cubano

Fuente: La Nación
11/07/2025 20:36

EE.UU. sancionó por primera vez al presidente cubano Díaz-Canel por la "brutalidad del régimen"

WASHINGTON.- Estados Unidos anunció este viernes por primera vez sanciones contra el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, "por su papel en la brutalidad del régimen contra el pueblo" al cumplirse cuatro años de históricas protestas antigubernamentales, informó el jefe de la diplomacia Marco Rubio.El Departamento de Estado decidió restringirle la visa, al igual que a otras "figuras clave del régimen cubano" como los ministros de Defensa, Álvaro López Miera, y de Interior, Álvaro Álvarez Casas, añadió Rubio en su cuenta de la red social X.Four years since the Cuban regime's brutal crackdown on protestors, @StateDept is restricting visas for Cuban regime figureheads @DiazCanelB, López Miera, Álvarez Casas, and their cronies for their role in the Cuban regime's brutality toward the Cuban people. The @StateDept alsoâ?¦— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) July 11, 2025Las sanciones se hacen públicas en el cuarto aniversario de las protestas, una fecha emblemática para el exilio cubano y para quienes exigen justicia por los cientos de presos políticos que continúan en las cárceles.Aunque Díaz-Canel ha sido durante años el rostro visible del régimen, hasta ahora había escapado a sanciones personales. Ni siquiera durante el mandato anterior de Trump fue incluido entre los designados.La sanción al líder del Partido Comunista eleva al máximo la presión sobre el gobierno de Cuba, cuyo canciller, Bruno Rodríguez, denunció en la misma red social la medida del gobierno de Donald Trump.Estados Unidos "es capaz de imponer sanciones migratorias contra dirigentes revolucionarios y de mantener una guerra económica prolongada y despiadada contra Cuba, pero no tiene la capacidad de doblegar la voluntad de este pueblo ni de sus dirigentes", protestó Rodríguez.EEUU es capaz de imponer sanciones migratorias contra dirigentes revolucionarios y de mantener una guerra económica prolongada y despiadada contra #Cuba, pero no tiene la capacidad de doblegar la voluntad de este pueblo ni de sus dirigentes.#CubaEstáFirme pic.twitter.com/1UmYRj3m40— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) July 11, 2025La decisión del Departamento de Estado marca un punto de inflexión en la política estadounidense hacia Cuba, ahora encabezada nuevamente por el presidente Trump en su segundo mandato.La medida se enmarca en una disposición del presupuesto del Departamento de Estado para 2025, que permite negar visas a funcionarios extranjeros implicados en corrupción o violaciones de derechos humanos.El castigo a Díaz-Canel podría impedirle asistir a eventos internacionales, como la Asamblea General de la ONU, a la que acudió en 2018 y 2023 acompañado de su esposa, Lis Cuesta.Su mandato está previsto hasta 2028, pero su aislamiento diplomático podría comenzar a crecer tras esta medida.En 2021, el actual presidente Joe Biden ya había incluido a López Miera en la lista de cubanos especialmente designados (SDN) por su papel en la represión del 11J. Álvarez Casas también había sido sancionado por la administración Trump bajo la Ley Global Magnitsky.Además de las sanciones personales conocidas hoy, el Departamento de Estado añadió la "Torre K", un hotel de 42 pisos de La Habana, a la lista de lugares restringidos "para evitar que dólares estadounidenses financien la represión del régimen cubano".Este establecimiento, inaugurado recientemente en una zona céntrica de la capital cubana, ha generado fuertes críticas por la enorme inversión que ha hecho el gobierno en hoteles nuevos cuando el turismo es cada vez menor."Mientras el pueblo cubano sufre escasez de alimentos, agua, medicamentos y electricidad, el régimen despilfarra dinero", escribió Rubio.Además, jueces y carceleros implicados en abusos contra manifestantes también han recibido restricciones de visa, aunque sus nombres no fueron revelados.Organizaciones como Justicia 11J reportan más de 1500 detenciones por las protestas del 11 de julio de 2021. Pese a un acuerdo con el Vaticano y la administración Biden para liberar a 553 presos en la isla, solo 212 presos políticos fueron excarcelados. Algunos, como José Daniel Ferrer, Félix Navarro y Donaida Pérez Paseiro, han sido arrestados nuevamente.También en X, Rubio acusó a Cuba de torturar al disidente cubano José Daniel Ferrer y exigió una "prueba de vida inmediata"."El régimen sigue torturando a Ferrer. Exigimos pruebas de vida y la liberación de todos los presos políticos", exigió Rubio.Líder de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), Ferrer fue liberados en enero después de que el expresidente estadounidense Joe Biden aceptara retirar a la isla de la lista negra de países patrocinadores del terrorismo. Pero a finales de abril le revocaron la libertad condicional concedida en enero, lo que provocó protestas de Washington.El jefe de la diplomacia estadounidense pidió asimismo "la liberación de todos los presos políticos" en Cuba.Cientos de personas fueron arrestadas en las manifestaciones de 2021, las mayores registradas desde el triunfo de la revolución en 1959, que se saldaron con un muerto y decenas de heridos.Los informes de Human Rights Watch y del Centro de Documentación de Prisiones Cubanas revelan una crisis humanitaria dentro del sistema penitenciario cubano: muertes por desnutrición, tortura, falta de atención médica y epidemias sin tratamiento.En 2019, durante el primer gobierno de Trump, el Departamento de Estado utilizó la autoridad en la ley del presupuesto para imponer sanciones de visado a Raúl Castro, máximo gobernante de la isla, y a sus hijos e hijas.Agencia AFP

Fuente: La Nación
09/07/2025 18:36

Caso William Levy: el acuerdo judicial al que accedió el actor cubano tras su arresto en Florida

El actor cubanoestadounidense William Levy llegó a un acuerdo judicial en Miami, Florida, al ser aceptado en un programa para infractores primerizos. Gracias a esto, podrá evitar ir a juicio, no enfrentará prisión ni acumulará antecedentes penales, tras haber sido arrestado por intoxicación en público y allanamiento en un restaurante del condado de Broward.El acuerdo judicial que consiguió William Levy tras su arresto en FloridaEl actor de telenovelas consiguió un acuerdo judicial tras su arresto en Broward County del pasado 14 de abril, cuando fue detenido en Baires Grill, un restaurante en Weston, señalado de causar disturbios y estar intoxicado con alcohol.El cubano de 44 años tuvo que pagar una fianza de USD$500 para poder irse de la cárcel. Al salir dio sus primeras declaraciones a medios que se encontraban en el lugar y negó los cargos que se le imputaban.El actor declaró que él fue esposado mientras intentaba calmar una discusión entre su acompañante y un tercero, pero el informe de su arresto señalaba que se encontraba en estado de ebriedad y ocasionó disturbios, según NBC Miami.Tras un par de audiencias, el famoso fue aceptado en un "programa de desvío para delitos menores", al ser la primera vez que se le arresta por cargos no violentos. William Levy solo tendrá que completar horas de servicio comunitario, así como clases de consejería sobre el consumo problemático de alcohol, gracias a este acuerdo judicial.En caso de que el actor cumpla con éxito lo establecido en el programa de desvío para infractores primerizos, su caso podría ser desestimado, aunque igual es probable que deba pagar cargos extra.Esta resolución se da tras el ultimátum que la jueza Belinda Brown le impuso al no presentarse en su audiencia del pasado 4 de junio en el condado de Broward, donde ocurrió su arresto. En ese momento, Regina Tsombanakis, abogada del actor, compareció en nombre de su cliente y solicitó más tiempo para evaluar el caso. En esa misma audiencia, la jueza advirtió que si Levy no aceptaba el programa de desvío de delitos menores podría enfrentar penas más graves e incluso ir a prisión.CBS News señaló que el actor deberá confirmar si acepta el trato de la jueza el próximo 11 de julio, fecha en la que se llevará su audiencia. De lo contrario, podría enfrentarse a otros cargos. William Levy, de modelo a actor de telenovelasWilliam Levy Gutiérrez inició su carrera en el mundo artístico como modelo para Next Models, posteriormente participó en obras de teatro donde descubrió su amor por el arte dramático, detalla People.Según The Famous People, el galán de telenovelas alcanzó reconocimiento internacional cuando obtuvo el papel de protagonista en telenovelas y series como "Mi vida eres tú", "Olvidarte jamás", "Sortilegio" y "El camión de Joe", entre otras.Para el público latino-estadounidense, el actor es recordado por su participación en la temporada 14 de "Dancing with the Stars", donde, junto a la bailarina profesional Cherylâ?¯Burke, obtuvo el tercer lugar.Levy fue centro de diversas polémicas, una de las cuales lo acusó de haberle sido infiel a su pareja, Elizabeth Gutiérrez. De acuerdo con El Universal, el actor fue duramente criticado tras los señalamientos de aventuras amorosas que habría tenido con las actrices Jaqueline Bracamontes y Maite Perroni, así como con la Miss Universo, Ximena Navarrete.Su ahora exesposa, Elizabeth, confirmó su ruptura con el actor después de dos décadas de matrimonio. Y más recientemente se dio a conocer que ambos decidieron vender su mansión en Florida, pese a que el cubano intentó que se quedará como parte de los bienes para los hijos que comparten en común, pero al final la venta del inmueble se llevará a cabo para dividirse las ganancias en partes iguales.

Fuente: La Nación
09/07/2025 17:18

Es cubano, recibió una orden de deportación del ICE y ahora deberá pagar una multa de US$690 mil por continuar en EE.UU.

Un cubano que reside hace 12 años en Estados Unidos estuvo bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) por cometer un delito. Como la agencia no pudo deportarlo, le otorgó la libertad condicional. Ahora, a pesar de cumplir su condena y de tener un permiso de trabajo, enfrenta una multa de US$690 mil por permanecer en el país norteamericano.Es cubano, cumplió su condena en EE.UU. y ahora debe pagar una multa de US$690 mil El migrante cubano que lleva 12 años en el suelo estadounidense, con una entrada y salida de prisión, contó su caso al periodista Daniel Benítez, quien compartió el testimonio en su canal de YouTube. A pesar de obtener la libertad condicional, deberá pagar una gran multa por permanecer en EE.UU. con una orden de deportación. Según explicó, vivió durante cinco años con residencia legal en el país norteamericano, pero fue condenado por un delito federal y sentenciado a tres años de prisión. El cubano pasó los últimos seis meses de su pena en un centro a cargo del ICE. La agencia intentó expulsión, pero el gobierno de Cuba se negó a recibirlo y, al no poder expulsarlo, las autoridades migratorias le concedieron la libertad condicional. Sin embargo, recientemente fue notificado de una multa por permanecer en el suelo estadounidense con una orden de deportación."Hace dos días recibí la carta donde me dice que estoy en EE.UU. después de haber recibido la deportación y pretenden multarme con US$690 mil", contó en un mensaje al periodista. El hombre remarcó que solo un día antes de la notificación había obtenido su permiso de trabajo por otro año y que tiene asignada una cita migratoria para diciembre. Lo cierto es que la multa se encuentra dentro de una ley federal aprobada en 1996, que permite imponer sanciones civiles a quienes no acaten una orden de salida de EE.UU. La legislación fue aplicada durante el primer mandato de Donald Trump y retomada en su segunda administración. Incluso, este año el mandatario amplió su uso retroactivo hasta por cinco años.Multas por permanecer en EE.UU. después de una orden de deportaciónRecientemente, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) compartió un mensaje en el que recordó las diferentes consecuencias de permanecer en el suelo estadounidense a pesar de tener una orden de remoción. Entre las diferentes sanciones, la normativa impone multas de hasta US$998 por día a los extranjeros que no cumplan con sus órdenes finales de deportación. Así, los migrantes que permanecen en el país norteamericano sin autorización o con orden de expulsión pueden acumular deudas superiores a US$1 millón. En el caso del cubano, los US$690 mil son el resultado de una acumulación de esas sanciones diarias, desde el momento en el que se ordenó su remoción del territorio estadounidense. A comienzos de junio, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que los inmigrantes indocumentados podrán librarse de las multas por no cumplir con la orden a través de la autodeportación, que se tramite por la app CBP Home. La forma de no pagar las sanciones es simple: deben tramitar su autodeportación mediante la aplicación y recibirán el perdón de cualquier multa, además de un viaje gratuito y un bono de salida de US$1000.

Fuente: La Nación
03/07/2025 13:36

Por qué el cubano Aroldis Chapman es considerado uno de los mejores lanzadores de la historia en MLB

Aroldis Chapman se convirtió esta semana en el decimocuarto jugador en la historia de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés) en alcanzar las 350 salvadas. Lo logró con los Boston Red Sox, en un partido frente a los Cincinnati Reds, el equipo donde comenzó su carrera hace más de una década tras desertar de Cuba. A sus 37 años, es considerado como uno de los mejores lanzadores de la historia.Aroldis Chapman alcanzó las 350 salvadas en MLBEste martes 1° de julio, el relevista zurdo sumó su salvado número 350 en una victoria 5-3 sobre los Reds en Fenway Park. "Significa mucho por todo el esfuerzo que uno pone. Esas 350 salvadas significan que el equipo ganó esa cantidad de veces", explicó Chapman tras el juego, según declaraciones recogidas por Al Bat.Aroldis Chapman consigue el juego salvado N° 350 de su carreraDe esa manera, el cubano se unió a Billy Wagner y John Franco como los únicos zurdos con más de 350 salvadas. Eso lo convierte en uno de los mejores lanzadores de las Grandes Ligas, ya que solo 14 jugadores alcanzaron esa cifra desde que la estadística se oficializó en 1969. En tanto, Kenley Jansen es el único otro relevista activo con esa marca.Con 37 años, Chapman atraviesa su mejor temporada en años recientes. De acuerdo al sitio oficial de la MLB, en 38 presentaciones suma:Una efectividad de 1,29.Un total de 51 ponches.Solamente 10 boletos.15 salvadas en 16 intentos.Aroldis Chapman y un récord de velocidad intactoChapman mantuvo su velocidad de lanzamiento por encima de las 100 millas por hora (160 km/h). Para un lanzador de su edad, se trata de un dato inusual en la MLB. "No diría que me siento orgulloso, pero sí contento de seguir llegando a esa velocidad", afirmó en declaraciones recogidas por Fox Sports.La clave de su rendimiento actual está en el control. "Durante la pretemporada trabajé muy duro para llegar a este punto y no dar tantas bases por bolas como lo hacía antes, porque ese era uno de los problemas que tenía", contó el zurdo en el vestuario.Chapman no permitió carreras limpias en sus últimos 15 partidos desde el 28 de mayo. Esa racha consolidó su candidatura para integrar el equipo All-Star de las Grandes Ligas por octava vez en su carrera.Aroldis Chapman y el sueño de las 400 salvadas en las Grandes LigasA pesar de su edad, el cubano no piensa en el retiro. Es más, planea seguir en competencia al más alto nivel: su próxima meta son las 400 salvadas. "Sé que no es fácil, pero voy a seguir con mi trabajo duro para lograrlo", enfatizó.Su contrato de un año y 10,75 millones de dólares con Boston dio buenos resultados hasta el momento. Chapman se unió al equipo en la pretemporada, hace seis meses, y desde entonces demostró su valía como cerrador.Los Red Sox son la séptima franquicia en su trayectoria. Antes, Chapman jugó para estos equipos:Cincinnati RedsNew York YankeesChicago CubsKansas City RoyalsPittsburgh PiratesChapman y su legado como cerrador de élite en la MLBAroldis Chapman siempre se caracterizó por sus lanzamientos potentes y por batir récords de velocidad. En 2010, cuando aún jugaba con los Reds, fue el primer jugador en registrar tiros por encima de las 105 millas por hora (169 km/h) en partidos oficiales.Su estilo agresivo y su eficiencia en momentos de presión lo colocaron entre los mejores cerradores de la historia de las Grandes Ligas, por lo que es candidato para ingresar el Salón de la Fama una vez que se retire. La combinación de velocidad, precisión y experiencia le permitió sostenerse por 18 temporadas en la MLB.

Fuente: La Nación
02/07/2025 22:36

Un ciudadano cubano será deportado a México porque su país se niega a recibirlo "debido a su historial criminal"

Un ciudadano cubano identificado como C.R.L. y condenado por delitos graves será deportado a México tras cumplir más de tres años de prisión en Estados Unidos. Según informaron las autoridades migratorias, la decisión se tomó luego de confirmar que el gobierno de Cuba se niega a recibirlo de regreso.El cubano solicitó un habeas corpus y fue rechazadoSegún detalla el documento judicial de la Corte del Distrito Medio de Georgia publicado este lunes, el hombre ingresó ilegalmente a Estados Unidos, y mientras estuvo en ese país, cometió delitos graves, lo que le ocasionó una condena de más de tres años de prisión. Tras su liberación por parte de la Oficina Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés), fue detenido nuevamente por las autoridades al estar sujeto a una orden final de deportación. La deportación del peticionario se vio retrasada debido a que Cuba se negó a aceptarlo de regreso, "probablemente por su historial criminal". El informe indica: "Insatisfecho con las condiciones de su detención y frustrado por el tiempo que estaba tomando su deportación, en gran medida por la negativa de su país de origen a aceptarlo, el hombre presentó esta petición de habeas corpus para solicitar su liberación mientras Estados Unidos buscaba un país dispuesto a recibirlo. Ahora que Estados Unidos encontró un país que lo acepta, México, el peticionario sigue insatisfecho y se queja de que preferiría otra opción". Los jueces compararon los argumentos del cubano con "la naturaleza surrealista de 'Alicia en el país de las maravillas'". Y añadieron: "Sin reconocer en ningún momento que él es el responsable de su propia situación, el peticionario se queja de que el intento de los demandados por hacer cumplir las leyes migratorias del país viola sus derechos como no ciudadano".El juez de distrito, Clay Land, rechazó el habeas corpus presentado por el cubano y dijo que no tenía autoridad para decidir sobre el caso. "Una persona que ingresó ilegalmente a Estados Unidos, cometió delitos relacionados con inmigración y fue detenida para su deportación, no puede ser enviada a su país de origen en parte por su propia conducta. Además, reclama que estuvo detenida demasiado tiempo mientras se buscaba un país para su deportación, y cuando finalmente se encontró ese país, se opone a ser enviado allí", detalla el informe.El habeas corpus es un recurso que permite a cualquier persona detenida comparecer ante un juez para que determine si su encarcelamiento es legal.Qué decisión adoptó la Corte del Distrito Medio de Georgia ante la situación del ciudadano cubanoComo conclusión, el Tribunal determinó que el cubano no tiene jurisdicción para considerar la solicitud de no ser deportado a México. En este caso, se emitió una orden final de deportación. Como el tribunal no tiene jurisdicción para revisar el caso del peticionado, las autoridades no pueden analizar si su reclamo tiene fundamentos sólidos. Debido a esto, el ciudadano cubano "no tiene derecho a una medida cautelar preliminar, ni una moción para una orden de restricción temporal y suspensión de la deportación".Si sigue en la búsqueda de opciones legales, el ciudadano deberá continuar con su reclamo ante el tribunal administrativo de inmigración o el Tribunal de Apelaciones del Circuito.

Fuente: Infobae
02/07/2025 22:30

Estados Unidos negó el visado al equipo femenino cubano de voleibol para competir en Puerto Rico

La Federación Cubana de Voleibol confirmó que la delegación afectada incluía a 12 atletas, un árbitro y varios entrenadores, quienes no podrán viajar ni competir

Fuente: La Nación
01/07/2025 15:36

"Apoyaremos al pueblo cubano": el fuerte mensaje de Marco Rubio con un guiño a Donald Trump

El secretario de Estado, Marco Rubio, respaldó las nuevas medidas anunciadas por Donald Trump contra el gobierno cubano. El republicano celebró la firma de un memorando presidencial que endurece la política exterior de Estados Unidos hacia la isla.Marco Rubio respalda la nueva política de Donald Trump hacia CubaRubio afirmó que Estados Unidos estaba comprometido con "apoyar al pueblo cubano en su búsqueda de la libertad y la justicia". En su cuenta de X, destacó que "gracias al liderazgo del presidente Trump, haremos que el régimen ilegítimo cubano rinda cuentas".El senador se refirió a las nuevas disposiciones anunciadas por Trump este lunes. El mandatario firmó un Memorando Presidencial de Seguridad Nacional que refuerza el embargo económico.La Casa Blanca detalla los alcances del memorandoSegún Reuters, la administración Trump prohíbe las transacciones con el Grupo de Administración Empresarial S.A. (Gaesa). Esta entidad controla buena parte de la economía cubana y está vinculada a las fuerzas armadas de la isla.El documento también ratifica la prohibición de turismo estadounidense en Cuba. La Casa Blanca aclaró que solo se permitirán viajes con fines educativos o humanitarios, y se auditarán las transacciones.Trump busca restaurar la presión sobre el gobierno cubanoEl presidente de EE.UU. ordenó revisar las violaciones de derechos humanos en la isla. Según el comunicado oficial, la revisión se centrará en detenciones ilegales y tratos inhumanos.El memorándum exige informes sobre fugitivos estadounidenses refugiados en la isla latinoamericana. Además, se mantendrá la eliminación de la política "Pies Secos, Pies Mojados" para frenar la migración irregular.El objetivo declarado es "apoyar al pueblo cubano frente al régimen socialista". Trump reafirmó su compromiso con el embargo y con la promoción de derechos como el expandir los servicios de Internet, defender la libertad de prensa y de asociación.Por su parte, el canciller Bruno Rodríguez consideró la medida difundida por Estados Unidos como "una conducta criminal". En su cuenta de X, dijo: "Este memorándum refuerza la agresión y el bloqueo económico que castiga a todo el pueblo y es el obstáculo principal a nuestro desarrollo. Es violatoria de los derechos humanos de toda una nación". El giro político en la relación bilateralTrump ya había revertido decisiones de la administración de Barack Obama. En su primer mandato, restableció restricciones económicas y diplomáticas tras considerar que los beneficios concedidos no generaron reformas.Bajo esta nueva medida, Cuba vuelve a quedar en la lista de patrocinadores del terrorismo de Estados Unidos. Trump anuló la decisión de Joe Biden, quien había retirado a la isla de esa categoría en el final de su mandato anterior.La nueva política republicana restringe la entrada de personas desde Cuba. La medida fue una de las primeras decisiones internacionales de Trump al iniciar su actual mandato.Un mensaje de campaña con impacto internacionalLa Casa Blanca aseguró que, de esta manera, el presidente cumple su promesa de campaña de apoyar al pueblo cubano. Según el gobierno, estas acciones buscan fomentar "una Cuba libre y democrática" en apoyo a los cubanos que "sufren el régimen comunista".Además, la Casa Blanca remarcó que no apoyará el levantamiento del embargo. Según un comunicado, citado por Reuters, se opondrán a cualquier intento de eliminar las sanciones en foros internacionales como las Naciones Unidas.

Fuente: La Nación
30/06/2025 13:18

Un inmigrante cubano de 75 años murió bajo custodia del ICE en Florida: qué se sabe del caso

Un inmigrante cubano murió el 26 de junio a las 20.42 hs en el Hospital HCA Kendall en Florida, según confirmó el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Isidro Pérez, de 75 años, estaba bajo custodia en la Unidad de Alojamiento Médico del Centro de Procesamiento Krome (KSPC, por sus siglas en inglés) y había sido arrestado el 5 de junio en Key Largo por presunta inadmisibilidad conforme a la Ley de Inmigración y Nacionalidad.Qué sucedió con Isidro Pérez, el cubano fallecido bajo custodia del ICEDe acuerdo con el comunicado oficial de la agencia, el jueves 26 de junio alrededor de las 19 hs, Pérez notificó al personal de salud del centro que sufría dolor en el pecho. Ante esta situación, se activó el protocolo de emergencia y equipos del condado de Miami-Dade acudieron al lugar y aplicaron reanimación con desfibrilador."Respondió a los métodos de reanimación", informó la agencia. Sin embargo, luego fue derivado al Hospital Kendall, donde los médicos confirmaron su fallecimiento a las 20.42 hs.Durante su estancia en el KSPC, el cubano fue diagnosticado con varias afecciones médicas. "Ingresó en el Hospital Comunitario Larkin el 17 de junio debido a una angina de pecho inestable con cambios en el electrocardiograma. Recibió el alta el 25 de junio", detalló el ICE.Asimismo, la agencia migratoria aseguró que le proporcionó atención médica desde su ingreso al centro. Según detallaron en un mensaje, los detenidos reciben atención médica, dental y de salud mental dentro de las 12 a 14 horas posteriores al ingreso."En ningún momento, durante la detención, se niega la atención de emergencia a un extranjero indocumentado detenido", enfatizaron.Tras su muerte bajo custodia, la agencia informó inmediatamente a varias entidades: el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), la Oficina del Inspector General, la Oficina de Responsabilidad Profesional del ICE y el Consulado cubano. También notificó al Congreso, a organizaciones no gubernamentales y publicó la información en su sitio web dentro del plazo de dos días hábiles, según la normativa vigente.Los antecedentes judiciales de Isidro PérezSegún el ICE, Isidro Pérez había sido admitido en Houston, Texas, en abril de 1966, en calidad de libertad condicional. El expediente indica que tenía antecedentes judiciales. En 1981 y en 1984, fue hallado culpable por tenencia de sustancias prohibidas en el distrito sur de Florida.Durante su detención, se detectaron condiciones médicas que requirieron tratamiento. Estas culminaron con su hospitalización y podrían ser las responsables de su deceso final, aunque las causas finales aún están bajo investigación.Obligaciones médicas del ICE con los migrantes bajo custodia Según se detalla en el sitio web, el componente médico de la agencia de migración, conocido como ICE Health Service Corps (IHSC), es el encargado de supervisar el cumplimiento sanitario en los centros de detención. También administra las autorizaciones para servicios médicos especializados, como cirugías o tratamientos que requieren aprobación previa.En caso de que un pedido sea rechazado, el detenido puede apelar ante el cuerpo médico del ICE al seguir el procedimiento interno llamado MedPAR. Además, las personas bajo custodia tienen derecho a solicitar sus expedientes médicos personales.Cómo los detenidos por el ICE pueden elevar quejas médicasLa guía elaborada por Florence Immigrant & Refugee Rights Project establece que los detenidos deben documentar todas sus comunicaciones con el personal médico. Además, la organización civil recomienda anotar las fechas, nombres de los responsables, motivo del contacto y resultado de cada solicitud.Si se perciben irregularidades o demoras en la atención médica, la persona puede presentar quejas a distintos niveles. El primer paso es comunicarse con el personal médico del centro. Si no se recibe respuesta, se pueden enviar cartas al alcalde o al director regional del ICE.También existen vías para presentar quejas formales ante la Oficina del Inspector General del DHS o ante la Oficina de Derechos Civiles. Estas instancias evalúan casos de negligencia, discriminación o violación de derechos en centros migratorios.Los detenidos por el ICE y sus defensores pueden llevar a cabo acciones en caso de sospecha de insuficiencia médica:Solicitar acceso a sus propios expedientes sanitarios para monitorear tratamientos y diagnósticos.Solicitar servicios especializados como cirugía, diálisis o ultrasonidos a través de autorización MedPAR, apelables si son negados.Presentar quejas formales ante oficina regional, Oficina del Inspector General del DHS o la Oficina de Derechos Civiles y Libertades Civiles.

