corrupción

Fuente: Infobae
05/12/2023 09:22

Patricia Benavides se presentará hoy en la Comisión de Fiscalización por red de corrupción en la Fiscalía

La fiscal de la Nación responderá por los actos criminales que involucran a sus más cercanos asesores con congresistas de la República.

Fuente: Clarín
04/12/2023 07:36

Violencia contra la mujer, corrupción y explotación de recursos naturales, lo nuevo en la saga Millennium

"Las garras del águila", de la sueca Karin Smirnoff, es el título que integra la serie de novelas criminales que inició su compatriota Stieg Larsson.Conferencia con medios hispanohablantes de la escritora encargada de continuar la exitosa historia.

Fuente: Infobae
02/12/2023 17:10

Marcha contra la corrupción y Patricia Benavides EN VIVO: horario, recorrido y punto de encuentro

A partir de las 16:00 horas, los manifestantes se reunirán en la Plaza San Martín para luego partir hacia el Palacio de Justicia, el Ministerio Público y culminar en el Congreso de la República.

Fuente: Infobae
01/12/2023 19:20

Crisis en Fiscalía de la Nación amenazaría el avance de 160 procesos penales por casos de corrupción Lava Jato

A puertas de iniciar juicios orales que acusan tres expresidentes, y ahora a la lideresa de Fuerza Popular, por lavado de activos y corrupción, se suspendió de forma irregular al fiscal coordinador de estos casos. Procuraduría pide medidas de protección a la JNJ y a la JFS para la continuidad de las investigaciones.

Fuente: Infobae
01/12/2023 19:06

La Cámara de Representantes de Estados Unidos expulsó al republicano George Santos por corrupción

Investigaciones señalan que también había mentido sobre su ascendencia judía, su carrera en importantes empresas de Wall Street y su título universitario

Fuente: Infobae
30/11/2023 22:54

César Acuña ante corrupción en cúpula fiscal: "No queremos adelanto de elecciones, ya faltan dos años"

El líder de APP y gobernador de La Libertad consideró que el adelanto electoral implicaría "un costo enorme" para el país. "Sin gobernabilidad, no hay crecimiento", dijo

Fuente: Infobae
30/11/2023 00:03

Lanata publica su investigación sobre la corrupción en Argentina: "El discurso kirchnerista hizo que desaparecieran los hechos"

El periodista acaba de lanzar el libro "Óxido", que ya es un best-seller y que recorre casi cinco siglos de de enriquecimiento ilícito a costa del Estado. Su mirada sobre la Justicia y el panorama que se abre de cara a la asunción de Javier Milei como Presidente.

Fuente: La Nación
29/11/2023 22:00

Qué se sabe de la guerra de Bukele contra la corrupción en El Salvador para la que construirá una nueva cárcel

A la guerra contra las pandillas impulsada en El Salvador por Nayib Bukele, ahora se le sumará el combate contra la corrupción gubernamental, según anunció este martes el propio mandatario durante una reunión de gabinete.En el encuentro con todos los miembros de su Ejecutivo, además de anunciar que se apartará de su cargo por seis meses para poder competir en las presidenciales de 2024, Bukele dijo que le preocupa dejar un mal legado y le pidió al fiscal general Rodolfo Delgado, también presente, que investigue a todos los funcionarios del gobierno."Hay unos presidentes fugitivos, pero la mayoría son recordados como ladrones. Entonces, yo no robo porque no quiero ser recordado como el ladrón o el corrupto", dijo Bukele."Pero no voy a ser el presidente que no robó, pero se rodeó de ladrones. Espero que me recuerden como el presidente que no robó y que no dejó que nadie robara. Y el que roba, lo metió a la cárcel. Ya hay un par que están en la cárcel (â?¦) Ya estamos por iniciar la construcción del CECOC, Centro de Confinamiento de la Corrupción. No es broma", agregó el mandatario.CECOT y ahora, CECOCEl presidente salvadoreño adelantó que se llamará Centro de Confinamiento de la Corrupción y estará cerca del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). El Cecot, una megaprisión inaugurada a principios de 2023 y que, de acuerdo al gobierno salvadoreño, alberga exclusivamente a pandilleros, ha sido descrita como "la más grande de América".Está en una zona rural en las cercanías de Tecoluca, en el departamento de San Vicente, a unos 74 kilómetros al sureste de la capital del país, San Salvador. Allí guardan prisión parte de las más de 70.000 personas detenidas desde que se impusiera el régimen de excepción en marzo de 2022. El gobierno asegura que son miembros de pandillas o tienen vínculos con ellas, aunque organismos de derechos humanos y de la sociedad civil denuncian detenciones arbitrarias y violación del debido proceso.No es la primera vez que Bukele habla de una prisión para políticos que cometan delitos. Ya hizo referencia a ella el pasado 1 de junio cuando le declaró "la guerra a la corrupción", tras considerar que se trata de un "mal endémico" que, "al igual que las pandillas, tiene tentáculos en todos los niveles del Estado"."Así como desplegamos fuerzas de seguridad y acorralamos a los pandilleros hasta llevarlos a la cárcel, así también perseguiremos a los delincuentes de cuello blanco, vengan de donde vengan", afirmó durante su discurso a la nación al cumplir su cuarto año en el poder."También construiremos una cárcel para los corruptos. Incautaremos todo lo que tengan y haremos que devuelvan lo robado", aseguró.También dijo que, mientras pronunciaba esas palabras, la Fiscalía General de la República (FGR) ejecutaba el allanamiento y decomiso de todas las propiedades del expresidente Alfredo Cristiani, quien gobernó el país centroamericano entre 1989 y 1994.Sobre Cristiani pesaban ya una serie de señalamientos por presunta corrupción, entre ellos que cinco meses antes de dejar el gobierno, la Casa Presidencial habría emitido 106 cheques a su nombre por un monto total de US$5,5 millones cuyo destino se desconoce, según reveló el diario El Faro en una investigación.Tres días después de su detención, la FGR lo acusó formalmente de haber participado en la matanza de seis sacerdotes jesuitas y sus dos colaboradores perpetrada por un comando de élite del ejército en 1989.Sin embargo, analistas y miembros de organizaciones de la sociedad civil cuestionaron la nueva "guerra" contra la corrupción de Bukele, asegurando que podría utilizarse para apresar a rivales políticos del presidente a pocos meses de las elecciones.Señalamientos contra funcionarios actualesLos críticos de Bukele denuncian que, aunque llegó al poder en 2019 ondeando la bandera de la lucha contra la corrupción, en el tiempo que lleva al frente del gobierno ha desmontado instituciones que garantizan la transparencia y la contraloría en el país, además de atentar contra el equilibrio de poderes del Estado.Como ejemplo de esto ponen la destitución en 2021 del fiscal general Raúl Melara. La Asamblea Legislativa, controlada por su partido Nuevas Ideas, lo cesó en mayo de 2021 bajo el argumento de que su independencia e imparcialidad estaban en entredicho, debido a sus supuestos vínculos con el partido opositor Arena, algo que Melara negó.Sin embargo, hasta entonces FGR encabezada por Melara también había llevado una investigación criminal contra varios funcionarios del gobierno. Durante meses, los fiscales intervinieron teléfonos, hicieron seguimientos físicos, incautaron de documentos, tomaron fotografías y entrevistaron a testigos.Las indagaciones no estaban enfocadas solo en presuntas negociaciones con pandillas, sino también con supuestas compras irregulares durante la pandemia vinculadas con los ministerios de Salud y Agricultura.Tras la destitución de Melara, la investigación bautizada como "Catedral" quedó en manos de Rodolfo Delgado, el nuevo fiscal general nombrado por la Asamblea controlada por el oficialismo.Los informes iniciales sobre los sobrecostos durante la pandemia habían sido compilados por el entonces principal organismo anticorrupción de Bukele, la Comisión Internacional Contra la Impunidad en El Salvador (Cicies).Sin embargo, en junio de 2021 Bukele anunció la ruptura de su acuerdo con la Organización de Estados Americanos (OEA) para la existencia de la Cicies, argumentado que no se podía confiar en ese organismo, pues había contratado como asesor a un exalcalde de San Salvador que estaba siendo investigado."Hemos decidido que vamos a romper nuestro convenio con la Cicies porque es un despropósito que intentemos combatir la impunidad con precisamente las personas que están promoviendo la impunidad en El Salvador", dijo el mandatario en una rueda de prensa el 5 de junio 2021.Asimismo, en lo que va de su administración más de una docena de funcionarios de su gobierno han sido señalados por presuntos actos de corrupción por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos, incluido su secretario de prensa, su secretario jurídico, el ministro de Trabajo, uno de sus exministros de Agricultura y su exministro de Justicia.En julio de 2021 EE.UU. incluyó a la jefa de gabinete Carolina Recinos en la lista Engel, que contiene los nombres de funcionarios centroamericanos sospechosos de corrupción o de socavar la democracia.El informe acusa a la Recinos de haber incurrido en una "corrupción significativa mediante la malversación de fondos públicos para beneficio personal" y afirma que también participó en un esquema de lavado de dinero.El pasado junio, el Tribunal de Ética Gubernamental (TEG) le ordenó a Recinos el reintegro de US$25.000 y la multó con US$2.300 por la "infracción al deber ético" en la gestión de fondos destinados a becas.Por otra parte, la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (Wola, por sus siglas en inglés) y otros organismos han denunciado que durante el régimen de excepción que sigue en vigor en El Salvador "se han eliminado controles legales sobre procesos administrativos para el uso de fondos públicos y contrataciones del Estado, así como el derecho al acceso a la información pública".Quizá para acallar esos señalamientos, Bukele anunció este martes que aunque esté por apartarse del cargo, se va a "incrementar la fiscalización sobre el quehacer del gobierno y de sus carteras"."De aquí solo van dos a la reelección, no es que si el presidente va, vamos todos. Si los que vamos a la reelección somos nosotros dos (él y el actual vicepresidente Félix Ulloa). Todos los demás no van a reelección, nadie va a votar por ustedes (...) Los que continúen será porque han sido sobresalientes en sus cargos", dijo durante la reunión del gabinete.Y se dirigió después al fiscal general: "Quiero pedirle en público que investiguemos a todos los que están acá, hacia atrás y hacia adelante".

