cotizaciones

Fuente: Infobae
28/11/2023 18:11

Dólar en baja: una polémica medida del Banco Central alteró las cotizaciones del mercado

El BCRA restringió el acceso a un instrumento que funcionaba como seguro de cambio para amplios sectores por el cual acumuló una deuda atada al dólar oficial mayor a los USD 5.000 millones

Fuente: La Nación
28/11/2023 14:00

Dólar hoy: las cotizaciones financieras siguen en caída y se venden por debajo de los $900

Los dólares libres siguen en caída libre. Las posibilidades de una dolarización inminente de la economía parecieran alejarse cada día más y le quitan presión a los tipos de cambio financieros, mientras que el mercado ahora puso el foco de atención en qué podría suceder con la cotización oficial a partir del 10 de diciembre, luego de que Javier Milei reciba la banda presidencial.En las calles de la City porteña, hoy el dólar blue se negocia a $970 entre las cuevas y arbolitos. Son $20 menos frente al cierre anterior (-2%) y de $25 en los primeros dos días de la semana (-2,5%), aunque sigue posicionándose como la cotización más alta del mercado cambiario.El FMI está interesado en "apoyar" al país y hay expectativa por más fondosMás notoria fue la tendencia bajista sobre el dólar MEP, herramienta que utilizan los argentinos para dolarizarse sin cepo cambiario a través del mercado de capitales. Si la operación se realiza con bonos AL30, este martes cotiza a $873,46, un retroceso diario de $43,8 (-4,8%). A modo de comparación, el jueves de la semana pasada había alcanzado por primera vez un valor de cuatro dígitos."Los dólares financieros reaccionaron fuertemente a la baja ayer, incorporando el viaje a Estados Unidos de Milei y [Luis] Caputo, quien aparentemente tendrá un rol relevante en el ministerio de Economía o Banco Central (BCRA), y la renuncia de [Emilio] Ocampo a presidir el Banco Central. En pocas palabras, ante este nuevo escenario, el mercado le asigna bajas probabilidades a una dolarización inminente. En este contexto, el peso (inversa del dólar) se aprecia ante la expectativa de reformas cambiarias, monetarias y fiscales, que deriven en una salida del cepo, un ajuste de precios relativos, equilibrio fiscal y una baja substancial de la inflación en el mediano plazo", consideraron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).Incluso, más abajo se encuentra el dólar contado con liquidación (CCL) "libre", una tendencia poco habitual, ya que es la herramienta que permite a las empresas girar sus divisas a una cuenta bancaria fuera del país. Hoy, aparece en las pantallas del mercado de capitales a $825,57, una caída diaria de $25,63 (-3%).Falleció Gabriel Dreyfus, uno de los hijos favoritos de la publicidad argentinaPara intentar aportar cierta calma durante el período de transición presidencial, el Ministerio de Economía reformuló la semana pasada el dólar exportador. Hasta el 10 de diciembre, quienes vendan sus bienes y servicios fuera del país podrán canalizar el 50% de las operaciones al CCL y 50% al dólar oficial (hoy en $359,55). En la teoría, esto suma más oferta de divisas al contado con liqui.Aunque, en la práctica, los exportadores tienen la vista puesta en una posible corrección cambiaria a partir de diciembre. "La venta de granos se mantiene virtualmente paralizada a la espera de la asunción y anuncios del presidente electo Javier Milei", agregó Ignacio Morales, analista de Wise Capital.Las expectativas de devaluación se pueden observar a través del mercado futuro. Desde ayer, prácticamente convergió el valor del contado con liquidación con los contratos de dólar futuro a diciembre, que hoy se vende a $790. Sería una devaluación implícita mensual del 120% frente al contrato de noviembre, que hoy opera en $360,30."En definitiva, el mercado está priceando un fuerte salto discreto del dólar oficial en diciembre que comprima la brecha en torno a 30%, lo que implica que espera que el cepo cambiario siga en pie al menos hasta fin de año", agregaron desde PPI.

Fuente: La Nación
27/11/2023 14:00

Dólar hoy: las cotizaciones financieras caen, pero las acciones registran bajas del 10%

Por estos días, el mercado se mueve al compás de las noticias que rodean a Javier Milei. A la espera de confirmar definitivamente quiénes formarán parte del próximo gabinete, así como las primeras medidas que se tomarán a partir del 10 de diciembre, hoy los dólares financieros caen hasta $22 y la Bolsa porteña se tiñe de rojo tras las grandes ganancias que registró la semana anterior.En la primera rueda de la semana, el dólar MEP mediante la compra-venta de bonos AL30 cotiza a $945,64. Son $22 menos que el viernes (-2,3%), aunque en las primeras negociaciones del día llegó a mostrarse cerca de la barrera de los $1000.Las grandes empresas argentinas valen US$12.000 millones más tras el triunfo de MileiLo mismo sucede con el dólar contado con liquidación (CCL) "libre", que se vio favorecido por la llegada de más oferta de dólares por el dólar exportador (pueden liquidar 50% al oficial y 50% al CCL). Hoy, aparece en las pantallas del mercado de capitales a $901,54, una caída diaria de $22,7 (-2,5%).En cambio, el dólar blue se negocia a $995 en las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña. Es el mismo valor frente al cierre del viernes, aunque en las primeras negociaciones de la mañana llegó a tocar pico en los $1005.El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $359,05, una suba diaria de $1,45 que busca compensar la inactividad del fin de semana (+0,4%). Frente al blue, que actualmente se posiciona como el valor más alto del mercado cambiario, la brecha es del 179%.La pizzería fundada hace 71 años que tiene el primer museo de la pizza del mundo"El atraso del tipo de cambio oficial es cada vez más profundo, habiendo aumentado tan solo 25% en términos nominales tras transcurrir 100 días desde las PASO [antes del salto devaluatorio del 22% en agosto]. Su situación contrasta con lo ocurrido con las cotizaciones libres del dólar (CCL, MEP y Blue), que se incrementaron entre 54% y 80% en el mismo periodo", estimaron desde la Bolsa de Comercio de Córdoba, quienes agregaron que el mercado de futuros descuenta que habrá una corrección cambiaria a partir de diciembre.AccionesPor otro lado, la Bolsa porteña se tiñe de rojo. Luego de las fuertes ganancias que registró el S&P Merval la semana anterior, los inversores venden para tener una toma de ganancias. Así, el principal índice accionario argentino opera en las 866.449 unidades, un 5,6% menos que el viernes.En el panel principal, conformado por las compañías más importantes del país, las mayores bajas de la jornada se registran entre las acciones de Transportadora de Gas del Sur (-10,8%), Cresud (-10,2%), Edenor (-8,5%) y Central Puerto (-8,4%).No sucede lo mismo con las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), los cuales operan en terreno positivo. Este lunes, se destacan los papeles de Irsa (+13,2%), Corporación América (+8,5%) y Telecom Argentina (+7,6%).

Fuente: La Nación
23/11/2023 13:18

Dólar hoy: las cotizaciones financieras suben de nuevo y el MEP se vende en los $1000

El Gobierno sorprendió con una nueva suba del dólar tarjeta. Para desalentar la salida de divisas a través de las compras que se realizan fuera del país, este jueves aumentó la alícuota a cuenta de Ganancias de un 45% a un 100%. Así, la cotización alcanzó los $950 y se alineó con el valor del resto de los tipos de cambio libres, que hoy avanzan por tercera rueda consecutiva.En las primeras operaciones del día, el dólar MEP mediante la compra-venta de bonos AL30 se vende a $1000. Se trata de una suba diaria de $21 frente al cierre anterior (+2,1%), mientras que en lo que va de la semana corta acumula un alza de $145 (14,5%).De esta manera, alcanza un nuevo récord nominal histórico y acorta la brecha con el dólar blue. Hoy, el tipo de cambio informal se vende a $1065 en las cuevas y arbolitos de la City porteña, con una caída de $15 frente al cierre de (-1,4%).El dólar contado con liquidación (CCL) "libre" aparece en las pantallas del mercado de capitales a $954,17, unos $7 más que ayer (+0,7%). Sin embargo, esta cotización se ve afectada por el nuevo esquema del dólar exportador.Desde el martes, quienes venden bienes y servicios fuera del país pueden liquidar un 50% de las operaciones a través del contado con liqui, lo que aumenta la oferta de dólares en el mercado financiero. El 50% restante tienen que canalizarlo vía dólar oficial mayorista ($356,45).Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
23/11/2023 10:20

Dólar hoy en vivo: a cuánto operan todas las cotizaciones minuto a minuto este jueves 23 de noviembre

El dólar "blue" se pagó a $1.080 y cerca de su récord. En noviembre mantiene una ganancia de 160 pesos o un 17,4%. El Gobierno subió en 55% los impuestos que aplica al dólar para atesoramiento y consumos con proveedores del exterior

Fuente: La Nación
20/11/2023 16:00

El futuro del dólar: programa vencido, medidas pendientes y un día clave que amenaza con recalentar las cotizaciones libres

