cruzó

Fuente: Perfil
24/10/2025 22:18

Bessent cruzó a una senadora que se opone al rescate de Argentina: "Peronista americana"

El secretario del Tesoro salió a responderle a la demócrata Elizabeth Warren, una de las enemigas del plan de ayuda para el gobierno de Javier Milei. Leer más

Fuente: La Nación
23/10/2025 16:36

Una pareja de chilenos cruzó a Tierra del Fuego para comprar un auto de rally y se mató mientras lo probaba

Una pareja de chilenos murió el viernes pasado en Río Grande, Tierra del Fuego, en un trágico accidente a bordo de un auto de rally.El piloto Eick René Paredes Vargas, más conocido como "Coyote", y su mujer, Laura del Carmen Rosas Velásquez, habían llegado al país el fin de semana pasado para comprarle un vehículo a Cristian Oroz (39), exfutbolista del club local Camioneros y también piloto. Como "Coyote" tenía experiencia en el manejo de estos vehículos, Oroz accedió a que lo probara antes de comprarlo.La pareja salió del asfalto y tomó el camino de ripio de la ruta complementaria N°5, para observar el desempeño del vehículo. A unos 800 metros del cruce con la avenida de Circunvalación, el piloto perdió el control del Renault Clio, empezó a dar trompos y terminó chocando contra una camioneta modelo Toyota Hilux. El vehículo quedó completamente destruido tras el choque.La mujer murió en el acto y el piloto de rally sufrió gravísimas heridas. Unas horas falleció en el quirófano del Hospital Regional de Río Grande. El conductor de la camioneta fue dado de alta a las pocas horas.Investigación Según medios locales, ninguna de las dos víctimas circulaba con casco ni cinturón de seguridadEl comisario inspector Leopoldo López Lotero, jefe de la comisaría 5ta. de Río Grande, aseguró que el Renault accidentado "no estaba en condiciones de circular por la vía pública", debido a que estos vehículos están exclusivamente preparados para competir y no llevan chapa patente. La Fiscalía a cargo del caso solicitó que se realicen autopsias y pericias.La Asociación Deportiva Local Fueguina de Automovilismo (Adelfa) despidió a la pareja chilena en Facebook. En otra publicación expresó: "Deseando paz y consuelo a sus padres y hermanos en este triste momento. Te recordaremos con ese entusiasmo, alegría y pasión por los fierros. Descansa en paz amigo 'Coyote'".

Fuente: La Nación
22/10/2025 13:18

Quién es Louis Boyard, el diputado francés que se cruzó con Milei

El diputado francés Louis Boyard, referente del partido de izquierda La France Insoumise, protagonizó un altercado en la red social X con el presidente Javier Milei. El cruce comenzó por la difusión de un video del legislador de 25 años en el Parlamento de Francia. Las imágenes registran el momento en que Boyard se quita un reloj de lujo, un gesto que generó un debate sobre el perfil y la trayectoria del joven político.Quién es Louis Boyard, el diputado francés que se cruzó con MileiLouis Boyard es uno de los rostros más mediáticos de la nueva generación del partido de izquierda La France Insoumise (LFI). Su ingreso a la Asamblea Nacional ocurrió en 2022. Antes de su carrera parlamentaria, ganó notoriedad como líder estudiantil y activista antirracista. Su estilo es frontal y lo caracteriza por sus enfrentamientos televisivos con figuras de la derecha.Desde su banca, Boyard se posicionó como una de las voces más combativas contra el presidente Emmanuel Macron. Él acusa al mandatario de gobernar para las élites. Su forma de hacer política, una combinación de militancia y espectáculo, genera cierta polarización entre sus seguidores y críticos. Sus seguidores lo ven como un representante de la indignación de una juventud precarizada.Cómo comenzó el cruce con el presidente argentinoEl episodio que derivó en el intercambio con Milei tuvo lugar el pasado jueves 16 de octubre. Durante una sesión sobre la moción de censura al primer ministro Sébastien Lecornu, Boyard denunció lo que definió como un "presupuesto de violencia social increíble". Momentos después, las cámaras lo captaron mientras se quitaba un reloj segundos antes de una entrevista en directo con el canal Bfmtv. El legislador guardó el objeto en su bolsillo. El video se volvió viral en pocas horas y provocó una oleada de comentarios en las redes sociales. Miles de usuarios interpretaron la escena como un intento de ocultar un signo de riqueza incompatible con su discurso anticapitalista. "La lucha de clases termina en la muñeca", ironizó un usuario en X.Las críticas desde la derecha francesa fueron inmediatas. Jean Messiha, exdirigente de Reagrupamiento Nacional, escribió: "Antes de atacar a los ricos, Louis Boyard prefiere quitarse su reloj de lujo. Este pequeño traidor rojo finge representar al pueblo, pero se da la gran vida".La respuesta de Milei y la defensa del legisladorEl presidente argentino utilizó el episodio para cuestionar a la izquierda. Milei compartió el video viral y comentó en su cuenta de X: "La hipocresía de la izquierda. Fin". La réplica de Boyard llegó pronto y en español. El diputado se dirigió directamente al mandatario argentino: "¿Qué hacés hablando de mi reloj? Vos le estás vendiendo tu país a los yankees por menos que eso. Pedazo de perrito imperialista".Más tarde, Boyard profundizó su respuesta en un video. Allí se mostró sarcástico con el presidente argentino y dio explicaciones sobre el reloj. "Bueno, me agarraronâ?¦ al parecer tengo un Rolex, eso hizo millones de vistas, el presidente de la Argentina lo compartió, es el brazo derecho de Donald Trump en lo internacional", señaló. Luego aclaró la situación. "Escuchen, lamento decepcionarlos, pero no tengo un Rolex, tengo este reloj de 295 euros", explicó. Mostró su reloj, un modelo Tissot, junto a una imagen de una tienda online que confirmaba el precio."Me lo regalaron mis amigos cuando cumplí 25 añosâ?¦ gracias amigosâ?¦ lo llevo a muchísimas entrevistas, como muevo mucho los brazos y puedo golpear mesas u otras cosas, tengo la costumbre de sacármelo", agregó. El entorno de Boyard explicó meses atrás que el joven dirigente desarrolló el hábito de quitarse accesorios antes de las entrevistas para evitar ruidos molestos. Esta práctica es común entre políticos con experiencia en medios audiovisuales.La respuesta del legislador francés al PresidenteEste contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Perfil
22/10/2025 12:36

Nicolás Pino cruzó a la secretaria de Agricultura de Estados Unidos sobre la aftosa en Argentina: "Está mal informada"

El titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA) negó que haya problemas con la enfermedad en el país en el marco del acuerdo comercial para elevar la cantidad de carne vacuna argentina adquirida por Estados Unidos. Leer más

Fuente: La Nación
21/10/2025 11:18

Se cruzó con un cocodrilo gigante en medio del río y cuando vio lo que estaba haciendo se quedó sin palabras

Las historias protagonizadas por animales siempre logran captar la atención de los usuarios, sobre todo cuando muestran comportamientos inesperados o difíciles de creer. En esta ocasión, quien vivió una experiencia sorprendente fue David White, propietario y operador de Solar Whisper Wildlife Cruises, durante uno de sus recorridos por el río Daintree. Mientras observaba el paisaje, notó que Dusty Rose, un cocodrilo muy conocido en la zona, se movía de manera inusual. Al acercarse para ver mejor lo que estaba haciendo, quedó sin palabras ante la escena que tenía frente a sus ojos.La historia se dio a conocer a través del sitio especializado The Dodo, reconocido por compartir relatos sorprendentes sobre el mundo animal. En esta ocasión, el protagonista es Dusty Rose, un imponente cocodrilo de 3,3 metros de largo. Durante años, patrulló las aguas del río Daintree, en Queensland, Australia, ganándose el respeto de quienes la observan por su fuerza y dominio del territorio.Sin embargo, esta vez, el reptil dejó a todos sin palabras al mostrar una faceta completamente distinta. Según relató David White, lo vio en una escena en la que parecía divertirse con una simple pluma. "El objetivo parecía ser colocarla delicadamente sobre su hocico", escribió en Facebook, además de que detalló: "Luego, con los ojos como platos, se lo puso". Cada vez que la pluma caía, Dusty Rose movía la nariz con cuidado para volver a equilibrarla, jugando con ella durante al menos 18 minutos, en una escena tan inusual como fascinante."Una y otra vez â??pluma puesta, pluma quitadaâ??", escribió David White al describir la escena, y sumó: "Si eso no es juego con objetos, no sé qué es". Con casi tres décadas recorriendo el río Daintree, el experto en vida silvestre aseguró que pocas personas tienen la oportunidad de ver este costado más lúdico de los cocodrilos, generalmente conocidos por su ferocidad y no por su curiosidad o sentido del juego.Aunque White aseguró que era la primera vez que veía a Dusty Rose interactuar de esa manera, no descartó que lo hubiera hecho antes. A juzgar por su entusiasmo con la pluma, el especialista cree que probablemente haya tenido esta acción en el pasado, como haría cualquier otro animal. Sin lugar a dudas, se trató de una secuencia que, lejos de lo temible, dejó ver una faceta tierna y cautivadora de una de las criaturas más temidas en el mundo.

Fuente: La Nación
21/10/2025 09:18

Córdoba: cruzó la calle en regla, un colectivo dobló y lo atropelló

Un hombre de 73 años cruzaba con normalidad una calle en el barrio Santa Clara de Asís de Córdoba cuando, de repente, un colectivo dobló hacia donde la víctima estaba y lo embistió de lleno. Si bien el peatón sufrió lesiones en el rostro y en una de sus muñecas debido al incidente vial, las heridas no requirieron que fuera trasladado a un centro de salud.El accidente tuvo lugar este lunes al mediodía, según pudo saber LA NACION. Personal de la Policía de Córdoba y un servicio de emergencias fueron convocados hasta la intersección de calles Celestino Vidal y Dr. Arturo Capdevila, en barrio Santa Clara de Asís, donde el hombre fue asistido tras ser atropellado.La víctima presentaba traumatismos en el rostro y en la muñeca izquierda, por lo que recibió atención médica en el lugar. Sin embargo, no fue necesario su traslado a un centro de salud. La Justicia investiga ahora por qué el colectivero no frenó ante el paso del hombre y si el rodado tenía habilitado el permiso para doblar hacia la izquierda en esa intersección.Una discusión vial que terminó con un detenidoLa disputa entre el conductor de una camioneta y un motociclista en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz terminó con un arresto y un lesionado de 28 años con traumatismo de cráneo. El violento episodio ocurrió en la tarde de este lunes, alrededor de las 14.15. Momentos después, y tras un seguimiento controlado que finalizó en la esquina de calles Roma y Roca, efectivos policiales procedieron a la detención de un hombre de 49 años y al secuestro de una camioneta Citroën Jumper en la que había intentado huir. También incautaron un mango de acero que habría sido utilizado para agredir a la víctima. Posteriormente, se trasladó al detenido a sede policial, donde quedó a disposición de la Justicia.Un servicio de emergencias médicas asistió al motociclista en el lugar y le diagnosticó traumatismos de cráneo y en miembro superior izquierdo, informaron las fuentes policiales.

Fuente: Perfil
18/10/2025 14:00

"Desafortunada": Santilli cruzó a Karen Reichardt por la frase sobre el kirchnerismo y la "enfermedad mental"

El primer candidato de LLA en la provincia habló también de las dificultades para hacer campaña cuando la cara de Espert sigue en la boleta. Leer más

Fuente: Clarín
17/10/2025 13:18

En el Día de la Lealtad, Kicillof afirmó que Bessent es el nuevo ministro de Economía y cruzó a Milei: "Fue a pedir la escupidera a EE.UU."

El gobernador bonaerense trató de "desvergonzado" al Presidente y dijo que la visita a Trump en la Casa Blanca fue "una de las escenas de humillación y entrega nacional más vergonzosa".

Fuente: La Nación
17/10/2025 03:18

El diputado Aldo Leiva agredió a un periodista y militantes de La Libertad Avanza y Adorni lo cruzó

El diputado peronista Aldo Leiva, de Chaco, fue protagonista de un violento episodio durante una concentración de militantes de La Libertad Avanza: llegó acompañado de un grupo de personas, sacó los gazebos que puso la militancia y agredió a un periodista que estaba filmando la escena. Luego, el parlamentario desmintió haber atacado al camarógrafo y el vocero presidencial, Manuel Adorni, lo cruzó en redes sociales.El episodio ocurrió en la Plaza General Belgrano, de la ciudad de General San Martín, en Chaco, donde el hijo de Leiva es intendente. Según se pudo ver en imágenes que fueron difundidas en redes sociales, el diputado asistió al lugar respaldado por otras personas y comenzó a sacar los materiales que la militancia libertaria colocó. Empujó a gente que se encontraba en el lugar y, después, atacó directamente a Gerardo Galarza, periodista del medio local Somos Uno, a quien le tiró su celular al suelo, lo pisó y golpeó."Repudio total al ataque del diputado nacional de Unión por la Patria, Aldo Leiva, contra el camarógrafo Gerardo Galarza del medio Somos Uno de Chaco. Mi solidaridad para con él y todo su equipo. Esto son: patoteros que se creen dueños de la calle. Fin", expresó Adorni en su cuenta oficial de X.Repudio total al ataque del Diputado Nacional de "Unión por la Patria", Aldo Leiva, contra el camarógrafo Gerardo Galarza del medio "Somos Uno" de Chaco. Mi solidaridad para con él y todo su equipo.Esto son: patoteros que se creen dueños de la calle.Fin. pic.twitter.com/ewDU9tQict— Manuel Adorni (@madorni) October 16, 2025En tanto, Leiva habló en LN+ y explicó la secuencia: "No le pegué a nadie. No hay ninguna posibilidad de que haya alguna imagen mía agrediendo. Eso está todo editado. Ese supuesto periodista es un policía retirado. La imagen que ustedes están pasando fue después de que él me agrediera. Yo no pisé ningún celular, él me empujó".Además continuó: "La policía, que responde al gobernador Leandro Zdero, fue a correr unos gazebos que estaban instalados hacía unos 15 días porque iba a haber un acto. Yo fui y me encontré con alrededor de 50 policías y unos 30 militantes libertarios que empezaron a atacarme verbalmente. Yo fui solo a la plaza. Ahí en la esquina vive mi madre. Hace 50 años la transito, por eso, todos los vecinos me conocen. No hubo ninguna patota. Las imágenes están editadas".Habla El Diputado Esos Videos Están Todos Editados ; Violencia En CampañaUn día atrás, Leiva había acusado al gobierno de Zdero de sacar puestos de capacitación que Fuerza Patria había puesto en una plaza. "Seguramente, con el jefe de la policía a la cabeza, intentarán tildarnos de intolerantes. Pero no nos engañan ya que son ellos quienes manejan el aparato mediático y las fuerzas represivas del Estado. Que se hagan cargo de su propio autoritarismo", declaró.Por su parte, el gobierno de Chaco emitió un comunicado a través de la Secretaría de Asuntos Estratégicos y expresó su repudio: "Rechazamos todo acto de violencia, y con mayor firmeza aún cuando proviene de quienes tienen la responsabilidad de representar al pueblo y actuar con respeto hacia la libertad de prensa y la convivencia democrática. Resulta inadmisible que un diputado nacional, como el señor Aldo Leiva, incurra en conductas que atentan contra los valores y el ejemplo que deben brindar nuestros representantes. Nos solidarizamos con el trabajador agredido y con todo el equipo de Somos Uno, reafirmando nuestro compromiso con la libertad de expresión, el respeto institucional y el diálogo como único camino posible en democracia".

Fuente: La Nación
16/10/2025 03:00

Gritos en Diputados: Pamela Calletti cruzó a Tailhade en el debate por el desafuero de Emiliano Estrada

La diputada nacional Pamela Calletti, del bloque Innovación Federal, protagonizó este miércoles un tenso momento durante la reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara baja, al cruzarse con Rodolfo Tailhade. Se dio en el marco de la discusión sobre el pedido de desafuero del legislador salteño Emiliano Estrada, acusado en Salta por delitos de peculado, abuso de autoridad e intimidación pública vinculados a supuestas campañas de noticias falsas.El episodio ocurrió cuando Calletti exigía que el Congreso avanzara con el pedido de desafuero remitido por la justicia federal de Salta. "Los sueldos de este Congreso no pueden ser utilizados para ilícitos", expresó antes de detener su discurso y enfrentar al legislador kirchnerista ante el creciente murmullo que se escuchaba. "¡Diputado, yo lo escuché, así que sea respetuoso! Le pido por favor que sea respetuoso porque yo lo escuché callada. Usted dice una mentira tras otra y tengo que soportarlo. ¡No sea machirulo, diputado, no sea machirulo!", lanzó, visiblemente alterada.Tailhade intentó replicar pero el presidente de la comisión, el libertario Nicolás Mayoraz, intervino para intentar calmar los ánimos y pidió al diputado Germán Martínez, presidente del bloque de Unión por la Patria, que calle a su compañero de bancada.Desde el inicio, los diputados discutían el alcance del oficio judicial enviado por el Juzgado Federal de Garantías N° 2 de Salta, que solicitó el desafuero de Estrada en una causa por malversación de fondos, abuso de autoridad e intimidación pública. La investigación sostiene que exempleados del Congreso admitieron haber recibido órdenes del diputado para crear cuentas falsas y difundir contenidos difamatorios contra el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, según informó Calletti durante la reunión.Durante su exposición, Calletti defendió la validez del pedido y cuestionó lo que consideró una maniobra dilatoria del kirchnerismo. "Por más que el diputado mienta y haga chicanas jurídicas improcedentes con el solo fin de evadir la justicia, la única verdad es la realidad", afirmó la salteña, según detalló Parlamentario. "El pedido fue realizado por un juez y un fiscal federal; los fueros no son privilegios personales para burlar la justicia ni para delinquir", agregó.Desde el bloque Unión por la Patria, en cambio, varios legisladores cuestionaron la legitimidad del proceso y denunciaron una "persecución política". "La comisión hoy no tiene un pedido de desafuero vigente. No está firme, está suspendido. La convocatoria a un pedido de desafuero es engañosa", sostuvo Tailhade. Explicó que existe un conflicto de competencia entre la justicia federal de Salta y la de la Capital Federal que mantiene suspendido el trámite. "Lo persiguen por cómo opina del gobernador y del gobierno salteño", sostuvo.En la misma línea, el diputado Eduardo Valdés remarcó que el pedido que se estaba tratando no está firme y calificó la convocatoria como "una maniobra electoral". "Entiendo el show, pero acá no hay ninguna imputación por lo tanto no corresponde nada", dijo. Por otra parte, el radical Fernando Carbajal calificó el tema como "complejo" y sugirió que el pedido de desafuero resultaba "innecesario e incomprensible". Durante la sesión también hubo otros cruces. Tailhade tildó de "burra" a la libertaria Juliana Santillán, lo que generó nuevas protestas del bloque oficialista. En el cierre de la reunión, Mayoraz sugirió la posibilidad de abrir un debate sobre la modificación de la Ley de Fueros, vigente desde hace 25 años.

