cordobés

Fuente: La Nación
20/11/2025 17:00

Le rechazaron la probation al exlegislador y funcionario cordobés que protagonizó un choque mortal en Altas Cumbres

CÓRDOBA.- El médico Oscar González, exlegislador y ministro provincial, exdiputado nacional y secretario de Comunicaciones durante la presidencia de Carlos Menem, deberá enfrentar el juicio oral acusado de homicidio culposo agravado y lesiones culposas agravadas por el choque que protagonizó en las Altas Cumbres hace tres años cuando conducía una camioneta "melliza". Como consecuencia de ese incidente vial murió una docente y dos adolescentes sufrieron heridas graves. Ahora pidió dar por cerrada la causa, previo pago de un resarcimiento a las víctimas. Pero no se lo aceptaron.El juez Santiago Camogli rechazó la probation solicitada por su defensa, que incluía el ofrecimiento de una reparación económica por $340 millones. Los abogados de González sostuvieron que "técnicamente" era la oferta que correspondíaEl dinero, dijeron, sería "prestado" por amigos del político. González tiene sus cuentas embargadas porque a principios de este mes fue procesado por la Justicia federal de Córdoba por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, e imputado, además, por supuesta omisión, falsedades e inexactitudes de sus declaraciones juradas. Esta investigación derivó de la causa penal por el choque en las Altas Cumbres, ya que en videos posteriores quedó registrado que, tras el choque, del vehículo que conducía el exlegislador sacaron bolsos.Familiares y amigos de las víctimas y representantes de movimientos de derechos humanos se movilizaron hoy en Villa Dolores para reclamar que no se aceptara la probation y el exfuncionario fuera a juicio oral y público. González tiene prisión domiciliaria monitoreada por tobillera electrónica en la causa federal.Entrevista a Alexa, la adolescente que sobrevivió al choque en Altas Cumbres, CórdobaEn la audiencia, la madre de Alexa Miranda, la chica que sobrevivió al trágico choque, aunque con secuelas de por vida â??quedó parapléjicaâ?? escribió una carta dirigida al juez Camogli: "No soporto más la injusticia, los oídos sordos, ojos ciegos de Oscar González y los que lo apoyan y protegen", suscribió en la nota que leyó a viva voz en la audiencia su madre, Nassia González, que agregó: "Con dinero no nos va a callar, esto fue un crimen vial. Que me tase cuánto cuestan las piernas de mi hija, que tase cuánto cuesta su médula espinal".Gustavo Álvarez, padrastro de Alexa, comentó que los gastos mensuales del tratamiento de la chica rondan los $25 millones. "Esto fue un homicidio con dolo eventual. Queremos saber qué pasó", dijo Laura Bengolea, hermana de Andrea, la docente muerta en el choque, y tía de Marina, la adolescente amiga de Alexa, que también sobrevivió, quien también afirmó presuntas irregularidades en la investigación judicial. El hechoEl 29 de octubre del 2022 al volante de una BMW X1, González chocó de frente en el camino de las Altas Cumbres contra un Renault Sandero conducido por la docente Alejandra Bengoa, de 56 años, quien murió a causa de las graves lesiones sufridas. Quedaron con graves heridas la hija de la mujer, Marina, y su amiga Alexa, que entonces tenían 14 años. Alexa quedó parapléjica. El BMW X1 que conducía González había sido entregado por el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba a la Legislatura; integraba la lista de los vehículos judicializados -había sido incautado por robo y tenía una patente "clonada"- y había sido cedido al cuerpo legislativo, para uso oficial, en 2019. Según explicó la Justicia, se sabía que la patente era "melliza", pero la ley provincial 8550 (que rige el sistema) establece que el vehículo "debe seguir circulando en las mismas condiciones en las que fue incautado". La "responsabilidad de circulación y seguro corresponde al organismo al que le fue entregado", añadieron fuentes judiciales.El dominio era de un auto inscripto en el partido bonaerense de Quilmes que incluso estuvo en poder del exarquero Gastón Sessa, quien contó que recibía multas desde Córdoba por infracciones cometidas por el BMW X1 a pesar de no haber viajado a esta provincia. Cuando se detectó que había una camioneta "melliza", el deportista devolvió la suya. El exlegislador está procesado por la Justicia federal como supuesto depositario infiel continuado de un vehículo judicializado.González fue suspendido como legislador en noviembre de 2022, un mes después del choque fatal, y lo apartó del cargo. Investigación por enriquecimientoEl fiscal federal Maximiliano Hairabedian imputó a González por supuesto enriquecimiento ilícito y lavado, al advertir "incrementos apreciables y legalmente injustificados" que "no se condicen con la situación patrimonial previa, operaciones e ingresos legítimos declarados por González" y por su entonces esposa, Emma Beatriz Senesi. La mujer murió.El planteo es que, entre 2005 y 2021, González se habría enriquecido ilegalmente; en ese período fue diputado nacional, ministro en Córdoba y presidente de la Legislatura provincial. El fiscal Hairabedian apuntó que "pasó de manera injustificada" de gestionar US$ 24.000 en 2008 a US$ 68.680 en 2012, para llegar a US$ 92.158 en 2016. Ese mismo monto lo mantuvo en su declaración patrimonial de 2021, a pesar de la incorporación de inmuebles a su patrimonio.

Fuente: La Nación
20/11/2025 17:00

El pueblo cordobés que cuenta sus habitantes con los dedos de una mano

Cada rincón del país tiene un detalle que lo hace único. Donde muchos pueden ver un lugar desolado, sin más que alguna que otra vegetación, otros ven la oportunidad para hacer una escapada y, por qué no, atesorar el recuerdo tras el lente de la cámara; y este es el caso de Curapaligüe, un pueblo ubicado al sur de Córdoba que cuenta con nada más ni nada menos que dos habitantes. El pueblo, el cual se encuentra dentro del departamento Presidente Roque Sáenz Peña, tuvo sus cimientos con la inauguración del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, estación ubicada a 20 km de la localidad de Laboulaye y a 30 km de la localidad de General Levalle. En su época de esplendor, Curapaligue llegó a tener más de 1000 habitantes, una farmacia, médicos, almacenes, dos panaderías, una carnicería y otros comercios. Sin embargo, 80 años después de su nacimiento, terminó convirtiéndose en un destino en ruinas debido al declive del ferrocarril, un trasporte vital en aquella época.Pese a la desolación, dos personas residen en el lugar, dedicadas a preservar la historia del paraje y a relatarla a todo aquel que se aventura a visitarlo.En diálogo con el medio cordobés Cadena 3, Fernando Gómez, profesor de Geografía y quien también recorre lugares con estas características junto a Nerea Rocha, explicó: "Hoy Curapaligüe es un pueblo en ruinas. La estación, la capilla y la escuela son los únicos tres edificios que se mantienen en pie".En ese sentido, comentó cómo fue su experiencia: "Llegamos por primera vez a Curapaligüe un domingo a la siesta y nos encontramos caminando por senderos que habían sido calles del pueblo y con construcciones totalmente destruidas y con una iglesia reconvertida en un taller". Al pisar la vieja estación de tren, Fernando y Nerea anunciaron su llegada con un par de golpes. Tras una breve espera, fueron recibidos con la gentil hospitalidad de uno de los últimos residentes del pueblo: Óscar Cambria.Óscar, que llegó a Curapaligüe el 13 de febrero de 1944 a la edad de 8 años, se convirtió en el narrador de la rica vida que vibraba en el rincón. Les contó sus años de trabajo en el ferrocarril, los cuales recordó con nostalgia. "Curapaligüe tenía una extensa vida social: bailes, campeonatos de fútbol y bochas, carreras de caballos... eran tiempos muy entretenidos. El tren era vital, pasaban muchísimos servicios de pasajeros que conectaban San Juan y Buenos Aires", rememoró.Qué se puede hacer en CurapaligüeSi bien la actividad ferroviaria se reduce hoy al paso de trenes de carga, el encanto del pueblo reside en su presente: es un escenario perfecto para la fotografía. Quienes lo visitan, cámara en mano, descubren la belleza en el deterioro de sus calles, y capturan la arquitectura que alguna vez tuvo vida. El recorrido culmina ante los tres únicos hitos que resisten: la elegante estación, la humilde Capilla y la centenaria Escuela N.º 3.Cómo llegar a CurapaligüeLlegar a Curapaligüe es una verdadera travesía. El pueblo se ubica al sur de Córdoba, por lo que se requiere un viaje de larga distancia. Desde Buenos Aires, el tiempo de viaje es de aproximadamente 7 h y 45 min por la ruta nacional 7, mientras que desde la Ciudad de Córdoba, el viaje es de aproximadamente 5 h.

Fuente: Clarín
19/11/2025 17:36

Tour fatal: un matrimonio cordobés que viajaba de compras a Chile, chocó de frente en la ruta y murió

Las dos personas viajaban en un auto y chocaron contra una camioneta en Paso Nevado, San Clemente.Además de los dos muertos hay dos chilenos heridos que fueron hospitalizados.

Fuente: Perfil
18/11/2025 15:18

Mauricio Pellegrino, el cordobés que va por su primera consagración como entrenador en la Copa Sudamericana

El ex defensor oriundo de Leones, que acredita cinco vueltas olímpicas como futbolista en los torneos de clubes de la Conmebol, buscará sacar campeón a Lanús en la final del próximo sábado ante Atlético Mineiro. Leer más

Fuente: Perfil
17/11/2025 18:18

Empresario cordobés valora menor rentabilidad con estabilidad frente a la volatilidad: "Preferimos ganar poco, pero por mucho tiempo"

El presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, Sebastián Parra, expresó una contundente defensa de la estabilidad económica como condición necesaria para el desarrollo comercial, aun a costa de menores márgenes de rentabilidad. Leer más

Fuente: La Nación
17/11/2025 12:18

Ráfagas de 170 kilómetros: el viento huracanado "borró" una planta de silos en un pueblo cordobés

CÓRDOBA.- El violento temporal que afectó a distintos puntos del sur cordobés castigó en particular a la localidad de Etruria, en el departamento General San Martín, a 60 kilómetros de Villa María. Los vientos huracanados de hasta 170 kilómetros por hora entre las 21 y las 22 del sábado arrasaron con una planta de silos, galpones y ocasionó fuertes pérdidas. Los galpones de la empresa Daghero son la base de donde operan en distintos campos de la región; es el lugar de almacenamiento de granos, depósito de unidades de transporte y cuenta con un área de producción de pellets de alfalfa.Transformación productiva: sorpresa con un cultivo en dos zonas extremas del paísEl intendente de la localidad, Maximiliano Andrés, explicó que los mayores daños se produjeron en el ingreso sur, donde el viento destruyó la planta de los Daghero. Apenas llovieron unos 15 milímetros. Las ráfagas de viento provocaron, también, voladuras de techos, caída de árboles y postes e interrupciones parciales del servicio eléctrico. Cuadrillas municipales trabajan en la remoción de árboles, apuntalamiento de estructuras dañadas y despeje de vías de comunicación. Hay diez viviendas particulares que requieren de asistencia.En diálogo con LA NACION, Santiago Daghero, hijo del fundador de la empresa, José, contó que la destrucción es "total". Describió que a la planta de acopio de 8000 toneladas "la borró completamente el viento".La firma trabaja 9000 hectáreas agrícolas, el 95% en campos arrendados y la parte ganadera en 5000 hectáreas en el norte cordobés. La marca comercial de los pelletes de alfalfa es AlBian Pellets de Alfalfa.El empresario explicó que ellos realizan toda la cadena, desde la siembra a los rollos para el pellet de alfalfa, con lo que la destrucción los afecta en el ciclo productivo. "Al cereal ya no lo podemos meter en la planta, ni acondicionar en la planta, ni nada. Ni siquiera pesar el camión. Tenemos dos camiones afectados, aplastados por los hierros, y era con los que transportábamos el cereal", contó. El área donde fabrican los pellets se inundó y se "doblaron" fierros de las máquinas que quedaron inutilizadas. Ese sector comenzó a trabajar hace tres meses y ya tenían clientes externos. "Estábamos por sumar más gente, pero ahora habrá que esperar", indicó.En la empresa trabajan 42 personas, a las que se suma otra decena de colaboradores externos. "En las cámaras de una casa en el sector se ve la cola de un tornado; fue más el viento que la lluvia. No dejó nada, no quedó nada parado".En la empresa había tres norias de una planta de aceite; los ocho silos; dos camiones que estaban en el galpón de descarga (hasta los tanques de carga de los vehículos volaron). "Lo único bueno que no hubo víctimas fatales, son fierros que con esfuerzo se pueden recuperar. Somos tres hermanos y mi viejo, juntos vamos a sacarlo adelante. Es ganas y unión", afirmó Santiago Daghero a este medio.El Gobierno de la provincia, a través de Defensa Civil, el Ministerio de Gobierno y el de Desarrollo Social se sumaron al operativo por la emergencia, en el que también estuvieron los Bomberos Voluntarios de Etruria, la Cooperativa Eléctrica y Ecogas ya que se rompió una válvula de gas en un barrio.

