El director ejecutivo de la compañía naviera anunció la decisión de la empresa tras la muerte de la pasajera de uno de sus barcos. "Parece que hubo negligencia y falta de sentido común", denunció previamente la hija de la mujer, según la agencia AP.
La hija de una mujer que fue olvidada por un crucero en una isla remota y que luego fue encontrada muerta, ha acusado a la empresa de "falta de cuidado y sentido común".El cuerpo de Suzanne Rees, de 80 años, fue encontrado sin vida el domingo por un equipo de rescate en la isla de Laizard, ubicada en la Gran Barrera de Coral, en el noreste de Australia.El día anterior, había estado haciendo senderismo por la isla con sus compañeros de viaje. Pero horas más tarde no se encontraba en el barco cuando este zarpó.La hija de la pasajera, Katherine Rees, dijo que estaba "impactada y triste" por el hecho de que buque llamado Coral Adventurer zarpó sin su madre, a quien describió como una persona sana, activa, aficionada a la jardinería y al senderismo."Por lo poco que nos han dicho, parece que hubo una falta de cuidado y de sentido común", sostuvo Katherine."Mamá murió sola"A comienzos de esta semana, Suzanne Rees, de Nueva Gales del Sur, se encontraba en la primera parada de un crucero de 60 días por Australia, que había salido de Cairns, una ciudad considerada la vía de acceso a la Gran Barrera de Coral.Los pasajeros -que pagan decenas de miles de dólares para unirse al crucero- fueron transportados a la exclusiva isla para una excursión de un día con la opción de hacer senderismo o bucear.Suzanne se unió a una caminata grupal hasta el pico más alto de la isla, Cook's Look, pero se separó de los demás porque necesitaba descansar."Entendemos por la policía que fue un día muy caluroso, y mamá se sintió mal durante la subida de la colina", dijo Katherine.En ese momento, según relata su hija, se le pidió que bajara, sin escolta, y luego el barco se fue aparentemente sin hacer un recuento de pasajeros."En algún momento de esa secuencia, o poco después, mamá murió sola".Katherine dijo que esperaba que una investigación forense "averigüe qué debería haber hecho la empresa para salvar la vida de mamá".La Autoridad Australiana de Seguridad Marítima aseguró que estaba investigando la muerte y que se reuniría con la tripulación del barco cuando llegue al puerto de Darwin a finales de esta semana.Un portavoz del organismo informó que el capitán del barco se dio cuenta de que la mujer no había subido al barco alrededor de las 21:00 horas del sábado.Un equipo de búsqueda regresó a la isla unas horas más tarde, pero las labores para encontrar a Suzanne se suspendieron en la madrugada del domingo, antes de que un helicóptero regresara por la mañana y encontrara su cuerpo.El miércoles, el director ejecutivo de Coral Expeditions dijo que la compañía "lamentaba profundamente" lo ocurrido y que ofrecía su apoyo a la familia Rees."Un caso trágico""Estamos trabajando en estrecha colaboración con la policía de Queensland y otras autoridades para apoyar la investigación. No podemos hacer más comentarios mientras este proceso está abierto", dijo Mark Fifield.El Coral Adventurer puede recibir hasta 120 pasajeros con 46 tripulantes, según el sitio web de la compañía.Fue construido específicamente para acceder a áreas remotas de la costa de Australia y está equipado con "lanchas auxiliares", unos pequeños barcos utilizados para llevar a los pasajeros en excursiones de un día.Incidentes como este son raros, y los cruceros tienen sistemas para registrar qué pasajeros están embarcando o desembarcando, le dijo a BBC Harriet Mallinson, editora de cruceros del sitio web de viajes Sailawaze."No existe la posibilidad de desembarcar o regresar al barco sin registro", dijo.Para Mallison, las líneas de cruceros se toman estos procedimientos muy en serio y tienen tecnología inteligente para evitar que ocurran este tipo de incidentes.Agregó que probablemente se trate de un caso aislado, impactante y trágico.
La tripulación recién advirtió la ausencia de la mujer de 80 años cuando no apareció en la cena, cinco horas después de una excursión.Ahora, su hija exige respuestas y expone la cadena de fallos que terminó en tragedia.
Una mujer de 80 años fue encontrada sin vida en una isla paradisíaca de la Gran Barrera de Coral, en Australia, luego de haber sido "olvidada" por el crucero en el que viajaba. Tanto las causas del fallecimiento de la turista como los motivos por los cuales la embarcación partió sin ella siguen bajo investigación.El barco, propiedad de la empresa Coral Expeditions, había arribado el sábado a Lizard Island â??Isla Lagarto en españolâ??, donde los pasajeros descendieron para realizar una caminata hasta el mirador Cook's Look. Según la BBC, la víctima se separó del grupo unos minutos y no volvió a reunirse con los demás. Se trataba de la primera escala de un crucero de 60 días alrededor de Australia, cuyos pasajes cuestan miles de dólares.Cerca del atardecer, la embarcación zarpó sin advertir su ausencia. Horas más tarde, al notar que faltaba una pasajera, el capitán alertó a las autoridades y el barco regresó. La Autoridad Australiana de Seguridad Marítima (AMSA) desplegó un operativo de búsqueda que incluyó un helicóptero con reflectores y equipos de rescate.Testigos que navegaban por la zona dijeron ver luces que recorrían los senderos de la isla hasta a las tres de la madrugada. La búsqueda se reanudó en la mañana del domingo, cuando finalmente fue hallado el cuerpo.Una mujer identificada como Traci Ayris, que se encontraba en las inmediaciones, relató: "Supimos que estaba muerta porque llamaron a todos los que participaban en la búsqueda inmediatamente". Más tarde llegó la policía para iniciar las pericias. Las autoridades de Queensland informaron que se elaborará un informe forense sobre la "muerte súbita y no sospechosa" de la turista de 80 años.El director ejecutivo de Coral Expeditions, Mark Fifield, expresó en un comunicado que el personal se había puesto en contacto con la familia de la mujer y les estaba ofreciendo apoyo por la "trágica muerte". "Si bien continúan las investigaciones sobre el incidente, lamentamos profundamente lo sucedido y ofrecemos todo nuestro apoyo a la familia", sostuvo. Y acotó: "Estamos colaborando estrechamente con la policía de Queensland y otras autoridades para apoyar su investigación. No podemos hacer más comentarios".Especialistas del sector señalaron que incidentes como este son excepcionales. Harriet Mallinson, editora de cruceros del sitio Sailawaze, explicó a la BBC que las compañías cuentan con estrictos sistemas de registro para evitar que un pasajero quede en tierra. "Lo más probable es que se trate de un hecho aislado", sentenció.La embarcación Coral Adventurer tiene capacidad para hasta 120 pasajeros y una tripulación de 46 personas. Fue diseñada para acceder a zonas remotas de la costa australiana y está equipado con pequeñas embarcaciones auxiliares que permiten realizar excursiones de un día. Tras el operativo, el buque continuó su travesía.
Con esta segunda embarcación, el Almamelodía, que se une al Almamagdalena, Colombia busca posicionarse en el turismo fluvial de lujo
El incidente ocurrió el último día del trayecto cuando ya viajaba de vuelta a Florida
Un grupo de turistas vive un infierno mientras recorre lugares paradisíacos. Qué pasó.
En cualquier puerto del mundo, los cruceros se rigen por estrictos horarios de atraque y partida.Por eso, hay distintos factores que un turista necesita tener en cuenta.
Luciana Bertelotti nunca se había subido a un crucero hasta los 21 años, cuando una oferta laboral la llevó a un mundo desconocido. Durante casi una década, trabajó a bordo de barcos de lujo y durante la pandemia empezó a contar su experiencia a través de las redes sociales. Pronto se convirtió en "Luli de los cruceros". En una edición de Voces, secretos y curiosidad de vivir embarcada
En esta época empiezan a llegar los barcos que ofrecen itinerarios por Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y la Antártida.Las principales novedades de la industria, tendencias y consejos para viajar en crucero.
El protocolo puede variar dependiendo de dónde se encuentre el barco.El capitán se lo informa a la tripulación mediante un "código alfa".
La empresa Clearlake Asset Management LLC avanza con el proyecto de Solarus, un exclusivo condominio de lujo en Texas. El complejo contará con cinco plantas y 46 unidades residenciales. Además, ofrecerá una azotea única diseñada como un crucero: con canchas de pickleball y básquet, minigolf, áreas de juegos para chicos, jacuzzis y múltiples espacios recreativos.Los detalles del condominio Solarus en TexasEl desarrollador inmobiliario Galen Dru Kahlenburg anunció que la empresa Clearlake Asset modificó su proyecto original para Solarus, que preveía un condominio de diez pisos, y ahora busca conseguir la aprobación de la ciudad de Galveston para construir un edificio de solo cinco plantas, con un costo aproximado de US$30 millones.En declaraciones a Houston Business Journal, Kahlenburg explicó que la iniciativa se pensó como la de un crucero para aprovechar el espacio sin renunciar al lujo. El proyecto propone cinco pisos con 46 unidades, de entre 102 y 130 metros cuadrados, todas con terrazas y vistas al Golfo. Los departamentos se pueden combinar para quienes busquen espacios más amplios.Además, se espera construir un gimnasio, así como una piscina en la primera planta con zona de descanso.Una azotea única con diseño estilo cruceroLa cualidad distintiva de la propiedad frente a la playa es que tendrá una azotea similar a las zonas recreativas de un crucero. Contará con una cancha de pickleball y de baloncesto, un espacio de minigolf, zona de juegos infantiles, sala de estar y un área de spa."Los cruceros invierten millones y millones de dólares en diseñar un espacio ergonómico que se adapte a un barco; no se desperdicia espacio. De eso se trató siempre, y de eso se trata este servicio en la azotea. Es básicamente como un crucero".Cada unidad estará a la venta por un costo de entre US$750 mil hasta US$1,1 millones. Algunas propiedades podrían simplemente alquilarse en la temporada del verano boreal. Al alinearse con el código de construcción de la ciudad de Galveston, la constructora espera obtener el permiso de las autoridades a comienzos de 2026 para iniciar las obras en el primer o segundo trimestre del año. El proyecto duraría entre 12 y 14 meses. Sin embargo, la compañía empezará a reconstruir las dunas en dos semanas.El camino hacia la aprobación de SolarusEl desarrollador Kahlenberg compró tres acres en el área de Seawall Boulevard en julio de 2021 con el objetivo de construir el lujo condominio en la playa. En un principio, su idea era que Solarus cuente con 10 platas y 80 unidades.Sin embargo, estuvo casi tres años intentando que la ciudad de Galveston le otorgara variaciones de la norma de construcción.Al no conseguirlo decidió cambiar el diseño del edificio. "Dijimos 'Oye, no vamos a dar nada; no vamos a recibir nada'. Ya no quiero favores de nadie, así que estoy construyendo según el código", contó el empresario en declaraciones a Houston Business Journal. Al modificar la cantidad de pisos, se redujeron los ingresos fiscales adicionales que iba a tener el condominio para Galveston. Ahora recibirá solo US$750 mil, bastante menos que los planes originales que estipulaban US$2 millones. "Desperdiciaron los ingresos fiscales; desperdiciaron el proyecto", consideró Kahlenberg.
Travesía caótica en un crucero de Royal Caribbean.
Este buque lleno de lujo comenzará a operar en 2026
La operación de auxilio ocurrió en aguas cercanas a México y Cuba, luego de que la nave detectara señales de emergencia y desplegara drones para confirmar la situación
Vivian Ruiz Rondón (62) sufrió lesiones a bordo del Carnival Celebration de la compañía de cruceros más grande del mundo.Cuánto dinero recibirá como compensación según un juez federal de Miami.
La embarcación involucrada, el Grand Princess, se desplazaba en tránsito desde Panamá hacia Aruba desde Bocas de Ceniza, en Atlántico
La desbordante naturaleza de la selva amazónica en Perú.Una escala en Iquitos, las experiencias a bordo y las caminatas.
El Tribunal Superior de Justicia de Asturias ha ordenado su readmisión o el pago de una indemnización de 39.895,20 euros
Con recorridos de hasta nueve noches y paradas en ciudades icónicas como Río de Janeiro y Montevideo, la propuesta ofrece actividades para toda la familia y una experiencia a bordo memorable
Quedó atrapada en un tobogán acuático, a 50 metros sobre mar abierto.
