Las entrevistas directas con criminales o con perfiles de alto riesgo, siempre suelen dar mucho de qué hablar, tal es el caso de la más reciente charla de la cadena CNN con un presunto miembro del Cartel de Sinaloa, la cual rápidamente se volvió viral en redes sociales por las declaraciones del presunto criminal y su posicionamiento con el gobierno de Donald Trump.La entrevista de CNN a un presunto miembro del Cartel de Sinaloa Una reciente entrevista de CNN es ampliamente discutida en redes sociales debido a la peculiar temática que manejó. En este material, la corresponsal británica Isobel Yeung habló con un pandillero enmascarado que se presentó como un miembro del Cartel de Sinaloa.En la plática sostenida, Yeung discutió muchos temas prioritarios de la realidad contemporánea de Estados Unidos y México: el tráfico de fentanilo, la violencia en ambos países, el tráfico de armas y las nuevas medidas de Donald Trump respecto al narcotráfico. En particular, para este último punto, la periodista recordó a su entrevistado que, bajo el renovado mandato de Trump, ahora él y los otros narcotraficantes de su grupo eran considerados "terroristas" por el gobierno estadounidense.Dado que en enero pasado Donald Trump firmó una orden ejecutiva para que los cárteles mexicanos de la droga se incluyeran en la lista de las Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés), se espera que el ejército de EE.UU. tome medidas en su combate similares a las que toma cuando se enfrenta a miembros de ISIS o Al-Qaeda.Supuesto narcotraficante mexicano habla sobre el mandado de Donald Trump y sus nuevas políticasUna vez que se asentó la temática, Isobel Yeung preguntó al pandillero enmascarado qué opinión le merecía Donald Trump por esta nueva medida. "Mis respetos para él, él solo cuida a su gente (...) pero el problema es que los consumidores (de droga) están en Estados Unidos; si no hubiera consumidores, no haríamos nada allí", resaltó el entrevistado.El hombre entrevistado (que no reveló su identidad), además señaló que la situación del consumo de drogas en EE.UU. es triste, pero asegura que debe seguir, debido a que las familias "tienen que comer". Durante la conversación, el presunto integrante del Cártel de Sinaloa, señala que por ahora todas las zonas en México donde se produce el fentanilo son peligrosas. Esto mientras observa un par de walkie-talkie, en el que se menciona que monitorean la actividad del ejército mexicano-Al ser cuestionado sobre si tiene algún tipo de remordimiento sobre su papel en la generación de violencia que se genera en el país, el encapuchado señaló que sí siente remordimientos: "Está triste la cosa, pero pues (...), señala mientras se encoge de hombros en señal de que no tiene otra opción. Poco tiempo después de iniciada la conversación con CNN, el presunto miembro del narco mexicano le señala que es momento de terminar con la entrevista, ya que las alertas en su celular le indican que hay movimiento y que podría ser peligroso para la entrevistadora. El debate de la entrevista del narcotraficanteEn resumen, la respuesta del entrevistado, que no condenó al presidente estadounidense ni lo amenazo de ninguna manera, fue vista con ojos críticos entre los usuarios, quienes se cuestionan por las respuestas dadas por el supuesto miembro del Cártel de Sinaloa.En complemento a la charla sobre Donald Trump y los conflictos sociopolíticos de la actualidad, la plática de Isobel Yeung también resaltó, de manera indirecta, algunos pormenores en el reclutamiento de capos por parte de cárteles mexicanos. Dado que, como dijo el entrevistado, muchos "tienen que comer" de alguna forma, las organizaciones criminales tienden a ir a pueblos y zonas marginadas en búsqueda de nuevos miembros; lo cual, habla de más indicadores para combatir al narcotráfico "desde la raíz".
