Esto expone la información personal y las claves de acceso de los usuarios, susceptibles de ser usadas para fraudes como el robo de identidad
Aunque es útil, Google advierte que su IA puede ofrecer respuestas inexactas o inapropiadas
Con esta decisión, el TC refuerza la protección del debido proceso y sienta un precedente sobre los límites de las notificaciones tributarias
Robert May, vicepresidente del gigante de ciberseguridad, advierte sobre la paridad tecnológica entre atacantes y defensores.Cuáles son los riesgos que trajo la inteligencia artificial a la seguridad de los sistemas.Habló con Clarín.
La medida fue oficializada a través del Decreto 629/2025, firmado por el presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Leer más
El Gobierno Nacional oficializó este jueves una profunda desregulación de la actividad de venta y distribución de diarios y revistas. A través del Decreto 629/2025, publicado en el Boletín Oficial, se autorizó a las paradas de diarios a funcionar como puntos de servicio postal y se eliminó el marco normativo que regía al sector desde hacía más de dos décadas. La medida se enmarca en una política de eliminación de restricciones al comercio.¿Qué servicios podrán ofrecer los puestos de diarios?La norma establece que las paradas de diarios podrán prestar el servicio de casilla de correo, previa registración como operador postal o mediante un acuerdo con un operador autorizado. Esta habilitación les permite integrarse formalmente al sistema postal nacional.Para ello, los interesados tienen dos formas de incorporarse. El primero es registrarse como operador postal ante el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), organismo que actúa en la órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros. La segunda opción es celebrar un acuerdo con un operador postal ya autorizado, quien será el sujeto responsable de la prestación del servicio ante los usuarios y la autoridad de aplicación.El decreto especifica un listado de actividades permitidas en particular:Entrega de correspondencia general.Entrega de papelería y paquetería.Servicio de guarda, depósito y entrega de productos adquiridos por terceros a través del comercio electrónico.Entrega de tarjetas de crédito y débito.Entrega de Documentos de Identidad y Pasaportes.Qué normativa se eliminó con esta medidaLa nueva disposición deroga explícitamente el Decreto N° 1025 del 4 de noviembre de 2000 y su modificatorio, el Decreto N° 1693/09. Esta normativa constituía el régimen jurídico que regulaba la venta y distribución de diarios, revistas y afines en la vía pública y otros lugares de circulación de personas.En consecuencia, el Gobierno disolvió el Registro Nacional de Vendedores y Distribuidores de Diarios y Revistas, que había sido creado por el decreto mencionado, ahora sin efecto. En dicho registro debían inscribirse los titulares del derecho de parada, de reparto y de las líneas de distribución, junto con su zona de influencia.Según los considerandos de la nueva norma, el régimen anterior "deviene innecesario, obsoleto y genera limitaciones que afectan a los actores que intervienen en dicha actividad". A partir de ahora, la actividad de venta de publicaciones quedará sujeta a las disposiciones del Código Civil y Comercial de la Nación y a las normativas locales que resulten aplicables en cada jurisdicción.El Poder Ejecutivo justificó la medida como parte de una política más amplia de desregulación económica. El texto del decreto se remite a los principios del Decreto N° 2284/91, que dispuso la eliminación de restricciones al comercio interior de bienes y servicios para evitar la distorsión de precios en el mercado.La gestión actual sostiene que lleva adelante "diversas medidas tendientes a eliminar restricciones al comercio, los servicios y la industria en todo el territorio nacional". El objetivo es suprimir "toda exigencia normativa que distorsione los precios de mercado, impida la libre iniciativa privada o evite la interacción espontánea de la oferta y de la demanda".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Este jueves el Gobierno nacional autorizó a los puestos de diarios como punto de entrega de correo. Así lo establece el Decreto 629/2025, que deroga el 1025/00. Por lo tanto, los titulares de estos negocios podrán entregar correspondencia, papelería, paquetes y productos comprados por internet.En el año 2000, se aprobó el régimen jurídico aplicable a la venta y distribución de diarios, revistas y afines en la vía pública y lugares públicos de circulación de personas. En el marco de esa intervención estatal, ahora la administración de Javier Milei habilitó que estos comercios puedan ser puntos de retiro.Se desregula la venta de diarios y revistas en la vía pública.Desde ahora, cada puesto podrá reconvertirse, ofrecer nuevos servicios postales y competir en libertad.Fin.— Manuel Adorni (@madorni) September 4, 2025"Las paradas de diarios podrán prestar el servicio de casilla de correo -con el previo registro de como operador postal ante el Ente Nacional de Comunicaciones- para realizar las siguientes actividades: a) Entrega de correspondencia general; b) Entrega de papelería, paquetería, servicio de guarda, depósito y entrega de productos adquiridos por terceros a través del comercio electrónico y c) Entrega de tarjetas de crédito y débito, Documentos de Identidad y Pasaportes", dice el Artículo 1 de la nueva medida, que lleva la firma de Milei y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.En este sentido, el Gobierno autorizó a los puestos de diarios a realizar entregas de correspondencia general, de productos adquiridos por terceros a través del comercio electrónico y papelería, servicio de guarda, depósito, tarjetas de crédito y débito, y documentos de identidad y pasaportes.El Gobierno argumentó que el decreto fue publicado porque "resulta necesario reconocer el derecho de los otros interesados para acceder a un mercado abierto e incentivar la libre competencia y la igualdad ante la ley".La explicación de SturzeneggerPor su parte, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, publicó un mensaje en redes sociales para explicar los principales puntos del decreto. "En 1948, para controlar el flujo de información (eran tiempos sin Internet), [Juan Domingo] Perón creó un sistema controlado para la venta de periódicos a través de los puestos de ventas de diarios y revistas. Así, si un día no quería que se vendiera La Prensa, el famoso diario opositor que enfrentó, lograba sacarlo de circulación con un solo llamado", introdujo el funcionario de la administración libertaria. Y siguió: "Ese sistema fue consolidándose con el tiempo, por ejemplo, prohibiéndose la venta de diarios y revistas si no era en esos puestos, etc.. Hasta que en los últimos años se confrontó con la realidad del sector: el diario papel, incluso las revistas, fueron desapareciendo a medida que la gente migraba al digital. El sistema requirió entonces redefinir el rol de los puestos, por los que se los fue habilitando para que pudieran vender otras cosas (juguetes, souvenirs, alimentos, etc.)". En lo que definió eso como un "cambio de pura lógica" debido al avance del tiempo, según Sturzenegger, surgió un nuevo "problema": "El conflicto con la gestión municipal del espacio público ya que una cosa es un puesto de ventas y otra es transformar el puesto en una cafetería". "No es que haya problema alguno con la transformación, solo que dicha transformación requiere o podría requerir cierta ordenamiento dentro del espacio público que es una competencia estrictamente municipal", marcó.DESREGULACIÓN Y REVERSIÓN A COMPETENCIA MUNICIPAL PARA DIARIOS Y REVISTAS. En 1948, para controlar el flujo de información (eran tiempos sin internet), Perón creó un sistema controlado para la venta de periódicos a través de los puestos de ventas de diarios y revistas. Así, si unâ?¦ pic.twitter.com/mTSHcCNF6U— Fede Sturzenegger (@fedesturze) September 4, 2025Tras ello, dijo que el Decreto 629/2025 por un lado "libera la venta de diarios y revistas" y, por el otro, "devuelve a la competencia municipal la gestión del espacio público, que en esta dimensión había sido intervenida por el gobierno nacional". "Durante muchos años el gobierno nacional fue tomando competencias provinciales y, en algunos casos municipales. La idea del presidente Milei es que las competencias de provincias y municipios deben ser asumidas plenamente por las provincias y municipios sin que el gobierno nacional se meta. Este decreto es una restitución de competencias municipales", cerró el ministro.
La norma detalla que, para realizar estas tareas, tendrán que registrarse ante el Enacom o acordar con un operador postal autorizado.
En el mensaje se les instaba a devolver los ordenadores portátiles de la empresa, pero los empleados todavía no habían sido informados del recorte en la plantilla
La medida, publicada en el Boletín Oficial, disuelve el Registro Nacional de Vendedores y Distribuidores de Diarios y Revistas. El Ejecutivo sostuvo que busca fomentar la libre competencia y reducir trabas al comercio.
Por medio del Decreto 629/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, el Gobierno habilitó a las paradas de diarios a prestar servicios de casilla de correo como operador postal a través de una registración ante el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). En tanto, disolvió el Registro Nacional de Vendedores y Distribuidores de Diarios y Revistas."Las paradas de diarios podrán prestar el servicio de casilla de correo, previa registración como operador postal ante el Ente Nacional de Comunicaciones, organismo descentralizado actuante en la órbita de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, de la Jefatura de Gabinete de Ministros, o mediante un acuerdo con un operador postal autorizado, que será en tal caso el sujeto responsable por la prestación del servicio ante el usuario y la autoridad de aplicación del régimen postal", expresa el documento, que lleva la firma del presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.En este sentido, el Gobierno autorizó a los puestos de diarios a realizar entregas de correspondencia general, de productos adquiridos por terceros a través del comercio electrónico y papelería, servicio de guarda, depósito, tarjetas de crédito y débito, y documentos de identidad y pasaportes.El Poder Ejecutivo, a su vez, derogó el Decreto 1025/00, el cual establecía el régimen jurídico aplicable a la venta y distribución de diarios, revistas y afines en la vía pública y lugares públicos de circulación de personas y disponía la creación del Registro Nacional de Vendedores y Distribuidores de Diarios y Revistas -en el cual debían registrarse los titulares del derecho de parada, de reparto y de las líneas de distribución y su zona de influencia- el cual fue disuelto."A la luz de lo expuesto, el régimen jurídico aplicable a la venta y distribución de diarios, revistas y afines en la vía pública y lugares públicos de circulación de personas deviene innecesario, obsoleto y genera limitaciones que afectan a los actores que intervienen en dicha actividad", señalaron en la medida.Por su parte, desde el Gobierno hicieron mención al Decreto 1005/24, mediante el cual "se desregularon diversos aspectos de la actividad postal, lo que sirve como marco legal para que quienes venden diarios y revistas desarrollan dicha actividad, ya sea con la registración como operador postal o mediante un acuerdo con un operador postal autorizado".Además aseguraron que el encuadramiento de las actividades de venta y distribución de diarios, revistas y afines en la vía pública y lugares públicos de circulación de personas debe estar exenta de las restricciones del Estado que actualmente se presentan. "Esta gestión de gobierno lleva adelante diversas medidas tendientes a eliminar restricciones al comercio, los servicios y la industria en todo el territorio nacional, así como toda exigencia normativa que distorsione los precios de mercado, impida la libre iniciativa privada o evite la interacción espontánea de la oferta y de la demanda", afirmaron y agregaron: "De esta manera se promueven los principios constitucionales de libre circulación de bienes, servicios y trabajo".El Gobierno argumentó que el decreto fue publicado porque "resulta necesario reconocer el derecho de los otros interesados para acceder a un mercado abierto e incentivar la libre competencia y la igualdad ante la ley".