Uno de los trucos es usar este sistema detrás de un vehículo pesado, porque puede mejorar la eficiencia del consumo de combustible por menor resistencia aerodinámica
A 20 años, la historia de George Smith sigue alimentando la incertidumbre sobre lo que realmente sucedió aquella madrugada en alta mar
La embarcación de Royal Caribbean detuvo su travesía en el primer día de viaje para permitir la atención médica de los afectados y la investigación oficial del incidente
Los familiares descubrieron el engaño por unas fotografías compartidas en las redes sociales
El hombre fue localizado por la policía en las inmediaciones del Capitolio de San Juan y fue detenido. Al ser arrestado, llevaba consigo la importante suma de dinero en efectivo, dos teléfonos y cinco identificaciones falsas. Leer más
Un insólito hecho ocurrió en uno de los cruceros de la flota de Royal Caribbean. En esta oportunidad no fue en el Icon of the Seas -el crucero más grande del mundo y escenario de varios escándalos-, sino en el Rhapsody of the Seas, donde un pasajero se tiró por la borda en plena navegación para intentar escapar y así evitar pagar una deuda de casino que superaba los 16.000 dólares.Según indicaron medios locales, el hombre -identificado como Jey González Diaz- saltó al agua el pasado domingo por la mañana, cuando la embarcación regresaba de Barbados y se preparaba para desembarcar en la costa de San Juan, en Puerto Rico. En ese momento, el barco estaba siendo inspeccionado por agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.González Díaz se alejó nadando, pero un hombre que circulaba en moto de agua lo rescató y lo llevó hasta la orilla, según relataron testigos del crucero. Horas después fue localizado por la policía en las inmediaciones del Capitolio de San Juan. Al ser detenido, llevaba consigo US$16.600 en efectivo, dos teléfonos y cinco identificaciones falsas.De acuerdo con el expediente judicial que trascendió a los medios, el sospechoso explicó que saltó del barco porque "no quería declarar el dinero que llevaba encima" y porque quería evitar que le cobraran impuestos por ingresar ese monto â??que superaba lo permitido por la leyâ?? al país. A su vez, la investigación reveló que el pasajero estaba registrado bajo el nombre ficticio de "Jeremy Diaz" y que ya debía US$16.710,24 a la empresa Royal Caribbean, casi todo en gastos de casino y apuestas dentro del crucero.Al revisar sus documentos, los agentes descubrieron que uno de los nombres â??y el que parece ser su identidad verídica, Jeremy Omar González Díazâ?? corresponde a una persona que está detenida en el Centro Metropolitano de Detención de Guaynabo desde enero de este año por un caso de narcotráfico y posesión de armas. Sin embargo, el hombre aseguró que se trataba de su hermano.En tanto, cuando le pidieron que confirmara cuál era su identidad, respondió: "Si fueran buenos en su trabajo, ya lo sabrían". Ahora, González Díaz, que fue liberado bajo fianza, enfrenta cargos federales por intentar evadir los controles de declaración de dinero al ingresar a Estados Unidos. Si lo condenan, podría recibir una multa de hasta 250 mil dólares o una pena máxima de cinco años de prisión.
Una moto de agua le acercó a tierra firme y continuó la huida, pero fue atrapado. Ahora se enfrenta a un proceso judicial
El incidente ocurrió en el puerto aduanero antes de ingresar a suelo estadounidense, en Puerto Rico, el domingo pasado.
El expediente federal detalla que el individuo portaba al menos cinco identificaciones distintas, dos teléfonos móviles y un pase de abordaje bajo otro nombre
Saltó al mar por una millonaria deuda en el casino náutico, pero no era la única razón.Lo detuvieron en el muelle de San Juan de Puerto Rico y allí descubrieron su verdadera identidad.
La embarcación supera las 250 mil toneladas de peso y cuenta con capacidad para transportar a más de 7.600 pasajeros en viajes por el Mediterráneo y el Caribe
Las tormentas parecen haber quedado definitivamente atrás. Federico (57) y Mary (53) de Dinamarca lucen más felices, sonríen, intercambian miradas cómplices y se divierten juntos, incluso en medio de una gira oficial. El matrimonio real, que estuvo en jaque cuando en octubre de 2023 se difundieron fotos del monarca en Madrid junto a otra mujer, Genoveva Casanova, encontró la calma casi dos años más tarde.El 25 de agosto, los Reyes se embarcaron en el yacht real Dannebrog -una nave de acero construida en 1932 que cumplió funciones de hospital durante la Segunda Guerra Mundial y que hoy es una residencia flotante de la corona danesa- para realizar la tradicional gira de verano de cuatro días por distintas localidades de su país. El primer destino del viaje fue el puerto Sæby, en Frederikshavn, desde donde se trasladaron en lancha hasta la iglesia local, donde el pueblo les dio la bienvenida. También visitaron un emblemático taller de soplado de cristal de esa ciudad ubicada en la península de Jutlandia, en el norte de Dinamarca, y recorrieron su pintoresco casco antiguo antes de hacer una excursión a RÃ¥bjerg Mile, el mayor desierto de dunas móviles de Europa. Para ese circuito que los Reyes hicieron a pie, Mary cambió el elegante conjunto con el que había arribado -blusa de cuello Mao con alforzas, pollera midi azul marino y una chaqueta de tweed de algodón celeste que le prestó su hija, la princesa Josefina (14), y que ella acompañó con un broche dorado en forma de ancla- por otro mucho más informal de camisa blanca y bermuda camel de lino, suéter de hilo y zapatillas deportivas. Juntos treparon por la arena -en RÃ¥bjerg Mile hay dunas tan elevadas que las laderas llegan a medir hasta mil metros-, corrieron descalzos, pasearon por la orilla del mar abrazados y Federico le tomó fotos a la Reina como lo haría cualquier pareja enamorada en un paisaje tan fascinante como ese.La agenda del viaje también incluía visitas a la ciudad portuaria de Thisted y las islas Læsø y Samsø, a las que arribaron con el imponente yacht real. En cada parada, la clave de los encuentros era el respeto por la naturaleza única de la costa del mar del Norte, el interés por el arte y la economía locales y la espontaneidad de los Reyes en el encuentro con esas comunidades, que los saludaron con afecto, como cuando en la isla de Samsø visitaron las ferias artesanales y recorrieron las calles en una antigua carroza. "Nuestro país tiene mucho que ofrecer, y los últimos cuatro días han sido acerca de algunas de las cosas que nos abrazan y nos unen. No podríamos haber deseado un mejor final para el verano", dijo la pareja real al concluir la gira en la medieval iglesia de Tranebjerg, reconocida por tener la torre de un templo rural más alta de Dinamarca, y antes de que Federico y Mary volvieran a embarcar en el Dannebrog, de regreso a Copenhague.
La pareja confirma que celebrará una ceremonia simbólica en altamar y un matrimonio civil en Perú, mientras responden a los comentarios por los 24 años que tienen de diferencia.
El nuevo megabarco de Royal Caribbean prevé un récord histórico de pasajeros para 2025 en Estados Unidos.Los destinos más buscados incluyen el Caribe, Alaska y Europa, con fuerte aumento en reservas.
La nueva embarcación zarpó desde Florida el 1 de septiembre, en medio de una demanda mundial que supera los niveles previos a la pandemia
La vertiginosa historia del Club Crucero del Norte se puede contar en pocas páginas y con un juego de palabras. La metáfora dirá que el Colectivero inició la ruta del fútbol sobrepasando los límites de velocidad... pero se fue quedando sin nafta. Tras dejar de lado el fútbol de salón, el club se fundó en 2003 de la mano de Julio Koropeski, dueño de la empresa de ómnibus que lleva el nombre de la institución. En 2005, el equipo de Garupá, segundo municipio más grande de la provincia de Misiones, comenzó a disputar los torneos de AFA y, en los primeros siete años, logró tres ascensos: del Torneo del Interior al Argentino B y luego al Argentino A. Pasó a la B Nacional, en la que quedó la histórica victoria contra Independiente gracias a un ídolo paraguayo de la institución, Ernesto Álvarez: "Fue una noche maravillosa". Y en 2015 alcanzó el sueño de arribar a Primera. "No nos imaginamos crecer tan rápido", le dijo a LA NACION Dardo Romero, que jugó en todas las categorías con el club y también fue presidente. La tan criticada "grama bahiana" fue otro de los protagonistas que formó parte de esta meteórica escalada. Sin embargo, el brillo comenzó a perderse y la caída fue muy fuerte. Decisiones equivocadas, malas elecciones de jugadores y técnicos, y varias desorganizaciones fueron algunos de los motivos por los que el Colectivero hizo el camino a la inversa y cayó a la liga posadeña 10 años después de haberse codeado con los más grandes. La tristeza es inevitable para los que aman al Colectivero, pero no todo es negativo. Diego Allou, actual titular del club, lo remarcó: "El resultado deportivo es el único fracaso que tenemos hoy". Como institución, Crucero tiene proyectos educativos ambiciosos y, además, en sus divisiones formativas. "La gente es fanática de los resultados y todo es se pierde mucho, pero sé el potencial que tenemos y voy a trabajar para volver al lugar que nos merecemos". De la empresa de colectivos Crucero del Norte es de donde comienza esta historia. En 1989, nació la Asociación Mutual del Personal de Crucero del Norte. La idea fue cuando la familia Koropeski, dueños de la compañía, y los empleados, seguían al equipo de fútbol de salón, una actividad de mucha tradición en aquella parte de la Mesopotamia. Luego de ganar numerosos torneos locales, provinciales y nacionales y con destacadas participaciones en campeonatos sudamericanos, el 28 de junio de 2003 fue fundado el Club Crucero del Norte, una institución para que la familia de los empleados tuvieran su espacio para la recreación y los deportes.En el mismo año de su fundación, Julio Korepesky, primer presidente de la institución y dueño de la empresa de colectivos, afilió al club a la AFA. Crucero del Norte empezó a participar en los torneos de la Liga de Posadas, dejando atrás el fútbol de salón. En su segunda participación completa en la primera división regional, se coronó campeón y se clasificó al Torneo del Interior 2004/2005.Uno de los históricos jugadores de las primeras épocas fue Dardo Romero, que arribó al club en 2003, jugó en todas las categorías con el Colectivero y más adelante se convertiría en presidente. "Entrenábamos en la cancha de la escuela de oficiales y jugábamos en la cancha de Atlético Posadas porque Crucero no tenía predio ni cancha, era todo muy nuevo", contó el exjugador. En su primera participación, realizó una gran campaña y llegó a la final. En la definición le ganó a Independiente de La Rioja y logró el ascenso al Torneo Argentino B, en el que sería su primer ascenso. En la primera temporada de esa categoría, la institución inauguró la primera parte del Estadio Comandante Andrés Guacurarí, de Garupá, con una capacidad inicial de 5 mil espectadores. En el medio de su participación en el Argentino B, el club de Garupá recibió en 2006 a San Lorenzo y en 2007 a Boca en sendos amistosos.Luego de tres temporadas en el Argentino B, en 2009 dio el salto al Torneo Argentino A y el veloz crecimiento futbolístico continuaba con ese segundo ascenso. Mientras Dardo Romero seguía formando parte un equipo que no paraba de escalar, se sumó al plantel el defensor Gabriel Tomassini. "Llegué con el equipo que ascendió. El club se veía en continuo ascenso con una infraestructura hermosa para esa categoría".Mientras tanto, Tomassini contó cómo se manejaba el club con respecto a los sueldos y lo contractual: "Desde un primer momento cumplieron con lo que prometían, estábamos muy cómodos desde lo económico en un momento en el que el fútbol argentino estaba complicado. Incluso, en el Torneo Argentino a veces ni firmábamos contrato y se cumplía con lo hablado". Por entonces, según se informó desde el mismo club, el 100% del presupuesto del plantel provenía de la empresa de colectivos.Y los ascensos continuaban. Tras tres años en el Argentino A (actualmente Torneo Federal A), y a pesar de