones irregulares de terrenos y operaciones de lavado de activos. Leer más

Fuente: Infobae
18/08/2025 15:29

Tres hombres deberán permanecer en prisión por su presunta participación en una explosión a un CAI de Cali

Los procesados no aceptaron los cargos por el ataque efectuado el 10 de junio de 2025

Fuente: Infobae
17/08/2025 13:22

Ley de nacionalidad peruana: extranjeros deberán ganar cuatro veces el sueldo mínimo para naturalizarse

La norma aprobada por el Congreso establece que los migrantes de otras nacionalidades deberán generar ingresos de superiores a S/ 53 mil al año. Según el INEI, hasta marzo del 2025 el ingreso promedio mensual de un peruano es de S/ 1,780

Fuente: Infobae
15/08/2025 19:26

Cambios en el trámite de la visa a EEUU: quienes la soliciten por primera vez o la renueven deberán ir a una entrevista personal

La medida es global y no tendrá impacto en la negociación para que el país regrese al Programa Visa Waiver, para que sus ciudadanos ingresen a Estados Unidos sin tener que tramitar la autorización de viaje

Fuente: Infobae
13/08/2025 14:24

Bancos deberán ofrecer tarjetas sin seguro de desgravamen desde septiembre: ¿Qué significa?

El seguro de desgravamen es un cobro que se te hace obligatoriamente cada mes y puede llegar hasta a S/20. Pero una norma de la SBS está por entrar en vigencia que cambiará esto

Fuente: Infobae
12/08/2025 22:59

Poder Judicial falló a favor de Monique Pardo: América TV y Gisela Valcárcel deberán pagarle S/. 30 mil por caída en programa

Sin embargo, la defensa legal de la bailarina comentó que apelará dicho fallo porque le parece insuficiente el monto de la indemnización

Fuente: Perfil
12/08/2025 18:00

Donald Trump sugirió que Rusia y Ucrania deberán "ceder territorio" para lograr la paz previo al encuentro con Putin

Con una reunión bilateral clave prevista para el viernes en Alaska, crece la tensión internacional ante la posibilidad de que Ucrania ceda a la presión rusa en el Donbass. Europa advirtió que la integridad territorial ucraniana "no es negociable". Leer más

Fuente: La Nación
12/08/2025 13:00

Donald Trump sugiere que tanto Rusia como Ucrania deberán ceder territorio para lograr la paz

WASHINGTON.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró el lunes que espera que su reunión con el mandatario ruso Vladimir Putin, prevista para el viernes en Alaska, sea "constructiva" y permita "explorar opciones" para reducir tensiones. El encuentro se llevará a cabo en medio de una ofensiva diplomática europea sin precedentes para que Washington no comprometa los intereses estratégicos y de seguridad de Ucrania. Según el propio Trump, la cita servirá para sondear el terreno y abrir un canal más directo de diálogo con Moscú. Incluso elogió a Putin por ser "muy respetuoso" y aceptar viajar a suelo estadounidense, un gesto que, para la Casa Blanca, supone una oportunidad de reposicionar el papel de Estados Unidos como mediador global.Pero las palabras del republicano encendieron todas las alarmas en Kiev y en las principales capitales europeas. El motivo: insinuó que un eventual acuerdo de paz podría incluir intercambios territoriales entre Rusia y Ucrania, algo que la Constitución ucraniana prohíbe expresamente y que, para la mayoría de la población, resulta moralmente inaceptable después de más de tres años de guerra a gran escala. Esta posibilidad no solo contradice la postura oficial de Kiev, sino que también amenaza con dividir el frente occidental que hasta ahora mantuvo una política de apoyo militar y financiero a Ucrania.Trump, que rompió con la estrategia de apoyo incondicional de su predecesor Joe Biden, subrayó que la reunión con Putin -la primera en persona desde 2019- podría allanar el camino para una futura cumbre que incluya al presidente ucraniano Volodimir Zelensky. "La próxima reunión será con Zelensky y Putin, o Zelensky y Putin conmigo. Estaré allí si me necesitan", dijo, dejando abierta la puerta a una mediación directa. Luego fue más allá y sugirió que podría incluso desvincularse del conflicto: "Quizás les diga 'buena suerte, sigan luchando' o quizás diga 'podemos llegar a un acuerdo'".En un tono que generó fuerte rechazo en Kiev, Trump criticó la posición de Zelensky sobre la necesidad de cumplir la Constitución para cualquier cesión territorial. "Me molestó un poco que Zelensky dijera: 'Tengo que obtener la aprobación constitucional'. O sea, consiguió la aprobación para entrar en guerra y matar a todo el mundo, pero necesita una autorización para intercambiar territorio", ironizó. El mandatario estadounidense insistió en que "habrá algunos intercambios de territorios", reconociendo que implicarían "cosas malas para ambos" lados.Reacción europea inmediataMañana, líderes de la Unión Europea (UE), representantes de Ucrania y la OTAN celebrarán una videoconferencia urgente para intentar influir en la postura de Washington antes de la cumbre de Alaska. Según Alemania, la reunión se centrará en posibles "acciones adicionales" para "ejercer presión sobre Rusia", pero también en la "preparación para posibles negociaciones de paz" y en temas "relacionados con las reivindicaciones territoriales y las garantías de seguridad".En un comunicado conjunto -del que Hungría se desmarcó- recordaron que "una paz justa y duradera" debe respetar la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, y que cualquier negociación significativa solo puede tener lugar con un alto el fuego o una reducción clara de las hostilidades. "Compartimos la convicción de que una solución diplomática debe proteger los intereses vitales de seguridad de Ucrania y Europa", afirmaron.The EU welcomes @POTUS effort for a just & lasting peace in Ukraine.One respecting international law, sovereignty & territorial integrity.Negotiations require a ceasefire or a reduction of hostilities.The EU will continue to support Ukraine's right to decide its own future.— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) August 12, 2025En Kiev, la respuesta de Zelensky fue contundente: "Los ucranianos no entregarán su tierra al ocupante". El presidente recordó que la ley fundamental del país prohíbe modificar las fronteras sin la aprobación de un referéndum nacional, y advirtió que recompensar a Moscú por su agresión sería no solo inmoral, sino también irracional, pues alentaría a Rusia y a otros actores internacionales a repetir estrategias de conquista territorial. "Rusia se niega a detener las matanzas y, por lo tanto, no debería recibir ninguna recompensa ni beneficio. Y esta no es solo una postura moral, sino racional", afirmó en redes sociales.Zelensky dio las gracias a los líderes europeos por su apoyo y pidió más presión diplomática y económica sobre Moscú mientras "continúen la guerra y la ocupación"."Vemos que el ejército ruso no se está preparando para terminar la guerra", afirmó el mandatario en Telegram. "Por el contrario, están realizando movimientos que indican preparativos para nuevas operaciones ofensivas. En estas condiciones, es importante que nada amenace la unidad global".I am grateful to the leaders of Europe for their clear support of our independence, territorial integrity, and precisely such an active approach to diplomacy that can help end this war with a dignified peace.Indeed, we all support President Trump's determination, and togetherâ?¦— Volodymyr Zelenskyy / Ð?олодимиÑ? Ð?еленÑ?Ñ?кий (@ZelenskyyUa) August 12, 2025Mykhailo Podolyak, asesor jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, advirtió que cualquier acuerdo que no contemple la derrota estratégica de Rusia supondría aceptar un alto el fuego en términos del Kremlin, lo que socavaría el derecho internacional y enviaría una señal peligrosa a otros regímenes autoritarios. "El objetivo final de Putin es eliminar a Ucrania como Estado soberano, desmantelando su ejército, su política exterior y su derecho a la autodeterminación", dijo Podolyak.En Bruselas, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, lanzó un mensaje claro a Trump: "La estabilidad de Europa está directamente ligada a la supervivencia de Ucrania como Estado soberano". Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que cualquier debilitamiento del apoyo occidental sería interpretado por Moscú como una luz verde para intensificar la ofensiva. Varios líderes coincidieron en que la próxima década de seguridad europea podría definirse en la negociación de Alaska. Para la UE, la línea roja es inamovible: "El camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania".Putin también intensificó sus gestiones diplomáticas. En apenas tres días mantuvo conversaciones con nueve líderes internacionales, incluidos el presidente chino Xi Jinping, el primer ministro indio Narendra Modi y el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Para los observadores, este esfuerzo busca llegar a Alaska con una posición fortalecida, tanto en el frente militar como en el político.Situación crítica en el terrenoRusia controla cerca de una quinta parte del territorio ucraniano, incluyendo Crimea, gran parte de Lugansk y Donetsk, zonas estratégicas en Kherson y Zaporiyia -donde se ubica la mayor central nuclear de Europa-, además de pequeños enclaves en Kharkiv y Sumy. Moscú avanza también en Dnipropetrovsk, mientras que Ucrania mantiene una presencia limitada en la región rusa de Kursk. El Institute for the Study of War advirtió que la pérdida de Donetsk permitiría a Rusia mejorar enormemente su capacidad ofensiva, eliminando el "cinturón defensivo" que Ucrania ha mantenido desde 2014. En Donetsk, la situación se deteriora rápidamente: las fuerzas rusas están a punto de tomar Pokrovsk, una ciudad clave para las líneas de suministro ucranianas. Analistas del grupo Black Bird prevén que las próximas 48 horas podrían ser decisivas. Si la ciudad cae antes de la cumbre, el Kremlin llegaría a Alaska con una ventaja militar simbólica y estratégica. El alto mando ucraniano reconoció que la situación es "difícil, desagradable y dinámica", pero aseguró que las unidades rusas que intenten infiltrarse "enfrentarán una muerte inevitable".Putin a punto de hacerse con territorios clave antes de la cumbre del viernes, podría utilizar esta carta para lograr algún tipo de ventaja en una negociación de paz.Agencias AFP, AP y Reuters

