corazón

Fuente: Infobae
07/12/2023 19:06

Tulip, la castora bebé que se robó el corazón de una doctora y de miles de usuarios en redes sociales

La roedora estaba desconcertada cuando fue encontrada por trabajadores de una compañía de luz

Fuente: La Nación
06/12/2023 15:36

El ingrediente japonés que ayuda a cuidar la salud de tu corazón

La comida japonesa ha cobrado un importante lugar alrededor del mundo, es una propuesta gastronómica fácil de encontrar sorprendente no solo por su sabor sino porque sus ingredientes aportan diversos beneficios a nuestro organismo. Y uno de los que podemos encontrar en el ramen contribuye a la buena salud del corazón.Los alimentos recomendados para mejorar la memoria, según una psiquiatra de HarvardRegularmente, cuando pensamos en una comida saludable o que aporte muchos beneficios a nuestra salud, vienen a nuestra mente los vegetales, pero quizá cambiarás tu percepción después de conocer el ingrediente japonés que dará a tus comidas un rico sabor y te alejará de las enfermedades cardiacas.Enoki, el ingrediente japonés que cuida tu saludExiste una gran diversidad de hongos y setas, pero la seta enoki, originaria de Japón, además de destacar por su gran sabor, aporta muchos beneficios para tu salud.De acuerdo con la tienda en línea Oriental Market, el enoki es una especie de seta de color blanca, que suele ser muy larga y fina. Si bien es de origen japonés, también es utilizada para elaborar platillos en China y Corea del Sur, aunque en Japón es cultivada desde hace milenios, por lo que podemos decir que es un ingrediente tradicional.¿Qué beneficios aporta el enoki?Según datos del sitio estadounidense en salud WebMD, el enoki es una especie de seta que ayuda a cuidar el corazón de quienes lo consumen, ya que ayuda a reducir los niveles altos de colesterol, evitando que las arterias se obstruyan, afecten la circulación sanguínea y dañen al corazón.Cómo preparar pollo a la bebida cola: la receta peruana más fácil y rica ideal para cualquier ocasiónEl enoki ayuda a controlar los niveles de colesterol debido a los fenoles y polifenoles que contiene con efectos antioxidantes, protectores y antiinflamatorios. Pero no es el único beneficio de este ingrediente japonés, porque también puede regular tu sistema inmunológico.El enoki tiene polisacáridos bioactivos, proteína FVE y proteína inactivadora de ribosomas que pueden regular el sistema inmunológico. "También tiene propiedades anticancerígenas, antialérgicos, antibacterianas, antivirales y antiinflamatorias, que protegen y aumentan la inmunidad", aseguró el portal WebMD.De esta forma podés cocinar los hongos enokiAunque pareciera que el enoki es un ingrediente muy complejo y sofisticado, la verdad es que existen diversas maneras de prepararlo, solo recuerda que antes de utilizar este ingrediente japonés debés lavarlo con abundante agua fría para evitar cualquier rastro de suciedad y retirar parte de los tallos.Tres hierbas que ayudan a aliviar el dolor de muelasEl portal WebMD detalló que generalmente el enoki es cocinado con un poco de aceite, de esta forma se conserva su sabor suave y terroso, en caso de que quieras que tengan una textura crujiente deberás de cocinarlos por poco tiempo y podés condimentar con aceite de sésamo, salsa soja, ajo, jengibre, limón, sal, algas o miso, esto ya depende de tu gusto personal.Una vez que hayas cocinado ligeramente y sazonado, podés agregar tus hongos enoki a tu ensalada favorita, guiso, pasta, sopa o ramen.

Fuente: La Nación
06/12/2023 13:36

El superalimento que reduce el colesterol, protege el corazón y mejora la función cognitiva

Consumir frutos secos es uno de los grandes imperativos para mantener vital las funciones del organismo. Sus variedades y propiedades nutricionales son diversas y actúan como un escudo contra el desarrollo de enfermedades y garantizan la longevidad de las personas.Seis medicamentos que no hay que mezclar con caféDentro de esta familia, uno de los más importantes es el maní. Conocido también como cacahuete, si bien se lo suele asociar con ser un fruto seco debido a "que su concentración de grasas es mayor a la de las leguminosas secas como las arvejas y porque contiene una menor proporción de proteínas e hidratos de carbono", dice Natalia Antar, licenciada en Nutrición del Hospital Británico de Buenos Aires (M.N.: 8271), lo cierto es que "botánicamente es una legumbre porque crece en una vaina", agrega la especialista y explica que esta semilla se desarrolla bajo tierra dentro de una cáscara leñosa: cuando la flor de esta planta se marchita, su vaina se curva hacia abajo enterrándose aproximadamente a unos cinco centímetros del suelo.Se trata de la semilla de una planta leguminosa llamada Arachis hypogaea originaria de Perú con una antiguedad de aproximadamente 8.000 años. Registros arqueológicos estiman que la población indígena de ese momento utilizaba al maní como moneda y con fines culinarios. Con la llegada de los españoles al territorio sudamericano, el maní cruzó las fronteras y desembarcó en Europa y África. Hoy, los mayores productores del mundo son China y la India; en cuanto a su siembra, comienza a fines de la primavera y se extiende hasta el otoño.En relación a sus propiedades, el maní se destaca por ser un alimento noble y completo a nivel nutricional. Importante fuente de grasas monoinsaturadas, fibras, vitaminas y antioxidantes, "se ha demostrado que su consumo mejora la función cognitiva y la respuesta al estrés", menciona Antar. Además, "nos protege de eventos cardiovasculares y brinda saciedad", agrega la nutricionista.Su consumo es una excelente opción para disfrutar como colación, en snacks saludables o combinado en distintas preparaciones culinarias por ejemplo en una ensalada o en woks.Los beneficios del maníEl maní es un superalimento cuyo consumo aporta importantes beneficios nutricionales que a su vez promueven una salud óptima. Desde la Cámara Argentina del Maní aseguran que ha sido catalogado de esta manera por su alta concentración de nutrientes en una porción pequeña y por los beneficios para la salud asociados a su consumo frecuente.Si bien es alto en calorías: "100 gramos de maní aporta alrededor de 567 calorías", revela Antar, esta condición no le quita su carácter saludable. En este sentido, Julio Bragagnolo, médico y jefe de la unidad de Nutrición y Diabetes del Hospital Ramos Mejía, alienta a no tenerles miedo. "Estos alimentos tienen una importante densidad calórica, lo que genera cierto recelo en la población que teme subir de peso al comerlos. Sin embargo, son muy nutritivos", señala el experto.1) Reduce el colesterolEl maní colabora en disminuir el colesterol malo (LDL) en sangre, lo que podría ayudar a mejorar la salud del corazón. La presencia de grasas monoinsaturadas y de compuestos tales como ácidos fenólicos, polifenoles y flavonoides, colaboran en la absorción del colesterol que proviene de los alimentos y evitan que se deposite en las paredes de las arterias. Sumado a ello, destacan desde el portal Medical News Today, que el maní es un alimento rico en arginina, un aminoácido que promueve la circulación sanguínea, reduce la presión arterial y por default se previenen las enfermedades cardíacas.2) Equilibra el azúcar en sangreDesde Medical News Today informan que el maní es un excelente alimento para personas con diabetes o con riego de padecerlo ya que contiene un bajo índice glucémico; de esta manera su consumo no genera una brusca subida del azúcar en sangre. Además, la fibra presente en el maní -cada 100 gramos se encuentran 8.5 gramos de este nutriente-, enlentece la digestión, aumenta el transito intestinal, previene el estreñimiento estomacal y mejora la salud del colon.Consumir maní en su justa medida también beneficia a las personas con sobrepeso debido a que la fibra brinda saciedad por tiempo prolongado. Así se evita el hambre y el consecuente picoteo, explican los especialistas consultados.3) Potente antioxidanteEn el maní abundan varios minerales, entre ellos el potasio, el fósforo, el magnesio, el calcio y el zinc y, vitaminas del complejo B y la E. También se destaca la presencia de compuestos fenólicos, sustancias que protegen a las células de los radicales libres, el daño oxidativo y de su envejecimiento prematuro. Todos estos nutrientes, mejoran además las funciones vitales del organismo: del sistema inmunitario, el cognitivo, el muscular y óseo.MulticonsumoDesde el portal Medical News Today recomiendan consumir el maní crudo con la cáscara incluida ya que esta parte se caracteriza por contener la mayor presencia de antioxidantes, destaca un informe de la entidad. Consultada acerca de si hay una cantidad estipulada de consumo diario de maní, Antar comenta que en términos generales se sugiere al menos una porción de alrededor de 30 gramos diarios sin sal, sin freír y sin azúcares agregados. De todas maneras aclara que este número puede variar de acuerdo a distintos factores propios de cada persona tales como la altura, el peso y el tipo y estilo de vida.Otra manera saludable de consumir este alimento es a través de la mantequilla de maní, una alternativa que en el último tiempo cobró gran relevancia entre las personas puntillosas por su cuidado personal como también entre quienes buscan por ejemplo una opción distinta para cocinar y reemplazar al dulce de leche. Lo llamativo es su elevado aporte de proteína vegetal, esencial para el correcto desarrollo y reparación de la masa muscular. Datos del portal Medical News Today detallan que dos cucharadas de este alimento aportan 7.02 gramos de dicha proteína.El aceite de maní es otra variante que también se ha popularizado para uso culinario. Sin embargo, "los aceites de frutos secos si bien son una buena fuente de nutrientes saludables, carecen de fibra, la cual se pierde al romper el alimento", indica Bragagnolo y menciona que al momento de cocinar, este tipo de aceite, a diferencia de los vegetales, responden de una manera diferente al calor: "Pueden volverse amargos si se calientan demasiado", sostiene el especialista.PrecaucionesSi bien son varias sus virtudes nutricionales, Bragagnolo desaconseja consumir el maní de forma glaseada -con azúcar- o bañado en chocolate. Además, advierte que muchas veces estas semillas también poseen sal agregada, en estos casos, sugiere que los individuos con hipertensión arterial eviten su consumo. "Como principio general, mientras más naturales sean los maníes, mejor", subraya el nutricionista.Sumado a esto, aquellos con predisposición a sufrir alergias alimentarias, tienen que tener especial cuidado con la ingesta de maní debido a que suele tener unas proteínas llamadas araquina y conaraquina que pueden causar distintas reacciones en el organismo. "La alergia al maní es una de las causas más frecuentes de ataques de alergia. Algunas de sus manifestaciones son la reacción cutánea, la sensación de hormigueo dentro y alrededor de la boca y garganta, problemas digestivos y falta de aliento", enumera Antar. Estas reacciones, especifica la nutricionista, pueden presentarse algunos minutos después de la exposición al alimento.Un estudio revela cuál es la verdura más sana y beneficiosa para consumir"La alergia al maní ocurre cuando el sistema inmunitario identifica las proteínas de este alimento como dañinas por error. Entonces libera sustancias químicas que causan síntomas en el torrente sanguíneo", explica Antar. Estas reacciones se pueden dar por distintos motivos. "La causa más frecuente de la alergia al maní es el contacto directo: cuando se lo consume en su formato original, a través de otros alimentos que contengan su presencia o por medio de la exposición con la piel", sostiene Antar.Otra manera de que se desencadene una alergia es por medio del contacto cruzado, que se refiere a "la introducción no intencional del maní dentro de un determinado producto alimenticio", comenta la nutricionista. Incluso también se puede manifestar al "inhalar el polvo o aerosoles que contengan maní", suma Antar.Este alimento es una opción más dentro de la vasta variedad de productos saludables. La ventaja es que está disponible todo el año y aquellos que no son fanáticos de comerlo solo, lo pueden mezclar con las comidas.

Fuente: La Nación
05/12/2023 17:36

Guerra en Medio Oriente: las tropas de Israel llegan al corazón de la segunda ciudad más importante de la Franja de Gaza

TEL AVIV.- El Ejército israelí llegó este martes al corazón de la segunda ciudad más importante de la Franja de Gaza, Khan Yunis, situada en el sur del enclave, con operaciones terrestres que hacen temer a la ONU que se convierta en un "escenario aún más infernal" de lo visto hasta ahora en la guerra con Hamas."Estamos ahora en el corazón de Jabaliya, en el corazón de Shejaiya [en el norte de la Franja] y ahora también en el corazón de Khan Yunis", dijo Yaron Finkelman, jefe del Comando Sur del Ejército israelí, dando parte del "día más intenso desde el inicio de la operación terrestre".Israel, que el 27 de octubre lanzó una ofensiva terrestre en el norte de la Franja de Gaza, extendió sus operaciones a todo el territorio de casi 2,4 millones de habitantes, casi dos meses después del inicio de la guerra el 7 de octubre, con la incursión de milicianos jihadistas en el sur de Israel y los primeros bombardeos israelíes.Los bombardeos del sur se iniciaron el 1 de diciembre tras el fin de una tregua de siete días que permitió el intercambio de rehenes y prisioneros. Cientos de miles de civiles se habían refugiado en ese sector y viven hacinados en refugios improvisados, escuelas o carpas.Ahora están atrapados en un perímetro cada vez más reducido, intentando escapar de las bombas. Muchos civiles huyeron este martes de Khan Yunis hacia la vecina ciudad de Rafah, cerca de la frontera cerrada con Egipto, a pie, en motocicletas o con el equipaje en el techo de su auto.En el hospital Nasser de Khan Yunis, las ambulancias llevaron a docenas de heridos durante la noche. En un momento dado llegó un auto del que se salió un hombre cargando con un niño, tenía la camisa ensangrentada y le habían volado una mano. "Lo que está pasando aquí es inimaginable", dijo Hamza al-Bursh, quien vive en Maan, uno de los barrios de dentro y fuera de la ciudad que Israel ordenó evacuar. "Atacan de forma indiscriminada".Según los residentes, las tropas habían avanzado tras los intensos ataques aéreos sobre Bani Suheila, una localidad justo a las afueras de Jan Yunis. Halima Abdel-Rahman, quien llegó allí al principio de la guerra tras dejar su casa en el norte, señaló que oyeron explosiones durante toda la noche."Están muy cerca", aseguró. "Es el mismo escenario que vimos en el norte"."La Franja de Gaza debe ser desmilitarizada y sólo el Ejército israelí puede garantizarlo", dijo, por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al referirse al destino del enclave palestino al final de la guerra. "No aceptaré ningún acuerdo que prevea una fuerza internacional en el lugar", explicó.Los bombardeos de la madrugada dejaron decenas de muertos en Gaza, dijo el servicio de prensa de Hamas, el movimiento en el poder del enclave desde 2007. Uno de esos bombardeos dejó 24 muertos en una escuela de Khan Yunis que albergaba a desplazados, indicó el Ministerio de Salud de Gaza."Por lo menos 60.000 personas adicionales se han visto obligadas a trasladarse a los ya superpoblados refugios", dijo el lunes el director de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa), Philippe Lazzarini. Según Unicef, la agencia de la ONU para la infancia, es "imposible" implementar zonas seguras como las que delimitó Israel."Un escenario aún más infernal está a punto de hacerse realidad", advirtió la coordinadora humanitaria de la ONU para los Territorios Palestinos, la canadiense Lynn Hastings."Nos estamos preparando para abandonar Khan Yunis y dirigirnos a Rafah. Llevamos aquí unos 50 días", dijo Abu Omar, un hombre de mediana edad que abandonó su casa en la parte oriental de la ciudad y se había refugiado en el campamento del hospital con su familia.Rafah, más al sur, en la frontera con Egipto, es una de las últimas zonas donde, según el Ejército israelí, los civiles pueden huir de los combates, aunque ha sido objeto de numerosos ataques aéreos."No hay ningún lugar seguro, pero al final nos dirigimos a donde pensamos que puede haber un poco de seguridad", dijo Abu Omar, junto a un auto cuyo techo estaba repleto de pertenencias. Pero en Rafah, los desplazados dijeron que sus condiciones de vida eran horribles."No hay baños. No tenemos dónde lavarnos ni rezar. Ni siquiera hay un lugar donde se pueda hornear o conseguir pan", dijo Enas Mosleh, sentada con sus hijos en un refugio hecho de listones de madera y láminas de plástico transparente.Bombardeos en el norteLos bombardeos y los combates siguieron asimismo en el norte de la Franja, donde el Ejército anunció haber "tomado el control de posiciones importantes" de Hamas. El Ejército israelí controla varios sectores del norte y llevó a cabo operaciones "en el área de Jabaliya", el mayor campamento de refugiados palestinos de la Franja.El brazo armado de Hamas anunció que había disparado una andanada de cohetes hacia Beersheva, una ciudad en el desierto del Negev, en el sur de Israel.Según el balance comunicado el lunes por el Ministerio de Salud gazatí, un total de 15.899 personas, el 70% de ellas mujeres y niños, murieron en Gaza desde el inicio de los bombardeos israelíes. En Israel, el ataque del 7 de octubre por comandos islamistas infiltrados desde Gaza mató a 1200 personas, la mayoría civiles, según las autoridades.En represalia, Israel declaró la guerra a Hamas y prometió destruir el movimiento islamista clasificado como organización terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea e Israel.El Ejército anunció el martes que 80 soldados habían muerto en Gaza desde el inicio de la ofensiva terrestre. También indicó que 137 rehenes secuestrados en Israel el 7 de octubre siguen retenidos en Gaza, tras la liberación durante la tregua de 105 rehenes, incluidos 80 a cambio de 240 prisioneros palestinos detenidos en Israel.La ayuda humanitaria, con la excepción de los siete días de tregua, solo llega con cuentagotas desde Egipto y depende de la autorización de Israel.La guerra en Gaza también reavivó la tensión en la frontera entre Israel y el Líbano, donde hay intercambios diarios de disparos entre el Ejército israelí y el movimiento chiita Hezbollah, aliado de Hamas.Agencias AFP, AP y Reuters

Fuente: Infobae
05/12/2023 05:25

Las revistas del corazón esta semana: el adiós a Concha Velasco y la decisión de Tamara Falcó sobre la maternidad

Este martes, 5 de diciembre, también son protagonistas de la actualidad la princesa Mary de Dinamarca, la cantante Aitana y Ana Obregón

Fuente: Infobae
04/12/2023 12:00

Wallace, el gato con el corazón roto que encontró una nueva vida en un refugio de Las Vegas

Los anteriores dueños del felino decidieron no hacerse cargo del tratamiento que necesitaba el animal y lo abandonaron en un albergue

Fuente: Infobae
04/12/2023 00:01

Cuál es la nueva propuesta de movilidad que llega al corazón de San Isidro

Se trata de Triumph, la marca de motos de origen británico comercializada por Grupo Corven que celebró, junto a clientes y amigos, la apertura de su nuevo concesionario

Fuente: La Nación
02/12/2023 15:00

El mineral que deberías incorporar a tu dieta para potenciar el cerebro y cuidar el corazón

El magnesio es un mineral que tiene muchos beneficios para la salud. Acá enumeramos las ventajas de incluirlo a lo que comemos cotidianamente, aunque siempre es importante consultar al médico para evacuar cualquier tipo de duda.Qué frutas se recomienda no comer todos los días, según los expertosProtege el corazónAyuda a regular la presión arterial, un factor de riesgo importante para las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares. También puede ayudar a reducir el riesgo de diabetes tipo 2, una enfermedad que aumenta el riesgo de problemas cardíacos.Fortalece los huesosEl magnesio es necesario para la formación y el mantenimiento de huesos fuertes.Mejora la función cerebralNecesario para la transmisión de señales nerviosas y la producción de energía. Puede ayudar a mejorar la memoria, el aprendizaje y la concentración.Reduce el riesgo de migrañasLos niveles bajos de magnesio pueden estar relacionados con las migrañas. El magnesio puede ayudar a reducir la frecuencia y la gravedad de las migrañas.Cómo es el desayuno ideal según Harvard: ni pan, ni galletitas, ni cereales¿Cómo obtener magnesio?El magnesio se encuentra en una variedad de alimentos, incluidos:NuecesSemillas de girasolVegetales de hojas verdesGranos enterosPescadoProductos lácteosLa mayoría de los adultos sanos pueden obtener suficiente magnesio de su dieta. Sin embargo, si tiene un mayor riesgo de deficiencia de magnesio, es posible que necesite tomar un suplemento.Recomendaciones de ingesta de magnesioLa cantidad diaria recomendada de magnesio para adultos es:Hombres: 420 miligramosMujeres: 320 miligramosLas mujeres embarazadas o lactantes pueden necesitar más magnesio. Consulte a su médico para obtener recomendaciones específicas.

