Los padres tienen dificultades para explicar con sensibilidad la muerte de las mascotas a sus hijos, por lo que recurren a historias con moralejas que facilitan este difícil proceso
La conductora de "Hoy" no dudó en preguntar sobre la carrera del creador de contenido
"Ballerina", protagonizada por Ana de Armas, destaca por su integración narrativa y visual dentro del universo "John Wick".
Con el nuevo repunte de sus acciones, la tecnológica apunta a superar en cualquier momento el récord de Apple. Los chips más recientes de Nvidia han logrado avances en el entrenamiento de los mayores modelos de IA.
Una zona de baja presión podría desarrollarse frente a la costa sudeste de Estados Unidos hacia el fin de semana y abrir el escenario para el posible nacimiento de la primera tormenta tropical que amenace a Florida en esta temporada de huracanes 2025. Mientras tanto, los remanentes de Barry siguen con intensas lluvias en el noreste de México.La huella que dejó Barry en su paso por el AtlánticoMientras los meteorólogos vigilan un posible desarrollo frente a Florida, otro fenómeno tropical que había surgido días atrás ya cumplió su ciclo. Se trata de Barry, la segunda tormenta con nombre de la temporada, que se disipó este lunes sobre el estado mexicano de Tamaulipas.El boletín final del Centro Nacional de Huracanes, emitido a las 4 hs local, confirmó que Barry dejó de tener estructura ciclónica y ahora solo persistirán sus remanentes, los cuales avanzan en dirección noroeste a una velocidad de 19 km/h. El paso de Barry sobre el noreste de México estuvo acompañado de intensas precipitaciones. Según el NHC, los acumulados de lluvia oscilaron entre 75 y 125 milímetros, con focos localizados que superaron los 200 milímetros en las regiones montañosas, particularmente en los estados de Tamaulipas y San Luis Potosí. Esto provocó un riesgo elevado de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en zonas de relieve pronunciado.Las autoridades no emitieron advertencias costeras formales debido a que Barry tocó tierra rápidamente y se disipó con la misma velocidad. No obstante, el impacto de las lluvias persistió hasta este lunes y dejó secuelas en áreas vulnerables del interior mexicano.Qué se sabe sobre el posible ciclón que podría formarse cerca de FloridaEste lunes 30 de junio, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) informó que un frente frío, actualmente en proceso de debilitamiento, podría generar una baja presión frente a la costa sudeste de EE.UU., en una región que abarca desde el este del Golfo de México hasta la península de Florida o el océano Atlántico occidental.El sistema no tendría mayores probabilidades de evolución ciclónica inmediata, pero sí podría desarrollar características tropicales o subtropicales gradualmente hacia el final de la semana. El NHC precisó que las probabilidades de formación se mantienen extremadamente bajas en el corto plazo.Posibilidad de formación en 48 horas: 0%Posibilidad de formación en los próximos siete días: 20%El desarrollo, si ocurriera, dependería del estancamiento del sistema en un entorno propicio de aguas cálidas, escasa cizalladura del viento y suficiente humedad en niveles medios de la atmósfera. A pesar del bajo porcentaje, el hecho de que el fenómeno pudiera impactar directamente sobre Florida lo convirtió en una fuente de vigilancia activa para los expertos.El pronóstico marino del NHC para la región occidental del Atlántico indicó que una cresta subtropical asociada al Anticiclón de las Bermudas dominará el patrón durante gran parte de la semana. Esto facilitaría condiciones de vientos leves a moderados en el área. Sin embargo, hacia el viernes, se espera que un débil frente frío se desplace desde el continente hacia el sureste, para luego estacionarse, lo que creará el ambiente necesario para que una baja presión comience a gestarse.Otras ondas tropicales en el Atlántico: vigilancia extendidaMás allá de Florida y México, la actividad tropical en el océano Atlántico es monitoreada con atención por el NHC, ya que varias ondas tropicales se desplazaron desde África hacia el oeste, las cuales mantienen viva la circulación atmosférica de la zona intertropical.Cuatro ondas se detectaron en el último boletín del NHC:Una onda en el Atlántico oriental, situada cerca de los 24° O, se desplaza a 18 km/h con convección moderada en el área cercana a Cabo Verde.Otra onda, también en el Atlántico oriental, se encuentra en torno a los 38° O y avanza más rápidamente, a unos 28 km/h.Una tercera onda, más cercana al Caribe, se ubica a lo largo de los 59° O, al este de las Antillas Menores. No muestra actividad convectiva significativa.Una cuarta onda atraviesa el centro del mar Caribe, a la altura de República Dominicana y Colombia, con actividad moderada de lluvias asociadas.Ninguna de estas ondas cuenta con un potencial inmediato de convertirse en ciclones tropicales, pero todas forman parte del patrón general de la temporada que recién comienza y que, según anticipó la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), podría ser una de las más activas en décadas.
La presidenta de México informó que el fenómeno avanza hacia el noroeste con alta probabilidad de intensificarse; Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco se mantienen en vigilancia
Mientras México se prepara ante la tormenta tropical Flossie, el Centro Nacional de Huracanes mantiene vigilancia sobre el sureste de Estados Unidos por un potencial ciclón que podría afectar el clima costero
No todas las personas descubren temprano una vocación capaz de encender una pasión genuina. Algunas la encuentran por casualidad; otras, nunca. A veces, aquello que nos define aparece cuando otros caminos se cierran. Eso fue lo que le ocurrió a Annie Soisbault, una figura que dejó su huella en el automovilismo europeo y cuyo talento llamó la atención del propio Enzo Ferrari. Pero mucho antes de destacarse en las grandes competencias, su carrera había comenzado en otra disciplina: el tenis.Comenzó su carrera con la raqueta a muy corta edad impulsada por su padre, logrando ser campeona juvenil francesa en siete oportunidades en categorías junior e intermedia, e incluso llegó a alcanzar una semifinal en Wimbledon Junior en 1952. Tras algunas participaciones oficiales en torneos de Roland Garros entre 1953 y 1956, decidió abandonar el circuito a sus 21 años, producto de la falta de proyección económica que reinaba sobre el amateurismo en ese momento.Del puerto al tren sin tocar la ruta: cómo es "la autopista ferroviaria" que revoluciona al mundoCon la tradicional incertidumbre de quien se ve obligado a cambiar de rumbo, Soisbault decidió apostar por su gran pasión: los autos. Fruto de algunos premios que obtuvo en su carrera y la venta de sus raquetas pudo comprarse su primer auto deportivo, un Delahaye Grand Sport. Sería el inicio de su gran apuesta, intentar triunfar en un sector que siempre la miraría con recelo hasta que su talento los pruebe equivocados.Su aventura en el automovilismo arrancó como acompañante. Comenzó en el asiento trasero junto a sus amigas Louisette Texier y Germaine Rouault, en el Rally de Montecarlo de 1956, a bordo de un Simca Aronde. En ese circuito mostró una pizca de algo que sería una constante en su carrera: iniciativa. Pidió agarrar el volante en un momento con fuertes nevadas en ruta, logrando marcar buenos tiempos e incluso adelantar rivales. El grupo de amigas terminaría logrando el 119º puesto entre los 233 participantes que acabaron la carrera, un resultado anecdótico que serviría para darle la certeza a Annie de que ella pertenecía detrás del volante.Luego de algunos circuitos más llegó el esperado cambio y se pasó a un Triumph TR3, con el que logró sus primeros resultados importantes: en 1957 salió cuarta en la clasificación general del Tour de Corse y ganó la Copa de Damas junto a Michèle Cancre, francesa célebre en salto ecuestre. Además, ese mismo año participó del Tour de France Automobile, para luego un año más tarde ganar el campeonato de Francia de Rally, logro que le valió que Triumph la contratara como piloto oficial. Al año siguiente, se consagró campeona europea de rally femenina, compartiendo el título con la sueca Evy Rosqvist.Pero no toda su vida se centraba en el rally, ya que en paralelo corría en circuitos, como cuando en 1960 probó un Lola Mk2-Ford de Fórmula Junior y participó en una carrera mixta con autos de F2 en Bélgica. Terminó tercera entre los monoplazas de su categoría. En los años venideros alternó rallies, subidas de montaña y pruebas de resistencia, muchas veces acompañada por su marido, el noble marqués Philippe de Montaigu. Entre sus hazañas más destacadas se encuentra el quinto puesto en la subida a Mont Ventoux, donde fue la primera mujer en alcanzar una velocidad media de más de 100 kilómetros por hora de la historia.En los siguientes años pudo cumplir uno de los sueños de todo piloto: manejar un Cavallino Rampante. Uno de los grandes momentos de su trayectoria fue en el Tour Auto de 1964, donde participó arriba de un Ferrari 250 GTO. Una berlinetta de leyenda, con un motor V12 de tres litros que otorgaba unos 300 CV. Se trataba de un modelo que dejó atónito incluso al dueño de la compañía, Enzo Ferrari, cuando tres años atrás, durante una pausa en la clasificación del Gran Premio de Italia de 1961 en Monza, Stirling Moss probó el prototipo de GTO marcando unos 45,4 segundos frente al habitual minuto 50 registrado por los monoplazas.Fue justamente en la última prueba de velocidad en pista del Tour Auto de 1964 cuando Annie Soisbault de Montaigu conoció a Ferrari, creador de la legendaria automotoriz italiana, producto de que Enzo pidió conocer a esa corredora que tan bien hacía quedar a su 250 GTO. En esa conversación, según la edición N°66 de la "The Ferrari Magazine", el constructor felicitó a la piloto francesa, para luego preguntarle qué opinaba de su berlinetta. Annie atinó a citar la opinión del piloto británico Mike Salmon: "Es una bailarina de ballet sobre cuatro ruedas".Con el nivel del espectador que la observaba desde el palco, no podía fallar en la pista: fue la primera en la línea de meta de aquella edición del Tour Auto. Meses después llegó cuarta en los 1000 kilómetros de París junto a Guy Ligier, piloto y fundador de la escudería de F1 que llevaba su apellido, a bordo de un 250 LM de Écurie Francorchamps. Con el pasar de los años intentó seguir compitiendo, pero ya no tuvo ni el mismo nivel ni la suerte. Finalmente, tras ver que los abandonos se volvían cada vez más frecuentes, en 1969 dejó el automovilismo.Sin embargo, no tenía intención de alejarse de las cuatro ruedas. Se convirtió en directora general del Garage Mirabeau, un concesionario parisino que se dedicó a importar Aston Martin, Triumph y Jaguar. Años más tarde se volcó al mercado inmobiliario de lujo, dividiendo su tiempo entre París y Saint-Tropez. Participó de homenajes, escribió memorias y hasta fue parte de la inauguración de la placa conmemorativa de Helle Nice, la otra gran dama francesa del automovilismo, a quien admiraba profundamente.El 18 de septiembre de 2012, la bandera a cuadros volvió a ondear, pero esta vez en su honor. Tenía 78 años y se conmemoró una vida tan vertiginosa como elegante. Annie Soisbault de Montaigu dejó un legado que va más allá del automovilismo: el de haber sido una mujer de alta alcurnia que vivió â??y compitióâ?? bajo sus propias reglas, siempre corriendo detrás de una pasión.
El tribunal electoral estudia la posibilidad de negar la propuesta porque varias de las colectividades implicadas en la fusión tienen una investigación en curso
Jaque en el terminal. Una denuncia que involucra a Sunarp, el Poder Judicial y la Fiscalía compromete una zona de influencia altamente propensa a convertirse en nuevo foco de la violencia y el crimen, según una investigación periodística
El empresario de origen ruso va a realizar una adquisición similar a la que se realizó con Tesla
Cada 27 de junio se conmemora el Día Internacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Un recordatorio del papel fundamental que tienen en la economía y su potencial para transformarse en grandes empresas.
ITUZAINGÓ, Corrientes.- El gobernador Gustavo Valdés dejó inaugurado ayer el Parque Industrial y la primera Feria Forestal de Corrientes en un predio de más de 500 hectáreas en las afueras de esta localidad. Anteayer Valdés había estrenado el puerto de Ituzaingó, una puerta de salida para productos forestales como maderas, chips, pasta celulósica, resina, tableros y otros subproductos. Con una inversión pública de casi 100 millones de dólares, en su mayoría recursos propios de la provincia, Corrientes puso otro hito en su camino para convertirse en una potencia forestoindustrial, superando incluso a la vecina Misiones. "Tenemos más de 500.000 hectáreas forestadas de pino y eucaliptus, es función esencial del Gobierno industrializar a la provincia de Corrientes", dijo Valdés. "No creamos en esos discursos que dicen que Corrientes es pobre, Corrientes es una gran potencia", explicó el mandatario, que concluye su mandato (y no puede reelegir) el próximo 10 de diciembre.Durante sus ocho años de gestión, Valdés le dio un fuerte impulso a la atracción de inversiones en el sector forestal, incluso viajó a países como Alemania, Finlandia, Austria, Polonia o Estonia. Así fue como la provincia atrajo a ACON Timber [una sociedad austríaca-belga], el mayor aserradero del país, que con una inversión de 300 millones de dólares funciona en Gobernador Virasoro, a 70 kilómetros del puerto, y será uno de los primeros y principales dadores de carga de la nueva terminal."A veces la paciencia se termina": el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebadaEn la inauguración de ayer Valdés agradeció al empresario Hugo Sigman, el segundo hombre más rico del país según la revista Forbes, sentado en la primera fila. Sigman controla Grupo Insud, con más de 20.000 hectáreas en la zona y en Misiones e inauguró hace dos meses la segunda central de producción de energía por desperdicios forestales (biomasa) con una inversión multimillonaria. Fue Sigman quien vendió el predio para levantar el Parque Industrial en 1,8 millones de dólares (el lote era controlado por un fideicomiso propiedad de la Anses y Sigman).La inauguración del puerto y el parque industrial son el hito que el Estado correntino busca proyectar a esta provincia en uno de los mayores receptores de inversiones en forestoindustria. Uno de los mayores anhelos es atraer la instalación de una megaplanta de pasta celulósica, que implica desembolsos de 2000 millones de dólares en promedio. Se estima que la Argentina, en especial Misiones, Corrientes y Entre Ríos, tienen potencial para hasta cuatro de estos proyectos industriales. Sin embargo, tras la pelea entre el gobierno de Néstor Kirchner y Uruguay por la instalación de Botnia en Fray Bentos la llegada de estas inversiones se congeló por más de 20 años.A diferencia de Misiones, que nació forestal con sus montes nativos, que tras explotarse se reemplazaron en gran parte por pinos, Corrientes se hizo forestal a fuerza de plantar. "Misiones empezó las plantaciones a comienzos de los 60, con la presencia de Celulosa Argentina y créditos de largo plazo del Banco Nación; tuvo un auge en los 70 con un sistema de desgravación impositiva muy generoso. Corrientes vino detrás, a fines de los 70, entre los cuales lideró Las Marías y Forestadora Tapebicuá, de la familia Albano", explicó a LA NACION Gustavo Cetrángolo, exejecutivo de Pecom Forestal y consultor en proyectos de inversión en forestoindustria. "A fines de los 80, con las primeras forestaciones llegando a la madurez comienza la industrialización a gran escala en Corrientes", detalló Cetrángolo.Potencia exportadoraEl ministro de la Producción, Claudio Anselmo, contó que el año pasado la forestoindustria desplazó a la energía como el primer producto de exportación de su provincia, con 120 millones de dólares y este año podría alcanzar los US$150 millones. También se quejó porque las estadísticas no computan como correntinas las exportaciones de rollizos que salen de los puertos entrerrianos (Ibicuy) al igual que el ganado que se faena en frigoríficos fuera del territorio. "Si no exportamos por nuestros puertos a nosotros no nos cuentan. Por ejemplo, toda la madera que salía por el sur de la provincia de Corrientes no nos cuenta a nosotros, porque no exportamos por nuestros puertos, o sea que el número que tenemos (de exportaciones) es muy superior, o no nos cuentan la exportación de carne porque no tenemos frigoríficos de exportación", indicó.También se refirió al potencial del sector arrocero, "que puede salir por esta zona". Dijo que Corrientes "llegó a las 120.000 hectáreas plantadas y con potencial de llegar en cinco años a las 200.000 hectáreas. Ya plantamos más arroz que España y de muy buena calidad, el arroz que se consume en España es arroz correntino".Accedé a la información de los remates ganaderosOtra gran inversión pública dedicada al sector forestal fue la inauguración del primer destacamento de la Brigada de Incendios Forestales, que se lanzó a partir del desastre del fuego en el verano del 2022, que arrasó con un millón de hectáreas o más del 10% del territorio correntino. Ayer se presentaron cinco modernos autobombas adquiridos en el exterior por 500.000 dólares cada uno. Tras la gran colecta que organizó Santiago Maratea y ayudó a concientizar sobre la falta de recursos para combatir el fuego, Corrientes y otras provincias forestales invirtieron fuerte en el combate a los incendios. "El cambio climático llegó para quedarse, solamente en autobombas hay una inversión de 12,5 millones de dólares", explicó el ministro de Seguridad, Alfredo Vallejos.Tras quedar inaugurado el primero de cinco destacamentos, el próximo será el de Santa Rosa y Paso de los Libres, mientras que en Santo Tomé y Gobernador Virasoro estarán los dos restantes, hoy en proceso de licitación. "Son 25 autobombas importadas de Europa de última generación, cinco por cada cuartel y son en total 80 camionetas de ataque rápido", dijo. Corrientes también prevé alquilar aviones o helicópteros hidrantes en la temporada de verano, según contó Vallejos.En este marco, la Expo Foresto Industrial comenzó con una serie de charlas técnicas y exposición de productos y servicios. Entre los expositores se destacan empresas como Arauco Argentina, Acon Timber, Forestal Las Marías, Simacon (ladrillos realizados con desperdicios forestales), Bosques del Plata (del grupo chileno CMPC). También participaron ejecutivos de compañías como Forestal Argentina SA o Central Puerto, que hoy ostenta 150.000 hectáreas de pino y eucaliptus en Corrientes y Entre Ríos y analiza una inversión para industrializar esa materia prima.
Investigadores brasileños han identificado una molécula en el veneno del escorpión del Amazonas que actúa contra las células del cáncer de mama
De entre los más de cincuenta pliegos de jueces aprobados ayer por el Senado bonaerense, surgió, por su ferviente y abierta militancia peronista, el nombre de un abogado, de 57 años, con múltiples conexiones políticas con los municipios de Malvinas Argentinas y Morón, que controla el PJ.Se trata de Carlos Ariel Díaz, uno de los ocho nombres elegidos para convertirse en juez del fuero laboral, justamente de Morón, de donde es oriundo.Díaz trabaja como docente en la Escuela Diocesana de Trabajo Social, que depende de la Universidad de Morón, y como secretario en la Justicia de Faltas de Hurlingham, según dice en redes y consta en los registros que vio LA NACION, además de ejercer como abogado para la ANSES. En sus redes sociales, hay un muy extenso registro de su militancia partidaria, que se remonta hasta hace más de una década, cuando se lo veía cerca de las banderas de Kolina, una agrupación creada por expreso pedido de Néstor Kirchner, que fue liderada por Alicia Kirchner y que, en 2012, conseguiría la personería partidaria.Gracias a todos los compañeros por acompañarnos ayer en la inauguracion, @KolinaNacional @KolinaBsAs @CastagnetoC pic.twitter.com/mBnwBAwQL3— carlos ariel diaz (@ArielChapuDiaz) August 25, 2016Sus redes sociales expresan un alineamiento directo con Leonardo Nardini, uno de los nuevos barones del Conurbano e intendente de Malvinas Argentinas.Invariablemente, Díaz alentó las candidaturas peronistas. En 2015 llamó a votar por Daniel Scioli; en 2019 apoyó a Alberto Fernández -cuyas políticas sociales durante la pandemia respaldó con énfasis-; y en 2023, militó por el entonces ministro de Economía, Sergio Massa. En sus redes, también hay una gran muestra de sus vínculos con el territorio de Morón y Malvinas Argentinas. En fotos, se lo ve junto a Leonardo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas, o junto a Walter Festa, el exintendente de Morón, ya caído en desgracia.Gracias @WalterFesta_ @CastagnetoC, Martín Osorio excelente reunion @KolinaBsAs @KolinaNacional@KolinaMoron pic.twitter.com/4vgHCJ33q5— carlos ariel diaz (@ArielChapuDiaz) September 27, 2016Allí, también replicó un sinfín de publicaciones de la ANSES, donde trabaja, según afirma en sus redes. Buscó amplificar los mensajes de su exdirectora, Fernanda Raverta, retuiteando noticias y anuncios sobre bonos o actualizaciones, en ocasiones acompañados con mensajes de apoyo hacia Alberto Fernández.Especial actividad mostró durante la pandemia, respaldando las medidas del expresidente y pidiendo también controles sanitarios y sociales más estrictos. En septiembre de 2021, cuando el gobierno de Alberto Fernández tambaleaba, volcó mensajes que pretendían ser directrices para el reordenamiento interno del peronismo. "La política no es un club de amigos, compañeros, a ver si lo entienden, y no como una necesidad de la coyuntura sino como una necesidad de lo que va a permitir reencontrarse con aquellos que hoy están distanciados", cerraba uno de sus mensajes. LA NACION intentó contactarse con el abogado y le hizo llegar un mensaje a través de su entorno, pero hasta el momento no ha obtenido respuesta.Hay mensajes celebratorios por el día de la Lealtad Peronista, y varios recordatorios de Juan Domingo Perón y Evita, que complementan su cuenta en X, que no es más que un gran catálogo de militancia peronista, un "brutal sentimiento colectivo", según una definición suya.Brutal sentimiento colectivo= PERONISMO @BonaerensePJ— Carlos Ariel Diaz (@CarlosArielDia2) November 17, 2022Tampoco falta allí referencias a la expresidenta Cristina Kirchner -"La chica que nos gusta", dice uno de los tantos mensajes que retuiteó- ni saludos o alusiones al fallecido Héctor Recalde, de extendida influencia en la justicia laboral, adonde Díaz desembarcaría como juez si el gobernador Axel Kicillof aprueba su designación. De entre los registros del Consejo de la Magistratura bonaerense surge uno de los exámenes que rindió para concursar por una silla como juez del fuero laboral.Esperando a Cristina. @KolinaBsAs @KolinaMoron @CFKArgentina pic.twitter.com/k6sON3duzJ— carlos ariel diaz (@ArielChapuDiaz) June 20, 2017En el examen escrito, Díaz tuvo una performance regular: sacó 65 puntos sobre 100, dos por debajo del promedio que moldearon los 40 concursantes. Tampoco logró sacar ventajas en el rubro "antecedentes", donde obtuvo 57 puntos, pero sí pudo apuntalar su score con la entrevista, en la que cosechó 95 de los 100 puntos posibles. Así, con un total de 215 puntos sobre 300, se ubicó en el décimo lugar del orden de mérito.Otro juez señaladoUn aspirante a camarista, cuyo pliego también fue aprobado por el Senado, recibió en el pasado señalamientos por una presunta inclinación garantista en sus fallos. Se trata de Diego Olivera Zapiola, juez de Dolores, que el año pasado cobró notoriedad por demorar el pedido de desafuero de una senadora bonaerense involucrada en un presunto entramado de corrupción en la Legislatura.El pliego de Olivera Zapiola fue aprobado para ocupar una silla en la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Dolores. Desde 2011 es titular del Juzgado de Garantías n.º 4 del Departamento Judicial de esa localidad, con asiento en Mar del Tuyú. Es especialista en Derecho Penal, según consigna en su cuenta de LinkedIn.Hace casi una década, en un informe del periodista Hugo Macchiavelli para el programa La Cornisa, fue sindicado como uno de los 10 jueces de la "puerta giratoria", en alusión a su perfil "garantista". Algunas excarcelaciones le valieron incluso protestas vecinales en su juzgado, según consignaron medios locales.A mediados del año pasado, su actuación quedó bajo la lupa por demorar el desafuero de la senadora radical Flavia Delmonte. El juez subrogante, David Leopoldo Mancinelli, basándose en la investigación del fiscal Mario Rafael Pérez, había solicitado el desafuero, pero al regresar, Olivera Zapiola concedió a Delmonte un recurso de apelación que no figura en el Código Procesal Penal bonaerense. La Cámara finalmente declaró mal concedido el recurso.Luego de una publicación de LA NACION, la situación se destrabó y se ordenó el pedido de desafuero de Delmonte.
