dólar

Fuente: Perfil
25/10/2025 01:36

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. -para contener al dólar en los dos meses previos al comicio-. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente. Leer más

Fuente: Perfil
25/10/2025 01:36

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. -para contener al dólar en los dos meses previos al comicio-. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente. Leer más

Fuente: Clarín
24/10/2025 22:00

La piloto de avión que ayudó a recaudar miles de dólares por una emotiva causa: "Quería hacer algo de una forma más personal"

Una capitana de vuelo se sintió identificada con una causa y fundó una organización con un propósito particular.

Fuente: La Nación
24/10/2025 20:00

Un resultado "digno", la apuesta oficial para descomprimir el dólar

El pilar central del programa fue desde el principio la construcción de confianza como medio para obtener el financiamiento necesario que permita alcanzar, Régimen de Grandes Inversiones (RIGI) mediante, el prometido boom de inversiones en minería y producción de hidrocarburos. Esta estrategia en simultáneo a una señal de consolidación fiscal producto de la corrección de precios relativos (dólar y tarifas con una economía más abierta y "contenido" el conflicto social) manteniendo los controles de capitales después de años de haber abusado del financiamiento monetario y haber roto la moneda y el crédito, provocó una apreciación del peso celebrada por las autoridades. Esto con una economía más abierta ayudó a bajar rápido la inflación y a acelerar la recomposición de precios relativos pero en simultáneo devolvió el déficit externo mucho antes que los dólares del RIGI aparecieran. La limpieza del balance del BCRA se hizo a expensas de un aumento casi equivalente en la deuda del Tesoro en pesos medida en dólares.A su vez, la revalorización del precio de los activos (bonos y acciones) detrás del esquema nunca alcanzó para abrir el crédito al Tesoro Nacional que siguió pagando los vencimientos de la deuda en dólares y parte de los vencimientos de la deuda en pesos al contado usando para ello los pesos que había esterilizado antes el Banco Central (BCRA). Lo que el Gobierno festejaba como punto Anker y con cepo (tasas de interés negativas al principio y más tarde neutras) explicó el rebote de la economía producto de una violenta expansión del crédito que contrarrestó los efectos del ajuste fiscal, dando la ilusión transitoria de "ajuste expansivo".El blanqueo permitió extender el esquema al aportar dólares que entraron al sistema y fueron destinados a financiar al sector privado obligado a liquidar, permitiendo que el BCRA volviera a comprar dólares. Desde comienzos de 2025, ya con déficit en cuenta corriente y manteniendo el blend (20% de las exportaciones al CCL), mientras se negociaba con el FMI, la remonetización empezó a tener costos crecientes. Tras la firma del acuerdo con el FMI, el retorno al esquema anterior se tornó complejo, porque al haber sacado el cepo a las personas se agregó una demanda adicional de divisas (rulo mediante) que terminó por deteriorar el esquema. Sobre todo cuando la oferta estacional del agro desapareció con un Gobierno que había optado por no cumplir con los compromisos del FMI de comprar divisas, buscando presionar el precio del dólar al piso de la banda.A partir de entonces, se implementaron medidas de difícil digestión para el mercado: el desarme de las LEFI, las idas y vueltas en el manejo de la liquidez de los bancos y consecuentemente tasas de interés muy altas y volátiles en un contexto de suba de encajes agresiva y freno abrupto al crédito. Estas acciones permitieron el "roll over" de la deuda en pesos, aunque con plazos cada vez más cortos y tasas más altas. Es cierto que el resultado adverso en las elecciones bonaerenses pudo haber influido, pero si el cronograma de vencimientos hubiese estado mejor distribuido, el exceso de pesos habría sido más contenido, moderando su impacto en la cotización del dólar.En palabras de Olivera, un régimen de "dinero pasivo patrón tasa de interés", donde la emisión no responde a necesidades de circulación ni a respaldo productivo, sino a la convalidación de tasas. Esto genera una inestabilidad cualitativa: el dinero pierde su función como medio estable de intercambio y se convierte en un instrumento financiero volátil, sensible a expectativas y movimientos especulativos. Ni más ni menos que los problemas de partida que había heredado Milei, que no fueron resueltos con la "limpieza" del balance del BCRA pero que ahora operaban sin cepo. Buscando llegar a la elección de octubre sin cambiar el esquema se optó por una baja transitoria de retenciones, generando una liquidación inducida por parte de las cerealeras (que condiciona la liquidación en lo que resta de 2025 y parte de la cosecha de 2026). El Gobierno se apropió de parte de esos dólares (a cambio de más deuda en pesos con vencimiento en noviembre-enero) para volver a volcarlos al mercado.Ante la ineficacia de estas medidas, se recurrió a la ayuda de Scott Bessent, quien ensayó inicialmente anuncios con cifras rimbombantes que si bien pusieron piso al derrumbe en los precios de los bonos no lograron frenar la demanda de dólares. Luego intentó intervenir en el mercado "único y libre" de cambios "comprando pesos" sin éxito. Más tarde, amplió su intervención a otros mercados cambiarios, pero la demanda siguió desbordada aun con la entrega de cobertura del BCRA y el Tesoro. Los recientes tuits y firma del swap tampoco lograron frenar la voraz demanda de dólares preelectoral por parte de los argentinos.El problema parece radicar en que nadie explicó al secretario del Tesoro de USA que, bajo este régimen de carry trade local, el peso funciona más como un mecanismo de apropiación de dólares que como una moneda. Los participantes del mercado â??dueños de los pesosâ??, al percibir que existe una "salida", se desprenden masivamente de las letras de la Tesorería y otros activos y convierten transitoriamente la curva de demanda de dólares en una curva con pendiente positiva, una suerte de bien Giffen (aumenta su demanda a medida que el dólar sube y los ingresos y riquezas en pesos medidos en dólares se erosionan). La liberación de dos billones de pesos por parte de la Tesorería la semana pasada después de haber retirado entre venta de dólares y cobertura casi 4,6 billones de pesos desde la elección en la provincia de Buenos Aires, contribuyó significativamente a la espiralización de esa demanda. La deuda en pesos, con indexación creciente al tipo de cambio producto de la entrega de cobertura barata para intentar llegar a la elección, queda atrapada en ese dilema. Por lo pronto, la apuesta del Gobierno es que con un resultado electoral "digno", el lunes el mercado cambiario descomprima y como ocurrió en octubre pasado (con el blanqueo) y en abril pasado (con los dólares del FMI) puedan volver a decirles mandriles a los que se dolarizaron y amortiguar el costo de la cobertura vendida (incluyendo los US$2000 millones del Tesoro americano) para llegar a la elección. Pero la estabilidad de la demanda de pesos, o mejor dicho de la deuda en pesos va a depender de que el programa logre bajar el riesgo país, avanzando rápido con alguna operación de manejo de pasivos con garantías del Tesoro americano en un contexto de rearmado de la gobernabilidad que extienda el horizonte más allá del 27 de octubre. En nuestra lectura esto requiere un equilibrio dólar tasa de interés distinto que dé aire a la micro mientras se avanza en la agenda de reformas. Si, por el contrario, la gente sigue percibiendo que el dólar está atrasado, los precios de los activos no hacen pie y los riesgos sobre la deuda en pesos a tasas altas se multiplican, va a ser complejo hacer frente a la demanda dolarizada.

Fuente: La Nación
24/10/2025 20:00

Jake Paul revela cuál es la cláusula de su pelea contra Gervonta Davis que les podría dejar millones de dólares