Otro servicio de correo postal internacional anunció que suspenderá temporalmente los envíos de paquetes y mercancía a Estados Unidos, tras la orden ejecutiva de Donald Trump de imponer aranceles a ciertos productos que hasta ahora no contaban con impuestos aduaneros. La empresa se sumó a la iniciativa de otros países.Qué correo postal decidió suspender los envíos a Estados UnidosEn esta ocasión, se trata de Japon Post, que informó que no operará con el territorio norteamericano de forma temporal a partir del miércoles 27 de agosto. El motivo que proporcionaron en el comunicado oficial fue la imposición del gobierno federal de aranceles a ciertos paquetes.Los envíos a EE.UU. con esta empresa que se verán afectados por esta decisión son:Regalos individuales con un valor superior a 100 dólares.Bienes destinados a la venta o al consumo.Paquetes pequeños y EMS mercancías.En tanto, Japon Post señaló que continuará con las operaciones de cartas, postales, material impreso, EMS documentos y artículos postales que contengan regalos con un valor inferior a US$100.En el comunicado publicado el lunes 25 de agosto, la entidad hizo referencia a la orden ejecutiva firmada por Trump el 30 de julio pasado, que puso fin al tratamiento de minimis para todos los países. Esta medida afectó a los artículos de hasta US$800, que a partir del 29 próximo contarán con impuestos aduaneros.De esa regla, que entró en vigor en 2016, quedan eximidos los paquetes de un valor inferior a US$100, por lo que continuarán libres de impuestos.El comunicado también hizo referencia al anuncio del 15 de agosto de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) sobre las nuevas directrices de eliminación de las normas de minimis. Según detallaron, esto repercutió en que "los operadores de transporte paguen depósitos aduaneros a la CBP y preparen declaraciones aduaneras"."Sin embargo, los procedimientos que deben seguir los operadores de transporte y las operaciones postales de cada país para cumplir con estas directrices no están claros, lo que dificulta su implementación", se añadió.Así, anunciaron la decisión de que el servicio de mensajería internacional UGX (U-Global Express) realizará envíos de conformidad con las regulaciones estipuladas por EE.UU.Japon Post suspende envíos a EE.UU. al igual que otros servicios postalesOtras compañías internacionales anunciaron recientemente la misma decisión tras la orden ejecutiva de Trump. Recientemente, emitió un comunicado al respecto la empresa alemana DHL.Además, previamente se sumaron a esta iniciativa los países de Bélgica, Dinamarca, Francia, Italia, Nueva Zelanda, España y Suecia, así como Austria y Reino Unido.En el comunicado de la Casa Blanca sobre la orden ejecutiva firmada por Trump, indicaron: "Es necesario y apropiado suspender el tratamiento de minimis libre de impuestos en la forma y para los artículos descritos". Y añadieron que el objetivo sería "abordar las amenazas inusuales y extraordinarias, que tienen su origen total o en una parte sustancial fuera de Estados Unidos, a la seguridad nacional, la política exterior y la economía". La medida entrará en vigor el 29 de agosto de 2025.
Google y Microsoft han implementado políticas de eliminación automática de cuentas inactivas para reducir riesgos
Ron DeSantis defendió el sistema de voto por correo y descartó que las intenciones del presidente Donald Trump de prohibir esta modalidad se vayan a aplicar en Florida. Estas declaraciones del gobernador dejaron en evidencia las diferencias que existen entre ambos líderes y referentes del Partido Republicano.Voto por correo: DeSantis respalda el modelo de Florida y rechaza la propuesta de TrumpDurante una conferencia de prensa realizada este martes 19 de agosto, DeSantis aseguró que la postura de Trump en realidad apunta a estados como California o Nevada, donde se envían boletas a todos los votantes "al aire", sin que medie un pedido previo.Acto seguido, el mandatario estatal enfatizó que los electores de Florida deben solicitar la boleta para votar por correo, algo que -según él- reduce riesgos y fortalece la transparencia. Para DeSantis, esta práctica es "popular" entre los residentes del estado y sería difícil eliminarla por completo. "Claramente se necesitarían algunos votos en ausencia para los votantes militares en el extranjero, ¿no es verdad? Es decir, como mínimo, haría falta eso", agregó.Voto por correo y voto en ausencia: ¿son lo mismo?De acuerdo al sitio oficial del gobierno de Estados Unidos, los estados permiten que los votantes que no pueden o no desean sufragar en persona emitan o entreguen boletas mediante programas de voto en ausencia o de voto por correo.Tanto las boletas de voto en ausencia como las de voto por correo pueden utilizarse en elecciones primarias y generales. Sin embargo, aunque en esencia son muy parecidos, estos mecanismos no son necesariamente lo mismo.Voto en ausencia: exige solicitar una boleta, generalmente con justificación y debe solicitarse para cada elección. Voto por correo: es un sistema donde algunos estados envían automáticamente boletas a todos los electores registrados, sin necesidad de solicitarlas.Trump intensifica su ofensiva contra el voto por correoTrump afirmó el lunes en su red social Truth Social que impulsará una orden ejecutiva para erradicar las boletas enviadas por correo de cara a las elecciones legislativas 2026. Asimismo, cuestionó el uso de máquinas de votación, a las que calificó como costosas e inexactas. Acto seguido, exigió al Partido Republicano que se "ponga firme" y bloquee este mecanismo, al que acusa de favorecer a los demócratas.En cambio, en su mensaje incluyó a todos los estados, pese a que él mismo utilizó esta modalidad en Palm Beach. Sin embargo, su postura se contrapone con la de los líderes republicanos en Florida, quienes promovieron esta modalidad durante más de dos décadas.Las declaraciones de Trump reavivan las diferencias en el Partido Republicano. Mientras que los dirigentes floridenses destacan el éxito del voto por correo, sectores alineados con el presidente repiten acusaciones de fraude electoral generalizado. Los datos son elocuentes: más de tres millones de personas votaron por correo en las últimas elecciones presidenciales.¿Puede Trump prohibir el voto por correo en Estados Unidos?Independientemente de las declaraciones de Trump, expertos citados por Reuters explican que la Constitución de EE.UU. otorga a los estados y al Congreso la potestad de establecer las reglas de las elecciones.Es decir, el presidente republicano no tiene autoridad para prohibir unilateralmente el voto por correo. Solo dispone de herramientas limitadas para aplicar la legislación existente, sin poder alterar la normativa de base.Según el mencionado medio, los republicanos presentaron decenas de demandas en los últimos años para poner fin a la votación por correo, al alegar un posible fraude. En cambio, los demócratas apoyan esta modalidad como una manera de ampliar el acceso al voto.Estudios académicos citados por Reuters en las elecciones de medio de término de 2022 muestran que el fraude electoral es extremadamente raro en EE.UU. Incluso en los estados con votación universal por correo, las irregularidades documentadas fueron mínimas.¿Puede haber cambios estatales de cara a las elecciones 2026?Las legislaturas estatales dominadas por republicanos podrían aprobar medidas que restrinjan el voto por correo. A nivel federal, el Congreso de EE.UU. tendría capacidad de prohibirlo en elecciones nacionales, pero la correlación de fuerzas dificulta este escenario.Los republicanos controlan el Senado con 53 escaños, aunque eliminar el filibusterismo para aprobar la iniciativa requeriría una mayoría de 60 votos.Además, cualquier cambio radical en el sistema electoral podría enfrentar demandas en los tribunales por vulnerar el derecho constitucional al sufragio. En junio, un juez federal bloqueó parcialmente una orden ejecutiva de Trump que imponía mayores requisitos de ciudadanía y limitaba el conteo de boletas recibidas después del día de la elección.
Trump anunció que impulsará una orden ejecutiva para eliminar el voto por correo, pese a que millones de ciudadanos lo utilizan en cada elección.
Obtener la ciudadanía estadounidense mediante naturalización requiere cumplir con requisitos de elegibilidad y completar el Formulario N-400. Este documento puede enviarse a través de la plataforma en línea del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) o mediante correo postal.¿Cuál es la mejor manera de solicitar la ciudadanía?La naturalización es el proceso mediante el cual una persona nacida fuera del país norteamericano obtiene la ciudadanía. Entre las condiciones generales para aplicar, se encuentra ser residente permanente legal y cumplir con criterios como tiempo mínimo de residencia, dominio básico del idioma inglés y conocimiento de educación cívica.Si se cumple con los criterios básicos, el interesado debe llenar el Formulario N-400 y elegir la modalidad en la cual desee enviarlo. La elección de la vía de presentación depende de factores como la necesidad de una exención de tarifas o las preferencias en cuanto al manejo de su trámite.Presentación en línea del Formulario N-400Para iniciar el trámite por vía digital, es necesario crear una cuenta en el portal de Uscis (myaccount.uscis.gov). A través de esta, el aspirante puede completar el formulario, adjuntar evidencia, pagar la tarifa y monitorear el avance del caso. También se pueden recibir notificaciones, responder a solicitudes de información adicional y actualizar datos de contacto.La plataforma ofrece dos formatos para presentar el formulario en línea: Opción guiada: el sistema conduce al solicitante paso a paso.Opción de cargar el documento completo en formato PDF.En ambos casos, el acceso a herramientas de seguimiento y gestión del caso es el mismo. Abogados y representantes acreditados pueden gestionar solicitudes en línea en nombre de sus clientes, ya sea al utilizar la presentación guiada o al subir el formulario en PDF, siempre deben presentar la documentación con el Formulario G-28 cuando corresponda.Presentación por correo postalCuando se opta por la presentación impresa, el formulario debe enviarse a la dirección correcta de la oficina publicada por Uscis. Si se envía a un destino equivocado, la petición puede ser devuelta para su reenvío, lo que genera demoras.Al recibir el formulario por correo, la agencia federal envía una Notificación de Aceptación de Cuenta con instrucciones para crear un usuario en línea. Aunque no es obligatorio, se recomienda activar la cuenta, para facilitar el seguimiento y la comunicación sobre el caso.Las notificaciones continuarán enviándose por correo postal, incluso si el solicitante no crea una cuenta digital.Casos en los que no se puede usar la vía digitalSi el aspirante necesita una reducción o exención de tarifa, no puede presentar el Formulario N-400 en línea. En esos casos, debe enviarlo en papel por correo, junto con la solicitud correspondiente y la evidencia requerida.Las tarifas actuales para presentar el documento son de US$710 cuando se hace en línea y US$760 si se envía en formato impreso. Los miembros de las Fuerzas Armadas están exentos de pago.Según Uscis, el tiempo promedio de procesamiento es de aproximadamente cinco meses y medio, mientras que para miembros de las Fuerzas Armadas es de cerca de dos meses y una semana.Requisitos generales para la naturalizaciónPara presentar el Formulario N-400 es necesario tener al menos 18 años y ser residente permanente legal. La residencia continua exigida es de cinco años, o de tres años en el caso de aspirantes casados con un ciudadano estadounidense.El interesado debe haber estado físicamente presente en el país al menos 30 meses durante los cinco años previos a la solicitud. Otros requisitos incluyen:Debe demostrar que residió al menos tres meses en el estado o distrito donde presentó su solicitud, y que ese lugar está bajo la jurisdicción de Uscis.Demostrar que es una persona de buen carácter moral y que lo fue durante al menos cinco años inmediatamente antes de la fecha en que presenta el formulario.Demostrar apego a los principios e ideales de la Constitución de Estados UnidosSer capaz de leer, escribir y hablar inglés básico.Tener conocimiento y comprensión de los fundamentos de la historia y de los principios y la forma de gobierno de Estados Unidos (educación cívica).Tomar un juramento de lealtad a Estados Unidos.Fechas y plazos para enviar la solicitudEl formulario puede presentarse hasta 90 días antes de que se complete el período de residencia continua requerido. Esto permite adelantar el trámite dentro de los márgenes establecidos por Uscis.Tras el envío de la solicitud, la agencia revisa la información y agenda una cita para la entrevista. En esta etapa, el aspirante presenta el examen de inglés y la prueba de educación cívica, salvo que aplique una excepción.El tiempo que transcurre desde que Uscis recibe el formulario hasta que aprueba o rechaza la solicitud puede variar según factores como la cantidad de casos pendientes, la disponibilidad de personal o el tiempo que el interesado tarda en responder a requerimientos adicionales.
El correo atribuido al líder del CJNG fue dado a conocer por el periodista José Luis Montenegro a partir de los archivos filtrados en Guacamaya Leaks
En ocasiones, algunos datos quedan obsoletos porque ya no hay acceso a dicha bandeja de entrada
La Máxima Casa de Estudios exhortó a la comunidad universitaria a reportar cualquier mensaje sospechoso
Usuarios en TikTok no tardaron en reaccionar ante el video
Le dijo a su hija que iba de vacaciones con un amigo y le prometió que volvería, pero en realidad fue a una clínica para una muerte médica asistida.
