Desde diciembre de 2025, la UE solo importará soja proveniente de lotes libres de desmonte.Investigadores d ela Fauba estimaron los costos y beneficios de adaptarse a la exigencia.No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.
Europa debe ofrecer a Ucrania un paquete financiero lo suficientemente grande como para disuadir al Kremlin
La autoridad monetaria venderá al público 2.500 ejemplares de plata. Habrá una versión de oro, pero no estará disponible en la Argentina.La moneda recrea la jugada del segundo gol a Inglaterra en el Mundial 86.
El secretario del Tesoro explicó que se trata de un "canje de monedas", no de un "rescate". Dijo que es una ayuda "a un aliado de EEUU en América Latina" y la inscribió en una línea favorable a gobiernos como los de Paraguay, Ecuador y el próximo de Bolivia
Desde la Inmaculada Jesuitas hasta Roosevelt, las cuotas de ingreso y pensión reflejan la tendencia creciente en las tarifas de las instituciones de mayor demanda
La empresa de Marcos Galperín anunció el acceso exclusivo a la última generación de dispositivos Apple. La propuesta incluye financiamiento flexible, envíos rápidos y la integración al Plan de Canje de la plataforma. Lista de espera para interesados
El mecanismo implementado por la plataforma distingue dos tipos de identificadores: 'Priority handles' y 'Rare handles'
El ajuste contemplará un descuento para visitantes nacionales
El incremento del gravamen y la cuota fija elevarán el precio de los productos de tabaco
El encarecimiento de las tarifas por TUUA aeroportuario no solo desplazaría a Lima frente a otros terminales como Bogotá, Panamá o México DF, sino que supondría 180 millones de dólares para LAP entre 2025 y 2030
Si planea enviar regalos, paquetes o cartas con motivo de las fiestas de fin de año, debe tomar en cuenta que el Servicio Postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés) aplicó un aumento temporal en sus tarifas a partir de octubre de 2025, con el fin de cubrir los costos adicionales durante la temporada alta.A partir de cuándo aumenta el precio de envíos del USPSEl USPS informó que el ajuste de precios entró en vigor desde la medianoche del 5 de octubre de 2025 y se mantendrá vigente hasta el 18 de enero de 2026 (hora central de Estados Unidos).De acuerdo con el comunicado de la agencia, este incremento busca garantizar un servicio eficiente y sostenible durante los meses de mayor demanda postal. El ajuste forma parte del plan decenal Delivering for America, que tiene como objetivo fortalecer la red nacional de correo y paquetes, asegurando entregas al menos seis días a la semana de forma rentable.Qué servicios se verán afectados con la tarifa temporal de USPSLas tarifas navideñas aprobadas por los gobernadores del USPS el pasado 7 de agosto no aplicarán a todos los servicios.El incremento solo afectará los siguientes envíos nacionales, tanto para minoristas como para comerciantes:Priority Mail Express (PME)Priority Mail (PM)USPS Ground AdvantageParcel SelectEstos ajustes buscan alinear los precios de temporada con las prácticas del mercado competitivo y compensar los mayores costos logísticos del periodo festivo.Cuál es el costo de la tarifa navideñaEl Servicio Postal indicó que el aumento por tarifa navideña se dividirá para minoristas y comerciales, a partir del 5 de octubre. Los costos quedan de la siguiente manera:Los aumentos varían según el tipo de servicio, la zona de destino y el peso del paquete. A continuación, se detallan los principales ajustes para clientes minoristas:Priority Mail y USPS Ground Advantage (Zonas 1-4)US$0.40: 0-3 lb (de 0 a 1.36 kg)US$0.60: 4-10 lb (de 1.81 kg a 4.54)US$0.95: 11-25 lb (de 4.99 kg a 11.94 kg)US$3.00 (26-70 lb y sobredimensionados)Priority Mail (Zonas 5-9)US$0.90 0-3 lb (de 0 a 1.36 kg)US$1.45 4-10 lb (de 1.81 kg a 4.54)US$3.25 11-25 lb (de 4.99 kg a 11.94 kg)US$7.00 26-70 lb o sobredimensionados ( de 11.79 a 31.75 kg)Tarifa plana Priority MailUS$1.45 para cajas grandesUS$0.90 para otros productosGround Advantage (Zonas 5-9)US$0.50 0-3 lb (de 0 a 1.36 kg)US$1.00 4-10 lb (de 1.81 kg a 4.54)US$2.00 11-25 lb (de 4.99 kg a 11.94 kg)US$5.75 26-70 lb o sobredimensionados ( de 11.79 a 31.75 kg)Priority Mail ExpressAumentos de entre US$1.10 y US$16.00, según peso y zona.Sobres de tarifa plana: +US$2.00Nuevos precios para comerciantes y mayoristasPara los envíos comerciales, los aumentos son ligeramente menores, pero también se aplican por zonas y peso:Priority Mail y Ground Advantage (Zonas 1-4)US$0.30-0.75: 0-25 lb (de 0 a 11.94 kg)US$2.25:26-70 lb o sobredimensionados ( de 11.79 a 31.75 kg)Zonas 5-9US$0.70-2.75: 0-25 lb (de 0 a 11.94 kg)US$6.50 26-70 lb o sobredimensionados ( de 11.79 a 31.75 kg)Tarifa plana Priority MailUS$1.25 para cajas grandesUS$0.70 para otros productosGround Advantage (Zonas 5-9)US$0.35-1.25 0-25 lb (de 0 a 11.94 kg)US$5.50 26-70 lb o sobredimensionados ( de 11.79 a 31.75 kg)Priority Mail ExpressAumentos de entre US$1.00 y US$13.00, según peso y zona.Sobres de tarifa plana: +US$1.75Objetivo del aumentoEl USPS señaló que este incremento no es permanente, sino parte de un ajuste estacional para enfrentar el aumento en el volumen de paquetes durante las fiestas, cuando millones de personas envían regalos, postales y compras en línea.Con estas medidas, el servicio busca mantener operaciones estables y tiempos de entrega confiables, así como asegurar la sostenibilidad financiera de la red postal más grande del país.
Las modificaciones impactan principalmente a quienes planean viajar durante feriados y vacaciones escolares, cuando los valores alcanzan sus máximos históricos
Luego de un mes completo del Spark EUV 100% eléctrico en el mercado, Chevrolet mostró su otro modelo electrificado. Se trata del Captiva PHEV, que ya tiene un cupo de unidades para la preventa en Argentina
El Gobierno bonaerense autorizó un ajuste de más del 6% promedio, que se suma a los aumentos en la Ciudad.Un viaje a Mar del Plata en auto equivale en peajes a unos 15 litros de nafta o diésel.Quejas de usuarios y las obras para mejorar la traza de un camino clave para el verano.
Un viajero intentó pasar un artículo prohibido en su equipaje de mano, pero fue descubierto por agentes de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés). Ante la situación, la agencia recordó a los pasajeros que hay consecuencias por la acción, desde interrupciones y retrasos hasta multas y arrestos.Intentó pasar algo prohibido en su equipaje de mano y fue descubierto por la TSAEl domingo 28 de septiembre, agentes de la TSA revisaron la valija personal de un pasajero y detectaron una granada inerte. La inspección de rutina se realizó en el puesto de control de seguridad del Aeropuerto Internacional Antonio B. Won Pat, en la isla de Guam.De acuerdo con el sitio Marines, las granadas inertes son una herramienta de entrenamiento segura porque están huecas y no explotan. Estos artefactos imitan la explosión de una real al producir un pequeño estallido.Pese a que se trató de un proyectil que usualmente se usa en entrenamientos, el control de seguridad fue evacuado y cerrado hasta que un especialista en explosivos de la TSA determinó que estaba inactiva.Al respecto, la agencia señaló en un comunicado: "Las réplicas de explosivos, como las granadas de mano, están prohibidas tanto en el equipaje facturado como en el de mano".La advertencia de la TSA para quienes llevan artículos prohibidosNanea Vasta, director de Seguridad Federal de la TSA para el Pacífico, señaló al respecto: "Estoy orgulloso de nuestros dedicados oficiales, quienes se mantienen vigilantes a diario para garantizar la seguridad de los residentes y visitantes de Guam ante posibles amenazas durante sus viajes".Además, hizo un llamado a los pasajeros a revisar cuidadosamente el contenido de su equipaje antes de llegar al aeropuerto, "ya que traer artículos prohibidos puede ocasionar interrupciones y retrasos significativos para los viajeros". La acción también puede generar multas e incluso arrestos, de acuerdo con el sitio web de la agencia.La fuerte multa por llevar un artículo prohibido en el equipaje de manoLa TSA aconseja a los viajeros planificar con antelación y empacar adecuadamente para facilitar el proceso de revisión y su experiencia en el aeropuerto. Para ayudar a los pasajeros, cuenta con una lista de artículos prohibidos que se puede consultar en línea.La agencia también advierte que se pueden imponer sanciones civiles de hasta 17.062 dólares por infracciones relacionadas con la portación de artículos prohibidos que sean descubiertos en un puesto de control. Asimismo, las faltas reiteradas conllevarán sanciones más severas. Estas son algunas multas por llevar explosivos, replicas y armas de fuego:Réplicas realistas de explosivos; granadas de mano inertes; bolsas de aire de vehículos intactas: de US$850 a US$4250 más una referencia criminal.Detonadores; dinamita; pólvora (más de 280 gramos); granadas de mano; explosivos plásticos; todos los demás explosivos de alta potencia: de US$10.230 a US$17.062 más una referencia criminal.Armas de fuego cargadas (o armas de fuego descargadas con munición accesible): de US$3000 a US$12.210 más una referencia criminal y de US$12.210 a US$17.062 por infracción reincidente.Armas de fuego descargadas: de US$1500 a US$6130 más una referencia criminal.La agencia explica que ley federal y las consideraciones operativas restringen la devolución de artículos prohibidos que se dejan en el punto de control de seguridad.
