convergencia

Fuente: La Nación
10/05/2025 19:18

Ficha limpia: los empresarios del Foro de Convergencia cuestionaron el "paso atrás" en el Senado y piden retomar el debate

El rechazo que sufrió el proyecto de Ficha Limpia en el Senado despertó las críticas del Foro de Convergencia Empresarial, una de las agrupaciones del sector privado más relevantes del país. Cuestionaron el resultado en el Congreso y pidieron "un firme compromiso" a la política para reimpulsar la iniciativa.Los votos negativos del kirchnerismo y de los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, que responden a Carlos Rovira, frenaron al proyecto que busca impedir que personas con condena en segunda instancia por causas de corrupción puedan presentarse a elecciones y acceder a cargos públicos nacionales.En este sentido el comunicado del Foro de Convergencia Empresarial señaló: "Es un paso atrás que no se haya aprobado en el Senado el proyecto de ficha limpia". La misiva que firmó el Foro incluye un pedido para que ficha limpia no quede en el olvido. "Solicitamos a toda la dirigencia política que asuma el firme compromiso de avanzar a la brevedad en la aprobación de dicha iniciativa", indicaron.Incluso, en el comunicado describieron a ficha limpia como "una muy valorada y trascendente demanda de la sociedad". Y en particular, el Foro esgrimió que siempre consideró "muy relevante para el país el fortalecimiento de sus instituciones republicanas".El Foro de Convergencia nuclea a más de 60 cámaras y 25 organizaciones no gubernamentales. Algunas de ellas son la Asociación Empresaria Argentina (AEA), la Asociación de Bancos de Argentina (ABA, banca extranjera), la Asociación Empresas Exportadoras de Servicios (Argencon) la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), la Cámara de Importadores (CIRA), Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), la Unión Industrial de Córdoba (UIC), la Asociación Conciencia, el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires y Será Justicia, entre otras.Esta expresión empresaria se suma al comunicado que difundió la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), que consideró que "la lucha contra la impunidad no puede postergarse". La entidad había hablado de "decepción" ante el fracaso de una "demanda ciudadana clara".El presidente, Javier Milei, participó de un acto partidario de La Libertad Avanza en el barrio porteño de Belgrano el viernes pasado. Acompañó al vocero y candidato a legislador, Manuel Adorni, e hizo alusión a este caso. Atravesado por la puja electoral en la Ciudad de Buenos Aires, donde compite con Pro, entre otros partidos, dijo: "No se dejen psicopatear por la mentira de ficha limpia porque hace 17 años que están acá y nunca la impulsaron".De esta manera, el Presidente respondió a las críticas de una de las rivales electorales de Adorni, Silvia Lospennato, quien encabeza la lista de candidatos del Pro. La actual diputada había impulsado Ficha Limpia en la Cámara Baja y, tras el revés en el Senado, responsabilizó al Gobierno por el giro en el voto de los senadores misioneros. La Libertad Avanza negó gestiones detrás de la negativa del proyecto.

Fuente: La Nación
10/05/2025 18:18

El Foro de Convergencia Empresarial repudió el rechazo de ficha limpia en el Senado

El Foro de Convergencia Empresarial repudió este sábado el rechazo del proyecto de ficha limpia en el Senado, al que consideró "una muy valorada y trascendente demanda de la sociedad". La iniciativa se encontró en el foco de la agenda pública la última semana y fue la responsable de recrudecer los vínculos entre Pro y La Libertad Avanza (LLA), que se acusaron mutuamente de sabotear la aprobación del proyecto. Desde el foro compartieron un comunicado bajo el título "Ficha limpia: una ineludible necesidad". "Siempre hemos considerado muy relevante para el país el fortalecimiento de sus instituciones republicanas, constituyendo una premisa esencial, entre otras cosas, para el pleno desarrollo de las inversiones productivas necesarias para hacer posible un desarrollo económico y social sostenido", explicaron.Los representantes de las cámaras empresarias más importantes del país calificaron la movida del Senado como "un paso atrás". "Responde a una muy valorada y trascendente demanda de la sociedad", señalaron, y concluyeron: "Solicitamos a toda la dirigencia política que asuma el firme compromiso de avanzar a la brevedad posible en la aprobación de dicha iniciativa".El proyecto generó una fuerte polémica cuando no consiguió los votos suficientes para su aprobación en la Cámara alta. El foco se puso en los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, los dos misioneros que habían asegurado que votarían a favor de la iniciativa, pero finalmente dieron vuelta su decisión. Los cruces entre Pro y La Libertad AvanzaAllí comenzaron los roces, donde la impulsora del proyecto y actual candidata a legisladora de Pro, Silvia Lospennato, aseguró que Milei la defraudó. El mandatario fue quien le había dicho que iba a mandar su propio proyecto de ficha limpia y le había confiado su aprobación. Aun así, tras el rechazo en la Cámara alta, Lospennato acusó a Milei, ya que los senadores que cambiaron su voto funcionan como "aliados del Gobierno". Aun así, el mandatario también tuvo qué decir. Milei sostuvo que los votos no estaban para la aprobación del proyecto, pero fue luego contradicho por su jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Todo empeoró luego de que el exgobernador de Misiones y jefe político de la provincia Carlos Rovira asegurara a gente de su confianza que el pedido de cambiar el voto de sus senadores se lo hizo directamente Milei. Desde Casa Rosada sostuvieron que el Presidente "ni siquiera tiene el teléfono de Rovira". Aun así, el escándalo tensionó todavía más la pelea. Lospennato comentó rápidamente en la red social X: "La verdad siempre sale a la luz". La respuesta fue inmediata de parte de los integrantes de La Libertad Avanza. La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, acusó al Pro de "financiar con pauta del gobierno de la Ciudad una operación" contra el espacio. También criticó erroneamente a LA NACION al asegurar que la nota, de la que Lospennato había compartido una captura, no tenía "firma ni fuentes". Desde ese momento, la gestión libertaria y sus militantes centraron el problema en los medios de comunicación, a los que acusaron de mentir con la noticia. El expresidente, Mauricio Macri, también criticó a Milei, y planteó que "está destruyendo el valor de la palabra presidencial" por sus dichos posteriores a la sesión, en los que arremetió contra gente de su espacio.También cuestionó a su entorno, en particular a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor presidencial Santiago Caputo por "no cuidar al mandatario". Aun así, pese a las friccioens de las últimas horas, Macri no descartó la posibilidad de un acuerdo entre los partidos para la provincia de Buenos Aires, único territorio en donde hay posibilidad de un entendimiento.

Fuente: Infobae
08/05/2025 15:22

Sheinbaum felicita a Robert Prevost tras ser nombrado como nuevo Papa: "Ratifico nuestra convergencia humanista"

La presidenta publicó un mensaje en sus redes sociales a pocas horas de que fue electo León XIV

Fuente: Infobae
24/02/2025 14:02

Guardiola reclamará para Extremadura en la Conferencia de Presidentes "convergencia, igualdad y oportunidades"

María Guardiola presentará en la Conferencia de Presidentes una agenda con más de 80 medidas para lograr equidad, desarrollo y recursos en Extremadura, enfocándose en el equilibrio y la solidaridad regional




© 2017 - EsPrimicia.com