Fuente: Infobae
13/10/2025 23:30

Un perro cruzó 3.200 kilómetros desde California hasta Illinois tras escapar asustado por una tormenta

Cerca de 90 días transcurrieron desde la desaparición hasta la recuperación. Ni la propietaria ni los especialistas pueden explicar cómo las mascota cruzó Estados Unidos

Fuente: La Nación
13/10/2025 01:18

La marca de luminarias sostenibles que desde sus inicios cruzó fronteras internacionales

"No somos una gran fábrica, somos una familia que cuida cada detalle y cada inversión", dice Marcelo Dabini, una de las mentes creativas detrás de Weplight, la marca de iluminación que fundó en 2001 cuando tenía 27 años y que hoy ofrece un catálogo de más de 300 tipos de lámparas, con distribución en Argentina, Estados Unidos, Australia y algunos puntos de Europa.La cuota familiar es, también, literal: con casi 80 años, su padre, Norberto, es fuente de consulta sagrada para todo el equipo. Experto en diseño de productos, fue él quien acercó a Marcelo al universo de los materiales, los talleres y los prototipos. "Yo estudié cine y trabajaba en la producción de videoclips musicales. El mudo del diseño era más de mi padre, que elaboraba productos, adhesivos y maquinarias para distintas empresas. Me apoyé en su sabiduría y en su experiencia y le propuse desarrollar codo a codo esta marca", comparte con Living Dabini hijo. Fue el universo cinematográfico el que probablemente empapó a Marcelo de sensibilidad y preocupación por el detalle, y el que lo hizo detenerse en la importancia de la iluminación escenográfica. Los mejores resultados surgen cuando diferentes disciplinas dialogan: cuando la experiencia técnica se une a la visión estética y cuando la innovación respeta la sabiduría de los procesos tradicionalesMarcelo Dabini, fundador de WeplightValidación internacionalEn 2005, con la incorporación de la diseñadora gráfica Nadia Corsaro -actual socia- el proyecto se transformó en un laboratorio de formas y combinaciones que explotan al máximo las posibilidades materiales de la madera. La validación de clientes internacionales fue inmediata. En efecto, los primeros trabajos de Weplight fueron para exportación: los productos se vendieron a firmas de diseño estadounidenses como Urban Outfitters y Anthropologie, así como a las tiendas de grandes museos, lo que llevó al equipo a desplegar talleres de ensamblaje en Estados Unidos y Australia y, dos años atrás, abrir una nave de producción en Barcelona para expandir el mercado por Europa y estar más cerca de los avances tecnológicos."Yo sabía que quería algo mejor"Weplight significa Wood Eco Project (en español, proyecto de madera ecológico), un nombre que refleja un compromiso con la sostenibilidad en el uso de madera reciclada y pegamentos y lana biodegradables, así como en la reutilización de desechos. Y aunque el ajuste de rumbo fue rápido, la firma no comenzó con este enfoque. "El plástico daba mejores números, pero yo sabía que quería algo mejor. Gracias al knowhow de mi padre, logramos desarrollar una madera reconstituida flexible, que es la base de todas nuestras luminarias. Todo lo que vino después empezó a cobrar naturalmente mucho valor", recuerda Marcelo, quien confirmó, en el mercado de Suecia, que la esencia de la marca tomaba entonces el camino correcto.Weplight participa desde hace 15 años en la Feria de Mobiliario e Iluminación de Estocolmo, en donde el equipo ha sido testigo (y aprendido) de la obsesión nórdica por la madera, la acústica y la sostenibilidad, un camino cultural ajeno a las tendencias. El evento es también, para Marcelo y sus pares, una fuente de inspiración estética. "Mucho de lo que ideamos surge de las formas de la naturaleza, de lo orgánico, de los paisajes... Referencias que aparecen siempre en aquel encuentro"."Diseñamos luminarias de formas fluidas que se integran con sensibilidad en cada entorno, buscando el equilibrio entre la luz y la sombra como parte del lenguaje del diseño"Otros eventos en los que han participado son la Feria Internacional del Mueble Contemporáneo (Estados Unidos), la Euroluce (Italia) y la Light and Building (Alemania), que se celebra en la ciudad de Frankfurt. "El catálogo se renueva cada dos años de cara a la feria alemana. Cada integrante del equipo desarrolla un producto y hacemos un jurado interno para ver qué llevamos y, en consecuencia, que se incorpora a nuestra oferta". Crece, así, la cantidad de productos, pero la impronta de la empresa se mantiene doméstica y horizontal. "Varios de los chicos son estudiantes o diseñadores industriales y tienen lámparas de su autoría en el catálogo, que hoy consta de alrededor de 20 modelos (entre colgantes, de mesa y de pie) y 300 opciones de acabados, formas y colores", dice Marcelo. Y aquí otro destacado: la exclusividad. "Cada lámpara es única. Al hacer un producto a medida y con tanto juego de tamaños y materialidades, es muy difícil que se repitan los productos, y eso ha sido siempre un sello distintivo de la marca, junto con la huella artesanal", asegura el dueño. El catálogo de Weplight consta de alrededor de 20 modelos -colgantes, de mesa y de pie- y 300 opciones de acabados, formas y colores, lo que hace de cada lámpara una pieza única.Mano de obraEn Weplight todos diseñan, pero también todos montan, incluso Marcelo. "Es la parte más divertida. Somos cinco personas en España y cuatro en Argentina y todos nos encargamos del laminado de la madera, el prensado, el teñido, los cortes, los encastres, etc. Como el catálogo es tan diverso, no trabajamos con stock. En cuanto entra un pedido, ponemos manos a la obra para entregarlo en un plazo de 15 días", dice Marcelo, y detalla que el promedio de producción suele ser de 50 lámparas por semana. Desde los talleres de Barcelona y Buenos Aires también se fabrican las piezas sueltas que se envían a Estados Unidos y a Australia para ser ensambladas bajo los parámetros y las certificaciones locales, y eso implica mucha atención en packaging, para que todo llegue tal cual salió. Pero en eso les sobra cancha: "Cada paso que hemos dado a sido a pulmón, al punto que varios de los productos del catálogo tienen el tamaño de una tabla de surf, ya que fueron hechos para entrar en la funda y poder llevarlos con nosotros a las ferias; no podíamos permitirnos el presupuesto de una exportación".En definitiva, Weplight es más que una marca de lámparas: es el resultado de un legado familiar, un cuidado del equipo de trabajo, una manera de tratar los materiales con respeto, y una luz que viaja desde Buenos Aires hacia el mundo, atravesando fronteras con la calidez de lo artesanal y la calidad de la tecnología.

Fuente: Perfil
11/10/2025 23:00

"¿Por qué le cuesta decir que nació en Israel?": Sabrina Ajmechet cruzó a Itai Hagman por un spot de campaña

Tras la publicación de un video en el que el candidato peronista omitió mencionar a Israel como su país de nacimiento, Ajmechet lo cuestionó en redes y generó un fuerte intercambio que sumó respuestas de Waldo Wolff y un dardo al candidato libertario Alejandro Fargosi. Leer más

Fuente: Perfil
11/10/2025 17:00

Karen Reichardt cruzó a "Pitu" Salvatierra por hablar de una "guerra civil", pero se confundió: "Este tipo está en el Congreso"

La candidata de La Libertad Avanza en Buenos Aires criticó al dirigente kirchnerista por decir que está dispuesto a pelear por "definir qué patria queremos". La exvedette también apuntó contra Fernando Espinoza y dijo que "el kirchnerismo es una enfermedad mental". Leer más

Fuente: La Nación
11/10/2025 12:36

Caballito: una camioneta cruzó en rojo, chocó a otro auto y se incrustó en una farmacia

Este sábado por la mañana ocurrió un accidente en la intersección de las avenidas Honorio Pueyrredón y Ángel Gallardo, a metros del Cid Campeador, en Caballito, cuando una Volkswagen Amarok cruzó con el semáforo en rojo, embistió a una Honda HR-V y quedó incrustada en el frente de una farmacia. Tres personas resultaron heridas y fueron trasladadas al hospital Durand con politraumatismos.Según informaron fuentes oficiales a LA NACION, el choque se registró alrededor de las 7.40, cuando el conductor de la Amarok gris circulaba alcoholizado y a alta velocidad por la avenida Ángel Gallardo e impactó contra el lateral de otro auto, un Honda HR-V azul, en el que viajaba una pareja de adultos mayores. En cuestión de segundos, el vehículo de mayor porte perdió el control, arrasó con el cordón y se estrelló contra la vidriera de un local Farmacity.Bomberos de la Ciudad, junto con Defensa Civil y personal del SAME, trabajaron durante más de una hora en el operativo de rescate. El hombre que manejaba la HR-V fue asistido en el lugar y su acompañante -que había quedado dentro del vehículo- fue liberada por los rescatistas. El conductor de la Amarok, en tanto, quedó atrapado dentro del rodado con lesiones visibles y signos de haber perdido el conocimiento. Los tres fueron trasladados al Hospital Durand con diagnóstico de politraumatismo. El impacto provocó daños estructurales severos en la fachada del comercio, que debió ser evacuado por precaución. Los bomberos aseguraron el perímetro y realizaron una inspección de los muros para descartar riesgo de derrumbe.En diálogo con LN+, un canillita que presenció el siniestro contó: "Ocurrió alrededor de las 7.30. La Amarok venía por Ángel Gallardo, dicen que pasó en rojo, y el conductor del Honda se desvaneció. Escuché el ruido, fue muy impactante. Se está viviendo muy acelerado y violento todo. Se ve en la calle ese aspecto. La gente ya no se preocupa por el otro".En el mismo sentido, una vecina del barrio expresó su preocupación: "Me da miedo. Otro auto se incrustó en un negocio sobre la avenida Honorio Pueyrredón hace 10 o 15 días, a tan solo dos cuadras del episodio de hoy. Son todas calles irregulares que quedan a la vista de los automovilistas. Es un peligro transitar por las veredas".Otro testigo, entrevistado por TN, describió la violencia del impacto: "Fue tan fuerte que parecía que había caído un meteorito. La camioneta se dobló toda; venía del lado de Honorio Pueyrredón, y mirá cómo dejó la paredâ?¦ venía a 140 como mínimo".Según relató, el conductor de la Amarok no estaba en condiciones de manejar: "Fui, abrí las dos puertas de aquel lado, y el conductor ya no estaba. Estaba dado vueltaâ?¦ Después lo vimos y tenía todo el tabique doblado, la nariz sangrandoâ?¦ estaba dado vuelta. Tenía los ojos desorbitados".Tras las tareas de limpieza y control, personal de tránsito de la Ciudad restringió parcialmente la circulación sobre Honorio Pueyrredón en dirección a Gaona, mientras que efectivos de la Policía Científica realizan las pericias para determinar la velocidad de los vehículos.

Fuente: Infobae
11/10/2025 02:22

El atentado bioterrorista de Oregón: el día en que la secta del "gurú del sexo" cruzó el último límite para llegar al poder

Hace 41 años, una comunidad dirigida por Osho organizó el primer ataque bioterrorista en la historia de Estados Unidos. Detrás del envenenamiento masivo con salmonella se esconde la historia de un movimiento espiritual global que combinó explotación, abusos sexuales y por último, ambición política. Los testimonios que reconstruyen la vida libertina y la infancia desprotegida

Fuente: La Nación
10/10/2025 07:18

Investigan si Pequeño J, el narco acusado del triple homicidio, cruzó la frontera con un documento falso

Hasta los homicidios de Lara Gutiérrez, Morena Verdi y Brenda del Castillo, ocurridos entre el 19 y el 20 de septiembre pasado, en Florencio Varela, el ciudadano peruano Tony Janzen Valverde Victoriano, alias Pequeño J, era un fantasma. No registraba egresos de Perú ni ingresos en la Argentina. Sin embargo, se instaló en nuestro país hace cuatro años y su nombre no aparecía en ninguna investigación realizada por las divisiones antidrogas de las fuerzas locales o federales de seguridad.Los responsables de la investigación del triple femicidio ocurrido en Florencio Varela intentan establecer cómo fue posible que Tony Janzen Valverde Victoriano abandonó el país y logró llegar a Perú sin que nadie lo detuviera en la frontera.La respuesta a ese interrogante podría encontrarse en el análisis de las cámaras de seguridad de la terminal fluvial de Puerto Madero. Durante la revisión de las imágenes de las cámaras de seguridad instaladas en el interior, tres pasajeros que pasaron por el puesto de la Dirección de Migraciones el 28 de agosto a las 17.03, para abordar un barco rumbo a Colonia, Uruguay, llamaron la atención de los investigadores.En ese momento ninguno de ellos tenía pedidos de captura, por ese motivo no fueron demorados. Lo curioso del caso fue que el cruce de Tony Janzen Valverde Victoriano no quedó registrado. Por este motivo, se investiga si Pequeño J utilizó un documento falso para salir del país y para regresar 48 horas después.Luego de congelar la imagen de la cámara de seguridad los detectives identificaron a los tres sospechosos como "NN1â?³, "NN2â?³ y "NN3â?³. El sospechoso marcado como "NN1â?³ viste una chomba piqué a rayas horizontales con cuello blanco y es muy parecido al acusado Tony Janzen Valverde Victoriano, alias Pequeño J.Mientras que el sospechoso señalado como "NN2â?³, aparece en la imagen con una remera clara, pantalón celeste y gorro gris con visera y presenta importantes similitudes con Luis Alan Valverde Rodríguez, tío de Pequeño J, mencionado por Celeste Magalí González Guerrero en su declaración indagatoria, aunque aclaró que no podía asegurar que estuvo en la escena del triple femicidio.El tercer sospechoso, denominado "NN3â?³, tiene un sombrero gris, remera negra y bermudas turquesas. Si bien su rostro apenas asoma entre el gorro, tiene características similares a Manuel David Valverde Rodríguez, el otro tío de Pequeño J y señalado por la mencionada Celeste como uno de los tres presuntos homicidas que estuvieron en la casa de Chañar y Río Jáchal.La acusada, en una declaración en la que no tiene la obligación de decir la verdad, afirmó que Manuel David Valverde Rodríguez era uno de los tres hombres que usaba guantes la noche que asesinaron a Brenda, Morena y Lara. No pasó inadvertido para los investigadores que los tres sospechosos pasaron juntos por el puesto de la Dirección de Migraciones a las 17.01, el 28 de agosto, antes de abordar el barco rumbo a Colonia, Uruguay. Con el hallazgo de estas imágenes los responsables de la investigación de los femicidios de Lara, Brenda y Morena solicitaron los registros de todos los pasajeros que abandonaron el país ese día y realizaron el trámite a las 17.01. Con el cruce de esos datos, los detectives apuntan a determinar si Pequeño J usó un documento falso para cruzar la frontera y, en ese caso, cuál es la identidad con la que se movilizaba.Esa identidad apócrifa habría sido utilizada para cruzar de la Argentina a Paraguay, luego a Bolivia para llegar a Perú, donde fue detenido hace nueve días.Con respecto al retorno de los tres acusados por el triple homicidio, el sumario de la Dirección de Información Migratoria determinó que Luis Alan Valverde Rodríguez, llegó a la Argentina, el 30 de agosto pasado, a bordo del Atlantic III, en el que viajó desde Colonia.El sospechoso con la misma gorra y un pantalón parecido, pero con campera blanca, fue grabado por la cámara de seguridad instalada en el cruce de Cecilia Grierson y Alicia Moreau de Justo, en Puerto Madero, junto con un joven similar a Pequeño J.Mientras que Manuel David Valverde Rodríguez intentó ingresar en el país el 29 de agosto pasado. Sin embargo, en el puesto de la Dirección General de Migraciones de la terminal fluvial de Puerto Madero lo rechazaron debido a que aportó un domicilio inexacto. En su declaración jurada escribió que vivía en "José C. Paz - CABA". Este detalle llamó la atención de los inspectores que rechazaron su ingreso.No obstante, los efectivos de la policía bonaerense iniciaron una investigación para tratar de establecer si logró entrar en el país de forma clandestina. Aunque, a excepción de la acusada Celeste Magalí González Guerrero, que no lo reconoció con certeza absoluta, nadie lo ubicó en la escena del triple femicidio.Las sospechas sobre la posible utilización de un paso clandestino o de documentación falsa de parte de Pequeño J y su tío Manuel David abonaron la presunción de que pudieron utilizar identificaciones apócrifas.Tanto Manuel David como Luis Alan, los tíos de Pequeño J tienen antecedentes penales en Perú. El primero de ellos fue procesado en nueve causas penales. Entre los delitos por los que estuvo acusado figuran robo agravado, lesiones graves y tenencia de explosivos. Mientras que Luis Alan fue acusado de homicidio y lesiones graves. Ambos formaron parte de la banda de La Jauría y después pasaron al grupo de "Los Injertos del Nuevo Jerusalén", la organización que fundó el abuelo de Pequeño J.Tanto Pequeño J, como sus tíos y Miguel Villanueva Silva, uno de los cuatro primeros detenidos, como David Gustavo Morales Huamaní, alias "Loco David" o "Tarta", nacieron en Trujillo, Perú.Allí operaba la banda comandada por el abuelo de Valverde Victoriano y de la que formaba parte el padre de uno de los acusados por el triple femicidio en Florencio Varela.Jhanzen Valverde Rodríguez [padre de Pequeño J], segundo jefe de la banda "Los Injertos del Nuevo Jerusalén" fue asesinado en diciembre de 2018 en venganza por el homicidio del integrante del grupo delictivo rival conocido como "El Gran Marquéz", ocurrido en junio de 2018.Esas organizaciones y las bandas conocidas como "Los Pulpos" y "Los Injertos del Cono Norte", son algunos de los protagonistas de la guerra por el control del territorio en Trujillo para el narcotráfico y las extorsiones.Antes de formar parte de "Los Injertos del Nuevo Jerusalén", los tíos de Pequeño J integraron la banda de "La Jauría". En la actualidad, el logotipo de esa banda corona el techo de la casa de la familia de Pequeño J, en Trujillo.

Fuente: La Nación
09/10/2025 18:18

Martín Lousteau cruzó a Mauricio Macri y cuestionó su diágnostico sobre las próximas elecciones

El presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) Martín Lousteau cruzó este jueves al expresidente Mauricio Macri por su diagnóstico "binario" sobre la elección del 26 de octubre. El también senador cuestionó el análisis del exmandatario de que las elecciones de medio término serán un "virtual balotaje" entre el oficialismo y el kirchnerismo. "Hay otra manera y es unidos", replicó el legislador.Lousteau, que actualmente mantiene marcadas diferencias con Macri, pese a haber coincidido en la alianza de Juntos por el Cambio, difundió hoy un posteo con un dardo dirigido al exmandatario. "Coimas en los Seguros = Coimas en Discapacidad y el 3%. Foto en Olivos = Caso $Libra. Vacunatorio VIP =Financiamiento narco y despilfarro de plata en el Movistar Arena. Tenés razón. Es una elección binaria: es el pasado y el presente versus el futuro. Hay otra manera y es unidos", ironizó.El titular de la UCR competirá en estas elecciones contra la alianza de amarrillos y violetas en la ciudad, como principal candidato a diputado nacional por Ciudadanos Unidos, la pata porteña del incipiente frente de gobernadores Provincias Unidas.El legislador asoció los recientes escándalos que involucran al Gobierno de la Libertad Avanza, como la polémica de los audios de la Andis o la presunta vinculación de José Luis Espert con el narcotráfico, con otros desatados durante la gestión de Alberto Fernández. Coimas en los Seguros = Coimas en Discapacidad y el 3%Foto en Olivos = Caso $LibraVacunatorio VIP= Financiamiento narco y despilfarro de plata en el Movistar ArenaTenés razón. Es una elección binaria: es el pasado y el presente versus el futuro. Hay otra manera y es unidos. https://t.co/Xi6ag2Nf28— Martín Lousteau (@GugaLusto) October 9, 2025Lousteau criticó con dureza la idea de una elección binaria que Macri esbozó esta mañana, al recordar en un posteo a los "arrepentidos" de 2019, que optaron por terceras fuerzas y que habría derivado en la derrota del partido amarillo. Por el contrario, Louteau llama a confluir en una nueva vía que le dispute votos al oficialismo, tal como se propone hacer el frente de Provincias Unidas. Las declaraciones de Macri fueron en respaldo a Fernando de Andreis, su mano derecha y candidato a diputado nacional por la Ciudad en la lista que convergen libertarios y amarillos. "La alianza violeta y amarilla que formamos LLA+Pro tendrá el 26 de octubre un virtual balotaje contra el kirchnerismo, pero también contra otras listas que convergen incidentalmente en su ayuda: [Martín] Lousteau, [Facundo] Manes, [Graciela] Ocaña, los candidatos de la Coalición Cívica y otros rostros electorales dividirán el voto y favorecerán la hegemonía tóxica del peronismo", consideró De Andreis.Y agrego sobre lo que diceFernando: la mayoría de los que votaron así todavía se arrepiente. https://t.co/ifJWiAicKS— Mauricio Macri (@mauriciomacri) October 9, 2025"La situación ya la conocemos bien. A mí me hace acordar a las PASO de agosto de 2019, cuando un grupo de electores, que se decían enojados con el gobierno decidió votar cualquier cosa e hicieron que ganara la dupla de Alberto Fernández y Cristina. No votaron a Alberto Fernández, pero lo hicieron ganar", sostuvo el dirigente de Pro que calificó esa situación como "una desgracia".De esta forma, De Andreis aseguró que "guste o no" la elección del 26 de octubre "es totalmente binaria". Y en esa línea sentenció: "Cada voto que no vaya a nuestra alianza va para los Taiana, los Grabois, los Itai Hagman, los Pietragalla. Ya sabemos que pasa después".Tras ello, Macri hizo lo propio y en un posteo que acompañó con un tablero con cuadrados idénticos violetas y amarillos, sumó: "Y agrego sobre lo que dice Fernando: la mayoría de los que votaron así todavía se arrepienten". Es la primera vez que el líder del partido amarillo se refiere de forma tan directa a las elecciones de medio término y lo hace en respaldo a la alianza que el Pro supo sellar con LLA en varios distritos.

