CORRIENTES. El pasado domingo 16 de marzo falleció en su casa de Goya, a los 76 años, el exlegislador provincial, nacional y referente del Partido Liberal, Luis María "Pipí" Díaz Colodrero, según informaron sus familiares y allegados, quienes a través de un comunicado en redes sociales dieron cuenta de su deceso."Este domingo 16 de marzo, "Pipi" dejó de estar entre nosotros para reencontrarse con sus hermanos y padres", escribieron.Díaz Colodrero fue una figura destacada en la política de Corrientes, con una trayectoria que abarcó varias décadas y múltiples roles en el ámbito público.Nació el 12 de marzo de 1949 en Buenos Aires, pero creció en Goya, Corrientes. Sus estudios primarios y secundarios los hizo en aquella ciudad, la segunda en importancia de la provincia, mientras trabajaba en el campo de su familia y, más tarde, en dos empresas privadas: una dedicada a la ganadería y otra a la actividad consignataria. Desde joven, mostró interés por la política, afiliándose al Partido Liberal a los 15 años.A lo largo de su carrera, ocupó diversos cargos. Fue, por ejemplo, secretario de Turismo de Corrientes cuando retornó la democracia, en 1983, diputado provincial durante dos años y luego senador provincial tras la renuncia de Lázaro Chiappe, quien se convirtió en vicegobernador en 1993. Fue diputado nacional (1997-2001), representando a Corrientes en el Congreso de la Nación, destacándose por su defensa del federalismo y su elocuencia en el Parlamento.Sus amigos recuerdan sus intervenciones en apasionados debates, donde defendía las ideas liberales dentro de un interbloque que presidía el demoprogresista Alberto Natale, así como su firme enfrentamiento con el entonces secretario de Agricultura, Antonio Berhongaray, por la cuestión de la fiebre aftosa.Fue un auténtico defensor del federalismo y de los valores tradicionales, alguien que entendió la política como una actitud de servicio, legado que le venía de su patriarcal familia, descendiente directa de una larga estirpe de adelantados españoles.Diversas personalidades y entidades correntinas expresaron pesar por su partida. El vicegobernador de la provincia, Pedro Braillard Poccard, participó de su fallecimiento y solicitó una oración en su memoria, lo mismo que el presidente del Partido Liberal, Eduardo Hardoy, quien además destacó su hombría de bien y honestidad, recordando los diversos cargos partidarios y públicos. "Su muerte representa una pérdida significativa para la comunidad política de Corrientes y para quienes compartieron con él su pasión por el servicio público", remarcó Hardoy, en diálogo con La Nación."Fue uno de los grandes diputados nacionales de Argentina, siguiendo la tradición de figuras emblemáticas como Pedro Ferré. Desde su juventud en el Partido Liberal, participó activamente en la política provincial y nacional. Como senador provincial durante 12 años, resistió varias crisis partidarias y defendió los principios de su partido. Su legado político se vincula con el histórico Pedro Alcántara Díaz Colodrero, legislador de 1853 que sancionó la Constitución Nacional", recordó el divulgador histórico Juan Carlos Raffo, quien además fue su amigo y correligionario."Más allá de la política, su vida también estuvo marcada por el amor, construyendo un hogar junto a Adela María Gutiérrez en Colonia Carolina. Su compromiso con el Partido Liberal fue inquebrantable, guiado siempre por los principios de "Patria, Libertad y Constitución"", remarcó.Pero además de político, Díaz Colodrero era músico folklorista, componía canciones y relataba vivencias de "La Guaraní Mini", la estancia familiar. Y como era extensamente conocido en los diversos ámbitos de su actuación, debatía en diversos medios locales, con una pluma elegante y a la vez filosa. Fue, además, colaborador de La Nación, donde dejó marcada su impronta.Momentos difícilesA mediados de los años 90 Díaz Colodrero se convirtió en vicegobernador interino tras la renuncia de Lázaro Chiappe, ocurrida en marzo de 1995. Como presidente del Senado provincial, asumió interinamente el puesto hasta