El cobro adicional a pasajeros en tránsito beneficiará a Lima Airport Partners con ingresos adicionales, pero generó cuestionamientos de aerolíneas y gremios turísticos, que advirtieron encarecimiento de los pasajes aéreos
El Gobierno estadounidense implementará un cargo extra que se sumará a la tarifa consular tradicional y afectará a la mayoría de solicitantes colombianos de visas de turismo, estudio, trabajo y negocios
El tribunal especial advirtió que el presupuesto actual es insuficiente para ejecutar las sanciones, lo que pone en riesgo la implementación de proyectos restaurativos ordenados en las condenas
La infraestructura vial más grande de la región avanza por encima del 60% y transformará la conexión con el Urabá antioqueño
Los aspirantes deberán presentar pruebas teóricas y prácticas bajo vigilancia de nuevos centros especializados, con procedimientos más rigurosos y tarifas actualizadas, según la reciente resolución del Ministerio de Transporte
Autoridades de inmigración confirmaron que la medida se aplicará únicamente a solicitudes iniciales y no afectará renovaciones ni permisos ya otorgados
El proyecto municipal busca empezar desde la intersección con avenida Grau y concluir en la avenida Próceres de la Independencia
La conexión Starlink en Estados Unidos presenta un costo de 120 dólares por mes de base para los hogares en la actualidad, mientras que la cobertura itinerante oscila los US$165. Para octubre de 2025, la compañía operada por SpaceX, a cargo de Elon Musk, presenta una reducción en los precios de ciertos servicios y zonas.Qué precios presenta Starlink en Estados Unidos en octubre de 2025La empresa anunció planes de costos más reducidos, que únicamente están disponibles en ciertas áreas de ese país. El servicio mensual residencial Lite tiene un precio de US$80 y el itinerante de 50 GB (en lugar del ilimitado), de US$50 al mes.Por otra parte, en un intento por atraer a nuevos clientes, Starlink anunció una reducción de los precios para aquellos que se suscriban por primera vez en ciertas regiones. Por ejemplo, en California, los suscriptores iniciales tendrán el servicio de internet en el hogar por US$85 durante un mes (en lugar de US$120) y podrán adquirir el kit estándar, con antena parabólica, por US$89, en lugar del precio habitual de US$349.En Texas, los nuevos usuarios también pueden acceder a ese descuento, mientras que en Florida no se muestra disponible.Si bien la compañía no detalló cuáles son los territorios de EE.UU. específicos que presentan este descuento en sus planes, el blog PC MAG estimó que se implementa en alrededor de 12 estados.Asimismo, el plan residencial Lite se puede adquirir en las regiones seleccionadas por US$59, en lugar de US$80.Por otra parte, los servicios promocionales también se ofertan fuera de EE.UU., en países como Argentina, Brasil, Colombia, Canadá, México, Alemania, Francia y España. Estos esfuerzos de la compañía de Musk se enmarcan en los planes para incrementar el alcance de la red satelital en todo el mundo.Qué descuento ofrece Starlink para su red de internet satelitalA su vez, el sitio web de la red de SpaceX presenta una reducción del costo para las familias en Estados Unidos, además de Colombia y Argentina, que se unen por una invitación. Este descuento se implementa a través de las suscripciones adicionales de los ya clientes a su cuenta y se percibe en los kits de Starlink o en el servicio mensual.Las dos condiciones principales son una limitación de dos usuarios totales y la permanencia durante seis meses en el servicio, que es el período que dura el descuento.En qué estados de EE.UU. está disponible el plan de Starlink residencial LiteEste servicio cuenta sin límites en los datos utilizados y no tiene restricciones en la velocidad en función del uso. Además, las descargas comunes oscilar los 45 y 130 megabytes por segundo, mientras que el plan residencial presenta entre 100 y 279 mb/s. Por otra parte, las velocidades de carga típicas rondan los 10 y 20 mb/s.El plan residencial Lite se encuentra disponible únicamente en ciertas regiones de ese país, como en zonas de Montana, Dakota del Norte, Minnesota, Iowa, Missouri, Illinois, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo México, Nebraska, Dakota del Sur, Wyoming, Idaho, Oregón, Nevada, California, Arizona, Utah, Vermont, Maine, New Hampshire, Maryland y Colorado.
La empresa de Elon Musk presentó un nuevo plan de expansión para llegar a más zonas rurales
La presidenta de la República recibió la autorización del Congreso para participar en las Asamblea General de las Naciones Unidas
Hace un mes, la Legislatura provincial aprobó una ampliación del Tribunal Superior de Justicia, que pasará de tener cinco a nueve miembros
LA PLATA.-Los comicios nacionales del 26 de octubre, donde se estrenará el sistema de la Boleta Única Papel, costarán "el doble" que los provinciales desarrollados el 7 de septiembre en este territorio, donde se votó con la tradicional boleta sábana. Así lo informó hoy el gobierno de Axel Kicillof.Las elecciones nacionales con Boleta Única Papel demandarán en provincia unos 150.000 millones de pesos, precisó hoy el ministro de Gobierno, Carlos Bianco. Este presupuesto se comparó con los 85.850 millones de pesos que insumió la elección provincial anticipada que se realizó con la papeleta tradicional: una boleta por cada partido en lugar de una boleta única, con todas las alternativas.El gobierno de Kicillof se opuso a los cambios en el sistema de votación que se usará por primera vez en este territorio. Se negó a instrumentar la Boleta Única Papel en los comicios anticipados legislativos de la provincia de Buenos Aires, pese a existir varios proyectos de la oposición en la Legislatura.En cambio, el 7 de septiembre pasado se instrumentó la boleta tradicional sábana. En estos comicios se insumió $57.180 millones en convenio con el Correo Argentino para el proceso de trasmisión de datos repliegue y despliegue de urnas; $4381 millones en compras de elementos electorales; $1200 millones para impresión de padrones; $7320 millones en convenios con juzgado federal electoral para asumir horas extras de empleados; $6120 millones para pago de autoridades de mesa -$80.000 a cada autoridad, más $120.000 a cada delegado electoral-; $5700 millones para impresión de boletas de los partidos (a cada fuerza se le pagó el equivalente a un padrón completo); más $3950 millones destinados a gastos del comando electoral para viáticos y movilidad. Esto sumó un total de $85.850 millones, según detalló el ministro de Gobierno, Carlos Bianco. En tanto, para los comicios nacionales está previsto un presupuesto de unos 395.133 millones de pesos, según las autoridades bonaerenses. La provincia representa aproximadamente el 40 por ciento de ese padrón. Es decir, que insumirá unos 150.000 millones de pesos. "El doble de los que costó el sistema tradicional", enfatizó Bianco al realizar una comparación pública con estos números oficiales. "Van a gastar casi el doble con la modificación. El doble. Lo van a tener que explicar", instó el ministro de Gobierno. "Fue innecesario el cambio. Estamos demostrando que se va a gastar el doble con números muy sencillos", manifestó el funcionario. De acuerdo a los datos oficiales, la partida nacional de 395.133 millones de pesos para los comicios del 26 de octubre en todo el país se encarece justamente por la Boleta Única papel: cada boleta cuesta alrededor de un dólar. Además, el cambio exige la necesidad de capacitar a todos los actores del proceso electoral. En particular a las autoridades de mesa y delegados electorales. Hay otros costos adicionales como biombos para las cabinas de votación, talonarios nuevos y útiles. En el gobierno de la provincia temen que los electores desistan de ir a sufragar ante la incertidumbre que genera el nuevo instrumento.En los comicios del 7 de septiembre votaron 8,6 millones de electores, sobre un total de 14,3 millones empadronados. Esto representa el 61 por ciento del padrón. Es poco, en comparación con el promedio histórico. Es el 9 por ciento menos que los electores que se movilizaron a votar en los últimos comicios legislativos de 2021.Hubo 5500 locales de votación y se registraron 11 infracciones, según informó el ministerio de Gobierno de la provincia.Lo cierto es que sábado que pasó comenzó el escrutinio definitivo de esos comicios. Hasta ahora "hubo pocas o nulas denuncias de fraude", según destacó Bianco.
El Colegio de Martilleros y Corredores Públicos local dio a conocer los valores para la temporada que viene, proponiendo un incremento del 25% respecto al año anterior. Leer más
MAR DEL PLATA.- Seducir y retener al turista es el objetivo principal de los operadores del sector de esta ciudad, que presentaron su oferta de valores de alquileres de temporada con una recomendación de aumentos que no superen el 25% respecto de los precios del último verano. El lanzamiento de esta sugerencia es un clásico del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata y apunta a marcar una referencia a los propietarios de inmuebles que ya empiezan a asomar en el mercado, en busca de huéspedes a partir de diciembre y hasta casi fines de marzo próximos.Si bien se realiza todos los años, esta vez la conferencia de prensa llegó con algunas semanas de anticipación a su fecha habitual, que se explica por el interés de competir con algo más de chances frente a una fuerte tendencia de viajeros a buscar destinos de playa en el exterior, en particular Brasil, con valores tentadores a partir de las paridades cambiarias vigentes. "Queremos que nos elijan y, si nos manejamos con prudencia, consideramos que podemos estar en valores iguales o incluso más bajos que en países vecinos", afirmó a LA NACION el titular del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos, Guillermo Rossi. Y aseguró que las consultas "ya empezaron". Los primeros precios de referencia tienen que ver con alquileres correspondientes a una semana de enero. Un monoambiente se debería conseguir desde 300.000 pesos, a partir de 470.000 pesos uno de dos ambientes, en 690.000 pesos se fijó el piso para uno con dos dormitorios (apto para 5 a 6 personas) y un chalet pequeño, con similares comodidades, debería tener un punto de partida en los 940.000 pesos. Mar del Plata tiene como particularidad su amplitud de oferta, tanto en cantidad como en calidad. Se estima que a esta altura son casi 350.000 las camas disponibles por fuera de la hotelería. Eso juega en la posibilidad de elegir más y también en encontrar mejores precios, en el marco de la competencia que se genera. Ese 25% que se recomienda con un porcentaje lógico de ajuste interanual representa, según explicaron a la prensa, la mitad del Índice de Contratos de Locación (ICL) de los últimos 12 meses (50,26%) y está apenas por debajo del acumulado en lo transcurrido desde enero (26%), cuando todavía restan cuatro meses para el cierre del año. "El año pasado, con un arrastre de inflación de locos, tuvimos que recomendar un ajuste del 150% como algo moderado y positivo", recordó un referente del sector. Aun así la temporada resultó óptima. Siempre es importante recordar que este anuncio de los profesionales inmobiliarios es apenas un mojón que buscan instalar para orientar la oferta y evitar algunos desajustes, en particular excesos, que se suelen dar y terminan por espantar a los eventuales turistas. Otros destinosLa propuesta alcanza a Mar del Plata y algunos distritos de este extremo de frente de playas, donde la mayoría de los contratos de alquiler de temporada se concretan en pesos. Distinta es la situación en otros como Cariló, Mar de las Pampas o Costa Esmeralda, donde hace tiempo que las transacciones se cierran en dólares. Por allí la recomendación escuchada de los operadores inmobiliarios, responsables de mover la cartera de propiedades que salen al mercado, es repetir los valores del verano anterior o efectuar un ajuste mínimo, que atienda algunas subas de costos en rubros que hacen al mantenimiento de esos inmuebles. Rossi dejó para los colegas marplatenses -y, a través de ellos, para los dueños de casas y departamentos que se alquilarán en temporada- algunas recomendaciones que consideró fundamentales para el éxito del objetivo que es encontrar la máxima ocupación posible durante los meses de verano. En principio se insiste en la conveniencia de publicar y pactar precios en pesos. También se advierte que la entidad que preside y sus matriculados "no son formadores de precio", sino que dependen y mucho del ritmo de oferta y demanda. La inflación que venga de aquí a fin de año podría tener algún impacto en esa dinámica. "Vamos a tener un fin de semana largo en octubre, que estábamos esperando, y ese paso de turistas nos puede dar una primera señal de lo que vendrá este verano", comentó, y agregó que en las inmobiliarias "ya hay muchas propiedades" que están en vidriera, publicadas y a la espera de reservas. "Estamos muy competitivos en precio y tenemos el plus de la cercanía, con viajeros que están acá en cuatro o cinco horas", remarcó. La advertencia de todos los años desde el Colegio de Martilleros no solo tiene que ver con la prudencia a la hora de fijar precios. También remarca la conveniencia de recurrir a inmobiliarias antes el riesgo creciente de aquellas operaciones que se intentan a través de canales más informales; en particular, las redes, que han derivado en reiteradas estafas con alquileres que se reservan y se pagan desde pantallas y propiedades que, al llegar a destino, se confirma que no existen o no eran lo que se veía publicado.
