convocó

Fuente: Perfil
17/09/2025 10:00

Llaryora convocó a los diputados a rechazar el veto de Milei a la ley de Financiamiento universitario

"Las universidades no pueden ser la variable de ajuste. Saldremos adelante con más educación, nunca con menos", aseguró el gobernador de Córdoba. Leer más

Fuente: Infobae
16/09/2025 17:55

Kicillof convocó a una reunión para mostrar unidad y les pide a los intendentes compromiso en la campaña

El gobernador buscará seguir al frente de la batalla proselitista hacia octubre. Invitó a dirigentes del peronismo a una reunión este viernes para dar una muestra de unidad. Antes, almorzó con un grupo de jefes comunales del MDF y hoy recibió a Ian Moche

Fuente: La Nación
13/09/2025 12:18

La nueva primera ministra de Nepal fue propuesta por Discord, disolvió el Parlamento y convocó a elecciones

KATMANDÚ (DPA).- Tras un estallido social que derivó en la caída del gobierno comunista y protestas en las que resultaron muertas más de 50 personas, Nepal designó a la expresidenta del Tribunal Supremo Sushila Karki como primera ministra interina. Su caso resultó particular en el mundo ya que fue propuesta por los jóvenes a través de un canal de la red social Discord. La nueva líder disolvió la Cámara de Representantes después de la dimisión de Sharma Oli por la muerte de decenas de personas en las protestas contra el gobierno por el aumento de la corrupción y la prohibición del acceso a las principales redes sociales.Karki prestó juramento anoche en una ceremonia especial en la oficina presidencial, en un evento en el que estuvieron presentes varios altos cargos y miembros de la comunidad diplomática. La nueva jefa del gobierno interino -que es la primera mujer en ostentar este cargo en Nepal- tiene el mandato de celebrar elecciones en un plazo de seis meses: el 5 de marzo de 2026.La expresidenta del alto tribunal fue elegida para el cargo en línea con las demandas de los manifestantes, ya que los jóvenes que lideraron las protestas accedieron a zanjar la crisis social que atraviesa el país con su nombramiento. Para ello, sugirieron su nombre a través de un canal de Discord y ella, que aceptó la propuesta diciendo que estaba "preparada" para asumir el cargo, se reunió con los jefes del Ejército del país.Su nombramiento se produjo como parte de un acuerdo alcanzado entre los representantes de la "Generación Z", como se conoce al movimiento protagonista las manifestaciones, en línea con la Constitución. El Parlamento nepalí quedó así disuelto con efecto inmediato a partir de las 23 (hora local).#WATCH | Kathmandu | Nepal Interim PM Sushila Karki arrives at the civil hospital, expected to meet those injured during the protests recently pic.twitter.com/nCfAxXUWwv— ANI (@ANI) September 13, 2025La oficina de la primera ministra estará ahora ubicada en el edificio del ministerio del Interior, puesto que la anterior sede fue incendiada a principios de la semana durante las protestas.Nacida en 1952, se convirtió en 2016 en la primera mujer presidenta del Tribunal Supremo del país y dirigió el Poder Judicial durante aproximadamente un año. Estallido en NepalCientos de manifestantes incendiaron el martes el Parlamento de Nepal y varias residencias de dirigentes políticos en desafío al toque de queda impuesto tras la renuncia del primer ministro, Khadga Prasad Sharma Oli. La dimisión del líder, de 73 años, ocurrió después de que la represión de las protestas del lunes pasado contra el bloqueo de redes sociales dejara a varias personas muertas y más de un centenar de heridos.Las protestas en Nepal, conocidas como la protesta de la Generación Z, comenzaron tras el bloqueo gubernamental de plataformas como Facebook, X y YouTube. El gobierno argumentó que estas empresas no se registraron ni se sometieron a su supervisión. No obstante, las manifestaciones se transformaron en una expresión de descontento más amplio.Muchos jóvenes expresaron su indignación por el estilo de vida lujoso y las ventajas que disfrutan los hijos de los líderes políticos, los llamados "Nepo Kids",mientras que la mayoría de los jóvenes enfrenta dificultades para encontrar trabajo.Uno de los episodios más trágicos tuvo lugar en la residencia del exprimer ministro Jhalanath Khanal, figura histórica del Partido Comunista de Nepal (UML) donde una multitud incendió la casa familiar, ubicada en el barrio de Dallu, en Katmandú.La esposa del ex primer ministro, Rajyalaxmi Chitrakar, quedó atrapada en las llamas (los testigos relataron que los manifestantes impidieron el ingreso de los equipos de rescate). Cuando la situación se desbordó, los socorristas lograron rescatarla con quemaduras graves y la trasladaron al Hospital de Quemaduras de Kirtipur, donde los médicos confirmaron su muerte.

Fuente: Infobae
12/09/2025 16:48

Garrahan y Universidades: la oposición convocó a una sesión en Diputados para rechazar los vetos de Milei

El temario también incluye pedidos de informes a Karina Milei y Mario Lugones por los audios sobre presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad y la creación de una comisión investigadora sobre el fentanilo contaminado. También la modificación del régimen de DNU

Fuente: Perfil
12/09/2025 02:18

La oposición convocó una sesión especial para el 17 de septiembre: busca rechazar vetos presidenciales sobre pediatría, universidades y ATN

Mauro García, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Garrahan y Carlos De Feo, secretario general de CONADU, explicaron en "QR!" la debilidad presupuestaria que asfixia a la salud y la educación públicas y subrayaron la necesidad de que en el recinto del Congreso de la Nación se rechacen los vetos del Ejecutivo a las leyes que podrían oxigenar ambos sectores. Leer más

Fuente: Infobae
09/09/2025 15:19

El presidente Petro convocó una reunión clave por presupuesto 2026 en medio de crisis política: cuándo será

El presidente cita a coordinadores y ponentes del proyecto presupuestal tras su regreso de Brasil, buscando consenso ante dudas sobre la viabilidad financiera y la falta de mayorías en el Congreso

Fuente: Infobae
09/09/2025 09:12

Los gobernadores desconfían de la mesa de diálogo que convocó Milei y preparan una muestra de fuerza en Córdoba

La mayoría no tiene motivos para participar en la convocatoria del Presidente. Arrastran reclamos sin respuestas y enfrentan en sus distritos a candidatos libertarios agresivos. El factor Provincias Unidas

Fuente: La Nación
08/09/2025 16:18

Rusia convocó al embajador argentino tras la acusación de Patricia Bullrich a Moscú por los audios filtrados

MOSCÚ.- En un nuevo cortocircuito diplomático, Rusia citó al embajador argentino en Moscú, Enrique Ignacio Ferrer Vieyra, después de rechazar las acusaciones vertidas la semana pasada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sobre una "presunta participación de la Federación Rusa" en las escuchas registradas a miembros del Gobierno."Se le informó al embajador de la Argentina que la parte rusa rechaza firmemente las acusaciones" de la ministra, que considera "infundadas", en tanto "no tienen pruebas", dice un comunicado del Ministerio de Exteriores, citado por uno de los sitios estatales rusos, RT.Moscú rechaza "rotundamente" ante el diplomático las acusaciones del gobierno de Javier Milei sobre el presunto rol de Rusia en la grabación de audios en conversaciones privadas. "Las declaraciones de la funcionaria argentina no contribuyen al mantenimiento de las relaciones amistosas constructivas que existen entre nuestros países", añadió la Cancillería del gobierno de Vladimir Putin, después de señalar "la existencia del Tratado entre Rusia y Argentina de asistencia legal recíproca en materia penal, que establece un procedimiento para la interacción correspondiente de las estructuras competentes de los dos países".Finalmente, la Cancillería rusa confía en que recibirá de la parte argentina "una explicación detallada" de las "inaceptables declaraciones" de la ministra "lo antes posible".La semana pasada, Bullrich dijo a LN+ que detrás de la filtración de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y los del extitular de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo, sobre presuntas coimas pedidas por la hermana del Presidente y Eduardo "Lule" Menem, había una intromisión de agentes rusos y venezolanos, una declaración rechazada en primer lugar por la embajada rusa en Buenos Aires.Además, en una denuncia penal que presentó sobre la supuesta filtración, Bullrich citaba al espionaje ruso a través de "campañas de información, desinformación e influencia contra el Estado argentino", donde mencionaba nombres de ciudadanos rusos y los vinculaba con el reciente escándalo de corrupción. El objetivo era supuestamente influir en organizaciones civiles argentinas para alinearse con los intereses rusos, según la ministra.Patricia Bullrich: "Hay espionaje ilegal en la Casa de Gobierno""El deseo de ver 'espías rusos' en cada esquina es irracional y destructivo", decía un comunicado de la embajada rusa en la Argentina, que tachaba de "falsas e infundadas" las declaraciones de la ministra."Lamentamos observar que en el contexto de otro escándalo político interno de gran repercusión mediática nuestro país vuelve a ser mencionado de forma negativa", comenzaba el comunicado.â??ï¸?Rechazamos categóricamente las acusaciones sobre la posible grabación de conversaciones telefónicas en Casa Rosada por servicios de inteligencia rusos (y venezolanos), considerándolas infundadas y falsas.ð??? Comentario completo: https://t.co/djI2Qmzsit pic.twitter.com/xdIUGJwLVq— Embajada de Rusia,AR (@EmbRusiaEnArgEs) September 2, 2025Además, sostenía que "no se han aportado pruebas" respecto a las versiones de que hubo una escucha de parte de servicios de inteligencia rusos para "desestabilizar al Gobierno". "Rechazamos categóricamente estas acusaciones, considerándolas infundadas y falsas", sumaba.Agencia ANSA

Fuente: La Nación
08/09/2025 11:18

Javier Milei convocó al gabinete en medio de versiones de cambios de nombres y estrategia electoral

Dispuesto a no perder tiempo ni iniciativa, el presidente Javier Milei llegó ocho minutos antes de las 9 de este lunes a la Casa Rosada. En la mañana después de la categórica derrota a manos de Fuerza Patria en territorio bonaerense, el Presidente convocó a su gabinete, en medio de rumores de cambios de nombres y estrategia como respuesta al fracaso electoral en el distrito más poblado del país. La reunión de los funcionarios se da en una jornada en la que ya comenzó complicada para el país en los mercados nacionales e internacionales. Ni bien se confirmó la derrota electoral por 13 puntos de diferencia, el Presidente prometió "autocrítica" y "corregir lo que tengamos que corregir", sin menciones particulares, pero luego de un frío saludo con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, en el escenario del espacio Vonharv. Además de varios ministros, no estuvo en Gonnet Eduardo "Lule" Menem, mano derecha de Karina Milei en el armado nacional y salpicado por los audios atribuidos al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad Diego Spagnuolo, que alude a presuntas coimas. Los cambios son reclamados, en principio, por el ala que responde al asesor presidencial Santiago Caputo, y pegan en la línea de flotación de los primos Menem, ya cuestionados puertas adentro por su estrategia electoral en las provincias, y el manejo del Congreso en el caso de Martín Menem. Habría, según trascendió, otra reunión de gabinete por la tarde en la que podrían anunciarse modificaciones en la estructura de la gestión. "DT ordene YA el equipo.Acá seguiremos bancando HASTA EL FINAL. Pero ordene YA el equipo. Ordene el equipo y VENCEREMOS", escribió el youtuber libertario Daniel Parisini, alias el Gordo Dan, luego de consumada la derrota. Parisini responde a Santiago Caputo. DT ordene YA el equipoAcá seguiremos bancando HASTA EL FINALPero ordene YA el equipo. Ordene el equipo y VENCEREMOS.— DAN (@GordoDan_) September 8, 2025A la cita convocada por el Presidente faltó, en principio, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, que tampoco estuvo en Gonnet, mientras las acciones argentinas sufrían una dura caída en Wall Street, y crecía el nerviosismo en los mercados. El primero en enfrentar los micrófonos desde el oficialismo fue el jefe de gabinete, Guillermo Francos, uno de los grandes ausentes anoche en el búnker libertario en Gonnet. El ministro coordinador reconoció que habló con su par bonaerense, Carlos Bianco, y que habrá cambios, pero los postergó en principio hasta diciembre, cuando- si todo marcha de acuerdo a las encuestas- la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich asuma como senadora, su par de Defensa Luis Petri como diputado, y se concrete la salida de Manuel Adorni, electo legislador porteño luego de las elecciones del 18 de mayo pasado. "Vamos a analizar todo esto y tratar de enfocarnos hacia las elecciones de octubre de la manera en que nos permita obtener un triunfo ahí", dijo Francos en relación a la reunión de gabinete. Sobre los cambios de nombres en el elenco ministerial, el jefe de gabinete-que ayer se excusó de asistir por un problema familiar-intentó poner paños fríos. "Eso es un tema que tiene que resolver el Presidente, todavía no lo ha expresado. Yo creo que, obviamente va a haber cambios después del 10 de diciembre porque hay algunos integrantes de gabinete que se van al Congreso y eso permitirá incorporar a otras figuras para ocupar esas funciones. El resto de los que estamos siempre obviamente estamos a disposición del Presidente y lo que él haga supongo que será lo mejor para la integración de un equipo de trabajo", detalló Francos.