El voto por correo permite ejercer el sufragio antes del día de las elecciones. En Texas, se debe obtener una solicitud para llenar y firmar, en la que también se debe incluir un número de identificación, de acuerdo con una lista de documentos válidos, algo que es obligatorio de acuerdo al reciente fallo de un tribunal. En el caso del estado de la estrella dorada, los próximos comicios están pautados para el martes 4 de noviembre de 2025, con la intención de cubrir la vacante en el Congreso que dejó el fallecido representante Sylvester Turner.Estos son los documentos válidos para votar por correo en TexasPara realizar el sufragio en esta modalidad, los residentes deben llamar a la oficina local o del condado que realizará la elección y pedir que les envíen una Solicitud de Voto por Correo (ABBM, por sus siglas en inglés) o descargarla en línea, en versión PDF. En el documento se debe proporcionar el número de una de las siguientes identificaciones:Licencia de conducir de Texas.Identificación personal de Texas.Número de Certificado de Identificación Electoral emitido por el Departamento de Seguridad Pública; no es el Identificador Único de Votante (VUID, por sus siglas en inglés).Si no se ha emitido uno de los documentos anteriores, el ciudadano debe proporcionar los últimos cuatro dígitos del Número de Seguro Social. De acuerdo con la información de la Secretaría de Estado de Texas, para votantes de 18 a 69 años, la identificación con foto puede estar vencida hasta por cuatro años. Para votantes de 70 años o más, puede estar sin vigencia por cualquier período si de otra manera es válida.¿Quién puede votar por correo?La votación por correo en Texas está limitada a los ciudadanos que: Tienen 65 años o más el día de la elección;Personas que están enfermas o discapacitadas;Mujeres en espera de dar a luz dentro de las tres semanas anteriores o posteriores al día de la elección;Personas ausentes del condado de registro durante el período de votación anticipada y el día de la elección;Personas sometidas a internamiento según el Capítulo 841 del Código de Salud y Seguridad de Texas; oAquellos confinados en la cárcel, pero por lo demás elegible.La ley de Texas que exige números de identificación para el voto por correoEste lunes, el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito emitió una determinación, por unanimidad, para establecer que el requisito que la Legislatura de Texas promulgó en 2021, no viola Ley de Derechos Civiles de 1964 que impide a los estados imponer condiciones de votación "no materiales" para la validez de las papeletas.El juez James escribió en el dictamen: "El requisito del número de identificación está obviamente diseñado para confirmar que cada votante que vota por correo es exactamente quien dice ser. Y eso es claramente importante para determinar si dicha persona está habilitada para votar bajo la ley estatal". De acuerdo con Politico, el panel de tres jueces señaló que simplemente exigir que las solicitudes incluyan el nombre y la dirección del votante no era suficiente para abordar las preocupaciones de seguridad."Esa información está fácilmente disponible para cualquiera que la solicite", escribió Ho. "Como resultado, cualquier persona puede solicitar y recibir esa información sobre un votante registrado, usarla para solicitar una boleta por correo y luego emitir su voto, con un riesgo mínimo de detección", añadió el juez.La Administración Biden y varios grupos de derechos civiles presentaron demandas poco después de la promulgación de la ley, bajo el argumento de que el proyecto tenía el potencial de descalificar un gran número de votos legítimos, pero que podría contener errores menores.
El titular de la SUSTI, destacó que se reforzarán los equipos de carga para que los primeros resultados oficiales puedan conocerse a partir de las 21. Leer más
La construcción de una planta de gas amañada en 2007, una denuncia anónima que llegó a la Fiscalía diez años después y un correo intervenido en otra causa distinta formaron el cóctel inicial que marcó el destino del ex ministro de Hacienda y sus colaboradores
El organismo emitió una resolución que establece directivas para garantizar el normal desarrollo del acto eleccionario, como la distribución, custodia y recolección de urnas y documentación, la conformación de mesas de votación, y protocolos específicos de accesibilidad para personas con discapacidad.
El Servicio de Inspección Postal de Estados Unidos (Uspis, por sus siglas en inglés) ofrece una recompensa de 100 mil dólares por ofrecer información acerca de al menos dos personas que participaron en el robo de correspondencia en Texas.El correo postal ofrece US$100.000 de recompensa por la captura de estas ladronasEn un clip que compartió el organismo en su perfil de las redes sociales, se observó cómo dos mujeres intervenían los buzones de un edificio y se llevaban lo que contenían en su interior, introduciéndolo en bolsas de color rojo. Las sospechosas llevaban gorra y mascarillas para no ser identificadas.El correo postal ofrece recompensa de US$100.000 por información sobre estas personas (Instagram/postalinspectors)Según detalló el Uspis, estos operativos delictivos se llevaron a cabo entre mayo y junio de 2025 en el condado de Fort Bend, en Sugar Land, Texas. "Se busca: ¿le parecen familiares?", advirtió el organismo en una publicación de Instagram, en la que compartió las imágenes de las dos mujeres."Estamos ofreciendo hasta una recompensa de US$100 mil por información que lleve al arresto y condena de sospechosos, en la foto, por robar correo de lugares en Sugar Land", detallaron.El Uspis, a su vez, emitió un comunicado en su página web oficial acerca de este aviso y detalló cómo deben los ciudadanos proporcionar la información requerida si se posee. "Si tiene alguna información sobre este incidente, comuníquese con la División de Houston del Servicio de Inspección Postal", aseveraron.Para reportar datos sobre este caso, el teléfono de contacto es 713-238-4499.Cómo denunciar el robo de correo en Estados UnidosEl Servicio Postal de EE.UU. (USPS, por sus siglas en inglés) ofrece soporte de las autoridades correspondientes en ciertos casos, como el robo de correspondencia, el fraude fiscal, la detección de sellos falsificados o la recepción de correos electrónicos o mensajes de texto fraudulentos.En caso de poseer sospechas de que la correspondencia fue robada o tener algún tipo de información sobre estos delitos relacionados, el organismo aconsejó informar al Uspis al 1-877-876-2455 y contactar con el servicio de emergencias 911 para denunciar un delito activo en curso.También se debe informar sobre estafas de sorteos, de lotería, subastas en línea, cartas en cadena, inversiones o estafas románticas, que pueden suponer delitos de fraude postal.A su vez, el USPS recomendó que, si se recibe un mensaje sospechoso, ya sea por correo electrónico o postal, que estén relacionados con fallas en la entrega de paquetes o similares, se reporte y reenvíe a la dirección de spam@uspis.gov y se elimine de forma inmediata el contenido recibido.El organismo proporcionó una serie de acciones que pueden servir como prevención de estafas o fraudes relacionados con el correo postal. Por ejemplo:Retirar el correo lo más pronto posible y no dejarlo demasiado tiempo en los buzones o puertas de entrada a la vivienda.Consultar sobre recepciones atrasadas directamente a la entidad correspondiente.No enviar dinero en efectivo por correo postal.Solicitar la confirmación de firma para el destinatario cuando se envíe un paquete o carta.Informar de cualquier cambio de domicilio.Organizar una recogida puntual del paquete con el USPS.
El análisis documental del sumario no solo recoge el flujo de información hacia la citada cuenta de correo institucional, sino el carácter sensible y legalmente protegido de los asuntos tratados
En el corazón de la capital argentina, un mecanismo pionero transformó la comunicación urbana durante más de 30 años. Cómo funcionaba y qué rastros quedan en las calles porteñas
Javier Milei dejó a cargo de Sturzenegger los recortes en los distintos organismos del Estado. El funcionario no dejó área sin tocar. De las empresas estatales, Correo Argentino sufrió 4945 bajas. Lo sigue Operadora Ferroviaria con 2293. Dentro del organigrama presidencial, en ARCA se perdieron 2996 puestos. Anses tuvo 1423 cesantías. Leer más
Los ciberdelincuentes recopilan información disponible en webs corporativas y redes sociales de directivos para enviar mensajes urgentes a empleados; y se aprovechan la carga de trabajo y la falta de comprobación inmediata
Revisar accesos recientes y actividad sospechosa permite detectar y mitigar posibles amenazas de seguridad digital
Donald Breck Jr., un jugador de lotería en California, ganó, este jueves, 30.000 dólares en la modalidad Monopoly. El hombre no sabía de su suerte ni del gran premio hasta que recibió un mensaje de texto inesperado de su hermana que le cambió la vida.Gana la lotería de California y casi no se enteraComo Breck Jr. no resultó ganador del concurso principal de Monopoly Scratchers, participó del sorteo de bonificación de segunda oportunidad. Esta es una iniciativa de la Lotería de California que permite que los jugadores que no obtuvieron el premio puedan volver a concursar con su boleto original para ganar recompensas adicionales."Sin embargo, no estaba al tanto de que había ganado, ya que no había revisado su correo electrónico", señalaron los funcionarios de la lotería. Más tarde, mientras el jugador descansaba en el sillón tras su jornada laboral, recibió un mensaje de texto de una de sus cuatro hermanas, quien fue la primera en darle la noticia.Según indicó Sacbee, para la mujer también había sido una sorpresa enterarse de la fortuna de su familiar. Alguien más le dijo que su hermano tuvo suerte en un juego de lotería.Tras revisar su email e ingresar a su cuenta de la lotería, Breck Jr. quedó en shock y pudo confirmar su triunfo. "Yo estaba como: 'Esto es bastante emocionante'", aseguró a las autoridades de la lotería.Breck planea destinar sus ganancias al pago de sus tarjetas de crédito y a realizar mejoras en su vivienda.Cómo obtener una segunda oportunidad en Monopoly ScratchersEl sorteo de bonificación de Monopoly Scratchers, en el que resultó ganador Breck Jr., comenzó el 24 de marzo y finalizó el 30 de abril de este año. Hubo cinco ganadores.Ganador del gran premio de US$30.000: Donald Breck Jr.Cuatro ganadores de segundo nivel que se llevan US$5000 cada uno.Alejandro BerejaranoPrisciliano Nieblas Sr.Lisa FoerstelChristen Kayser En este sorteo los nombres de los ganadores se hacen públicos. Para participar, los jugadores deben tener una cuenta verificada en el programa de la segunda oportunidad de la Lotería de California.Todos los boletos no ganadores de las ediciones Monopoly Scratchers son elegibles para ingresar. Estos códigos pueden registrarse manualmente en el sitio web o mediante el escaneo del código de barras en la aplicación oficial de la Lotería de California. Por cada dólar del valor del boleto no premiado, el jugador recibirá una cantidad equivalente de entradas (por ejemplo, un boleto de US$2 otorga dos entradas).Cada cuenta tiene un límite de 500 códigos ingresados por mes calendario. Según el sitio oficial de Monopoly, las probabilidades de ganar cualquier premio en el juego son de 1 en 4,10.Los participantes deben cumplir con los siguientes requisitos:Tener al menos 18 años de edad.Deben proporcionar una dirección válida dentro del estado de California.Las presentaciones deben realizarse desde una ubicación dentro de California para ser elegibles.Deben proporcionar información veraz y actualizada.Es obligatorio registrar el nombre legal, completo y verdadero.No se aceptan registros con nombres ficticios.El sorteo no está abierto para vendedores, empleados de la Lotería de California, sus agentes ni ciertos familiares que residan en el mismo hogar, según las regulaciones vigentes.
La green card le permite a los migrantes que viven en Estados Unidos y cumplen con los criterios de elegibilidad residir y trabajar de forma legal en ese país. Los peticionarios de este permiso migratorio deben seguir el procesamiento indicado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).Cómo solicitar la green card en EE.UU.La agencia federal presenta diversas categorías a través de las que se puede iniciar el trámite para este estatus. Estas son:A través de la familia: los cónyuges, hijos solteros menores de 21 años o padres de un ciudadano estadounidense. En este último ítem, el hijo debe tener más de 21 años. También incluye otros parientes con ciertos criterios.A través del empleo: trabajadores especializados, médicos o inversores.Inmigrantes especiales: trabajadores religiosos, menores de edad con protección, nacionales de Afganistán o Irak, miembro de medios de comunicación internacionales o empleados de ciertas organizaciones internacionales o de la OTAN.Refugio o asilo: si se les concedió el permiso hace menos de un año.Víctimas de trata de personas y otros delitos: titulares de visas T y U.Víctimas de abuso.Otras categorías: en relación con la Ley de Ajuste Cubano y ciertas nacionalidades elegibles.El proceso se inicia con el envío del formulario I-485, Solicitud para Registrar la Residencia Permanente o Ajustar Estatus, ante el Uscis junto con la documentación correspondiente. La tarifa para este trámite es de 1440 dólares y, para menores de 14 años, de US$950.La solicitud se puede presentar en línea o por correo y culmina con la toma de datos biométricos y una entrevista con los funcionarios de la agencia federal, que determinarán la elegibilidad del peticionario antes de emitir una resolución.Cómo renovar la green cardLos titulares de la residencia permanente legal que extravíen, sufran un robo o cuyo permiso esté próximo a vencer, en los siguientes seis meses, pueden reemplazar su tarjeta a través del formulario I-90, así como aquellos que hagan modificaciones en sus datos y se deban actualizar en el documento.Para los solicitantes de renovación que posean permisos de residentes permanentes condicionales, los formularios a enviar son el I-751, Petición para eliminar las condiciones de residencia, y el I-829, Petición del inversionista para eliminar las condiciones del estatus de residente permanente.En estos casos, el costo del trámite es de US$460 para el método por correo y de US$415 si se realiza en línea. Además, contiene una tarifa adicional de US$85 para la toma de datos biométricos, como huellas dactilares y fotografías.Para evitar inconvenientes en la solicitud y que la petición no sea rechazada de forma automática, el Uscis insiste en su página web oficial en la importancia de firmar el formulario antes de enviarlo. Este paso se debe realizar una vez se revisó que los datos e información proporcionados son correctos.Una vez completado el trámite, los solicitantes pueden revisar y seguir el estatus de su caso a través del sitio web del organismo y su cuenta en línea de My Uscis. La vigencia de la green card puede ser desde dos años hasta 10.
