día

Fuente: La Nación
04/11/2025 08:00

Efemérides del 4 de noviembre: ¿qué pasó un día como hoy?

Las efemérides del 4 de noviembre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, martes en que se celebra el Día Mundial de la Unesco.Ese es el nombre con el que se conoce a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, y la fecha se sancionó en conmemoración al momento en que entró en vigor la constitución de este organismo, un día como este de 1946. Su objetivo era restablecer los sistemas educativos de aquellos países aliados impactados por la guerra y que no disponían de suficientes recursos para la ejecución de acciones en materia de educación y cultura. Actualmente, su alcance se extiende a todas las zonas en las que, por conflictos armados, inestabilidad política o situaciones de pobreza extendida, es necesario un refuerzo en los programas educativos para "formar ciudadanos del mundo", como dicen en su sitio oficial.Efemérides del 4 de noviembre: ¿qué pasó un día como hoy?1817 - Nace el político argentino Carlos Tejedor.1895 - Nace el cineasta estadounidense Ben Sharpsteen.1956 - Nace el músico británico James Honeyman-Scott. Fue miembro de la banda The Pretenders.1963 - Nace el exárbitro de fútbol argentino Horacio Elizondo. Dirigió el partido inaugural y la final en la Copa del Mundo del 2006.1964 - Muere el escritor y poeta argentino Ezequiel Martínez Estrada.1967 - Racing Club obtiene la Copa Intercontinental al vencer a Celtic de Escocia en el estadio Centenario de Montevideo.1969 - Nace el actor estadounidense Matthew McConaughey.1969 - David Bowie publica en el Reino Unido su álbum Space Oddity.1970 - Nace el actor argentino Sebastián Estevanez.1972 - Nace el exfutbolista portugués Luís Figo.1982 - Muere el actor y cineasta francés Jacques Tati.1986 - Nace la actriz argentina Natalie Pérez.1995 - Muere el filósofo francés Gilles Deleuze.2008 - Barack Obama triunfa en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.2010 - Muere la guionista y cineasta argentina Gabriela David.2011 - Muere la escritora y periodista chilena Graciela Romero.2014 - Muere el político argentino Enrique Olivera.2016 - Muere el actor y dramaturgo argentino Julio Baccaro.Se celebra el Día Mundial de la Unesco.

Fuente: Infobae
04/11/2025 07:15

Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda decentraland en el último día

Las monedas digitales han tenido un éxito en los últimos meses, entre estas divisas digitales destaca la de decentraland

Fuente: Infobae
04/11/2025 06:17

Este es el número de pasos que hay que dar al día para prevenir la aparición del Alzheimer

La inactividad física es uno de los factores de riesgo del desarrollo de la demencia

Fuente: Infobae
04/11/2025 06:15

Bitcoin: cuál es su precio este día

El bitcoin fue la primera criptomoneda creada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar

Fuente: Infobae
04/11/2025 05:30

Por qué sustituir tiempo sentado por actividad ligera mejora el ánimo al día siguiente

Una investigación reciente demuestra que modificaciones mínimas en la rutina diaria pueden potenciar la autoeficacia y el bienestar emocional

Fuente: Infobae
04/11/2025 05:05

Cuántas veces hay que cepillarse los dientes al día: la explicación de los profesionales sobre la frecuencia

La calidad, la técnica del cepillado y los dentífricos son aspectos relevantes en el cuidado bucal para mantener la salud y evitar infecciones

Fuente: Infobae
04/11/2025 01:00

Juicio contra el fiscal general: las claves del primer día y los testigos que deberán aclarar la filtración de los correos

Hasta 40 perfiles diferentes van a pasar por el Tribunal Supremo para determinar si Álvaro García Ortiz es culpable o inocente de los delitos de los que se le acusa

Fuente: Infobae
03/11/2025 21:51

La UNESCO celebra su día mundial: ocho décadas promoviendo la educación, la ciencia y la cultura para la paz y la cooperación global

Cada 4 de noviembre, el mundo recuerda el nacimiento de una institución clave para el desarrollo educativo, científico y cultural de las naciones desde 1945

Fuente: Infobae
03/11/2025 21:23

Los últimos días de Guillermo Francos: los rumores, la decisión de irse y su futuro más cercano

El jefe de Gabinete esperó hasta último momento para presentar su renuncia, en medio de presiones internas y familiares. El regreso a Casa Rosada para despedirse y hacer el traspaso

Fuente: La Nación
03/11/2025 21:00

"Cada día es un sufrimiento": la paradoja del único sobreviviente del accidente de Air India

El único sobreviviente del accidente aéreo de Air India, en el que murieron 241 personas a bordo, ha declarado que se siente como "el hombre más afortunado" del mundo, pero que también sufre física y mentalmente.Viswashkumar Ramesh salió ileso de los restos del vuelo con destino a Londres en Ahmedabad, en unas escenas extraordinarias que sorprendieron al mundo.Dijo que fue un "milagro" que escapara, pero contó que lo había perdido todo, ya que su hermano menor, Ajay, estaba sentado a pocos asientos de distancia en el vuelo y murió en el accidente ocurrido el pasado 12 de junio.Desde que regresó a su casa en Leicester, Inglaterra, Ramesh lucha contra el trastorno de estrés postraumático (PTSD, por sus siglas en inglés), según sus asesores, y no puede hablar con su esposa y su hijo de cuatro años.Las llamas envolvieron el vuelo del Boeing 787 cuando se estrelló poco después de despegar en el oeste de India.Un impactante video compartido en ese momento mostraba a Ramesh alejándose del lugar del accidente con heridas aparentemente superficiales, mientras el humo se elevaba en el fondo.En declaraciones a BBC News, un conmovido Ramesh, cuya lengua materna es el gujarati, dijo: "Soy el único sobreviviente. Aún así, no me lo creo. Es un milagro. También perdí a mi hermano. Mi hermano era mi pilar. En los últimos años, siempre me apoyó".Describe el devastador impacto que la terrible experiencia tuvo en su vida familiar. "Ahora estoy solo. Me siento solo en mi habitación, sin hablar con mi esposa ni con mi hijo. Simplemente me gusta estar solo en mi casa", dice Ramesh.Habló desde su cama de hospital en la India en ese momento, describiendo cómo había logrado desabrocharse el cinturón y salir gateando de los restos del avión, y cómo se reunió con el primer ministro indio, Narendra Modi, mientras recibía tratamiento por sus lesiones.De los pasajeros y tripulantes fallecidos, 169 eran ciudadanos indios y 52 británicos, mientras que otros 19 murieron en tierra.Un informe preliminar sobre el accidente, publicado en julio por la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India, indicaba que el suministro de combustible a los motores se interrumpió pocos segundos después del despegue.Mientras tanto, la investigación sigue en curso y la aerolínea declaró que el cuidado de Ramesh y de todas las familias afectadas por la tragedia "sigue siendo nuestra prioridad absoluta".Esta es la primera vez que el hombre de 39 años habla con los medios de comunicación desde que regresó al Reino Unido. Varios medios fueron invitados a una entrevista y un equipo de documentalistas también estuvo filmando en la sala.La BBC conversó ampliamente con sus asesores sobre cómo garantizar su bienestar emocional antes de la entrevista.Cuando se le preguntó por sus recuerdos del día del accidente, respondió: "No puedo decir nada al respecto ahora"."Estoy sufriendo"Flanqueado por el líder de la comunidad local Sanjiv Patel y el portavoz Radd Seiger, Ramesh dijo que es demasiado doloroso recordar los acontecimientos del desastre y se derrumbó durante parte de la entrevista en la casa de Patel, en Leicester. Ramesh describió la angustia que él y su familia están viviendo ahora."Para mí, después de este accidenteâ?¦ es muy difícil."Físicamente, mentalmente, también mi familia, mentalmenteâ?¦ mi mamá, desde hace cuatro meses, se sienta todos los días afuera de la puerta, sin hablar, sin hacer nada. No hablo con nadie más. No me gusta hablar con nadie más. No puedo hablar de mucho. Pienso toda la noche, sufro mentalmente. Todos los días son dolorosos".Ramesh también habló de las lesiones físicas que sufrió en el accidente, que le hicieron salir disparado de su asiento, el 11A, a través de una abertura en el fuselaje.Dice que sufre dolor en la pierna, el hombro, la rodilla y la espalda, y que no pudo trabajar ni conducir desde la tragedia. "Cuando camino, no lo hago correctamente, voy muy lento, muy lento, mi esposa me ayuda", añadió.Ramesh fue diagnosticado con trastorno de estrés postraumático mientras recibía cuidados en un hospital de la India, pero no recibió ningún tratamiento médico desde que regresó a su país, según informaron sus asesores.Lo describieron como una persona perdida y destrozada, con un largo camino de recuperación por delante, y exigen una reunión con los ejecutivos de Air India, alegando que la aerolínea lo trató mal desde el accidente."Están en crisis, mental, física y económicamente", dijo Patel. "Esto devastó a su familia"."Quienquiera que sea el responsable al más alto nivel debería estar sobre el terreno reuniéndose con las víctimas de este trágico suceso, comprendiendo sus necesidades y escuchándolas", agregó."Los que deberían estar aquí son los ejecutivos de Air India"Air India ofreció a Ramesh una indemnización provisional de 21.500 libras esterlinas (US$28.260), que fue aceptada, pero sus asesores afirman que no es suficiente para cubrir sus necesidades inmediatas.Según sus asesores, el negocio familiar de pesca en Diu (India), que Ramesh dirigía junto con su hermano antes del accidente, quebró desde entonces.El portavoz de la familia, Seiger, dijo que habían invitado a Air India a una reunión en tres ocasiones, y que las tres fueron "ignoradas o rechazadas".Las entrevistas con los medios de comunicación fueron la forma que tuvo el equipo de volver a lanzar ese llamamiento por cuarta vez, afirmó.Seiger añadió: "Es terrible que tengamos que estar aquí hoy y hacerle pasar por esto (a Viswashkumar)"."Las personas que deberían estar aquí hoy son los ejecutivos de Air India, los responsables de intentar arreglar las cosas.Por favor, vengan y siéntense con nosotros para que podamos resolver esto juntos e intentar aliviar parte de este sufrimiento".En un comunicado, la aerolínea, propiedad del Grupo Tata, afirmó que los altos directivos de la empresa matriz siguen visitando a las familias para expresarles su más sentido pésame."Se hizo una oferta a los representantes de Ramesh para organizar dicha reunión, seguiremos intentándolo y esperamos recibir una respuesta positiva", sostuvieron.La aerolínea declaró a la BBC que esta oferta se hizo antes de las entrevistas de los medios de comunicación con Ramesh.BBC News Mundo

Fuente: Infobae
03/11/2025 20:47

Pensión del Bienestar 2025: Este es el día de noviembre en que serán suspendidos los depósitos y a que beneficiarios afecta

Es importante revisar el calendario para saber si esta suspensión puede causarte alguna afectación

Fuente: Infobae
03/11/2025 20:13

Corona Capital 2025 libera sus horarios por día: consulta qué artistas se empalman

El festival de música se realizará en el Autódromo Hermanos Rodríguez del 14 al 16 de noviembre

Fuente: Infobae
03/11/2025 19:50

Sobrinas de Héctor Terrones niegan abandono al diseñador y revelan detalles de sus últimos días: "Él lo decidió"

El diseñador, célebre por su talento y por vestir a figuras icónicas, es recordado por su histórica pasarela en París y su influencia en la alta costura nacional

Fuente: Página 12
03/11/2025 18:31

Music Wins 2025: postales del día en el que ganó la música

Encabezado por Massive Attack y Primal Scream, el encuentro tuvo también shows destacados de Yo La Tengo, L'Imperatrice y Tash Sultana, así como de grupos locales, de OK Pirámides e Isla Mujeres a Camionero o Winona Riders.

Fuente: Infobae
03/11/2025 18:17

Las series más populares de Netflix en Estados Unidos para engancharse este día

Netflix busca mantenerse en el agrado de su audiencia a través de estas narrativas

Fuente: La Nación
03/11/2025 18:00

Los primeros días Alexis Mac Allister y su hija Alaia: las tiernas fotos que compartió el futbolista

La llegada de un hijo lo cambia todo y Alexis Mac Allister lo sabe. A pocas semanas de haberse convertido en padre junto a su pareja, Ailén Cova, el mediocampista del Liverpool compartió una serie de fotos con detalles de su rutina en el último mes y sorprendió a todos con una tierna foto junto a Alaia, que mostró su lado más sentimental lejos del fútbol.El jugador compartió un carrusel con la inscripción "October dump" y en una de las escenas más tiernas se lo ve recostado en el sillón de su casa, con una remera blanca, el short de la selección argentina y Alaia dormida en sus brazos, mientras mira televisión y toma mate. Sin poses ni artificios, la postal lo muestra en su faceta más íntima: la de un papá primerizo que disfruta de la calma del hogar.Otra imagen retrató el cumpleaños número 27 de Ailén, quien sostiene a su beba mientras sonríe frente a una torta decorada con galletitas Oreo y otra más pequeña con el número "1", símbolo del primer cumplemes de Alaia. El momento, simple y amoroso, refleja la alegría de esta nueva familia pasa su día a día en Liverpool, lejos de sus familiares en Argentina por el trabajo de Alexis. En el carrusel también aparece Homero, el american bully que acompaña a Mac Allister desde hace dos años y que completa el retrato hogareño. El perro, escondido bajo una mesa y con gesto curioso, se convirtió en parte esencial de su día a día en Inglaterra. En otra foto, Alexis sostiene a su hija en la cocina, mirándola con ternura, mientras el entorno moderno de su hogar transmite serenidad y ternura.La publicación, que superó los 300 mil likes en pocas horas, fue celebrada por amigos y colegas. Su compañero en el Liverpool, Ibrahima Konaté, le comentó en tono amistoso: "See u tomorrow", mientras Hugo Ekitike lo describió como "Mi hermano". El conductor Leo Montero, en tanto, le dejó un guiño argentino: "Buen mate, amigo". "Que buen mood la primera foto", escribió el reconocido streamer Martín Pérez Di Salvo, dando cuenta del lindo vínculo de Alexis con su hija. Alaia nació el 22 de septiembre de 2025, tras 18 horas de trabajo de parto que culminaron en el momento más emotivo de sus vidas. En una de las primeras imágenes que compartieron, se los ve juntos en el sofá, con la pequeña en brazos y Homero al lado, como fiel testigo de la llegada. Los ojos de Alexis y Ailén transmiten orgullo, amor y asombro ante el inicio de esta nueva etapa. "Después de 18 horas de sufrimiento, llegó el momento más lindo y especial de nuestras vidas", escribió el jugador, reflejando toda la emoción de su reciente paternidad.Con la llegada de Alaia, Alexis se inició como padre y, por lo que muestra, el camino viene sin sobresaltos. Los primeros días son los más difíciles, pero la pareja parece hacerle frente con valentía y amor. Mientras tanto, el mediocampista continúa buscando su mejor versión en el Liverpool, que este año no arrancó muy bien, y espera llegar al Mundial del año que viene. Si la suerte lo acompaña, su hija le traerá un trofeo bajo el brazo.

Fuente: Clarín
03/11/2025 17:36

Cómo son los días de Sean "Diddy" Combs en la nueva cárcel: todo sobre la vida que llevará los próximos tres años

Seis meses después de que recluyeran al rapero en una prisión de los Estados Unidos, los medios internacionales publicaron detalles sobre cómo es la institución a la que fue trasladado.Desde que se levanta a la mañana hasta que se acuesta, cómo es su rutina, qué come y qué hace durante la jornada. Régimen estricto.

