corrupción

Fuente: Perfil
20/10/2025 11:18

Margarita Stolbizer: "El kirchnerismo y Milei son modelos autoritarios con corrupción, son demasiado parecidos"

En cuanto a la imagen de Mauricio Macri y el PRO, la diputada nacional afirmó que, "han quedado absolutamente desdibujados". Leer más

Fuente: Infobae
20/10/2025 11:08

Jefe del INPE reconoce falta de personal, corrupción y hacinamiento: "Hay penales donde un agente vigila hasta 500 internos"

Tras las fugas en los penales de Piura y Huaral, Iván Paredes explicó que la sobrepoblación alcanza el 300% y admitió que el déficit de agentes y la corrupción agravan la crisis penitenciaria

Fuente: Infobae
19/10/2025 16:18

Revelan el pasado 'oscuro' del consorcio contratado para expedir pasaportes en Colombia: estuvo acusado de corrupción en Ucrania

El escándalo de corrupción de IN Groupe involucra a su filial Surys, sancionada en Francia por sobornos y malversación en contratos de pasaportes entre 2018 y 2023

Fuente: Infobae
18/10/2025 23:37

Ministro de Justicia lanza operativo y anuncia tolerancia cero frente a la corrupción en cárceles del país

Walter Martínez Laura anunció una política de tolerancia cero ante la corrupción en las cárceles y dispuso operativos en penales de todo el país para sancionar a funcionarios e internos implicados, con nuevas restricciones para bandas delictivas

Fuente: Clarín
18/10/2025 22:18

Chubut rematará autos, mansiones y otros bienes de la corrupción y el narco: esperan juntar $ 5.000 millones para obra pública

Lo anunció el gobernador Ignacio Torres, que estrenará esta modalidad en la provincia.El destino que tendrán los fondos recaudados.

Fuente: Infobae
18/10/2025 14:43

Daniel Quintero pidió que EE. UU. investigue su patrimonio tras acusaciones de presunta corrupción en venta de la gerencia de Afinia

Revelaciones periodísticas recientes exponen testimonios y material inédito que relacionan a los hermanos Quintero con posibles irregularidades, mientras el exalcalde solicita a autoridades estadounidenses investigar su patrimonio para disipar sospechas

Fuente: Perfil
17/10/2025 19:36

Flavia Royón: "No es caos mileista o corrupción K, la salida viene desde las provincias"

La candidata a senadora nacional por el Frente Primero Los Salteños aseguró que "el Presidente logró que se junten todos los gobernadores a tener un reclamo común, porque hoy hay mucha falta de mirada al interior y de verdadero federalismo". Leer más

Fuente: Perfil
16/10/2025 23:18

Chubut subastará autos de lujo y propiedades de la corrupción para financiar una megaobra en Comodoro Rivadavia

El gobernador Ignacio Torres anunció que todo lo recaudado se destinará a la construcción de un sistema de desagües pluviales. Entre los bienes a rematar hay vehículos de alta gama, maquinaria pesada e inmuebles de causas emblemáticas. "Buscamos devolverle a la ciudadanía algo de lo que nos robaron", afirmó. Leer más

Fuente: Infobae
16/10/2025 13:33

Corrupción en Loreto: sentencian a exalcaldesa a seis años de prisión por autorizar pagos por materiales que no se entregaron

Adela Jiménez Mera también deberá pagar un millón 397 mil 729,70 soles como reparación civil a favor del Estado luego de que el Poder Judicial la hallara culpable

Fuente: Infobae
15/10/2025 23:56

Petro rompió el silencio sobre el caso de Miguel Quintero: habló de corrupción en la SAE en el gobierno Duque y acusó a la prensa de "ocultar información"

El jefe del Estado aseguró que cuenta con información de la existencia de un "grupo uribista" al cual señaló de apropiarse de bienes de la mafia, aparentemente, entregados a dedo en la pasada administración

Fuente: Infobae
15/10/2025 22:34

Envían a la cárcel a exfuncionarios de Bomberos Itagüí y Área Metropolitana por corrupción en contratos en el Valle de Aburrá

El proceso penal avanza con la reclusión de dos acusados, señalados por delitos contra la administración pública, mientras un tercer implicado enfrentará el juicio en libertad. Abogados apelaron la decisión

Fuente: La Nación
15/10/2025 21:00

Netanyahu se presentó ante la Justicia por la causa de corrupción, pero se fue antes por un resfrío

TEL AVIV.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, volvió el miércoles al Tribunal de Distrito de Tel Aviv para una nueva audiencia en sus procesos por corrupción, fraude y abuso de confianza pero, según informaron los medios israelíes, pidió acortar su testimonio por motivos de salud."Tengo un resfrío que no se me pasa", argumentó Netanyahu, además de asegurar que su médico le había recomendado "unos días de descanso" o, al menos, recortar su horario laboral. Su oficina informó más tarde que el primer ministro padece bronquitis. "Me gustaría reducir mis horas hoy. Me quedaré una o dos horas más", dijo el mandatario ante los jueces, que aceptaron su pedido. El testimonio de Netanyahu, que estaba programado durara hasta las 16.30 hora local (10.30 en la Argentina), finalizó a las 13.30 (7.30 en la Argentina).El primer ministro había llegado al tribunal junto a varios ministros y diputados de su partido, Likud, provocando abucheos de los manifestantes allí reunidos. En su discurso ante el parlamento israelí el lunes, el presidente norteamericano, Donald Trump, pidió un indulto para Netanyahu, uno de sus aliados más cercanos en el plano internacional.El republicano aprovechó su presentación ante la Knesset para dirigirse al presidente israelí, Isaac Herzog, instándole a perdonar a Netanyahu y minimizando las causas en su contra. "Tengo una idea, señor presidente ¿por qué no le da un indulto?", dijo Trump mientras los legisladores de la coalición gobernante coreaban al premier israelí.Netanyahu "ha sido uno de los mayores presidentes en tiempos de guerra, y los puros y el champánâ?¦ ¿a quién le importan esos cargos?" añadió el mandatario norteamericano, haciendo referencia a los casos de corrupción por los que se investiga a Netanyahu.La audiencia del miércoles se produce dos días después del intercambio de los últimos rehenes israelíes que seguían con vida en Gaza por casi 2000 presos palestinos en el marco del alto el fuego impulsado por Washington.El medio israelí The Times of Israel informó que la solicitud de Netanyahu suscitó críticas al primer ministro, quien visitó el martes por la noche a los rehenes recién liberados en el Centro Médico Rabin, en Petah Tikva.Prime Minister Benjamin Netanyahu and his wife Sara went last night to Beilinson Hospital and met with returned hostages: Avinatan Or, Alon Ohel, Guy Gilboa-Dalal, Evyatar David, and Eitan Mor. pic.twitter.com/7ajyPQPGf0— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) October 15, 2025"Si Netanyahu tiene un resfrío que se niega a ceder, como afirmó hoy en el tribunal, ¿por qué visitó ayer a sobrevivientes de cautiverio con sistemas inmunológicos debilitados y los puso en riesgo?" escribió Hagai Levine, jefe de la división médica del Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, en X.La oficina de Netanyahu afirmó el miércoles que su enfermedad "no representa ningún peligro para él ni para quienes lo rodean". Más tarde, el Hospital Hadassah Ein Kerem emitió un comunicado reiterando que el primer ministro no era contagioso.Corrupción, fraude y abuso de confianzaSegún el medio israelí de izquierda Haaretz, al inicio de la audiencia el miércoles, el ministro de Educación israelí, Yoav Kisch, declaró: "Ha llegado el momento de cancelar el juicio. En un momento tan crítico, cuando el liderazgo debería centrarse plenamente en las prioridades nacionales, es inaceptable que el primer ministro de Israel deba dedicar largas horas a un juicio publicitado, montado e innecesario".Netanyahu, el primero en ser imputado mientras ocupa el cargo de primer ministro, está acusado de recibir sobornos, fraude y violación de la confianza en tres casos separados, tras las investigaciones encabezadas por el antiguo fiscal general Avichai Mandelblit.Benjamin y Sara Netanyahu, su esposa, están acusados de haber aceptado productos de lujo por valor de más de 260.000 dólares por parte de multimillonarios a cambio de favores políticos.En otros dos casos, Netanyahu está acusado de intentar negociar una cobertura más favorable en dos medios de comunicación israelíes.El más grave de ellos es el caso 4000, en el que el primer ministro hace frente a cargos por sobornos, fraude y violación de la confianza por impulsar regulaciones que beneficiaron al accionista mayoritario del grupo Bezeq, Shaul Elovitch, a cambio de una cobertura favorable del portal Walla.Haaretz informó el miércoles que ml Ministro de Justicia de Israel, Yariv Levin, anunció que planea impulsar un proyecto de ley que permitiría intervenir en la frecuencia de las audiencias a las que debe presentarse el primer ministro.El proyecto, presentado por el diputado Ariel Kallner del partido de Netanyahu, contempla que el ministro de Defensa, en consulta con el de Justicia, limite el número de audiencias judiciales en casos penales si "pueden causar un daño real a la seguridad nacional"."Esta mañana, en lugar de centrarse en el difícil trabajo de asegurar el regreso de todos los rehenes, desarmar a Hamas y ampliar el círculo de paz, Netanyahu se ve obligado a presentarse en el tribunal y responder preguntas delirantes", declaró Levin. "Este juicio nunca debería haber comenzado, y su continuación ahora socava tanto la justicia como el bienestar del país", dijo el ministro.Netanyahu siempre ha negado haber cometido ningún delito y ha repetido que es víctima de una "caza de brujas" para apartarlo del poder.Durante su mandato actual, que comenzó a finales de 2022, Netanyahu propuso amplias reformas judiciales que, según sus rivales, buscaban debilitar el poder de los tribunales.Agencia AFP