Después de una serie de cambios en la organización del combate â??incluido el traslado de la sede de Atlanta a Miamiâ??, el youtuber y boxeador Jake Paul reveló que su enfrentamiento con Gervonta "Tank" Davis tendrá un nuevo incentivo económico: una cláusula especial de bonificación por nocaut, que podría dejarle una ganancia extra al vencedor.Cuál es la cláusula de bono extra para el ganador de la pelea de Jake Paul y Gervonta DavisDurante una entrevista en el pódcast Doubl3 Coverage, Paul aseguró que su contrato incluirá una "gran bonificación" para quien logre finalizar la pelea antes del límite."No sé si pueda decirlo o no, pero habrá una enorme bonificación por nocaut. Si alguno noquea al otro, obtendrá una buena compensación", afirmó el youtuber.El "Niño Problemático" también se mostró confiado en conseguir la victoria por la vía rápida. Según explicó, su estrategia será sacar de ritmo a Davis, a quien calificó como "mentalmente débil" cuando las cosas no salen a su favor.Aunque no especificó el monto exacto del bono, Paul destacó que se trata de una cantidad "considerable", lo que aumenta la expectativa para el combate programado para noviembre de 2025.Quién tiene más posibilidades de noquear en la pelea entre Jake Paul y Gervonta DavisDe acuerdo con Sports Illustrated, Gervonta Davis es uno de los peleadores con mayor poder de nocaut en el boxeo actual, con un 93.3% de sus victorias logradas de esa manera. Sin embargo, la diferencia de peso frente a Jake Paul podría representar un reto, ya que la mayoría de sus rivales anteriores han sido más livianos.En contraste, Paul cuenta con una mayor estatura, alcance y masa corporal, lo que podría darle la ventaja para conectar un golpe decisivo si logra mantener la distancia. Aun así, el historial de Paul ha sido objeto de críticas, puesto que la mayoría de sus oponentes han sido expeleadores o veteranos del boxeo y las artes marciales mixtas (MMA), como Julio César Chávez Jr., Anderson Silva, Nate Díaz, Tyron Woodley y Ben Askren.Cuál es la cartelera completa para la pelea entre Jake Paul vs. Gervonta DavisLa función, organizada por Most Valuable Promotions, se llevará a cabo el 14 de noviembre de 2025 en el Kaseya Center de Miami, Florida, y podrá verse en vivo a través de Netflix, sin costo adicional para los suscriptores.La cartelera oficial, revelada por TUDUM, incluirá los siguientes combates:Jake Paul vs. Gervonta "Tank" Davis - Pelea estelarInicialmente, también estaba programado un combate entre Ellie Scotney y Mayelli Flores, pero fue pospuesto debido a una lesión de Scotney durante los entrenamientos. Ambas boxeadoras acordaron reprogramar la pelea para una fecha posterior.Alycia Baumgardner vs. Leila Beaudoin - Por los títulos de la FIB, OMB y AMBGary Antuanne Russell vs. Andy Hiraoka - Peso superligeroCherneka "Sugar Neekz" Johnson vs. Amanda "Bambola" Galle - Por los títulos OMB, AMB, CMB y FIB (Peso supergallo)Yokasta Valle vs. Yadira Bustillos - Por el título de peso paja del CMBAvious "Underdog" Griffin vs. Justin "Stallion" Cardona - Peso welter

Fuente: Infobae
24/10/2025 19:36

Jornada financiera: el dólar tuvo fuerte demanda y estiman que el Tesoro de EEUU vendió USD 400 millones

El dólar cerró a $1.515 en el Banco Nación. Desde el comienzo de la intervención, el Tesoro de EEUU ya vendió USD 2.100 millones. El S&P Merval ganó 1% y en Wall Street los ADR en dólares terminaron dispares y los bonos cedieron 0,6%

Fuente: Infobae
24/10/2025 19:36

Jornada financiera: el dólar tuvo fuerte demanda y estiman que el Tesoro de EEUU vendió USD 400 millones

El dólar cerró a $1.515 en el Banco Nación. Desde el comienzo de la intervención, el Tesoro de EEUU ya vendió USD 2.100 millones. El S&P Merval ganó 1% y en Wall Street los ADR en dólares terminaron dispares y los bonos cedieron 0,6%

Fuente: La Nación
24/10/2025 19:00

Estiman que Estados Unidos vendió más de US$2000 millones para contener el dólar

El gobierno de los EE.UU. habría vendido alrededor de US$2000 millones para contener el dólar antes de las elecciones del próximo domingo desde que comenzó a intervenir en el mercado cambiario argentino. Se trata de estimaciones que realizó el mercado hasta hoy y no de datos oficiales. LA NACION consultó al Ministerio de Economía y a Casa Rosada, pero no hubo una respuesta sobre el monto final de la ayuda que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ofreció al Gobierno. La ayuda de Donald Trump fue sumamente significativa, teniendo en cuenta que la demanda de cobertura no aflojó durante las últimas semanas, que la cuenta del Tesoro argentino en el Banco Central (BCRA) ya se había quedado prácticamente sin municiones y que la entidad que dirige Santiago Bausili habría tenido que tener una presencia mucho más activa con reservas prestadas sin el apoyo de Bessent. Es probable que, en ese escenario -sin la ayuda norteamericana-, el dólar hubiera generado mucha más presión sobre la Casa Rosada y el riesgo país hubiera escalado aún más vertiginosamente, ya que los acreedores argentinos hubieran visto salir los mismos dólares que se requieren para hacer frente a la deuda que enfrenta el Gobierno en 2026. De hecho, el dólar minorista cerró en su récord nominal -que ya tocó varias veces- de $1515. El mayorista terminó la jornada alrededor de los $1491, en el límite superior de la banda. En el mercado estimaron que EE.UU. tuvo que vender hoy US$400 millones. Nuevamente, no hubo confirmación oficial de la compra de pesos por parte de la Secretaría del Tesoro estadounidense, dirigida por Scott Bessent, quien sigue siendo fuertemente cuestionado por los demócratas en su país debido al auxilio que Donald Trump le prestó a Javier Milei. El economista Carlos Melconian calculó que "la tía" se llevó entre US$4000 y US$5000 millones en octubre. Así llamó a los gastos con tarjeta, los viajes al exterior, los rulos y los dólares en el colchón. Según sus cálculos, unos US$2000 millones puso el Tesoro argentino. El norteamericano habría aportado -cree-, entre US$2000 y US$3000 millones. El equipo del exministro de Economía, Martín Guzmán, de Suramericana Visión estimó que Bessent habría desembolsado desde el 9 de octubre -cuando comenzó a intervenir en el mercado local- unos US$1900 millones. "No tenemos forma de computar el dato preciso", dijeron allí. Fernando Marull, director de FMyA, calculó que las ventas del Tesoro argentino en el spot llegaron a US$2200 millones; la emisión de dollar link, a US$5300 millones; la cobertura en dólar futuro del BCRA avanzó hasta los US$6700 millones; la venta de dollar link de la entidad monetaria alcanzó los US$1700 millones y la venta de dólares del Tesoro estadounidenses, con el cierre del hoy, llegó a unos US$2500 millones. Según Marull, en la última jornada antes de las elecciones se vendieron US$400 millones. Esa cifra coincide con la de otros analistas. Según varios de los consultados queda claro que, sin el apoyo del gobierno de Estados Unidos, el dólar libre hubiera traspasado el techo de la banda y la divisa hubiera saltado a US$1600 o US$1800, según los cálculos que hicieron economistas en off the record. "Quedó claro que el dique de contención frenó al dólar", aclaró uno. El economista Amilcar Collante había proyectado unos US$1800 millones de aportes estadounidenses; su par, Salvador Vitelli, dijo: "Considerando hoy, estimamos alrededor de US$2150 millones. "Es una estimación. No hay dato oficial, lamentablemente", aclaró. "En torno a US$2000 millones", aclaró Marina Dal Poggetto, directora de EcoGo. "El número solo lo sabe Scott", bromeó un economista. En otra importante consultora del mercado hablaron de un número cercano a los US$1400 millones. Sin embargo, indicaron que es preciso tomarlo con pinzas porque no hay transparencia oficial al respecto. "Tío Scott sigue vendiendo dólares para comprar pesos. Se estima una venta de U$S2200 millones, y los pesos se estarían invirtiendo. Otro tema, el volumen del TTD26 es el más alto de todos los duales", escribió Salvador Di Stefano, economista cercano a Milei, en la red social X. Otro especialista que suele dialogar con el Presidente, Antonio Aracre, estimó una cifra mayor. Habló, por caso, de US$3000 millones. "Nunca mete menos de US$400 millones (por día) e intervino 7 u 8 días", calculó. Economistas como Miguel Kiguel o Marcos Buscaglia trabajan con un número cercano a los US$2000 millones de compras estadounidenses en estas semanas, pese a que -aclaran- son estimaciones del mercado.La primera compra "Luego de cuatro días de intensas reuniones con el ministro Caputo y su equipo en Washington D. C., conversamos sobre los sólidos fundamentos económicos de la Argentina, incluyendo los cambios estructurales ya en marcha que generarán importantes exportaciones en dólares y reservas de divisas. La Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional, incluyendo, apoya unánimemente a la Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos. Para tal efecto, hoy compramos directamente pesos argentinos", anunció Bessent el 9 de octubre pasado a través de un posteo en su cuenta de X. En el mismo mensaje dijo que el ministro Caputo le informó que "su banda cambiaria sigue siendo adecuada para su propósito". El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó en una entrevista ayer en LN+ que mantendrá, sea cual sea el resultado, la misma banda de flotación desde el lunes, después de las elecciones legislativas. "Estados Unidos apoya a la Argentina. Ayer, el Tesoro compró pesos en el 'Blue Chip Swap' y en el mercado al contado. El Tesoro se mantiene en estrecha comunicación con el equipo económico argentino mientras trabaja para que la Argentina vuelva a ser grande", indicó Bessent el 17 de octubre pasado en la segunda confirmación de su intervención. Caputo confirmó -también en una entrevista en LN+- que el jueves pasado el Tesoro de los Estados Unidos también debió intervenir.