Fuente: La Nación
06/10/2025 20:18

Para el mercado, la inflación cruzó el 2% en septiembre y no perforará ese piso hasta enero

Los analistas de mercado, como rara vez lo hacen, coincidieron: estiman que la inflación de septiembre habría vuelto a colocarse por encima del 2%, algo que no ocurría desde abril, y no estaría en condiciones de volver a perforar ese "piso" hasta enero.Así lo indicó la edición de octubre del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), la encuesta más abarcativa de la plaza local, que realiza mes a mes el Banco Central (BCRA) y que, en esta ocasión, fue respondida entre el 26 y el 30 de septiembre por 42 participantes.El informe publicado señala que tanto el promedio general de los consultados como el de los 10 que la estadística reconoce como más fiables â??identificados como TOP-10â?? estimaron una inflación mensual de 2,1% para septiembre (el dato oficial se conocerá el martes 14). Esa cifra es entre 0,2 y 0,3 puntos más alta que la esperada en el REM previo. También coincidieron en proyectar un IPC Núcleo del 2,0%, +0,25 por encima del pronóstico del mes anterior.Este mayor ritmo de ajuste en el costo de vida se mantendría en octubre (2,0%), noviembre (2,1%) y diciembre (2,0%), antes de caer al 1,9% en enero y volver a hacerlo hasta ubicarse en 1,7% en febrero y marzo, último mes incluido en las nuevas proyecciones.Allí aparece un dato relevante: la última estimación previa para noviembre había sido del 1,6%, lo que indica que los analistas también esperan que â??luego de las eleccionesâ?? haya retoques al esquema cambiario que validen un dólar algo más alto, lo que los llevó a recalibrar medio punto al alza sus pronósticos para ese mes.El dato anual cerraría entre 29,6% y 29,8%, antes de caer el 19,5% en 2026 y al 10,1% en 2027.El costo inflacionario de la devaluación no sería mayor, dada la caída del 0,6% que â??según estiman, ajustado por estacionalidadâ?? habría sufrido la economía durante el tercer trimestre. Se trata de un ajuste respecto del segundo trimestre que duplica la estimación previa (que era del 0,3%), pero que facilitaría un rebote de la actividad del 0,5% en el trimestre que acaba de comenzar, acelerándose al 0,8% durante el primer trimestre de 2026, ya con algunas de las dudas que hoy paralizan decisiones despejadas.En parte, esto se explica porque, según la mediana de las proyecciones, el tipo de cambio nominal, que se ubicaría entre $1440 y $1471 por dólar en promedio en octubre, pasaría a estar entre $1499 y $1551 en noviembre, antes de cerrar el año entre $1536 y $1590. Esto arroja una variación interanual esperada del 50,5% y muestra recalculos al alza de entre $95,5 y $105,9 respecto del REM previo.Debido a estos ajustes, la tasa de expansión del PBI para todo el año ahora se calcula en un modesto 3,9% (entre 0,4 y 0,5 puntos menos que el mes pasado), cuando tres meses atrás se estimaba en 5,5%.La tasa de desocupación abierta para el tercer trimestre de 2025 fue estimada en 7,5% de la Población Económicamente Activa (PEA), +0,1 punto porcentual respecto del REM previo, mientras que se espera que caiga al 7,2% en el último trimestre del año.En cuanto al comercio exterior de bienes, según el REM, las exportaciones (FOB) totalizarán US$83.548 millones (US$1263 millones más que en la encuesta anterior), y las importaciones (CIF) llegarán a US$75.300 millones. De este modo, el superávit comercial anual esperado es de US$8248 millones, superior en US$1143 millones al proyectado hasta hace un mes.Finalmente, la proyección del resultado fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero fue de un superávit de entre $13,4 y $14,4 billones para 2025, igual al REM previo. Esto hace suponer que los analistas consideran que la baja de retenciones acordada semanas atrás con los exportadores de granos no tendría un impacto significativo en el resultado fiscal anual.

Fuente: Infobae
06/10/2025 18:04

El bitcoin cruzó la barrera de los USD 125.000 y superó un nuevo récord histórico

La cotización de la principal criptomoneda subió por encima del máximo de agosto pasado y sigue en alza en un escenario de debilidad del dólar

Fuente: Clarín
04/10/2025 17:00

Robertito Funes Ugarte cruzó a Malena Pichot por justificar la agresión que sufrió en la marcha del triple femicidio: "Te crees viva y canchera"

El cronista había sido expulsado a los empujones durante una marcha en Congreso."Te describe de la cabeza a los pies", lanzó en su programa televisivo.

Fuente: La Nación
02/10/2025 23:36

Racing vs. River: Salas se cruzó con Almendra y Acuña recibió un escupitajo

Maximiliano Salas fue protagonista del cruce entre River y Racing por Copa Argentina, en Rosario: metió el único gol de la serie de cuartos de final contra su exequipo y fue ovacionado por los hinchas del Millonario, pero abucheado por los de la Academia, quienes incluso le mostraron billetes, a modo de burla, y terminó con un fuerte cruce con excompañeros.Al cabo de unos minutos del final del partido, se trenzó con Agustín Almendra, quien empujó al goleador de la noche cuando fue a estrechar manos con los futbolistas de Racing. "Tomátela de acá", le gritó el exjugador de Boca.DEL "ANDÁ PARA ALLÁ" AL "CHUPAME LA V..."Cuando finalizó el partido entre River y Racing, Salas fue a saludar a sus excompañeros y Almendra lo sacó. El delantero del Millonario, autor del gol de esta noche, le respondió. #CopaArgentinaEnTyCSports. pic.twitter.com/kjQFjhmci0— TyC Sports (@TyCSports) October 2, 2025Ni bien el árbitro anunció el cierre del partido, ambos equipos se involucraron en una disputa que se desmadró tras un encuentro muy áspero, incluso desde la previa. Fue la primera vez que Salas enfrentó con la camiseta de River a Racing, su último club y desde donde se fue con conflictos tanto con la dirigencia como por sus hinchas, quienes lo tildaron de "traidor"El delantero abrió el marcador apenas a los cinco minutos, lo que encendió aun más los cánticos de los hinchas de River que lo apoyaron y los de Racing que le gritaban "traidor". En el medio del cruce, además, le tiraron una zapatilla, la cual devolvió. Luego aclaró: "Es parte del folclore. Es lindo que ambas hinchadas se junten, algo hermoso".Así, el partido fue tomando tensión con el correr de los minutos y terminó de explotar al final, cuando el árbitro decretó la victoria de River. Tras el anuncio, ambos equipos se fueron a buscar para pelear. Entre los involucrados, además de Salas, estuvo Marcos Acuña, otro ex Racing, quien minutos antes había provocado a los hinchas de la Academia haciendo tiempo sobre el cierre y haciendo "jueguitos" con su cabeza.Acuña fue centro de enojo de los hinchas de Racing, quienes le mostraron billetes a modo de acusación, y también de los propios jugadores de la Academia. Intercambió comentarios con futbolistas del conjunto de Avellaneda y Adrián "Rocky" Balboa, uno de los refuerzos de este año, le escupió la cara al defensor de River, lo que potenció la pelea.ð??¦ð??·ð???ð??¥ ¡BALBOA ESCUPIÓ AL HUEVO ACUÑA TRAS EL FINAL DEL ENCUENTRO!Tras el pitido final del partido entre River y Racing, el delantero de la Academia escupió al lateral del Millonario, lo que generó la pelea entre los jugadores de ambos equipos. #CopaArgentinaEnTyCSports. pic.twitter.com/gntDeMsobf— TyC Sports (@TyCSports) October 2, 2025Además, Gonzalo Costas, hijo de Gustavo, se sumó a los cuestionamientos a Acuña y, al saludar a Salas, le comentó: "Es un desagradecido. Ahora que salió campeón del mundo".Las declaraciones de SalasDespués del partido y los incidentes que le siguieron, el delantero explicó que vivió el partido con tranquilidad a pesar de las tensiones desde la previa y que siente "respeto" por Racing. Además apuntó contra la dirigencia actual de la Academia, comandada por Diego Milito, por la forma en la que se fue del club.ð??£ð??¥ "ESTA DIRIGENCIA SE PORTÓ MUY MAL CONMIGO"Maxi Salas, tras el triunfo de River ante Racing, volvió a referirse a su salida de la Academia y apuntó contra la actual dirigencia. #CopaArgentinaEnTyCSportsð??? @MatiPelliccioni pic.twitter.com/kiPn2NuW45— TyC Sports (@TyCSports) October 3, 2025"Para mí fue algo normal. Yo siempre estoy tranquilo. En las buenas y en las malas, mi tranquilidad nunca cambia. Fue siempre así. Nunca estuve nervioso porque para nosotros también era una final. Ellos juegan muy bien, así que si entrábamos en el juego de ellos, la íbamos a pasar mal. Por suerte, la familia siempre me bancó a mí", dijo y agregó: "Nunca se me fue de las manos el partido. Sé manejarlo de la mejor manera, siempre con respeto a la gente de Racing y los jugadores. Me dieron mucho cariño y siempre voy a estar muy agradecido".Además cuestionó: "Agradecerle a la dirigencia anterior, a Víctor [Blanco], que confío en mí junto con Gustavo [Costas]. Esta dirigencia se portó muy mal conmigo, a los desagradecidos que les vaya bien, con respeto. Siempre di todo por el club. Siempre respeto a la gente, por más que esté enojada conmigo".

Fuente: La Nación
30/09/2025 17:18

Sueño americano cumplido: cruzó ilegalmente desde México, creció con miedo a la policía y hoy es el latino con el rango más alto

A los seis años, Jesús Rendón ingresó a Estados Unidos de modo ilegal. Cruzó la frontera con su madre y creció en un barrio azotado por la violencia, con miedo a la policía. Hoy ocupa el puesto de Mayor en el Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg (CMPD, por sus siglas en inglés) y se esfuerza por cambiar la relación entre la comunidad latina y esa institución.Jesús Rendón: de cruzar la frontera sin papeles a jefe policial en Estados Unidos"Nací en México, en Culiacán, Sinaloa, y me vine aquí sin papeles", contó Rendón en una entrevista con La Noticia, donde explicó que tiempo después pudo regularizar su estatus migratorio. "Afortunadamente, no fui indocumentado por mucho y no viví el estigma de ser inmigrante", remarcó.Su familia se instaló en Los Ángeles, donde vivió 12 años en medio de pandillas y narcotráfico. "Era la cultura de ese entonces: violencia y muertos. De hecho, la policía no entraba a esa zona para apoyar a la comunidad", recordó.A ese contexto difícil se sumaron los problemas económicos en su hogar. Sus padres luchaban para sostener a la familia. "Trabajaban muy, pero muy duro. Crecimos humildemente, pero con orgullo. Batallando para salir adelante, que es algo que hacen los inmigrantes, salir a trabajar para llevar el pan a la mesa", relató.Cómo el miedo a la policía inspiró a Rendón a transformar la relación con los latinosRendón explicó que en los años '80 y '90 los titulares sobre brutalidad de las fuerzas de seguridad y racismo eran frecuentes en Los Ángeles. "Yo tenía miedo de la policía, pensaba que eran racistas y que estaban en contra de mi comunidad", expresó.Sin embargo, esa sensación lo llevó a plantearse un objetivo: ingresar a la CMPD para combatir desde adentro la discriminación y cambiar la relación con la población latina. "Pensé que si yo era policía, podría cambiar internamente esto y reportar el racismo si lo veía", afirmó.Mientras otros miembros de su familia trabajaban en la construcción, Rendón buscó otra alternativa para su vida. "Quería hacer algo más, ir a la escuela, recibir educación, ir al Ejército. Necesitaba un cambio y salir de ese ambiente donde había mucha violencia", dijo.Ingresó al Ejército en Georgia, donde sirvió por tres años y medio. Luego, en 2001, se presentó para unirse a la patrulla de carreteras, aunque pronto entendió que su propósito se encontraba en otro lugar. "En la oficina de carreteras o como alguacil se trabaja escribiendo multas, en accidentes o en la cárcel, mientras que la policía hace de todo: investigan homicidios, robos y violencia doméstica; por lo tanto, es un trabajo más cercano", explicó.La trayectoria de este migrante en el CMPD: de patrullero a Mayor latinoSu ingreso al CMPD marcó un nuevo comienzo. Desde febrero de 2001 escaló paso a paso: primero patrullero, luego detective de narcóticos durante ocho años, sargento, teniente, capitán y, finalmente, Mayor. Desde el 23 de mayo de este año está a cargo de tres divisiones: Hickory Grove, North Tryon y University City. Es el latino con el cargo más alto de la fuerza.En la actualidad, el departamento cuenta con cerca de 1800 oficiales y solo hay un 8% de hispanos, aunque no todos dominan el español, informó el medio citado. En 2023, apenas 85 de los 119 agentes de esa ascendencia hablaban el idioma. Para Rendón, esta diferencia es clave: "Pienso que la policía tiene que conocer a quién está sirviendo y también invito a los jóvenes a que se den la oportunidad de hablar y explorar esta carrera como una opción".Con casi 25 años de servicio, Rendón reconoce que su meta principal es mantener el vínculo con la población hispana. "Me asusta que perdamos a la comunidad latina, que perdamos su confianza por todo lo que está pasando a nivel nacional", reconoció.Para él, haber crecido con limitaciones lo ayuda a comprender mejor a quienes hoy enfrentan situaciones similares. "Sé lo que es ser pobre, lo que es tener hambre y tener menos, por eso sé que la gente a la que le servimos en la comunidad es gente que batalla todos los días", expresó.

Fuente: Infobae
29/09/2025 18:47

Jornada financiera: el dólar oficial subió a $1.380, creció la brecha y el riesgo país cruzó los 1.100 puntos

Los dólares financieros se acercaron a los $1.500, con una diferencia de 9% respecto del oficial. El Tesoro compró USD 500 millones, pero cayeron las reservas por pagos de deuda. Los bonos en dólares descontaron 1,5% en promedio

Fuente: La Nación
29/09/2025 14:18

Nancy Pazos aseguró que los asesinos de las tres chicas pueden ser "reeducados" y Mariana Brey la cruzó

Las periodistas Nancy Pazos y Mariana Brey volvieron a cruzarse al aire, en esta oportunidad por el triple crimen de las jóvenes en Florencio Varela. La tensión comenzó este lunes por la mañana en el programa "A la Barbarossa" cuando Pazos afirmó que la banda liderada por el narco peruano Pequeño J -presunto autor intelectual del asesinato- podía llegar a ser "reeducada" para reinsertarse en la sociedad luego de un tiempo en prisión."Veremos si pueden ser reeducados o no, eso es otro tema", dijo, antes de ser interrumpida por Brey, con quien tuvo una serie de altercados hace pocas semanas. "¿Creés que alguien así puede ser reeducado? ¿Alguien que torturó a una mujer de esa manera? La mató por el hecho de ser mujer, como vos decís, es un femicidio", la increpó la otra panelista. Ante esto, Pazos se mostró visiblemente ofuscada y respondió con la voz elevada: "Si, porque soy más cristiana que vos. Tiene que ver con los valores, ¿qué dice la Biblia? Estamos hablando de valores. Después nos llenamos la boca hablando de Dios y decimos que los maten... La cárcel, el reto, como tal, tiene que ser una forma de recuperar a la persona para la sociedad. Es bien cristiano, tiene que ver con ser más humanista o más 'hdp'".Ssstwitter.com 1759160071590"Yo no discuto con víctimas, a la víctima se le da lugar y se la escucha. Nosotros no podemos decir que se pudra en la cárcel y que los matenâ?¦", siguió Pazos. El resto de las panelistas reaccionó para tratar de calmarla y de evitar que gritara. Incluso Analía Franchín -otra de las integrantes de la mesa- trató de poner un ejemplo para calmar las aguas: "Decir que tiene algo bueno es como decir que [Adolf] Hitler era bueno con su ovejero alemán, chicos".Por su parte, Brey tomó la posta y le respondió: "Yo sí lo puedo decir porque es lo que pienso. Realmente, un hombre que corta dedos, descuartiza, no tiene manera de ser reeducado". "Soy un ser humano y, como todos, cometemos errores. Esto no fue un error, fue una aberración, pero yo apelo a que la gente en el fondo tiene cosas buenas, todos tenemos cosas buenas", cerró Pazos, en medio de los gritos de toda la mesa.Las periodistas habían protagonizado un incómodo momento al aire a principios de septiembre cuando hablaban de la presentación del Presupuesto 2026. Mientras Brey defendía los principales anuncios del Presidente y destacaba la quita del cepo cambiario, Pazos la interrumpió para decir que esa medida se trataba de una "mentira" que le había "costado las elecciones" a La Libertad Avanza (LLA). "También sabés qué pasa después de octubre.. Si es que llega a octubre.. Porque para vos es el peor Gobierno y está en el peor momento... Yo te escuché decirlo", ironizó Brey y remarcó: "Cómo está la oposición, haciendo un trabajo enorme para que este Gobierno no pueda llegar en lo posible a octubre, pero, si llega a octubre, que no llegue a 2027, a terminarlo. Vos formás parte de esa oposición golpista que no quiere que el Presidente termine su mandato".Ahí fue cuando la discusión alcanzó un punto más álgido y comenzaron los insultos. "¿Vos me estás diciendo golpista a mí? Pero andá a cagar", respondió Pazos y se defendió: "No hay nadie con más compromiso con la democracia que yo. Acto seguido, bancarme a esta pelotuda diciendo estoâ?¦".

Fuente: Perfil
27/09/2025 18:36

Vicepresidente de la Rural criticó al Gobierno por el fin de las retenciones cero y lo cruzó el jefe del ARCA: "Dijo lo mismo que Taiana"

"El gobierno está subiendo y bajando retenciones ya por cuarta vez desde principio de año. Son intervenciones en el mercado que hacen que se pierda la transparencia y la previsibilidad", protestó Marcos Pereda. La respuesta oficialista. Leer más

Fuente: Clarín
27/09/2025 12:36

Santilli cruzó a Kicillof por el triple crimen en Florencio Varela: "La Provincia es un colador, está abandonada"

El diputado y candidato a renovar su banca por la boleta libertaria dijo que "no hay un trabajo mancomunado" con Nación, porque la administración bonaerense "no lo pide"."Hay gobiernos que han decidido que la seguridad es un tema no prioritario", disparó.

Fuente: Perfil
24/09/2025 17:00

Un fiscal del caso Maradona cruzó a la jueza Makintach tras su denuncia: "Tal vez quiso olvidar ese momento"

El fiscal Cosme Iribarren, uno de los que investiga la causa por la muerte de Diego Maradona, responsabilizó a la magistrada por la nulidad del debate. Días atrás, Makintach acusó a los representantes del Ministerio Público de supuesta "manipulación de pruebas" en su contra. Leer más

Fuente: Perfil
23/09/2025 15:00

Scott Bessent cruzó a una opositora por cuestionar al apoyo de EE.UU. a Milei: "Compañera peronista estadounidense"

El Secretario del Tesoro estadonidense respondió a las críticas de la demócrata Elizabeth Warren, quien expresó su "profunda preocupación" por la utilización de fondos de los contribuyentes para sostener al gobierno de Javier Milei. Leer más

Fuente: Perfil
22/09/2025 15:00

Sujarchuk cruzó a Espert y apuntó contra Karina Milei con una frase irónica

El intendente de Escobar y presidente del PJ local, Ariel Sujarchuk, ironizó sobre la propuesta de "cárcel o bala" de José Luis Espert y cuestionó a Karina Milei en medio del escándalo por las coimas en la ANDIS. Además, criticó la política económica del oficialismo y analizó el triunfo del peronismo en Buenos Aires. Leer más

Fuente: Perfil
22/09/2025 12:00

El Gobierno cruzó a Capitanich: "Hace 22 años promete el segundo puente y nunca cumplió"

El secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, cuestionó las declaraciones del exgobernador Jorge Capitanich, quien aseguró que si es electo senador nacional impulsará la construcción del segundo puente Chaco-Corrientes. "Prometer lo que nunca hizo es su especialidad", disparó. Leer más

Fuente: La Nación
21/09/2025 08:00

Adiós al sueño americano: cruzó a EE.UU. desde México cuando era niña y solicitó el DACA, pero luego se autodeportó

Sonny Alejandra, una joven que cruzó desde México a Estados Unidos cuando era niña y creció bajo la protección del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), decidió autodeportarse después de vivir bajo el miedo que enfrentan los inmigrantes indocumentados. Ahora vive en España por motivos laborales.Cruzar la frontera: el testimonio de una joven inmigranteEn agosto de 2004, la por entonces niña de 13 años viajó desde Ciudad de México a Nogales, Sonora, acompañada por su abuela, con el objetivo de reunirse con su familia en Georgia. Sin embargo, la adulta no cruzó la frontera junto a ella: su papel era garantizar que la menor llegara a salvo y quedara en manos de un "coyote", la persona encargada de guiarla durante el resto del trayecto."Había oído hablar de los 'coyotes' antes, las personas que guían a inmigrantes indocumentados a través de la frontera de Estados Unidos. Sin embargo, como adolescente, imaginaba coyotes reales. Son sigilosos, rápidos y a veces peligrosos. Así hablaban mi tía y mi abuela sobre ellos, medio susurrando, como si pudieran morder", afirmó la joven a Time.Pasaron dos días en un hotel, durante los cuales la menor tuvo que preparar y memorizar una sola frase: "Sí, soy ciudadana estadounidense", aunque no sabía lo que esas palabras significaban en inglés en ese momento. También se le indicó que esperara en un McDonald's en Nogales, del lado estadounidense, en Arizona.Después de que ella cruzó la frontera, su abuela voló de regreso a Ciudad de México. "A menudo me he preguntado cómo habría sido para ella entregar a su nieta a un desconocido y regresar sola, sin saber qué pasaría", afirmó Alejandra.Del DACA a la autodeportaciónLa joven relató cómo fueron sus comienzos en Estados Unidos: "Durante años, sobreviví de la única manera que saben los indocumentados: en las sombras. Antes del DACA, no había un manual. Mantenía la cabeza baja, trataba de pasar desapercibida, solo visible lo suficiente para no ser rechazada, pero nunca lo suficiente para ser vista. Trabajé en un restaurante donde era cajera, ahorré cada dólar y planeé futuros que tal vez nunca llegaría a vivir. Y, como muchos otros, esperé".En 2012, cuando tenía 21 años, surgió el DACA, pero no aplicó de inmediato ya que pensó que era una trampa. "Cuando tuve la plata necesaria, estuve lista para enviar mi solicitud. Reuní todos los documentos que demostraban que había estado en Estados Unidos. Recuerdo revisar cada formulario una y otra vez antes de enviarlo, aterrorizada por cometer un error", afirmó.Un año después recibió su permiso de trabajo y pudo solicitar un número de Seguro Social. Sin embargo, cada dos años tenía que renovar los documentos. "Podía actuar como estadounidense, pero nunca reclamarlo realmente. Siempre había un acento, un lugar de nacimiento y trámites que condicionaban mi pertenencia. Todos eran recordatorios de que era una extranjera", indicó.Alejandra recordó el sentimiento de miedo que tenía cada vez que se enteraba sobre las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), las desapariciones de personas en su comunidad y ver las imágenes en las noticias. Por lo tanto, en 2022 se autodeportó: "Lo que estamos viendo ahora solo confirma lo que muchos de nosotros ya sabíamos: el miedo siempre estuvo ahí. Solo que no siempre se televisaba. Y es el mismo miedo que cargué durante años hasta que decidí dejarlo atrás".Años más tarde, la joven se estableció en España por motivos de trabajo. "Me ofrecieron lo que siempre se me había negado: no solo el derecho a quedarme, sino el derecho a pertenecer. Ya no soy indocumentada. Pero nunca olvidaré lo que significó vivir en las sombras sin protección permanente", cerró.