Fuente: Infobae
12/08/2025 03:22

Reservas: los gobiernos provinciales deberán comprar casi USD 700 millones antes de las elecciones

Septiembre será el mes con mayor cantidad de pagos de deudas provinciales desde el inicio de la flotación entre bandas. En total, requerirán más de USD 1.000 millones hasta fin de año

Fuente: La Nación
11/08/2025 19:36

Residencias médicas: tras las sospechas de fraude, desde 2026 las provincias deberán hacerse cargo de los exámenes

El Ministerio de Salud de la Nación dispuso que sean las provincias las responsables de tomar el examen para las residencias para el personal de salud. Esto, según se informó hace instantes, se implementará a partir del año que viene. A 14 años de su implementación, ya no se tomará el Examen Único. "Hoy en el Cofesa les comuniqué a los ministros provinciales que a partir de 2026, cada jurisdicción tomará su propio examen de ingreso a las residencias médicas, con evaluaciones y criterios definidos localmente", anunció el ministro Mario Lugones. Fue a través de su cuenta de la red X, al termino de la reunión con el Consejo Federal de Salud. "Cada provincia -agregó-, tiene que saber y decidir qué profesionales necesita formar. Esto permitirá procesos más transparentes y adaptados a cada sistema de salud, respondiendo a sus particularidades epidemiológicas, geográficas y sanitarias".(noticia en desarrollo)

Fuente: Clarín
11/08/2025 08:36

Gavin Newsom firmó una nueva ley que impone multas: ¿quiénes deberán pagar hasta US$1.000 en California?

Cuáles son los comerciantes que deberán cumplir un nuevo requisito obligatorio antes de vender este medio de transporte.

Fuente: Perfil
07/08/2025 12:00

Elecciones en Corrientes: qué correcciones en las boletas deberán realizar los partidos políticos

El presidente de la Junta Electoral de Corrientes, Gustavo Sánchez Mariño, comunicó que varios partidos políticos deberán realizar correcciones en sus boletas. Leer más

Fuente: La Nación
05/08/2025 22:00

Residencias: dónde será el nuevo examen que deberán rendir 141 médicos

Los 141 postulantes a las residencias médicas que no superaron la revisión de su desempeño académico y la calificación en el examen para acceder a los cupos de este año tendrán que presentarse este jueves una nueva instancia para validar la nota obtenida. El lugar será el Palacio Libertad (ex-CCK), de acuerdo con la comunicación que les envió el Ministerio de Salud. El examen comenzará a las 9 y durará cuatro horas. No se permitirá el ingreso "por cuestiones de seguridad" a ninguna persona que no haya sido citada. De no concurrir, el postulante quedará fuera del ranking con el orden de mérito que permite adjudicar los cargos. En este caso, todos son médicos que se inscribieron al Concurso Unificado que comparten la Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires para sus programas de residencias. Aun así, los ministerios de Salud porteño y bonaerense fueron desplazados del comité de revisión el miércoles pasado por la cartera nacional. De los 268 exámenes objetados inicialmente, que son los que en el Examen Único del 1° de julio habían obtenido 86 puntos o más, el comité integrado por tres funcionarios del Ministerio de Salud nacional determinó la semana pasada que solo en 141 de esos casos no había una congruencia entre la calificación obtenida en la prueba, el promedio de la carrera y la acreditación de la universidad que había expedido el título de grado. El examen La prueba para medicina que se tomará este jueves también será escrita, con cuatro temas y tendrá 100 preguntas de opción múltiple, aunque con cambios en el contenido con respecto del que se tomó el 1° de julio. Los postulantes tendrán que usar lapicera negra para marcar las respuestas en la grilla de opciones. La bibliografía recomendada es la misma que para el examen anterior.Ninguno podrá ingresar al lugar del examen con dispositivos como celulares, relojes o anteojos inteligentes o calculadora. Esto se controlará al ingreso.Tampoco van a poder dejar la sala durante la evaluación. Si un postulante necesita ir al baño, por ejemplo, va a tener que pedir autorización y saldrá del lugar acompañado con el personal de la organización. Estas son algunas de las "Pautas y condiciones para la realización del examen", documento que la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud publicó a 48 horas de la evaluación en el Boletín Oficial. Ahí, se define también cómo se considerará el puntaje obtenido para validar o no la nota del Examen Único. "Se mantiene la nota del 1° de julio si en el nuevo examen es igual o menor al 10% con respecto de la anterior. Si la nueva calificación supera el 10% de diferencia con respecto a la anterior, se computará la nota del último examen", resumió Salud sobre los criterios a aplicar. El límite, en tanto, será la nota del examen original. "En ningún caso, un postulante podrá obtener una nota superior a la obtenida en el examen del 1° de julio de 2025, por lo que mantendrá aquella calificación a efectos de su utilización para la conformación del orden de mérito", precisaron en las pautas. La exclusión del ranking no será solo en el caso de no presentarse a rendir pasado mañana. "Quién incurra en conductas indebidas tendientes a falsear el resultado del examen será excluido automáticamente del orden de mérito", definieron.

