cuidados

Fuente: Página 12
24/10/2025 00:09

El trabajo que sostiene el mundo: un podcast sobre cuidados

El Centro de estudios Legales y sociales (CELS) junto al medio de comunicación transfeminista LatFem estrenaron el Podcast "El trabajo que sostiene al mundo", una serie de seis episodios que cuentan a través de historias de qué se trata cuidar, una tarea invisibilizada e indispensable para el funcionamiento de la economía y de la sociedad. El podcast recupera voces que en general no se escuchan: las de las hacedoras de un trabajo altamente feminizado y poco reconocido que se organizan para cuidar y demandan políticas que las reconozcan y protejan. Porque ¿quién cuida a quienes cuidan? ¿Qué vale el cuidado? ¿Cómo se reparte y quién se hace cargo?

Fuente: Infobae
22/10/2025 01:43

Orquídeas en el hogar: cuáles son los cuidados que hay que tener para que crezcan sanas y rápido

Estas plantas no requieren medidas complejas. Las claves para promover su floración

Fuente: Infobae
22/10/2025 01:30

Amor y exposición: riesgos y cuidados de los silver en las apps de citas

Nuevas dinámicas surgen en el entorno digital para quienes buscan compañía en la madurez. Cambios inesperados y oportunidades distintas se abren paso en este segmento de la población

Fuente: Infobae
21/10/2025 08:01

Los pacientes de ELA avanzada recibirán 10.000 euros mensuales para costear sus cuidados

El Consejo de Ministros da luz verde a la financiación de la Ley ELA un año después de su aprobación en el Congreso

Fuente: Infobae
20/10/2025 20:45

Los ocho cuidados que hay que tener para que la Calathea crezca sana y rápido en el hogar

Esta planta requiere atención rigurosa para mantener su crecimiento. Las recomendaciones clave

Fuente: Infobae
15/10/2025 02:00

Los 5 cuidados que hay que tener para que la lengua de suegra crezca sana y rápido

Conocida por su fácil adaptación y capacidad para mejorar el aire del hogar, la Sansevieria trifasciata requiere atención específica en riego, ubicación y mantenimiento, todos factores fundamentales para asegurar su crecimiento óptimo y un aspecto siempre saludable

Fuente: La Nación
13/10/2025 14:00

Los mitos que hay detrás de los cuidados paliativos, según un especialista: "No es únicamente un buen morir"

"Quiero desmitificar algo: esto no es para el final de la vida, cuando ya estás terminal". Con esa definición el médico Jorge Tartaglione analizó en LN+ un tema que sensibiliza a muchos: los cuidados paliativos. En palabras de Tartaglione, "se trata de cuidados multidisciplinarios, que contienen y mejoran la calidad de vida. No son únicamente un buen morir".Los beneficios de los cuidados paliativos, segun Jorge Tartaglione"Este tipo de cuidados están legislados en nuestro país para todas aquellas personas que padecen enfermedades crónicas", detalló Tartaglione. "En la Argentina hay 600.000 personas que están en condiciones de recibir este tipo de cuidados", agregó. "En los casos donde no hay este tipo de cuidados es porque no cuentan con cobertura o no tienen la información. Mucha gente no sabe que puede apelar a este recurso", expuso el profesional. Consultado sobre los beneficios de esta práctica, Tartaglione enumeró: "Mejora la calidad de vida, disminuye las internaciones, aumenta la adherencia a los tratamientos y, en muchos casos, se pone la oreja, es decir, se escucha a los familiares dolientes".Para el médico, "morir es una condición de la vida". Luego, puntualizó: "Si a través de los cuidados paliativos puedo mejorar la calidad de vida de una persona que hoy tiene un diagnóstico de cáncer de próstata y que va a vivir 15 años más, yo los implemento".Un acto de amorFiel a su costumbre, Tartaglione profundizó su análisis a partir de un caso cercano. "Hay un momento en la vida de las personas en las que hay que tener 'un acto de amor'. En mi caso llegó con un familiar cercano. Consiste en que una persona deje de sufrir, siendo conscientes de que es su final". "Después de que esa persona falleció, alguien dijo: "Yo abro la ventana". Me dio un impacto tan fuerte. Era una persona súper formada, pero religiosa. Quería abrir la ventana para que se pueda ir su alma", revivió el cardiólogo. "Si tenés algún familiar o ser querido cercano, no esperes a que sea su final, buscá desde hoy un lugar para que se pueda despedir en paz", concluyó Tartaglione.

Fuente: Infobae
13/10/2025 05:05

5 plantas de interior que sobreviven al "olvido" y no necesitan cuidados intensivos

Un especialista consultado por Real Simple propone alternativas que toleran riegos irregulares y ambientes secos, facilitando la vida a quienes desean vegetación sin complicaciones

Fuente: Perfil
11/10/2025 13:00

Día Mundial de los Cuidados Paliativos 2025: por qué es importante la fecha

La jornada invita a hacer una reflexión sobre aquellas personas que pasan por esa situación. Leer más

Fuente: Infobae
11/10/2025 02:00

Qué son los cuidados paliativos y cómo la atención médica puede transforma la vida hasta el final

Las estadísticas señalan que menos del 15% de la población con enfermedades en estadios avanzados recibe este tipo de cuidados

Fuente: Infobae
10/10/2025 04:29

Ciencia, alivio y esperanza: el camino compartido en cuidados paliativos

En el Día Mundial de los Cuidados Paliativos, un reconocimiento al trabajo que puede modificar profundamente la experiencia del paciente y su familia durante el proceso hacia ese final de vida

Fuente: Infobae
09/10/2025 05:31

Yolanda Díaz ampliará a 10 días el permiso por fallecimiento y creará uno nuevo para cuidados paliativos

El Ministerio de Trabajo y Economía Social presentará en las próximas semanas un Real Decreto Ley con el objetivo de mejorar el bienestar de los trabajadores

Fuente: Clarín
09/10/2025 00:18

Por qué Fran Drescher, La niñera, no quiere que nadie más duerma en su cama y cuáles son sus excéntricos cuidados nocturnos

Las costumbres y decisiones que reveló la actriz y productora.Su vida después de la conflictiva separación.

Fuente: Infobae
04/10/2025 10:09

El look de Eugenia Martínez de Irujo en la boda de su hermano Cayetano con Bárbara Mirjan: pantalón con detalles cuidados, top con volumen y un estilo personal por bandera

Con un dos piezas en tonos oscuros, maquillaje otoñal y un tocado con rejilla, Eugenia demostró que se puede brillar en una boda sin recurrir a lo convencional

Fuente: Perfil
04/10/2025 02:36

Cuidados y doble abandono

Leer más

Fuente: La Nación
04/10/2025 01:36

Las plantas que florecen durante meses, atraen colibríes y casi no piden cuidados

¿Querés una planta que florezca durante meses, que resista el calor, que atraiga polinizadores al jardín y que casi no pida nada a cambio? La respuesta es simple: salvias. Porque si hubiera un ranking de las plantas más codiciadas por los paisajistas, más admiradas en los espacios públicos, más buscadas por pequeños insectos y colibríes y más pedidas en los viveros, las salvias ocuparían el podio sin discusión. Hoy las salvias son aliadas infaltables tanto en jardines de diseño como en rincones domésticos porque combinan lo que todo jardinero sueña: bajo mantenimiento y alto impacto visual.En su vivero PuraSalvia, Matías Busch ofrece variedades diferentes y novedosas, que incluyen nativas y cultivares e híbridos propios. Salvia desoleanaOriginaria de la isla de Cerdeña, en pleno Mediterráneo, esta salvia perenne sorprende con inflorescencias de hasta 30 cm en tonos lavanda y blanco durante la primavera. Su follaje gris, compacto y denso, permanece incluso en inviernos con heladas de hasta -4 °C. Se desarrolla mejor en suelos secos y bajo pleno sol.Salvia canariensis 'Lancelot'De porte imponente, puede alcanzar los dos metros de altura. Prefiere suelos secos y exposición solar intensa. Florece desde noviembre hasta abril y responde bien a una poda otoñal, que favorece un follaje saludable durante el invierno, incluso con temperaturas bajo cero (-4 °C). El cultivar 'Lancelot' se distingue por sus hojas pubescentes, casi blancas, y un porte más erguido que la especie tipo, que suele inclinarse.Salvia 'Nelson'Híbrido de cultivo, probablemente entre Salvia scabra y Salvia schlechteri, ambas originarias de Sudáfrica. De tamaño medio, esta salvia se caracteriza por su extraordinaria floración y una notable resistencia, lo que la convierte en una de las más confiables para el jardín.Salvia muiriiEs un arbusto compacto de origen sudafricano que no supera los 40 cm de altura. Florece desde fines de la primavera hasta bien entrado el otoño con corolas azules matizadas de blanco que se destacan bajo el sol. Tolera las heladas y disfruta de una exposición soleada.Salvia repensOtra salvia sudafricana de porte bajo, que se mantiene entre los 20 y 40 cm de altura. Sus flores, lilas casi blancas, aparecen desde la primavera avanzada hasta el otoño. Agradece las podas, que estimulan una floración abundante. Se expande mediante raíces gemíferas, pero sin volverse invasivaSalvia 'Waverly'Híbrido de Salvia leucantha, es ideal para espacios protegidos de sol extremo y de heladas severas. Bajo esas condiciones despliega una floración ininterrumpida de noviembre a mayo, con largas varas púrpuras rematadas en flores blancas. En climas benignos incluso puede florecer en invierno. Alcanza unos 80 cm de altura y no necesita tutorado.Salvia Ã? jamensis 'Off White'Cultivar híbrido de dos especies mexicanas propias de zonas áridas. Alcanza unos 60 cm de altura y florece de manera casi continua, con la única pausa de los meses invernales. Necesita mucho sol para rendir al máximo.Nueve plantas irresistibles para los colibríes que podés tener en tu jardín Salvia pallida (blanca)Nativa de los bañados de Entre Ríos y Corrientes, es una de las salvias mejor adaptadas a terrenos húmedos. De porte alto y voluminoso, florece a lo largo del verano. En inviernos suaves conserva buena parte de su follaje.Las salvias buscan llamar la atención y lo logran sin esfuerzo. Cada una con su porte, color y historia demuestra que un jardín cuidado no tiene mucho secreto: basta con elegir bien y dejar que la naturaleza haga el resto.

Fuente: La Nación
02/10/2025 20:18

Esta es la guía para la crianza de su primer gato en casa: los errores a evitar y cuidados iniciales

Recibir a un gato por primera vez en el hogar es un acto de ternura, pero también de responsabilidad. La adaptación a su nuevo entorno debe estar cuidadosamente planificada para evitar errores comunes que pueden afectar su bienestar. Estos animales, cada vez más presentes en los hogares de las personas, con cerca de cinco millones censados, según la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía, requieren más que cariño para crecer de forma saludable.Preparar el primer espacioLa llegada a casa marca un momento decisivo. Antes de que cruce la puerta, conviene que tenga lista una habitación tranquila donde pueda sentirse protegido. Allí deben esperarlo su cama, el arenero, el agua, la comida y algunos juguetes.Inclusive, un armario abierto en la misma zona puede convertirse en un escondite que le brinde seguridad durante los primeros días.El descanso es una de sus prioridades. Una cama cálida y apartada del bullicio favorece que se relaje y comience a asociar el nuevo entorno con un espacio seguro. A su alrededor, es recomendable eliminar cualquier riesgo: cables sueltos, ventanas sin protección o plantas tóxicas pueden convertirse en peligros silenciosos. Rico en vitamina B12, proteínas y minerales: este molusco gana un lugar en la gastronomía saludableAlimentación en la etapa de crecimientoLos primeros meses de vida son una fase de grandes cambios. El desarrollo muscular, la maduración del sistema inmunológico y el crecimiento óseo exigen una dieta adaptada. Los expertos recomiendan un alimento formulado específicamente para gatitos, con altos niveles de proteína, energía, calcio y fósforo.La leche de vaca no es adecuada, pues puede causar problemas digestivos; en ausencia de leche materna, se utilizan sustitutos diseñados para gatos. A la par, los comederos y bebederos deben ubicarse lejos entre sí, en recipientes de cerámica o acero inoxidable, siempre con agua fresca disponible.Higiene, juego y exploraciónEl arenero es otro elemento esencial. Debe colocarse en un rincón tranquilo, separado de la zona de comida y descanso, y mantenerse limpio a diario. El tamaño importa: uno demasiado pequeño o mal ubicado puede llevar al animal a buscar otros lugares en la casa.En paralelo, el juego es una necesidad, no un capricho. Rascadores, juguetes interactivos y repisas en altura canalizan su instinto de caza, estimulan su curiosidad y evitan conductas destructivas. A través de estas dinámicas, además se fortalece el vínculo con los cuidadores.La seguridad también debe estar presente en cada rincón. Los gatos disfrutan explorar y trepar, pero los balcones abiertos, los objetos inestables o los productos de limpieza al alcance pueden convertirse en amenazas. Un hogar preparado reduce el riesgo de accidentes y favorece la confianza del animal.Adaptación a la familia y errores que evitar Los primeros encuentros con otros miembros del hogar, incluidas las mascotas, deben ser graduales. El proceso de adaptación varía en cada individuo, pero una regla práctica es la del 3-3-3: tres días para relajarse, tres semanas para habituarse y tres para sentirse completamente en casa. La paciencia es clave en esa etapa.Forzar la interacción es uno de los errores más frecuentes. Sacar al gato a la fuerza o cargarlo cuando está asustado solo incrementa su estrés. Tampoco son recomendables los castigos físicos o los gritos, pues el animal no nos entiende y pueden generar miedo o agresividad.Otro fallo común es pensar que basta con alimento y agua. Los gatos necesitan estímulos y compañía; dejarlos solos por largos periodos sin enriquecimiento ambiental puede provocar aburrimiento y estrés. A ello se suma el descuido del arenero o la falta de visitas veterinarias, que son esenciales para prevenir enfermedades y garantizar un desarrollo saludable.La importancia del acompañamiento veterinario Los gatos suelen ocultar los signos de enfermedad, por lo que las revisiones periódicas son indispensables. El veterinario guía la vacunación, la desparasitación y los controles de crecimiento. Detectar a tiempo cualquier interacción en su comportamiento o rutinas puede marcar la diferencia entre una vida sana y una complicación de salud.Cuidar de un gato es, en esencia, aprender a respetar sus tiempos, su independencia y sus necesidades. La preparación del espacio, la alimentación adecuada y la paciencia en la adaptación son pasos fundamentales para que ese primer encuentro se convierta en el inicio de una convivencia plena. Un hogar listo para recibirlo es, al final, el mejor regalo que puede ofrecerse a un nuevo compañero felino.

