conurbano

Fuente: Página 12
25/10/2025 10:22

Temporal en Buenos Aires: inundaciones en CABA y en el Conurbano

Las intensas precipitaciones que azotaron el AMBA durante esta madrugada generaron un escenario de anegamientos, cortes de energía y preocupación entre los residentes.

Fuente: Perfil
25/10/2025 10:00

Diluvio en la Ciudad y el conurbano: se acumularon más de 130 milímetros y se inundó la General Paz

La abundante y constante caída de agua provocó inundaciones en varios municipios del conurbano bonaerense y fallas en el suministro eléctrico en distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires. Leer más

Fuente: Clarín
25/10/2025 09:00

Diluvia en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano: cayeron 100 milímetros en dos horas y se inundó la General Paz

Las fuertes precipitaciones de este sábado sobre el AMBA comenzaron minutos antes de las 5 de la mañana.

Fuente: La Nación
25/10/2025 09:00

Alerta por tormentas en la Ciudad y el conurbano: calles inundadas y vuelos demorados

Un fuerte temporal afecta la ciudad de Buenos Aires y el conurbano desde este viernes por la mañana pero se agravó en la madrugada de este sábado, cuando, en pocas horas, cayeron hasta 100 milímetros de agua. Por las lluvias son varias las zonas inundadas.Según pudo saber LA NACION de fuentes del gobierno porteño, las zonas más afectadas son Villa Urquiza, Villa Devoto, Villa Pueyrredón, Liniers y Santa Rita, donde hay equipos de emergencia trabajando.Del fuerte operativo que desplegó la gestión de Jorge Macri participan Defensa Civil, Tránsito, Seguridad, Espacio Público y Guardia de Auxilio, junto al CUCC, que ya atendió más de un centenar de requerimientos vinculados al temporal.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
24/10/2025 22:00

Alerta meteorológica por tormentas fuertes para la Ciudad y el conurbano para este sábado 25 de octubre

Después de una semana con condiciones agradables en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), aunque en los últimos días hubo abundantes precipitaciones, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió para este sábado 25 de octubre una serie de alertas naranjas y amarillas por tormentas, vientos fuertes y nevadas. En tanto, señaló que para el domingo las temperaturas mejorarán y no habrá advertencias.Según el parte publicado por el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, las zonas más afectadas -donde regirán el aviso de nivel naranja- serán Buenos Aires (en el sector este y norte, incluida la Ciudad), Entre Ríos, Santa Fe, Santiago del Estero, Chaco y Corrientes. Para estos casos se prevén fenómenos meteorológicos "peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente".El SMN indicó que las tormentas serán "fuertes o localmente severas" en Chaco, Corrientes, Santiago del Estero y el norte de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, y que podrían provocar abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica frecuente, granizo y ráfagas mayores a los 100 kilómetros por hora. Además se anticipan valores de precipitación acumulada de entre 30 y 70 milímetros que pueden ser superados de manera puntual.A su vez, el sur de Entre Ríos, sudeste de Santa Fe y este de Buenos Aires serán afectados por tormentas con lluvias intensas, que podrían dar lugar a valores de precipitación acumulada entre 70 y 100 milímetros.En esta línea, la alerta amarilla por tormentas regirá en otros puntos de Corrientes, Buenos Aires (en el centro, norte y sectores de La Costa), Santa Fe, Córdoba, Chaco y Santiago del Estero, y en Misiones, Formosa y Salta. Estos fenómenos meteorológicos tendrán "capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas) y provocarán ráfagas de hasta 90 kilómetros por hora. También se prevén valores de precipitación acumulada de entre 40 y 70 milímetros.Frente a estos casos, el Servicio Meteorológico recomienda permanecer en construcciones cerradas, alejarse de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable. En caso de viajar, se aconseja permanecer dentro del vehículo y evitar circular por calles inundadas. Si hay riesgo de ingreso de agua en viviendas, se debe cortar el suministro eléctrico. También aconseja tener lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.24 y 25 OCT | â? ï¸? Alertas por tormentas y vientoð??§ Se eleva a naranja el alerta por tormentas para Entre Ríos, Chaco, el oeste de Corrientes y el AMBA, durante la madrugada del sábado. Se esperan acumulados entre 70 y 100 mm â?¡ï¸? pic.twitter.com/WM7rpekoUv— SMN Argentina (@SMN_Argentina) October 24, 2025Por otra parte, el organismo notificó que Córdoba, San Luis, Chubut, Santa Cruz, el norte de Mendoza, el este de San Juan y el sur de La Rioja y Catamarca estarán bajo alerta amarilla por vientos fuertes, los cuales tendrán una velocidad aproximada de entre 40 y 50 kilómetros por hora y ráfagas que podrían superar los 70.Por último, emitió una advertencia de carácter amarillo por nevadas para Tierra del Fuego. Se esperan valores de nieve acumulada de entre 10 y 20 centímetros y no se descarta de la posibilidad de lluvia mezclada con nieve.El tiempo en el AMBAEl SMN informó que la temperatura en la ciudad de Buenos Aires rondará en 19°C, en la misma línea que durante los últimos días. Se esperan mínimas de 16°C y máximas de 21°C, y se esperan tormentas fuertes durante la madrugada y chaparrones por la mañana, mientras que para la tarde las precipitaciones cesarán, aunque el cielo estará mayormente nublado.En la Ciudad, los vientos del sector este tendrán velocidades aproximadas de dos kilómetros por hora y la humedad será del 89%. Luego, para el sábado se espera una jornada el cielo nublado, pero sin lluvias.En el conurbano bonaerense se espera un pronóstico similar, aunque un poco más frío, con una media de 18°C, mínimas de 15°C y máximas de 21°C. Al igual que en la Ciudad, durante la madrugada aparecerán tormentas fuertes y por la mañana chaparrones. Además habrá una humedad del 91%.En tanto, el Servicio Meteorológico emitió el pronóstico para el resto del país, donde la temperatura rondará entre 16°C y 23°C en Córdoba, 17°C y 23°C en Tucumán, 18°C y 24°C en Santa Fe, 17°C y 23°C en Entre Ríos, 15°C y 22°C en Jujuy, 14°C y 22°C en Salta, 21°C y 28°C en Misiones, 15°C y 25°C en La Rioja, 19°C y 25°C en Santiago del Estero, 10°C y 19°C en San Luis, 12°C y 23°C en San Juan, 10°C y 19°C en Mendoza, 10°C y 17°C en Río Negro, 8°C y 18°C en Chubut y 4°C y 5°C en Santa Cruz.

Fuente: Clarín
23/10/2025 09:54

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: Milei cierra hoy la campaña de LLA en Rosario y el peronismo recorre el conurbano

El Presidente encabezará el acto libertario a partir de las 19, mientras que Kicillof y Massa harán lo propio en el fin de la gira proselitista de la alianza peronista con un encuentro en la Universidad de San Martín. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: La Nación
21/10/2025 14:18

Apatía, pocos carteles y mesas de difusión, postales del frío clima electoral en el conurbano

"No hay clima en las calles". Así lo admiten los referentes territoriales de las distintas fuerzas en disputa en el conurbano para describir la fría temperatura electoral en la provincia de Buenos Aires, donde más de 13,3 millones de personas â??el 37% del padrón nacionalâ?? están habilitadas para votar. El desinterés está en línea con el ánimo despolitizado ascendente que ya se tradujo en un ausentismo del 40% en los últimos comicios bonaerenses del 7 de septiembre. La cartelería, las pintadas y la publicidad dominan el paisaje por encima de la presencia militante, las mesas electorales o el reparto de volantes. Aunque esos activos partidarios siguen vigentes, en el territorio sobresale una apatía entre vecinos y comerciantes, más preocupados por llenar los bolsillos que las urnas.El termómetro fue activado en una recorrida de LA NACIÓN que incluyó Lomas de Zamora, La Matanza, Moreno y Tres de Febrero, entre otras urbes neurálgicas. Lugares que deberían estar respirando la movilización electoral y que, por el contrario, exponen postales del profundo desinterés. "Hay un ánimo muy bajo, se puso un poquito esta semana y en estos días finales, pero no mucho más", reconoce un histórico armador pejotista y mano derecha de una de las principales espadas de Fuerza Patria (FP), donde imaginan un escenario acorde al del 7 de septiembre con "una participación similar de la ciudadanía en las urnas", aunque "con otros actores en puja y un formato de elección distinto".La consigna predominante en el peronismo es apelar "al trabajo de hormiga, al bajo perfil y a la cautela". Lejos de la parafernalia de otras épocas, en el día a día prefieren sostener el núcleo duro con intervenciones segmentadas y capitalizar lo que ven como un derrumbe del oficialismo sin reavivar su propia interna, la cual sigue atada con alfileres. Se nota que esta vez los intendentes están poniendo menos recursos en el territorio que la previa a la elección bonaerense.En ese escenario de modorra electoral, la renuncia abrupta de José Luis Espert golpeó de lleno las expectativas de La Libertad Avanza (LLA). El oficialismo hoy se aferra a la estampita de Javier Milei para recomponer con su presencia en el territorio el estado de gracia que supo tener. El refuerzo del rol proselitista del mandatario busca eclipsar el escándalo que terminó con la salida del ahora exprimer candidato a diputado nacional por la provincia, acorralado por sus vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Federico "Fred" Machado."Nosotros hablamos lo menos posible porque ellos se hunden solos. Los de LLA paraban enfrente, pero ya casi ni vienen. Los pobres pibes no tienen la culpa, pero el ánimo de la gente se les está dando vuelta: todo el mundo te habla de que no llega a fin de mes", dice Rodolfo, militante de 62 años de Fuerza Patria, a cargo de la única mesa partidaria visible a lo largo de la peatonal de Lomas de Zamora. A su lado, lo acompaña Julio, de 60, que completa: "Estamos de lunes a sábado de 10 a 16. Nos consultan cómo votar, dónde hacerlo. Por acá pasarán unas 150 personas por día, no más".A dos cuadras de allí, Milei sufrió hace dos meses un escrache que marcó la campaña bonaerense: abucheos, objetos volando por el aire y la imagen de Espert huyendo en moto tras los incidentes entre militantes libertarios y opositores. En ese mismo lugar, de aquel tenso antecedente sólo queda el escepticismo. "Hay muy poca campaña. Cada tanto ponen una mesa los de LLA, pero se barrió con casi todo. También el peronismo. La gente pasa de largo, piensa en su día a día y listo", narra Enzo, kiosquero de Laprida e Yrigoyen, epicentro de aquella hecatombe.A falta de poco más de una semana de las elecciones, el desánimo se extiende entre algunos negocios consultados en los alrededores de la Plaza San Justo, donde yace el corazón de La Matanza. Patricia, una señora mayor a cargo de un puesto de diarios cercano, responde tajante: "No tengo mucha opinión al respecto, acá lo que importa son las ventas y si el dinero alcanza o no". Varios años más joven es Milagros, quien atiende un local de accesorios de celulares a pocos metros, desde donde expresa la misma distancia. "No tengo idea y tampoco me interesa mucho. ¿Quién me gusta más? Creo que ni voy a ir a votar", admite.El impacto de la Boleta ÚnicaAnte la falta de propuestas concretas, la Boleta Única Papel (BUP) se volvió el tema que más inquieta a los votantes y, de paso, el principal gancho pedagógico de las dosificadas mesas militantes en pie. Desde la LLA esperan que el flamante sistema "perjudique al aparato clientelar del peronismo en época electoral" y que la unificación de las listas nacionales cambie la ecuación que hubo cuando se votó en septiembre, con ocho elecciones simultáneas para la Legislatura bonaerense, donde las intendencias justicialistas marcaron la diferencia. "Ya no se entra más al cuarto oscuro con la boleta que te hacían traer de tu casa, ahora están numeradas y el presidente de mesa te la entrega cuando llegás a la escuela", valoran.El despliegue electoralista de Fuerza Patria en el epicentro matancero es el más visible del día. Hay dos gazebos en Arrieta y Villegas y en Arrieta e Yrigoyen, donde se congrega un puñado de vecinos. Predominan los carteles de Cristina Kirchner y las consignas en torno de su condena, mucho más que la figura del candidato del espacio, Jorge Taiana. "Ahora se tranquilizó por ser mediodía, pero ha estado más intenso, por día se acercarán alrededor de 300 personas", cuenta Rosa, militante a cargo de uno de los puestos. En cambio, LLA no tuvo presencia este jueves: "El día anterior estuvieron frente a la municipalidad, pero poco tiempo y se fueron", comentan.En Moreno, los libertarios tienen una de sus usinas más activas del Conurbano. "Acá logramos construir un modelo verdaderamente popular que sigue las ideas de la libertad", cuenta Javier, referente de las mesas de difusión montadas sobre Alcorta al 400, a pocos metros de la estación Paso del Rey del tren Sarmiento. Mientras acomoda volantes y responde consultas, resume el pulso del lugar: "La gente se acerca con ganas, con curiosidad y con las mismas preocupaciones de siempre: la inseguridad, los hospitales que no funcionan, las escuelas que se caen a pedazos". En su mesa reparten instructivos sobre la BUP, informan puntos de votación y reclutan fiscales. Sobre el caso Espert, responde: "Se marca el casillero violeta y se vota a LLA".En Fuerza Patria, la BUP â??sostienenâ?? "permite enseñar cómo votar para frenar a Milei". Admiten, sin embargo, que podrían perder arrastre en las urnas con el formato de votación por delante y sufrir una fuga de volumen respecto de las elecciones bonaerenses. "El peronismo va a bajar su caudal porque hay muchos partidos con expectativas de entre dos y seis puntos â??La Izquierda, Provincias Unidas, Potenciaâ??, aunque confiamos que la diferencia con LLA (de casi 14 puntos en septiembre) se consolide", señalan.Al igual que en Lomas de Zamora, en la peatonal de San Martín la única mesa presente es la del peronismo. "Son otros tiempos y creo que se está buscando una forma de hacer campaña de manera más austera, gastando menos dinero, en vez de los afiches, enfocándose en las ideas, que es lo más importante", describe Alan, de 23 años. Respecto a lo que ven en el polo opuesto, analiza: "Están menos en la calle, pero no hay que confiarnos. Tienen otra forma de hacer política, su estrategia va por otro lado y no hay que subestimarlos porque, aunque no nos guste, hoy son gobierno".En el local de LLA en San Martín, la fachada se encuentra ploteada con la cara de Javier Milei y la de Diego Valenzuela, el intendente de Tres de Febrero, donde el presidente hizo su último acto dentro de la provincia de Buenos Aires. "Fue un honor recibirlo", pondera Karina, a cargo de dicha sucursal libertaria, quien asegura que las premisas son "apelar a la sinceridad, trabajar con la verdad". En ese marco, reconoce que "la cuestión económica pasó a ser el principal tema", pero defiende el volumen de la actividad territorial en su distrito. "LLA está muy activa en Plaza Alem, Billinghurst, el centro de Ballester y de forma más itinerante por la peatonal de San Martín", enumera.Una militante libertaria de la Tercera Sección cuenta que la derrota del 7 de septiembre "paralizó el despliegue territorial" y reavivó desconfianzas internas. Desde entonces, la consigna "Kirchnerismo nunca más" fue reemplazada por "La Libertad Avanza o la Argentina retrocede". Puertas adentro de LLA, ahora, ven en el inusitado ascenso de Diego Santilli tras el ocaso de Espert -cuya cara se mantendrá al frente de la boleta violeta a la hora de votación- una esperanza de mayor apertura al electorado proveniente del Pro, con anclaje en estratos medios altos para arriba desencantados. "Es clave que esa gente del Pro nos vaya a votar", rezan."Las zonas de sectores medios altos ni las caminamos", repiten desde la vereda de enfrente, que entienden que esos segmentos son hoy los más apáticos, sobre todo, por el rumbo de la Casa Rosada, al que creen que le podrían soltar la mano. "Hay un caldo de cultivo, un cambio. La gente que se cansó del trato de un gobierno que no para de tropezar con temas cada vez más delicados", interpretan en Fuerza Patria, que apuestan a una ecuación menos es más. "Nosotros pretendemos intervenir lo menos posible, sin alterar porque son sectores que sienten que la política no les resuelve nada, dejamos que la gente siga con su vida", amplían.Otro dirigente mileísta con fuerte llegada a los barrios postergados de la Primera reconoce: "No es el mejor momento, pero esperamos que la sangría haya parado". El clima interno se tensó por el desgaste de Sebastián Pareja, cuarto candidato a diputado y cerebro del armado bonaerense. "Fue apuntado como responsable de la última derrota", repiten internamente, aunque reconocen que "su poder de influencia en las bases es muy alto". Una voz libertaria más que pivotea en el AMBA cree que "hay una implosión" y agrega: "Su gente quedó golpeada, algunos dejaron de atender los teléfonos". Más allá del resultado, dentro del espacio existe consenso en un diagnóstico: tras el 26 de octubre habrá cirugía mayor.

Fuente: Perfil
19/10/2025 17:18

Córdoba, el Conurbano y Rosario serán las próximas escalas de Milei para el cierre de campaña oficialista

El Presidente seguirá con la gira por distintos puntos del país tratando de apuntalar a los candidatos en distritos que pueden aportarle votos a La Libertad Avanza. Leer más

Fuente: La Nación
18/10/2025 17:18

Un comisario retirado abatió a dos adolescentes que intentaron robar su camioneta en el conurbano

El robo de vehículos en el conurbano es uno de los delitos más violentos. Los ladrones buscan sorprender a las conductores dentro de sus autos para asegurarse el encendido del motor. Por eso esos asaltos ponen cara a cara a agresores armados y víctimas. Muchos casos derivaron en la muerte a balazos de la víctima. Y en otros episodios fueron los malvivientes abatidos. Especialmente cuando se enfrentan, sin saberlo, con un integrante de una fuerza de seguridad. Esa situación se registró anoche en Morón, donde un comisario general retirado de la Policía Federal mató a dos delincuentes juveniles. El oficial retirado de la PFA estacionaba anoche el vehículo frente a su vivienda cuando fue atacado por tres delincuentes. Según se informaron fuentes policiales, el comisario -cuya identidad no trascendió-estaba a punto de descender de su Volkswagen Taos cuando fue abordado por los ladrones que se movilizaban en un Toyota Corolla, Uno de esos jóvenes bajó del auto y le apuntó con un arma al oficial retirado, mientras que los otros dos esperaban adentro del vehículo. Amenazado, el comisario retirado reaccionó, tomó la pistola que portaba y disparó contra los agresores para evitar el robo de su camioneta.A raíz del tiroteo, uno de los sospechosos cayó muerto sobre el asfalto. Las fuentes consultadas indicaron que el fallecido tenía 17 años y era oriundo de la vecina localidad de Ciudadela. Junto a su cuerpo se secuestró un revólver, según indicó la agencia Noticias Argentinas.En tanto, el comisario retirado resultó ileso y los otros dos delincuentes escaparon del lugar. Sin embargo, horas más tarde, el fiscal de menores de Morón y la policía bonaerense tomaron conocimiento del ingreso sin vida de un adolescente de 16 años al Hospital Posadas, quien se trataría de otro de los sospechosos que participó del hecho.También se encontró el Toyota Corolla gris en el que se movilizaron los ladrones y se determinó que tenía un pedido de secuestro por robo de la Comisaría I de Caseros. En el interior se halló una réplica de una pistola 9 milímetros.Los peritajes quedaron a cargo de especialistas de la Gendarmería Nacional, mientras que la Justicia no tomó ningún temperamento con el comisario general retirado al considerar que actuó en su legítima defensa.

Fuente: Perfil
18/10/2025 03:36

El Presidente volvió al Conurbano: penúltima aparición en PBA pero con nuevas protestas

Después de la fallida visita a Lomas de Zamora, el presidente volvió este viernes a Gran Buenos Aires, pero para encabezar un acto proselitista en un distrito clave de la primera sección electoral bonaerense. El anfitrión fue Valenzuela, el único intendente que se reivindica libertario, pero era parte del PRO. Caravana proselitista, mensaje de ultrapolarización con el peronismo y una nueva movilización en su contra, que volvió a empañar su desembarco. Leer más

Fuente: La Nación
17/10/2025 21:18

Milei volvió a hacer campaña en el conurbano y busca polarizar con el kirchnerismo

Decidido a ponerse al frente de la campaña electoral, el presidente Javier Milei encabezó ayer una caravana por Tres de Febrero, el municipio que gobierna Diego Valenzuela, uno de los primeros dirigentes de Pro en saltar a La Libertad Avanza. En su regreso al conurbano bonaerense tras el acto en Moreno que sirvió de cierre de la campaña previa al comicio provincial, Milei intentó nuevamente polarizar con el kirchnerismo. "Estamos frente a un momento bisagra: la posibilidad de abrazar la civilización y la libertad, o volver a la barbarie comunista de los Kirchner", dijo el jefe del Estado, subido a la caja de una camioneta, entre un tumulto de militantes y escoltado por Diego Santilli y Karen Reichardt, sus principales candidatos a diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires tras la renuncia de José Luis Espert. "Entiendo que este momento es duro, pero también es cierto que hoy hay menos inflación, menos pobreza, menos indigencia, menos narcotráfico y menos inseguridad", rescató Milei de los casi dos años que lleva su gestión. Durante la recorrida por Tres de Febrero, Milei estuvo acompañado por Valenzuela y sus candidatos. Pero también se sumaron la ministra de Seguridad de la Nación y primera candidata a senadora en la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, y los armadores libertarios en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja y Cristian Ritondo. "En este lugar, donde Urquiza derrotó al tirano Juan Manuel de Rosas, comenzaron a plasmarse las ideas de Juan Bautista Alberdi, que luego de treinta años de aplicarlas nos convirtieron en una de las potencias mundiales", evocó el Presidente en un tramo de su discurso. Y anadió: "Estamos a mitad de camino. Les pido que no aflojen, que sigan abrazando las ideas de la libertad. La Libertad Avanza o la Argentina retrocede. ¡A seguir al Colo y a Karen, que les vamos a ganar!". Milei continuará este sábado con la campaña con visitas a dos provincias en las que se anticipa un escenario adverso. Estará en Tucumán, donde juega fuerte su exaliado el gobernador peronista Osvaldo Jaldo, y en Santiago del Estero, donde el gobernador Gerardo Zamora dominada política local desde hace dos décadas.En Tucumán, el divorcio con Jaldo -que apoyó todas y cada una de las iniciativas durante el primer año de gestión libertaria y fue anfitrión de la firma del Pacto de Mayo- puede traer consigo una dura derrota para el Gobierno. Según números de la gobernación, la lista violeta encabezada por el joven empresario Federico Pelli supera los veinte puntos de intención de voto, pero está lejos de los candidatos del peronismo.En cuanto a Santiago del Estero, el Presidente estará allí el mismo sábado, pero más temprano, para respaldar a Tomás Figueroa, que encabeza la lista de senadores nacionales y espera terminar al menos en segundo lugar para alcanzar el escaño por la minoría, que disputa con el exvicegobernador peronista (y aliado de Zamora) Carlos Neder.