Fuente: La Nación
15/10/2025 15:36

Concesiones viales: procesaron a tres "facilitadores profesionales" de la corrupción kirchnerista

Nueve años después de iniciada la investigación, y tras sortear múltiples obstáculos, el juez federal Sebastián Casanello procesó a tres "facilitadores profesionales", acusados de participar en maniobras de lavado de activos derivados de actos de corrupción atribuidos a un extitular del Órgano de Control de las Concesiones Viales (Occovi) durante el kirchnerismo.Los procesamientos alcanzaron a Daniel Pérez Montero, Mario Alberto Ribeiro Ricci y Eduardo Roca, quienes continuarán en libertad, pero embargados por cifras multimillonarias, por los roles que al parecer asumieron en las maniobras para ocultar y blanquear bienes para Gustavo Gentili y su familia, tanto en la Argentina como en Uruguay.Gentili, dos de sus hijos y un presunto testaferro se encuentran ya con procesamientos confirmados por la Cámara Federal y se encaminan a un juicio oral por, entre otros activos, dos departamentos de 200.000 y 238.000 dólares en Montevideo y la simulación de un préstamo por otro US$ 1 millón, también con escala en Uruguay. La maniobra incluyó, además, la compra de una firma llamada Febaro SA, cuyas acciones terminaron en las manos de Gentili y su segunda esposa, Laura Andino, quien también era funcionaria pública.Gentili y Ricardo López Naón, al igual que Andino y otros acusados -Jorge Luis Pinto, Jorge Donnini, José María Gentili, Miguel Ducoté, César Obliglio y Gustavo González- deberán afrontar un juicio oral por presuntas maniobras delictivas y de lavado que también abarcan ganado y campos, maquinaria agrícola, bonos, dólares y euros, diamantes, rubíes y otros objetos de lujo, además de autos antiguos y de colección.Según reconstruyeron los sabuesos judiciales, el movimiento de dinero fue constante y con un menú amplio de opciones -desde bonos a efectivo-, tanto en el país como en Uruguay, sin declararlo jamás ante las autoridades tributarias argentinas. Así quedó reflejado en los mensajes que Ricardo López Naón intercambió -y que recuperó la Justicia- con alusiones a "la tarasca" y "los alfajores" que llevaban y traían para concretar operaciones comerciales.En esa línea, López Naón le envió un correo electrónico a un colaborador tras la compra de uno departamento en Montevideo en la que evidenció que el supuesto origen lícito de los fondos en danza no era más que una fachada. "Técnicamente es una donación del padre", le confió, "pero no lo podemos decir porque si se escarba, explota todo!!!!".Ahora, el juez Casanello avanzó sobre un abogado argentino y dos operadores financieros uruguayos que participaron como "facilitadores profesionales" en las maniobras bajo sospecha, Roca, Pérez Montero y Ribeiro Ricci, y cuyos procesamientos había revocado la Cámara Federal en 2023, tras estimar que no había pruebas suficientes para procesarlos.Casanello reconstruyó que las maniobras bajo sospecha incluyeron una operación de "préstamo simulado" entre la firma argentina Febaro SA, controlada por Gentili y su esposa, y la financiera uruguaya Aspen Trading Corp., de la que Pérez Montero era socio principal. Ese mutuo, firmado en Montevideo el 12 de julio de 2013, sirvió para justificar el ingreso de 670.000 bonos Boden 2015 â??por un valor aproximado a un millón de dólaresâ?? en una cuenta de Febaro SA en el Citibank. Los fondos, según determinó el juez, provenían de ganancias ilícitas generadas durante la gestión de Gentili en el Occovi.En su resolución, el juez citó como "hecho acreditado" que la operatoria se articuló mediante un contrato de mutuo ficticio entre Aspen Trading Corp. y Febaro SA, que sirvió para ingresar bonos argentinos por vía de Uruguay. La firma uruguaya, según el expediente, no verificó ni la identidad real de los beneficiarios finales ni la condición de funcionario público de Gentili, pese a tratarse de un cliente extranjero con indicadores de alto riesgo.Casanello detalló, además, que el dinero reciclado a través de Febaro se usó para remodelar la casa familiar en el country San Jorge Village, pagar obras a una arquitecta y financiar un emprendimiento ganadero junto a un hermano de Gentili, José María. Y que otra porción se transfirió a Uruguay y se destinó a la compra de un inmueble conocido como "Diamantis". En ese circuito financiero, el juez detectó la participación activa de Pérez Montero y Ribeiro Ricci, quienes actuaron como "facilitadores profesionales" del esquema de lavado, valiéndose de sociedades de bolsa y financieras radicadas en Montevideo.El juez sostuvo que ambos operadores uruguayos incumplieron las normas de prevención de lavado vigentes en su país. Según documentación remitida por el Banco Central del Uruguay (BCU), la sociedad DPM Corredor de Bolsa SRL -vinculada a Pérez Montero- fue sancionada por "graves incumplimientos" en su sistema de control, entre ellos la falta de identificación de clientes de alto riesgo, la ausencia de monitoreo de operaciones y la nula justificación del origen de los fondos. Esos hallazgos reforzaron la hipótesis sobre la complicidad financiera que permitió canalizar dinero negro hacia cuentas de apariencia legal.En la resolución, Casanello también abordó el rol de Roca en otra maniobra atribuida a Gentili: la adquisición encubierta del 60% de la constructora Sycic SA junto a un exsubadministrador de Vialidad Nacional Sandro Férgola. Según las pruebas recolectadas durante la investigación, Roca intervino en la estructuración de contratos y sociedades pantalla que disimularon la identidad de los verdaderos compradores y el origen de los fondos, mientras Sycic obtenía beneficios del propio organismo que Gentili dirigía. El juez concluyó que el letrado habría actuado como pieza clave en la legalización aparente de los presuntos negocios delictivos.En ese contexto, Casanello decretó embargar a Pérez Montero y a Ribeiro Ricci por 900 millones de pesos a cada uno, y a Roca por 212,3 millones de pesos, tras tomar como parámetro las sumas involucradas en la operatoria bajo sospecha, que "no habría sido posible sin la colaboración consciente y funcional de quienes, desde la estructura financiera o jurídica, aportaron su pericia para dotar de apariencia legítima al dinero de procedencia ilícita".

