En los últimos nueve meses, un póker de funcionarios clave, que había designado Alberto Fernández, dejaron sus cargos y fueron, o serán, reemplazados por kirchneristas leales a la vicepresidenta.
Con pancartas y cánticos, protestaron ante la vicepresidenta por el esclarecimiento de la muerte del fiscal y aseguraban que no se suicidó. "Fue magnicidio", gritaban.
La oposición pretende acotar el poder de la vicepresidenta en el Senado, desde donde se aprueban todos los proyectos que envía el Ejecutivo.
CB Consultora Opinión Pública evaluó su imagen provincia por provincia. ¿Ya tiene proyección nacional?
Médico cirujano, Rector de la Universidad ISalud.
El caso que en 2015 conmovió al país sigue envuelto en el misterio. La Justicia lo investiga como un homicidio, pero aún no está claro quién lo mató ni por qué, en una escena del crimen plagada de irregularidades. En la causa sólo hay cinco acusados: Lagomarsino y cuatro custodios
La líder de la Coalición Cívica cruzó además al gobierno por el conflicto con el campo y por la cuestión judicial.
La exdiputada Elisa Carrió volvió apuntar contra el Gobierno por la adquisición de la vacuna rusa Sputnik V, la cual adjudicó a un negocio entre la vicepresidenta y la administración rusa. "Es una imposición de Cristina a Alberto Fernández", denunció la líder de la Coalición Cívica, en diálogo con TN.
La consultora Giacobbe & Asociados sacó su tradicional sondeo. Alberto Fernández lo pasó a Mauricio Macri en el podio.
El cristinismo impulsó más de 10 medidas legislativas y administrativas contra jueces y fiscales que investigaron a la vice. Ninguna tuvo éxito. Ahora, los quieren echar a través de causas penales y aplicar la teoría del árbol envenenado.
Se mostró en el Partido de la Costa con dirigentes de la UCR y con la agrupación Banquemos, a la que se sumó. En la oposición la imaginan como candidata a legisladora.
La vicepresidenta, que descansa unos días en su residencia en Santa Cruz, visitó una juguetería y los encargados del local le pidieron fotografiarse. Hace unos días pasó lo mismo en una pastelería.
Se reunieron para discutir los posibles cambios en el sistema de salud. Se quejaron por el aumento de costos.
Caratulado desde 2017 como homicidio, el caso tiene 5 procesados: Lagomarsino y 4 custodios. Mientras que el Pacto con Irán está elevada a juicio oral, pero sin fecha.
En el texto en el que se reclama por la libertad del ex vicepresidente y se carga contra los medios de comunicación, se encuentran las firmas de muchos funcionarios que tienen a Alberto como jefe
La dueña de una tradicional pastelería subió a sus redes una foto con la vicepresidenta, y le agradeció "por estar siempre".
El consultor de imagen y artífice de las campañas electorales de Mauricio Macri considera que es la vicepresidente la que toma las decisiones en la actual gestión. Cómo ve al Presidente, la gestión de la pandemia, el futuro de Rodríguez Larreta y lo que le pediría a Máximo Kirchner
La presión K para terminar con las causas por corrupción entró en zona crítica. El Presidente devolvió la pelota al Congreso. Las trabas jurídicas y políticas.
Benjamin Gedan, ex funcionario de Barack Obama, dijo que el mandatario estadounidense está imitando el ejemplo" del 2015 en la Argentina.
Entre las dos pensiones no contributivas más el sueldo de vice, ronda el millón de pesos mensual. Estiman que podría recibir $100 millones por intereses retroactivos.
El fallo apurado del juez Ezequiel Pérez Nami beneficia a Cristina Fernández de Kirchner en una decisión sin precedentes
Alberto Fernández dice que no busca la estatización. Pero no aclara de qué se trata el proyecto de unificación del sistema. Para encararla suena Gollán, en reemplazo de Ginés.
La líder de la Coalición Cívica-ARI reaccionó así al pedido del ex juez de indultar a Amado Boudou y al del ex ministro de limitar el control de constitucionalidad. Los acusa "atacar el orden constitucional". Cree que la vicepresidenta está detrás de las iniciativas.
