Un día después de que se conociera que Robert Prevost será el nuevo Papa, de nombre León XIV, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, contó que conoce al Sumo Pontífice por haber trabajado con él en un dicasterio del Vaticano. Contento por la elección, también se refirió a cuánta "continuidad" podrá haber con la gestión de Francisco frente al Vaticano. "Sentí mucha alegría [con el nuevo Papa] porque uno venía experimentando la tristeza, la orfandad, frente al fallecimiento de Francisco; y que la Iglesia nos regale un nuevo pastor fue una nueva alegría y saber que era el cardenal Pregost, con el que había podido trabajar en el Dicasterio de los Obispos [del Vaticano], uno de los cardenales más conocidos, para mí también significó que fuera alguien que uno conoce, es muy lindo también", reveló en Radio Mitre García Cuerva al respecto del hombre que conducirá desde ahora los destinos de la Iglesia católica. Según detalló monseñor, él es miembro de ese dicasterio que se encarga de elegir los obispos del mundo desde julio de 2021 y Pregost llegó a principios de 2023 como prefecto. "Es decir, como el ministro. Podemos decir en términos comunes que ha sido mi jefe", indicó García Cuerva y describió así a Pregost, que es oriundo de Estados Unidos pero tomó en 2015 la nacionalidad peruana, por haber trabajado en Chiclayo por años: "Un hombre muy sencillo, de mucha humildad, casi diría hasta muy tímido, pero con ideas muy claras. Que el Papa [Francisco] le haya confiado ese dicasterio habla también de la relación entre ellos".En ese sentido, el arzobispo de Buenos Aires insistió con que Francisco tenía una "relación muy estrecha" con Pregost desde que estaba frente al Dicasterio de los Obispos pero aclaró que "indudablemente también anteriormente se conocían" y que por eso Bergoglio "le pidió esa misión". Mientras que en la Argentina y en el mundo la pregunta es si León XIV seguirá el legado de Francisco, ya aparecieron algunas gestos después del primer discurso del nuevo Pontífice frente a la Plaza San Pedro. "Lo que tengo claro es que el papa León va a poner su propia impronta, su estilo, podrá acentuar algunas temáticas con más fuerza, pero indudablemente en algunas cosas podremos percibir cierta continuidad", planteó García Cuerva. "El mensaje de ayer agradeciéndole al papa [Francisco], diciendo que quiso continuar la bendición que débilmente con su voz, pero profética, nos dio Francisco el domingo de Pascua, el hablarle a la Iglesia de Roma diciéndole 'una iglesia abierta, de brazos abiertos, como son las columnatas de esta Plaza de San Pedro', insistir con el tema de la paz, que para Francisco la guerra terminó siendo uno de los temas que más le dolía en el alma, fundamentalmente en los últimos años... quién puede olvidar cuando insistió por la martirizada Ucrania, por la que teníamos que rezar... Le pondrá su impronta León, pero seguramente encontraremos algunos rasgos del lineamiento y el pensamiento de Francisco", opinó.Además, analizó el nombre que eligió Pregost cuando fue ungido por el voto de los cardenales, que en la cuarta ronda lo transformaron en el sucesor del argentino Jorge Bergoglio."Los nombres no son inocentes. León XIII fue el papa que empezó con la reflexión de la doctrina social de la Iglesia moderna, el papa de fines del siglo XIX, que vivió muchos años, 93, hasta 1903. Indudablemente la encíclica social Rerum Novarum habrá impactado en el papa León XIV y la Iglesia tendrá otra vez la voz fuerte en cuestione sociales", dijo García Cuerva y dio un dato que también sería un guiño al pontificado anterior: "Pienso algo que no es un detalle menor: el mejor amigo de San Francisco de Asís era el hermano León, están sepultados juntos. Creo que también podemos tener en cuenta eso. Por un lado, una relación espiritual entre San Francisco de Asís y León; y, por lo tanto, podemos creer que hay una vía, que la quiere expresar, entre el papa Francisco y el papa León XIV. Y, por el otro lado, toda la cuestión social, que en ese sentido León XIII ha sido muy importante". De acá en adelante, de acuerdo al arzobispo de Buenos Aires, lo importante será "empezar a escucharlo con mucha atención" al nuevo Pontífice y "a ver los gestos y palabras", para ir conociéndolo.