Desde hace siglos, los aceites vegetales figuran tanto en la cocina como en la medicina tradicional y, hoy, el interés por sus beneficios en la salud se renueva con respaldo científico. Entre ellos, el aceite de almendras se destaca por su uso cosmético y también por su efecto antiinflamatorio, útil para mejorar el funcionamiento digestivo.Este producto natural proviene de las semillas del almendro y se presenta en dos versiones: el dulce, apto para consumo humano, y el amargo, que no debe ingerirse debido a su toxicidad. En su forma comestible, el aceite de almendras dulces, según indica un estudio publicado en Science Direct, se valora por su composición rica en ácidos grasos monoinsaturados, vitamina E y fitoesteroles, que contribuyen a múltiples funciones del organismo.A partir de este perfil nutricional, surgen propiedades clave que lo convierten en una herramienta para el bienestar general. El ácido oleico que contiene actúa como antiinflamatorio natural, mientras que la vitamina E protege a las células del daño oxidativo. Dicha combinación lo vuelve útil tanto para la salud interna como para el cuidado estético.En el ámbito digestivo, su aporte resulta especialmente interesante. Gracias a su efecto antiinflamatorio, según científicos iraníes, el aceite de almendras dulces puede estimular los nervios intestinales para inducir los movimientos intestinales y el tránsito debido a sus efectos colinérgicos. También, puede actuar como un probiótico para aumentar la microbiota intestinal, particularmente las bacterias intestinales, lo que resulta en el tratamiento del estreñimiento. Este beneficio, aunque menos conocido, gana cada vez más atención entre quienes buscan soluciones naturales para equilibrar su sistema gastrointestinal.Para acceder a estos efectos basta con incorporar una pequeña cantidad de aceite de almendras dulces de calidad alimentaria a la rutina diaria. Una cucharadita en ayunas o como parte de aderezos fríos ya representa una opción eficaz y segura. Su sabor neutro facilita su uso en preparaciones dulces o saladas.Otros beneficios del aceite de almendrasAhora bien, según el sitio de divulgación científica Healthline, sus propiedades no se limitan al interior del cuerpo. En el terreno cosmético, este aceite se convirtió en un clásico para fortalecer el cabello. Aplicado de forma tópica, nutre la fibra capilar, aporta brillo, reduce el frizz y refuerza el folículo, lo que ayuda a prevenir la caída.El modo de uso más extendido consiste en aplicar el aceite directamente sobre el cuero cabelludo y el largo del pelo, dejarlo actuar al menos 20 minutos y enjuagar con un champú suave. Esta práctica, realizada una o dos veces por semana, ofrece resultados visibles sin alterar la estructura capilar.Además de su impacto en el sistema digestivo y el cabello, el aceite de almendras muestra eficacia sobre la piel. Por su capacidad emoliente e hidratante, suaviza zonas secas, calma irritaciones y mejora la elasticidad. También puede colaborar en la atenuación de marcas recientes como estrías o cicatrices.A pesar de sus similitudes, el aceite y la almendra entera no aportan los mismos beneficios. Mientras que el aceite concentra grasas saludables y antioxidantes, la fruta en su forma natural también ofrece fibra, proteínas y minerales que se pierden durante el proceso de extracción. Por eso, lo ideal es complementar ambos formatos en lugar de reemplazarlos.Respecto a las precauciones, el aceite de almendras dulces es seguro para la mayoría de las personas. Sin embargo, deben evitarlo quienes presenten alergia a los frutos secos. A su vez, conviene moderar su consumo, ya que se trata de un producto con alta densidad calórica.Como ocurre con cualquier alimento funcional, su efecto depende del contexto y de las necesidades individuales. Por eso, consultar con un nutricionista resulta clave para adaptar su incorporación a la alimentación y lograr un enfoque verdaderamente personalizado.Otros aceites naturales y sus beneficios para la saludDiversos estudios respaldan el valor de los aceites vegetales prensados en frío como aliados para la prevención de enfermedades crónicas. Este tipo de aceites conservan compuestos bioactivos como ácidos grasos esenciales, polifenoles y fitoesteroles, que actúan sobre la inflamación, el perfil lipídico y el equilibrio hormonal. Su inclusión moderada y variada en la dieta diaria puede mejorar distintos indicadores de salud.Aceite de oliva extra virgen: favorece la salud cardiovascular, reduce el colesterol LDL y aporta polifenoles con efecto antiinflamatorio.Aceite de coco virgen: mejora la función cognitiva y aporta energía rápida. Contiene ácido láurico, con efecto antimicrobiano.Aceite de linaza: aporta omega-3 vegetal, regula la función cerebral y cardiovascular, y ayuda a reducir la inflamación.Aceite de sésamo: contribuye al control del colesterol, fortalece huesos y aporta antioxidantes como la sesamina.Aceite de palta: favorece la absorción de nutrientes liposolubles, protege la piel y mejora la salud cardíaca. Aceite de cáñamo: regula el sistema inmunológico, aporta equilibrio hormonal y mejora la hidratación de la piel.