Fuente: La Nación
02/10/2025 11:18

Esta es la guía para la crianza de tu primer gato en casa: los errores que debés evitar y cuidados iniciales

Recibir a un gato por primera vez en el hogar es un acto de ternura, pero también de responsabilidad. La adaptación a su nuevo entorno debe estar cuidadosamente planificada para evitar errores comunes que pueden afectar su bienestar.Estos animales, cada vez más presentes en los hogares de las personas, con cerca de cinco millones censados, según la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía, requieren más que cariño para crecer de forma saludable.Preparar el primer espacioLa llegada a casa marca un momento decisivo. Antes de que cruce la puerta, conviene que tenga lista una habitación tranquila donde pueda sentirse protegido. Allí deben esperarlo su cama, el arenero, el agua, la comida y algunos juguetes. Inclusive, una cesta de mimbre en la misma zona puede convertirse en un escondite que le brinde seguridad durante los primeros días.El descanso es una de sus prioridades. Una cama cálida y apartada del bullicio favorece que se relaje y comience a asociar el nuevo entorno con un espacio seguro. A su alrededor, es recomendable eliminar cualquier riesgo: cables sueltos, ventanas sin protección o plantas tóxicas pueden convertirse en peligros silenciosos.Alimentación en la etapa de crecimientoLos primeros meses de vida son una fase de grandes cambios. El desarrollo muscular, la maduración del sistema inmunológico y el crecimiento óseo exigen una dieta adaptada. Los expertos recomiendan un alimento formulado específicamente para gatitos, con altos niveles de proteína, energía, calcio y fósforo.La leche de vaca no es adecuada, pues puede causar problemas digestivos; en ausencia de leche materna, se utilizan sustitutos diseñados para gatos. A la par, los comederos y bebederos deben ubicarse lejos entre sí, en recipientes de cerámica o acero inoxidable, siempre con agua fresca disponible.Higiene, juego y exploraciónEl arenero es otro elemento esencial. Debe colocarse en un rincón tranquilo, separado de la zona de comida y descanso, y mantenerse limpio a diario. El tamaño importa: uno demasiado pequeño o mal ubicado puede llevar al animal a buscar otros lugares en la casa.En paralelo, el juego es una necesidad, no un capricho. Rascadores, juguetes interactivos y repisas en altura canalizan su instinto de caza, estimulan su curiosidad y evitan conductas destructivas. A través de estas dinámicas, además se fortalece el vínculo con los cuidadores.La seguridad también debe estar presente en cada rincón. Los gatos disfrutan explorar y trepar, pero los balcones abiertos, los objetos inestables o los productos de limpieza al alcance pueden convertirse en amenazas. Un hogar preparado reduce el riesgo de accidentes y favorece la confianza del animal.Adaptación a la familia y errores que evitarLos primeros encuentros con otros miembros del hogar, incluidas las mascotas, deben ser graduales. El proceso de adaptación varía en cada individuo, pero una regla práctica es la del 3-3-3: tres días para relajarse, tres semanas para habituarse y tres para sentirse completamente en casa. La paciencia es clave en esa etapa.Forzar la interacción es uno de los errores más frecuentes. Sacar al gato de su cucha a la fuerza o cargarlo cuando está asustado solo incrementa su estrés. Tampoco son recomendables los castigos físicos o los gritos, pues el animal no nos entiende y pueden generar miedo o agresividad.Otro fallo común es pensar que basta con alimento y agua. Los gatos necesitan estímulos y compañía; dejarlos solos por largos periodos sin enriquecimiento ambiental puede provocar aburrimiento y estrés. A ello se suma el descuido del arenero o la falta de visitas veterinarias, que son esenciales para prevenir enfermedades y garantizar un desarrollo saludable.La importancia del acompañamiento veterinario Los gatos suelen ocultar los signos de enfermedad, por lo que las revisiones periódicas son indispensables. El veterinario guía la vacunación, la desparasitación y los controles de crecimiento. Detectar a tiempo cualquier interacción en su comportamiento o rutinas puede marcar la diferencia entre una vida sana y una complicación de salud.Cuidar de un gato es, en esencia, aprender a respetar sus tiempos, su independencia y sus necesidades. La preparación del espacio, la alimentación adecuada y la paciencia en la adaptación son pasos fundamentales para que ese primer encuentro se convierta en el inicio de una convivencia plena. Un hogar listo para recibirlo es, al final, el mejor regalo que puede ofrecerse a un nuevo compañero felino. Por María Paula Lozano Moreno

Fuente: Infobae
01/10/2025 04:24

Personas mayores y cuidados paliativos: un acompañamiento humano en el tramo final de la vida

En el marco del Día Internacional de las Personas Mayores, es crucial poner en relieve el derecho a una vejez digna, que incluye el acceso a una atención de calidad

Fuente: Infobae
30/09/2025 14:29

Vivir con enfisema: opciones terapéuticas y cuidados para mejorar el bienestar del paciente

Desde procedimientos mínimamente invasivos hasta terapias, existen alternativas que permiten controlar síntomas y ralentizar el deterioro pulmonar

Fuente: Página 12
29/09/2025 16:20

Un músculo sano, que necesita acción y cuidados

En Argentina, casi un tercio de los fallecimientos se debe a enfermedades cardiovasculares. En el mundo, constituye la principal causa de muerte al cobrarse 18 millones de vidas al año.

Fuente: Infobae
27/09/2025 07:00

Una pareja es condenada por privar a su hijo de cuidados y alimentos básicos: tiene 8 años y pesa 14 kilos

El menor presenta una afección neuromuscular, retraso psicomotor y dificultades de aprendizaje

Fuente: Infobae
25/09/2025 11:30

"Cuidar es un derecho": legisladores proponen crear Ley de Sistema Integral de Cuidados en la CDMX

El 75% de mujeres dedica su tiempo al trabajo de cuidados no remunerado, de acuerdo con la legisladora Claudia Morales (Morena)

Fuente: Ámbito
23/09/2025 20:59

Trigo y cebada apuntan a una campaña récord, pero advierten que la presión sanitaria obligará a extremar cuidados

La abundancia de lluvias mejoró las perspectivas de rendimiento en la campaña fina, pero los expertos advierten por la aparición de enfermedades foliares. Recomiendan monitoreo intensivo y cuidados sanitarios.

Fuente: Clarín
23/09/2025 07:18

Cuidados al volante: cuánto se puede circular sin dañar el auto si en el tablero se enciende la luz del aceite

Ignorar los testigos de advertencia puede ser un error muy costoso.Cuáles puede ser las causas y cómo actuar.

Fuente: Infobae
23/09/2025 04:10

Cuidados del hibisco: una planta con floraciones vibrantes, mantenimiento asequible y aire exótico

Conocido como rosa china o flor de Jamaica, el Hibisco se corona como una de las plantas favoritas para llenar de color y un toque tropical el hogar, tanto en interior como en exterior

Fuente: Perfil
21/09/2025 08:00

El Alzheimer afecta a más de 500 mil personas en Argentina: cómo prevenirlo y qué cuidados tener

Este 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer. Conocer los factores de riesgo, adoptar hábitos saludables y brindar un acompañamiento adecuado es clave para mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen. Leer más

Fuente: Página 12
19/09/2025 00:11

"La agenda de los cuidados comunitarios es responsabilidad de todxs"

La secretaria adjunta de la Utep y la Presidenta del Parlamento de las Mujeres, participaron de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, en México, donde se expuso la violencia institucional contra las cuidadoras comunitarias y se acordaron acciones, para establecer con perspectiva de género la sociedad del cuidado como derecho humano.

Fuente: Infobae
17/09/2025 06:00

Alimentación en el embarazo según expertos: recomendaciones claves sobre riesgos y cuidados en la dieta materna

Nuevas pautas médicas de Cleveland Clinic explican cómo proteger el bienestar materno y el desarrollo fetal a través de la dieta

Fuente: Infobae
16/09/2025 14:05

Sistema de Cuidados en CDMX: legisladora propone reformas para buscar mayor igualdad y protección social

hay cerca de 15,8 millones más de mujeres que de hombres realizando tareas de cuidado en el país

Fuente: La Nación
13/09/2025 08:18

"No me olvides": los secretos y cuidados de la planta que simboliza el amor eterno, según una experta

Caracterizada por sus pequeñas florecitas azules, la planta "no me olvides" simboliza el amor eterno. Si bien es una de las más elegidas para decorar jardines y hogares, muchos desconocen sus secretos y cuidados para que crezca de la mejor manera. Cómo cuidar la planta no me olvides, según los consejos de una expertaLa especie "no me olvides", denominada científicamente Myosotis, es una planta herbácea que se destaca por sus pequeñas flores, de cinco pétalos azules con centro amarillo, y por sus tallos aterciopelados. Puede crecer hasta 40 centímetros de altura y no requiere mucho cuidado, lo que la convierte en una excelente opción para el hogar.Esta especie es originaria de Europa y Asia, pero puede propagarse fácilmente en suelos ricos de materia orgánica y en cualquier zona húmeda, como en las riberas de arroyos, jardines boscosos o en una maceta con riego adecuado, de acuerdo a Missouri Botanical Garden.Por su parte, Yenni Tania Zaldívar Contreras, experta en jardinería, remarcó en un video de YouTube que se trata de una planta de cuidado fácil y compartió una serie de consejos para que crezca de manera fuerte: Exposición al sol: esta planta puede recibir luz solar directa, especialmente si se encuentra en el jardín. Quienes deciden plantarla en una maceta, deben recordar que necesita al menos entre tres y cuatro horas diarias de exposición solar para una floración abundante.Riego: se le debe echar agua de una a dos veces por semana en invierno y cada dos días durante el verano, aunque esto dependerá del clima del lugar. La recomendación de la especialista es verificar que la tierra o el sustrato esté húmedo. Tierra: necesita un sustrato rico en nutrientes. Para eso, se recomienda utilizar hojarasca, tierra negra y una parte de arena o algún otro elemento que permita un flujo adecuado del agua para evitar encharcamientos que puedan afectar la raíz.Abono: esta planta no requiere de un abono particular si los nutrientes de la tierra son los adecuados. Quienes igualmente deseen hacerlo, es recomendado durante primavera, pero una mayor floración. Poda: no requiere recortes específicos, pero se le pueden retirar las ramas que se alargan una vez que termina su periodo de floración. "Como puedes ver, no requiere de muchos cuidados, así que se le suele dejar a un lado. Pero por favor no la olvides, atiéndela y cuida de tu planta", concluyó la especialista. Cuál es la historia detrás de la planta no me olvides: su significado románticoDe acuerdo a Zaldívar Contreras, el nombre popular de "no me olvides" proviene de una leyenda romántica sobre dos enamorados que caminaban a la orilla de un río. "La mujer, al ver unas flores azules diminutas que flotaban en el río, se quedó maravillada con su belleza. Su enamorado se lanzó al río y trató de alcanzarlas", contó. Aunque "alcanzó las pequeñas flores y llegó a ponerlas en la mano de su dama", la corriente "era muy fuerte y el peso de su armadura no le permitía nadar". Entonces, comenzó a alejarse mar adentro mientras "se despedía diciéndole 'no me olvides'". "Por esta razón, a esta flor se le reconoce como el símbolo del amor desesperado o del amante eterno", precisó.

Fuente: La Nación
12/09/2025 16:36

El jefe de Cuidados Intensivos del Garrahan explicó los motivos del nuevo paro: "Se está perdiendo calidad de atención"

Los trabajadores del Hospital Garrahan decidieron una nueva medida de fuerza activa de 48 horas por el veto presidencial a la ley de emergencia pediátrica.En ese contexto, el jefe de Cuidados Intensivos del hospital, Pablo Pucca, reclamó este viernes en diálogo con LN+ mejoras salariales y alertó sobre las fugas de profesionales de salud del institución pediátrica.Medico Garrahan"Llegamos al límite. Hace 18 meses que venimos tratando de dialogar, enviando notas, llevando números, haciendo todo lo posible en los mejores términos. Nunca partidizamos un reclamo. Siempre haciéndolo de la manera más respetuosa posible. Llegamos al punto de hartazgo", afirmó.Y agregó: "Este hartazgo se da por el veto a una ley. Nunca más nos habilitaron canales de diálogo. Soportamos agravios personales y profesionales. Háganse cargo de la situación, que se vuelven utilizar todos los instrumentos legales posibles para rebotar este veto y que llega la ayuda para este hospital que se está destruyendo de forma muy acelerada".Consultado por las razones concretas del paro, Pucca argumentó: "Si bien el reclamo es económico, lo que pasa es un poco más importante. Quedamos desfasados en más del 60% del salario real que teníamos a diciembre de 2023. Más de 240 profesionales que formaban grupos interdisciplinarios han renunicado, las nuevas generaciones no están interesados en ingresar para formarse". En ese sentido, remarcó: "Se está perdiendo calidad de atención".Paro de 48 horasEl paro anunciado, que se extenderá hasta el domingo a las 19, no implica un cierre absoluto. Los consultorios centrales cancelaron turnos que podían esperar, y en los quirófanos solo se sostendrán las urgencias inaplazables.Se prevé una marcha desde el Congreso de la Nación hasta la Plaza de Mayo a la tarde. Anunciaron la congregación a las 15.30 y la llegada a las 17 a la Casa Rosada. Y, por último, a la 20 se hará un ruidazo nacional.

