covid

Fuente: La Nación
24/10/2025 17:00

Un fallo judicial vinculó la vacuna del Covid de Pfizer con un efecto adverso neurológico poco conocido

ASTI, Italia.- En una localidad italiana, una mujer de 52 años sufrió un grave daño neurológico apenas una semana después de haber recibido la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 elaborada por Pfizer-BioNTech. Así lo sentenció el Tribunal de Asti, una ciudad situada a 50 kilómetros de Turín, que estableció el vínculo causal entre la inoculación y una extraña afectación que desarrolló la víctima: mielitis transversa.Los jueces de primera instancia aceptaron una demanda que ya había sido rechazada en la etapa administrativa tanto por el Ministerio de Salud como por la Agencia Italiana de Medicamentos (AIFA). Hasta hace unos días, ambos organismos atribuían el cuadro a condiciones previas a la aplicación de la vacuna Comirnaty. Aseguraron a la prensa italiana que la historia clínica mostró que "no existían antecedentes de eventos neurológicos ni modificaciones terapéuticas relevantes". No obstante, los peritos refutaron esa hipótesis.La mielitis transversa es un trastorno neurológico provocado por la inflamación de la médula espinal. Cuando esta se ve afectada, la inflamación puede dañar la mielina, el material que recubre las fibras nerviosas y permite la correcta transmisión de los impulsos. El término mielitis hace referencia justamente a esa inflamación.Las personas diagnosticadas suelen presentar síntomas por debajo del nivel de la lesión. Entre los más comunes se encuentran debilidad en piernas y brazos, dolor, alteraciones sensoriales y disfunción vesical e intestinal. Desde el ámbito científico se reconoce que enfermedades o trastornos preexistentes pueden aumentar la vulnerabilidad a padecer este cuadro. En los estudios revisados se mencionan la esclerosis múltiple, infecciones virales o bacterianas y diversos desórdenes inmunológicos.En el caso analizado en Asti, se descartó que esos factores fueran la causa del desarrollo de la mielitis transversa y se concluyó que solo constituyeron una posible "condición favorable que, en este caso, probablemente facilitó una respuesta inmune anómala tras la vacuna", indicaron medios locales. Para los peritos, la paciente presentaba un riesgo teórico algo mayor de reaccionar de forma inusual ante distintos agentes externos. Sin embargo, las severas manifestaciones clínicas aparecidas poco después de la segunda dosis no pudieron atribuirse a una simple coincidencia. La hipertensión arterial y el tabaquismo fueron descartados como explicaciones alternativas, ya que "no representaban causas directas conocidas de mielitis o polineuropatía aguda".La resolución también cita la base de datos de la AIFA, que hasta 2022 registró 593 casos de mielitis transversa posteriores a la vacunación, de los cuales 280 correspondían a vacunas de ARN mensajero (RNAm). Los datos fueron presentados por las abogadas de la víctima."Se identificaron casos aislados â??explicó Bertoneâ?? en los que las vacunas de virus inactivado y las basadas en ARN mensajero provocaron síndromes de desmielinización aguda de la médula espinal, como esclerosis múltiple y neuromielitis óptica". El abogado añadió que, según una declaración de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), "el comité revisó la información disponible sobre casos reportados a nivel mundial y, a la luz de la literatura científica, concluyó que la relación causal entre las vacunas y la mielitis transversa fue al menos razonablemente posible".La decisión judicial podría derivar en una ola de nuevas apelaciones. "En nuestro estudio jurídico â??señaló Bertoneâ?? tratábamos varios casos similares y la ausencia de veredictos hasta ese momento respondía principalmente a los plazos técnicos". La modificación legal introducida tras la pandemia para regular las indemnizaciones por vacunaciones obligatorias entró en vigor el 27 de enero de 2022. Dado que las comisiones médicas hospitalarias solían demorar entre un año y medio y dos en emitir su dictamen, a lo que se sumaban los tiempos de apelación y, en caso de resolución desfavorable, el proceso judicial, se comprendía por qué aún no había fallos sobre el tema. Ahora se aguardaba la apelación del Ministerio y de la AIFA.Casos similares han salido a la luz en distintos países, donde se han denunciado afectaciones neurológicas como consecuencia de las inmunizaciones. Un artículo reciente publicado en la revista Science analizó los registros de Canadá con distintas marcas, mientras que The New York Times informó el año pasado que varias personas vacunadas con el producto de Johnson & Johnson perdieron sensibilidad en las extremidades y sufrieron daños neurológicos debido a cepas que, se presume, estaban contaminadas.

Fuente: Infobae
16/10/2025 05:48

Quiénes deben aplicarse las vacunas contra influenza y Covid-19 durante la campaña invernal

Con la llegada de los mese más fríos hay un repunte en los contagios de enfermedades respiratorias, por lo que la inmunización es indispensable para prevenir contagios y reducir riesgos

Fuente: Infobae
15/10/2025 21:25

Cómo y dónde vacunarse contra influenza estacional, COVID-19 y neumococo

Todas las unidades médicas del sector público en México cuentan con disponibilidad de dosis para la población. No existe costo alguno para recibir la inmunización

Fuente: Perfil
15/10/2025 20:00

Adam Dubove sobre Bitcoin: "Fue una gran liquidación récord que superó incluso la caída del COVID"

El analista financiero explicó los motivos detrás del colapso del Bitcoin y su impacto en el mercado de futuros cripto. Leer más

Fuente: La Nación
14/10/2025 19:36

Reabren la causa contra Alberto Fernández para determinar si estiró la cuarentena por el Covid-19 por razones políticas

La Cámara Federal reabrió la causa contra el expresidente Alberto Fernández, en la que se investiga si prolongó de manera innecesaria la cuarentena por el coronavirus, iniciada en marzo de 2020 y que se mantuvo durante 19 meses por razones políticas.La Sala I de la Cámara Federal, con la firma de los jueces Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi, resolvió revocar el sobreseimiento de Fernández que había sido dispuesto por la jueza María Servini.Tras la apelación del fiscal federal Carlos Stornelli, el tribunal consideró que la decisión de la jueza de sobreseer fue "prematura", y ordenó "continuar con el trámite de la pesquisa".La causa judicial se inició a raíz de unas declaraciones del exministro de Economía Martín Guzmán quien había señalado que "la administración de la pandemia es lo que hacía fuerte al Gobierno" de Alberto Fernández y que por ese motivo "la extensión (de las restricciones sanitarias) fue más larga de lo que debió haber sido".Los posibles delitos por los que se investiga al expresidente de la Nación son los de "abuso de autoridad y en violación de los deberes de funcionario público".La Cámara Federal hizo lugar a la apelación de Stornelli, quien cuestionó que se hubiera arribado a un cuadro de "certeza negativa" de que el hecho no ocurrió y, por el contrario, sostuvo que la investigación no estaba agotada.Los camaristas dijeron que las pruebas recolectadas "resultan insuficientes para adquirir un estado de certeza negativa que permita solventar la decisión adoptada".El tribunal sostuvo que "no es posible soslayar la opinión del Ministerio Público Fiscal de ambas instancias [Stornelli y el fiscal de Cámara] en cuanto a la necesidad de agotar todos los medios disponibles para esclarecer los eventos denunciados".Entre las principales falencias detectadas en la investigación, la Cámara señaló que existen aristas "inexploradas".Por ejemplo, en la denuncia se argumentó que quedó constatado que el Gobierno contrató estudios de "medición del humor social, valoración de la gestión y nivel de acuerdo con el plan económico". El tribunal advirtió que los resultados de estos estudios "no han sido incorporados a la encuesta".Tampoco se realizó un "análisis comparativo regional" como pidió el fiscal, sobre "la extensión de las medidas de aislamiento dispuestas, su evolución y conveniencia", con el propósito de contar con un parámetro objetivo que permitiera acreditar o descartar la hipótesis denunciada.La Cámara resaltó que el Ministerio de Salud señaló que "no se contaba con informes de ese tipo" y que no fue posible dilucidar estos extremos con el testimonio de la Directora Nacional de Epidemiología, quien "refirió no poder dar respuesta a los interrogantes cursados debido a no haber prestado funciones en el lapso escrutado".En conclusión, la Cámara Federal sostuvo que "existen extremos fácticos que aún no han sido suficientemente investigados, siendo necesario contar con los elementos mencionados, a fin de obtener un panorama más íntegro respecto del suceso investigado".Por lo tanto, decidió revocar la decisión de la jueza Servini y realizar las medidas de prueba pendientes.Alberto Fernández había solicitado que se confirmara su sobreseimiento y el cierre de la causa. Argumentó que Guzmán había señalado que sus declaraciones fueron sacadas de contexto y que "en pandemia todas las decisiones son de salud pública".La defensa dijo que las medidas de prueba que pidió el fiscal eran inútiles y señaló que las decisiones de restricción se adoptaron tras escuchar a un comité de epidemiólogos, psiquiatras y gobernadores.Indicó, además, que se respetó el trámite administrativo y luego fue aprobado por el Poder Legislativo. Admitió la existencia del estudio de humor social, al señalar que "todos los gobiernos acuden a las encuestas para indagar como impactan sus políticas".El ASPOAlberto Fernández anunció la noche del 19 de marzo de 2020 el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), que comenzaría esa medianoche y que se extendería, en principio, hasta el siguiente 31 de marzo, con el objetivo de combatir la propagación del coronavirus en el país.Según los datos que el Ministerio de Salud analizó desde el 3 de marzo, cuando se registró el primer caso positivo de Covid-19 en la Argentina, se habían contabilizado 97 infectados en 11 jurisdicciones y tres de ellos habían muerto. El aislamiento, que en un principio era hasta el 31 de marzo de 2020, comenzó a extenderse con el paso de las semanas. Primero se aplazó hasta el 10 de abril y luego hasta el 26 de ese mes. Cada aproximadamente 15 días, se oficializaba una nueva prórroga.Poco a poco, empezaron las flexibilizaciones. El 24 de junio, se estableció en 19 provincias el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO), que permitía el regreso de algunas actividades siempre y cuando se respetaran los protocolos sanitarios. Buenos Aires y la Ciudad, que eran los distritos que más casos registraban, no tuvieron ese beneficio.El DISPO recién llegó al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) el 11 de noviembre, casi nueve meses después del comienzo del aislamiento. De esa manera, las personas quedaron habilitadas a circular dentro de la ciudad donde residían.Ya en 2021, gracias a la llegada de las primeras vacunas, algunos distritos -como la ciudad de Buenos Aires y las provincias de Santa Fe, Santiago del Estero y Jujuy- aplicaron el regreso a la presencialidad en las clases.No obstante, en mayo de 2021 comenzó la segunda ola de contagios y la situación se recrudeció. Se dio marcha atrás y se estableció una nueva cuarentena estricta de nueve días. Esa fue la última de ese tipo que vivió el país.En total las restricciones se extendieron desde el 20 de marzo de 2020 hasta octubre de 2021 cuando el Gobierno anunció el levantamiento casi total de las medidas, el fin del uso obligatorio del barbijo al aire libre, el regreso pleno a las aulas y los eventos sin aforo. Habían pasado 19 meses.En el primer año de la pandemia, se registraron 2,1 millones de infectados y 52.000 muertos por coronavirus; en el segundo año, 9 millones de contagios y 127.000 víctimas mortales, mientras que en el tercer aniversario, los casos acumulados superaron los 10 millones y los fallecidos fueron unos 130.400.