El organismo fiscal cuenta con elementos para comprobar que los mensajes son legítimos
El máximo tribunal desestimó un intento de remover a dos camaristas federales por supuesta falta de imparcialidad. Según los imputados, tendrían una "enemistad manifiesta hacia Mauricio Macri y por lo tanto hacia" ellos. Leer más
Entre las muchas causas que Ariel Lijo mantiene con poca actividad en su Juzgado Federal N° 4 se encuentra uno de los expedientes más delicados para el expresidente Mauricio Macri y parte de su entorno. Se trata de la causa conocida como Correo Argentino que desde 2017 investiga sin avances tangibles las presuntas irregularidades en el arreglo que alcanzó la firma de servicios postales -manejada por la familia del expresidente- con el Estado en 2016, durante la gestión del gobierno de la coalición Cambiemos.El acuerdo evitaba al Grupo Socma pagar la actualización de la deuda que acarreaba desde 1997, cuando se hizo cargo de la empresa a cambio del pago de un canon semestral de $51.600.000. A criterio de una fiscal del fuero comercial el acuerdo resultaba tan perjudicial para el Estado como favorable para la empresa controlada por los Macri. El caso en la Justicia nació un año después del acuerdo que, atrapado en los cuestionamientos, finalmente quedaría trunco. Desde entonces, varios fiscales estuvieron a cargo de la investigación. Inicialmente, estuvo en manos de Juan Pedro Zoni, que fue desplazado en 2018; luego, se hizo cargo Gerardo Pollicita, que luego renunciaría a la subrogancia de la fiscalía donde tramita el expediente; finalmente, la investigación recaería sobre el fiscal Eduardo Taiano, quien la conduce actualmente. En la causa fueron investigados el radical Oscar Aguad, exministro de Comunicaciones de Cambiemos; el extitular de Asuntos Jurídicos de esa dependencia, Juan Manuel Mocoroa, y los directivos de Correo Argentina S.A, Jaime Cibils Robirosab y Jaime Kleidermacher, su representante legal, Por pedido del fiscal Pollicita, todos ellos fueron imputados e indagados, pero ninguno procesado. "No hay novedades", dijo una fuente judicial al tanto de las actuaciones. ControversiaCuando arreciaban las críticas a la candidatura de Lijo para ocupar una vacante en la Corte Suprema - muchas de ellas por congelar expedientes sensibles- la ONG Será Justicia, ligada al macrismo, deslizó en su impugnación que el juez federal utilizó la causa del Correo como moneda de cambio en el Consejo de la Magistratura para proteger a su hermano Alfredo "Freddy" Lijo, cuando allí tramitaba una denuncia en su contra por un crecimiento patrimonial desmedido. Fue uno de los ejemplos que esa y otras entidades jurídicas volcaron en sus impugnaciones para intentar graficar cómo Lijo usufructuaba a favor suyo el manejo de los tiempos de muchas de las causas radicadas en su juzgado. El caso del Correo volvió a quedar bajo la lupa luego de que la Corte Suprema rechazara ayer una queja de los directivos del grupo SOCMA para recusar a dos jueces de la Sala II de la Cámara Federal, Eduardo Farah y Roberto Boico, que revisan las decisiones de los juzgados. Boico, antes de ser camarista, fue abogado de Cristina Kirchner en la causa por el memorándum con Irán. En concreto, el caso investiga un arreglo espurio entre el Gobierno de Cambiemos con la empresa de correo en 2016. El Grupo Macri obtuvo la concesión del Correo Argentino entre 1997 y 2003, pero según se supo luego, el pago del canon se interrumpió al comienzo de ese contrato, en el segundo semestre de la gestión. Para 2001, la deuda del Correo Argentino S.A. con el Estado ascendía a $296 millones de pesos. La oferta que fue fuertemente cuestionada fue implicaba el pago del "100% del capital verificado" de ese monto en 15 cuotas anuales y consecutivas, a pagar desde fines de 2017 hasta 2033. Con los intereses, el monto ascendía a un total de $555 millones.La fiscal del fuero comercial, consideró en su dictamen de 2016 que la oferta aceptada era "abusiva" e implicaba un grave "perjuicio fiscal" contra el patrimonio del Estado. Calculó que la quita en la fórmula propuesta era del 98,82% y que el Estado dejaba de percibir cerca de 70 mil millones de pesos. Tras el dictamen, el entonces presidente Macri sostuvo en una conferencia de prensa que todo volvía "a foja cero". "No pensamos en un mecanismo para controversias judiciales como ésta, como la del Correo con el Estado, donde el concesionario del Correo era mi padre", afirmó. Luego se inició la causa en el juzgado de Lijo para investigar las responsabilidades del acuerdo alcanzado en 2016. Durante los gobiernos kirchneristas previos al de Cambiemos, y el que vendría luego, se rechazaron otras ofertas para cancelar la deuda. La última de ellas fue objetada en 2021 por Carlos Zannini, en ese entonces procurador del Tesoro. Seguía siendo enorme la distancia en los cálculos de cada una de la partes, tal como consignó LA NACION: si para el Grupo Socma apenas superaría los $ 1000 millones, para la Procuración podría rondar los $ 4300 millones,
La app de mensajería de Meta refuerza la seguridad de las cuentas con una nueva opción para registrar una dirección de correo electrónico
El magistrado Leopoldo Puente instruye al PSOE para que permita a la UCO acceder a sus instalaciones y clonar el correo de Santos Cerdán, investigado por indicios de irregularidades
La Unidad Central Operativa realiza una inspección en la sede del PSOE en Ferraz para llevar a cabo la clonar del correo electrónico de Santos Cerdán en el marco de una investigación judicial
Rechazó un planteó que pedía apartar a los jueces Roberto Boico y Eduardo Farah por "temor de parcialidad".
La Agencia Española de Protección de Datos sanciona a una escuela por fallos en la protección de datos de menores
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) comenzó el jueves pasado a enviar avisos de cancelación de parole para inmigrantes cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos (CHNV). Los mensajes, enviados por correo electrónico, notifican la finalización inmediata del Programa de Libertad Condicional Humanitaria y la revocación de los permisos de trabajo.El correo electrónico que recibieron los migrantes beneficiarios del programa CHNV El presidente Donald Trump puso fin al programa CHNV y la Corte Suprema avaló su cancelación el 30 de mayo de 2025. En este contexto, el DHS empezó a notificar a los beneficiarios afectados de que, si no regularizaron su situación migratoria, deben abandonar Estados Unidos de inmediato. En específico, el correo electrónico indica que los beneficiarios "deben abandonar Estados Unidos lo antes posible y, en cualquier caso, antes de la fecha de finalización de su permiso". "No cumplir con esta disposición podría tener consecuencias migratorias adversas", enfatiza el mensaje.El mail asegura que tras la finalización de la libertad condicional, los individuos podrían enfrentar un proceso de deportación inmediata, a menos que hayan salido voluntariamente o hayan obtenido un estatus legal que les permita permanecer en Estados Unidos.A su vez, quienes no logren regularizar su situación migratoria y permanezcan en Estados Unidos tras el vencimiento de su libertad condicional, comenzarán a acumular presencia ilegal, a menos que alguna disposición legal específica los exima. "Acumular más de 180 días en condición irregular y luego salir del país podría acarrear la inadmisibilidad para volver a ingresar durante un período determinado", detalla el correo electrónico.A través de un comunicado, la subsecretaria Tricia McLaughlin indicó que, en 2022, el gobierno de Joe Biden permitió el ingreso de más de medio millón de extranjeros de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, sin una verificación exhaustiva de antecedentes. Según afirmó, estas políticas afectaron a trabajadores estadounidenses al generar competencia laboral desleal y provocar un aumento de la delincuencia."Eliminar los programas de libertad condicional CHNV, así como las libertades condicionales de quienes se aprovecharon de ellos, será un retorno necesario a políticas sensatas, un retorno a la seguridad pública y un retorno a la idea de Estados Unidos Primero", detalló la subsecretaria.El DHS impulsa la salida voluntaria a los inmigrantes indocumentadosEl DHS promueve a los inmigrantes indocumentados que se encuentran en Estados Unidos a abandonar voluntariamente EE.UU. a través de la aplicación CBP Home. Al utilizar la plataforma incluye los siguientes incentivos:No se dará prioridad para la detención y remoción por parte del ICE: una vez que los inmigrantes sin antecedentes penales que se encuentran en EE.UU. en situación irregular comuniquen su intención de salir mediante la aplicación CBP One y superen el proceso de verificación, se dejará sin efecto, de forma temporal, la prioridad para la detención o aplicación de medidas migratorias antes de la fecha prevista de salidaAsistencia financiera y de documentos de viaje para aquellos que lo necesiten: mediante la aplicación móvil CBP Home podrán acceder a transporte sin costo, un incentivo económico de salida de 1000 dólares y la condonación de eventuales multas asociadas a su permanencia ilegal. Salir de Estados Unidos de manera segura: el programa CBP Home ofrece a los extranjeros elegibles la posibilidad de regresar a sus países de origen como viajeros regulares, sin enfrentar arrestos, detenciones ni restricciones. Se presenta como una alternativa segura y estructuradaCondonación de multas: las multas civiles impuestas por no haber salido de EE.UU. tras una orden final de remoción o de salida voluntaria serán condonadas, por lo que no será necesario abonarlas
Se recomienda verificar el uso del almacenamiento en otros servicios de Google, como Drive y Fotos
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) comenzó a enviar avisos y notificaciones a cientos de miles de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que se encuentran en Estados Unidos bajo el Programa de Libertad Condicional Humanitaria para informarles que deben abandonar el país.El comunicado oficial del DHS que afecta a venezolanos y cubanosDe acuerdo con un escrito oficial presentado por el organismo, los correos electrónicos enviados informan a los inmigrantes que su permiso para estar en EE.UU. bajo el programa de "Libertad Condicional Humanitaria CHNV" está cancelado. Y que, por tanto, su estatus legal temporal, así como su permiso de trabajo, quedan revocados. "Los mensajes informaron a los inmigrantes indocumentados que su libertad condicional había sido cancelada y que su autorización de empleo basada en ella había sido revocada, con efecto inmediato", comunicó el Departamento de Seguridad Nacional.La agencia instó a que todos los extranjeros sin residencia en EE.UU. se autodeporten por medio de la aplicación CBP Home. Al hacerlo por este medio, contarán con asistencia de viaje y un bono de 1000 dólares al llegar a su país de origen. En qué consiste el Programa de Libertad Condicional Humanitaria para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos El Programa de Libertad Condicional Humanitaria CHNV fue creado por la administración Biden en respuesta a la crisis humanitaria en Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua. A partir de octubre de 2022, se permitió el ingreso legal de ciudadanos de estos países bajo un esquema de permanencia temporal. "Las medidas forman parte de los esfuerzos continuos de la Administración Biden-Harris para reducir la migración irregular en todo el hemisferio occidental, incluyendo la Estrategia de Estados Unidos para Abordar las Causas Fundamentales de la Migración y la Declaración multinacional de Los Ángeles sobre Migración y Protección", destacaba el DHS durante la administración Biden. Casi tres años después de iniciado, Donald Trump anunció el cierre del programa.Al principio, la decisión fue impugnada por un juez federal de Boston. Sin embargo, el mes pasado, la Corte Suprema le permitió al gobierno revocar estos permisos temporales. "Eliminar los programas de libertad condicional CHNV, así como las libertades condicionales de quienes se aprovecharon de ellos, será un retorno necesario a políticas sensatas, un retorno a la seguridad pública y un retorno a la idea de Estados Unidos primero", aseguró la subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin. Las advertencias de las organizaciones sobre la suspensión del programa El revés de la Corte Suprema dio pie a una serie de debates y posturas. De acuerdo con Karen Tumlin, fundadora y directora del Justice Action Center, esta medida provocaría un "caos generalizado" para todas las comunidades beneficiadas del programa. "No puedo sobreestimar lo devastador que es esto. El tribunal permitió que la administración Trump desatara un caos generalizado, no solo para nuestros clientes y los miembros de la demanda colectiva, sino también para sus familias, sus lugares de trabajo y sus comunidades", señaló Tumlin en un diálogo con AP. Otras de las personas en presentar su postura fue la jueza de la Corte Suprema de los Estados Unidos, Ketanji Brown Jackson, quien sentenció que el fallo tendría "las vidas de medio millón de migrantes desmoronándose".