Fuente: La Nación
28/06/2025 17:18

Orgullo cubano: es un famoso actor y revela la emotiva experiencia que vivió en Nueva York

El actor Alejandro Cuervo compartió una experiencia que vivió con un connacional durante un viaje a Nueva York. En medio de la ola de calor en Estados Unidos, fue a un patio de comidas y un trabajador cubano tuvo con él un gesto desinteresado. "Gracias a todos por la amabilidad donde quiera que esté", manifestó el artista.El cálido gesto que recibió un actor cubano en Nueva YorkEl empresario y actor cubano visitó la ciudad neoyorkina y compartió la experiencia en su cuenta de Instagram. "Hola, mi gente linda. Estamos en Nueva York, como todo el mundo sabe. Y las cosas que me pasan con los cubanos que me encuentro en todos lados...", comenzó en el video.El actor aseguró que el calor en la ciudad era "sofocante" y que un trabajador cubano del patio de comidas Time Out Market se le acercó y le ofreció dos botellas de agua sin cobrarle. "Llega un cubano que trabaja aquí y me dice 'aquí tienes dos aguas que van por la casa, que aquí hay tremendo calor", relató Alejandro Cuervo.Y con la cámara mostró al empleado del lugar: "Aquí está mi coterráneo". "Esto no tiene precio, ni precedente. Los quiero mucho", manifestó al concluir el video.Orgullo cubano: es un famoso actor y revela la emotiva experiencia que vivió en Nueva York En la publicación agregó un agradecimiento a todos sus seguidores por el recibimiento durante su viaje en Estados Unidos: "Gracias a todos los cubanos por tanto cariño y amabilidad donde quiera que esté". ¿Se queda Alejandro Cuervo en Estados Unidos?Cuervo se encuentra en Estados Unidos por un viaje de turismo. En medio de las recientes restricciones que impuso la administración Donald Trump a los migrantes de Cuba, su visita ha generado polémica y cuestionamientos. Sin embargo, obtuvo su visa en un tercer país para ingresar a Estados Unidos. "Me pidieron detalles de 15 y 20 años atrás de mi vida, sobre todas mis cuentas y todos mis proyectos", aclaró el artista a Univision desde el aeropuerto de Miami, antes de volar a Nueva York.Ante la consulta de si tenía alguna conexión con el gobierno estadounidense por haber logrado ingresar a EE.UU. respondió: "Fui investigado al 100% y si estoy aquí por algo será".En esa línea, el intérprete fue criticado por no manifestarse en contra del régimen cubano, ni en contra de las decisiones de Trump. "A mí en Cuba nadie me dice lo que tengo que decir, yo sé lo que tengo, lo que puedo decir. Sé cómo funciona mi país. Sin embargo, llego a los Estados Unidos y me están esperando con una consigna, 'dila o eres mi enemigo'", lamentó.Y apuntó: "Cuba está en un momento terrible, no son secreto para nadie los problemas económicos, sociales, políticos que existen. Yo soy artista, soy actor y nunca tomaría ninguna decisión que pueda ir en contra de mí o mi familia", apuntó. El hecho de que Cuervo viajara primero a España y luego a Estados Unidos acompañado de su esposa Arletis y sus dos hijos, Aston y Bastian, intensificó los rumores sobre su migración a otro país. Sin embargo, el cubano aclaró que no tiene intenciones de quedarse en suelo estadounidense. "La situación en Cuba es terrible, pero tiene que haber gente que se quede ahí y que lo apoye. Para mí no es una vía arriesgar mi libertad, yo vivo en Cuba, pero soy un hombre totalmente libre", concluyó.

Fuente: Infobae
25/06/2025 19:09

Buena Vista All Stars regresa a CDMX: fecha y preventa para el ensamble cubano con "Una noche en la Habana"

La agrupación heredera del legendario Buena Vista Social Club llega a la Ciudad de México para ofrecer una noche llena de son, bolero y danzón

Fuente: La Nación
22/06/2025 15:18

Es cubano, fue a la playa en Florida y el ICE lo detuvo después de cometer un insólito error

Un cubano quedó detenido en una playa de Florida luego de que un agente del condado de Volusia lo sorprendiera mientras infringía las normas locales. Una lata de cerveza se volvió el detonante de una investigación más profunda que llevó a que quedaran expuestos los antecedentes del migrante. Además, todo se complicó por la colaboración del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).El migrante detenido por una lata de cervezaEl incidente se inició cuando un oficial observó a Azael Martínez Sánchez, de 47 años, mientras sostenía una lata abierta de cerveza, lo que constituye un incumplimiento a las reglas de la playa, explicaron en Fox 35 Orlando. La normativa de Volusia County Beach Safety prohíbe la presencia de bebidas alcohólicas en envases abiertos dentro de las áreas públicas.La detención quedó registrada en la cámara corporal del oficial, que documentó el momento en que el hombre fue esposado. Martínez presentó una licencia de conducir de Florida, pero sus respuestas posteriores despertaron sospechas sobre su estatus migratorio.¿Qué dijo el cubano detenido sobre su ingreso a Estados Unidos?Durante el interrogatorio, Martinez Sanchez declaró haber llegado a Estados Unidos en enero de 2023, mediante un vuelo directo a Florida. Afirmó que no había residido en otros estados antes de establecerse en el lugar donde ocurrió el arresto.Según el expediente, estas declaraciones llevaron al agente a contactar de inmediato al ICE y a la División de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés). La comunicación incluyó el envío del reporte policial por correo electrónico.¿Qué medidas tomó ICE tras el arresto en la playa?El ICE confirmó que colocaría una orden de detención migratoria sobre Martínez Sánchez. Según el informe al que accedió FOX 35 Orlando, la agencia federal también notificó a la cárcel del condado de Volusia sobre el procedimiento.El reporte policial detalla que el oficial actuó bajo la convicción razonable de que el detenido se encontraba en Estados Unidos sin autorización. Por ese motivo, además de la multa correspondiente por la infracción en la playa, el caso pasó a la jurisdicción de inmigración.¿Cómo es la cooperación entre el ICE y las autoridades locales de Florida?El arresto de Martínez Sánchez se da en un contexto donde las autoridades locales de Florida mantienen una colaboración activa con el ICE. Bajo el gobierno de Ron DeSantis, el estado implementó políticas que fortalecen la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales para la identificación y detención de inmigrantes sin estatus legal.En los últimos meses, la Policía Estatal de Florida y varios departamentos de sheriff firmaron acuerdos de cooperación, como el programa 287(g), que permite a las agencias locales verificar el estatus migratorio de las personas detenidas por infracciones menores o delitos más graves.Además, el Departamento de Seguridad Pública de Florida, en conjunto con la división de Investigaciones de Seguridad Nacional del ICE, participa en operativos destinados a localizar a personas con antecedentes penales o con órdenes de deportación pendientes. La colaboración entre el ICE y las fuerzas locales incluye desde la notificación de arrestos hasta la retención de personas en cárceles del condado mientras se resuelve su situación migratoria.

Fuente: La Nación
22/06/2025 08:18

El migrante cubano con I-220A que fue detenido de forma violenta en plena corte: "Mira lo que le hacen, injusticia"

El martes 17 de junio, en las instalaciones de una corte de inmigración en Miami, Didie Espinoza, un ciudadano cubano portador del permiso I-220A, fue arrestado por funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). La detención ocurrió inmediatamente después de completar su audiencia preliminar de solicitud de asilo.Así fue la redada del ICE en un tribunal de inmigración en MiamiEl incidente, documentado en video por Daysi Salvador, esposa del detenido, y Laura Jiménez, abogada, y obtenidos por el medio cubano MegaTV, mostró el momento exacto en que agentes vestidos de civil proceden al arresto dentro del mismo edificio judicial. "Mira lo que le hacen, injusticia", gritó angustiada, mientras observaba cómo trasladaban a su pareja en el ascensor del tribunal.El migrante cubano con I-220A que fue detenido de forma violenta en plena corteEsta práctica se intensificó en las últimas semanas, lo que afectó a múltiples inmigrantes que acuden a regularizar su situación migratoria. Los agentes federales esperan estratégicamente en los alrededores de las salas de audiencia, y utilizan listas preestablecidas para identificar y arrestar a individuos específicos al finalizar sus comparecencias, según denunció la mujer del detenido."A cualquiera se lo llevan, caballero, a cualquiera. Tienen una lista. Esto es con abogado, sin abogado, como quiera", expresó Salvador, quien describió el procedimiento como arbitrario y carente de transparencia. "Las personas que sirven verdaderamente, que pagan impuestos, que trabajanâ?¦ y que pase esto. La verdad es que estoy sin palabras", le dijo a la notera de MegaTV, quien estaba presente durante el proceso. Espinoza lleva tres años y medio como inmigrante en EE.UU. y, según detalla su pareja, "mantiene un historial impecable en su proceso migratorio".Una táctica que abogados califican como trampa legalLaura Jiménez, abogada especializada en derecho migratorio y representante legal de Espinoza, calificó el procedimiento como una "trampa legal" sistemática implementada por las autoridades federales. Según su análisis, ICE aprovecha el momento preciso en que los fiscales solicitan el retiro de cargos para proceder con las detenciones.La letrada relató que durante la audiencia, el fiscal presentó una moción para cerrar el caso contra Espinoza y así ya no estar bajo el proceso de deportación. "Fue entonces cuando ICE los detiene inmediatamente fuera de la sala del juez", le explicó al medio cubano.Jiménez había preparado una extensa moción de oposición de aproximadamente 20 páginas para anticiparse esta estrategia gubernamental. Durante la audiencia, tuvo que insistir para presentar sus argumentos tanto por escrito como oralmente y enfrentó resistencia del magistrado, según comentó.¿Violación del debido proceso?: el caso de Didie EspinozaLa abogada denunció múltiples irregularidades procedimentales durante la audiencia. Cuando solicitó al juez que instruyera al fiscal a explicar las razones para cerrar el caso, la respuesta fue superficial y carente de fundamentos legales sólidos."Fue un proceso arbitrario, donde no se respetó el derecho a ser escuchado. La arbitrariedad prevaleció por encima de la ley", declaró Jiménez, y señaló que todos los participantes del proceso judicial habían jurado respetar y hacer cumplir la legislación vigente.Espinoza ingresó a EE.UU. en 2022 con el formulario I-220A, según su abogada, solicitó asilo político tras llegar y argumentó que fue perseguido en Cuba por razones políticas. Su caso fue presentado ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) y, posteriormente, remitido a la corte de inmigración. Desde su llegada, había cumplido con todos los requerimientos legales, como asistencia a citas, entrega de documentos, seguimiento de huellas y comparecencias ante las autoridades. A pesar de este historial, ICE ejecutó su detención justo al salir de la sala, donde se había presentado una moción para cerrar su caso de asilo.El limbo legal del formulario I-220AEl documento I-220A, conocido como "Orden de Libertad Bajo Palabra", representa una situación migratoria compleja para miles de cubanos. Este formulario permite la liberación de custodia federal bajo condiciones específicas, pero no constituye una admisión oficial al país norteamericano ni otorga beneficios migratorios definitivos.Los portadores de este documento deben cumplir requisitos estrictos: Presentarse a audiencias programadasReportarse regularmente con oficiales asignadosNo violar leyes locales o federalesEstar disponibles para deportación si así se ordenaSin embargo, esta condición los coloca en lo que especialistas denominan "limbo migratorio". Una decisión crucial de septiembre de 2023 de la Junta de Apelaciones de Inmigración determinó que el I-220A no constituye un parole humanitario, por lo que se impidió que los beneficiarios puedan aplicar a la Ley de Ajuste Cubano para obtener residencia permanente.El incremento en detenciones de portadores del I-220A indica un cambio significativo en las prioridades de aplicación migratoria bajo la actual administración federal. Según se observó en los últimos días, personas que anteriormente no representaban prioridad para deportación ahora enfrentan arrestos sistemáticos.

Fuente: Infobae
19/06/2025 18:14

El peso cubano logra estabilidad frente al dólar, ¿Cuál es su valor al cierre este 19 de junio?

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: Infobae
17/06/2025 18:44

El dólar registra ganancias frente al peso cubano, ¿Cuánto cuesta al cierre este 17 de junio?

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Fuente: La Nación
16/06/2025 23:36

Es cubano y estaba prófugo de la justicia, pero el ICE lo encontró en Nueva Orleans y será deportado de inmediato

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) arrestó a un ciudadano cubano durante un operativo realizado días atrás en la ciudad de Nueva Orleans, Louisiana. Se trata de un migrante que era buscado por las autoridades y condenado por un grave delito: tráfico de personas. Según informó la agencia federal, ahora se enfrenta a una deportación inmediata de Estados Unidos.ICE detuvo a un ciudadano cubano en Nueva Orleans: sus antecedentesYendry Morales fue interceptado en Louisiana como parte de una operación dirigida contra extranjeros con antecedentes penales. Según detalló el ICE de Nueva Orleans a través de una publicación en sus redes sociales oficiales, el detenido, de nacionalidad cubana, contaba con un grave historial delictivo y había sido condenado.En su posteo en X, la agencia federal destacó el arresto de Morales y señaló que "sus antecedentes penales incluyen: condena por tráfico de extranjeros (condenado a 30 meses)". Y celebró su detención: "Otro contrabandista fuera de las calles y de nuestras comunidades". En tanto que en otra publicación se aclaró que, tras haber sido capturado por el ICE, este migrante y "convicto por tráfico de personas" permanecerá "bajo custodia" de la agencia mientras "se enfrenta a la deportación".Florida: fue a tramitar su residencia permanente y lo detuvo el ICEEl arresto de Morales se suma a una serie de acciones recientes impulsadas por las autoridades migratorias estadounidenses, que desde el inicio del nuevo gobierno de Donald Trump endurecieron las medidas contra los inmigrantes indocumentados.Pocas horas después de la detención de Morales en Nueva Orleans, ICE actuó en colaboración con otra agencia federal, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), y detuvo a otro hombre de nacionalidad cubana, que no fue identificado.Según se informó, el arresto se realizó cuando el migrante asistió a una oficina en Kendall, Florida, para tramitar su residencia permanente. En el transcurso de la entrevista migratoria, una verificación de antecedentes reveló que había una orden final de deportación dictada en 1995 en su contra.El Uscis explicó en sus redes sociales que el migrante fue detenido apenas se reveló que tenía una orden de deportación vigente. "Estamos comprometidos a hacer de Estados Unidos un lugar mejor", afirmó el organismo en su mensaje público.En las últimas semanas, un tercer ciudadano cubano también fue detenido por el ICE, esta vez en Orlando, Florida. Según informaron los agentes, el hombre había ingresado ilegalmente a Estados Unidos en 2004, presentó documentación fraudulenta y recibió una condena penal en 2008. Pero eso no era todo. Según comunicaron en sus redes sociales, en 2012, el gobierno emitió una orden de deportación en su contra, aunque logró permanecer en el país norteamericano hasta ahora. "Ha estado aquí ilegalmente todo este tiempo", comunicó el ICE, tras interceptarlo en una oficina de tránsito.En la mira del ICE: estos son los migrantes con más riesgo de ser investigados y deportadosDesde la asunción de Trump, las acciones del ICE se intensificaron. Y si bien en un principio se había afirmado que el objetivo de los operativos serían los migrantes con antecedentes y condenas penales, los casos de trabajadores indocumentados, estudiantes con permisos vencidos y turistas detenidos que no regularizaron su situación migratoria se multiplicaron.En este sentido, la Illinois Legal Aid Online (ILAO), elaboró un informe sobre las personas que tienen más probabilidad de ser investigadas sobre su estatus migratorio. Según este estudio, estos son los perfiles de "alta prioridad" para la agencia:Acusados de delitos que incluyen crímenes violentos, felonías o infracciones de tráfico importantes.Quienes tienen antecedentes criminales extensos o condenas penales repetidas.Si se es miembro de una pandilla.Los que representen un peligro para la seguridad nacional o un riesgo para la seguridad pública.Aquellos que fueron arrestados en la frontera o puerto mientras intentaban ingresar a los Estados Unidos en o después de 2020.Quienes ingresaron recientemente a Estados Unidos de manera ilegal.Si se es un infractor reincidente de las leyes de inmigración.Los fugitivos de la corte de inmigración.Sin embargo, la investigación también aclaró que con el enfoque actual también tienen probabilidad de ser investigados quienes cometan infracciones de tránsito, algo que antes casi no sucedía.Asimismo, el Immigrant Defense Project (IDP) destacó que las normas habilitan al gobierno federal a deportar a ciertos inmigrantes, lo que incluye a cualquier persona sin estatus migratorio legal, y también a residentes permanentes legales, refugiados y titulares de visas con ciertas condenas penales.

Fuente: Infobae
16/06/2025 18:14

El dólar registra ganancias frente al peso cubano, ¿Cuál es su precio al cierre este 16 de junio?

Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Fuente: La Nación
14/06/2025 10:36

A cargo del cubano Emilio Estefan: cómo será la inauguración del Mundial de Clubes 2025 en EE.UU.

El son latino, el rap y estrellas emergentes serán los protagonistas de la Ceremonia Inaugural del Mundial de Clubes 2025, que estará a cargo del productor musical cubano Emilio Estefan Jr.Cuándo y a qué hora ver la Ceremonia Inaugural del Mundial de Clubes 2025Además del ritmo y la pasión futbolera que se vivirá el próximo 14 de junio, esta será la edición más grande del certamen de clubes, ya que en esta ocasión habrá un total de 32 clubes que buscan alzar el trofeo.Asimismo, en la inauguración del Mundial de Clubes se rendirá un homenaje a la unidad, los sueños y el carácter universal del fútbol, en un contexto de protestas y presión contra los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.El espectáculo inaugural del torneo se llevará a cabo el próximo sábado 14 de junio a las 19.15 horas, tiempo de Estados Unidos, en el Estadio Hard Rock de Miami.Los aficionados pueden adquirir sus entradas para el evento o seguir la transmisión en cualquier parte del mundo a través de la plataforma DAZN, que cuenta con la transmisión oficial, aprobada por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).Antes del silbatazo oficial para abrir el Mundial de Clubes a cargo del Al Ahly FC y el Inter Miami CF, la Ceremonial Inaugural iniciará con el tema oficial "Comienza una nueva era", producida por el latino Emilio Estefan Jr. en alianza con Balich Wonder Studio, con el cual se unirá a los 32 clubes participantes y a los millones de los aficionados a través de la música.Qué habrá y quiénes actuarán en la Ceremonia InauguralA la par, se proyectará un vídeo con la cuenta regresiva que pondrá al estadio de pie para rendir homenaje a los fanáticos y seguidores de todos los clubes alrededor del planeta.Posteriormente, las estrellas emergentes Vikina y Richaelio subirán al escenario para llenar el estadio de ritmos latinos, pero lleno del sabor local de Miami en la actuación producida por el 19 veces ganador del Grammy."Esta actuación será un tributo a la música multicultural de todo el mundo y un reflejo del rico tapiz de culturas y ritmos que aúna el fútbol. Recibiremos al mundo en Miami con música, alegría y unidad", señaló Emilio Estefan a la FIFA.Por medio de su cuenta de Instagram, el productor cubano-americano publicó un mensaje donde expresó su emoción de presentarle al ex astro boricua Ronaldinho el adelanto que produjo para el evento, y le agradeció la amabilidad por disfrutar de la canción.Por su parte, Vikina reconoció que participar en la Ceremonia Inaugural del Mundial de Clubes 2025 en su ciudad natal es un sueño hecho realidad, por lo que harán que el mundo baile al son de Miami y el resto de los países sientan la emoción de la combinación de culturas y la pasión por el fútbol.Para darle un carácter más internacional, posteriormente aparecerán en el escenario los artistas French Montana y Swae Lee que pondrán a rapear a los asistentes y televidentes con una fusión musical.En el cierre de la Ceremonia Inaugural, 32 jóvenes futbolistas rendirán un homenaje a los clubes que participarán en la edición 2025 del torneo y portarán sus escudos en la cancha del Hard Rock Stadium. Todos juntos formarán el acrónimo de FIFA, que permanecerá un tiempo en Estados Unidos y posteriormente se trasladará al FIFAâ?¯Museum de Zúrich, Suiza."Después de haber trabajado en la Copa Mundial de la FIFA de Catar, nos hace mucha ilusión volver a colaborar con la FIFA en las ceremonias de inauguración y clausura del Mundial de Clubes", expresó a la Federación Marco Balich, presidente y director artístico de Balich Wonder Studio.

Fuente: La Nación
13/06/2025 20:00

Es cubano, con ciudadanía americana y creó una app con recompensas para denunciar a migrantes indocumentados

En un contexto de crecientes tensiones migratorias en varios estados del país norteamericano, Enrique Tarrio, figura política vinculada al presidente Donald Trump y líder de los Proud Boys, una organización de extrema derecha, asumió recientemente la dirección de ICERaid, una aplicación diseñada para que los usuarios reporten la presencia de personas indocumentadas en Estados Unidos.De qué trata la app para denunciar a migrantes indocumentadosICERaid, acrónimo de "Intelligence Crowdsourcing and Engagement Rewards for American Intelligence and Defense", es una herramienta digital que opera mediante tecnología Web3 y promueve la participación ciudadana en tareas de control migratorio. Su objetivo, según el comunicado oficial, es permitir que cualquier persona pueda enviar información sobre supuestas actividades ilegales relacionadas con la inmigración, a cambio de incentivos económicos entregados en una criptomoneda propia llamada $RAID, basado en la red blockchain Solana.La aplicación se presenta como un sistema que facilita la colaboración con las autoridades migratorias. Los usuarios pueden subir imágenes y datos vinculados a presuntas infracciones de leyes, que incluyen la obstrucción de los procesos de deportación.La plataforma no solo pretende generar alertas, sino también almacenar evidencia digital validada a través de inteligencia artificial y participación masiva en línea (crowdsourcing). Esto permite la construcción de una base de datos con contenido aportado por la comunidad, al que luego podrían acceder agencias gubernamentales o socios estratégicos.Según el equipo detrás del proyecto, las contribuciones de los usuarios serán tratadas con anonimato y seguridad. También se organizan desafíos semanales donde quienes reporten más casos pueden recibir bonificaciones.¿Quién es Enrique Tarrio, el nuevo líder del proyecto ICERaid?El ciudadano americano de origen cubano fue designado como director de la aplicación, un cargo que él mismo bautizó como "zar de ICERaid". Durante una conferencia de prensa, Tarrio explicó que su papel consistirá en fortalecer el alcance de la plataforma, organizar campañas de recompensas y promover su uso como herramienta ciudadana."Me siento honrado de servir como zar de ICERaid y de liderar una plataforma que empodera a los estadounidenses para proteger los valores y la seguridad de nuestra nación", afirmó tras el nombramiento de sus funciones. "Me comprometo a garantizar que la app se convierta en una herramienta poderosa para que las comunidades defiendan el Estado de derecho y recuperen la seguridad en EE.UU.", agregó.Tarrio ha tenido una trayectoria pública controversial. Fue una figura central en el movimiento "Latinos por Trump" en Florida, y posteriormente condenado por su papel en los disturbios del 6 de enero de 2021 en el Capitolio. Sin embargo, recibió el indulto del presidente Donald Trump al inicio de su segundo mandato en 2025.Además de su paso por los Proud Boys y su liderazgo en campañas conservadoras, se encuentra actualmente implicado en una demanda colectiva. Junto a otros miembros del grupo, acusa al Departamento de Justicia y al Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) de persecución política por las condenas relacionadas con el asalto al Capitolio.La demanda presentada el 6 de junio de 2025 exige una compensación de 100 millones de dólares. Durante la conferencia donde se anunció esta acción legal, Tarrio criticó duramente a legisladores que, según él, se muestran más dispuestos a defender a migrantes sin papeles que a ciudadanos como él, procesados por sus convicciones.Respuesta ante las redadas y el clima migratorio actualEl lanzamiento de ICERaid ocurre en un momento marcado por redadas migratorias en varios estados, que incluyen operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en sitios de trabajo y espacios públicos. Según Tarrio, el crecimiento de la aplicación es una respuesta directa a la necesidad de apoyar a las autoridades federales ante un clima de tensión.La plataforma busca ampliar su presencia en zonas con alta población migrante. Tarrio ha mencionado planes para extender la app a otros estados y cerrar alianzas con plataformas de verificación de identidad y servicios de geolocalización.También proyectan lanzar nuevas funcionalidades, que incluyen mapas de alertas en tiempo real y herramientas para categorizar el tipo de infracción reportada. Además, sus desarrolladores planean incorporar algoritmos que descarten automáticamente contenido duplicado o manipulado.

Fuente: La Nación
07/06/2025 17:36

Los secretos del origen cubano de Pitbull: así migraron a EE.UU. los padres de una de las estrellas del reggaetón

Armando Christian Pérez, conocido mundialmente como Pitbull, no solo conquistó los escenarios internacionales con su música, sino que también representa una historia de migración y resiliencia profundamente enraizada en la historia cubano-estadounidense. Su ascenso como uno de los íconos del reggaetón tiene un trasfondo familiar marcado por dos momentos clave en la diáspora cubana: la "Operación Peter Pan" y "el éxodo del Mariel".De Cuba a EE.UU.: así fue cómo la "operación Peter Pan" cambió a PitbullPitbull nació en Miami, Florida, pero sus raíces están directamente ligadas a dos de los episodios migratorios más relevantes del siglo XX. En una entrevista en el programa The View, el artista compartió detalles sobre la trayectoria de su familia, comenzó con su abuela, quien en un inicio luchó por Fidel Castro durante la revolución cubana. Sin embargo, tras el establecimiento del régimen comunista en los años 60, cambió de perspectiva y tomó una decisión crucial: enviar a sus hijas a Estados Unidos a través de la "Operación Peter Pan".Este programa, realizado entre 1960 y 1962, permitió que más de 14 mil menores cubanos no acompañados emigraran a Estados Unidos con la esperanza de un futuro más libre y próspero, recuerda ABC News. Una de esas niñas fue la madre de Pitbull, quien más adelante criaría al artista en un entorno marcado por los desafíos económicos, las mudanzas constantes y el esfuerzo por salir adelante.Por otro lado, en 1980, el padre de Pitbull participó activamente en la organización del "éxodo del Mariel", otra oleada migratoria masiva en la que más de 125 mil cubanos llegaron a Florida en un periodo de apenas seis meses. Este evento fue clave en la historia moderna de la comunidad cubana en Estados Unidos y fortaleció aún más el vínculo familiar de Pitbull con las luchas por la libertad y la supervivencia, recuerda BCC.Crecer en Estados Unidos: entre el orgullo y las dificultadesPitbull, quien ha vendido más de 80 millones de sencillos a nivel mundial, también ha sido un defensor de la educación y la equidad social, de acuerdo con ABC News. Criado mayormente por su madre, recuerda haber cambiado de escuela al menos 25 veces debido a problemas económicos. A pesar de las dificultades, siempre sintió que la educación era clave, aunque considera que el sistema escolar público no siempre jugó a favor de quienes, como él, crecieron en barrios marginados. "Pasar por tantos barrios y escuelas me hizo sentir que el sistema no estaba diseñado para impulsarte, sino para fallarte", expresó en la entrevista. Aun así, recuerda con gratitud a una maestra, Hope Martínez, quien le dio un consejo que aún hoy considera fundamental: "El mayor riesgo es no correr ninguno".De estudiante en riesgo a referente educativoGracias a la motivación heredada de sus padres inmigrantes y a figuras como su maestra Hope Martínez, Pitbull no solo triunfó en la música, sino que se convirtió en un impulsor de la educación. Actualmente, ha fundado 10 escuelas charter bajo el nombre SLAM (Sports Leadership and Management), que han atendido a más de 10.000 estudiantes en comunidades latinas de escasos recursos.El artista celebró que el 100% de los alumnos de su institución se graduaron el año anterior, así demostró que, para él, la educación es una herramienta de transformación social y un legado tan importante como sus logros musicales.Un mensaje claro sobre la migración y la unidadDurante su participación en The View, Pitbull abordó la crisis migratoria en Estados Unidos con un mensaje directo y un llamado a la unidad nacional. "Somos los Estados Unidos de América, no los Estados Divididos de América", afirmó.Añadió que todos los seres humanos comparten las mismas necesidades, emociones y esperanzas: "Todos sangramos la misma sangre, todos respiramos el mismo aireâ?¦ y cuando empecemos a darnos cuenta de eso, entenderemos que no somos tan diferentes".

