conurbano

Fuente: La Nación
04/07/2025 23:00

Se tensa el acuerdo del peronismo tras una cumbre a puertas cerradas que organizó un intendente del conurbano

Un cónclave a puertas cerradas sacude la interna del peronismo, a menos de 24 horas de realizarse el congreso del PJ provincial, en Merlo. Pese a la paz provisoria que se logró articular dentro del espacio después que sus tres principales referentes, Máximo Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa, lograran activar el diálogo el domingo pasado, más de 40 intendentes se reunieron este viernes en José C. Paz, convocados por el mandatario local Mario Ishii, y volvieron sobre un viejo reclamo. Es que muchos de los dirigentes del kirchnerismo y del massismo allí presentes le achacan al gobernador bonaerense haber desdoblado los comicios en la Provincia. El mitin peronista arrancó pasado el mediodía en un centro de convenciones sobre la Ruta 8, en Jose C. Paz y contó mayoritariamente con la presencia de intendentes del kirchnerismo y del Frente Renovador. Entre los presentes estuvieron Mayra Mendoza (Quilmes), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Federico Achával (Pilar), Mariel Fernández (Moreno), Federico Otermín (Lomas de Zamora), Gustavo Menéndez (Merlo), Juan Ustarroz (Mercedes), Leo Boto (Luján), Waldemar Giordano (Colón), Javier Gastón (Chascomús) y Javier Osuna (General Las Heras), entre otros. Solo Pablo Descalzo, de Ituzaingó, ofició como representante de Movimiento Derecho al Futuro, el espacio político que comanda Axel Kicillof. La disparidad de fuerzas también se vio plasmada en las críticas generalizadas contra la decisión del mandatario bonaerense de dividir las elecciones. "En la reunión se habló de la baja del 65% del consumo que hay en todos los distritos, la falta de obra pública, y las obras que dejó el Gobierno. También se conversó que para el peronismo el enemigo no está adentro, sino afuera y que el gobernador [por Kicillof] está cometiendo un error en desdoblar", explicó a LA NACION Pablo Mancilla, secretario de Gobierno de José C. Paz. "Que sea más importante la interna que ganarle a Milei es sostener la elección desdoblada", se quejó una mandataria local que participó del encuentro. Su demanda fue replicada por otros intendentes que hicieron llegar fuerte y claro su mensaje al gobernador bonaerense, a un día del Congreso en Merlo y a cinco días del cierre de alianzas. "Los intendentes toman una posición correcta, tampoco nos puede decir Carlos Bianco que tenemos que hacerlas sin chistar, es una falta de respeto", reclamo Mancilla en alusión a las declaraciones que tuvo el ministro de Gobierno bonaerense meses atrás luego de exigirle a los legisladores peronistas que apoyaran "a mano alzada y sin chistar todos los proyectos que vayan del Ejecutivo" de la Provincia. Uno de los tantos episodios que elevaron las tensiones. Aun así, tanto desde sectores de La Cámpora como del kicillofismo coincidieron en que el panorama, cada vez más tensionado por los reclamos, no modificará el resultado del Congreso de este sábado. "El congreso es una formalidad, el tema es cómo llegamos al 19 con estas permanentes emboscadas", advirtió un funcionario bonaerense cercano a Kicillof. "Los únicos que tenemos predisposición somos nosotros. Del lado de La Cámpora no hay ninguna", replicó sin disimular la molestia, por lo que considera son "constantes operaciones", que solo buscan entorpecer el acuerdo de una eventual alianza entre todos los sectores del peronismo. Desde las huestes del gobernador, sostienen que la cumbre de caciques del viernes por la tarde "fue una emboscada" y es por ese motivo, según esgrimen, que prácticamente no fue ninguno de los intendentes que responden a Kicillof en las principales secciones de la provincia. "Estaba la sospecha de que era una trampa", plantean desde La Plata al poner en tela juicio los motivos por los que los intendentes volvieron sobre el desdoblamiento de las elecciones. "No tiene ningún sentido lo que hicieron. Durante la reunión del domingo lo planteó Mariel Fernández y Axel le dijo que era una decisión tomada y que ya es ley", destacó un funcionario que integra la mesa chica de Kicillof sobre lo conversado en el encuentro que volvió a reunir días atrás a Máximo, a Massa y al gobernador. En relación a ello, las mismas fuentes aclararon que durante la conversación que mantuvo el titular de Movimiento Derecho al Futuro con la expresidenta Cristina Kirchner -antes de darse a conocer el fallo de la Corte que la condenó a seis años de prisión- esta cuestión no fue una demanda de la exmandataria. "Ella no le pidió volver atrás el cronograma", precisaron. Así, el kirchnerismo, el Frente Renovador -que comanda Massa- y la vertiente peronista de Movimiento Derecho al Futuro, volverán a verse las caras este sábado en un congreso que encabezará el jefe del partido bonaerense, Máximo Kirchner. La hoja de ruta estará marcada por un ordenamiento bajo la idea de proscripción contra Cristina y luego se votará para aprobar la conformación de una alianza electoral.

Fuente: La Nación
04/07/2025 01:36

"Todo es por plata". Piqui voley, dados y cartas: en el conurbano, una comunidad se junta para apostar por lo que sea

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width a fondo "Todo es por plata" Piqui voley, dados y cartas: en el conurbano, una comunidad se junta para apostar por lo que sea Por Diego Morini 4 de julio de 2025

Fuente: La Nación
01/07/2025 21:36

Conurbano, tierra de nadie. El policía retirado asesinado en su casa es el octavo efectivo muerto en lo que va del año

Alejandro Paulino Negri se convirtió en el octavo integrante de una fuerza de seguridad asesinado en lo que va del año en el conurbano. La víctima, suboficial retirado de la Policía Federal y de la Policía de la Ciudad, fue sorprendido en la puerta de su casa, en Aldo Bonzi, por dos delincuentes que intentaron robarle su automóvil, en Fonrouge 1750, de la mencionada localidad del partido de La Matanza.Según quedó registrado en un video grabado por la cámara de seguridad instalada en una vivienda situada frente a la casa de la víctima, el violento episodio ocurrió a las 12.50, cuando los dos sospechosos llegaron a pie hasta el inmueble que tenía la puerta abierta. Aprovecharon que Negri limpiaba su BMW modelo 2008, se separaron, lo rodearon y le apuntaron con sus armas.A punta de pistola, los delincuentes le exigieron que entregara su vehículo. Pero, en ese momento, el oficial retirado que tenía 65 años corrió para evitar que los asaltantes ingresaran en su casa. Casi al mismo tiempo, se identificó como integrante de una fuerza de seguridad.Sin embargo, los delincuentes que lo superaban en número abrieron fuego. Así comenzó un tiroteo. Hubo más de doce disparos. El enfrentamiento terminó con Negri malherido. Mientras tanto, los delincuentes huyeron de la misma forma en que llegaron: a pie. Aunque algunos testigos afirmaron ante los policías que los agresores llegaron a la esquina de José Alico y Fonrouge y abordaron un colectivo de la línea 91. Hasta esta noche, ninguno de los asaltantes había sido detenido."Acabo de ver cómo mataron a un vecino. En Fonrouge y José Alico, estaba en la puerta de la casa y lo mataron. Gente, recién llegó la policía. Alejandro se llamaba la víctima", expresó una vecina en un mensaje de audio que compartió en el grupo de WhatsApp."Manden una ambulancia. Por favor. Está tratando de respirar, pero está baleado, en el piso, en Fonrouge 1750. Que llegue rápido esa ambulancia, se está muriendo", agregó la vecina en el desesperado pedido de auxilio.Cuando la ambulancia llegó a la escena del ataque, Negri agonizaba en la calle, a pocos metros de su casa. Pero falleció cuando lo trasladaban al hospital Balestrini.El reclamo de Patricia Bullrich"Este video es desgarrador. Alejandro, policía retirado, estaba lavando su auto en la vereda de su casa cuando dos delincuentes malnacidos le tiran 11 tiros en cuestión de segundos, solo para robarle. Kicillof no solo es un inútil en todo lo que hace, sino que además es pro delincuentes y trabaja a diario para garantizarles impunidad. La Matanza es tierra liberada para los delincuentes ¡Basta. Trabajen y cuiden a los bonaerenses!", expresó Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad Nacional, en su cuenta de X.Este video es desgarrador. Alejandro, policía retirado, estaba ¡LAVANDO SU AUTO! en la vereda de su casa cuando dos delincuentes malnacidos le tiran 11 tiros en cuestión de segundos, solo para robarle.Kicillof no solo es un inútil en todo lo que hace, sino que además es proâ?¦ pic.twitter.com/GBcj7UIDql— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) July 1, 2025De acuerdo con las estadísticas, en los últimos 18 meses fueron asesinados 33 efectivos de distintas fuerzas de seguridad. De esos 33 homicidios, al menos 32 ocurrieron en territorio bonaerense. El único asesinato registrado fuera de la provincia de Buenos Aires tuvo como escenario la ciudad de Eldorado, en Misiones.Según la estadística, doce de los efectivos asesinados formaban parte de la policía bonaerense. Mientras que cinco uniformados de la fuerza de seguridad provincial fueron víctimas de homicidios cuando estaban en cumplimiento del deber, como parte de un operativo de saturación contra narcos, en la villa Hidalgo, como fue el hecho donde mataron al sargento César Benjamín Szadura, de 32 años, asesinado el 26 de abril, cuando fue emboscado en un pasillo del mencionado asentamiento del partido de San Martín.

Fuente: La Nación
01/07/2025 15:36

Conurbano salvaje: una oficial de la Policía de la Ciudad mató a un delincuente de 15 años que intentó robarla

Una oficial primero de la Policía de la Ciudad mató a un adolescente de 15 años que intentó asaltarla junto a otros dos cómplices en la localidad bonaerense de Moreno. El hecho ocurrió en la mañana del lunes, cuando la agente se dirigía de civil a tomar servicio. La uniformada resultó ilesa.Según informaron fuentes policiales, el intento de robo se produjo en la intersección de las calles Lincoln y Copérnico, donde tres jóvenes a bordo de una motocicleta interceptaron a la oficial, de 31 años. Al verse amenazada, la mujer se alejó, se identificó como policía y efectuó tres disparos con su arma reglamentaria, impactando a uno de los agresores en el mentón. El joven murió en el acto. Los otros dos delincuentes lograron escapar en la moto.La oficial dio aviso al 911 y solicitó una ambulancia, pero los médicos constataron que el menor ya había fallecido. El ladrón fue identificado como Santiago Tomás Beltrán, de 15 años, quien tenía antecedentes penales. Se hizo presente personal de la Comisaría 5ª de Moreno de la policía bonaerense, que secuestró una llave de herramienta, que portaba el delincuente, cuyo fallecimiento fue confirmado por personal médico.Incluso, había sido imputado el pasado 20 de mayo por robo agravado en poblado y en banda, tras participar en el robo de una motocicleta junto a otros dos cómplices. En esa ocasión, los tres fueron liberados por orden judicial por ser menor inimputable.La causa quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Nº8 de Moreno, que caratuló el caso como "robo agravado en poblado y en banda en tentativa de homicidio". La Justicia determinó que la oficial actuó en legítima defensa, por lo que no se adoptaron medidas procesales en su contra. No obstante, se le incautó su arma reglamentaria, una pistola Pietro Beretta calibre 9 milímetros, para realizar las pericias correspondientes.En Diputados avanza la baja de la edad de imputabilidadEl 6 de mayo pasado, después de casi un año de discusión, un plenario de cuatro comisiones de la Cámara de Diputados dio a luz un dictamen de mayoría que reforma el régimen penal juvenil el cual, si bien tiene como foco la baja de la edad de imputabilidad -actualmente es de 16 años-, incluye una serie de medidas para abordar la problemática de los menores en conflicto con la ley penal.El dictamen de mayoría -que reunió 77 firmas de oficialistas y opositores- tomó como base un proyecto del Poder Ejecutivo, aunque recibió numerosas e importantes modificaciones por parte de los legisladores. Entre ellas, la edad de imputabilidad: los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y de Seguridad, Patricia Bullrich, proponían que se estableciese en 13 años; los diputados la fijaron en 14.La iniciativa propiciada por el oficialismo tuvo el apoyo pleno de los bloques de Pro, la UCR y de Innovación Federal. Los diputados de Encuentro Federal, de Democracia para Siempre y la Coalición Cívica la acompañaron, aunque con disidencias: advirtieron que el dictamen, si bien es un paso adelante, no resuelve un tema clave: la instrumentación del nuevo régimen en las provincias ante la falta de garantías presupuestarias en el dictamen.Puntos clavesEl dictamen que alumbraron las comisiones de Legislación Penal; Familias, Niñez y Juventudes; Justicia y Presupuesto y Hacienda es el resultado final de 15 proyectos de ley presentados por distintos legisladores, además del que envió el Poder Ejecutivo. Los puntos más importantes son los siguientes:Penas. El menor solo cumplirá pena de cárcel efectiva, con límite máximo de 15 años, si el delito que cometiese está penado con diez o más años de prisión. Si el hecho cometido tiene pena de hasta tres años de prisión, el menor no irá a la cárcel: en este caso el juez deberá elegir entre un abanico de castigos alternativos que van desde la amonestación, la prohibición de salir del país o la prestación de servicios a la comunidad. La misma sanción podría caberle si el delito cometido supera los tres años de prisión hasta un máximo de diez, siempre y cuando no se trate de un homicidio, una grave violencia física o psíquica sobre las personas o, si se tratare de delitos culposos.Principios, derechos y garantías generales. Se garantiza la legalidad, debido proceso y derecho a defensa del menor en conflicto con la ley desde el inicio. La privación de libertad es concebida como última ratio, con alojamiento solo en establecimientos especializados.Reconocimiento y derechos de las víctimas. Estas son consideradas como sujetos activos del proceso penal juvenil, por lo cual se les garantiza el derecho a ser escuchadas y contar con patrocinio jurídico, además de asistencia psicológico.Estándares del régimen de detención. Cuando se disponga la privación de libertad, el adolescente será alojado en módulos diferenciados por edad, salud, situación cautelar o punitiva. Además, se garantiza el acceso a educación, salud, recreación, cultura y religión, y se prohibirá expresamente el alojamiento con adultos. Todo el personal de los centros de detención deberá estar especializado en infancia y adolescencia.

Fuente: Página 12
28/06/2025 19:40

Convocan artistas del noroeste del conurbano

Hasta el 13 de julio estará abierta la inscripción para artistas y colectivos culturales de seis distritos bonaerenses que deseen formar parte del Festival Artístico Noroeste.

Fuente: La Nación
27/06/2025 09:36

Para Milei, el conurbano es un "infierno"; prorrogan las retenciones reducidas para la cebada y el trigo

Milei dijo que el conurbano es un infierno. El Presidente cerró un congreso libertario en la ciudad de La Plata en el que criticó al gobernador bonaerense por la inseguridad: lo tildó de "burro" y "limitado", entre otras descalificaciones. "Acá es donde huyeron todas las ratas cuando se hundió el barco... Vamos a terminar con todos estos parásitos mentales" dijo Milei.El Gobierno apelará la cautelar que suspendió la eliminación del asueto de hoy. Lo confirmó el vocero presidencial después de que la Justicia pusiera en pausa provisoriamente el DNU e hiciera lugar al pedido presentado por el sindicalista Rodolfo Aguiar. El decreto del Gobierno obligaba a los trabajadores estatales nacionales a trabajar con normalidad hoy, a pesar de que el día no es considerado hábil administrativo para el cómputo de plazos legales.La Casa Rosada prorroga las retenciones reducidas para la cebada y el trigo. La medida entrará en vigor el 1 de julio: se trata de dos cultivos cuya siembra está en pleno desarrollo. En cambio, dejó que regresen a su nivel anterior de alícuotas más altas a la soja y el maíz, entre otros productos. La decisión se tomó a días del vencimiento del decreto que habilitó la rebaja temporal de los derechos de exportación.El Gobierno va a permitir el ingreso de asado a la Patagonia desde otras zonas del país. La medida modifica una prohibición que rige desde 2002, cuando la Patagonia fue declarada zona libre de fiebre aftosa sin vacunación. Desde ese momento no se permitía el ingreso de carne con hueso desde el norte de la región, ni siquiera desde provincias donde se vacuna de forma regular.Ya están los cruces de octavos de final del Mundial de Clubes. Están definidos los 16 equipos que avanzan en el torneo: la próxima etapa se jugará entre mañana y el martes. Se cruzarán: Palmeiras-Botafogo; Benfica-Chelsea; PSG-Inter Miami; Flamengo-Bayern Munich; Inter de Milan-Fluminense; Manchester-Al Hilal; Real Madrid-Juventus; Borussia Dortmund-Monterrey.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: La Nación
24/06/2025 21:00

Conurbano salvaje: detienen a un motochorro que había baleado en la cara a un chico de 13 años

Seis meses después de una violenta balacera que dejó al borde de la muerte a un chico de 13 años, la policía bonaerense detuvo ayer en Virrey del Pino a Agustín Alejandro Olmedo, de 21 años, acusado de ser uno de los autores del ataque y contra quien ya pesaban varios pedidos judiciales. El joven, que se encontraba prófugo desde enero, fue sorprendido en la casa de su nueva pareja, a donde había regresado confiado en que ya no lo buscaban.El operativo fue llevado a cabo por personal de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) La Matanza, bajo las órdenes del comisario mayor Flavio Marino, tras una vigilancia encubierta en inmediaciones de las calles 108 y Cabildo. Olmedo, que había desaparecido de los lugares que solía frecuentar tras el brutal hecho que derivó en la internación del chico de 13 años, volvió al barrio por una relación sentimental y fue allí donde cayó.El último hecho que se le imputa ocurrió en enero pasado, cuando Olmedo y su cómplice, llamado Rodrigo Miranda, que ya está detenido con prisión preventiva, protagonizaron un ataque a tiros en el marco de una discusión por una presunta deuda. Las balas, sin embargo, no alcanzaron al objetivo de los atacantes, sino a A.J.L., un chico de 13 años que se encontraba sentado en la vereda conversando con el destinatario de los disparos que salió corriendo. El escape del presunto deudor quedó registrado en una cámara de seguridad de la zona.El chico recibió un disparo en el pómulo y fue internado en grave estado, pero logró recuperarse. Según la investigación, Olmedo y Miranda persiguieron a su objetivo a bordo de un Volkswagen Gol gris. En medio de la discusión, Olmedo le gritó: "¿Sos guapo? Yo soy más guapo que vos", antes de abrir fuego. Además del intento de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, Olmedo está imputado por integrar una banda de motochorros vinculada al menos a cinco robos agravados y un homicidio criminis causae. También se lo investiga por un intento de robo ocurrido el 29 de noviembre de 2024, en el que Santos Anchava resultó herido de un disparo.Está previsto que Olmedo sea indagado por el fiscal Luciano Borda, titular de la UFI N°1 de La Matanza. La causa está en manos del Juzgado de Garantías N°6, a cargo de Rubén Ochipinti.

Fuente: Página 12
24/06/2025 20:04

Visiones del conurbano

Fuente: Perfil
24/06/2025 13:00

Valenzuela, el intendente mejor valorado del Conurbano: lidera el ranking y es el único mileísta

El jefe comunal de Tres de Febrero encabezó una encuesta de CB Consultora con más del 63% de imagen positiva. En el fondo de la tabla quedó Damián Selci, de Hurlingham y alineado con La Cámpora. Leer más

Fuente: La Nación
23/06/2025 12:18

En qué localidades del conurbano bonaerense cayó nieve hoy

El invierno se hizo sentir con fuerza en la provincia de Buenos Aires. Un marcado descenso de temperatura, impulsado por un intenso frente frío, generó condiciones propicias para nevadas en diversas localidades. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por vientos fuertes anticipo una jornada gélida en gran parte del territorio bonaerense.Nieve en Buenos Aires¿En qué localidades del conurbano bonaerense se registraron nevadas?Desde las primeras horas del lunes, vecinos de Pilar, José C. Paz y Escobar reportaron la caída de copos de nieve. Las redes sociales se inundaron de imágenes y comentarios que daban cuenta del fenómeno meteorológico. "Un poco de agua nieve en Presidente Derqui, Pilar", escribió un usuario en X. Otra persona relató: "Me agarró la nieve esperando el bondi en Pilar (que no me di cuenta de que era nieve hasta que me subí al colectivo y vi la mochila con un par de copitos)". Previamente, las localidades de Sierra de la Ventana y Puán también se vieron cubiertas de blanco.Un poco de agua nieve en Pte. Derqui, Pilar. pic.twitter.com/aSDTeUx8wx— Yesy Nogue (@YesyLook) June 23, 2025¿Qué dijo el Servicio Meteorológico Nacional sobre la posibilidad de nieve en Buenos Aires?En las horas previas a las nevadas, los meteorólogos del SMN advirtieron sobre la baja probabilidad de que nevara en la ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, señalaron que en algunos puntos del conurbano existía la posibilidad de que se registrara la caída de agua nieve y algunos copos.Cindy Fernández, integrante del SMN, explicó que, si bien la probabilidad de nieve en la Capital Federal era "bajísima", no era "nula". La especialista indicó que las condiciones meteorológicas podían favorecer la caída de agua nieve en localidades del AMBA no tan pobladas y alejadas del centro urbano.â?? Habemus pronóstico con baja probabilidad de lluvia y nieve para CABA en la madrugada del lunes.Insisto: baja probabilidad y principalmente lluvia. ¿Puede caer un copito? Sí.¿Van a esquiar en la 9 de Julio? No.Guardá los bastones, Roberto â?· pic.twitter.com/MyPrnGaws3— Cindy ð??ª (@cindymfernandez) June 22, 2025¿Qué temperaturas se registraron durante la ola polar?En el centro porteño, la temperatura alcanzó los 3,9 °C, pero la sensación térmica, intensificada por el viento, descendió por debajo de los 0â?¯°C. El frío se hizo sentir con fuerza en toda la región e impulsó a los ciudadanos a abrigarse y tomar precauciones ante las bajas temperaturas.Así nevaba en la madrugada de este lunes en José C. Paz¿Cuáles son las alertas emitidas por el SMN?El SMN emitió dos alertas por vientos fuertes que afectaron a la provincia y ciudad de Buenos Aires. En el este de la provincia, rige una alerta naranja por vientos intensos del sector sur, con ráfagas que podrían superar los 95 kilómetros por hora y velocidades sostenidas entre los 60 y 70 kilómetros por hora. Para el oeste de la provincia y la ciudad de Buenos Aires, se emitió una alerta amarilla por el mismo fenómeno, con velocidades previstas entre los 35 y 65 kilómetros por hora y ráfagas que podrían superar los 80 km/h.¿Cómo seguirá el clima en el AMBA?En el Área Metropolitana de Buenos Aires, la temperatura oscilará entre los 5â?¯°C y los 9â?¯°C. Se anticipan lluvias y nevadas por la mañana, con hasta un 40% de probabilidad de precipitaciones. Durante el mediodía y la tarde se prevén chaparrones con la misma probabilidad. Por la noche el cielo estará parcialmente nublado. A lo largo del día se registrarán vientos de hasta 41 km/h y ráfagas que alcanzarían los 69 km/h.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Perfil
22/06/2025 12:36

¿Vuelve la nieve a Buenos Aires? Alertan por nevadas en el conurbano este lunes 23 de junio

Pésimas noticias desde el SMN: anticipan no solo esas posibles nevadas en localidades del conurbano bonaerense, sino que también hay alertas vientos intensos y tormentas que podrían afectar la Ciudad de Buenos Aires y otras once provincias. Leer más

Fuente: La Nación
15/06/2025 15:18

Conurbano salvaje. 15 chicos atacaron a uno en la calle y le robaron hasta las zapatillas con las que fueron a un boliche

Una violenta agresión conmocionó a la ciudad de La Plata en la madrugada del sábado, cuando un joven, de 23 años, fue brutalmente atacado por una patota de al menos 15 personas en plena vía pública. El hecho ocurrió en Diagonal 74, entre las calles 11 y 49, y quedó registrado por las cámaras del Centro de Operaciones y Monitoreo Municipal (COMM).Según las imágenes, el grupo persiguió a la víctima, lo rodeó y lo golpeó salvajemente hasta dejarlo inconsciente. Luego, le sustrajeron todas sus pertenencias, incluidas las zapatillas que llevaba puestas.El ataque fue detectado en tiempo real por los operadores del COMM, quienes alertaron de inmediato a la Guardia Urbana y a la Policía Bonaerense. "Desde el COMM se visualiza a un grupo de personas corriendo por Diagonal 74. Se observa cómo golpean a otra persona y le quitan sus pertenencias", informó uno de los operadores.Minutos después, un patrullero y una ambulancia del SAME llegaron al lugar y trasladaron al joven herido al Hospital Rodolfo Rossi, donde recibió atención médica.Gracias al seguimiento de las cámaras, los operadores lograron identificar a los agresores cuando uno de ellos fue visto en la puerta de un boliche cercano con las zapatillas robadas en la mano. La Policía actuó rápidamente y detuvo a 14 jóvenes, entre ellos 10 menores de edad, en las inmediaciones del local nocturno.Los detenidos, tanto hombres como mujeres, quedaron a disposición de la Justicia.

Fuente: Página 12
12/06/2025 21:09

Escenas en el conurbano norte

Fuente: Página 12
09/06/2025 19:57

El cierre de gira de Marina Fages, Acru por el conurbano y más shows de la semana

¿Tenés una fecha? Mandanos día, horario, dirección y quiénes tocan a supleno@pagina12.com.ar, al menos una semana antes.