Fuente: Infobae
24/10/2025 18:16

Guatemala: cotización de cierre del dólar hoy 24 de octubre de USD a GTQ

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
24/10/2025 18:16

Guatemala: cotización de cierre del dólar hoy 24 de octubre de USD a GTQ

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
24/10/2025 18:15

Dólar: cotización de cierre hoy 24 de octubre en Canadá

Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Infobae
24/10/2025 17:30

Valor de cierre del dólar en México este 24 de octubre de USD a MXN

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Infobae
24/10/2025 17:30

Valor de cierre del dólar en México este 24 de octubre de USD a MXN

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Infobae
24/10/2025 17:17

Dólar: cotización de cierre hoy 24 de octubre en Cuba

Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Infobae
24/10/2025 17:16

Valor de cierre del dólar en Colombia este 24 de octubre de USD a COP

Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Infobae
24/10/2025 17:16

Valor de cierre del dólar en Colombia este 24 de octubre de USD a COP

Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Infobae
24/10/2025 17:16

Panamá: cotización de cierre del dólar hoy 24 de octubre de USD a PAB

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Infobae
24/10/2025 17:16

Panamá: cotización de cierre del dólar hoy 24 de octubre de USD a PAB

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Perfil
24/10/2025 16:18

Seis acusados de integrar una banda que vendían dólares falsos en bares de Recoleta

El MPF los imputó de los delitos de "asociación ilícita destinada al contrabando", "puesta en circulación de dinero falso" y "lavado de activos agravado". Leer más

Fuente: Infobae
24/10/2025 16:16

Bolivia: cotización de cierre del dólar hoy 24 de octubre de USD a BOB

Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Infobae
24/10/2025 16:16

Bolivia: cotización de cierre del dólar hoy 24 de octubre de USD a BOB

Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Infobae
24/10/2025 16:16

Valor de cierre del dólar en República Dominicana este 24 de octubre de USD a DOP

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
24/10/2025 16:16

Valor de cierre del dólar en República Dominicana este 24 de octubre de USD a DOP

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
24/10/2025 16:09

A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones legislativas

El billete al público subió diez pesos en el Banco Nación, en un mercado con tendencia alcista. El tipo de cambio mayorista quedó muy cerca del techo de la banda

Fuente: Perfil
24/10/2025 15:18

El dólar oficial se mantiene por encima de los $1.500 en la previa de las elecciones

Por su parte, ADRs y bonos en dólares en Wall Street, así como las acciones en el Merval terminan la semana con signos positivos. Leer más

Fuente: Infobae
24/10/2025 15:16

Valor de cierre del dólar en Paraguay este 24 de octubre de USD a PYG

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
24/10/2025 15:16

Valor de cierre del dólar en Paraguay este 24 de octubre de USD a PYG

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
24/10/2025 15:16

Valor de cierre del dólar en Chile este 24 de octubre de USD a CLP

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Infobae
24/10/2025 15:16

Valor de cierre del dólar en Chile este 24 de octubre de USD a CLP

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Infobae
24/10/2025 15:16

Valor de cierre del dólar en Uruguay este 24 de octubre de USD a UYU

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Infobae
24/10/2025 15:16

Valor de cierre del dólar en Uruguay este 24 de octubre de USD a UYU

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Infobae
24/10/2025 15:15

Valor de cierre del dólar en Brasil este 24 de octubre de USD a BRL

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
24/10/2025 15:15

Valor de cierre del dólar en Brasil este 24 de octubre de USD a BRL

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: La Nación
24/10/2025 14:36

Tras el rescate financiero, el Gobierno avanza con reuniones en Estados Unidos en búsqueda de inversiones y dólares frescos

WASHINGTON.- Mientras confía en que luego de las elecciones del domingo se aquieten las turbulencias financieras, el Gobierno avanza con su agenda en Estados Unidos de búsqueda de inversiones y dólares frescos. En los últimos días, hubo reuniones en Washington enfocadas en ese sentido, una de ellas con la participación del embajador designado por Trump, Peter Lamelas, que desembarcaría en Buenos Aires a principios del mes próximo.El Gobierno atraviesa un momento crítico. El auxilio financiero del Departamento del Tesoro quedó bajo los flashes del mundo y el demorado anuncio por el acuerdo comercial en medio del revuelo en el país norteamericano por la ayuda de Donald Trump a su aliado Javier Milei. El domingo, por último, las elecciones definirán el margen de acción política del Gobierno.Mientras tanto, en Washington los encuentros avanzan. La Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de Estados Unidos (DFC, por sus siglas en inglés), principal agencia de desarrollo del gobierno, señaló esta semana que mantuvo "reuniones productivas" con las autoridades argentinas para discutir inversiones estratégicas en una variedad de industrias, incluidos "minerales críticos e infraestructura", que ademas podrían ayudar a "reducir el perfil de deuda" de la Argentina."Esperamos continuar las conversaciones con el equipo de la Argentina sobre posibles inversiones", añadió el DFC en un posteo en X, que fue replicado por el secretario de Finanzas y canciller designado, Pablo Quirno, y por el ministro de Economía, Luis Caputo.DFC recently held productive meetings with the Argentine government discussing strategic investment across a range of industries including critical minerals and infrastructure. (2/5)— DFCgov (@DFCgov) October 22, 2025Según analistas consultados por LA NACION, Quirno, que desde el lunes próximo reemplazará a Gerardo Werthein al frente del Palacio San Martín, le podría imprimir un enfoque más económico y financiero a la Cancillería, con una mayor coordinación con el Ministerio de Economía al haber trabajado como el virtual número dos de Caputo en el último tiempo."Una Argentina fuerte y estable, bajo el liderazgo de Milei, es un interés estratégico directo de Estados Unidos, que promueve tanto la seguridad económica como la nacional. A través de una mayor cooperación y la participación del sector privado, podemos construir un crecimiento duradero y apoyar un futuro próspero para los pueblos estadounidense y argentino", completó el DFC, que destacó el plan del secretario del Tesoro, Scott Bessent, para auxiliar el Gobierno durante "este periodo crítico".En el pasado, según destacó la agencia Reuters, el DFC también ha ayudado a proporcionar los llamados canjes de deuda a países como Ecuador, Belice y El Salvador, donde los gobiernos se comprometieron a aplicar ciertas políticas para reducir sus deudas.Que el DFC haga referencia a ese tipo de inversiones en la Argentina no es un dato menor en el actual contexto internacional. "Puede ser de mucha ayuda para el desembarco de más inversiones en esos sectores", señaló una fuente a la LA NACION.La agencia también está supervisando el acuerdo de minerales críticos que Trump alcanzó con Ucrania a principios de este año. El presidente norteamericano, además, firmó el lunes con el primer ministro australiano, Anthony Albanese, un acuerdo sobre minerales críticos y tierras raras en respuesta a la escalada con China por las restricciones a esas exportaciones impuestas por el régimen. Carlos DeJuana, managing director para el hemisferio occidental y Europa de energía y minerales críticos del DFC, fue de hecho uno de los participantes de una cena el lunes pasado organizada por el Business Council for International Understanding (BCIU), en Washington, de la que participaron Lamelas; el embajador argentino, Alec Oxenford; representantes de distintas empresas, y tres congresistas republicanos, entre otros. DeJuana dijo al presentarse que estaba encantado de volver a trabajar con la Argentina.Ambassador Oxenford participated in BCIU's Congressional Dinner Series, joined by Members of Congress and leaders from major U.S. companies.Our thanks to @BCIU and its CEO Peter Tichansky for hosting this valuable exchange, to @RepMariaSalazar, @RepMcCormick, @RepBethVanDuyne,â?¦ pic.twitter.com/t1OvQNLaCD— Embassy of Argentina in USA (@ARGinUSA) October 24, 2025En ese encuentro, organizado en el flamante restaurante argentino Brasero Atlántico en el barrio de Georgetown, Lamelas se mostró muy entusiasta sobre la posibilidad de que lleguen nuevas inversiones a la Argentina, según supo LA NACION. Mientras ultima los últimos detalles de su llegada al Palacio Bosch, fue enfático al hablar del potencial del país, como ha mostrado en las últimas semanas en sus redes sociales.Great news is coming very soon that will further strengthen the economic partnership between Argentina and the United States. As the slogan on my Challenge Coin says, "United in Liberty, Strength, and Prosperity."I am confident in the future of our enduring friendship with theâ?¦ pic.twitter.com/H5gYd6YEC5— Peter Lamelas, MD, MBA (@pldocmd) October 17, 2025Lo escuchaban directivos de la petrolera norteamericana Chevron, del grupo multinacional minero Rio Tinto y del grupo de inversión privada Integra Capital, patrocinadores del evento en off the record en el que se discutieron las oportunidades estratégicas de la Argentina "derivadas de la transformación del entorno empresarial liderada por Milei".En su exposición, que duró cerca de 20 minutos, Oxenford resaltó la estabilización de la macroeconomía argentina, los beneficios del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y el potencial del país para la llegada de inversiones en sectores como minería, energía y tecnología, que podrían ser impulsores de la balanza comercial.Los representantes de las empresas -que degustaron empanadas, carne con chimichurri y vino argentino, y chocotorta de postre- se mostraron optimistas sobre las oportunidades de negocios en la Argentina, más allá de las turbulencias preelectorales que están sacudiendo al país.En la cena sobrevoló un tema ineludible: el acuerdo comercial negociado desde hace meses por los equipos de Werthein y de la embajada en Washington con las autoridades norteamericanas, pero que cuyo anuncio se viene demorando más de lo pensado. "Sale en uno o dos días", confiaron el lunes en la mesa, pero hasta hoy aún no había novedades al respecto.Fuentes cercanas a las negociaciones con Washington expresaron que tal vez el timing no sea ahora el mejor, a raíz de las crecientes críticas internas al gobierno de Trump por el auxilio financiero a Milei. El "momento ideal" hubiera sido durante la reunión del 14 de octubre entre ambos presidentes en la Casa Blanca, señalaron. Puede que Werthein deje la Cancillería el lunes sin ser quien anuncie el acuerdo por el que tanto bregó.En ese marco, en el encuentro en Washington también hubo referencias a la posibilidad de que Estados Unidos cuadriplique la cuota de importación de carne argentina hasta las 80.000 toneladas, un plan de Trump para bajar los precios en el mercado interno que ha generado críticas de distintas asociaciones de ganaderos locales y de varios legisladores republicanos de estados productores de carne.La congresista republicana Beth Van Duyne se refirió en la mesa a las quejas de los sectores ganaderos en su estado, Texas. Lamelas matizó el plan al señalar que lo que se definiría sería una redistribución de cupos, con menos importaciones de carne de Brasil, país al que Trump le aplicó un arancel del 50% a sus exportaciones.También estaban sentados a la mesa -bajo un imponente caldén artificial colgado del techo, homenaje al árbol característico de La Pampa- los representantes republicanos Rich McCormick (Georgia) y María Elvira Salazar (Florida), quien se refirió a Milei como un "gran aliado" de Estados Unidos en América Latina en la lucha contra las dictaduras de la región.Por su parte, Francisco Javier Díaz Verdugo, jefe de Relaciones Gubernamentales en la minera BHP -que desarrolla proyecto de cobre en la Argentina junto a Lundin Mining-, destacó las inversiones en el país y que tienen expectativas sobre la demanda global de ese metal.Benjamin Schwartz, director general de Asociaciones y Políticas de Infraestructura de OpenAI, se refirió al ambicioso proyecto de hasta 25.000 millones de dólares junto a Sur Energy para construir un centro de datos en algún lugar de la Patagonia.También participaron del encuentro Peter Tichansky, presidente y CEO de BCIU; Paula Uribe, directora de Relaciones Gubernamentales para América Latina de Rio Tinto; Mariana Sánchez Ramírez, de asuntos gubernamentales internacionales de Chevron; Savannah Ryan, vicepresidenta y directora de relaciones con inversores y mercado de Integra Capital.Otros asistentes fueron Miguel Braun, director ejecutivo para la Argentina del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Sam Oswald, policy advisor en Estados Unidos de la minera Glencore; Will Kinzel, jefe global de asuntos gubernamentales de la firma de inversión global The Carlyle Group; Jorge Rincón Romero, senior manager de Newmont Corporation, una de las mayores compañías de explotación de minas de oro, y Juan Corteletti, jefe de Misión Adjunto en la embajada argentina en Estados Unidos.