el fin del período en 1997, asunto que derivó en una fuerte crisis política interna de la provincia, que terminó siendo el preludio de la implosión de 1999, cuando sobreviene la última intervención federal a Corrientes desde el retorno de la democracia.El gobernador era Raúl Rolando "Tato" Romero Feris, del Partido Autonomista. Chiappe, su vice, era liberal, pues regía todavía el viejo Pacto Autonomista-Liberal, que ganó elecciones en Corrientes desde la década del 60 en adelante, hasta el quiebre que se le atribuye a Romero Feris por la creación del Partido Nuevo.El propio "Tato" contó por primera vez en 2023, en el libro "Los elegidos", que Lázaro "Moto" Chiape, entonces vicegobernador y figura influyente del Partido Liberal, fue desplazado estratégicamente por su propio partido, por mantener relaciones institucionales con el gobierno, cuando el partido había decidido alejarse, entre otras cuestiones, por el trato autoritario que se le endilgaba al gobernador.Según Tato Romero Feris, la intención en realidad era apartar a Chiappe para colocar a Díaz Colodrero como presidente del Senado y, con ello, a cargo de la vicegobernación. Chiape, sin preverlo, presentó su renuncia y esta fue aceptada, lo que marcó el inicio de una crisis política que derivó en los acontecimientos de 1999.El Pacto empezó a crujir, pero no se rompió formalmente, sino que se transformó en un espacio de oposición encarnizada al final del gobierno de Romero Feris.Un episodio clave que recuerda Romero Feris ocurrió el 1 de mayo de 1997, cuando Díaz Colodrero bloqueó el acceso a la Legislatura, impidiendo al gobernador dar su último mensaje en el recinto, lo que lo obligó a realizarlo en el Salón Amarillo de la Casa de Gobierno. Esta maniobra evidenció la fractura interna y contribuyó a la posterior creación del Partido Nuevo.Dos años después, producto de una crisis sin solución, rota la cadena de pagos y minado el territorio de piquetes, el gobierno de Fernando De la Rúa, decretó la décimo séptima intervención federal de la historia provincial.Pasado el tiempo, restituida la normalidad institucional y luego de cumplir con sus mandatos públicos, Díaz Colodrero se recluyó en el campo. Y después de jubilarse a los 64 años, se radicó en Colonia Carolina, en la zona rural de Goya junto a su esposa, donde continuó participando en actividades privadas.Falleció el pasado domingo 16 de marzo de 2025, dejando una huella imborrable en la política correntina y siendo recordado como uno de los grandes diputados nacionales en la historia argentina.
Manuel Pezzi critica a Susana Díaz por su papel en la política andaluza y su presencia en la "fachosfera mediática", recordando su responsabilidad en la pérdida de la Junta en 2018
Susana Díaz destaca la necesidad de recuperar el talento en el PSOE-A y critica la situación interna del partido, mencionando la falta de fraternidad y respeto entre sus miembros
La ministra de Trabajo acusa al convenio de la Comunidad de Madrid de vulnerar derechos fundamentales y solicita a Fiscalía y Defensor del Pueblo que actúen por su posible impugnación
La joven de 21 años expone audios donde el exfutbolista la amenaza y la presiona para que guarde silencio sobre su relación extramarital. Influencer agregó a sus denuncias la de coacción por firmar contrato de confidencialidad
"No estoy bien", confiesa Edda Díaz a LA NACIÓN. Hace pocos minutos se enteró de la muerte de Antonio Gasalla, su gran amigo y compañero de aventuras estudiantiles y teatrales y, aunque era una noticia esperable, los duelos nunca terminan de procesarse hasta que acontecen."La última vez que fui a su casa, me regaló un jazmín y fotos de nuestros maestros", recupera en su memoria la actriz, quien también reconoce que "tenía ganas de hablar con él a cada rato, pero, como lo conocía mucho y sabía cuándo estaba de mal humor, prefería no molestarlo".Edda Díaz, una de las mujeres simbólicas del humor nacional, un género mayormente frecuentado por varones, comenzó a desplegar su vocación artística al mismo tiempo que lo hicieron Antonio Gasalla y Carlos Perciavalle, con quienes compartió los años de estudio en el Conservatorio Nacional. "Di el examen de ingreso antes que Antonio y, cando salí del salón, me preguntó por qué se escuchaban tantos gritos, pero yo no le revelé cómo era el examen, porque tenía que tener espontaneidad".