Carlos Fernando Galán detalló que los primeros seis vagones, que ya están en el patio-taller en la localidad de Bosa, entrarán a pruebas a partir de 2026
Apple presentó este martes su nueva línea de smartphones, los iPhone 17, con varios modelos y novedades: entre ellos, la llegada del esbelto iPhone Air, el primero de su tipo para la compañía. Presentación oficial del iPhone Air (2025)El precio del iPhone Air y de los iPhone 17 en EE.UU.Además de explicar las novedades de los equipos, Apple publicó el precio del iPhone en Estados Unidos, el país que se toma de referencia. Los precios son los siguientes para estos equipos, que estarán en venta a partir del 19 de septiembre en Estados Unidos, con la preventa comenzando este viernes 12. Se toma la versión más económica (la de 256 GB) pero hay más alternativas, de 512 GB y 1 TB de capacidad; el iPhone 17 Pro Max incluye por primera vez una opción con 2 TB de almacenamiento. iPhone 17 (256 GB): 799 dólaresiPhone Air (256 GB): 999 dólaresiPhone 17 Pro (256 GB): 1099 dólaresiPhone 17 Pro Max (256 GB): 1199 dólaresCuándo llega el iPhone Air a la Argentina, y a qué precioA diferencia de otros años, en los que la llegada oficial del smartphone de Apple al país era una incógnita (y más allá de la importación por parte de particulares), el cambio en los aranceles de importación para tecnología que definió este año el gobierno nacional aceleró la presencia de los teléfonos de Apple en el país. Desde Maximstore confirmaron que el iPhone Air llegará al país a finales de octubre. En MacStation, por su parte, explican que los equipos estarán disponibles aproximadamente para mediados de noviembre. Estos son los precios anunciados por Maximstore, teniendo en cuenta la cotización actual del dólar:iPhone 17: $2.000.000iPhone Air: $2.550.000iPhone 17 Pro: $2.800.000iPhone 17 Pro Max: $2.950.000"Por primera vez en mucho tiempo, los argentinos podrán acceder al iPhone a un valor cercano al de Estados Unidos, pero con la ventaja de contar con asistencia y soporte oficial en el país", afirmó Alejandro Goldín, Gerente General de Maximstore.
El equipo viene con nuevas características a diferencia de los modelos anteriores. Leer más
Cristina Fernández, creadora de contenido en Miami, detalló en TikTok la factura que recibió tras una urgencia médica
Los Kansas City Royals mantendrían bajo evaluación tres posibles sedes para reemplazar al histórico Kauffman Stadium, inaugurado en 1973 y a 12,55 kilómetros del centro de la ciudad. El club buscaría replicar el modelo de The Battery en Atlanta, que combina estadio, comercios, viviendas y entretenimiento para generar ingresos y vida urbana más allá de los días de partido. Es decir, no solo cambiar de cancha, sino impulsar un polo "live-work-play" mejor conectado.La alternativa suburbana en Johnson CountyDe acuerdo con ESPN, una de las opciones se ubica en la intersección de 119th Street y Nall Avenue, en Johnson County, Kansas, en el predio que antes albergó el campus de Sprint. Una filial de los Royals adquirió la hipoteca del terreno, aunque todavía no asumió la propiedad.El área carece de transporte público: tiene un puntaje de tránsito cero, según WalkScore.com, y se encuentra a aproximadamente 30,6 kilómetros del ayuntamiento de Kansas City y a 60 kilómetros del aeropuerto internacional.Consultado por ESPN, el presidente de operaciones comerciales de los Royals, Brooks Sherman, reconoció que el predio presenta limitaciones porque no tienen "el mejor transporte público" y se trata de "un entorno de autos". Aun así, sostuvo que el plan pasa por "facilitar la entrada y la salida de la gente" y apostar a que, con un desarrollo alrededor del estadio, las personas puedan "llegar temprano y quedarse hasta tarde".El medio citado elaboró un análisis urbano a partir de los puntajes de caminabilidad y transporte de WalkScore.com. Según los resultados, el estadio en esa zona tendría un índice de urbanidad de -4,5, lo que lo convertiría en el menos conectado de toda la MLB.North Kansas City como barrio obrero en transformaciónOtra alternativa es North Kansas City, en Clay County, a solo 5,8 kilómetros del centro. Allí, los Royals habrían presentado un "term sheet" â??un documento preliminarâ?? con los requerimientos básicos para avanzar en el proyecto.Se trata de una comunidad pequeña, de menos de cinco mil habitantes, con negocios independientes y antiguos predios industriales en desuso. ESPN subraya que un estadio allí transformaría por completo la zona, al generar una nueva vida económica y social.Sherman planteó el potencial de esa ubicación en términos de impacto comunitario y recordó que la temporada regular de MLB contempla 81 partidos de local para los Royals: "Son 81 días y esperamos dos millones y medio de fanáticos. ¿Por qué no mostrar lo mejor que tenemos y sumar vitalidad todo el año?".En la medición de urbanidad de ESPN, North Kansas City alcanza 50,6 puntos, ubicándose en un rango medio entre lo suburbano y lo céntrico.Washington Square Park en el corazón de la ciudadLa tercera opción, descrita por ESPN como la de mayor perfil urbano, es Washington Square Park, en el distrito Crossroads, frente a Union Station y Crown Center. La zona cuenta con tranvía sobre Main Street y conexión ferroviaria de Amtrak.El alcalde de Kansas City, Quinton Lucas, respaldó públicamente esta alternativa en declaraciones recogidas por ESPN: "Todas las rutas llevan al centro. Ahí se cumplen los objetivos de cualquier proyecto: generar oportunidades de vivir, trabajar y divertirse".Arquitectos consultados por ESPN calcularon que el predio podría albergar un estadio con capacidad para 34.000 espectadores, más pequeño que The K, pero integrado al paisaje urbano.El arquitecto Steve McDowell, socio principal del estudio BNIM y autor de las proyecciones para ese lugar, explicó a ESPN que el predio "encaja como un guante de catcher", ya que permite integrar el estadio al entramado urbano y ofrece "vistas fantásticas hacia el centro y los alrededores".Este emplazamiento alcanzaría 68,5 puntos en el índice de urbanidad de ESPN, similar a parques céntricos como los de Toronto, Boston o San Diego.
Para ahorrar en tu factura, lo mejor es mantenerse actualizado sobre el precio promedio de la energía eléctrica y lo momentos del día en el que más barato está el servicio
La expectativa de un ajuste en los precios se presenta cuando otros productos de consumo, como ropa, calzado y electrónicos, ya han acusado el golpe de los aranceles en Estados Unidos
El cambio de costos fue confirmado a través de correo electrónico y beneficiará a usuarios nuevos y antiguos
El Inter Miami de la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos avanza con un proyecto sin precedentes en la ciudad. La franquicia de Lionel Messi prepara su mudanza al Miami Freedom Park, un complejo de 1000 millones de dólares que abrirá sus puertas en 2026 y que transformará el paisaje urbano junto al Aeropuerto Internacional de Miami, en Florida.El nuevo estadio del Inter Miami en Miami Freedom ParkEl estadio contará con capacidad para 25.000 espectadores y estará ubicado dentro de un desarrollo de 58 hectáreas en el barrio de Grapeland Heights. Allí se instalará un distrito deportivo y de entretenimiento con hoteles, tiendas, restaurantes y oficinas. Según consta en una comunicación oficial del club, la iniciativa fue financiada en su totalidad con capital privado, tras recibir la aprobación de los votantes de Miami en un referéndum de 2019 con más del 60% de apoyo.Los propietarios Jorge y José Mas, junto a David Beckham, pasaron años en negociaciones hasta conseguir la localización en el campo de golf Melreese. Tal como consignó Miami Herald, la comisión municipal votó en 2022 a favor del proyecto, que incluye además un estadio valorado en US$350 millones y un parque de 23 hectáreas. Secret Miami informó que, durante la visita a la obra por parte del socio y exjugador del Manchester United y Real Madrid, el exfutbolista aseguró: "Nuestra hermosa nueva casa está tomando forma. Para mí, Jorge y José Mas, nuestro sueño para nuestro club se está haciendo realidad".Así será el complejo deportivo y de entretenimiento en MiamiEl Miami Freedom Park no será solo un estadio. El proyecto contempla áreas verdes y parques públicos, además de campos deportivos juveniles. Se convertirá en el mayor parque de la ciudad e incluirá un hotel de 750 habitaciones y un centro de entretenimiento para espectáculos internacionales. También contará con oficinas corporativas, comercios y restaurantes distribuidos en todo el predio.La comunicación oficial del club detalla que "Miami Freedom Park creará 15.000 empleos directos e indirectos" y que aportará US$2600 millones en alquiler a la ciudad durante el plazo del arrendamiento, además de contribuir con US$25 millones adicionales para parques públicos.El diseño arquitectónico del nuevo estadio del Inter MiamiEl recinto tendrá una zona de asientos de dos niveles, suites, balcones exclusivos y un vestíbulo elevado. Destacará un techo de marquesina con cables tensados, diseñado para cumplir con los estrictos códigos de huracanes de la ciudad y considerado el más grande de toda la liga. Javier Álvarez, vicepresidente asociado del Miami Freedom Park, explicó a Diario Las Américas que el montaje del techo sobre 48 columnas requerirá una maniobra de "alta precisión" para colocar todos los cables al mismo tiempo.Los arquitectos de Manica, responsables del Lusail Stadium de Qatar 2022 y del nuevo Camp Nou, trabajaron junto a la firma Arquitectónica en el diseño del complejo. En el interior habrá clubes, vestuarios, salas de prensa, áreas de transmisión y espacios gastronómicos. También se construirá un túnel de vidrio para que los fanáticos observen a los jugadores en su entrada al campo.La demanda de abonos confirma el interés: las diez suites Platinum Level ya fueron vendidas. A ellas se suman 25 Executive Suites en un nivel intermedio y otras 18 junto a la cancha, con capacidad para 14 personas cada una.Tecnología innovadora y experiencia para los fanáticos de Lionel MessiEl Inter Miami firmó un acuerdo con Hewlett Packard Enterprise para convertir el estadio en un espacio inteligente, con servicios personalizados y conexión avanzada. Chris Allan, vicepresidente de la empresa, explicó que desde hace seis años el club recopiló ideas de recintos en Estados Unidos y Europa para garantizar la mejor experiencia posible a los hinchas.La muestra instalada en Wynwood sirvió para impulsar la venta de abonos: allí los seguidores pudieron ver un modelo 3D del estadio, el trofeo de la Leagues Cup y uno de los Balones de Oro de Lionel Messi.Transporte y accesibilidad al Miami Freedom ParkEl estadio ofrecerá 5000 plazas de estacionamiento, aunque también estará conectado al sistema de transporte público. Los fanáticos podrán llegar caminando desde el centro de transporte del aeropuerto, donde convergen el Metrorail, el TriRail y varias líneas de autobuses.