Como ocurrió en marzo de 2013, cuando fue elegido papa, las escalinatas de la Catedral Metropolitana fueron el lugar elegido para realizar la misa exequial en homenaje a Francisco, que falleció el lunes pasado. Desde temprano, miles de feligreses se acercaron al lugar para participar del encuentro ecuménico. La peregrinación por los "lugares del dolor". Leer más
Gerardo Cuerva reafirma su intención de liderar Cepyme y destaca la necesidad de unidad empresarial en un contexto difícil, asegurando una relación positiva con Antonio Garamendi
El arzobispo de Buenos Aires, visiblemente conmovido, dejó un mensaje en el que, sin nombres, pidió a todos que la figura del papa Francisco sirva para lograr la paz entre los los argentinos, dejando de lado los insultos y los enfrentamientos. Video y galería de imágenes. Leer más
El arzobispo de Buenos Aires presidió una emotiva misa en homenaje al Sumo Pontífice en presencia de dirigentes de todo el arco político."El dolor nos une como pueblo, que nuestras lágrimas rieguen nuestra Patria para hacerla fecunda en reconciliación y hermandad", expresó.
El arzobispo de Buenos Aires se volvió a referir a los abucheos que recibió la vicepresidente a la salida de la misa en conmemoración del Papa y consideró que a veces los argentinos "tenemos mucha guerra en el corazón". Leer más
El arzobispo de Buenos Aires, Jorge María Cuerva, repudió los abucheos contra Victoria Villarruel y defendió el legado de unidad del Pontífice. Leer más
El arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, habló sobre el tenso momento que protagonizó la vicepresidenta Victoria Villarruel al ser abucheada a la salida de una misa por el papa Francisco. El eclesiástico hizo alusión a un "grupo minoritario" al referirse a las personas que le gritaron a la funcionaria en la Basílica de San José de Flores."El mejor mensaje es el de estar todos reunidos, apostar a la unidad", dijo este martes por la mañana en la puerta de la Catedral Metropolitana de Buenos Aires y remarcó: "Despedimos al padre de todos y, sobre todo, al que prestaba atención a sus hijos más pobres, enfermos; era el padre de la misericordia, que nos enseñaba a tratarnos bien entre nosotros, cosa que a veces los argentinos no hacemos".Asimismo, este lunes por la noche y luego de la misa en Flores, el arzobispo dio una entrevista a Carlos Pagni en LN+ en la que se refirió al incidente en la basílica. "Yo planteé que, si estamos recordando al padre de todos, qué lindo regalarle entre todos un momento de unidad, respetando la diversidad", dijo. "Me pareció absolutamente innecesario. Es como que escuchamos y celebramos algo, pero después, en la calle, volvemos a lo mismo de siempre", lamentó al respecto.Odisea Argentina - 21 De Abril 2025De esta forma, el arzobispo se refirió a lo sucedido tras la ceremonia que congregó a aproximadamente mil personas, entre ellas, algunos personajes del arco político argentino. "Llevátela", se escuchó el grito de uno de los presentes contra la presidenta del Senado mientras se dirigía a un auto para ser trasladada. También se oyeron cantos con los que llamaban a la vicepresidenta "nazi" y, a diferencia de cuando ingresó a la basílica, Villarruel tuvo que ser acompañada por un equipo de seguridad. "Como a los nazis te va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar", corearon en la vía pública.Quiero despedir al Santo Padre ante su dolorosa partida a la casa de Dios. Surgido de nuestra Patria, nos representó como el primer Papa americano de la historia. Para los católicos su fallecimiento nos entristece y nos pone frente al misterio de la vida eterna. Comoâ?¦ pic.twitter.com/7zFYMLQdQE— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) April 21, 2025Por su parte, en las escalinatas de la iglesia, la vicepresidenta expresó: "Solo recogimiento y acompañar a los católicos y al pueblo argentino en el dolor que sentimos por la pérdida de nuestro Santo Padre. Solamente quiero hablar hoy de lo que fue el papa Francisco".Horas antes, había publicado un mensaje en su cuenta de X en el que despidió al sumo pontífice y recordó su visita al Vaticano. "Quiero despedir al santo padre ante su dolorosa partida a la casa de Dios. Surgido de nuestra patria, nos representó como el primer papa americano de la historia", escribió y siguió: "A los católicos su fallecimiento nos entristece y nos pone frente al misterio de la vida eterna. Como argentinos, el más relevante de la historia nos deja para encontrarse con el creador".La despedida de García CuervaDurante la conferencia de prensa que ofreció este lunes por la mañana, luego de oficiar la Misa en la Catedral Metropolitana, el arzobispo se mostró visiblemente conmocionado y pidió "no hacer conjeturas sobre el futuro cónclave ni analizar de manera partidista la imagen de Francisco"."