Este ataque expone contraseñas guardadas en Chrome, cuentas bancarias e información que está en varias aplicaciones
La escultura erigida en su honor continúa en el sitio donde el pontífice ofició una misa multitudinaria en 2016
Saros Z70 impresiona al combinar fuerza, visión tridimensional y funciones que incluyen vigilancia de animales y manipulación de objetos olvidados
Este plato típico de Europa Central destaca por su sabor y sus beneficios para la salud
Este mineral indispensable desempeña un papel crucial en funciones biológicas que van desde la producción de energía hasta la protección celular
En el mundo de la alimentación saludable, hay productos que se destacan por un beneficio puntual, como la zanahoria para la vista o la banana para recuperar potasio. Sin embargo, también existen alimentos que ofrecen múltiples ventajas para distintas funciones del organismo. Entre ellos, uno de los grandes protagonistas es un superalimento que cautiva a comensales de todo el mundo con su intenso color.Justamente, en los últimos años, el término superalimento se popularizó para describir a ciertos productos que poseen una alta densidad de nutrientes. Esto significa que, en pequeñas cantidades, aportan una gran cantidad de vitaminas, minerales, antioxidantes y otros compuestos bioactivos beneficiosos para la salud. Aunque no existe una definición científica estricta para este concepto, muchos profesionales de la nutrición coinciden en que los superalimentos pueden complementar una dieta equilibrada y promover el bienestar general.La remolacha, un superalimento que merece atenciónDentro de este grupo selecto, la remolacha ocupa un lugar especial ya que además de ser versátil en la cocina, también está cargada de nutrientes esenciales que impactan positivamente en distintos sistemas del cuerpo, según los científicos.Más precisamente, esta hortaliza de color rojo intenso es una raíz comestible rica en nitratos naturales, antioxidantes como la betalaína, vitaminas (como la vitamina C y varias del grupo B) y minerales (como el hierro, el magnesio y el potasio), todos ellos fundamentales para mantener un organismo saludable.Entre todos los beneficios que aporta, uno de los más estudiados es su capacidad para regular la presión arterial, según un estudio del Nutrition Journal en BMC. Esta propiedad se debe principalmente a su alto contenido de nitratos, que en el cuerpo se convierten en óxido nítrico, una molécula que ayuda a relajar y dilatar los vasos sanguíneos. Como resultado, se facilita el flujo sanguíneo y se reduce la presión, lo cual contribuye a la prevención de hipertensión arterial, accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardíacas, problemas que afectan a millones de personas en el mundo.Pero la remolacha no solo es buena para el corazón. También desempeña un papel importante en el cuidado de los ojos gracias a su riqueza en vitamina A (a partir de sus precursores como los betacarotenos), luteína y zeaxantina. Estos compuestos son clave para proteger los ojos del daño oxidativo y prevenir enfermedades como la degeneración macular asociada a la edad y la catarata, dos de las principales causas de pérdida de visión en personas mayores. Además, su contenido en hierro favorece una buena oxigenación de los tejidos oculares, lo que contribuye a mantener una visión saludable a largo plazo.Otros beneficios de la remolachaAdemás de sus efectos sobre la presión arterial y la vista, esta hortaliza ofrece una serie de ventajas adicionales, de acuerdo con el medio especializado Healthline. Favorece la función hepática gracias a su aporte de antioxidantes que protegen el hígado, mejora la resistencia física, por lo que es una aliada natural para deportistas, y apoya el sistema inmunológico debido a su contenido en vitamina C y otros nutrientes esenciales. A su vez, su alto contenido de fibra dietética promueve una buena digestión y contribuye a la salud intestinal.Afortunadamente, incorporarla en la alimentación diaria es más sencillo de lo que parece. Se puede consumir cruda, rallada en ensaladas, o hervida o al vapor como acompañamiento de platos principales. También es una excelente opción para jugos o smoothies, combinada con frutas y otras verduras. Asada al horno, resalta su dulzura natural y se convierte en una guarnición deliciosa. Otra forma tradicional de disfrutarla es en sopas frías como el borscht, o en forma de chips deshidratadas, ideales como snack saludable.No está sola: otros alimentos que regulan la presión arterial y fortalecen la vistaAunque la remolacha es una gran aliada de la salud, no está sola en este camino. Otros productos naturales también ofrecen beneficios similares para el corazón y los ojos. Entre ellos, según la American Academy of Ophthalmology, se destacan:Espinaca: rica en nitratos y luteína, dos compuestos fundamentales para la salud vascular y ocular.Zanahoria: fuente de betacarotenos, esenciales para proteger la visión.Arándanos: potentes antioxidantes que mejoran la circulación sanguínea y protegen la retina.Brócoli: aporta antioxidantes y nutrientes que ayudan a regular la presión arterial y a mantener la salud ocular.Palta: alta en potasio y grasas saludables, que favorecen la función cardiovascular y la protección ocular.Nueces: su contenido en ácidos grasos esenciales promueve una buena circulación y protege la retina. Morrón rojo: muy rico en vitamina C, esencial tanto para la salud ocular como cardiovascular.