Fuente: Página 12
19/09/2025 17:19

Juan Schiaretti cruzó a Javier Milei: "El Presidente miente descaradamente"

El exgobernador salió a responder las acusaciones de Milei sobre su propuesta fiscal y disparó en redes contra el ultraderechista.

Fuente: Perfil
19/09/2025 17:18

Schiaretti cruzó a Milei: "El Presidente miente descaradamente sobre mi propuesta fiscal"

En una defensa en redes, el exgobernador de Córdoba explicó su plan económico y negó que implique aumentar el déficit. Propuso eliminar impuestos distorsivos, bajar la evasión y sostener el equilibrio fiscal con equilibrio social. Leer más

Fuente: Clarín
19/09/2025 16:18

"Quiere subir el IVA a 42%", Milei chicaneó a Juan Schiaretti y el exgobernador de Córdoba lo cruzó

"Miente descaradamente", lo acusó el candidato a diputado de Provincias Unidas.El Presidente había llamado "locura gastomaníaca" una de las propuestas de Schiaretti, en un enfrentamiento con tintes electorales rumbo a octubre.

Fuente: La Nación
18/09/2025 09:36

El hincha del Liverpool que se cruzó con Simeone dio su versión: "Es un poco cobarde"

La historia que comenzó con un gesto desde la tribuna y un cruce de miradas en Anfield continuó en redes sociales. Jonny Poulter, el fanático de Liverpool que protagonizó un tenso episodio con Diego Simeone durante el empate 2-2 entre los ingleses y Atlético de Madrid, por la fecha 1 de la Champions League, publicó un video para explicar lo sucedido y desmentir algunas versiones que circularon tras el partido."Es hora de desahogarme con respecto a lo que pasó anoche con Simeone. Creo que es un poco cobarde", arrancó Poulter en su relato, dirigido tanto a los hinchas como a la prensa que siguió el caso.More angles of Diego Simeone's exchange with the Liverpool fans that led to his red card ð??¿ð??º @tntsports & @discoveryplusUK pic.twitter.com/C3Ruz9tBvq— Football on TNT Sports (@footballontnt) September 17, 2025En la conferencia posterior al partido, Simeone fue consultado por medios españoles sobre si había recibido insultos racistas o alusiones a la guerra de Malvinas. El técnico eligió no responder, se levantó de la sala y dejó la incógnita abierta. Ese silencio, según Poulter, alimentó las sospechas."No hubo nada racista dicho por mí ni por nadie. Nunca hubo una mención de la guerra de las Malvinas. Pero el hecho de que le preguntaron y no respondió, y simplemente se levantó y se fue, lo dejó abierto a la especulación para todo el mundo", aseguró el hincha inglés.Just putting it out there. Nothing racist, no mention of any war or slurs of any kind.Up the reds pic.twitter.com/UnQSblVZhU— Jonny Poulter (@jonnyplfc6) September 18, 2025En su versión, lo único que le dijo al técnico argentino fue un insulto acompañado de un gesto grosero: "Nunca dije nada, aparte de... (hizo la mímica en cámara) vete a la mierda".El momento de máxima tensión llegó después del 2-2 parcial del Atlético. Poulter señaló que la reacción de Simeone y de uno de sus asistentes encendió la mecha: "Cuando marcaron el empate, él y su asistente celebraron frente a nosotros y obviamente lo llamaban mierda o lo que sea".Más aún, denunció un gesto agresivo por parte del colaborador del DT rojiblanco: "Se acercó y me escupió".@HdeHelena_RM pic.twitter.com/P3N4vtLjkL— @HdeHelena_RM (@hdecomps12) September 18, 2025El incidente se viralizó rápidamente en las redes sociales. Poulter dijo haber recibido "una oleada de mensajes" en sus cuentas, muchos de ellos preguntándole qué había dicho exactamente. El Cholo, desbordado en AnfieldEn un cierre de partido en Anfield de locos, el equipo de Arne Slot lo ganó en el tercer minuto de descuento con el gol de cabeza de Virgil van Dijk tras un córner desde la izquierda de Dominik Szoboszlai. En medio del festejo inglés, se vio a Diego Simeone fuera de sí. Luego de que un hincha le gritó el gol en la cara, reaccionó desbordado, y lo tuvo que separar la seguridad.La reacción del técnico argentino, que incluyó gritos y la corrida para ir a buscar al hincha, derivó en su expulsión inmediata, mientras discutía con el cuarto árbitro. El Cholo se retiró visiblemente alterado. Con este resultado, el Atlético arrancó con el pie izquierdo la fase de liga de la Champions.Después del encuentro, Simeone explicó los motivos de su enojo: "Vienen siempre hablando de cuidar, cuidar, cuidar... te insultan todo el partido desde atrás de tu banco y vos no podés decir nada porque sos el entrenador. Obviamente que no es justificable mi reacción al insulto, pero ¿sabés lo que son 90 minutos que te insulten todo el tiempo? Te girás y con el gol del rival te siguen insultando. No es tan fácil. Contra los insultos hacia los entrenadores también deberíamos pelear, porque no nos gusta recibir insultos todo el partido".ð??? Las diferentes versiones de Simeoneâ?¡ï¸? Hoy en Anfield: "No es fácil recibir insultos todo el partido"â?¡ï¸? En el derbi con Courtois: "La gente no reacciona porque sí, para mí sanción al que provoca"¡Vive #DirectoGol en @Gol y en @TENtv! pic.twitter.com/Z7Gyj3rVbi— Directo Gol (@DirectoGol) September 17, 2025El entrenador argentino, sobre el diálogo que tuvo con el cuarto árbitro, dijo: "Me entendía la situación. Ojalá que un equipo como Liverpool pueda mejorar esa parte y, obviamente, cuando identifiquen a la persona que hizo eso tenga sus consecuencias. Fueron insultos todo el partido. Gestos incluidos". Y concluyó con autocrítica: "Está claro que el que debe estar calmo soy yo. Soportar los insultos, los gestos, soportar cualquier situación del otro... También somos personas".Más allá de la polémica, Simeone valoró la reacción de su equipo: "Me quedó con el espíritu, los chicos que están llegando y adaptándose a lo que queremos. Vinimos a un campo muy difícil, con un equipo fantástico, que juega muy bien, que es valiente, que ataca mucho. Estar 2-0 abajo en el arranque del partido no preveía algo bueno, pero fuimos capaces de trabajarlo, pelearlo y llevarlo hasta el límite. Si tenemos que perder, perdamos así".

Fuente: Clarín
18/09/2025 09:18

Caputo cruzó a la oposición en la previa de la sesión en el Senado por los ATN: "Quieren voltear al Presidente y recuperar su negocio"

El ministro de Economía cruzó al Congreso tras el rechazo al veto presidencial a las leyes de financiamiento universitario y de fondos para el Garrahan.

Fuente: Ámbito
17/09/2025 22:31

Silvia Lospennato se cruzó con Cristian Ritondo en el Congreso tras apoyar el rechazo a los vetos de Javier Milei

De la pelea también participó Alejandro Finocchiaro quien apuntó contra su copartidaria por la decisión de cambiar su postura.

Fuente: La Nación
14/09/2025 21:18

Hermeto Pascoal, el mago albino que hizo música con todo lo que se le cruzó en su camino

Aunque con imprecisiones lingüísticas, existen eso que los musicológos y los periodistas llamamos los "géneros musicales": el tango, el bolero, las variantes del folclore de cada lugar del mundo, el jazz, el rock, el blues y el pop con todas sus variantes, etcétera. Y existe algo que nunca sabremos dónde ubicarlo, ni qué nombre ponerle, ni cómo definirlo; algo que se nos ha hecho difícil de contar cada vez que tuvimos esa responsabilidad o cada vez que nos tocó analizarlo. Eso tan extraño, tan especial, tan único, tan diferente es la música de alguien que acaba de abandonar físicamente este mundo y que deja un hueco enorme. Estamos hablando de Hermeto Pascoal.Hermeto, que murió este sábado a los 89 años, fue un artista inclasificable que ha compartido grabaciones, escenarios y locuras con muchos artistas, que atravesó con la más absoluta comodidad cuando género o estilo le pasara por delante y que siempre salió airoso; desde la maravilla de acompañar a Elis Regina de una manera única en la versión de "Garota de Ipanema" en el festival de Montreaux de 1979, hasta el chiste de hacer participar a un chanchito en su álbum Slave Mass, de 1977. O utilizar un relato futbolístico de Osmar Santos para convertirlo en una melodía. O darse a la tarea de realizar su "Calendario do som" ("Calendario del sonido") a lo largo de un año, entre el 23 de junio de 1996 y el 23 de junio de 1997.Fueron 366 composiciones, imposibles de clasificar como todo lo suyo, que se conocieron en un libro facsimilar bellísimo unos años después y que es a la vez una excentricidad valiosísima en lo sonoro y una pieza de arte plástico. Hace varias décadas, conversando para un reportaje, nos decía que en su modo de componer "todo sucede espontáneamente, casi bruscamente, sin premeditación. No hago una estructura. Inclusive, cuando compongo para orquesta sinfónica voy escribiendo todos los instrumentos simultáneamente. Es como si fuera un sueño que me viene y yo sólo tengo que volcarlo en un papel. Y muchas veces compongo sin ningún instrumento. Las ideas me vienen, no puedo parar. Por ejemplo, en dos meses hice un libro con 100 músicas, 50 chorinhos y 50 valses. En las escuelas se enseña con demasiada lógica, todo calculado. ¿Y dónde queda la creatividad? Hay que dejar que la cabeza funcione".Efectivamente, así era luego el resultado. Aparentemente caótico, absurdo, ilógico, impredecible, disparatado. Porque en esa espontaneidad que era plenamente innata cabían un europeísimo piano de gran cola, un acordeón (su sanfona), flautas de todos los orígenes, una guitarra, un saxo, una melódica; o una pavita abollada con un poco de agua a la que podía sacarle melodías y usar simultáneamente como instrumento de percusión. Y nunca resignaba la diversión, lo lúdico; ni se ataba a ninguna corriente definida. "Hay algunas músicas que me interesan, como algunos temas de Telonious Monk, o de Piazzolla, o del tango y del folclore argentino sin importarme de quién son; por ejemplo, toco el tango "Nostalgias" y no sé quién es el autor", nos decía en aquella misma entrevista.Este señor albino de larga melena y abundante barba blancas, que gustaba de usar sombreritos y parecía tener siempre marcado un rictus risueño en su boca, había nacido en Lagoa da Canoa, un pueblo del municipio de Araparica el 22 de junio de 1936. De modo que cuando falleció el sábado 13 en Río de Janeiro, había cumplido ya 89 años. Fue compositor, arreglador para las formaciones más variadas, productor de mil proyectos, multiinstrumentista y un improvisador a prueba de todo. Y aunque se formó en el forró, uno de los géneros musicales de las fiestas campesinas de su tierra, se expandió hacia una amplitud que lo colocó en ese lugar de creador inefable. Vivió en Recife y ya desde adolescente tocó en clubes y participó de distintas agrupaciones. Posó sus huesos en San Pablo, en Río o en los Estados Unidos en distintos momentos de la vida. Fue un enorme acompañante de cantantes y solistas. Y la lista de colegas con los que trabajó, en escenarios o en grabaciones, es infinita. Pero vale la pena citar a alguno a modo de muestra: la menciona Elis, Edu Lobo, César Camargo Mariano, Paquito D'Rivera, Sivuca, Humberto Clayber, Miles Davis (que, como todos, se enloquecio con él), su esposa Aline Morena, Ron Carter, Raúl de Souza, Astor Piazzolla, Airto Moreira y una larga lista de etcéteras.Creó, condujo o integró diferentes grupos que llevaron su firma: el Sambrasa Trío, el Quinteto Novo, el Brazilian Octopus, Hermeto Pascoal & Grupo, el Conjunto Som 4, Hermeto, Tapajós % Peranzzetta. Fue convocado para participar en innumerable cantidad de festivales, también de lo más diversos estilos. Fue, en simultáneo, un constante vanguardista y un buscador en las más profundas raíces de la música de su país y de muchos otros lugares del planeta. Y por supuesto, sus pasaportes llevaron los sellos de capitales y pueblos de Europa, Asia y toda América.Grabó alrededor de 3000 temas y muchísimos otros quedaron pendientes de ser divulgados. Y aunque su ámbito "natural" fue siempre el de la música popular, sus obras fueron interpretadas también por orquestas sinfónicas como la de Brooklyn, la de Berlín o la de San Pablo.Fue un visitante asiduo de nuestro país, por cuya música sentía especial interés. Y aunque nunca fue masivo, si fue absolutamente respetado y tocó en salas grandes y pequeñas, en ámbitos más teatrales y en clubes de música, no sólo de Buenos Aires sino de muchos otros lugares de nuestro país. Aunque posiblemente todos recordaremos, por la curiosidad del hecho, aquella noche de 1987 cuando, a la hora de los bises, salió a la calle para concluir su actuación y terminó rodeado del público y de muchos curiosos en la plaza Libertad. Un botón de muestra. Con un doloroso adiós para este brujo que se suma a los agujeros que nos va dejando el ya alejado siglo XX.

Fuente: La Nación
14/09/2025 02:18

Un bólido con forma de "bola de fuego" cruzó el cielo en Buenos Aires, La Pampa y Río Negro

Una "bola de fuego" recorrió el cielo este sábado y dejó estelas luminosas que sorprendieron a vecinos de distintas provincias. El fenómeno se percibió en áreas del sur de la provincia de Buenos Aires, en la capital de La Pampa y en la zona de Viedma, en Río Negro. En todos los casos se difundieron imágenes y videos que mostraban una intensa línea de fuego desplazándose rápidamente y desintegrándose en el aire.En la región de Bahía Blanca, vecinos relataron que el cielo se iluminó con un resplandor intenso que dejó una larga estela. Según informó La Brújula 24, la descripción coincide con la entrada de un meteorito y la estela blanca posterior se asemeja al vapor que generan los aviones, que luego se curva por efecto de los vientos en altura.Una bola de fuego iluminó el cielo en varias provincias argentinas.En Santa Rosa y en varias localidades de La Pampa, el fenómeno también fue percibido por gran cantidad de testigos que hicieron sus aportes en las redes sociales. De acuerdo con El Diario de La Pampa, especialistas consultados señalaron que lo más probable es que se tratara de un bólido, un meteoro muy brillante que se forma cuando fragmentos espaciales ingresan a la atmósfera a gran velocidad y se desintegran en el aire.En la zona de Viedma, Río Negro, y alrededores, los testimonios coincidieron en describir la aparición de una bola de fuego acompañada de una estela luminosa. Según NoticiasNQN, fuentes del Servicio Meteorológico explicaron que se trataría de restos de un meteorito que al ingresar en la atmósfera generan un resplandor de gran intensidad y, en algunos casos, residuos que pueden alcanzar la superficie.Los astrónomos, según indicó el medio de La Pampa, destacan que este tipo de sucesos, aunque impactantes para quienes los presencian, forman parte de un fenómeno natural relativamente frecuente. Los bólidos, agregaron, suelen atravesar la atmósfera terrestre sin dejar consecuencias, ya que la mayoría de los fragmentos se desintegran por completo antes de llegar al suelo. Lo que resulta menos habitual es que se produzcan sobre zonas pobladas y sean registrados con claridad por gran cantidad de testigos ya que, en muchos casos, ocurren en lugares que coinciden con las superficies de los océanos o con zonas despobladas, señalaron los especialistas a ese medio.Vecinos en Buenos Aires, La Pampa y Río Negro coincidieron en describir un resplandor intenso y una estela. Por otra parte, muchas de esas personas lograron captar imágenes del momento y luego decidieron compartirlas en las redes sociales, permitiendo revivir ese momento y haciendo llegar a muchas otras personas el llamativo fenómeno que tuvo lugar en algunas zonas de algunas provincias de la Argentina.

Fuente: La Nación
13/09/2025 20:18

Condenaron al comerciante que cruzó un túnel subfluvial con 500 kilos de explosivos

Alberto Barnada, un comerciante de 77 años, fue encontrado culpable del delito de tenencia simple de material explosivo sin la debida autorización o sin poder justificar su uso doméstico o industrial. Fue condenado a la pena de tres años de prisión en suspenso. La sentencia fue impuesta por la jueza Noemí Berros, magistrada que integra el Tribunal Oral Federal (TOF) de Paraná, Entre Ríos.En junio del año pasado, a Barnada le descubrieron 500 kilos de explosivos en una camioneta 4x4 sin ninguna medida de seguridad. La carga fue descubierta por personal de la Policía de Entre Ríos en el puesto caminero Santa María, en el kilómetro 496 de la ruta nacional 12, en Cerrito, un municipio del departamento Paraná. Barnada circulaba en una camioneta Toyota Hilux y, supuestamente, se dirigía a Misiones. El viaje había comenzado en Córdoba.Ante la falta de documentación, el personal policial decidió revisar la caja de la 4x4 y descubrió, en cajas de cartón, tapadas con trapos viejos, 500 kilos de un explosivo, identificado como Gelamón VF 65%, producido por Fabricaciones Militares (FM) en las instalaciones de Villa María, en Córdoba."El conductor no tenía ninguna constancia de compra del material ni autorización de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac)", habían dicho, en su momento, a LA NACION fuentes oficiales.Barnada llegó al juicio en libertad. En su alegato, el fiscal Candioti y la auxiliar fiscal Valeria Esponda hicieron hincapié "en el peligro que generó el imputado al haberse trasladado por las rutas del país teniendo de manera ilegal ese cargamento de explosivos y sin adoptar mínimas medidas de seguridad al respecto".La semana pasada, en los alegatos, el fiscal general de Paraná, José Candioti, había solicitado una pena de cuatro años de cumplimiento efectivo.Los representantes del Ministerio Público provincial también resaltaron que Barnada "realizó una conducta totalmente desaprensiva con la sociedad al haber pasado por el Túnel Subfluvial Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis, que une las ciudades de Paraná y Santa Fe". Está prohibido transitar por el túnel con explosivos."Se pudo demostrar el peligro real que engendraba transportar los 500 kilos de gelamon por el túnel subfluvial poniendo en serio riesgo la estructura del Túnel y la vida de las personas", dijeron a LA NACION fuentes del Ministerio Público Fiscal tras la condena.Durante su alegato, el representante del Ministerio Público destacó el trabajo realizado por la Policía de Entre Ríos en el operativo y subrayó la peligrosidad del material incautado, que presentaba un alto voltaje explosivo según un informe de FM. El gelamón, precisó, es un explosivo utilizado exclusivamente para voladuras en canteras de la industria minera.La defensa del acusado, a cargo del abogado Ladislao Uzin Olleros, había pedido la suspensión del juicio a prueba. El Ministerio Público Fiscal se opuso por "la gravedad de la conducta" imputada y el tribunal rechazó la solicitud.Ante la objeción de Uzin Olleros de que la pena solicitada por el Ministerio Público era muy elevada. Pero para el fiscal Candioti, "la cuantía de la sanción penal debía ser adecuada a la culpabilidad y que los cuatro años de prisión efectiva pedidos respetaban el principio de proporcionalidad entre injusto y sanción; por ende, no se trataba de un pedido de pena desproporcionado".La escala penal por el delito que es juzgado Barnada tiene un mínimo de tres años de prisión y un máximo de seis."La defensa sostenía que se le podría haber dado una probation y en caso de condena, que sea a tres años de prisión en suspenso. El fiscal Candioti sostuvo que había razones suficientes para que la condena sea superior al mínimo legal, basado en la magnitud del injusto y que debía ser a pena de prisión efectiva", dijeron fuentes judiciales.En la sentencia, la magistrada hizo lugar al pedido del Ministerio Público Fiscal de decomisar la camioneta 4x4 del comerciante y de que se investigue el destino final de la carga de explosivos.

Fuente: Perfil
13/09/2025 16:36

Una senadora kirchnerista dijo que el Gobierno no llega a las elecciones de octubre y un funcionario de Milei la cruzó: "Golpe suave"

Sandra Mendoza, legisladora por Tucumán, analizó la derrota de LLA en Buenos Aires y alertó sobre la "fragilidad institucional" de la gestión. Desde Casa Rosada respondieron con dureza y acusaron a la oposición de seguir un "manual para derrocar gobiernos". Leer más

Fuente: Clarín
13/09/2025 08:18

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: "El show barato dejalo para tus cosplays", una diputada de Lousteu cruzó a Lilia Lemoine

Mariela Coletta salió a responderle a la referente libertaria que había alertado por un "golpe institucional"Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Página 12
12/09/2025 15:23

Kreplak cruzó a Adorni: "Si van a precarizar las residencias, pidan perdón, no lo festejen"

El ministro de Salud bonaerense cuestionó al vocero presidencial por celebrar lo que calificó como una "extorsión" a los médicos residentes. Además, denunció xenofobia, bajos salarios y destrucción del sistema.

