cosechas

Fuente: Infobae
30/06/2025 09:00

Trigo con futuro: una pista genética argentina para cosechas más abundantes

Un grupo de investigadores descubrió regiones del ADN del trigo que podrían mejorar su rendimiento. El hallazgo podría aplicarse también a otros cereales

Fuente: Infobae
01/06/2025 10:18

La ciudad en la que cada año bendicen los tractores con la esperanza de tener buenas cosechas: conexión entre la labor diaria y la fe

Durante esta ceremonia, más de 120 vehículos formaron parte de una procesión encabezada por sacerdotes de la región francesa de Malmy

Fuente: La Nación
17/04/2025 20:00

"No quedó nada": el granizo del tamaño de pelotas de golf destruyó cosechas en dos localidades bonaerenses

En las últimas 48 horas, un fuerte temporal con caída de granizo afectó las localidades bonaerenses de Pasteur y Roberts, en el sur del partido de Lincoln. Los productores reportaron pérdidas significativas en cultivos listos para cosechar y advirtieron sobre animales muertos, a causa del tamaño de las piedras. Entre la tarde del miércoles y este jueves, se registraron precipitaciones intermitentes, con momentos de intensidad que incluyeron granizos de considerable tamaño. Si bien el fenómeno fue aislado, hubo zonas donde la tormenta arrasó con todo a su paso, según señalaron los productores consultados por LA NACION. A principios de mes, indicaron, también sufrieron serias heladas en esa región. Las piedras que cayeron tienen el "tamaño de una pelota de golf", según expresaron. "En algunos lotes no quedó nada, nos barrió todo. Hay lugares donde hizo daño en los cultivos que estaban para cosechar, como la soja", dijo Manuel Castelli, productor de la zona. El fuerte frente llegó a la región con lluvias intensas que se transformaron en un fuerte temporal. Sin embargo, el impacto más importante se sintió hacia el sur del partido de Lincoln, en las localidades mencionadas. "Fue como una manga que cruzó de oeste a este", describió Castelli. Según datos aportados por los productores, durante este mes de abril ya van acumulados 96 milímetros de precipitaciones, mientras que el acumulado anual alcanza los 602 milímetros. Reiteraron que las lluvias en forma de lloviznas persistentes se mantienen desde hace una semana. En algunos lotes, según la región, se estiman pérdidas de hasta un 50% o 60%, incluso, algunos hasta del 100%. "Se nos rompieron algunos bolsos con trigo. Eso nos afecta porque se moja la semilla. Pero lo más grave fue la piedra. En una estancia de la zona de Roberts, La Isabel, pegó fuerte", agregó Castelli. También hubo reportes de granizos en Chivilcoy y en el sur de Córdoba, en las localidades de Adelia María y San Basilio. En ese contexto, Leonardo Mateos, otro productor de Roberts, contó que también sufrió las consecuencias del clima. Según relató, el fenómeno comenzó de forma moderada, pero con el correr de las horas se fue intensificando. "Hoy fue tremendo", dijo. Su campo de 174 hectáreas con soja, que estaba a punto de cosechar, fue prácticamente devastado. Dijo que a causa del temporal quedó destruido el cultivo.Según describió, "de las 174 hectáreas, arriba del 80% tiene pérdida de daño por granizo en un 100% de esa superficie". "El lunes se iba a arrancar fuerte a cosechar, pero después se vino el clima húmedo con lloviznas. Todos los cultivos que agarró estaban en lista de espera para cosechar; salvo algunos de segunda. ¡Es una pena!", dijo.Además, indicó que lo que se ve en pie en las imágenes que circularon por las redes está tan golpeado que, cuando salga el sol, se va a abrir. "No se recupera", explicó. Esta situación se vuelve aún más dramática por la muerte de los animales a causa del impacto de las piedras. "Con las piedras, hubo muchos animales muertos", lamentó el productor.