Fuente: Ámbito
08/09/2025 08:06

Javier Milei convocó a reunión de Gabinete tras el duro revés electoral en Buenos Aires

El Presidente reunirá a ministros y secretarios en la Casa Rosada para analizar el traspié electoral y redefinir la estrategia nacional.

Fuente: Infobae
08/09/2025 01:55

Javier Milei convocó a reunión de Gabinete tras el duro traspié electoral bonaerense

El Presidente reconoció la derrota en el búnker de LLA y se comprometió con "corregir todo aquello en lo que se haya equivocado"

Fuente: La Nación
07/09/2025 19:18

Kicillof prepara un discurso de victoria, el PJ convocó a un banderazo y esperan un mensaje de Cristina

LA PLATA.â?? El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dará un discurso esta noche â??está previsto que lo haga a las 22â?? desde un escenario montado a dos cuadras de la Legislatura de la provincia, en la esquina de avenida 51 y calle 10, una vez que esté el resultado de la elección que podría definir su futuro político. Todo está armado para mostrar al mandatario como figura nacional en oposición al presidente Javier Milei, más allá de que el resultado inmediato de los comicios podría modificar la configuración de poder en la Legislatura de la provincia.En La Plata esperan que un victoria holgada de Kicillof en el total de los votos emitidos lo apuntale dentro de la interna del peronismo y, en el mediano plazo, consagre al gobernador como candidato a presidente para 2027. Por eso, el escenario ya está dispuesto en la calle, donde se prevé una escena de militantes que arenguen con bombos y platillos para proyectar el resultado de las elecciones bonaerenses hacia el tablero nacional. "Traé tu bandera argentina", dice el mensaje que difundieron desde las cuentas del oficialismo bonaerense. El excandidato a presidente Sergio Massa estará en La Plata junto a Kicillof. Aún se espera la confirmación de Máximo Kirchner, con quien el gobernador sostuvo la mayor de las disputas en el cierre de listas. En la Gobernación esperan que, ante un escenario de victoria, envíe un mensaje grabado la expresidenta Cristina Kirchner â??que cumple prisión domiciliaria por fraude al Estadoâ??, quien participó por esa vía del cierre de campaña. Una derrota de Fuera Patria, en cambio, le dará la razón a la expresidenta, que se opuso a desdoblar los comicios provinciales. También, volverá a poner en juego a Máximo Kirchner como heredero y armador en este territorio. Se espera que la mayoría de los intendentes del Gran Buenos Aires asistan al bunker en caso de una victoria. En cambio, ante una derrota, se espera que solo asistan los intendentes y funcionarios que son candidatos a legisladores, como la vicegobernadora Verónica Magario.Kicillof votó por la mañana acompañado de su esposa, Soledad Quereilhac, en la Escuela de Gobierno en Salud "Floreal Ferrara", situada a dos cuadras de la gobernación. Almorzó con amigos. Y por la tarde volvió a la misma escuela para acompañar a la votación del mayor de sus dos hijos varones. En todo momento se desplazó caminando y en contacto con los vecinos, a los que saludó y abrazó, despojado de gran operativo de custodia. En las últimas semanas, su equipo de campaña enfatizó este contacto directo con la gente, dado que el mandatario nunca recibió agresiones físicas en su territorio, a diferencia de las que recibió el presidente Javier Milei en la caravana que encabezó por Lomas de Zamora.Desde temprano en las cercanías de la Legislatura enormes banderas se desplegaron con la leyenda: "Axel o Milei, del Movimiento Derecho al Futuro".

Fuente: Ámbito
06/09/2025 15:51

Nicolás Maduro convocó a Donald Trump a tener un diálogo en medio de la máxima tensión en el Caribe

En medio de máxima tensión en el Caribe, el venezolano instó a Trump a optar por la vía diplomática.

Fuente: Infobae
03/09/2025 13:22

Pacto Histórico convocó plantón frente al CNE para exigir su personería jurídica tras denuncias de Gustavo Petro

La manifestación fue convocada por la precandidata presidencial Susana Muhamad tras cumplirse el tiempo estipulado para otorgar el trámite que lo habilita para la contienda electoral de 2026

Fuente: La Nación
02/09/2025 19:00

Pullaro aseguró que "el kirchnerismo no vuelve nunca más" y convocó a un acuerdo político

ROSARIO.- En el marco del Santa Fe Business Forum, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, trazó un diagnóstico político y económico del país y dejó definiciones sobre su futuro, que no incluye, dijo, una candidatura a presidente en las próximas elecciones de 2027.A diferencia del año pasado, en esta segunda edición no estuvieron presentes funcionarios del equipo económico nacional, a pesar de haber sido invitados. "Tampoco moríamos por esa foto", dijo un allegado a la organización. El mandatario provincial destacó una mejora en materia de seguridad: "Hoy estamos en la media nacional, y eso es muy bueno", aseguró. Sin embargo, advirtió sobre un escenario complejo tras las denuncias de corrupción en el Gobierno nacional. "Es grave que un funcionario de primera línea hable con total desparpajo de un esquema de corrupción estructural. La Justicia determinará si es cierto, pero hasta ahora no hubo una respuesta satisfactoria por parte del Gobierno", cuestionó. También criticó la iniciativa reciente para restringir la libertad de prensa."El país necesita un acuerdo político que dé certezas a quienes vienen a invertir", planteó. Criticó al Gobierno nacional por atribuir las dificultades al "riesgo kuka" y no generar un horizonte de construcción política.Con respecto al foro de negocios, hizo referencia a la participación de mil empresas de la provincia de Santa Fe, con la llegada de 250 compradores internacionales traídos por el gobierno provincial, a quienes se les pagó el pasaje y la estadía. La inversión en el evento fue de $1000 millones. Todo esto para poder "consolidar y encontrar nuevos mercados internacionales". También mencionó la iniciativa para que 40 fondos inviertan en el desarrollo de empresas.Economía y financiamientoEn el plano económico, señaló que la suba de las tasas de interés "frena la inversión y la rueda productiva". Recordó que hace seis meses la provincia ofrecía créditos subsidiados al 12%, mientras hoy las tasas rondan el 60% o 70%. Dijo que esto limita la actividad económica y frena la rueda de la inversión, y fundamentalmente del sistema productivo. También alertó sobre la caída en la recaudación y de la coparticipación federal.Se refirió a forjar "un país normal, serio, sensato, donde se pueda trabajar y se controle el gasto, pero que se proyecte a través del desarrollo de infraestructura". Y completó: "El acuerdo político debe reflejarse en un acuerdo productivo. Significa que tenemos que cuidar el equilibrio fiscal, pero que tengamos altos niveles de inversión en el desarrollo".También dijo que en tres años la minería le va a dar al país las mismas divisas que el campo, y que en cinco años sucederá lo mismo con la energía. Hizo un llamado a que el país no vuelva a desaprovechar las oportunidades. "Cuando el país tuvo superávit comercial y superávit fiscal, en lugar de apostar al desarrollo, generar mejor infraestructura energética, mejor infraestructura vial y bajar los impuestos, lo que se hizo fue dilapidar los recursos, derrocharlos, malgastarlos", recordó.Habló de la deuda de Nación con la provincia que y dijo que la debe resolver la Justicia. "No nos pagan el stock y no nos transfieren el flujo todos los meses, con lo cual la deuda se incrementa", dijo, y agregó que "se está incumpliendo con la ley""No vemos voluntad (de pago). El equilibrio fiscal no se puede lograr en base a no pagar a los demás", aseveró.Por otro lado criticó el pésimo estado de las rutas, que genera siniestralidad vial y mayores costos para la producción. Reclamó eficiencia en los gastos, que no es lo mismo que dejar de pagar. "Nosotros bajamos el costo de la obra pública, los primeros meses el 74% y después el 40%. Para esto además de no chorear [sic] modificamos normas para que puedan venir a competir más actores acá", dijo. Agregó que en el último año se ahorraron en compra de medicamentos $120.000 millones. "Estamos pagando el 80% menos de lo que sale en el precio de lista", dijo. Por eso comunicó que, junto con otros ahorros, la provincia de Santa Fe este año, con recursos propios, invierte US$1500 millones en obra pública.Hubo más críticas, en este caso por el uso del fondo de los combustibles: "Cada $10.000 de un ticket de nafta, $3150 se los lleva el Gobierno nacional para el Fondo de los Combustibles, y debería usarse para subsidiar el transporte y para reparar rutas. Pero el Gobierno ni subsidia el transporte ni repara la rutas. Sin embargo, nosotros sostenemos el boleto educativo gratuito", declaró Pullaro.Con respecto a la baja de las retenciones, dijo que si no se tomaba esta medida, los productores iban a quebrar porque los precios de las commodities habían hecho que muchos "estén al límite"."No fue ninguna jugada heroica. Y lo digo desde una provincia que aporta millones todos los años en retenciones, aproximadamente. Si esa plata quedara acá, sería reinvertida. Y entraría en un círculo virtuoso que nos permitiría a crecer", sostuvo.Hizo referencia a que "no se está cuidando la industria y eso termina siendo grave, porque impacta en el trabajo". Y dijo: "La apertura de las importaciones genera muchas dificultades. Y no ha logrado una ola de inversiones, de crecimiento económico ni la baja de precios. Entonces eso hay que reverlo". Un espacio político "El kirchnerismo no vuelve nunca más. El populismo no vuelve nunca más. Es una etapa terminada, pero tenemos que encontrar un modelo que ponga a la Argentina en una senda normal", sentenció. "Lo digo desde Santa Fe. No hay ninguna posibilidad de que el kirchnerismo gane las elecciones en octubre ni gane en el interior de la Argentina. Es un modelo agotado y terminado. El populismo no vuelve nunca más", insistió.Habló de "políticas que se han transformado en valores, como el equilibrio fiscal". E hizo referencia a que las provincias producen divisas, pero que "esos recursos se terminan malgastando en populismo de derecha o de izquierda, no en desarrollo". Agregó que en Santa Fe hay un modelo distinto que no tiene que ver con la especulación financiera. "Acá el que gana 3% más en un año, compra una máquina nueva", aseguró. "La forma de salir hacia adelante es cuidar las cuentas públicas, administrar con honestidad, con austeridad, pero fundamentalmente apostar al desarrollo", sintetizó.El mandatario provincial habló también sobre el espacio político que integra con otros gobernadores, Provincias Unidas, que incluye radicales, peronistas y gente del PRO. "Entendemos que las provincias que producimos nos tenemos que unir para defender a la Argentina. Los modelos han sido diseñados desde Capital Federal y han fracasado", indicó, y agregó que piensa que este espacio es el que va poner en el gobierno al próximo presidente, que no será él mismo, porque "me gusta estar en la provincia" aseguró.

Fuente: Infobae
02/09/2025 13:26

Tras muerte de Valeria Afanador, secretario de Seguridad de Cajicá convocó reunión urgente con colegios del municipio: revisarán instalaciones

Wilson Halaby aseguró que los planteles educativos tendrán una inspección para verificar las condiciones de seguridad, además de los protocolos para proteger a la población estudiantil

Fuente: La Nación
27/08/2025 13:00

ACDE convocó a los empresarios a renovar su compromiso con la inversión y la creación de empleo

Este 27 de agosto se celebra en todo el país el Día Nacional de la Comunidad Empresarial, una fecha instituida por el Congreso en homenaje a Enrique Shaw, empresario argentino, fundador de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) y primer empresario argentino en proceso de beatificación.La jornada apunta a reconocer el aporte de los dirigentes empresariales al desarrollo económico y social de la Argentina, inspirados en la figura de Shaw, quien promovió una vocación empresarial con sentido ético y humano, poniendo a la persona en el centro de las decisiones corporativas.En este marco, ACDE convocó a los empresarios a renovar su compromiso con la inversión, la creación de empleo y el valor comunitario. "Vivimos tiempos de cambios profundos, con oportunidades que requieren responsabilidad y visión. Las empresas debemos asumir ese desafío con foco en las personas y en la comunidad que compartimos", afirmó Silvia Bulla, presidenta de la entidad.Los datos oficiales sobre el universo del empleo y la actividad económica relevados por el Indec muestran que la desocupación subió al 7,9% en el primer trimestre del año, un incremento de 0,2 puntos porcentuales en comparación al mismo período de 2024. Asimismo, el estimador mensual de actividad económica reflejó una caída intermensual en junio, pese a los números positivos en la comparación interanual.En este contexto, la presidenta de ACDE advirtió que, aunque algunos sectores de la economía muestran señales de dinamismo, otros atraviesan procesos de reconversión que requieren acompañamiento. "El camino hacia una Argentina próspera debe incluir a todos, especialmente a quienes corren riesgo de quedar al costado", sostuvo.Bulla destacó que el legado de Shaw sigue presente en los más de mil socios de ACDE. "Nos enseñó que la noble vocación empresarial puede y debe estar al servicio de la vida de los trabajadores y de la comunidad en su conjunto", recordó.La fecha llega en un contexto económico complejo, marcado por la necesidad de atraer inversiones y generar empleo formal. Desde la entidad empresaria remarcaron que el desafío de los próximos años será articular competitividad y responsabilidad social, en un país que atraviesa transformaciones profundas en sus sectores productivos.Con la institucionalización de este día, el Congreso buscó reconocer de manera oficial la importancia de la dirigencia empresarial en la construcción de un modelo de desarrollo sostenible y, al mismo tiempo, rendir tributo a la figura de Enrique Shaw, considerado un pionero en la promoción de un capitalismo con rostro humano en la Argentina.