Fuente: La Nación
02/06/2025 20:18

Es cubano y viajó de Texas a Florida para regularizar su proceso migratorio en EE.UU., pero terminó detenido por el ICE

Un nuevo caso migratorio afecta a la comunidad latina en Florida. Reinier Feijó, un cubano que vive en Estados Unidos hace tres años, fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) mientras acudía a una cita en Miramar para regularizar su proceso migratorio. Los detalles de la detención de Reinier Feijó en FloridaEl migrante oriundo de Cuba viajó con su esposa e hijo de un año a Florida desde Texas para continuar con su proceso migratorio bajo la Ley de Ajuste Cubano. Esta ley les permite a los ciudadanos cubanos obtener la residencia permanente (green card) y, en consecuencia, vivir y trabajar en Estados Unidos de manera legal.Tras acudir de forma voluntaria a la cita de inmigración en Miramar, el organismo lo detuvo, por lo que su familia tuvo que regresarse por sus propios medios al Estado de la Estrella Solitaria. "Triste, lamentable, me tiene partido el corazón, él es el sustento de mi familia y nosotros siempre somos unidos. Mi hijo ahora está llamando 'papá, papá' a todas las personas que pasan por su lado", expresó Karen Tirado en una entrevista con Univision Noticias.Cuáles son las alternativas del migrante cubano tras ser detenido por el ICEDe acuerdo con el abogado José Guerrero en diálogo con Univision Noticias, Feijó cuenta con alternativas para solicitar el asilo en Estados Unidos. Sin embargo, al ser su segunda detención no podría solicitar una fianza, algo a lo que suelen recurrir muchas personas en esa situación."Como fue detenido nuevamente, no podrá solicitar una fianza. Sin embargo, como estaba en el proceso de solicitar asilo, puede pedir una entrevista de medios creíbles (medio que determina si la persona es perseguida en su país de origen) y un oficial de asilo se la puede realizar", expresó el defensor. En el caso de que lograra pasar la entrevista con el oficial de asilo, el migrante cubano podría discutir su caso ante un juez de inmigración en el país norteamericano. Otros casos de detenciones a migrantes en Florida El caso de Reinier Feijó forma parte de las múltiples detenciones en el Estado del Sol. A fines de mayo, una cubana informó entre llantos al medio citado la detención de su esposo en las cortes de inmigración en Miami. "Esto es una injusticia, una gran injusticia. Lo único que hizo en este país fue trabajar como un burro", expresó con mucho dolor Janeth Correa ante las cámaras. Janett Piñeiro, la abogada de inmigración del esposo de Janeth, le solicitó al juez la posibilidad de oponerse a la medida, dado que su cliente no contaba con antecedentes penales. Sin embargo, el juez tomó la decisión de rechazar la medida. "Le pedí al juez que me diera la oportunidad de rechazar la posición del gobierno. Sin embargo, no me dieron la oportunidad", declaró la defensa.Las últimas personas detenidas por el ICE en los juzgados de inmigración tienen una similitud en sus casos: llegaron a Estados Unidos después de 2022.

Fuente: La Nación
28/05/2025 18:00

Así es el tranquilo barrio en Texas donde vive el cubano Adolis García: estrella de las Grandes Ligas

El pelotero cubano Adolis García vive en Keller, una ciudad de Texas reconocida por su seguridad y calidad de vida, donde adquirió una lujosa casa tras consagrarse campeón de las Grandes Ligas con los Rangers. El jardinero firmó un contrato que lo vincula con el Estado de la Estrella Solitaria hasta 2026 y consolidó su presente con una millonaria inversión inmobiliaria.Keller, Texas: el barrio elegido por Adolis GarcíaKeller está ubicada en el corazón del área metropolitana de Dallas-Fort Worth, sobre la U.S. Highway 377. Cuenta con casi 47.500 habitantes en una extensión total de 4766 hectáreas. De acuerdo con su sitio oficial, es reconocida como "La Ciudad Más Familiar de Texas", combina servicios urbanos con un estilo de vida tranquilo.La ciudad ofrece "un ambiente cálido y acogedor, un sistema escolar excelente, una amplia variedad de opciones comerciales y gastronómicas, así como instalaciones, programas y servicios municipales galardonados".Entre los reconocimientos recientes, Keller ha sido distinguida como:Una de las "Mejores Pequeñas Ciudades de EE.UU."Top 10 de "Mejores Lugares para Vivir en Texas"Uno de los "Mejores Sitios para Criar una Familia en Texas"Sus distritos comerciales son el histórico Old Town Keller y el moderno Keller Town Center. Además, se destaca el sistema de parques y senderos, articulado alrededor del Big Bear Creek. También la Biblioteca Pública de Keller, que cuenta con más de 80.000 materiales y numerosos recursos digitales.La historia de Keller, la ciudad más familiar de TexasDe acuerdo con la información de Texas State Historical Association, Keller tiene sus raíces en el asentamiento de Double Springs y la fundación de la iglesia Mount Gilead. En 1879, los residentes se trasladaron cerca de la ruta del ferrocarril Texas and Pacific Railway, y llamaron al nuevo poblado Athol. Tras negociaciones en 1882, la comunidad adoptó el nombre Keller como homenaje a un oficial del ferrocarril y fue oficializada en 1888 con una oficina postal. Luego, en el siglo XX, Keller se integró al complejo aeroportuario de Dallas-Fort Worth, junto al cercano Alliance Airport, impulsado por Ross Perot Jr. Su población creció de 13.683 habitantes en 1990 a 27.345 en 2000, lo que atrajo consigo comercios e industrias. Se convirtió en una zona residencial ideal para estrellas de las Grandes Ligas como el cubano Adolis García.Una mansión de lujo para Adolis García en KellerEn agosto de 2023, Adolis García compró una casa en Keller por US$3 millones. La propiedad, de estilo contemporáneo moderno, se extiende por más de 582 metros cuadrados.Según explicó Realtor, la vivienda, distinguida por su luz natural y los espacios abiertos, cuenta con:Siete habitacionesTechos de nueve metros de alturaVentanales de piso a techoTambién incluye una cocina gourmet con electrodomésticos Viking, encimeras de mármol y gabinetes personalizados. Además, posee un ala para invitados con sala de estar y cocina propia.El patio trasero ofrece una área de descanso con chimenea, conectada al interior mediante puertas de acceso directo. Es un espacio pensado para relajarse o recibir visitas.El contrato millonario de García y su salto de calidadEn febrero de 2024, García firmó con los Texas Rangers por dos temporadas y US$14 millones. La cifra puede ascender a US$20,25 millones si cumple los objetivos de rendimiento.El cubano tuvo el mejor año de su carrera en 2023, cuando conectó 39 cuadrangulares, consiguió un OPS de .836 y una tasa de "barrels" de 16,1%. Esa temporada se consolidó como uno de los jardineros más destacados de las Grandes Ligas y lideró a los Rangers al título. Fue elegido Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.Su contrato garantiza su estadía en Texas al menos hasta 2026. Esto motivó su decisión de establecerse en Keller. Antes de su actual casa, García había adquirido una propiedad en Ruskin, Florida, por US$344.990 en 2017. La vendió por US$625.000 en 2023, lo que le permitió una ganancia significativa.

Fuente: La Nación
28/05/2025 16:00

Volantazo de Uscis: el artista cubano que estuvo al borde de la expulsión en EE.UU. reveló que pasó en su caso

Tras varias semanas de incertidumbre, el rapero cubano El Funky no será deportado de Estados Unidos. Según reveló en sus redes sociales, el artista â??una de las voces detrás de la canción "Patria y Vida", que se convirtió en un himno de protesta contra el gobierno de la islaâ?? anunció que su caso migratorio fue reabierto. "Tengo mucha fe", afirmó.El rechazo de Uscis a su solicitud de residencia y el temor a una deportaciónEl 8 de mayo de 2025, El Funky alertó en redes sociales que corría riesgo de ser deportado de Estados Unidos y enviado a Cuba, noticia que generó preocupación entre sus fans. Días más tarde, se supo la causa: Uscis le había denegado su solicitud de residencia. Ante esta situación, el artista â??cuyo nombre real es Eliexer Márquez Duanyâ?? contrató un nuevo abogado y preparó un pedido de asilo.Según explicó El Miami Herald, las autoridades migratorias justificaron el rechazo a la residencia permanente del cantante con un informe del Ministerio de Justicia de Cuba. Ese documento indicaba que el rapero había sido condenado en 2017 a un año y tres meses de prisión por cargos de "posesión y tráfico de drogas ilegales y otras sustancias similares".Sin embargo, El Funky rechazó esa acusación. En diálogo con el medio español El País, afirmó que esos cargos no eran reales. "Esto pone en riesgo mi vida. Mi vida está en peligro. Podrían inventar un delito contra mí, y si estoy pasando por esta situación es por un delito también creado por la dictadura", dijo. Y pidió a las autoridades de EE.UU. que "estudien" su caso y se den "cuenta del gran daño que quieren causarme".La reapertura del caso y el agradecimiento del cantante cubanoTras días de rumores, El Funky usó su cuenta de Instagram para compartir las novedades de su caso. "A todos mis hermanos y seguidores, quiero darles buenas noticias. Gracias a mi equipo legal, mi caso de residencia se ha abierto", publicó.Luego, se mostró confiado en que su situación migratoria se solucionará de modo favorable: "Tengo mucha fe en este gobierno y en el proceso legal". Por último, el cantante desmintió "rumores y noticias falsas que circulan en redes sociales". En este sentido, aclaró que "El Funky no será deportado"."Patria y Vida": una canción símbolo de protesta y resistenciaEl Funky ganó notoriedad internacional en 2021 tras formar parte del colectivo de artistas que creó "Patria y Vida", una canción que se transformó en bandera de las protestas masivas contra el gobierno cubano en julio de ese año. El tema lo interpretó junto a Yotuel Romero, Descemer Bueno y los miembros de Gente de Zona, Alexander Delgado y Randy Malcom. Por ese trabajo, recibió el Grammy Latino a Canción del Año y Mejor Canción Urbana.Tiempo después, el cantante contó que abandonó su país y se instaló en Estados Unidos porque se sentía perseguido por el gobierno y que "temía ser deportado a Cuba", ya que allí podría ser encarcelado.En este contexto, Human Rights Watch, según CiberCuba, instó al gobierno de Estados Unidos a permitir la permanencia de 13 opositores cubanos, entre ellos El Funky.

Fuente: La Nación
24/05/2025 21:00

Pocos lo saben: por qué se llama ropa vieja a este popular plato cubano

Ropa vieja es uno de los platos más populares y emblemáticos de la gastronomía cubana. Heredado de la cocina de España, la isla le agregó sus sabores locales e ingredientes disponibles y creó una versión que superó a su antecesora. Si bien es una de las comidas latinas más conocidas, pocos saben en realidad por qué lleva ese peculiar nombre. Por qué se le llama ropa vieja al plato cubano: la historiaEl plato se caracteriza por la carne desmenuzada sumergida en una rica salsa de tomate con pimientos, cebolla, ajo y mucho sabor. Su llamativo nombre hace referencia literalmente al aspecto de la carne que simula trapos desgarrados: parece ropa vieja. De acuerdo a The Washington Post, en su libro "Gran Cocina Latina: La comida de América Latina" la famosa chef Maricel E. Presilla explicó que durante la preparación se realiza un procedimiento similar al desgarrar un trapo o una tela vieja. "Se recicla un trozo de carne usado primero para hacer sopa, se desmenuza como una prenda vieja y luego se estofa en una salsa salada", señala.Aunque en nombre podría no ser muy atractivo, simplemente hace referencia a su aspecto y no a su sabor. Ya que, elaborado correctamente, suele ser un delicioso plato y el favorito de muchos cubanos. En sí, el plato nació en las Islas Canarias, España, pero se considera que llegó a Cuba como una herencia de los colonos. Originalmente, se preparaba con sobras de pucheros, es decir, estofados de carne y garbanzos. Sin embargo, los cubanos lo reversionaron y lo adaptaron a sus sabores y a los ingredientes que estaban disponibles en la isla. Así, comenzaron a preparar a ropa vieja con carne de ternera, generalmente falda, tal como se lo hace hoy. La carne se cocina a fuego lento hasta que queda tan tierna que se puede desmenuzar fácilmente. Qué tiene el plato ropa viejaLa preparación de ropa vieja requiere de paciencia para la cocción de la carne y varios ingredientes para que quede con ese sabor delicioso. Sin embargo, se puede preparar fácilmente en casa.Los ingredientes son:Un kilo de falda de res Un trozo de cebollaUn diente de ajoDos ramas de perejilDos hojas de laurelDos zanahoriasUn chile jalapeño frescoTres clavos de olorSal, al gustoOcho tomatesCinco cucharadas de aceite de olivaUn diente de ajo, picadoMedia cebolla picadaUn chile jalapeño fresco, picadoUn pimiento morrón verde, picadoOcho ramas de cilantro, picadoMedia taza de vino tintoPaso a paso de la preparaciónColocar la carne en una olla junto con trozos de cebolla, ajo, perejil, laurel, zanahoria, un chile jalapeño y los clavos de olor. Cubrir con agua, condimentar con sal a gusto a fuego alto. Una vez que hierve el agua, poner el fuego en mínimo y dejarlo cocinar hasta que la carne quede suave, aproximadamente son tres horas. Una vez tierna, se deja enfriar y se deshebra, lo que le da su aspecto característicoCocinar los tomates en agua hirviendo hasta que estén suaves, pelarlos y picarlos. Retirar y reservar.En una cacerola colar dos cucharadas de aceite y saltear media cebolla picada, un ajo picado, un jalapeño picado, pimiento morrón, cilantro y jitomate cocido a fuego medio. Cocinar por unos minutos, luego sumar la carne deshebrada y el vino tinto. Agregar un poco del caldo del cocimiento de la carne, tapar y dejar a fuego suave durante diez minutos para que los sabores se integren.Cuando esté listo, rectificar sabor, emplatar y disfrutar.

Fuente: La Nación
23/05/2025 04:00

Es cubano, pidió la ciudadanía estadounidense, pero Uscis descubrió su mentira: el dinero que deberá devolver

Los extranjeros que ingresan a Estados Unidos deben contar con la documentación correspondiente para su estadía legal, ya sea una visa temporal o la residencia permanente. O bien, deben ser ciudadanos naturalizados. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) detectó recientemente un fraude en el trámite de un solicitante de ciudadanía y dio detalles de la investigación.El Uscis investigó a un solicitante de ciudadanía estadounidenseLa agencia federal emitió un comunicado oficial en el que reveló que la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito Medio de Florida comenzó un caso contra el solicitante de un trámite. Yunier Pérez-Bertemati, de 40 años y de origen cubano, está acusado formalmente de 22 cargos por fraude y otros delitos.Entre las acusaciones que pesan en su contra, se encuentran posesión y tráfico de equipos de fabricación de dispositivos no autorizados, robo de identidad agravado, realizar una declaración falsa en una solicitud de inmigración y una declaración falsa a un agente federal.Los hechos están enmarcados entre noviembre de 2023 y enero de 2025, cuando el acusado habría vendido tarjetas de crédito y débito con información de cuentas robadas, además de equipos de extracción de datos que se emplean para obtener reportes confidenciales de las víctimas en puntos de uso.En la investigación, en la que cooperaron la agencia federal, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Cumplimiento de la Ley Agrícola del Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida; se descubrió que el hombre proporcionó información falsa en su trámite migratorio.¿Qué sanciones enfrenta el acusado de cometer fraude en el trámite migratorio?El acusado solicitó el proceso de naturalización ante el Uscis, pero la agencia federal encontró que proporcionó información falsa en su trámite de ciudadanía estadounidense, así como en una entrevista con un oficial de inmigración. Se trata de una violación grave que puede implicar el rechazo inmediato de la petición, entre otras sanciones.En este caso, Pérez-Bertemati será procesado por el fiscal federal auxiliar Robert D. Sowell y podría enfrentar 10 años de cárcel por el cargo relacionado con emitir declaraciones falsas en la solicitud de naturalización y 5 años más por aportar información falsa en la entrevista con un agente federal.A su vez, podría enfrentar una pena máxima de 10 años de cárcel en una prisión federal por cada uno de los cargos de fraude de dispositivos de acceso, 15 años por los cargos de equipos de fabricación de dispositivos; y una sentencia de dos años adicionales por los cargos de robo agravado de identidad.En tanto, la acusación también informó al hombre de origen cubano que Estados Unidos "tiene la intención de recuperar US$9650â?³, una cifra que representa presuntamente la ganancia que obtuvo por los delitos que cometió en ese período.La agencia federal advierte en su página web oficial que la violación de estas normas puede derivar asimismo en la deportación de Estados Unidos e incluso en la prohibición o restricción del reingreso al país, además de las sanciones legales.

Fuente: La Nación
18/05/2025 10:18

Es cubano, fue uno de los galanes más famosos de Televisa: migró a EE.UU. y su carrera dio un volantazo inesperado

René Lavan nació en Cuba y se convirtió en uno de los rostros más reconocidos de la televisión latinoamericana. Su camino profesional despegó en México, donde protagonizó algunas de las producciones más emblemáticas de Televisa. Sin embargo, cuando se encontraba en la cúspide de su carrera, decidió dar un giro radical: dejó atrás el confort del éxito para probar fortuna en Estados Unidos. Su recorrido refleja los vaivenes de un medio exigente y el coraje de un artista que optó por reinventarse.De galan de Televisa a migrar a con un volantazo en su carrera actoralLaván apareció en la televisión mexicana en un momento clave, las telenovelas dominaban el entretenimiento en el continente. Con su estilo clásico de galán, una presencia imponente frente a cámara y carisma natural, pronto se convirtió en uno de los actores más requeridos por la cadena más importante del país.Uno de sus papeles más emblemáticos fue el de Pablo Díaz Cortés en María Belén, donde actuó junto a una joven Danna Paola. En esa historia, interpretó a un padre viudo que luchaba por cuidar a su hija, una trama que conmovió a miles de televidentes en toda América Latina. Su actuación lo consolidó como un personaje entrañable dentro del imaginario popular.Durante los años 90 y buena parte de la década siguiente, su nombre se volvió sinónimo de éxito televisivo. Participó en producciones que cruzaron fronteras y se emitieron en numerosos países. Además de las telenovelas, su imagen apareció en revistas, programas de entretenimiento y promociones que lo mantenían en permanente contacto con el público.El sorpresivo cambio de carrera después de buscar el "sueño americano" Justo cuando disfrutaba del reconocimiento y la estabilidad laboral, Laván anunció que se mudaría a Estados Unidos. No se trató de un simple traslado temporal, decidió instalarse en Miami junto a su esposa y sus dos hijos, Julián y Luca, para buscar nuevos horizontes.La salida de Televisa no respondió a falta de propuestas ni a un declive profesional. Fue una elección personal motivada por el deseo de explorar otras formas de expresión artística y sumarse a proyectos con un enfoque diferente al de las telenovelas tradicionales.Esa determinación implicó más que un cambio de país. Significó dejar atrás contratos seguros, un entorno conocido y la constante exposición mediática. Sin embargo, Laván tenía un objetivo claro, quería desarrollarse en un contexto distinto, aun si eso implicaba volver a empezar.Nuevos escenarios, otros desafíosYa instalado en Estados Unidos, Laván logró integrarse en el circuito de cine independiente y series reconocidas, aunque en roles secundarios. Actuó en películas como Christmas with the Kranks y Dirty Dancing: Havana Nights, y tuvo participaciones en series populares como CSI: Miami y Las Vegas.El contraste con su experiencia previa fue evidente. Mientras que en México ocupaba papeles principales, en Hollywood debió afrontar audiciones más rigurosas y proyectos con menor visibilidad. La industria norteamericana operaba con dinámicas distintas; ser latino no representaba una ventaja, sino otro desafío.A pesar de esas dificultades, se mantuvo activo. Aceptó las nuevas reglas del juego, se adaptó a la competencia del mercado estadounidense y no abandonó su vínculo con el mundo del espectáculo. Supo transitar una etapa menos mediática, aunque cargada de significado en lo profesional.A qué se dedica en la actualidad René Lavan en Estados UnidosActualmente, René Laván reside en Miami. Lleva una vida en familia junto a su esposa y sus hijos adolescentes. Aunque su presencia en los medios no tiene la misma frecuencia que en años anteriores, sigue vinculado a la actuación mediante producciones independientes y colaboraciones selectas.En algunas entrevistas recientes, compartió que atravesó momentos personales difíciles, entre ellos un problema de salud que lo obligó a alejarse de la actividad por un tiempo. Sin embargo, logró regresar con fuerza, participando en cortometrajes y películas de bajo presupuesto, pero con propuestas narrativas sólidas.Hoy, Laván valora la estabilidad familiar y elige trabajos que se alinean con su identidad como actor. Se lo vio en eventos culturales, respaldando el cine latino y participando en iniciativas que, aunque más discretas, reflejan su compromiso con el arte y la representación de su comunidad.Su historia, lejos de seguir una línea predecible, expone los sacrificios que muchas veces exige la fidelidad a una vocación. Y demuestra que, más allá del estrellato, lo importante es no perder la pasión por contar historias.

Fuente: La Nación
16/05/2025 17:00

¿Qué pasó con Pedro Moreno? El actor cubano fue arrestado en Miami: lo liberaron, pero la investigación continúa

El actor cubano Pedro Moreno fue arrestado el miércoles 14 de mayo por la noche en el condado de Miami-Dade, Florida, luego de una disputa doméstica con su esposa, Bárbara Estévez, en medio de un proceso de divorcio. El incidente incluyó un forcejeo por el teléfono celular de la mujer y fue presenciado por su hija mayor. Ya fue liberado, pero la fiscalía podría continuar con su investigación.¿Qué ocurrió la noche del arresto?De acuerdo con el informe del arresto citado por CBS Miami, el altercado ocurrió cerca de las 23.20 hs (hora local) en la vivienda de la pareja. Moreno comenzó a revisar el contenido del celular de Estévez, lo que generó una discusión por presuntas infidelidades. Cuando ella le pidió el teléfono de vuelta, el actor se negó y, según el parte oficial, se lo arrebató con fuerza.La hija mayor de la pareja presenció la escena y le facilitó su propio celular a la madre para que llamara a la policía. Aunque Moreno devolvió el dispositivo antes de que llegaran los agentes, fue arrestado por oficiales del condado de Miami-Dade.¿Qué cargos enfrenta Pedro Moreno?En un primer momento, las autoridades le imputaron un cargo por robo con fuerza física, clasificado como delito grave de segundo grado. Sin embargo, durante la audiencia de fianza, el juez no encontró pruebas suficientes para sostener esa acusación y redujo el cargo a agresión, según informó NBC Miami.El magistrado le otorgó una fianza de 1000 dólares, con la opción de ser liberado sin pago si se comprometía a regresar a la Corte. También modificó la orden de alejamiento para permitirle asistir a una actividad escolar de su hijo.La versión de la esposa: "Él nunca me golpeó"Bárbara Estévez declaró en favor de su esposo durante la audiencia. A NBC Miami dijo: "Yo llamé a la policía, sin pensar que eso iba a terminar así. Él nunca fue violento". Además, añadió: "¿Hay alguna forma de desestimar el caso? Nunca tuvimos un problema como este antes".En una entrevista con Telemundo 51, Estévez reiteró que no hubo violencia física: "Él nunca me golpeó. Hubo un forcejeo por el teléfono, pero jamás imaginé que eso terminaría con él preso". Aunque Estévez decidió no presentar cargos, la legislación de Florida autoriza a la Fiscalía a seguir adelante con el caso si considera que existen pruebas suficientes o testigos presenciales. El estado indicó que tomará en cuenta los sentimientos de la víctima, pero que la decisión de presentar o no cargos recae en la fiscalía.¿Qué dijo Pedro Moreno al salir de prisión?El actor de 44 años, conocido por sus papeles en telenovelas como El rostro de Analía, salió en libertad en la madrugada del viernes. Fue liberado del Centro Correccional Turner Guilford Knight cerca de las 4 hs, tras comparecer en la corte de fianzas por el incidente doméstico ocurrido en su vivienda de Miami-Dade.En diálogo con Telemundo 51, Pedro Moreno evitó entrar en detalles sobre el caso, pero enfatizó que su prioridad es proteger a su familia: "Mientras más discretos nos mantengamos con respecto de la situación, como siempre he manejado las situaciones del hogar (...) mejor va a ser para ellos, para los niños", declaró al salir del centro de detención.

Fuente: La Nación
15/05/2025 22:36

Así fue la operación conjunta del Uscis, la CBP y el Servicio Secreto para atrapar a un migrante cubano acusado de robar datos

En medio del endurecimiento de las políticas migratorias, las autoridades federales realizaron una operación conjunta y lograron detener al cubano Yunier Pérez-Bertemati. El inmigrante está acusado por más de 20 cargos, entre lo que se destacan el robo de datos de tarjetas de crédito y mentir en una solicitud de naturalización. Un migrante cubano fue detenido por fraude y robo de datosLas autoridades migratorias acusan a Pérez Bertemati, de 40 años, de haber realizado transacciones, entre noviembre de 2023 y enero de 2025, con tarjetas de crédito y débito falsificadas que contenían datos robados de cuentas de las víctimas, según informó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) en un comunicado de prensa.El cubano también vendió equipos de clonación de datos a otros delincuentes, es decir, dispositivos utilizados para robar información de tarjetas de crédito o débito en terminales de punto de venta donde las víctimas habitualmente pagan con un posnet, como las gasolineras o cajeros automáticos.Además, el migrante latino cometió otros dos delitos federales al intentar convertirse en ciudadano estadounidense con declaraciones falsas en su solicitud de naturalización y al mentir en una entrevista con un funcionario del Uscis.Qué cargos y penas enfrenta el migrante cubanoTras la investigación, las autoridades federales establecieron que Pérez Bertemati posee 22 cargos por los siguientes delitos:Fraude de dispositivos de acceso.Posesión y tráfico de equipos no autorizados para la fabricación de dispositivos.Robo de identidad agravado.Declaración falsa en una solicitud de inmigración. Declaración falsa ante un agente federal.De ser declarado culpable, el cubano enfrentaría una pena máxima de diez años de prisión federal por cada uno de los cargos de fraude de dispositivos de acceso, 15 años por el cargo de fabricación de equipos, diez años por el delito de la declaración falsa en su solicitud de inmigración y cinco años por el cargo relacionado con la declaración falsa a un agente federal, además de dos años de prisión por el cargo de robo de identidad agravado. Lo que representaría una condena de más de 40 años de cárcel.En acusación formal, la Fiscalía de Estados Unidos para el Distrito Medio de Florida le notificó al migrante que Estados Unidos buscará recuperar US$9650 por los delitos cometidos. El acusado será procesado por el fiscal federal adjunto Robert D. Sowell.Cómo fue la operación de "Take Back America"La detención y acusación a Pérez Bertemati fue un trabajo conjunto del Servicio Secreto de EE.UU., Uscis, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida.La investigación fue parte de la Operación Take Back America (recuperemos Estados Unidos), un programa de la administración Trump que utiliza todos los recursos del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) para detener migrantes ilegales. De acuerdo a Uscis, se trata de "una iniciativa nacional para repeler la invasión de la inmigración ilegal, lograr la eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales y proteger" a las comunidades de "los perpetradores de delitos violentos".