Fuente: La Nación
16/04/2025 17:00

Cómo tener un árbol de palta en casa y disfrutar de cosechas propias

La palta es un alimento estrella. Su consumo crece a un ritmo acelerado, impulsado por su textura cremosa, su sabor neutro y su perfil nutricional. Sin embargo, uno de sus puntos más conflictivos es el precio. Frente a eso, una alternativa posible consiste en cultivar un árbol de palta en casa y cosechar frutos frescos durante todo el año.Originaria de América Central, la palta pertenece a la familia de las lauráceas. Se trata de una fruta rica en grasas saludables, como el ácido oleico, que contribuye a reducir el colesterol LDL y protege el sistema cardiovascular. Además, aporta fibra, potasio, vitaminas del complejo B y antioxidantes beneficiosos para la salud visual e inmunológica, informa el sitio de salud Healthline.Antes de plantar, conviene conocer las variedades disponibles. La Hass, de piel rugosa y sabor intenso, es la más comercializada. La Fuerte presenta una piel más lisa y un sabor suave, mientras que la Bacon resulta ideal para climas fríos. Estas diferencias no solo afectan el gusto y el aspecto, sino también el tamaño del árbol, la época de cosecha y la tolerancia a las condiciones climáticas.Los secretos para plantar un árbol de paltaUna vez elegida la variedad, el siguiente paso consiste en preparar el entorno adecuado para su desarrollo. Según el sitio The Spruce, para plantar un árbol de palta en el jardín se necesita un espacio amplio ya que puede alcanzar casi 20 metros de alto, buena luz solar y un suelo con drenaje eficiente. La planta no tolera el encharcamiento ni las heladas prolongadas, por lo que se debe evitar ubicarla en zonas propensas a excesos de agua o temperaturas extremas.En caso de no disponer de jardín, cultivar palta en maceta representa una alternativa viable. Existen variedades injertadas o enanas que se adaptan bien a recipientes profundos con orificios de drenaje. En estos casos, se recomienda trasladar la planta a un lugar protegido durante el invierno para evitar daños por el frío.El desarrollo del árbol requiere paciencia y dedicación. Si se cultiva desde semilla, puede demorar entre cinco y trece años en dar frutos. En cambio, los ejemplares injertados acortan ese plazo a tres o cuatro años. A pesar del tiempo, lo positivo es que se pueden cosechar más de 200 paltas por temporada.A la hora de cosechar, no basta con observar el color del fruto. La palta no madura en el árbol: se recolecta cuando alcanza un tamaño adecuado y luego se deja reposar a temperatura ambiente. Al tacto, la fruta madura cede ligeramente bajo presión. Algunas variedades, como la Hass, se oscurecen al madurar, mientras que otras, como la Fuerte, mantienen su tonalidad verde.Además de las diferencias visuales, cada variedad presenta ritmos de producción distintos. Algunas dan frutos una vez al año; otras, en condiciones favorables, ofrecen múltiples cosechas. En ciertos casos, la presencia de otro árbol cercano mejora la polinización y aumenta la cantidad de frutas obtenidas.Para mantener un árbol de palta sano y productivo, conviene seguir ciertas recomendaciones básicas. Entre ellas, regar con regularidad sin excederse, evitar suelos compactos, proteger las raíces de las heladas y abonar con compost o fertilizantes orgánicos en época de crecimiento, desde finales del invierno hasta principios de la primavera. Las podas deben permitir una buena circulación de aire y luz. Además, se recomienda revisar el follaje en busca de plagas como cochinillas, ácaros u hongos.Otros frutales que vale la pena cultivar en casaSi bien la palta es una excelente elección, también existen otros árboles frutales de cultivo doméstico que ofrecen cosechas sabrosas y beneficios nutricionales valiosos.Limonero: Produce frutas durante gran parte del año y resiste bien en diferentes tipos de suelo. Su mantenimiento es sencillo y su aroma natural también actúa como repelente para ciertos insectos. Ideal para quienes buscan un árbol de rápida producción y bajo mantenimiento.Mandarino: Se adapta bien a jardines pequeños y requiere cuidados básicos.Higuera: Tolera bien la sequía y se desarrolla sin dificultad en suelos pobres. Su rusticidad la hace perfecta para climas cálidos y zonas con menor disponibilidad de agua.Granado: Necesita poca agua y resiste altas temperaturas. Su fruto, la granada, posee un alto poder antioxidante y resulta muy valorado por sus propiedades nutricionales. Además, su floración aporta valor ornamental al jardín. Naranjo enano: Se adapta con facilidad a macetas grandes, lo que lo convierte en una alternativa ideal para balcones o terrazas. Sus frutos tienen un sabor intenso y su floración es aromática, lo que suma valor estético además de productivo.

