El convenio colectivo desempeña un papel decisivo en la protección de los derechos laborales y las condiciones contractuales de los empleados
El Ministerio Público solicitó la nulidad absoluta del contrato con la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal por presuntas irregularidades
La canciller afirmó que la expedición de pasaportes no enfrenta ningún riesgo, pese a la demanda de la Procuraduría contra el convenio con la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal
El presidente defendió la capacidad estatal para producir documentos oficiales y rechazó que datos personales de los ciudadanos sean gestionados por empresas privadas
Medellín, con 4.168 casos, y Antioquia, con 25.794, encabezan la lista de regiones más afectadas por la desaparición forzada en Colombia, que llega a 132.877 en todo el país
Renzo Reggiardo, teniente alcalde de Lima y militante de RP, anunció que extenderán aplicativo 'Lima digital' a conductores y coordinarán atención médica a través de Sisol
El sindicato remarca como este fallo supone una victoria en un colectivo "infravalorado, feminizado y precarizado por la Administración" contra unos "sindicatos títere del gobierno municipal de Coín"
El convenio con Telecentro y el uso de la red satelital Starlink buscan cerrar la brecha tecnológica entre zonas urbanas y rurales de la provincia
Delgado Carrillo agradeció la contribución de la Secretaría de Energía, la CFE y la Agencia de Transformación Digital en la construcción de un México "con igualdad de oportunidades"
La asociación civil "Perseverar" fue creada en enero y en marzo recibió más de mil millones de Aprecod. Entre sus integrantes hay personas vinculadas al espacio UNO de Walter Ghione.
El colectivo mantiene la huelga que comenzó el pasado 25 de julio. Denuncia precariedad, un convenio caducado desde hace años, salarios bajos y una alta temporalidad
La presidenta anunció la reapertura del penal en la isla para enfrentar el hacinamiento carcelario, con capacidad para 2 mil internos de alta peligrosidad. Afirmó que el Gobierno firmará un convenio interministerial para agilizar su construcción
La fiscalía estatal y una empresa privada colaboran para mostrar información de personas desaparecidas en puntos clave de la ciudad, especialmente en menores
Las características técnicas del Tren de Zipaquirá lo posicionan como una de las apuestas más relevantes en materia de transporte férreo regional
Esta estrategia se celebra en el marco del 40 aniversario del sismo del 19 de septiembre de 1985, el cuál dejó miles de víctimas mortales y heridos en la capital
La Procuraduría amplió el proceso disciplinario contra la ministra de Relaciones Exteriores y otros funcionarios, por posibles irregularidades en el convenio con la Imprenta Nacional para la expedición de pasaportes
Nuevas intervenciones en 16 puntos críticos incluyen reforestación, estructuras de contención y sistemas de drenaje, con el objetivo de estabilizar áreas vulnerables y mejorar la seguridad de poblaciones cercanas al principal afluente de la región
El acuerdo fue rubricado por el gobernador Hugo Passalacqua y el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Darío Genua. Leer más
El acuerdo entre Tragsa y sindicatos modifica la regulación de empleo del colectivo conocido por su labor en emergencias, incorpora ajustes en horarios, condiciones de descanso, recargos por extras y un cambio de categoría profesional reconocido por el Gobierno
Las patrullas se suman a los seis vehículos tácticos Océlotl que la Secretaría de la Defensa Nacional entregó previamente a la SSP estatal
Aves Argentinas celebró la firma de un convenio de colaboración con la Reserva Natural Privada Achalay, con el objetivo de desarrollar el plan de manejo del área y avanzar en la elaboración de la línea de base de biodiversidad. Este trabajo será llevado adelante por especialistas de la organización, en articulación con otras instituciones comprometidas con la conservación del Delta del Paraná.La Reserva Achalay es una reserva natural privada ubicada en la primera sección de islas del frente de avance del Bajo Delta del Paraná, a tan solo 8 kilómetros del Puerto de Tigre y 22 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. Con una superficie de aproximadamente 160 hectáreas, sus tierras fueron adquiridas en 1991 con fines de conservación. El área está dominada por ambientes palustres y comunidades vegetales acuáticas características del delta inferior, que albergan una notable diversidad de flora y fauna nativas.Delimitada por el Río de la Plata al Este y al Sur, el Río San Antonio al Oeste y el Arroyo Pirañá al Norte, la Reserva fue creada formalmente en 2017. Ese mismo año, fue incorporada al Programa de Reservas Privadas de la Fundación Azara, pasó a formar parte de la Red Argentina de Reservas Naturales Privadas y estableció una alianza institucional con Aves Argentinas.Su objetivo principal es conservar la biodiversidad y lograr un manejo adecuado y sustentable de los recursos naturales del Bajo Delta del Paraná. A través de diversas propuestas de ecoturismo y educación ambiental, la Reserva fomenta el cuidado del ambiente y ofrece oportunidades para disfrutar y conocer este ecosistema único en su estado puro.En un contexto donde la creación, gestión y manejo de áreas protegidas constituye una de las estrategias clave para la conservación de la biodiversidad a nivel local, provincial, nacional e internacional, este acuerdo representa un paso concreto y valioso para seguir fortaleciendo la protección de los ecosistemas deltaicos.Las reservas naturales privadas, como Achalay, cumplen un rol estratégico, complementando el sistema de áreas protegidas públicas y generando oportunidades de conservación y desarrollo sustentable."El Delta del Paraná es uno de los humedales más importantes del país, y su conservación requiere del compromiso articulado entre el sector público, las organizaciones y la sociedad civil. Este acuerdo con la Reserva Achalay es una muestra del valor que tienen las alianzas para avanzar en acciones concretas de conservación, conocimiento y educación ambiental", afirmó Hernán Casañas, Director Ejecutivo de Aves Argentinas.Con este nuevo paso, desde Aves Argentinas reafirmamos nuestro compromiso con la conservación de los humedales del Delta del Paraná, uno de los territorios más valiosos y amenazados de nuestro país.