haber perdido una final ante Douglas Haig, en 2012, Crucero ascendió a la Primera B Nacional luego de ganarle la promoción a Guillermo Brown, en Puerto Madryn. "Fue un logro muy importante. Después, los primeros años en la B Nacional fueron muy buenos", agregó Tomassini. Pero en la historia de Crucero aparece otro de su grandes íconos. Se trata de Ernesto Álvarez, uno de los goleadores históricos del club: "Llegué en 2013, Crucero estaba en la B. El primer año salvamos la categoría y después empezó la historia linda, fue un momento único, sabíamos que era la oportunidad de llegar a la elite".El "Pinti" Álvarez describió lo que fue una de las mejores noches de su vida con la camiseta de Crucero del Norte. El 21 de abril de 2014, el equipo de Garupá le ganó 3 a 1 a Independiente. El paraguayo convirtió dos goles y recordó una gran anécdota. "Fue una noche única, maravillosa. De tan emocionado que estaba no me acordé de cambiar una camiseta con un jugador del rojo", reveló.Mientras tanto, la meteórica escalada del Colectivero continuaba. El 30 de noviembre de 2014, Crucero del Norte obtuvo el ascenso a Primera A en el campeonato que tuvo 10 ascensos para crear un torneo con 30 equipos en la máxima categoría. "Con la restructuración del fútbol se incorporaron buenos jugadores, formamos un gran grupo y pudimos ascender", destacó Tomassini. "Cuando llegué al club fue con las mejores expectativas, pero sin saber que en tan poco tiempo íbamos a llegar a Primera. Era algo que se iba dando año a año, pasaban los torneos, pero no nos imaginamos crecer tan rápido en tan poco tiempo", agregó Romero.Crucero contaba con otro protagonista. No era un jugador, sino algo que formó parte de manera indirecta de todo este logro. Se trataba de la "grama bahiana", el tipo de césped que colocaron en el estadio cuando lo construyeron. Álvarez hizo una descripción: "Nunca le encontré diferencia. Era complicado porque se puede sufrir lesiones por no estar acostumbrado, pero nosotros sí estábamos acostumbrados y se nos hacía más fácil por conocerlo. Era bastante pesado y comía pierna como loco dirían los argentinos. Si se podía sacar una ventaja adentro de la cancha estaba bien", relató, entre risas.La histórica noche frente a IndependienteEl andar del Colectivero en la primera división duró sólo un año. De los 30 partidos que disputó ganó tres (a Temperley, Defensa y Justicia y San Martín, de San Juan), empató cinco y perdió los 22 restantes. A pesar de la mala campaña, los futbolistas supieron aprovechar ese momento. "Fue una cosa distinta a la que estábamos acostumbrados. Había más medios, la gente estaba pendiente de los partidos. Fue una época hermosa. Más allá de que terminamos descendiendo, se aprovechó. Sabíamos que iba a ser exigente y complicado mantenerse, pero en ese momento Crucero se codeó con los grandes y perdió por la mínima diferencia con River y Boca y se hicieron grandes partidos contra otros equipos", resaltó Tomassini. "Jugué desde la liga hasta Primera y cuando descendimos a la B, colgué los botines. Fue algo muy lindo porque lo disfrutábamos muchos con la familia y los más cercanos", recordó Romero.Pero, a partir de ese momento, en el que significó el primer descenso para Crucero del Norte, comenzó el declive. Primero se fue a la B y, tras un año y medio, en 2017, cayó al Torneo Federal A (antes conocido como Argentino A). Quien explica esta situación es el presidente Diego Allou, que asumió el cargo hace un mes y medio: "Desde que descendimos de la B se vienen haciendo malas elecciones de jugadores y también en presupuesto y organización", explicó. Allou forma parte de la comisión directiva desde hace 18 años. La estrepitosa caída tocó fondo tras ocho años en el Torneo Federal A. Luego de haberse salvado en 2024, el último sábado 23 de agosto y tras perder 4 a 1 frente a Boca Unidos de Corrientes, Crucero del Norte descendió al Torneo Regional Amateur tres fechas antes del cierre del campeonato. De esa categoría recién podrá jugar a partir de la temporada 2026/2027. Durante gran parte del próximo año deberá hacerlo en la Liga de Posadas.Ernesto Álvarez, que regresó al club en mayo de este año, expresó sus sensaciones. "Ya sabíamos cuál era el destino del club porque las cosas se hicieron mal desde el principio. Ganamos dos partidos en todo el año y eso no habla bien de un equipo. Nosotros, ahora como hinchas o jugadores de la casa, porque yo me siento un jugador de la casa, nos sentimos mal. Imaginate, tanto tiempo que estuve en Crucero siempre pelee en las buenas y hoy me tocó bailar con la más fea. No estuvo el Pinti salvador, como decía la gente, o el partido definitivo donde pudimos salvarlo y me siento destrozado porque no es bueno ver a Crucero en esta situación. No se la merece". Allou también expresó su dolor: "Estoy muy triste. El día del descenso fue muy duro. Todavía no lo puedo asimilar". Y fue muy autocrítico: "Hace cuatro años que venimos tratando de evitar el descenso porque se toman malas decisiones. Teníamos un presupuesto acorde a la categoría, pero elegíamos mal a los planteles, a los técnicos, nos desorganizamos en muchas cuestiones. No supimos manejarnos con la gente que elige a los jugadores que se contrataron y trajimos un equipo caro que no estuvo a la altura. Es difícil manejar un club tan grande con tan poca gente". El exjugador y también expresidente Dardo Romero dio su punto de vista sobre el declive futbolístico: "Después de la pandemia, en 2021, nos costó mucho. Nosotros como club vivíamos del 100% de las empresas privadas, no sólo de Crucero del Norte. En un club se necesita mucho respaldo económico y ese fue el principal problema en estos cuatro años. A veces es importante dar un paso para atrás y después tres o cuatro para adelante".A diferencia de otros clubes, el descenso de Crucero del Norte no se dio por un desastre económico a nivel institucional. En el caso del Colectivero fue solo en lo deportivo. En este sentido, Allou explicó la situación actual: "El resultado deportivo es el único fracaso que tenemos hoy porque institucionalmente tenemos proyectos en pleno desarrollo con el instituto secundario con orientación en educación física y este año traemos la facultad, que para la región no existía. Estamos a la par de cubes como Estudiantes y River en la parte educativa. Además, Julio Koropeski nos donó tres hectáreas ahora y estamos con un proyecto de un condominio", reveló. Crucero del Norte es un club Mutual. "Son unos 100 socios más la gente de la mutual y tenemos 400 matrículas en el instituto secundario y 400 chicos en las formativas en general", dijo Allou, que agregó: "Trabajamos hace varios años en inferiores, pero necesitamos capacitar a nuestros profes, necesitamos formar más pibes. Tenemos mucho potencial". En cuando a las formativas, agregó que el club deberá cobrar un mecanismo solidario por el pase de Talleres a River de Juan Carlos Portillo, que se inició en el equipo de Garupá.A pesar de que la tristeza continuará por un tiempo en los pasillos del club, Allou se siente confiado de que pronto volverán las momentos felices: "Obviamente la gente es fanática de los resultados y con todo esto se pierde mucho, pero también soy consciente del potencial que tenemos y me voy a poner a trabajar de manera incansable para volver al lugar que merecemos".
Pero los escépticos se preguntan si es demasiado bueno para ser verdad
Una pareja de Nueva York esperaba una experiencia soñada cuando decidieron viajar en crucero para sus vacaciones. Pero, en medio de su travesía, la incertidumbre y el miedo los invadieron cuando se toparon con un huracán.El momento en el que un crucero atravesó un huracán en Estados UnidosAlexandra y su novio iniciaron un viaje en Carnival Venezia, un crucero perteneciente a Carnival Cruise Line, que sería de nueve días y partiría desde Manhattan para visitar ciudades idílicas en un pasaje turístico. Pero el huracán Erin se interpuso en su camino y tuvieron que hacer modificaciones.La pareja compartió el inquietante momento en el que atravesaron un huracán en medio del cruceroEn declaraciones a Newsweek, la pareja señaló que el itinerario del viaje en un principio contaba con paradas en lugares como Saint Thomas (Islas Vírgenes), San Juan de Puerto Rico y las Islas Turcas y Caicos.Pero el huracán Erin comenzó a cobrar fuerza en los días de agosto y la compañía a cargo del crucero decidió modificar su ruta. Así, atravesaron Nasáu en Las Bahamas y Celebration Key."La semana previa al crucero, estábamos preocupados principalmente por si lo cancelaban o lo desviaban hacia el norte", expresaron al medio mencionado.El 21 de agosto pasado, Alexandra compartió un clip en su perfil de TikTok en el que mostró a su pareja, asomada en el barco hacia el mar, mientras el viento golpea fuerte y las olas mecen la embarcación. "Cuando tu crucero navega justo en medio del huracán Erin", escribió la joven. Y añadió: "Los parches para el mareo no son suficientes". Aunque el video dura apenas nueve segundos, logró transmitir la preocupación que ambos sintieron en aquel momento a miles de usuarios de la red social y la publicación superó los 1,8 millones de likes en tan solo cinco días.Cambios en la trayectoria del crucero por el huracán Erin"El día antes de nuestra partida, nos enviaron un correo electrónico con detalles muy vagos sobre la posibilidad de que el huracán Erin cambiara los planes. Ese mismo día, nos informaron de los cambios", contaron al medio mencionado. El fenómeno ocasionó órdenes de evacuación en ciertas zonas de Estados Unidos y muchas playas de la costa este posicionaron la bandera roja para evitar que los visitantes se adentraran en el agua.El 21 de agosto pasado, el huracán Erin presentó vientos de hasta 168 kilómetros por hora, tras un descenso de los días previos, cuando tuvo su máximo auge el día 19. Algunos de los estados de ese país que tomaron medidas para prevenir los riesgos producidos por el fenómeno, luego de las advertencias del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) y de la Oficina Nacional de la Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), fueron Nueva York, Nueva Jersey, Delaware, Massachusetts, Virginia y Maryland."Ahora, estamos todos a salvo y en aguas tranquilas", indicó la pareja que emprendió un viaje en crucero desde Manhattan y que se vio interceptado por unos momentos por el fenómeno meteorológico.En las últimas horas, también compartieron una publicación en TikTok en la que describieron que se encontraban "en el paraíso", en referencia a las Islas Turcas y Caicos.
El "MSC World Europa" sufrió una incidencia en los motores y a Guardia Costera italiana activó un operativo de emergencia inmediatamente
Los pasajeros de la empresa Villa Vie Residences pueden elegir entre comprar un camarote o alquilarlo durante tres años y medio
Varios pasajeros del lujoso Carnival Cruise Sunshine se amotinaron mientras hacían la fila en el bufete.Se tornó en una violenta discusión que ni los guardias de seguridad podían frenar.
El pequeño Pedro Pulgarín se robó el 'show' con ternura y humor mientras mostraba cada rincón del camarote del crucero en el que pasan vacaciones
El viaje prometía confort, atención personalizada y paisajes inigualables, pero la realidad no pudo estar más lejos de la expectativa
Una reconocida compañía anunció promociones en viajes por Brasil, el Caribe y Europa para el verano siguiente. Qué hay que hacer para acceder a las ofertas
El buque MSC Fantasia combina destinos idílicos, experiencias únicas en altamar y el encanto de brindar con el mar como escenario. Cuáles son sus recorridos para fines de 2025 y principios de 2026
La legendaria intérprete canceló su participación en el evento inaugural del Star of the Seas por "circunstancias imprevistas"
La rotura de un panel de vidrio acrílico en uno de los toboganes acuáticos del crucero Icon of the Seas dejó un herido y obligó al barco a volver a Florida. Qué paso con la víctima del accidente.
El accidente ocurrió en el gigante barco Icon of the Seas, mientras este navegaba por el Caribe.Testigos captaron el momento y lo difundieron en las redes sociales. El video, en esta nota.