Fuente: Infobae
26/08/2025 23:22

La Secretaría de Trabajo convocó a una reunión para frenar las medidas de fuerza de los controladores aéreos

Según informaron fuentes oficiales, el objetivo es llegar a un acuerdo salarial entre las partes. Este martes se vieron afectados 15 mil pasajeros

Fuente: La Nación
26/08/2025 17:00

"Estrategia nacional planificada": la Rural se pronunció en favor de dejar de vacunar contra la fiebre aftosa y convocó a una "hoja de ruta común"

La Sociedad Rural Argentina (SRA) se pronunció en favor de que la Argentina deje de vacunar contra la fiebre aftosa, una enfermedad que históricamente, ante un foco, supo generar la exclusión de mercados, y obtenga el estatus de libre de la enfermedad sin vacunación. La entidad ofreció hacer una "hoja de ruta común" para que se llegue a esa condición sanitaria. Hoy la zona de la Patagonia es libre de la enfermedad sin vacunación, mientras se vacuna al norte de esa región, que es libre de aftosa pero con vacunación. La semana pasada, en una entrevista con Negocios del Campo, el ciclo organizado por LA NACION, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, consultado sobre la posibilidad de dejar de vacunar, dijo que "no hay nada definido". Sin embargo reconoció que el tema está en análisis. "Es un camino que han recorrido muchos países, incluso Brasil. Eventualmente, si se hace, sería de manera muy gradual en algunas categorías. Lo tengo en la cabeza porque soy productor vacunador", apuntó. Agregó que hay técnicos que advierten sobre rodeos "bastante sobrevacunados".Bloqueo en una empresa: despidieron empleados de una histórica láctea y en su pueblo realizaron una multitudinaria marchaEn este contexto, en un documento la SRA precisó: "La fiebre aftosa ha sido, históricamente, una de las enfermedades animales de mayor impacto en la ganadería argentina. Si bien se han alcanzado importantes logros en las últimas décadas â??con campañas sostenidas de vacunación, mejoras en la trazabilidad, y un fortalecimiento del sistema sanitarioâ??, gran parte de la Argentina continúa siendo considerada un país libre de fiebre aftosa con vacunación, lo que impone ciertas restricciones comerciales y limita el acceso a mercados de alto valor".Para la entidad, hoy el país está frente a la oportunidad de tener un esquema sanitario en base a la "ciencia, experiencia y consenso público-privado". Remarcó: "La posibilidad de dejar de vacunar no debe abordarse como una decisión aislada o improvisada, sino como parte de una estrategia nacional cuidadosamente planificada, basada en evidencia técnica y epidemiológica, con un enfoque gradual, regionalizado, y con un fuerte componente de articulación institucional".En este marco, la entidad pidió hacer un diagnóstico "riguroso y actualizado del estatus sanitario del país y de la región". Consideró que se debe tener en cuenta "la situación de países limítrofes, las dinámicas del comercio internacional, la evaluación de riesgos, y las capacidades de respuesta del sistema sanitario argentino". Agregó: "En particular, se deben reforzar los sistemas de vigilancia activa y pasiva, la capacitación de recursos humanos, y la infraestructura de laboratorios y barreras sanitarias".La entidad, que preside Nicolás Pino, propuso crear, con el liderazgo del Senasa y la participación de entidades del agro, el sector académico y los gobiernos provinciales, el Consejo Estratégico Nacional para la Erradicación Definitiva de la Fiebre Aftosa. "Este Consejo deberá tener como función diseñar un plan maestro con metas, etapas, recursos y responsables claramente definidos", detalló."Los principios rectores que deben guiar este proceso son: la transparencia, la previsibilidad, la seguridad sanitaria, la sostenibilidad política y técnica, y la participación activa de todos los actores involucrados. A su vez, resulta clave considerar las implicancias comerciales y diplomáticas que conlleva un eventual cambio de estatus sanitario, por lo cual se requiere un análisis integral que contemple todos los escenarios posibles", indicó. "En la SRA aspiramos a que, cuando las condiciones técnicas, políticas y comerciales así lo permitan, el país avance hacia la meta de obtener el estatus sanitario de 'libre de fiebre aftosa sin vacunación'", remarcó. Para la entidad, lograr eso "fortalecería la credibilidad internacional de nuestro sistema sanitario". También, expresó, "ampliaría las oportunidades comerciales de la ganadería argentina en los mercados más exigentes del mundo".Retroceso: cayó un 15% la confianza del agro y se desplomó un 59% un indicador de inversiónLa SRA dijo que está dispuesta a "colaborar técnica, institucional y estratégicamente con el Senasa y las autoridades nacionales en el diseño y ejecución de una hoja de ruta común". "La erradicación definitiva de la fiebre aftosa en la Argentina no será el resultado de una decisión unilateral, sino de un proceso colectivo, inteligente y articulado", subrayó. Concluyó: "Esperamos que esta propuesta sea el inicio de un proceso virtuoso de trabajo colaborativo, con metas claras, responsabilidad compartida, y visión estratégica. La SRA, como siempre, pone a disposición su capacidad técnica, su representación territorial y su compromiso institucional para avanzar juntos hacia una Argentina libre de fiebre aftosa, sin vacunación, cuando las condiciones así lo permitan".

Fuente: Página 12
26/08/2025 00:52

Sáenz convocó a "llenar la provincia de vacas"

Hay visiones divididas respecto de la aceptación de la producción en la Unión Europea que prohibió a partir de enero de 2026 las importaciones que provengan de lugares desmontados a partir de 2020.

Fuente: Ámbito
22/08/2025 12:03

Nicolás Maduro convocó a un alistamiento masivo para responder a las presuntas amenazas de EEUU

El presidente de Venezuela llamó a "todo el pueblo" a realizar la jornada. El país comandado por Donald Trump desplegó tres destructores de la Marina en las costas venezolanas.

Fuente: Infobae
22/08/2025 09:19

El régimen de Maduro convocó a una jornada de alistamiento en cuarteles y plazas: "Para todos los milicianos y todas las milicianas"

El dictador de Venezuela quiere que la actividad tenga lugar en las localidades de todo el país y las bases del Ejército y la Milicia Bolivariana. Volvió a atacar a Estados Unidos por enviar buques a combatir al narcotráfico del Cártel de los Soles, vinculado al gobierno bolivariano

Fuente: La Nación
20/08/2025 13:18

El papa León XIV convocó el viernes a un día de oración y ayuno por la paz en Ucrania y Tierra Santa

ROMA.- Evidentemente preocupado por un mundo convulsionado, el papa León XIV llamó este miércoles a los católicos a una jornada de ayuno y oración por la paz en el mundo y especialmente "en Ucrania y en Tierra Santa"."El próximo viernes 22 de agosto celebraremos la memoria de la Santísima Virgen María, Reina del Cielo. María es la Madre de los creyentes aquí en la tierra y también es invocada como Reina de la Paz. Mientras nuestra tierra continúa herida por las guerras en Tierra Santa, Ucrania y muchas otras regiones del mundo, invito a todos los fieles a dedicar el 22 de agosto a ayuno y oración, implorando al Señor que nos conceda paz y justicia, y que enjugue las lágrimas de quienes sufren a causa de los conflictos armados en curso", dijo el Pontífice. "Que María, Reina de la Paz, interceda para que las personas encuentren el camino hacia la paz", añadió, en un llamamiento que pronunció al final de la tradicional audiencia general de los miércoles, que nuevamente, debido a la ola de calor, tuvo lugar bajo techo, en el Aula Pablo VI. Invito a todos los fieles a vivir el día 22 de agosto en ayuno y oración, suplicando al Señor que nos conceda paz y justicia, y que seque las lágrimas de quienes sufren a causa de los conflictos armados en curso. Que María, Reina de la Paz, interceda para que los pueblosâ?¦— Papa León XIV (@Pontifex_es) August 20, 2025Su predecesor, el papa Francisco, en septiembre de 2013 también convocó a un día de ayuno y oración por la paz en el mundo y para evitar una intervención militar norteamericana en Siria. El Pontífice, de origen estadounidense pero también con nacionalidad peruana, insiste en la urgencia de la paz desde que se presentó al mundo tras su elección, el 8 de mayo pasado. Ya ha realizado llamamientos por Ucrania y se ha referido a Gaza, aunque a diferencia de Francisco no lo hace de manera sistemática cada domingo y miércoles.Al igual que su predecesor, está plenamente informado y sigue con atención y preocupación estos y otros conflictos que ensangrientan al mundo. Ya se ha reunido en dos ocasiones con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky; habló por teléfono con el mandatario ruso, Vladimir Putin, y también con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, así como con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, tras el ataque del mes pasado a la única iglesia católica de Gaza.Anoche, al dejar Castelgandolfo tras unos días de descanso, León XIV respondió a las preguntas de los periodistas sobre las recientes tratativas en Alaska y en la Casa Blanca para frenar la guerra en Ucrania. Dijo tener "esperanza" y subrayó que "hay que trabajar mucho y rezar mucho para encontrar el camino". Consultado acerca de si había hablado con algunos de los líderes mundiales implicados en las negociaciones â??entre ellos Donald Trump, presidente del país donde nació hace casi 70 años y que cumplirá el 14 de septiembre próximoâ??, el Pontífice asintió: "cada tanto hablo con alguno de ellosâ?¦ continuamente, hay que seguir adelante". El domingo pasado, tras la oración mariana del Ángelus, también se refirió a las conversaciones en curso: "recemos para que lleguen a buen puerto los esfuerzos para hacer cesar las guerras y promover la paz; de modo que, en las tratativas, ocupe siempre el primer lugar el bien común de los pueblos".En la audiencia general de este miércoles, que congregó a miles de fieles de distintos países â??muchos de ellos siguiendo la catequesis también a través de las pantallas gigantes instaladas en la Basílica de San Pedroâ??, el Papa centró su reflexión en la importancia del perdón. Recordó cómo Jesús, en la víspera de su muerte, ofreció de comer en la última Cena incluso a quien lo había traicionado. "El perdón que nos enseña Jesús no espera el arrepentimiento del que ofende, sino que se ofrece primero, como don gratuito, aun antes de ser recibido. No es olvido ni debilidad, sino la capacidad de dejar libres a los demás. De ese modo, el perdón se revela en todo su poder y muestra el rostro concreto de la esperanza. Perdonar no significa negar el mal, sino impedir que las tinieblas a las que conduce se sigan extendiendo, y regresar a la luz del bien. El perdón libera y devuelve la paz", explicó.Rabinos contra la hambruna en GazaLa crisis humanitaria en Gaza también generó una reacción dentro del judaísmo, con una carta de 80 rabinos modernos internacionales, titulada "Un llamado a la claridad moral, la responsabilidad y una respuesta judía ortodoxa a la crisis humanitaria en Gaza", está ganando cada vez más adhesiones, según informó la agencia ANSA.El texto denuncia la hambruna en Gaza y la violencia extremista de colonos israelíes. Entre los firmantes figura el rabino David Rosen, director internacional de asuntos religiosos del Comité Judío Americano durante más de tres décadas, ex rabino jefe de Irlanda y con una reconocida trayectoria en el diálogo interreligioso con el Vaticano. Rosen, además, envió una copia de la carta a la oficina vaticana encargada de las relaciones con el judaísmo."La declaración â??señala una nota publicada en el sitio web de Rosenâ?? insta al Estado de Israel a abordar la hambruna generalizada en Gaza y a denunciar la violencia extremista de los colonos".La iniciativa fue encabezada por el rabino Yosef Blau, expresidente de los Sionistas Religiosos de América y asesor espiritual (mashgiach ruchani) de larga trayectoria en el Seminario Teológico Rabino Isaac Elchanan (Riets) de la Universidad Yeshiva. Al explicar su motivación, Blau subrayó: "Mi apoyo a Israel y al sionismo se deriva de mi compromiso con el judaísmo. Una lealtad acrítica contradice la introspección fundamental del judaísmo. Cuando la religión se utiliza para justificar el culto al poder, distorsiona la moralidad fundamental".Los firmantes recalcaron su profunda conexión con Israel y describieron a los judíos ortodoxos como "entre los más devotos partidarios de Israel". Sin embargo, advirtieron que "los pecados y crímenes de Hamas no eximen al gobierno de Israel de su obligación de hacer todo lo necesario para evitar una hambruna masiva en Gaza", según recogió también la Agencia Telegráfica Judía.Otros firmantes incluyen al rabino Pinchas Giller, así como a los rabinos principales de Polonia, Dinamarca y Noruega, junto con destacados líderes religiosos de las principales congregaciones ortodoxas de Los Ángeles y Washington.