El convenio establece una serie de incentivos fiscales federales vigentes hasta el año 2030
Un futuro de incertidumbre se proyecta sobre el Hospital Naval, el tradicional centro médico de alta complejidad que la Armada creó hace 79 años frente al Parque Centenario. En las últimas semanas se potenció un conflicto de imprevistas derivaciones, a partir de la decisión de las autoridades navales de disolver a fin de año el convenio con la Fundación de Sanidad de la Armada (Fusana), que desde hace 34 años participa de la gestión de la institución, para optimizar la capacidad ociosa del centro de salud."El Hospital Naval no se cierra, ni se privatiza", afirmaron a LA NACION fuentes cercanas a la conducción de la Armada. Pese a ello, no está resuelto qué pasará con unos 500 médicos, enfermeros, instrumentistas y otros profesionales de la salud del Hospital Naval que fueron contratados por la citada fundación. La mayoría de ellos perdería sus puestos de trabajo a fin de año, con el riesgo de que nadie se haga cargo del pago de indemnizaciones, que alcanzarían los $20.000 millones, según las estimaciones de la organización sindical y de Fusana, conducida desde 1991 por marinos retirados."La motosierra llega al Hospital Naval", denunció el delegado gremial Marcelo Rojas, licenciado en enfermería y representante de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), el gremio que a nivel nacional conduce Héctor Daer, uno de los caciques de la CGT. La entidad sindical convocó a un paro de actividades para este jueves, con el fin de visibilizar el estado de incertidumbre que rodea al Hospital Naval, una institución que atendió a las víctimas y heridos del incendio de Cromañón, en 2004, y de la tragedia ferroviaria de Once, en 2012, entre otras emergencias.Los interrogantes sobre el destino del Hospital Naval, que lleva el nombre de "Cirujano Dr. Pedro Mallo", se plantean en medio de la profunda crisis que jaquea a la obra social de los militares, el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (Iosfa), que mantiene cortadas las prestaciones médicas de alto costo y afronta una deuda de $160.000 millones.Según supo LA NACION, el propio Daer participó de una reunión en la Casa Rosada, el 22 de mayo último, con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto al ministro de Defensa, Luis Petri, a quien los representantes gremiales le plantearon sus temores por las cesantías y le reclamaron por las indefiniciones que jaquean al Hospital Naval. También estuvo el jefe del Estado Mayor General de la Armada, almirante Carlos María Allievi. En la Armada explicaron a LA NACION que la decisión de disolver el convenio marco de 1991 con la Fundación de Sanidad Naval se fundamenta en la necesidad de "poner en regla" la gestión de la sanidad naval."En febrero pasado se le notificó a Fusana el cese de actividades a partir del 31 de diciembre próximo, para poder realizar una transición ordenada de su personal administrativo y de salud, que fueron incorporados progresivamente a lo largo de los años y bajo su dependencia", dijeron las fuentes navales. La Armada considera que es personal de una fundación privada y no personal civil contratado por la fuerza naval.El temor que transmite el personal de la salud es que los recortes y reducciones terminen restringiendo el funcionamiento del Hospital Naval a prestaciones básicas mínimas, como una suerte de "sala de primeros auxilios", similar a las actividades limitadas que, según denuncian sectores gremiales, se registran en el Hospital Aeronáutico, en Nueva Pompeya.El reclamo en el hospitalLa semana pasada hubo asambleas en la vereda del Hospital Naval, sobre la avenida Patricias Argentinas, para exteriorizar las demandas de los profesionales y técnicos afectados. "Vamos a demostrar el desagrado con el avance de la iniciativa de la Armada", advirtió Javier Pokoik, secretario gremial de ATSA.La fundación Fusana fue creada en 1991 por la Armada para aprovechar la capacidad ociosa y optimizar el centro de salud. A través de ella, el hospital atiende a afiliados de Iosfa y de otras 70 obras sociales y empresas de medicina prepaga. Así, recauda fondos que permiten el sostenimiento del hospital, lo que se refleja en la contratación de médicos y profesionales de la salud, además de la compra y el alquiler de equipos y aparatos sanitarios de alto costo, que fueron cedidos en comodato al Hospital Naval.El hospital tiene 350 camas de internación -aunque en la actualidad no cubre más de 150-, diez quirófanos, dos laboratorios, consultorios externos de 39 especialidades, además de un resonador, tomógrafo, medicina nuclear, diálisis, radioterapia y cámara hiperbárica. En mayo se realizaron 816 cirugías y 33 partos, informaron fuentes del establecimiento. Y estimaron que en el primer semestre se realizaron 126.000 consultas ambulatorias. Entre los médicos y enfermeros afectados por las posibles reducciones en el hospital, preocupa la licitación convocada para tercerizar en una empresa privada las tareas que hoy realiza Fusana, con el fin de "contratar el servicio de gerenciamiento de recursos humanos", denunciaron fuentes cercanas a la fundación.Según se informó, la única firma que se presentó en esa convocatoria fue Confederada Salud SRL, de Bahía Blanca, que en marzo pasado fue dada de alta como proveedora del Estado y presentó un presupuesto de $1646 millones. "Esa misma empresa también se