En la actualidad, el 72% de los adultos en Perú ya emplean billeteras digitales, reflejando un notable avance en la adopción de esta forma de pago. Sin embargo, a pesar de este crecimiento, el uso del efectivo continúa siendo relevante, ya que un 44% de las transacciones en el país todavía se efectúan con dinero físico
MAR DEL PLATA.- El alerta naranja que alcanza a gran parte del sudeste bonaerense dio muestras en los hechos con fuertes vientos, caída de algunos árboles, crecida del mar con importante oleaje en el frente de costa y, en este contexto, suspensión de clases en todos los niveles de enseñanza en varios de los distritos más afectados por las adversas condiciones climáticas.El invierno asomó con fuerza por esta región y no solo con bajas temperaturas, que apenas alcanzaron marcas positivas con sensación térmica que, en horas de la madrugada, estuvieron por debajo del cero. General Pueyrredón, que incluye a Mar del Plata y Batán; Mar Chiquita, General Alvarado y Necochea son las jurisdicciones donde los respectivos gobiernos municipales resolvieron suspender actividades en jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias, y la enseñanza superior, tanto pública como privada. Salvo el primero, que resolvió la medida recién a partir de mediodía, la inactividad fue total a lo largo de todo este lunes.El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipaba para este sector de la costa bonaerense un período de muy bajas temperaturas, acompañados de lluvias intensas y sostenidas, además de fuertes vientos de hasta casi 100 kilómetros por hora.Necochea fue el primero en acusar el impacto en esta zona, con algunos daños en instalaciones, pero este frente de aire antártico caló hondo también en aquellas localidades balnearias que se encuentran algo más al sur. La pleamar, con la fuerza de los vientos del sur, tuvo registros excepcionales y todo el circuito costero de la provincia llevó poco a poco a que desapareciera de la vista gran parte de la franja de playas. Desde horas de la madrugada se registraron en estos distritos distintos episodios derivados de este contexto meteorológico muy complicado. La combinación de vientos y lluvia, que ablanda terrenos, provocó la caída de algunos árboles y postes de tendido eléctrico.En Miramar, a media mañana, uno de esos incidentes derivó en la salida de servicio de la red que provee energía eléctrica. Recién poco después del mediodía se pudo normalizar la prestación a los vecinos. En Necochea, entre otros daños, se advertía la voladura casi completa de un techo de chapa en la estructura edilicia de un balneario, a la altura de calle 2 y Pinolandia. En Mar del Plata, poco antes de mediodía, parte importante de un árbol de grandes dimensiones cayó sobre un jardín de infantes de la zona sur. Los daños fueron menores en lo edilicio, pero el susto fue importante. Para esta tarde se aguarda un pico de crecida del mar, con olas de gran tamaño, por lo que había una guardia allí en donde tiene casi un contacto directo con la superficie de veredas y calles transitables. En particular, entre Punta Iglesias y La Perla. Hace poco menos de dos meses ese mismo sector fue castigado también por una sudestada, lo que provocó destrozos que todavía no se pudieron terminar de reparar.Desde la Secretaría de Seguridad municipal ya se anticipó que, en la medida que el oleaje implique un riesgo para quienes transitan por el lugar, se dispondrá como en aquella oportunidad una restricción para la circulación vehicular y medidas de estricto cuidado para quienes lo puedan hacer a pie.
Autoridades alertaron sobre los riesgos de cruzar cuerpos de agua con corriente durante grandes precipitaciones
El líder del Centro Democrático señaló que los contrastes en las cifras dejan ver la falta de confianza para invertir en el país
La creadora de contenido en TikTok, Andrea Antón, ha reflexionado sobre el sentimiento de querer seguridad económica y también experiencias de vida flexibles y enriquecedoras
El sur y el oeste del país registran aumentos sostenidos de fieles, pese al cierre de miles de templos
Hipervigilancia, desconfianza, superación u ansia de estabilidad son algunas de las secuelas de estos adultos
Profesionales que sepan usar las herramientas de Microsoft pueden sobresalir sobre los otros al momento de postularse a un nuevo trabajo
Mientras las lluvias continúan, pobladores y trabajadores improvisan soluciones para enfrentar el aislamiento. La falta de respuesta estatal deja a estas comunidades en el abandono
Douglas Emhoff, esposo de Kamala Harris desde 2014, vio un notable éxito personal y profesional en los últimos años, lo que lo posicionó como una figura clave en la política estadounidense. Tras la etapa de su pareja como vicepresidenta del país norteamericano, el abogado registró un importante crecimiento en su patrimonio gracias a su destacada trayectoria en el ámbito legal y sus estratégicas inversiones.La carrera legal de Douglas EmhoffSegún Celebrity Net Worth, antes de ser el esposo de la exvicepresidenta estadounidense, Emhoff construyó una destacada carrera en el campo legal al especializarse en litigios complejos y propiedad intelectual, lo que lo llevó a tener un patrimonio de aproximadamente 8 millones de dólares. El abogado fue parte de importantes firmas como Venable y DLA Piper, donde su salario era de alderededor de US$1 millón al año.Esta parte significativa de su patrimonio se acumuló principalmente por su exitoso trabajo tanto en California como en Washington D.C. En 2020, Emhoff dejó su puesto en DLA Piper para enfocarse al 100% en su rol como compañero de Kamala Harris, quien ya era la mano derecha de Joe Biden. De todas formas, sus ingresos pasivos y sus inversiones aún eran importantes fuentes de ganancias.El