Fuente: La Nación
24/10/2025 14:36

Ganó 3 millones de dólares en Mega Millions en Illinois, pero podría perder su premio: cómo debe reclamarlo

Un afortunado jugador de Illinois obtuvo tres millones de dólares en la lotería Mega Millions, pero podría no saberlo. El ganador acertó los cinco números de las bolas blancas del sorteo. Sin embargo, hasta el momento, todavía no reclama su premio.La tienda de la suerte de Mega Millions en IllinoisEl boleto ganador, adquirido en Bull Valley Trio en 5301 Bull Valley Road, McHenry, Illinois, adivinó las cinco cifras de las bolas blancas del sorteo de este martes 21 de octubre, que fueron 2, 18, 27, 34, 59, aunque no consiguió la Mega Ball, con el número 18. Gracias a un multiplicador de 3X, el premio se triplicó y alcanzó los US$3 millones."Justo el mes pasado vendimos un boleto de 'raspa y gana' ganador de US$10.000, y ahora esto: un jugador de US$3 millones", dijo Melissa Motroni de Bull Valley Trio a la Lotería de Illinois: "Supongo que se puede decir que somos una tienda de la suerte ¡Todos están emocionados por ver quién es el ganador!".Bull Valley Trio recibirá un bono de US$30.000, que representa el 1% del premio total, por vender el boleto."No tenemos idea de quién es el ganador todavía, pero todos esperamos que sea uno de nuestros clientes habituales. Estamos ansiosos por celebrar esta increíble victoria con ellos", detalló Motroni.Cómo reclamar un premio de la lotería y el tiempo máximo para hacerloAl ganar un sorteo en la Lotería de Illinois, se deben seguir estos pasos para reclamar la recompensa:Firmar el boleto: si fue comprado en un punto de venta físico, se debe validar el reverso.Eligir la forma de reclamación: según el monto del premio, se puede reclamar en un punto de venta, en un Centro de Reclamaciones, por correo o mediante e-Claim.Reclamar a tiempo:Premios de Mega Millions, Powerball, Lotto, Lucky Day Lotto, Pick 3, Pick 4 y FastPlay: dentro de un año desde la fecha del sorteo.Premios de boletos instantáneos: dentro de un año desde la fecha de finalización anunciada del juego.Los ganadores de Mega Millions, Powerball y Lotto pueden optar por pago único o anualidades: en primer lugar, si lo reclaman dentro de 60 días desde el sorteo, pueden recibir el monto total de una sola vez; en segundo lugar, si lo reclaman después de ese plazo, solo podrán recibirlo mediante pagos distribuidos en el tiempo.Guía para reclamar premios de lotería online y requisitos importantesSi el ticket se jugó en línea, el premio se debe reclamar según el monto obtenido:Las ganancias de US$600 o menos se agregan automáticamente a la billetera en línea: si este saldo supera los US$2000, el exceso se envía mediante cheque.Las recompensas entre US$600 y US$10.000 deben ser solicitadas en un Centro de Reclamaciones, por correo o mediante e-Claim.Los pozos mayores a US$10.000 deben solicitarse en un Centro de Reclamaciones o por correo.En caso de pedir el premio en un Centro de Reclamaciones, es necesario programar una cita.Estos son los puntos importantes a considerar: En caso de haber ganado con varios tickets, pueden canjearse en una sola cita en el Centro de Reclamaciones.Los boletos FastPlay Scan-N-Play deben conservarse en formato físico. El premio se solicita en alguna de las opciones anteriores.

Fuente: La Nación
24/10/2025 13:36

La broma de Charlie Sheen a Denise Richards que le costó 1 millón de dólares: "No creí que ella fuera capaz de hacerlo"