En octubre, pese a la incertidumbre electoral, el mercado cambiario operó en relativa calma, un escenario que forjó el oficialismo a base de intervenciones sobre los tipos de cambio financieros, restricciones cambiarias para operar en el mercado oficial y un dólar exportador que llegó a su fin este viernes. Ahora, con la transición en marcha, los analistas financieros consideran que estas medidas podrían desaparecer e impactarán en el corto plazo en un recalentamiento de las cotizaciones."Lo que venían haciendo no va a seguir. Se viene un sinceramiento importante de la macroeconomía. El ritmo, manera y forma es lo que no sabemos. Pero nada de lo que veníamos viendo en esta etapa electoral va a continuar ya con un presidente electo como Javier Milei. Ganó la oposición, por lo tanto, se viene un cambio mayúsculo", consideró Leonardo Chialva, socio de Delphos Investment.Massa está reunido con su equipo y no tomará ninguna decisión hasta la reunión de Milei con FernándezJusto antes del balotaje, el viernes 17 de noviembre finalizó el Programa de Incremento Exportador (PIE). Con esta iniciativa, los exportadores pudieron liquidar un 30% de sus ventas al contado con liquidación ($876) y el 70% restante, al dólar oficial ($354). Significó un tipo de cambio implícito en torno a los $540, que le permitió al Banco Central (BCRA) sumar reservas y ayudó bajar el valor del CCL, con una mayor oferta de divisas en ese mercado.Desde la semana pasada, el Ministerio de Economía negó una posible prórroga del programa. Sin embargo, en el mercado quedaba latente la duda si volvería a extenderse en caso de que Sergio Massa saliera victorioso en las elecciones. Para Portfolio Personal de Inversiones (PPI), la desaparición del escenario de continuidad del oficialismo "reduce significativamente" una extensión del dólar exportador, tanto por voluntad del Gobierno como por los incentivos de los exportadores a liquidar. Ante la menor oferta de divisas por el fin de la medida, llevará a las cotizaciones al alza "al menos en el corto plazo"."La renovación del programa de incremento exportador es una duda, pero creo que no muy relevante. Aunque se renueve, imagino a los exportadores muy reacios a liquidar si existe al menos una mínima chance de unificación cambiaria o baja de retenciones (menos probable). Además, las intervenciones en el dólar MEP es probable que se terminen, porque el Gobierno de Milei seguramente exija que se cuiden las pocas reservas que hay en el Banco Central", señaló Francisco Mattig, portfolio manager de Consultatio Plus.En el mismo sentido apuntó Fernando Marull, economista de FMyA, quien consideró que tanto el dólar exportador como las intervenciones sobre los financieros dejarán de estar presentes a partir del martes. En números del analista, en agosto se habrían utilizado unos US$870 millones para intervenir sobre el MEP (PASO), en octubre la cifra ascendió a US$900 millones (generales) y en los primeros días de noviembre, esta estrategia del oficialismo habría costado unos US$120 millones (balotaje).YPF: el precio de la acción de la petrolera se dispara más de 34% en un día y se acercan a su pico máximo en cuatro años"Otro punto a tener en cuenta en la transición son las abundantes regulaciones cambiarias: la restricción cruzada entre el CCL y el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), los montos mínimos diarios para operar CCL que enfrentan algunos actores, el parking, entre otros. Es probable que en este punto se mantenga en statu quo en la transición", agregó Mattig.Dólar oficialLuego de tres meses congelado en los $350, el miércoles pasado el tipo de cambio mayorista retomó el crawling peg (microdevaluaciones diarias). Desde el Ministerio de Economía afirman que esta cotización registrará un avance del 3% mensual, según quedó por escrito en el proyecto de Presupuesto 2024. No obstante, ante una inflación que amenaza con volver acelerarse y la posibilidad de que la brecha cambiaria alcance niveles del 200%, queda la incógnita entre los analistas si podría haber un salto devaluatorio como sucedió tras las PASO.En ese punto, Marull recordó que la decisión de devaluar "siempre es del Banco Central", por lo que evaluó que lo más probable es que la decisión de hacer algún tipo de corrección le quede pendiente al próximo Gobierno."Imagino que parte de la negociación de la transición tendrá un intento de Milei de que el Gobierno saliente asuma el costo de algún ajuste cambiario, pero entiendo que los incentivos llevarán al actual equipo económico a no hacerlo, o a ejercer algo muy insuficiente. En ese contexto, algún crawling peg seguramente siga rigiendo en la transición, aunque podría ser un poco más en línea con la inflación", coincidió Mattig.La reacción de Marcos Galperin al video que muestra seguidores de Milei juntando basura tras los festejosEn cambio, desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI) consideraron que Massa podría esquivar el salto discreto del dólar para evitar "hacerle parte del 'trabajo sucio' a la próxima administración" e, incluso, desasociar su imagen de un salto en la inflación. Sin embargo, ayer hubo dos elementos que podrían cambiar el panorama: Massa afirmó que "a partir de mañana la responsabilidad de dar certezas es de Milei" y los rumores de una posible licencia por parte del ministro de Economía."La pregunta del millón es cuál será el camino que tomará Massa en caso de permanecer en el cargo hasta el 10 de diciembre. En el primer escenario, podría devaluar con un salto del tipo de cambio puede ir desde 40% si se quiere ir a niveles de dólar exportador a 180% si intenta cerrarse la brecha, y soportar una aceleración inflacionaria que podría ir de 15% mensual a una espiralización. O, segundo caso, mantener el crawling peg o convalidar un salto discreto no mayor a 20% a costa de bloquear las importaciones y seguir vendiendo dólares en el MULC para dejar las reservas netas muy por debajo de los -US$10.400 millones actuales, pero evitando el escenario de espiralización de la nominalidad", cerraron.

Fuente: Infobae
20/11/2023 11:19

Cotizaciones de criptomonedas en tiempo real: sigue al minuto

Estos han sido los movimientos de las criptomonedas en las últimas horas

Fuente: Perfil
17/11/2023 20:00

Dólar cripto: el tipo de cambio que puede adelantar la tendencia de las cotizaciones por el balotaje

El dólar "que no duerme", ya que su operatoria no se detiene los fines de semana como sucede en el mercado tradicional, daría indicios de la reacción del mercado por el resultado del balotaje presidencial de este domingo. Leer más

Fuente: Página 12
16/11/2023 21:32

Dólar: Descenso de cotizaciones y compras del Banco Central

La cotización del blue retrocedió 20 pesos, para ubicarse en 950. El MEP y contado con liqui se equipararon en 871 pesos. El Banco Central pudo sumar reservas.

Fuente: La Nación
15/11/2023 17:00

Turismo y Netflix: la suba del dólar oficial impactó en media docena de cotizaciones

Con el regreso del crawling peg (microdevaluaciones diarias que realiza el Banco Central), el dólar oficial mayorista salió del freezer y hoy se negocia a $353, tres pesos más. Pero, como esta cotización es la base de otras que suman impuestos, también encareció a los llamados dólar ahorro, el tarjeta y el Netflix, además de modificar el tipo de cambio de las importaciones de bienes, servicios y bienes de lujo.Dólar ahorroPor caso, el dólar ahorro o solidario -el que se compra mediante el homebanking hasta US$200 mensuales por persona- pasó hoy de $731 a $737, ya que el dólar oficial minorista pasó de $365,50 a 368,50 y a esto hay que sumarle un 30% de impuesto PAIS, un 45% de Ganancias y un 25% de Bienes Personales.Cumbre de emprendedores: Endeavor celebró su 25° aniversarioCabe recordar que muy pocas personas acceden a comprar dólar ahorro, ya que existen al menos una docena y media de condiciones que excluyen a los argentinos del llamado Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Algunas de ellas son no ser cotitular de la cuenta bancaria, no haber recibido salario mediante el programa ATP o REPRO en la pandemia, no haber refinanciado a 12 meses alguna cuota de la tarjeta de crédito, no operar Cedears, entre otras.Dólar tarjetaEn la actualidad, esta cotización quedó igual que la del dólar ahorro para todos los consumos en el exterior, ya sean inferiores a los US$300 o superiores.Quienes hagan compras afuera con la tarjeta de crédito o débito deben enfrentar, sobre la cotización del dólar oficial, una carga del 30% del impuesto PAIS, un 45% a cuenta de Ganancias y un 25% de Bienes Personales. Este miércoles, el valor se posiciona en $737.Dólar "Netflix"En el caso de pagar servicios de streaming de videos o música de proveedores del exterior, la cotización es otra. En estos casos, se aplica un 8% de impuesto PAIS, pero se tiene que tributar un 21% de IVA, el 45% a cuenta de Ganancias y 25% de Bienes Personales. Por ende, cuando un argentino contrata algún servicio digital, tiene que tener en cuenta que en la tarjeta va a aparecer un recargo del 99%: se trata del dólar "Netflix", que se ubica en $733,32. Importación de bienesA finales de julio, en plenas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Ministerio de Economía decidió gravar las importaciones con el impuesto PAIS. En la práctica, esto significó un nuevo desdoblamiento cambiario.Actualmente, solo unas pocas importaciones pueden acceder al dólar a $353. Este grupo es conformado por aquella mercadería relacionada con los medicamentos y material para combatir el fuego, autopartes, así como bienes e insumos relacionados con la canasta básica o la generación de energía.El resto de las importaciones, tienen a la cotización oficial de referencia, pero se le tienen que sumar impuestos. Por caso, el resto de los bienes importadores tienen una alícuota del 7,5% sobre el mayorista, lo que lleva el valor final a los $379,58.Festival en las empresas del Estado porque se aleja el fantasma del ajusteImportación de serviciosPara las importaciones de servicios, el Ministerio de Economía decidió sumarle una alícuota del 25% del impuesto PAIS sobre la cotización oficial. Como resultado, el valor final que deben pagar quienes adquieren servicios fuera del país es de $441,38.Importaciones de lujoEn octubre de 2021, para intentar contener la salida de dólares en plena crisis de reservas del Banco Central, el Gobierno anunció que las importaciones "de lujo" pagarían un 30% de impuesto PAIS. En ese entonces, la lista incluyó a productos como las motos de agua, whisky y drones.Este julio, el Banco Central engrosó la lista con otros productos suntuarios, los cuales se pueden conseguir a un tipo de cambio de $459,03.

Fuente: Infobae
15/11/2023 12:14

Dólar ahorro y tarjeta: cómo impactó la vuelta de las mircodevaluaciones en las cotizaciones minoristas

El BCRA movió este miércoles el tipo de cambio oficial luego de mantenerlo tres meses congelado. Se encarece el acceso a la divisa para ahorro y pagos en el exterior

Fuente: Infobae
14/11/2023 18:18

¿Qué va a pasar con el dólar?: el tipo de cambio libre y las cotizaciones a futuro se ajustan a un escenario político menos disruptivo

Tras el debate, se extiende la calma cambiaria tanto. Se redujeron los valores pactados para fin de año y enero