Fuente: Perfil
15/11/2025 23:18

Quién es el cordobés que forma parte de la fuerte inversión en una academia deportiva en Miami

Se trata de una academia multideportiva y educativa que se construirá en Miami con inversión 100% privada. El emprendimiento también reúne a Manu Ginóbili, la "brujita" Verón, Pico Mónaco y Pepe Sánchez, entre otros. Leer más

Fuente: Perfil
14/11/2025 17:00

Productor porcino cordobés: "Con 'Viva la Libertad' están dejando a mucha gente sin la libertad de elegir de qué laburar''

Casi al borde del llanto un productor de Camilo Aldao le pidió al gobierno de Milei que "tenga un poco de sensibilidad por la gente que quiere laburar y producir". Leer más

Fuente: Perfil
07/11/2025 21:18

El tractor más grande del mundo llegó a la Argentina y lo compró un productor cordobés

El John Deere 9RX 830, considerado el tractor de serie más potente del planeta fue comprado por un ruralista de Colonia Valtelina (Departamento San Justo). La adquisición fue por 1,3 millones de dólares. Según la concesionaria, el equipo cuenta con una avanzada automatización y marca un hito en la mecanización agrícola nacional. Leer más

Fuente: Perfil
07/11/2025 19:18

Diputado cordobés propone un sistema bipartidista para Argentina similar al de Estados Unidos

El diputado nacional Luis Picat, desvinculado recientemente de la UCR y alineado con La Libertad Avanza, plantea dividir el espectro político entre "liberalismo" y "socialismo progresista" para ofrecer mensajes claros a la sociedad. Leer más

Fuente: La Nación
06/11/2025 13:18

Presión tributaria: un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

El debate por la presión tributaria sobre el campo vuelve a instalarse en Córdoba. Mientras el Poder Ejecutivo provincial se prepara para presentar el Presupuesto 2026, una de las principales incógnitas es qué sucederá con el Impuesto Inmobiliario Rural, luego del aumento del 174% aplicado este año. En ese contexto, un informe del ingeniero agrónomo Néstor Roulet, productor agropecuario y exvicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), analizó en detalle la carga impositiva que afronta el sector agropecuario cordobés y advirtió que el campo aporta mucho más de lo que comúnmente se reconoce."El objetivo de este trabajo es aclarar algunas afirmaciones sobre el aporte del campo en los impuestos provinciales y buscar soluciones concretas a la problemática de infraestructura rural", explicó Roulet en su estudio titulado Impuestos al campo en la provincia de Córdoba."Más vale tarde que nunca": el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundacionesSegún el especialista, aunque muchas veces se afirma que el campo no paga Ingresos Brutos, la realidad es distinta. "La provincia de Córdoba cobra Ingresos Brutos a todas las cadenas de bienes y servicios que son proveedoras de la producción agropecuaria", señaló. En otras palabras, si bien el productor no lo abona directamente, este impuesto "se encuentra incluido en el precio final que paga la producción", ya que cada eslabón lo traslada al siguiente en la cadena.Roulet recordó que los Ingresos Brutos, a diferencia del IVA, "son plurifásicos y acumulativos", lo que incrementa el costo final de los insumos y servicios rurales. Por ejemplo, la venta mayorista de agroquímicos tributa 3,5% y la minorista 3%, lo que, sumado en cada etapa, impacta de manera considerable en el precio que termina pagando el productor, indicó."Era el momento": llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícolaEn su análisis, el ingeniero calculó el aporte del sector para los tres principales cultivos de la provincia: soja, maíz y trigo. Solo por este concepto, el agro cordobés deja en Ingresos Brutos más de $470.000 millones, de los cuales la soja aporta unos $206.800 millones, el maíz $193.600 millones y el trigo $69.600 millones; considerando insumos, labranza, cosecha, fletes y alquiler. "Estos montos surgen del último eslabón de la cadena de bienes y servicios, sin considerar la acumulación impositiva de los eslabones previos", aclaró.A ese monto, Roulet sumó los aportes indirectos de la lechería y la ganadería, que se estiman en $52.800 millones y $42.182 millones, respectivamente. Entonces, en total, el campo cordobés contribuye con unos $565.000 millones en concepto de Ingresos Brutos, lo que representa el 21% de la recaudación total de la provincia por este impuesto que es de $2.614.328 millones", precisó el experto. De acuerdo con su estudio, el peso del impuesto provincial sobre la producción agropecuaria es tan alto que "el campo paga el doble por Ingresos Brutos que por el Inmobiliario Rural ($256.000 millones)". En números: el primero representa el 69% de los tributos que salen del sector hacia la provincia, mientras que el inmobiliario explica el 31%. El total de estos dos impuestos es de mas de $821.140 millones.En este escenario, Roulet dijo que, si bien el 98% del Impuesto Inmobiliario va al Fondo de Desarrollo Agropecuario (FDA), la gran pregunta es si ese fondo alcanza para cubrir las necesidades (en caminos, saneamiento, seguridad) que tiene el sector rural.Remarcó que no hay que olvidarse que los caminos rurales son de los años 1940 y 1950 y la producción de leche, carne y granos de 2025. "A esto hay que sumarle el cambio de clima, donde las últimas lluvias produjeron muchos daños, convirtiéndolos intransitables", enfatizó.Por último, afirmó que "este fondo tiene un aporte agotable, donde no se puede subir constantemente el inmobiliario y las necesidades son inagotables". "¿No será momento de tener en cuenta el aporte del campo a rentas generales a través del Impuesto de Ingresos Brutos?", cerró.

Fuente: Perfil
05/11/2025 13:00

Azur Hotel & Spa: el hotel cordobés que impulsa el turismo sustentable con energía solar

En pleno casco histórico de Córdoba, Azur Hotel & Spa combina lujo, cultura local y compromiso ambiental. Gracias a su alianza con el Parque Solar Arroyo Cabral, se convierte en pionero en generación limpia y en un modelo de hotelería consciente en Argentina. Leer más

Fuente: Perfil
05/11/2025 09:00

Marcos Torres mira el vaso medio lleno: rescata 4 bancas ganadas y pide autocrítica en el PJ cordobés

El intendente de Alta Gracia incluye como una victoria del PJ la renovación de Natalia De La Sota. También admite que la necesidad de cambios urgentes en la administración de Llaryora si quiere conservar el poder en 2027. Leer más

Fuente: Perfil
04/11/2025 17:00

Quality sigue creciendo: nuevo Palco VIP y más servicios para el público cordobés

La empresa cordobesa inauguró un nuevo sector con capacidad para 150 personas en el marco del show de Miranda!. La iniciativa forma parte de una estrategia de inversión continua que incluye nuevas salas y equipamiento tecnológico. Leer más

Fuente: La Nación
04/11/2025 00:00

Se retiró Pablo Cachin, el cordobés que fue Top 50 y conquistó Gstaad

El tenista argentino Pedro Cachin decidió, este lunes, anunciar el final de su carrera deportiva, lo que realizó con un posteo en sus redes sociales, en el que explicó las razones de su determinación. "Fue un viaje inolvidable, con muchas enseñanzas en el camino", expresó el cordobés, que llegó a ser el N°48 del ranking en 2023 y conquistó el título del ATP de Gstaad, uno de los torneos más tradicionales de la gira europea de polvo de ladrillo, con un triunfo sobre el español Albert Ramos Viñolas. También obtuvo seis títulos en el ATP Challenger Tour. "48 del mundo, se dice fácil pero no lo es. Para muchos significa sólo un número, para mí horas de entrenamiento, viajes, competencia, sudor y experiencias. Fue un viaje INOLVIDABLE, con muchas enseñanzas en el camino y con un objetivo claro, que en muchos momentos se veía borroso/lejano, pero que al final lo conseguimos. Digo conseguimos porque el tenis, es un deporte individual que se trabaja en equipo, familia y gente que invierten su tiempo en seguirte y apoyarte, desde cualquier parte y como puedan, para conseguir ese objetivo", escribió Cachin. View this post on Instagram "Fui un privilegiado en haber competido en los mejores torneos y canchas del mundo, Rafa [Nadal] en Madrid, Novak [Djokovic] en Wimbledon, jugar Copa Davis, ganar un ATP, entre otras, pero tampoco olvidarme cuando viajaba sólo a los futures, el lugar donde las condiciones son precarias para jugar y todo se ve lejano", recordó el cordobés.Y finalizó: "Me voy con la cabeza tranquila y orgulloso por lo conseguido, habiendo dado todo de mi. Estas son algunas fotos que representan mis momentos más lindos que me devolvió el tenis. De más está decir que seguiré aliado a este deporte, porque es la pasión que me despierta cada día. Gracias a todos, por respetarme y ayudar a cumplir mi sueño. A mí familia, mi novia, mis amigos, la gente que siempre estuvo y estará, ¡de corazón gracias! Gracias tenis, por todas las experiencias vividas y enseñanzas".Instantes después de su publicación, decenas de colegas comenzaron a dejarle mensajes de apoyo y felicitación por el camino recorrido, entre ellos Juan Martín del Potro, Francisco Cerúndolo, Guido Pella y Mariano Navone, entre otros.

Fuente: Perfil
01/11/2025 23:18

Joaquín Panichelli, el cordobés que revoluciona al fútbol francés

Se incorporó a Racing de Estrasburgo en julio pasado y es el actual goleador de la Ligue 1. Hizo inferiores en Racing de Nueva Italia, Belgrano y Atalaya, se destacó en la reserva de River y jugó en los clubes españoles Alavés y Mirandés antes de desembarcar en el fútbol galo. "Es un ejemplo de esfuerzo y resiliencia", dijo Jonathan La Rosa, el DT del Millonario que lo convirtió en delantero. Leer más

Fuente: Perfil
30/10/2025 16:18

Un funcionario cordobés en el medio de una polémica por duro comunicado contra Julia Mengolini por sus dichos sobre el tenis

La Asociación Argentina de Tenis emitió un duro comunicado contra la periodista Julia Mengolini después de que calificara a los tenistas profesionales de "tontos". La controversia se viralizó en redes sociales y derivó en un cruce de declaraciones que involucró a Agustín Calleri, presidente de la entidad y funcionario del Gobierno de Córdoba como director de la Agencia Córdoba Deportes. Leer más

Fuente: Perfil
28/10/2025 19:00

Con sello cordobés: un pasaporte que promueve el viaje y el vino local

El Pasaporte Caminos del Vino Córdoba propone una forma diferente de recorrer la provincia, conectando cada copa con un nuevo destino. Con beneficios, descuentos y premios, busca incentivar el enoturismo y fortalecer la identidad del vino cordobés. Leer más

Fuente: La Nación
28/10/2025 13:36

Un exfuncionario cordobés ofreció $32.000 para no ir a juicio por llevarse mercadería de un supermercado

CÓRDOBA.- El dirigente peronista cordobés Guillermo Kraisman, ofreció $32.000 para evitar ir a juicio en la causa judicial en la que se lo acusa de haber robado jamón crudo, bondiola, atún y un frasco de cerezas de un supermercado. Por ese hecho fue removido de su cargo en la Municipalidad de Córdoba hace un año.La Justicia deberá decidir si acepta el acuerdo o si ordena que el proceso se lleve adelante. La Policía detuvo a Kraisman a inicios de septiembre del 2024 a la salida de un supermercado del que se llevaba una serie de productos que no había pagado. Entonces era director general de Promoción de Clubes Sociales y Deportivos, cargo del que fue removido al quedar detenido e imputado por robo en grado de tentativa, resistencia a la autoridad y amenazas, debido a que agredió a los agentes.Ahora, presentó ante la Justicia un acuerdo de reparación económica, en el que ofrece pagar $32.000, el doble del valor de lo robado. También pidió que le hagan pericias psicológicas para evaluar su estado mental y "las consecuencias emocionales del hecho y del proceso".La defensa de Kraismann entiende que, de esa manera, se podrá acreditar un quebranto emocional derivado de la exposición pública y los procesos judiciales en curso.En paralelo con esta causa, Kraismann quedó detenido por varios meses, al inicio de este año, por haber intentado retirar dinero de un banco con una tarjeta ajena. La dueña era una empleada de la Legislatura Unicameral, Virginia Martínez, designada en diciembre del 2024 como agente público. Un día antes de intentar sacar el dinero, Kraisman y Luciana Castro -la mujer de 46 años que fue detenida con él- abrieron la cuenta para depositar el dinero. La apertura de la cuenta fue sin que Martínez estuviera presente.A comienzos de este mes, salió en libertad, después de pagar 20 millones de pesos y entregar un auto como parte de la fianza. Hace dos meses, el fiscal en lo Penal Económico de Segunda Nominación, Franco Mondino, pidió la elevación a juicio de la causa de la tarjeta. Están imputadas también Castro y Martínez, quien llega acusada por falso testimonio agravado.Kraisman fue asesor de la Legislatura, funcionario municipal de Germán Kammerath e integrante del Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep). También fue concejal de la ciudad de Córdoba por el peronismo entre 2003 y 2006. Fue expulsado por el cuerpo después de ser condenado por agresión física y corrupción. Además, estaba imputado en otra causa judicial por tener conexiones eléctricas ilegales.