Fuente: Infobae
08/05/2025 11:14

La OEA cuestionó al dictador cubano Díaz-Canel por su "ejercicio abusivo del poder que contraría el Estado de derecho"

El informe anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos precisa que el regimen comunista persigue a la oposición, censura a los periodistas, tortura en las cárceles y aplica un programa económico que multiplicó la pobreza, los cortes de luz y el desabastecimiento

Fuente: Infobae
04/05/2025 12:23

Morena estrecha vínculos con el régimen cubano tras la firma de un acuerdo de cooperación

La invitación a Cuba fungió en razón de entablar vínculos internacionales y avanzar en la consolidación del Partido-Movimiento de izquierda

Fuente: La Nación
04/05/2025 07:36

El popular ron que se fabrica en Puerto Rico y hoy conquista el mercado mundial: pocos saben su origen cubano

Entre olas, cañones y canciones de taberna nació el ron: el espíritu del mar. Durante siglos, marineros, corsarios y piratas lo eligieron como compañero fiel en travesías interminables por el Caribe. Era más que una bebida. Era refugio, moneda, medicina y mito. Sus variedades se transportaron por el mundo, lo que dio lugar a una amplia gama de perfiles de sabor. Bacardí, el ron que actualmente conquista el mercado internacional, nació en Cuba y se fabrica en Puerto Rico.Bacardí: el ron más emblemático de América y su impacto globalBacardí es quizás el ron más emblemático de América. Se le atribuye a la marca la creación de cócteles clásicos como la cuba libre (ron con Coca-Cola) y el daiquirí, favorito de Ernest Hemingway. Su historia se remonta a 1862 en Santiago de Cuba y se extiende por el Caribe y Estados Unidos.En rigor, todo comienza en España, con el nacimiento de Facundo Bacardí Massó, en Sitges, Cataluña, en octubre de 1813. A los 16 años, Bacardí emigró a Santiago de Cuba, donde comenzó a trabajar en una tienda de lencería. A mediados de la década de 1840, enfrentó dificultades económicas debido a las deudas de clientes importantes. Una herencia dejada por un tío de su esposa, Amalia Victoria Moreau, permitió a la familia salir adelante. En 1852, el hombre comenzó a experimentar con el proceso de destilación del ron. Hasta entonces se había elaborado a bajo costo y no se consideraba una bebida atractiva. Bacardí buscaba obtener una bebida más suave y refinada, y lo logró: desarrolló una cepa patentada de levadura que le otorga su perfil de sabor limpio, lo filtró con carbón para eliminar impurezas y lo añejó en barricas de roble blanco para suavizarlo. Esto dio como resultado el primer ron claro o "blanco" del mundo. Finalmente, en 1862, adquirió una pequeña destilería y fundó la empresa Bacardí en Santiago de Cuba.Amalia vio un grupo de murciélagos en las vigas del local y es por eso que el animal es el símbolo de la marca, según precisa el sitio web de Bacardí. Para españoles y cubanos, simboliza buena salud y fortuna y unidad familiar.Bacardí: El ron favorito de celebridades y personalidades influyentesLos siguientes fueron tiempos turbulentos para los ciudadanos de Cuba, con la Guerra de Independencia en las décadas de 1880 y 1890. El hijo mayor de Facundo, Emilio, fue encarcelado y exiliado por luchar en el ejército rebelde contra España. Las mujeres de la familia se trasladaron a Jamaica. Para esa época, "el ron del murciélago" se convirtió en el favorito de los famosos y las personalidades adineradas. En 1888, la empresa ganó una medalla de oro en la Exposición Universal de Barcelona y fue nombrada "Proveedora de la Real Casa de España". La expansión global de Bacardí: el crecimiento del ron más emblemáticoA partir de 1912, tras la ocupación estadounidense de Cuba, la compañía se expandió con plantas embotelladoras en Barcelona y Nueva York. Con la Ley Seca vigente en Estados Unidos en 1920, Cuba se convirtió en un destino turístico popular para los turistas estadounidenses. Quedó prohibida la fabricación y la venta de alcohol y cerró la planta embotelladora de Bacardí en Nueva York. La empresa encaró una campaña para promover a Cuba como escape tropical para los estadounidenses sedientos. Así creció, mientras la cultura del cóctel cobraba auge en todo el mundo. Bacardí continuó como un negocio familiar durante tres generaciones y trasladó su sede a La Habana en 1930, año en el que presentó el primer rascacielos de la capital cubana.La popularidad del ron siguió creciendo. La expansión continuó por México, Puerto Rico y Estados Unidos, según el sitio web de El Mesón de Pepe, restaurante cubano emblemático ubicado en Key West, Florida, fundado por Pepe Díaz, referente de la cocina de la isla.Exilio y expansión internacional de Bacardí: nuevas operaciones fuera de CubaEn el contexto de la Revolución Cubana, Bacardí logró ocultar su fórmula patentada, marca registrada y activos en las Bahamas. Finalmente, trasladó sus operaciones a Puerto Rico y México, lo que resultó beneficioso para el comercio con Estados Unidos. Como resultado, Bacardí ya no se encuentra en bares ni supermercados de Cuba. La principal marca en la isla es Havana Club, adquirida por Bacardí en su momento y actualmente envuelta en una demanda con el gobierno cubano por un asunto de registro y propiedad. Las instalaciones de México y Puerto Rico son, hasta la fecha, las dos más grandes de la marca. En México se produce el ron Bacardí fuera de Cuba. La destilería de Cataño, Puerto Rico, es la más grande del mundo dedicada a esta bebida.En 1964, la empresa abrió su sede en Estados Unidos, en Miami, Florida, dentro de un llamativo edificio diseñado por el arquitecto cubano exiliado Enrique Gutiérrez. En 2006 trasladó su sede a Coral Gables. Bacardí es actualmente uno de los rones más reconocidos y consumidos a nivel mundial. Las variedades van desde su blanco original hasta el dorado suave y dulce. La compañía se fusionó con Martini & Rossi en 1993 y adquirió otras marcas de licores.A más de 160 años de su aparición, el murciélago de Bacardí aún vuela alto. El ron que nació en una pequeña destilería de Santiago de Cuba no solo sobrevivió guerras, revoluciones y exilios, sino que también dejó una marca indeleble en la cultura del Caribe y en las barras del mundo. Desde un símbolo de resistencia familiar hasta protagonista de cócteles icónicos, Bacardí es historia líquida.

Fuente: La Nación
03/05/2025 02:18

El grupo infantil cubano que causó sensación en los 90 y la drástica decisión de emigrar a EE.UU.

Baby Salsa, un trío musical nacido en Cuba, deslumbró por su talento y carisma durante los años 90. La banda, que comenzó como un proyecto familiar, terminó convirtiéndose en un referente musical infantil en el país. Sin embargo, con el paso del tiempo y luego de la emigración de sus integrantes hacia Estados Unidos, los artistas dejaron atrás la salsa tradicional para adentrarse en ritmos urbanos como el reguetón.La historia de Baby SalsaSegún Cubalite, la idea de formar Baby Salsa surgió tras un concurso de talentos infantiles, cuando Rubén de Jesús Rodríguez Mulet, cantante de la orquesta Son 14, decidió juntar a sus hijos Rubén y Gabriel con el pequeño Andy Rubal. Si bien la idea era difícil de plasmar, el trío era capaz de interpretar con soltura géneros como el merengue, la salsa y la timba, pero con una onda pop y urbana que se adelantaba a su tiempo.Este grupo se fundó en junio de 1996 y su primer sencillo, "Fresa, caramelo y chocolate", captó rápidamente la atención del público. Sus presentaciones en televisión catapultaron a los niños a la fama de manera inmediata. El álbum de su debut llamado "Isla de sueños" fue grabado en 1998 e incluyó clásicos del repertorio cubano y composiciones originales con el respaldo de músicos experimentados.Sin embargo, años después, la disolución del grupo se debió tanto a los compromisos escolares de los niños como a su cambio de prioridades. "Para el paso de nivel de la enseñanza Elemental a la Media, tuvimos que centrarnos en eso y fuimos dejando de lado Baby Salsa", explicó Gabriel Rodríguez.¿Qué pasó con los integrantes de Baby Salsa?Andy Rubal y su carrera internacional como pianista y compositorLa vida artística de sus integrantes atravesaron distintos caminos. Andy Rubal se enfocó en la música académica, cursó estudios en el Instituto Superior de Arte y luego continuó su carrera como compositor y pianista. Luego de haberse instalado en Canadá, amplió su repertorio con fusiones de jazz y música afrocubana. Gracias a su formación, logró ganar reconocimientos en festivales como el Nuits d'Afrique y el International Jazz Festival de Montreal.Rubén y Gabi: del reguetón al regreso a la timbaPor su parte, Rubén y Gabi Rodríguez siguieron otro camino. Luego de experimentar con el reguetón a mediados de los 2000, los hermanos lograron establecerse en La Habana en medio de una explosión del movimiento urbano. A pesar de que su trabajo junto a artistas como Insurrecto y Damián de Los 4 les permitió ganar visibilidad, terminarían regresando a tocar la timba cubana.Su consagración como artistas llegó de la mano del tema musical "El Trabuco" de Manolito Simonet, que les permitió viajar por el mundo y dar a conocer su música a nivel internacional. Luego de una gira por Estados Unidos, los hermanos Rodríguez decidieron establecerse en el país y, es hasta el día de hoy, continúan produciendo composiciones con su característico estilo urbano.

Fuente: La Nación
02/05/2025 18:18

Quién es el cardenal cubano que participa en el cónclave para elegir al próximo Papa en el Vaticano

Con una trayectoria pastoral marcada por la sencillez, el compromiso social y el diálogo, el cardenal Juan de la Caridad García Rodríguez, nacido en el centro de Cuba, será parte del pequeño grupo de hombres que decidirán el rumbo de la Iglesia católica en los próximos años. Su participación, además de histórica, ofrece una mirada esperanzadora sobre el papel que la región puede jugar en este nuevo capítulo eclesial.¿Quién es el cardenal cubano que participará en el cónclave para elegir al nuevo Papa?El cardenal Juan de la Caridad García Rodríguez, arzobispo de La Habana, representará a la Iglesia católica de Cuba en el cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco, el cual comienza el 7 de mayo en la Ciudad del Vaticano. #Cardenal Juan de la Caridad García Rodríguez, arzobispo de #LaHabana, dio la bendición al pueblo cubano en el inicio de esta #SemanaSanta. ð??¨ð??ºð??? pic.twitter.com/Ex02tA6vYK— Yandry Fernández Perdomo (@Yandry_kw) March 29, 2021A sus 76 años, García Rodríguez se encuentra entre los 135 cardenales electores con derecho a voto. Además, también figura entre los posibles candidatos a convertirse en el próximo Papa.Un cubano entre los cardenales que podrían ser elegidos PapaAunque su elección es poco probable, el sacerdote cubano Elixander Torres Pérez expresó en redes sociales que es un orgullo que la Iglesia en Cuba esté representada en este evento histórico. Juan de la Caridad García Rodríguez es conocido por su estilo sencillo, compromiso pastoral y vocación al diálogo, cualidades valoradas en un contexto eclesiástico cada vez más enfocado en la inclusión y la cercanía con el pueblo.ð??¨ð??ºCubaCardenal Juan de la Caridad García Rodríguez, 76 años pic.twitter.com/Xte4P91szj— ACI Prensa (@aciprensa) April 25, 2025¿Quién es Juan de la Caridad García Rodríguez?Nacido el 11 de julio de 1948 en Camagüey, en el seno de una familia humilde, Juan de la Caridad García Rodríguez fue ordenado sacerdote en 1972 y ha desarrollado una amplia trayectoria dentro de la Iglesia. En 1997 fue nombrado obispo auxiliar en su ciudad natal por el papa Juan Pablo II y, en 2002, ascendió a arzobispo de esa misma diócesis. El #Cardenal Juan de la Caridad García Rodríguez ya está en #Cuba. Así fue el recibimiento del pueblo a su llegada a la parroquia de la Virgen de la Caridad del Cobre, en Centro Habana. pic.twitter.com/uMDWZVuJJE— Yandry Fernández Perdomo (@Yandry_kw) October 10, 2019En 2016, el papa Francisco lo designó arzobispo de La Habana y luego lo nombró cardenal. Durante su ministerio, ha impulsado iniciativas innovadoras como la participación de los abuelos en la formación cristiana de los jóvenes y ha desarrollado una pastoral dirigida a personas encarceladas.Cómo será el cónclave para elegir al sucesor del papa FranciscoEl cónclave se celebrará en la Capilla Sixtina, donde los cardenales permanecerán completamente aislados del mundo exterior hasta alcanzar una decisión. Para elegir al nuevo Papa se necesita una mayoría de dos tercios de los votos. La elección se comunica al mundo mediante el tradicional humo: negro si no hay elección y blanco cuando se elige al nuevo Pontífice.Los cardenales se alojarán en la Casa de Santa Marta y caminarán cada día hacia la Capilla Sixtina para emitir su voto. La primera jornada incluye una sola votación, mientras que en los días siguientes se pueden realizar hasta cuatro rondas por día.Mensaje del nuevo Cardenal cubano, Arzobispo de La Habana, Juan de la Caridad García Rodríguez. #Consistorio ð??¥ @mercedesdelat #StayTuned @aciprensa @EWTNVatican pic.twitter.com/qResg6gp7G— Mercedes De la Torre (@mercedesdelat) October 5, 2019Una representación significativa de la iglesia cubanaLa participación del cardenal Juan de la Caridad García Rodríguez en el próximo cónclave no solo es significativa por su derecho al voto como elector, al estar por debajo del límite de edad establecido por la Iglesia, sino también por el profundo peso simbólico y pastoral que encarna. Su trayectoria dentro de la Iglesia cubana está marcada por una apuesta firme por el diálogo en contextos difíciles. Además, la promoción de la educación como herramienta evangelizadora y una constante dedicación a las obras de caridad y cercanía con los sectores más vulnerables. Archbishop Juan de la Caridad García Rodríguez (71), Metropolitan Archbishop of La Habana (Cuba) is created Cardinal-Priest of Santi Aquila e Priscilla pic.twitter.com/Fj3PcrjO5i— GCatholic.org (@gcatholic) October 5, 2019Esta visión pastoral resuena con fuerza en el actual clima eclesial, ya que se alinea con el legado impulsado por el papa Francisco: una iglesia más inclusiva, humana y comprometida con la realidad social de sus fieles. No es casualidad que Francisco haya designado a 108 de los 135 cardenales con derecho a voto, lo que aumenta significativamente la posibilidad de que el próximo Pontífice comparta esa misma orientación pastoral, abierta al mundo y enfocada en una transformación más compasiva y comunitaria de la iglesia.

Fuente: La Nación
25/04/2025 11:00

Es cubano, mintió sobre su paso en Florida en su pedido de green card y terminó preso

Un inmigrante cubano fue arrestado en el estado de Kentucky, Estados Unidos, tras intentar engañar al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) en su solicitud de residencia permanente, conocida como green card. El hombre, cuyo nombre no fue publicado, omitió información acerca de unos incidentes que protagonizó en el estado de Florida.El arresto del ciudadano cubano en FloridaLa agencia federal informó sobre la detención a través de sus redes sociales, al destacar que la acción forma parte de las políticas más estrictas en materia migratoria que el gobierno estadounidense ha implementado en los últimos meses."Un ciudadano cubano que estaba prófugo en Kentucky fue detenido por la policía local después de que un oficial del Uscis que revisaba su solicitud de tarjeta verde descubriera órdenes de arresto en Florida. Todos los días, los oficiales ayudan a que Estados Unidos sea un lugar más seguro al prevenir el fraude en nuestro sistema de inmigración legal", dice el mensaje que se compartió en las redes sociales del organismo. El arresto se produjo luego de que un funcionario de Uscis en Kentucky detectara que el solicitante, cuyo nombre no fue revelado, había omitido información relevante sobre incidentes ocurridos en Florida. Esta omisión, que la agencia calificó como un intento de engaño, llevó a la detención del inmigrante, quien, según la agencia, tenía órdenes de arresto pendientes en el estado mencionado.La agencia migratoria subrayó que las revisiones rigurosas de los casos de inmigración son parte de un esfuerzo continuo para asegurar la integridad del sistema de solicitudes de residencia en EE.UU.Las políticas migratorias de Donald TrumpEl presidente Donald Trump prometió en la campaña, y lo reiteró varias veces después de ganar las elecciones, que en este mandato llevará adelante el "plan de deportaciones más importante de la historia del país".Es en ese marco es que se finalizó con los programas que le permitían a los inmigrantes que no tenían sus papeles en orden regularizarse, se aumentó los controles y las deportaciones e incluso se comenzó a alentar las autodeportaciones. De hecho, el Departamento de Seguridad (DHS) ha invertido más de 200 millones de dólares en esa campaña, que incluso se transmite en redes sociales y medios de México. En la misma se le promete a las personas que de irse por su propia cuenta podrían regresar al país en un futuro.¿Qué papeles deben llevar consigo los migrantes para presentar ante el Uscis o el ICE?"Si usted tiene 18 años de edad o más, siempre debe llevar su Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés), su Tarjeta de Residente Permanente (o green card), o cualquier otra prueba de registro de extranjero en Estados Unidos", precisa el Uscis a través de sus canales oficiales.Es importante que las personas revisen que los datos de su documentación para evitar inconvenientes por algún error. Para eso, deberán comunicarse al Centro de Contacto de Uscis, al teléfono 800-375-5283, o bien presentar una consulta a través del sitio web de la agencia gubernamental.

Fuente: La Nación
15/04/2025 20:00

Como El Chapo Guzmán: así fue la fuga del "Señor de los túneles", el narco cubano que nunca más apareció

En todo el mundo, la fuga de prisión de Joaquín "El Chapo" Guzmán cobró relevancia en 2015 al despertar muchas interrogantes sobre el sistema penitenciario de México. Sin embargo, décadas antes de este suceso, el narcotraficante Alberto Sicilia Falcón marcó su propio hito al escapar de su encierro en el Palacio de Lecumberri, un célebre y ya extinto recinto carcelario.¿Quién era Alberto Sicilia Falcón, el narcotraficante al que apodaron "Señor de los Túneles"?Cuando tenía alrededor de 20 años, en la década de 1960, Alberto Sicilia Falcón llegó a México al huir de su natal Cuba tras la Revolución que encabezó Fidel Castro. Una vez en el país, Falcón se involucró en el tráfico de drogas y, con el tiempo, logró asociaciones con relevantes capos mexicanos y estadounidenses de la época.Los medios de comunicación apodaron a Sicilia Falcón como "Señor de los Túneles" debido a los rumores sobre sus novedosas técnicas para trasladar droga desde México hacia Estados Unidos y viceversa. Algunos testimonios apuntaban a que Alberto Falcón perfeccionó la construcción de túneles subterráneos para ampliar sus rutas de narcotráfico activo.Dado que Alberto Sicilia Falcón fue considerado un hombre instruido y carismático, no fue difícil que este, pese a sus crímenes y asociaciones delictivas, ingresara en importantes círculos políticos y de farándula entre las décadas de 1960 y 1970. El nombre del "Señor de los Túneles" estuvo incluso relacionado a las reuniones sociales de Irma Serrano y otras celebridades del "Cine de Ficheras". A mediados de los años 70, también se dijo que Alberto Sicilia Falcón tenía importantes tratos con políticos que ayudaron a hacer crecer su "imperio" de narcotráfico. Sin embargo, el "Señor de los Túneles" fue arrestado en 1975 y trasladado al Palacio de Lecumberri.Historia del arresto y la posterior fuga de Alberto Sicilia FalcónAlberto Sicilia Falcón fue arrestado en 1975 en la Ciudad de México, acusado de ser uno de los principales narcotraficantes en el país. Sin embargo, incluso en prisión, se cree que continuó con las operaciones de su red de tráfico de drogas a través de sobornos y contactos dentro de la cárcel.A pesar de que Lecumberri tenía fama de ser un recinto carcelario de condiciones infrahumanas, se dice que el "Señor de los Túneles" no solo habría pagado para tener una celda lujosa, sino que también habría contado con amenidades como un teléfono privado y un sauna propio. Además, potencialmente derivada de sus fuertes conexiones con políticos y empresarios, la fuga de Sicilia Falcón se produjo apenas un año después de su reclusión.Si bien los detalles exactos de la fuga no son claros, hay una serie de aspectos clave que fueron rescatados por varios historiadores:Sobornos y complicidad interna: Sicilia Falcón había logrado establecer relaciones estrechas con algunos funcionarios dentro de la prisión, incluidos los guardias y otros empleados de alto nivel. Al usar su dinero e influencia, sobornó a varios de ellos para facilitar su escape.Documentos falsificados: la fuga no fue a través de un túnel, aunque muchos pensaron en esta posibilidad debido a un agujero encontrado en la celda de Sicilia Falcón el día de su escape. En realidad, se cree que dicho "desperfecto" fue orquestado como distracción, ya que el "Señor de los Túneles" utilizó documentos con una identidad que lo hizo pasar por un funcionario judicial, o bien, por un visitante.Salida por la puerta principal: con la ayuda de los documentos falsos y la complicidad interna, Sicilia Falcón salió de la prisión por la puerta principal sin levantar sospechas. Influencia de la fuga de Alberto Sicilia Falcón y su paradero actualEl cierre definitivo del Palacio de Lecumberri se dio en el año de 1976. Aunque en su momento se argumentó la falta de una infraestructura adecuada y la necesidad de desmantelar un prolongado sistema de corrupción, muchos creen que el escándalo nacional por la fuga de Alberto Sicilia Falcón presionó a las autoridades para clausurar el lugar.Tras su escape, el paradero de Alberto Sicilia Falcón es incierto hasta la actualidad. Se especula que huyó a Sudamérica, que vive en Estados Unidos con otra identidad o incluso que fue recapturado y desaparecido por el gobierno mexicano.

Fuente: La Nación
12/04/2025 13:36

Es cubano, fue detenido por ICE cuando sacaba la basura y ahora suplica por la deportación inmediata

Un ciudadano cubano de 60 años, con nacionalidad española, que fue detenido por agentes de inmigración en la puerta de su casa, pide ser deportado. Se trata de Eduardo Núñez González, quien fue arrestado en North Miami cuando sacaba la basura, sin previo aviso y sin que le leyeran sus derechos, según denunció su esposa. Salió a sacar la basura y lo detuvieron agentes de ICEEran las siete de la mañana del 20 de marzo cuando Núñez González salió de su vivienda con una bolsa de basura y lo arrestó el ICE. Las cámaras de seguridad registraron el momento exacto en que fue detenido por las autoridades migratorias: un agente con chaleco antibalas cruzó la calle, corrió hacia él y lo esposó.Según relató Vilma Pérez Delgado, su esposa, a El Nuevo Herald en una entrevista reciente, los dos son cubanos y obtuvieron la ciudadanía española durante su residencia en España. En 2014 se instalaron en Estados Unidos y al año siguiente solicitaron la residencia permanente bajo la Ley de Ajuste Cubano. Vilma logró su ciudadanía estadounidense en enero de 2025, pero su esposo enfrentó un largo y complejo proceso con su expediente.Solicitud de residencia en EE.UU.: siete años de espera y una respuesta negativaLa solicitud de residencia de Núñez González estuvo en trámite durante siete años. En 2022, el gobierno la rechazó sin dar detalles claros. La abogada Rebeca Sánchez-Roig, de Catholic Legal Services en Miami, calificó esa demora como "inusualmente larga" y en declaraciones al citado medio consideró que plazos tan extensos pueden responder a cuestiones de seguridad nacional o antecedentes, aunque Vilma aseguró que su esposo no tenía antecedentes penales ni en Cuba, ni en España, ni en Estados Unidos.La mujer relató que intentaron apelar la decisión. En junio de 2023 presentaron una nueva solicitud, esta vez con toda la documentación al día, pero no recibieron una respuesta.Las razones por las que el latino pide que lo deportenLuego de su detención, Núñez González pasó tres días en el centro de Krome, en Miami-Dade. Según su esposa, nunca le permitieron ducharse ni cambiarse. Describió un panorama caótico: más de 100 personas encerradas en un espacio para 15. "Tuvo que dormir en el piso, en una silla, donde pudiera", contó.Luego, el hombre fue trasladado al Centro de Transición de Broward, en Pompano Beach, donde al fin accedió a una cama y una ducha. Sin embargo, antes de recibir visitas, lo volvieron a trasladar, esta vez al Centro de Detención del Condado de Torrance, en Nuevo México.Durante ese traslado, las autoridades lo esposaron, le pusieron grilletes en los tobillos y una cadena en la cintura. "No sabía si lo llevaban a Cuba, a España o a dónde, porque nunca se lo dijeron", explicó la esposa del inmigrante.Actualmente, detalló la mujer, Núñez González permanece aislado. No puede recibir visitas. Tiene una cadena permanente en la cintura y solo le sueltan una mano para que pueda hablar por teléfono. Además, tiene bronquitis crónica y no recibe atención médica adecuada.La situación en el centro de Torrance no es nueva para las organizaciones de derechos civiles. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) envió una carta en marzo de 2024 al director de gabinete del ICE, donde pedía rescindir el contrato con ese centro por "condiciones peligrosas, falta crónica de personal y violaciones reiteradas de las normas federales".Allí permanece Núñez González. Ante esta situación, tanto él como su familia piden su deportación a España, donde viven su hija y sus nietos. Están dispuestos a cubrir los gastos del pasaje."En esta tragedia decidimos como familia, que debía ser deportado, que debía ser deportado a España", dijo Pérez Delgado.

Fuente: La Nación
11/04/2025 22:36

Un abuelo cubano que cuidaba de su esposa con demencia fue arrestado por ICE, tras vivir 45 años en EE.UU.

José Francisco García Rodríguez, un migrante cubano de 73 años, salió de su casa en Lafayette, Louisiana, rumbo al trabajo. Poco después, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) lo detuvieron. Ahora su familia teme que sea deportado y reclama su liberación. Según advirtieron, llevaba más de cuatro décadas en Estados Unidos y cuidaba de su esposa, con demencia.Cómo fue el arresto del abuelo cubano, en LafayetteChristian Cooper Riggs, hijastro de Rodríguez, explicó que el migrante fue detenido a fines de marzo, cuando se dirigía a su trabajo. Según señaló Newsweek, los agentes del ICE lo trasladaron a un centro de detención en Pine Prairie, también en Louisiana.La familia de Rodríguez afirmó que el hombre llegó a Estados Unidos hace más de cuatro décadas, en un barco facilitado por el gobierno norteamericano. Esa embarcación transportaba a personas que buscaban escapar del régimen cubano. "Huyó de su país por miedo a su gobierno y por la oportunidad de venir a Estados Unidos y vivir una vida mejor", afirmó Riggs.El inmigrante cubano desembarcó en EE.UU. con lo puesto y con el paso del tiempo logró establecerse y trabajar en el país norteamericano durante más de 40 años. "Vivió una buena vida", señaló su hijastro.Cuál es el estatus migratorio del abuelo cubano detenido por ICEAunque no brindó detalles precisos, Riggs reconoció que su padrastro cometió errores en el pasado que impidieron que el hombre obtuviera un estatus legal en Estados Unidos. "Tomó algunas malas decisiones. Fue castigado por ellas, cumplió su condena, se desempeñó muy bien y decidió que nunca volvería a cometer errores", aseguró.Pese a sus antecedentes, Rodríguez intentó regularizar su situación migratoria. Su familia sabía que él no reunía los requisitos para obtener la ciudadanía, pero aun así presentó solicitudes para que se lo retirara de la lista de deportación. "Intentamos durante años que lo eliminaran de la lista de deportados, ya que había cumplido con todas las solicitudes del gobierno y había vivido y trabajado con éxito durante décadas después de sus problemas iniciales", señaló. Sin embargo, no lo consiguieron.El pedido de liberación de su familia y su esposa con demenciaPese a su edad avanzada, Rodríguez se ocupaba de su esposa, diagnosticada con demencia. Su familia explicó que él mismo sufre una condición cardíaca y requiere de cuidados. Para Riggs, resulta incomprensible que su padrastro, que ya cumplió con la ley, deba volver a enfrentar consecuencias por errores de juventud. "A nuestra familia le cuesta imaginar que un hombre todavía tenga que pagar el precio de algo que hizo hace tanto tiempo, siendo joven y desesperado", señaló.Mientras el hombre permanece detenido, sus allegados temen que sea deportado a Cuba. "¿Cómo podrá mantenerse si llega (a la isla) sin nada y sin recursos para vivir en otro lugar? ¿Recibirá atención médica adecuada allí? ¿Qué pasará cuando envejezca y no tenga familiares vivos que lo cuiden?", se preguntó Riggs.Angustiado, el hombre consideró que el caso de su padrastro no es un hecho aislado. "Nuestra historia no es única. Eso es lo más triste. Aunque estamos intentando desesperadamente resolver esto para José, recibimos muchos mensajes de otros que tienen familiares en la misma situación", concluyó.

Fuente: La Nación
09/04/2025 01:18

Es cubano, era el día de su cumpleaños y el ICE lo arrestó en una cita

Víctor Manuel Izquierdo Peralta, un joven cubano de 21 años que reside en Estados Unidos, vivió un cumpleaños para el olvido el pasado 28 de marzo. En el momento en que acudió a una cita de rutina con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Tampa, Florida, fue detenido y esposado de manos y pies sin previo aviso.â??La llegada y vida de Izquierdo en EE.UU.El portal Períodico Cubano indicó que Víctor Izquierdo llegó a EE.UU. en 2021 al ingresar por la frontera sur, dos años después de una fallida experiencia por la cual fue deportado a México. Desde su llegada, cumplió con todas las condiciones impuestas por las autoridades migratorias: se presentó puntualmente a sus citas y no registró antecedentes penales durante su estadía.De esta forma, comenzó una nueva vida junto a su esposa, Sunamy Pérez Alonso, una ciudadana estadounidense con la que tuvo a su hijo hace un año y ocho meses. Además, en 2024, presentó una petición de residencia por matrimonio, la cual aún se encuentra en proceso.La inesperada detención de Izquierdo el día de su cumpleañosEl pasado viernes 28 de marzo, en el marco de su cumpleaños número 21, Izquierdo acudió a su cita migratoria en las oficinas del ICE en Tampa, donde ocurriría lo peor. En diálogo con Telemundo Orlando, Sunamy Pérez Alonso explicó que recibió una llamada de su esposo en la que le informó muy angustiado la situación. "Me van a dejar detenido. Estoy con esposas en las manos, en los pies, en el estómago", indicó. "Yo soy ciudadana de este país, nosotros estamos casados y tenemos en proceso una petición", declaró Pérez Alonso sumamente angustiada y añadió: "Él es asmático, déjenmelo en libertad, por favor. Él no es un criminal, nosotros solo nos dedicamos a trabajar para sacar a nuestro hijo adelante".La madre de Izquierdo también brindó unas declaraciones y reveló que tuvo la oportunidad de dialogar con un agente del ICE, el cual le reconoció que estaban al tanto de la petición de residencia por matrimonio, pero que tendría que "esperar por el proceso en Cuba".La importancia del formulario I-220B para el futuro más inmediato de IzquierdoPeriódico Cubano detalló que el abogado de Izquierdo, John de la Vega, hizo especial hincapié en el formulario I-220B, dado que a los inmigrantes liberados bajo este documento el ICE los considera una prioridad de deportación, incluso si tienen procesos legales en marcha.Lum Law Group indicó que el formulario I-220B es un documento emitido por el ICE, utilizado para establecer las condiciones bajo las cuales una persona con una orden final de deportación puede permanecer en el país norteamericano mientras se resuelven las circunstancias que impiden su inmediata expulsión.Las obligaciones que la persona debe cumplir durante su estadía bajo supervisión pueden incluir:â??Reportes periódicos: presentarse en persona en las oficinas del ICE en fechas y horarios establecidos.â??Notificación de cambios: informar a las autoridades migratorias sobre modificaciones de dirección, empleo o estado civil.â??Restricciones de viaje: obtener la autorización antes de partir fuera de un área geográfica determinada o de Estados Unidos.Asistencia a citas médicas: presentarse a exámenes médicos o psiquiátricos si así lo solicita el ICE.Pérez Alonso remarcó que su esposo cumplió con esas exigencias durante su estadía en EE.UU. Aun así, su futuro en el país norteamericano es una incógnita a día de hoy.