Fuente: Infobae
29/11/2023 16:19

Patricia Benavides: Revelan documentos y videos de reunión de la Fiscal de la Nación antes del escándalo de corrupción

Diferentes medios accedieron al acta de allanamiento de la oficina de Patricia Benavides, además de los videos del ingreso de la titular del Ministerio Público

Fuente: Clarín
29/11/2023 07:00

Cristina y la Ruta del Dinero K: la justicia devolvió a su lugar una pieza clave en el gran puzzle de la corrupción

En la anulación del sobreseimiento de la vice, la Casación Federal advirtió que sus vínculos delictivos con Báez están probados en otros casos.

Fuente: Infobae
28/11/2023 22:17

"#QueSeVayanTodos": convocan a marcha para el 2 de diciembre contra la corrupción y Patricia Benavides

Tras sindicarse a la titular del Ministerio Público como líder de una organización criminal, la ciudadanía empezó a organizarse para concentrarse en la Plaza San Martín y movilizarse por las calles del Cercado de Lima

Fuente: Infobae
28/11/2023 17:13

Ministro de Economía, Alex Contreras: "La corrupción afecta la confianza, lo que ha pasado con la Fiscalía es deleznable"

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estuvo en ronda de preguntas con la prensa y se pronunció sobre el caso de la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

Fuente: Infobae
28/11/2023 14:21

Karen Abudinen lanzó libro sobre el caso de corrupción de Centros Poblados: "Nunca me dejaron contar mi versión"

La funcionaria del Gobierno de Iván Duque envió un mensaje a quienes arremetieron en su contra al revelarse el entramado corrupto

Fuente: Infobae
28/11/2023 11:22

AMLO explota contra juez que frenó extradición de 'El Nini': "Si esto no es corrupción, ¿qué es?"

El presidente López Obrador acusó a la jueza de ofrecer un amparo al exjefe de seguridad de Los Chapitos, con el objetivo de impedir su extradición a EEUU

Fuente: Infobae
27/11/2023 18:16

Casación Penal confirmó condenas y anuló absoluciones en una causa por lavado de activos provenientes de la corrupción

En la causa fue juzgada una organización que habría operado desde las altas esferas del gobierno de la Provincia del Chaco, mediante la creación de una matriz de corrupción.

Fuente: Infobae
27/11/2023 16:15

Corrupción de Fiscalía y Patricia Benavides: polémicas resoluciones, tesis falsas, despidos y desarticulación de equipos

La titular del Ministerio Público se encuentra siendo investigada por ser la presunta líder de una organización criminal de tráfico de influencias

Fuente: Infobae
26/11/2023 00:35

La Corte Suprema deberá resolver si acepta la mayor reparación de la historia en una causa de corrupción

Es por el caso de lavado de dinero del "BNP Paribas". Los acusados ofrecieron más de 2.000 millones de pesos para no ir a juicio. El tribunal oral lo aceptó pero la Cámara Federal de Casación no. Ahora intervendrá el máximo tribunal. Por qué puede ser clave el gobierno de Javier Milei

Fuente: Infobae
23/11/2023 16:19

Federico Gutiérrez anunció auditoría fiscal por posible corrupción en la Alcaldía de Medellín

De acuerdo con el alcalde electo existe mucho desconocimiento o mala intención de parte de algunos directivos encargados de entregar la información

Fuente: Infobae
22/11/2023 02:43

Lanata investiga las raíces del problema más viejo de la Argentina: "Está oxidada. La corrupción es su óxido"

En su nuevo libro, el periodista escribe una "historia de la corrupción argentina a través de cinco siglos, del Virreinato al Olivosgate". Qué pasa "cuando la ley se transforma en una ficción que solo resulta útil a los tentáculos del poder".

Fuente: Infobae
22/11/2023 02:00

Policía en retiro denuncia corrupción en PNP y lo amenazan de muerte

Extorsionadores piden a la víctima que pague S/10.000, sino asesinarán a sus familiares. Enviaron video en el que aseguran que conocen a sus hijos y la dirección de su vivienda.

Fuente: Infobae
20/11/2023 20:19

Juan Carlos Abadía, exgobernador del Valle, fue condenado por corrupción luego de 13 años de investigación

Durante la audiencia pública, el juez determinó que el exfuncionario permanecerá en libertad hasta que se determine la duración de la pena de prisión que deberá cumplir

Fuente: Clarín
20/11/2023 20:00

Corrupción, reformas y el fin de la guerra a los jueces: desafíos urgentes para un presidente sin legisladores

Milei busca cerrar el juicio político a la Corte y acabar con la persecución K a los magistrados.Pero necesita acuerdos parlamentarios y pericia en un fuero clave.

Fuente: La Nación
20/11/2023 18:00

Balotaje 2023 | La integridad y la lucha contra la corrupción, pilares de la democracia

Integridad, transparencia y lucha contra la corrupción son pilares básicos de la democracia y -más allá de los muchos desafíos económicos- deben formar parte de las prioridades del nuevo gobierno. La corrupción es una de las raíces de la decadencia argentina. Afecta la legitimidad del sistema de gobierno, la relación de representación política, la confianza en las instituciones, el Estado de Derecho y la calidad de las políticas públicas.Luego de años de normalización de la corrupción, de abuso de los recursos públicos con fines partidarios, de desmantelamiento y captura de los mecanismos de control, y de flagrante impunidad, la agenda de integridad requiere múltiples intervenciones. Hay que revisar la legislación, adoptar diseños institucionales apropiados, garantizar que los organismos de control sean independientes, tengan la capacidad y recursos necesarios y cuenten con las facultades legales y la competencia indispensable para cumplir sus funciones. Pero todo eso no basta.Córdoba: Juan Schiaretti ya trabaja en un armado federal y de centro, en tándem con Martín Llaryora, su sucesorEs indispensable que las autoridades asuman una conducta ejemplar. Ya no hay más espacio ni excusa para los privilegios, las excepciones y los abusos del poder.¿Por dónde empezar para mostrar ese compromiso con la transparencia? En materia electoral, la prioridad es la adopción de la boleta única de papel, como ya se utiliza en Córdoba, Santa Fe, en el exterior y en las cárceles. Terminemos con el espacio para las sospechas, las avivadas y los negociados. Toda la oferta electoral garantizada en el cuarto oscuro, no más robo de boletas, no más boletas truchas y todo ello sin dilapidar fondos públicos.En segundo lugar, se debe eliminar la intervención del gobierno de turno en la administración electoral. No hay transparencia sin independencia e imparcialidad de la autoridad electoral. El partido de gobierno es siempre uno de los competidores. No puede estar encargado de decidir, por ejemplo, sobre el acceso de la ciudadanía a los datos de resultados del escrutinio provisorio.Financiamiento electoralEn materia de financiamiento de las campañas, el problema no está tanto en las reglas, sino en su implementación. En particular, corresponde en lo inmediato investigar el financiamiento de la campaña de Unión por la Patria en el ciclo electoral 2023. La exteriorización de gastos difícilmente se ajuste a los límites de ley y, mucho más importante aún, debería investigarse el uso de recursos públicos con fines proselitistas.Además, es necesario incluir a todos los actores relevantes en la obligación de transparencia del financiamiento político. Si solo se controla a los partidos, pero no a los candidatos y a las fundaciones y asociaciones afines, se están creando ventanas de oportunidad para la opacidad y el secreto que son la antesala de la corrupción.La lucha contra la corrupción -que incluye el efectivo acceso a la información pública, la reconstrucción de la ética pública, el fortalecimiento de los órganos de control y el fin de la impunidad- exige ajustes legislativos en la ley de ética pública y un serio rediseño de la Oficina Anticorrupción (OA). Ésta es una deuda de todos los gobiernos, de todos los colores políticos, en los últimos veinte años.Si quien controla depende del controlado, es evidente que no puede cumplir adecuadamente su función. No se trata de poner al frente de ese organismo a alguien de la oposición -o propuesto por la oposición-. Ese mecanismo es puramente decorativo.La lucha contra la corrupción no se debe desarrollar de acuerdo con la lógica gobierno-oposición. Lo que hace falta es dotar a la OA de independencia, capacidad y competencia. Solo si se garantizan estas tres condiciones, la Oficina Anticorrupción podrá contribuir a romper el circuito de la corrupción que se define en tres etapas: robar / esconder / disfrutar. En este sentido sería aconsejable adoptar un esquema institucional similar al del Defensor del Pueblo.Es necesario revisar, también, las normas penales y procesales para facilitar la investigación de los casos de corrupción, la denuncia de casos, la colaboración internacional en los casos de gran corrupción. La protección del derecho de defensa y del debido proceso no significa generar un engranaje que de tan complicado solo lleva a la prescripción de la acción o de la pena, en un minué de recursos. El resultado es la impunidad. Y la impunidad como elemento de la cultura de las no-consecuencias, genera más incentivos para la corrupción.Al mismo tiempo, la sociedad toda tiene un gran desafío: la restauración de la integridad como principio rector de nuestra vida política, económica y social. La tolerancia e indiferencia de los ciudadanos es el mejor caldo de cultivo para la corrupción. Tenemos que terminar con "el poder es impunidad" como explicación para la falta de consecuencias frente a los actos de corrupción. Tenemos que terminar con la "compra de decisiones". Tenemos que terminar con "las cajas" como recurso para mantener seguidores. Y tenemos que terminar también con el "roban, pero me dan", como columna vertebral de la estructura clientelista.La agenda de integridad es una prioridad, si queremos fortalecer la democracia y re-construir la confianza en las instituciones.La autora es doctora en Derecho y fue presidenta de Transparencia Internacional

Fuente: Infobae
20/11/2023 16:02

Colombiana denunció supuestos actos de corrupción en concurso de belleza mexicano: "Es inaceptable la falta de respeto"

La concursante gritó en medio de la transmisión y fue aplaudida por sus compañeras

Fuente: Infobae
20/11/2023 11:22

Carlos Antonio Vélez se refirió al triunfo de Milei en Argentina: "Otro régimen de pobreza, corrupción y terror que termina"

La llegada a la presidencia de la controvertida figura de la política Argentina ha generado una serie de reacciones, incluyendo la del presidente de la República Gustavo Petro

Fuente: Infobae
19/11/2023 18:06

Ministra de Vivienda denuncia que su despacho recibe amenazas por destapar actos de corrupción

Hania Pérez de Cuéllar evitó ahondar en detalles "por respeto a la integridad" de los funcionarios afectados, pero deslizó que se trata de llamadas y mensajes provenientes de redes de la corrupción.