Fuente: Clarín
12/10/2025 14:18

Manejo de la pandemia: ¿cómo Gavin Newsom enfrentó la crisis del COVID-19 en California?

El manejo de la pandemia por parte del gobernador de California provocó un fuerte debate.Incluso, llevó a una consulta popular para decidir la revocatoria de su mandato. Veamos qué sucedió.

Fuente: Infobae
09/10/2025 11:30

El Supremo concede la pensión de viudedad a un hombre que convivió 20 años con su pareja de hecho y no pudo casarse por el Covid

La sentencia del Alto Tribunal recoge que el matrimonio no llegó a celebrarse, pero "no por falta de voluntad de los contrayentes", sino por la pandemia

Fuente: Ámbito
08/10/2025 13:21

Crece la variable "Frankenstein" de Covid en la Argentina: 1 de cada 3 cada tres contagios pertenece a la cepa

La subvariante XFG representa casi un tercio de los casos secuenciados y provoca un aumento sostenido de contagios. La vacunación, en cambio, cayó drásticamente.

Fuente: Infobae
08/10/2025 12:27

La variante Frankestein del COVID ya alcanza el 30% de los casos en Argentina: qué gravedad representa

El monitoreo oficial detectó que la variante XFG incrementó su presencia en todo el país entre julio y septiembre, cuáles son los síntomas y la importancia de la vacunación

Fuente: Clarín
08/10/2025 07:18

Fuerte avance de la variante "Frankenstein" del Covid en Argentina: suben los casos y ya hay más que de gripe

Una de cada tres muestras estudiadas ya corresponde a la cepa XFG.Es la que da ronquera o afonía, aunque no sería más virulenta.En las últimas dos semanas la vacunación tuvo un nuevo derrumbe.

Fuente: Infobae
08/10/2025 01:46

El Congreso se encamina a avalar los gastos del 2020, pese al retaceo de datos sobre las vacunas del COVID-19

Los bloques de la oposición -no así dos legisladores libertarios- dispusieron avanzar con un dictamen, aunque con observaciones sobre Salud y otros ministerios. El papel de "abstención de opinión" de la AGN por falta de información

Fuente: Infobae
07/10/2025 12:33

Un resfriado podría reducir a la mitad del riesgo de contraer Covid-19, según un estudio

El análisis de los datos reveló que las personas que habían padecido un resfriado en las cuatro semanas previas presentaban un riesgo de infección por SARS-CoV-2 aproximadamente un 50 % menor

Fuente: Infobae
06/10/2025 15:52

Los CDC eliminaron la recomendación universal de la vacuna COVID-19 y modificaron el esquema infantil de varicela

El organismo de salud estadounidense actualizó su calendario de inmunización y ahora establece que la vacunación contra COVID-19 dependerá de decisiones individuales

Fuente: Clarín
02/10/2025 10:36

¿Cuándo Greg Abbott levantó el mandato de usar mascarillas en Texas por el COVID-19?

Cinco años después, la decisión del gobernador de Texas por la que fue cuestionado por unos y aplaudido por otros.

Fuente: Infobae
01/10/2025 02:20

Una complicación con el COVID derivó en una amputación inesperada, pero no frenó sus ganas de vivir: la historia de Anita Belloni, la profesora que volvió a caminar

En Del otro lado, el ciclo de entrevistas de Infobae, la docente relató el momento crítico de salud que atravesó y los obstáculos que enfrenta a diario. Compartió el esfuerzo físico y emocional de su recuperación, el proceso de adaptarse a una nueva vida y la fortaleza con la que hoy inspira y acompaña a quienes atraviesan situaciones similares

Fuente: Infobae
29/09/2025 09:21

Acudió al hospital con una neumonía y le mandaron a casa: condenan a la sanidad andaluza por la muerte de un paciente con Covid-19

El tribunal considera que debieron realizarse las pruebas oportunas para detectar la patología

Fuente: Infobae
27/09/2025 22:17

Fiscal de Durango revela si era falsa la prueba de Covid-19 de Paloma Nicole, adolescente que murió tras cirugía estética

La madre y el padrastro de la joven se encuentran detenidos por su complicidad al someterla a cirugía

Fuente: Infobae
27/09/2025 11:18

No es el virus de la gripe: este es el síntoma que indica que tienes Stratus, la nueva cepa del covid que ya ha llegado a España

Esta variante del coronavirus es más contagiosa que las anteriores, aunque no se ha detectado que sea más grave

Fuente: Infobae
26/09/2025 20:57

El covid-19 ya no amenaza a Bogotá: el Ministerio de Salud hizo un llamado a la calma

Según datos recogidos durante la semana epidemiológica número 37, correspondiente al periodo del 7 al 13 de septiembre, en todo el país se han acumulado 6.222 casos de covid-19 en lo que va de 2025.

Fuente: Infobae
25/09/2025 11:17

Dina Boluarte afirmó ante la ONU que el COVID-19 dejó más de dos millones de muertos en Perú, pero cifras oficiales la desmienten

La presidenta peruana criticó al gobierno de Martín Vizcarra y calificó su gestión como "pésima" por su manejo de la pandemia, pero erró con las cifras. El coronavirus dejó 221 mil muertes

Fuente: Clarín
25/09/2025 04:36

Qué hizo Kathy Hochul durante la pandemia de Covid en Nueva York

Cómo enfrentó la actual gobernadora del estado una crisis clave en el mundo.

Fuente: Perfil
24/09/2025 15:00

La hija de Ben Affleck reclamó en la ONU mantener el uso de barbijos contra el Covid

Con 19 años, Violet Affleck, estudiante de Yale e hija del actor Ben Affleck, defendió el uso de barbijos y llamó a los gobiernos a garantizar aire limpio en espacios cerrados. Leer más

Fuente: Infobae
23/09/2025 09:28

Curro Romero, ingresado en el hospital por problemas en el aparato respiratorio tras dar positivo en Covid a los 91 años

El diestro ha sufrido una complicación respiratoria que ha obligado a trasladarlo al hospital para recibir tratamiento especializado

Fuente: Clarín
23/09/2025 07:18

Inquietante nexo entre los supuestos efectos adversos del paracetamol y la vacuna del Covid: qué hay detrás

En los últimos días surgieron en Estados Unidos dos versiones sobre medicamentos con gran impacto global.El paracetamol fue vinculado por Trump al aumento del autismo y la vacuna fue asociada a la muerte de 25 chicos.

Fuente: Infobae
20/09/2025 13:44

Julieta Fierro ayudó a la SEP durante la pandemia de covid-19: así contribuyó a las clases en línea

Esteban Moctezuma lamentó el fallecimiento de la astrónoma y compartió un fragmentó de uno de sus videos educativos

Fuente: Infobae
20/09/2025 10:15

EEUU da un giro histórico: la vacuna COVID-19 deja de ser obligatoria para todos

La agencia de salud estadounidense modificó su postura y ahora la vacunación anual contra COVID-19 será opcional, con cobertura asegurada por seguros públicos y privados hasta 2026

Fuente: Perfil
19/09/2025 11:18

Vacunas contra el Covid: ¿cuáles podrían ser los efectos adversos, según un estudio de EE.UU?