ofreció en otra licitación para contratar médicos, con una propuesta por $585 millones. Esa misma entidad estaba habilitada para ofrecer servicios de medicina prepaga, pero la Superintendencia de Salud le dio de baja en mayo pasado por incumplir la ley que regula la actividad, denunció una fuente gremial.La posición de la ArmadaAl insistir en que el Hospital Naval "no se cierra, ni se privatiza", fuentes navales indicaron, por el contrario, que "se lo está poniendo en valor, planificando y ejecutando obras para su mejora", como lo muestran el reemplazo de escaleras mecánicas, el cambio de pisos de la guardia médica, la recuperación del lavadero, la impermeabilización de techos y la recuperación de salas de internación de camas abiertas del sexto piso, entre otros trabajos.También indicó la Armada que el Hospital Naval "está ofreciendo para 2026, a través de la Universidad de Buenos Aires, la misma cantidad de residencias médicas que en años anteriores".
El jefe del Despecho Presidencial habló tras la oficialización de un nuevo contrato con Portugal para la producción de pasaportes, tras meses de debate interno y desacuerdos dentro del Gobierno
La exfuncionaria destacó en redes sociales que la firma del acuerdo con Portugal confirma la validez de las decisiones tomadas durante su gestión en la Cancillería, en medio de reacciones políticas al anuncio oficial
La alianza entre ambos países comenzará el 1 de septiembre de 2025
La Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación firmó días atrás un acuerdo de entendimiento con la organización internacional Four Paws para empezar a trabajar en la Argentina con los animales que necesitan ayuda, especialmente los felinos, y en particular con el clausurado zoológico de Luján. Four Paws fue fundada en Viena en 1988 por Heli Dungler y, desde entonces, fue creciendo hasta convertirse en una organización fuerte que trabaja en todo el mundo. Define su misión de esta manera: "Queremos un mundo en el que los animales sean tratados con respeto, empatía y conocimiento. Para crear un cambio sustentable y un impacto que realmente cambie la vida de los animales, tenemos que trabajar con integridad y seguir estándares éticos". Luciana D'Abramo, su directora de Desarrollo, explicó: "Acabamos de firmar para abarcar la Argentina, la idea es contribuir con el expertise técnico, a ver lo que se necesita. Como primera medida, con los felinos del zoológico de Luján". La organización ya estuvo involucrada en dos rescates de felinos en el país. Uno de ellos fue el resonante caso del vagón de tren en la provincia de San Luis, abandonado hacía más de diez años con tres tigres en su interior, que fueron trasladados en un exitoso operativo hacia a un santuario perteneciente a Four Paws en Sudáfrica.¿Qué ocasionó que el zoológico de Luján fuera clausurado en plena pandemia? Desde el entonces Ministerio de Medio Ambiente, hace ya casi cinco años, afirmaron que el lugar no cumplía con las normas que dicta la ley 12.238 que regula a zoológicos y acuarios. La atracción principal del controvertido predio fue desde siempre la interacción del público con los grandes felinos y se los ha acusado, una y otra vez, de serias irregularidades con los animales. La condición establecida para la reapertura del predio en ese momento fue que se trasladaran algunos animales salvajes con el objetivo de crear más espacio para que el resto pudieran vivir mejor. Lo cierto es que la clausura se ejecutó sin contar previamente con un plan serio, consistente y sistemático. Luego de que las cámaras de televisión, algunas organizaciones animalistas, el entonces ministro Juan Cabandié y su segundo Sergio Federovisky dejaran el lugar tras pegar en la tranquera el cartel de clausura, 400 animales -130 de ellos, grandes felinos- quedaron esperando su ración diaria de comida, medicinas y todo lo que implican los cuidados, de mejor o peor calidad.Al poco tiempo del cierre obligado, sin que nadie pudiera ponerse de acuerdo para que un veterinario especializado pudiera ingresar al predio, murió la elefanta Sharima. Adentro quedaron también Yony, el chimpancé; osos, cebras, monos, guacamayos, serpientes, dromedarios y tantos, tantos ejemplares, mientras los humanos estábamos tan encerrados como ellos, en plena pandemia.De las 80 personas que trabajaban hasta ese momento en las 22 hectáreas que conformaban el parque, sobrevivieron 20. Entre la emergencia por el Covid y los problemas habituales de nuestro país, poco o nada se hizo para encontrar una solución para los animales de Luján, que continuaron siendo víctimas.El zoológico de Luján permanece clausurado con unos 90 animales en su interior. El estado del predio es cada día peor. Al menos un 30% de los felinos murieron de viejos o por enfermedad, amén de otros ejemplares. Los reptiles fueron trasladados y los pocos individuos de especies acuáticas que quedaban, como un lobito marino, también. Además de los felinos, hoy no quedan demasiados animales salvajes: tres cebras, dos dromedarios, algunos monos cai y carayá, dos osos que requieren traslado urgente, y el chimpancé Yony. Es uno de los tres ejemplares de esa especie que quedan en la Argentina, solo, ya viejo, y por lo tanto casi imposible de relocalizar.Ante la noticia de la firma del acuerdo de entendimiento entre el Gobierno y Four Paws para empezar a trabajar en el zoológico de Luján, Santiago Semino, hijo de Jorge