Para qué sirve el citrato de magnesio en las mujeres: combate el estreñimiento y cuida de los huesos
La joven es conocida como la "Superwoman de Toledo", quien lejos de los cómics o las películas, se enfrenta a un desafío real todos los días
Los productos lácteos, los huevos y las carnes magras son fuente de esta vitamina
Renueva tu cabello con una técnica versátil, de bajo mantenimiento y perfecta para cualquier tono de piel. Reflejos únicos que realzan tu belleza natural con un brillo inigualable
Karolyi, una joven latina que vive en Estados Unidos y se dedica a cuidar perros, contó en sus redes sociales que realiza esta actividad varias veces por semana. "Este es uno de mis trabajos preferidos", dijo. Y compartió con sus seguidores lo que ganó gracias a esta tarea en dos semanas.Cómo es su trabajo como cuidadora de perros y cuánto ganaKarolyi detalló en un clip que subió a su cuenta de TikTok (@karollyi26) las tarifas que recibió por sus últimos trabajos. Uno de los casos que mencionó fue el de Meek, un perro al que cuidó por una noche y que le generó un ingreso de 42 dólares, más una propina de US$20. "Él estaba acostumbrado a hacer sus necesidades fuera de casa. La verdad se portó muy bien", explicó.Esto ganó una joven latina como cuidadora de perrosEn otra ocasión, se hizo cargo de una perra llamada Nala durante ocho noches, por lo que recibió un total de US$275. Como su dueño quedó conforme con el servicio, le pidió extender la estadía de su mascota por dos noches más, lo que sumó otros US$78. "Así que en total fueron US$353â?³, comentó.Otro de los perros que tuvo bajo su cuidado fue Milo, que se quedó con ella seis noches. Por ese trabajo, cobró US$210, además de una propina de US$42. "Milo también era muy juicioso, pero ese sí no se le podía dejar nada por ahí porque todo quería morder", advirtió.Esta es la parte más difícil de cuidar mascotasMás allá de los ingresos que le genera este trabajo, Karolyi explicó que lo más complicado de su trabajo no tiene que ver con el esfuerzo físico o la responsabilidad de atender a los perros, sino con el cariño que llega a desarrollar por ellos. "La verdad lo más difícil de cuidar a Nala fue cuando tuve que entregarla, porque sufrí demasiado, se me hizo muy duro porque me encariñé demasiado con ella", admitió.Según explicó, ese vínculo se profundizó porque la perra le recordaba a su propia mascota. "Los que me conocen saben que tengo un pitbull que se parece mucho a ella y me encariñé", relató.Cuáles son las responsabilidades de un cuidador de perrosLa joven aclaró en su video, que se hizo viral, que este es un empleo ideal para los amantes de los animales. "Recuerden que este es un trabajo para las personas que de verdad aman a los animales y les tienen paciencia", aclaró.Entre las tareas que implica su trabajo, mencionó varias actividades esenciales para procurar el bienestar de los perros:Sacarlos a pasearJugar con ellosAlimentarlosObservar su comportamiento y necesidadesAdemás, la joven resaltó la importancia de la comunicación con los dueños. "Hay que preguntarle a los clientes antes si los perros se pueden dejar solos, si tienen algún cuidado en especial, si hacen sus necesidades fuera y si se llevan bien con otros animales o con las personas", explicó.Karolyi también señaló el detalle especial que tiene con los dueños de las mascotas que cuida. "Yo siempre les regalo una foto a cada cliente nuevo para que vuelvan a confiar en mí y vuelvan a traer sus perros conmigo", reveló.