Las conversaciones preliminares de la Organización Trump esta primavera sobre la posibilidad de colocar su marca en una torre cercana al lugar donde recientemente se produjo un ataque con misiles ponen de relieve la complejidad de sus acuerdos internacionales.
SANTIAGO, Chile.- El presidente de Chile, Gabriel Boric, junto a su pareja, la química ambiental y deportista, Paula Carrasco, se convirtieron en padres este miércoles por la noche, cuando nació su primera hija, Violeta, en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, según informó el sitio Emol. Es la primera vez que un presidente de Chile tiene un hijo durante su mandato en casi un siglo. El último fue Carlos Ibáñez del Campo, quien en 1928 y 1930 recibió a sus hijos Margarita y Ricardo. Boric y Carrasco habían ingresado por la mañana al hospital por un acceso alternativo, por la Escuela de Medicina, para evitar exposición. El procedimiento se mantuvo bajo reserva por parte La Moneda. "¡Bienvenida al mundo, Violeta Boric Carrasco! Felicito al Presidente y a Paula por este momento lleno de amor y esperanza. Les mando un abrazo apretado y lleno de emoción", escribió la exministra del actual gobierno y precandidata presidencial del Socialismo Democrático, Carolina Tohá.Una de sus rivales de la oposición, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, también felicitó al mandatario en las redes sociales: "Felicidades al Presidente Gabriel Boric y Paula Carrasco por el nacimiento de su hija Violeta. La llegada de una nueva vida siempre es motivo de esperanza y alegría. Les deseo lo mejor en esta nueva etapa como familia, con salud, amor y sabiduría". Licencia de paternidadPor el nacimiento de su primogénita, Boric hará uso de su licencia de paternidad de cinco días. Un alto funcionario de La Moneda explicó que el rol del mandatario durante ese período será "una suerte de teletrabajo", dado que estará parcialmente desconectado del trabajo diario en sede del gobierno.Además, la fuente reveló que su ausencia no implica que el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, asuma como vicepresidente, como sí sucede en los casos en que el presidente emprende giras fuera el país.Este lunes, la ministra de Ciencias y vocera del gobierno, Aisén Etcheverry, comentó la espera de la hija del Mandatario. "Creo que ya están todos expectantes de la llegada de Violeta, incluso el propio presidente que hoy día estuvo aquí con los reyes (de Bélgica) y donde hasta los reyes estaban conscientes de que esto puede ocurrir en cualquier minuto". "Como gobierno, como nos corresponde, la paternidad y la maternidad son partes naturales de la vida. Este es un gobierno donde hay una ministra que se va y se puede ir de pre y posnatal, y el equipo aquí respalda, trabaja y ayuda para sostener. Lo mismo con el presidente, cinco días donde va a estar todo el equipo desplegado para seguir trabajando. En el caso del presidente, siempre conectado porque es como él funciona", agregó.Hoy, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, relevó la importancia del postnatal en caso de los hombres."La presencia del padre en los primeros días marca un punto que puede ser fundamental. También se puede dar a lo largo de la vida, pero tiene que ver con el apego, con la primera estimulación y también con el apoyo a la madre que acaba de vivir el hecho físico indesmentible que es el trabajo de parto y por eso es algo que es muy recomendado desde la evidencia científica en torno a los beneficios que le entrega al niño o niña, como también a la madre y también a los padres porque les permite generar un vínculo mucho más importante", sostuvo.De tomarse los cinco días continuos post parto, Boric estará de licencia mientras transcurren las primarias oficialistas este domingo 29.
Tras ser salvado en el mar, ahora jura proteger a otros como miembro de la Guardia Civil
NUEVA YORK.- El joven candidato socialista Zohran Mamdani dio la sorpresa este martes al obtener un arrollador triunfo en las primarias demócratas para la alcaldía de Nueva York frente a su principal rival, el exgobernador del estado Andrew Cuomo.El legislador estatal que encandiló a los jóvenes con su carisma y una campaña centrada en el costo de vida sumaba un 43,5% de los votos con el 95% escrutado, frente al 36,4% del veterano político de la vieja guardia demócrata, que representaba al establishment e incluso fue respaldado por figuras como Hillary Clinton. In the words of Nelson Mandela: it always seems impossible until it's done. My friends, it is done. And you are the ones who did it.I am honored to be your Democratic nominee for the Mayor of New York City. pic.twitter.com/AgW0Z30xw1— Zohran Kwame Mamdani (@ZohranKMamdani) June 25, 2025"Esta noche hicimos historia", celebró Mamdani ante sus seguidores el ganador, que durante meses estuvo por detrás en los sondeos. "Ganamos porque los neoyorquinos se levantaron por una ciudad en la que puedan hacer más que sufrir", afirmó el político de 33 años, quien podría convertirse en el primer alcalde musulmán de Nueva York.Nacido en Uganda con orígenes indios, Mamdani representa al ala "socialista" del partido que lideran figuras como Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez, que le dieron su apoyo. El joven dirigente abrazó la agenda económica progresista, más a la izquierda de la mayoría de los demócratas, y se apartó del establishment de su partido en Medio Oriente, con críticas abiertas a Israel -describió la ofensiva en Gaza como un genocidio- y un apoyo a la causa palestina. Su campaña se centró en el aumento del costo de vida que eludieron muchos demócratas nacionales, con la promesa de servicios públicos gratuitos.Con más del doble de edad, 67 años, Cuomo partía meses atrás como favorito en su regreso a la política tras renunciar hace cuatro años como gobernador por una decena de denuncias de acoso sexual. "Hoy es su noche. Lo merece. Ganó", dijo ante sus seguidores, reconociendo la victoria de su rival. No obstante, los resultados finales no se conocerán hasta dentro de unos días debido a un complicado sistema de atribución de votos en el que los electores tenían que elegir a cinco candidatos por orden de preferencia. Como ninguno logró el 50%, el recuento se proseguirá para contabilizar los votos de los siguientes clasificados hasta designar a un vencedor que representará al partido en las elecciones de noviembre. Los resultados iniciales sugerían que el éxito de Mamdani era el resultado de una novedosa coalición demócrata en toda la ciudad, formada en gran parte por votantes blancos, asiáticos y latinos de Brooklyn, Manhattan y Queens."La ciudad es muy cara" Mamdani, miembro de la legislatura del estado de Nueva York por el popular barrio de Queens y que se proclama "progresista y musulmán", protagonizó una campaña viral en las redes sociales. Despertó el entusiasmo de un ejército de jóvenes voluntarios para amplificar sus promesas contra el encarecimiento de la vida, que incluyen viajes en colectivo gratuitos, guarderías y la congelación de los alquileres regulados.La vivienda es uno de los temas que más preocupan en la ciudad, sobre todo a los jóvenes. El alquiler de un departamento de tres habitaciones en Manhattan supera ampliamente los 6000 dólares mensuales. "Lo primero en juego es que Nueva York sea asequible", resumió el martes Eamon Harkin, un DJ de 48 años que votó en Brooklyn ."La ciudad es muy cara. Los trabajadores y la clase media no pueden permitirse vivir aquí", afirmó mientras sudaba profusamente en el día más caluroso que ha vivido la ciudad en más de una década. "Para mí es el problema número uno".Nueva York cuenta con una de las mayores concentraciones de millonarios del mundo, pero alrededor de una cuarta parte de su población vive en la pobreza, según un reciente informe de la asociación Robin Hood y la Universidad de Columbia. La propuesta de Mamdani "es demasiado extremista", dijo Sheryl Stein, una mujer de 50 años que trabaja en marketing y se registró como demócrata para votar a Cuomo. "Me encanta la juventud, pero ver a una persona de 33 años sin experiencia dirigiendo la mayor ciudad del país y una de las mayores del mundo da bastante miedo", declaró a la agencia AFP.Nueva guardia contra vieja guardia La elección había sido considerada como una batalla ideológica entre la nueva y la vieja generación del Partido Demócrata, muy tocado tras la derrota de Kamala Harris ante Donald Trump en las presidenciales. El éxito de Mamdani en una de las primeras primarias demócratas significativas desde que Donald Trump volvió a la Casa Blanca resonó en todo el país y ofreció una posible hoja de ruta para los demócratas que buscan un camino de vuelta al poder.Los líderes demócratas buscan con urgencia recuperar el respaldo de los votantes jóvenes y de las minorías de cara a las elecciones de 2026 y 2028 â??dos sectores que no han logrado movilizar con fuerza desde los tiempos de Barack Obamaâ??, pero al mismo tiempo necesitan mantener el apoyo de demócratas moderados e independientes, que suelen rechazar las posturas más radicales de la izquierda.Cuomo destacó su experiencia para lidiar con una ciudad "en crisis" y con la administración republicana muy hostil a las políticas favorables a la migración en esta ciudad de 8,5 millones de habitantes construida con oleadas de migrantes. El fervor que despertó Mamdani entre neoyorquinos en busca de una renovación política evocó las campañas disruptivas del senador Bernie Sanders en las presidenciales de 2016 y de Alexandria Ocasio-Cortez en su inesperado triunfo en las primarias legislativas de 2018.Congratulations to Zohran Mamdani and his thousands of grassroots supporters for their extraordinary campaign. You took on the political, economic and media Establishment- and you beat them. Now it's on to victory in the general election.— Bernie Sanders (@BernieSanders) June 25, 2025Los tres son demócratas socialistas, un movimiento otrora marginal popularizado por Sanders que exige controlar los excesos del capitalismo y limitar el poder de los ricos. Aunque Sanders y Ocasio-Cortez siguen siendo referentes populares del ala progresista, su influencia para transformar la agenda y el discurso del Partido Demócrata ha sido limitada.RepercusionesMamdani se enfrentará a varios rivales en noviembre, entre ellos el actual edil, Eric Adams, un demócrata que se presenta como independiente tras su acercamiento a Trump. "Lo que Nueva York merece es un alcalde que esté orgulloso de su historial, no uno que huye del suyo ni otro que no tiene ninguno", dijo Adams en referencia a sus dos posibles rivales."Son unas elecciones nacionales, no solo unas elecciones en la ciudad de Nueva York. La gente estará pendiente", dijo James Carville al diario The New York Times, veterano estratega demócrata. David Shor, investigador y estratega demócrata que trabajó con Future Forward, el principal super PAC pro-Harris, escribió en X que Mamdani era "un gran ejemplo de lo lejos que se puede llegar si se centra genuinamente la campaña de forma atractiva en torno al tema que, según las encuestas, los votantes mayoritariamente les preocupa más".@ZohranKMamdani is a great example of how far you can go if you genuinely center your campaign in an engaging way around the issue that voters overwhelmingly say in surveys they care the most about https://t.co/5SM1YbvvK7— David Shor (@davidshor) June 25, 2025Los republicanos no tardaron en reaccionar a la victoria de Mamdani. Para Ed Cox, presidente del Partido Republicano en Nueva York, "es la prueba más alarmante de lo lejos a la izquierda que ha ido el Partido Demócrata y lo fuera de la realidad que está".El Comité Nacional Republicano del Congreso declaró con regocijo a Mamdani como la "nueva cara del Partido Demócrata". El senador Rick Scott, de Florida, predijo en redes sociales que más neoyorquinos huirían a su estado. La representante Elise Stefanik, de Nueva York, envió un llamamiento para recaudar fondos el martes, expresando su "sentimiento de dolor de estómago" y calificando a Mamdani de "simpatizante de los terroristas de Hamas" debido a su defensa de lemas propalestinos como "globalizar la intifada".The commentary about NYC Democrats nominating an anarchist-socialist for Mayor omits one point: how unchecked migration fundamentally remade the NYC electorate. Democrats change politics by changing voters. That's how you turn a city that defined US dominance into what it is now.— Stephen Miller (@StephenM) June 25, 2025Stephen Miller, asesor de Donald Trump y arquitecto de la dura política migratoria del presidente, afirmó en su cuenta de X que los cambios demográficos ligados a la migración "descontrolada" transformaron "fundamentalmente" al electorado neoyorquino, dando a entender que esa fue la estrategia de los demócratas para conquista al electorado.Agencias AFP, AP, Reuters y diario The New York Times
El periodista compartió detalles sobre el proceso médico y emocional que vivió junto a su esposa para lograr el nacimiento de sus mellizos tras un año de intentos fallidos
En el ciclo de entrevistas de Infobae, el artista compartió cómo un evento traumático en su infancia transformó su vida para siempre. A pesar de las secuelas físicas y el peso de la mirada ajena, descubrió en la actuación una vocación irrenunciable que decidió seguir con valentía y dedicación
A lo largo del tiempo, diversos cantantes utilizaron la música para manifestarse en contra de temas de carácter social y político. Tal es el caso de Randy Ebright, baterista y vocalista de Molotov, quien nació en EE.UU. y migró a México para convertirse en una leyenda de la música. Así nació "Frijolero", el himno de protesta contra los estadounidenses.La canción de protesta contra EE.UU. de un migrante americanoLa canción incluida en el álbum "Dance and Dense Denso", nació por la experiencia del propio Ebright, marcada por un trato discriminatorio por parte de agentes fronterizos a su expareja, la paraguaya Fiorella Migliore, y madre de sus dos hijas mayores: Chloe y Josie. En el documental "Gimme The Power", Randy contó que su entonces esposa decidió tomar unas vacaciones para visitar a su familia en territorio estadounidense. Al llegar al cruce de seguridad, los agentes le revisaron sus papeles y al notar que contaba con visa americana comenzó a interrogarla, debido a que su apariencia no concordaba con la fisionomía americana. Fiorella y su entonces única hija, Chloe, fueron revisadas minuciosamente, lo cual causó la molestia del cantante, ya que aseguró que no había motivos para hacerlo y su hija apenas era un bebé.Randy se reunió con Micky y Paco Ayala, bajistas y cantantes de Molotov, con quienes dio forma a la canción, la cual narra el diálogo entre un norteamericano y un mexicano.La canción abordó el racismo y la discriminación que enfrentan los mexicanos y la comunidad latina en territorio estadounidense. En sus estrofas combinó el español y el inglés como una crítica de los diversos prejuicios de los que son víctimas estas comunidades, recuerdan medios como El Universal.Sus estrofas rápidamente causaron polémica, ya que incluía los clásicos sobrenombres racistas a la comunidad migrante. "Don't call me gringo, you fuckin beaner, stay on your side of that goddamn river, don't call me gringo, you beaner", dice parte de la canción. "No me llames gringo, mal... frijolero, quédate en tu lado de ese malâ?¦ río, no me llames gringo, frijolero". La traducción de la letra, en muy poco tiempo, se convirtió en un himno de protesta contra los estadounidenses.Cabe resaltar que el término "Beaner" inició en los Estados Unidos al ser utilizado por cierto grupo de personas para referirse a los mexicanos de manera despectiva.En el videoclip de la canción se incluyeron animaciones digitales que parodian a políticos como el expresidente de los Estados Unidos, George W. Bush y al expresidente de México, Vicente Fox, así como una serie de caricaturas de patrullas fronterizas que recorren los límites entre ambos países.La banda señaló en diversas ocasiones que esta canción refleja la tensa situación fronteriza entre México y Estados Unidos, pero también fue una defensa ante el racismo experimentado por los migrantes mexicanos, especialmente por lo sucedido a Randy Ebright con agentes fronterizos.Randy Ebright, de migrante estadounidense al territorio mexicanoRandy Ebright nació el 16 de mayo de 1977 en Michigan, Estados Unidos. A sus 16 años, cambió su residencia a la Ciudad de México debido a que su padre era agente de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y tuvo que salir del país. Randy señaló en diversas entrevistas que en esos momentos su dominio del español no era muy bueno, por lo tanto, era muy difícil socializar en la escuela. Ante esto, decidió enfocarse en mejorar su control de la batería, instrumento que le gustaba tocar desde pequeño.Poco después, conoció a Jay de la Cueva, exlíder de Moderatto, mismo que lo invitó a tocar en un bar. De esta manera, el músico inició su carrera al unirse con el grupo los "Molochos". Fue apodado como "The Gringo loco" y reclutado para formar parte de la agrupación Molotov, tras la salida de Ivan Jared "La Quesadillera". Y el resto es historia.
El aumento en las redadas impulsadas por la administración Donald Trump llevó al límite la capacidad para alojar migrantes bajo custodia. Florida presentó una propuesta para convertir una vieja instalación aeroportuaria en un nuevo centro de detención temporal. La idea fue presentada públicamente por el fiscal general del estado, James Uthmeier, quien difundió un video desde el lugar, ubicado en el condado de Miami Dade, al que denominó "Alligator Alcatraz" (el Alcatraz de los caimanes, en español).Una instalación abandonada con potencial para ICE"Alligator Alcatraz: la ventanilla única para llevar a cabo la agenda de deportación masiva del presidente Trump", publicó el fiscal general en X. El espacio propuesto es el antiguo Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Miami-Dade Collier, situado en una zona remota, completamente rodeada por los Everglades, un extenso ecosistema de humedales subtropicales.La ubicación, según Uthmeier, representa una opción de bajo costo para establecer una instalación de detención, debido a su aislamiento natural y al entorno poco hospitalario para cualquier intento de fuga. "Si las personas se escapan, no hay mucho esperándolas más que caimanes y pitones, y no hay dónde ir, no hay dónde esconderse", señaló.El fiscal indicó que el sitio podría estar operativo en un plazo de 30 a 60 días y tendría capacidad para hasta 1000 personas detenidas por autoridades migratorias, en coordinación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).La propuesta de un nuevo centro de detención en FloridaEl video publicado por Uthmeier en las redes sociales muestra al fiscal en el lugar, mientras detalla sus características técnicas: pista de aterrizaje en condiciones de ser reutilizada, estructuras disponibles para reacondicionar, y acceso limitado, lo que lo hace ideal, según su visión, para la custodia de personas detenidas por ICE.El objetivo del proyecto es proporcionar una respuesta rápida a la sobrecarga del sistema de detención federal, que actualmente funciona por encima de su capacidad. De acuerdo a los informes, los centros migratorios albergan a más de 53.000 personas, cuando el presupuesto aprobado solo cubre unas 41.500 plazas. El aumento en la cantidad de detenciones diarias, ahora con una meta de 3000 arrestos por jornada, ha llevado al sistema a funcionar por encima de sus capacidades.La idea del "Alcatraz de los caimanes" está alineada con la estrategia nacional de endurecimiento de las políticas migratorias impulsada por el presidente Donald Trump. El plan forma parte de una serie de iniciativas estatales para apoyar la aplicación de medidas más estrictas, que incluyen detenciones masivas y expulsiones aceleradas.Uthmeier, firme defensor de esa agenda, aseguró que Florida está comprometida con el "respaldo a ICE y al cumplimiento de las leyes federales". El fiscal sostuvo que el gobernador del estado solicitó a su equipo evaluar posibles ubicaciones para nuevas instalaciones de detención temporal, y que esta es la opción más viable, por su disponibilidad, seguridad y costo operativo reducido.Un centro de detención en el medio de los Everglades de FloridaEl terreno destinado para el "Alligator Alcatraz", que se extiende por más de 77 kilómetros cuadrados, tiene una historia particular vinculada al desarrollo aeroportuario de Florida.Anteriormente, el antiguo Everglades Jetport era un ambicioso proyecto aeroportuario concebido en la década de 1960 que nunca llegó a completarse debido a consideraciones ambientales. El proyecto, lanzado oficialmente en 1968, incluía planes para seis pistas de aterrizaje y conexiones ferroviarias de alta velocidad con las áreas urbanas circundantes.La infraestructura actual conserva elementos de aquel proyecto truncado, que incluyen pistas pavimentadas y áreas de servicio que podrían ser adaptadas para los nuevos propósitos de detención. La ubicación se encuentra aproximadamente a 58 kilómetros al oeste del centro comercial de Miami y a solo 10 kilómetros de los límites del Parque Nacional Everglades.
