día

Fuente: Perfil
03/12/2023 23:36

Femicidio en Córdoba: estaba desaparecida hace 6 días y fue hallada asesinada en un campo

Está detenida la ex pareja de Valeria Gancedo, de 36 años. Una semana atrás a la víctima se le había vencido la orden de restricción perimetral contra el padre de su hijo. Leer más

Fuente: Infobae
03/12/2023 23:19

Estas son las películas que están de moda en Netflix Argentina este día

Con estas historias, Netflix espera mantener su cuota de mercado

Fuente: Infobae
03/12/2023 21:16

Conoce el clima de este día en La Romana

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: La Nación
03/12/2023 21:00

Tras cuatro días internado, le dieron de alta a Chiche Gelblung

En la tarde de este domingo, se conoció la noticia que Samuel "Chiche" Gelblung, periodista de Crónica tv, radio Del Plata y El nueve, abandonó el Sanatorio Mater Dai donde estuvo internado desde el último jueves por una insuficiencia renal provocada por el consumo de antiinflamatorios que tomó por el dolor de cadera.La noticia que confirmada por LA NACION por fuentes allegadas al entorno del también conductor de 70-20.HOY - sábados de 16.30 a 18 por El nueve -, fue dada por Facundo Pedrini, director de noticias de Crónica TV, en su cuenta de la red social X."¡Dieron de alta a Chiche Gelblung! Reposo absoluto hasta normalizar algunos valores clínicos. Está en su casa, rodeado de sus hijas, su esposa y mucho amor. Gracias a todos por difundir y preocuparse".¡Dieron de alta a Chiche Gelblung!!Reposo absoluto hasta normalizar algunos valores clínicos. Está en su casa, rodeado de sus hijas, su esposa y mucho amor. Gracias a todos por difundir y preocuparse.— Facundo Pedrini (@facu_pedrini) December 3, 2023Si bien se lo reconoce a Gelblung como un trabajador incansable del periodismo, su preocupación es comprensible: además del momento clave para el país de cara al traspaso presidencial, cuyas instancias bien podrían ser materia prima no solo de sus ciclos en televisión como Chiche 2023 en Crónica TV y el show periodístico de los sábados, donde está acompañado Mercedes Cordero - que este sábado condujo sola, ay que el mismo se emite en vivo - , donde se combina temáticas de política, sociedad y entretenimiento, sino también a diario de 16 a 18 conduce Hola Chiche de 16 a 18 por radio Del Plata AM 10130.La visita de MileiRecordemos que, durante su estadía en el sanatorio, Gelblung recibió la visita del presidente electo Javier Milei. La presencia del líder de La Libertad Avanza fue captada por las cámaras de distintos canales de televisión que se encontraban en la entrada del sanatorio y confirmada luego oficialmente desde la cuenta Oficina del presidente Javier Milei. pic.twitter.com/HV9OukS4b6— Oficina del Presidente Javier Milei (@OPEArg) November 30, 2023"El presidente electo, Javier Milei, visitó esta tarde al periodista Chiche Gelblung, quien se encuentra internado en el Sanatorio Mater Dei de la Ciudad de Buenos Aires", señalaron en el comunicado.

Fuente: Página 12
03/12/2023 20:36

"Cada día suma decena de papeles, con el solo fin de no llegar a la verdad"

El fiscal había emitido un informe donde apuntaba a la familia de Rojas, los hijos retrucaron y lo acusaron de decir "verdades a medias".

Fuente: Clarín
03/12/2023 20:36

El "Día 1" de Milei presidente: asunción austera, discurso para "la gente" y un ambicioso paquetazo de leyes

En su primer mensaje, el electo mandatario pretende detallar la herencia recibida y administrar la expectativa. Las iniciativas centrales que enviará al Congreso y que apuesta a sancionar en los primeros meses de su gestión.

Fuente: Clarín
03/12/2023 20:36

Chiche Gelblung fue dado de alta tras cinco días de internación: ¿qué le indicaron los médicos?

El periodista de 79 años había quedado internado el jueves en la Mater Dei, en terapia intensiva.Este domingo volvió a su casa, con órdenes estrictas.

Fuente: La Nación
03/12/2023 19:00

Mariano Werner, el tricampeón de TC, y el piloto que festejó dos títulos en siete días

Camina Micaela, atada por los nervios, por fuera del box. En el garaje, sus hijos Salvador y Rafael miran atentos la pantalla del monitor. En la pista, Mariano Werner, esposo y padre, desconoce la secuencia: el paranaense está enfocado en redondear la imperial tarea que empezó en febrero, en Viedma, con una victoria. El autódromo de Villicum es el escenario de la cita final del calendario y de la consagración: el cuarto puesto en el clasificador ofrece los puntos suficientes para sellar el tricampeonato de Turismo Carretera. También para coronar un cierre de temporada brillante: pintar en el Ford nuevamente el N°1 en la categoría más popular y longeva del mundo, el último episodio de una semana inolvidable, para el recuerdo: siete días atrás ganó, con Toyota, el campeonato de TC Pick Up. Dos coronaciones con marchas opuestas: en el TC se impuso por amplio margen en la Copa de Oro: 226 puntos contra 191,5 que cosechó Germán Todino (Dodge), ganador en el circuito sanjuanino y quien con cuatro éxitos resultó el piloto más ganador del año; en las camionetas, al superar por 7,75 unidades a Juan Pablo Gianini, aunque inició la definición medio punto por debajo. "Para mí es como si fuera el primero: lo sufro, lo vivo, lo deseo", relató el monarca.Las lágrimas durante la vuelta de celebración, los trompos dibujados mientras estallaban los fuegos artificiales, el saludo y el reconocimiento de los rivales en la pista, bajarse del auto para abrazarse con un grupo de hinchas, el arribo al parque cerrado para celebrar con el equipo, la familia, los allegadosâ?¦ Cubierto de espuma y de papeles, el campeón desató la locura de La N°4, la hinchada de Ford, que alistó las banderas para el festejo. Ford es una marca icónica del automovilismo argentino y la que tiene más título en el TC -45 coronas-, y una consagración emotiva para los seguidores con más años: el modelo Falcon emprenderá la retirada en 2024, cuando la categoría ponga en marcha la renovación del parque para inaugurar una nueva generación. Los usuarios del Óvalo que opten por el cambio, en el comienzo convivirán las dos concepciones, dispondrán del modelo Mustang Mach 1; Chevrolet cambiará la Chevy por el Camaro ZL1 y Dodge la coupe GTX por el Challenger SRT; Toyota actualizará el Camry, que se estrenó en 2022, y Torino tomará la silueta del Challenger para el nuevo diseño.Ford Mustang, el futuro de la marca en el TCUna onboard única ð??¥Nos subimos arriba del nuevo Ford Mustang TC 2024 para dar una vuelta con @MWernerOK ð??®â??ð??¨ð??¥ Del Aire / Bozzer / Prensa ACTC pic.twitter.com/tNZytwZDmB— Turismo Carretera ACTC (@actcargentina) December 3, 2023"Algo pasaba, no lo podía manejar. Me encomendé a Dios, a la Virgen y a la Difunta [Correa]. No me quedan más lágrimas, me lloré todo. Toqué el cielo, con lo difícil que es ganar tres títulos me podría despedir hoy mismo del automovilismo. Se lo pedí a mi hermano [Gabriel falleció en 2007] que me ayudó a ganar dos títulos en siete días. Es lo máximo que conseguí como piloto", comentó Werner, embargado por la emoción, los recuerdos, las dificultades que un piloto debe sortear en el camino para bañarse de gloria. Porque Werner conoce el amargo sabor de la derrota y de perder un título en la última carrera del calendario y también sabe de las embriagantes burbujas del éxito y las coronas. "Siempre me pongo contento cuando ganan los talentosos y Mariano es uno de los grandes pilotos de la historia del TC", resaltó Agustín Canapino, que cerró su corta temporada en la categoría con un tercer puesto; el arrecifeño fue un acérrimo rival en la pista durante 14 calendarios y quien le sopló un título en la definición de 2010. "Fue el conjunto a batir durante todo el año: Werner es un gran campeón", lo felicitó Julián Santero (Ford), que pulseó por el triunfo en Villicum y también la corona. El Gaucho Todino, tras el reconocimiento, sacó a relucir una humorada, pero también una advertencia: "Lo vamos a correr el año que viene"."Tuvimos un gran sábado, sólidos en la clasificación. Hoy amaneció más fresco, con más viento, y la suciedad en la pista puede complicar: largar en la tercera serie va a ayudar", anunció Werner, antes del comienzo de la actividad de la última jornada del calendario de TC. Siempre analítico y detallista, el entrerriano observó que el cambio climático se trasladaría a la condición de la pista de Villicum y los resultados de las tres series clasificatorias confirmaron el pronóstico: el piloto del Fadel Memo Corse Racing pulseó en la largada con el campeón vigente Manu Urcera (Torino) y, aunque en el ingreso de la primera curva quedó relegado unos metros, dibujó la mejor trayectoria para encaminarse al éxito parcial. Un triunfo con el que neutralizó las victorias en las series de sus rivales Santero (Ford) y Todino (Dodge) -poleman-, aspirantes al título, pero además registró el mejor tiempo y se adueñó del mejor puesto de largada para la carrera final. Con una ventaja de 41,5 puntos sobre 60 en disputa frente a Santiago Mangoni (Chevrolet) -arribó quinto en la batería que abrió el espectáculo dominical-, Werner inició el último recorrido para sellar el tricampeonato.Con los resultados de las series, asomar la calculadora y las cuentas para analizar un escenario desfavorable, de esos que no son ajenos al automovilismo. Una falla mecánica, un despiste, un roce con otro pilotoâ?¦ variantes que están latentes y pueden desajustar un fin de semana ideal, una aventura soñada. En el box convivían la tensión y la calma, los números estaban a la vista: si ganaba Mangoni debía finalizar 22°; un triunfo de Todino lo obligaba a terminar 26°, y si los vencedores eran Santero o Juan Martín Trucco (Dodge), arribar en el puesto 28° le redituaba la corona. Para la Copa de Oro, el mini torneo de cinco fechas que consagra al campeón, se clasificaron los mejores 12 pilotos de la Etapa Regular, que ganó Werner en Buenos Aires; a la última cita arribaron ocho pilotos con posibilidades matemáticas, pero solo cinco a la definición de la carrera final. Del quinteto, tres partieron en los tres mejores lugares de la grilla, con el paranaense al frente. "Acertar la puesta a punto será importante. El auto se enseñó sólido, con un gran funcionamiento: es producto del trabajo de todo el equipo", anticipó el principal candidato. Y agregó: "sabemos lo que es ganar y también perder, sabemos que es lo que hay dentro del bolillero.""Las chances no son tan claras", respondía Mangoni ante la consulta de la transmisión oficial. El balcarceño partía desde la octava fila junto a Trucco, que para consagrarse además de sumar más puntos que el resto debía ganar y así cumplir con el requisito reglamentario de firmar un triunfo en el calendario. "Me enfoco más en la carrera que en el campeonato. Salir a ganar la final y esperar el resultado del resto. El destino diráâ?¦", apuntó Santero, que no tuvo resistencia de Werner en la largada y se apoderó de la cabeza de la carrera. El paranaense, con inteligencia y apuntalado por la diferencia de puntos, no se enredó en batallas innecesarias para el objetivo de máxima: la corona. Primero fue Santero y en el tercer giro, después de atacarlo y desatar tensiones entre los integrantes de los boxes, Todino ensayó la maniobra de superación.La carrera se partió entre los dos pilotos que querían cerrar el año con un triunfo y el pulso de la corona. Santero y Todino ofrecían un espectáculo que demostraba el arte del ataque y la defensa; Werner, desde el tercer puesto del clasificador, observaba cómo luchaban sus rivales por el primer lugar. En la larga recta opuesta, y después de dejar pasar a Canapino y a Urcera, Werner se quitó de encima a los autos más rápidos para no complicarse y hasta se dio espacio para soltar el volante e hidratarseâ?¦ El ingreso del Auto de Seguridad, a siete giros del final, lo devolvía a un lugar indeseado, rodeado de rivales. El relanzamiento, con siete vueltas para la bandera a cuadros, tuvo un aliado: el uruguayo Mauricio Lambiris (Ford). El charrúa fue el máximo rival que tuvo Werner en la conquista del primero título, en 2020: sumó más puntos en la Copa de Oro, pero le faltó cumplir con la victoria en el año. En el trazado sanjuanino, Lambiris se posicionó detrás del paranaense y sirvió de escudero para neutralizar a aquellos que largaban desde atrás. "Hice lo que tenía que hacer: me dediqué a ir despacio y cuidando que nadie se pase o lo choque. La misión era darle una mano para que el campeonato quede en la marca Ford y para que sea campeón: se lo merece", se sinceró el uruguayo.Tres títulos de TC; dos en la Fórmula Renault; uno de TC Pick Up y otro en Turismo Nacional, el palmarés que enseña desde ahora Werner, que ya trabaja con la estructura para revalidar la corona con los nuevos autos. El apetito por nuevas conquistas no se detiene. La propia y la del grupo de trabajo que acompaña al paranaense, que puede mutar de estructuras, aunque se rodea siempre de los mismos mecánicos, ingenieros, y de los motores que le brinda Rody Agut. El conjunto cambia de denominación, de taller, pero mantiene la esencia. "Tengo al mejor grupo humano, a los mejores mecánicos; a Rody. Sufrí como el primero y como nunca. Toda definición trae estrés, nerviosismo: estar pendiente de un montón de cosas y en dos categorías, pero no sé hacer otra cosa", señaló el paranaense. Un secreto a voces, pero la clave del éxito de Werner, el campeón igualó en cantidad de títulos de TC a Roberto Mouras y a Oscar Pincho Castellano y que celebró dos coronaciones en una semana.

Fuente: Infobae
03/12/2023 17:38

¿Cuántos días faltan para la Navidad 2023?

En Perú, estas fechas son un momento de devoción y alegría, caracterizado por festines culinarios, misas de medianoche y reuniones familiares, mostrando la rica diversidad cultural del país.