La empresa, perteneciente al empresario Claudio Espinoza, asegura que hoy tiene superávit operativo, pero acumula un pasivo que no puede pagar. Qué pasará con los empleados
Agentes federales detuvieron a extranjeros residentes de Chicago tras enviarles mensajes de texto con supuestas convocatorias para actualizar su situación migratoria. Al presentarse en la oficina, fueron detenidos y quedaron bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Operativo de ICE en Chicago: arrestos tras mensajes de texto con citaciones engañosasMás de una docena de personas fueron detenidas este miércoles en Chicago tras recibir mensajes de texto que las citaban a una oficina en South Loop para una supuesta revisión de rutina.Varios Detenidos Por ICE En South LoopEl aviso, enviado a sus celulares, les indicaba presentarse para "revisar sus casos", pero al llegar al lugar, fueron capturados por agentes de ICE. Según denunció un abogado especializado a ABC Chicago, al llegar a la sede ubicada en 2200 South Michigan Avenue, las personas fueron arrestadas por agentes federales.La cita era en la Oficina del Programa de Comparecencia con Supervisión Intensiva (ISAP, por sus siglas en inglés), un sistema que en Chicago y en otras ciudades monitorea a personas liberadas de la custodia de ICE mientras esperan sus audiencias en tribunales de inmigración. La situación se produjo en el marco del récord de 2200 detenciones diarias que llevó adelante la policía migratoria este miércoles, luego de que la Casa Blanca elevara la meta objetivo a 3000 arrestos diarios esta semana.ICE defendió el operativo y desató protestas en ChicagoAnte la consulta de los medios por las detenciones, ICE sostuvo que se trataba de extranjeros con "órdenes finales ejecutables de deportación emitidas por un juez de inmigración y que no habían cumplido con esa orden". Según el organismo, la operación respondió al cumplimiento de esas disposiciones judiciales.Reclamo Masivo Ante Detenciones Del ICELa situación generó tensión inmediata en las calles. Defensores de inmigrantes, funcionarios locales y familiares de los detenidos se concentraron frente a la oficina de South Michigan Avenue, donde se concretaron los arrestos. La congresista Delia Ramírez denunció en un comunicado que esta "táctica es el último de varios métodos insidiosos que utiliza el DHS para eludir la Constitución, socavar el debido proceso y erosionar el Estado de derecho".A su vez, el concejal André Vásquez, del Distrito 40, cuestionó el operativo: "Personas respetuosas de la ley vienen a denunciar para hacer lo correcto, y se enfrentan al gobierno con armas, buscando separar familias".El operativo en la sede del ISAP fue rápido y sorpresivo. Un testigo identificado como Abuelo relató a ABC Chicago: "Entraron y automáticamente les quitaron los teléfonos y los apagaron. Y, ahora mismo, no sabemos dónde están". Según su testimonio, varias personas quedaron incomunicadas, apenas cruzaron la puerta del edificio.El duro mensaje del alcalde de Chicago contra ICEDesde la alcaldía de Chicago, la oficina del alcalde Brandon Johnson calificó la operación de ICE como "imprudente y peligrosa". "Los habitantes de Chicago tienen derecho a protestar por la separación de familiares a manos de las autoridades migratorias federales", aclaró el funcionario. Luego, añadió: "Nunca se debe permitir que agentes federales entren en nuestra ciudad y agredan a funcionarios electos ni a ningún ciudadano de Chicago. Todos los residentes tienen derecho al debido proceso según la Constitución; cualquier acción contraria es inadmisible".
El PSOE responde a las acusaciones del PP sobre la gestión del voto por correo y defiende la legitimidad de las elecciones del 23 de julio, reiterando la defensa de Correos y su personal
El Partido Popular solicita la comparecencia de Juan Manuel Serrano para esclarecer las funciones de Leire Díez en la gestión del voto por correo en las elecciones generales de 2023
Correos aclara que Leire Díez no tuvo responsabilidad en el voto por correo de las elecciones generales del 23 de julio de 2023, siguiendo las normativas establecidas por la LOREG y la Ley Postal
Las autoridades del norte de California reabrieron una investigación olvidada tras recibir una pista anónima que condujo al hallazgo de restos humanos vinculados con un caso cerrado en los años ochenta
El letrado ha asegurado que redactó el correo electrónico "de común acuerdo" con su entonces cliente. No obstante, ha reconocido que la pareja de la presidenta madrileña no vio el mensaje antes de que se enviara
González Amador ha declarado ante el Tribunal Supremo durante una hora y cuarto. La pareja de la presidenta madrileña niega la existencia de facturas falsas
Mildred Camacho compartió fotografías enviadas por el pontífice y expresó su anhelo de reencontrarse con él durante su próxima visita al Perú. "Me encantaría decirle que lo he admirado desde pequeña", dijo
La Audiencia Nacional anuló el convenio colectivo que impulsó los incrementos y las mejoras laborales quedan limitadas a los afiliados a CCOO, mientras USO denuncia acoso y chantaje
Apple acordó a principios de este año pagar hasta 95 millones de dólares para resolver una demanda colectiva. Un tribunal autorizó el Aviso a los propietarios y compradores de dispositivos Siri para recibir un pago, por lo que podría recibir un correo electrónico, sin embargo, el hecho ha causado desconfianza entre muchos usuarios.Quiénes podrían tener un pago de Apple El acuerdo beneficia a propietarios o compradores actuales o anteriores de un iPhone, iPad, Apple Watch, MacBook, iMac, HomePod, iPod touch o Apple TV con Siri activado, cuyas comunicaciones confidenciales o privadas fueron presuntamente obtenidas por compañía y compartidas con terceros como resultado de una activación involuntaria del asistente virtual. La empresa niega todas las acusaciones presentadas en la demanda y haber actuado de forma indebida o ilegal, sin embargo, la resolución estableció un fondo de US$95 millones para pagos a los Miembros del Grupo del Acuerdo, que residan en Estados Unidos o sus territorios. El período de la demanda colectiva abarca a los afectados entre el 17 de septiembre de 2014 al 31 de diciembre de 2024. ¿Recibiste un correo electrónico sobre Siri? Esto debe decirA raíz de que se dio a conocer el acuerdo, algunos posibles afectados han recibido comunicación al respecto vía correo electrónico. En el sitio de discusión de Apple, algunos han preguntado acerca de la veracidad de la información. Según la usuaria Anaelsy, el mail que recibió dice: "Si usted poseía o compró un dispositivo habilitado para Siri y experimentó una activación no deseada de Siri durante una comunicación confidencial o privada entre el 17 de septiembre de 2014 y el 31 de diciembre de 2024, debe leer este Aviso, ya que puede afectar sus derechos legales". "Los registros de Apple indican que usted podría ser miembro del Grupo del Acuerdo y tener derecho a recibir un pago", añade el correo.Qué hacer si recibí el correo de la demanda de Lopez v. Apple Inc.Si un usuario actual o pasado de alguno de los dispositivos Apple recibió un correo electrónico o una tarjeta postal con un Código de Identificación de Reclamación y un Código de Confirmación para notificarle sobre el acuerdo, deberá utilizar dichos códigos para presentar una reclamación. Si no se recibió un correo electrónico u otra forma de aviso, y no se tiene los códigos, pero podría ser miembro del Grupo del Acuerdo, es posible presentar una reclamación en la página oficial con un formulario."Recuerde ingresar el código de identificación del reclamante completo, exactamente como aparece en su Aviso personalizado", advierten los usuarios que buscan un pago.Los Miembros del Grupo del Acuerdo que presenten reclamaciones válidas recibirán una parte prorrateada de los US$95 millones con un límite de US$20 por elemento Siri; se puede presentar reclamaciones por hasta cinco dispositivos.El importe disponible para los Miembros del Grupo del Acuerdo aumentará o disminuirá según el número total de reclamaciones válidas presentadas y los dispositivos.Fechas importantes del acuerdo Lopez v. Apple Inc.:2 de julio de 2025: fecha límite de reclamación2 de julio de 2025: fecha límite de exclusión2 de julio de 2025: fecha límite para presentar objeciones1 de agosto de 2025 a las 9 hs: audiencia de aprobación final
Leer más
Se acercan las elecciones primarias en los estados de Pensilvania y Nueva Jersey, y se termina el plazo de solicitud de boletas para votar a través del correo o en ausencia. Cuáles son las fechas cruciales del calendario electoral. Pensilvania y Nueva Jersey: los plazos clave en estas elecciones primarias 2025Ambos estados norteamericanos utilizan un sistema de primarias cerradas, lo que significa que solamente quienes estén oficialmente vinculados a una agrupación pueden participar de la elección interna de cada espacio. En Estados Unidos se puede emitir un voto presencialmente o por correo, en el último caso se debe enviar una boleta que se le solicita al estado previamente, puede pedirse hasta una semana antes del día de las elecciones. En estos comicios, en Nueva Jersey únicamente votarán los demócratas. No hay ningún candidato republicano en carrera en ese estado, por lo que en las papeletas solicitadas no hay integrantes del Partido Republicano.En cambio, en Pensilvania votarán demócratas y republicanos, de acuerdo con el partido de pertenencia. Para los votantes del estado clave, el último día para solicitar una papeleta fue el martes 13 de mayo.Aunque, existen excepciones para quienes tengan imprevistos de último momento, como una emergencia médica o una ausencia inesperada del municipio. En esos casos, se puede solicitar una boleta en ausencia de emergencia. El límite para enviar este tipo de solicitud es el mismo día de las elecciones, a las 20 hs, aunque el proceso exige documentación adicional y cumplimiento de criterios específicos.Mientras que en Nueva Jersey, la fecha límite para solicitar una boleta será el próximo 3 de junio, también es una semana antes de las primarias que se realizan el 10 de junio.Cuándo son las elecciones primarias en Nueva Jersey y en PensilvaniaLos ciudadanos de Pensilvania votan el próximo 20 de mayo, desde las 7 hs hasta a las 20 hs (horario local), siempre que las personas lleguen a la fila antes del horario de cierre tendrán derecho a emitir su voto. Los electores decidirán qué candidatos de sus respectivos partidos se presentarán en las elecciones municipales de noviembre.Por su parte, los residentes de Nueva Jersey deberá acudir a las urnas el 10 de junio desde las 6 a las 20 horas, en un escenario donde la participación podrá ser crucial para el resultado final y habrá en alta tensión por temas como impuestos, educación y seguridad.Cómo saber si se está habilitado para votar Los ciudadanos tienen la posibilidad de verificar si están inscriptos correctamente como votantes en línea. A través de los sitios web oficial de Pensilvania y Nueva Jersey se puede consultar el estatus del registro electoral.Para acceder, se deben proporcionar algunos de los siguientes datos:Nombre completoFecha de nacimientoCondado de residenciaCódigo postalAdemás, ambos sitios ofrecen la opción de ingresar el número de licencia de conducir o de identificación oficial emitida por el Departamento de Transporte de Pensilvania (PennDOT, por sus siglas en inglés). Así, el sistema mostrará la afiliación política actual, la dirección de registro y el centro de votación asignado.