Fuente: La Nación
07/06/2025 23:36

El avance narco sobre un conurbano descompuesto

La inauguración de la canchita de fútbol en el barrio popular Kilómetro 13 de Quilmes había sido motivo de festejo en el vecindario. La promovieron desde la parroquia como un espacio de socialización en un entorno social difícil. Al tiempo le agregaron luces para poder ampliar su uso y se convirtió en un punto de encuentro para chicos y jóvenes. Pero una noche las bandas narcos que operan en la zona, interpretando que ese espacio era un desafío a su dominio territorial, volaron a balazos los reflectores que iluminaban el campo de juego. El sacerdote del lugar consiguió apoyo para reponer las luminarias, con la convicción de que estaba en riesgo algo más que un juego deportivo. La tensión volvió a escalar cuando los narcos decidieron dar un paso más osado e instalaron una casilla de venta en el círculo central de la canchita. Una señal mafiosa de indudable significado. Pocas noches después, los vecinos organizados en torno de la parroquia la removieron con una topadora y volvió el fútbol. Una disputa metro por metro entre dos universos contrapuestos.Esa historia mínima que ocurrió hace pocos meses describe uno de los principales flagelos que azota a los barrios populares y que se ha transformado en el fenómeno más peligroso del AMBA: la convivencia diaria con el mundo narco, la socialización de sus dinámicas y el quiebre del precario esquema de contención que integran parroquias, comedores y clubes.No se trata solamente de las derivaciones delictivas del negocio de la droga, con su secuela de episodios de balas y sangre. Es una evolución que hoy descompone la vida de las familias, impacta en la economía de los hogares, diluye el rol de las escuelas y agota tempranamente las expectativas de adolescentes y jóvenes.No se trata de un fenómeno nuevo, pero sí ha cobrado otra dinámica en los últimos años. Y este diagnóstico es reconocido por todos los que intervienen en el territorio, desde los curas villeros, los que atienden los comedores, los movimientos sociales, los intendentes y también el gobierno nacional. El tema tomó tal calibre que fue uno de los asuntos dominantes en un encuentro de 60 sacerdotes de los Hogares de Cristo de todo el país que se reunió esta semana en Buenos Aires. En el Gobierno comparten el diagnóstico y la inquietud. "Nos preocupa mucho lo que está pasando con el avance narco, es un tema muy grave al que le prestamos toda la atención", señala una alta fuente de Capital Humano, que tiene a su cargo las políticas sociales."Yo hace veinte años que voy a la villa y nunca tuve problemas. Ahora tengo miedo de ir. El otro día me cortaron el paso unos pibes para afanarme, y cuando me iban a encarar uno gritó: 'Es el cura, dejalo'. Pocos días después me cruzó un cartonero totalmente falopeado que se me acercó con un fierro para pegarme y zafé apenas. Yo le doy de comer al hijo de ese tipo. Esas cosas antes no me pasaban. Algo se rompió ahí". La dura descripción corresponde a un sacerdote que trabaja en villas del sur del conurbano, y que sintetiza una idea bastante arraigada de que se rompió el tejido social de un modo tan profundo que los códigos implícitos que imperaban en esos territorios sin ley hoy ya no rigen. Otro religioso que está muy activo en la asistencia social en La Matanza relató con sorpresa lo que le ocurrió hace unas semanas: "Siempre vamos con un carrito distribuyendo comida y la gente nos recibe con mucho afecto. Pero ahora nos estamos encontrando con referentes narcos que nos dicen: 'Por acá no repartís'. No quieren que nos metamos en su territorio. La última vez nos empezaron a golpear en el carrito con sus pistolas".Cerca de allí, en el complejo La Tablada, esos grupos hicieron un temerario golpe comando en febrero. Entraron una noche a punta de pistola y desalojaron 60 viviendas, le pusieron camiones a la gente para que saque sus pertenencias e instalaron en el edificio un centro de venta de drogas. A pocas cuadras de ahí, esta semana se produjo la muerte del chico Thiago Correa, quien recibió el balazo de un policía que disparó contra un grupo de delincuentes.Las bandas no siempre recurren a la fuerza para lograr sus objetivos. Muchas veces apelan a la seducción del dinero. El mecanismo más habitual es el de los préstamos. Cada vez más gente con problemas económicos recurre a ellos para que les presten plata, sin saber que desde entonces no van a poder desligarse de esos grupos, aunque les devuelvan el dinero. Otra práctica muy común es que los narcos les exijan a las familias que le guarden droga o armas en sus casas, para eludir controles policiales. En general no las dejan más de una noche porque las van cambiando de lugar permanentemente. El pago puede ser en efectivo o en "merca", con lo cual el consumo va encontrando otras vías para permear el tejido familiar.El impacto en los jóvenes de esta fase de naturalización social de las adicciones es demoledor. Sólo basta una recorrida superficial por esos barrios para entender cómo la calle se transformó en el ámbito natural de interacción, asociado a las drogas. El diálogo gira en torno de cuánto consumieron, cómo se sintieron y dónde compraron. Ya no se trata sólo de los pibes que consumen paco y están definitivamente rotos; son jóvenes que fueron a la escuela, pero terminaron cayendo por razones económicas y sociales. Es una generación amenazada gravemente.En las encuestas cualitativas que hicieron Rodrigo Zarazaga y Daniel Hernández para el informe "La narrativa rota del ascenso social" (CIAS-Fundar), el 51% de los jóvenes de 16 y 24 años que fueron sondeados en barrios vulnerables afirmó que "la mayoría de sus amigos consumen drogas", y que el 43% dijo "tener conocidos del barrio que las venden". Es decir que al menos la mitad de ese grupo etario tiene un trato diario con ese mundo ilegal.Una de las mujeres que atiende en el amplio complejo parroquial, social y deportivo San José, en La Matanza, los define como "una nueva clase social". Sabe de qué habla: en el centro de rehabilitación que administran reciben cada vez a más jóvenes. También a las madres afligidas por la situación de sus hijos. Otra de las señoras que trabaja allí bajo la guía de los sacerdotes Nicolás Angelotti y Pablo Vidal, retrata esa situación con una frase inquietante: "Las mamás vienen acá y nos dicen que no pueden dormir a la noche, porque no saben si las van a llamar del hospital para decirles que su hijo está internado, o de la morgue para que reconozca su cuerpo". La desterritorializaciónEsta realidad se deposita sobre procesos que vienen desde hace mucho tiempo y que nunca fueron abordados con seriedad desde el poder político. Es uno de los déficits de la democracia con mayor cantidad de responsables. Sin embargo, ahora hay dos razones que estarían complejizando más la situación. Por un lado, el deterioro económico en los segmentos más carenciados y la ausencia de alternativas laborales para jóvenes y adultos poco instruidos. En los barrios populares la mayoría de quienes trabajan lo hacen en ocupaciones informales, que se generan a partir de un mayor consumo de las clases medias. Amas de casa, peluqueras, jardineros, obreros. Y esos sectores de la economía son los que muestran mayor estancamiento. "No hay changas", es la frase que se utiliza coloquialmente para describir esa parálisis.El gran logro del Gobierno de haber reducido 14 puntos el índice de pobreza en un semestre no tiene una expresión nítida en esta geografía, porque se trata de una medición por niveles de ingresos. Es una baja de la pobreza estadística, que registra quienes quedan arriba o abajo de la línea mínima dependiendo esencialmente de la inflación, que ha descendido en forma sostenida durante la actual gestión. Sin embargo, permanece firme el tercio de la población que padece pobreza estructural, un desafío mucho más complejo.Los comedores populares son un termómetro de esta situación. Por un lado, cerraron muchos porque dicen que mermó la provisión de alimentos que derivaba el gobierno nacional. Sólo quedan los aportes de los municipios, las provincias y del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). Y los que permanecen activos están desbordados.En los comedores todos los días hay gente que se acerca a las 9 de la mañana para hacer la fila, pese a que la distribución de comida se inicia a las 12.30. Como en varios de ellos dejaron de atender a la noche, mucha gente pide llevarse la vianda también para la cena, y así no alcanza para todos. Esto derivó en que por primera vez se produjeran hechos de violencia en las colas, rompiendo un código de armonía que regía implícitamente en ese entorno de carencias severas. El lamento que se escucha con frecuencia en ese ámbito es la pérdida de los valores de comunidad que siempre los guiaron y que entienden que el Gobierno busca devaluar.El otro problema deriva de la desterritorialización de la ayuda social, que generó un vacío de representación más agudo. La política social de Javier Milei, instrumentada por la ministra Sandra Pettovello, respondió a una lógica muy clara: atender la demanda de una sociedad agotada por los piquetes cotidianos que pedía cortar el flujo de dinero que mantenía a los movimientos. En todas las encuestas aparecía como la política pública más cuestionada y los libertarios actuaron en consecuencia. Con ese mandato, el Gobierno redujo el año pasado un 14,19% el gasto social no contributivo, según el último informe del CIAS-Fundar elaborado por Andrés Schipani, Lara Forlino y María Victoria Anuati.A partir de ese principio, Capital Humano congeló los planes Potenciar Trabajo (se recortaron en un 59,8%), que era el que administraban las organizaciones y los municipios, así como las becas Progresar (un 63,3% menos), para que los adolescentes pudieran continuar con sus estudios. Por contrapartida, incrementó fuertemente la AUH (Asignación Universal por Hijo), con un 47,48% de crecimiento, y en menor medida la Tarjeta Alimentar. Esto representó un cambio en las prioridades que habían mantenido los gobiernos anteriores, por lo cual se focalizó la mayor parte de la asistencia en los niños y se recortó para el segmento de jóvenes y adultos. Allí se produjo un golpe que se sintió con fuerza.Este giro tuvo efectos positivos. Uno de los más importantes fue que la ampliación de la AUH evitó situaciones extremas y generó un sosiego importante en la base social. Además, con la deshidratación del Potenciar Trabajo el Gobierno logró eliminar una intermediación política que le asignaba a su distribución un nivel de arbitrariedad injusto.Sin embargo, ese apartamiento de las organizaciones y también de los referentes partidarios locales, restó presencia territorial a la ayuda social, lo cual sumado a la retracción de los comedores y al cierre de agencias del Estado en barrios populares (especialmente de Anses), dejó un campo más liberado para ser ocupado por otros actores, en particular por los agentes del narco. "Hay un desmantelamiento del tejido social que se profundizó con la desaparición del Potenciar. Muchos de los que daban de comer recibían ese plan. Hoy tenemos comedores que son financiados por los narcos, porque no tienen alternativas", relata un referente religioso que trabaja en la villa 21 24 Zavaleta.Schipani coincide en que el doble efecto que produjo la disecación de las organizaciones sociales vía congelamiento de los Potenciar Trabajo y el achicamiento de los comedores, "diluyó espacios donde no sólo se da de comer, sino donde también se brinda apoyo escolar, donde funcionan de hecho guarderías para que las mujeres puedan dejar a sus hijos y salir a trabajar. Y ese vacío lo va ocupando el narco. Conocemos varios casos en los que son ellos quienes están financiando comedores".Estas transformaciones en el entramado social son seguidas con preocupación desde el Ministerio de Capital Humano, donde coinciden con el diagnóstico, pero consideran que era necesario atravesar este proceso que califican "de transición" para lograr la desintermediación de la ayuda social.Ahora se preparan para una fase nueva que apunta a atender ese vacío que señalan los actores territoriales. Se trata del establecimiento de una red de Centros de Familia, que buscará articular con municipios y provincias un esquema de ayuda que esté unificado aprovechando las estructuras vigentes. La mayor novedad del plan sería la instrumentación de un voucher para hacer cursos y capacitaciones en distintas áreas para quienes cumplan con los requisitos que se dispondrán. La intención es lanzar próximamente un plan piloto que se iniciará en la ciudad de Concordia. Según el Gobierno, no se requerirá más presupuesto, ya que los servicios prestados por los vouchers se sustentarán con partidas derivadas de programas discontinuados y la infraestructura partirá de lo que hoy cuentan intendentes y gobernadores. Esta idea está en línea con la impronta general de descentralizar los servicios que presta la Nación, desde salud y educación, hasta la ayuda social. En el entorno de Pettovello consideran a este proyecto la apuesta principal para reparar la falta de presencia estatal en los sectores más carenciados.Una representación política vacíaEn esta geografía inhóspita la política ha retrocedido fuertemente en términos de representación. El vacío territorial también tiene una expresión en ese plano. La pelea electoral que se avecina en la provincia de Buenos Aires, especialmente en la tercera sección, no parece interpelar todavía al ciudadano de a pie.Cristina Kirchner es claramente la figura más popular, pero también es un fenómeno que parece menguante, que atrae emocionalmente a quienes tienen más de 30 años y recuerdan la época gloriosa del kirchnerismo. No es un movimiento entusiasta, provoca una adhesión nostálgica, de resistencia ante la amenaza libertaria. Axel Kicillof transmite en el territorio casi lo mismo que la expresidenta. La gente los asume como parte del mismo proyecto y ni se imagina las razones del distanciamiento entre ellos. Pero ambos simbolizan una iconografía cuyo mensaje está desgastado. El Estado presente o la economía popular ya son enunciaciones vacías.Al mismo tiempo, Milei expone uno de los trofeos que obtuvo en 2023, que fue haberle carcomido parte de la base social al peronismo. El "voto Rapi" simbolizó el atractivo que produjo, especialmente en el segmento joven, con su estilo desafiante y descontracturado.Esos sectores hoy basculan entre los que aún mantienen alguna expectativa y los que están desilusionados porque no se ven como beneficiarios del modelo libertario. Son los que imaginaron una recuperación económica inmediata pero que sienten que todavía no les llega. Existe una valoración muy nítida de Milei por la baja de la inflación, el mérito principal que los pobres le atribuyen al Presidente, pero al mismo tiempo emerge la expresión inevitable: "No me alcanza la plata para llegar a fin de mes". Hay una parte de la promesa cumplida, y otra vacante.Más allá del resultado electoral (probablemente con mucho ausentismo), los sectores más pobres de la sociedad se perciben sin representación política real. Hay una narrativa kirchnerista desvirtuada, y otra libertaria que todavía no tiene la fuerza para reemplazarla. El ánimo dominante en el conurbano es de desesperanza y desconexión. No se ven un espíritu rebelde ni indicios de una explosión en las calles. Hay una implosión social que se expresa en las casas, en la escuela y en el barrio. Una descomposición en cámara lenta.

Fuente: Clarín
05/06/2025 12:00

Cómo son los locales libertarios al estilo unidad básica que Karina Milei multiplica en el Conurbano

Con las estrategias del peronismo ortodoxo, abren sedes partidarias en distritos gobernados por intendentes justicialistas como Escobar, Moreno y San Martín.Cuentan que los inmuebles son "prestados o donados", dan talleres y capacitaciones y organizan operativos de trámites, volanteadas en municipios opositores y hasta programas streaming.

Fuente: La Nación
02/06/2025 09:00

Cómo estará el tiempo este lunes 2 de junio en la Ciudad y el conurbano bonaerense

Tras un fin de semana fresco, soleado y con temperaturas otoñales y acordes a esta época del año, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio el pronóstico para este lunes 2 de junio e detalló cómo seguirá el tiempo durante la semana. Asimismo, indicó que no rigen alertas por fenómenos meteorológicos intensos en ninguna provincia del territorio nacional. En el caso del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) no se esperan lluvias ni ocurrencias climatológicas fuertes, por lo que el cielo se mantendrá algo nublado por la mañana, con una temperatura que rondará los 7 grados. De acuerdo al parte, los vientos del noroeste correrán a una velocidad de entre 7 y 12 kilómetros por hora, la humedad será del 64% y habrá buena visibilidad.Para después del mediodía las condiciones se mantendrán de forma similar, con una temperatura que alcanzará el pico máximo pronosticado de 18 grados.Según el pronóstico, a partir de este lunes y del martes llegará un descenso de aire templado que mantendrá las temperaturas del fin de semana con mínimas más altas. Sin embargo, el miércoles ingresará una columna fría que dejará tres días seguidos de viento frío para repetir el escenario invernal de estos últimos días.De esta forma, las máximas no llegarán a los 20 grados, pero quedarán cerca: 17° el martes, 19° el miércoles y 17° el jueves. Para cerrar la semana, el viernes se presentará con cielo despejado y temperaturas de entre 8 y 16 grados.En tanto, en la Patagonia las temperaturas oscilarán entre los 4°C y los 11°C. El cielo estará parcialmente nublado por la mañana, mientras que durante el mediodía y la tarde se registrará un aumento en la intensidad del viento. Por la noche, volverá a estar parcialmente nublado. Durante todo el día, los vientos podrán alcanzar los 31 kilómetros por hora, con ráfagas que, durante la tarde, podrían llegar hasta los 80 kilómetros por hora.En el centro del país y la región pampeana se espera una jornada parcialmente nublada durante todo el día, con temperaturas que irán de los 9°C a los 19 grados. Los vientos tendrán la misma intensidad que en el AMBA, con dirección predominante norte. En la región de Cuyo, en tanto, el día se presentará mayormente nublado por la mañana y parcialmente nublado durante el resto de la jornada. Las temperaturas se ubicarán entre los 6°C y los 17°C. Durante la tarde, los vientos podrían llegar hasta los 31 kilómetros por hora.Finalmente, en el norte del país se anticipa cielo parcialmente nublado por la mañana, mayormente nublado al mediodía y nuevamente parcialmente nublado durante la tarde y la noche. Se prevé una temperatura mínima de 5 grados y una máxima de 16 grados. El momento de mayor intensidad del viento será por la tarde, con ráfagas de hasta 18 kilómetros por hora en dirección noreste.1 JUN ð?¥¶ ¡Bienvenido #invierno meteorológico al hemisferio sur!ð??? Conocé cómo son las temperaturas y... â?¡ï¸? pic.twitter.com/S04LKZcG0N— SMN Argentina (@SMN_Argentina) June 1, 2025El informe del SMNPara el inicio del invierno, el organismo dependiente del Ministerio de Defensa anunció que, en la mayor parte del territorio, habrá precipitaciones menores a lo normal para esta época, a excepción de la zona del Litoral y gran parte de la provincia de Buenos Aires y la capital porteña. Allí se pronostica todo lo contrario.La zona con más probabilidad de lluvias superiores a la norma es la ciudad de Buenos Aires y el norte de la provincia. Justo donde hace unas semanas cayó un temporal intenso que superó los 400 mm en algunos sitios.Por otro lado, las temperaturas en casi toda la Argentina serán superiores a lo que usualmente marca el termómetro invernal. Sí, según datos preliminares, este invierno podría ser particularmente seco y cálido, pero no en todas las provincias de la misma forma.

Fuente: La Nación
01/06/2025 19:00

Conurbano sangriento. Asesinaron a un policía bonaerense en un asalto en José C. Paz

Un policía bonaerense fue asesinado tras un enfrentamiento armado con delincuentes que quisieron robarle este domingo a la madrugada en el partido bonaerense de José C. Paz. El oficial, de 26 años, abatió a uno de los ladrones, que tenía 30 años y estaba prófugo de la Justicia.Fuentes policiales informaron que el hecho ocurrió a las 3.30 en Andrés Blanqui y Carmen Puch. El oficial Alexis Maximiliano Leguizamón, que estaba franco de servicio, pero revistaba en la Unidad de Policía de Prevención Local de José C. Paz, caminaba acompañado por familiares y amigos cuando fue abordado por dos hombre, uno que iba en bicicleta y otro, a pie. El de la bicicleta sacó un arma, con fines de robo. Ante esa situación, el oficial, que vestía de civil, se identificó como policía y montó su arma reglamentaria, una Beretta PX4 Storm. Leguizamón hirió a uno de los delincuentes, mientras que el otro escapó a la carrera. Pero el oficial no salió indemne del enfrentamiento: un proyectil lo había alcanzado en la zona inguinal.Un móvil de la comisaría 3a. de José C. Paz, que acudió al lugar cuando se informó del hecho al 911 y se irradió la alerta, trasladó al oficial al hospital Mercante, de José C. Paz. Entró directamente al shockroom y fue intervenido de urgencia, pero cuando estaba en el quirófano Leguizamón sufrió un paro cardiorrespiratorio. La fiscal Marisa Marino, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°21 de Malvinas Argentinas, se hizo presente en la escena del crimen. En razón de que la víctima era integrante de la policía bonaerense, la representante del Ministerio Público encomendó los peritajes a la Gendarmería.El asaltante abatido fue identificado como Josías Gabriel Suárez, de 30 años, con domicilio en José C. Paz. Se confirmó que sobre él pesaba un pedido de captura desde el 27 de diciembre de 2016, solicitado por el Juzgado de Garantía en lo Penal N°4 del Departamento Judicial de San Martín, en una causa caratulada como "robo agravado por ser cometido en poblado y en banda y por la participación de un menor de 18 años".

Fuente: Clarín
01/06/2025 14:18

Mataron a otro policía de la Ciudad en el Conurbano: se enfrentó a tiros con dos ladrones que quisieron robarle en José C. Paz

Alexis Maximiliano Leguizamón caminaba con familiares y amigos esta madrugada cuando fue abordado por dos delincuentes. Tenía 21 años.Uno de los ladrones, que tenía pedido de captura, también murió.

Fuente: Clarín
27/05/2025 18:00

Un distrito del Oeste del conurbano enseña el lenguaje de señas en jardines

Lo implementa la Comuna en establecimientos maternales y de infantes.El proyecto arrancó a partir del interés de los niños.

Fuente: La Nación
24/05/2025 01:00

Elecciones porteñas: los mapas que muestran la metamorfosis del voto libertario y la señal que dejan para la pelea del conurbano

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Elecciones porteñas Los mapas que muestran la metamorfosis del voto libertario y la señal que dejan para la pelea del conurbano Texto: Delfina Celichini 24 de mayo de 2025

Fuente: La Nación
18/05/2025 08:18

Creen que el ladero de un jefe narco dirigía desde la cárcel la venta de drogas en el conurbano

Fue uno de los lugartenientes de Max Alí Alegre, alias Negro Alí o Alicho, un capo narco detrás de una poderosa organización que controlaba buena parte de los búnkeres de droga del corredor noroeste del conurbano y que, en su momento, se sospechó que podía estar detrás del lote de cocaína adulterado con carfentanilo que provocó 24 muertes. Tras la caída y detención de su jefe, Marcelo González, apodado Oreja, continuó con el millonario negocio en una zona caliente del narcomenudeo, la villa 9 de Julio, en el partido bonaerense de San Martín. No detuvo el plan criminal ni siquiera cuando fue apresado y trasladado a una cárcel del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).Así se desprende de un expediente a cargo de la jueza federal de San Martín Alicia Vence, magistrada que, en su momento, tuvo a su cargo la causa donde se investigaron las 24 muertes provocadas por la cocaína adulterada. En las últimas horas, personal de la Policía de la provincia de Buenos Aires hizo 16 allanamientos para desbaratar a la organización criminal. Uno de los operativos se realizó en la cárcel de Magdalena, donde está alojado Oreja González. Se detuvo a 15 sospechosos."El operativo tuvo como eje la desarticulación de una organización criminal liderada por González, actualmente detenido en la Unidad 28 del SPB, en Magdalena, desde donde coordinaba la distribución de estupefacientes en la villa 9 de Julio, en San Martín. Según la investigación, González operaba con una estructura de intermediarios que gestionaban el acopio, fraccionamiento, armado de envoltorios y venta de drogas, y que además contaba con una red financiera y armamento ilegal", informaron fuentes de la policía bonaerense después de los procedimientos.En la celda donde estaba alojado Oreja González se secuestraron dos teléfonos celulares. Se sospecha que eran los móviles utilizados para impartir las directivas para que el resto de la banda que no estaba detenida continuara con el negocio narco."Alicho, quien fuera jefe de Oreja González, está preso en una cárcel del Servicio Penitenciario Federal (SPF) bajo el protocolo de alto riesgo, lo que significa que no tienen contacto con el exterior. Entonces, se sospecha que la voz de mando la tomó su ladero, preso en el penal de Magdalena", agregaron las fuentes consultadas.Ese protocolo seguido en penitenciarias federales para cortar los vínculos de los jefes narco con sus aliados fuera de los muros empezó a ponerse en práctica el año pasado, cuando el Ministerio de Seguridad Nacional estableció una serie de cambios en el sistema de visitas para los presos definidos como de alto riesgo, con el objetivo de impedir el contacto físico entre los reclusos y sus allegados. Según se informó entonces, la intención del plan es "enfrentar, disuadir, desarticular y neutralizar el accionar de miembros de organizaciones criminales nacionales y transnacionales, grupos organizados u organizaciones complejas" y reducir las posibilidades de que "participen en actividades delictivas desde los establecimientos penitenciarios" y de que exista "riesgo de corrupción o violación del régimen interno" o de entorpecimiento de las investigaciones judiciales.A partir de la implementación del llamado "Sistema Integral de Gestión para Personas Privadas de la Libertad de Alto Riesgo en el Servicio Penitenciario Federal", los jefes narco buscan alternativas para no perder el control de sus bandas. Los dos teléfonos celulares secuestrados en la cárcel de Magdalena serán sometidos a un peritaje para reconstruir las comunicaciones que tuvo Oreja González y así poder identificar a las personas que recibieron sus directivas."Se investiga si las órdenes que bajaba Oreja González eran encargos de Alicho, pero, en principio, esa hipótesis está descartada porque Alí Alegre no tiene contacto con el exterior", sostuvo una fuente judicial.En los allanamientos, además de detener a los 15 sospechosos, detectives de la Superintendencia de Planeamiento y Operaciones Policiales de la fuerza de seguridad bonaerense secuestraron cuatro y medio de cocaína y 3,700 kilos de marihuana en envoltorios listos para ser comercializados, más de 9.000.000 de pesos y 13.000 dólares, 13 armas de fuego, más de 20 teléfonos celulares y anotaciones y chalecos antibalas, una réplica de fusil, municiones de distintos calibres y vehículos con pedido de secuestro.Si bien, en febrero de 2022, la banda de Alicho estuvo bajo sospecha por la venta de la "cocaína envenenada", la droga adulterada le fue adjudicada a la histórica organización narcocriminal liderada por Miguel Ángel Villalba, más conocido como Mameluco, quien soñó con ser intendente de San Martín.Otros de sus laderos de Alicho, también conocido como Vieja, Joaquín Aquino, alias el Paisa, fue detenido pocos después de que estallara el escándalo. Fue procesado con prisión preventiva por el juez federal de Tres de Febrero, Juan Manuel Culotta, por tenencia de estupefacientes para su comercialización y tenencia de armas de guerra. La banda del sospechoso operaba en una zona caliente del narcomenudeo: los barrios de emergencia Loyola y Villa Sarmiento,18, en San Martín, una zona cercana al asentamiento conocido como Puerta 8, en Tres de Febrero, donde se vendió la cocaína adulterada que causó la muerte por intoxicación de 24 personas.Pero como se dijo, para la Justicia, el lote de la cocaína adulterada fue vendido por la banda de Mameluco Villalba. Así se estableció la causa judicial que llevó adelante la jueza Vence con la participación del por entonces fiscal Paul Starc, hoy funcionario nacional a cargo de la Unidad de Información Financiera (UIF).La clave para avanzar sobre la banda de Mameluco fue una serie de intervenciones telefónicas ordenadas por la Justicia.En una de las conversaciones incorporadas a la causa, Mameluco decía, desde la cárcel de Rawson: "Todas las cagadas que hicieron, tiraron a la cancha lo que no estaba para tirar, hicieron todo cagada". Su interlocutor, Matías Pare y Ruiz, apodado Mocho, respondió: "Sacaron la droga fea, la sacaron a vender acá a la mañana"."La droga fea la sacaron a vender": la contundente escucha que compromete a Mameluco Villalba con laPara la jueza Vence, el fiscal Starc y sus colaboradores no había dudas de que hablaban de la cocaína adulterada.La escucha telefónica, ordenada por la Justicia y a la que, en su momento, tuvo acceso LA NACION, dura cinco minutos y 44 segundos. Mocho comenzó a hablar con cautela porque, al principio, no estaba seguro de que su interlocutor era Mameluco. Pero cuando advirtió que hablaba con su jefe se despachó:"Ahora están todos con el bondi de la droga esa [por la cocaína adulterada]", le explicó Pare y Ruiz al histórico capo narco que quiso ser intendente de San Martín.Además, según otra escucha incorporada al expediente, los sindicados narcos tenían conocimiento de que la cocaína estaba adulterada porque dos integrantes de la banda la probaron para hacer un control de calidad y se descompensaron. Fue entre una semana y diez antes de que murieran los intoxicados."Locos están boludos, si esto estaba todo para no tirarlo [no venderlo], todo para guardar", le dijo con bronca Mameluco a Mocho. "Si. Y bueno, no lo tiraron, lo pusieron ahí para vender", respondió su cómplice.

Fuente: Clarín
17/05/2025 13:36

Bullrich y Petri viajan a las zonas de Zárate y Campana afectadas por la tormenta, que también golpeó al Conurbano

La ministra de Seguridad y su colega de Defensa llegarán alrededor de las 13 a las ciudades del noreste de la Provincia de Buenos AiresTrabajarán allí con equipos y recorrerán las zonas afectadas.Las Fuerzas Armadas colaboran con despliegue de equipos.

