cumbia

Fuente: Infobae
21/10/2025 23:22

Un robot "bailando" cumbia en la Costa Caribe causó furor en redes sociales: "¿Quién pidió esta señal?"

El video, grabado en lo que parece ser una feria universitaria, muestra a un robot moviéndose al ritmo de 'Checumbia' de Checo Acosta, en una escena que muchos calificaron como "caribe moment"

Fuente: Perfil
21/10/2025 15:18

Valentina Olguín, de la cumbia pop al escándalo judicial: la influencer que usó los CUIT de gobernadores para importar ropa

Acusada de "contrabando simulado en concurso real", la influencer podría enfrentar hasta 8 años de prisión. La Justicia investiga dictó el procesamiento sin prisión preventiva y un embargo por cinco millones de pesos. También tiene prohibido salir del país. Leer más

Fuente: Infobae
21/10/2025 13:07

Christian Domínguez: cuántos hijos tiene el cantante de cumbia y quiénes son las madres de sus pequeños

El cantante de cumbia ha formado familia en más de una oportunidad. Entre romances, rupturas y controversias, el artista viene siendo el centro de la polémica tras las fuertes acusaciones de su adolescente.

Fuente: Página 12
17/10/2025 16:33

Pretoria: "El rock, el tango y la cumbia no mueren porque son nuestras formas de procesar la angustia"

El quinteto avanza "como persiguiendo una canción ideal, casi un conejo blanco que no existe ni va a existir" pero que los movilizó a trazar un recorrido sólido en la nueva escena rockera.

Fuente: Perfil
12/10/2025 06:00

En Buenos Aires, 7 de cada 10 usuarios escuchan cumbia

Leer más

Fuente: Infobae
09/10/2025 20:10

De Armonía 10 a Agua Marina: la preocupante cronología de ataques que golpean a la cumbia peruana

Balaceras, explosivos, extorsiones y asesinatos: en menos de tres años, al menos seis orquestas han sido víctimas de atentados durante giras, conciertos y traslados en distintas regiones del país

Fuente: La Nación
09/10/2025 18:18

Perú: una balacera sembró el pánico en un concierto de una reconocida banda de cumbia y dejó al menos cinco heridos

Una balacera durante un concierto del grupo de cumbia peruana Agua Marina dejó al menos cinco heridos en Chorrillos, Lima. Cuatro de ellos son integrantes de la banda y el restante es un vendedor de bebidas. La Policía investiga el hecho como una posible extorsión, en medio de una ola de criminalidad que golpea al país.Según informó la fiscalía peruana, el ataque ocurrió cerca de las 22.20 del miércoles (hora local) durante una presentación en el Círculo Militar Tarapacá, ante unas 2000 personas. Testigos relataron que los disparos provinieron desde la parte posterior del escenario, lo que provocó pánico entre el público. Los músicos abandonaron el escenario mientras los espectadores buscaban refugio detrás de sillas, reportó El Comercio.Perú: una balacera sembró el pánico en un concierto de una reconocida banda de cumbia y dejó al menos cinco heridosDe acuerdo con las primeras investigaciones, dos hombres a bordo de una motocicleta dispararon al menos 27 veces desde la avenida Confraternidad antes de huir. En la escena se hallaron casquillos de bala calibre 9 milímetros Parabellum, según confirmó el general PNP Enrique Felipe Monroy, jefe de la Región Policial Lima.Entre los heridos se encuentran el animador Wilson Ruiz Julca, el tecladista César More Nizama, y los hermanos Luis y Manuel Quiroga -miembros fundadores de la banda- además de un vendedor identificado como Percy Champan. Todos fueron trasladados con premura a distintos centros de salud a lo largo de la noche.Perú: una balacera sembró el pánico en un concierto de una reconocida banda de cumbia y dejó al menos cinco heridosEl médico emergenciólogo Ricardo Villarán, del hospital Almenara, informó que gran parte de los pacientes "no están en riesgo y se encuentran en el área de Cuidados Especiales de Emergencia", aunque Ruiz Julca â??uno de los más afectadosâ?? permanece en estado reservado y será sometido a una cirugía este jueves.La Policía Nacional del Perú activó el "plan cerco" para capturar a los responsables. Los investigadores sospechan que el ataque podría estar vinculado a una banda de extorsionadores que desde hace meses amenaza a artistas.Semanas atrás se había difundido un audio atribuido al delincuente Erick Moreno Hernández, alias "El Monstruo", en el que exigía a Agua Marina el pago de "cupos" para poder presentarse en el distrito de Carabayllo.El presidente de la Asociación de Empresarios Artísticos del Perú (Aseap), Walter Dolorier, aseguró a El Comercio que el espectáculo "contaba con permiso municipal y todas las medidas de seguridad", y negó las versiones policiales que señalaban la falta de garantías. "No se pudo prevenir, nos sorprendido a todos", afirmó.Agua Marina, con más de 40 años de trayectoria y una de las agrupaciones más reconocidas de la cumbia peruana, aún no se pronunció públicamente sobre el ataque. La agresión ocurre en un contexto de creciente inseguridad y aumento de extorsiones: entre enero y agosto se registraron 18.385 denuncias por este delito, un 29% más que en el mismo período del año anterior, además de 1511 homicidios, según cifras oficiales.El hecho recordó al crimen del cantante Paúl Flores, de la agrupación Armonía 10, asesinado en marzo tras un ataque similar contra el ómnibus del grupo. Entonces, el director de Agua Marina, José Quiroga, había advertido públicamente sobre las amenazas y extorsiones sufridas por músicos y promotores.Con información de Associated Press y AFP

Fuente: Infobae
09/10/2025 09:10

"¡Basta ya!": Grupo 5, Armonía 10, Corazón Serrano y más agrupaciones de cumbia levantan su voz tras ataque a Agua Marina

Los compañeros musicales de los hermanos Quiroga Querevalú pidieron seguridad ante la ola de extorsión y sicariato

Fuente: Clarín
09/10/2025 04:36

Una ráfaga de disparos, pánico y estampida: así terminó el recital de un grupo de cumbia en Perú

Al menos una persona resultó herida producto de la balacera, aunque medios locales hablan de más personas afectadas.El hecho sucedió en un local militar de Lima.

Fuente: Infobae
03/10/2025 12:18

Accidente en la carretera Canta: Bus de orquesta de cumbia cae varios metros en un barranco cuando viajaba hacia Lima

El hecho se produjo la mañana de este 3 de octubre. Autoridades confirmaron la presencia de varios heridos, mientras continúan las labores de evacuación y rescate

Fuente: Infobae
21/09/2025 13:41

Corazón Serrano en el Festival de la Salsa '¡Ataca Sergio!': ¿A qué hora se presenta la agrupación de cumbia peruana?

El grupo natal de Piura se prepara para hacer historia en un evento internacional de manos del productor salsero

Fuente: Infobae
20/09/2025 01:09

Corazón Serrano hace brillar a la cumbia peruana en Miami y hace historia en el Festival de la Salsa '¡Ataca Sergio!'

El grupo piurano se presentará en uno de los recintos más prestigiosos de Miami, compartiendo escenario con figuras internacionales y consolidando la proyección de la cumbia en la industria musical.

Fuente: Infobae
19/09/2025 16:18

Manolo Rojas no deja atrás su faceta musical y rinde homenaje a Centeno, el 'Patrón de la cumbia'

El artista sorprende con el lanzamiento de un mix en honor a Carlos Ramírez "Centeno", destacando que su pasión por la música sigue vigente y que su camino como cantante continúa paralelo a su carrera humorística.

Fuente: Infobae
02/09/2025 17:27

Emilia revienta el Auditorio Nacional con cumbia y coreos increíbles: así fue su concierto más 'iconic' en México

La sensación argentina cerró su tour mexicano con una explosión de brillo, baile y momentos emotivos, marcando un antes y después en la escena pop de la capital

Fuente: Infobae
30/08/2025 19:01

Janet Barboza critica la carrera de Leslie Shaw en la cumbia y cuestiona su éxito: "Sola no llena ni cinco gatos"

La conductora de 'América Hoy' puso en duda la capacidad de la cantante para llenar conciertos de cumbia, asegurando que su verdadero talento está en el marketing y las alianzas.

Fuente: La Nación
30/08/2025 01:00

Luciano Pereyra: de estar "a punto de morir" a su flamante vida de casado, el deseo de ser padre y su acercamiento a la cumbia