Durante la campaña, que este año finaliza el 30 de junio, aumentan los intentos de fraude y estafas con las que pretenden robar información personal o bancaria
En el estado de Nueva Jersey se acerca la fecha de las elecciones primarias, programadas para el próximo 10 de junio de 2025. Aquellos electores que deseen emitir su voto por correo tienen como fecha límite para solicitar la boleta el 3 de junio, una semana antes del día de los comicios. ¿Cómo votar por correo en las elecciones primarias de Nueva Jersey?Cualquier persona empadronada en Nueva Jersey puede optar por el voto por correo. Para ello, debe completar la "Solicitud de Boleta de Voto por Correo" y enviarla al Secretario del Condado (County Clerk) correspondiente.Una vez que se recibe la boleta por correo, es importante cumplir con ciertos pasos para garantizar que el voto sea válido y se registre correctamente. El sobre enviado al votante debe incluir la boleta electoral, un sobre interno con un certificado adjunto, y un sobre para el envío de la boleta completada.El paso a paso es el siguiente:Revisar el contenido del sobre para verificar que todos los elementos estén presentes.Completar totalmente el óvalo junto a cada selección en la boleta, con tinta azul o negra.Llenar y firmar el certificado, el cual debe mantenerse adherido al sobre interno.Colocar la boleta completada dentro del sobre que contiene el certificado.Luego, introducir ese sobre con el certificado dentro del sobre para el envío final.Para devolver la boleta, los votantes tienen tres opciones:Por correo postal: la boleta debe estar sellada con fecha igual o anterior a las 20 hs (hora local) del Día de las Elecciones (10 de junio) y ser recibida por la Junta Electoral del condado a más tardar seis días después de esa fecha.En un Buzón de Seguridad para Boletas (Secure Ballot Drop Box): depositar la boleta en uno de los buzones designados antes de las 20 hs de la jornada electoral.En la Oficina de la Junta Electoral: entregarla en persona en la Oficina de la Junta Electoral del condado antes de las 20 hs del Día de las Elecciones.Para verificar si una persona está empadronada para votar, es necesario ingresar al sitio web electoral oficial del estado y completar los datos requeridos.El sistema de las primarias y cuándo son las elecciones generalesNueva Jersey opera bajo un sistema de primarias cerradas. Esto significa que solo los votantes registrados como demócratas pueden votar por los candidatos del Partido Demócrata, y solo los votantes registrados como republicanos pueden votar por los candidatos del Partido Republicano que competirán en las elecciones generales. Los votantes no afiliados, es decir, aquellos que no están registrados con ninguno de los dos partidos principales, tienen la opción de participar en las primarias estatales, pero para hacerlo deben declarar su afiliación a uno de los partidos al momento de votar en la primaria.Una vez que los candidatos de cada partido sean confirmados tras las primarias del 10 de junio, la elección general se llevará a cabo el 4 de noviembre. En esta instancia se definirá la nueva conformación de la Legislatura estatal, tanto de la Asamblea General como del Senado â??Cámara baja y alta respectivamenteâ??, y también se elegirá al nuevo gobernador del estado.
Migrantes que llegaron a Estados Unidos bajo programas humanitarios, recibieron asilo o cuyos casos están activos en la Corte de Inmigración recibieron un desconcertante mensaje del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Se los "invita" a autodeportarse del país voluntariamente. Abogados naturalizados también reciben correos para "autodeportarse"La "invitación" llega por correo electrónico. Los reciben, también, abogados, en algunos casos de la misma nacionalidad de sus clientes, pero ciudadanos estadounidenses naturalizados. En Salt Lake City, Utah, el abogado Carlos Trujillo recibió uno de estos mails del gobierno. Él es un inmigrante venezolano que tiene una oficina en South Jordan y posee la ciudadanía estadounidense por naturalización.A lo largo de su carrera ha ayudado a muchas personas a ajustar su estatus legal en Estados Unidos. En una entrevista con KUTV, dijo que está acostumbrado a recibir notificaciones del DHS relacionadas con casos de sus clientes, pero nunca una dirigida a él. "Me sorprendió mucho", admitió.Recibió un correo electrónico el pasado 11 de abril en el que se le indicaba que debía "autodeportarse" inmediatamente. Según el mensaje, su "parole" -permiso humanitario- había terminado y debía abandonar el país dentro de los siete días posteriores a la notificación.Ciudadano estadounidense por más de 15 años, Trujillo no ingresó al país bajo el "parole". "Tratan de infundir miedo", advirtió.Según Chris Vizcardo, otro abogado de inmigración de la misma oficina, el correo estaba destinado a las personas que ingresaron al país bajo el programa CHVN Parole de la administración de Joe Biden, que otorgó protección temporal contra la deportación y un permiso de trabajo a migrantes cubanos, haitianos, venezolanos y nicaragüenses mientras ajustaban su estatus en EE.UU. En abril, la administración de Trump terminó con el programa, pero un juez federal lo restableció mientras se debate una decisión en los tribunales. El DHS envía mensajes de autodeportación, incluso a inmigrantes que ganaron asiloEl pasado 28 de abril, el abogado Paul O'Dwyer recibió un correo de parte de un tribunal de inmigración en Nueva York. Se le informaba que el juez había aprobado una solicitud de asilo de uno de sus clientes.Según Mother Jones, el correo contenía como adjunto un aviso del DHS que alentaba a los inmigrantes a marcharse del país. Le advertían que, de lo contrario, serán arrestados y enfrentarán multas de hasta 998 dólares diarios.Titulado: "Mensaje para extranjeros ilegales: una advertencia para autodeportarse", el aviso enumera los supuestos beneficios de la "autodeportación" y las consecuencias de ser removido por la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Este mensaje es parte de un esfuerzo más amplio de la administración Trump para aumentar sus números de deportaciones mientras busca desalentar la migración futura a Estados Unidos."Váyanse ahora", dijo la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en una campaña publicitaria. "Si no lo hacen, los encontraremos y los deportaremos. Nunca volverán." El aviso asegura a los inmigrantes que es seguro "autodeportarse" con la aplicación móvil CBP Home, lanzada por la administración de Trump en marzo.Abogados alertan sobre avisos de "autodeportación" en cortes migratoriasEn distintos puntos de Estados Unidos, abogados de inmigración vieron este aviso de "autodeportación" en las paredes de las cortes de inmigración o lo han recibido como parte de las comunicaciones relacionadas con sus casos. La abogada Lisa Guerra, quien trabaja en Denver, recibió recientemente el aviso junto con información sobre las audiencias en los casos de dos solicitantes de asilo. Precisó que el aviso general no hace distinción entre los inmigrantes con órdenes finales de deportación y aquellos que pueden ser elegibles para algún tipo de alivio, como el asilo.De acuerdo con Univision, en Dallas, Texas, inmigrantes y abogados han recibido mensajes similares. El abogado Haim Vásquez contó que a "varios" de sus clientes les llegaron estos correos. "Uno de los casos se trataba de un inmigrante que ya había ganado un caso de asilo; otro tenía una petición pendiente en un tribunal de inmigración en una fecha posterior. Ambos entraron legalmente a Estados unidos bajo la aplicación CBP One", precisó.
Desde este miércoles 7 de mayo, la identificación Real ID entró en vigor en Estados Unidos. Enmarcada en la ley con el mismo nombre aprobada en el Congreso en 2005, tiene el objetivo de implementar estándares de seguridad en el territorio estadounidense. Ante la llegada de la fecha límite, miles de solicitantes comenzaron a pedir la credencial. ¿Cuánto tiempo tarda en llegar por correo?Los tiempos de procesamiento de la Real ID: cuánto tarda en llegar por correoEl plazo en la entrega de documentación Real ID varía en función del estado, ciudad y condado en los que se tramite, debido a la demanda de cada oficina y la gestión del personal. Por norma general, los tiempos de procesamiento para que la credencial llegue por correo tras su solicitud son:En el Departamento De Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) de Nueva York: dos semanas.En el DMV de California: entre dos y cuatro semanas.En el Departamento de Transporte de Pensilvania: 15 días hábiles.En el DMV de Michigan: entre dos y tres semanas.En el DMV de Illinois: alrededor de 15 días hábiles.En el Departamento de Seguridad de Carreteras y Vehículos Motorizados de Florida (Flhsmv, por sus siglas en inglés): un período de dos semanas.Sin embargo, los períodos establecidos enfrentan demoras debido a la alta demanda de las solicitudes, según han advertido recientemente peticionarios y las autoridades de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) de algunos territorios.¿Qué sucede con los vuelos programados si no se presenta la Real ID?Esta identificación permite el ingreso a ciertas instalaciones federales y abordar vuelos nacionales regulados por el gobierno nacional, en el marco de cumplir con ciertos estándares de seguridad en Estados Unidos. En medio de la incertidumbre de los pasajeros que tienen viajes ya programados y que aún no cuentan con la Real ID, la directora de Seguridad Nacional, Kristi Noem, emitió un comunicado el martes 6 de mayo.Según consignó la agencia AP, Noem declaró en un panel ante el Congreso que el 81% de los viajeros cuenta con la documentación Real ID hasta el momento. Además, compartió un mensaje de tranquilidad para aquellos solicitantes que aún no hayan recibido sus credenciales."Se permitirá volar", señaló la funcionaria. Con respecto a los procedimientos, aseguró que se aceptarán ciertas documentaciones alternativas y que los pasajeros pueden "ser desviados a una línea diferente" para realizar "un paso extra", es decir, controles adicionales.¿Cuál es la documentación alternativa a la Real ID que acepta la TSA?Las autoridades han indicado que están permitidas ciertas identificaciones si no se cuenta con la Real ID por el momento. Entre los documentos aceptados por el organismo para volar en Estados Unidos, se encuentran:Pasaporte estadounidense válido o tarjeta de pasaporte.Pasaporte emitido por un gobierno extranjero.Licencias de conducir mejoradas (EDL) emitidas por los estados Washington, Vermont, Minnesota, Nueva York y Michigan.Credenciales de marino mercante.Identificaciones del Departamento de Defensa.Identificaciones con fotografía emitidas por una nación tribal reconocida a nivel federal.Tarjetas de viajero confiable del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), como Global Entry, NEXUS o SENTRI.Green card o tarjeta de autorización de empleo del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).Credenciales de trabajadores de transporte.