Fuente: Ámbito
20/08/2025 10:58

Israel convocó a 60.000 reservistas antes de una ofensiva en la ciudad de Gaza

Los convocados se presentarían al servicio en septiembre. Según el ministro de Defensa Katz, una vez con la operación completa "Gaza cambiará ya no lucirá como antes".

Fuente: Página 12
19/08/2025 10:38

Casi deja del fútbol por una lesión y Scaloni lo convocó para la Selección

Con 24 años, el delantero de Palmeiras tiene su primer llamado para la Selección, y es un ejemplo de superación.

Fuente: Infobae
16/08/2025 02:06

La oposición convocó a una sesión en Diputados para rechazar los vetos de Milei y repartir fondos con las provincias

Será el próximo miércoles a las 12. La estrategia para sostener el quórum y los efectos del cierre de listas

Fuente: La Nación
12/08/2025 22:00

Javier Milei convocó a una cena en Olivos a Martín Menem y algunos diputados de LLA por los vetos a leyes clave

En medio de la avanzada del Congreso, tras la última sesión en Diputados en la que se aprobaron con media sanción una serie de iniciativas que desafían al Gobierno, el presidente Javier Milei convocó al titular de la Cámara baja, Martín Menem junto a algunos legisladores de La Libertad Avanza (LLA) a una cena en la quinta de Olivos. Según pudo saber LA NACION, la convocatoria fue gestada días atrás y se manejó bajo con mucho hermetismo. Fuentes cercanas al armado de LLA en diputados señalaron que entre los temas a tratar esta noche se encuentra la cuestión de los vetos y los recientes proyectos de ley aprobados en la Cámara baja, entre ellos, el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. El Presidente quiere blindar los vetos a la moratoria previsional, el aumento a los jubilados y la emergencia en discapacidad. Pero también, busca definir una estrategia parlamentaria para encarar las siguientes votaciones hasta diciembre, que es cuando se producirá el recambio en el Congreso producto de las elecciones.Entre los invitados también hay algunos aliados, como Cristian Ritondo, protagonista del acuerdo del Pro con los libertarios (y presente en el acto de lanzamiento con Milei en Villa Celina), y uno de los "radicales con peluca", Pablo Cervi.Tras la sanción a los proyectos por parte de la oposición, en abierto desafío al Gobierno, el jefe de Estado advirtió que no pondrá en juego el déficit cero. "Puede ser que la oposición tengan los dos tercios o no. Y tal vez nosotros tengamos que recurrir a algún otro mecanismo, como judicializarlo, lo vamos a hacer, seguramente [si no pueden sostener el veto]", dijo esta noche Guillermo Francos en diálogo con TN.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
12/08/2025 19:00

Reserva activa de la fuerza pública convocó plantón de despedida a Miguel Uribe el miércoles 13 de agosto, en Bogotá

El acto tiene como fin despedir al senador víctima de un atentado el 7 de junio, que lo dejó más de dos meses luchando por su vida

Fuente: La Nación
07/08/2025 17:00

Sebastián Ortega recuerda a "Locomotora" Oliveras: el día en que la convocó para su serie y un primer encuentro conmovedor

La alegría que se vivía y compartía en el set de rodaje de En el barro cada vez que llegaba es el primer recuerdo que Sebastián Ortega guarda de Alejandra "Locomotora" Oliveras. La exboxeadora y activista social tuvo su única aparición como actriz en la ficción de En el barro, la nueva serie del universo de El marginal, que llegará a Netflix el 14 de agosto, apenas 18 días después de su fallecimiento a los 47 años, luego de sufrir un ACV. Oliveras interpreta allí a Rocky, una reclusa que hace valer su fuerza física entre las mujeres alojadas en la prisión de La Quebrada. Fue Ortega quien tuvo la idea de convocarla para este proyecto. La experiencia actoral de Oliveras era nula, pero sabía moverse frente a las cámaras desde aquella primera aparición en 2007 como participante de la competencia de "Bailando por un sueño", que continuó con apariciones constantes en programas de actualidad. El creador y showrunner de En el barro se convenció definitivamente al verla en una pantalla de TV durante una visita a la casa de sus padres, Palito Ortega y Evangelina Salazar. "Estaban viendo un programa, no me acuerdo cual, con Locomotora como invitada. Ahí me dije: es ella, es ella. No tuve dudas. Se lo comenté enseguida a mi socio, Pablo Culell, que me recordó que no era actriz. Le dije que no me importaba, la quería como Rocky. Y el tiempo me dio la razón". Según recuerda Ortega, Oliveras llegó a la primera reunión en las oficinas de Underground con un álbum de fotos. "Me empezó a contar su vida y me dijo: 'yo quiero trabajar con ustedes y hacer esta serie, pero también quiero que mi personaje esté preso por haber hecho esto, esto y lo otro, quiero representar a estas mujeres que por defender a sus hijos terminaron en la cárcel'. Me pareció extraordinariamente conmovedor", evoca. Oliveras no paraba de hablar y le decía a Ortega que quería hacer la película de su vida y ser su protagonista. "Seguía, seguía, no paraba de hablar. En ese momento pensé que iba a ser difícil controlarla en el set. Y sin embargo se puso automáticamente a disposición. Era súper aplicada, responsable, dispuesta a aprender. Hicimos con ella unas cuantas sesiones de coaching. Trabajó mucho con Alejandra Ciurlanti para saber cómo tenía que colocar la voz y a moverse con cierto grado de intención dependiendo de lo que le tocaba grabar", cuenta el productor. En la memoria de Ortega, cada comienzo de jornada con Oliveras llegando al set fue algo que no se pareció a nada que hubiese visto antes dentro de un set: "Empezamos a grabar hace un año, para el 20 de junio, en una antigua fábrica de Nobleza Piccardo. Teníamos en esos galpones cinco grados menos que en la calle. Hacía un frío de morirse y Locomotora antes de grabar arrancaba una serie de ejercicios para que todo el elenco entrara en calor. Ella armaba el training cotidiano para todas las chicas y lo compartía con ellas". A partir de esta rutina de entrenamiento impulsada por la exboxeadora, una corriente de alegre energía se extendía por todo el set, según el relato de Ortega. "Estamos todos muy tristes -concluye-. Nos cuesta asumir que ya no está. Yo la conocí a partir de este proyecto y siempre supe que era una persona increíble, una mujer valiente y tan sabia dentro de lo que era el personaje y lo que había sido su vida. No puedo creer que esta energía ya no va a estar más".

Fuente: Infobae
05/08/2025 14:30

El Gobierno convocó a los pilotos a una reunión clave para evitar un paro el 8 de agosto

Frente al riesgo de nuevas acciones sindicales, el Ejecutivo fijó fecha para intentar llegar a un acuerdo con la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA)

Fuente: Infobae
05/08/2025 14:14

La Iglesia convocó a la celebración de San Cayetano y advirtió: "En todo plan económico, cuidar el empleo debe ser una prioridad indeclinable"

El Episcopado emitió una fuerte declaración ante la festividad del patrono del trabajo. "Ninguna medida puede considerarse exitosa si se vive con angustia e incertidumbre sobre el futuro", dijo

Fuente: Ámbito
05/08/2025 13:59

Paritarias del neumático: el gremio rechazó una nueva oferta salarial y convocó a otro paro

El sindicato sostiene que la propuesta de los fabricantes implica una rebaja de sueldos, porque no compensa la inflación.

Fuente: Perfil
04/08/2025 12:36

Mauricio Macri convocó a una reunión del PRO para definir la alianza con La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires

El expresidente convocó a una reunión del Consejo Nacional del PRO para definir la estrategia electoral, ya que el 7 de agosto se dará el cierre de alianzas electorales. Leer más

Fuente: Infobae
04/08/2025 01:47

Horas decisivas para el posible acuerdo de LLA y el PRO en CABA: Macri convocó a una reunión y Karina Milei mantiene firme su postura

El ex presidente no está conforme con los lugares en las listas que tendría su partido, pero el oficialismo nacional no cede y confía en que se sellará el pacto de todas formas. En tan solo unos días vence el plazo para presentar alianzas

Fuente: La Nación
01/08/2025 19:00

Con el guiño de los gobernadores, la oposición convocó a una sesión especial en Diputados y busca acorralar al oficialismo

Lejos de echarse atrás tras recibir otra andanada de críticas del presidente Javier Milei, el ala dura de la oposición en la Cámara de Diputados convocó para el próximo miércoles a una sesión especial con un amplio temario que incomoda al Gobierno. En la agenda figuran, por caso, los proyectos de financiamiento a las universidades y a los hospitales pediátricos nacionales, como así también la insistencia en la ley de emergencia a la ciudad de Bahía Blanca, azotada por un temporal en marzo pasado. La sesión -convocada por Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal y la Coalición Cívica- se presenta complicada para el oficialismo, pues le va a resultar más difícil que otras veces encontrar apoyos aliados para evitar que se alcance el quorum. Los gobernadores, a los que suele acudir la Casa Rosada para neutralizar las ofensivas opositoras, esta vez son los primeros interesados en que la sesión se lleve adelante para que se avance en el tratamiento de dos iniciativas para ellos prioritarias: la que propone coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la que establece un nuevo esquema de reparto de lo producido por el impuesto a los combustibles. Ambas tienen media sanción del Senado e implicarían fondos frescos para las provincias. Ante la falta de gestos de acercamiento de la Casa Rosada, los gobernadores dieron su aval para que avance la ofensiva en la Cámara de Diputados. Ambos proyectos fueron girados hace diez días, pero todavía no tienen dictamen de comisión. La oposición anticipó que, de no conseguir los dos tercios de los votos para convertirla en ley el próximo miércoles en el recinto -ya que no tiene dictamen-, pedirá el emplazamiento a las comisiones correspondientes, las cuales son presididas por el oficialismo y sus aliados. La intención es que las dos iniciativas estén en condiciones de ser tratadas antes de fin de mes en el recinto. Otro tema que provocará chispazos entre el oficialismo y la oposición es el caso $LIBRA, escándalo que salpica al presidente y a su hermana Karina Milei y que en las últimas semanas mostró avances en la Justicia de los Estados Unidos. Los opositores intentarán en el recinto destrabar el funcionamiento de la comisión investigadora que se creó en abril pasado, pero que fue hábilmente bloqueada por el oficialismo. Los libertarios buscarán abortar la ofensiva opositora con el argumento de que el plazo para su funcionamiento, que era de tres meses, ya está vencido. Los opositores desconocen este vencimiento y así lo expresaron en una nota conjunta. "Esta Comisión fue creada con el mandato expreso de investigar la participación y responsabilidad de funcionarios del actual gobierno en el caso del criptoactivo $LIBRA y sus vínculos con los promotores del mismo. Sin embargo, el oficialismo ha impedido desde el primer día su normal funcionamiento, obstaculizando la designación de autoridades, evitando su convocatoria y bloqueando cada intento de avanzar en la agenda investigativa", señalaron.La Comisión Investigadora sobre $LIBRA sigue vigente: no se puede clausurar lo que aún no se permitió funcionar.Quienes inicialmente votamos favorablemente para que se investigue el caso $LIBRA, queremos dejar en claro que la Comisión Especial Investigadora sobre $LIBRA no estáâ?¦— maxi ferraro ð???ï¸? (@maxiferraro) August 1, 2025Universidades y GarrahanLa sesión promete ser tan larga como intensa. Como primer punto en el temario figuran los dictámenes referidos al financiamiento de las universidades; una iniciativa similar fue vetada por el presidente Milei el año pasado. Poco antes del receso legislativo, un amplio sector de la oposición logró unificar posturas en torno a un proyecto que, además, cuenta con el aval del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). La propuesta se basa en dos ejes troncales: por un lado, la actualización por inflación de los gastos de funcionamiento de las casas de altos estudios, de los hospitales universitarios y de las partidas destinadas a ciencia y tecnología retroactiva al año pasado; a partir de este año se propone un ajuste bimestral, también por inflación.El otro eje se refiere a la actualización de los salarios de los docentes y no docentes. Sobre este punto el proyecto obliga al Poder Ejecutivo a convocar a paritarias cada tres meses, aunque fija como piso de aumento mensual el índice de precios del consumidor. Asimismo, se dispone la recomposición y actualización automática de las becas estudiantiles y la realización de auditorías obligatorias en todas las universidades por parte de la Auditoría General de la Nación (AGN).Además, los opositores incluyeron los distintos proyectos que declaran la emergencia en los hospitales pediátricos a propósito de la crisis que atraviesa el Hospital Garrahan, cuyos trabajadores realizaron ayer una nueva protesta frente al Obelisco. Esa misma noche el presidente Milei firmó un decreto por el que dispuso un aumento salarial para residentes y becarios del nosocomio y otras instituciones médicas que llevaría el sueldo a poco más de un millón de pesos a partir de noviembre. Otro de los temas ríspidos que se abordarán en la sesión tiene que ver con el veto que impuso Milei sobre un fondo de emergencia de $200.000 millones para la ciudad bonaerense de Bahía Blanca. En su última sesión el Senado insistió en la ley aprobada por el Congreso; ahora le toca el turno a la oposición de la Cámara de Diputados, que deberá reunir dos tercios de los legisladores presentes para dejar sin efecto el veto. El oficialismo necesitará reunir al menos un tercio de los votos para bloquear la ofensiva; de no lograrlo, será la primera vez que en la actual gestión un veto presidencial sea rechazado por el Congreso.