Fuente: Infobae
02/12/2023 11:37

Alimento ancestral: tu defensa contra infecciones y aliado para un corazón saludable

Descubra la riqueza nutricional y los beneficios de ingredientes como el ajo, las semillas de chía y el jengibre

Fuente: Infobae
01/12/2023 19:48

Un estudio con gemelos idénticos muestra que las dietas veganas ayudan al corazón

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, eligieron estudiar este caso porque estas personas comparten la misma genética, crecieron en el mismo hogar y a menudo tienen estilos de vida similares. Los hallazgos

Fuente: Clarín
30/11/2023 07:18

Hojas de otoño, una comedia con corazón, con Gardel, y como pocas

Los personajes de Aki Kaurismäki suelen ser solitarios, proletarios y amorosos.Un filme con dos almas gemelas, premiada en Cannes.

Fuente: Infobae
29/11/2023 09:58

Lulu, la burra que se robó el corazón de Arnold Schwarzenegger y que vive como una reina en su granja

Amigos y familiares de la estrella de Hollywood explicaron que visitar su casa siempre es una aventura por la presencia de los animales

Fuente: Infobae
29/11/2023 04:36

Las revistas del corazón esta semana: Bárbara Rey acapara las portadas tras las polémicas declaraciones de su hijo, Ángel Cristo

Este miércoles, 29 de noviembre, también son protagonistas de la actualidad la actriz Eva Longoria, que se ha comprado una casa en Marbella, y Rodolfo Sancho, que arropa a su hijo en sus peores momentos

Fuente: Infobae
27/11/2023 12:04

La pastelería en el corazón de Oviedo donde probar los mejores carbayones de la capital gastronómica

Con más de un siglo de historia, esta emblemática confitería es la preferida de José Andrés para sus desayunos

Fuente: Infobae
27/11/2023 10:02

La curiosa reacción de Paolo Guerrero al ser consultado si es que "se le metió la 'U' en el corazón"

El 'Depredador' se vio sorprendido cuando le hicieron una inesperada pregunta después de su reciente exhibición goleada con LDU de Quito. La respuesta, que implicó a Alianza Lima, dejó a más de uno asombrado.

Fuente: Perfil
26/11/2023 03:00

"Es difícil no poder cantar la canción que uno lleva en el corazón"

La cantante y actriz y el bandoneonista, arreglador y compositor, leyendas del tango como pocas, se reúnen nuevamente en un escenario el próximo 30 de noviembre en el Teatro Coliseo. Una vida en común, con hijos, con momentos y ahora con un disco llamado Reencuentro, donde buscan mostrar sus pasiones. Leer más

Fuente: Infobae
24/11/2023 15:19

Radio Reloj, la emisora que daba la hora cada minuto: la historia de la antigua estación ubicada en el corazón de Lima

Además de proporcionar información acerca del tiempo, la emisora también ofrecía datos de utilidad pública. Descubre la trayectoria de la emblemática estación que marcó a generaciones en Perú

Fuente: Infobae
22/11/2023 16:17

Laura Barjum rompió su silencio y habló de amor: "Me volví exigente y no entregaré el corazón tan fácil"

La actriz y presentadora le contó a Infobae Colombia que luego de su ruptura con Diego Sáez se está tomando un tiempo para sanar y acostumbrarse a estar sola. Además, que ya no será tan fácil conquistarla

Fuente: La Nación
22/11/2023 13:18

Sorprendente descubrimiento arqueológico en el corazón de Italia

Durante el mes de noviembre, Italia vivió diversas situaciones que sorprendieron a la población. Desde el fenómeno climático llamado la tormenta Ciarán que azotó las localidades de la provincia de Florencia y Pisa, hasta dos descubrimientos arqueológicos que se remontan a los tiempos antiguos y buscan reconstruir la historia del país.Hallaron restos de una antigua civilización de hace 5000 años en las sierras entre Tandil y NecocheaEn una sorprendente misión de un grupo de arqueólogos, en la zona de San Casciano, en la región central de Italia, se desenterró una estatua de mármol de dos metros de altura que representa, según los investigadores, a un Apolo juvenil junto a un lagarto.A la hora de dar más detalles de este gran hallazgo, los presentes en la zona indicaron que el Apolo es una réplica en mármol del bronce original de Praxíteles, un renombrado escultor griego que dio a conocer sus obras en los años 350 a.C y fue uno de los grandes exponentes del arte.Además de la estatua, situada en las antiguas termas de San Casciano, se encontraron piedras con inscripciones bilingües y pequeños objetos de bronce, terracota y cristal. Sobre este descubrimiento que sacudió los estamentos de la sociedad italiana, el profesor Jacopo Tabolli, quien se desempeña en la Universidad para Extranjeros de Siena y responsable de las excavaciones, calificó de "extraordinario" este acontecimiento y pidió clemencia para acelerar la búsqueda de más objetos preciados.En esa misma línea, Gennaro Sangiuliano, ministro de Cultura de Italia, expresó en su cuenta de Instagram la satisfacción de desenterrar esta escultura que servirá para reconstruir la historia del país: "Las excavaciones de San Casciano revelan nuevas maravillas que atestiguan la fuerza de la historia. Ya hemos comprado el edificio que albergará un maravilloso museo. Gracias a quienes con pasión y dedicación están trabajando en este gran proyecto", destacó en un posteo al cual le incluyó varias fotos de todo el procedimiento.Encontraron 24 estatuas de bronce de 2300 años en la ToscanaEn Roma, en el marco de otro hallazgo extraordinario para la cultura de Italia, se anunció el descubrimiento de 24 estatuas de bronce de 2300 años que fueron encontradas en buen estado debido a la protección del barro y el agua caliente del fondo de una piscina sagrada.Hallazgo: la momia de babuino reveló la ubicación exacta de una ciudad perdida en África"Se trata de un descubrimiento absolutamente único, que reescribirá la historia y sobre el cual ya están trabajando más 60 expertos de todo el mundo", explicó Jacopo Tabolli a la agencia ANSA y, a su vez, agregó que el lugar donde se produjo el hallazgo arqueológico está considerado como "un espacio de curación y oración".A la hora de brindar más detalles de cómo se dio el procedimiento, Tabolli aseguró que su equipo "excavó durante una semana en medio del barro y el agua hirviente" y que el tesoro encontrado también incluye cinco mil monedas y otros objetos de valor que fueron motivo de celebración para los arqueólogos que se adentraron en una misión valiosísima para la cultura del país europeo.La perturbadora película que Netflix acaba de sumar a su catálogo y que seguro te helará la sangrePor último, en referencia a las estatuas, se confirmó que son de bronce y cinco de ellas son de un metro de altura, con detalles de la época, las cuales se encuentran en perfecto estado y conservación.

Fuente: Infobae
22/11/2023 04:40

Las revistas del corazón esta semana: Amaia Salamanca y Rosauro Varo hacen "vidas separadas" tras 13 años juntos

Este miércoles, 22 de noviembre, también son protagonistas de las páginas rosas Pilar Rubio y Sergio Ramos, que estarían cada día más separados, y Victoria Federica, quien ha sido fotografiada en una cena para dos "con mucha complicidad"

Fuente: La Nación
21/11/2023 10:00

El cereal que fortalece el corazón y ayuda a obtener un mejor descanso

La Organización Mundial de la Salud (OMS), registra que el insomnio, uno de los trastornos de sueño más comunes, "es un problema de salud pública que afecta al 40 por ciento de personas en todo el mundo". También registra que las afecciones a la salud cardiaca son una de las principales causas de fallecimiento al año. Entender que la actividad física y una alimentación saludable recomendada por expertos médicos, es importante para que las personas no sufran dificultades en el desarrollo de sus actividades cotidianas.Colágeno natural: conocé los beneficios del caldo de huesos, cómo prepararlo y la mejor manera de tomarloSegún los expertos en salud, los superalimentos provocan tanto entusiasmo en algunos como rechazo en otros, porque hay opiniones divididas, en cuanto a que parece ser una moda, pero que vale la pena incorporar en las recetas del día a día.Estos no están definidos por connotaciones científicas y se consideran alimentos exóticos que la mayoría del público no conoce. Por lo general, son semillas, bayas o productos desecados y en forma de polvo que se añaden en pequeñas cantidades a diversas preparaciones como batidos, jugos o ensaladas para mejorar su aporte nutricional.Superalimento para mejorar el sueño y la salud del corazónSegún el portal web MVS Noticias, "la avena es uno de los clásicos alimentos aliados para una dieta equilibrada, que también puede contribuir de manera significativa al bienestar general". Algunos de los beneficios que tiene:El sueño reparador.La salud cardiovascular.Función cerebral óptima.También, la avena es "uno de los alimentos a los que recurren quienes quieren perder peso y comer equilibrado". Además, ayuda a reducir los niveles de colesterol y azúcar en la sangre; igual controla el apetito al causar una sensación de estar lleno.Hábitos cotidianos para un descanso óptimoLa Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, señala ciertas recomendaciones para mejorar el descanso durante el sueño.La primera recomendación está dirigida a tener rutinas de sueño establecidas como acostarse y levantarse en un mismo horario, hacer algo relajante antes del sueño como leer un libro o beber algo caliente, y en casos de que la persona lleve tiempo dando vueltas en la cama, es esencial caminar un poco para quitar el estrés y relajar el cuerpo.En cuanto al estado de la habitación, los expertos recomiendan tener un colchón cómodo, que no haya sonidos fuertes que puedan dificultar el descanso, guardar los aparatos electrónicos que son distractores y tratar de que el cuarto sea un lugar fresco donde sea confortable dormir.Estos son los ejercicios que recomiendan para mantener un buen estado físico a partir de los 60 añosIgualmente, hay varias técnicas de relajación que puede probar una persona.Ducha o baño tibio.Meditación.Escuchar música o sonidos relajantes.Tomar algo caliente antes de dormir.Frente a cualquier problema con el sueño o de otro tipo, es importante que la persona visite a un especialista médico para su posterior diagnóstico y seguimiento del tratamiento.

Fuente: Infobae
21/11/2023 05:04

PRD hace las paces con PAN y PRI: registran Coalición Fuerza y Corazón por México

Los partidos de la oposición limaron asperezas llegaron a un acuerdo para las candidaturas al Congreso y reiteraron su apoyo a Xóchitl Gálvez

Fuente: La Nación
20/11/2023 15:00

"¡Viva la libertad carajo!" Mesitas al sol y algarabía en el corredor de la avenida Libertador, el nuevo corazón libertario

María Marta Varela (85) camina por el empedrado sanisidrense con una sonrisa implacable. "¡Viva Milei!", festeja al cruzar miradas con el trapito de la Catedral de San Isidro, a quien conoce de toda la vida. Hace unos meses no hubiese imaginado que hoy iba a alegrarse tanto por el triunfo un hombre a quien define como un "loquito iracundo de tono vehemente". Pero ahora lo vive con naturalidad: "uno se va acostumbrando. Hoy él me despierta esperanza. Antes había votado a Patricia. Todas mis amigas viejas hicieron lo mismo", dice la vecina, antes de ingresar a la Catedral para rezar. El hecho de que su candidato del balotaje haya definido al Sumo Pontífice como el "representante del maligno en la tierra" no le agrada, pero no cree que "vaya a hacer nada malo"."Antes que Massa, cualquier cosa", dice otra feligresa, Luisa Steffanut (64), jubilada farmacéutica, al salir del templo. Aunque ella sí comparte con Milei el desagrado frente a la "actitud del Papa": "Francisco se volvió político, eso no me gusta. Milei ayer en su discurso dijo: 'Que Dios nos bendiga'. Eso me dejó tranquila", sigue. También es simpatizante de Bullrich, pero apoyó a Libertad Avanza en el balotaje. Este patrón se repite en todo el corredor norte, el bastión de Patricia Bullrich que el presidente electo supo capitalizar. En promedio, entre los distritos de San Isidro, Vicente López, Núñez, Palermo y Recoleta, La Libertad Avanza (LLA) se impuso con el 65,97%, superando ampliamente al ministro de Economía, Sergio Massa, que cosechó apenas el 34,03%.La popularidad del flamante presidente electo es nueva en la zona, ya que en las generales había contado con el apoyo de apenas el 20,16% de sus electores, mientras que Patricia Bullrich, el del 49,03%"No es que estamos contentos de que haya ganado Milei, estamos contentos de que haya perdido Massa. Mieli no nos gustaba, pero no había opción", afirma Jorge Pillado (71), empleado del comercio, mientras toma el desayuno en el clásico Café de París de Vicente López, junto a su mujer, Beatriz (69), que es gestora previsional, al igual que todos los sábados, domingos y feriados. "Nos trató a los mayores de viejos meados, se metió con el Papaâ?¦no nos quedó otra que votarlo. Pero hoy lo escuché en la radio, con Longobardi y me pareció creíble, me dio esperanza. Me gusta que, como no tiene equipo, tenga que sumar a gente del Pro. Ahora lo importante es que lo dejen gobernar", comenta, y retoma la lectura del diario. A pocos pasos, sobre la estación Vicente López de la línea Mitre hay un afiche de campaña donde se lee: "Con Massa a tus hijos los despedís en Ezeiza. Kirchnerismo o libertad. Milei Presidente", intervenido por un usuario del tren, que escribió: "Con Milei, en la morgue".Por la avenida Libertador, la misma que ayer a la noche se sumía en bocinazos y gritos de "Viva la libertad, carajo", hoy se siente el alivio de un electorado contento, aunque todavía alerta. En los cafés se generan discusiones entre amigos y parejas, pero una mayoría se siente aliviada."Vivo en Punta del Este hace cinco años y vine especialmente al país para votar -comenta Nicolás Levy (45) mientras toma una limonada con amigos en la vereda del histórico Café Tabac, en Coronel Díaz y Libertador-. Se debatían dos modelos de país muy diferentes. Creo que Argentina necesita un cambio. Me parecen cautivantes sus ideas, aunque en las elecciones anteriores voté a Patricia." Levy está a favor de las privatizaciones que hoy ratificó el presidente electo. En su mesa de desayuno no hay consenso. Su amigo Lucas Gros (47) lo tilda de "gorila" y asegura que está de acuerdo con que el país necesita un cambio, pero que Milei no le da confianza. "No creo en los cambios bruscos, tengo miedo a que venga lo mismo por dos: que le salga todo mal y que vengan 35 años de kirchnerismo. Yo voté en las PASO a Larreta y después a Massa", dice.Sin dudas el distrito del corredor norte donde Milei obtuvo el mayor apoyo fue Recoleta. Allí cosechó ayer el 72,23% de los votos, mientras que su contrincante electoral, solo el 27,76%. De gorra y alpargatas, el vecino Ignacio Laffaye (39) pasea a su perro jack russell por la plazoleta de Libertad y Alvear y comenta: "Si tenía alguna duda de votarlo o no, se me fue cuando vi que estaba con Macri", dice el hombre, que se dedica al turismo y a los caballos. "No me esperaba que ganara. Me puse contento, aunque a la vez sé que no va a ser fácil, hay que pasar una crisis económica terrible", suma.A diferencia de muchos simpatizantes de Massa, que aseguran que con Milei la democracia corre riesgo, Laffaye cree lo opuesto: "Hay esperanza de democracia profunda. Más peligro es lo que vivimos en los últimos años, donde el poder estaba muy centralizado, no creo que tengamos. Además, cuando ves cómo está compuesto el Congreso, te das cuenta de que el Presidente solo no puede representar un peligro", concluye.Con la colaboración de Florencia Rodríguez Altube y Melanie Prokopiec

Fuente: Infobae
20/11/2023 08:05

Héctor Abad Faciolince cautivó al público de la feria al contar cómo concibió "Salvo mi corazón, todo está bien"

En el cierre del mayor evento literario de Miami, el autor de "El olvido que seremos" presentó su novela más reciente, inspirada en vivencias personales y de un amigo sacerdote, que entrelaza realidad y ficción para explorar la complejidad del espíritu humano y la fragilidad del cuerpo

Fuente: Infobae
17/11/2023 19:52

Barbara, la gata que escondía un enorme corazón detrás de su ceño fruncido

Su distintiva característica física la hizo acreedora al apodo de "heredera de Grumpy Cat" y le demostró a miles de personas todo el amor que era capaz de dar

Fuente: Perfil
17/11/2023 14:00

Alerta corazón: la relación directa entre incertidumbre y trastorno cardiovascular

Incertidumbre y ansiedad, sensaciones que nos genera esta recta final de una elección muy reñida en Argentina. ¿Cómo afecta esto la salud de nuestro corazón? Mario Boskis, reconocido cardiólogo, responde el interrogante. Leer más

Fuente: Infobae
17/11/2023 13:11

Sofía Petro, la hija mayor del presidente, salió en defensa de su hermana Antonella: "Ni todo el odio que llevan esas personas en su corazón podrían apagarla"

En un mensaje en su cuenta de X, Sofía Petro hizo un llamado a la tolerancia a raíz de los comentarios r que hicieron que su hermana menor saliera del Estadio Metropolitano de Barranquilla antes del partido entre Colombia y Brasil

Fuente: La Nación
17/11/2023 04:00

Dakota Johnson contó el modo en que su novio, Chris Martin, la ayuda a atravesar la depresión: "Alivió mi corazón"

Dakota Johnson siempre se mostró muy abierta a la hora de hablar sobre su tendencia a la depresión, que se disparó cuando tenía 15 años. Este jueves, la actriz reveló que su pareja, Chris Martin, es uno de los pilares fundamentales en su lucha contra los problemas de salud mental.La actriz de Cincuenta sombras de Grey fue reconocida en el seminario anual de la Fundación Hope for Depression Research, que se llevó a cabo en la ciudad de Nueva York. Allí, en el discurso de agradecimiento, reveló: "Hace unas semanas tuve un mal día y mi pareja me preguntó amablemente 'lo estás pasando mal, ¿verdad?'. Yo le dije que no. Entonces él me dijo, 'Cariño, llevas una camiseta de Cats, Cats el musical'. Resultó que realmente estaba teniendo un mal día. Pero ese comentario alivió mi corazón y me ayudó a salir del pozo".Dakota Johnson explicó así que transformar su dolor o sus estados de ansiedad en algo de lo que pueda reírse es una herramienta que comenzó a emplear desde hace mucho tiempo. "Y no creo que sea algo malo, funciona. Me ayuda porque a veces si no me río, me pongo a llorar", relató. "Creo que la mayor parte del tiempo hablo de depresión o ansiedad de una manera muy autocrítica. Quizás sea más fácil mirarme a los ojos si me pongo la máscara de la comedia", reflexionó luego.La protagonista de La hija oscura se sincera sobre lo más importante que ha aprendido sobre la depresión: "Lo más importante que me enseñó la depresión es a no necesitar que cada hecho tenga una respuesta inmediata, que nunca haya un final inmediato".La actriz, además, agradeció la decisión que sus padres, los célebres Melanie Griffith y Don Johnson, tomaron en 1996, cuando decidieron separarse. En ese momento, ella tenía siete años y tuvo su primera sesión de terapia: "Tuve mi primera experiencia con un terapeuta en mi infancia. Mis padres, que eran bastante famosos, se divorciaron y tuvieron la sabiduría de comprender que alguien ajeno a nuestro entorno podría ayudarme con las complejidades de mi vida en familia", explicó.Este año, el encuentro de la fundación tenía como lema "Resiliencia: resurgir más fuerte de los retos más importantes de la vida", y contó también con la presencia de Brooke Shields. Lo recaudado, fue destinado a la investigación, la prevención y el tratamiento de la depresión.En entrevistas anteriores, Johnson había revelado: "He luchado contra la depresión desde que era joven, desde que tenía 15 o 14 años. Fue entonces cuando, con la ayuda de profesionales, pensé: 'Oh, esto es algo en lo que puedo caer'. Pero he aprendido a encontrarlo hermoso porque siento el mundo. Supongo que tengo muchas complejidades, pero no se me escapan. No hago que sea problema de nadie más".Además, contó que a veces sufre de ansiedad cuando se enfrenta a alguna audición. "A veces entro en pánico hasta el punto de que no sé lo que estoy pensando o haciendo. Tengo un ataque de ansiedad total. Los tengo todo el tiempo de todos modos, pero con las audiciones es mucho peor. Me aterra y me paralizo, pero las cosas a las que temo son hacia las que corro primero"."Siento la ansiedad más loca por nuestro mundo y nuestro planeta. Estoy constantemente pensando en el estado del mundo en este momento. Me mantiene despierta por la noche, toda la noche, todas las noches. Mi cerebro va a lugares oscuros y locos con eso", indicó hace algunos años. Y agregó: "Tengo que trabajar mucho para purgar pensamientos y emociones, y estoy trabajando mucho en mi terapia".Johnson y Martin están juntos desde 2017. Aunque son muy reservados con su vida privada, es habitual verlos juntos, como en la fiesta que el líder de Coldplay organizó por el cumpleaños de la intérprete a principio de octubre en Malibú a la que concurrieron varias celebridades. Entre los invitados estaba Stella Banderas, la hija de Melanie Griffith y Antonio Banderas y hermana menor de la cumpleañera, junto a su novio. También dijeron presente el comediante y productor Judd Apatow y las actrices Leslie Mann y Jodie Turner-Smith. El hijo del cantante de Coldplay, Moses, de 17 años, fruto de su relación con Gwyneth Paltrow, también se unió a la fiesta.