Desde el 7 de mayo de 2025 entra en vigencia la Real ID en Estados Unidos y las autoridades instan a realizar el trámite antes de la fecha límite. Sin embargo, muchos solicitantes advierten demoras en el envío de este documento.¿Qué está pasando con las solicitudes de Real ID?La identificación Real ID, bajo la ley con el mismo nombre aprobada en el Congreso en 2005, tiene el objetivo de implementar estándares de seguridad para ingresar a ciertas instalaciones federales y abordar vuelos comerciales dentro de Estados Unidos regulados por el gobierno federal. En declaraciones a Fox News, solicitantes advirtieron que, a pesar de que solicitaron esta documentación en un plazo con antelación previo a la fecha de entrada en vigencia del 7 de mayo, aún no han recibido sus credenciales. Por norma general, los titulares cuentan en primera instancia con una identificación temporal que la entidad correspondiente les otorga, previo a recibir la Real ID por correo. Sin embargo, muchos esperan aún su llegada, a pesar de haberla tramitado hace semanas.¿Cuál es el plazo para recibir la Real ID?Los tiempos de recepción varían en función del territorio en el que se tramite la credencial, debido a la distinta demanda y capacidad de personal de cada oficina. Por norma general, los plazos de procesamiento de la Real ID son:En el DMV de Nueva York: dos semanasEn el DMV de California: entre dos y cuatro semanasEn el DMV de Michigan: entre dos y tres semanasEn el DMV de Illinois: alrededor de 15 días hábilesEn el FLHSMV de Florida: alrededor de dos semanas¿Qué sucede si no se recibe la Real ID antes de un viaje ya programado?Si un pasajero no cuenta con una identificación que cumpla con los estándares Real ID posterior al 7 de mayo. O bien, un documento alternativo, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) recomienda acudir con anticipación extra al aeropuerto previo a su viaje. Esto es debido a que se pueden enfrentar demoras en el ingreso o incluso la prohibición de viajar a ciertos destinos.La agencia gubernamental indica en su página web oficial que es posible que las autoridades indiquen una inspección adicional para los pasajeros que no presenten este tipo de credencial. Además, también pueden ser sometidos a un proceso de verificación de identidad si no se cuenta con una alternativa de documentación para estos fines.Los documentos admitidos por la TSA como alternativa a la Real ID para abordar vuelos domésticos dentro de EE.UU. son:Un pasaporte estadounidense o tarjeta de pasaporte válidosUn pasaporte emitido por un gobierno extranjeroLas licencias de conducir mejoradas (EDL), emitidas por los estados de Nueva York, Washington, Vermont, Michigan y MinnesotaCredenciales de marino mercanteLas tarjetas de viajero confiable del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), como Global Entry o NEXUSGreen card, tarjetas de autorización de empleo de Uscis, tarjetas de cruce de frontera o PIV HSPD-12Identificaciones del Departamento de DefensaLas credenciales de trabajadores de transporteIdentificaciones con fotografía emitidas por una nación tribal reconocida a nivel federal
La Secretaría de Seguridad advirtió sobre fraudes digitales con falsas citaciones judiciales, destacando el uso indebido de logos de entidades oficiales
La persona responsable, que se autoidentifica como "Dios", acompañ
Esta funcionalidad es de gran utilidad para estudiantes y empleados que quieren ahorrar tiempo en encontrar archivos importantes
El trabajador del barco en el que se perdió el dinero encontró rápidamente el monedero
Hay cuatro personas detenidas, pero habría 17 más involucradas. Las acusaciones incluyen tres cargos graves: fraude a la administración pública, falsificación de documentos y lavado de dinero. Leer más
El malware también es distribuido en plataformas como Outlook y Argentina y México son los principales países afectados
La empresa atraviesa una profunda crisis operativa por la falta de personal, la ausencia de paritarias y un fuerte conflicto gremial. En Córdoba, ya se perdió el 40% de la planta y estiman que hay más de 400.000 envíos demorados. Leer más
Un abogado de inmigración que vive en Texas recibió un correo del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) que le ordenaba autodeportarse de ese país de inmediato. En la notificación se le advirtió que podía ser expulsado si no cumplía con el requerimiento. Sin embargo, lo llamativo es que el letrado es ciudadano estadounidense. "Es absurdo", pensó."Es absurdo": la reacción del abogado de inmigración notificado por el DHS para autodeportarseEn diálogo con el portal Fortune, Hubert Montoya se mostró incrédulo ante el pedido de autodeportación. "Simplemente pensé que es absurdo", expresó. Lo que en principio parecía ser un caso aislado, luego se supo que era tan solo uno de tantos.El documento forma parte de una oleada de avisos enviados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) a cerca de 900 mil personas que ingresaron legalmente mediante la ahora extinta aplicación CBP One, que fue ampliada por Joe Biden y que Donald Trump se encargó de suspender. Timothy J. Brenner, abogado nacido en Connecticut, también recibió una notificación que lo instaba a salir de EE.UU. Según Fortune, interpretó el hecho como una posible forma de hostigamiento hacia profesionales vinculados con la defensa migratoria. En tanto, contó que varios de sus clientes decidieron regresar a El Salvador tras ser advertidos.El pedido de la DHS a miles de migrantes que ingresaron con CBP One a EE.UU.Según informó Associated Press, quienes ingresaron mediante esta herramienta obtenían un permiso de permanencia por dos años bajo la figura de "parole", una medida presidencial utilizada en ocasiones excepcionales. Con la asunción de Donald Trump, las autoridades alentaron a los beneficiarios a que se autodeporten.Por su parte, la CBP reconoció la emisión de estas notificaciones, pero no ofreció cifras concretas sobre cuántas personas resultaron afectadas, según explicó Fortune. Tampoco aclaró cuántos avisos llegaron a destinatarios erróneos, aunque admitió que ciertos estadounidenses pueden haber recibido los correos si sus datos figuraban en solicitudes de terceros.Qué era la CBP One para los migrantes en Estados UnidosLa aplicación CBP One permitió el ingreso de más de 900 mil personas desde enero de 2023. A quienes recibieron la autorización se les otorgaron permisos válidos por dos años. Aunque muchos creyeron que podían permanecer en EE.UU. hasta que ese plazo venciera, el envío de cartas que anularon el estatus modificó esa expectativa.La medida se alinea con otras decisiones migratorias de Trump, como la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) o los programas de parole humanitario para ciudadanos de países como Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.CBP Home: la aplicación que reemplazó a la CBP One en EE.UU.La CBP Home es una herramienta que se diseñó con el objetivo de gestionar la salida voluntaria de extranjeros sin permiso de permanencia en EE.UU. Las autoridades invitan a quienes no tengan documentación a realizar su propia autodeportación.Según se explicó en un comunicado de prensa del DHS:Todos los usuarios de CBP One verán su aplicación actualizada automáticamente.CBP One ya no permite pedir citas para ingresar a EE.UU. En cambio, esa función fue reemplazada por una opción en CBP Home para notificar la intención de salida.Las personas luego recibirán instrucciones sobre el proceso de su autodeportación.Esta nueva versión está disponible en tiendas de aplicaciones móviles para quienes no tenían descargado CBP One.Según el DHS, este sistema es "la opción más segura" para los migrantes ilegales.
La empresa de correo estatal se vio envuelta en una controversia luego de que se difundiera en redes sociales que su mapa de sucursales mostraba a las islas bajo la denominación británica. Leer más
"Falkland Islands" y "Puerto Stanley" eran las denominaciones que aparecían hasta ayer para las Islas Malvinas y el Puerto Argentino en un mapa interactivo del sitio web oficial del Correo Argentino. Ante las múltiples críticas de usuarios, la empresa estatal corrigió lo que calificó como un "error involuntario" y reafirmó el reclamo de soberanía nacional sobre las islas."Esta situación fue producto de un error involuntario vinculado al proveedor externo del servicio cartográfico. Ante ello, se procedió de forma inmediata a desactivar el mapa correspondiente y a iniciar las gestiones necesarias para su corrección", explicaron desde la empresa en un mensaje publicado en su cuenta de X.De esta forma, el mapa que circuló con múltiples quejas de usuarios y dirigentes políticos fue corregido por la noche con el cambio de nombre en el archipiélago. El plano, según quedó registrado en varias capturas, provenía de una librería digital de código abierto llamada Leaflet, dependiente del servicio cartográfico de la compañía OpenStreetMap (en donde, efectivamente, las islas aparecen con la denominación británica).Corrección en el mapa del buscador de sucursales del Correo ArgentinoCorreo Argentino informa a la comunidad que se detectó, en el mapa interactivo del buscador de sucursales disponible en nuestro sitio web, la aparición de la denominación "Falkland Islands" en lugar de "Islasâ?¦— Correo Argentino (@CorreoOficialSA) April 19, 2025"Desde Correo Argentino reafirmamos nuestro compromiso con la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, en línea con la posición histórica e institucional de nuestro país y con los valores que representa nuestra empresa", aclararon en el mensaje y remarcaron: "Agradecemos la comprensión y reiteramos nuestro compromiso con una comunicación responsable y respetuosa de los principios nacionales".La polémica generó numerosas críticas en redes sociales por parte de los usuarios que recordaron las palabras del presidente Javier Milei durante su discurso por el 2 de abril, cuando deseó que los isleños (a los que llamó "malvinenses") lo voten y "prefieran ser argentinos". Esto implicó un giro importante frente a la posición histórica de la Argentina ante el reclamo que sostiene con el Reino Unido en la ONU. Uno de los primeros en marcar el error del sitio web y apuntar contra el Presidente fue el dirigente del Frente de Izquierda Nicolás del Caño, quien acusó a Milei de "lamebotas de los ingleses" y de "cipayismo". "Las Malvinas son argentinas y Milei un lamebotas de los ingleses. Poner la denominación de los ocupantes y usurpadores británicos a las Islas Malvinas es otra muestra del cipayismo del gobierno de Milei, admirador de la criminal de guerra Margaret Thatcher", escribió en su cuenta de X.Las Malvinas son argentinas y Milei un lamebotas de los ingleses.Poner la denominación de los ocupantes y usurpadores británicos a las Islas Malvinas es otra muestra del cipayismo del gobierno de Milei, admirador de la criminal de guerra Margaret Thatcher. pic.twitter.com/WsQGl3AkK0— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) April 19, 2025El exdiputado y secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur durante el gobierno del expresidente Alberto Fernández, Guillermo Carmona, también se sumó a las críticas y dijo que no es correcto que se use la denominación "de los ocupantes ilegales".SE LLAMAN ISLAS MALVINAS Y SON ARGENTINAS!Exijamos que @CorreoOficialSA corrija urgentemente el mapa que publica en su sitio web oficial.Como empresa nacional, Correo Argentino no puede ni debe usar la toponimia de los ocupantes ilegales. pic.twitter.com/L0xezlZWVG— Guillermo Carmona (@grcarmonac) April 19, 2025Los diputados socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein repudiaron el hecho en sus cuentas de X y sumaron un pedido a la Cámara baja. "En un hecho gravísimo la empresa del Estado Correo Argentino denomina a nuestras Islas Malvinas como 'Falkland Islands'. Repudiamos este hecho y exigimos la urgente rectificación", escribió el legislador.A su vez, compartió un pedido al Ejecutivo en el que exigía la modificación de la denominación y repudiaba el posicionamiento en contra del reclamo de soberanía.HEY CORREO ARGENTINO! LAS MALVINAS SON ARGENTINAS! ð??¦ð??·En un hecho gravísimo la empresa del Estado Correo Argentino denomina a nuestras Islas Malvinas como "Falkland Islands".Repudiamos este hecho y exigimos la urgente rectificación.Malvinas Argentinas, siempre! pic.twitter.com/fJ6fNLvzOk— Esteban Paulón (@EstebanPaulon) April 19, 2025
La detección del error generó múltiples reclamos en redes sociales, tanto de usuarios como de dirigentes políticos. Ante la situación, la empresa explicó que se trató de un "error involuntario".
El nombre en inglés sobre las islas cuya soberanía está en disputa fue proporcionado por un proveedor externo del servicio cartográfico.Ante la queja de usuarios fue rápidamente modificado.
A través del correo electrónico llega un mensaje que le advierte a la víctima que debe seguir ciertas pautas para no tener consecuencias legales
Una notificación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) alarmó esta semana a miles de ucranianos que viven legalmente en Estados Unidos bajo el programa "Unidos por Ucrania". El correo electrónico, enviado el jueves 3 de abril, informaba que sus Permisos de Permanencia Temporal expiraban en siete días y los instaba a abandonar EE.UU. Veinticuatro horas después, el DHS confirmó que se trataba de un error administrativo.El mensaje oficial que instaba a ucranianos a abandonar Estados UnidosEl comunicado oficial enviado por el DHS causó alarma entre los ciudadanos ucranianos en Estados Unidos. "No intente permanecer en Estados Unidos. El gobierno federal los encontrará. Por favor, salga del país de inmediato", advertía la notificación, que fue difundida sin previo aviso.Según informó CNN, la comunicación masiva instaba a los ucranianos a abandonar Estados Unidos en un plazo de siete días y mencionaba posibles acciones de expulsión.Aunque en enero el DHS había anunciado que no aceptaría nuevas solicitudes para el programa "Unidos por Ucrania", dejó claro que los permisos vigentes no serían revocados."Se envió un mensaje por error a algunos ucranianos bajo el programa U4U", explicó el DHS a CBS News. "El programa de libertad condicional U4U no ha sido cancelado", agregó.Ese mismo viernes, el DHS envió una nueva notificación a los destinatarios. En ella, aclaraba: "Es posible que haya recibido una notificación por correo electrónico titulada 'Aviso de Terminación de la Libertad Condicional'. El DHS le envió este correo electrónico por error. No se tomará ninguna medida con respecto a su libertad condicional".Consultas desesperadas de ucranianos en EE.UU. tras el mensaje erróneoAngela Boelens, directora de la organización sin fines de lucro IA NICE, relató que muchas familias ucranianas contactaron a la organización con gran preocupación. Dos mujeres, una embarazada y otra con un bebé, temieron perder su estatus migratorio de inmediato."Esto impactó a todos los que lo recibieron", sostuvo. Además, consideró que, a pesar de la rectificación del DHS, el daño emocional ya estaba hecho, mientras que muchos aún mantienen dudas sobre la seguridad de su estatus migratorio.En este contexto, desde la organización denunciaron la creciente incertidumbre generada por este incidente. "No sabemos quién redactó el mensaje ni por qué tenía ese tono intimidante. Nos ha dejado con más preguntas que antes", expresó Boelens a CNN.Asimismo, subrayó la falta de claridad en la comunicación oficial: "Como patrocinadores y como comunidad, nos preguntamos: '¿Quién escribió esta carta? ¿Por qué fue escrita con tanta dureza?'".Qué es el programa Unidos por Ucrania y cuántos migrantes alcanzóFue creado en 2022 por el expresidente Joe Biden como respuesta a la invasión rusa.Permite que los ciudadanos ucranianos ingresen legalmente a EE. UU. bajo libertad condicional humanitaria.Requiere que los migrantes tengan patrocinadores estadounidenses responsables de su sustento económico y legal.Más de 240 mil personas han accedido al programa, según cifras oficiales.En enero pasado, el DHS había informado que no aceptaría nuevas solicitudes, pero aseguró que no revocaría los permisos vigentes. Sin embargo, la confusión generada por el mensaje erróneo volvió a poner en duda el futuro del programa y reavivó el temor entre los beneficiarios de que sus permisos pudieran ser anulados.