¿Cuántas veces lo hemos analizado al Papa según si le sonreía o no al presidente de turno en una foto? Cuando uno ha podido compartir con él un poco más y toma dimensión de que ha sido un líder mundial, dice: el Papa juega en las ligas mayores y nosotros estábamos discutiendo sonseras. Creo que tendríamos que, entre todos, tener un profundo acto de humildad y reconocer que se nos fue un grande, y que todavía estamos a tiempo de poder reconocerlo", dijo, acompañado por los obispos auxiliares de Buenos Aires."La emoción que tenemos es una mezcla de tristeza y de dolor por su partida y, al mismo tiempo, agradecimiento por su legado y por su vida, en medio de este contexto de alegría pascual. Por eso casi diría que, en el corazón, los sentimientos son encontrados", compartió al inicio de la conferencia que tuvo lugar en la sede de la Arquidiócesis de Buenos Aires.
El arzobispo porteño celebró la memoria del Sumo Pontífice, "el padre de toda la humanidad". Y dedicó unas palabras para la realidad argentina: "Creo que el mejor homenaje que le podemos hacer nosotros a Francisco es unirnos", sostuvo. Pidió por que haya lugar en la sociedad argentina para los más frágiles, los débiles y los discriminados, los que nadie quiere y, "en todo caso, a los que muchos excluyen". Leer más
Jorge García Cuerva sostuvo que con la muerte del papa Francisco se fue "un líder mundial y el padre de todos". En una entrevista con Carlos Pagni en Odisea Argentina, por LN+, el arzobispo de Buenos Aires habló del profundo impacto que generó el fallecimiento del papa Francisco. Definió el momento como una jornada de "orfandad muy grande" y consideró que el pontífice fue un referente atento a los más pobres, enfermos y marginados."La Pascua es la celebración más importante para los cristianos, donde creemos que la muerte no tiene la última palabra. Por eso, aunque hay mucho dolor, también hay esperanza", señaló García Cuerva en su primera entrevista como arzobispo de Buenos Aires. También recordó que, apenas un día antes de su muerte, Francisco impartió la bendición "urbi et orbi" desde el Vaticano y se mostró ante una multitud. "Fue una última caricia de la humanidad al Santo Padre", afirmó.García Cuerva repasó el estilo pastoral de Francisco y su predilección por llegar a las "periferias existenciales". "Decía que los cristianos no pueden tener cara de vinagre y que la Iglesia no se puede transformar en un museo de recuerdos", recordó. Según explicó, el mensaje de la alegría del Evangelio que impulsó el papa tenía que ver con lo que, según sostiene, el mundo necesita: un llamado a salir a predicar con entusiasmo y cercanía."El padre de todos, el padre de los pobres, de la misericordia y de la alegría. Nos deja un legado enorme que será el que tendremos que tratar de completar", definió el arzobispo. En ese sentido, lamentó que no se haya hecho una lectura profunda de su magisterio y consideró que ese es el gran desafío que queda por delante: "No hubo conocimiento directo, más allá de sus pseudo intérpretes. Hoy nos queda conocer su magisterio y, por sobre todo, completarlo".También se refirió a las reformas impulsadas por el papa Francisco durante su pontificado, marcadas por una comunicación directa y sencilla. "Con frases cortas decía cosas muy profundas", remarcó. Según García Cuerva, el papa puso en agenda temas que estaban postergados tanto en la Iglesia como en la sociedad: "El cuidado del planeta, la exclusión, la marginación, la pobreza. Puso esos temas en el medio de la mesa para que generen debate y nos obligó a mirar"."A Bergoglio no lo dejamos ser Francisco" dijo, respecto del vínculo del santo padre con su país natal y la utilización de su figura en disputas políticas locales. "Jugaba en ligas mayores, en diálogo con el mundo, mientras nosotros discutíamos si le sonreía o no al presidente en una foto. Jugaba en ligas mayores y nosotros no llegábamos a la primera D. Nos quedamos en la chiquita", dijo. Aseguró que el Papa se enfocó en promover la paz, comprometiéndose con causas globales como el conflicto en Ucrania, el narcotráfico o el negocio de las armas.También recordó la concepción que el papa Francisco tenía de la política, entendida como una herramienta al servicio del bien común. "Recordaba una frase: la mejor política es la expresión más alta de la caridad", dijo. Según García Cuerva, Francisco fue un hombre de poder y de política, pero siempre desde su rol en la Iglesia: "Usaba la política para concretar el mensaje del Evangelio, para mejorar la vida de la gente".