Fuente: Infobae
03/11/2025 17:05

El último día de Manolo: así despidieron a un perro con demencia canina en su lugar favorito

Adoptado con discapacidad visual, el animal recibió atención constante y cariño de su familia, que organizó una emotiva dinámica tras el avance de su enfermedad degenerativa

Fuente: La Nación
03/11/2025 17:00

Independiente Rivadavia vs. Argentinos Juniors, por la final de la Copa Argentina 2025: día, horario y cómo ver online

La Copa Argentina tendrá un nuevo campeón porque tanto Independiente Rivadavia de Mendoza como Argentinos Juniors, que jugarán la final de la edición 2025 el próximo miércoles 5 de noviembre, nunca la ganaron y anhelan hacerlo por primera vez para, además de levantar el trofeo, clasificar a la Copa Libertadores 2026.La definición está programada a las 21.10 en el estadio Monumental de Córdoba, propiedad de Instituto, y se transmitirá en vivo por TV únicamente a través de TyC Sports, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; y en la plataforma digital TyC Sports Play. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa al cotejo que arbitrará Nicolás Ramírez, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el Bicho con una cuota máxima de 2.38 contra 3.60 que cotiza su derrota, es decir una victoria de la Lepra mendocina. El empate, que llevaría la definición a los penales, cotiza a 2.90.El club cuyano va por el primer título nacional de su historia y llega envalentonado al partido decisivo porque en las semifinales superó a River Plate por penales 4 a 3, tras igualar sin goles. Su camino comenzó en la primera ronda con una alegría vs. Estudiantes de Buenos Aires 1 a 0. Luego eliminó a Platense 3 a 1 por penales -igualaron 2 a 2-; a Central Córdoba de Rosario 2 a 1 y a Tigre 3 a 1.El Bicho, por su parte, dejó afuera en las semifinales a Belgrano de Córdoba 2 a 1 y quiere dar la primera vuelta olímpica desde que el Clausura 2010. En su debut en la Copa Argentina superó a Central Norte de Salta 3 a 0; en 16avos su víctima fue Excursionistas 3 a 0; en octavos de final Aldosivi de Mar del Plata 2 a 1; y en cuartos Lanús 1 a 0.Ambos equipos se enfrentaron dos veces este año porque compartieron la zona en los torneos Apertura y Clausura. En el primero, jugado el 24 de febrero, igualaron sin tantos en la Paternal. En el siguiente, el 30 de agosto, la Lepra sonrió como local 2 a 1 con goles de Fabrizio Sartori y Matías Fernández. Hernán López Muñóz igualó transitoriamente para el Bicho.Tabla de campeones de la Copa ArgentinaBoca Juniors - 4 (1969, 2012, 2015 y 2020)River Plate - 3(2016, 2017 y 2019)Arsenal (2013) / Huracán (2014) / Rosario Central (2018) / Patronato de Paraná (2022) / Estudiantes de La Plata (2023) / Central Córdoba (2024) - 1

Fuente: Infobae
03/11/2025 16:32

Sinuano Día resultados 3 de noviembre de 2025

Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

Fuente: Infobae
03/11/2025 16:30

Las series más populares de Netflix en Ecuador para engancharse este día

Con estas historias, Netflix busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming

Fuente: Infobae
03/11/2025 16:27

Caída de peso dominicano de desacelera y el dólar termina el día cotizando al alza

La divisa estadounidense avanzó medio punto porcentual de su valor ante la moneda dominicana al cierre de mercados de este lunes

Fuente: Clarín
03/11/2025 15:36

Tres días con descuentos online imperdibles en más de 10 mil productos

Durante el Cyber Monday, el evento de comercio electrónico más importante del año, Coto Digital ofrecerá descuentos, ofertas y cuotas sin interés en más de 10.000 productos seleccionados.

Fuente: Clarín
03/11/2025 15:36

La conmovedora despedida al alcalde mexicano que fue asesinado durante los festejos del Día de los Muertos

El último adiós al político Carlos Manzo incluyó un particular detalle sobre el ataúd.Su viuda, rodeada por sus dos pequeños hijos, recibió el apoyo de cientos de personas durante el cortejo fúnebre y dio un sentido discurso.

Fuente: Infobae
03/11/2025 15:17

Ranking Apple en Chile: top 10 de las canciones más escuchadas de este día

Entre una gran variedad de estilos y géneros, estas son las canciones que han tenido una mejor aceptación entre el público

Fuente: Infobae
03/11/2025 15:10

Chontico Día resultados lunes 3 de noviembre de 2025

Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo dos veces en el día. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Fuente: Infobae
03/11/2025 14:30

La canción más escuchada en Apple Uruguay este día

Entre una gran variedad de estilos y géneros, estos son los artistas que han tenido una mejor aceptación entre el público

Fuente: Infobae
03/11/2025 14:15

Ranking Apple en Ecuador: top 10 de las canciones más populares de este día

Estos son los éxitos en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público ecuatoriano

Fuente: Infobae
03/11/2025 14:15

Ranking Apple en Argentina: top 10 de las canciones más populares de este día

Estas son las canciones en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público argentino

Fuente: Infobae
03/11/2025 14:00

El día en que un niño vendió su colección de tarjetas Pokémon para salvar la vida de su cachorro enfermo

El diagnóstico de parvovirus en el animal llevó a la familia a enfrentar un costoso tratamiento veterinario que no podían pagar

Fuente: Infobae
03/11/2025 13:05

De barbero a ser el primer santo mulato de Perú y América: la vida de San Martín de Porres y el día en que Lima lo celebró con cañonazos

Hoy recordamos al fraile limeño, venerado por su compasión universal, mostró respeto por toda forma de vida, promoviendo la armonía y la solidaridad incluso entre los animales

Fuente: La Nación
03/11/2025 13:00

Feriados de noviembre 2025: días festivos, asuetos y un fin de semana XXL

Noviembre de 2025 se presenta como una oportunidad para un descanso extendido en la Argentina, con un fin de semana extralargo de cuatro días. Este período de reposo, que abarca desde el viernes 21 hasta el lunes 24 de noviembre, se origina en la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional, cuya fecha se traslada estratégicamente para maximizar el tiempo libre y fomentar el turismo interno. La expectativa de un receso prolongado genera interés entre quienes buscan planificar escapadas o simplemente disfrutar de un merecido relax en el hogar.Según el calendario oficial de feriados que difunde la Jefatura de Gabinete, el penúltimo mes del año contará con un día no laborable y un feriado que conjuntamente dan forma a este valioso período de descanso prolongado.Feriados de noviembre 2025: días festivos, asuetos y un fin de semana XXLLa fecha clave que da origen a este fin de semana largo es el 20 de noviembre, día en que originalmente se celebra el Día de la Soberanía Nacional. Este feriado tiene el carácter de "trasladable" y, al coincidir el 20 de noviembre de 2025 con un jueves, la normativa vigente indica que debe correrse al lunes siguiente. Por lo tanto, el lunes 24 de noviembre será el feriado nacional obligatorio, garantizando un descanso para todos los trabajadores y estudiantes del país.Adicionalmente, el viernes 21 de noviembre fue designado como un día no laborable con fines turísticos. A diferencia del feriado nacional, la asistencia al puesto de trabajo durante esta jornada queda a discreción de cada empleador. El Gobierno tiene la potestad de establecer hasta tres de estos días no laborables con fines turísticos a lo largo del año. El de noviembre será el último de 2025, ya que previamente se utilizaron oportunidades similares en los meses de mayo y agosto. Esto significa que mientras el lunes es un descanso garantizado por ley, la situación laboral del viernes dependerá directamente de la decisión de cada compañía o institución.Qué se conmemora el 20 de noviembre: Día de la Soberanía NacionalEl feriado del 20 de noviembre rememora un evento crucial en la historia argentina: la heroica Batalla de la Vuelta de Obligado. Ocurrida el 20 de noviembre de 1845, esta jornada conmemora el tenaz enfrentamiento de las fuerzas de la Confederación Argentina contra una invasión de una poderosa escuadra anglo-francesa. Bajo el gobierno de Juan Manuel de Rosas, el ejército argentino, comandado por el general Lucio Mansilla y con el apoyo estratégico del general José de San Martín desde el exterior, llevó a cabo una resistencia ejemplar.Día de la Soberanía NacionalA pesar de una notoria inferioridad numérica de las tropas nacionales y las condiciones extremadamente adversas, la valiente defensa de las costas del río Paraná se extendió por intensas siete horas. La estrategia decisiva para el éxito de la resistencia radicó en la elección y fortificación de un estrecho punto geográfico clave, conocido como la Vuelta de Obligado. Esta acción bélica fue fundamental para evitar que las potencias extranjeras lograran tomar el control de la vital vía fluvial, consolidando así un hito trascendental en la defensa de la autonomía y el territorio nacional frente a injerencias externas.Diferencia clave entre feriado nacional y día no laborableEs esencial comprender la distinción legal entre un feriado nacional y un día no laborable, una diferencia crucial establecida por la ley 20.744, también conocida como Ley de Contrato de Trabajo. En su artículo 181, esta legislación precisa que en los días feriados nacionales rigen las mismas normas legales que para el descanso dominical. Esto implica directamente que, en caso de que un empleado sea convocado a prestar sus servicios durante un feriado, deberá percibir una remuneración equivalente al doble de lo que cobra por una jornada habitual, como compensación por el trabajo en un día festivo.Por otro lado, el artículo 182 de la misma normativa legal explica que los días no laborables poseen un carácter optativo para el empleador. Esto significa que, en estas jornadas, si el empleador decide que se trabaje, el empleado percibirá su salario simple, sin ningún tipo de recargo adicional. Esta aclaración es de suma importancia y fundamental para los trabajadores al momento de organizar sus finanzas personales y comprender sus derechos y obligaciones laborales ante la llegada de estos días especiales en noviembre.¿Cuáles son los feriados que quedan en 2025?En los últimos meses del año, estos son los feriados restantes:NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA

Fuente: Perfil
03/11/2025 12:18

Día 693: Gobierno de Milei, un jardín de infantes sin padre

Mauricio Macri funcionaba como padre de todo lo que se oponía al kirchnerismo. Ahora, Javier Milei se encargó también del parricidio de la derecha argentina. Leer más

Fuente: Perfil
03/11/2025 11:00

Córdoba pone fecha al último día de clases: todo lo que tenés que saber sobre el cierre del año escolar

El calendario escolar ya tiene fecha oficial: enterate qué día finaliza el ciclo lectivo, cuántos días oficiales se cumplen y cómo se compara Córdoba con el resto del país. Leer más

Fuente: Infobae
03/11/2025 10:13

Día Mundial del Ahorro: ¿es posible construir un futuro financiero sólido en Argentina?

Ahorrar es mucho más que guardar dinero. Es un acto de planificación, una decisión consciente de posponer el consumo presente para asegurar un bienestar futuro

Fuente: Clarín
03/11/2025 09:36

Diego Santilli se suma al Gabinete, pero todavía no asumirá como ministro: seguirá siendo diputado al menos 10 días más

El designado ministro del Interior aún no formalizará su cargo y seguirá ocupando la banca en la Cámara Baja.Este lunes se suma a la reunión de Gabinete en Casa Rosada con Javier Milei.

Fuente: Clarín
03/11/2025 09:36

El día que desembarcaron 33.000 soldados de EE.UU. y los nazis no los detectaron

Fue en la madrugada del 8 de noviembre de 1942.Unos 33.000 soldados estadounidenses bajo el mando del general George Patton desembarcaron en Casablanca.

Fuente: Infobae
03/11/2025 08:46

Cómo invertir en criptomonedas paso a paso y cuál es su precio este día

Las criptomonedas han tenido un boom recientemente y el bitcoin ha logrado su legalidad en El Salvador

Fuente: La Nación
03/11/2025 08:00

Efemérides del 3 de noviembre: ¿qué pasó un día como hoy?

Las efemérides del 3 de noviembre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, lunes en que se cumple un nuevo aniversario de la explosión del arsenal militar en Río Tercero, en la provincia de Córdoba.Hace 30 años ocurrió este hecho en el que murieron siete personas y hubo más de 300 heridos. La explosión del arsenal del Ejército en Córdoba fue determinado por la Justicia como una voladura intencional, con el fin de obstruir la investigación del tráfico de armas a Ecuador y Croacia, países sobre los que pesaba un embargo internacional en esa época por el conflicto bélico con Perú en la Guerra del Cenepa y con Serbia en el marco de la disolución de Yugoslavia, respectivamente. Para el expresidente en función por aquel entonces, Carlos Menem, dicha investigación significó 167 días de prisión domiciliaria en una quinta de Don Torcuato, así como una condena en primera instancia de siete años que fue apelada. En 2013, Menem fue absuelto por prescripción ante la falta de sentencia firme en el caso del tráfico de armas. Al momento de morir, el 14 de febrero de 2021, tenía pautada una citación judicial para el 24 de febrero por la explosión del arsenal.Efemérides del 3 de noviembre: ¿qué pasó un día como hoy?1912 - Nace el militar y dictador paraguayo Alfredo Stroessner.1915 - Nace el actor argentino Osvaldo Miranda.1921 - Nace el actor estadounidense Charles Bronson.1930 - Nace el sociólogo y filósofo argentino Juan José Sebreli.1931 - Nace la actriz italiana Monica Vitti.1934 - La Asociación Argentina de Football (AAF) y la Liga Argentina de Football (LAF) se fusionan y nace la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).1943 - Nace el periodista argentino Jorge Lafauci.1945 - Nace el exfutbolista alemán Gerd Müller. Con la Selección de su país fue campeón del mundo en 1974.1952 - Nace la actriz y comediante estadounidense Roseanne Barr.1954 - Fallece el pintor francés Henri Matisse.1957 - Nace el actor sueco Dolph Lundgren.1958 - Se inaugura la sede de la Unesco en París, Francia.1958 - Se pone en órbita la Sputnik 2, nave soviética en la que viajaba la perra Laika.1967 - Nace el actor y humorista uruguayo Oscar Fernando Straneo Díaz, más conocido como "Pichu".1969 - Nace el periodista argentino Nacho Goano.1979 - Nace el exfutbolista y director técnico argentino Pablo Aimar.1988 - Nace el futbolista argentino Carlos Izquierdoz, actual jugador de Boca Juniors.1992 - Bill Clinton es elegido como presidente de Estados Unidos.1995 - En la Argentina, provincia de Córdoba, explota la Fábrica de Militar de Río Tercero.2006 - Fallece el exfutbolista ecuatoriano Carlos Spencer. Con un total de 54 anotaciones, es el goleador histórico de la Copa Libertadores de América.2011 - Fallece el obispo argentino Justo Oscar Laguna.2024 - Muere Quincy Jones, productor musical.Se celebra el Día del Artista Plástico Argentino.Se celebra el Día Mundial del Sándwich.

Fuente: Infobae
03/11/2025 07:16

Decentraland: así cotiza este día

La criptomoneda de decentraland se utiliza en su plataforma de realidad virtual tridimensional, donde puedes adquirir parcelas de tierra virtuales

Fuente: Clarín
03/11/2025 05:36

Feriados de noviembre 2025: días festivos, asuetos, fin de semana XXL, feriados nacionales y lo que necesitás saber este mes

Este mes tendrá un fin de semana largo XXL.Cuántos feriados restan en lo que queda del 2025.