Fuente: Infobae
03/12/2023 17:30

Las series de Prime Video en España para engancharse este día

Con estas historias, Prime Video busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming

Fuente: Infobae
03/12/2023 15:11

En el Día del Médico, siete sociedades de cardiología alertaron por el estado del sistema de salud en la Argentina

Mediante un comunicado, advirtieron sobre problemas estructurales, desfinanciación, escasez de insumos y remuneraciones inadecuadas. Además de dificultades en el acceso a la salud, entre otros puntos

Fuente: Infobae
03/12/2023 13:16

Los 10 podcast de Apple en Argentina para engancharse este día

Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming

Fuente: La Nación
03/12/2023 11:00

Cuántos días de vacaciones me corresponden

Los trabajadores en relación de dependencia o quienes realicen su tarea de manera autónoma, pero respondiendo a un jefe o empleador deben coordinar la fecha y cantidad de días de vacaciones, de acuerdo a la situación puntual del lugar de trabajo, la antigüedad del empleado y el estatuto de cada rubro en particular.Feriados 2024. El calendario de los fines de semana largoCuándo es el feriado por carnaval 2024Cómo comprar un pasaje de tren de larga distanciaPese a las variantes de los distintos convenios y las particularidades de cada caso, existe una regla general que permite conocer cuántos días de vacaciones le corresponden a cada trabajador por la tarea realizada durante el año.Cómo se calculan las vacaciones que le corresponden a cada uno en su trabajoDe acuerdo a la ley de Contrato de Trabajo, todos los trabajadores tienen derecho de que les den una cierta cantidad de días de descanso durante el año, período que debe ser remunerado aunque no asistan al trabajo.Sin embargo, solo se permite un determinado período de vacaciones según el tiempo que haya estado en aquel empleo y, a su vez, el trabajador debe cumplir con algunas pautas al tomarse esos días libres.¿Cuántos días de vacaciones tiene un empleado según su antigüedad?Para calcular las vacaciones de alguien, es necesario tener en cuenta la cantidad de tiempo que lleva en el trabajo. La persona deberá haber prestado servicios, como mínimo, durante la mitad de los días hábiles en el año calendario. Una vez cumplidos los seis meses podrá gozar de 14 días corridos de vacaciones. En el caso de aquellos que no cumplen con ese período, se le da un día de descanso por cada 20 días trabajados. Esta cantidad de días van aumentando según la antigüedad que la persona tenga en su empleo.A continuación, la cantidad de vacaciones que corresponden en cada caso:Cuando la antigüedad no pase de cinco años: 14 días corridosCuando la antigüedad sea mayor de cinco años y no pase de 10: 21 días corridosCuando la antigüedad sea mayor de 10 años y no pase de 20: 28 días corridosCuando la antigüedad pase los 20 años: 35 días corridosAl planificar el receso es importante tener presente que no necesariamente se deben tomar los días de vacaciones de corrido, sino que se pueden fraccionar para usarlos en otras épocas del año, siempre y cuando se llegue a un acuerdo con el empleador.Para las personas que lleven menos tiempo en sus puestos, la cantidad de vacaciones previstas en la relación laboral es de 1 día de descanso por cada 20 días de trabajo efectivo. Así, la cantidad de semanas de antigüedad determinará el número de jornadas que se habilitan como vacaciones. De esta forma, se estructura la siguiente escala:Entre cuatro y siete semanas de trabajo: un díaEntre ocho y 11 semanas de trabajo: dos díasEntre 12 y 15 semanas de trabajo: tres díasEntre 16 y 19 semanas de trabajo: cuatro díasMás de 20 semanas de trabajo: cinco díasQué pasa si comienzo las vacaciones un feriadoLas vacaciones siempre deben iniciar un día lunes o el siguiente hábil cuando el lunes fuese feriado. En el caso de los trabajadores que prestan servicios en días inhábiles, su descanso debe comenzar al día siguiente a aquel en que gozaban del franco semanal o el subsiguiente hábil si aquel fuese feriado.

Fuente: Infobae
03/12/2023 10:56

¿Y todo para qué? Samuel García 'desperdició' millones en recursos públicos durante 10 días de precampaña

El gobernador de Nuevo León abandonó sus aspiraciones rumbo a 2024 tras gastar una millonaria suma de dinero, de acuerdo con datos del INE

Fuente: La Nación
03/12/2023 10:00

Día de las Personas con Discapacidad: las claves de la jornada

El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra el 3 de diciembre de cada año. Una discapacidad es una afección del cuerpo o la mente de una persona que hace que sea más difícil que haga ciertas actividades e interactúe con el mundo que la rodea.Esta jornada tiene como objetivo promover los derechos de los individuos que conviven con estas condiciones y concientizar acerca de los problemas que enfrentan.Por qué se conmemora el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer10 claves para proteger tu computadora¿Cómo surgió el mate en la Argentina?El origen del Día Internacional de las Personas con DiscapacidadEsta jornada nació con el nombre de "Día Internacional de los Impedidos". Así figura en los documentos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), institución que impulsó su celebración mediante la Asamblea General desarrollada en 1992.La ONU venía de desarrollar desde 1983 el Decenio para los Impedidos. En la Resolución 47/3 de la Asamblea en cuestión se lee que este período fue clave para tomar conciencia y para pensar en medidas que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. También se aclara que el objetivo del ahora Día Internacional de las Personas con Discapacidad pasa por desarrollar estrategias a largo plazo que permitan "establecer una sociedad para todos".La ONU y los derechos de las personas con discapacidad hoy en díaLa Resolución mencionada proponía el 2010 como plazo máximo para lograr una sociedad completamente inclusiva. En 2023, la ONU comunica que la situación no solo sigue siendo grave, sino que incluso los objetivos de cara al futuro no parecen estar cerca de cumplirse.En ese mismo sentido, la misma institución reconoce que "el mundo no está en camino de alcanzar muchas de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030â?³. Se trata de una agenda con consignas que se propusieron los estados miembro, como el fin de la pobreza, hambre cero, igualdad de género, salud y bienestar y educación de calidad, entre otras. Los derechos de las personas con discapacidad y su inclusión en la sociedad también forman parte de la misma y son mencionados en 7 de las metas de los ODS.António Guterres, el Secretario General de las Naciones Unidas, expresó que "un desarrollo verdaderamente sostenible para las personas con discapacidad exige centrarse de forma muy específica en sus necesidades y derechos, no solo como beneficiarios, sino como contribuyentes activos en la vida social, económica y política".Por otra parte, la ONU agregó que la marginación de estos sujetos ya es histórica y que es preciso "redoblar y acelerar" los esfuerzos para lograr que dejen de ocupar un lugar rezagado.En este contexto, el lema propuesto para esta edición del Día Internacional de las Personas con Discapacidad es "Unidos en la acción para rescatar y lograr los ODS para, con y por las personas con discapacidad". Si bien los logros aún distan mucho de lo que se esperaba cuando se impulsó la efeméride, es innegable que la concientización es mayor a la de entonces y que se ha ganado en materia de derechos. Jornadas como esta sirven para comprender que queda mucho trabajo por hacer y que el foco debe estar en integrar a las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida cotidiana.

Fuente: La Nación
03/12/2023 10:00

Día del Médico: ¿por qué se celebra hoy en la Argentina?

El Día Panamericano del Médico se conmemora el 3 de diciembre en varios países de Latinoamérica, entre ellos la Argentina. Es una oportunidad para dar brindar mayor reconocimiento a quienes dedican su formación y labor al sistema de salud. Se trata de aquellas personas que trabajan para brindar primeros auxilios, asistir pacientes, prevenir y tratar enfermedades, y son una pieza clave de la sociedad.¿Cómo surgió el mate en la Argentina?10 claves para proteger tu computadoraCómo fue la inauguración del primer teatro en el paísLa fecha fue dispuesta en honor al Carlos Juan Finlay, un médico que logró descubrir el mosquito transmisor de la fiebre amarilla, una enfermedad considerada como una epidemia a mediados del siglo XIX. Su trabajo por la medicina significó un gran avance contra la lucha de esta, por el cual se consagró como uno de los mayores aportes de la medicina moderna.Fue en 1953 cuando la Organización Panamericana de la Salud (OPS), organismo afiliado a la Organización Mundial de la Salud (OMS), proclamó esta fecha en reconocimiento a la labor de Finlay. En 1956 la fecha fue adoptada por Argentina gracias a la iniciativa del Colegio Médico de Córdoba. La adhesión tiene como objetivo reconocer a todos los médicos del país y su contribución elemental para el sistema de salud.El aporte de Finlay a la medicinaCarlos Juan Finlay fue un médico y científico cubano, nacido el 3 de diciembre de 1833. Luego de cursar su formación académica en Europa, la Universidad de la Habana no reconoció sus títulos, por lo que decidió inscribirse en el Jefferson Medical College de Philadelphia. Allí se especializó e investigó acerca de epidemiologías y formas de contagio de enfermedades.Tras años de estudio fue convocado por el ejército de Estados Unidos para analizar las bajas de los soldados por la fiebre amarilla. De esta manera, en 1881 logró descifrar la teoría de contagio, por la cual se explica la cadena de transmisión de esta enfermedad. Se trataba del mosquito Aedes aegypt, el vector clave de esta enfermedad. Finlay comprendió que cuando este insecto pica a un paciente con fiebre amarilla, podía contraer este virus e infectar a otras personas.El 18 de febrero de 1881 presentó su hipótesis ante la International Sanitary Conference, organismo que denegó su comprobación. En 1900, la Walter Reed Commission, un organismo dedicado al estudio de la fiebre amarilla, confirmó que Finlay se encontraba en lo correcto. Es así que esta comisión le otorgó el reconocimiento correspondiente por dicho descubrimiento en todos sus escritos.Los médicos en la ArgentinaActualmente la Argentina es es uno de los mayores referentes latinoamericanos para esta profesión. Según el Informe de Fuerza de trabajo en el sector salud en la Argentina llevado a cabo en 2019 por el Observatorio Federal de Recursos Humanos en Salud, existen 182.189 médicos en el país.En tanto, estudios llevados a cabo en los Archivos de Medicina Familiar y General del gobierno de la Nación señalan que para 2020, el 72 por ciento de los médicos se encontraba en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Estos territorios que concentran el 62 por ciento de la población total del país. Asimismo, la Argentina posee una tasa de 3,88 de estos profesionales de la salud cada 1000 habitantes.De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la Argentina posee la mayor cantidad de estudiantes de medicina internacionales de la región. Algunas de las instituciones que concentran a este alumnado es la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Fuente: Infobae
03/12/2023 09:47

Conoce el clima de este día en Los Ángeles

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
03/12/2023 07:30

Conoce el clima de este día en Piura

El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Fuente: La Nación
03/12/2023 03:00

La ambiciosa "ley ómnibus" que prepara Javier Milei para el día uno: contempla reformas laborales, económicas y políticas

Javier Milei planea enviar al Congreso, en sesiones extraordinarias, un proyecto de "ley ómnibus" desmedidamente ambicioso para inaugurar su gobierno. El líder libertario está elaborando un paquete que implicaría, no solo la tradicional "ley de ministerios" que fija el organigrama de cada nueva gestión, sino también una serie de reformas de impacto. Entre ellas, la desregulación de leyes económicas, la simplificación del sistema impositivo, modificaciones laborales y la privatización de empresas estatales.Según pudo saber LA NACION de altas fuentes de La Libertad Avanza, el menú se sumó en los últimos días la idea incluir una "reforma política" que contemple, entre otros puntos, la supresión de las PASO, además de modificaciones vinculadas al financiamiento partidario. Este capítulo se estaba redactando en estas horas, cuando falta una semana para la asunción."Es un documento vivo, en el que entran y salen cosas constantemente. Pero sin dudas lo que se propone no solo es cambiar el organigrama, es un nuevo contrato social", magnificó un colaborador estrecho de Milei.El gran interrogante es cómo pretende Milei tener éxito en su aventura legislativa si solo cuenta con 38 diputados y siete senadores y no quiso plantear un acuerdo político con otro sector mediante la cesión de las presidencias de las Cámaras. Es una jugada riesgosa, que puede encontrar fuertes resistencias en el Congreso y agitar la conflictividad social.Cerca de un diputado que estuvo muy en contacto con el búnker libertario lo ilustraron así: "Es como hacer un puente a la luna y cruzarlo caminando antes de marzo".En el entorno del libertario se aferran a la lectura del "mandato social" que dejó el balotaje y argumentan: "A Javier lo votaron para que haga esto". En la cúpula libertaria aseguran que todas las reformas se integrarán en un solo texto que será enviado "el día uno". Pero otros en el espacio comenzaron a advertir puertas adentro que Milei debería pulir la estrategia legislativa y dosificar las reformas en el tiempo.Según pudo reconstruir LA NACION, la iniciativa se viene elaborando hace varios meses en el ámbito de los equipos técnicos que condujo Nicolás Posse, que se posiciona como futuro jefe de Gabinete. En la elaboración de las reformas colaboraron estudios jurídicos como Bruchou & Funes de Rioja y economistas como Federico Sturzzenegger, que elaboró un trabajo de "desburocratización" de la economía.Nuevo organigramaLa reforma básica que figura en el paquete plantea la reorganización de la administración pública. Es probable que buena parte de este rediseño se termine fijando por decreto. "Es un achicamiento fuerte de la estructura estatal", dijo una figura importante del equipo del presidente electo.Milei no solo quiere reducir los 18 ministerios actuales a ocho carteras (no se descarta que terminen siendo nueve) sino que dentro de cada una pretende suprimir direcciones y organismos."Hay que achicar el organigrama cuidando las misiones y funciones", dijo un futuro funcionario. En Justicia, por caso, volverían a esa órbita la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Oficina Anticorrupción (OA), pero serían eliminados organismos como el INADI y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).Respecto a los ministerios, pese a la idea de comprimir la estructura, todavía hay dudas sobre la cantidad. Esta semana se empezó a barajar la posibilidad de quitar a la secretaría de Salud de la órbita del ministerio de Capital Humano (que estará a cargo de Sandra Pettovello) y sumarlo como un ministerio aparte. Los libertarios alegan que se trata de un área "sensible" y una caja importante, que incluye estructuras de peso como el PAMI y donde confluyen muchos intereses, desde los laboratorios hasta los sindicatos. Todavía no hay nada confirmado.Las reformasEl capítulo laboral del proyecto de ley incluiría el "modelo Uocra", con un fondo de desempleo que reemplace las indemnizaciones. Sin embargo, a diferencia de lo que Milei dijo en la campaña, no sería compulsivo sino optativo, solo para las industrias donde resulte aplicable.Otros planteos apuntan a disminuir la litigiosidad durante y al terminar la relación laboral y a bajar los conflictos colectivos, bajo el argumento de "mejorar la competitividad de las empresas". Son todas formulaciones que podrían generar fuerte resistencia de las centrales sindicales. Además, se planifica reducir el sistema de multas a los empleadores que está planteado en la Ley de Empleo 24.013.La parte económica del proyecto, contemplaría una fuerte desregulación en distintos sectores, como el minero y el petrolero, además de un capítulo de infraestructura para "generar seguridad jurídica para grandes inversiones"."Hay 2000 leyes que ordenan la actividad económica y muchas que deben ser eliminadas para promover la inversión", dijo un importante colaborador libertario. La futura canciller, Diana Mondino, dijo esta semana en declaraciones a CNN Radio: "No sé cuántas (leyes) se van a derogar. Pero son muchas, muchas, muchas".Una capítulo que se prevé muy sensible es el vinculado a las sociedades del Estado. Milei evalúa plantear de movida las bases para que las empresas públicas sean convertidas en sociedades anónimas. Los libertarios aseguran que cada caso es distinto, pero reconocen que para algunas sociedades piensan directamente en una privatización, mientras que para otros se podría trasladar la propiedad accionaria a los empleados. Este modelo, dijo el líder libertario, aplicaría a Aerolíneas Argentinas.Respecto a lo tributario, los libertarios hablan de una "simplificación impositiva". Ese capítulo fue trabajado con la colaboración del abogado tributarista Liban Kusa, que fue tentado por Milei para hacerse cargo de la AFIP. Ese casillero sensible del organigrama por ahora sigue vacante.Una novedad sería que el proyecto de Milei incluya un capítulo institucional. Cerca del líder libertario aseguran que es el momento para introducir la discusión sobre el sistema electoral y proponer la eliminación de las PASO (una iniciativa que fue reclamada por algunos gobernadores en los últimos años), además de modificaciones en el financiamiento partidario.Este sábado, el senador electo Francisco Paoltroni, que será designado para ocupar la presidencia provisional del Senado, planteó: "Hay que implementar las reformas lo más pronto posible para que en seis meses empecemos a tener superávit para bajar la inflación, tener crédito e inversión y se empiece a generar trabajo".Milei entiende que el máximo capital político es el que tiene acumulado ahora, con el resultado del balotaje fresco, y que tiene que invertirlo rápido, al principio de su mandato.