-¿Cómo lo recuerda a Antonio Gasalla?-Siempre joven, muy joven. Fuimos muy amigos, aunque la vida nos fue llevando por otros caminos.Luego de compartir los claustros del Conservatorio, Díaz y Gasalla se unieron a Carlos Perciavalle para protagonizar Help, Valentino!, simbólicamente conocido como el primer espectáculo de café concert. De la propuesta, que se desarrollaba en un conventillo de Avenida del Libertador y Callao, también participaba la actriz Nora Blay. Fue un suceso del entonces denominado "circuito under"."Era fácil trabajar con él. No era arrogante, nunca lo fue conmigo. Los dos éramos muy creativos, coincidíamos mucho", sostiene la intérprete del personaje La Pata Flora. El vínculo entre Edda Díaz y Antonio Gasalla trascendía lo laboral. Se habían convertido en amigos, compinches, al punto tal que el actor estuvo muy cerca de ella cuando se casó: "Diseñó mi traje de novia y también el de mi hermana. Nos acompañó mucho, incluso fue quien creó todo el vestuario del show que hice cuando volvió la democracia al país".-Deben sobrar las anécdotas compartidas.-Cuando hicimos Sueño de una noche de verano en Caminito, no nos iba tan bien como esperábamos, entonces Antonio, a modo de cábala, dijo "hay que cortarles las uñas a todos". Y así lo hizo. Nos quedamos sin uñas y él encendió una fogata para quemarlas.En aquella temporada algo fallida, Edda Díaz interpretaba al "duende" y su compañero a la "enamorada".-¿Por qué dejaron de trabajar juntos?-Nos desvinculamos cuando me embaracé, pero siempre seguimos siendo amigos. Antonio fue muy bueno conmigo.
El periodista consideró que el gobierno de Javier Milei busca disputarle al peronismo en sus propios términos y crear un nuevo relato en base a mentiras y medias verdades Leer más
La conductora expone las conversaciones entre la joven de 21 años y el expelotero, donde se evidencian manipulaciones y un contrato de confidencialidad para ocultar su relación
En el ciclo de entrevistas de Infobae, la integrante de Las Espartanas contó cómo el deporte le dio la posibilidad de transformar su vida mientras cumplía una condena de diez años en prisión. Pasó de ser una interna rebelde a recibir contención y ayudar a otras mujeres. Tras recuperar la libertad, regresó a la cárcel para enseñar
Las especulaciones en torno a la vida sentimental de Ana de Armas tuvieron un nuevo giro durante las últimas semanas. La actriz de origen cubano, que hasta hace poco era vinculada con Manuel Anido Cuesta, hijastro del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, fue vista con Tom Cruise. Esto desató los rumores sobre un posible romance con la estrella de Hollywood.Según US Magazine, el último indicio de esta supuesta cercanía se produjo el sábado 15 de marzo, cuando ambos actores fueron fotografiados juntos luego de descender de un helicóptero en el Londres Heliport. Las imágenes, publicadas por People, muestran a de Armas y a Cruise sonriendo mientras interactuaban con los trabajadores del lugar. Esta escena se suma a otras apariciones públicas en las que se los vio a los actores juntos.¿La relación de Ana de Armas y el hijastro de Díaz-Canel llegó a su fin?Los rumores sobre una posible relación entre la actriz de Hollywood y el abogado Anido Cuesta había tomado fuerza a mediados de 2023, cuando ambos fueron fotografiados juntos en Madrid, mientras disfrutaban de una salida. Sin embargo, en los últimos meses, no se volvieron a registrar apariciones públicas de la pareja, lo que provocó el surgimiento de especulaciones sobre una posible ruptura. Hasta el momento, ninguno de los dos habló sobre su situación sentimental.Según US Magazine, la relación con el hijastro del mandatario cubano había generado controversia en redes sociales, donde algunos usuarios cuestionaron el vínculo de la