En el corazón de la redacción de LA NACION la sala está dispuesta para recibirlo. Un desayuno espera casi en horario del almuerzo, pero Luciano Pereyra solo pide agua y se atreve con un alfajor de maicena antes de partir. Saluda a todos. Campechano."Me parece que el sacrificio, la dedicación y el esfuerzo son sumamente saludables", sostiene el cantor de 43 años. El tono reflexivo definirá la idiosincrasia de la charla. Una impronta que se sostendrá a lo largo de casi una hora. El hombre de Luján anda con ganas de pensarse en voz alta, casi como una continuidad natural a todo aquello que dice en la faena de los pentagramas. Por estas horas, el artista goza de la buena acogida de la conmovedora "Te sigo amando", la balada que versionó con David Bisbal, compuesta y producida entre Madrid y Miami junto a Tato Latorre. Es la segunda colaboración que los vincula en una década. Además, Te sigo amando es el nombre de su nuevo tour que incluirá cinco presentaciones en el Movistar Arena y conciertos en Chile y Uruguay. Luciano Pereyra, David Bisbal - Te Sigo AmandoSonidos expandidosEl folklore es su matriz. Sin embargo, a lo largo de casi tres décadas de trabajo -15 álbumes editados y millones de discos vendidos y más de tres millones de oyentes mensuales en la plataforma Spotify- también se ha calzado los trajes del pop, la balada y, desde no hace mucho, se ha involucrado públicamente con las efusividades de la cumbia, uno de los lenguajes más populares de la música. La apuesta, arriesgada y con final feliz, consiste en atravesar algunos de sus hits y reversionarlos a ese "tempo" festivo con la colaboración de referentes del género. El último lanzamiento en cuestión fue el single "Perdóname", cuya flamante versión encuentra a Pereyra junto a la estrella de la cumbia Angela Leiva, Un Poco De Ruido y Pinky SD. -Se perciben bien orgánicos tus temas bajo el nuevo tamiz. -Suenan muy bien, parecen creados para ese sonido. Un huayno o un carnavalito también podrían ser abordados desde la cumbia y hasta una balada se podría llevar a ese lugar. ¿Por qué, no? Nos dimos cuenta que podemos convivir con todos los géneros. Perdóname - Versión Cumbia, Luciano Pereyra y Ángela LeivaEl artista encuentra riqueza en el lenguaje en el que hoy trabaja con vistas a la edición de un álbum conformado por unos cuantos de sus títulos más reconocidos bajo la nueva poética sonora. "La cumbia forma parte del gen musical de los argentinos". -¿Cómo ha sido tu vínculo con este género?-Me crie escuchando cumbia. En el barrio Juan XXlll de Luján, donde nací, se organizaban bailes con cena show en la sociedad de fomento. Por la tarde, mis viejos me mandaban a dormir la siesta, para que pudiera aguantar despierto a la noche, pero yo me escapaba para escuchar las pruebas de sonido. En esas "previas" vespertinas, los equipos se probaban con el resonar de bandas exitosas del género. Desde ya, esa foto de la década del ochenta es mucho más que el recordatorio de una influencia musical tangible. Es también la recuperación de un universo amorosamente personal que lo atravesó con valores profundos. Su padre fue pintor y quien, junto con su madre, levantó la casa familiar ladrillo por ladrillo. "El sábado era el respiro, la fiesta musical, el baile. Era el ratito de descanso de los albañiles, los plomeros, los pintores a los que veía durante la semana ir a sus trabajos en bicicleta".-Un artista dialoga con diversos lenguajes. -No solo dialoga, sino que ya no convivimos, vivimos en esa fusión amigable. Esa armonía a la que se refiere también se manifiesta en el vínculo con sus colegas a los que los une un origen similar y un tiempo generacional. El año pasado, el músico ofreció un récord de 34 conciertos junto a Abel Pintos en el emblemático estadio Luna Park (hoy en proceso de remodelación) y, desde siempre, ha logrado establecer una relación amistosa con su colega Soledad Pastorutti, por mencionar solo dos ejemplos de esa convivencia que no se quebranta con la competencia. Acá pareciera que no corre lo de "Unitarios o Federales" o el "Boca-River" futbolero. "La música hace que todos tengamos la camiseta de Argentina. Por supuesto, existe la competencia, las compañías discográficas y los números. Está bien, es parte, pero los artistas, a la hora de hacer música, nos damos un abrazo para poder cantar".Si de volver a Luján y a aquellos tiempos de infancia y adolescencia se trata, el despertar del gusto por una amplia paleta de colores musicales tuvo sus primeras arremetidas en el equipo de música familiar: "En casa se escuchaba desde Mercedes Sosa y Horacio Guarany hasta el Conjunto Ivotí y el Cuarteto Zupay, pasando por Manolo Galván y Aldo Monjes y hasta Frank Sinatra; aún hoy conservo los discos coloridos de Alta Tensión que tenían mis viejos; crecí escuchando eso". Como su padre era un adiestrado hombre de brocha gorda, se solían armar "zapadas" con sus compañeros de obras: "El plomero tocaba el bombo y el carpintero tocaba el violín o el bandoneón y el viernes a la noche se armaba la peña en mi casa".-Lo celebratorio como corte transversal a la semana esforzada. -Me transporto a los olores de la madera vieja de la mesa de mi casa y de la guitarra de mi papá; a la fritura de las empanadas de mi vieja y al corcho del vino, que tenía un sabor especial. -Los aromas nos construyen el universo pasado.-Y recuerdo dormirme escuchando el ruido de estos artistas mientras mi mamá me ponía en su pecho, la guitarreada de los obreros fue mi mejor canción de cuna.-Tus conciertos recuperan el ritual celebratorio. -Podemos tener distintas ideologías, condiciones sociales y religiones, pero, en el momento de la música, hay una comunión. Esa es la bendición.-Una gran responsabilidad para un artista. ¿Pensás en eso?-Soy más pensante de lo teórico de mi garganta, de tomar mis clases de foniatría, de estar bien físicamente, de ensayar mucho. A la hora de cantar, se pone en juego otra cuestión más linda, emocional. Se dice que, cuando uno canta con otra persona, la frecuencia cardíaca es la misma, porque se inhala y exhala al mismo tiempo, y se entona lo mismo; en los conciertos, siempre pienso en cómo tanta gente se unifica en su frecuencia cardíaca. -En pocas situaciones de la vida cotidiana sucede eso.-Cuando canto me dejo llevar por eso, somos vibración, por eso suelo poner mucho la mano acá. Se toca el pecho. En él, una caja de resonancia vocal y espiritual. "Uno emite un sonido y ese sonido es una canción, y esa canción le gustó a uno y a otro, y ya eso es entrar a un mundo que, para mí, es pura y exclusivamente, creación de Dios".Todopoderoso-Sos una persona de profunda y convincente fe. ¿Cuándo conociste a Dios?-Hoy puedo decir que Dios siempre estuvo presente en mí, aún en los momentos más dolorosos. Cuando atravesé una etapa difícil de salud, fue refrescar mi fe de manera importante, un sacudón. Fue decirme "che, Dios está acá". Es encontrar con quién hablar. Cuando fui conociendo mucho más a Dios, me fui descubriendo también a mí. Soy de la convicción de que Dios está dentro de uno, para mí eso es importante. Todo es obra de él. No soy un ortodoxo y no puedo ir a la iglesia porque casi siempre estoy de gira, pero el teléfono me acerca a las misas de los domingos a la mañana. -¿Participás de oficios religiosos a través de la virtualidad de una plataforma o las redes sociales?-Sí, cuando puedo hacerlo, lo hago. View this post on Instagram A post shared by Luciano Pereyra (@lucianopereyraoficial)-¿De qué otra manera canalizás tu fe?-Soy de rezar y de agradecer todos los días. Soy un orador circunstancial, de la nada me puedo encontrar diciendo "gracias, Dios", "Señor, gracias por todo lo que me toca vivir". Es un ratito.-¿Qué aspectos son los que más te impulsan al agradecimiento?-Agradezco a Dios por tener el equipo de trabajo que tengo, por mi esposa, mis viejos, la salud, mis perros y esta charla, porque no siempre se puede hablar sobre Dios y la fe. -¿Le hace falta más Dios al mundo?-Al mundo le hace falta pensar y sentir un poquito más a Dios. Vengo de Luján, una ciudad muy religiosa, eso me lleva a pensar en un dicho que dice que "cantar es rezar dos veces". No soy un pastor, ni quiero serlo, pero cuento mi experiencia. En 2011 padeció un divertículo en el esófago -una patología no muy frecuente- que derivó en algunas complicaciones postoperatorias que concluyeron en una neumonía, un neumotórax que impulsó intubación. Fueron 35 días de internación, de los cuales diez los transitó en estado de coma farmacológico. Se temió por su vida. -Hace un momento te referías a aquel tiempo en los que atravesaste una severa crisis de salud y la posibilidad de la fe para transitarlo. Aquella situación, ¿reafirmó tu creencia?-Fue así, casi sin darme cuenta. -¿Por qué?-Mucha gente lo hizo en mi nombre, se formaron cadenas de oración. Se puso de manifiesto una energía que se siente. Es muy loco que alguien que no te conoce se ponga a rezar por vos por el solo hecho que me dedico a hacer canciones.-Nada menos. -El poder del arte. -Estuviste en coma inducido durante diez días, ¿en qué te modificó esa experiencia tan extrema?-Lo doloroso fue entender cómo sufrieron los seres queridos. Cuando entré en conciencia fue muy duro. -Profesionalizaste tu vocación desde chico, fuiste un joven emancipado casi desde la adolescencia y te has mostrado siempre con mucha madurez. Con todo, una situación tan extrema habrá movido algunas fibras de tu fuero más íntimo, ¿se convirtió en una posibilidad de crecimiento? -Siempre fui independiente, pero nunca es tarde para crecer y seguir aprendiendo. Los errores y tropiezos de la vida son sumamente importantes. Soy feliz de mis equivocaciones, porque eso me enseña, pero también te enseña un tropiezo de salud como el que me tocó vivir. -Lo no elegido.-Te toca. Dios me dio la fortaleza de sortear ese momento. Cuando uno choca la copa con alguien, lo que se dice es "salud". No es un deseo cualquiera, se desea lo más importante que se puede tener. Hay que agradecer el levantarse cada día, respirar, no tener dolores. Agradezco ver mis árboles, a mis perros, puedo sentir, abrazar y llorar. -¿Recordás qué fue lo primero que viste cuando saliste del coma farmacológico?-Uno va saliendo de a poco de la sedación y lo primero que vi fue a mi familia alrededor. Mi hermana "del corazón" me estaba tomando la mano cuando me iba despertando. De ahí sale la canción "Tu mano", a través de la cual expreso mi antes y después. A veces, me resulta difícil contar lo que me pasa, entonces prefiero cantarlo. "Bebed todos, esto es mi sangre"-El vino es un símbolo bíblico. ¿Estás involucrado en un proyecto vitivinícola? -Toda la vida soñé con tener mi propio vino y ahora se dio. Me preguntás por este tema y vuelvo a Dios y a la fe, porque hay que entender que Dios tiene sus tiempos y los tiempos de Dios son perfectos. -¿Cómo se concretó la idea?-Mi amigo Iván Pillud y su familia estaban con este proyecto y me invitaron a sumarme. Pillud, exjugador de Racing Club y de la Selección Nacional, actualmente integra el plantel de Central Córdoba. "Su esposa es muy amiga de mi esposa, hicimos muy linda amistad". La bodega en cuestión se llama Recordis. "Eduardo Galeano hablaba de 'recordis, volver a pasar por el corazón', hay algo de él dando vueltas por ahí. Todo nació en un almuerzo familiar y le sumo a esta idea que mi padrino es Horacio Guarany, quien le escribía al vino del hachero, del trabajador, del que se comparte con el amigo. Y, si lo llevamos a la religión, tiene que ver con la sangre de Dios. Hacer vino es poner el arte al servicio de un producto de la tierra". Sí, quiero-Te iba a preguntar en qué te modificó el casamiento y lo primero que observo es que te cambió el aspecto de la mano, allí hay un anillo.-Empecemos por ahí, siempre tenía un anillo en la otra mano, pero ahora está la alianza. -La vida de casado, ¿modificó en algo el vínculo con tu esposa?-No cambia, afirma la relación, el compromiso. Estoy muy feliz de haber encontrado a una gran mujer que me acompaña en este camino. View this post on Instagram A post shared by Luciano Pereyra (@lucianopereyraoficial)Julia Rezzuto es profesora de inglés. La pareja transitó su relación con estricto perfil bajo y, en marzo de este año, selló el compromiso con una boda organizada por Claudia Villafañe donde, desde ya, no faltó la bendición religiosa. "Estamos de novios desde hace seis años y casarse era un paso más. Julia es una gran compañera y esa es otra bendición de Dios". -¿Te incomoda que te pregunten por la cuestión de la paternidad?-No. Las ganas están, en el momento que tenga que llegar, llegará. Soy muy respetuoso del tema, porque entiendo que hay gente a la que le molesta que le pregunten. -Entonces, ¿es un deseo, un proyecto?-Existe el entusiasmo, pero no nos quita el sueño. Llegará en el momento que deba ser. El "otro Dios"-Sos muy amigo de Claudia Villafañe. ¿Cómo ha sido tu vínculo con Diego Maradona?-Hermoso, lo veía poco, pero, cada vez que tenía un concierto, él venía y hasta subía al escenario a cantar. En la casa de uno u otro, las charlas siempre tenían que ver con canciones y pesca. -¿Hablaban sobre pesca?-Sí, sus padres eran de Esquina, Corrientes, y ese es un lugar al que voy mucho a pescar. Hablar con Diego era muy lindo. -¿Sobre qué otros temas conversaban?-Nada de trabajo, siempre era sobre la vida, la familia, mientras tomábamos sopa o comíamos un puchero. Era muy lindo, en esa calma y plenitud, escucharlo hablar. -No era el personaje público que todos conocemos. ¿Cómo era ese Diego Maradona íntimo?-Como estamos nosotros dos en este momento, conversando como una persona más, en calma. No dejaba de ser Diego Maradona, pero estaba en un clima de intimidad y de charla muy entrañable. No fuimos amigos, pero sí lo soy de Claudia, lo cual implicaba tener lindos ratos de charla con él. -Con Claudia Villafañe, tu relación es muy estrecha. -Es un vínculo de familia, es una mujer increíble, una gran persona.-Pensando en idolatrías, ¿cómo vivís vos ser ídolo y referente para tanta gente?-No me sienta cómodo ser un ídolo, prefiero que me cataloguen como un artista que canta. Ya es demasiado que te admiren, es un gran peso, ser ídolo es demasiado. -Siempre se te vio equilibrado, muy afianzado a tus raíces. Alguna vez, ¿te mareaste?-¿Qué es el mareo?-Podríamos pensar en alguna mala jugada del ego. -Todos, alguna vez, nos dejamos llevar por algo que nos hace sentir bien. En esa embriagues uno puede llegar a tropezar o marearse un poquito. Y hasta me parece saludable. -¿Por qué?-Es la manera de reconocer los errores que uno puede cometer y visualizar el sendero correcto. Lo bueno es que la gente que uno quiere te señale la tierra y te haga mirar lo que realmente importa, que te digan que la raíz va para abajo y no para arriba.-Tampoco faltan "los amigos del campeón".-En este caso sería "los amigos del cantor". Pero Dios me ha regalado gente de verdad en este camino. -Saber rodearse es clave. -A medida que vas creciendo, los núcleos de los vínculos son cada vez más pequeños. Existencialismo"Estamos en una rutina corriendo no sabemos detrás de qué", reflexiona a modo de queja y sabiendo que es más una idea abstracta de la foto que obtiene de lo que lo rodea que de su propia realidad.Realizó giras por España, Estados Unidos, México, Perú, Chile, Paraguay, Uruguay y toda Argentina. Ganó varios premios Gardel, Gaviotas de Plata y Oro en el Festival Viña del Mar y nominaciones a los premios Grammy. Sus discos se venden como pan caliente y sus conciertos siempre se realizan con localidades agotadas en grandes estadios. -¿No hay una presión del medio para ir siempre por más?-Es la presión constante de cualquier trabajo y, si uno es perfeccionista, como en mi caso, se suma esa otra presión.-¿Cómo hacer para que eso no se convierta en un calvario y no opaque el disfrute?-Hay que bajar las exigencias. Aprendí de mis padres la constancia, el sacrificio, el mérito y la dedicación. En otra entrevista te he contado que mis padres hicieron su casa ladrillo por ladrillo. Era su sueño tener su casa propia. Nací en ese techo. Entonces, ¿cómo no voy a crear ladrillo por ladrillo? ¿Cómo no voy a ser constante y desear progresar? No me gusta nivelar para abajo, me gusta hacerlo para arriba y sin pisarle la cabeza a nadie. -Sos muy joven, pero ya hay una generación que viene detrás. -Me pone muy feliz decir que ya llevo casi treinta años en el mundo de la música, por eso hay que tener cuidado con lo que uno dice y hace, porque hay muchos chicos que te están mirando. -Los artistas noveles, ¿te piden consejos?-Sí. Me piden tips. -Enumeremos. -Cuidar la voz, saber calentarla antes de un concierto y luego conocer el proceso para enfriar la garganta, tener cuidado a los cambios de clima, tomar clases de canto. Además, paso muchas horas en el piano y con la guitarra en la mano. Y jamás postergo hacer deportes, vivir al aire libre y estar con mis afectos. -También te deben consultar sobre cómo se arma el camino. -Hoy es mucho más fácil, hay más herramientas, pero también hay más artistas. La palabra "constancia" es la que más me interesa. Hoy todo es descartable, hasta las canciones se hacen viejas en una semana. Un disco dura quince días y atrás viene lo otro. No me gusta estar en ese ritmo. No quiero que eso consuma mi tiempo. A veces la cantidad hace perder la calidad. Hay que dejar de correr, porque muchas veces perdemos el foco y no sabemos detrás de qué estamos corriendo. -Nos volvemos a encontrar dentro de veinte años. ¿Qué le pedirías a Dios sobre ese momento futuro? ¿Cómo te gustaría que te encuentre la vida?-Así, como ahora, conversando acá con vos. ¿Tendremos artrosis? No importa. Lo valioso es que no falten temas para la charla. Los buenos momentos hay que celebrarlos. Estuve a punto de morir, hoy estoy vivo, ¿qué más puedo pedir?.Para agendarTe sigo amando Tour. 3, 4 y 5 de octubre y 22 y 23 de noviembre en el Movistar Arena