Fuente: Infobae
01/08/2025 10:31

Juicio a Álvaro Uribe: Pacho Santos convocó a plantón en respaldo al expresidente, en la antesala de la lectura del fallo condenatorio

El exvicepresidente de la República entre 2002 y 2010, y exembajador de Colombia en los Estados Unidos, invitó a los seguidores del político antioqueño a protestar frente a los despachos judiciales de las principales ciudades, siendo el punto de encuentro en Bogotá el complejo de Paloquemao

Fuente: Perfil
30/07/2025 13:00

Karina Milei reordena la tropa y con la presencia de Santiago Caputo convocó a la primera reunión de la mesa de campaña Santiago Caputo

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, convocó para este mediodía a la primera reunión de campaña electoral de La Libertadad Avanza de la provincia de Buenos Aires con la asistencia del asesor presidencial, Santiago Caputo. Leer más

Fuente: Infobae
30/07/2025 01:22

JP Morgan convocó a más de 20 inversores para hablar de Argentina: las preocupaciones que plantearon

El banco de Wall Street mantiene "sólidas" sus perspectivas para la macroeconomía y la visión de que el Gobierno obtendrá buenos resultados en los próximos comicios. Comparación con la gestión de Macri y las 3 acciones que les recomendó a sus clientes

Fuente: Infobae
29/07/2025 20:18

Un gremio de docentes universitarios convocó a un paro de una semana en el inicio del segundo cuatrimestre

La Federación Nacional de Docentes Universitarios anunció la medida de fuerza en un comunicado y anticiparon que preparan una nueva marcha federal en reclamo de las instituciones

Fuente: Infobae
24/07/2025 12:29

El Gobierno convocó a un nuevo examen de residencias médicas tras los resultados bajo sospecha

Será para los postulantes que hayan obtenido más de 86 puntos, según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. La medida alcanza a 268 profesionales

Fuente: Infobae
23/07/2025 11:20

Por supuestas extorsiones, grupo ACME convocó a manifestaciones HOY en casetas del Edomex

Transportistas se movilizan y exigen justicia por desaparición de uno de sus miembros

Fuente: La Nación
22/07/2025 02:36

El Gobierno convocó a paritarias a los sindicatos estatales y el secretario general de ATE criticó a Javier Milei

El gobierno nacional convocó de manera urgente a los gremios estatales -ATE y UPCN- a una audiencia presencial para reabrir la negociación paritaria. La citación fue formalizada este lunes mediante una cédula de notificación emitida por el Ministerio de Capital Humano, que fijó el encuentro para el miércoles 23 de julio a las 15 horas.En ese marco, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, a través de un mensaje publicado en su cuenta de X, apuntó directamente contra el presidente Javier Milei. "Vos aumentaste tu patrimonio un 500% en el último año y le bajaste los impuestos a los ricos. Espero que a nosotros no nos sigas ajustando", escribió. En el mismo posteo, Aguiar celebró la convocatoria, pero advirtió que no aceptará una oferta que no contemple la recomposición total del poder adquisitivo perdido. "Sacaste del freezer las paritarias Milei, ahora espero que saques los salarios del subsuelo", expresó.En esa misma línea, el dirigente sindical anticipó que ATE concurrirá a la audiencia con la exigencia de que la propuesta salarial supere el índice de inflación. "No vamos a firmar ninguna oferta que se ubique por debajo de la inflación. No aceptamos que nuestros salarios tengan cepo", sostuvo Aguiar. En ese sentido, el dirigente gremial también reclamó que el ingreso mínimo en la administración pública ascienda a $1.869.000. "Es nuestro derecho constitucional a una retribución justa. Es el sueldo que nos permite cubrir el valor de la canasta familiar", sostuvo.ÚLTIMO MOMENTO!!EL GOBIERNO CONVOCÓ A ATE A PARITARIAS EL MIÉRCOLES!!Sacaste del freezer las paritarias @JMilei, ahora espero que saques los salarios del subsuelo.En tan solo 19 meses tu Gobierno destruyó los ingresos de todos los trabajadores del Sector Público. Si laâ?¦ pic.twitter.com/Iu0BG3Ouvu— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) July 21, 2025El antecedente inmediato de esta negociación se remonta a abril, cuando el Gobierno resolvió un aumento mensual del 1,3% durante los meses de marzo, abril y mayo. Eso representó una suba del 3,9% a nivel trimestral. A eso se sumaría un bono no remunerativo de $45.000 a cobrar junto con los sueldos de mayo. La propuesta fue aceptada por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), el gremio con mayor representación en la administración pública nacional, pero fue rechazada por ATE.La última paritaria de la Administración Pública Nacional abarcó el periodo desde junio 2024 a mayo 2025. En ese plazo, el aumento alcanzó un 20,8%, por debajo de lo que fueron los registros inflacionarios. Desde entonces, la organización sindical reclama la reapertura de la paritaria y la recuperación del salario real.En ese marco, de cara a esta nueva negociación, el secretario general de ATE anticipó cual será la postura del sindicato al que representa: "En tan solo 19 meses tu Gobierno destruyó los ingresos de todos los trabajadores del Sector Público. Si la propuesta no contempla la recuperación de todo el poder adquisitivo perdido, no habrá posibilidad de ningún acuerdo".

Fuente: Perfil
18/07/2025 02:18

Causa Cuadernos: el Tribunal convocó a una audiencia para "limitar la prueba"

El TOF fijó una audiencia previa al juicio pautado para el próximo 6 de noviembre con el objetivo de "invitar a las partes" a que reduzcan el material probatorio en un juicio con más de 100 procesados. Leer más

Fuente: Ámbito
16/07/2025 17:30

Legislatura porteña: la oposición convocó a una sesión especial para ampliar subte gratis a jubilados

El peronismo, Confianza Pública y la izquierda consensuaron un dictamen de mayoría y resolvieron llamar a sesión ante el rechazo del oficialismo a debatir la iniciativa sobre adultos mayores. La oposición busca votos para aprobar los cambios.

Fuente: Infobae
14/07/2025 19:05

Paro de pilotos: el Gobierno convocó a una audiencia para destrabar el conflicto entre Aerolíneas Argentinas y el gremio

Pese a que la conflictividad en el sector aeronáutico sigue aumentando, desde Aerolíneas buscan evitar la medida de fuerza. Desde APLA amenazan con más huelgas y complicar el panorama durante las vacaciones de invierno

Fuente: La Nación
14/07/2025 13:36

Malestar del campo: Carbap convocó a una reunión abierta con foco en tres factores hoy "letales"

El próximo jueves, en la Sociedad Rural de 9 de Julio, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) realizará una reunión zonal abierta de productores y dirigentes rurales. El eje central del encuentro será la rentabilidad del productor agropecuario, un tema que concentra hoy la mayor preocupación del sector."Está en peligro": temen que se pierda un negocio de exportación a Israel por una medida del Gobierno"El problema es la competitividad, la falta de rentabilidad. Y ahí están los tres factores clave: precios, costos e impuestos. Tal como están hoy, son letales. La rentabilidad, por culpa de esos tres elementos, es muy mala. Sobre los costos, no podemos hacer demasiado. Sobre los precios, lo que hay es lo que hay", dijo Ignacio Kovarsky, presidente de Carbap a LA NACION.La convocatoria está dirigida a productores, dirigentes y referentes rurales de toda la región, especialmente a quienes se encuentran en un radio de 300 kilómetros alrededor de 9 de Julio. La reunión tendrá una agenda abierta, con espacio para el intercambio entre los presentes.Según detalló Kovarsky, uno de los principales focos estará puesto en la presión impositiva. "De los tres factores, los impuestos son el único que, en parte, podemos intentar acomodar. El resto no lo manejamos. Así que el planteo de Carbap va a ser, por supuesto, a través de CRA", explicó.En un comunicado, la entidad recordó que estas reuniones zonales de dirigentes fueron definidas en el último Consejo Directivo, realizado en Bolívar, con el fin de poder analizar y debatir acerca de las acciones a seguir frente a la permanencia de las retenciones, la alta presión tributaria, la paralización de obras de infraestructura en la provincia y la poca o nula rentabilidad que existe en el sector agrícola.Durante el encuentro se abordarán también los márgenes del negocio agropecuario, que cada vez son más estrechos frente al aumento sostenido de los costos. "El incremento en los precios de los insumos impacta directamente en la ecuación productiva", advirtió Kovarsky.Otro eje que se abordará será la preocupación que tienen en la región por el deterioro y la falta de la infraestructura rural, que ya reporta situaciones críticas en distintos lugares de la provincia de Buenos Aires. "Se señalarán como ejemplos emblemáticos los municipios de 9 de Julio, Carlos Casares y Pehuajó, donde el deterioro de los caminos rurales â?? por el abandono municipal y provincial â?? impide la circulación de productores, docentes y vecinos", aclaró el dirigente. Además, en ese contexto, explicaron que también se discutirán aspectos relacionados con las modificaciones de organismos del Estado, de alta influencia en el sector, como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Semillas (Inase), entre otros, y la necesidad de mejoras de funcionamiento de otros como el Senasa.Futuro prometedor: el golfo con increíbles "condiciones de protección" donde ya se hacen 500 hectáreas de olivosVale recordar que, la semana pasada, el gobierno nacional confirmó la reforma del INTA, que de organismo descentralizado con autarquía pasó a ser un ente desconcentrado, con dependencia total de la Secretaría de Agricultura. Además, ratificó, entre otras medidas, la disolución del Inase. Los anuncios fueron oficializados con la publicación en el Boletín Oficial del decreto 462/2025. Según había argumentado en conferencia de prensa Manuel Adorni, la planta del INTA había crecido un 100% en los últimos 20 años. El mismo destino tuvo el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que ahora tendrá acotadas sus funciones. Este pasará a depender de la Secretaría de Industria y Comercio y mantendrá su nombre. En el Gobierno argumentaron un supuesto crecimiento desmedido del plantel de personal, con una estructura excesivamente fragmentada y con áreas de soporte que absorben una proporción desproporcionada de recursos humanos.