Fuente: Infobae
19/11/2023 01:57

El "catocapitalismo" liberal, los gobiernos y la corrupción

Esta corriente se inspira en la obra del filósofo norteamericano Michael Novak

Fuente: Infobae
18/11/2023 15:22

Murió Mario Castaño, excongresista condenado por corrupción, en la cárcel La Picota de Bogotá

El exsenador habría fallecido a causa de un paro cardiaco. Pagaba su condena por 15 años y 11 meses desde junio de 2023 en ese centro penitenciario

Fuente: Infobae
18/11/2023 12:13

Corrupción en Arequipa: tres exalcaldes están prófugos de la justicia, acusados de corrupción y con sentencias a prisión

Se trata de los burgomaestres Omar Candia, Manuel Vera y Gilmar Luna, quienes pasaron a la clandestinidad luego de que el Poder Judicial ordenara su inmediato ingreso a un centro penitenciario

Fuente: Clarín
18/11/2023 07:00

Tarjetas de la corrupción: el juez decide si detiene a dos dirigentes massistas

Se trata del concejal Facundo Albini y su padre Claudio, que es subjefe de Personal de la cámara de diputados.También tiene que decidir si aplica al caso la grave figura de asociación ilícita.

Fuente: Clarín
17/11/2023 17:00

Dictan la prisión preventiva de "Chocolate" Rigau por la causa que investiga las Tarjetas de la Corrupción

El juez considera que hay riesgos procesales si es liberado.El puntero del PJ quedó más cerca de ir a juicio.

Fuente: Infobae
17/11/2023 01:30

Quién es Ana Laura Bernal, supuesta pareja de Ana Gabriela Guevara y diputada del PT acusada de corrupción

La legisladora del Partido de Trabajo entró a la esfera política desde 2008

Fuente: Infobae
15/11/2023 20:41

Fiscalía judicializó a directora del Concejo de Cartagena y siete exfuncionarios por presunta corrupción

Los procesados habrían participado en la suscripción irregular de 88 contratos, en los que, en algunos casos, los contratistas no existían

Fuente: Perfil
15/11/2023 19:00

Un nuevo escándalo de corrupción empaña al sector financiero de Chile

El organismo recaudador chileno y un empresario del país trasandino quedaron en el ojo de la tormenta mediática luego de que una investigación periodística revelara supuestos pagos de sobornos. Leer más

Fuente: Infobae
15/11/2023 17:11

Corte Suprema abrió investigación contra el senador Óscar Barreto por presunta corrupción

La Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia citó a indagatoria al congresista del Partido Conservador, por los presuntos delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación

Fuente: Perfil
15/11/2023 17:00

Victoria Villarruel: "Podemos votar por la libertad o instaurar la tiranía de la corrupción"

La candidata a vicepresidente por La Libertad Avanza apuntó contra Sergio Massa por "estar incendiando todo" y dejar "un país devastado", ante lo que preguntó "¿cómo pensás resolverlo si no es con una tiranía?". Leer más

Fuente: Infobae
15/11/2023 14:25

Feijóo se respalda en la "mayoría no silenciosa" de la calle para acusar a Sánchez de "corrupción" y "fraude" en su investidura

El líder del PP ha anunciado que propondrá una ley de lealtad constitucional y ha asegurado que no se callará ni se resignará en su oposición a Pedro Sánchez

Fuente: Infobae
15/11/2023 13:24

Gustavo Petro arremetió de nuevo contra las EPS: "Los recursos públicos de la salud han financiado la corrupción y los paramilitares"

El jefe de Estado se refirió a través de sus redes sociales a la condena del expresidente de Saludcoop. De igual forma, aseguró que hay intereses oscuros tras la oposición de algunos sectores a la reforma de la salud

Fuente: Infobae
15/11/2023 11:16

En un avión de la DEA extraditaron a Ómar Ambuila, el funcionario de la Dian investigado por corrupción después de que su hija presumiera un Lamborghini

Este hombre deberá responder por el ingreso irregular de más de un millón de dólares a los Estados Unidos, provenientes de negocios ilícitos en el puerto de Buenaventura

Fuente: Infobae
14/11/2023 08:13

El guardia civil expulsado que destapó la corrupción en el caso Lucía Garrido logra justicia 15 años después: "Es una vergüenza nacional"

Ignacio Carrasco pide "depurar responsabilidades" después de la sentencia por el crimen de Lucía Garrido, que destapó una red de corruptelas en la Guardia Civil de Málaga

Fuente: Infobae
13/11/2023 20:07

Gobierno insiste en defender a hermano de Dina Boluarte, investigado por corrupción: "El señor no ha intervenido en nada"

El premier Alberto Otárola y el ministro de Justicia, Eduardo Arana, volvieron a respaldar a Nicanor Boluarte, citado a declarar ante la Fiscalía el próximo 21 de noviembre

Fuente: Clarín
13/11/2023 19:36

Tarjetas de la corrupción: el informe del celular de Chocolate Rigau confirma cómo funcionaba la "organización criminal"

Así lo ratifica un amplio documento que difundió la Justicia. Cómo era la maniobra y quiénes aparecen implicados.

Fuente: Clarín
13/11/2023 17:36

La justicia advierte que puede caerse una importante causa de corrupción que involucra a políticos y empresarios

Es la del soterramiento del Sarmiento, porque se cayeron confesiones de arrepentidos de Odebrecht en BrasilEl juez Martínez de Giorgi pedirá información para saber si eso impactará en los juicios locales.

Fuente: Infobae
12/11/2023 21:04

Junqueras asegura que Borràs no puede ser amnistiada: "Ha sido condenada por corrupción"

Advierte de que la legislatura de Sánchez tendrá continuidad "si se cumplen los pactos"

Fuente: Clarín
12/11/2023 09:36

El bucle de la corrupción K

Con la Argentina deshidratada Sergio Massa busca agua en el desierto, y la incertidumbre implosionó en un país que se queda sin sangre en la venas.

Fuente: La Nación
10/11/2023 13:00

Julio "Chocolate" Rigau se negó a declarar en la causa por corrupción en la Legislatura bonaerense

Julio "Chocolate" Rigau, el puntero peronista que fue capturado con 48 tarjetas de débito de empleados de la Legislatura bonaerense en su poder, se negó a declarar al ser hoy trasladado a los tribunales de La Plata. La citación de Rigau, que es investigado por presunto fraude y asociación ilícita, fue solicitada por la fiscal Betina Lacki. Rigau estuvo apenas 20 minutos en la fiscalía y se negó a declarar. Cuando ingresó se le preguntó si era inocente, pero el puntero del PJ se mantuvo en silencio. Con Rigau preso la causa avanzó con la apertura de su teléfono celular que prodigó numerosas evidencias sobre los jefes políticos del puntero, a quien le entregaba la plata que sacaba y el verdadero rol de los dueños de las tarjetas de débito. Para la justicia no son empleados públicos que le daban el plástico para que Rigau les cobre el sueldo, sino "ñoquis" que no trabajan y aportan su sueldo a la política. Por eso están acusados de fraude y asociación ilícita al igual que Albini hijo y su padre considerado el jefe. La causa está hace unos días en suspenso, mientras que se define un pedido de nulidad presentado por los abogados de Rigau. El recurso fue elevado a la Sala III de la Cámara de Apelaciones de La Plata, la misma que en su momento declaró la nulidad de manera irregular, pero dos de sus integrantes, Juan Alberto Benavides y Alejandro Villordo, se excusaron y recién ayer fueron reemplazados por Miriam Patricia Ermili y Ernesto Julián Ferreira.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
09/11/2023 20:03

Imputan a siete exfuncionarios y seis contratistas de la Alcaldía de Daniel Quintero por presunta corrupción en seis contratos

Según el ente investigador, se habrían perdido más de 67.000 millones de pesos

Fuente: La Nación
09/11/2023 19:00

Portugal convocó a elecciones anticipadas en marzo tras la renuncia del primer ministro por un escándalo de corrupción

LISBOA.- El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, convocó este jueves elecciones legislativas anticipadas para el 10 de marzo, tras la dimisión el martes del primer ministro socialista Antonio Costa, salpicado por un escándalo de corrupción."Decidí disolver la Asamblea de la República y convocar elecciones para el 10 de marzo", declaró el conservador De Sousa en un discurso televisado.El jefe de Estado se reunió previamente con los miembros del Consejo de Estado, un órgano consultivo, para abordar la situación política del país.El presidente podía optar por disolver el Parlamento y convocar elecciones legislativas anticipadas o invitar a algún dirigente a formar gobierno.Rebelo de Sousa recibió el miércoles a representantes de partidos con representación en el Parlamento, tal como lo determina la Constitución.Las principales formaciones de la oposición, de izquierda y de derecha, se pronunciaron a favor de convocar a elecciones.Los socialistas preferían en cambio que se designara a un nuevo primer ministro para dirigir un gobierno apoyado por la mayoría absoluta de la que disponen en el Parlamento.El Partido Socialista indicó sin embargo que, en caso de ir a las urnas, preferiría que fuera en marzo, para tener tiempo de encontrar a un sucesor de Costa como secretario de la formación.Tras las últimas elecciones legislativas, en enero de 2022, el presidente ya advirtió que una eventual caída de Costa comportaría la disolución del Parlamento, recordó la politóloga Paula Espirito Santo, del Instituto Superior de Ciencias Sociales y Políticas.Costa, uno de los pocos socialistas que estaba al frente de un gobierno europeo, presentó su dimisión el martes.El caso que le salpica se refiere a sospechas de "malversación, corrupción activa y pasiva de titulares de cargos políticos y tráfico de influencia" en la atribución de concesiones para la extracción de litio y la producción de higrógeno verde, según la fiscalía, que indica que será investigado.Después de ganar por mayoría absoluta en enero de 2022, Costa vio su popularidad erosionarse a causa de escándalos repetidos.Agencia AFP