Con solo 21 años, la Hermana Eva se convirtió en un fenómeno mundial: nacida en Brasil y con un pasado vinculado al modelaje y los certámenes de belleza, hoy dedica su vida por completo a la fe. Su historia se volvió viral en las redes sociales, donde su sonrisa luminosa y su compromiso solidario emocionaron a miles de personas tras protagonizar una campaña que conmovió por su sencillez y autenticidad.Antes de convertirse en la Hermana Eva, su nombre era Kamila Cardoso y había alcanzado reconocimiento en el mundo de los certámenes de belleza, donde incluso fue coronada reina en una de esas competencias. Sin embargo, lejos de dejarse encandilar por la fama y la exposición, experimentó una transformación interior que la llevó a dejar atrás ese camino para responder con convicción al llamado de la fe."Ser modelo ya no me llenaba el corazón. Ser la esposa de Jesús es una de las vocaciones más hermosas", contó en una entrevista y añadió que su decisión la tomó cuando, durante una misa, rezaba el rosario y la presencia de una monja la dejó impactada. Aquel momento fue el punto de inflexión que marcó su camino hacia una vida completamente distinta.Con convicción, Eva dejó atrás los reflectores y abrazó una vocación más silenciosa pero profundamente significativa: el servicio espiritual. En la actualidad, forma parte de la Congregación Sancta Dei Genitrix, una comunidad religiosa independiente de la Iglesia Católica Apostólica Romana.Con sencillez y autenticidad, su testimonio viral inspira a jóvenes en todo el mundoLa congregación a la que pertenece la Hermana Eva está dirigida por el sacerdote ortodoxo José Ribamar Dias, una figura que también ganó notoriedad en el mundo digital, al acumular más de 287 mil seguidores en sus redes sociales. Fue en ese mismo espíritu de cercanía y acción concreta que la joven monja se volvió viral, gracias a un video donde se la ve recorrer un barrio humilde de Brasil, tocando timbres y vendiendo llaveros con el objetivo de recaudar fondos para construir el edificio del convento donde reside junto a otras hermanas."Hola, somos hermanas de una comunidad católica. Estamos vendiendo llaveros para ayudar a construir nuestra casa. ¿Querés colaborar con nosotras?", se la escucha decir en portugués en el video, mientras sonríe con dulzura y muestra con humildad los pequeños colgantes. La escena, registrada por una vecina, rápidamente se volvió viral: su imagen generó sorpresa, admiración y ternura. Muchos usuarios destacaron que su belleza no se opacaba por el hábito, sino que, por el contrario, brillaba con una luz especial.Desde la propia comunidad religiosa agradecieron las muestras de cariño y explicaron que cada llavero vendido representa simbólicamente un "ladrillo" en la construcción de su hogar espiritual. Sin recurrir a campañas institucionales ni grandes plataformas, Eva y sus compañeras apuestan por una solidaridad directa: puerta a puerta, con palabras simples, contacto humano y una fe profunda que guía cada paso.El lugar donde desarrollan su misión también forma parte del compromiso que asumieron. "Aquí, en Sol Nascente, somos una región periférica. Es la favela horizontal más grande de Latinoamérica, por lo que hay muchas familias que necesitan ayuda", explicó Eva, subrayando que su vocación no se queda solo en lo espiritual, sino que se arraiga en el acompañamiento concreto a quienes más lo necesitan, en un territorio marcado por la vulnerabilidad.Hoy, Eva transita las calles humildes con el propósito de sembrar esperanza desde la fe y el servicio. Su historia, lejos de ser una simple curiosidad viral, se transformó en un testimonio inspirador de cambio, entrega y valentía. Sin lugar a dudas, se trata de un reflejo de que hay jóvenes dispuestos a seguir sus ideales, aunque eso implique desafiar las expectativas del mundo que los rodea.
Esta reforma al Código Penal pretende regular los delitos cometidos en entornos digitales con hasta prisión de 11 meses a 3 años
El sitio arqueológico celebra su relevancia internacional y la labor de conservación, mientras visitantes de todo el mundo exploran su legado arquitectónico, científico y cultural, promoviendo su reconocimiento global
La conductora reveló por qué actualmente tiene un 'trauma' con los zapatos
Varios sitios militares estadounidenses en Medio Oriente podrían enfrentar represalias si Trump ataca a Teherán
Aumenta hasta el 69% los compradores que piden financiación a los bancos, mientras que el 31% restante paga su casa a tocateja
La cantante de "Con otra" se sinceró sobre su perspectiva de la maternidad ahora que Inti está por cumplir dos años
Los últimos tres años de la década de 2000 fueron, para Pablo Martínez, una locura. El joven oriundo de La Plata conquistó el corazón de las adolescentes en Casi ángeles con el personaje de Simón Bruno Rodríguez Arrechavaleta, la contracara de Peter Lanzani en su lucha por el amor de Lali Espósito. Su éxito fue tal, que a ese trabajo le siguió un protagónico junto con Cande Vetrano, más producciones de Cris Morena y una breve carrera como galán en Perú. Sin embargo, un día desapareció del ojo público y le dio un giro rotundo a su vida. Hoy, a los 37 años, vive alejado de los medios, se guía por la espiritualidad, hace música, escribe poesía y mantiene un perfil muy bajo. "Lo he sacrificado todo", escribió en el texto de presentación que aparece en su página web.Nada de lo que fue Martínez durante su época de ídolo teen queda en el hombre que hoy prefiere la vida llana. Quizá algo del brillo de su mirada. Con una barba prominente, el pelo largo y ropa austera, cada tanto su imagen se reproduce en las redes sociales -donde no tiene cuentas propias- gracias a alguien que logró reconocerlo. Por su parte, el músico comparte su arte a través de tres canales puntuales: una cuenta de YouTube, una de Spotify y su página web.Así está hoy Pablo MartínezHoy, Pablo Martínez divide su tiempo entre la poesía y la música, dos artes cruzadas por su interés en la psicología y en la espiritualidad. Además, adoptó una alimentación vegana y un presente austero. Según trascendió, en la actualidad no vive en la Argentina. "Este mundo, mi mundo, se engarza invisiblemente en los adentros de todo lo existente por el Mar Reverso Abismo del Sueño. La totalidad de mis esfuerzos van dirigidos al despertamiento [sic] de los dones necesarios para una mirada otra, capaz de captar los fulgores líquidos de esa vorágine antigua", arranca la presentación que el artista escribió para su página web. "Es una entrega desesperada e implacable a la noche que habla, la que es sinfondo oscuro hacia el mar abierto, ancestro oculto de la vida despierta, por la cual lo he sacrificado todo", agrega.El mundo artístico de Pablo Martínez está compuesto por tres discos -El velo de Neptuno, A los magos y El laberinto del Poeta-y un libro: Astrum Nigrum. Con una foto de él con el mar de fondo, los tonos marinos y la amplitud del océano se hacen muy presentes en su estética. Un pasado que quedó en el caminoPablo Martínez nació en la ciudad de La Plata el 7 de noviembre de 1987. A los 22 años, decidió cambiar su tranquila vida de profesor de tenis y probó suerte con un casting de Cris Morena. La suerte estuvo ese día de su lado: quedó seleccionado para ser parte de Casi ángeles. Luego fue parte de superproducciones como Supertorpe (Disney Channel Latinoamérica) junto con Candela Vetrano y posteriormente integró el elenco de Aliados. En 2014, formó parte de la novela Camino al amor (Telefe), mientras lanzó su carrera como cantante e incursionó en el teatro. Un año después fue uno de los famosos del reality Tu cara me suena. En la novela abandonó el juego para probar suerte como actor en Perú y dejó en su lugar a otro galán de su generación, Matías Mayer.Su último trabajo como actor fue en Perú, donde también cosechó una gran legión de fanáticas. Allí protagonizó en 2016 El regreso de Lucas, una telenovela coproducida por las cadenas América Televisión de Perú y Telefe de Argentina. En la serie compartió cartel con reconocidas figuras, como Ana María Orozco, de la exitosa novela Yo soy Betty, la fea, y Milett Figueroa, quien tuvo un importante rol en lo que fue uno de sus primeros papeles relevantes.Sin mucho anuncio, un día Pablo Martínez desapareció del circuito comercial artístico. Dedicado de lleno al arte under, encontró refugio lejos de los flashes. Cada tanto, responde los comentarios que le dejan en sus plataformas con amabilidad y vuelve a recluirse de la vida que lo hizo famoso.
El fenómeno meteorológico continúa intensificándose en el océano Pacífico; representa riesgo para los estados del sur y suroeste de México
La tormenta tropical Erick se convirtió en una nueva amenaza en el Pacífico oriental al comenzar a organizarse rápidamente frente a las costas del suroeste de México. Aunque aún mantiene una categoría moderada, las condiciones atmosféricas y oceánicas indican que podría transformarse en huracán antes de tocar tierra. Las autoridades meteorológicas ya emitieron advertencias para la región, con pronósticos que apuntan a fuertes lluvias, peligro de inundaciones y la posibilidad de una peligrosa marejada ciclónica.Erick se fortalece frente a la costa mexicanaDurante la madrugada de este martes, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) con sede en Miami, confirmó que la tormenta tropical Erick se consolidó como ciclón nombrado. Las imágenes satelitales detectaron una estructura más organizada en el sistema, con bandas nubosas en espiral que envuelven el centro de circulación. Esta evolución llevó a los meteorólogos a estimar una intensidad de vientos sostenidos de aproximadamente 65 kilómetros por hora y ráfagas que podrían alcanzar los 85 kilómetros por hora.Según los datos recogidos a las 6 hs de México, el centro de Erick se encontraba en las coordenadas 11,9° norte y 93,6° oeste. La presión central mínima medida fue de 1005 hectopascales, y el sistema se desplazaba hacia el noroeste a una velocidad de 18 kilómetros por hora, dirección que mantendría durante las próximas horas.Un entorno propicio para convertirse en huracán: el avance de Erick en las próximas horasEl panorama meteorológico que rodea a Erick se perfila como ideal para un fortalecimiento rápido. Las aguas cálidas del Pacífico, con temperaturas que rozan los 29 °C, la baja cizalladura del viento y una atmósfera húmeda en los niveles medios de la troposfera (con una humedad relativa entre 75% y 80%) favorecen el desarrollo explosivo del sistema.El pronóstico oficial del NHC prevé que Erick aumente su intensidad de forma constante durante las próximas 48 horas. De acuerdo con los modelos numéricos, existen altas probabilidades de que el ciclón alcance la categoría de huracán antes de tocar tierra, posiblemente entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves."Las probabilidades de una intensificación rápida son significativas", indicó el organismo en su más reciente boletín, y agregó que "el pronóstico del NHC podría estar subestimando la fuerza que Erick podría alcanzar antes de impactar el litoral mexicano".Posibles impactos en tierra: lluvias, inundaciones y oleajeAdemás del aumento sostenido en sus vientos, Erick generará efectos adversos que podrían extenderse por varias regiones del sur de México y Centroamérica. El NHC advirtió que las precipitaciones asociadas con el sistema producirán acumulaciones significativas de agua, con riesgo elevado de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en zonas montañosas.Las zonas más vulnerables incluyen los estados mexicanos del sur y sureste, especialmente las áreas costeras de Oaxaca y Guerrero. A medida que el ciclón se acerque a tierra, también se espera un aumento del oleaje y posibles marejadas ciclónicas, que podrían ocasionar inundaciones costeras en puntos cercanos al sitio de impacto.Las regiones costeras del sur mexicano enfrentarán un aumento de temperaturas asociado a la circulación periférica de Erick, con registros que podrían superar los 30 °C. Esta combinación de calor, humedad elevada y lluvias intermitentes podría generar un ambiente muy inestable y propenso a tormentas eléctricas severas.El Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. subrayó que "el error promedio de trayectoria a 60 horas es de aproximadamente 110 kilómetros, por lo cual no se debe subestimar el alcance del impacto potencial, aunque el centro del ciclón no toque tierra directamente en una región determinada".
El menor implicado en el atentado contra el senador Miguel Uribe vivía en un contexto de abandono, violencia y control criminal. Su historia ilustra el patrón que se repite entre jóvenes instrumentalizados por estructuras criminales
Alejada del foco mediático, sorprendió con una millonaria inversión en deportes mientras consolida su presencia en el mundo inmobiliario
En estas elecciones locales de 2025, Eric Adams intentará renovar su cargo como alcalde de Nueva York, pero enfrenta dudas sobre su lugar de residencia. Desde hace semanas, distintos medios cuestionan si realmente vive en la ciudad. Para despejar estas sospechas, el alcalde organizó una recorrida por su propiedad en Brooklyn. Sin embargo, generó nuevas controversias.Las dudas sobre la residencia de Adams en Nueva YorkSegún reveló Politico, el actual alcalde de Nueva York podría residir en Nueva Jersey, donde tiene un departamento con su pareja. Además, vecinos de su supuesta casa en Brooklyn dijeron no conocerlo. También posee otras propiedades, entre ellas una unidad en Prospect Heights que aún utiliza para trámites políticos, a pesar de declarar no vivir allí desde hace casi una década.Adams es presidente del distrito de Brooklyn y asegura vivir en una casa adosada en Bedford-Stuyvesant. Allí también estaría empadronado para votar. Sin embargo, hay contradicciones despertadas por un cambio en su formulario de registro electoral realizado en enero. Este coincidió con la publicación de un artículo del New York Daily News que cuestionaba por qué la propiedad de Bed-Stuy no estaba registrada ante la agencia de vivienda de la ciudad, como se exige para las unidades multifamiliares. El asesor de campaña de Adams, Evan Thies, dijo que este cambio fue una actualización administrativa de una dirección anterior y que el alcalde está registrado para votar allí desde 2017.¿Cómo es la supuesta casa de Adams en Bed-Stuy? Un recorrido de la mano del alcaldeAdams llevó a la prensa a su propiedad en la calle Lafayette, en Brooklyn, para probar que es su hogar. Mostró un dormitorio en el sótano y un departamento en el jardín donde dijo que duerme cuando no está trabajando. Su hijo, Jordan Coleman, declaró que también se aloja en ese espacio ocasionalmente.El recorrido incluyó una sala con arte africano y recuerdos de su carrera. En la cocina, sin embargo, había alimentos que contradicen su dieta vegana, como salmón y salchichas. Su equipo dijo que eran de su hijo. También se observaron objetos personales, como zapatillas y fotografías familiares.¿Dónde vive Eric Adams?: testimonios y registros que alimentan la polémicaDe acuerdo a City Limits, varios vecinos afirmaron que nunca vieron a Adams en la casa. El candidato atribuyó el anonimato a la gentrificación y a sus horarios poco convencionales. Señaló que muchos de los residentes actuales son nuevos y que él ha estado presente en el barrio durante años difíciles."Salgo a las 5.30 hs y vuelvo a la 1 o 2 hs de la mañana. No hay tiempo para que me reconozcan", explicó Adams. También dijo que vivió en el barrio durante décadas y que muchos vecinos antiguos lo conocen. Sin embargo, visitas previas al edificio revelaron correspondencia sin recoger y escasa actividad visible.De acuerdo a Politico, otra irregularidad para sumar a la especulación es que Adams ha tenido inquilinos desde hace tiempo en su casa de Lafayette Avenue, pero no declaró ingresos por alquiler en sus declaraciones de impuestos de 2017, 2018 y 2019. Además, el mes pasado, integrantes de la campaña de Adams le dijeron a City Limits que una persona alquilaba una unidad en el edificio. Pero el martes, el alcalde afirmó que tenía dos inquilinos: uno que paga US$950 mensuales y otro cuyo monto no recordaba porque, según dijo, "es por depósito directo".La respuesta de sus oponentes: piden más transparencia de parte de AdamsPor su parte, Maya Wiley y Andrew Yang, candidatos a alcalde en 2021, exigieron mayor transparencia sobre la residencia real de Adams. Yang incluso pidió que se publiquen los registros del peaje EZ Pass para comprobar si el ahora independiente cruza habitualmente el puente George Washington hacia Nueva Jersey.Adams respondió que su campaña liberará esa información y negó haber viajado seguido a Nueva Jersey en los últimos meses. El alcalde afirmó que a veces duerme en el edificio de gobierno de Brooklyn cuando trabaja hasta tarde. Además, negó usar oficinas públicas para actividades proselitistas.La confusión sobre su dirección podría convertirse en un obstáculo clave en la recta final de la campaña. Sus adversarios buscan convertir este punto en un eje de debate político. Mientras tanto, Adams insiste en que no tiene nada que ocultar y que los votantes deberían centrarse en sus propuestas.
Su disciplina diaria forjó al hombre que cambiaría para siempre la historia del deporte mexicano
Un sistema de baja presión ubicado frente a las costas del Pacífico mexicano mostró signos crecientes de organización y amenaza con transformarse en una tormenta tropical en las próximas horas. El fenómeno, designado como la Perturbación Tropical Potencial Cuatro-E (PTC 4-E), ya motivó la emisión de una vigilancia para una amplia franja del litoral del suroeste de México. El avance del sistema PTC 4-E y su posible fortalecimientoEl Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) informó que la perturbación se encontraba este viernes por la mañana a unos 475 kilómetros al sur de Zihuatanejo, en el estado mexicano de Guerrero, con un avance hacia el norte a una velocidad de 15 kilómetros por hora. Las imágenes satelitales y los datos mostraron un incremento en la organización del sistema, que ya registra vientos sostenidos cercanos a los 55 kilómetros por hora, con ráfagas superiores.Según las previsiones, el ciclón potencial cambiará de rumbo hacia el noroeste en las próximas horas y luego se dirigirá hacia el oeste a medida que transcurra el fin de semana. De mantenerse esta trayectoria, el centro de la tormenta se desplazará de forma paralela a la costa suroeste mexicana, sin tocar tierra, aunque sí se acercará lo suficiente como para provocar impactos climáticos considerables.La probabilidad de que se convierta en tormenta tropical dentro de las próximas 48 horas se mantiene en el 100%, de acuerdo con el pronóstico del NHC. Una vez que se alcance ese estatus, el sistema recibirá el nombre de Dalila, el cuarto en la lista de nombres asignados para la temporada de huracanes del Pacífico oriental 2025.Posibles impactos de Dalila: regiones bajo vigilanciaAnte el fortalecimiento progresivo del sistema, el NHC emitió una vigilancia de tormenta tropical para el tramo costero comprendido entre Tecpan de Galeana y Manzanillo. Esto implica que condiciones de tormenta tropical, como fuertes ráfagas de viento y lluvias intensas, podrían registrarse en esa área dentro de las próximas 48 horas. Además, las autoridades advirtieron que esta franja bajo vigilancia podría ampliarse hacia el norte durante el transcurso del día.En su análisis, el NHC explicó que el sistema se desplaza por aguas cálidas, lo que favorece su desarrollo. Sin embargo, la amplitud del ciclón y la presencia de vientos en altura podrían ralentizar su intensificación en las próximas 36 a 48 horas.Las regiones más expuestas a los efectos del fenómeno meteorológico serán los estados de Guerrero, Michoacán y Colima. La perturbación arrastrará bandas exteriores capaces de descargar lluvias intensas sobre terrenos montañosos, lo que aumentará el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra. Según el pronóstico, se esperan acumulados de entre 50 y 100 milímetros de lluvia, con focos localizados que podrían alcanzar los 150 milímetros durante el fin de semana.Cronograma de intensificación previsto para PTC 4-E El boletín oficial emitido por el NHC incluye una proyección detallada de la intensificación del sistema durante los próximos días:Viernes por la tarde: se prevé que la perturbación alcance la categoría de tormenta tropical, con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora.Sábado: el ciclón continuará fortaleciéndose mientras se mueve paralelo a la costa mexicana. Se estima que por la tarde sus vientos alcancen los 100 kilómetros por hora, con ráfagas superiores.Domingo: el sistema comenzará a debilitarse a medida que se desplace hacia aguas más frías y se encuentre con una atmósfera más seca. Se espera que pierda fuerza paulatinamente durante el día.Lunes: podría degradarse a depresión tropical o sistema remanente con vientos por debajo de los 50 kilómetros por hora.Martes: se proyecta su disipación definitiva en el Pacífico, lejos del continente.
La modelo María Magdalena decidió someterse a un proceso de modificación corporal para pintar su ojo izquierdo de color verde. ¿La razón? Durante años soñó con tener la apariencia de una "diosa de otro mundo".Si bien la joven ya se había hecho un tatuaje similar en su otro globo ocular, el cual fue totalmente cubierto de negro, en esta ocasión el resultado no fue el que esperaba, ya que la sustancia casi le hace perder la vista.La impactante transformación de la modelo María MagdalenaDe acuerdo al material que subió la modelo en su cuenta de TikTok, horas después de manipular su vista, el líquido que le habían inyectado comenzó a acumularse en el conducto lagrimal y se filtró hacia los párpados inferiores."No quiero que me amputen el ojo sin motivo, pero acabo de despertar y tengo mucha sensibilidad a la luz", señaló en un clip, donde también confirmó que tenía un "bulto" es una de las esquinas del ojo. En la publicación explicó que la mayor parte de su cuerpo se encuentra tatuado, por lo que sus brazos y su pecho fueron recubiertos de color negro. En la grabación se puede observar que la mujer estaba notablemente preocupada por la apariencia de su globo ocular, el cual, según ella, "tenía completamente magullado e inyectado de sangre".¿Qué se sabe de su estado de salud?Después de su relato, la joven subió más videos a las plataformas digitales para mostrar sus avances, pero en una de las publicaciones le pidió consejos a sus seguidores para tratar la afección, a raíz de que su ojo se encontraba muy inflamado y con la visión reducida.Sin embargo, al ver que su salud no mejoraba, decidió presentarse en un hospital para consultar con un profesional los riesgos de colocar tinta en su zona ocular, por lo que los médicos le recomendaron tomar algunos remedios para reducir la hinchazón y poder ver los posibles daños.La transformación de la modelo María MagdalenaAl día siguiente tuvo que regresar a la clínica, donde los especialistas le advirtieron que si los síntomas empeoraban, tendrían que practicarle un procedimiento quirúrgico de emergencia para poder extirparle el ojo izquierdo.A pesar de que pensó en buscar una segunda opinión, al poco tiempo empezó a notar una mejoría en las alteraciones visuales de ambos globos oculares y una reducción en la inflamación. Pese a ello, tendrá que ingresar a cirugía para drenar el exceso de tinta y admitió que tener una apariencia llamativa "no vale todo el estrés". *Por Stephany Guzmán Ayala
Desde este mes, los saldos invertidos en la billetera estarán administrados por Mercado Pago Asset Management.La fintech operaba desde hace más de siete años con el Banco Industrial.