Fuente: Infobae
15/10/2025 14:29

Un juez ratificó la medida de aseguramiento impuesta contra la exconsejera para las regiones Sandra Ortiz, privada de la libertad por el escándalo de corrupción de la Ungrd

El ente investigador recordó la fecha en la que se dictó medida de aseguramiento y explicó las razones por las que la petición fue denegada

Fuente: Infobae
15/10/2025 10:23

Andrés Forero aseguró que el superintendente de Salud, Giovanny Rubiano, sale de su cargo con presunta corrupción: "Se va sin darle la cara al país por la tragedia de Nueva EPS"

Según el representante a la Cámara por el Centro Democrático, Rubiano deja su cargo por la puerta de atrás con "presuntos ruidos de corrupción en el desgobierno del cambio"

Fuente: Infobae
15/10/2025 01:15

Senado avala reforma a la Ley Aduanera; oposición advierte falta de combate a la corrupción

Las reservas y críticas de la oposición advierten que la militarización y falta de órganos de vigilancia independientes no abordan la corrupción de fondo

Fuente: Infobae
14/10/2025 16:28

Corte Suprema citó a exasesora del exministro de Hacienda Ricardo Bonilla por caso de corrupción en Invías

La exasesora del exministro de Hacienda Ricardo Bonilla buscará beneficios judiciales a cambio de revelar información clave sobre el desvío de fondos en entidades estatales

Fuente: Infobae
14/10/2025 16:17

Congreso deja el camino libre para que exministra Betssy Chávez sea procesada por presuntos delitos de corrupción

La exprimera ministra es acusada de los delitos de negociación incompatible, aprovechamiento indebido del cargo y tráfico de influencias agravado

Fuente: Infobae
14/10/2025 16:15

Daniel Quintero habló de la investigación de la Fiscalía en contra de su hermano por presunta corrupción: "Están cagados del susto"

El precandidato presidencial y exalcalde de Medellín aseguró que la investigación que abrió la Fiscalía en contra de su hermano, Miguel Quintero, es "un refrito"

Fuente: Infobae
14/10/2025 15:29

Crecen tensiones entre Justicia y Procuraduría por acusaciones de corrupción: Gregorio Eljach le responde al ministerio de Justicia

El ministro Eduardo Montealegre acusó al procurador de prevaricato y corrupción, mientras que este evitó responder y advirtió que pronto se conocerán detalles sobre el trasfondo del conflicto institucional

Fuente: Infobae
14/10/2025 10:29

Alejandro Gaviria cuestionó a Daniel Quintero tras revelaciones que vinculan a su hermano en presunta red de corrupción en Medellín: "Los peores vicios de la política"

El exministro de Educación aseguró que esos "vicos políticos" son la mentira, la corrupción, el cinismo y la impunidad

Fuente: Infobae
14/10/2025 09:31

Fico Gutiérrez reaccionó a los chats que vinculan al hermano de Daniel Quintero en presunta red de corrupción en Medellín: "El robo de los Moreno se queda chiquito"

El alcalde de Medellín aseguró que este es el momento para que la Fiscalía lleve a los hermanos Quintero ante la justicia colombiana para que respondan por los 650 hallazgos que tienen las autoridades

Fuente: Clarín
13/10/2025 11:36

Fuera de libreto, Donald Trump pide al presidente israelí que indulte a Netanyahu en su juicio por corrupción

Netanyahu tiene tres causas judiciales abiertas por fraude, abuso de confianza y soborno.Herzog ya había dicho en una entrevista que está abierto a conceder el indulto a primer ministro.

Fuente: La Nación
12/10/2025 19:18

La tregua en Gaza reaviva las causas de corrupción contra Netanyahu, acorralado por la Justicia