Fuente: La Nación
09/11/2023 01:00

Cartas de lectores: La corrupción, una tercera opción, política exterior

La corrupción El premier de Portugal renunció por solamente sospechas de corrupción; pasó lo mismo en la hermana República Oriental del Uruguay, con funcionarios del gobierno de Lacalle Pou, por solo mencionar dos países. En la Argentina tenemos una vicepresidenta condenada por corrupción, funcionarios con gastos que no se condicen con sus ingresos, tarjetas de débito que salpicarían a más de un legislador, compra de automóviles a valores superiores a los del mercado, escuchas telefónicas ilegales, etc. Esto es solo un ejemplo de la cantidad de casos de corrupción que han salido a la luz y ninguno de los involucrados ha tenido la dignidad de renunciar; es más, pareciera que estos delitos se han "normalizado". Como decimos en el campo: "Es como echarle agua al pato". Esta es la diferencia de como están los países mencionados y el nuestro.Juan Bautista Garonaganix.garona1952@gmail.comUna tercera opción ¿Una encrucijada sin salida?, no; difícil, sí. Hay una realidad emergente del 22 de octubre. Algo más de un quinto de la población apostó a una alternativa democrática, realista, consciente de la historia y del estado del país. Una alternativa que se opuso a la continuidad de la corrupción y del atropello a las instituciones y de una economía sin rumbo y que sabe de la necesidad de un cambio, pero de un cambio con objetivos claros, sin contradicciones, y con el mayor respeto al ser humano y a la moral universal. Cierto: fue una apuesta por un movimiento en el que presurosas precandidaturas opacaron figuras de relieve, clarividentes y cercanas al pueblo. Pero fue su opción: por la república y la salud del país. Esos ciudadanos tienen que seguir su apuesta: en las urnas, y con su voto en blanco gritarle a quien resulte elegido, que será guardiana de la decencia, de la democracia y de los altos valores en que cree.Tercera opción. Voto en blanco, de una ciudadanía firme, vigilante y alerta.Teresa Leonor ConteDNI 6.244.077 Política exterior El mundo está siendo testigo del rápido crecimiento de dos frentes antagónicos, liderados por Estados Unidos y Europa occidental (con excepción de Hungría y Eslovaquia) por un lado, y por Rusia, China e Irán, por el otro. Con más y más puntos álgidos apareciendo todo el tiempo, hay momentos en los que siento que estamos una vez más en 1939, porque el potencial para una conflagración masiva está yendo en aumento.Mientras tanto, aquí el llamado presidente y el canciller nos están llevando hacia el lado equivocado. Al mismo tiempo, nuestro ministro-candidato Massa, en su desesperación por conseguir divisas, también ha dado últimamente señales de lamer las botas chinas. Entonces, cuando salga a votar el 19 de noviembre, el votante debe considerar muy seriamente la postura de los candidatos en política internacional. Aunque sabemos que Milei es una persona bastante errática, podemos confiar en que nos mantendrá en el lado correcto, pero definitivamente no se puede decir lo mismo de Massa, con su tendencia natural a voltearse en el aire como un panqueque. ¡Cuidado, su decisión es muy importante!Harry InghamDNI 4.149.607FF.CC. Sarmiento Soy habitante del barrio de Flores de toda mi larga vida y conozco las enormes dificultades que provocan las barreras en la circulación vehicular. Me preocupa y me opongo a la solución que propone el gobierno de la ciudad sobre el proyecto en elevación del ferrocarril Sarmiento. Mi opinión no es política, sino estética y ecológica. Me pregunto si los responsables del proyecto, recorrieron el barrio e imaginaron su impacto. Será una cicatriz mal curada y persistente durante mucho tiempo. La responsabilidad es muy grande. Desde el punto de vista estético- ambiental se mete entre las casas de los vecinos y el paisaje urbano, cambiando sus características, deja amplios espacios oscuros a pesar de que se disfrazarán a la moderna. ¿Saben sus proyectistas sobre el tema del contaminante del CO2 en la producción del cemento y su impacto en el ambiente?Cuando me imaginaba la obra con soterramiento pensaba en una hermosa línea verde de Liniers a Caballito, integrando viejas casas de valor testimonial y patrimonial lindantes con la actual línea ferroviaria.Hubiera sido una solución gloriosa para el barrio y la ciudad la franja verde y un reconocimiento a sus autoridades como cuidadores del futuro.Solicito un momento de reflexión antes de las decisiones. Creo que los vecinos deberíamos ser escuchados y además organizarnos con derecho a la oposición al proyecto.Emilio BoggianoDNI 4.369.137Créditos a jubilados Desde el lunes pasado intento acceder a un turno para obtener el crédito de la Anses para jubilados. Ingresé en distintos horarios y nunca pude obtenerlo (la página me decía "no hay turnos, vuelva a intentarlo en 24 horas". Si ingresaba fuera del horario de 10 a 20 justamente que informaba que estaba fuera del horario. Ayer ingresé a MiAnses a las 9.55 y correctamente me avisó que estaba fuera del horario, pero ingresé a las 10 y 30 segundos y me indicó que no había más turnos y que debía esperar 24 horas. ¿En 30 segundos se agotaron los turnos? Mentirosos.Ricardo SchlesingerDNI 11.121.252BachesEn la intersección de la avenida Córdoba y Florida, pleno centro capitalino, un camión cayó en un pozo al ceder el pavimento. Es increíble que pasen estas cosas en esta ciudad tan "transformada". Se han cambiado muchas veredas varias veces, pero las calles no han sido tomadas en cuenta y hay baches por todos lados, por ejemplo en avenida Santa Fe y Carlos Pellegrini. En cualquier momento van a empezar los juicios por daños y perjuicios en contra de CABA, ya que el arreglo de los vehículos perjudicados no debe ser muy barato. El abandono es notable, pero los impuestos no dejan de subir.María Silvia Marzinellimsmarzinelli@gmail.comEn la Red FacebookAlerta en Brasil: detienen a presuntos terroristas vinculados a Hezbollah"Hay espías para ir contra la Corte... pero no para defender y proteger el Estado argentino"- Sandra Correa"Y este gobierno es amigo de esos países"- Gustavo La F. Tano "Seguro venían para la Argentina"- Mónica LinaresLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
07/11/2023 19:18

Un escándalo de corrupción por las reservas de litio en Portugal provocó la caída del primer ministro

PARÍS.- Salpicado por un escándalo de corrupción que provocó la acusación contra uno de sus ministros y de su jefe de gabinete, el primer ministro de Portugal, el socialista Antonio Costa, anunció este martes que presentaba su renuncia."Las funciones de primer ministro no son compatibles con cualquier sospecha sobre mi integridad. En esas circunstancias, presenté mi renuncia al presidente de la República", el conservador Marcelo Rebelo de Sousa, declaró."El futuro dependerá de la decisión del presidente", agregó Costa, uno de los raros socialistas al frente de un gobierno en Europa.Poco después, el jefe del Estado anunció en un comunicado que había aceptado esa renuncia, anunciando la convocatoria -para este miércoles-, de los partidos presentes en el Parlamento a fin de convocar a elecciones anticipadas.Según la Justicia, el escándalo que afecta al primer ministro consiste en sospechas de "malversación, corrupción activa y pasiva de titulares de funciones políticas y tráfico de influencia". Todo, en el marco de la concesión de licencias de explotación de litio y producción de hidrógeno.Durante la investigación, "el nombre y la autoridad del primer ministro fueron citados por los sospechosos", indicó el ministerio público en un comunicado. Sospechado de haber intervenido personalmente "para desbloquear procedimientos", Costa será a su vez "objeto de una investigación" separada, afirmó el tribunal. Durante su intervención ante la prensa, el primer ministro se declaró "sorprendido" por la apertura de esa indagación.Los investigadores se interesan principalmente en la concesión de licencias "de exploración de minas de litio" en el norte de Portugal, en "un proyecto de producción de energía a partir de hidrógeno" y en otro "de construcción de un centro de datos de la sociedad Start Campus" en Sines, a un centenar de kilómetros al sur de Lisboa.Este martes, la justicia realizó allanamientos en la residencia oficial de Costa, en otros varios domicilios, ministerios y estudios de abogados. Teniendo en cuenta los elementos obtenidos, del "riesgo de filtración y de continuación de la actividad criminal", la Justicia emitió "órdenes de arresto" contra el jefe de gabinete del premier, el alcalde de Sines y dos administradores de Start Campus.El ministro portugués de Infraestructuras, João Galamba, fue inculpado, así como el presidente del consejo de dirección de la Agencia Portuguesa para la Protección del Medioambiente (APA).A comienzos de septiembre, APA había acordado su luz verde, bajo ciertas condiciones, para un segundo proyecto de explotación minera de litio, metal utilizado para la fabricación de baterías y esencial para la transmisión energética. Portugal, que posee las más importantes reservas de litio en Europa, ya es el principal productor. Aunque, por el momento, su producción sirve exclusivamente para la cerámica y la cristalería.Un primer proyecto de mina de litio también había obtenido, bajo condiciones, una autorización de la APA en mayo pasado. Todos esos programas son denunciados por las ONG ecologistas y por parte de la población local en esa región rural portuguesa.El actual escándalo que provocó su renuncia es un durísimo golpe para Costa quien, con su amplia victoria en las elecciones del 30 de enero de 2022, había obtenido una mayoría absoluta que debía garantizar la estabilidad de su gobierno. Desde entonces, sin embargo, uno de los escasos jefes de gobiernos socialistas de Europa, vio derrumbarse su popularidad debido a numerosos escándalos.El principal de esos casos fue el llamado "TAPgate", por el nombre de la compañía aérea nacional, que provocó la renuncia de más de una decena de ministros y secretarios de Estado.En aquel momento quedaron al descubierto las tensiones que existían entre Rebelo de Sousa y su primer ministro. El presidente reprochó entonces a Costa su pasividad frente a la sucesión de escándalos en la gestión gubernamental del caso. TAP había sido renacionalizada en urgencia en 2021 para evitar su quiebra.Lo que desató aquel escándalo fue la revelación de la indemnización (500.000 euros) percibida por una de las administradoras de la empresa. Sobre todo porque la beneficiaria asumió poco después el puesto de secretaria de Estado del Tesoro. Comenzó entonces una cascada de renuncias en el gobierno que concluyó con la destitución del equipo dirigente de TAP, en marzo.Costa se negó a dimitir en aquel momento, convirtiéndose en blanco de las críticas del jefe del Estado. Hoy, el hombre que se hizo célebre por lograr acuerdos políticos improbables, parece haberse quedado sin recursos.Paradójicamente, los problemas parecen acumularse en tiempo calmo para el otrora popular primer ministro quien, durante su primer mandato, había logrado gobernar sin mayoría y dinamizar su país a pesar de la desconfianza de Bruselas, apoyándose en difíciles aliados de la extrema izquierda.Hoy, el desgaste político parece irremediable para Costa. Por un lado, su partido se prepara a una guerra de sucesión. Por el otro, el descontento social es demasiado profundo.