Fuente: Perfil
28/10/2025 12:00

Abogado laboralista cordobés sobre extender la jornada laboral a 12 horas: "Es una burrada absurda"

"Cuando escucho eso me pongo loco. Hay cosas que no tienen ningún sentido", aseguro Jorge Sappia. Qué dice la doctrina alemana sobre la jornada laboral. Leer más

Fuente: Perfil
23/10/2025 18:36

Innovación con sello cordobés: presentan el CEIT y nuevos programas para potenciar la ciencia

El nuevo centro busca conectar el trabajo científico con las necesidades del territorio, articulando universidades, empresas y gobiernos locales para generar soluciones innovadoras. Leer más

Fuente: Perfil
19/10/2025 17:18

Hallaron muerto en un arroyo al investigador cordobés del Conicet que estaba desaparecido en Alemania

El científico Alejandro Matías Fracaroli, de 44 años, era buscado desde el lunes pasado. Era docente de la UNC y había llegado a la ciudad alemana Karlsruhe para realizar una investigación. Leer más

Fuente: Clarín
19/10/2025 16:36

Hallaron muerto a Alejandro Fracaroli, el investigador cordobés del Conicet que había desaparecido en Alemania

El cuerpo del químico argentino de 44 años fue encontrado en una zona boscosa de Karlsruhe-Rintheim, según confirmó la policía.La principal hipótesis de los investigadores es que habría sufrido un accidente.

Fuente: Perfil
17/10/2025 20:36

"Milei cerró el Banco Central": la advertencia de un economista cordobés tras intervención del Tesoro de EE.UU.

El analista sostuvo que la entidad monetaria perdió sus funciones esenciales por las intervenciones del Tesoro estadounidense y la fijación de tasas por parte del Gobierno argentino. Los argumentos del especialista. Leer más

Fuente: Perfil
17/10/2025 17:36

El Gobierno nacional adoptará el modelo cordobés para la gestión online de empresas

La provincia de Córdoba proveerá su plataforma digital (CiDi) para que las sociedades puedan registrarse y operar de manera completamente online desde cualquier punto del país. La medida forma parte de un acuerdo con Nación par avanzar en la simplificación de trámites y la modernización administrativa. Leer más

Fuente: Perfil
17/10/2025 09:18

Desesperada búsqueda de investigador cordobés del Conicet en Alemania

Es el científico Alejandro Matías Fracaroli, de 44 años, quien fue visto por última vez el lunes 13 en la ciudad de Karlsruhe. Leer más

Fuente: Perfil
16/10/2025 09:18

Bariloche: fuerte rechazo a un estudiante cordobés que se disfrazó de "mujer violada" en el viaje de egresados

La imagen muestra al alumno con un vestido roto y con su cuerpo pintado con manchas de color rojo simulando sangre. Además en la espalda tiene escrita la palabra "violada". Repudio en la comunidad educativa y en las redes sociales. Leer más

Fuente: Infobae
15/10/2025 19:45

La familia de un docente cordobés hospitalizado en la UCI de Vietnam pide apoyo económico para lograr su repatriación: "Está fuera de nuestro alcance económico"

La familia de Juan Manuel Serradilla, exprofesor de la Universidad de Córdoba, busca recaudar fondos para repatriarlo desde Vietnam, ya que su seguro médico no cubre más gastos y permanece hospitalizado en estado crítico por una pancreatitis

Fuente: Perfil
15/10/2025 19:00

El pulso del electorado cordobés: termómetro silencioso y sentido práctico antes que épica

Mientras la política nacional grita, Córdoba escucha. En ese silencio prudente puede estar la clave de una elección decisiva. No gana quien prometa el cielo, sino quien garantice que el país no vuelva a caer al abismo. Leer más

Fuente: Perfil
14/10/2025 17:36

Vuelven las 12 cuotas en Córdoba: Bancor sale a financiar el consumo cordobés

El banco provincial lanzó una nueva etapa de promociones con Tarjeta Cordobesa para dinamizar las ventas y acompañar el consumo familiar en un contexto de recesión económica. Los beneficios alcanzan a múltiples rubros y estarán vigentes hasta fin de año. Leer más

Fuente: Perfil
14/10/2025 15:36

Renacen "Las Niñas de la Cañada": el homenaje cordobés al lazo con Italia

La escultura de Miguel Ángel Budini fue restaurada gracias al aporte de instituciones italianas y locales, y vuelve a ocupar un lugar central en la plazoleta José Malanca. Leer más

Fuente: Perfil
13/10/2025 19:36

Ministro de Seguridad cordobés admitió que la violencia intrafamiliar es "imposible de prevenir" para la policía

Juan Pablo Quinteros, titular de la cartera de Seguridad en Córdoba, realizó una cruda radiografía del sistema tras el doble femicidio que conmocionó a la provincia. Destacó la necesidad de un debate social profundo y advirtió sobre los límites de la intervención policial en conflictos íntimos. Leer más

Fuente: Perfil
13/10/2025 16:36

La RAM Dakota sale a la pista: Llaryora se sube al nuevo motor industrial cordobés

La nueva RAM se fabricará en la planta de Stellantis en Ferreyra, con un 70% de su producción destinada a la exportación. El proyecto incorpora 400 nuevos empleos y prevé iniciar la producción del motor B2.2 en 2027. Leer más

Fuente: La Nación
12/10/2025 23:18

Provincias Unidas festejó su "primer triunfo" en un pueblo cordobés de 2000 habitantes

CÓRDOBA.- Reducción es una localidad de unos 2000 habitantes en el departamento cordobés de Juárez Celman. Allí festejó Provincias Unidas su "primer triunfo electoral". Pese a tratarse de pequeño poblado, la alianza lanzada a fines de julio por media docena de gobernadores no se privó de destacar que es "la primera ciudad del país en ser gobernada por Provincias Unidas, marcando un hito político que trasciende lo local y proyecta un mensaje federal: desde el interior, se empieza a construir otra Argentina".Gina Grazziano, candidata del frente Reducción Unido, fue elegida intendenta con el 83,74% de los votos, sucediendo a su padre, Jorge "Cacho" Grazziano, quien falleció meses atrás en un accidente aéreo. En segundo lugar quedó Juan José Miguel (Frente Grande), con el 11,6%, y tercero Humberto Paletti (Partido Solidario), con el 2,9%.El gobernador Martín Llaryora y el exgobernador y primer candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, participaron de los festejos. "Provincias Unidas expresa la producción, el trabajo y el respeto por el que piensa distinto", dijo Schiaretti y señaló que el triunfo municipal es "una demostración de que el interior del país quiere otro rumbo: más trabajo, más producción y más sentido común". Planteó que el espacio "representa a los que no viven de la especulación financiera sino del esfuerzo diario" y pidió respaldo en las próximas elecciones legislativas: "Queremos llevar al Congreso la voz de las provincias, la sensatez y el equilibrio que necesita Argentina. Somos los que creemos en el federalismo, el respeto y la gestión responsable".La alianza presenta candidatos en 16 distritos en las elecciones legislativas del 26 de octubre próximo. La expectativa es conseguir entre 17 y 20 diputados en la renovación de esa cámara y armar un bloque de entre 25 y 30, sumando otros legisladores.Este miércoles, Provincias Unidas se reunirá en la ciudad de Buenos Aires. Será la oportunidad en que podrían darse las fotos de campaña de los gobernadores con los candidatos de los distintos distritos y de que Schiaretti recorra el territorio bonaerense.Este domingo, Llaryora recordó al fallecido intendente de Reducción: "Cacho soñó con un movimiento que uniera a quienes defendemos el trabajo, la producción y el federalismo. Hoy ese sueño se cumple con Gina, que representa continuidad, juventud y compromiso".

Fuente: Perfil
09/10/2025 10:18

Kazaró fue distinguida en los Premios Manuel Belgrano 2025 por su aporte al comercio cordobés

La empresa dedicada a soluciones integrales de limpieza e higiene institucional, recibió el galardón en la categoría "Comerciantes del Año". El acto, realizado en el Teatro del Libertador San Martín, reunió a referentes del comercio cordobés y autoridades provinciales. Leer más

Fuente: Perfil
08/10/2025 09:18

Murió Pablo Canedo, reconocido artista plástico cordobés y extitular de la Agencia Córdoba Cultura

Tenía 70 años. Se destacó en la pintura y el dibujo, y como gestor cultural. También fue presidente de la Agencia Córdoba Cultura del gobierno de Córdoba. Leer más

Fuente: Infobae
08/10/2025 01:40

El otro desafío clave de Schiaretti: que el PJ cordobés vuelva a ganar las elecciones de medio término

El ex gobernador fue el último candidato del peronismo de Córdoba que ganó una elección legislativa. Ocurrió en el 2013, cuando venció Oscar Aguad. La necesidad de potenciar a Provincias Unidas

Fuente: Perfil
07/10/2025 17:18

Gimnasia de Mendoza-Deportivo Madryn, una final con muchas caras conocidas para el fútbol cordobés

Entre ambos equipos suman casi una formación completa de futbolistas de nuestra provincia. El ganador jugará por primera vez en la Liga Profesional. Leer más

Fuente: Perfil
07/10/2025 11:18

Tribunal cordobés rechazó recurso realizado con inteligencia artificial porque generó "alucinaciones"

El abogado citó jurisprudencia que "parecía real" pero que no existía. El caso fue comentado por el fiscal federal Maximiliano Hairabedian en las redes sociales. Leer más

Fuente: Perfil
06/10/2025 11:18

Millonaria oferta del empresario cordobés De Goycoechea para cerrar su causa en los cuadernos de las coimas

El expresidente de Isolux Argentina, Juan Carlos De Goycoechea, uno de los empresarios arrepentidos en la causa de las coimas de los cuadernos, presentó una oferta para llegar a un acuerdo y evitar el juicio oral. Declaró cómo funcionaba el sistema de retornos encabezado por Roberto Baratta. Leer más

Fuente: Clarín
05/10/2025 16:36

El cordobés Luck Ra conquistó Capital con su primer Vélez a todo cuarteto, con invitados de lujo, de Nicki Nicole a los Miranda!

El cantante de 26 años, coach de "La voz Argentina", dio su recital más grande en CABA, confirmando su enorme popularidad, talento y carisma.Hizo vibrar el estadio de Liniers ante 50 mil almas que cantaron y bailaron con sus hits ultra gancheros.

Fuente: Perfil
05/10/2025 00:00

El peronismo cordobés reclama más esfuerzo de sus militantes en el último tramo

A 20 días de las elecciones, un enérgico discurso de Alejandra Vigo para motivar a la tropa del peronismo, a la que la conducción ve muy relajada. Leer más

Fuente: Perfil
03/10/2025 18:36

Superclásico cordobés: así será el megaoperativo de seguridad en el Kempes

Más de 1000 efectivos entre policía, seguridad privada y organismos municipales estarán presentes, junto a ambulancias, rescatistas y carpas sanitarias. Se habilitarán accesos diferenciados para los hinchas de Talleres, habrá transporte especial y estacionamientos oficiales. Los parques cercanos cerrarán al mediodía para facilitar la organización del partido. Leer más

Fuente: Perfil
02/10/2025 10:36

El video viral del cura cordobés Munir Bracco contra las apuestas online

El vocero del Arzobispado de Córdoba pronunció este miércoles un discurso durísimo ante el Senado. Estas son sus declaraciones más impactantes sobre la ludopatía y el negocio de las apuestas en línea. Leer más

Fuente: Perfil
01/10/2025 14:18

Política a Punto: Schiaretti versus Natalia de la Sota es la pelea estelar del justicialismo cordobés

El ex gobernador la acusa de no haber querido integrar las listas de Provincias Unidas para pasarse al kirchnerismo. La peronista díscola devuelve el golpe y dice que el candidato que enfrentará cerró un acuerdo con Milei. Leer más

Fuente: Infobae
01/10/2025 00:00

Un bar de tapas cordobés se corona como mejor restaurante del mundo gracias a las reseñas de los usuarios

El restaurante Bodegas Mezquita de la céntrica calle Céspedes se ha alzado con un premio inédito, concedido gracias a las más de 13.000 reseñas que ha acumulado en los últimos 25 años de vida

Fuente: Perfil
30/09/2025 10:00

El trigo cordobés rompe todos los registros: la Bolsa de Cereales proyecta la mayor producción de la historia

La campaña 2025/26 arranca con perspectivas muy favorables: rindes excepcionales y un escenario que podría marcar un antes y un después en los cultivos invernales. Se estima 5,7 millones de toneladas con un rinde promedio de 35 quintales por hectárea. Leer más

Fuente: Perfil
23/09/2025 19:00

Llevan a juicio al joven cordobés por difundir fotos sexuales alteradas de sus compañeras

El caso involucra a dos de las 16 víctimas, cuyas imágenes fueron manipuladas con inteligencia artificial y publicadas en un sitio web con comentarios denigrantes. La investigación, que comenzó a partir de denuncias en el colegio Manuel Belgrano, también derivó en otra imputación por tenencia de material sexual infantil. Leer más

Fuente: Perfil
22/09/2025 12:00

Condenan a un empresario cordobés por administración fraudulenta en una empresa familiar

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 10° Nominación de Córdoba lo sentenció a dos años y ocho meses de prisión condicional. Había sido denunciado por sus propios hermanos. Leer más

Fuente: La Nación
19/09/2025 17:18

Milei le atribuyó a Schiaretti una propuesta para subir el gasto público y el cordobés le contestó con críticas

CÓRDOBA.-El presidente Javier Milei, en visita electoral en Córdoba, criticó al candidato de Provincias Unidas, Juan Schiaretti, a quien le atribuyó una propuesta para aumentar el gasto público.El exgobernador le salió al cruce en las redes: "Miente descaradamente".El Presidente le endilgó al cordobés un plan que "implica elevar el déficit fiscal en siete puntos". "¿Con qué lo vamos a financiar?", se preguntó el Presidente en la Bolsa de Comercio de Córdoba, y advirtió que una medida así "implicaría llevar el IVA al 42 por ciento".Schiaretti le salió al cruce y planteó que propone una reforma tributaria sin aumentar la presión fiscal. "Mi propuesta es simple: eliminar los impuestos distorsivos como Ingresos Brutos y el impuesto al Cheque, y reemplazarlos por un IVA provincial, tal como funciona en Brasil". El presidente Milei miente descaradamente cuando se refiere a mi propuesta fiscal.1.Reforma tributaria sin aumentar la presión fiscal:Mi propuesta es simple: eliminar los impuestos distorsivos como Ingresos Brutos y el impuesto al Cheque, y reemplazarlos por un IVA provincial,â?¦— Juan Schiaretti (@JSchiaretti) September 19, 2025"Esto no significa un aumento de la presión tributaria sobre el PBI, sino dejar de penalizar la producción y evitar que los argentinos exportemos impuestos, para ser más competitivos", añadió.Milei preguntó a Schiaretti "¿con qué dinero lo vamos a financiar: ¿con emisión monetaria o endeudamiento?", Schiaretti propuso luchar contra la evasión impositiva. "Para lograr un equilibrio fiscal sostenido es indispensable reducir la evasión. Argentina tiene la mayor evasión de Latinoamérica: 3,7% del PBI. Milei nunca la va a bajar, porque considera "héroes" a los evasores".Schiaretti indicó que hay que ir a "equilibrio fiscal con equilibrio social: El equilibrio fiscal hecho "a los hachazos", como lo hace Milei, es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables. Lo innovador es sostener el equilibrio fiscal en el tiempo con equilibrio social, como hacemos en Córdoba desde hace más de 20 años: además de mantener el equilibrio fiscal, atendemos los problemas de la gente y realizamos las obras de infraestructura que la provincia necesitaba para progresar".