TEL AVIV.- El alto el fuego de la guerra en Gaza y la liberación de los rehenes israelíes suscitó festejos en Medio Oriente y en el mundo. Pero para el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien ha estado bajo la sombra de un juicio en curso por corrupción mientras libraba la guerra en la franja, el panorama futuro podría no se tan prometedor.Hasta ahora, su gobierno de coalición liderado por su partido de derecha Likud ha dependido en gran medida del apoyo de socios de línea dura y de extrema derecha que lo han instado a continuar las operaciones contra Hamas hasta que el grupo sea eliminado por completo, por lo que la tregua podría ser un problema para el premier israelí.Prime Minister Benjamin Netanyahu, this evening:"Citizens of Israel, my brothers and sisters, this is an emotional evening, an evening of tears, an evening of joy.Because tomorrow, children will return to their border. pic.twitter.com/LXyaOojO3v— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) October 12, 2025En vísperas del esperado retorno el lunes de los rehenes que aún permanecen cautivos en Gaza desde el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, Netanyahu se dirigió el domingo al país en un discurso televisivo en el que aseguró que Israel logró "enormes victorias" en la guerra, pero insistió en que "la lucha no ha terminado".Es "un acontecimiento histórico en el que se mezclan la tristeza por la liberación de los asesinos con la alegría por el regreso de los rehenes", afirmó el dirigente israelí en su breve discurso, en el que además expresó su esperanza de que, a pesar de los "numerosos desacuerdos" que persisten entre los israelíes, esto permita una "unión de los corazones".El mismo día,el primer ministro pidió al Tribunal de Distrito de Jerusalén cancelar una audiencia prevista para el miércoles próximo en su juicio por corrupción debido a una "visita diplomática excepcionalmente urgente e importante" ese mismo día, informó The Times of Israel.Según una carta enviada por la defensa de Netanyahu citada por los medios israelíes, el testimonio del primer ministro debía cancelarse "debido a los históricos acontecimientos regionales e internacionales", haciendo referencia al acuerdo de alto el fuego en Gaza y el intercambio de rehenes, así cómo a la visita del presidente norteamericano, Donald Trump, prevista para el lunes.Por el momento, no se ha anunciado oficialmente ninguna visita de alto nivel para el miércoles, pero según algunos informes, una de ellas podría ser la del presidente de Chipre, Nikos Christodoulides. La otra visita, prevista para las 6 de la tarde, no fue detallada, y los abogados de Netanyahu solicitaron ampliar la explicación de la petición a puertas cerradas.No es la primera vez que el mandatario solicita un aplazamiento de las audiencias en su caso por corrupción."Retos en materia de seguridad""Juntos hemos logrado inmensas victorias, victorias que han sorprendido al mundo entero. Y quiero decirles: en todos los lugares donde combatimos, obtuvimos la victoria, pero al mismo tiempo, debo decirles que la lucha no ha terminado", afirmó Netanyahu en su discurso del domingo."Todavía nos quedan por delante grandes retos en materia de seguridad. Algunos de nuestros enemigos están tratando de recobrar fuerzas para atacarnos de nuevo, y como decimos aquí, nos estamos ocupando", añadió el primer ministro sin dar más detalles.Netanyahu, la primera persona en la historia en ser imputada mientras ocupa el cargo de primer ministro de Israel, está acusado de recibir sobornos, fraude y violación de la confianza en tres casos separados, tras las investigaciones encabezadas por el antiguo fiscal general Avichai Mandelblit.El más grave de ellos es el caso 4000, en el que hace frente a cargos por sobornos, fraude y violación de la confianza por impulsar regulaciones que beneficiaron al accionista mayoritario del grupo Bezeq, Shaul Elovitch, a cambio de una cobertura favorable del portal Walla.En el caso 1000, el primer ministro, que ha rechazado en numerosas ocasiones los cargos y ha hablado incluso de una "caza de brujas" contra él, está imputado por fraude y violación de la confianza por recibir regalos ilícitos valorados en 700.000 shekels (cerca de 183.000 euros) a cambio de favores.Por otra parte, en el caso 2000 ha sido imputado por fraude y violación de confianza por acordar con 'Yedioth Ahronoth' debilitar al diario de la competencia 'Israel Hayom' --favorable a Netanyahu-- a cambio de una cobertura más favorable al primer ministro en el primer medio.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Perfil
12/10/2025 06:00

Corrupción, violencia de género y opinión pública

Leer más

Fuente: Infobae
11/10/2025 15:59

Minería ilegal en Segovia, Antioquia, entre violencia y corrupción en Colombia por el "oro de sangre"

La extracción aurífera en Segovia involucra a multinacionales, grupos armados y funcionarios, generando un entorno donde la ilegalidad y el crimen se mezclan con la economía global y afectan a toda la comunidad local

Fuente: Infobae
11/10/2025 11:40

Nadia Márquez: "El kirchnerismo está acostumbrado a nadar en caca, en corrupción y violencia"

La diputada y candidata de La Libertad Avanza lanzó duras críticas a la oposición y advirtió que las próximas elecciones definirán el rumbo político y económico de Argentina

Fuente: Infobae
11/10/2025 08:25

Santiago Abascal no irá a la tribuna del desfile del 12 de Octubre: "Sólo compartirá espacio con Pedro Sánchez donde pueda denunciar la corrupción"

Vox lo ha confirmado en un comunicado oficial y ha explicado que irá a "la calle" con "los españoles"

Fuente: Infobae
10/10/2025 20:31

Contraloría destapa escándalo por regalías en el Eje Cafetero: obras inconclusas y $286.000 millones en riesgo por corrupción y despilfarro

El ente de control reveló graves irregularidades en proyectos financiados con regalías en Caldas, Quindío y Risaralda

Fuente: Infobae
10/10/2025 16:16

Senado investigará contratos del Sistema de Transportes Eléctricos por presunta corrupción

Los legisladores enfatizan la necesidad de garantizar la transparencia en los contratos públicos, supervisar el uso correcto de recursos y reforzar los mecanismos de control

Fuente: Infobae
10/10/2025 14:33

Ministro Sandoval descarta acusaciones contra Dina Boluarte y apunta a motivaciones políticas en su salida: "No hay corrupción ni delitos"

César Sandoval cuestionó la decisión del Parlamento de vacar a Boluarte y advirtió que la medida podría responder a cálculos políticos antes del cambio de gobierno

Fuente: Página 12
10/10/2025 10:09

Denuncias por violación y corrupción: quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú

El flamante mandatario es cuestionado por organismos de derechos humanos. El 26 de julio fue escogido como presidente del Congreso, pese a que en ese momento seguía abierta una investigación por violación sexual en su contra, que luego fue archivada.

Fuente: Infobae
09/10/2025 12:07

Vinculan a proceso por tercera vez a Gerardo Vargas Landeros y exfuncionarios de Ahome por presunta corrupción de 33 mdp

Defensa legal desconocía la cantidad monetaria legal para actuar por medio del SAT

Fuente: Clarín
08/10/2025 10:18

Patricia Bullrich y Juan Grabois se cruzaron con todo: denuncia de corrupción, amenazas y el mote de "señora horrible"

A través de redes sociales, el candidato peronista le pidió a la ministra que le ponga seguridad a Fred Machado.La funcionaria le dijo que él también debía tener custodia por haberse "robado la plata de todos los argentinos".

Fuente: Infobae
08/10/2025 07:21

Los cuadernos de las coimas a juicio: "la Camarita", el oscuro chiste interno de la corrupción empresarial

La Cámara Argentina de Empresas Viales es una parte clave de la confesión del financista Ernesto Clarens. El también arrepentido Carlos Wagner, nexo clave

Fuente: Infobae
07/10/2025 17:10

Alcalde de SJL denuncia corrupción en la PNP tras recuperación de vehículos robados: "Le está pidiendo plata al dueño"

Jesús Maldonado relató el indignante caso de un vecino de su distrito, quien denunció que un efectivo policial le pidió dinero para devolverle el auto que le habían robado

Fuente: Infobae
07/10/2025 16:25

Capturado exjefe de bomberos por corrupción en Medellín: estos son los millonarios bienes en la mira de la Fiscalía

La Fiscalía investiga a Misael Cadavid Jaramillo por presunto peculado e interés indebido en convenios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá por más de 18.000 millones de pesos

Fuente: Infobae
07/10/2025 15:26

"Fico" Gutiérrez celebró captura de exfuncionarios de Daniel Quintero por corrupción: "El jefe de la banda debe caer"

Las autoridades detuvieron a exintegrantes de la administración pasada, acusados de apropiarse de recursos públicos, mientras continúan las investigaciones sobre contratos irregulares

Fuente: Clarín
07/10/2025 13:18

"Lechugas", "embutidos" y "soles": los diálogos en clave entre los investigados por corrupción en el PSOE y dinero en efectivo que nadie puede justificar

En un nuevo giro en la investigación de ex altos funcionarios del partido de gobierno en España, acusados de corrupción, se halló dinero de dudoso origen.El otro frente que acecha a Pedro Sánchez es la causa que se instruye contra su esposa, Begoña Gómez, quien el lunes se negó a declarar.