Fuente: Perfil
10/07/2025 16:36

Juicio por YPF: la jueza Preska convocó a una audiencia entre la Argentina y los fondos que reclaman US$ 16.000 millones

La magistrada del distrito sur de Manhattan llamó a las partes a comparecer con el objetivo destrabar el conflicto por la entrega de información de entidades públicas argentinas. Leer más

Fuente: Perfil
08/07/2025 20:36

Cristina Kirchner tendrá "su" acto patrio y convocó a la militancia a juntarse en Parque Lezama

A través de sus redes sociales, la expresidenta llamó a movilizarse este 9 de julio desde las 14 en el espacio verde de San Telmo. El acto incluirá la presencia de artistas populares y el pedido de llevar una bandera argentina. Leer más

Fuente: Infobae
08/07/2025 10:23

Gustavo Petro convocó a conferencia sobre Gaza para el 15 de julio: "Gobiernos como el mío deben enfrentar a Israel"

El presidente Gustavo Petro confirmó que el próximo 15 de julio se llevará a cabo en Bogotá una conferencia internacional para discutir lo que está sucediendo en la Franja de Gaza

Fuente: La Nación
07/07/2025 10:18

Un gremio docente del Colegio Nacional de Buenos Aires convocó a un paro durante toda la semana

Desde este lunes, las clases en el histórico Colegio Nacional de Buenos Aires, dependiente de la UBA, se verán afectadas por un paro docente que se extenderá durante toda la semana. La medida fue convocada por la Asociación Gremial Docente (AGD-CNBA) en reclamo de mejoras salariales y la "inmediata reapertura de la paritaria universitaria". Desde el sindicato denuncian que hubo una pérdida salarial del 40% y que sus sueldos están alrededor de 30% por debajo de lo que paga la Ciudad a sus profesores.Según informaron, parte de la medida de fuerza incluye la organización de clases públicas en la puerta del Colegio, de asistencia voluntaria para los alumnos, para este lunes y jueves. Los docentes agrupados bajo la Asociación Gremial Docente AGD-CNBA le reclaman al Gobierno nacional la reapertura de la paritaria universitaria "que no se convoca desde octubre". "Después de ese momento, se fueron otorgando algunos aumentos mínimos por decreto, de forma unilateral, sin ninguna instancia de negociación o diálogo formal con los sindicatos", explicó a LA NACION Nicolás García Roel, secretario general de gremio. El dirigente aseguró que el último incremento que la gestión mileísta les otorgó a todos los docentes universitarios bajo esta modalidad, y no solo en el Colegio Nacional sino en todas las instituciones universitarias, fue de 1,3% en mayo pasado.Aproximadamente, un tercio de los docentes del CNBA están afiliados a la AGD, uno de los gremios que se encuentra en esa institución. "La destrucción del salario nos obliga a autoexplotarnos acumulando más y más horas de clases", dijeron en un comunicado difundido por el sindicato, y agregaron: "Este mes recibimos un 0% de aumento en un contexto donde las mediciones de inflación vuelven a crecer".Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
03/07/2025 04:05

Petro convocó a una nueva concentración en Bucaramanga y el Pacto Histórico alista la logística

El presidente la denominó como 'gran marcha comunera' y aunque no especificó la fecha para ese evento, el concejal Jorge Flórez adelantó que sería para la próxima semana

Fuente: Infobae
02/07/2025 17:06

Estas son las inciativas aprobadas de Nay Salvatori, diputada de Puebla que convocó a concurso "Diputado por un día"

De las 34 propuestas legislativas impulsadas por Nayeli Salvatori, solo cuatro han sido publicadas desde 2018

Fuente: Infobae
01/07/2025 09:29

Tras el fallo de YPF, Javier Milei convocó a su Gabinete en Casa Rosada para elaborar la estrategia judicial

El Presidente reúne a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York. Quiénes son los hombres clave del Gobierno para avanzar en el caso

Fuente: Perfil
25/06/2025 18:18

Cristina Kirchner presa: la Justicia convocó a una audiencia para analizar quiénes pueden visitarla

Se trata de una decisión de la Cámara Federal de Casación, que puso como fecha el 7 de julio. Diputados y senadores de Unión por la Patria hicieron una presentación para reclamar su derecho a verla sin restricciones. Leer más

Fuente: Clarín
25/06/2025 17:18

Casación convocó a una audiencia el 7 de julio para definir si Cristina puede recibir visitas sin restricciones

Así lo resolvió la Sala IV integrada por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña.La defensa de la ex presidenta había solicitado que no se impongan límites a las visitas que pueda recibir durante su arresto domiciliaria.

Fuente: Infobae
18/06/2025 17:28

El Consejo de Estado suspendió los efectos del 'decretazo' de Petro, con el que se convocó la consulta popular: estos son los argumentos

El alto tribunal se pronunció en la jornada del miércoles 18 de junio de 2025, en relación con el documento firmado por el jefe de Estado y por su gabinete, con el que se convocaba el mecanismo de participación ciudadana

Fuente: Infobae
18/06/2025 13:21

Gustavo Petro convocó a una marcha en Medellín para el sábado 21 de junio: "Un pacto por la paz urbana"

El llamado del presidente Petro lo realizó a través de su cuenta de X, días después de la multitudinaria Marcha del Silencio

Fuente: La Nación
12/06/2025 14:00

El Gobierno convocó a la Ciudad y a las provincias para encarar el primer relevamiento nacional de personas en situación de calle

El Gobierno nacional convocó a todas las jurisdicciones del país a un encuentro federal para consensuar una política de abordaje y asistencia a las personas que se encuentran en situación de calle. El encuentro será el próximo jueves 19 de junio. Entre otros objetivos, buscará delinear las acciones necesarias para relevar cuántos habitantes no tienen donde pasar la noche o corren serio riesgo de padecerla. La convocatoria surge pocos días después de que el Ejecutivo modificara, mediante el decreto 373/25, la ley 27.654 de situación de calle y familias sin techo, que había sido sancionada en diciembre de 2021 y reglamentada en abril de 2023. Los cambios más sustanciales tienen que ver con la definición de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente del Ministerio de Capital Humano, como la autoridad de aplicación de la mencionada norma. Su función será la de establecer directrices y lineamientos generales, ya que el decreto enfatiza que son las provincias y la Ciudad de Buenos Aires las principales responsables del abordaje de esta temática en sus respectivas jurisdicciones, y también quienes deben elaborar políticas públicas de vivienda para esa población. De acuerdo con el comunicado oficial, hasta el momento de la modificación, la ley "prácticamente no había tenido ejecución, salvo en contadas ocasiones en las que, de manera discrecional, se otorgaban subsidios económicos a un número muy reducido de organizaciones", según puede leerse en el texto. LA NACION le pidió precisiones sobre este punto al Ministerio de Capital Humano, pero hasta el momento no obtuvo respuesta.Además de la convocatoria prevista para el 19, todas las jurisdicciones tienen plazo hasta mañana para remitir a la Secretaría información actualizada sobre programas, dispositivos y acciones en curso a fin de trazar un panorama preliminar. Los principales temoresEsta iniciativa del Gobierno nacional que enfatiza la responsabilidad de todas las jurisdicciones del país es leída por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) como un intento por diluir su propia responsabilidad en el tema. "El Estado no puede desentenderse. Tiene que garantizar que la ley se cumpla y, para ello, debe garantizar los recursos que las jurisdicciones locales necesiten para que puedan cumplire con sus obligaciones", sostiene Catalina Marino, coordinadora del programa Derecho a la Ciudad de la organización, Marino explica que el panorama presupuestario de cada jurisdicción es variable. "La suerte de las personas no puede depender de la jurisdicción en la que se encuentren. Estas políticas deben alcanzar a todos por igual", agrega. Para la especialista, con esta iniciativa del Ejecutivo se diluye también la presencia del resto de los actores que son centrales en el trabajo cotidiano con esta población, como las organizaciones sociales que los asisten y los investigadores que impulsan la visibilización de las problemáticas que la atraviesan. "La ley original recogía todo este trabajo multisectorial, que ahora, con las modificaciones, se pierde", dice Marino, quien agrega que, hasta el momento, ninguna ONG fue convocada a la mesa federal. Desde Rosario, Mariana Mena, coordinadora del refugio Madre Teresa, sigue atenta las novedades en el tema. Espera que las organizaciones sociales como la que ella coordina, que trabaja con personas en situación de calle, sean también escuchadas, dado que, hasta el momento, son fundamentales en el ecosistema de asistencia a las personas en situación de calle. En Rosario, dice, se estima que hay unas 800 personas en esa situación. "Hay mucha migración interna: gente que viene de otras ciudades porque sabe que acá hay refugios", explica, algo que suele ocurrir también en la ciudad de Buenos Aires. El Madre Teresa recibe de lunes a viernes a 30 varones en situación de calle que pasan la noche, en la mayoría de los casos, en refugios dependientes del municipio. Allí reciben el desayuno y el almuerzo. Además brindan apoyo psicológico y talleres de oficios. "El año pasado logramos que 12 de ellos se reinsertartan al mundo del trabajo", cuenta la mujer.En estos cinco años de recorrido, agrega Mena, jamás recibieron ayuda del Estado nacional. "Siempre dependimos del municipio aunque el actual gobierno provincial sí tomó la bandera y comenzó a contribuir con fondos", dice.Cuántas personas están en esta situaciónEl número de personas atravesadas por esta problemática es un enigma. La única cifra oficial que abarca todo el territorio es la del último censo nacional de 2022, que relevó 2962 personas en situación de calle en todo el país, concentradas principalmente en el AMBA. Pero aquella cifra fue entonces tildada de "ridícula" por las organizaciones sociales al considerar que el número real era mucho mayor. En aquel momento, el Gobierno porteño había contado 2611 personas solo en CABA.A fines de 2023, un grupo de organizaciones sociales contaron con el soporte técnico de la disuelta Secretaría de Integración Socio Urbana (SISU) llevaron adelante el Relevamiento Nacional de Personas en Situación de Calle (Renacalle). Las agrupaciones contabilizaron 9440 personas, pero solo se relevaron 11 ciudades. Los datos más recientes de la Ciudad de Buenos Aires son de noviembre del año último y revelan un total de 4049 personas en situación de calle: 2813 estaban alojados en paradores y el resto estaba en la calle en forma permanente.Fuentes del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, organismo responsable de esta política, hicieron saber que si la Secretaría garantiza que todas las jurisdicciones cumplan con la ley, eso podría aliviar la problemática en la ciudad de Buenos Aires. "Hoy el 70% de las personas en situación de calle qué están en la Ciudad vienen de la provincia de Buenos Aires porque allá no les dan ninguna respuesta", comentaron desde el organismo.Las modificaciones introducidas por el Ejecutivo, agregaron desde el Gobierno porteño, no alteran el trabajo que vienen realizando en el tema. "Nación no estaba haciendo un aporte presupuestario para estas políticas", concluyeron. Desde el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaenrese, en tanto, prefirieron no hacer declaraciones respecto de la convocatoria Nacional.135 muerte en un añoLa problemática de las personas en situación de calle se concentra en las grandes ciudades y es muy federal. En ese sentido, un grupo de investigadores, entre ellos de la UBA, y ONG registraron que en el último año murieron 135 personas en situación de calle en todo el país. La mayoría de los casos se dieron en la ciudad de Buenos Aires, con 33 muertes. Le siguen las provincias de Salta y Buenos Aires, con 19 y 18 fallecimientos respectivamente, y la provincia de Santa Fe, con 11.En la mayoría de los casos no hubo signos de violencia física, por lo que se cree que las bajas temperaturas, así como las duras condiciones de vida que atraviesan quienes viven a la intemperie y sin acceso a servicios básicos podrían haber sido las causas de muchas de ellas, era una de las conclusiones del reporte. Más información:Cuál es la mejor forma de ayudar a quienes están en situación de calle. La Nación armó una guía con 50 maneras de solidarizarse con las personas que duermen a la intemperie. Podés entrar haciendo click aquí.Si querés colaborar con el refugio Madre Teresa, de Rosario, podés escribir a madreteresarosario@gmail.com. También podés seguirlos en sus redes sociales Navegá el especial "Las caras del frío: qué les pasó, a qué le temen y con qué sueñan las personas que viven en la calle", un informe publicado recientemente por La Nación.