El Presidente cuestiona a los medios y recomienda consultas psiquiátricas, mientras desanda las contradicciones personales e ideológicas que supo mantener con su vice
El periodista aseguró que el foco de 2021 es la política y sobre todo la economía, ya que la vacuna contra el coronavirus es sólo cuestión de tiempo. También reflexionó sobre lo que fue un año para "no olvidar".
Referentes y legisladores de Juntos por el Cambio salieron hoy a criticar al presidente Alberto Fernández, quien ayer afirmó que era necesario "meter mano en la Justicia" para reformar su funcionamiento y criticó a la Corte Suprema por no intervenir en los recursos presentados por la vicepresidenta Cristina Kirchner y no analizar el planteo para evitar la prisión del exvicepresidente Amado Boudou, condenado por la compra de la empresa Ciccone.
La vicepresidenta compartió el video de promoción de las vacaciones de la Provincia de Buenos Aires que se llama "ABCD".
Un directivo de Vialidad declaró leyendo anotaciones, lo acusaron de estar guionado y pidieron anular sus aportes. Buscaba desligar a Lázaro Báez.
"Me considero una diputada opositora, no estoy conforme con la dirigencia política, porque se ha perdido mucho nivel con los años", dijo la legisladora de Consenso Federal en Radio Rivadavia.
Una consultora evaluó las imágenes de los ex presidentes en todo el país. Lo mejor y lo peor de cada uno.
La ex presidente mandó su mensaje sobre los límites del ajuste. Y agregó así un elemento nuevo y sensible a la interna. El ex ministro reclamó medidas a contramano del "populismo". Para Alberto Fernández era una carta de moderación ante el empresariado. Telón de fondo: crisis y FMI
El economista publicó un nuevo libro y en diálogo con Infobae analizó la situación económica, política e institucional del país de la última década
La vicepresidenta escribió en sus redes sociales un saludo en el último día del 2020 y resaltó la llegada de la vacuna Sputnik V a la Argentina
La vicepresidenta reiteró que el año saliente fue "muy difícil para la mayoría de los argentinos y las argentinas". Aprovechó para renovar críticas contra el "último ciclo neoliberal del gobierno macrista".
El Presidente se refirió al fallo que rechazó el pedido del exvicepresidente para cumplir prisión domiciliaria y remarcó que "hay jueces que no tienen la misma velocidad para investigar" a su antecesor y sus adláteres. Dijo que el Poder Judicial "no funciona" y que "no puede hacer lo que le da la gana y cometer injusticias".
La vicepresidenta le dio protagonismo a una de sus senadoras de mayor confianza, junto a Matías Rodríguez y Nancy González. Llamados a Alberto Fernández y Vilma Ibarra. Y articulación con JxC a través de Naidenoff y Tagliaferri.
Ademas, los principales problemas para los bonaerenses y números electorales para el 2021.
Lo había solicitado Manzanares tras el regreso del kirchnerismo al poder y luego de denunciar amenazas y espionaje en su contra. El Gobierno ya no lo vigilará
"Es otra muestra clara de estar volviendo al pasado", afirmaba un alto funcionario del gobierno anterior, con altas dosis de resignación y sin chances de vuelta atrás. La oposición de Juntos por el Cambio tomó de ese modo la decisión del juez federal de la Seguridad Social Ezequiel Pérez Nami, quien ayer hizo lugar a un planteo de la vicepresidenta Cristina Kirchner y la autorizó a cobrar su jubilación como expresidenta más la pensión de su marido, el fallecido expresidente Néstor Kirchner, suspendida por decisión del Ministerio de Desarrollo Social durante la gestión de Carolina Stanley.
Santiago Kovadloff cuestionó a Cristina Kirchner por sus críticas contra su gobierno. "Es indispensable saber a qué le llama ella coherencia por parte de un gabinete nacional. Yo tengo la impresión de que no hay aceptación posible de disidencias o de disconformidades parciales", consideró y, luego, remarcó la exigencia de sumisión planteada por la vicepresidenta.
Durante el macrismo se había dispuesto que tenía que optar entre su pensión como ex presidenta o la de su esposo. Ahora podrá percibir las dos y también su sueldo como vicepresidenta
En una entrevista íntima con Infobae, el periodista se mostró inflexible y crítico con el Gobierno. Aseguró que se demoraron en tomar medidas ante el COVID-19 y muchas veces no dijeron la verdad
La vicepresidenta insiste con cambios en el Gabinete y tiene sus propios candidatos. Su motor son las causas de corrupción. Tampoco aprueba la gestión en Salud. El avance con la vacuna rusa y las trabas restantes desnudan la improvisación del Gobierno.