Fuente: Perfil
17/10/2025 02:18

Lluvias matinales en CABA y el Conurbano, y alertas por tormentas y vientos fuertes en resto del país

El viernes 17 de octubre comenzará con inestabilidad y lluvias aisladas en la Capital Federal y el Conurbano bonaerense, dando paso a una jornada mayormente nublada pero con ascenso de temperatura. Leer más

Fuente: La Nación
16/10/2025 16:18

Javier Milei empieza un raid por el conurbano y las provincias en apoyo de sus candidatos

El miércoles, recién llegado de los Estados Unidos, el presidente Javier Milei decidió quedarse en la quinta de Olivos y su única actividad pública fue la entrevista con el canal América 24, en la que intentó despejar las dudas de los mercados y afirmó que el apoyo de Donald Trump se mantendrá "hasta 2027". El jueves, desde temprano, el Presidente estuvo conversando en la quinta de Olivos vía chat con candidatos y referentes de la campaña nacional para las elecciones del domingo 26. El armado, que encabeza Karina Milei a través de la legisladora porteña Pilar Ramírez y del que participa activamente el asesor presidencial Santiago Caputo (que volvió al país luego de estar en Washington con agenda diferenciada) diseña contrarreloj una agitada agenda de recorridas y visitas del Presidente a distintos rincones del país, con el objetivo de sumar voluntades y conseguir bancas en el Congreso que viene."El Presidente va a seguir con las recorridas que ya viene haciendo, combinadas con entrevistas y apariciones televisivas", dijo una fuente del armado nacional de la campaña libertaria. Un Milei recargado, puesto en la piel de virtual candidato, con el objetivo de levantar las acciones de sus referentes locales. El fin de semana pasado, luego de encabezar actos en Corrientes y Chaco, frenó la campaña por su viaje a Estados Unidos. La retoma este viernes. La preocupación principal está centrada en la provincia de Buenos Aires. El Presidente estará mañana por la tarde en una caminata por calles céntricas de Tres de Febrero, el distrito del conurbano gobernado por el ex Pro Diego Valenzuela. La cabeza de la lista, Diego Santilli, estará junto a él. También, la ministra de Seguridad y candidata a senadora porteña, Patricia Bullrich, que libra por estas horas su propia batalla para llegar a los guarismos históricos que Pro supo obtener en la ciudad de Buenos Aires. La idea es descontar en la provincia la desventaja que, según la mayoría de las encuestas, tiene la lista libertaria con la de Fuerza Patria, que encabeza Jorge Taiana. El propio Milei dijo este miércoles que, con Santilli y Karen Reichardt, están "haciendo todo lo posible por acortar la distancia".Luego de las recorridas bonaerenses, y en el último fin de semana antes de la veda, Milei estará en Tucumán, donde juega fuerte su exaliado el gobernador peronista Osvaldo Jaldo, y en Santiago del Estero, donde el gobernador Gerardo Zamora domina la política local desde hace dos décadas. En Tucumán, el divorcio con Jaldo -que apoyó todas y cada una de las iniciativas durante el primer año de gestión libertaria y fue anfitrión de la firma del Pacto de Mayo- puede traer consigo una dura derrota para el Gobierno. Según números de la gobernación, la lista violeta encabezada por el joven empresario Federico Pelli supera los veinte puntos de intención de voto, pero está lejos de los candidatos del peronismo. Según informa La Gaceta, Milei y Pelli harán el sábado una caminata por la avenida Aconquija, en la localidad de Yerba Buena, acompañados por el ministro del Interior, Lisandro Catalán, quien no oculta su interés por gobernar la provincia en el próximo período, que empieza en diciembre de 2027. Molesto por los movimientos de Catalán y las escasas respuestas de la Casa Rosada a sus pedidos de fondos, Jaldo extremó sus posturas opositoras, aunque el Gobierno confía en recomponer el vínculo luego de la elección.En cuanto a Santiago del Estero, el Presidente estará allí el mismo sábado, pero más temprano, para respaldar a Tomás Figueroa, que encabeza la lista de senadores nacionales y espera terminar al menos en segundo lugar para alcanzar el escaño por la minoría, que disputa con el exvicegobernador peronista (y aliado de Zamora) Carlos Neder. Ya en la última semana de campaña, el Presidente combinará apariciones mediáticas como la de ayer con actos en, al menos, dos provincias clave: Córdoba y Santa Fe. En medio de un constante cambio de planes, la llegada de Milei a Córdoba para apoyar a Gonzalo Roca en su pelea contra el exgobernador Juan Schiaretti se adelantó para el martes. El cierre formal de campaña, un día después, se trasladaría a Rosario, donde la base libertaria es más fuerte y el armado del partido del Presidente ve un "escenario de tres tercios" con Provincias Unidas, del gobernador Maximiliano Pullaro, y el PJ. El candidato violeta, el joven Agustín Pellegrini, podría -según los referentes libertarios- desplazar del segundo puesto al oficialismo, con un PJ recuperado que ya ganó en las últimas elecciones a concejales rosarinos.Milei tiene además otros sitios del conurbano en agenda, como San Isidro, pendiente de la semana pasada.El domingo 26, para esperar los resultados, el Presidente planea pasar una parte del día en la quinta de Olivos y otra, en el hotel Libertador, búnker de la exitosa campaña porteña del 18 de mayo pasado. En la recta final de la campaña, según cuentan cerca del Presidente, Milei enfatizará los logros económicos de su gestión -como la baja de la inflación-, sus críticas al kirchnerismo y, sobre todo, su apuesta al futuro. "Nosotros decimos: ahora, usted está a mitad del camino. ¿Sabe qué? Si quiere, vuélvase para atrás. Del otro lado están los kukas. Ahora, de este lado tenemos que cruzar el río. Por eso, que el esfuerzo valga la pena, que no afloje. ¿Por qué le pedimos que no afloje? Porque, justamente, el esfuerzo vale la pena", monologó ayer el Presidente en su entrevista televisiva.

Fuente: Perfil
16/10/2025 05:18

Continúa el ascenso de la temperatura en Ciudad de Buenos Aires y Conurbano

Se espera un jueves con ascenso térmico en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El norte y Cuyo experimentarán el calor, mientras que la Patagonia tendrá inestabilidad. Leer más

Fuente: Perfil
16/10/2025 02:18

Continúa el ascenso de la temperatura en Ciudad de Buenos Aires y Conurbano

Se espera un jueves con ascenso térmico en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El norte y Cuyo experimentarán el calor, mientras que la Patagonia tendrá inestabilidad. Leer más

Fuente: Clarín
13/10/2025 18:00

Cómo son los paseos por la Reserva Ecológica del Conurbano con más de 250 especies de aves y 80 de mariposas

Está en Vicente Lopez, a lo largo del barrio de La Lucila entre la calle Paraná y el Río. Se puede visitar de martes a viernes, de 9 a 18.

Fuente: La Nación
07/10/2025 19:00

De Pinar de Rocha al Super Bowl: el recorrido de Bad Bunny por el conurbano bonaerense que pocos recuerdan

Desde hace ya un tiempo, Bad Bunny está en boca todos. La confirmación de que será el artista principal del próximo Super Bowl, su reciente participación en el programa Saturday Night Live! o su aclamada residencia musical en Puerto Rico, con 31 shows repletos, hicieron que el cantante se robe todos los flashes de la prensa mundial y sea uno de los preferidos a nivel global por parte de los fanáticos. Sin embargo, el rapero tiene un inicio humilde en la música y, aunque muchos lo haya olvidado, brindó una serie de shows en boliches bailables del conurbano bonaerense en 2017, entre ellos, una presentación en Pinar de Rocha, la histórica discoteca de Ramos Mejía, que quedó para la posteridad. Benito Antonio Martínez Ocasio acaba de terminar una serie de 31 conciertos en su residencia musical llamada No me quiero ir de aquí en el Coliseo de Puerto Rico, que significó un hito en su carrera y en la historia artística de su país. Del 11 de julio al 20 de septiembre, el rapero convocó a casi medio millón de espectadores provenientes de todo el mundo, lo que resultó en un gran impacto económico en la economía local. Bad Bunny será la figura principal del próximo Super BowlDe Puerto Rico al mundoEn los últimos años, Bad Bunny se convirtió en una figura fundamental para la representación de Puerto Rico en el mundo. En un principio, su carrera revolucionó la música urbana, en especial el trap y el reggaeton, pero en la actualidad, con su disco Debí Tirar Más Fotos (2025), decidió incursionar en ritmos como la salsa o la plena, fuertemente arraigados a la identidad cultural de la isla. De esta manera, el artista logró reforzar su vínculo con su tierra natal, convirtiéndose en un símbolo de orgullo para los puertorriqueños.Una de las razones principales de su relevancia es la manera en que integra su identidad boricua en cada aspecto de su arte. Canta en español, mantiene su acento característico y utiliza referencias directas a la vida en Puerto Rico, desde su gente hasta sus paisajes y problemáticas sociales. De esta forma, logra que el mundo conozca y valore la cultura de su país sin perder autenticidad.Además, Bad Bunny rompió las barreras del idioma al convertirse en uno de los artistas más escuchados del planeta sin necesidad de cantar en inglés. Su éxito demostró que la música latina pueden dominar el mercado global. Si la llegada de artistas como Daddy Yankee o Don Omar significaron la irrupción del reggaetón en el mundo de la música global, la obra de Benito significó la consolidación de este género como el mascarón de proa de la industria musical internacional.El compromiso social y político del artista también reforzó su rol como representante de su país. Usó su influencia para denunciar injusticias, el coloniaje, apoyar causas sociales y defender los derechos de su pueblo. "Quieren quitarme el río y también la playa// Quieren al barrio mío y que abuelita se vaya// No, no suelte' la bandera ni olvide' el lelolai// Que no quiero que hagan contigo lo que le pasó a Hawái", escribió en su canción "Lo que le pasó a Hawái" para denunciar el manejo de Estados Unidos en su país. Además, en 2019, llevó adelante junto Ricky Martin y Residente las masivas protestas en Puerto Rico, donde se exigió la renuncia del gobernador Ricardo Rosselló tras la filtración de un chat con insultos sexistas y homofóbicos, y burlas hacia víctimas del huracán María. Ahora, Bad Bunny encabezará el show del entretiempo del Super Bowl 2026 y, según confirmó, hará toda su presentación en español. El ganador de tres premios Grammy será el responsable del espectáculo musical del evento deportivo más importante de Estados Unidos y llevará este mensaje de resistencia al Levi's Stadium de Santa Clara, California, el 8 de febrero. Este acto se llena de sentido en medio de la presidencia de Donald Trump y su cruzada contra los migrantes dentro del país, que incluyó hasta el momento deportaciones masivas y separaciones de familias. "Lo que siento trasciende lo personal. Es por quienes abrieron el camino y corrieron incontables yardas para que hoy yo pueda anotar un touchdownâ?¦ esto es para mi gente, mi cultura y nuestra historia. Dile a tu abuela que vamos a ser el half-time show del Super Bowl", manifestó Bad Bunny en un comunicado difundido por la NFL.Su presentación en Pinar de Rocha Más allá de toda la fama que rodea al puertorriqueño en la actualidad, sus comienzos fueron humildes y no se salteó ningún escalón para poder llegar a donde está hoy. Al igual que muchos otros artistas que con el tiempo dejaron su huella, Bad Bunny hizo lo propio en distintos boliches emblemáticos de la provincia de Buenos Aires.En 2017, cuando apenas empezaba a destacarse en la escena del trap y el reggaetón, brindó un show que pocos recuerdan en Pinar de Rocha, el histórico boliche de Ramos Mejía. Vestido con la camiseta de selección argentina y unas gafas de sol blancas hizo delirar a los asistentes con sus primeras canciones. Ya desde ese momento se lo veía distinto y con una gran vocación para dar todo un show; sin embargo, por entonces nadie esperaba que se volviera el rey del género urbano. Bad Bunny brindó un concierto en Pinar de RochaEsa actuación, concebida para un grupo limitado de asistentes en un ambiente de fiesta nocturna, fue un anticipo del éxito que se avecinaba. La demanda resultó tan alta que, además del espectáculo en el boliche, se vieron obligados a programar funciones extras. El puertorriqueño hizo un auténtico tour por el conurbano bonaerense: tocó en el Teatro Colonial, de Avellaneda; en Enigma Club, de Quilmes; en Jesse James, de Isidro Casanova; en Ruta Bacalao de La Plata, y en El Bosque, de Quilmes, entre otros lugares bailables. Pero las recorridas por boliches y espacios de pocos m² quedaron atrás. En 2025, presentó su disco Debí Tirar Más Fotos y lo convirtió en el álbum latino más reproducido en Spotify durante su primera semana, con un total de 235 millones de escuchas. Además, Bad Bunny tiene el récord de superar los 100 videos con más de 100 millones de visualizaciones en YouTube, por lo que su figura como uno de los artistas más influyentes de las últimas décadas es clara y su participación en el Super Bowl, sin lugar a dudas, viene refrendar eso.

Fuente: La Nación
07/10/2025 18:00

Proveedores narco en la mira: los acusados por 281 kilos de cocaína hallados en el conurbano se negaron a declarar

Los supuestos integrantes de una organización narco a la que le secuestraron 281 kilos de cocaína en Ituzaingó y Moreno, en la zona oeste del conurbano bonaerense, se negaron a declarar cuando fueron indagados por la Justicia. Se sospecha que se trata de proveedores de bandas que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Santa Fe y San Luis.El sindicado jefe de la organización es un ciudadano peruano que hasta su detención vivía en el partido bonaerense de Moreno, dijeron a LA NACION fuentes judiciales. Los otros cuatro sospechosos capturados son tres argentinos y un uruguayo.Los 281 kilos de cocaína fueron secuestrados el jueves pasado por detectives de la División Operaciones Federales de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal Argentina (PFA) en una serie de allanamientos ordenados por el juez federal de Villa Mercedes, Juan Carlos Nacul, a cargo de la causa. De la investigación participan el fiscal federal de Villa Mercedes, Danilo Miocevic, la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), representada por su titular, el fiscal federal Diego Iglesias y la auxiliar fiscal Florencia Compaired, y detectives de la División Operaciones Federales de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la PFA."De acuerdo con la imputación, la organización funcionó entre agosto de 2023 y octubre de 2025, con base en distintos puntos del AMBA. Su actividad principal consistía en la comercialización de clorhidrato de cocaína entre revendedores asentados en el AMBA y en diferentes provincias del país, como San Luis, Buenos Aires y Santa Fe, a través de personas conocidas como 'mulas', que transportaban la sustancia por vía terrestre", se informó en el sitio de noticias de la Procuración General de la Nación, www.fiscales.gob.ar.Como informó LA NACION tras los allanamientos, la investigación había comenzado meses antes cuando se puso bajo la lupa a una organización narcocriminal que vendía estupefacientes en Villa Mercedes, San Luis. En mayo pasado se detuvo a la mayoría de la banda."La investigación continuó para intentar identificar a los proveedores de la cocaína. Tras tareas investigativas e información surgida de intervenciones telefónicas, los detectives de PFA lograron identificar a los distribuidores de la droga, quienes utilizaban las denominadas 'mulas' para enviar los estupefacientes a distintos puntos del país", explicaron calificadas fuentes judiciales.En 2023, una de las denominadas "mulas" de la organización fue detenida después de tomarse un ómnibus en Liniers con la intención de viajar al interior. Llevaba tres kilos de cocaína.La semana pasada, el juez Nacul ordenó ocho allanamientos en Ituzaingó, Moreno, Florencio Varela y en la ciudad de Buenos Aires con el objetivo de detener a los proveedores de la cocaína.El jueves pasado, tras los allanamientos, el Ministerio de Seguridad Nacional informó que detectives de la PFA interceptaron en Comandante Peredo al 500, en Ituzaingó, un Toyota Etios. En el vehículo se secuestraron 65 kilos de cocaína. En ese procedimiento se detuvo a dos sospechosos, un ciudadano argentino y otro peruano. "Los cinco apresados permanecían detenidos a disposición del juez Nacul, quien en los próximos días deberá resolver su situación procesal", según publicó el MPF.

Fuente: La Nación
02/10/2025 23:36

La Policía Federal decomisó 260 kilos de cocaína en el conurbano

La Policía Federal Argentina realizó ayer un importante procedimiento antidrogas, operativo en el que logró desarticular una banda narco que operaba tanto en el conurbano como en la ciudad de Buenos Aires y logró el decomiso de 260 kilos de cocaína.El operativo fue desarrollado por la División de Operaciones Especiales de la PFA y comenzó cuando, tras una investigación, fue interceptado un vehículo en Comandante Peredo al 500, en el partido bonaerense de Ituzaingó. En ese automóvil, los agentes federales encontraron 60 kilos de cocaína. Allí fueron detenidos los dos ocupantes del vehículo, un peruano y un argentino.El hallazgo derivó en la ejecución de ocho allanamientos simultáneos en el Área Metropolitana Buenos Aires. Esos procedimientos fueron ordenados por el Juzgado Federal de Villa Mercedes, a cargo de Juan Carlos Nacul, con la intervención del fiscal Diego Iglesias, titular de la Procunar. La investigación se había originado en San Luis, por lo que fue ese juzgado el que comandó los procedimientos en el AMBA.Según informó el Ministerio de Seguridad Nacional, en el allanamiento realizado en una vivienda situada en el barrio Trujuy, en el partido de Moreno, se hallaron los restantes 200 kilos de cocaína. Por el resultado del operativo, con allanamientos tanto en la zona de acopio de droga, como en puntos de venta minorista dentro de la ciudad de Buenos Aires, los agentes federales consideraron el procedimiento como un golpe importante contra el narcotráfico.Apenas 24 horas antes se había conocido que otro cargamento de cocaína había sido interceptado en el conurbano. En ese caso se trató de 444 kilos de cocaína que estaban ocultos enntre un embarque de bananas.

Fuente: La Nación
01/10/2025 19:18

El velo que corrió el triple crimen: tragedia joven en el conurbano

¿Cuántos chicos están en riesgo de que les pase algo parecido al horror que terminó con las vidas de Brenda, Morena y Lara? La pregunta es perturbadora, pero también inevitable: el triple crimen de Florencio Varela nos estremece por el nivel de sadismo y de crueldad, pero no es un hecho aislado ni del todo sorprendente; forma parte de una compleja realidad social que se ha enquistado en las periferias urbanas de todo el país y muy especialmente en el conurbano bonaerense.El destino hizo coincidir, la semana pasada, dos noticias en el mismo día. Pueden parecer desconectadas, pero tienen una directa y dramática relación. El miércoles 24 de septiembre, cuando se encontraron los cuerpos descuartizados de las tres chicas de La Matanza, se conoció un informe de Argentinos por la Educación: solo 10 de cada 100 chicos terminan el secundario en tiempo y forma y con un nivel aceptable. Hace cinco años, eran 16 de cada 100 los que completaban su escolaridad en esas condiciones. Las dos noticias se destacaban en las tapas de los diarios del jueves pasado. Tal vez una explique la otra.Según el censo de 2022 y sus proyecciones actualizadas, en el conurbano viven 1.800.000 jóvenes de 15 a 24 años. Entre el 30 y el 40 por ciento, según estimaciones derivadas de la Encuesta de Hogares, no estudian ni trabajan. Son entre 540.000 y 720.000 adolescentes que habitan una especie de limbo, sin proyecto de vida, sin expectativas de progreso, sin idea de futuro. A esas cifras hay que sumarles las que corresponden a chicos que sí van a la escuela, pero de manera intermitente, o que trabajan, pero en empleos precarios y en condiciones de informalidad. Solo en el conurbano hay al menos un millón de jóvenes expuestos a una cultura de legalidad difusa, con una percepción muy laxa de los límites, en la que la violencia y la marginalidad se superponen en una espiral cada vez más acelerada y audaz.Sacerdotes, pastores, asistentes sociales y docentes que trabajan en esos territorios coinciden en un mismo diagnóstico: en los últimos quince años se ha reconfigurado la estructura sociocultural en los barrios vulnerables, sobre todo por el avance narco. Las organizaciones criminales de la droga han impuesto una especie de dominio cultural. Han desplazado en muchos planos al Estado, pero también han arrinconado a las instituciones y a los actores que cumplían históricamente un rol de contención. Los dirigentes barriales antes convivían con los punteros, los que administraban merenderos y comedores, los curas que evangelizaban en la zona y las redes estatales de asistencialismo. Hoy, los jefes narcos expulsan a esos actores y se adueñan del territorio: imponen su poder y su ley. Cooptan a chicos y adolescentes, primero como consumidores, luego como eslabones de la cadena de venta y distribución.Los jóvenes que se atrasan en el colegio o que directamente lo dejan quedan expuestos a una escalera descendente que los puede llevar a un infierno de oscuridad y terror. Es lo que le pasó a Lara, que tenía apenas 15 años y debía estar en la escuela. Empiezan a tantear alternativas para ganar dinero y se chocan con enormes dificultades para acceder al mercado formal de trabajo. No están capacitados, no tienen, en muchos casos, una estructura de sostén social y familiar. Suelen explorar trabajos informales en comercios o casas de familia, pero les cuesta sostenerlos. No han incorporado los valores de la disciplina, la concentración, la autoexigencia y el esfuerzo. "En los barrios, es muy difícil encontrar a un chico que se pueda comprometer a cumplir un horario y que pueda llevar un registro de ventas y compras de insumos", dice el propietario de una pequeña cadena de panaderías en la zona sur del conurbano.Muchos jóvenes se asoman, entonces, a un territorio clandestino en el que aparecen opciones de "plata fácil" y donde fluye el dinero negro. Por trasladar o guardar "un paquete" se pueden pagar cien dólares "cash". Por pasar las noches con un jefezuelo narco te pueden regalar una moto o un celular de última generación.En ese submundo, una cosa lleva a la otra. Florecen aplicaciones de apuestas clandestinas, mercados digitales de bienes robados y hasta formas de comercio sexual ligadas a conductas de riesgo. Se empiezan a naturalizar los códigos de la mafia asociados a una suerte de lumpenaje cultural. En ese contexto emergen "capos" como Pequeño J, de los que las fuerzas de seguridad recién se enteran cuando se ejecuta un triple crimen escalofriante.Es una cultura que incorpora un lenguaje propio, una escala de aspiraciones diferente y una noción de puro presente, en la que se relativiza, incluso, el valor de la vida. Para chicos de 16 o 17 años, "estar enfierrados" (tener un arma) es normal. Pasar una temporada en la cárcel puede ser una marca de prestigio, y llevar una bala en el cuerpo, una demostración de "coraje". Ser "soldadito", "viuda negra" o "delivery de tusi" (una droga sintética que mezcla ketamina con colorante rosa) empiezan a ser oficios habituales en una suerte de inframundo laboral con categorías mafiosas.El ingreso a ese universo suele ser vertiginoso, pero se da de menor a mayor. Se empieza casi como un juego. A las chicas se les ofrece ir a una fiesta "privada", a los varones hacer una noche "de campana". Los primeros "trabajos" se pagan bien. Se generan lazos de una confianza ficticia. "Cualquier cosa que necesites, vos me decísâ?¦ Si tu vieja tiene un apuro, nosotros estamos para ayudarte". Se crean aparentes redes de contención alrededor del universo narco, con un sistema de préstamos y ayudas financieras que funciona como anzuelo. Sin escuela y sin trabajo, en muchos casos con familias desarticuladas y condiciones habitacionales precarias, cada vez son más los que encuentran en esas redes un paraguas y un atajo para cambiar su realidad.La percepción de los límites se diluye. La marginalidad empieza a ser una identidad y una pertenencia: ofrece un mundo propio a jóvenes que sienten que no tienen nada propio. Son las secuelas de la pobreza estructural, pero también de la falta de perspectivas en las familias trabajadoras de ingresos bajos.En ese paisaje, la escuela pierde protagonismo, pero además se acentúa la desarticulación familiar y hasta se debilita el entramado institucional y la base misma del tejido social. El barrio deja de ser un espacio de contención para convertirse en una geografía hostil. Es un proceso que lleva décadas, pero que, en la óptica de distintos actores, se aceleró mucho después de la pandemia. Entre otros indicadores dramáticos, esa realidad se refleja en un aumento del suicidio adolescente y de las muertes jóvenes por causas evitables.¿Cómo se para la política bonaerense frente al avance de estos flagelos? En principio, con la intención de deslindar responsabilidades. El gobernador Kicillof se apuró a remarcar que la organización narco que estaría detrás del triple crimen está asentada en jurisdicción de la ciudad, como si hubiera una línea fronteriza que lo eximiera de dar explicaciones. Pero, además, se propone una mirada espasmódica y coyuntural, como si estos asesinatos espeluznantes no se inscribieran en una realidad mucho más amplia y más compleja.Desde la crisis de 2001, además, se ha reivindicado desde distintos estamentos del poder un discurso que estigmatizó el mérito, exaltó "los códigos del aguante" y combatió la cultura del trabajo. Desde esa perspectiva, los atajos fueron de algún modo legitimados y la anomia en el espacio público encontró una justificación política.Si buscamos la raíz del horror en el aumento de la deserción escolar y en la pérdida de horizonte a través de la educación, el informe que se conoció la semana pasada nos recuerda que el problema se agrava a un ritmo acelerado. En cinco años aumentó exponencialmente la cantidad de chicos que no terminan en tiempo y forma el colegio secundario y con los saberes mínimos para insertarse en el mercado laboral. Aun entre los que completan sexto año, un alto porcentaje no puede sortear una prueba de admisión elemental para acceder a puestos de operarios en una planta industrial. Lo ven empresas como Techint o Toyota cuando hacen llamados para cubrir vacantes en sus fábricas del conurbano.Frente al crimen atroz de Brenda, Morena y Lara tenemos que mirar, por supuesto, a los ministerios de Seguridad de la Nación, la Provincia y la Ciudad y preguntar por las "zonas liberadas" a merced de las mafias de las que hablaron esta semana los obispos de Quilmes y San Justo. Pero tendríamos que mirar también a Baradel, que es el verdadero ministro de Educación de Kicillof, y pedir explicaciones por una escuela pública debilitada y desarticulada. En esa escuela, cursando tercer año en La Matanza, debería haber estado Lara. ¿Dónde estaba el "Estado presente" de la provincia de Buenos Aires? ¿Qué camino y qué sueños les ofreció a Morena y a Brenda? ¿Cuántos chicos cuyos nombres no conocemos corren el riesgo de terminar como ellas? Ante esas preguntas inquietantes, la política mira para otro lado.