Fuente: La Nación
06/04/2025 11:00

Quién es Camila Duarte, la actriz de origen cubano que triunfa en las telenovelas turcas

Las telenovelas turcas están arraigadas alrededor del mundo y dominan el ambiente televisivo. En España, por ejemplo, se habla de "un boom difícil de explicar" y en Estados Unidos asocian su éxito al amor como "uno de los ejes principales de las historias".La actriz de origen cubano que triunfa en las telenovelas turcasSi se hace un traslado a Centroamérica, en Cuba el éxito tiene la misma forma y en la actualidad mucho más por la presencia de Camila Duarte, nacida en Costa Rica pero de padres cubanos, que ya lleva algunos años trabajando en la industria turca, en donde deja su legado caribeño.Los comienzos de Camila DuarteCamila Duarte Çakır nació el 30 de enero de 1996 en Costa Rica. Ella misma describe en su cuenta de Linkedin que fue criada en un "vibrante hogar cubano" y su formación en el mundo de la actuación comenzó en Estados Unidos en la Academia de las Artes y las Mentes, en Miami, y luego continuó gracias a una beca completa en el Conservatorio de Artes Dramáticas de Nueva York.De acuerdo a Cubalite, sus primeros pasos en escenarios teatrales llegaron en obras del célebre dramaturgo Nilo Cruz, un premiado traductor y director de teatro cubano-estadounidense que se transformó en el primer autor latino en ganar el Premio Pulitzer en la categoría drama.Pero su vida cambió completamente cuando conoció a su esposo, el arquitecto Gorkem Çakır, momento a partir del cual comenzó su inmersión dentro de la cultura turca.Su llegada a la pantalla turcaConocer a su futuro esposo fue lo que le abrió las puertas en Turquía. Se casó y se fue a vivir allí, lo que le permitió buscar oportunidades dentro de la actuación. En una entrevista con Crítica, la actriz indicó que al inicio fue complicado debido a que su estereotipo es de la típica joven latina, por lo que los proyectos que le llegaban iban con esa temática.Aunque al final llegaron las oportunidades: primero con una comedia y luego con el proyecto llamado Leylifer, que le abrió las puertas a más historias. En esa producción protagonizó el personaje principal y se grabaron 120 capítulos."El idioma turco es complicado, el 95% es turco, me tuve que adaptar y aprender el idioma rápido, fue un choque, no tenía mucho tiempo para dormir, era todo el día. Afortunadamente, tuve el apoyo del director y compañeros de trabajo que me apoyaron", expresó sobre las complicaciones que surgieron.El éxito posteriorLuego de la exitosa telenovela, Camila Duarte fue convocada para formar parte de una película de la que dará más detalles próximamente en sus redes sociales. De todos modos, lo que contó es que el tema del romance es muy distinto que en Latinoamérica, porque en Turquía le dan prioridad al drama y se dejan de lado las cuestiones románticas. En cuanto a su vida personal, planea tener dos hijos, pero no por el momento porque está enfocada en su trabajo. Viaja constantemente, tanto a Costa Rica como a Cuba, para visitar a su familia y encontrar descanso.

Fuente: La Nación
04/04/2025 23:00

Quién es "Ovi", el cantante cubano que pagará millones de dólares a Estados Unidos para evitar ser deportado

El cantante cubano Ovidio Crespo, conocido artísticamente como Ovi, sugirió en redes sociales que estaría dispuesto a pagar una suma millonaria para evitar ser deportado de Estados Unidos. Con 2,9 millones de seguidores en Instagram, el rapero ha enfrentado problemas legales en el pasado y fue retenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en al menos una ocasión. Actualmente, reside en Miami, Florida, donde promueve su música.¿Quién es el cantante Ovidio Crespo, Ovi?Ovidio Crespo nació el 10 de octubre de 1995 en Ciego de Ávila, Cuba. En su país natal, comenzó estudios en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, pero los abandonó debido a dificultades económicas y su deseo de seguir una carrera musical.Decidido a buscar nuevas oportunidades, el hombre dejó Cuba y viajó a Ecuador. Desde allí, cruzó varias fronteras a pie durante 25 días hasta llegar a EE.UU., según informó Telemundo.Ovi se ha destacado en el género de los corridos tumbados, el reguetón y el trap latino. En 2019, ganó reconocimiento con colaboraciones junto a artistas como Adriel Favela y Yendi en la canción "Cuando me ve".Su firma con el sello discográfico Rancho Humilde impulsó su carrera y lo llevó a trabajar con exponentes del regional mexicano urbano, como Natanael Cano y Junior H. Entre sus éxitos destacan "Se me dio", "Bailen" y "Pacas verdes", esta última superó los 20 millones de reproducciones en un mes y actualmente cuenta con 51 millones.En su canal de YouTube, la canción de Ovi "A los 16", junto a Noriel y Neutro Shorty, alcanzó los 19 millones de vistas. El video causó la reacción de cientos de usuarios de Latinoamérica, en su gran mayoría con mensajes positivos.Los problemas legales y las detenciones de OviEn septiembre de 2024, Ovi fue arrestado en Miami bajo cargos de posesión de sustancias ilícitas, exhibición inapropiada de un arma de fuego y agresión a mano armada. Tras su detención, se le fijó una fianza de US$8000, pero no pudo salir de inmediato debido a una retención de inmigración por parte de ICE.Este tipo de acción implica que una persona permanezca bajo custodia por 48 horas adicionales tras su liberación, lo que podría derivar en procesos de deportación. Sin embargo, el cubano consiguió la liberación y regresó a su hogar en Miami.No es la primera vez que el cantante enfrenta problemas con la ley. En diciembre de 2021, fue arrestado tras una pelea con el reguetonero Manny La Figura a las afueras de una joyería, donde presuntamente exhibió un arma de fuego.La estrategia del cantante cubano para evitar la deportaciónAunque no afirmó tener una orden de deportación, en medio de un contexto político donde los operativos de ICE se intensificaron, el artista decidió dejar un mensaje en sus redes sociales que después borró. "Si Trump me quiere deportar, le compro la Gold Card", insinuó.A través de Instagram, Ovi dejó entrever su intención de acceder a la "Tarjeta Dorada", un programa lanzado en febrero por la administración de Donald Trump. Este permiso de residencia permanente permite a extranjeros que inviertan US$5 millones en el país para obtener beneficios similares a los de una "green card", lo que incluye un camino hacia la ciudadanía estadounidense.En su mensaje acompañado de imágenes en las que aparece rodeado de automóviles de lujo, dinero y joyas, el cubano generó un debate sobre la posibilidad de que los artistas y empresarios extranjeros usen este programa para garantizar su permanencia en EE.UU.Mientras tanto, el artista sigue con la promoción de su nueva música y proyectos en redes sociales.

Fuente: La Nación
04/04/2025 22:00

Periodista cubano fue arrestado por ICE en Orlando mientras tramitaba su visa por matrimonio: "La deportación es inminente"

Un periodista cubano fue arrestado en Orlando mientras tramitaba su visa por matrimonio. Esteban García del Toro, quien ingresó a Estados Unidos en 2019 y solicitó asilo, quedó bajo custodia de inmigración el 25 de marzo en la oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). Su esposa, Ivette Viera, puertorriqueña y paciente de cáncer, vive días de angustia. Dice que no sabe cómo continuará su tratamiento sin su principal sostén.El arresto ocurrió durante cita en Uscis en OrlandoGarcía del Toro fue detenido luego de asistir a una entrevista migratoria por petición familiar en las oficinas del Uscis en Orlando, Florida. Según relató su esposa, la pareja había sido convocada para continuar con el trámite de su visa por matrimonio, tras casi dos años de espera."Nos entrevistaron por separado. Luego me pidieron que saliera a la sala de espera. Pasaron unos 20 minutos y me llamaron, pero fue solo para entregarme sus cosas", contó Ivette a Telemundo 31. "Les pregunté qué pasó y me dijeron que tenía una orden de deportación. No me dejaron ni despedirme".El arresto ocurrió sin aviso previo. El periodista fue trasladado a una cárcel migratoria en Miami y luego a un centro de detención en Arizona, donde permanece en custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, según sus siglas en inglés).Un matrimonio bajo amenaza de deportaciónGarcía del Toro llegó a un puerto de entrada en Estados Unidos en 2019 y solicitó asilo, como hacen miles de personas que huyen del régimen cubano. Hasta su detención, residía en Florida junto a su esposa.Ambos se conocieron en 2021 durante un día de playa en Daytona Beach. En 2022 se casaron y comenzaron los trámites migratorios correspondientes. Desde entonces, esperaban una resolución positiva por parte de Uscis. "Él tiene todo aquí. Somos muy unidos. Nos necesitamos el uno al otro", expresó Ivette.Ivette enfrenta un tratamiento contra la leucemia. Está en medio de un proceso de quimioterapia y dice que Esteban es su principal sostén físico y emocional."Él me acompaña siempre a las consultas. Cuando salgo estoy débil, sin fuerza. Ahora mismo no sé cómo voy a continuar sola", dijo con voz entrecortada en la entrevista completa publicada por el periodista Felix Pirela: "También es él quien me ayuda en la casa, en todo".Además del impacto emocional, la situación complica el aspecto económico. "Yo ahora mismo no sé ni cómo voy a pagar para estos próximos meses", agregó.Abogado denuncia trato injusto e intimidaciónEl abogado de inmigración Roberto López Ortiz, quien representa a García del Toro, considera que el procedimiento fue desmedido. Dijo: "No existe razón lógica para que lo arrestaran en ese momento. Fue una acción que puede interpretarse como intimidatoria o para generar impacto mediático".El letrado explicó que su cliente tiene una orden de deportación previa, pero que el proceso estaba en revisión. Por eso considera que la detención fue innecesaria y sin contemplación por el contexto."La deportación es inminente, pero estamos tratando de frenar el proceso. Estamos trabajando arduamente para encontrar un remedio legal que le permita permanecer junto a su esposa", explicó López Ortiz.Su traslado a Arizona y las condiciones de la detenciónDesde su arresto, García del Toro ya fue trasladado dos veces. Actualmente, se encuentra en un centro de detención en Arizona, donde, según su esposa, comparte espacio con personas detenidas por delitos penales. "Eso es completamente injusto. Él no ha cometido ningún crimen", afirmó.La última vez que hablaron fue a través de una máquina, por solo tres minutos. "No pudimos casi conversar", contó Ivette.

Fuente: La Nación
31/03/2025 16:00

Adiós a la prórroga excepcional: el cambio en el pasaporte cubano que entra en vigor el 1° de abril

En diciembre de 2024, las autoridades migratorias de Cuba anunciaron un cambio en el pasaporte cubano que pone fin a una situación que estuvo vigente por varios años. Se trata de la introducción de un nuevo requisito para poder viajar y regresar al país que afecta tanto a residentes como a migrantes, y entrará en vigor este martes 1° de abril.El cambio en el pasaporte cubano que entra en vigor el 1° de abrilDurante más de cuatro años, el Gobierno de Cuba permitió que los cubanos residentes en el territorio nacional ingresen al país sin necesidad de tener un pasaporte vigente. Esta medida se implementó con motivo de las restricciones de vuelos y cierres de oficinas consulares que se dieron como resultado de los efectos de la pandemia de COVID-19.Sin embargo, las autoridades del país consideran que estas condiciones ya fueron superadas. De esta forma, durante el pasado mes de diciembre, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) anunció el final de la prórroga excepcional, que permitía regresar a Cuba con documentos vencidos.Vigencia del pasaporte cubanoDe acuerdo con una declaración de la directora general de Asuntos Consulares y Atención a Cubanos Residentes en el Exterior, Ana Teresita González Fraga, "considerando el tiempo transcurrido, la normalización de los vuelos internacionales, y el funcionamiento de nuestras oficinas consulares, se ha decidido establecer el 31 de marzo de 2025 como fecha límite para la entrada al país de ciudadanos cubanos con pasaporte vencido".Esto significa que, a partir de abril de 2025, se necesitará un pasaporte vigente para ingresar a Cuba, sin importar el lugar de residencia actual o la posesión de otras nacionalidades. Esto se debe a que siempre se considerarán como cubanos a los nacidos en la isla, a pesar de que también tengan otras ciudadanías, por lo que incluso aquellos que tengan vuelos programados deberán renovar sus pasaportes antes de viajar."Nuestras oficinas consulares en el exterior se encuentran en plena disposición y capacidad para brindar este servicio, con la celeridad que requiere, para que los cubanos entren al país con su pasaporte válido, a partir del 1 de abril de 2025", agregó González Fraga al respecto.Cómo renovar el pasaporte cubanoSegún el portal de servicios consulares del MINREX, además de abonar el arancel consular estipulado, para renovar el pasaporte cubano se requiere presentar la siguiente documentación:Fotocopia de su pasaporte vencido (6 años) y el pasaporte.Dos fotos a color tipo pasaporte de alta resolución con fondo claro, de frente, con rostro y cabeza descubiertos y sin espejuelos oscuros.Fotocopia de su carné consular (si el trámite se realiza vía correo).Planilla adjunta como se indica con tinta negra y en letra de molde.Por otro lado, en caso de que el pasaporte esté perdido, se debe entregar un acta de pérdida confeccionada por la policía del lugar donde se perdió y una fotocopia del pasaporte extraviado. No obstante, si no se cuenta con una fotocopia, se tiene que presentar una certificación de nacimiento u otra identificación que confirme la ciudadanía cubana.Por último, si se quiere renovar el pasaporte cubano por correo, se debe enviar una transferencia bancaria a la cuenta del consulado y un sobre con suficientes sellos para devolver los documentos por correo certificado. Los pagos en efectivo por correo postal no se aceptan, y se recomienda realizar el trámite con dos meses de antelación si se lo necesita para viajar.

Fuente: La Nación
30/03/2025 13:00

Cuánto tarda en llegar el permiso de trabajo como migrante cubano en Estados Unidos

Obtener el permiso de trabajo en Estados Unidos es un paso fundamental para los migrantes cubanos que buscan estabilidad en el país norteamericano. Este trámite, conocido como Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés), permite acceder legalmente al mercado laboral. Sin embargo, el tiempo de espera puede variar según el tipo de solicitud presentada ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), lo que genera incertidumbre entre los solicitantes.El proceso de solicitud del permiso de trabajoPara obtener el permiso de empleo, los migrantes deben completar y enviar el formulario I-765, que es la Solicitud de Autorización de Empleo. Este documento está dirigido a extranjeros que buscan trabajar legalmente en el país norteamericano y que requieren una aprobación formal de Uscis. Existen distintas categorías bajo las cuales se puede presentar esta solicitud, cada cual depende del estatus migratorio de la persona.El tiempo de tramitación puede depender de factores como el tipo de solicitud presentada, la carga de trabajo de Uscis y los tiempos de entrega del Servicio Postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés).Según Uscis, una vez que se aprueba la solicitud, la tarjeta EAD es producida en un plazo de dos semanas y enviada por correo. No obstante, el tiempo total de recepción puede extenderse hasta 30 días.Tiempo de espera según la categoría de solicitudEl tiempo de espera para recibir el permiso de trabajo varía según la categoría migratoria. Uscis establece distintos plazos para cada caso:Solicitantes de asilo: deben esperar 150 días desde la presentación del formulario I-589 para solicitar el EAD. Luego de este período, la agencia tiene hasta 30 días adicionales para emitir el documento, lo que totaliza 180 días de espera.Ajuste de estatus: aquellos que presenten el formulario I-485 pueden solicitar el EAD junto con su petición o posteriormente. En caso de enviarlo después, deben incluir la notificación de recibo de su ajuste de estatus.Permiso humanitario: quienes cuentan con un estatus de parole pueden solicitar el permiso de trabajo si su condición migratoria sigue vigente o está por vencer.Renovación del EAD: debe presentarse con al menos 90 días de anticipación a la fecha de vencimiento. Para evitar demoras, Uscis recomienda hacerlo con un mínimo de 180 días de anticipación.Tiempos de procesamiento del año fiscal 2025 para el EADEl tiempo de procesamiento se refiere al número de días o meses que transcurren desde que la agencia recibe una solicitud de inmigración hasta su aprobación o denegación. Para informar sobre estos plazos, la agencia publica un informe que se actualiza mensualmente.En relación con el año fiscal 2025, el Uscis señala que el tiempo de procesamiento del formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, varía según el tipo de solicitud, con los siguientes tiempos:Basado en un I-821D aprobado y presentado simultáneamente, Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia: 0,4 mesesBasado en una solicitud de asilo pendiente: 0,5 mesesBasado en una solicitud de ajuste I-485 pendiente: 2,1 mesesBasado en un parole: 0,8 mesesTodas las demás solicitudes de autorización de empleo: 1,9 mesesEntrega y seguimiento del documentoTras la aprobación del formulario I-765, el organismo produce la tarjeta de autorización de empleo en un plazo aproximado de dos semanas. No obstante, el tiempo final de entrega depende del servicio postal. En caso de demoras superiores a 30 días, los solicitantes pueden realizar un seguimiento mediante la herramienta en línea de Uscis, donde pueden encontrar su número de rastreo de USPS.Si la tarjeta no llega dentro del período estimado, Uscis recomienda visitar la página e-Request para presentar una consulta. En situaciones donde el documento se pierda en el correo, los migrantes deben reportarlo lo antes posible para evitar inconvenientes con su autorización de empleo.Para evitar retrasos en el trámite del permiso de trabajo, la agencia recomienda presentar la solicitud con suficiente anticipación y asegurarse de cumplir con todos los requisitos exigidos. Además, es importante revisar con atención las direcciones de envío del formulario I-765, ya que varían según la razón de la solicitud y la categoría migratoria.

Fuente: La Nación
26/03/2025 22:00

Es cubano con ciudadanía española, salió a sacar la basura en Miami y fue detenido por el ICE: tenía estatus legal

Las políticas migratorias en Estados Unidos generan preocupación entre la comunidad inmigrante, especialmente tras la intensificación de operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). En este contexto, un nuevo caso encendió las alarmas entre extranjeros: Eduardo Núñez González, un ciudadano cubano con nacionalidad española, fue detenido en Miami mientras sacaba la basura de su casa.Un arresto inesperado en Miami que fue captado en video: así detuvieron a Eduardo Núñez GonzálezLa detención ocurrió el jueves 20 de marzo, cuando Eduardo salió de su vivienda en North Miami para tirar la basura. La cámara de seguridad de su casa captó el momento en que varios agentes lo interceptaron repentinamente a pocos pasos de su puerta. En las imágenes se observa a un hombre que se acerca al cubano con rapidez antes de que otros se sumen a la detención.Su esposa, Vilma Pérez Delgado, relató a NBC Miami que todo sucedió en cuestión de segundos y que, cuando intentó despedirse de su esposo, los agentes se lo negaron el acceso tras argumentar que ya estaba bajo custodia. "Lo tenían contra el cubo de la basura, sin leerle sus derechos, sin pedirle papeles", agregó.Su estatus migratorio y su traslado a centros de detención: "No le han dado ni agua ni comida"Eduardo Núñez González ha renovado su permiso de trabajo durante los siete años que lleva radicado en EE.UU. mientras espera completar su proceso de ciudadanía. Sin embargo, según su esposa, la pérdida de documentos y los retrasos administrativos han complicado el procedimiento.Luego de su detención, el hombre oriundo de Cuba fue trasladado al Centro de Detención de Krome, donde denuncian hacinamiento, y posteriormente al Centro de Transición de Broward. Su familia denuncia que las condiciones dentro de esas instalaciones son precarias. "Me dijo que no le han dado ni agua ni comida. Hay gente enferma allí dentro", lamentó Vilma.NBC Miami confirmó que Eduardo no tiene antecedentes penales. Su único registro con la Justicia son multas de tráfico, que ya fueron pagadas. "No ha cometido ni un solo delito, ni aquí ni allá. Lo único que ha hecho es acelerar un poco el auto y le pusieron una multa. Y la pagó. Eso es todo lo que tiene", explicó su mujer.La familia del Eduardo Núñez González comenzó una campaña en la plataforma Change.org para exigir su liberación. "Mi esposo ha sido arrestado injustamente. No tiene antecedentes criminales y está casado con una ciudadana estadounidense. Esto es una separación familiar sin motivo", se lee en la descripción.Mientras busca respuestas sobre los motivos de detención, su abogada aconsejó a la comunidad inmigrante conocer sus derechos. "Desearía desesperadamente que tuviéramos más vías de recurso para estas personas, pero lo que necesitan hacer, en esencia, es comprender sus derechos. A menos que el ICE los acompañe con una orden judicial, no tienen que abrir la puerta ni responder preguntas", afirmó a NBC Miami Katie Blankenship, abogada de derechos civiles.Los derechos de los inmigrantes ante las redadas del ICEDesde el regreso de Donald Trump a la presidencia, los operativos y redadas de ICE han aumentado significativamente. En los primeros 50 días del año, más de 32.000 personas sin estatus legal fueron arrestadas. Si bien estos operativos se enfocan en aquellos con órdenes de deportación, también han ocurrido detenciones colaterales de inmigrantes sin antecedentes criminales.Ante esta situación, expertos recomiendan a los inmigrantes conocer sus derechos en caso de ser abordados por agentes del ICE:No abrir la puerta sin una orden judicial.Mantenerse en silencio y no responder preguntas sobre su estatus migratorio.No firmar documentos sin consultar a un abogado.Evitar dar información falsa o intentar sobornar a un agente.

Fuente: La Nación
25/03/2025 14:18

La leyenda del beisbol cubano que regresa a las Grandes Ligas y ya causa furor en la comunidad latina

En las últimas horas se confirmó el regreso a las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés) de un histórico jugador que se mantuvo alejado durante un tiempo. Se trata de Yulieski Gurriel, quien a sus 40 años se incorporará a los Padres de San Diego. Esto generó fervor entre la comunidad latina, en especial entre los cubanos, que disfrutarán nuevamente de esta leyenda en cancha.Los detalles sobre la vuelta de Yulieski Gurriel a la MLBEl pasado 23 de marzo, el periodista deportivo Francys Romero confirmó en su cuenta de Facebook que el beisbolista isleño podría estar presente en el debut de la temporada 2025 de las Grandes Ligas. " Yuli Gurriel hizo el roster de San Diego Padres al Opening Day, me informan varias fuentes. Jugará para la cuarta organización de su carrera en MLB", explicó.Durante el Spring Training (entrenamiento de primavera), que es una serie de prácticas y juegos de exhibición que preceden al inicio de la temporada regular de la MLB, el primera base produjo diez hits en 33 turnos al bate, para un promedio de .303 AVE. Además, sus bateos incluyeron un jonrón e impulsó seis carreras.La fecha en la que Gurriel podría debutar en los Padres de San DiegoLa campaña de la MLB iniciará el próximo 27 de marzo con un encuentro esperado entre los Padres de San Diego, quienes podrían incluir a Gurriel en su alineación, y los Bravos de Atlanta. El estadio Petco Park será el escenario de este partido inaugural, donde los aficionados aguardan con expectativa el primer juego de la temporada.El cubano, quien el 9 de junio cumplirá 41 años, se ha desempeñado en las franquicias de Astros de Houston, Marlins de Miami, Reales de Kansas City y Yokohama DeNA BayStars, por lo que buscará extender su éxito con Los Frailes, quienes hasta ahora nunca se han consagrado en las Series Mundiales.Un paso irregular de Gurriel en la pasada temporada de las Grandes LigasEn la temporada 2024, Yulieski Gurriel dividió su tiempo entre las ligas menores y las Grandes Ligas. Comenzó con el equipo Triple-A Gwinnett de los Bravos de Atlanta, donde en 75 juegos registró un promedio de bateo de .292, conectó 12 jonrones y acumuló 48 carreras impulsadas en total, según los datos de la MLB.Luego, el 31 de agosto, fue adquirido por los Reales de Kansas City, franquicia con la que participó en 18 juegos de las Grandes Ligas. Allí logró un promedio de bateo de .241, sin jonrones y con seis carreras impulsadas. En tanto, durante la postemporada alcanzó los 91 hits.A lo largo de su carrera en las Grandes Ligas, que incluye tiempo con los Astros de Houston, los Marlins de Miami y los Reales de Kansas City, Gurriel ha acumulado un promedio de bateo de .280, con 98 jonrones y 468 carreras impulsadas en 927 juegos.Ya en febrero de 2025, firmó su contrato de liga menor con los Padres de San Diego, con la posibilidad de ganar US$1,25 millones si es ascendido a las Grandes Ligas, según expresó Reuteres, además de incentivos adicionales.Cuándo comienza la temporada 2025 de la MLBEl Opening Day de la MLB en el 2025 será el próximo 27 de marzo. Estos son los enfrentamientos y horarios (hora del este) para el regreso de la actividad en las Grandes Ligas:New York Yankees vs. Milwaukee Brewers a las 15.05 hs.Baltimore Orioles vs. Toronto Blue Jays a las 15.07 hs.Boston Red Sox vs. Texas Rangers a las 16.05 hs.Washington Nationals vs. Philadelphia Phillies a las 16.05 hs.Atlanta Braves vs. San Diego Padres a las 16.10 hs.Chicago White Sox vs. Los Angeles Angels a las 16.10 hs.Cincinnati Reds vs. San Francisco Giants a las 16.10 hs.Cleveland Guardians vs. Kansas City Royals a las 16.10 hs.Houston Astros vs. New York Mets a las 16.10 hs.Miami Marlins vs. Pittsburgh Pirates a las 16.10 hs.Tampa Bay Rays vs. Colorado Rockies a las 16.10 hs.Minnesota Twins vs. St. Louis Cardinals a las 16.15 hs.Detroit Tigers vs. Los Angeles Dodgers a las 19.10 hs.Arizona Diamondbacks vs. Chicago Cubs a las 22.10 hs.Auckland Athletics vs. Seattle Mariners a las 22.10 hs.