Los licuados tienen algo de magia. En cada proceso de licuación no solo se combinan sabores y aromas, también se funden los nutrientes y beneficios que aporta cada ingrediente. Cuando se eligen bien, pueden convertirse en aliados poderosos de la salud física y mental. En este caso, se trata de un licuado ideal para comenzar el día e incorporar un desayuno que aporte energía, cuide el cerebro y fortalezca la memoria.Desayunar bien es esencial. Después de varias horas de ayuno nocturno, el cuerpo y, especialmente, el cerebro necesitan combustible para ponerse en marcha. Sin embargo, no todos los desayunos cumplen la misma función. Mientras muchos buscan un desayuno energético para arrancar con fuerza, otras personas necesitan enfocarse, rendir intelectualmente o mantener la concentración durante varias horas.Para estos últimos, incorporar desde temprano ingredientes que estimulan la memoria, la concentración y la agudeza mental puede marcar una diferencia significativa en el desempeño diario, ya sea en el estudio, el trabajo o en actividades que requieren foco y creatividad.Una excelente manera de sumar estos nutrientes clave desde la mañana es a través de una combinación simple y poderosa que potencia la claridad mental: un licuado de arándanos, leche de coco o almendras, nueces y cacao en polvo natural. Cuatro ingredientes que, por separado, ya son aliados del cerebro, pero que juntos crean una sinergia ideal para el desayuno.Cómo se prepara el licuado que cuida el cerebroLa receta es tan sencilla como deliciosa, según el sitio Oatmeal With a Fork:1 taza de arándanos frescos o congelados (si se prefiere, los arándanos pueden ser reemplazados por frutillas, frambuesas o moras)1 taza de leche de coco o almendras1 cucharada de nueces picadas1 cucharadita de cacao en polvo natural (sin azúcar)Colocar todos los ingredientes en una licuadora y procesar hasta obtener una mezcla homogénea. Se puede agregar hielo si se desea una textura más fresca, o una cucharadita de miel si se prefiere un toque dulce natural. Pero, más allá del sabor, lo verdaderamente interesante está en lo que aporta cada uno de estos ingredientes.¿Qué beneficios ofrece cada ingrediente?Los frutos del bosque, por su parte, son ricos en antioxidantes, especialmente flavonoides, que protegen las células del cerebro del daño oxidativo y mejoran la comunicación entre neuronas. Los arándanos, por ejemplo, se asocian a mejoras en la memoria a corto plazo y en la coordinación motora, de acuerdo con el medio Medical News Today.La leche vegetal, que puede ser de coco o almendras, es una fuente saludable de grasas. La leche de coco aporta triglicéridos de cadena media (TCM), una fuente rápida de energía para el cerebro, mientras que la leche de almendras es rica en vitamina E, un antioxidante que ayuda a prevenir el deterioro cognitivo, indica un artículo de Econutrena.A su vez, las nueces contienen ácidos grasos omega-3, esenciales para la estructura y función de las neuronas. También aportan polifenoles que favorecen la neurogénesis (creación de nuevas neuronas) y mejoran la plasticidad cerebral, según un estudio publicado en PubMed Central.Por último, el cacao en polvo natural es un superalimento que también es fuente de flavonoides que aumentan el flujo sanguíneo al cerebro, mejoran el estado de ánimo y estimulan la función cognitiva, explica el medio especializado News Medical Life Sciences.Como siempre, es recomendable consultar con un o una nutricionista antes de incorporar cambios en la dieta. Cada organismo es único y los requerimientos nutricionales pueden variar según la edad, el nivel de actividad física y el estado de salud general.Otros alimentos que ayudan a mejorar la salud cerebral y son ideales para el desayunoSi bien este licuado es una opción excelente, no es la única alternativa para nutrir el cerebro desde temprano. Existen muchos otros alimentos que también pueden formar parte de un desayuno inteligente y equilibrado:Palta: rica en grasas monoinsaturadas que mejoran la circulación cerebral.Avena: aporta energía sostenida y regula los niveles de azúcar en sangre.Huevos: fuente de colina, un nutriente clave para la producción de neurotransmisores.Semillas de chía o lino: aportan omega-3 vegetal y fibra.Banana: rica en potasio y vitamina B6, esencial para el funcionamiento neurológico.Yogur natural o griego: buena fuente de probióticos, que pueden influir en el eje intestino-cerebro.Té verde: contiene L-teanina, un aminoácido que mejora la atención y promueve la calma.