Fuente: La Nación
16/11/2023 21:00

Sea Massa o Milei, en diciembre vuelve a ponerse el corazón en Medio Oriente

Primero la elección, después el dólar. Una discusión insoslayable se dará apenas se conozca el resultado del domingo: cómo hará el nuevo gobierno para ajustar el precio del dólar. Tanto en los planes de Sergio Massa como en los de Javier Milei hay una coincidencia. Los dos dependen de conseguir dólares frescos en el exterior para amortiguar la transición y ambos miran a Medio Oriente a la búsqueda de un salvavidas. Será la tercera vez que la península arábiga sale en auxilio de la Argentina: con el mundial primero; el préstamo puente de Qatar después, y ahora con un nuevo desembolso.Los países de Medio Oriente tienen excedentes de dólares y un interés de largo plazo por garantizarse la seguridad alimentaria, tal vez, uno de los pocos frentes en los que la Argentina cotiza en moneda dura. Tanto en los equipos de Massa como de Milei ya hubo contactos informales. Nadie hoy puede cerrar ningún acuerdo sin tener antes confirmado que será quien responda por la gestión del país en los próximos cuatro años. De conseguir el fondeo en dólares, para Massa se trataría básicamente de un préstamo puente para sortear el verano y llegar a la cosecha de soja, mientras que cerca de Milei lo contemplarían como alternativa para fortalecer las reservas en caso de avanzar, en una primera etapa, hacia una economía bimonetaria. Todo suena viable en el plano de las ideas.El mercado vive hace ya varias jornadas una tensa calma. Sin encuestas certeras, parece haber decidido que Sergio Massa es el candidato con mayores chances para acceder a la presidencia. Sólo tal hipótesis, y el férreo control de cambios, explican la relativa estabilidad de los dólares financieros de las últimas semanas. No sería, sin embargo, la primera vez que el mercado le erra en una apuesta. Es de esperar que si, una vez más el mercado prueba estar equivocado, el martes observemos un nuevo cimbronazo en los precios. Uno más.La realidad es que las encuestas -no importa cuál se mire- dan un escenario de relativa paridad. Aun las que le llegan al empresario Francisco de Narváez, hombre clave de la campaña del candidato del oficialismo, y el único que, en privado, admitía antes de las elecciones generales que tenía a Massa arriba, y por bastantes puntos, hoy muestran un escenario abierto. "Massa estaba unos seis puntos abajo hasta el debate -reconoce una fuente con acceso al campamento del Frente de Todos-. Desde el debate, en las últimas semanas, esa diferencia se achicó en algo", confían.Cerca de Massa no pierden las esperanzas. Pero, casi como cábala, tienen cualquier definición económica postergada hasta el mismo domingo. "Una vez que ganemos nos reuniremos el domingo o lunes para definir qué hacemos a partir del martes", apuntó un hombre del equipo económico. Una de las definiciones que, de ganar, Massa espera tener es la de su ministro de Economía. Pese a que cerca del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, buscaron desactivar las versiones, no está descartado del todo que vaya a sumarse a un eventual gabinete massista. Algunos de sus economistas hasta manifestaron que podrían acompañarlo. Pero no tiene sentido asociarse a un espacio hasta no tener certezas del resultado. Las elecciones generales hicieron una primera reorganización de las principales coaliciones políticas; habrá que esperar el resultado del balotaje para que terminen de perfeccionarse.En la La Libertad Avanza (LLA) tampoco pueden por estas horas ofrecer demasiadas definiciones sobre quién conducirá la economía que viene. El expresidente Mauricio Macri está buscando incidir en la elección. Esta semana citó a Roque Fernández, uno de los referentes del espacio de Javier Milei, para profundizar en el tema. Macri tiene a Luis "Toto" Caputo entre sus candidatos favoritos. Junto con Nicolás Posse, el coordinador de los equipos de Milei, el expresidente del BCRA del gobierno macrista incluso habría participado la semana pasada de un call informal con la gente del Fondo Monetario Internacional (FMI) para tener una visión más clara del organismo de crédito sobre las propuestas de Milei. Quienes lo frecuentan a Caputo dicen, sin embargo, que tampoco estaría tan convencido de volver a asumir un puesto de tanta exposición en el sector público; el costo familiar la última vez fue grande.Los economistas más técnicos que rodean a Milei, como el propio Fernández, se inclinarían en cambio por otros nombres como el de Federico Sturzenegger, que todavía no recibió ninguna oferta firme, pese a haber sido elogiado por el líder de la LLA, o incluso el de Luciano Laspina, referente durante toda la campaña de Patricia Bullrich. Difícil conciliar nombres para el Palacio de Hacienda con la propuesta de dolarización de Milei que, aunque postergada a una segunda o tercera etapa de la gestión, sigue vigente. Para Macri, la cuestión económica es central. No habrá consistencia política sin éxito económico. La gestión de Sergio Massa es una anomalía dentro de los manuales políticos.Sin embargo, no es en el único terreno en el que busca incidir. También envió interlocutores al búnker de la LLA para negociar una participación en áreas clave, como el Ministerio de Justicia y el Ministerio Público Fiscal. Además, aspira a tener injerencia en la definición de la candidatura para ocupar la vacante que existe en la Corte Suprema. Por ahora son negociaciones sin resolución. La incertidumbre de cara al resultado del domingo les resta dramatismo a algunas conversaciones. Distinto será el caso si el domingo llegara a confirmarse una victoria de Javier Milei en las urnas.La realidad que deberá asumir el próximo presidente es de extrema fragilidad. Requerirá no solo de buenos equipos técnicos, sino también de una sofisticada gestión política. Cerca de Milei aseveran que, de ganar, el candidato avanzaría con un discurso de unidad esa misma noche. El experimentado Guillermo Francos, a quien Milei definió como su eventual Ministro del Interior, viene conversando en esa línea con gobernadores aliados desde hace semanas. Incluso, en privado, desliza que podría convocar a aliados políticos del oficialismo, como Daniel Scioli, para que continúen en sus cargos. "Daniel se llevó bien con Bolsonaro y con Lula; sería un gran cuadro para mantener en Brasil", esgrimen.Pero la gran incógnita será si Milei logra asumir un discurso conciliador, y además sostenerlo a lo largo de las semanas. Es probable que, de ganar el candidato de la LLA, los tiempos económicos se aceleren. Para el mercado, Massa representa lo malo conocido; Milei es un gran signo de pregunta. Y nada peor para el capital que la incertidumbre.La realidad se impone por sí sola y ya en el cortísimo plazo luce bien desafiante. Según Facimex, el tipo de cambio real multilateral -que contempla el peso relativo de las monedas con las cuales comercia la Argentina- está llegando al balotaje en mínimos desde diciembre de 2015, con una apreciación del 14,2% desde el viernes previo a las PASO ($408 a precios de hoy) y del 28,5% desde el lunes 14 de agosto ($490). Una ajuste del tipo de cambio oficial luce inevitable quien quiera que asuma. Pero un salto cambiario podría llevar a que el ajuste de otros precios relativos, como el de los servicios públicos, se vuelva casi indigerible.Nicolás Arceo, exvicepresidente de YPF durante el gobierno de Cristina Kirchner y director de la consultora Energía y Economía, advierte, por caso, señala que hoy los individuos de altos ingresos están pagando una tarifa de gas equivalente a 2,5 dólares por millón de BTU (la medida de la industria) al dólar oficial, pero que con un dólar a $500 se transformaría en apenas 1,7 dólares, cuando el costo de abastecimiento promedio está en 4,8 dólares. En otras palabras, con un dólar devaluándose a $500, las tarifas de gas debieran aumentar casi 182% para cubrir el costo real de abastecimiento. Un cuadro similar se da con la electricidad y con los combustibles.Tan pronto como en enero, además, el nuevo gobierno enfrentará vencimientos en moneda extranjera por US$3983 millones: US$1945 millones con el FMI, y US$1579 millones por bonos en poder del mercado. Se trata de una millonada para un Gobierno que llegará a diciembre con reservas netas negativas, con un acuerdo con el FMI caído, y sin acceso a los mercados de deuda. A esto se suman, según datos de Facimex, vencimientos de obligaciones de deuda emitidas por empresas privadas por casi US$1500 millones de acá a abril. Una devaluación no sólo pone en jaque a los consumidores, sino que tiene a varias grandes empresas -entre ellas, YPF- en alerta. Quien quiera que gane el domingo deberá desarmar una bomba. Tocar el cable equivocado en el momento equivocado puede ser mortal.

Fuente: Infobae
15/11/2023 20:56

Shakira abrió su corazón y habló de sus nuevos proyectos fuera de España

La barranquillera reveló los planes que tiene con sus hijos, lo que la marcó en el pasado en tierras ibéricas y cómo avanza su vida en Miami

Fuente: Infobae
15/11/2023 17:20

Paula Arenas fue nominada a cuatro Latin Grammy por 'A Ciegas': "Es un álbum hecho con las uñas, con el corazón"

Infobae Colombia habló con la cantautora bogotana de su segundo larga duración que compite en varias de las categorías "grandes", incluyendo Álbum del Año y Grabación del Año

Fuente: Infobae
15/11/2023 14:24

Paul, el mapache que no puede caminar y se robó el corazón de miles de internautas

El mamífero logró superar el moquillo a su temprana edad, sin embargo, desarrolló un problema neurológico que le impide moverse con libertad

Fuente: Infobae
15/11/2023 10:07

Cualquier actividad es mejor para el corazón que estar sentado, incluso dormir

El ejercicio físico que aumenta el ritmo cardíaco es el más recomendado sin embargo, un nuevo estudio encontró que estar de pie o tomar una siesta también son beneficiosos para la salud cardiovascular

Fuente: Perfil
14/11/2023 20:00

Gastón Riveira y Thierry Paludetto, dos íconos de la gastronomía a nivel mundial fusionan su talento en el corazón de Buenos Aires

La Ciudad de Buenos Aires se prepara para vivir una experiencia gastronómica única los próximos viernes 17 y domingo 19 de noviembre. Leer más

Fuente: Infobae
14/11/2023 14:06

Jessica Cediel le mandó un mensaje a los que quieran pretenderla: "el alma y el corazón nunca cambian"

La actriz y modelo bogotana se refirió a lo que espera de la persona que vaya a ser su pareja. Sin embargo, confesó no tener afán en el amor

Fuente: Infobae
14/11/2023 13:16

Ana Obregón recuerda a su hijo, Aless, con sus fotos de pequeño: "La luz del mundo se apagó y me arrancaron el corazón"

La emblemática bióloga ha posteado varias imágenes en sus redes sociales con motivo del tercer aniversario de la muerte de su hijo, Alessandro Lequio

Fuente: Infobae
14/11/2023 01:52

Día Mundial de la Diabetes: las tres claves para proteger el corazón de la epidemia del siglo XXI

Afecta a uno de cada 10 adultos y su incidencia está en aumento. Su desarrollo favorece el daño de las arterias y del músculo cardíaco. Cómo prevenirla, qué síntomas tener en cuenta y las novedades en los tratamientos

Fuente: Infobae
13/11/2023 16:13

Marv, el perro con una boca de loro y una sonrisa de vampiro que se robó el corazón de miles de personas

La familia está esperando la aprobación del veterinario para que su mascota pueda ser operada y mejorar su calidad de vida

Fuente: Página 12
12/11/2023 19:54

Los Toldos suma un Corazón de Hierro

Fuente: Clarín
12/11/2023 17:36

Colesterol alto: cuáles son los peores alimentos y qué comer para un corazón sano

Una cardióloga enumera qué comidas evitar para cuidar los niveles de colesterol.Además, las mejores opciones a tener en cuenta para la salud.

Fuente: Infobae
12/11/2023 15:10

Sandra Hernández: A esto se dedica ahora la actriz de A corazón abierto

La bumanguesa que empezó su carrera actoral en la icónica serie Padres e hijos, ahora está dedicada a su emprendimiento de salud y bienestar

Fuente: Perfil
08/11/2023 20:00

Con un "certero puntazo en el corazón", asesinó a la madre de sus cuatro hijos

Juan Carlos Adriel (40) está detenido por el asesinato de Griselda Fuentes (27), en una pequeña localidad de la provincia de Buenos Aires. Leer más

Fuente: Perfil
08/11/2023 19:00

Hamás habla de "cementerios llenos" e Israel sigue atacando Gaza: cómo se desarrolla la guerra en el corazón de la ciudad

Ya son 192 profesionales de la salud los que perdieron la vida desde el inicio del conflicto, según la ONU. Hamás sostiene que los muertos colapsaron los cementerios. El ejército israelí ya se encuentra dentro de Gaza en un combate cuerpo a cuerpo. Leer más

Fuente: La Nación
08/11/2023 11:36

Israel contra Hamas: el combate cuerpo a cuerpo se traslada al corazón de la Ciudad de Gaza en medio de los pedidos de una tregua

GAZA.- El ejército israelí y los milicianos del grupo terrorista Hamas combaten este miércoles en el centro de la ciudad de Gaza, en el norte de este territorio asediado, sin esperanza de tregua para los cientos de miles de palestinos atrapados en la contienda y sumidos en una situación humanitaria desesperada.Israel ha prometido "destruir a Hamas" en represalia por el sangriento ataque en su territorio el 7 de octubre, en el que los combatientes islamistas mataron a unas 1400 personas, en su mayoría civiles. Entre los muertos hay más de 300 militares.ð??º La Brigada de Paracaidistas operando en el norte de Gaza descubrió una entrada a un túnel terrorista cerca de un parque de diversiones. pic.twitter.com/9co5DqZ3fK— FDI (@FDIonline) November 8, 2023Hamas, considerada una organización terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea, Reino Unido e Israel, tiene además en su poder a más de 240 rehenes, secuestrados ese día y llevados a la extensa red de túneles subterráneos en Gaza.Asimismo, desde aquel día, el ejército israelí ha bombardeado a diario la Franja, pese a los múltiples pedidos de tregua desde el exterior, y actualmente sus soldados se encuentran "en el corazón" de la ciudad de Gaza, declaró anoche el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant."Gaza es la mayor base terrorista jamás construida", aseveró Gallant.Del lado palestino, al menos 10.569 personas, en su mayoría civiles y entre ellas más de 4000 niños, murieron en los bombardeos israelíes, según el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada por el grupo islamista.Los ataques aéreos también mataron el miércoles a un importante fabricante de armas de Hamas, Mahsein Abu Zina, y a varios combatientes que lanzaban cohetes antitanque o tierra-tierra, según el ejército israelí.Las FDI y el Shabak eliminaron al Jefe de Armas e Industrias de Hamás, Mohsen Abu Zina.Abu Zina era uno de los principales fabricantes de armas de Hamás, con experiencia en armas estratégicas y cohetes.Seguimos operando en Gaza para eliminar a Hamás. pic.twitter.com/39g1fFIeVr— FDI (@FDIonline) November 8, 2023En imágenes difundidas el miércoles por el ejército israelí pueden verse tanques y topadoras avanzando entre las ruinas humeantes de Gaza. Los soldados están operando en los edificios destruidos por los bombardeos, mientras en tierra se suceden las explosiones.En la ciudad de Gaza, la parte más densamente poblada de este territorio, donde barrios enteros quedaron reducidos a escombros, muchos han permanecido y esperan aprovisionarse de agua, según imágenes grabadas por AFP."No habrá tregua humanitaria sin el regreso de los rehenes", reiteró el ministro israelí de Defensa, pese a los pedidos de la ONU, ONG y otros países a un alto el fuego o una pausa en los combates, que permita entregar ayuda urgente tras el corte de suministro de comida, agua, electricidad y medicamentos."Cementerios llenos"Según la ONU, 1,5 millones de personas se desplazaron en el interior del enclave desde hace un mes.El servicio de comunicación de Hamas en Gaza afirmó la noche del martes en Telegram que varios cementerios "están llenos y no hay más espacio para entierros".Y según la oficina de coordinación de asuntos humanitarios de la ONU (OCHA), que cita números del ministerio de Salud de Hamas, 192 profesionales de la salud murieron desde el inicio de la contienda el 7 de octubre.La idea de un alto el fuego fue rechazada por el primer ministro Benjamin Netanyahu y también por Estados Unidos, el principal aliado de Israel, que preconiza en lugar de esto "pausas humanitarias". En este sentido, el ejército israelí anunció la apertura de un corredor humanitario de norte a sur de la Franja a lo largo de la carretera de Salah ad Din, que atraviesa toda Gaza hasta las 14 de hoy (hora local).Así lo anunció en árabe el portavoz del ejército, Avichay Adraae, quien instó a los ciudadanos de Gaza a desplazarse hacia el sur. "Si te preocupas por ti mismo y por tus seres queridos dirígete hacia el sur", subrayó.The @G7 is more united than ever. We stand united in our condemnation of Russia's war in Ukraine, in support of Israel's right to defend itself in accordance with international law, and in maintaining a rules-based international order. pic.twitter.com/XQgOA54Yu9— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) November 8, 2023Los cancilleres del G7, reunidos este miércoles en Tokio, también apoyaron la idea de "pausas y corredores humanitarios" en Gaza. Igualmente afirmaron el "derecho de Israel a defenderse a sí mismo y a su pueblo, cumpliendo con la legislación internacional", y destacaron "la importancia de defender a los civiles".Por su parte, Israel no participará en la "conferencia humanitaria" de ayuda a Gaza organizada el jueves en París por el presidente francés, Emmanuel Macron, indicó este miércoles su oficina.Pero como otros gobiernos, Israel tiene "interés en que la situación humanitaria mejore en Gaza", dijo a la prensa un consejero del jefe de Estado centrista, que pidió el anonimato.Macron conversó el jueves con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, con quien acordó hablar de nuevo al término de la conferencia, agregó esta fuente. El presidente francés también habló con su par egipcio, Abdel Fatah al Sisi, y con el emir de Qatar, Tamim ben Hamad al Thani, el martes, indicó su oficina. Ambos países desempeñan un papel clave en los intentos para hacer llegar más ayuda a la Franja de Gaza.Para los 2,4 millones de gazatíes, la situación es desesperada después de un mes de bombardeos incesantes."Paren esta máquina de destrucción. Sálvennos", imploró el martes Hisham Kulab, un desplazado palestino que presenció bombardeos en Rafah, en el sur de la Franja, asediada por Israel desde el 9 de octubre.En esta parte del enclave palestino, "hacen falta de media entre cuatro y seis horas de espera para recibir la mitad de una porción normal de pan", indicó la OCHA.Y en el norte, "mucha gente que buscaba desesperadamente comida entró en las tres últimas panaderías en las que quedaban depósitos de harina de trigo" el martes, añadió la OCHA, que reportó la entrada de 650 camiones de ayuda humanitaria en Gaza desde el 21 de octubre, desde el vecino Egipto."Una cicatriz terrible"En silencio, entre oraciones y con lágrimas en los ojos, los israelíes conmemoraron el martes un mes de la ofensiva de Hamas."Las atrocidades [de Hamas] han dejado una cicatriz terrible, traumatismos a nivel personal y también a nivel nacional", dijo Asher Cohen, rector de la Universidad Hebrea de Jerusalén, que cuenta varios licenciados entre el total de fallecidos.Israel se retiró unilateralmente de Gaza en 2005, después de 38 años de ocupación. El primer ministro, Benjamin Netanyahu, afirmó que tras la guerra su país asumirá la "responsabilidad general de la seguridad" por un período indefinido, para impedir que Hamas recupere allí el poder."No se tratará de una ocupación", matizó el ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer.El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, afirmó este miércoles precisamente que Israel no debe volver a ocupar Gaza.El portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, afirmó a su vez que "Hamas no puede formar parte de la ecuación" de poder en Gaza tras la guerra. Una afirmación calificada de "fantasmagoría" por un portavoz del movimiento palestino, Abdel Latif al Qanu. "Nuestro pueblo vive en simbiosis con la resistencia, y sólo él decidirá su futuro".La violencia se ha multiplicado también en Cisjordania, territorio palestino ocupado por Israel desde 1967, donde más de 150 palestinos murieron a manos del ejército y de los colonos desde el 7 de octubre, según la Autoridad Palestina.Agencias AFP, ANSA y Reuters