Fuente: Perfil
17/09/2025 17:00

Romero Victorica se incorpora a BircleAI, el contact center cordobés impulsado por agentes digitales

Con un equipo en expansión y mejoras en procesos y tecnología, la empresa proyecta nuevos desafíos en ciberseguridad y diversidad de talento, apoyada en la experiencia del empresario local con amplia trayectoria en la industria. Leer más

Fuente: Perfil
16/09/2025 20:00

Un diputado cordobés avaló la estabilidad institucional: "Milei debe completar su mandato"

Carlos Gutiérrez defendió su voto a la Ley Bases por criterios de gobernabilidad y rechazó especulaciones sobre crisis política que deriven en una destitución del presidente. Leer más

Fuente: Perfil
15/09/2025 12:00

Villa María fue sede de la 7ª fecha del Rally Cordobés: Accastello acompañó la premiación en la Sociedad Rural

El intendente de la ciudad participó de la entrega de trofeos a los ganadores de la competencia, que reunió a 80 binomios y miles de espectadores. Leer más

Fuente: Perfil
13/09/2025 23:36

El peronismo cordobés quiere sumar cuatro gobernadores a Provincias Unidas

Schiaretti y Llaryora están en contacto con Sáenz (Salta), Jaldo (Tucumán) Jalil (Catamarca) y Passalaqua (Misiones). Todos estuvieron cerca de Milei, pero se alejaron ante la falta de respuestas y las promesas incumplidas. Leer más

Fuente: La Nación
13/09/2025 00:36

Pablo Albella, el cordobés que pateó el tablero, le dio un giro a su vida y hoy hace humor para un público "+30"

Export PiaQuizá su nombre no te suene pero sí el de su perfil de Instagram. @holaestapablo es el nick que este cordobés adoptó para hacerse un lugar en las redes sociales y con el que le habla a un público +30. Si bien hoy en día este influencer cuenta con casi un millón y medio de seguidores, el camino no fue fácil. Graduado en Publicidad, Pablo Albella decidió patear el tablero, dejar un mega puesto en una agencia y convertir su hobby en un trabajo. "Creo que todo partió un poco de la crisis de los 30, en la cual te empezás a preguntar si todo lo que hacés es porque te gusta o porque te dijeron que tenía que ser así", confiesa quien rápidamente logró que su humor y sus videos sobre situaciones de la vida cotidiana trasciendan la pantalla. Es que, en poco tiempo, los frutos fueron muchos: escribió un libro, se subió a las tablas con un unipersonal, hizo gira y actualmente está descubriendo el mundo del streaming. View this post on Instagram A post shared by Pablo Albella (@holaestapablo)-Córdoba te quedó chico y ahora estás instalado en Buenos Airesâ?¦ -¡Qué fuerte eso de "Córdoba te quedó chico"! (risas). Pero bueno, en realidad sí. Yo siempre luché contra esa frase de "Dios atiende en Buenos Aires", sobre todo, porque creo que a partir de que aparecieron las redes o Internet se puede hacer todo desde cualquier lado. Pero lamentablemente hay oportunidades y cosas que siguen estando acá. Creo que "Dios tiene más sucursales, pero la principal sigue estando en Buenos Aires". Así que me vine desde marzo, cuando apareció esta propuesta de hacer streaming con los chicos en Eltrece. Algo que es cien por ciento nuevo para mí porque yo hago el guion de mis videos, los edito, los programo pero acá es el vivo, la cámara y lo que salga. Así que fue todo un aprendizaje. -¿Cómo convive tu personalidad "estructurada" con el mundo del streaming? ¿Te costó adaptarte?-¡Muchísimo! Los primeros programas me llevaba chistes anotados (risas). Ahora ya armamos una dinámica en la cual voy a jugar e imito personajes. Me permito sacar todas esas barreras o estructuras que tengo en mis redes o en mis proyectos y apoyarme más en el grupo y ahí se da algo mágico que me convierte en un veinteañero más. -Vos sos uno de los tantos que tuvo la suerte de que la pandemia transforme lo que era un hobby en un trabajo. Hoy tenés un libro, hacés teatro, streaming...-La verdad es que fue un cambio fuerte. Creo que también todo esto partió un poco de la crisis de los 30, en la cual te empezás a preguntar si todo lo que hacés es porque te gusta o es porque te dijeron que tenía que ser así. Yo trabajaba en una agencia de publicidad y me iba re bien. Laburaba para afuera, ganaba bien pero es como que era "lo esperado", "lo que tenía que ser". Después de la pandemia, perdí a mi viejo y fue muy fuerte. Y creo que eso tienen los 30, como que te hacen estos clicks en los cuales decís: "Che, la vida es ya". -¿Los 30 llegaron en la pandemia?-En plena pandemia, en mayo. Estábamos encerrados y yo quería hacer festejo, invitar gente, inauguraba mi casa que habíamos tenido la fortuna de hacerla con mi pareja con nuestras manos. Hasta los muebles hicimos. Y termino siendo un cumpleaños por zoom. Ahí empecé a hacer esta catarsis en redes. View this post on Instagram A post shared by Pablo Albella (@holaestapablo)-¿Recordás cuál fue el primer video?-Sí, fue sobre las cosas diarias. Yo siempre hablo de las cosas que calientan a los +30, como que alguien se afeite y no limpie la bacha, o que lave la ropa y después no la cuelgue. Y fue por ahí. Después de los 30 te das cuenta de que la felicidad está en las cosas simples, en lo diario, en lo cotidiano. -¿Vos ya estabas en pareja en ese momento? ¿Cómo fue incorporarlo en todo esto?-Sí, el primer video fue en 2020 y nosotros este año cumplimos 14 años juntos. Al principio, tuvimos una charla sin saber que todo esto iba a pasar o que me iba a dedicar a esto. Le dije: "Voy a recibir mensajes, voy a recibir ofertas", y él me dijo algo que estuvo muy bueno: "Yo confío en vos, no te voy a pedir que me muestres nada. Andá hasta donde vos creas que está bien. Yo confío en vos, hacé lo que tengas ganas de hacer". Ese apoyo te potencia. Lo lindo es encontrar una pareja que te tire para arriba. Bueno, ahora que me vine a Buenos Aires, él quedó en Córdoba y no cualquiera se lo banca.-¿Cómo fue ese momento? -Y la verdad que fue difícil pero lindo por su respuesta. El año pasado fue súper desafiante porque yo me encontré con más popularidad gracias a la obra de teatro y a toda la gira que hicimos por el interior y otros países. Entonces fue compartirlo con él y tomar dimensión de esto juntos. Pero estoy feliz porque no es fácil encontrar a alguien que te acompañe y te potencie, que no te tire para abajo o te frene.-¿Cómo hacen con el día a día? -Es difícil porque cuando estás acostumbrado a convivirâ?¦ Ahora lo que estamos haciendo es viajar cuando puede cada uno. Yo con la gira estoy dos fines de semana trabajando y dos fines de semana libre, así que ahí me voy a Córdoba a verlo a él, a mis perros y a mi familia que también quedó allá. Mi hermana, mi vieja, mis primos, mi abuelo, mis tíasâ?¦ Yo soy re familiero. El juntarme con ellos es lo que más extraño. Por suerte, todo lo digital hace que las distancias sean más cortas. -¿Hacen videollamada todos los días? -No, todos los días no pero sí cada dos o tres días. Con Fran sí hablamos todos los días como una hora por teléfono. También compartimos series y es casi un infidelidad que avance un capítulo sin mí. Así que decimos: "Hoy cenamos y vemos este capítulo". La idea es buscar un lugar que nos quede más cómodo para cuando él viene porque el departamento está bien para mí pero para los dos no porque él labura y yo tambiénâ?¦ Y no puedo estar "¡Hola, ¿cómo estás?!" a los gritos y él hablando por teléfono. -¿Y se festejan los 14 años? ¿Tienen planeado algo? -Nosotros festejamos más que los cumpleaños nuestros aniversarios, así que sí, hay festejo y algo pensado pero no voy a spoilear mucho. -Recién me nombrabas a tu viejo que fallecióâ?¦ ¿Qué llegó a ver de su "nuevo" hijo?-Llegó a ver mucho de todo lo que estaba pasando, el inicio más que nada. Pero en uno de sus últimos mensajes hablaba del orgullo que él sentía por todo lo que me estaba pasando. Cuando me pasa algo groso o importante, vuelvo a ese mensaje y siento que me acompaña en cada uno de esos pasos que doy, siento que está ahí su respuesta. Yo vengo de Alta Gracia, que es el interior de Córdoba, y nunca pensé dedicarme a esto. Mi viejo mecánico, mi mamá maestra; o sea cero relacionados con el mundo del espectáculo. Que estas cosas me vayan pasando y poder compartirlas con ellos no tiene precio; es hermoso. -¿Y tu mamá?-Mi vieja es mi fan número uno. Me acompaña también a las giras. Ella fue la primera en decirme: "Mmm, ¿estás seguro?". Imaginate que yo tenía un laburo fijo, aguinaldo, vacaciones pagas, obra social y dejaba todo eso para hacer videítos en las redes porque en ese momento no existía ni el streaming, ni el libro, ni el teatro. Por eso me gusta llevarla a la obra de teatro porque siento que ve físicamente lo que quizás yo veo digitalmente. -¿Cuándo te diste cuenta que tu trabajo había pegado en redes? -Creo que cuando empiezo a laburar con marcas. Una de las primeras fue un shopping de Córdoba, lugar al cual he ido toda mi vida. Después vino una de Buenos Aires de un jabón de la ropa. Ese fue el momento en el que dije: "Bueno, esto ya no es un hobby. Acá hay algo más". Como publicista, soy un friki de los números. Estoy intentando soltarlo un poco porque no es sano estar todos los días atrás de las estadísticas. Por suerte, yo tengo la formación y la edad para entender un montón de cosas, pero hay chicos que quizás están arrancando y que cuando llegan momentos de mucha crisis se desesperan. Decís: "Me dejaron de ver. No soy más interesante" porque la cabeza se te va. El teatro en mi vida vino un poco a demostrar que no todo son números en las redes sociales y que eso se traduce a la vida real. Yo tengo cinco excels para mis redes sociales: el de publicación, el de las marcas, el de las finanzas; soy muy estructurado.-¿Trabajás solo o tenés un equipo?-Solo. Ahora que estoy en el streaming estoy intentando ampliar un poco para que no tenga que depender todo de mí porque es guionar, filmarme, editar, subir y responder mensajes. Pero, como te decía antes, yo soy medio friki del control y me cuesta delegar. Antes de dedicarme a esto, me pasaba de escribirle a influencers y que ni me lean. Me daba bronca porque esas personas están ahí porque mucha gente como yo les escribe, los comenta, los sigue y da bronca que no te den bola. Entonces yo dije: "Yo no quiero ser así". Aunque sea quiero a través de un like o un comentario que sepan que los vi, que los leí. -¿Y ahora te cruzaste con alguno de ellos en el camino? -Obvio que sí, pero no les dije nada aunque debería (risas). -¿Cómo se hace para marcar la diferencia en un mundo que crece cada vez más?-Cuando yo empecé ya existían los Maratea, las Lucius, los Rossello, con millones de seguidores. Yo empecé de la nada y a los 30, que no es lo mismo, así que sentía que tenía mucho para arriesgar y poco por ganar. Lo importante es encontrar qué decir o cómo contar más que el hecho de pensar que ya está todo hecho, todo inventado. Las redes están en constante evolución. Ahora estoy aprendiendo mucho de los chicos del streaming, por ejemplo. Gracias a esta plataforma, me estoy animando a jugar, a soltar un poco esto del negocio o del emprendimiento. Hago personajes, imitaciones, cosas que no hago en mi red y que me permite aprender otras cosas. View this post on Instagram A post shared by Pablo Albella (@holaestapablo)-¿Qué te gustaría decirle a esos chicos nuevos respecto a esta idea de que pareciera que con las redes te salvás?-Que hay muchos espejitos de colores; cosas que uno cree que son de una manera y no lo son. Por eso, creo que es importantísimo saber de quién rodearte, qué aprender de quién. Hay una cultura de la cancelación que está de moda y que es buscada por muchos influencers; creo que hoy es mucho más fácil hacer enojar que hacer reír. Creo que lo que uno construye a largo plazo es un poco como uno es y lo que reflejas. Yo siempre busqué que la gente se ría, que mis redes sean como un recreo para olvidarse de los quilombos y divertirse. Me ha pasado, a través de mensajes o de cartas que me llegan al teatro, que me dicen como les cambié el día con un video. -¿Qué llegó primero: el libro o el teatro?-Primero llegó el libro con la editorial Galerna. Es una recopilación de anécdotas, de historias que me han pasado a mí desde que soy chico hasta hoy y que creo que le pasaron a todos los que vivimos en esta generación de los '80 y los '90. Son cuentos o pequeñas historias que reflejan momentos y cosas graciosas de la vida cotidiana y tiene el extra de que está ilustrado por mí. Yo en publicidad era diseñador; o sea sé dibujar así que fue hermoso porque a mí me gustan esos desafíos de hacer cosas nuevas, cosas diferentes. Soy como muy inquieto y por eso todos los años aparece algo nuevo. Así que el año que viene no sé con qué los voy a sorprender (risas). -¿Es cierto que Carmen Barbieri te convenció de hacer teatro? -Eso fue increíble. Carmen Luz fue mi madrina y Nito Artaza mi padrino. Imaginate, yo del interior recontra choluloâ?¦ A vos te veía siempre Pía, tenía la tele prendida 24/7 (risas). Un día viene Guliano Bacchi y me propone hacer teatro. Yo estudié teatro pero un unipersonal era un montón así que pensaba decirle que no. Me junté para hablar con él en un aeropuerto con él y estaba en un bar con Carmen al lado. Yo estaba en shock. Empezamos a hablar y ella empezó a insistirme. De repente, vino una chica a pedirme una foto y ella me dijo: "La gente viene y te pide fotos, ¿cómo no vas a hacer teatro?". Me acuerdo que también me preguntó si estaba en pareja y me dijo algo que me quedó grabado: "Fijate que sea alguien que te apoye realmente". Así que volví a mi casa y le dije al Fran (su novio): "Voy a hacer temporada en Carlos Paz".-¿Y cómo fue esa primera temporada? -Hermosa. La verdad que para mí fue rarísimo estar arriba del escenario y que la gente venga y pague una entrada. Para mí era una locura. Fue en el Teatro del Sol e hicimos enero y febrero. Fue una rutina muy diferente a lo que yo estaba acostumbrado a hacer. Pero creo que lo que más me rompió la cabeza fue la gira. Ahí encontré el contacto real con la gente, que vengan, que se quieran sacar una foto, que te abracen, que te cuenten sus historias. View this post on Instagram A post shared by BACCHI PRODUCCIONES (@bacchiproducciones)-¿Cuál es tu público? ¿Está llegando a los 30 o ya los pasó? -Mi público mayormente en redes es de 25 a 45 años. Pero me llama la atención que hay mucho público diferente como, por ejemplo, los niños. No sé si es por cómo me visto, por cómo hablo, pero se enganchan. Yo tengo un humor muy blanco, todo lo que hago trato de que sea para toda la familia. Me ha pasado de estar en la obra de teatro y ver niños que me lleven dibujitos. Si puedo mantener a un niño una hora y cuarto en una butaca es porque el show está bueno (risas). -Se vienen las últimas fechas de tu gira por Paraguay, Uruguay y Ushuaiaâ?¦ ¿Ya estás pensando en un nuevo espectáculo? -Todavía no. Me gustaría descansar un poco del unipersonal. En esto de la inquietud mía me gustaría trabajar con un elenco para tener otras experiencias y aprender cosas nuevas. Tengo ganas de que mi carrera crezca también hacia otros lugares. Estoy preparándome mucho en la actuación y en canto para poder hacer otras experiencias en teatro o quizás bueno, en series o en plataformas.