Fuente: Perfil
07/11/2023 17:00

Renunció el primer ministro acusado por corrupción, tráfico de influencias y malversación

Antonio Costa dimitió a su cargo y se distanció de las acusaciones en su contra durante una conferencia de prensa. Habría elecciones anticipadas. Leer más

Fuente: La Nación
07/11/2023 13:18

Renunció el primer ministro de Portugal, Antonio Costa, por un megaescándalo de corrupción

LISBOA.- El primer ministro de Portugal, António Costa, renunció este martes tras verse involucrado en una amplia investigación de corrupción donde su jefe de despacho fue arrestado.Costa dijo en un discurso televisado a nivel nacional que "en estas circunstancias, obviamente, he presentado mi renuncia al presidente de la república". "Las funciones de primer ministro no son compatibles con ninguna sospecha de mi integridad. En estas circunstancias, he presentado mi dimisión al presidente de la República" que ahora tendrá que aceptarla formalmente, dijo Costa en una rueda de prensa.Horas antes, se informó que la policía arrestó a Vítor Escária, jefe de despacho de Costa, y allanó varios edificios públicos y otras propiedades como parte de una amplia investigación anticorrupción.Un juez investigador emitió órdenes de arresto contra Escária, el alcalde de Sines y otras tres personas debido a la probabilidad de fuga o para proteger evidencias, indicó la fiscalía en un comunicado.En el marco de una investigación por irregularidades en la entrega de concesiones para la exploración de litio y la producción de hidrógeno, en la cual fue imputado el ministro de Infraestructuras, Joao Galamba, Costa fue "mencionado por los sospechosos", señaló la fiscalía en el texto.La fiscalía informó de la acusación después de un allanamiento efectuado en varios ministerios, como el de Ambiente e Infraestructura, el concejo municipal de Sines, varias oficinas privadas y en el despacho del primer ministro.La investigación busca determinar si hubo "malversación, corrupción activa y pasiva de cargos públicos y tráfico de influencia", precisó la fiscalía.El juez está investigando presuntas ilegalidades, corrupción de funcionarios electos y tráfico de influencias en relación con concesiones para minas de litio en una zona fronteriza con España, además de planes para establecer una planta de hidrógeno y un centro de datos en la ciudad sureña de Sines.Costa, un socialista, llevaba en el poder desde 2015.Las minas de litio y los proyectos de energía a base de hidrógeno son parte de una iniciativa por promover la energía verde, impulsada por la Unión Europea.Agencias AP, DPA y AFP

Fuente: Clarín
07/11/2023 13:00

Sospechado de corrupción, renunció el primer ministro de Portugal, António Costa

Está investigado por posible prevaricación, corrupción activa y pasiva, y tráfico de influencias.Dijo que el cargo de premier no es compatible con la "sospecha de la práctica de cualquier acto criminal".

Fuente: Infobae
06/11/2023 20:03

Alberto Otárola señala que renuncia de Ana Gervasi es "el fin de un proceso" y niega corrupción en casa de Nicanor Boluarte

El jefe del Gabinete Ministerial confirmó que Gervasi dimitió por fallida reunión entre Dina Boluarte y Joe Biden. Asimismo, se refirió a la reunión secreta que mantuvo el hermano de la mandataria con un alcalde beneficiado con S/20 millones

Fuente: Perfil
04/11/2023 11:18

Ex vice de ICBC tiene un problema "así de grande": el PC chino lo investiga por corrupción

Zhang Hongli fue el número 2 del gigante bancario hasta 2018, y de los escritorios vidriados pasó al futuro vidrioso. Este sábado el gobierno de Xi Jinping señaló que es "sospechoso de graves violaciones de la disciplina y la ley". Leer más

Fuente: La Nación
02/11/2023 23:00

Alfredo Leuco: "Nadie repudia la mega corrupción K"

A juzgar por los resultados electorales, nadie repudia la mega corrupción K. O mejor dicho, una gran parte de la sociedad mira para otro lado y se convierte en cómplice de una cleptocracia gigantesca. Por lo general, los gobiernos se parecen bastante a un sector mayoritario de la sociedad. No hay sociedades angelicales con gobiernos diabólicos. Siempre los que llegan al poder están hechos de las mismas miserias y grandezas que un importante segmento de la comunidad. Los gobiernos no nacen de un repollo. Son construcciones colectivas en las que las sociedades no son inocentes.Es comprensible que temas más inquietantes estén entre las prioridades de los votantes. La hecatombe económica que multiplica la pobreza y la inflación y la inseguridad que roba y asesina como nunca en la historia argentina, están entre las preocupaciones principales. Insisto: es comprensible. Estamos hablando de cuestiones de vida o muerte o de calidad de vida y subsistencia. Pero no se puede minimizar el daño que produjo el robo más grande de la historia de los Kirchner y sus socios y cómplices.Descubren dos urnas sin votos y Julio Garro pide a la Justicia que se abran todasHablo de las montañas de dólares sucios de la corrupción que enriquecieron ilícitamente a Néstor, Cristina, Máximo, Lázaro Báez, Cristóbal y siguen las firmas. Casi todos los ministros y colaboradores del matrimonio Kirchner integran lo que llamo el "Cártel de los Pingüinos Millonarios". Hasta los secretarios de Néstor y Cristina se convirtieron en magnates de la noche a la mañana. Daniel Muñoz y Fabián Gutiérrez, murieron nadando en fortunas inexplicables. Algunos dicen que era dinero de los Kirchner y ellos eran meros testaferros y otros dicen que ellos se quedaron con una parte de las estafas del matrimonio por aquello de que el que roba a un ladrón tiene cien años de perdón.Muchos de estos latrocinios sin antecedentes por su magnitud ya fueron condenados por la justicia y otros están en camino repletos de pruebas, testimonios y documentación.Pero esa voracidad por el choreo y el dinero ajeno de los Kirchner no solamente contagió a los ministros y amigos. Se transformó en una cultura de la inmoralidad. Y la inmensa mayoría de los peronistas kirchneristas sintieron que tenía piedra libre para robar a cuatro manos. Incluso muchos intendentes, concejales y militantes rasos tienen curros, coimas, y otros tipo formas de meter la mano en la lata.Le recuerdo lo último que se descubrió. Solamente porque son vergüenzas que todavía están en los diarios.Pero, insisto, son robos descarados a la luz del día y gran parte de la sociedad ya ni se indigna y a lo sumo postea un tuit de repudio y nada más. Nos roban porque nos dejamos robar. Nos roban porque votamos ladrones una y otra vez.Todos sabemos cómo fue ese escandaloso robo con gusto a chocolate amargo de Julio Rigau. Por suerte y por ahora a pesar de los jueces, está preso. Tenía 48 tarjetas para cobrar los sueldos de ñoquis que ni siquiera trabajaban en la legislatura. Esta asociación ilícita viene funcionando hace años. Le sacaron millones y millones al pueblo pobre de la patria. Era un plan sistemático para mantener a vagos y parásitos del peronismo. Pero Chocolate Rigau era solo un eslabón menor de esa cadena delictiva. Su jefe es Facundo Albini que ya fue imputado y sobre quien pesa un pedido de detención. ¿Quién es Facundo Albini? Un concejal de La Plata cuyo jefe es Sergio Massa. Facundo fue reelecto en los últimos comicios y es apoderado nacional del Frente Renovador que lideraSergio Massa. Repito: apoderado nacional, no es un perejil. Más claro imposible.Pero eso no es todo. Lo de los programas Potenciar Trabajo te revuelve el estómago de asco. Se supone que son planes de ayuda a compatriotas excluidos e indigentes. La investigación del fiscal Guillermo Marijuán demostró que 160 mil de esas ayudas eran para gente que no la necesita y que tiene capacidad económica para viajar al exterior, por ejemplo. Si hacemos las cuentas, nos damos cuenta que a 66 mil pesos de plan para 160 mil personas que no lo necesitan es una millonada que se va por las alcantarillas de la corrupción y que no van a construir cloacas, asfalto, agua potable, escuelas y muchas más necesidades urgentes e insatisfechas. Pero lo votan igual. Hay que decir todo. Pero hay algo más grave todavía. Más de 800 de esos beneficiarios de planes se dieron la gran vida en cruceros carísimos y exclusivos. Son malandras de lesa humanidad. Utilizaron los planes destinados a los más humildes para hacer turismo navegante de alta gama. Se puede hacer un chiste de humor negro. Serán de la línea interna de Martin Insaurralde. Digo porque él también fue descubierto en un yate de lujo para ricos y famosos llamado coherentemente "Bandido".Bandidos son todos estos muchachos. Más de 29 mil se fueron en avión al exterior. Parece joda pero es para llorar. La corrupción mata y empieza por matar de hambre a los que más necesitan. Trescientos cincuenta mil viajaron al exterior en auto. El cálculo es que en cuatro años nos robaron a todos más de diez mil millones de pesos.La causa de "Chocolate" Rigau entró en una pausa peligrosa para el avance de la investigaciónLo de Insaurralde es mucho más conocido. Fue de alto impacto producto del morbo que despertaba la relación sexual que postearon con su compañera de viaje. El lujo de jeques árabes. Tome nota:Una semana en la Villa Cascabel del Marbella Resort Club costó 24 mil euros.El alquiler del yate, 14 mil euros. Mintieron al declarar que el barco se lo habían prestado. Ni hablar de los relojes Rolex, las carteras Louis Vuitton, de los miles de dólares y autos de alta gama y las propiedades carísimas y no declaradas que no se los ganaron trabajando.Martin Insaurralde es jefe de gabinete de Axel Kicillof, amigo de Cristina y Máximo e intendente de Lomas de Zamora en uso de licencia. Nunca más se le vio la cara de acero inoxidable. No fue ni a votar este delincuente de lesa indignidad.Sin embargo, Kicillof ganó con comodidad sus reelección y en Lomas fue electo con alrededor del 50% de los votos el delfín de Insaurralde. ¿Y la corrupción? Bien gracias. No le importa a nadie.Nadie, o muy pocos argentinos, repudiaron en las urnas y en la práctica una corrupción que ensucia a gran parte del peronismo kirchnerista y massista. Sin embargo, Sergio Massa, responsable de generar dos millones de pobres y llevar la inflación cerca del 140% tiene posibilidades concretas de ser el próximo presidente. No se quejen si no se quejan. Si la sociedad es mayoritariamente honrada y no vota delincuentes es difícil que los ladrones lleguen a la presidencia. No parece ser nuestro caso.