Fuente: Infobae
08/11/2023 05:09

Las revistas del corazón esta semana: Genoveva Casanova y Federico de Dinamarca acaparan la actualidad con sus fotos juntos

Este miércoles, 8 de noviembre, también son protagonistas de las páginas rosas Gustavo, el exchófer de María Teresa Campos, y Victoria Federica, convertida en "la nueva pesadilla de la Casa Real'

Fuente: Infobae
07/11/2023 12:16

Anahí dejó cariñoso mensaje tras los cuatro conciertos de RBD en Medellín: "Te quedas en nuestro corazón por siempre"

Tras 18 años de no presentarse en el país, la artista mexicana disfrutó de sus fanáticos colombianos en el estadio Atanasio Girardot, de Medellín

Fuente: La Nación
05/11/2023 19:18

En el corazón de Gaza: toneladas de escombros y soldados en plena cacería del grupo Hamas

NORTE DE GAZA.- La pared de una escuela reducida a escombros, el minarete de una mezquita a punto de caerse, el techo desfondado de una casa frente al mar, con todos los muebles expuestos a la intemperie.Todo a lo largo de la costa norte de Gaza, podían verse las evidencias de la batalla entre Hamas, la milicia palestina que controla la Franja de Gaza, y el ejército de Israel, que desde hace nueve días viene intentando expulsar a Hamas del poder.Ayer por la tarde, los comandantes militares de Israel llevaron a un reducido grupo de periodistas extranjeros a recorrer el norte de Gaza durante cuatro horas, para que fuésemos testigos de la magnitud de sus avances.El 27 de octubre, miles de tropas de Israel lanzaron una incursión desde el norte a lo largo de la costa, como parte de una invasión a tres puntas destinada a derrotar a Hamas, que el mes pasado realizó un desenfrenado ataque en territorio israelí donde asesinaron a unas 1400 personas.Nueve días después, las fuerzas de Israel han avanzado a sangre y fuego varios kilómetros hacia el sur, hasta las afueras de Ciudad de Gaza, bastión de Hamas, y lograron tomar el control del tramo norte de la ruta costera de la franja.Hace menos de un mes, la costa norte de la Franja de Gaza era un apacible frente marítimo salpicado de hoteles y clubes de playa. Ayer, era un gigantesco campamento militar israelí.Por la rota marchaban largas filas de vehículos y soldados de infantería que levantaban columnas de polvo en el aire. En las dunas al este de la ruta, largas hileras de tanques y blindados dominaban el paisaje hasta perderse en el horizonte.La mayoría de las edificaciones están en ruinas, con las paredes que quedaron en pie llenas de agujeros de bala. Algunos de los edificios seguramente fueron alcanzados por las bombas de Israel durante una campaña aérea que ya terminó con la vida de más de 9000 gazatíes, según la autoridad sanitaria de Gaza, controlada por Hamas.Los habitantes palestinos huyeron hacia el sur y le dejaron la línea costera a los soldados israelíes y a unos pocos perros y gatos perdidos.El oficial israelí que nos acompañó durante el recorrido, el teniente coronel Iddo Ben-Anar, transmitía una imagen de calma y seguridad.El teniente coronel dice que Hamas ya fue desalojado de la zona y expulsado de su base de operaciones, situada en la mezquita y la escuela ahora destruidos."Es como cazar al ratón", dice Ben-Anar en referencia al enemigo. "Primero hay que encontrarlo: sabemos que está ahí, aunque no exactamente dónde, pero cuando lo encontras, está perdido".Cerca de ahí hay grupos de soldados sentados alrededor de cocinas portátiles, donde hierven maíz y zanahorias, conversan y hacen chistes. Muchos de ellos lucen bigotes prolijamente recortados, un discordante guiño a Movember, la campaña anual de recaudación de fondos durante la cual los hombres se dejan crecer el bigote en el mes de noviembre.Todas las divisiones políticas que aquejaron a Israel durante el último año â??incluida la negativa de miles de reservistas a prestar servicio en protesta contra el gobierno de Israelâ?? se han desvanecido, dice Ben-Anar. De hecho, muchos de sus hombres son reservistas."Estamos juntos y unidos", apunta el teniente coronel.Pero todas esas bravatas quedan ahogadas por el trueno de una guerra en curso y donde no está todo dicho.Porque mientras algunos soldados cocinan, charlan y descansan, otros tienen el arma en mano y escudriñan el horizonte en busca de enemigos. Ben-Anar dice que los combatientes de Hamas pueden emerger de un momento para otro de las bocas ocultas de una vasta red de túneles de cientos de kilómetros de largo, y emboscar a las tropas israelíes.La balacera era constante y los proyectiles sobrevolaban nuestras cabezas.Para ingresar en Gaza, a los periodistas nos ordenaron permanecer junto a las tropas israelíes durante toda la visita y aceptamos no fotografiar ni el interior del vehículo en el que viajábamos ni ningún punto de referencia que pudiera identificar las posiciones militares de Israel que recorrimos. De todos modos, The New York Times no permitió que el ejército israelí revisara esta cobertura antes de su publicación.Poco después de ingresar en Gaza a través de un agujero en el muro perimetral de la franja, un proyectil de mortero impactó a metros del vehículo blindado que nos llevaba hacia el sur.Minutos más tarde, al borde de la ruta por donde avanzaba nuestro vehículo explotó una bomba que generó una breve bola de fuego y lanzó arena hacia el cielo.Y cuando nos acercábamos a la línea de frente, cerca nuestro cayó otra ráfaga de mortero.Para llegar hasta la línea de frente, viajamos en un convoy de cinco tanques y dos vehículos blindados. Me tocó un vehículo blindado conocido como Eitan, que no tiene ventanillas: para ver el entorno, el conductor mira una pantalla digital que le muestra en vivo el camino que tiene por delante.Los periodistas palestinos no han contado con esa protección: decenas de ellos han muerto en los ataques aéreos desde el comienzo de la guerra, según el Comité para la Protección de los Periodistas.Para derrotar realmente a Hamas, Israel tendrá que capturar la totalidad de la franja, apunta el teniente coronel Ben-Anar.A los israelíes les esperan batallas aún más sangrientas en ciudad de Gaza, donde los combatientes de Hamás están atrincherados en fortificaciones subterráneas desde donde planean múltiples emboscadas.Según los analistas, esos combates podrían causar catastróficas pérdidas de vidas civiles, un resultado que Israel dice estar tratando de evitar."Hacemos todo lo posible para destruir únicamente a Hamas, sin dañar a los civiles", explica Ben-Anat. "Antes de hacer algo lo pensamos 10 veces".Pero para los civiles de Ciudad de Gaza, que en las últimas semanas han sufrido una de las campañas de bombardeos más intensas del siglo XXI, el avance del ejército israelí es aterrador.Saher Abu Adgham, un diseñador gráfico palestino de 37 años, se había pasado el día recorriendo las calles de Ciudad de Gaza en busca de leña para hervir arroz. Pero hacia el final de la tarde se recluyó en su casa por si las tropas de Israel llegaban al amparo de la noche."Tengo miedo de salir en medio de la noche y toparme con un tanque", dice Abu Adgham desde Ciudad de Gaza, en entrevista telefónica.Como las redes de telefonía móvil están básicamente fuera de servicio, otros vecinos de Ciudad de Gaza intentan evaluar el avance israelí a partir de la distancia del sonido de los disparos."No tenemos Internet para escuchar las noticias y saber lo que está pasando, pero lo oímos en primera persona", dice Majdi Ahmed, un taxista de 32 años que está refugiado en un hospital de la ciudad."Estoy escuchando los disparos", dice Ahmed por mensaje de voz. "Parece que están luchando en este momento".Por Ronen BergmanTraducción de Jaime Arrambide

Fuente: Perfil
05/11/2023 14:00

Massa polarizó con Milei en San Fernando: "Un país no se construye vendiendo órganos, sino con corazón"

Al estilo de las visitas que suele mostrar el libertario, el ministro candidato también tuvo este domingo "baño de masas" en el norte del Conurbano, pero en las antípodas de la motosierra. "Queremos ser Patria, queremos ser nación queremos, nuestra moneda, nuestra Malvinas, nuestro himno y queremos nuestra bandera", afirmó. Leer más

Fuente: La Nación
05/11/2023 04:00

Subiendo la cuesta. Una casa salteña, con el corazón en el patio y la mirada en el cielo

"La arquitectura colonial no se hacía en los cerros: la pendiente se relaciona con lo moderno, y nosotras vemos en esa condición del terreno algo para aprovechar", dicen las arquitectas Carolina Ramos Mejía y Verónica Etchegaray sobre este proyecto que llevaron a cabo en un barrio cerrado a 30 minutos del centro de la ciudad de Salta.Si bien su estilo es contemporáneo, aclaran que nunca dejan de lado ciertos elementos de la memoria local, como los patios. "Por algo se usaban: el clima salteño lo propicia muchísimo. Al margen, son un gran recurso para lograr privacidad, sea de un vecino, de los autos que pasan, o entre los habitantes que los comparten. Acá ofrecen vista panorámica y, también, un espacio protegido del viento, que te habilita a usarlos hasta en los días fríos, si hay sol"."Más allá de las floraciones, los lugares por donde se entra y sale constantemente deben tener una estructura que permanezca estable todo el año y, en Salta, mucha sombra en verano", dice la paisajista Verónica Saguier.Sin puertas principalesEntradas a la casa hay varias, y que la puerta de acceso tenga esta discreción habla de un planteo con el foco puesto en el enorme plus del patio.Junto con la enorme chimenea, el cielo raso de ladrillones sostenidos por vigas enlaza la tradición campera en este living-comedor de impronta actual. La oficina del dueño de casa se aisló con un cerramiento de vidrio que acompaña la caída del techo a un agua.En la ambientación propuse un estilo ecléctico, con colores neutros y textiles bien tramados, para nada rústico.Ro Ceriani, sueña del local y estudio Concepto Arte y Diseño, a cargo del diseño interiorEl paisaje, elemento crucial del diseñoEl piso de piedra que nace en el patio y sigue en el quincho cambia por cerámicos San Carlos, clásicos salteños, en la galería principal, pensada explícitamente como gran mirador.Los muros de contención están hechos con piedras que las lluvias fuertes del verano arrastran por el río Vaqueros. Allí, los maestros pedreros las seleccionan para luego colocarlas sin junta, con un encastre perfecto.Arqs. Verónica Etchegaray y Carolina Ramos Mejía, a cargo del proyecto y la dirección de obra"Trabajamos siempre con materiales locales; es un modo de anclar la obra a su terreno", dicen Ramos Mejía y Etchegaray cuando les preguntamos por las fantásticas paredes de piedra, que también sostienen la parrilla y el horno de pan bajo la pérgola del quincho.Sensación de galerías"En un lote tan amplio, uno de los grandes objetivos fue generar misterio y sorpresa en los recorridos, y una sensación distinta en cada galería. Tener buenas vistas desde cualquier punto es un gran logro de las arquitectas", dice la paisajista Verónica Saguier, que atribuye el mantenimiento impecable del parque y los caminos que diseñó a la correcta selección de las especies y al compromiso de los propietarios.Saguier también nos cuenta que se usaron vigas de quebracho para marcar escalones en el césped, que plantó salvias porque son rústicas y atraen picaflores, que los olivos se trajeron grandes y se asombra con la altura alcanzada por las arcas autóctonas.En este proyecto tan celoso de la privacidad de sus dueños, se accede a los dormitorios bajando por escalera. Esa distancia del área social y una distribución más cerrada sobre sí misma cambian la atmósfera por completo en cuestión de peldaños.

Fuente: La Nación
04/11/2023 21:00

Germán Cano, el goleador de Fluminense: implacable en el área, dejó a un costado su corazón xeneize y tuvo el festejo más grande de su vida

El goleador invisible. El goleador desconocido en las grandes ligas del mundo. El goleador implacable de la Copa Libertadores, con 13. Germán Cano lo hizo. Dejó en el arcón de los recuerdos su antigua pasión xeneize y se vistió de héroe de Fluminense. Hizo rugir el Maracaná, de una vez y para siempre. Y un dato más que agiganta su obra: tiene 16 goles en 16 partidos jugados en su vida en la Copa que ahora abraza.Se desmarcó, corrió hacia adelante y transformó un buen centro en un disparo fundacional. Cruzado, difícil para Chiquito Romero. Marcó el 1-0 y abrió el camino de la gloria eterna. Un 2 a 1 para toda la vida: Para Fluminense, es su primera vez. Con la camiseta Tricolor, frente a las pasiones desbordantes de una camiseta, la xeneize, que le trae recuerdos de su infancia. De su propia vida, sin la trampa del profesionalismo. Jugó como un campeón.Germán Ezequiel Cano Recalde es un hombre de 35 años nacido en Lomas de Zamora. Es más: tiene la doble nacionalidad, argentino y colombiano. Porque después de un par de temporadas enemistado con la red (dos goles en Lanús, un grito en Chacarita, ni uno en Colón), buena parte de su carrera la creó en Colombia. Seis temporadas con el colmillo afilado, el Depredador.En el medio, algunos años entre Paraguay y México, hasta aterrizar en Brasil en 2020. Siempre en la ciudad maravillosa: primero, en Vasco da Gama, más tarde en Fluminense, en donde marcó 81 goles en 125 partidos. Casi, casi un tanto por encuentro. Esta efervescencia por la red, más allá de alguna temporada de ensueño en versión cafetera, empezó hace cuatro temporadas. Las playas de Río de Janeiro le cambiaron la vida para siempre.El boom que Cano genera es exageradamente reciente. También, su rechazo a otras selecciones y su no tan escondido amor por Boca. Justo el gigante argentino, el rival de este sábado de Fluminense, por la final de la Copa Libertadores. "Tengo sentimientos encontrados", reconoce, entre el calor de su historia de vida y el fuego profesional.Doce partidos y 13 goles. Tres le marcó a River, en un fatídico 5-1, también en el Maracaná. Tres, también, en la serie de las semifinales, frente a Inter, de Porto Alegre. Se apoya en la mística de la camiseta número 14. "Lanús es un club que siempre voy a llevar en mi corazón y en mi espalda, porque uso la 14 por la hinchada de Lanús", aclara. Se abraza a causas nobles, como recetas solidarias de variado destino y hasta es un ferviente defensor de la causa LGBT. Evidentemente, no tiene una pelota en la cabeza las 24 horas del día.Mide "solo" 1,76m, pero es buenísimo en el área, por arriba y abajo. Aprendió con los años, como la certeza de un buen vino. Resulta un mensaje extraordinario para las nuevas generaciones: se puede ser campeón (y no solo se trata de vueltas olímpicas) más allá de los 30 años. Debe ser, también, la edad: su pase vale solo 2 millones de dólares. Prácticamente, no tiene valor de reventa.Su primer gol fue convertido en 2008, en una derrota de Lanús contra San Lorenzo por 3 a 1. El partido se jugó... en la Bombonera. Ese escenario le despierta grandes pasiones. Esa camiseta, en realidad: cuando Fluminense vino a Buenos Aires por el desquite con River (el campeón del fútbol local se impuso por 2 a 0), pasó por la Boca. Fotos y sonrisas con Juan Román Riquelme y obsequitos de camisetas. "Primero le agradezco por abrirnos las puertas del club. Se acercó a darnos un abrazo y nos regaló una camiseta firmada. Román es una persona muy humilde y transparente. Hablamos de Boca, de la selección y de las elecciones. Fue un momento lindo que quedará marcado en mi corazón porque no lo conocía y sabemos lo que representa para el mundo Boca", sostuvo, días atrás."Tengo muchos sentimientos encontrados porque hay mucho bostero en mi familia y es normal. Ellos lo toman con tranquilidad pero por un lado me apoyan a mí y por el otro, son hinchas de Boca desde que nacieron", contó Cano, en la antesala de la finalísima.Cerca de cumplir 36 y después de pasar por nueve equipos antes de aterrizar en el Tricolor, Cano vive en las nubes. "Esto es algo histórico para mi carrera. Hacer 13 goles en la Libertadores no es nada fácil. Estoy pasando un buen momento y lo disfruto porque trabajé mucho para llegar hasta acá", sostuvo el hombre que tiene el corazón partido. Su vida y su obra."Tengo varias personas cercanas que son bosteras, sobre todo mi cuñado. Lo vivo muy de cerca porque cuando pierde se pone muy mal y cuando gana está feliz. Lo he visto llorar por Boca. Para él representa muchísimo. La pasión que él tiene es muy grande. Es muy lindo lo que representa el fútbol para los hinchas. Es algo lindo ver como se desvive por su equipo", adviertía, en una entrevista reciente con el sitio oficial de Conmebol. Antes de la vuelta olímpica, habla con los suyos. Celebra... y les pide perdón.Pura picardía, replicaba: "Después tengo otros familiares que son bosteros, pero hoy me toca a mí consagrarme en la final y ellos alentaron por mí. Mi cuñado está aquí"."Este es un equipo de guerreros", reflexiona el artillero, que habla en un perfecto portuñol y que cada vez que convierte un gol, estira su brazo derecho y simboliza una letra "L" con el pulgar y el índice derecho. Lo hace, también, en el partido del año. Se trata de una dedicatoria para su hijo Lorenzo, que nació el 13 de julio de 2018 en Medellín, Colombia, cuando el padre defendía a Independiente Medellín. "Siempre que hago un gol se lo dedico a mi hijo. Él es mi felicidad, el que llena mi corazón y mi alma. Es un orgullo para mí poder festejarlo de esa manera", explicó alguna vez.Ese gesto estuvo bajo cuatro llaves en un rincón prohibido del Maracaná. Y fue su obra cumbre.

Fuente: Clarín
04/11/2023 14:36

Messi, a corazón abierto: la fecha de su retiro, las chances de jugar el Mundial 2026 y lo primero que pensó cuando levantó la Copa en Qatar 2022

El argentino habló de todo en una entrevista con France Football, la revista que este lunes le entregó el premio al mejor futbolista del año. El balance de su paso en PSG y sus planes para 2024. "Quiero seguir hasta que sienta que no puedo más", avisó.

Fuente: Infobae
04/11/2023 10:00

'Viaja al corazón del Perú': cinco lugares turísticos en San Martín para desconectarte de la ciudad

Infobae Perú pudo conocer a profundidad esta región y sus atracciones llenas de naturaleza, historia, aventura y sobre todo tranquilidad. Un punto idóneo para salir de la rutina.

Fuente: Clarín
03/11/2023 21:36

Boca va por el sueño de la Libertadores en el Maracaná con el corazón de sus hinchas y la obsesión por el número 7

Llegó el sábado 4 de noviembre, el día que todos los hinchas tienen marcado en el calendario.Las fortalezas de un equipo que tiene el respaldo de una multitud y del poder de la fe en el "elijo creer".

Fuente: Infobae
03/11/2023 00:30

El mundo baila en el corazón de un muchacho: todas las juventudes de Pier Paolo Pasolini

Así es "La nueva juventud", el libro de poemas que el célebre cineasta y autor italiano reescribió un año antes de su brutal asesinato.