Aunque evitó confirmar si estaría listo antes de entregar el gobierno, de acuerdo al expediente, la colocación de la primera piedra se proyecta para julio de 2026 o mediados de junio de 2027
El incremento de los valores aplicará para las líneas porteñas, las bonaerenses y el subte, según las fórmulas de actualización automEl incremento de los valores aplica para las líneas porteñas, las bonaerenses y el subte. En cambio, excluye a líneas que cubren gran parte del AMBAáticas previstas. Los precios con SUBE no registrada serán considerablemente más altos
Un nuevo estadio con una inversión de US$12 millones se construirá en Córdoba, un proyecto impulsado por la Universidad Siglo 21 y Universo Jiménez, la productora de Carlos "la Mona" Jiménez. Se estima que su inauguración sea el último trimestre de 2027 o el primero de 2028. Este nuevo domo promete convertirse en un polo de atracción para la ciudad, con el fin de ofrecer un espacio moderno para el entretenimiento, la cultura y los eventos corporativos.¿Dónde estará ubicado el nuevo estadio de Córdoba?El nuevo estadio se ubicará en el campus de la Universidad Siglo 21, cerca del aeropuerto internacional de Córdoba. Este campus fue diseñado por el reconocido arquitecto César Pelli, con la colaboración de Ggmpu (Gramática/Morini/Pisani/Urtubey Arquitectos), que se inauguró en el 2004 con la presencia del propio arquitecto argentino.El diseño y la tecnología del nuevo domoEl estudio Augustinoy, también responsable del diseño del antiguo Orfeo Superdomo, realizó el pre-proyecto y anticipó un diseño arquitectónico vanguardista y tecnología de última generación. El espacio contará con:Sonido envolvente 360°.Pantallas LED de ultra definición.Diseño modular y versátil, adaptable a eventos deportivos, culturales, académicos y corporativos, ferias y congresos.Una docena de palcos VIP con servicios personalizados.Food courts con propuestas gastronómicas curadas por Universo Jiménez.Accesibilidad total.Las tribunas tendrán una capacidad para 3.500 butacasMaría Belén Mendé, vicepresidenta de Fundación Universidad Siglo 21, expresó: "Es un símbolo de convergencia, un lugar donde la academia se une con el arte, donde la cultura se encuentra con la innovación y donde el conocimiento se transforma en experiencia. Es también una apuesta a Córdoba que, con su carácter de centro productivo y su ecosistema siempre colaborativo, nos inspira a seguir invirtiendo y a reafirmar nuestro compromiso como universidad, liderando la construcción del futuro" explicó.Se espera que el Domo Siglo 21 se convierta en un escenario versátil, capaz de albergar entre 100 y 200 actividades anuales. La propuesta incluye la llegada de espectáculos internacionales y nacionales, para abarcar desde shows artísticos hasta convenciones, congresos y eventos deportivos.El financiamiento de la construcción del nuevo estadioLos impulsores costearán la inversión. Se planea la preventa de los palcos VIP, con un costo de aproximadamente US$200.000 anuales para el acceso libre a todas las actividades que se realicen en el lugar. También se prevé el apoyo del Banco de Córdoba y financiamiento nacional.Carli Jiménez, creador de Universo Jiménez, afirmó: "Es un paso grande; es un espacio que no solo posicionará a Córdoba sino que además generará más de 700 puestos de trabajo y muchos más alrededor". Se estima que dejará en impuestos entre U$S 27 millones y U$S 30 millones, cada año. El Universo Jiménez desarrolla unidades de negocios distintas pero que se complementan entre sí, como festivales masivos, puestos de gastronomía (incluido el bar-museo de "la Mona"), la concesión del Sargento Cabral, una plataforma de venta de entradas y un canal de streaming.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Gabriela Origlia.
Ambos transportes acumulan un aumento de más del 40% durante 2025. El incremento se enmarca en el ajuste mensual de las tarifas.
CÓRDOBA.- Cinco años después del cierre del Orfeo Superdomo en la ciudad de Córdoba se presentó un proyecto para un nuevo domo que se inaugurará en el último trimestre del 2027 o primero del 2028. La inversión de US$12 millones tendrá como socios a la Universidad Siglo 21 y a Universo Jiménez (la productora de Carlos "la Mona" Jiménez). El mini estadio con capacidad para 4500 personas estará en el campus de la universidad, cerca del aeropuerto internacional de la ciudad.El pre-proyecto lo realizó el estudio Augustinoy -que también proyectó, en su momento, el Orfeo- y, según explicaron, tendrá un diseño arquitectónico "vanguardista y tecnología de última generación. Contará con sonido envolvente 360° y pantallas LED de ultra definición; diseño modular y versátil, adaptable a eventos deportivos, culturales, académicos y corporativos, ferias y congresos; una docena de palcos VIP con servicios personalizados y food courts con propuestas gastronómicas curadas por Universo Jiménez. Además, tendrá accesibilidad total". Las butacas en tribunas sumarán 3.500.Cómo germinar semillas de palta en el jardín y obtener el árbol tan deseadoMaría Belén Mendé, vicepresidenta de Fundación Universidad Siglo 21, planteó que la obra es un "símbolo de convergencia, un lugar donde la academia se une con el arte, donde la cultura se encuentra con la innovación y donde el conocimiento se transforma en experiencia. Es también una apuesta a Córdoba que, con su carácter de centro productivo y su ecosistema siempre colaborativo, nos inspira a seguir invirtiendo y a reafirmar nuestro compromiso como universidad, liderando la construcción del futuro".La inversión será costeada por los impulsores que saldrán a realizar la preventa de los palcos VIP con un costo de unos US$200.000 anuales para el acceso libre a todas las actividades que se realicen en el lugar. Además, prevén "apoyo" del Banco de Córdoba y financiamiento nacional.Carli Jiménez, hijo de "la Mona" y creador de la productora, explicó que la empresa nació "para generar eventos que trascienden los escenarios y se convierten en parte de la memoria colectiva". En ese contexto, apuntó que el Domo Siglo 21 es un "paso grande; es un espacio que no solo posicionará a Córdoba sino que además generará más de 700 puestos de trabajo y muchos más alrededor". Dejaría en impuestos, cada año, entre U$S 27 millones y U$S 30 millones.La proyección pasa por traer shows internacionales, además de los nacionales. Calculó entre 100 y 200 las actividades anuales que se podrán realizar en el domo. Por ejemplo, el Movistar Arena de Buenos Aires realiza unas 300 anuales. El espacio cordobés apunta a albergar desde shows artísticos a convenciones y congresos pasando por eventos deportivos.Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en agosto 2025Universo Jiménez viene desarrollando unidades de negocios distintas pero que se complementan entre sí, como festivales masivos (arrancaron con el Bum-Bum y fueron sumando otros), puestos de gastronomía entre los que se cuenta el bar-museo de "la Mona", tiene la concesión del Sargento Cabral (el club históricamente identificado con el cuartetero), una plataforma de venta de entradas y un canal de streaming."La Mona" Jiménez ya no hace bailes en formato tradicional; se presenta en festivales (la mayoría organizados por Universo Jiménez).El campus de la Universidad Siglo 21, donde estará el domo, fue diseñado por César Pelli e inaugurado en 2004 con la presencia del arquitecto argentino reconocido internacionalmente. Trabajó, entonces, con el estudio local Ggmpu (Gramática/Morini/Pisani/Urtubey Arquitectos) que tuvo a su cargo la obra. Mark Zuckerberg compró 11 casas en su calle y armó un búnker al que sus vecinos lo llaman "la baticueva del millonario"En lo que hace al exestadio Orfeo, que tenía capacidad para 10.100 personas, se está desarmando. Funcionó dos décadas y por allí pasaron todas las estrellas musicales y del deporte. En el espacio el Grupo Dinosaurio de Euclides Bugliotti avanza con el Orfeo Plaza Distrito Salud que llevará una inversión de entre US$30 millones y US$40 millones y dos años de ejecución. Fue anunciado a comienzos de este año.
La factura escolar se dispara por el aumento del precio de los manuales, la exigencia de uniformes oficiales y el modelo educativo de cada comunidad autónoma
Los celulares estarán a la venta a partir del 28 de agosto.El diseño innovador que incluirá inteligencia artificial en el operador.