Un hombre sufrió graves lesiones cuando el tobogán en el que estaba subido en el Icon of the Seas -el crucero más grande del mundo- se quebró y se rompió. El pasajero resultó con cortaduras en las piernas y los brazos por el acrílico del aparato. El incidente ocurrió el pasado jueves 7 de agosto, cuando un panel de acrílico se desprendió mientras se utilizaba uno de los toboganes acuáticos de la embarcación que se encontraba navegando en altamar. El Icon of the Seas efectuaba una ruta que incluye escala en el puerto de Costa Maya, Mahahual, Quintana Roo, en México.Royal Caribbean Group -la empresa responsable del crucero- informó que la víctima recibió atención médica inmediata mientras estaba a bordo de crucero y actualmente se encuentra en condición estable. Sin embargo, la compañía no detalló la gravedad exacta de las lesiones y la identidad del afectado.Icon of the Seas. Water slide breaks #iconoftheseas pic.twitter.com/AfCDSbjQlg— Jim Muldoon (@jimmuldoon) August 7, 2025La rotura del panel se produjo a gran velocidad y provocó momentos de confusión y pánico entre quienes se encontraban en la zona de piscinas y las atracciones acuáticas del crucero.Medidas de Royal CaribbeanLa empresa Royal Caribbean anunció que el tobogán permanecerá cerrado por el resto del viaje mientras se realiza una investigación interna para determinar las causas exactas de la falla."Nuestro equipo proporcionó atención médica a un huésped adulto cuando un acrílico se desprendió del tobogán mientras lo utilizaba", señaló un portavoz de la compañía y agregó que "la investigación está en curso y el área permanecerá clausurada hasta nuevo aviso".Por Fernando Umaña Mejía
Autoridades federales detectaron irregularidades en el sistema de agua potable, la conservación de alimentos y las áreas recreativas
Tras el terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la costa oriental de Rusia y que provocó alertas de tsunami en varios países con costas del océano Pacífico, una de las preguntas que más surgieron en redes sociales fue qué hacer cuando un fenómeno natural de esa magnitud llega a tu país. No obstante, esa catástrofe puede tomarte de vacaciones a bordo de un crucero y ahí la ecuación cambia, por eso es mejor saber qué medida tomar en cada situación. En redes sociales se viralizó un video que mostraba a turistas en pánico mientras trataban de alcanzar un crucero en Hawái y sonaban las sirenas. El barco se vio obligado a enviar mensajes de emergencia a todos los pasajeros, advirtiendo que partiría antes de lo previsto debido a las alertas de tsunami provocadas tras el sismo cerca de la península de Kamchatka, en Rusia.A quienes no lograron abordar el crucero antes de su partida se les brindó transporte a zonas más elevadas para resguardarse de las posibles olas, según relató The New York Times. Posteriormente, el barco pudo regresar a buscarlos una vez que el puerto fue reabierto. A partir de esta situación, las plataformas en Internet se llenaron de preguntas sobre qué hacer en esa situación. Si tenés reservado un crucero o planeás hacer uno en el futuro, este incidente tal vez te haya hecho preguntarte qué ocurriría si se produce un desastre natural mientras estás a bordo. Obviamente, hay varios factores a tener en cuenta, como el tipo de desastre y su proximidad a la ubicación del barco y a sus destinos previstos, como explicó un artículo del medio británico Lad Bible.Los huracanes suelen ser la mayor preocupación para los cruceros, especialmente aquellos que navegan por el Caribe y el Atlántico. Pero, por suerte, los capitanes cuentan con sistemas de predicción avanzados que generalmente les permiten cambiar la ruta antes de estar en peligro.Así que, si estás en un crucero cuando se emite una alerta, lo más probable es que te quedes unos días extra a bordo y que se cancelen algunas paradas planeadas. La buena noticia es que un crucero puede viajar más rápido que, por ejemplo, un huracán, y es extremadamente raro que quede atrapado en uno.Por otro lado, si un crucero está atracado, navega cerca de una zona con erupción volcánica o si hay una advertencia al respecto, debe cambiar su rumbo. Los puertos en esas zonas probablemente estarán cerrados, lo que implica que deberás permanecer en el barco. Puede ser frustrante, pero es una medida de seguridad necesaria. Aunque las nubes de ceniza complican seriamente otros medios de transporte, como los vuelos, los barcos pueden simplemente alejarse de las áreas afectadas.Los terremotos, como el reciente de magnitud 8,8 cerca de Rusia, no deberían afectar a un barco a menos que esté amarrado en el muelle. Si un terremoto ocurre en el lugar donde el barco está o planea estar atracado, lo más probable es que se desvíe y que se cancele esa parada. Sin embargo, podrías enfrentar complicaciones si justo desembarcas en una zona afectada y tenés un vuelo de regreso previsto desde allí.Aunque algunos pasajeros piensan que su mayor temor en un crucero debería ser un tsunami, lo cierto es que los tsunamis no representan tanto peligro en aguas profundas. Las olas solo ganan altura cerca de la costa, por lo que si hay amenaza en un puerto, los barcos simplemente se alejan mar adentro.
Tras regresar a Canadá después de pasar dos meses en Buenos Aires, Luisana Lopilato y Michael Bublé organizaron unas espectaculares vacaciones con sus cuatro hijos Noah, de 11 años, Elías, de 9, Vida, de 7 y Cielo, de 2. ¿El destino? Alaska. La familia se movilizó por agua a bordo de un exclusivo crucero de Disney. Durante su estadía se cruzaron con Mickey Mouse, Daisy y la Cenicienta, tomaron café con la cara de Goofy y hasta vieron ballenas y glaciares.Los seis se subieron al Disney Wonder, uno de los cruceros de Disney Cruise Line que recorre Alaska. "Descubre puertos emocionantes con glaciares prehistóricos, reliquias de minas de oro y tiendas eclécticas, mientras disfrutas de entretenimiento de primera clase y recreación familiar a bordo del barco", reza la descripción del sitio oficial. Zarparon en Vancouver y descubrieron paisajes soñados. El navío ofrece una estadía de cinco, siete u ocho días, con paradas en diversos puertos tanto de Alaska como de Canadá. Además, pudieron ver glaciares y también ballenas.Dentro del barco tuvieron todo tipo de entretenimientos. Desde shows musicales hasta encuentros con los personajes, club para jóvenes y también para adultos, piscinas y diversos restaurantes temáticos. En las imágenes que compartieron el músico y la actriz se pudo ver un poco de la intimidad de sus vacaciones. Cielo, que es fanática de las princesas, se encontró con la Cenicienta y corrió a darle un abrazo. "La magia existe y para mí se ve así", comentó Lopilato en una tierna foto que musicalizó con la canción de la película de la princesa, "So This Is Love".Luego dejó entrever a su propia niña interior y mostró la foto que se tomó con un Mickey Mouse vestido como el capitán del barco. "Y acá otra niña feliz", comentó con "You've Got a Friend in Me", la icónica canción de Toy Story de fondo. Posteriormente, en una imagen que subió con Bublé dejó en claro que ella ya encontró a su "príncipe" y él, al replicarla, aseguró que ella era su "princesa". Además, mostraron el nivel de detalle de la experiencia a bordo, puesto que los cafés que bebieron tenían la cara de Goofy. Asimismo, participaron de fiestas, actividades y se divirtieron con los artistas que formaban parte de los diversos shows. @michaelbuble)" height="615" width="343"/>Asimismo, Bublé publicó una postal familiar que se tomaron en el barco. Sus looks invernales dieron cuenta de las bajas temperaturas exteriores. Los seis posaron abrazados y con amplias sonrisas. Si bien ya los mostraron públicamente, en esta ocasión el cantante decidió resguardar la privacidad de los niños y les cubrió los rostros con emojis de anteojos oscuros."Mi familia y yo acabamos de hacer un crucero de Disney a Alaska y ¡fue increíble! Toda la experiencia superó nuestras expectativas. No exagero cuando digo que el personal, la comida y todos nuestros compañeros de viaje fueron fantásticos. Si alguna vez tienen la oportunidad de ir con su familia, se los recomiendo muchísimo. (Curiosamente, esto no es una publicidad, pero seguro que suena como tal al leer esto)", comentó Bublé divertido. "Me encantó tanto que tuve que reconocer el mérito. ¡Ya estamos intentando averiguar cómo volver a subirnos a ese barco! Gracias a todos los que conocimos, bailamos, comimos y con los que pasamos un buen rato en nuestro viaje a Alaska", sentenció. Por su parte, la exChiquititas, también feliz con la experiencia, acotó: "¡Los mejores recuerdos juntos!".
Unos 300 turistas habían bajado en la Isla Grande. Pero el barco se fue sin dar tiempo a nada."Nos dejaron sin equipaje, ni pasaporte, ni siquiera con un contacto para reclamar. Nos abandonaron", lamentó uno de los pasajeros.Terminaron en la cancha de básquet de un colegio.
Amy Lynn Bradley tenía 23 años cuando embarcó junto a su familia, el 21 de marzo de 1998, a bordo del "Rhapsody of the Seas", un crucero inmenso de la línea Royal Caribbean que zarpó desde San Juan, Puerto Rico. Planeaba visitar Aruba, Curaçao, St. Marteen y St. Thomas. Sin embargo, sucedió lo impensable: la joven estadounidense desapareció cuando el barco navegaba por el Caribe.Universitaria modeloEl crucero, de siete días, sería la experiencia de su vida. Amy acababa de graduarse, tenía un departamento nuevo, había adoptado un bulldog francés y pronto comenzaría en un nuevo trabajo. El viaje familiar sería un punto de inflexión antes de comenzar formalmente su vida adulta. Sus padres -los agentes de seguros Ron e Iva Bradley- se ganaron los pasajes en su trabajo y lograron incluir sus dos hijos en el plan. La familia compartía una misma habitación a bordo.Amy, de 23 años, y Brad, de 21, disfrutaron de las fiestas y de salir a recorrer el crucero que les parecía inmenso. "Pasamos todos los días juntos", comentó Brad. Amy llevó su cámara y tomaba fotos para un concurso de fotografía.La noche del 23 de marzo, el crucero acababa de dejar Oranjestad, Aruba. Mientras planeaban lo que harían en la próxima parada, en Curaçao, los hermanos Bradley disfrutaron de la cena en la "noche formal" junto a sus padres. Luego regresaron a su camarote, se cambiaron y se dirigieron a la disco Mardi Grass donde había una fiesta. "Fuimos porque era el único lugar que estaba abierto, todavía no queríamos acostarnos. Nos tomamos unos tragos, escuchamos música... la estábamos pasando bien", contó Brad. Dicen que Amy se divertía aclarándoles a todos que "él no es mi novio, es mi hermano menor", que parecía estar muy feliz y que se quedó bailando hasta la madrugada.Bradley se retiró primero, por que al día siguiente debían madrugar. A la distancia y mediante señas, desde lados opuestos de la disco, le dijo a su hermana "Te amo" y se fue a dormir. El sistema de seguridad de las puertas señaló que ingresó a la habitación familiar a las 3:35 de la mañana.Mientras Brad estaba en la cubierta superior, tomando aire, Amy Lynn se quedó en la pista bailando. Luego se supo que estuvo acompañada por miembros de Blue Orchid, la banda musical del crucero. Las cámaras de video la muestran vistiendo una remera blanca y jeans, bailando animadamente con el bajista Alister Douglas, conocido como "Yellow", por su pelo rapado y decolorado. Se quedó allí hasta la madrugada.Douglas declaró que se separaron a la 1 de mañana, que él dirigió hacia los ascensores de servicio y que ella encaró hacia otro lado. El bajista aseguró que no llegó a ver hacia a dónde. El sistema computarizado de las puertas marcó que Amy Lynn regresó al camarote familiar minutos detrás de su hermano."Mis padres dormían. Yo me salí al balcón y, minutos después Amy volvió a la habitación", recordó Brad. Eran las 3:40. Mientras bebían unos tragos en el balcón, hablaron: "Estábamos alegres, no borrachos. Ella me contó que alguien con quien había estado hablando durante la noche se le insinuó físicamente. Me dijo que era el bajista de la banda. No le dio mucha importancia. Fue algo que mencionó y ya", detalló Brad.Como debían levantarse muy temprano, se fueron a dormir. Recuerda Brad: "Ella me dijo 'no me siento muy bien, voy a quedarme aquí para tomar aire fresco'". Allí, en el balcón, fue la última vez que vio a su Amy Lynn.Desaparición en el CaribeEl padre, Ron Bradley, dijo que se despertó entre las 5:15 y