Fuente: Perfil
05/08/2025 18:00

Fallo contra Axa Assistance: deberán indemnizar a dos cordobeses por demoras y pérdida de equipaje

La Justicia cordobesa cuestionó la falta de información clara por parte de la aseguradora, que ofrecía cobertura a través de tarjetas Mastercard Black. El caso involucró a dos adultos mayores y sentó precedente sobre el deber de trato digno y la protección al consumidor. Leer más

Fuente: Infobae
04/08/2025 16:18

Con la reforma laboral, trabajadores formales tendrán nueva exigencia a la hora de renunciar: este es el tiempo con el que deberán informar

La nueva ley exhorta a los trabajadores a informar de su decisión por lo menos con un mes de antelación para permitir al empleador encontrar un reemplazo y no afectar la operación de la empresa

Fuente: Perfil
01/08/2025 13:36

El Ministerio de Salud decidió que 141 médicos deberán volver a rendir el examen escrito

Luego de definir los criterios de validación de notas, el comité de expertos analizó todos los casos en revisión y llegó a esa cifra de "inconsistencias" entre el resultado anterior y los antecedentes académicos. Leer más

Fuente: Perfil
01/08/2025 12:36

De cuánto es la multa que deberán pagar los turistas que fueron escrachados por las pintadas en Mendoza

La medida se ordenó luego que se viralizara un video grabado por un mendocino que increpa a los turistas al momento en que realizaban las pintadas. Ante el reproche, los turistas alegaron que "no sabían" que esa conducta estaba prohibida. Leer más

Fuente: La Nación
01/08/2025 11:00

El Gobierno anunció que 141 médicos deberán volver a rendir el examen de residencias

Este viernes el Ministerio de Salud comunicó que tras una revisión de cada caso, se convalidaron 127 exámenes de residencia, mientras que 141 deberán volver a rendir la prueba escrita. La decisión llega luego de que se detectaran irregularidades en el Examen Único el pasado 1 de julio en Parque Roca. De acuerdo a lo que explicó la cartera de Mario Lugones, el comité de expertos designado tuvo en cuenta tres criterios para hacer el nuevo llamado.A través de un comunicado, el Ministerio anunció que se analizó cada caso de los 268 postulantes sospechados de fraude a raíz del corte que se hizo en los 86 puntos. Primero, el Gobierno había indicado que todos ellos debían volver a rendir en instancias escritas y orales, pero esta semana se conformó un nuevo comité para evaluar quiénes tenían congruencia académica y así recortar la cifra. "El comité resolvió que 141 aspirantes deberán presentarse a una nueva instancia evaluativa bajo modalidad escrita y presencial", revelaron desde la cartera.pic.twitter.com/mxvBuZN8hH— Ministerio de Salud de la Nación (@MinSalud_Ar) August 1, 2025Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
31/07/2025 22:00

Contra reloj: definen qué postulantes deberán volver a rendir el examen para las residencias médicas

Las nuevas reglas que anunció el Gobierno ayer para revisar los 268 exámenes de residencias médicas objetados eliminaron la instancia oral prevista en el cronograma publicado a principio de esta semana y los postulantes que no cumplan alguna de las dos condiciones a valorar â??concordancia entre el desempeño académico y la nota del examen más el reconocimiento internacional de la universidad de formaciónâ?? pasarán directamente a dar un nuevo examen el jueves de la semana que viene. El sitio aún está por definirse, pero será en una sede con capacidad para un centenar de profesionales a decidir todavía por el Ministerio de Salud de la Nación. "Según las proyecciones preliminares, más de 100 aspirantes deberán volver a rendir el examen. La gran mayoría son egresados de universidades extranjeras. El 95% de los argentinos [dentro de los 268 exámenes objetados] no tendrán que rendir ningún examen adicional", indicaron ayer a la noche desde esa cartera. Hasta el cierre de esta nota, el nuevo comité evaluador conformado por tres funcionarios de esa cartera seguían revisando cada uno de esos casos para definir si existe congruencia entre la calificación obtenida en el Examen Único del 1° de julio y el promedio obtenido durante la carrera, además de si la universidad a la que asistieron tiene reconocimiento académico de acuerdo con los estándares internacionales de acreditación que exige la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por su sigla en inglés). Integran ese comité Alejandro Vilches, secretario de Gestión Sanitaria; Enrique Rifourcat, subsecretario de Institutos y Fiscalización, y Juan Pablo Vivas, director nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud. La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) recibió este año el Estatus de Reconocimiento de la WFME, por lo que los egresados de universidades e instituciones con las carreras de medicina acreditadas por la Coneau cumplen con ese criterio de selección. La Universidad de Buenos Aires (UBA), por ejemplo, que es la que más médicos aporta al sistema, está en proceso de acreditación por "una demora en los plazos", según pudo conocer LA NACION.La nota más alta del examen -96 puntos- la obtuvo una médica con título de la UBA que egresó con un promedio de 5,3 puntos, como otro de los postulantes, por lo que no cumple con los criterios de revisión y deberá rendir el examen escrito. "Son seis o siete casos que estudiaron en la Argentina los que deberán volver a presentarse", estimó Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias de la Secretaría de Educación de la Nación, consultada por Salud. La listaEn las próximas horas, según anticiparon desde la cartera sanitaria, podría conocerse la decisión del comité. Eso es quiénes de los 268 candidatos bajo revisión deberán presentarse el 7 de agosto próximo y quiénes mantendrán su calificación sin tener que rendir de nuevo el examen. "A partir de mañana, la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud comenzará a notificar a los postulantes si tienen o no que rendir el examen escrito", indicaron a LA NACION desde la cartera a cargo de Mario Lugones. "Sea extranjero o argentino, se tienen cuenta los dos criterios", respondieron. Poco más de la mitad de los 268 postulantes a reevaluados son egresados de universidades extranjeras. La mayoría, de Ecuador. Ayer, antes de las 23, un video difundido por la red X mostró al ministro junto con Álvarez. Ambos anticiparon la publicación de los cambios a través de una resolución en el Boletín Oficial. En ese texto, este proceso de revisión se aplica a los postulantes interesados en las vacantes para las residencias en los hospitales nacionales solamente. "El Ministerio de Salud propuso como criterio adicional para validar los puntajes altos la revisión de antecedentes académicos institucionales y el reconocimiento internacional de las universidades, validado por los estándares de la WFME", dijo Lugones. Según amplió Salud, el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Caces) de Ecuador no está reconocido por la WFME, ni el Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Siaces) ni el Mecanismo de Acreditación Regional de Carreras Universitarias del Mercosur (ARCU-SUR).También, en el video, Lugones afirmó: "Las autoridades sanitarias de la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires rechazaron esa propuesta. Llegaron a la reunión del Comité de Expertos con una posición común: considerar únicamente la nota obtenida en el examen y el promedio académico individual. Frente a esa falta de consenso, el Ministerio resolvió crear un nuevo comité evaluador nacional para revisar los casos de los 268 aspirantes con puntajes elevados."Pero la Nación comparte con ambas jurisdicciones el Concurso Unificado a través del que los postulantes que rinden el Examen Único acceden a las vacantes que ofrecen esas tres jurisdicciones. Al desplazar ayer a los ministerios de Salud porteño y bonaerense del comité de revisión, la cartera nacional concentró la decisión final sobre los exámenes sospechados. En la resolución publicada, invitó a la Ciudad y la Provincia a adherir al resultado definitivo. En los ministerios de Salud de ambos distritos, esta tarde coincidieron en que el viernes pasado habían acordado formalmente con su par nacional en los criterios a seguir. La decisión había sido refrendada por tres subsecretarios, uno de cada jurisdicción. De acuerdo con los detalles a los que accedió este medio, coincidían en gran medida con los que finalmente instrumentó unilateralmente la Nación, con diferencias en cuanto a cómo avanzar con uno de tres grupos en los que se podían agrupar los resultados del análisis del comité. De hecho, en uno de los distritos indicaron que hasta ayer a la tarde estaban reuniendo referentes a convocar para la evaluación de los candidatos. Hasta el mediodía habían existido llamados entre las áreas involucradas de las tres jurisdicciones y estaban analizando el número de exámenes a reevaluar cada una.Tras lo sucedido ayer, las áreas de Salud de la Ciudad y la Provincia en conjunto decidieron hoy que tomarán por válida la decisión de la Nación sobre el ranking con el orden de mérito final para poder seguir adelante con las adjudicaciones de sus vacantes. "Es necesario que los médicos jóvenes que se esforzaron para rendir el examen no tengan más consecuencias de este proceso", indicaron a LA NACION desde la cartera porteña, sin interés evidente de seguir confrontando al respecto tras el anuncio de ayer. "Es de ínfima relevancia ya en este momento coincidir o no con lo anunciado. Que, ahora, el Estado nacional tome una medida, se haga responsable y resuelva este problema", refirieron en el ministerio bonaerense. "Una vez que se adjudiquen los cargos, que los futuros residentes sepan dónde van a pasar sus próximos cuatro años en la formación que eligieron y los residentes de cuarto año puedan dejar la residencia para avanzar en su camino profesional, será momento de sentarnos a discutir sobre lo sucedido", plantearon.