Pfizer difundió en los últimos días una serie de resultados de investigaciones científicas sobre uno de los efectos adversos asociados a su vacuna conocida como Comirnaty. Leer más

Fuente: Infobae
18/09/2025 14:30

Una nueva variante de COVID-19 concentra la mayoría de los casos en EEUU hasta la fecha

Los últimos análisis de aguas residuales muestran niveles elevados de actividad viral en al menos 18 estados, con una presencia superior al 78% en las muestras examinadas

Fuente: Perfil
17/09/2025 18:00

Del plan anti Covid, en la actualidad el Estado solo aplica una vacuna que está cuestionada y fuera de regla

La mayoría dejó de usarse por baja eficacia o efectos secundarios indeseados. La argentina ARVAC, que desarrolló el Conicet, es la más recomendada por infectólogos, pero nunca fue comprada por el Estado. Leer más

Fuente: Infobae
17/09/2025 13:15

Bogotá en alerta por incremento de casos de covid-19 en 2025: en agosto se reportaron 69

Según médicos infectólogos en esta temportada deberían disminuir los casos de afectaciones resperatorias, pero en la capital colombiana han aumentado los casos de covid en 10 %

Fuente: Infobae
16/09/2025 10:22

El caso récord de COVID que muestra cómo puede evolucionar el virus: un hombre tuvo la infección por 776 días

El paciente tenía diagnóstico previo de VIH-1 avanzado y no se trató de un cuadro clínico de COVID prolongado habitual, según la investigación publicada en The Lancet

Fuente: Infobae
16/09/2025 06:04

Condenan a la Comunidad de Madrid a pagar 60.000 euros por la muerte de una paciente con Covid: "La abandonaron a su suerte"

La sentencia señala que el equipo sanitario no administró los tratamientos recomendados por el protocolo

Fuente: Perfil
15/09/2025 06:00

En medio del escándalo de las coimas en ANDIS, Javier Milei gastará USD 72 M en vacunas Covid que casi nadie se aplica

El ministro Lugones impulsa la compra directa de una vacuna cuestionada en EE.UU. Hay resistencia técnica ante posibles denuncias. Son muy costosas y el descarte es alto. Leer más

Fuente: La Nación
13/09/2025 18:18

Preocupación de científicos. El gobierno de Trump planean vincular las vacunas contra el Covid con la muerte de 25 niños

WASHINGTON.- Las autoridades sanitarias de Trump planean vincular las vacunas contra el coronavirus con la muerte de 25 niños, mientras consideran limitar qué estadounidenses deberían recibir inmunizaciones, según cuatro personas familiarizadas con la situación que hablaron bajo condición de anonimato para tratarse de información confidencial.Los hallazgos parecen basarse en información presentada al Sistema Federal de Notificación de Reacciones Adversas a las Vacunas (VAERS), que contiene informes no verificados de efectos secundarios o malas experiencias con vacunas, enviados por cualquier persona, incluyendo pacientes, médicos, farmacéuticos o incluso alguien que ve un informe en redes sociales. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) enfatizan que la base de datos no está diseñada para evaluar si una vacuna causó una muerte, una conclusión que requiere investigaciones exhaustivas por parte de científicos y profesionales de la salud pública.Funcionarios de salud del gobierno de Donald Trump planean incluir la afirmación sobre muertes pediátricas en una presentación, la próxima semana, ante un panel influyente de asesores de los CDC que está considerando nuevas recomendaciones sobre las vacunas contra el coronavirus, las cuales afectan el acceso a las dosis y si son gratuitas.El plan ha alarmado a algunos científicos de carrera que dicen que las vacunas contra el coronavirus han sido estudiadas extensamente, incluso en niños, y que los peligros del propio virus están siendo minimizados. Mientras funcionarios de Trump investigan muertes atribuidas a las vacunas, el personal de los CDC en junio presentó datos al mismo comité de vacunas mostrando que al menos 25 niños murieron que habían tenido hospitalizaciones asociadas a Covid desde julio de 2023. Ese número, señaló el personal, probablemente estaba subestimado, y de los 16 niños con edad suficiente para vacunarse, ninguno estaba al día con las vacunas.El comisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), Marty Makary, confirmó en CNN la semana pasada que los funcionarios estaban investigando reportes de posibles muertes infantiles por la vacuna, incluyendo la revisión de informes de autopsia y entrevistas con familias. Tal revisión podría tardar meses, según funcionarios de salud, y no está claro cuándo comenzaron esas investigaciones.La presentación sobre muertes pediátricas al Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) de los CDC no es definitiva, según una persona vinculada con el asunto que habló con resguardo de identidad para describir discusiones de política en curso. La metodología completa para el análisis no era clara.Análisis y monitoreos"El personal de la FDA y de los CDC analiza rutinariamente VAERS y otros datos de monitoreo de seguridad, y esas revisiones se comparten públicamente a través del proceso establecido de ACIP", dijo Andrew Nixon, vocero del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), en un correo electrónico. "Cualquier recomendación sobre vacunas actualizadas contra el Covid-19 se basará en ciencia de referencia y será deliberada de manera transparente en ACIP la próxima semana", sumó.La FDA en agosto último aprobó las últimas vacunas contra el coronavirus para personas de 65 años o más o que tienen factores de riesgo de enfermedad grave, pero el panel de vacunas de los CDC puede recomendar las dosis de manera más limitada o más amplia.El comité evalúa un plan para recomendar la vacuna a los mayores de 75 años, pero sugiere a las personas más jóvenes a consultar con un médico antes de recibirla, según dos personas relacionadas con la cuestión que hablaron bajo condición de anonimato. Otra opción sería no recomendar la vacuna a las personas que no tienen condiciones preexistentes y que son menores de 75 años, dijeron esas personas.Pero limitar el acceso de las inmunizaciones para personas de 65 a 74 años ha generado preocupación sobre una reacción política, admitió un funcionario de salud federal que también habló con reserva de identidad. Según estimaciones de los CDC, casi el 43% de las personas en ese grupo etario, así como el 13% de los niños, recibieron la versión 2024-2025 de esa inmunización contra el coronavirus.Muchos países no recomiendan la vacunación anual contra el coronavirus para niños sanos porque rara vez mueren de ese virus y la mayoría presenta síntomas leves. Funcionarios del gobierno de Estados Unidos han justificado las dosis anuales basándose en datos que muestran que los bebés y niños pequeños enfrentan un mayor riesgo de hospitalización y que proporciones significativas de los hospitalizados no tenían condiciones preexistentes. También han dicho que las vacunas ofrecen a los niños protección contra el Covid prolongado.El secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., un crítico de larga data de las vacunas contra el coronavirus, en mayo último había ordenado a los funcionarios de salud dejar de recomendar las dosis para niños sanos. Más tarde, los CDC instruyeron a los padres a consultar con un médico antes de vacunar a sus hijos contra el coronavirus. La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda vacunas anuales contra el coronavirus para todos los niños de 6 a 23 meses y para los niños mayores si sus padres quieren que tengan protección.La reunión del panel asesor de vacunas de la próxima semana es crítica porque las recomendaciones determinan si los seguros deben pagar por las inmunizaciones, si las farmacias pueden administrarlas y si los médicos están dispuestos a ofrecerlas. Kennedy eliminó a los miembros del panel a principios de este año y nombró a sus propios elegidos, la mayoría de los cuales han criticado la política de vacunación contra el coronavirus. Está considerando añadir más críticos de las vacunas contra el Covid al comité.Cambio de enfoqueEl panel de vacunas anterior ya estaba considerando un enfoque más específico para la vacunación contra el coronavirus, recomendando la dosis para grupos de alto riesgo pero permitiendo que otros, incluidos los niños, recibieran la inmunización si lo deseaban.Tracy Beth Hoeg, una de las principales adjuntas de Makary, que fue crítica de la vacunación infantil amplia contra el coronavirus antes de unirse a la FDA, ha sido una de las funcionarias que revisan los datos de seguridad de las vacunas, según cinco personas relacionadas con esta cuestión que brindaron información bajo condición de anonimato para describir información privada.La presentación planificada sobre muertes pediátricas incluyó intentos de entrevistar a algunas familias, pero no está claro qué otra información se utilizó. Algunas de esas mismas familias ya habían sido entrevistadas por funcionarios de los CDC como parte del seguimiento de seguridad de las vacunas, según una persona familiarizada con el asunto.Moderna, uno de los dos fabricantes de vacunas de ARNm contra el coronavirus, dijo que la investigación de todo el mundo muestra que los beneficios superan los riesgos. "Con más de mil millones de dosis distribuidas globalmente, estos sistemas â??en Estados Unidos, Australia, Canadá y a través de los sistemas nacionales de salud europeosâ?? no han identificado ninguna nueva preocupación de seguridad no divulgada en niños o en mujeres embarazadas", planteó la compañía en un comunicado después de la publicación de este artículo.Harleen Marwah, pediatra en Mass General Brigham for Children que revisó recientemente datos sobre la vacuna contra el coronavirus y su seguridad y eficacia en niños, dijo que estudios desde junio último no han identificado "nuevas preocupaciones de seguridad". Marwah realizó la investigación en nombre del Vaccine Integrity Project, una iniciativa con sede en la Universidad de Minnesota para proporcionar evidencia científica que oriente las recomendaciones de vacunas.Los CDC han estado monitoreando los datos de seguridad de las vacunas contra el coronavirus desde que se aplicaron las primeras dosis en Estados Unidos. Se establecieron requisitos mucho más estrictos para informar eventos adversos que para otras vacunas porque las dosis inicialmente fueron aprobadas bajo la autoridad de respuesta de emergencia de la FDA.Las tasas de mortalidad entre todos los grupos de edad después de la vacunación con ARNm contra el coronavirus fueron menores que las de la población general, según datos presentados al comité de vacunas de los CDC en junio pasado.Noel Brewer, profesor de Salud Pública en la Universidad de Carolina del Norte y uno de los asesores de vacunas despedidos por Kennedy, dijo que el enfoque en los daños de las vacunas ignora los daños del coronavirus."Están aprovechando esta plataforma para compartir falsedades sobre las vacunas y asustar a la gente", dijo Brewer. "El gobierno de Estados Unidos ahora está en el negocio de la desinformación sobre vacunas", señaló.