Fuente: Perfil
16/05/2025 23:18

Cayeron más de 110 milímetros: con múltiples anegamientos, CABA y conurbano viven horas complicadas

"Estamos en pleno trabajo mientras dure la alerta", dijo Jorge Macri, señalando que se atendieron decenas de inconvenientes relacionados con el sistema pluvial. En algunas zonas del Gran Buenos Aires los cuadros de inundaciones son graves. El mal tiempo seguiría hasta la madrugada del domingo. Leer más

Fuente: La Nación
15/05/2025 20:36

Tiroteo a corta distancia: un policía porteño abatió a un motochorro en el conurbano

Un oficial de la Policía de la Ciudad abatió en la noche del miércoles a un motochorro que intentó robarle cuando conducía su moto en el partido bonaerense de Merlo.El oficial circulaba a bordo de su moto Honda XR150 junto con su pareja, cuando en el cruce de las calles Santiago del Estero y Pavón, de la localidad bonaerense, dos motochorros armados intentaron asaltarlo, informaron fuentes policiales a LA NACION. "El ladrón, que acompañaba al conductor, lo amenazó y empuñó el arma, luego disparó contra la pareja sin herir a ninguno, tras lo cual el oficial, frenó y realizó disparos con su arma reglamentaria", aseguró una fuente de la investigación."El acompañante -agregó- quedó en el lugar con su arma de fuego cargada y el conductor de la moto huyó".Las autoridades confirmaron que el motochorro falleció en el lugar del enfrentamiento.Por el momento no se dio a conocer qué medida procesal tomó la fiscalía de turno respecto al policía que mató al ladrón. Los funcionarios judiciales aguardan el resultado de los peritajes para establecer la mecánica del hecho. Aquellos que siguieron los detalles de la causa aseguran que los motochorros dispararon dos veces contra la pareja en un intento de provocar su caída del rodado. Esa modalidad de disparar sin aviso se repite en robos de motocicletas en el conurbano. Está vez los proyectiles no dieron en el blanco. Y el policía porteño pudo responder a la agresión.El oficial habría realizado seis disparos con su pistola reglamentaria. Trascendió que el motochorro abatido, de 22 años, recibió dos impactos. Se trataría de un joven con importantes antecedentes criminales. con causas registradas por robos a mano armada. Cerca de su cuerpo fue hallado un revólver calibre 32.El agente porteño se encontraba de franco y sin uniforme cuando fue atacado por los motochorros. Esa secuencia, en la que los ladrones no saben que el objetivo elegido es un policía, también es un hecho repetido. Es que fueron varios los episodios con similares características al notificado en Merlo que se registraron este año entre policías y motochorros en el conurbano. Los oficiales, en su mayoría, se encontraban fuera de servicio y sin uniforme cuando los ladrones los eligieron para intentar robarles sus motocicletas.Una de esas situaciones quedó registrada en las imágenes tomadas por una cámara de seguridad el 25 de marzo pasado, cuando un policía federal que circulaba en su motocicleta en la localidad de Merlo y fue atacado por cuatro delincuentes, se produjo un fuerte tiroteo y uno de los ladrones murió producto del enfrentamiento.

Fuente: Perfil
14/05/2025 12:18

Horacio Rodríguez Larreta apuntó contra Jorge Macri: "Me equivoqué en traerlo del conurbano"

El exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríaguez Larreta criticó al actual ocupante del cargo y remarcó que "no hay autocrítica" de parte de la gestión del ex intendente de Vicente López. Leer más

Fuente: Perfil
12/05/2025 13:00

Encuesta en el Conurbano: Fernando Gray lidera en imagen y Cristina Kirchner cae al tercer puesto

Un relevamiento de Polldata en la tercera sección electoral bonaerense posiciona al intendente de Esteban Echeverría como el dirigente con mejor imagen. Cristina Fernández de Kirchner sorprende al quedar tercera. La inseguridad, la principal preocupación de los vecinos. Leer más

Fuente: La Nación
10/05/2025 19:18

Detectan en el conurbano el lugar donde "se enfrían" las camionetas de alta gama robadas en la ciudad

Era la 1.10 cuando Sergio Gabriel N., un vecino del barrio porteño de Versalles, escuchó ruidos en la calle. Rápido se asomó por una de las ventanas de su casa y se amargó. Delincuentes le habían robado su camioneta Toyota Hilux negra. Sin perder tiempo fue a revisar las filmaciones de las cámaras de seguridad. El golpe había quedado registrado: las imágenes reproducían cómo, a todo velocidad, dos delincuentes, "con inhibidores o con un sistema de clonación de los códigos de las llaves", lograron abrir la 4x4 y, después de encenderla, se fueron con el vehículo. El plan criminal no tuvo contratiempos.El robo del que fue víctima Sergio Gabriel N. ocurrió anteayer. No fue el único golpe ocurrido en los últimos días. Hubo, al menos, otros cinco de similares características donde ladrones sustrajeron camionetas marca Toyota estacionadas en Núñez, Villa Urquiza y Villa General Mitre, entre otros barrios porteños.Recuperaron camionetas robadasEn allanamientos hechos entre el miércoles pasado y hoy a la madrugada, detectives de la Policía de la Ciudad y personal de la Policía de la provincia de Buenos Aires recuperaron siete camionetas, la mayoría sustraídas desde que comenzó la seguidilla de robos, el sábado de la semana pasada, en Núñez. Así lo informaron a LA NACION fuentes policiales y judiciales. El primer allanamiento donde se recuperaron tres camionetas Toyota Hilux se hizo en una casa del barrio Santa Marta, en Tristán Suárez, en el partido bonaerense de Ezeiza. Del operativo participaron detectives de la División Sustracción de Automotores y Autopartes de la Policía de la Ciudad y personal de la Estación de Policía Departamental de Seguridad de Ezeiza de la policía bonaerense. Fue detenido un sospechoso, que quedó imputado del delito de robo agravado y encubrimiento.Una de las camionetas recuperadas había sido robada el sábado de la semana pasada en el barrio de Núñez. Se trata de una Toyota Hilux roja; otra, una Toyota Hilux blanca, había sido sustraída el mismo día en Belgrano, y el tercer vehículo que fue localizado había sido "levantado" de la vía pública el domingo pasado en Villa General Mitre."Las camionetas robadas se pudieron localizar a partir del análisis de las cámaras de seguridad que permitieron reconstruir parte del recorrido que hicieron los ladrones después de los robos y por la activación del sistema de rastreo satelital que tenía una de las 4x4â?³, sostuvo a LA NACION un detective que participó de la investigación.Además de las camionetas robadas, en el allanamiento, los policías descubrieron un Fiat Argo blanco, que había sido sustraído el 22 de febrero pasado en el barrio de Villa General Mitre. Ese vehículo, según pudo determinar personal de la División Extracción y Análisis de Imágenes de la Policía de la Ciudad, había hecho las veces de apoyo durante el robo de una de las camionetas Toyota Hilux ocurrido el sábado de la semana pasada.El personal policial que participó del allanamiento también secuestró un escáner azul que, entre otras funciones, se utiliza para copiar llaves "vírgenes" y que junto con un "dispositivo adaptador", que también fue decomisado, "funcionaría como programador de llave de vehículos y además, acelera el cálculo de contraseñas por pérdida total", explicaron fuentes del caso.Los uniformados también incautaron un escáner que funciona como programador de llaves y de cuatro inhibidores de señal."El modus operandi empleado en todos los robos fue similar. Los ladrones aprovechan la noche para robar camionetas 4x4 estacionadas en la vía pública. Primero fuerzan la cerradura o abren la puerta con una llave clonada y después de romper el tablero cambian IQ [la computadora del vehículo] para poder encenderlo sin inconvenientes", dijo un investigador.La hipótesis de los investigadores es que el domicilio allanado en Ezeiza era "la primera parada" que tenían los vehículos robados, donde le cambiaban las chapas patentes y las identificaciones obligatorias que llevan impresas en las ventanillas."El inmueble allanado era el lugar donde se preparaban los vehículos antes de venderlos", sostuvo un investigador. La sospecha de los detectives que participan de la investigación es que las camionetas eran sacadas del país para ser comercializadas en Paraguay."El hallazgo de estas camionetas es fruto del trabajo de investigación que estamos realizando junto a varias áreas de la Policía de la Ciudad para desbaratar estas bandas que vienen de la provincia a robar los vehículos en Capital Federal para luego regresar al conurbano, enfriarlas y venderlas", dijo el ministro de Seguridad porteño, Horacio Giménez.La investigación de los robos de las camionetas está a cargo el fiscal José María Campagnoli y su equipo de colaboradores. También intervino la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°2 de Ezeiza, que por el momento tiene a su cargo al sospechoso detenido en el procedimento hecho en Tristán Súarez."Por el momento hay un solo sospechoso detenido. Ahora la investigación estará enfocada en tratar de identificar y detener a los demás integrantes de la banda", dijo a LA NACION un detective judicial. Hoy a la madrugada, según informaron fuentes policiales, en otro operativo en conjunto entre la fuerza de seguridad porteña y la policía bonaerense se allanó un inmueble en General Rodríguez, donde se recuperaron otras cuatro camionetas, entre ellas, tres marca Toyota modelo Hilux, que serían las que fueron robadas en la ciudad de Buenos Aires.Entre las camionetas recuperadas se encuentra la de Sergio Gabriel N., vehículo que había sido robado en el barrio de Versalles. Además, se detuvo a tres sospechosos. Intervino la fiscal de General Rodríguez Gabriela Urrutía.

Fuente: La Nación
08/05/2025 01:00

Dónde comer, pasear y por qué visitar el polo de microturismo del norte del conurbano

A solo 45 minutos al norte de Buenos Aires, una localidad del partido de Escobar se convirtió en un polo de microturismo que combina gastronomía, arte, alojamiento boutique, mucho verde y hasta un Jardín Japonés. Con calles de tierra, árboles añejos y una atmósfera relajada, Ingeniero Maschwitz encontró en su identidad verde y bohemia una nueva forma de atraer visitantes, ya que ofrece una escapada distinta, con propuestas para todos los gustos.Desde descubrir un rincón perfecto para almorzar hasta encontrar el regalo para una persona especial, un cuadro o el adorno ideal para una repisa despojada. Aquí algunas formas de aprovechar ese respiro, sin prisa, disfrutando del paisaje y la cultura local.Mercados al aire libre con restaurantes y locales para todos los gustosComo en Carlió o Mar de las Pampas, en apenas cinco cuadras conviven mercados al aire libre con restaurantes y locales para todos los gustos. El Paseo Mendoza (Av. Mendoza 1578) fue el primer imán para los visitantes. Paseo Mendoza en Ingeniero Maschwitz Construido en base a la reconversión de viejos galpones, hoy es un corredor cultural y gastronómico con identidad propia, donde lo alternativo manda: ferias de diseño, tiendas de autor, arte reciclado, cerámica, ropa vintage y una estética que mezcla lo industrial con lo rústico. Las mesas de los bares y restaurantes se desparraman bajo los árboles, entre luces colgantes y música suave. Los fines de semana hay recitales, talleres y familias enteras que se pierden entre los puestos. Se come bien y variado: desde ceviches, sushi carnes a la parrillas y propuestas vegetarianas, orgánicas y caseras. Todo tiene un toque personal, artesanal, distinto.La calle principal concentra el movimiento comercial de Ingeniero Maschwitz en unas diez cuadras bordeadas por casonas inglesas que sobreviven desde fines del siglo XIX y principios del XX. Aquellas construcciones recuerdan la llegada de los trabajadores británicos que se establecieron cerca de la estación de tren, dando forma a la identidad del lugar.El paisaje urbano alterna entre plátanos frondosos, casas centenarias y callecitas de tierra que invitan a caminar sin apuro. Al fondo, la estación de tren cobra nueva vida: allí avanzan las obras del Ferrocarril Mitre Central, un proyecto que busca reactivar el ramal rápido entre Buenos Aires y Rosario.Unos minutos después, la escena cambia. Al tomar la calle Mendoza (Ruta P26), se llega el corazón del nuevo polo gastronómico y creativo del pueblo. El Mercado de Maschwitz (Av. Mendoza 1731), con un espíritu bohemio, donde hay varios destacados restaurantes y locales de indumentaria y arte. Una cuadra abajo se encuentra el Quo Container Center (Av. Mendoza 1667), un shopping de diseño montado en contenedores reciclados.Y para los amantes de lo vintage y el reciclaje inclusivo, es imprescindible darse una vuelta por el Mercado Circular (Mendoza esq. Entre Ríos) que promueve el consumo responsable y la sustentabilidad.También se puede caminar o andar en bicicleta por el barrio Las Chacras, un barrio exclusivo de calles arboladas, casas con huertas y una tranquilidad difícil de encontrar cerca de la ciudad.Cuatro lugares para comer en Maschwitz Maschwitz es un polo gastronómico consagrado, es difícil equivocarse, pero para ir a lo seguro, estos cuatro locales están bien rankeados:La Estancia es una parrilla tradicional argentina, se recomiendan sus empanadas y canelones; Colectora Este Ramal Escobar 2113.Cata es un restaurante vinoteca y vermutería con cocina de autor ubicado en el Mercado, Mendoza 1731.El Dorado Cocina Sincera tiene una propuesta gastronómica con pescados, ensaladas y parrilla. Abierto todos los días de 9 a 1 de la madrugada en Av. El Dorado 1966.Ramona es una cocina de amigos con ambiente acogedor es un clásico ubicado en el Paseo Mendoza, Mendoza 1578.Jardín Japonés de EscobarEl partido de Escobar y especialmente Ingeniero Maschwitz, es una de las zonas con mayor presencia de la comunidad japonesa del país y por esta razón, en 1969 se inauguró el Jardín Japonés en Escobar. Durante la primavera allí se celebra el Hanami, la observación de flores, una práctica tradicional en Japón cuando florecen los cerezos. Este jardín de 2500 metros cuadrados fue un regalo de la colectividad japonesa. Está abierto de martes a domingo, de 10 a 18 y suele tener actividades especiales como la Feria de las Flores que se hizo en marzo y la tradicional Fiesta Nacional de la Flor, cuya edición 61° se celebrará este año en fechas a confirmar.Bioparque TemaikénSin dudas un paseo obligado para ir con los chicos, ubicado en Belén de Escobar, el Bioparque Temaikén combina zoológico, acuario y jardín botánico. Algunas de sus principales atracciones incluyen un Acuario: con ecosistemas argentinos y especies exóticas; La Granja, un espacio interactivo con animales domésticos y huerta educativa y dos áreas temáticas que recrean los ecosistemas de la Sabana Africana y la Patagonia. Dónde hospedarse en Maschwitz Para quienes deciden quedarse a pasar el fin de semana las opciones de alojamiento son variadas. Desde casas de fin de semana o cabañas de alquiler, hay propuestas más personalizadas como La Casita Imawi, atendido por su propia dueña, Leonor. Con aires budistas y tailandeses, la arquitecta diseñó un refugio íntimo ubicado en Las Chacras, rodeado de un bosque de casuarinas, pensado para quienes buscan descansar, reconectar con la naturaleza una experiencia sensorial entre aromas de bosque, sonidos del entorno y una piscina estilo oriental. Lo más elogiado es el ofuro una bañera redonda de agua tibia para hacer el ritual de purificación japonés.En Airbnb hay más de 1000 alojamientos como departamentos y cabañas en Maschwitz desde US$55 a US$400 la noche. También se puede dormir el Hotel Howard Johnson Escobar, un 3 estrellas confortable, además de propuestas de glamping en las afueras.Cómo llegar a Maschwitz En auto: tomar la Autopista Panamericana (Ruta 9) ramal Escobar, salida en Av. De los Lagos (kilómetro 42,5) o Av. Mendoza.En colectivo: líneas 60, 194 y 503 llegan desde distintos puntos de CABA y zona norte.En tren: línea Mitre ramal Villa Ballester - Zárate, estación Ingeniero Maschwitz.Qué tener en cuenta para visitar Maschwitz Mejor día para visitar: sábados y domingos, cuando los locales están abiertos y hay actividades.Estilo de vida slow: no hay grandes shoppings ni centros comerciales. El valor está en la pausa, el entorno y lo artesanal.Ideal para escapadas cortas: fines de semana, feriados o incluso una jornada de teletrabajo en medio del verde.Horarios: muchos locales abren de martes a domingo, con mayor actividad los fines de semana.Clima: recomendable llevar ropa cómoda y protección solar, especialmente en primavera y verano.Reservas: para restaurantes y alojamientos, es aconsejable reservar con anticipación, especialmente en temporada alta.Más información en la Dirección General de Turismo de Escobar: abierto al público de 08.00 a 15.00, de lunes a viernes. Los días domingos, en el mercado del Paraná.

Fuente: Clarín
07/05/2025 20:18

Inseguridad en el Conurbano: le robaron a su novia, atropelló a los motochorros y mató a uno de los ladrones

El joven persiguió a los delincuentes por 30 cuadras y atropelló a dos.Viajaban en una moto que habían robado horas antes.

Fuente: Clarín
07/05/2025 18:18

Tras el ingreso de Patricia Bullrich a LLA, los libertarios del conurbano se abroquelan y defienden a sus referentes para las listas

En LLA promueven a sus propios dirigentes para el armado de las listas bonaerenses que cierran el 19 de julio.La definición está sujeta al resultado de la elección porteña y a la confirmación de Cristina Kirchner como candidata bonaerense.

Fuente: Clarín
05/05/2025 15:00

El Eternauta: de un boquete bajo la General Paz a talleres ferroviarios del Mitre, las locaciones del Conurbano que coparon la serie

"Tuvimos que pedir permiso para abrir un túnel y después cerrarlo", cuenta Sebastián Cerezo, uno de los responsables de los sets de filmación.Edificios históricos de Munro, el Puente Saavedra, Campo de Mayo y el "protagonismo absoluto" de Vicente López protagonizan el éxito de Bruno Stagnaro en Netflix.

Fuente: La Nación
04/05/2025 15:36

Laura Alonso dijo que el conurbano "acecha" la Ciudad y tildó a Adorni de "muñequito de PlayStation"

En el marco de la creciente y tensa campaña por las elecciones legislativas del próximo 18 de mayo en la Ciudad, la vocera del gobierno porteño, Laura Alonso, criticó la gestión del gobernador bonaerense Axel Kicillof y dijo: "El conurbano nos acecha, nos asedia". "Falta que el mandatario provincial se haga cargo de gobernar y no de pelearse con Cristina [Kirchner] en una interna de cuarta que no le importa a nadie", apuntó."Siete de cada diez chorros que vienen a la ciudad, y que agarramos, vienen del conurbano", prosiguió la funcionaria en su crítica a Kicillof. "Es un descontrol", aseguró.Además, la también candidata a legisladora porteña de Pro volvió a poner el ojo en la mira en la figura del candidato a legislador por La Libertad Avanza (LLA), Manuel Adorni. "No entiende nada. Es un muñequito de la PlayStation", lo calificó este domingo en una entrevista en radio Milenium."Hay que preguntarle a Karina Milei por qué no se llegó a un acuerdo con los libertarios", dijo Alonso y sumó que "hay algunas diferencias" con ese partido encabezado por el mandatario nacional. "No se puede destruir lo conseguido con una motosierra", añadió la vocera sobre lo que piensa la gestión de Jorge Macri en el distrito porteño.El próximo domingo 18 se eligen 30 ediles porteños. De acuerdo a los sondeos a los que pudo acceder este diario días atrás -algunos públicos y otros reservados-, el representante del gobierno de Javier Milei había iniciado la campaña claramente en segundo lugar de Leandro Santoro, pero en la última semana comenzó a "gotear" apoyos y se le acercó el oficialismo de la Ciudad."La única lista encabezada por Silvia Lospennato es la que entiende lo que la ciudad necesita y sabe gestionarla porque sabemos", enfatizó Alonso y reiteró, como en otras oportunidades, que "no podemos permitiros la tragedia de que gane el kirchnerismo en la ciudad de Buenos Aires".Alonso dijo que el actual jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, precisa tener más legisladores que le den una gobernabilidad "más fluida" y apuntó al exmandatario local, Horacio Rodríguez Larreta, de haber conformado alianzas para un beneficio personal. También indicó que dentro de Pro se discutió "la gestión blanda" en materia de seguridad que tuvo el antecesor de Macri previo a que se presentara a candidato como presidente de la Nación."Los que quieran votar a Pro el 18 de mayo tienen que votar por Lospennato porque Larreta se fue solo. No tiene equipos y además en el debate le dijo a todos los porteños que a él no le interesa ser legislador porque quiere ser jefe de Gobierno. Es una estafa porque se votan legisladores. Perdió. Todo lo que dice es insostenible", apuntó Alonso con dureza y se preguntó: "¿Por qué miente Horacio?". Lo calificó de "blandito".Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
04/05/2025 11:00

Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: Lospenatto dice que Santoro no representa a los votantes porteños porque no quieren "el modelo de conurbano kirchnerista"

Así respondió la candidata porteña del PRO a su competidor en la Ciudad, quien había dicho que "explotó" el PRO en la Ciudad de Buenos Aires.Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Clarín
02/05/2025 17:00

Construirán un barrio parque grande como 50 canchas de fútbol en el noroeste del Conurbano

El masterplan del megaemprendimiento pertenece al estudio JV&A Arquitectos y comprende 25 hectáreas.

Fuente: La Nación
02/05/2025 12:18

Horacio Rodríguez Larreta: "Fue un error haber traído a Jorge Macri desde el conurbano y hago mea culpa"