Se amaron, llegaron a odiarse y desde hace un tiempo mantienen una relación amistosa que les permite sacar los trapitos al sol sin que el otro lo sienta como una provocación. Esta semana, Charlie Sheen reveló un episodio inédito de su relación con su exesposa Denise Richards, y al contarlo no supo si debía reírse o llorar. El protagonista de Two and a Half Men recordó en una entrevista concedida al podcast de KCF Radio, conducido por Kevin Clancy, que una broma que le realizó a su exesposa terminó de una manera inimaginable y se vio obligado a desembolsar un millón de dólares. "Una vez le hice un cheque a Denise por un millón de dólares el día de su cumpleaños, como una broma", comenzó relatando. "Pero se lo quedó y se lo tomó muy en serio. Tanto, que un mes después lo cobró", continuó. Sheen no pudo precisar si el hecho ocurrió mientras estaban casados, pero dejó en claro que su intención nunca fue que ella terminara cobrando esa cheque. "Si ocurrió mientras estábamos casados, ¿eso lo hace más doloroso?", se preguntó. De todas formas, admitió: "Si hubiese estado en su lugar, posiblemente también lo hubiese cobrado".Sin embargo, la acción de la protagonista de Criaturas salvajes lo tomó totalmente por sorpresa. "No creí que ella fuera capaz de hacerlo. ¡Al menos podría haberme avisado que iba a sacar 1 millón de dólares de mi cuenta bancaria!", señaló un poco en broma y otro poco en serio. Y se imaginó la conversación que podrían haber mantenido en ese momento, antes de ser "desfalcado". "Oye, parece que estás conduciendo hacia algún lado", se imaginó que le decía a su exesposa por teléfono, y ella le respondía: "Sí, al banco, en realidad".A pesar de la sorpresa, y al menos por este hecho puntual, no hubo rencores: "Supongo que debo sentirme agradecido por el hecho de que había suficiente dinero en esa cuenta para que el cheque no rebotara", añadió Sheen.Clancy estuvo de acuerdo: "La verdad es que seguramente estabas haciendo las cosas bastante bien si podés darle accidentalmente 1 millón de dólares a alguien sin quedar en bancarrota", señaló. Sheen y Richards se casaron en junio de 2002, y luego llegaron sus hijas Sami, de 21 años, y Lola, de 20. En medio de acusaciones de violencia, la actriz solicitó el divorcio y allí la pesadilla se volvería de terror para ambos: el proceso duró más de un año y se desarrolló con los medios poniendo la lupa en la descarnada lucha por la división de bienes y sobre los romances extramatrimoniales que salían a la luz de a borbotones. Mientras duró el juicio, la actriz dio a luz a su hija menor. Con el tiempo, ambos lograron encaminar su relación para hacerse cargo de una crianza compartida. Seguramente, la decisión de Sheen de internarse para dejar atrás su adicción a las drogas, al alcohol y al sexo ayudaron bastante para que pudieran reencontrarse desde otro lugar. Lo cierto es que desde hace años, la expareja mantiene una relación afectuosa. Tanto, que Richards aceptó participar de la docuserie que repasa la vida de Sheen, desde su infancia como parte de un clan estelar, hasta sus momentos más oscuros. Uno de esos momentos más fuertes fue su renuncia al protagónico de la exitosísima serie Two and a Half Men, luego de haber revelado que había contraído VIH años atrás y de pedirle disculpas a las y los acompañantes sexuales con los que había mantenido relaciones esporádicas y no tanto. Él mismo convocó a Richards para que brindara testimonio en el documental de Netflix y ella aceptó sin dudarlo. El día del estreno, que llevó a cabo el 4 de septiembre, la actriz escribió en su cuenta de Instagram: "¡Qué gran viaje! ¡Cuántos altibajos! Pero cuando la vida se pone difícil, en el fondo sabemos que podemos contar el uno con el otro. Estoy muy orgullosa de él y me siento verdaderamente honrada de que me haya pedido ser parte de su historia".

Fuente: Clarín
24/10/2025 13:00

Dólar en calma y mercados estables en la última rueda antes de las elecciones

El minorista se mantiene en $ 1.505.El dólar blue baja a $ 1.510.

Fuente: La Nación
24/10/2025 12:36

El dólar vuelve a operar en calma, pese al nerviosismo de la previa electoral

El mercado cambiario transita la última rueda antes de las elecciones legislativas en otra jornada de tensa calma. Para los analistas, el tipo de cambio está contenido por las intervenciones silenciosas que hizo el Tesoro de Estados Unidos durante las últimas ruedas, lo que evitó que la cotización mayorista toque el techo de la banda, a excepción del martes. De hecho, este viernes el tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1484,17, equivalente a una caída diaria de apenas $1,70 (-0,11%). Se trata de un comportamiento atípico para la previa electoral argentina. De acuerdo al esquema de bandas, el precio máximo que hoy puede alcanzar esta cotización antes de que intervenga el Banco Central (BCRA) es de $1492,55.De la motosierra a la regadera, lo que viene el día despuésEn las pizarras del Banco Nación, el dólar oficial minorista se mantiene estable a $1505. Un poco más arriba se encuentra el precio promedio de mercado, a $1516,70, de acuerdo con el relevamiento de entidades financieras que hace diariamente el Banco Central.Los tipos de cambio financieros operan ligeramente a la baja y borran todo el recorrido alcista que tuvieron a lo largo de la semana. El dólar MEP se negocia en el mercado de capitales a $1525,41, una caída diaria de $8,29 (-0,5%). En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) aparece en las pantallas a $1543,25, un retroceso de $8,08 frente al cierre anterior (-0,5%).En la informalidad de las cuevas que operan en la City porteña, el dólar blue se vende a $1510, unos $15 menos frente al cierre previo (-1,2%). Actualmente, se posiciona como una de las cotizaciones más baratas del mercado, casi empardado con el oficial minorista."Si bien la implicancia directa de la elección será sobre la composición del Congreso, tanto el oficialismo como la oposición la han transformado en un referéndum sobre las políticas de Milei, convirtiéndola en un termómetro relevante del apoyo político a dos años de las presidenciales", consideraron desde la sociedad de bolsa Max Capital. El número uno JP Morgan, Macri y empresarios, en un encuentro privado en el ColónEn el mercado de deuda soberana, los bonos en dólares cierran la semana en terreno negativo, ante el nerviosismo que se genera por el resultado del domingo. Los Bonares ceden 0,61% (es el caso de los títulos AL30D y AL41D), mientras que los Globales caen hasta 0,86% (GD30D). El riesgo país cerró el jueves en 1081 puntos básicos. "El plano cambiario será clave de aquí en más, no tanto por si cambia o no el régimen, y ni siquiera por el nivel del tipo de cambio real, sino por si la situación cambiaria de las próximas semanas y meses permite o no iniciar un sendero sostenido de acumulación de reservas. Esto último deberá ser prioritario, ya que por la acumulación de reservas pasa una parte importante (si no la más) de la muy necesaria compresión del riesgo país, que permita el rolleo de los exigentes pagos en dólares de la Argentina de los próximos años", sostuvo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS. La Bolsa porteña muestra una suba marginal del 0,6% y se ubica en 2.067.042 unidades (US$1330 al ajustar por el CCL). En el panel principal, las acciones de Telecom Argentina trepan 4,3%, seguidas por Edenor (+2,5%) y Aluar (+2,5%). Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADR) también se tiñen de verde, en una rueda ya de por sí positiva a nivel internacional. Los papeles de Telecom Argentina lideran la jornada con una escalada del 4,3%, mientras que Edenor avanza 3,2% y Grupo Financiero Galicia, 2,3%.

Fuente: Perfil
24/10/2025 12:18

El Gobierno aprobó un préstamo del BID por 500 millones de dólares para fortalecer el PAMI

En el Decreto 764/2025 publicado este viernes, el Gobierno comunicó el acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo. Leer más

Fuente: Infobae
24/10/2025 12:15

Dólar: cotización de apertura hoy 24 de octubre en Canadá

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
24/10/2025 11:30

México: cotización de apertura del dólar hoy 24 de octubre de USD a MXN

Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
24/10/2025 11:30

México: cotización de apertura del dólar hoy 24 de octubre de USD a MXN

Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
24/10/2025 11:30

Tipo de cambio dólar canadiense peso mexicano de hoy 24 de octubre

Este es el comportamiento que mantuvo la moneda canadiense en las últimas horas

Fuente: Infobae
24/10/2025 11:16

Dólar: cotización de apertura hoy 24 de octubre en Guatemala

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: La Nación
24/10/2025 10:36

De dólar a peso mexicano: tipo de cambio en vivo de hoy viernes 24 de octubre

El precio del dólar en México este viernes 24 de octubre abrió en $18,4033, según el Diario Oficial de la Federación (DOF). Consulta todas las cotizaciones de dólar a peso mexicano, el tipo de cambio en vivo y en tiempo real de la jornada.La conversión de dólar a peso mexicano hoy 24 de octubre arranca así, según El Dolar Info y el Banco de México (Banxico).Afirme: compra $17,70 / venta $19,10Banco Azteca: compra $17,00 / venta $18,84Banco de México, FIX del jueves: $18,4033Banco de México, Interbancario 48 hs (apertura del jueves): compra $18,408 / venta $18,412Banco de México, Interbancario 48 hs (máximo del jueves): $18,422Banco de México, Interbancario 48 hs (mínimo del jueves): $18,384Bank of America: compra $17,4216 / venta $19,4932Banorte: compra $17,20 / venta $18,70BBVA Bancomer: compra $17,53 / venta $18,68DOF (Diario Oficial de la Federación): $18,4033Grupo Financiero Multiva: $18,39Intercam: compra $17,909 / venta $18,914Para pagos de obligaciones: $18,4333SAT (Servicio de Administración Tributaria): $18,4033Ve por más: compra $17,9972 / venta $18,7972Promedio general: compra $18,0003 / venta $18,6517Tipo de cambio ponderado: $18,326Sobre el precio del dólar en Elektra, este 24 de octubre, abrió en $17 a la compra y $18,84 a la venta. Es el mismo número en la consulta del precio del dólar hoy en Banco Azteca.El precio del dólar hoy 24 de octubre en México se ubica en $18,40. En la apertura de la sesión, el peso mexicano se apreció ligeramente en un 0,01% respecto al cierre anterior, de acuerdo con un reporte de Monex.Durante la sesión overnight, el tipo de cambio dólar de hoy mostró volatilidad alcista, pero la apreciación actual del peso se consolidó gracias a la publicación de la cifra de inflación en Estados Unidos.Respecto al panorama semanal, el peso presenta un retroceso de 0,08%, mientras que tiene una ganancia de 0,20% en comparación con el mes previo.El Índice Dólar (DXY), que mide la fortaleza del dólar estadounidense frente a otras monedas, avanzó un 0,10%.La moderación de la inflación al consumidor (CPI) en EE.UU., que se ubicó en 3,0% anual en septiembre (por debajo de las expectativas de los inversores de 3,1%), benefició al peso mexicano.Banxico informa dos tipos de cambio cada día hábil: uno al mediodía (FIX) y otro al cierre de operaciones (cierre de jornada), ambos basados en promedios de operaciones reales en el mercado.El tipo de cambio (FIX) se obtiene a partir de un promedio de operaciones del mercado cambiario y se publica después del mediodía.La institución da a conocer el dato a partir de las 12.00 hs de todos los días hábiles bancarios, que se publica en el DOF un día después.El tipo de cambio de cierre de jornada se calcula con el promedio de las operaciones que ocurren entre las 13.55 hs y 14.05. Banxico lo da a conocer a las 14.10.El valor FIX se emplea para operaciones oficiales, pagos de obligaciones y cálculos fiscales, y se publica posteriormente en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Fuente: La Nación
24/10/2025 10:36