las 5:30 para verificar cómo estaban sus hijos. Tras la cena, él y su mujer se retiraron a dormir y dejaron que los jóvenes disfrutaran la noche. El padre explicó que, cuando despertó, la puerta del camarote estaba cerrada. "Brad ya había entrado, estaba en la cama. Pero no vi a Amy ahí... Enseguida vi sus piernas y sus pies en un camastro del balcón y pensé: 'Bueno, está bien'. Pero, unos diez minutos después, antes de las seis o a las seis, algo me despertó de nuevo. No se qué fue. Cuando abrí los ojos, volví a mirar y Amy ya no estaba", explicó en La desaparición de Amy Bradley, la miniserie documental que refleja el caso y está entre las más vistas de Netflix a nivel mundial.La camisa que Amy había usado estaba apoyada en la silla de la habitación. Los cigarrillos, que siempre llevaba consigo, no estaban ahí. Ron vio que su mujer e hijo seguían dormidos y, sin despertarlos, decidió salir a buscar a su hija. Pensó que quizá había subido a cubierta a hacer fotos..."Me fui de la habitación e intenté encontrarla. Cuando no conseguí dar con ella, ya no supe qué pensar. No era propio de Amy marcharse y no decirnos a dónde iba", declaró Ron. Preocupado, a las 6:30 alertó a su familia: Amy había desaparecido. Pero, ¿cómo era posible, si estaban en un crucero en aguas abiertas?Dicen que en una desaparición los primeros momentos son vitales. Solo pasaron treinta minutos entre que Ron la vio dormir hasta que se dio cuenta de que ya no estaba. Los Bradley recorrieron las zonas públicas del barco, la buscaron sin éxito. El barco tenía 10 cubiertas y 300 metros de largo. Pidieron ayuda. "Les expliqué que no íbamos a poner una alerta de voz a las siete de la mañana", explicó Brent Hunter, el guest relations manager del crucero. Nada debía alterar el clima de vacaciones...El "Rhapsody of the Seas" llegó a Curaçao, donde los pasajeros podrían bajar y recorrer la isla. Pero los Bradley alertaron a las autoridades del crucero y les rogaron que mantuvieran al barco alejado de tierra firme hasta encontrarla. Temían que un posible secuestrador se llevase a su hija. "No dejen que nadie baje de este bote. Alguien tiene a mi hija", rogó Ron Bradley. Pero la respuesta los dejó helados. "No íbamos a parar el crucero por una joven desaparecida", explica Hunter en la serie documental.A bordo del crucero viajaban 2000 pasajeros, además de la tripulación que sumaba otras 400 personas. Prácticamente todos desembarcaron temprano en Curaçao para disfrutar su día en el destino caribeño. Nadie parecía estar preocupado por Amy más que su familia. Recién a las 7.50 personal del crucero comenzó a llamar por altavoces tímidamente a Amy solicitándole que se acercara a la recepción. Nadie usó la palabra desaparición. "A las 9, como su familia no la encontró, decidimos hacer una búsqueda", explicó el capitán. La tripulación recorrió el barco y revisó cada camarote. "No la encontramos, solo desapareció. Todos, o al menos los empleados, daban por hecho que había saltado o se había caído por la borda", concluyó el capitán. Alertada, la Guardia Costera de las Antillas neerlandesas rastreó a la joven durante cuatro días. Esperaban encontrar su cuerpo en el mar. Pero, sin rastros, las autoridades suspendieron la búsqueda el 27 de marzo. Amy Lynn Bradley se había esfumado.¿Qué pasó con Amy Lynn Bradley?¿Cómo pudo esfumarse una mujer en medio de un crucero? En aguas internacionales se barajaron distintas posibilidades, entre ellas, una caída accidental por la borda. Pero la baranda del balcón era muy alta para ella. Los investigadores dijeron que no había evidencia que apoyase esta teoría. Y destacaron que Amy Lynn era una excelente nadadora, que había trabajado como salvavidas. Nunca se encontró el cadáver.Evaluaron todas las posibilidades, incluso las más insólitas. Pensaron que, quizá, Amy había quedado en verse con un vecino de camarote e intentó saltar de un balcón al otro balcón... Pero la idea fue desestimada ante la falta de pruebas.¿Intento de suicidio? Se plantearon todos los escenarios posibles. Revisaron sus pertenencias y encontraron todo en orden. Solo faltaban el encendedor, los cigarrillos y un par de sandalias. El otro par que había llevado estaba afuera, en el balcón. Pensaron entonces en la posibilidad de un suicidio, pero el crucero había sido una suerte de celebración familiar por el buen momento de la joven, que se había recibido de la universidad, tenía un nuevo trabajo como consultora en computación y esperaba estrenar casa en Chesterfield, Virginia, a su vuelta. EL FBI tampoco pudo hacer mucho con "la escena del crimen" o, mejor dicho, "de la desaparición". Para cuando los agentes federales lograron embarcar, el camarote de los Bradley había sido totalmente limpiado y ordenado.Solo quedaba una opción, ¿secuestro?Sospechas a bordoSi Amy desapareció en altamar, quienes se la llevaron debieron necesitar ayuda. Las miradas apuntaron hacia la tripulación del barco, que durante horas se negó a revisar el "Rhapsody of the Seas" y permitió que los pasajeros desembarcasen. Por entonces, la autoridad a bordo era el director de cruceros Kirk Detweiler. Dijo que, en todo momento, puso el foco en no generar alarma entre los pasajeros.De vuelta en Virginia, Iva Bradley declaró que mientras estaban embarcados todos en la familia notaron que el personal del crucero le prestaba "gran atención" a su hija. Dijo que Amy era una joven atlética, con ojos verdes, que habría sido "un trofeo" para cualquiera.En el mismo sentido, Ron dijo que escuchó a un camarero susurrarle a su hija "nosotros querríamos sacarte a pasear". Aunque aclaró que nunca supo a quienes se refería con ese "nosotros". Incluso declaró que a Amy le tomaron fotos durante "la noche formal" pero esas imágenes nunca aparecieron en la tienda del fotógrafo del crucero.La hipótesis viró hacia secuestro y trata de blancas. Ron y Brad volvieron a Curaçao para colaborar con la investigación internacional. Al mismo tiempo, aparecieron testigos que vieron a Amy junto a Yellow entrada la madrugada. Sin embargo, esa pista no llevó a ninguna conclusión.La pista de la trata de blancasEl FBI ofreció una recompensa de 50.000 dólares a cambio de información que ayudara a encontrar a la joven norteamericana. Su familia aún hoy, 27 años después, ofrece una recompensa de 250.000 dólares para quien devuelva a Amy Lynn sana y salva. En estos años hubo varios "avistamientos" de Amy Lynn Bradley en Curaçao.En agosto de 1998, a cinco meses de su desaparición, David Carmichael un turista canadiense, aseguró haber visto una mujer parecida a Amy en una playa local. Dijo que ella intentó llamar su atención, aun a pesar de estar bajo la vigilancia de dos "cuidadores". El turista no sabía del caso y aun así describió tatuajes idénticos a los que Bradley llevaba: un demonio de Tasmania jugando al básquet, un sol en su espalda y un símbolo chino en el tobillo derecho.En enero de 1999, un miembro de la Marina la vio en un burdel de la isla caribeña. Contó que la mujer dijo llamarse "Amy Bradley" y le había rogado que la ayudara porque la retenían en contra de su voluntad. El marine no reportó el encuentro entonces por miedo a meterse en problemas. Recién se sintió libre de hacerlo en 2001 cuando vio la foto de Amy en una revista. Para cuando se acercaron a averiguar, el burdel había sido incendiado en circunstancias inciertas.La chica del burdelLos Bradley estaban desesperados cuando, en 1999, apareció Frank Jones, una persona que dijo ser exoficial de la Marina de los Estados Unidos. Aseguró que Amy estaba detenida en un complejo de viviendas y que, si lo contrataban, podría traerla de vuelta a casa. La familia le creyó y le dio 210 mil dólares para cubrir los gastos de la operación. Se trató de un fraude. En 2002, Frank Jones fue sentenciado a cinco años de cárcel. Tras años de incertidumbre y de recorrer distintos programas de televisión en busca de nuevas pistas, en 2005 la familia recibió por mail una serie de fotos donde se veía a una mujer con un sorprendente parecido con Amy Lynn. Lucía lencería y se la veía acostada en una cama con gesto angustiado. Se hacía llamar "Jas". El dato provino de una organización que se ocupa de posibles víctimas de trata sexual que rastrea en sitios web para adultos. En el FBI hicieron comparaciones fotográficas de cómo se vería Amy Lynn, todo apuntaba a que estaría viva y en manos de una red de trata de blancas.Ese mismo año, una testigo llamada Judy Maurer dijo haberse cruzado con Amy en un baño de un shopping en Barbados. Aseguró que estaba custodiada y amenazada por tres hombres que la esperaban afuera. Dijo que hablaron, que llegó a decirle que se llamaba "Amy" y que era de Virginia. Maurer asegura que la mujer le dijo que estaba ansiosa por encontrarse "con ellos". Pero no le precisó a quiénes se refería. A partir de este testimonio, la familia empezó a creer que Amy estaba viva en algún lugar y que quizá habría tenido hijos. Y que, quienes la tenían cautiva, la estuvieran amenazando con hacerles daño a ellos o a sus pequeños. Maurer colaboró con la realización de identikits de la mujer y de los tres sujetos, pero nadie los reconoció. Desde entonces los Bradley están sin pistas.En 2010, restos de una mandíbula humana aparecieron en una playa de Aruba. Los exámenes de ADN determinaron que se trataba de una persona caucásica, pero nunca se comparó con el de los Bradley.En 2017, la hija de Alistar Douglas (el bajista "Yellow") se acercó a la familia para colaborar con ellos. A pesar de las pistas y la posibilidad de que Amy Lynn Bradley esté viva en alguna parte, fue declarada legalmente muerta el 24 de marzo de 2010, cuando se cumplieron 12 años de su desaparición. Hoy, el documental de Netflix pone en vigencia el caso a la espera de alguna novedad. Sus padres y su hermano mantienen la búsqueda. "Todos sentimos que está ahí en algún lugar".
Investigadores revisan imágenes de seguridad, entrevistas con testigos y registros clínicos del caso
Un violento episodio conmocionó a los pasajeros y la tripulación del Icon of the Seas, el crucero más grande del mundo de la compañía Royal Caribbean. El pasado jueves, un tripulante de 35 años, de nacionalidad sudafricana, apuñaló a una compañera de trabajo y se tiró por la borda. Su cuerpo fue hallado horas después, tras un operativo de búsqueda. La víctima, una mujer de 28 años, sufrió múltiples heridas con arma blanca pero fue atendida de inmediato por el equipo médico del barco y se encuentra fuera de peligro. El atacante, cuyo nombre no trascendió, huyó tras el ataque lanzándose desde una de las 20 cubiertas del barco, en un hecho que fue registrado en videos que circularon en redes sociales."Nuestra tripulación inició de inmediato una operación de búsqueda y rescate, pero lamentablemente el tripulante falleció", declaró Royal Caribbean el viernes. "Extendemos nuestras condolencias a la familia y seres queridos del tripulante. Para respetar su privacidad, no tenemos más detalles que compartir", consignó el medio Fox News.Según los informes, el cuerpo fue hallado en las cercanías a la isla de San Salvador, en las Bahamas, a poco más de 300 kilómetros de la capital de Nassau y no muy lejos de donde se encontraba el crucero. Los pasajeros que se encontraban a bordo del recorrido que realizaba siete noches desde el puerto de Miami compartieron videos en redes sociales que mostraban a los otros miembros de la tripulación en medio del operativo. Allí se los podía ver correr desesperados para ayudar e informar con el grito de "Oscar" a través del intercomunicador, que es el código que utilizan para informar que hay una persona que cayó al agua.Según informaron los medios locales, el incidente sigue bajo investigación policial para determinar las causas que produjeron el ataque inicial y la posterior muerte del sospechoso.AntecedentesEl Icon of the Seas entró en servicio por primera vez en enero de 2024, pero ya tuvo varios incidentes de este estilo. Hace poco más de un mes se produjo una escena dramática similar, cuando una niña cayó por la borda durante la travesía entre las Bahamas y Fort Lauderdale y su padre saltó al agua para salvarla. En este caso, ambos fueron rescatados por el equipo de emergencias de la tripulación y sobrevivieron. En otro caso, en mayo de 2024, un pasajero cayó al mar, logró ser rescatado por la tripulación, pero falleció minutos después pese a los intentos por reanimarlo.