Horacio Rodríguez Larreta luce rebosante de optimismo de cara al tramo final de la campaña porteña. Apenas se acomoda en la silla y apoya sobre la mesa un cuaderno en el que anotó los reclamos que escuchó en una recorrida por Mataderos, el exjefe de gobierno porteño aventura que Jorge Macri recibirá un duro revés el 18 de mayo. "Si hoy la Ciudad está en riesgo, es por la mala gestión", remarca, mientras impugna las conductas de Mauricio Macri, quien supo ser su mentor político en el pasado. Es jueves 1 de mayo y las calles de la Capital están casi desérticas por el feriado. Larreta está en un bar ubicado en la esquina de Avenida Libertador y Bulnes cuando un joven, enfundado en una camiseta de Racing, interrumpe la entrevista con LA NACION. El exalcalde se toma el tiempo para saludar y tomarse una selfie. Busca, sobre todo, reforzar su tesis: el votante porteño valora que le resuelvan sus problemas más simples y concretos. Es lo que Larreta denomina el "voto metro cuadrado". A diferencia de los estrategas amarillos, vislumbra que no habrá una disputa de marcas en las urnas y estima que Manuel Adorni y Manuel Santoro pelearán por el primer puesto. A poco de haber confirmado que aspira a volver a gobernar la ciudad, el postulante de Volvamos Buenos Aires, el frente con el que decidió competir por fuera de Pro, se entusiasma con regresar como la voz del descontento con la gestión actual. A su vez, objeta el modelo de Javier Milei y reconoce que apuesta a despolitizar su figura. En las últimas horas fue el blanco de las críticas de sus exsocios y Larreta no oculta su enojo. "Fue un error haber traído la Ciudad a Jorge Macri desde conurbano y hago mea culpa", dice, con una sonrisa. -¿Considera que Jorge Macri cometió un error político al separar las elecciones porteñas de las nacionales?-El problema no es la fecha de los comicios, sino la mala gestión. No cambia la opinión de la gente porque la elección sea hoy o dentro de dos meses. Creo que de igual manera el resultado hubiera sido malo para el gobierno de la ciudad [si no desdoblaba].El problema que tiene Jorge Macri es que gobierna mal. Rompió el método de gestión después de 16 años de Pro en la ciudad. Ese método estaba muy enfocado en el planeamiento, el control de gestión, la rigurosidad y el trabajo 24/7.-Según las encuestas, Santoro sería el gran beneficiado por la división de la oferta antiperonista. ¿Le preocupa que el kirchnerismo gane en la ciudad?-A mí me preocupa que la ciudad esté mal. Durante los 16 años que gobernamos le ganábamos al kirchnerismo en todas las elecciones, por lejos. ¿Qué cambió? Ahora hay mala gestión. Ese el problema. En eso hay que enfocarse y corregir.-Mauricio Macri dijo que usted actúa impulsado por un espíritu de venganza, y que su candidatura solo busca "dañar". ¿Hay "revanchismo", como sostiene el expresidente?-Me hace gracia el ingeniero haciendo de psicólogo. No entiendo por qué no hablan sobre la ciudad. Siempre creímos en nuestro espacio que la gente votaba por la gestión. De esa manera nos fue bien. No entiendo qué cambió, porque el criterio de la gente sigue siendo el mismo. Si hoy la Ciudad está en riesgo, es por la mala gestión. Me sorprende que no lo vean.-María Eugenia Vidal y Macri dicen que usted "está solo" y no tiene al equipo de Pro. ¿Buscan el voto útil al decir que su postulación es funcional al kirchnerismo? -Lo que pone en riesgo electoral a la Ciudad es la mala gestión. Otras interpretaciones no tienen sentido. Y respecto del equipo, ahora solo quedan tres de las 30 personas que conformaban las reuniones de Gabinete cuando estaba yo. No sé de qué continuidad de equipo me hablan. -¿No hubo continuidad?-Jorge Macri ganó la elección diciendo que le iba a dar continuidad a lo que estábamos haciendo. Lo pueden ver en la campaña del 2023. Y apenas asumió dijo que iba a "poner en crisis todo lo que se hacía". El problema es que cumplió: la seguridad y la limpieza están en crisis. Y hay cero obras.-Jorge Macri lo acusó de "mentiroso" y de haber perdido "el pulso" de la ciudad. También habló de que estuvo de viaje un año y medio. ¿Qué le responde? ¿Siente que se metió en temas personales?-Que trabaje. No es lo mismo trabajar de seis a nueve que de nueve a seis. Tiene que lanzar obras, limpiar la ciudad y volver a poner a los policías en la calle, que no se reemplazan con esos postes con lucecitas. -El jefe porteño dice que hizo más obras que usted durante su último año, bajó el gasto público en 860 mil millones y que sacó 13.800 personas del Estado vinculadas a contratos políticos. ¿Qué opina? -Que me digan una obra chica, ni digo mediana, que haya hecho el gobierno de la ciudad con Jorge Macri. 500 días, cero obras. -¿Y eso lo atribuye solo a la mala praxis de Jorge Macri o al cambio de contexto por el triunfo de Milei y la caída de recaudación que sufrió la ciudad por el ajuste fiscal?-A la mala gestión. Nosotros gobernamos 16 años y ganamos en todos los contextos, que fueron cambiantes: con el kirchnerismo en su apogeo o en su caída, con las idas y venidas de Mauricio. Y durante mis mandatos siempre ganamos con el 50% de los votos. No sé de qué contexto hablan. Acá el error fue haber traído a Jorge Macri del conurbano. Y hago mea culpa. -Usted hizo ese acuerdo para incorporarlo al Gabinete en 2021 por su campaña presidencial.-Sí, fue un error. Fui parte de la decisión. Fue un error haberlo traído, porque hoy estamos viendo las prácticas del conurbano en la ciudad de Buenos Aires. A los resultados me remito. -¿Qué "prácticas del conurbano" dice que Jorge Macri aplica en la ciudad? -Rompió el método de gestión que teníamos. Arrancábamos a las siete de la mañana con reuniones de planeamiento. Todas las obras que lanzamos tenían un presupuesto y las terminamos en tiempo y forma.-¿Se arrepiente de no haber apoyado a Fernán Quirós cuando se discutía su sucesión?-Fue un error haber traído a Jorge Macri del conurbano. Me remito a los resultados. -Hablan de la división del voto de la derecha con LLA y al parecer no esperaban que usted se postulara.-Dicen que es por mí, pero si se fueron todos. Todos los partidos que apoyaron a Jorge Macri en su elección de 2023 se fueron: el radicalismo, la Coalición Cívica, Confianza Pública y el socialismo. Entonces, ¿todos ellos son funcionales al kirchnerismo? ¡Vamos!-Jorge Macri también habló del contrato con las grúas. Volvió a deslizar irregularidades en el proceso licitatorio para cederle el servicio de acarreo a las empresas privadas Transporte 9 de Julio, Ashira-Ecoba y SAEM-Tránsito Rosario. ¿Qué tiene para decir?-El gobierno de Jorge Macri sacó una auditoría en la que decía que no hubo ninguna irregularidad. -Sí, lo recuerdo. ¿Es llamativo que insista con ese tema? Pareciera que desliza que usted defiende decisiones vinculadas a negocios que él rompió. -El gobierno de Jorge Macri sacó una auditoría diciendo que en ese contrato no hubo ninguna irregularidad.-Santoro denuncia negociados en la ciudad vinculados a la recolección de basura, el arreglo de veredas o el Paseo Gigena. Y Bullrich afirma que los Macri usan la Capital como un "botín". ¿Qué le responde?-Esas acusaciones genéricas de negociados me parecen un disparate. No me engancho ni un minuto.-Hablando de engancharse, ¿le sorprende que Diego Santilli se haya convertido en un seguidor de Milei? -Es una decisión de él y tiene todo el derecho de tomarla. No veo nada de malo en eso. Cada uno es libre de tomar el camino político que mejor considere.-Diego Valenzuela, otro exaliado suyo en 2023, también se pintó de violeta. ¿Coincide con Macri en que fueron "comprados" por Milei?-Es un caso genuino de alguien que opina distinto y tomó una decisión. Me parece hasta honesto haberlo blanqueado y ejecutado.-Antes mencionó el desmembramiento de JxC en la ciudad. ¿Por qué se distanció de Martín Lousteau?-Escuché que también me critica. Hace bastante tiempo que no hablo con Lousteau. -¿Considera que Pro se expondría a una elección catastrófica si no hiciera un acuerdo con Milei en octubre?-No lo sé. Y eso es parte del problema. No sé para dónde van. Se pelean en la ciudad, pero cruzando la General Paz son amigos. Esta pregunta muestra el problema de indefinición que hay. No sabemos dónde está parado cada uno. Hoy hay una elección en la ciudad y no hablan sobre eso ni qué propuestas hay. No sé cómo van a hacer para limpiar la ciudad o bajar el delito. Por mi experiencia puedo decir que se podría duplicar la cantidad de policías en la calle. -¿Qué perfil tendrá su bloque en la Legislatura? ¿Asegurará la gobernabilidad?-Yo voy a ser un opositor responsable y constructivo. Desde el conocimiento de la ciudad, puedo aportar un montón de proyectos para mejorarla. Si lanzan algo que está bien, lo apoyaré, pero si hacen algo mal, me opondré. Por ejemplo, debería haber un proyecto para impulsar la obra de sacar las barreras del Sarmiento, algo que prometió Jorge Macri durante la campaña. Pero no se hizo nada.-Es probable que haya un escenario fragmentado en la Legislatura. ¿Tiene diálogo con Juan Manuel Olmos, promotor de Santoro y eventual legislador? ¿Buscará apoyos en el PJ para sus proyectos?-Voy a hablar con los que coincidan que hay que hacer la obra del Sarmiento. Ojalá el primero que haga una autocrítica sobre cómo están las cosas es el gobierno de Jorge Macri. Es rarísimo: estamos viendo una campaña en la que el oficialismo no habla del gobierno o de lo que está haciendo.-¿Haría un acuerdo con el peronismo de Olmos para pelear por la vicepresidencia primera de la Legislatura?-No, ni me lo planteo.-¿El poder de Jorge Macri y de Pro se puede diluir rápidamente? Antes de que el macrismo llegue a la ciudad, Aníbal Ibarra fue destituido.-Va a depender de cómo reaccione el gobierno de la ciudad. No tengo ninguna duda de que va a tener un llamado de atención muy fuerte por la mala gestión. -¿Cuál sería un resultado aceptable para usted?-Dicen que estoy solo y compito por fuera de todo. Yo estoy con la gente y con muchos que trabajaron con nosotros y que se sienten identificados con que la gestión es la forma de resolver los problemas. Hoy vamos para atrás. Lo de Jorge Macri fue un error.-Insiste con eso, pero usted lo elogiaba como intendente de Vicente López y cerró ese acuerdo político para su campaña presidencial.-Es que no es comparable. En la Ciudad sos responsable de la seguridad, la salud y educación. Además de que el territorio es muchísimo más grande, complejo y diverso, hay muchas más funciones. En 2022 trajimos a los alcaldes de Londres y París. Intentábamos jugar en esa liga. Hoy, nuestra liga es la del conurbano.-Hay un tironeo entre Jorge Macri y Milei respecto de quién tiene el mérito por la política para terminar con los piquetes en la 9 de Julio. ¿Eso tuvo que ver con que hay mano dura en materia de seguridad o que desarticularon a las organizaciones sociales?-Soy coherente y lo dije en mi campaña. La forma de desarticular las manifestaciones es sacarles el poder y los recursos a las organizaciones sociales. Es un tema más vinculado a lo social que a la seguridad. Y así fue: sacaron los recursos y denunciaron a las organizaciones sociales y bajaron los piquetes. Es un tema del área social nacional.-Pone el foco en la inseguridad. ¿Hay un problema en la conducción? Usted también había tenido inconvenientes en el área cuando debió desplazar a Marcelo D'Alessandro por el caso de Lago Escondido. -Lo que valen son los resultados. En 2023 tuvimos la tasa de crimines más baja de la historia. Hoy la gente te dice que no hay policías en la calle. Y es un problema de la conducción del gobierno. Están apareciendo casos de delitos que no había en la ciudad, como los que entran al colectivo y les roban a todos. Esas son prácticas que escuchas en el conurbano.-¿Hay un impacto del modelo económico que aplicó Milei en el país? ¿El rebrote de violencia o la inseguridad está ligado a la degradación de la clase media?-Los niveles de pobreza son iguales a los que había en mi último año de gobierno. Con lo cual, la situación de suciedad en la calle no es atribuible a que empeoró la situación social. Yo miro números y son los mismos niveles. En vez de solucionar los problemas, en el gobierno de Jorge Macri buscan excusas. Lo que hay que hacer es trabajar. La gente dice que al jefe de gobierno no lo vieron nunca. -¿Cómo evalúa el resultado que logró el Gobierno en materia económica? Milei dice que "fulminó" la inflación y que habrá crecimiento sin cepo cambiario. -Está bien bajar la inflación, pero esa es la base para haya un plan de crecimiento y desarrollo que la Argentina hoy no tiene. Eso es un problema.-Adorni propone traer la "motosierra" de Milei a la ciudad. ¿Se puede achicar el Estado porteño?-No sé qué quiere decir eso.-Por ejemplo, hablan de eliminar el instituto de la vivienda o ministerios e impulsar una ley bases porteña.-Me parece raro. La vivienda es un desafío y un problema grande en la Argentina y en la ciudad. Nosotros construimos viviendas. Pueden verlas en Fraga, en el barrio 31 o en la Villa Olímpica.-¿Le disgusta más el modelo que proponen Milei y Adorni para la ciudad o el proyecto que tienen Santoro o el kirchnerismo?-Es que no sé qué propone Milei. Hay que bajar a lo concreto. ¿Qué quiere decir "traemos la motosierra"?-Piden bajar la presión impositiva, las patentes y el ABL, o eliminar cajas de la política o privilegios.-¿Y qué gasto bajamos? En genérico hablamos todos. -Bueno, Adorni propuso cerrar el Canal de la Ciudad durante el debate.-Yo tengo la experiencia de conocer la ciudad. Por lo tanto, discutamos cada detalle. No es la motosierra, sino hay que discutir tema por tema.-Usted objetó la decisión del IGE de aplicar la pantalla aleatoria. ¿Le sorprende que el juez electoral Requejo haya fallado a favor del oficialismo? Es un hombre muy ligado a Daniel Angelici y fue designado durante su mandato tras un acuerdo con Olmos. -Presentamos lo que creemos que responde a lo que la ley dice. Obviamente, los jueces tienen la última palabra. No diría que me sorprende o no. -¿Lo perjudicó esa decisión?-Decisión del juez. Siempre tuve la filosofía de no opinar de los fallos, sino acatarlos. -Anunció que quiere volver a ser jefe de gobierno. ¿Con quiénes planea construir un espacio para gobernar? Se necesitan más del 50% en la ciudad.-Con los vecinos que, en su gran mayoría, consideran que la ciudad estaba mejor antes que ahora. Hay mucha gente que valoraba la gestión y hoy se siente decepcionada porque la ciudad no es lo que era.

Fuente: La Nación
01/05/2025 13:18

El intendente del conurbano bonaerense que viajó a Washington para destrabar fondos de una obra paralizada por Milei

WASHINGTON.- No es tan usual en esta capital -sede de los principales organismos internacionales de crédito- encontrar a intendentes del conurbano bonaerense en reuniones con autoridades. Hace solo un mes, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, que mostró su compromiso con el programa económico del Gobierno, había recibido al secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y luego anunció financiamiento para proyectos en el país como complemento al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)."Como estuvo con el equipo del ministro [de Economía, Luis] Caputo, que le dio una visión, yo vine y le di otra: no sobre la economía argentina y las planillas de Excel, sino sobre la realidad del territorio en el cual vivo", se jacta el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, que busca posicionarse como una "tercera posición" en la feroz interna de su propio Partido Justicialista (PJ) que enfrenta a la expresidenta Cristina Kirchner y al gobernador bonaerense, Axel Kicillof.Gray, muy crítico de la gestión libertaria, mantuvo un encuentro de más de una hora con Goldfajn en la sede del BID, en su carácter de presidente de Mercociudades, una red internacional que agrupa a 400 gobiernos locales de 11 países de América Latina. Allí aprovechó para colar un reclamo local: que el organismo destrabe créditos pautados para obras paralizadas por el Gobierno en su municipio. No asoma como una gestión sencilla."Las máximas autoridades del BID tomaron nota, se comprometieron a estudiar y a interiorizarse del tema", dijo a LA NACION Gray, que enfocó el pedido en la finalización de un polideportivo municipal en el distrito de zona sur que tiene un 60% de avance.En el caso de la Argentina, el BID, como el resto de los organismos de crédito, manejan sus líneas de financiamiento directamente con el gobierno nacional. Desde que asumió en diciembre de 2023, la actual gestión de Javier Milei dejó de financiar más de 2000 proyectos. "Es un despropósito que se otorguen créditos para obras que luego no se terminan, que el Estado tenga que pagar intereses y multas", señaló Gray, que en Washington estuvo acompañado por el alcalde de Niterói (Brasil), Rodrigo Neves.La interna del PJEn tanto, tras la suspensión de las PASO bonaerenses, Gray también anticipó que al regreso a su distrito elevará un pedido para que haya internas en el PJ. "En nuestro espacio hay sectores que pretenden hacer la lista o permitir que se haga una con la lapicera o el dedo de alguien. La lista de legisladores no se puede hacer así. Hay que hacerla en una interna, con padrones abiertos", planteó, en alusión a Cristina Kirchner, presidenta dell PJ."Voy a agotar todas las instancias posibles, pero un partido político no se puede negar a que haya internas", añadió el intendente, que no ocultó que su distanciamiento con Kicillof relegó a su distrito en la órbita del gobierno provincial. "Hace años que no viene a Esteban Echeverría", disparó.Este es un Día del Trabajador difícil para las grandes mayorías nacionales. A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechosâ?¦— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) May 1, 2025Esta mañana, la expresidenta hizo una publicación en sus redes sociales por el Día del Trabajador en la que envió un mensaje de unidad en medio del recrudecimiento de la interna peronista en la provincia de Buenos Aires. "En este contexto es más necesario que nunca mantenernos unidos en la defensa del derecho a una vida digna, con el trabajo como herramienta de progreso", expresó, luego de lanzar más dardos sobre la gestión de Milei. El lunes pasado, una sesión en la Legislatura bonaerense había hecho recrudecer la pelea entre el sector alineado con Kicillof y La Cámpora, que responde a la presidenta del PJ."Acá hay dos vertientes dentro del peronismo, aunque indudablemente Axel fue puesto por Cristina Kirchner. Nosotros conformamos una tercera posición, y vamos a competir, estamos dispuestos a hacerlo en todas las instancias, porque no queremos aceptar la lapicera [para definir candidaturas] como ha sido hasta ahora", cerró Gray.

Fuente: La Nación
30/04/2025 14:18

El desesperado grito de una niña durante un asalto a una familia que salía de un cumpleaños en el conurbano

"¡Mamá, tengo miedo!", gritó una niña de 8 años mientras corría para alejarse de los delincuentes que, armados, amenazaban a su familia para robarles la camioneta. El hecho ocurrió en la localidad bonaerense de Villa Lynch, partido de San Martín, y quedó registrado en un video que se volvió viral en las últimas horas.El asalto sucedió el domingo por la tarde. Una familia, compuesta por la niña, sus padres y sus abuelos- salía de un cumpleaños cuando al subir a una camioneta Jeep Compass para regresar a su domicilio, un hombre armado los interceptó e increpó. La madre de la menor salió del rodado de manera inmediata mientras le rogaba al ladrón que dejara que descendiera también su hija. Luego de que lograran salir del vehículo los adultos, la niña consiguió escapar a los gritos.En diálogo con el programa televisivo Mediodía Noticias, la madre de la menor, Viviana, dijo: "Pensé que iban a matar a mi marido. Cuando vi que preparó el arma y le apuntó, dije: 'Ay no'". La mujer contó que los ladrones no sabían cómo arrancar la camioneta. "Estamos procesando todo lo que pasó. La nena está bien, aunque me preguntó si atraparon al ladrón, le dije que sí para tranquilizarla. Ahora trata de entender qué pasó, pero me sigue preguntando si hay más ladrones. Le tengo que decir que no, que era justo ese, para que no tenga miedo", agregó la víctima.El episodio culminó cuando el ladrón, de acuerdo a lo que quedó registrado en la cámara de seguridad callejera, huyó del lugar a toda velocidad con el rodado sustraído.Robo "piraña" a un auto en La MatanzaTal como publicó LA NACION, este miércoles se registró otro violento episodio en el partido de La Matanza, en el barrio de Aldo Bonzi. En menos de veinte segundos, cuatro delincuentes armados descendieron de una camioneta blanca, amenazaron de muerte a un vecino que sacaba su Ford Ka negro de la cochera y le robaron el vehículo.La secuencia quedó registrada en las cámaras de seguridad instaladas por el dueño de una vivienda de la cuadra. En las imágenes se puede observar que, previamente, los delincuentes habían pasado con la camioneta blanca por el lugar.Al advertir que el dueño de casa sacaba el vehículo dieron una vuelta en "U" en la esquina, regresaron y apuntaron al propietario del auto y al familiar que, instantes había levantado el portón de la cochera para acelerar la maniobra y evitar que los sorprendieran y les robaran.Al ser amenazados, tanto el conductor del vehículo como su familiar quedaron con las manos en alto y los delincuentes concretaron el robo.

Fuente: La Nación
29/04/2025 22:00

"Pirañas" concretaron otro violento robo de un auto en el conurbano

Durante 2024, el robo de vehículos fue uno de los delitos que más creció en la Argentina, según cifras oficiales, hubo un aumento de 13 %, con respecto a 2023.La realidad reafirma lo que las estadísticas reflejan en números. Por ejemplo, en Aldo Bonzi, partido de La Matanza, en una zona de 10 cuadras por 10 cuadras, con solo dos salidas a la autopista Riccheri, cerca del Estación de Policía local, en Puente 12, los ladrones de automóviles se mueven con impunidad y con seguridad que nadie los detendrá.A las 7.30, en menos de veinte segundos, cuatro delincuentes armados descendieron de una camioneta blanca, amenazaron de muerte a un vecino que sacaba su Ford Ka negro de la cochera y le robaron el vehículo.El violento episodio, ocurrido en Migueletes y Cucha Cucha, quedó registrado en las cámaras de seguridad instaladas por el dueño de una vivienda de la cuadra. En las imágenes se podía observar que, previamente, los delincuentes pasaron con la camioneta blanca por el lugar.Al advertir que el dueño de casa sacaba el vehículo dieron una vuelta en "U" en la esquina, regresaron y apuntaron al propietario del auto y al familiar que, instantes había levantado el portón de la cochera para acelerar la maniobra y evitar que lo sorprendieran y le robaran.Pero, de nada sirvieron todas las precauciones que los damnificados tomaron. En menos de veinte segundos los amenazaron de muerte y se llevaron el auto. Tanto el conductor del vehículo como su familiar quedaron con las manos en alto, resignados e impotentes ante el poder de fuego de los asaltantes que los rodearon.No se trató de un hecho aislado. Durante 2024, en la Argentina robaron un vehículo cada cinco minutos. En el último año en el territorio nacional se denunciaron 103.609 robos de vehículos. La cifra incluye automóviles, motos, camionetas y camiones que tenían cobertura por siniestro y cuyos dueños necesitaban de la denuncia policial para poder reponer el bien sustraído.La estadística que corresponde a un informe oficial puso al descubierto el crecimiento de los robos de vehículos año tras año. Mientras en 2023 hubo 91.574 hechos denunciados en todo el país, durante 2024 se registraron 12.000 casos más.Dicha estadística está avalada por estadísticas oficiales que indicaron que durante el último año de los 55.000 robos de vehículos en la provincia de Buenos Aires, 33.000 de esos robos fueron a mano armada. Se trata de una circunstancia que reveló el aumento del nivel de violencia en los robos de vehículos..Con respecto a la distribución geográfica de los hechos, el organismo oficial indicó que la mayor cantidad de episodios se registró en la denominada zona suroeste del Gran Buenos Aires, integrada por los partidos de La Matanza, Lanús y Lomas de Zamora. En esta área del conurbano se registraron más del triple del promedio nacional de robos de vehículos.

Fuente: La Nación
29/04/2025 20:00

Qué es la fiebre tifoidea, la enfermedad que afectó a vecinos de dos edificios del conurbano

Al menos una decena de vecinos de la localidad bonaerense de Ciudadela contrajeron fiebre tifoidea en un brote de esa enfermedad transmitida por alimentos y agua contaminados con la bacteria Salmonella Typhi que aún está bajo investigación epidemiológica. Cuatro permanecen internados en hospitales porteños, donde consultaron, y una mujer que era familiar de los casos confirmados murió en una clínica de San Martín a la que había concurrido por síntomas similares.Hace instantes, ante la consulta de LA NACION, el Municipio de Tres de Febrero, al que pertenece Ciudadela, confirmó que hay otros tres casos atendidos en el Hospital Ramón Carrillo de esa localidad y que se alertó a las clínicas de la zona para la detección y notificación de otros casos. El brote ocurrió en dos edificios de una misma manzana. La sospecha de la fuente de la transmisión recayó enseguida en el agua. Los afectados refirieron que habían recurrido a agua de pozo por una interrupción del suministro. Las muestras tomadas se están analizando en el Instituto Biológico Dr. Tomás Perón, en La Plata.Pero fue la ciudad de Buenos Aires la que notificó el brote. Entre el 9 de marzo y el 22 de este mes, fueron llegando a tres hospitales porteños pacientes con síntomas como diarrea persistente -en algunos casos con deshidratación-, fiebre, dolor abdominal, náuseas y vómitos que hicieron sospechar de una enfermedad entérica. Todos vivían en el radio de la misma manzana de la localidad del oeste bonaerense, lo que terminó por activar alertas y comunicaciones entre los ministerios de Salud de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Los estudios de laboratorio determinaron la infección por S. Typhi, resultado que el instituto Malbrán confirmó en muestras de dos de los casos. "Se encuentra en curso un brote de fiebre tifoidea en residentes de dos edificios contiguos de la localidad de Ciudadela, municipio de Tres de Febrero. Los resultados de laboratorio en muestras ambientales que permiten confirmar la fuente aún están pendientes en el Instituto Biológico Tomás Perón de la provincia de Buenos Aires", informó el Malbrán hoy. El brote se conoció en la actualización semanal del Boletín Epidemiológico Nacional difundido ayer por la cartera sanitaria nacional. Se refiere solo a los casos atendidos en hospitales porteños y uno, fatal, atendido en una clínica privada bonaerense, por lo que no se descarta que el número de casos sea mayor. De hecho, se indicó a LA NACION que se siguen buscando más casos en los dos edificios.Qué es la fiebre tifoidea"La fiebre tifoidea es una infección causada por bacterias que afectan al intestino, tanto el intestino delgado como el colon, y su correlato es un trastorno del estado general con dolor muscular (mialgia), cefalea, decaimiento y que, una vez instalada la enfermedad, provoca diarrea que puede llevar a la deshidratación y es lo más claro con la temperatura. Con antibióticos, se controla bien en general", resumió Edgardo Smecuol, jefe de Departamento de Docencia e Investigación del Hospital Udaondo.En algunos casos, según continuó en diálogo con LA NACION, puede alterar el intestino de forma más grave con ulceraciones y sangrado, mientras que describió que "muy ocasionalmente" la bacteria pasa a la sangre para alterar, también, otros órganos. "Pero esto no es lo más frecuente. Tampoco lo son los brotes de fiebre tifoidea. No tenemos recuerdo reciente de un brote localmente", agregó el profesional, que también es Director de Comunicación de la Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE). Oficialmente, se reconocen en el país "casos esporádicos", con un último brote documentado en el país hace 21 años. InvasivosLos casos informados hace nueve días por el área de Epidemiología del Ministerio de Salud porteño a la Nación llegaron a los hospitales Vélez Sarsfield, Zubizarreta y Santojanni tenían "cuadros invasivos febriles y gastrointestinales" a partir del 9 de marzo. "Se detectaron 10 casos, de los cuales dos son pediátricos (de entre 6 y 10 años), dos son adolescentes (de entre 13 y 18 años) y los seis restantes son adultos de entre 21 y 53 años. En dos de esos casos se identificó S. Typhi -detallaron desde el Malbrán-. De la totalidad de los casos, seis necesitaron internación, dos requirieron cuidados intensivos y cuatro permanecen hospitalizados con buena evolución clínica. De la investigación también surgió el caso de una mujer de 47 años atendida en una clínica privada de San Martín con síntomas compatibles, que falleció el 17 de abril y que resultó ser familiar de uno de los casos". Tanto la investigación epidemiológica, como el control del brote, está a cargo de la jurisdicción donde ocurre. En este caso, intervienen, según se informó, equipos de la Secretaría de Salud del Municipio de Tres de Febrero y la Región Sanitaria VII del Ministerio de Salud de la Provincia. Desde el Malbrán indicaron que "la principal hipótesis es que la fuente de contagio es el agua del tanque de pozo de estos edificios", muestras que la cartera que conduce Nicolás Kreplak respondieron este martes que demandarán 10 días de análisis en el Instituto Biológico en La Plata. "Hasta el momento, se tiene el resultado de la secuenciación de una de las cinco cepas en estudio (correspondiente al mes de marzo) y se determinó que no está relacionada genéticamente con los casos detectados previamente por la vigilancia de la red de Enfermedades Transmitidas por Alimentas y Patógenos de Transmisión Alimentaria. Asimismo, la secuencia se comparó con otros genomas disponibles a nivel regional y, hasta ahora, no pudo establecerse su relación genética con las secuencias comparadas", ampliaron desde el Malbrán. Hace instantes, el Municipio de Tres de Febrero confirmó junto con el Ministerio de Salud bonaerense que, con la empresa AySA y el Ministerio de Salud nacional, están investigando los 10 casos y la muerte de una mujer asociados con el brote activo. "Hay, también, tres casos no confirmados todavía. Se están analizando los cultivos para establecer las causas -indicaron-. Los pacientes fueron trasladados al Hospital Carrillo, en donde se están tomando los recaudos necesarios para evitar otros posibles brotes. Además, las clínicas de Ciudadela ya fueron alertadas".

Fuente: La Nación
29/04/2025 09:00

Violencia en el conurbano: dos motochorros arrastraron por el asfalto a un jubilado de 80 años para robarle

Un hombre de 80 años fue asaltado violentamente el último viernes a la noche en Los Hornos, en la capital bonaerense de La Plata, mientras caminaba por la calle. El hecho ocurrió alrededor de las 22, en la zona de 57 entre 133 y 134. Según quedó constatado en cámaras de seguridad de la zona, una moto con dos delincuentes se le acercó, y uno de ellos se bajó, lo tiró al suelo y le robó sus pocas pertenencias. El video del ataque se viralizó en las últimas horas y allí se puede ver cómo le pegaron y lo arrastraron. Familiares del hombre agredido compartieron su indignación a través de las redes sociales, donde expresaron su bronca y dolor por lo ocurrido. "Ustedes no tienen perdón, pedazos de basura. Ya los vamos a cruzar", escribió una de las hijas del jubilado, según indicó el medio local 0221.com.La víctima quedó sentada en el piso observando la rápida huida de los motochorros hasta que recibió la asistencia de algunos vecinos del barrio.Jubilados, víctimas de los delincuentesDías atrás, también en una localidad de La Plata, un grupo de delincuentes irrumpió en la vivienda de una jubilada de 89 años y le provocó la muerte por un infarto. La víctima, identificada como María Luisa Sotiyuo, fue encontrada sin vida por su hijo Jorge. Al ingresar en la casa, los asaltantes maniataron a la víctima, la golpearon y le robaron cerca de US$9000. La sospecha más fuerte de los investigadores es que la mujer no murió producto de golpes, sino como consecuencia de una descompensación originada por el ingreso de los delincuentes a su hogar.Un mes atrás, en la localidad bonaerense de Villa Celina, en La Matanza, un hombre de 83 años fue herido en una pierna al quedar en medio de un asalto concretado por un grupo de delincuentes que interceptó al empleado administrativo de una fábrica.Pese a que Ramón, que estaba en la puerta de su casa, intentó cubrirse del tiroteo detrás de un taxi que estaba estacionado, uno de los proyectiles impactó en el miembro inferior del adulto mayor luego de rebotar contra el piso.

Fuente: La Nación
28/04/2025 12:00

Rodríguez Larreta embistió contra el gobierno porteño: "Están convirtiendo a Buenos Aires en el conurbano"

El exjefe de gobierno porteño y actual candidato a legislador Horacio Rodríguez Larreta, cuestionó hoy duramente la gestión de su sucesor, Jorge Macri, al afirmar que está "convirtiendo a Buenos Aires en el conurbano".Hay algo mucho peor que el olor a pis. El olor a miedo.En la parada del colectivo, cuando no sabés si sacar el celular.En la esquina, cuando apurás el paso porque se hace de noche.En la plaza vacía, donde ya nadie se queda.En la puerta del negocio, que baja la persianaâ?¦— Larreta (@horaciorlarreta) April 28, 2025En un posteo en X, Larreta se refirió a un supuesto aumento de la inseguridad en la Ciudad: "Hay algo mucho peor que el olor a pis. El olor a miedo. En la parada del colectivo, cuando no sabés si sacar el celular. En la esquina, cuando apurás el paso porque se hace de noche. En la plaza vacía, donde ya nadie se queda. En la puerta del negocio, que baja la persiana temprano. En las calles, sacaron policías y pusieron unos postes con luz. Hoy hay más miedo que policías. Me lo cuentan los vecinos en todos los barrios. Y tienen razón. Prometieron mejorar lo que había. Y están convirtiendo a Buenos Aires en el conurbano. No nos resignemos". Rodríguez Larreta dejó la jefatura del Gobierno porteño luego de 8 años de mandato en diciembre de 2023 y menos de dos años después resolvió postularse para candidato a legislador por fuera de Pro por la agrupación Volvamos Buenos Aires.En su campaña, hizo hincapié en el supuesto descuido de la gestión de Macri en la Ciudad, al hablar de "olor pis" en las calles y recientemente se manifestó a favor de que las mascotas puedan entrar a los negocios y al transporte público.