El Gobierno nacional impulsa la construcción de un nuevo satélite de telecomunicaciones, una iniciativa que la administración de Alberto Fernández interrumpió. La medida reactiva un plan central para la estrategia espacial del país y tiene como objetivo principal brindar conexión a Internet en zonas rurales.¿Cuál es el presupuesto del Arsat-SG1?El costo total del proyecto para fabricar el satélite Arsat-SG1 asciende a 265,8 millones de dólares. La mayor parte del financiamiento proviene de un préstamo otorgado por la CAF. Este crédito internacional cubre 243,8 millones de dólares. El resto del presupuesto corre por cuenta del estado.El Gobierno tomó la decisión de reactivar el proyecto en mayo de este año. La medida se adoptó luego de un análisis técnico, económico y financiero. Desde ese momento, el Tesoro pagó casi la totalidad de las facturas adeudadas con proveedores internacionales. Esta acción eliminó el riesgo de rescisión unilateral por falta de pago de 16 de los 18 contratos existentes. La empresa Arsat trabaja ahora para lograr el reinicio formal de cada uno de esos acuerdos.Qué es el nuevo satélite y para qué sirveEl Arsat-SG1 es un satélite geoestacionario de segunda generación. Su diseño tiene como fin principal brindar Internet de alta velocidad. El dispositivo operará en la banda Ka desde la posición orbital 81° Oeste. Este punto en el espacio se ubica a 36.000 kilómetros de la Tierra y está asignado a la Argentina por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).La fabricación del satélite está a cargo de Invap. Esta es una sociedad del Estado cuyas acciones pertenecen a la provincia de Río Negro. El plan oficial contempla que el Arsat-SG1 esté en órbita en un plazo de tres años. La capacidad de transmisión del nuevo dispositivo será varias veces superior a la de sus antecesores. Sus servicios se asemejan en este punto a los que ofrece Starlink, la empresa del magnate Elon Musk.En qué se diferencia de los Arsat-1 y Arsat-2El Arsat-SG1 representa un salto tecnológico significativo frente a los satélites de la generación anterior. Los Arsat-1 y Arsat-2, lanzados en 2014 y 2015, se concibieron principalmente para ofrecer servicios de telefonía, televisión y datos. El nuevo modelo se enfoca exclusivamente en Internet de alta capacidad.Una diferencia clave es la propulsión. Los modelos anteriores utilizaban un sistema químico, lo que aumentaba su peso. El SG1 posee una propulsión 100% eléctrica, lo que lo hace más liviano y eficiente. Su masa se reduce de tres toneladas a poco menos de dos. Esto facilita tanto su lanzamiento como su operación en el espacio.La potencia y la capacidad también marcan una evolución notable. El Arsat-SG1 supera los 9 KW de potencia y puede transmitir más de 70 gigabits por segundo. En comparación, los primeros satélites tenían una capacidad de 1203 MHz. Esta mejora se traduce directamente en mayor velocidad y calidad de conexión para los usuarios finales.El diseño del Arsat-SG1 ofrece mayor flexibilidad para su puesta en órbita. Los satélites anteriores eran compatibles únicamente con el cohete europeo Ariane V. El nuevo dispositivo es compatible con distintos lanzadores. Entre ellos se cuentan el Ariane VI, el Falcon 9 de SpaceX y el Glenn. Esta versatilidad amplía las opciones para seleccionar un proveedor, reduce costos y evita la dependencia de un único vehículo espacial.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Pablo Fernández Blanco.
El gasto incluye la compra de equipos, servicios y la capacitación necesaria para que el país asuma la producción total de sus pasaportes al término del contrato.
Millonaria gira presidencial al Asia. El presupuesto destinado a la delegación oficial que acompañará a la presidenta Boluarte se traduce luego de la autorización que recibiera el Ejecutivo este viernes por parte del Congreso de la República
Las tasas podrían seguir moviéndose en función de cómo evolucione la inflación, la política monetaria del Banco de la República y, sobre todo, el entorno fiscal del país
El programa incluye clases sobre geopolítica, lawfare, democracia y el papel de la OTAN, con docentes como Manuel Castells y Arantxa Tirado
Desde agosto suben los boletos de colectivos, subtes y peajes en CABA. Las nuevas tarifas se ajustan por inflación y llegan con más cambios.
Esta exposición explora la cultura japonesa desde sus leyendas ancestrales hasta la influencia del manga y la tecnología
Se calculó según la fórmula establecida en el pliego de condiciones del servicio, que vincula el costo de la Verificación Técnica Vehicular con el salario básico del operario de "categoría 1" contemplado en el convenio SMATA-CAVEA. Leer más
Hoy, miércoles 16 de julio, hay un nuevo aumento en el boleto de los colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Este es del 6,1% y aplica a las líneas que están bajo la jurisdicción nacional que recorre el territorio porteño y bonaerense. En ese sentido, muchas personas que toman este medio de transporte se preguntan cuánto cuesta viajar a partir de hoy.El aumento fue establecido en la resolución 282025 que firmó el secretario de Transporte, Luis Octavio Pierrini, el pasado jueves 22 de mayo. Se trata de un incremento del 21,52% en las tarifas de los boletos del transporte público automotor en el AMBA que se aplica de forma escalonada en los últimos tres meses. La actualización de julio está estipulada para este miércoles 16 y es la última que establece la normativa.De acuerdo con la Subsecretaría de Transporte Automotor, esta suba en el boleto de los colectivos se debe al cambio en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó el INDEC sobre el Gran Buenos Aires, que acumuló una suba del 30,5% entre julio de 2024 y este último abril de 2025.Esta también hace referencia al DNU 70/2023, decreto que señalaba que las tarifas públicas se enfrentaban con "grandes desequilibrios" y se debían tomar medidas al respecto. Es por ello que la Subsecretaria de Transporte responde a la política de recomposición tarifaria impulsada desde ese entonces.Además de la provincia de Buenos Aires, el incremento en las tarifas del transporte público automotor urbano y suburbano alcanzó otras jurisdicciones del país: Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe y Tucumán.Cuanto cuesta el boleto del colectivo en el AMBA tras el aumentoEstos son los precios de los boletos de los colectivos urbanos y suburbanos en el AMBA a partir de hoy, según la distancia del viaje y si la Tarjeta SUBE está nominada o no:Pasajes para Líneas Suburbanas Grupo I con Tarjeta SUBE registrada0-3 km:$451,01 3-6 km: $502,436-12 km: $541,1312-27 km: $579,87Más de 27 km: $618,35Pasajes para Líneas Suburbanas Grupo I sin Tarjeta SUBE registrada0-3 km:$717,11 3-6 km: $798,866-12 km: $860,4012-27 km: $921,99Más de 27 km: $983,18A qué líneas del AMBA afecta el nuevo aumentoComo se mencionó previamente, este incremento afecta el valor del boleto de las líneas de jurisdicción nacional que circulan en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Es decir que aquellas que son provinciales o que son administradas por el gobierno porteño no entran en este nuevo ajuste. Este es un listado que permite identificar cuáles son las líneas afectadas por el aumento de este 16 de julio:Líneas 1 a 199: tradicionalmente están bajo jurisdicción nacional y son administradas por la Secretaría de Transporte de la Nación. Suelen conectar la ciudad de Buenos Aires con municipios del Gran Buenos Aires. Por lo tanto, a ellas se les aplica la suba en el boleto. Cabe recordar que el Gobierno nacional hizo el traspaso de las 30 líneas de colectivos que circulan dentro de la Ciudad de Buenos Aires a la administración porteña (4, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151). En este caso, no se les aplica el nuevo aumento. Líneas 200 a 499: Estas líneas dependen de la provincia de Buenos Aires. Operan conectando municipios dentro del conurbano bonaerense o uniendo diferentes partidos, sin extender su recorrido a la ciudad de Buenos Aires. Por lo tanto, tampoco les corresponde el incremento que se aplica desde hoy.Líneas 500 en adelante: son de jurisdicción municipal directa. Estas líneas unen localidades y barrios dentro de un mismo municipio y no se extienden a otros partidos. En ese sentido, no les corresponde la suba que estableció el Gobierno en la tarifa.Cómo registrar la tarjeta SUBECómo registrar la tarjeta SUBEPara registrar la tarjeta SUBE, lo único que hace falta hacer es crear una cuenta en el sitio oficial del sistema. Para ello, es necesario seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página web SUBE.Seleccionar la opción "Regístrala"Completar el formulario con el número de SUBE y datos personales del usuario.Se puede crear una cuenta SUBE por vía telefónica, llamando al 0800-777-SUBE (7823) y seleccionando la opción 3. Otra forma de hacerlo es acercarse a un Centro de Atención para realizar el registro presentando tu documento de identidad. La app SUBE (disponible para Android o iOS) también ofrece acceso al formulario.
El Parque Botánico Las Lagunas contará con cuatro espejos de agua, uno de los cuales ya se encuentra seco y cubierto de vegetación, lo que marca el inicio de su proceso de restauración ecológica
Debido a las reformas migratorias. Las personas que quieran realizar el trámite para poder viajar al país norteamericano tendrán que pagar un impuesto de US$250.
Desde este miércoles, rige una nueva suba en los colectivos nacionales que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires. Qué líneas están alcanzadas, cuánto cuesta el pasaje mínimo y cómo impacta en los usuarios. Leer más
La jefa de Gobierno indicó que próximamente presentará un conjunto de estrategias para estabilizar los pagos de renta
La empresa ajusta sus comisiones según el peso de los impuestos locales y Córdoba figura entre las provincias con mayores subas. La medida busca "transparentar" los costos fiscales. Leer más
El gobierno del Edomex está realizando el estudio del terreno para la construcción del Trolebús Chalco
Aunque el Ministerio de Transportes asegura que la obra comenzará a fines de 2025, la Contraloría advirtió demoras en los estudios de ingeniería y discrepancias de hasta cuatro años en las fechas de culminación
La Cámara Peruana del Libro compartió los detalles del evento que se inaugurará el viernes 18 de julio
Con eventos exclusivos, medidas de seguridad y proveedores italianos, la celebración ha generado atención internacional antes de conocerse el monto final
En respuesta a un derecho de petición realizado por el congresista del Centro Democrático, la cartera de Salud sostuvo que estos cambios ya cuentan con el visto bueno del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre)
La idea se desprende del régimen impulsado por el Gobierno, que habilita la llegada de vehículos a nuestro país sin intermediarios.
Es por la reforma tributaria que avanza en Brasil y se implementaría en enero.Estiman que los precios podrían subir hasta 25%.Afectaría a los vuelos con la Argentina, ya que quedarían alcanzados también los pasajes internacionales.
Tras el revuelo causado por las declaraciones del CEO, Gearbox ha decidido ajustar el precio del juego
Andrés Millán (@lawtips) advierte a los futuros propietarios sobre la adquisición de casas con plaza de garaje y los impuestos que deberán pagar por ello
El proyecto contempla la edificación de dos viaductos que superan los 400 metros de longitud, además de rampas y un moderno sistema de señalización para reforzar la seguridad y optimizar el flujo vehicular en Lurigancho-Chosica.