Fuente: Infobae
03/11/2025 05:18

Maribel Vilaplana llega a los juzgados para declarar sobre su comida con Mazón el día de la DANA

Vilaplana será interrogada sobre su encuentro con el president valenciano el 29 de octubre de 2024

Fuente: Infobae
03/11/2025 02:00

Día de "Una Sola Salud": por qué este enfoque es clave para prevenir enfermedades y cuidar el medioambiente

El 3 de noviembre se celebra la efeméride que promueve este concepto, asociado a respuestas conjuntas a desafíos como la contaminación, el cambio climático y la propagación de patógenos desde animales a personas

Fuente: Infobae
03/11/2025 02:00

Día Mundial del Sándwich: secretos y recetas de chefs para reinventar un clásico

Expertos compartieron con Infobae sus mejores fórmulas, combinaciones innovadoras y consejos para lograr bocados memorables

Fuente: Infobae
03/11/2025 01:38

Donald Trump afirmó que los días del dictador venezolano Nicolás Maduro están contados

En una entrevista con el medio estadounidense CBS, el mandatario fue consultado sobre si los días del dictador chavista estaban contados y respondió: "Diría que sí. Creo que sí"

Fuente: Infobae
03/11/2025 01:35

Fernando Delgadillo comparte fotografías en Mixquic previo a su presentación por Día de Muertos

El cantante de trova se presentará en este punto de la alcaldía Tláhuac como parte de las actividades por esta celebración anual

Fuente: Infobae
03/11/2025 01:00

Crónica de una dimisión (casi) anunciada: Carlos Mazón anuncia este lunes el resultado de sus cinco días de "reflexión profunda" desde los abucheos en el funeral de Estado por la DANA

Durante el domingo, el president valenciano mantuvo "varias conversaciones" con Feijóo para decidir cuál va a ser su futuro político. Lo anunciará este lunes

Fuente: Infobae
03/11/2025 00:50

Cerveza de cempasúchil, un uso muy poco conocido de la flor icónica del Día de Muertos

El uso de la planta emblemática trasciende las ofrendas y se integra en platillos, bebidas y licores

Fuente: Infobae
03/11/2025 00:18

La hermana de Liam Payne le puso una ofrenda de Día de Muertos

El cantante de One Direction falleció hace más de un año y las fans mexicanas agradecieron el gesto

Fuente: Infobae
03/11/2025 00:02

Conoce el clima de este día en Madrid

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: La Nación
03/11/2025 00:00

Trump dijo que cree que los días de Maduro en el poder están contados

WASHINGTON.- En medio del clima de máxima tensión en el Caribe por el despliegue militar de Estados Unidos, el presidente Donald Trump señaló en una entrevista emitida este domingo que cree que los días del líder venezolano, Nicolás Maduro, están contados, aunque restó importancia a los temores de una guerra inminente con el régimen chavista. "Lo dudo. No lo creo", dijo Trump en el programa "60 Minutes" de la cadena CBS, cuando fue consultado si Estados Unidos iba a entrar en guerra con Venezuela, mientras el Pentágono continúa con la puesta a punto de su logística militar en la región.When 60 Minutes asks President Trump if the U.S. is going to war against Venezuela, he replies: "I don't think so. But they've been treating us very badly."He adds that he believes Venezuelan President Nicolás Maduro's days are numbered. https://t.co/nsjOTo5OuP pic.twitter.com/TCdGjZLx4Z— 60 Minutes (@60Minutes) November 3, 2025Sin embargo, cuando la periodista Norah O'Donnell le preguntó si los días de Maduro como presidente estaban "contados", Trump respondió: "Yo diría que sí. Creo que sí".La frase abrió nuevas conjeturas sobre cómo podría avanzar Estados Unidos sobre el régimen chavista, mientas continúa con los operativos para atacar embarcaciones denominadas como "narcoterroristas"."¿Y este tema de posibles ataques terrestres en Venezuela, es cierto?", le consultó O'Donnell al mandatario, en su primera entrevista con la cadena CBS desde que llegó a un acuerdo por 16 millones de dólares con Paramount, su propietario."Yo no le digo eso. Es decir, no digo que sea cierto o falso, pero... ya sabe, yo no...", dijo Trump. "No me inclinaría a decir que haría eso. Pero... porque no hablo con los periodistas sobre si voy a atacar o no. No voy a... ya sabe, usted es una periodista excelente, muy talentosa, pero no le voy a decir qué voy a hacer con Venezuela, si es que lo voy a hacer o no", añadió a continuación.Luego, fue consultado sobre el despliegue del USS Gerald Ford, el mayor portaviones del mundo, con el que Trump intensificó drásticamente la escalada militar de Estados Unidos en el Caribe. La demostración de fuerza que representa el movimiento militar más grande de Washington en la región."Tiene que estar en algún sitio. Es uno grande", se limitó a responder el presidente norteamericano. El traslado del USS Gerald Ford forma parte de la expansión militar de Trump en el Caribe, que incluye otros ocho buques de guerra, un submarino nuclear y aviones F-35. El movimiento ha suscitado preocupación en la región sobre las intenciones de la administración Trump respecto a Venezuela."Nos han tratado muy mal, no solo con las drogas: han traído a nuestro país a cientos de miles de personas que no queríamos, gente de las cárceles... vaciaron sus prisiones en nuestro país", dijo Trump sobre el régimen de Maduro. "También, si se fijan, vaciaron sus manicomios en Estados Unidos, porque Joe Biden fue el peor presidente en la historia de nuestro país", añadió."Tuvimos la peor inflación, tuvimos lo peor de todo. Pero lo peor que hizo [Biden] fue permitir la entrada de millones de personas a nuestro país, muchas de ellas criminales y asesinos: 11.888 asesinos entraron a nuestro país. Venezuela dejó entrar a muchas de esas personas. Pero venían de todas partes del mundo. No se trataba solo de Venezuela. Venían de todas partes del mundo", ahondó el presidente.Trump también justificó los ataques a las embarcaciones en el Caribe y en el Pacífico. "Cada uno de esos barcos que ven derribados â??y estoy de acuerdo, es algo terribleâ?? mata a 25.000 estadounidenses. Cada barco derribado mata a 25.000 personas por el narcotráfico y destruye familias en todo el país", dijo.EXTENDED INTERVIEW: President Donald Trump's extended interview with 60 Minutes' @NorahODonnell. pic.twitter.com/wFlalC5Spq— 60 Minutes (@60Minutes) November 3, 2025"¿Se trata de detener el narcotráfico? ¿O se trata de derrocar al presidente Maduro?", le preguntó la periodista a Trump, al insistir sobre los planes norteamericanos en el Caribe."No, se trata de muchas cosas. Este es un país que permitió que sus presos fueran vaciados en nuestra nación. Para mí, eso sería casi lo primero", contestó el mandatario."No vamos a permitir que vengan países de... ya saben, países de todo el mundo. Vienen del Congo, donde acabamos de poner fin a esa guerra. Pero vienen del Congo, vienen de todo el mundo, no solo de América del Sur. Pero Venezuela, en particular, ha estado mal. Tienen pandillas... ¿Han oído hablar del Tren de Aragua?", preguntó Trump en otro tramo de sus respuestas."La banda más despiadada del mundo", la calificó. "Le cortan las manos a quien llame a la policía, ¿sabes?", agregó.Las operaciones en el Caribe comenzaron tras el despliegue de buques de guerra estadounidenses en la zona, en lo que la Casa Blanca insiste que se trata de una misión para combatir los carteles de la droga. En cambio, el gobierno de Venezuela sostiene que Estados Unidos busca en cambio un cambio de régimen en el país sudamericano.Desde principios de septiembre, Estados Unidos ha llevado a cabo al menos 14 ataques navales en el Caribe y el Pacífico contra presuntos buques de narcotráfico, con un saldo de 61 muertos.La entrevista a Trump en CBS -en la que habló sobre diversos temas, como la relación con China y la próxima decisión de la Corte Suprema sobre la política arancelaria de la Casa Blanca- había generado expectativa en Estados Unidos.El líder republicano había demandado en octubre a la cadena por supuestamente favorecer en una entrevista en "60 Minutes" a su rival demócrata en las elecciones del 5 de noviembre pasado, la entonces vicepresidenta Kamala Harris.Como parte del acuerdo, Paramount aceptó publicar transcripciones escritas de futuras entrevistas de "60 Minutes" con candidatos presidenciales.

Fuente: La Nación
03/11/2025 00:00

Día del Sándwich: 8 opciones para probar el plato más versátil y práctico

Desde un club londinense del siglo XVIII quedó fijado el nombre: John Montagu, IV conde de Sandwich dio fama a un gesto práctico â??poner carne fría entre panâ?? que ya existía en múltiples culturas. La modernidad urbana abrazó esa idea por su eficiencia: comer sin detener la actividad, sin cubiertos y en movimiento. En torno del Día del Sándwich, Buenos Aires ofrece un sinfín de propuestas de sabores que confirma su fama de plato democrático y adaptable. De los ahumados a fuego lento a los bocados frescos y ligeros, la escena porteña cruza técnica, producto y memoria afectiva entre dos panes. A continuación, nueve propuestas bien distintas para brindar por el bocado más versátil: desde una porchetta servida en pan de masa de pizza romana hasta un bao crujiente y un falafel con hummus y tabulé que condensa una historia familiar centenaria.Porchetta con pan de pizza romana Fundado por los cocineros Santiago Pérez (Casa Cavia, Orilla, Las Flores) y Calvin Daniele, Mambo sirve un sándwich de porchetta con ensalada de hierbas, aderezo de yogur y relish de pepino en pan de masa de pizza romana de fermentación lenta. Se ofrece solo en los almuerzos, ya que desde hace tres semanas tienen servicio al mediodía. Este plato es parte de una carta rotativa con elaboraciones propias: panes, ricota, embutidos, caldos, pastas y helados. El proyecto, que abrió en julio pasado, refleja una cocina argentina contemporánea, directa y emocional, con carnes en primer plano y vegetales silvestres que completan una mirada no ornamental, de contrastes y profundidad.¿Dónde? Malabia 820, Villa Crespo.Cordon Bleu en pan ciabatta En la carta renovada de Tanta, El Cordon Bleu presenta milanesa de pollo rellena de jamón y queso, servida en pan ciabatta. El espíritu casero y abundante de la propuesta admite maridajes de barra: desde un Pisco Sour clásico hasta el refrescante Trujillo Ice Di, con ron añejo, té especiado y tónica. Una opción directa, pensada para un almuerzo informal o una comida al paso.¿Dónde? Esmeralda 938, Retiro.Niku bao con asado braseado Inspirado en Asia, el niku bao Osaka propone un pan al vapor frito que envuelve asado braseado con pepino, encurtido de cebolla morada, cilantro y ají amarillo ahumado. Es un cruce de técnicas nikkei con materia prima local que apuesta a la dualidad crocante-suave y al picor ahumado del ají. ¿Dónde? Concepción Arenal 2913, Colegiales.Falafel con hummus y tabuléLa propuesta de Liliana Helueni se basa en la tradición árabe-sefaradí con más de cien años de historia familiar, La cocina, atendida por Liliana y su hija, sostiene recetas caseras de larga data que incluyen lahmayin, kibbe, boios y platos de olla. El sándwich de falafel en pan pita tibio con cuatro croquetas de falafel bien crocantes, hummus cremoso y fresca ensalada tabulé, sintetiza esa memoria culinaria hecha a mano, con especias balanceadas y textura que alterna crocancia y untuosidad. ¿Dónde? Santiago del Estero 244, Monserrat.Pulled pork y pulled beef ahumadosLos dos sandwiches de Charqui son el pulled pork de bondiola y el pulled beef de roast beef, ambos en pan de papa con barbacoa, cebolla morada caramelizada y cheddar. Se sirven con papas fritas y se distinguen por un proceso artesanal: rub propio que se unta y macera, y un ahumado de cinco horas con blend de maderas hasta el punto justo de cocción. Tanto el pan de papa como la salsa barbacoa son de elaboración propia, parte de una identidad que prioriza humo, textura y dulzor equilibrado.¿Dónde? Bonpland 2275, Palermo.Club sandwich y chivitoCon mirada rioplatense, Áncora ofrece un club sandwich de pollo grillado, tomate, lechuga, queso fundido, jamón cocido y panceta crocante, en pan tostado y con papas doradas. El chivito homenajea al clásico uruguayo: ojo de bife jugoso, lechuga, tomate, jamón, panceta, queso fundido, huevo y mayonesa casera. La filosofía del lugar â??técnica, producto y versatilidadâ?? acompaña desayunos, almuerzos, cenas y servicio al cuarto, con una vista privilegiada del nuevo Puerto Retiro. ¿Dónde? Comodoro Pedro Zanni 351, RetiroSándwiches de miga clásicosÍcono porteño con más de un siglo de historia, Las Violetas mantiene sándwiches de miga elaborados en el día, con pan artesanal sin corteza y rellenos generosos preparados al momento. Entre las combinaciones clásicas se cuentan los triples de roquefort y jamón y el distintivo de alcaucil, receta exclusiva de la casa. En salones de vitrales, mármoles y boiseries, cada bocado condensa una costumbre arraigada: frescura, equilibrio y una precisión que busca homogeneidad capa por capa.¿Dónde? Av. Rivadavia 3899, Almagro.Brisket ahumado y Campo En la terraza de Foga, los "entre panes" llevan la impronta del ahumador de doble cámara y panes artesanales. El Brisket, en pan inglés, suma coleslaw, pepinillos encurtidos y ali oli de morrón; el Campo FOGA, en pan de campo, combina brisket ahumado, cebolla encurtida y salsa criolla de la casa. Las cocciones a baja temperatura apuntan a fibras melosas y humo presente, pero controlado, con frescura y acidez que limpian el paladar entre bocados. ¿Dónde? Honduras 5098, Palermo

Fuente: Infobae
02/11/2025 22:07

Día Mundial del Sándwich: historia, curiosidades y secretos del plato más universal

Cada 3 de noviembre el mundo rinde homenaje al sándwich, un clásico que traspasó fronteras y se reinventó en miles de versiones. Su origen se remonta al siglo XVIII y hoy es sinónimo de creatividad, cultura y sabor global

Fuente: Infobae
02/11/2025 20:47

En pleno Día de Muertos, matan a un hombre en inmediaciones de un panteón en Tepeji

Un grupo de individuos disparó contra una pareja en un camino rural de Hidalgo, resultando en la muerte de un individuo de 37 años y lesiones en una joven

Fuente: Clarín
02/11/2025 20:36

Horóscopo semanal del 3 al 9 de noviembre: días para escuchar tu intuición

La semana trae una energía intensa y transformadora.Las predicciones de la astróloga Rocío Sabatini.