Fuente: Infobae
05/10/2025 21:18

Martha Peralta se defendió de las "calumnias" que la vinculan con el entramado de corrupción de la Ungrd: "No soportan perder negocios billonarios"

Según el Olmedo López, Peralta fue una de las responsables de direccionar los contratos en la entidad para facilitar la aprobación de la reforma pensional

Fuente: Clarín
05/10/2025 18:36

La corrupción que debilita

Imperceptible, la distancia entre la casta corrupta y el Gobierno se fue desdibujando. El listado de nombres y escándalos fue creciendo.

Fuente: Infobae
04/10/2025 15:42

Sheinbaum celebra 204 aniversario de la Armada de México, destaca valores para defender la soberanía: "La corrupción es deslealtad"

La presidenta afirmó que la corrupción es un acto de traición, que debe sancionarse con firmeza

Fuente: Infobae
04/10/2025 09:21

"El Estado se volvió una carga y por eso es ladrón": María Fernanda Cabal sobre la corrupción en Colombia

La funcionaria aseveró que una de las dificultades es la demora en los trámites que permiten las operaciones de las macroempresas y los productores y/o comerciantes

Fuente: Infobae
03/10/2025 13:41

El obispo de Juli que fue echado por el papa León XIV: tenía 10 parejas y fue acusado de estafa y corrupción

Ciro Quispe López fue separado de su cargo luego de revelarse una red de vínculos amorosos, corrupción y manejo irregular de fondos, según investigaciones respaldadas por testimonios y evidencias recabadas en la prelatura de Puno

Fuente: Perfil
03/10/2025 10:36

Encuesta: el 51,9% cree que hay corrupción en el Gobierno de Javier Milei

La consultora Analogías publicó una encuesta que analiza la percepción de los argentinos sobre corrupción, la comunicación del Presidente y el escándalo en la ANDIS, además midió la aprobación de Javier Milei, y el interés electoral. Leer más

Fuente: Clarín
02/10/2025 16:36

Nuevo código penal: pena más severas contra la corrupción, con agravantes para los funcionarios

El ministro de Justicia presentó al proyecto junto a la comisión redactora.Los integrantes de los tres poderes que sean condenados podrían afrontar penas de hasta 15 años de cárcel.

Fuente: Perfil
02/10/2025 14:36

Graciela Ocaña: "No le perdono a Cristina no haber frenado la corrupción"

La legisladora porteña recordó su vínculo con Cristina Kirchner en el Congreso y señaló que, a pesar de tener coincidencias, la expresidenta " no terminó con la matriz de la corrupción". Leer más

Fuente: Infobae
01/10/2025 15:30

Fico Gutiérrez se fue contra Daniel Quintero por nuevo imputado por corrupción en contratación: "Crearon una estructura criminal para robarse a Medellín"

El alcalde de Medellín, de manera sugerente, dijo que "ahí está incluido el jefe de la banda", en posible referencia a Daniel Quintero, el investigado exalcalde de Medellín

Fuente: Infobae
01/10/2025 15:22

Reportan suspensión de Roberto Moreno Herrera de la SCJN por investigaciones de corrupción

El caso revela la complejidad de mecanismos de control en el sector público

Fuente: Infobae
01/10/2025 14:08

Sheinbaum alista Ley de Extinción de Dominio: va contra casas adquiridas por corrupción o crimen organizado

La mandataria señaló que la iniciativa se centrará en casos comprobados donde funcionarios públicos no expliquen cómo se hicieron de un bien inmueble de manera legal

Fuente: Infobae
01/10/2025 01:10

Ricardo Anaya acusa: "Morena se ha robado más dinero que en cualquier otro escándalo de corrupción"

El llamado "huachicol fiscal" representa un robo veinticinco veces superior al de la llamada Estafa Maestra durante el sexenio de Enrique Peña Nieto

Fuente: La Nación
30/09/2025 11:18

Dinero de la corrupción: procesaron a directivos de Jonestur y Transcambio por maniobras de lavado y conformar una asociación ilícita

Once años después de radicada la denuncia, y tras superar múltiples escollos, la Justicia federal de Mar del Plata procesó a decenas de integrantes de los grupos financieros Jonestur y Transcambio, acusados de conformar una asociación ilícita con ramificaciones locales e internacionales, que van de la corrupción kirchnerista y el narcotráfico, a la Banca Privada de Andorra (BPA). El juez federal Santiago Inchausti consideró que se recolectaron evidencias suficientes para procesar a los acusados por presunta intermediación financiera ilegal, captación de ahorros no autorizada y lavado de activos, valiéndose de una compleja red de empresas, fideicomisos y cuentas bancarias en el exterior.En ese sentido, los grupos Jonestur y Transcambio montaron estructuras offshore, algunas reveladas en los "Panama Papers", para captar fondos de particulares y canalizarlos a través de casas de cambio y "cuevas" financieras. Esos fondos fueron luego reintroducidos en el sistema formal mediante operaciones inmobiliarias y comerciales, disimulando así su origen ilícito.Esa operatoria bajo sospecha benefició, por ejemplo, a los testaferros del fallecido exsecretario privado de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz, quien manejó durante años decenas de millones de dólares sin declarar. Según la investigación, ambas estructuras financieras ofrecieron servicios de reciclaje y triangulación de fondos que terminaron en sociedades offshore asociadas a Muñoz, contribuyendo a ocultar parte de su fortuna en el exterior.La operatoria de Jonestur y Transcambio, según reconstruyó la Justicia, se desarrolló en Mar del Plata, la ciudad de Buenos Aires, Andorra y Panamá, pero también con el apoyo de "arbolitos" que ofrecían divisas en la vía pública, custodiados incluso con vehículos cargados de dinero y armas. Todo eso, con la connivencia de personal policial bonaerense y con el objetivo de dar apariencia de legalidad a fondos provenientes de actividades ilícitas como el narcotráfico, la corrupción y la trata de personas.En su resolución, el juez Inchausti también impuso embargos multimillonarios: $50.000 millones para los principales acusados y $10.000 millones para otros procesados, con el fin de garantizar la devolución de fondos a los ahorristas perjudicados. Muchas víctimas denunciaron haber perdido sumas cercanas al medio millón de dólares en inversiones canalizadas por Jonestur.Entre los procesados aparecen miembros de las familias García Navarro, Ramaglio, Vattuone e Irazoqui, además de conocidos operadores financieros como Oscar Rigano, Rubén Seret y Rolando Todaro â??este último señalado como nexo clave entre ambas organizacionesâ??. El fallo también alcanzó al comisario (RE) de la Policía bonaerense, Gerardo Julio Gómez, imputado por encubrimiento agravado debido a que omitió denunciar las maniobras.Decomiso anticipadoLa investigación, cabe aclarar, también abarca al patrimonio de Francisco Fernando García Navarro, el histórico presidente del Grupo Jonestur, quien falleció en 2018. La Justicia ordenó el decomiso anticipado y definitivo de parte de su acervo sucesorio, integrado por propiedades en Tandil adquiridas mediante el fideicomiso Quirón, acciones en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y participaciones societarias en Jonestur Crediticia, Cambio García Navarro, Ramaglio y Cía. y García Navarro Hnos. Según la resolución, estos bienes habían sido incorporados a la red de lavado y ocultaban el verdadero origen ilícito de los fondos.En paralelo, se dispuso una rogatoria internacional a Andorra para asegurar activos detectados en cuentas de García Navarro, sus hijas y un conjunto de sociedades panameñas asociadas al grupo. El expediente detalla que en 2023, en Andorra, directivos de Jonestur â??entre ellos Rigano y Seretâ?? celebraron un acuerdo con el Ministerio Público del Principado, donde reconocieron delitos financieros y aceptaron multas por más de 32 millones de euros, además del decomiso de casi 8 millones de euros en comisiones ilegales. A pesar de ello, en la Banca Privada de Andorra (BPA) permanece congelado un saldo cercano a 40 millones de euros, que la Justicia argentina busca recuperar para reparar a los damnificados.A lo largo de 243 fojas, la resolución de Inchausti refleja la magnitud de la operatoria cuestionada: además de las cuentas de los imputados y sus familiares, fueron detectadas múltiples cuentas de sociedades offshore en Andorra, Panamá y otros paraísos fiscales, todas ellas vinculadas al circuito de blanqueo. Las declaraciones de las propias hijas de García Navarro confirmaron que los fondos depositados en cuentas familiares en la BPA tenían como origen exclusivo el patrimonio de su padre, sin poder justificar el origen lícito de ese dinero.Planteos judicialesLos procesamientos, cabe remarcar, los dispuso el juez Inchausti, quien años atrás había sido apartado del expediente por planteos de las defensas, pero fue luego reincorporado tras la revisión de instancias superiores. Su regreso al caso resultó decisivo para destrabar medidas que estaban paralizadas, entre ellas el decomiso de bienes sucesorios y la rogatoria internacional a Andorra, que finalmente quedaron firmes en junio de 2025.La fiscal federal Laura Mazzaferri, en tanto, quedó al frente de la investigación junto con la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), y jugó un papel clave en sostener la acusación pese a los múltiples intentos de las defensas por dilatar el proceso. Impulsó los pedidos de decomiso anticipado, trazó los nexos entre las operaciones locales y los fondos offshore, y articuló la cooperación internacional que permitió avanzar sobre cuentas en Andorra y Panamá. En su dictamen, subrayó que la magnitud de la estructura "solo puede explicarse por la connivencia de sectores económicos, políticos y policiales".La investigación, iniciada en 2014, requirió años de escuchas telefónicas, peritajes contables, testimonios de ahorristas damnificados -muchos de ellos por Pedro Bove y otros letrados- y cooperación internacional. La resolución judicial sostiene que "quedó acreditado que los fondos manejados provenían de actividades ilícitas y que ambas estructuras actuaron con vocación delictiva permanente", configurando una de las mayores redes de intermediación financiera ilegal de las últimas décadas en Argentina.