Fuente: Infobae
10/09/2025 18:00

Maternidad de Lima alcanzó más de 50 operaciones intrauterinas y brindó cuidados vitales a miles de bebés a un año de recibir modernos equipos médicos

Con la donación recibida en 2024, el Instituto Nacional Materno Perinatal se convirtió en el primer hospital público del país en realizar operaciones intrauterinas y en el segundo a nivel nacional con esta capacidad

Fuente: Infobae
09/09/2025 16:02

Presupuesto 2026 propone Anexo Transversal 31 con 466 mil mdp para sistema de cuidados

La propuesta busca garantizar acceso al cuidado de infancias, mayores y personas con discapacidad; INEGI reporta que 75% de estas labores recaen en mujeres

Fuente: Infobae
08/09/2025 02:00

Guía para lucir rizos perfectos: ideas de peinados y los cuidados que hacen la diferencia

El cabello con textura rizada requiere técnicas específicas para su mantenimiento diario y una selección adecuada de estilos. Los consejos del estilista Leonardo Rocco

Fuente: Infobae
04/09/2025 08:25

Beneficios de la Dracaena marginata: la planta de interior que purifica el aire y apenas necesita cuidados

Una planta resistente, decorativa y capaz de eliminar toxinas del aire, según la NASA

Fuente: Infobae
04/09/2025 04:08

Condenan a tres sanitarias por falta de cuidados a una mujer que llegó al hospital con los tendones al descubierto y falleció

En menos de dos meses, la falta de cuidados provocó a la paciente lesiones graves que obligaron a su ingreso hospitalario y a la amputación de una pierna

Fuente: La Nación
03/09/2025 23:00

La planta de interior que perfuma tu hogar y casi no necesita cuidados

La Hoya carnosa, también conocida como flor de nácar, flor de cera o flor de porcelana, es una planta trepadora muy apreciada por sus flores cerosas y aromáticas, su resistencia y facilidad de cultivo. Se trata de una especie que perfuma tu hogar y casi no necesita cuidados.Según el sitio especializado Jardineríaon, es una planta muy resistente y fácil de cuidar, ideal tanto para interiores como exteriores. Prefiere ubicaciones con luz brillante pero indirecta, ya que el sol directo puede dañar sus hojas. La temperatura ideal para su desarrollo está entre los 15 y 26â?¯°C, y no tolera heladas ni temperaturas inferiores a los 10â?¯°C.Es una especie ideal para principiantes o personas con poco tiempo para dedicarle al cuidadoEl riego debe ser moderado, lo que permite que el sustrato se seque entre cada aplicación. En primavera y verano se recomienda regar cada 7 a 10 días, mientras que en invierno puede espaciarse a cada 2 o 3 semanas. Es importante evitar mojar las hojas para prevenir la aparición de hongos. Por otro lado, el sustrato debe ser aireado y con buen drenaje, idealmente una mezcla de tierra universal, compost y perlita o fibra de coco. Durante la temporada de crecimiento (primavera y verano), se puede fertilizar cada 2 a 4 semanas con productos específicos para suculentas o plantas trepadoras, y suspender la fertilización en otoño e invierno. Cabe destacar que el sitio Greenmade.planet compartió en su cuenta de TikTok un video en el cual la jardinera explicó los detalles de la especie: "Hoy te muestro la flor de nácar, esta trepadora que tiene flores que parecen hechas de cera". "Si en tu zona hiela, te conviene ponerla dentro, cerca de una ventana con mucha luz. No necesita muchos cuidados y crece muy rápido", continuó. Con respecto a cómo generar raíz, detalló: "Antes de cortar, desinfectamos las tijeras con un poco de agua y lavandina y cortamos varios gajos para poner en agua. Alrededor de un mes ya echan raíz y pasamos a sustrato y vas a ver en que en poquísimo tiempo se llena de hojas (...) Como es trepadora, te conviene colocarle algún soporte para que trepe y en primavera te va a llenar de estas maravillosas flores". Por último, la especialista en plantas que comparte información a través de su TikTok, @marantaplantas, dio información sobre esta planta y qué cuidados brindarle para que crezca y florezca: "Puede crecer en distintas condiciones de luz, pero si querés que crezca mucho y te dé flores, entonces tiene que estar pegada a una ventana. Sus hojas son cerosas, de un verde muy lindo, pero también está la Hoya Carnosa Crimson Queen, que es variegada y algunas hojas son rosadas también. Además, sus hojas son como gorditas y eso nos da la pauta de cómo es el riego". Y siguió con detalles sobre el tipo de aroma que brinda: "De muy bajo mantenimiento, la vas a querer regar cada vez que el sustrato se haya secado por completo. Es una excelente planta colgante, pero también trepadora, así que la podés tener con tutor o trepada a una pared. Sus tallos tienen raíces aéreas que le hacen muy fácil la tarea de trepar. La Hoya florece en primavera-verano y tiene un aroma dulce, como a fresias con miel, riquísimo, superintenso". Por último, recordó que para que dé flores es fundamental utilizar un fertilizante que tenga nitrógeno, fósforo y potasio y algas marinas.

Fuente: Infobae
30/08/2025 16:42

La esposa de Bruce Willis respondió a las críticas tras la decisión de trasladar al actor a una casa de cuidados especiales

"Las personas con opinión son rápidas para juzgar (...) Eso es contra lo que los cuidadores luchan: el juicio de los demás", señaló Emma Heming Willis

Fuente: La Nación
29/08/2025 00:00

La salud de Bruce Willis se deterioró y tuvo que ser traslado a un hogar de cuidados especiales

La salud de Bruce Willis continúa deteriorándose a pasos acelerados desde que, en 2023, se conoció que fue diagnosticado con demencia frontotemporal, una enfermedad neurodegenerativa que afecta tanto las capacidades cognitivas como motrices. El pasado martes, su esposa, Emma Heming Willis, confirmó una de las decisiones más difíciles que debieron tomar en familia: el actor fue trasladado de su casa a un hogar especializado con atención médica las 24 horas.Durante una entrevista íntima para ABC News, en el marco del especial Emma and Bruce Willis: The Unexpected Journey (Emma y Bruce Willis: El viaje inesperado), la actriz y activista detalló que la estrella de Hollywood ya no vive en la casa familiar, aunque permanece cerca. La nueva residencia, descrita por la mujer como "una segunda casa", fue diseñada para brindarle cuidados constantes, acompañamiento profesional y un entorno adaptado a sus necesidades médicas."Es una de las decisiones más difíciles que tuve que tomar, pero sabía que Bruce habría querido eso para nuestras hijas por encima de cualquier cosa", confesó conmovida Emma durante la charla con la periodista Diane Sawyer. Con este cambio, la familia busca preservar un ambiente emocional más saludable para sus niñas en común, Mabel (13) y Evelyn (11), quienes ahora pueden visitarlo sin el peso de convivir diariamente con la enfermedad en su etapa más avanzada.A pesar de que Bruce ya no reside en el hogar familiar, todas las semanas sus seres queridos suelen adecuar sus planes para pasar tiempo de calidad con él. Su mujer contó que organizan comidas en su nueva residencia y que tanto amigos como miembros de su familia lo visitan regularmente, lo que contribuye al sostén emocional de la estrella de cine. "Las respuestas de Bruce son ahora más sutiles: una mirada, una sonrisa, un gesto", explicó Heming.Emma Heming habló en televisión del estado de salud actual de Bruce WillisLa exmodelo también reflexionó sobre el proceso de adaptación que implicó este nuevo escenario: "Ha sido muy duro acompañarlo. Bruce tiene dificultades para comunicarse, pero nosotros aprendimos a escuchar con otros sentidos, a valorar cada instante". La familia optó por enfocarse en lo que sí se puede compartir y dejar de lado la frustración que conlleva la pérdida de habilidades comunicativas.Además de ofrecer esta actualización sobre la salud del actor, Emma Heming anunció la publicación de su libro The Unexpected Journey (El viaje inesperado), en el que narra su experiencia como cuidadora, madre y esposa en medio de la adversidad. El objetivo de la obra es brindar apoyo y visibilidad a quienes, como ella, acompañan a un ser querido con una enfermedad degenerativa. "Los cuidadores también necesitan ser cuidados", expresó al referirse al impacto emocional, físico y psicológico que representa estar al frente del bienestar de un paciente con demencia.Los fragmentos de la entrevista compartidos en la cuenta oficial de Emma se viralizaron y gran cantidad de personas empatizaron con la situación que le tocó vivir con Bruce Willis. "Tan increíblemente desgarrador. Mi padre murió de demencia. Dios bendiga a esos cuidadores"; "¡Dios la bendiga! ¡Ella es un verdadero ángel humano!" y "Después de haber vivido una horrible enfermedad de FTD con mi padre y verlo ir lentamente, mi corazón está con esta familia. Las palabras no pueden describir la angustia y el dolor. Estoy agradecido de que estén concientizando sobre estas enfermedades", fueron solo algunos de los mensajes que le dejaron.

Fuente: Infobae
28/08/2025 19:03

Bruce Willis ha sido trasladado a una casa de cuidados especiales, reveló su esposa Emma Heming

Emma Heming Willis compartió que decidió trasladar a su esposo a un hogar con atención 24/7, priorizando la estabilidad de sus hijas

Fuente: La Nación
27/08/2025 12:00

Discapacidad. Hacen malabares para pagar los cuidados de su hija y lanzan una dura pregunta sobre los audios

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo "No estamos mendigando" Tienen gastos por más de $1.000.000 para su hija con una discapacidad y cobran $220.000

Fuente: Infobae
21/08/2025 10:14

Ozempic: riesgos, beneficios y cuidados esenciales para su consumo en personas con obesidad

Todo tratamiento debe ir acompañado de supervisión médica y con una alimentación equilibrada

Fuente: La Nación
20/08/2025 16:18

Una enfermera de cuidados paliativos comparte las 3 señales de que una persona está viviendo sus últimas 24 horas antes de morir: 'Ronquidos de la muerte'

La enfermera Julie McFadden, especializada en cuidados paliativos y autora del libro Nada que temer: Desmitificando la muerte para vivir más plenamente', ha ganado notoriedad en redes sociales por abordar de forma educativa el proceso de la muerte. Solo en TikTok acumula más de 1,7 millones de seguidores, a quienes ofrece información destinada a reducir la incertidumbre y la ansiedad en los momentos finales de la vida de un paciente.En uno de sus videos más recientes, McFadden explicó cuáles son las tres señales que pueden aparecer en las últimas 24 horas antes del fallecimiento.Harvard revela el impacto oculto de tu manera de descansarRuido de la muerteEl primer signo se caracteriza por un gorgoteo o ronquido que se produce debido a la acumulación de secreciones en la garganta, a medida que el paciente pierde la capacidad de tragar o toser. McFadden aclara que este sonido no implica dolor y forma parte de un proceso natural.Respiración agonizanteEl segundo indicador está relacionado con cambios en el patrón respiratorio. En la fase final, la respiración se vuelve más lenta, irregular y con pausas prolongadas. Los suspiros también tienden a intensificarse, reflejando la disminución de la capacidad de oxigenación. Según la especialista, este signo es uno de los más evidentes de que la muerte está próxima.Mirada de la muerteLa playa que atrapa a los argentinos, a la que cuesta llegar y de la que cuesta irseLa tercera manifestación se conoce como "mirada de la muerte". Ocurre cuando el paciente, generalmente inconsciente, permanece con los ojos y la boca abiertos, mostrando una expresión fija y desenfocada. Pese a ello, McFadden señala que aún puede existir cierta percepción de la presencia de familiares.Un proceso que no siempre sigue un patrónLa enfermera subraya que estas señales no aparecen en todos los casos. Algunas personas fallecen de manera repentina sin experimentar síntomas previos. Comprender estas manifestaciones, explica, puede ayudar a las familias a enfocarse en el acompañamiento emocional, aliviando el temor que suele rodear a los últimos momentos de vida. View this post on Instagram A post shared by Julie McFadden (@hospicenursejulie)

Fuente: Infobae
16/08/2025 13:52

El perro que trabaja en un hospital de cuidados paliativos visitando a enfermos: "Es una pequeña bestia buena"

Este acercamiento consigue disminuir la ansiedad y el sentimiento de soledad

Fuente: Página 12
16/08/2025 00:29

Laura Rosso presenta "La decisión", un mapa feminista sobre abortos cuidados

La periodista y autora llega a Salta para compartir su libro "La decisión. Políticas de la intimidad en la experiencia del aborto", una obra que recupera crónicas, testimonios y memorias feministas sobre el socorrismo.

Fuente: Clarín
13/08/2025 20:18

Laurel milenario: beneficios, propiedades y cuidados de esta planta para la salud

Las hojas verdes del laurel y el aceite esencial son valoradas por sus efectos medicinales desde la Antigüedad.

Fuente: Infobae
09/08/2025 16:20

Nacen quintillizos prematuros en Texas y, dos meses después, avanzan en su recuperación en cuidados intensivos

Después de un parto por cesárea de alto riesgo, los cinco bebés muestran avances diarios en la unidad neonatal. La madre comparte su esperanza y gratitud por el acompañamiento del equipo médico que los cuida

Fuente: Infobae
06/08/2025 00:03

El paro femenino en España cae a mínimos desde 2008, pero la desigualdad persiste: "Las mujeres siguen asumiendo los cuidados"

Pese a los avances, las mujeres acceden en mayor medida a empleos de carácter temporal y jornadas parciales y perciben salarios más bajos

Fuente: Infobae
06/08/2025 00:00

Los 5 cuidados indispensables para tu mascota este verano

Las mascotas requieren una atención especial, ya que el calor y la exposición al sol pueden acarrear incomodidades y riesgos para su salud como las irritaciones cutáneas o hasta golpes de calor

Fuente: Infobae
28/07/2025 05:29

El Gobierno llega a un acuerdo para aprobar nuevos permisos de nacimiento y cuidados ante posibles sanciones de la Unión Europea

El pacto alcanzado entre Sumar y PSOE introduce cambios inmediatos en los derechos laborales, incluyendo más semanas retribuidas, en respuesta a la presión de Bruselas que amenaza con multas de más de 40.000 euros diarios

Fuente: Infobae
27/07/2025 21:52

4 formas de cambiar el tiempo en redes sociales haciendo 'scroll' por cuidados para tu cerebro

La psicóloga Irina Arbonova advierte sobre la importancia de buscar auténticas descargas mentales en lugar de estimulación constante

Fuente: Perfil
26/07/2025 05:00

Reformas fiscales para mejorar los sistemas de cuidados

Una política fiscal progresiva y la cooperación fiscal internacional son necesarias para avanzar en la igualdad de género y financiar los sistemas de cuidados, que son una contribución esencial a las economías. La oportunidad será en agosto, cuando se reúna la Convención Fiscal de la ONU en Nueva York para iniciar las negociaciones. Leer más

Fuente: Clarín
24/07/2025 13:36

Este es el truco para hacer florecer tu árbol de jade en invierno: paso a paso de los principales cuidados

Hay un método poco conocido que puede hacer que tu jade dé flores en los meses más fríos.Solo necesitás seguir unos cuidados clave para lograrlo.