Fuente: La Nación
14/11/2023 13:00

Dólar hoy: qué podría suceder con las cotizaciones libres tras las elecciones

Es una semana de grandes definiciones. El tipo de cambio mayorista retomará mañana el crawling peg (microdevaluaciones diarias) luego de tres meses congelado, según el anuncio oficial. Además, el viernes vencerá el dólar exportador y el domingo, finalmente, se conocerá quién será el próximo Presidente de la Argentina, tres factores de incertidumbre que marcaron el humor del mercado en los últimos meses.Pese a la tensión que reina, el mercado cambiario atraviesa jornadas de relativa calma. Es un escenario dispar al que se vivió en la víspera de las elecciones primarias y de las generales de octubre, ruedas en las que todas las cotizaciones libres tendieron al alza y marcaron récords nominales.Pese a la desaceleración de octubre, el mercado ve más inflación hacia adelante"Las encuestas no logran despejar los interrogantes de cara al balotaje y casi todas están dentro del margen de error. Daría la sensación de que los inversores hoy le asignan una mayor probabilidad, aunque leve, a una victoria del candidato oficialista, dado el comportamiento reciente del mercado. Sin embargo, consideramos que no existen elementos objetivos para tomar una posición en ningún sentido", consideraron desde la sociedad de bolsa Delphos Investment.Además, en las dos elecciones anteriores, el mercado se llevó una "sorpresa" que no estaba en los escenarios previstos. En las PASO, Javier Milei se convirtió en el candidato más votado y forjó un escenario de tercios. Al día siguiente, los dólares libres se dispararon, los bonos corrigieron a la baja y el Banco Central convalidó una devaluación del tipo de cambio mayorista.En cambio, en las elecciones generales, el mercado previó un balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei. Lo que no estuvo en los cálculos es que el oficialismo obtuviera siete puntos de ventaja. El día después, tanto el blue como los financieros retrocedieron de valores cercanos a los $1100 hasta los $900 actuales, mientras que bonos y acciones acompañaron la baja."Más allá de que las encuestas muestran paridad (51%/49% a favor de Milei), el mercado hasta el viernes descontaba un Massa ganador, según se ve en la calma del dólar futuro diciembre ($680), el dólar contado con liquidación ($880) y la paridad de los bonos (en U$S30). Buen momento para sumar cobertura por si hay sorpresa Milei", dijo Fernando Marull, economista de FMyA.El futuro de la energía: las empresas están explorando las baterías de sodio como alternativa al litioEn números, el analista consideró que en el corto plazo el dólar contado con liquidación debería cotizar en torno a los $850 si el candidato por Unión por la Patria gana el balotaje. En cambio, si Milei se convierte en el candidato más votado, el tipo de cambio podría escalar hasta los $1000, en tanto "aclare detalles de su plan".Actualmente, el dólar contado con liqui "libre" (vía cedears) se vende a $880,83 en el mercado de capitales, unos $3 más frente al cierre anterior (+0,4%). Sin embargo, en las últimas semanas esta cotización se vio favorecida por la implementación del dólar exportador, una medida del Gobierno que le permite a quienes venden fuera del país liquidar un 30% de sus operaciones al CCL (y 70% restante, al oficial)."El dólar exportador sirvió hasta ahora para alimentar el flujo de ingresos en dólares alternativos, pero hay que ver qué pasa a partir del lunes, cuando el resultado de las elecciones esté definido", advirtió Gustavo Quitana, operador de Cambios PR. Este viernes 17 de noviembre, el programa de incremento exportador finaliza y todavía no se dieron definiciones sobre una posible prórroga.El dólar MEP mediante la compra-venta de bonos AL30, herramienta que les permite a los argentinos dolarizarse pese al cepo cambiario, hoy se vende a $880,06. Se trata de una suba de $13 (+1,5%), aunque la tendencia suele aminorar al final del día, cuando el Banco Central interviene mediante el mercado de bonos.La inflación acumulada en las últimas presidencias y el triste récord de Fernández-KirchnerMientras, en las calles de la City porteña, el dólar blue opera sin cambios en los $925. De todas formas, el mercado informal se vio influenciado por los operativos y allanamientos que llevó adelante la Aduana en cuevas de la Ciudad, lo que produjo que se operen niveles más bajos de lo habitual."En ese contexto, el dólar paralelo parece haber alcanzado un nivel cómodo, pero influido por la escasa actividad con precios que seguramente serían algo distintos de haber un nivel más fluido de negocios. Por el momento, el resultado del domingo presenta un final abierto y con mucha incertidumbre", sumó Quintana.El tipo de cambio oficial mayorista se vende en los $350, mismo valor que en los últimos tres meses, luego de que el 14 de agosto el Gobierno convalidara un salto devaluatorio del 22%. Sin embargo, según adelantó el Ministerio de Economía, mañana esta cotización retomará el crawling peg a un ritmo del 3% mensual. Es un porcentaje muy por debajo a la inflación estimada. Así, la brecha con el blue sigue en niveles del 164%.Bonos y acciones El S&P Merval, el principal índice accionario argentino, hoy rebota un 0,6% y se posiciona en las 640.490 unidades. La rueda es liderada por las acciones de Transportadora de Gas del Sur (+5,3%), Edenor (+4,4%) y el Banco Supervielle (+3,7%).Las subas también se observan entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Los papeles de Globant se destacan con un 5,7%, seguidos por Mercado Libre (+5%), Ternium (+3,2%) y Transportadora de Gas del Sur (+2,7%).En cuanto a los bonos del último canje de deuda, este martes operan con variaciones dispares. Entre los Bonares, se observan incrementos del 2,48% (AL29D) y bajas del 1,66% (AL30D); mientras que los Globales presentan alzas del 7,25% (GD29D) y otras caídas del 1,49% (GD30D). El riesgo país se ubica en los 2512 puntos básicos, 17 unidades más que ayer (+0,68%).

Fuente: Infobae
13/11/2023 11:19

Para invertir en criptomonedas: cómo comprar y sus cotizaciones hoy

El bitcoin, una de las principales monedas digitales, registró un cambio de -0,81% en las últimas 24 horas

Fuente: Infobae
12/11/2023 11:16

Para invertir en criptomonedas: cómo comprar y sus cotizaciones este día

Las monedas digitales han tenido alzas y bajas en las últimas horas

Fuente: La Nación
07/11/2023 14:18

Dólar hoy: a dos semanas de las elecciones, las cotizaciones libres siguen en caída

"Una tensa calma". Así definen los analistas del mercado la situación que atraviesa el mercado cambiario, a dos semanas del balotaje entre Javier Milei y Sergio Massa. Hoy, las cotizaciones libres anotan otra rueda de caídas, aunque los economistas advierten que las presiones alcistas podrían reavivarse en los próximos días.Este martes, el dólar blue se vende a $915 en las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña. Se trata de una baja de $10 frente al cierre anterior (-1%). Con respecto al tipo de cambio mayorista ($350), la brecha cambiaria es del 161%, niveles históricamente altos.Es argentino, empezó haciendo "joyas" con tapitas de gaseosas y ahora le vende a las estrellas"Ya atravesando el reacomodamiento de estrategias que desencadenó el sorpresivo resultado de las elecciones del 22 de octubre [cuando Sergio Massa le sacó siete puntos de diferencia a Javier Milei], la última semana se caracterizó por una tensa calma donde los mercados se encuentran expectantes de cara al balotaje, y los movimientos especulativos o de cobertura que pueden aparecer en las ruedas previas", señalaron desde la consultora Ecolatina.En ese sentido, remarcaron que en los últimos días los dólares alternativos moderaron su tendencia bajista, lo cual indicaría que "alcanzaron su piso nominal y podrían mostrar cierta tendencia alcista de aproximarse al balotaje". Hacia delante, los factores político-electorales (como declaraciones de candidatos o la orientación de las encuestas) marcarán el humor del mercado.El dólar contado con liquidación (CCL) "libre", herramienta que utilizan las compañías para girar divisas fuera de la Argentina de forma legal, opera en los $864,71. Son $6 frente al cierre del viernes (-0,4%), ya que ayer no operó debido al feriado por el Día del Bancario."A juzgar por la calma del dólar paralelo, la menor demanda de cobertura y el rebote de los activos en pesos, podemos decir que hoy el mercado asignaría mayor chance de Massa Presidente. Pero lo cierto es que hoy es 'final abierto', así que lo lógico sería valuar el futuro con 50% chances de Massa y 50% de chances de Milei. En la medida que nos acerquemos al 19 de noviembre, la cobertura preelectoral subirá", coincidió Fernando Marull, economista de FMyA.Inflación de octubre: el 9,4% en la Ciudad anticipa una desaceleración, pero en niveles altosEl dólar MEP mediante la compra-venta de bonos AL30 se mantiene en los $858,43, sin variaciones con respecto al cierre anterior. De todas formas, en este segmento interviene diariamente el Banco Central (BCRA) para intentar contener la cotización.El tipo de cambio oficial mayorista cotiza en los $350. Es el mismo valor que presenta desde el 14 de agosto, casi tres meses atrás, cuando el Gobierno devaluó en un 17,9%. Sin embargo, esta semana desde el Ministerio de Economía adelantaron que el próximo 15 de noviembre volverá el crawling peg (microdevaluaciones diarias), a un ritmo del 3% mensual.Por otra parte, en el mercado de renta variable, este miércoles la Bolsa porteña registra una nueva caída. El índice S&P Merval opera en las 624.292 unidades, una baja del 2% frente al cierre previo. En el panel principal, YPF retrocede un 4,4%, seguido por Telecom Argentina (-4,2%) y Transportadora de Gas del Norte (-4,1%).El riesgo país se ubica en los 2525 puntos básicos, sin variaciones con respecto ayer. Sin embargo, los bonos del último canje de deuda operan en terreno negativo en el exterior. Los Bonares se hunden un 3,77% (AL41D) y los Globales, un 6,89% (GD41D).

Fuente: Infobae
30/10/2023 11:18

Cotizaciones de criptomonedas en tiempo real: sigue al minuto

Estos han sido los movimientos de las criptomonedas en las últimas horas

Fuente: La Nación
27/10/2023 16:00

Dólar hoy: las cotizaciones cierran la semana con caídas acumuladas de hasta $250

Tras las elecciones presidenciales, que determinaron una segunda vuelta entre Sergio Massa y Javier Milei, los dólares libres operaron a la baja en la semana. Si bien en el mercado se esperaba como escenario más probable un balotaje entre el ministro de Economía y el candidato de La Libertad Avanza, la sorpresa fue el triunfo del exintendente de Tigre, con siete puntos de diferencia.Ese resultado diluyó en el corto plazo las probabilidades de una dolarización de la economía, como propone Milei, y eso debilitó las presiones cambiarias, en un escenario donde también influyeron la intervención del Gobierno sobre los financieros, la extensión del programa de incentivo a la exportación (que en los hechos otorga un tipo de cambio más alto a esos sectores) y los controles en la City. Así, algunas cotizaciones acumularon una baja de hasta $250 en los últimos cinco días.Dólar: el Banco Central prorrogó hasta fin de noviembre una medida que afecta a los bancosEste viernes, entre los arbolitos y cuevas el dólar blue opera a $990. Son $10 más que ayer (+1%). En comparación, el viernes pasado pocas casas de cambio informal decidieron abrir al público y desprenderse de los billetes verdes. Eso generó disparidad de precios en aquellos lugares que siguieron operando y, si bien el precio promedió los $1250 (unos $270 menos que el valor actual), también hubo locales que pedían $1350.Para Pedro Siaba Serrate, head of research & strategy de Portfolio Personal de Inversiones (PPI), hasta la semana pasada influyeron las expectativas de si la Argentina iría hacia una dolarización de la economía. El temor de los inversores era que, en un escenario de falta de dólares en el país, un intento de avanzar en ese proceso "sería muy desordenado"."Eso (el plan de dolarización de Milei) provocó una huida del peso, lo que derivó en un contado con liquidación (CCL) que llegó a operar arriba de los $1110 el viernes antes de las elecciones", resaltó. Hoy, esta cotización que utilizan las empresas para girar divisas fuera del país, se ubica en los $856,39. Eso implica una baja de $16,4 frente al cierre previo y de $253 en comparación con la semana pasada (-29,6%).Massa-De Narváez, el nuevo eje de poderDistinta es la dinámica del dólar MEP, ya que esta cotización es intervenida diariamente por el Banco Central (BCRA) en la última hora de operaciones, mediante la compra masiva de bonos en moneda dura. Si la compra se realiza con títulos AL30, pasado el mediodía sube $6 y se posiciona en los $865,68 (+0,7%). En los últimos cinco días, retrocedió $33 (-3,8%).Sin cambios desde el pasado 14 de agosto, cuando el Banco Central convalidó una devaluación del 17,9%, el tipo de cambio mayorista se vende a $350. La brecha frente al blue sigue en niveles del 182%, valores históricamente altos.