El arzobispo de Buenos Aires destacó que Francisco "puso los problemas sobre la mesa para generar discusión". Estuvo presente la vicepresidenta Victoria Villarruel
"Se nos murió el viejo", dijo, conmocionado, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, durante la conferencia de prensa que ofreció esta mañana, luego de oficiar la Misa en la Catedral Metropolitana. Pidió no hacer conjeturas sobre el futuro cónclave ni analizar de manera partidista la imagen de Francisco. Y en la que también invitó a mirar la imagen universal del difunto pontífice, leerlo y analizar su magisterio con profundidad, "sin tener vuelos rastreros o quedarnos en el chiquitaje". "¿Cuántas veces lo hemos analizado al Papa según si le sonreía o no al presidente de turno en una foto? Cuando uno ha podido compartir con él un poco más y toma dimensión de que ha sido un líder mundial, dice: el Papa juega en las ligas mayores y nosotros estábamos discutiendo sonseras. Creo que tendríamos que, entre todos, tener un profundo acto de humildad y reconocer que se nos fue un grande, y que todavía estamos a tiempo de poder reconocerlo", dijo, acompañado por los obispos auxiliares de Buenos Aires, quienes durante la conferencia hacían girar un mate. La conferencia tuvo lugar en la sede de la Arquidiócesis de Buenos Aires, el lugar desde donde Jorge Bergoglio partió en marzo de 2013 hacia el Vaticano para participar del cónclave, pensando que al poco tiempo volvería y seguiría con su rol como arzobispo de Buenos Aires."La emoción que tenemos es una mezcla de tristeza y de dolor por su partida y, al mismo tiempo, agradecimiento por su legado y por su vida, en medio de este contexto de alegría pascual. Por eso casi diría que, en el corazón, los sentimientos son encontrados", compartió al inicio de la conferencia. Además de marcar los que, para él, son los puntos fuertes del papado de Francisco y su legado para el mundo y dentro de la Iglesia, García Cuerva, quien mantenía una relación muy cercana con el Papa, también habló -y se emocionó-, al recordar el lado más humano de Francisco. ¿Con qué anécdota o con qué imagen se queda del Papa como persona? Ante la pregunta que hizo LA NACION, el arzobispo hizo una pausa y bajó la cabeza durante unos segundos."Cuando se supo mi nombramiento en la arquidiócesis de Buenos Aires eso generó mucho ruido. En aquella época, mis padres, mis amigos y la gente de las comunidades con las que había compartido 20 años sabían quién era, y eso me daba un poco de paz. Pero es duro cuando a uno lo tratan mal o dicen cosas que no son verdad, y a veces hay crueldades que hieren mucho. Y él me llamaba todos los días en aquellos días y me decía: 'no pierdas el buen humor y acordate: Dios es más grande', y cortaba. Y al otro día volvía a llamarme y me decía lo mismo: 'No pierdas el buen humor y Dios es más grande, quedate tranquilo', y cortaba", contó emocionado hasta las lágrimas. García Cuerva, quien además de ser cercano al difunto pontífice sigue la misma línea pastoral, asumió como arzobispo de Buenos Aires en mayo de 2023, tras una vasta experiencia como cura villero a partir de sus años como sacerdote en la villa La Cava, y un trabajo sostenido en contextos de fuertes crisis sociales. Su legado más importanteSobre el legado más importante del Papa, habló de su mensaje de esperanza, su preocupación por los marginados y los pobres, y la preponderancia que le dio durante todo su papado a problemáticas como las crisis migratorias y el