Fuente: Página 12
30/09/2025 19:45

Lluvia de candidatos peronistas en el conurbano

Juan Grabois encabezó un acto en La Plata y aseguró que el Congreso será "una trinchera". El gobernador y los candidatos de Fuerza Patria, de gira por la Primera y la Tercera.

Fuente: Perfil
30/09/2025 09:00

Aumentos de colectivos, subtes y peajes en CABA y el conurbano: cuánto saldrán desde el miércoles

Los cuadros tarifarios tuvieron una suba de 48,10% en el conurbano y 47,26% en la Ciudad en lo que va del 2025. Leer más

Fuente: La Nación
27/09/2025 19:36

Violencia en el conurbano. Mataron a un comisario retirado de la PFA durante un robo en su casa

Un policía federal retirado fue asesinado cuando intentó defenderse de un asalto en su casa. Fuentes policías confirmaron que la víctima, identificada como Marcelo Arizaga, de 60 años, murió al enfrentarse que seis ladrones que ingresaron en su vivienda, situada en Ecuador al 1600, en la localidad de Lomas del Millón.El caso quedó en manos del fiscal de homicidios de La Matanza, Adrián Arribas, que al mismo tiempo tiene en sus manos la investigación por los asesinatos de las jóvenes Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez.La víctima, que fue jefe de prensa de la Policía Federal Argentina, entre otros destinos que cumplió en su carrera profesional, habría fallecido como consecuencia de un infarto producido en la trifulca con, al menos, seis delincuentes.El oficial de la PFA habría tenido antecedentes cardíacos, según confirmaron personas que lo conocían, pero su deceso fue provocado por la acción de los delincuentes, ya que el cuerpo fue encontrado amarrado con un cinturón.La información de la policía bonaerense señaló que fue un vecino quien dio la señala de alerta, ya que no solo llamó a la línea de emergencia 911, sino que también hizo sonar la alarma vecinal instalada en esa cuadra de La Matanza.Cuando los uniformados llegaron al lugar, ese vecino detalló que había observado como seis personas abandonaban a la carrera la casa del oficial Arizaga. La reja de esa propiedad mostraba señales de haber sido forzada. En esas circunstancias, los policía bonaerenses ingresaron en la vivienda, encontraron los ambientes revueltos y a la víctima atada en el suelo, ya sin vida.El homicidio en ocasión de robo fue cometido en la madrugada de hoy. El primer patrullero llegó al lugar a las 3.20.La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, informó sobre el homicidio en su cuenta de la red X: "Un queridísimo policía federal retirado fue asesinado en La Matanza. Al Comisario Inspector Marcelo Arizaga le entraron en su casa, lo maniataron y lo mataron para robarle. Los ciudadanos que viven en La Matanza están librados a la voluntad de los asesinos. El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires tiene que hacerse cargo del problema de inseguridad y violencia. ¿Las hacen? No las pagan".noticias en desarrollo

Fuente: Infobae
27/09/2025 04:39

El mapa narco de La Matanza: violencia y disputa territorial, la frontera más feroz del conurbano

En esa localidad vivían las tres jóvenes asesinadas en Florencio Varela por una supuesta venganza vinculada al tráfico de drogas. Infobae recorrio una de las villas dónde mandan los clanes familiares. Según datos oficiales el distrito lidera los homicidios vinculados al narcotráfico

Fuente: Infobae
27/09/2025 00:01

La carnicería familiar que se convirtió en un supermercado referente del conurbano bonaerense

Surgida en 1968, Supermercados Abastecedor se convirtió en un emblema de la zona oeste. Con nuevas sucursales, un logo fresco y productos propios, continúa evolucionando para llegar a cada vez más hogares

Fuente: La Nación
24/09/2025 08:00

Los trenes en la Ciudad y el conurbano circulan a 30km/h por una medida gremial

El gremio que nuclea a los maquinistas de los trenes, La Fraternidad, encabeza una medida de fuerza que provoca demoras y cancelaciones en el servicio ferrocarril. Los vagones circulan a unos 30 kilómetros por hora; la protesta sindical rige por 24 horas y terminará, según pudo saber LA NACION, esta medianoche. La protesta impacta a los usuarios de las líneas Roca, Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Belgrano Sur.Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
22/09/2025 18:00

El festival de cortometrajes de San Fernando convoca a cineastas del Conurbano

Será en el teatro Martinelli, esperan recibir más de 200 propuestas y habrá charlas abiertas. Cómo pueden anotarse los productores locales.

Fuente: Clarín
22/09/2025 17:00

Gauchos raperos: del malambo al trap, recorren escenarios del Conurbano y compitieron para ir a Cosquín

Leandro Robles y Agustín Gabriel combinan la danza tradicional, violines y guitarras con ritmos de reggaetón y códigos del mundo hip-hop."Llegaron a decirme que Mercedes Sosa se hubiera vuelto a morir si nos escuchaba", dice quien sigue los pasos de artistas jóvenes como Milo-J en la divulgación de las raíces criollas.

Fuente: La Nación
22/09/2025 11:00

Qué ruta hizo el avión de Ethiopian Airlines que sobrevoló el conurbano a baja altura

Un avión de la aerolínea Ethiopian Airlines que partió del aeropuerto de San Pablo con destino a Ezeiza se declaró en emergencia por "mínimo de combustible" y sobrevoló el sábado por la noche distintas localidades del partido de La Matanza a menos de 700 pies de altura, es decir, 215 metros.Se trata del vuelo ET506, que despegó del Aeropuerto Internacional de San Pablo-Guarulhos y aterrizó en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, en Ezeiza, a las 20.59 hora local. El aeropuerto estuvo cerrado para toda operación desde 20:55 hasta las 21:15.El avion de Ethiopian Airlines que sobrevolo el conurbano Durante la emergencia el avión de la aerolínea etíope sobrevoló distintas localidades de la provincia de Buenos Aires, como La Plata, General Belgrano, Las Flores, Saladillo, Roque Pérez, Lobos, Cañuelas, San Vicente, Presidente Perón, Esteban Echeverría, Lomas de Zamora, La Matanza, Exaltación de la Cruz, Campana, Zárate, entre otros.En ese contexto, el trayecto más cercano al suelo tuvo lugar cuando sobrevoló el partido que encabeza Fernando Espinoza. Allí, el avión llegó a descender hasta 700 pies, más precisamente a 213.36 metros de altura.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
21/09/2025 20:00

Qué pasó con el avión de Ethiopian Airlines que sobrevoló el Conurbano en medio del temporal

Un vuelo de Ethiopian Airlines que cubría la ruta entre San Pablo y Buenos Aires vivió momentos de tensión el sábado por la noche, cuando la aeronave se declaró en emergencia por "mínimo de combustible" en plena tormenta que azotaba al AMBA y por la que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta.El avión, identificado como ET506, había despegado del Aeropuerto Internacional de Guarulhos y debía arribar al Aeropuerto de Ezeiza, pero la fuerte actividad eléctrica, las ráfagas de viento y las lluvias intensas complicaron su aproximación y prolongaron el recorrido a tres horas y veintinueve minutos, una hora más de lo previsto.Un avión de Ethiopian Airlines se declaró en emergencia y sobrevoló La Matanza a baja alturaSegún los registros de la plataforma FlightRadar24, el Boeing 777-260 LR llegó a descender a 700 pies de altura â??unos 213 metrosâ?? mientras sobrevolaba distintas localidades del Conurbano. Entre ellas La Matanza, Cañuelas, San Vicente, Esteban Echeverría, Lomas de Zamora, Presidente Perón y Exaltación de la Cruz, además de ciudades como La Plata, Lobos, Roque Pérez, Saladillo, Las Flores, General Belgrano, Campana y Zárate.La cercanía con el suelo quedó marcada sobre el partido que lidera Fernando Espinoza, donde la aeronave alcanzó su punto más bajo. Este escenario de emergencia se produjo asimismo en un contexto de cierre temporal de las operaciones en Ezeiza, que permaneció inactivo desde las 20.55 hasta las 21.15 por razones meteorológicas. Pese a la dificultad, el avión logró tocar pista a las 20.59 hora local. En paralelo, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) dispuso de inmediato la activación de los protocolos de seguridad y los equipos de salvamento quedaron desplegados y listos para intervenir en caso de necesidad. La maniobra concluyó sin inconvenientes y tanto los pasajeros como la tripulación estuvieron protegidos en todo momento.Fuentes de la aerolínea indicaron a LA NACION que el vuelo llegó con apenas media hora de retraso respecto a lo programado y que el mismo Boeing 777 operó después la conexión ET507 con destino a Addis Abeba, Etiopía.Este modelo de avión es uno de los gigantes más confiables de la aviación comercial: puede transportar entre 300 y 368 personas según la configuración y tiene autonomía suficiente para cubrir rutas intercontinentales de hasta 15.000 kilómetros, lo que lo convierte en una pieza clave en la flota de Ethiopian Airlines.El Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, conocido como Ezeiza, es la principal terminal aérea del país para vuelos de larga distancia. A 35 kilómetros de la Ciudad, concentra gran parte de las operaciones internacionales.Cuenta con tres terminales: la A, dedicada en su mayoría a vuelos globales; la B, que conecta los distintos sectores y brinda servicios adicionales; y la C, utilizada para operaciones regionales y con países limítrofes. Aunque la mayoría de los vuelos de cabotaje salen desde el Aeroparque Jorge Newbery, algunas compañías también utilizan Ezeiza para conexiones domésticas.

Fuente: La Nación
21/09/2025 15:00

Un avión de Ethiopian Airlines sobrevoló el Conurbano a baja altura por una emergencia

Un avión de la aerolínea Ethiopian Airlines que partió del aeropuerto de San Pablo con destino a Ezeiza se declaró en emergencia por "mínimo de combustible" y sobrevoló distintas localidades del partido de La Matanza a menos de 700 pies de altura, es decir, 215 metros.Se trata del vuelo ET506, que despegó del Aeropuerto Internacional de San Pablo-Guarulhos y aterrizó en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, en Ezeiza a las 20.59 hora local. El aeropuerto estuvo cerrado para toda operación desde 20:55 hasta las 21:15. Según datos de Flight Radar 24, los pasajeros a bordo del Boeing 777-260 (LR) estimaban un vuelo de 2 horas 32 minutos que terminó durando 3 horas 29. Sin embargo, fuentes de Ethiopian Airlines indicaron a LA NACION que el avión llegó con una demora de 30 minutos, y ese mismo equipo operó el vuelo ET507 con destino a Addis Abeba -capital de Etiopía-, cumpliendo con conexiones.De acuerdo a la información a la que tuvo acceso este medio, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) activó de inmediato los protocolos correspondientes. Los equipos de salvamento y control terrestre se encontraban desplegados y en apresto para garantizar la seguridad de la operación.El arribo de la aeronave se concretó sin novedades. Se aseguró en todo momento la protección de los pasajeros, la tripulación y las operaciones aeroportuarias.Un avión de Ethiopian Airlines se declaró en emergencia y sobrevoló La Matanza a baja alturaEl avión de la aerolínea etíope sobrevoló distintas localidades de la provincia de Buenos Aires como La Plata, General Belgrano, Las Flores, Saladillo, Roque Pérez, Lobos, Cañuelas, San Vicente, Presidente Perón, Esteban Echeverría, Lomas de Zamora, La Matanza, Exaltación de la Cruz, Campana, Zárate, entre otros.El mismo sitio de aviación detalló que el trayecto más cercano al suelo sucedió al sobrevolar el partido que encabeza Fernando Espinoza. Allí, el avión llegó a descender hasta 700 pies, más precisamente a 213.36 metros de altura.El aeropuerto internacional Ezeiza, conocido oficialmente como Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, es el principal aeropuerto de Buenos Aires. Se encuentra situado a 35 kilómetros de Buenos Aires y gestiona la mayoría de los vuelos internacionales, lo que lo posiciona como el aeropuerto internacional de la provincia más transitado para viajes de larga distancia.Tiene tres terminales: terminal A, principalmente para salidas y llegadas internacionales; terminal B, que conecta con las demás y alberga diversos servicios; terminal C, que también sirve vuelos internacionales, principalmente a países limítrofes y otros destinos regionales. Los vuelos nacionales operan principalmente desde el Aeroparque Jorge Newbery, aunque algunas compañías aéreas también utilizan las pistas de Ezeiza para determinadas conexiones nacionales.El aeropuerto de Ezeiza es el principal centro aéreo de la Argentina, recibiendo a millones de pasajeros cada año desde distintos puntos del mundo.

Fuente: Clarín
19/09/2025 10:18

Luego de que el cielo se pusiera "negro", diluvia sobre la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano: hasta cuándo seguirán las lluvias

¿Qué dice el pronóstico del Servicio Meteorológico para el AMBA en las próximas horas?

Fuente: Clarín
18/09/2025 11:18

La parrilla del conurbano que vende sándwiches de chorizo de un metro

"La Casa de Coco", en Ituzaingó, la ofrece en tamaño XL.Lo pensamos para juntada de amigos y familia", dicen los dueños, Cuánto cuesta.

Fuente: Clarín
17/09/2025 18:00

Un intendente escribió un libro sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en el Conurbano

Ariel Sujarchuk, de Escobar, presentó "Mañana es Hoy", un análisis que enfatiza la necesidad de formar una ciudadanía capaz de convivir, interactuar y producir con las nuevas tecnologías.

Fuente: La Nación
16/09/2025 16:18

Dos menores robaron un auto en La Boca y fueron detenidos tras allanamientos en el sur del conurbano

Eran las primeras horas de la mañana cuando el movimiento habitual en las calles de Gerli, en el sur del conurbano bonaerense, se alteró con la llegada de móviles policiales. Minutos después, una escena similar se repetía en Dock Sud. En ambos puntos, efectivos de la Policía de la Ciudad, con apoyo de la policía bonaerense, irrumpieron en viviendas señaladas como refugio de dos adolescentes buscados por un violento robo ocurrido semanas atrás en el barrio porteño de La Boca. La operación, que se había planificado durante días, terminó con la detención de los sospechosos y el secuestro de armas y elementos que los vinculan directamente con el hecho.Según informaron fuentes oficiales, la investigación estuvo a cargo de la División Investigaciones Comunal 4 y se inició tras la denuncia de una víctima que, el 23 de agosto, fue sorprendida a mano armada mientras estacionaba su vehículo en el barrio de la zona sur porteña. El auto, un Volkswagen Polo Track gris oscuro, fue sustraído en cuestión de segundos por dos jóvenes que lo amenazaron con armas y escaparon a toda velocidad. Desde entonces, los investigadores analizaron cámaras de seguridad, testimonios y rastros que permitieron identificar a los autores en menos de una semana.Con las pruebas reunidas, la Justicia autorizó dos allanamientos simultáneos en domicilios situados en Tres Sargentos al 1600, en Gerli, y en 10 de Diciembre al 1100, en Dock Sud. Durante los procedimientos, los oficiales detuvieron a los dos imputados, ambos de 17 años, y secuestraron un revólver calibre .22, una réplica de pistola 9 milímetros, dos teléfonos celulares, una gorra negra, un par de zapatillas y un lente que la víctima reconoció como propio. Todos estos elementos serán sometidos a peritajes para confirmar su relación con el robo.El operativo contó con la participación de personal de la Policía de la Ciudad y de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, que colaboró en la irrupción y aseguramiento de los inmuebles. Las fuentes indicaron que no se registraron incidentes durante los allanamientos y que los adolescentes fueron trasladados sin resistencia.Tras las detenciones, el Juzgado Nacional de Menores Nº 4, a cargo del juez Cristian Von Leers, y el Juzgado de Garantías del Joven Nº 1 de Lomas de Zamora dispusieron el traslado de los imputados al Instituto Inchausti, donde permanecerán alojados mientras avanza la causa. La investigación continúa bajo la carátula de "robo agravado por el uso de arma de fuego", una figura que contempla penas severas, aunque en este caso se aplicará la normativa especial para menores de edad de entre 16 y 17 años.Fuentes judiciales señalaron que en las próximas horas se tomarán declaraciones testimoniales y se realizarán peritajes sobre los elementos secuestrados. También se analizarán registros fílmicos y otros indicios vinculados al hecho. Todo quedó a disposición de la Justicia.Los investigadores no descartan que los adolescentes estén vinculados a otros hechos similares ocurridos en la zona sur del conurbano bonaerense. Por ese motivo, se cruzarán datos con otras causas abiertas en las que se utilizaron armas de características similares y se empleó el mismo modus operandi: sorprender a las víctimas cuando estacionan o descienden de sus vehículos.Detuvieron en Gerli y Dock Sud a dos menores por el robo a mano armada de un auto en la Boca

Fuente: Ámbito
15/09/2025 19:14

Conurbano bonaerense: ¿Cuáles son los intendentes con mejor y peor imagen?

Según CEOP-LATAM, Leonardo Nardini, de Malvinas Argentinas tiene la mejor imagen positiva, mientras que Gustavo Menéndez, jefe comunal de Merlo lidera la negativa.

Fuente: La Nación
14/09/2025 16:18

Conurbano sangriento: motochorros quisieron robarle a una policía de la Ciudad y uno terminó muerto en el lugar

En el conurbano bonaerense, nuevamente un policía porteño se enfrentó a delincuentes que intentaron robarle. Ocurrió en Paso del Rey, partido de Moreno, cuando una agente de la Policía de la Ciudad, que circulaba de civil y franco de servicio en una moto Gilera Smash 110 junto a su pareja, también integrante de la fuerza, fue interceptada por motochorros que se movían en dos motos. Los atacantes se pusieron a la par, empujaron a la pareja y les hicieron perder el control del rodado hasta que cayeron al asfalto en la zona del puente Bilbao, sobre el Río Reconquista, en las inmediaciones del cruce de Camino de la Rivera y Concejal Cándido Torlaschi.De acuerdo con la información reunida hasta el momento, el hecho ocurrió el miércoles y comenzó cuando uno de los asaltantes descendió y apuntó con un arma a la pareja con el objetivo de robarles. En ese contexto, la agente impartió la voz de alto, extrajo su arma reglamentaria y efectuó tres disparos. Uno de los proyectiles impactó en un adolescente de 17 años, identificado como R. L. R., lo que le provocó la muerte del menor en el lugar. Los otros cómplices escaparon y no presentaron heridas. Luego se constató que el arma que portaba el delincuente era una réplica de utilería.Las pericias balísticas determinaron que la trayectoria de uno de los disparos resultó compatible con la posición en el piso que adoptó la agente durante el ataque. El impacto atravesó el hombro derecho del joven fallecido. La identidad del adolescente se estableció horas más tarde, cuando su madre se presentó en la Comisaría 5ª de Moreno para denunciar su ausencia y aportó señas particulares que facilitaron el reconocimiento: tatuajes en el cuello, entre ellos la figura de un beso, una cruz y el nombre Claudia. A partir de esos datos, se realizó la identificación formal del cuerpo.El fiscal Leandro Ventricelli, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Nº 1 del Departamento Judicial Moreno-General Rodríguez, dispuso no adoptar medidas procesales contra la agente al considerar que actuó en legítima defensa y ordenó pericias sobre el arma reglamentaria. La causa fue caratulada como homicidio y robo agravado por haber sido cometido en poblado y en banda. En paralelo, se dispuso una serie de tareas para identificar y ubicar a los cómplices que se fugaron tras el episodio.Según se indicó, la zona tiene baja circulación y escasa iluminación durante la noche, y es señalada por vecinos como un punto recurrente de hechos delictivos. En ese marco, la búsqueda de los prófugos continúa con análisis de imágenes y testimonios para reconstruir los movimientos previos y posteriores al ataque y determinar posibles rutas de escape de las dos motos utilizadas por la banda.

Fuente: Infobae
14/09/2025 12:29

Elecciones en la Provincia de Buenos Aires: radiografía del voto en el Conurbano

Infobae analizó el corte de boleta entre la elección para legisladores y para concejales en los 24 municipios del Gran Buenos Aires. También se cruzaron los resultados electorales con distintos indicadores sociales

Fuente: Infobae
12/09/2025 06:04

Fuerte retroceso de la izquierda: se quedó sin concejales en el Conurbano bonaerense

El FIT-U no logró superar el piso del 8,33% en La Matanza, Merlo y José C. Paz

Fuente: Página 12
11/09/2025 20:03

Números falsos sobre los inodoros en el conurbano

Con Miguel Boggiano a la cabeza, referentes libertarios dijeron que los bonaerenses votaron al peronismo porque "les gusta cagar en un tacho". La realidad detrás de la estigmatización.