Su consumo es muy popular en nuestro país aunque pocos conocen sus increíbles beneficios
Este nutriente es vital para mantener el equilibrio metabólico y asegurar una buena salud ósea y articular
La cantante se refirió sobre el fuerte vínculo que tiene con el futbolista, quien siempre se muestra pendiente de ella
Su alto contenido en vitaminas convierten a este fruta en una aliada de la salud
Este alimento es rico en proteínas, ácidos grasos omega 3 y vitaminas, entre otros
"A los viejos los cagan a palos porque van a pedirles que quieren tener un plato de comida en su mesa. Se tienen que dejar de joder con eso", señaló el exfuncionario. Leer más
La grabación viral mostró una interacción conmovedora entre los dos, capturando el vínculo inquebrantable de la pareja
Los ciberdelincuentes imitan casi a la perfección una notificación de una entidad financiera legítima, pero con ciertas alteraciones que no suelen ser vista por la necesidad urgente de responder
Investigadores de la Universidad de Michigan advierten sobre la manipulación de asistentes de voz con micrófonos y láseres
Durante mucho tiempo, se creyó que el pan era la mejor fuente de ciertos nutrientes esenciales en la alimentación diaria, especialmente por su aporte de carbohidratos y su presencia constante en la mesa de muchas culturas. De todas formas, con el tiempo surgieron otras alternativas que ofrecen beneficios nutricionales adicionales y se adaptan a distintas necesidades alimentarias. En este contexto, una semilla similar a la quinoa comenzó a ganar protagonismo gracias a sus múltiples propiedades. Este ingrediente versátil no solo es utilizado en platos vegetarianos como sustituto de los cereales tradicionales, sino que también se convirtió o en una opción ideal para quienes buscan alternativas sin TACC, destacándose como un excelente rebozador para diversas recetas.Se trata del amaranto, una semilla ancestral que es valorada debido a su alto contenido nutricional. Rico en proteínas de alta calidad, fibra y minerales como el calcio, el hierro y el magnesio, se considera un aliado fundamental para una alimentación equilibrada. Asimismo, sus propiedades antiinflamatorias lo hacen beneficioso para personas con enfermedades crónicas o procesos inflamatorios. Gracias a su versatilidad, puede incorporarse en una gran variedad de preparaciones: desde guisos y ensaladas hasta postres y preparaciones horneadas.En relación con esto, una investigación del International Journal of Food Sciences and Nutrition publicada en 2013 destacó que el amaranto se distingue debido a que es una fuente importante de minerales esenciales como calcio, hierro y zinc. Debido a eso, su perfil proteico es especialmente valioso, ya que proporciona todos los aminoácidos esenciales en proporciones equilibradas, lo que lo convierte en una excelente opción dentro de las proteínas de origen vegetal.El amaranto ofrece una alternativa más nutritiva y adecuada para diversas necesidades alimentarias. Otra ventaja clave es que no contiene gluten, lo que lo convierte en una excelente opción para quienes padecen sensibilidad al gluten o enfermedad celíaca. Otros beneficios del amarantoSe trata de un alimento altamente nutritivo que aporta una gran variedad de beneficios para la salud. Entre sus principales ventajas se encuentran:Promueve la ganancia de masa muscular: su contenido de proteínas de alta calidad y potasio favorece el crecimiento y la recuperación muscular, especialmente cuando se consume antes o después del entrenamiento.Prevención de enfermedades: contiene escualeno, un compuesto con efectos antioxidantes que protege las células del daño causado por los radicales libres, lo que ayuda a prevenir la formación de tumores.Los beneficios del amaranto para la saludPreviene la osteoporosis: su riqueza en calcio, magnesio, manganeso y fósforo contribuye a fortalecer los huesos y los dientes, algo que reduce el riesgo de enfermedades como la osteopenia y la osteoporosis.Promueve la pérdida de peso: al ser bajo en calorías y rico en proteínas y