La mujer del príncipe Guillermo se ha convertido en uno de los miembros más queridos de los Windsor por su cercanía con la ciudadanía británica
Reducir la huella de carbono es un tema de creciente relevancia en la agenda de las empresas. No solo es un tema que demuestra compromiso con el planeta, sino que también resulta un paso clave para poder llegar a mercados cada vez más regulados con rigurosos estándares medioambientales. En ese escenario, la Bolsa Argentina de Carbono (BACX) lanzó su primera plataforma de trading digital para los mercados de carbono, un sector que promete tener el potencial de ser "otra Vaca Muerta".No hubo toque de campana, pero sí una operación que se concretó en tiempo real en el Día Mundial del Ambiente. La plataforma operará en el mercado voluntario de carbono argentino, en el cual habrá proyectos que emitan estos créditos, verificados por estándares internacionales. En tanto, aquellas empresas que emiten toneladas de carbono y quieren compensar su huella, pueden comprarlos y, con esa operación, tener una "emisión cero". Quién es evasor, cuánto suben las multas y para quiénes es el nuevo régimen de Ganancias, según el borrador del proyecto"En los próximos cinco o diez años se van a invertir US$7 billones al año todo el mundo en generación de proyectos sustentables. Uno de ellos es el de la inversión. Tenemos un mercado en la región que, de alguna manera, pueda ayudar a canalizar parte de esto al generar créditos de carbono", dijo Alejandro Guerrero, CEO de BACX. "Es una diferencia importante, que va a permitir que la Argentina pueda tener el equivalente a otra Vaca Muerta. Creo que es fundamental que entendamos la dimensión y la importancia estratégica para el país y por qué elegimos a la Argentina para arrancar. Se abre una vía estratégica para que el país genere divisas a partir de un nuevo activo financiero", agregó el especialista.Hay algunos proyectos que ya tienen sus certificados de carbono y se pueden negociar a través de la plataforma. Uno de ellos es el de Unitán, con créditos por sus operaciones de forestación en Chaco y Formosa, que tienen el objetivo de captar 500.000 toneladas de dióxido de carbono. Mientras que Nideport tiene una iniciativa en Misiones para restaurar el sistema original tras su deforestación. Además, la Provincia de Misiones se convirtió en el primer proyecto jurisdiccional subnacional en avanzar en la certificación de la reducción de la deforestación y degradación de bosques nativos en la provincia."Es difícil atravesar la selva y restaurarla, cuando estuvo durante 100 años bajo una explotación forestal. Los árboles que tenían 500 años, ahora tienen apenas 40, son finitos. La biodiversidad se vio impactada enormemente. El proceso de restauración es lindo, el mercado está incipiente en el mundo, pero sufrió varios golpes en la historia y eso genera desconfianza en los compradores de crédito. Había proyectos fantasmas, greenwashing (práctica de marketing para crear una imagen en la sostenibilidad ambiental), por lo que tener a BACX ayuda a la interlocución con el cliente y tenga seguro de respaldo, eso nos facilita vender mejor los créditos", dijo Tomás Vicente, CFO de Nideport. El valor de los créditos de carbono cambia según el proyecto y el tiempo. Aquellos basados en soluciones para la naturaleza, para recuperar los ecosistemas, cuestan entre US$20 y US$30. En tanto, las iniciativas vinculadas a la eficiencia energética cotizan entre US$5 y US$6, mientras que los residuos valen entre US$6 y U$8. Son semejantes a las commodities, explican, aunque los certificados de calidad buscan mejorar su precio.Sorpresa en el sector externo: la minería le ganó a la energía en la generación de dólares"Cada operación de compraventa es transparente, trazable y verificada bajo los estándares internacionales más representativos a nivel global. Estamos poniendo a disposición del mercado nacional la tecnología más segura y confiable existente en el mundo, para garantizar la gobernanza de las operaciones financieras", agregó Adrián Cosentino, director de BACX. Dafna Nudelman - Cómo calcular la huella de carbonoHay algunos datos positivos que dan cuenta de la capacidad de expansión de este negocio. El potencial de monetización del sector podría tener un valor económico superior a los US$20.000 millones anuales a nivel local, según estimaciones del Movimiento Cívico y Social Avaaz. Sin embargo, aunque la Argentina es uno de los pocos países con huella positiva, "hay que demostrarlo". "Dentro de poco no se podrá exportar a la Unión Europea sin certificado de sustentabilidad", agregó Guerrero.
La actriz revive su inolvidable audición para "La familia Ingalls", inolvidable serie familiar que pronto estrenará un remake producido por Netflix
Los países del MED9 abogan por convertir el Mediterráneo en un centro energético sostenible, destacando la necesidad de mejorar conexiones transfronterizas y desarrollar proyectos de energías renovables multinacionales
El periodista Pablo Cohen publicó el libro Los indomables. Topolansky - Mujica. A menos de dos semanas de la muerte de Pepe, el autor revela la intimidad de sus encuentros. Leer más
Con una probabilidad de desarrollo ciclónico cercana al 100%, un sistema de baja presión frente al sur de México genera condiciones marítimas adversas mientras avanza mar adentro bajo vigilancia meteorológica
Una revista japonesa ha publicado unas fotografías en las que el matrimonio sale paseando con un carrito de bebé en una zona residencial de Nueva York
El ingeniero Víctor Resco destaca la importancia de que los diferentes gobiernos implementen "acciones efectivas" para combatir los incendios forestales y el cambio climático
PARÍS.- En la vertiginosa aceleración de la historia a la que asiste el mundo en 2025, no se ha notado lo suficiente la rápida entrada en escena de un nuevo y homogéneo equipo de líderes europeos quienes, a juzgar por sus primeras acciones, se muestran determinados a contrarrestar el actual trumpismo, defender a Ucrania pero, sobre todo, preservar los valores occidentales.Producto tal vez de un milagroso alineamiento de planetas, ese dream team, integrado por el presidente francés Emmanuel Macron, el primer ministro británico Keir Starmer, su homólogo polaco Donald Tusk y el canciller alemán Friedrich Merz, hubiera sido inimaginable hace apenas tres años, con un Reino Unido dirigido por conservadores como Theresa May o el extravagante Boris Johnson y una Alemania casi paralizada por la personalidad de Olaf Scholz. Pero el mundo cambia. Recientemente, las imágenes de tres líderes de la Unión Europea (UE) junto a Starmer, no solo dieron testimonio del viaje a Ucrania de Merz, Macron, Tusk y el premier británico y su decisión conjunta de poner la cara por Kiev. Esa instantánea mostró al mismo tiempo hacia dónde se dirige Europa y quiénes la están guiando.Sin necesidad de votar ni siquiera pronunciar esa palabra maldita que una gran mayoría de británicos lamenta que haya existido alguna vez, el Brexit está desapareciendo de una manera inesperada de Europa. La guerra iniciada por Rusia en el Viejo Continente y la asombrosa lealtad de Donald Trump a Vladimir Putin en detrimento de la OTAN han estrechado los lazos como nunca entre el Reino Unido y la Unión Europea.Emmanuel Macron y Keir Starmer, líderes de las dos únicas potencias nucleares de Europa y de los dos únicos países europeos miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, han tomado legítimamente el liderazgo de una nueva Europa.Huérfano de un padre al que había confiado su seguridad de manera irresponsable, un mundo occidental amputado de su guardián norteamericano se está reformando sin Estados Unidos para defender lo que queda de un universo al que la gran potencia transatlántica ha dejado de pertenecer. Un nuevo paso se dio el 27 de marzo en París donde, por iniciativa de Macron y Starmer, se reunieron 31 países junto al secretario general de la OTAN y las instituciones de la UE, constituyendo esta nueva Europa en sentido amplio, formada por una "coalición de países voluntarios" sin Hungría o Eslovaquia â??aliadas de Trump y de Putinâ??, pero ampliada con Canadá y Australia.Emmanuel Macron dio un nombre a esa escisión histórica: lo que sucede con Occidente, que se organiza en Europa para aportar una "garantía de seguridad" a Ucrania y "ganar la paz" de manera duradera sin Estados Unidos, se llama "salir del estado de minoría geopolítica. Y eso es algo bueno para el Viejo Continente".Decididos a "reinicializar" las relaciones de su país con la UE, Starmer y los dirigentes europeos concluyeron el 18 de mayo en Londres varios acuerdos con el fin de establecer un marco para la cooperación estratégica en los grandes asuntos actuales: Ucrania, Gaza, Líbano, conflictos regionales.El texto más emblemático del paquete fija una asociación de defensa y seguridad. Una condición necesaria para que el Reino Unido pueda participar en el nuevo programa de desarrollo de la industria de defensa europea, llamado Safe. Ese instrumento tiene como objetivo recaudar en los mercados 150.000 millones de euros, que luego se prestarán a los Estados miembros para realizar pedidos y desarrollar nuevos equipos en común.Un tercer texto identifica varios asuntos en los que los dos bloques quieren avanzar rápidamente: control simplificado en las fronteras de productos alimentarios y agrícolas, movilidad de los jóvenes, facilitación de los trámites para turistas y artistas en gira, carbono en las fronteras, reconocimientos mutuos de conformidad de productos y de calificación para visas de trabajo, etc.En esa nueva alianza queda por gestionar la famosa "relación especial" entre el Reino Unido y Estados Unidos. Una relación histórica y privilegiada, que coloca a Starmer en una posición incómoda. Por el momento, el primer ministro ha conseguido mantener el necesario equilibrio con Washington, con quien acaba de firmar un importante acuerdo de libre comercio. Eso, sin dejar dudas sobre su intención de acercarse cada vez más a Europa, aun reconociendo la imposibilidad de un retorno a la UE.Mientras menos querido es en su país, más importante es su estatuta internacional. Emmanuel Macron buscó la corona durante su primer mandato haciendo grandes discursos sobre la necesidad de remodelar y modernizar Europa. Desde entonces fue más consciente que otros líderes europeos de la necesidad de crear nuevas estructuras de defensa, describiendo a la OTAN como en estado de "muerte cerebral". Una prédica que no le sirvió de nada. Sobre todo con Angela Merkel, empecinada en mantener estrechos lazos con Estados Unidos y no poner en riesgo el gas que le llegaba de Moscú. Hoy, se podría decir que el presidente francés tiene su revancha. La guerra en Ucrania y el segundo mandato de Donald Trump le han dado la razón.Alemania, el niño mimado de la OTAN por excelencia, ha llevado a cabo una verdadera revolución desde que el actual canciller Friedrich Merz pidió considerar la extensión a su país del paraguas nuclear francés o británico. Y las prioridades del jefe del gobierno alemán son claras y muy distintas de las de sus predecesores."Me importan los grandes vecinos al oeste y al este. Sin embargo, también prestaré atención a países medianos y pequeños". Todo parece indicar que el nuevo canciller considera positivamente una Europa de círculos concéntricos: una integración que avanza a diferentes velocidades, entre países punteros y otros que llegan después. ¿Pretende Merz rediseñar la geometría de la UE? La idea de un eje franco-alemán conectado con Varsovia no es nueva. Pero nuevos son los equilibrios â??el este tiene más relevanciaâ?? y las prioridades, que también son tres: defensa, desregulación e inmigración.Merz dice que "dar un nuevo impulso a la amistad franco-alemana y a formatos como Weimar será importante", empezando por la defensa. En nombre de las inversiones en ese terreno, ha cambiado el freno a la deuda. París lleva tiempo impulsando esas inversiones, de modo que Francia y Alemania han decidido fijarse ese objetivo común.Entre los más decididos apoyos a la resistencia ucraniana está Donald Tusk, primer ministro polaco, expresidente del Consejo Europeo, pro-occidental convencido, que ha sabido dominar con inteligencia a la extrema derecha polaca del PiS, en el poder hasta su llegada en 2023. A pesar de la amenaza que hace pesar Trump sobre el porvenir del bloque, Tusk no rompe su relación con Estados Unidos â??en abril firmó una cooperación en energía nuclearâ??, justificada por la historia de su país. Pero al mismo tiempo es el más acérrimo enemigo de la Rusia de Vladimir Putin. Polonia, país que supo transformarse en poco tiempo en verdadera potencia militar, gastando en defensa el 5% del PBI, ha hecho hasta ahora acopio de armas norteamericanas.Pero Tusk no confunde "necesidad estratégica" y "valores occidentales". No es casualidad que, al día siguiente de la gira a Kiev, los tres líderes europeos hayan firmado el tratado de Nancy, que va desde la asistencia militar mutua hasta la disuasión nuclear. Merz, Macron y Tusk, con la extrema derecha de AfD, Le Pen y PiS pisándoles los talones, también comparten la utilidad de un mensaje duro sobre la inmigración.No solo eso. Merz dice: "Debemos reducir la regulación de la UE". Macron asegura: "Tenemos que terminar con la profusión de reglas que nos autoimponemos", mientras Tusk invoca la "revolución de la desregulación". El trío impulsa la idea que ya inició la presidenta del Consejo Europeo (CE), Ursula Von der Leyen, respondiendo a las demandas de las grandes empresas de reducir las restricciones que amordazan la competitividad.¿Y si el vigésimo-octavo país de la Unión Europea se encontrara del otro lado del mar? No, no es el Reino Unido, que dejó la UE hace diez años, sino Canadá. Este mes, el instituto Abacus publicó un estudio que indica que el 44 % de los canadienses estaría a favor de la idea de unirse a la Unión Europea.La idea resurge mientras Donald Trump amenaza con aplicar derechos de aduana estratosféricos sobre los países europeos, y con convertir a Canadá en el 51º estado de los Estados Unidos. Diferentes medios, como The Economist y el Toronto Star, han mencionado en respuesta la idea de una unión con la Unión Europea.Hace unos meses, el Partido Conservador de Canadá lideraba las intenciones de voto, impulsado por la ola de ideas y la retórica de la derecha radical que barre el mundo. Con la victoria de Mark Carney, Canadá aparece ahora como un polo liberal en un Occidente fracturado. Gesto altamente significativo, el primer viaje al exterior del nuevo primer ministro no fue a Washington, como lo requiere la tradición: Carney viajó a París para reunirse con Emmanuel Macron.Vínculos económicos y estratégicos profundos unen a Canadá y la UE en diferentes sectores, ya sea en defensa, comercio o clima. Con un gobierno liberal, estos vínculos se han solidificado, ofreciendo a ambas partes lo que más necesitan en esta era de imprevisibilidad transatlántica.La cooperación entre Canadá y la Unión Europea en materia de defensa también debería aumentar. Una de las prioridades del nuevo gobierno liberal es alcanzar el objetivo del 2% del PBI en defensa, un compromiso asumido desde hace mucho tiempo por la OTAN y que las administraciones anteriores no lograron cumplir.Esta señal de rearme no solo refleja la alineación con las expectativas de la OTAN, sino también una comprensión general de la necesidad de defensa de las democracias liberales. Ucrania, epicentro de la tormenta geopolítica en Europa, es el lugar donde este desafío es más evidente.Canadá ha sido uno de los apoyos fieles de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa, alineándose con los países europeos más comprometidos, en particular Gran Bretaña, Francia, Polonia y, cada vez más, Alemania.
La zona de baja presión tiene altas probabilidades de convertirse en ciclón en los próximos siete días
Gracias a sus intervenciones ha hecho que algunos perros problemáticos se vayan "al lado bueno" y le ayuden con su misión
En su historia el país ha tenido solamente dos imperios, el de Maximiliano de Habsburgo y el de Agustín de Iturbide
El Banco de España recomienda impulsar medidas que aumenten la oferta de vivienda, como garantizar la seguridad jurídica, impulsar la colaboración público privada para incrementar el parque de alquiler asequible y compensar a los caseros que pongan sus pisos en renta
Belén del Valle, primera mujer fiscal en España, falleció a los 82 años en Cangas de Onís; su trayectoria en Justicia y su legado como referente para mujeres son recordados
Elegido entre ocho lugares colombianos para un prestigioso programa internacional, el municipio destaca su legado histórico, tradiciones y paisajes como símbolos de desarrollo sostenible
El alemán Jürgen Klopp, director global de deportes para Red Bull, habría aceptado la propuesta de Roma para asumir como nuevo DT del giallorosso en reemplazo de Claudio Ranieri, quien se sumará a la directiva del club.La primicia fue dada a conocer por el diario La Stampa, con un reporte intitulado "Habemus mister". La decisión se produce luego de que Ranieri (73) reiterase su deceso de dar un paso al costado al final de la temporada.El periódico turinés asegura que el ex DT del Borussia Dortmund y del Liverpool, entre otros, aceptó la oferta que Roma le presentó minutos después del triunfo por 3-1 contra Milan por la fecha 37 de la Serie A.El reporte refiere que Klopp, en una conversación con otro equipo que supuestamente iba a cambiar de propietario dio marcha atrás y se abrió de manera convincente a la hipótesis de firmar para Roma.Un vídeo difundido por el grupo estadounidense Friedkin, propietario de Roma, fue interpretado como una primera pista sobre el eventual arribo del alemán, que dirige Red Bull tras su alejamiento del Liverpool.La publicación de La Stampa agrega que la llegada de Klopp abrirá las puertas a seis refuerzos para Roma, tres titulares y tres suplentes, mientras que dos jugadores serán evaluados durante la pretemporada.Los puestos a reforzar serán un zaguero que juega en la liga austríaca y un colega italiano; un extremo derecho también extranjero, un centrodelantero (Lucca del Udinese es muy popular) y un mediocampista suplente.La trayectoria de Klopp y el presente de RomaJürgen Klopp inició su carrera como entrenador en el Mainz 05, donde logró ascender al equipo a la Bundesliga en 2004. Posteriormente, en el Borussia Dortmund, conquistó dos títulos de Bundesliga (2010-11 y 2011-12) y una Copa de Alemania, destacándose por implementar el estilo de juego conocido como "Gegenpressing" -táctica futbolística que implica la presión inmediata del equipo después de perder la posesión del balón-En 2015 asumió como director técnico del Liverpool FC, llevando al club a ganar la UEFA Champions League en 2019 y la Premier League en 2020, rompiendo una sequía de 30 años sin títulos de liga para el club.Durante su gestión, también obtuvo la Supercopa de Europa, el Mundial de Clubes, la FA Cup y la Copa de la Liga.En mayo de 2024, se despidió del Liverpool tras nueve años. En enero de 2025, asumió el cargo de Director Global de Deportes en el grupo Red Bull, supervisando las operaciones futbolísticas de sus clubes afiliados.Con respecto a Roma, tuvo una notable recuperación en la temporada 2024-2025 bajo la dirección de Ranieri, quien asumió el cargo el pasado noviembre. El equipo pasó de estar en la zona baja de la tabla a posicionarse en el quinto lugar de la Serie A con 66 puntos, a solo uno de la Juventus, que ocupa el último puesto de clasificación a la Champions League. El conjunto italiano lleva 19 partidos sin derrotas. El próximo partido contra el Torino será decisivo para sus aspiraciones europeas.Con información de ANSA.