cuidado del ambiente. "Estamos un poco huérfanos, huérfanos de padre, de un padre que amó profundamente a su país que tuvo que aprender a ser padre del mundo. Eso no debe ser nada fácil y eso a nosotros los argentinos nos costó un poquito. Siempre yo usaba la frase 'a Bergoglio no lo hemos dejado ser Francisco'. Quizás entonces el legado es asumir que es el padre de todos, que es el padre de la misericordia", sumó. Sobre su imagen como Papa, destacó su alegría y su buen humor, y su pasión por el contacto directo con los fieles durante sus viajes y paseos con el papa móvil, recorridos que hizo hasta el último día de su vida. Pocas horas antes de fallecer, durante el domingo de Pascua, hizo un último recorrido con el papa móvil, entre los fieles que se acercaron a festejar a la basílica de San Pedro. "Ayer nos dio la Urbi et Orbi, que es la bendición al mundo. Después, en el papa móvil se dio ese baño de pueblo. Ese gesto de estar entre la gente es lo maravilloso que nos dejó. Es un regalo que, sin saber, la gente le hizo en su último día", mencionó Gracia Cuerva. Y sumó: "Hoy está en el cielo un tipo que el Jueves Santo estuvo visitando a los presos en la cárcel. Dijo: 'No puedo lavar los pies, pero quiero estar'". Respecto de los hitos que marcaron el papado de Francisco, el arzobispo de la ciudad de Buenos Aires destacó el primer viaje oficial del Sumo Pontífice, en el que instaló uno de los temas que luego marcarían su papado: su preocupación por los migrantes. Y dijo que el mar del "Mediterráneo, un lugar de comunicación entre pueblos y civilizaciones, se ha convertido en un cementerio" para los migrantes ilegales.García Cuerva destacó la elección de los viajes que realizó Francisco a lo largo de su papado, priorizando "lugares periféricos", y subrayó, entre otros, la visita a Filipinas luego del tifón de 2015, y el momento puntual en que dejó de lado su discurso para contestar las preguntas de una niña que había quedado huérfana. García Cuerva recibió varias preguntas vinculadas con el hecho de que el Papa no haya visitado la Argentina. "Yo sinceramente, en las veces que estuve con él acá o en Roma, o las veces que también pude hablar por teléfono o que nos escribíamos, nunca hablé del tema de su visita a la Argentina. Lo que yo siempre sabía era de sus ganas, porque era lo que él expresaba públicamente. Pero yo directamente no lo he hablado nunca. Por respeto, me parecía que no me correspondía a mí hablar del tema", afirmó. Y dijo que pese a no haber visitado su país natal, Francisco siempre estuvo presente y atento a la Argentina. Sobre su legado como Papa, destacó: "Ha sido un Papa cercano, un Papa humano"."Me parece que nos dejó una iglesia en diálogo con el mundo, una iglesia que dialoga con la diversidad, que puede encontrarse con todos. Me parece que nos deja también lo que significa una iglesia austera, una iglesia que quiere comprometerse, como él decía, una iglesia pobre para los pobres y el poder empezar a vivirlo en carne propia para después anunciarlo al mundo", dijo. Destacó también el mensaje que le dejó a los jóvenes durante las jornadas mundiales de la juventud: "Nos deja el hermoso mensaje que le dio siempre a los jóvenes de que sueñen, de que sueñen en grande, de que vivan con garra, con entusiasmo, con pasión. Le decía a los jóvenes: 'el mundo necesita de ustedes, el mundo necesita de jóvenes audaces. Por eso aquella famosa frase que hizo tanto ruido en algún momento y que tanto nos gustó, hagan lío".