El hecho ocurrió cerca de Bahamas durante una travesía que partió desde Miami. La víctima fue estabilizada y trasladada a tierra para recibir atención médica
Un virus afectó el viaje de más de 140 pasajeros que viajaban de Los Ángeles con destino a México. De acuerdo a lo informado por los portavoces de la línea de cruceros, se cumplieron con los controles sanitarios necesarios para tratar a las personas afectadas. El origen de la infección aún no está claro. Pasajeros enferman durante un crucero de lujo que fue de Los Ángeles a MéxicoEn el crucero se encontraban al menos cuatro mil personas, sin contar a la tripulación de la embarcación, de las cuales se reportó que 140 enfermaron durante el trayecto. Al respecto, la línea encargada de la travesía señaló que se ofreció la ayuda correspondiente a los afectados. Aunque se desconoce el virus o la causa exacta del brote, Fox News reportó que las personas afectadas presentaron diversos síntomas propios de una infección gastrointestinal.Durante todo el viaje abordo del crucero de lujo, decenas de pasajeros sufrieron de diarrea, espasmos estomacales, náuseas y vómitos. La experiencia duró una semana y se trató de un recorrido de ida y vuelta desde la costa de Los Ángeles hasta las playas mexicanas.La empresa Royal Caribbean aseguró a Fox News que, tras el brote, tomaron medidas de protección sanitaria para el resto de los pasajeros, los enfermos fueron aislados y se siguieron protocolos estrictos de limpieza.El virus que podría ser responsable de enfermar a pasajeros del crucero de lujoEsta no es la primera vez que un brote de enfermedades gastrointestinales se registra en un crucero, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades del Gobierno de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés)La dependencia gubernamental comparte que los norovirus son los principales responsables de síntomas como vómitos y diarrea a bordo de los cruceros.Se trata de un virus altamente contagioso que ocasiona la inflamación de los intestinos y el estómago. Según la CDC, el consumo de mariscos crudos y ostras aumenta las probabilidades de enfermar por el norovirus.Debido a que uno de los síntomas es la diarrea, el efecto secundario puede ser la pérdida de líquidos, por lo que parte del tratamiento es mantenerse hidratado y en caso de síntomas de deshidratación severa el paciente deberá acudir con el médico.Además, expertos en salud recomiendan a los vacacionistas lavarse bien las manos con agua y con jabón antes de comer y después de ir al baño, para ayudar a prevenir enfermedades gastrointestinales.Los casos registrados de brotes de virus en cruceros de EE.UU. Los problemas gastrointestinales son comunes en los cruceros y, aunque también existen otro tipo de problemas de salud abordo, tan solo en lo que va del 2025 se registraron brotes de norovirus en diversos cruceros internacionales.Queen Mary 2Este lujoso crucero de cuatro semanas se convirtió en un desastre luego de que 224 pasajeros y 17 integrantes de la tripulación presentaron síntomas gastrointestinales, como vómitos y diarrea, en un viaje que partió del Reino Unido al Caribe del 8 de marzo al 6 de abril de este año, según Huffington Post.EurodamEn el crucero del 12 de abril al 3 de mayo de 2025, el viaje fue arruinado por un brote de norovirus que afectó a por lo menos 109 pasajeros y 13 tripulantes, según el CDC.Viking PolarisEste crucero de lujo tuvo lugar del 11 al 18 de abril de 2025 y fue justo a mitad del viaje cuando pasajeros y tripulantes se reportaron enfermos. Expertos confirmaron la presencia del virus antes mencionado que afectó a 37 turistas y a seis trabajadores.Seabourn EncoreEn el viaje de 16 de marzo al 9 de abril se reportaron 13 pasajeros y 40 tripulantes enfermos con síntomas como dolor abdominal, vómitos y diarrea. RotterdamEste viaje del 7 al 16 de marzo reportó a 89 pasajeros enfermos y a cuatro tripulantes afectados por norovirus. Como medidas de acción se incrementó la limpieza y se aisló a los que presentaron síntomas de infección.
Diarrea, vómitos y calambres abdominales fueron los síntomas que experimentaron algunos de los pasajeros de un barco de lujo en el Caribe.
Con más de 5.600 pasajeros a bordo, recorrerá islas tropicales durante siete noches
La joven de 23 años desapareció después de una noche de gala en el barco.Eran sus primeras vacaciones todos juntos: sus padres y su hermano la siguen buscando, y por las pistas que recibieron, creen que está viva.
En un crucero la tripulación no puede disfrutar de todas las comodidades de un barco de estas características y sus condiciones son mejorables, sin embargo, los salarios y la posibilidad de ahorrar es una gran ventaja en el sector
Tras su desembarco en Marín, Leonor afronta una semana de actos oficiales en Galicia, incluida la imposición de la Gran Cruz del Mérito Naval
Médica de 62 años, avisó a su familia de que emprendería una ruta. Es lo último que se supo antes del hallazgo de su cadáver
El misterioso caso de una pasajera de una embarcación turística en Alaska. Ella fue vista con vida por última vez en la estación de un teleférico.
Marites Buenafe, médica de 62 años originaria de Kentucky, fue localizada sin vida dos días después de haberse extraviado en una ruta de montaña cercana a Juneau
Si sentís que ya viste documentales extremos, espera a conocer Fiasco total: El crucero de la caca de Netflix. Hay historias que empiezan como vacaciones de ensueño y terminan convirtiéndose en absolutamente insoportables. Eso es precisamente lo que pasó en aquel infame crucero que prometía aguas cristalinas y atrapó a más de 4000 personas en una pesadilla sin fin.Ya desde sus primeras imágenes, la serie de Netflix pone los pelos de punta con relatos reales y crudos. Pero, ¿qué es lo que realmente sucedió en aguas del Golfo de México, a bordo de un crucero de la línea Carnival? Tráiler completo de Fiasco total: El crucero de la cacaEn febrero de 2013, el Carnival Triumph, que zarpó de Galveston, Texas, rumbo a Cozumel, México, sufrió un incendio en uno de sus motores. El fuego se apagó rápidamente, pero dejó al barco sin electricidad, aire acondicionado, refrigeración y, peor aúnâ?¦ sin baños operativos.Sin saneamiento funcional, los baños colapsaron y las aguas fecales empezaron a filtrarse por pasillos y camarotes, lo que dejó un olor que muchos describieron como insoportable. Pasajeros hablaron de tener que usar bolsas rojas de desechos biológicos, incluidas en bolsas plásticas, y dormir bajo una cubierta abierta para escapar del calor húmedo y pestilente.Sin refrigeración, los alimentos se echaban a perder. El barco dependía de sándwiches fríos y verduras básicas. El agua también se empezó a racionar. En pocos días, lo que debía ser un crucero relajante se transformó en una crisis sanitaria y psicológica para todos a bordo. Por cinco días, el Triumph quedó a la deriva en el Golfo de México, remolcado por remolcadores hasta llegar a Mobile, Alabama. Algunos pasajeros llegaron a besar el suelo al pisar tierra por fin.Investigaciones posteriores revelaron que Carnival ya sabía de problemas con los generadores y líneas de combustible antes del viaje. Había al menos nueve incidentes de fugas en los dos años previos; sin embargo, el barco partió sin resolver esos fallos críticos.El documental de Netflix revive este caos con testimonios en primera persona, imágenes de archivo y una mirada firme sobre cómo un viaje de placer mutó en pesadilla. También aborda el impacto psicológico duradero en los pasajeros y la presión mediática que siguió.Por Pedro Bustamante
En 1998, Amy Lynn Bradley desapareció sin dejar rastro mientras viajaba con su familia en un crucero por el Caribe. A 27 años del hecho, la plataforma de streaming reconstruye el caso y las preguntas que aún no tienen respuesta
La serie "Fiasco total" estrenó un documental dedicado al accidente del navío Carnival en 2013.El episodio afectó a más de 4.000 personas que viajaban en el barco de lujo.
El domingo 29 de junio, durante el trayecto de regreso del Disney Dream a Fort Lauderdale, Florida, una niña, cuya edad no se dio a conocer, cayó por la borda desde la cubierta cuatro del crucero, testigos aseguran que estaba cerca de la barandilla de plexiglás. Minutos después, su padre saltó para rescatarla, sin esperar la ayuda.¿Cómo fueron rescatados dos pasajeros tras caer de un crucero de Disney?"En el último día de nuestro viaje de ensueño, y era un día en altamar, una niña cayó por la borda desde la cuarta cubierta y su padre fue tras ella", relató Kevin Furuta, uno de los pasajeros, en un grupo de Facebook del crucero. El hombre contó que pocos segundos después de la caída, se escuchó el anuncio de emergencia "Mr. MOB" ("man overboard"), que habilita el protocolo de seguridad.De inmediato, la tripulación se movilizó para lanzar dispositivos de flotación y desplegar embarcaciones de rescate. En los videos compartidos en redes sociales se observan chalecos anaranjados en el agua junto al bote de emergencia, mientras el crucero reducía velocidad.Noe Ayala publicó en TikTok el momento en que el padre sostiene a su hija con firmeza y se acerca al bote salvavidas. Los rescatistas extendieron sus brazos, sacaron a los dos del agua y los trasladaron de nuevo al barco. Pasajeros y tripulantes aplaudieron y expresaron su alivio al verlos a salvo y con vida."Creo que intentaban tomarse una foto en la barandilla. Intentaban ver", detalló Ayala en el video. "¡Dios mío! Ese padre es un héroe. Saltó para salvar a su hija", dijo la pasajera Tracy Robinson Hughes, según lo retomado por CBS News.Una niña cayó de un crucero de Disney y su padre saltó para salvarla: cómo fueron rescatados¿Qué dijo la compañía Disney sobre el incidente?Disney Cruise Line emitió un comunicado a TheStreet, en el cual reconoció la rapidez del operativo. "El equipo rescató rápidamente a dos pasajeros del agua. Felicitamos a nuestros tripulantes por su excepcional destreza y rápida actuación, que garantizaron el regreso seguro de ambos al barco en cuestión de minutos", aseguró. "Este incidente demuestra la eficacia de nuestros protocolos de seguridad", agregó el portavoz de la compañía. No se reportaron lesiones graves y ambos fueron atendidos por personal médico a bordo antes de desembarcar.Padre e hija fueron salvados luego de caer al agua de un cruceroTecnología y normativa en cubiertas para prevenir caídasAunque el Disney Dream cuenta con paneles de plexiglás que asegura que ningún pasajero caiga al agua, aún no se ha precisado cómo ocurrió la caída. La Ley de Seguridad de Cruceros de 2010 obliga a los barcos que recalan en EE.UU. a cumplir ciertos estándares en barandillas y sistemas de detección de caídas del tipo "overboard".La mayoría de las grandes líneas de cruceros, incluida Disney, utilizan dispositivos de alerta que combinan cámaras térmicas y sistemas de radar para detectar caídas al mar en tiempo real. Luego, los protocolos internos y el entrenamiento de emergencia guían la respuesta inmediata.Desde su lanzamiento en 2011, el Disney Dream ha navegado por el Caribe y las Bahamas con una capacidad máxima de unas 4000 personas. Su estructura de 14 cubiertas, junto con sus sistemas de seguridad y simulacros regulares, lo convierten en uno de los barcos más monitoreados para evitar incidentes.La compañía detalla en su sitio web que los miembros de la tripulación se someten a entrenamientos constantes, incluidos simulacros de hombre al agua y prácticas de emergencia a bordo. De hecho, cada viaje comienza con un simulacro obligatorio para todos los pasajeros, en el cual se familiarizan con las rutas de evacuación, chalecos y puntos de reunión.También se indicó que el barco cuenta con un sistema automatizado que contabiliza pasajeros en estaciones de reunión y en tiempo real, así como inspecciones regulares por parte de la Guardia Costera de EE.UU. y otras entidades.Aunque los números globales de caídas por la borda en cruceros han superado los 200 casos en las últimas dos décadas, los incidentes en barcos de Disney son muy pocos. El de este 29 de junio es el tercero registrado en la flota, según datos de CruiseJunkie.
Sharon Lane de 77 años explicó que este estilo de vida, aunque lujoso, es más barato que vivir en el sur de California
Un jurado federal presentó el martes pasado una acusación formal contra Enrico Ronquillo, un filipino de 37 años. El migrante, que reside legalmente en Estados Unidos, robó la identidad de un ciudadano estadounidense y se hizo pasar por él durante un crucero en Alaska. Ahora enfrenta una sentencia de hasta nueve años de prisión.Acusan a un filipino de suplantar la identidad de un estadounidense durante un crucero en AlaskaSegún un comunicado difundido por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés), entre el 11 y el 14 de mayo de este año, Enrico Ronquillo se registró en la lista de pasajeros del crucero con una licencia de conducir y un certificado de nacimiento falsificados de California. Ambos documentos contenían la información personal de un ciudadano estadounidense. La acusación también señala que Ronquillo elaboró y presentó un formulario W-9 fraudulento del Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) con el nombre, dirección, firma y número de seguro social de la persona a la que le robó la identidad.Robo de identidad: los cargos que enfrenta y las posibles penasEl acusado será presentado por primera vez ante un juez de primera instancia del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en el Distrito de Alaska. "Está acusado de un cargo de suplantación de identidad de ciudadano estadounidense, un cargo de elaboración y uso de documento falso y dos cargos de robo de identidad agravado", detalla el documento.En caso de ser hallado culpable, podría enfrentar una pena mínima obligatoria de dos años de prisión por cada cargo de robo de identidad agravado, así como hasta cinco años de prisión adicionales y una multa de hasta 250 mil dólares por los demás cargos, por lo que se computa una sentencia total de hasta nueve años. La sentencia final será determinada por un juez federal, quien evaluará las Directrices de Sentencia de los Estados Unidos junto con otros factores legales pertinentes.Los detalles de la investigación sobre el filipino que robó la identidad de un estadounidense El caso fue anunciado por Michael J. Heyman, el fiscal federal para el Distrito de Alaska; Rebecca Day, la agente especial a cargo de la Oficina de Campo de la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) en Anchorage, y Kymberly Fernández, directora del puerto del área de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos en el Puerto de Anchorage. En tanto, el fiscal federal adjunto Bill Reed está a cargo del proceso judicialEste caso forma parte de la Operación "Recuperemos América", una iniciativa nacional liderada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos cuyo objetivo es combatir la inmigración ilegal, desarticular cárteles y organizaciones criminales transnacionales, y reforzar la seguridad comunitaria.