Fuente: Clarín
24/04/2025 22:00

Pánico en un tradicional country del Conurbano: encapuchados entraron a robar y los buscan casa por casa

Ocurrió en el barrio Mapuche, donde un grupo de tres asaltantes robó joyas y dinero en una casa.La Policía amplió la búsqueda hacia otras zonas.

Fuente: Clarín
24/04/2025 17:00

Un viaje vikingo en el conurbano: el bar donde la noche se vive como en la serie

Se llama Barhalla, en homenaje al mítico paraíso de las poblaciones nórdicas. Está ambientado como la ficción de Netflix y es furor en las redes.

Fuente: Clarín
22/04/2025 18:18

Desde Ituzaingó hasta Madrid: la artista que milita el conurbano

Lucila Palladino (33) se recibió en Buenos Aires de Profesora Nacional de Arte y volvió a su barrio para seguir con su pasión por las clases y la producción artística.Hoy, en España, expone y estudia.

Fuente: La Nación
21/04/2025 17:36

El día que el papa Francisco, desde Roma, rememoró su enfrentamiento con un barón del conurbano

Cuando Jorge Bergoglio todavía no era el papa Francisco, desde su condición de arzobispo de Buenos Aires se metió en una áspera situación en uno de los municipios del Gran Buenos Aires que gobernaba con mano de hierro uno de los denominados "barones del conurbano". En 2007, fue a dar misa a Merlo, por entonces bajo el mando del intendente Raúl Othacehé, con el fin de brindarle su apoyo al sacerdote Miguel "Pancho" Velo, que había sufrido ataques del oficialismo municipal. Nueve años más tarde, en el Vaticano, recordó el episodio en una charla con el actual intendente, Gustavo Menéndez, a quien le preguntó si "la mafia" del exjefe comunal no lo jorobaba.El 6 de junio de 2007, Bergoglio fue a oficiar misa en Merlo, como un gesto de respaldo al sacerdote Pancho Velo, que era blanco de ataques de grupos vinculados a Othacehé (que gobernó Merlo entre 1991 y 2015). Velo era sacerdote de una parroquia en Pontevedra. El por entonces arzobispo de Buenos Aires presidió la ceremonia en una plaza, frente a la iglesia. Lo hostigaron militantes del peronismo local. "¿La mafia de Othacehé no lo joroba?", le dijo el Papa a Menéndez en la Plaza San Pedro, en un encuentro en abril de 2016. El intendente quería hablarle del "Pacto de San Antonio de Padua", un acuerdo que impulsaban distitos jefes comunales para difundir los postilados de la encíclica papal Laudato Si, pero Francisco le reiteró el tema. "Me preocupaba tu caso por la mafia esa. Yo lo sufrí en carne propia cuando tuve que ir un día a defender a un cura, a Pancho. Fui ahí para frenarlo a Othacehé", recordó. Todo trascendió en un video del fugaz encuentro del Papa y el intendente en la plaza.El sacerdote Velo contó a LA NACION el 22 de abril de 2016, luego de que se difundiera el mensaje de Francisco a Menéndez, los aprietes de los que era objeto. "Nuestra postura siempre fue pastoral, evangélica. Sufrimos volanteadas, panfletos con descalificaciones, diciendo que yo era un comunista, que pasaba droga. También hubo amenazas y algún juicio que vino por medio de difamaciones", planteó.Al recordar el espaldarazo que le brindó Bergoglio, el padre Velo señalaba, en ese mismo artículo, que "él sabía que en la comunidad estábamos siendo atacados y maltratados". Y contó cómo se gestó la visita del futuro Papa: "Me llamó para ver cómo estaba, para darme su apoyo y acompañarnos. Surgió de él la posibilidad de venir a celebrar una misa. En ese momento yo estaba en Merlo pero todavía pertenecía a la Arquidiócesis de Buenos Aires, entonces él, como mi obispo, quiso estar presente y acompañarnos"."Nosotros no nos enfrentamos con Othacehé; intentamos reflexionar sobre la realidad con una mirada crítica. A veces, eso no gusta", señalaba en 2016 el padre Velo.

Fuente: La Nación
21/04/2025 17:36

Conurbano salvaje. Detienen a un conductor tras arrastrar a dos hermanos que protestaban por falta de luz

En un incidente que conmocionó a los vecinos de Florencio Varela, un conductor de un Chevrolet Corsa negro atravesó un corte de calles en Río Turbio y Hudson, donde se realizaba una protesta por la falta de luz. Dos hombres que bloqueaban el paso se colgaron de la ventanilla del auto, pero el conductor no se detuvo y se dio a la fuga arrastrando a los vecinos que se salvaron de milagro.Fuentes policiales informaron a LA NACION que en las calles Parrillo y Mitre de la misma localidad, agentes de la Comisaría 1° lograron interceptar al conductor, de 21 años, y a su acompañante. Ambos fueron aprehendidos y llevados a la comisaría junto con el vehículo.Momentos más tarde, uno de los hombres que se habían colgado del Corsa, identificado con las iniciales F.R, de 29 años, se presentó en la dependencia policial e informó que su hermano, P.R., de 22, se encontraba camino a la comisaría, dado que fue dado de alta en el hospital local por algunas lesiones producidas al ser arrastrado.La Unidad Fiscal de Investigaciones (UFI) N° 5 dispuso la aprehensión del conductor y su presentación en sede judicial a primera hora.En un video casero que se viralizó, se pudo observar que el auto negro pasó a gran velocidad llevando colgado de la puerta a un hombre vestido con buzo azul y pantalones rojos, y a otro que iba arriba del capó, con ropa oscura y golpeando furiosamente el parabrisas para que el conductor detenga la marcha. Al lado del automóvil también iba una moto que tocaba bocina con la intención de que el conductor detuviese la marcha y poder liberar a los manifestantes.En la secuencia del video, se ve que el auto pasa a toda velocidad por la esquina de la avenida Guillermo Hudson al 200, donde hay una oficina de una compañía de seguros. Un auto gris frenó de golpe, dando paso a la increíble comitiva.Además, la gente gritaba: "¡Párenlo!", una mujer exclamó: "¡Lleva uno enganchado!", un joven con voz de desconcierto sumó: "¡Lleva dos colgados el chabón!", mientras algunos de los manifestantes corrían atrás del automóvil. Otro de los que estaba al costado dijo: "¡Están relocos, bolu!". Mientras tanto, el auto continuó su marcha sin miras de frenar.En otro video que circuló en redes sociales, el conductor de un auto habló con uno de los manifestantes: "Mirá la calle que tengo que agarrar, yo estoy trabajando". El hombre le contestó: "Yo también laburo". El diálogo comenzó a ponerse tenso: "¿Vos estás trabajando para cortarme la calle?", le preguntó. "No, estamos cortando todo", le respondió el manifestante. Incidentes en Florencio VarelaEl conductor siguió insistiendo: "¿Por qué, pero por qué no puedo pasar?". "Después te van a decir por qué", remató el hombre de remera blanca.Además, se agregó una foto en la que se ve a catorce personas que cortaban la calle por falta de suministro eléctrico. Tres de ellas en el medio de la avenida, de espaldas al conductor, impidiendo la libre circulación.

Fuente: La Nación
19/04/2025 18:18

Detectan a una banda de prestamistas colombianos que imponían el sistema gota a gota en el conurbano

Una banda de prestamistas colombianos que operaba en la zona sur del conurbano bonaerense fue desarmada, tras una serie de allanamientos, por la Policía de la Ciudad. La organización delictiva se dedicaba a otorgar microcréditos clandestinos utilizando la modalidad "gota a gota", cobrando intereses exorbitantes. A través de este método, hacían caer a las víctimas en un espiral de deuda impagable, sometiéndolos mediante extorsiones y amenazas y haciéndolos entregar motos o autos como garantía.Ese sistema denominado gota a gota se originó en los alrededores de los carteles colombianos que dominaban a Medellín y Cali en los años 80. Dinero generado por la venta de drogas era invertido por los narcos en asegurarse el control social de barrios enteros. Y en ese aspecto cumplía un rol clave el prestamista. Más de cuarenta años después de ese inicio, la maniobra ilegal fue expandida en la región por diferente grupos de narcomenudeo, como los que operan en la provincia de Buenos Aires. El esquema de préstamos explora las necesidades y urgencias de sus víctimas. Personas que no acceden a créditos bancarios y requieren dinero de inmediato son "los clientes" de este sistema de gota a gota, nombre que hace referencia al esfuerzo que demandará cumplir las exigencias de los usureros. El objetivo de la maniobra criminal no es ganar dinero, sino tener control sobre personas para sostener las necesidades de las bandas narco que ponen el dinero para esta usura.La investigación del caso que derivó en los arrestos efectuados por la Policía de la Ciudad empezó el pasado mes de marzo, cuando oficiales de la Comisaría Comunal 1 Sur, identificaron en la calle Hornos al 10, en el barrio de Constitución, a un joven colombiano de 24 años sentado en una moto, contando una gran cantidad de dinero. Luego de hacerle una requisa la policía encontró que que el joven tenía en su poder más de $6.000.000 y un teléfono celular de alta gama. Además, los oficiales constataron que la persona carecía de registro de conducir, a la vez que la moto no contaba con seguro.Rápidamente el joven fue detenido por las fuerzas policiales frente a la sospecha de que estaba en posesión de dinero de origen ilícito, aunque era evidente que no actuaba en soledad. Durante la investigación se determinó que era parte de una red de prestamistas colombianos que funcionaban tanto en Quilmes, como en Lomas de Zamora y en Berazategui.El Juzgado Nacional en lo Penal Económico N°2 ordenó a la División Investigaciones Criminales, que se realice un allanamiento en una vivienda de Quilmes. Allí se secuestraron más de $14.000.000, armas de fuego, autos de alta gama, una máquina para contar billetes, teléfonos celulares y documentación importante para la investigación.A su vez, se allanaron otros lugares del conurbano y se pudieron detener a otros dos ciudadanos colombianos que formaban parte de la banda.En estos operativos se secuestraron, además de lo que se había incautado con anterioridad, once motocicletas que la organización usaba para desplazarse, cinco vehículos, dos escopetas, dos pistolas de gran calibre, más de 10 mil dólares, más de 30 millones de pesos argentinos y documentos que sirvieron a la policía para conocer las maniobras financieras de la banda en forma detallada.

Fuente: Clarín
19/04/2025 09:36

Sábado Santo: cómo estará el clima en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano

Luego de dos días inestables, ¿qué indica el pronóstico del Servicio Meteorológico para este Sábado Santo en el AMBA?Además, hay alerta amarilla en Tucumán por lluvias persistentes.

Fuente: La Nación
18/04/2025 01:00

Los planes de Cristina Kirchner| Por qué mantiene la palabra de que será candidata en el conurbano y el gesto que ahora espera de Axel Kicillof

"Cuando ella dice que es A, te puede gustar o no, pero es A". Con esa frase, en el entorno más cercano a Cristina Kirchner ratificaron que mantiene en pie su idea de postularse como candidata a diputada provincial en las elecciones convocadas por el gobernador Axel Kicillof para el 7 de septiembre. Se trata, en rigor, de un compromiso que la expresidenta asumió ante intendentes que siguen reconociendo su liderazgo.Para el kirchnerismo, que Cristina haya anticipado que se postulará en la Tercera Sección Electoral -la más populosa del conurbano- no obedeció a una mera amenaza de guerra interna, el el punto más álgido de la pelea con Kicillof, sino a una estrategia político-electoral más amplia: hacerse fuerte "donde tiene los votos" y encabezar el ansiado fortalecimiento del PJ para llegar "mejor armados" a las elecciones de octubre."Nosotros no queríamos las elecciones desdobladas, pero dado el escenario al que Cristina accedió por la unidad del campo popular, vamos a necesitar una victoria contundente en septiembre para ir mejor armados a octubre", razonó ante LA NACION una fuente del Instituto Patria, donde la expresidenta sigue teniendo su base política, pese a que es la jefa del PJ nacional y cuenta con la sede histórica de la calle Matheu.Para la expresidenta y sus partidarios, tal como quedó establecido el calendario electoral en la provincia de Buenos Aires, los comicios bonaerenses y los nacionales "quedaron muy pegados", con lo cual el peronismo debe darse una estrategia conjunta entre quienes serán candidatos en el primer turno -el 7 de septiembre- y en el segundo -el 26 de octubre-. "Serán campañas cortas, pero complementarias", proyectan en el kirchnerismo.Antes, habrá un período más delicado para el peronismo, que será la negociación por las candidaturas. En los distintos campamentos del PJ imaginan un "cierre largo" de las listas -recién el 9 de agosto será el día D en la Provincia- y conversaciones entre dirigentes que representen a los tres sectores más relevantes: el kirchnerismo, el massismo y el flamante axelismo. Ya se sabe que Kicillof se ganó un lugar a fuerza de reclutar intendentes enojados con La Cámpora.El tendido de esas mesas de negociaciones, que pueden replicar a las que ya reunieron a Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa, requiere de un gesto previo de concordia entre las partes. Tanto es así, que la expresidenta aguarda una señal positiva del gobernador: que tome el celular y la llame para reunirse cara a cara. "Los gestos se devuelven", deslizan en el Patria y aseguran que "su teléfono está abierto para todos los compañeros y compañeras".De hecho, lo ejemplifican con un encuentro reciente de Cristina Kirchner con Eduardo "Bali" Bucca, un senador provincial oriundo de Bolívar que supo transitar senderos contrapuestos a los del kirchnerismo. Pero ahora, el propio Bucca comentó que dialogó con la jefa del PJ sobre "la necesidad de construir un frente cada vez más amplio para defender la Argentina". Habrá que ver cuánta amplitud está dispuesta a conceder la lapicera de la expresidenta."El verdadero enemigo"En ese escenario, en el entorno de Cristina Kirchner insisten en dirigir los esfuerzos en la oposición a Javier Milei. "Creemos que hay que enfocarse en el gobierno y dejar de hablarnos a nosotros mismos", argumentan en el kirchnerismo, una vez superado el conflicto con Kicillof por la fecha de las elecciones. Con esa definición, anticipan que harán una oposición dura que espera beneficiarse de una eventual suba de la inflación tras el final del cepo cambiario.A tal punto, que en los análisis reservados que consumen Cristina Kirchner, Massa y Kicillof -cada uno por su lado, aunque algunos estudios llegan a las tres terminales- se proyectan "tres meses de subas de precios al 5% por la devaluación" del peso frente al dólar. Y si bien los primeros días en la instrumentación de las bandas de flotación resultaron un alivio para el gobierno, en el peronismo piensan que "la verdad saldrá a la luz en dos semanas".Ay Milei!.. Disculpame que te escupa el asado en la previa de Semana Santaâ?¦¿Pero ME QUERÉS DECIR QUE FESTEJABAS VOS Y EL TOTO CAPUTO sacándose fotos y saltando como chicos en cumpleaños?PORQUE SI ES POR EL PRÉSTAMO DEL FONDO, junto al del Banco Mundial y el BID, te quieroâ?¦— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) April 16, 2025"Cuando viene el Fondo (Monetario Internacional) podes tener un placebo momentáneo, pero siempre termina mal", sostienen en las usinas políticas y económicas del kirchnerismo. En ese entendimiento, se preparan para resistir un intento del oficialismo para avanzar con una reforma jubilatoria y privatizaciones que aún no consiguió efectivizar. Y que, según aseguran, forman parte de los compromisos que asumió Milei a cambio del nuevo empréstito.Con ese diagnóstico sobre el rumbo económico de la administración libertaria -hay que recordar que también se opuso al acuerdo del expresidente Alberto Fernández con el FMI-, el kirchnerismo volvió sobre la idea de la "unidad del peronismo" como condición necesaria para enfrentar a Milei. Como un reflejo en el plano electoral, los dirigentes cercanos a Cristina Kirchner también sacan conclusiones de lo que sucedió el fin de semana pasado en Santa Fe."Ningún gobernador tiene la vaca atada. (Maximiliano) Pullaro sacó muchos votos cuando ganó la provincia, pero ahora no llegó al 35%", dice con picardía un referente, con una entrelínea política dirigida a Kicillof. También hace notar que el PJ fue dividido en Santa Fe y que hubiera quedado como la primera opción opositora "con claridad" si no se dispersaba. Todavía no digieren el rechazo del senador Marcelo Lewandoski ante una propuesta de la propia Cristina.En el fondo, lo que piensa Cristina Kirchner es que el proyecto nacional debe primar sobre el provincial. No quiere que el peronismo se convierta en una confederación de partidos distritales, como le sucedió a la UCR. Por eso intentó, sin éxito, que la elección bonaerense no se desdoblara y solo cedió cuando se percató de que sus proyectos no permeaban en la Legislatura. "Ella demostró que está por encima de la interna", afirman en su entorno al justificar el volantazo.Adicionalmente, aseguran que al ceder frente a Kicillof no dejó mal parado a Máximo Kirchner, tal vez el principal oponente interno del gobernador y su proyecto para ser candidato presidencial en 2027. "No hay que buscar diferencias entre Cristina y Maxi. En todos los espacios hay discusiones y eso es sano", recitan. Y hacen notar que el jefe de La Cámpora ofreció correrse para que intendentes como Jorge Ferraresi y Mario Secco hablaran directamente con Cristina.Con todo, los planes políticos y electorales que hace Cristina Kirchner corren por cuerda paralela a su complicada situación judicial. El kirchnerismo tiene un ojo puesto en los tiempos que maneja siempre a discreción la Corte Suprema para definir si ratifica la condena contra la expresidenta en la causa Vialidad, pero actúa como si eso no fuera a suceder, incluso a sabiendas de que hay jugadores pendientes del espacio que pueda dejar vacante su eventual ausencia electoral.

Fuente: La Nación
17/04/2025 19:00

Las imágenes y videos de la tormenta con caída de granizo en la zona sur del Conurbano y Capital Federal

El sur de la Ciudad de Buenos Aires y parte del conurbano bonaerense vivieron fuertes tormentas que fueron acompañadas por caída de granizo. El cielo se tiñó de negro y los usuarios en redes sociales no dudaron en reportar el impacto de las fuertes lluvias y ráfagas que azotaron el territorio. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió más temprano una alerta amarilla, que implica que las tormentas podrían interrumpir momentáneamente actividades cotidianas y que podrían tener "capacidad de daño". Cerca de las 17 comenzó a caer la lluvia que creció de forma rápida en intensidad. Luego lo siguió el granizo, que fue el protagonista de la jornada. Varios usuarios subieron la caída en redes, y compartieron videos. Uno de ellos, mostró la previa del partido de Barracas Central y Defensores de Belgrano por la Copa Argentina, donde la cancha se vio inundada por el granizo. Otros mostraban las calles plagadas de hielo desde la comodidad de sus hogares.Las fuertes tormentas se vieron en la ciudad y la provincia de Buenos Aires

Fuente: Clarín
17/04/2025 18:00

Granizo y calles teñidas de blanco: lo que dejó la tormenta en la Ciudad y el Conurbano

El epicentro estuvo en zona sur, en barrios de Lanús, Quilmes y Avellaneda.En otras localidades del interior bonaerense, como Chivilcoy, también se reportó caída de granizo e intensas lluvias.Rige alerta amarilla por fuertes lluvias y caída de granizo en el norte de la Provincia.

Fuente: Clarín
17/04/2025 16:00

Por primeva vez abren una oficina del Estado en una parroquia de un barrio popular del conurbano

Es de la Procuración de la provincia de Buenos Aires y funcionará en una iglesia de Isidro Casanova, en La Matanza. Se ocupará, entre otras cosas, de facilitar la escrituración de viviendas ante la presión de los narcos de desalojarlos.

Fuente: Clarín
17/04/2025 09:00

Jueves Santo con alerta amarilla por tormentas: el mal tiempo llega a la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano por la noche

Un frente de tormenta avanza desde el centro del país y alcanzará el AMBA durante la noche del jueves 17 de abril.El SMN emitió una alerta amarilla por lluvias intensas y ráfagas. Cómo seguirá el clima el fin de semana largo de Semana Santa.

Fuente: Página 12
16/04/2025 20:16

Pascua con precios en alza en el conurbano

Panaderos y pasteleros bonaerenses advierten una caída en la comercialización y subas de entre el 50 y el 100 por ciento en productos típicos de la festividad.

Fuente: La Nación
16/04/2025 12:00

La caída de la banda narco que sembró el terror y regó de cadáveres el conurbano

No tenían piedad. Lo que para ellos era "su territorio" y su base de operaciones, un predio en Rafael Castillo, La Matanza, conocido como La Ladrillera, lo defendían a los tiros. Habían sembrado el terror y estaban dispuestos a todo para no perder su millonario negocio. Conocida como El Cartel del Oeste, una temible organización criminal desbaratada los últimos días habría protagonizado 20 homicidios vinculados con el narcotráfico.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales y de la policía bonaerense. El Cartel del Oeste no solo operaba en La Matanza, se había extendido a Moreno, Merlo, Morón y Lomas de Zamora."A lo largo de las extensas tareas de campo encubiertas, declaraciones de vecinos, operativos de vigilancia discreta y documentación aportada por informes de diferetes bases de datos, se logró establecer la posible existencia de una estructura criminal organizada, integrada por varios delincuentes con roles definidos (proveedores, distribuidores, fraccionadores, vendedores, satélites y financistas) quienes, valiéndose de domicilios ubicados estratégicamente, desarrollan su actividad ilícita, protegidos por personas armadas y mecanismos de control territorial", sostuvo el fiscal federal de Morón Sebastián Basso en un dictamen donde solicitó una serie de allanamientos.Los procedimientos, ordenados por el juez federal Juan Manuel Culotta, fueron hechos el jueves pasado por detectives de la Dirección de Investigaciones de Delitos Federales de la policía bonaerense. Fueron detenidos seis sospechosos.Fueron 19 los allanamientos donde se secuestraron 3800 dólares, $15.550.000, un revólver calibre 32, una pistola calibre 22, 16 teléfonos celulares, casi 90 municiones, 400 gramos cocaína, casi tres kilos de marihuana, documentación, una camioneta Volkswagen Amarok y un auto Peugeot 308."En el predio conocido como La Ladrillera, en La Matanza, donde era la base de operaciones de la organización narcocriminal hubo 20 muertos vinculados a los búnkeres que funcionaban en la zona. La mayoría de los homicidios ocurrieron en 2023â?³, sostuvo a LA NACION una calificada judicial.Detectives de la policía bonaerense explicaron que algunos de los homicidios ocurrieron como parte de una cruenta guerra por el territorio y fuentes judiciales dijeron que la mayoría de las víctimas eran adictos que iban a La Ladrillera a comprar estupefacientes."Las víctimas, en su mayoría, eran adictos que iban a comprar al lugar equivocado. Si los integrantes del Cartel del Oeste no los conocían como clientes, pensaban que eras de la banda rival o policía y les disparaban sin mediar palabra", afirmó una fuente de la causa.El sindicado líder de la banda está preso desde hace un tiempo en la Unidad N°39 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), en Ituzaingó. Sus lugartenientes continuaron con el plan criminal. Se trata, según el expediente judicial, de un narco conocido por los apodos de Negu o Boli, que se encargaba de la logística de los estupefacientes; otro sospechoso, identificado como Adrián Gómez, que era el que se ocupaba de la financiación de la estructura criminal, y un cómplice al que todos llaman El Peruano o el kinesiólogo, que tenía como función la distribución y comercio de la droga."Se acreditó la utilización de ciertos comercios (quioscos, carnicerías, minimercados y concesionarias de venta de autos) que formarían parte del circuito de la organización y posiblemente de blanqueo, o cuanto mínimo, de la inversión del rédito económico obtenido ilícitamente", sostuvo el fiscal Basso en el citado dictamen.Según fuentes judiciales, en los allanamientos de la semana pasada se logró desmantelar los búnkeres usados para el comercio de los estupefacientes por parte de la organización criminal."Los tres principales integrantes de la organización [los denominados lugartenientes del capo de la banda] fueron detenidos en Moreno, donde vivían desde hace un tiempo", explicó a LA NACION un detective judicial.Según informaron fuentes de la policía bonaerense, uno de los 19 lugares allanados fue una concesionaria de autos de Morón. Se sospecha que era una de las inversiones de la banda para "lavar" el dinero del negocio narco."En la agencia había a la venta un auto marca Audi modelo TT blanco. Se trata de un vehículo que, según las tareas de inteligencia hechas durante la investigación, fue utilizado para abastecer los puntos de venta de estupefacientes", dijeron fuentes policiales.Además, según los voceros consultados, ese mismo vehículo habría sido utilizado en una serie de robos de camionetas 4x4 ocurridos en la ciudad de Ranchos, en el noreste bonaerense.Se sospecha que las camionetas 4x4 robadas en Ranchos y otros vehículos de alta gama sustraídos por la banda fueron utilizados como parte de pago de cargamentos de estupefacientes."Se concluye que se ha dado con una banda criminal dedicada al narcotráfico, que cuenta con miembros con roles definidos, ya que cumplen funciones específicas, ya sea el abastecimiento, acopio, traslado, y venta final de material estupefaciente, principalmente cocaína y marihuana. Se ha establecido la función de cada uno, el vínculo entre ellos y que se manejan de forma mancomunada y organizada", sostuvo el fiscal Basso al fundamentar el pedido de los allanamientos.