actriz con alguien cercano al régimen político de la isla. De Armas, que en otras oportunidades había expresado su apoyo a los detractores del gobierno, fue blanco de comentarios negativos.La supuesta relación de Ana de Armas y Tom CruiseEl acercamiento con Cruise comenzó a trascender en febrero, cuando fueron vistos juntos en el Soho de Londres durante el fin de semana de San Valentín. En aquella ocasión, los captaron mientras compraban comida y posaban con algunos fanáticos antes de subirse juntos a un vehículo. Días después, la actriz evitó dar respuestas sobre su relación con el protagonista de Top Gun cuando fue consultada en Madrid.Quiénes fueron las parejas famosas de Ana de ArmasA sus 36 años, de Armas mantuvo relaciones con varias figuras del espectáculo, como el actor Ben Affleck, con quien estuvo entre 2020 y 2021, y Paul Boukadakis, ejecutivo de Tinder. Su matrimonio con el español Marc Clotet, del cual se divorció en 2013, también fue parte de su historial amoroso.Tom Cruise estuvo casado en tres ocasionesPor su parte, Cruise, estuvo contrajo matrimonio con Mimi Rogers, Nicole Kidman y Katie Holmes. Además, se lo vinculó sentimentalmente con figuras como Penélope Cruz y Hayley Atwell. Su relación más reciente había sido con la socialité rusa Elsina Khayrova, con quien salió por algunos meses hasta su separación a principios de 2024.
Esta fue la entrevista en la que el Cacique de La Junta reveló la razón por la que prefirió siempre viajar en vuelos comerciales y no comprase su propio jet: "Mientras Jorge esté vivo yo no compro avión", afirmó
Susana Díaz aboga por un cambio en el PSOE-A que fomente la inclusión y el compañerismo entre sus militantes, reconociendo la necesidad de un debate abierto y la participación activa de todos
La relación con Betsy Liliana marcó profundamente la vida y obra de Diomedes. Un homenaje musical y su apoyo en momentos críticos
El Gobierno había previsto que los beneficiarios del paro debieran presentar la declaración de la renta de 2024 este año, pero finalmente ha cambiado de opinión
Presentó la renuncia como vocal del Tribunal Oral Federal 1 de Córdoba a partir del 1 de abril próximo. En mayo cumplirá 75 años. "Soy respetuoso de la norma constitucional", dijo a PERFIL CÓRDOBA. Leer más
La conductora Magaly Medina expone imágenes del amigo de Jefferson Farfán, quien fue captado con una joven desconocida mientras está casado con Estefani Hernández. En la entrevista con la joven de 21 años, admite que no hay secretos sobre su relación con él
Se trata de Diana Rojas, que fue capturada y condenada por homicidio en 2017, cuando los hechos generaron consternación en la comunidad
Yolanda Díaz critica al PSOE por la falta de compromiso con el acuerdo de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, subrayando la importancia de cumplir promesas y dialogar con sindicatos
Fuentes de Moncloa señalan que la reunión para abordar esta materia "ha ido bien". La vicepresidenta segunda ha defendido "un modelo de seguridad europeo autónomo, que proteja derechos sociales y fomente la paz"
En Random, el ciclo de entrevistas de Infobae, repasó su trayectoria, se refirió a las críticas que recibe en redes sociales y reflexionó sobre el impacto de la exposición mediática. "Si tuviera que pedirle perdón a Messi, lo haría", expresó sobre la polémica que se generó en el Mundial de Rusia 2018
El diseñador malagueño falleció el 3 de junio de 2017 a causa de un cáncer cerebral
Premiados en los Silvestres del Año 2024 incluyen a Jordan Díaz, Luis Ángel Maté y Fran Garrigós, celebrando logros deportivos y valores en la Agrupación Deportiva San Silvestre Vallecana
Durante su etapa universitaria, lanzó el blog Katelovesme, que se convirtió en un referente del sector y le permitió colaborar con diseñadores como Alexander McQueen y Louis Vuitton
Las bajas por jubilación y los traslados a otros puestos de la Administración han aumentado la carga de trabajo
Una hora y media de show, un bis, mucho humo (literal) y varios intercambios "didácticos" para que el público complete alguna frase.