Fuente: La Nación
02/11/2025 20:00

Se suicidó tras echar de su casa a su pareja y tres días después él apareció ahorcado de un árbol

SANTA FE.- El suicidio de una joven pareja en un lapso de solo tres días conmociona a la ciudad de Coronda, 45 kilómetros al sur de la capital santafecina.El 26 de octubre pasado, y tras una fortísima discusión, Dulce María Romero, de 22 años, echó de la casa que compartían a Alexis David Quiroz, de 23. Desde ese momento nada más se supo de él; no tenía su celular y se volvió inhallable.El jueves pasado, ella se despidió de su madre a través de una serie de mensajes de WhatsApp en los que le explicó qué había pasado. La joven apareció ahorcada a la vera de la autopista Rosario-Santa Fe, a la altura del kilómetro 114, en el lugar donde dijo que la encontrarían. Para ese momento, a Alexis Quiroz lo buscaban sin pausa. Esta tarde lo encontraron, colgado de un árbol, también ahorcado. Según el informe de los investigadores de la policía y del Ministerio Público de la Acusación al que accedió LA NACION, vecinos de la zona dieron aviso del hallazgo de una persona colgada en una tupida arboleda. Fueron hasta el lugar los efectivos del Comando Radioeléctrico que, en ese momento, patrullaban por Bulevar Oroño, de Coronda, en una zona próxima a las vías ferroviarias y al domicilio de la madre del joven. En el lugar trabajó personal de la Unidad Regional XV, bajo las directivas del fiscal Roberto Olcese, de la Circunscripción Judicial 3.Elisa López, la madre de Alexis, había encabezado hasta ese momento pedidos públicos y movilizaciones con el objetivo de encontrar a su hijo. Ella había detallado, en su denuncia, que Alexis se había ido de la casa que compartía con su pareja en una zona rural de Coronda y no había vuelto a comunicarse. La situación se agravaba por el hecho de que el joven no tenía celular consigo. "Parece que a mi hijo se lo tragó la tierra", había dicho a mediados de la semana pasada, en plena búsqueda.El Ministerio Público Fiscal investiga, ahora, el nuevo deceso, vinculado, evidentemente, al de Dulce María Romero. El cuerpo de Alexis Quiroz fue remitido a la morgue para la realización de la autopsia que deberá dilucidar si el joven murió por un acto autoinfligido o si hubo intervención de terceras personas.La madre de Quiroz hizo la denuncia el mismo 26 de octubre ante la Comisaría 1ª de la Unidad Regional XV del Departamento San Jerónimo. Relató que había sido alertada por su nuera de que, durante la madrugada del domingo, Alexis había tenido una agria discusión con Dulce, y que ella lo había conminado a que se fuera tras corroborar un faltante de dinero.Desde su desaparición, la búsqueda de Quiroz se había extendido por toda la ciudad, el departamento San Jerónimo y la provincia, a través del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (Sifebu), que opera junto al Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (Sifcop). Ambos sistemas permiten difundir la información a todas las jurisdicciones del país, articulando el trabajo de las policías y fiscalías locales.

Fuente: La Nación
02/11/2025 20:00

Boca aprobó el primer examen: a siete días del duelo con River, se regaló un buen triunfo ante Estudiantes

Se suele decir que el partido más difícil no es el clásico, sino el que se juega antes o el que viene después: el de antes, porque la cabeza ya está puesta en ese cruce; y el de después, por la carga del resultado a cuestas. Bajo esa circunstancia, Boca aprobó el primer examen: a siete días del duelo con River, sin jugar bien y gracias a un penal sobre el final, el equipo de Claudio Úbeda logró un trabajado triunfo ante Estudiantes, se trepó a la punta de la Zona A y cerró la fecha en el segundo puesto de la tabla anual, con un pie y medio adentro de la próxima Copa Libertadores.Para Boca, la visita a Uno representaba todo un desafío: era la primera vez desde la llegada al club del volante campeón del mundo que jugaba sin Leandro Paredes, quien se había limpiado de amarillas ante Barracas para asegurarse su presencia en el superclásico en la Bombonera. La misión pasaba por encontrar variantes que permitieran romper la dependencia del equipo con Paredes, una situación que tuvo su punto máximo en la victoria ante el Guapo, cuando fue el jugador que más pases completó (152) en un mismo partido en todo el campeonato. Con Ander Herrera disponible, Úbeda optó por Tomás Belmonte, para conformar un mediocampo batallador junto a Milton Delgado. La idea era equilibrar fuerzas en el círculo central -la zona más fuerte de Estudiantes, con Santiago Ascacíbar como estandarte-, recuperar rápido y apostar a las corridas de Exequiel Zeballos, otro de los quien se ganó un lugar a fuerza de buenos ingresos.Pero Boca, lejos de proponer, eligió replegarse, ocupar los espacios sin perder el orden y armar un bloque bajo más posicional que agresivo, frente a un Estudiantes que propuso el mismo plan. El resultado fue un partido cerrado en la mitad de la cancha, con dos equipos largos, sin sorpresa y con escasa creatividad en ataque.Estudiantes, que buscaba ratificar el buen desempeño ante Gimnasia, afianzarse entre los ocho mejores y alimentar su ilusión de clasificarse a la Sudamericana, fue quien asumió la iniciativa, aunque le faltó decisión en los metros finales. Lateralizó en exceso, tuvo a un Edwuin Cetré activo pero impreciso, y a un Cristian Medina que mostró claridad en el manejo, aunque sin lograr filtrar pases ni animarse al remate de media distancia.El objetivo de Boca fue mantener la compostura. El empate no le caía mal, y eso quedó claro desde el minuto inicial: Agustín Marchesin demoró cada salida y fue advertido tres veces en el primer tiempo por Leandro Rey Hilfer, al que le faltó carácter para imponer autoridad. En el juego, al equipo también le faltó el cambio de ritmo que suele ofrecer Paredes, con su dinámica, su capacidad asociativa y sus cambios de frente. Hubo poca conexión entre Palacios y Zeballos, que quedaron aislados en los extremos, por lo que Boca dependió casi por completo de las acciones individuales del delantero santiagueño para generar peligro.Así, sobre el cierre del primer tiempo, llegó la jugada del primer penal: se lo cometieron a él mismo y también él se encargó de patearlo. Intentó colocarla junto al palo, pero la pelota dio en el poste. Fue su primer penal fallado en toda su carrera, tras siete conversiones consecutivas, y además, el tercero que Boca desperdiciaba en sus últimos cinco intentos.Boca solo generaba situaciones a través del número 7. Y de esa forma llegó el gol: apenas tres minutos después de que Tiago Palacios hiciera temblar el travesaño de Marchesin, Zeballos picó al espacio, recibió una asistencia precisa de Giménez y definió de zurda, cruzado, al palo más lejano de Fernando Muslera.El gol sacudió a Estudiantes, que empezó a sentir la impaciencia de sus hinchas: el aliento inicial dio paso al clásico "que esta tarde cueste lo que cueste", y a murmullos de inconformismo. El equipo de Eduardo Domínguez insistió con centros, pero alcanzó el empate gracias a una corajeada de Cristian Medina, que amontonó rivales a la carrera, se metió en el área y, cuando ya no tenía ángulo para definir, fue derribado por Marchesín: penal y gol de Cetré, que la picó con categoría.Promediando la segunda etapa, Úbeda desarmó el doble nueve: entró Malcom Braida como extremo derecho, mantuvo a Zeballos por izquierda y sostuvo a Miguel Merentiel como punta, ya sin Carlos Palacios en la cancha y con Ander Herrera sumado al medio campo para formar un triple cinco junto a Delgado y Belmonte. El equipo quedó partido y cedió el dominio de la pelota, lo que lo llevó a jugar incómodo pese a que Estudiantes tampoco encontraba la manera de lastimar.Lo mejor del partidoHerrera, finalmente, fue la llave de la victoria. Gabriel Neves lo bajó, le marcó los tapones y recibió la roja a poco de ingresar, frenando el envión de Estudiantes. Y en la última jugada, tras una pérdida de Fabricio Pérez en la salida, le cometieron penal -el tercero del partido- que Merentiel transformó en triunfo.Los tres puntos trajeron alivio a Boca, que quedó virtualmente clasificado a la Libertadores, afianzado en zona de playoffs y ahora puede enfocarse de lleno en el clásico del domingo, que, aunque no reparta ningún trofeo, será más que nunca un campeonato aparte en un año que todavía tiene cuentas pendientes.

Fuente: La Nación
02/11/2025 20:00

México: asesinaron a un alcalde a balazos durante una celebración por el Día de Muertos

CIUDAD DE MÉXICO.- Las celebraciones del Día de Muertos en el estado de Michoacán, México, tuvieron el sábado un trágico final cuando el alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, fue asesinado a balazos en pleno centro histórico durante el Festival de las Velas, a pesar de contar con la protección de 14 miembros de la Guardia Nacional.El ataque ocurrió ante decenas de personas que participaban del evento, organizado por las autoridades municipales como parte de los festejos tradicionales. En videos difundidos en redes sociales se observa cómo los asistentes â??muchos disfrazadosâ?? disfrutaban del espectáculo entre cientos de velas y flores cuando se escuchan múltiples detonaciones de arma de fuego. Previo a ello, Manzo había sido grabado mientras sostenía a su hijo.Las imágenes muestran después a una persona tendida en el suelo mientras funcionarios intentan reanimarla y agentes armados custodian el área. El fiscal estatal, Carlos Torres Piña, informó que Manzo fue trasladado de urgencia a un hospital, donde murió poco después. En el ataque también resultó herido un escolta.México: asesinaron a un alcalde a balazos durante una celebración por el Día de MuertosSegún el secretario de Seguridad Federal, Omar García Harfuch, el crimen fue cometido por un solo agresor que aprovechó la vulnerabilidad del evento público. El atacante fue abatido en el lugar y se detuvo a que dos posibles cómplices. En el sitio del ataque también se incautó un arma corta 9mm y siete casquillos.La presidenta Claudia Sheinbaum condenó el asesinato, que calificó de "vil", y prometió justicia. Convocó de inmediato a su gabinete de seguridad y aseguró que el Estado "pondrá todos los esfuerzos para alcanzar la paz con cero impunidad". El crimen también generó repudio internacional: el subsecretario de Estado estadounidense Christopher Landau expresó su condena y ofreció cooperación para combatir el crimen organizado.El domingo, cientos de habitantes de Uruapan acompañaron el cortejo fúnebre de Manzo entre gritos de "¡Justicia!" El caballo negro del alcalde encabezó la procesión con uno de sus sombreros sobre la montura.El referente político de 40 años había asumido la alcaldía de Uruapan en septiembre de 2024 tras ganar las elecciones como candidato independiente del movimiento Los del Sombrero. Era conocido por patrullar las calles con chaleco antibalas y por su discurso frontal contra la corrupción y el crimen organizado.En redes sociales y entrevistas había pedido públicamente apoyo al gobierno federal y advertido sobre amenazas en su contra. "No quiero ser un alcalde más en la lista de los ejecutados", dijo en septiembre.Por su estilo directo, algunos lo apodaban "El Bukele mexicano", en alusión a las políticas de seguridad del presidente salvadoreño Nayib Bukele. En los últimos meses, el alcalde había denunciado a funcionarios estatales por presuntos actos de corrupción y reclamado mayor presencia federal en Michoacán.El estado de Michoacán es uno de los más violentos del país y escenario de disputas entre cárteles por el control territorial y del negocio de la palta, principal producto de exportación de la región. En junio pasado fue asesinado Salvador Bastidas, el alcalde de Tacámbaro, y Bernardo Bravo, representante de los productores de limón que denunciaban extorsiones del crimen organizado.De acuerdo con las autoridades, en Uruapan operan organizaciones como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y La Nueva Familia Michoacana, catalogadas por Estados Unidos como "organizaciones terroristas extranjeras". El gobierno mexicano reforzó la presencia militar en la zona tras el ataque.Con información de AFP, Reuters y AP

Fuente: Infobae
02/11/2025 20:00

Inspirados en el Día de Muertos, pareja de Nueva Jersey convierte la pérdida de su perro en un altar que une a la comunidad

La ofrenda al aire libre permitió a los participantes honrar el cariño incondicional y la lealtad de sus compañeros de cuatro patas

Fuente: Infobae
02/11/2025 19:45

Las películas de Netflix en Venezuela para engancharse este día

Con estas historias, Netflix espera mantener su cuota de mercado

Fuente: La Nación
02/11/2025 19:00

¿Abdomen plano en 7 días? La verdad detrás de los virales de TikTok, según los expertos