Fuente: La Nación
15/04/2025 01:00

Verónica en el conurbano

Antonio viene a buscar la comida todos los sábados al comedor de la capilla, siempre fuera de horario; por lo general viene en malas condiciones (algunos lo tildarían de "fisura"). A veces se ha dado el diálogo entre alguna de las colaboradoras que se declara en contra de darle su porción de comida porque viene fuera de hora y porque viene en ese estado y otras que lo comprenden y sacan la cara por él diciendo "es mi amigo, pobre. Viene a esta hora porque después va a cartonear". Ese plato de comida a la semana preparado con amor y dado por estas mujeres me hace acordar al gesto de Verónica: una tradición dice que una mujer llamada Verónica se acercó a Jesús, que cargaba con la cruz, y le enjugó el rostro con un lienzo. La tradición también dice que, en agradecimiento a ese acto de ternura, quedó grabado el rostro de Jesús en ese lienzo. Es la sexta estación del vía crucis cristiano. Verónica representa a esas mujeres que -como Tere, Norma, Luciana, Ceci y tantas otras- dan de su tiempo y sobre todo de su amor para limpiar un poco el rostro humillado y trajinado de Cristo hoy, ese Cristo que dijo que se haría presente en los pobres, los que tienen hambre, los que están sin ropa, los enfermos, los presos. Ante tanta crisis social, económica, política, moral, ese gesto a lo Verónica en el conurbano parece muy poco, pero estas mujeres con su gesto introducen la ternura en medio de los corrales del rencor, el enojo, la violencia social; generan un pequeño espacio sagrado.La realidad es la que es, la vemos a diario con solo abrir un poco los ojos. Al fragor de la crispación unos dicen que a "los fisuras" hay que echarlos, otros los llaman "lacras", otros "planeros", y así van rodando por la vida; muchas veces ellos mismos no creen ni que merezcan lugar en nuestras iglesias. Unos los desprecian públicamente, otros los usan para sus propósitos políticos, pero ellos siguen ahí sin esperanzas de salir (el 80% de los jóvenes creen que su situación no va a mejorar por más que estudien, dice un estudio del CIAS de reciente publicación). Los pobres siguen ahí, a merced de los pilatos de los "macronúmeros" que se lavan las manos, deambulan bajo el juicio de las "gentes de bien", que como los fariseos los señalan con el dedo como culpables, o viven rehenes de los zelotes que los usan como excusa para la violencia y para sus propias agendas políticas. Mientras Antonio y los cristos de los márgenes siguen esperando, siguen cargando con pesadas cruces que no se aprecian detrás de los vidrios de los coches, o en el apuro que todos tenemos para llegar "siempre tarde a donde nunca pasa nada", como cantaba Serrat.Verónica al menos hizo un gesto, un gesto de ternura con Cristo. Hoy miles de Verónicas lo hacen en comedores barriales, centros de rehabilitación, espacios comunitarios, apoyos escolares, retiros espirituales para quienes están rotos y en intento de recuperación, comunidades de Hijos pródigos. Hay mucho dolor, y cada vez hay más insensibilidad; Pilatos y Herodes se juegan a las cartas un lugar en las listas electorales. El Fondo y el tras fondo prometen dólares que no alivian a los cristos fisurados, ni a los sin esperanzas. Las Verónicas no se inmutan, siguen enjugando rostros desfigurados por el dolor, para que al menos por un rato, recuperen su imagen de seres humanos, dignos de Amor.Estamos en Semana Santa, es cierto que es una festividad religiosa para un sector del cristianismo, pero tal vez, más allá del credo que se profese, sea un buen momento para reflexionar sobre la imagen de Verónica, para que cada uno de nosotros se decida a aliviar por un momento algún rostro sufriente que carga una cruz demasiado pesada. Ya que Pilatos y Herodes no colaboran mucho, hoy son las Verónicas las que alimentan la esperanza.Jesuita

Fuente: La Nación
14/04/2025 17:00

La caída de la banda que no dejaba de robar en la zona oeste del conurbano

Habían pasado siete meses desde que cumplió años, pero Guillermo Daniel N. no quiso desprenderse de los carteles con los que sus cómplices y amigos lo habían sorprendido y agasajado. Decidió guardarlos en su habitación, donde días atrás fueron secuestrados por detectives de la Policía Federal Argentina (PFA). Eran imágenes de billetes de 100 dólares con las frases "Al Patrón se lo respeta" y "Feliz cumple $Guille".Pronto, los uniformados entendieron lo de "patrón". Una gigantografía de un billete de 100 dólares con la imagen del rostro del capo narco Pablo Escobar Gaviria que reemplazaba a la de Benjamin Franklin decoraba el living. Guillermo Daniel N., de 25 años, está sindicado como líder de una organización criminal acusada de haber protagonizado una decena de robos en Moreno y General Rodríguez, en la zona oeste del conurbano.En los últimos días, y tras una investigación del Equipo de Investigación de Delitos de Robos Agravados, conducida por el ayudante fiscal Maximiliano Gómez -que depende de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°7 de Moreno General-Rodríguez, a cargo de la fiscal Erica Chiessi-, detectives del Departamento de Investigaciones Especiales de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la PFA detuvieron al "Patrón" y a otros siete sospechosos acusados de integrar la banda. Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales.La investigación comenzó el 4 de enero pasado. Ese día, en horas de la madrugada, la banda protagonizó un violento robo en Moreno. Cinco delincuentes armados irrumpieron en una casa situada en la calle Martínez Melo al 1600. Entraron en la propiedad por una ventana de la planta alta después de trepar cuatro metros.Tras amenazarlo de muerte, al dueño de casa le pegaron un culatazo en la cabeza. Después, los ladrones se alzaron con un botín de 2000 dólares, dos teléfonos celulares, alhajas, ropa, zapatillas, bebidas alcohólicas, dos cascos para moto y tres llantas, entre otras cosas de valor."Todos estaban armados; uno tenía la cara descubierta y ese me pegó culatazos en la cabeza, y yo empecé a sangrar; otro también me pegó, me pedía plata y me decía 'a vos te vendieron, fíjate con quien te juntás'. En ese momento empezaron a revolver todo, yo les dije que tenía 2000 dólares en una caja. Ahí me pegaron de nuevo, vi que bajaron algunos y dos de los cinco delincuentes se fueron hacia las otras habitaciones y uno se quedó conmigo. Revolvieron toda la casa, abrieron hasta la heladera", recordó la víctima cuando declaró ante los funcionarios judiciales a cargo de la investigación.La víctima les trató de explicar a los delincuentes que les habían dado mal el dato, que no tenía más dinero, que sus ahorros los había invertido en la compra de un Audi A5 modelo 2011. Enojados por lo que consideraban un magro botín, los ladrones rompieron a golpes un aparato de TV. Antes de irse, los asaltantes le pegaron a la novia de la víctima para que les desbloqueara su teléfono iPhone."El trabajo coordinado entre detectives policiales y judiciales, después de haber recabado distintos testimonios y realizado un relevamiento de las cámaras de seguridad privadas de los vecinos del lugar, permitió individualizar los vehículos en que los delincuentes habían llegado para robar la casa", explicaron las fuentes consultadas. Se trata de un Volkswagen Polo y un Volkswagen Suran."Se advirtió que existían varias denuncias recientes, tanto en Moreno como en General Rodríguez, de similares características. Por esa razón se realizó una investigación conjunta de todos ellos y se logró establecer que se trataba de la misma banda que estuvo detrás de los robos denunciados", explicaron a LA NACION fuentes de la Fiscalía General de Moreno-General Rodríguez, a cargo de Lucas Oyhanarte.A partir de las filmaciones de cámaras de seguridad privadas y de las grabaciones aportadas por las municipalidades de Merlo y Moreno se pudo reconstruir el trayecto que hicieron los delincuentes después de los robos y se identificó el inmueble en el que ingresaron dos de los ladrones.Primero se detuvo a dos sospechosos. Después, a partir de intervenciones telefónicas ordenadas por la Justicia, se obtuvieron otras pruebas que permitieron identificar a otros seis sospechosos.En una de las comunicaciones intervenidas en el marco de la investigación, dos de los delincuentes se lamentaban por haberse perdido la oportunidad de robar 50.000 dólares."Qué onda hermano, nos perdimos 50.000 dólares en ese rancho", le dijo uno de los ladrones a su cómplice. La conversación continuó de la siguiente manera: "No nos puede pasar a nosotros. Tenemos que ir enfierrados [sic] y pegarle un tiro".Finalmente, la banda fue desbaratada. Fuentes de la Fiscalía General de Moreno-General Rodríguez destacaron el trabajo hecho por el auxiliar letrado Diego Soos, quien estuvo a cargo de la instrucción de la causa.En su indagatoria, Guillermo Daniel N., al que llamaban Patrón, dijo que no tenía nada que ver con los robos que le adjudicaban. Para la Justicia, en cambio, es el líder de la banda.

Fuente: La Nación
12/04/2025 16:36

LOCAL/cito: la decadencia del conurbano narrada por un negocio de galerías

Autoría y dirección: María Figueras. Elenco: Aymará Abramovich, Ezequiel Baquero, Agustín Daulte, Miguel Ferrería, Mercedes Moltedo y Malena Resino. Voz en off: Rafael Spregelburd. Escenografía y vestuario: Gabriella Gerdelics. Luces: Matías Sendón. Colaborador artístico y diseño físico: Pablo Castronovo. Asesoramiento musical: Fernando Sayago. Sala: Espacio Callejón (Humahuaca 3759). Funciones: sábados, a las 22. Duración: 70 minutos. Nuestra opinión: Excelente. ¿Quién no quiere irse a un lugar que no duela? pregunta el subtítulo de LOCAL/cito y la respuesta es obvia pero no fácil de cumplir. Hubo una vez, no hace tanto ni tan lejos, una ilusión de clase media hecha realidad, la de la casita con jardín a la que se volvía a respirar después del trabajo, el ruido y el humo; la de la comunidad de vecinos con identidad propia. Nadie imaginaba que años más tarde, cuando los noventa arrasaron, el Gran Buenos Aires mutaría a "conurbano", esa tierra "peligrosa" adonde nadie quiere ir, ese estigma avergonzado de su deterioro. De familia de artistas, la conocida actriz María Figueras (ganó un premio ACE en 2014 por El luto le sienta a Electra, dirigida por Robert Sturúa) es la autora y directora de esta obra. Casi podría decirse que es su debut como dramaturga, salvo por una experiencia durante la pandemia cuando fue una de las ganadoras del concurso Nuestro teatro para el Cervantes online con Al oeste del amor. Figueras creció en Avellaneda, del lado bonaerense del Riachuelo, un dato sustancial para entender porqué LOCAL/cito no es una aproximación pintoresca a la frontera de la civilización sino una mirada poética al hueso de un dolor, de una pérdida escurrida entre los dedos. El gran acierto es la platea preferencial desde donde elige contarlo: la decadencia de las galerías comerciales, que brillaban en los setenta pero sufrieron un cuchillazo mortal en los noventa con los altos shoppings, para continuar desangrándose hasta hoy con mal o peor suerte. En ese tobogán irreversible, está Localcito, el narrador omnipresente, el pequeño local donde anidó el proyecto de Olga y Alekséi, un matrimonio de artistas que se adueñó, gracias a la Lotería, de ese espacio, puso una librería escolar y crió a dos hijos, Iván y Katia. Pero Olga enviudó, perdió la casa y tuvo que mudarse con sus hijos al negocio que ya no era librería sino un rejunte de cajas y muebles desvencijados. En vísperas de Navidad, una ola polar convierte al verano de Buenos Aires en helada estepa rusa, acorde a los nombres de esta familia que nos recuerda el universo chejoviano, muy transitado por Figueras como actriz. Por la radio, pasan The Köln Concert, de Keith Jarrett (el locutor es Rafael Spregelburd), y Localcito (Miguel Ferrería) baila mientras se presenta al público y les cuenta sobre la familia a la que su destino está unido. El lugar parece un desván donde se amontonan cosas inservibles pero Localcito es amoroso, inocente, esperanzado como un nene que confía en sus padres. Conoce todos los detalles familiares pero ningún humano puede verlo ni escucharlo, salvo Olga (Aymará Abramovich) mientras sueña, adormilada por unas gotas adictivas que la sacan un rato de la frustración. Es que el panorama tiene poco de alentador. Quizás Iván (Agustín Daulte), si se recibiera de contador, podría dar una buena noticia. Katia (Malena Resino) es repositora, igual que su madre, en el shopping de al lado que además, "con sus bríos", quiere apropiarse de Localcito a cambio de un departamento. Los representantes del shopping son Walter (Ezequiel Baquero) y Gladys (Mercedes Moltedo), extraños invasores de Localcito que los rechaza pero es impotente ante las leyes humanas. Magia oníricaCuando Olga y Localcito se encuentran a solas son un pequeño paraíso que se recorta del nubarrón de la derrota. La emoción desborda como la primera vez del amor. De fondo, ya no está Keith Jarrett sino El lago de los cisnes, de Chaikovski, y Olga improvisa unos pasos de danza, estallada de alegría en brazos de Localcito, muy sorprendido por el contacto. El erotismo entra como aliento de vida entre esos dos "seres" sin futuro, de golpe renacidos. Con actuaciones tan precisas como queribles de todo el elenco, la magia onírica que crean en escena Abramovich (actriz y bailarina) y Ferrería (también pueden verlo en Escorpio, de Julieta Otero) es, será, inolvidable. "¿Quién puede no llorar con semejante belleza?", dice Olga como mantra, cada vez que necesita un recuerdo para resistir. Eso le dijo su marido cuando jóvenes, tal vez al verla luminosa, tal vez por el Köln Concert que por primera vez escuchaban. Y quién podría no llorar ante un sueño, que se soñó bello y terminó roto.

Fuente: Clarín
10/04/2025 12:36

En el Conurbano los autos de aplicación tienen bastante demanda, gente en las paradas y persianas levantadas

En todos los municipios la mayoría de los pequeños negocios barriales están abiertos, aunque hay poco movimiento en peatonales y centros comerciales. Colectivos funcionan casi con normalidad y hay gente en muchas paradas. Por el paro de trenes, hay más viajes en Uber y Cabify.

Fuente: La Nación
06/04/2025 20:00

Persiste la alta informalidad, que en el conurbano afecta al 40% de los asalariados, y el problema impacta en el sistema jubilatorio

En el conurbano bonaerense, cuatro de cada diez asalariados están en la informalidad. Esa incidencia del grupo de trabajadores sin aportes a los sistemas jubilatorio y de salud -que se eleva a más del 56% entre quienes no terminaron el ciclo educativo secundario- es más alta en esa región que en el país en general y, por ejemplo, que en la ciudad de Buenos Aires, donde uno de cada cuatro empleados no está registrado. A la vez, es una tasa más baja que la de centros urbanos como el Gran Salta, Gran San Juan, Gran Tucumán y las ciudades de Concordia (Entre Ríos) y Santiago del Estero y La Banda, donde cerca de la mitad de los empleados no cuenta con aportes.Los datos, consignados por un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política, IIEP (UBA-Conicet), surgen del análisis de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, según resultados al tercer trimestre de 2024, cuando la tasa promedio para el país de empleados sin aportes fue de 36,7%. En el cuarto trimestre ese índice cayó levemente, a 36,1%, aunque lo cierto es que se mantiene en niveles similares (y altos) desde que se recuperó el empleo tras la crisis causada por la pandemia de Covid-19 (la tasa bajó fuertemente en 2020, pero solo porque se destruyeron muchos más puestos informales que formales).Los datos del empleo asalariado del sector privado registrado en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en tanto, muestran que a diciembre de 2024 hubo una caída de puestos en blanco de 1,6% respecto de ese mes de 2023, aunque en julio de 2024 se revirtió la tendencia a la caída y hubo leves incrementos.La situación es heterogénea, según destaca el informe del Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales del IIEP, coordinada por los economistas Roxana Maurizio y Luis Beccaria. Mientras en Ushuaia y Río Grande (Tierra del Fuego) el índice fue de 14,3% y en Neuquén-Plottier y Río Gallegos, de entre 18% y 19%, en la ciudad de Salta y sus alrededores llegó a 48,8%, tasa similar a la de Concordia. En el Gran Córdoba resultó de más de 43%; en el Gran Mendoza, de 40%, y en el Gran Rosario, de casi 33%. El índice de CABA, de 23,6%, aunque alto, se ubicó entre los más bajos, junto con los de ciudades patagónicas.El reflejo en las moratoriasDesde el lado del sistema previsional, un dato que refleja esa situación de informalidad -entre otros aspectos de la realidad social, como la pobreza y la inactividad- es el del porcentaje de jubilados que obtuvieron su beneficio mediante un plan de moratoria, por no haber acumulado los aportes que exige la ley. De las jubilaciones en curso de pago, dos tercios fueron dadas de alta tras la adhesión de sus titulares a esos planes. De acuerdo con la estadística de la Subsecretaría de Seguridad Social, en CABA la mitad de los jubilados tuvieron moratoria, al tiempo que en partidos del conurbano como La Matanza, Florencio Varela, José C. Paz, Moreno, Quilmes, San Miguel, Escobar, Berazategui, Esteban Echeverría, Almirante Brown, Merlo, Tigre y Malvinas Argentinas, la tasa de incidencia de esas prestaciones es de entre el 70% y el 80%. En Avellaneda, Lomas de Zamora, Lanús, San Martín, Morón y San Fernando, en tanto, el índice es de entre 65% y 70%.En el interior, los índices más altos se observan en Formosa, con 90,1%; Chaco, con 86%; Misiones, con 82,4%; Corrientes, con 81,1%; Entre Ríos, con 74,1%; La Pampa, con 70,2%, y Neuquén y Santa Fe, con cerca de 70% en cada caso, según datos de la subsecretaría a mayo de 2024 (últimos disponibles).En el promedio de la provincia de Buenos Aires, considerando las prestaciones del sistema nacional gestionado por la Anses, la incidencia de casos con moratoria es de poco más de 70%. Se trata de una jurisdicción en la cual, a diferencia de lo que ocurre en CABA, para los empleados del sector público hay un sistema propio, en tanto que quienes trabajan en el sector privado o por cuenta propia están comprendidos en el régimen nacional (salvo el caso de los incluidos en otros regímenes, como las cajas de profesionales). Es decir, la provincia tiene también jubilados y pensionados que son de su propia caja, al igual que en las demás jurisdicciones que no transfirieron sus regímenes a la Nación.Una historia de 20 añosLas moratorias rigieron, con diferentes versiones, de manera continua en los últimos 20 años. Mientras en 2006, del total de jubilaciones el 9,3% eran de quienes habían recurrido a una moratoria, en 2010 el índice se había elevado a 55%; en 2015, a 62,3%; en 2020, a 64,8%, y en 2024, con más de 3,8 millones de casos, a 67,7%.El pasado 23 de marzo quedó sin vigencia el plan de compra de aportes para personas en edad jubilatoria (conocido como moratoria) que había sido incluido en la ley 27.705, de 2023, y que fue el más utilizado en los últimos años. Sigue vigente la posibilidad de comprar aportes, pagándolos efectivamente, para quienes están a 10 años o menos de distancia de la edad mínima jubilatoria del sistema general (60 años las mujeres y 65 años los varones).Además, sigue en marcha -para personas en edad de jubilarse- la moratoria de la ley 24.476, reglamentada en 2005 y que fue la que dio inicio a dos décadas de vigencia de estos planes. Pero es de alcance limitado en cuanto a quiénes podrían adherir, porque solo admite el ingreso por aportes de meses previos a octubre de 1993, siempre que se haya tenido al menos 18 años de edad.El miércoles próximo, 9 de abril, la Comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados, presidida por Gabriela Brouwer De Koning (UCR-Córdoba), tiene previsto reunirse para comenzar a debatir proyectos que modifican aspectos del sistema jubilatorio. Algunas iniciativas presentadas por legisladores de la oposición buscan darle nuevamente vigencia al plan de compra de aportes de la ley 27.705 que dejó de regir. Desde el Gobierno rechazan la posibilidad de esa prórroga. En tanto, un proyecto de los diputados Alejandra Torres (Encuentro Federal-Córdoba) y Agustín Domingo (Innovación Federal-Río Negro) promueve eliminar el requisito de 30 años de contribuciones y crear prestaciones de montos proporcionales al tiempo en el cual se haya contribuido.Mientras avanzaba la incidencia de las jubilaciones con moratoria y la ley mantenía (y mantiene) requisitos rígidos para acceder a las prestaciones, la problemática principal que explica el hecho, la informalidad laboral, no tuvo solución. Antes de la pandemia y su consecuente crisis en el mercado laboral, el índice de asalariados sin aportes rondaba el 33% o 34%. Tras la caída en 2020 y 2021, que respondió a la mayor destrucción de puestos no registrados, sobrevinieron tasas que muestran un empeoramiento de la realidad.Cuentapropismo, con mayor informalidadCuando se mira la situación de todo el mercado laboral, considerando el empleo asalariado y el cuentapropismo, los números muestran una mayor gravedad. Según un informe del Instituto Torcuato Di Tella, basado también en datos de la EPH, la tasa de informalidad alcanzó el 52,4% en el tercer trimestre de 2024. Para ese período de cada año, la tasa no bajó del 50% desde 2021.Del total de trabajadores informales, en tanto, poco más de la mitad son empleados sin aportes (la gran mayoría está en unidades que ocupan solo hasta 5 personas), en tanto que cuatro de cada diez son cuentapropistas, y el resto, empleadores o -en mucha menor proporción- trabajadores familiares sin salarios.El problema, según la actividad y grupos poblacionalesEl análisis de los datos de la encuesta de hogares del Indec permite concluir, según el trabajo de del IIEP de la UBA y el Conicet, que existe una alta disparidad según la actividad. En el servicio doméstico y la construcción, las tasas de empleados sin aportes llegaron en el tercer trimestre de 2024 a 78,7% y 77,6%, respectivamente. En el empleo en la gestión pública y en los servicios financieros, en tanto, los índices fueron de 9,9% y 26,2%, en cada caso.En el segmento de las mujeres, entre quienes la informalidad en el empleo asalariado fue de 38,6% según el relevamiento del Indec -contra un 35% entre los varones-, la tasa "se reduciría al 30,3% al excluir del cómputo al servicio doméstico", según concluye el informe del IIEP. Y en la población masculina, se agrega, el índice "pasaría del 35% al 29% si se excluyera la construcción".En el grupo de mujeres jóvenes, de 16 a 24 años, se observa la mayor tasa de no registro laboral cuando se hace un análisis combinando dos aspectos: género y edad. En ese grupo, el índice de informalidad trepa al 69,5%. La incidencia más baja se da en el segmento de varones de entre 45 y 65 años, con una tasa de 25%.Los datos de jubilaciones otorgadas con moratorias muestran, a la vez, una mayor participación de casos entre la población femenina. Del total de prestaciones que, en promedio, se pusieron al pago mes a mes en 2024, el 47,5% de las cobradas por varones fue obtenida con moratoria, en tanto que ese indicador trepa al 79,4% entre las mujeres, producto de la mayor informalidad y de la menor participación en el mercado laboral.

Fuente: Clarín
05/04/2025 18:00

En plan electoral, Javier Milei prepara su primer desembarco en el Conurbano desde que es Presidente

El Presidente se involucra en la campaña y participaría del congreso del oficialismo en La Plata.En la Provincia, perdió un aliado clave, Joaquín de la Torre que rompió el bloque de senadores de La Libertad Avanza.

Fuente: Perfil
05/04/2025 09:00

Einstein comió mortadela en el Conurbano: las "vacaciones" del genio en Llavallol

Durante su visita a la Argentina, en 1925, el premio Nobel descansó una semana en una chacra al sur de Buenos Aires. Qué hizo en esos días. Leer más

Fuente: La Nación
04/04/2025 20:00

Conflicto en el conurbano: la insólita disputa del peronismo por un predio universitario

Un predio enfrenta a la Universidad Nacional de Moreno con la intendencia del municipio que encabeza Mariel Fernández (Unión por la Patria), la administración provincial de Axel Kicillof y el Ministerio de Capital Humano. Hace ya tiempo que la casa de altos estudios se enfrenta con la intendencia por el terreno que está en la calle Merlo, entre Vicente López y Planes y Corvalán de esta ciudad y el conflicto se extendió a la provincia, que el mes próximo planifica mudar oficinas administrativas y a la cartera a cargo de Sandra Pettovello que en la última presentación judicial se adjudicó la titularidad del predio.La universidad denuncia que el municipio "usurpó" el terreno en donde proyectaban construir la Escuela Secundaria Politécnica de la Universidad Nacional de Moreno (Espunm), que hoy funciona con una capacidad reducida en aulas modulares en el predio de la casa de altos estudios. Y cuestiona la inscripción de la titularidad a favor del municipio. Apuntan, por ejemplo, que se fraguó un plano e incumplieron convenios previos. La municipalidad, por su parte, remarca que el predio está inscripto a su nombre en el Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires.Es por eso que el municipio, con fondos provinciales, decidió realizar ahí un Polo Educativo, donde funcionará el Consejo Escolar, la Jefatura Distrital, la Secretaría de Educación municipal y un auditorio; que está próximo a inaugurarse. Y remarcan que la disputa es política porque el conflicto comenzó cuando Mariano West (PJ), exintendente del municipio, se distanció de Fernández.Desde la universidad, creada en 2009 durante la presidencia de Cristina Kirchner, interpusieron medidas cautelares para frenar las obras en el predio. El conflicto por el terreno lleva dos años y además de la Justicia intervinieron el gobierno bonaerense y el nacional a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación (Senaf), que se presenta como propietario original del predio.Posición de la universidad"El municipio trazó un plan sistemático de oponerse a la universidad y mi única explicación es que quiere controlarla. Nunca contestaron una nota y ningún funcionario de la provincia ha tomado intervención", indicó a LA NACION Hugo Andrade, rector de la universidad."Justificarlo con motivaciones políticas es burdo y exagerado", sumó respecto a uno de los argumentos que esbozan fuentes municipales. Andrade fue secretario de Economía del distrito entre 1995 y 1999, durante la intendencia de West."El municipio está haciendo una construcción para usar el lugar como sede educativa y tiene una responsabilidad para con sus vecinos. La escuela [secundaria de la universidad] siempre siguió funcionando. Nunca tuvieron los fondos para construir y si los hubieran tenido habla muy mal de ellos que no los hubieran ejecutado porque están encaprichados con un terreno que no es de la universidad", dijo a este medio Nahuel Berguier, secretario de Justicia y Gobierno de la Municipalidad de Moreno.Y agregó: "Quien ostenta el dominio legal puede disponer del mismo. Es un avasallamiento de Pettovello contra la autonomía de la provincia. Y lamentamos que en lugar de estar reclamando los recursos que necesitan las universidades estén en este callejón. Andrade debería estar reclamándole fondos a Capital Humano en lugar de unirse a Pettovello y Milei para pelearse con el municipio".Remarcan a su vez que la universidad pidió una cautelar que frenara la construcción del Polo Educativo, pero el juzgado dictaminó en contra y además, que la universidad cuenta con otros espacios del lote para realizar la ampliación del proyecto de su escuela demanda.El predioPróximo al predio en disputa, funcionan cuatro edificios: el Jardín de Infantes N°938, el Instituto de Formación Docente N°110, la Escuela N°37 y el Centro de Desarrollo Infantil Kesachay."En el predio donde funciona actualmente el Centro de Desarrollo Infantil [(CDI)] Kesachay hay una situación judicial en curso vinculada a la titularidad del terreno. En 2010, el ex-Instituto Riglos fue cedido a la Universidad de Moreno, pero una parte del predio -donde hoy funciona el CDI- debía ser subdividida e inscripta a nombre del Estado nacional. Sin embargo, al momento de la inscripción la Provincia y el municipio invocaron una normativa de 1976 que indicaba que los nuevos barrios debían contar con un espacio comunitario, por lo que se consideró que esa porción debía inscribirse a nombre del municipio. Esto generó un conflicto entre la Universidad Nacional de Moreno y la municipalidad, en el cual el Estado Nacional quedó involucrado. Por eso, desde el Ministerio de Capital Humano se pidió una medida de no innovar sobre esa parcela hasta que se resuelva la titularidad. Más allá de este proceso, lo importante es que el CDI Kesachay sigue funcionando con normalidad, cumpliendo su rol de atención a la primera infancia", contestaron fuentes de Capital Humano ante la consulta de LA NACIÓN.El Juzgado Federal de Moreno rechazó las medidas cautelares solicitadas por la Universidad Nacional de Moreno y por el Estado nacional señalando que la cuestión de fondo radica en la determinación de la titularidad del predio. Por lo que esta y la legalidad de los actos administrativos impugnados todavía están en discusión y requieren un análisis de la normativa sobre las transferencias de bienes del Estado y los convenios firmados.

Fuente: Clarín
01/04/2025 10:36

Far West Conurbano: tres ladrones en moto contra una mujer policía y su papá, a fuego cruzado

Ocurrió en Loma Hermosa, San Martín. La agente, de 22 años, terminó gravemente herida, pero baleó a dos de los asaltantes, de 21 y 17 años.El mismo día, en el mismo distrito, mataron a un agente de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) cuando fue a comprar un auto.

Fuente: Clarín
31/03/2025 15:00

La infancia en el conurbano, eje del libro de poesías de un apasionado de la cultura

Sergio Gramajo es docente y autor de la obra "Si fuera niño escribiría poesía"."Es sobre lo mundano y el territorio que nos rodea", dice.