Fuente: La Nación
31/07/2025 17:54

Examen de residencia: por qué algunos aspirantes deberán volver a rendirlo

El Ministerio de Salud de la Nación anunció un cambio en la metodología para definir qué aspirantes a las residencias médicas deben repetir la evaluación. La cartera sanitaria dio marcha atrás con la medida inicial que obligaba a un nuevo examen a todos los postulantes con más de 86 puntos. Un comité de expertos analizará de forma individual los 268 casos bajo sospecha de fraude. Solo aquellos que presenten inconsistencias académicas rendirán otra vez.¿Por qué algunos aspirantes deberán volver a rendir el examen?Sólo un grupo de aspirantes deberá rendir nuevamente porque un comité de expertos determinará que existen "incongruencias claras" entre el puntaje que obtuvieron y su historial académico. Anuncian medidas ante las irregularidades en los exámenes de Residencias MédicasLa decisión de repetir la prueba ya no es automática para todos los que superaron los 86 puntos. El Ministerio de Salud implementó un nuevo mecanismo de análisis individualizado para identificar los casos sospechosos y preservar la transparencia del proceso. El objetivo es evaluar la "congruencia académica" de cada postulante. Aquellos cuyo excelente resultado en el examen no se corresponda con su promedio durante la carrera, el rendimiento histórico de su universidad o la falta de acreditaciones de calidad, serán convocados a una reválida escrita. Según el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, la medida busca evitar una afectación masiva y asegurar que solo ingresen al sistema quienes demostraron idoneidad real.¿Qué variables analizará el Comité de Expertos?La resolución establece la creación de un Comité de Expertos integrado por los doctores Alejandro Alberto Vilches, Enrique Alberto Rifourcat y el licenciado Juan Pablo Vivas. Este cuerpo técnico evaluará cada uno de los 268 casos cuestionados con base en cuatro variables específicas:La trayectoria académica individual del aspirante.El rendimiento histórico de los egresados de la misma universidad en ediciones anteriores del examen.La acreditación institucional de la casa de estudios. Se verificará si cuenta con certificaciones internacionales de calidad, como las de la World Federation for Medical Education (WFME).La nota obtenida en el examen único del 1 de julio de 2025.Si el comité considera que el resultado del examen es congruente con la formación del postulante, su calificación se mantendrá. Si detecta inconsistencias, deberá presentarse a una reválida escrita presencial.¿Quiénes deberán rendir nuevamente?Las proyecciones oficiales indican que alrededor del 45% de los 268 postulantes bajo análisis deberán repetir el examen. Esto equivale a unos 120 médicos. Según Alejandro Álvarez, la mayoría de estos casos corresponde a egresados de universidades extranjeras sin validación internacional.En contraste, más de la mitad de los 268 aspirantes quedarán exentos de la nueva prueba. La mayoría de ellos son graduados de universidades argentinas. "Queremos asegurarnos de que quienes acceden a una residencia tengan la formación adecuada y hayan demostrado idoneidad real", determinó el ministro de Salud, Mario Lugones.El conflicto político detrás de la decisiónLa nueva metodología se definió en un marco de fuertes cruces entre el gobierno nacional y las administraciones de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Fuentes de la cartera de Mario Lugones responsabilizaron al gobierno porteño, a cargo de Fernán Quirós, por fallas en el operativo del examen en Parque Roca. Aseguraron que Nación propuso incluir el prestigio universitario como criterio en un primer comité tripartito, pero que Ciudad y Provincia lo rechazaron.Desde las gestiones de Jorge Macri y Nicolás Kreplak calificaron la decisión como "unilateral" por parte de Nación. Sostuvieron que se enteraron de los cambios por los medios. "Es la tercera vez que cambian los parámetros de resolución de este conflicto del cual son el máximo responsable", dijeron a LA NACION desde el entorno de Kreplak. En la Ciudad adjudicaron la situación a un tema "político" con "clave electoral".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Ámbito
31/07/2025 09:10

Cómo es el sistema que implementará el Gobierno para evaluar a los residentes acusados de fraude y quiénes no deberán rendir

La medida quedó oficializada mediante la Resolución 2303/2025 del Boletín Oficial. El examen será presencial, escrito y exigirá DNI y/o demás documentos que acrediten la asistencia.