Intelectualidad y compromiso no son términos contradictorios en el caso de uno de los pensadores más importantes del país. Aporta su conocimiento de psicoanálisis y medicina para hacer un diagnóstico de la política local. Dice que hay un aspecto psicosocial que explica al kirchnerismo y brinda su análisis de por qué, a su juicio, Mauricio Macri no pudo llevar adelante su proyecto "progresista". Cree que un peronismo democrático deberá ser parte de una mesa de consensos sociales y económicos que termine con el "desdén" con que el mundo mira a Argentina.
Es hijo de un fundador de Montoneros, y tío de la nieta de la vicepresidenta. Queda a cargo en Beijing tras haber sido desplazado Luis María Kreckler.
Así se desprende de la presentación que los magistrados desplazados por el kirchnerismo hicieron ante la CIDH. También quieren que declaren los ex integrantes del Consejo de la Magistratura que validaron sus traslados.
La Vicepresidenta pidió que los festejos sean "con responsabilidad y con los cuidados necesarios". Otros funcionarios y gobernadores también se expresaron en redes sociales
El jefe de Estado convocó a una cena de fin año en vísperas de las fiestas. Destacó el rol de todo su equipo y los respaldó de cara al comienzo del próximo año
El jefe de Gabinete le apuntó también a Horacio Rodríguez Larreta: "Es lo mismo que Macri y Vidal".
Estarán presentes todos los ministros y los asesores presidenciales. No participarán ni Máximo Kirchner ni Sergio Massa.
Después de las palabras, el gesto. Alberto Fernández abre la quinta presidencial de Olivos para recibir a los ministros en una cena que sirve para consolidar el frente interno después de los reclamos públicos de la vicepresidenta Cristina Kirchner para oxigenar el equipo del Presidente. Por ahora, no se va nadie del gabinete.
"Por favor, señora, asesórese mejor. Los problemas son de demanda, siempre lo son", dijo el economista Juan Carlos de Pablo sobre los dichos de la vicepresidenta Cristina Kirchner de que la fórmula económica tiene que ser distinta porque la Argentina es distinta. "Es una barbaridad de punta a punta. Me da bronca que tengamos que dedicarnos a este tipo de cosas. Cualquier persona menos Cristina Fernández de Kirchner diría: próxima pregunta", aseguró.
Hay una relación de desconfianza mutua. Los sindicalistas creen que hay un proyecto sanitario del Instituto Patria y suponen que Daniel Gollán, del kirchnerismo duro, podría reemplazar a Ginés González García y que eso no los beneficiaría. Qué se negocia hoy con el Gobierno
El esquema económico que el ministro Martín Guzmán pareciera tener en la cabeza no se condice con este ideario que planteó la Vicepresidenta en su último discurso
La Vicepresidenta participó de manera virtual de la quinta peña del año de la sede política del kirchnerismo. "Nadie estaba preparado para dejar de ver a sus seres queridos", señaló
Las críticas de la vicepresidenta no ayudan al Gobierno del presidente Alberto Fernández, solo genera más dudas sobre quién conduce el destino de los argentinos.
La estabilidad cambiaria, aunque frágil, juega a favor del ministro y del titular del Banco Central. El aumento o no de las tarifas será clave.
"No me sentí aludido", remarcó el canciller sobre los dichos de la vicepresidenta y aseguró que se siente "respaldado por el Presidente".
El Canciller contestó las críticas de la Vicepresidenta, que el último viernes, en un acto del Frente de Todos, criticó el Gabinete y dijo: "Los que tengan miedo de ser ministro o ministra, que vayan a buscar otro laburo"
El fiscal Picardi ordenó medidas de fondo para impulsar la denuncia de Mercedes Marcó del Pont, titular de la Afip, por el grupo especial que se formó durante el gobierno de Cambiemos para denunciar a la ex senadora y actual vicepresidenta.