"Abdomen plano en 7 días", "la rutina perfecta para marcar tu core", "entrena así y consigue el vientre de tus sueños". Frases como estas solemos leer a diario, ya que basta con scrollear unos segundos en TikTok, Instagram o incluso ver un anuncio de YouTube para toparnos con una avalancha de videos que prometen resultados inmediatos, casi por arte de magia.Sin duda, esto nos es casualidad. En una era en la que la imagen se comparte, se mide y se compara constantemente, un abdomen definido se ha convertido en una especie de trofeo moderno. "Esto se debe a la influencia de ideales estéticos promovidos por los medios y las redes sociales, que lo asocian con salud y belleza. Esta percepción, reforzada por la presión social y la comparación constante, ha hecho que se priorice la apariencia física sobre el bienestar integral, convirtiendo al abdomen plano en un símbolo de disciplina y atractivo más que en un verdadero indicador de salud", explicó Gianina López, nutricionista de Sanitas Consultorios Médicos a Bienestar. Además, de su carga simbólica particular, desde una perspectiva técnica, Sergio Pérez, coach y jefe del departamento técnico de Smart Fit, añadió que el abdomen es una zona donde se refleja la composición corporal, particularmente el balance entre masa muscular y grasa subcutánea. "Por eso, se percibe como un indicador visual de buena condición física, aunque no necesariamente de salud integral".Sin embargo, como nos recuerda el médico internista, Jorge Martínez, de Clínica Internacional, "tener el abdomen plano puede ser saludable siempre y cuando mantengamos una buena alimentación y un control médico para cuidar nuestra salud." Y agregó que el cuerpo humano tiene diversas formas y funciones, y que el abdomen cumple un rol esencial: "proteger órganos vitales y almacenar cierta cantidad de grasa necesaria para el metabolismo".En ese sentido, lograr un abdomen plano requiere de un enfoque integral que combine déficit calórico sostenido, entrenamiento de fuerza, control del estrés y buenos hábitos, puntualizó Pérez.Los mitos más repetidos (y peligrosos) sobre el abdomen planoMuchos caen en la trampa de los resultados rápidos â??"en siete días" o con rutinas viralesâ?? porque estos mensajes apelan al deseo de soluciones inmediatas. Las redes refuerzan estándares estéticos irreales que prometen cambios sin el esfuerzo ni la constancia que exige un verdadero proceso de transformación.El peligro de seguir consejos de influencers sin respaldo científico, advirtió López, es que muchos de esos contenidos carecen de fundamento profesional y pueden ser perjudiciales: desde desbalances nutricionales o frustración emocional al no alcanzar los resultados prometidos hasta lesiones por entrenamientos inadecuados o estancamiento físico, ya que no se respetan los principios básicos de progresión, sobrecarga y recuperación, destacó Sergio Pérez.Por eso, vale la pena identificar algunos de los mitos más comunes y dañinos que circulan en las redes, para evitar caer en métodos que promueven conductas insostenibles y expectativas irreales:"Hacer muchos abdominales elimina la grasa localizada"Según Andrea Málaga, especialista en medicina física y rehabilitación de la Clínica Ricardo Palma, creer que hacer 100 abdominales al día o rutinas centradas solo en el abdomen "va a quemar la grasa localizada" es completamente falso. "El trabajo abdominal fortalece la musculatura, pero la pérdida de grasa es sistémica, no localizada". Además, hacer cientos de repeticiones solo genera fatiga sin un impacto significativo sobre el tejido adiposo o si los ejercicios se realizan con mala técnica, pueden incluso causar lesiones cervicales o lumbares."Sudar más o usar fajas ayuda a quemar grasa"Como explicó el entrenador físico, el sudor refleja pérdida de agua, no de grasa. Las fajas solo generan una sensación térmica momentánea y, a largo plazo, pueden afectar la respiración o la postura."Los jugos detox o tés milagrosos eliminan la grasa visceral"No existe evidencia científica que respalde su eficacia, ya que los órganos encargados de la desintoxicación son el hígado y los riñones. Estos productos, en realidad, pueden causar pérdida de agua o masa muscular, generando una falsa sensación de progreso."Restringir carbohidratos acelera los resultados"Este tipo de dietas puede alterar el equilibrio energético y hormonal, y a largo plazo, afectar el rendimiento físico y mental.Según Málaga, cualquier dieta que prometa bajar 4 o 5 kilos en una semana o dos no es saludable, además de que suelen generar una rápida pérdida de masa muscular, lo cual es contraproducente: "La masa muscular se pierde rápido, pero recuperarla puede tomar meses"."Basta con trabajar el core"El entrenamiento del core â??frecuentemente malentendidoâ?? también suele ser objeto de confusión. Muchas personas creen que basta con fortalecer esa zona para "marcar el abdomen", cuando en realidad su función es mucho más amplia."El core no se limita a los abdominales visibles; está formado por un conjunto de músculos profundos que estabilizan el tronco, el suelo pélvico y la columna lumbar", aseguró la experta en medicina física de la Clínica Ricardo Palma.Entrenarlo correctamente implica trabajar toda la faja abdominal, incluyendo los músculos transversos, oblicuos y del vientre bajo, combinando fuerza, control respiratorio y una buena técnica.En la misma línea, Sergio Pérez aclaró que el core cumple una función estabilizadora y de transferencia de fuerza entre el tren superior e inferior, lo que mejora la postura, el rendimiento y previene lesiones. Sin embargo, entrenarlo de forma aislada con fines meramente estéticos â??sin acompañarlo de trabajo metabólico y control nutricionalâ?? limita su impacto real."El core es clave para la salud y la funcionalidad corporal, pero no es un "atajo" para quemar grasa ni un sustituto de una rutina integral". Entrenamiento inteligente: más allá de los abdominalesDe acuerdo con la doctora Andrea Málaga, los entrenamientos más eficaces son los de tipo HIIT (alta intensidad por intervalos), combinados con ejercicios del core y una alimentación equilibrada. "Si se mantiene esta rutina con constancia, los resultados podrían empezar a notarse en unos tres meses". Además, destacó la importancia de trabajar los músculos del suelo pélvico, ya que son esenciales para estabilizar toda la zona media del cuerpo y prevenir lesiones."Desde luego, mantener un enfoque inteligente que combina la fuerza multicomponente â??con ejercicios como peso muerto, sentadillas o pressâ?? junto con el trabajo cardiovascular HIIT o intervalado es lo más recomendable, ya que no solo incrementa el gasto energético y la masa magra, sino que también mejora la eficiencia metabólica incluso después de entrenar", sostuvo el especialista de Smart Fit.Sin embargo, es importante tener especial cuidado con algunas prácticas comunes que pueden sabotear los resultados. Entrenar en exceso sin respetar los tiempos de recuperación, usar fajas o plásticos para "sudar grasa", seguir dietas hipocalóricas extremas o consumir suplementos sin control profesional son acciones que, lejos de ayudar, provocan deshidratación, pérdida de masa muscular y desequilibrios metabólicos.La alimentación: la pieza que define el resultadoEl ejercicio es clave, pero la alimentación es determinante. Sin una dieta adecuada, es casi imposible reducir el porcentaje de grasa corporal, por más que se entrene con intensidad, refirió la nutricionista Tania Alfaro.Por eso, es recomendable consumir proteínas, que ayudan en la construcción y reparación muscular. Además, las proteínas favorecen la pérdida de grasa, ya que requieren más energía para digerirse, generan sensación de saciedad â??lo que reduce la ingesta calóricaâ?? y ayudan a mantener la masa muscular, contribuyendo así a un abdomen más firme.La fibra, por su parte, contribuye al buen funcionamiento del sistema digestivo, aumenta la saciedad y ayuda a controlar el apetito. También mejora la digestión al prevenir el estreñimiento, lo que reduce la inflamación abdominal. Por ello, es necesario agregar frutas y verduras a la dieta.La hidratación también es fundamental para eliminar toxinas, mantener la masa muscular, mejorar la digestión y optimizar el rendimiento físico. Para lograr un abdomen definido, se recomienda tomar aproximadamente dos litros y medio de agua al día, especialmente si realizas actividad física con frecuencia.Sin embargo, tanto Alfaro como Gianina López coincidieron en que una serie de errores alimenticios pueden sabotear los resultados, incluso en quienes entrenan con constancia:Consumir insuficiente proteína en la alimentación, lo que impide el crecimiento y la reparación muscular, haciendo que se pierda masa muscular en lugar de grasa.No controlar las porciones de los alimentos, sobre todo en las meriendas. Aunque los frutos secos, yogurt y frutas son saludables, si no se mide la cantidad, pueden aportar muchas calorías.Consumir poca fibra, lo que dificulta la pérdida de grasa y aumenta el apetito.Tener poca hidratación, ya que el agua es esencial para el rendimiento y la recuperación muscular.Tomar en exceso bebidas rehidratantes con azúcar, que pueden aumentar el porcentaje de grasa abdominal.No comer en los horarios recomendados, lo que puede provocar más apetito y ansiedad durante la cena.No mantener un balance adecuado de macronutrientes â??proteínas, grasas y carbohidratosâ?? dentro del plan de alimentación.Consumir más calorías de las que se gastan, lo que impide la reducción de grasa corporal.Abusar de ultraprocesados o alimentos altos en azúcares y grasas saturadas.Reducir demasiado las calorías o saltarse comidas, lo que ralentiza el metabolismo.¿Qué otros factores influyen en un abdomen plano?Aunque el ejercicio y la alimentación son pilares fundamentales, existen otros factores igual de determinantes para lograr â??y mantenerâ?? un abdomen plano.SueñoDe acuerdo con el doctor Jorge Martínez, el sueño es una etapa esencial de regeneración física y metabólica. "Durante el descanso profundo, las células activan un proceso llamado autofagia, mediante el cual el cuerpo repara tejidos y corrige defectos celulares. Si no dormimos lo suficiente, estos procesos se interrumpen y el organismo no logra recuperarse por completo".Por eso, la importancia de dormir entre 8 y 12 horas diarias, dependiendo de la edad y el nivel de actividad. Un sueño insuficiente no solo genera cansancio: provoca inflamación crónica, lo que puede derivar en enfermedades metabólicas, inmunológicas e incluso acelerar el envejecimiento. Dormir bien, en cambio, ayuda a reducir la inflamación, prevenir el envejecimiento prematuro y mantener un equilibrio hormonal adecuado.EstrésCuando el cuerpo se enfrenta a situaciones de tensión, libera cortisol, una hormona que en exceso altera el metabolismo y favorece la acumulación de grasa abdominal."El cortisol elevado de manera sostenida no solo impide perder grasa, sino que estimula su almacenamiento, especialmente en la zona media del cuerpo, lo cual tiene un impacto significativo en la salud cardiovascular y metabólica", advirtió el médico internista.Por ello, aprender a manejar el estrés resulta tan importante como entrenar o comer bien. Dormir adecuadamente, realizar actividad física regular, practicar meditación o simplemente dedicar tiempo a actividades placenteras â??como caminar, leer o compartir con la familiaâ?? son estrategias sencillas para equilibrar el cortisol y mejorar el bienestar general.Genética y edadLa forma en que acumulamos grasa está en parte determinada por los genes: los hombres tienden a concentrarla en el abdomen, mientras que las mujeres suelen hacerlo en caderas y muslos. Con el paso del tiempo, el metabolismo se vuelve más lento y la masa muscular tiende a disminuir, lo que facilita la ganancia de grasa corporal.Sin embargo, como señaló el doctor Martínez, compararse con otros carece de sentido; lo importante es trabajar dentro de las posibilidades reales de cada cuerpo, priorizando la salud antes que la perfección estética."No obstante, a cualquier edad, es posible mejorar la composición corporal si se combina un entrenamiento estructurado con una alimentación equilibrada. La clave está en la constancia, el descanso y una visión integral del bienestar", aseguró Sergio Pérez.¿Cómo empezar (y mantener) el camino hacia un abdomen saludable?En primer lugar, como resaltó el entrenador físico, es fundamental diferenciar entre una meta saludable, la cual es medible, alcanzable y sostenible, es decir, buscar mejorar el rendimiento, la fuerza y el bienestar general, no solo la apariencia. En cambio, las metas irreales suelen nacer de comparaciones con modelos o estándares ajenos al propio biotipo corporal.Asimismo, para todas aquellas personas que se sienten frustradas porque entrenan y comen bien pero no consiguen el abdomen de "revista", como nos recuerda Sergio Pérez, "el proceso corporal es multifactorial y gradual. La genética y la distribución de grasa influyen de forma decisiva. Enfocarse en la funcionalidad, la fuerza y la consistencia â??más que en la estética inmediataâ?? permite resultados más duraderos y saludables".Por su parte, el médico Jorge Martínez recalcó la importancia de tener cuidado con la creencia de que un abdomen plano no necesariamente significa estar sano. "Hay personas delgadas con grasa visceral alta. Más que el aspecto del abdomen, debemos mirar indicadores como la presión arterial, el nivel de glucosa, colesterol y triglicéridos, la masa muscular y la composición corporal, esos son los verdaderos marcadores de salud".Tres pasos para empezar hoyRealiza una evaluación física y nutricional personalizada para conocer tu punto de partida real.Inicia un plan de entrenamiento de fuerza progresivo, priorizando la técnica y la recuperación.Ajusta la alimentación con un déficit calórico leve y registra tus hábitos para mejorar la adherencia."Es importante tener en cuenta que los primeros cambios visibles pueden notarse entre 8 y 12 semanas, dependiendo de la frecuencia, la constancia y la adherencia nutricional. Sin embargo, no debemos olvidar que los resultados sostenibles se logran con hábitos mantenidos, no con intervenciones temporales", concluyó Sergio Pérez. Por Milenka Duarte

Fuente: Infobae
02/11/2025 16:32

Sinuano Día resultados 2 de noviembre 2025

Esta lotería ofrece como premio mayor multiplicar hasta 4 mil 500 veces la cantidad de tu apuesta

Fuente: Infobae
02/11/2025 15:01

Cuándo se cobra el paro en noviembre de 2025: día que paga CaixaBank, Unicaja, BBVA y otras entidades

Los ingresos se efectúan a mes vencido, por lo que el dinero que los beneficiarios recibirán este mes corresponde a la prestación de octubre

Fuente: Infobae
02/11/2025 15:00

Chontico Día resultados 2 de noviembre de 2025

Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Fuente: Clarín
02/11/2025 14:18

Minutos después de abrazar a su hijo, un alcalde fue asesinado mientras celebraba el Día de los Muertos: el video del ataque

Las dolorosas imágenes del hombre que fue ferozmente atacado entre la multitud.En pleno festejo, se escucharon disparos que aterrorizaron al público. Por qué no llevaba el chaleco antibalas.

Fuente: La Nación
02/11/2025 13:00

Para un día nublado: la nueva versión de grisines caseros sin amasar y listos en 15 minutos

En los días nublados y con probabilidades de lluvia, no hay mejor actividad que cocinar algo rico para el mate y compartir ese momento con la familia o amigos. Si disponés de pocos ingredientes, despreocupate, porque con tan solo tres elementos podés hacer unos grisines dulces irresistibles para la tarde. Aprendé el paso a paso y ahorrá tiempo y dinero. Los grisines nacieron en el siglo XVII en Italia, de la mano del panadero Antonio Brunero, que los inventó como una opción más liviana para el estómago maltrecho del príncipe Vittorio Amadeo, quien más tarde se convertiría en el rey de Sicilia y Cerdaña. Debido a su fácil digestión y durabilidad en el tiempo, a diferencia del pan, es que los nobles copiaron la receta y la replicaron entre ellos, hasta que décadas más tarde recién las clases bajas pudieron reproducirla y también disfrutar de este manjar. De origen italiano pero con toque argentino: los grisines dulces para acompañar el mate en un día nubladoIngredientes: 2 tapas de pascualina clásica.Azúcar c/n.Manteca o margarina para untar a temperatura ambiente.Paso a paso: Estirá las tapas de pascualinas sobre la mesada con un palote de madera. El grosor debe ser intermedio, sin que la masa se rompa. Untá con manteca o margarina. Espolvoreá azúcar encima.Cortá la masa en tiras largas. Acomodá cada tira en una bandeja previamente enmantecada y enharinada. Cociná la preparación en el horno a una temperatura de 190 °C hasta que se doren.Retirá los grisines y colocalos en un frasco o canasta. Servir. Receta de grisines con tapa de pascualinaTiempo de cocción: 15 minutos.Tiempo de preparación total: 20 minutos.

Fuente: Infobae
02/11/2025 11:45

Halloween y Día de Muertos: la temporada que desafía a las cadenas logísticas globales

Dos celebraciones con raíces diferentes pero unidas por la globalización movilizan millones de productos, eventos y servicios, y ponen a prueba la planificación

Fuente: La Nación
02/11/2025 11:00

Día de Todos los Muertos: por qué se celebra hoy

El Día de los Muertos o Día de los Fieles Difuntos se celebra cada 2 de noviembre. Esta festividad oriunda de México se popularizó en otros países del mundo, gracias a su significado y atractivos. Se trata de una jornada dedicada a recordar a aquellas personas que ya no están y guiar sus almas hacia un mejor lugar, a través del uso de coloridos altares, rezos, visitas a cementerios y ofrendas.Día de los Muertos: por qué se celebra el 2 de noviembreLos comienzos de esta celebración se remontan a la época prehispánica en México, en donde se llevaban a cabo diferentes ritos indígenas para rendir homenaje a una persona fallecida. Estos rituales tomaban lugar mayormente hacia finales de octubre en Teotihuacán, un pueblo ubicado al noreste de la capital de este país.Las civilizaciones autóctonas creían que la muerte se trataba de una etapa más del ser humano, por lo cual era celebrada de igual manera que otros acontecimientos de la vida. Asimismo, pensaban que quienes ya no estaban en el plano terrenal emprenden un viaje hacia Mitclán, un lugar considerado como el inframundo. A diferencia de lo que otras creencias sostienen, este sitio no era considerado como un lugar negativo.De acuerdo a sus costumbres, afirmaban que sus almas descendían al mundo de los vivos durante una noche. Es así que los pueblos locales celebraban fiestas para guiar a los difuntos en su viaje a Mictlán. Las familias creaban altares con comidas tradicionales para recibir las almas. Algunos altares prestaban ofrendas a dioses prehispánicos, entre los que se encontraba Mictlantecuhtli, el dios de la muerte. La tradición se extendió a otras regiones del país y fue adoptada por otros pueblos originarios como los mexicas, mixtecas, texcocanos, zapotecas, tlaxcaltecas y totonacas.Sin embargo, con la llegada de los españoles a Latinoamérica, esta celebración sufrió ciertas transformaciones. Por mucho tiempo, esta festividad se unió al Día de Todos los Santos, una fecha cristiana. Sin embargo, debido a ciertas diferencias, se decidió trasladar la fecha para el 2 de noviembre.En 2008, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), declaró como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Actualmente el Día de los Muertos se celebra en diferentes naciones del mundo además de México como Brasil, el norte de Argentina, El Salvador, Ecuador, Estados Unidos, Costa Rica, Filipinas, Guatemala, Haití, Italia, Perú y República Checa.Cómo se celebra: la tradiciónEl Día de los Muertos es reconocido por sus coloridos y lúdicos festejos, que tienen como objetivo mostrar el amor y recuerdo hacia las personas que ya no están. Los altares son un elemento clave y pueden realizarse en los hogares o sobre las lápidas de los cementerios, con los siguientes objetos:Flores de cempasúchil: famosas por su intenso color naranja, son utilizadas también para crear caminos hacia el hogar, con el fin de invitar a las almas a ingresar.Velas: son consideradas como un símbolo de luz y guía.Fotos de los fallecidos.Pan de muerto: es una comida típica de la época. También se ofrecen otros platillos especiales y frutas.El popoxcomitl: es un cuenco ceremonial en el que se prende sahumerio o incienso y aromatiza el ambiente, ya que se cree que ayuda a atraer a las almas. También se utiliza el Copal por su distintivo olor.Catrina: se trata de un personaje típico de esta época, que combina la imagen de una mujer y una calavera con ropa tradicional y flores en su cabeza.