Fuente: Infobae
03/11/2023 00:23

Así se ven los protagonistas de "A corazón abierto" después de 13 años de finalizada la serie

La novela fue estrenada en 2010 y terminó en 2011, logrando ser una de las producciones colombianas más vistas en ese momento

Fuente: La Nación
02/11/2023 16:00

Guerra en Medio Oriente: Israel combate en dos frentes y empieza a sentir la feroz resistencia de Hamas en el corazón de Gaza

GAZA.- Israel atendió hoy un doble frente en la guerra que se aproxima a cumplir un mes. Sus tanques y tropas avanzaron hacia la Ciudad de Gaza, donde encontraron la feroz resistencia de militantes de Hamas, y sus aviones y helicópteros bombardearon posiciones del poderoso movimiento libanés Hezbollah en respuesta a ataques perpetrados unas horas antes por el grupo respaldado por Irán. La guerra se está acercando al principal centro de población de la Franja de Gaza, en el norte, donde Israel ha pedido a la población que evacue, mientras promete aniquilar al grupo islamista."Estamos en plena campaña. Tenemos éxitos impresionantes. Ya estamos en las afueras de la Ciudad de Gaza. Estamos avanzando", dijo hoy el premier israelí, Benjamin Netanyahu, en un discurso a sus tropas.Ayer, el comandante militar israelí, el general de brigada Itzik Cohen, había dicho que estaban "a las puertas de la Ciudad de Gaza".Hoy, durante un enfrentamiento cuerpo a cuerpo, los combatientes de Hamas y de su aliado, la Jihad Islámica, salían de los túneles para disparar contra los tanques y luego desaparecían de nuevo en la red, según atestiguaron algunos residentes, que mostraron videos de ambos grupos, en operaciones al estilo guerrillero contra un Ejército mucho más poderoso."No dejaron de bombardear la Ciudad de Gaza en toda la noche, la casa no dejó de temblar", dijo un residente que pidió no ser identificado por su nombre. "Pero por la mañana descubrimos que las fuerzas israelíes siguen fuera de la ciudad, en las afueras, y eso significa que la resistencia es más fuerte de lo que esperaban".Conscientes de las dificultades de combatir en un entorno urbano, la estrategia de los oficiales israelíes parece consistir por ahora en concentrar grandes fuerzas en el norte de la Franja de Gaza en lugar de lanzar un asalto terrestre contra todo el territorio.Aunque los países occidentales, y Estados Unidos en particular, han apoyado tradicionalmente a Israel, las desgarradoras imágenes de cadáveres entre los escombros y las infernales condiciones en el interior de Gaza han desencadenado llamados a la moderación y protestas en todo el mundo.ð??´Un misil de crucero lanzado desde el sureste hacia el espacio aéreo israelí fue interceptado con éxito por aviones de combate F-35i. ð??´El mismo día, el Sistema de Defensa Aérea Arrow de la FAI interceptó un misil tierra-tierra en el área del Mar Rojo. pic.twitter.com/QE88uwI2PM— FDI (@FDIonline) November 2, 2023El Ejército israelí anunció también que bombardeó posiciones de Hezbollah. "Aviones de guerra y helicópteros [israelíes] atacaron en las últimas horas objetivos de la organización terrorista Hezbollah en respuesta a los disparos efectuados hoy desde territorio libanés, junto con ataques con fuego de artillería y tanques", informaron las fuerzas armadas en un comunicado.Poco antes, Hezbollah había anunciado que bombardeó 19 posiciones israelíes a lo largo de la frontera, en vísperas de un discurso del líder del grupo islamista respaldado por Irán sobre la guerra entre Israel y Hamás.Los combatientes de Hezbollah "atacaron simultáneamente 19 posiciones y puntos militares sionistas con misiles teledirigidos, bombardeos de artillería" y otras armas, afirmó la organización en un comunicado.Un mensaje a sus soldadosNetanyahu visitó hoy la Brigada Marom de las FDI en la Base Adam y se reunió con soldados de varias unidades de élite en una muestra de apoyo a sus tropas."Estoy aquí en la Brigada Marom con las unidades de élite, que están haciendo un trabajo sagrado. Los combatientes, hombres y mujeres, que en las horas inmediatamente posteriores al ataque, incluso en la primera hora, acudieron al lugar, lucharon heroicamente, salvaron a personas, perdieron a compañeros y bloquearon al enemigo" declaró.Y, aunque aceptó tener "pérdidas dolorosas porque cada soldado que cae es un mundo entero" dejó en claro que "nada nos detendrá" y dio un llamamiento a los civiles para que abandonen el norte de la Franja y se vayan al sur "porque no detendremos nuestra acción para eliminar a los terroristas de Hamas".Para cerrar el mensaje, el primer ministro dijo: "Confío en vosotros. Creo en vosotros. Todo el pueblo de Israel os apoya hasta la victoria"."Hamas se ha preparado bien"Los residentes informaron de disparos de mortero en los alrededores de la Ciudad de Gaza y afirmaron que, en ocasiones, los tanques y excavadoras israelíes circulaban sobre los escombros y derribaban estructuras en lugar de utilizar las carreteras ordinarias.El sur de Gaza tampoco se libró, con tres palestinos muertos por el bombardeo de tanques cerca de la ciudad de Jan Yunis y un ataque aéreo que mató a cinco al exterior de una escuela de la ONU en el campo de refugiados de Beach, dijeron funcionarios de salud gazatíes.El general de brigada Iddo Mizrahi, jefe de los ingenieros militares israelíes, indicó que las tropas están en una primera fase de apertura de rutas de acceso en Gaza, pero que están encontrando minas y trampas explosivas. "Hamas ha aprendido y se ha preparado bien".En un momento en que el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, viaja de nuevo hacia la región tras decir que Washington y otros países están estudiando opciones para el futuro de Gaza, Hamas arremetió contra la injerencia externa."Nuestro gran pueblo palestino y su valiente resistencia prevalecerán sobre esta ocupación fascista", añadió, exigiendo un estado independiente.Tras un bloqueo total de Gaza durante más de tres semanas, se permitió la salida por el extremo sur a quienes tienen pasaportes extranjeros y a algunos heridos. El funcionario palestino de fronteras Wael Abu Mehsen dijo que 400 personas saldrían hacia Egipto por el paso fronterizo de Rafah el jueves, después de que lo hicieran unas 320 el miércoles.Decenas de palestinos heridos en estado crítico iban a cruzar también."Quiero pasar. No somos animales", dijo Ghada el-Saka, una egipcia en Rafah que esperaba volver a casa tras visitar a unos familiares. "Hemos visto la muerte con nuestros propios ojos", añadió, describiendo un ataque cerca de la casa de sus hermanos que la obligó a tener que vivir en la calle junto a su hija.La oficina de medios de comunicación de Gaza, dirigida por Hamas, dijo que al menos 195 palestinos perecieron en los dos ataques del martes y el miércoles, 120 desaparecieron y al menos 777 personas resultaron heridas.Venganza letalIsrael, que acusa a Hamas de esconderse detrás de los civiles, dijo que abatió a dos líderes militares de Hamas en el campo de refugiados de Jabaliya."Estamos luchando en todos los frentes y golpeando a Hamas dondequiera que se encuentre", dijo el ministro israelí del gabinete de guerra, Benny Gantz, advirtiendo de una lucha larga y compleja. "Les daremos caza durante el día y la noche, en sus ciudades y en sus camas".×?×?קר קש×? ×?×¢×? ×?שר×?×? ×?×?×?×?, ×?×?×?ר ×?×?×?×?×?×? ×?×?×? ×?×?×?×?×? ×?×?× ×? ×?×?קש ×?×?ס×?ר ×?ת תנ×?×?×?×?×? ×?×?× ×?×? ×?×?שפ×?×?ת ×?×?×?×?×?ר×?×? שנפ×?×? ×?×?×?×?×? רפ×?×?×? ש×?×?×? ×?פצ×?×¢×?×?.×?×? ×?עת, ×?×?×?×?×? צ×?×´×? ×?×?ש×?×?×?×? ×?×?×?×?×?×? ×?×¢×?×?×§ ×?ש×?×? ×?×?×? ×?×?×?×?×?× ×?. ×¢×?×? צפ×?×?×?×? ×?× ×? ×?×?×?×? קש×?×?, ×?×?×? ×?×?×?× ×? ×?×?×?×?×?×?×? ס×?×?×? ×?×?×?ר×?, ×?×?× ×?× ×? ננצ×?.— ×?× ×? ×?× ×¥ - Benny Gantz (@gantzbe) November 1, 2023En medio de la indignación expresada por las naciones árabes por las acciones de Israel, el alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos también se mostró preocupada por la posibilidad de que los "ataques desproporcionados" de Israel puedan constituir crímenes de guerra.Israel afirma haber perdido 18 soldados y matado a decenas de militantes desde que se ampliaron las operaciones terrestres el viernes. La violencia se extendió también a Cisjordania, donde las incursiones israelíes han provocado enfrentamientos con hombres armados y personas que lanzaban piedras.Agencias AP, ANSA, AFP y Reuters

Fuente: Página 12
01/11/2023 21:32

Murió el segundo hombre en recibir un trasplante de corazón de cerdo

Lawrence Faucette, de 58 años, que había recibido el órgano porcino modificado genéticamente a fines de septiembre, falleció un año y medio después de la muerte del primer paciente, según informó la Universidad de Maryland, en Estados Unidos.

Fuente: Perfil
01/11/2023 20:36

Murió el segundo hombre en recibir un trasplante de corazón de cerdo, 6 semanas después de la operación

Lawrence Faucette sufría una enfermedad cardíaca terminal. Había recibido un corazón porcino genéticamente modificado que empezó a mostrar signos de rechazo en el último tiempo. Leer más

Fuente: Ámbito
01/11/2023 17:15

Falleció el segundo hombre en recibir un trasplante de corazón de cerdo

Aunque al principio el trasplante pareció funcionar, el paciente "empezó a mostrar signos de rechazo en los últimos días", según el equipo médico que lo atendió.

Fuente: La Nación
01/11/2023 14:00

Xenotrasplante: murió el segundo hombre en haber sido trasplantado con un corazón de cerdo en Estados Unidos

El segundo hombre al que se le había realizado un trasplante experimental de corazón de cerdo murió el lunes, casi seis semanas después de la intervención quirúrgica que le realizó el equipo de médicos y cirujanos especialistas en cardiopatías del Hospital Maryland, en Estados Unidos. La noticia fue difundida ayer y resta detectar cuál fue la razón del rechazo del órgano.Hace unos meses, Lawrence Faucette, de 58 años, se encontraba en la etapa terminal por una insuficiencia cardiaca. Debido a que no calificaba para un trasplante de corazón tradicional, se sometió a un trasplante de corazón de cerdo modificado genéticamente el 20 de septiembre, operación que se realizaba por segunda vez en el mundo, en ese mismo hospital de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland.Si bien el corazón parecía sano durante el primer mes, empezó a mostrar signos de rechazo en los últimos días y Faucette murió el lunes.La esposa de Faucette, Ann, declaró en un comunicado difundido por el hospital: "Lawrence sabía que su tiempo con nosotros era corto y que ésta era su última oportunidad de hacer algo por los demás. Nunca imaginó que sobreviviría tanto como lo hizo".El equipo de Maryland realizó el año pasado el primer trasplante del mundo de un corazón de cerdo genéticamente alterado a otro paciente moribundo, David Bennett. El hombre sobrevivió dos meses antes de que ese corazón fallara, por razones que no están del todo claras, aunque más tarde se encontraron signos de un virus porcino en el interior del órgano.Sobre los xenotrasplantesLas lecciones extraídas de aquel primer experimento condujeron a cambios, entre ellos se mejoró la detección de virus en el órgano animal, antes del segundo experimento."El último deseo del señor Faucette era que aprovecháramos al máximo lo que hemos aprendido de nuestra experiencia", declaró en un comunicado el doctor Bartley Griffith, el cirujano que dirigió el trasplante.La razón por la que los intentos de trasplantar órganos animales a humanos, denominados xenotrasplantes, fracasen, es porque el sistema inmunitario de las personas destruye inmediatamente el tejido extraño. Ahora los científicos vuelven a intentarlo con cerdos modificados genéticamente para que sus órganos sean más parecidos a los humanos.Faucette, un veterano de la Marina y padre de dos hijos, había sido rechazado para un trasplante de corazón tradicional debido a otros problemas de salud cuando acudió al hospital de Maryland.Muchos científicos esperan que los xenotrasplantes puedan compensar algún día la enorme escasez de donaciones de órganos humanos. Más de 100.000 personas están en la lista nacional para un trasplante en Estados Unidos, donde la mayoría espera riñones.Un puñado de equipos científicos han probado riñones y corazones de cerdo en monos y en cuerpos humanos donados, con la esperanza de aprender lo suficiente para que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos permita estudios formales de xenotrasplantes.Con información de AP

Fuente: Infobae
01/11/2023 12:10

María Castro anuncia que está embarazada por tercera vez: "Mi corazón hace tres meses que late al compás de otro"

La actriz de 'La Promesa' ha anunciado a través de sus redes sociales que está esperando su tercer bebé, fruto de su relación con José Manuel Villalba

Fuente: Clarín
31/10/2023 16:36

Fauré Quartett cerró la temporada del Mozarteum con un viaje al corazón de la música de cámara romántica

El prestigioso cuarteto se presentó en el Teatro Colón.Hubo obras de obras de Schubert, Brahms y Schumann, con un bis de Mussorgsky y Dvorák.

Fuente: La Nación
31/10/2023 13:18

Israel atacó los túneles de Hamas, sus tropas avanzan y llevan la guerra al corazón de Gaza

JERUSALEN.- Las fuerzas israelíes libraron "encarnizados combates" con terroristas de Hamas en la Franja de Gaza este martes, indicó el ejército, que continúa golpeando este territorio palestino con bombardeos y fuego de artillería.Videos difundidos por el ejército mostraban a soldados caminando por una zona abierta, mientras de fondo se escuchan intensos disparos, y estableciendo posiciones en las ruinas de un edificio muy dañado.With the release of these images, the Israeli army announced that it was engaged in ground operations inside the Gaza Strip pic.twitter.com/R9WxWmvbDY— Sprinter (@Sprinter99800) October 31, 2023El ejército precisó que sus fuerzas atacaron dentro de la extensa red de túneles de los militantes bajo el enclave palestino, un día después de que el primer ministro Benjamin Netanyahu desestimara llamados a detener los combates para aliviar una creciente crisis humanitaria.Los túneles son un objetivo principal para Israel a medida que expande las operaciones terrestres en Gaza para eliminar a Hamas, después de su sorprendente ataque mortal en el sur de Israel hace tres semanas."Durante el último día, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) conjuntas atacaron aproximadamente 300 objetivos, incluyendo puestos de lanzamiento de misiles antitanque y cohetes debajo de pozos, así como complejos militares dentro de túneles subterráneos pertenecientes a la organización terrorista Hamas", anunció el ejército.Los milicianos respondieron con misiles antitanque y fuego de ametralladoras, indicó.Over the last day, during ground operations:ð??»Numerous Hamas terrorists have been eliminated.ð??»The IAF struck terrorist targets and infrastructure.ð??»IDF combat forces struck approximately 300 targets, including:â?¢ Anti-tank missiles posts.â?¢ Rocket launch posts.â?¢â?¦ pic.twitter.com/RymFDCFrw1— Israel Defense Forces (@IDF) October 31, 2023Además, agregó la entidad, "nuestras fuerzas han matado a decenas de terroristas, han golpeado células equipadas con misiles antitanque y también puestos de observación. Se confiscaron numerosas armas, incluidas pistolas y artefactos explosivos".A su vez, Hamas difundió un video de sus milicianos luchando con el ejército israelí en el norte de la Franja, cerca del paso fronterizo de Erez. El material muestra a combatientes armados saliendo del túnel y abriendo fuego contra los soldados que responden.Según el vocero militar israelí, todos los milicianos habían muerto.Hamas tiene retenidos en sus túneles a al menos 239 rehenes, israelíes y extranjeros, secuestrados durante ese ataque en el que más de 1400 personas murieron, la mayoría civiles, según las autoridades israelíes.En Gaza, los bombardeos de Israel le costaron la vida a más de 8500 personas, predominantemente civiles, según el Ministerio de Salud, controlado por Hamas.Más de la mitad de los 2,3 millones de habitantes de la Franja han huido de sus hogares y cientos de miles se refugian en las atestadas escuelas gestionadas por Naciones Unidas, convertidas ahora en albergues, o en hospitales junto a miles de pacientes heridos. En los últimos días, los ataques israelíes han alcanzado las inmediaciones de varios centros sanitarios en el norte del enclave, lo que ha alarmado a los doctores.Otros frentesEl ejército israelí también informó la muerte del comandante del batallón Beit Lahia de la Brigada Norte de Hamas, Nasim Abu Ajina, que dirigió "la masacre del pasado 7 de octubre en el kibutz Erez y en el Moshav de Netiv HaAsara"."En el pasado, Abu Ajina dirigió la defensa aérea de Hamas y participó en el desarrollo de los drones y parapentes de la organización terrorista. Su eliminación reduce significativamente los esfuerzos de Hamas para contrarrestar las actividades terrestres israelíes", añadió.El conflicto amenaza con propagarse a otros frentes. Israel y el grupo insurgente libanés Hezbollah han intercambiado disparos a diario a lo largo de la frontera, e Israel y Estados Unidos atacaron objetivos en Siria ligados a Irán, que respalda a Hamas, a Hezbollah y a otros grupos armados en la región.En Cisjordania, las tropas israelíes detuvieron a 38 palestinos buscados, incluido un alto dirigente de la organización, Nader Swafta. El ejército también entró en acción en los campos de refugiados de Belén, donde se produjeron enfrentamientos en los que los residentes lanzaron cócteles molotov.El ejército dijo que el martes derribó un dron fuera del espacio aéreo israelí, cerca de la ciudad de Eilat, en el Mar Rojo, pero no ofreció más detalles. A principios de mes, un destructor de la Marina estadounidense en el Mar Rojo interceptó tres misiles de crucero y varios drones lanzados hacia Israel por rebeldes hutíes de Yemen, que también cuentan con el respaldo de Teherán.Mientras tanto, las tropas del Estado judío confiscaron armas y se lanzaron explosivos en la localidad de Qabatiya, al sur de Yenín, lo que provocó un tiroteo.Acusaciones de IránPor su parte, las autoridades de Irán afirmaron este martes que Estados Unidos envió militares a Tel Aviv para "supervisar y dirigir" la ofensiva militar lanzada contra la Franja de Gaza.El general mayor Gholam Ali Rashid, comandante de la Sede Central Jatam al Anbia -organismo de las Fuerzas Armadas iraníes encargada de la coordinación de operaciones-, señaló que Teherán cuenta con información de Inteligencia que apunta a la presencia en Tel Aviv de estos comandantes del Ejército y la Armada estadounidense.Ali Rashid manifestó que estas personas estarían en una base subterránea en la capital de Israel y recalcó que "esto demuestra que las medidas de Estados Unidos contradicen sus afirmaciones sobre contener la guerra en la región", según la agencia iraní de noticias Tasnim.Agencias AFP, ANSA, AP, DPA y Reuters

Fuente: La Nación
31/10/2023 04:18

"Cuando piso Ezeiza, mi corazón palpita", es francesa y un experto en vinos le permitió descubrir un país que la conquistó