Semino, el propietario, dijo: "Todo lo que aporte soluciones es bienvenido. No se puede pretender que los animales sigan estando bien sin ingresos [que provenían de la venta de entradas]. Estamos haciendo todo lo que podemos. Es irreal pretender que, sin recursos, se pueda continuar sosteniendo a los animales indefinidamente. Básicamente estamos muy contentos en que se traigan respuestas concretas y necesitamos que sean lo más cortas posibles en el tiempo. Estamos hace cinco años en esta situación por la falta de practicidad y resolución. Si tuviéramos que esperar mucho más, sabemos que no podemos seguir haciéndonos cargo de esto así". Santiago y su hermana son quienes tienen hoy el predio a su cargo. El acuerdo con Four Paws, que en pocos meses empezará a trabajar en nuestro país, es una realidad gracias a las gestiones conjuntas entre el Gobierno y particulares. "Empezaríamos con el zoológico de Luján, con el expertise técnico para ver qué se necesita, acompañados por las autoridades y con el dueño del exzoológico", dice D'Abramo."Desde la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, junto con la organización Four Paws, trabajamos de manera coordinada para desarrollar soluciones orientadas a poner fin al comercio y la tenencia inadecuada de grandes felinos en cautiverio en la Argentina. Esta cooperación, en el marco de un convenio con una organización mundial que brega por el bienestar animal, refleja que es posible avanzar en soluciones concretas y da cuenta de un cambio de paradigma en la forma en que nos vinculamos con otras especies", sostiene el titular de la dependencia, Daniel Scioli. Así, las cosas parecen alinearse hacia una solución definitiva y el cese del sufrimiento de animales inocentes animales, que pagaron con su vida debido al desmanejo humano.
A días del inicio del reempadronamiento de taxis y remises, la Autoridad Metropolitana de Transporte anunció sorpresivamente la rescisión del convenio con la Municipalidad de la ciudad Salta sobre el "servicio impropio". Desde el municipio se aseguró que aún no hubo una reunión con la AMT; el gremio denunció "improlijidad".
A pesar de que se pidió que se incluyera en el nuevo crédito suplementario del Ejecutivo, tampoco se ha contemplado
Según el organismo de control, existen serias incertidumbres que podrían afectar la continuidad del servicio a partir de septiembre
El acuerdo entre la Cancillería y la Imprenta Nacional establece la implementación de un sistema renovado para pasaportes, omitiendo la participación portuguesa que había sido anunciada por altos funcionarios del Ejecutivo
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Asociación Argentina de Angus firmaron un convenio marco de colaboración técnica, científica y académica, con el propósito de impulsar el mejoramiento genético, la innovación y la competitividad de los criadores de Angus en todo el país.La firma se realizó en el stand de Angus durante la Exposición Rural de Palermo, con la presencia del presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, y el titular de la Asociación Argentina de Angus, Alfonso Bustillo, y el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino.Fórmula 1: la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeonaBustillo destacó que este convenio "tiene 40 años de historia y es una muestra exitosa de la complementación entre el ámbito privado y el sector público, que ha servido para mejorar la producción ganadera en la Argentina". Además recordó que "el Programa de Evaluación de Reproductores Angus (ERA) es el mayor de Latinoamérica y del mundo en genética".Según detallaron los firmantes, el convenio contempla acciones clave como la continuidad del servicio de evaluación genética del Programa ERA, investigaciones orientadas al mejoramiento de caracteres de interés económico, y el desarrollo de estrategias para mejorar la eficiencia, adaptación y resiliencia de los animales ante el cambio climático. También se prevé avanzar en pruebas de fenotipado de consumo residual y, en una segunda etapa, en la evaluación de emisiones y características vinculadas a la sustentabilidad.Bustillo recordó que el origen de este trabajo conjunto se remonta a 1989, con una propuesta del genetista Horacio Guitou, recién llegado de un doctorado en Iowa State University. En ese entonces, repasó, la selección genética se realizaba únicamente por índices. "Hoy este programa de evaluación de reproductores a campo es, sin duda, el más grande de Latinoamérica y uno de los más importantes del mundo", afirmó.Por su parte, Bronzovich explicó que el convenio marco habilita luego acuerdos específicos en distintas regiones del país, y que, por lo general, Angus aporta los reproductores y asume los costos de las pruebas, mientras que el INTA aporta infraestructura y equipos técnicos. "La genética es una de las principales herramientas para impactar en la productividad. Este trabajo conjunto nos permite interpretar mejor cómo responden distintos biotipos genéticos en los diversos territorios", sostuvo.El presidente del INTA remarcó también que la alianza se potencia gracias a las nuevas herramientas tecnológicas: "Ya no hablamos solo de índices, ahora entran en juego la biología molecular, la ciencia de datos, la inteligencia artificial. Esto se acelera para seguir mejorando un producto tan valioso como la carne argentina".Bustillo agregó que la utilización de DEPs (Diferencias Esperadas en la Progenie) y los avances en programas genómicos, con una población de referencia de 40.000 animales genotipados, son centrales en este trabajo. Actualmente, se están desarrollando pruebas de eficiencia de conversión en INTA Naredo. "Los animales que vienen a Palermo tienen que tener DEPs. No alcanza con que sean lindos, tienen que ser reproductores que mejoren las variables económicas en su progenie", remarcó.El nuevo acuerdo tendrá una vigencia inicial de cinco años, con posibilidad de renovación sujeta a una evaluación conjunta de los resultados obtenidos. Bustillo y Bronzovich coincidieron en destacar que este acuerdo representa una herramienta fundamental para seguir consolidando la ganadería argentina con base en la mejora genética y la sustentabilidad. "El INTA es un gran obtentor de genética en Argentina, sobre todo vegetal, pero pueden ver acá razas criadas por el INTA, como las ovejas Pampinta â?? que después pasen a verla â??, y en el caso de Angus, nosotros no desarrollamos, no inventamos la raza, pero también es importante resaltar que tiene un valor evaluar esa genética, entenderla y poder interpretarla. Ese es un trabajo que siempre ha hecho INTA, siempre lo hace y lo tiene que hacer cada vez más", afirmó. Bronzovich destacó que su renovación durante esta edición no hace más que confirmar el rumbo trazado. A la vez que sumar cada vez más información y precisión al proceso de evaluación genética. Según dijo, ya no se trata de buscar los mismos índices que se usaban décadas atrás; ahora, el trabajo incorpora herramientas como la biología molecular, la ciencia de datos y la inteligencia artificial, lo que acelera y potencia los resultados. El objetivo final, remarcó, es mejorar un producto tan representativo para los argentinos como es la carne bovina. Con ese fin, resaltó, buscan lograr animales más productivos, de mayor calidad, mejor adaptados a los distintos territorios del país y también a las demandas de la mesa del consumidor.
El Supremo determina que los trabajadores contratados temporalmente tienen derecho a percibir el salario fijado en el convenio colectivo aplicable al personal laboral de la Administración General del Estado
El documento del Convenio Colectivo Descentralizado del sector Salud revela aún más medidas que aplicarán para los trabajadores públicos el próximo año
La medida aplicará para los usuarios ubicados en Bogotá y los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Meta y Tolima, señaló la misma Entidad Promotora de Salud el martes 15 de julio de 2025
Estados Unidos puede deportar a migrantes a terceros países, aunque no sean su lugar de origen, sin necesidad de recibir garantías de seguridad ni de otorgar aviso previo. Esta medida, retomada tras un reciente fallo de la Corte Suprema, autoriza a los agentes migratorios estadounidenses a ejecutar deportaciones en condiciones extremas, incluso cuando el país receptor no ofrece protección contra persecución o tortura.Qué países tienen convenio para recibir migrantes deportados de EE.UU.Según informó The New York Times, los gobiernos de siete naciones ya acordaron recibir extranjeros de terceros países expulsados por las autoridades migratorias de Estados Unidos. Estos son:El SalvadorCosta RicaPanamáRuanda Kosovo. MéxicoGuatemalaDesde el inicio del segundo mandato de Donald Trump, Estados Unidos ya deportó a migrantes hacia terceros países, incluso cuando las personas expulsadas no tenían vínculos con esos destinos. Uno de los casos más relevantes es El Salvador. El gobierno estadounidense y el presidente Nayib Bukele llegaron a un entendimiento por medio del cual, meses atrás, más de 200 migrantes venezolanos acusados de pertenecer a la pandilla trasnacional Tren de Aragua fueron expulsados y enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo, la megacárcel de máxima seguridad salvadoreña.Además, unos 65 inmigrantes -oriundos de Rusia, Yemen, Nepal, China, Vietnam y Georgia- fueron expulsados de territorio estadounidense en febrero y enviados a Costa Rica. Panamá, vecino al sur de Costa Rica, también recibió a 299 migrantes asiáticos deportados por EE.UU. en el inicio de la segunda gestión de Trump.Asimismo, el medio citado también destaca que el gobierno de Trump busca acordar con otros 50 países que acepten deportados que no sean sus ciudadanos.México: sin acuerdo formal, pero con retorno por razones humanitariasEl caso de México merece una mención aparte. Este no tiene un convenio oficial con Estados Unidos para recibir migrantes de terceros países. Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que, "por razones humanitarias", aceptan a extranjeros deportados que deseen regresar a sus países o establecerse temporalmente en territorio mexicano.Desde enero, México recibió más de 65.000 deportados, de los cuales unos 5700 eran ciudadanos de terceros países, informó The Associated Press.Guatemala: versiones cruzadas entre los gobiernos de ambos países acuerdoA fines de junio, Estados Unidos firmó un acuerdo con Guatemala para reforzar los controles migratorios en la región. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, comentó que el memorando sirve para que agentes de inmigración estadounidenses operen en el país centroamericano.Asimismo, anunció que el acuerdo permite deportar solicitantes de asilo de terceros países a Guatemala. Sin embargo, el gobierno guatemalteco desmintió esta versión y negó la existencia de cualquier pacto que convirtiera a su territorio en un "tercer país seguro", algo que permitiría a EE.UU. enviar allí a solicitantes de asilo de otras nacionalidades.Kosovo: recepción limitada de deportados de terceros paísesKosovo aceptó, de manera temporal y limitada, recibir hasta 50 migrantes por año desde Estados Unidos. Se trata de personas que no son ciudadanas kosovares y cuya reubicación tiene carácter transitorio. El acuerdo busca facilitar el regreso seguro a sus países de origen. El gobierno de Kosovo señaló que seleccionará a los migrantes de una lista propuesta, siempre que cumplan ciertos requisitos legales y de seguridad pública.Deportaciones a terceros países, casi inmediatas y sin garantías de seguridadUn memorando de Todd M. Lyons, director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), al que accedió The Washington Post confirmó recientemente que los migrantes pueden expulsados de Estados Unidos y enviados a países alternativos sin ninguna garantía de protección frente a torturas o persecuciones. El ICE puede notificar la deportación apenas 24 horas antes, o incluso con solo seis horas de anticipación en casos excepcionales. Estas expulsiones cuentan con respaldo de una sentencia de la Corte Suprema, que habilitó la reanudación de esta política.Si el migrante expresa temor, el proceso contempla una evaluación para determinar si merece protección bajo la ley federal y la Convención Contra la Tortura. Sin embargo, las organizaciones de derechos migratorios consideran que los tiempos no permiten garantizar la defensa adecuada. "Pone miles de vidas en riesgo de persecución y tortura", advirtió Trina Realmuto, directora de la Alianza Nacional de Litigios de Inmigración.
Al bonaerense Fernando Pumita Martínez, único campeón mundial argentino de estos momentos, comienzan a rendirle pleitesía propia de un boxeador importante. ¿Quienes? Los popes de la gran industria pugilística que le otorgaron tal graduación luego su afiatamiento como el mejor exponente en los 52,163 kg y tras el primer acuerdo suntuoso con el jeque árabe Turki Alalshik para unificar el título mundial supermosca (AMB-CMB) con el estadounidense Jesse Bam Rodriguez, en una importantísima cartelera internacional que se llevará a cabo el 22 de noviembre próximo en Riad, Arabia Saudita.Martinez, de 33 años y 34 peleas, con 28 victorias (11 KO) y 6 derrotas, consolidó su reputación de deportista de alta jerarquía tras sus dos victorias en Tokio ante el excuádruple campeón japones Kazuto Ioka, un púgil notable con tantas o más cualidades que Rodriguez, su futuro adversario.Todo esto abrió una gran polémica con respecto a los méritos reales y los resultados positivos de los atletas argentinos en las disciplinas individuales. ¿Es Martínez el deportista nacional más valioso en este tipo de competencias? El alto nivel de sus adversarios, los escenarios difíciles en donde ganó y su actual reputación lo posicionan para reclamar tal distinción.Ayer, por primera, vez recibió un trato deferencial de la prensa extranjera en el Hall Central del Hotel Internacional de Nueva York. Respaldado más que nunca por la empresa norteamericana (Premier Boxing Champions) que preside el enigmático millonario Al Haymon; rodeado por campeones líderes como el estadounidense David Benavidez, junto a Turki y su gente de negocios.Será invitado VIP -por la noche- al estadio Louis Armstrong, de Queens, para presenciar el combate por el mundial liviano CMB entre el local Shakur Stevenson y el mexicano William Zepeda. Asistirá también como deportista destacado al estadio MetLife de Nueva Jersey para la final del Mundial de Clubes de Fútbol entre PSG y Chelsea, el domingo próximo. La empresa DAZN, que emitirá su combate con Rodriguez, lo agasajará en su palco especial.No le inquietó compartir la conferencia con otros campeones más populares que él. Tampoco a su equipo, de Chino Maidana Promotions: Rodrigo Calabrese, su entrenador, y Roberto Pileta Gomez, asesor. No reveló pormenores del pomposo contrato firmado para esta ocasión, cuyos números forcejean entre las seis y siete cifras. Sintió orgullo en verse reflejado equitativamente en el póster de la velada en la que David Benavidez defenderá su corona semipesado interina del CMB ante el inglés Anthony Yarde; allí, además, los norteamericanos Brian Norman y Devin Haney combatirán por el cetro welter OMB.El match Martínez vs. Rodriguez tuvo su primer round en Nueva York; más allá de la impertinencia de los organizadores, que desestiman la inmediata pelea de Rodriguez por otra porción de su corona frente al sudafricano Phumelela Cafu, titular OMB, el sábado próximo en Texas. ¿Y si todo se derrumba?Martínez sigue asumiendo presiones, cada vez más intensas y las resuelve como corresponde. Los creativos del marketing quieren modificar su verdadera imágen: la de un pibe humilde de la Boca que soñó con comprarle la casa su "vieja" por la imagen de un hombre seguro, indemne y decidido a ser el mejor del mundo. Y ambas posturas mantienen su lógica. Es meritorio, como también lo será protagonizar este tipo de combates, imprescindibles para las comparaciones históricas del boxeo nacional y necesarias desde la extinción del último clásico multitudinario: Brian Castaño vs. Jermell Charlo (2021-2022). Equiparar estas expectativas se convertirá, también, en una inquietante misión adicional.