Fuente: Perfil
10/09/2025 16:18

El 'Cholo' Simeone no dudó y eligió a un cordobés como el mejor futbolista del mundo

Al técnico del Atlético de Madrid le propusieron un juego y fiel a su estilo sin titubear respondió por el delantero oriundo de Calchín, Julián Álvarez. Leer más

Fuente: Perfil
06/09/2025 16:36

Arietto se metió en la polémica entre Luis Juez y el Gordo Dan, y apuntó contra el cordobés: "No va a cambiar la historia de su hija"

La legisladora de La Libertad Avanza criticó duramente al senador nacional por su voto contra el veto presidencial en discapacidad. Además, aseguró: "No le cambia nada, esto no le cambia la vida al discapacitado, es una mentira". Leer más

Fuente: Perfil
05/09/2025 19:00

El cordobés GUstavo Fernández en las puertas de completar los cuatro Grand Slam

El tenista oriundo de Río Tercero se impuso en tres sets en una semifinal que duró 2 horas y media y jugará la final de US Open de tenis adptado. Se enfrentará al japonés Oda, máximo favorito, con quien forma pareja en el torneo de dobles. Leer más

Fuente: Perfil
05/09/2025 18:00

"El Panal presentó una lista por derecha y otra por izquierda": Pablo Carro sobre el peronismo cordobés

El dirigente de Fuerza Patria sostiene que Schiaretti y De la Sota responden a la misma estrategia del oficialismo provincial y cuestiona la falta de proyecto nacional del cordobesismo. Leer más

Fuente: Perfil
04/09/2025 18:54

El cordobés que ayuda a latinos a emprender en EE.UU. con apenas 150 dólares

Desde Miami, Cristian Toscano construyó un ecosistema que integra consumo masivo, logística y formación en e-commerce, con proyección hacia toda América Latina. Su modelo combina tres frentes complementarios, Catsa, JATIO y 3x Club, que ya impulsaron a más de 200 emprendedores y empresas a vender en el mercado estadounidense. Leer más

Fuente: Perfil
03/09/2025 15:36

Un cordobés rumbo al Mundial de Cornhole

El deporte alternativo, popular en Estados Unidos y Europa, tendrá a un argentino. Con alojamiento asegurado pero sin pasajes, David Villegas organiza rifas y busca sponsors para viajar a Croacia. Leer más

Fuente: Perfil
03/09/2025 12:18

Conmoción en el "círculo rojo" cordobés por la detención de un importante empresario del sector financiero

Se trata de Aníbal Casas Arregui, titular de S&C Inversiones y secretario de la Bolsa de Comercio. Fue detenido por presunta asociación ilícita e intermediación financiera ilegal. Leer más

Fuente: Perfil
01/09/2025 15:36

El cordobés Lucas Beltrán jugará en el Valencia de España

El atacante surgido de las divisiones inferiores de Instituto seguirá su carrera en el fútbol europeo. Tras su paso por la Fiorentina italiana llega al elenco español a través de una cesión bonificada. Leer más

Fuente: Ámbito
01/09/2025 15:22

Una cadena internacional de hoteles de lujo desembarcó en Argentina de la mano de un inversor cordobés

Choice Hotels International abrió en Bariloche su primer hotel en el país con su marca Radisson Blu. Se integra al complejo Distrito Capitalinas, del empresario Marcelo Roca.

Fuente: Perfil
01/09/2025 08:36

El sur cordobés se recupera tras el diluvio de la tormenta de Santa Rosa

En Cruz Alta cayeron 332 milímetros, mientras que en Los Surgentes los valores alcanzaron los 250 milímetros. Agosto, el mes con más lluvias desde que se registran mediciones. Leer más

Fuente: Perfil
31/08/2025 00:00

Mariano Troilo, el cuarto cordobés en la historia del Parma

El zaguero ex Belgrano se sumó como refuerzo al club italiano, que busca recuperar el protagonismo de sus dorados '90 en la Serie A. Un ex defensor de Talleres y dos volantes con pasado celeste, los antecesores de 'Nano'. Leer más

Fuente: Perfil
30/08/2025 23:00

Espíritu Bonino, una muestra con acento cordobés en Caba

El jueves pasado se inauguró en la galería ubicada en la Casa de Córdoba en Buenos Aires. La muestra es un tributo al multifacético artista cordobés Jorge Bonino. Leer más

Fuente: Infobae
27/08/2025 01:07

Ulises Apóstolo, el politólogo que conquistó Gran Hermano: de un pueblo cordobés al podio, sueños de fama y amor sin etiquetas

En Desencriptados, el finalista del reality repasó sus orígenes en Córdoba y cómo la formación en Ciencias Políticas marcó su camino. Además, compartió su experiencia en la casa y reveló su deseo de abrirse paso en los medios

Fuente: Perfil
25/08/2025 21:18

El Partido Cordobés: entre la memoria de De la Sota y la maquinaria de Llaryora

El PJ cordobés ajusta piezas y suma socios con paciencia de relojero. Intendentes radicales y peronistas confluyen en una estrategia que busca consolidar al "Partido Cordobés" como fuerza propia, más allá de marchas, etiquetas y banderas. Leer más

Fuente: Ámbito
19/08/2025 17:24

Del maní al pistacho: la nueva jugada de un gigante cordobés

Prodeman, la empresa reconocida en el mercado local por su marca Maní King, ahora apuesta al fruto verde. Con 500 hectáreas implantadas y 300 en producción, quiere capitalizar el furor local por el pistacho.

Fuente: Perfil
17/08/2025 19:00

Llaryora tendrá su ley "modernizada" de caminos rurales que impulsa junto al campo cordobés

Se propone actualizar la ley vigente 6.233 que data de 1978. Se crea un sistema de gestión integral de caminos rurales no pavimentados. El oficialismo defiende el proyecto girado por el Ejecutivo llaryorista. "Viene del productor y es para el productor", se remarcó. Leer más

Fuente: Perfil
17/08/2025 00:00

Tras la implosión en la UCR, De Loredo se despega de LLA y los intendentes radicales, en la mira del PJ cordobés

Con la rosca radical explotada y sin De Loredo en la cancha, los jefes comunales forjarán su propio juego. Están los que declararán su "prescindencia" en apoyo al diputado. En el deloredismo aseguran que "no jugarán para Ramón". Leer más

Fuente: Perfil
10/08/2025 00:00

El modelo cordobés de juicio por jurados: una síntesis innovadora

. Leer más

Fuente: Perfil
09/08/2025 11:18

Todos esperaban a De Loredo en LLA y, por detrás, firmó Luis Juez: cómo impacta en el PJ cordobés

Nueve alianzas se registraron para competir en octubre por 9 bancas en Córdoba. A esto hay que sumarle otros cinco partidos que están habilitados para presentar candidatos. El enojo de la UCR por la intervención judicial de su interna y la estrategia del peronismo, que va con tres listas separadas. Leer más

Fuente: Infobae
07/08/2025 03:14

Condenado a seis años de prisión un empresario cordobés por crear empleos ficticios y defraudar más de 150.000 â?¬ a la Seguridad Social

El acusado llegó a tener hasta a 39 trabajadores reales dados en alta en en distintas actividades, pero, aunque si les abonaba sus salarios, no pagó ni una cuota

Fuente: Perfil
05/08/2025 11:00

Abigeato: tres detenidos acusados de robar 48 cabezas de ganado en el norte cordobés

La Patrulla Rural logró recuperar los bovinos robados valuados en unos 50 millones de pesos. Leer más

Fuente: Perfil
04/08/2025 20:00

El futbolista cordobés Martín Chiatti habló de la agresión con bengalas de hinchas en Bolivia: "Esto no puede volver a pasar"

El ex defensor de Las Palmas relató en primera persona los incidentes en el partido The Strongest-Blooming, cuyas imágenes recorren el mundo. Leer más

Fuente: La Nación
04/08/2025 12:00

Un intendente cordobés le reclamó a Milei por cuatro muertes en un accidente en la ruta nacional 19