Cuando se le presentó la oportunidad de viajar a la Argentina para hacer una pasantía en Manzi Publicidad, no lo dudó. Corría el año 1992, y esa coyuntura era exactamente la que necesitaba para la estrategia de desarrollo profesional que había planeado: conseguir los tres créditos que le faltaban y obtener su diploma en Business and Management en la American University de París.Criada en diferentes ciudades del mundo, para Anne-Caroline Biancheri la vida se había convertido desde temprana edad en una aventura. Nacida en Marsella, a los cuatro años se mudó a París y luego en la Costa de Marfil, en África. Pasó luego dos años en Bélgica y tiempo después regresó a París para completar sus estudios universitarios.En las vías de Núñez, un grupo de vecinos puso en valor un espacio peligroso y abandonado: "La ciudad necesita la sensación de pueblo""El vino corre por mis venas""Tuve una infancia enriquecedora que me ayudó a sentirme ciudadana del mundo. Pero en diferentes épocas también viví momentos difíciles. Era entonces una niña tímida que tenía que adaptarse siempre a nuevas situaciones y recrear su mundo en cada destino".Con el vino como parte de su ADN cultural y familiar, supo disfrutar del contacto con la tierra y los viñedos tanto en su tierra natal como en otras regiones del mundo. "Mi abuelo paterno, al igual que mi padre, tenían viñedos para su placer. Como francesa tengo una estrecha relación con el vino, es parte de nuestra cultura y raíces: la baguette, el queso y el vino corren por mis venas"."En Argentina me siento en casa"Su padre, al frente de una empresa de transporte en París, tenía estrecho contacto con China, la India, Madagascar y la Isla de Mauricio. Además, había tenido un campo en Salta, entre Cafayate y la ciudad de Salta, cerca del Embalse de Cabra Corral. Fue a través del abogado que llevaba los asuntos legales de ese campo que Anne-Caroline pudo acceder a la pasantía en la agencia de publicidad y editorial Manzi."En argentina me sentí enseguida en casa. De todos modos, me costó mucho vivir en un lugar donde no hablaba perfectamente la lengua. Era muy difícil para mí no poder encontrar las palabras justas para expresar todo lo que sentía y pensaba".Luego de tres meses de pasantía, Carlos Manzi le ofreció un trabajo que aceptó. Volvió a Francia a pasar la Navidad en Francia y volví y en enero de 1993 se instaló en Buenos Aires para empezar en su nuevo puesto. "Descubrí el mundo de la edición en ese espacio. Sin embargo, luego de seis meses, entendí que mi concepción del trabajo era diferente de la que proponían en ese lugar. Así que dejé la empresa para crear ese mismo año, Caviar Bleu SA -futura Antucura SA-, mi propia editorial"."Tenía una vista espectacular de la Cordillera"Tenía entonces 22 años y muchos sueños por cumplir. En esa época, el plan empresarial avanzaba y la francesa tuvo como nuevo objetivo comprar una finca en las afueras de Mendoza, para poder pasar los fines de semana allí con la familia que estaba formando. Fue clave en la elección del lugar el reconocido enólogo Michel Rolland, amigo de su padre y quien estaba desarrollando un proyecto en Mendoza."Cuando él venía a Argentina yo lo recibía y me hablaba del potencial de Vista Flores. Busqué hasta que encontré una propiedad de la cual me enamoré. Al inicio tenía muy poco viñedo, un parral de dos hectáreas, pero tenía una vista espectacular a la Cordillera de Los Andes". En 1998, Anne-Caroline compró la propiedad que años más tarde se convertiría en Antucura y la bodega que, este 2023, celebra dos décadas haciendo vinos.Entre 2000 y 2005, Anne-Carolina plantó 100 hectáreas con variedades tintas como Malbec, Cabernet Sauvignon, Merlot, Petit Verdot, Cabernet Franc, Sirah y Pinot Noir. "Michel me dijo que con la calidad de uva que teníamos era una pena no estar haciendo vinos. Ahí surgió la idea. Pero yo le dije que sabía tomar vinos, no hacerlos, así que debía ayudarme en esa aventura".Desde el comienzo y hasta la actualidad, los vinos se hicieron en el galpón de la finca, que se fue transformando en una bodega. Más tarde se amplió para sumar una sala de barricas, allí llegaban las visitas y los clientes que querían conocer el lugar."En realidad, el garage de la propiedad funcionaba como pequeña bodega. En ese momento no tenía lugar donde recibir a los clientes e importadores. Además necesitaba un espacio donde quedarme con mi familia cuando iba a la finca. Ahí surgió la idea del hotel, un hotel donde uno se pudiera sentir como en casa"."Amo este país"Así nació Casa Antucura, una posada de lujo, con pocas habitaciones y un gran espacio común donde uno puede tener su intimidad pero también compartir con otros. El hotel se creó y empezó a funcionar en 2005. Hoy Antucura es reconocida por la calidad de sus vinos. "A mí me encanta el vino. Creo que el paladar, por más que uno no sepa demasiado de vinos, reconoce cuando un vino es bueno. Tengo muchos vinos preferidos, de diferentes países. Van variando según el momento, con quién lo comparto, el clima, la música. Varios vinos lindos acompañaron momentos importantes de mi vida".A pesar de las constantes crisis y dificultades por las que atraviesa el país, Anne-Caroline asegura que no viviría en Francia. "De forma definitiva, no. Mi lugar en el mundo es América del Sur y Argentina. Cuando llego a Ezeiza, a pesar de los cortes de ruta a veces por manifestación, siento mi corazón palpitar y que llegué a casa. Amo este país. Es maravilloso, rico en bellezas naturales, en clima y suelos. Además, los argentinos son personas cálidas y sumamente queribles. Cada día que piso el suelo de Antucura, me vuelvo a enamorar de esta tierra".Compartí tu experienciaSi viviste alguna experiencia que mejoró tu bienestar y calidad de vida (puede ser médica, alimenticia, deportiva, un viaje, sentimental, profesional o de otra índole), y querés compartirla en esta columna, escribí a cambiodevidalanacion@gmail.com

Fuente: La Nación
29/10/2023 09:00

La Matanza: aparato y militancia se activaron para la remontada peronista en el corazón del conurbano

"De González Catán, en colectivo, a la cancha de Boca", canta Joaquín Sabina en Dieguitos y Mafaldas, con ese tono tan particular que hechiza hasta a quienes nunca hicieron ese recorrido, ni estuvieron siquiera de paso por esa localidad de La Matanza. Pero ahora que el país se encamina a elegir a su próximo presidente, convendría saber que ese rincón del conurbano profundo se convirtió en un emblema de la remontada del peronismo en las elecciones del 22 de octubre. Y que, ahora, es el modelo a seguir por Unión por la Patria para que Sergio Massa derrote ampliamente a Javier Milei en el balotaje del 19 de noviembre.En González Catán está la escuela en la que más creció el voto a Massa en La Matanza, el bastión histórico del PJ. Se trata del Instituto Puerto Argentino, ubicado en la calle Caxaraville al 300. Allí, el candidato oficialista sumó 20,42 puntos porcentuales más que en las PASO, según un relevamiento que hizo LN Data. Massa pasó de obtener el 51,16% de los votos el 13 de agosto, al 71,58% el domingo pasado.No es un porcentaje tomado al azar. Por el contrario, la nueva meta de la campaña oficialista en el conurbano bonaerense -tanto en la Tercera sección, como en la Primera- es sacar el 70% de los votos, según pudo saber LA NACION de fuentes cercanas al candidato presidencial de UP. Con esos guarismos, especulan, podrían ganar la provincia de Buenos Aires de forma contundente y contrapesar posibles derrotas en otros distritos relevantes del país, como Córdoba, Santa Fe y Mendoza.¿Pero cómo se gestó semejante remontada del peronismo en González Catán, donde la inflación agudiza el impacto de la pobreza? Los militantes utilizaron un discurso centrado en frenar al candidato de La Libertad Avanza y resaltar la figura de Massa, a lo que, en algunos casos, le sumaron un mayor despliegue en el traslado de votantes a las escuelas. También se les proveyó de folletería y de financiamiento.De hecho, la boleta presidencial de UP sumó en La Matanza casi 150.000 votos entre las primarias y las generales. Massa logró un 53,2%; Milei fue segundo con 22,5% y Patricia Bullrich quedó tercera, con solo el 16,6%. El crecimiento dibuja una mueca de satisfacción entre los militantes del PJ, que pusieron en marcha una ofensiva de recorridas casa por casa, una dinámica que les reportó resultados positivos para el candidato oficialista y que les permitió contener a Milei, al que identificaron como el principal rival a vencer.No es un porcentaje tomado al azar. Por el contrario, la nueva meta de la campaña oficialista en el conurbano bonaerense -tanto en la Tercera sección, como en la Primera- es sacar el 70% de los votos, según pudo saber LA NACION de fuentes cercanas al candidato presidencial de UP. Con esos guarismos, especulan, podrían ganar la provincia de Buenos Aires de forma contundente y contrapesar posibles derrotas en otros distritos relevantes del país, como Córdoba, Santa Fe y Mendoza.¿Pero cómo se gestó semejante remontada del peronismo en González Catán, donde la inflación agudiza el impacto de la pobreza? Los militantes utilizaron un discurso centrado en frenar al candidato de La Libertad Avanza y resaltar la figura de Massa, a lo que, en algunos casos, le sumaron un mayor despliegue en el traslado de votantes a las escuelas, de una forma mucho más intensa que en las PASO.De hecho, la boleta presidencial de UP sumó en La Matanza casi 150.000 votos entre las primarias y las generales. Massa logró un 53,2%; Milei fue segundo con 22,5% y Patricia Bullrich quedó tercera, con solo el 16,6%. El crecimiento dibuja una mueca de satisfacción entre los militantes del PJ, que pusieron en marcha una ofensiva de recorridas casa por casa, una dinámica que les reportó resultados positivos para el candidato oficialista y que les permitió contener a Milei, al que identificaron como el principal rival a vencer.En el Club Estrella Roja, de Laferrère, se concentra una de las tantas patas territoriales que aportaron a la mejor performance de Massa. Se trata de la militancia enrolada en la Federación Nacional Popular y Comunitaria de los Clubes de Barrio, que coordina Gabriel Aranda, presidente el club Laferrère y candidato a concejal en la lista de Unión por la Patria. Si bien en las PASO este grupo militó por la precandidatura a intendenta de Patricia "Colo" Cubría (diputada provincial y esposa de Emilio Pérsico, jefe del Movimiento Evita), en las generales se enfocaron en lo nacional y pusieron el eje en Massa, sin interferir con la candidatura de Espinoza, el intendente que ganó la interna y, luego, obtuvo la reelección.Al costado de unas canchas de fútbol que mezclan pasto y tierra, y mientras un grupo de chicos se entrena, Daniel Acosta, coordinador de la federación en La Matanza, repasa la dinámica que aplicaron para aumentar el caudal de votos. "Después de las PASO, se trabajó más en la calle, puerta a puerta. Una de las prioridades fue explicar lo que era Milei", señaló Acosta en unas dependencias del club donde funciona un comedor y que, en la planta alta, albergan una sala de salud bautizada "Emilio Pérsico" (inaugurada antes de las PASO) y un aula con computadoras.Acosta enumera barrios que recorrieron "todos los días", como "Don Juan, Villa Mosquito, La Loma, Altos de Laferrère o El Porvenir". Calcula que en la agrupación son unas cien personas y explica que "fue todo cara a cara, porque la explicación era más convincente". Agrega que manejarse con las instituciones barriales les facilitó el contacto. "Con los clubes de barrio nos conocen todos. Son 150 clubes afiliados a la federación", sintetiza. En el club todavía se pueden ver enrolladas las boletas de las PASO que quedaron sin uso, encabezadas en el tramo local por Cubría."Laferrère es muy importante. Son más de 400 mil personas. Hubo un gran avance de obra pública, como cuatros pasos bajo nivel. Y las obras se terminaron antes de la general", advierte un dirigente oficialista del distrito. Ese despliegue llegó desde el ministerio de Transporte, cuya jefatura política ejerce Massa. En La Matanza, el tigrense sumó trabajo territorial incluso de referentes que habían respondido a Juntos por el Cambio hasta las PASO y que pegaron el salto con galocha porque olfatearon la derrota que estaba por venir.En Rafael Castillo, otra localidad populosa de La Matanza, los militantes de Somos Barrios de Pie tienen aún a mano la folletería con la que militaron por Massa entre las PASO y las generales. "Barrio por barrio, casa por casa", rezan los folletos celestes de "Massa presidente", que llevan la firma "Los movimientos populares en Unión por la Patria".En la sede de la agrupación, en la calle Carlos Casares al 1100, José Oscari, Silvia Caballero y Lucía Guzmán describen cómo reclutaron a votantes ausentes y aportaron para la mejor cosecha massista. "Mediante el padrón, fuimos a buscar a la gente que no fue a votar. Las últimas medidas económicas fueron buenas. Y llevamos a 2500 jubilados a votar", indica Oscari, que también integró la lista de Cubría y, con la performance de las PASO, logró integrarse a la nómina de Espinoza, como concejal suplente. "Alquilamos un colectivo y pusimos coches nuestros", completa sobre el operativo de traslado de votantes."Hicimos un rastrillaje. Nos concentramos en una plaza, en el centro de Castillo, y anotábamos en qué colegio votaba la persona, si tenía vehículo para ir a votar", comenta Caballero. Con esos datos, los militantes luego salían a la búsqueda de convencer a esas personas, casa por casa. Guzmán, otra de las militantes de Somos Barrios de Pie, remarca que apuntaron en particular contra el candidato de La Libertad Avanza: "Fuimos casa por casa a hablar de Milei y de los derechos que íbamos a perder. Y a explicar que Massa era un gobierno popular".El ausentismo también fue un factor a atacar para la militancia peronista. Oscari asegura que, en las PASO, fue menos gente a votar en localidades favorables al peronismo. "En Virrey del Pino voto un 60%; en [González] Catán, Laferrère y Castillo, un 70%. En el primer cordón del distrito, más opositor, votó el 80%", calcula. "Massa mejoró más en el segundo y tercer cordón, adonde llegó el impacto de sus medidas", añade. En el segundo cordón está González Catán.El candidato presidencial y ministro de Economía no empeoró su desempeño electoral en ninguna escuela de La Matanza y sumó más votos que en las PASO en todas ellas. En el balotaje, los militantes de base del peronismo consultados prometen mantener el ritmo de campaña a favor de Massa. "Tenemos que salir a buscar el voto en blanco, al votante de Bullrich y a los que no fueron a votar", dice Caballero.Esa lógica barrial de la política, conectada con las mañas históricas de los punteros del PJ bonaerense, se mezcla con la más fina campaña profesional que está llevando adelante Massa de la mano de los estrategas brasileños ligados al PT de Lula da Silva, al asesor catalán Antoni Gutiérrez Rubí y al comunicador Santiago García Vázquez. Instalados en el búnker nacional de UP sobre la calle Bartolomé Mitre porteña, modelan desde allí el rumbo del postulante, al que le aconsejan insistir con sus propuestas ante la reconfiguración que ensayan LLA y JxC.Pese a que están en pleno proceso de construir el liderazgo nacional de Massa, tampoco descuidan allí un hecho incontrastable: el peronismo volvió a tomar envión en el conurbano, donde el candidato presidencial oficialista sumó 1.116.038 nuevos votos en los 24 distritos de la región, sobre 3,2 millones de sufragios que agregó a su caudal en todo el país. Es lo que los expertos en ciencia política describen como la conurbanización del PJ, una tendencia que se acentuó durante su fase kirchnerista (2003-2015).Pero ahora hay otro actor que explica el crecimiento del peronismo en el conurbano: Axel Kicillof. El gobernador viene de obtener su reelección y está en sintonía con Massa pese a que tienen "matices", según admite un colaborador directo de mandatario. No obstante, la buena performance del PJ en La Plata, Bahía Blanca y Tres Arroyos, entre otras ciudades por afuera del conurbano, indican que en esta oportunidad la ola celeste fue importante y esperan que se mantenga de esa misma manera el 19 de noviembre."En la provincia vamos por un 60 a 40â?³, dice un intendente del conurbano que participó de la reunión con Massa y Kicillof la semana que pasó en La Plata. Allí el clima interno fue el de una fuerza que se considera potencialmente ganadora, pese a que la campaña nacional de UP hace un esfuerzo notorio por mantener la "humildad" y los pies sobre la tierra. Sólo en la Tercera sección, Massa le sacó a Milei casi un millón de votos. Ahí radica, justamente, la base de la posible continuidad del peronismo en el poder. Si se ajustan las coordenadas, ese mapa debe focalizarse en La Matanza y aplicar el zoom en González Catán.

Fuente: Clarín
27/10/2023 13:00

Festival Eñe: María Negroni, en la pantalla y con el corazón intacto

Fue una presentación simultánea, en Librería La Fábrica, de Madrid, y ArtHaus Central, en el Microcentro porteño, del video realizado por Revista Ñ para su ciclo de entrevistas.La escritora compartió su visión del gótico, basado en la poesía inglesa del siglo XIX, distinguiéndolo del terror y otros géneros hoy muy populares.

Fuente: La Nación
26/10/2023 22:18

El mal momento que pasó Malena Narvay mientras esperaba un taxi junto a una amiga: "Se nos congeló el corazón"

De regreso en Argentina, después de pasar unos días en Europa por cuestiones laborales, Malena Narvay vivió un mal momento en las calles de la Ciudad de Buenos Aires y decidió contarlo este miércoles a través de las redes sociales."¿Cuándo me vas a pedir casamiento"?: el desopilante video de Oriana Sabatini con Paulo DybalaDesde su cuenta de X, la actriz escribió: "Ayer estábamos con una amiga por la calle esperando un Uber y se nos acercó un chabón a preguntarnos cómo nos llamábamos. Se generó algo raro y seguido nos preguntó textual '¿las violaron alguna vez?'. Se nos congeló el corazón y nos empezamos a alejar despacio, sin entender si correr o no por miedo a que reaccione de alguna peor manera. Así vivimos".Además de los miles de likes y cientos de republicaciones, parte de sus 219.104 seguidores no tardaron en empatizar con la artista. "Recordá siempre esto: pase lo que te pase en la calle, robo, intento de violación, secuestro, etc. Grita muy fuerte siempre 'fuego'. Vas a ver que la gente llega al instante, porque si decís socorro no te dan bola"; "Qué momento horrible, menos mal que no estabas sola y que no les pasó nada"; Lamentablemente toda mujer tiene más de una historia de este estilo para contar. Es sumamente horrible", fueron solo algunos.En ese sentido, muchos también aprovecharon para contar algunas de sus experiencias similares. "A mí, una vez yendo a la escuela en la mañana, de la nada salió un tipo, me miró y me dijo 'Qué, ¿querés que te viole?, y así como describís, se me heló el corazón. 13 años tenía. Hoy 29 y jamás me voy a olvidar de eso"; "15 cuadras, me siguió un tipo, sacó una navaja y me dijo 'Estás jugada, no grites, caminá y señaló una calle sin luz. Lejos de hacer eso, corrí, grité y salieron dos señores que me llevaron hasta casa", manifestaron dos usuarias de la red social.Marcelo Tinelli se cruzó en vivo con Marixa Balli y reveló qué pasó con Milett Figueroa en Punta del EsteEl gran momento profesional de Malena NarvayCon su personaje Emma Ronsenfeld en Cien días para enamorarse, Malena logró popularidad y convocatoria para distintas producciones audiovisuales. Sin embargo, la actuación no era lo único y su sueño de establecerse como cantante comenzaba a pisar fuerte, casi siguiendo los pasos de Lali Espósito, una de sus referentes. Eligió también migrar y poder fusionar su trabajo entre dos continentes.Además de filmar en España, Me he hecho viral, una película de comedia que se estrenó el 11 de octubre y que contó también con la participación de Blanca Suárez y Nico Furtado, filmó en Austria el videoclip de una colaboración que hizo con Boris Brejcha, un reconocido productor y DJ alemán.Karina Iavícoli apuntó sin filtro contra Edith Hermida e hizo una contundente acusación: "Quiere vender entradas""Un día me llegó un mensaje del mismísimo Boris Brejcha invitándome a hacer un track juntos. Uno de los artistas que más admiro del mundo. ¡Además, una gran persona! Trabajamos en este track que me encantó desde el primer momento "Vienna". Pensar que yo miraba estos shows encerrada en casa en cuarentena en 2020. Escuchar hoy mi voz sonando entre tanta gente de distintas partes del mundo, viéndolos bailar y de la mano de un rey como Boris, es increíble. Gracias por confiar @borisbrejcha", escribió en la descripción de una de las publicaciones que realizó la cantante en su cuenta de Instagram el año pasado.