MSC Cruceros celebra este aniversario con la incorporación de barcos más modernos y ofertas durante junio, diseñando experiencias a medida para el público local
Por ahora, el mexicano se encuentra enfocado en su pelea contra Yuniel Dorticos
Su testimonio detalla las condiciones laborales y los ingresos que recibe en el país oceánico, generando amplio debate sobre las diferencias con Colombia y las oportunidades en el extranjero
La operación se llevó a cabo durante una travesía programada cuando el personal de a bordo identificó una estructura flotante sin propulsión aparente, lo que activó los protocolos marítimos de auxilio inmediato
Los empleados viven durante largos periodos de tiempo en estos barcos que realizan grandes travesías por el mar
El cargamento llegó a la terminal de cruceros de Long Beach, calificada por las autoridades como el complejo portuario más grande del país
Dos mujeres llegaron al puerto Long Beach, en California, tras un viaje en crucero por México. Al intentar ingresar a Estados unidos, agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) se sorprendieron por lo que llevaban en su equipaje. Los productos fueron confiscados y la pareja enfrenta cargos de contrabando.Una pareja trató que ingresar a EE.UU. con 150 mil cigarrillosLas pasajeras regresaron de un viaje en crucero desde Ensenada, México, el pasado 17 de abril. Al llegar a la terminal de cruceros de Long Beach, trataron de ingresar a EE.UU. con 150 mil cigarrillos.Durante la inspección, la CBP descubrió diez maletas repletas de paquetes de cigarrillos. Si bien la pareja presentó los recibos de compra para asegurar que eran de uso personal, al no contar con los permisos necesarios para importar tanto tabaco, las mujeres fueron acusadas de contrabando, según informaron las autoridades en un comunicado de prensa.Al analizar las cajas que llevaban las mujeres, los agentes encontraron:326 atados de cigarrillos Newport 10058 atados de cigarrillos Newport regulares112 atados de Marlboro Red43 atados de Marlboro Silver210 atados de cigarrillos Marlboro GoldDe acuerdo a la CBP, al considerar un precio promedio de 80 dólares por atado en California, se estima que el valor total del cargamento que intentaban ingresar es de US$59.920.Qué permisos se necesitan para ingresar con cajas de cigarrillos a EE.UU. Los tickets de compra no le sirvieron a las mujeres para justificar la gran cantidad de cigarrillos porque un cargamento así de grande se considera para uso comercial. En tal caso, deberían haber tramitado un permiso de importación de la Oficina de Impuestos y Comercio de Alcohol y Tabaco (TTB, por sus siglas en inglés).Además, las etiquetas de los productos de tabaco deben cumplir con las normas de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés), así como también tener advertencias sobre las consecuencias de la nicotina para los consumidores junto a descripciones precisas del producto."La importación de productos de tabaco está altamente regulada, tanto desde el punto de vista fiscal como de la seguridad del consumidor", señaló Cheryl M. Davies, directora de Operaciones de Campo de la CBP en Los Ángeles, quien remarcó: "Los viajeros que ignoran intencionalmente las leyes y regulaciones de importación de EE.UU. suelen pagar un alto precio".La CBP confiscó los cigarrillos y los destruiráSegún informaron los agentes migratorios, los 749 atados de cigarrillos fueron confiscados y serán destruidos bajo la supervisión de la CBP. "Vender cigarrillos importados ilegalmente podría generar grandes ganancias para los vendedores clandestinos debido al bajo costo de los cigarrillos al comprarlos en el extranjero y a la evasión de impuestos al importarlos", consideró Africa R. Bell, directora del puerto de la CBP en Los Ángeles/Long. Asimismo, subrayó que "este tipo de esquema no solo evade los ingresos adeudados a Estados Unidos, sino que también puede ser perjudicial para el consumidor"."Los oficiales de la CBP en el complejo portuario más grande del país mantienen su compromiso de hacer cumplir las leyes y proteger al público estadounidense", concluyó.
Ni bien pongo un pie en el barco, me hundo en una alfombra mullida, impecable, de uno de los salones, mientras me recibe un empleado filipino con una sonrisa de oreja a oreja que me indica el camino a mi camarote. Un laberinto de pasillos, escaleras y ascensores se abren a mi paso. En el camino se ven bares, restaurantes de diferentes especialidades, tiendas con relojes, joyas y perfumes, un estudio de fotografía y un poco más lejos un teatro en tres niveles, que ofrecerá como espectáculo destacado un musical en tributo a Prince de primer nivel. Esto es solo un primer pantallazo. Descubrir un crucero, orientarse, encontrar cada lugar que se promociona en los folletos y en las guías que dejan en las cabinas a modo de brújula, lleva su tiempo, casi tanto como el viaje en algunos casos. Estoy en el puerto de Miami, uno de los más importantes y transitados del mundo, donde los cruceros se suman a la postal clásica de mar y palmeras: siempre se ve alguno cuando se cruza desde el continente hacia South Beach por el puente. Así como salir de shopping y caminar por la famosa Ocean Drive, tomar un crucero hacia el Caribe y las Bahamas se volvió una experiencia imperdible, que los viajeros deberían sumar a sus itinerarios de viaje: hay salidas de un par de días hasta de una semana. El pueblo escondido en un bosque con un río increíble ideal para unos días de descansoEl Norwegian Aqua, el nuevo barco de Norwegian Cruise Line, está a punto de comenzar su viaje inaugural. Como las tradiciones de los marineros se mantienen inquebrantables, la ocasión requiere de un padrino, en este caso el actor Eric Stonestreet, conocido por su personaje en Modern family, una enorme botella de champagne que se estrelle contra el colorido casco como signo de buen augurio y una cena de gala con toda la pompa, tal como se ve en las películas. El crucero comienza a navegar de madrugada. En lo profundo de la noche apenas se siente el movimiento, que mece los sueños y despierta la fascinación de estar en medio de la nada, dejándose llevar plácidamente bajo una luna llena cautivante.Me asomo por el balcón del camarote y veo a lo lejos las luces de otros cruceros que recorren las islas caribeñas y regresan a Miami; siento el murmullo del mar, el viento fresco en la cara y una sensación de desconexión del mundo real, aunque el wifi a bordo funciona a la perfección. En este caso, por ser un viaje inaugural, el itinerario es reducido, apenas una muestra de lo que son las salidas regulares, pero suficiente para dejarse enamorar por este tipo de vacaciones que cada vez tienen más seguidores. En 2023, últimos datos disponibles, se embarcaron en cruceros marítimos 31 millones de personas en todo el mundo, un 7 por ciento más que en 2019, el mejor año en cantidad de viajeros. El flamante Aqua ostenta 322 metros de eslora, 20 pisos y capacidad para 3500 pasajeros en cabinas internas, externas y con balcón.Diversión asegurada¿Qué hacer a bordo mientras el barco navega? Simplemente de todo. No alcanza el día en alta mar para probar las múltiples actividades que ofrece.Los cruceros cada vez tienen más piletas, espacios de relax y áreas de entretenimiento, algunas excéntricas, por cierto, que los diferencian del resto. Para algunos bastará con tirarse en una reposera con un buen libro, relajarse en uno de los múltiples jacuzzis o tomarse un trago mientras se disfruta del sol caribeño. Pero para los que buscan entretenimiento, pueden sentirse como en un parque de diversiones. En las últimas cubiertas hay mucho para hacer, solo hay que animarse. El nuevo barco tiene la primera aqua slidecoaster del mar, un híbrido entre tobogán de agua y montaña rusa que, a bordo de unos carritos individuales tipo gomones y propulsados por una grúa, permite deslizarse en un recorrido por tubos. Los secretos para descubrir un destino imperdible en BrasilPara sumarle un poco más de emoción al viaje se puede probar The Drop, un tobogán para descender a toda velocidad, después de varias vueltas, de la cubierta 18 a la 6 en apenas unos segundos. Un plus divertido que los más chicos se encargan de sacarle el jugo. También hay minigolf, glow court, un complejo deportivo digital, con paredes y suelo interactivos para diferentes juegos (de noche se transforma en discoteca), cancha de pickleball, el deporte de moda similar al pádel y una pileta para chicos con juegos de agua. Además, un área de videojuegos clásicos y de realidad virtual que se pagan aparte.A la hora del almuerzo una de las propuestas más convocantes es el Indulge Food Hall, un restaurante que parece un patio de comidas, con estaciones que ofrecen menú de diferentes sitios del mundo, como chino, tailandés, español y más y diferentes especialidades, como comida vegetariana. El pedido se hace mediante una tablet instalada en cada mesa: se seleccionan los platos, porciones pequeñas que invitan a probar varias, y en pocos minutos los mozos las acercan. Imperdible: la sopa de lentejas con limón. Los cruceros ofrecen servicio all inclusive, con todas las comidas incluidas a toda hora, también de madrugada queda algún bar abierto por si los aires marinos despiertan el apetito. Los horarios de las comidas no están establecidos. Cada pasajero puede decidir a qué restaurante y en qué momento ir, aunque hay que tener en cuenta que los servicios de cena finalizan temprano, adaptados al horario norteamericano. Además de los restaurantes incluidos en la tarifa hay otros opcionales por los que se paga extra: en el Aqua se destacan uno especializado en carne, un bistró francés, uno italiano, las propuestas mexicana y japonesa y la gran estrella Sukhothai, el restaurante tailandés que hace su debut en altamar. Después se podrá pasar por el gimnasio y correr en la cinta con vista al mar y para relajarse en el spa, con el circuito que incluye pileta climatizada con hidromasaje, diferentes saunas húmedos y secos, en este caso con costo extra. Los chicos pueden jugar en el kids club y participar de actividades.La isla privadaBien temprano amanecemos en una isla privada de la naviera en las Bahamas, para un día de playa y excursiones. La mayoría de las compañías de cruceros tienen su idílica porción de tierra en el Caribe o en otros sitios de la Tierra, casi como una extensión de la vida a bordo, con las comidas en tierra incluidas y la invitación a un sitio cuidado al detalle. Para llegar es necesario primero hacer una breve navegación en un catamarán, porque el crucero no puede acceder a Great Stirrup Cay, la isla de Norwegian. Al menos en estos meses, porque el presidente de la compañía David Herrera anunció importantes obras que llegarán a finales de año: un nuevo muelle y una piscina climatizada de gran tamaño con espacios de juegos para chicos. Cuando no hay muelles, los descensos en lanchas llevan más tiempo y requieren cierta organización, como esperar turno y estar atentos a la hora de la última lancha de regreso. Los cruceros son muy estrictos con los horarios. Entre las excursiones que se ofrecen se puede elegir una salida en kayak, una vuelta en moto de agua o nadar con mantarrayas y chanchitos (sí, los de la granja, que se sumergen y chapotean con la gente).Elijo la salida en kayak de dos horas de plácida remada que lleva a bordear una parte de la isla. El agua transparente permite ver cada detalle del fondo cercano a la costa. Así, con un sol tibio y una brisa suave que acompañan, se descubren peces de colores, mantarrayas que se acercan al kayak y hasta una estrella de mar naranja, perfecta, que podría pensarse que es una artesanía. Es una salida tranquila, sin prisa y con una pausa en una playa solitaria para darse un chapuzón reconfortante. Cuando se regresa queda tiempo para almorzar con servicio self service organizado por el crucero y disfrutar de la playa hasta volver a embarcar. La escala en la isla está incluida en todas las salidas por el Caribe que ofrece la naviera.El crucero tiene espacios pequeños, más íntimos para disfrutar, por ejemplo, de la puesta del sol sobre el horizonte infinito, el regalo de despedida antes de desembarcar a la mañana siguiente. Datos útilesEl Aqua realizará hasta agosto itinerarios de una semana desde Puerto Cañaveral, cerca de Orlando, con diferentes escalas en el Caribe. Una nueva opción para combinar con las visitas a los parques temáticos. Las escalas son en Puerto Plata (República Dominicana); Santo Tomás, (Islas Vírgenes de EE.UU.); Tórtola, (Islas Vírgenes Británicas); y la isla privada Great Stirrup Cay. Desde agosto hasta octubre ofrecerá una serie de viajes de cinco y siete días a las Bermudas desde Nueva York. Luego regresará a Miami para una temporada de cruceros de siete días por el Caribe Oriental entre octubre de 2025 y abril de 2026, con escalas de nuevo en Great Stirrup Cay.