fibra, genera mayor saciedad y ayuda a controlar el hambre, lo que facilita el mantenimiento de un peso saludable dentro de una dieta equilibrada.Fortalece el sistema inmunológico: su aporte de antioxidantes, vitaminas A, C y E y minerales como el selenio refuerza las defensas del organismo y esto disminuye el riesgo de enfermedades.Cómo incluir amaranto en la dieta diariaSegún los expertos, incorporar amaranto en la dieta es sencillo gracias a su versatilidad. Puede añadirse a batidos, yogures, ensaladas de frutas o mezclarse con cereales para el desayuno. También es una excelente alternativa a la harina de trigo en la preparación de panes, pasteles y galletitas, ideal para quienes buscan opciones sin gluten. Además, puede usarse como reemplazo del arroz, la pasta o la quinoa en distintas recetas.Es importante remarcar que, antes de sumar cualquier nuevo alimento a su dieta, se recomienda consultar con un médico especialista.
En los últimos años, la conciencia sobre la importancia del colágeno en la salud y bienestar creció considerablemente. Por ello, muchas personas buscan formas naturales de estimular su producción, y la alimentación juega un papel clave en este proceso. Entre los distintos alimentos con propiedades beneficiosas, la palta se destaca como un superalimento con un alto potencial para este fin.El colágeno representa aproximadamente el 30% de las proteínas totales del organismo y se encuentra en la piel, los huesos, los tendones, los cartílagos y los vasos sanguíneos. Su función principal es proporcionar resistencia, elasticidad y regeneración a los tejidos, y los mantiene firmes y flexibles.Sin embargo, a medida que envejecemos, nuestro cuerpo reduce la producción natural de colágeno, lo que puede generar la aparición de arrugas, pérdida de elasticidad en la piel y dolor en las articulaciones. Además, este déficit afecta la fortaleza ósea y el tejido conectivo, lo que provoca molestias y limitaciones en la movilidad. Para contrarrestar estos efectos, explican los científicos, es fundamental adoptar hábitos saludables que promuevan la regeneración de esta proteína.Por ejemplo, para optimizar la producción de colágeno, es importante incluir en la dieta fuentes de vitamina C, como los cítricos, el kiwi y los morrones, ya que esta vitamina desempeña un papel crucial en su síntesis. Además, los aminoácidos glicina, prolina y lisina, presentes en huevos, lácteos y legumbres, también son fundamentales. Minerales como el zinc y el cobre, que se encuentran en frutos secos y semillas, también favorecen su producción. Sumado a esto, los antioxidantes ayudan a proteger las fibras de colágeno contra el daño de los radicales libres, lo que prolonga su efectividad en el organismo.Entre estos alimentos beneficiosos para la piel y las articulaciones, la palta sobresale gracias a su contenido de vitamina E y antioxidantes, que combaten el estrés oxidativo y protegen el colágeno natural del organismo. De acuerdo con un estudio publicado en The Journal of Cosmetic Dermatology, el consumo regular de grasas saludables y compuestos bioactivos presentes en la palta puede mejorar la elasticidad de la piel y reducir los signos del envejecimiento.Pero sus beneficios no se limitan a la piel. La palta también contribuye a la salud cardiovascular gracias a su alto contenido de grasas monoinsaturadas. Además, mejora la absorción de vitaminas liposolubles (A, D, E y K), favorece el control del colesterol y la presión arterial, y aporta fibra, lo que beneficia la salud digestiva.Licuado de palta para estimular el colágenoPara maximizar los beneficios de la palta, conocida como "oro verde", no solo se recomienda consumirla sola, sino también incorporarla en preparaciones como licuados. Al combinarla con otros ingredientes, se potencia su valor nutricional y se añade versatilidad a la alimentación diaria. El sitio UPMC Healthbeat comparte una receta para prepararlo:Ingredientes1/2 palta madura1 taza de leche vegetal o yogur natural1/2 banana1 cucharadita de miel o endulzante natural (opcional)1 