CÓRDOBA.- "Por favor, presidente Milei, transfiera la finalización de esta obra Autopista RN19 y mantenga las rutas. Ya no queremos más muertes. Es muy doloroso despertarnos con noticias como las de hoy, donde fallecieron cuatro vecinos, tres de ellos eran niños". El texto es parte de la carta que Gustavo Benedetti, dirigente radical cercano al gobernador Martín Llaryora e intendente de Arroyito (sudeste de Córdoba), le envió al presidente Javier Milei.Ayer a la madrugada en la ruta nacional 19, entre las localidades de El Tío y El Fuertecito, chocaron un Fiat 147 y un VW Bora que dejó como saldo cuatro personas fallecidas, tres de ellas menores de entre 8 y 12 años. Los muertos fueron Ricardo Argentino Oliva, de 33 años, y tres de sus hijos: Liz (8), Miqueas (11) y Thiago Oliva (12), todos de Arroyito. Viajaban en el 147 acompañados de la mamá de los chicos y dos adolescentes. El conductor del Bora, de 19 años, quedó detenido y ahora se conoce que estaba inhabilitado para conducir. Había sido multado por alcoholemia el 15 de junio, apenas a 17 kilómetros del lugar del accidente y se constató que tenía 0,49 gramos de alcohol en sangre.La carta de Benedetti, que fue compartida por la Oficina de Prensa del Gobierno de Córdoba, plantea: "¿Hasta cuándo vamos a tener que pasar por esto? En los últimos meses, nuestro Hospital Municipal ha tenido que asistir a más de 63 personas involucradas en siniestros ocurridos en los tramos inconclusos de esta ruta".El jueves pasado Llaryora presidió el acto de preadjudicación de las obras para la ejecución de los 62,9 kilómetros, que posibilitarán completar la Autopista Nacional Ruta 19, entre las ciudades de San Francisco y Córdoba, con una inversión provincial de $196,3 millones. En esa oportunidad, el gobernador volvió a reclamar a la Nación la firma del decreto que establezca la transferencia de esa ruta para poder avanzar con la concreción del proyecto."Ya tendríamos que ver las máquinas en marcha, salvando vidas y construyendo progreso. No podemos esperar más al Gobierno Nacional, si no quieren hacer la obra la hacemos nosotros, solo necesitamos la firma de un decreto, que nos transfieran la ruta para poder entrar con las máquinas", dijo el Gobernador.El incumplimiento de la Casa Rosada sobre la promesa de reiniciar la obra pública este año es uno de los factores que más golpea el ánimo de los gobernadores dialoguistas. También el hecho de que hay transferencias no concretadas, pese al anuncio de Nación de que se avanzaría en ese sentido.Hace dos semanas en Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro ratificó que le pidió a la Nación, "sin respuesta favorable aún, que ceda las rutas que no van a arreglar" y que pase a "hacerse cargo" la provincia. El mandatario provincial lanzó una dura advertencia: "Muchos santafesinos ponen en riesgo sus vidas al transitarlas".Pidió a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan para evitar inconvenientes en las calzadas nacionales y se señalizaron los accesos a rutas nacionales que atraviesan el territorio para "que la sociedad sepa que dependen del Estado nacional y no de la Provincia".Pullaro y Llaryora integran, junto a otros tres gobernadores, el frente electoral federal que se presentó la semana pasada en sociedad.

Fuente: Perfil
01/08/2025 12:36

Mateo Espejo, campeón mundial de BMX: un cordobés en lo más alto del podio en Dinamarca

El cordobés Mateo Espejo se consagró campeón mundial de BMX Race en la categoría 25-29 años, tras una destacada actuación en Dinamarca. En la misma jornada, el riojano Matías Montenegro también se quedó con el título en la categoría Men 30/34, completando una participación histórica para Argentina. Leer más

Fuente: Perfil
28/07/2025 12:36

Gordo de Invierno 2025: el número ganador que le cambió la vida a un cordobés

La Lotería de Córdoba sorteó $150 millones en su premio mayor. Cuál fue número favorecido. Leer más

Fuente: Perfil
28/07/2025 08:18

"Efecto Milei": De Loredo desafió a Llaryora a bajar la presión impositiva al campo cordobés

"Ya se bajaron las retenciones nacionales, ahora le toca al gobierno de Córdoba", demandó el radical. En su desafío a LLaryora, De Loredo adelantó que la bancada UCR en la Unicameral impulsará una sesión especial. La oposición boina blanca insiste en reducir Ingresos Brutos a los servicios agropecuarios y el Inmobiliario Rural. Leer más

Fuente: Perfil
26/07/2025 23:18

El sello cordobés: Soriano, Bonsegundo y Gramaglia brillan en la albiceleste

La selección de fútbol femenino está teniendo una gran actuación en la Copa América, con cuatro victorias consecutivas que las llevó a semifinales, donde se medirán ante Colombia. 'Beti' Soriano, 'Pauli' Gramaglia y 'Flor' Bonsegundo, son las tres cordobesas que se están destacando. Leer más

Fuente: Perfil
26/07/2025 23:18

Milei baja retenciones y le "perdona" al agro cordobés unos US$300 millones

Es lo que dejarían de aportar los productores locales tras la reducción de derechos de exportación anunciada ayer. Para empresarios y analistas es un alivio y un incentivo para vender, pero falta para garantizar rentabilidad en el sector. "Va a pasar tiempo hasta otra reducción", remarcan. Leer más

Fuente: Perfil
23/07/2025 09:00

Con una payada, intendente cordobés del PRO le pidió a Milei que en la Rural anuncie la eliminación de las retenciones

El intendente de Viamonte, Facundo Manzoni, volvió a pedirle al presidente la eliminación de los derechos de exportación. Qué dice el poema. Leer más

Fuente: Perfil
22/07/2025 21:00

Murió un intendente cordobés al estrellarse la avioneta que piloteaba

El jefe comunal de Villa Reducción, Jorge Grazziano, perdió la vida en un accidente aéreo ocurrido en un campo cercano a Villa Mercedes, en San Luis. Apenas una semana antes, había actuado como anfitrión de un encuentro con intendentes de toda la provincia para avanzar en estrategias conjuntas. Leer más

Fuente: La Nación
22/07/2025 20:36

Cómo fue el accidente en el que murió un intendente cordobés

El intendente Jorge "Cacho" Grazziano, de la localidad cordobesa de Villa Reducción, falleció este martes luego de que la avioneta que piloteaba se estrellara en un establecimiento rural de la provincia de San Luis. El accidente ocurrió en una zona ubicada entre las localidades de Villa Mercedes y Justo Daract. El deceso fue confirmado por personal de salud en el lugar del hecho.¿Quién era Jorge "Cacho" Grazziano, el intendente que falleció en San Luis?El piloto y único ocupante de la aeronave era Jorge "Cacho" Grazziano, el intendente de la localidad de Reducción, de la provincia de Córdoba. Había asumido su mandato actual en diciembre de 2023 por la coalición Juntos por Reducción. Fue también jefe comunal de esa misma localidad durante veinte años consecutivos, en el período que abarca desde 1995 hasta 2015.La localidad de Villa Reducción se encuentra en el departamento de Juárez Celman, al sur de la provincia de Córdoba. Su población supera los 2000 habitantes y está situada en la ribera norte del río Cuarto, a 50 kilómetros de la ciudad de Río Cuarto.Grazziano tuvo notoriedad a nivel nacional en 2001 por un acto de protesta. Según reportes del medio Córdoba Interior, el entonces intendente colocó cabeza para abajo un cuadro con la fotografía del gobernador de la época, José Manuel de la Sota, en su despacho. La acción fue una respuesta a promesas de obras que, según él, no se habían cumplido en su localidad. Tiempo después, la relación entre ambos políticos se recompuso y el gobierno provincial concretó las obras reclamadas.Cómo fue el accidente aéreoEl siniestro se produjo cuando la avioneta de Grazziano cayó en el establecimiento rural Don Pancho, en territorio puntano. La aeronave, de color blanco con franjas azules y amarillas, tenía la matrícula LV-X917 y era de su propiedad, según información del medio cordobés Cadena 3.Tras el impacto, personal de la Policía de San Luis, bomberos voluntarios de Villa Mercedes y equipos del servicio de emergencias médicas acudieron al lugar. Estos constataron el deceso del piloto y comenzaron los peritajes para determinar las causas del accidente, las cuales aún se desconocen.Las repercusiones políticasEl fallecimiento generó reacciones en el gobierno de Córdoba. La vicegobernadora, Myrian Prunotto, publicó en la red social X: "Con profunda tristeza nos toca despedir a Jorge 'Cacho' Grazziano, el querido intendente de Reducción. Lo hacemos con un sentido abrazo a sus familiares y a la comunidad toda de esa localidad cordobesa distinguida por su fe a nivel internacional".El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, también se expresó a través de la misma plataforma. "Será recordado por su entrega al servicio público, por su permanente impulso al desarrollo de Reducción y por su firme compromiso con el progreso del sur provincial. Acompañamos con respeto y pesar a toda la comunidad en este momento de profundo dolor", escribió el mandatario.Con el fallecimiento de Grazziano, el Poder Ejecutivo municipal queda acéfalo. De acuerdo a la normativa vigente, el Concejo Deliberante debe convocar a nuevas elecciones para definir quién completará el mandato.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
22/07/2025 19:36

"Un verdadero padre": un toro cordobés revalidó un título y se coronó Gran Campeón Brangus

En una tarde húmeda, fría y con un cielo encapotado, que volvió pesada la pista central, la jornada de jura de la raza Brangus llegó a su punto culminante cerca de las 17, cuando el jurado Alejandro Lauret dio su veredicto final: el Gran Campeón Macho de la 137ª Exposición Rural de Palermo fue el ejemplar del box 504, perteneciente a la cabaña La Morocha, de Ovidio Otero, el mismo ejemplar que se consagrara en la Nacional de la raza en Corrientes en mayo pasado. El Reservado de Gran Campeón Macho fue para el box 503, de cabaña El Porvenir, de Walter Orada; mientras que el Tercer Mejor Macho recayó en el box 458, de la cabaña San Marcos, de Luis Ángel Cuadrado, cuyo criador fue Quilpo Norte.Luego de una intensa jornada, en la que 133 animales desfilaron por la pista central entre hembras y machos, Lauret destacó la calidad genética de los ejemplares presentados y el trabajo de los criadores que, año tras año, siguen elevando la vara de la raza.Más temprano, cerca del mediodía, se eligió a la Gran Campeón Hembra que recayó sobre una vaca del box 611, perteneciente a la cabaña Corral de Guardia, de Bellamar Estancias. En tanto que el Reservado de Gran Campeón Hembra resultó el box 607, de la cabaña Los Guasunchos, de Gregorio, Numo y Noel Werthein SA. Mientras que la Tercera Mejor Hembra recayó en el box 562, de la cabaña Pozo de la Carreta, de Gilotaux Agropercuaria.Definición: Luis Caputo dijo que es una "obsesión" del Gobierno eliminar las retenciones, pero le pidió "confianza y paciencia" al campoCon cada categoría que desfilaba por la pista, el público seguía con atención las decisiones del jurado, que, con criterio firme y sin titubeos, iba colocando las cucardas sobre los mejores ejemplares. Mientras caía la tarde y el viento cruzando la arena de punta a punta, con la fila final armada, Lauret se dirigió a los presentes en las tribunas. Con la serenidad de la tarea cumplida, tomó la palabra y agradeció a la Asociación Argentina de Brangus por la confianza depositada en él para conducir una jura de tan alto nivel.Luego, el jurado dijo: "El balance general es muy positivo. La fila final quedó conformada por verdaderos futuros padres: animales que son resultado de un trabajo sostenido, incluso en contextos difíciles. Hoy ver esta calidad y cantidad en pista habla del rumbo acertado que tomó la raza", expresó, tras concluir su labor."La Brangus siempre fue una herramienta genética de primer nivel. Y lo que se vio hoy en Palermo lo confirma: animales con buen frente, largos de costilla, funcionalidad. No tengo observaciones negativas. Al contrario, estamos frente a un biotipo muy productivo", añadió.Sobre el Gran Campeón Macho, fue contundente. "Es un toro que impacta apenas entra. Desde el primer momento se lo veía como un verdadero padre: completo, con volumen, estructura, muy buenos datos objetivos. Realmente, no había mucho que discutir". Respecto al Reservado, comentó: "También me encantó. Lo dije en la pista: es un ejemplar con condiciones excepcionales, que representa muy bien lo que buscamos hoy en la raza. Tiene carácter de macho, muy buena estructura, y volumen", expresó. Y sobre el Tercer Mejor Macho, destacó: "Es un torito con un futuro enorme. Por eso lo elegimos en ese lugar: es joven, moderado, pero con muy buena expresión de macho y excelentes datos. Sin dudas, un animal para seguir de cerca".Finalmente, reflexionó sobre el presente del Brangus. "La raza atraviesa un momento excepcional. El trabajo y la inversión de muchos años hoy coinciden con una coyuntura favorable, con precios firmes y oportunidades. Lo importante es tener la herramienta, y la tenemos: animales capaces de responder a los mercados más exigentes", dijo.Emocionado tras la consagración, Ricardo Marinelli, responsable de la cabaña ganadora, contó: "La cabaña está en Las Peñas Sur, al norte del departamento de Río Cuarto. No es la primera vez que venimos a Palermo, aunque participamos poco. El año pasado obtuvimos el Tercer Mejor Macho y en Corrientes ganamos el Gran Campeón. Esta vez decidimos traerlo a Palermo y se nos dio tener un Gran Campeón Brangus por primera vez".Con la voz quebrada por la emoción, reconoció: "La verdad, es algo inexplicable. No lo puedo poner en palabras. Siento una emoción inmensa y mucho agradecimiento. Esto no se logra todos los días". Sobre su ejemplar, detalló: "Es un toro muy correcto, con buen desplazamiento, muy suelto. Tiene una línea superior e inferior excelente, es largo y a pesar de sus tres años y de haber estado en actividad reproductiva, se presenta impecable. Posee todas las características raciales que buscamos"."El toro se vendió hace unos días a un centro de inseminación. No vuelve al campo. Ahora seguirá su camino como padre en el banco genético. Es un orgullo enorme para todos los que trabajamos en esto", agregó.Cuando la pista ya estaba en silencio, con las tribunas vacías y los últimos animales regresando al galpón, Mauricio Groppo, presidente de la Asociación Argentina de Brangus, aprovechó el cierre de jornada para hacer un balance general de la participación de la raza en esta edición de Palermo. "El balance es muy positivo. A la mañana vimos una gran fila de hembras, y a la tarde, si bien hubo un poco menos de número en los machos, la calidad fue muy destacada. Desde los terneros hasta los toros adultos, todos mostraron características sobresalientes, muchos con potencial como futuros padres", señaló.Groppo destacó además la evolución de la raza en diferentes regiones productivas: "Lo que viene mostrando Brangus es una gran adaptación a los distintos medioambientes, sumado a una excelente calidad en lo que respecta a producción de carne. Es una raza que responde muy bien a los desafíos productivos del país"."Nos vamos con mucha expectativa para lo que resta del año, sobre todo por lo que mostró la raza y cómo viene evolucionando el negocio. Ya desde marzo, con los primeros remates de terneros de destete, se veía una firmeza en los precios, y en los últimos meses, con la venta de reproductores, se consolidó un buen arranque de año. Cerramos esta exposición con mucho entusiasmo hacia adelante", concluyó.