Fuente: Perfil
12/09/2025 11:18

Escándalo en Brandsen: el intendente camporista se cruzó a las piñas con un concejal línea Kicillof

El jefe comunal Fernando Raitelli protagonizó una discusión en la calle con Lucas Bronicardi, de Fuerza Patria. Ocurrió en la entrada de un local partidario. Leer más

Fuente: La Nación
11/09/2025 15:36

El ex viceministro de Massa cruzó a Wado de Pedro por la inflación del kirchnerismo

El ex viceministro de Sergio Massa, Gabriel Rubinstein, cruzó este jueves al senador nacional Eduardo "Wado" de Pedro por las estadísticas de inflación previas al gobierno de Mauricio Macri. De Pedro aseguró que antes de 2015 la inflación "era más baja que ahora" y "la calidad de vida era mejor". Rubinstein sostuvo que, durante el kirchnerismo, el Indec "truchaba los datos" y que Néstor y Cristina Kirchner llevaron la inflación del 5% anual que "logró con Lavagna" a un 25% anual. El senador nacional tuiteó ayer por la tarde luego de que el Indec publicara el nuevo dato de inflación de agosto, que fue de 1,9% mensual. El valor sorprendió a los mercados, que esperaban un número más alto. "Si no te acordás, o sos muy joven y quizás no habías nacido, te quiero contar que hasta fines de 2015 existió una Argentina en la que la inflación era más baja que ahora, inaugurábamos escuelas, universidades, hospitales, fábricas y viviendas, con jubilaciones, salarios dignos y una mejor calidad de vida", empezó de Pedro en X.Si no te acordás, o sos muy joven y quizás no habías nacido, te quiero contar que hasta fines de 2015 existió una Argentina en la que la inflación era más baja que ahora, inaugurábamos escuelas, universidades, hospitales, fábricas y viviendas, con jubilaciones, salarios dignos yâ?¦ pic.twitter.com/QMCsOieQdA— Wado de Pedro ð??¦ð??· (@wadodecorrido) September 10, 2025Luego, apuntó contra los actuales ministros de Desregulación y Transformación del Estado y de Seguridad, Federico Sturzenegger y Patricia Bullrich respectivamente. "Una oposición con personajes como Bullrich y Sturzenegger pedía que Cristina Kirchner dejara el gobierno porque la inflación era demasiado alta", arremetió. Para el senador, "queda poco de ese país". "Porque con el verso de bajar la inflación, rompieron la industria, le vaciaron el bolsillo a la gente, endeudaron a varias generaciones de argentinos y nos volvieron rehenes del FMI. ¿Y la inflación? Bien, gracias", sostuvo. Sin embargo, Rubinstein no concordó con esa visión del país previo a 2015 y le contestó este jueves a de Pedro. "No está bien lo que estás diciendo", afirmó y, tras ello, listó una serie de puntos contra la publicación del senador."Existió el IPC Congreso porque el Indec truchaba los datos", aseguró. Rubinstein hizo referencia a la manipulación de los datos del Indec que ocurrió entre 2006 y 2007, durante la presidencia de Cristina Kirchner. Por dicho hecho es que, en agosto del año pasado, el exsecretario de Comercio Guillermo Moreno fue condenado a tres años de prisión condicional y seis años de inhabilitación para cargos públicos por el Tribunal Oral Federal N°2. El ex número dos de Massa también se refirió a las presidencias de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner, donde fue director del Banco Central entre 2002 y 2005, cuando Roberto Lavagna era ministro de Economía. "La inflación que habíamos logrado con Lavagna del 5% anual, fue llevada, primero por Néstor y luego por Cristina, al 25% anual", criticó.También mencionó a las reservas del Banco Central, "que habían llegado a US$45.000 millones" y "se perdieron para fin de mandato de Cristina", lo que calificó como un "gravísimo error". "Todo en el marco de un Resultado Fiscal Primario que paso de +3% PIB [Producto Interno Bruto] a -4% PIB (otro gravísimo error, causa principal de los puntos B y C [la suba de la inflación anual y la pérdida de reservas netas del BCRA])", sumó.No está bien lo que estás diciendo:A) existió el IPC Congreso porque el INDEC truchaba los datosB) la inflación que habíamos logrado con Lavagna fuera del 5% anual, fue llevada, primero x Néstor y luego por Cristina, al 25% anual. C) las Reservas Netas del BCRA que habíanâ?¦ https://t.co/Wp9RxiAoVz— Gabriel Rubinstein (@GabyRubinstein) September 11, 2025Defendió la gestión realizada durante sus años en dichas administraciones: "Si asumieran con humildad estos errores, y se propusieran volver a la macro 2002-2005, otro cantar sería el de Argentina".Para cerrar, remarcó la necesidad de tener una macroeconomía ordenada para el funcionamiento de la economía. "Podríamos ir de un Javier Milei a un Axel Kicillof y viceversa, con muchas peleas, pero con una Macro Ordenada: como Brasil, Chile, Uruguay, etc. etc", concluyó.El cruce entre las figuras de distintas etapas del kirchnerismo aparece tras el triunfo del espacio en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, donde tuvieron más de 13 puntos de ventaja en relación a La Libertad Avanza. Allí, el objetivo fue mostrar al partido unido, con referentes protagonistas de la interna mostrándose en una misma campaña, como Massa y Kicillof.

Fuente: Infobae
08/09/2025 19:14

La Bolsa porteña se hundió 13% y el riesgo país cruzó los 1.000 puntos en un mercado en tensión

La dura derrota de los candidatos libertarios en los comicios bonaerenses desató una ola de ventas. Los ADR perdieron hasta 24% en Wall Street y el dólar escaló a $1.425 en el Banco Nación

Fuente: Perfil
07/09/2025 21:00

Mercedes Ninci cruzó a Verónica Magario: "Si usted no asume, es una estafa"

La vicegobernadora bonaerense y candidata a diputada provincial fue increpada por la periodista durante su votación en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires. Magario evitó responder si renunciará a su actual cargo para asumir en la Legislatura. Leer más

Fuente: La Nación
05/09/2025 03:00

Francos repudió los dichos del Gordo Dan sobre Juez y el propagandista del Gobierno lo cruzó

A raíz de un repudiable comentario de Daniel Parisini, más conocido como "El Gordo Dan", en los que atacó al senador Luis Juez por votar contra el veto a la ley de emergencia en discapacidad, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tuvo que cruzarlo y despegarse de sus declaraciones. El ministro calificó como "inaceptables" los dichos, mientras que el propagandista del Gobierno redobló la apuesta.En un principio, el Gordo Dan realizó un repudiable comentario sobre Milagros, la hija del legislador cordobés y quien tiene parálisis cerebral. "Luis Juez le... adentro a una mujer que no era su esposa y tuvo una hija", escribió en un posteo en X. Además continuó: "No se hizo cargo de la nena hasta que la justicia lo obligó. Y ahora la usa para hacer política poniéndole palos en la rueda al plan para sacar de la miseria a los argentinos del presidente Milei".Desde el Gobierno, por su parte, se distanciaron y cuestionaron el comentario. Francos sostuvo que la declaración le pareció "absolutamente fuera de lugar" y defendió al senador. "Creo que no puede aceptarse de ninguna manera la grosería ni la forma en la que se expresa ni el fondo de la cuestión. Juez ya había anticipado en su votación anterior cuál era su posición, de modo que a mi no me sorprende para nada", dijo en TN.Francos contó que se comunicó con Juez para decirle que repudiaba el comentario que emitió el Gordo Dan y le pidió disculpas. "No se puede aceptar de ninguna manera la forma en que se ha expresado este señor", afirmó. "Que haya borrado el tuit es lo que corresponde, se habrá dado cuenta de que había cometido una barbaridad. No se puede cuestionar a las personas que expresan una posición libremente. Juez, además, tiene una relación de amistad con el Presidente y nos ha apoyado en muchos temas. Fue un exabrupto de esta persona", continuó.A su vez, el jefe de Gabinete tomó distancia y aclaró que el Gordo Dan no forma parte del Gobierno, sino que "expresa posiciones independiente". En tanto, aseguró: "Yo no pude hablar con el Presidente porque está de viaje, pero estoy seguro de que va a estar en total desacuerdo con esta expresión".Por su parte, el conductor del programa La Misa, del canal de streaming oficialista Carajo, borró el tuit, aunque minutos más tarde volvió a subir una réplica: "Ahí va con más respeto: Luis Juez utiliza la situación personal de su hija para hacer política barata y justificar la quiebra del Estado argentino con el consiguiente empobrecimiento de generaciones de argentinos". Luego hizo más posteos con ironías sobre el primer comentario.También respondió directamente al jefe de Gabinete, sobre quien afirmó: "No voy a decir nada porque antepongo la Sagrada Causa Argentina ante todo. Lo perdono"."Francos por ahí no entiende de la vehemencia y de la frontalidad históricas para decir la verdad que caracterizan a LLA porque cuando nosotros estábamos haciendo campaña con todo el aparato kirchnerista en contra y bajo persecución y amenazas constantes de ir presos por enfrentar al sistema podrido de frente, él formaba parte del gobierno de Alberto Fernández. Acá uno se enoja con los inmorales que están tirando el plan económico milagroso del presidente Milei al tacho de basura y condenando nuevamente a la pobreza a millones de argentinos porque encima tienen el tupé de hacerlo utilizando como escudo moral a los sectores más vulnerables de la sociedad, sabiendo perfectamente lo que están haciendo. En consecuencia, no se dejen psicopatear por los psicópatas nunca. Ni un paso atrás, Guille", advirtió el Gordo Dan.Juez no se expresó sobre el comentario del Gordo Dan, sin embargo, reposteó un tuit de su hijo, Martín, quien declaró: "Genuinamente acompañamos leyes para que el presidente pueda gobernar y la alianza en Córdoba sin pedir nada a cambio (y lo seguiremos haciendo). Están haciendo todo lo que dijeron que venían a combatir. Si así tratan aquellos que deciden acompañar, no me quiero imaginar al resto. Sepan muchachos que el daño que le hacen al Presidente es incalculable. En la política, como en la vida, no vale todo. Miserables aquellos que piensan que podemos utilizar lo más lindo que la vida nos dio para hacer política".

Fuente: Clarín
04/09/2025 23:00

Rusherking cruzó a Ángela Torres luego que revelará cómo la separación afectó su economía: "Hasta acá me guardé mi opinión"

Ocurrió después de que la actriz dejara al descubierto las diferencias en su relación."Estoy tranquilo, feliz y alejado de querer exponer mi vida", lanzó a través de sus redes sociales.

Fuente: Clarín
04/09/2025 12:00

Francos cruzó a Marcela Pagano por sus acusaciones sobre la SIDE: "Una golpista que pretende voltear al Gobierno"

El jefe de Gabinete cuestionó a la diputada que se fue del bloque libertario con fuertes acusaciones en medio del escándalo por los audios sobre presuntas coimas en discapacidad.

Fuente: Página 12
03/09/2025 19:53

Un dirigente sindical cruzó a Victoria Villarruel: "Muestra preocupación pero desempató en la Ley Bases"

El secretario general de los trabajadores del neumático, Alejandro Crespo, contó los detalles del encuentro con la presidenta del Senado y apuntó contra la gestión del Gobierno. "Hace dos años hacíamos 360 mil neumáticos y ahora, 150 mil", declaró.

Fuente: Clarín
03/09/2025 15:00

Mohamed Salah cruzó a los haters que criticaron a Luis Díaz y a Darwin Nuñez: "Un poco de respeto"

Varios usuarios de X compararon a los sudamericanos con las rutilantes incorporaciones de Wirtz e Isak.Con Díaz y Núñez, el egipcio consiguió la Copa de la Liga de Inglaterra 2024 y la Community Shield 2022.Antes, había desafiado públicamente a la UEFA en redes sociales.

Fuente: Infobae
02/09/2025 18:36

El tenso momento que vivió Victoria Villarruel en su visita a una fábrica de neumáticos cuando se cruzó con un líder sindical

La vicepresidenta recorrió la planta industrial de FATE y recibió una carta con una serie de reclamos que impulsan desde el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino

Fuente: La Nación
02/09/2025 18:00

Piden cuatro años de prisión para el hombre que cruzó el túnel subfluvial con 500 kilos de explosivos en una 4x4

Para José Candioti, fiscal general de Paraná, Alberto Barnada, un comerciante de 78 años, "conocía el peligro" de transportar 500 kilos de explosivos en una camioneta 4x4 sin ninguna medida de seguridad. Si hubiese tenido un accidente cuando pasaba por el túnel subfluvial que une las provincias de Entre Ríos y de Santa Fe podría haber causado graves daños. El representante del Ministerio Público pidió cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo.Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales al finalizar el alegato del fiscal Candioti ante la jueza Noemi Berros, magistrada que integra el Tribunal Oral Federal (TOF) de Paraná y que está a cargo del debate donde Barnada es juzgado por tener en su poder 500 kilos de explosivos de alta potencia de manera ilegal. Los explosivos fueron descubiertos por personal de la Policía de Entre Ríos en el puesto caminero Santa María, en el kilómetro 496 de la ruta nacional 12, en Cerrito, un municipio del departamento Paraná. Barnada circulaba en una camioneta Toyota Hilux y, supuestamente, se dirigía a Misiones. El viaje había comenzado en Córdoba. Ante la falta de documentación, el personal policial decidió revisar la caja de la 4x4 y descubrió, en cajas de cartón, tapadas con trapos viejos, 500 kilos de un explosivo, identificado como Gelamón VF 65%, producido por Fabricaciones Militares (FM) en las instalaciones de Villa María, en Córdoba."El conductor no tenía ninguna constancia de compra del material ni autorización de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac)", habían dicho, en su momento, a LA NACION fuentes oficiales.Barnada llegó al juicio en libertad. En su alegato, el fiscal Candioti y la auxiliar fiscal Valeria Esponda hicieron hincapié "en el peligro que generó el imputado al haberse trasladado por las rutas del país teniendo de manera ilegal ese cargamento de explosivos y sin adoptar mínimas medidas de seguridad al respecto".Los representantes del Ministerio Público provincial también resaltaron que Barnada "realizó una conducta totalmente desaprensiva con la sociedad al haber pasado por el Túnel Subfluvial Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis, que une las ciudades de Paraná y Santa Fe". Está prohibido transitar por el túnel con explosivos."Los testigos que declararon en el debate sostuvieron que si hubiera habido un choque en el túnel, con derramamiento de combustible, los explosivos podrían haber explotado y causar grandes daños a la estructura misma del túnel y a la seguridad de las personas que circulaban por allí", dijo a LA NACION el fiscal Candioti.Durante su alegato, el representante del Ministerio Público destacó el trabajo realizado por la Policía de Entre Ríos en el operativo y subrayó la peligrosidad del material incautado, que presentaba un alto voltaje explosivo según un informe de FM. El gelamón, precisó, es un explosivo utilizado exclusivamente para voladuras en canteras de la industria minera.La defensa del acusado, a cargo del abogado Ladislao Uzin Olleros, había pedido la suspensión del juicio a prueba. El Ministerio Público Fiscal se opuso por "la gravedad de la conducta" imputada y el Tribunal rechazó la solicitud.Ante la objeción de Uzin Olleros de que la pena solicitada por el Ministerio Público era muy elevada. Pero para el fiscal Candioti, "la cuantía de la sanción penal debía ser adecuada a la culpabilidad y que los cuatro años de prisión efectiva pedidos respetaban el principio de proporcionalidad entre injusto y sanción; por ende, no se trataba de un pedido de pena desproporcionado".La escala penal por el delito que es juzgado Barnada tiene un mínimo de tres años de prisión y un máximo de seis."La defensa sostenía que se le podría haber dado una probation y en caso de condena, que sea a tres años de prisión en suspenso. El fiscal Candioti sostuvo que había razones suficientes para que la condena sea superior al mínimo legal, basado en la magnitud del injusto y que debía ser a pena de prisión efectiva", dijeron fuentes judiciales.El viernes 12 de este mes se conocerá el veredicto.

Fuente: Perfil
02/09/2025 11:00

Fargosi comparó a los hermanos Milei con los Kennedy e Itaí Hagman lo cruzó: "Ponele onda, loco"

Los candidatos de La Libertad Avanza y Fuerza Patria recalentaron la campaña porteña con la polémica sobre Karina Leer más

Fuente: Clarín
01/09/2025 11:36

Un secretario de Seguridad cruzó la ruta 2 con un camión y lo chocó una VW Amarok: murió su conductor

Pablo Santiago Pereyra (37) era productor ganadero, criador de razas como Angus y Speckle Park en General Madariaga.El camión con acoplado, cargado de maíz, era guiado por el ex comisario de la Bonaerense Marcelo Melo, actualmente secretario de Seguridad de Castelli.La víctima murió en el acto y el funcionario fue asistido en el hospital por una crisis nerviosa y un pico de presión.

Fuente: Clarín
30/08/2025 04:00

Un buque lanzamisiles de EE.UU. cruzó el canal de Panamá rumbo al Caribe, en medio de la tensión con Venezuela

El crucero USS Lake Erie partió desde el Pacífico y navega hacia el Atlántico. La maniobra forma parte del operativo que Washington desplegó en aguas cercanas a Venezuela bajo el argumento de combatir el narcotráfico.

Fuente: Perfil
29/08/2025 22:00

Fernando Iglesias cruzó a Ferraro por activar junto a UxP la comisión de $LIBRA y hubo respuesta: "Neomenemista vulgar"

Los ex legisladores de JxC sacaron a relucir viejas internas y diferencias personales. "Hoy no sos más que un populista con diploma de chupamedias. Sos un felón y desagradecido", disparó el diputado de la CC contra el del PRO. Leer más

Fuente: La Nación
29/08/2025 12:00

Tenembaum cruzó a Galperin por defender al Gobierno: "Avala la corrupción"

El periodista Ernesto Tenembaum cruzó al fundador de Mercado Libre, Marcos Galperin, por defender al gobierno de Javier Milei en medio del escándalo de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) que involucra a su exdirector Diego Soagnuolo y a funcionarios clave de la administración libertaria como Karina Milei y a Eduardo "Lule" Menem. El conductor de Y Ahora Quién Podrá Ayudarnos en Radio con vos mencionó el tenso intercambio en redes sociales entre el empresario y el experto en tecnología Santiago Siri tras el ataque a la caravana de Milei y sus candidatos en Lomas de Zamora. Siri había cuestionado que Galperin por no condenar la supuesta corrupción de la administración libertaria por ser presuntamente menor a la ocurrida durante el kirchnerismo. En base a esto, Tenembaum introdujo: "Como consecuencia de lo que pasó en Lomas de Zamora, hubo una discusión entre Galperín y Siri. Me acordé por lo del 3%". Ese número sería el presunto aumento de las coimas â??del 5 al 8%â?? señalado por uno de los audios atribuidos a Spagnuolo, donde también se menciona que esa diferencia era para la hermana de Milei y secretaria general de la Presidencia, Karina."Galperin defiende la corrupción abiertamente, corrupción de la que es beneficiario porque un tipo así no debería recibir subsidios del Estado. Los recibe el tipo más rico de la argentina. Cuando empezó [con su empresa] tal vez sí. Uno no entiende por qué hoy acepta esa plata, la nuestra", marcó el conductor. En tanto, según la visión de Tenembaum respecto al resumen de la discusión en redes, a Galperin le molesta menos la supuesta corrupción del 3% del gobierno libertario que la del 15% que sería la del período kirchnerista. "Galperin está mal informado porque llegó a la política de muy grande, entonces no lee mucho. En realidad lo que habla Spagnuolo no es del 3% sino del 8% [la supuesta coima que pagaría la droguería Suizo Argentina]. El 3% era para Karina y el resto se repartía entre los funcionarios. Y para él estamos en la mitad de corrupción del kirchnerismo", consideró. Convencido de que "la doble vara la tiene" el empresario, Tenembaum siguió en duros términos: "La corrupción libertaria a él le gusta, la corrupción de los grandes empresarios que reducen los impuestos a las riquezas cuando al mismo tiempo le roba las sillas de ruedas a los discapacitados. Esa corrupción él la avala. Y la verdad es que ya ni me importa él, sino el símbolo de cómo el hombre más rico del país impregna en el debate argentino y qué es lo que piensa del país"."[Para Galperin] robar está bien siempre que sea menos que en el kirchnerismo. No estás en contra de la corrupción, estás en contra de la corrupción de determinada dimensión y de determinado color político. Eso se llama antiperonismo o gorilismo berreta", cerró el conductor en su editorial.La pelea con SiriEl comentario de Tenembaum llega luego del fuerte cruce en redes entre el fundador de la e-commerce y el programador. La secuencia comenzó cuando Galperin condenó el ataque a la caravana de Milei en Lomas de Zamora."No te olvides: la democracia no peligra si tiran piedras a los candidatos opositores en el conurbano o si las listas las encabezan candidatos 'testimoniales'. La democracia peligra solo si el Presidente llama mandriles a periodistas que mienten u ocultan la verdad", publicó el empresario en X en tono irónico en contra de los que critican a Milei por sus modos. Siri reaccionó minutos después y vinculó el malestar social con los recientes escándalos de corrupción. "La bronca no la inventa la oposición, la fabrican las coimas de Karina [Milei] y el déjà vu menemista", escribió, en alusión a las grabaciones de voz, editadas y obtenidas de manera clandestina, en las que habla Spagnuolo (expulsado del Gobierno luego de conocerse los audios) y vincula a la hermana del Presidente y a Eduardo "Lule" Menem con el cobro de sobornos con la Droguería Suizo Argentina, de los hermanos Kovalivker.Tras eso, Galperin replicó: "Sin dudas, cualquier sospecha de un 3% de 'cometa' genera mucha más bronca si estás acostumbrado al 15%". A lo que Siri contestó con una crítica: "Marcos, la corrupción no se descuenta, se termina. No es un black friday, es la República".El empresario, en tanto, días atrás ya había mostrado su postura al compartir un mensaje del libertario Fran Casaretto, quien calificó el escándalo como una "opereta absurda".