Fuente: Infobae
31/07/2025 01:57

Cómo es el sistema del Gobierno para evaluar los exámenes de residentes acusados de fraude y quiénes no deberán rendir

Luego de que se abriera una investigación por presunto fraude, el Ministerio de Salud creó un procedimiento para analizar los 268 casos señalados como irregulares

Fuente: Clarín
31/07/2025 00:00

Ahora el Gobierno dice que el 95% de los candidatos argentinos a ser residentes médicos no deberán volver a rendir el examen de la polémica

Lo anunció el ministro de Salud, Mario Lugones, este miércoles por la noche en un mensaje grabado y difundido por redes sociales.Indicaron que revisarán "notas, promedios y antecedentes institucionales de las universidades" de los 268 postulantes que quedaron bajo sospecha.

Fuente: La Nación
30/07/2025 20:36

Mendoza. Los "turistas vándalos" aceptaron su culpabilidad, cuánto pagarán de multa y qué trabajos sociales deberán hacer

MENDOZA.- Finalmente llegó la decisión judicial contra el grupo de turistas que vandalizaron las rocas en el Dique Potrerillos. En una audiencia virtual realizada este miércoles, en la que participaron tres de los cuatro denunciados, se determinó una sanción menor a la estimada, principalmente por el pedido de perdón a la sociedad mendocina y por la condición social de los acusados. Así, por este caso, que tuvo gran repercusión nacional, los visitantes grafiteros deberán desembolsar en conjunto la suma de $2.100.000, el monto mínimo establecido para este tipo de infracción, al tiempo que tendrán que realizar tareas de limpieza en la comuna de Carlos Casares. En caso de incumplimiento de la condena serán arrestados.El martes 22 de julio, la jueza contravencional de turno, Viviana Fernández, abrió una causa de oficio por el artículo N° 138 quarter del Código Contravencional, tras la difusión de imágenes de personas realizando pintadas en piedras de la zona del Dique Potrerillos. Con el correr de los días, decidió traspasar el expediente a la comuna de Luján de Cuyo, donde se produjeron los hechos. Así, tomó el caso la magistrada de ese fuero, Constanza Domínguez, quien finalmente reunió este miércoles a los acusados en una audiencia virtual con la colaboración del Juzgado Contravencional de Pehuajó, de Buenos Aires."Durante dicha audiencia comparecieron tres de los cuatro sujetos imputados, a quienes se les tomó declaración indagatoria por medio de la plataforma Teams de Microsoft, que posee el poder judicial", explicaron las fuentes tribunalicias a LA NACIÓN. Así, los imputados, identificados como Silvio Guillermo Pérez, María Mercedes Quiroga y Yolanda Graciela Quiroga, comparecieron en la audiencia, instancia en la cual les fueron exhibidas las respectivas pruebas, videos y evidencias instrumentales; y se les hizo saber sus derechos. "En todos los casos, las personas imputadas comparecieron sin abogado, tal como está permitido por el Código Contravencional, y en los tres casos aceptaron los hechos que se les imputaban", agregaron desde el Poder Judicial."Durante su defensa, los imputados expusieron una gran consternación y pidieron disculpas reiteradamente al pueblo mendocino, a la provincia y a todos los habitantes de Potrerillos. Manifestaron que lamentaban lo ocurrido y que estaban dispuestos a lo que la Justicia decidiera", completaron las fuentes consultadas.De esta manera, tras realizar un cotejo de los gastos efectuados por el Secretaría de Ambiente de la provincia como consecuencia de los daños propinados por las personas imputadas y sus situaciones personales, se les impuso el pago de una multa de 5 mil unidades fijas, equivalentes a la suma de $2.100.000 a pagar en conjunto, al encontrarlos responsables de la infracción al artículo 138 quarter del Código Contravencional de la provincia de Mendoza, el cual contempla sanciones a quien "produjere una degradación ambiental no autorizada sobre el piedemonte". Así, para este tipo de hechos se prevé una multa de 5000 a 50.000 unidades fiscales (UF), cada una con un valor de 420 pesos, lo que representa en montos reales una suma que va de $2.100.000 a $21.000.000, y también habilita hasta diez días de arresto."En vistas de esa determinación, se ordenó confeccionar un boleto de ATM y se les envió por oficio, vía email a los correos electrónicos que han suministrado los mismos en sus datos personales", explicaron desde la Justicia provincial, aclarando que el plazo que tienen para abonar la mencionada suma es de 10 días. También, se les ordenó como obligación de conducta, la limpieza de lugares públicos del municipio de Carlos Casares durante 20 horas, cada uno, debiendo acreditarse en el expediente bajo procedimiento de Ley Compulsa al Ministerio Público Fiscal, con oficio al Municipio de Carlos Casares para su articulación. "También se les aclaró que en caso de incumplimiento de ambas condenas, éstas se transformarán en arresto", completaron desde los tribunales locales, indicando además que los fundamentos de la parte dispositiva de la condena serán leídos el próximo 6 de agosto por medio de la plataforma Teams.

Fuente: Perfil
28/07/2025 14:36

Aporte jubilatorio: El Gobierno aumentó la cuota que deberán pagar los clubes de futbol

El Ministerio de Capital Humano incrementó la alícuota de retención y percepción que pagan los clubes al sistema de seguridad social de 7,5% al 13,06%. En qué momento los aportes se redujeron para los clubes de futbol y qué salida legal busca la AFA para retrotraer este aumento. Leer más

Fuente: Perfil
26/07/2025 03:00

Los residentes que obtuvieron 86 puntos o más deberán volver a rendir tras las sospechas de fraude

Quienes tengan una trayectoria académica congruente con el puntaje del examen serán sometidos a una revisión oral, pero quienes no la tengan deberán volver a rendir. El Ministerio iniciará una investigación interna por la filtración y venta de la prueba. Leer más

Fuente: Infobae
25/07/2025 16:34

¿Tienes mascota en casa? Las preguntas del INEI que los peruanos deberán responder

El estudio buscará conocer las condiciones de vida de animales domésticos con la intención de diseñar políticas públicas de salud y prevención

Fuente: Infobae
25/07/2025 02:58

El Gobierno actualizó el régimen de importación de vehículos usados: cuáles son los requisitos que deberán cumplir

Además de incluir autos para el uso personal, la medida abarcó a los rodados que son utilizados en diferentes industrias como, por ejemplo, la ganadera y petrolera

Fuente: Página 12
24/07/2025 18:54

Chile: los herederos de Pinochet deberán devolver 16 millones de dólares al Estado

El fallo, que podrá ser apelado en tribunales superiores, incluye a 16 sucesores del dictador, luego de que la justicia considerara que éste incurrió en la "sustracción de caudales públicos".