El contrato establecido con el país europeo tendría una duración de 10 años, el documento podría costar más de lo que los colombianos pagan actualmente
La empresa de transporte precisó que el acuerdo no determina la cantidad de uniformados en el sistema ni su permanencia en los portales y buses
Es por un acuerdo con una institución española.Los alumnos podrán acceder a una doble titulación con validez en el país y el Viejo Continente.
El ministro del área, Luis Petri, y su par norteamericano, Pete Hegseth, se reunieron en Washington para suscribir este acuerdo militar y analizar la situación global
El líder de la Asociación Diplomática y Consular de Colombia se pronunció tras la polémica decisión anunciada por el jefe de gabinete, Alfredo Saade, por orden del presidente Gustavo Petro, de iniciar el proceso de elaboración de pasaportes a través de la Imprenta Nacional, en conjunto con Portugal
Más de medio millón de empleados públicos serán beneficiados con mejoras salariales y nuevos derechos laborales tras la firma de un acuerdo centralizado entre el Estado y sindicatos representativos del sector
Negociación colectiva dio frutos. Los gremios de trabajaron y representantes del Estado peruano lograron acuerdo para aumentos, bonos y otras medidas para el 2026
La tripulación dedicada a la industria del langostino cobra un sueldo en pesos y, además, participa en las ganancias en dólares. "Ese negocio ya no existe", advierten desde las cámaras empresarias. Hay 113 buques paralizados desde marzo
Este miércoles, representantes de ambos países firmaron un nuevo marco de cooperación que actualiza una relación de casi 50 años en materia de energía nuclear y promueve el intercambio técnico y científico
Muchas personas desconocen los límites legales y las condiciones mínimas que las empresas deben respetar, por lo que resulta fundamental saber cuáles son las claves legales para evitar abusos
Comisiones Obreras impulsa mejoras laborales en el sector de autotaxis con un salario base de 17.500 euros anuales, registro telemático de jornada y derechos de subrogación ante cambios de empresa
El Consistorio permite que Patrimonio Nacional coloque proyectores para eliminar la fachada del palacio. Asume un coste de 1.875 euros al año de la tarifa de la luz
El anuncio busca combatir el hacinamiento penitenciario. Además de El Salvador, los reos extranjeros serían trasladados a sus respectivos países de origen
La Junta Electoral, el gobierno de Kicillof y la Justicia Nacional tienen a la firma un acuerdo para organizar los comicios del 7 de septiembre. Los libertarios van a dar batalla para usar el color violeta
Aunque radicales y juecistas adelantaron su respaldo al acuerdo Nación-Provincia, el debate en la Unicameral no estará exento del fuego cruzado entre Juntos por el Cambio y el peronismo. La movida cambiemista está centrada en cuatro puntos que le demandan a Llaryora. Leer más
Bajo la atenta mirada de Javier Milei, el CEO de la petrolera pública, Horacio Marín, selló el pacto con la energética de Italia para construir dos unidades con capacidad para 12 millones de toneladas de gas licuado. Leer más
Javier Milei llegó a Roma donde fue recibido por el canciller Gerardo Werthein y el presidente de YPF Horacio Marín. El sábado se reunirá con el papa León XIV. Leer más
Después de la reunión en tono crítico de casi todos los mandatarios en el CFI, una porción fue a la Casa Rosada a adherir al "Régimen Simplificado de Ganancias". En el Gobierno lo toman como un modo de adhesión a favor, de índole política
El Gobierno nacional por ahora, sólo consiguió un puñado de gobernadores para adherir al intercambio de datos que lanzó el ARCA (exAFIP). La próxima semana firmarán las provincias de Chubut y Entre Ríos, cercanas a Javier Milei. Se suman a los convenios ya rubricados por Tucumán y Catamarca de estos días. Leer más
Los proyectos son los teleféricos ubicados en Urubamba, Collpani Grande - Machupicchu y Waqrapukara, con una inversión aproximada de USD 110 millones
Las empresas firmarán el viernes en Roma un acuerdo preliminar en la iniciativa conjunta para exportar el gas de Vaca Muerta a partir de la instalación de dos buques en las costas de Río Negro. El presidente Javier Milei estará presente durante la rúbrica
Se trata de Raúl Jalil, que ya le había hecho guiños al Gobierno libertario.Así Catamarca es la primera en firmar un convenio de intercambio de información con la Nación para adherir al "Plan Histórico Histórica de los Ahorros".