Fuente: La Nación
09/09/2025 20:18

Conurbano salvaje: un chofer de una app atropelló a un ciclista, lo corrió del auto y huyó sin auxiliarlo

Las imágenes son estremecedoras: una bicicleta avanza por una calle tranquila y, en cuestión de segundos, un auto la embiste con violencia desde atrás. El ciclista queda atrapado bajo la rueda trasera, luego de que la delantera le pasase por encima. El conductor, lejos de ayudarlo, lo aparta del vehículo y huye. Así fue el brutal episodio que terminó con la vida de Cristian Alejandro Granado, de 34 años, en José C. Paz.El hecho ocurrió el lunes, pasadas las 15, en la intersección de las calles Girondo y Félix Iglesias, en el barrio Villa Iglesias, a dos cuadras de la ruta nacional 197. Granado había salido minutos antes de la casa de su madre y se dirigía a su domicilio cuando fue atropellado por un Ford Fiesta gris plata. El impacto fue tan fuerte que lo dejó inconsciente en el asfalto.El conductor, que trabajaba como chofer de una aplicación de viajes, no solo no se detuvo a asistirlo: descendió del vehículo, corrió el cuerpo del ciclista que se retorcía del dolor y que había quedado debajo del neumático trasero izquierdo y volvió a subir al auto para escapar. Dos vecinas intentaron impedirle el paso, pero no lograron detenerlo.Dentro del vehículo viajaba una pasajera que, según se observa en las imágenes y relataron testigos, intentó bajarse en medio de la huida. El hombre se lo impidió y recién la liberó cuatro cuadras más adelante.Granado murió antes de que llegara la ambulancia. Tenía un hijo de tres años y, según contaron allegados, solía usar la bicicleta para moverse por el barrio.Tras un operativo cerrojo, el conductor fue identificado como J.L.G., de 40 años, y detenido en la avenida Remigio López al 4700, a unos cinco kilómetros del lugar del hecho. En el procedimiento, efectivos de la policía bonaerense secuestraron el Ford Fiesta para realizar peritajes que permitan confirmar la mecánica del siniestro. La causa quedó a cargo de la fiscal Gloria Reguan, de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 4 del Departamento Judicial San Martín, quien imputó al detenido por homicidio culposo agravado. Los investigadores cuentan con un elemento central: las cámaras de seguridad de la zona, que registraron la secuencia completa. En las imágenes se ve cómo el auto circulaba en dirección incorrecta antes de impactar contra la bicicleta. También se observa la reacción del conductor tras el choque y el momento en que se da a la fuga.Además, se tomaron declaraciones a testigos y se analiza la versión de la pasajera, que podría aportar datos sobre el estado del conductor y su comportamiento antes y después del hecho. El vehículo será sometido a peritajes para determinar la velocidad al momento del impacto y si presentaba fallas mecánicas. También se esperan los resultados de los análisis toxicológicos al acusado. Mientras tanto, permanece detenido a disposición de la Justicia.

Fuente: La Nación
08/09/2025 18:18

Interna en el conurbano: cuánto aportaron al triunfo peronista los intendentes de Axel Kicillof y los de Cristina

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Interna en el conurbano Cuánto aportaron al triunfo peronista los intendentes de Axel Kicillof y los de Cristina Kirchner En las municipalidades del Gran Buenos Aires hubo un mayor respaldo cuando sus intendentes se presentaron como candidatos testimoniales a concejales.

Fuente: Perfil
08/09/2025 10:18

Empresario top de la construcción estalló tras la derrota de Milei en Buenos Aires: "El conurbano es una cloaca en todo sentido"

El desarrollista Lucas Salim lanzó durísimas críticas contra los votantes bonaerenses tras el triunfo kirchnerista en la Provincia. Su reacción, cargada de insultos, abrió un nuevo frente de debate entre el mundo empresario y la política. Leer más

Fuente: La Nación
08/09/2025 00:18

El conurbano fue decisivo en la victoria del peronismo en la provincia

El conurbano bonaerense, que engloba a la primera y la tercer sección electoral, le dio la victoria al peronismo en la provincia de Buenos Aires, donde Fuerza Patria obtuvo el 46,85% de los votos en juego. Con 53,85% de los sufragios, la tercera sección consolidó ese resultado, que no fue descontado en la primera sección ni puesto en riesgo en el interior provincial, como esperaba La Libertad Avanza. Los principales candidatos ganadores, Gabriel Katopodis y Verónica Magario, no asumirán sus bancas en la Legislatura bonaerense, ya que sus postulaciones son testimoniales. No fue necesaria la candidatura anunciada por Cristina Kirchner en la tercera sección. Su condena firme por corrupción le impidió competir en los comicios, pero desde su casa de San José 1111, donde está presa, festejó la victoria saltando en el balcón, vestida con un sweater con un gran corazón rojo bordado, mientras un grupo de militantes la vitoreaba desde la vereda. El mapa de la primera y de la tercera sección electoral quedó teñido de celeste, el color del peronismo. Allí, Fuerza Patria obtuvo el 47,29% de los votos, contra 37,14% de La Libertad Avanza.El violeta de La Libertad Avanza apenas si se destaca en la primera sección en Vicente López, San Isidro y Tres de Febrero. Los demás municipios los ganó el peronismo, que consolidó su hegemonía.Romina Del Plá, del Frente de Izquierda-Unidad, logró el 4,25% de los votos, sin derecho a ninguna banca. Cerca estuvo Somos Buenos Aires, de Julio Zamora, con un 4,18% y tampoco colocó legisladores.En la tercera sección, todo el mapa quedó teñido de celeste. Fuerza Patria, con Verónica Magario, obtuvo un 53,77% de los votos y la Libertad Avanza, con Maximiliano Bondarenko, un 28,63%. Nicolás del Caño, del FIT, cosechó 5,73% de los votos y obtuvo dos bancas Los votos de la primera y de la tercera sección electoral, congloban el 73 por ciento de los electores de la provincia de Buenos Aires. La primera sección tiene 5.131.861 electores y abarca los Los partidos del conurbano norte y oeste Bonaerense. Entre ellos Campana, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Suipacha, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López. Casi todos los ganó Fuerza Patria. En Tres de Febrero ganó Diego Valenzuela, de La Libertad Avanza, con el 46,42%, contra el 42,12% de Gabriel Katopodis, de Fuerza Patria.En tanto, la tercera sección tiene 5.101.177 electores y agrupa el sur y oeste del Gran Buenos Aires con municipios como Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Lobos, Lomas de Zamora, Magdalena, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes y San Vicente.Fuerza Patria ganó en todos los municipios de la tercera, con datos destacados, por ejemplo, en Avellaneda, Berazategui, San Vicente, Ensenada o Ezeiza, donde superó el 60% de los votos, o en La Matanza y Lomas de Zamora, donde llegó al 55%. En 2023, el peronismo había obtenido en la primera sección un 44,36% de los votos contra un 26,46% de Juntos por el Cambio y 24,78% La Libertad Avanza. Hoy la sociedad entre Pro y los libertarios no llegó a doblegar la avalancha de votos peronistas. El peronismo logró 53,81% en esta sección, contra el 28,6% de La Libertad Avanza. La alianza falló. En la tercera sección, en 2023, el peronismo había llegado al 51,54% de los votos, Juntos por el Cambio al 22,79% y La Libertad Avanza al 21,15%. Ni sumados antes llegaban a romper el 50%, pero en esta elección la sociedad política restó.La primera secciónEn la primera sección la disputa fue protagonizada por dos figuras del PJ y La Libertad Avanza: Gabriel Katopodis y Diego Valenzuela, que encabezaban las listas. Katopodis, ministro de Infraestructura bonaerense, es un aliado del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, saltó de Pro a La Libertad Avanza junto a Patricia Bullrich y se convirtió en un cruzado de Milei.Julio Zamora, de Somos Buenos Aires, intendente de Tigre, buscó terciar entre el peronismo y los libertarios. Venía de ganarle la interna al massismo en 2023, pero en estos comicios quedó lejos, sin acceso a la Legislatura.En la primera sección, Fuerza Patria colocó cinco senadores y La Libertad Avanza, 3 senadores.La última elección de senadores en la primera sección electoral fue la de 2021, cuando el peronismo logró cuatro bancas y las otras cuatro las consiguió Juntos por el Cambio. Creció el PJ. La tercera secciónEn la tercera sección electoral, la victoria del peronismo estaba cantada, pero esta vez superó su propia marca, pues el PJ logró el 53,83% de los votos.Fuerza Patria colocó a diez diputados y La Libertad Avanza, a seis. El Frente de Izquierda pudo defender las dos bancas que ponía en juego.La primera candidata en esta sección fue la vicegobernadora Verónica Magario. También es testimonial: la funcionaria, que fue intendenta de La Matanza, ya avisó que no dejará de ser la número dos de Axel Kicillof. En la lista peronista también figuran dos intendentes de peso: Mayra Mendoza (Quilmes) y Mariano Cascallares (Almirante Brown). Mendoza ya avisó que va a ir a la Legislatura, donde el kirchnerismo buscará imponerla como presidenta de la Cámara baja. Maximiliano Iván Bondarenko, un excomisario que estuvo 27 años en la policía bonaerense y que en 2017 dio el salto a la política con Cambiemos â??accedió a una banca del Concejo Deliberante de Florencio Varelaâ??, ahora fue la carta fuerte de La Libertad Avanza para encarnar el discurso de la mano dura ante la inseguridad. Pero no llegó a conquistar al electorado. Logró una banca, pero La Libertad Avanza pero no encandiló. Junto a Magario y Katopodis, un amplio abanico de intendentes peronistas fueron candidatos testimoniales para sus concejos deliberantes y arrastraron votos con su nombre al frente de la boleta. No dejarán la intendencia, pero consolidaron su poder territorial.Fueron candidatos Jorge Ferraresi (Avellaneda), Fernando Espinoza (La Matanza), Juan José Mussi (Berazategui), Mario Secco (Ensenada), Andrés Watson (Florencio Varela) y Fabián Cagliardi (Berisso). Todos ellos, además de ponerse al frente de la oferta electoral, aportaron recursos para garantizar el funcionamiento del aparato peronista, con el despliegue de fiscales y vehículos para trasladar gente a los centros de votación.

Fuente: Perfil
08/09/2025 00:00

Fuerza Patria se impuso en Buenos Aires y consolidó su dominio en el conurbano

La alianza peronista ganó por casi 14 puntos en la provincia y sacó ventaja en las tres secciones clave. La Libertad Avanza quedó segunda y reconoció que debe "fortalecer lazos y comunicar mejor". Leer más

Fuente: La Nación
06/09/2025 22:18

La violencia criminal en La Matanza, un termómetro que mide la inseguridad en el conurbano

Rubén Carballo trabaja como chofer de una aplicación de viajes en La Matanza y usa chaleco antibalas. Anteanoche fue herido durante cuando fue asaltado por dos ladrones que se hicieron pasar como pasajeros. Durante el ataque, Carballo fue herido en la cabeza y en un brazo y mató a uno de los asaltantes. La utilización de un elemento de protección personal tan poco habitual y la portación de un arma fue para él la diferencia entre vivir o morir en un conurbano permanentemente golpeado por la violencia. Ese suceso ocurrido poco después de las 23 de anteayer en la localidad de Virrey del Pino es un testimonio de como el delito afecta a los vecinos de La Matanza. "Me salvó el chaleco antibalas. Al llegar a la dirección indicada por los pasajeros, los esperaban cuatro cómplices. Uno de los asaltantes me pegó un culatazo en la boca. Al mismo tiempo, otro ladrón comenzó a apuñalarme", relató la víctima.En ese momento, Carballo logró sacar su arma y disparó contra el ladrón que le pegaba con una pistola. Antes de ser herido, el delincuente alcanzó a disparar contra la víctima.Debido a que no esperaban encontrar a un chofer de una aplicación armado, los asaltantes huyeron. El ladrón baleado cayó malherido a los pocos metros. Tomar extremas medidas de protección personal fue la variante que eligió ese vecino para no volverse un número en la estadística de homicidios de La Matanza, el municipio con mayor tasa de asesinatos en el territorio bonaerense, con 8,11 casos cada 100.000 habitantes. El episodio padecido anteanoche por Carballo es emblemático, ya que además de trabajar como chofer de una aplicación de viajes es titular de la ONG denominada CAFAVI (Comisión de Ayuda a Familiares de Víctimas), que se dedica a acompañar a familiares de víctimas de la inseguridad. Los datos oficiales de 2024 dan cuenta de que las sensaciones y la estadística coinciden en el distrito con mayor cantidad de habitantes en el conurbano, que hoy será una vez más una zona clave en la definición de una elección. En La Matanza se registraron 155 homicidios el año pasado, con la consignada tasa de 8,11 cada 100.000 habitantes, muy por encima del promedio bonaerense (4,76) y del nacional (3,8). Hubo 90 casos diarios de robos, más del doble que hace una década, y el 80% de los delitos fueron cometidos con armas de fuego, un dato que habla tanto del deterioro del control estatal como de la expansión del crimen. Los funcionarios municipales y provinciales no hacen referencias sobre esos datos que exponen las fallas estructurales del sistema de seguridad pública.El peso de La Matanza es tan importante en las urnas como en la estadística criminal: de acuerdo con el estudio realizado por el Ministerio Público provincial, en 2024 fueron asesinadas 848 personas en territorio bonaerense. El 17,3 % de esas víctimas correspondió a asesinatos ocurridos en el partido conducido por Fernando Espinoza.Otro aspecto de la violencia del delito también pone al descubierto que La Matanza tiene niveles de criminalidad por encima de otros distritos del conurbano. Por ejemplo, el estudio realizado a partir de todos los sumarios por homicidios que se instruyeron en las fiscalías de los veinte departamentos judiciales de la provincia estableció que el 59,1% de los asesinatos fueron cometidos con armas de fuego. Pero esa relación aumentó en La Matanza, donde 8 de cada 10 homicidios fueron causados por disparos. Por otra parte, La Matanza, con lugares tomados por bandas que se dedican al narcomenudeo, fue escenario de al menos 20% de los 58 homicidios que tuvieron como móvil disputas de bandas por la comercialización de drogasLas cifras sobre causas iniciadas por diferentes clases de delitos es el mejor termómetro para medir la inseguridad. Y en ese aspecto habrá que consignar, además, que los Departamentos Judiciales Moreno-General Rodríguez con una tasa de 7,69 homicidios cada 100.000 habitantes; Lomas de Zamora, con 6.01; San Martín, con 5,87 y Avellaneda- Lanús, con 5,66, constituyeron las otras zonas más violentas del conurbano, donde el mencionado índice superó la media provincial de 4,76. En los Departamentos Judiciales del Gran Buenos Aires -agrupados- y Mar del Plata, la tasa de homicidios también estuvo por encima del promedio de la provincia con 5,48; lo que puso al descubierto un crecimiento en los niveles de violencia. Durante 2024, en territorio bonaerense hubo 72.000 robos de automotores, cifra que representa el 67 por ciento de los hechos ocurridos en la Argentina. Veinte mil de esos episodios fueron denunciados en La Matanza, Lanús y Lomas de Zamora. Esta clase de delitos es uno de los que mayores riesgos genera a los vecinos del conurbano. Uno de esos robos derivó en el asesinato de Rita Suárez el 12 del mes pasado, baleada en La Matanza frente a su hijo. Carballo, en cambio, tuvo la suerte anteanoche de vestir un chaleco antibalas y portar un arma para seguir con vida en el conurbano.

Fuente: La Nación
06/09/2025 19:18

Elecciones en Buenos Aires: una economía mejor que en 2023, pero con riesgos en el conurbano

Este domingo, la provincia de Buenos Aires â??el distrito más poblado y decisivo del país, con cerca del 40% del padrón electoralâ?? volverá a ser escenario de una elección clave. Esta vez se renovará el poder legislativo provincial, pero el resultado de la votación se leerá como un termómetro político para el Gobierno y la gestión bonaerense, que plebiscitará el rumbo económico.La provincia llega con realidades dispares. En el conurbano, donde se concentra gran parte del voto, la situación social está marcada por el freno de la actividad industrial, la caída de la construcción y un empleo formal que no logra recomponerse. En contraste, el interior productivo vinculado al agro muestra una dinámica más favorable, aunque sin alcanzar un despegue claro. Esta heterogeneidad, que combina sectores aún golpeados con otros que lograron sostenerse o recuperarse, condiciona la percepción de los votantes.Si bien varios indicadores macro muestran una mejora respecto de la turbulenta etapa de 2023 â??inflación más baja, mercado cambiario ordenado y superávit fiscalâ??, la microeconomía sigue tensa. El consumo masivo está estancado, el crédito se frenó por la suba de las tasas de interés y el poder adquisitivo todavía no recupera los niveles previos a la fuerte caída del cierre del año pasado.En este escenario, la pregunta es cómo llega la economía al día de la elección y qué señales transmite a los bonaerenses. Para responderlo, distintos economistas coinciden en que la situación es mejor que en 2023, aunque marcan riesgos y desafíos."Los salarios llegan mucho mejor desde la dinámica, con una actividad que se recuperó, aunque ahora se amesetó y cayó, y con una inflación que fue a la baja, no al alza", dice Gabriel Caamaño, economista de Outlier.También destaca a nivel nacional un mercado cambiario más ordenado, con menor brecha y un cepo casi eliminado. Sin embargo, advierte que el poder adquisitivo no se recuperó del todo, especialmente en los sectores medios. Además, los últimos meses mostraron un deterioro de la actividad y un aumento de la tensión financiera, lo que erosiona la expectativa de mejora."El Gobierno había logrado, durante todo este tiempo, mantener a la sociedad convencida de que lo que venía era mejor. Pero ahora la gente ya no está tan segura cuando escucha que hay cierto consenso en que después de las elecciones habrá un nuevo ajuste del esquema monetario cambiario. Esa expectativa de un futuro mejor, por decirlo de alguna manera, se aleja de nuevo. Y eso empieza a generar desgaste", agregó Caamaño.El economista Fernando Marull, de FMyA, plantea igualmente que la macro llega "bastante bien" a la elección, con superávit fiscal, tipo de cambio más robusto y déficit externo acotado. "Si fuese por la economía, no debería hacer una mala elección el Gobierno, aun en provincia de Buenos Aires", dice. No obstante, señala fisuras en la micro: mientras crece el consumo de bienes durables, el comercio y el consumo masivo â??con fuerte peso en el conurbanoâ?? muestran debilidad.En este aspecto coincide Lorenzo Sigaut Gravina, economista de Equilibra, quien dice que los últimos meses marcaron un giro recesivo. Con inflación en torno al 2% mensual y salarios apenas empatando, la suba de tasas enfrió el crédito y debilitó la demanda. "El consumo masivo está estancado y el durable se desacelera", explica. También resalta la heterogeneidad provincial: el conurbano sufre más por la caída de la construcción y de la industria, mientras que el interior agropecuario está mejor.Desde el Banco Provincia, el economista Matías Rajnerman subraya que la estructura productiva bonaerense quedó más expuesta a la debilidad industrial. "La industria muestra una caída de dos dígitos, lo que impacta en el primer cordón del conurbano", explica. Según relevamientos del banco, la economía provincial mostró caídas en julio (-0,3%) y agosto (-1,4%), acelerando un retroceso que había comenzado en el primer semestre.Fausto Spotorno, de OJF, observa que la mayoría de las variables claves llegan en buen estado, salvo el empleo. "Se deterioró en los últimos meses, sobre todo en construcción e industria, con fuerte peso en la provincia", aclara. Destaca, de todos modos, que el empleo no registrado actúa como colchón, lo que amortigua el impacto. Según sus modelos, la economía "sigue dando bien" para el Gobierno en términos electorales, aunque la fragilidad del empleo formal podría restar apoyo en zonas específicas.En síntesis, la economía llega mejor que en 2023 en varios frentes, pero con dificultades que pesan en la provincia de Buenos Aires. El humor social, más escéptico que a comienzos de año, se convierte en el principal desafío político de un oficialismo que busca revalidar su apoyo en el distrito más grande del país.

Fuente: La Nación
04/09/2025 18:00

Violencia extrema: balearon a un gendarme al que le quisieron robar el auto cuando llegaba a su casa en el conurbano

Un efectivo de la Gendarmería Nacional de 29 años lucha por su vida después de haber recibido un disparo en el lado izquierdo del abdomen durante un intento de robo en la puerta de su casa, en Gerli, en el sur del conurbano bonaerense. El ataque ocurrió anoche y quedó registrado en un video, captado por cámaras de seguridad de vecinos de la cuadra. Allí se observa la secuencia completa del hecho de inseguridad y la desesperación de su familia tras el ataque.El hecho se produjo alrededor de las 21.20, en la intersección de las calles Santiago del Estero y Senador Pallares, cuando el gendarme V. N. A., de 29 años, vestía de civil y regresaba a su domicilio después de asistir a un cumpleaños junto a su pareja. Al llegar, estacionó su Volkswagen Polo blanco sobre la vereda frente a la vivienda, sin advertir que dos hombres lo estaban observando.Los delincuentes, que se movilizaban en un Volkswagen Polo gris, aprovecharon ese momento para interceptarlo. Apenas descendió del vehículo, se abalanzaron contra él con armas de fuego e intentaron sustraerle el auto. Según la reconstrucción oficial, el joven no llevaba consigo su arma reglamentaria y, en un intento de resistirse al robo, se negó a entregar las llaves del auto. Allí comenzó un forcejeo que desató la reacción violenta de los asaltantes. En medio de esa secuencia, uno de los ladrones efectuó un disparo a corta distancia que impactó en el abdomen del gendarme. La bala le atravesó el cuerpo.Las imágenes, captadas por las cámaras de seguridad del barrio, muestran el instante del ataque: el disparo, el joven que cae malherido en el asfalto de la vereda y los gritos desesperados de sus familiares. "¡Auxilio, llamá a una ambulancia!", se escucha suplicar a su pareja, mientras vecinos y allegados corren a la calle para asistirlo.Antes de huir a toda velocidad en el mismo vehículo en el que habían llegado, los delincuentes abandonaron el intento de robo del rodado del gendarme, pero le arrebataron el teléfono celular. El efectivo quedó tendido en el suelo con una herida de bala en el lado izquierdo del abdomen.Minutos después, un móvil del Comando de Patrullas de Lanús arribó al lugar y lo trasladó de urgencia al Hospital Evita de Lanús, donde fue sometido a una intervención quirúrgica. Según confirmaron fuentes oficiales a LA NACION, su estado es crítico y continúa internado bajo riesgo de vida.La investigación quedó a cargo de Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°7 de Lanús, que comenzó a trabajar sobre las imágenes captadas por las cámaras de seguridad instaladas en la cuadra y en las calles adyacentes. El objetivo es identificar a los agresores, reconstruir el recorrido que hicieron tras la fuga, determinar si contaron con apoyo de terceros y esclarecer si participaron en otros hechos de inseguridad recientes en la zona sur del conurbano.De manera paralela, efectivos de la policía bonaerense desplegaron un operativo cerrojo en la zona, con patrullajes y controles vehiculares, pero, hasta el momento, no dieron con los delincuentes.