En una conferencia de prensa, el arzobispo de Buenos Aires relató que se enteró de la noticia por teléfono, en la madrugada del lunes. Lo recordó como "el padre de toda la humanidad" y pidió unidad como homenaje. También confirmó que hay siete cardenales electores argentinos. Leer más
Fue una Misa que se anunció sobre la hora, y a la que, también sobre la hora, llegaron miles de fieles de a montones. Las filas de la Catedral Metropolitana de Buenos Aires se colmaron con porteños con carpetas de estudios médicos bajo el brazo, bolsas de supermercado, mamelucos de trabajo y ropa deportiva. También de oficinistas y camadas enteras de colegios católicos de la zona, como las alumnas del último año de secundaria del Colegio Padre Luis Etcheverry Boneo, que está sobre la calle Juncal. Todos querían despedir al papa Francisco, que murió esta madrugada en el Vaticano.Todos ellos llegaron a una Catedral de luto, con un órgano que resonaba en el mármol y acompañaba la tristeza de los feligreses que, con los ojos en el altar, se emocionaban hasta las lágrimas con la homilía del Arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. "Se murió el padre de todos, el padre de toda la humanidad, que insistió una y mil veces en que en la Iglesia debía haber lugar para todos", empezó su homilía García Cuerva. "Se nos murió, se nos fue el Papa de los pobres, de los marginados, de los que nadie quiere o, en todo caso, del que muchos excluyen", sumó. Y destacó su enorme preocupación por los migrantes, preocupación que lo acompañó hasta sus últimos días de vida. García Cuerva también describió a Francisco como un líder, ante todo, consecuente y fiel a sus ideas, una persona que dedicó su vida entera al servicio."Las únicas personas que mueren son las que olvidamos. Francisco está vivo entre nosotros, su legado está vivo""Ahora todos nosotros tenemos que ser un poco Francisco", sumó. Y luego pidió "siempre estar atentos a nuestros hermanos más pobres, los marginados, a los que nadie quiere".Esta es la primera de muchas misas que se irán celebrando en la Catedral en los próximos días. García Cuerva anunció que la Catedral permanecerá abierta para todo aquel que quiera acercarse a rezar por el eterno descanso de Francisco. "Esta ha sido la sede del Cardenal Bergoglio. Esta es un poco su casa. Todos los que quieran venir, están más que invitados", enfatizó.Destacó, a su vez, que la misa principal se hará el día del sepelio, el cual será dispuesto por el Vaticano en los próximos días."Las únicas personas que mueren son las que olvidamos, Francisco está vivo entre nosotros, su legado está vivo", dijo.Y agregó: "Ahora todos nosotros tenemos que ser un poco Francisco. Siempre hay que estar atentos a nuestros hermanos más pobre, los marginados, a los que nadie quiere".Al culminar la misa, García Cuerva invitó a los presentes a "recordar a Francisco como el padre de todos, el padre de la misericordia y el padre de la vida".
La ceremonia religiosa por la muerte de Francisco comenzó a las 8.30 en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. Leer más
Gerardo Cuerva busca un tercer mandato en Cepyme, reafirmando su compromiso con la unidad empresarial y la defensa de las pequeñas y medianas empresas frente a nuevas amenazas
Antonio Garamendi propone a Gerardo Cuerva un cargo en relaciones institucionales con Iberoamérica, mientras Cuerva sostiene su intención de continuar en la presidencia de Cepyme para un tercer mandato
El arzobispo de Buenos Aires reiteró su preocupación por la realidad social que enfrentan los adultos mayores "desde hace años" y afirmó que "no son descartables". Leer más
El arzobispo de Buenos Aires, junto a otros sacerdotes, expresaron que "buscan reconocer su dignidad, que tengan medicamentos y todo lo que necesitan". Leer más
El arzobispo de la Ciudad de Buenos Aires dijo que mientras recupera su salud, el Papa Francisco quiere expresar "signos impactantes que hablen por sí mismos". Leer más
Gerardo Cuerva reafirma su lealtad a Antonio Garamendi mientras se especula sobre su futuro en Cepyme y la posibilidad de un candidato alternativo en medio de discrepancias en la negociación laboral
El arzobispo de la Ciudad de Buenos Aires informó que celebrará una misa esta tarde en Plaza Constitución para rezar juntos por la salud del papa Francisco y su pronta recuperación. Leer más