Fuente: Infobae
27/10/2023 01:34

Las cotizaciones cambiarias van en baja mientras pierde fuerza el proyecto para dolarizar la economía

En sintonía con las menores chances para el plan de dolarización, el billete bajó 2% a $980 y el dólar MEP descontó un 3,5%, a $859,53. El BCRA compró USD 112 millones en el mercado, en el cuarto día consecutivo con saldo a favor. Bajaron acciones y bonos

Fuente: Perfil
25/10/2023 14:36

Efecto elecciones: se registraron bajas en las cotizaciones del dólar

Más allá del resultado que arrojaron las elecciones con la victoria de Sergio Massa, el economista, Lucas Carattini, advirtió que, "dólares seguimos necesitando". Leer más

Fuente: La Nación
25/10/2023 13:00

Dólar hoy: sigue la caída de las cotizaciones libres, pero el blue se mantiene arriba de los $1000

Los dólares libres continúan en caída. Se trata de una primera reacción a los resultados que dejaron las elecciones del domingo, luego de que el viernes pasado todas las cotizaciones alcanzaran máximos históricos. Con el ministro de Economía, Sergio Massa, dentro de la carrera presidencial, los analistas señalan que seguirán los controles e intervenciones para intentar calmar la plaza cambiaria de cara al balotaje de noviembre.Este miércoles, el dólar blue se negocia a $1050 entre las cuevas y arbolitos que operan en la calle Florida. Se trata de una baja diaria de $50 (-4,5%), aunque continúa marcando valores récord en términos reales.Emigró a Las Vegas, trabajó "de todo" y hoy tiene dos restaurantes y un hotelPara tomar como referencia, hasta el momento la cotización real máxima para este siglo habían sido los $195 de octubre de 2020, que al ajustar por inflación serían unos $1071 actuales, según Portfolio Personal de Inversiones."Tras el overshooting [sobrerreacción] y los niveles de 'dólar de pánico', se observa una transitoria calma en los dólares financieros. Incluso, vendrían requiriendo de menores intervenciones. Una tónica que podría extenderse a corto plazo, más allá de que a medida que se acerque el balotaje -y sujeto a la marcha de las señales políticas- se debería ir intensificando la búsqueda de cobertura", consideró Gustavo Ber, economista de Estudio Ber.El dólar contado con liquidación (CCL) "libre" cae por tercera rueda consecutiva, ayudado por la mayor oferta de divisas que significó la ampliación del Programa de Incremento Exportador (PIE) hasta el próximo 17 de noviembre. Hoy, se vende en el mercado de capitales a $834,01, un retroceso de $53,87 frente al cierre anterior (-6,1%).Para Fernando Marull, economista de FMyA, hay tres razones que explican la fuerte baja que registra el contado con liqui, cotización que el viernes había cerrado en los $1110. En primer lugar, una menor demanda de cobertura post-elecciones. Segundo, la mayor oferta de dólares exportadores, ya que podrán canalizar el 30% de las liquidaciones al contado con liqui. Tercero, los límites regulatorios a la demanda, como brokers que operaban para extranjeros. "Estos últimos dos factores explican el 'desacople' con el blue", agregó.El perverso mecanismo económico que captura votosEl dólar MEP mediante la compra-venta de bonos AL30, segmento donde activamente interviene el Banco Central (BCRA) para moderar los precios, este miércoles se negocia a $839,27. Son $29 menos frente al cierre anterior (-3,3%).El tipo de cambio oficial mayorista se mantiene sin cambios en los $350, mismo valor que registra desde el lunes posPASO. Desde el Ministerio de Economía adelantaron que la cotización permanecerá estable hasta mediados de noviembre, cuando comenzará a ajustar diariamente al ritmo de la inflación. La brecha frente al blue continúa en niveles del 200%.

Fuente: La Nación
24/10/2023 13:00

Dólar hoy: las cotizaciones libres buscan su nuevo piso y las acciones rebotan

Luego de las fuertes caídas que registraron ayer los dólares libres, de hasta $175, este martes las cotizaciones buscan su nuevo piso. Para intentar establecer una relativa calma cambiaria de cara al ballottage de noviembre es que esta mañana el Ministerio de Economía lanzó un nuevo dólar para los exportadores de bienes y servicios.En las calles de la City porteña, el dólar blue se vende a $1070 entre las cuevas y arbolitos. Es una caída de $30 frente al cierre anterior (2,7%), aunque la cotización se mantiene en uno de los niveles más altos en términos reales.La razón por la que Bitcoin tocó su valor más alto en más de un añoPor caso, si se ajusta por inflación los $195 que marcó el dólar en octubre de 2020, representarían unos $1050 actuales, de acuerdo con un análisis de Fernando Marull, economista de FMyA. La cotización actual se encuentra solo por debajo de otras crisis históricas, como la Guerra de Malvinas ($1495), la híper de 1989 ($2410) y el Rodrigazo ($3018).En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) "libre" aparece en las pantallas del mercado de capitales a $947,63, un avance de $12,50 frente al cierre previo. Ayer, como una primera reacción al resultado electoral, esta cotización se había desplomado $175.Según explicaron desde la sociedad de bolsa Portfolio Personal de Inversiones (PPI), la reacción del mercado "puede sonar algo anti intuitiva", dado que Juntos por el Cambio quedó fuera de la carrera electoral, cuando era la coalición "preferida por el mercado para realizar las reformas económicas". No obstante, el candidato oficialista, Sergio Massa, sorprendió y le sacó siete puntos de ventaja a Javier Milei, alejando las posibilidades de una dolarización de la economía."Por lo tanto, con esta recalibración de probabilidades, la demanda por cobertura recorta en cierta medida y se aborta un escenario de lanzada dolarización de saldos reales. Sin embargo, consideramos que seguirá habiendo una dolarización de portafolios como típicamente ocurre en la antesala a una elección, ya que el desenlace político todavía tiene final abierto", completaron.Elecciones: el día después, los comercios funcionaron con más normalidad, pero aún sigue la cautelaAdemás, para intentar sumar una cuota de tranquilidad al mercado cambiario hasta el ballottage del 19 de noviembre, hoy el Gobierno reglamentó un nuevo dólar para los exportadores. Mientras que el 70% de las ventas deberán canalizarse por el mercado oficial ($350), el 30% restante podrán venderlo al contado con liqui. La apuesta de Massa es sumar oferta a la plaza cambiaria y, así, hacer caer el precio.El dólar MEP mediante la compra-venta de bonos AL30 inicia la jornada en caída, una dinámica inusual para estas horas, ya que las intervenciones que realiza el Banco Central suelen aparecer en la última hora de operaciones. Pasado el mediodía se vende a $926,28, una baja diaria de $20 (-2,1%). No obstante, ayer había cerrado $56 arriba."En el corto plazo, los resultados electorales pusieron a la dolarización en un compás de espera, lo que pone un freno a la demanda de cobertura 'a cualquier precio'. A esto se sumó un nuevo esquema de liquidación de exportaciones por 30 días, lo que generaliza el esquema de 'desdoblamiento' que comenzó hace algunos meses, aportando mayor oferta a los dólares financieros", agregaron desde Delphos Investment.

Fuente: La Nación
20/10/2023 14:00

Dólar hoy: en la previa electoral, las cotizaciones financieras suben más de $30

Este domingo, los argentinos irán a votar con un dólar libre en torno a los $1000. En la última rueda de cara a las elecciones presidenciales, las tensiones que atraviesa el mercado cambiario se ven reflejadas en los tipos de cambio financieros, ya que registran saltos diarios mayores a los $30 en el mercado de capitales.Diferente es la dinámica del dólar blue. Desde ayer al mediodía, las principales cuevas de la City porteña dejaron de reportarle al monitor de Reuters, y la cotización quedó congelada en los $900. Un valor que solo los grandes compradores, que desembolsan más de US$50.000 por operación, pueden acceder. En las calles, los precios a los que pueden acceder los ahorristas minoristas son mucho más elevados.Dólar y elecciones: qué mira el mercado antes y después de las eleccionesHoy, en las contadas casas de cambio informales que permanecen abiertas al público, el tipo de cambio paralelo es muy dispar. Hay lugares donde se consigue a $960, mientras que en otras cuevas alcanza los $1100. Dejó de haber un precio de referencia y cada vendedor pone su propio precio. Incluso, muchas financieras permanecen sin operaciones hasta el próximo lunes, a la espera de los resultados electorales. Otras tantas, solo compran los billetes verdes, con brechas entre punta y punta que superan los $100.La tensión preelectoral se puede observar en el dólar cripto, un tipo de cambio que se volvió de referencia en épocas de cepo y restricciones, y que cotiza las 24 horas del día. En el sistema P2P de Binance, segmento donde los usuarios negocian el precio entre ellos, los valores arrancan en los $1100 y llegan a tocar los $1575. Ayer por la tarde, ese rango de precios era de entre $1000 y $1050.El dólar MEP mediante la compra-venta de bonos AL30 se negocia en las primeras horas del día a $917,68, un avance diario de $28 (+3,2%). El dólar contado con liquidación (CCL) aparece en las pantallas del mercado de capitales a $990,59, casi $34 más frente al cierre anterior (+3,5%).Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
20/10/2023 11:20

Cotizaciones de criptomonedas en tiempo real: sigue al minuto

Las criptomonedas han tenido alzas y bajas en las últimas horas

Fuente: Infobae
20/10/2023 01:14

Un dólar libre con abanico de precios y las cotizaciones alternativas con fuerte intervención oficial

Para la última jornada cambiaria que queda por delante antes de votar, se espera más de lo mismo: controles y más controles para frenar la dolarización

Fuente: Infobae
16/10/2023 11:19

Cotizaciones de criptomonedas en tiempo real: sigue al minuto

Las criptomonedas han tenido un éxito en los últimos meses y el bitcoin ha conseguido su legalidad en El Salvador

Fuente: Infobae
12/10/2023 10:22

Dólar hoy en vivo: a cuánto operan todas las cotizaciones minuto a minuto este jueves 12 de octubre

En otra jornada volátil el dólar "blue" terminó negociado en $1.010, en zona de récord. Las reservas cayeron con fuerza y quedaron debajo de los USD 26.000 millones

Fuente: Infobae
10/10/2023 10:20

Dólar hoy en vivo: a cuánto operan todas las cotizaciones minuto a minuto este martes 10 de octubre

El dólar "blue" alcanza un precio récord de $945 para la venta. El Gobierno unificó los dólares solidario, tarjeta y turista en $734, con una carga tributaria que se amplió al 100 por ciento

Fuente: Infobae
05/10/2023 14:01

Dólar hoy en vivo: el mercado informal está paralizado por los operativos y las cotizaciones bursátiles siguen en máximos

El dólar "blue" cerró el miércoles en $843 y en esta rueda no hay ventas representativas. La Aduana realizó una serie de procedimientos en financieras porteñas