Fuente: Perfil
22/07/2025 18:00

Conmoción en el sur cordobés: falleció el intendente de Reducción, Jorge Grazziano, en un accidente aéreo

La aeronave que pilotaba se precipitó en un campo de San Luis, donde personal médico confirmó su fallecimiento en el lugar. Grazziano, de 68 años, era el único ocupante y la nave pertenecía a su propiedad. Leer más

Fuente: Infobae
22/07/2025 17:27

Quién es el hacker cordobés acusado de comprar la base de datos del PAMI y montar un negocio de recetas truchas

Tiziano Palacios Arriondo, de 21 años, está detenido bajo sospecha de haber facilitado el acceso a drogas como xanax, valium, clonazepam y codeína. Su madre, enfermera y farmacéutica, también estuvo imputada pero la sobreseyeron

Fuente: La Nación
21/07/2025 13:36

El "monstruo de Fortnite": condenaron a un cordobés a 433 años de cárcel por abusar de 26 menores en España

CÓRDOBA.- Aldo Maximiliano Vannucci, un argentino de 46 años, oriundo de Córdoba y radicado en Málaga, fue condenado por la Audiencia Provincial de Madrid a 433 años de prisión por múltiples delitos de abuso sexual contra menores. La sentencia incluye diez cargos por agresión sexual con penetración, uno de ellos contra una adolescente de 16 años, hija de una conocida del acusado. Es la segunda condena que recibe luego de haber cumplido una pena de 10 años por otros abusos cometidos a partir de 2005.La Justicia española pudo comprobar que Vannucci contactaba a sus víctimas a través del videojuego Fortnite, donde utilizaba el alias "Maxi". Allí les ofrecía dinero virtual o artículos del juego a cambio de realizar videollamadas en las que les pedía a los menores que se desnudaran. Las imágenes eran almacenadas en sus dispositivos personales y organizadas en una carpeta que tituló "Angelitos", que contenía más de 2000 archivos. Parte del material fue distribuido a través del servidor Mega.nz, vinculado a una cuenta de correo electrónico de Gmail del pedófilo y pederasta.La nueva investigación había comenzado en 2021, tras la denuncia de un niño de nueve años que había mantenido contacto con un adulto mediante Skype, desde el teléfono de su hermano, y esto fue clave para poder rastrear al cordobés. Tanto Fortnite como Skype colaboraron con la justicia española durante el proceso.Además de los cargos por agresión sexual, la condena incluye una decena de delitos por abuso sexual, 18 por engaños y sexting, siete por producción de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI) y 13 por ciberacoso o grooming. También se detectaron 82 pagos realizados por Vannucci a cuentas de usuarios menores de edad vinculados a videojuegos. La sentencia también contempla una compensación económica de 30.000 euros para las víctimas.Vannucci fue detenido en julio de 2023 y juzgado desde fines de junio pasado. La Fiscalía había solicitado una pena de 325 años de prisión. Sin embargo, el Código Penal español establece un máximo de 20 años de cumplimiento efectivo. Una vez cumplido ese período, podrá acceder a un régimen de tercer grado o libertad condicional, y luego será expulsado del país por diez años. Algo que ya había pasado, pero Vannucci no respetó.Antes del juicio, la Fiscalía le ofreció un acuerdo: aceptar una pena de 20 años de prisión y ser expulsado a la Argentina. El cordobés rechazó la propuesta. Durante todo el proceso, Vannucci sostuvo que era inocente y que las denuncias eran "mentiras" de los niños.La primera condenaEl acusado ya tenía antecedentes penales por delitos similares. En 2007 fue detenido por tocamientos a nueve niños en una urbanización de La Cala del Moral, donde trabajaba como guardavidas de una pileta. En 2008 fue condenado a 16 años de prisión por nueve abusos sexuales, siete de ellos continuados. Mientras esperaba el juicio, ocultó su situación judicial y fue contratado como entrenador infantil en la Unión Deportiva Mortadelo, donde abusó de al menos nueve chicos entre 2006 y 2007.En 2009, otro fallo sumó un año y medio a su condena, y fue inhabilitado para ejercer cualquier actividad con menores. Seis meses después, fue declarado culpable de otros dos abusos sexuales y dos exhibicionismos ante menores. La Audiencia Provincial de Málaga había unificado las penas en 12 años. Vannucci cumplió una década en prisión, fue expulsado de España, pero regresó gracias a su pasaporte comunitario que le permitió entrar a través de otro país de la Unión Europea.

Fuente: Perfil
21/07/2025 10:36

433 años de prisión para el cordobés que abusó de 25 menores a través del videojuego Fortnite

Aldo Maximiliano Vannucci estaba acusado por múltiples delitos sexuales contra menores de entre 7 y 16 años. El cordobés de 46 años, con antecedentes penales similares, utilizaba el popular videojuego para contactar con sus víctimas y coaccionar a que le enviaran imágenes íntimas. Leer más

Fuente: Perfil
21/07/2025 09:36

Ya está vigente el Boleto Educativo Cordobés

Con el regreso a las aulas tras el receso invernal, desde hoy lunes 21 de julio vuelve a estar en vigencia el Boleto Educativo Cordobés. Leer más

Fuente: La Nación
16/07/2025 11:36

Santiago Colombatto, el cordobés que corrió por el Coliseo romano, lo salvó una tía y es figura en España