Fuente: Clarín
30/03/2025 06:54

En Santos Lugares, el nuevo café con vista a la Basílica de Lourdes: qué comer en la terraza "instagrameable" del conurbano

A minutos del barrio de Devoto, se encuentra Magia Café, Brunch y Vermuth.Opciones veganas, vegetarianas, sin gluten y pastelería artesanal.

Fuente: La Nación
29/03/2025 08:00

Albert Einstein, entre 5000 durazneros y una escuela agropecuaria del conurbano bonaerense

El 25 de marzo de 1925 Albert Einstein, premio Nobel de Física en 1921, desembarcó en Buenos Aires para dictar una serie de conferencias. Una vez en la Argentina, el lugar donde pasó parte de su estadía fue la tranquilidad campestre de aquel Llavallol (Lomas de Zamora) donde recientemente se instalaban las primeras líneas de electricidad, se habilitaba el telégrafo y apenas un año antes llegaba el autobús de la Empresa de Ómnibus Lomas. En ese contexto visitó Santa Catalina y sus instalaciones."Financiamiento histórico": Santa Fe consiguió US$150 millones de un banco internacional para infraestructura que potenciará exportacionesLos días de tranquilidad de Einstein fueron, según las crónicas de la época, en la quinta de Bruno Wasserman, actualmente en ese solar está el Colegio La Milagrosa. Claro que recién llegado Einstein se hospedó unos días en la residencia que esta familia tenía en Buenos Aires.El historiador Carlos Liotta relató que "el vecino Agapito llevó al científico hasta la cabaña en su coche de servicio". La quinta de Wasserman era una de las más lujosas de la época ya que contaba con un monte de 5000 durazneros, un amplio parque y una importante plantación de frutales que eran recogidos en época y trasladados en tren y camión al Mercado de Abasto."Don Bruno Wasserman tenía una hermosa limousine -describe el libro Llavallol, hojeando recuerdos- para su uso personal. (â?¦) En sus tierras existía un campo de polo, lo que le permitía alternar con lo más alto de la sociedad."Los apuntes de la época destacan que Einstein estuvo aproximadamente una semana en esta zona bonaerense. En una pormenorizada crónica Adrián Pignatelli detalla que recorrió "la reserva de Santa Catalina, considerada una de las primeras colonias agrícolas que tuvo el país, formada por escoceses en 1825â?³."Y, tal vez, disfrutando de su anonimato, era posible verlo sobre el puente peatonal de madera, cercano a la estación del ferrocarril, contemplando el paisaje. Se lo recuerda como una persona afable, tranquila, siempre de buen humor. También se hizo del tiempo para visitar la catedral de Lomas de Zamora, la escuela aledaña y Adrogué", agrega la crónica.En aquella estadía, recorrió la entonces Escuela Práctica de Agricultura y Ganadería Regional, y la Estación Experimental dependientes desde 1905 de la por entonces Facultad Nacional de Agronomía y Veterinaria. En ese tiempo la enseñanza se realizaba "a pie de obra". El título que se obtenía era el de Perito en Agricultura y Ganadería.Ya partir de 1928, pocos años después de la visita del Nobel, las autoridades universitarias decretan la creación del Instituto Fitotécnico de Santa Catalina que funciona hasta la actualidad por mandato de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).El Instituto lleva por propósito contribuir al mejoramiento de los principales cereales y promover los estudios genéticos de los cultivos. Además sería escuela práctica de aplicación de los estudios de las Facultades de Agronomía y Veterinaria.Su actual director el ingeniero Hernán Barca destaca que "aquella visita fue sin dudas muy significativa para Santa Catalina en Llavallol ya que se trataba de un espacio fundamental en la formación agropecuaria de aquellos tiempos y lo sigue siendo en la actualidad mediante sus investigaciones, avances y líneas de trabajo".

Fuente: Clarín
28/03/2025 18:00

Tras más de diez años de conflicto, cerrarán una planta termoeléctrica que denunciaban vecinos del Conurbano

La firma SCC Power solicitó el desmantelamiento en tres etapas de una planta en el límite de Escobar y Pilar.El litigio llevaba una década y los vecinos denunciaban contaminación.

Fuente: Perfil
28/03/2025 10:36

Así estará el clima el viernes y el fin de semana en CABA y el conurbano: ¿Bajan las temperaturas?

El Servicio Meteorológico Nacional pronóstico una disminución de la temperatura y cielo nublado para el fin de semana. Este viernes hay probabilidad de tormentas, con una mejor hacia la noche. Leer más

Fuente: La Nación
27/03/2025 04:00

Aprendió a trabajar con desechos en el conurbano y terminó creando piezas para la realeza y Hollywood

Creció entre el esplendor de lo que alguna vez fue y la certeza de su desmoronamiento. Lo dice sin dramatismo, casi con fascinación. En Escobar, la infancia del artista Marcelo Toledo estuvo repleta de caños viejos, puertas de otro siglo, tirantes de pinotea, bandejas de cobre, camas talladas que habían sido testigos de otras vidas. Su abuelo tenía un negocio de compraventa de antigüedades, y él, todavía niño, lo acompañaba a recorrer casas que iban a ser demolidas, a ver cómo la opulencia se desmoronaba en polvo y esquirlas de bronce. "Para mí era como estar en una película", dice. Había vitrales, mármoles, escaleras con pasamanos de bronce labrado, todo eso que una vez había sido símbolo de estatus ahora esperaba su destino entre montañas de escombros. Creación y destrucción en un mismo lugar.En ese universo encontró sus primeros juguetes: alambres retorcidos, pinzas, herramientas herrumbradas. "Empezaba a doblar los alambres sin saber qué estaba haciendo", recuerda. Lo que comenzó como un juego se volvió una vocación. Antes de que pudiera ponerle un nombre, ya tenía un oficio que, casi sin proponérselo, lo llevaría a crear joyas, esculturas, y a recibir encargues para el príncipe Carlos, la reina Isabel, el rey Juan Carlos, Robert De Niro o Madonna. Y esas piezas de orfebrería que recorrieron el mundo, como por ejemplo la recreación de la bijouterie de Evita que utilizaron para el musical de Broadway, pueden verse en su bella galería de San Telmo, en Humberto 1º 462.En los 90, Marcelo desembarcó en Buenos Aires con un puñado de piezas y un puesto en Caminito. Su primer taller. Pero el amor por los metales había nacido mucho antes. "Me fascinaba ese universo de cosas labradas, forjadas", dice. "Veía esas piezas de cobre, de bronce, que por un lado tenían mucha vida y por otro estaban en desuso, condenadas a ser fundidas". Entre esas sobras encontró su tesoro: los collares rotos de sus tías, las pulseras quebradas, los anillos olvidados. Aprendió a recomponerlos, a darles nueva vida. "Ver que esa producción mía podía gustarle a otra persona y que podía venderla... Eso creo que fue mi más temprana felicidad".Su camino fue de autodidacta hasta que se encontró con un maestro. "Un día me di cuenta de que todo lo que podía aprender solo ya lo sabía, así que empecé a preguntar quién podía enseñarme". Le hablaron de Edgar, un orfebre de Acassuso. "No sabía lo que significaba cincelado, pero ahí fui". Durante seis años estudió con él, desde los 14 hasta los 20. "Era un Marcelo lleno de sueños, de expectativas, de proyectos. Quería mudarme a la Capital, me seducían las luces, el teatro, el cine, la moda, todo lo que brillaba. Creo que por eso me dediqué a los metales".Su carrera tomó velocidad en los años 90, cuando su trabajo fue descubierto por los organismos oficiales. En 1993, un artículo publicado en La Nación sobre su trabajo fue el trampolín. "A partir de esa nota empezaron a llamarme todos: ministerios, secretarías, presidencia. Me encontré, de un día para el otro, realizando los regalos oficiales del presidente de la Nación". Eso lo obligó a elevar su estándar de calidad vertiginosamente. Había salido de Escobar apenas unos años antes y ya trabajaba para la primera línea del país."En ese momento me di cuenta de que necesitaba un lugar estratégico. Tenía que mostrarme desde Buenos Aires hacia el mundo". Dudó entre dos amores: La Boca, donde había vendido sus primeras piezas, o San Telmo. "Me decidí por San Telmo porque encontré una casa fascinante: el Palacio de los Nobleza Piccardo, frente a la Plaza Dorrego". Le gustaba la historia del lugar, que había sido la residencia de los dueños de la tabacalera, hoy convertida en el Museo de Arte Moderno. "Me recordaba a mi infancia en la compraventa de Escobar".El primer gran hito internacional vino con la Fragata Libertad. "Me invitaron a exponer a bordo. No recuerdo si fue en el 95 o el 98, pero lo cierto es que cuando la fragata pasó por Nueva York, una de mis obras fue obsequiada al alcalde Rudolph Giuliani". Luego, en 1999, recibió otro encargo: una pieza para el príncipe Carlos. "Estaba en mi taller, en la terraza, y me llamaron: 'Necesitamos que estés en media hora en la Casa de la Cultura'. Cuarenta y cinco minutos después estaba entregándole mi obra al príncipe". Esa foto, esa noticia, recorrió el mundo. "Después vino la reina de Inglaterra, luego Máxima, el rey Juan Carlos, los actuales reyes de España, Madonna, Robert De Niro, Michael Douglas, Ricky Martin, los últimos papas...".Siempre trabajó con íconos. Mozart, el Che Guevara, Frida Kahlo, Marilyn Monroe, María Callas. "San Martín nunca lo trabajé", dice. Pero si hubo un nombre que le abrió definitivamente las puertas del mundo, ese nombre fue Evita. "Buscaba un personaje que me ayudara a insertarme en el exterior", dice. Investigarla fue descubrir su estética, sus objetos, sus joyas. Lo convirtió en una muestra que recorrió el mundo: Shanghái, Londres, Nueva York, Moscú, Brasil. "En la Exposición Universal de Shanghái la vieron más de cuatro millones de personas". Y luego vino Broadway: Toledo fue el responsable de las joyas del musical "Evita". "Al principio no estaba convencido porque nunca me gustó trabajar con nada vinculado a la política, pero entendí que Evita trascendía eso. Su figura emblemática como mujer, como ícono de la moda, era lo que quería representar".El desafío de escalar fue natural. "Pasé de hacer anillos y prendedores a candelabros, luego a esculturas de 2 metros, después a obras públicas de 15 o 20 metros". Hoy, la tecnología es parte de su proceso. "Hice una obra de 3 metros para Lollapalooza, diseñada con inteligencia artificial". Lo ve como una herramienta más: "El arte es el mensaje, el material es el medio".Y agrega: "De alguna marea manera los las galerías y los grandes museos alrededor del mundo están revalorizando el trabajo artesanal; hoy la cerámica, el textil, el trabajo en en metal son más valorados y de hecho hay una gran tendencia a nivel global en presentar en exposiciones en grandes museos obras de arte contemporáneo que tengan que ver con el trabajo manual"Uno de sus últimos trabajos fue el más colectivo de todos.En plena pandemia, creó una obra que sintetiza lo que, para él, es Argentina. "Estábamos encerrados. Pedí a través de redes y amigos que tejieran pequeños fragmentos de tela en colores celeste y blanco. Yo les mandaba los materiales por correo. Cuando la cuarentena terminó, los uní". La pieza estuvo en la Usina del Arte, en el Museo de Bellas Artes de Corrientes, en el Kennedy Center de Washington, en la embajada argentina en Estados Unidos. "Gracias a eso me declararon personaje destacado de la cultura". "Tejer de manera colectiva fue una alquimia que me ayudó a sanar", dice.El futuro lo entusiasma. "Hoy quiero trabajar en proyectos de gran envergadura, plasmar lo que siento sobre lo que pasa en el mundo. Como siempre digo, la mejor obra está por venir".

Fuente: La Nación
25/03/2025 17:18

Conurbano salvaje: asesinaron a una adulta mayor en una entradera en Villa Luzuriaga

Un nuevo hecho de inseguridad en el que una adulta mayor fue víctima de jóvenes delincuentes terminó con una jubilada de 69 años muerta luego de que le robaran y le desvalijaran su casa en la localidad bonaerense de Villa Luzuriaga. Según detallaron fuentes policiales, el hecho ocurrió en una vivienda situada en Bouchard 5824 donde los efectivos hallaron tendido en la cama el cuerpo de Francisca Hidalina Verón, el cual tenía hematomas en ambas muñecas.Por otro lado, los oficiales se entrevistaron con el yerno de la víctima, Raúl Maldonado, de 51 años, quien manifestó que en reiteradas oportunidades trató de mantener comunicación telefónica con su suegra y, al no obtener respuesta, se hizo presente en su domicilio, hallándola sin vida y constatando además signos de violencia.Asimismo, tras un llamado al 911, la Policía se presentó en el lugar y registró que faltaban tres televisores y varias pertenencias de la mujer que estaba sola dentro del inmueble al momento del ataque.En el caso interviene la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Temática Homicidio, que dispuso actuaciones caratuladas como "homicidio en ocasión de robo" y diligencias de rigor para que se investigue el caso y se determinan los culpables.Lamentablemente, el caso de Verón no es el primero que llevan adelante jóvenes delincuentes, incluso menores de edad, con personas de la tercera edad.El aumento en violencia en los asaltos contra jubilados quedó reflejado en las consultas recibidas en la Defensoría de la Tercera Edad, donde cada día se atienden ocho llamados de adultos mayores que solicitan asesoría para conseguir prótesis por fracturas que les provocaron en asaltos que sufrieron en la vía pública o en sus viviendas.ð??¹Violenta entradera: asesinaron a una jubilada de 69 añosSu yerno la encontró sin vida y notó la falta de distintas pertenencias de la casa en Villa Luzuriaga.ð??? En #BuenDíaNación en LN+ pic.twitter.com/NdcSKkxTR4— La Nación Más (@lanacionmas) March 25, 2025Una vida vale $40.000 En el Gran Buenos Aires, la vida vale $ 40.000. Ese fue el monto de dinero que le robaron a Beatriz Vaccarezza, de 90 años. Antes de abandonar la vivienda situada en Lambaré y Escalada, en El Palomar, los delincuentes dejaron a la dueña de casa maniatada en su cama. El corazón de Beatriz no resistió el trauma provocado por la violencia aplicada por los ladrones que, durante la madrugada, forzaron la reja de su casa, la sorprendieron mientras dormía, la torturaron de forma psicológica y física y revolvieron todas las habitaciones con el objetivo de encontrar un botín que no tenía. Por su estado de vulnerabilidad Beatriz no podía ofrecer ninguna resistencia. Sin embargo, los delincuentes decidieron abandonarla atada de pies y manos antes de irse de su casa con $40.000 que guardaba para los remedios.A treinta kilómetros, en el barrio San José, en Temperley, partido de Lomas de Zamora, Luis Ramos, de 78 años, murió durante la misma madrugada, de la misma forma que Beatriz.En su caso, una banda de delincuentes lo sorprendió en su casa mientras dormía con su esposa. Los asaltantes lo llevaron hasta otra habitación donde a fuerza de golpes le quisieron sacar la información sobre el lugar en el que guardaba dinero y oro. Pero Luis no tenía nada de lo que pedían los mal vivientes. La esposa logró sobrevivir y alertó a un vecino quien avisó al número de emergencias 911. El jubilado fue llevado al hospital de Lomas de Zamora, donde falleció mientras lo atendían en el shock-room.No hace falta recorrer treinta kilómetros para advertir que el caso de Beatriz no fue un hecho aislado. En la misma zona, diez días antes, la misma banda atacó y golpeó a tres adultos mayores en un radio de diez cuadras. El 12 de marzo pasado a la madrugada, Rosa, de 80 años, descansaba en su casa, en Castelar, cuando fue sorprendida por cinco delincuentes que violentaron la reja, la maniataron, la golpearon y estuvieron a punto de cortarle un dedo para obligarla a que dijera dónde guardaba los objetos de valor.Esa misma madrugada, a cinco cuadras, Ilda, de 81 años, fue atacada en su vivienda por cinco asaltantes encapuchados y con guantes que le pegaron y la ataron de pies y manos. Ester, de 78 años, fue agredida también por cinco delincuentes que rompieron la reja de una de las ventanas. Los asaltantes la sacaron de la cama a fuerza de golpes e insultos, la redujeron en el piso y le robaron $300.000 y alhajas. Además de la cercanía y la cuestión temporal, los cuatro episodios tuvieron tres elementos en común: la cantidad de asaltantes, la impunidad con la que se movilizaron de una vivienda a otra y la información que tenían sobre que en las casas que eligieron atacar vivían adultos mayores solos.Rosa, Ilda y Ester, las jubiladas asaltadas en sus viviendas de Castelar el 12 de marzo a la madrugada salvaron sus vidas de milagro. Igual que Beatriz, las tres fueron golpeadas por los ladrones que las atacaron mientras descansaban.

Fuente: Infobae
15/03/2025 19:18

Precios más bajos y pocos amenities: cuánto valen los terrenos en los barrios privados y semiabiertos del conurbano

El mercado inmobiliario del suburbano ofrece terrenos desde USD 15000 entre el norte y el sur. Una vez adquerido el lote, cuales son los tiempos para construir una vivienda propia

Fuente: Clarín
14/03/2025 19:18

La vice de Jorge Macri apuntó contra Kicillof por la indigencia en la Ciudad: "Huyen de la crisis humanitaria en el Conurbano"

Muzzio advirtió que hay más de 2.700.000 indigentes en el conurbano bonaerense, casi la población de Uruguay.Más de 1.500 pernoctan en las calles porteñas y otros 10 mil entran y deambulan por la Ciudad.Sostuvo que desde hace décadas la pobreza es crónica y hay "más de un generación indigente"

Fuente: Página 12
10/03/2025 21:00

Hinchadas del conurbano, juntas por los viejos

Miles de hinchas marcharán el miércoles con sus camisetas para defender a los jubilados de las fuerzas de seguridad. Los detalles detrás de un hecho inédito.

Fuente: La Nación
06/03/2025 21:18

Conurbano salvaje. Un muerto y dos detenidos tras una salvaje pelea en un kiosco en González Catán

Un muerto y dos detenidos fue el resultado de una pelea mortal en la puerta de un kiosco en la localidad bonaerense de González Catán, en el partido de La Matanza. Por ahora se desconocen los motivos por lo que se inició la disputa, la cual quedó registrada por las cámaras de seguridad del comercio.El hecho sucedió el martes, media hora antes de la medianoche, en la calle Zeppelin, entre Intendente Federico Pedro Russo y Cayetano Donizetti, cuando tres jóvenes mantuvieron un entredicho con otros dos chicos.De un momento a otro, comenzaron a pegarse, hasta que dos chicos que eran atacados sacaron entre sus ropas cuchillas y comenzaron a amenazarlos.Sin embargo, en medio de la pelea, uno de los jóvenes hirió a uno de los atacantes en la axila izquierda. Ante el escenario se dieron a la fuga.En las imágenes se observa el accionar, así como también el momento en el que la víctima se toca la herida y se da cuenta de que fue apuñalado. Minutos después confirmaron que falleció.La causa quedó a cargo del fiscal Carlos Arribas, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Homicidios de La Matanza, quien ordenó el relevamiento de las cámaras de seguridad, las cuales permitieron identificar a quienes acuchillaron al joven.Horas después se realizaron allanamientos donde se concretó la detención de dos jóvenes, ambos de 21 años. También se secuestró un cuchillo, tipo carnicero, que habría sido utilizado en el hecho.Una comisaria se resistió un asalto a tirosUna comisario de la Policía de la Ciudad evitó ayer ser asaltada por dos motochorros cuando se encontraba con su familia en la puerta de su casa en la localidad bonaerense de Isidro Casanova.La mujer de 45 años estaba al costado de su vehículo con su hijo a punto de ir al colegio cuando en un momento determinado aparecieron dos delincuentes en dos motos.La comisario, quien se desempeña en el Departamento Coordinación Operativa de Alarma de la Superintendencia de Operaciones de la fuerza porteña, vio llegar a ambos sujetos y no les sacó los ojos de encima.Cuando los ladrones intentaron bajarse para robarle el automóvil, ella se parapetó atrás del rodado y comenzó a disparar con su pistola reglamentaria al ver que los ladrones estaban armados.Los asaltantes no pudieron descender y mientras escapaban dispararon también, por lo que uno de los balazos pegó contra el costado izquierdo de la luneta trasera y habría salido por adelante, muy cerca de donde estaba la comisario y su hijo, quien se tomó la oreja por el zumbido del proyectil.Los motochorros escaparon y se desconoce si alguno de los dos resultó herido, mientras que ella y su hijo estaban sanos y salvos.Hoy se conoció que además de caso de la comisaria, hubo otros tres efectivos porteños que se enfrentaron con delincuentes en el conurbano en menos de 24 horas. Tres de los casos, incluido el de la comisario, ocurrió en La Matanza. En tanto, el otro enfrentamiento sucedió en Morón. Como saldo de los cuatro casos, un ladrón murió y ningún policía recibió heridas.

Fuente: Infobae
06/03/2025 17:22

Cuáles son los barrios de CABA y municipios del conurbano con mayor cantidad de cortes de luz, y dónde tarda más en volver el servicio

Un informe del ENRE muestró cuáles son las zonas del AMBA con peor servicio de electricidad, que pertenecen al área de Edesur. Los más afectados son los usuarios de Edesur. Hubo sanciones por más de $65.000 millones en un semestre

Fuente: La Nación
06/03/2025 15:18

En menos de 24 horas, cuatro policías de la Ciudad se enfrentaron a delincuentes en el conurbano y uno mató a un ladrón

En menos de 24 horas, cuatro oficiales de la Policía de la Ciudad se enfrentaron a delincuentes en intentos de asalto en el conurbano bonaerense. Los últimos casos, que se suman a los más de 50 ocurridos desde el arranque del año, ocurrieron en los partidos de La Matanza y Morón. Uno de enfrentamiento terminó con un ladrón abatido.El primero de los casos se produjo el miércoles poco antes de las 7 de la mañana en París al 2200, en Isidro Casanova, donde una oficial de la Policía de la Ciudad que circulaba en su auto Peugeot 308, fue abordada por dos delincuentes armados en una moto.La oficial se dio a conocer y realizó un disparo con su arma reglamentaria que puso a los dos ladrones en fuga, tras lo cual fue a prestar declaración a la comisaría de la zona. Tomó intervención en el hecho, la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N° 9 de La Matanza.El otro hecho fue esta madrugada cuando un oficial porteño que se encontraba de licencia, salía de una farmacia en la avenida Diego Armando Maradona al 3100, en San Justo, y al dirigirse a su auto fue interceptado por cuatro delincuentes armados en dos motos.El policía se dio a conocer, generándose un enfrentamiento, que terminó con un delincuente abatido y el resto de los ladrones se dieron a la fuga. En este caso, interviene la UFI Descentralizada en temática de Homicidio del Departamento Judicial de La Matanza.El otro hecho en La Matanza tuvo lugar también durante esta madrugada en Ricardo Gutiérrez al 5800, en Gregorio de Laferrere, donde un oficial que salía del servicio en su moto fue interceptado por dos motochorros que intentaron sustraerle el rodado.Al darse a conocer se gestó un enfrentamiento armado que derivó en que los delincuentes huyeran del lugar. Intervino la Comisaría 1ª Sur de Laferrere de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.El restante hecho ocurrió en Mariano Moreno al 700, en Morón, donde un oficial de la Policía de la Ciudad, bajó al garaje del edificio donde reside y vio a siete sujetos intentando sustraer las motos de sus vecinos, por lo cual se enfrentó y puso en fuga a los ladrones.Los últimos cuatro casos se suman a los 55 policías que ya fueron víctimas de asaltos en el conurbano bonaerense en lo que va del 2025. Entre los hechos, el más grave fue el del oficial primero, Brian Coria, quien murió el 15 de enero durante un intento de asalto en Castelar.Al mirar el detalle, 32 de los enfrentamientos se dieron en enero, 23 en febrero y ya son 4 en lo que va de marzo.

Fuente: Perfil
06/03/2025 09:19

Hay 130 mil delincuentes que roban en CABA y Conurbano

El informe demuestra que las edades de los malvivientes oscilan entre los 14 y los 30 años. Leer más

Fuente: La Nación
05/03/2025 16:18

En fotos: un apagón masivo afecta a la Ciudad y el Conurbano

Un gran apagón afectaba este miércoles a la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. Por la falta de energía hay problemas en los servicios del subte; están afectados los barrios de la zona sur e incluso la Casa Rosada no tiene luz. Según fuentes oficiales, pasado el mediodía, salieron de servicio otra vez dos líneas de transmisión de 220 kV de la distribuidora Edesur, que generaron otro corte masivo de electricidad, incluso mayor al de esta mañanaEdición fotográfica: Enrique Villegas

Fuente: Clarín
05/03/2025 15:18

Estallaron los memes por el masivo apagón en CABA y parte del conurbano

Las redes sociales se hicieron eco de los cortes de luz. El lado humorístico del apagón que afectó a miles de usuarios.

Fuente: La Nación
05/03/2025 14:18

Conurbano a merced del delitos. Los mismos motochorros cometieron dos robos en diez minutos en una esquina de Merlo

Nadie frena la sucesión de asaltos cometidos por ladrones en motos en el conurbano bonaerense. Tan notable es la impunidad con la que se movilizan, que nada impidió que dos ladrones asaltaran a un vecino que regresaba a su casa. Pocos minutos después, los mismos delincuentes volvieron a la misma esquina e intentaron robarle a otro habitante del barrio.Los dos episodios violentos ocurrieron anoche entre las 20.51 y las 21 en la misma esquina: Pueyrredón y Bouchard, en la localidad de San Antonio de Padua, en el partido de Merlo. Ambos asaltos fueron grabados por la misma cámara de seguridad, instalada por los dueños de la vivienda en la que se refugió la última de las víctimas tras ser atacado por los delincuentes.Según quedó registrado en la cámara de seguridad, el primero de los hechos de inseguridad ocurrió a las 20.51, cuando dos ladrones en una moto de baja cilindrada interceptaron a un vecino y, a punta de pistola, le robaron todos los objetos de valor que llevaba encima.En ese momento, los habitantes de la zona hicieron sonar la alarma vecinal. Entonces, los asaltantes huyeron. Pero, a las 21, los mismos delincuentes regresaron a la esquina de Pueyrredón y Bouchard y, mientras todavía sonaba la alarma vecinal por el primer robo, asaltaron a otro muchacho que regresaba a su casa. A pesar de la conmoción provocada por ambos hechos de violencia, no apareció ningún móvil de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Tampoco fueron detenidos los delincuentes que, hasta el momento, siguen prófugos.Un robo en 18 segundosLa secuencia se repite y más de una vez al día. Sin embargo, la reiterancia no le quita dramatismo a lo que viven vecinos del conurbano bonaerense que son atacados por motochorros que los desvalijan en pocos segundos.Aunque se conoció en las últimas horas, el violento robo ocurrió el miércoles de la semana pasada en la localidad de Pontevedra, en el partido de Merlo, en el oeste del conurbano bonaerense.En este caso, la víctima fue un hombre que iba a bordo de una moto al que, en solo 18 segundos, cuatro motochorros le robaron su vehículo y el celular en la puerta de un comercio y a plena luz del día.En el video de la cámara de seguridad del comercio, situado en la calle Alvarado entre Paz Soldán y La Place, captó el paso a paso de lo que fue un robo cronometrado.En la secuencia se observa cómo la víctima, que ya venía siendo perseguida por los cuatro delincuentes que se desplazaban en dos motos, sube a la vereda y "tira" la moto en frente de uno de los carteles de precios del comercio.Tras dejar la moto, se aleja y levanta las manos en señal de rendición. En ese momento, dos de los delincuentes se acercan y lo apuntan con sus armas. Uno de los motochorros se sube al vehículo de la víctima, mientras que el otro va directo sobre el hombre al que le apunta a la cabeza y le exige que le entregue el celular. La víctima, también sin oponer resistencia, le entregó el dispositivo móvil.Con la moto y las pertenencias de la víctima, los cuatro motochorros se alejaron del lugar a gran velocidad.