Fuente: Perfil
03/12/2023 02:18

Recuerdo de días futuros

El sector que triplicó su incidencia en el mercado editorial en cinco años y viene surfeando la ola tecnológica, llegará a su hogar contando que leyó en vez de oír, tal como ocurría cuando la alfabetización era pobre, y leer y escuchar resultaban conceptos intercambiables. En 2030 conformará casi el 25% del mercado editorial. Hoy se contabiliza un 4% de participación del audiolibro, pero el ecosistema digital, que está entrenando audioescuchas en los casi cien mil podcast que existen en castellano, son el trampolín de la industria del audiolibro que crece a un ritmo de dos dígitos, en títulos y autores. Hablan editores, productores y actores sobre un fenómeno en auge. Leer más

Fuente: Infobae
03/12/2023 01:44

Día Internacional de las personas con discapacidad: la inclusión como clave para el bienestar y la equidad social

Con 1.300 millones de personas afectadas a nivel mundial, según la OMS, reducir la estigmatización y la discriminación es una responsabilidad colectiva. Cuáles son los desafíos que enfrentan 1 de cada 6 personas en el mundo, de acuerdo a los expertos de INECO

Fuente: La Nación
03/12/2023 01:00

Soledad Fandiño recordó el día que conquistó a Johnny Depp mientras comprabra sillones

Este sábado por la noche, Andy Kusnetzoff tuvo un selecto grupo de invitados en PH, Podemos Hablar (Telefe) compuesto por el actor Boy Olmi, la actriz Soledad Fandiño, el exfutbolista Darío Cvitanich, la ex Gran Hermano Coty Romero y el músico Néstor en Bloque. En el comienzo del programa, el conductor hizo un verdadero o falso fugaz y la rubia relató su divertida anécdota con Johnny Depp ocurrida en Nueva York hace algunos años.Sofía Jujuy salió al cruce de Horacio Cabak tras su paso por PH y el conductor compartió un contundente descargoCada fin de semana, Andy presenta un grupo de famosos de distintas ramas para conocerlos en profundidad bajo distintos aspectos. El programa cuenta con distintos formatos para que los invitados revelen partes de sus vidas y confirmen, o no, algunos rumores.Este sábado, el conductor comenzó con un verdadero o falso y cuando le tocó leer la pregunta para Soledad Fandiño se sorprendió.Soledad Fandino recordo el dia que conquisto a Johnny Depp mientras compabra sillones"¿Usted se levantó a Johnny Depp?", indagó Andy anonadado y la invitada se rio. "Pará, en realidad me hace quedar muy mal esta anécdota porque no me di cuenta quién era", introdujo, sin responder la pregunta.Luego comenzó a relatar la insólita anécdota. "Hay un lugar en Nueva York, yo estaba viviendo ahí con René, el papá de mi hijo. Y lo que hacíamos era ir a comprar muebles. Íbamos a un lugar que se llamaba ABC y que era divino, pero después buscábamos la versión más económica", dijo entre risas.Horacio Cabak recordó en PH, Podemos Hablar el enfrentamiento con Sofía Jujuy y fue tajante: "Me cancelaron injustamente""Nos sentábamos en el sillón, recorríamos, probábamos todo. En un momento estoy probando un sillón y me siento. Alguien se sienta, grandote, mucho cuero, mucha cosa en la cabeza, raro. Entonces, me dice algo en inglés y yo estaba aprendiendo inglés. El oído no se me había acostumbrado. Yo digo 'bueno ni idea si me está hablando a mí, si le está hablando al sillón'. O sea miedo. Señor grande, mucha campera, mucho perfume importado", indicó.Lo curioso fue cuando se reencontró con su pareja fuera de la tienda. "Me retiro y lo veo a René con una cara de '¿qué te dijo?'. Yo no me cruzaba a nadie ahí. '¿Quién era?', pregunté. '¿Cómo quién?' Di la vuelta y era Johnny Depp. Y estaba con esta chica con la que tuvo el juicio", concluyó la actriz"¿Beautiful a vos o al sillón? No quedó claro", indicó Andy Kusnetzoff en tono irónico.El día que Soledad Fandiño fue sin saber al cumpleaños de Ricky MartinMinutos más tarde, el conductor pidió que se acerquen al punto de encuentro los que vivieron largas noches de fiesta y gira."Yo empezaba a salir con René y me dijo que tenía un cumple en Puerto Rico. Entonces, arma un grupo, empiezan a venir re vestidas las mujeres. Me pongo nerviosa porque empiezan a murmurar de quién vendría. Digo '¿de quién es el cumpleaños?' '¿Cómo de quién? De Ricky Martin'. Yo era fanática de chica, tenía póster en la habitación", relató.La anecdota de Soledad Fandino en el cumpleanos de Ricky MartinY luego contó cómo se empezó a desmadrar la noche en Puerto Rico. "Algunas personas abren ron. Empecé a tomar. Un traguito ya era fuerte. Uno llevó al otro. No tomé mucho, pero era como que tomé una botella y todavía no había llegado a la fiesta", contó entre risas y luego remató: "Cuando llegamos era amiga de todo el mundo. De repente me emocioné, le saco los lentes a uno que era Wisin y empiezo a bailar. Hice un papelón, no la pasó bien René".

Fuente: La Nación
03/12/2023 01:00

Efemérides del 3 de diciembre: ¿qué pasó un día como hoy?

Las efemérides del 3 de diciembre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, domingo en que se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.Día contra la Obesidad: cómo combatir el sobrepesoLa vida y obra de San Martín de Tours, el patrono de la ciudad de Buenos AiresAsí fue el día en que cayó el Muro de BerlínLa fecha fue proclamada en 1992 en el marco del Decenio de las Naciones Unidas para los Impedidos, elaborado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. El objetivo de este día es concientizar sobre la discriminación y exclusión de las personas que padecen alguna discapacidad en la sociedad y en los distintos organismos e instituciones estatales. Según el World Report on Disability de la OMS (Organización Mundial de la Salud), los obstáculos de las personas con discapacidad a la hora de transitar, desarrollar o adquirir salud pública incluyen la inexistencia de políticas inclusivas. Esto se extiende en cumplimiento de leyes o el funcionamiento de un sistema de educación que facilite el desarrollo de las personas con discapacidad, adecuándose a sus necesidades. La discriminación es otro de los aspectos negativos que sufren este sector de la población, ya que prejuicios que muchas veces se deben a conceptos erróneos o ignorancia, pero terminan afectando su inclusión social.¿Qué pasó un 3 de diciembre?1857 - Nace el escritor polaco Joseph Conrad, autor de El corazón de las tinieblas.1894 - Muere el escritor y poeta británico Robert Louis Stevenson, autor de obras como La isla del tesoro y El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde.1895 - Nace la psicoanalista austríaca Anna Freud.1930 - Nace el cineasta francés Jean-Luc Godard.1948 - Nace el músico británico Ozzy Osbourne.1960 - Nace la actriz estadounidense Julianne Moore.1960 - Nace la actriz estadounidense Daryl Hannah.1968 - Nace el actor estadounidense Brendan Fraser.1969 - Nace la actriz argentina Nancy Dupláa.1985 - Nace la actriz y cantante estadounidense Amanda Seyfried.1989 - En la Cumbre de Malta, George H. W. Bush y Mijaíl Gorbachov dan por finalizada la Guerra Fría.1994 - Sony pone a la venta en Japón la consola de videojuegos PlayStation.1999 - Muere el compositor y poeta argentino Enrique Cadícamo. Escribió tangos como "Los mareados", "Nostalgias" y "Garúa".2001 - En la Argentina, el gobierno de Fernando de la Rúa impone el "corralito".Se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.Se celebra el Día Panamericano del Médico.Se celebra el Día Internacional del Euskera.Se celebra el Día Mundial del No Uso de Plaguicidas.Se celebra el Día Internacional del Cine en 3D.

Fuente: La Nación
03/12/2023 01:00

Los desafíos más urgentes de Milei a partir del día mismo de su asunción

Salarios, jubilaciones y brecha cambiaria. Aumentos de tarifas y Leliq. Brecha cambiaria y abastecimiento. Importaciones, abastecimiento e inflación. El presidente electo Javier Milei y su equipo llegarán a la Casa Rosada el 10 de diciembre y enfrentarán un contexto económico desafiante, con desequilibrios macro que se profundizaron en los últimos años y con más del 40% de la población bajo la línea de pobreza. Logrado el objetivo de ganar las elecciones, los eslóganes de campaña ('dolarización' y 'motosierra') dieron lugar a un armado pragmático, con algunos nombres de personas que ya pasaron por la gestión pública. La meta es ahora enfrentar los problemas delicados y complejos que tiene la Argentina, un país con una población que demanda cambios, tras cinco años consecutivos de caída del poder adquisitivo y después de más de una década sin crecimiento de la economía."Cuando se haga el reordenamiento fiscal va a impactar negativamente en la actividad económica, por eso yo digo que la única billetera que va a estar abierta es la de Capital Humano, para darle contención a los caídos", dijo días atrás Milei en declaraciones radiales, en un planteo que deja clara su postura ante el ajuste en el gasto público que prevé como política de su gobierno. Buscará hacerlo con un esquema de 'shock', con "mecanismos para detener la emisión de dinero para, en un lapso de 18 a 24 meses, terminar con la inflación". El plan de recorte de gastos, que ya se anticipa en declaraciones del presidente electo y de algunos de sus funcionarios claves ("No hay plata" es la frase que repiten el líder de La Libertad Avanza o Guillermo Francos, quien será ministro del Interior) anticipa tensiones y disputas de muy corto plazo. La llegada del nuevo gobierno será en un mes cargado de gastos, con salarios, aguinaldos jubilaciones y contratos pendientes de pagar."Diciembre es un mes de alto déficit, porque hay que pagar aguinaldos a funcionarios y jubilados; entonces, en general se necesitan muchos pesos. Y la primera cuestión ahí es de dónde los sacarán: si habrá una licitación de bonos, si los va a emitir el Banco Central. Todo eso es una pregunta inicial para el ministro [Luis Caputo], quien va a tener que tomar una decisión", dice el economista Andrés Borenstein, de la consultora Econviews. Las prestaciones sociales, indexadas por la inflación pasada, y los salarios del sector público representan más del 50% del gasto del Estado nacional."Diciembre es un mes que tiene un alto gasto y un elevado déficit, por el pago de aguinaldos a empleados públicos y a jubilados"Sepultada la meta del déficit primario que establecía el acuerdo con el FMI para este año (1,9%), en un escenario de crecimiento del gasto que se generó en el marco de la campaña electoral del ministro de Economía, Sergio Massa, (que incluyó rebaja de Ganancias, devolución del IVA, bonos, congelamientos de tarifas y transporte, plan Previaje, entre otras medidas), el déficit primario de este año se ubicará entre 2,7% y 2,9% del PBI, según estimaciones de consultoras privadas. De acuerdo con los cálculos de la firma EcoGo, el rojo será de alrededor de $5,4 billones."Hay cosas que se pueden patear en diciembre, como el pago a algún proveedor, aunque es un aumento de la deuda flotante para el año siguiente. Y es posible que el Gobierno intente evitarlo, para tener un mejor número fiscal en 2024 e intentar volver al mercado. Esa suele ser en general la estrategia de un gobierno que llega. Pero pagar todo también es complicado, porque mínimamente querés tener una auditoría y saber de qué se trata lo que hay que pagar y vos no contrataste", resume Borenstein.Según insiste Milei, el "reordenamiento fiscal" se vincula con "la bola de Leliq", otro de los "problemas" sobre los que el presidente electo insistió en varias de sus últimas intervenciones públicas, al hablar de su plan económico. "Si yo abro el cepo y no resuelvo el problema de las Leliq, la caída de la demanda de dinero que viene atrás de eso genera hiperinflación", dijo semanas atrás, en una presentación en el CICyP, donde advirtió sobre la emisión de pesos que generan los pasivos remunerados del Banco Central. Se trata de los instrumentos de esterilización que la entidad usa para aspirar pesos del mercado (Leliq a 28 días y pases a 1 día). El stock, según los últimos registros oficiales, supera los $23 billones.Sin embargo, varios analistas relativizan la urgencia de ocuparse de la "bola de las Leliq" en el corto plazo. "Todo plan económico tiene un orden de prioridades, con problemas principales, y otros que son derivados. Y después está la secuencia de cómo se va resolviendo: a medida que resolvés, si elegiste bien los principales, los derivados se solucionan o achican su riesgo. Y en ese sentido, me parece que las Leliq no son el principal", dice Gabriel Caamaño, de la Consultora Ledesma.Según el economista, el tema central se vincula con el desequilibrio de las cuentas públicas y con cómo resolverlo. "Si solucionás el déficit, dejás de emitir y los pasivos dejan de ser un problema, porque ya, medido contra el PBI, no hay tantos pesos. El problema es que están circulando muy rápido. Y si cortás la dominancia fiscal, que es la necesidad de emitir cuatro puntos del PBI por año, hay cuatro puntos de creación monetaria exógena que desaparece", agrega el analista, que plantea que el stock de pasivos remunerados es de alrededor del 10% del PBI y en la historia reciente de la argentina "pocas veces" hubo menos de cinco puntos. "Ese exceso es lo que se expande para financiar al Tesoro cada año", completa.Dónde recortarEl desafío, entonces, está en dónde aplicar el recorte. Según ya anunció Milei, las transferencias a las provincias y la obra pública serán algunos de los rubros a revisar. "El ajuste lo va a hacer en el transcurso del año y no es fácil. Más de la mitad de la obra pública que hace el sector público nacional es vial, y de alguna forma las rutas se van a tener que mantener. No se puede mandar todo a cero. Sí es cierto que, estacionalmente, los primeros meses del año son fiscalmente los mejores, pero hacer un ajuste de cuatro puntos del PBI le va a llevar todo 2024. Y la cuestión, a lo largo del año, es cómo hacerlo y financiar el faltante de recursos", completa el analista."La revisión de los subsidios y de las tarifas de los servicios públicos está entre las cuestiones en las que es más factible avanzar rápidamente"Entre las medidas planteadas en campaña para avanzar sobre el déficit, la revisión de los subsidios aparece como una de las más factibles: la readecuación de las tarifas de los servicios públicos o el transporte no requiere negociar en el Congreso, y basta un trámite burocrático para habilitar los nuevos cuadros, al menos en el Área Metropolitana.En los primeros 10 meses de 2023, los subsidios al agua, la energía y el transporte acumulan una caída del 17,5% en términos reales, según el análisis realizado por el Área Fiscal y Políticas Públicas (Afispop) del IIEP (UBA-Conicet), con ajustes reales en agua (40,5%) y energía (19,9%). Si se excluyen los aportes a aerolíneas (las transferencias del sector público cayeron un 71,8% en términos reales en 2023, en comparación con 2022), los subsidios al transporte muestran una trayectoria inversa, con una expansión del 5,5% en términos reales en los primeros 10 meses del año."Si bien es una incógnita el plan, en el corto plazo al menos, colectivos y trenes en el AMBA es lo primero que se podría activar, con el esquema de ajuste por inflación pasada que se suspendió en la campaña electoral, y que acumula tres meses de atraso. Después, el Gobierno deberá determinar cada valor, que en el caso del colectivo no es de $700â?³, dice la economista María Castiglioni, de C&T Asesores Económicos.El mecanismo para ajustar tarifas del servicio eléctrico requiere una resolución de la Secretaría de Energía que modifique el precio estacional, mientras que el ENRE dispone sobre el valor agregado de distribución sobre el que se conforman los cuadros tarifarios. En el gas son necesarias audiencias públicas para definir precios . "Lleva un tiempo con pasos administrativos, pero está a tiro del Ejecutivo", explica Julián Rojo, economista especialista en energía miembro del IIEP-UBA.El esquema de segmentación tarifaria que puso en marcha el Gobierno en la gestión de Massa introdujo heterogeneidades en el universo de los usuarios. Y se trata de un punto relevante a la hora de mirar el gasto: los subsidios a la energía representan el 76% de los subsidios totales. En electricidad, mientras que los usuarios del nivel 1 (altos ingresos) pagan el costo pleno de la energía, en los hogares de ingresos bajos (nivel 2) esa cobertura es del 15%, mientras que para los del estrato medio (nivel 3), que conservan un bloque de consumo subsidiado, en promedio sus facturas llegan al 18% del costo total de generación. La foto que describe el informe del IIEP acumula mayor distorsión si se considera el "virtual congelamiento de las tarifas desde mayo" y la aceleración inflacionaria, que implicó en los últimos meses un atraso de las tarifas para todos los niveles, especialmente en el 2. Aun con una caída en términos reales desde el pico de 2022, los subsidios reales en conjunto hoy son casi un 50% mayores a los de fines de 2019."Milei dijo que la única billetera abierta será la del Ministerio de Capital Humano. En tarifas se avanzó en algunos sectores y veremos cómo es la trayectoria; es esperable que haya subsidios más enfocados a la demanda y no a la oferta. La ventana de oportunidad está para hacerlo rápido, porque la gente votó sabiendo que venía un ajuste, y Milei lo anuncia y lo repite", plantea Castiglioni.En transporte, la distorsión se percibe al cotejar los precios del AMBA con los de otras ciudades. En Buenos Aires, el boleto mínimo del colectivo (congelado desde septiembre) cuesta $52,96, mientras que en Córdoba el precio del boleto urbano es $185 y en Mar del Plata, de $165,77 desde mayo. Un anticipo de lo que viene se vivió en Bariloche: hoy se paga $158 pero ya se fijó un alza a $320 desde febrero.Ese contexto de reacomodamiento de precios abre interrogantes sobre la inflación, que encontró un nuevo piso en torno al 9% desde la devaluación posPASO y deja una inercia elevada para lo que viene. El 8,3% que informó el Indec para octubre se dio entre congelamientos y programas de control que expiraron tras el balotaje, y las estimaciones ya vislumbran una aceleración de corto plazo. También lo anticipó Milei, quien dijo que la suba del costo de vida "está jugada" porque "tiene que ver con lo que hiciste hace dos años". "La inflación va a seguir alta porque es el resultado del descalabro que hizo este Gobierno", dijo el presidente electo esta semana, al advertir por la "estanflación" en la Argentina.Las proyecciones de analistas del sector privado ya descontaban un escenario de aceleración inflacionaria. En el último Reporte de Expectativas del Mercado (REM) se proyectaba, para el período de octubre de 2023 a ese mes de 2024, una inflación del 195,6%, con picos en diciembre (14%), enero (13,9%) y febrero (12%). En ese contexto, Milei confirmó que dejará de existir "en el sentido que le dieron históricamente los gobiernos" la Secretaría de Comercio, y consideró "una aberración" los controles de precios. Sin certificado de defunción oficial, el efecto fue una expiración de facto de los acuerdos que mantuvo el Gobierno hasta la segunda vuelta. Disputas entre empresas y supermercados por precios y abastecimiento, góndolas semivacías o con escasa variedad y listas con aumentos de hasta el 40% en algunos rubros fueron fotos habituales en las últimas semanas, que parecen configurar el escenario que viene.