La vicejefa de Gobierno, Cecilia Todesca, destacó el funcionamiento del Gobierno durante la pandemia del coronavirus, en sintonía con las declaraciones de Gabriel Katopodis, Ginés González García y Juan Manuel Olmos, entre otros
En la Argentina hay una fractura ideológica y política. A este problema está referido todo el panorama político, institucional e, inclusive, económico de los últimos días. La pregunta es qué consistencia tiene esta fractura.Un sector de la sociedad, pero sobre todo de la dirigencia política, impugna al otro en términos absolutos. Si uno mira a la oposición, en particular el discurso de Mauricio Macri y de Elisa Carrió, advierte que el gobierno de Alberto Fernández, contenido dentro de un liderazgo mucho más amplio de Cristina Kirchner, es presentado con colores oscurísimos. Por momentos, da la impresión de que es algo casi parecido a una dictadura. Por lo tanto, la oposición piensa que, siendo una dictadura, no hay que negociar ni aproximarse. Sólo hay que impugnarlo.Macri ha sugerido en distintos pronunciamientos que, al final del camino, la vicepresidenta puede, temerosa de perder el poder, alterar el sistema electoral e incurrir en un fraude. Estamos hablando de peligros gravísimos. ¿Qué consistencia tiene este dramatismo, esta visión tan apocalíptica de la vida institucional?¿Hasta dónde es creíble o hasta dónde quienes la proponen tienen conductas consistentes con esta visión, tan rupturista, tan polarizadora, tan dramática?
La vicepresidenta grabó un saludo por la Quinta Peña que reunió a artistas, dirigentes y militantes del Frente de Todos.
La vicepresidenta viajó a Santa Cruz para pasar la Navidad y la definición se dará en las horas previas a la histórica sesión del martes 29
El Presidente elogió y agradeció el "coraje" de sus funcionarios. Fue una respuesta a las críticas de la ex presidente, que reprochó el "miedo" de algunos. Ese cuestionamiento parece atado a otra señal potente: su demanda de giro en la política económica
La líder de la CC recordó que los países que están recibiendo la vacuna rusa "son dictaduras" y que aplicarla en Argentina sin autorización sería una "violación de los DDHH".
Luces amarillas, un sector otra vez en guardia. Luego que la vicepresidenta Cristina Kirchner expresara, el viernes pasado en un acto en La Plata que para 2021 hay que "alinear salarios, precios, sobre todo los de los alimentos, y tarifas", en el campo temen que eso pueda traducirse en el regreso de viejas políticas de intervención que afectaron al agro cuando la mandataria estuvo al frente del Estado.
El presidente Alberto Fernández respaldó hoy a todos los ministros de su Gabinete, luego de que Cristina Kirchner dijera que los funcionarios "que tengan miedo o no se animen" deben buscarse otro trabajo.
El jefe de Estado se trasladó con sus principales colaboradores en el marco del programa de capitales alternas
Luis Novaresio se refirió a las declaraciones de Cristina Fernández de Kirchner durante el acto que compartió con el presidente Alberto Fernández en el estadio de La Plata y dijo que le pareció "gravísimo" que la vicepresidenta le diera un "ultimátum" al mandatario.
Adolfo Rubinstein, exministro de Salud durante la gestión de Mauricio Macri, coincidió con la vicepresidenta Cristina Kirchner en la necesidad de impulsar una reforma del sistema sanitario. Durante su discurso en el acto del Frente de Todos del jueves pasado en La Plata, la exmandataria pidió un crear "un sistema de salud integrado" en todo el país.
El ministro de Obras Públicas y el asesor presidencial se refirieron al discurso que la Vicepresidenta brindó la semana pasada en La Plata, en donde afirmó: "A los que tengan miedo de ser ministro o ministra, que vayan a buscar otro laburo"
El ministro de Obras Públicas aseguró que las discusiones que se dan dentro del Frente de Todos son propias de "una fuerza que gobierna y no tiene monocomando"
Surge de un relevamiento de la consultora Management &Fit. En la provincia de Buenos Aires, distrito donde el peronismo suele hacerse fuerte en las elecciones, el 47,7% desaprueba la gestión del oficialismo nacional, mientras que un 46,9% la aprueba
El ministro de Salud se refirió a las apreciaciones que hizo la Vicepresidenta el último viernes cuando aseguró: "A los que tengan miedo de ser ministro o ministra, que vayan a buscar otro laburo"
Hay un miedo a la Vicepresidenta que recorre a todo el Gobierno y que se manifiesta en episodios como los del viernes. En ese miedo, reside su poder. Ella puede decir lo que quiera, a quien sea: nadie le discute
Juan José Campanella publicó un lapidario tuit contra Alicia Castro, quien había criticado al vocero presidencial Juan Pablo Biondi por no aplaudir a Cristina Kirchner durante el acto del pasado viernes en La Plata. "Aplaudan, aunque no estén de acuerdo. La reina es la reina y ustedes, los zánganos", lanzó el director de cine.