Fuente: Infobae
24/07/2025 13:15

Lina Tejeiro respondió a las críticas sobre su cuerpo y le lanzó indirecta a Yina Calderón: "Tiene la autoestima en cuidados intensivos"

La actriz compartió su opinión respecto a los comentarios negativos que ha recibido por parte de algunas personalidades del entretenimiento y envió un contundente mensaje

Fuente: Infobae
21/07/2025 14:31

Otra clínica advirtió sobre el riesgo de cierre de servicios de maternidad por déficit en el sistema de salud: "Las tarifas no compensan la complejidad de los cuidados neonatales"

La institución, reconocida por su trabajo en salud materno-infantil, opera a plena capacidad mientras en el área metropolitana varias clínicas y hospitales han suspendido parcial o totalmente este tipo de servicios

Fuente: La Nación
19/07/2025 16:18

Tres plantas acuáticas que requieren pocos cuidados y son perfectas para decorar el interior del hogar

La jardinería no solo embellece los espacios del hogar, también para muchas personas es una actividad terapéutica que ayuda a reducir el estrés, estimula la creatividad y mejora el bienestar general. Para quienes no tienen experiencia en el cuidado de plantas o disponen de poco tiempo, una excelente alternativa son las especies que pueden crecer directamente en agua. No requieren tierra ni sustratos especiales, y se adaptan tanto a interiores como a balcones con buena luz natural.A diferencia de las plantas tradicionales, estas variedades acuáticas solo necesitan un recipiente adecuado, luz y una mínima atención semanal. A continuación, te dejamos tres especies resistentes, coloridas y fáciles de mantener, ideales para comenzar a incorporar el verde en tu casa.Violeta africana (Saintpaulia)Estas plantas son muy fáciles de reconocer por sus pequeñas flores de intensos colores. Prefieren ambientes húmedos, sin exposición directa al sol, y prosperan bien en interiores siempre que se cambie el agua de forma regular y se mantenga limpia. Para propagarla en agua, se recomienda cortar una hoja con tallo y colocarla en un frasco de vidrio con agua hasta que desarrolle raíces. Luego, se puede dejar allí o pasar a tierra si se desea. Cuanto más grande sea el recipiente en el que viva, más se expandirá semana a semana. Cóleo (Coleus)El cóleo es una planta ornamental muy elegida por sus hojas llamativas y multicolores. Aunque en tierra necesita un sustrato húmedo y luz filtrada, en agua también se desarrolla sin inconvenientes. Sus raíces crecen con rapidez si se colocan en un recipiente con agua limpia y luz indirecta. Se puede mantener allí de forma permanente, solo es importante recordar renovar el agua cada cinco o siete días para evitar la acumulación de bacterias que puedan dañarla.BegoniaExisten muchas variedades de begonia, pero casi todas pueden reproducirse con mucha facilidad en agua a partir de hojas o tallos. Aunque en tierra requieren un riego moderado, en un entorno acuático suelen enraizar sin problemas si se les brinda suficiente luz natural y un entorno cálido. Es recomendable utilizar frascos transparentes para observar el desarrollo de las raíces y evitar la exposición directa al sol para no quemar sus delicadas hojas.Consejos para cuidar plantas en agua durante el inviernoEn los meses más fríos del año, las plantas en agua también necesitan ciertos cuidados especiales. Lo ideal es mantenerlas lejos de corrientes de aire y de fuentes de calefacción, ya que los cambios bruscos de temperatura pueden afectar su crecimiento. Otros tips claves son:Cambiar el agua con menos frecuencia, pero asegurarse de que esté limpia.Limpiar las hojas con un paño húmedo para retirar el polvo.¿Por qué las plantas de agua se volvieron tendencia?Aprovechar las horas de luz solar indirecta, ubicándolas cerca de las ventanas. En días nublados o en espacios con poca luz natural, se puede complementar con una lámpara de cultivo o una luz LED blanca colocada cerca de la planta para asegurar un desarrollo saludable.Revisar periódicamente si aparecen raíces en mal estado y retirarlas de inmediato para evitar que la planta muera.

Fuente: Infobae
17/07/2025 06:00

La irritación por fricción afecta a millones y puede prevenirse con cuidados adecuados

El sudor intensifica el riesgo en quienes practican ejercicio, pero especialistas citados por TIME recomiendan ropa adecuada, productos antifricción y cuidados específicos para prevenir molestias y proteger la piel durante la actividad física

Fuente: Infobae
10/07/2025 16:20

El 36% de las microempresas en Colombia está en cuidados intensivos: solo un 24% son saludables, según informe

Un 26% sobrevive con las ganancias del día a día, mientras que un mayoritario 36% está a perdida y sin fondos

Fuente: Infobae
05/07/2025 17:29

Recomendaciones y cuidados para las temporadas de calor en México

Las horas entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m. son las más peligrosas por la alta radiación solar

Fuente: Infobae
03/07/2025 09:09

Se alquila convento: tras el cierre de la unidad de cuidados para personas mayores, unas monjas buscan nuevos ocupantes para sus instalaciones

Las Hermanas de Santa Úrsula abren 3.400 metros cuadrados de su emblemático edificio en Friburgo a propuestas sociales, culturales y comunitarias por el fin de su servicio de atención a mayores

Fuente: Infobae
30/06/2025 16:21

Cómo afecta el frío a los perros: señales de alerta y cuidados esenciales

Las bajas temperaturas impactan en el bienestar animal. Qué comportamientos indican malestar, las medidas recomiendan los veterinarios y por qué es clave protegerlos en invierno

Fuente: Infobae
29/06/2025 00:00

El empleo en cuidados: un sector feminizado y mal remunerado que agrava su precariedad en las plataformas digitales

La actividad está en crecimiento, pero persiste la falta de reconocimiento profesional, mientras las nuevas tecnologías reconfiguran las formas de acceso al trabajo y las relaciones laborales

Fuente: Infobae
28/06/2025 02:00

¿Por qué la piel se reseca en invierno? 7 cuidados básicos para los meses de frío

Las bajas temperaturas y el aire seco son algunos de los factores que favorecen la deshidratación y exacerban afecciones como la rosácea o la dermatitis. Cómo adaptar la rutina para mantener la hidratación y qué activos conviene sumar en esta época

Fuente: Clarín
25/06/2025 21:18

Esta planta transforma tu jardín en semanas: por qué crece tan rápido y cuáles son sus principales cuidados

Puede crecer más de un metro por día y genera un impacto visual inmediato.Es una planta resistente, sustentable y fácil de cuidar.

Fuente: La Nación
24/06/2025 14:00

Estos son los cuidados que hay que tener al prender las estufas durante el invierno, según un especialista

Con la llegada del invierno mucha gente pone en práctica su ingenio para contrarrestar el frío. Y si bien las opciones de calefaccionar nuestro hogar son diversas, es importante tener en cuenta algunas precauciones para evitar intoxicaciones con monóxido de carbono. LN+ estuvo en Parque Avellaneda, donde dialogó con el capitán Pablo Legal, de la Oficina de Investigación de Incendios y Explosiones, quien despejó dudas y compartió consejos. "El monóxido de carbono es el asesino invisible: es un gas insípido e inoloro, pero letal", indica Legal. Luego explica: "El monóxido aparece por una combustión incompleta, es decir, que conlleva gas natural, calor, pero no tiene oxígeno". Gas cuidadosConsultado por LN+ sobre el color que debe tener una llama, el especialista manifiesta "que sea azul es un buen indicador, pero no asegura nada. Siempre hay que alertar cuando veamos una llama amarilla o naranja".Según Legal, el mejor consejo es contratar un gasista matriculado. "Es indispensable llamarlo una vez al año, para que revise todos los artefactos destinados a la calefacción que utilicen gas natural".Un prohibido y la importancia de la ventilación"Solo hay una cosa que está prohibida para calefaccionar nuestros hogares: las hornallas de la cocina", subraya, enfático, Legal. En consonancia, advierte que la presencia de un calefón dentro del baño, además de antirreglamentario, puede ser muy peligroso para los habitantes de una casa. Al momento de señalar un indispensable, el especialista no duda: "Las rejillas compensadoras de aire son fundamentales. Tienen que ser dos, para generar recirculación. En el caso de una fuga de monóxido de carbono, el gas sale por la de arriba y el aire nuevo ingresa por la de abajo".A partir del análisis de las últimas alertas recibidas, la causa más recurrente por la cual la población recurre al sistema de emergencias es la obstrucción de los conductos evacuadores de gases. "Normalmente se bloquean con basura, restos de materiales y hasta con nidos de pájaros", apunta Legal.Antes de despedirse, el especialista se dirigió a todos aquellos que calefaccionan sus hogares con el uso de carbón vegetal o braseros: "Estas técnicas suelen inducir a la combustión incompleta, por lo cual es muy importante que siempre tengan alguna ventana abierta que permita la recirculación del aire".

Fuente: Infobae
24/06/2025 12:24

Cómo proteger la salud intestinal y qué cuidados tener en la dieta de todos los días

Fabio Nachman, jefe del Servicio de Gastroenterología de la Fundación Favaloro, explicó en Infobae en Vivo por qué el bienestar general se gesta en el intestino y remarcó la importancia de no caer en extremos restrictivos

Fuente: Infobae
20/06/2025 00:00

La desigualdad en los cuidados sale cara: el trabajo invisible de las mujeres supone unas pérdidas económicas equivalentes al 6,4% del PIB español

Son ellas quienes asumen la mayoría de las reducciones de jornada, permisos y excedencias para el cuidado familiar y, a la larga, este desequilibrio se convierte en una penalización acumulada para su trayectoria profesional

Fuente: La Nación
17/06/2025 01:36

Qué significa tener un bebé prematuro y por qué necesita de tantos cuidados especiales

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width PREMATUROS Del shock a los riesgos, el mundo de la Neo, y el alta médica Volver con los brazos vacíos dista bastante de cómo imaginamos esos primeros días en casa Texto Valeria Vera 17 de junio de 2025

Fuente: Infobae
16/06/2025 02:00

Guía práctica sobre el cabello fino: causas y cuidados esenciales

Textura frágil, escaso volumen y mayor riesgo de quiebre son algunos de los desafíos más comunes. Con un enfoque adecuado, es posible mantener un pelo saludable y fortalecido desde la raíz. Los consejos del estilista Leonardo Rocco

Fuente: Infobae
09/06/2025 11:15

Westcol se refirió al atentado que sufrió Miguel Uribe y que lo tiene en cuidados intensivos: "Qué pereza Colombia"

El joven streamer paisa dio a conocer su opinión acerca del intento de asesinato del que fue víctima el senador y precandidato presidencial del Centro Democrático en Bogotá: "Como si estuviéramos en 1995"

Fuente: Infobae
07/06/2025 21:20

Miguel Uribe estaría intubado en la Unidad de Cuidados Intensivos, tras atentado contra su vida en Bogotá

El país lamenta el ataque contra el congresista y aspirante a la Presidencia, tras ser atacado a tiros al salir de un evento político

Fuente: Infobae
05/06/2025 14:16

Estos son los 4 cuidados fundamentales para el pelo, según un doctor capilar

Existen dos motivos, tanto en hombres como en mujeres, por el que se puede caer el cabello

Fuente: Infobae
03/06/2025 02:09

Un pediatra de Euskadi denuncia haber sido advertido por ofrecer cuidados paliativos a una niña fuera de sus horarios: "La muerte en los niños no entiende"

La advertencia a Jesús Sánchez Etxaniz y la reacción de asociaciones reflejan el malestar por la insuficiente cobertura en cuidados paliativos pediátricos

Fuente: La Nación
31/05/2025 00:54

Cómo trabaja Mary Coller, la médica que coordina en Río Negro un programa de cuidados paliativos: "El 70% de nuestros pacientes muere en sus casas, junto a sus seres queridos"