Fuente: Página 12
03/12/2023 00:01

Día de definición

Fuente: Infobae
03/12/2023 00:01

Día del Médico: las consultas más extrañas de los pacientes y cuál es el efecto del "doctor Google"

Son muchas las personas que acuden a un profesional de la salud habiendo buscado en Internet previamente las causas de sus síntomas. Cuál es el límite entre estar informado, ser responsable de la propia salud y entorpecer el trabajo de los especialistas. Qué opinan los expertos

Fuente: Ámbito
03/12/2023 00:00

Lanzan una app que te da un café gratis por día

Luego del éxito de Pinta Libre, el servicio por suscripción para tomar cerveza gratis, lanzan la versión Coffee con más de 100 cafeterías adheridas para que los seguidores de esta bebida también puedan tener su taza free diaria.

Fuente: Infobae
02/12/2023 22:46

Este perro salvo a su dueña, su visita la despertó de un coma, días después la mascota murió

Miriam Bedoya, de 68 años, sufrió un accidente cerebrovascular y estuvo internada en el Hospital Universitario Nacional por 15 días, antes del "milagro"

Fuente: Infobae
02/12/2023 20:10

La anécdota de Zulemita del día que Carlos Menem conoció a Milei: "El chango es más menemista que ustedes"

La hija del ex presidente volvió a celebrar la postulación de su primo Martín para encabezar la Cámara de Diputados y recordó lo que dijo su padre al conocer al dirigente libertario

Fuente: La Nación
02/12/2023 19:00

Con estética norteamericana, Javier Milei hablará desde las escalinatas del Congreso el día de su asunción

El equipo que por estos días pule los detalles del acto de asunción de Javier Milei como presidente de los argentinos tiene en sus planes que el jefe libertario brinde un discurso desde las escalinatas del Congreso, imitando las ceremonias de los mandatarios de los Estados Unidos, que lo hacen desde las puertas del Capitolio. Así lo reveló Hernán Lombardi, el diputado de Pro que trabaja en coordinación con Karina Milei -hermana del líder de La Libertad Avanza y futura secretaria general de la Presidencia- en la organización de la transmisión de los actos que Milei encabezará tanto dentro como fuera del Congreso, y también en la Casa Rosada."Está previsto", confirmó Lombardi al ser consultado por el discurso que dará Milei desde las escalinatas del Congreso, una vez que sea investido como presidente de la Nación por la Asamblea Legislativa. "En Estados Unidos habla el presidente desde la terraza del Capitolio, lo que sería nuestro parlamento", aseguró.En declaraciones al programa radial No Tan Aliados, de FM Milenium, Lombardi justificó la decisión de que Milei hable también afuera del Congreso, al estilo norteamericano. "De alguna forma es una ratificación a la división de poderes y a la importancia del sentido republicano", comentó el diputado macrista, ahora aliado de los libertarios.Lombardi, a quien se lo vio en diversas oportunidades en el Hotel Libertador que Milei usa como búnker político, sostuvo que está "trabajando con Karina Milei y su equipo" con el objetivo de coordinar "la ceremonia de transmisión del mando", a la que calificó de "muy importante", ya que "ahí se muestran algunos indicios de lo que viene"."Recordemos que Cristina Kirchner no le entregó los atributos de mando a Mauricio Macri en 2015 y ya mostró desde el primer día en qué posición cerrada de oposición iba a estar", afirmó Lombardi, por lo que ratificó que la ceremonia de traspaso del mando presidencial es "de un altísimo valor simbólico".La confirmación de que Milei piensa dar un discurso desde las escalinatas del Congreso, emulando a los presidentes de los Estados Unidos cuando reciben el mando, es un dato que evidencia la predilección del jefe de La Libertad Avanza por la política norteamericana. Otro es el logo de la Oficina del Presidente Electo, que tiene una "estética The White House". Milei estuvo días atrás en Washington y destacó especialmente que lo hayan recibido en la Casa Blanca aunque todavía no asumió formalmente como presidente argentino, algo que concretará el próximo domingo 10 de diciembre. La jornada terminará con un acto en la Casa Rosada, donde Alberto Fernández entregará los atributos de mando."Evidentemente saben que fue un gran error lo que hicieron en 2015 y el presidente Fernández entiende que debe entregar los atributos de mando. Después de haber sido un muy mal presidente de los argentinos, nos parece un hecho positivo que se cumpla con la ley", sostuvo Lombardi, al tanto de los detalles de los actos que diagrama con Karina Milei.

Fuente: Infobae
02/12/2023 17:16

Las series de Disney+ en México para engancharse este día

En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

Fuente: Infobae
02/12/2023 17:16

Las series de Disney+ en Chile para engancharse este día

Con estas historias, Disney+ busca mantenerse en el gusto de los usuarios

Fuente: Infobae
02/12/2023 16:17

Estas son las series que están de moda en Disney+ Uruguay este día

Desde thrillers hasta romance, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming

Fuente: Infobae
02/12/2023 16:16

Estas son las series que están de moda en Disney+ Argentina este día

Las series han tenido un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic

Fuente: Infobae
02/12/2023 15:05

Jornadas laborales de 3 días y jubilación extendida: las sugerencias de Carlos Slim al sector empresarial

El pasado viernes, el magnate mexicano dijo no estar de acuerdo con la reforma que propone reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales

Fuente: La Nación
02/12/2023 15:00

Cuándo juegan las Leoncitas vs. Zimbabue, por el Mundial Junior de Chile: día, hora y TV

Este domingo, desde las 19 (horario argentino), la selección argentina junior de hockey femenino, las Leoncitas, se enfrenta a Zimbabue en el marco de la última fecha del grupo B del Mundial Sub 21 de Santiago de Chile 2023. El encuentro se disputa en el Centro Deportivo de Hockey sobre Césped del Estadio Nacional de Santiago y se puede ver en vivo únicamente por streaming por intermedio de la plataforma Star+, que transmite todos los partidos de la Copa del Mundo.El equipo dirigido por Juan Martín López, comenzó su participación en la Copa del Mundo con triunfo, como marcaban los pronósticos. Derrotó por la mínima diferencia a España con un gol de la jugadora más experimentada del plantel, Valentina Raposo, de penal. Luego, en el segundo cotejo de la zona, venció por 3 a 0 a Corea del Sur gracias a los anotaciones de Raposo, Daiana Pacheco y Paula Santamarina y, de esta manera, se aseguró un lugar en cuartos de final.Argentina vs. Zimbabue: todo lo que hay que saberFecha 3 del grupo B del Mundial de hockey sobre césped femenino Sub 21.Día: Domingo 3 de diciembre.Hora: 19 (horario argentino).Estadio: Centro Deportivo de Hockey sobre Césped del Estadio Nacional de Santiago de Chile.TV: No disponible en la Argentina.Streaming: Star+.Fixture y resultados de las Leoncitas en el grupo B1-0 vs. España.3-0 vs. Corea del Sur.Vs. Zimbabue - Domingo 3 de diciembre a las 19 (hora argentina) en el Centro Deportivo de Hockey sobre Césped en el Estadio Nacional de Santiago.'Gato' López convocó a 20 jugadoras para disputar el certamen ecuménico, aunque dos de ellas (las últimas de esta lista) son reservas. El plantel está compuesto por: Mercedes Artola, Yazmín Pallotini, Valentina Ferola, Paula Santamarina, Zoe Díaz, Brisa Ruggeri, Daiana Pacheco, Sol Pagella, Brisa Bruggesser, Lara Agustina Casas, Victoria Falasco, Malena Sabez, Pilar Pisthon, Pilar Palacio, Catalina Andrade, Sofía Cairo, Valentina Raposo, Juana Castellaro, Ariana Arias, María Emilia Larsen.Grupos y formato de juego del MundialEn la zona A se encuentran el anfitrión, Países Bajos, Sudáfrica y Australia; en la B está la Argentina junto a Corea del Sur, España y Zimbabue; la C tiene a Alemania, India, Bélgica y Canadá; mientras que en la D se enfrentarán Inglaterra, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Japón. Los dos mejores de cada una se clasificarán directamente a los cuartos de final y los países que no accedan a las instancias decisivas continuarán compitiendo para definir su posición final entre el noveno y el decimosexto puesto.Todas las participaciones de las Leoncitas en MundialesOttawa, Canadá 1989: 6° puesto.Terrasa, España 1993: 1° puesto.Seongnam, Corea del Sur 1997: 3° puesto.Buenos Aires, Argentina 2001: 2° puesto.Santiago, Chile 2005: 5° puesto.Boston, Estados Unidos 2009: 2° puesto.Monchengladbach, Alemania 2013: 2° puesto.Santiago, Chile 2016: 1° puesto.Potchefstroom, Sudáfrica 2021: 5° puesto.

Fuente: Infobae
02/12/2023 14:17

Estos son los 10 podcast favoritos de Spotify Chile este día

Con las plataformas por streaming, como Spotify, el podcast vive un nuevo boom de popularidad

Fuente: Clarín
02/12/2023 11:36

Cuántas calorías consumir por día, según la edad y el sexo

Las necesidades energéticas de cada etapa.Cómo distribuir estos aportes.

Fuente: Infobae
02/12/2023 11:19

La montaña rusa de las criptomonedas: cómo cotizan este día

El bitcoin, una de las principales criptomonedas, registra un precio de 38.818,96 dólares

Fuente: Página 12
02/12/2023 11:10

Israel bombardea Gaza por segundo día tras el fin de tregua

El ejército atacó más de 400 objetivos en el territorio palestino desde el fin del acuerdo. Hamas afirmó que 240 personas murieron y 650 resultaron heridas desde el vencimiento de la tregua, el viernes.