En medio de los flashes, los halagos y los brillos del Festival de Cannes, Jennifer Lawrence y Robert Pattinson se tomaron un tiempo para hablar de su vida privada y dejaron en claro que enfrentan los mismos problemas que el resto de los mortales. Las declaraciones de las estrellas de Hollywood se dieron en el marco de la conferencia de prensa de Matame, amor, el film que ambos protagonizan y que cuenta la historia de una madre primeriza a la que el mundo se le derrumba luego de convertirse en madre. "No hay nada como el posparto. Es extremadamente aislante", confesó con absoluta sinceridad la actriz.Die, My Love -el título original del film- está inspirada en Matate, amor, la celebrada primera novela que la escritora argentina Ariana Harwicz publicó en 2017. El film cuenta la historia de una pareja que tiene un hijo y decide mudarse a una nueva casa en una zona rural. Allí, la mujer comienza a sufrir los síntomas y los efectos de la depresión postparto. El matrimonio, en consecuencia, se transforma en un caos. Luego de su estreno en Cannes, recibió una ovación de seis minutos. "Como madre, fue muy difícil distinguir entre lo que yo haría y lo que ella haría. Y fue desgarrador", explicó Lawrence en relación al rodaje de la película en la conferencia de prensa. Y de inmediato, habló con una profundidad que llamó la atención, de la experiencia de convertirse en madre. "Acababa de tener a mi primogénito y no hay nada como el posparto. Es extremadamente aislante, lo cual es muy interesante. Cuando Lynne (el personaje del film) se muda con su pareja a Montana, no tiene una comunidad. No tiene a su gente, pero la verdad es que la ansiedad y la depresión extremas aíslan, sin importar dónde estés. Te sientes como un extraño", agregó.Lawrence también contó que transitó la filmación cuando estaba embarazada de cinco meses de su segundo hijo y confesó cómo impactó el hecho de convertirse en madre en su vida. "Tener hijos lo cambia todo. Te cambia la vida por completo. Es brutal e increíble", confió. "No solo influyen en cada decisión sobre si trabajo, dónde trabajo y cuándo, sino que me han enseñadoâ?¦ es decir, no sabía que podía sentir tanto. Mi trabajo tiene mucho que ver con las emociones. Es casi como sentir una ampolla o algo así, tan sensible. Así que han cambiado mi vida, obviamente, para bien. Y me han transformado creativamente. Recomiendo encarecidamente tener hijos si quieres ser actriz", completó.Lawrence y su esposo, Cooke Maroney, son padres de Cy, de 3 años, y de un bebé recién nacido cuyo nombre todavía no reveló a la prensa. Robert Pattinson y su rol como papáEn la película, Pattinson le da vida al esposo de Lawrence. En la vida real, el protagonista de Crepúsculo pasa sus días con su mujer, Suki Waterhouse, y su pequeña hija, quien llegó al mundo en marzo del año pasado. "Intentar averiguar cuál es tu rol en la relación después es increíblemente difícil", reveló en la charla con los periodistas, y explicó que el problema de su personaje es que tiene la "jerga" necesaria para acompañar a su esposa."Es como si fuera un hombre simple. No parece ser el tipo de persona que mira videos de TikTok sobre paternidad y demás", añadió. "Solo espera que la relación vuelva a ser como antes, sin entender por qué les está pasando lo que les pasa, por qué este intruso ha entrado en la relación. Supongo que es un miedo que todos tienen en cuanto tienen un hijo", sumó.Sin fecha de estrenoFilmada en los parajes rurales de Calgary (Canadá), con Martin Scorsese como productor ejecutivo, Matame, amor aguarda junto con los otros 20 títulos de la competencia oficial el veredicto del jurado que anunciará el sábado 24 al ganador de la Palma de Oro. Y todavía no tiene fecha de estreno confirmado casi en ningún mercado, incluyendo a la Argentina.
La popular actriz estadounidense reveló sus luchas internas con la subrogación. En una entrevista para Marie Claire, destacó su firme postura frente a las críticas y su proceso personal hacia la aceptación familiar
Una empresa argentina anunció la introducción de nuevas tecnologías que buscan optimizar la experiencia de los usuarios al interactuar con productos cotidianos
Pedro Pascal encontró su hogar en un país que no lo vio nacer. Tras una niñez marcada por la huida y la reconstrucción familiar, se abrió camino en la industria del entretenimiento con perseverancia. Hoy, no solo brilla como uno de los actores más populares de Hollywood, sino que representa con fuerza la identidad latina. Su historia, sin embargo, dista mucho de ser sencilla.Pedro Pascal: del exilio a convertirse en uno de los actores más aclamados de HollywoodPedro Pascal nació en Santiago de Chile en 1975, en medio de un panorama político cargado de tensiones. El golpe militar encabezado por Augusto Pinochet obligó a su familia a abandonar el país. Con apenas nueve meses, sus padres pidieron asilo político en la Embajada de Venezuela; posteriormente, vivieron un tiempo en Dinamarca antes de instalarse definitivamente en Estados Unidos. Este recorrido como refugiados dejó una huella profunda en su identidad y su sensibilidad artística, según lo que el propio actor contó en el podcast Smartless en 2023. Durante sus primeros años en Norteamérica, la familia se estableció primero en San Antonio, Texas, y luego en Orange County, California. Su madre, Verónica Pascal, psicóloga infantil, tuvo un papel decisivo en el desarrollo emocional y artístico del futuro actor. En casa, conservaron el idioma español y mantuvieron vivas las memorias de su tierra natal.El desarraigo se convirtió en parte esencial de su personalidad. La actuación apareció como una vía para comprender y canalizar esas emociones complejas. Esa etapa temprana de su vida influyó en su empatía y en su elección de historias que reflejan la condición humana.Una década de resistencia en Nueva York antes de llegar a la pantalla grandeLuego de graduarse en la prestigiosa Tisch School of the Arts de la Universidad de Nueva York, Pascal inició su carrera en la actuación enfrentando múltiples desafíos. Compartía vivienda, trabajaba en restaurantes y aceptaba cada propuesta que se cruzaba en su camino. La inestabilidad era constante; aun así, nunca consideró rendirse.Durante más de diez años, su rostro apareció esporádicamente en producciones televisivas como Buffy the Vampire Slayer o Law & Order. La mayoría de sus papeles eran breves y mal remunerados. Según relató en una entrevista con Los Angeles Times, hubo momentos en los que pensó en abandonar la profesión. Ser un actor latino sin conexiones ni un apellido conocido dificultaba cualquier posibilidad real de crecimiento A pesar de la adversidad, Pascal no abandonó su vocación. Siguió activo en el teatro independiente de Nueva York, donde poco a poco ganó respeto entre colegas y directores. Esa constancia fue esencial para el giro que daría su carrera más adelante.Del anonimato al estrellato global: la llegada de Game of ThronesLa gran oportunidad llegó en 2014 con su participación en Game of Thrones. Su interpretación de Oberyn Martell, un personaje complejo y carismático, captó de inmediato la atención del público. Aunque su participación fue breve, resultó decisiva. A partir de ese momento, comenzaron a lloverle propuestas más ambiciosas.Entre sus roles más destacados figuran el agente Javier Peña en Narcos (Netflix), Din Djarin en The Mandalorian (Disney+) y Joel Miller en The Last of Us (HBO). Estas producciones no solo lo posicionaron como una figura clave en la televisión internacional, sino que también mostraron su versatilidad y profundidad interpretativa.El fenómeno Pascal va más allá de sus personajes. Su cercanía con los fans, su sentido del humor y su autenticidad lo transformaron en un ícono cultural. Su presencia constante en eventos, su apoyo a la comunidad LGBTQ+ y su discurso inclusivo consolidaron una imagen empática, comprometida y admirada.Pedro Pascal: orgullo latino y responsabilidad socialA lo largo de su trayectoria, Pedro Pascal ha alzado la voz en defensa de los derechos de los migrantes y la representación de los latinos en los medios. Nunca ocultó su historia; por el contrario, la visibilizó como un ejemplo de lucha y pertenencia. "No quiero que nadie olvide por qué mi familia vino a Estados Unidos y qué significó para nosotros ese exilio", declaró en el podcast Smartless. Su compromiso se refleja también en acciones concretas. Ha colaborado con campañas educativas dirigidas a jóvenes hispanos y apoyó públicamente la reforma migratoria. En el ámbito artístico, promueve una industria más diversa e inclusiva, brindando oportunidades a talentos emergentes con historias similares a la suya.Pedro Pascal también honra la memoria de su madre en cada paso de su carrera. La considera la fuerza que lo impulsó desde el inicio. Su vínculo emocional con ella se refleja en numerosos homenajes y menciones públicas. Para él, el éxito no consiste solo en alcanzar la fama, sino en representar con dignidad una historia marcada por el esfuerzo, el amor y la perseverancia.
El conductor compartió su alegría por la llegada de sus nietos, Milena y Federico, en redes sociales.Reveló que ambos recibieron cuidados intensivos antes del alta médica.
A meses apenas de cumplir los 40 años, Amanda Seyfried ya tiene en su haber una larga trayectoria. Desde su primera y fulgurante aparición como parte del pérfido cortejo de Regina George (Rachel McAdams) en Chicas pesadas (2004), hasta sus recientes triunfos en el cine con Mank (2020) de Christopher Nolan, que le valió una nominación al Oscar como Mejor actriz de reparto, y la incursión en el streaming con The Dropout, que la posicionó en la cima de la carrera por el Emmy hace apenas dos años, la actriz fue ganando en experiencia y validación. "Cuando era joven creía que iba a ser despedida luego de cada ensayo, pero ahora ya no tengo esas sensaciones", confesaba en una entrevista de marzo de este año con The Hollywood Reporter. "El reconocimiento te ayuda, te valida, no puedo negarlo. Pero también la experiencia te hace comprender que la vida es demasiado corta para vivir preocupada. Me he ganado los zapatos que llevo puestos y esa confianza me la han dado los 20 años de experiencia. Se necesita tiempo para sentirse así, especialmente para las mujeres en una industria como la de Hollywood". Las experiencias de Seyfried fueron muchas a lo largo de su carrera, y en la nueva serie estrenada en la plataforma Max, basada en el best-seller de Liz Moore y ambientada en la ciudad de Filadelfia, interpreta a una policía de barrio, una madre soltera que debe seguir la pista de un asesino serial que amenaza la vida de las trabajadoras sexuales del barrio de Kensington. Desde el comienzo fue todo un desafío para una actriz que había recorrido los géneros de la comedia y el musical, desde Mamma Mía: La película (2008) y Los miserables (2012), hasta los romances epistolares de Querido John (2010) y Cartas a Julieta (2010); una joven intérprete que había dado vida a la enigmática Marion Davies en Mank, aquel amor secreto del controvertido William Randolph Hearst, y también a Linda Lovelace, la famosa actriz porno de Garganta profunda. Fue Nikki Toscano (guionista de Hunters, The Offer y la reciente Gigoló Americano), co-creadora de la miniserie junto a la novelista Moore, la que la convenció de ser la estrella y además la productora ejecutiva de un proyecto que aspiraba a sacarla de la comodidad de su granja en las montañas de Catskill, donde vive con su marido, sus hijos y sus animales, y ponerla de nuevo ante las cámaras. "No quería aburrirme, un nuevo proyecto tenía que ofrecerme algo por lo que valiera la pena pasar tiempo alejada de mis hijos y mi esposo [el actor Thomas Sadoski], y la historia de Long Bright River era también sobre las relaciones familiares, la crisis de los opioides, la corrupción policial y aquello que le pasa a los demás. ¿Para qué hacer televisión si no podemos aprender de lo que le pasa a los demás?", explica la actriz sobre aquello que fue clave en la decisión de volver al streaming en un personaje tan atípico para su carrera. Desde su estreno en los Estados Unidos, hace apenas dos meses, las comparaciones con Mare of Easttown (2021), el éxito de HBO con Kate Winslet, no se hicieron esperar. Es cierto, hay algo comparable en el clima social de Pennsylvania que aparece en ambas ficciones, en el retrato de la marginalidad y las consecuencias de las adicciones (de hecho Kensington es conocido como el "barrio zombie"), y en la textura de las imágenes y en el perfil de la protagonista que imaginaron tanto Brad Ingelsby como ahora el dúo integrado por Nikki Toscano y Liz Moore. Sin embargo, las creadoras de Long Bright River decidieron poner el acento en el complejo vínculo entre Mickey (Seyfried) y su hermana Kasey (Ashleigh Cummings), una mujer adicta que desaparece misteriosamente y podría convertirse en la próxima víctima del asesino que persigue la policía. "Lo que hizo única la novela de Liz -reflexiona Toscano en la charla con THR- fue esta historia de amor fraternal entre Mickey y Kasey, yuxtapuesta al misterio de los asesinatos. Para resolver los crímenes y la desaparición de su hermana, el personaje [de Amanda] debe reflexionar sobre el pasado de la comunidad, los vínculos en el seno de su familia y su papel en el distanciamiento con su hermana". La historia tuvo su germen en una visita realizada por la escritora Liz Moore al barrio de Kensington, de donde proviene la familia de su marido. El desarrollo de la historia le llevó más de 15 años y se publicó en 2020, llegando a la lista de elegidos por el expresidente Barak Obama. "Conocí a mucha gente de forma muy íntima, primero escribiendo no ficción sobre el barrio y luego trabajando como voluntaria en una organización llamada St. Francis Inn, donde impartía talleres de escritura gratuitos en la comunidad", explica Moore en una reciente entrevista con Variety. "Todas esas experiencias, combinadas con el largo historial de adicciones de mi familia, dieron origen a la novela". La serie estuvo en desarrollo más de cinco años y el hallazgo de Seyfried terminó de dar cuerpo real al personaje. Creando mundos, inventando criaturas"Creo que la verdadera confianza en la creación de ciertos personajes la adquirí recientemente, a partir de The Dropout", explica Seyfried en relación con la interpretación que le valió el triunfo como Mejor actriz de miniserie tanto en los Globos de Oro como en los Emmys del 2023. La creación de esa Elizabeth Holmes que aparece en The Dropout fue fruto de la distancia justa, sin internarse en el interior de la estafadora, de aquella artífice de la empresa emergente Theranos, una falsa promesa de análisis clínicos con solo una gota de sangre que culminó en una estafa multimillonaria a todos los inversores, un escándalo mediático y una severa condena. Conocerla, quizás, hubiera sido generar empatía. "¿Cómo se puede pasar tiempo con alguien con ese tipo de personalidad, ese tipo de energía, y luego querer interpretar una mirada cuestionadora?", reflexiona la actriz. De hecho, en una entrevista realizada antes de ir a la cárcel, Holmes señalaba que la interpretación de Seyfried en The Dropout recreaba el personaje que ella misma había elaborado, y no la verdadera mujer Liz -como se refería a sí misma-, probablemente inaccesible para la mirada pública. El trabajo de Seyfried tensa los límites de la imitación y ofrece un claro juego de autoconciencia: vemos a alguien interpretando una versión irreal de sí misma, en la que cree hasta confundirla con la realidad, y termina siendo clave para su caída. Esa lógica ya había aparecido como eje del trabajo de Seyfried en el abordaje de otros personajes reales, con la misma convicción y saliéndose de algunos lugares comunes. El más reconocible fue el personaje de Marion Davies en Mank, que le valió su promisoria llegada a la carrera por el premio de la Academia como Mejor actriz de reparto (que finalmente perdió a manos de la actriz coreana Youn Yuh-jung por Minari). El otro hito en esta estrategia de interpretar personajes reales más allá de la imitación fue el de Lovelace: Garganta profunda (2013), donde exploró el contexto de la industria pornográfica de los 70 desde la mirada de una de sus estrellas, controlada por los designios de un marido despótico y prisionera de los resortes de un negocio basado en la explotación de las mujeres. "Lo que siempre me interesó en la actuación fue interpretar personajes que se alejaran del escrutinio del espectador, que no implicaran una transparencia sobre el mundo con la que el público se sintiera cómodo. Por eso The Dropout fue especial, era la protagonista y era un personaje extraño. No era como podía imaginarme la audiencia", reflexionó. Esta cercanía con la audiencia sí se dio en los inicios de su carrera, allá por los tempranos 2000 cuando despegaba en Chicas pesadas y se convertía en una heroína de comedias musicales, de historias juveniles, de fantasías de colegiala. "El éxito de Chicas pesadas me dejó atónita. Yo tenía sólo 17 años y, 20 años después, nenes de 11 años todavía se me acercaban en la calle para preguntarme sobre mi personaje", recuerda divertida. Luego de algunos thrillers, como Juegos prohibidos (2006), de Nick Cassavetes, con Justin Timberlake y Bruce Willis, la explosiva Diabólica tentación (2009), de Karyn Kusama, con Megan Fox, y la remake de la francesa Nathalie X, bautizada Chloe (2009), dirigida por Atom Egoyan y con Seyfried interpretando al personaje que encarnó Emmanuelle Béart, llegó la secuela del inesperado éxito de la primera Mamma Mía!, Mamma Mía! Vamos otra vez (2018) expandió el fenómeno, le sacó el jugo al cancionero de ABBA y a las últimas piruetas acuáticas de Meryl Streep. "Todavía la Universal tiene en carpeta el proyecto de hacer una tercera parte de Mamma Mía!, lo que quizás lo demora es descubrir cómo resucitar a Meryl después de su muerte en la segunda parte. Quizás ella debería ayudar al estudio a escribir el guion", desliza Seyfried entre risas. Salir de la ciudadLuego de varios años como aquella heroína inocente y soñadora, Amanda Seyfried apuntó a una salida de las coordenadas estrictas del negocio de Hollywood y decidió emprender una búsqueda personal. Abandonó su departamento en el corazón de Manhattan, dejando atrás el asedio de los paparazzis, las exigencias de calendarios y estrictos ritmos de rodaje, para irse a vivir al campo, a una granja con perros y otros animales en el norte del estado de Nueva York. View this post on Instagram A post shared by Amanda Seyfriedð??? (@mingey)Las montañas de Catskill se convirtieron en un pequeño paraíso, desde donde disfruta con su marido y sus hijos la vida al aire libre, el tejido al crochet y el silencio de estar fuera del bullicio de la ciudad. Lejos quedó también la ciudad de Allentown donde nació y se crió, en la misma Filadelfia que ahora habita en la ficción de Long Bright River, y también la ciudad emblema del cine, Los Ángeles, y sus brillos eternos. Situada a unas pocas horas de Manhattan, esa hermosa casa de piedra de los años 20, con un granero enclavado entre un grupo de abetos y piceas, se convirtió en el espacio para esperar la llegada de un nuevo proyecto que valiera la pena. Y desde entonces, ya a fines del 2017, aparecieron películas que lograron sacarla de su retiro, historias que exigían la salida, el riesgo, el entusiasmo, un trabajo más allá de la repetición de un arquetipo. Así fueron sus apariciones en El reverendo (2017), de Paul Schrader, la tercera temporada de Twin Peaks (2017), bajo las extravagantes directivas de David Lynch, el proyecto de Nolan con Mank, y la llegada al streaming con The Dropout y ahora con Long Bright River. "Recientemente me acercaron un proyecto que tenía un presupuesto enorme y era evidente que suponía una buena paga. Pero no me entusiasmaba, y entonces me dije: '¿voy a interpretar el mismo papel que interpreté en esto, y esto, y esto, y esto?'. No puedo volver a hacer lo que solía hacer cuando tenía 20 o 30 años. Ser una joven enamorada o algo parecido. No me interesa estar lejos de mi familia por eso. Ya no corro más esa carrera. No me queda cartílago en las rodillas para ese recorrido", concluye. Los próximos proyectos en el futuro de la actriz suponen regresar a la canción en el musical Ann Lee, dirigido por la noruega Mona Fastvold, con guion de ella y Brady Corbet, basada en la historia de la líder carismática de Shakers, una secta religiosa del siglo XVII. La película acaba de completar su rodaje en Budapest y ya está en posproducción. Seyfried se trasladó con su familia -incluido un perro de casi 15 años- a tierras húngaras para ponerse en manos de la exigente dupla detrás de El brutalista. También acaba de firmar contrato para sumarse a La asistenta, la nueva comedia de Paul Feig (Spy, Damas en guerra, la reciente saga de Un pequeño favor) junto a Sydney Sweeney, pronta a filmarse en Nueva Jersey para un estreno proyectado para fines de este año o comienzos del 2026. Y, por último, en estos días se anunció el inicio de la producción de The Life and Deaths of Wilson Shedd, un thriller carcelario bajo la dirección de Tim Blake Nelson, ambientado en una cárcel de máxima seguridad en el estado de Georgia. El presente que ofrece el reciente estreno de Long Bright River le permite reencontrarse con su pasado en Filadelfia, la aventura de incursionar en la investigación policial y la intimidad de la historia de dos hermanas que se reúnen en las peores circunstancias. "Sentí que era el mejor momento para interpretar a alguien que realmente hace su trabajo con dignidad y respeto por los civiles. Y es importante porque no es realmente una serie sobre la policía. Sí, hay crímenes, y mi personaje viste un uniforme de policía, pero en realidad es una historia sobre la familia, sus complejas relaciones y la experiencia enriquecedora de superar el trauma".