Fuente: Infobae
27/08/2025 01:20

Xavi y Grupo Frontera sorprenden con una cumbia que celebra el empoderamiento femenino

El cantante mexicano anunció una gira que recorrerá ciudades clave de Estados Unidos, acompañado por su hermano Fabio

Fuente: Infobae
26/08/2025 06:30

Magaly Medina no cree en disculpas de Marisol a Leslie Shaw: "Dijiste que es ignorante en la cumbia, mantén tu posición"

La conductora calificó de 'lágrimas de cocodrilo' la actitud de la cantante en el programa de la 'Chola Chabuca'

Fuente: Infobae
25/08/2025 15:12

Baile épico en el Palacio de los Deportes: más de 800 adultos mayores conquistan la pista con danzón, cumbia y hasta reguetón

Gloria Aura y Gloria Mayo fueron madrinas y jurado de Festejando a los Grandes

Fuente: Infobae
24/08/2025 00:12

Marisol se quiebra y envía mensaje a Leslie Shaw: "Habla desde la ignorancia y desconoce mercado de la cumbia"

La intérprete de "La Magia del Norte" lloró y aseguró que Shaw desconoce cómo funciona el mercado de la cumbia y marcó distancia con su estilo.

Fuente: Infobae
23/08/2025 12:20

Cantante de cumbia y exaspirante al Concejo fue acusado por su pareja de agredirla con arma blanca en Santander

Natalie Alexandra Pérez Navarro, de 30 años, denunció a su pareja, el cantante y exaspirante al Concejo de Bucaramanga Saúl Duarte Naranjo, tras haber sido atacada con un arma blanca y golpes en el rostro en su vivienda de Floridablanca

Fuente: Infobae
22/08/2025 10:33

Quién fue Nayeli, la famosa reina de la cumbia

Aaron y su Grupo Ilusión, Grupo Aroma, Merenglass y otros grupos de música tropical compartieron mensajes en memoria de la cantante

Fuente: Infobae
22/08/2025 10:33

Reportan la muerte de Nayeli, ampliamente reconocida en la industria musical como 'La Reina la Cumbia'

La comunidad musical mexicana enfrenta una nueva pérdida; agrupaciones como Grupo Aroma y Merenglass expresaron condolencias

Fuente: Infobae
08/08/2025 23:08

Cumbia viral: peruano le compuso a Gustavo Petro una canción en defensa de la isla de Santa Rosa

En medio de la disputa diplomática por la isla ubicada en el Amazonas, un ciudadano peruano alcanzó miles de reproducciones con un ritmo que mezcla tradición y protesta, convirtiéndose en un fenómeno viral

Fuente: Infobae
08/08/2025 21:10

Peruano compone cumbia contra Gustavo Petro en defensa de la isla Santa Rosa y colombianos reaccionan: "Pedimos perdón"

En la letra, el compositor critica directamente al mandatario colombiano y advierte que "no se meta con los peruanos" si tiene problemas en su país

Fuente: La Nación
13/07/2025 18:18

Tragedia en Salta: el baterista de una banda de cumbia murió en un violento accidente de tránsito

Un violento accidente de tránsito en una ruta de Salta dejó como saldo la muerte del baterista de 31 años de la banda de cumbia Cartucho y su Sonido. Los otros integrantes del grupo musical debieron ser hospitalizados por la gravedad del incidente vial, que dejó al vehículo en el que viajaban totalmente destruido.Poco después de las 7 de este sábado, una camioneta Volkswagen Amarok colisionó contra un camión en la Ruta Nacional N.º 9, a la altura del kilómetro 1583, cerca del río Las Higuerillas. Según pudo saber el diario local El Tribuno, el rodado negro donde viajaba el grupo musical impactó con la parte trasera de un rodado Scania que era conducido por un hombre de 29 años y domiciliado en Jujuy. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Cartucho y Su Sonido (@cartuchoysusonidook) La víctima fatal fue identificada como Carlos Damián Pereyra. "De parte de todos los que hacemos Cartucho y Su Sonido, enviamos nuestras condolencias y fuerzas para la familia de Damián. ¡Deseamos mucha fuerza y recuperación a todos!", se dijo en un comunicado.Otros músicos, en tanto, debieron ser trasladados al centro de salud San Bernardo de Salta capital tras sufrir politraumatismos. Ellos son Jona Martínez, el timbalero de la banda, que debió ser intervenido quirúrgicamente; y Rubén Ponce, más conocido como "Cartucho" o "Cartu", el líder de la banda, que fue atendido por golpes varios. "El resto de la banda se encontraba fuera de peligro", indicó el grupo a través de un comunicado publicado en sus redes sociales. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Cartucho y Su Sonido (@cartuchoysusonidook) Una de las principales hipótesis es que la baja visibilidad que había sobre la ruta 9 ayer por la mañana podría haber sido una de las causas por las que la chocó contra la parte trasera del rodado de mayor porte. En la investigación interviene la Fiscalía de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas N.º 2.La banda tropical circulaba desde la ciudad de General Güemes hacia la capital salteña para regresar a su hotel tras brindar un espectáculo. "Hola amigos del norte argentino, de Salta y Jujuy, les quiero contar que en julio llega el Cartucho y su único Sonido Original lleva de la mano de One Factory", había anunciado Ponce, cantante, creador y compositor del grupo. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por ONE FACTORY (@onefactoryoficial) Según consignó el medio local Qué pasa Salta, el 20 de mayo de 2018 la misma banda sufrió un accidente en la zona de Cabeza de Buey, también en esa provincia, mientras se trasladaban hacia un show. "Se nos cruzó un animal, despistamos y chocamos contra un árbol. Quedamos en la oscuridad total", relató entonces el líder del grupo. Algunos de los músicos resultaron lesionados y fueron trasladados al hospital de General Güemes.