Fuente: La Nación
02/12/2023 11:00

Cuándo juega River Plate vs. Belgrano, por los cuartos de final de la Copa de la Liga 2023: día, hora y TV

River Plate y Belgrano se enfrentan este domingo, desde las 18.30, en el marco de los cuartos de final de la Copa de la Liga Profesional 2023 que ya desanda la recta final para conocer al campeón de esta edición. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Facundo Tello y se podrá ver en vivo por televisión a través de ESPN Premiun y TNT Sports, tendrá una particularidad: pese a que esta instancia de torneo debe jugarse en terrenos neutrales, el Millonario jugará en Córdoba, ya que el escenario elegido para este partido fue el estadio Mario Alberto Kempes, que si bien no es el Julio César Villagra de barrio Alberdi, la casa del Pirata, sus hinchas deberán trasladarse mucho menos que los de River para presenciar el partido que contará con ambas parcialidades. El minuto a minuto con estadísticas actualizadas al instante está disponible en canchallena.com.El Millonario accedió a esta instancia como segundo de la zona A, con 24 puntos, solo por detrás de Huracán (26), que clasificó en lo más alto. En la última jornada de esa instancia de la Copa de la Liga empató con Instituto en la cancha de Independiente, donde hizo de local a raíz de que su estadio está siendo utilizado para una serie de recitales. El equipo no jugó bien: fue dueño de la pelota pero prácticamente no llevó peligro sobre el arco de su rival. El DT Martín Demichelis se mostró molesto y preocupado tras ese encuentro y sabe que si el equipo no se revela, le será difícil superar a Belgrano. Si bien River fue campeón de la Liga Profesional 2023 en la primera parte del año, desplegando un fútbol de alto vuelo y clasificando por ello a la Copa Libertadores 2024, haber quedado tempranamente eliminado de la de esta temporada (cayó con Inter de Brasil en octavos de final) con un equipo con muchos nombres de peso, lo obligó a ir sí o sí por esta Copa de la Liga. De ganarla, el cupo que ésta entrega para el máximo certamen continental a nivel de clubes, será para otro equipo.Belgrano, en tanto, se instaló en los cuartos de final por haber sido tercero en la zona B con 23 unidades. Lideró con 26 Racing, el rival con el que justamente cayó en la última fecha de esa fase regular, por 4 a 1. A poco más de un año de haber vuelto a Primera División, el equipo Pirata conducido por Guillermo Farré (verdugo de River en el mano a mano que hizo descender al Millonario por primera vez en su historia) logró el objetivo primario, el de mantener al equipo en la élite del fútbol argentino y ahora se ilusiona con clasificarlo a una copa internacional: en este caso el faro es la Libertadores 2024. River Plate vs. Belgrano: todo lo que hay que saberCuartos de final de la Copa de la Liga 2023Día: Domingo 3 de diciembre.Hora: 18.30.Estadio: Mario Alberto Kempes de San Juan.Árbitro: Facundo Tello.River Plate vs. Belgrano: cómo ver onlineEl encuentro está programado para este domingo a las 18.30 en Córdoba, y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium y TNT Sports. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar alguna de las señales deportivas directamente a través del cableoperador para ver el encuentro (en todos los casos se requiere una suscripción activa y tener contratado el "pack fútbol"). Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.ESPN Premium.TNT Sports.Flow - ESPN Premium y TNT Sports.Telecentro Play - ESPN Premium y TNT Sports.DGO - ESPN Premium y TNT Sports.En 2024 habrá 28 equipos en la Primera División. Independiente Rivadavia de Mendoza se consagró campeón de la Primera Nacional y reemplazará a Arsenal; mientras que el sustituto del perdedor del duelo entre Colón y Gimnasia de La Plata saldrá de la final del reducido entre Deportivo Maipú y Riestra, programada para este sábado 2 de diciembre a las 17 en el estadio Monumental de Alta Córdoba, la casa de Instituto.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, River Plate corre con una ligera ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este domingo y, consecuentemente, avanzar a semifinales. En caso de lograrlo, Betsson paga cuotas de hasta 1.60 contra los 5.50 que se repagan por un hipotético triunfo de la Platense. El empate, por su parte, cotiza cerca de 4.00.

Fuente: La Nación
02/12/2023 11:00

Cuándo juega Racing vs. Rosario Central, por los cuartos de final de la Copa de la Liga 2023: día, hora y TV

Este domingo, desde las 21.30, Racing y Rosario Central se enfrentan en un partido correspondiente a los cuartos de final de la Copa de la Liga Profesional 2023. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Fernando Rapallini, se disputa en el estadio Padre Ernesto Martearena de Salta y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium y TNT Sports. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.Para acceder a la instancia de los ocho mejores, Racing terminó 1° en el grupo B, y Rosario Central, 4° en el A. Con el buen andar en la etapa inicial, ambos se aseguraron un lugar en competencias internacionales de cara al 2024, aunque la Academia quedó en deuda por no conseguir la clasificación a la Copa Libertadores (disputará la Sudamericana). El Canalla, por su parte, volverá a jugar el torneo más importante de Sudamérica a nivel de clubes tras cuatro años de ausencia.¡Arranca la definición! Se juegan los #CuartosDeFinal de la #CopaSurFinanzas pic.twitter.com/vAJ00urQoX— Liga Profesional de Fútbol (@LigaAFA) December 2, 2023Racing vs. Rosario Central: todo lo que hay que saberCuartos de final de la Copa de la Liga Profesional 2023.Día: Domingo 3 de diciembre.Hora: 21.30.Estadio: Padre Ernesto Martearena de Salta.Árbitro: Fernando Rapallini.TV: ESPN Premium y TNT Sports.Minuto a minuto: Canchallena.com.En Racing, el juvenil Baltasar Rodríguez se entrenó a la par de sus compañeros luego de encender las alarmas por una molestia muscular en el triunfo por 4 a 1 ante Belgrano. De esta manera, los entrenadores interinos Sebastián Grazzini y Ezequiel Videla, que tomaron las riendas del club tras la salida de Fernando Gago, podrán contar con una de las mejores apariciones de la vigente Copa de la Liga Profesional. Por otro lado, Roger Martínez, ya recuperado de un desgarro, se entrenó nuevamente con total normalidad, pero el escaso rodaje futbolístico lo dejaría en el banco de suplentes.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Racing corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este domingo y, consecuentemente, con la clasificación a semifinales. En caso de lograrlo, Betsson paga cuotas de hasta 2.05 contra los 3.75 que se repagan por un hipotético triunfo de Rosario Central. El empate, por su parte, cotiza cerca de 3.50.Posibles formacionesRacing: Gabriel Arias; Facundo Mura, Tomás Rubio, Nazareno Colombo, Gabriel Rojas; Juan Nardoni, Aníbal Moreno, Juan Fernando Quintero, Baltasar Rodríguez; Gabriel Hauche y Agustín Ojeda.Rosario Central: Jorge Broun; Juan Cruz Komar, Carlos Quintana, Facundo Mallo, Alan Rodríguez; Tomás O'Connor, Kevin Ortíz; Jaminton Campaz, Maximiliano Lovera, Ignacio Malcorra y Lucas Martínez Dupuy.

Fuente: Ámbito
02/12/2023 10:07

Israel y Hamas mantienen el segundo día de combates tras el fin de tregua

Se reanudaron los ataques con epicentro en el norte del área en conflicto y se cerró el punto de ingreso para la ayuda humanitaria.

Fuente: Infobae
02/12/2023 05:17

Conoce el clima de este día en Temuco

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: La Nación
02/12/2023 05:00

Día de la Abolición de la Esclavitud: en qué año se prohibió en la Argentina y otros países de América

El Día Internacional de la Abolición de la Esclavitud se conmemora el 2 de diciembre de cada año. La efeméride recuerda una jornada histórica de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y busca generar conciencia de todas las formas de esclavitud moderna que existen en la actualidad.Cuándo se arma el arbolito de NavidadCuándo cae Navidad 2023Día Internacional de la Abolición de la Esclavitud: las alarmantes cifras de la ONUEl Día Internacional de la Abolición de la Esclavitud se celebra desde 1985. La ONU estableció el 2 de diciembre como fecha debido a que en 1949 se aprobó en la Asamblea General el Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena.La ONU resaltó que esta efeméride en la actualidad "se centra en la erradicación de las formas contemporáneas de esclavitud, como la trata de personas, la explotación sexual, las peores formas de trabajo infantil, el matrimonio forzado y el reclutamiento forzoso de niños para su uso en conflictos armados".La Organización Internacional del Trabajo (OIT), Walk Free y la Organización Internacional para las Migraciones comparten datos alarmantes del 2022 que permiten hacerse una idea de la gravedad de la cuestión. Entre otras cosas, indican que:50 millones de personas están sometidas a alguna forma de esclavitud moderna: 28 millones se vinculan a trabajos forzados y 22 millones, a matrimonios obligados.3,3 millones de los seres humanos sometidos a trabajos forzados son niños y niñas.4 de cada 5 personas sometidas a trabajos sexuales forzados son mujeres adultas o niñas.Tal como indica el artículo 4 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: "Nadie podrá ser sometido a esclavitud, ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas".Cuándo se abolió la esclavitud en la Argentina y otros países de AméricaAdemás de poner en primer plano la problemática de la esclavitud moderna, este día destaca un fenómeno importante en la historia de la humanidad: la abolición de este flagelo y de su legalidad.El primer país hispanoamericano en abolir la esclavitud fue Chile. En 1811 había decretado la libertad de vientres, lo que significaba que los hijos de las esclavas nacían libres, y en 1823 se la abolió de manera definitiva gracias a la Constitución Política de ese año.En el actual territorio argentino, la espera fue mucho mayor: la libertad de vientres fue declarada por la Asamblea del Año XIII (1813) cuando el territorio aún era el de las Provincias Unidas del Río de la Plata, y la esclavitud se abolió de manera definitiva en 1853, con la Constitución de aquel año.Otras fechas de abolición de la esclavitud en la región son:Provincias Unidas de Centroamérica (luego Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Honduras y Guatemala): 1824Ecuador: 1851Perú: 1854Venezuela: 1854Puerto Rico: 1873Cuba: 1880Uno de los últimos países sudamericanos en garantizar la libertad total para sus habitantes fue Brasil: recién puso fin a la esclavitud en 1888. Para finalizar, uno de los casos más resonantes es el de los Estados Unidos. La abolición se completó en 1865 y se dio como resultado de la Guerra de Secesión.

Fuente: Infobae
02/12/2023 03:37

A ocho días de Milei

El 10 de diciembre se pasará de los dichos a los hechos. El Presidente electo ha sido crudo y explícito: lo que viene es muy duro. No habrá espacio para vacilaciones

Fuente: Perfil
02/12/2023 02:18

Día Mundial del Sida: "Más del 30% de los diagnósticos son tardíos", advierte Pedro Cahn

Según los datos más recientes del Ministerio de Salud de la Nación, en nuestro país hay 140 mil personas portadoras del VIH. Cada año, además, se regitran unos 5.300 nuevos casos. Lo más complejo, según el reconocido referente global en este tema, Pedro Cahn, actual director científico de Fundación Huésped, es que el 13% de las personas que hoy viven con VIH aún no lo sabe. Y destaca que cuando se hace el tratamiento el portador puede tener una calidad y una expectativa de vida similares a las de una persona que no tiene el virus. Cuáles son sus propuestas para mejorar la epidemiología de esta enfermedad y disminuir los casos. Leer más

Fuente: La Nación
02/12/2023 01:00

Efemérides del 2 de diciembre: ¿qué pasó un día como hoy?

Las efemérides del 2 de diciembre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, jueves en que se celebra el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud.Cuáles son las principales consecuencias del consumo de alcoholPor qué el ceibo es la flor nacional¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Televisión?La esclavitud se define como la privación de la libertad ya sea completa o parcial, económica o sexual de una persona, ejercida por un tercero. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) promueve este día con el fin de reclamar la erradicación absoluta de cualquier modelo de esclavitud o explotación. La fecha fue impulsada para conmemorar el día en que la Asamblea General de la ONU aprobó el Convenio para la represión de la explotación y trata de personas, que ocurrió un día como hoy, pero de 1949.Las formas contemporáneas de esclavitud incluyen el trabajo forzado, la explotación sexual, trata de personas, el matrimonio forzado o arreglado, el trabajo infantil y el reclutamiento ilícito de menores de edad para ser llevados a guerras o conflictos armados.Según las últimas estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el trabajo forzoso y el matrimonio forzado han aumentado considerablemente en los últimos cinco años. En 2021 había 10 millones más de personas en situación de esclavitud moderna en comparación con 2016, lo que eleva el total a 50 millones en todo el mundo. Las mujeres y los niños siguen siendo desproporcionadamente los más vulnerables.La esclavitud moderna se da en casi todos los países del mundo y atraviesa líneas étnicas, culturales y religiosas. Más de la mitad (52 por ciento) de todos los trabajos forzados y una cuarta parte de todos los matrimonios forzados se encuentran en países de renta media-alta o alta.¿Qué pasó un 2 de diciembre?1547 - Muere el conquistador español Hernán Cortés.1804 - Napoleón Bonaparte es consagrado emperador por el Papa Pío VII en la catedral de París.1814 - Muere el escritor francés Donatien Alphonse François de Sade, más conocido como el Marqués de Sade.1817 - Nace el periodista y poeta argentino José Mármol.1905 - Nace el músico y compositor argentino Osvaldo Pugliese. En vivo en el Royal Carré Theater de Amsterdam - (completa)">1906 - Nace Peter Carl Goldmark, quien desarrolló la TV color y grabaciones LP.1946 - Nace el diseñador de moda italiano Gianni Versace.1955 - Nace el productor y actor argentino Pablo Codevila.1968 - Nace la actriz estadounidense Lucy Liu.1973 - Nace la tenista yugoslava nacionalizada estadounidense Monica Seles.1977 - Nace la actriz y conductora argentina Denise Dumas.1978 - Nace la cantante y compositora canadiense Nelly Furtado.1981 - Nace la cantante, bailarina y actriz estadounidense Britney Spears.1987 - Muere el médico y bioquímico argentino Luis Federico Leloir, quien fue Premio Nobel de Química.1990 - Se realizan las primeras elecciones en la Alemania reunificada.1993 - Muere el narcotraficante colombiano Pablo Escobar.2007 - En la Argentina, el Club Atlético Lanús obtiene el Torneo Apertura de fútbol y se consagra campeón por primera vez en su historia.2009 - En los Emiratos Árabes Unidos se inaugura el rascacielos Torre Jalifa (Burj Dubái), el de mayor altura jamás construido (828 m), tras seis años de obras.Se celebra el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud.