La empresa familiar, con más de 40 años en Córdoba, dejó de ser solo sinónimo de contenedores para posicionarse como un actor clave de la economía circular. Con servicios diversificados y foco en la sustentabilidad, impulsa un modelo de gestión de residuos que revaloriza materiales y genera impacto positivo. Leer más
El miércoles pasado, María Belén Ludueña desnudó, entre lágrimas y sin buscarlo, lo duro que puede llegar a ser para algunas mujeres convertirse en madres. Lejos de ocultar su dolor, la conductora de Mujeres argentinas se sensibilizó y blanqueó ante las cámaras el momento lleno de altibajos que atraviesa. "Como muchas mujeres estoy buscando convertirme en mamá", confesó. Como ella, muchas otras famosas tuvieron que atravesar distintos procesos médicos para cumplir su sueño o encarar los trámites requeridos para iniciar un proceso de adopción. Aquí, un repaso por algunos de los testimonios más recordados.Marcela MoreloLa cantante y compositora Marcela Morelo habló en varias oportunidades sobre el difícil camino que transitó hacia la maternidad. En pareja con Rodolfo Lugo desde hace 28 años -se casaron en el 2014-, el deseo de convertirse en madre biológica apareció a los 50 y la llevó a someterse a numerosos tratamientos médicos, todos con resultados negativos.Finalmente, en 2016, Morelo cumplió con el sueño de ser madre: junto a Lugo adoptaron tres hermanos que hoy tienen 12, 14 y 17 años. "Nunca imaginé que sería así y después de los 50, pero desde el primer instante en que te dicen 'mamá' te allanan el camino", le contó la cantante a LA NACIÓN. "Yo fui mamá de una manera que no esperaba. Hice un montón de cosas para quedar embarazada, pero cuando dejé de intentarlo, aparecieron mis hijos" reveló en otra entrevista. "El proceso fue largo y lleno de desafíos, pero cada paso valió la pena cuando finalmente pudimos formar nuestra familia", cerró.Marisa BrelEl caso de Marisa Brel es uno de los más conocidos en el país. La periodista, incluso, publicó Voy a ser madre a pesar de todo, un libro en dónde relata en primera persona los pormenores de su lucha. Su experiencia le sirvió para convertirse en faro de otras mujeres que transitaron las mismas dificultades que ella. La lucha de Brel comenzó en 1997, cuando junto a Carlos Evaristo decidieron tener un hijo. En medio de la búsqueda, Brel casi pierde la vida: tuvo un embarazo ectópico y terminó internada. Después de seis tratamientos de fertilización, en el 2002 llegó Paloma, su primera hija.Brel y Evaristo se volvieron a entregar a la ciencia para poder tener un hijo más, pero esta vez no funcionó. Timoteo llegó al mundo en el 2012 a través de la subrogación de vientre: una mujer en Estados Unidos fue la encargada de gestar a la criatura. María Fernanda Callejón"En la vida gana el que sabe esperar", escribió María Fernanda Callejón en su cuenta de Instagram el 14 de agosto del 2015, el día que presentó en sociedad a su hija Giovanna a través de una foto de su pequeña manito. La actriz se convirtió en madre a los 49 años junto a su exmarido, Ricky Diotto, después de un derrotero que incluyó tratamientos, frustraciones y muchas visitas médicas.Callejón y Diotto se casaron en 2014. En ese momento, ella ya pensaba en los hijos que quería tener, y al poco tiempo comenzaron con la búsqueda. El primer golpe fue un embarazo perdido. Luego, a los 46 años, ella se enteró de que tenía trombofilia y decidió congelar óvulos. Tras varios tratamientos, uno resultó. "Fue un camino largo y mi mamá me iluminó. Ella siempre fue un gran referente y sabía que yo quería ser mamá porque lo repito desde que soy muy chica. Entonces, fue el gran motor; hubo bisagras, piedras, obstáculos, estuve a punto de bajar los brazos, pero pensar en eso me hacía levantarlos", relató hace algunos años.María Julia OlivánDespués de una larga lucha por quedar embarazada, María Julia Oliván y su marido, el empresario Ariel Straccia, se convirtieron en papás: Antonio llegó al mundo en abril del 2016. La periodista tenía en ese momento 40 años, y había pasado por una gran cantidad de tratamientos de fertilidad para poder cumplir con su sueño. "La primera vez que busqué quedar embarazada fue en 2008 y durante mucho tiempo no quedé. Me hice dos fertilizaciones asistidas y cuando por fin lo logré, lo perdí: era un embarazo bioquímico. O sea, los exámenes me daban positivo, pero el embrión no iba a poder crecer. Fue un mar de lágrimas, tremendo, un sufrimiento imposible. Por eso después, ya separada y durante muchos años, no volví a pensar en la posibilidad de ser mamá. No quería eso de 'hasta que no sea madre, no paro'. Decidí que como me iba bien en el trabajo, eso no se me iba a dar. Creí que no podía tenerlo todo", le contó la periodista a LA NACION antes de la llegada de su hijo. Adabel GuerreroAdabel Guerrero conoció a su marido, el empresario Martín Lamela, en 2008. Ella brillaba en el "Bailando por un sueño" y él tenía una concesionaria. Si bien él tenía tres hijos y ella no buscaba ser mamá -en gran parte por su dura historia de vida-, un día apareció el deseo, y decidió concretarlo a pesar de los obstáculos. El 13 de abril del 2018, cinco años después de comenzar la búsqueda, nació Lola. Aunque Lola no nació gracias a un tratamiento -tenían una inseminación artificial programada cuando vieron el resultado positivo del embarazo-, sí visitaron un conocido centro de fertilidad y se realizaron todos los análisis. "En un principio, le dije a Martín de acercarnos a un centro de fertilidad. Mucho él no quería, porque tiene amigos que pasaron por esos lugares, y tal vez hasta se separaron por ciertos conflictos. En cambio, a nosotros nos dio luz llegar al centro de fertilidad del doctor Sergio Pascualini", recordó luego de confirmar que se iba a convertir en mamá en los medios. Soledad LarghiHace seis años, Soledad Larghi se reencontró con Luciano Vitullo, un amor de la adolescencia. Al poco tiempo, comenzaron a intentar convertirse en papás. "Perdí un embarazo natural apenas empezaba la pandemia y después, por una cuestión de edad, empezamos un tratamiento y pensábamos, desde la ignorancia, que era un tiro seguro. Nos encontramos con un montón de cosas que lo hicieron más complejo de lo que pensábamos. Uno tiene la fantasía de empezar el tratamiento de fertilidad y quedar embarazada enseguida y no es tan así", recordó en una nota con LA NACION."Quedé embarazada en el quinto tratamiento, en tres años y medio. Por más que el mundo cambió y uno piense que los 40 son los nuevos 20, en materia de fertilidad esto no es así. Los 40 son los 40 y la edad para formar una familia o congelar óvulos es entre los 25 y 35 años, y hay que tomarlo en cuenta. Estuve años absorbida por el trabajo y eso les pasa a muchas mujeres", reflexionó. El 1 de noviembre, por fin, nació Dante. "Bienvenido a nuestras vidasâ?¦ Te amo para siempre", compartió, emocionada, en sus redes sociales. PanamEl golpe que hizo que Laura Franco, más conocida como Panam, diera con su diagnóstico fue durísimo: su hija Chiara murió pocas horas antes del parto. "La piña más fuerte que yo recibí fue en el 2013. Estaba por tener un bebé, embarazada de nueve meses, y dos días antes de dar a luz fui al hospital y la beba no tenía latidos", recordó durante su visita a PH: Podemos Hablar. "Me operaron de urgencia y quedé en el aire un montón de tiempo", repasó emocionada hasta las lágrimas.Si bien ya tenía a Luca, su primogénito, a la cantante y actriz le detectaron en ese momento trombofilia. Panam se recuperó y gracias a la ciencia pudo concretar el sueño de sumar más integrantes a la familia que construyó con su marido, el abogado Ricardo Pini: Sofía y Bautista. "Busqué un equipo de médicos y les dije que quería volver a ser mamá, porque era la única manera de salvarme", explicó en ese mismo programa, También se convirtió en una de las impulsoras de la ley de trombofilia, de la cual fue una de las principales voceras. "Lo que buscaba era que ninguna mujer tenga que conocer la trombofilia porque perdió un hijo", explicó. "Me inyectaba dos veces por día y sentía que la heparina era el oxígeno del bebé. Así nació Sofi, pero no me quedé tranquila y fui por otro", cerró.
Las mejores historias requieren que el personaje transite por un sendero de dificultad, que parezca que no tendrá escapatoria o solución y que en realidad todo esta perdido, pero en un impresionante giro de eventos logra recomponerse y volver con un contundente triunfo. La vida de Soichiro Honda, el fundador de la histórica marca japonesa, tranquilamente podría ser digna de libros o la pantalla grande. En sus 85 años de vida transitó por dos guerras (la segunda sino-japonesa y la segunda Guerra Mundial) y un terremoto, que lo terminó golpeando de tal manera que se decidió a vender todo y comenzar a vender whisky, para un año más tarde volver a enfrentar la vida con un nuevo proyecto.Soichiro nació en 1906 en TenryÅ«, un pequeño pueblo japonés a los pies del Monte Fuji. De madre tejedora y padre herrero, comenzó de chico a trabajar en el taller de reparación de bicicletas de la familia, una experiencia que le dio herramientas para años después refundar su vida.Apasionado por los vehículos, siempre fue un creyente de aprender de primera mano todo sobre la ingeniería y los procesos que conlleva. Con ese objetivo se mudó a los 15 años a Tokio como aprendiz al taller mecánico Art Shokai, cuyos dueños, los hermanos Sakakibara, diseñaban coches de carreras durante la noche. Con el pasar de los años, Honda se convirtió en su piloto-mecánico, ayudando a diseñar y construir el Curtiss, un auto de carreras que en 1924 ganó el campeonato nacional. Después de seis años trabajando como mecánico en la capital japonesa, regresó a su provincia natal. En ese entonces el Art Shokai se había convertido en un taller próspero y popular, por lo que decidió abrir delegaciones por todo el país. En esa expansión, Soichiro fue el escogido para abrir el taller de Hamamatsu, la ciudad más cercana a su pueblo.Nunca fue un gran entusiasta de la educación convencional que no tenga un impacto práctico. "Si la teoría promoviera la creatividad todos los profesores habrían sido inventores", solía decir. Sin embargo, tras varios años al mando de su propio taller, se dio cuenta que le faltaban ciertos conocimientos para hacer escalable su actividad e ingresó en la escuela técnica de Hamamatsu, donde al poco tiempo fue expulsado por negarse a hacer el examen. Él fundamentaba que estaba ahí por los conocimientos, no el diploma (a pesar de que se terminó recibiendo como ingeniero). Cuando llegó a las tres décadas desde su natalicio tuvo su primera experiencia cercana con la muerte. Y como no podía ser de otra manera, fue arriba de un auto. En 1938 participó en un rally junto al río Tama, en Tokio, una carrera que casi le costó la vida, cuando, alcanzando los 120 km/h, metros antes de finalizar el trayecto, el auto de adelante clavó los frenos y se generó un brutal choque. Dio tres vueltas en el aire y salió con un brazo roto, el hombro dislocado y la cara dañada, pasando los siguientes tres meses en el hospital.Sin embargo, no sería la única dificultad que le tocaría experimentar al creador japonés. Vivió dos conflictos bélicos casi simultáneos de magnitud: la segunda guerra sino-japonesa (1937-1945) y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). En 1937 fundó la compañía Tokai Seiki, que se dedicaba a la fabricación de aros de pistón (su cliente principal era Toyota) lo que le permitió subsistir a duras penas durante las guerras. A lo largo del conflicto bélico, la ciudad japonesa de Hamamatsu fue duramente bombardeada por los ejércitos estadounidenses, lo que generó que la fábrica de Soichiro quedara severamente afectada. Si la situación ya era desesperante y hacía difícil pensar en la posibilidad de una recuperación del negocio, un terremoto a comienzos de 1945 dejó la sede industrial totalmente en ruinas. Agotado y después de haber vivido ocho años en un país en guerra, Honda decidió no reconstruir la fábrica y vende el negocio a Toyota. Tras duros años y experiencias fuertes vividas en ese período, decidió tomarse un año sabático. Utilizó parte de las ganancias de la venta para comprar un tanque de alcohol, instalarlo en su patio y pasarse las tardes haciendo whiskey casero para familiares y amigos. Un año después vuelve al ruedo al fundar el Honda Technical Research Institute, con el foco principal motores para motocicletas. Fue en esta época donde Soichiro logró en la tragedia cultivar la genialidad. En un país destruido y en sufrimiento, la movilidad era un enorme desafío, ya que no había opciones accesibles para el ciudadano común. Tomando el motor de una pequeña radio militar, lo reconstruyó por completo y se lo endosó a una bicicleta, dando lugar a la primera "Honda". El invento se popularizó bajo el nombre de "chu-chu" por el ruido que hacía y se vendieron 1500 unidades. En 1947 se mejora la bicicleta motorizada, utilizando un motor diseñado por Honda que se fabricó en su primera cadena de montaje. De esta forma, la "chu-chu" dio lugar a la famosa A-Type. Un año después el inventor se asoció con Takeo Fujisawa y juntos crearon una nueva empresa: Honda Motor Company. Mientras que Soichiro se encargaba del desarrollo de productos, su compañero aportaba la inteligencia empresarial necesaria. Comenzaron con 34 empleados y un sueño común.En 1949 nace la primera motocicleta completamente diseñada y desarrollada por Honda, que recibe el nombre "Dream D-type". Solo seis años más tarde la empresa se convirtió en el mayor fabricante de motocicletas en Japón y en 1959 llegaron a los Estados Unidos.El resto de este relato ya es historia conocida por todos. En 1962 comenzó a fabricar en Europa (en Bélgica) y un año después decidieron expandir la fabricación también a los autos y vehículos comerciales. En 1972 se lanzó pro primera vez el Civic como un auto compacto de tracción delantera ideal para la época; 10 generaciones y 24 millones de unidades vendidas después sigue manteniendo su presencia en varios mercados del mundo.Al año siguiente, tras 25 años al frente de la empresa, los cofundadores Soichiro Honda y Takeo Fujisawa se jubilaron y pasaron a ocupar puestos de asesoramiento en el consejo de administración. Sin embargo, Soichiro permaneció atento a todos los movimientos de su empresa hasta su fallecimiento en 1991, dejando un recuerdo imborrable en la industria japonesa y el mundo de los autos, pero no sin antes darse el lujo de ver a Honda dominar la máxima competición de autos a nivel mundial: la Fórmula 1. En 1988 los monoplazas de McLaren-Honda ganaron 15 de 16 carreras, con el equipo logrando el Campeonato de Constructores y el inigualable Ayrton Senna proclamándose Campeón del Mundo, con su compañero de equipo Alain Prost subcampeón.Hoy en día la empresa de 87 años sigue liderando el mercado de motos (en 2014 consiguió superar la barrera de los 300 millones de motocicletas y scooters) y consolidó su posición en los autos (en 2016 la producción alcanzó las 100 millones de unidades). Tiene modelos históricos que hoy en día se siguen vendiendo como Civic, Accord, CR-V (siglas que significan Compact Recreational Vehicle y es el SUV más vendido del mundo) y el HR-V (High Riding Vehicle). Como si fuese poco, otros hitos de la compañía fueron el lograr tener una marca de lujo independiente (Acura), fabricar robots humanoides y un avión (el HondaJet) con una autonomía de 2200 km y velocidad de punta de 782 km/h. Lejos quedó la época de la bicimotor "chu-chu".
El periodista mantiene una vida discreta junto a su familia en las afueras de Madrid, donde disfruta de sus perros, la bicicleta y la tranquilidad del campo
Para ser un pontífice, el Papa León XIV es joven. A sus 69 años, es siete años menor que su predecesor Francisco cuando asumió el papado, y nueve años menor que Benedicto XVI antes que él.Aun así, el nuevo Papa ya es mayor que muchos al jubilarse. Y no se trata simplemente de adoptar una nueva afición. Está asumiendo un papel de gran importancia y alto estrés que se espera que ocupe hasta su muerte."El papado supone un esfuerzo enorme para cualquier persona", afirma el Dr. Nelson Castro, médico y periodista cercano a Francisco y autor del libro La salud de los papas. El papa es jefe de estado y líder mundial de la Iglesia católica romana, responsable de supervisar la teología eclesiástica, nombrar cardenales y obispos, celebrar misas y realizar peregrinaciones a destinos remotos."Tiene un trabajo difícil que realizar y su salud será un factor clave", reconoce Castro.Cómo hacer flexiones sin perjudicar las muñecas y evitar lesionesEl trabajo puede tener beneficios para la saludEl mayor beneficio de trabajar hasta bien entrada la vejez es cognitivo, asegura Mara Mather, profesora de gerontología en la Universidad del Sur de California. El cerebro sigue siendo adaptable, incluso en la vejez, dice; aprender nuevas habilidades en el trabajo puede preservar la capacidad de una persona para pensar y procesar nueva información, a pesar del deterioro que conlleva naturalmente la edad.El Papa León puede tener ya un menor riesgo de deterioro cognitivo relacionado con la edad, añade: los estudios muestran que las personas con al menos educación universitaria o que hablan varios idiomas (ambas condiciones son válidas para Leo) pueden funcionar normalmente durante más tiempo que sus pares sin esos títulos y habilidades, incluso si tienen enfermedades neurodegenerativas."Es más, tener un sentido de propósito aumenta la perspectiva positiva y reduce la probabilidad de tener depresión y demencia en la vejez", explica la Dra. Margaret Flanagan, neuropatóloga del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio.Y los expertos dijeron que mantenerse socialmente activo puede reducir el riesgo de deterioro cognitivo.James Martin, sacerdote jesuita y consultor de la oficina de comunicaciones del Vaticano, quien conoció a Francisco, afirma que el papado cumple con los tres requisitos. "Tiene 1.400 millones de católicos con quienes interactuar. Tiene un sentido de propósito proveniente de Jesucristo. Dado que escribe encíclicas, homilías y libros, sin duda posee un compromiso cognitivo", señala el padre Martin.También conlleva riesgosConvertirse en Papa conlleva nuevas tensiones, como un alto perfil y presiones diplomáticas que pueden resultar agotadoras. En las últimas décadas, la Iglesia Católica ha tenido que lidiar con una serie de escándalos de abuso sexual, divisiones políticas internas y cuestiones espinosas sobre la teología y su papel en el escenario político global."Si hay algún problema en la iglesia, la responsabilidad es del sumo pontífice", dice el padre Martin. "Siempre tiene que estar disponible, siempre es el Papa".Una experta en parejas critica el amor romántico y plantea una nueva forma de vincularseUno de los aspectos más agotadores del trabajo podría ser el viaje. El año pasado, el papa Francisco, a sus 87 años y en silla de ruedas, voló a Papúa Nueva Guinea como parte de una visita de 11 días por cuatro países de Asia y el Pacífico."Cuando está en esos países celebra una misa por la mañana, una charla por la tarde, se reúne con jefes de Estado", desarrolla el padre Martin.El estrés crónico que conlleva desempeñar un papel tan importante también puede aumentar el riesgo de problemas metabólicos y cardiovasculares, además de debilitar el sistema inmunitario, declara el Dr. Roberto Vicinanza, profesor asociado de gerontología en la Universidad del Sur de California. "Y a medida que envejecemos, el cuerpo tiene menor capacidad para recuperarse rápidamente del estrés", destaca.Las exigencias diarias del trabajo, sumadas a la presión de permanecer en el puesto de por vida, también podrían aumentar el riesgo de agotamiento del Papa, lo que "a su vez puede conducir a tiempos de recuperación más largos de la enfermedad y a una peor salud mental", dice Aaron Guest, profesor asistente de envejecimiento en la Universidad Estatal de Arizona.Además, podría enfrentar pérdida de audición, olvidos o disminución de la movilidad, todos problemas comunes para las personas de entre 60 y 70 años. "También puede ser más difícil realizar varias tareas a la vez, cumplir con los plazos o reaccionar rápidamente a los factores estresantes", dice el Dr. R. Sean Morrison, presidente del departamento de geriatría y medicina paliativa de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai.La práctica espiritual en sí misma puede ser buena para el cerebro y el cuerpoAlgunos estudios en adultos mayores estadounidenses han demostrado que la asistencia semanal a servicios religiosos se asocia con tasas más bajas de depresión y muerte prematura, declara el Dr. Warren Kinghorn, psiquiatra y especialista en ética teológica de la Universidad de Duke. "Esto se debe, en parte, a que la práctica religiosa suele asociarse con otros hábitos saludables, como no fumar ni beber en exceso", explica Kinghorn.El Estudio de las Monjas, que siguió a 678 monjas católicas durante varias décadas para estudiar el envejecimiento y la demencia, mostró que aquellas que permanecieron intelectual, social y espiritualmente activas hasta los 80 y 90 años a menudo mantuvieron una mejor función cognitiva y física que aquellas que no lo hicieron, cita Flanagan, quien ahora dirige el estudio.Lo básico sigue importandoEl Papa necesita hacer ejercicio, comer bien y dormir lo suficiente para mantenerse sano, reconoce el Dr. Castro. "Esas son las cosas normales que todos deben hacer para mantener su salud", agrega. "Los Papas son seres humanos".Según todos los informes, el Papa León goza de buena salud hasta el momento, señala Castro. Le gusta el tenis, y el Vaticano cuenta con una cancha. Juan Pablo II practicó senderismo y esquí durante años durante su papado y mandó construir una piscina en la residencia de verano del Papa. Benedicto XVI tocaba el piano.Aun así, el envejecimiento varía mucho de persona a persona, y la evolución de Leób â??y el tiempo que ocupe el papadoâ?? dependerá en gran medida de su condición y filosofía individuales, coinciden los expertos.Juan Pablo II sobrevivió a un intento de asesinato y posteriormente desarrolló la enfermedad de Parkinson, debilitándose al final de su papado. Benedicto XVI rompió con la tradición y dimitió, alegando que ya no tenía la fuerza suficiente para ejercer sus funciones papales. Francisco trabajó hasta el día de su muerte."Tengo muchos pacientes que hacen importantes contribuciones a la sociedad ya entrados los 70, 80 e incluso los 90", dice Morrison, y agrega: "Es mucho más importante centrarse en la capacidad fisiológica y cognitiva que en la edad cronológica".Por Nina Agrawal.
Florence Nightingale nació para ser una dama de sociedad, pero eligió dedicarse a la salud. En la guerra de Crimea bajó la mortalidad con una lámpara y estadísticas. Por ella, se celebra hoy el Día Internacional de la Enfermería
No es la primera vez que la cantante se encuentra en el centro de las críticas debido a sus opiniones. Conoce algunas de ellas aquí.