Apareció con un esmoquin blanco al borde del campo y fue tendencia.No es la pirmera vez que es noticia en Ecuador por sus geniales looksSu equipo ganó y dio un paso fundamental para clasificar a los grupos.
La ministra advirtió por el recorte a las políticas de género y dijo que el ataque sistemático a la comunidad LGBT genera un clima de "hostilidad y violencia". Pidió marchar el 8M contra el ajuste y el fin de la moratoria previsional, que culmina el 23 de marzo.
El presidente de Cuba dedicó un mensaje a la presidenta de México por medio de sus redes sociales
Más allá del apretado 2 a 1 con el que Real Madrid se impuso sobre Atlético de Madrid en el Santiago Bernabéu, por la ida de los octavos de final de la Champions League, el partido quedó marcado por una escena cargada de picardía y tensión que protagonizó Brahim Díaz, autor del gol que inclinó la balanza en favor de los locales, al dedicarle su festejo a Diego Simeone.El mediocampista ofensivo español, que habitualmente ocupa un lugar en el banco de suplentes bajo la dirección técnica de Carlo Ancelotti, fue titular debido a las bajas de Jude Bellingham (suspendido) y Dani Ceballos (lesionado). La decisión del entrenador italiano sorprendió a varios, entre ellos al propio Simeone, quien en la conferencia de prensa previa había descartado la presencia del malagueño en el equipo que iría de inicio."Buscarán compensar, me imagino, con Camavinga esa posición junto a Modric y Tchouaméni. Existe también la posibilidad de Brahim, pero no lo creo porque obviamente hay un patrón que se repite y posiblemente jugarán de esta manera", había analizado el Cholo en la previa con su habitual tono pausado y medido.Aquellas palabras no pasaron inadvertidas para Brahim, que pareció tomar nota del comentario. Cuando a los 55 minutos anotó el segundo gol del Madrid con una gran acción individual, la reacción del jugador dejó claro que la frase había calado hondo. Tras abrazarse con Ancelotti y el resto del cuerpo técnico, mientras volvía al campo para reencontrarse con sus compañeros, miró con decisión al banco del Atlético y le dedicó a Simeone un desafiante "¡Habla ahora, habla ahora!", que captaron las cámaras de Movistar+.pic.twitter.com/bQy9ml40yx— ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð??? ð???ð???ð???ð???ð??? (@nikolasmedia) March 4, 2025El tanto del hombre nacido hace 25 años en Málaga comenzó con una conducción por el costado izquierdo, se metió en el área y entonces cerca del final de la cancha enganchó hacia adentro y dejó en el camino a José María Giménez, antes de definir con un preciso derechazo que no pudo evitar el arquero Jan Oblak. El Bernabéu estalló con el golazo, que además le dio la ventaja al Madrid para viajar con ventaja a la revancha."Estoy para aportar y eso es lo único que tengo que hacer", declaró después Brahim en la transmisión oficial de Real Madrid TV, sin entrar en detalles sobre su polémica celebración. "El gol fue bueno, pero esto no está terminado. Queda la vuelta y hay que darlo todo igual. Jugar aquí es increíble, siempre lo digo, pero cuando vestís esta camiseta tenés que darlo todo".Consultado después del partido sobre el gesto del jugador madridista, Simeone optó por la diplomacia. "No vi nada", respondió con una sonrisa contenida. Y luego analizó: "El partido fue muy táctico, con diferentes momentos para cada equipo. Ellos empezaron mejor, hicieron un gran gol. Nosotros reaccionamos bien, pero en la segunda parte el Madrid tiene ese potencial para resolver cualquier jugada".Con su estilo característico, el Cholo prefirió centrar su análisis en el desarrollo del encuentro y en las