Fuente: La Nación
27/08/2025 18:00

"Irresponsabilidad": una entidad cruzó con dureza a la Rural por una propuesta sobre la fiebre aftosa

La Sociedad Rural de Valle de Uco, que integra la Confederación de Asociaciones Rurales de Mendoza (CAR), fustigó a la Sociedad Rural Argentina (SRA) luego de que esta entidad propusiera una "hoja de ruta común" para que se deje de vacunar contra la fiebre aftosa para que el país obtenga el estatus de libre de aftosa sin vacunación. La SRA, que preside Nicolás Pino, impulsa crear el Consejo Estratégico Nacional para la Erradicación Definitiva de la Fiebre Aftosa. La organización mendocina reconoció que "horizonte deseado" es tener un rodeo sin vacunación, pero tildó de "oportunismo" la iniciativa de la SRA. Indicó que no hace falta crear otro organismoRetroceso: cayó un 15% la confianza del agro y se desplomó un 59% un indicador de inversión"El señor Nicolás Pino usa la misma lógica de este chiste; todos los productores ganaderos estamos de acuerdo con la obviedad escrita en el comunicado de la SRA, el horizonte deseado es tener un rodeo sin vacunación, para eso hace falta un Senasa equipado tecnológicamente y estructurado en el territorio como se concluyó en varias disertaciones del Congreso de Fundaciones recientemente realizado en Córdoba", dijo la Sociedad Rural Valle de Uco. La entidad, adherida con la CAR a Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), tituló su comunicado: "Si tiene cuatro patas y hace Mu es una vaca".Según esta organización, hacer una propuesta "apropiándose tácitamente de la representación de los productores ganaderos no solo es oportunismo; tiene que ver con un perfil partidario y no gremial empresaria". La entidad de Mendoza fustigó: "Hubo un congreso de Fundaciones [de lucha contra la enfermedad], hay una Mesa de Enlace y, en forma inconsulta, salimos a hacer una propuesta que queremos todos; no hace falta un nuevo organismo, entre todos debemos construir un Senasa eficiente y en un tiempo no muy lejano, comparando el estatus sanitario de nuestros vecinos, y la evolución del nuestro, recién ahí decidir". Para esta entidad, "dejar de vacunar es una irresponsabilidad".Lo que dijo la RuralPara recordar, en su documento la SRA precisó: "La fiebre aftosa ha sido, históricamente, una de las enfermedades animales de mayor impacto en la ganadería argentina. Si bien se han alcanzado importantes logros en las últimas décadas â??con campañas sostenidas de vacunación, mejoras en la trazabilidad, y un fortalecimiento del sistema sanitarioâ??, gran parte de la Argentina continúa siendo considerada un país libre de fiebre aftosa con vacunación, lo que impone ciertas restricciones comerciales y limita el acceso a mercados de alto valor".Remarcó: "La posibilidad de dejar de vacunar no debe abordarse como una decisión aislada o improvisada, sino como parte de una estrategia nacional cuidadosamente planificada, basada en evidencia técnica y epidemiológica, con un enfoque gradual, regionalizado, y con un fuerte componente de articulación institucional"."Inmediato cumplimiento": la Justicia frenó el pase a disponibilidad de empleados del INTA e impuso al Gobierno una millonaria multa diariaEn este marco, la entidad pidió hacer un diagnóstico "riguroso y actualizado del estatus sanitario del país y de la región". Consideró que se debe tener en cuenta "la situación de países limítrofes, las dinámicas del comercio internacional, la evaluación de riesgos, y las capacidades de respuesta del sistema sanitario argentino". Agregó: "En particular, se deben reforzar los sistemas de vigilancia activa y pasiva, la capacitación de recursos humanos, y la infraestructura de laboratorios y barreras sanitarias"."En la SRA aspiramos a que, cuando las condiciones técnicas, políticas y comerciales así lo permitan, el país avance hacia la meta de obtener el estatus sanitario de 'libre de fiebre aftosa sin vacunación'", remarcó. Para la entidad, lograr eso "fortalecería la credibilidad internacional de nuestro sistema sanitario". También, expresó, "ampliaría las oportunidades comerciales de la ganadería argentina en los mercados más exigentes del mundo".

Fuente: Perfil
27/08/2025 13:36

Milei estará hoy en Lomas de Zamora y el intendente lo cruzó: "Nos encantaría que venga a laburar"

También le reprochó que transite por la avenida principal del distrito "molestando a la gente". Leer más

Fuente: Clarín
25/08/2025 12:00

Moretti llegó al estadio de San Lorenzo para una reunión solitaria de Comisión Directiva y un exdirigente de su riñón lo cruzó: "Su ciclo está cumplido"

El presidente, que retomó sus funciones tras la licencia, había convocado a la reunión para este lunes, pero ningún miembro se presentó.Pablo García Lago, que fue el secretario del club en el inicio de su gobierno, llegó para hablar "cara a cara".

Fuente: Perfil
23/08/2025 14:36

"La ha superado la ambición por el dinero": Lourdes Arrieta cruzó duro a Karina Milei

"Esto terminó siendo negocios entre ellos mismos", dijo la legisladora ex LLA, quien ahora critica el "verticalismo nefasto" del oficialismo. Leer más

Fuente: Clarín
23/08/2025 12:36

"Dejá de bolsillear gente y tratame con respeto": Villarruel cruzó a Mayra Mendoza por vincularla a las presuntas coimas en discapacidad

La vicepresidenta le respondió en X a la intendenta de Quilmes, quien previamente había publicado un ida y vuelta de 2020 entre Villarruel y Diego Spagnuolo.

Fuente: Página 12
22/08/2025 09:21

Cristina Kircher cruzó a Javier Milei por las coimas en ANDIS: "¿Qué vas a decir ahora? ¿Que no sabías? ¿Que no te enteraste?"

La exmandataria le recordó a Milei los alcances de la "doctrina Vialidad" por la que fue condenada y apuntó: "Los audios de tu amigo Spagnuolo prueban que te avisó lo de las coimas yâ?¦ hermanoâ?¦ ¡NO HICISTE NADA!". También señaló el vínculo con Mauricio Macri del dueño de la droguería mencionada en los audios.

Fuente: Infobae
21/08/2025 23:12

Keiko Fujimori admite que Mark Vito le fue infiel en su matrimonio: "Cruzó una línea de la que no había regreso"

La lideresa de Fuerza Popular dio una entrevista a Magaly Medina para su podcast y confesó que el padre de sus hijas le habría sido infiel.

Fuente: La Nación
21/08/2025 18:18

Contra las políticas santuario: la jefa del ICE en Boston cruzó a la alcaldesa Michelle Wu por ignorar a Pam Bondi

El enfrentamiento político en Boston escaló en las últimas horas luego de que la alcaldesa Michelle Wu reafirmara que la ciudad no modificará sus políticas de "santuario" pese al ultimátum de la fiscal general Pam Bondi. La respuesta no tardó en llegar: la jefa interina de la oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de la ciudad, Patricia Hyde, la acusó de poner en riesgo la seguridad pública y de desconocer el trabajo de las fuerzas federales.La posición de Michelle Wu ante la presión federalLa alcaldesa Michelle Wu brindó el martes una conferencia de prensa en la que defendió la decisión de mantener vigentes las disposiciones de la Trust Act, que impiden la cooperación directa entre las autoridades locales y el ICE en casos relacionados con migrantes indocumentados, según Fox News.Wu sostuvo que la administración de Donald Trump no debe "atacar a las ciudades para ocultar sus fracasos" y recalcó que su jurisdicción "no se echará atrás de lo que representa". Con un discurso enfático, la mandataria local afirmó: "Boston seguirá siendo un faro de libertad y un hogar para todos".Según explicó, la política santuario busca garantizar que los inmigrantes puedan vincularse con la policía municipal sin miedo a ser deportados, con el objetivo de fortalecer la confianza en las instituciones y mejorar la seguridad comunitaria.La réplica de Patricia Hyde ante las declaraciones de WuLas palabras de Wu generaron malestar en las filas del ICE. La funcionaria Patricia Hyde, responsable interina de la oficina en Boston, participó en el programa America's Newsroom de Fox News y apuntó directamente contra la alcaldesa.Hyde calificó la situación como una "crisis de seguridad pública" y sostuvo que la ciudad libera a diario a individuos con antecedentes graves, aun cuando existen pedidos de detención federal.La funcionaria comentó sobre casos de Boston en los que personas acusadas de violación, abuso sexual, delitos vinculados a drogas y posesión de armas fueron liberadas sin que se cumpliera con la notificación de detención del ICE."Boston tiene muchos más de estos personajes", señaló Hyde, quien aseguró que la magnitud del problema es inédita."Las políticas santuario no hacen a nadie más seguro", según la funcionaria del ICEDurante la entrevista, Hyde insistió en que la política de Wu no cumple con su objetivo declarado. "Las políticas santuario no hacen a nadie más seguro. Es sentido común: si estás aquí ilegalmente, ya demostraste una predisposición a no respetar la ley. Y si además cometes un delito, debes ser entregado al ICE y devuelto a tu país", expresó.La funcionaria remarcó que, a diferencia de la alcaldesa, ella nació y creció en Boston y que conoce cómo era la ciudad antes de la implementación de estas medidas. "Yo sé lo que era un Boston seguro, y esto no lo es", subrayó.Hyde explicó que la oficina de Boston del ICE no solo supervisa la ciudad, sino también otras jurisdicciones de la región, como Connecticut. Allí también se registraron detenciones recientes de individuos acusados de múltiples delitos, entre ellos agresiones sexuales, acoso, narcotráfico y amenazas.Por último, aseguró que las políticas santuario de ese estado replican los problemas que se ven en Massachusetts y que la situación requiere un esfuerzo constante para evitar que criminales peligrosos queden en libertad.

Fuente: Página 12
20/08/2025 10:12

"Ridículo topo": Kicillof cruzó a Milei y llamó a "ponerle un límite" en las urnas

En una entrevista exclusiva con la 750, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires le bajó el tono a las internas dentro del peronismo y cuestionó el feroz ajuste en discapacidad y jubilaciones y acusó al Presidente de "maquillar las cuentas públicas". "Nos dijeron que 'no se peleen, no discutan'; ahora tiene que ser el pueblo el que le ponga un límite", afirmó.

Fuente: Perfil
19/08/2025 21:00

Javier Alonso cruzó a Patricia Bullrich por el crimen de Rita Suárez y la acusó de "mentirosa e irresponsable"

El ministro bonaerense "desmintió" que los menores de 17 años sean inimputables en la Provincia y denunció que la funcionaria nacional usa el dolor de las víctimas con fines electorales. Leer más

Fuente: La Nación
19/08/2025 19:18

Javier Alonso cruzó a Patricia Bullrich por sus dichos sobre el crimen de Rita Suárez

El ministro de seguridad bonaerense, Javier Alonso, reaccionó con dureza contra Patricia Bullrich por sus dichos sobre el crimen de Rita Suárez en La Matanza, cometido por dos chicos de 17 años. Bullrich había difundido un mensaje en X en el que decía que en la "provincia kirchnerista" los menores de 17 años pueden "robar, matar y después irse como si nada". La declaración de la ministra generó una fuerte respuesta de su par provincial, que la tildó de "mentirosa e irresponsable". "Primero, honrar la verdad: en la Provincia de Buenos Aires los menores de 17 años son punibles por la ley cuando cometen delitos graves", aclaró el ministro.Bullrich mentirosa e irresponsable.Primero, honrar la verdad: en la Provincia de Buenos Aires los menores de 17 años son punibles por la ley cuando cometen delitos graves.Segundo, el homicidio fue esclarecido y los responsables fueron detenidos por la Policía de la provinciaâ?¦— Javier Alonso (@JaviAlonsook) August 19, 2025"Segundo, el homicidio fue esclarecido y los responsables fueron detenidos por la Policía de la provincia de Buenos Aires. Resulta miserable apropiarse del dolor de las víctimas para hacer campaña electoral junto al vergonzoso slogan impulsado por Milei", sentenció luego el funcionario bonaerense. Y tras ello concluyó: "Si realmente le preocupan las víctimas, ocúpese -si es que todavía es ministra- de trabajar por la seguridad. O tenga la dignidad de renunciar para ser candidata y lavarse las manos definitivamente". El posteo de Bullrich que desató la respuesta de Alonso decía: "En la Provincia kirchnerista de Buenos Aires, un asesino de 17 años puede robar, matar y después irse a dormir como si nada. El kirchnerismo no solo protege a los delincuentes, también bloquea cualquier discusión sobre la baja de la edad de imputabilidad". Asimismo, la ministra de Seguridad y actual candidata a senadora nacional en la ciudad por La Libertad Avanza (LLA), terminó su mensaje con el controversial slogan de campaña "Kirchnerismo nunca más", utilizado por el oficialismo en territorio bonaerense rumbo a las elecciones en la Provincia del 7 de septiembre. El último cruce entre los dos ministros se produjo hace un mes de atrás luego de la purga policial de 24 altos mandos de la Policía Bonaerense, acusados de conspirar contra la fuerza y de militar en favor del Maximiliano Bondarenko, candidato de LLA en la tercera sección electoral. En aquella oportunidad, Bullrich acusó al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, de haber "inventado" una causa contra Bondarenko y los 24 policías desplazados y lo tildó de "inútil". Además, días atrás, la ministra aseguró que el fiscal a cargo de la causa investiga al mandatario bonaerense "por espiar ilegalmente a los policías durante más de 10 años" . La réplica de Alonso no se hizo esperar. "Bullrich miente", sentenció el funcionario de la Provincia. Noticia en desarrollo

Fuente: Ámbito
16/08/2025 11:45

Fuerte accidente en Flores: un taxi cruzó con la barrera baja y fue embestido por un tren

El conductor del auto se fugó luego del lugar de los hechos. No hubo víctimas fatales.

Fuente: Perfil
16/08/2025 11:36

Locura en Flores: un taxi cruzó con barreras bajas, el tren lo embistió y el conductor escapó corriendo por las vías

Para completar la escena, luego de salvarse de milagro el pasajero se bajó, cruzó la calle y se fue en otro taxi. "Voy a buscar los papeles del auto", dicen que gritó el chofer del taxi cuando huía a la carrera... Leer más

Fuente: La Nación
16/08/2025 05:00

Pablo Echarri cruzó a Guillermo Francella tras su crítica al cine nacional: "Me alegro que muestre su verdadero corazón"

Pablo Echarri salió al cruce de Guillermo Francella tras el estreno de su nueva película Homo Argentum y sus críticas a algunas producciones del cine nacional. El actor y militante kirchnerista dijo que se alegra de que "muestre su verdadero corazón" y calificó como "burros" o "malas personas" a quienes niegan la convivencia entre el cine de autor y el cine comercial.Hace algunos días, Francella cuestionó que algunas producciones del cine nacional son "muy premiadas" pese a que "le dan la espalda al público", que "no representan a nadie" y que son vistas por "cuatro personas y la familia del director"."Me alegro de que la gente opine y muestre su verdadero corazón y trasluzca su pensamiento", ironizó Echarri en diálogo con El Trece sobre los dichos de Francella. "Eso siempre es mejor saberlo que no saberlo. Porque yo que siempre fui de expresar mi idea, transparento mi mente y corazón, muchas veces estuve en inferioridad de condiciones, porque otros ocultaban su pensamiento. Me duele la expresión de Guillermo", se sinceró.En ese sentido, añadió: "El tono que noto cuando lo escucho es como una declaración de que no hay que apoyar esas películas. Se equivoca, porque muchas de lo que el construyó lo hizo con esa estructura2."Hay un ataque constante que apunta a poner en tela de juicio si hay que impulsar a los hechos artísticos, a los grandes creadores, a los talentos incipientes. En los países desarrollados existe el cine comercial y existe el cine de arte, el cine de autor. Acá lo que se está discutiendo ahora es que o que existe una cosa y la otra. No, señor, quién hable de eso es un burro", añadió en una entrevista brindada a un móvil de América TV. Al referirse a quienes promueven esa visión, Echarri cuestionó que se trata de una postura que reduce una problemática que, a su entender, requiere una comprensión más profunda. "Los que aspiramos a un país desarrollado, aspiramos a una vida mejor, aspiramos a una tridimensionalidad de esta realidad", indicó.El actor también denunció que esa postura no solo refleja ignorancia sino también una voluntad deliberada de frenar el desarrollo cultural del país. "O es un gran ignorante, o es una mala persona, que lo que busca es hacer retroceder a un país como la Argentina, con un espesor en materia institucional, pero sobre todo en lo cultural, superior al resto de los países de Latinoamérica", dijo.A lo largo de sus declaraciones, Echarri dejó en claro que no está dispuesto a dejar pasar ese tipo de discursos sin responder. "Quien vaya para ese lado se va a encontrar con la pared nuestra, que lo vamos a pelear siempre", advirtió. En ese sentido, planteó que ese tipo de opiniones deben ser rebatidas en todos los espacios posibles: "Nos vamos a ver en la arena, para discutir y para mostrar que ese tipo de opiniones son una burrada".En sus declaraciones realizadas durante una entrevista en el canal de streaming Olga, para ilustrar su punto, Francella dijo que ese tipo de cine es visto por muy pocas personas, y que muchas veces no logra generar identificación con la audiencia. "Van cuatro al cine, y la familia del director, porque son obras de arte pero que no representan a nadie", desafió."Ves un globo dos minutos y decís: ¿qué pasó? Todo eso a veces es denostado, pero a veces es muy valorado", dijo. En ese sentido, Francella remarcó que lo importante en una película es que genere identificación con el espectador. "Lo popular siempre es como medio denostado porque es sinónimo de comercial. En ese sentido no comulgo yo", señaló.

Fuente: Perfil
15/08/2025 09:00

La madre de una víctima por fentanilo contaminado cruzó al aire a Ariel García Furfaro: "Sos responsable de todas las muertes"

La madre de Renato Nicolini, una de las víctimas del fentanilo contaminado, cruzó en vivo al dueño de los laboratorios HLB Pharma y Laboratorios Ramallo y lo responsabilizó por las muertes. Leer más

Fuente: La Nación
14/08/2025 09:00

Emanuel Ortega cruzó al biógrafo de Milei por poner en duda la denuncia de Julieta Prandi por abuso: "Que me lo diga en la cara"

El miércoles 13 de agosto minutos después de las 11 el Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Zárate-Campana dio a conocer su veredicto y declaró culpable Claudio Contardi, exesposo de Julieta Prandi y padre de sus dos hijos, de las denuncias por abuso sexual con acceso carnal reiterado, violencia psicológica, violencia económica y amenazas. Fue condenado a 19 años de prisión y además se ordenó su inmediata detención, el pago de las costas del proceso y su incorporación al Registro Nacional de Personas Condenadas por Delitos Vinculados a la Integridad Sexual. La modelo se descompensó tras conocer la noticia y debió ser asistida por personal del SAME. En todo momento estuvo acompañada por su familia, sus abogados y su pareja, Emanuel Ortega. Horas después, el músico se pronunció en redes sociales y salió a responderle a Nicolás Márquez, el biógrafo y amigo de Javier Milei, que puso en duda las denuncias por abuso que presentó la modelo.Horas antes de que se conociera la sentencia, Márquez, coautor junto a Marcelo Alejandro Duclos del libro Milei, la revolución que no vieron venir, publicó un mensaje en su cuenta de X donde cuestionó las denuncias de Julieta Prandi. "Sinceramente, me cuesta creer que una mujer mediática, mayor de edad, que 25 años atrás hacía una sátira con [Guillermo] Francella en torno a una relación de tinte pedofílica, con autonomía económica, notoriedad pública y vínculos sobrados, haya vivido 'secuestrada' y abusada sexualmente durante años por su propio marido", decía parte del mensaje. "Cualquier mujer con dos dedos de frente y cierto nivel cultural, al ser golpeada o abusada por su esposo, se separa en el acto y hace la denuncia pertinente", continuó y agregó: "¿Cómo hizo para vivir por años bajo 'secuestro' sin escaparse? ¿Cómo se prueba que fue 'abusada' si no es por testimonios de sus amigos o de su actual pareja -un tal Emanuel Ortega, que bien podría declarar por celos contra su pareja anterior-?". A partir de las críticas, a las cuales respondió, borró el mensaje.Sin embargo, horas más tarde, Emanuel Ortega salió a responderle. "Mensaje para 'un tal' Nicolás Márquez Noriega", escribió en una historia de Instagram donde arrobó al biógrafo. "No voy a detenerme en las denuncias que usted tiene de abusos contra su hija o violencia contra su exesposa. De eso ojalá se encargue la justicia. Pero al leer sus reflexiones alarmantemente retrógradas, machistas y por demás repugnantes que no hacen otra cosa que dejar en evidencia su enanismo intelectual, lo primero que me genera es lástima", sostuvo."Lo segundo (y pido disculpas de antemano por el exabrupto) es ganas de cag***o a trompadas. No solo por meterse con mi pareja, sino por meterse con una víctima de las peores aberraciones que una mujer pueda soportar de manos de un 'hombre', que por lo visto bien podría haber sido usted. Lo invito a que se llame a silencio. Y si decide no hacerlo, lo invito a que lo próximo que tenga que decir me lo diga en la cara", continuó.A modo de cierre, Ortega apuntó: "La vida nos da una y otra vez la posibilidad de elegir. La próxima vez que elija abrir la boca, piénselo un poco mejor. Y si no le da para pensar mejor, simplemente no diga nada".