Fuente: Clarín
13/09/2025 07:18

Vuelve la polémica sobre el efecto de la vacuna del Covid en los chicos por un informe que se filtró en EE.UU.

The New York Times y The Washington Post afirman que el gobierno de Trump vincularía la muerte de 25 chicos con la vacuna.La evidencia conocida hasta ahora indica que los casos de miocarditis y pericarditis son raros y que el beneficio es mayor que el riesgo.

Fuente: Infobae
12/09/2025 17:01

Congreso: proponen declarar el 15 de marzo de cada año como el 'Día Nacional del Héroe de la Pandemia del Covid-19â?²

La propuesta es del congresista Américo Gonza. De aprobarse la iniciativa, entidades públicas podrán realizar acciones de sensibilización y difusión de este día conmemorativo

Fuente: Infobae
10/09/2025 21:24

Caída histórica en la mortalidad estadounidense: desaparece COVID-19 entre las primeras causas de muerte

Un nuevo informe oficial muestra un descenso considerable en los decesos registrados durante el último año, señalando cambios significativos en las tendencias demográficas y en el perfil de las principales enfermedades responsables de la reducción de vidas

Fuente: La Nación
10/09/2025 20:18

El caso Solange Musse. Qué dijeron en el juicio exfuncionarios claves durante la pandemia de Covid-19

CÓRDOBA.- En el juicio por el caso de Solange Musse se reorganizó el cronograma y la sentencia sería la próxima semana. La querella esperará a que se complementen los testimonios con la declaración de los oficiales que intervinieron ese día de agosto de 2020 para impedir el ingreso del padre de la joven enferma terminal a la provincia para pedir el agravamiento de la acusación y la prisión efectiva de los implicados.En el juicio que se lleva adelante en Río Cuarto son jurados populares los que deben definir la responsabilidad del exdirector del hospital de Huinca Renancó, Eduardo Andrada, y la asistente social, Analía Morales, en impedir la entrada a Córdoba de Pablo Musse durante la pandemia del Covid-19. Su hija tenía como última voluntad poder despedirse de él, quien estaba en Neuquén.Este miércoles fue el turno de exfuncionarios claves como el exministro de Salud Diego Cardoso; el médico Sergio José Ali; el exdirector del Centro de Emergencias (COE) Regional Carlos Pepe; el extitular del COE provincial Juan Ledesma (condenado por abuso sexual); el exsecretario de Seguridad y Prevención Comunitaria Claudio Vignetta y el exmiembro del organismo Ciceri.Pepe señaló que el fundamento de la decisión se debió al "protocolo que existía en ese momento y que definía quién ingresaba y quién no a la provincia de Córdoba". En su testimonio desligó a Morales de cualquier tipo de responsabilidad.En la primera audiencia, el defensor de Morales, Osvaldo Narcisi, consideró que "la sábana quedó corta. Otros son los funcionarios que deberían estar acá". Sin nombrarlos, apuntó a varios de los que deben testimoniar en esta audiencia.Miguel Ángel Ollo Geuna, defensor de Andrada, contó después de la audiencia que Ledesma respondió "muchas preguntas, algunas de forma ambigua, pero dejó en claro que el protocolo había que cumplirlo, que no era flexible, era restrictivo. Los puestos de control se establecieron para control".De esa manera, ratificó que su defendido "actuó diligentemente. Y nunca supo de la situación de la hija de Musse y de la existencia de su cuñada en el auto. Se respalda en su obrar de buena fe y de haber cumplido con el protocolo vigente", señaló a Telediario Digital de Río Cuarto. Añadió que "toda persona que intentara ingresar a Córdoba independientemente de su origen o procedencia, debía hacerse un test. Y a Musse le dio dos veces positivos".Los dos imputados en este juicio están señalados como los funcionarios del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) que hicieron regresar a Pablo Musse y su cuñada, con una discapacidad, a Neuquén desde el puesto sanitario de Huinca Renancó, en el límite entre Córdoba y La Pampa.El abogado Carlos Nayi, representante de la querella, explicó a LA NACION que hará el pedido de que amplíen las acusaciones y que se ordene la prisión efectiva de los acusados una vez que se terminen de recabar testimonios claves. En el caso de Andrada reclamará que sea juzgado como coautor de abuso de autoridad y como autor mediato de privación ilegal de la libertad por abuso funcional y vejaciones y. para Morales, que se la investigue como coautora de abuso de autoridad y autora mediata del delito de privación ilegal de la libertad calificada y vejaciones en concurso real.El casoUn test de Covid-19 positivo convirtió a Pablo Musse en un "caso sospechoso", lo que determinó que desde el COE no lo autorizaran a cruzar la frontera provincial. Un hisopado posterior le dio negativo. Según la acusación, los imputados desatendieron la directriz según la cual, para estas situaciones "impostergables", se debía escoltar hacia el domicilio de la persona discapacitada o la residencia de la persona que sufría el padecimiento límite.El hombre y su cuñada debieron cubrir nuevamente los 1000 kilómetros hasta la casa en Plottier. No pudieron parar a comprar comida ni ir al baño en estaciones de servicio. Ocho móviles policiales, que fueron tomando la posta a lo largo del camino, los escoltaron.

Fuente: Infobae
10/09/2025 20:15

Cómo funcionan los implantes desarrollados por Harvard que buscan restaurar el olfato perdido por COVID

Mediante dispositivos capaces de devolver la percepción de aromas, quienes dejaron de identificar olores tras la infección podrían recuperar el sentido en su totalidad, según Harvard Gazette

Fuente: Clarín
08/09/2025 22:00

Buenas noticias para New York: Kathy Hochul busca proteger el acceso a las vacunas contra el COVID-19

La medida entrará en vigencia hasta el 5 de octubre.

Fuente: Perfil
04/09/2025 17:36

Pfizer responde a Trump: defiende transparencia y seguridad de su vacuna contra el covid

La empresa mantiene su postura contra las ofensivas antivacunas lanzadas por el presidente de Estados Unidos. Cuáles son las medidas que tomó y qué repercusiones tuvo. Leer más

Fuente: Infobae
31/08/2025 23:04

Estados Unidos reporta un aumento de casos de COVID-19 con 200 muertes semanales

La circulación de nuevas variantes y la incertidumbre sobre la vacunación preocupan a los especialistas, quienes piden prepararse para la temporada de virus respiratorios de otoño

Fuente: Infobae
29/08/2025 20:29

Cómo y en qué estados se puede recibir la vacuna de COVID-19 tras las nuevas directrices federales

La actualización de los procedimientos para acceder a la inmunización contra el coronavirus en farmacias estadounidenses introduce requisitos adicionales en varias jurisdicciones, incluyendo la necesidad de receta médica en algunos territorios

Fuente: Perfil
27/08/2025 20:00

Estados Unidos da luz verde a vacunas actualizadas contra el Covid

Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) autorizó las vacunas contra el covid dirigidas a las cepas relacionadas con la variante JN.1 Leer más

Fuente: Infobae
27/08/2025 16:24

La FDA aprobó nuevas vacunas contra el COVID-19 para la temporada de otoño e invierno

La medida está enfocada en la población vulnerable como mayores de 65 años y las personas con enfermedades preexistentes de alto riesgo

Fuente: La Nación
26/08/2025 18:00

Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid

El Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) confirmó a principios de este mes que se detectaron casos de la variante XFG del nuevo Covid, también conocida como "Frankenstein" por combinar dos variantes de ómicron. Los especialistas identificaron síntomas diversos, entre los que se destaca la disfonía y afonía. La infectóloga Leda Guzzi indicó a LA NACION que, si bien no se conoce en detalle la nueva variante, se sabe que no tiene gran impacto clínico. "Se le atribuye un mayor grado de afectación tanto de la laringe como del tubo digestivo", sostuvo.Según explicó, esto se traduce en cuadros de disfonía, afonía, y también cuadros de diarrea y dolor abdominal. "Son datos preliminares que todavía hay que validar con gran cantidad de casos", sumó.De acuerdo al dato que informó el BEN en el informe de vigilancia genómica, la nueva variante fue identificada en un 3,37% de las 89 muestras analizadas entre marzo y julio pasado. La variante más común en el país durante esos meses fue LP.8.1, con un 28%, seguida por XEC (9%) y otras cepas menores. Al observar únicamente el último período, entre las semanas 25 y 28, más de la mitad de los casos corresponden a la variante XFG, lo que da cuenta de un crecimiento similar al ya identificado en otros países del mundo.La variante XFG fue reportada en 38 países hasta el 22 de junio y, a diferencia de otras cepas, su presencia ascendió de forma rápida: pasó del 7& al 22% de los casos secuenciados en solo tres semanas. En Asia, Europa y América se observaron la mayor cantidad de casos.La Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó que el riesgo para la salud pública se considera bajo. A pesar de que especialistas argentinos coincidieron con esta mirada, países del sudeste asiático reportaron un reciente incremento en los casos y hospitalizaciones.Ángela Gentile, jefe del Departamento de Epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, indicó que la nueva variante de Covid puede incluir también pérdida de audición, debilidad extrema, boca seca, erupciones cutáneas e irritación, "además de los síntomas clásicos como fiebre, tos y dificultad para respirar. En algunos casos, el dolor de garganta como síntoma inicial es muy importante", precisó.Grupos de riesgoEl Ministerio de Salud de la Nación remarcó, a través de su sitio web oficial, la importancia de que todas las personas a partir de los seis meses de edad cuenten con esquema primario y, al menos, un refuerzo aplicado en los últimos seis meses.En ese marco, recordó que el grupo de mayor riesgo son las personas de 50 años o mayores, embarazadas y personas con inmunocompromiso a partir de los seis meses de vida. En estos casos, se sugiere aplicar una dosis de refuerzo a los seis meses desde la última dosis aplicada y luego continuará con la misma periodicidad cada seis meses.El grupo de riesgo intermedio incluye a las personas menores de 50 años con comorbilidades no inmunosupresoras -enfermedades crónicas u obesidad-, personal de salud y personal estratégico. El Ministerio recomienda unas dosis de refuerzo a los seis meses desde la última dosis aplicada y luego continuar con una periodicidad anual.En el último grupo de menor riesgo personas entre seis meses y 49 años inclusive sin comorbilidades. Dosis de refuerzo a los doce meses de la última dosis aplicada y luego continuar con periodicidad anual. Por último, subrayaron que la vacuna del Covid se puede aplicar junto con las vacunas del Calendario Nacional.