Fuente: La Nación
05/03/2025 14:18

Segundo apagón en menos de 24 horas: la Ciudad y el conurbano sufren un nuevo corte de luz

En medio de una jornada de intenso calor, con temperaturas que superaron los 40 grados de térmica en algunas zonas de la Ciudad y el conurbano bonaerense, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) registró el segundo apagón energético en menos de 24 horas, luego del que se produjo esta mañana y que afectó a más de 500.000 usuarios (más de 1,5 millones de personas).Según fuentes oficiales, pasado el mediodía, salieron de servicio otra vez dos líneas de transporte de 220 kV de la distribuidora Edesur, que generaron otro mismo corte de electricidad similar al de esta mañana. Esto provocó, a su vez, que dejaran de funcionar las máquinas generadoras de electricidad de Central Puerto y Central Costanera, que opera Central Puerto.Una de las líneas que se desenganchó del sistema es la que conecta las subestaciones Bosques y Hudson, de Edesur. Esto produjo una pérdida de demanda en el Gran Buenos Aires de por 830 MW, lo cual dejó sin luz a la Casa Rosada y la mayor parte del mircocentro porteño.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
05/03/2025 09:18

Cortes de luz en la Ciudad y la zona sur del conurbano: cómo hacer el reclamo por falta de suministro

Este miércoles 5 de marzo varios barrios de la ciudad de Buenos Aires (CABA) y la zona sur del conurbano bonaerense amanecieron con cortes de luz. Este gran apagón llega en un día en que se esperan altas temperaturas. Ante la falta de suministro, muchas personas se preguntan cómo se puede hacer el reclamo a Edesur, la empresa encargada del servicio de electricidad en la zona afectada.Aunque la página oficial del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) se encontraba fuera de servicio, fuentes del sector confirmaron a LA NACION que en un principio fueron 550.000 los usuarios que quedaron sin luz y, pasadas las 7, eran 250.000.Cortes de luz en CABA: cómo hacer el reclamo por falta de suministroLos clientes de Edesur pueden hacer un reclamo oficial ante la compañía a través de los canales que la misma provee. Se incluye así una línea telefónica de emergencias, un formulario de reclamo, la posibilidad de descargar la aplicación oficial, enviar un mensaje de texto o contactarse a través de las redes sociales de la empresa. Según remarca la distribuidora, los reclamos pueden realizarse "todos los días las 24 horas":Línea telefónica de emergencias: 0800-333-3787Formulario de Reclamo por falta de suministroLos usuarios pueden descargar, tanto en Android como en la App Store de Apple, la aplicación oficial de la compañía, "Edesur en tu celular", para hacer un reclamo.Se puede contactar por mensaje de texto con un SMS al 72720 + LUZ + espacio + los 8 dígitos del número de clienteRedes sociales: los usuarios pueden contactarse con la compañía a través de sus cuentas en X, Instagram y Facebook.Guía para reclamo por cortes de luzOtra opción para informar la falta de suministro de luz es a través del ENRE. Este canal también permite tramitar una bonificación por cortes reiterados o prolongados, en caso de que se haya sufrido una interrupción del suministro por 15 horas o cuatro veces en el mes. Para eso, se debe tener a mano la siguiente información:Número de identificación según la distribuidora: número de cliente para Edesur o número de cuenta para Edenor.Número de reclamo ante la distribuidora.Fecha y hora de inicio y de finalización de la deficiencia y/o los cortes registrados.Domicilio: desde el ENRE piden señalar "entre qué calles, localidad, barrio, partido, código postal".Domicilio donde se quiere que el ENRE remita las comunicaciones relativas al reclamo.Con esta información, el reclamo por corte de luz o bonificación ante el ENRE puede hacerse de la siguiente manera:Online: para reclamar por falta de suministro, completar este formulario; para reclamar bonificación por corte prolongado o cortes reiterados, completar, en cambio, este formulario. En la opción "Seleccioná el tipo de reclamo a realizar", se debe optar por "Corte prolongado" o "Corte reiterado".Por teléfono: se puede llamar a la línea gratuita 0800-333-3000, todos los días, las 24 horas, y seguir los pasos indicados por el sistema de atención interactiva.Personalmente: en Suipacha 615, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de lunes a viernes de 9 a 17. Desde la compañía solicitan pedir turno previamente.

Fuente: La Nación
05/03/2025 08:18

Un gran apagón de luz afecta varios barrios de la Ciudad y la zona sur del conurbano

Alrededor de las 6 de este miércoles, un gran apagón sorprendió a vecinos de distintos barrios de la Ciudad y de la zona sur del conurbano bonaerense. Al momento, no se podía calcular la cantidad de usuarios afectados por los cortes de luz porque la página del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) se encontraba fuera de servicio, según pudo ver LA NACION.Una vecina de Quilmes contó a este diario que minutos antes de las 6, cuando circulaba por la autopista Buenos Aires - La Plata con sentido al centro porteño, las luces que iluminaban la vía se cortaron de repente y el camino quedó totalmente a oscuras. La mujer hizo el respectivo reclamo y desde la empresa Edesur le contestaron que "estaban trabajando para normalizar el inconveniente en la zona" y que "el servicio se irá recomponiendo por zonas".Desde las redes sociales, los usuarios reportan interrupciones en el suministro eléctrico en Avellaneda, Florencio Varela y Lanús, entre otros municipios bonaerenses. #edesur #apagón #avellaneda corte de luz avellaneda Crucesita. Centro. Piñeyro.Sin semáforos. Peligrosos todos los cruces— Nataliað?¦? (@Kesna2006) March 5, 2025#edesurcorteluz @OficialEdesur @todonoticias gran corte de luz en todo Avellaneda. Por favor informar cuando volverá la energía.— ine bald (@ine_bald) March 5, 2025En Capital Federal, en tanto, las quejas por el masivo apagón llegan desde Villa Crespo, La Paternal, Parque Patricios, San Cristóbal y Caballito, entre otros. Durante algunos minutos, el servicio de la línea de subte B se había paralizado, pero tiempo después quedó restablecido. Lo mismo ocurrió con los ramales Bosques vía Quilmes y La Plata del ferrocarril Roca, que tuvieron demoras por el corte durante algún tiempo, pero ya fue solucionado, según pudo saber este diario. En tanto, varios semáforos de la Ciudad no funcionan. A pesar de la magnitud del corte, pasadas las 7 la empresa Edesur no emitió un comunicado oficial explicando las causas del apagón ni brindó estimaciones sobre la restitución del servicio. Tampoco el ENRE informó al respecto.@OficialEdesur Tremendo corte de LUZ en San Cristóbal !!! Inicio 06.05 ð??¡ð??¡ pic.twitter.com/oJ7z69bKii— ä¹?DU7ï¸?â?£4ï¸?â?£â?¨â?¨â?¨ (@Eddybaires) March 5, 2025@OficialEdesur me tenés recontra podrida. Otro corte de luz en Villa Crespo y vamos...Pagame vos lo del freezer. 2kg de milanesas tengo, no es joda. Con las milanesas no.— Jules (@julivazquez_ok) March 5, 2025Corte de luz total... #Ahora en #LaBoca #Edesur #Enre @OficialEdesur pic.twitter.com/p2Yl2RExKG— Fiorulandia (@fiorellitasm) March 5, 2025Poco menos de un mes atrás, luego de un fuerte temporal que afectara gran parte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), más de 300 mil usuarios se quedaron sin servicio de energía eléctrica. Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
05/03/2025 07:18

Enorme apagón en la Ciudad de Buenos Aires y parte del Conurbano: afecta a miles de usuarios y generó problemas en dos líneas de subte

Usuario de barrios de Caballito, Almagro y San Telmo, entre otros, reportan falta de luz desde la madrugada.El Subte B estuvo varios minutos sin funcionar, el A tiene servicio limitado y la E no se detiene en una estación.

Fuente: Perfil
05/03/2025 07:18

Masivo apagón en parte de la Ciudad de Buenos Aires y la zona sur del Conurbano: los servicios afectados

En una jornada en la que se espera que el termómetro llegue a los 30 grados, el corte afecta a barrios de CABA y el sur del Conurbano, con cortes y demoras en subtes, trenes y semáforos fuera de servicio. Leer más

Fuente: Infobae
05/03/2025 03:08

Cuánto costaría el boleto del colectivo si no hubiese subsidios en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano

Actualmente, la tarifa mínima con asistencia estatal es de $371,13, muy por debajo del costo real del servicio

Fuente: La Nación
04/03/2025 12:00

"Pegale una pisadita". Puso al volante a su hijo y lo hizo manejar por las calles del conurbano mientras lo grababa

Un niño, de apenas 7 años, es el protagonista involuntario de una filmación que se viralizó en las últimas horas y que fue tomada por su padre, que decidió poner al menor al frente del volante de un auto y hacerlo recorrer varias cuadras por el conurbano bonaerense. En concreto, el niño manejó por las calles del partido de José C. Paz y su padre no solo grabó el momento como si se tratara de un chiste, sino que lo subió a sus redes sociales donde compartió con orgullo la imprudencia vial. El video se viralizó en redes sociales y, de manera inmediata, generó repudio."Tranqui, el heredero de la muñeca de papi, porque de plata no tenés ni un peso", bromeó el padre del niño en el posteo que subió a sus redes y que incluye un video de 1.30 minutos.En las imágenes se observa al pequeño de espalda, con el torso desnudo, un short azul y sin el cinturón de seguridad, conduciendo a alta velocidad por una calle a oscuras y con la música alta. En el asiento del acompañante va una mujer y detrás va su padre que filma la secuencia y le va dando indicaciones.Más responsable que su padre, el niño pregunta antes de llegar a una esquina donde hay un auto que quiere cruzar si le corresponde a él pasar o al otro vehículo que se quiere incorporar a la calle doble mano por la que va el pequeño conductor.El video sigue con el recorrido, donde el tablero muestra que ocurrió a las 22.34 y el pequeño frena para que darle el paso a un vehículo que viene circula en el sentido contrario.Sobre el final del video se escucha una de las directivas del padre que generó más indignación. "Pégale una pisadita a ver qué onda", le dice el mayor al niño, quien le hace caso y vuelve a acelerar.Desde qué edad es legal manejar en la Argentina"En la Argentina, la Ley Nacional de Tránsito 24.449 y su decreto reglamentario, establecen que las personas a los 16 años pueden sacar el registro para conducir ciclomotores y a los 17 años la habilitación para automóviles y motocicletas de hasta 150 cc u 11 Kw. Para poder hacerlo, los menores deben cumplir varios requisitos: tienen que tener autorización de su representante legal; saber leer; completar una declaración jurada sobre el padecimiento de afecciones a las que se refiere expresamente la reglamentación; asistir obligatoriamente a un curso teórico-práctico de Educación para la Seguridad Vial en una escuela de conducir pública o privada habilitada (la duración y contenidos son determinados, auditados y homologados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, ANSV); aprobar el examen médico y psicofísico (comprende aptitud física, visual, auditiva y psíquica); y rendir un examen teórico de conocimientos sobre educación y ética ciudadana, conducción, señalamiento y legislación. A este se suman el examen teórico-práctico sobre detección de fallas de los elementos de seguridad del vehículo y de las funciones del equipamiento e instrumental, y, por supuesto, el examen práctico de idoneidad conductiva", había explicado a LA NACION, en 2022 el entonces director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano.El exfuncionario había aclarado que "como la Argentina posee un sistema federal de Gobierno y cada jurisdicción conserva su autonomía en cuanto al otorgamiento de la habilitación, aquellas localidades que no se encuentren adheridas a la Ley Nacional de Tránsito y al Sistema Nacional de Licencias de Conducir pueden otorgar el registro de conducir conforme a su normativa local. Asimismo, existen algunas jurisdicciones que se encuentran adheridas pero con algunas reservas".En 2021 obtuvieron la licencia 39.750 menores de edad; de estos, 2280 tenían 16 años, y 37.470, 17. Los menores de edad son habilitados a conducir por un año la primera vez y por tres años en la siguiente renovación. Y durante los primeros seis meses deben conducir con un cartel con la letra P (de principiante) ubicado en algún lugar visible del vehículo para alertar a los demás conductores."Los menores de edad están incluidos en el rango de mayor siniestralidad vial. Según estadísticas oficiales, durante 2021 casi la mitad de las víctimas en siniestros viales se concentró entre los 15 y 34 años y, prácticamente la mitad de los fallecimientos en accidentes del país se produjeron en colisiones en las que estuvieron involucradas motocicletas", explicaron desde la Oficina Educación Vial del Automóvil Club Argentino (ACA).

Fuente: Clarín
03/03/2025 16:18

Conurbano bajo el agua tras la tormenta: calles anegadas, casas inundadas y personas evacuadas en La Plata y el Gran Buenos Aires

Avellaneda y Dock Sud son los distritos que más sufrieron en zona sur.En la capital provincial, Olmos, Villa Elvira y Plaza Moreno fueron barrios muy afectados. También Berisso.Una postal repetida, quejas y el agua que se estanca.

Fuente: La Nación
02/03/2025 14:36

Revuelo en las redes por el "tour tumbero" que hizo una reclusa de un penal del conurbano

Una joven que está presa en la Unidad Penitenciaria N° 60 de Merlo saltó a la fama no por sus crímenes, sino por su presencia en redes sociales en donde difundió un video el cual tituló como un "tour por la cárcel" y en el que realizó un recorrido por su celda, el comedor y el patio de la prisión situada en el conurbano bonaerense.Se trata de Camila, una reclusa que subió el video a su cuenta de TikTok, @laqueenn3279, y que generó indignación en las redes donde se manifestaron sorprendidos por las condiciones en las que están los detenidos en el penal y hubo críticas acerca del uso de los celulares en las personas privadas de su libertad.Según puede verse en el video viral, que no es el único que subió desde que está detenida en una dependencia del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), la presa está vestida con una camiseta de Boca y hace un recorrido por su pabellón.Una presa bonaerense subió un video donde muestra cómo es su pabellónEn el video, que ya superó el millón de reproducciones y acumuló más de 170 mil likes, la reclusa cuenta: "Bueno, así, despeinada como estoy, les voy a hacer un tour por la cárcel". A lo largo de 1.45 minutos, muestra su celda, su cama, otras áreas del pabellón, como las heladeras, la cocina y el patio donde otras internas suelen entrenar y también mostró donde cuelgan la ropa. "Cada una decora como quiere, como puede. Todo lindo, todo hermoso. Y eso que no lo limpiamos todavía", expresó la reclusa en el video que subió el 19 de febrero, pero que se viralizó esta semana.Entre los comentarios que hubo de la publicación se destacan, "pensé que la cárcel era estar encerrada sola y ya" y "yo pensaba que era como en los dibujitos, que no tienen ni agua", mientras que también algunos usuarios se preguntaron: "¿Cómo hacen para tener celular ahí?".Tras el revuelo, Camila subió el jueves un nuevo video en el que se la ve bailando y que se titula: "Acá viendo como los noticieros se volvieron locos con el tour de la presa".La presa subió un segundo video para burlarse de la prensaLa cuenta de TikTok tiene actividad desde fines del año pasado, el 28 de diciembre aparece el primer posteo de Camila. Luego le siguieron otros 15 videos, incluido el que se volvió viral.Según explica en su web el SPB, la Unidad Penitenciaria N° 60 "está ubicada en la calle Triunvirato y Melo en la localidad de Libertad, en el partido de Merlo, en el oeste del conurbano bonaerense. "Este establecimiento fue inaugurado el día 18 de septiembre del año 2023, e integra el Complejo Penitenciario Conurbano Sur Oeste, teniendo como vecina la Unidad Penitenciaria N° 59, y la Alcaidía Departamental Merlo", se expone en la web que detalla: "Tiene un régimen cerrado, con una capacidad de alojamiento de 992 plazas y posee una población mixta, de los cuales 14 pabellones son de población masculina y 2 destinados a población femenina".Por su modernidad, explican que "el establecimiento cuenta con amplios y modernos edificios destinados a talleres productivos, espacios laborales, y de formación profesional, además de ello cuenta con aulas proyectadas para escuelas primaria, secundaria y centro de formación profesional".

Fuente: Infobae
01/03/2025 11:25

En la apertura de sesiones de la Legislatura porteña, Jorge Macri volvió a reclamar a la Nación por los presos y cuestionó a Kicillof por la inseguridad en el conurbano bonaerense

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires defendió su primer año de gestión, resaltó el superávit fiscal y aprovechó para responderle a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich

Fuente: Clarín
01/03/2025 08:36

Una parrilla emblemática del Conurbano: más de 70 años de tradición, precios accesibles y porciones abundantes

Ubicada frente a la estación de tren de Carapachay, es un clásico bodegón con historia.Su fama creció por el boca a boca: carne de primera, platos generosos y un ambiente de barrio.

Fuente: Ámbito
28/02/2025 09:51

Violencia en el Conurbano: motochorros asesinaron a un joven frente a su bebé en Tortuguitas

Un joven fue asesinado de un disparo en un intento de robo en Tortuguitas. Los vecinos convocaron a una marcha para exigir justicia.

Fuente: La Nación
28/02/2025 02:00

Inseguridad en el conurbano: dos motochorros asesinaron a un joven de 21 años en un intento de robo en Tortuguitas

En medio de una ola de hechos de inseguridad que afectan al conurbano bonaerense, un joven de 21 años fue asesinado en la tarde del martes en Tortuguitas, a metros de la Ruta Provincial 8. La víctima caminaba por la calle con su novia y su hijo, cuando fue atacado por dos motochorros que le dispararon para robarle.Según informó TN, el joven fue identificado como Lucas Díaz y había ido a comprar con su pareja, Abril, y su bebé. Los delincuentes le dispararon en la pierna y fue trasladado al hospital.El crimen quedó filmado por una de las cámaras de seguridad que había en el lugar del hecho. En las grabaciones se vio como los dos asaltantes intentaron robarle a Díaz y su pareja, quien transportaba el cochecito de su bebé. El joven defendió a su familia y los delincuentes abrieron fuego contra él.En la noche del jueves, los vecinos de la ciudad donde ocurrió el crimen salieron a la calle para exigir justicia por Lucas. "Pedimos que se cambie la ley de procedimiento porque sin eso la Policía no puede hacer nada. Estos malparidos se apoderan de las calles y nosotros no damos abasto. Todos los días son robos, asaltos, entraderas y no podemos más. Hemos hecho reuniones con la gente del municipio pero no nos pueden dar expectativas porque la Justicia no actúa", expresó Bárbara al mismo medio.Además, otra vecina relató: "Hace un tiempo que la seguridad está para atrás. Los trabajadores no pueden bajar del colectivo en la ruta para entrar en sus casas porque siempre son asaltados en las calles internas, y con el riesgo de estar al extremo como le pasó a Lucas y su familia. Esto no puede ser así".El crimen de Díaz ocurrió apenas horas antes de la muerte de Kim Gómez, una niña de siete años que fue asesinada durante un robo en La Plata. La menor quedó encerrada en un Fiat Palio que dos asaltantes de 14 y 17 años le sustrajeron a su madre. Luego, los delincuentes chocaron contra el frente de un supermercado y fueron detenidos.Otro crimen en el conurbanoEste jueves, Silvia Lepez, una mujer de 54 años, fue asesinada de un disparo en la cabeza en Munro, Vicente López, delante de su marido en un intento de robo de una camioneta. En el marco de este caso, fuentes judiciales y policiales informaron a LA NACION: "Por lo menos, dos delincuentes intentaron robarles a la víctima y a su marido una camioneta Chevrolet Tracker, pero al no poder concretar el plan criminal le dispararon en la cabeza y la mataron. Los ladrones escaparon a toda velocidad hacia el partido de San Martín".El crimen quedó filmado por las cámaras de seguridad. Además, una fuente al tanto de la investigación declaró: "A partir del análisis de distintas filmaciones se pudo determinar que el auto y la camioneta en la que circulaban los delincuentes, después del crimen, se fueron hacia San Martín".Horas más tarde, la Policía bonaerense identificó a uno de los acusados, según informaron fuentes oficiales a este medio. En tanto, el fiscal de la causa analizaba pedir su detención.

Fuente: La Nación
27/02/2025 16:00

Violencia extrema en el conurbano. A un mensajero lo le partieron la cabeza y la nariz para robarle la moto

Un motomensajero vivió una tarde de terror el martes en el partido bonaerense de Morón cuando cuatro motochorros lo abordaron para robarle mientras estaba en la vereda de un vecino.El hecho, que quedó registrado en las cámaras de seguridad que tiene el dueño de la propiedad en la zona, ocurrió pasadas las 18.20 del martes cerca del cruce de las calles Juan José Paso y Doctor Monte cuando el trabajador estaba en la vereda y charlaba a través de una ventana con las personas que estaban dentro del inmueble.El trabajador primero fue abordado por dos delincuentes que iban en una moto y luego se sumó una segunda moto con otros dos ladrones más. "Quedate quieto, no te bajés de la moto", se escucha decir a uno de los delincuentes mientras le apunta al repartidor con un arma a centímetros de la cabeza.La víctima no opone resistencia y les entrega las llaves de la moto mientras, como si fueran pirañas, tres de los cuatro delincuentes le sacan el morral y el casco.El momento de mayor tensión se vivió cuando el mensajero quiso evitar que le robaran el celular, herramienta de trabajo clave para él. Esto hizo enojar a los ladrones que comenzaron a golpearlo.El primero en hacerlo fue el que tenía el arma que le dio un culatazo en la cabeza. Luego, otro de los motochorros le dio una brutal trompada en la cara con la que le fracturó la nariz."Loco, pará, no me pegués que estoy laburando", llegó a decir la víctima tras recibir el golpe con el arma.En medio de esta situación, de fondo se escucharon siete impactos, que parecían ser disparos. Sin embargo, consultados por el medio local SMNoticias, uno de los vecinos contó que fue él el que golpeó un portón con la intención de ahuyentar a los motochorros.Tras apoderarse del rodado, el celular, el casco y el morral de la víctima, los delincuentes se fueron del lugar. En tanto, la cámara de seguridad captó a la víctima con el rostro ensangrentado.

Fuente: La Nación
26/02/2025 18:00

Conurbano salvaje. Golpearon a una joven trabajadora que quiso evitar que le robaran un celular

Una joven, empleada de una estación de servicio, fue asaltada y golpeada por dos motochorros cuando intentó evitar el robo de su teléfono, fue en Villa Luzuriaga, Partido de La Matanza, los delincuentes huyeron a toda velocidad.El hecho ocurrió en la vereda frente a una dietética pintada de rosa, la víctima estaba caminando con el uniforme de su trabajo y el teléfono en la mano, al darse cuenta que los motochorros la seguían, tiró el celular contra unas ventanas enrejadas, lamentablemente el teléfono rebotó y cayó sobre la vereda.La empleada empezó a correr, el ladrón la siguió, la agarró del pelo, la tiró al piso, le robó la bandolera, luego levantó el teléfono que estaba en la vereda, lo puso con las pertenencias de la joven y subió a la moto junto al cómplice que lo estaba esperando, sin cascos, con gorras a plena luz del día, se escaparon con el pequeño botín.La joven se levantó del piso y con las manos vacías siguió su camino.

Fuente: La Nación
23/02/2025 15:00

Conurbano salvaje. Robaron una casa, se dieron a la fuga y uno de los delincuentes tomó de rehén a un chico

Una tarde de tensión se vivió en la localidad bonaerense de Benavídez, partido de Tigre, cuando dos delincuentes se dieron a la fuga en un auto y, en medio de la persecución, uno de ellos tomó como rehén a un chico que estaba en una plaza.Toda la secuencia comenzó cuando un lector de patente del Centro De Operaciones Tigre (COT) detectó que un auto con impedimento circulaba por la localidad de la zona norte y allí comenzó un operativo para dar con las personas a bordo del auto.El rodado en cuestión era marcha Chevrolet, modelo Onix, de color gris oscuro. Con esa descripción, móviles de la patrulla municipal y de la policía bonaerense comenzaron a seguir el vehículo.Cuando los ladrones, ambos de nacionalidad chilena, se dieron cuenta de que eran seguidos, emprendieron la fuga por las calles de Benavídez a gran velocidad hasta que se vieron rodeados.En ese momento, ambos se bajaron del auto y comenzaron a correr en diferentes direcciones. Uno de ellos lo hizo hacia la Plaza San Martín, en Don Torcuato, donde había varios adultos con niños y chicos que jugaban que comenzaron a correr para alejarse de la zona de conflicto.Sin embargo, uno de los chicos fue retenido por uno de los delincuentes durante unos minutos hasta decidió entregarse. Tras la inspección del rodado, los investigadores se dieron cuenta de que los delincuentes habían cometido una entradera en Benavídez previo a ser descubiertos. Entre los elementos secuestrados en el auto había herramientas, computadoras, dinero en efectivo y prendas de vestir.Persecución en TigreMató a dos ladrones Un efectivo de la policía bonaerense que, durante su franco, trabaja como repartidor en moto, mató a dos ladrones, uno de ellos, de 14 años, que intentaron asaltarlo con la réplica de una pistola Glock, en Lomas de Zamora.Según fuentes policiales, el sangriento episodio ocurrió en la esquina de Godoy Cruz y Estrada, cuando el policía, que habría sido identificado como Thomás Valentín Zalazar llegó al lugar para retirar un pedido. Mientras buscaba la dirección de la casa desde la que lo habían llamado, el repartidor fue interceptado por dos sospechosos que lo apuntaron con un arma.Entonces, según relató el policía, los sospechosos, a punta de pistola exigieron que entregara la moto. Ante la amenaza, el repartidor descendió del rodado, se alejó, se identificó como integrante de una fuerza de seguridad y casi al mismo tiempo, apuntó con su arma a los asaltantes.En lugar de bajar la pistola, los sospechosos se pusieron más agresivos y avanzaron contra el policía. Ante la posibilidad de que lo agredieran, el policía efectuó tres disparos, con su arma reglamentaria.Uno de los disparos mató a un sospechoso que habría sido identificado como Federico Naim Jalil, de 18 años. Mientras que los otros dos balazos hirieron al segundo asaltante, de 14 años. Este asaltante, con dos balazos en el pecho, fue trasladado al hospital Gandulfo, de Lomas de Zamora. Al revisar al herido en shock room del mencionado nosocomio, los médicos comprobaron que había fallecido en el traslado.La investigación de este violento episodio quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en casos de Violencia Institucional de Lomas de Zamora. Luego de analizar los testimonios y los informes criminalísticos, el representante del Ministerio Público determinó que el policía no quedara detenido. Aunque ordenó el secuestro del arma reglamentaria.Fue el tercer ataque contra un repartidor en menos de tres días en el conurbano. En La Matanza, un grupo de motociclistas realizaron un "operativo ciudadano" dentro de la villa Santos Vega, de San Justo, para recuperar la moto que le habían robado a uno de ellos. La secuencia quedó registrada por los trabajadores que luego se viralizó.Los repartidores fueron en caravana a Almirante Brown y Coronel Pagola, en Las Antenas, Lomas del Mirador, donde advertían que los ladrones tenían escondida la moto que le habían robado a un delivery.




© 2017 - EsPrimicia.com