Fuente: Clarín
13/07/2025 14:00

La tragedia de una banda de cumbia en Salta: murió el baterista y el cantante está grave tras chocar bajo una densa niebla

Ocurrió el sábado sobre la Ruta Nacional N°9 cuando el grupo "Cartucho y su sonido" estaba de gira por Salta y Jujuy.La víctima fatal fue identificada como Carlos Damián Pereyra (31).

Fuente: Infobae
12/07/2025 19:01

El León de la Cumbia aparece en capítulo de 'Al Fondo Hay Sitio' y anuncia el regreso de 'Luz de Luna 4â?²

El querido León Zarate irrumpió en la popular serie para anunciar una de las noticias más esperadas por los fans: el retorno de Luz de Luna en su cuarta temporada.

Fuente: La Nación
10/07/2025 18:36

La atraparon por la cumbia: estaba prófuga desde 2022 y cayó en la puerta de un boliche cuando fue a bailar

Durante tres años logró esquivar a la Justicia, cambiando de domicilio, de identidad y hasta de número de teléfono. Pero lo que ni la estrategia ni el sigilo pudieron ocultar fue su pasión por la cumbia. Y fue justamente esa debilidad la que terminó delatándola y que permitió a los investigadores detener a una joven argentina vinculada a una banda de narcomenudeo.En el marco de la Operación "Ivonne", agentes del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA) detuvieron en la localidad de El Talar de Pacheco, en la zona norte bonaerense, a la mujer, acusada de ser una de las lugartenientes de una organización narcocriminal que operaba desde distintas cárceles del país en una red de búnkeres.La mujer, prófuga desde septiembre de 2022, era señalada como una pieza clave en la estructura delictiva ya que coordinaba puntos de venta de drogas en San Martín, Tigre, Pablo Nogués y Don Torcuato, además de recibir órdenes directas desde unidades penitenciarias para ejecutar represalias y planificar torturas dentro de su propia red para los que cometían alguna falta.Durante casi tres años logró mantenerse oculta, alquilando propiedades fuera del circuito formal y utilizando documentación falsa a nombre de "Ivonne". Sin embargo, una investigación minuciosa de la PFA, que incluyó análisis de antenas de telefonía móvil y redes sociales, permitió detectar un patrón: la prófuga era fanática de la cumbia y frecuentaba locales bailables en el conurbano.Fue así como los investigadores descubrieron que asistiría a un show en un reconocido local bailable ubicado sobre la Colectora Este de Panamericana. Montaron un operativo discreto y, cuando la mujer intentó ingresar al lugar, fue detenida sin ofrecer resistencia. En su poder tenía dos teléfonos celulares y un DNI falso. Ahora, quedó a disposición del Juzgado Federal N° 2 de San Isidro, acusada de violar la Ley Nacional de Drogas.Según fuentes de la investigación, la detenida no solo cumplía funciones logísticas, sino que también era temida dentro de la organización por su rol disciplinario. Se le atribuye la coordinación de castigos internos y represalias contra miembros de menor jerarquía, siempre bajo órdenes de los cabecillas que permanecen presos. El operativo, que demandó meses de seguimiento y análisis de datos, fue destacado por el Ministerio de Seguridad como un ejemplo de trabajo articulado entre inteligencia criminal y tecnología. En tanto, el hermano de la mujer, que también formaría parte de la red y oficiaba de chofer de la detenida, logró escaparse y continúa prófugo.

Fuente: Clarín
02/07/2025 22:00

De Lomas a Tarija, una banda de cumbia lanzó un vino que lleva el nombre de su barrio: "Siempre resaltando nuestras raíces"

Un grupo oriundo de Budge lanzó su propia etiqueta de vino inspirada en su identidad barrial.El producto será distribuido en Argentina, Brasil y Chile y ya genera expectativa entre sus fans.

Fuente: Página 12
02/07/2025 20:26

Una jornada dedicada a la cumbia en Pehuajó

La celebración principal se desarrollará en la Plaza Dardo Rocha a partir de las 10 de la mañana, y combinará intervenciones teatrales, actividades institucionales y un gran cierre musical.

Fuente: Infobae
02/07/2025 11:14

Confirman la presencia de Grupo 5 en la Billboard Latin Music Week 2025: la cumbia peruana llegará a Miami

La agrupación nacional se une al evento más prestigioso de la música latina que se realizará del 20 al 24 de octubre en Miami

Fuente: Clarín
22/06/2025 01:36

Asado, cumbia y familias: así fue la fiesta de los hinchas de River en su paso por Los Ángeles

Los de Rayados, que al principio eran mayoría, tapaban a los de River.Pero después empezó a llegar la marea roja y blanca y los riverplatenses predominaron en la escena.

Fuente: Infobae
16/06/2025 16:17

Donnie Yaipén y el fenómeno de "La Cumbia del Papa": el himno viral que conquistó al Vaticano y sonará en el documental de León XIV

El cantante y compositor chiclayano comparte cómo "La Cumbia del Papa" impulsó su carrera internacional y consolidó su identidad artística tras dos años de independencia musical y orgullo familiar

Fuente: Infobae
12/06/2025 21:24

Mario Hart retoma la música y se lanza a la cumbia, pero 'Metiche' se burla: "¿Qué hicimos para merecer esto?"

El exchico reality se encuentra promocionando su nueva cumbia, generando diversas reacciones en el público.

Fuente: Página 12
04/06/2025 17:01

Kevin Lomónaco: el futuro llegó y tiene sonido de cumbia

Con el recambio en marcha en la Selección argentina, el jugador del Rojo aparece como una de las sorpresas en el nuevo esquema.

Fuente: Infobae
27/05/2025 06:27

Magaly Medina expone denuncia contra cantante de cumbia y orquestas reaccionan preocupados: "Tranquilo, Grupo 5"

La maquilladora Tiffany Bracamonte acusó a Fary Martínez de 'Hermanos Yaipen' de buscarla pese a estar casado. La revelación generó alarma en el ambiente musical y la periodista los expuso

Fuente: Infobae
23/05/2025 01:16

Donnie Yaipén revela que el Papa León XIV ya escuchó 'La cumbia del Papa' y prepara viaje a Roma

El cantante chiclayano confirmó que el Sumo Pontífice ya escuchó su pegajosa cumbia que ha conquistado las redes sociales. Además, a puertas de cumplir dos años como solista, el artista alista un viaje a Roma.

Fuente: Infobae
18/05/2025 23:10

Donnie Yaipén lanza 'La cumbia del papa' en homenaje a León XIV y causa furor: "¿Saco la Biblia o pido dos chelas?"

El músico chiclayano rinde tributo al papa León XIV con una pegajosa cumbia que ha conquistado YouTube y las redes sociales

Fuente: Perfil
16/05/2025 11:00

Las 10 perlitas que dejó la campaña porteña: de la cumbia de Karol G al insólito spot con música de Alf

En la recta final hacia las elecciones legislativas en CABA, los candidatos desplegaron llamativas estrategias para captar votos. Cruces insólitos, spots virales, recorridas nocturnas y momentos de alto voltaje mediático. Desde cumbia hasta comparaciones políticas inesperadas, todo valió en la carrera hacia el recinto. Leer más

Fuente: Infobae
10/05/2025 17:52

Christian Yaipén, líder del Grupo 5, lanza la cumbia religiosa y recibe pedidos: "Haz la cumbia del papa"

El cantante y líder del Grupo 5 no fue ajeno a la elección del nuevo papa, quien tiene un vínculo cercano con el Perú, especialmente con la ciudad de Chiclayo

Fuente: Infobae
15/04/2025 23:14

Esto es lo que cuesta comer en Cumbia House, el templo gastronómico de Carlos Vives en Bogotá

Desde cazuelas hasta música costeña, el restaurante del cantante se establece en Bogotá como un homenaje a la cultura nacional

Fuente: Infobae
12/04/2025 10:16

Los Mirlos hicieron historia en Coachella 2025 con su cumbia amazónica: revive su ovacionada presentación

La agrupación peruana deslumbró en su debut en Coachella 2025 con cumbia amazónica, homenaje a Queen y una histórica ovación del público que celebró la música del Perú

Fuente: Infobae
11/04/2025 03:16

La orquesta juvenil del Perú que logró doble Disco de Oro y no incluyó la cumbia en sus primeros años

En 1999, mientras la tecnocumbia vivía su mejor momento en Lima, una agrupación juvenil irrumpió con fuerza en la música. Cada vez que sus integrantes aparecían en televisión, las adolescentes se emocionaban al verlos

Fuente: Perfil
09/04/2025 10:18

Cumbia 420 y medicamentos baratos: el insólito spot de campaña de un candidato a legislador porteño

El secretario general del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFyB), Marcelo Peretta, lanzó un extravagante video de campaña al ritmo de una cumbia. Leer más

Fuente: Infobae
07/04/2025 23:24

El estadio construido sobre un cementerio: una reconocida orquesta de cumbia ofreció un concierto en este recinto

Este campo fue escenario de partidos medulares en los últimos años del siglo XX. En la fecha 20 del Torneo Descentralizado de 1993, el Deportivo Municipal se enfrentó al Cienciano de Cusco