Fuente: Infobae
23/08/2025 21:25

COVID-19 y gripe: expertos y el ministerio de Salud analizan una nueva estrategia de vacunación para los sectores de riesgo

Fuentes de la cartera confirmaron a Infobae que hubo una reunión con especialistas para evaluar un nuevo esquema de inmunización unificado. "Es importante que la comunidad entienda el riesgo y se vacune", dijo a Infobae una infectóloga presente en el cónclave. Los detalles

Fuente: Infobae
23/08/2025 14:29

María Fernanda Cabal llama a la unidad de la derecha en Colombia y dice que "Petro es peor que el Covid"

La llegada de nuevos actores al escenario político genera inquietud entre los simpatizantes, mientras la candidata insiste en la necesidad de superar divisiones internas

Fuente: Clarín
23/08/2025 06:36

Expertos y Gobierno acuerdan una nueva forma de aplicar la vacuna del Covid: a quiénes y cada cuánto

Tras una reunión se decidió avanzar con una campaña unificada contra gripe y Covid para grupos de riesgo.Se da en un contexto de fuerte caída de las inmunizaciones contra el virus que provocó la última pandemia.

Fuente: Infobae
20/08/2025 23:30

COVID puede envejecer prematuramente los vasos sanguíneos

Healthday Spanish

Fuente: Perfil
20/08/2025 10:18

Covid: ¿Cómo actúa la variante Frankestein?

De acuerdo al último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de la mitad de las muestras analizadas a nivel internacional ya corresponden a esta versión del virus, lo que la convierte en la cepa predominante en varias regiones. Leer más

Fuente: Infobae
18/08/2025 21:04

El COVID-19 acelera el envejecimiento de los vasos sanguíneos, según científicos

Una investigación advierte que la infección provoca cambios estructurales en arterias y venas, con un efecto especialmente marcado en mujeres. El análisis de más de dos mil participantes reveló que, incluso tras cuadros leves, se detecta un deterioro precoz

Fuente: Clarín
15/08/2025 06:18

Variante "Frankenstein" del Covid: revelan nuevos datos de los casos en Argentina y tienen una particularidad

Se conocieron detalles sobre los infectados: dos trabajan como personal de salud y otro estaba internado por un ACV.Los contagiados tenían baja reserva de anticuerpos al no haber recibido la vacuna contra el Covid en el último año.

Fuente: Infobae
13/08/2025 23:16

¿Tienes COVID prolongado? Depende de a quién le preguntes, según un estudio

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
10/08/2025 13:07

El atacante de los CDC culpaba a la vacuna contra la covid-19 de sus pensamientos suicidas, dijo su padre

El viernes, los protocolos de emergencia se activaron en Atlanta tras el tiroteo perpetrado por Patrick Joseph White que dejó un oficial muerto

Fuente: Clarín
09/08/2025 07:00

Variante "Frankenstein" del Covid: un nuevo dato sobre la vacuna pone en riesgo al 96% de los argentinos

Clarín accedió a la base de datos de inmunizaciones nacional y este año menos del 1% de la población se aplicó una dosis.En 2024 sólo lo había hecho el 3,8% y el Gobierno recordó quiénes deben recibir un refuerzo para recuperar anticuerpos.

Fuente: Infobae
06/08/2025 23:31

Cinco años después del COVID: estas son las fallas que Colombia aún no logra resolver

El incremento de pacientes crónicos y la desigualdad territorial desafían la capacidad de respuesta. Las lecciones de la pandemia exigen cambios urgentes y estructurales

Fuente: La Nación
06/08/2025 14:00

Nueva cepa Covid 2025: estos son los síntomas de la variante "Frankenstein"

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado anteayer, fue revelador. Las autoridades sanitarias confirmaron allí que ya se detectaron en la Argentina los primeros casos de la variante XFG del nuevo coronavirus, también conocida como "Frankenstein" por combinar dos variantes de ómicron. A mediados del mes pasado había llegado a Brasil. Se la asocia con un síntoma particular, si bien especialistas consultados aclaran que todavía no se observa su impacto en los consultorios locales. El dato surge del informe de vigilancia genómica incluido en el BEN. Detalla que esta nueva variante fue identificada en un 3,37% de las 89 muestras analizadas entre marzo y julio pasados. La variante más común en el país durante esos meses fue LP.8.1, con un 28%, seguida por XEC (9%) y otras cepas menores. Sin embargo, al observar únicamente el último período, entre las semanas 25 y 28, más de la mitad de los casos corresponden a la variante XFG, lo que da cuenta de un crecimiento similar al ya identificado en otros lugares del mundo.A nivel mundial, XFG fue reportada por 38 países hasta el 22 de junio y su presencia creció rápidamente: pasó del 7% al 22% de los casos secuenciados en solo tres semanas. El aumento se observó especialmente en Asia, Europa y América.De todos modos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el riesgo para la salud pública se considera bajo. Aunque algunos países del sudeste asiático reportaron aumentos en los casos y hospitalizaciones, no hay señales de que esta variante cause una enfermedad más grave que otras. "La nueva cepa es resultado de la combinación de dos variantes de ómicron que dieron esta cepa distinta. De momento es considerada solo como una variante bajo observación", explicó la infectóloga Elena Obieta, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Y aclaró: "No parece más contagiosa ni más letal para el pulmón".Consultada sobre si XFG está asociada a algún síntoma particular, como sucedió con variantes previas, Obieta respondió: "Hay reportes de dolor de garganta -más frecuente e intenso- que en otros linajes, no mucho más".Cabe recordar que los otros síntomas habituales del Covid son fiebre, dolor muscular, tos, resfrío, malestar general y dolor de cabeza, enumeró Obieta."La circulación de Covid en este momento es muy baja y no estamos viendo aún en términos generales esta variante en consultorio", aclaró a LA NACION la infectóloga Ángela Gentile. Ante el permanente surgimiento de nuevos linajes del virus SARS-Cov-2, Obieta recordó la importancia de "mantener altas las coberturas de vacunación, no solo para Covid (las vacunas que tenemos parecen dar protección cruzada), sino también para gripe y neumonía si corresponde".El suero se encuentra disponible en los vacunatorios, centros de salud y hospitales públicos de todo el país. Según las recomendaciones publicadas por el Ministerio de Salud de la Nación se puede aplicar junto con las vacunas del Calendario Nacional.Los grupos de riesgoAllí recomiendan que las personas de 50 años o mayores, embarazadas y personas con inmunocompromisos recomiendan una dosis de refuerzo a los seis meses desde la última dosis aplicada y luego continuar con la misma periodicidad. Los menores de 50 años con comorbilidades no inmunosupresoras, personal de salud y estratégico están calificados como riesgo intermedio por lo que recomiendan una dosis de refuerzo a los seis meses desde la última aplicada y luego continuar con una periodicidad anual.Por último, las personas entre seis meses y 49 años inclusive sin comorbilidades pertenecen al grupo de riesgo bajo por lo que recomiendan una dosis de refuerzo a los 12 meses de la última aplicada y luego continuar con periodicidad anual.Los especialistas, a su vez, insisten en mantener las medidas de prevención básicas, sobre todo en personas con factores de riesgo. Recomiendan mantener hábitos básicos de cuidado que son importantes y que con la pandemia se habían incorporado y luego se perdieron, como no saludar con un beso cuando una persona tiene síntomas y ventilar los ambientes.Según especifica el Boletín Epidemiológico Nacional, luego del ascenso de casos registrado en agosto del año pasado, las detecciones presentaron una tendencia descendente, "con valores bajos en las últimas semanas", tal como afirmó la infectóloga Gentile. En la semana epidemiológica (SE) 30 (20 al 26 de julio 2025), apenas se registraron ocho casos positivos para entre las 80 muestras estudiadas por PCR. En las primeras 29 semanas de este año los casos se mantuvieron en valores bajos, con 202 detecciones en las últimas dos semanas epidemiológicas (del 6 al 19 de julio).Aunque el número de casos fue menor en comparación con años previos, se observó un ascenso durante las primeras semanas del año pasado, concentrándose el 80% de los casos entre las SE1 (31 al 6 de enero) y SE12 (17 al 23 de marzo). El mayor número de casos se registró en el verano entre las SE03 (14 al 20 de enero) y la SE06 (4 al 10 de febrero). Posteriormente, las detecciones semanales disminuyeron y, a partir de la SE32 (4 al 10 de agosto), los casos volvieron a incrementarse, alcanzando un nuevo pico en la SE44 (27 al 02 de noviembre), aunque con una magnitud menor al ascenso previo.