Fuente: Infobae
04/09/2025 08:29

Un juez obligó a CABA a restituir el traslado de los cartoneros desde el conurbano pero Jorge Macri apelará

La resolución judicial consideró que la suspensión del servicio afectó derechos constitucionales vinculados al trabajo y la protección social

Fuente: Infobae
04/09/2025 01:19

Kicillof suma más recorridas por el conurbano en el día final de campaña

Antes de la actividad en La Plata â??que será lo últimoâ?? el gobernador estará en la Primera y Tercera sección electoral con dos intendentes de distritos de peso

Fuente: Perfil
03/09/2025 21:36

La Ciudad apelará la cautelar que obliga a restituir el traslado de cartoneros desde el Conurbano

"La Justicia quiere obligarnos a financiar nuevamente el traslado de los cartoneros de Grabois desde el conurbano", cuestionó Jorge Macri. Leer más

Fuente: La Nación
02/09/2025 19:00

El PJ se impone por sólo dos puntos a LLA en la elección bonaerense, por el peso del conurbano

Fuerza Patria, la alianza electoral que conformó el peronismo, cuenta con una pequeña ventaja de casi dos puntos porcentuales por sobre La Libertad Avanza en los días previos a las elecciones legislativas provinciales del próximo domingo. Según un reciente estudio de Aresco, una de las encuestadoras más consultadas en el ámbito político nacional, el justicialismo aventaja a los libertarios en las dos secciones con mayor padrón electoral, la primera y la tercera, ambas ubicadas en el conurbano bonaerense.El estudio de Aresco -realizado la semana pasada, que no se difundió desde la encuestadora, pero comenzó a rebotar en los círculos políticos- ubica a Fuerza Patria con una tendencia de 36,7% de los votos, mientras que La Libertad Avanza llega al 34,8%, en una medición que tiene un margen de error de 1,24%. Con la proyección de indecisos el peronismo sube hasta el 41,7% y el oficialismo a 39,5%. "Teniendo en cuenta el alto nivel de abstención previsto y el hecho de que la presente investigación no contempla el arrastre que pudieran tener las boletas, se registra un escenario de paridad en vistas a la elección provincial de septiembre de 2025 en la provincia de Buenos Aires, levemente favorable al peronismo", se advierte en el estudio. Las secciones del conurbano resultan favorables para el peronismo. En la primera sección, la encuesta le otorga 37,5% a la lista de senadores provinciales de Fuerza Patria, que encabeza Gabriel Katopodis, y un 35,7% a la nómina de la Alianza La Libertad Avanza, que lidera Diego Valenzuela (42,3% a 40,3% con proyección de indecisos). En tercer lugar, se ubica la lista de Romina Del Pla, del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, con un 7,4%. En el cuarto puesto figura Somos Buenos Aires, que lleva de primer candidato a Julio Zamora, con el 6,1%. Los números derivan de una muestra de 1304 casos en esta sección electoral, conformada mayoritariamente por distritos de las zonas norte y oeste del Gran Buenos Aires. El dato revierte la tendencia de otras mediciones que daban a LLA al frente en la crucial Primera Sección Electoral.En la tercera sección, la ventaja del peronismo se estira, como es esperable en el bastión del kirchnerismo. El estudio ubica con 41,7% a la boleta de diputados provinciales de Fuerza Patria, que lleva en primer término a Verónica Magario. En segundo lugar, aparece la nómina de Maximiliano Bondarenko, de la Alianza La Libertad Avanza, con un 28,3% (47,4% a 32,2% con proyección de indecisos). En el tercer puesto, se anota Nicolás del Caño (FIT), con 6%. En el cuarto, la boleta de Nuevos Aires (un espacio de exaliados de Javier Milei que sumó a una intendenta radical), con Mauricio D'Alessandro a la cabeza, con 5,1%. Quinto aparece Pablo Domenichini, de Somos Buenos Aires, con 4%. Para la tercera sección electoral, que abarca la zona sur del conurbano y La Matanza, se relevaron 1246 casos en el estudio de Aresco. Tanto para esta sección como para la tercera, el margen de error es de 4,1%.El resto de las secciones electorales, tanto las del interior bonaerense como la octava, que conforma La Plata en soledad, reportarían victorias para los postulantes de La Libertad Avanza, según el estudio.Este escenario es el que espera el Gobierno para poder contrarrestar una eventual derrota en la cantidad de votos con un discurso que le permita mostrar que ganó en un número mayor de secciones electorales.

Fuente: La Nación
02/09/2025 11:36

Milei vuelve al conurbano bonaerense de la mano de un puntero del PJ y con seguridad reforzada

El presidente Javier Milei encabezará el cierre de la campaña de Libertad Avanza (LLA) rumbo a las elecciones legislativas bonaerenses de este domingo 7. El acto será este miércoles, a las 17 horas, en un club de barrio de la periferia de Moreno, un bastión peronista donde los libertarios buscan penetrar. Mientras persiste la incertidumbre por la escalada de las supuestas coimas dentro del Gobierno Nacional y su impacto en las urnas, la actividad contará nuevamente con la presencia de Karina Milei, presidenta del partido. Desde la organización adelantaron un "baño de militancia" y prometieron incrementar el operativo de seguridad tras los incidentes de la última caravana por Lomas de Zamora.El mandatario buscará terminar de nacionalizar la campaña provincial junto con los candidatos de las ocho secciones, además de sumar al escenario a los aspirantes nacionales que competirán el 26 de octubre por un lugar en la Cámara de Diputados. En un marco de creciente tensión política por el caso Spagnuolo que tiene en vilo a la Casa Rosada, se espera un discurso nuevamente polarizador en torno a las premisas predominantes de la campaña de LLA, como "kirchnerismo nunca más" y "libertad o kirchnerismo". Lo hará en un destino signado por la pobreza e inseguridad como remarcan sobre el barrio que alberga al Club Villa Ángela, donde se llevará a cabo un control exhaustivo de los participantes, un ingreso por listado y en el que Milei será el orador final. El humilde complejo deportivo se ubica en la zona periurbana de la localidad de Trujui, la segunda más populosa del partido que gobierna la intendenta Mariel Fernández. Surgida en el Movimiento Evita, Fernández es hoy una figura muy cercana a la expresidenta Cristina Kirchner y oficia como vicepresidenta tanto en el PJ Nacional como del PJ Bonaerense."La agenda no se modifica por ninguna manera tras los ataques en Lomas. El presidente decidió que vamos a seguir adelante y así va a ser. Elegimos cerrar en un lugar como Moreno para revalidar el voto popular que tiene LLA", le dijo a LA NACION un libertario a cargo de los preparativos de la actividad, que espera congregar "a unas 12 mil personas". Además del operativo que dispondrá Casa Militar y las fuerzas federales, el cual se mantiene en reserva, avisaron que los cuerpos de seguridad extra que corre por cuenta de la militancia, a cargo de La San Martín, una agrupación libertaria. "La seguridad extra se va a reforzar un cien por ciento", avisaron. "La San Martín" es una agrupación libertaria que se jacta de reivindicar la política tradicional."Es un brazo político de La Libertad Avanza como lo es La Cámpora del kirchnerismo. Se encarga de los bombos, de las pintadas, de recorrer los barrios", dijo un dirigente libertario que forma parte de ese armado.En los últimos días, la intendenta Fernández había puesto en duda la realización del acto al afirmar que "en el Conurbano nadie quiere alquilarle un lugar a Milei" e hizo foco en el descontento social como consecuencia del rumbo del Gobierno Nacional. "El clima es distinto porque hay malestar por la situación económica. Fue difícil para ellos hacer campaña porque la gente los agrede bastante. En Moreno siempre fuimos muy tranquilos y los candidatos han caminado tranquilos. Lo que cambió es la situación del país", comentó la semana pasada durante una entrevista con Infobae. Desde LLA Bonaerense reconocieron que el impacto de la crisis interna a raíz del supuesto esquema de recaudación paralelo dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad desatados tras la revelación de los audios atribuidos a su ex titular, Diego Spagnuolo. "Si te digo que no impactó, te estaría mintiendo", completaron.El cierre de 2023 y la influencia de la familia VeraNo será la primera vez que Milei se presente en Trujui. A mediados de octubre de 2023, cerró allí su campaña presidencial a nivel provincial y para la gobernación junto con su entonces candidata, Carolina Píparo, hoy recluida en la Cámara de Diputados y alejada de sus tiempos en la primera plana. De la caravana que ese día recorrió dicha localidad de Moreno también participó Andrea Vera, ex candidata a intendenta local. Ungida por Sebastián Pareja, mandamás de LLA Bonaerense, se trata de la principal referente del partido en la Primera Sección Electoral y actualmente designada decimosexta en la boleta violeta de aspirantes a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires.Pese a ser una figura de 30 años que llegó al mileísmo en 2021, su apellido pertenece al status quo de la política conurbanense. Su padre Ramón "El Nene" Vera es un longevo dirigente del peronismo de Moreno que en 2019 fue candidato a jefe municipal por el Frente de Todos (FdT) y que, al poco tiempo de perder las PASO con la hoy intendenta Fernández, pasó a digitar los hilos punteriles libertarios. Ese currículum, sumado a una serie de causas por irregularidades en la función pública, hizo ruido puertas adentro y resultó determinante para que su hija termine de suplantarlo como la cara visible del distrito, además de ser nombrada secretaria adjunta de la sucursal bonaerense de LLA. "Moreno es una suerte de metrópolis del peronismo en el Conurbano, pero también es un punto del mapa de la provincia donde LLA impulsó un importante desembarco territorial. En esa tarea, los Vera juegan un rol central", analizó un experimentado armador bonaerense del justicialismo consultado por LA NACION. "Recordemos que en los actos de Milei en Parque Lezama hubo mucha presencia de militantes llevados desde Moreno", agregó. Desde la organización, por su parte, remarcaron que del total de las personas que se esperan que asistan el miércoles, "la mitad será gente de Moreno", y confiaron en el marco que tendrá la jornada: "Los Vera tienen arrastre y convocatoria".La Primera Sección Electoral, en la cual la boleta libertaria lidera Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, es la porción del territorio bonaerense que mayor crecimiento demográfico tuvo durante la última década. De hecho, ya desplazó en el tope del padrón a la Tercera, de acuerdo a los últimos datos de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires. Tiene 4.732.831 personas habilitadas para votar, lo que supera a Córdoba (3.065.088) y Santa Fe (2.818.280), segunda y tercera provincia con mayores electores del país, respectivamente. "Es una sección gigante con muchos contrastes que va a ser determinante a la hora de definir el resultado de la elección. También va a ser un termómetro social sobre la dirección del Gobierno Nacional", concluyeron.

Fuente: Página 12
01/09/2025 20:39

Milei y Kicillof, con toda la artillería al conurbano

En una estrategia de polarización total, presidente y gobernador van a atravesar una prueba de fuego en las legislativas. Acto en Moreno para unos, caravanas para otros.

Fuente: La Nación
01/09/2025 13:00

Javier Milei vuelve al conurbano bonaerense después de los incidentes en Lomas de Zamora

LA PLATA.- Una semana después de los violentos incidentes registrados en Lomas de Zamora durante unca caravana proselitista, el presidente Javier Milei regresará este miércoles al conurbano para cerrar la campaña electoral de La Libertad Avanza con miras a las elecciones legislativas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.La presencia del Presidente y de su hermana Karina Milei en un acto que tendrá lugar el miércoles en Moreno fue confirmada por el armador de la campaña en este territorio, Sebastián Pareja.El jueves pasado la caravana proselitista del presidente Milei en Lomas de Zamora (Tercera Sección) terminó abruptamente mientras era atacada con una lluvia de piedras y escombros arrojados por la menos tres manifestantes posteriormente imputados por los cargos de atentado a la autoridad e intimidación pública.El lunes que pasó, en otro acto protagonizado por Milei en Junín - cuarta sección electoral- también se habían registrado incidentes, pero solo entre los manifestantes de las dos principales fuerzas políticas en pugna.La nueva incursión está anunciada en la primera sección electoral, la que tiene más electores de todo el territorio. Y donde La Libertad Avanza apuesta a compensar una eventual fuga de electores peronistas en la tercera sección electoral, segundo distinto en densidad de votantes. Los dos tiene algo más de cinco millones de ciudadanos habilitados para sufragar, sobre un total de 14 millones de votantes que integran el padrón electoral.La determinación de Milei de regresar al Gran Buenos Aires, a una semana de los violentos incidentes durante una caravana en Lomas de Zamora, da cuenta de la importancia que otorga el Presidente a los próximos comicios donde no sólo se renuevan legisladores y concejales: el oficialismo apuesta a debilitar al gobernador Axel Kicillof con la consigna y a quedarse con la gobernación en 2027.El nuevo acto no tendrá el nivel de exposición al que fue expuesto la semana que pasó Milei, durante una incursión a bordo de una camioneta sin techo y sin blindar en Lomas de Zamora, donde quedó sujeto a una lluvia de cascotes arrojados por manifestantes detractores del oficialismo nacional.El cierre será en un club cerrado - Club Atlético Villa Ángela- con control de ingreso de los manifestantes, al estilo de la presentación de candidatos que tuvo lugar en el club Atenas de La Plata.Milei estará junto a los candidatos de las ocho secciones electorales que buscan ocupar un escaño en la Legislatura de la provincia. Estará además el primer candidato a diputado nacional José Luis Espert y otros candidatos que integran esa nómina, como Diego Santilli.A diferencia de la incursión en Lomas de Zamora, Milei tendrá una comitiva amplia de seguridad para el acto que se anunció con tres días de anticipación. "Los ñoquis van a ir a votar, los planeros van a ir a votar. El aparato clientelar del kircherismo va a ir a votar. Vos no podes faltar", es la nueva consigna de La Libertad Avanza en el tramo final hacia los comicios provinciales del 7 de septiembre. El spot está acompañado por imágenes de Roberto Baradel - secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba), y de la expresidenta detenida y condenada por delitos contra la administración pública Cristina Kirchner. En el sport también hay imágenes del expresidente Alberto Fernández, pero no aparece el gobernador Axel Kicillof que está al frente de la campaña de Fuerza Patria en este territorio. El gobernador se anticipará a la nueva incursión de Milei: también tiene previsto visitar la primera sección con un acto en San Martín, el martes. Atento al peso electoral de la primera sección, Kicillof visitará mañana también los distritos de Vicente López y Tres de Febrero, antes del acto en San Martín junto al primer candidato a diputado provincial Gabriel Katopodis. El fin de la campaña electoral está previsto para el viernes a las 8 de la mañana. Desde entonces no se puede difundir propaganda ni encuestas.El domingo habrá elecciones desdobladas a cargo de la Junta Electoral de la provincia: se renueva la mitad de las dos Cámara de la Legislatura y de los concejos deliberantes. En unos comicios que se anticipan tensos, estarán habilitados para sufragar 14,3 millones de electores nativos y extranjeros convocados a sufragar en 6934 locales de votación, donde se dispondrán 41.100 mesas que contarán con la logística de un comando electoral compuesto por 34.700 uniformados, la mayoría de la policía de la provincia de Buenos Aires. Tanto La Libertad Avanza como Fuerza Patria buscan movilizar al electorado en el último tramo de la campaña: "A cerrar cada una de las fuerzas políticas y esperar que el acto eleccionario tenga lugar sin conmoción, de manera transparente y en paz", dijo hoy el ministro de gobierno Carlos Bianco.

Fuente: La Nación
31/08/2025 18:00

Cayó "Carita": la Policía Federal desarticuló una banda narco vinculada a 11 homicidios en el conurbano

Durante meses, dos bandas se disputaron a sangre y fuego el control del narcotráfico en el sur del conurbano bonaerense. Los enfrentamientos dejaron once muertos y dos heridos graves. Esta semana, la Policía Federal Argentina (PFA) detuvo a "Carita", el líder de una de esas organizaciones, junto a nueve de sus cómplices en una serie de allanamientos ordenados por la Justicia.La investigación comenzó en febrero de 2024, tras el asesinato de un hombre en Almirante Brown. Lo que parecía un crimen aislado reveló una trama más compleja: una guerra territorial entre dos grupos rivales, conocidos como la banda de Carita y la banda de Marvin. Ambos buscaban controlar la venta de drogas en localidades como Malvinas Argentinas, Burzaco, Adrogué, Longchamps y Glew.Detuvieron al líder y a nueve cómplices en una serie de allanamientos en el sur del Gran Buenos AiresSegún fuentes judiciales, la disputa derivó en múltiples ataques armados bajo la modalidad de sicariato. Entre febrero de 2024 y enero de 2025 se registraron once homicidios y dos intentos de asesinato vinculados a esta pelea. A la causa principal se sumaron otras quince investigaciones iniciadas por denuncias al 911 que alertaban sobre la venta de drogas en la zona.Con el avance de la pesquisa, los investigadores identificaron al jefe de una de las estructuras criminales, un hombre apodado Carita, sobre quien se emitió un pedido de captura. El caso quedó bajo la órbita de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N° 2 Descentralizada de Almirante Brown, a cargo del fiscal Leonardo Esteban Kaszewski, del Departamento Judicial de Lomas de Zamora.Con las pruebas reunidas, el fiscal ordenó 19 allanamientos simultáneos en distintas localidades del sur bonaerense. Los procedimientos se realizaron esta semana en domicilios de Longchamps, Glew, Malvinas Argentinas, Lavallol y Burzaco. Participaron efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la PFA, con apoyo de otras divisiones especializadas.En Longchamps, los operativos se concentraron en viviendas situadas sobre las calles Rivadavia, Mercedes, Santiago del Estero y Tornquist. En Glew, los allanamientos fueron en Alfonso Amat y Julián Aguirre. En Malvinas Argentinas, se realizaron nueve procedimientos en calles Yatay, Fermín Galigniana, José Ingenieros, Almirante Seguí, Veterano de Guerra Marcelo Rodríguez, Enrique Policastro, Santiago Bradley, Juan Larrea y Retiro. También hubo dos allanamientos en Lavallol, sobre Antonio Sastre y Silva, y otros dos en Burzaco, en Florida y Juan XXIII.Durante los operativos fueron detenidos ocho hombres y dos mujeres, todos mayores de edad. Están acusados por asociación ilícita agravada, homicidio, tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, tenencia de municiones, encubrimiento e infracción a la ley de desarmaderos. Por el momento, ninguno fue indagado.En los allanamientos se secuestraron 3,5 kilos de marihuana, más de 100 municiones de distintos calibres, 20 teléfonos celulares y una gran cantidad de autopartes sin numeración registral, valuadas en aproximadamente $10.000.000. Según los investigadores, las piezas correspondían a vehículos de diferentes marcas y modelos y estaban listas para su comercialización ilegal.El Ministerio de Seguridad difundió imágenes y videos del operativo en los que se observa a los detenidos bajo custodia y el material incautado.

Fuente: Página 12
30/08/2025 00:01

Elogio del Conurbano

Fuente: Perfil
29/08/2025 19:00

A nueve días de la elección, Kicillof recorre el Conurbano haciendo foco en la crueldad de Milei y suma a Grabois

El gobernador bonaerense se presentó en Almirante Brown, luego de una semana convulsa y violenta en los actos que encabezó Javier Milei. Críticas al plan económico presidencial y recorridas constantes para sumar votos a poco de los comicios. Leer más

Fuente: La Nación
27/08/2025 16:00

Campaña violenta en el conurbano: arrojaron piedras a la caravana de Milei y la seguridad debió evacuarlo

La caravana proselitista del presidente Javier Milei por Lomas de Zamora terminó esta tarde abruptamente en medio de graves incidentes que provocaron intrusos infiltrados entre la militancia de La Libertad Avanza.Cuando una camioneta en la que iba Milei junto con su hermana Karina, el candidato José Luis Espert y el armador Sebastián Pareja, pasaba por el centro del municipio, empezaron a volar piedras y objetos contundentes. Según pudo constatar LA NACION en el lugar, el violento hecho ocurrió también en presencia del candidato de la Tercera Sección Electoral por LLA, Maximiliano Bondarenko, quien habría recibido el impacto de una pedrada.Inmediatamente el conductor de la camioneta con el Presidente aceleró entre la gente para sacarlo de la zona de agresiones, por indicación de la custodia policial. Después, empezaron a producirse empujones y golpes entre los manifestantes.Según los militantes libertarios que fueron al lugar para acompañar a Milei, hubo militancia del municipio que conduce el peronista Federico Otermin, que además de agredir al Presidente los golpearon a ellos durante su paso por el centro Lomas de Zamora.El clima ya venía enrarecido en los minutos previos y cuando pasó la camioneta recrudeció y un grupo de personas arrojaron todo tipo de elementos contra la caravana. Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
26/08/2025 14:00

Videos: basura desparramada, agua acumulada y calles llenas de pozos, así viven hoy los vecinos del conurbano

Parece un tramo de la pista del Rally Dakar pero es la intersección de las calles Palmar y Mariano Acosta, en Merlo, provincia de Buenos Aires. Lo que pasa en esa esquina es una postal que se repite en varios rincones del Conurbano bonaerense, donde las calles llenas de pozos, agua y basura acumulada forman parte de la cotidianeidad de millones de vecinos. Móviles de LN+ recorrieron esas zonas signadas por la desidia y el abandono.La desidia del Conurbano"No son pozos, son cráteres". Esa es la definición que los vecinos de Merlo utilizan para referirse al estado de las calles del municipio. Por esos corredores pasan a diario autos, camiones y colectivos que, lejos de sortearlos con facilidad, los esquivan con maniobras dignas de pilotos de carrera.Debido a los desniveles que se forman entre el asfalto y el agua, al pasar, muchos vehículos quedan arruinados. En muchos casos, el mantenimiento que se hace de estas vías es escueto: arreglos que consisten en volcar un poco de brea que, con la primera lluvia, desaparece. La desidia del Conurbano IISobre la ruta 1001, en Rafael Castillo, se identifican dos cosas con facilidad. Por un lado, los empalmes que llevan a González Catán y La Matanza. Por el otro, más de dos kilómetros de basura acumulada a la vera del camino. Animales muertos, residuos plásticos, material cortante, zapatillas y aparatos electrónicos configuran un paisaje que hace las veces, al mismo tiempo, de foco infeccioso. En la zona, la sarna no concierne únicamente a los perros, sino también a sus dueños. En ese rincón del Conurbano, la ecuación es sencilla. Los recolectores de basura hacen su trabajo, pero no dan abasto. Por lo que en más de una ocasión, vecinos se organizan para limpiar por cuenta propia la acumulación de basura. La desidia del Conurbano IIIEl panorama se complica aún más cuando el clima no acompaña. Por la lluvia, muchos barrios que no cuentan con bocas de tormenta para facilitar la circulación de agua se anegan rápidamente.

Fuente: Clarín
25/08/2025 17:00

Dramaturgo, titiritero y experto en mitos del conurbano

Rafael Curci entrelaza en su libro Misterios Conurbánicos personajes y situaciones como una sirena que bucea en Gerli, un Robotzilla que amenaza Lanús, el fantasma de Borges o un pibe de Fiorito convertido en santo popular.Las historias las cuenta en clave de historieta y fueron ilustradas por artistas del género.

Fuente: La Nación
24/08/2025 14:36

Conurbano salvaje: quemaron una agencia de autos y los atraparon gracias a las cámaras de seguridad

Un incendio de grandes proporciones destruyó por completo una agencia de autos situada en la zona de El Dique, en el partido bonaerense de Ensenada, durante la madrugada del sábado. Las imágenes captadas por el sistema de monitoreo municipal revelaron que el fuego habría sido provocado de manera intencional, lo que derivó en la detención de cuatro personas que circulaban en una camioneta vinculada al hecho.El episodio ocurrió cerca de las 0.30 de ayer en el comercio situado en la intersección de las calles 122 y 47. Según informaron fuentes policiales, la alerta inicial fue emitido por la Comisaría 3ª de Ensenada, que recibió un llamado sobre un incendio activo en el lugar. Al llegar, personal del Comando de Patrullas constató la situación y dio aviso a los Bomberos Voluntarios, quienes trabajaron con cuatro dotaciones para extinguir las llamas que consumieron el lugar.Las pérdidas materiales fueron totales. Las grabaciones internas del local muestran cómo el fuego consumió por completo las instalaciones, destruyó varios vehículos y generó daños de gran magnitud. El propietario del comercio, identificado como Alejandro Javier Rodríguez, de 49 años, fue quien radicó la denuncia formal.Minutos después del inicio del siniestro, el Centro de Monitoreo Municipal aportó imágenes clave para la investigación. En ellas se observa la llegada de una camioneta Renault Oroch blanca, con dominio AA803YN, que se detuvo frente al local. Del habitáculo trasero descendieron dos hombres que ingresaron al predio y, poco después, se detectó el inicio de un foco ígneo.A partir de esa información, los agentes lograron interceptar el vehículo en la zona de 122 y 43. En su interior viajaban cuatro personas: Cristian Daniel Canteros, de 30 años, Alejandro Daniel Novosad, de 36; Leandro Xavier Ferrarazo, de 36 y Gisela Canteros, de 33. Todos fueron trasladados a la Comisaría 3ª y quedaron a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción N° 5 de La Plata, a cargo del fiscal Juan Menucci.Durante la requisa, se secuestraron varias prendas de vestir que coincidían con las descripciones aportadas por las cámaras: un camperón negro, una campera gris, gorros y un pasamontañas. Además, al verificar los antecedentes de los detenidos, se constató que Novosad tenía un pedido de comparendo compulsivo vigente en una causa por "robo calificado en grado de tentativa", con intervención del Tribunal en lo Criminal N° 4 de La Plata.La investigación quedó caratulada como "incendio y otros estragos" y continúa en curso. El fiscal tomó declaración a los involucrados y ordenó una serie de peritajes para determinar con precisión cómo se inició el fuego y cuál fue el rol de cada uno de los detenidos. Por el momento, no se descarta ninguna hipótesis.El hecho generó preocupación entre los vecinos de El Dique, que alertaron al 911 al notar las llamas. Varios frentistas colaboraron con los bomberos para facilitar el ingreso a la zona afectada, mientras que el personal policial acordonó el área para preservar la escena.Las autoridades destacaron el rol del sistema de videovigilancia municipal, que permitió reconstruir los movimientos previos al incendio y vincular el vehículo con los sospechosos. Las imágenes serán incorporadas como prueba en la causa judicial.