EL CALAFATE.- Un rincón del sur de Santa Cruz limítrofe con Chile, la localidad de 28 de Noviembre, se convirtió en el lugar que alberga la mayor cantidad de cóndores del país y sus habitantes sueñan con ser nombrados como la capital nacional del cóndor andino. El censo realizado entre el 17 y el 19 de abril pasados arrojó que había 134 ejemplares en los alrededores de esa comunidad, un 20% más que los registrados en 2022. El cóndor andino habita la Cordillera desde Venezuela hasta Tierra del Fuego y, según datos estadísticos, la población entre Chile y la Argentina registra 6500 ejemplares. En Santa Cruz, con más de 700 kilómetros de frontera, se conoce poco sobre su densidad poblacional debido a su hábitat inhóspito junto a los Andes. Impulsados por el amor al ambiente y la necesidad de conservar a la especie, desde 2005 la asociación Somos Huellas Patagónicas impulsa censos, realiza rescates de aves y promueve la educación ambiental en las localidades de 28 de Noviembre y de Río Turbio, ubicadas en la Cuenca Carbonífera. El minucioso trabajo de relevamiento de los cóndores"Reunimos las voluntades con muchas personas que querían proteger la especie, ya que al proteger al cóndor andino, una especie bandera, también protegemos distintos ambientes, pero además buscamos darle una identidad a 28 de Noviembre, una localidad que está totalmente identificada con el ave emblemática de la Cordillera de los Andes ", indicó a LA NACION Franco Paz, periodista y guía ornitológico. Junto al veterinario Christian Pesin Whitelegg y al guía de montaña Santiago Alarcón son las personas claves detrás de Somos Huellas Patagónicas. ¿Cómo se censa cóndores, aves capaces de volar hasta 300 kilómetros en un mismo día? Determinaron un radio de cobertura de 80 kilómetros desde la localidad de 28 noviembre, aplicando la metodología elaborada por los biólogos Carlos Albrieu y Silvia Ferrari, docentes e investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Ellos en 2002 realizaron el primer relevamiento en el área y contabilizaron 80 cóndores. Este año se definieron cuatro áreas para realizar el censo: Sierra Baguales, Estancia Stag River, Estancia Glencross y Cerro Mirador. Tras una instrucción, los cuatro grupos de voluntarios -en total 26 personas- equipados con binoculares se instalaron durante tres días seguidos cerca de los espacios donde suelen anidar estas aves. Solo contaron los cóndores que estaban asentados en esas cuatro zonas en un mismo momento: a primera hora de la mañana y al atardecer. De este modo, evitaron que el mismo cóndor pudiera ser contabilizado dos veces. La localidad de 28 de Noviembre se convirtió en el lugar con la mayor población de cóndores del paísEn todos estos años se realizaron campañas en lugares claves para la especie y se sumaron áreas de estudio. En el actual censo se logró contar de manera simultánea 134 ejemplares. De ellos, 117 fueron identificados por sexo y edad. "Sobre la Sierra Baguales y sus extensas dimensiones geográficas, es necesario continuar con la exploración de áreas para identificar más condoreras. En términos de conservación, las de Stag River y Glencroos poseen una población que ha aumentado en estos 23 años, motivo por el cual se debe seguir monitoreando para que nos permita conocer con mayor detalle el comportamiento poblacional de la especie", sostuvieron anteayer los impulsores del relevamiento en la localidad de 28 Noviembre, donde presentaron los resultados. Así, con 134 ejemplares, la cuenca carbonífera del sur santacruceño se posiciona como la mayor reserva natural de cóndores del país, superando ampliamente a otras provincias como Jujuy, con 127 (censo de 2023); Córdoba, con 100 (2024); Mendoza, con 70 (2025); y Neuquén, con 61 (2024), según datos públicos de los últimos relevamientos realizados en el país. Durante la presentación de los resultados, destacaron que la información que se recolecta va a servir "para que se pueda pelear el proyecto en el Senado presentado por la legisladora Natalia Gadano, del Bloque SER, que propone nombrar a 28 de Noviembre como Capital Nacional del Cóndor Andino. Esto va a beneficiar a toda la cuenca, permitir un centro de atención y sumar profesionales a este trabajo que realizamos a pulmón", explicó Paz. En marzo pasado se realizó en Sucre, Bolivia, el quinto Congreso Internacional del Cóndor Andino y el primer Simposio de Buitres de las Américas, al que por falta de fondos los ambientalistas locales no pudieron acudir, pero acuerdan con la declaración emitida en ese encuentro. Allí se les reclamó a gobiernos, organismos internacionales, comunidades locales e instituciones del sector privado unirse mediante la adopción de políticas efectivas para garantizar la supervivencia del cóndor andino. El mágico vuelo de un ejemplar de cóndor en Santa Cruz" Celebramos el resultado al que llegamos. La población de cóndores aquí está en aumento paulatino, pero aún falta mucho para seguir trabajando", sostuvieron.
Los investigadores advierten de que "no es una cura mágica" y que puede no ser adecuada para todos los pacientes
Daniel Rojas calificó como positiva la iniciativa Fondo Futuro impulsada por universidades privadas en Antioquia, aunque expresó dudas sobre el impacto de fomentar endeudamiento entre jóvenes estudiantes del país
Entre 1999 y 2003 fue secretario general del Pontificio Ateneo Antoniano de Roma. En 2005 fue proclamado obispo por Juan Pablo II y alzado como cardenal por Francisco en 2022. Leer más
La coorporación abandonó su intento de reestructuración para obtener financiamiento de SoftBank
Se debatirá el miércoles 7 de mayo a partir de las 14hs. Se cree que están los votos necesarios para alcanzar su aprobación. Leer más
Investigaciones recientes identifican compuestos únicos que podrían utilizarse como marcadores clínicos tempranos para afecciones neurológicas, metabólicas y oncológicas
Nacido en una familia modesta, este hombre de 76 años fue el primer religioso de África occidental en ser creado cardenal, una decisión tomada en 2003 por Juan Pablo II. En la actualidad es canciller de dos academias pontificias, las de Ciencias y Ciencias sociales. Leer más
El arzobispo de Montevideo se ubica octavo en el índice de "papabilidad", un dato incierto que generó rumores entre los fieles del país vecino. Si bien se lo considera un "moderado", en la Iglesia se lo mencionaba hace años como un "ratzingerniano" por su pensamiento ortodoxo cercano al papa alemán. Leer más
Durante el allanamiento, los agentes además encontraron un carpincho adulto muerto y seis nutrias faenadas guardadas en un freezer. Leer más
Hace 12 años, la reina Beatriz comunicó públicamente su decisión de abdicar al trono de los Países Bajos después de casi 33 años. No fue una acción que pasó inadvertida en la historia de las monarquías, puesto que suele ser la excepción y no la regla. El mando pasó a manos de su hijo mayor, Guillermo Alejandro, quien asumió como rey el 30 de abril de 2013 y dio inicio a una nueva era para la corona neerlandesa. No lo hizo solo, sino acompañado por su esposa, la argentina Máxima Zorreguieta. Si se lo compara con otros traspasos, como el del rey Carlos III por ejemplo, este fue mucho más conservador y sencillo. Una de las cosas más comentadas de la investidura fue el vestido de la nueva reina consorte. Había mucha incertidumbre respecto a qué elegiría para el día más importante de su experiencia en la realeza y, cuando el misterio se develó, el mundo se encontró con una pieza que se volvió un ícono.El 28 de enero de 2013, la reina Beatriz anunció de manera discreta y sin bombos ni platillos que abdicaría al trono de los Países Bajos en favor de su hijo mayor. Si bien su decisión llamó la atención, no fue del todo inesperada, puesto que un año antes la monarca -que en ese momento tenía 75 años- atravesó una tragedia que marcó un antes y un después en su vida y en la historia de su reinado. El 17 de febrero de 2012, su segundo hijo, Friso, sufrió un accidente mientras esquiaba en Austria. Fue sepultado por un alud y permaneció un año en coma, hasta su muerte el 12 de agosto de 2013, a los 44 años. Además, previamente tuvo que atravesar la pérdida de quién fue su marido durante 36 años, el príncipe Claus, que falleció en 2002, y la de sus padres, los príncipes Juliana y Bernardo, en marzo y diciembre de 2004 respectivamente. Además, debió enfrentar una de las peores crisis del país: un atentado contra la familia real que tuvo lugar el 30 de abril de 2009 y en el que hubo siete víctimas fatales.Fue así como durante la mañana del 30 de abril de 2013, tras cumplir exactamente 33 años como reina, y durante una ceremonia que se realizó en la Sala de Moisés del Palacio Real de Ámsterdam, Beatriz le cedió el trono a su primogénito. La investidura, la cual a diferencia de una coronación no tiene un carácter religioso, sino más bien secular, se realizó ese mismo día en la Nueva Iglesia de Ámsterdam. Uno de los mayores misterios de la jornada giraba en torno a un detalle fashionista: la vestimenta que iba a usar la nueva reina consorte. Fue un secreto guardado bajo siete llaves y ni siquiera se sabía si iba a usar un diseño de una firma local o no. Según BBC, el único dato era que sería un vestido largo y sin velo. El vestido azul Klein de Máxima Zorreguieta, un ícono de la historia de la corona neerlandesa Si hay algo que siempre genera interés entre los seguidores de la realeza son los looks de las figuras femeninas. Ciertas piezas pasaron a convertirse en íconos de la moda, como el "vestido de la venganza" de Lady Di o el de novia inspirado en Grace Kelly que usó Kate Middleton para su casamiento con el príncipe William. En sus 11 años como princesa de los Países Bajos, Máxima demostró que era toda una fashionista. En el día de su boda usó un diseño de Valentino con una cola de cinco metros valuado en 100.000 e inspirado en el diseño que usó su suegra en el día de su propia boda. Cuando llegó la hora de convertirse en reina consorte, se lució con un vestido a la altura de las circunstancias. Cuando Máxima Zorreguieta llegó a la Nueva Iglesia de Ámsterdam, donde se llevó adelante la ceremonia de investidura, las especulaciones llegaron a su fin y el misterio se resolvió. La argentina apareció con un espectacular vestido del diseñador neerlandés Jan Taminiau, dueño de la firma Jantaminiau (su nombre completo sin espacios), quien hasta la actualidad es uno de sus modistos de confianza y el encargado de vestirla, sobre todo para los eventos de gala. Se trató de un diseño en azul Klein -un color creado por el artista francés Yves Klein- de manga larga con un bordado de transparencia y pedrería en el torso, puños y también en la parte inferior de la falda, con un cinturón para definir la silueta. Lo que le dio el toque distintivo fue el abrigo: una capa larga hasta el piso, con hombreras y en el mismo color que el vestido. Usó unos zapatos altos del mismo tono y se peinó el cabello en un elegante recogido para lucir sobre la cabeza una joya ancestral.El día que asumió como reina de los Países Bajos, Máxima llevó una tiara de diamantes y zafiros que, según consignó Vanity Fair, fue un regalo que el rey Guillermo III -tatarabuelo del actual monarca- le hizo en 1881 a su segunda esposa, la reina Emma, y que en 2013 fue modificada para que pudiera usarla la nueva reina consorte. Zorreguieta combinó la pieza con unos pendientes de diamantes y zafiros que en el siglo anterior fueron parte de una corona de la reina Guillermina (bisabuela de Guillermo Alejandro) y que luego la reina Juliana (su abuela) reversionó. También usó un prendedor de zafiro y brillantes en la solapa derecha de la capa.Por su parte, las princesas Amalia, Alexia y Ariane, que en ese entonces tenían nueve, ocho y seis años, también lucieron outfits combinados con el vestido de su madre. Las niñas se pusieron vestidos azul francia, lazos azules en la cabeza y ballerinas doradas brillosas en los pies. La princesa Beatriz, que se sentó junto a sus nietas en la ceremonia, también llevó el mismo color. Si bien aquel 30 de abril de 2013 la reina Máxima tuvo tres cambios de vestuario, sin dudas fue su vestido azul Klein con capa y brillantes el que marcó uno de los días más importantes de la historia de la corona neerlandesa y que hoy, 12 años después, es aún un ícono de la moda dentro de las realezas.
Era un sábado 13 de marzo cuando le tocaba hablar al cardenal argentino. Sus palabras gustaron tanto que se convirtieron en el 'leit motiv' de su pontificado
Jacqueline García-Roves se convierte en la primera mujer en ocupar el cargo de la alcaldía de Hialeah, la ciudad de Miami-Dade, Florida, con 221 mil habitantes y que cumple 100 años. Con 42 años, asumió el puesto con una trayectoria de seis años en la política, tras ser ama de casa. "Voy a liderar por mi cuenta. El alcalde lidera solo, porque es un alcalde fuerte", apuntó.¿Quién es Jacqueline García-Roves, la nueva alcaldesa de Hialeah?García-Roves se desempeñaba como ama de casa, madre de tres niños y esposa de un camionero antes de dar el salto a la política en 2019, al aparecer en las listas del entonces alcalde de la ciudad de Miami-Dade, Carlos Hernández. Tras la renuncia de Esteban Bovo Jr., quien se convirtió en cabildero en Washington D.C., asumió su cargo como interina el 28 de abril.En una ceremonia de juramentación como alcaldesa interina de Hialeah el lunes, que coincidió con la celebración del centenario de la localidad de Florida, García-Roves emitió un discurso en el que se comprometió con acciones políticas.La mujer siguió los pasos en la política de su padre, Bernardo García-Roves, quien asesoró a alcaldes y miembros del concejo de Hialeah, según El Nuevo Herald. "Soy una firme creyente de que las acciones hablan más que las palabras", afirmó. Y siguió: "Estoy aquí para trabajar, escuchar y liderar con el ejemplo, con un enfoque claro en hacer lo que es mejor para nuestra querida ciudad".¿Qué prometió García-Roves para su alcaldía en Hileah?García-Roves mencionó en su primer discurso como alcaldesa de la ciudad de Florida que tomará medidas para reducir las tarifas de agua y alcantarillado, que presentan un costo elevado para los habitantes del condado. El plan que visualiza, según detalló, es a través de subvenciones locales.Este propósito fue encabezado también por su antecesor, quien advirtió en 2023 que la ciudad invertiría US$250 mil en el Programa de Alivio de Evaluación de Servicios Públicos, destinado a decretar un respiro económico a ciertos habitantes en las tarifas del agua tras un significativo aumento.Trayectoria política de Jacqueline García-RovesLos pasos en el mundo político de la nueva alcaldesa interina de Hialeah son:Estuvo al frente de una campaña pública para concientizar a la población sobre la importancia de la salud mental, en 2022.Como vicepresidenta del Concejo en 2024, anunció la implementación de una resolución que se opuso a cualquier referéndum de bonos del condado de Miami-Dade, luego de que la alcaldesa Daniella Levine Cava hiciera esta propuesta sobre un plan de deuda de US$2,5 millones.Posteriormente, se convirtió en presidenta de la entidad.La asunción de García-Roves se enmarca en la renuncia de su antecesor, ya que la normativa de la ciudad establece esta línea de sucesión de que, cuando el puesto de alcalde queda vacante, lo asume el presidente del Concejo. En tanto, las elecciones locales están previstas para noviembre de 2025, aunque podría otorgarse un período de transición de dos meses a partir de la fecha, hasta enero de 2026 con García-Roves en el cargo. Sobre su posible postulación, la política advirtió que no lo descarta, pero que en primer lugar lo dialogará con su familia y seres queridos, antes de tomar una decisión al respecto.
El periodista recomendó prestar atención a lo que resuelva la justicia norteamericana sobre el caso Libra y se refirió al rol que podría tener el empresario estadounidense que creó la criptomoneda. Leer más
En Móvil, Ibghy y Lemmens vinculan la Argentina y Canadá con su obra crítica. La muestra aborda minería y medioambiente con ironía y profundidad. Arte, sátira y reflexión en Chela.
En el Auditorio de Ticmas, el especialista en políticas de desarrollo tecnológico y actual integrante de Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN), dialogó- entre otros temas- sobre la importancia de entender cómo piensa la inteligencia artificial
Lo que comenzó como un pequeño sueño de un joven peruano se ha transformado en una exitosa cadena de restaurantes que lleva la auténtica comida peruana al el barrio Esquilino, en Roma.â??
Carlo Ancelotti está a horas de cerrar su desembarco como nuevo técnico de la Selección de Brasil. Tras la dura derrota del Real Madrid ante el Barcelona en la final de la Copa del Rey y la eliminación en los cuartos de final de la Champions League a manos del Liverpool, el exitoso ciclo del italiano en el club merengue parece haber llegado a su fin.Según informó el periodista Fabrizio Romano y confirmaron medios brasileños, Ancelotti aceptó la oferta de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) para asumir el desafío de devolverle a la "Verdeamarela" el protagonismo perdido. De concretarse, sería el primer extranjero en dirigir a Brasil desde el argentino Filpo Núñez en 1965.El contrato sería hasta el Mundial de 2026, con un salario anual cercano a los 12 millones de dólares, casi tres veces más que lo que percibía Dorival Junior.El monto es equivalente al que el italiano cobra actualmente en el Real Madrid. Pasaría a ser el técnico de selección mejor pago del mundo, superando a Didier Deschamps, de Francia, y a Thomas Tuchel, de Inglaterra.A modo de comparación, Dorival Júnior y su cuerpo técnico cobraban alrededor de 3,5 millones de dólares por mes de parte de la CBF y ni siquiera eran los mejores pagos entre las selecciones de Sudamérica, ya que Marcelo Bielsa, técnico de Uruguay, percibe cerca de 4 millones.La idea es que debute en los próximos partidos de Eliminatorias Sudamericanas frente a Ecuador (4 de junio) y Paraguay (9 de junio).El acuerdo ya está en etapa avanzada, aunque resta definir la duración total y algunos aspectos de seguridad, un tema sensible para la familia del técnico.Según informó The New York Times, Ancelotti ya le comunicó al Real Madrid su deseo de salir y la CBF lo espera para junio.La CBF, con su presidente Ednaldo Rodrigues a la cabeza, aceleró las gestiones luego de la histórica goleada sufrida ante Argentina (1-4), que provocó la salida de Dorival Junior. Fue el propio Rodrigues quien tiempo atrás había elogiado públicamente a Ancelotti: "Es un gran gestor de grupos, los jugadores lo consideran el mejor entrenador de sus carreras".Sin embargo, no todo Brasil celebra. Voces como la del excapitán Cafú expresaron su rechazo a la contratación de un extranjero, proponiendo entrenadores locales como Renato Gaúcho, Rogerio Ceni o Filipe Luis.Fiel a su estilo diplomático, Ancelotti busca salir de la "Casa Blanca" dejando las puertas abiertas para un posible regreso futuro. Su mensaje a Florentino Pérez fue tan poético como revelador: "Nunca salió el arcoiris sin que lloviera primero", haciendo alusión a los tiempos difíciles que atraviesa el club.Aunque había negado contactos con la CBF públicamente, fue su hijo Davide Ancelotti quien recibió inicialmente las propuestas brasileñas. El técnico cenó recientemente con Diego Fernandes, el emisario brasileño, y cerró un preacuerdo condicionado a su salida pactada del Real Madrid.Ancelotti no dirigiría al Merengue en el próximo Mundial de Clubes 2025, torneo en el que el equipo sería dirigido de manera interina por Santiago Solari, hasta que se nombre al sucesor definitivo.Con la salida de Carletto casi cerrada, el Real Madrid ya tiene en carpeta a su reemplazante: Xabi Alonso. El entrenador del Bayer Leverkusen había recibido tentativas del Bayern Múnich y Liverpool, pero eligió esperar por el llamado de la Casa Blanca.Gracias a un "pacto de caballeros" entre el Leverkusen y el propio Xabi, el exvolante campeón del mundo podría salir por una cifra cercana a los 10 millones de euros. El vasco, que recientemente conquistó la Bundesliga con los alemanes, está listo para regresar al Bernabéu.El cambio en el banco llega en un momento estratégico para Florentino Pérez: ahorra dinero, refresca el proyecto deportivo y gana tiempo para reorganizar las finanzas del club, en medio de la millonaria remodelación del Santiago Bernabéu. Además, se prepara la renovación de figuras como Vinícius Jr., Carvajal y Rüdiger, en busca de un golpe anímico positivo para una afición golpeada por los últimos resultados.El impresionante legado de AncelottiCarlo Ancelotti deja una huella imborrable en el Real Madrid y en el fútbol mundial. A lo largo de su carrera como entrenador, conquistó un total de 31 títulos, consolidándose como uno de los técnicos más exitosos de todos los tiempos.En el Real Madrid, Ancelotti levantó 15 trofeos oficiales, destacándose especialmente en el plano internacional. Bajo su conducción, el club blanco ganó tres Ligas de Campeones de la UEFA (2013-14, 2021-22 y 2023-24), reafirmando su supremacía europea. Además, obtuvo dos Ligas de España (2021-22 y 2023-24), dos Copas del Rey (2013-14 y 2022-23), y dos Supercopas de España (2021-22 y 2023-24). A nivel mundial, sumó tres Supercopas de Europa (2014, 2022 y 2024), dos Mundiales de Clubes de la FIFA (2014 y 2022) y la reciente Copa Intercontinental 2024, un título especial que fusionó la tradición de las antiguas Copas Intercontinentales y el actual Mundial de Clubes.Antes de su exitoso ciclo en Madrid, Ancelotti había brillado en el AC Milan, donde también forjó gran parte de su leyenda. Allí consiguió ocho títulos, entre ellos dos Champions League (2002-03 y 2006-07), una Serie A (2003-04), una Copa Italia (2002-03), una Supercopa Italiana (2004), dos Supercopas de Europa (2003 y 2007) y un Mundial de Clubes en 2007.Su capacidad para adaptarse a distintos contextos y culturas futbolísticas quedó de manifiesto en su paso por otros gigantes europeos. En Chelsea, fue campeón de la Premier League y de la FA Cup en la temporada 2009-10, además de adjudicarse la Community Shield en 2009. Posteriormente, en el Paris Saint-Germain, ganó la Ligue 1 en 2012-13, y en el Bayern Munich se alzó con la Bundesliga (2016-17) y dos Supercopas de Alemania (2016 y 2017).Incluso en su etapa más temprana como entrenador, al frente de la Juventus, logró conquistar la Copa Intertoto de la UEFA en 1999.Con estos logros, Ancelotti no solo acumula títulos: también hizo historia como el primer entrenador en ganar las cinco grandes ligas europeas â??Italia, Inglaterra, Francia, Alemania y Españaâ??, un hito que pocos en el mundo del fútbol pueden igualar.La carrera de "Carletto" trasciende los números. Representa una combinación única de sabiduría táctica, liderazgo sereno y una capacidad inusual para adaptarse a los cambios del fútbol moderno, sin perder jamás su esencia.