Fuente: Perfil
06/08/2025 13:00

Covid "Frankestein": disfonía y pérdida de voz, los síntomas de la nueva variante

El médico Hugo Pizzi explicó el origen de la nueva variante de coronavirus tras detectarse los primeros casos en Argentina. Leer más

Fuente: Infobae
06/08/2025 10:32

Cinco respuestas sobre la variante "Frankenstein" del COVID y cuáles son los síntomas más frecuentes

Se detectaron tres casos en Argentina del sublinaje XFG de Ómicron, que avanza en Estados Unidos y Brasil. Los expertos insisten en la importancia de vacunarse para evitar complicaciones

Fuente: Perfil
05/08/2025 11:00

Covid "Frankenstein": confirman los primeros casos de la nueva cepa en Argentina

La nueva cepa se trata de una combinación de dos subvariantes de Ómicron y está siendo monitoreada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Leer más

Fuente: Infobae
05/08/2025 10:24

La variante "Frankenstein" del COVID ya se detectó en Argentina: cuáles son los síntomas

El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres infecciones con este sublinaje de Ómicron. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves

Fuente: Clarín
05/08/2025 06:18

Detectan en Argentina los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid: cuál es el riesgo

Así lo indica el nuevo informe de vigilancia genómica del Ministerio de Salud.Es la primera presencia de esta cepa de Ómicron ya dominante en otros países.Según los expertos, la variante provocó un ascenso de los contagios en el mundo.

Fuente: Perfil
02/08/2025 02:00

La pandemia del covid-19 no ha tenido lugar

Leer más

Fuente: Infobae
01/08/2025 14:16

Rusia y Arabia Saudí reanudan vuelos regulares suspendidos desde la pandemia de covid-19

La conexión aérea directa entre Moscú y Riad vuelve tras tres años sin vuelos comerciales, medida que, según autoridades, busca impulsar inversión y turismo con tres frecuencias semanales operadas por una aerolínea saudí de bajo costo

Fuente: Infobae
30/07/2025 16:23

Colombiano que superó el covid-19 busca imponer un Récord Guinness recorriendo el país en motocicleta

"Salí en silla de ruedas, sin poder caminar, sin cabello y con pañales", comentó Henry Ortiz sobre su travesía por el país

Fuente: Perfil
30/07/2025 14:00

Virus como la gripe o el COVID pueden reactivar células cancerosas y provocar metástasis

Un estudio publicado en Nature revela que infecciones respiratorias comunes pueden "despertar" células tumorales latentes, aumentando el riesgo de metástasis en pacientes oncológicos. Leer más

Fuente: Infobae
25/07/2025 18:30

La vitamina D podría ofrecer protección contra el COVID-19

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
24/07/2025 22:19

Los refuerzos de la vacuna COVID-19 reducen hospitalizaciones en pacientes con cáncer, según un estudio

El trabajo fue realizado en más de 161.000 personas. El análisis de los autores

Fuente: Infobae
23/07/2025 04:14

Fentanilo mortal: los laboratorios de Ariel García presentaban "desvío de calidad" y eran retirados del mercado mientras negociaba con Rusia la distribución de la vacuna contra el COVID-19

La ANMAT abrió desde 2018 cien sumarios por "desvío de calidad" de medicamentos en Ramallo SA, elaborador exclusivo de HLB Pharma. Entre ellos se destaca contaminación por presencia de hongos y venta de medicamentos que debían estar "retenidos"

Fuente: Infobae
21/07/2025 22:15

Suben los contagios de COVID-19 en EEUU: 26 estados en alerta por nuevas variantes y preocupación por los niños

Los CDC reportan un incremento de casos en más de la mitad del país. Especialistas recomiendan reforzar medidas de prevención y consultar a los médicos sobre la vacuna

Fuente: La Nación
21/07/2025 08:36

Boca, el ganador de todo en el básquetbol argentino: la confirmación de una era que se gestó en tiempos de Covid

Todo lo que la Asociación de Clubes (AdC) puso en juego en la temporada 2024-2025, lo ganó Boca Juniors: Supercopa, Copa Supér 20 y la Liga Nacional (LNB). En esta última, de yapa, se coronó bicampeón por primera vez en su historia en una final épica frente a Instituto de Córdoba que se resolvió en siete juegos. Ese mismo rival, al que también doblegó en la Copa Súper 20 en Rosario, lo obligó a sacar lo mejor de sí y demostró que no es una aglomeración de buenos jugadores, sino un equipo bien conformado, liderado dentro de la cancha por el MVP de todo, José Vildoza; en el banco de suplentes por el entrenador Gonzalo Pérez y afuera por el dirigente Alejandro Desimone, vocal titular la Comisión Directiva que preside Juan Román Riquelme.El xeneize comenzó a construir su era en el básquetbol argentino mucho antes de la fiesta que armó el domingo por la noche en la Bombonerita, en el séptimo juego vs. la Gloria que resolvió 78 a 77 a su favor. Fue en la pandemia de Covid-19. En las siguientes dos temporadas a la que no finalizó por el coronavirus, las de 2020-2021 y 2021-2022, fue semifinalista. En la 2022-2023 jugó la definición y cayó ante Quimsa de Santiago del Estero. En las últimas dos, se coronó campeón. También festejó en la Supercopa 2024 y la Copa Súper 20 2025 y fue subcampeón de América en la Basketball Champions League (BCLA).Los buenos resultados llegaron con la presidencia de Jorge Amor Ameal y continúan bajo el mando de Riquelme, gestión que comenzó en diciembre de 2019. Aunque quien conduce el Departamento de Básquetbol es Desimone. Cuando todavía el xeneize ni siquiera había conquistado la primera LNB, el directivo brindó una entrevista a LA NACION en la que contó cómo comenzó el proyecto: "Cuando asumimos veíamos las falencias que había en los demás deportes que no era fútbol. Boca se había dedicado 100% al fútbol y creo que Boca sí es un equipo de fútbol, pero también hay un montón de socios a los que les gustan el básquetbol, el vóleibol y otras actividades. La idea era hacer un club más deportivo y a partir de eso cada uno fue a distintos sectores. A mí me tocó el básquetbol. Boca tiene que participar en lo más alto en cada deporte. Tomamos el básquetbol como el segundo deporte del club y a partir de eso se planificó un trabajo a largo plazo".En Boca, los hinchas llegaron a gritar en la Bombonerita por la no desaparición del básquetbol profesional. Ocurrió cuando el por entonces presidente Daniel Angelici hizo declaraciones públicamente contra la actividad: "El básquet de Boca tiene que ser amateur. Soy un convencido de eso, por cómo está conformado el básquet en la Argentina. Nadie lo dice, pero la mayoría del básquet en el interior está financiada por provincias, empresas, municipios y mucho dinero en negro, algo que en Boca no podemos permitir. Y los jugadores nunca son tuyos; no podés tener la revancha de que, si te salió un crack, lo vendés y recuperás la plata". En la noche del festejo del bicampeonato, los hinchas volvieron a entonar 'El básquet no se toca' y lo sumaron a la fiesta.En esos años, posteriores a los títulos de 1997, 2004 y 2007; el conjunto xeneize deambuló por la mitad de la tabla de posiciones en cada etapa regular de la LNB y hasta jugó series para evitar el descenso. Desimone, tal sostuvo en su momento, quería que eso no ocurra otra vez: "Creo que no se le dio el valor que tenía al básquetbol. Al principio de la gestión de Mauricio Macri, cuando estaba Orlando Salvestrini y porque a él le gustaba, se intentó, pero no se logró la continuidad. Hoy vamos por este camino que construimos".Como Riquelme hizo en el fútbol con Hugo Ibarra, Sebastián Battaglia y Fernando Gago, Desimone le dio el mando del equipo a un entrenador formado en la casa: Gonzalo Pérez. El 'Pola', que hizo inferiores en el xeneize y vistió esa camiseta hasta que se dio cuenta que no le iba a alcanzar para ser profesional y se vinculó con el deporte desde otro lugar, asumió el a mediados de la temporada 2023-2024 en lugar de Carlos Duro, de quien era asistente. Desde entonces, ganó casi todas las finales y su nombre ya está a la par de los de prestigiosos entrenadores como Sergio Hernández -estuvo en la platea del estadio Luis Conde el día de la consagración-, Julio Lamas, Gabriel Piccato, Horacio Seguí, Fernando Duró y el propio Carlos Duro, todos campeones con ese club.La apuesta de Boca para defender la corona en la LNB 2024/25 fue muy arriesgada. Aunque mantuvo al MVP José Vildoza, reemplazó a baluartes de la primera conquista nacional tras 17 años como Marcos Mata, Leonel Schattmann, José Defelippo y Leonardo Mainoldi por jugadores de igual calidad y más juventud, pero menos experiencia y que generaban cierta incertidumbre respecto de si iban a estar al mismo nivel que los que se fueron: Marcos Delía, Facundo Piñero, Santiago Scala, Martín Cuello, el colombiano Andrés Ibargüen y el norteamericano Thomas Cooper.Pérez, previo a la definición de la BCLA en la que su equipo cayó en la final con el Flamengo de 'Oveja' Hernández, explicó el recambio en una entrevista con LA NACION: "Los que estuvieron el año pasado son jugadores de jerarquía y que son una garantía. Hubo casos que fueron por negociaciones que no se dieron y otros, por cuestiones deportivas. Creo que la dirigencia de Boca junto al cuerpo técnico que comando yo hicimos un esfuerzo enorme y armamos un equipo increíble, con grandes figuras y grandes personas. Teníamos previsto estar en todas las definiciones. El laburo de la dirigencia, especialmente el de Desimone, fue tremendo y tenemos un equipo buenísimo. Estoy muy contento con el equipo que tenemos y en cómo trabaja. Nuestra liga es muy exigente, se juegan muchos partidos por semana y sabíamos que íbamos a tener la BCLA, la Supercopa y el Súper 20, además de la Liga Nacional. Siempre está bueno tener un plantel joven y largo a disposición para jugar". ð??? ¡ð???ð??¢ð???ð??? ð???ð??¦ ð???ð??? ð???ð???ð???ð???ð?? ð??£ð???ð??¢Ì?ð??¡ ð???ð??? ð???ð??? ð???ð???ð???ð??? ð??¡ð???ð???ð???ð??¢ð??¡ð???ð???! ð??µð??¡#FinalesLaLiga pic.twitter.com/QQkIqSiFHT— La Liga (@LigaNacional) July 21, 2025El factor económico juega un papel importante en el básquet y el xeneize contó con uno de los presupuestos más holgado en la Liga Nacional 2024-2025, cuestión a la que Pérez no le quitó énfasis, aunque también envalentonó otras bondades de la institución a la que representa: "Obviamente es súper importante lo económico porque esto es profesional y es un trabajo, los jugadores juegan por dinero. Es importante la apuesta del club con el apoyo de toda la dirigencia con eso. Y después Boca tiene varios aspectos a favor: la estructura de trabajo en todas las áreas con grandes profesionales; la ciudad influye mucho; y el Mundo Boca es algo increíble, el apoyo que tenemos de la gente de jugar todos los partidos a cancha llena es increíble. Son factores que seduce a los jugadores".Boca Juniors domina el básquetbol argentino. Es su momento, es su era. Y va por más, quiere reinar como a su tiempo lo hicieron Atenas, Peñarol de Mar del Plata o San Lorenzo. También quiere ser campeón de América, objetivo del que estuvo muy cerca esta temporada, y Alejandro Desimone anhela que la marca 'Boca Básquet' cruce fronteras y se internacionalice como el fútbol. Ese sueño dirigencial tiene como meta, entre otras, enfrentar a un equipo de la NBA en el corto plazo y hacer amistosos contra rivales de Europa. Por ahora, el proyecto que se gestó en la época del Covid-19 pudo con casi todo.