virtudes del rival. "Ellos tienen un potencial enorme para las contras con Vini y Mbappé, que retroceden para trabajar y después vuelan hacia adelante".La celebración de Brahim se sumó a una larga lista de cruces verbales que protagonizó Simeone con jugadores rivales en su etapa como entrenador del Atlético. El técnico argentino suele utilizar las conferencias previas para enviar mensajes estratégicos, pero esta vez encontró una respuesta inesperada en pleno campo de juego.La historia tiene un capítulo anterior reciente. En el último clásico por la Copa del Rey, el propio Simeone había criticado al árbitro y al Real Madrid por lo que llamó "el miedo escénico del Bernabéu". Esta vez, el desafío le llegó desde la cancha, con un joven futbolista que aprovechó la oportunidad para reivindicarse y dejar su sello.El gol de Brahim desde la grada, vaya absoluta obra de arte ð???ð???ð???pic.twitter.com/3FBsohXCKe— REAL MADRID FANS ð?¤? (@AdriRM33) March 4, 2025Brahim Díaz regresó esta temporada al Real Madrid tras su cesión de tres años en el Milan, donde había tenido un rendimiento irregular. En la Casa Blanca tuvo que esperar su oportunidad, opacado por la explosión de Jude Bellingham y las rotaciones que impone Ancelotti.La ausencia del inglés le abrió la puerta y el malagueño respondió con una actuación consagratoria. Más allá del gol, mostró personalidad para conducir al equipo y aportó desequilibrio en los duelos individuales, una de las principales falencias que el Madrid había tenido en sus últimos enfrentamientos con el Atlético.El resumen del partido "Brahim hizo un partido completo, jugó con personalidad", destacó Ancelotti en conferencia de prensa. "No me sorprende su rendimiento, porque trabaja muy bien y espera su oportunidad con paciencia".El golazo del español dejó al Real Madrid con ventaja para la revancha en el Metropolitano, pero la eliminatoria quedó lejos de estar definida. El Atlético ya demostró esta temporada que puede competir de igual a igual con su clásico rival, al eliminarlo de la Copa del Rey hace apenas un mes."Esto es la Champions y cualquier detalle marca la diferencia", cerró Brahim tras el partido.
El atacante fue sorpresivamente anunciado como refuerzo sin haber jugado en divisiones inferiores.Cuando supo de la prueba, empezó a entrenar en su pueblo con botellas de una bebida alcohólica.Conocé su historia.
Yolanda Díaz critica las advertencias de Josep Sánchez Llibre y defiende la reducción de la jornada laboral como un derecho democrático que beneficia a millones de trabajadores en España
La novela ganó el premio Nadal y se presentó en las ciudades más importantes de España. La historia narra la búsqueda del protagonista por descifrar cabos sueltos de su padre para abordar su pérdida. Armar ese rompecabezas también es rearmarse a sí mismo. Leer más
El artista vallenato sigue premiando a quienes asisten a su espectáculo y entrega dinero en vivo, también prometió hacerlo por redes sociales: "Vivan sabroso"
Tras cautivar al público en el concurso musical Baila la calle, el heredero del Cacique de La Junta fue notificado con pase directo para el Festival de Orquestas 2026, cuando intentará llevarse el galardón que su abuelo obtuvo en dos oportunidades
El joven trató de proteger a su pareja y le dispararon. Hay siete personas detenidas, sospechadas de participar en una banda delictiva. Entre ese grupo hay una policía de la Ciudad de Buenos Aires. Leer más
Lucas Díaz (21) fue asesinado este martes de un disparo cuando quiso defender a su novia y a su bebé de dos motochorros.Hay cinco hombres y dos mujeres detenidos por el homicidio luego de tres allanamientos.