En Alta Córdoba y en Alberdi ya lanzaron la venta de abonos para la segunda mitad de la temporada futbolística 2025. Con 23 mil y 38 mil ubicaciones disponibles, La Gloria y el Pirata apuestan a jugar a cancha llena en el Torneo Clausura. Talleres, que mantiene el tradicional sistema de cuota única mensual, registra 69.516 socios y va por más. Para ver a los equipos cordobeses de Primera División de la AFA, el gasto por partido oscila entre $10.000 y $120.000. Leer más
El presidente de la compañía YPF, Horacio Marín, afirmó que a partir del 23 de este mes se pagarán precios más bajos si se carga combustibles en horarios de la madrugada. Según explicó, desde la empresa se estudió "el minuto a minuto de la demanda" y hubo conclusiones que no sorprendieron. "A las 3 de la madrugada no se compra mucha nafta; entonces, vamos a bajar los costos fijos a la noche, porque perdemos plata prácticamente en todas las estaciones de servicio, y vamos a poner autoservicio y bajar la nafta a esas horas", señaló. Y agregó que, de esa forma, habrá "una ventaja para el usuario y una ventaja para nosotros". Marín sorprendió además al anunciar que la compañía propondrá formalmente la venta del histórico yacimiento Manantiales Behr, ubicado en la Cuenca del Golfo San Jorge. La decisión forma parte del plan de desinversión en campos maduros para concentrarse en desarrollos de mayor escala y rentabilidad, como los no convencionales."YPF debe salir de los campos donde pierde plata para enfocarse donde hay más valor. No se trata de abandonar provincias, sino de fortalecer el ecosistema productivo", explicó, en el marco de la estrategia "4x4", que busca cuadruplicar el valor de la compañía en cuatro años sobre cuatro pilares clave.Pero además, Marín trazó un horizonte inédito para Chubut en materia energética: confirmó que YPF participará en la creación de un polo industrial vinculado al uranio en la provincia, con el ambicioso objetivo de comenzar a exportar para 2030 insumos estratégicos aplicables a tecnologías como la inteligencia artificial."Vamos a contribuir en el armado de un polo cerca del uranio para, en 2030, exportar para inteligencia artificial", adelantó, ubicando a Chubut como pieza clave dentro de la transición energética y la reconfiguración global de la matriz productiva.El anuncio refuerza la proyección nacional e internacional del recurso, en sintonía con la visión compartida entre Nación y Provincia sobre el potencial del uranio como vector de desarrollo para los próximos 50 años.Marín participó de evento "Energía Chubut 2050â?³. Allí estuvieron además el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos; el expresidente de la Nación, Mauricio Macri; la diputada nacional, Ana Clara Romero; el vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna; el CEO de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni; y el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín. También referentes del sector privado como Bernardo Andrews (Genneia); Gabriel Vendrell (Aluar); y el dirigente sindical y diputado nacional Jorge Ávila (Petroleros Privados de Chubut), entre otros.
El CEO de la petrolera pública, Horacio Marín, explicó cómo funcionará el nuevo sistema basado en inteligencia artificial y micropricing en las 1.600 estaciones de servicio de todo el país. Leer más
Aun con la suba, la tarifa continúa por debajo del costo real del servicio, estimado en $1.888, según la Municipalidad. Es un 31,7% de aumento respecto al valor anterior del boleto. Leer más
El Gobierno nacional anunció un incremento del 21,52% en las tarifas de los boletos del transporte público automotor en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires). El aumento se dividirá en tres etapas consecutivas en los meses de mayo, junio y julio. La primera parte comenzará a regir este viernes 23 de mayo.De acuerdo con la Subsecretaría de Transporte Automotor, el incremento en el boleto de los colectivos se debe al cambio en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó el INDEC sobre el Gran Buenos Aires, que acumuló una suba del 30,5% entre julio de 2024 y este último abril de 2025. Este incremento anunciado que les corresponde a todas las líneas nacionales fue determinado por la resolución 28 2025 que firmó el secretario de Transporte, Luis Octavio Pierrini, este jueves 22 de mayo. La actualización se realiza dentro de la normativa vigente, la cual habilita revisiones, de manera regular, sobre los boletos y la inflación del último tiempo. Este aumento funcionará de manera escalonada y progresiva.Esta suba hace referencia al DNU 70/2023, decreto que señalaba que las tarifas públicas se enfrentaban con "grandes desequilibrios" y se debían tomar medidas al respecto. Es por ello que la Subsecretaria de Transporte responde a la política de recomposición tarifaria impulsada desde ese entonces. Además de la provincia de Buenos Aires, el incremento en las tarifas del transporte público automotor urbano y suburbano alcanzó otras jurisdicciones del país: Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe y Tucumán. ¿Cuánto sale el boleto del colectivo en el AMBA?Muchas personas quieren saber los precios exactos para el boleto de los colectivos en el AMBA, de acuerdo a la distancia y la registración o no de la SUBE: Pasajes para Líneas Suburbanas Grupo I a partir del 23 de mayo0-3 kilómetros: $397,11 con sube registrada / $631,40 con sube sin registrar.3-6 kilómetros: $442,38 con sube registrada / $703,38 con sube sin registrar.6-12 kilómetros: $476,46 con sube registrada / $757,57 con sube sin registrar.12-27 kilómetros: $510,57 con sube registrada / $811,81 con sube sin registrar.Más de 27 kilómetros: $544,45 con sube registrada / $865,68 con sube sin registrar.A partir del 18 de junio0-3 km: $424,91 con sube registrada / $675,61 con sube sin registrar.3-6 km: $473,35 con sube registrada / $752,63 con sube sin registrar.6-12 km: $509,81 con sube registrada / $810,60 con sube sin registrar.12-27 km: $546,31 con sube registrada / $868,63 con sube sin registrar.Más de 27 km: $582,56 con sube registrada / $926,27 con sube sin registrar.A partir del 16 de julio0-3 km: $451,01 con sube registrada / $717,11 con sube sin registrar.3-6 km: $502,43 con sube registrada / $798,86 con sube sin registrar.6-12 km: $541,13 con sube registrada / $860,40 con sube sin registrar.12-27 km: $579,87 con sube registrada / $921,99 con sube sin registrar.Más de 27 km: $618,35 con sube registrada/ $983,18 con sube sin registrar.
El gobierno de Donald Trump anunció un ambicioso proyecto de defensa nacional: la implementación de un sistema antimisiles de última generación denominado "Golden Dome" ("Cúpula Dorada", en español). Esta iniciativa, presentada el martes en la Casa Blanca junto a funcionarios clave del Pentágono y del Congreso, contempla el despliegue de una red de satélites y sistemas de intercepción con capacidad para detectar y neutralizar amenazas aéreas antes de que ingresen al espacio aéreo estadounidense.Cuáles serán los costos y los plazos de la Cúpula DoradaEl coste inicial de este megaproyecto fue estimado por la administración Trump en 175 millones de dólares. Para el próximo año fiscal, ya se prevé una asignación inicial de US$25 millones dentro del presupuesto federal. Sin embargo, la Oficina de Presupuesto del Congreso advirtió que la cifra total podría superar con creces los cálculos oficiales.Según este organismo, completar el sistema requerirá una inversión que podría multiplicar por 20 la asignación inicial, lo que superaría los US$500 millones a lo largo de dos décadas. La complejidad tecnológica del plan y la necesidad de cooperación con empresas privadas aumentan los desafíos operativos y presupuestarios.Satélites de detección y respuesta rápida: qué es el Golden DomeEl sistema Golden Dome tiene como objetivo crear una capa de defensa permanente que abarque los casi 10 millones de kilómetros cuadrados del territorio continental de Estados Unidos. Inspirado en el modelo de defensa israelí conocido como "Cúpula de Hierro", el plan estadounidense se diferencia por su escala y nivel tecnológico.Cuánto costará a Estados Unidos el megaproyecto de la cúpula dorada que quiere Donald TrumpLa estructura básica estaría formada por cientos de satélites de detección y respuesta rápida. Estos sensores espaciales estarían conectados a interceptores tanto terrestres como orbitales, capaces de actuar en segundos ante la identificación de un ataque. La arquitectura propuesta también incluye un sistema de seguimiento hipersónico, mecanismos de detección temprana y un conjunto de interceptores no cinéticos que utilizan otros métodos para lograr la intercepción, como la interferencia.El plan contempla no solo la protección del territorio estadounidense ante ataques externos, sino también la capacidad de responder a amenazas en tiempo real. El sistema tendrá que ser capaz de neutralizar misiles balísticos, hipersónicos, de crucero y vehículos aéreos avanzados antes de que puedan alcanzar blancos estratégicos.Trump señaló que esta red será la herramienta clave para disuadir agresiones de actores estatales y no estatales que puedan amenazar la seguridad de EE.UU. "Vamos a completar el trabajo que Reagan empezó hace 40 años, poniendo fin para siempre a las amenazas de misiles contra la patria estadounidense", indicó.La propuesta fue respaldada por el senador Kevin Cramer, presidente del Subcomité Aeroterrestre del Comité de Servicios Armados del Senado, y por el general Michael Guetlein, recientemente nombrado como responsable del desarrollo e implementación del sistema. El anuncio se realizó pocos meses después del inicio del segundo mandato de Trump, quien firmó una orden ejecutiva para dar prioridad al diseño y financiación del escudo defensivo.Empresas involucradas para el desarrollo de la cúpula dorada en EE.UU.La puesta en marcha de la Cúpula Dorada dependerá del trabajo conjunto del Departamento de Defensa y contratistas del sector privado. Entre los nombres que suenan con fuerza para liderar el desarrollo tecnológico figuran Lockheed Martin, SpaceX, L3Harris y RTX Corp. Estas compañías ya participaron en programas militares y espaciales previos, y poseen la capacidad técnica para asumir un proyecto de esta magnitud.Lockheed Martin, en particular, ha manifestado su disposición a colaborar en el diseño de una arquitectura abierta que permita integrar innovaciones a medida que avanza el desarrollo. En su sitio oficial, destacaron que el nuevo sistema debe estar construido sobre tecnologías ya probadas, para garantizar una respuesta efectiva ante amenazas reales.El general Guetlein, nombrado por Trump como director del proyecto, tendrá la responsabilidad de coordinar los trabajos entre el Pentágono y los contratistas. Su experiencia en programas espaciales y defensa estratégica fue considerada clave para dirigir las múltiples etapas que requerirá la ejecución del Golden Dome.Con el respaldo político necesario y el presupuesto inicial aprobado, el proyecto avanza hacia su fase de diseño e implementación. El calendario estimado por la administración Trump prevé que los primeros módulos estén operativos antes del final de su mandato. No obstante, su desarrollo completo requerirá varios años y la colaboración de múltiples sectores.Si se concreta, esta red se convertirá en uno de los sistemas de defensa más ambiciosos del mundo. El resultado final dependerá del equilibrio entre visión estratégica, capacidad técnica y sustentabilidad económica.