Fuente: La Nación
02/11/2025 11:00

Receta para el día nublado en Buenos Aires: cómo hacer tortas fritas en pocos minutos

Este domingo amaneció nublado en la ciudad de Buenos Aires y el resto del conurbano. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) hasta el mediodía permanecerá en estas condiciones. Incluso, en algunos sitios se registrarán lluvias aisladas. Luego de las 13.00 también se esperan chaparrones, por lo que es una ocasión perfecta para preparar tortas fritas, en simples pasos y sin gastar demasiado dinero. Ideales para el mate de la mañana o de la tarde, las tortas fritas son el manjar que los argentinos piensan cada vez que la jornada amanece con nubes o probabilidades de llovizna. Por ese motivo, no pierdas la oportunidad de hacer este tradicional plato que es el mejor compañero del mate.Tortas fritas: la receta original para replicar un domingo de lluviaIngredientes: 250 g de harina común 0000.150 g de harina leudante. 1 cucharadita de sal. 300 ml de agua caliente. 1 ½ cucharaditas de grasa de cerdo o vacuna. Aceite para freír.Azúcar para espolvorear. Paso a paso: Colocar en un bol la harina común y leudante (también podés hacerlo sobre la mesada). Hacer un hueco en el centro y espolvorear la sal. Incorporar el agua caliente de a poco y la grasa. Mezclar hasta integrar todo y formar un bollo liso. Dejá reposar por 30 minutos (hay quienes lo dejan 12 horas para un resultado mejor). Transcurrido el tiempo, dividir la masa en bolitas pequeñas del tamaño de un puño adulto. Estirarlos y hacer los típicos discos. Al mismo tiempo calentar el aceite para freír en una olla a fuego máximo y cuando rompa hervor, disminuir la temperatura a media. Hacé un agujero en el centro de cada torta frita para una cocción uniforme. Cocinar. Cuando estén doradas, retirarlas del fuego y colocarlas en una bandeja con papel servilleta (así absorbe el exceso de aceite). Espolvorear azúcar encima. Tortas fritas, la receta clásica argentina Tiempo de cocción: 5 minutos por cada torta frita. Tiempo de preparación total: 60 minutos.Tips adicionales: Si preferís la versión dulce, podés reemplazar la sal por el azúcar y añadir ralladura de naranja o canela. Para hacer tortas fritas rellenas, se recomienda no hacer un agujero en el centro antes de la cocción. Esto permitirá que leve. Al retirar el disco del aceite, con una manga, se puede rellenar el interior hueco con dulce ce leche.

Fuente: La Nación
02/11/2025 11:00

La angustia de Benjamín Vicuña por estar lejos de sus hijos: "No los veo hace más de 40 días"

El romance entre María Eugenia la 'China' Suárez y Mauro Icardi sigue dando que hablar. A cuatro meses de que la actriz decidiera instalarse en Turquía para acompañar a su novio en su carrera como futbolista, las aguas siguen sin calmarse, o al menos para Benjamín Vicuña, con quien la ex Casi Ángeles no logra ponerse de acuerdo sobre los asuntos parentales que comparten. La joven de 33 años vive en Estambul junto al futbolista y Rufina, su primogénita, fruto de su relación con Nicolás Cabré. Sin embargo, ante la negativa del actor chileno de que se instale lejos de él y del resto de sus hermanos -los tres adolescentes que tuvo con Pampita-, Vicuña sufre la distancia cada vez que se separan. En diálogo para con Podemos hablar (Chilevisión), el galán rompió el silencio y contó cómo atraviesa el difícil momento de tener a sus pequeños a 12.300 km de distancia. "No veo a mis hijos hace más de cuarenta y tantos días", expresó. Y añadió: "No es el ideal, pero lo estoy enfrentando con madurez, con amor hacia mis hijos, intentando creer que es algo temporal, que luego va a volver todo a la normalidad".Visiblemente angustiado, apuntó contra la China Suárez: "Es muy triste, es algo que me cuesta asimilar, porque me parece una decisión muy drástica".En ese sentido, comentó que actualmente no mantiene una relación fluida con la actriz, lo que dificulta aún más la situación: "No tengo una relación fluida con la madre de mis hijos. Esto generó una dinámica súper difícil, cuando dos personas adultas no se ponen de acuerdo en algo tan básico como la residencia... no es un problemita, es un problema grave".Sin embargo, comentó que prioriza el bienestar de sus hijos pese a los desencuentros con su madre: "Así y todo, como hombre maduro, termino cediendo que mis hijos estén con su mamá, porque Eugenia es una buena madre. También creo que mis hijos merecen estar con sus hermanos, en su colegio, en la Argentina".Cabe destacar que la última vez que el intérprete trasandino vio a los pequeños fue a finales de septiembre, cuando la exChiquititas se acercó al departamento en el que vive su expareja en Palermo para llevarle a los chicos. Aquel día, las cámaras de Intrusos (América TV) registraron el momento. Con cara seria y en absoluto silencio, la China ingresó a toda velocidad con su hija Magnolia en brazos, mientras su amigo y estilista, Juanma Cativa, la seguía con el pequeño Amancio. Aquel encuentro ocurrió después del escándalo por la supuesta escolarización de los chicos en Turquía, lo que molestó notablemente al actor. "Se dio una situación, pero de esto no tenemos que seguir hablando porque la verdad que es muy injusto para todos. Es algo que yo traté de preguntarle al abogado, la verdad que es todo muy surrealista. No tuvimos respuesta, no tuvimos una notificación. Efectivamente, cambiaron la rutina de los chicos", dijo en ese entonces en diálogo con LAM (América TV).Benjamín Vicuña habló de la escolarización de sus hijos en TurquíaY completó: "Se cambió la rutina por algo, no soy tonto, me di cuenta, pero mis hijos quedaron en un lugar incómodo y tampoco los voy a sacar de mentira a verdad ni mucho menos. Para no instalar un estrés para los chicos, le pedí a los abogados, como personas adultas, que se comunicaran y se entendieran, y no hubo respuesta en más de una semana, entonces ahora tuvo que pasar esto que en realidad es muy desagradable".

Fuente: Clarín
02/11/2025 10:18

Calendario lunar de noviembre 2025: los mejores días para cortar el cabello según las fases de la Luna

La agenda diaria para cortar nuestro cabello de acuerdo a lo que deseamos.También, el significado de cada fase de la Luna en nuestra vida y cómo influye el ciclo lunar en el dinero y los negocios.

Fuente: La Nación
02/11/2025 10:00

Efemérides del 2 de noviembre: ¿qué pasó un día como hoy?

Las efemérides del 2 de noviembre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, domingo en que se celebra el Día de los Muertos.La festividad, originaria de México, pero extendida a buena parte de América Latina, tiene lugar al día siguiente del Día de los Santos Inocentes, el 1° de noviembre, celebración litúrgica en cuya víspera â??31 de octubreâ?? se celebra Halloween. En México, la fiesta del primer día del undécimo mes recuerda a los niños muertos, y la jornada siguiente, a los adultos. Por eso, en esta fecha millones de personas recuerdan a sus antepasados con ofrendas en altares hogareños o sobre sus tumbas. Al igual que ocurre con Halloween, el Día de los Muertos es el sincretismo entre una fiesta pagana y el cristianismo, aunque en el caso de la celebración mexicana el origen está en los pueblos prehispánicos que poblaron el Valle de México. Ya en la ancestral ciudad de Teotihuacán, fundada alrededor del año 1325 a.C., sus habitantes rendían homenaje a los muertos con ofrendas y rituales vistosos.Efemérides 2 de noviembre: ¿qué pasó un día como hoy?1906 - Nace el cineasta italiano Luchino Visconti.1907 - El escritor y poeta británico Rudyard Kipling obtiene el Premio Nobel de Literatura.1910 - Nace el poeta y pintor argentino Enrique Molina.1913 - Nace el actor estadounidense Burt Lancaster.1923 - Nace la poeta y traductora uruguaya Ida Vitale.1938 - Nace Sofía de Grecia, reina consorte de España.1950 - Muere el escritor irlandés George Bernard Shaw. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1925.1951 - Nace el abogado y político argentino Ricardo Alfonsín.1966 - Nace el actor estadounidense David Schwimmer. Interpretó a Ross Geller en la serie Friends.1975 - Muere por asesinato el escritor, poeta y cineasta italiano Pier Paolo Pasolini.1975 - Nace la actriz y cineasta argentina Ana Katz.1980 - Nace el exfutbolista uruguayo Diego Lugano.2000 - La Estación Espacial Internacional recibe a su primera expedición de astronautas, integrada por los rusos Serguei Krikaliov y Yuri Gidzenko y por el estadounidense Bill Shepherd.2017 - Muere la cantante y actriz argentina María Martha Serra Lima.2023 - The Beatles lanza su último sencillo, "Now And Then".Se celebra el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas.Se celebra el Día de los Fieles Difuntos, también conocido como Día de los Muertos.

Fuente: Infobae
02/11/2025 08:45

Cuál es el precio de bitcoin, ethereum y otras criptomonedas este día

Las monedas virtuales han tenido comportamientos mixtos en las últimas horas

Fuente: Infobae
02/11/2025 07:32

Conoce el clima de este día en Huancayo

El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Fuente: La Nación
02/11/2025 07:00

El desconocido y fascinante viaje a Italia del general San Martín, que pensaba terminar sus días en Nápoles

ROMA.- El general José de San Martín hubiera querido terminar su vida en el exilio nada menos que en la bella Nápoles, la ciudad del Vesubio, la pizza, el mar y el sol, con un clima seguramente mejor que el de Boulogne-sur- Mer, donde efectivamente murió, el 17 de agosto de 1850. Pero después de un muy poco conocido viaje a Italia que hizo -justamente por motivos de salud-, entre noviembre de 1845 y febrero de 1846, el Libertador cambió de idea. ¿Por qué? En Nápoles había demasiado ruido, desorden y caos descubrió, tras ser testigo de los famosos festejos de Navidad y Año Nuevo de la ciudad.Decapitadas y lanzadas al agua, las estatuas de Cristóbal Colón cobran nueva vidaTodo esto puede leerse en Il viaggio in Italia del generale José de San Martín, libro escrito por Gerardo Severino, coronel de la policía financiera italiana retirado, que fue presentado el jueves pasado por la embajada argentina en Italia en un salón del hotel de la Minerva de esta capital. Es en este lujoso hotel -recientemente renovado, que se levanta en la plaza homónima, cerca del Panteón, en el centro histórico-, donde se alojó el prócer argentino. Fue justamente la placa de mármol que se levanta allí -y donde puede leerse "Aquí se alojó en febrero de 1846 el general don José de San Martín, Libertador de la Argentina, Chile y Perú"-, el disparador de la investigación que comenzó hace más de 20 años Severino, coronel que recibió varios galardones y que colaboró con los famosos jueces antimafia Giovanni Falcone y Paolo Borsellino (asesinados por la Cosa Nostra en 1992).Apasionado de la historia sudamericana y especialmente, de la Argentina, porque allí vivieron algunos parientes -una prima de su madre, Olga Iozzi fue senadora en tiempos de Juan Domingo Perón e íntima amiga de Evita, contó-, autor de numerosos libros y artículos de historia militar, Severino reconstruyó la estadía italiana del Libertador con varios detalles.Dolores de Argentina y San Martín, de tour: una acción para "envolver" al Padre de la Patria, de Francia a YapeyúItalia entonces en verdad no existía, sino que estaba formada por diversos pequeños estados, todos surgidos del Congreso de Viena (1814-15). El general correntino, que tenía pasaporte francés, llegó a la península el 19 de noviembre de 1845. Era invierno, era un viernes, tenía 67 años y como era una figura conocida por su gesta libertadora en América del Sur, algunas crónicas de la época se hicieron eco del viaje. San Martín desembarcó en el puerto de Livorno después de haber partido desde Marsella unos días antes y haber obtenido el visado correspondiente. Luego de haberle indicado al cónsul francés de Livorno el motivo de su viaje y sus futuras etapas, en un señorial vagón de tren llegó a la bella Florencia, entonces floreciente capital del Granducado de Toscana, sobre cuyo trono reinaba el Granduque Leopoldo II. En ese período, a través de la Gazzetta de Firenze, el prócer, que sabía italiano, se iba enterando de lo que pasaba allá lejos en su patria. Tenía, además, reuniones con otras personalidades del mundo político y recorría la ciudad, cuna del Renacimiento y sus joyas. Luego de conseguir otra visa, llegó a Nápoles, capital del Reino de las Dos Sicilias, bajo el rey Ferdinando II de Borbón, y lugar de atracción de viajeros extranjeros encantados por sus bellezas tanto naturales como artísticas. El 10 de diciembre de 1945 se subió al paquebote Polifemo, que desde el puerto de Livorno lo llevó a la ciudad del Vesubio. "Nápoles fue, en verdad, la ciudad donde el Libertador se quedó más tiempo, habiendo querido experimentar una posible y duradera permanencia, favorecida no sólo por el clima templado, evidentemente favorable a una posible curación de los fuertes dolores reumáticos que padecía desde hace muchos años", escribió Severino. "El Reino de las Dos Sicilias estaba, en efecto, entre aquellos estados italianos de entre los más cercanos a la Confederación Argentina y a su presidente, Juan Manuel de Rosas, esto también debido a los buenos oficios de don Pedro De Angelis, un prestigioso hombre de cultura napolitano que se había trasladado a la Argentina", precisó.San Martín se alojó en el célebre y antiguo hotel Le Crocelle, de Nápoles, frecuentado por personalidades ilustres y el mundo diplomático. Acompañado por un fiel sirviente francés, se quedó unos 30 días, durante los cuales escribió cartas a amigos rioplatenses, en las que explicaba su respaldo a Rosas durante el bloqueo naval anglo francés.Severino afirma en su libro que el Libertador pensaba terminar sus días en Nápoles en base a documentación hallada en un artículo de la Gazzetta Piemontese. Algo que considera verosímil "teniendo en cuenta su amargura al constatar la absurda actitud hacia la Confederación Argentina de Francia, el país que lo había recibido y donde vivía desde hacía más de diez años". "Obviamente ese pronóstico no se verificó, al parecer debido de los demasiados estruendos de la ruidosa capital napolitana (imaginemos tan solo los festejos de Navidad y Año Nuevo), o a causa de un ataque de nervios, como nos recuerda el historiador argentino Rafael D'Auria, hechos que le hicieron revisar drásticamente sus planes", precisó.El 27 de enero de 1946, un martes, después de haber obtenido una visa para poder ingresar al estado Pontificio y tras haberse encontrado en Nápoles con el general Juan Martín de Pueyrredón y Gervasio Posadas, dos amigos, San Martín se subió a una carroza de lujo para ir a Roma. Llegó a la capital del Estado Pontificio después de 33 horas de viaje. A diferencia de otras ciudades, las crónicas de la época no registraron la llegada del Libertador a Roma, que se encontraba bajo una férrea vigilancia de parte de la policía papalina, "particularmente alarmada y activa contra liberales y conspiradores" y masones, como él. Se alojó en el hotel de la Minerva, uno de los mejores y bien frecuentado, donde, sin embargo, tampoco encontró serenidad porque seguía siempre con gran preocupación los acontecimientos de su patria, que trataba de ayudar discretamente. En Roma lo alcanzó su amigo Gervasio Posadas, que ayudó al Libertador a tratar de comprar un busto de Napoleón, a quien admiraba mucho. Posadas fue testigo y hasta lo asistió en un episodio dramático de salud que sufrió San Martín, entonces también aquejado de cataratas, durante una fría noche de febrero de 1946, poco antes de irse de Roma. Entonces, su sirviente, asustado, hasta pensó que se había muerto. "En realidad fue el mismo Posadas que descubrió que don José había sufrido un ataque de epilepsia (o en todo caso de nervios) del que por suerte se recuperó", puede leerse. "Probablemente causaron al anciano estadista esa crisis nerviosa las noticias que leía en el Diario di Roma sobre el bloqueo anglo francés del Paraná y la misma guerra que contraponía la Argentina de Rosas tanto a Uruguay como a Paraguay, hechos ocurridos a fines de 1845, pero que se conocieron en la prensa justo a fines de la estadía sanmartiniana en Roma", deduce el autor. El viaje de San Martín a Italia concluyó el 17 de febrero, cuando desde el puerto de Civitavecchia volvió a embarcarse en una nave que lo llevó -tras escalas en Livorno y Génova- a Marsella y luego a su casa de Grand Bourg, donde vivió hasta marzo de 1948. Luego se trasladó a Boulogne sur-Mer, donde murió el 17 de agosto de 1850. Severino descubrió que no fue en el centenario de su muerte, en 1950, sino dos años más tarde, en 1952, que fue colocada la placa de mármol que recuerda el paso de San Martín por el hotel Minerva. Fue iniciativa de dos apasionados sanmartinianos: el embajador argentino Bernabé Samuel Gonzáles Risos y su segundo, José Luis Muñoz Aspiri. El actual embajador argentino en Italia, Marcelo Giusto, en la presentación del fascinante libro de Severino -que contó a LA NACION que nunca estuvo en la Argentina-, agradeció su valioso aporte. "Queda documentado un período que despierta nuevas curiosidades acerca del devenir del prócer y llena espacios significativos de la vida del General San Martín con nuevos detalles, de los que hasta ahora no había memoria documentada de manera ordenada o no habían sido muy difundidos", dijo Giusto. "Lo consideramos un homenaje a nuestro ilustre Libertador que nos interpela, porque enaltece y renueva su recuerdo", subrayó, entre los aplausos de un salón, lleno, del antiguo hotel Minerva.