Fuente: La Nación
02/10/2023 14:00

Dólar hoy: las cotizaciones libres abren octubre en récords nominales

Octubre inicia con el dólar blue quieto, pero en máximos nominales, mientras que los tipos de cambio financieros registran alzas de hasta $9. A tres semanas de las elecciones generales, las presiones sobre el mercado cambiario vuelven a hacerse presentes, aunque este lunes el Gobierno puso en funcionamiento algunas herramientas para intentar contener las cotizaciones.En la primera rueda hábil de octubre, el blue se negocia a $800 en las cuevas y arbolitos de la City porteña, mismo valor que el viernes pasado. Aún así, se trata de la cotización en términos nominales más alta que se tenga registro. La inflación de agosto en la Argentina, ¿fue de 12,4% o de 18,7%?"El mercado comenzó a recalentarse en las últimas jornadas, a medida que se va acercando las presidenciales del 22 de octubre. Los ahorristas están rescatando colocaciones en pesos de los fondos de inversión y no están renovando sus tenencias en depósitos a plazo fijo para buscar cobertura cambiaria. Y esta tendencia, en lugar de suavizarse, podría profundizarse en las próximas ruedas motorizadas también por el enorme paquete de ayuda social que se volcará sobre las calles", señalaron desde la consultora Equilibra.Al tomar perspectiva y observar el valor del dólar blue en términos reales, la cotización actual todavía se encuentra por debajo de otros picos recientes. Por ejemplo, por la fuerte inflación que hubo en el último mes, los $780 que marcó hace un mes y medio equivaldrían a $931 de hoy, según estimaciones del analista financiero Salvador Vitelli. Frente a octubre de 2020, cuando el paralelo tocó los $195, serían unos $1087 actuales.En cambio, los tipos de cambio financieros inician la semana en alza. Este lunes, el dólar contado con liquidación (CCL) "libre" aparece en las pantallas del mercado de capitales a $832,75, un avance diario de $9 (+1,2%). Esta suba se da a pesar de que hoy se prorrogó el dólar soja, hasta el 20 de octubre.Esta nueva edición del Programa de Incremento Exportador tiene una particularidad clave frente a septiembre. El mes pasado, los agroexportadores contaban con un 25% de lo liquidado en "libre disponibilidad". Es decir, el dinero se podía vender al dólar contado con liqui, pagar insumos o dividendos. Sin embargo, a partir de hoy, ese 25% tendrá que canalizarse por el mercado del dólar financiero. Con esto, el Gobierno busca aumentar la oferta del dólar CCL y así intentar bajar la cotización.Para liderar el desarrollo productivo, se necesita una inserción global más allá de la minería y Vaca MuertaEl dólar MEP se vende a $706,51 en las primeras negociaciones del día, una suba de $5 frente al cierre anterior (+0,7%). No obstante, esta cotización suele ser intervenida diariamente por el Banco Central (BCRA) en la última hora de operaciones, a través del mercado de bonos. "El Gobierno se encuentra en búsqueda de nuevos mecanismos para incrementar la oferta de dólares en el canal financiero (dólar Vaca Muerta, extensión del dólar soja, nuevas regulaciones de acceso del BCRA). Mantener contenida a la brecha cambiaria es parte esencial del 'plan Massa': actualmente, un salto en los dólares paralelos se filtra con mayor facilidad la inflación y aumenta las expectativas de devaluación, reduciendo aún más la oferta neta de divisas", agregaron desde Ecolatina. Con un dólar oficial mayorista estático en los $350, la brecha frente al blue se posiciona en un 128,5%. De acuerdo con Ecolatina, el efecto de la devaluación postPASO duró apenas un mes y medio en términos reales. Por la alta inflación, el tipo de cambio real multilateral se apreció más de un 17% desde el pico el 14 de agosto y ya retornó a niveles previos a las elecciones primarias.

Fuente: Clarín
16/09/2023 09:00

Mercado Agroganadero de Cañuelas: en camino a las cotizaciones previas de las PASO

Los $800 el kilo en vías de desaparición por un tiempo.El consumo se colocó con dificultad, principalmente las vaquillonas.

Fuente: Infobae
15/09/2023 11:19

Cotizaciones de criptomonedas en tiempo real: sigue al minuto

Las monedas virtuales han tenido diversos movimientos en las últimas horas

Fuente: La Nación
13/09/2023 18:00

Cotizaciones con leves bajas en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

La rueda de operaciones de hoy en el Mercado Agroganadero de Cañuelas se concretó con una oferta de 7215 animales descargados de 188 camiones jaula. Las ventas, con una demanda abastecida, se concretaron con plaza tranquila para todas las categorías y clasificaciones generales, con precios sostenidos solo para los lotes de vacas de exportación. El Índice General pasó de $669,139 a $662,076, y bajó un 1,05%, mientras que el Índice Novillo pasó de $745,794 a $717,013 y perdió un 3,86 por ciento.En los últimos 20 meses la carne vacuna quedó 29 puntos por debajo de la inflaciónLos novillos, con 576 cabezas, representaron el 8,06% del total vendido y lograron un máximo de $800 con 459 kilos de promedio. Le siguieron, $780 con 482 y con 500 kg; $770 con 530 kg, y $760 con 510 kg, mientras que las vacas se pagaron hasta $750 con 439 kg; $650 con 485 y con 522 kg, y $630 con 495 kilos.Los valores de la rueda para las haciendas livianas fueron los siguientes: en novillitos, $840 con 317 kg; $810 con 351 y con 418 kg, y $800 con 406 kg, y en vaquillonas, $830 con 307 kg; $780 con 374 kg, y $770 con 414 kilos.El Índice General de Mercado Agroganadero fue de $662,076, mientras que el peso promedio general resultó de 399 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero resultó de $717,013. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $717,013. El valor sugerido para arrendamientos quedó en 744,579 pesos. Detalle de las ventas: 576 novillos; 1777 novillitos; 1944 vaquillonas; 2046 vacas; 504 conservas, y 302 toros. Base 15 cabezas.Álzaga Unzué y Cía. SA: (298) El Mate Agropecuaria vq. 23, 307 kg a $490; 24, 365 a 500; Est. El 30 de Diciembre nt. 19, 345 a 800; 28, 336 a 810; Estancia Vallimanca nt. 80, 384 a 780. Aguirre Urreta Jorge SA: (50) Daneo vq. 50, 298 a 670.  Balcarce y Cía. SRL: (28) Peluffo tr. 25, 637 a 690. Blanco Daniel y Cía. SA: (450) Agropecuaria Sin Fronteras nt. 32, 340 a 800; vq. 35, 317 a 780; Cervellini vq. 19, 401 a 530; Luis nt. 17, 418 a 810; Piermattei nt. 20, 415 a 700; Pitameglio vq. 44, 365 a 760; Reula vq. 40, 298 a 810; Baratcabal vq. 24, 343 a 520; Simiele nt. 37, 343 a 810; vq. 35, 337 a 800. Brandemann Consignataria SRL: (316) Huarte de Santopaolo e Hijo nt. 19, 419 a 760; 16, 362 a 780; Micheo v. 21, 697 a 560; Ratto vq. 16, 421 a 720; 20, 395 a 730. Campos y Ganados SA: (87) González vq. 15, 425 a 585. Casa Massola SA: (57) Esnal vq. 31, 333 a 770; 19, 300 a 780. Casa Usandizaga SA: (174) Entre Rutas Group nt. 28, 343 a 780; Fenoglio vq. 17, 371 a 525; Maillos v. 15, 507 a 630. Colombo y Colombo SA: (216) Antona vq. 23, 340 a 480; Cacciagro nt. 17, 300 a 783; vq. 21, 280 a 785; Est. San Sebastián vq. 15, 395 a 490; v. 39, 460 a 520; Fabre vq. 35, 279 a 785; La Matilde de Ortiz Basualdo v. 15, 443 a 580; vq. 15, 387 a 600. Colombo y Magliano SA: (246) Agrop. La Criolla nt. 15, 327 a 800; Bravo nt. 18, 378 a 790; 19, 342 a 800; Gesilex Agrop. n. 35, 502 a 760; La Estelita vq. 18, 313 a 570; 19, 330 a 580; 21, 306 a 585; 32, 288 a 600; Martínez nt. 18, 348 a 600; 17, 386 a 740. Consignataria Melicurá SA: (325) Consignataria Melicurá nt. 16, 357 a 750; 20, 333 a 760; El Broquel nt. 84, 316 a 700; Ficocelli v. 36, 465 a 720; Gemelli Vacas nt. 21, 350 a 800; Puesto del Oeste nt. 48, 396 a 800; Santa Yvonne vq. 26, 337 a 760. Crespo y Rodríguez SA: (45) El Indio de Juárez nt. 45, 340 a 800. Dotras, Ganly SRL: (103) Sard v. 21, 522 a 650. Ferias Agroazul SA: (99) Martin v. 18, 472 a 550; Raspi vq. 16, 383 a 670; Sendi Mugica v. 16, 560 a 450. Gahan y Cía. SA: (99) Cría nt. 28, 348 a 650; vq. 17, 310 a 660. Ganadera Salliqueló SA: (48) Aleroce vq. 48, 334 a 570. Gananor Pujol SA: (128) H.T. Agrop. v. 31, 448 a 600. Goenaga Biaus SRL: (46) Noar n. 37, 481 a 760. Gogorza y Cía. SRL: (66) Gran Trébol n. 40, 476 a 710. Gregorio Aberasturi SRL: (38) Avendaño v. 21, 444 a 565. Harrington y Lafuente SA: (81) Est. María Pilar v. 17, 439 a 750; vq. 16, 414 a 770. Heguy Hnos. y Cía. SA: (34) Gougy vq. 34, 335 a 435. Irey Izcurdia y Cía. SA: (51) El Carpincho Ganadera vq. 17, 314 a 690; 18, 298 a 700. Iriarte Villanueva Enrique SA: (145) Crilime nt. 15, 403 a 700; vq. 15, 344 a 650; Ferratto vq. 26, 333 a 710; 33, 299 a 750; 41, 282 a 800. Jáuregui Lorda SRL: (92) Battaglia nt. 18, 298 a 500; Narduzzi vq. 17, 399 a 570. Lartirigoyen & Oromí SA: (67) Lartirigoyen & Oromí v. 16, 432 a 600; Sambrizzi vq. 18, 369 a 500. Llorente-Durañona SA: (140) El Pirata Morgan n. 15, 460 a 650; Intrépida n. 38, 463 a 700; Saforagro vq. 24, 404 a 560; Tumini nt. 16, 343 a 710.Madelan SA: (347) Bal vq. 15, 332 a 730; 17, 320 a 750; 17, 300 a 790; Calderón vq. 15, 358 a 742; 16, 323 a 770; 15, 294 a 775; Huaquenes vq. 35, 330 a 706; Manfredini vq. 22, 324 a 650; 22, 287 a 700; Ramos v. 21, 449 a 584; San Pedro Agrop. vq. 30, 343 a 630; 15, 328 a 640. Martín G. Lalor SA: (272) Asociación Simple de García nt. 15, 314 a 800; El Combate vq. 37, 279 a 800; Polo nt. 26, 358 a 780; Santa Elena de Inchauspe vq. 21, 424 a 530. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (492) Araya nt. 15, 367 a 790; vq. 20, 334 a 765; Chispala v. 30, 478 a 650; 20, 433 a 660; Llobet nt. 72, 341 a 700; Km389 nt. 20, 354 a 790; vq. 18, 298 a 800; Los Rezagos nt. 30, 392 a 800; Padilla Quirno v. 17, 528 a 530; Posavina n. 38, 481 a 780; T.A.E.Sa.A.G.E.I. vq. 29, 390 a 550; Torres Córdoba vq. 15, 376 a 530. Monasterio Tattersall SA: (613) Barrios Barón nt. 118, 366 a 800; El Inca de Alsina nt. 15, 339 a 800; García vq. 16, 320 a 770; Mónaco vq. 20, 307 a 800; 29, 280 a 810; Ponto n. 33, 523 a 730; S.Q.S. Agroinversores nt. 31, 351 a 800; Sillero vq. 35, 416 a 730; vq. 29, 333 a 785; 35, 310 a 800. Pedro Genta y Cía. SA: (99) Tunex vq. 33, 369 a 555. Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (435) Carayta vq. 17, 305 a 780; Estab. Maraju nt. 34, 318 a 640; Gómez nt. 17, 305 a 805; tr. 20, 571 a 690; vq. 30, 310 a 775; Hijos de Sale nt. 16, 366 a 760; Iturralde y Etchepare v. 50, 485 a 550; Jomarca vq. 22, 327 a 770; Maefa vq. 20, 289 a 790; 39, 283 a 800; Suc. Álvarez v. 46, 460 a 580. Santamarina e Hijos SA: (88) Est. Don Alberto v. 22, 456 a 650; Huelquen vq. 18, 380 a 500. Wallace Hermanos SA: (189) Agrobos n. 26, 450 a 790; Avigliano nt. 30, 392 a 650; Mayordomo nt. 29, 360 a 780; Messler vq. 21, 380 a 730; 25, 341 a 760. Otras consignaciones: Asoc. de Coop. Argentinas: (31); Consignataria Nieva y Cía. SA (12); Da-Nes SRL (28); Lanusse-Santillán y Cía. SA (35); Nieva H. y Asociados SRL (29); Umc SA (29).