Fuente: La Nación
19/03/2025 20:36

Es cubano, ganó un premio millonario en un casino de Florida, pero su pasaporte le impedía cobrarlo: "Fueron años de espera"

Ganar un premio grande en un casino puede cambiar la vida de una persona, pero para Eduardo Cardoso, un ciudadano oriundo de Cuba, ese sueño se convirtió en una larga espera. Es que las regulaciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos impidieron que el hombre cobrara su dinero hasta que años después cumplió con los requisitos legales.La historia de Eduardo Cardoso: el hombre que ganó en el casino, pero no le entregaban su dineroEduardo Cardoso jugó en el Casino Seminole Classic en Florida en 2023 y logró sacar tres premios mayores. Sin embargo, al intentar cobrar su monto, recibió una respuesta inesperada por parte de las autoridades. Si bien ellos aseguran que querían pagarle, no podían hacerlo hasta que el hombre presentara los documentos que acreditaran su residencia en un país fuera de Cuba, tal cual lo estipula la Oficina de Control de Activos Extranjeros.En ese momento, las autoridades afirmaron que "los casinos Seminole siempre pagan todo el dinero de los premios a menos que lo prohíban las regulaciones del Departamento del Tesoro". En ese caso, su pasaporte cubano no lo acreditaba a recibir el pago."A mí me gusta ir al casino como le gusta ir a cualquier gente un fin de semana", explicó Cardoso en una entrevista con Telemundo. Además, contó que tuvo que esperar para poder cobrar su dinero, que era de 6000 dólares aproximadamente. "Fueron años de espera. Con ese dinero voy a ver a mi mamá, a mis hijos, casi 16 años, que no la veo. Me da ganas de llorar", agregó.Eduardo asegura haber esperado un año y medio para recibir pruebas de su residencia en el país norteamericano. Una vez que tuvo en sus manos su permiso de trabajo, se contactó con las autoridades del casino y pudo cobrar sus ganancias.En una entrevista con NBC6, el hombre brindó un consejo al resto de los jugadores cubanos que asisten a los casinos de Florida y otros estados del país norteamericano: "Si no tienes documentos no juegues porque no te van a pagar".¿Qué pasa si un cubano gana premios en los casinos de EE.UU.?Los jugadores deben saber que en Estados Unidos no todos los extranjeros pueden hacer efectivas sus ganancias en los casinos. En el caso de las personas provenientes de Cuba, el Departamento del Tesoro tiene reglas estrictas para ellos.Por lo tanto, tal como le pasó a Eduardo Cardoso, si un cubano está de viaje en EE.UU. y logra ganar algún premio, necesitará acreditar primero su residencia legal en un país que no sea esa isla.Cuántos cubanos viven actualmente en Estados UnidosCerca de 1,3 millones de migrantes de origen cubano viven en Estados Unidos, según los datos relevados en 2021 por la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (ACS, por sus siglas en inglés).Aunque la mayoría de ellos logran naturalizarse, se estima que cerca de 442 mil no consiguieron esta vía legal y se encuentran en situación irregular.Florida es el epicentro de la migración cubana en Estados Unidos. Alrededor del 76% de los inmigrantes de la isla se establecieron en este estado. Los condados con mayor concentración son Miami-Dade, Broward, Palm Beach, Hillsborough y Lee.Texas y Nueva Jersey también albergan a un alto número de migrantes cubanos.

Fuente: La Nación
15/03/2025 22:00

Es cubano, consiguió la ciudadanía por naturalización, pero la perdió por un error que ceyó inofensivo

Un migrante cubano, de 43 años, perdió su ciudadanía estadounidense luego de que las autoridades descubrieran que había cometido un error que algunas personas consideran menor: mentir en la solicitud de naturalización. Se trata de Orlando Chávez, quien había recibido el certificado que lo acreditaba como ciudadano en 2018. Una investigación posterior reveló que había ocultado información clave en el formulario N-400 y un jurado federal lo declaró culpable de fraude de naturalización y revocó su estatus.Cómo fue el proceso que lo llevó a obtener la ciudadanía de EE.UU.El 14 de julio de 2017, Chávez presentó su solicitud de naturalización ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés). Al completar el formulario N-400 (de solicitud de naturalización), respondió "NO" a dos preguntas clave:"¿Alguna vez estuvo involucrado de alguna manera en cualquiera de los siguientes: forzar o tratar de forzar a alguien a tener cualquier tipo de conducta o relación sexual?"."¿Alguna vez ha cometido, asistido en la comisión o intentado cometer un crimen o delito del cual no fue arrestado?".El 19 de abril de 2018, durante una entrevista con un agente de Uscis, ratificó esos dichos bajo juramento y pena de perjurio. Tan solo 11 días después, el 30 de abril, juró lealtad en una ceremonia de naturalización y obtuvo la ciudadanía. Pocas semanas más tarde, utilizó su certificado de naturalización para solicitar un pasaporte estadounidense.Los delitos que Chávez ocultó y que salieron a la luzSegún documentos judiciales, se descubrió que Chávez había cometido delitos graves antes de obtener la ciudadanía. En octubre de 2019, fue condenado por dos cargos de abuso infantil contra una menor de 12 años, por hechos ocurridos entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2014. Recibió una sentencia de 14 meses de prisión y cinco años de libertad condicional, además de la obligación de completar un programa de tratamiento para delincuentes sexuales.La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración explicó que "cualquier requisito de elegibilidad para la naturalización que no se haya cumplido puede constituir la base para una acción para revocar la naturalización de una persona". Entre esos requerimientos se incluyen "residencia, presencia física, admisión legal para la residencia permanente, buen carácter moral y apego a la Constitución de Estados Unidos".La revocación de la ciudadaníaEl caso llegó al tribunal federal del Distrito Sur de Florida, donde un jurado lo declaró culpable de fraude de naturalización y uso fraudulento de un certificado de ciudadanía. Así, la Justicia le revocó el estatus."Obtener la ciudadanía estadounidense de manera fraudulenta mediante declaraciones falsas bajo juramento empaña la santidad del proceso de naturalización y socava los cimientos mismos de la confianza y la integridad sobre los que se sustenta la ciudadanía", afirmó Garrett J. Ripa, director de la Oficina de Operaciones de Detención y Deportación en Miami.El abogado de inmigración José Guerrero explicó en declaraciones a Univisión que "mentir es tan grave que te pueden revocar la ciudadanía". También advirtió que "hay varias preguntas de seguridad en el Formulario N-400 que te pueden descalificar si cometiste un crimen y no lo revelaste, e incluso si alguna vez has cometido un crimen y todavía no te han arrestado".Asimismo, el letrado señaló que una vez que se pierde la ciudadanía "el extranjero vuelve a ser residente y su caso pasa a manos del ICE y de una corte de inmigración, instancia que decidirá el futuro inmediato de esa persona en Estados Unidos".

Fuente: La Nación
12/03/2025 21:00

Quién es el congresista de origen cubano que viajó a Guantánamo para evaluar la situación de los migrantes

El Congresista de Florida, Carlos Antonio Giménez, regresó a su país natal, Cuba, después de escapar del régimen dictatorial de Fidel Castro hace 64 años. En esta ocasión, viajó hasta la Bahía de Guantánamo para evaluar las instalaciones migratorias de la base militar americana y reunirse con los funcionarios encargados.El congresista republicano de Florida visitó la Base Naval de la Bahía de GuantánamoDe acuerdo con un comunicado de prensa publicado en su sitio web, el republicano visitó la base naval de Estados Unidos en territorio cubano el viernes 7 de marzo. El viaje formó parte de una delegación del Congreso, encabezada por el presidente del Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes, Mike Rogers.Durante su visita, el representante del Estado del Sol comentó que pudo "observar de primera mano el rápido progreso que ha logrado el presidente Trump" para preparar el establecimiento como base de operaciones que alberga a los criminales violentos que son deportados por su estatus irregular."Espero seguir trabajando en estrecha colaboración con el presidente, el secretario de Estado Marco Rubio, nuestra comunidad de exiliados cubanos y los valientes hombres y mujeres dentro de la isla para extinguir el régimen asesino de Castro", aseveró el político de 71 años.Giménez escapó de la dictadura a los seis años: se refugió en MiamiSegún explicó el informe, Giménez huyó de Cuba a sus seis años en un día de noviembre de 1960 con su padre, Carlos Sr., su madre, Mitzi, y su hermana, Mitzi Ann. La familia buscó refugio en Miami, Florida, después del derrocamiento del presidente Fulgencio Batista por parte de Castro."Ahora que visité la única parte libre de Cuba, quiero asegurarme de que el resto de la isla también esté libre de esta tiranía comunista", le comentó el miembro del Partido Republicano a Fox News, y continúo: "Hice una especie de promesa de que no voy a regresar hasta que toda la isla sea libre".Sobre su viaje de regreso a casa por un día, el congresista aseguró que sus sentimientos resurgieron cuando observó el contorno de la isla desde el avión: "Era la primera vez que lo veía en casi 65 años. Es un lugar muy especial. Que un grupo de matones, dictadores y opresores lo hayan arruinado me emocionó un poco, pero luego eso se convirtió en ira".El cubano nació en La Habana, aunque vivió la mitad de cada año en un rancho en Manzanillo, en la provincia de Oriente, la cual también limita con Guantánamo. Su ciudad natal quedó fuera de cuestión a bordo del CODEL, según continuó explicando el legislador al medio citado.Las esperanzas del legislador por una Cuba democráticaEn su conversación con Fox News, el legislador republicano proyectó sus aspiraciones de una Cuba democrática con la ayuda del gobierno de Donald Trump. "Todas las piezas están en su lugar" para avanzar hacia este objetivo, de acuerdo con Giménez"Es una cuestión de voluntad. Yo tengo la voluntad, sin duda. Este es el momento. Ahora es el momento", añadió el hombre, quien aseguró que Cuba podría ser un gran aliado de Estados Unidos en el futuro.

Fuente: Infobae
10/03/2025 22:02

Gobierno cubano se declara insatisfecho con su plan anticrisis por "discretos resultados"

Cuba enfrenta desafíos económicos, con un déficit pronosticado de 88.500 millones de pesos para 2025 y medidas anticrisis que no han logrado resultados significativos ante la presión de desastres naturales

Fuente: La Nación
10/03/2025 22:00

El récord de Kendrys Morales que ningún jugador cubano consiguió en las Grandes Ligas

El slugger cubano Kendrys Morales marcó un hito en la historia de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés) que ningún otro jugador nacido en Cuba logró. Su hazaña se produjo el 30 de julio de 2012, cuando conectó dos jonrones en una misma entrada en un partido de Los Angeles Angels contra los Texas Rangers. Su actuación fue clave en la victoria de su equipo por 15 carreras a ocho.Kendrys Morales y su jornada histórica en la MLBEse día, Morales fue fundamental en el triunfo de los Angels. Bateó de 6-2 en el juego, con seis carreras remolcadas. Su primer cuadrangular fue con un corredor en base, mientras que el segundo lo hizo con las bases llenas.Además, se convirtió en el tercer bateador en la historia en lograrlo al batear de ambos lados del plato. En la temporada 2012, el cubano registró una línea ofensiva de 273/320/467, con 26 dobles, un triple, 22 jonrones y 73 carreras impulsadas en 134 partidos.Una hazaña que solo unos pocos lograron en la historia de la MLBConectar dos cuadrangulares en una misma entrada es un logro reservado para unos pocos. Solo 60 jugadores en la historia de la MLB consiguieron esta proeza, de acuerdo a la información de MLB Network.Entre ellos, destacan Fernando Tatís Sr., quien es el único en hacerlo con bases llenas, y Edwin Encarnación, el único latinoamericano en repetirlo en dos ocasiones. Además, el primer latino en alcanzar este récord fue Carlos Baerga en 1993.La lista se distribuye así entre los países de la región:República Dominicana: ocho jugadores.Puerto Rico: dos jugadores.Venezuela: dos jugadores.Cuba: un jugador.Morales sigue siendo el único nacido en Cuba en alcanzar esta marca.Otros peloteros que lograron dos jonrones en una entrada en la MLBEntre los jugadores más recientes en conseguirlo se encuentran:Brent Rooker (Athletics) - 4 de mayo de 2024.Trea Turner (Phillies) - 19 de agosto de 2023.Masataka Yoshida (Red Sox) - 23 de abril de 2023.Gleyber Torres (Yankees) - 21 de septiembre de 2022.Edwin Encarnación (Mariners) - 8 de abril de 2019.Este hito sigue siendo un orgullo para el béisbol cubano. Su actuación en 2012 lo inscribió en una de las listas más exclusivas de las Grandes Ligas, lo que reafirmó su legado en el deporte. Morales anunció su retiro del béisbol el 17 de febrero de 2020, luego de explicar que su decisión estuvo motivada por los años que pasó lejos de su familia.La carrera de Kendrys Morales en la MLBTras desertar de Cuba en 2004, Morales estableció su residencia en la República Dominicana y firmó con Los Angeles Angels. Debutó en Grandes Ligas en 2006 y tuvo su mejor temporada en 2009, con 34 jonrones, 108 carreras impulsadas y un OPS de .924. Finalizó quinto en la votación al Jugador Más Valioso (MVP, por sus siglas en inglés) de la Liga Americana.En 2010, sufrió una fractura de tobillo tras un Grand Slam y estuvo fuera hasta 2012. A pesar del revés, conectó más de 20 jonrones en seis de las siguientes siete temporadas. En diciembre de 2014, firmó con los Kansas City Royals, con quienes ganó la Serie Mundial en 2015.Morales también jugó para los Blue Jays, Athletics y Yankees, y cerró su carrera con un promedio de .265, 213 jonrones y 740 carreras impulsadas en 13 temporadas de carrera. Sin embargo, poco se compara con el récord que obtuvo aquella jornada del 30 de julio de 2012.

Fuente: Infobae
09/03/2025 13:47

El Gobierno cubano anuncia que el país cierra 2024 con superávit por cuenta corriente

Cuba enfrentará un déficit fiscal significativo a pesar de anticipar un superávit por cuenta corriente, tras implementar medidas de austeridad y recortes en el gasto público durante 2024

Fuente: Infobae
07/03/2025 20:33

El Gobierno cubano prevé un crecimiento de PIB del 1% en 2025 tras dos años de contracción

El ministro Joaquín Alonso señala que el crecimiento proyectado se sustenta en la recuperación del turismo y mejoras en la producción, a pesar de la persistente crisis económica y energética en la isla

Fuente: La Nación
07/03/2025 01:18

Ley de Ajuste Cubano y TPS: los migrantes que se verían afectados por la "pausa migratoria" de Donald Trump

El gobierno de Estados Unidos, a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis), impuso una suspensión indefinida en la tramitación de solicitudes migratorias de ciertos inmigrantes que llegaron al país bajo programas de la administración Joe Biden. La decisión de la administración de Donald Trump genera incertidumbre en miles de personas que buscan regularizar su estatus y, en algunos casos, acceder a la residencia permanente.Qué implica la pausa migratoria en Estados UnidosLa medida, que busca combatir el fraude y reforzar la seguridad nacional, genera un clima de incertidumbre entre comunidades de migrantes, especialmente en cubanos, haitianos, venezolanos y ucranianos, quienes ahora enfrentan la posibilidad de ver truncados sus sueños de regularizar su estatus en el país norteamericano.La orden, emitida el pasado 14 de febrero por Andrew Davidson, un alto funcionario del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), establece una "pausa administrativa" en el procesamiento de todas las solicitudes de beneficios migratorios presentadas por personas que ingresaron al país bajo tres programas clave de la era Biden.Quiénes están en el limbo legal del ajuste de estatus de EE.UU.Según un informe de CBS News, esta decisión afecta a cientos de miles de personas que confiaron en las vías legales para establecerse en territorio estadounidense. Los tres programas incluyen:La iniciativa Uniting for Ukraine, que brindó refugio a aproximadamente 240 mil ucranianos que huían de la invasión rusa.El parole humanitario conocido como CHNV, que permitió la entrada de 530 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos con patrocinadores estadounidenses.El ajuste de estatus que facilitó la llegada de aquellos que tuvieran familiares en Estados Unidos mientras esperaban la disponibilidad de una green card basada en reunificación familiar.Estos migrantes recibieron permisos de trabajo temporales y protección contra la deportación por un período de dos años, en tanto que muchos iniciaron trámites para acceder a beneficios migratorios más permanentes. Entre ellos se encuentran:El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), destinado a personas de países en crisis como Haití, Ucrania y Venezuela.El asilo político, que ofrece un refugio permanente a quienes huyen de persecución.Las green cards, o residencias permanentes.La Ley de Ajuste Cubano: en el caso de los cubanos.Según CBS News, bajo la directiva de Uscis los funcionarios ya no podrán procesar ningún pedido para estos programas o por cualquier otro beneficio si las solicitudes fueron presentadas por migrantes que arribaron a EE.UU. bajo las tres políticas de la administración Biden."Esto efectivamente paraliza su capacidad para avanzar hacia otro estatus legal", explicó al medio citado Lynden Melmed, exabogado principal de la agencia durante la administración de George W. Bush.Preocupaciones por fraude y seguridad nacional con los programas migratoriosLa justificación detrás de esta medida radica en las preocupaciones sobre fraude y seguridad nacional. Según el memorándum de Davidson, las investigaciones revelaron miles de solicitudes del programa CHNV con "patrocinadores seriales", información de personas fallecidas o direcciones idénticas.Algunos de estos casos, afirmó en el memo, resultaron ser fraudulentos. Además, señaló que hubo migrantes admitidos bajo este programa que "no fueron completamente examinados".La administración Biden ya había pausado temporalmente la iniciativa de parole para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos en 2024 debido a preocupaciones similares. No obstante, la decisión de la administración Trump va más allá, ya que no solo detiene nuevas entradas, sino que también congela las solicitudes de quienes ya están en el país norteamericano.El impacto de la medida de Uscis en las comunidades migrantesPara muchos migrantes, especialmente los cubanos que se benefician de la Ley de Ajuste Cubano, esta pausa representa un retroceso en sus esfuerzos por regularizar su situación. "Esto no solo afecta a quienes buscan estabilidad, sino que también envía un mensaje desalentador a quienes confiaron en los procesos legales", le comentó un abogado de inmigración al medio citado.

Fuente: La Nación
03/03/2025 15:00

El reto del cubano Yoeniz Tellez tras ganar el campeonato mundial de boxeo: "Preparado para ir por más"

Yoeniz Tellez dejó a Cuba bien el alto el pasado sábado 1° de marzo, cuando derrotó al estadounidense Julian Williams por el título interino de las 154 libras de la Asociación Mundial de Boxeo (WBA, por sus siglas en inglés). Tras los 12 rounds, los jueces fallaron de manera unánime a favor del caribeño, que valoró la victoria y habló de sus próximos retos. "Preparado para ir por más", enfatizó.Yoeniz Tellez, sobre sus próximos desafíos: "Estoy listo para enfrentarme a cualquier campeón"En diálogo con el Nuevo Herald poco después de su conquista, el isleño felicitó a su rival en un claro gesto de humildad: "Me gustaría dedicarle esta victoria a mi equipo y a todos mis seres queridos, al igual que a la afición que vino a apoyarme. J-Rock Williams es un gran campeón y yo di lo mejor de mí durante 12 rounds contra un oponente de calidad".El 'Bandolero', tal y como se lo conoce en el circuito boxístico, tiene solamente 24 años y esta victoria fue apenas la décima pelea de su carrera. Las tarjetas lo dieron como claro ganador, con resultados 117-111, 118-110, y 119-109.Respecto de sus próximos retos, expresó: "No sé qué vendrá después de esto, pero sí estoy seguro de que estoy listo para enfrentarme a cualquier campeón. La división de las 154 libras cuenta con un boxeador cubano hambriento de gloria y preparado para ir por más".Los comienzos de Yoeniz Tellez antes de la eliteYoeniz Tellez no llegó por casualidad a la cúspide del boxeo, ya que en su etapa amateur ostentó un récord de 22 triunfos y solo cuatro derrotas. Sus primeros combates como profesional fueron en Rusia, en donde su debut fue el 25 de junio de 2020 contra Nikita Borisenkov, a quien noqueó en el segundo asalto, según el portal especializado PBC.Cuatro meses más tarde hizo lo propio contra Andrey Tomashchuk en su propia casa. Según reveló en diálogo con El Nuevo Herald, en ese entonces su pareja estaba embarazada. Cuando le tocó volver de su periplo europeo, su hija ya tenía 11 meses.El boxeador caribeño decidió dar otro paso y se mudó a Houston, Texas, para trabajar con el reconocido entrenador Ronnie Shields. En noviembre de 2022, alcanzó un contundente debut al noquear a Dario Guerrero-Meneses en un evento encabezado por su compatriota David Morrell.Yoeniz Tellez alcanzó su 10° triunfo en el boxeo profesionalAnte Julian Williams el cubano alcanzó su décima victoria como profesional dentro del boxeo, en donde registra además siete nocauts según Premier Boxing Champions. Estas son sus anteriores peleas en el circuito:Juan GonzálezFecha: 19 de octubre de 2024Resultado: Yoenis Tellez ganó por nocaut técnico en el round 7 de 10Joseph JacksonFecha: 26 de abril de 2024Resultado: Yoenis Tellez ganó por decisión unánime en la Ronda 10 de 10Liván NavarroFecha: 15 de diciembre de 2023Resultado: Yoenis Tellez ganó por KO en el round 10 de 10Sergio GarcíaFecha: 29 de julio de 2023Resultado: Yoenis Tellez ganó por nocaut técnico en el round 3 de 10Cameron KraelFecha: 12 de mayo de 2023Resultado: Yoenis Tellez ganó por decisión unánime en la Ronda 6 de 6Alberto DelgadoFecha: 25 de febrero de 2023Resultado: Yoenis Tellez ganó por nocaut técnico en el round 2 de 4Darío Guerrero-MenesesFecha: 05 de noviembre de 2022Resultado: Yoenis Téllez ganó por TKO en el Round 3 de 6Andrey TomashchukFecha: 31 de octubre de 2020Resultado: Yoenis Tellez ganó por TKO en el Round 3 de 6Nikita BorisenkovFecha: 25 de junio de 2020Resultado: Yoenis Tellez ganó por nocaut técnico en el segundo round de cuatro

Fuente: La Nación
27/02/2025 00:00

La lucha de un cubano para cobrar un premio en un casino de Florida: "Voy a ver a mi mamá"

Un inmigrante cubano tuvo la mejor de las suertes en un casino de Florida. En 2023, sacó tres premios mayores. Sin embargo, no pudo cobrar sus ganancias porque no tenía documentación que acreditara que vivía fuera de la isla. Su caso se resolvió tarde, pero a su favor.El problema por el que un inmigrante cubano no pudo cobrar sus gananciasEduardo Cardoso, un aficionado al que le gusta ir al casino, se llevó los tres mencionados premios, pero se encontró con una traba legal. "Yo presenté el pasaporte cubano, pero me dijeron que aquí (en Estados Unidos) no vale", detalló a Telemundo 51.El Casino Seminole Classic, donde el jugador consiguió los premios, reveló en 2023 que tenía toda la intención de abonarle el premio a Cardoso. Sin embargo, no podía hacerlo hasta que presentara documentos que acreditaran su residencia en un país fuera de la isla.Ante esto, la portavoz Mayra Hernández indicó a Telemundo: "Los casinos Seminole siempre pagan todos los premios acumulados, a menos que se lo prohíban las regulaciones del Departamento del Tesoro (USDT, por sus siglas en inglés).Por qué los cubanos no pueden cobrar premios en EE.UU.La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) expresa que cualquier cubano debe presentar pruebas que demuestren ciudadanía o residencia permanente legal en un país fuera de la isla. Esto antes de cobrar un premio ganado en los casinos estadounidenses.Cardoso reveló estar 18 meses con la esperanza de que recibir todas las pruebas fehacientes de su residencia, algo que finalmente llegó. Para su suerte, pudo cobrar el premio gordo que tanto anhelaba."En total conseguí 6400 dólares. Con ese dinero voy a ver a mi mamá, a mis hijos, casi 16 años, que no la veo. Me da ganas de llorar", esbozó para el medio citado.Para poder cobrar su dinero, el hombre usó su permiso de trabajo. Asimismo, se manifestó emocionado de poder volver a Cuba para visitar a su familia e hizo una recomendación contundente a quienes podrían estar en su misma situación: "Si no tienen documentos, no jueguen, porque no les van a pagar".¿Qué pasa si un cubano gana premios en los casinos de EE.UU.?No todos los extranjeros pueden hacer efectivas sus ganancias en los casinos de Estados Unidos. En el caso del los cubanos, el Departamento del Tesoro tiene reglas estrictas. Por lo tanto, si alguien está de visita en EE.UU. y se lleva algún premio, necesitará acreditar la residencia legal en un país que no sea la isla.Afortunadamente, los representantes del casino también manifestaron que tenían toda la intención de pagarle a Cardoso. Incluso hicieron efectivo el premio, a pesar de que había pasado más de un año para la regularización de su trámite.Tal como indica en su sitio web, el Departamento del Tesoro es el organismo del ejecutivo que tiene como prioridad garantizar la seguridad financiera de EE.UU. También gestiona que:Se cumplan las leyes federales, financieras y fiscales.Busca a evasores de impuestos y falsificadores.Se encarga de las finanzas federales.Verifica todo lo relacionado con dinero y acuñación.

Fuente: La Nación
24/02/2025 22:00

Es cubano ganoÌ? dos medallas oliÌ?mpicas, pero desertoÌ? y reaparecioÌ? junto a otro paiÌ?s rumbo al ClaÌ?sico Mundial de Beisbol

El exreceptor cubano Rolando Meriño Betancourt representó a su selección nacional en competencias internacionales y obtuvo dos medallas de plata en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 y Beijing 2008. Sin embargo, en 2013 desertó de Cuba y se unió a la liga francesa. Años después, su nombre apareció en la lista de la selección de España para el Clásico Mundial de Béisbol 2017.De Cuba a España: la aparición de Meriño en el clasificatorio al Clásico MundialEn 2016, España disputó un torneo preliminar en Panamá en 2016 con la intención de clasificar al Clásico Mundial de Béisbol 2017. Según Cuba Elite, la sorpresa fue que en su lista de convocados apareció Meriño, junto a otros cubanos como Rogelio Armenteros, Carlos Miguel Sierra y Yasser Gómez.Meriño, luego de jugar 22 temporadas en las Series Nacionales para el equipo de Santiago de Cuba y de ser subcampeón olímpico en dos ocasiones con su selección, desertó en 2013. Entonces, decidió trasladarse a los Templarios de Sénart, en la Primera División del béisbol Francia.Esta situación le permitió cambiar de selección. Lo mismo había hecho el galardonado beisbolista Alex Rodríguez, que disputó el Clásico Mundial de Béisbol tanto con República Dominicana como con Estados Unidos.En el caso de Meriño, su nuevo equipo no logró avanzar en su cuadrangular tras perder ante Colombia (2-9) y Francia (3-5) en su grupo. Hasta el momento, España solo clasificó al Clásico Mundial de Béisbol en 2013.Rolando Meriño y su llegada al béisbol de FranciaEn su primer año en Francia, Meriño bateó para .350, con 41 hits, 21 carreras anotadas y 31 impulsadas. Su desempeño también fue destacado en el Challenge de Francia, donde conectó para .647 en cuatro juegos.De acuerdo a Baseball Reference, el cubano reemplazó a Jamel Boutagra como mánager del equipo en 2014, mientras seguía activo como jugador. Ese mismo año consiguió su primer título como entrenador con la ayuda de compatriotas como Raudelín Legrá y Ciro Silvino Licea.Luego, el Sénart consiguió el doblete tras conquistar también el Challenge Nacional. Por su parte, Meriño, que permaneció en el cargo hasta 2016, fue nominado al premio a Entrenador del Año de la Asociación Europea de Entrenadores de Béisbol (EBCA, por sus siglas en inglés).Su carrera en Cuba y el éxito en la Serie NacionalDe acuerdo a Baseball Reference, Meriño jugó 22 temporadas en la Serie Nacional con Santiago de Cuba, donde fue una pieza clave en la conquista de seis títulos hasta 2008.Su carrera ofensiva en la liga cubana fue destacada, con una línea de bateo de .314/.418/.491, 405 dobles, 215 jonrones, 1243 carreras anotadas y 1117 impulsadas en 1857 partidos.Mostró una sólida disciplina en el plato con 1045 boletos y un porcentaje de fildeo de .982 como receptor.En la postemporada cubana, dejó una marca imborrable al establecer el récord de 25 carreras impulsadas en una sola fase de playoffs, lo que le valió el premio de MVP de la final.A nivel internacional, representó a Cuba en múltiples torneos, como los Juegos Olímpicos de 2000 y 2008, el Clásico Mundial de Béisbol 2009 y varias ediciones del World Port Tournament.Rolando Meriño: un legado en el béisbol y un hijo en las Grandes LigasDesde hace algunos años, Meriño reside en Estados Unidos. En 2021, se ganó un lugar en el Salón de la Fama de los Templarios de Sénart por su destacada trayectoria en el club.Según el sitio oficial de las Grandes Ligas, su hijo, Patrick Meriño, formó parte de la organización de los Rays de Tampa Bay entre 2019 y 2023. En la temporada pasada, jugó en la Pioneer League con los Boise Hawks.