La recomendación de De Pablo a la hora de comprar una propiedad y qué va a pasar con el dólar

"Calmate, nunca te dejes llevar por las desesperaciones ni para comprar ni para vender", recomendó Juan Carlos de Pablo, uno de los economistas más escuchados del país, durante un encuentro organizado por la inmobiliaria Predial del que también participó el sociólogo Sebastián Lopes Perera.Entre un dólar que superó los $1500, una inflación que volvió a mostrar una suba en el último mes y un sistema financiero sin liquidez para prestar a largo plazo, los especialistas dejaron una serie de definiciones clave en medio de una semana caliente previa a las elecciones legislativas del domingo.A pesar de los vaivenes electorales, "el lunes Argentina va a existir", afirmó De Pablo, que ofreció un análisis que buscó bajar la ansiedad del mercado, señalando que el régimen político argentino es "presidencialista", por lo que "Javier Milei seguirá siendo el presidente durante dos años más".Para qué sirve colgar CD's en el balcón (y no es decoración)Qué va a pasar con el crédito hipotecario "El crédito no es una cosa unilateral. Va a depender de si se calman las pasiones", señaló De Pablo al ser consultado por LA NACION sobre si podría volver el crédito hipotecario. En su diagnóstico, no hay conspiraciones ni maniobras políticas detrás de la prácticamente nula oferta de préstamos: "Esa cosa conspirativa de que los bancos no dan crédito hipotecario porque quieren joder al gobierno no me la creo. Pero sí puede ser que no tengan plata".La frase expone el verdadero centro del problema. Los bancos no tienen fondeo necesario para prestar la cantidad de pesos que implica el desembolso de un préstamo hipotecario a largo plazo. Sin fondeo, no hay crédito. Y sin crédito, el mercado inmobiliario seguirá siendo territorio exclusivo de quienes ya tienen los dólares en la mano.Aun así, De Pablo deja una puerta entreabierta: en la medida en que la política se estabilice después de las elecciones y se "calmen las pasiones", el crédito podría reaparecer. No como política expansiva del Gobierno, sino como consecuencia de un sistema financiero que se recupere.Pero también, dijo que existe la posibilidad de que, si los depósitos continúan dolarizándose, los bancos comiencen a ofrecer préstamos en dólares, aunque esto no necesariamente ocurriría bajo el formato UVA. La estabilización macroeconómica es fundamental, ya que el crecimiento del mercado, incluyendo ingresos, precios y crédito, dependen de ella.Qué va a pasar con el dólarEl economista lanzó una advertencia directa para los que paran las decisiones de inversión por miedo: "Si vos tenés ganas de comprar y aparece un vendedor desesperado que te hace una rebaja, compralo hoy. Si no, esperá una semana". "No tenemos forma de saber qué va a pasar con el dólar", aseguró. En el sector inmobiliario, donde las operaciones se pactan en dólares, el movimiento de la divisa estadounidense condiciona precios, expectativas y tiempos. Pero De Pablo insiste: la calma es una estrategia de supervivencia.Al analizar inversiones, como la construcción de un edificio, aconsejó "traspasar la carpeta", ya que la realidad no es el informe prolijo, sino aquello a lo que se refiere el informe. Aunque reconoció la dificultad de hacer pronósticos precisos sobre el futuro (por ejemplo, al comenzar una construcción), su recomendación general fue "Hacelo".Y sobre los que compran dólares el viernes previo a las elecciones "para dormir tranquilos", fue tajante: "Hacé lo que quieras, pero te podés comer un zapatazo fenomenal". "No estoy diciendo que vas a perder, lo que digo es que la cosa está mucho más abierta", explicó.Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en octubre 2025"El lunes Argentina va a existir. No solamente va a existir: el bar de enfrente va a abrir, el panadero va a estar, y el que vende camisas también", dijo de Pablo, al intentar descomprirmir la ansiedad que genera el periodo pre electoral.Recordó que, gane quien gane e insistió en que Javier Milei seguirá siendo presidente por dos años más. "La certeza es mejor que la incertidumbre; la pretensión de certeza es peor que la incertidumbre", dijo, definiendo así la paradoja de un país que busca estabilidad en medio del caos.En su lectura, la economía no está "mal", sino "estancada", una diferencia clave: no hay colapso, pero tampoco impulso. Como dato de la actividad, mencionó que "la importación de bienes de capital aumentó 40 y pico por ciento. Alguien está haciendo algo".El mensaje final de De Pablo para el inversor y el consumidor es evitar la desesperación y reconocer que, a pesar de la pulseada de stocks y la complejidad macroeconómica (incluida la influencia de actores como el secretario del tesoro americano), la Argentina continuará existiendo y funcionando.Qué va a pasar con las ventas de las propiedades Por su parte, el sociólogo Sebastián Lopes Perera fue el encargado de abrir la charla, aportando un análisis del consumo y la estructura del mercado. "Si bien el mercado inmobiliario venía con un escenario de ventas muy positivo y un crecimiento de escrituras mensuales en CABA, el contexto macro ha afectado seriamente al comprador", destacó.El sociólogo diferenció dos tipos de actores en el mundo inmobiliario: el comprador inversor, que puede comprar en cualquier momento y acumular stock; y el comprador usuario, que es el que hoy tiene "un problema grave", ya que el crecimiento de créditos se vio frenado por el aumento de la tasa de interés y el contexto macro, llevando a los bancos a "parar un poco la pelota" y achicar la oferta de crédito hipotecario.El nuevo hotel en uno de los barrios con mayor crecimiento, que impulsa el turismo y el deporteEl desafío para el mercado inmobiliario argentino es, precisamente, "pasar a más usuarios", y los usuarios crecen cuando hay crédito. Por ello, si las expectativas "empiezan a volver a un clima positivo" después de las elecciones, el mercado podría enfrentar "un gran año para los hipotecarios y un gran año para el mercado inmobiliario"

Fuente: La Nación
24/10/2025 10:36

Los antecedentes del presunto jefe de la banda que vendía dólares falsos en una confitería de Recoleta