Fuente: Infobae
02/12/2023 00:02

Alcalde de Trujillo con las horas contadas: JNE da tres días para que brinde documentación de su vacancia

El burgomaestre Arturo Fernández se ha mostrado en diversas oportunidades que no dará un paso al costado e incluso se calificó como el "mejor alcalde" de su ciudad

Fuente: Infobae
01/12/2023 22:16

Estas son las películas que están de moda en Disney+ Chile este día

En la guerra por el streaming, Disney+ sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estos títulos

Fuente: Infobae
01/12/2023 22:15

Estas son las películas que están de moda en Disney+ Uruguay este día

Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic

Fuente: La Nación
01/12/2023 22:00

Los cuartos de final de la Copa de la Liga Profesional 2023: días, horarios, TV y árbitros de todos los partidos

Los cuartos de final de la Copa de la Liga Profesional 2023 se disputan desde este sábado 2 hasta el domingo 3 de diciembre con cuatro partidos a eliminación directa (en caso de haber igualdad al término de los 90â?² reglamentarios, habrá tiempo suplementario y, de persistir el empate, penales). Como es habitual, la organización del torneo dio a conocer la designación de árbitros para los encuentros correspondientes.Pablo Echavarría fue el elegido para impartir justicia en el duelo entre Huracán y Platense, que se disputa este sábado a las 18.30 en el estadio San Juan del Bicentenario. Más tarde, Hernán Mastrángelo arbitrará Godoy Cruz vs. Banfield a partir de las 21.30 en el estadio La Pedrera de San Luis. El domingo, en tanto, Facundo Tello estará en el Mario Alberto Kempes de Córdoba para el encuentro entre River Plate y Belgrano de Córdoba programado para las 18.30 y, por último, Fernando Rapallini viajará a Salta tras ser designado para Racing y Rosario Central a las 21.30 en el Padre Martearena.Cronograma y árbitros de los cuartos de final Huracán vs. Platense - Sábado 2 de diciembre a las 18.30 - Estadio Bicentenario de San Juan - ESPN Premium - Pablo Echavarría.Godoy Cruz vs. Banfield - Sábado 2 de diciembre a las 21.30 - Estadio Único de Villa Mercedes de San Luis - TNT Sports - Hernán Mastrángelo.River Plate vs. Belgrano - Domingo 3 de diciembre a las 18.30 - Estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba - ESPN Premium y TNT Sports - Facundo Tello.Racing vs. Rosario Central - Domingo 3 de diciembre a las 21.30 - Estadio Padre Ernesto Martearena de Salta - ESPN Premium y TNT Sports - Fernando Rapallini.Luego de los cuartos de final, instancia en la que los equipos se enfrentarán a partido único, en terreno neutral y con definición por penales en caso de empate en los 90â?² reglamentarios, habrá semifinales y, por último, la final, programada para el 16 de diciembre. Estas dos últimas etapas también se desarrollarán en terreno neutral. El campeón se clasificará directamente a la Copa Libertadores 2024, a la que River ya se aseguró una plaza por haber ganado la Liga Profesional de este año. Por la primera instancia de esta Copa de la Liga, los equipos sumaron puntos para la tabla anual, en la que ya acumularon los conseguidos en el primer campeonato del año, la Liga Profesional, justamente. Los tres primeros se clasificaron a la Copa Libertadores del próximo año y del cuarto al noveno, a la Sudamericana (salvo que uno de ellos se consagre campeón de la Copa de la Liga; en cuyo caso el cupo será para el equipo que esté por debajo en la tabla). Arsenal y Colón, en tanto descendieron a la Primera Nacional por los promedios y la Tabla Anual, respectivamente.

Fuente: Infobae
01/12/2023 21:44

Migraciones: Permiso Temporal de Permanencia con ampliación excepcional vence este día

Serán en promedio 70 mil ciudadanos extranjeros quienes deberán iniciar el trámite de cambio de calidad migratoria hasta el 4 de diciembre

Fuente: Infobae
01/12/2023 20:57

Cómo los pequeños actos cada día pueden mejorar nuestro bienestar emocional, según un estudio

En la investigación participaron más de 70 milpersonas de dos centenares de países, quienes aceptaron probar estos "microactos" durante siete días consecutivos

Fuente: Infobae
01/12/2023 20:46

Las 10 películas de Prime Video en Perú para engancharse este día

Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic

Fuente: Clarín
01/12/2023 20:18

Empezó a trabajar por primera vez y renunció el mismo día, tras descubrir que le imponían una restricción

Una joven reveló lo que una empresa no le permitía hacer durante su horario laboral."Nunca más quiero volver allí", pensó ella al dejar el empleo. La historia se volvió viral.

Fuente: Infobae
01/12/2023 19:45

Las series más populares de Netflix en Venezuela este día

Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mentenido a los espectadores enganchados

Fuente: La Nación
01/12/2023 19:00

Cuándo comienza oficialmente el invierno boreal en EE.UU.: fecha y hora del día más corto del año, según los expertos

La llegada de diciembre se relaciona comúnmente con el invierno boreal, una época en la que el clima y el tiempo pueden variar considerablemente; mientras que en algunos estados la transición es moderada, en otros los residentes se enfrentan a la nieve y a temperaturas más bajas. Aunque estas condiciones climáticas ya comenzaron a ser visibles en Estados Unidos, el invierno todavía no comienza, al menos oficialmente.Inviernos traumáticos y tormentas históricas: qué dicen los expertos sobre cómo podría impactar El Niño en CaliforniaDe acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. existen dos tipos de estaciones, las astronómicas que se basan en la posición de la Tierra en relación con el sol, y las meteorológicas se basan en el ciclo anual de temperatura. Estas últimas se dividen en grupos de tres meses en el calendario civil. "Generalmente, pensamos en el invierno como la época más fría del año y en el verano como la época más cálida, siendo la primavera y el otoño las estaciones de transición", indican.Cuándo es el primer día de invierno de 2023Según explica el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos, "las estaciones son causadas por el hecho de que la Tierra está inclinada sobre su eje 23,5°. La orientación de la inclinación con respecto al espacio no cambia durante el año; por lo tanto, el hemisferio norte está inclinado hacia el sol en junio y en dirección contraria al sol en diciembre".El invierno comienza en EE.UU. con el llamado solsticio de diciembre, que se produce el día 21 de este mes, de acuerdo con el Jet Propulsion Laboratory de la NASA. El laboratorio de la agencia explica que ese momento marca el solsticio de invierno en el hemisferio norte y el solsticio de verano en el hemisferio sur, cuando el Sol alcanza su posición más al sur en el cielo.Se prevé que el invierno boreal termine el martes 19 de marzo de 2024, cuando se presente el equinoccio de primavera. El otoño de este año duró aproximadamente 89 días y 21 horas y comenzó oficialmente el 23 de septiembre a las 1.50 horas.Fecha y hora del solsticio de invierno de 2023El solsticio de invierno marca el día más corto y la noche más larga del año. En el hemisferio norte, ocurre cuando el sol está directamente sobre el trópico de Capricornio, que se encuentra a 23,5° al sur del ecuador y atraviesa Australia, Chile, el sur de Brasil y el norte de Sudáfrica.Qué es el fenómeno de El Niño y cómo afectará a Texas en inviernoDe acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, será en punto de las 21.27 hs del 21 de diciembre cuando se pueda ver el solsticio de invierno este 2023.El Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos indica que el solsticio de diciembre ha sido un acontecimiento importante para las culturas de todo el mundo durante miles de años: "La oscuridad del invierno y el regreso de la luz del sol han influido en los calendarios anuales, así como en las costumbres, los rituales y las narraciones invernales".El patrimonio cultural relacionado con el solsticio de invierno se puede encontrar hoy en día en muchos parques nacionales, en los que se pueden realizar actividades como:Realizar una caminata para contemplar vistas impresionantes con la poca luz del sol.Experimentar una larga noche visitando parques lo más al norte posible. Los parques nacionales de Alaska tienen casi 24 horas de oscuridad.Tomar la cámara para vivir una experiencia fotográfica única. El ángulo debajo del sol puede cambiar la iluminación y dar lugar a fotografías impresionantes.

Fuente: Infobae
01/12/2023 18:41

Día Mundial del Sida: qué es el objetivo 95-95-95 de la ONU para controlar la enfermedad en 2030

Los expertos de OPS y ONUSIDA buscan reducir a cero las nuevas infecciones por el VIH, suprimir la discriminación y las muertes. Para lograrlo, diseñan estrategias para llegar a los grupos más vulnerables con información, autopruebas, antirretrovirales y tratamientos

Fuente: Infobae
01/12/2023 18:20

Las series que están de moda en Prime Video Estados Unidos este día

Desde fantasía hasta comedia, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming

Fuente: La Nación
01/12/2023 18:00

Reservas: el BCRA perdió US$200 millones en intervenciones en dos días

El Banco Central (BCRA) hizo hoy la mayor venta de reservas desde la semana previa a las últimas presidenciales: aportó unos US$107 millones al mercado, en una jornada en la que apenas se operaron de contado US$187,8 millones, lo que devela que el 57% de las divisas transadas por la plaza oficial salieron de sus exhaustas arcas.El saldo, que debilita aún más una posición de reservas que -medida en términos netos- se mantiene desde hace semanas negativa en unos US$10.500 millones, fue "justificado" desde esa entidad, aclarando que debió atender el pago de deuda, sin especificar si eran de origen corporativo o público (nacional, provincial o municipal).Lo inquietante es que, sumado a la venta de US$92 millones de ayer, muestra que el BCRA perdió sólo por esta vía unos US$200 millones en las últimas 48 horas.La entidad que conduce Miguel Pesce, además, así cerró la primera semana con un saldo de intervenciones sobre el mercado negativo en unos US$139 millones desde mediados de octubre. Había perdido por esta vía US$126 millones en la semana previa a las elecciones presidenciales y US$551 millones en la semana anterior, del 9 al 12 de octubre.Al 23/11, las reservas netas del BCRA fueron negativas en USD 10.382 millones: las reservas netas (divisas) o líquidas fueron negativas en USD 14.390 M, USD 3.954 M correspondieron a oro y USD 55 a DEG. Las reservas totales se situaron en USD 21.554 M. pic.twitter.com/QtE0rKtSZP— GERES (@Economiageres) November 30, 2023El resultado no sorprende al mercado, aunque la magnitud del saldo negativo inquieta tomando en cuenta la crisis de reservas.No es para menos: el BCRA se desprendió en una sola rueda del 27,4% de los US$391 millones dificultosamente acumulados por sus intervenciones sobre el mercado a lo largo de todo el mes pasado, saldo conseguido básicamente a partir de mantener trabado el pago de muchas importaciones.Los operadores no creen que en las cuatro ruedas de mercado que restan antes del cambio de Gobierno pueden repetirse esos saldos, aunque se mantenga vigente el amplio dólar exportador 50/50 que permite a las empresas beneficiadas acceder a un tipo de cambio efectivo que ronda los $640."A medida que se acortan los plazos para el recambio, que en este caso además de cambio de nombres significa cambio total de políticas, lo esperable es que la oferta voluntaria de divisas sea cada vez menor, lo que obligará al BCRA a mantenerse del lado vendedor del mostrador seguramente", explicó a LA NACION un avezado operador cambiario.Es la previsión que maneja todo el mercado, dados los incentivos a esperar el tipo de sinceramiento cambiario por el que opte la gestión Milei en poco más de una semana.El BCRA viene de cerrar noviembre con reservas brutas o totales por US$21.508 millones, el menor nivel en más de 17 años, y tras haber perdido unos US$1050 millones al cabo de ese mes y US$23.100 millones desde que comenzó el año. Es decir, que la baja en esa tenencia roza el 52% en apenas once meses, lo que explica mucho de la situación extrema actual.

Fuente: La Nación
01/12/2023 18:00

Una propuesta saludable para recibir el día a orillas del río: el nuevo desafío de Ale Lacroix

"Se trata de celebrar la vida, que sucede ahora, en este instante", invita Ale Lacroix, reconocido DJ, conductor de radio y TV y creador de @awake.co.ar, la experiencia en la que propone una "verdadera revolución del bienestar, elevando tu vida", incorporando hábitos saludables.Será lo que con originalidad bautizó como "Desafío de las 5AM", a la que Lacroix llama "La hora sagrada", con varios objetivos concretos: celebrar el tercer aniversario de su creación y presentar una mañana inolvidable. ¿Cuándo? El domingo 3 de diciembre en un escenario ideal: el imponente Vial Costero de Vicente López a las 4:45 horas de una mañana que promete ser única.Sí, habrá que levantarse temprano, pero para disfrutar de una diferente, colmada de actividades, calma, tranquilidad, y a la vez diversión, todo esto junto desde al amanecer.A lo largo de 5 kilómetros de recorrido se podrá participar caminando, trotando, corriendo, patinando o en bici... La única consigna para lograrlo es motivarse para renovar energías. Para eso, Lorena Maggi estará al frente de una clase de yoga de cara al río con la intención de elevar aún más el espíritu. View this post on Instagram A post shared by Ale Lacroix (@awake.co.ar)No es todo, luego vendrán las charlas de Mindfulness, meditación que busca desarrollar un estado de reflexión y atención plena para tomar conciencia, a cargo de Martín Reynoso, psicólogo y profesor universitario.Más tarde llegará el momento de "La fuerza de los hábitos", el momento con Ale Lacroix, que ofrecerá valiosos insights para comenzar el día con claridad y motivación, y de esa manera poder tomar decisiones que permitan alcanzar la mejor versión de uno mismo.Y como será necesario, ante tantas actividades planteadas, hacia el final todos los participantes podrán reponer fuerzas con un desayuno saludable, no solo para alimentar el cuerpo, sino también el alma.En la despedida, Majo Pandullo y Ale Lacroix pondrán en movimiento el cuerpo del grupo con un Live Music & Percu con la finalidad de nunca parar de celebrar."La salida del sol y el contacto mágico con la naturaleza te esperan", propone Lacroix e invita a inscribirse para asegurarse un lugar a través del siguiente link.