Fuente: Infobae
20/07/2025 22:22

Tacna: Hospital COVID construido con más de S/ 43 millones está abandonado y lleno de excremento de aves, según Contraloría

El centro médico permanece cerrado desde 2023, pese a contar con camas nuevas y sistemas electromecánicos que costaron S/ 6,5 millones y podrían utilizarse para aliviar la crisis sanitaria en la región

Fuente: Infobae
20/07/2025 12:02

Petro culpa a sistema de salud colombiano de muertes por Covid-19 durante pandemia: "El sistema basado en relaciones mercantiles debió transformarse"

De acuerdo con su análisis, factores como la juventud relativa de la población latinoamericana no lograron contrarrestar las deficiencias estructurales de los sistemas sanitarios de la región

Fuente: Página 12
18/07/2025 11:39

Covid "Frankestein": cómo es la nueva variante de la enfermedad y sus síntomas

Los médicos alertan de un aumento de consultas en guardias por enfermedades virales y advirtieron de una "variante bajo vigilancia" por su ventaja de crecimiento significativa frente a sus competidoras.

Fuente: Infobae
18/07/2025 11:27

Detectaron en Brasil una nueva variante del COVID a la que llaman "Frankenstein"

La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún. Qué síntomas genera y cómo se previene

Fuente: Clarín
18/07/2025 06:00

A la nueva variante del Covid le dicen "Frankenstein" y ya está cerca de Argentina: cuál es su síntoma principal

Se trata de un nuevo linaje de Ómicron que ganó mucho terreno en pocas semanas.Además de los síntomas sabidos, se suma la pérdida de voz o la afonía completa.Los contagios suben en Europa por la nueva cepa y ya hay casos en el sur de Brasil.

Fuente: Infobae
16/07/2025 13:17

Condenan a exalcalde por favorecer a empresa en la compra de canastas durante la pandemia de Covid-19 en Huarochirí

La justicia impuso penas de prisión, multas e inhabilitaciones al exalcalde de Santiago de Anchucaya, Wilmer Saavedra, y al empresario Richard Guerra, tras determinar que direccionaron de forma ilegal los contratos

Fuente: La Nación
15/07/2025 09:36

Se suman tres nuevas demandas contra el Estado por supuestos efectos adversos de las vacunas contra el Covid

CÓRDOBA.â?? En las últimas semanas se sumaron tres presentaciones civiles ante la Justicia Federal contra el Estado nacional por efectos negativos derivados, según los firmantes, de las vacunas contra el Covid. Las últimas corresponden a tres mujeres que, en total, reclaman un resarcimiento de unos $206 millones. En Córdoba hay seis causas, las primeras tres son penales y van contra el Estado y los laboratorios. Por las respuestas que vienen acumulando esos expedientes, no hay reconocimiento de los demandados de los daños mencionados. Hasta el momento, tampoco se registra ninguna reparación a quienes realizaron presentaciones en diferentes puntos del país. Por la Resolución Conjunta 7/2022 del Ministerio de Salud y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, se estableció el procedimiento para la tramitación de los reclamos indemnizatorios a ser atendidos con recursos del Fondo de Reparación COVID-19 (creado por la ley 27.573).En aquellos casos de muerte, o donde se determina una incapacidad física total y permanente, del vacunado, se estableció que ese Fondo abonará un total de indemnización equivalente a 240 haberes mínimos jubilatorios del SIPA.Cabe recalcar que "el reclamo de la indemnización que debe pagar el Fondo de Recuperación Covid-19 prescribe a los tres años desde que el daño causado por la vacuna se conoció o se pudo conocer".El caso de una psicólogaLas demandas civiles contra el Estado nacional corresponden a una psicóloga de 55 años de Villa Rumipal que recibió cuatro dosis de AstraZeneca en mayo, junio y diciembre del 2021 y en mayo del 2022. Padecía artritis reumatoidea desde niña, aunque la enfermedad estaba "controlada". Después de la cuarta dosis, sufrió una hemorragia que la obligó a una internación en el Hospital de Villa Dolores, en la que le detectaron un derrame en la zona parietal derecha.La mujer fue derivada a la ciudad de Córdoba, al Hospital Italiano, a donde le diagnosticaron aneurisma y una trombosis cerebral venosa con derrame. Estuvo varios días en terapia intensiva. En el 2023 sufrió un síncope, diplopía visual, desequilibrio, debilidad, fotofobia y molestias neuropáticas. Quedó con tinitus, dolores, cosquilleos, problemas de equilibrio y de visión". Para la demandante, por sus antecedentes clínicos y la secuencia de padecimientos, "está probado el nexo causal" de sus enfermedades con la vacuna.Otra mujer de 45 años demanda al Estado después de haber recibido dos dosis de AstraZeneca, en junio y setiembre del 2021. Fue diagnosticada en el Hospital Córdoba de una trombosis venosa profunda y debieron amputarle la mitad de la pierna izquierda. También el caso fue denunciado oportunamente en el área de farmacovigilancia.La tercera demandante recibió dos dosis de AstraZeneca en junio y agosto del 2021 y una tercera de Pfizer en marzo del 2022. Aduce que fue "obligada" a vacunarse por la fábrica de barbijos donde trabajaba. Desde la primera vacuna dice haber empezado a registrar "inestabilidad emocional y clínica, supuración por la nariz, dolor en las piernas e imposibilidad de caminar". En el hospital Eva Perón de la ciudad de Córdoba le diagnosticaron una infección en una pierna; más tarde en el de Santa Rosa de Calamuchita precisaron que era una piodermitis de pierna derecha, onicomicosis y verruga plantar, además de "pie diabético, hiperglucemia, absceso cutáneo, furúnculo, ántrax del tronco, flebitis y tromboflebitis". En el Hospital Córdoba le hicieron una amputación supracondílea de miembro inferior izquierdo.Pablo Roca, el abogado que representa a las tres, plantea que "nunca" fueron informadas de los posibles efectos adversos de la vacuna y que no dieron un "verdadero consentimiento". Sostiene que se vacunaron por la "presión social y laboral existente" y agrega que la droga usada era "experimental" con "cláusula de indemnidad patrimonial y confidencialidad del contenido de los viales".Los tres casos fueron notificados oportunamente al Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (Sisa). Para Roca el Estado "actuó de manera negligente y culpable, rozando el dolo eventual, ya que obró de mala fe desconociendo y haciendo caso omiso a todas las garantías que requiere la inoculación de drogas experimentales". Sin respuesta en diferentes instancias administrativas estatales, realizó las presentaciones de recursos directos en la Justicia Federal. Cada una de las demandantes solicita $68.597.040 por resarcimiento.Los otros casosLas causas penales abiertas en la Justicia federal cordobesa corresponden a un futbolista fallecido en 2021 después de una internación de varios días; es contra el laboratorio AstraZéneca y el Estado nacional por presumir que la muerte está relacionada con las dos dosis que recibió de esa vacuna contra el Covid-19, una el 1 de julio y la segunda el 9 de septiembre de 2021. Se le diagnosticó púrpura trombósica. La demanda es por $400 millones.La primera demandante individual en la Argentina fue Flavia Ochoa hace un año en los tribunales federales de Río Cuarto. Tiene 40 años, es mamá de un nene de seis años; la presentación la realizó junto a su pareja y es por $100 millones. Recibió AstraZéneca como tercera dosis y casi de inmediato sintió "calambres fuertes y flojedad en las piernas"; se le terminó diagnosticando, después de varios estudios, síndrome de Guillain-Barré con cuadriparesia. En esta causa, ya hubo pericia en la Corte Suprema.La otra demanda en esta provincia es contra el mismo laboratorio; la hizo una enfermera por $220 millones. Plantea que la vacuna le habría provocado síndrome de Sjogren y púrpura trombocitopénica. Recibió la primera dosis el 5 de marzo de 2021 (Sinopharm); la segunda el 19 de abril (Sinopharm) y el 4 de noviembre la tercera de AstraZéneca.En todos los casos LA NACION se comunicó con el laboratorio y la respuesta siempre es que no realizan comentarios sobre litigios en curso. "Extendemos nuestra más profunda solidaridad con cualquier persona que haya perdido a un ser querido o haya informado problemas de salud. La seguridad del paciente es nuestra máxima prioridad y las autoridades reguladoras cuentan con estándares claros y estrictos para garantizar el uso seguro de todos los medicamentos, incluidas las vacunas. A partir del conjunto de pruebas obtenidas en ensayos clínicos, se ha demostrado continuamente que la vacuna AstraZeneca-Oxford tiene un perfil de seguridad aceptable y los reguladores afirman sistemáticamente que los beneficios de la vacunación superan los riesgos de posibles efectos secundarios extremadamente raros".