Fuente: Ámbito
02/11/2023 22:58

Procesaron con prisión preventiva a Ezequiel Guazzora por abuso sexual y corrupción de menores

El periodista está acusado de ofrecer drogas a cambio de tener relaciones con una adolescente de 15 años. El juez de instrucción también le impuso un embargo de 1,2 millones de pesos.

Fuente: Clarín
02/11/2023 16:00

Caso Vialidad: ya tienen fecha las audiencias para comenzar a analizar la condena por corrupción contra Cristina Kirchner

La Cámara Federal de Casación comenzará a escuchar a las partes en febrero.El fiscal Luciani pide agravar la condena a la vice, y los imputados buscan que se anule ese fallo.

Fuente: Infobae
02/11/2023 00:01

Quién es TEO, el ChatBot que logró la vinculación a proceso de dos policías acusados de corrupción

A casi dos años desde su llegada a México, TEO, el ChatBot que te brinda asesoría legal, logró su primera vinculación a proceso contra dos policías mexiquenses que extorsionaron a un automovilista

Fuente: Infobae
31/10/2023 13:20

Ciro Ramírez, senador del Centro Democrático, en el ojo de la Procuraduría por presunta corrupción

Contratos que suman más de nueve mil millones de pesos tendrían irregularidades por ser direccionados. El congresista pidió ser escuchado en versión libre

Fuente: Infobae
30/10/2023 00:18

Denuncian presunta corrupción en el Mincul por órdenes de servicio 'duplicadas' valorizadas en S/ 579 mil

Según Panorama, se gastó en la sospechosa contratación de personal para cumplir funciones que corresponden a trabajadores regulares. En un comunicado, el Ministerio de Cultura rechazó la acusación

Fuente: Infobae
27/10/2023 22:46

Esta es la escandalosa cifra de imputaciones por corrupción que se registra en Colombia

Desde que Francisco Barbosa dirige el ente acusador, se han obtenido más de 3.000 condenas por este delito

Fuente: Infobae
26/10/2023 20:00

Juan Carlos Abadía, exgobernador del Valle, será condenado por corrupción: Corte Suprema de Justicia tiene listo el fallo

Los hechos por los que será condenado el exfuncionario se remontan a enero de 2010, cuando se firmó un convenio de cooperación por más de $1.000 millones para dotar bibliotecas del departamento con textos escolares

Fuente: Infobae
26/10/2023 11:24

El alcalde de Cali le sigue los pasos a Petro y dará recompensas por denunciar corrupción electoral

Jorge Iván Ospina anunció que se aumentarán los incentivos para las personas que denuncien casos de compra de votos durante la jornada del 29 de octubre

Fuente: Ámbito
25/10/2023 21:54

Revés judicial para Corazza: ampliaron su procesamiento por corrupción de menores

El primer ganador de Gran Hermano es investigado por una presunta vinculación a una banda criminal acusada por distintos casos de abuso de menores.

Fuente: La Nación
25/10/2023 20:18

Amplían procesamiento al exGran Hermano, Marcelo Corazza, por otro caso de corrupción de menores

El juez federal, Ariel Lijo, amplió hoy el procesamiento del detenido Marcelo Corazza, primer ganador de la versión argentina del reality show Gran Hermano, por otro caso de corrupción de menores, informaron fuentes judiciales.El magistrado le endilgó a Corazza otro hecho por el que lo había indagado días atrás en el marco de la causa en la que se investiga una supuesta banda criminal acusada por distintos casos de abuso de menores."Considero que Corazza promovió la corrupción de la víctima, en tanto, a partir de sus propuestas de tinte depravado, dio comienzo a la corrupción de la víctima, que nunca había realizado acciones de ese tipo por dinero y jamás se había vinculado sexualmente con otro hombre", sostuvo el magistrado en el fallo de más de 350 páginas.En el expediente quedaron asentados diálogos de chat entre el imputado y la víctima en los que Corazza le requería el envío de videos personales con contenido sexual, según pudo constatar la agencia Télam."Al quedar corroborado que conocía la edad de la víctima, doy por sentado que Corazza tuvo conocimiento respecto de que los actos ilícitos que realizaba eran susceptibles de corromperla", enfatizó el magistrado."Toda vez que la víctima tenía 17 años al momento que comenzó a desplegarse la conducta ilícita de parte del imputado, no hay dudas que debe ser admitida como tal. Por otra parte, como se observa, evidentemente las diferentes propuestas efectuadas por Corazza a la víctima fueron negativas para su normal desarrollo", señaló."En virtud de los hechos imputados, la valoración probatoria efectuada y la calificación legal atribuida, entiendo que se deberá ampliar el procesamiento decretado oportunamente a su respecto, debiendo responder por resultar autor penalmente responsable del delito de corrupción de menores", sostuvo el juez.Lijo también amplió los procesamientos con prisión preventiva de otros imputados de la causa como Francisco Rolando Angelotti -sindicado como líder de la organización- y Raúl Ignacio Mermet, mientras que por este expediente también está procesado Andrés Fernando Charpenet.En la resolución de hoy, el magistrado también dispuso el procesamiento con prisión preventiva de Leandro Agustín Aguiar por considerarlo responsable de los delitos de asociación ilícita en carácter de miembro y coacciones en concurso real con los delitos de trata de personas con fines de explotación sexual agravada.La investigación comenzó el 24 de octubre del año pasado, luego de que un testigo de identidad reservada denunció que había sido abusado sexualmente cuando él tenía entre 11 y 13 años, entre 1999 y 2002, por uno de los ahora detenidos, a quien solo podía individualizar por su nombre de pila y que luego lo hizo tener relaciones sexuales con otros de los acusados.Según surge de la investigación, hubo hechos endilgados a los acusados que habrían ocurrido en fechas más cercanas en el tiempo.Agencia Télam.

Fuente: Infobae
25/10/2023 15:12

Caen 'Los cuponeros de Tumbes': 10 policías son detenidos por presunta corrupción y cobro de cupos

La jefa de la Unidad de Tránsito de la Policía Nacional en Tumbes, mayor PNP Syzzetty Flor de María Alcedo Ángeles, sería la cabecilla de esta organización criminal.

Fuente: Infobae
24/10/2023 03:24

Clara Brugada negó acusaciones de presunta corrupción en Utopías y denunció guerra sucia de la oposición

La exalcaldesa de Iztapalapa desmintió presuntos contratos de empresas con la alcaldía para la contrucción de diversos inmuebles

Fuente: Infobae
23/10/2023 22:22

Ministro de Justicia sobre correo enviado por PCM a amiga de Alberto Otárola: "No hay ápice de corrupción"

Eduardo Arana consideró que si el caso abre una nueva investigación contra el premier, esta terminará archivada. "No hay ningún caso de contratación irregular", remarcó, pese a evidencias

Fuente: Ámbito
23/10/2023 21:05

Ezequiel Guazzora se negó a declarar en la causa por abuso sexual y corrupción de menores

El periodista estuvo 67 días prófugo y rechazó hablar tras ser indagado por el titular del Juzgado número 54, Santiago Bignone.

Fuente: La Nación
23/10/2023 16:00

Se negó a declarar el periodista militante Ezequiel Guazzora, acusado por corrupción de menores

Estuvo 67 días prófugo. Cambió su look y su físico para pasar desapercibido: se rapó y engordó varios kilos. Pero la geolocalización de un teléfono celular intervenido por orden de la Justicia fue clave para ubicarlo y detenerlo. Hoy, el periodista militante y exprecandidato a diputado provincial por el partido Principios y Valores, Ezequiel Guazzora se negó a declarar cuando fue indagado por el delito de corrupción de menores.Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales. Guazzora fue indagado por el juez en lo criminal y correccional porteño Santiago Bignone, a cargo de la causa. Ahora, el magistrado tendrá diez días hábiles para resolver la situación procesal del sospechoso.El sospechoso fue detenido anteayer en una vivienda de Merlo por detectives de Departamento Trata de Personas de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal Argentina (PFA). "La clave para dar con el imputado fue la geolocalización de un teléfono celular que estaba intervenido por orden de la Justicia", afirmó a LA NACION una fuente de la Secretaría de Captura de Prófugos (Secap), que depende de la Unidad Fiscal Especializada en Investigación Criminal Compleja (Ufecri), a cargo de José María Campagnoli.

Fuente: Infobae
23/10/2023 14:08

Destituyeron a fiscal delegado ante la Corte acusado de corrupción: lo habían ascendido este año

Una investigación periodística reveló una grabación en la que el exfuncionario le pide puestos a un concejal de Cartagena

Fuente: La Nación
23/10/2023 14:00

Luis Novaresio analizó el sorpresivo triunfo electoral de Sergio Massa: "Miedo, plata y estructura, matan corrupción"