El presidente estadounidense explicó: "Norteamérica tendrá el mejor sistema jamás construido para interceptar misiles, incluso si se lanzan desde otras partes del mundo y desde el espacio. Ayudamos a Israel con el suyo y tuvimos mucho éxito. Ahora contamos con tecnología mucho más avanzada". Leer más
Los autos con tipo de carrocería sedan, hatchback, SUV y station wagon, así como los sin categoría por clase registrada, tendrán la obligación de renovar por disposición del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)
La medida anunciada genera expectativas. Cálculos sobre el impacto local y la brecha con el país trasandino
David Guetta, Will Smith, Morat, María José son algunos de los artistas que cantarán este fin de semana en el Autódromo Hermanos Rodríguez, como parte de este evento masivo
Se terminó el cepo cambiario, desapareció la brecha entre el dólar oficial y el electrónico y en el tablero de control de Aerolíneas Argentinas se encendieron todas las luces rojas existentes. El motivo es simple: desde hace varios años, la línea aérea podía pagar sus compromisos en el exterior en dólares oficiales y, al mismo tiempo, liquidar sus ventas en otros países en el contado con liquidación (CCL). Semejante beneficio generó ganancias extraordinarias durante varios períodos con los que disimuló sus pérdidas operativas. De hecho, según cálculos de LA NACION, tuvo ingresos extras a la operación por casi 20% de lo que facturó. ¿Todo eso es la bicicleta aeronáutica? Por ahora, no se sabe porque el balance no está terminado. Pero, según confirmaron en la empresa, esa ventaja de la compañía le generó ingresos extra por US$100 millones.Ese número está lejos de lo que dicen los privados que miran las cifras de la empresa. Para ellos, cuanto menos, se triplica.Ahora bien, más allá de cuál sea el número final, lo cierto es que la bicicleta con la que la empresa disimuló los subsidios fue la diferencia cambiaria, un privilegio que la dejó disfrutar de la brecha entre las dos cotizaciones, ya desapareció. Solo para ponerlo en números: el año pasado pidió subsidios por alrededor de US$60 millones, mientras que, gracias a aquella llave, hizo una diferencia de al menos US$100 millones adicionales, de acuerdo con lo que dice la empresa. Vale la pena decirlo una vez más, según lo que surge de los consultores privados y de las cifras que publica el Ministerio de Economía, sería, al menos, tres veces más. Es decir, si no hubiese existido la norma que lo permitía, sancionada durante la gestión de Sergio Massa a como ministro de Economía, los subsidios hubiesen estado muy por encima.Primero, una aclaración: la empresa siempre se valió no solo de los subsidios, sino también de la regulación, de la presión sobre los otros actores, de los espacios y de los perdones impositivos. Desde hace varios años, la compañía gozó de un privilegio con el que disimuló las pérdidas. Como se dijo, mediante una resolución del Banco Central, Aerolíneas Argentinas podía liquidar sus dólares de las ventas en el exterior al valor de la cotización del dólar bolsa. De la Avenida Costanera "se escuchaban las carcajadas" de los ejecutivos que lograban brechas de hasta 200% mientras el campo, por ejemplo, recibía el valor oficial menos las retenciones. Para poner cifras: en octubre de 2023, en pleno plan platita y en el éxtasis de la brecha cambiaria, Aerolíneas recibía $1100 por cada dólar mientras que un productor agropecuario vendía su soja a $255, descontados los derechos de exportación. Hasta la salida misma del cepo, la línea aérea liquidaba sus ventas en el exterior, que técnicamente son exportaciones, a $1380 y pagaba sus costos a alrededor de $1090. Si la comparación es con quien produce soja, pues el llamado dólar blend (80% al oficial y 20% al tipo de cambio electrónico), estaba en $1185. Si a eso se restaban las retenciones, el valor quedaba en alrededor de $876. Mucho más ganancias entrega la venta de pasajes afuera.Semejante rentabilidad llevó a que la tentación de vender afuera sea incontenible. La posibilidad de ingresar los dólares a esta cotización generó que la empresa forzara al extremo su facturación de algunas filiales como la de Madrid y, sobre todo, la de Uruguay. La cuestión llegó al extremo que algunas empresas mayoristas de turismo le pidieran a la conducción de la línea aérea que no se abusara de esta herramienta, ya que ellos, operadores en la Argentina, terminaban por comprar gran parte de sus pasajes en el exterior, una ficción impositiva.De hecho, muchos argentinos que viajaron el año pasado seguramente tuvieron emitidos sus pasajes en Uruguay o Madrid. El punto es que son muy pocos los que reclaman la factura, ya que el ticket electrónico sirve de suficiente recibo de pago. Es decir, como está desglosado el importe, se puede utilizar para liquidar viáticos o comprobar el importe pagado. Los mayoristas, que necesitan comprobantes con todos los pasajes, a diferencia de los privados, que pocas veces reclaman la factura, se topaban con aquella cuestión de la emisión masiva en el exterior.Ahora bien, ¿Cuánto dinero ingresó por esa bicicleta que se aprovechó de los dólares baratos del Banco Central y utilizó los suyos a un valor más alto? En la empresa, reconocen que al menos US$100 millones llegaron del "famoso puré" aéreo.Pero hay algunos datos objetivos y oficiales que podrían desmentir esa cifra. Sucede que el Ministerio de Economía publicó los datos de las empresas públicas del año pasado. Aerolíneas tuvo ingresos de la operación por $2,4 billones y recibió subsidios por $58.732 millones (alrededor de US$58 millones). Ahora bien, lo que llama la atención es el robro "otros ingresos" que no son de la venta de servicios que ofrece la empresa. En ese renglón se anotaron $484.119 millones (cerca de $450 millones). Para los consultores privados, cerca de 90% de ese monto es beneficio por la brecha cambiaria mientras que, por ahora y antes del balance, la empresa reconoce 100 millones, siempre de dólares.Pero más allá de aquella discusión, lo cierto que esta ventaja que desapareció sirvió para colocar un calmante en el doloroso nivel de subsidios. Esa ventaja, que supo edulcorar las cuentas, se terminó a mediados de abril, un día antes de que la empresa anuncie el cierre de decenas de oficinas comerciales.
Entre otras cosas, la entidad sostuvo que, para 2034, los ingresos al sistema alcanzarían un total de $176,5 billones
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció el inicio de un proceso para eliminar los aranceles para la importación de teléfonos celulares. Se espera que la medida, que culminará con la quita de todo impuesto para el 15 de enero de 2026, modifique los valores de estos dispositivos.
La baja del tipo de cambio oficial impactó sobre todas las demás. El dólar blue cayó $20 y cerró a $1.170
Hernán Penagos se reunió con el presidente de la República y le recordó que ese mecanismo de participación no puede coincidir con algún otro proceso electoral
La AFA dispuso un aumento en las generales de todas las categoría, el futsal y el torneo femenino. Las subas en los tickets regirán desde este fin de semana.
Germán Ávila, ministro de Hacienda, informó que estas cifras ya están contempladas en el Plan Financiero de la entidad
Juana Carrillo Luna, presidenta municipal de Cuautitlán, dijo que de aprobarse el proyecto, ayudaría a desahogar el tránsito en un paso que es utilizado por habitantes de Cuautitlán, Melchor Ocampo, Zumpango y Tultepec
Pese a los cuestionamientos, el gobierno de Dina Boluarte vuelve a confiar en Juan José Santiváñez. Aunque había asegurado que retomaría su vida académica tras ser censurado, el exministro continúa cerca del Ejecutivo
Entradas para el amistoso en Lima entre Inter Miami y Universitario costarán desde 96 dólares, alcanzando hasta 1.024 dólares con cena y experiencia exclusiva con Lionel Messi y Luis Suárez
El Gobierno de México lanzará una alternativa económica y nutritiva a las marcas comerciales
Para evitar abusos en Semana Santa por parte de determinados establecimientos del sector de la hostelería, Facua recuerda que estos deben tener siempre a la vista la lista de precios en un lugar visible y ofrecer cartas en las que aparezcan detallados el coste de cada producto
El Instituto de Economía de la UADE realizó una estimación de las pérdidas económicas de la huelga. Leer más
El australiano sufrió un grave accidente en el GP de Japón en el que destruyó gran parte de su vehículo. Los mecánicos trabajaron hasta la madrugada para evitar una cifra millonaria.