La vicepresidenta Cristina Kirchner volvió a cuestionar el funcionamiento del Gabinete de Alberto Fernández con una fuerte advertencia: "Todos aquellos que tengan miedo o que no se animen, por favor, hay otras ocupaciones, además de ser ministros o ministras. Legislador o legisladora. Vayan a buscar otro laburo", enfatizó durante un acto del Frente de Todos en el Estadio Único de La Plata.
Nadie en el Gobierno se pone en actitud defensiva cuando se habla de "oxigenación del gabinete". Tampoco nadie se sonroja cuando se mencionan posibles recambios en algunos ministerios. Tanto en la Casa Rosada como en otros sectores del oficialismo, se comenzó a naturalizar la necesidad de revitalizar algunas áreas de la gestión. La preocupación es que algunos ministros no estén a la altura de los desafíos políticos que traerá el 2021.
La lista de ministros y secretarios "inamovibles" que tiene el Presidente es muy corta. Una vez que se haya iniciado la vacunación contra el COVID-19 tomará decisiones y llevará a cabo los cambios
Encabezan la lista Felipe Solá y Ginés González García, cuestionados por el propio Gobierno. Los K les apuntan también a Marcela Losardo, Matías Kulfas y Sabina Frederic. El Presidente mide los tiempos para hacer cambios.
Por el año electoral, cree que es conveniente no realizar ajustes, previstos para marzo y abril. Los interventores en los entes reguladores están alienados con esa idea.
El Gobierno avaló las palabras de la ex mandataria. En el oficialismo no descartan cambios, pero piden tiempo para no erosionar la autoridad presidencial.
Un día después del acto en el que el Frente de Todos mostró unidad, el presidente Alberto Fernández lo consideró "una maravilla de idea" del gobernador Axel Kicillof, dijo que "cualquiera podría haber firmado el discurso del otro" y también dio definiciones en cuanto a cómo se encuentra su relación con la vicepresidenta Cristina Kirchner. "Nada va a quebrar mi amistad con ella, ni Cristina, que no ocurre, estoy diciendo solo la firmeza de mi posición", aclaró, para Radio El Destape.
Los datos socio económicos son terribles y las señales que da el Gobierno no parecen apuntar a mejorarlos. Es el escenario en el que se desarrolla la cada vez más abierta disputa entre el Presidente y quien lo eligió para ocupar ese cargo.
El ex mandatario lamentó las críticas que hizo la vicepresidenta y consideró un "ataque" al Presidente, a la vez que instó a los dirigentes a "ser responsables" porque puede haber "una matanza".
La agrupación "Profesores Republicanos" apuntó a la vicepresidenta y sus avances sobre la Justicia. Además presentó una medida cautelar para frenar la quita de fondos a la Ciudad.
Las frases más fuertes de los discursos del acto del viernes en La Plata.
El escenario con la primera línea del oficialismo fue montado en La Plata. El Presidente apuntó a destacar la foto. Y mostró sintonía en la dureza del discurso contra la Corte. Cristina Kirchner reiteró posiciones, advirtió a los funcionarios y abrió otro frente: la economía
Lo dijo delante del Presidente y de parte del Gabinete. Fue en un acto convocado por Axel Kicillof en La Plata. Alberto le apuntó a Cornejo por sus sospechas de coimas con las vacunas.
El Presidente además indagó: "¿Por qué hay gravedad institucional cuando se trasladan a tres jueces desconocidos y no en procesos abiertos contra la vicepresidenta?".
Alberto Fernández reveló este viernes en un acto desde La Plata el consejo que le dio su compañera de fórmula, Cristina Kirchner, el día que asumieron la presidencia el 10 de diciembre pasado.
La Vicepresidenta marcó las prioridades de gestión de Alberto Fernández para el próximo año. "Necesitamos ministros, ministras, legisladores y legisladoras para defender definitivamente los intereses del pueblo".