En junio de 2021, el ciudadano uruguayo Edgardo Márquez Martín fue condenado a la pena de cuatro años de prisión por haber integrado una asociación ilícita y por el delito de "puesta en circulación de moneda de curso legal y extranjera apócrifa". Durante el debate, a cargo del juez federal José Michilini, integrante del Tribunal Oral Federal (TOF) porteño N°1, dijo que había cometido errores, que ya era una persona grande y que quería salir adelante.Pero, anteayer, Márquez Martín, de 59 años, fue detenido por detectives de la Policía Federal Argentina (PFA) en su domicilio del barrio de Villa Crespo. Su captura fue ordenada por el juez en lo penal económico Marcelo Aguinsky. El sospechoso está señalado como jefe de una organización criminal que comercializaba dólares falsos, dijeron a LA NACION fuentes calificadas fuentes judiciales. Las transacciones, según la investigación judicial, se hacían en un bar-confitería de Recoleta, entre otros locales gastronómicos."Según la PFA y la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), organismo que participó de la investigación, Márquez Martín sería el jefe de la banda. La SIDE presentó un informe de inteligencia donde detallaron que los días de las transacciones, el sospechoso visitaba un domicilio del barrio de Chacarita, lugar donde, supuestamente, se acopiaban los dólares falsos", explicó un detective judicial.Según afirmaron los detectives de la PFA y los espías a las autoridades judiciales "Márquez Martín iba al domicilio de Chacarita [inmueble que fue allanado y donde se detuvo a otro sospechoso identificado como Sergio Nicoletti] para cobrar las ganancias de la venta de los dólares falsos", sostuvo una fuente con acceso al expediente.Nicoletti, de 43 años, también fue condenado en el mismo juicio donde fue juzgado Márquez Martín, según se desprende de la sentencia, a la que tuvo acceso LA NACION. Recibió una pena de tres años de prisión en suspenso por los delitos de "puesta en circulación de moneda de curso legal y extranjera apócrifa" y asociación ilícita."Se ha logrado demostrar que los integrantes de la citada organización, una vez ingresado el dinero falsificado en el país, lo comercializan en el mercado ilegal y lo ponen en circulación en el marco de reuniones o encuentros que son cuidadosamente coordinados con potenciales compradores, que se llevan a cabo en bares, restaurantes o confiterías de la ciudad de Buenos Aires. En esos lugares, materializan los intercambios de las divisas estadounidenses falsas a cambio de dinero legítimo y a un precio que ronda en el 30% del valor nominal de cada billete, reteniendo para sí, cada uno de los integrantes de la banda, un porcentaje de dinero en concepto de comisión, de acuerdo con el aporte brindado a la organización criminal", sostuvo el fiscal en lo penal económico, Emilio Guerberoff, a cargo de la pesquisa, en el dictamen donde solicitó la detención de los sospechosos.Como informó LA NACION, la investigación comenzó el 22 de abril pasado a partir de una denuncia anónima que aportó el nombre y apellido de un ciudadano paraguayo que, según se afirmó en la presentación, "traería dólares estadounidenses falsificados desde Paraguay, para luego venderlos tanto en la ciudad de Buenos Aires, como en varias provincias de la Argentina. Además, infiere [por el denunciante] que estaría relacionado con el financiamiento de organizaciones de narcoterrorismo y lavado de dinero".De la pesquisa, a cargo del fiscal Guerberoff y el secretario Juan Manuel de la Torre, participaron la Dirección General de Articulación Operacional e Investigaciones de la Superintendencia de Agencias Federales de Investigación de la PFA y la SIDE, que además de los informes de inteligencia, aportó el dinero para que un agente revelador se hiciera pasar por cliente y comprara los dólares truchos comercializados por la organización criminal.Según pudieron reconstruir los detectives policiales durante la investigación, los integrantes de la organización criminal se reunían en bares y locales de comida rápida. Sospechan, además, que los billetes falsos, una vez que llegaban a la Argentina de contrabando desde Paraguay eran acopiados en una propiedad en el barrio porteño de Chacarita  [donde fue detenido Nicoletti] hasta que los denominados "facilitadores" conseguían clientes y se hacían las transacciones en el bar de Recoleta que fue allanado en las últimas horas o en otras confiterías.Para seguir los movimientos de la organización criminal, por orden de la Justicia, los detectives de la PFA lograron instalar, de forma oculta, una cámara en proximidades de la propiedad utilizada para acopiar los dólares falsos, dijeron fuentes judiciales.Como se dijo, un agente revelador de la PFA se hizo pasar por cliente y logró hacer tres transacciones.La primera operación, por US$10.000, se hizo a principios de septiembre último. El viernes pasado hubo una segunda por US$5000 y anteayer se iba a hacer la tercera, por US$45.000. Pero el intercambio de billetes, en un bar-confitería de Recoleta fue abortado a poco de comenzar por detectives de la PFA que detuvieron a dos sospechosos y secuestraron los dólares falsos."En el último encuentro, antes de que se concretara el allanamiento, el agente revelador llevó la mitad del dinero acordado. Explicó que la otra mitad la tenía guardada en la camioneta que había dejado estacionada a 100 metros, pero que no bajó con toda la plata por seguridad y para asegurarse de que tuvieran los US$45.000. En el momento en que salió del bar para buscar el resto de los billetes, irrumpieron sus compañeros y detuvieron a los dos sospechosos", dijo una fuente judicial.A uno de los detenidos en el bar, identificado como Roberto Paidal, de 61 años, el personal de la PFA le secuestró 44.600 dólares falsos y 12.000.000 de pesos. En marzo de 2022 había sido condenado a la pena de tres años y cuatro meses de prisión. El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) porteño N°15 lo encontró culpable del delito de robo agravado.Fuentes judiciales dijeron a LA NACION que, por primera vez, en el fuero penal económico se aplicó la flamante ley antimafia."Se trata de una buena herramienta [la ley antimafia] para combatir el crimen organizado", dijo una calificada fuente judicial.Los seis detenidos durante los 12 allanamientos fueron indagados ayer por el juez Aguinsky. Los detectives policiales continúan la búsqueda de dos prófugos.Los sospechosos están imputados del delito de asociación ilícita agravada por la ley antimafia para cometer delitos de contrabando, falsificación y puesta en circulación de moneda extranjera y lavado de activos.De ser encontrados culpables y sancionados por el agravante contemplado en la ley antimafia, podrían recibir una pena de entre ocho y 20 años de prisión.

Fuente: Infobae
24/10/2025 10:22

Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este viernes 24 de octubre

En la última rueda operativa antes de las elecciones, el precio del billete minorista alcanza los $1.505 en el Banco Nación

Fuente: Perfil
24/10/2025 10:18

El dólar en Córdoba: a cuánto cotiza este viernes 24 de octubre

Este viernes 24 de octubre el dólar oficial en el Banco Nación se vende a 1.505 pesos y cotiza a 1.455 pesos para la compra. Leer más

Fuente: Infobae
24/10/2025 10:17

Colombia: cotización de apertura del dólar hoy 24 de octubre de USD a COP

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
24/10/2025 10:17

Colombia: cotización de apertura del dólar hoy 24 de octubre de USD a COP

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
24/10/2025 10:16

Panamá: cotización de apertura del dólar hoy 24 de octubre de USD a PAB

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
24/10/2025 10:16

Panamá: cotización de apertura del dólar hoy 24 de octubre de USD a PAB

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
24/10/2025 10:16

Valor de apertura del dólar en Perú este 24 de octubre de USD a PEN

Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
24/10/2025 10:16

Valor de apertura del dólar en Perú este 24 de octubre de USD a PEN

Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
24/10/2025 10:16

Cuba: cotización de apertura del dólar hoy 24 de octubre de USD a CUP

Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
24/10/2025 10:16

Cuba: cotización de apertura del dólar hoy 24 de octubre de USD a CUP

Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
24/10/2025 09:16

Valor de apertura del dólar en Bolivia este 24 de octubre de USD a BOB

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
24/10/2025 09:16

Valor de apertura del dólar en Bolivia este 24 de octubre de USD a BOB

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
24/10/2025 09:16

República Dominicana: cotización de apertura del dólar hoy 24 de octubre de USD a DOP

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
24/10/2025 09:16

República Dominicana: cotización de apertura del dólar hoy 24 de octubre de USD a DOP

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Clarín
24/10/2025 08:36

Dólar MEP hoy: a cuánto cotiza este viernes 24 de octubre

Mirá la cotización para la compra y venta del dólar MEP hoy.Cotizaciones, evolución, previsiones e información para el cambio de monedas.

Fuente: Clarín
24/10/2025 08:36

Dólar cripto hoy: a cuánto cotiza este viernes 24 de octubre

Mirá la cotización para la compra y venta del dólar cripto hoy.Cotizaciones, evolución, previsiones e información para el cambio de monedas.

Fuente: Clarín
24/10/2025 08:36

Dólar tarjeta hoy: a cuánto cotiza este viernes 24 de octubre

Mirá la cotización para la compra y venta del dólar tarjeta hoy.Cotizaciones, evolución, previsiones e información para el cambio de monedas.

Fuente: Clarín
24/10/2025 08:36

Dólar CCL hoy: a cuánto cotiza este viernes 24 de octubre

Mirá la cotización para la compra y venta del dólar CCL hoy.Cotizaciones, evolución, previsiones e información para el cambio de monedas.

Fuente: Infobae
24/10/2025 08:17

Chile: cotización de apertura del dólar hoy 24 de octubre de USD a CLP

Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
24/10/2025 08:17

Chile: cotización de apertura del dólar hoy 24 de octubre de USD a CLP

Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
24/10/2025 08:16

Brasil: cotización de apertura del dólar hoy 24 de octubre de USD a BRL

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
24/10/2025 08:16

Brasil: cotización de apertura del dólar hoy 24 de octubre de USD a BRL

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Infobae
24/10/2025 08:15

Uruguay: cotización de apertura del dólar hoy 24 de octubre de USD a UYU

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
24/10/2025 08:15

Uruguay: cotización de apertura del dólar hoy 24 de octubre de USD a UYU

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
24/10/2025 08:15

Paraguay: cotización de apertura del dólar hoy 24 de octubre de USD a PYG

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
24/10/2025 08:15

Paraguay: cotización de apertura del dólar hoy 24 de octubre de USD a PYG

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Clarín
24/10/2025 07:36

Dólar, tasas, intervención en el mercado, bonos y riesgo país: así cambió la foto financiera desde el 7S hasta la previa electoral

De la cautela, a la máxima volatilidad.Qué pasó en las últimas seis semanas en el frente financiero y cómo pueden moverse las variables desde el lunes.