Fuente: Infobae
30/09/2025 09:08

OCDE advierte retroceso del PIB de Perú a 2,8% para 2025 ante deterioro fiscal crítico e impacto de la corrupción

El organismo multilateral ha advertido que la corrupción le cuesta a Perú el 2,4% de su PIB cada año, y que la diferencia de tasas entre MIPYME y grandes empresas es la más alta que entre los países OCDE

Fuente: Clarín
29/09/2025 12:18

Julio De Vido hoy: el ministro que tuvo todo el poder y espera nuevas sentencias por corrupción en soledad

Durante 12 años manejó una de las cajas más grandes de la política y fue un hombre clave en el kirchnerismo. Este martes deberá enfrentar otro veredicto. La historia de su detención y cómo pasó de ser un intocable a tener 12 juicio orales.

Fuente: Infobae
28/09/2025 12:56

PRI asegura que ha asumido sus errores tras ser comparados con Morena: "Mismos vicios y corrupción"

El debate sobre la permanencia del partido revolucionario resurge tras la serie 'PRI: Crónica del fin', que analiza su influencia en la política mexicana

Fuente: Infobae
27/09/2025 23:35

PNP anuncia que desbarató a más de 40 bandas criminales en 24 horas en medio de críticas sobre corrupción y eficacia

Operativos masivos en Perú dejan un récord de detenciones, al tiempo que surge el debate sobre los procedimientos empleados y la falta de impacto sostenido en la seguridad ciudadana

Fuente: La Nación
27/09/2025 01:18

Skanska: la matriz originaria de la corrupción

Tras haber transcurrido 20 años del caso Skanska, uno de los primeros grandes escándalos de corrupción del kirchnerismo, la Justicia se apresta a emitir señales concretas de avance en esa dilatada causa. El fiscal federal Abel Córdoba pidió cinco años de prisión para el exministro de Obras Públicas Julio De Vido; para el exsecretario de esa cartera José López, y para el exgerente general de Nación Fideicomisos Néstor Ulloa, entre un total de 30 imputados. Los acusa de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública y cohecho pasivo, al tiempo que pidió el sobreseimiento de casi una veintena de empresarios.En su presentación, la fiscalía dio por acreditada la existencia de un pacto entre funcionarios y determinados hombres de empresa para adjudicar las obras de ampliación de los gasoductos Norte y Sur a Skanska a cambio del pago de sobornos. Entre las evidencias suministradas se suman informes de la Sindicatura General de la Nación (Sigen), llamadas telefónicas y emails internos de la empresa.Precisamente, una prueba clave en este expediente, que fue convalidada por la Justicia, la constituyó una grabación de la propia Skanska, producto de una investigación interna, en la que un directivo de la firma admitía que se habían pagado sobornos, y la existencia de facturas truchas.La definición tardía de este proceso resulta escandalosa no solo por el tiempo transcurrido, sino porque tristemente revela que en nuestro país puede pasar casi una generación antes de que un hecho de corrupción gubernamental llegue a juicio oral y se conozca el veredicto. Que delitos cometidos mientras se trazaban los cimientos del sistema de obra pública del kirchnerismo tarden tanto en ser juzgados no es solamente un problema judicial, sino un síntoma crónico de disfunción en una democracia donde el saqueo a las cuentas del Estado se volvió la estrategia preferida de cierta dirigencia que se cree impune y donde buena parte de la sociedad decidió hacer la vista gorda o no calculó la gravedad de naturalizar semejantes latrocinios.Skanska fue el ensayo general de una vil matriz que se repetiría sistemáticamente: entrega de obra pública digitada para beneficiar a amigos o testaferros; licitaciones amañadas; sobreprecios, cuyos montos debieron hacer dudar hasta el menos avezado en cuestiones técnicas; facturas apócrifas; empresas cómplices, y funcionarios que sorteaban o anulaban los controles públicos en beneficio personal y sin ninguna consecuencia. La operación que siempre dio señales de ser tan burda como efectiva, sin embargo tardó dos décadas en llegar a juicio oral. Resulta inexplicable que haya pasado tanto tiempo sin justicia habiendo mediado una empresa extranjera que confesó haber pagado sobornos, grabaciones internas que probaban el delito y un tan nefasto como evidente sistema de contrataciones para simular transparencia, entre otros aspectos igualmente delatadores.Es cierto que contamos con cierta legislación y estructura judicial que permiten -cuando no favorecen- la postergación indefinida de juicios. También resulta indiscutible que existe una aceitada trama de chicanas procesales utilizadas por los imputados para evitar ser juzgados, como recusaciones, planteos de nulidad, cambios de domicilio, excusas de todo tipo e infinidad de discusiones sobre la validez de pruebas. Todo ello no hace más que dilatar los procesos y permite que la impunidad se enseñoree.Que los imputados tengan derecho a defenderse no habilita a transformar el proceso penal en un campo minado de planteos cuya finalidad es eludir la condena. El caso Skanska lleva dos décadas sin sentencia, un ejemplo escandaloso que fue seguido por innumerables actos delictivos contra el Estado, aún a la espera de un pronunciamiento judicialQue los imputados tengan derecho a defenderse no habilita a transformar el discurrir del proceso penal en un campo minado de planteos cuya única finalidad es eludir la condena. Es un uso abusivo de las garantías que otorga el Estado de Derecho. Más aún, el éxito de estas maniobras ha enviado otro mensaje nefasto durante años: quien cuenta con poder o algún tipo de protección político-judicial es posible que se garantice impunidad o que el castigo penal le llegue tan tarde que ya no tenga el efecto debido.No es ilógico ni temerario suponer que la falta de justicia en este emblemático caso inicial haya sembrado el terreno para los que vinieron después. ¿Por qué los corruptos habrían de temer ser condenados si uno de los primeros escándalos ni siquiera llegaba a juicio? Hoy muchos de los nombres vinculados a Skanska -como Julio De Vido y José López- aparecen en otros juicios igualmente graves. Insistimos en que Skanska no fue un hecho aislado; fue el punto de partida, la nefasta "invitación" a seguir cometiendo delitos contra la administración pública y pretender salir indemnes.Está previsto que próximamente empiecen a conocerse veredictos en este y en otros casos resonantes como el programa Fútbol para Todos y la compra de gas natural licuado.Entre los expedientes en los que se encuentra imputada la expresidenta Cristina Kirchner figuran la causa conocida como cuadernos de las coimas, Hotesur-Los Sauces y el encubrimiento por el memorándum con Irán.En todos ellos se acumulan gravísimas acusaciones contra altos exfuncionarios de los gobiernos kirchneristas. Por caso, además de De Vido y López, el exministro Aníbal Fernández y el exjefe de Gabinete Jorge Capitanich aparecen en la causa Fútbol para Todos.Es sabido que se deben respetar los tiempos del debido proceso. Se trata de un argumento válido en el plano formal, pero que deviene insostenible cuando se transforma en excusa para justificar la parálisis judicial. El respeto por las garantías no puede ser sinónimo de inacción. El equilibrio entre derechos procesales y la necesidad de justicia efectiva es lo que define a una democracia sólida.La expectativa no puede ser otra que la exigencia de ejemplaridad. La sociedad necesita urgentemente confirmar que el que las hace debe pagarlas y que, como suele decirse, justicia tardía no es justicia. Procesar con celeridad no es ceder a presiones de ningún tipo ni contentar a espíritus punitivistas, como se quiere hacer trascender, sino cumplir con el mandato esencial del Poder Judicial, que no es otro que el de impartir justicia en tiempo y forma. Está en juego no solo la responsabilidad de un grupo de delincuentes, sino la credibilidad misma de nuestras instituciones.