cucharada de semillas de chía o lino1 puñado de espinaca (opcional para potenciar antioxidantes)Jugo de medio limónPaso a pasoColocar todos los ingredientes en una licuadora.Procesar hasta obtener una mezcla homogénea y cremosa.Servir y consumir de inmediato para aprovechar al máximo los nutrientes.El poder de este licuado y sus beneficios para la salud cutánea radica en las propiedades de cada uno de sus ingredientes. Además de la palta, la leche vegetal o el yogur ofrecen proteínas necesarias para la síntesis de colágeno; las semillas de chía o lino brindan ácidos grasos omega-3, reducen la inflamación y favorecen la regeneración cutánea; la banana proporciona energía y potasio; mientras que el limón refuerza la acción antioxidante con su alto contenido de vitamina C.Para obtener mejores resultados, se recomienda tomar este licuado en el desayuno o como snack a media mañana. A la vez, consumirlo entre tres y cuatro veces por semana puede contribuir a mantener la producción natural de colágeno.No obstante, es importante considerar que algunas personas con alergias a determinados ingredientes o problemas renales deben moderar su consumo. Como siempre, se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en la alimentación.Otros alimentos para potenciar la producción de colágenoDe acuerdo con el medio especializado Healthline, entre los alimentos que pueden ayudar a estimular la producción de colágeno y mejorar la salud de la piel se encuentran:Frutos rojos, ricos en antioxidantes que protegen contra el daño celular.Cítricos, fuente de vitamina C, fundamental para la síntesis de colágeno.Caldo de huesos, que aporta colágeno natural en su forma más biodisponible.Almendras y nueces, contienen zinc y vitamina E, nutrientes esenciales para la piel y las articulaciones.Pescado y mariscos, con colágeno marino de alta absorción.Clara de huevo, fuente de prolina, un aminoácido clave para la formación de colágeno.Gelatina sin azúcar, que proporciona colágeno hidrolizado.Legumbres y vegetales de hoja verde, ricos en minerales y antioxidantes que favorecen la regeneración celular.
Aniston contó que su cabello sufrió daños tras años de tinturas y herramientas de calor, pero con este producto logró repararlo.La línea incluye shampoo, acondicionador, desenredante, aceite capilar y tratamientos sin enjuague.
El Presidente no tiene un médico de cabecera pero convive con recurrentes dolores en la espalda y alergias. Detrás de su cuidado está su hermana Karina y Sandra Pettovello que en 2024, en el fragor de la gestión, también se preocupó por conseguir un médico de confianza para el mandatario.
Marcos Alexandro Di Nunzio Sierra ya ha estado en el ojo de la opinión pública, y no precisamente por su música, debido a que se trataría del mismo que afirmó que sostuvo una relación sentimental con la actriz Nataly Umaña
Nuestro cuerpo puede obtener esta vitamina a través de algunos alimentos, de la exposición a la luz solar o de suplementos
Es uno de los alimentos más antiguos cultivados por las personas, con origen en el suroeste asiático hace 9.000 años
Los dispositivos móviles pueden presentar problemas de carga, pantallas rotas y errores de software. Conocer sus causas y soluciones ayuda a prolongar su vida útil y evitar costosas reparaciones
La Fundación Española de Nutrición (FEN) destaca el contenido de minerales y vitaminas de esta hortaliza originaria de Asia
Este pescado magro es una fuente de minerales esenciales y vitaminas del grupo B
Una vez que se consume, se transforma en formas activas como el retinol y el ácido retinoico, fundamentales también para la salud
Esta verdura es uno de los ingredientes más utilizados en la cocina y es característica por su sabor y su perfil nutricional
Aunque se le conoce popularmente como un queso, este alimento se obtiene a partir del suelo de la leche de vaca
Es rico en vitaminas y minerales esenciales para el correcto funcionamiento del organismo
Esta infusión tiene propiedades que la hacen una bebida indispensable para mejorar la salud cardiovascular.