"Creo que me inventé esta novela para estar con mi padre un tiempo más. No es que lo quiera reivindicar, van a ver que no hay un héroe ni nada por el estilo, sino que quería estar con ese fantasma amigable y protector un par de años más", dice Jorge Fernández Díaz en la primera presentación en la Argentina de El secreto de Marcial, la novela ganadora del Premio Nadal 2025.Anticipo exclusivo: inquietante y perturbador regreso de Samanta Schweblin con "El buen mal"La cava de Aldo's donde el Grupo Planeta organizó el encuentro con la prensa queda en un Palermo diferente del que lo vio crecer, donde compartió con su padre maratones de películas de Hollywood en castellano y sábados de super acción. Esas horas frente a la pantalla fueron mucho más que una ventana al mundo. Ahí estaban también las enseñanzas de un inmigrante asturiano con cierta dificultad para expresar sus sentimientos.Como cuando se le ocurrió ser voluntario en Malvinas y su padre, con quien prácticamente no hablaba desde que a los 15 años había descubierto su pasión por la literatura -y la literatura era para Marcial sinónimo de vagancia-, lo citó en el bar donde trabajaba como camarero. Le preparó un especial de crudo y queso, y le preguntó si se acordaba de aquella película que habían visto hacía unos años en la que tres hombres volvían de la guerra y uno de ellos -un soldado que actuaba de sí mismo- había perdido los brazos. "Él era incapaz de decirme 'te quiero hijo, no vayas a la guerra, por favor quédate conmigo, vas a morir'. Pero tenía ese modo oblicuo de expresarse que de alguna manera me fue salvando -confiesa-. Cuando hago esta revisión me encuentro con cosas así, que para mí son muy conmovedoras, y descubro que mi padre no era un personaje secundario en la historia, era un personaje principalísimo, que disputa con mi madre el protagonismo y a veces con mayor influencia subterránea", reflexiona el escritor y columnista de LA NACION, frente a periodistas, influencers y libreros.Sobre su madre, Fernández Díaz escribió hace más de dos décadas la crónica Mamá. La entrevistó durante unas cincuenta horas. En ese libro, su padre era solo un capítulo. "Mi madre fue ocupando todo en mi familia y mi padre se fue dejando correr. Fue una matriarca con un feminismo un tanto rudimentario pero salvaje", analiza ahora el autor.Marcial murió en 2005 y, desde que partió, Fernández Díaz piensa en escribir sobre él. Ya no podía ser una crónica, claro, pero había otras opciones. "Está zurcida la ficción con la realidad de una manera que solo mi hermana que sabe la verdad puede decir qué es ficción y qué es realidad". Una vez más la ficción vino a rescatar a la realidad, como le pasó a los 24 años, cuando una parte de la información sobre unos secuestros que no era posible publicar en el diario se convirtió en una novela por entregas. Sonó el teléfono negro de la redacción donde entonces trabajaba: Marcial quería saber si recuperaban la plata. Al borde del llanto, su hijo le confirmó que sí. Hacía rato que no se hablaban, pero lo había leído. Una ironía de la vida: la literatura que los había alejado, los volvía a acercar.Una educación sentimental"Entre que mi padre era un personaje enigmático y estaba más afuera de casa que adentro, el viejo cine resultaba un lugar de encuentro y una especie de educación sentimental informal. Para mí fue más importante esa experiencia que ir al colegio. Lo digo con 64, casi 65". Por ejemplo, el cine lo salvó del bullying a este hijo de inmigrantes asturianos en cuya casa hablaban bable mezclado con español. Salía del colegio, a pocas cuadras de donde ahora mismo se presenta con fama de autor best seller, y los compañeros le pegaban, se reían de su forma de hablar. Para ese recuerdo tiene también una escena