La anotaron María, pero para todos y para ella misma es Mary, Mary Coller, médica especialista en cuidados paliativos, 57 años, dos hijas. Mary nació en un pueblito muy pequeño de La Pampa y se mudó 27 veces. Trabajó en plena cordillera como médica rural. Fue y vino por varias provincias argentinas. Su apellido viene del abuelo paterno, que era alemán del Volga. Cuando ese abuelo llegó al país anotaron el apellido con K, pero -historia frecuente en familias de inmigrantes-, las generaciones venideras fueron con C.Siempre le gustó mirar el bosque -no solo el árbol- y mirarlo además desde su mirada de mujer, una mujer de ojos claros y lúcidos. Una vez, hace ya muchos años, murió en sus brazos un niño de 2 años. En ese momento sintió que podría haber acompañado mejor ese proceso, y aliviar tanto al niño como a su familia. Pero antes de eso, cuando era muy joven, ella tuvo una cirugía cardiovascular y sintió en carne propia el miedo a morir.Los cuidados paliativos la estaban llamando.Hoy, después de capacitarse y de ser becaria la Fundación Pallium, que dirige Gustavo de Simone (institución y médico decanos en cuidados paliativos en el país), integra equipos de investigación en la Universidad de Río Negro y la Universidad del Comahue y es desde 2017 la Coordinadora del Programa Provincial de Cuidados Paliativos de la provincia de Río Negro.Los paliativistas tienen una habilidad poco común: son capaces de mirar con lucidez lo único que sabemos todos que más tarde o más temprano nos va a pasar: encontrarnos frente a frente con la muerte. Con la propia muerteAdemás, su mirada no es cualquier mirada: es especialista en Políticas de Cuidado con Perspectiva de Género por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) y comprende muy bien cómo impacta en cualquier familia o grupo un integrante enfermo, porque la tarea recae siempre -o casi siempre- sobre la mujer.Los paliativistas tienen una habilidad poco común: son capaces de mirar con lucidez lo único que sabemos todos que más tarde o más temprano nos va a pasar: encontrarnos frente a frente con la muerte. Con la propia muerte.Una mujer inquieta-Usted es pampeana, ¿de dónde?-Sí, nací en un pueblito de 2.000 habitantes: Doblas. Mi abuelo materno, de apellido Durango, era vasco francés y fue un personaje, fue el primer intendente de la democracia. Después de recorrer mucho como ferroviario, se instaló ahí y junto a mi mamá, que era maestra, fundaron el colegio primario y secundario de Doblas. Viví allí hasta los 17 años, cuando vine a Buenos Aires para estudiar medicina en la UBA. Y después fui a Bariloche a hacer la residencia de medicina general y rural. Fui médica rural durante muchos años, en la Cordillera. Después volví a La Pampa, trabajando como médica. Iba y venía. Ahora vivo en Cippolletti, Río Negro, desde 2006. Trabajo en el Ministerio de Salud coordinando el Programa de Cáncer y de Cuidados Paliativos. Y somos una provincia modelo.-¿Por qué?-Porque de los 36 hospitales, tenemos 28 con equipos de cuidados paliativos interdisciplinarios: médicos, enfermeras, trabajadoras sociales, kinesiólogos, psicólogos, nutricionistas, que salen a la comunidad. Casi el 70% de nuestros pacientes mueren en el domicilio: un porcentaje mucho más alto que en cualquier otra parte. El sistema está basado en los derechos humanos, abierto para todo el mundo, dignificante. Tenemos el único modelo de internación domiciliaria con guardia médica y de enfermería permanente los 24 horas del día los 365 días del año. Y el modelo de nuestro trabajo es además costo efectivo. En otras palabras, es más barato que el modelo tradicional (https://www.scielosp.org/article/csp/2023.v39n2/ES081822/).-¿Cuál es el modelo tradicional?-Morir en un hospital, sin cuidados paliativos, algo que ocurre con muchísima frecuencia. Uno de los dolores que no se me quitan es que mi papá, enfermo de Covid, haya muerto solo en el hospital: yo, médica paliativista, no pude acompañarlo. Nadie debería morir solo.-Pero eso pasa, la gente se sigue muriendo sin cuidados paliativosâ?¦-Sí. Otra investigación, que ahora se está actualizando porque se publicó en 2020, indica que en nuestro país el 85% de las personas que los necesitan no reciben cuidados paliativos. Tenemos una ley de cuidados paliativos sancionada en 2022 pero que no se implementa, no tenemos políticas de cuidado y tenemos un sistema de cuidado "familista", o sea: las familias son las que se encargan de los cuidados en salud. Y el costo del cuidado lo asumen mayormente las mujeres, que destinan su tiempo a esta tarea en forma gratuita. Es decir: esa pobreza, que es a la vez pobreza económica y pobreza de tiempo, reafirma la desigualdad estructural entre los géneros.-La mayoría cree que el cuidado paliativo empieza cuando una enfermedad es terminal y lo único que queda por delante es morir. ¿Es así?-No. El cuidado paliativo es un cuidado de acompañamiento de enfermedades limitantes o amenazantes para la vida. Eso no significa que sean terminales. Limitante puede ser un cáncer, por ejemplo, que durante el tratamiento genera efectos adversos. Las enfermedades crónicas avanzadas también, las respiratorias, las hepáticas, las renales, las cardíacas, las neurodegenerativas, las demenciasâ?¦ son enfermedades que desde muy temprano empiezan a afectar la calidad de vida. Y los cuidados paliativos pueden entrar desde los inicios del diagnóstico. Lo que pasa es que los cuidados paliativos nacieron como el acompañamiento final en los hospices, en Inglaterra, como una mirada compasiva y religiosa, al pie de la cama del moribundo. Pero se han ido yendo hacia el lado de la vida: se interviene mucho antes sobre las consecuencias más tempranas de las afecciones y de la disminución de la calidad de vida, de las dependencias."El cuidado paliativo es un cuidado de acompañamiento de enfermedades limitantes o amenazantes para la vida. Eso no significa que sean terminales"¿Los paliativistas son creyentes?-A veces. No es mi caso. Yo soy atea.-¿En Río Negro la gente sabe qué son los cuidados paliativos?-Sí, porque lo ha visto, porque ve el auto todo el tiempo en los lugares, porque conoce que al vecino lo acompaña el equipo del hospital. El Programa funciona hace 24 años. O sea: ha atravesado todas las banderas políticas y además cada vez tenemos más hospitales nuevos incorporándolos.-¿Básicamente quienes demandan son enfermos de cáncer?-No, tenemos pacientes con cáncer, con enfermedades crónicas, con síndrome del adulto frágil, demencias. Tuvimos equipos paliativos pediátricos también. Además de los equipos en sí, están cubiertas la medicación, los recursos, los descartables, los medicamentos, todo se compra exclusivamente para eso.-¿Y qué hace un paliativista?-Acompañar y aliviar el sufrimiento. Acompañar sin juzgar, ayudar a calmar el dolor, trabajar sobre los síntomas, físicos, psicológicos, emocionales, sociales, prácticos. Trabajar con la familia para ver cómo podemos mejorar y ayudar ese acompañamiento. El paciente requiere muchos cuidados. Nosotros siempre decimos que tiene que haber alguien hasta para alcanzarle un vaso de agua, ¿no? Porque a veces el paciente, solo, no puede. La unidad de atención es el paciente y la familia; el paciente y sus cuidadores, porque sus cuidadores están tan impactados como el paciente. Además, todo el tiempo damos noticias de gran impacto emocional: a veces es el avance de la enfermedad, otras veces es el uso de la morfina, otras veces es el acompañamiento de alguna situación, otras veces es una dependencia que aparece.-¿Cómo llega el paciente o la familia al médico paliativista?-El paciente no suele ser quien lo pide. A veces viene alguien de la familia y dice "yo necesito ésto porque mi mamá está asíâ?¦" Y nosotros, por encuadre, necesitamos una derivación del médico, del sistema sanitario. Y esa es una de las primeras barreras.-¿Por qué?-Porque a veces los médicos no quieren derivar porque dicen: "todavía tenemos más opciones". Eso es muy frecuente. Vemos pacientes sobreintervenidos montones de veces, con un pronóstico muy avanzado y que siguen en la terapia intensiva.-¿Y qué pasa si el oncólogo sabe ya en el momento del diagnóstico que es un paciente terminal e igual da un tratamiento? ¿Cómo lo ve un paliativista?-Siempre es saber qué quiere hacer el paciente. Algunos te dicen: "Doctora, yo quiero que me hagan todo y no me quiero morir hasta que no me hagan todo y si me muero, me muero." Y hay otros que dicen: "No, yo necesito frenar con esto porque quiero trabajar sobre mi calidad de vida; no me importa el tiempo, sino que lo que me importa es la calidad".-Pero para que el paciente diga esto debe haber alguien con la capacidad y empatía para escucharlo. ¿Y eso pasa?-No siempre.De humano a humano -¿Derivar al paliativista no es como decirle al paciente que ya no le quedan oportunidades?-No. Lo que nosotros hacemos primero es ver qué es lo que el paciente sabe y qué quiere saber. A menudo ha sido tratado con mucha dureza. "Me dijeron que ya no hay más nada para hacer y me mandaron para acá, pero nadie me explicó nada". Esto es una cosa frecuente. No en nuestra provincia, pero sí en otras. Nosotros acá tenemos mucha relación con los oncólogos y nos derivan pronto. Pero eso no es lo que pasa más a menudo, lamentablemente."En las universidades no tenemos materias obligatorias de cuidados paliativos. A veces podemos curar, a menudo aliviar, pero acompañar podemos siempre. Y esto supone una implicación personal importante. Uno no va solo con lo que aprende, va con todo lo que es"-¿Cómo hacen los paliativistas para indagar, por ejemplo, sobre lo que el paciente sabe de su enfermedad sin incomodarlo?-Con mucha delicadeza, con escucha, tanto de las palabras como de los silencios. "¿Usted quiere contarnos qué le anda pasando? ¿Prefiere que hablemos con sus hijas?" Tratamos de no aumentar una situación que de por sí es traumática. A veces una palabra de más hace estragos. A veces la familia está parada ahí atrás y nos hacen señas de que no le digamos nadaâ?¦. tienen la idea de que si el paciente "sabe" se va a poner peor. Todo eso se trabaja con la palabra, con los gestos, con el acompañamiento, con el abrazo. Trabajamos mucho con el cuerpo, tocando, abrazando porque las personas que están mal necesitan eso. Y a veces uno se conmueve y llora y está ahí a acompañando: lo que le pasa a un ser humano con otro ser humano. Es inevitable sentir amorosidad por el paciente que viene, que vuelve, que va. Eso ocurre y es también un poco lo más lindo que tiene para el operador.-Son más mujeres las que dan cuidados paliativos. ¿Por qué?-Porque tenemos una asignación cultural a las tareas de cuidado, tanto en salud como en educación y una "se siente" más con más herramientas para eso. De hecho, muchas veces tenemos compañeros varones que dicen, "andá vos, mejor hablá vos, que sos mujer, que la vas a entender mejor". Hace 20 años que hago paliativos y esto aún sigue siendo frecuente de escuchar. Una vez, un paliativista me dijo: "Con vos todo bien, lástima que seas tan feministaâ?¦"-¿Y es feminista?-Desde siempre, soy feminista, y de las viejas. Tengo dos hijas que crie como familia monoparental. Me separé cuando eran muy chiquitas y en ese momento los cuidados los llevábamos adelante solo las mujeres. Ahora también, pero hay un poquito más de conciencia. Tuve una vida muy activa, me mudé muchas veces, me hice dos casas, escribí un libro y escribo poesías. Y como soy celíaca, tengo una cuenta en Instagram donde comparto mis recetas (https://www.instagram.com/lasrecetasdemarycoller/).Sufrimiento existencial -Usted escribió: "No es lo mismo deseo de morir, sufrimiento existencial, petición de eutanasia, suicidio asistido, sedación."-El deseo de adelantar la muerte es un concepto bastante nuevo. Pero no todo deseo de adelantar la muerte es una petición de eutanasia.-¿Cuál sería la diferencia?-El deseo de adelantar la muerte es una alerta a quien la está escuchando. Y es muy frecuente que dentro de ese deseo exista un tipo especial de sufrimiento que aparece cuando la persona se enfrenta directamente con la idea de finitud: el sufrimiento existencial, el saber que me voy a morir. Entonces hay cuestiones de mi existencia que están en juego, está en juego mi ser. Quién soy, mi legado, lo que he sido con mi historia, mi biografía. Ese sufrimiento no es un sufrimiento de dolor físico. El sufrimiento existencial aparece en situaciones en las que la persona siente la muerte cercana. A veces ese sufrimiento aparece porque no quiero dejar solos a mis hijos, otras veces porque tengo miedo a tener dolor, otras porque no siento que he terminado mi vida aquí. Pero admitir ese sufrimiento abre puertas. El deseo de adelantar la muerte se manifiesta para aliviar ese sufrimiento existencial. Y lo acompañamos, pero hay personas en quienes ese sufrimiento no se alivia, tienen un sufrimiento existencial insoportable, y que dicen "yo igual me quiero morir."-¿Y en esos casos qué se hace?-Entre nosotros la eutanasia es ilegal. Pero soy de la idea de que tenemos que abrir esta discusión. Porque permite desmembrar qué quiere decir realmente quien dice "me quiero morir". Claramente hay que buscar consensos porque de lo contrario hay gente que se queda fuera de las posibilidades.-¿Podría dar un ejemplo de este quedarse afuera?-Por ejemplo, las personas que tienen afecciones físicas, como la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), muchas veces dicen: "este sufrimiento que tengo es personalísimo". Y a veces el sufrimiento es simplemente que quiere estar limpia. El sufrimiento no es dolor, es simplemente no tener que hacerse pis encima. ¿Y por qué yo voy a juzgar un sufrimiento de un semejante, una persona que ha sido siempre autónoma? ¿Quién soy yo para juzgar eso? Y dice: "Esto no es vida para mí." ¿Quién soy yo para juzgar eso? Nadie. Pero esta situación que tenemos hoy deja afuera a esas personas. Las personas que luego de haber hecho todo el trabajo sobre el sufrimiento existencial, aun así dicen: "Este sufrimiento para mí es insoportable".-¿Entonces esas personas deberían tener acceso a la posibilidad de morir? ¿Sería lo mismo suicidio asistido, muerte asistida, eutanasia?-La muerte asistida engloba al suicidio asistido y a la eutanasia. El suicidio asistido es la indicación médica de una medicación que toma el propio paciente. Y la eutanasia es la administración de una medicación al paciente por parte del médico. Ambas son ilegales.-¿Y el pedido de no recibir soporte vital?-Eso es otra cosa. En 2012 fui parte de la comisión que se presentó ante la Corte Suprema por el caso Marcelo Diez. Marcelo tenía 20 años cuando tuvo un accidente y hacía otros 20 años que estaba en vida vegetativa. Las hermanas pedían interrumpir el soporte vital. Y se consiguió. Entonces, el retiro del soporte vital es legal gracias a Marcelo Diez. Y lo tiene que pedir la familia.-¿Sigue habiendo ensañamiento terapéutico?-Sí, claro. Las personas a menudo no saben cuáles son sus derechos y no le dicen al médico "basta, no quiero hacer más nada". Cuando se lleva el cuerpo al sistema sanitario no hay una cultura de cuestionar el saber médico. Uno va y no sabe qué es lo que le va a pasar. Y muchas veces parece que las decisiones fueran decisiones médicas y en realidad son decisiones de vida, que a veces van en contra de lo que la persona quiere, pero nadie le pregunta. Eso es una cosa muy frecuente. Por eso digo que es tan importante humanizar los sistemas, llenarlos de "cosas humanas".-¿Qué es la sedación paliativa?-Es una herramienta terapéutica que utilizamos ante los sufrimientos extremos e insostenibles. Cuando los síntomas son refractarios, es decir, le damos dosis máximas de morfina y el paciente sigue con dolor, entonces se produce la sedación paliativa. O hay un sufrimiento existencial tan grande que uno termina haciendo esa sedación. Por supuesto, en forma planificada con el paciente, que tiene que haber estado de acuerdo. Pero también la sedación paliativa tiene sus límites. Por ejemplo, en una persona con ELA no se puede hacer sedación paliativa. Se puede aplicar en casos en que la muerte será pronto; por ejemplo, un cáncer al que le quedan días u horas.-¿Y qué son las directivas anticipadas?-Son parte de la Ley de Derechos del Paciente. Uno puede dejar escrito qué es lo que quiere para sí mismo. Se puede hacer frente a un escribano pero también se puede escribir o decir a personas de confianza. Y tu familia puede apelar a esas directivas anticipadas: "No quiero que me reanimen, no quiero ir a terapia intensiva, no quiero recibir un trasplante." De hecho, eso es lo que pasó con Marcelo Diez. Marcelo había dicho, "Si alguna vez me pasa algo, no quiero que me mantengan con vida". Mejor es escribirlo, pero con manifestar "él (o ella) alguna vez me lo dijo", ya tiene valor legal.-¿Y a quién hay que decirle esto?-Al médico o médicos que lo tratan. El gran problema es que el sistema sanitario está muy atravesado por esta idea de la guerra, de que hay que salvar la vida, de que somos guerreros, que la enfermedad hay que pelearla y que la muerte es un fracaso. Y la muerte no es otra cosa que el final de la vida.-Y usted misma ¿qué piensa sobre su muerte?-Tengo mis directivas anticipadas. No escritas, pero mis hijas saben que no quiero prolongar mi vida en tiempo si no estoy con todas mis capacidades como ahora y que quiero que tiren mis cenizas al río.-Sobre la posible legislación de la eutanasia están quienes ven la vida como un don divino y consideran, en su postura religiosa, que también es Dios quien debe quitarla. Pero hay otras posiciones que miran con temor que la eutanasia sea legal porque podría generar una suerte de "viva la Pepa", que cualquiera pueda pedir una pastilla o una inyección y decidir ahí su propia muerteâ?¦-El problema de fondo es que el sistema sanitario no está preparado para alojar la muerte; el proceso de morir se ve como una enfermedad y no es así. Además, jamás yo como médica paliativista le daría una pastilla o cualquier medicación a quien manifieste el deseo de morir. Según mi visión, lo que hay que asegurar es que si existe una legislación toda persona que tiene una petición de eutanasia pueda ser atendida correctamente por un equipo de cuidados paliativos.-¿Buscando qué?-Buscando aliviar ese sufrimiento existencial y acompañando de la mejor manera ese pedido. Una cuestión es el pedido de eutanasia y otra es el llevarla a cabo. Si nosotros tenemos una legislación que habilita las posibilidades de la despenalización, eso también va a empujar el crecimiento de cuidados paliativos. Indefectiblemente debería ser así, porque el proceso de morir tiene que ser atendido por las personas más expertas en ese tema y tener una reorganización para poder generar ese acompañamiento correcto y experto. Y la sociedad tendría herramientas para poder amparar todas las posibilidades del final de la vida. Y lo que se sabe es que teniendo la posibilidad legal de la eutanasia en realidad hay menos pedidos. Hay un alivio ahí.-¿Los médicos deberían poder negarse a practicarla?-Se puede tener objeción de conciencia, sí. Está documentado que hay médicos que sienten un estrés postraumático luego de dar eutanasia a algún paciente. Pero la objeción de conciencia debería ser mirada de otro modo: cuando alguien dice "yo me quiero morir, definitivamente quiero terminar con mi vida", objeta su propia conciencia un montón de veces. ¿Por qué va a prevalecer más la objeción de conciencia de un médico, que es el que tiene que aplicarle la medicación que la objeción de conciencia la propia persona? Es una gran pregunta.-¿Qué es lo que más distancia un profesional de la salud de dedicarse a los cuidados paliativos? ¿Se gana mal?-Eso sí, en general no somos cirujanos ni traumatólogos ni oftalmólogos, eso por un lado, pero también hay mucho miedo a la muerte, es un tabú, algo que asusta. Y además hay un déficit de formación. En las universidades no tenemos materias obligatorias de cuidados paliativos. A veces podemos curar, a menudo aliviar, pero acompañar podemos siempre. Y esto supone una implicación personal importante. Uno no va solo con lo que aprende, va con todo lo que es. Y hay que estar dispuesto a que se produzca "algo" en ese encuentro con el paciente.-¿Una transferencia, como en el psicoanálisis?-No como la ven los psicólogos: nosotros vamos de ser humano a ser humano. Es una escucha compasiva, amorosa, se escucha con ternura. Eso es algo que ocurre y que los pacientes dicen. "Desde que estoy acá me siento contenidoâ?¦"Curar, aliviar, acompañar-¿Cuándo y por qué quiso ser médica paliativista?-Durante un tiempo fui médica rural; trabajaba en Neuquén, al pie de la cordillera, atendí de todo: partos, accidentes. He controlado montones de embarazos, niños sanos, adultos mayores. Hubo un hecho muy puntual, me acuerdo una vez en el Hospital de las Lajas, que está a 50 km del límite con Chile, en la cordillera neuquina, es un pueblo de 5000 habitantes. Y ahí un domingo a las 3 de la tarde murió un chiquito de 2 años, de un cáncer. Estaba con la mamá y todos los hermanitos alrededor de la cama. Se murió con dolor porque yo no sabía qué hacer. Le había dado el tratamiento disponible, pero no pude hacer nada con su dolor. Y para mí fue muy fundante la necesidad de sentir que tenía que aprender sobre esto. Y ahí me decidí.-¿Hay una parte del cuidado que se resuelve con calmantes? ¿Están disponibles? ¿Son seguros?-Los opioides son los fármacos de más potencia contra el dolor. Existe una escalera para el tratamiento: de primer escalón, de segundo escalón y de tercer escalón. Los opioides son del segundo y del tercer escalón. El analgésico común es de primer escalón. Uno va evaluando de acuerdo al nivel del dolor que el paciente tiene qué es lo que coloca.-Acá no hay una epidemia de opioides, como en EE.UU., por ejemploâ?¦-Al contrario: A nosotros nos faltan opioides: si el 85% de personas que necesitan cuidados paliativos no los tienen, es también porque no tenemos profesionales que sepan recetar los opioides. No todos los opioides se indican de la misma manera, no es lo mismo la morfina que la metadona, que el fentanilo; se utilizan para distintas cuestiones, eso es una cuestión bien médica. Y es lo que en general hacen los médicos en los equipos de paliativos, manejar el dolor y los síntomas. Ahora estamos con un problema importante porque el Programa Nacional de Cuidados Paliativos tenía una sección de distribución de opioides para toda la Argentina, pero lamentablemente la bajaron. Las provincias estamos comprando eso que antes venía de Nación. En Río Negro, los equipos están consolidados. Pero el gran problema es que mucha gente se queda sin acceso al tratamiento. Y el dolor es una de las consultas más frecuentes. Yo podré tener buena escucha, pero si no tengo opioides, ¿cómo hago para aliviar el dolor?-¿Y realmente se alivia todo dolor?-Aliviamos todo lo que podemos. Tener la pretensión de aliviar todos los dolores es como tener la pretensión de que la vida no duela. Uno puede aliviar, pero tampoco tener esa idea romantizada de que se alivia todo. Eso no existe.-¿Se sigue muriendo sola la gente?-Sí, sí, se sigue muriendo sola, claro. Mucha gente se muere sola en los hospitales. Por eso digo que teniendo familia, aun pudiendo ser acompañada, se muere sola. Hay gente que se muere sola en las terapias, en las internaciones.-¿Ustedes acompañan los duelos?-Sí. Se acompaña a la familia hacia la resolución de ese duelo y en general lo que se ve es que cuando hay una intervención de un equipo de paliativos la probabilidad de tener un duelo patológico es mucho menor.-¿Qué es un duelo patológico?-Ocurre cuando alguien no resuelve la situación y tiene dificultades para estar bien. El duelo es un problema de salud pública. Hay mucha gente que tiene duelos no resueltos y se enferma y consulta a las guardias y a médicos y médicos y médicos porque en realidad tiene un duelo que no resolvió. Cuando un duelo no está bien cerrado afecta al cuerpo y afecta la vida de esa persona.-¿Qué suelen decir quienes se están por morir?-Hay una constelación de emociones que tiene que ver con lo que cada uno ha vivido. Hay gente que se muere y necesita perdonar a todo el mundo, gente que no habla, gente que no dice nadaâ?¦ En general lo que con más frecuencia dicen es que se arrepienten de haber trabajado tanto, de no haber pasado más tiempo con su familia, de no haber sido más felices, de no haberse divertido más, de haber hecho mucho esfuerzo para tener algo económico que después no sirve para nada.-¿Usted cree que decidir cómo debe ser la propia muerte debería ser un derecho?-Absolutamente. No debería ser puesto en cuestión. Una cosa son los derechos y otra cosa es cómo los organizamos en el sistema. Y no puede ser que porque tenemos un sistema desorganizado no podamos acceder a esos derechos.