Fuente: La Nación
24/08/2025 00:36

Tasa Vial: los montos millonarios ilegítimos que cobran municipios del conurbano

La Tasa Vial que cobran muchos Municipios del Conurbano es ilegitima porque viola la Ley de Coparticipación Federal, que prohíbe cobrar tributos análogos a los nacionales coparticipados y que solo autoriza a los municipios a cobrar tasas que retribuyan servicios prestados. Actualmente dicho tributo se percibe en San Fernando, Tigre, Escobar, Pilar, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Moreno, Hurlingham, Ituzaingó, Merlo, La Matanza, Ezeiza, Lomas de Zamora, Lanús, Avellaneda, Quilmes, Almirante Brown, Berazategui, Florencio Varela y Presidente Perón. Por el contrario, no aplica, fue suspendida o eliminada en San Miguel, General San Martín, Morón, Esteban Echeverría, Vicente López, Tres de Febrero y San Isidro. El hecho imponible se describe como la prestación de los servicios que demande el mantenimiento, conservación, señalización, mejora de la red municipal. La base imponible está conformada por cada litro de combustible líquido o metro cúbico de gas natural comprimido expendido y debe ser abonada por todos los usuarios.Al adherir las provincias, por sí y en nombre de sus entes municipales, al régimen de Coparticipación Federal de Impuestos, se comprometieron a no establecer tributos a los análogos coparticipados. El Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y al dióxido de carbono grava la transferencia a título oneroso o gratuito de naftas en sus distintas variables, gasolina natural o de pirólisis, solvente, aguarrás, gasoil, diésel oil y kerosene y es un impuesto parcialmente coparticipado. De ello se desprende que la "tasa vial" deviene ilegítima.Por otra parte, al adherir la Provincia de Buenos Aires al Decreto 505/58 y sus modificaciones, que instituyó un régimen de coparticipación federal, asumió con los municipios el compromiso de no establecer gravámenes locales sobre combustibles y lubricantes. Además, conforme lo que dispone la referida Ley de Coparticipación, la potestad tributaria de los municipios queda limitada en los hechos al cobro de tasas retributivas por los servicios que efectivamente presten a los contribuyentes; y como reiteró la Corte Suprema de Justicia de la Nación en "Cantaluppi" al cobro de dicho tributo debe corresponder siempre la concreta, efectiva e individualizada prestación de un servicio referido a algo no menos individualizado (bien o acto) del contribuyente.También es importante tener en cuenta que la "Tasa Vial" puede estar "camuflada" bajo otra denominación. Era el caso de San Isidro, que hasta mediados de 2024 obligaba a tributar la "Tasa por servicios de protección ambiental", por la utilización dentro del ejido municipal de los elementos mecánicos que para su funcionamiento, requieran del uso de combustibles líquidos, sólidos o gaseosos considerados perjudiciales para el medio ambiente. San Isidro eliminó esta tasa en septiembre de 2024 resignando, a valores de 2025 aproximadamente 1000 millones de pesos en concepto de recaudación. Otro de los municipios en que el tributo dejó de aplicarse es Tres de Febrero. Allí la tasa vial tuvo vigencia exclusivamente en el período 2017 y luego se eliminó. En el caso de Lomas de Zamora se da una situación particular. En diciembre de 2024 el Ministerio de Economía de la Nación interpuso una acción declarativa de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia, demandando en forma conjunta a la Provincia de Buenos Aires y al Municipio, sosteniendo que ambas codemandadas son responsables de la violación al Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos. El 7/04/2025, emitió dictamen la Procuración General de la Nación concluyendo que la causa corresponde a la competencia originaria de la Corte en atención a la naturaleza de las partes que intervienen. De prosperar su pretensión será un precedente que el Ministerio de Economía tendrá en cuenta para demandar a otros municipios que continúan aplicando la Tasa Vial. En el supuesto que sean los contribuyentes afectados quienes decidan presentarse en la justicia para discutir la legalidad del tributo, es imprescindible -a los fines de evitar su pago- obtener una medida cautelar que suspenda su aplicación mientras se determina su procedencia, lo cual resulta de muy difícil concreción teniendo en cuenta que los jueces provinciales competentes son reacios a su otorgamiento. En síntesis, sin una medida cautelar como garantía, se coloca al contribuyente en un estado de indefensión y se lo obliga a tributar una "tasa municipal", respecto de la cual sobran razones que demuestran su ilegalidad. Los autores son CEO y gerente de Lisicki, Litvin & Abelovich, respectivamente

Fuente: La Nación
20/08/2025 20:18

Conurbano salvaje. Tiene 17 años, es narco y lo acusan de matar a un joven que lo insultó

La Justicia ordenó la captura de un menor de 17 años, acusado de matar a balazos a un joven vecino de Ingeniero Budge porque lo había insultado. Según fuentes de la investigación, el homicidio ocurrió el 5 de abril pasado, minutos después de las 2, en la esquina de Ayolas y Labarden, de la mencionada localidad de Lomas de Zamora.A partir de la reconstrucción del violento episodio realizada por los investigadores, la víctima, que habría sido identificada como Dylan Sebastián Cortez fue interceptado por el agresor cuando descendió de un remise y recibió dos balazos."Vos que me decías gato", le gritó el agresor, identificado como T. A. V, de 17 años, antes balear a quemarropa a la víctima. Debido a que el sospechoso es menor, su identidad se mantendrá en reserva.Momentos antes de que le dispararan Cortez había llamado a un amigo. Cuando el conocido de la víctima se acercó al remise en el que estaban Cortez y su novia, apareció el agresor, le recriminó que lo había insultado la noche anterior y lo mató de dos balazos.Malherido, Cortez fue llevado por remisero al hospital Alende. A pesar del esfuerzo del chofer y de la novia de Cortez por salvarlo, la víctima llegó sin vida al mencionado centro asistencial de Lomas de Zamora."Vos me insultaste ¿Te acordás?" gritó el agresor antes de dispararle a Cortez. La novia de la víctima, el remisero y el amigo de Cortez fueron testigos del crimen.Con estos elementos, desde la fiscalía N° 5 del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil de Lomas de Zamora se ordenó la captura del acusado. Además, se solicitaron allanamientos en la zona del barrio 9 de Abril, en el partido de Esteban Echeverría, ante la presunción de que el presunto homicida se hubiera refugiado en la casa de un familiar.No obstante, en diálogo con LA NACION, una familiar de la víctima, que solicitó mantener su nombre en reserva, indicó que había visto al acusado en Ingeniero Budge, cerca del lugar donde mataron a Cortez.Ante esa circunstancia, la mujer alertó a la policía. Sin embargo los responsables del área de investigaciones de la fuerza de seguridad bonaerense, que tiene una delegación en la terminal de ómnibus de Puente La Noria, no fueron a apresar al prófugo.Según fuentes de la investigación, el acusado forma parte de una familia que se dedica al narcomenudeo. El jefe de la banda criminal es el padre del imputado, al que la policía nunca detuvo.Hasta el momento, si bien existe un pedido de captura vigente sobre T. A. V, los policías no realizaron allanamientos en los lugares señalados como refugios por los familiares y vecinos de la víctima.

Fuente: La Nación
20/08/2025 12:18

Inundaciones en el conurbano: impactantes videos de los estragos que dejó la llegada de la ciclogénesis

Varias localidades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) amanecieron con calles anegadas este miércoles debido a las fuertes lluvias provocadas por la ciclogénesis. El Servicio Meteorológico Nacional había emitido una alerta naranja por tormentas fuertes, lluvias intensas y ráfagas de viento, y eso se tradujo en pozos, barros por todos lados y basura flotando, tras la llegada del fenómeno. Villa Celina bajo aguaLos informes meteorológicos indicaron que llovieron 88 milímetros en 24 horas. Las acumulaciones de precipitaciones, acompañados por ráfagas superiores a los 60 kilómetros por hora, superaron el promedio mensual de agosto. El móvil de LN+ encontró calles de barro, grandes charcos con basura y pozos que hacían intransitable el paso en distintos puntos del conurbano, como en Villa Celina y Quilmes.En esta última ciudad se registraron restos de basura mezclada con escombros en las calles y veredas, y agua turbia que cubría las ruedas de los autos. En la otra se veían peatones caminar con gran dificultad y con pasos cuidados por las calles de barro anegadas. En ambas resaltaban la ausencia de asfalto y desagües pluviales evidenciado un barrido y una limpieza ineficaces.Quilmes pasada por aguaHasta cuándo seguirán las lluviasLa ciclogénesis se despide de a poco del país en dirección al océano Atlántico con lluvias y fuertes ráfagas de viento en CABA, PBA, y Santa Fe, Entre Ríos.Las previsiones meteorológicas señalaron que las precipitaciones continuarán hasta este miércoles al mediodía acompañadas por fuertes vientos y abundante nubosidad. Las marcas oscilarán entre los 18°C a 12 °C. Respecto al jueves, se prevé un día soleado, aunque nuboso, sin variación drástica de las temperaturas. El viernes volverían las lluvias, aunque serían aisladas y pasajeras.

Fuente: La Nación
18/08/2025 13:18

Milei se mete en la campaña bonaerense y proyecta más visitas al conurbano

Después de su desembarco en La Plata el jueves pasado para inaugurar la campaña bonaerense, el presidente Javier Milei volverá a meterse de lleno en los próximos días en la contienda rumbo a las elecciones del domingo 7 de septiembre.Por lo pronto, en la campaña ya se diseñaron tres presentaciones del mandatario que se repartirán en las siguientes semanas y que también tendrán la presencia de candidatos nacionales en Buenos Aires, entre los que se destacan José Luis Espert, Karen Reichardt y Diego Santilli. La primera de esas paradas que prevé Milei en el calendario de campaña será en Junín, en la Cuarta sección electoral. Luego tiene previsto ir a Lomas de Zamora (Tercera sección) y a Moreno (Primera sección). La aparición del mandatario en la Tercera, Cuarta y Primera Sección, se suma a la de la Octava, el jueves pasado, en la que el jefe del Estado se mostró con los candidatos provinciales que encabezan las ocho secciones. La idea, al igual que lo que sucedió en el Club Atenas de La Plata, apunta a lograr un espaldarazo del mandatario a los candidatos provinciales en esos distritos. La primera será en Junín, a 260 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, este martes. Está previsto que el mandatario se muestre con algunos de los candidatos nacionales que competirán en las elecciones legislativas del 26 de octubre. La aparición se espera que sea en un cine-teatro de la ciudad. La idea es que después se repitan esquemas similares en Lomas de Zamora y Moreno, ambos distritos gobernadas por el kirchnerismo, con el que los libertarios polarizarán toda la campaña. A Lomas de Zamora está en agenda que el mandatario vaya el miércoles 27 de agosto. Ese será su segundo desembarco en la estratégica sección electoral, que ya visitó para la foto de lanzamiento de campaña, en Villa Celina, partido de La Matanza. Tanto en Lomas de Zamora como en Moreno, las sedes donde se presentará La Libertad Avanza aún están por definirse. La presencia en Moreno será el 3 de septiembre, para cerrar la campaña rumbo a los comicios del 7 de septiembre. En paralelo a eso, los candidatos provinciales tendrán apariciones en sus distritos. Se trata de Diego Valenzuela, candidato de la Primera; Natalia Blanco por la Segunda; el excomisario Maximiliano Bondarenko por la Tercera; Gonzalo Cabezas, de la Cuarta; Guillermo Montenegro por la Quinta; Oscar Liberman de la Sexta; Alejandro Speroni por la Séptima y Francisco Adorni por la Octava. La idea de que en las apariciones del mandatario se presenten también los candidatos nacionales. En el oficialismo reconocen como un desafío lograr que los votantes concurran a sufragar en dos elecciones en menos de 50 días. Al igual que sucedió en la campaña porteña, con Manuel Adorni en cabeza de lista, no solo se apuesta a la polarización con el kirchnerismo, si no también a la importancia de que haya ministros del gabinete nacional en las calles junto a los candidatos de las diferentes zonas. Tanto a nivel provincial como nacional. La mesa de campaña reúne a las dos terminales del oficialismo, tras la crisis entre ambos sectores que se dio semanas atrás. Están tanto integrantes de las filas celestiales con el asesor Santiago Caputo a la cabeza y las "territoriales", con Eduardo "Lule" Menem y Sebastián Pareja, armadores políticos y hombres de extrema confianza de Karina Milei, secretaria general de Presidencia y hermana del mandatario.Todos ellos, junto a sus respectivos equipos, se reúnen dos veces por semana para delinear los pasos que se darán en los próximos días.

Fuente: Infobae
17/08/2025 02:37

Maximiliano Bondarenko: "El Conurbano está prendido fuego, estamos naturalizando la muerte de nuestros hijos"

El candidato diputado bonaerense de La Libertad Avanza criticó a los "intendentes come-asfalto", habló de la inseguridad y dijo que Cristina Kirchner "es la jefa de la banda de saqueadores". La emoción al recordar su pasado como jefe policial

Fuente: La Nación
15/08/2025 02:00

El conurbano podría entorpecer una de las dos conversiones pendientes de Milei

Javier Milei tiene dos conversiones pendientes. En apariencias, la que pretende realizar al judaísmo está demorada por los impedimentos del cargo que ocupa. Esa responsabilidad, según adujo, lo inhibiría de cumplir con todos los preceptos de esa religión. Aunque también está ligada al curso de su incipiente carrera política, la otra transformación aparece supeditada a ella desde una perspectiva más singular. Debería demostrar que es cierta su vocación de suprimir los privilegios atribuidos a la casta y que no se conforma con liderar una variante de ella para sustituir a la actual.Esta competencia consigo mismo es la más gravitante de las que se librarán en los comicios de este año, sobre todo por el inquietante antecedente de una apatía electoral generalizada en los que ya se celebraron, pero cuya profundización el 26 de octubre es predicha por la mayoría de los sondeos. Aunque por ahora es una especulación de los analistas de opinión, la sospecha es que la baja concurrencia involucraría particularmente al voto menos fidelizado a La Libertad Avanza.Si los hechos lo confirman, establecería como indicio que un sector de la ciudadanía ya no confía en la cura elegida para remediar el ineficaz desempeño de la dirigencia tradicional. En esa percepción, los libertarios se habrían mimetizado con el resto del arco político. Probablemente esa sea la consecuencia visible de aliarse con partidos históricos en 16 provincias. La de Buenos Aires sería la única donde, sin embargo, ese fenómeno podría volverse más plausible que en el resto de ese conjunto. Particularmente en la escarpada topografía del conurbano, que concentra al mayor número de electores del país y que también se constituye en el principal bolsón de pobreza estructural. Dos rasgos muy acentuados que lo convierten en un territorio inhóspito para quienes exploran la posibilidad de representarlo por fuera del peronismo. La Cámpora no postularía a Máximo Kirchner para encabezar la lista de diputados nacionales si no aguardase un resultado positivo en las elecciones previas del 7 de septiembre. Una forma alambicada de sobreponerse al supuesto éxito del desdoblamiento electoral resuelto por Axel Kicillof y de disimular la cerrada resistencia de Cristina y Máximo a esa medida hasta hace pocas semanas. Pero también un modo de intentar adelantarse a que pueda ser capitalizado por el gobernador."Lo único que le importa a Axel es la elección del 7 de septiembre" razonan sus aliados. Una combinación de desencanto y sarcasmo para criticar que haya vuelto a confiar a Carlos Bianco y a Agustina Vila la negociación por lugares en la lista del 26 de octubre. El ministro de Gobierno y la secretaria General de la gobernación son sindicados por ese grupo como responsables de la crisis con el kirchnerismo la noche del 9 de julio, inmortalizada por los dos cortes de energía eléctrica que obligaron a la Junta Electoral a prorrogar el plazo para inscribir candidaturas. Varios de esos aliados se ausentaron de las reuniones convocadas por el gobernador esta semana en señal de disconformidad. El dato de los delegados elegidos es muy relevante. Expresaría el recelo mutuo entre el gobernador y quienes respaldan su proyecto presidencial que derivaría en el supuesto desdén de Carlos "Cuto" Moreno por ocupar uno de los cuatro lugares que Cristina ofreció a Kicillof entre los primeros 14. Equivale al número de diputados que precisan renovar mandatos que la expresidenta confía en retener sobre los 35 que se eligen. Tres de los cuatro lugares de Kicillof los ocuparían quienes irían por otro período: el exintendente de Florencio Varela, Julio Pereyra, el sindicalista Hugo Yasky y Brenda Vargas Matyi, de La Matanza. Un pelotón en el que no figuraría Daniel Gollán. El exministro de Salud bonaerense compartió viaje a Rusia en la pandemia para adquirir la vacuna Sputnik con Ariel García Furfaro, uno de los dueños del laboratorio HLB Farma, investigado por la muerte de casi un centenar de personas a causa de fentanilo contaminado. Gollán dejará de ser diputado este año.Cristina reservará lugares para que Agustina Propato, Leopoldo Moreau y Sergio Palazzo intenten ser reelectos. Y también uno a Teresa García que finaliza su mandato como senadora provincial. Otro podría ser para Fernando Gray. El intendente de Esteban Echeverría lo ocuparía si Máximo no es candidato, por eso no descarta competir con lista propia, algo que parece difícil. Aunque el jefe de La Cámpora haya repetido el ardid de Sergio Massa. Aseguró que no sería candidato a menos que se lo pidan.No es precisamente lo que expresó Juan Grabois, cuyos pasos suelen confundirse con los de Cristina. Advirtió que competiría fuera de Fuerza Patria si Massa era el principal nominado. Un aparente ardid para desalentar al líder del Frente Renovador. Lo mismo que el presuntamente urdido por Massa y Máximo para colmar con malas artes el deseo de Kicillof: encabezar la lista con alguien que no desate antes de tiempo las candidaturas a presidente y gobernador. Federico Achával y Nicolás Mantegazza reunirían ese requisito si no fuese porque representarían terminales recientes de la industria del juego en el peronismo bonaerense. El intendente de Pilar funcionaría como una prolongación del supuesto vínculo entre Massa y la industria del juego, aún a pesar de la desavenencia entre ambos por Jorge D'Onofrio mientras fue ministro de Transporte. Y el de San Vicente con el que mantiene Martin Insaurralde, fuente de consulta para Máximo como jefe del PJ.Un escenario en el que Kicillof podría acudir otra vez a los buenos oficios de Mariano Cascallares para reforzar a Vila y a Bianco. Al intendente de Almirante Brown se le atribuye facilidad para componer intereses enfrentados. Una cualidad que habría inspirado a Juan Pablo De Jesús y María Rosa Martínez para exigir al unísono que la Legislatura expropie un predio de cinco hectáreas en Adrogué y se lo done al municipio para habilitar un parque. Adquirido en 20 mil dólares por la sociedad Anónima Sauber Argentina, las tasaciones estimativas multiplicarían por mil el valor de esas tierras donde funcionó por 35 años "Los candiles", un centro tradicionalista que denunció por estafa y usurpación a Sauber Argentina. "Los candiles" fue intervenido por la Dirección de Entidades de Bien Público bonaerense luego de un pedido formulado por el municipio donde gobierna Cascallares. Situación aprovechada por Sauber Argentina para ocupar la totalidad del predio luego de adquirir el derecho de litigio de uno solo de sus supuestos herederos. Sauber Argentina tiene como objeto la compra y explotación de máquinas y artículos de limpieza y sus titulares, Marcelo Mozo y Walter Bagnasco, comparten actividad en la vida política del club Atlético Temperley. Igual que Oscar Fernández, el interventor designado por el municipio. El lugar donde trabaja Crsitina Olabuenaga, esposa de Bagnasco. Olabuenaga se desempeña en el área de Ceremonial, donde ingresó como agente en la década del 90 junto a Cascallares. De Jesús es diputado y socio político de Insaurralde. Martínez es una senadora de La Cámpora. Los dos pidieron la expropiación el 8 de agosto. Cascallares es candidato a reelegir como diputado. Un cargo que ocupó solo durante la cuarta parte de su mandato. Almirante Brown es uno de los municipios que aspira a gobernar La Cámpora.José Luis Espert será el primer candidato de La Libertad Avanza. Diego Santilli pugna por ser el tercero si Karina Milei accede a postergar a Sebastián Pareja, su delegado en la provincia de Buenos Aires. Florencia de Sensi y Alejandro Finocchiaro completan el trío de lugares reconocidos al Pro entre los primeros 15 lugares de esa lista que monopolizó Cristian Ritondo. La módica aspiración de Mauricio Macri es que Santilli quede relegado a un puesto más irrelevante.La polarización extrema entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria vacía de expectativas, y de posibilidades, a la opción "Somos Buenos Aires" que tendrá de primer candidato a Florencio Randazzo por gestión de Juan Schiaretti. El exgobernador encabezará la lista de "Hacemos por Córdoba" con la expectativa de obtener dos de los siete diputados en juego. "Hacemos por Córdoba" gobierna esa provincia desde fines del siglo XX.La Libertad Avanza llevaría de candidato a Gabriel Bonoroni, el jefe de su bancada en la Cámara de Diputados y con mandato hasta 2025. Pareja aspira a presidir ese bloque y a mejorar la endeble gestión de Martín Menem. Presidente del cuerpo y su jefe político. Schiaretti no consiguió que los cinco gobernadores de "Provincias Unidas" se pronuncien a favor de Randazzo. La misma prevención lógica de la Coalición Cívica para resistir su candidatura.Tampoco habría un respaldo explícito de la UCR bonaerense que dirime su conducción en la Justicia. Una disputa que no contribuyó a saldar la espasmódica mutación de Facundo Manes. Abandonó la posibilidad de ser reelecto en la provincia y optó ser candidato a senador en la ciudad por Ciudadanos unidos, la fuerza que lleva a Martín Lousteau de primer candidato a diputado nacional. A su sector, Evolución radical, se le adjudican gestiones para que la Coalición Cívica deponga la resistencia de acompañar a Randazzo. En la fuerza fundada por Elisa Carrió prevalecería por ahora el resquemor al rol que se le atribuye haber cumplido al exministro de Transporte en las elecciones de 2017: restarle votos a la candidatura de Cristina a senadora nacional para favorecer a su oponente del Pro, Esteban Bullrich. Un recuerdo que vuelve cuando un sector de la ciudadanía comienza a sospechar de una asimilación de Milei con la casta.

Fuente: La Nación
13/08/2025 23:00

Matan a sangre fría a una joven de 23 años para robarle la moto en el conurbano

Una oficial de la policía bonaerense y su hermana fueron baleadas por cuatro asaltantes que las interceptaron para robarles la moto, en González Catán, partido de La Matanza.El ataque terminó con la hermana de la mujer policía asesinada y la uniformada, herida de gravedad e internada en la unidad de terapia intensiva de una clínica de la zona.A partir de la reconstrucción del violento episodio realizada por los investigadores policiales se determinó que, la víctima fatal, que habría sido identificada como Esmeralda Bustamente, de 23 años, fue atacada por cuatro ladrones que la sorprendieron en la esquina de Carcarañá y la ruta 21.Según el relato de los testigos, la víctima y su hermana fueron amenazadas con armas de fuego por los delincuentes para que entregaran la moto.Uno de los asaltantes les disparó a corta distancia. Luego de balear a ambas mujeres los ladrones huyeron sin llevarse la moto. Al observar a su hermana malherida, la mujer policía, que habría sido identificada como Emilce Bustamente, de 24 años, comenzó a hacerle maniobras de RCP. Minutos después llegó al lugar una ambulancia privada que trasladó a ambas mujeres a una clínica de la zona, donde lograron salvar a la mayor de las hermanas.A pesar de los esfuerzos de los médicos y de la hermana de la víctima, Esmeralda Bustamante falleció debido a la gravedad de las heridas provocadas por los disparos. Hasta anoche, los policías no habían logrado apresar a los delincuentes que huyeron en dos motos. Tanto el ataque, como parte del recorrido realizado por los delincuentes quedaron grabados por las cámaras de seguridad instaladas en la zona.