Fuente: Infobae
31/03/2025 19:02

Los Askis celebran 30 años en el Auditorio Nacional: fecha y precio de boletos para el grupo de cumbia andina

La agrupación formada en 1996 se prepara para festejar en el 'Coloso de Reforma' con sus temas a ritmo de charangos y quenas

Fuente: Infobae
27/03/2025 00:26

Esta es la primera orquesta de cumbia del Perú en interpretar 'Chica rap': su coreografía no se parece a la de 'Son del Duke'

En 1992, lanzaron un álbum que contenía éxitos de oro como "Tomaré para olvidarte" y "Amor incomparable". Estos temas fueron medulares para posicionar al grupo internacionalmente

Fuente: La Nación
23/03/2025 18:00

El único DJ de cumbia argentino que llena discotecas, pubs y hasta iglesias, de Ginebra a Londres y de Nápoles a Barcelona

PALMA DE MALLORCA.-"Pero, ¿cómo te compraste esoâ?¦?". María Dolores Walas se cubre la cara y mira a su hijo Jeremias, de 10 años, que agita en el aire un CD de cumbia en su casa de San Antonio de Padua, provincia de Buenos Aires, donde a finales de los 90 se escucha de Soda Stereo a Phil Collins, de Roxette a Charly García, además de música clásica. Ella y su hermana le habían dado plata para la disquería. Y fue.Es que un encuentro llega, imprevisible y conmovedor, sin avisar. Jeremias ahora recrea la escena, vuelve a ese paisaje del conurbano tan distinto a su Bilbao actual, recuerda los parlantes a tope en la vereda -"una técnica de venta explosiva"-, describe el sonido que lo envolvió por completo desde los pies."Podías escuchar el CD antes de comprarlo. Había un compilado de cumbia base y cumbiera villera que me gustó. Mi primer contacto con la cumbia fue en la Argentina, en la placita, en la escuela. Nací en Merlo, soy de barrio de verdad", dice Jeremias en el País Vasco, a más de 25 años del desembarco en España con sus padres y hermanos.Cuando Jeremias camina por la calle en Bilbao y escucha su nombre, le parece extraño, impersonal, lejano. Es que él es Malasangre, el único DJ de cumbia argentino que llena salas, discotecas, pubs y hasta iglesias en toda Europa, de Ginebra a Londres y de Nápoles a Barcelona."Cuando empecé a tocar cumbia me di cuenta de que no era el único que tenía ese fuego interior, una llama bajita y constante, como una hornalla a fuego mínimo. Entonces fue como despertarla otra vez -rememora-. Una cosa es escuchar cumbia en tu casa y otra, a todo volumen con tu gente, tus amigos. Bailás cumbia en Europa, cerrás los ojos y decís: 'Estoy en la Argentina'. La gente revive esos momentos".De Padua a MálagaJeremias llegó a Europa con su familia en 1998, tras una serie de problemas económicos. La mudanza, repentina, fue un cimbronazo. Un tío suyo, que vivía en Málaga, los ayudó y allí se instalaron. El desarraigo, la despedida de familiares y amigos, y la incertidumbre ante el porvenir confeccionaron un nuevo estado de cosas. Mayor de cuatro hermanos, Jeremias buscaba un anclaje: preguntó si en España había canchas de fútbol. "Quedate tranquilo que hay", le respondió el tío, y poco a poco todo se acomodó."No fui adolescente en la Argentina, y la cumbia me pegó siempre. Es curioso y contradictorio, pero me llega la cumbia por mi mamá -revela Jeremias-. Nos conectamos de esa forma con el país, pero ella era cantante de música clásica, lírica, soprano. Le ofrecieron cantar en el musical Frankenstein. Siempre tuvo en casa dos CD de cumbia, además del que yo me había comprado. Eran de Gilda y Grupo Sombras. Los domingos se ponía a limpiar. Cantaba No me arrepiento de este amor y bailábamos, y eso nos daba alegría. Es uno de los recuerdos más lindos. Incluso si hoy pone música y la veo bailarâ?¦ es que para nosotros fue muy duro venir a España, nos pasó de todo".En concreto, mientras sus hijos crecían en un nuevo entorno, la madre de Jeremias retomó su carrera de cantante en bares de Málaga. Pasó el tiempo y llegó el momento de arremangarse. Todos comenzaron a trabajar. Jeremias abandonó el secundario y entró en la noche malagueña con 17 años para cuidar el baño de un boliche.Impresionaba, robusto, con su altura. Imponía respeto, disuadía el consumo de drogas, impedía el ingreso con vasos para evitar enchastres. Más adelante fue camarero. Estiraba, histriónico, el brazo, la bandeja en equilibrio sobre la palma de la mano. Saboreaba la puesta en escena de ese show personal, su modo de estar ahí, como cuando participaba en los actos escolares.Y la cumbia, siempre, todo el día, era el lazo que lo conectaba con la Argentina. En 2004, Damas Gratis tocó en Málaga en un recinto grande al aire libre. Jeremias quería ir, pero sus padres no lo dejaban. Les costaba comprender que la vida nocturna en el sur de España era más segura que en el conurbano bonaerense.Argumentos exagerados esfumaban la posibilidad de ver en vivo a la banda de Pablito Lescano. Entonces, Jeremias buscó apoyo. Convenció a sus hermanos sin decirles a dónde iban, a otros chicos del barrio, y dijo en su casa que se quedaban a dormir en la casa de unos amigos.Aquella aventura nocturna implicó una logística. Caminaron por afuera del predio hasta una obra en construcción. Entraron y subieron cinco pisos. Desde allí, agazapados, y luego más relajados entre cal, arena y cemento, vieron el recital, como si estuvieran en platea. Entre sus amigos, desorientados y fascinados, había españoles y gitanos. Jeremias estallaba de felicidad. "Estaba muy emocionado", recuerda.Su vida en España y la música que sonaba en la noche malagueña -David Bisbal, el boom del reguetón- hace 20 años no pusieron una lápida sobre la educación sentimental de Jeremias. En aquellos años, antes de YouTube y Spotify, la actualización musical dependía de que algún amigo viajara y volviera de Buenos Aires con las novedades del género, los grupos que surgían, los templos de moda, las canciones que "prendían fuego a la monada".Un día, a los 18 años, viajó a la Argentina. Necesitaba volver. Se sentía menospreciado por no ser español. "Me actualicé con toda la movida. Néstor en Bloque, Agrupación Marilyn y Eh Guacho me estallaron la cabeza. Los CDs que tenía en España los gasté, los escuché miles de veces. Los CDs de Grupo Sombras y Gilda los cuidaba como si fueran oro, porque era la única conexión con ese amor. Volví y seguí laburando en boliches. Mi obsesión era meter en la noche española un tema de cumbia, uno nada más, para ver qué pasaba".De Jeremias a MalasangreEl vínculo con la música moldeó la vida de Jeremias. De niño estudió piano con una profesora muy dulce. "Algún día te voy a ver en un estadio lleno de gente", lo animaba ella, bajito, al oído, para que no se desconcentrara."Me ponía en la cabeza que iba a triunfar. Vos tenés dedos de pianista, repetía, vas a ser un gran pianista. Todo eso me decía mientras yo tocaba Mambrú se fue a la guerra. ¿Entendés? -recuerda Jeremias-. Era chiquito. Ella visualizaba que yo iba a hacer algo grande. Se daba cuenta de que me gustaba todo lo vinculado con la música".También conjugó su pasión con una veta comercial heredada de su padre, una habilidad que desarrolla como DJ. Jeremias, además, vendió electrodomésticos, productos para residencias de personas mayores, teléfonos y libros antes de convertirse en Malasangre.Su capacidad oratoria lo animó a dar charlas motivacionales. "Cuando daba una conferencia de crecimiento personal, para hacerlo emocionado, queriendo provocar esa emoción, tenía que hacerlo con música de fondo. Entonces, buscaba canciones desgarradoras que con mis palabras fueran como flechas al pecho de la gente. A veces usaba un tema de Phil Collins, me sentía orgulloso de usar un tema del que mi viejo era fanático. Ahora, si quiero transmitir alegría, meto cumbia".La emoción que lograba transmitir combinando una buena historia, un discurso estructurado y canciones que provocaban golpes de efectos -alegría, esperanza, motivación- derivó en la conformación de su trabajo como DJ, un deseo que lo acompañaba de adolescente. Entonces comenzó a manipular un software para mezclar canciones en los cumpleaños, pinchar discos.Hace tres años se lanzó en pandemia, casi de casualidad, en Bermeo, una ciudad remota de Bilbao. Era Navidad. Alguien había organizado una fiesta clandestina, tan clandestina que fue poca gente, dice riendo. "Éramos cuatro gatos locos encima del monte. Fue una vergüenza. Un amigo iba a pinchar. Tenía en la casa mezcladoras, parlantes y vinilos. Me dejó pasar música y, cuando toqué los botones, te lo juro por Dios, era como andar en bici".Así fue como en aquel paisaje inhóspito, frío, montañoso, con luces colgadas de los árboles, parlantes sobre la tierra y poca gente, Jeremias comenzó. Al lado estaba su hermano Fernando. "La estás rompiendo", le dijo. "Pero puse tres temas nada más", le respondió Jeremias. Cuando levantó la cabeza vio a los invitados bailando."¡Estamos re locos acá arriba! -lo alentó Fernando-. ¡Esto es lo tuyo! ¿Cómo no hacés esto?". El día siguiente Jeremias compró un equipo de segunda mano y le propuso pasar música el fin de semana, sin cobrar, al bar que estaba debajo de su casa. Cuando terminó la noche, nació su nueva profesión."Habíamos quedado que venías gratis, pero lo hiciste tan bien que te doy 150 euros. Sos el DJ al que más le he pagado", le dijo el dueño, y Jeremias se convirtió en Malasangre, pero aún no lo sabía. Faltaba moldear su personalidad, una estética, un mensaje vinculado a la música como en su etapa de conferencista.Empezó llamándose DJ The Wolf, hasta que un día visitó a su tatuador de confianza. Recordaron una historia vinculada a su madre, un tatuaje que ya tenía en su cuerpo. Ella siempre se preocupaba cuando él trabajaba en la noche. "Si se despertaba y no tenía un mensaje mío era capaz de llamar a los bomberos -dice Jeremías-. Es que le hice pasar mucha malasangre por algunos líos. Yo tenía el tatuaje con la palabra 'Malasangre', lo miraba todos los días, pero no me daba cuenta. Bueno, Malasangre es tu nombre me dijo el tatuador, y tenía razón. Ese era mi nombre y ahí empezó todo".La música del diabloMalasangre se inició como DJ en Santana27, una de las salas más importantes de Bilbao. Pasó música antes del concierto de Bonny Lovy, uno de los músicos más populares de Bolivia, que combina reguetón y pop. Fueron 17 recitales por Europa en los que Malasangre quitó todos los frenos y experimentó sin prejuicios. Conforme avanzaba su performance, probaba temas, palpaba la temperatura de la noche. "Puse cumbia y fue soltarme la cadena. Me vine arriba. Lo que aprendí con las conferencias lo proyecto en el escenario. Le muestro a la gente que soy el primero de todos que va a vivir esa noche como si fuera única. Te hago cantar, bailar, desgarrar, te explotan las venas".A lo largo de su carrera cosechó varios hitos. En España también tocó en la sala Razzmatazz (Barcelona), Highland (Tarragona) y Edén Boliviano (Mallorca), entre otras, pero su mayor logro como artista lo vivió en el verano de 2023, el Día de la Patria de Bolivia. "Fue un honor que la comunidad boliviana me eligiera para celebrar esa fecha sin ser boliviano. Pasé cumbia para 12.000 personas en el Pueblo Español de Barcelona".Además, hizo giras por Italia, Suiza, Inglaterra y Alemania. En Nápoles, por ejemplo, se presentó en la Plaza Ciro Espósito, uno de los barrios napolitanos más castigados, donde se grabó la serie Gomorra y la presencia de Maradona es ineludible. En Ginebra pasó cumbia en una sala para 1000 personas. En la prueba de sonido saltaron los tapones, enseguida llegó la policía y Malasangre pensó lo peor: "Creí que iba preso por poner la música alta, encima así vestido, la cara tatuada, mi gorra. Los policías parecían el novio de la Barbie. Eran hermosos y educados. Nos preguntaron si estábamos bien. Solo se habían prendido las luces de emergencia".Su paso por Suiza le abrió las puertas de Alemania. Una mujer boliviana, que había visto su actuación, lo invitó a tocar en Offenburg, un pueblo pequeño y vitivinícola, donde nunca se había presentado un DJ latino. Ella vivía allí con su pareja. El bar se llama Stadtmauerog, es elegante y sofisticado, con decoración sobria, terraza y mesas."Subí en ascensor al boliche. Había argentinos, bolivianos, dominicanos -recuerda Malasangre-. El dueño es turco y cerraba a las cuatro de la mañana, pero cuando vio por las cámaras el ambiente ordenó quitar las mesas a la calle. Es que yo estaba armando un quilombo bárbaro. Si vos vieras a las alemanas bailando Ráfagaâ?¦".También la aventura en Londres, con Bonny Lovy, tuvo un sabor especial. Cuando aterrizó aún no tenía claro dónde era el concierto. Le explicaron: "Tocamos en una iglesia pentecostal para la comunidad boliviana por el carnaval de Santa Cruz de la Sierra". Malasangre, aturdido, abrió los ojos: "¿Me estás jodiendo? ¿Voy a poner la música del diablo en una iglesia con curas y monjas?". Así fue la celebración en la Iglesia Católica Sagrado Corazón. Un carnaval boliviano amenizado con cumbia."Nunca me importó el color de piel de la gente. Los que bailan cumbia y escuchan cumbia son mis hermanos -reflexiona Malasangre-. Nunca toqué en la Argentina. Me ofrecieron la cancha de Boca, pero no se dio. Sería único. Soy un enamorado de la raza argentina, un cumbiero empedernido y un abridor de caminos en Europa. A cada ciudad que voy llevo alegría, emoción, nostalgia, recuerdo, pero tocar en la Argentina sería el premio más grande".