Fuente: La Nación
24/07/2025 12:36

El Gobierno anunció que 268 médicos deberán volver a rendir el examen de residencias tras las sospechas de fraude

El Gobierno anunció este jueves que 268 médicos deberán volver a rendir el examen de residencias en el marco de las investigaciones por posibles irregularidades en más de 10.000 postulantes que se presentaron en 28 sedes del país hace tres semanas. Las sospechas surgieron a partir de las calificaciones que estuvieron disponibles el viernes pasado."El Ministerio de Salud ordenó la suspensión del orden de mérito vigente, reprogramar el cronograma y convocar al nuevo examen para aquellos postulantes que obtuvieron 86 puntos o más", informó el vocero presidencial Manuel Adorni en su conferencia en la Casa Rosada.Este año, en la sede que funcionó en el pabellón América del Parque Olímpico de Villa Lugano, rindieron 5930 postulantes para cubrir los cupos en todas las especialidades (residencia básica) y subespecialidades (residencia posbásica) de medicina ofrecidos por los ministerios de Salud de la Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. "El análisis técnico reveló un patrón de desempeño anómalo con resultados inusuales que obligó a revisar el proceso completo", explicó el portavoz."Usualmente, un diploma de honor de la UBA obtiene entre 86 y 90 puntos en el examen. En el ranking aparecen notas sospechosas, como puntajes mayores a 90 y puntajes mayores a 85 obtenidos por estudiantes recibidos en universidades extranjeras cuyos alumnos no solían aparecer entre los primeros 500 puestos", detalló el funcionario.De esta forma, indicó que -por medio de la casa de estudios- se recibió una denuncia firmada por aspirantes que "advertían sobre irregularidades en el proceso de la toma de exámenes". "Esta medida alcanza a 268 postulantes, de los cuales 149 poseen títulos habilitantes de universidades extranjeras y 119 de nacionales", marcó Adorni.Los 10.225 resultados del examen arrojaron que la mayoría de los aspirantes con una nota por encima de los 90 puntos (de 100 preguntas que había que responder) eran extranjeros. Entre los postulantes de países con mayor participación figuran 1045 de Ecuador, 787 de Colombia, 383 de Bolivia, 312 de Brasil, 114 de Venezuela y 61 de Perú, de acuerdo con los registros oficiales."Es llamativo que ocurra esto justo el año en que el Ministerio de Salud corrigiera una injusticia que perjudicaba a los médicos formados en universidades argentinas por sobre quienes lo hicieron en universidades extranjeras", cuestionó el vocero e hizo alusión a la reciente medida que le da cinco puntos adicionales para las residencias a los profesionales que estudiaron en la Argentina.Adorni adelantó que Migraciones está "cruzando información" con los datos de los postulantes para comprobar si efectivamente hubo irregularidades en el proceso y sumó que se comprobará la documentación presentada para la obtención del DNI para residir dentro del territorio nacional. "El Ministerio de Salud dará a conocer el nuevo cronograma. El objetivo es resolver esta situación con la mayor celeridad posible para que los aspirantes puedan incorporarse al sistema en septiembre, tal como estaba estipulado", aseguró con respecto al nuevo examen que deberán rendir los estudiantes bajo sospecha.Y cerró: "Este gobierno trabajó para garantizar una salud pública de calidad y defiende el mérito como principio rector. Queremos a los mejores profesionales, no a los que quieren avanzar mediante trampas. Por eso vamos a ir a fondo contra quienes buscaron sacar ventaja en el marco de los cambios que se están impulsando desde el ministerio. Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada".

Fuente: La Nación
23/07/2025 11:36

Estaba desnudo en su jardín de Bragado, pasó el auto de Google y lo inmortalizó en Street View; deberán indemnizarlo