Fuente: Perfil
26/09/2025 15:36

La encuesta que perfora el modelo: Milei solo mantiene apoyo tibio de la clase baja y la corrupción lidera las preocupaciones

Una encuesta nacional de la Universidad de San Andrés confirma que la aprobación al Gobierno cayó al 39% y la desaprobación trepó al 58%. El respaldo persiste entre votantes de derecha, hombres, mayores de 60 y sectores medios bajos. La corrupción supera a los bajos salarios y el desempleo como problema más urgente. Axel Kicillof y Cristina Kirchner se posicionan como principales líderes opositores. Leer más

Fuente: Clarín
26/09/2025 14:36

El juez Sebastián Casanello rechazó el pedido de los Kovalivker para anular la investigación por posibles hechos de corrupción

Los empresarios pedían que se cierre el caso y dejar de ser investigados.

Fuente: Infobae
26/09/2025 07:16

Jennifer Pedraza tras anulación de título a Juliana Guerrero: "A Petro no le incomoda la corrupción"

La congresista reaccionó a la decisión de la Fundación San José y aseguró que continuará con las acciones legales

Fuente: Infobae
25/09/2025 17:40

María Fernanda Cabal se despachó contra el presupuesto de 2026 y se comprometió a "eliminar Ministerios que solo sirven para la corrupción"

La precandidata presidencial criticó con contundencia la distribución de los recursos de 2026 y recordó varios hechos en los que el Gobierno nacional ha "malgastado" los recursos

Fuente: Infobae
24/09/2025 23:13

Exalcalde de Apartadó, Antioquia, recuperó su libertad, pero continuará vinculado a proceso por presunta corrupción

La investigación judicial contra los implicados sigue en curso y la comunidad espera que se esclarezca el destino de los recursos municipales comprometidos

Fuente: Perfil
24/09/2025 20:00

La Justicia ordenó la libertad de María Laura Moreno, exfuncionaria de Capitanich acusada de corrupción

El Superior Tribunal de Justicia revocó la prisión preventiva de la excoordinadora del IAFEP, imputada por presunto fraude al Estado y certificación de obras inexistentes. El caso seguirá camino a juicio oral. Leer más

Fuente: Infobae
24/09/2025 17:12

Corte Suprema de Justicia citó a declarar al precandidato presidencial Mauricio Lizcano por corrupción en la Ungrd

El exministro participará en diligencias para esclarecer una presunta red de desvío de recursos en la entidad, denunciada por Olmedo López, que vinculó a funcionarios, exfuncionarios y congresistas en reuniones realizadas en la Casa de Nariño

Fuente: La Nación
24/09/2025 14:00

Se cierra el cerco sobre el clan Sánchez: la esposa y el hermano del presidente español cada vez más complicados por casos de corrupción