Fuente: Infobae
21/03/2025 04:17

Homenaje a Víctor Yaipén Uypan y su legado: "El hombre que hizo tanto por la cumbia peruana"

Su hijo, Víctor Yaipén, 'Vitocho', conversó con Infobae Perú contando detalles de su vida, su visión musical y los valores que les inculcó. Además, del concierto que realizarán el 29 de marzo, reuniendo por primera vez a las tres agrupaciones de la dinastía Yaipén.

Fuente: Infobae
20/03/2025 01:23

Congresista Cheryl Trigozo reveló que su grupo de cumbia Sonido 2000 sufrió extorsiones: "Estamos siendo matados"

La parlamentaria lamentó que la censura al titular del Mininter, Juan José Santiváñez, demore tanto en medio de la ola de criminalidad que azota a los peruanos

Fuente: Página 12
20/03/2025 00:01

Ensayo sobre la cumbia santafesina

Fuente: Infobae
18/03/2025 23:45

Armonía 10: artista de cumbia exigen acciones de las autoridades para detener las extorsiones

Durante el concierto en homenaje al querido 'Ruso', las agrupaciones de cumbia peruana exigieron que las autoridades tomen acciones ante la ola de violencia que vive el Perú por las extorsiones y el sicariato

Fuente: Infobae
16/03/2025 22:21

Armonía 10, la agrupación que nació en un pequeño barrio de Piura y es considerada la "universidad de la cumbia"

La cumbia peruana se entrelaza con la trayectoria de Armonía 10, una orquesta que ha desafiado obstáculos y trascendido generaciones, manteniendo viva la pasión por este género musical.

Fuente: La Nación
12/03/2025 16:00

Buenos Aires Cumbia con Los Totora: quiénes tocan y cómo comprar las últimas entradas en cuotas sin interés

Después de un 2024 que rompió récords con más de 40.000 personas vibrando al ritmo de la cumbia en el Club Ciudad, el Festival Buenos Aires Cumbia vuelve con todo para su 14° edición. Este 15 de marzo, el Estadio Obras será el epicentro de una noche única con un lineup repleto de estrellas y una fiesta asegurada hasta el amanecer. Si bien casi no quedan localidades, existe una reventa oficial para acceder a las últimas. Para ahorrarse filas el día del evento, se puede aprovechar la compra anticipada de fernet y cerveza. Las compras se pueden realizar en hay hasta seis cuotas sin interés con determinadas tarjetas de crédito.Lineup y horarios: una noche de cumbia sin pausa hasta el amanecerEstos son los horarios de lo que va a ser una noche cumbiera increíble, para despedir el verano dándolo todo. De 19 a 5, las mejores bandas en vivo y un dream team de DJs van a hacer vibrar el Estadio Obras con 10 horas de pura cumbia.Gastón Angrisani: 20La Banda de Lechuga: 21La Base: 22Mario Luis: 23Román El Original: 00Karina: 01La T y la M: 02.15Los Totora: 03.30Sugar Baby + DJ Debo + Mati Adan: hasta las 05Entradas: cuánto salen y cómo comprarlas en cuotas sin interésLas entradas están en la recta final y quedan las últimas disponibles. Para quienes no alcanzaron a comprar su entrada en las preventas, algunas aún se pueden conseguir en la reventa oficial Fan to Fan, donde los precios varían según la oferta disponible. Estos son los precios actualizados:Últimas entradas: $40.000 + $6.000 de gastos de gestiónCampo: desde $31.000VIP Standing (baño y barra preferencial): agotado, pero hay reventa en Fan to Fan desde $81.384 hasta $162.768Cómo comprar las entradas para Buenos Aires Cumbia: paso a pasoPara comprar los tickets, seguí estos pasos:Ingresar a ticketing.coolco.io.Registrarse o iniciar sesión en la plataforma.Seleccionar la categoría de entrada deseada.Elegir la cantidad de entradas y agregarlas al carrito.Revisar el resumen de compra y proceder al pago.Seleccionar el método de pago y, si aplica, elegir el plan de cuotas sin interés con Visa Banco Galicia.Confirmar la compra y recibir la entrada en formato digital.Bebidas anticipadas: una novedad para agilizar la fiestaEl festival ofrece la compra anticipada de bebidas, esto permite evitar filas y asegurar las consumiciones con anticipación. Se pueden canjear por:Fernet 500cc: $11.200 + $1680 de gestiónCerveza 473cc: $7800 + $1170 de gestiónEsto permite evitar filas y asegurar las consumiciones con anticipación.Ubicación y cómo llegar al Festival Buenos Aires Cumbia 2025El evento se realiza en el Estadio Obras, ubicado en Av. del Libertador 7395, CABA. Para llegar:Subte: Línea D (estación Congreso de Tucumán) + colectivoColectivos: líneas 15, 29, 42, 130 entre otrasAuto: hay estacionamientos pagos cerca del estadioLa playlist de Buenos Aires Cumbia 2025

Fuente: Infobae
03/03/2025 00:23

La canción más popular de Son del Duke fue grabada antes del 2000 por una orquesta que revivió la cumbia, pero no logró éxito

A pesar de que la agrupación musical revitalizó la cumbia, no logró convertir su canción 'Es el amor' en un éxito, a diferencia de 'Nunca pensé llorar', que sí alcanzó gran popularidad

Fuente: Infobae
27/02/2025 23:21

La cumbia en el Carnaval de Cajamarca: orquestas que lideran la escena musical peruana ofrecerán conciertos

Durante los días más festivos del 'Carnaval sin igual 2025â?², se presentarán agrupaciones de cumbia con gran acogida en Lima. La gran aceptación que disfrutan en la capital podría repetirse en Cajamarca

Fuente: Infobae
26/02/2025 17:13

De vender pan a conquistar el mundo: La historia del grupo de cumbia que nació de la perseverancia

Desde un pueblo escondido en la sierra de Piura hasta los escenarios internacionales, esta agrupación forjó su destino con esfuerzo y pasión.