Fuente: Perfil
13/08/2025 13:00

Leo Nardini, el intendente con mejor imagen del conurbano bonaerense según CB Consultora

El jefe comunal de Malvinas Argentinas lidera el ranking con un 62,7% de valoración positiva. Obras públicas, salud y seguridad, las claves de una gestión que mantiene altos niveles de aceptación desde 2015. Leer más

Fuente: Clarín
11/08/2025 17:36

Siete artistas recuperaron "El sueño de un país", un monumento gigante del conurbano

La escultura de Jorge Rivara estaba vandalizada y con muchos faltantes.La pieza, de más de 4 metros de altura, se levanta en la plaza Lolita Torres, en Avenida Belgrano al 1100, en el barrio Güemes.

Fuente: Infobae
11/08/2025 14:24

Presión tributaria: cuáles son las provincias y municipios del conurbano que más impuestos cobran en los servicios públicos

Un informe de la UADE advirtió que la presión tributaria sobre energía, agua y gas oscila desde mínimos en Formosa hasta máximos en La Pampa y Chubut, lo que afecta la competitividad regional y el acceso a servicios esenciales

Fuente: La Nación
11/08/2025 01:18

Los "barones del conurbano", síntoma de una sociedad fracturada en su centro político

¿Qué novedad encarnan los denominados "barones" del GBA desde hace 30 años? Fundamentalmente, que en el centro de la moderna metrópoli, durante un siglo y medio símbolo del progreso e integración de millones de inmigrantes, hoy se erijan satrapías municipales indiscernibles de los "señores feudales" del interior. Y que estos remitan a dos realidades poco asimilables para el imaginario tradicional del país: su profunda fractura social durante el último medio siglo, y la "latinoamericanización" de su epicentro emblemático a unos pocos kilómetros del Obelisco. Sus vocación perpetuacionista se asocia con la demagogia, el control de la policía, la justicia, los concejos deliberantes, y de complejas redes clientelares en las periferias pobres. El imaginario del GBA como un rompecabezas de pequeños dictadores con fuerzas de choque reclutadas entre barrabravas y matones profesionales. Luego de intentar ponerles coto en 2016 mediante una ley que prohibía las reelecciones indefinidas, en 2021 se las ingeniaron para prorrogarlas por un mandato más merced a una cláusula de su letra chica. Ahora, estarían apuntando al premio mayor: la derogación lisa y llana de la "Ley Vidal-Massa" anticipada por el impúdico ensayo en la Legislatura bonaerense en contra de las "proscripciones" de no más de dos períodos para diputados y senadores. Hasta aquí, el "sentido común". Procuremos, a continuación, entender la complejidad más profunda del fenómeno. En primer lugar, el término "barón", metaforizado por la prensa hacia los 2000. Según las jerarquías feudales -no obstante variables en distintos países de Europa- los barones constituían señoríos territoriales menores encargados de disciplinar a los campesinos y rendir cuentas de sus rentas a sus superiores. Su sitio estratégico los volvía tan temibles para los siervos como despreciables para sus mandantes quienes solo los valoraban por su conocimiento exhaustivo del territorio. Hemos ahí un común denominador pues el crecimiento político de los alcaldes que proliferaron desde 1983 resulta obstruido por un cepo de hierro como lo prueba que ninguno haya accedido a la gobernación. Su acumulación bulímica de poder revela, entonces, la debilidad a la que los condena la Ley Orgánica Municipal de la PBA, que al quitarles autonomía gestionaria los reduce a la mendicidad respecto del entramado burocrático platense y los gobernadores. Éstos, a su vez, reproducen sobre los intendentes el destrato de los presidentes o jefes políticos que los patrocinaron para esterilizarlos y sepultar sus carreras. Discrecionalidad que repiten en su "pago chico"; y que luego de un segundo mandato, ya investidos como "barones", procuran plasmar en dinastías, conscientes de la imposibilidad de construir poder mediante alianzas con pares también temerosos de perder el maná provincial, agravando la difícil gobernabilidad de sus "señoríos". Un juego perverso que los victimiza, pero que no denuncian por miedo a extraviar los exuberantes privilegios localizados acrecidos durante las últimas dos décadas en los que se diluyen el interés general y los derechos ciudadanos básicos.Llegados a este punto, es necesario entender sus raíces socioculturales evitando las simplificaciones de superficie. También, esbozar una periodización en la que sobresale la figura ineludible de Eduardo Duhalde. Y no por haber sido un "barón", sino más bien su artífice a partir de su afinada percepción de los cambios en las sociedades del sur y el oeste del GBA. Ya insinuados desde su primer mandato al frente de la MLZ a mediados de los 70, y en plena consolidación durante el segundo entre 1983 y 1987. La dinámica secular inclusiva del país, que había hallado en el AMBA un sitio estratégico, lucía agotada por el desempleo y la informalidad. Su expresión más representativa fueron las ocupaciones territoriales masivas y los nuevos "asentamientos".Por ensayo y error, los municipios debieron sumar a sus funciones clásicas un asistencialismo social inversamente proporcional a sus misérrimos ingresos y fondos coparticipables provinciales. La perennidad del nuevo ordenamiento, por su parte, confirió forma y volumen a vastos "aparatos" electorales de "referentes" subsidiados por dos vías: la legal, bajo la forma de contratos municipales, alimentos y fomento de la urbanización y vivienda; y la ilegal, a través de zonas liberadas franquiciadas para la comisión de ilícitos en cuyas utilidades no tardaron en asociarse los burócratas, funcionarios policiales y judiciales. No se trataba de "clientes" sumisos sino de armados barriales de morfologías y jefaturas diversas diestras en pegarles donde les dolía a cambio de votos masivos. Otro juego deletéreo que no muchos resistieron, y que da cuenta de las novedosas modalidades de la ciudadanía en esas zonas de la sociedad. El peronismo contó con la ventaja de moverse en el mundo conocido de las clases trabajadoras confiriéndoles a sus cuadros políticos y sindicales la capacidad de ordenamiento de lo que dio en denominarse la "política territorial", que no tardó en ser imitado por otras fuerzas. Nuevos vinos sociales en viejas odres caudillistas devenidas un "modelo para armar" para administrar tanto a distritos predominantemente pobres como a otros de sociedades acomodadas más densas como Vicente López y San Isidro. El régimen de "baronía" terminó de configurarse retornando a los antiguos "gobiernos electores" pero de masas empobrecidas.En los 90, y ya con Duhalde gobernador, el sistema se consolidó mediante tres dispositivos: el Fondo de Reparación Histórica del CB de 600 millones anuales para obras publicas siempre a la retaguardia de poblaciones que seguían creciendo vegetativamente o por inmigración, y los planes "Vida" con sus 3500 "manzaneras" o "barrios bonaerenses". La reforma constitucional provincial de 1994 consolidó el unitarismo provincial histórico cimentado en la dependencia de los municipios, y convirtiendo su potencia demográfica en la cabecera del aparato duhaldista nacional que terminó capitalizando Néstor Kirchner.Tras su victoria electoral en 2005, el sistema duhaldista -a cuyos intendentes denominaba despectivamente "la runfla bonaerense"- pasó a depender de la presidencia. Y luego de su traspié electoral de 2009, endilgándoles "traición" por haber "cortado boleta" en su contra, los sitió priorizando la administración tercerizada de la pobreza en organizaciones piqueteras. A la par, se produjo un recambio generacional: los antiguos "barones" fueron sustituidos por jóvenes ambiciosos de clase media acomodada que hallaron en la política una expeditiva vía de ascenso distanciados de la gestión personal de los jefes peronianos primigenios. Su astucia, capital social, el aprendizaje sobreactuado del discurso kirchnerista y su adhesión al know how gestionario santacruceño multiplicó sideralmente sus utilidades legales o venales calificando sus operaciones de blanqueo de actividades en negocios inmobiliarios, el juego, la gastronomía, y la hotelería entre muchos otros. Las "baronías" transitaron entonces de la sencillez criolla y barrial a un estilo tan suntuoso como el de la vieja "oligarquía" que denunciaban, aunque proporcional al bloqueo de su crecimiento electoral en la provincia. Síntoma de otra napa subyacente al síndrome que representan: una demografía nacional deformada por la pérdida de su horizonte compartido desde hace medio siglo, y de un statu quo institucional fértil en privilegios políticos tan novedosos como retardatarios.Miembro del Club político Argentino y de Profesores Republicanos

Fuente: La Nación
10/08/2025 08:18

Preservar la unidad del paisaje. Recuperan el adoquinado del casco histórico en una zona clave del conurbano bonaerense

El Municipio de San Isidro continúa realizando tareas en el contexto del Plan de Reparación de Calles y Veredas, que se licitó el año pasado. En esta ocasión, los trabajos se enfocan en una zona clave en la región, el casco histórico, un sector delimitado por las vías del Ferrocarril General Bartolomé Mitre, las calles Primera Junta y Roque Sáenz Peña, y el Río de la Plata. Más conocido por la Catedral y la Quinta Los Ombúes (Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal), entre otros, al casco de San Isidro lo caracterizan las casas de estilo colonial, la Plaza Mitre â??o Plaza de la Catedralâ??, y el adoquinado, que le da un rasgo clásico y de época. Las intervenciones en esta oportunidad se centran sobre estos, con la intención de realizar mejoras y preservarlo a la vez. Esto resulta esencial porque estos adoquines están protegidos en el marco del Área de Preservación Patrimonial del Código de Ordenamiento Urbano. Por esto mismo, la puesta en valor busca preservar la imagen y mantener, en la medida de lo posible, el material original. La Secretaría de Obras Públicas del municipio explicó, en diálogo con LA NACION: "Además de la protección de edificios particulares por su valor histórico, se preserva la unidad de paisaje, entendida como el conjunto de edificaciones, la vegetación añosa y el adoquinado. Todos estos elementos conforman un conjunto indisoluble que forma parte de la identidad de San Isidro". Por el momento ya se arreglaron los tramos de la Avenida del Libertador, entre las calles Alem, Martín y Omar, y Belgrano. Actualmente, por un plazo estimado de tres semanas, los trabajos continuarán sobre Almirante Brown, entre 25 de Mayo y Libertador. En total son tres cuadras de las muchas que hoy mantienen este diseño, por donde todavía transitan varias líneas de colectivos y camiones de gran peso, por lo que las obras van a extenderse.Desde aquel órgano oficial contaron que, de hecho, está previsto trabajar sobre un total de 1500 metros cuadrados. Por ejemplo, detallaron, harán obras sobre las calles 3 de Febrero y Moreno â??que no forman parte del cascoâ??, Belgrano, Chacabuco y Cosme Beccar â??en San Isidroâ??, Vieytes, Lavalle y Garibaldi â??en Acassusoâ??, la avenida Santa Rita â??La Horquetaâ??, y más.Los funcionarios comunales consultados especificaron los criterios que usaron para definir los tramos prioritarios: "Para realizar el diagnóstico inicial de las calles a reparar se realizó el primer relevamiento integral del municipio con el fin de obtener información actualizada sobre el estado general de la infraestructura urbana y establecer el plan de trabajo. Esa información se cruzó con los reclamos de los vecinos, y en función de eso, se diferenciaron tres categorías o tipos de trazas a trabajar: críticas o urgentes, de prioridad media y baja", detallaron. Por el momento empezaron en las de mayor flujo de circulación, teniendo en cuenta la complejidad de los arreglos.Por otra parte, se explica que el trabajo sobre este sector, donde muchas calles tienen pozos y baches, "buscan corregir hundimientos producidos, en su mayoría, por raíces de árboles y el paso del tiempo y así, asegurar una circulación segura sin perder la esencia del paisaje urbano". Explicaron, además, que el proceso empieza con una primera etapa de corrección, a partir del "raleo" de raíces de las tipas centenarias, árboles nativos de San Isidro. "Es un trabajo artesanal manual donde se cortan las raíces que están entrelazadas con los adoquines dañados y se limpia toda la base con una mezcla de suelo seleccionado, cemento y arena. Luego se reponen las piezas originales, sumando nuevas en caso de ser necesario. Finalmente, se realiza la compactación para estabilizar la superficie y extender su vida útil". En los tramos con tránsito intenso o pesado se agregan reformas estructurales, dijeron, para lo que se construye una base de hormigón sobre la cual se recolocan los adoquines. Las obras incluyen, también, la alineación de todos los cordones de granito y la reparación total de las veredas. Aunque no especificaron cuánto demorarán los trabajos, sí contaron que se basan en un cronograma mensual. Y, dado que el proyecto de conservación y preservación de adoquines se enmarca en el Plan de Reparación de Calles y Veredas, "la planificación tiene que avanzar teniendo en cuenta las calles sin adoquines que ya están siendo afectadas en las distintas localidades del municipio, para que el cronograma sea viable", aseguraron.Esto es así porque hay tres zonas del municipio en donde se están afectando arterias viales: Beccar/San Isidro, Boulogne/Villa Adelina y Martínez/Acassuso. Por ejemplo, Yerbal y Perito Moreno, en Villa Adelina; Juncal, entre la avenida Santa Fe y Tres Sargentos, en Martínez; cerca de seis cuadras de Uruguay, y otras dos de Marconi, en Beccar, entre otras. El plan se financia con fondos municipales previstos en la licitación de 2024. En la página oficial de San Isidro figura la licitación pública N°38, con el objeto "Puesta en valor y mantenimiento de la red vial y aceras en el Partido de San Isidro", y con un presupuesto total cerca de $27.000 millones. También se llevando adelante el reacondicionamiento de la calzada en varios sectores de la Avenida del Libertador, así como la renovación de pintura en paradas de colectivos e, incluso, la incorporación de reductores de velocidad, que ya se ven en la calle Alvear, entre su cruce con las vías del ferrocarril Mitre.

Fuente: Clarín
09/08/2025 07:00

Proa al Riachuelo y al conurbano feroz

Los crímenes abundan. El narcotráfico se ha propagado. Perforó las villas que hace décadas eran pobres pero no intoxicadas.

Fuente: Perfil
02/08/2025 04:00

Milei pisa el conurbano mientras la economía se mete en la campaña

El próximo miércoles el mandatario estará en el municipio bonaerense de Tres de Febrero y se mostrará con los primeros candidatos de LLA y el PRO en las ocho secciones electorales. El anfritrión será el intendente Diego Valenzuela, el primero en abandonar el macrismo. Eligieron el mismo día de una sesión caliente en Diputados. Leer más

Fuente: Perfil
27/07/2025 05:18

Masivo apagón esta madrugada en barrios de la Ciudad y varias zonas del sur del Conurbano

No se conoce todavía el motivo del corte de Edesur, pero fue enorme. En algunos lugares el servicio se estaba restableciendo, pero en otros las respuestas automáticas de la empresa señalaban que la situación podía extenderse hasta el mediodía del domingo. El apagón fue rápida tendencia en X. Leer más

Fuente: La Nación
24/07/2025 16:36

Conurbano sangriento: un policía recibió un balazo en la cabeza durante una persecución en Lanús

El oficial de policía bonaerense Joaquín Gargiulo permanece internado en estado crítico tras recibir un disparo en la cabeza durante una persecución a delincuentes en Villa Caraza, partido de Lanús. El hecho ocurrió el miércoles alrededor de las 21.50, cuando el efectivo patrullaba junto al sargento Leandro Rial y ambos intentaron interceptar a los ocupantes de un auto robado.Según fuentes policiales, la secuencia comenzó con un alerta al 911 que derivó en una persecución por varias cuadras. Los sospechosos, que se desplazaban en un Volkswagen Golf GTI sin patente, no acataron la voz de alto y escaparon a gran velocidad. Durante la huida, se sumó un segundo vehículo, un Volkswagen Vento gris, también robado.La persecución continuó hasta que los delincuentes abandonaron los autos y huyeron a pie. Gargiulo siguió a dos de ellos por un pasaje entre las calles La Haya y Ostende. En ese momento, uno de los sospechosos fue rescatado por el conductor del Vento, que descendió del vehículo y escapó corriendo. El oficial continuó la persecución, pero fue alcanzado por un disparo en la cabeza en la intersección de La Haya y Murature.El sargento Rial, que venía unos metros detrás, escuchó las detonaciones y vio cómo los sospechosos ingresaban a una vivienda en la calle Conesa al 1200. Allí fue agredido por vecinos mientras intentaba detenerlos. Los atacantes lograron escapar por el fondo del domicilio.Gargiulo fue trasladado de urgencia al Hospital Evita, donde permanece internado con pronóstico reservado. Los médicos lograron estabilizarlo y fue trasladado al Centro Médico Integral Fitz Roy.En el lugar del hecho se incautaron los dos vehículos utilizados por los delincuentes y se recabaron imágenes de cámaras de seguridad. La causa quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº 6 de Lanús, que la caratuló el hecho como tentativa de homicidio.Hasta el momento, ninguna autoridad municipal emitió un comunicado oficial ni expresó públicamente su apoyo al efectivo herido.

Fuente: Infobae
23/07/2025 18:09

El gobierno porteño dejará de proveer transporte a cartoneros que viajan desde el conurbano a la Ciudad de Buenos Aires

Lo anunció el jefe de gobierno Jorge Macri, quien consideró que se trata de un "privilegio" del que gozan cooperativas que responden al dirigente Juan Grabois. Afirmó que el costo de 6 mil millones de pesos al año

Fuente: La Nación
22/07/2025 13:36

Conurbano salvaje: un gendarme frustró a tiros el robo de su auto e hirió a un ladrón

La tranquilidad de un domingo familiar se transformó en una escena de tensión y peligro en Villa Bosch, partido de Tres de Febrero. Un gendarme en franco de servicio disparó contra cinco delincuentes que intentaron asaltarlo cuando estacionaba su auto frente a la casa donde celebraría el cumpleaños de su hija. El tiroteo quedó registrado por cámaras de seguridad del barrio y derivó en la detención de dos de los atacantes â??uno de ellos menor de edadâ??, mientras otros tres permanecen prófugos.Según advirtieron fuentes oficiales a LA NACION, el hecho de inseguridad ocurrió pasadas las 21.15 en la intersección de las calles Hilario Ascasubi y 17 de Agosto. El agente, vestido de civil, había estacionado su Toyota Corolla blanco y revisaba el baúl en busca de algunas pertenencias. Su hija y la madre de la niña se encontraban en la vereda cuando el grupo de delincuentes se aproximó en formación, con movimientos rápidos y coordinados: la modalidad típica de un robo piraña.Según la secuencia registrada por las cámaras de seguridad, uno de los ladrones aparentó portar un arma de fuego y, con una mirada intimidante, apuntó contra el gendarme. En ese momento, el uniformado desenfundó su arma reglamentaria y respondió con fuego real, lo que hizo retroceder a los atacantes. En cuestión de segundos, cuatro de los agresores huyeron a toda velocidad, pero uno de ellos no tuvo la misma suerte, ya que fue alcanzado por uno de los proyectiles. Se trataba de un joven de 18 años que cayó al suelo tras recibir un impacto en uno de sus muslos.El proyectil le destrozó el fémur, provocando una grave fractura que lo dejó inmovilizado en medio del asfalto. Los gritos de dolor del herido marcaron el final del enfrentamiento. De inmediato, fue reducido por los efectivos que llegaron en apoyo y trasladado de urgencia al Hospital Bocalandro, donde los médicos comenzaron las intervenciones de emergencia. Ahora permanece internado, bajo estricta custodia policial, mientras la Justicia avanza en la investigación. Por el momento, no se adoptó ninguna medida contra el uniformado.Apenas unos minutos después del tiroteo, la zona se convirtió en un hervidero de patrulleros, sirenas y corridas. La Fuerza Barrial de Aproximación de la policía bonaerense desplegó un operativo cerrojo relámpago, cerró calles y rastrilló la zona en busca de los delincuentes que se habían dispersado en medio del caos. Fue entonces cuando lograron reducir a otro integrante de la banda: un adolescente de apenas 17 años. Su captura se dio tras una breve persecución, en la que varios agentes lo acorralaron y lo inmovilizaron contra el pavimento. A pesar de la rapidez del operativo, los otros tres integrantes de la banda continúan prófugos.El gendarme y su familia no sufrieron heridas físicas y fueron traslados hasta la Comisaría 9° de Tres de Febrero, en Villa Bosch, donde relataron cada detalle que recordaban de la emboscada.Según informaron fuentes oficiales a LA NACION, allí, los investigadores de la seccional se pusieron al frente de las primeras actuaciones, mientras la Fiscalía Penal Juvenil de turno coordinaba los pasos iniciales de la pesquisa, tomando nota de los testimonios y de las imágenes captadas por las cámaras de seguridad para reconstruir el minuto a minuto del asalto.Pese al despliegue inmediato de las fuerzas de seguridad,no se encontraron armas de fuego entre las pertenencias de los asaltantes, aunque los investigadores de la Unidad Funcional de Instrucción N°2 del Departamento Judicial de San Martín no descartan que alguno haya utilizado una réplica o que se deshicieran de pruebas en plena fuga. El caso avanza bajo la hipótesis de tentativa de robo agravado en banda y resistencia a la autoridad, con la particularidad del uso simulado de un arma de fuego como elemento intimidatorio.La escena del crimen, rodeada por cintas amarillas y custodiada por policías, además de exponer el peligro de los robos piraña, volvió a encender las alarmas sobre la creciente inseguridad en la zona y la violencia con la que actúan estas bandas.

Fuente: Clarín
21/07/2025 13:36

El peronismo suma a barones del conurbano y a la preferida de Cristina Kirchner a las listas para la Provincia

Sobre el filo del horario de cierre postergado, Fuerza Patria confirma nombres de peso para las principales secciones.Mayra Mendoza, Mario Ishii y la mujer de Sabbatella se sumaron a último momento.