Fuente: Infobae
09/09/2023 00:48

Aunque no impacta todavía en las reservas del BCRA, el nuevo dólar soja logró contener a las distintas cotizaciones de dólar

Empujada por la menor cotización del "contado con liqui", la brecha cambiaria se redujo notablemente en la última semana gracias a la mayor oferta de divisas en el segmento financiero

Fuente: Infobae
31/08/2023 17:47

Para invertir en criptomonedas: cómo comprar y sus cotizaciones hoy

El bitcoin, una de las principales criptomonedas, registra un precio de 26.173,55 dólares

Fuente: Infobae
25/08/2023 10:17

Dólar hoy en vivo: a qué precio operan todas las cotizaciones minuto a minuto este 25 de agosto

El dólar "blue" se paga a $725, mientras que el tipo de cambio oficial se mantiene fijo en los 350 pesos desde el 14 de agosto

Fuente: Infobae
19/08/2023 17:47

Cotizaciones de criptomonedas en tiempo real: sigue al minuto

El bitcoin, una de las principales criptomonedas, registra un precio de 26.081,87 dólares

Fuente: Infobae
18/08/2023 17:47

Cotizaciones de criptomonedas en tiempo real: sigue al minuto

Las monedas virtuales han tenido diversos movimientos en las últimas horas

Fuente: Infobae
18/08/2023 10:13

Dólar hoy en vivo: a cuanto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este 18 de agosto

El dólar libre es negociado a $760 "blue". En la semana llegó a pactarse a $795 después de la suba del tipo de cambio oficial a 350 pesos

Fuente: La Nación
14/08/2023 13:18

Dólar tarjeta: todas las cotizaciones de la divisa estadounidense tras la devaluación que convalidó el Gobierno

El resultado de las PASO sacudió al mercado cambiario, y forzó al Gobierno a convalidar una suba del 22% en el tipo de cambio oficial. Con el dólar mayorista en $350, algunas cotizaciones de la divisa estadounidense estarán ahora en torno a $700, mientras que el mercado oficial continuará condicionado y restringido en su demanda producto del cepo que administra el Banco Central. De todas maneras, son hoy la referencia para otros valores de quienes quieren acceder a dólares para ahorrar, realizar consumos en el exterior o vender desde la Argentina a otros países, que enfrentan una multiplicidad de valores, según su sector.Dólar oficial mayorista: es el tipo de cambio que administra el Banco Central y se utiliza para grandes operaciones, como las gestiones entre bancos. Tras las PASO, saltó de $288 (su valor del viernes) a $350, movimiento que implica una suba del 22%. Fue un movimiento que el ministro de Economía, Sergio Massa, había intentado evitar, administrando el valor del dólar con el cepo cambiario y un esquema de pequeñas devaluaciones diarias, que los economistas denominan 'crawling peg'. En las últimas semanas, se había acelerado a su mayor ritmo en la gestión de Alberto Fernández. Hoy cotiza a $350 y en el año acumula una suba del 97,6% (el 30 de diciembre de 2022 estaba en $177,13).Dólar oficial minorista: es el valor de referencia del dólar para pequeñas operaciones, aunque por el cepo su demanda está virtualmente bloqueada. En el Banco Nación, ese valor se ubica en $365,50. En un día, subió 22,8%. Es la referencia para el resto de los tipos de cambio, a los que se le agregan impuestos o percepciones.Dólar ahorro: es el valor que surge de aplicarle al dólar minorista un recargo del 30% por el impuesto PAIS y un 45% de pago a cuenta de Ganancias. Hasta antes de los últimos anuncios del Gobierno, esta última percepción era del 35%, pero se decidió incrementar ese pago para dejarlo en el mismo nivel del 'dólar turista' o 'dólar tarjeta'. Hoy, esa cotización es de $639, y se aplica para el cupo de US$200 mensuales para atesoramiento (hay 900.000 argentinos que cada mes acceden a este mercado) y los consumos de bienes y servicios con tarjeta en moneda extranjera por hasta US$300.Dólar Qatar: surgió en el contexto del Mundial de 2022, y se aplica para quienes realicen consumos con tarjeta en el exterior desde la Argentina en moneda extranjera por encima de los US$300 mensuales. Además de las percepciones aplicadas al 'dólar ahorro' se le incorpora un 25% adicional a cuenta de Bienes Personales (100% de recargo entre impuestos y percepciones). De esta manera, su cotización duplica al dólar minorista. Hoy se ubica en $731.Dólar importaciones de bienes: fue una de las novedades anunciadas por el Gobierno, que decidió aplicar el impuesto PAIS, con una alícuota del 7,5%, para todas las importaciones de bienes, medida que arroja un tipo de cambio hoy de $376. De todas maneras, la lista tiene excepciones: están exentos rubros como combustibles y energía, lubricantes, bienes intermedios vinculados a la canasta básica alimentaria, medicamentos o material para combatir el fuego, entre otros. También están excluidos los bienes denominados suntuarios, que pagan un impuesto del 30% ($455).Dólar importaciones de servicios: al igual que en el rubro anterior, se aplicará el impuesto PAIS a este rubro, con una alícuota del 25%, lo cual deja al tipo de cambio en un piso de $437,50. De todas maneras, también hay excepciones. Para los fletes, la alícuota aplicada es del 7,5%; el rubro salud y educación está exento de impuestos, y el sector de recitales y espectáculos paga una alícuota del 30% (es el ya existente 'Dólar Coldplay').Dólar agro: fue una de las novedades anunciadas por el ministro Sergio Massa a comienzos de mes y consiste en un tipo de cambio diferencial para economías regionales, que busca estimular las exportaciones de ese sector, a fin de incrementar el ingreso de divisas al país. Implica un tipo de cambio de $340, que se aplicará a las exportaciones del sector, que se realicen hasta el 31 de agosto de este año. Pero a dos semanas de su lanzamiento, ya quedó retrasado con respecto al dólar oficial.Dólar blue: es el valor de la divisa en el mercado ilegal. Hoy opera a $685, y acumula una suba del 98% en lo que va del año ($339). A fin de 2022, estaba a $346.Dólar MEP: es el valor de la divisa que se obtiene mediante la compra y venta de bonos u otros instrumentos financieros, y permite hacerse de dólares de forma legal y sin límites. Opera por debajo del dólar blue, condicionado por intervenciones oficiales en ese mercado. Hoy cotiza a $613,38, e implica una escalada de $73 (+13,6%).Dólar contado con liquidación: es el equivalente al dólar MEP o Bolsa, pero que permite el giro de divisas al exterior. Es utilizado por empresas o individuos para dolarizar ahorros y enviar dólares al extranjero, sin límites o restricciones de cantidad. Hoy cotiza en $674,90, con una suba diaria de $100 (+14,82%).Dólar Netflix: es el valor de la divisa que se aplica para el pago de servicios de streaming y otras plataformas similares del exterior. Al tipo de cambio oficial se aplica un 8% del impuesto PAIS, un 21% de IVA, un 45% a cuenta de Ganancias (un 2% por Ingresos Brutos para quienes residen en CABA). Hoy ronda los $614.

Fuente: La Nación
13/08/2023 18:18

El dólar después de las PASO: qué podría pasar con el tipo de cambio, las reservas y las cotizaciones libres