Fuente: La Nación
22/02/2025 21:00

Es cubano, tiene 10 años y necesita viajar a Miami para tratar su enfermedad: "En Cuba no hay opciones para él"

Pasa el tiempo y Damir Ortiz, de 10 años, está cada día un poco más enfermo. Lo saben los doctores que lo atienden por la neurofibromatosis plexiforme tipo 1 (NF1) que padece, una condición neurológica genética que ha provocado la aparición de tumores en su cuerpo. Lo saben las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) y del Gobierno cubano, pero también los funcionarios de la Embajada de Estados Unidos en La Habana, donde el niño se presentó con su cuerpo diminuto, su ojo derecho tan hinchado que se le quiere salir del rostro y con las pocas fuerzas que le quedan. Llegó para solicitar una visa que le permita viajar para ser atendido en el Nicklaus Children's Hospital de Miami.Qué necesita Damir Ortiz para poder ser atendido en un hospital de MiamiLos funcionarios le dijeron que no a Damir. Le pidieron que se fuera y regresara con la documentación necesaria: una carta bien hecha, de menos de dos hojas, escrita a máquina y no a mano, donde el Ministerio de Salud Pública de Cuba reconociera que no cuenta con los tratamientos necesarios para garantizar la salud del niño. Mientras espera por una resolución del Gobierno o la embajada estadounidense, Damir estará cada día un poco más enfermo.Lo sabe, además, de primera mano, Mike Hammer, el jefe de la misión de la Embajada en La Habana, que ha tenido una agenda apretada de reuniones con miembros de la oposición, quienes se han encargado de comentarle la situación del niño. Y lo sabe la congresista Maria Elvira Salazar, a quien pidieron ayuda para sacar a Damir de Cuba, y quien se preguntó en redes sociales: "¿Hasta cuándo jugarán con los cubanos como si fueran fichas?". Pero nadie hace nada por ahora. Pasa el tiempo y Damir está cada día un poco más enfermo.El parte médico del último lunes del doctor Miguel Ángel Ruano anunciaba que pasó la noche tranquilo, desayunó "lo que le gusta", y que estaba afebril, animado y comunicativo. El médico le hace teleconsultas desde Colombia y luego informa cada detalle a los miles de seguidores preocupados por la evolución de Damir, quien permanece en una cama del Instituto de Neurología y Neurocirugía de La Habana, una institución de más de 60 años donde, según Eliannis Ramírez, su mamá, recibe una "atención de primera".Mientras era un paciente del Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez, su mamá tenía que buscarle las jeringas, las sondas, cambiarlas ella misma, traficar con los medicamentos. Pero desde que lo trasladaron al nuevo centro, Eliannis cuenta que Damir tiene un minibar en su habitación privada, televisión con canales extranjeros, comida caliente, enfermeras dedicadas y atentas, y la medicina necesaria para controlar sus dolores o aliviar la resequedad de los ojos. A su mamá, acostumbrada a conseguir los medicamentos como puede, comprarlos en la calle o recibirlos de amigos en el exterior, los médicos le dijeron que no hacía falta, que ellos tenían suficientes.Damir, que a sus 10 años ha ganado a la fuerza una elocuencia propia de alguien que ya lo vivió todo, dice que él está en el hospital esperando un avión donde lo monten y lo saquen del país. La imagen del centro donde permanece contrasta con las denuncias y fotos que desde hace años se filtran desde los hospitales de toda Cuba: insalubres, desvencijados, sin insumos para garantizar el progreso de los pacientes. Pero el niño se encuentra ahora en la sala de Atención Médica Internacional, destinada generalmente a extranjeros que pueden costearlo.La lucha de una madre en medio de las disputas políticas entre dos paísesEl niño llegó al hospital luego de que su madre le declarara la lucha al Ministerio de Salud. No es la única familiar que ha desafiado al sistema o peleado por mejores atenciones para sus hijos, pero las autoridades trataron de calmar su denuncia trasladando a Damir â??custodiado por agentes de Seguridad del Estadoâ?? a un hospital bien equipado, luego de que se convirtiera en el último niño cubano en el centro de una contienda política. Su rostro ha aparecido en los noticieros estatales y en los canales de Miami: en uno lo sitúan como blanco de una "propaganda" externa y en el otro como víctima del deterioro del castrismo. Las autoridades médicas cubanas dicen que han hecho todo por él, pero los políticos de Florida afirman que la autonombrada "potencia médica" no puede curarlo.Damir ha padecido casi toda su vida de NF1 y los médicos están analizando si también sufre de leucemia. Diez años de un ineficiente diagnóstico y de ausencia de los medicamentos que requiere han deteriorado su organismo. Desde octubre, la madre avisa que Damir empeora cada día. Ramírez lo ha intentado casi todo. Estuvo en el grupo de madres que se congregó frente a la sede del MINSAP, cansada de exigir un tratamiento para su hijo, y presentó el caso de Damir ante el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), esperando una pronunciación ante la imposibilidad de tratarlo en la isla. "El padecimiento de mi hijo es crónico y en Cuba no hay alternativas de operación ni tratamiento para él", dijo la madre en esa ocasión a EL PAÍS. "He pedido ayuda por todos lados y nadie se inmuta. Estoy desesperada, angustiada, en ocasiones deprimida, sin fuerzas, porque es en vano todo en este país".Ahora está más deteriorado que entonces. Tiene una parálisis en las piernas, que apenas le responden, su ojo derecho ha crecido casi como una pelota de ping pong y presenta un tumor, sin diagnóstico exacto, que está infiltrando su médula. Sin poder hacer más, la madre agarró su celular y convirtió la sala del hospital Juan Manuel Márquez en su campo de batalla, en una especie de fuerte donde atrincherarse con su hijo, desde donde ha transmitido en vivo su lucha contra el sistema de salud cubano.Hace poco, Damir amaneció gritando que no podía ver. Se había quedado completamente ciego. No puede ver los dibujos animados, ni videos en el teléfono, ni tampoco a su mamá y, por tanto, le agarra fuerte la mano y le pide que no lo suelte. Ramírez se la sostiene, como hace desde que nació. En una de las transmisiones que su madre compartió en redes sociales, el propio Damir lanzó una interrogante: "¿Qué hago cuando me cure de las piernas y me quiera levantar y no pueda ver por dónde voy?". La madre ha dicho que, a falta de poder mirar el mundo, el niño a veces se la pasa cantando.Unas semanas atrás, la madre también se dispuso a organizar una campaña para reunir 40.000 dólares que le permitan viajar con una visa humanitaria a Miami, luego de que el niño fuera aceptado para recibir tratamiento en el Nicklaus Children's. Por el momento ha reunido algo más de 30.000. Pero el Gobierno cubano no parece estar dispuesto a ceder, mucho menos asumir que el sistema de salud cubano no tiene los recursos que Damir podría encontrar en el sur de Florida.Tanto es así que ha invertido esfuerzos en desacreditar el caso y explicar por qué no se trata de una falta propia, sino de otra campaña directamente en contra del sistema. El director general de Salud de La Habana, el doctor Manuel Rivero Abella, dijo que Cuba le estaba brindando a Damir "el tratamiento de primera línea que necesita". La directiva del hospital pediátrico Juan Manuel Marqués ha sostenido que las denuncias en redes sociales "intentan manipular la realidad de la atención" que ha recibido el niño. El Gobierno difundió incluso un video donde varias familias de menores con cáncer dicen que no tienen "ninguna queja" de parte del hospital en que estaba siendo atendido Damir.La guerra declarada a Ramírez subió de tono hace poco. El hospital llevaba tiempo negándose a facilitarle a la madre una carta para solicitar el visado. Con sus batas blancas y un micrófono enfrente, algunos doctores de Damir aparecieron en la televisión asegurando que firmar esa carta sería confirmar "que estamos diciendo una mentira" y "desacreditar a un sistema que sí tiene para atender los elementos clínicos que vayan apareciendo de esa enfermedad".Cuando el 6 de febrero el niño tuvo su cita para visados en la Embajada de Estados Unidos, los directivos del hospital se negaron a poner una ambulancia a su disposición. Cuando la madre consiguió una, la policía apresó a los paramédicos que se dispusieron a ayudarla, incluso hay fuentes que afirman que los echaron del trabajo. Finalmente, Ramírez cargó con su hijo en un taxi y llegó a la Embajada, pero las autoridades los devolvieron al hospital. No hay visa para Damir mientras no haya una documentación exacta, con pruebas claras, que siempre serán menores que él mismo, ciego, quejumbroso, débil por los dolores y los calambres en un cuerpo que apenas se sostiene.El último parte de la tarde del lunes del doctor Ruano a las miles de personas que siguen su caso y donan centavo a centavo el dinero que necesita para atenderse, dice que Damir está en terapia, donde se le hará una transfusión de glóbulos y plaquetas. Se encuentra estable. Y aunque las palabras del doctor alivian a quienes están pendientes del niño, la certeza es que mientras pasa el tiempo, Damir Ortiz está cada día un poco más enfermo.

Fuente: La Nación
22/02/2025 17:00

Es cubano, jugoÌ? en las Grandes Ligas por US$70 millones y ahora reaparecioÌ? en el beisbol aÌ?rabe

El patrullero cubano Rusney Castillo se convirtió en uno de los protagonistas del UAE Series, el certamen de béisbol organizado por Baseball United en el Medio Oriente. El exjugador de los Medias Rojas de Boston, quien firmó un contrato de 72,5 millones de dólares en las Grandes Ligas, volvió a la acción con los Mid East Falcons de Abu Dabi. Su desempeño en la competencia marcó un hito en la región, donde se disputaron los primeros encuentros profesionales de ese deporte en esa parte del mundo.Rusney Castillo: su paso por el UAE SeriesEl UAE Series se celebró entre el 14 y el 16 de febrero en el Baseball United Ballpark de Dubái. Los Mid East Falcons y los Arabia Wolves fueron los equipos participantes. Castillo participó en dos de los tres juegos, primero como sexto bateador y designado, mientras que luego como octavo en el orden ofensivo.En su debut, bateó de 3-1 con un boleto recibido. Su único hit llegó en su tercera oportunidad, con un corredor en primera base. Sin embargo, su equipo cayó 6-5 ante los Arabia Wolves. En el segundo encuentro no tuvo acción, mientras que regresó en el tercer enfrentamiento, en el que su equipo volvió a perder, esta vez por 5-4.Rusney Castillo: de la MLB al béisbol árabeEl nombre de Rusney Castillo comenzó a sonar en 2023 como posible fichaje en la primera liga profesional de béisbol en Oriente Medio. En octubre de ese año, fue el único cubano elegido en el draft de Baseball United, donde fue seleccionado en la quinta ronda por los Mid East Falcons. El plan original incluía su participación en el All-Star Showcase en Dubái, pero finalmente no jugó ese evento.Antes de su incursión en el béisbol árabe, Castillo jugó en la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), con los Conspiradores de Querétaro, y en la Liga de Nicaragua, con los Gigantes de Rivas. En ambos equipos mostró buenos números, con un promedio de bateo de .351 en ambas ligas.Su paso por la MLB y la historia con los Red SoxEn 2014, Castillo firmó un contrato de 72,5 millones de dólares por siete temporadas con los Medias Rojas de Boston. De acuerdo a The New York Times, el pelotero cubano mejor pagado en ese momento. En tres campañas con la franquicia (2014-2016), participó en 99 juegos, bateando para .262 con 83 hits, 12 dobles, siete jonrones y 35 carreras impulsadas.Sin embargo, su carrera en la MLB se vio truncada cuando la gerencia de los Red Sox lo envío a las Ligas Menores en 2016 para evitar que su salario impactara en el impuesto de lujo. Permaneció en Triple-A hasta el final de su contrato: fue el jugador mejor pagado de las menores por cuatro años.Un futuro incierto pero con experiencia internacionalA sus 37 años, Rusney Castillo suma experiencia en diversos circuitos. Además de su paso por la MLB, la Liga Mexicana y la Liga de Nicaragua, también jugó en Puerto Rico, Japón y la Atlantic League en Estados Unidos. Su participación en el UAE Series representa un nuevo capítulo en su larga y diversa trayectoria, aunque su futuro en la región aún es incierto.Su desempeño reciente sugiere que podría continuar activo en ligas internacionales, especialmente en México o en el circuito independiente de Estados Unidos. Mientras tanto, su presencia en la primera liga profesional de béisbol en el Medio Oriente marca un hito en la expansión global del deporte.

Fuente: La Nación
21/02/2025 18:00

Es cubano y Wells Fargo también le congeló la cuenta bancaria: estos fueron los motivos

Un residente cubanoamericano del sur de Florida descubrió que su cuenta bancaria en Wells Fargo había sido bloqueada sin previo aviso. José Antonio Orta aseguró que el banco tomó la decisión sin notificarlo. Así, quedó sin acceso a su dinero durante más de dos semanas. Ahora, busca respuestas y cuestiona las políticas de la entidad financiera.Por qué Wells Fargo bloqueó la cuenta de este cliente cubanoEl 29 de enero, Orta intentó realizar un pago cuando recibió la notificación de que su tarjeta estaba bloqueada y su cuenta, cancelada. Desconcertado, se dirigió a una sucursal de Wells Fargo en busca de explicaciones. Según relató a Telemundo 51, el personal del banco le informó que necesitaban documentación adicional para verificar su identidad."Llevé los documentos, pero es absurdo porque ellos ya los tenían desde hace mucho tiempo. Además, es documentación que no vence. Una vez que te haces ciudadano, solo dejas de serlo cuando falleces", afirmó Orta, quien cuenta con la ciudadanía estadounidense.El cliente cubanoamericano afirmó que no comprende por qué la institución financiera no utilizó otros métodos para verificar su información antes de tomar una medida tan drástica. "Si era para revisar una transacción, con mirar mi cuenta bastaba. No tenían por qué bloquearme. ¿Quién mejor que ellos para saber qué compro, en qué gasto o qué hago con mi dinero?", cuestionó.Orta también denunció que nunca recibió ninguna notificación de la entidad bancaria sobre el bloqueo de su cuenta. Por el contrario, fue él quien tuvo que realizar múltiples llamadas para obtener información sobre lo sucedido. La suspensión de su cuenta se extendió por 17 días, lo que afectó los pagos programados de sus servicios y compromisos financieros."Ahora tengo que ver qué pasará con American Express, con FPL y con todas las cuentas que debían debitarse automáticamente y que no pudieron hacerlo porque mi cuenta estaba bloqueada", expresó.¿Por qué los migrantes cubanos enfrentan estos bloqueos?El caso de Orta no es aislado. Desde diciembre de 2023, varios clientes de Wells Fargo reportaron situaciones similares, en las que el banco congeló cuentas de personas con vínculos con países sancionados por el gobierno de Estados Unidos, como Cuba.Según comentaron desde Telemundo, medio que llevó a cabo la investigación, esta serie de bloqueos generaron malestar y preocupación entre la comunidad cubanoamericana, especialmente porque la entidad bancaria no dio explicaciones detalladas sobre cuántos clientes fueron afectados ni cuánto tiempo puede durar el proceso de revisión.Según la compañía, estas acciones se deben al cumplimiento de regulaciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), que exige a las instituciones financieras verificar el estatus migratorio de clientes provenientes de naciones bajo sanciones económicas.La respuesta de Wells Fargo ante los bloqueos a clientesAnte la creciente inquietud de los afectados, Wells Fargo comunicó que su equipo trabaja para asistir a los clientes afectados y minimizar los inconvenientes.Desde la entidad bancaria aseguraron estar comprometidos "con la transparencia" en el proceso y "con una comunicación clara". Además, agregaron: "En este caso, una vez que recibimos toda la documentación requerida, resolvimos el problema para nuestro cliente".Normalmente, los bancos notifican a sus clientes cuando es necesario actualizar documentos, ya sea por correo o de manera electrónica, lo que les otroga un plazo de aproximadamente 30 días para cumplir con los requisitos. Sin embargo, en estos recientes hechos, algunos afectados aseguran no haber recibido aviso previo.

Fuente: La Nación
19/02/2025 22:00

Así es el acuerdo firmado por el cubano Yulieski Gurriel por el que podría regresar a las Grandes Ligas este 2025

Los Padres de San Diego firmaron un acuerdo de Ligas Menores con el cubano Yulieski Gurriel, según informó Jon Heyman de MLB Network. El contrato incluye una invitación a los Entrenamientos de Primavera del equipo y podría marcar el regreso del inicialista a las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés) en la temporada 2025.El contrato de Yulieski Gurriel con los Padres de San DiegoDe acuerdo al informe de MLB.com, el equipo californiano no confirmó oficialmente la firma, pero el acuerdo incluiría una garantía de 140 mil dólares. Si asciende a las Ligas Mayores, el cubano ganará US$1,25 millones, con la posibilidad de obtener US$1 millón en incentivos adicionales.Yuri Gurriel Entrena Con Los Padres De San Diego En Busca De Un Lugar En Su Roster"Es una invitación fuera del roster", informó Heyman en su cuenta de X. Esto significa que Gurriel no formará parte del plantel de 40 jugadores de los Padres desde el principio, pero que tendrá la oportunidad de demostrar su valía en la pretemporada.Ahora, a sus 40 años, el inicialista cubano buscará demostrar que todavía puede competir en el nivel más alto del béisbol. Su desempeño en los entrenamientos definirá si puede integrar el equipo y extender su carrera en Grandes Ligas.La trayectoria de Yulieski Gurriel en Grandes LigasEl pelotero cubano jugó la última temporada en Triple-A con los Bravos de Atlanta. En 2024, registró un promedio de bateo de .292, con 18 dobles, 12 cuadrangulares y 48 carreras impulsadas. Su rendimiento le permitió un breve regreso a la MLB con los Reales de Kansas City, donde participó de la postemporada.Lo adquirieron mediante un cambio el pasado 31 de agosto, luego de que el primera base Vinnie Pasquantino se fracturara el pulgar derecho. Allí jugó 18 encuentros y fue titular en cada uno de los seis compromisos de postemporada con Kansas City.A pesar de haber llegado a las Grandes Ligas con más de 30 años, Gurriel tiene una decorada trayectoria:Desde su debut en 2016 con los Astros de Houston, el inicialista vestió los uniformes de Houston, Miami, Kansas City y ahora San Diego.En 927 partidos, acumula 952 hits, 225 dobles, 98 jonrones y 468 carreras impulsadas, según datos de ESPN.Ganó la Serie Mundial en 2017 y 2022 con los Astros, además de conquistar el título de bateo de la Liga Americana en 2021 con un promedio de .319. En esa misma campaña, recibió el Guante de Oro como primera base.Las expectativas de Gurriel en San DiegoEl acuerdo con los Padres representa una nueva oportunidad para Gurriel, quien buscará demostrar que aún puede aportar en Grandes Ligas. Aunque su rol en el equipo dependerá de su desempeño en los Entrenamientos de Primavera, su experiencia podría ser un factor determinante para ganarse un puesto en el plantel.Este año, San Diego intentará superar su marca de la temporada pasada, cuando fue eliminado en el Juego 5 de la Serie Divisional ante los Dodgers de Los Ángeles. Por lo tanto, contar con un jugador con la trayectoria de Gurriel podría aportar solidez en la primera base y en la línea ofensiva.A pesar de haber realizado pocos movimientos durante la temporada baja, Los Padres aspiran a llegar lejos en la postemporada. De acuerdo a Sports Illustrated, el presidente de operaciones de béisbol de Los Padres, A.J. Preller, aseguró que el equipo ingresará a 2025 con un "roster de campeonato".No será fácil, pero si Gurriel logra un buen rendimiento en la pretemporada, podría convencer a la directiva de que puede ser parte de ese importante plantel y así extender su legado en el béisbol de las Grandes Ligas.

Fuente: La Nación
19/02/2025 01:00

Es cubano en Arizona y entró con parole: ahora pasará 13 años en prisión por estos delitos

Un ciudadano cubano fue condenado a 13 años de prisión en Estados Unidos tras ser encontrado culpable por los delitos de tráfico de personas y posesión de material visual explícito de menores. El migrante había ingresado al país norteamericano en 2022 bajo un permiso de parole humanitario y un año más tarde fue arrestado en Arizona y sometido a un proceso judicial que derivó en su sentencia.Quién es el cubano detenido en Arizona y condenado a 13 años de prisiónRubén Sánchez Martínez ingresó legalmente a Estados Unidos con un permiso de permanencia temporal, también conocido como parole humanitario, mientras se resolvía su situación migratoria. Un año después de su arribo a los EE.UU., en 2023, fue detenido en el estado de Arizona por oficiales de la Ciudad de Casa Grande. Era buscado por cargos de tráfico de personas y posesión de material visual explícito de menores, según informó El Periódico Cubano.Tras su arresto, las autoridades federales iniciaron una investigación que resultó en su procesamiento judicial. Fue hallado culpable y sentenciado a una pena de 13 años de prisión.El Jefe de la Patrulla Fronteriza de Tucson, Sean McGuffin, destacó el papel de sus agentes en el caso. "El trabajo en equipo hace realidad los sueños. Los agentes de Casa Grande colaboraron con HSI para obtener una sentencia de 13 años para Rubén Sánchez Martínez", indicó en un mensaje publicado en la red social X.La sentencia contra Sánchez Martínez se da en el marco del endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Su administración intensificó las medidas contra la inmigración ilegal y ordenó acciones más severas contra migrantes con antecedentes criminales, como las redadas y deportaciones masivas.Desde el inicio del nuevo gobierno federal, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) realiza operativos de control migratorio en las principales ciudades del país norteamericano, que derivaron en la detención de migrantes con historial delictivo.Asimismo, con el objetivo de combatir la inmigración ilegal, Trump dispuso el fin del parole humanitario para cubanos, venezolanos y nicaragüenses y busca revocar el estatus legal de muchos de los migrantes que llegaron a Estados Unidos bajo este programa de permiso de permanencia temporal implementado por su antecesor, Joe Biden.Otros operativos y detenciones de migrantes en ArizonaEn otro operativo realizado por la Patrulla Fronteriza de Tucson el domingo 16 de febrero, los agentes interceptaron a una familia cubana de cuatro integrantes que había ingresado de manera irregular a Estados Unidos desde la frontera con México.McGuffin confirmó la detención a través de sus redes sociales y afirmó que los detenidos ahora enfrentarán un proceso de deportación. "Aparentemente, no recibieron el memorando, pero cualquiera que cruce la frontera ilegalmente se enfrenta a la detención o expulsión", aseguró, sin dar mayores precisiones sobre los arrestos.En los últimos días, se conoció el caso de un veterano de la guerra de Irak y residente legal permanente en Estados Unidos, detenido por agentes del Ice en la localidad de Laveen, Arizona. Marlon Parris, originario de Trinidad y Tobago, fue interceptado por los agentes cuando iba a retirar dinero a un cajero automático.Cuando su mujer llegó al lugar del operativo les preguntó a los oficiales por qué habían arrestado a su esposo y le explicaron que Parris "estaba en una lista".

Fuente: La Nación
18/02/2025 21:00

Es cubano, emigró a EE.UU. y revela cuáles son las tiendas más baratas: "Encuentras de todo"

Las compras a bajo costo son una prioridad para muchas personas que buscan calidad sin gastar grandes sumas de dinero. Edgy, un creador de contenido en TikTok compartió su experiencia al explorar las tiendas más económicas de Estados Unidos. Según el análisis del inmigrante cubano, hay tres opciones que permiten acceder a productos de marcas reconocidas sin comprometer el presupuesto mensual.Las tiendas más baratas de Estados UnidosEl tercer puesto en la lista lo ocupa la cadena llamada TJ Maxx. Según indicó en el video el usuario @soy_edgy, este comercio ofrece una amplia variedad de productos de marcas de renombre a un menor precio del que se consigue en otros lados e incluso en tiendas online.Un influencer recomendó tres tiendas de Estados Unidos para comprar más baratoSegún el migrante cubano, la sección de belleza es una de las más completas, con opciones de las firmas L'Oreal y La Roche-Posay. Un limpiador facial de Clinique, que es el preferido del tiktoker, en Amazon tiene un precio de US$28, pero en TJ Maxx se conseguiría con descuento por US$12,99, según reveló.En segundo lugar, se encuentra Ross Dress For Less, un punto de referencia para migrantes. Allí es posible encontrar perfumes de diseñador, artículos para el hogar y prendas de vestir con precios accesibles. Aunque destaca por sus costos reducidos, el desorden en los pasillos es un punto negativo mencionado por el influencer, que mostró en el video prendas tiradas en el piso. A pesar de ello, la variedad de productos trae una ventaja para quienes buscan opciones asequibles."Esta es la tienda por excelencia de los migrantes como yo. Es donde compramos la mayoría de las cosas para mandar para nuestros países", aseguró Edgy.La tienda más barata de todo Estados Unidos, según un migrante cubanoLa primera posición del ranking del creador de contenido fue la cadena llamada Burlington. Este negocio es considerado por el tiktoker como la opción más económica. Durante su visita, logró llenar un carrito con prendas por un total de US$130. Entre los hallazgos, destacó shorts desde US$7,99 y un abrigo Reebok con precio original de US$135 que en esta tienda de descuentos estaba disponible por US$24,99.Además de ropa, esta famosa cadena cuenta con una selección de pijamas y ropa interior de marcas reconocidas. Calvin Klein, por ejemplo, tiene conjuntos por US$14,99. En el área de carteras, los precios son más bajos que en otras tiendas, lo que convierte a Burlington en un destino atractivo para quienes buscan ofertas.El video rápidamente se difundió y alcanzó más de 20.000 reproducciones. Mientras algunos usuarios de TikTok agradecieron al influencer por mostrar su experiencia, otros decidieron sumar nuevas tiendas al ranking de las más baratas de todo Estados Unidos.Varias mujeres aseguraron en los comentarios que Ddiscounts es una opción que se debe tener en cuenta en el estado de Texas. Esta firma vende ropa a muy bajo precio, lo que la destaca dentro del mercado de indumentaria del país norteamericano.Otra persona, aseguró que Walmart también posee una gran variedad de productos con descuentos significativos que muchas veces representan un gran alivio para la economía familiar. Allí, las personas pueden encontrar no solo productos de indumentaria, perfumería o decoración para el hogar, sino también productos alimenticios.

Fuente: La Nación
16/02/2025 10:00

Qué familiares son elegibles para la green card con la Ley de Ajuste Cubano

La Ley de Ajuste Cubano (CAA, por sus siglas en inglés) es una legislación que ha permitido a miles de cubanos y sus familiares obtener la residencia permanente legal en EE.UU. Esta ley, única en su tipo, ofrece un camino más accesible para que los ciudadanos de la isla y sus seres queridos regularicen su estatus migratorio. Sin embargo, el proceso implica cumplir con requisitos específicos.¿Qué es la Ley de Ajuste Cubano?La Ley de Ajuste Cubano fue creada en 1966 para facilitar la integración de los ciudadanos que huían del régimen comunista en Cuba. A diferencia de otros programas migratorios, la CAA permite a los cubanos y sus familiares solicitar la green card sin necesidad de un patrocinador o una visa de inmigrante.Para ser elegible, el solicitante principal debe ser ciudadano cubano o haber nacido en la isla, haber sido admitido legalmente en EE.UU. después del 1 de enero de 1959, y haber estado físicamente presente en el país durante al menos un año.¿Quiénes son elegibles como familiares para solicitar la green card bajo la Ley de Ajuste Cubano?La CAA no solo beneficia a los ciudadanos cubanos, sino también a sus familiares directos. De acuerdo con el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), los siguientes parientes pueden solicitar la Green Card bajo esta ley:Cónyuges: si una persona está casada con un ciudadano cubano que cumple con los requisitos de la CAA, puedes solicitar la residencia permanente, independientemente de cuándo comenzó su relación.Hijos solteros menores de 21 años: los hijos menores de edad también pueden beneficiarse si su padre o madre cubano cumple con los requisitos de la ley.Es importante destacar que los familiares no necesitan ser cubanos para calificar. Sin embargo, deben presentar evidencia de su relación con el solicitante principal, como un certificado de matrimonio o de nacimiento.Requisitos para los familiares de cubanos que deseen aplicar a la green cardAdemás de demostrar su relación con el ciudadano cubano, los familiares deben cumplir con los siguientes requisitos:Presencia física en EE.UU.: haber estado físicamente presentes en el país norteamericano durante al menos un año al momento de presentar el Formulario I-485 (solicitud de residencia permanente o ajuste de estatus).Admisión legal: haber sido admitidos legalmente en el país o haber recibido un permiso de permanencia temporal ("parole").Residencia con el familiar cubano: deben residir con el cónyuge o padre cubano que cumple con los requisitos de la CAA.Admisibilidad: deben ser admisibles a EE.UU. o ser elegibles para una exención de inadmisibilidad.¿Qué documentos debe presentar un familiar bajo la Ley de Ajuste Cubano?Para solicitar la Green Card bajo la CAA, los familiares deben presentar los siguientes documentos:Formulario I-485: solicitud para registrar residencia permanente o ajustar estatus.Evidencia de relación: certificado de matrimonio (para cónyuges) o certificado de nacimiento (para hijos).Evidencia de ciudadanía cubana del familiar: pasaporte cubano o certificado de nacimiento expedido en Cuba.Formulario I-797: notificación de aprobación o recibo del Formulario I-485 del familiar cubano.Evidencia de presencia física: documentos que demuestren que el interesado ha estado en EE.UU. durante al menos un año, como registros de empleo, facturas o estados bancarios.Fotografías: dos fotografías tipo pasaporte.Documentos de identidad: copia de un documento de identidad con fotografía, como un pasaporte o licencia de conducir.Examen médico: formulario I-693, Informe de Examen Médico de Inmigración y Registro de Vacunación.Registros policiales: certificados de antecedentes penales, si corresponde.Formularios adicionales: dependiendo del caso, pueden ser necesarios el Formulario I-601 (exención de inadmisibilidad) o el Formulario I-212 (permiso para volver a solicitar admisión).Algunos formularios, como el I-485, conllevan tarifas de presentación. Es importante verificar los costos actuales en el sitio web de Uscis. En algunos casos, los solicitantes pueden ser elegibles para exenciones de tarifas o de ciertos requisitos de inadmisibilidad.