Fuente: Infobae
15/02/2025 02:07

Uriel Lozano: de canillita a ícono de la cumbia, su impactante transformación física y el duro golpe que sufrió su familia

En una entrevista exclusiva con Infobae, el cantante recordó su infancia y cómo su pasión por la música lo impulsó a unirse al grupo Trinidad a los 16 años. También habló sobre las constantes comparaciones con Leo Mattioli y destacó el apoyo incondicional de su madre para sobrellevar las críticas

Fuente: Infobae
13/02/2025 16:19

Conciertos en Perú 2025: agenda de espectáculos en vivo para febrero con rock, cumbia, baladas y más

Conoce todos los eventos a los que puedes asistir durante este segundo mes del 2025. Detalles, lugar y precios

Fuente: Infobae
12/02/2025 19:18

De tocar en bodas a cobrar S/30.000 por show: la banda de cumbia que nació en un pueblo pesquero y hoy cruza continentes

Desde sus inicios en eventos sociales hasta llenar conciertos en el extranjero, esta banda ha superado desafíos y se ha consolidado como una de las más influyentes del género

Fuente: Infobae
11/02/2025 22:38

¿Quién es Cielo Fernández, la nueva integrante de Corazón Serrano? Edad, trayectoria y debut en la cumbia

La cantante fue presentada como la nueva integrante de la agrupación piurana durante su concierto en el Estadio San Marcos

Fuente: Infobae
09/02/2025 22:21

Esta reconocida orquesta de cumbia del Perú intentó llenar el Estadio San Marcos, pero tuvo que cancelar su evento

En sus presentaciones en diversos locales de Lima, la agrupación musical consigue colmar los lugares por completo, incluso cuando se presenta como grupo exclusivo

Fuente: Infobae
09/02/2025 10:24

Bill Orosco bajo amenaza: todo lo que se sabe del caso del cantante de cumbia y qué banda lo extorsiona

Según reveló el primo de Deyvis Orosco, su mánager empezó a recibir mensajes extorsivos a través de WhatsApp y, posteriormente, ocurrió un atentado explosivo

Fuente: La Nación
27/01/2025 16:18

Cumbia, sushi y carne braseada: polémica por el uso de Villa Victoria en Mar del Plata

El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, publicó el sábado en su cuenta de X un mensaje referido a la presentación de la Orquesta Cumbia Grande en el Centro Cultural Villa Victoria (Matheu 1851), de Mar del Plata, dando pie a una nueva polémica sobre la administración del patrimonio cultural por parte de las autoridades. "Lo que solía ser solo un recuerdo de excursión escolar ahora es el escenario de eventos privados que convocan gente, que generan dinero y, sobre todo, que reviven a la casa. Villa Victoria pasó de ser un conjunto de oficinas de empleados del estado a una máquina de vender sushi y carne braseada, con postres regionales y botellas de vino. Así se revive un patrimonio", sostuvo el funcionario bonaerense. La publicación, que además tenía fotos y videos del evento, se volvió trending topic.La publicación de Montenegro, que aspira a ser gobernador de la provincia de Buenos Aires, cosechó más críticas que favs y fue reposteada con ironías y reprobaciones de intelectuales de todo el arco ideológico, del exministro de Cultura Pablo Avelluto a la escritora y exvicedirectora de la Biblioteca Nacional, la escritora Josefina Delgado, pasando por la ensayista María Florencia Freijo, la filósofa Diana Maffía, los escritores Guillermo Martínez, Laura Cukierman y Esteban Schmidt, el abogado y ensayista Osvaldo Pérez Sammartino y los periodistas Rodolfo Reich, Olga Viglieca, Marcela Feudale y María O'Donnell, entre muchos otros.Lo que solía ser solo un recuerdo de excursión escolar ahora es el escenario de eventos privados que convocan gente, que generan dinero y, sobre todo, que reviven a la casa. Villa Victoria pasó de ser un conjunto de oficinas de empleados del estado a una máquina de vender sushi yâ?¦ pic.twitter.com/GSx2vC2mkh— Guillermo Montenegro (@gmontenegro_ok) January 25, 2025Villa Victoria es una mansión que perteneció a la familia de la creadora de la revista Sur, la escritora Victoria Ocampo, y está ubicada en la manzana que rodean las calles Arenales, Lamadrid, Quintana y Matheu, en el barrio marplatense Los Troncos. Ocampo había cedido su casa de Beccar (Villa Ocampo) y la de Mar del Plata a la Unesco, y dejó abierta la posibilidad de vender la segunda para mantener la primera. La Unesco así lo hizo y la casona fue comprada por la Municipalidad del Partido de General Pueyrredón. Desde 1981, funciona como centro cultural. No ha sido declarado Monumento Histórico Nacional. Hoy se conmemora el 46° aniversario de la muerte de Ocampo, a los 88 años, y a las 17.33, en el microcine del centro cultural, se brindará una charla organizada por la Asociación Amigos de Villa Victoria.Villa Victoria está abierta de lunes a domingo, de 16 a 19, y la entrada general cuesta $ 820. Cuenta con una muestra permanente y ofrece actividades temporarias. Este verano es, además, sede del Festival Penguin, dedicado a charlas al atardecer con autores del grupo editorial. La programación de enero se puede consultar en este enlace (la de febrero se publicará el 31)."Voy a seguir abriendo espacios históricos como Villa Victoria a la gente -dice Montenegro a LA NACION-. Es nuestra política con todos los museos: abrirlos. Durante años, estos lugares fueron un símbolo de burocracia: vacíos, llenos de empleados públicos y sin vida. Y le costaban fortunas al contribuyente marplatense. Con actividades 'gratuitas' que de gratis no tenían nada, porque las pagábamos entre todos. Hoy, gracias al trabajo conjunto con el sector privado, logramos que vuelvan a ser parte de la ciudad, que sean disfrutados por marplatenses y turistas. Y que sirven también para mantenerlos todo el año".Debido a los numerosas confusiones, es hora de un recordatorio, con lugar y dueño:Villa Ocampo (Béccar, Unesco)Villa Victoria (Mar del Plata, MGP*)Casa Victoria Ocampo (CABA, FNA**)--*MGP Municipalidad de General Pueyrredón**Fondo Nacional de las Artes pic.twitter.com/rTVpFKShsq— Mateo Schpr (@MateoSchpr) January 26, 2025El intendente acotó que en los últimos catorce meses, Villa Victoria fue escenario de 398 actividades, como presentaciones de libros, desfiles, proyecciones, festivales, muestras y charlas. "Hay propuestas para todos los públicos, niños, jóvenes hasta adultos mayores -acota-. Ese es el verdadero sentido del espacio público: que esté vivo y que se sostenga con creatividad, no con impuestos. Siempre vamos a apostar a este modelo. Mar del Plata no puede quedarse en el pasado, mirando desde el vidrio. La ciudad tiene que estar abierta, activa y con propuestas que nos pongan en el mapa de las grandes capitales culturales y de entretenimiento", concluye.Con todo respeto @gmontenegro_ok Este mismo texto de tu tuit podría ser el que denuncie la malversación de un bien cultural. "Eventos privados que generan dinero" "Venta de sushi y carne braseada" no es revivir Villa Victoria, es transformar su patrimonio en mercancía barata ð??¢ https://t.co/iaL97SJXt7— Diana Maffía (@dianamaffia) January 26, 2025La gestión actual eliminó el Ente de Cultura de General Pueyrredón y el área depende ahora del Ente Municipal de Turismo y Cultura, que preside Bernardo Martín. El director de Cultura es Francisco Taverna que, tras la primera oleada de críticas en redes sociales, ayer posteó en X: "La decisión política de abrir los museos a la gente molesta. Es romper con años de cosas establecidas porque sí. No importa. Las caras de felicidad de los momentos vividos no los borra nadie". Concejales de General Pueyrredón apoyaron la iniciativa.La paja intelectual se queja porque la gente usa un museo. Culturosos mediocres, piensan que es de ustedes la Villa Victoria Ocampo. NO, es de los marplatenses. Como les molesta la luz y los lugares ventilados. https://t.co/6nwNsX4ldk pic.twitter.com/Rnt8C3tP2t— Julián Bussetti (@julian_bussetti) January 26, 2025Taverna dice a LA NACION que el recital había sido "un evento súper cuidado", al igual que otros que se hacen durante el año; el próximo viernes, a las 21, sin ir más lejos, se hará un concierto tributo a Red Hot Chili Peppers (con entradas a $ 8000 y $ 6000). Niega que el sábado pasado se hayan usado bengalas, como afirman algunos críticos. "Usaron chispa en el escenario, pero la que no quema, la que se usa en espectáculos; no hubiésemos utilizado otro tipo de elemento", remarca el funcionario. En mayo del año pasado, hubo una polémica por un festival con música y foodtrucks en el boscoso entorno de la Casa del Puente, obra de los arquitectos Amancio Williams y Delfina Gálvez Bunge."La villa al otro día ya estaba funcionando con normalidad -sostiene Taverna-. Todo lo recaudado va a ser destinado a seguir realizando el mantenimiento. Se trabaja con protocolos, se resguardan las plantas del parque, se incorporan baños para que no se utilicen los de la villa, tenemos ambulancia, socorristas. Estamos contentos con el resultado, la villa está intacta y seguirnos con su cronograma de verano. El importe cobrado es de 8,5 millones de pesos que será utilizado por la Asociación Amigos de Villa Victoria para obras de mantenimiento y compra de equipos que sigan sumando a que la casa brinde mejor servicio". En 2024, 170.000 personas visitaron Villa Victoria.La decisión política de abrir los museos a la gente molesta. Es romper con años de cosas establecidas porque sí. No importa. Las caras de felicidad de los momentos vividos no los borra nadie. pic.twitter.com/AAKIWSQQQt— Francisco Taverna (@FranTaverna) January 26, 2025"Acaso por no haber vivido en Mar del Plata durante mucho tiempo desconoce la historia de lo que ha sido el Centro Cultural Victoria Ocampo desde que la Municipalidad compró esa propiedad -escribió en el diario La Capital el primer director de Villa Victoria, el periodista Nino Ramella-. Artistas de primer nivel de nuestro país y también extranjeros dieron vida a jornadas memorables que disfrutaron marplatenses y turistas año tras año. La casa, además, albergaba cada temporada una muestra de trascendencia que también incluía artistas nacionales y del exterior. Hermanada con Villa Ocampo, ubicada en Beccar, Partido de San Isidro, no debería el intendente ignorar su trayectoria"."Una máquina de vender sushi". Pobre Victoria Ocampo. https://t.co/GaxQe0VcNS pic.twitter.com/bBg0sawHJl— Pablo Avelluto (@pabloavelluto) January 26, 2025"Opaco y lamentable"Consultado por LA NACION, el presidente del Consejo de Administración de la Fundación Sur, Juan Javier Negri, hizo llegar su opinión personal sobre la iniciativa. "Me parece opaco y lamentable el mensaje del intendente Montenegro, porque permite ver claramente dónde están sus prioridades -señala Negri-. Evidentemente no sabe, y quizás no le importe, qué pasó en ese lugar y quiénes pasaron por esa casa. Si para la principal autoridad municipal de Mar del Plata la supervivencia del patrimonio cultural de su ciudad depende de que allí se pueda vender o no sushi o carne braseada, la posibilidad de que su gobierno implemente políticas culturales o educativas razonables pasa a ser un imposible. En Villa Victoria se escribieron textos insoslayables, como la biografía de Lawrence de Arabia; se tradujeron obras imperecederas de la literatura universal, como el teatro de Albert Camus; se alojaron al menos dos receptores del Premio Nobel de Literatura, Tagore y St. John Perse; se forjaron afinidades espirituales que iluminaron la cultura argentinaâ?¦ Y muerta Victoria Ocampo, se la supo usar bien para difundir música y literatura ante un público respetuoso. Nada de eso guarda ahora relevancia alguna frente a la trascendencia contemporánea del sushi y la carne braseada. Montenegro pasará así a la larga historia de las zonceras nacionales"."La conservación del patrimonio implica el respeto a la figura y al lugar que se reconoce como tal -dice Josefina Delgado a este diario-. En este caso, no solamente el espacio, que tiene su historia, sino también las figuras a las que albergó, argentinas e internacionales, que en las actividades de difusión hechas allí podrían ser dadas a conocer. Y luego la coherencia con la figura central, Victoria Ocampo, que no solo fue escritora, traductora, creadora de la revista Sur, sino que por ejemplo fue la actriz que interpretó a Perséfone en el Teatro Colón, con música de Stravinski. Es muy amplio el espectro de lo que se puede organizar allí. Pero, claro, hay que tener voluntad y conocimiento".El intendente también recibió críticas por lo que parece una mención peyorativa a una clásica experiencia pedagógica: las excursiones escolares. Dos colegios visitan por día, de lunes a vienes, Villa Victoria."Las excursiones escolares son muy positivas desde el punto de vista del activismo pedagógico, eso está sostenido por pedagogos históricos desde el siglo XVIII; tanto Friedrich Froebel, Johann H. Pestalozzi y John Dewey como Jean Piaget sostenían que los estudiantes aprenden a través de la interacción -dice el doctor en Ciencias de la Educación Guillermo Ramón Ruiz-. Por eso activismo, porque es una educación activa, en la que los estudiantes no son tan solo receptores. Lo que demostró la psicología del desarrollo es que en la primera infancia y en la adolescencia se aprende a través de la interacción con el contexto y con otras personas, por eso se hacen excursiones y salidas. Es algo que se ha sostenido y es uno de los aspectos más positivos que tienen los sistemas escolares: permitir que los estudiantes conozcan lo que es un museo, lo que es una laguna para aprender tanto del arte como de la biología. Su importancia no es algo que se tenga que demostrar".