Fuente: Infobae
15/07/2025 09:25

Sepelio de un hombre se convirtió en una parranda vallenata y recordaron meme de la pandemia del covid 19: el video se viralizó en redes sociales

Familiares y amigos despidieron a un hombre que había cumplido su última voluntad, transformando el cortejo fúnebre en una celebración con música, baile y alegría

Fuente: Perfil
03/07/2025 21:36

Los científicos advierten que la nueva variante de COVID Stratus podría ser la más infecciosa hasta la fecha

Según datos de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA), la variante super contagiosa se cuadriplicó en tan solo un mes. Leer más

Fuente: Infobae
03/07/2025 13:12

Sheinbaum responde a la Comisión de Covid-19 por criticas a designación de Hugo López Gatell ante la OMS: "Son los mismos de siempre"

Ante medios, la presidenta reiteró su confianza al labor que ejercerá el epidemiólogo frente a la organización de salud

Fuente: Infobae
02/07/2025 05:44

Un padre "obsesionado con el Covid" escondió a sus hijos de 6 y 9 años: no saben leer ni escribir, usan pañal y nunca han ido al pediatra

Conocido como "el caso de los niños fantasma", ya que no figuraban ni en el registro civil, ha conmocionado a un pequeño pueblo italiano

Fuente: Perfil
30/06/2025 09:18

Geriátrico del horror en Belgrano: se conoce el veredicto por la muerte de 10 residentes tras un brote de Covid

El caso ocurrió en 2020, tras un brote masivo del virus en el "Apart Los Incas". Hay seis imputados en la causa, desde los dueños del hogar hasta la directora médica y una ex funcionaria del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Leer más

Fuente: La Nación
27/06/2025 19:36

La OMS sigue en blanco sobre el origen de la pandemia de Covid-19

GINEBRA.- ¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del Covid sigue siendo un misterio, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que este viernes dejó abiertas todas las hipótesis para determinar el big bang de la pandemia. "Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio", declaró el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el asunto.Ghebreyesus añadió que China, desde donde se propagó velozmente el virus al resto del mundo, les "envió información, pero no toda la solicitada".La larga investigación llevada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen."Nada se concluye con certeza absoluta", reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.La pandemia de Covid-19 causó millones de muertos -20 millones según la OMS- y estragos en la economía mundial.Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.Para muchos expertos entender el origen del Covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.La pregunta de si el Covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta. Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio internet sobre el Covid-19 que promueve esta teoría como el "verdadero origen" del virus.La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero "con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de Covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural". China califica esta hipótesis de "extremadamente improbable".En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan. Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.La OMS solicitó a China "el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con Covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan".Pero "hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS", afirmó la organización en un comunicado.Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, "esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada", explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, "incluidos Alemania y Estados Unidos", pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.Agencias AP y AFP

Fuente: Perfil
26/06/2025 12:36

La OMS clasificó a Nimbus como una "Variante Bajo Monitoreo" del COVID-19

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) y la Organización Mundial de la Salud la han clasificado como una Variante Bajo Monitoreo (VUM, por sus siglas en inglés), debido a dos mutaciones específicas en la proteína de la espícula (spike). Leer más

Fuente: Perfil
26/06/2025 10:36

Todo sobre Nimbus, la variante de Covid-19 que avanza en Argentina en junio de 2025

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) y la Organización Mundial de la Salud la han clasificado como una Variante Bajo Monitoreo (VUM, por sus siglas en inglés), debido a dos mutaciones específicas en la proteína de la espícula (spike). Leer más

Fuente: Clarín
23/06/2025 17:00

Hace perfumes y creó una fragancia en homenaje a las Islas Malvinas: "Tener Covid fue como cuando a Maradona le cortaron las piernas"

Nina Lamaison se presenta como artista olfativa. Nació en Tucumán, vive en Ramos Mejía y ganó un premio internacional. También produjo aromas como tributo a San Martín y a Sarmiento."Mi primer recuerdo olfativo es el de mi madre", dice quien tiene una galería donde expone olores de dulce de leche, mate, asado, Maradona y Eva Perón.

Fuente: Infobae
22/06/2025 00:00

Los tribunales dan la razón a pymes y autónomos sobre los avales ICO Covid y fallan contra los bancos por informarles mal

Las sentencias reconocen que los solicitantes no fueron informados de forma "clara, transparente y comprensible" sobre las condiciones del préstamo y no les dijeron que respondían con su patrimonio personal por el 100% de la deuda

Fuente: Infobae
21/06/2025 21:16

Campaña de vacunación gratuita al inicio del invierno: Minsa lanza jornada contra influenza, neumonía y covid-19 este domingo

La campaña "Vacúnate por partida doble" busca proteger a la población más vulnerable con vacunas gratuitas contra enfermedades respiratorias, en el inicio de la temporada más fría del año

Fuente: Infobae
20/06/2025 15:55

Dolor de garganta severo y rápida propagación: qué se sabe de la nueva variante del COVID-19

Identificada por la OMS en China, NB.1.8.1 ya está presente en un tercio de los nuevos casos en EEUU y genera inquietud entre expertos y autoridades sanitarias. Cómo responden las vacunas al sublinaje derivado de ómicron

Fuente: La Nación
20/06/2025 07:00

Polémica en Misiones: absuelven al cacique acusado de matar a su pareja tras alegar que murió de Covid y cremarla

El silencio de la selva misionera volvió a estremecerse cinco años después. Fue esta semana cuando el cacique Marcelo Núñez, acusado de un crimen brutal ocurrido en plena pandemia, fue absuelto por la Justicia. El líder de la comunidad mbya guaraní Tarumá Poty había sido señalado como el autor del femicidio y posterior calcinamiento de su pareja, María Solange Diniz Rabela, de solo 22 años. Sin embargo, tras dos intensas jornadas de juicio oral, el Tribunal Penal N°1 de Oberá ordenó su inmediata liberación.El tribunal, integrado por los jueces Francisco Aguirre, Horacio Paniagua y Jorge Villalba, resolvió la absolución luego de escuchar los alegatos de las partes y deliberar durante más de una hora y media. Se espera que los fundamentos del fallo se den a conocer el próximo 4 de julio.Durante la segunda audiencia, el fiscal David Milicich sostuvo que Núñez mató a la joven de 22 años en un contexto de violencia de género y luego quemó el cuerpo para ocultar las pruebas. "María Solange sufría violencia de género en forma asidua. Cinco testigos declararon en ese sentido. Era imposible que ella denuncie; hay personas que viven a una cuadra de una comisaría y no denuncian, imaginate ella viviendo en una aldea", argumentó el fiscal.Por su parte, la defensa, a cargo del abogado Jorge Zabulanez, alegó que no existen pruebas físicas que vinculen a Núñez con el crimen y solicitó su liberación inmediata.Durante el juicio, declararon varios testigos y el propio acusado, quien negó los cargos y afirmó ante el tribunal: "Soy inocente. Nunca ejercí violencia de género".Núñez había sido detenido en abril de 2020, luego de que los investigadores lo señalaran como principal sospechoso del crimen. En su primera declaración, el cacique aseguró que Rabela murió por Coronavirus y que, siguiendo recomendaciones sanitarias, decidió cremar y enterrar el cuerpo para evitar la propagación del virus.Desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, se produjeron 283 femicidios, 3 lesbicidios, 8 trans/travesticidios y 24 femicidios vinculados de varones, según el informe anual del Observatorio de Femicidios en Argentina "Adriana Marisel Zambrano" que dirige La Casa del Encuentro. 343 hijos quedaron sin madre, el 52% son menores de edad.

Fuente: Perfil
19/06/2025 16:00

Asesinó a su pareja y justificó la cremación por COVID: el cacique Marcelo Núñez fue absuelto por falta de pruebas y quedó en libertad

Así lo determinó el Tribunal Penal Uno de Oberá, Misiones, que absolvió al excacique de la comunidad mbya guaraní Tarumá Poty en la causa por la muerte que ocurrió en abril de 2020. Estuvo detenido desde entonces, señalado como principal acusado del crimen que conmocionó a la comunidad. Leer más

Fuente: Perfil
19/06/2025 12:00

Cuál es el impacto del Covid-19 en el cerebro

Un trabajo realizado por un grupo de científicos del CONICET y de la UNSAM liderado por Martín Belzunce, y publicado por la revista científica BMC Neurology, analizó a 137 personas de entre 35 y 65 años residentes en el partido de General San Martín. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com