impacto de su rol como esposo de la exvicepresidenta de EE.UU.Tras elección de Kamala Harris como vicepresidenta de EE.UU. en 2021, Emhoff tuvo un rol importante. Lifestyle Asia informó que, a pesar de no recibir un salario oficial, su visibilidad pública aumentó debido a su participación en eventos y campañas. Además, su rol en la política, que incluía actividades en la campaña de su esposa, lo mantuvo como una figura importante con oportunidades de aumentar su fortuna a través de nuevos contratos o participaciones en eventos de alto perfil.Otras fuentes de ingresos: inversiones y bienes raícesUn informe publicado el año pasado por el Daily Mail detalló que parte del incremento en la fortuna de Douglas Emhoff y Kamala Harris proviene de sus inteligentes inversiones en bienes raíces. La pareja realizó varias adquisiciones de propiedades a lo largo de los años, entre las cuales se destaca una valiosa residencia en Brentwood, Los Ángeles.La valorización de esta propiedad, de 2,7 millones de dólares, tuvo un impacto significativo en el patrimonio de la familia. Además, las inversiones de Emhoff en acciones de compañías como Caterpillar y Medtronic aún le brindan ingresos pasivos, lo que contribuye al crecimiento de su fortuna.¿Cuál es el futuro financiero de Emhoff y Harris?El futuro de la fortuna de Douglas Emhoff parece que irá en aumento en los próximos años, ya que la relevancia política que adquirió Kamala Harris, pese a perder las últimas elecciones presidenciales ante Donald Trump en 2024, podría seguir impulsando su riqueza personal en el corto plazo.The Street remarcó en un análisis sobre el patrimonio de la exvicepresidenta estadounidense, que la participación activa de Emhoff en la vida pública y su capacidad para realizar inversiones estratégicas le permitirán mantener y aumentar su patrimonio en los próximos años.Asimismo, si Harris mantiene su estatus como una figura clave en la política de EE.UU., es probable que el valor de la familia continúe en su dirección de crecimiento.
Kamala Harris construyó su patrimonio a través de una carrera en el servicio público que abarca más de dos décadas. Desde sus inicios como fiscal de distrito hasta su llegada a la vicepresidencia, sus ingresos provinieron principalmente de su salario como funcionaria, aunque otras fuentes de ingresos, como la inversión inmobiliaria, contribuyeron a su riqueza.A cuánto asciende la fortuna de Kamala HarrisSi bien, su salario como vicepresidenta de Estados Unidos era de US$235.000 anuales, su fortuna creció gracias a inversiones inteligentes y la valorización de sus propiedades. Además, su esposo, Doug Emhoff, exabogado corporativo, también aportó ingresos importantes al patrimonio familiar.El impacto de la inversión inmobiliaria en su crecimiento patrimonialDesde sus primeras adquisiciones hasta su residencia actual en Los Ángeles, Harris supo invertir en bienes raíces y demostró que se trata de una estrategia financiera rentable. Architectural Digest informa que uno de sus primeros inmuebles fue un loft en San Francisco, comprado en 2004 por US$489.000 y vendido en 2021 por US$799.000. Posteriormente, adquirió un condominio en Washington D. C. por US$1,77 millones, que más tarde vendió por US$1,99 millones.Su propiedad más valiosa es una mansión en Brentwood, Los Ángeles, comprada junto a Emhoff en 2012 por US$2,7 millones. Actualmente, su valor se estima en US$4,9 millones.Contratos editoriales y el éxito de sus librosAdemás del sector inmobiliario, Harris incrementó su patrimonio gracias a la escritura. Sus publicaciones le generaron ingresos millonarios y la consolidaron como una autora de gran éxito.Su primer libro, Smart on Crime (2009, Inteligencia contra el crimen), fue seguido por The Truths We Hold: An American Journey (2019, (Las verdades que sostenemos: Un viaje estadounidense) y Superheroes Are Everywhere (2019, (Los superhéroes están en todas partes), un libro infantil.Sin embargo, el mayor impulso financiero llegó con su más reciente contrato editorial firmado en enero de 2025, estimado en US$20 millones, para escribir un libro sobre su paso por la Casa Blanca, que la convirtió en la exvicepresidenta con el contrato editorial más lucrativo en la historia de Estados Unidos.Un patrimonio modesto en comparación con otros líderes políticosAunque el crecimiento de su fortuna fue incrementando con el correr de los años, Harris aún está lejos de las cifras de otros líderes políticos y empresarios estadounidenses. Su patrimonio neto en 2025 se estima en US$8 millones, una cantidad considerable, pero modesta si se compara con otras figuras del ámbito político.Según The Street, Donald Trump posee un patrimonio neto de aproximadamente US$4.500 millones, mientras que Barack Obama acumuló una fortuna de US$70 millones, en gran parte gracias a sus contratos editoriales y conferencias. Joe Biden, por su parte, cuenta con alrededor de US$10 millones.El futuro político y financiero de Kamala HarrisTras su derrota en las elecciones presidenciales de 2024, Harris sigue siendo una de las figuras más influyentes del Partido Demócrata. Las encuestas la colocan como una de las principales candidatas para la nominación presidencial en 2028, con un sólido respaldo dentro de su partido.
La Fundación Banco de Córdoba ofrece créditos de hasta $1.800.000 con condiciones flexibles para emprendedores de la provincia, apoyando más de 5.000 proyectos. Estas herramientas financieras, junto con capacitaciones y mentorías, han permitido a muchos negocios, como AR21 Cosmética Natural y Casa Gerbi, mejorar su producción y expandir su alcance. Leer más
El Barça buscará mantener su liderato en la Liga Asobal ante un Puente Genil en racha, que cuenta con destacados goleadores como Pablo Siminet y Tomas Jánosi