El accidente del australiano Jack Doohan en la segunda práctica libre de cara al GP de Japón de Fórmula 1 puede traerle un millonario dolor de cabeza a su equipo, Alpine. Si bien la escudería ya adelantó que cuenta con los repuestos en el circuito de Suzuka para reparar el coche y que el piloto pueda correr este mismo sábado en la madrugada argentina -la agenda incluye tanto el tercer entrenamiento y la clasificación para la carrera del domingo-, el arreglo podría llegar a costar 1,5 millones de euros, según estimaciones.Franz Tost, ex director deportivo del equipo B de Red Bull -hoy Racing Bulls- (2006-2023), se refirió al accidente de Doohan en la cadena austríaca ORF. "Realmente no lo entiendo. Cuando escuchás el sonido del motor, es como si apenas hubiera levantado (el pie del acelerador)", dijo Tost. Y agregó: "Y en esa curva, especialmente durante esta fase de la práctica, tenés que frenar. No podés entrar a esa velocidad. Tenés que frenar antes. Pero no se ve ninguna desaceleración, por la razón que sea. Estoy completamente desconcertado. Si fue un error de conducción, entonces fue uno muy grave, debo decir", afirmó.El ejecutivo continuó y se refirió a las consecuencias económicas del golpazo de Doohan en Suzuka: "Es un accidente extremadamente caro, estamos hablando de una pérdida total [del vehículo]", estimó el austriaco. Y agregó: "Esperemos que el chasis todavía se pueda utilizar. Pero toda la parte trasera está destruida. Y como todos sabemos, hay un límite presupuestario [anual]. Así que ese costo te afecta directamente. Ese dinero faltará durante el desarrollo de la temporada. Estamos hablando de cientos de miles de euros en daños, con los que se podrían hacer dos o tres mejoras", vaticinó. Tost continuó con su análisis: "Si se puede reutilizar el chasis, y también la caja de cambios -y no estoy seguro-, el resto... incluida la suspensión, costaría entre 300 mil y 400 mil euros. Si la caja de cambios y el monocasco también se pierden, el costo puede ascender a 1,5 millones de euros", concluyó.Incógnita tras el choque de Doohan: ¡OJO al DRS abierto! ð??º #JapaneseGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/mtxBxVdQtE— SportsCenter (@SC_ESPN) April 4, 2025El accidente de Doohan en la FP2Después de dos primeras fechas con bajo rendimiento para Jack Doohan -en Australia chocó y quedó afuera, y en China terminó 15°-, la tercera no fue la vencida. El piloto australiano se estrelló al comienzo de la segunda práctica del Gran Premio de Japón y destrozó su auto, que debió ser retirado de la pista en grúa y le dará mucho trabajo a los mecánicos.El accidente ocurrió en la curva 1, donde perdió el control del vehículo y se dio un fuerte golpe. "Estoy bien, ¿Qué pasó?", le dijo Doohan a su equipo a través del comunicador luego de que le preguntaran por su estado. El piloto se bajó del Alpine rengueando, denotando un golpe en su pierna izquierda. Isack Hadjar, de Red Bull, pasó por la zona del choque e informó: "Choque grande, bandera roja. Dios mío"."No tengo información de primera mano pero parece que está bien", señaló el padre del australiano tras el choque, mientras el equipo de atención de la escudería explicó que se está siguiendo el protocolo médico. Según se pudo ver en las imágenes la goma trasera izquierda del auto de Doohan pisó fuera de la pista antes del despiste, lo que significa que el piloto se abrió demasiado para doblar.La práctica fue demorada por unos minutos y fue detenida también más tarde por un incidente de Fernando Alonso, que se despistó y terminó encajado al borde de la pista. El español de Aston Martin quedó afuera y esperará por la atención mecánica de su auto. En total se levantó la bandera roja cuatro veces: luego de los choques hubo fuego en el pasto de los bordes dos veces.En caso de que el auto sea reparado pero Doohan no pueda participar por decisión de los médicos, Franco Colapinto no podrá reemplazarlo. El pilarense no está en Japón porque esta fecha le tocó ser suplente al local Ryo Hirakawa, que giró en la primera sesión de entrenamientos y anduvo un poco más adelante que Gasly.Un hecho similar le sucedió a Colapinto en 2024, cuando formaba parte de Williams Racing. En el GP de Las Vegas chocó durante la clasificación y, además de destruir su auto, debió ser atendido por los médicos por la gravedad del impacto.De las apenas 15 vueltas que se dieron durante la accidentada segunda práctica, el más rápido fue Oscar Piastri, de McLaren, aunque no hubo mucha acción. Nuevamente, al igual que en la primera prueba, la escudería arrasó. La tabla final de la primera tanda de las prácticas libres quedó con Lando Norris (McLaren) a la cabeza. Luego le siguieron George Russell (Mercedes), Charles Leclerc (Ferrari), Lewis Hamilton (Ferrari) y Max Verstappen (Red Bull). De Alpine, Hirakawa terminó decimosegundo y Pierre Gasly decimocuarto.
En la mañana del feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri; la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes, y el ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartua, anunciaron la modernización del alicaído edificio del Centro Cultural General San Martín (CCGSM, Sarmiento 1551), obra del arquitecto Mario Roberto Álvarez inaugurada en 1970 y "gemela" del Teatro San Martín. El espacio cultural de 42.000 metros cuadrados, que fue epicentro de la "primavera democrática" en los primeros años de la postdictadura y sede la Comisión Nacional de Desaparición de Personas, estaba "en situación de potencial colapso" y con riesgo de desprendimientos. "Ya hubo algunos", comentó el ingeniero Bereciartua. Los últimos dos pisos y el subsuelo de la torre fueron descriptos como "zonas en urgencia".Salen a la luz relatos medievales sobre Merlín y el rey Arturo que estuvieron ocultos a plena vista durante siglosDurante la gestión anterior, a cargo del ahora candidato a legislador porteño Horacio Rodríguez Larreta, se había anunciado varias veces la puesta en valor y restauración del edificio, pero Ricardes puntualizó que la megaobra -que ya comenzó con intervenciones preventivas en el subsuelo, los últimos dos pisos y en la fachada (para evitar la caída de mampostería)- era una iniciativa de la gestión de Jorge Macri. "Hubo muchas promesas antes; la idea era que después de la recuperación del Teatro San Martín, que se hizo durante el gobierno de Mauricio Macri, seguía el centro cultural -recordó Ricardes-. Por eso, ahora decidimos largarla con la obra funcionando". Se invertirán 35 mil millones de pesos.Según detallaron los funcionarios, el CCGSM enfrentaba un grave deterioro estructural en la fachada, en las instalaciones generales y en las históricas salas por donde pasaron, entre otros artistas e intelectuales, Mario Vargas Llosa, José Donoso, Mercedes Sosa, María Elena Walsh, Adolfo Bioy Casares, Beatriz Sarlo, Juan José Saer, Ricardo Piglia, León Ferrari y Marta Minujín. El plazo de finalización de la obra, que se hará en tres etapas, está previsto para junio de 2027, cuando concluye el mandato del PRO. Tras una licitación pública, la primera etapa de la obra ya comenzó; los transeúntes pueden ver los andamios en la torre de doce pisos del CCGSM. Una parte de los trabajos, como la instalación de bombas sumergibles en el sexto subsuelo para evitar inundaciones, ya se hizo."Es un lugar que Buenos Aires necesita, con una gran historia y que fue pensado como un complemento del Teatro San Martín, como un espacio de encuentro, de pensamiento, de reflexión y de formación", sostuvo la ministra que resumió la propuesta como "una nueva concepción que tiene mucho que ver con lo original pero actualizado". Fue el primer centro de convenciones de la ciudad, sede del concejo deliberante y "hasta los años 90, un generador de grandes artistas emergentes", enumeró.Macri, que había asistido al acto encabezado por el Presidente en el cenotafio de Plaza San Martín en homenaje a los veteranos y caídos en la guerra de Malvinas, llegó una vez concluido el recorrido por algunas salas del CCGSM. "Me da mucha tristeza como está el edificio, un edificio tan emblemático como este no debería estar como está, porque es patrimonio y pasaron cosas maravillosas; en la definición del espacio físico que se le dedica a algo también se define la prioridad y el valor que le damos a lo que ocurre dentro; injustamente quedó relegado", dijo en lo que se podría interpretar como una crítica a Rodríguez Larreta. "A veces se comete el error de que no se cuida tanto lo que no se ve tanto", agregó, pese a que el deterioro en el edificio era evidente hacía años.El jefe de gobierno dijo que el CCGSM debía volver a ser una "escuela formadora de talentos, donde algunos se transformarán en popes e íconos, y otros habrán cumplido con su sueño de formarse, capacitarse y crecer". Y agregó: "Esto es mucho más que solamente una mejora edilicia necesaria e imprescindible, postergada por demasiado tiempo, es la reconstrucción de un ícono de formación de talento que tiene un anclaje de historia y vínculo con la ciudad muy potente".No teme a las críticas que puedan provenir de los libertarios, partidarios de la "motosierra" en las áreas de cultura y de obras públicas (entre otras). "Nos encantan esas críticas, amamos esas críticas -respondió Macri al ser consultado por LA NACION-. La cultura es identitaria de la ciudad; educación, cultura y salud son inversiones en gente, en capital humano, en formación, además de que recuperar ediliciamente el patrimonio era necesario. Si no hiciéramos nada, esto se cae. Nosotros cuidamos el patrimonio de los porteños. Invertir en cultura es muy distinto a gastar; en el proceso cultural hay valor agregado, nadie es el mismo después de ver una obra de arte. Y me parece muy forzada la definición de qué es bueno y qué es malo; es la negación del fenómeno cultural. Nosotros lo vamos a sostener, no imaginamos un Estado que no haga eso". Antes de retirarse, bromeó con su equipo acerca de que había que "limpiar" energéticamente el edificio. "Me llegan vibras negativas de todos lados", dijo.En distintas etapas, en todos los pisos de la torre se hará una actualización tecnológica con nuevas instalaciones eléctricas; se restaurarán mármoles, bronces y estructuras de madera; se instalará nueva maquinaria escénica e iluminación arquitectónica y escénica, se diseñará una nueva fachada y habrá una renovación integral de las salas A y B; se equiparán salas, aulas y oficinas. También se preservarán las obras de arte de Enio Iommi, Alfredo Bigatti, Susana Beibe y Líbero Badíi, entre otros. Ricardes -que dirigió el centro cultural entre 2012 y 2015- anticipó que el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla hallará su sede definitiva en el CCGSM, a partir del sexto piso. "Es una deuda que tenemos con nuestro más antiguo conservatorio -dijo la ministra-. El Falla funcionaba acá". En el anteúltimo piso, se abrirá un espacio gastronómico y, en el último, una terraza mirador.La plaza seca volverá a estar en uso y se abrirá el pasaje que une el centro cultural con el Teatro San Martín, donde funciona la FotoGalería del San Martín. "La ciudad ya viene restaurando lugares icónicos de cultura, como la Usina del Arte y el Teatro Colón -dijo Bereciartua al explicar el valor patrimonial del edificio modernista-. El CCGSM tiene que estar en esa liga; está en un punto estratégico de la ciudad y la va a tener un impacto en la inversión privada". El ministro, que comparó el CCGSM con la Escuela Juilliard de Nueva York, anunció que podría haber inauguraciones progresivas de espacios con "usos parciales" y destacó que la obra mejoraría la "trama" urbana en el sector de la ciudad donde está ubicado el CCSM. El gobierno porteño trabaja además en la restauración de otro edificio ideado por Álvarez, en Carlos Pellegrini 313, adonde irá el Tribunal Superior de Justicia (esta obra concluirá en dos meses).El "icónico" edificio (ese fue el adjetivo más utilizado por los funcionarios en la presentación) está cerrado al publico y en diciembre de 2024 las oficinas se mudaron al Bajo Plaza (con entrada por Paraná), donde también se desarrollarán algunas actividades. Los cursos y talleres se dictarán en modalidad mixta: presencial y virtual. La directora del CCGSM, Fernanda Rotondaro, contó que el tradicional ciclo Jazzología se hará en el Teatro 25 de Mayo, en Villa Urquiza, y la Radio de la Ciudad se mudará de manera transitoria adonde funcionaba Radio Continental. "El edificio se vacía porque es imposible hacer una obra de esta magnitud con la gente adentro, pero nada se discontinúa", dijeron a coro Ricardes y Macri. En el CCGSM trabajan doscientas personas.
Los juegos de la nueva consola tendrán un aumento de 10 dólares, respecto a los precios de la generación pasada
El empleado falseaba el registro horario y se iba a casa o paseaba. Sus jefes se ajustaron a la ley, pero cometieron un error que les ha costado caro
El incremento se registró a partir del primero de marzo. Cabe destacar que el mal estacionamiento es la tercera falta de tránsito más frecuente que se comete en la Capital Federal, junto con el exceso de velocidad y el cruce con semáforo en rojo. Leer más