El flamante fichaje de Pittsburgh, Derrick Harmon, recuerda a la mujer que impulsó su sueño deportivo mientras enfrenta la prueba más dura de su vida
CIUDAD DEL VATICANO.- El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, habló con un sorprendente optimismo sobre la reunión que mantuvo con su par estadounidense, Donald Trump, al margen del funeral del papa Francisco en el Vaticano y dijo que "podría convertirse en histórica" si se logran resultados en relación a la paz tras más de tres años de guerra con Rusia."Buena reunión. Hablamos mucho cara a cara. Espero que logremos resultados en todos los puntos discutidos", escribió Zelensky en redes sociales, sobre el encuentro de 15 minutos en la Basílica de San Pedro, poco antes de que comenzara la misa de despedida a Francisco.Zelensky dijo que esos temas incluían "la protección de las vidas de nuestro pueblo, un alto el fuego completo e incondicional [y] una paz fiable y duradera que evite la reaparición de la guerra". En ese sentido, dijo que fue "una reunión muy simbólica que podría convertirse en histórica si logramos resultados conjuntos" y cerró con un agradecimiento a Trump.Good meeting. We discussed a lot one on one. Hoping for results on everything we covered. Protecting lives of our people. Full and unconditional ceasefire. Reliable and lasting peace that will prevent another war from breaking out. Very symbolic meeting that has potential toâ?¦ pic.twitter.com/q4ZhVXCjw0— Volodymyr Zelenskyy / Ð?олодимиÑ? Ð?еленÑ?Ñ?кий (@ZelenskyyUa) April 26, 2025Con un tono similar, Steven Cheung, director de comunicaciones de la Casa Blanca, había dicho que los dos líderes tuvieron "una discusión muy productiva" y que anunciarían "más detalles sobre la reunión".La reunión en el Vaticano, la primera desde el fuerte cruce que protagonizaron en el Salón Oval de Washington en febrero, se produce en un momento crítico de las negociaciones para poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia tras la invasión lanzada por Vladimir Putin en febrero de 2022.Un portavoz de Zelensky había dicho anteriormente que estaban trabajando para una reunión de seguimiento en Roma más tarde el sábado, pero Trump se fue poco después de terminado el funeral."No hubo segunda reunión. Los presidentes tienen agendas muy cargadas", dijo después el portavoz de la presidencia ucraniana, Serguii Nikiforov.En una foto difundida por la oficina de Zelensky se veía a los dos presidentes sentados uno frente al otro en una sala de la basílica, a medio metro de distancia e inclinados el uno hacia el otro en una conversación. En la imagen no se ve a ningún asesor.En una segunda imagen, en el mismo lugar, Zelensky y Trump aparecían de pie junto al primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, dos líderes que encabezan el apoyo a Ucrania en Europa. Macron tenía la mano sobre el hombro de Zelensky.Tras su reunión en la mítica basílica, donde hasta este viernes estuvo la capilla ardiente para despedir a Francisco, Trump y Zelensky se unieron a otros líderes mundiales en la plaza de San Pedro durante el funeral del Papa, que hizo de la búsqueda de la paz, también en Ucrania, un motivo de su pontificado.El cardenal italiano Giovanni Battista Re, que pronunció el sermón en el funeral, recordó cómo Francisco no dejó de alzar la voz para pedir negociaciones que pusieran fin a los conflictos. "La guerra siempre deja el mundo peor de lo que estaba antes: siempre es una derrota dolorosa y trágica para todos", dijo.Trump, que ha estado presionando a ambas partes para acordar un alto el fuego, dijo el viernes que hubo conversaciones productivas entre su enviado y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y pidió una reunión de alto nivel entre Kiev y Moscú para cerrar un acuerdo.Una relación complejaTrump y Zelensky han tenido una relación personal agitada. En su muy tensa reunión en la Casa Blanca, Trump acusó al mandatario ucraniano de "jugar con la Tercera Guerra Mundial" y lo tildó de desagradecido.Escándalo inédito en la Casa Blanca - SubtituladoDesde entonces, Kiev ha intentado restablecer las relaciones, pero los insultos continuaron. Zelensky dijo que Trump estaba atrapado en una "burbuja de desinformación" que favorecía a Moscú, mientras que el líder estadounidense acusó al ucraniano de dilatar un acuerdo de paz.Pero los dos presidentes se necesitan mutuamente. Trump necesita el apoyo de Zelensky para alcanzar su ambición declarada de lograr una paz rápida entre Rusia y Ucrania, mientras que Kiev necesita que Trump presione a Moscú para que diluya algunas de las condiciones más onerosas que ha establecido para una tregua.En el terrenoMientras tanto, el principal general de Rusia dijo este sábado que todos los soldados ucranianos habían sido expulsados de las partes de la región rusa de Kursk de las que Moscú perdió el control el año pasado tras una incursión sorpresa de las fuerzas de Kiev, pero el gobierno de Zelensky lo desmintió.Valery Gerasimov, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas rusas, transmitió la noticia a Putin en una reunión el sábado, afirmó el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, en declaraciones a la agencia noticiosa oficial rusa Interfax.Sin embargo, en su parte matinal del sábado, el Estado Mayor de Ucrania señaló que sus fuerzas siguen conteniendo a las rusas en el sector de Kursk, rechazando las afirmaciones de Moscú sobre su expulsión.Putin felicitó en un comunicado a los soldados y comandantes rusos y señaló que la incursión de Kiev había "fracasado completamente"."La derrota completa de nuestro enemigo en la región fronteriza de Kursk crea las condiciones adecuadas para futuros éxitos de nuestras tropas y en otras zonas importantes del frente", apuntó.El ejército ucraniano sorprendió a Rusia en agosto de 2024 con un ataque transfronterizo que le permitió tomar el control de alrededor de 1300 kilómetros cuadrados de territorio en el país vecino. En Kiev, las autoridades creían que este operativo podría ayudar en futuras negociaciones de paz, pero sus avances retrocedieron lentamente y las tropas siguieron perdiendo terreno durante el inicio de 2025.Agencias Reuters, AFP y AP
Catalina Gorostidi estuvo presente en el programa de Gran Hermano (Telefe) y analizó la casa tras su salida. En una casa que recibió la visita de los familiares de cada uno de los participantes, la santafesina se mostró apenada por tener que abandonar el certamen televisivo y recibió una chicana por parte de Santiago del Moro, conductor del reality."Has entrado muchas veces y también, saliste muchas veces", le dijo del Moro a quien aceptó ser la participante más eliminada de la historia de Gran Hermano. "Esa chicana de que me eliminaron tres veces. Sí, pero también es la tercera vez que entré a jugar", sostuvo Gorostidi.En compañía de los analistas que observan las jugadas de los participantes, Eliana Guercio le siguió el juego y le lanzó un elogio. "Sos récord", indicó. Al aceptar esta condición, la mujer dio un breve paneo de cómo está conformada la casa por dentro al defender a Gabriela Gianatassio, su amiga durante la competencia.Con un carácter que dividió aguas durante la competencia televisiva, Catalina Gorostidi fue la última eliminada del reality. En la última placa de nominados, donde el voto fue negativo, la oriunda de Santa Fe llegó hasta la última instancia -llamada versus- contra Luz Tito.Enfrentada con Luz, la hermanita se sometió al clamor popular que la dejó afuera de competencia al obtener el 51% de los votos. Antes de volver a abandonar la casa, pidió que "se caigan las caretas" y le dio un mensaje de aliento a los concursantes que buscarán quedarse con el premio mayor.
El gobierno de Estados Unidos lanzó una nueva convocatoria para incorporar agentes a la Patrulla Fronteriza de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Esta búsqueda incluye un atractivo bono de hasta 30.000 dólares para quienes acepten puestos en ciertas regiones prioritarias, además de ofrecer estabilidad laboral, formación intensiva y un esquema de crecimiento profesional dentro del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Qué tareas cumple un Agente de la Patrulla Fronteriza Quienes integran la Patrulla Fronteriza forman parte de un cuerpo de seguridad federal dedicado a controlar el ingreso de personas y mercancías por zonas limítrofes. Sus funciones no se reducen únicamente a patrullajes, sino que abarcan tareas de observación, interpretación de evidencias físicas y detención de personas que hayan cruzado de manera irregular.Los agentes realizan las siguientes acciones en el día a día:Interrogar a individuos sospechosos de infringir leyes migratorias y aduaneras, además de inspeccionar documentos y pertenencias para comprobar su estatus legal.Localizar y capturar a personas no autorizadas a permanecer en EE.UU., así como a quienes las transporten o asistan.Identificar rastros o señales de ingreso ilegal, como huellas, marcas o alteraciones en el terreno.Realizar controles en rutas, edificios rurales, terminales y áreas urbanas.Vigilar la frontera terrestre y los canales costeros mediante el uso de vehículos, embarcaciones, motocicletas, caballos y hasta motos de nieve, dependiendo del terreno.Según explicó el DHS, formar parte de esta fuerza significa "tener un impacto directo en la seguridad del país", en conjunto con otras agencias que combaten el terrorismo, administran leyes migratorias y resguardan infraestructuras esenciales.Dónde se encuentran las vacantes de CBP y cuánto paganEl proceso de selección actual contempla distintos sectores considerados críticos, donde se espera una alta necesidad de personal. Las personas seleccionadas comenzarán su carrera en los niveles GL-5 o GL-7 del sistema federal, con posibilidades de ascenso hasta GL-9, GS-11 y GS-12.Entre los lugares donde se espera cubrir posiciones se encuentran:Texas: Presidio, Sierra Blanca, Sanderson, Comstock, Hebbronville, FreerNuevo México: LordsburgArizona: AjoRespecto de los salarios de la Patrulla Fronteriza, quienes acepten trabajar en alguna de estas localidades priorizadas recibirán un incentivo adicional de US$10.000, que se suma al bono de reclutamiento base de US$20.000, lo que totaliza un beneficio de US$30.000. Este monto está sujeto a la firma de un contrato de permanencia de tres años.La retribución total se ajustará de acuerdo a las tablas salariales publicadas por la Oficina de Administración de Personal para 2025, y no incluye horas extra, ajustes por costo de vida o incentivos por zona. Los empleados actuales del sistema federal podrán ingresar solo en los niveles GL-5 o GL-7, y podrían enfrentar una reducción temporal de salario si provienen de un cargo superior.Requisitos para postularse como agente de CBPA diferencia de otras convocatorias federales, convertirse en agente de la Patrulla Fronteriza requiere cumplir con una serie de condiciones muy específicas, que combinan formación, antecedentes limpios, aptitud física y entrenamiento armado.Los principales requisitos son:Tener menos de 40 años al momento de ser preseleccionado (salvo exenciones por servicio previo en fuerzas de seguridad federales o condición de veterano).Aprobar un examen de polígrafo, con posibilidad de exención si ya se ha rendido uno para otro organismo federal.No contar con antecedentes de violencia doméstica, uso de drogas ilegales, delitos graves o problemas de salud mental judicializados, entre otros aspectos que impidan la portación de armas.Superar un curso intensivo de aproximadamente seis meses en la Academia de Artesia, en Nuevo México, donde se imparten materias sobre leyes migratorias, procedimientos específicos y manejo de armas.Demostrar destrezas básicas con armamento, ya que el puesto exige llevar armas de fuego y mantener una capacitación permanente en su uso.Qué nivel educativo o experiencia previa se necesita para ser agente de CBPEl ingreso puede concretarse por dos vías: experiencia laboral previa o educación formal. La valoración dependerá del grado al cual se aplique, ya sea GL-5 o GL-7.Para el nivel GL-5, se puede aplicar si se cumple al menos una de estas condiciones:Un año de experiencia general en roles donde se haya debido tomar decisiones rápidas, controlar situaciones estresantes o aplicar normas específicas.Haber finalizado una carrera universitaria de cuatro años, sin importar el campo de estudio.Presentar una combinación de experiencia laboral y formación académica que, en conjunto, equivalga a los requisitos mínimos.En el caso del GL-7, se exige experiencia más específica en seguridad, cumplimiento de normas, fuerzas armadas, emergencias o funciones similares. También se puede aplicar si se cuenta con:Un título universitario con logros académicos sobresalientes Un año completo de estudios de posgrado en carreras relacionadas con derecho penal, justicia, criminología u otras ramas afines.La documentación respaldatoria, como el currículum vitae y los certificados o analíticos, deben adjuntarse en el momento de la postulación.
En la Argentina hay mucho fanatismo por el deporte, con especial acento en el fútbol. Pero los números de aficionados no se condicen con la cantidad de personas que efectivamente hacen educación física en el país. De acuerdo con un informe publicado por el Ministerio de Deporte y Turismo de la Nación, en colaboración con la Universidad Nacional de San Martín, el 45% de los argentinos mayores de 18 años no practica actividad física de manera regular.La Organización Mundial de la Salud aseguró que se podrían evitar alrededor de cinco millones de muertes al año si la población global fuese más activa. En esta línea, la institución recomienda que todos los adultos, incluso las personas que tienen alguna enfermedad crónica o discapacidad, hagan por lo menos de 150 a 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada o vigorosa por semana. Mientras tanto, para los niños y adolescentes se sugiere un promedio de 60 minutos por día.Según el reporte, la principal barrera por la cual los argentinos abandonan o no practican ningún tipo de deporte es la falta de tiempo. Luego, se encuentra la falta de dinero para pagar un espacio, una clase o un profesor de educación física. Además, una proporción de los entrevistados registró desgano, falta de motivación o desinterés. En paralelo, la carencia de una compañía para realizar estas actividades puede ser un factor que influya. Otros problemas incluyen temas de salud, como lesiones que limitan a la persona.En este contexto, la inteligencia artificial surge como una oportunidad para poder derribar esos obstáculos (al menos parcialmente). Aplicaciones potenciadas por esta tecnología ofrecen servicios para generar rutinas personalizadas y acompañar el entrenamiento ajustado a la accesibilidad del usuario. De acuerdo con la Health & Fitness Association, la inteligencia artificial se distingue por su capacidad de procesar los datos que le da la persona y así ofrecer rutinas arraigadas a esa información.En Estados Unidos ya hay un gimnasio ubicado en la ciudad de Santa Mónica que opera bajo el paraguas de la inteligencia artificial. ¿Qué significa esto? Según reportó un artículo de Los Ángeles Times, FredFitness les hace un análisis corporal a todos sus miembros antes de comenzar, que mide la grasa, la flexibilidad, sus músculos, resistencia, entre otras características clave para delinear un entrenamiento personalizado. Luego, a través de una pulsera que tiene esta información y que se pasa por un sensor en cada máquina, se despliega un plan personalizado.En la Argentina, aquellos con accesibilidad a un dispositivo tecnológico tienen la posibilidad de probar la inteligencia artificial para la actividad física a una menor escala. Una de las herramientas más conocidas se llama FitnessAI. Esta aplicación, que te podés descargar en tu smartphone, crea planes de entrenamiento personalizados basados en una amplia base de datos de más de 5,9 millones de entrenamientos y 40.000 usuarios.Así, la herramienta, cuya interfaz de uso es muy intuitiva, proporciona a los usuarios una posibilidad de refinar y adaptar las rutinas a sus necesidades continuamente en función del progreso y los comentarios. Además, ofrece animaciones 3D que muestran la manera adecuada de hacer cada ejercicio. En paralelo, las rutinas pueden ser pensadas tanto para un gimnasio como para una persona que hace las rutinas en su casa con determinados materiales.Otra herramienta es Fitbod, que también se puede descargar en cualquier smartphone. Brinda entrenamientos personalizados y adaptados a los objetivos de cada usuario. En este sentido, Fitbod aprovecha los algoritmos de aprendizaje automático para analizar los datos del usuario y su historial de entrenamiento, y así generar programas que se adapten y evolucionen en el tiempo. Muy parecida a FitnessAI, su interfaz permite que tanto personas principiantes como deportistas expertos puedan usar la herramienta para sus entrenamientos. Además, Fitbod puede conectarse con las diferentes aplicaciones de salud que tiene cada celular para hacer una planeación con estas variables en cuenta.Dr. Muscle es otra alternativa. Esta opción, sin embargo, se distingue porque ofrece entrenamientos respaldados con evidencia científica y enfocados particularmente en la ejecución de fuerza. Cualquiera puede usarlo, pero está dirigido a un público que ya tenga experiencia con el entrenamiento de fuerza. Comparte todas las otras características de interfaz amigable, planes personalizados, demostración de ejercicios, utilización de algoritmos, seguimiento del progreso, entre otras cosas.La inteligencia artificial para la actividad física: todavía le falta algoPablo Benadiba, entrenador de educación física, explicó a LA NACION que la inteligencia artificial tiene la capacidad de generar planes de entrenamiento personalizados que pueden ser muy útiles. Además, las nuevas tecnologías te pueden enseñar a hacer mejor los ejercicios, así como dar consejos nutricionales de línea general. También pueden ir marcando el progreso e ir fomentando la motivación a través de notificaciones.En esta línea, Gabriela Fortino, profesora de yoga y profesora de educación física, dijo a LA NACION que, en su experiencia, probó la tecnología para armar meditaciones o prácticas para la respiración y confirmó que la inteligencia artificial puede ser un buen espacio de consulta, aunque siempre tuvo que corregir. "Si uno pregunta y es muy específico con lo que quiere saber, la inteligencia artificial puede guiarte en buena dirección, en especial en todo lo que tiene que ver con la ejecución de los ejercicios", comentó.Pero ambos profesionales coincidieron en que hay un aspecto fundamental que la inteligencia artificial no va a poder reemplazar: la sensibilidad del profesor. "No hay nada más importante que la relación entre el entrenador y el alumno", confesó Benadiba. "El entrenamiento no es solamente personalizado. La diaria trae variables, y esas variables no se detectan con la tecnología", agregó.Sobre esto, Benadiba confesó que muchas veces los alumnos vienen con diferentes tipos de estrés, cansancio o preocupaciones que son clave tener en cuenta a la hora de pensar un plan de entrenamiento para la persona. En adición, Fortino expresó que, al ser un trabajo físico, hay un montón de cuestiones posturales y rangos de movimiento que es necesario acompañar con una persona al lado. "Si estás con alguien que te asiste, te puede corregir", señaló. "El ida y vuelta entre el alumno y el profesor es clave para mejorar la técnica y la ejecución", continuó.
La modelo tenía clara su identidad de género a los 3 años y se ha encargado de dejarlo claro allá donde va
La protagonista de "Vino el amor" había decidido estudiar periodismo porque era lo más cercano a la actuación
Los Cuinis, el Chango Méndez y Guacamaya Leaks, indispensables en la historia y entendimiento de La Nueva Familia Michoacana
La precandidata del Centro Democrático se sumó a la petición de Paola Holguín y Paloma Valencia de que el exsenador sea parte fundamental de las aspiraciones de su partido
La youtuber colombiana relató cómo la desnutrición prolongada dañó su cuerpo y hoy representa un obstáculo para lograr que su familia crezca al lado de su esposo, Ronald Moscoso
La presencia de legisladores de ascendencia hispana o latina en la política estadounidense data desde el siglo XIX. Año a año, su representación aumentó radicalmente, lo cual convierte a este sector en un recurso humano ineludible para la defensa de la diversidad y de los derechos civiles. Un ejemplo destacado es la historia de Cindy Nava, una politóloga nacida en México que, desde el 1° de enero de 2025, se desempeña como senadora del estado de Nuevo México por el Distrito 9. En general, Nava no solo es famosa en redes sociales por los logros profesionales que consiguió, sino también por haber atravesado un diagnóstico de cáncer que casi trunca su carrera.Los inicios de Cindy Nava: la mexicana que triunfa como senadora en Estados UnidosAunque nació en México, Cindy Nava emigró a Estados Unidos junto a su familia cuando apenas era una niña, pese a que ninguno de ellos poseía la documentación necesaria. La hoy senadora se asentó en Nuevo México y creció entre las ciudades de Santa Fe y Albuquerque.Conforme transcurrió el tiempo, Cindy Nava fue beneficiaria del programa Deferred Action for Childhood Arrivals (DACA o "Dreamers") para poder estudiar. Actualmente, Nava tiene un título asociado en educación por el Santa Fe Community College, una licenciatura en ciencias políticas por la Universidad de Nuevo México y una maestría en liderazgo educativo por la misma institución. En sus inicios, Cindy Nava trabajó como asistente en la Legislatura de Nuevo México, específicamente en la oficina del entonces congresista demócrata Ben Ray Luján. Entre 2022 y 2024, se desempeñó como asesora de políticas en el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos (HUB, por sus siglas en inglés).La enfermedad que puso en riesgo la carrera política a Cindy Navaâ??En agosto de 2021, Cindy Nava comenzó a experimentar fuertes dolores de cabeza y sensaciones de hormigueo en sus extremidades. Su esposo la llevó a una clínica de atención urgente, en donde inicialmente se sospechó de una migraña severa. Sin embargo, un médico que se alertó por el hormigueo persistente en las extremidades, ordenó una tomografía computarizada para Cindy. Cuando los resultados revelaron la presencia de un tumor cerebral, la joven fue trasladada al Hospital Presbyterian, en donde después de algunos estudios adicionales, los médicos confirmaron que Nava tenía un quiste coloide que obstruía el flujo de líquido cefalorraquídeo en su cerebro. Si una condición de tal magnitud no se trata puede ser mortal, e incluso, en el más transitorio de los escenarios, puede provocar hidrocefalia, dolores de cabeza intermitentes, náuseas y vómitos. Entonces, luego de tres días en el Hospital Presbyterian, Cindy fue trasladada al Hospital de la Universidad de Nuevo México (UNMH), en donde el neurocirujano Christian Bowers realizó la cirugía para remover el quiste.Cuando la hoy senadora completó su recuperación, ofreció un mensaje de gratitud en un contexto posterior a la pandemia por COVID-19; y por lo mismo, Nava reconoció la ardua labor del personal médico en su caso y en el de muchos otros pacientes. "Ahora que tengo esta experiencia, espero llevarla a otro nivel y colaborar con aliados como el Dr. Bowers para garantizar que nuestras comunidades tengan acceso a la salud", comentó Nava en un video que envió a los medios de comunicación.Las metas actuales de Cindy Nava tras la recuperaciónTras su renuncia al HUB y a su toma de protesta como senadora del estado de Nuevo México por el Distrito 9, Cindy Nava destaca dos principales objetivos políticos en su agenda:Educación: como demócrata, Nava desea involucrar a más jóvenes en el proceso legislativo mediante la escolarización; en especial, si se refiere a programas como DACA.Seguridad pública: durante su presente cargo, Nava asegura que colaborará con legisladores de ambos partidos dominantes en EE.UU. para promover iniciativas que mejoren la seguridad en las comunidades de Nuevo México. â??