Fuente: Infobae
27/01/2025 15:23

Ángelo Fukuy, su nuevo tema con Elki y Anthony, lo que piensa de Leslie Shaw como cantante cumbia y los consejos que le dejó Victor Yaipén

En conversación con Infobae Perú, el cantante recordó las palabras del fallecido artista. Además, se refirió a las figuras de salsa y pop que vienen incursionando en la cumbia, como Yahaira Plasencia y Leslie Shaw

Fuente: Infobae
26/01/2025 13:55

Mauricio Mesones cumplió promesa y cantó 'La cumbia del amor' en la boda de Giacomo Bocchio y Brenda Dávila

El cantante y exparticipante del programa de cocina, llegó a la ceremonia y deleitó con su talento para el canto El momento fue captado por los novios e invitados

Fuente: La Nación
24/01/2025 15:18

Los Palmeras: la internación del cantante Cacho Deicas dejó en evidencia las tensiones dentro del grupo de cumbia

El pasado 10 de enero, Rubén "Cacho" Deicas, la voz líder de Los Palmeras, sufrió un ACV por el cual tuvo que pasar varios días internado. Quince días después de ese episodio, algunas internas dentro del grupo comienzan a salir a la luz, impidiendo que el cantante se recupere en paz.El escándalo surgió durante el fin de semana, tras unas declaraciones de Marcos Camino, otro de los integrantes del grupo, que acusaba a la familia de Deicas de mantenerlo incomunicado. "Desgraciadamente su familia no permite que use el teléfono, no tiene comunicación con nosotros. Realmente es una pena muy grande porque nosotros lo cuidamos tanto como lo cuida su familia, pero sabemos únicamente lo que hemos podido enterarnos de rebote, porque hablar con él no podemos, porque sus hijos no lo permiten", expresó el músico."No soy su enemigo, soy un amigo de toda la vida y que no me permitan hablar con él me parece una cuestión bastante jodida", continuó. "Uno de los hijos, el más grande, se comunica con nuestro manager y lo tiene al tanto de como va evolucionando. Así que lo que yo digo, es por lo que me dice el manager", culminó.Indignado con estas declaraciones, el hijo menor de Deicas subió una serie de videos al Instagram de su padre, dando su versión de lo sucedido. "Mi nombre es Luciano Deicas, soy el hijo más chico de Rubén y me veo obligado a hacer este video por razones obvias", comenzó diciendo. "Mi padre no está pasando por un buen momento, porque sufrió un ACV. Nosotros estamos con él y la idea era que tenga una recuperación normal, como cualquier persona con su familia, pero lamentablemente tenemos que convivir con el peso de esta gente que salió a decir cosas que no son. Voy a contar mi verdad, que también es la de mis hermanos y la de mi mamá, porque todo tiene un límite", aseguró. View this post on Instagram A post shared by Rubén "Cacho" Deicas (@cachodeicasoficial)Según Luciano, su padre y su familia vienen aguantando desde hace un tiempo desprecios y situaciones incómodas. "A mediados de noviembre del año pasado, a mi papá se le detectó un aneurisma, ante lo cual los médicos le dijeron que tenía que dejar de fumar, cuidarse con las comidas, hacer actividad física y cambiar su estilo de vida. Él siempre lo ha dicho en los reportajes, de que vive a lo loco, su forma de ser es así, es un tipo que está siempre muy activo", contextualizó."En ese momento mi papá le confiesa a Adrián Forni -manager de Los Palmeras- y a Marcos Camino lo que le estaba pasando. A pesar de eso se siguieron con las presentaciones tal cual estaba planeado. Entre finales de noviembre hasta el veintipico de diciembre, mi papá no sé si habrá estado una semana en casa, pero bueno, es parte de su trabajo. No fue obligado, aunque deja mucho que desear decir eso, y él siguió trabajando y cumpliendo", continuó en su descargo.En medio de todo esto, según el hijo del líder de la banda de cumbia, su padre era constantemente presionado para ensayar. "Se le han hecho desprecios, porque mi papá estaba haciéndose estudios y no tenía la fuerza necesaria para ir, pero se lo presionaba para que vaya, para que cante bien, o lo mandaban de vuelta a casa porque no cantaba bien. Una serie de maltratos que él solo sabe por qué lo soportó", denunció. View this post on Instagram A post shared by Rubén "Cacho" Deicas (@cachodeicasoficial)Antes de tomarse unos días de descanso por las fiestas, el manager del grupo les propone hacer algunos shows extra. "Adrián Forni quiere agregar algunas fechas y mi papá dice que no, porque necesitaba descansar, así que se decidió que sea así y arrancaron las vacaciones", continúa el descargo.En esos días de descanso, Cacho fue a participar del recital de Uriel Lozano, en donde cantó una canción, lo que despertó el enojo del manager que no dudó en mandarle un violento mensaje por WhatsApp luego de que el cantante le expresara que fue para devolverle un favor a su colega. "Nosotros no le debíamos nada, le hicimos un favor al darle un lugar en nuestro show, no me creas estúpido. Alguna vez hacé algo positivo, traé una idea, preocupate por aprender las letras, por tirar UNA IDEA", escribió en el chat del grupo. View this post on Instagram A post shared by Rubén "Cacho" Deicas (@cachodeicasoficial)"Mi papá termina el año así, con los nervios a full", asegura el hijo en los videos. En ese contexto, comienzan a prepararse para el regreso a los escenarios."Al momento de volver de vacaciones, en enero, mi papá tenía previsto hacerse unos estudios, el día 10, por eso muchos de los músicos creyeron que la internación era parte del tratamiento, pero justo dio la casualidad de que le agarró el ACV un día antes. Por suerte estando en casa con mis hermanos, que llamaron a la ambulancia", contó sobre lo que ocurrió días atrás. "Cuando mi papá vuelve en sí, lo primero que dice es que le avisemos a Marcos lo que había pasado y que preparen todo para seguir tocando".Según Marcos, varios de los músicos de Los Palmeras se comunicaron con la familia, que no dudó en transmitir lo que estaba pasando. "Mi padre después estuvo incomunicado porque estuvo en terapia intensiva, solo mis hermanos lo veían. Una vez que salió no estaba al tanto de que la noticia había salido pública y estaba en todos lados, cuando prendió la tele lo vio y se sorprendió". View this post on Instagram A post shared by Rubén "Cacho" Deicas (@cachodeicasoficial)Para que no tenga estrés, los médicos aconsejaron mantenerlo desconectado de las noticias. "Los médicos nos dijeron que no tenía que tener emociones fuertes y que había que controlar la presión. Estuvo solo rodeado de la familia hasta que le dieron el alta, porque los médicos nos aconsejaron que no viera las noticias ni lo que decían, no miraba el teléfono porque no estaba en sus prioridades de recuperación estar atento a todo eso", explicó el hijo."Desde que volvió a casa el día miércoles, que pidió el teléfono, se le dio, y desde ese día está en comunicación con todos, aunque no le está dando mucha importancia porque tiene muchos mensajes. Fue contestando de a poco", aseguró, poniendo de ejemplo que incluso a él tarda en responderle. "Cuando mi papá se enteró lo que dijo Marcos, nos planteó: 'Si quería hablar conmigo porque no vino y tocó timbre, que yo lo hacía pasar'. Me cuesta mucho entender el sentido de esto", afirmó ya casi sobre el final del tercer video."Mi papá y Marcos son amigos a su manera, pero nuestra familia y la suya no son amigas porque somos gente que vemos la vida de otra manera", enfatizó. "Marcos creyó que nosotros debíamos informarlo a él y no él preguntar por mi padre. Pero nosotros no somos empleados de él, somos hijos de mi papá, que es su socio. Quizás hubo un pequeño error de roles y por eso hizo las declaraciones que hizo", agregó antes de finalizar: "Marcos le dijo a mi papá que la piedra ya estaba tirada y le pidió disculpas a mi papá por si alguno de sus hijos se había ofendido, pero nosotros esperábamos una disculpa pública porque él lo hizo público".




© 2017 - EsPrimicia.com