correspondiente en 35 mm: en Qué verde era mi valle, de John Ford. el chico vuelve a casa golpeado. Entonces, Carmina y Marcial se miraron, compraron un kimono y anotaron a su hijo en una academia de Judo. Se acabó el bullying para siempre.En la misma sintonía, Fernández recuerda también que si su padre tenía que ir a trabajar y una película quedaba por la mitad, al día siguiente él le contaba y actuaba el final. En ese momento, su padre hacía preguntas como: "¿Con quién se quedó Clark Gable: con Grace Kelly o con Ava Gardner?"Muchas cosas descubrió con Marcial y las películas. Que algunas cuestiones de la vida no son simplemente blanco o negro. Que se puede ser buena persona y ser infiel. Que en las familias pueden suceder algunos hechos que algunos desconozcan por completo. "¿Cuánto saben ustedes de su padre? No me refiero a la sobremesa", deja flotando en el aire la inquietud.Además del entusiasmo propio del autor, indisimulable era esta mañana la alegría de su editor Mariano Valerio. La reciente noticia de la reedición del libro en España se suma al buen recibimiento que tuvo en el país el lanzamiento este mes del libro ganador del premio Nadal, un galardón de una trayectoria tal que detiene la programación de la televisión y de las radios para que todos puedan escuchar el nombre de su ganador. "Siempre un premio es un reconocimiento, pero creo que el mejor reconocimiento que tiene Jorge es la coherencia de una carrera -dijo Valerio-. Eso da frutos también en lectores y en el respeto que le tienen el medio, además, los libreros, los editores. Y sobre todo, el afecto".
El predio de 363 hectáreas, ubicado en Badillo, Valledupar, fue restituido en 2019 a los legítimos dueños tras un extenso y complejo proceso judicial
Empataba e iba a los penales ante el humilde Universidad Central de Venezuela.Pero Yuri Alberto, a los 89 minutos, convirtió el 3-2 decisivo que le permitió avanzar a la fase previa 3.Mirá el resumen.
Horas antes de iniciar su viaje por Argentina y Uruguay, la ministra de Pedro Sánchez concedió una entrevista exclusiva a Clarín en la que criticó la gestión del gobierno argentino. Considera que nuestro país es "un laboratorio en el que están en juego los derechos" y afirma que el asistencialismo ya no es eficaz en el siglo XXI.
Los Reds recibirán a las Urracas en Anfield Road, buscando aprovechar los tropiezos de Arsenal y Nottingham Forest, sus más inmediatos perseguidores
La cantante de "Te aprovechas" demandó a su esposo tras hacer una seña de auxilio en su concierto en Michoacán
La cadena comienza a desvelar el casting que se enfrentará a las duras condiciones de Cayos Cochinos a partir del próximo 6 de marzo
Yolanda Díaz destaca la continuidad del Gobierno de coalición en España y critica la falta de propuestas políticas en la oposición, señalando la importancia de la ley de industria y otros desafíos en Málaga
El excongresista y exalcalde de Piura ha sido parte de Alianza para el Progreso, Fuerza Popular y Renovación Popular
Alberto Díaz, base del Unicaja de Málaga, se retira en el encuentro contra el Real Madrid debido a molestias en el aductor derecho, y se someterá a pruebas diagnósticas
La hija de Vicky Martín Berrocal ha mandado un mensaje muy directo a las personas que le insultan por su físico
Debido a la forma en la que un profesor de inglés cantó traducida al inglés la canción 'Sin medir distancias', los usuarios no perdonaron este momento
Villanos y Reds se medirán en Villa Park. El colombiano perdió el puesto de titular para este compromiso con Dominik Szoboszlai
Conocido en redes sociales como el 'Coreano loco', el creador de contenido se viralizó luego de su sorpresiva cara al oír y analizar la canción 'La suerte está echada', del Caique de La Junta: "Él se está desahogando"