Fuente: La Nación
01/12/2023 18:00

La historia detrás de los nuevos DNI que el Gobierno confirmó a 9 días de irse y que Milei quiso impedir

A nueve días de traspasar el poder, el Gobierno confirmó hoy la puesta en funcionamiento de los nuevos documentos de identidad y pasaportes. En el primer caso, se trata de un nuevo DNI electrónico que tendrá incorporados un chip y un código QR. Además, el diseño cambió por completo. El entramado detrás, como así también los tiempos en los que se aceleró la adjudicación del negocio para realizarlos involucraron, convirtieron a la decisión del Gobierno en un foco de crítica del entonces candidato Javier Milei.Al acercarse la fecha de fin de gestión, hace tres meses, el Gobierno aceleró una millonaria licitación para hacer este cambio sustancial en la documentación de los argentinos, como dio a conocer LA NACION en ese entonces. Después de meses de inactividad, en septiembre, concedió el negocio de los nuevos DNI a una empresa del grupo de Eduardo Eurnekian, empresario para el que trabajó Milei durante años, antes de su salto a la política. Sorpresivamente, el líder libertario acusó al Gobierno de cercenar recursos futuros y le pidió a Alberto Fernández, mediante una nota, que suspendiera la adjudicación por cerca de US$56 millones, US$45 millones de los cuales iban a Unitec Blue SA, del empresario de origen armenio.Hasta el 27 de septiembre de 2019, el director titular de la asamblea de Unitec Blue SA, fue Guillermo Francos, quien ocupará el Ministerio del Interior, es decir, quien estará a cargo del Registro Nacional de las Personas, la entidad que tiene dentro de su esfera esta licitación y la elaboración de los documentos de identidad. El también exempleado de Eurnekian, pasó por otras de sus empresas como Wilobank (vendida a Ualá).LA NACION consultó al entorno de Javier Milei si se frenará esta licitación cuando asuman el Gobierno, pero no recibió respuesta. También lo hizo a Francos, que tampoco confirmó que harán con respecto al negocio. Desde la empresa, ante la pregunta, sentenciaron: "Preguntale a Milei".Durante la campaña Milei llegó a acudir a la Justicia, inició una demanda contra el Estado y requirió al juez que dictamine una cautelar que suspenda los efectos de la adjudicación, entre otras medidas. En paralelo, la cuerda se tensó entre el libertario y su exjefe. Diez días después de que se adjudique el negocio, Eurnekian lanzó una dura crítica: "Si (Milei) no se modera, no estamos para aguantar otro dictador", dijo en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP). Tan solo 20 días antes, en otra cumbre (Council of the Americas), el empresario se había mostrado cercano en público a Milei en uno de sus primeras pruebas como candidato frente al sector privado. El encuentro ocurrió en el Hotel Alvear, en donde el líder de La Libertad Avanza tuvo una habitación privada antes de su exposición, a la que fue a visitarlo Eurnekian en privado.Luego de las críticas de Milei al negocio de los DNI y de una serie de descalificaciones públicas al papa Francisco, la relación con Eurnekian se enfrió. En una entrevista, dijo que el empresario lo llamó "dictador" en represalia por haber pedido frenar la adjudicación de los DNI para Unitec Blue SA. Fuentes cercanas a ambos también apuntan a que existió una intención de "sobreexagerar" la distancia entre para que el empresario (que tiene múltiples negocios dependientes del Estado) no quedara "pegado" al entonces candidato. Con el paso de las semanas hubo una reconciliación en privado entre Milei y Eurnekian (que incluso hizo de intermediario de un mensaje de acercamiento al Papa por parte del ahora presidente electo. Ahora el Renaper de Fernández confirmó la puesta en marcha de los nuevos documentos. El DNI electrónico contendrá un chip contactless, lo cual los encarece. En 2015, se abonaban cerca de US$4,16 por tarjeta; a partir de la asunción de Macri, pasó a unos US$1,5, y ahora, US$0,58. Las nuevas costarán US$3,3. El Gobierno no dio a conocer que los chips se puedan utilizar para trámites concretos en lo inmediato.

Fuente: Clarín
01/12/2023 16:18

Macri vs. Riquelme por la suspensión de las elecciones en Boca: "Si tuvieran el culo limpio, abrían las puertas y dejaban entrar a los peritos y se hacía en un día"

El ex Presidente volvió a cruzar al vice ídolo mientras la Justicia define cuándo se votará en el club de La Ribera.Fuerte cruce de Ruggeri y otros panelistas con el líder del PRO por sus dichos contra Maradona.

Fuente: Infobae
01/12/2023 16:08

Machu Picchu: aforo incrementaría a 5.600 visitantes al día desde el 2024

Ahora solo falta que se oficialice este acuerdo para que a partir del próximo la maravilla del mundo moderno reciba más visitantes al día

Fuente: La Nación
01/12/2023 16:00

Día del Municipal: cómo funcionan los servicios en CABA este domingo 3 de diciembre

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires celebrará el Día del Trabajador Municipal el próximo domingo 3 de diciembre, algo que tendrá un impacto en determinados servicios que se ofrecen en la capital del país.Feriados 2024. Cuándo es el fin de semana largo por carnavalFeriados. Cuál es el primer fin de semana largo del año 2024Cerca de CABA. ¿A dónde viajar el fin de semana largo?Como contaron a LA NACION desde el ejecutivo porteño, distintos servicios públicos de la Ciudad modificarán su esquema por el Día del Trabajador Municipal que el distrito celebrará este domingo, cuando por lo general esta efeméride se celebra el 8 de noviembre.Si bien la mayoría de los servicios públicos funcionarán con su esquema habitual, el 3 de diciembre habrá modificaciones en las siguientes áreas:La pista de aprendizaje Roca va a estar cerrada.Los parques de la Reserva Ecológica, el Jardín Botánico y el Ecoparque permanecerán cerrados.En el rubro de los teatros y museos, el Centro Cultural San Martín solamente abrirá las salas de cine.Por qué se celebra el Día del Trabajador MunicipalLa fecha elegida para celebrar a las personas que trabajan en los municipios suele ser el 8 de noviembre, puesto que un día como ese, pero de 1959, se constituyó la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de la República Argentina (Coema). Se trata de la organización sindical que agrupa a todas las Federaciones de Trabajadores Municipales de las Provincias Argentinas y que sigue vigente hoy en día.Esta se originó durante la presidencia de Arturo Frodizi y fue impulsada por las 62 Organizaciones, una agrupación de sindicatos que seguía la rama gremial del peronismo en ese entonces. La creación de la Coema era organizar y unificar a todas las federaciones, sindicatos y uniones municipales de la Argentina para defender los derechos de sus empleados. Esta idea la impulsó el secretario general de la Federación Municipal de la Provincia de Buenos Aires y dirigente municipal de la ciudad de Avellaneda, Gerónimo Izetta.Cuándo es el próximo feriado de diciembre 2023Aunque el Día del Trabajador Municipal solo beneficia a los trabajadores de la administración pública en este nivel, el primer feriado de diciembre 2023 caerá en el viernes 8, fecha que coincide con el Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen y forma un fin de semana largo.Al tratarse de un feriado nacional, el descanso es obligatorio, y los empleadores que soliciten a sus trabajadores presentarse a sus puestos en esa fecha deben pagarles el doble, como prevé la ley de Contrato de Trabajo.El Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen es una celebración católica adoptada en la Argentina como día de asueto. Este día celebra el dogma según el cual la Virgen María, madre de Jesús para los católicos, "fue concebida sin pecado original", como proclamó el Papa Pio IX el día de 1854 en que instauró la fiesta.En aquel entonces, el Sumo Pontífice reunió a más de 200 obispos, embajadores y miles de fieles, quienes decidieron celebrar su fe en la Basílica de San Pedro en El Vaticano. Aquel día las 300 campanas de diferentes torres de la ciudad sonaron al unísono, mientras que cientos de palomas fueron liberadas en honor de la madre de Cristo.En su discurso, el entonces representante de la Iglesia Católica declaró esta fecha como la de su concepción, nueve meses previos a su nacimiento, un 8 de septiembre.Además, según la tradición local, esta es la fecha en que se arma el árbol de Navidad, jornada que configura el último feriado del año, que en 2023 caerá lunes y formará otro fin de semana largo.

Fuente: Perfil
01/12/2023 16:00

Una turista estadounidense lleva tres días desaparecida en El Chaltén

El último martes, la mujer de 40 años se encontraba caminando sola por el Parque Nacional Los Glaciares. Fue vista por última vez cuando cruzaba el Río Fitz Roy. Leer más

Fuente: Infobae
01/12/2023 15:55

¿Jueves 7 de diciembre es feriado? La norma que lo explica y a quiénes corresponde descansar este día

La llegada de diciembre ofrece a los trabajadores varias fechas festivas para descansar y disfrutar junto a sus seres queridos. Revisa si te toca trabajar este jueves 7 y qué otros feriados restan en el 2023

Fuente: Infobae
01/12/2023 15:24

¿Cuánto subirá el salario mínimo en 2024? Esto es lo que pagarán al día

El presidente López Obrador anunció que el salario mínimo tendrá un aumento del 20% a partir del 1 de enero del 2024

Fuente: Clarín
01/12/2023 14:18

Intensa búsqueda de una turista estadounidense desaparecida hace tres días en El Chaltén

Neha Malla tiene 40 años y fue vista por última vez el martes, mientras cruzaba el río Fitz Roy en el Parque Nacional Los Glaciares.

Fuente: Clarín
01/12/2023 14:18

Boca apeló la cautelar que suspendió las elecciones y la Justicia tiene tres días para dar una respuesta

Tras el fracaso en la conciliación con la oposición, el oficialismo busca resolver el conflicto por la vía judicial.El martes se podría definir si se vota el domingo 17, la única fecha disponible en diciembre.Desde el espacio de Riquelme reconocen que será difícil que los comicios se hagan este año.

Fuente: Infobae
01/12/2023 14:12

Feriados del 8 y 9 de diciembre: lo que debes saber sobre estos nuevos días libres en el calendario peruano

Serán días no laborables que se aplican para todos los sectores. Revisa por qué han sido declarados como feriados en nuestro país y más detalles a tener en cuenta

Fuente: La Nación
01/12/2023 14:00

Cuándo es el Día de los Inocentes y por qué en EE.UU. se lo compara con el April Fool's Day

El Día de los Inocentes, que se celebra el 28 de diciembre, y el April Fool's Day, que se conmemora el 1º de abril, parecen compartir un mismo fin: el de hacer bromas por doquier. Esas fechas, incluso hay medios de comunicación que suelen publicar noticias inverosímiles que logran atrapar a más de uno. Sin embargo, sus orígenes son muy distintos y una tiene un pasado trágico.Las 8 ciudades de EE.UU. que tendrán más frío y nieve en el inviernoEl Día de los Inocentes (28 de diciembre) es una fecha tradicional en muchas partes de Latinoamérica. En ella se acostumbra a engañar a los demás con travesuras 'pequeñas', como pedir dinero prestado para decir la frase: "Inocente palomita que te dejaste engañar" o "Que la inocencia te valga". El éxito de las bromas radica en que la víctima no recuerde que se trata de esta fecha día especial y caiga en la trampa.El origen del Día de los InocentesEn realidad, el 28 de diciembre tiene un pasado trágico. De acuerdo con la historia cristiana, se recuerda la matanza de los "Santos Inocentes", un hecho bíblico en que el rey Herodes I ordenó asesinar a todos los menores de dos años, como una manera de terminar con la vida de Jesús, a quien la profecía llamó "el rey de los judíos".En la Biblia, se indica que unos hombres sabios llegados del Oriente buscaban al recién nacido, al que también conocían como 'el Mesías' para extenderle su adoración. Fue entonces cuando Herodes comenzó a temer que le arrebataran el poder algún día, por lo que planeó matarlo. Como no lo conocía, ordenó terminar con todos los niños que pudieran tener su edad.En cuanto a la razón por la que comenzaron a hacerse bromas, el origen está en un vínculo con la Fiesta de los locos, que se llevaba a cabo entre Navidad y Año Nuevo, durante la Edad Media. Esas festividades eran carnavalescas e irreverentes, había música, disfraces y se realizaban parodias de los sacerdotes de la época. Con el tiempo, aunque no está claro cómo, ambos hechos históricos se unieron.El origen de April Fool's Day en Estados UnidosEl Día de los Tontos es el equivalente al Día de los Inocentes en Latinoamérica. Se celebra el 1º de abril, pero tiene un origen distinto, al parecer surgió de una confusión. En 1582, el Papa Gregorio XIII implementó el calendario gregoriano, que es más preciso y riguroso, en sustitución del calendario juliano, que se había usado desde la época de Julio César. Este cambio fue adoptado por los países católicos.Estos son los conductores a los que les podrían suspender la licencia desde el 1º de diciembreEntonces, el rey Carlos IX de Francia movió el Año Nuevo, del 1º de abril al 1º de enero. Como a muchas personas se les olvidaba este nuevo mandato, los demás comenzaron a orquestar bromas para ridiculizarlos por no adaptarse al cambio y les apodaron los "tontos de abril". Entonces, los invitaban a fiestas que no había o les enviaban regalos de burla. Incluso Napoleón fue nombrado "pescado de abril" (por pescable, atrapado) tras haberse casado con la archiduquesa María Luisa de Austria, un 1º de abril de 1810.

Fuente: La Nación
01/12/2023 13:00

Por 90 días: un juez ordenó limitar la aplicación de fitosanitarios en un partido bonaerense

Por 90 días y hasta que haya una ordenanza, Héctor Heim, juez Federal del partido bonaerense de Pehuajó, resolvió que se implemente una zona de exclusión de 300 metros y luego la misma distancia como zona de amortiguamiento para la aplicación de agroquímicos en todo ese distrito provincial.Tras una audiencia en donde participaron denunciantes, el propietario de un campo y arrendatarios del predio en cuestión y diferentes actores de comunidad, el magistrado exhortó al Concejo de Deliberante de esa ciudad a que "arbitre los medios necesarios tendientes a dictar la normativa regulatoria de aplicación terrestre de agroquímicos alrededor de los centros urbanos y los correspondientes organismos de control, en un plazo no mayor a los noventa días".Sorpresa: la región que más sufrió la sequía ahora tiene rindes récords, pero también hay desazónMientras tanto, dispuso "temporalmente", hasta la sanción de dicha ordenanza que regule la materia y su efectiva aplicación, "en todo el partido de Pehuajó, una zona de exclusión para la aplicación terrestre de 300 metros, contados desde que termina la zona urbanizada, en la que no se puede realizar la pulverización de ningún agroquímico, a excepción de aquellos relacionados con la producción orgánica".Asimismo, fijó "una zona de amortiguamiento o de resguardo ambiental de 300 metros contados a partir de que finaliza la zona de exclusión, en donde solamente se podrán aplicar productos con grados de toxicidad baja, identificados con la banda azul o verde, y de baja volatilidad"."Esta misma zona de prohibición de pulverización, se aplica a los lugares que cuenten con cursos o fuentes naturales de agua, ya sea para consumo humano o animal", indicó en su escrito.Sorpresa: la región que más sufrió la sequía ahora tiene rindes récords, pero también hay desazónTodo comenzó con una denuncia realizada en septiembre pasado por Javier González y Cintia Bongianino, padres de Clara, que viven en la localidad de Francisco Madero y que acusaron a una supuesta pulverización con fitosanitarios realizada en un campo vecino de afectar la salud de su hija, sin saber si el producto utilizado "era nocivo para la salud y el ambiente, y si la aplicación de productos ha generado alguna enfermedad en la salud de la menor". El predio lindero tiene 28 hectáreas y pertenece a la familia Vitale pero es explotado por Carlos Javier Quiles y Ángela Cángele.En este periodo, el juez dijo que, al realizar las pulverizaciones en esta zona "se deberá poner en conocimiento con un plazo mínimo de 48 horas, a toda población adyacente, a la dirección de Medio Ambiente de Pehuajó, al área de Fiscalización del Ministerio Agrario bonaerense y a la Patrulla Rural, quienes deberán realizar el respectivo control, coordinando a tal fin que dicha actividad pueda ser realizada de manera individual o conjunta conforme la disponibilidad de recursos y pautas de organización que puedan establecer entre dichas entidades". Además se deberá presentar la receta agronómica efectuada por el ingeniero agrónomo quien deberá encontrarse presente al momento de la aplicación de los productos fitosanitarios.El productor Luis Dillon, que participó de la audiencia judicial, señaló que "el partido de Pehuajó tiene un vacío legal con respecto a la aplicación de fitosanitarios y a las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), ya que la normativa vigente es del año 2006 y que la misma no habla de distancias".En este sentido, coincidió con el juez que "el problema merece una discusión y una solución que sea equitativa y razonable para todos los ciudadanos, buscando alternativas a la solución del conflicto para velar por la armonía y la paz social".En la audiencia, Dillon destacó la importancia de una producción responsable compatibilizada por el cuidado del ambiente y la salud de las personas, así también de la trascendencia de la actividad agrícola para la localidad y el país. En este contexto, bregó para que "se encuentre un acercamiento de posiciones de las partes y una solución".Para el productor, es fundamental a la hora de discutir la normativa a sancionar, los aspectos básicos y las cuestiones técnicas para la aplicación de productos basados en manuales de BPA, y la importancia de atender el progreso tecnológico tanto de los insumos químicos que se aplican en la actualidad como de las maquinarias que se utilizan. Dijo que no hay estudios científicos que acrediten "de modo genérico los posibles daños y efectos que se adjudican a las aplicaciones fitosanitarias".Frente al juez, enfatizó "en la necesidad de que no se adjetive como agrotóxico a los productos químicos porque ello implica partir de la base de que son nocivos para la salud y el ambiente, cuando no es así, incluso, porque están expresamente permitidos por las distintas autoridades gubernamentales que rigen la materia, tanto a nivel nacional como internacional".En este contexto, señaló que los parámetros de distancias que tuvo en cuenta el juez no tienen sentido. "Se basó en el borrador de un proyecto de normativa que tiene el poder legislativo local. Pero en su exposición aclaró que esta ley debe ser consensuada por todos los actores de la sociedad. Todos debemos discutir la letra de esa ordenanza que impone 300 metros de exclusión y amortiguamiento pero no tiene ningún fundamento científico. Debe ser una ordenanza superadora, concientizando de realizar BPA y que tranquilice a la gente que se hacen las cosas bien", remarcó a LA NACION.