Fuente: Infobae
12/06/2025 13:23

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, convocó a una marcha el 17 de junio para pedir por la salud de Miguel Uribe: "Trae tu vela y vístete de blanco"

Son varias las convocatorias que se están organizando en diferentes puntos del país para salir a las calles y clamar en oración por su pronta recuperación

Fuente: Infobae
12/06/2025 12:28

Aliadas calificó el decreto con el que Gustavo Petro convocó a una consulta popular como "un manual de cómo ignorar la Constitución"

La Alianza de Asociaciones y Gremios criticó la legalidad del decreto que convoca a una consulta popular, y añadió que excluir al Congreso es ignorar el marco constitucional establecido en el país

Fuente: Infobae
11/06/2025 23:27

'Decretazo' de Gustavo Petro, que convocó a la consulta popular, podría generar una crisis institucional sin precedentes: "Raya en lo antidemocrático"

Manuel Camilo González, maestro en Ciencias Políticas de la Universidad de Salamanca de España, habló con Infobae Colombia tras la firma del Decreto 0639 de 2025

Fuente: Infobae
11/06/2025 21:26

Este es el decreto con el que Gustavo Petro convocó a la consulta popular, pese a decisión del Senado: no todos los ministros lo firmaron

El documento, el 0639 del 11 de junio de 2025, dejó en firme por parte del presidente de la República la convocatoria por vía administrativa de la consulta popular, que pretende decidir sobre 12 puntos de modificación del régimen laboral colombiano

Fuente: Infobae
10/06/2025 21:17

Abelardo de la Espriella convocó a manifestaciones en rechazo al 'decretazo' de Gustavo Petro: "La resistencia democrática empieza"

El abogado, afín al Centro Democrático, pues es amigo del expresidente Álvaro Uribe Vélez, expresó la necesidad de protestar contra lo que sería, según él, la expedición del documento con el que se convocaría a la consulta popular por vía administrativa, pasando por encima del Senado

Fuente: La Nación
10/06/2025 13:00

El presidente de la Corte Suprema convocó a una reunión esta tarde para decidir sobre la condena de Cristina

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, convocó a una reunión de acuerdo para las 16, a fin de tratar en forma especial el caso conocido como Vialidad, en el cual deberán resolver si confirman la condena de la expresidenta Cristina Kirchner.La información se conoció después de la reunión ordinaria de la mañana, en la cual los jueces habrían acordado hacer ese encuentro especial.De hecho tras esa reunión, se difundió el dato oficial de que el expediente empezó a circular para la firma de los jueces, y se encontraba, en primera instancia, en la secretaría de Ricardo Lorenzetti, otro de los magistrados que integran el tribunal.Los jueces de la Corte deben resolver si rechazan el recurso de queja que planteó Cristina Kirchner y si de ese modo confirma la condena a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos que por considerarla culpable de fraude en la contratación de obra pública en Santa Cruz.La otra opción sería que acepten el planteo del fiscal Mario Villar, avalada por el procurador General, Eduardo Casal, y soliciten que se investigue también el delito de asociación ilícita, lo cual elevaría la pena a doce años.Para que haya un fallo deben ponerse de acuerdo los tres ministros de la Corte: Rosatti, Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz. Esto es así porque al haber dos vacantes en el tribunal de cinco miembros, es necesario un mínimo de tres votos en un mismo sentido. En el caso de que no ocurra, deberán convocar a conjueces para conformar una mayoría, lo cual demoraría el pronunciamiento.Por ser mayor de 70 años (tiene 72), Cristina Kirchner podrá gozar del beneficio de la prisión domiciliaria en el caso de ser condenada. Se especuló con distintas posibilidades, pero la opción más probable es que lo haga en su departamento de San Cristóbal, adonde se mudó tras su paso por Recoleta.La decisión de decidir hoy mismo sobre el futuro de Cristina Kirchner sorprendió al mundo judicial, porque en los últimos días el máximo tribunal había dejado trascender que no lo haría esta semana sino en las próximas.Sin embargo, la difusión ayer del dato de que el secretario penal de la Corte, Diego Seitún, se pronunció en favor de la ratificar la condena, pareció acelerar los plazos.Cristina Kirchner pareció intuir la inminencia del fallo ya que ayer convocó a toda la dirigencia peronista en la sede de Matheu del PJ y pronunció un discurso en el que dijo que se consideraba "una fusilada que vive".Hoy también volvió a ir a la sede partidaria para reunirse con senadores de Unión por la Patria (UP), en medio de un clima enrarecido y con varios pedidos de movilización.Una eventual condena seguramente generará una fuerte reacción de todo el peronismo, no sólo de los sectores más afines a la titular del partido. Una prueba de ello fue que ayer el gobernador Axel Kicillof, que estuvo enfrentado con ella hasta la semana pasada, apuró ayer una reunión con intendentes para poder estar en el acto que encabezó Cristina.También tendrá un impacto electoral, ya que la expresidenta había anunciado que se postularía para legisladora provincia por la tercera sección electoral. Esto también impacta en la estrategia del Gobierno, que había planeado su estrategia en base a la dicotomía "kirchnerismo o libertad", tal como había hecho en la elección porteña de mayo.

Fuente: Infobae
10/06/2025 10:17

Sin Javier ni Karina Milei, Guillermo Francos convocó a una reunión de Gabinete en medio de la expectativa por la reunión de la Corte Suprema

El jefe coordinador de ministros llamó a un encuentro en Casa Rosada para hacer un repaso de la gestión. No hay fecha para una resolución en relación con la situación de Cristina Kirchner

Fuente: Infobae
09/06/2025 11:16

Escándalo en Tucumán: tras la difusión de un audio del intendente, el gobernador Jaldo intervino la ciudad de Alberdi y convocó a elecciones

El jefe comunal Luis Campos fue desplazado luego de que se conociera el contenido de una comunicación con un empresario, en la que se exponen presuntos vínculos con el narcotráfico y un robo millonario

Fuente: Infobae
08/06/2025 13:49

El kirchnerismo convocó a una reunión urgente ante el posible fallo de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner

Dirigentes y legisladores del oficialismo se reunirán este lunes en el Instituto Patria para analizar la posible confirmación de la condena por corrupción que enfrenta la exmandataria en el caso Vialidad. "Hay una idea de hacer algo", dijeron desde el espacio ante la posibilidad de convocar a una movilización

Fuente: Infobae
05/06/2025 10:26

Cristina Kirchner convocó a Kicillof a una reunión para definir la estrategia electoral en la provincia de Buenos Aires

El encuentro se realizará este mediodía, según anticiparon fuentes a cargo de las negociaciones a Infobae. Es el segundo contacto directo tras el lanzamiento de la ex presidenta como candidata

Fuente: Infobae
04/06/2025 20:54

Gustavo Bolívar volvió a defender a Petro y convocó a su partido a enfrentar la "campaña sucia": "Salgan a desmentir con pruebas"

En medio del creciente ambiente preelectoral, el exdirector del DPS lanzó un enérgico llamado al equipo de Gobierno para defender públicamente los logros del presidente

Fuente: Infobae
04/06/2025 17:18

Petro convocó con urgencia a la bancada del Pacto Histórico a la Casa de Nariño tras anunciar la consulta popular vía decreto: esto se sabe

Se prevé que el principal objetivo de la reunión es explicar en detalle las implicaciones del decreto que tiene listo el presidente

Fuente: Clarín
04/06/2025 04:00

Hospital Garrahan: el Gobierno convocó a una audiencia a los gremios para buscar "soluciones al conflicto"

La convocatoria, en el marco de una conciliación obligatoria, es para este miércoles a las 14.La cita fue extendida a ATE, UPCN y a la Asociación de Profesionales y Técnicos de la institución médica.

Fuente: Infobae
03/06/2025 20:35

Fabio Arias lanzó fuerte advertencia sobre la reforma laboral y convocó a un nuevo paro nacional: "Es el esclavismo"

El presidente de la CUT criticó duramente la reforma laboral aprobada en el Senado. Sus palabras y argumentos impulsan una protesta masiva para impedir lo que él considera un retroceso indignante

Fuente: Perfil
03/06/2025 19:18

Conflicto en el Garrahan: el Gobierno convocó a ATE y Aguiar advirtió al Gobierno sobre medidas a nivel nacional

El titular nacional de la Asociación de Trabajadores del Estado conversó con PERFIL y sostuvo que "la conciliación obligatoria dictada estaba floja de papeles". Tras el envío de una carta documento para intimar a la Secretaría de Trabajo, convocaron a una audiencia con ATE. Leer más

Fuente: Página 12
03/06/2025 17:46

Micaela Libson: "Convocó a tantas mujeres porque hay un ADN de violencia machista compartido"

La politóloga y guionista habló con la 750 y recordó el surgimiento del colectivo que comenzó con un tuit y dio cauce a un centenar de demandas, entre ellas la nomenclatura de femicidio y la sistematización de las estadísticas.

Fuente: Clarín
31/05/2025 21:00

Lionel Scaloni no descansa ni en la final de la Champions: convocó a un futbolista más para la Selección con la mira puesta en las Eliminatorias

Se trata del marplatense Emiliano Buendía, destacado en el Bayer Leverkusen.No está claro el motivo del llamado pero es su regreso tras tres años de ausencia.Argentina visita a Chile el jueves 5 y será local de Colombia el martes 10.

Fuente: Infobae
30/05/2025 03:12

Trump convocó para este viernes una rueda de prensa en la Casa Blanca para oficializar la salida de Elon Musk del gobierno

El mandatario republicano programó el evento en el Despacho Oval para las 13:30 horas locales, acompañado por su principal donante de campaña y asesor especial presidencial a cargo del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE)

Fuente: Infobae
30/05/2025 01:39

Magario convocó a una nueva sesión en el Senado bonaerense y el kirchnerismo buscará la reelección indefinida de legisladores

Tras la aprobación de 131 pliegos judiciales de esta semana, la vicegobernadora llamó a un nuevo encuentro para este martes. El proyecto de reelecciones para legisladores se puede aprobar con mayoría simple

Fuente: Infobae
28/05/2025 23:04

Fast check: video con el que afirman que Gustavo Petro convocó al paro nacional del 28M está editado y omite importante detalle

Aunque el presidente de la República sí habría estado detrás de la convocatoria a las calles durante la primera de las dos jornadas previstas para esta semana, con otra clase de pronunciamientos, el video que se hizo viral en las redes sociales fue manipulado para hacer creer que el primer mandatario estaba haciendo el llamado

Fuente: Infobae
28/05/2025 22:22

Petro no reconoció el fracaso del paro nacional que convocó para apoyar la consulta popular: "Una huelga no es una manifestación"

El presidente de la República habría impulsado a los colombianos a salir a las calles para apoyar el mecanismo de participación ciudadana

Fuente: Infobae
23/05/2025 16:18

Ricardo Gareca convocó a Rodrigo Ureña a la selección de Chile para las Eliminatorias 2026

El 'Tigre' citó al volante de Universitario de Deportes de cara a los encuentros ante Argentina, en Santiago, y Bolivia, en El Alto

Fuente: Perfil
22/05/2025 19:00

Conflicto gremial de judiciales: la Secretaría de Trabajo convocó a una mesa de negociación

La primera reunión será el lunes próximo a las 11. Quiénes irán del TSJ. El gremio ratificó el paro que concluye mañana viernes con clase, feria y asamblea extraordinaria. Leer más

Fuente: La Nación
22/05/2025 01:00

El barrio Patagónico: el nuevo polo gastronómico chileno convocó a 20 chefs de renombre en la zona más cotizada de Santiago