Fuente: Infobae
26/10/2023 19:11

Vicente Fox acusó a AMLO de ser "un priista de corazón"

El expresidente de México volvió a criticar la función de los programas sociales y alertó sobre los peligros para el proceso electoral del próximo año

Fuente: Infobae
26/10/2023 00:01

Desarrollo inmobiliario: cómo será el country en altura con palacio propio en el corazón de la Ciudad de Buenos Aires

Roccatagliata es un proyecto que va más allá de sus rasgos tradicionales europeos, es un barrio privado en altura donde se puede vivir, trabajar y disfrutar. Entre sus novedades está la de costear la inversión con una propiedad

Fuente: Infobae
25/10/2023 04:20

Las revistas del corazón esta semana: la princesa Leonor, protagonista absoluta del quiosco

Este miércoles, 25 de octubre, también saltan a las páginas rosas Tamara Falcó y su próxima mudanza, la boda de Marta Pombo y Genoveva Casanova con sus planes de futuro

Fuente: Infobae
24/10/2023 22:16

Xóchitl Gálvez acusó a Morena de "perder el corazón" durante debate de los fideicomisos

La representante del Frente Amplio por México pidió al Senado escuchar a los trabajadores del Poder Judicial antes de votar la extinción de los fideicomisos

Fuente: Infobae
23/10/2023 22:14

Vicky Dávila abrió su corazón y habló de la "gran pérdida" que tuvo en su vida

Juan Carlos Ruiz falleció cuando apenas tenía 29 años, por complicaciones relacionadas con un aneurisma cerebral

Fuente: Infobae
22/10/2023 22:19

Iván Lalinde abrió su corazón y explicó por qué fue un "bebé arcoíris"

El presentador afirmó que se había enterado de esta noticia hace poco, cuando asistió a una terapia de sanación familiar, logrando así comprender varios temas de su vida

Fuente: Clarín
22/10/2023 10:00

Voluntarios de la vida, solidarios de corazón

El lector Jorge (68) y su pareja Isabel (70), -ambos viudos y jubilados- guían Letras Solidarias Argentina, llevan lápices y el mensaje de los libros a niñas y niños de todo el país,

Fuente: La Nación
20/10/2023 20:00

Los Pumas y una derrota ante All Blacks demasiado abultada: cuando lo básico no sale, no hay corazón que alcance

PARÍS (Francia).- En la última pelota del partido, con el resultado cantado desde largo rato antes, los Pumas tuvieron un penal y buscaron el line-out para anotar el try del honor. El envío de Nicolás Sánchez no alcanzó a salir de la cancha. No hay corazón que alcance cuando los fundamentos básicos no salen. Errores en situaciones críticas del partido hundieron a los Pumas a una derrota contundente ante unos All Blacks que brillaron en su máximo esplendor y marcaron la diferencia que existe hoy entre uno y otro.La goleada por 44-6, la más amplia en la historia de las semifinales mundialistas, puso a los All Blacks en la final de Francia 2023, la quinta en su historia, y mandó a los argentinos a jugar por el tercer puesto. El sábado, Sudáfrica e Inglaterra dirimirán quiénes serán los rivales de cada uno. La faena no está terminada. Queda un partido trascendente para el rugby argentino, pero primero habrá que sacarse el gusto amargo de esta derrota aleccionadora.Los jugadores argentinos se fueron con la cabeza levantada, aplaudidos por el gran número de argentinos que llegaron con la ilusión de otra actuación heroica como tantas veces escribieron los Pumas en la historia. Esta vez, no hubo espacio para la hazaña. El resultado termina siendo consecuente con el rendimiento de los dos equipos a lo largo del certamen. Uno que batalló contra su propia inconsistencia y otro que no paró de crecer después de haber caído en el partido inaugural ante el local.En este Mundial, los Pumas cumplieron con el objetivo de llegar al majestuoso Stade de France y jugar los siete partidos. Salir perdedores era, más que una posibilidad, casi una cuestión lógica. Persistía la esperanza de ser competitivos y generar dudas sobre el rival, como ocurrió en los triunfos de 2020 y 2022. En el escenario mayor del rugby, ante 77.653 espectadores, los All Blacks no dejaron resquicio para el milagro.Los Pumas lograron hilvanar buenas acciones colectivas a lo largo de un primer tiempo en que se repartieron el protagonismo. Sin embargo, el dominio de los neozelandeses en la zona de contacto, recuperando pelotas una y otra vez y frustrando los ataques argentinos, fue una diferencia demasiado amplia como para pretender ser competitivo. Cuando los de negro atacaron, fueron contundentes: de las cinco veces que estuvieron en ataque lograron tres tries y un penal. Una recuperación de Julián Montoya fue la única acción positiva de los Pumas en defensa en los primeros 40 minutos. Además, los ocho penales cometidos en el primer tiempo es una cifra muy alta para este nivel que el rival supo capitalizar.Es cierto que cuando los All Blacks están en su máximo esplendor no hay forma de ganarles. Cuando, encima, se cometen errores básicos, se producen diferencias abultadas como ésta. Las equivocaciones se precipitan y los de negro toman confianza. En 10 años de Rugby Championship, los argentinos sufrieron situaciones como ésta en carne propia en reiteradas oportunidades. Ninguna tan dura como la semifinal de un Mundial.En el primer tiempo los Pumas llegaron seis veces adentro de los 22 metros de Nueva Zelanda. Tres de ellas con buenas acciones en continuado de 12 o más fases, con los forwards ganando el contacto y yendo para adelante (Facundo Isa a la cabeza), con buenas gestiones de Boffelli en el juego aéreo. Y dos veces estuvieron a centímetros del in-goal con ventaja de penal. Sólo pudieron sumar dos penales. La defensa del ruck de los All Blacks fue determinante.De pelotas pescadas en defensa llegaron los dos primeros tries de los All Blacks. El primero luego de tres penales consecutivos y un maul tremendo, rubricado por Will Jordan en una punta; el segundo, directamente un contragolpe desde su propio campo en el que se cortó Rieko Ioane y terminó facturando Jordie Barrett.La mayoría de los ocho penales cometidos en la etapa inicial fueron producto de un excesivo ímpetu en procura de recuperar la pelota, una tentación que se corre cuando se juega contra el vértigo de los All Blacks pero que, cuando no sale, se paga caro. El tercer try fue un golpe de gracia, ya con el tiempo cumplido: knock-on en ataque de Juan Martín González tras un mal pase de Tomás Lavanini, penal en el scrum subsiguiente, line-out en ataque y try de Shannon Fritzell con el tiempo cumplido. La ventaja de 17-6 impactó duramente en el ánimo del equipo.Si en el primer tiempo la diferencia fue la eficiencia de los All Blacks, en el inicio del segundo los Pumas contribuyeron con una sumatoria de errores que terminaron por definir la semifinal demasiado temprano. Un error en la recepción del mismísimo reinicio del partido (más la floja gestión defensiva de Gonzalo Bertranou en el mano a mano con Aaron Smith) y luego una acción de 18 fases desde mitad de cancha (incluido un quiebre de Mo'unga ante la mala marca de Montoya), estableció un 34-6 que, con media hora por jugar, resultó lapidario.Sobre el final, los Pumas fueron para adelante con más garra que criterio y Nueva Zelanda buscó florearse. Le alcanzó para dos tries más, ambos de Jordan. El segundo, una impresionante jugada individual, primero cortándose entre la pasividad de dos defensores y luego jugándose un autopase con el pie magistral. Ni siquiera en la última pelota pudieron acercarse al in-goal.La derrota, en este caso, no equivale a una despedida. Queda un importante partido por el tercer puesto, el viernes, en el que los Pumas tendrán la oportunidad de revalidar, ante un rival más terrenal (cualquier sea), una actuación mundialista que no deja de ser histórica. Hacerlo con una medalla la ensalzaría aún más.Lo mejor del partido

Fuente: Infobae
20/10/2023 17:06

Pato Levy necesita una cirugía por insuficiencia cardiaca; pide dinero: "Para que mi corazón aguante"

Patricio venderá varios artículos de su madre Talina Fernández para recaudar fondos

Fuente: La Nación
19/10/2023 11:18

El otro Obelisco. La historia de la parrilla argentina más grande del mundo, en el corazón de Beijing: "Es como El Mirasol y Rosa Negra"

Hay un pedazo de Buenos Aires en el corazón de Beijing. Son 7 hectáreas que, por su ubicación, tienen un valor millonario en dólares o yuanes. Allí se concentran tres edificios y una réplica (a escala) del Obelisco porteño. Se trata, por dimensión y propuesta, de una de las más increíbles parrillas argentinas que hay en el mundo.Su dueño es el empresario chino Zhang Shao Ting, líder de un importante grupo constructor. Su relación con la gastronomía siempre fue como cliente: jamás había estado en una cocina ni conocía los detalles del negocio. Sin embargo, una serie de visitas a la Argentina, una caída de un caballo y su ojo empresario para detectar la oportunidad de un negocio lo llevaron a abrir su primer (y hasta ahora único) restaurante, al que llamó "Obelisco"."Me enamoré de la Argentina"Zhang Shao Ting se reconoce como "un enamorado de la Argentina". Estuvo en el país más de una docena de veces. Ya perdió la cuenta. Aunque recuerda con precisión su primera visita: fue en 1994, hace 29 años, cuando aterrizó en Ezeiza para una reunión de negocios. Su impresión fue muy buena. Lo sorprendió el buen clima y el trato afectuoso que recibió de los argentinos. Pero el punto de inflexión en esta historia sucede en el año 2000, en un nuevo viaje al país que comenzó accidentado. En una típica salida para extranjeros, con asado y folclore, sufrió una grave caída de un caballo. Durante el resto de su estadía no pudo hacer mucho más que pasar gran parte del día en su cuarto de hotel. Paradójicamente, y de una manera que explicará más adelante, esa caída lo llevó a enamorarse del asado y a cultivar la idea de abrir su restaurant.Ahora, desde Beijing, a 19.255 kilómetros en línea recta de Buenos Aires, en charla con LA NACION, Zhang Shao Ting revive su historia.-Por favor, cuénteme sobre aquella primera visita a la Argentina.-Fue fascinante, me quedé por 3 meses. Y desde entonces, viajé periódicamente a la Argentina, cada uno o tres años, en promedio. Cada estadía me quedaba tres meses, aproximadamente. Debo haber visitado su país una docena de veces, por lo menos.-Si pudiera definir sus primeras impresiones de nuestro país, ¿qué diría?-Que tienen simpleza humana admirable, un clima agradable y una ciudad antigua bellísima.-Todavía no llegamos al nudo de esta historia: ¿cuándo y cómo se enamoró del asado?-Ocurrió durante mi viaje a Buenos Aires del año 2000. Me accidenté seriamente andando a caballo y pasé varios días en reposo en el hotel Hilton. Me quedé descansando y recuperándome en el cuarto. Todos los días cruzaba la calle e iba a comer al restaurante Mirasol. Y así fue que conocí el asado. Comía mucho, pero no engordaba. De hecho, mi panza se achicaba... Quedé maravillado por eso.Como El Mirasol y Rosa NegraA poco de conocer Buenos Aires, Zhang Shao Ting se sorprendió por un fenómeno único que se da en la Argentina: el 80 por ciento de los chinos que hay en el país proviene de una misma provincia (Fujian), de una misma ciudad (Fuzhou) y de un mismo condado (Fuqing). Esta rareza no se repite en otras partes del mundo."Yo nací en Beijing, capital de China, y fui criado por una familia común y corriente -se presenta Zhang-. Al graduarme de la secundaria, decidí ingresar en la Universidad para estudiar mi propio idioma, el chino. Mientras tanto, en paralelo, trabajé como pasante en una fábrica. Ese fue mi primer trabajo, en el que estuve unos años. Después hice de todo. En 1984 trabajé, con un equipo teatral, en una película. En 1987 abrí un local de electrodomésticos que luego cerró... Finalmente, en 1991 establecí la BETC Trading Company para dedicarme formalmente al comercio internacional. Así fue como, en 1994, conocí la Argentina: un viaje de negocios. Al volver a China abrí una nueva compañía, de negocios inmobiliarios. A partir de ahí, gradualmente, formé un grupo de empresas que mantengo funcionando hasta el día de hoy".A principios de 2000, Zhang Shao Ting compró el predio de 7 hectáreas en el centro de Beijing. Lo mantuvo desocupado un tiempo, esperando el momento oportuno para hacer un gran negocio inmobiliario. Hasta que tuvo la idea de volcar toda su experiencia como cliente gastronómico en su propio restaurante.-¿Cómo nació la idea de abrir "Obelisco"?-Se avecinaban los Juegos Olímpicos de Beijing, de 2008, y vi que no había parrillas argentinas en China en ese momento. Esa oportunidad y mi amor por la Argentina hicieron que decidiese abrir el restaurant.-En las imágenes, "Obelisco" parece fuera de escala. ¿Cuán grande es el restaurante?-Cubre un área total de 7 hectáreas. Su superficie cubierta es de más de 3200 metros cuadrados, repartidos en 3 edificios: la parrilla, el café y la bodega subterránea. Además, está el Obelisco, símbolo del restaurante, que lo visible a la distancia.-¿Por qué decidió llamar "Obelisco" a su local?-Entre los numerosos edificios históricos y emblemáticos de Buenos Aires, el Obelisco es el punto de referencia más icónico de la ciudad. Por eso, no dudamos en ponerle ese nombre.-Sin experiencia previa en la gastronomía, imagino que contrató asesores para crear su primer restaurante argentino.-Obelisco es un emprendimiento conjunto entre el grupo BETC y yo. Por supuesto, recurrimos a la ayuda de especialistas. En 2002 invitamos a dos diseñadores argentinos a desarrollar el complejo.-¿Quién lo ayudó en la cocina, con la parrilla?-Contratamos al dueño y al equipo del famoso restaurante "Rosa Negra". Los trajimos a Beijing. Durante un tiempo, después de la apertura de 2004, en lo que nosotros llamamos "primera etapa del restaurante", el equipo de Rosa Negra entrenó al staff del restaurante. Hoy, el 90 por ciento de nuestros trabajadores son de nacionalidad china.Más de 40.000 vinos argentinosLa cava subterránea es uno de los grandes orgullos de Zhang Shao Ting. Tiene capacidad para 40 mil botellas. Y la gran mayoría son etiquetas argentinas.-¿Cuál es el vino preferido por su clientela?-Nuestro restaurant ofrece mayormente los vinos de D.V. Catena de la bodega Catena Zapata. Y los clientes generalmente prefieren el vino tinto seco.-¿A qué clientela apunta "Obelisco"? ¿Sus comensales son, en su mayoría, chinos o extranjeros?-La gran mayoría de los clientes son locales, gente china que aprendió a valorar nuestra propuesta.-¿Dónde compran la carne?-Toda la carne viene desde la Argentina. No es fácil comprarla. Y, además, es muy cara. Pero es uno de los grandes valores de nuestra propuesta: toda viene desde la Argentina.-¿Cuáles son los cortes más vendidos?-Cada cliente tiene sus preferencias, pero la mayoría de los chinos elige el ojo de bife, el lomo, las costillas y el chorizo.-En China se come mucho cerdo. ¿Fue fácil incluir la carne bovina en su menú?-No, para nada. Por el momento, el restaurante solo sirve carne de vaca. Y carne argentina. Los invitados vienen al restaurante por ella y sus sabores.-¿Qué tanto se aprecia la cultura argentina en Beijing?-Veinte años atrás, la cultura argentina no era muy conocida. Pero en la ultima década, como efecto de la globalización, la gente china está mucho más familiarizada con la gastronomía argentina y con la posibilidad de hacer turismo allí.-Imagino que, junto al "Obelisco", también ofrecen shows de tango.-Parte de nuestro complejo se puede alquilar para eventos, casamientos o comidas empresariales. En esas ocasiones, muchas veces, ofrecemos show de tango. Los bailarines son en su mayoría chinos o japoneses.-Por último, ¿cuánto cuesta comer en "Obelisco"?-Los precios están dirigidos al segmento medio y alto de la base de clientes.

Fuente: Infobae
18/10/2023 15:16

Corazón y arterias: ¿qué les sucede a medida que envejeces?

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
18/10/2023 03:36

Las revistas del corazón esta semana: Iñaki Urdangarin y Ainhoa Armentia vuelven a compartir lugar de trabajo

Este miércoles 18 de octubre también son protagonistas del quiosco Terelu Campos y Carmen Borrego, que vacían la casa de su madre, y Victoria de Hohenlohe, duquesa de Medinaceli, que se ha casado en Cádiz

Fuente: Infobae
18/10/2023 00:21

Quién es Blanca Soto, la actriz que podría haber conquistado el corazón de Fernando Colunga

Recientemente el galán de telenovelas reveló que no es de su agrado exhibir su vida personal, pero si le gustaría ser padre

Fuente: La Nación
16/10/2023 19:00

Hiperinflación y dolarización, ¿un sólo corazón?

Hace un par de años que la pregunta sobre el riesgo de una hiperinflación en la Argentina flota en el ambiente. Si bien varios economistas alertaban sobre un riesgo inminente, al ser consultado sobre el tema siempre contesté lo mismo: faltaban diversos elementos para desatar un proceso tan excepcional como el de una hiperinflación. Pero desde las PASO de agosto se empezaron a sumar ingredientes que nos ponen cada día más cerca de ese desenlace.La devaluación sin medidas complementarias aplicada el día después de las primarias generó un fogonazo inflacionario que hizo que la suba de precios alcance los dos dígitos mensuales -el IPC promedió 12,5% mensual en el bimestre agosto-septiembre- acortando aún más la duración de los contratos nominales. Por caso, la mayoría de las paritarias se negociaban con frecuencia trimestral, pero se están acortando o quedan "abiertas", mientras que aumenta la cantidad de presupuestos a plazos y alquileres que se pactan en dólares. Para peor, en sólo siete semanas el tipo de cambio real volvió a los niveles previos al salto del dólar oficial post PASO -según el criterio del FMI, implicaba un atraso cambiario de entre 15-20%- y se sigue apreciando por el congelamiento a $350. La reducción de la brecha cambiaria fue más efímera: duró sólo dos días. Este resultado no sorprende, pues hay múltiples ejemplos en la historia económica argentina en que una devaluación aislada -sin medidas consistentes que la acompañen- no corrige el problema de fondo y agrava la inflación y la recesión.Pero la devaluación fue exitosa en destrabar los desembolsos del FMI de junio y septiembre por un total de US$7500 millones y, cómo el organismo avisó que la próxima revisión del programa se hará cuando ya se conozca el próximo presidente electo, el Ejecutivo se desmarcó de las metas del acuerdo desplegando una política económica expansiva que en pocos meses está volcando pesos a la calle por 1,5% del PBI, aportados -emitidos- por el BCRA.Si a la devaluación fallida que aceleró notablemente la inflación y no corrigió el atraso ni la brecha cambiaria, se le suman el abandono del acuerdo con el FMI que garantizaba que la economía no iba a profundizar sus desequilibrios -cada vez más pesos y menos dólares- y el congelamiento del tipo de cambio oficial y varios precios regulados, se ha gestado una olla presión que cuando se destape -independientemente de quien este gobernando- generará un fogonazo inflacionario más fuerte que el del bimestre agosto-septiembre, con alguna reminiscencia al "Rodrigazo".Pero siguiendo la definición de hiperinflación de Damill M. y Frenkel R., para que esta ocurra, la formación de precios se tiene que desacoplar completamente de los costos y del pasado (inercia), tomando como referencia principal la evolución del dólar que se dispara por la pérdida del control del mercado cambiario. Esto sucedió cuando el Gobierno y el BCRA se quedaron sin poder de fuego (financiamiento externo, reservas y capacidad de influir en las expectativas) y el dólar se disparó a fines del gobierno de Alfonsín y a comienzos de la primera presidencia de Menem. Pese a que la situación era muy frágil, hasta la semana pasada no estábamos en ese estadio.Sin embargo, las recientes declaraciones de quién lidera las encuestas -lo cual lo posiciona de mínima en el ballotage- desmoronaron la demanda de pesos a días de las elecciones presidenciales. Primero, Javier Milei declaró: "Cuanto más alto esté el precio del dólar, más fácil es dolarizar" y el lunes pasado, ante una consulta por el consejo que le daría a una persona a la que se le vence un plazo fijo en moneda local dijo: "Jamás en pesos, jamás en pesos. El peso es la moneda que emite el político argentino, por ende, no puede valer ni excremento, porque esas basuras no sirven ni para abono".Pese a que, según la mayoría de las encuestas, no es el escenario más probable, si el candidato de La Libertad Avanza ganara en primera vuelta y profundizara esta línea de política económica con sus primeras declaraciones como presidente electo, la transición entre el 22 de octubre y el 10 de diciembre -33 días hábiles- sería demasiado larga (como Alfonsín-Menem en 1989). Es que la palabra del futuro presidente setearía las expectativas de los agentes económicos en anticipar la "dolarización", por lo que la administración saliente no tendría herramientas para contener semejante presión cambiaria. La corrida de esta semana sería una "entrada en calor" en comparación con lo que podría suceder bajo este escenario. El descontrol de las cotizaciones paralelas -y tal vez del oficial- arrastraría a la mayoría de los precios de la economía, desatando un proceso de hiperinflación que allanaría el camino económico, político y social para la unificación del mercado cambiario y la rápida instrumentación de leyes para implementar la dolarización. Un plan de estabilización del cual me manifesté en contra, junto a un nutrido conjunto de reconocidos economistas.Un escenario de balotaje entre Milei y Massa, extendería cuatro semanas la influencia de la actual administración sobre los actores económicos y acortaría significativamente los plazos de la transición, pues entre el 19 de noviembre y el 10 de diciembre hay sólo 13 días hábiles. Esto haría menos redituable la apuesta del candidato libertario de "cuanto peor mejor" si llegara a triunfar en segunda vuelta pues, el desplome de la demanda de pesos podría terminar de concretarse a inicios de su mandato. Si acceden Milei y Bullrich al ballotage, el poder de influencia del Ejecutivo se licuaría complicando aún más la estabilidad cambiaria y financiera, aunque podría haber una mejora de las expectativas, ya que Bullrich es más afín al paladar de los mercados.En síntesis, estamos atravesando nuestra cuarta crisis económica/política/social de envergadura en 50 años: Rodrigazo (1975); hiperinflaciones (1989-90); y, colapso de la convertibilidad (2001-02). Sin importar quién sea el próximo presidente electo, en el corto plazo el escenario económico sería de mayor inflación y recesión, acercando la pobreza al 50% de la población y afectando a casi dos de cada tres menores de 14 años. La estrategia de inducir una hiperinflación para despejar el camino para la dolarización luce la peor alternativa posible, pues exacerbaría peligrosamente el deterioro de los indicadores socioeconómicos. El fin no justifica los medios.

Fuente: Infobae
15/10/2023 00:00

Qué es la polipíldora cardiovascular, la pastilla española que se toma tras sufrir un ataque al corazón

El grupo de enfermedades del sistema circulatorio fue la primera causa de muerte en España en 2022, representando el 26% del total de defunciones

Fuente: Clarín
14/10/2023 22:36

La verdura que aporta vitamina A y C, es antioxidante y protege el corazón

Además de ser una gran proveedora de nutrientes, sus propiedades contribuyen a la protección de la salud.Actúa como antioxidante, ayudando a proteger las células del daño causado por los radicales libres.