Hoy, el mercado tiene la vista puesta en "el día después de las PASO". En las últimas dos elecciones, los resultados de los comicios terminaron por marcar el humor del mercado y afectaron a las principales variables económicas, aunque por motivos muy diferentes. En esta ocasión, el escenario dista de ser como los anteriores, según los economistas. La macro local se encuentra "muy deteriorada" y todavía resta por firmar el nuevo acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI), una noticia clave que llegaría en la segunda quincena de agosto."Las PASO realmente pueden marcar la agenda. Quedaron demasiadas cosas pendientes para después de las elecciones y su resolución puede depender mucho de los resultados. Por ejemplo, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Porque todavía no lo conocemos y tampoco está aprobado por el directorio; eso sucedería recién en la segunda quincena de agosto y de él dependen que lleguen los desembolsos [por US$7500 millones]. Entiendo que el board puede encarar totalmente diferente la reunión en función de si el oficialismo sigue o no competitivo después de las primarias. Al Fondo le importa y al mercado también", señaló Gabriel Caamaño, socio gerente de la consultora económica Ledesma.Ezeiza-Banco Central: tres camiones de caudales para blindar al sistema bancario el lunesSin ir más lejos, en las últimas semanas se recalentó el mercado de futuros, segmento donde dos contrapartes acuerdan un precio del tipo de cambio mayorista para una fecha próxima. Ante el temor de que suceda un eventual salto del dólar oficial, hubo una mayor demanda por cobertura. Esto se dio en línea con el mayor ritmo que tomaron las microdevaluaciones diarias de la cotización mayorista, movimiento que se encuentra por encima de la inflación.Según el mercado, el dólar oficial se vendería $320,5 para finales de agosto. Unos $33 más que hoy ($287,35), el equivalente a una devaluación del 11,4% en los próximos 20 días. Para Caamaño, que el acuerdo con el FMI haya quedado pendiente de aprobación después de las PASO incrementó la incertidumbre con respecto a lo que puede pasar con el mercado de cambios, ya sea por un endurecimiento del cepo o por más restricciones para las importaciones."El mercado lo toma como indicativo de que después de las elecciones podría haber cambios, ya sea un salto discreto, un nuevo desdoble, mayores impuestos sobre las importaciones o que se acelere el crawling peg [las microdevaluaciones diarias]. Las opciones son muchas. Pero el mercado se está cubriendo a la espera de que haya más novedades", completó.Otro foco de tensión se encuentra latente en los tipos de cambio financieros. Mientras que el dólar blue cerró el viernes a $605, presionado por una mayor dolarización de cara a los comicios, el MEP se negoció $60 por debajo. Estas diferencias de precios se explican por las intervenciones que realiza diariamente el Banco Central a través del mercado de bonos para ponerle techo a los financieros. Esta estrategia le costó US$105 millones diarios al Gobierno en las últimas cuatro ruedas, según estimaciones de la sociedad de bolsa Portfolio Personal de Inversiones (PPI).Qué pasó con el dólar después de las últimas nueve elecciones presidenciales"Si el mercado cambiario se calma después de las PASO o no también va en línea con el resultado electoral y los desembolsos del Fondo. Si el Gobierno recibe los US$7500 millones a finales de agosto por parte del FMI, será un escenario muy diferente a que no aparezcan. Más allá de si el programa que se firma es realmente lo que el FMI busca o lo que la Argentina necesita, están financiando al Gobierno de a puchitos de cara a los próximos meses. Ahora, si esto no ocurre, ahí estamos hablando de un tipo de cambio a otros niveles", apuntó Fernando Baer, economista de Quantum.En definitiva, la llegada de dólares frescos le permitiría al BCRA recomponer su poder de fuego para contener al MEP con la vista puesta en octubre. Caso contrario, el tipo de cambio libre podría alcanzar valores similares a la crisis provocada por la salida del Gobierno de Martín Guzmán, cuando renunció al Ministerio de Economía en julio del año pasado. En ese entonces, tocó $338 nominales. Al ajustar por inflación, serían cerca de $700 actuales, según cálculos de Baer. Un evento similar podría reflejarse en el resto de los precios de la economía, acelerando la inflación de agosto y de los meses subsiguientes."Lo que suceda con el MEP se basará en la expectativa de cambio. Si el mercado considera que la Argentina irá hacia un esquema cambiario más normal, ni siquiera te hablo de remover todos los controles de capitales desde el primer día como en 2015 sino de corregir precios relativos y recapitalizar el BCRA, las brechas se podrían comprimir. La eficacia de estabilizar la demanda se dará siempre y cuando haya gobernabilidad. Hasta ahora está todo en su lugar, mucho más de lo que uno hubiera imaginado a esta altura. Pero los desequilibrios son muy grandes y tienen que estabilizar cada uno de los frentes", sumó Marina Dal Poggetto, directora de la consultora EcoGo.¿Escenario 2015 o 2019?Para la economista, hoy un escenario disruptivo podría ser que Javier Milei saque en las primarias más de un 20% de los votos. Eso marcaría una elección de tercios, y no de medios, con Juntos por el Cambio y Unión por la Patria disputándose el sillón de la Casa Rosada. Otro mal dato para el mercado podría ser que JxC saque una diferencia "demasiado chica" frente al oficialismo."Las expectativas de cambio te ayudan a estabilizar precios. Pero, caso contrario, no creo que se repita lo de 2019", agregó Dal Poggetto. Cuatro años atrás, en las PASO, Alberto Fernández le sacó 15 puntos de ventaja a Mauricio Macri y dio el primer paso hacia el regreso del kirchnerismo al poder. Al día siguiente fue un "lunes negro". La Bolsa porteña se derrumbó un 50% en dólares y el dólar se disparó 23% en una sola jornada.Oscuro y brillante: las dos caras del poder en las empresasSin embargo, frente a aquella elección, hay algunas diferencias claves. En primer lugar, en aquel momento de 2019 no había cepo. Segundo, el mercado tenía la expectativa de que vendría un candidato de un "esquema de represión financiera", mientras que ahora los inversores entienden que "ni siquiera hay un candidato kirchnerista dentro de las posibilidades". Tercero, los bonos cotizaban a US$80. Hoy, apenas superan la barrera de los US$30.En cambio, Baer consideró que el escenario es más parecido al de 2015, aunque en esta ocasión la economía argentina llega mucho más deteriorada. El Banco Central tiene reservas netas negativas, el Gobierno enfrenta muchas deudas, la inflación anual alcanzó los tres dígitos, mientras que los salarios e ingresos informales cayeron un 20% en términos reales frente al pico de noviembre de 2017."Por lo menos en el corto plazo, esas debilidades en la macro no nos hacen pensar en un florecer del mercado en caso de que los resultados electorales arrojen una victoria de Juntos por el Cambio y un Milei que se va desdibujando. Si bien podrá haber algún tipo de relajamiento o de expectativa que impulse el precio de los activos, no veo que la presión sobre los tipos de cambio libres se descompriman o bajen las tensiones sobre el tipo de cambio oficial. Básicamente, porque la Argentina llega con una economía completamente caótica desde ese punto de vista", cerró.

Fuente: Infobae
13/08/2023 11:17

Para invertir en criptomonedas: estas son sus cotizaciones hoy

El bitcoin, una de las principales criptomonedas, tiene un precio de 29.361,57 dólares

Fuente: Perfil
03/08/2023 14:18

Los motivos detrás de las subas de las cotizaciones del dólar

En la sección Pasando Pantalla, la analista de Rava Bursátil Ayelén Romero explicó los motivos detrás de los aumentos de los tipos de cambio. Leer más

Fuente: Infobae
03/08/2023 11:21

Dólar hoy en vivo: a cuánto operan todas las cotizaciones minuto a minuto este 3 de agosto

El dólar "blue" se sostiene en valor récord de $560 para la venta y la brecha cambiaria supera el 100%. El BCRA rompió una racha compradora en el mercado de siete ruedas consecutivas

Fuente: Infobae
03/08/2023 00:15

Se derrumbaron las Bolsas en todo el mundo y la Argentina sintió el impacto sobre sus cotizaciones

Cayeron las acciones, los bonos de la deuda y los ADR. También subieron los dólares financieros, antes de que el Gobierno anuncie más restricciones

Fuente: Infobae
02/08/2023 16:59

A pocos días de las PASO, el Banco Central tuvo intervenir fuerte para frenar una de la cotizaciones del dólar

Los analistas estiman que el BCRA tuvo que usar USD 200 millones con el objetivo de cubrir la demanda de inversores y estabilizar al dólar MEP en un valor inferior a los $510

Fuente: Infobae
02/08/2023 00:38

Tras las fuertes subas, el Banco Central tuvo que salir a bajar con fuerza las cotizaciones de dólar futuro

La intervención encontró fuerte resistencia del sector privado que no afloja en su intención de dolarizar sus carteras de inversión antes de que lleguen las elecciones

Fuente: Infobae
01/08/2023 15:14

Sentencia clave para los autónomos: estos son los casos en los que pueden deducirse cotizaciones para cobrar un subsidio

Las cuotas del RETA no se consideran ingresos cuando se valoran los rendimientos del trabajador para determinar la concesión de ayudas

Fuente: Infobae
29/07/2023 17:47

Cotizaciones de criptomonedas en tiempo real: sigue al minuto

El bitcoin, una de las principales monedas virtuales, tuvo un cambio de 0,55% en las últimas 24 horas

Fuente: Infobae
26/07/2023 03:16

Cotizaciones de criptomonedas en tiempo real: sigue al minuto

Así se han movido las monedas digitales en las últimas horas

Fuente: La Nación
24/07/2023 14:00

Dólar: todas las cotizaciones de la divisa estadounidense que existen hoy en la Argentina

Los últimos anuncios del Gobierno afectaron al mercado cambiario. Condicionadas y restringidas en su demanda con el cepo que administra el Banco Central, las cotizaciones oficiales son apenas referencias para otros valores más altos, y quien quiere acceder a dólares para ahorrar, realizar consumos en el exterior o vender desde la Argentina a otros países enfrenta una multiplicidad de valores, según su sector.Dólar oficial mayorista: es el tipo de cambio que administra el Banco Central y se utiliza para grandes operaciones, como las gestiones entre bancos. Contenido por el cepo cambiario y las regulaciones del BCRA, se devalúa diariamente en un esquema que los economistas denominan 'crawling peg', y avanza en ritmo similar a la inflación. Hoy cotiza a $271,15, y en el año acumula una suba del 53,1%.Dólar oficial minorista: es el valor de referencia del dólar para pequeñas operaciones, aunque por el cepo su demanda está virtualmente bloqueada. En el Banco Nación, ese valor se ubica en $282,50. Es la referencia para el resto de los tipos de cambio, a los que se le agregan impuestos o percepciones.Dólar ahorro: es el valor que surge de aplicarle al dólar minorista un recargo del 30% por el impuesto PAIS y un 45% de pago a cuenta de Ganancias. Hasta antes de los últimos anuncios del Gobierno, esta última percepción era del 35%, pero se decidió incrementar ese pago para dejarlo en el mismo nivel del 'dólar turista' o 'dólar tarjeta'. Hoy, esa cotización es de $490, y se aplica para el cupo de US$200 mensuales para atesoramiento (hay 900.000 argentinos que cada mes acceden a este mercado) y los consumos de bienes y servicios con tarjeta en moneda extranjera por hasta US$300.Dólar Qatar: surgió en el contexto del Mundial de 2022, y se aplica para quienes realicen consumos con tarjeta en el exterior desde la Argentina en moneda extranjera por encima de los US$300 mensuales. Además de las percepciones aplicadas al 'dólar ahorro' se le incorpora un 25% adicional a cuenta de Bienes Personales (100% de recargo entre impuestos y percepciones). De esta manera, su cotización duplica al dólar minorista. Hoy se ubica en $560.Dólar importaciones de bienes: fue una de las novedades anunciadas por el Gobierno, que decidió aplicar el impuesto PAIS, con una alícuota del 7,5%, para todas las importaciones de bienes, medida que arroja un tipo de cambio hoy de $290. De todas maneras, la lista tiene excepciones: están exentos rubros como combustibles y energía, lubricantes, bienes intermedios vinculados a la canasta básica alimentaria, medicamentos o material para combatir el fuego, entre otros. También están excluidos los bienes denominados suntuarios, que pagan un impuesto del 30% ($377).Dólar importaciones de servicios: al igual que en el rubro anterior, se aplicará el impuesto PAIS a este rubro, con una alícuota del 25%, lo cual deja el tipo de cambio en un piso de $338. De todas maneras, también hay excepciones. Para los fletes, la alícuota aplicada es del 7,5%; el rubro salud y educación está exento de impuestos, y el sector de recitales y espectáculos paga una alícuota del 30% (es el ya existente 'Dólar Coldplay').Dólar agro: es otra de las novedades anunciadas por el ministro Sergio Massa, y consiste en un tipo de cambio diferencial para economías regionales, que busca estimular las exportaciones de ese sector, a fin de incrementar el ingreso de divisas al país. Consiste en un tipo de cambio de $340, que se aplicará a las exportaciones del sector, que se realicen hasta el 31 de agosto de este año.Dólar blue: es el valor de la divisa en el mercado ilegal. Hoy opera a $533, y acumula una suba del 54% en lo que va del año ($187).Dólar MEP: es el valor de la divisa que se obtiene mediante la compra y venta de bonos u otros instrumentos financieros, y permite hacerse de dólares de forma legal y sin límites. Opera por debajo del dólar blue, condicionado por intervenciones oficiales en ese mercado. Hoy cotiza en $495.Dólar contado con liquidación: es el equivalente al dólar MEP o Bolsa, pero que permite el giro de divisas al exterior. Es utilizado por empresas o individuos para dolarizar ahorros y enviar dólares al extranjero, sin límites o restricciones de cantidad. Hoy cotiza en $534.Dólar Netflix: es el valor de la divisa que se aplica para el pago de servicios de streaming y otras plataformas similares del exterior. Al tipo de cambio oficial se aplica un 8% del impuesto PAIS, un 21% de IVA, un 45% a cuenta de Ganancias (un 2% por Ingresos Brutos para quienes residen en CABA). Hoy ronda los $496.