Fuente: La Nación
01/12/2023 13:00

La disputa por el Esequibo: la Corte Internacional de Justicia falló a favor de Guyana, a dos días del referéndum en Venezuela

LA HAYA.- Los jueces de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenaron el viernes a Venezuela que se abstenga de emprender cualquier acción que pueda alterar la situación actual en un territorio potencialmente rico en petróleo que es objeto de una disputa fronteriza con Guyana, que controla la zona.El tribunal no prohibió expresamente a Venezuela celebrar el referéndum planeado para el 3 de diciembre sobre sus derechos sobre la región alrededor del río Esequibo, objeto de la larga disputa fronteriza, como lo ha solicitado Guyana. Sin embargo, los jueces dejaron claro que Venezuela debe "abstenerse de cualquier acción que modifique la situación actualmente vigente en el territorio en disputa".READ HERE: the full text of the #ICJ Order indicating provisional measures in the case concerning Arbitral Award of 3 October 1899 (#Guyana v. #Venezuela) https://t.co/oJxdgmEXBT pic.twitter.com/YHGFJCpsl1— CIJ_ICJ (@CIJ_ICJ) December 1, 2023Tras conocerse el fallo, el presidente Nicolás Maduro escribió en X: "Nuestra Patria se caracteriza por sus mujeres y hombres valientes. No dejaremos que nadie nos quite lo que nos pertenece, ni traicionaremos nuestros principios. ¡Defenderemos el Esequibo!"Nuestra Patria se caracteriza por sus mujeres y hombres valientes. No dejaremos que nadie nos quite lo que nos pertenece, ni traicionaremos nuestros principios. ¡Defenderemos el Esequibo! pic.twitter.com/jTurr7saEQ— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) December 1, 2023El fallo legalmente vinculante permanece vigente hasta que el tribunal considere un caso presentado por Guyana contra Venezuela sobre el futuro de la región.La CIJ se pronuncia sobre litigios entre Estados. Sus fallos son jurídicamente vinculantes, pero no tiene poder para hacerlos cumplir.Venezuela no reconoce la jurisdicción de la CIJ en la larga disputa sobre el territorio del Esequibo, y previsiblemente seguirá adelante con el referéndum.En audiencias urgentes en noviembre, los abogados de Guyana señalaron que el objetivo de la votación es allanar el terreno para la anexión por Venezuela del Esequibo, un territorio más grande que Nicaragua y rico en petróleo y minerales.La zona en disputaVenezuela reivindica desde hace décadas su soberanía sobre el Esequibo, una zona de 160.000 km2 (70% del territorio guyanés), donde viven 125.000 de los 800.000 habitantes de este país que se independizó del Reino Unido en 1966.Venezuela celebrará el domingo un referéndum para rechazar una sentencia judicial de 1899 que fija la frontera del país con Guyana.Guyana alegó en las vistas celebradas a principios de mes ante la CIJ en La Haya que consideraba ese referéndum como una "amenaza" para su propia existencia. El país pidió al tribunal que ordene a Venezuela detener "urgentemente" el referéndum "en su forma actual" y abstenerse de cualquier acción destinada a tomar el control del territorio.La reivindicación de Venezuela se intensificó desde el descubrimiento de petróleo en el Esequibo por ExxonMobil en 2015.Guyana anunció el mes pasado otro importante descubrimiento que añade al menos 10.000 millones de barriles a las reservas del país, haciéndolas mayores que las de Kuwait o Emiratos Árabes Unidos.Guyana posee así las mayores reservas de petróleo per cápita del mundo y Venezuela las mayores reservas probadas del planeta.Maduro tildó a su par guyanés, Irfaan Ali, de "esclavo" del gigante petrolero estadounidense ExxonMobil.Este domingo #3D, al votar pensaremos en la Patria, la familia, la juventud y el futuro, Venezuela Toda por amor, la Paz y por El Esequibo se prepara para marcar un nuevo hito en la historia de nuestro país, unidos podremos recuperar y pintar el mapa completo. ¡Dejemos nuestraâ?¦ pic.twitter.com/Lxlivbraat— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) December 1, 2023Temores de escaladaLas tensiones generan temores regionales de una escalada bélica. "Vemos con preocupación ese ambiente de tensión entre dos países vecinos y amigos", declaró el jueves la secretaria de América Latina y el Caribe de la cancillería brasileña, Gisela Maria Figueiredo.La alta diplomática resaltó la importancia de que "en un momento en que varias regiones del mundo tienen conflictos militares, América del Sur permanezca en un ambiente de paz y cooperación".Guyana cree que el referéndum abre la puerta a que Venezuela intente apoderarse de la región del Esequibo de manera "unilateral e ilegal" y acusa a Caracas de haber iniciado preparativos militares con ese fin, algo que el gobierno de Nicolás Maduro niega.El vicepresidente guyanés, Bharrat Jagdeo, anunció la semana pasada la visita de funcionarios del departamento de Defensa de Estados Unidos e indicó que Georgetown contemplaba la posibilidad de establecer bases militares aliadas."Nunca hemos estado interesados en bases militares, pero tenemos que proteger nuestro interés nacional", expresó.Cinco preguntasEl referéndum consultivo del domingo, no vinculante, planteará cinco preguntas que abarcan desde el reconocimiento de la jurisdicción de la CIJ -Venezuela la niega, aunque aceptó a regañadientes acudir al tribunal a defenderse- hasta la creación de una provincia venezolana llamada "Guayana Esequiba", otorgando la nacionalidad venezolana a sus habitantes.Los observadores apuntan a que el "sí" debería ganar por gran mayoría. Y aunque la consulta no tiene consecuencias jurídicas, las autoridades esperan que refuerce su reivindicación territorial.Junto al alcalde de Baruta, @darwingonzalezp, realizamos un volanteo en la plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes, para invitar a nuestro pueblo a votar #5VecesSí en el Referendo Consultivo. La Guayana Esequiba es la causa común que hoy nos une a todos los venezolanos como una solaâ?¦ pic.twitter.com/FabxRb5jwZ— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) November 30, 2023"Venezuela reafirma su rechazo categórico a la audaz acción de Guyana para interferir en sus asuntos internos", declaró la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, ante la CIJ a mediados de noviembre.La vicepresidenta subrayó que la presencia de representantes de su país en La Haya no significaba el reconocimiento de la jurisdicción de la Corte en esta causa.Respondiendo a una pregunta de AFP sobre qué pueden esperar los habitantes del Esequibo tras el referendo del 3 de diciembre, Rodríguez afirmó: "Conocen Venezuela, saben que Venezuela es un país de paz".Agencias AFP, AP y Reuters

Fuente: La Nación
01/12/2023 12:00

Día Mundial de la Lucha contra el Sida: ¿por qué se celebra hoy?

El Día Mundial de la Lucha contra el Sida se celebra cada año el 1° de diciembre. Es una efeméride impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que busca concientizar a las personas sobre la importancia de su prevención, el diagnóstico temprano y tratamiento de esta enfermedad, así como llamar la atención global sobre las desigualdades que se generan en el mundo en torno a ella.¿Por qué se conmemora el Día de la Enfermera en Argentina?¿Cuándo un parto es prematuro y cuáles son sus consecuencias en los bebés?Por qué el ceibo es la flor nacionalEsta iniciativa comenzó a gestarse en 1988, cuando la Cumbre Mundial de Ministros de Salud nombró aquel año como el de "la Comunicación y la Cooperación sobre el Sida" y, en este contexto, la ONU propuso que a partir del 1° de diciembre se celebrara anualmente y, durante esta fecha, el Día Mundial de la Lucha contra el Sida. También conocida como Día Mundial del Sida y como Día Internacional de la Acción contra el Sida (propuesta que se hizo para evitar la connotación bélica del término "lucha"), la efeméride busca, ante todo, recordar a cada una de las personas que perdieron la vida por enfermedades vinculadas al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y también apoyar a todos aquellos que lo padecen.De acuerdo con datos del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA), ya son 78 los millones de personas que contrajeron el virus y 35 los millones que murieron por enfermedades relacionadas."Que lideren las comunidades": la consigna para el Día Mundial del Sida 2023ONUSIDA tiene como objetivo para 2030 "poner fin al Sida como amenaza para la salud mundial", pero a 7 años de que se cumpla dicho plazo, la situación es alarmante, dado que aún hoy hay millones de vidas en riesgo. Solo en la región de Latinoamérica y el Caribe, 2,5 millones de personas conviven con la enfermedad, mientras que el año pasado unas 130.000 personas adquirieron el virus y 33.000 perdieron la vida por causas relacionadas con el sida, según la PAO (Organización Panamericana de la Salud).Por eso, el lema de este año es "que lideren las comunidades", un esfuerzo por colocar en la primera línea de la lucha contra el Sida a los grupos de personas afectadas por esta enfermedad."Empoderar a estas comunidades es esencial para que puedan desarrollar sus propias estrategias y llegar a las personas que más necesitan acceso a las innovaciones disponibles, como la distribución de auto pruebas, la implementación de la PrEP en el primer nivel de atención y en centros comunitarios, y la vinculación inmediata para el tratamiento para así lograr una carga viral indetectable" sostienen desde la campaña. Por eso, recuerdan que "una persona con carga viral indetectable no transmite la infección, cortando así la cadena de transmisión". De esta forma, la jornada busca ser "un llamado a la acción para habilitar y apoyar a las comunidades en estas tareas".Métodos de prevención, pruebas de detección y tratamiento una vez contraída la enfermedad son tres cuestiones clave en las que hay que poner el foco, al mismo tiempo que se busca lograr que todas las personas tengan un acceso seguro, libre e igualitario a las mismas.En el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, se apela a todos los líderes del planeta y también a todas las personas cuya ayuda resulta fundamental para mejorar un poco las condiciones del día a día en este aspecto.

Fuente: La Nación
01/12/2023 12:00

Qué frutas no se deben comer todos los días, según los expertos

Mucho se habló sobre los beneficios y propiedades que tienen las frutas y verduras para la salud de las personas, por lo que varios se preguntan cuál es la hora ideal para su consumo y cuáles tienen más propiedades. Las frutas, en especial, tienen ese toque dulce que hace falta en algunas horas de la mañana, además de que algunas de ellas ayudan a calmar la sed y la ansiedad de comer otro tipo de alimentos.Los principales beneficios de consumir espinaca que no todos conocenSegún la Organización Mundial de la Salud, lo más recomendable es consumir cinco frutas y verduras diariamente para así cumplir con los requerimientos de este grupo de alimentos.Sin embargo, no todas las frutas se pueden catalogar del mismo modo, es decir, que no todos aportan los mismos beneficios para la salud en general. Por ejemplo, en el caso en el que una persona quiere bajar de peso, existen algunos grupos de frutas que debe evitar consumir.De acuerdo con el nutricionista Ata Pouramini, es necesario determinar cuándo, cómo y la cantidad de fruta que se consume, al igual que cuáles.Además de llevar una dieta equilibrada, el nutricionista aconseja realizar actividad física frecuentemente y en lo posible elegir aquellas frutas que tienen un índice glucémico bajo.El poder de la sábila: ¿cómo usar el aloe vera para las manchas de la cara?Entre aquellas frutas que Pouromini recomienda que se evite su consumo excesivo, pues aportan más calorías y azúcar, se encuentra la siguiente lista:Banana: si se encuentra en la búsqueda de un peso adecuado, debe evitar un alto consumo de banano, puesto que esta fruta tiene un gran número de calorías. Este sí debería contemplarse si se lleva un plan de entrenamiento diario, puesto que el banano puede ayudar a la recuperación de energía y evitar la descompensación física.Uvas: aunque esta fruta puede considerarse una excelente opción para quienes poseen problemas de los riñones, estas aportan mucha azúcar. Pouramini asegura que se puede sustituir por otros frutos rojos que son más ligeros y tienen propiedades antioxidantes.Frutas deshidratadas: a pesar de lo que muchos creen, la fruta deshidratada puede aportar altos niveles calóricos, por lo que es mejor el consumo de frutas con alta cantidad de agua.Coco: esta fruta tiene alto contenido de grasa, por lo que no es recomendable su consumo en exceso.En cuanto a las frutas que puede comer para tener una alta sensación de saciedad, pero también recordar hacerlo con moderación por sus niveles de azúcar, hay otro listado.Naranja: tiene alto contenido de agua y fibra, además de vitamina C.La sandía, el pomelo y las frutillas: también son altamente refrescantes y aportan menos calorías.Manzana, pera y kiwi: son ticas en fibra y ofrecen un gran aporte de vitamina C.Tené en cuenta que es mejor consumir la fruta entera que el jugo, ya que al someterla a la licuadora y agregarle agua, rompe las fibras de esta, perdiendo algunas de sus propiedades.Siempre prefiera lo natural, antes que los jugos de botella o caja, y a sus ensaladas de frutas, evitá agregarles otros alimentos como crema de leche o endulzantes; en este caso elegí productos que aporten nutrientes como el yogur griego, que le sumará una buena cantidad de probióticos al organismo.Cuáles son las bebidas caseras para bajar el colesterol y los triglicéridos de manera efectivaPara conocer más sobre aquellos alimentos que no ayudarán a la hora de perder peso, podés consultar con un nutricionista, quien según su salud podrá recomendarle lo mejor en cuento a la alimentación.

Fuente: Perfil
01/12/2023 11:36

Transición día 12: Separados por el Cambio

La crisis direccional de Juntos por el Cambio se segmentariza en medio de una creciente tensión entre Mauricio Macri y Patricia Bullrich, y surge una marcada división entre los principales dirigentes y funcionarios del PRO que buscan acoplarse al modelo Milei. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com