Sergio Massa y Javier Milei definirán la presidencia de la Argentina en un ballottage, el próximo domingo 19 de noviembre, y para Luis Novaresio, la performance del candidato oficialista demuestra que los casos de corrupción, que brotaron en el último tramo de la campaña, como fue el paseo de Martín Insaurralde por el mar Mediterráneo a bordo de un yate o el de Julio "Chocolate" Rigau, no incidieron en el resultado electoral.Ernesto Tenembaum reaccionó a los resultados de las elecciones y tomó partido para el ballotage: "No quiero que llegue al poder"El periodista enumeró las razones que podrían explicar por qué Massa salió primero y obtuvo seis puntos más que su contrincante libertario, logrando el primer puesto, cuando en las elecciones primarias de agosto había quedado tercero, detrás de Patricia Bullrich.Con casi el 99 por ciento de las mesas escrutadas, el candidato del peronismo kirchnerista y actual ministro de Economía se impuso con el 36,68% por ciento de los votos; detrás quedó La Libertad Avanza de Milei, que alcanzó el 29,99 por ciento. Bullrich, de Juntos por el Cambio, logró un magro 23,83 por ciento de los votos y quedó fuera de la carrera por la presidencia. "Primero fue la sorpresa, porque Massa estuvo a pocos puntos de ganar en primera vuelta", consideró el conductor del programa Buen día Nación en el pase con el Noticiero 8 am que se emite por la pantalla de LN+. "Creo que hubo una estrategia política y una emoción ciudadana", agregó."La estrategia que le funcionó a Massa fue: 'Señores gobernadores salgan a laburar como no lo hicieron en las PASO, cuiden la boleta', y funcionó, lo mismo fue para los barones del conurbano, cuiden la boleta; esto sumado a la derrota estrepitosa de Juntos por el Cambio. Y el otro es un dato no menor, la plata. Están las emociones, el miedo, la plata y la estructura, mata corrupción. La ineficiencia y la corrupción no pesaron en esta elección", analizó.La fuerte crítica de Marcelo Longobardi a Alberto Fernández por hacerle "una reverencia" a Vladimir Putin: "Ni Cristina llegó a eso""Hay dos imágenes imbatibles, un señor con 49 tarjetas de débito en un cajero y Martín Insaurralde en el yate. Y a esto le sumamos una muy mala estrategia de Juntos por el Cambio y una sobreactuación con soberbia de Milei que después de las PASO sintió que se comía a los chicos crudos", añadió.Y es que Axel Kicillof no se vio afectado por el escándalo protagonizado por su jefe de gabinete en el mar Mediterráneo; tampoco lo fue Federico Otermín, el ladero de Insaurralde, quien obtuvo casi el 50 % de los votos en Lomas de Zamora, consagrándose intendente. "Está claro que en la Argentina del 2023, la corrupción y la ineficiencia no son insumo del votante", dijo en este sentido Novaresio y, más adelante, finalizó: "Funcionó más el peronismo, la estructura, la mucha plata, y después el miedo, que prendió definitivamente".

Fuente: Infobae
22/10/2023 01:22

La corrupción se coló en el tramo final de la campaña por los escándalos de "Chocolate" Rigau y Martín Insaurralde

La temática había estado ausente en la previa de las PASO por una decisión de la mayoría de los candidatos. Patricia Bullrich capitalizó los dos casos y hasta cerró su campaña en Lomas de Zamora. Cómo impactará el resultado de las elecciones en el desarrollo de las causas

Fuente: La Nación
22/10/2023 01:00

Tarjetas de la corrupción: celulares que hablan y prueban

Entre las más estruendosas noticias del último fin de semana largo, la nueva detención de Julio "Chocolate" Rigau ocupó un lugar destacado. Luego de un fallido allanamiento en su casa, que abrió especulaciones sobre la protección que lo asistía, se entregó en una comisaría de La Plata y fue traslado a una alcaidía en la localidad de Lisandro Olmos. Su colaboración puede atemperar la pena que mínimamente le correspondería por estafa, que es de seis años de prisión, cuando podrían corresponderle diez por asociación ilícita, o hasta 15 por malversación de caudales públicos con peculado; muchos rezan para que no se quiebre y cante.El puntero del PJ había quedado detenido inicialmente el 9 del mes último en un cajero automático del Banco Provincia platense, cuando retiraba decenas de sueldos de 580.000 pesos de empleados fantasmas de la Cámara de Diputados bonaerense, utilizando 48 tarjetas de débito. En su mayoría, se trató de personas que ingresaron a la Legislatura por el PJ, el Frente Renovador o Juntos por el Cambio, lo cual explicaría el estruendoso silencio, tanto del oficialismo como de la oposición.El fiscal general de La Plata Héctor Vogliolo, al igual que la ONG Poder Ciudadano, había interpuesto un recurso luego de que los camaristas Juan Benavides y Alejandro Villordo dispusieron en tiempo récord el escandaloso cierre del expediente por considerar que se había violado la intimidad de Rigau al requisarlo sin orden judicial.Tamaño dislate movilizó también a Ricardo López Murphy, Javier Iguacel y María Eugenia Talerico, quienes tramitaron el pedido de jury de enjuiciamiento contra quienes favorecían una protección judicial de la corrupción ligada tal vez a la visita que recibieron del operador massista Raúl "Cabezón" Pérez.El procurador bonaerense, Julio Conte Grand, por su parte, pidió el juicio político y la remoción de Villordo y Benavides y su inmediato apartamiento de la causa hasta tanto se decida su futuro.El expediente había ingresado en un peligroso suspenso, pero la valiente fiscal Betina Lacki avanzó pidiendo la apertura del celular del imputado, una preciada joya, capaz de revelar el complejo entramado de turbias conexiones con el poder político.El estudio ordenado debía realizarse el pasado 11 de octubre en La Plata pero la defensa de Rigau -quien finalmente se entregó en una comisaría de La Plata-, a cargo de Alfredo Gascón y Miguel Molina -dos cotizados abogados platenses cuyos honorarios alguien habrá de pagar -, logró detener el peritaje de análisis técnico sobre el valiosísimo dispositivo y suspender otras medidas solicitadas por Lacki. En las últimas hora, presentó un nuevo oficio judicial con el mismo objetivo, aunque finalmente anteayer se produjo la apertura del celular y, con ello, el comienzo de una larga serie de peritajes.La Cámara de Casación Penal bonaerense había dejado sin efecto al día siguiente el fallo que anulaba la investigación, avalando que la fiscal convoque a testigos, tramite pedidos de videos de los cajeros, el legajo del imputado, contratos de los empleados, horario y lugar de trabajo y superior jerárquico, entre otras medidas. Fue decisión del juez de Garantías Federico Atencio y de la fiscal que Rigau volviera a quedar detenido luego de su tan escandalosa como injustificada liberación.Se supo también en estos días que Javier Alonso, subsecretario de Formación y Desarrollo del Ministerio de Seguridad y segundo del ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, se había interesado en las condiciones de la primera detención de Rigau.En 2018, la fiscal entrerriana Cecilia Goyeneche investigaba un caso muy similar a partir de que un policía había observado que tres personas acudían periódicamente a un cajero de Paraná a retirar dinero con tarjetas de débito de empleados legislativos. Públicamente, se la conoció como la causa Contratos y condujo a la denuncia y posterior destitución de la fiscal, dirigida a entorpecer cualquier avance en el entramado de corrupción que asomaba peligrosamente. Hoy son 35 las personas imputadas a la espera de juicio, habiéndose comprobado que "las relaciones contractuales eran falsas en su motivación y tenían una finalidad ilícita consistente en la sustracción del dinero público". La elevación a juicio firmada por los fiscales Ignacio Aramberry y Patricia Yedro, en 2021, describe que la mayoría de los contratos "eran excluidos de su retribución, la que pasaba íntegramente a manos del grupo recaudador" y que solo en algunos casos los particulares cobraban una ínfima parte. Surge de las declaraciones de los contratistas, que llegaron a ser más de 600 desde sus inicios en 2008, que habían firmado con la Legislatura por necesidad económica y creyendo que se trataba de subsidios. El conflicto de competencia entre la justicia provincial y la federal aguarda resolución de la Corte Suprema de Justicia, por lo que, a la fecha, si bien la causa avanzó, se encuentra paralizada.Mientras se esperan los resultados de los peritajes sobre el celular de Rigau, seguramente muchos emuladores de ese puntero político hayan extremado precauciones para evitar seguir sus traspiés.El escándalo involucra a hombres y mujeres de distintas edades y oficios que aparecen registrados como empleados de la Cámara de Diputados bonaerense, un número que, según entrecruzamientos de información, podría superar los 5000 empleados. Algunos no saben que lo son, otros dirán que lo hacen por la obra social y el aporte jubilatorio. Tampoco faltan los que tienen otros empleos, además de cobrar un salario del Estado, ni quienes incurrirán en el delito de falso testimonio, mintiendo a sabiendas. Simples ñoquis, con demasiados nodos de conexiones y no demasiado relevantes comparativamente en términos dinerarios, habida cuenta de los tan injustificables como millonarios montos involucrados en los esquemas recaudatorios de exfuncionarios como Martín Insaurralde, por solo nombrar el caso más resonante de los últimos tiempos.Estamos ante un nuevo caso cuya matriz se replica preocupantemente, como quedó demostrado con la fiscal Goyeneche. Con numerosos involucrados, directos o indirectos, la Justicia deberá seguir sorteando todos los obstáculos estratégicamente dispuestos desde el poder para impedir avances. Una ciudadanía harta de las obscenidades del poder aguarda atenta. ¡Basta ya de impunidad!

Fuente: Infobae
21/10/2023 17:24

Dirección de Sustitución de Cultivos dijo que sí hay presunta corrupción en el PNIS: "Es un rotundo fracaso"

Beneficiarios del programa han denunciado que han recibido insumos en mal estado, maquinaria que no funciona y ganado enfermo

Fuente: La Nación
21/10/2023 12:00

Cuál puede ser el impacto de los escándalos de corrupción en la elección bonaerense