"Sé que soy poco conocido en Argentina porque me fui de chico. Cuando fui al Mundial Sub 20 todos hablaban de Ascacíbar, Foyth, Lautaro, y conmigo era '¿Santiago Colombatto quién es?'". Su historia, que le cuenta a LA NACION, puede ser como la de cualquier futbolista, pero repleta de giros y momentos impensados. En Ucacha, Córdoba, sus padres lo llevaron a jugar al fútbol desde pequeño. En Villa María fue visto por River y emprendió el camino en busca de su sueño. Pero en las inferiores del Millonario quedó libre. Un momento de tristeza. Pasó a Racing, pero nada era igual. Algunas travesuras, como las de cualquier adolescente, formaban parte del día a día. Regresó a River. Los episodios que no se correspondían con un futbolista profesional continuaban: salidas, fiestas y malas juntas. El recuerdo de un reto de su mamá fue un click, y a partir de una promesa, viajó a Italia. Le pasó de todo, hasta que apareció una tía desconocida para salvarlo. Así, Italia se convirtió en su lugar por muchos años; en el medio, las selecciones juveniles de la Argentina. No faltó el momento para un paso en falso en Bélgica. Con los años, todo se acomodó y en estos días es una de las figuras de Real Oviedo, un histórico que regresó a la primera de España tras más de dos décadas. Sueña con volver a jugar en el país que lo vio nacer, una espina que todavía tiene en la piel.Santiago Colombatto nació el 17 de enero de 1997 en Ucacha, una localidad de 5000 habitantes en el centro sur de Córdoba. Empezó en el fútbol desde muy chiquito: "Mi papá me llevó a los tres años a jugar al club Jorge Newbery. Después, a los siete empecé a ir a Villa María, a El Santo. Entonces me entrenaba y jugaba en mi pueblo los sábados, y los domingos me iba a jugar en El Santo". A pesar de su corta edad, sus condiciones fueron observadas por un equipo grande. "Ahí se jugaba un mundialito muy conocido en el que iban equipos como River y Boca. Ahí es cuando me ve River y me llevaron a una prueba. Como anduve bien me dijeron que me tenía que presentar en la pensión. Así empezó todo", relata el jugador.De ese modo comenzaba el camino de Colombatto en el Millonario, que tuvo la gran compañía del amor de sus padres: "Durante toda mi carrera me apoyaron muchísimo. trabajaban de comisionistas. Viajaban de mi pueblo a Córdoba capital, que son tres horas, se pasaban todo el día, regresaban tarde, y al día siguiente volvían a irse. Así y todo me iban me llevaban a Villa María, que volvíamos tarde, y al otro día tenían que levantarse a las 3 de la mañana. Ellos siempre estuvieron conmigo". Con tan solo 10 años, Colombatto llegó a Buenos Aires con los sueños de cualquier niño que alguna vez pateó una pelota: "Fue todo muy lindo. Llegué al club del que soy hincha con la ilusión, no de jugar en primera, sino de jugar en River. En los primeros tres años jugué todo, salimos campeones. Después, en novena, empiezo a sentir un cambio físico, porque crecí más lento que otros compañeros. Por ese motivo en octava empecé jugando y después no entré más". Las desilusiones llegaron para ese jovencito. También aparecieron otros rumbos que no los tomó con la misma responsabilidad: "Ahí me dejaron libre. No me lo esperaba y fue muy duro. Me fui a probar a Racing, quedé, pero ya no fue lo mismo. Empecé a hacer cosas que no tenía que hacer: no me cuidaba, no entrenaba bien, todas cosas que no suman para jugar profesionalmente". Sobre esto, advierte: "En River y en Racing hay buenos jugadores; entonces, si no te ponés las pilas, no jugás. En ese momento sentí que empecé a desaprovechar las oportunidades. De Racing volví a River. Pero no hacía nada para merecer estar ahí, no me daba cuenta de dónde estaba. En ese momento me daba cuenta de lo que hacía, pero no lo quería asumir, yo pensaba que me bastaba porque jugaba mucho en Racing, pero dentro mío sabía que las cosas no iban bien". Los años pasaban y todavía convivía con la difícil etapa de la adolescencia, en el que se tomaba algunas licencias que no son compatibles con un futbolista. Y reconoce: "Me quise volver a Ucacha cuando quedé libre de Racing, que no estaba haciendo bien las cosas. Me fui a casa en diciembre, pasé las fiestas y no tenía expectativas de regresar a Buenos Aires. Pero apareció la oportunidad de volver a River, la tomé, pero tampoco tenía la misma ilusión y ese año no me fue bien". Así surgió una anécdota con sus padres que hoy recuerda con mucha gracia: "Ahí pasó algo. Era julio o agosto, Mis viejos viajaron hasta Buenos Aires. Llegaron, se sentaron en la confitería del club, y mi vieja me dijo: 'Te voy a ser sincera: ¿qué querés hacer de tu vida? ¿querés jugar al fútbol? ¿querés trabajar con nosotros?'. Pero no me lo dijo en un tono tan amoroso", dijo entre risas. "En ese momento me llamó la atención, porque mi vieja nunca me habló así. Ellos se dieron cuenta de lo que hacía, porque tenían gente conocida y todo se sabe, se enteraban". La enseñanza le quedó. "En esos clubes pensás que ya sos jugador de primera cuando estás ahí, pero muchos no se dan cuenta de que no llegaste a nada y vas por el camino equivocado: vas al boliche con amigos, con mala junta, a las fiestas. Al otro día tenés que entrenarte, llegás tarde. Todas cosas que no van con un futbolista. Los demás hacen 10 repeticiones y 'yo soy vivo. Yo hago cinco', son cosas que no suman. Cuando mi vieja me dijo todo esto, me di cuenta de que les estaba fallando a ellos y a mí, porque yo quería ser jugador de fútbol".Ese momento, con 17 años, fue un click para Colombatto, que les dio la razón a sus padres y entendió que podía estar ante su última oportunidad. "Ese año tenía el viaje a Bariloche y les dije que, como quería ser futbolista y estaba en trámite la ciudadanía, quería irme a Italia. Mi viejo lo pensó, pero me dijo que le demuestre que iba a valer la pena". A partir de esa conversación madura con sus padres, todo cambió: "En la pensión teníamos un gimnasio, iba todos los días. Me di cuenta de todo lo que tenía que cambiar y no hacer para llegar. Era mi última oportunidad y mis viejos me la dieron, habiendo hecho mil cagadas. En ese momento se acercaba fin de año, me perdía todas las fiestas de egresados. Mis amigos iban y cuando volvían me decían '¡no sabés lo buena que estuvo!', y yo les decía que ni quería saber. Eso me cambió la cabeza, yo sabía que me tenía que ir a Italia". View this post on Instagram A post shared by Real Oviedo (@realoviedo)Llegó el momento de cruzar el océano. La pregunta fue sencilla: "¿Cómo empezó tu experiencia allá?", pero en la respuesta no se olvidó ni un detalle de lo que atravesó para alcanzar su sueño. "Cuando viajé a Italia por primera vez me pasó de todo", comenzó su relato. "Llegué el 1° de diciembre de 2014, tenía 20 días para estar allá. Viajé con Ariel López, amigo de mi familia, que tenía contactos en Italia para conseguirme pruebas. Agarré el pase libre de River y volé a Roma. La primera semana, no hubo pruebas, y mientras esperaba, corría alrededor del Coliseo y me entrenaba con una pelota, solo, también ahí en el Coliseo", recordó entre risas. Colombatto sabía que no podía regresar a la Argentina sin un equipo: "No podía decirle eso a mis viejos. Ahí apareció Latina Calcio, un equipo que estaba en la B, en una ciudad que queda a una hora de Roma. Hice la prueba y me fue bien. Estaban todos los directores y me dijeron que tenía que volver en enero. Yo dije: 'listo, ya está, ya tengo club'", expresó mientras aplaudía, en señal de que el trabajo ya estaba hecho.Con cinco días más en Europa, llegó a probarse en Lazio, que en ese momento tenía a Simone Inzaghi como entrenador. No quedó. De todos modos, la tranquilidad del joven estaba en que había logrado su objetivo y Latina Calcio lo esperaba al año siguiente. "Me volví a Argentina, pasé las fiestas y en enero de 2015 empezó todo". Así dio comienzo a un periplo adverso que vivió en tierras italianas. "Viajé solo. Se abrieron las puertas de Fiumiccino y ¡no había nadie, no me esperaba nadie!", recuerda entre risas y un tono de voz más elevada. "Llamé por teléfono a mi amigo Ariel y me dijo que se le rompió el auto, que no pudo ir a buscarme. Yo no sabía idioma, nada. Entonces me dijo que me tome un tren desde Roma central hasta Gaeta, que eran dos horas de viaje y estaba al lado de Latina. No sé cómo hice, pero llegué".Latina, en teoría, lo esperaba. Pero... "La noche anterior me metí en Internet y leí que echaron al DT de primera y lo reemplazó el de reserva. Yo pensé que estaba todo bien, porque también me había visto. Cuando me presenté, el tipo no sabía quién era. Como era nuevo, me preguntó 'qué haces acá?'. Les expliqué que tenía que presentarme. Justo había un argentino jugando ahí, Gianluca Ferrari (futbolista que jugó en San Lorenzo y ahora está en Atlético Tucumán)"."Él estaba ahí y me preguntó por mi situación. Me cambié, me entrené, pero cuando terminó el entrenamiento me dijeron que no podían ficharme porque todavía no tenía la ciudadanía. Me fui a un hotel y mi amigo me explicó que no me podía tener en la casa. Mientras, le pedí que me consiga más pruebas", agregó.Pero, entre tantas malas, la vida le entregó una muy buena. Una persona salvadora apareció para que su sueño de ser jugador se haga realidad: "Mi vieja me había dado una libretita de teléfonos. Ahí tenía el número de una tía, Marianela, que yo no conocía y que vivía en el norte de Italia. La llamé, le expliqué la situación y me dijo que vaya a su casa. Le dije que iba a ser una semana... ¡ja, fueron como dos meses que estuve en la casa de la tía!, reveló con alegría. "Me fui en tren. ¡Hacía un frío en ese momento! De Gaeta a Mantova eran ocho horas; en el medio de la noche me tuve que cambiar a un tren que no iba nadie, viajaba con un suetercito y un chalequito ¡Helado estaba!. Llegué a Mantova y me recibió mi tía, que no la conocía, y le agradecí, porque si no fuera por ella hoy no estaría donde estoy. Increíble". Una vez en la casa de su tía, la ciudadanía avanzaba, las pruebas debían avanzar y la puesta física tenía que continuar: "Estando en lo de mí tía, en Ceresara, enfrente de su casa había una canchita y todos los días me entrenaba ahí, y a la tarde, a casi ocho kilometros por la ruta, me iba a un gimnasio en una motito que tenía mi primo. En la primera semana Albano Bizarri me llamó para una prueba en Chievo Verona, pero no me pude quedar sin la ciudadanía". Tras unos meses, Colombatto pudo conseguir los papeles para quedarse. Y apareció un contacto esperanzador: "Me llamó Iván Córdoba, que es representante y me dijo que me quería ver. A todo esto, habían pasado dos meses y ya no tenía más plata. Ese viaje, de Mantova a Milán, era mi última chance". El agente colombiano lo llevó a un equipo de cuarta división a Arconate, y en dos días debía demostrar sus condiciones para que lo tome como su representante: "¿Viste cuando te sale todo, que pateás un puntinazo y la clavás en un ángulo? Bueno, ese día me salió todo", recuerda el jugador. "Me fue tan bien que no me hizo falta otro día y quedé bajo su mando. Me hizo quedar a entrenarme en ese equipo para ponerme bien físicamente y empezar con las pruebas. Antes de irse me preguntó: '¿Cómo estás de botines? Porque veo que están todos rotos', y mis botines ya estaban liquidados, no daban más. '¿Qué marca usas?', me preguntó, le dije que cualquiera, y me trajo dos pares". Una semana después, Córdoba lo llevó a Juventus: "Cuando llegué, entré al vestuario con un bolsito y los demás tenían de todo. Había cajas y cajas de botines. Estuve tres días en la Juve, me fue muy bien". Con la ciudadanía y el pasaporte, Colombatto "estaba completito, no había ninguna chance de que no me contraten". Sin embargo, algo pasó y no lo ficharon. Hubo un momento de preocupación. "Nadie me fichaba, no sabía qué había que hacer, porque siempre aparecía alguna traba". View this post on Instagram A post shared by Real Oviedo (@realoviedo)Sin embargo, todo se fue acomodando. Y apareció Cagliari. "Esa sí era la última oportunidad. Me fue bien, me dieron la posibilidad de jugar en la reserva por un año, pero sin contrato, porque si no tenían que pagarle a River y Racing. Me fui de vacaciones a Argentina tranquilo, porque ya tenía un año por delante en un equipo, entonces así empezó mi carrera. Yo siempre digo que en ese año todo fue aprendizaje, nada de sufrimiento, para mí todo era nuevo, lo veía con ilusión. Imaginate que en ese año debuté en primera y hasta jugué en San Siro contra Inter", recordó con mucha felicidad. Todo fue rápido y nuevo para Colombatto, que tuvo mucho que aprender y conocer: "Cuando llegué a Italia no sabía el idioma, nada, pero me fui adaptando. Me encanta su comida y su cultura". Económicamente también fue un gran cambio: "Era un chico que empecé de la nada, me costó muchísimo. Me hicieron una renovación de contrato y al principio no me alcanzaba para vivir en un pisito con mi chica, o cuando jugaba en segunda y todos iban en auto a entrenar, yo no tenía auto. El primer auto me lo compré en Perugia, que fue donde empecé a ganar acorde a lo que yo necesitaba para ser jugador de fútbol en Europa, para vivir bien, tranquilo".Comenzó en Cagliari, como volante central. En 2016 fue a Trapani Calcio, un año después pasó a Perugia, y a mediados de 2018 recaló en Hellas Verona, donde completó su estadía en Italia. En el medio apareció la selección argentina, un nuevo reto en su vida. "Tuve la posibilidad de jugar en la Sub 21 de Italia. Iván (Córdoba) me llamó para contarme que me estaban siguiendo, pero le expliqué que mi sueño era jugar en Argentina. Sabía que estaba lejos y que estaba empezando, pero podía aparecer la posibilidad. Al año siguiente, cuando estaba en Trapani, me llamó Fernando Batista para ir a una prueba a Uruguay con la Sub 20. El llamado fue tremendo, estaba con Tiago Casasola en la habitación y empecé a saltar en la cama a gritar. Era mi primera vez, era una locura".Allí compartió equipo con jugadores que, años más tarde, se convirtieron en grandes figuras. "Estaban Exequiel Palacios, Santiago Ascacibar, Juan Foyth, Gonzalo Montiel y Lautaro Martínez. Para mí, era espectacular representar a mi país". Con las juveniles de Argentina tuvo la posibilidad de disputar el Mundial Sub 20 en Corea en 2017, ganar el oro en los Panamericanos de Lima en 2019 y participar de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.Pero luego surgió un paso en falso en su carrera, que significó irse de Italia: "A mí me encantaba. No tendría que haberme ido, fue un error, pero me fui porque era necesario". Después de ascender con Verona y de haber ganado el panamericano con la selección, regresó a Cagliari. En Cerdeña no le dieron la oportunidad de seguir y, enojado por la situación, decidió irse a Bélgica. "Me fui a Sint-Truiden. Ahí me sentí vacío. Yo soy pasional adentro de la cancha y sentía que iba perdiendo eso. También, fui perdiendo el rastro de la selección, porque el club me negó la oportunidad de ir al Preolímpico. Eso fue duro, porque yo quería seguir en ese proceso. Si bien jugaba, no estaba cómodo con el idioma, la cultura y el club", reveló.Surgieron nuevas oportunidades: "En Bélgica hubo un momento en el que entraba a la cancha, perdíamos y la gente se iba y te aplaudía sin importancia. La estaba pasando mal. Sentí que me tenía que ir para conectarme de nuevo con el fútbol. Me buscó León de México, un equipo que era campeón, y eso me incentivó". En su paso por el fútbol mexicano se convirtió en un volante con más llegada y cambió su estilo. "Ahí volví a sentirme jugador, logré el objetivo de volver a Europa y me fui a préstamo a Portugal, a Famalicão". A mediados de 2023 apareció Real Oviedo, de España, club que es propiedad del mismo dueño que León. "El presidente me dijo de ir a jugar ahí, que querían ascender y que yo fuera una pieza fundamental en el equipo". En su primera temporada al equipo le fue bien con Colombatto jugando en el mediocampo, pero perdieron la final por el ascenso. En la 2024/2025 llegó la revancha y el club logró un éxito histórico. "Fue todo muy bueno. Veníamos jodidos de haber perdido, pero el cierre de este año fue magnífico. Ascendimos después de 24 años y la gente lo vivió de una manera increíble, en los festejos había 260 mil personas que nos hicieron notar lo importante que era. El club pasó por tercera división, incluso estuvo a punto de desaparecer. Quieras o no, hicimos historia". En esta temporada, Colombatto seguirá en Oviedo, que estará en la primera división de España. Allí se encontrará con los mejores. Una gran oportunidad para seguir creciendo. Pudo jugar en la Argentina, pero no se le dio, aunque el sueño de regresar no lo pierde: "Estuve por ir a Independiente. Fue la única vez que estuve cerca de volver. Tengo el sueño desde chico de jugar en River porque estuve ahí, soy hincha, mi familia también y sería sacarme una espinita, pero como pasé casi toda mi carrera afuera, me gustaría estar cerca de mi familia". De todos modos, Colombatto no pierde la oportunidad de viajar a Ucacha a reencontrarse con los suyos y disfrutar del pueblo, junto a su esposa Clarisa y a sus hijos Francesco y Roma.

Fuente: Perfil
12/07/2025 23:18

Redescubriendo el arte cordobés de los 60s: IKA y Farsac

El Museo Caraffa desvela piezas inéditas de la Colección IKA y rescata el legado de Rosa Farsac, pionera olvidada del arte local. Leer más

Fuente: Perfil
12/07/2025 23:18

Mariano Domínguez, el cordobés que escanea el universo: cómo es el proyecto que hará historia en la astronomía

El investigador es uno de los cuarenta profesionales de la UNC que participan del Observatorio Rubín, un proyecto astronómico que revolucionará la ciencia. Tiene la cámara fotográfica más grande del mundo con la que toma una imagen del cielo del Sur del hemisferio cada 30 segundos. Leer más

Fuente: Perfil
11/07/2025 16:36

Matías Moreno, cordobés y ex Belgrano, fue cedido al Levante

El defensor surgido del 'Pirata' fue transferido desde Fiorentina con una opción de compra. Es el segundo club europeo para el futbolista que busca más minutos de juego. ¿De cuánto es la opción de compra? Leer más

Fuente: Perfil
10/07/2025 08:36

El PJ cordobés presiona antes de la sesión: Siciliano habló de "cipayos", en un tiro por elevación a Juez alineado con Milei

"Los cipayos no hacen historia", advirtió el legislador llaryorista en la previa del plenario en el Senado. El PJ cordobés envió un mensaje a los senadores Juez y Álvarez Rivero (PRO-JxC), alineados con el libertario. "El compromiso de la senadora Alejandra Vigo con la provincia está garantizado", afirmó Passerini. Leer más

Fuente: Infobae
08/07/2025 18:10

El secreto del sabroso sándwich de lomo cordobés: cómo llegó al top 10 de un ranking global

Según TasteAtlas, este y dos clásicos más de la comida urbana argentina, están entre los preferidos en todo el mundo

Fuente: Perfil
07/07/2025 12:00

En silencio, Milei afianza su alianza con el evangelismo cordobés

El presidente pretende consolidar su base electoral en Córdoba con apoyo de pastores conservadores que tienen presencia en barrios populares. Actos masivos, discurso moralizador y contactos directos con dirigentes religiosos. Leer más

Fuente: Perfil
06/07/2025 00:00

El cordobés que busca "reprogramar" la inmunidad contra el cáncer

El galardonado científico encabeza un proyecto basado en un descubrimiento de alcance mundial, que este año fue publicado en la prestigiosa revista Immunity (Cell Press), en el que busca "reprogramar" células mieloides para reactivar el sistema inmune y combatir tumores eficazmente. Proyectan los primeros ensayos clínicos en humanos para 2027 o 2028. Preocupación por la realidad de la ciencia argentina. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com