Las cajas serán destruidas al considerar que no fue un cargamento de uso personal, sino comercial
Una reconocida empresa del sector presentó su oferta de itinerarios que incluye desde destinos de Sudamérica hasta paseos por el Caribe. Cuáles son las principales opciones disponibles en estos días de beneficios exclusivos
La ley Real ID fue aprobada por el Congreso de Estados Unidos en 2005 y estableció normas mínimas de seguridad para la emisión de las licencias de conducir y las tarjetas de identificación. También prohíbe a las agencias federales aceptar tarjetas que no cumplan con las disposiciones para acceder a instalaciones del gobierno o nucleares y abordar vuelos en EE.UU. Entrará en vigor el miércoles 7 de mayo de 2025 y muchos pasajeros se preguntan si afectará también a los viajes en cruceros, pese a que la respuesta es negativa, hay detalles a tener en cuenta.¿Qué pasa con la Real ID y los viajes en crucero?Cualquier persona que viaje en vuelos nacionales a partir del 7 de mayo debe tener la nueva Real ID para pasar los protocolos de seguridad rutinarios y embarcar en una aerolínea. Esta documentación puede sustituirse en ciertos casos, como los de aquellas personas provenientes de estados con identificaciones mejoradas y a quienes, a nivel nacional, poseen un pasaporte o una tarjeta de pasaporte.Sin embargo, según Newsweek, no es necesario tener esta identificación para viajar en crucero. Esto se debe a la Iniciativa de Viajes del Hemisferio Occidental (ITHO), la cual es una ley estadounidense que exige a todos los viajeros, incluidos los ciudadanos estadounidenses y quienes entren al país desde el hemisferio occidental, presentar un pasaporte válido u otros documentos aprobados. Esto contempla las travesías terrestres y marítimas desde Canadá, México, el Caribe y Bermudas.Aun así, algunos cruceros pueden requerir documentación diferente de acuerdo con los patrones de viaje. Los requisitos de las compañías: qué identificaciones pidenLos escenarios son distintos según cada una de las empresas de cruceros. Newsweek señaló que en Cruise Critic no se requiere pasaporte para cruceros a destinos como Bahamas, el Caribe, Alaska o Hawái. Sin embargo, los viajeros en cruceros de circuito cerrado deben presentar una identificación oficial, como una licencia de conducir, un certificado de nacimiento u otra documentación aprobada.Carnival es otra de las compañías implicadas que solicitó que los navegantes tengan una Tarjeta de Residente Permanente válida y un pasaporte de su país de origen con una validez mínima de seis meses después de la fecha de finalización del viaje. Esto incluye una identificación con foto y aplica para viajes entre puertos nacionales y también extranjeros como pueden ser Bermudas, Colombia, Groenlandia y Panamá.Hay que destacar que aquellos pasajeros que tengan una identificación emitida por el estado que no cumpla con la norma Real ID y no tengan alternativas aceptables, como pasaportes u otra documentación similar, sufrirán demoras de seguridad para controles adicionales y, como medida extrema, se les podría negar el permiso de viaje. Por eso se recomienda, incluso para los que cuentan con todos los papeles en regla, llegar con tiempo extra al momento de embarcar porque puede haber retrasos por situaciones ajenas de otros pasajeros.
Volvían del Caribe, pero lejos de estar relajados, protagonizaron un momento de furia.El grupo fue incluido en la "lista de personas prohibidas para navegar".
El recorrido de la actriz después de este gran éxito.Cómo pude reinventar su carrera, sin dejar de lado su amor por el mar.
Para más de 6700 pasajeros, el flamante barco zarpó de la nueva terminal de cruceros de Miami.El buque realizó su primer viaje a una isla privada de Bahamas.
Una hamaca suspendida a 50 metros de altura, un circuito de cuerdas con tirolesas, un parque acuático, simuladores de Fórmula 1 y un tobogán donde se descienden varios pisos en espiral en pocos segundos.Aunque parezca un parque de diversiones no le es. Todas estas atracciones, y muchas más, se pueden disfrutar en la cubierta de un crucero de última generación, recién inaugurado en el puerto de Miami.Los cruceros, que hace años dejaron de ser propuestas pensadas para un público mayor, se volcaron de lleno al entretenimiento familiar, con juegos que chicos y adolescentes (y también sus padres, si se animan) disfrutan a toda hora. Este es el caso del MSC World America, que se bautizó como la tradición marina indica: se cortó la cinta y una botella estalló contra el casco del flamante barco, el nuevo integrante de la compañía que llevó adelante su viaje inaugural por el Caribe con una propuesta cosmopolita y elegante. Con 333 metros de largo y 47 metros de ancho, la nave que pertenece a la familia Aponte tiene capacidad para albergar 6762 pasajeros y 2138 tripulantes. Cuenta con 22 decks o cubiertas, desplaza 216.638 toneladas brutas y ofrece más de 38.400 m² de espacios públicos diseñados para el confort y el entretenimiento. Cada ambiente del barco, diseñado por Rafaela Aponte-Diamant, emana un fuerte estilo europeo. Su elegancia se refleja a lo largo de los siete distritos que hay en la nave, con mobiliario de primer nivel, colores sobrios y detalles decorativos en las principales salas. Los largos pasillos que enfrentan a los camarotes destacan fotografías en color sepia de distintas ciudades de América. Aunque los huéspedes no se detienen en ellas. Apuran su marcha directo a su habitación o se apremian a encontrar el ascensor para participar de alguna actividad. "Donde el estilo europeo se encuentra con la comodidad americana", fue el slogan principal que comunicaron desde la compañía, que eligieron a figuras como Drew Barrymore y Orlando Bloom para representar esta idea. Ambos actores, ella estadounidense y él británico, se fusionaron para recrear el principal concepto de este crucero. Un ensamble que toma lo mejor de ambos mundos. La comodidad americana se refleja en los 19 tipos de cabinas, adaptadas a las necesidades de cada viajero: desde suites ejecutivas en el MSC Yacht Club, hasta opciones familiares conectadas o con balcón y vistas al océano.Mientras el crucero navega rumbo al Caribe, la oferta gastronómica es internacional y permite viajar a través de los sabores. A bordo se puede encontrar 19 restaurantes, que incluyen seis de especialidad, y dos bufets informales. En la galería principal hay un restaurante de Oriente; uno mexicano, uno italiano y otro americano. Si bien la comida que se sirve dentro del barco proviene de distintas partes del mundo, se encuentra gran relevancia de su origen europeo. "Es un producto internacional, pero con esencia mediterránea", precisó Luca Mattola, CEO regional de MSC. Una de las novedades es la incorporación del primer restaurante Eataly en alta mar, una cadena de mercados italiana que busca acercar la alta calidad de los alimentos al público. Ofrece platos exclusivos preparados con ingredientes frescos importados desde Italia para una auténtica experiencia culinaria.Al salir a la galería marítima, una elegante zona de tiendas llamada World Promenade, encontramos el restaurante griego Paxos, que amplía la oferta gastronómica. También, hay cafeterías de especialidad y heladerías italianas. La explanada al aire libre cuenta con uno de los toboganes secos más largos en el mar, con impresionantes vistas al océano y es una de los espacios más impactantes del flamante crucero. Hay también 18 bares y salones, con nuevos espacios como el All Stars Sports Bar y el club de comedia The Loft. Los huéspedes pueden reír, cantar y bailar, con pianos a dúo, espectáculos de comedia, karaoke y entretenimiento hasta bien entrada la medianoche."Es una compañía familiar y hace que tenga mucha versatilidad en términos de producto y concepto. Nos especializamos en tener distintas nacionalidades a bordo. Se nota en la decoración y en la comida, es un diferencial muy grande", dijo Javier Massignani, managing director Argentina & Latam.El crucero ofrece además un programa infantil para niños y adolescentes y una variedad de opciones de entretenimiento, entre los que se destacan las producciones Dirty Dancing in concert; y Queen Symphonic."Hay entretenimiento 24 horas", precisó Massignani.La hamaca suspendida a 50 metros por encima del mar se ubica en The Harbour, un área al aire libre para familias, que concentra los entretenimientos.Además, a lo largo y ancho del crucero los huéspedes se pueden encontrar con seis piscinas, donde gozar del sol y poder apreciar la navegación desde la cubierta, y 14 jacuzzis. Hay sectores con música y otros donde reina la calma y el espíritu zen. La oferta es para todos los gustos y lo principal es disfrutar.Asimismo, el World America cuenta con un espacio llamado MSC Yacht Club, que proporciona una experiencia de "barco dentro de un barco" con acceso restringido, servicio de mayordomo y conserjería las 24 horas, restaurante gourmet y áreas privadas de piscina y solárium. Esta zona es exclusiva para aquellos huéspedes que elijan mayores comodidades y privacidad. Después de más de dos años en el astillero Chantiers de l'Atlantique, ubicado en Saint-Nazaire, Francia, se convirtió en el tercer barco de la compañía propulsado por GNL. Javier Massignani, junto a Luca Mattola, dieron detalles respecto al plan de sustentabilidad que lleva adelante la compañía, en compromiso con el resto de la industria. "Para el 2030 se tiene que haber reducido un 40% la huella de carbono; para 2050 tenemos que llegar a cero", precisaron. Desde el puerto de Miami, Estados Unidos, el crucero World America realizó su viaje inaugural y navegó rumbo al Caribe durante tres noches con una bajada en la isla privada Ocean Cay - MSC Marine Reserve. La isla paradisíaca a pocos kilómetros de Miami, a la que solo se puede acceder de una maneraUbicada a pocos kilómetros de Miami, con increíbles playas de arena blanca, Ocean Cay es una isla paradisíaca situada en las Bahamas que permite conectar con la naturaleza en un ambiente ecológicamente responsable.Aunque fue creada artificialmente por la compañía de cruceros MSC, su entorno tiene tanto de natural que sorprende. El color del mar Caribe, sus palmeras y una fauna diversa preservada a través de la fundación Marine Reserve reciben a los turistas que tienen la suerte de visitarla. La única forma de conocer sus increíbles playas, comer en espacios abiertos, rodeados de un entorno de ensueño y recorrer sus calles es a través de un crucero de la compañía. Ocean Cay MSC Marine Reserve es un destino exclusivo de la naviera que combina la belleza natural de las Bahamas con un compromiso sólido con la sostenibilidad y la conservación ambiental. MSC llevó a cabo un proyecto de restauración ambiental en Ocean Cay: con cerca de 5000 árboles nuevos y 75.000 plantas para revitalizar el ecosistema terrestre de la isla. Además, desde la fundación llevan adelante tareas para restaurar los arrecifes de coral circundantes, lo que contribuye a la biodiversidad marina de la región.Además de disfrutar de sus extensas playas, los visitantes pueden realizar deportes acuáticos, tratamientos rejuvenecedores en el spa o subir al faro para obtener vistas panorámicas. Por último, Ocean Cay cuenta con múltiples opciones gastronómicas, incluyendo food trucks y un buffet, para que los visitantes puedan pasar el día en la isla sin tener la necesidad de volver a subir al barco. Todos los itinerarios del MSC World America desde Miami incluyen visitas a Ocean Cay, con sus kilómetros de playas de arena blanca, aguas turquesas cristalinas y una variedad de actividades para todas las edades.Itinerarios disponibles del nuevo barco desde Miami· Caribe Oriental: Puerto Plata (República Dominicana), San Juan (Puerto Rico), Ocean Cay· Caribe Occidental: Costa Maya y Cozumel (México), Roatán (Honduras), Ocean Cay
La travesía, que debía partir el pasado 21 de abril desde Southampton, Inglaterra, hacia Zeebrugge, Bélgica, fue cancelado por problemas técnicos
Pasa la mitad de su tiempo a bordo y conoce 106 países. Así es su rutina desde que se casó con su actual marido, ingeniero jefe del barco