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil ordenó a Google indemnizar con 3 millones de pesos a un hombre que apareció desnudo â??de espaldasâ?? en una imagen capturada por la plataforma Street View dentro del patio de su casa en Bragado, en la provincia de Buenos Aires.El afectado había denunciado en 2017 (tres años después del debut del servicio en nuestro país) que se había tratado de una intromisión ilegítima en su intimidad y que la imagen, pese a que fue tomada desde la vía pública, mostraba su cuerpo desnudo dentro del espacio de su vivienda, detrás de una medianera de más de dos metros de altura, repitiendo un problema que generó quejas en Japón, donde las medianeras son más bajas que en otros países, lo que deja el interior a merced de la altura de la cámara del techo del auto de Google, o la demanda que le hizo un francés a la compañía luego de que el auto lo retratara haciendo pis en el patio de su casa. El caso bragadense se hizo público a través de medios locales, lo que â??según el demandanteâ?? lo expuso a burlas, afectó su vida familiar y laboral, y lo llevó a replegarse socialmente.Esta persona había ido primero tanto contra el buscador como contra un medio periodístico (online y TV) que había compilado Las perlitas bragadenses del Google Street View, con imágenes tomadas por el auto de Google mientras recorría las calles de la ciudad para generar la visualización en 360 grados que permite la plataforma, entre las cuales se encontraba él. Incluso fue contra el cableoperador que transmitió el informe (Cablevisión). De acuerdo a lo registrado en los expedientes judiciales, tras la difusión de la imagen esta persona comenzó a ser objeto de burlas por parte de conocidos y vecinos, lo que pronto se extendió al conjunto de la comunidad. Esa exposición pública, dijo, le generó un fuerte impacto emocional. El propio damnificado explicó que, por tratarse de una ciudad pequeña y por su condición de policía, era una figura reconocida localmente, lo que lo convirtió en un "blanco fácil" en su entorno social, familiar y laboral. Así, el actor interpuso la demanda y fundó su planteo en el derecho a la imagen y al honor, en los términos del Código Civil y Comercial (CCyC) -artículo 53-, y pidió una indemnización por los daños psíquicos ocurridos en consecuencia. El policía que "se disparó en el pie"Sin embargo, el fallo de primera instancia, del Juzgado Nacional en lo Civil N° 32, declinó el pedido y benefició a los demandados. En su decisión, la Justicia cuestionó duramente al demandante y sostuvo que no era posible identificar con claridad a la persona en la imagen, ni tampoco probar que efectivamente se trataba de él. "El único que podía saber quién era esa persona que estaba desnuda en la fotografía era el propio actor", escribió el magistrado a cargo de la causa. E incluso sugirió que el daño se potenció por la conducta del propio demandante: "Fue la actitud impúdica del actor la que lo llevó a la situación que luego aconteció".En una línea particularmente crítica, el juez cuestionó que se hubiera mostrado desnudo en un espacio que podía ser observado por los vecinos, y cerró con una frase que generó polémica: "El policía se disparó en el pie". "Por ello, lo que tenemos hasta el momento es, una fotografía con una persona indeterminable, pues se halla de espaldas y desnuda, y porque se encuentra en un lugar que tampoco es identificable, ya que se trata de una parte del frente de su casa que no puede ser vista a ojos de los transeúntes en virtud del portón delantero de la vivienda", argumenta el juez. "... Destaco que nada de esto hubiese sucedido si el actor mismo no se colocaba en esa situación de exposición y en un ámbito que no es el de la esfera constitucional privada (dentro del perímetro interno de la construcción), puesto que se encontraba en un patio delantero descubierto a partir de cierta altura y que podía ser fácilmente advertido u observado por cualquier vecino, e incluso por personas menores de edad. Es decir, las verdaderas 'víctimas' de ese acto impúdico en detrimento del ámbito social y moral, eran sus propios vecinos".Un fallo revertido, y una indemnización"Una intromisión arbitraria a la intimidad", sentenció la Sala H de la Cámara Civil â??integrada por los jueces José Benito Fajre, Liliana Abreut de Begher y Claudio Kiperâ??, que revocó la decisión por estos días. Determinó que sí existió una invasión a la privacidad y condenó a Google Argentina SRL y Google LLC a pagar $3 millones por daño moral. "Se trata de la imagen de una persona que no fue captada en la vía pública, sino dentro de los límites de su casa, detrás de una cerca de una altura superior a una persona de estatura media. La invasión a la privacidad e intimidad es flagrante", señala el fallo.Los camaristas remarcaron que la imagen se encontraba accesible desde Google Maps â??incluso al momento del falloâ?? y que, aunque no se viera el rostro del hombre, sí podía identificarse el domicilio por la numeración visible en la imagen. Además, destacaron que fue la difusión posterior por parte de medios lo que amplificó el daño.El tribunal entendió que la actividad de Google Street View es riesgosa en los términos del Código Civil y Comercial, y que la empresa no adoptó las medidas necesarias para evitar ese daño. Recordó que Google difumina rostros y patentes, y que también debió haber evitado mostrar un cuerpo desnudo, especialmente al tratarse de una imagen obtenida dentro del ámbito privado de una persona.Y especifica: "En la aplicación, cuando se muestra el frente de la casa, se puede leer fácilmente la numeración de la calle. Moviendo el cursor se puede elevar la imagen desde la calle y también ampliar, de modo que se puede ver dentro de la casa y alcanzar a divisar detrás de la cerca un patio /jardín frontal, y al fondo, cerca de la pared de la casa, la imagen de una persona de espaldas y desnuda". Agrega luego: "Queda claro que en este caso no fue su cara la que se veía, sino que era el cuerpo entero desnudo, cuya imagen debió también evitarse". En la sentencia, ordenaron eliminar la imagen bajo multa de 100 mil pesos diarios. El medio periodístico y el cableoperador quedaron absueltos. Ante la consulta de LA NACION, desde la empresa sostuvieron que "para proteger la privacidad de las personas, difuminamos automáticamente los rostros y las patentes de los vehículos antes de su publicación. Además, ofrecemos herramientas gratuitas y accesibles para que cualquier usuario pueda solicitar el difuminado de su rostro, cuerpo completo, casa o automóvil si fuera necesario". Pero desde la Cámara señalaron en su fallo que "a pesar de cierta eliminación o borroneo, esas imágenes ya se capturaron, almacenaron, procesaron y volvieron a almacenarse, permaneciendo on line, pudiendo estar en cualquier sitio, en cualquier computadora, o tan solo en la nube. El borrado no evita la conservación de las imágenes originales, no habiendo opción para suprimirlas"."En este caso se trataba de una imagen desenfocada de una persona de espaldas y ubicada en el patio delantero de una vivienda, captada desde la vía pública. Tal como se le informó al denunciante en 2015, se procedió a difuminar la foto en la plataforma", argumentaron desde Google. Sin embargo, el fallo de Cámara quedó firme en mayo último y Google tendrá que pagarle 3 millones de pesos al hombre de Bragado.

Fuente: Infobae
18/07/2025 10:24

A 31 años del atentado, el presidente de AMIA alertó por la infiltración iraní en la región y pidió justicia por Nisman: "¿En esta causa también deberán pasar 30 años?"

El titular de la mutual israelita fue el principal orador del acto que se realizó para recordar a las víctimas del ataque terrorista. El presidente Javier Milei estuvo presente junto a integrantes de su gabinete

Fuente: Infobae
16/07/2025 01:48

Presión sobre las reservas: provincias y empresas deberán pagar deudas por USD 1.740 millones antes de las elecciones

Gobernadores y compañías privadas con obligaciones negociables en dólares demandarán divisas del BCRA para abonar a sus acreedores. Se espera una caída en la oferta de divisas tras el fin de la cosecha gruesa

Fuente: Infobae
12/07/2025 01:44

Los intendentes peronistas definirán las listas en sus municipios, pero deberán incluir a todos los sectores

Tienen la garantía de que encabezarán las nóminas. El 17 de julio es la fecha límite para presentarlas ante la mesa política que quedó conformada entre el MDF, el cristinismo y el Frente Renovador. Los casos donde la interna sigue imponiéndose

Fuente: Perfil
11/07/2025 12:36

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los otros condenados deberán devolverle al Estado 684 mil millones de pesos

A esa suma llegaron los Peritos Contables de la Corte Suprema. El monto inicial era de 86.085.463.548,25 pesos pero actualizada alcanza a unos 537 millones de dólares al cambio de este viernes. Leer más

Fuente: Infobae
11/07/2025 11:23

Vialidad: Cristina Kirchner y el resto de los condenados deberán devolver al Estado 684 mil millones de pesos

Los peritos de la Corte Suprema de Justicia actualizaron el monto de los embargos que alcanzan a todos los condenados en el expediente

Fuente: Clarín
11/07/2025 10:54

Los peritos de la Corte determinaron que Cristina Kirchner y los condenados por Vialidad deberán devolver más de 500 millones de dólares

El montó en pesos es de 685 mil millones. Actualizaron el número que se había calculado en 2022.

Fuente: Infobae
07/07/2025 07:23

Beca Rita Cetina 2025: quiénes deberán tramitar una nueva tarjeta

Los pagos bimestrales se realizan por medio de las tarjetas del Bienestar

Fuente: Infobae
06/07/2025 20:19

Osiptel endurece reglas: operadoras deberán dar de baja líneas móviles contratadas irregularmente

Nueva disposición obliga a empresas a suspender y cancelar servicios no regularizados tras cotejo con Reniec y Migraciones

Fuente: Infobae
04/07/2025 12:21

Cuánto deberán pagar las empresas que despidan sin justa causa a los empleados según la reforma laboral aprobada por el Congreso

El monto a pagar por despido sin justa causa continúa igual a la ley anterior: depende del tipo de contrato, el salario y la antigüedad del trabajador

Fuente: La Nación
03/07/2025 19:36

Quiénes no pasaron el filtro de Gallardo en River y deberán buscarse club: los 9 casos, uno por uno