Habrá una reunión clave con gobernadores en el CFI. La Casa Rosada quiere sellar las adhesiones. Los mandatarios reclamarán por la coparticipación
Con el objetivo de optimizar recursos y mejorar la calidad de vida en una de las zonas más importantes del país, dos instituciones clave decidieron coordinar esfuerzos en áreas críticas para la población
En el marco de la disputa entre el gobierno nacional y Axel Kicillof, la Agencia de Recaudación y Control Financiero (ARCA) anunció un nuevo convenio de intercambio de información con las provincias, en consonancia con el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos para volcar en el mercado los "dólares bajo el colchón". Además, lanzó una advertencia contra la gobernación bonaerense, que consideró que régimen fiscal "carece de seguridad jurídica"."ARCA convocará a cada una de las provincias a la firma de un nuevo convenio de intercambio de información. El objetivo es garantizar las condiciones establecidas en el nuevo régimen simplificado de ganancias, preservando la información de los consumos persónales como así también el incremento patrimonial de los ciudadanos en cada una de las 24 jurisdicciones", informó el Poder Ejecutivo.En este marco advirtió que las provincias que no adhieran al régimen "perderán el acceso a la información de facturación de personas o empresas, y a la relativa a los consumos que se den por encima de los umbrales fijados por ARCA".â??ð??» NUEVO CONVENIO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN CON LAS PROVINCIASGacetilla completa ð???ð??¼ pic.twitter.com/HlXmU8kAmQ— ARCA | Agencia de Recaudación y Control Aduanero (@ARCA_informa) May 26, 2025Desde el Gobierno señalaron que el objetivo central es "devolverle a los argentinos la libertad de usar su dinero como quieran" y explicó que, por tal motivo, se convoca a los gobernadores a ser parte. "Es una nueva era, donde los ciudadanos son inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario", cerraron.Noticia en desarrollo.
El objetivo del compromiso es "desarrollar y promover de manera conjunta actividades de cooperación, de capacitación, de investigación y de difusión". Leer más
El convenio fortalecerá el monitoreo con participación comunitaria para armonizar la conservación del entorno natural con las necesidades económicas de habitantes locales
La titular de la Jefatura de Gobierno y autoridades electorales oficializaron un acuerdo en materia de seguridad para las próximas elecciones
Trabajadores de ArcelorMittal Tubular Products S.L.U. inician huelgas para exigir un nuevo convenio colectivo tras un año y medio sin acuerdos y demandas de mejoras laborales y salariales
Brian Chesky, el cofundador y CEO de la plataforma para arrendar espacios y hospedarse en diferentes partes del mundo, hizo el lanzamiento en la ciudad de la Eterna Primavera
El concejal de Bogotá por el Centro Democrático, que se ha autodenominado como veedor ciudadano, alertó sobre los alcances que tendría la alianza establecida entre la cartera política y el sistema de medios públicos, cercano a los $89.000 millones
El Parlament exige al Govern anular el acuerdo con la OCDE sobre educación y cumplir acuerdos del pleno monográfico, además de favorecer una regulación para la reducción de líneas en centros concertados
El alcalde Carlos Fernando Galán afirmó que el proyecto "es el más importante en términos ambientales de Colombia", puesto que permitirá avanzar en la descontaminación del río Bogotá. Estará financiado en más de un 98% con dinero de los bogotanos
Más allá de los buenos datos que se muestran en materia de desocupación y recuperación del poder adquisitivo, Matías Ghidini, CEO de Ghidini Rodil, aseveró que, "se destruyeron más de 531.000 empleos formales en 2023". Leer más
Ingresos Brutos ¿Sabés de qué se trata? Leer más
La Liga F y los sindicatos FUTPRO, Futbolistas ON y CCOO formalizaron un nuevo convenio colectivo que mejora salarios y condiciones laborales, con vigencia hasta junio de 2026 y múltiples avances sociales
Esta semana, el Ministerio de Salud rechazó un financiamiento del Banco Mundial, por más de 300 millones de soles, por mantener a una funcionaria
Muface suspende el plazo de licitación de asistencia sanitaria, mientras Adeslas destaca avances en negociaciones con el Gobierno y sindicatos exigen continuidad del modelo para funcionarios públicos
En algunos restaurantes se intentan llevar a cabo estas prácticas con el objetivo de que el sueldo del trabajador sea menor
Hasta el acuerdo entre la cartera de Justicia y de Salud, los especialistas en la salud podían estar inhabilitados a ejercer por algún fallo, pero aun así figurar como habilitados en los registros oficiales. Leer más
La empresa paisa, que había sido apartada por Laura Sarabia cuando lideraba el Dapre, regresa como operador logístico del Estado en medio de una contratación con altos montos
El acuerdo fue suscripto por el Ministerio de Salud Pública de Salta y la Universidad Nacional de Salta. En los dos últimos años se registró un acumulado cercano a los 100 casos de la enfermedad mucosa-cutánea, y casi 30 de su variante grave, la visceral humana.
El Supremo concluye que la empleada tiene derecho a elegir entre ser readmitida o recibir una indemnización según lo estipulado en el convenio colectivo