La gastronomía, al igual que todo producto cultural, es un poderoso medio de unión. Puede manifestarse en la intimidad de una mesa familiar donde se comparten historias y sabores, o en grandes eventos gastronómicos que tienden puentes entre países. En esa sintonía se desarrolló la tercera edición de la Ruta Trasandina, un encuentro que tuvo lugar del 12 al 15 de mayo y que convirtió a la zona de Vitacura â??especialmente el Barrio Patagónicoâ?? en el punto de encuentro de algunos de los chefs más destacados de América Latina.Un puente sobre la cordilleraLa Ruta Trasandina nació como una iniciativa de Max Raide, un empresario gastronómico chileno que tenía como principal objetivo crear lazos entre cocineros, productos y saberes de ambos lados de la Cordillera de los Andes. Después de sus dos exitosas ediciones anteriores: la primera, en Buenos Aires y, la segunda, en Mendoza, 2025 fue el escenario para un nuevo evento que fue organizado en Chile y reafirmó el espíritu del proyecto: una cocina sin fronteras, con identidad latinoamericana, centrada en la colaboración y en el compromiso con el entorno.Durante los cuatro días en los que se realizó el encuentro pasaron por Casa Las Cujas -el emblemático restaurante que además festejó su 11° aniversario- más de 20 chefs de renombre internacional. Compartieron fogones, técnicas y filosofías figuras destacadas como Rodolfo Guzmán (Boragó, Santiago), Micha Tsumura (Maido, Lima), Álvaro Clavijo (El Chato, Bogotá), Mario Castrellón (Maito, Panamá), Tassia Magalhães (Nelita, Sao Paulo), Renzo Garibaldi (Osso, Perú), James Berckemeyer (Cosme, Lima), Sergio Díaz (Sublime, Guatemala), Fulvio Miranda (Cantina del Tigre, Panamá). También dijeron presente cocineros argentinos con presencia en la Guía Michelin como Sebastián Weigandt (Azafrán, Mendoza), Gabriel Oggero (Crizia, Buenos Aires), María Sance y Alejandro Vigil (Casa Vigil, Mendoza), Josefina Diana y Juan Manuel Feijoo (Angélica Cocina, Buenos Aires), Flavia Amad (Osadía de Crear, Mendoza), Germán Sitz (Niño Gordo, Buenos Aires), Juan Ventureyra (C. Bistró Riccitelli, Mendoza), Emiliano Yulita y el sommelier Maximiliano Pérez (El Mercado del Faena Hotel, Buenos Aires).De la Ruta Trasandina, también participaron los chefs de Casa Las Cujas: Camila Fiol, Sebastián Jara, Pedro Chavarría, Benjamín Nast, Juan Pablo Raide y Antonio Moreno. Vale aclarar que este encuentro no solo se trata de alta cocina sino que es, sobre todo, una plataforma para el intercambio de ideas, la valorización del producto regional y la puesta en común de visiones sobre sostenibilidad, comunidad e identidad, mucho más que una celebración gastronómica. Barrio Patagónico, un nodo clave gastronómico de América LatinaAdemás de las cenas colaborativas, la Ruta Trasandina tuvo un objetivo súper claro: consolidar al Barrio Patagónico, en la comuna de Vitacura, como un nuevo polo gastronómico de la capital chilena. Casa Las Cujas, con su propuesta basada en productos frescos del mar, la estacionalidad y una cocina de playa con identidad local, fue el anfitrión perfecto. Este restaurante en 2024 se ubicó en el puesto 72 del ranking Latin America's 50 Best Restaurants y hoy es, sin dudas, un referente para quienes buscan una cocina auténtica, honesta y comprometida con el territorio.Casa Las Cujas nació en 2013 frente al mar, en la playa Las Cujas de Cachagua, como un proyecto familiar impulsado por los hermanos Max, Juan Pablo y Antonio Raide. Desde sus inicios, se enfocó en una cocina honesta, centrada en los productos del mar, la temporalidad y la cercanía con los productores locales. Con el paso del tiempo, el restaurante se convirtió en un emblema de la cocina de playa chilena, donde lo simple se vuelve sofisticado gracias al respeto por el ingrediente y una ejecución cuidada. En 2021, la propuesta migró a Santiago con un nuevo espacio en el Barrio Patagónico de Vitacura, sin perder su esencia costera. El nuevo local conserva el espíritu relajado del mar, pero con una apuesta más urbana acorde a la cotizada zona de Santiago.

Fuente: Ámbito
19/05/2025 18:19

El Gobierno convocó a audiencias públicas para avanzar con la privatización de rutas nacionales

Se trata de 4.400 kilómetros, actualmente administradas por la empresa estatal Corredores Viales S.A., divididos en 8 tramos ubicados en el sector centro del país, abarcando las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa.

Fuente: Infobae
14/05/2025 17:17

María José Pizarro convocó "movilización permanente" ante supuestas "jugaditas" en votación de consulta popular

La senadora cuestionó a congresistas que presentaron proposiciones para no modificar el orden del día. Afirmó que están recurriendo a estrategias de obstrucción para impedir la discusión de la convocatoria del mecanismo de participación, con el que el Gobierno busca revivir la reforma laboral

Fuente: Perfil
10/05/2025 01:00

Netfllix convocó a una juntada de fans de "El Eternauta"

Este sábado a la noche se espera una amplia concurrencia en uno de los espacios emblemáticos del comic que idearon Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López. Leer más

Fuente: Perfil
04/05/2025 22:18

El Gobierno convocó a una reunión para evitar el paro de colectivos anunciado por la UTA

Desde el gremio buscan llevar el salario básico desde los actuales $1.200.000 hasta $1.700.000. Por su parte, las cámaras empresariales advirtieron que están lejos de alcanzar un acuerdo. Leer más

Fuente: Infobae
02/05/2025 19:35

Reserva de las Fuerzas Militares convocó un plantón por escalada de violencia en el país: estos son los puntos de concentración el 5 de mayo

Los reservistas detallaron que la fuerza pública enfrenta restricciones operativas que limitan su capacidad de respuesta, lo que, según ellos, agrava la situación de inseguridad

Fuente: Clarín
30/04/2025 17:36

Lali convocó a Duki, Miranda!, Dillom y hasta la Bersuit: cómo es el nuevo álbum donde su pop suena más rebelde y guarro

El disco se llama "No vayas a atender cuando el demonio llama".Tiene varias colaboraciones en composición y cantando a dúo.

Fuente: Infobae
28/04/2025 23:24

María Corina Machado denunció el recrudecimiento de la represión en Venezuela y convocó a la resistencia ciudadana

La líder opositora afirmó que el régimen de Nicolás Maduro enfrenta un cerco judicial y social, e instó a los venezolanos a mantenerse firmes ante las detenciones arbitrarias y las desapariciones forzadas de la dictadura

Fuente: Infobae
28/04/2025 00:01

"Alto Invierno": así fue el desfile que convocó a importantes figuras del espectáculo en Buenos Aires

Las firmas más prestigiosas del mundo de la moda presentaron sus colecciones de otoño-invierno en un sitio completamente renovado dentro de Galerías Pacífico

Fuente: Perfil
24/04/2025 22:00

Consejo del Salario: el Gobierno convocó a empresarios y sindicatos, pero se espera un nuevo fracaso del diálogo

El próximo martes, y en la antesala del día del trabajador, se reunirán para establecer el nuevo salario mínimo. Hay tensión por el reclamo gremial y el vacío de las empresas. Leer más

Fuente: Perfil
24/04/2025 11:00

Antes del 1° de Mayo, el Gobierno convocó para definir un nuevo salario mínimo que hoy es menos de $300 mil

El próximo 29 de abril se reunirá el Consejo del Salario para definir un nuevo piso salarial para los próximos meses. Leer más

Fuente: La Nación
24/04/2025 05:00

El Gobierno convocó al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil a actualizar los montos

Tal como suele ocurrir a esta altura del año, el Gobierno convocó a las partes del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil a reunirse para actualizar los valores y establecer el monto mínimo y máximo de la prestación por desempleo. La sesión plenaria ordinaria será el 29 de abril a las 10 de forma virtual.La medida fue oficializada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 1/2025, donde además se designó a Claudia Silvana Testa como presidenta alterna. El documento lleva la firma de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.El salario mínimo, vital y móvil había sido definido por última vez en diciembre del año pasado, cuando se acordó que, a partir de diciembre, todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo (es decir, $9718 más que hasta ahora) cobren $279.718. En tanto, para los empleados jornalizados se estableció un valor de $1399 por hora.A su vez, el salario mínimo fue registrando subas a lo largo del primer trimestre del año: a partir de enero aumentó a $286.711 para los mensualizados y de $1434 por hora para los jornalizados; en febrero a $292.446 ($1462 la hora) y, por último, en marzo a $296.832 ($1484).El Consejo reúne a los representantes sindicales y de las cámaras empresariales, entre quienes se encuentran dirigentes de la CGT y la CTA y empresarios de la Unión Industrial Argentina (UIA). La definición del nuevo piso salarial sirve como referencia para el salario inicial docente, además de ser un indicador para el trabajo informal y para actividades que no están sindicalizadas en jornadas laborales de ocho horas.Por su parte, el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil está compuesto por 16 representantes del lado de los empleadores y otros 16 de los trabajadores que fueron designados por el Poder Ejecutivo bajo el carácter de ad-honorem. También está integrado por un presidente que fue definido por el entonces Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Fuente: Infobae
24/04/2025 02:23

El Gobierno convocó al Consejo del Salario para fijar el nuevo mínimo, vital y móvil

La cifra volverá a ser debatida, luego de la última actualización realizada en diciembre de 2024. En caso de no volver a existir un acuerdo entre las partes, el monto recaerá en manos del Poder Ejecutivo

Fuente: La Nación
22/04/2025 18:18

La Corte convocó a una audiencia entre Córdoba y la Nación para que discutan una deuda de un billón de pesos

La Corte Suprema de Justicia citó para este miércoles a una audiencia de conciliación a Córdoba y al Estado Nacional para que discutan sobre una deuda que la provincia le reclama a la ANSES por la caja de jubilaciones provincial cercana a un billón de pesos, según cálculos cordobeses. La demanda fue presentada por el exgobernador Juan Schiaretti en 2023 y recién ahora llega la convocatoria.En ese encuentro, que promete ser el primero de varios, la provincia estaría dispuesta a incluir la deuda en el marco del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, un acuerdo promovido por Nación y al que la Legislatura Unicameral cordobesa adhirió. Pero el acuerdo entre Nación y Córdoba no se consolidó. Según trascendió de fuentes provinciales, Córdoba aspira a recibir dinero a través de giros mensuales y sumar, a través del acuerdo con Nación, bienes nacionales que podrían ser transferidos. El giro de una cifra "arbitraria" por parte de la Casa Rosada es lo que ya se conoce como "modelo Frigerio", en alusión a que el gobernador entrerriano firmó un entendimiento con la Nación en el que recibe un monto por mes a cuenta de la discusión futura. Entre los bienes nacionales por los que Córdoba mostró interés aparecen la Central Nuclear Embalse Río Tercero, propiedad de Nación, mediante la empresa Nucleoeléctrica; y 11.000 hectáreas de la Reserva Natural de Defensa La Calera, en manos del Ejército.Hasta hace un tiempo, Córdoba se mostró interesada también en Fadea (Fábrica Argentina de Aviones "Brigadier San Martín" S.A.), dependiente del Ministerio de Defensa, y deficitaria. Para la Nación sería positivo: pasa a una provincia una empresa en rojo. En la provincia ya no están convencidos como antes.Con respecto a los bienes, fuentes del Gobierno dijeron a LA NACION: "La deuda es parte de lo que se discute en el marco del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas (REOR), y la forma de cancelación es contra acreencias que tenga la Nación sobre la provincia, donde se podría incluir la transferencia de inmuebles". No necesariamente la deuda debe estar en el REOR. De hecho, Chaco firmó un acuerdo con la Nación y no la incluyó.De todos modos, primero deben determinar el monto de la deuda: hay un número provincial que acerca esta cifra con intereses al billón de pesos, pero aún no hay cerrado un número desde la Anses. El organismo viene demorado en las auditorías para las 13 provincias que no transfirieron sus cajas.La audiencia no será ante los jueces de la Corte, sino ante el secretario de Asuntos Originarios Alejandro Rodríguez, el encargado de las causas que se tramitan directamente ante los estrados del máximo tribunal cuando hay conflicto entre provincias, o entre ellas y el Estado nacional.Será este miércoles, a las 11, en una de las salas del cuarto piso del Palacio de Justicia.Por Córdoba acudirán el gobernador Martín Llaryora; el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta; el fiscal de Estado, Jorge Córdoba; y el titular de la Caja de jubilaciones provincial, Adrián Daniele. Por la Nación concurrirán representantes del Ministerio de Economía.La Corte, además de la audiencia, ordenó "correr traslado de la demanda interpuesta contra el Estado Nacional, que se sustanciará por la vía del proceso ordinario, por el plazo de sesenta días".Durante la gestión de Javier Milei no se envió un solo peso a ninguna de las 13 cajas provinciales no transferidas a la Anses.La discusión viene de lejos: hay fondos e intereses que nunca fueron pagados de manera total durante el gobierno de Cristina Kirchner y reclamos por montos no actualizados durante las gestiones de Mauricio Macri y Alberto Fernández. Pero con Milei todas las transferencias se cortaron.

Fuente: Infobae
21/04/2025 14:15

Gustavo Petro convocó a una gran manifestación el primero de mayo: â??â??"Desenvainaré la espada de Bolívar ante el pueblo"

A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro justificó la convocatoria tras denunciar dos hechos recientes que, según él, evidencian una "ofensiva mafiosa y nazi" contra su gobierno

Fuente: Infobae
16/04/2025 13:27

Por concesión de agua a Coca-Cola en La Calera, la CAR convocó audiencia pública para definir su futuro

La autoridad ambiental analizará el 15 de mayo la solicitud de prórroga presentada por la planta de Coca-Cola, en medio de tensiones por el uso del recurso hídrico en la región

Fuente: Perfil
15/04/2025 22:00

La CGT anunció una nueva marcha contra Milei para el 30 de abril y convocó a los gobernadores peronistas

Tras el paro general del 10 de abril, central obrera profundizó su plan de lucha con esta nueva medida que busca combatir los ajustes impuestos por el gobierno. Leer más

Fuente: Infobae
15/04/2025 10:16

El dictador Nicolás Maduro convocó al "pueblo armado" a marchar el 1 de mayo en Venezuela

Vestido con ropa militar, el chavista arengó a "defender el sagrado sueño de una patria libre, el sagrado suelo de una tierra heroica" y dijo que la idea de organizar un desfile fue de Diosdado Cabello




© 2017 - EsPrimicia.com