Fuente: La Nación
30/05/2025 14:36

Video: el desesperado pedido al Gobierno de la jefa de cuidados intensivos del Garrahan

"Los médicos se están yendo, la situación es desesperante", exclamó Eugenia Galván, coordinadora de la unidad de cuidados intensivos para pacientes inmunocomprometidos (leucemia, linfoma, entre otros) del Hospital Garrahan -la única en América latina- este viernes por la mañana a un móvil de LN+, en medio del conflicto y tensión con el Gobierno. La doctora y sus colegas atienden a chicos de entre 2 meses y 16 años en las cien camas de terapia intensiva desplegadas en la institución pediátrica de referencia nacional. Actualmente trata a siete pacientes inmunocomprometidos que necesitan cuidados críticos.Medica Garrahan"Nosotros no queremos confrontar ninguna situación diferente que atender a los chicos. Eso es lo que sabemos a hacer", enfatizó en referencia al conflicto del Garrahan con el Gobierno por el debate sobre la gestión de recursos y la eficiencia del hospital."En las últimas semanas hemos recibido dos pacientes por semana trasplantados de hígado. El lunes recibimos una paciente que recibió su tercer trasplante de hígado", ejemplificó.Bajos salariosGalván, con una trayectoria de 25 años en el hospital, denunció los bajos salarios y reclamó mejores condiciones para poder seguir atendiendo."Nosotros venimos año a año con una canilla que se fue cerrando. Queremos el 100% de recomposición salarial. Queremos en realidad empezar a estar en mejores condiciones. ¿Cómo hace uno para sostener esto con el 1% mensual, independientemente de la recomposición? Esto es imposible. No se sostiene", recriminó, y comentó que gana $2.900.000.E insistió: "No hemos tenido buenas paritarias. Hemos perdido contra la inflación un 40%. Estamos en una situación cada vez más desesperante":Asimismo, advirtió que ante los bajos sueldos y pobres condiciones en el Garrahan, los médicos que atienden a los niños enfermos están abandonando la institución. "Cualquier médico no puede tratar a estos pacientes. Eso nos desespera", manifestó.En ese sentido, remarcó que al personal de guardia "hay que pagarle como corresponde para que se quede". Y concluyó: "Nada funciona solo. Este hospital necesita mucha gente para que funcione".Jornadas de más de 60 horas Los médicos residentes denuncian salarios considerados insuficientes, situándose en $797.061 por jornadas laborales que superan las 60 horas semanales. Esta situación, según los trabajadores de la salud, ha provocado un éxodo de profesionales hacia el sector privado en busca de mejores remuneraciones. Los reclamos se centran en la necesidad de mejorar las condiciones salariales y laborales para garantizar la calidad de la atención médica y evitar la fuga de talento.

Fuente: Perfil
29/05/2025 17:00

Frío polar y aumento de virus respiratorios en Argentina: síntomas, cuidados y vacunación 2025

Con un 48% más de internaciones por influenza respecto a 2024, expertos advierten sobre el impacto del frío polar en la salud respiratoria y llaman a reforzar la vacunación. Qué síntomas deben alertar y cuándo consultar. Leer más

Fuente: Infobae
29/05/2025 11:09

Gripe y virus respiratorios más virulentos: qué cuidados tener frente al frío polar

Las bajas temperaturas y el aumento anticipado de contagios cambiaron el mapa respiratorio del otoño-invierno argentino. Con un 48% más de internaciones por influenza respecto a 2024, advierten sobre la necesidad de reforzar la vacunación. Cuándo consultar y qué síntomas deben encender la alerta

Fuente: Clarín
29/05/2025 10:36

Cactus injertados: cómo se producen y cuáles son los cuidados más importantes

Son llamativos, únicos y cada vez más populares en viveros y casas argentinas.Requieren más atención que los cactus comunes si queremos que sobrevivan en buen estado.