Fuente: Infobae
14/10/2023 16:17

Federación de Dinamarca confirmó contacto con Oliver Sonne y se refirió a su elección por Perú: "Tiene que seguir a su corazón"

Peter Møllerm, director de fútbol de la DBU, afirmó que conversaron con el jugador del Silkeborg IF. Además, detalló que le desea lo mejor en su etapa con la 'bicolor'.

Fuente: La Nación
14/10/2023 16:00

Los Pumas vencieron a Gales y se metieron entre los cuatro mejores del Mundial de rugby 2023: un triunfo con temple y corazón

MARSELLA, Francia.- Todavía no estaba definido el partido y los jugadores de los Pumas que habían salido y los que habían quedado fuera de los 23 cantaban a la par de los miles de hinchas en las tribunas: "Pongan huevo que ganamos", era el canto que atronaba en el Stade Vélodrome, de Marsella. Así fue el triunfo argentino que los deposita, por tercera vez en su historia, entre los cuatro mejores del mundo. El próximo viernes estarán en el Stade de France jugando la semifinal de Francia 2023.Un triunfo por 29-17 gestado a puro corazón, con un segundo tiempo casi perfecto que les permitió revertir un comienzo adverso. El resultado final no refleja lo dramático del partido. A cinco del final, la ventaja era de sólo dos puntos y Matías Moroni salvó un try contra la bandera con un tackle furibundo a Louis Rees-Zammit. Fue la actitud para tacklear que apareció en el segundo lo que les permitió a los Pumas imponer condiciones e irse del Stade Vélodrome festejando con la gente.Fue por lejos el mejor partido de los Pumas en un Mundial en el que nunca habían terminado de encontrarse con su juego. Esa combatividad en defensa, la clave del partido, estuvo acompañada también por un gran temple para ser prolijos en cada situación de juego: en las formaciones fijas, en las salidas del propio campo, en el juego aéreo, en el duelo de patadas, en ser disciplinados. Es decir, en neutralizar las fortalezas de los galeses. Un aspecto puntual del juego que fue determinante fue el line-out: los Pumas dominaron esa faceta, robaron varias pelotas (Gales regaló otras tantas) y le quitaron posesión al rival.Una intercepción de Nicolás Sanchez a dos minutos del final sentenció un encuentro que fue vibrante, de ida y vuelta, con los Pumas como dominadores pero Gales aprovechando sus oportunidades y capitalizando los errores que cometieron los argentinos, sobre todo en el primer tiempo. Gales comenzó 10-0 arriba y estuvo 17-12 a 13 minutos del final. Allí apareció lo mejor de los argentinos, a puro corazón y con las dosis justas de frialdad y osadía para quedarse con la merecida victoria en un final infartante.De un line-out recuperado, de hecho, llegó el primer try, al minuto 68. Fue un momento de quiebre. Los Pumas estaban en ataque a cinco metros del in-goal y forzaron tres penales, pero en el medio sufrieron por la revisión de una entrada de Guido Petti Pagadizábal en un ruck en el que impactó el rostro del rival. Podría haber sido penal en contra y amonestación, pero el árbitro Karl Dickson, que reemplazó al lesionado Jaco Peyper en el segundo tiempo, entendió que era legal y volvió al penal anterior. De esa jugada vino el try de Joel Sclavi que puso a los Pumas arriba 19-17.Los Pumas dominaron en el inicio, arriesgaron jugando desde el fondo y tuvieron réditos, acercándose al in-goal rival. Pero, con ventaja de penal, les pescaron la pelota en el contacto y luego Boffelli falló su envío a los palos.Gales abrió el marcador a los 15 después de que los Pumas perdieron una pelota en mitad de cancha por un knock-on de Boffelli sin oposición. De ese scrum se produjo el mini-quiebre de George North por el centro, el off-load para Gareth Davies y la asistencia a Dan Biggar. Falló la defensa argentina en una zona neurálgica de la cancha. La segunda anotación de Gales, un penal de Biggar, llegó luego de que Chocobares cometió un knock-on al ir a chocar y cedió la posesión.Fueron varios minutos en que los Pumas cedieron la iniciativa y carecieron de tackles contundentes. Los salvó la mala tarde en el line-out de los galeses (el hooker salió en el entretiempo), que perdieron tres envíos más por deficiencia propia que por mérito de los argentinos, y un penal errado de Biggar.En los últimos minutos volvieron a ponerse en ataque merced a buenas intervenciones de Isa y Santiago Carreras. Una vez más los ataques se frustraron por pelotas perdidas en ataque, aunque al menos lograron subirse al marcador con dos penales de Boffelli en los últimos tres minutos para irse al descanso sólo cuatro puntos abajo (10-6).Los Pumas entraron con más ímpetu al segundo tiempo y empezaron a hacerse sentir con los tackles, algo que no había ocurrido hasta allí. Dos penales rápidos de Boffelli, el segundo de atrás de mitad de cancha, le dieron ventaja a los Pumas por primera vez en el partido (12-10). El encuentro se jugaba en el territorio que querían los argentinos y sólo sus propios errores los ponían en situación de riesgo.Como a los 17, cuando Eduardo Bello cometió un penal en ataque y, del line-out posterior, pese a la buena defensa inicial llegó el try del medio-scrum Tomos Williams filtrándose ante la mala gestión defensiva de Thomas Gallo (17-12). Luego llegó el try de Sclavi, el tackle salvador de Moroni cuando Rio Dyer se filtró entre Bofelli y González y estuvo cerca de dar vuelta todo y un cierre a puro tackle.Los jugadores terminaron festejando al ritmo de Pier y Los Redondos y los miles de hinchas que no se querían ir. Como en 2007, también en Francia, como en 2015 en Inglaterra, los Pumas están entre los cuatro mejores del mundo. Un certamen que no había empezado del todo bien los encontró en el punto justo en el partido que debían aparecer. Con temple y corazón, los Pumas ya hicieron su parte. Lo que venga de ahora en más es soñar.Argentina: Juan Cruz Mallía; Emiliano Boffelli, Lucio Cinti, Santiago Chocobares y Mateo Carreras; Santiago Carreras y Tomás Cubelli; Marcos Kremer, Facundo Isa y Juan Martín González; Tomás Lavanini y Guido Petti Pagadizábal; Francisco Gómez Kodela, Julián Montoya (c) y Thomas Gallo.Entrenador: Michael Cheika.Cambios: PT 26m, Matías Moroni por Chocobares. ST 14m, Eduardo Bello por Gómez Kodela, Matías Alemanno por Lavanini, Rodrigo Bruni por Isa y Lautaro Bazán Vélez por Cubelli; 26, Agustín Creevy por Montoya y Joel Sclavi por Gallo; 28, Nicolás Sánchez por S. Carreras.Gales: Liam Williams; Louis Rees-Zammit, George North, Nick Tompkins y Josh Adams; Dan Biggar y Gareth Davies; Tommy Reffell, Aaron Wainwright y Jac Morgan; Adam Beard y Will Rowlands; Tomas Francis, Ryan Elias y Gareth Thomas.Entrenador: Warren Gatland.Cambios: ST Dewi Lake por Elias; 9m, Tomos Williams por Davies; 16, Corey Domachowski por Thomas y Christ Tshiunza por Reffell; 19, Rio Dyer por L. Williams; 24, Sam Costelow por Tompkins (temporario); 25, Dillon Lewis por Francis y Dafydd Jenkins por Beard; 35, Costelow por Biggar.PT: 15m, gol de Biggar por try de él mismo (G); 20, penal de Biggar (G); 38 y 40, penales de Boffelli (A).ST: 3 y 7m, penales de Boffelli (A); 17, gol de Biggar por try de T. Williams (G); 28 y 37, goles de Boffelli por tries de Sclavi y Sánchez (A); 40, penal de Sánchez (A).Cancha: Stade Vélodrome, Marsella.Árbitro: Jaco Peyper (Sudáfrica), reemplazado a 15m del PT por Karl Dickson (Inglaterra).

Fuente: La Nación
14/10/2023 16:00

Los Pumas fueron superiores a Gales en el juego y desequilibraron con el corazón

MARSELLA, Francia.- El corazón de los Pumas late con la fuerza de su historia en la tarde que se despide en este sábado de leyenda en Marsella. La emoción está en el cuerpo de cada argentino que llegó al Velódromo para asistir a una de las victorias más épicas que se recuerden. El seleccionado argentino parecía condenado cuando el try de Williams puso adelante a Gales 17-12. Hasta ahí, pese a los errores, había hecho todo para ganar. Fue allí donde el espíritu del equipo se hizo gigante para llevarse por delante a cuanta camiseta roja hubiera por el camino. Primero el try de Joel Sclavi, después de percutir y percutir, y luego Nicolás Sánchez -¿hasta dónde llega la gloria del tucumano?- interceptando el desesperado ataque británico para sellar el pasaje a las semifinales de la Copa del Mundo. Sí, la Argentina está por tercera vez entre los cuatro mejores del mundo.Había que inmolarse en este partido, como lo indicaba la historia. Los Pumas no podían quebrar a Gales pese a ser mejores. O un error o un penal frenaba el aluvión celeste y blanco. Y el que se inmoló fue Matías Moroni, el jugador para este tipo de partidos. Nunca deja al equipo a pie el back formado en CUBA. Cuando Josh Adams volaba sobre el ingoal en lo que hubiera significado un golpe de gracia, Moroni se tiró de cabeza y lo sacó con un tackle mezcla de coraje y de viveza. Fue como la tapada de Dibu Martínez en el último minuto del Mundial de Qatar. Fue la señal de la victoria.Hoy, por fin en este Mundial, el equipo se quitó el traje del sistema de juego cuando las cosas no salían. Puso lo que había que poner: corazón, locura, pasión. En esos rubros el seleccionado argentino es imbatible. Los jugadores lo traen en la sangre, de las historias que escucharon en sus clubes, de las proezas que vieron por TV o en las imágenes de Internet. Pasan las generaciones, y Kremer es como Pochola Silva o Georgie Allen; Lavanini, como el Chapa Branca o Patricio Albacete; Boffelli, como Porta; Gallo, como Roncero; Montoya como el Gato Handley o Ledesma; Moroni como Loffreda o Felipe Contepomi; Mallía, Baetti o Corleto.Antes se decía que a igualdad de condiciones, los Pumas desequilibraran con su corazón. Los tiempos profesionales, los sistemas, las tácticas fueron demostrando que con eso solo no alcanzaba, que se necesitaba tener una infraestructura para que el equipo pueda competir en el alto nivel. Los Pumas, en esta jornada inolvidable en Marsella, volvieron a sacar el corazón cuando se quemaron los libros. Aunque hay que apuntar que en el desarrollo del juego, los argentinos fueron superiores a los galeses. Merecieron ganar este test y estar en las semifinales.Como en 2007 y 2015, los Pumas llegaron al Mundial para jugar los 7 partidos y los jugarán. El ADN de los que se ponen esa camiseta sigue intacto. Por eso, todo es posible.

Fuente: Clarín
14/10/2023 07:00

El hombre que habla con el corazón en un puño

Lo trasplantaron hace 15 años y se le atreve a Javier Milei: "Queremos seguir el modelo de Irán?"

Fuente: La Nación
13/10/2023 22:00

La colección de autos abandonados que lo dejó sin palabras: "Me rompió el corazón"

Un hombre encontró cientos de autos clásicos abandonados en la zona de exclusión de Fukushima, una región desierta de Japón que fue afectada por el desastre nuclear que tuvo lugar hace ya más de 11 años.El protagonista de esta historia es Bob Thissen, un documentalista holandés y explorador nato de 34 años que desde el 2007 se dedica a viajar con amigos en busca de lugares abandonados. Su cepa es la de los "exploradores urbanos", una subcultura de personas que exploran lugares creados por los humanos que, por una u otra razón, actualmente se encuentran completamente desolados.En su canal de YouTube (Exploring the Unbeaten Path) y redes sociales publica videos y fotos en los que comparte los misterios antropológicos que se le presentan y los hallazgos con los que se encuentra.Con el motivo de documentar la situación presente de lugares abandonados viajó por cinco continentes y 75 países. En la biografía de su canal de YouTube escribió: "Arriesgo mi vida, libertad y salud haciendo esto. Donde otros quieren frenar yo elijo ir a fondo. Por eso termino en lugares que llevan muchos tiempo sin ser habitados". View this post on Instagram A post shared by Bob Thissen (@exploringtheunbeatenpath)¿Qué pasó en Fukushima?El 11 de marzo de 2011 un terremoto de magnitud 9.0 en la escala de Richter generó un tsunami de 15 metros que impactó la central nuclear de Fukushima Daiichi, una ciudad en el noroeste de Japón. El tsunami causó la inundación de los sistemas de enfriamiento de emergencia de los reactores, lo que llevó a la fusión del núcleo y la destrucción de tres de los seis reactores de la planta.El accidente fue clasificado como nivel siete en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos, debido a las altas emisiones radiactivas durante el cuarto, quinto y sexto día después de la explosión de los reactores. Alrededor de 19.500 personas murieron a causa del terremoto y tsunami; cifra a la que se suman las 2313 muertes confirmadas relacionadas directamente con el desastre radioactivo. Además, más de 100.000 personas fueron evacuadas de sus hogares en los alrededores de la ciudad de Fukushima, que quedó devastada.Una museo de autos nuclearesLa cuestión es que, al pie de su lema, Thissen viajó a Fukushima a ver con qué se encontraba, y el escenario ex-radioactivo no lo decepcionó. En sus redes sociales compartió fotos de cientos de vehículos abandonados -quién sabría en ese entonces, para siempre- aquel 11 de marzo.Entre las reliquias de una historia relativamente reciente con las que se topó el documentalista hay un poco de todo. Desde Hondas y Toyotas hasta Mercedes-Benz, Porsches, Jaguars y autos fúnebres de lujo.Al parecer, ni aunque se reacondicionaran y pulieran minuciosamente, los vehículos encontrados dentro de la zona de exclusión de Fukushima podrían llegar a tener algún tipo de valor en el mercado. Esto se debe a que los niveles de radiación en los metales que los componen los hacen, literalmente, autos radioactivos.En su cortometraje Thissen cuenta que, post desastre, se usaron algunos campos para estacionar autos que habían quedado en las calles, con el objetivo de que sus dueños los repatriaran una vez pasado el peligro. Sin embargo, la mayoría de los vehículos no pueden recuperarse porque las particulas nucleares penetraron en su carrocería. "Habían innumerables autos en las zonas de exclusión actuales, pero también en las antiguas zonas de exclusión. Con los años, creo que algunos fueron retirados, pero todavía quedan muchísimos", relató.El hombre admitió verse afligido por el palpable estado de irremediable abandono de los rodados. "Es especialmente triste ver esto sabiendo que cada auto tuvo alguna vez un propietario que nunca pudo recuperar su vehículo", dijo.Una muestra de las calles de Japón en los 2000Sin interines para premeditar o curar sus elecciones, los residentes que estaban en la ciudad y alrededores de Fukushima el día del desastre nuclear se vieron obligados a abandonar todo lo que tenían y correr hacia otro lugar. Testigos de esta pausa eterna hecha en el tiempo son los objetos que quedaron estacionados al pasar.En este sentido, el repertorio vehicular que quedó inmortalizado en la área de exclusión nuclear actúa como un registro de la forma de moverse de los japoneses en la primera década de los años 2000. Entre los rodados que Thissen avistó hay desde taxis, furgones utilitarios y vans de transporte de pasajeros, hasta modelos de alta gama dignos de cualquier colección.Un ejemplo es el Crown Comfort de Toyota, que era en ese entonces el taxi más común del país asiático. Hay también muchísimos ejemplares de autos con la inisgnia JDM (Japan Domestic Market) en sus carrocerías, porque son vehículos manufacturados y comercializados en territorio nipón. Este tipo de unidades, según relata Thissen, son a menudo codiciados por entusiastas de los fierros de otros mercados, por su calidad duradera y alto rendimiento.Estas piezas, sin embargo, no pueden transportarse a ningún lado. Sus niveles radioactivos exceden los 0.3 microsieverts (la medida límite impuesta por el gobierno para habilitar su exportación).Entre otros de los tantos autos que el grupo de exploradores logró fotografiar hay unidades del Nissan Skyline, del 300ZX y del Mercedes-Benz Clase S. También mostraron un exclusivo Porsche 911 Carrera, un Chevrolet Impala SS y un Jaguar XJ.Por otro lado llamó la atención de los espectadores de primera línea el caso de un coche fúnebre, hecho a medida sobre la base de una pickup de origen estadounidense, con el objetivo de recrear el diseño de un templo budista.El cortometraje dirigido por Thissen termina con una pregunta que invita a la audiencia a hacer memoria en su historial de abandono: "¿Cuál fue el abandono que te rompió el corazón a vos?".

Fuente: La Nación
13/10/2023 17:00

El almuerzo perfecto para tener un corazón sano, según los cardiólogos

El almuerzo o lunch puede ser un momento complejo para muchos trabajadores, que tienden a hacerlo en medio de sus responsabilidades. Por consiguiente, algunos pueden comer de más por ansiedad o con alternativas poco saludables para saciar el apetito. La Dra. Nieca Goldberg, cardióloga especialista en la salud del corazón de las mujeres y directora médica del Centro Joan H. Tisch para la Salud de la Mujer, señaló que es importante elegir bien los alimentos de esa hora del día, por lo que dio algunas de sus sugerencias.Cómo deshacerse de la grasa corporal después de los 50 años con estos sencillos pasosAdemás de elegir alimentos procesados y llenos de calorías vacías para saciar el hambre, también es peligroso saltarse el almuerzo. "Cuando tienes hambre es mucho más probable que tomes decisiones que no estén basadas en un plan de alimentación bien pensado, por lo que buscas refrescos (no saludables) o comes en exceso en la cena porque te has sentido privado durante todo el día", señaló el Dr. Sean Heffron, cardiólogo del Centro para la Prevención de Enfermedades Cardiovasculares de NYU Langone Health, en Nueva York, en una entrevista con Today.Por su parte, Goldberg comentó que las dietas restrictivas, como las que cancelan totalmente ciertos nutrientes, también son peligrosas para la salud del corazón. "Sin carbohidratos, al igual que sin grasas, no es un plan de dieta viable", sumó para la American College of Cardiology la autora del libro: El programa de corazón saludable para mujeres: estrategias para salvar vidas para prevenir y curar enfermedades cardíacas."Un plan de alimentación saludable para el corazón tiene buenos nutrientes de todos los grupos de alimentos. Estados Unidos come demasiada azúcar. Por eso, recomiendo la dieta mediterránea a mis pacientes, amigos y familiares", agregó.Los almuerzos ideales de los cardiólogosDe acuerdo con la opinión y consejos de los cardiólogos, estas son las mejores opciones, que incluso ellos mismos siguen:Ensalada con proteína magraUna buena ensalada con hojas verdes y frescas debe incluir proteína de buena calidad, como carne a la parrilla, algún tipo de pescado, huevo, tabule o hummus. La preparación debe tener otro tipo de verduras como zanahoria o pepinos. La Dra. Golberg comentó que también es buena idea agregar algunas semillas secas. En caso de preferir las ensaladas con aderezos, pide que sea casero: aceite de oliva, vinagre balsámico y un poco de pimienta.Grain bowlTambién conocido como poke bowl, este tipo de almuerzos son fáciles de preparar, son frescos y pueden ser transportados. El Dr. Heffron lo prepara con una base de cereales integrales, como la quinoa, y lo completa con verduras y una porción de carne. El aderezo que él hace es a base de yogur griego bajo en grasa, aceite de oliva, hierbas aromáticas y especias.El fruto seco lleno de nutrientes esenciales que tiene seis veces más Omega 3 que el salmónSándwich de manteca de maníPor increíble que parezca para muchos, la mantequilla de maní sin endulzar es una excelente fuente de proteína de buena calidad. "Si tengo prisa por la mañana y no puedo preparar nada, a veces hago un sándwich de mantequilla de maní con pan multigrano", indica Goldberg.Yogur griego con fruta y semillasEn el supermercado existen buenas opciones de yogur griego de buena calidad sin endulzantes. El Dr. Heffron señaló que lo mezcla con nueces o mantequilla de almendras. Es "un magnífico alimento rico en proteínas y minerales".

Fuente: Infobae
12/10/2023 00:05

Un viaje al corazón del Japón en "Una hora de fervor", la nuevo de Muriel Barbery

La escritora francesa regresa al panorama literario con su más reciente obra, producto de su residencia creativa en Kioto.




© 2017 - EsPrimicia.com