Fuente: Clarín
02/11/2025 06:00

Qué es el Día de los Muertos y por qué se celebra cada 2 de noviembre

Es una tradición que traspasa generaciones y rompe fronteras. Cómo se festeja y cuáles son sus símbolos.

Fuente: Infobae
02/11/2025 02:25

Causa Cuadernos: la disputa por el "cuarto juez" que libra Cristina Kirchner a días del juicio

A pedido de la fiscal, apartaron a la jueza suplente que había sido designada. En su lugar salió sorteado uno de los magistrados que condenó a la expresidenta en Vialidad y la defensa logró que se excuse. Por qué importa el juez sustituto

Fuente: La Nación
02/11/2025 02:00

Bienestar Fest: la agenda de hoy, el segundo y último día del festival

Para quienes deseen formar parte de la experiencia completa del 'bienestar' todavía queda la segunda jornada de este festival imperdible que organiza LA NACION junto a OSDE. Las puertas abren a las 11.30 hs y la agenda del domingo arranca a las 12hs en el escenario principal con "Habitar el cuerpo a través del yoga", con Micaela Pichniy. View this post on Instagram A post shared by Micaela Pichniy (@yoguilover)La referente mejor conocida como @Yoguilover enseñará mediante asanas a calmar la mente y conectar con el momento presente. View this post on Instagram A post shared by Brenda Cohen (@brendacohen5)Brenda Cohen promete una sesión de 5 ritmos imperdible y Naty Franz, una práctica que cambiará mentes con su Método NF que incluye movimientos libres, tapping y ejercicios para elevar la energía. View this post on Instagram A post shared by Naty Franzoni . Yoga . Tapping . MetodoNF (@natyfranz)En el espacio inspiración habrá una sesión de respiración consciente con Julieta Rubinstein. Instructora del Método Wim Hof y del de respiración consciente "The Breath Act" (el acto de respirar). View this post on Instagram A post shared by Wim Hof & The Breath Act Instructor (@julirubinstein)Showcooking con Chantal Abad, la cocinera estrella de la televisión compartirá su mirada sobre la gastronomía como un camino hacia el equilibrio y el disfrute junto con recetas y tips de cocina, una sesión de Soundhealing con Belén Ortega. Una experiencia con más de 50 instrumentos con sonidos y vibraciones de instrumentos como cuencos, gongs y campanas inducirán a los presentes en un profundo estado de relajación. También habrá espacio para profundizar sobre el Bienestar laboral: del equilibrio a la armonía, un taller organizado por Movistar que dará Myriam Álvarez Iturre, líder visionaria y coach innovadora en gestión de personas, como speaker.Cómo alimentar la microbiota y transformar tu salud" con el Dr. Facundo Pereyra será otro de los imperdibles de la agenda. Pegada a esta charla, los fanáticos de la cultura japonesa podrán enterrarse de que se trata la filosofía "Ikigai con Fer Niizawa. A través de reflexiones y ejercicios prácticos, el conferencista internacional y coach laboral mostrará cómo alinear el bienestar personal con los objetivos vitales y profesionales.El cierre del espacio de inspiración estará a cargo del el Dr. Daniel López Rosetti. con Recetas para vivir mejor y más tiempo. El reconocido especialista dará una charla donde explicará cómo cuidar el cuerpo, manejar el estrés y mejorar la calidad de vida de forma integral.En la zona chill, DJ. Jaroc, volverá a hacer magia con su música. Habrá experiencias sobre Cómo ganarle a la resistencia al cambio: emociones y manejo del estrés con María Roca. La doctora en psicología y coordinadora científica de la Fundación INECO, dará consejos para ganarle a la resistencia al cambio. Yoga Facial con Carolina Winograd quien Enseñará ejercicios y automasajes para tonificar los músculos del rostro, mejorar la circulación y relajar las tensiones faciales. View this post on Instagram A post shared by Kaliope Glow® - Wellness & Yoga Facial by Carolina Winograd (@kaliope.glow)Nico Iglesias autor del libro Meditación en zapatillas y enseñará a meditar. Daniel Fersztand. El instructor del Método DeRose demostrará con ejercicios de respiración como tener control emocional en segundos, también realizará una clase del entrenamiento ancestral y habrá otra actividad de Animal Flow, Chi kung con Luciano Casalla, enseñará esta actividad que con movimientos suaves y conscientes combinados con la respiración equilibran la energía vital (chi). View this post on Instagram A post shared by Daniel Fersztand (@danielfersztand)Quienes se la perdieron el sabado podrán escuchar a Vicky Salguero sobre Cómo empezar un camino de bienestar y sostenerlo" o participar de la Pausa consciente y limpieza con sahumos con Pilar Pose y Uriel Santos. Los especialistas realizarán un momento de conexión interior que se acompañará con el uso de sahumos para limpiar energías y renovar el ambiente."El cronograma, tan amplio y variado, permite crear una "agenda propia". El sábado la gente pasaba de un escenario al otro; del paseo de compras hacia el patio gastronómico; y de las islas de entrenamiento by Megatlón hacia la Isla Zen en la que disfrutaban de actividades más tranquilas como meditaciones, clases de taichi y charlas sobre el manejo de las emociones. En las islas propuestas por Megatlón, el sábado el público rotaba entre clases de entrenamiento funcional, stretching y sesiones de masajes y chapuzones en bañaderas con agua helada (esto último es furor en el mundo de la salud y se lo conoce como Método Wim Hof).Conseguí tus entradas para el Bienestar Fest haciendo clic acá. Agenda del Domingo11.30HS. APERTURA DE PUERTASEscenario Principal Flux12hs: "Habitar el cuerpo a través del yoga", con Micaela Pichniy, mejor conocida como @Yoguilover,13hs: A moverse con Rexona. Maxi Santos y Daniela Nobrego14hs: Stretching by Osde. Diego Real.15hs: Yogaflow by Curflex. Nestor Martínez.16hs: 5 ritmos con Brenda Cohen,17hs: Movimientos libres, tapping y ejercicios para elevar tu energía con Naty Franz,18hs: Show musical de Yami SafdieEspacio Inspiración12.30hs: Sesión de respiración consciente con Julieta Rubinstein.13.30hs: Showcooking con Chantal Abad14.30hs: Sesión de Soundhealing con Belén Ortega15.15hs: Bienestar laboral: del equilibrio a la armonía, un taller organizado por Movistar15.30hs: "Cómo alimentar la microbiota y transformar tu salud" con el Dr. Facundo Pereyra.16.30hs: "Ikigai en acción" con Fer Niizawa.17.30hs: Recetas para vivir mejor y más tiempo con el Dr. Daniel López Rosetti.Zona Chill12.30hs: Conectá con la música de DJ. Jaroc13.30hs: Cómo ganarle a la resistencia al cambio: emociones y manejo del estrés con María Roca.14.30hs: Yoga Facial con Carolina Winograd.15hs: Aprendé a meditar con Nico Iglesias, autor del libro Meditación en zapatillas.15.30hs: Sesión de respiración inteligente para gestionar las emociones con Daniel Fersztand.16.30hs: Animal Flow con Agustín Carmuega17.30hs. Conectá con la música ( DJ.Jaroc).Isla Zen13.00hs: Chi Kung con Luciano Casalla,15.30hs: "Cómo empezar un camino de bienestar y sostenerlo" con María Victoria Salguero,16.30 hs: Entrenamiento ancestral: DeRose Method con Daniel Fersztand.17.30hs: Pausa consciente y limpieza con sahumos con Pilar Pose y Uriel Santos.No te olvides de llevar. Botella de agua (habrá puestos de recarga) . Sombrero o gorro. Lona o mat . Protector solar View this post on Instagram A post shared by LN Bienestar (@lnbienestar)Esto es lo que vivieron quienes vinieron ayer. View this post on Instagram A post shared by LN Bienestar (@lnbienestar)

Fuente: Infobae
02/11/2025 01:52

Los días de incertidumbre en el Gabinete: los gestos internos que no se vieron, los pedidos urgentes de la mesa chica y las internas que quedan

La salida de Francos era promovida por distintas facciones del Gobierno. Los conflictos dentro del oficialismo no están resueltos, pero podrían tener una relativa pausa. Queda definir el rol de Santiago Caputo. La lectura de los gobernadores

Fuente: Infobae
02/11/2025 01:20

Las mejores postales del Desfile de Día de Muertos 2025: arte, color y tradición en Ciudad de México

Las calles del Centro Histórico se transformaron en el escenario de un encuentro entre el pasado y el presente