Fuente: Infobae
24/05/2025 10:17

Foro sobre Ley de Cuidados en CDMX: Activistas y juristas exigen su aprobación inmediata

Personas cuidadoras, especialistas y legisladores coincidieron en que debe ser garantizado como mandato constitucional y prioridad legislativa en la capital del país

Fuente: La Nación
21/05/2025 16:00

Cuáles son los cuidados que necesita un perro adulto en sus últimos años de vida

Al igual que los humanos, con el paso del tiempo los perros también enfrentan desafíos propios de la vejez que deben ser tenidos en cuenta por sus dueños. Entre algunas de las señales más comunes es importante destacar que sus movimientos se vuelven más lentos, sus sentidos pierden agudeza y su carácter suele tornarse más demandante.Sin embargo, no todos los perros envejecen al mismo ritmo. La edad en que estos animales entran en la vejez depende del tamaño de su raza. Mientras los perros pequeños pueden vivir entre 15 y 20 años y llegar a la vejez recién después de los 12, los de razas grandes tienen una esperanza de vida más acotada, de entre 10 y 12 años, y suelen ser considerados ancianos a partir de los 8 o 9 años.Los seis cuidados esenciales para un perro mayorEs por esto que, a medida que la mascota crece es importante extremar los cuidados para que pueda pasar sus últimos años de vida de la mejor manera. Entre algunas de las recomendaciones brindadas por los veterinarios se encuentran: Alimentación adaptada a su edadUna dieta específica para perros adultos es clave para mantener su salud. Como su metabolismo se desacelera, necesitan menos calorías y una nutrición equilibrada que cuide sus articulaciones, fortalezca su sistema inmunológico y evite el sobrepeso. En casos de problemas dentales, puede optarse por comida húmeda, que es más fácil de masticar e hidrata mejor. Además, es sumamente importante que se encuentren hidratados para evitar desmayos sobre todo en épocas de intenso calor.Brindarle tiempo de calidadDedicarle momentos de atención diaria no solo fortalece el vínculo, sino que también cuida su salud emocional. Un perro anciano puede sentirse más vulnerable y dependiente; compartir una rutina tranquila, con caricias y juegos suaves, puede aliviar su ansiedad y reforzar su confianza.Ejercicio suave pero constanteAunque ya no pueda correr como antes, el ejercicio es vital. Paseos cortos, pausados y frecuentes ayudan a mantener sus músculos activos, prevenir problemas en sus caderas, mejorar la circulación y evitar el sedentarismo. Lo importante es respetar su ritmo y no forzarlo.Tres tips para cuidar a un perro adultoUn espacio de descanso cómodo y accesibleLos perros mayores pueden sufrir artrosis, dolores articulares o dificultades para dormir. Ofrecerles una cama ortopédica, en un lugar cálido y silencioso, puede mejorar su descanso. En casos de deterioro cognitivo, una rutina constante y una iluminación tenue durante la noche pueden reducir su confusión.Higiene y cuidado del pelajeA medida que envejecen, algunos perros pueden perder brillo en su pelo, presentar resequedad o nudos. Los cepillados frecuentes no solo mantienen la higiene, sino que también estimulan la circulación y ofrecen un momento de conexión afectiva. Además, es importante controlar su piel para detectar posibles bultos, infecciones o zonas sensibles.Visitas anuales al veterinarioLos chequeos veterinarios son indispensables en esta etapa. Es recomendable realizar controles al menos dos veces al año para monitorear su peso, estado general, niveles de glucosa, colesterol y funcionamiento renal. También es clave mantener al día el calendario de vacunas y antiparasitarios, ya que el sistema inmunológico de un perro mayor suele ser más vulnerable.

Fuente: Infobae
14/05/2025 13:28

Ministro de Salud negó que intervención de las EPS sea para que se apruebe la reforma a la salud: "Tenemos en cuidados intensivos a las EPS para que salga la reforma"

Guillermo Alfonso Jaramillo señaló que la situación crítica de las EPS se debe a problemas financieros acumulados y falta de reservas y capital

Fuente: Infobae
13/05/2025 16:28

Ministro de Salud reveló la 'estrategia' para forzar la aprobación de la reforma a la salud y desató la ira en redes: "Las tenemos en cuidados intensivos"

El titular de la cartera está en el "ojo del huracán" por una nueva polémica, tras las declaraciones en las que reveló cómo estarían presionando al sistema para que en el Congreso se dé el aval al proyecto de ley impulsado por el Gobierno

Fuente: Perfil
12/05/2025 17:18

Lucía Topolanski confirmó que Pepe Mujica atraviesa la fase terminal del cáncer y recibe cuidados paliativos

La situación actual es "terminal" aseguró la ex vicepresidenta uruguaya, citada por la radio local Sarandí, al explicar que están haciendo lo necesario para que Mujica viva el último pasaje de su vida "lo mejor posible". Leer más

Fuente: La Nación
12/05/2025 16:00

Pepe Mujica, en estado terminal: permanece en su chacra y recibe cuidados paliativos para transitar el final "lo mejor posible"

MONTEVIDEO.- El expresidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica, de 89 años, atraviesa la fase terminal de un cáncer de esófago y permanece en su chacra de Rincón del Cerro, donde recibe cuidados paliativos para sobrellevar el dolor. Así lo confirmó este fin de semana por su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolansky, quien explicó que el objetivo ahora es garantizarle calidad de vida en este tramo final."Estamos haciendo lo necesario para que viva este último pasaje de su vida lo mejor posible", dijo Topolansky en declaraciones a la radio local Sarandí. En enero, Mujica había hecho público que el tumor se había extendido a otros órganos, y que, debido a su avanzada edad y otras enfermedades crónicas que padece, no era posible continuar con tratamientos agresivos. "No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", explicó entonces en una entrevista con el semanario Búsqueda. "Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso".El tema volvió a cobrar notoriedad este domingo, en el marco de las elecciones departamentales y municipales, cuando Mujica no concurrió a votar por primera vez desde 1985, año en que fue liberado tras pasar más de una década preso durante la dictadura cívico-militar (1973-1985), por su militancia como dirigente del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. A lo largo de las últimas décadas, Mujica mantuvo una participación activa en todos los procesos electorales, incluso en condiciones adversas de salud. En los comicios presidenciales del año pasado, por ejemplo, se presentó a votar en silla de ruedas durante la primera vuelta, y caminó con bastón hasta su mesa en el balotaje.Este año, su frágil estado de salud hizo imposible su presencia en las urnas. "El traslado en el vehículo era mucho para él, y la médica le recomendó que no fuera", explicó Topolansky. Según fuentes políticas cercanas al exmandatario, su participación siempre estuvo supeditada a cómo se sintiera ese día. Finalmente, su ausencia marcó un hecho simbólico: el quiebre de una tradición personal que se remonta al regreso de la democracia.El presidente de la República, Yamandú Orsi, lo visitó el viernes previo a los comicios y confirmó públicamente la gravedad de la situación. "Está mal", dijo con tono serio en un breve intercambio con la prensa al salir de su casa para votar en Canelones. Más tarde, en conferencia de prensa, detalló: "Evidentemente está en un estado de salud delicado, no puede moverse, y estamos todos tratando de cuidarlo y que no haga cosas que lo puedan perjudicar".Orsi, considerado el heredero político de Mujica dentro del Frente Amplio y del Movimiento de Participación Popular (MPP), pidió respeto y privacidad en este momento íntimo. "Todos debemos aportar a que en todas nuestras etapas de la vida la dignidad sea la clave. No hay que enloquecerlo, hay que dejarlo tranquilo", dijo. También destacó que, incluso en la enfermedad, Mujica sigue siendo una fuente de reflexión. "Sigue siendo muy útil para esas conversas de media hora, una hora, dos horas, donde te traés un paquete de ideas y de sensibilidades que nos vienen muy bien".En diciembre pasado, Mujica se había sometido a un procedimiento para colocarle un dispositivo que le permite alimentarse e hidratarse con mayor facilidad. Desde entonces, su actividad pública se redujo al mínimo. En la entrevista de enero, además de rechazar nuevas entrevistas, expresó su deseo de permanecer en su chacra hasta el final. "Yo me voy a morir acá", dijo. "Ahí afuera hay una sequoia grandota. Está Manuela â??su perraâ?? enterrada ahí. Estoy haciendo los papeles para que ahí también me entierren a mí. Y ya está".Presidente entre 2010 y 2015, su estilo directo, su lenguaje llano y su discurso contra el consumismo lo convirtieron en una figura atípica en la escena internacional. Su negativa a mudarse a la residencia presidencial, su salario donado a causas sociales y su viejo Volkswagen Fusca azul le valieron el apodo de "el presidente más pobre del mundo", un calificativo que siempre rechazó, aunque reconocía como parte de una construcción mediática que lo sobrepasó.Con información de AFP y El País de Uruguay

Fuente: La Nación
10/05/2025 22:18

Cuándo un perro tiene que tomar medicación psiquiátrica y qué cuidados hay que tener

Hay un fenómeno que tomó auge en países como Estados Unidos, España y Singapur: el uso de medicina psiquiátrica en perros y gatos. Con el avance de la medicina veterinaria, los animales de compañía son diagnosticados con condiciones que antes se creían exclusivas de los seres humanos, como ansiedad, depresión e incluso comportamientos obsesivo-compulsivos.Según el médico veterinario Nicholas Dodman, profesor emérito de la Universidad de Tufts, "no se trata simplemente de mascotas traviesas o maleducadas, sino de condiciones clínicas reales en donde la química del cerebro del animal está alterada y necesita intervención para superar condiciones emocionales". Sin embargo, como también menciona el profesional, "no se trata de automedicar a las mascotas cuando ladran constantemente", sino que deben considerarse como alternativas cuando ya se han agotado otros recursos. En este sentido, la etóloga veterinaria Andrea Torres menciona que "vale la pena hacer un diagnóstico etológico y comportamental profundo de las mascotas antes de administrar cualquier fármaco que ayude a mejorar ciertos comportamientos".Además, agrega: "Si bien las medicinas que se emplean son seguras, nunca se debe automedicar a las mascotas ni con estas ni con cualquier producto veterinario por más seguro que parezca o por más fácil de conseguir que pueda ser". ¿En qué casos aplica el uso de medicina psiquiátrica en animales?Existen diferentes condiciones en las mascotas que podrían requerir medicina psiquiátrica; de hecho, ya existen algunas medicinas de uso veterinario. Sin embargo, la evolución de este tipo de terapias aún no es comparable con los avances en la medicina humana, razón por la cual se experimentó con medicinas de uso humano.Las condiciones más frecuentes en las mascotas son:Trastornos obsesivos compulsivos (TOC). Hace referencia a las conductas de carácter repetitivo que no tienen un propósito definido, que no se pueden controlar y que afectan la calidad de vida y el bienestar de las mascotas. Aquí pueden encontrarse comportamientos como perseguirse la cola, ladrar constantemente, succionarse el flanco, lamer el aire o tomar agua de manera compulsiva.Ansiedad por separación. Se observa principalmente en aquellas mascotas que experimentan ansiedad, estrés y pánico cuando se quedan solos en casa. Como resultado de esta condición, el animal ladra excesivamente, destruye objetos o se autolesiona.Miedos extremos. Se dan frente a estímulos como pirotecnia, tormentas, visitas al médico veterinario, entre otros.Aunque la gran mayoría de los médicos veterinarios están de acuerdo con que las ventajas del uso de este tipo de medicamentos superan las desventajas o los riesgos, también concuerdan en que estas deben ser usadas de manera responsable e informada. Por esto, los expertos recomiendan acudir a consulta veterinaria para instaurar un plan de diagnóstico y tratamiento adecuado, y recurrir a este tipo de medicinas como última opción.Por Gabriel García

Fuente: La Nación
02/05/2025 04:18

Cuidados

Podría pensarse que es una foto sobre la fe. O sobre la resiliencia. Y lo es, sobre ambas cosas, pero también es algo más. El hombre, diminuto frente a a estatua de Buda, limpia a mano los escombros que dejó el devastador terremoto de fines de marzo en Birmania. Que en medio de tanta destrucción haya sobrevidido la enorme es escultura califica de milagro. También lo hace el reiterado hecho de que los seres humanos insistamos en nuestras cosas, que produzcamos cultura, saber y sentido aun en medio de fuerzas -las naturales- que nos sobrepasan y tironeados por pulsiones -las propias- demasiadas veces oscuras, mortíferas, insensatas. La pagoda se llama Lawkatharaphu. No conocemos el nombre de la persona que intenta limpirarla. Pero en ese esfuerzo -anónimo, metódico, concentrado en sí mismo- permanece el pulso de toda una especie.

Fuente: Infobae
28/04/2025 18:27

Jacinto de agua, ¿Cuáles son las características de la planta que no necesita cuidados especiales?

Algunas de sus características le permiten sobrevivir en entornos difíciles y aunque se ha utilizado como decorativa, en algunos lugares como Nigeria es difícil de erradicar

Fuente: Infobae
27/04/2025 16:01

Un menor en cuidados intensivos tras ser víctima de ataque con arma blanca en la localidad de Bosa

Algunos implicados en la riña portaban armas cortopunzantes, lo que la policía logró la captura de uno de ellos y quedó dispuesto ante las autoridades correspondientes

Fuente: La Nación
27/04/2025 01:00

Las 3 plantas de interior que purifican el aire y casi no necesitan cuidados

Si hay un entorno en el que pasamos la mayor parte del tiempo, además del hogar, es nuestro trabajo, por lo que, es importante tener el espacio de la manera más armoniosa y cálida posible. Y una de las formas que pueden transformar el ambiente laboral es a través de las plantas. No solo se trata de sumar un poco de color en la oficina, sino que diversos especialistas aseguran que las plantas pueden mejorar el estado de ánimo, reducir el cansancio y aumentar la productividad.Cuánto cuesta hoy construir una casa "barata" de 70 a 80 metros cuadradosAdemás, varias plantas ayudan a purificar el aire en espacios cerrados, filtrando compuestos químicos presentes en mobiliarios, productos de limpieza o sistemas de climatización.Pero, ¿cuáles son las mejores plantas para tener en el escritorio o en una oficina con poca luz natural y sin grandes posibilidades de riego diario? La clave está en elegir especies resistentes, de bajo mantenimiento y adaptables a interiores. A continuación, tres opciones que cumplen con todos los requisitos:1. Sansevieria (Lengua de suegra)Clásica, resistente y elegante, la sansevieria se ganó un lugar privilegiado en las oficinas modernas. Su mayor virtud: sobrevive con poquísima agua y tolera entornos con escasa luz. En invierno, basta con regarla una vez al mes, y durante el verano solo requiere hidratación cada quince días. Además, figura entre las plantas reconocidas por la NASA por su capacidad para filtrar el aire de toxinas como el benceno y el formaldehído.Este es el país más barato de Sudamérica para vivir con alquileres y alimentos a bajo costo, en abril 20252. FitoniaPequeña, de hojas nervadas y textura suave, la fitonia es ideal para escritorios o rincones de poca luz. Aunque no exige sol directo, agradece la humedad, por lo que se recomienda pulverizar sus hojas cada tanto. Su tamaño compacto permite ubicarla incluso en oficinas reducidas, y su aspecto decorativo suma frescura y vitalidad al entorno.Créditos: un banco lanzó una línea para construir tu casa o comprar un lote con intereses que bajan en cada cuota3. PotusDe crecimiento rápido y follaje colgante, el potus es otra gran opción para espacios de trabajo. Es adaptable, tolera la semisombra y necesita riego moderado â??sobre todo en los meses más calurososâ??. Con el tiempo, sus tallos pueden trepar o colgar, convirtiéndose en un elemento decorativo por sí mismo. También es eficaz en la purificación del aire y resulta fácil de propagar.Beneficios más allá de lo estéticoIncorporar plantas a los entornos laborales no solo los hace más lindos. Un estudio de 2015 sobre biofilia â??la afinidad natural del ser humano por la vida y los entornos verdesâ?? reveló que las oficinas con plantas generaban un aumento leve pero sostenido en la creatividad y la sensación de bienestar de los trabajadores. La presencia de elementos naturales contribuye a reducir el estrés, mejorar la calidad del aire y, en definitiva, a crear espacios más amables para quienes pasan largas horas frente a una pantalla.