Fuente: Perfil
16/04/2025 08:00

"Especula el exportador, no el productor": bronca en el campo por presión para liquidar cosechas

Los productores rurales rechazan las acusaciones de especular con los granos. Piden políticas claras y diálogo con el gobierno, mientras enfrentan incertidumbre cambiaria y precios bajos. Leer más

Fuente: La Nación
05/04/2025 07:00

Las malas cosechas en los países del Mar Negro sostienen los precios del girasol

Los productores de girasol tienen por delante un panorama promisorio. En plena cosecha, los precios se mantienen por arriba de los de la soja y se espera que sigan firmes por varios meses. La explicación es sencilla: hay una reducción de la cosecha mundial de girasol del 6%, a 52 millones de toneladas, provocada principalmente por caídas en la producción de Rusia, Ucrania y la Unión Europea. Paralelamente, la relación stock/consumo para el grano se derrumbó al 50% de lo normal, según datos de Jorge Ingaramo, asesor de la Asociación Argentina de Girasol (Asagir). Estos parámetros determinaron que la cotización del aceite de girasol en Rotterdam -1240US$/t- esté 44% por encima del promedio de los años previos a la guerra entre Rusia y Ucrania. Hacia adelante, es poco probable que las nuevas siembras, que se definen en este mes en el hemisferio norte, recuperen significativamente la producción y los stocks. Esto ocurriría "porque Rusia cuenta con semilla de baja calidad y no pudo importar volúmenes significativos; además, continúa en guerra con Ucrania, el séptimo exportador mundial, que a su vez enfrenta a problemas con la mano de obra y para exportar por el puerto de Odesa", dice Ingaramo."Golpazo en los metros finales": la primera helada del año sorprendió a la soja y evalúan los dañosNo hay que olvidar que Rusia y Ucrania son responsables del 55% de la producción mundial y del 77% de las exportaciones de aceite de girasol. La firmeza prevista del mercado internacional se traduce en las cotizaciones FOB puertos argentinos para agosto de 2025 que publica la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, del orden de 1085US$/t, muy similares a las actuales.En el plano interno, los precios cayeron respecto de los que se ofrecían algunos meses atrás, pero siguen dando resultados positivos en los márgenes de los productores. "Actualmente, se ofrecen 340US$/t más 12-15% de bonificaciones. Con estas cotizaciones y un rinde promedio de 23,8qq/ha hasta la semana pasada, fue el cultivo más rentable en la campaña 2024/25 en aquellas zonas donde compite con la soja y el maíz", destaca el asesor.La cosecha avanza con dificultades. Luego de las olas de calor de principios de marzo, siguieron interminables lluvias que retrasaron la recolección 16 puntos porcentuales y generan problemas de calidad, aunque el contenido de aceite es alto según admiten en la industria de la molienda, lo que está permitiendo aumentar las exportaciones respecto de la campaña pasada.

Fuente: Ámbito
14/02/2025 17:05

El trigo saltó 4% y tocó máximo de cuatro meses por el frío en EEUU y Rusia que amenaza las cosechas

Las bajas temperaturas en las zonas de trigo duro rojo de invierno de Rusia y Estados Unidos podrían causar daños por congelación a los cultivos latentes que perderán una capa de cobertura de nieve aislante. Moscú es el mayor exportador mundial de trigo.

Fuente: Ámbito
11/02/2025 18:56

Alerta dólar: EEUU recortó la estimación para las cosechas de soja y maíz en Argentina

El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) pronosticó una producción de soja de 49 millones de toneladas métricas, inferior a los 52 millones que había señalado el mes pasado.




© 2017 - EsPrimicia.com