Los ciberdelincuentes están utilizando métodos cada vez más sofisticados para engañar a los usuarios, imitándo plataformas legítimas
¿Cómo se articularon las etapas del proceso de diseño que llevó a crear la camiseta de la selección? ¿Qué rol juegan la inspiración y el desarrollo de una idea para crear un diseño único? Estas preguntas, que sirvieron como disparador, tuvieron respuesta en la voz de Jürgen Rank, head designer de la marca Adidas, quien está de visita por la Argentina y el pasado viernes dio una conferencia de prensa en la Universidad Di Tella, donde contó con la presentación de Enrique Longinotti, decano ejecutivo de la institución educativa situada en Núñez y estuvo orientada a los estudiantes de Diseño.Rank nació en Alemania y conectó rápidamente con el fútbol por la injerencia de su papá: lleva ese nombre de pila por el futbolista Jürgen Grabowski, quien disputó tres mundiales (1966, 1970 y 1974) con la selección teutona. Para adentrarse de lleno en la carrera de diseño hubo que esperar un largo trecho y eso lo llevó a mudarse a Inglaterra, en su etapa como adolescente, para poder cumplir su sueño."No era bueno en el colegio, así que empecé a trabajar en el correo a los 15 años. En el medio, hacía tatuajes para mis amigos y grafitis. En Alemania, para ingresar a una escuela de diseño tenés que tener una buena calificación en el secundario, algo que no tuve. Por ese entonces, me mudé a Londres, llevé un portafolio con mis trabajos, pude estudiar diseño y cuando volví a Alemania empecé como fotógrafo hasta que ingresé en Adidas", contó Jürgen a LA NACION sus primeros pasos en una profesión que lo llevó al estrellato en una de las marcas deportivas más conocidas del mundo.Con cinco mundiales, cuatro Eurocopas y 20 temporadas ininterrumpidas como diseñador de camisetas de fútbol, Rank, con sapiencia y empatía, brindó conceptos variados y concisos acerca de la manipulación de un diseño, qué captar de la idiosincrasia de cada país y cómo darle su impronta al manto sagrado de cada selección."La camiseta de Alemania de 2014 es una de las más importantes que confeccioné. Me conectó con mi esencia. Otra que me pareció icónica fue la de color verde del año 2018, cuando tuve que convencer a las autoridades de la federación. Ellos me decían que a todo el mundo le gustaba la camiseta negra como suplente. Para mí, (la camiseta verde) tenía un sentido especial porque en el año 1972 ganamos el primer partido en Wembley con ese color", aclaró Jürgen, quien puso en el tercer lugar de su consideración la indumentaria titular con la que se coronó la selección argentina en Qatar.Entre añoranzas y conceptos de diseño, Rank cambia completamente el semblante al recordar que la selección de Alemania dejará de ser patrocinada por Adidas. "No pude dormir el día que me enteré. Estoy muy triste", expresó, compungido, con un gesto adusto, sin todavía poder comprender como Nike, a partir del 2027, será la nueva marca de su nación de origen.Como una especie de bálsamo ante semejante noticia, el diseñador estará a cargo del último baile. De la última indumentaria de la selección alemana con Adidas. "Es un honor que me hayan designado para eso", deslizó ante LA NACION, mientras esbozaba una tibia sonrisa.Su arribo a la Argentina se dio a principios de marzo. A modo de vacaciones, el diseñador aprovechó para conocer diferentes canchas del fútbol argentino. La Bombonera, el Monumental y el Tomás Adolfo Ducó, perteneciente a Huracán, le dieron una perspectiva de cómo el hincha argentino siente los colores de su camiseta, estableciendo una identidad, casi con el mismo fervor que él, junto a su equipo de trabajo, están durante un periodo de dos años ideando la indumentaria de cada selección.Inspiración, dirección visual, fase de diseño, concepto-presentación, producción de muestras. La primera muestra. Una nueva muestra, con correcciones. El lanzamiento final. Cada paso cuenta con un minucioso recorrido por la historia de cada país que representa Adidas. En las últimas estocadas de cada proyecto, Jürgen, junto con un equipo de once personas, se reúne con jugadores para darles una idea de cuál será la próxima remera que tendrán sobre su torso. También, los consumidores son sometidos a una encuesta para achicar el margen de error.Entre prueba y error, Jürgen se siente en su salsa. Con mucha dedicación e ímpetu explica cada detalle técnico que hace a su producto único en el mundo. En un minucioso análisis dejó entrever que los jugadores no suelen inmiscuirse en estos temas y, en casos muy puntuales, dan su veredicto acerca de la prenda que vestirán en una Copa del Mundo o en la Eurocopa. "Solemos reunirnos con los jugadores, les mostramos hasta opciones anteriores que confeccionamos, les preguntamos qué les parece. En líneas generales no están interesados con el diseño. Solamente coincidí con dos o tres a los que les gustaba opinar, como es el caso de Xabi Alonso -exjugador de la selección de España y actual entrenador del Bayer Leverkusen-", sostuvo el jefe de diseño, quien incluyó a los utileros como parte de un proceso raudo, que debe tener la aprobación final por parte de las federaciones de cada país involucrado.La primera Copa del Mundo que vivió fue en el año 1978. A la distancia, en Bayreuth, su ciudad natal, a 350 kilómetros de Berlín, Jürgen quedó cautivado frente al televisor por la gran cantidad de papel picado y serpentina que caían desde las tribunas al césped del estadio Monumental. La final contra Países Bajos, que culminó 3-1 en favor de la Argentina, quedó en segundo plano."En el jardín de casa recreamos esa escena con amigos y nos tirábamos papelitos entre nosotros. Desde ese entonces sentí una relación cercana con la Argentina", detalló Rank acerca de esta curiosa situación que lo acercó con un país que hoy lo cobija para dar una charla sobre diseño, un oficio que parecía muy lejano en su época como cartero. "Es increíble estar en Buenos Aires dando una charla después de todo lo que pasé", sintetizó, absorto, ante la mirada de los estudiantes que sueñan estar en su lugar.En su mundo con forma de pelota, las creaciones están a la orden del día. Pelotas, pantalones cortos y largos, medias, remeras, buzos. Todo con un detalle distintivo que impacte en lo inmediato y sea una pieza de colección en el futuro."Mañana (por el sábado) vamos a ir a la cancha de Comunicaciones. Tienen los mismos colores que el SpVgg Bayreuth, el club del que es hincha en Alemania", indica Martín, amigo y excompañero de trabajo de Jürgen, presente en la conferencia, acerca de los colores amarillos y negros que unen a estas dos instituciones humildes, soñadoras, como aquel cartero que caminó las calles del suburbio alemán y, años más tarde, se despide, a kilómetros de su país, ante una catarata de aplausos.
Dictó una nueva Reglamentación para facilitar la emisión del sufragio en otros países. Argumentó que se trata de un derecho muchas veces limitado por las distancias entre el lugar de residencia de los votantes y las sedes diplomáticas. Lo hizo a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial.
El Poder Ejecutivo modificó la reglamentación de la Ley de Registro de Electores Residentes en el Exterior y estableció que los ciudadanos argentinos que viven afuera del país podrán votar por correo postal. También se mantendrá la opción de hacerlo de manera presencial en las sedes consulares dispuestas en cada país. El decreto que determina esto, firmado por el presidente Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, establece un nuevo marco para garantizar la participación electoral de los argentinos en el exterior.El Registro de Electores Residentes en el Exterior seguirá a cargo de la Cámara Nacional Electoral y se mantendrá como un padrón permanente. Los argentinos en el extranjero serán inscriptos de manera automática al realizar el cambio de domicilio en su Documento Nacional de Identidad, aunque tendrán la opción de solicitar su exclusión. La información del padrón se actualizará con datos provistos por las embajadas y consulados, que reportarán sobre nuevas inscripciones y bajas por fallecimiento.Para votar por correo postal, los ciudadanos deberán inscribirse en un registro digital que habilitará la Cámara Nacional Electoral. La inscripción estará disponible entre 150 y 120 días antes de los comicios, y quienes opten por esta modalidad serán excluidos del padrón de voto presencial. El procedimiento establece que los votantes recibirán en sus domicilios un sobre con la Boleta Única, un sobre de seguridad para el voto, un instructivo y una declaración jurada de identidad. Luego, deberán remitir su voto antes del último día hábil previo a la elección, ya sea por correo o depositándolo en un buzón habilitado en la sede consular.En cuanto a la organización del acto electoral, la normativa estipula que las representaciones diplomáticas y consulares serán responsables de la difusión del padrón, la habilitación de mesas electorales y la custodia de los votos. Los comicios en el exterior se realizarán en los consulados y, en caso de ser necesario, en otros espacios que el Ministerio de Relaciones Exteriores determine. Para garantizar la transparencia del proceso, los partidos políticos podrán designar fiscales entre los inscriptos en el Registro de Electores Residentes en el Exterior, quienes podrán supervisar tanto la votación presencial como el conteo de los votos por correo.La reglamentación también establece los mecanismos para el escrutinio. Una vez cerrada la votación, las autoridades consulares realizarán el recuento de los votos emitidos en persona y prepararán la documentación para el escrutinio de los sufragios por correo. Las actas de cierre y los votos serán enviados a la Cámara Nacional Electoral, que será la encargada del escrutinio definitivo. Para los votos emitidos por correo, se verificará la validez de las declaraciones juradas y se descartarán aquellos sobres recibidos fuera del plazo estipulado.El decreto también introduce medidas de seguridad para preservar la confidencialidad de los votos realizados por correo. Los sobres deberán contar con elementos técnicos que garanticen su rastreabilidad, y la Cámara Nacional Electoral podrá implementar mecanismos de control adicionales. Además, la custodia de esa documentación también estará a cargo de las representaciones diplomáticas hasta su remisión a la Argentina, donde será procesada junto con el resto de los sufragios.Finalmente, la norma también determina que la Cámara Nacional Electoral deberá comunicar los datos finales de la votación en el exterior y remitir los resultados a las Juntas Electorales Nacionales, que los incorporarán al conteo definitivo en cada distrito electoral. La publicación de los resultados estará sujeta a los tiempos establecidos por el Código Electoral Nacional, garantizando que no se difundan antes del cierre de los comicios en el territorio argentino.
La empresa envió al trabajador fuera del horario laboral varios correos y cedió datos personales a terceros, ya que algunos mensajes eran de academias de formación y de una empresa de prevención de riesgos laborales
La mayoría de usuarios registran su cuenta en Google en varios sitios web, que provoca que reciban muchas notificaciones que llenen el almacenamiento
Miguel Ángel Rodríguez confirma ante el juez que filtró un correo relacionado con el caso de fraude fiscal del novio de Isabel Díaz Ayuso, pero desconoce correos previos sobre el pacto
Narró que la respuesta ante su solicitud para dejar el material fue negativa, ya que la fiscal no estaba presente. Por ello, decidió sentarse a esperar a la fiscal debido a la negligencia que, según él, han tenido en el proceso durante los últimos años