Fuente: Infobae
22/07/2023 22:08

Cotizaciones de criptomonedas en tiempo real: sigue al minuto

El bitcoin, una de las principales criptomonedas, tuvo un cambio de 0,39% en las últimas 24 horas

Fuente: Infobae
22/07/2023 20:52

¿Qué va a pasar con el dólar?: cuál es la brecha entre las diferentes cotizaciones alternativas y por qué se acercan al valor más alto

El dólar "turismo" para consumos en el exterior alcanza los $564 en el promedio de bancos, con una carga tributaria del 100%. Los dólares alternativos suben

Fuente: Infobae
22/07/2023 03:18

Cotizaciones de criptomonedas en tiempo real: sigue al minuto

El bitcoin, una de las principales criptomonedas, tuvo un cambio de 0,39% en las últimas 24 horas

Fuente: Infobae
20/07/2023 00:19

Cotizaciones de criptomonedas en tiempo real: sigue al minuto

El bitcoin, una de las principales criptomonedas, registra un precio de 29.856,56 dólares

Fuente: Infobae
19/07/2023 03:18

Cotizaciones de criptomonedas en tiempo real: sigue al minuto

El bitcoin, una de las principales criptomonedas, registra un precio de 29.856,56 dólares

Fuente: La Nación
15/07/2023 03:00

Una abundante cosecha mundial de girasol desplomó sus cotizaciones

Los precios del girasol no pasan por un buen momento: se ofrecen $75.000 por tonelada de grano disponible versus los $92.000 de la soja. La causa de este comportamiento es la abundante oferta en los principales países productores y exportadores. "A pesar de la guerra, Rusia producirá 16,5 millones de toneladas en el ciclo 2023/2024 versus los 16,2 millones de la campaña anterior. Ucrania podría cosechar 11,8 millones versus los 11,2 millones anteriores. Europa elevaría su producción de 9,3 a 11,5 millones de toneladas", compara Sebastián Olivero, responsable de Commodities de la corredora StoneX. La cosecha de soja finalizó con un desastre y prevén un derrumbe del 50% en sus exportacionesEl incremento de la producción europea es importante porque permitirá desplomar las importaciones a 700.000 toneladas, frente a los 2,1 millones del ciclo 2022/23. Ante la perspectiva de una cosecha holgada, la demanda (representada principalmente por Europa, Turquía y la India) está tranquila, lo que derribó el precio del aceite de girasol a US$1000 por tonelada en Rotterdam, para ubicarse, paradójicamente, por debajo del de la soja, que se cotiza a US$1120. Algo parecido pasa en la Argentina, donde el valor FOB del aceite de girasol es de US$925 y el de la soja, de US$1050.Mercado interno tranquiloOlivero sospecha que se llegó a un piso en el precio del aceite de girasol y que debería recuperarse en el mediano plazo, sobre todo si se confirmara la menor cosecha de soja en los Estados Unidos por cuestiones climáticas. Mientras tanto, el mercado interno muestra poca actividad y esporádicamente aparece alguna propuesta de contrato forward para la época de cosecha en US$300 por tonelada, 30 dólares por tonelada por debajo de lo que se ofrece para entregas de soja en mayo, un valor que no seduce a los agricultores. En ese escenario, Olivero estima muy poco probable un aumento del área sembrada y de la producción en la campaña 2023/2024. Para tomar decisiones de comercialización todavía hay mucho tiempo. Los productores deberían ver qué pasa con las lluvias en nuestro país, monitorear lo que ocurra con la producción de otras oleaginosas -la soja en Estados Unidos, la colza en Canadá, principal productor mundial, y la palma, que produce el aceite más comercializado en el mundo-, que puede sufrir un traspié si se desarrolla efectivamente un evento Niño, que habitualmente genera condiciones de sequía en el sudeste asiático.

Fuente: Infobae
08/07/2023 11:17

Para invertir en criptomonedas: estas son sus cotizaciones este día

El bitcoin, una de las principales monedas virtuales, presentó un cambio de 1,11% en el último día

Fuente: Infobae
06/07/2023 00:01

El Gobierno no compensa el coste de sus bajadas de impuestos con las subidas de cotizaciones y tasas extra a banca y energéticas

Los 6.950 millones que se añadirán a la recaudación de 2023 por nuevos impuestos no compensarán los, al menos, 13.473 millones de coste de las medidas anticrisis y ciertas rebajas fiscales, como la del IRPF

Fuente: Infobae
01/07/2023 17:47

Cotizaciones de criptomonedas en tiempo real: sigue al minuto

Las criptomonedas han tenido un boom en los últimos meses y el bitcoin ha logrado su legalidad en El Salvador

Fuente: Infobae
29/06/2023 00:30

Por qué se produjo la racha alcista en las cotizaciones de las acciones y los bonos argentinos

Los valores en dólares de las empresas en el mercado bursátil alcanzaron sus máximos desde las PASO de 2019. Y los títulos públicos en esa moneda suben 14% en 2023

Fuente: Infobae
26/06/2023 03:17

Cotizaciones de criptomonedas en tiempo real: sigue al minuto

Así se han movido las criptomonedas en las últimas horas

Fuente: Perfil
24/06/2023 03:36

Rally financiero para las cotizaciones argentinas

Ante la expectativa del cierre de listas para las PASO, el mercado entró en calor electoral y la mayoría de acciones y bonos argentinos tuvieron un desempeño positivo, tanto en Wall Street como en el mercado local. Por su parte, el dólar blue subió $ 2. El anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, de que seguirá a mando del Palacio de Hacienda arrojó paños fríos ya que hasta ese momento hubo preocupación por un eventual alejamiento debido a una eventual candidatura. El Banco Central continuó perdiendo reservas y se desprendió de US$ 204 millones en las últimas tres jornadas. Leer más

Fuente: Infobae
22/06/2023 03:17

Para invertir en criptomonedas: estas son sus cotizaciones hoy

El bitcoin, una de las principales criptomonedas, tiene un precio de 30.027,3 dólares

Fuente: Infobae
15/06/2023 17:48

Cotizaciones de criptomonedas en tiempo real: sigue al minuto

Las monedas virtules han tenido un éxito en los últimos meses y el bitcoin ha logrado su legalidad en El Salvador

Fuente: Infobae
13/06/2023 03:17

Cotizaciones de criptomonedas en tiempo real: sigue al minuto

Las criptomonedas han tenido un boom recientemente y el bitcoin ha logrado su legalidad en El Salvador

Fuente: Infobae
31/05/2023 10:24

Dólar hoy en vivo: todas las cotizaciones minuto a minuto este miércoles 31 de mayo

La divisa en el mercado informal terminó operada a $493. En el mes anota un incremento de 24 pesos o 5,1%, menos que la inflación

Fuente: Infobae
27/05/2023 11:16

Para invertir en criptomonedas: estas son sus cotizaciones este día

Las criptomonedas han tenido comportamientos mixtos en las últimas horas

Fuente: Infobae
23/05/2023 11:18

Para invertir en criptomonedas: estas son sus cotizaciones este día

Las monedas virtules han tenido un boom en los últimos meses y el bitcoin ha logrado su legalidad en El Salvador

Fuente: Infobae
18/05/2023 00:22

Aunque logró comprar dólares, el BCRA sigue perdiendo reservas para controlar las cotizaciones

El Banco Central compró USD 270 millones pero la intervención en el mercado del dólar financiero es cada vez más costosa y provocó una caída de USD 1.780 millones de las reservas brutas en mayo

Fuente: Infobae
11/05/2023 11:08

Para invertir en criptomonedas: estas son sus cotizaciones hoy

Las monedas virtuales han tenido alzas y bajas en las últimas horas

Fuente: Infobae
02/05/2023 00:22

Qué va a pasar con el dólar: luego de una semana de intervenciones, debutan nuevas medidas para contener las cotizaciones

Se tensa la expectativa por la cotización del billete libre mientras que la operatoria con bonos dejará de ser una referencia para el dólar financiero, que será reemplazado por la negociación con acciones

Fuente: Infobae
30/04/2023 11:22

Para invertir en criptomonedas: estas son sus cotizaciones este día

El bitcoin, una de las principales criptomonedas, registra un precio de 29.309,9 dólares

Fuente: Infobae
25/04/2023 16:12

Por qué siguen subiendo las distintas cotizaciones del dólar y hasta dónde puede llegar el libre

El vencimiento de deuda por casi $ 1 billón suma un foco de preocupación financiera al contexto de alta inflación, tasa negativa, renegociación con el FMI y, sobre todo, escasas reservas en el BCRA

Fuente: Infobae
23/04/2023 11:16

Para invertir en criptomonedas: estas son sus cotizaciones este día

El bitcoin, una de las principales criptomonedas, tiene un precio de 27.644,88 dólares

Fuente: Infobae
21/04/2023 17:19

Todas las cotizaciones en valores récord: los motivos detrás de una nueva suba del dólar

El dato de inflación combinado con la falta de reservas, la crisis política y una reacción oficial tardía encendieron las alarmas en una economía con un fuerte exceso de pesos, según los analistas

Fuente: Infobae
17/04/2023 19:17

El dólar soja 3 aportó USD 154 millones y las cotizaciones financieras cerraron al alza

El Banco Central cerró la rueda con compras por USD 73 millones, con una actividad similar a la del viernes pasado cuando el complejo liquidó unos USD 96 millones

Fuente: Infobae
17/04/2023 03:16

Para invertir en criptomonedas: estas son sus cotizaciones este día

Estos han sido los movimientos de las criptomonedas en las últimas horas

Fuente: Perfil
12/04/2023 16:00

Mercado cambiario: cómo abrieron las cotizaciones este miércoles 12 de abril

Las cotizaciones avanzan en alza al comienzo de la jornada. Leer más

Fuente: Perfil
10/04/2023 16:36

Dólar: cómo arrancaron las cotizaciones este lunes 10 de abril

El dólar mayorista subió un 1,01% a $213,35, mientras que la cotización en el Banco Nación es de $220,25. Leer más

Fuente: Perfil
03/04/2023 14:18

Cotizaciones: cómo abrieron los mercados y qué se espera en las próximas horas

El dólar ahorro se consigue por $360 aunque el universo de personas que pueden acceder a este tipo de cambio diferencial es cada vez más limitado. Leer más

Fuente: Infobae
02/04/2023 11:16

Para invertir en criptomonedas: estas son sus cotizaciones hoy

Las monedas virtules han tenido un boom recientemente y el bitcoin ha logrado su legalidad en El Salvador

Fuente: Perfil
30/03/2023 19:18

Sergio Massa anunció un "dólar agro" para simplificar cotizaciones

El nuevo tipo de cambio tiene como objetivo fortalecer las reservas del Banco Central, que este jueves perforaron los US$ 1.000 millones netos. Leer más

Fuente: Infobae
30/03/2023 15:11

Massa anunció un "dólar agro" unificado y buscará simplificar las cotizaciones para importar productos y servicios

El plan contempla la creación de un "dólar soja 3" que regirá durante el mes de abril. Luego se habilitará el esquema para economías regionales por tres meses. El ministro, que está en Washington, asegura que sumará USD 3.000 millones de organismos multilaterales

Fuente: Infobae
27/03/2023 18:05

Reforma pensional: proponen bajar el umbral de cotizaciones que van al Régimen de Prima Media

En poco más de una década el ahorro pensional podría caer cerca de 18 puntos porcentuales, con respecto al escenario actual, impactando el mercado de capitales y el financiamiento de los colombianos




© 2017 - EsPrimicia.com