Fuente: Infobae
10/08/2025 00:43

Enfrentó tormentas, escapó de piratas y cruzó el Atlántico a vela: la vida de la francesa que desafió todo por amor a la Argentina

Aurelia Ondina, tanguera de ley, se las ingenió para regresar a su amada Buenos Aires desde su país cuando los cielos estaban cerrados por la pandemia. En una entrevista del ciclo Voces, contó que sus ganas de volver la llevaron a timonear un velero. ¿Su objetivo? Disfrutar de su barrio favorito, San Telmo. "Siento que es como vivir en una París que no existe más"

Fuente: Clarín
09/08/2025 11:00

Kicillof cruzó a Milei por sus anuncios: "Es un delirio cósmico penalizar a los diputados que no voten lo que él quiere"

"Es tremendamente border lo que está haciendo", dijo el gobernador bonaerense sobre el Presidente.

Fuente: Perfil
08/08/2025 11:18

Lilia Lemoine cruzó a Diana Mondino por sus dichos sobre Javier Milei: "Busca hacer daño"

Luego de que la excanciller cuestionara el rol del Presidente en el escándalo $Libra, la diputada de La Libertad Avanza sugirió que la entrevista fue armada. Leer más

Fuente: Clarín
08/08/2025 00:36

Kicillof cruzó a Milei por su visita a La Matanza: "Viene un ratito solo para sacarse una foto, pero no se anima a caminar los barrios"

El gobernador encabezó un acto en el mismo distrito donde se mostró el Presidente con una bandera contra el kirchnerismo.Le reprochó que evita escuchar a los vecinos y aseguró: "Se lo vamos a decir el 7 de septiembre en las urnas".

Fuente: La Nación
07/08/2025 13:00

Nuevo round por la alcaldía de Nueva York: la promesa de Mamdani por la que Cuomo lo cruzó y acusó de "ineficaz"

La carrera por la alcaldía de Nueva York entró en una nueva fase de tensión, con un cruce directo entre Andrew Cuomo y Zohran Mamdani, quien se impuso como vencedor en las primarias demócratas. La contienda tuvo esta semana un nuevo episodio, cuando el exgobernador criticó con dureza la principal política de transporte promovida por el legislador, al tiempo que lanzó su primera propuesta concreta de campaña: un ambicioso plan para reforzar el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés).La crítica de Cuomo a Mamdani por su propuesta de transporteTodo comenzó con una publicación de Zohran Mamdani en la red social X (antes Twitter), donde destacó su trabajo junto al senador estatal Mike Gianaris para lograr una inversión histórica en el sistema de transporte público. Allí mencionó particularmente el programa piloto de autobuses gratuitos, implementado como una medida para beneficiar a las comunidades de barrios populares. Esto generó una respuesta inmediata de Cuomo, quien escribió desde su cuenta oficial: "Lo que el asambleísta ineficaz no te dirá: fue tan ineficaz que no logró extender su programa estrella por más de un año". Acto seguido, enfatizó datos de su gestión para posicionarse en la carrera electoral: "He construido más aeropuertos que los proyectos de ley que él ha aprobado".La estrategia agresiva de Cuomo en plena campaña electoral en Nueva YorkMientras Mamdani se posiciona con el respaldo de líderes progresistas y una fuerte base en los sectores más jóvenes del electorado, Cuomo comenzó a moverse en otros terrenos. Según indicó The New York Times, el exgobernador se reunió esta semana con alrededor de 50 ejecutivos de alto perfil en el Rockefeller Center, en un evento armado por la Partnership for New York, una de las organizaciones empresariales más influyentes de la ciudad.Durante ese encuentro, Cuomo reconoció su derrota en las primarias, pero aseguró que esta vez está dispuesto a jugar en serio. Acompañado por el encuestador Douglas Schoen â??exasesor de Michael Bloombergâ??, presentó una estrategia para posicionarse como la única figura capaz de derrotar a Mamdani en las elecciones generales de noviembre.Entre los puntos que más preocuparon a los empresarios:El temor a que Cuomo y Adams dividan el voto de las personas que se oponen a Mamdani, lo que facilitaría su llegada al poder.El descreimiento de que Adams pueda remontar tras su derrota.La propuesta de Cuomo de que él o Adams se bajen de la contienda en septiembre, según quién mida mejor en las encuestas.Preguntas sobre cómo enfrentará la competencia de otros estados como Texas o Florida para retener firmas del sector financiero.Seguridad como eje de campaña: el plan de Cuomo que lo aleja de MamdaniEn paralelo a su ofensiva contra Mamdani, Cuomo presentó su primera propuesta concreta como candidato: un plan de seguridad pública destinado a reforzar la Policía de Nueva York con un presupuesto de 250 millones de dólares durante cinco años.El objetivo del programa es revertir la pérdida de personal policial y recuperar el tamaño que tenía la fuerza en la década de 2000. Hoy, el número de postulantes cayó a menos de la mitad del que había en 2017, mientras que los índices de delitos graves continúan por encima de los niveles previos a la pandemia.Estas son las principales medidas del plan presentado por Cuomo:Incorporación de 5000 nuevos agentes.Bonos de reclutamiento de US$15.000 para nuevos oficiales.Estipendios por retención y desempeño: US$5000 anuales entre el segundo y quinto año de servicio; US$3000 entre el sexto y noveno año; US$2500 anuales para agentes con más de una década.Expansión del Strategic Response Group, con 400 nuevos efectivos especializados en respuesta a terrorismo y disturbios civiles.Bonificaciones por formación comunitaria, entrenamiento en salud mental o idiomas, para mejorar el vínculo entre la policía y los vecinos.Revisión de sueldos base, actualmente en US$60.884 anuales, frente a ciudades como Los Ángeles (US$94.753), Houston (US$78.452) o Phoenix (US$74.360).Becas universitarias completas en instituciones públicas (CUNY y SUNY) para oficiales que aún no hayan terminado una carrera."El daño que causaron las políticas de desfinanciar a la Policía fue profundo. Vamos a revertirlo con un cuerpo policial completo, motivado y profesional", enfatizó Cuomo al presentar la iniciativa, lo que dejó en claro su distanciamiento del ala más progresista del partido demócrata.Por el contrario, el legislador Mamdani propone establecer un Departamento de Seguridad Comunitaria que amplíe la presencia de equipos de asistencia social en lugares como el metro y desarrolle programas de prevención de violencia.

Fuente: La Nación
07/08/2025 11:00

El juez Ramos Padilla cruzó a Kicillof: "No hay que hacer reformas electorales en los años en que se vota"

El Juzgado Federal con competencia electoral N°1 tiene una ventana que mira a la Casa de Gobierno. Desde allí el juez Alejo Ramos Padilla recibió un exhorto para dar marcha atrás con los cambios realizados en los lugares de votación para los comicios provinciales del 7 de septiembre próximo. "Imposible", retrucó el magistrado. "No resulta posible revertir intempestivamente el plan de asignación de locales", dijo en diálogo con LA NACION.El juez electoral de la provincia de Buenos Aires rechazó así de categórico el pedido del gobernador Axel Kicillof de "reevaluar" los cambios en las mesas de votación. Kicillof pidió dar marcha atrás porque las modificaciones en las mesas de votación "conspiran contra la voluntad de votar". Ramos Padilla devolvió críticas del gobernador por desdoblar los comicios provinciales y lo atribuyó a "los efectos adversos de introducir modificaciones a las normas que rigen los procesos electorales en los años que se celebran las elecciones, tales como desacople".De ese modo, el juez le transfirióla responsabilidad al gobernador: "Debido a la poca anticipación con que se ha formalizado el desdoblamiento electoral y la cercanía existente entre las fechas de las elecciones provinciales y nacionales no resulta posible cambiar el plan de locales de votación", enfatizó. "No se cuenta con tiempo suficiente para el diseño de un nuevo plan, además que se entrecruzar los cronogramas de los procesos provinciales y nacionales que deben atenderse de manera conjunta", dijo. Ramos Padilla admitió que "es muy probable que muchos ciudadanos voten en una escuela que no sea donde votaron en 2023"El nuevo esquema responde a un trabajo de relevamiento en los 19.000 locales de votación para optimizar el acceso de los electores y el traslado de bolsines y de urnas. También a que se incorporaron 714 mesas de votación y a que se desafectaron 151 locales que ya no están aptos para funcionar como establecimientos de votación. El nuevo plan de afectación de locales de comicios comenzó a ser trabajado en 2023 con autoridades provinciales y municipales, resaltó el magistrado. -¿Por qué se hizo este reordenamiento?-Para brindar mayor accesibilidad y cercanía a los domicilios de los electores a los locales de votación. Aquellos que estaban en un circuito equivocado no van a tener que tomar dos micros para llegar a destino. También obedece a los circuitos logísticos que debe seguir el Correo Argentino para la entrega y repliegue de urnas y bolsines, que de no encontrarse bien articulado puede derivar en la demora de apertura de mesas de votación lo que sí podría afectar el derecho de la ciudadanía a participar adecuadamente en el proceso electoral. -El gobernador y los intendentes expresaron preocupación porque los cambios podrían aumentar el ausentismo...-Lo único que hay es un expediente a partir de una presentación del gobernador al que se respondió con un informe técnico ayer a última hora. Quedó demostrado que el ausentismo tiene que ver con otras circunstancias: apatía, crisis de representación, cansancio electoral y desinformación. Escuchan más a los pocos que por ahí van a tener que ir a votar a 10 cuadras, pero la mayoría irá a votar a lugares más cercanos. -¿Van a dar marcha atrás como pidió el Poder Ejecutivo?-No existe esta posibilidad: las escuelas tienen una calificación. A partir de esa calificación el sistema asigna 350 electores por mesa, hasta completar un circuito. Cuando se logra que todos los votantes tengan una mesa en las escuelas que están mejor calificadas se pasa de circuito. No se puede volver al 2023. No es el mismo padrón- Son otras personas. Los que informen bien su domicilio van a votar en su circuito y eso es un gran avance para evitar el ausentismo.-¿En qué municipios hubo más cambios?-Hay partidos como San Martín, Almirante Brown y General Pueyrredón donde se hizo la recircuitación. Otros partidos están en el mismo proceso con los municipios.-¿Es correcto que el 80 por ciento de los electores va a cambiar de mesa de votación, como informó la vicegobernadora Verónica Magario?-Desconozco. Es muy probable que muchos ciudadanos voten en una escuela que no sea donde votaron en 2023. Algunos un poco más lejos. La gran mayoría más cerca de su domicilio. Nosotros hicimos un informe desde la secretaría sobre la relación entre los locales de votación y el posible ausentismo. Todas las estadísticas demuestran que cuando se tuvieron que modificaron los locales de votación, como en pandemia, votó el 67 por ciento. El sistema garantiza que se vote dentro del circuito. Siempre habrá modificaciones porque el padrón varía. Hay fallecidos, se incorporan electores. Y por otro lado se incorporan centro de votación. Se ha logrado en este nuevo esquema que el 70 por ciento de los centros de votación sean en planta baja. -Magario calificó como muy grave estos cambiosâ?¦-Nosotros respondimos con un informe en donde se explicó el trabajo que se hizo desde 2023. Incorporamos cambios conociendo al detalle cómo están las calles, donde están las escuelas, yendo a los lugares en comunicación con los municipios y la dirección general de escuelas. Hicimos 19.000 entrevistas con los responsables de los locales de votación. Desde que se sancionó el Boleta Unica Papel se hicieron reuniones con funcionarios del Ministerio del Interior Nacional, del Ministerio de Gobierno provincial, del Correo del Comando Electoral. Se planteó la urgencia de tomar decisiones lo antes posible. Y anunciamos las dificultades que podían generarse. En febrero se eliminaron las PASO y luego se desdoblaron las elecciones provinciales. Se recurrió a la Ley Mercante, de 1946, que no fue prevista para 2025. Cuando hay cambios en año electoral afecta la capacidad de respuesta. No hay que hacer reformas a las leyes electorales en años que se vota.-¿Por qué cree que Magario calificó como "nefastos" los cambios en las mesas de votación?-No puede sorprender a nadie porque los cambios en las mesas de votación son parte de las atribuciones de los juzgados electorales. No se conoce el proceso que se llevó adelante para dar garantías de accesibilidad a la gran mayoría de los votantes. No hay situación para perjudicar a una agrupación determinada. Se hizo para garantizar el acceso al voto de la mejor manera posible. Lo que debe hacerse es una buena campaña de difusión, 30 días antes de la elección. La Cámara Nacional, la Junta Electoral y la Gobernación están con eso.-¿En que otros procesos de los comicios desdoblados interviene de la justicia electoral federal?-La autoridad es la Junta Electoral provincial. Nosotros vamos a colaborar con el escrutinio definitivo y el armado de urnas de la elección provincial, que se solapa con la elección nacional del 26 de octubre. -¿Quién va a llevar adelante el escrutinio provisorio?-En la elección provincial la Jefatura de Gabinete, y en la nacional la DINE. -¿Los comicios desdoblados son más complicados que una elección concurrente o simultánea?-Nosotros ya advertimos que en un posible desdoblamiento hay calendarios electorales que se pueden superponer y eso genera una dificultad logística. Ahora estamos trabajando con las urnas para la elección provincial pero la semana que viene llegan las urnas para la elección nacional. Cuando termine la elección provincial el 7 de septiembre empezamos a capacitar a 90.000 autoridades de mesa para la elección con Boleta Unica Papel del 26 de octubre.- ¿Las complicaciones tienen que ver con el desdoblamiento y no con los cambios en los lugares de votación para los electores?-Con el cambio de los lugares de los comicios no tiene que ver. Las modificaciones de las leyes electorales en años electorales generan situaciones incrementarse el ausentismo. Nada tiene que ver la escuela donde se vota.

Fuente: Clarín
07/08/2025 00:00

Verónica Lozano cruzó a Marina Calabró por involucrar a Susana Giménez en la baja de Graciela Alfano en su programa

Expresó su enojo con la periodista por una información que reveló en su programa radial.Ocurrió tras la polémica entre la exvedette y la diva de los teléfonos por el tapado de María Julia Alsogaray.

Fuente: La Nación
05/08/2025 22:00

Marcela Pagano cruzó a Martín Menem por el funcionamiento de la Cámara de Diputados: "En estas estupideces se gastan los recursos"

Marcela Pagano apuntó contra Martín Menem por un mensaje que recibió, desde un número oficial de la Cámara de Diputados, con motivo de su cumpleaños. "Viene ocho meses demorado el saludo", respondió la diputada y explicó que su natalicio es el 4 de diciembre. "En estas estupideces se gastan los recursos de la Cámara de Diputados", sentenció en la publicación que realizó desde su cuenta de X en la que compartió una captura de pantalla de la conversación."Me apena que obliguen a los empleados a hacer estos papelones", continuó la diputada en su descargo escrito en X. Y agregó: "Con la tuuuuyaaaaa contribuyente!", en referencia a la famosa frase de la influencer libertaria Luli Ofman.En estas estupideces se gastan los recursos de la Cámara de Diputados. Me apena que obliguen a los empleados a hacer estos papelones. Con la tuuuuyaaaaa contribuyente! PD: cumplo años el 4 de diciembre ð??? pic.twitter.com/qCw8KOryP3— Marcela Pagano (@Marcelampagano) August 5, 2025Este tiro por elevación de Pagano a Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, se da en el marco de una semana en la que el oficialismo deberá enfrentar el intento de la oposición de insistir con la ley de emergencia por Bahía Blanca, como informó LA NACION.Se trata de una prueba que podría marcar un hito en relación a las leyes vetadas ya que podría erigirse como el primer proyecto en superar un veto del presidente Javier Milei.Dicha norma había sido impulsada inicialmente por la senadora del bloque Unidad Ciudadana, Juliana Di Tullio, y fue sancionada el 5 de junio en Diputados en una votación que terminó con 153 afirmativos, 32 negativos y 71 ausencia.En ese caso, entre los votos positivos estuvieron los de 15 diputados de Pro. La emergencia también fue apoyada por el libertario Pablo Ansaloni (Buenos Aires), el radical oficialista Pablo Cervi (Neuquén) y Cecilia Ibáñez (Córdoba), del MID.El 24 de junio el proyecto fue vetado por el Gobierno. Luego, fue respaldado por el Senado, por lo que ahora deberá ser tratado por la Cámara Baja para definir si finalmente entrará o no en vigencia.Ante los acuerdos electorales alcanzados por el Pro y La Libertad Avanza (LLA), principalmente en la Provincia de Buenos Aires y, recientemente, en la ciudad de Buenos Aires, los representantes del Pro se encuentran ante el dilema de mantener su postura inicial en relación a este proyecto o priorizar el entendimiento con el oficialismo.Por ejemplo, Cristian Ritondo, jefe del bloque y uno de los principales operadores del acuerdo electoral con LLA en Buenos Aires, había acompañado el proyecto. También lo hicieron Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro y Gerardo Milman, todos con vínculos al armado libertario. Hoy enfrentan una disyuntiva: sostener su postura legislativa o priorizar la alianza electoral.En ese marco, este miércoles, cuando la oposición busque insistir con esta norma, LLA y sus aliados apuntarán a remover el proyecto del temario de la sesión. En tanto, desde la UCR donde todos votaron a favor de la ley y solo algunos se ausentaron, apuestan a postergar el debate.

Fuente: Perfil
05/08/2025 11:00

"Vos sos basura": Ofelia Fernández cruzó a Laura Alonso por las sanciones a recicladores

La legisladora y referente de Patria Grande cuestionó con dureza a la vocera del Gobierno porteño. Leer más

Fuente: La Nación
04/08/2025 23:00

Ofelia Fernández cruzó a Laura Alonso por las sanciones anunciadas para recicladores: "Vos sos basura"