Fuente: La Nación
24/10/2025 07:36

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 24 de octubre

La divisa minorista cerró ayer, jueves 23 de octubre, a $1464,36 para la compra y a $1518,07 para la venta. En el Banco Nación, el dólar oficial figuró a $1505 para la venta.

Fuente: Ámbito
24/10/2025 07:00

Cómo impactaría una suba del dólar pos elecciones en la compraventa de inmuebles y alquileres

El crédito se frena y las operaciones se ralentizan. El mercado depende de la estabilidad cambiaria para sostener la actividad en los próximos meses.

Fuente: Clarín
24/10/2025 06:36

"Me dije a mí mismo que ya no podía más": un estadounidense revela cómo estudiar en Bélgica le hizo ahorrar miles de dólares

Colby Grey redujo su gasto en vivienda y matrícula al mudarse a Bélgica, pagando un tercio del precio que pagaba en California.

Fuente: Infobae
24/10/2025 06:00

Mató al padre a puñaladas, asesinó a su mamá con una estatua y degolló a la mucama: el escalofriante crimen en una mansión de USD 6 millones

El triple asesinato en febrero de 2019, ejecutado por Camden Nicholson, estremeció a la exclusiva urbanización Bonita Canyon y puso en el centro del debate el deterioro mental del acusado

Fuente: Infobae
24/10/2025 02:15

Cuántos euros me dan por un dólar este 24 de octubre

La cotización de la moneda europea varía constantemente

Fuente: Perfil
24/10/2025 02:00

Por USD 95 millones, confirman que Gustavo Scaglione es el nuevo dueño de Telefe y suma socios estratégicos

Un comunicado de prensa confirmó la primicia de PERFIL y selló el arribo del rosarino a la pantalla con mayor encendido del país. Llega asociado con José Luis Manzano, pero en los próximos días se confirmaría una mayor integración accionaria. Leer más

Fuente: Infobae
24/10/2025 01:06

Las reservas del BCRA aumentaron más de USD 4.000 millones por la suba del precio del oro durante la gestión de Milei

El valor del metal precioso en poder de la autoridad monetaria se disparó por el avance internacional de su cotización y generó tensiones entre la administración actual y sectores opositores por el manejo y ubicación de esos activos estratégicos

Fuente: Infobae
23/10/2025 20:07

Jornada financiera: con menor tensión por el dólar se recuperaron las acciones y los bonos argentinos

Ventas del Tesoro de EEUU empujaron a la baja del tipo de cambio por segundo día. Los dólares financieros cayeron 3,5%. Los ADR en Wall Street ganaron hasta 14% y también rebotaron los bonos

Fuente: Perfil
23/10/2025 19:36

Henrik Rehbinder: "Se está hablando de otro rescate del sector privado por 20 mil millones de dólares para Argentina"

El periodista advirtió que el nuevo paquete financiero requeriría un garante del Tesoro estadounidense ante la falta de confianza en el país. Leer más

Fuente: Infobae
23/10/2025 18:16

Dólar: cotización de cierre hoy 23 de octubre en Canadá

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Infobae
23/10/2025 18:15

Guatemala: cotización de cierre del dólar hoy 23 de octubre de USD a GTQ

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
23/10/2025 18:15

Guatemala: cotización de cierre del dólar hoy 23 de octubre de USD a GTQ

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
23/10/2025 18:08

El dólar no logra recuperarse de su caída frente al peso al cierre del jueves 23 de octubre

Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
23/10/2025 17:38

El dólar bajó 10 pesos y el Tesoro de EEUU volvió a vender en el mercado sobre el final de la jornada

La divisa cedió 10 pesos, a $1.479 en el mercado mayorista, a 13 pesos o 1% del techo superior de la banda cambiaria. En el Banco Nación cerró a $1.505

Fuente: Infobae
23/10/2025 17:17

Dólar: cotización de cierre hoy 23 de octubre en Cuba

Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: Infobae
23/10/2025 17:17

Dólar: cotización de cierre hoy 23 de octubre en Colombia

Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
23/10/2025 17:15

Panamá: cotización de cierre del dólar hoy 23 de octubre de USD a PAB

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
23/10/2025 17:15

Panamá: cotización de cierre del dólar hoy 23 de octubre de USD a PAB

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
23/10/2025 16:45

Por las nubes el precio del dólar en República Dominicana al cierre de mercados del 23 de octubre

La divisa dominicana cayó casi un punto porcentual de su valor ante la moneda estadounidense

Fuente: La Nación
23/10/2025 16:36

La opinión de uno de los economistas más escuchados: "Este no es un dólar de equilibrio"

CÓRDOBA.- El economista Esteban Domecq afirmó hoy que "hay posibilidades de corrección no traumática" en la marcha del programa económico luego de las elecciones. El analista interpretó que la economía viene en una etapa de transición hasta los comicios del domingo y afirmó: "Este no es un dólar de equilibrio". "Hubo un programa banquineando. Estamos atrapados en una dinámica de alta tensión. El lunes 27 va a empezar otro partido que tiene como punto de partida lo político. No hay manera de ordenar la economía, volver al crecimiento, si antes no se ordena lo política. Empieza en las urnas, sigue en la gestión política y en el equipo económico", analizó Domecq. El titular de la consultora Invecq disertó en el XIV Congreso de Mercado de Capitales organizado por el Instituto Argentino de Ejecutivo de Finanzas (Iaef) en Córdoba. Respecto del tipo de cambio -que el ministro Luis Caputo viene subrayando que está bien y no habrá cambios-, indicó que "este no es un dólar de equilibrio. Este es un dólar de un programa. Tenemos un problema de stock y de flujo. Por eso tuvimos tres rescates y medio en un año; es un programa cuenta financiera dependiente". Domecq entiende que el tipo de cambio de equilibrio "está más alto". ¿Cuánto? "Depende del contexto internacional, de la política, de la reacción del oficialismo el lunes. Hay fundamentos sólidos de donde agarrarse y cosas que faltan. Hay un movimiento cambiario pendiente". Repasó que en las últimas semanas hay "mucha incertidumbre" que afectan a todas las variables económicas, aunque en especial, a las cambiarias-financieras, "una sub caja donde se manifiesta mucho más la tensión. La Argentina transita un proceso de normalización macroeconómica que tiene logros, pero también desafíos. El lunes empieza la quinta etapa", ratificó. Describió una mesa de cuatro patas, en la que la uno fue la fiscal, en la que "se hizo un gran trabajo". Graficó que a noviembre del 2023 de cada $100 que entraban al Gobierno nacional, gastaba $130. "Ahora está muy bien, pero con matices -añadió-. Están los gobernadores, los jubilados, los pediatras". La segunda era la del Banco Central, donde "no había activos y había emisión. Avanzó en una primera etapa pero ahora está mal, porque las reservas netas están en negativo". Los precios, eran la tercera pata, donde se logró un control. La cuarta pata, la financiera, es la que sigue con problemas porque no hay acceso a los mercados internacionales. Apuntó que desde abrió el cepo, los argentinos compraron US$20.000 millones y las importaciones (sin contar petróleo) están abajo US$20.000 millones anualizados. "Por eso está Scott (NR: Besset)", definió. Domecq se refirió a que la actividad tiene mucha heterogeneidad, que no hay destrucción neta de empleo, sino creación en el sector privado desde agosto del año pasado. Lo que hay, afirmó, son crisis puntuales. Ayer, en Córdoba, Luis Caputo prometió que "viene una segunda etapa, la de las reformas. Están muy bien pensadas, son buenísimas, van a destrabar mucho las trabas que el Estado le pone al empresariado. Estamos más que nunca enfocados en esta segunda etapa". Y después agregó: "Para eso vamos a necesitar gobernabilidad".

Fuente: Ámbito
23/10/2025 16:05

Dólar futuro: el BCRA vendió cerca de u$s7.000 millones para dar cobertura de devaluación previo a elecciones

Con otra importante intervención, el Central buscó contener las expectativas de depreciación del peso, mientras el sector privado aceleró la dolarización de carteras ante la incertidumbre electoral.

Fuente: Infobae
23/10/2025 15:51

Encontraron 60 barras de oro y 30.000 dólares en efectivo en conjunto residencial de Cúcuta: el capturado tiene contratos con entidades públicas

Los reportes preliminares indican que el capturado no supo explicar la procedencia de los objetos incautados

Fuente: Infobae
23/10/2025 15:17

Valor de cierre del dólar en Chile este 23 de octubre de USD a CLP

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada




© 2017 - EsPrimicia.com