Fuente: Perfil
21/07/2025 09:36

Clima en vacaciones de invierno 2025: pronostican días frescos y estables en CABA y el conurbano

El SMN anticipó una semana fresca y estable en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, ideal para disfrutar del receso escolar. Las temperaturas irán en descenso hacia el fin de semana, con mínimas por debajo de los 10â?¯°C. Leer más

Fuente: La Nación
20/07/2025 17:36

Kicillof se carga el peso de la elección bonaerense y coloca a Magario y Katopodis como los principales candidatos en el conurbano

"Sabemos que todo lo que pase es culpa nuestra". La frase resume el sentimiento que tenían hoy el gobernador Axel Kicillof y los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MdF) tras el espinoso cierre de las listas bonaerenses de Fuerza Patria, la nueva denominación del PJ y sus aliados, que se armaron en una dura y extensa negociación con Sergio Massa y especialmente con La Cámpora, al comando de Máximo Kirchner. El acuerdo interno, sin embargo, aun exhibe señales de fragilidad.Como quedaron cerradas las listas, la "culpa" de Kicillof será doble: si el peronismo gana la elección del 7 de septiembre, podrá decir que los principales candidatos, Gabriel Katopodis y Verónica Magario, traccionaron votos en las secciones Primera y Tercera, en el corazón del conurbano, donde residen unos diez millones de electores. Pero el camporismo ya le hizo saber, desde que desdobló los comicios contra lo que pensaba Cristina Kirchner, que si pierden contra los libertarios, entonces el peso de la derrota caerá sobre sus espaldas.Además de las cartas fuertes de la vicegobernadora y el ministro de Infraestructura, dos dirigentes con historia en sus distritos -La Matanza y San Martín-, el axelismo también colocó en las listas regionales a Diego Nanni, el intendente de Exaltación de la Cruz, a la cabeza de la Segunda Sección. Los otros cinco primeros candidatos, de las secciones Cuarta, Quinta, Sexta, Séptima y Octava, responden a la expresidenta Cristina Kirchner o a La Cámpora. Se trata de Diego Videla, concejal Pehuajó; Fernanda Raverta, marplatense y extitular de Anses; Alejandro Di Chiara, vice primero de la Cámara de Diputados bonaerense, de Monte Hermoso; la concejala de Azul María Inés Laurini y el legislador provincial platense Ariel Archanco.Según pudo saber LA NACION, el massismo colocó a Malena Galmarini como segunda detrás de Katopodis en la Primera Sección y a otros seis postulantes en otras regiones, mientras que La Cámpora ubicó al jefe del bloque de diputados, Facundo Tignanelli, como número dos de Magario en la Tercera. Se trató de un reparto por espacios, sin lógica de despliegue territorial, ya que Tignanelli también es de La Matanza.La negociación, caótica por momentos porque fue afectada por dos cortes de luz en La Plata, fue una prueba de fuego para Kicillof, que por primera vez se puso al frente del tira y afloja con el camporismo y el massismo. "Lo vi dispuesto a no dejarse basurear", deslizó un dirigente que lo conoce desde hace años. Y sumó: "No quedamos conformes con las maneras ni por los desmanejos del cierre".Kicillof no estuvo solo en la Gobernación. Lo apuntalaron sus ministros Carlos Bianco y Katopodis -ahora candidato- y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, en las conversaciones cara a cara con los enviados de Máximo, que fueron Mayra Mendoza, Tignanelli y Emanuel Santalla, senador por Avellaneda. Tras bambalinas, en la sede de la Gobernación, se apostó una guardia pretoriana de intendentes axelistas, entre los que se contó a Jorge Ferraresi (Avellaneda), Julio Alak (La Plata), Andrés Watson (Florencio Varela), Juan José Mussi (Berazategui), Mario Secco (Ensenada) y Fabián Cagliardi (Berisso). También se los vio al exjefe comunal Alberto Descalzo (Ituzaingó) y a varios intendentes del interior.Massa, por su parte, estuvo acompañado por Sebastián Galmarini, uno de los directores del Banco Provincia; y por el diputado bonaerense Rubén Eslaiman. "Después de una negociación tensa, llegamos a un buen acuerdo. Con buenos equilibrios entre todos, y candidatos competitivos en todas las secciones", estimó el Frente Renovador, con el traje puesto de garante de la unidad, en un panperonismo en el que las heridas siguen abiertas.Entre los presentes en la Gobernación, lo que más llamó la atención fue la ausencia de Máximo Kirchner. "Estuvo solo unos minutos", dijo a LA NACION una fuente de su entorno, que también admitió que el doble jefe del PJ bonaerense y de La Cámpora pudo haber optado por delegar las conversaciones con Kicillof y Massa -sobre todo con el gobernador- para que no se terminara de romper el acuerdo, que por momentos estuvo al borde del precipicio.A tal punto, que las negociaciones se estiraron por la falta de acuerdo y el PJ tuvo que pedirle dos prórrogas a la Junta Electoral provincial: la primera desde las 24 del sábado a las dos de la madrugada del domingo; y la segunda hasta las 4. Finalmente, la Junta decidió postergar la presentación de las listas -y la documentación respectiva- hasta mañana a las 14, ya que la carga de datos también se vio alterada por dos cortes de luz en la capital bonaerense.Así las cosas, y más allá de la interna, en el peronismo se preparan para una elección polarizada contra el frente La Libertad Avanza, que aglutina a los libertarios con una parte de Pro en territorio bonaerense. "Estamos en condiciones de ganar la elección por tres o cuatro puntos", calculó uno de los dirigentes que estuvo hasta esta madrugada en la áspera mesa de negociaciones platense.En el punteo de candidatos, que LLA y Pro anunciaron más temprano, en Fuerza Patria consideran que irán contra rivales "muy flojos" en las secciones Tercera y la Octava; y "más fuertes" en la Primera y la Quinta. Se refieren, así, a las postulaciones de los intendentes Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Guillermo Montenegro (Mar del Plata), ambos reconocidos por el electorado; y también a dos candidatos "muy ganables", como el excomisario Maximiliano Bondarenko y el platense Juan Osaba, un dirigente vinculado a Sebastián Pareja."Esto va a ser celeste y blanco contra violeta, lo demás es testimonial", señalan en el peronismo ampliado, donde también advierten que "nadie mide más que la marca" y avisan que el presidente Javier Milei atraviesa por "su peor momento de imagen en la provincia y especialmente en el conurbano". El traslado aún no verificado de la mejora macroeconómica al bolsillo de las familias será uno de los caballitos de batalla de la campaña de Fuerza Patria.Mientras tanto, el objetivo de los principales dirigentes del PJ será bajar la espuma que dejó el demasiado tenso y desprolijo cierre de listas. La carencia de una conducción unificada, más la irrupción de un liderazgo emergente pero a prueba, como el que ensaya Kicillof, hace que el peronismo no vaya a las elecciones en su mejor versión.

Fuente: La Nación
20/07/2025 16:18

Los videos del momento en el que un policía mató a un ladrón que le quiso robar su auto en el conurbano

El jueves por la noche, un sargento de la Policía Federal Argentina abatió a uno de los ladrones que intentó asaltarlo e hirió de bala a otro de los delincuentes en un enfrentamiento registrado en el partido bonaerense de Lomas de Zamora. La mortal balacera quedó registrada en dos cámaras de seguridad, en cuyas imágenes pudo observarse que todo comenzó cuando el oficial estaba a punto de subir a su automóvil, estacionado frente a su casa, situada en el cruce de Camino Presidente Perón y Marsella, en la localidad de Villa Centenario. El integrante de la PFA se encontraba en franco de servicio, sin uniforme y acompañado por su pareja cuando fue sorprendido por un grupo de ladrones. Ya dentro del rodado estaba su pareja que resultó ilesa. Esa banda delictiva circulaba en un Volkswagen Suran gris y frenaron bruscamente la marcha frente al sargento que aún no había ingresado en su vehículo. Ese movimiento de los ladrones alertó al policía, que tuvo tiempo de tomar su pistola reglamentaria 9 mm, quitar el seguro y enfrentar a muy corta distancia a, por lo menos, cuatro atacantes que buscaban rodearlo. Un quinto ladrón quedó al volante, tal cual quedó evidenciado en el momento de la fuga.En las imágenes se observa los nervios de acero del efectivo policial que efectúa, al menos, tres certeros disparos que fueron suficientes para que los delincuentes que no fueron alcanzados por las balas emprendan la fuga. En el enfrentamiento murió uno de los ladrones y otro quedó internado en grave estado en el Hospital Gandolfo. En tanto, el efectivo también fue trasladado a un centro de salud por un cuadro de hipertensión.Otro enfrentamiento con un ladrón muertoTambién el jueves, pero por la mañana, dos motochorros intentaron asaltar a un oficial de la Policía de la Ciudad en un semáforo, rompieron la ventanilla con un fierro y lo amenazaron a punta de pistola. Pero el suboficial de la Policía de la Ciudad reaccionó antes: sacó su arma reglamentaria y disparó. Uno de los delincuentes cayó herido y murió minutos después. El otro escapó.El hecho delictivo se registró en el barrio porteño de Barracas, en la esquina de las calles Suárez y General Hornos. Según confirmaron desde el Ministerio de Seguridad de la Ciudad a LA NACION, todo comenzó cuando el efectivo, que iba a bordo de su auto particular para tomar servicio, fue interceptado por dos delincuentes armados que se acercaron en una motocicleta mientras esperaba el semáforo.El acompañante era el peruano, quien rompió la ventanilla trasera izquierda del vehículo con un fierro y metió medio cuerpo dentro del auto, intentando reducirlo por la fuerza. Fue entonces cuando el agente desenfundó su arma reglamentaria y disparó a corta distancia. El delincuente cayó gravemente herido sobre el asfalto. Pero su cómplice huyó rápidamente del lugar, abandonando a su compañero.A los pocos minutos, arribó una ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME), que constató el fallecimiento del agresor. Su cómplice continúa prófugo.El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 8, a cargo del caso, ordenó la intervención de la Policía Federal Argentina (PFA), que llevó adelante las pericias balísticas y de campo en la zona del hecho.

Fuente: La Nación
18/07/2025 22:18

Un policía federal abatió a un ladrón e hirió a otro de los asaltantes que lo atacaron en el conurbano

Un policía federal abatió a uno de los ladrones que intentó asaltarlo e hirió de bala a otro de los delincuentes en un enfrentamiento registrado anteanoche en el partido bonaerense de Lomas de Zamora. La mortal balacera quedó registrada por una cámara de seguridad, en cuyas imágenes pudo observarse que todo comenzó cuando el oficial estaba a punto de subir a su automóvil, estacionado frente a su casa, situada en el cruce de Camino Presidente Perón y Marsella, en la localidad de Villa Centenario. El integrante de la PFA se encontraba fuera de servicio, sin uniforme y acompañado por su pareja cuando fue sorprendido por un grupo de ladrones.Esa banda delictiva circulaba en un Volkswagen Suran gris y frenaron bruscamente la marcha frente a la pareja que aún no había ingresado en su vehículo. Ese movimiento de los ladrones alertó al policía, que tuvo tiempo de tomar su pistola reglamentaria 9 mm, quitar el seguro y enfrentar a muy corta distancia a, por lo menos, cuatro atacantes que buscaban rodearlo. Un quinto ladrón quedó al volante, tal cual quedó evidenciado en el momento de la fuga. En el enfrentamiento murió uno de los ladrones y otro quedó internado en grave estado en el Hospital Gandolfo.

Fuente: Página 12
18/07/2025 00:01

Las listas en el conurbano, tierra de pesos pesados

En municipios de la Primera y la Tercera las listas estarán encabezadas por referentes históricos e intendentes. Tensiones por viejas rencillas y el regreso de las testimoniales.

Fuente: Clarín
17/07/2025 13:18

Vacaciones de invierno: qué se puede hacer gratis en el conurbano

Los municipios del sur ofrecen una variada agenda cultural para disfrutar en familia durante el receso escolar de invierno.Teatros, circos, actividades lúdicas en centros culturales y talleres inclusivos para todas las edades, sin costo alguno.

Fuente: Perfil
16/07/2025 18:18

Encuesta: cuáles son los intendentes peor y mejor evaluados en el conurbano

Un relevamiento de la consultora CB señaló al pilarense Federico Achával como el mejor evaluado del conurbano, mientras que su par de Ituzaingó, Pablo Descalzo, se ubicó en la vereda contraria. Leer más

Fuente: La Nación
15/07/2025 11:36

Cuál es la peor localidad del conurbano para vivir, según un estudio de la UBA

Un nuevo estudio de la Universidad de Buenos Aires (UBA) analizó la gestión de los 24 municipios que componen el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y reveló cuáles son los mejores y peores distritos para vivir. El Índice de Gestión Estratégica de Ciudades (IGEC), elaborado por el Centro de Ciudades Inteligentes de la Facultad de Ciencias Económicas, se basa en cinco dimensiones clave como desarrollo económico, sociedad y tecnología.¿Cuál es el municipio con el puntaje más bajo del AMBA?Según el informe de la UBA, Ezeiza es el municipio con la peor calificación en el ranking de desarrollo estratégico global, con un puntaje de 1,96. Este valor lo ubica en el último puesto entre los 24 distritos analizados y es el único que no alcanza los 2 puntos en la tabla general.Justo por encima se encuentran Moreno, con una calificación de 2,00, y Merlo, con 2,28. La distancia en la valuación entre el primer puesto (Vicente López, 3,39) y el último (Ezeiza, 1,96) es de 1,43 puntos, lo que evidencia una marcada disparidad en la gestión y el desarrollo entre los extremos del ranking. El promedio general del estudio fue de 2,71, un umbral que Ezeiza no logró superar en ninguna de las dimensiones evaluadas.Qué mide el Índice de Gestión Estratégica de CiudadesEl IGEC es un indicador que pretende ser "simple, ágil y sintético", según describe el propio documento. La evaluación se basa en el análisis de cinco dimensiones, que se desagregan en 31 variables y un total de 159 indicadores específicos. Cada uno de estos indicadores recibe una calificación en una escala de 0 a 5 puntos.Una calificación de 0 significa que la acción del gobierno local es nula, mientras que un 5 indica que el indicador se aborda de acuerdo con estándares internacionales. El estudio aclara que su objetivo no es realizar una comparación directa, sino "establecer un diagnóstico de cada uno de los 24 municipios" para entender sus fortalezas, debilidades y prioridades.Las cinco dimensiones analizadas son:Política-Institucional: mide la capacidad y eficiencia del gobierno local, la participación ciudadana, la planificación urbana y la transparencia.Desarrollo Económico: evalúa la solvencia económica, la competitividad, la atracción de inversiones y la proyección internacional.Sociedad: pone el foco en el capital humano, la cohesión social, la educación, la cultura, la salud, la seguridad y el empleo.Medio Ambiente: analiza la sostenibilidad, la movilidad, los espacios verdes, la eficiencia energética y la gestión de residuos.Tecnología e Infraestructura: considera la cobertura de servicios públicos, el acceso a la tecnología y las innovaciones aplicadas.El ranking completo de los 24 municipiosEl informe presenta una tabla con la valuación global de cada uno de los distritos estudiados.Vicente López: 3,39Tres de Febrero: 3,34San Isidro: 3,32San Miguel: 3,20Quilmes: 3,03Lanús: 2,99Berazategui: 2,91Lomas de Zamora: 2,88Tigre: 2,86Avellaneda: 2,83San Fernando: 2,72Malvinas Argentinas: 2,72Florencio Varela: 2,62Esteban Echeverría: 2,61Morón: 2,60Almirante Brown: 2,55Ituzaingó: 2,52San Martín: 2,51Hurlingham: 2,45La Matanza: 2,44José C. Paz: 2,29Merlo: 2,28Moreno: 2,00Ezeiza: 1,96El desempeño de Ezeiza en cada dimensiónEl último lugar de Ezeiza en el ranking se explica por sus bajas calificaciones en casi todas las áreas. El municipio ocupó el último puesto en tres de las cinco dimensiones: Política-Institucional (1,48), Desarrollo Económico (1,98) y Sociedad (1,91).En la dimensión Medio Ambiente obtuvo un puntaje de 1,97, apenas por encima de Moreno (1,66), que fue el peor calificado en esa área. Su mejor desempeño relativo fue en Tecnología e Infraestructura, donde alcanzó una calificación de 2,48, un valor que, si bien está por debajo del promedio, lo posiciona por encima de otros seis municipios en ese rubro específico.La dimensión con peor desempeño promedio en el AMBAUno de los hallazgos más relevantes del informe es que la dimensión Medio Ambiente obtuvo el promedio más bajo de las cinco estudiadas, con una calificación de 2,46. Según el análisis, esto "se refleja claramente en el gráfico 9â?³ y sugiere que es el área menos desarrollada o donde las políticas implementadas no obtuvieron el impacto esperado en el conjunto de los municipios. La dimensión Sociedad, por el contrario, fue la que alcanzó el promedio más alto (2,80), lo que "expresa la voluntad de los municipios analizados en poner énfasis en los temas de desarrollo social".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Clarín
14/07/2025 17:00

Un estudio de la UBA reveló cuales son las mejores ciudades del conurbano para vivir

Lo llevaron a cabo en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) evaluó cómo se vive en 24 municipios del AMBA.En el podio: Vicente Lopez, Tres de Febrero y San Isidro.

Fuente: Perfil
14/07/2025 15:00

¿Cuáles son los mejores barrios para vivir?: la Universidad de Buenos Aires reveló su ranking 2025 en el conurbano bonaerense

El Centro de Ciudades Inteligentes presentó su segundo índice de gestión estratégica de ciudades del AMBA, evaluando los 24 municipios que rodean a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Averiguá cuáles se destacan por su calidad de vida, infraestructura y gestión municipal. Leer más

Fuente: Infobae
14/07/2025 14:18

El ranking de los mejores municipios del Conurbano para vivir

El Centro de Ciudades Inteligentes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA publicó el estudio "Índice de Gestión Estratégica de Ciudades" (IGEC) y analizó un total de 24 municipios bonaerenses

Fuente: Perfil
14/07/2025 14:00

El ranking de las mejores ciudades del conurbano para vivir

Un estudio de la UBA evaluó a 24 municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en cinco dimensiones clave: política e institucional, desarrollo económico, sociedad, medio ambiente y tecnología e infraestructura. Leer más

Fuente: Clarín
14/07/2025 12:00

La UBA les tomó examen a los intendentes del conurbano: cuáles son los mejores municipios para vivir

Analizaron la calidad de la gestión y los servicios. Los distritos con mejor puntuación.

Fuente: La Nación
14/07/2025 11:18

La UBA eligió las mejores ciudades del conurbano bonaerense para vivir

Al igual que el año pasado, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) presentó el Índice de Gestión Estratégica de Ciudades AMBA 2025, un estudio que evalúa 24 municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y elige los mejores para vivir. En esta oportunidad, Vicente López lideró el podio de localidades y obtuvo un puntaje de 3,39.La elaboración del ranking -que toma como referencia la antigua composición del Gran Buenos Aires (GBA)- tiene en cuenta cinco "dimensiones clave": política e institucional, desarrollo económico, sociedad, medio ambiente y tecnología e infraestructura. Según informaron desde la casa de estudios, el objetivo es "ofrecer una herramienta clave para comprender la complejidad y el dinamismo de estos municipios" e "impulsar políticas más sostenibles y eficaces".A Vicente López lo siguen el partido de Tres de Febrero, con un puntaje de 3,34; San Isidro, con 3,32; San Miguel, con 3,20 puntos; y, finalmente, Quilmes, con 3,03. El promedio de valuación de desarrollo estratégico global fue de 2,71: 12 de los municipios evaluados superan este promedio y Lanús (con 2,99) y Berazategui (con 2,91) se acercaron a este número. Las cinco dimensiones que componen el índice se dividen a su vez en un total de 31 variables y 159 indicadores que se califican entre 0 y 5 puntos, lo que permite -advierten- realizar una evaluación más detallada de la gestión urbana. "Esta herramienta diseñada para el análisis de la gestión de las ciudades permite un diagnóstico integral de cada municipio, aportando datos útiles para intendentes, investigadores y planificadores urbanos", indican desde la UBA.Las variables incluyen el fortalecimiento institucional; la participación ciudadana; la planificación urbana; la gobernanza y transparencia; las innovaciones de la gestión; y las alianzas estratégicas.En total -y teniendo en cuenta la antigua composición del GBA- se evaluaron 24 municipios que quedaron ubicados de la siguiente manera:Vicente López - 3,39Tres de Febrero - 3,34San Isidro - 3,32San Miguel - 3,20Quilmes - 3,03Lanús - 2,99Berazategui - 2,91Lomas de Zamora - 2,88Tigre - 2,86Avellaneda - 2,83San Fernando - 2,72Malvinas Argentina - 2,72Florencio Varela - 2,62Esteban Echeverría - 2,61Morón - 2,60Almirante Brown - 2,55Ituzaingó - 2,52San Martín - 2,51Hurlingham - 2,45La Matanza - 2,44José C. Paz - 2,29Merlo - 2,28Moreno - 2,00Ezeiza - 1,96"La buena gestión de las áreas metropolitanas es relevante ya que determina las perspectivas de bienestar y prosperidad económica de la mayoría de los países. En el caso de la Argentina, la buena de gestión del AMBA es aún más determinante por el peso específico que esta tiene en la vida del país", plantean desde la UBA y explican: "Por eso es importante comprender que diseñar acuerdos de buena gobernanza es un primer paso fundamental para permitir una contundente transformación de la calidad de vida de muchos argentinos. Un proceso de reforma de esta escala necesita contar con el respaldo de todas las partes interesadas".

Fuente: La Nación
13/07/2025 20:18

Un histórico "barón del conurbano" se sumó al frente de peronistas disidentes, la UCR, la CC, el GEN y Monzó

Raúl Othacehé, dirigente peronista que fue intendente de Merlo durante seis períodos consecutivos entre 1991 y 2015, anunció que será parte de la alianza bonaerense Somos Buenos Aires, que integran peronistas alejados de la interna partidaria, la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica, el GEN y el espacio de Emilio Monzó. Othacehé es uno de los principales referentes del grupo de intendentes peronistas que fueron conocidos como "barones del conurbano", un conglomerado de jefes comunales que encadenaban mandatos consecutivos desde la gobernación de Eduardo Duhalde. El exintendente de Merlo -que en 2015 fue vencido en una interna peronista por el actual jefe comunal, Gustavo Menéndez, que incluyó denuncias cruzadas- definió a Somos Buenos Aires como "un espacio peronista, amplio, plural, serio y con vocación de gestión". Resta conocer, ahora, la opinión de líderes que históricamente enfrentaron a los "barones" del PJ, como Elisa Carrió y Margarita Stolbizer.Para oficializar el acuerdo, difundió fotos compartidas con el exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti y el intendente de Tigre, Julio Zamora, en las que también está el concejal Pablo Othacehé, hijo del exintendente."Creemos en un país que crezca con sus trabajadores, sus pymes, sus industrias y sus jóvenes adentro. Por eso, formamos parte de un espacio que integran dirigentes como Juan Schiaretti, Florencio Randazzo y Julio Zamora, entre otros compañeros y dirigentes de toda la Argentina", señaló Othacehé en una publicación en su cuenta de la red social Facebook.â?£En la alianza Somos Buenos Aires, Othacehé se alió con Zamora, de tensa relación en Tigre con Sergio Massa, con quien el excacique de Merlo compartió espacios partidarios y una relación que va más allá de la política. "El Vasco nos regaló la luna de miel cuando me casé con Malena, y Moni [por Mónica Arnaldi, esposa de Othacehé] nos preparaba las picadas cuando veraneábamos en Pinamar", reconoció Massa en febrero de 2014, cuando aglutinaba intendentes que se alejaban del kirchnerismo en el camino a las elecciones de 2015. Un año después, antes de la llegada de los comicios en los que perdería la intendencia, Othacehé dejó el massimo y regresó al Frente para la Victoria, el sello del kirchnerismo por esos años. El exintendente gobernó Merlo con mano de hierro y fue protagonista de polémicas con sus opositores dentro y fuera del peronismo local.Luego de perder el control del municipio en 2015, Othacehé mantuvo influencia en la política de Merlo con un bloque de concejales propio a cargo de su hijo y su nuera, Cintia Carnabucci, también concejal. Intentó participar en internas peronistas, pero su lista fue dada de baja, como sucedió en 2021, cuando intentó ser candidato a edil pero la junta electoral del PJ solo dejó en pie la nómina que encabezaba Karina Menéndez, hermana del actual intendente.

Fuente: Clarín
13/07/2025 19:00

Mientras negocia las listas, el peronismo busca absorber la opción del medio en el conurbano

Los dirigentes de Fuerza Patria creen que el armado de Somos Buenos Aires le resta votos al PJ en el GBA y a los libertarios en el interior bonaerense. Apuntan a acordar con Fernando Gray, Julio Zamora y Juan Zabaleta, entre otros.

Fuente: Infobae
13/07/2025 01:53

El espacio "Somos Buenos Aires", que juntó a Schiaretti, la UCR, Randazzo y Carrió, ahora sumó a un histórico ex intendente del conurbano

Raúl Othacehé estuvo al frente del municipio de Merlo desde 1991 hasta 2015. "Un espacio peronista, amplio, plural, serio y con vocación de gestión", publicó en sus redes sociales




© 2017 - EsPrimicia.com