La legisladora porteña Ofelia Fernández respondió con dureza a la vocera del Gobierno de la Ciudad, Laura Alonso, luego de que esta defendiera una nueva disposición impulsada por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, para sancionar a quienes revuelvan basura en los contenedores de residuos. "Vos sos basura, Laura", escribió Fernández en un mensaje publicado en la red social X, en el que cuestionó la medida y apuntó directamente contra la funcionaria.El cruce se dio horas después de que Macri anunciara públicamente que ordenó a la Policía de la Ciudad exigirles a quienes ensucien al sacar residuos de los contenedores que limpien de inmediato el lugar, o en su defecto, que sean sancionados. La disposición fue comunicada a través de un video difundido por el mandatario en sus redes sociales, en el que se observa a agentes de seguridad porteños revisando a personas junto a un contenedor.Según precisó LA NACION, las sanciones están contempladas en el artículo 94 del Código Contravencional porteño, que castiga con multas o trabajos comunitarios a quienes ensucien bienes públicos o privados. Las penalidades van desde los $59.261 hasta los $890.381, en función del valor actual de la unidad fija de multa -que es de $731,62- y la gravedad de la falta.ece una mirada más comprensiva: "Yo quiero que le vaya bien a Boca. Si anda bien Boca, le va a ir bien a Román y a toda la gente que trabaja con él. Los conozco a todos y sé que quieren lo mejor". Márcico, además de haber sido ídolo en los años 90, fue ayudante de campo del Maestro Tabárez en aquella recordada etapa donde tuvo bajo su conducción a Riquelme, Cascini, Delgado y Serna. También recomendó personalmente a Raúl Cascini al Toulouse de Francia.Los entrenadores también están en la mira. Ribolzi cree que Riquelme no confía del todo en los DT: "Él no cree en la figura de director técnico. Cuando jugaba, entendía todo por sí solo y no necesitaba que le dijeran nada. Y hoy piensa que los demás también pueden resolver sin ayuda. Pero si contratás a alguien en quien no confiás, estás tirando una moneda al aire". Perotti apunta a la falta de carácter: "No podés tener técnicos que acepten todo. Llegan a Boca y se bajan los pantalones". En contraste, Márcico respalda a Miguel Russo: "Tiene las cualidades para hacerlo. Lo hizo en Central, lo hizo en San Lorenzo, con problemas institucionales terribles. Y acá tiene mucho mejor plantel".Este sábado, Boca volverá a jugar en la Bombonera para enfrentar a Racing, que viene de golear a Riestra en la Copa Argentina. Será el reencuentro con su público tras la dura caída ante Huracán, y también un partido decisivo para el futuro del equipo: la dirigencia le dio dos semanas a Russo para intentar revertir la situación y una nueva derrota podría marcar el final de su ciclo, que lleva apenas ocho partidos.Mientras tanto, en el plantel sigue siendo motivo de preocupación. Hay demasiados jugadores, muchos sin lugar, y otros que no son tenidos en cuenta pero con los que tampoco se llega a un acuerdo para rescindir sus contratos. "¿Cómo voy a tener 40 jugadores?", se pregunta Benítez. "Me quedo con 13 o 14 titulares. El resto, si quiere acompañar, bien. Pero al vestuario no entra más nadie", agrega. Perotti señala que hay futbolistas que no están a la altura y, sin embargo, siguen cobrando hasta fin de año. "Tenés 15 jugadores que no te sirven para nada y no los dejás ir. Eso contamina el vestuario", afirma. Y suma otro ejemplo: "Lo de Saracchi es un caso más. Lo quieren vender como si fuera el número 3 de la selección, pero no lo va a comprar nadie". Ribolzi añade que, más allá de los nombres, falta jerarquía y sentido de pertenencia: "Hace rato que no veo un líder en este equipo. Los jugadores deben entender lo que significa este club".En cuanto al rendimiento, Márcico pone el foco en lo futbolístico. "Hay que levantar a los que están bajos para que acompañen a Paredes. También recuperar a Cavani, que puede formar una dupla clave con Merentiel". El Beto entiende que el uruguayo aún puede dar mucho si logra una mejor conexión con el resto. "Son futbolistas que tienen que dar lo suyo y hacer jugar al equipo", explica. Perotti, si bien es admirador del uruguayo, también es exigente: "Si hoy no está para jugar, que vaya al banco. Así de simple".La política de refuerzos tampoco se salva. Perotti enumera casos: Saracchi, Martegani, Janson, Orsini, Rolón, Valdés, Zambrano. "Una pila de jugadores que no rindieron. Muchas malas decisiones, una atrás de la otra", dispara. Benítez resume: "No te pueden traer un 3 cuando necesitás un creador. Paredes no puede tirar el centro e ir a cabecear. Lo ves abrir los brazos porque no tiene a quién dársela: el lateral y el extremo están encimados contra la raya, sin opciones de descarga. Para mí, Zenón tiene que ser el enganche, el que reciba entre líneas y lastime por el medio. Y de los volantes centrales, al menos uno tiene que ser rápido. Argentina salió campeón del mundo con un mediocampo muy dinámico y veloz, no con tipos estáticos." En este punto, casi todos coinciden en que no hay un criterio claro para el armado del plantel, y eso se refleja en la cancha.Las diferencias se acentúan al momento de identificar las causas del flojo presente. Para Ribolzi, el problema excede lo deportivo: "Más urgente que lo futbolístico es limpiar todo lo que está alrededor". Perotti va más allá: "Es un desastre, Boca. Si no se guardan el orgullo, esto no se arregla". Benítez cree que se necesita decisión y firmeza: "Tiene que venir alguien y decir 'agarro solo'. Esto se arregla entre el técnico y los jugadores". Márcico, en cambio, sostiene que todo se puede resolver desde el juego. "Yo sé que no viene de ahora. Hace mucho tiempo que no se encuentra el equipo. Y cada vez se hace más difícil. Pero se puede. Hay que preparar bien el partido con Racing y ganar. Hay que cortar la racha".Ribolzi, Benítez, Perotti y Márcico miran la realidad de Boca desde distintos ángulos, pero con una misma intención: aportar su visión, desde la crítica o el respaldo, para que el club recupere cuanto antes el rumbo que perdió hace tiempo.

Fuente: Página 12
03/08/2025 21:32

Ishii cruzó a Milei por el veto al aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad

El también candidato a senador provincial en las elecciones del 7 de septiembre, hizo referencia a que estas leyes apuntaban a brindar alivio a adultos mayores y personas con discapacidad en el "peor contexto social".

Fuente: Clarín
01/08/2025 12:36

Cristina Kirchner cruzó a Milei por la suba del dólar y de paso fustigó a Villarruel: "Lo único que se les ocurre es culpar a la amiga de Videla"

"Cuando no les sirvas más te van a tirar al basurero", sostuvo la exvicepresidenta.

Fuente: La Nación
31/07/2025 19:00

Javier Alonso cruzó a Patricia Bullrich tras la polémica por el cesanteo de los 24 policías

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, cruzó en duros términos a su par en Nación, Patricia Bullrich, por tildar al gobernador Axel Kicillof de "inútil" y acusarlo de "inventar una conspiración para perseguir" a los 24 policías desplazados por presuntamente hacer campaña en favor del excomisario y candidato libertario Maximiliano Bondarenko. "Ministra Bullrich, el insulto no es el camino. El camino es el trabajo serio y la defensa de las instituciones. La causa contra los policías cesanteados sigue firme, con más pruebas e indicios cada día", señaló Alonso desde su cuenta de X, luego de que este miércoles fuentes de la Justicia dejaran trascender a este medio que la pesquisa no se centraría en un eventual complot sino en la malversación de bienes, por el uso de computadoras públicas para tareas privadas."Por favor, no insultemos, no exageremos y no mienta. Ya que menciona la necesidad de la Provincia de Buenos Aires, devuelvan los fondos que su gobierno le arrebató a los bonaerenses. La Provincia necesita más herramientas para la construcción de seguridad, y eso se logra con inversión", reclamó Alonso, dirigiéndose a su homóloga en Nación. Ministra @PatoBullrich,El insulto no es el camino.El camino es el trabajo serio y la defensa de las instituciones.La causa contra los policías cesanteados sigue firme, con más pruebas e indicios cada día.Por favor, no insultemos, no exageremos y no mienta.Ya que menciona laâ?¦— Javier Alonso (@JaviAlonsook) July 31, 2025Más temprano, la ministra de Seguridad había difundido un mensaje desde su cuenta de X en el que no solo calificaba a Kicillof de inútil, sino que aseguraba que la denuncia impulsada por el gobierno bonaerense es "trucha". "El inútil de Kicillof inventó una conspiración para perseguir a 24 policías. Los suspendió, afectando su trabajo, sus vidas y las de sus familias por puro chiquitaje político. La Justicia la tiró abajo", arremetió.DENUNCIA TRUCHAEl inútil de Kicillof inventó una conspiración para perseguir a 24 policías. Los suspendió, afectando su trabajo, sus vidas y las de sus familias por puro chiquitaje político. La Justicia la tiró abajo.Reincorpórelos y déjese de joder. La provincia de Buenosâ?¦ pic.twitter.com/51mpSvsgjU— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) July 31, 2025En cambio, la Justicia impulsó una causa contra los uniformados, pero por malversación del uso de bienes públicos. "Reincorpórelos y déjese de joder. La provincia de Buenos Aires necesita seguridad, policías y mucho laburo. ¡Basta de estar del lado de los delincuentes!", exigió Bullrich por redes sociales al gobierno bonaerense. Más allá de las diferencias y de las crecientes tensiones entre el gobierno nacional y el bonaerense, Bullrich y Alonso llegaron en las últimas horas a un acuerdo para desplegar más de 5000 efectivos de las fuerzas federales en la provincia de Buenos Aires durante el desarrollo de las elecciones del 7 de septiembre próximo.Ministra @PatoBullrich,El insulto no es el camino.El camino es el trabajo serio y la defensa de las instituciones.La causa contra los policías cesanteados sigue firme, con más pruebas e indicios cada día.Por favor, no insultemos, no exageremos y no mienta.Ya que menciona laâ?¦— Javier Alonso (@JaviAlonsook) July 31, 2025

Fuente: Perfil
31/07/2025 09:18

Victoria Villarruel cruzó a Oscar Parrilli y "su pandilla" por el uso de los baños del Senado

La vicepresidenta difundió en redes sociales una carta dirigida al senador de Unión por la Patria tras el pedido de limitar el acceso de las fuerzas de seguridad a los baños del Congreso. La solicitud había generado reacciones del oficialismo y también del propio Javier Milei. Leer más

Fuente: La Nación
30/07/2025 18:36

Natalia Zaracho cruzó a Sebastián Galmarini por sus críticas contra Juan Grabois

La diputada de Unión por la Patria Natalia Zaracho apuntó en duros términos contra el titular del Banco Provincia, Sebastián Galmarini, quien cruzó a Juan Grabois el martes por cuestionar la conducción de Sergio Massa dentro del PJ. "Sebastián Galmarini cobra 25 millones de pesos por mes para rascarse las pelotas y salir a decir lo que 'Ventajita' [apodo con el que se refiere al exministro de Economía, Sergio Massa] no se anima a decir de Juan. Después nos quejamos porque nos dicen casta", arremetió la ladera del dirigente social. Así, la parlamentaria kirchnerista salió en defensa de Grabois, después de que el titular del Banco Provincia sugiriera un supuesto pacto entre el dirigente social y el presidente Javier Milei. "Ayyyy, Natyâ?¦ No escribas lo que te dictan, que te dicen cualquier huevada. Y sobre mi trabajo, tanto en el banco [Provincia], como docente, o político, deberían hablar los demás. Cuando quieras, acercate y preguntá", replicó Galmarini. Sus declaraciones se produjeron después de publicar un extenso descargo en redes sociales en el que respondió a las críticas de Grabois. El referente de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) había acusado al espacio Fuerza Patria de estar hegemonizado por Massa, a quien vinculó con la "derecha del peronismo y el ala liberal".25 millones de pesos por mes cobra Sebastián Galmarini para rascarse las pelotas y salir a decir lo que ventajita no se anima a decir de Juan.Después nos quejamos que nos digan casta pic.twitter.com/dB9haMpy0c— Natalia Zaracho (@Naty_Zaracho) July 30, 2025Las críticas de Grabois En este contexto, el dirigente social pidió abrir un debate interno en el espacio que nuclea a sectores del peronismo, como el kicillofismo, La Cámpora y el Frente Renovador, y anticipó sus intenciones de "disputar" contra el exministro de Economía concluidas las elecciones provinciales del 7 de septiembre. "El momento electoral es un momento táctico. Ahora hay elecciones provinciales y le vamos a poner toda la fuerza y el corazón porque hay que defender a la provincia de Buenos Aires. Es una elección defensiva porque estamos defendiendo nuestro gobierno. Es una cosa. Después hay que discutir las nacionales", dijo Grabois en diálogo con C5N. Entonces, marcó: "No puedo aceptar dócilmente que el espacio peronista hoy a río revuelto lo hegemonice Sergio Massa, alguien que le hizo daño a Jorge Bergoglio [el papa Francisco]. Tengo que disputar esa hegemonía. Desde luego, nosotros la queremos disputar por adentro. Pero no queremos permitir que una persona que pertenece, para nosotros, a la derecha del peronismo y su ala liberal sea hoy la que hegemoniza la cosa y publica los spots. No nos gusta y esa es la disputa interna que venimos dando desde las PASO anteriores".El descargo de Galmarini Tras ello, el director del Banco Provincia difundió un mensaje por redes sociales en el que criticó la performance electoral de Grabois durante las presidenciales de 2023, y tildó al referente social de "mentiroso, delirante e inútil". Sos mentiroso, delirante e inútil, @JuanGrabois 1.- A @SergioMassa no lo puso nadie, te ganó las elecciones primarias pasadas.Te acordas? Y fue bastante fácil te recuerdoâ?¦ nunca ganaste ni una sociedad de fomento.2.- tus apoderados estuvieron presentes @Fede_FagioliOKâ?¦— Sebastian Galmarini (@SebasGalmarini) July 29, 2025Por último, Galmarini lanzó una fuerte acusación contra el dirigente de Patria Grande: "¿Podrías explicar cómo hacés oposición tan dura que no cortás una vereda desde el gobierno anterior? ¿Y que pensás ir por afuera para dividir el voto y que gane Javier Milei? O quizás ese sea tu objetivo".

Fuente: Perfil
30/07/2025 17:00

River cruzó al gobierno de Javier Milei por una medida "confiscatoria" que le haría perder casi $17.000 millones

Una disposición de la administración libertaria que aumenta las retenciones a los clubes despertó la ira de la institución de Núñez. Por un cobro retroactivo, el Millonario tendría que ceder $16.820 millones. Leer más

Fuente: Perfil
29/07/2025 16:00

"Sos mentiroso, delirante e inútil": Sebastián Galmarini cruzó a Grabois y calentó la interna con Massa

Juan Grabois cuestionó el rol de Sergio Massa dentro del peronismo y lo acusó de representar un giro a la derecha. En respuesta, el dirigente del Frente Renovador lo atacó con dureza en redes sociales.La disputa expone la fragmentación interna cada vez más profunda del PJ. Leer más

Fuente: Infobae
29/07/2025 12:12

Así fue el momento en el que un caimán cruzó una carretera con su presa en el hocico: la escena quedó grabada

El asombro se apoderó de los visitantes de una reserva natural en Florida cuando presenciaron, desde la seguridad de sus vehículos, la inesperada aparición de un reptil desplazándose con su caza

Fuente: Infobae
29/07/2025 11:20

Montenegro cruzó a Villarruel y apoyó a Milei: "El que manda es el Presidente y si traicionas las ideas, estás afuera"

El intendente de Mar del Plata y candidato a senador la 5° Sección Electoral respaldó al jefe de Estado en la interna con la vice

Fuente: Perfil
29/07/2025 11:00

"Nadie lo toma en serio": El Gobierno cruzó a Joseph Stiglitz por sus críticas al plan de Javier Milei y Luis Caputo

El Nobel de Economía advirtió sobre una posible crisis económica en Argentina por la deuda con el FMI. Le respondió José Luis Daza, secretario de Política Económica, que tildó sus opiniones de "payasescas" y "catastróficas". Leer más

Fuente: La Nación
29/07/2025 03:18

Juan Grabois cuestionó el liderazgo de Sergio Massa en el PJ y lo cruzó: "Pertenece a la derecha liberal"

A poco más de un mes para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, Juan Grabois reavivó la interna en el Partido Justicialista (PJ) y cuestionó la conducción de Sergio Massa, quien fue candidato del kirchnerismo en las presidenciales de 2023. El dirigente peronista dijo que el partido "hegemoniza" al exministro de Economía y sostuvo que va a "disputar" contra él."El momento electoral es un momento táctico. Ahora hay elecciones provinciales y le vamos a poner toda la fuerza y el corazón porque hay que defender a la provincia de Buenos Aires. Es una elección defensiva porque estamos defendiendo nuestro gobierno. Es una cosa. Después hay que discutir las nacionales", señaló Grabois en C5N.En este contexto, apuntó: "No puedo aceptar dócilmente que el espacio peronista hoy a río revuelto lo hegemonice Sergio Massa, alguien que le hizo daño a Jorge Bergoglio [el papa Francisco]. Tengo que disputar esa hegemonía. Desde luego, nosotros la queremos disputar por adentro. Pero no queremos permitir que una persona que pertenece, para nosotros, a la derecha del peronismo y su ala liberal sea hoy la que hegemoniza la cosa y publica los spots. No nos gusta y esa es la disputa interna que venimos dando desde las PASO anteriores".A modo de aclaración sobre su rol dentro del PJ, Grabois afirmó que se mantiene "dentro del campo nacional y popular" del partido y estableció puntos que el peronismo debe seguir para reorganizarse electoralmente: "Hay que poner muchos valores en la balanza, de los cuales la unidad electoral es muy importante. Aunque también la honestidad y el coraje. Hay que discernir. Nosotros tenemos un debate interno muy fuerte. La unidad del Frente de Todos nos llevó a Alberto Fernández, que fue un gobierno desastroso, a la candidatura de Daniel Scioli, que hoy es ministro libertario, y a la candidatura de Massa y perdimos las elecciones".El dirigente peronista señaló que el PJ no debe "simplificar" tanto los debates internos, sino "observar cómo obturan determinadas cúpulas darle oportunidades a personas que no están hace 20 años" en cargos.En cuanto a una eventual carrera política suya hacia la presidencia, Grabois no descartó presentarse, sin embargo enfatizó en que el próximo representante electoral del peronismo sea alguien que siga la línea de Cristina y Néstor Kirchner. "En las encuestas para la provincia de Buenos Aires yo soy el dirigente que mide más. Ahora, ¿la rosca política me va a permitir encabezar una lista? Massa mide ocho puntos menos que yo. Nunca le voy a mentir a la gente y decir que hay una unidad de concepción. Hay una crisis muy grande", destacó."Hay que enfrentar al Presidente pero también hay que preparar el gobierno de 2027. Milei se cae y, si no, le vamos a ganar las elecciones. La discusión legislativa de 2025 es cómo se reparte el poder para discutir quién será el próximo candidato a presidente, y yo quiero que sea un hombre o una mujer que defienda las ideas que sostuvieron Néstor, Cristina, Evita y Perón", cerró.

Fuente: Perfil
28/07/2025 16:36

Donald Trump cruzó a Benjamín Netanyahu y reconoció la hambruna en Gaza: "No podés fingir que no pasa"

El presidente de Estados Unidos se distanció del discurso oficial israelí y aseguró que las imágenes de niños desnutridos y civiles desesperados por comida en la Franja son reales. Prometió mayor participación de su territorio en la distribución de ayuda humanitaria. Leer más

Fuente: La Nación
28/07/2025 15:18

"Había un ahogo permanente": Nicolás Pino cruzó a Cristina Kirchner por sus dichos sobre la baja de las retenciones

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, le respondió a Cristina Kirchner tras sus críticas por la baja permanente de retenciones al campo anunciada por el presidente Javier Milei durante el acto inaugural de la 137a. Exposición Rural de Palermo. La exmandataria había cuestionado al Gobierno por reducir el gasto en áreas sensibles como jubilaciones, discapacidad y salud, mientras se disminuyó la carga impositiva sobre el sector agropecuario. Ante esto, Pino afirmó que "con el modelo kirchnerista se generaba menor producción" y sostuvo que la única forma de construir un país "más amable y más humano" es impulsando el crecimiento del campo, no mediante el ahogo fiscal.La exmandataria había enviado un mensaje grabado por el acto por el 73° aniversario de la muerte de Eva Perón en el que apuntó contra el anuncio de Milei durante la Exposición Rural de Palermo: "Milei dice que no hay plata para los jubilados, discapacitados, Garrahan, universidades ni nadie, porque hay que cuidar el superávit, pero esto confirma que no le importa porque le regala plata a uno de los sectores que más plata tiene en este país", afirmó, en referencia a la baja de retenciones."Señal positiva": los productores valoraron la baja de las retenciones, pero advirtieron que hay que ir por su eliminaciónLa respuesta de Pino llegó en una entrevista en el canal de streaming La Casa, donde defendió la decisión del Gobierno y criticó con fuerza el modelo anterior: "Está perfecto, muy bien lo que dice la señora. Lo que no tiene que olvidarse es que la única manera en que se puede lograr un beneficio â??como dijimos en el discurso, vivir en un país mucho más amable y más humanoâ?? es generando más producción. Y con el sistema de gobierno de la señora, justamente lo que se generaba era menor producción, porque realmente había un ahogo permanente hacia el sector, que es el más competitivo y el que produce en la Argentina", señaló.También cuestionó los resultados económicos del kirchnerismo: "Si miramos los datos reales, los números productivos del país no han crecido en los últimos 20 años. Mientras tanto, otros países productores como Uruguay, Brasil, Paraguay y Bolivia han ido creciendo. ¿Y eso por qué? Justamente por tener una rentabilidad y una producción ajenas a las restricciones a las que estábamos condenados".El contrapunto se dio tras el anuncio que hizo Milei el sábado pasado donde oficializó la reducción permanente de las retenciones al maíz, el sorgo, el girasol, la soja y la carne vacuna y aviar. También al trigo y la cebada.Opinión: momento de encontrarse desde las coincidencias para que el campo exprese su potencialSin nombrarla directamente, Pino también hizo referencia a la expresidenta en su discurso del sábado, cuando destacó el accionar reciente de la Justicia en causas de corrupción: "Apoyamos la independencia de cada uno de los tres Poderes del Estado. Por ejemplo, la actuación independiente de la Justicia, manifestada recientemente en el cumplimiento efectivo de la condena de una ex presidente de la Nación", expresó ante un público que lo ovacionó."La SRA condena la violación de la ley y el aprovechamiento de la función pública para negocios privados. Es una vergüenza la perpetuación indebida de algunos funcionarios en el poder, o la mala praxis de otros, manifestada en casos desastrosos, como el de la expropiación de YPF, de público conocimiento. La ley debe ser igual para todos", agregó.El tema también generó la reacción del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien en diálogo con Radio Rivadavia respondió: "No entiende nada", dijo en relación a las declaraciones de Cristina Kirchner. A modo de réplica, agregó: "Dentro de los sectores del campo, hay sectores que más tienen y hay chacareros que tienen un pequeño pedazo de tierra para producir. Se levantan todos los días a las cinco de la mañana para ver cómo le pueden sacar más renta a su pequeño patrimonio"."No es así. La necesidad que tenemos es la de agrandar la Argentina. Y la no necesidad que había en el país es generar todo este sistema que incrementó la cantidad de jubilados por encima de los fondos a repartir", opinó.Y cerró con una chicana: "Hubo una mala interpretación de la economía. Si no se hubiera perdido dinero que invirtió el Estado en infraestructura y que fueron a bolsillos ajenos, tendríamos más plata para repartir".

Fuente: Infobae
28/07/2025 01:21

Guillermo Francos cruzó a Cristina Kirchner por las retenciones: "No entiende nada de economía"

El jefe de Gabinete respondió las críticas de la expresidenta, que había dicho ayer que la administración de Javier Milei "gobierna para los ricos"




© 2017 - EsPrimicia.com