"Reoxigenar". Ese fue el verbo que utilizó Marcelo Gallardo tras la eliminación de River en el Mundial de Clubes. Se trata de una acción que debe ser rápida, efectiva, porque el equipo tiene que responder a corto plazo: quedan 10 días para el arranque del Torneo Clausura y 42 días para el duelo de ida con Libertad de los octavos de final de la Copa Libertadores. Y esa reoxigenación comenzará con una reconstrucción de un largo y alicaído plantel de 35 jugadores que tendrá una importante renovación entre julio y diciembre. Mientras mueve el mercado de incorporaciones, el entrenador millonario ya comenzó con la toma de decisiones internas y hay al menos nueve futbolistas que saben que correrán desde atrás. Si no salen ahora, lo harán en diciembre."Sacar conclusiones ahora es muy difícil. Seguramente se haga y, en base a eso, buscaremos reoxigenarnos para encarar la segunda parte del año, pero hacerlo en este momento es muy prematuro", dijo Gallardo tras la caída 2-0 con Inter de Milán en Seattle. Y esas conclusiones empiezan a aparecer. De acuerdo a lo que pudo saber LA NACION, en estas dos jornadas de regreso a los entrenamientos tras la licencia de cuatro días al volver de Estados Unidos, el Muñeco tuvo una charla grupal con el plantel, pero además se dieron conversaciones individuales con futbolistas que quedarán relegados, sin tanta consideración para el segundo semestre. El DT no tiene intención de separar futbolistas de la actividad diaria ni buscar rescisiones anticipadas de contrato, pero su diagnóstico marca que Federico Gattoni, Leandro González Pirez, Santiago Simón, Rodrigo Aliendro, Manuel Lanzini, Matías Kranevitter, Gonzalo Tapia, Matías Rojas y Miguel Ángel Borja no tendrán tanto protagonismo y ya se están buscando alternativas de mercado para posibles salidas.¿Cómo es la situación contractual de cada uno? Gattoni es el caso más particular porque aunque solo jugó 90' en el año por Copa Argentina, recientemente extendió su préstamo hasta diciembre. River hizo uso de la opción unilateral para renovar por seis meses el vínculo ya que, si lo liberaba ahora, debía abonar 947.368,42 euros a Sevilla, ya que la cesión inicialmente no tuvo cargo. De esta manera, solo pagará el contrato del jugador, que sabe que su continuidad está atada a las posibles ofertas que le lleguen al club español. Mientras tanto, el otro marcador central también ha quedado muy relegado: González Pirez suma solo cuatro partidos en este 2025 y el regreso del juvenil zurdo Lautaro Rivero, repescado de Central Córdoba de Santiago del Estero, lo marginó. Con contrato hasta diciembre, el jugador por ahora tiene pensado cumplir su vínculo y luego emigrar.Dentro del mediocampo, el único con contrato a largo plazo es Simón, quien posee vínculo hasta 2026 y tiene propuestas dentro del fútbol argentino para salir a préstamo. Este año jugó 16 partidos (siete como titular) y no se pudo ganar nunca su lugar. Lo busca Vélez, tal como a Rodrigo Aliendro, quien en diciembre tiene una cláusula de renovación automática si juega el 50% de los partidos de este año. Lleva 16 de 29 jugados y en ocho fue titular, pero sus lesiones e intermitencias no le permitieron asentarse. Luego, tanto Matías Kranevitter (nueve partidos, cuatro de titular) y Manuel Lanzini (15 encuentros, cuatro de titular) terminan vínculo en diciembre, pero están buscando salida. Es más, el volante ofensivo ya tiene llamados de la MLS y su futuro podría estar en Estados Unidos.Finalmente, en el ataque, River buscará negociar a Gonzalo Tapia, quien llegó en enero a cambio de un millón de dólares desde Universidad Católica, no juega desde el 19 de marzo por Copa Argentina y suma dos titularidades en siete encuentros, sin goles. Si logra ceder o vender su ficha al exterior, liberará otro importante cupo extranjero para el mercado. Las otras dos posibilidades que tiene son Matías Rojas y Miguel Ángel Borja, con realidades opuestas. El extremo paraguayo tuvo tres lesiones musculares y un gol en ocho partidos, con poco más de 150 minutos con la banda roja. Sin un lugar preponderante, es otro de los que puede emigrar ahora mismo, ya que su contrato rige hasta diciembre y, más allá de que tiene firmada una posible extensión por dos temporadas más, hoy no está en los planes.El presente del atacante colombiano es muy distinto. Con 28 partidos jugados de los 29 del año (solo 11 desde el arranque), seis goles y dos asistencias, Gallardo no lo prioriza para configurar el equipo titular del segundo semestre pero, por ahora, lo necesita: ante la salida de Mastantuono y la lesión de Driussi -quien recién podría volver a finales de julio o principios de agosto-, el Colibrí tendrá más lugar que el resto. Con contrato hasta diciembre, lo cierto es que su ciclo está desgastado y si aparece una oferta tentadora (hoy su cláusula es de cuatro millones de dólares), Borja podría emigrar porque hoy su decisión es no continuar en 2026. Tigres y León de México lo buscaron, pero no se acercaron a ese monto. Por último, del resto de los contratos que terminan en diciembre, el único con charlas para renovar es Facundo Colidio, quien se espera que pueda firmar en las próximas semanas. Después, Giuliano Galoppo está a préstamo desde San Pablo, pero si alcanza el 60% de los partidos del año jugados, renovará automáticamente; y Gonzalo "Pity" Martínez es un jugador que el Muñeco pretende recuperar física y futbolísticamente, por lo que continuaría. Mientras tanto, los multicampeones Ignacio Fernández y Milton Casco posiblemente finalicen su vínculo y terminen su riquísima historia con River, mientras que Enzo Pérez tendrá que tomar una decisión sobre su carrera: en febrero cumplirá 40 años y no definió si pretende seguir jugando profesionalmente.Así, el DT también le hará espacio en un plantel repleto de jugadores a Maximiliano Salas y a otros cuatro puestos que busca: lateral izquierdo, volante central y volante ofensivo, más otro delantero. Cuando se firme la salida de Adam Bareiro a Fortaleza de Brasil, se abre un cupo extranjero y River ya avanzó en estas horas por Lucas Cepeda, el extremo chileno zurdo de 22 años que juega en Colo-Colo. Además, tiene charlas con el Grupo City para invertir en conjunto por Maher Carrizo, el talentoso atacante de 19 años que juega en Vélez, preguntó condiciones por Francisco Ortega, lateral izquierdo de Olympiakos de Grecia, y sigue buscando un número cinco. Gallardo decidió que es momento de barajar y dar de nuevo.

Fuente: Infobae
30/06/2025 17:05

Cómo deberán ser los nuevos nombres de usuario en WhatsApp: reglas y restricciones

Con un sistema similar al de redes sociales, la aplicación permitirá usar nombres personalizados con validación integrada

Fuente: Perfil
26/06/2025 14:36

Cristina Kirchner presa: los diputados y senadores kirchneristas deberán pedir autorización a la defensa para visitarla

El Tribunal Oral Federal N°2 aclaró que los pedidos deben ser solicitados por la expresidenta y le entregó las solicitudes a sus abogados. A la espera de la audiencia del 7 de julio, la Cámara Federal de Casación decidirá sobre las condiciones de acceso. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com