Fuente: La Nación
02/11/2025 01:00

Cuentos nacidos en los objetos de todos los días

En la intimidad los objetos cobran otra dimensión. Con el espíritu de una nena que desarma los juguetes para ver cómo funcionan, la escritora y crítica literaria Elsa Drucaroff experimentó un vínculo nuevo entre las cosas que la rodeaban y las palabras: cada elemento engendró uno de los cuentos de su reciente La familia de las cosas, una antología capaz de contener en el mundo material lo más privado de los personajes. "Es un libro construido en mucha intimidad, escrito en su primera versión en pandemia. En encierro. Yo iba de la cama al living, como diría Charlie, estábamos acá y el objeto me llevó a la intimidad porque es la pequeña cosa. Es el meollo que fue armando todos los cuentos. No tenía una teoría para demostrar: las cosas me empezaron a pasar. Por ejemplo, la anécdota de la semilla de cardamomo del microrrelato me pasó. Estaba haciéndome el té, se me perdió la semilla y en ese momento dije, claro, las cosas que se te escapan de los dedos. Pensé, acá hay algo. Y empecé a tirar del hilito de la imagen".Entre bibliotecas que envuelven las paredes y parecen llegar al cielo del estar de su casa, Drucaroff habla de su nuevo libro con una alegría transparente. A lo largo de lo años la curiosidad por explorar nuevas formas la llevó a investigar y analizar literatura y, a la par, a escribir ficción. Por un lado, publicó ensayos como Los prisioneros de la torre, en el que indaga sobre las escrituras de la postdictadura; por otro, dos libros de cuentos y seis novelas. ¿Cómo se da el pasaje de un ámbito crítico a otro puramente creativo? "Estoy llegando en estos últimos años a un momento de mucha felicidad; creo que he logrado ponerlos en círculo sin conflicto, pero durante mucho tiempo me torturó esa pregunta. Empecé a escribir crítica porque me me daba miedo asumirme en serio como escritora. Desde muy niña, desde que tengo uso de razón, yo quería escribir, y quería escribir narrativa. Y escribí a los 7 años, a los 8, a los 15, a los 20. Con las dificultades de que te tomen en serio siendo mujer, con las dificultades para que te publiquen. Estoy hablando de los años 80. Todavía se hablaba despectivamente de la literatura para mujeres. Mis primeras novelas, La batalla de las mujeres y Conspiración contra Güemes, las hice con seriedad, amor, compromiso literario, y de casualidad pude publicarlas porque fueron hechas para una colección de moda de la literatura histórica escrita por mujeres. A las mujeres no nos tomaban en serio".La familia de las cosas proyecta algo más sutil: las ideas encarnan en un objeto, que contiene al mismo tiempo el mundo interior, a veces indecible, a veces evidente, de los personajesA pesar de esos obstáculos ella encontró formas diversas para abrirse camino como escritora. "Es muy difícil asumirte como escritora en serio contra toda esa corriente. Entonces, me volqué a la crítica. Me salía, me gustaba y me interesaba porque cuando te gusta escribir, te gusta leer y si te gusta leer y sos buena lectora, disfrutás mucho de interpretar, de hacer crítica. A mí me interesaba y me gustaba mucho, pero había algo de estar en ese territorio donde me jugaba mucho menos porque no creaba un mundo autónomo. Cuando vos hacés crítica, creás el mundo de tu lectura, que puede ser muy interesante y puede ser jugado y puede ser arriesgado, pero tiene algo subsidiario respecto del discurso que de alguna manera es su límite y su garantía. Vos podés leer, no sé, la relación entre las palabras y las cosas en la locura del Quijote de la Mancha, como la leyó Foucault, a condición de que puedas bajar y decir, ah, en el Quijote de la Mancha es verdad. Hay un hombre que lee libros y sale al mundo a buscar los libros. O sea, la voz de Cervantes es la que tiene la última palabra. En cambio, en la literatura ficcional vos te hacés cargo del mundo autónomo que creás y respondés por ese mundo, por lo menos es un producto de tu imaginación. Hay un gesto de mucha audacia en la creación de literatura. A mí me costó mucho animarme a eso". Algo de ese ida y vuelta de las ideas a la imaginación ya aparecía en sus primeros cuentos de Checkpoint; el conjunto encarna una mirada crítica sobre la sociedad y la política, que de alguna manera forma parte de la trama. En cambio, La familia de las cosas proyecta algo más sutil: las ideas encarnan en un objeto, que contiene al mismo tiempo el mundo interior, a veces indecible, a veces evidente, de los personajes. Un perfume, el paraguas que vuela desde un balcón, papeles, el soneto preferido, un top muestran hasta que punto lo político puede infiltrarse hasta el corazón. "Me gusta la literatura donde lo político no aparece como un manual de instrucciones ni como un problema panfletario; la literatura donde puede haber momentos explícitos y lo político puede aparecer, pero de algún modo otras cosas lo cuestionan, ¿entendés? Yo no le tengo miedo a las ideas en la literatura. Puede tener ideas y exponer ideas sociales y políticas. Lo que no puede es dar eso exclusivamente como respuesta. Una obra vale cuando pese a todas esas exposiciones de ideas, hay tensiones que las contradicen".Y eso se nota en las narraciones: los relatos ponen en fricción distintas miradas del mundo para mostrar ciertas carencias en cada una de las perspectivas que encarnan. Un buen ejemplo aparece en "Chocolate", la historia de una mujer que ayuda a su esposo a devolver un favor, y para eso invita a cenar de compromiso a un matrimonio. "La anfitriona se parece más a mí que la mujer de la otra pareja, tiene más que ver conmigo en su humor y en cómo mira el mundo. Me hubiera molestado que quedara la pareja piola contra la pareja de idiotas. Tenía que aparecer lo que funcionaba en esa pareja, tenía que aparecer la contradicción, tenía que aparecer lo que no sale, lo que no está bien".Y tanto es así que la antología se vuelve una suerte de caleidoscopio de miradas, que parecen mostrar los cambios generacionales, sus encuentros y desencuentros. "El tema de las generaciones atraviesa mi obra. Ese problema une mi obra crítica a mis intereses literarios. Ya Los prisioneros de la torre es un libro sobre el diálogo entre mi generación y las generaciones de postdictadura. Por un lado, una de las cosas más graves que le puede pasar a una sociedad es perder el vínculo intergeneracional, la capacidad de escucharse mutuamente y de aprender. Vi cómo se perdía por completo, muy particularmente en los años 80 y 90, un tiempo muy dañado por el fantasma de los desaparecidos. La existencia de estos jóvenes organizados como víctimas idealistas, gloriosas y épicas que no tienen sepultura. Son inimitables y quedan así, como fantasmas extraordinariamente conmovedores y míticos vagando entre aquellos a los que les toca ser jóvenes e insepultos. Eso consigue de una manera muy rara que la gente que había estado en política en los años 70, en los 90 no envejezca. Fue el estado de la cuestión hasta entrado el 2000. Lo que debe pasar es que los que somos más grandes miremos con asombro y hasta con miedo, ¿por qué no?, lo que están planeando los nuevos para el mundo. Y que desde ese lugar se produzca un debate". Uno de los relatos que mejor muestra los vínculos entre generaciones es "Reloj". El lenguaje, los modos de vincularse se revelan a través de dos familias que se encuentran un fin de semana en una casa de campo.Además hay una condensación muy precisa en los relatos, particularmente en el impactante "Soquetes". Narra la historia de una chica que va a una clínica, y sin nombrarlo jamás, aborda el tema del aborto. "Me di cuenta de que estaba probando otros lenguajes, sobre todo un lenguaje mucho más despojado, con un estilo más trabajado por la dinámica de la narrativa norteamericana, una narrativa más precisa, que busca frases más cortas, que confía más en los diálogos, que es menos barroca, que renuncia un poco a la corriente de la conciencia en función de mostrar más que transcribir pensamiento". Y basta leer el diálogo de "Top" para entender la estrategia. La conversación de varias amigas enmarca una historia tan trágica como iniciática. "Te voy a hacer una confesión: para escribir la segunda parte de 'Top' acudí a mi diario de adolescencia para buscar giros, imágenes. Había verdaderos, pequeños, tesoros lingüísticos. Cosas que hoy no se dicen más; esa jerga es emocionalidad". De hecho, la trama refleja las múltiples transformaciones que atravesó y atraviesa la igualdad de género. "Creo que la situación de las mujeres en Occidente y en ciertos lugares y en ciertas clases sociales ha mejorado, es cierto, pero que se hayan conseguido algunos derechos no significa en absoluto que el patriarcado se haya caído. Yo nunca estuve muy de acuerdo con la consigna 'se va a caer'. Si una estudia a fondo qué significa de verdad la opresión de género, es algo tan estructural, está tan metido en el inconsciente humano, en la construcción misma de la heterosexualidad, en las identidades disidentes. Nadie está fuera de la opresión de género. Si vos mirás a una travesti, la forma en la que se autopercibe mujer y se planta como mujer, no está fuera de las formas patriarcales. No lo digo como una crítica porque yo no soy quién para levantarle el dedo a nadie sobre cómo tiene que ser su erotismo, cómo le tiene que gustar arreglarse o vestirse u ofrecerse eróticamente a la seducción"."Soy feminista y no estoy en absoluto ajena a sentirme linda, a sentirme delgada, a que me guste gustar, a que me guste mostrar las piernas, ¿entendés? No estoy hablando moralmente. Precisamente, el patriarcado no está oprimiendo solo cuando no te pagan el mismo salario o cuando no te permiten decidir sobre tu cuerpo. El patriarcado está oprimiendo primero adentro de tu propia cabeza. Lo que hay que hacer es criticarlo y trabajar en una constante lucha de transformación. Tampoco creo que sea una cuestión de que los hombres se deconstruyan, nos tenemos que deconstruir todes".Claro que no hay solemnidad en Drucaroff, por el contrario, habla con frescura a medida que piensa. Esa cualidad también se ve en los cuentos. "El humor siempre me gustó mucho. Y en La familia de las cosas logré distanciarme, incluso en relatos que trabajan con momentos de mi vida. No son exactamente autobiográficos, pero tienen que ver con mi vida. Me impresiona darme cuenta de que logré una distancia irónica aun hacia cosas tremendas". Entre ellas, "Celulares" está inspirada en la separación de sus padres. "Me reí mucho escribiendo ese cuento. El humor tiene una posibilidad de cura muy grande. Te da la posibilidad de comprender, pero desde la distancia".

Fuente: Ámbito
02/11/2025 00:00

Día Mundial del Sándwich: el comodín a toda hora

Cada 3 de noviembre se festeja en todo el mundo. Aquí, ocho sitios para visitar y disfrutar de esta gran comida.

Fuente: Infobae
01/11/2025 20:40

Se registran tres feminicidios en diez días pese a presunta disminución del delito en CDMX

El último feminicidio fue registrado en la alcaldía Álvaro Obregón

Fuente: Infobae
01/11/2025 20:30

Conoce el clima de este día en Punta del Este

Las marcas históricas de la temperatura máxima y mínima en toda la historia de Uruguay la tiene Florida con 44 grados registrada en enero de este año y Mercedes con -7.6 grados en 2007

Fuente: Infobae
01/11/2025 20:16

Día de Todos los Santos: familiares recuerdan a sus seres queridos con música y homenajes en el cementerio Nueva Esperanza

Entre flores, música y lágrimas, miles de familias se reunieron en el cementerio de Villa María del Triunfo para mantener viva la memoria de sus seres queridos

Fuente: La Nación
01/11/2025 20:00

Argentina vs. Bélgica, por el Mundial Sub 17 2025: día, horario, TV y cómo ver online

La selección argentina y Bélgica se enfrentan este lunes en un partido correspondiente a la fecha 1 del Grupo D del Mundial Sub 17 Qatar 2025. El encuentro está programado para las 11.45 (horario argentino) en la cancha 2 del complejo deportivo Aspire Zone de la ciudad de Rayán, y se puede ver en vivo por TV a través de la TV Pública. El minuto a minuto, en tanto, está disponible en canchallena.com.El equipo dirigido por Diego Placente se clasificó a la Copa del Mundo tras quedar en el sexto lugar del Sudamericano Sub 17 de este año. Fue la tercera peor participación del seleccionado albiceleste en el certamen clasificatorio, mejorando únicamente lo hecho en Chile 2017 (8°) y Venezuela 2005 (7°). Sin embargo, la misma categoría participó meses más tarde del tradicional torneo de L'Alcudia como preparación para el Mundial. Allí se quedó con el trofeo tras vencer en la final a Valencia.El combinado europeo, por su parte, obtuvo su boleto a la cita ecuménica gracias a que participó del Campeonato Europeo de la categoría, donde quedó eliminado en semifinales ante Francia, a la postre subcampeón, luego de perder por 3 a 2. Será su tercera participación: previamente fue eliminado en la etapa de grupos de Corea del Sur 2003 y obtuvo la medalla de bronce en Chile 2015.Argentina vs. Bélgica: cómo ver onlineEl partido entre argentinos y belgas está programado para este lunes a las 11.45 (horario argentino) y se puede ver en vivo por televisión a través de la TV Pública. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador. En todos los casos se requiere tener una suscripción activa. El minuto a minuto está disponible en canchallena.com.TV Pública.Flow - TV Pública.Telecentro Play - TV Pública.DGO - TV Pública.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, la selección argentina corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este lunes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.60 contra los 3.35 que se repagan por un hipotético triunfo de Bélgica. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 2.89.Fixture de la selección argentina en el Mundial Sub 17Grupo DVs. Bélgica - Lunes 3 de noviembre a las 11.45 en la cancha número 2 del complejo Aspire Zone.Vs. Túnez - Jueves 6 de noviembre a las 10.30 en la cancha número 5 del complejo Aspire Zone.Vs. Fiji - Domingo 9 de noviembre a las 9.30 en la cancha número 3 del complejo Aspire Zone.*Todos los horarios corresponden a la Argentina.

Fuente: Infobae
01/11/2025 17:52

El día que Colin Farrell llegó ebrio al set de grabación y le hizo perder la paciencia a Tom Cruise: "No estaba nada contento"

Una noche de excesos puso a prueba los límites de sus compañeros y marcó un punto de inflexión en su vida personal y profesional

Fuente: Infobae
01/11/2025 17:52

Día de Todos los Santos: nueve catedrales famosas que son hitos de la cultura y la religión en el mundo

Templos emblemáticos acogen a miles de personas que buscan renovar su vínculo con la espiritualidad o bien observar las maravillosas construcciones

Fuente: Infobae
01/11/2025 17:38

Día de Muertos 2025: mujeres exigen acabar con impunidad al recordar a víctimas de feminicidio

Entre la Marcha de las Catrinas Virtual y un Memorial para nombrar a quiénes ya no están, la exigencia por verdad y justicia continúa

Fuente: Infobae
01/11/2025 17:15

Sinuano Día: resultados 1 de noviembre de 2025

Como todos los días, la tradicional lotería colombiana difundió la combinación ganadora del primer sorteo del día

Fuente: Clarín
01/11/2025 17:00

Itinerario ideal de una semana en Nueva York: siete días para maravillarse con todo lo que ofrece la Gran Manzana

Una propuesta para conocer los lugares más famosos desde Manhattan hasta Brooklyn.Aprovechar el tiempo resulta esencial para disfrutar de una ciudad que parece inteminable.

Fuente: La Nación
01/11/2025 17:00

Las predicciones sobre cómo estará el tiempo el Día de Acción de Gracias en 2025, según los almanaques

El Día de Acción de Gracias o Thanksgiving es una de las celebraciones más importantes en Estados Unidos, donde las familias acostumbran reunirse con sus seres queridos para una gran cena en la que comparten el pavo y otros platillos típicos de la temporada. Debido a la gran cantidad de viajes que se registran al interior del país, los almanaques dieron a conocer cuál será el clima del próximo 27 de noviembre.Pronóstico del clima para el Día de Acción de Gracias 2025El pronóstico general para la semana del Día de Acción de Gracias en EE.UU. presenta un clima heterogéneo, según la región del país. El Este tendrá días soleados, mientras que el Oeste presentará precipitaciones, y existe probabilidad de nevadas al Norte, de acuerdo con The Old Farmer's Almanac.Pronósticos generales del Almanaque del Viejo GranjeroRegión NoroesteSe pronostican bajas temperaturas, copos de nieve al norte, y al sur un clima fresco y soleado.Corredor atlánticoLa temperatura estará fresca, el cielo despejado y el clima seco. Las condiciones en carreteras serán agradables y no se pronostica lluvia ni nieve.ApalachesEl clima estará soleado, aunque un poco hacia el norte el clima será más frío de lo habitual. El sur se mantendrá templado y se espera un cielo despejado.SuresteSerá una semana fresca, y de clima templado para el Día de Acción de Gracias, con cielos despejados y soleados.FloridaEl Thanksgiving tendrá el clima perfecto para celebrar al aire libre. La temperatura será templada y agradable, con mucho sol y sin lluvia.Lagos inferioresLa semana será cálida, con días soleados, sin nieve ni lluvia. Valle de OhioEl clima será frío, con probabilidad de lluvias moderadas.Sur profundoClima más cálido de lo habitual, y días soleados.Alto Medio OesteTemperaturas suaves con pronóstico de nevadas ocasionales.Texas-OklahomaSemana cálida, seca y soleada con probabilidad de lluvia en zonas del sur.Altas llanurasAire frío con cielos secos y despejados.IntermontanoBajas temperaturas con probabilidad de lluvia y nieve.Desierto del suroesteClima cálido, mayormente seco, pero con probabilidad de lluvias.Noroeste del PacíficoLluvias intensas y temperaturas más frías de lo normal.Pacífico SuroesteFrío y chubascos durante toda la semana.Pronóstico del clima para el 27 de noviembre en EE.UU. por estadoEl jueves 27 de noviembre se celebrará el Día de Acción de Gracias en EE.UU. y el pronóstico del clima, según el Farmer's Almanac, dicta lo siguiente:Para Nueva York, Vermont, Nuevo Hampshire, Maine, Massachusetts, Rhode Island, Connecticut, Pensilvania, Nueva Jersey, Delaware, Maryland, Washington D. C.: inestable con ligera nevada, luego despejado.En Ohio, Michigan, Indiana, Kentucky, Illinois, Wisconsin: nieve ligera en los Grandes Lagos y el Valle de Ohio, luego cielos despejados.Para Tennessee, Virginia, Virginia Occidental, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Georgia, Alabama, Misisipi, Florida: buen tiempo, luego lluvia y luego despeje a tiempo para el Día de Acción de Gracias.En Misuri, Iowa, Minnesota, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Nebraska, Kansas, Colorado, Wyoming, Montana: nevadas ligeras.Para Arkansas, Luisiana, Oklahoma, Texas, Nuevo México: clima inestable con nevadas ligeras. En Washington, Oregón, Idaho: clima inestable y lluvioso. Finalmente, para California, Nevada, Utah, Arizona: clima problemático, con nevadas y frío.Más de 80 millones de estadounidenses viajan en el Día de Acción de GraciasLa Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA, por sus siglas en inglés) calcula que este 2025, alrededor de 79.9 millones de viajeros tomarán las carreteras del país norteamericano para viajar un promedio de 50 millas (más de 80 kilómetros).Esto debido a que el Día de Acción de Gracias es la festividad con mayor número de viajeros que se transportan a través de automóviles, aviones e incluso cruceros, según News Room AAA.

Fuente: Infobae
01/11/2025 16:06

Entrada gratis al Museo Tumbas Reales en Lambayeque: ¿Qué días y quiénes pueden acceder al beneficio?

El público podrá disfrutar de una programación especial con muestras, talleres y espectáculos culturales enfocados en la difusión del legado mochica en el marco del aniversario

Fuente: Infobae
01/11/2025 15:38

"Todavía la alcancé a ver": Teo llora tras poner la foto de su madre en la ofrenda del Día de Muertos en La Granja VIP

La emotiva ceremonia en el reality impulsó al creador digital a compartir una vivencia que marcó su vida y la de su familia




© 2017 - EsPrimicia.com