Fuente: La Nación
25/04/2025 18:00

La flor que llena de perfume el jardín, crece en grupo y casi no necesita cuidados

A la hora de elegir qué plantar en el jardín, muchas personas buscan una fórmula ideal: una planta que no dé demasiado trabajo, que ofrezca una floración generosa y que, además, perfume el aire con un aroma agradable. Si también puede desarrollarse en grupo y cubrir espacios amplios con elegancia, mucho mejor.No es casual que las rosas ocupen un lugar central en los jardines. Su diversidad de formas, colores y aromas, junto con su capacidad de florecer cada temporada, las convierte en una elección clásica que nunca pasa de moda. Pero, entre tantas variedades disponibles, algunas se destacan por su adaptabilidad.En este universo floral, la Rosa Sally Holmes brilla con luz propia. Por su belleza natural, su resistencia y su carácter poco exigente, esta variedad es ideal para quienes buscan resultados impactantes sin complicaciones. Se trata de una rosa arbustiva moderna, nacida del cruce de especies que combinan lo silvestre y lo ornamental.La historia de esta flor comienza en Inglaterra, en 1976, cuando el criador Robert Holmes la desarrolló y la bautizó en honor a su esposa, Sally. Desde entonces, su popularidad creció de forma constante, especialmente entre quienes valoran plantas rústicas, con floraciones abundantes y prolongadas. Su éxito internacional no tardó en llegar: hoy se cultiva en climas templados de Europa, América del Norte y también en jardines argentinos.Un atractivo visual que no pasa desapercibidoParte de su encanto radica en sus racimos de flores simples, grandes y cremosas, con estambres dorados que aportan un contraste delicado. Esta disposición en grupo le da un aspecto natural, como si surgiera espontáneamente entre los canteros, lo cual la diferencia de otras rosas más rígidas o formales.A eso se suma un perfume floral tenue, pero constante, ideal para quienes prefieren fragancias que acompañan sin invadir. La Rosa Sally Holmes es perfecta para aromatizar caminos, cercos o zonas de descanso al aire libre sin saturar el ambiente.Otro de los puntos fuertes de esta variedad es su bajo nivel de mantenimiento. Es resistente a plagas comunes y enfermedades, tolera la semisombra y se adapta a distintos tipos de suelo, siempre que el drenaje sea correcto. Por eso, es una excelente opción para jardineros con poca experiencia o tiempo limitado.Otra particularidad de esta rosa es su tendencia a formar grupos densos y vistosos. No necesita una guía estricta ni estructura de soporte, pero agradece tener espacio lateral para expandirse. Esto la convierte en una aliada ideal para crear macizos, bordes o pequeños setos naturales que se mantengan floridos durante buena parte del año.Cuándo y cómo plantar la Rosa Sally Holmes El momento ideal para plantarla es al final del invierno o a comienzos de la primavera, cuando el frío empieza a ceder y la tierra se encuentra en mejores condiciones para recibir nuevas raíces, de acuerdo con los expertos de Greg. Aunque no requiere un jardín amplio, lo ideal es destinarle al menos un metro cuadrado por planta para permitir su desarrollo pleno.La floración comienza a fines de la primavera y se extiende hasta bien entrado el verano. Durante ese tiempo, solo necesita riego regular y la remoción de flores marchitas para estimular nuevas brotaciones. Es una planta generosa, que responde bien con poco.Gracias a su hábito de crecimiento y su estilo descontracturado, la Rosa Sally Holmes se adapta a sectores soleados, bordes de caminos, cercos o zonas de transición entre distintas áreas del jardín. Incluso, puede colocarse junto a otras plantas perennes o gramíneas ornamentales para crear composiciones más dinámicas.No está sola: otras rosas similaresPara quienes disfrutan del estilo Sally Holmes, pero buscan opciones para combinar o explorar, existen otras variedades que comparten su espíritu: resistentes, fáciles de cuidar y generosas en floración.Iceberg: blanca, compacta, ideal para bordes; florece casi todo el año.Buff Beauty: con tonos damasco y perfume intenso.Penelope: de flores blanco-rosadas, tiene un porte arbustivo y buen aroma.Bonica: muy florífera y adaptable, con flores rosa suave.The Fairy: pequeña, resistente y de larga floración.Claire Austin: elegante y perfumada, de flores blancas cremosas. Ghislaine de Féligonde: de flor cambiante, resistente y colorida.

Fuente: Clarín
16/04/2025 23:36

Estas 3 plantas colgantes van a traer armonía y buena suerte a tu hogar: dónde ubicarlas y cuáles son sus cuidados

En 2025, tres plantas colgantes se destacan por su capacidad de atraer buena energía y fortuna.El secreto está en saber dónde ubicarlas y cómo cuidarlas para potenciar sus efectos.

Fuente: La Nación
16/04/2025 09:00

Beneficios (y algunos riesgos) de incorporar las algas en la dieta: nutrientes, sostenibilidad y cuidados

Cuando se habla de algas (macroalgas) marinas en el ámbito de la alimentación es inevitable no asociarlo a la cocina asiática, donde su uso está profundamente arraigado en la tradición culinaria desde hace siglos. En países como China, Corea o Japón, las algas forman parte habitual de la dieta diaria, utilizadas tanto como condimento como ingrediente principal en una amplia variedad de platos.Sin embargo, en los últimos años estos vegetales están ganando gran popularidad en la sociedad occidental. Así, cada vez es más común que se utilicen como base en las ensaladas, sopas o sushi, tanto en restaurantes como en los hogares.Entre las especies más conocidas y consumidas destacan las algas nori (utilizadas comúnmente para envolver el sushi), wakame (popular en ensaladas) y kombu (empleada para preparar guisos y caldos).Ricas en macro y micronutrientesSi, por un lado, las algas están perfectamente integradas en la gastronomía - especialmente en la asiática-, desde el punto de vista nutricional también despiertan un notable y creciente interés. No faltan razones para ello, ya que se trata de alimentos ricos en nutrientes.Concretamente, las algas contienen una interesante cantidad de micronutrientes, por ejemplo, varias vitaminas del grupo B y minerales como el yodo y el hierro. Además, poseen proteínas, y aunque su presencia varía entre las distintas variedades, algunas especies de algas rojas presentan un alto valor proteico.Por otro lado, las macroalgas incorporan ácidos grasos poliinsaturados esenciales como los omega 3, destacando el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA). A esto se suma su aporte de fibra y su bajo contenido calórico, características que contribuyen positivamente a la salud. Y por último, contienen algunos antioxidantes como los polifenoles. Se trata de moléculas capaces de contrarrestar el estrés oxidativo, un proceso que daña las células del organismo, acelera el envejecimiento y favorece la aparición de diversas enfermedades.Su salud y la del planetaAdemás de sus bondades nutricionales, también es importante apuntar que las macroalgas marinas destacan por su valor en términos de sostenibilidad ambiental.No solo presentan una huella de carbono baja, al liberar poco COâ?? (dióxido de carbono), sino que también contribuyen a mitigar la acidificación de mares y océanos, un fenómeno que amenaza gravemente a los ecosistemas marinos y a la diversidad de organismos que albergan.A esto hay que añadir que, a diferencia de otras formas de producción agrícola o ganadera, las macroalgas no requieren de tierra cultivable, fertilizantes ni de agua dulce, lo que reduce notablemente su impacto ecológico. Todo ello motivó a la Unión Europea a impulsar la investigación en torno a las algas marinas, aumentando el conocimiento científico sobre sus propiedades y fomentando su aceptación entre la población.¿Cuáles sí y cuáles mejor no?A pesar de beneficios para la salud que proporcionan las algas, debemos ser cautos, ya que muchas especies, como el alga parda kombu, pueden tener exceso de yodo, lo que hace que su consumo no sea apto para todos. Los niveles altos de este mineral en el organismo pueden afectar a la función de la glándula tiroidea, por lo que aquellas personas con alteración de la tiroides o que ingieran medicamentos que contengan yodo deben evitar su consumo.Tampoco se aconseja en la población infantil, embarazadas y mujeres en periodo de lactancia, dado que todavía no se conocen bien los efectos que podría tener el exceso de yodo en estos colectivos.Además, es importante señalar que las algas marinas tienen la capacidad de acumular metales pesados presentes en el medio marino, como el mercurio, el arsénico, el cadmio o el plomo, lo que podría representar un riesgo potencial para la salud del consumidor.En este sentido, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) desaconseja el consumo de la variedad hiziki, fácilmente identificable por su color negro y aspecto filamentoso, debido a su elevado contenido en arsénico. Aun así, conviene destacar que esta situación no afecta por igual a todas las especies de algas, y que los niveles de metales pesados pueden variar significativamente en función del origen geográfico y las condiciones del entorno marino del que se recolectan.Una opción con pros y algunos contrasEn definitiva, las macroalgas marinas se están consolidando como un alimento valioso, tanto por su aporte nutricional como por su potencial en términos de sostenibilidad. Sin embargo, no debemos olvidar que, aunque resulten una elección interesante, su consumo no está exento de riesgos. Por ello, no se recomienda tomarlas en exceso ni por parte de toda la población.Además, todavía es necesario realizar más investigaciones para establecer con rigor en qué medida, qué especies concretas de algas y de qué procedencias pueden incorporarse de manera completamente segura a la alimentación humana.También se requiere seguir avanzando en el desarrollo de estrategias eficaces que permitan minimizar o eliminar la presencia de compuestos que resulten tóxicos, garantizando así la inocuidad del consumo de estos alimentos.

Fuente: La Nación
16/04/2025 01:00

Cuidados en tiempos de inteligencia artificial

No juzga, no desaprueba, ni cuestiona moralmente. Está disponible 24/7, sin necesidad de reservar turno ni habitar salas de espera. Su asistencia es inmediata y no está sujeta a restricciones temporales o espaciales. Tiene una paciencia infinita para repetir, reformular, reconducir, y hace gala de una cordialidad suprema.Podemos contarlo todo, sin miedo ni vergüenza. Iniciar y terminar el diálogo mantenido en cualquier momento y sin dar explicaciones: jamás las pedirá. Retomar la interacción sin tener que aceptar los desencuentros previos, ya que tiene una memoria selectiva que nosotros mismos entrenamos. Además, si así lo resolvemos, podemos continuar conversaciones inconclusas o empezar de cero cada vez.A esta altura de la descripción, quizá resulte fácil deducir la identidad del objeto aludido. No es un superhumano, tampoco es un experto certificado: es un modelo de inteligencia artificial configurado para conectar a través del lenguaje. Y la situación se presenta cuando se le pide que asuma roles inherentes a profesiones de cuidado que se ejercen por medio de la palabra. En ellas, lo nuclear es el diálogo, esa amalgama de escucha activa y producción verbal que pone en juego también lo gestual, lo corporal, lo proxémico y los múltiples aspectos de un contexto que es preciso leer en simultáneo.Lo cierto es que muchas de estas ramas profesionales han virado a una atención en línea, en la que pesan más las narrativas que el contacto físico. Aquí englobamos -sin pretender ser exhaustivos- la psicología clínica, la orientación, la consejería, la mediación comunitaria, las mentorías y tutorías, los asesoramientos personalizados: prácticas cuya principal herramienta de intervención es la palabra.De la mudanza del consultorio al Zoom y del advenimiento de aplicaciones de IA que desafían nuestros propios límites, se deriva esta nueva tendencia. El problema está instalado y la discusión, abierta: ¿percibimos calidez y empatía en los artefactos? Esto está sucediendo y su incidencia parece acentuarse. Emerge una preferencia hacia un buen trato proveniente de una entidad no humana, que no demanda reciprocidad: un simulacro de cuidado que se recibe sin necesidad de retribución.El escenario sugiere que valoramos las relaciones bientratantes y nos lleva a reflexionar sobre las propias capacidades en el marco de un vínculo de cuidado. Nos emplaza a revisar nuestras debilidades, que estarían contrastando con la sensación de haber sido escuchado y contenido que la IA puede inducir, con esa amabilidad que no conoce los malos días, con esa condescendencia exagerada que valida insistentemente a su interlocutor para sellar una ilusión de cercanía e intimidad.Lo humano, en cambio, puede provocar incomodidad, disparar discrepancias, exigir trabajo emocional. Con otro ser humano nada es tan sencillo: interpretamos, intuimos, confrontamos. A pesar de eso, sabemos que sin una mirada humana toda intervención de cuidado pierde su sentido más radical. ¿Qué hacer ante este panorama? Primero, admitir que no todo es oscuro y que una integración regulada de la IA puede sostenerse si la dimensión ética está presente. Por lo demás, se impone promover usos críticos y reforzar la centralidad de las relaciones interpersonales. Porque la palabra, esa disposición delicada y situada, solo adquiere pleno alcance cuando es encuentro entre personas, entre seres de una especie que -por naturaleza y cultura- nace y deviene cuidadora y dialogante.Doctora en Comunicación Social. Directora de la Licenciatura en Orientación Familiar de la Universidad Austral




© 2017 - EsPrimicia.com