Fuente: La Nación
15/02/2025 10:18

William Scull, el cubano que transformó su vida en la Patagonia, tiene un hijo argentino y ahora peleará con Canelo Álvarez

La gran noticia de la semana no tuvo mayor impacto: la elección del cubano William Scull, campeón mundial supermediano (FIB) como rival del mexicano Saúl "Canelo" Álvarez, titular supermediano del CMB y la AMB y la OMB, para unificar el cetro de los 76.205 kg el próximo 3 de mayo en Riad, Arabia Saudita.Sin embargo, detalles íntimos de la vida de Scull convirtieron a este anuncio insípido en un informe atractivo y sentimental para los argentinos. El cubano, de 32 años, nacido en la pobreza de Zorrilla, en el municipio Los Arabos, del estado de Matanza, tiene un hijo chubutense: Junior William, nacido en Trelew; posee DNI argentino por su residencia en la Patagonia entre 2016 y 2019, en donde gestó la base de su carrera profesional y un tiempo muy feliz de su existencia.¿Como llegó Scull a Argentina? Por un intercambio deportivo solicitado por allegados a la Federación Mendocina Box. Con boleto de ida y vuelta. Las experiencias no fueron las mejores en tierras cuyanas. Arribó junto a su entrenador y "compinche" Frankie Aldama, sobrino de Andrés Aldama, célebre rival de Sugar Ray Leonard en los Juegos Olímpicos de Munich 1972 y pese a estos contratiempos afrontados decidieron no regresar a Cuba e iniciar el destierro. No utilizaron el ticket de regreso.Debutó como profesional noqueando a Gastón Ávalos el 11 de noviembre de 2016, en San Carlos, Mendoza, pero vivió un sinfín de desventuras en la zona cordillerana. Tanto William como Frankie subsistieron como pudieron: lavando autos, vendiendo verduras y entrenando en una plaza barrial con una bolsa colgada de los árboles.En ese lapso, se relacionó con un altruista circunstancial: "Don Juan". Los vinculó con el promotor Mario Arano, quién les ofreció hospedaje en su gimnasio en Junín, provincia de Buenos Aires, con el objetivo de colaborar como sparring de su representado Lucas Matthysse, que se preparaba para volver al ring ante Emmanuel Taylor, el 6 de mayo de 2017 en Las Vegas. Pese a todo, Lucas decidió entrenarse en su pago natal, Trelew, y todos viajaron hacia allí.Trelew: el ámbito deseadoLlegó a esta ciudad en camioneta. Transitó así 1300 km y conoció a alguien que sería vital en su vida, Eric Verdeau, director propietario del gimnasio "Dream Box", quién comentó a LA NACION: "Su educación nos llamó la atención a todos. Su comportamiento y conducta provocaron una llamativa admiración en el ámbito local y tras sus guanteos con Matthysse e ir conociendo de a poco cada rincón de esta ciudad, decidió radicarse allí. Y le fue bien. Comenzó a ganar peleas, se consagró campeón sudamericano supermediano ante Sebastián Papeschi en 2019, se enamoró de una argentina y fue padre de su primer hijo, Junior, actualmente en jardín de infantes. Creció su vida social, vivió en su dúplex y comenzó a trabajar en 'Dream Box' como personal trainer. Sus cosas empezaban a cambiar para bien".Otra relación importante de estos tiempos es Ruperto "Peto" Ruiz, reconocido preparador físico de boxeadores de Trelew, entre ellos Omar Narváez, que tomó a su cargo esas tareas y comentó a la nacion : "Scull se perfeccionó con dos 'espejos' boxísticos de esta ciudad. Por la mañana colaboraba con Matthysse y por la tarde observaba cada uno de los movimientos de Narváez. Aquí lo aman, y pese a estar radicado ahora en Mallorca, semestralmente vuelve a ver su hijito y a la gente del boxeo. Fue lo primero que hizo tras consagrarse campeón mundial ante el ruso Vladimir Shishkin, el 19 de octubre último, en Alemania".Si bien no fue oficializado, "Peto" Ruiz viajará en los próximos días a España para incorporarse al equipo que dirige Frankie Aldama con vistas al match con "Canelo".¡Ahora Porto Preto, en Mallorca!Scull se vinculó con compatriotas radicados en Alemania y a la empresa teutona Agon Sports, con sede en Berlín. Con su promoción ganó 11 peleas -10 en Alemania y una en Las Vegas- que determinaron su conquista de la corona mundial FIB. Aquí comenzó otra etapa de su vida. Con cambios y distintas experiencias.Otro chubutense, Raúl Moggiano, quien alternó con Ruiz las etapas de su preparación atlética, nos dijo: "William respetó a toda la gente que conoció en los gimnasios de Trelew y nos incorporó en sus peleas cumbres. Estuve a su lado en sus últimos tres combates, incluida su consagración mundialista. Son muchachos admirables. Sobre todo, Frankie Aldama, su entrenador, decisivo en la formación de otro fenómeno cubano: Andy Cruz. Ahora, en Porto Preto, Mallorca, Scull formó una nueva familia y tuvo su segundo hijo: Kylian, de nacionalidad española. No tengan dudas de que hará una gran pelea con Canelo y a los pocos días volverá a Trelew".Se mantiene invicto, con 23 triunfos consecutivos (9 KO). Es de boxeo técnico, frío y especulador. Carece de pegada noqueadora.Turki, "Canelo" y la gloriaLa merma en los ingresos en las bolsas de "Canelo" lo degradaron al tercer puesto en la tabla de ganancias del del boxeo en 2024: "sólo" 73 millones de dólares. El inglés Tyson Fury, acumuló 147 millones y el uzbeco Olexsandr Usyk cobró 122 millones.Por lo tanto, ahora y después de mucho tiempo, "Canelo" y su gente volvieron a negociar con el jeque árabe Turki Alalshik y acordaron este match en Riad.Scull se convirtió en un comentario secundario para la mayoría de los fanáticos, pero prioritario para los argentinos. Supo de la dureza del trabajo en los campos arroceros de Matanza; de mantener una conducta intachable pese a sus carencias en su arribo a Mendoza, y desarrolló en Trelew un sueño logrado: la paternidad y el campeonato.Boxeará con "Canelo" el 3 de mayo próximo por algo más que los millones y los billetes. Lo hará por su grandeza y por gratitud a toda la gente que le abrió su corazón para que pudiese cambiar su vida.

Fuente: La Nación
10/02/2025 20:36

Qué se sabe de la esperada pelea de Canelo Álvarez vs. el cubano William Scull en un terreno poco conocido

El próximo sábado 3 de mayo, Saúl "Canelo" Álvarez se enfrentará al cubano William Scull en Riad, Arabia Saudita, en una pelea por todos los cinturones de la categoría supermediana. El combate es parte de un contrato multimillonario firmado por el mexicano con la promotora Riyadh Season. En este acuerdo, el campeón se compromete a cuatro peleas.Esto se sabe de la pelea de Canelo Álvarez y William ScullÁlvarez expondrá sus títulos del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), la Organización Internacional de Boxeo (OIB) y la Asociación Internacional de Boxeo (AIB).El cubano William Scull llega al combate con un récord perfecto: 23 victorias, 9 de ellas por nocaut. Además, es el campeón invicto de la Federación Internacional de Boxeo (FIB).Según el jeque Turki Alalshikh, presidente de la Autoridad de Entretenimiento de Arabia Saudita, la pelea será la primera de cuatro peleas que el mexicano firmó con la promotora saudí.De acuerdo a Telemundo Arizona, este combate forma parte de su contrato con la promotora Riyadh Season. Dicho acuerdo incluye, además de la pelea contra Scull, una lucha programada para septiembre de este año contra el estadounidense Terence Crawford. Además, el mexicano tiene pactados dos encuentros más en Arabia Saudita, y ambos serán en 2026.Canelo contra boxeadores cubanos: un historial corto pero picanteScull es el segundo cubano que Canelo enfrentará en su carrera. En 2014, Álvarez derrotó a Erislandy Lara en una controversial decisión dividida. "Yo vine a pelear, no a correr. Quería darle a la gente una buena pelea, pero él no vino a pelear, vino a correr", comentó luego de su victoria en la Arena Garden del MGM Grand, en Las Vegas.Scull, de 32 años, es originario de Matanzas, Cuba. Aunque menos conocido que otros rivales, llega a este combate con la confianza de un invicto. "No he podido demostrar mi nivel aún. Y sin duda que mi boxeo encaja con el el de Canelo", comentó. El boxeador, quien se hizo campeón tras la vacancia del cinturón de la FIB por parte de Álvarez y su victoria contra el ruso Vladimir Shishkin en octubre pasado, buscará dar la sorpresa.Además, esta pelea será la primera defensa del título para Scull. Por eso, el boxeador considera que será el punto más importante de su carrera, más allá de las ganancias económicas. "Es la pelea de mi vida por todo lo que he logrado hasta aquí", aseguró en declaraciones a ESPN.El futuro de Canelo tras la pelea contra ScullCanelo buscará consolidarse como el monarca indiscutido del peso supermediano. Sin embargo, la sombra del rival estadounidense-mexicano David Benavidez sigue presente. Aunque este último retó a duelo de forma reiterada al mexicano, aún no se concretó una pelea entre ambos.De acuerdo a Fox Sports, Alalshikh reveló que uno de sus objetivos es convencer a Álvarez para que se mida con Benavidez. El escenario sería una de las dos peleas que el mexicano tiene arregladas para 2026 por su contrato. "Espero, espero que algún día pueda convencer a Canelo de pelear contra Benavidez", comentó el jeque.Sin embargo, Alalshikh sabe que no será tarea fácil, ya que, según el mencionado medio, a Canelo no le gustó que Benavidez lo haya criticado en múltiples ocasiones para provocarlo y que acepte una pelea. De todos modos, el hombre de la nobleza saudí consideró que la pelea entre Álvarez y Crawford será más impresionante."Crawford es un peleador diferente. Benavidez es un gran boxeador, por supuesto, pero con Crawford hablas de 41 peleas y de un campeón en tres divisiones de peso. Es distinto, ahora está subiendo más de dos categorías para pelear con Canelo", concluyó.

Fuente: La Nación
05/02/2025 16:00

Es cubano y fue detenido en una redada del ICE en Florida: era buscado por un crimen

En el marco de las redadas masivas que se realizan en todo Estados Unidos, en busca de personas con antecedentes penales o situaciones migratorias irregulares, 32 personas fueron arrestadas en un operativo en el condado de Palm Beach, Florida. Entre ellas, un cubano acusado de violar la libertad condicional, entre otros delitos.Quién es el cubano detenido en una redada del ICE en Palm BeachSi bien las autoridades no difundieron la identidad en el comunicado oficial, sí informaron que se trata de un ciudadano cubano de 24 años. El operativo se realizó entre el 27 y 28 de enero y contó con la participación de oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y agentes de la Patrulla Fronteriza.Sobre el migrante latino pesaban múltiples antecedentes por fraude y por no comparecencia (es decir, por no haberse presentado ante un tribunal cuando se lo solicitó). Además, enfrentó acusaciones por hurto y violación de la libertad condicional.El ciudadano cubano quedó bajo custodia mientras se define su situación legal. El joven enfrenta un proceso que podría derivar en su deportación hacia su país de origen. Las autoridades de inmigración informaron que analizan su caso conforme a las normativas vigentes. Si bien se espera una resolución en los próximos días, aún no hay una fecha confirmada.En la redada también fueron detenidos extranjeros de varias nacionalidades. Entre ellos, personas provenientes de Guatemala, Haití, México, Honduras, El Salvador y Venezuela. También fueron capturados migrantes de Colombia, Brasil y Nicaragua. El operativo se concentró en sujetos con antecedentes penales o que se encontraban de manera irregular en Estados Unidos.Los perfiles de los otros detenidos en las redadas del ICE en FloridaEntre los individuos arrestados por el ICE se encuentra un ciudadano venezolano de 30 años con antecedentes por resistencia a un agente, robo y posesión de drogas. De acuerdo con la información proporcionada por las autoridades, permanece bajo custodia mientras se tramita su deportación.Otro caso registrado es el de una mujer haitiana de 44 años con condenas previas por agresión, prostitución y posesión de elementos asociados al consumo de sustancias. Su situación será evaluada en una audiencia ante un juez de inmigración.Finalmente, entre los casos que destacó el ICE, hay un ciudadano guatemalteco de 25 años con antecedentes por reingreso ilegal, posesión de cocaína y conducción bajo efectos de sustancias. También se encuentra detenido "en espera de su deportación de Estados Unidos".Entre los 32 capturados se encontraban extranjeros ilegales que residían en distintos condados del Estado del Sol y que poseían condenas penales que incluían posesión de drogas, prostitución, reingreso ilegal, resistencia a un oficial, robo, violación de libertad condicional, fraude (por uso ilegal de una tarjeta de crédito), hurto, conducir bajo la influencia del alcohol y posesión de propiedad robada.Otro arresto del ICE en Miami: presentó una licencia de conducir falsaEl pasado 28 de enero, un ciudadano salvadoreño quedó detenido en Miami por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en una redada conjunta con la Patrulla de Carreteras de Florida.Durante un control, los agentes le solicitaron al hombre su licencia. Acto seguido, el migrante presentó una identificación que generó sospechas. Tras la verificación, las autoridades confirmaron que no cumplía con los requisitos exigidos en el estado y que el documento estaba falsificado. El ciudadano quedó bajo custodia migratoria y podría ser deportado.

Fuente: La Nación
30/01/2025 04:00

Es cubano, vive en Carolina del Norte y mostró en las redes cómo la policía revisó sus papeles: "Estoy asustado"

Una denuncia por un robo le hizo pasar un mal momento a un inmigrante cubano que vive en Carolina del Norte, Estados Unidos. Según contó en sus redes sociales, agentes de la policía local llegaron a su lugar de trabajo y le solicitaron sus documentos y permiso laboral. Si bien contó que todos los papeles estaban en regla y no tenía nada que ver con el hecho delictivo, admitió que se sintió nervioso por la situación. "Estoy super asustado", reveló.Un inmigrante mostró cómo es un operativo de control de papelesUna denuncia de robo y el susto de un migrante cubano"Bueno, aquí estoy sufriéndolo en carne propia. Ahí están revisando mi licencia, mi permiso de trabajo. Estoy super asustado. Sabiendo que no voy a tener problema, pero muy preocupado", comentó en su clip de TikTok un inmigrante cubano que vive en Estados Unidos.Mientras los agentes de la Policía controlaban su documentación, chequeaban su estatus migratorio y sus permisos de trabajo, el migrante -cuya identidad no se dio a conocer- explicó que el operativo se desarrolló en su lugar de trabajo. "Esta es mi compañía, aquí están mis jefes y me están revisando mis papeles. Desafortunadamente, estas situaciones son bien complicadas", expresó preocupado, mientras filmaba a los efectivos.Pese a la tensión del momento, el inmigrante se mostró confiado en que no tendría inconvenientes, ya que su documentación estaba en regla y no tenía nada que ver con el hecho que investigaban los agentes. "Sé que nada va a pasar", afirmó.Minutos después, el hombre actualizó su situación. Confirmó que no había tenido problemas y que todo había terminado, por lo que podía continuar con su jornada laboral. "Todo está legal, todo está bien", contó. Sin embargo, reconoció que había pasado un momento tenso: "El susto no me lo quita nadie".Un procedimiento que terminó con un arrestoA pesar de que el resultado del procedimiento fue positivo para el joven tiktoker, uno de sus compañeros de trabajo no tuvo la misma suerte y terminó detenido. "Esto no ha terminado todavía. Ahí está la policía. Desafortunadamente, arrestaron a uno de los chicos del equipo, por problemas de otra cosa que no tiene nada que ver por lo que vinieron aquí", dijo, sin dar mayores detalles de la situación.Según aclaró en un segundo video, la llegada de los efectivos policiales a su lugar de trabajo respondió a una denuncia por robo que no tenía que ver con él. "Vinieron por una llamada, un error de comunicación. Los papeles me los pidieron por puro procedimiento", indicó.Aunque admitió que se sintió preocupado, el joven buscó dejar un mensaje tranquilizador a las comunidades de migrantes, que viven momentos de angustia por la ofensiva de Donald Trump contra los indocumentados. "Saludos y bendiciones, gente. Cuídense mucho y si tienen sus papeles en regla no van a tener problemas", concluyó.Un video que generó temor entre los migrantes y la aclaraciónLa publicación del clip en TikTok generó alarma entre los usuarios de esa red social, principalmente migrantes, que lo relacionaron con las redadas masivas y operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) que se intensificaron desde que asumió la administración trumpista.Sin embargo, el hombre aclaró en un segundo video que la situación que había relatado nada tenía que ver con el ICE. "En ningún momento dije que en el operativo había agentes de inmigración ni nada por el estilo", remarcó. En este sentido, resaltó que los agentes habían recibido una llamada por un robo, pero que todo había sido "un malentendido".Esta fue la razón del control de documentos a un migranteCon respecto al control de su documentación, señaló que se trató de "un procedimiento de rutina". Según dijo, los policías revisaron sus papeles y también los de sus compañeros de trabajo, que son estadounidenses."Yo pasé un susto porque si te están controlando la documentación y no eres ciudadano norteamericano, tal como están las cosas con las redadas de Donald Trump en Carolina del Norte y en todo el país la policía puede llamar a migración si así lo desea. En estos momentos, la policía puede trabajar en colaboración con ICE para chequear el estatus migratorio de cualquier persona", concluyó.

Fuente: La Nación
27/01/2025 23:18

Es cubano, tenía la nacionalidad estadounidense y la perdió cuando descubrieron algo en su aplicación

Un hombre de origen cubano, de 43 años, perdió la ciudadanía estadounidense luego de que las autoridades descubrieron irregularidades en su proceso de naturalización. El sujeto -que había obtenido la ciudadanía en 2018- mintió en su formulario N-400, un documento clave, por lo que un jurado federal determinó que no cumplía con los requisitos establecidos por la ley.Las razones por las que le revocaron la ciudadaníaDe acuerdo con información de la corte federal, el 14 de julio de 2017 Orlando Chávez, un migrante nacido en Cuba, presentó una solicitud de naturalización al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés).En su pedido, y bajo pena de perjurio, ocultó información relevante. "Respondió falsamente 'NO' a dos preguntas" del formulario N-400, según consta en los registros judiciales. Los interrogantes eran claros:"¿Alguna vez estuvo involucrado de alguna manera en cualquiera de los siguientes: forzar o tratar de forzar a alguien a tener cualquier tipo de conducta o relación sexual?""¿Alguna vez ha cometido, asistido en la comisión o intentado cometer un crimen o delito del cual no fue arrestado?"La respuesta de Chávez para ambas preguntas fue negativa. Casi un año más tarde, el 19 de abril de 2018, fue entrevistado por un agente de Uscis y ratificó esas respuestas bajo juramento. Así, el 30 de abril de ese año "prestó juramento de lealtad y se naturalizó como ciudadano de Estados Unidos". Luego, Chávez utilizó su certificado de naturalización como prueba de ciudadanía para solicitar un pasaporte.Qué delitos ocultó Orlando Chávez y descubrieron las autoridadesTiempo después, las autoridades descubrieron que Chávez había cometido delitos graves antes de obtener la ciudadanía y había omitido esa información en su solicitud. En octubre de 2019 fue condenado por dos cargos de abuso infantil contra una víctima menor de 12 años. Estos hechos ocurrieron entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2014.Por estos delitos, Chávez fue sentenciado a 14 meses de prisión, cinco años de libertad condicional y se le ordenó asistir a un programa de tratamiento para delincuentes sexuales. Aunque los delitos fueron revelados después de su naturalización, las autoridades sostienen que al omitir esta información, obtuvo la ciudadanía de forma fraudulenta.La revocación de la ciudadanía y cuál es su situaciónEl caso fue presentado ante el tribunal federal del Distrito Sur de Florida, donde un jurado declaró a Chávez culpable de fraude de naturalización y uso fraudulento de un certificado de naturalización. Por ello inició el proceso de desnaturalización."Obtener la ciudadanía estadounidense de manera fraudulenta mediante declaraciones falsas bajo juramento empaña la santidad del proceso de naturalización y socava los cimientos mismos de la confianza y la integridad sobre los que se sustenta la ciudadanía", explicó Garrett J. Ripa, director de la Oficina de Operaciones de Detención y Deportación en Miami.Se espera que Chávez sea sentenciado en enero de 2025. Se enfrenta a una pena máxima de 10 años de prisión, además de la revocación automática de su ciudadanía. Una vez que esto suceda, su estatus cambiará a residente y su caso será revisado por una corte de inmigración, que determinará su futuro en Estados Unidos.

Fuente: La Nación
26/01/2025 19:00

Así es la lujosa casa del cubano Adolis Garcia en Texas: un piso millonario para la estrella de las Grandes Ligas

La estrella cubana de las Grandes Ligas Adolis García no solo logró destacarse en el campo de juego, sino también en su vida personal, con una inversión importante en lo que será su nuevo hogar por los próximos dos años. En agosto de 2023, el pelotero campeón de la Serie Mundial con los Rangers adquirió una mansión en Keller, Texas, por tres millones de dólares.Además, a principios de febrero de 2024, García y los Texas Rangers concretaron un contrato de dos temporadas por US$14 millones, con potencial de ascender a US$20,25 millones con bonos basados en desempeño. Por lo tanto, su futuro está asegurado en el estado texano por lo menos hasta 2026.De acuerdo con Realtor, esta lujosa propiedad es considerada una "obra maestra contemporánea moderna", pero también destaca por su funcionalidad. La casa incluye detalles pensados para la comodidad de la familia y los invitados, como un ala separada con una suite para suegros, que cuenta con su propia cocina y sala de estar.La mansión de Adolis García: un refugio de lujo en Keller, TexasUbicada en un exclusivo suburbio de Keller, la mansión del cubano García ocupa una extensión de aproximadamente 582 metros cuadrados. De acuerdo a Crazy Luxury Homes, este hogar de siete habitaciones ofrece amplios espacios, tanto para la relajación como para el entretenimiento.Uno de los elementos más llamativos de la propiedad son sus nueve metros de altura en la sala principal, lo que le da un aire de grandeza y amplitud. Además, la casa cuenta con ventanas de techo a piso, que permiten una abundante entrada de luz natural, lo que crea un ambiente luminoso y abierto.Por otro lado, la cocina gourmet es uno de los puntos más destacados, equipada con electrodomésticos de alta gama, como los Viking, y adornada con encimeras de mármol y gabinetes personalizados de roble blanco.Además, en el patio trasero, se puede encontrar un área de descanso con una chimenea moderna, perfecta para relajarse o disfrutar en reuniones sociales. Este espacio también tiene acceso directo desde el área de la sala de estar, lo que crea continuidad entre ambos ambientes.El salario de Adolis García y su inversión en el futuroGarcía no se convirtió en titular regular de las Grandes Ligas hasta los 28 años, por lo que ganó un salario relativamente bajo en comparación con otros jugadores de su nivel. En ese contexto, en 2017, poco después de firmar con los Saint Louis Cardinals, compró una propiedad más modesta en Ruskin, Florida, por US$344.990.Esa fue su primera inversión, con la idea de quedarse por varios años en las Grandes Ligas, y resultó ser acertada. En agosto de 2023, vendió la propiedad por US$625 mil, lo que le permitió obtener una ganancia considerable antes de adquirir su actual mansión en Texas.En 2023, el cubano tuvo la mejor temporada de su carrera, de acuerdo con un análisis realizado en MLB Network. Impuso marcas personales en cuadrangulares (39), OPS (.836) y tasa de barrels (16.1%). También brilló en a postemporda. El cañonero derecho fue el Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, con la que los Rangers se consagraron como campeones de las Grandes Ligas.La inversión en su nueva casa en Keller también refleja su compromiso con el futuro y su intención de establecerse por un largo período en el equipo Texas Rangers. Con este hogar de lujo, García consolidó su éxito tanto dentro como fuera del terreno de juego.

Fuente: La Nación
17/01/2025 19:18

De qué murió "Chico Bombón", el humorista cubano José Téllez: tenía 56 años

El mundo del entretenimiento está de luto tras la repentina muerte del humorista cubano José Ricardo Téllez Fernández, más conocido como "Chico Bombón". Su fallecimiento, ocurrido el pasado 15 de enero, dejó un profundo pesar entre colegas y seguidores. A los 56 años, Téllez fue hallado sin vida en su apartamento en Miami. Aunque las causas de su muerte aún están bajo investigación, el impacto de su pérdida ya se siente en el ámbito artístico.La noticia fue confirmada por el programa El Gordo y La Flaca, donde Téllez había participado en varias ocasiones. A través de sus redes sociales, compartieron un emotivo mensaje acompañado de imágenes del humorista en su última aparición en el show, apenas el pasado 6 de enero. "Partió de manera repentina hoy, a los 56 años. Enviamos nuestro sentido pésame a sus familiares y amigos", escribieron.La noticia de su fallecimiento generó una ola de mensajes de condolencias en redes sociales. Andy Vázquez, conocido como "Facundo" en el programa Vivir del Cuento, lamentó la pérdida: "Hace una semana estábamos riendo, así te recordaré, con esa sonrisa".Murió El Humorista Cubano José TéllezEl periodista Guillermo Rodríguez reveló que amigos cercanos encontraron a Téllez sin vida en su hogar y que las autoridades ya investigan el caso. Hasta el momento, no se han dado a conocer más detalles sobre las causas del fallecimiento.Una carrera dedicada al humorNacido el 13 de agosto de 1968 en La Habana, José Téllez se graduó en Diseño Mecánico Industrial, pero encontró su verdadera pasión en el arte del humor. Su carrera comenzó en 1989 como integrante del grupo cómico Los Hepáticos, donde compartió escenario con Carlos Vázquez "Riquimbili". Desde entonces, su talento lo llevó a participar en importantes eventos como el Festival Nacional del Humor Aquelarre y a cofundar el Centro Promotor del Humor en 1993.Téllez también formó parte de los grupos Posdata y Humor y Medio, este último junto a Sergio Enrique Morlán, con quien llevó el humor a las comunidades más alejadas de Cuba en colaboración con programas de prevención del VIH y otras iniciativas sociales.En 2005, el humorista alcanzó gran popularidad con su interpretación de "Yury" en la película Un Rey en La Habana, dirigida por Alexis Valdés. Su trabajo dejó una marca imborrable en el cine cubano y en los corazones de quienes disfrutaron de su arte, explican desde el portal CiberCuba.Tras mudarse al sur de Florida, José Téllez se convirtió en una figura destacada entre la comunidad cubana en el exilio. Actuó en teatros y centros nocturnos, ganándose el cariño del público con imitaciones y parodias que resonaban con los gustos y experiencias de la diáspora.En plataformas digitales como Pronyr TV, Téllez continuó expandiendo su alcance, consolidándose como un puente entre las tradiciones humorísticas cubanas y el público internacional.En una de sus últimas entrevistas, José Téllez reflexionó sobre su trabajo: "El humor no solo es para reír, también es una manera de sanar. Si logro que alguien olvide sus problemas, aunque sea por un rato, ya me siento realizado".El legado de "Chico Bombón" en la comedia cubana es innegable. Su estilo único, su compromiso con el arte y su capacidad para conectar con el público lo convierten en un referente inolvidable. Mientras el mundo artístico espera respuestas sobre las circunstancias de su muerte, su sonrisa y talento perduran en la memoria colectiva.




© 2017 - EsPrimicia.com