MADRID.- La presión judicial sobre el entorno más cercano de Pedro Sánchez se intensificó esta semana en España. Un juez cerró la investigación contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, y propuso que sea juzgada por un jurado popular bajo la acusación de malversación de fondos. Paralelamente, un tribunal confirmó que David Sánchez, hermano del líder socialista, será llevado a juicio por tráfico de influencias. Ambos procesos se producen en medio de otras causas abiertas contra colaboradores del oficialismo y profundizan la ofensiva política de la oposición, que exige la dimisión del jefe del Ejecutivo.La decisión sobre Gómez fue adoptada por el magistrado Juan Carlos Peinado, quien considera que existen "indicios sólidos" de que una funcionaria de la Presidencia trabajó en actividades privadas de la esposa de Sánchez. Según el auto judicial, Cristina Álvarez, contratada como personal de confianza en La Moncloa, habría dedicado parte de su labor a gestionar cuestiones vinculadas a Gómez, lo que podría constituir un desvío de recursos públicos.Junto a Gómez y Álvarez, también está implicado Francisco Martín Aguirre, exfuncionario de Presidencia y actual delegado del Gobierno en Madrid, acusado de haber participado en la contratación que permitió la supuesta malversación. Los tres fueron citados el sábado para recibir la notificación formal del cierre de la instrucción. Aunque la resolución todavía puede ser recurrida, Peinado ya recomendó que el caso sea elevado a juicio con jurado popular.En su declaración del 10 de septiembre, Gómez negó haber cometido irregularidades. Reconoció que en ocasiones solicitó a Álvarez que le enviara algún mensaje puntual, pero rechazó que hubiera contado con su apoyo en gestiones privadas. "Nunca me ayudó en mis actividades profesionales", aseguró entonces.La causa contra la esposa del presidente se originó en abril de 2024 a partir de denuncias impulsadas por asociaciones vinculadas a la extrema derecha, entre ellas el colectivo Manos Limpias. Ese mismo proceso llevó a Sánchez a barajar la posibilidad de dimitir, en medio de un clima político enrarecido y de acusaciones cruzadas entre el Gobierno y sectores de la justicia. Finalmente, el mandatario socialista decidió continuar en el cargo, aunque denunció la existencia de una campaña política y mediática en su contra.Otros frentes judicialesEl frente judicial, sin embargo, no se limita a su esposa. Este martes, otro tribunal ordenó enviar a juicio a David Sánchez, hermano menor del presidente, por presunto tráfico de influencias. El caso se remonta a 2017, cuando el Ayuntamiento de Badajoz, gobernado por el Partido Socialista, lo contrató como coordinador de las escuelas municipales de música. La acusación sostiene que el puesto fue diseñado a su medida gracias a las conexiones políticas de su hermano, que en ese momento ya lideraba el PSOE a nivel nacional.Aunque la Fiscalía había solicitado archivar la causa por falta de pruebas, el juez decidió mantenerla abierta y aceptar la acusación popular ejercida por Manos Limpias, que reclama una condena de tres años de cárcel. La organización, dirigida por el abogado y excandidato de extrema derecha Miguel Bernad, se convirtió en la principal impulsora de las denuncias que rodean al círculo íntimo de Sánchez.David Sánchez defendió su inocencia y calificó las acusaciones de fabricadas. El propio presidente también salió en su defensa, insistiendo en que se trata de una persecución política contra su familia. "Estas causas parten de denuncias falsas y responden a intereses espurios", afirmó.Los problemas judiciales afectan también a antiguos colaboradores de Sánchez. Su ex número tres en el PSOE, Santos Cerdán, y el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, están bajo investigación por supuestamente recibir comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones de obras públicas. Además, el fiscal general del Estado, nombrado por el propio Gobierno, enfrenta un proceso por presuntas irregularidades en el ejercicio de sus funciones.La oposición no tardó en aprovechar las noticias. "A este paso, el sanchismo va a necesitar un banquillo de los acusados más largo que la mesa del Consejo de Ministros. Dimisiones ya", escribió en la red X Miguel Tellado, secretario general del conservador Partido Popular (PP). Desde hace meses, la principal fuerza opositora reclama la renuncia del presidente por lo que considera una sucesión de escándalos que comprometen la credibilidad institucional.A este paso, el sanchismo va a necesitar un banquillo de los acusados más largo que la mesa del Consejo de Ministros. Dimisiones ya.https://t.co/MLyS8YUDo3— Miguel Tellado (@Mtelladof) September 24, 2025El gobierno, por su parte, se ha limitado a expresar confianza en la justicia. La vocera oficial, Pilar Alegría, aseguró el martes que mantiene el "máximo respeto" por las decisiones judiciales y confió en que "la verdad se abra camino y ponga las cosas en su sitio".Con las causas en curso y un clima político polarizado, la batalla judicial se ha convertido en un frente abierto que amenaza con debilitar aún más al Ejecutivo. Para Pedro Sánchez, cada paso en los tribunales de su esposa y de su hermano no solo implica un desafío personal, sino también una creciente presión sobre su liderazgo político.Agencias AFP y Reuters y diario El País

Fuente: Infobae
23/09/2025 20:21

"El gobierno federal no protege a ninguna persona involucrada en corrupción": Rosa Icela Rodríguez ante diputados

"Cada quien, desde la posición o responsabilidad que tiene, ocupa o que ocupó, deberá responder por sus actos ante la ley y ante el pueblo", dijo en su comparecencia

Fuente: Infobae
23/09/2025 08:31

Ayuso acusa a Sánchez de tapar sus casos de corrupción con la apertura de juicio oral a su novio: "los casos tienen el tamaño y duración que le conviene"

El procesamiento judicial de Alberto González Amador se produce un día antes de la apertura de juicio oral contra David Sánchez Pérez-Castejón, hermano del presidente del Gobierno

Fuente: Perfil
22/09/2025 23:18

Un exintendente y su secretario de Hacienda fueron condenados por corrupción en Corrientes

Los funcionarios admitieron su culpabilidad en un juicio abreviado en un causa por defraudación al Estado por compra de panificados y obra pública. Leer más

Fuente: Infobae
22/09/2025 17:01

Delfina Gómez presume logros en Segundo Informe en Edomex: combate a la corrupción y austeridad elevan ingresos récord

La mandataria celebró que los ingresos estatales alcanzaron una cifra récord de 354 mil millones de pesos, lo que representa un incremento respecto al año anterior

Fuente: Perfil
22/09/2025 17:00

Escándalo de los audios: buscan recuperar los mensajes que borró Spagnuolo y la causa ya se investiga como posible "corrupción pública"

El fiscal federal Franco Picardi, a cargo del caso, ajustó la investigación a maniobras de presunta corrupción en la agencia de Discapacidad y solicitó a un área especializada de la Policía Federal que realice una nueva pericia al celular que se le secuestró al ex funcionario. Leer más

Fuente: Infobae
22/09/2025 15:07

Jorge Romero califica al huachicol fiscal de "fraude histórico" y desafía a Sheinbaum a tomar postura ante la corrupción

El panista cuestionó a la presidenta para que aclare si permitirá la continuidad de este delito o si asumirá una postura de transparencia

Fuente: Infobae
22/09/2025 10:29

Vicky Dávila tildó de "enemigo" a Gustavo Petro y envió fuerte mensaje por la corrupción en el país: "Hay que derrotarlo"

La periodista y precandidata presidencial aseguró que en el gobierno del presidente Gustavo Petro "se fortalecieron" las mafias y la corrupción

Fuente: Infobae
21/09/2025 13:58

Chubut: Nacho Torres echó de la administración pública a una exministra de Arcioni que fue condenada por corrupción

La extitular de Familia y Desarrollo Social de la provincia Cecilia Torres Otarola quedó fuera del Estado tras ser condenada a prisión e inhabilitada por en la causa conocida como "Ñoquis Calientes". El decreto fue firmado por el gobernador actual

Fuente: Perfil
21/09/2025 05:00

Corrupción y antipolítica

El gobierno de Milei representa la última capa de una larga construcción de la derecha argentina: la vinculación de la corrupción a las políticas sociales de tinte redistributivo. La opacidad financiera a todo nivel, los vetos y los asesores que evaden responsabilidades institucionales hacen que este gobierno pueda ser concebido como una definición precisa de corrupción estructural. Leer más

Fuente: Perfil
20/09/2025 18:36

Javier Milei defendió a Karina por el escándalo de corrupción: "¿Se va a quedar con el 3% cuando se puede quedar con el 100?"

El presidente se refirió a los polémicos audios del ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad y calificó las acusaciones contra su hermana como "muy tontas". Leer más

Fuente: Clarín
20/09/2025 08:18

Cuando denuncias de corrupción e internas "ayudan" atajos para el plan antiinflacionario

Economía de No Ficción. El plan Erman VII fue en enero de 1991 después de apreciar el austral. A los pocos días llegó Domingo Cavallo al Ministerio de Economía y tres meses más tarde fijó la moneda al dólar: el 1 a 1.




© 2017 - EsPrimicia.com