LA PLATA..- El último tramo de la campaña electoral con miras a la elección de gobernador de la provincia de Buenos Aires estuvo signado por una sucesión de escándalos judiciales que aún no terminaron. La posible implosión de todo un sistema político estremece tanto al poder Ejecutivo como al Legislativo. Al oficialismo y a la oposición: a todos los políticos que buscan perpetuar su poder, mediante mecanismos ahora investigados.Mañana 14 millones de electores determinarán en las urnas cuánto impacto tuvo a la hora de elegir representantes las imágenes del puntero Julio "Chocolate" Rigau -acusado de estafas reiteradas supuestamente cometidas con tarjetas de débito de la Cámara de Diputados- sacando bolsas de dinero de los cajeros, y la difusión de las fotos del ex jefe de Gabinete Martín Insaurralde a bordo del yate "Bandido", en Marbella, España.Los electores irán a votar y con su sufragio opinarán sobre estos sucesos que son punta de un iceberg subterráneo que recién comienza y que continuará más allá del 10 de diciembre, cuando asuma el nuevo gobernador. Los electores comenzarán a administrar con su voto el cauce que tomará la implosión de la política bonaerense. Más allá del ritmo propio de los Tribunales.Es que a sólo tres cuadras de la Legislatura y de la Casa de Gobierno, en la Unidad Funcional de Instrucción N°2 se tramita la causa que golpea a casi toda la política: el expediente que tiene por acusado a Chocolate Rigau puntero que trabajaba hace 21 años en la Cámara de Diputados.Rigau no actuaba sólo y no es una excepción: otros de los titulares de las tarjetas de débito secuestradas en poder del puntero también llevan décadas como empleados, avalados por distintos bloques políticos, tanto del oficialismo y de la oposición.La justicia aún no analizó la información del teléfono del puntero pero ya tiene una certeza: Rigau era empleado de la Cámara de Diputados desde 2002. Es decir que hace dos décadas transita por los pasillos del Palacio de la Legislatura situado en 53 entre 7 y 8.Resta conocer hace cuánto tiempo hacía extracciones de otros empleados en el Banco Provincia. Por lo pronto, las claves de las 48 tarjetas en su poder correspondían a tres años: 2021, 2022 y 2023. Aún la justicia espera informes del Banco Provincia para determinar si esos movimientos de repitieron por dos décadas. Una vez que esté documentada esta información y en caso de confirmarse las extracciones de manera reiterada, la carátula de la causa podría cambiar para orientar la investigación a una delito contra la administración pública.El puntero detenido ahora y acusado ahora por estafa en grado de tentativa en 177 episodios ingresó a trabajar a Diputados durante la presidencia de Osvaldo Mercuri (PJ) y permaneció como empleado de ese cuerpo durante los mandatos de Ismael Passaglia (FPV), Horacio Ramiro González (FPV), Jorge Sarghini (Frente Renovador), Manuel Mosca (Cambiemos) y Federico Otermin (Frente de Todos). Fue empleado, al menos, del PJ y del Frente de Todos.Es decir que la información que pueda recaudar la fiscalía no sólo podría involucrar a Otermin, actual presidente de la Cámara de Diputados y actual candidato a intendente de Lomas de Zamora. Otermin pone en juego toda su vida política. Pero no es el único.La victoria de Axel Kicillof, -que aspira a la reelección por Unión por la Patria- ya no es tan segura como en las PASO, donde obtuvo tres puntos de ventajas sobre los otros candidatos. En agosto, impuso con poco margen de 3.062.190 votos sobre Juntos con 2.721.922 votos y Libertad Avanza con 1.985.216 votos.Las alternativas de gobernabilidad que ofrecen Grindetti (Cambiemos) y Píparo (Libertad Avanza) también quedaron en tela de juicio bajo el escrutinio del electoral que mira a la luz del día todo el sistema de financiamiento de la política: algunos de los titulares de las 48 tarjetas en poder de Rigau fueron empleados de Cambiemos. Y sobre la titular de Libertad Avanza también pesa denuncias, no comprobadas en la justicia, sobre administración de contratos en diputados.La institucionalidad del poder comenzó a ser discutida. No sólo en la firma del poder ejecutivo que los últimos dos años ostentó Insaurralde, bajo la supervisión de Kicillof.Más aún en la Legislatura -que también renueva la mitad de sus 46 Cámara de Senadores y de sus 92 Diputados-. Los nuevos legisladores podrían decidir, en caso de resultar sorteados, sobre el jury abierto sobre los dos camaristas -Juan Benites y Alejandro Villordo- que ordenaron liberar a Julio Chocolate Rigau mientras el juez Guillermo Atencio pretendía dar curso a las de graves sospechas de corrupción.Rigau volvió a ser detenido el sábado que pasó y el Procurador General de la provincia, Julio Conte Grand inició a los camaristas un juicio político por su actuación.El debate por la unicameralidadLa elección modificará una manera de hacer política luego de que alguno de los 13 aspirantes a gobernador resulte ungido esta noche por el voto de la mitad más uno de los votantes en un distrito donde no hay ballotage.Tras asumir el 10 de diciembre quien resulte gobernador tendrá que administrar una promesa de conducir una reforma de la Constitución para debatir temas como unicameralidad y modernización de los organismos de la control.Esas fueron, al menos, las salidas que buscaron los candidatos para en lo inmediato huir al escándalo sobre el financiamiento de la política mediante presuntas estafas con tarjetas de débito de la Legislatura.Escándalo por el que aún no respondió Otermín, hoy candidato a intendente de Lomas de Zamora. Ni el intendente en uso de licencia de ese distrito, Insaurralde, que aún no renunció a ese cargo.Kicillof espera que ni la difusión de Rigau con una bolsa negra de dinero en frente a la Casa de Gobierno, ni las imágenes de Insaurralde a bordo del yate Bandido, comprometan su proyecto de gobernabilidad por cuatro años más, hasta 2027.Su proyecto es ir a fondo y en caso de ser reelecto redoblará cada apuesta: a los que exigen eliminar la Legislatura bicameral para ir a unicameral les propondrá también modificar los organismos de la constitución - en especial Tribunal de Cuentas, Fiscalía de Estado y Contaduría general de la provincia- para dar más transparencia a la gestión.Irá más allá. Propondrá discutir, incluso, una ley de financiamiento de partidos políticos para transparentar gastos que sostienen a la política hace décadas. De este modo Kicillof se despegará del caso Chocolate Rigau y tomará distancia de todos los mecanismos bajo sospecha.Sin embargo, parece faltar voluntad para transparentar la caja negra de la política: la Cámara de Diputados tuvo una sola sesiones ordinarias una en todo el año. Y la Cámara de Senadores, dos. Sin trabajo parlamentario la Legislatura que se dio un presupuesto de 62.100 millones de pesos sólo se dedicó este año a la política.Aún falta que se conozca para quién recaudaba fondos Julio Chocolate Rigau en la Legislatura."Nosotros no tenemos miedo. Pero sí es cierto que estas cosas hay que corregirlas a futuro", dijo Grindetti. Píparo prometió terminar con los privilegios que tienen los políticos. Pese a que ella también fue acusadas de tener decenas de contratos presuntamente fantasmas en la legislatura.

Fuente: La Nación
21/10/2023 10:00

Detuvieron al periodista Ezequiel Guazzora, acusado por corrupción de menores

Tras permanecer prófugo por el delito de corrupción de menores desde el domingo 13 de agosto, la Policía Federal y fuentes judiciales confirmaron este sábado la detención del periodista y exprecandidato a diputado provincial por el partido Principios y Valores Carlos Ezequiel Guazzora."Detectives de la Superintendencia de Investigaciones Federales del Departamento Trata de Personas de la Policía Federal Argentina, como resultado de una profusa investigación luego de sesenta y siete días de búsqueda en la calle Carlos Tejedor al 1300 de la localidad de Merlo, dieron con el periodista", señalaron fuentes del caso a LA NACION.Guazzora era buscado hace más de dos meses a raíz de la denuncia realizada por la ONG La Red Alto al Tráfico y la Trata (RATT Argentina) ante la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), que motivó la apertura de una causa penal a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº54 de Santiago Bignone, juntamente con la Unidad Fiscal de Búsqueda de Prófugos (UFECI) a cargo de José María Campagnoli. El hecho que se le imputa al periodista es haber abusado sexualmente de una menor de 15 años entregada por su madre a cambio de estupefacientes, tanto para la víctima como para ella, indicaron los voceros.Con relación al operativo que permitió ubicar al sospechoso, se informó que el arribo al inmueble de Merlo donde este fue detenido fue el resultado de análisis telefónicos -el periodista cambió tres veces de celular-, barridos de antena y tareas de campo encubiertas realizadas de manera minuciosa por los pesquisas, acorde a datos aportados por testigos a la línea 134 como resultado de la recompensa de cuatro millones de pesos que fuera tramitada y publicada por el Ministerio de Seguridad de la Nación.Un dato llamativo remarcado por los investigadores y que surge de las imágenes del arresto es que Guazzora, para evadir el accionar policial, había cambiado su fisonomía: ya no usaba la barba con la que se lo veía en las redes sociales y además se ve "pelado y más relleno -para despistar el accionar policial y ocultarse mejor-". Aún así, no pudo evitar que los detectives federales dieran con él y geolocalizaran su nuevo aparato celular.De acuerdo con lo informado anteriormente por este medio, el domingo 13 de agosto, fecha en la que se celebraron las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), fue capturada la madre de la adolescente que habría sido abusada por el periodista. La mujer de 44 años fue detenida en el Instituto Señora del Monserrat, en la avenida Belgrano al 1300, donde fue a votar, por el delito de "trata de menores".Según trascendió, la Policía también esperaba ese domingo atrapar a Guazzora, pero no se presentó a votar. En sus redes sociales, la última publicación data del 12 de agosto. En las PASO, el hombre se postuló como precandidato a diputado provincial por el partido Principios y Valores, que no alcanzó el 1,5% necesario de los votos para pasar a las elecciones generales.

Fuente: Infobae
20/10/2023 00:05

Exgobernador regional de Arequipa Elmer Cáceres Llica es condenado a 7 años de cárcel por corrupción

En la actualidad la exautoridad regional ya se hallaba en reclusión, pues sobre él pesa una orden de prisión preventiva por 36 meses por otro delito.

Fuente: Clarín
19/10/2023 22:00

Em la tierra de Martín Insaurralde, Patricia Bullrich cerró la campaña con críticas a la corrupción y a las "ideas peligrosas" de Javier Milei

La candidata de Juntos por el Cambio eligió Lomas de Zamora como última parada hacia las generales.Estuvo Mauricio Macri, que criticó por igual a Massa y Milei.

Fuente: Infobae
18/10/2023 18:55

Corrupción, racismo y justicia: Jamie Foxx protagoniza una película de Prime Video celebrada por la crítica

La historia narra una disputa legal que enfrenta a un pequeño empresario y su abogado contra una corporación de gran envergadura

Fuente: Infobae
18/10/2023 14:19

Por ayudar a excónsul de Colombia señalado de corrupción a apoderarse de una universidad destituyeron a magistrado del Tribunal de Barranquilla

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial decidió destituir e inhabilitar por 10 años a Jorge Eliécer Mola Capera, miembro de la Sala Penal del Tribunal Superior de Barranquilla por favorecer los intereses de Luis Fernando Acosta Osio

Fuente: Clarín
17/10/2023 16:36

Tarjetas de la corrupción: nuevo intento de "Chocolate" Rigau para que no abran su celular antes de las elecciones

La defensa del puntero del PJ presentó un recurso en el juzgado de Garantías.Pide tiempo para convocar a un perito de parte.




© 2017 - EsPrimicia.com