Gestionar las conexiones entre plataformas es clave para la seguridad digital.
Su uso como suplemento alimenticio y recurso medicinal ha ganado popularidad en varios países
La plataforma permite controlar qué información se muestra y a quién.
El actor argentino se sinceró en 'Habla Chino' sobre cómo la presión mediática y los comentarios sobre su rol de padre lo llevaron a perder la calma en público.
En tiempos en los que la atención se convirtió en uno de los recursos más codiciados, cualquier intento por recuperarla parece válido. Las notificaciones constantes, el scroll infinito y la tentación de abrir una aplicación "solo por cinco minutos" â??que se termina convirtiendo en una horaâ?? se volvieron parte de la vida cotidiana. En ese escenario, están apareciendo propuestas que buscan ponerle un freno físico a la compulsión digital: dispositivos externos que bloquean el acceso a TikTok, Instagram o cualquier otra aplicación que el usuario decida restringir.La idea puede sonar rara, incluso excesiva: pagar entre 50 y 70 dólares por un llavero o una etiqueta NFC (la tecnología de la SUBE y los pagos sin contacto) que se convierte en la llave para abrir apps determinadas. Sin embargo, cada vez más proyectos apuntan en esa dirección. El razonamiento detrás es simple. Las medidas de control incorporadas en los teléfonos â??como los recordatorios de "tiempo de pantalla"â?? son fáciles de esquivar con un par de toques. En cambio, introducir una barrera física obliga a frenar y preguntarse si realmente vale la pena desbloquear la aplicación.Cómo funcionan estos bloqueadoresEl mecanismo funciona de manera parecida en todas las versiones disponibles. Primero se eligen las plataformas consideradas más adictivas â??generalmente redes sociales, pero también puede aplicarse a juegos o servicios de streamingâ??. Paso siguiente, se configura un límite diario de uso. Una vez alcanzado, la aplicación queda bloqueada. Para volver a acceder, el usuario tiene que acercar su celular a un objeto externo donde reside el chip NFC que funciona de llave, ya que sin ese gesto, no hay manera de desbloquear la app. El objetivo es que mediante esa fricción mínima, que requiere tener que buscar el objeto físico, sea suficiente para cortar la inercia de abrir el teléfono de manera automática. La estrategia apunta a interrumpir un hábito que, en la mayoría de los casos, se desarrolla de forma inconsciente, tal como es desbloquear la pantalla y deslizar "sin pensar".Dispositivos disponiblesEntre las opciones que circulan se encuentran Brick, un sistema que incluye la etiqueta NFC junto con la aplicación; Unpluq, que adopta el formato de llavero; Scrolly, que incorpora un diseño más lúdico en forma de muñeco; y Locked, una alternativa de código abierto que permite usar etiquetas NFC genéricas. Todas comparten el mismo principio: trasladar parte del control al mundo físico.El surgimiento de estos dispositivos abre varios debates. Por un lado, evidencia hasta qué punto la economía de la atención se ha infiltrado en la rutina de las personas. Que haya quienes estén dispuestos a pagar por un objeto que limite el uso de su propio celular habla de la relación que existe con la tecnología en la actualidad, traspasando los límites del entretenimiento para volverse un indispensable en todas las tareas cotidianas. Estos aparatos funcionan como un recordatorio tangible de un problema existencial con la vida digital. Resulta paradójico que sea necesario hacer uso de un dispositivo tecnológico para poder limitar el uso en pantalla.
De acuerdo con cifras oficiales, el 40% de los delitos son cometidos por personas que no viven en territorio porteño.Habrá controles especiales en los 24 kilómetros de la General Paz y en los puentes que cruzan el Riachuelo.
El control de la hipertensión depende tanto del tipo de actividad como de la frecuencia semanal. Nuevas recomendaciones de la American Heart Association aconsejan rutinas combinadas y adaptadas a cada persona
En Cañuelas, un innovador modelo de atención promueve la implementación de controles periódicos, consultas personalizadas y respuestas concretas para quienes se encuentran expuestos a variantes genéticas asociadas a la amiloidosis hereditaria por transtiretina
La justicia federal investiga a las autoridades de la ANMAT y el INAME tras detectar más de cien fallas regulatorias y omisiones en controles en HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Un dictamen de la PIA destacó "la ineficiente tarea de contralor de los organismos competentes del Estado, a lo largo del tiempo". Los peritos ya abrieron los celulares secuestrados a los funcionarios en los allanamientos ordenados por el juez Ernesto Kreplak
El doctor Alejandro Meretta, en su columna de Infobae en Vivo, se refirió al impacto de esta afección en la vida cotidiana y subrayó la importancia de los controles. Aseguró que existen tratamientos modernos para mejorar la calidad de vida de los pacientes
El filósofo romano Séneca, referente del estoicismo, muestra cómo vivir sin que las emociones nos controlen y alcanzar la serenidad interior
Algunas personas, para controlar la ira y no explotar, lo primero que hacen es correr o gritar. Aunque puede ser una técnica efectiva para algunos, el psiquiatra Fernando Mora propone otra alternativa más eficaz, como lo es "el anclaje emocional".Este método no requiere medicación ni mucho mayor esfuerzo, ya que se basa en la capacidad del cerebro para asociar sensaciones físicas con estados emocionales. De esta manera crea un "interruptor" de emergencia que permite recuperar la calma."El anclaje emocional es una técnica que se entrena y que se puede utilizar siempre que la necesites. Consiste en asociar un gesto físico a un estado emocional positivo, como la calma o la seguridad, y después utilizar este gesto cuando necesitemos recuperar la tranquilidad", explicó Mora.De acuerdo con el especialista, esta herramienta se fundamenta en los principios del condicionamiento clásico y la neuroplasticidad, pues el cerebro es capaz de asociar estímulos físicos, como un gesto, con respuestas emocionales como la calma.Según Fernando Mora, esta técnica es de gran beneficio a la hora de recuperar la serenidad, ya que cuenta con respaldo científico.¿Qué significa encontrar cucarachas en casa? Esto dice el Feng ShuiEn esto consiste el anclaje emocional "En esta técnica puedes tocarte el pecho, frotar el índice y el pulgar o el que más yo recomiendo, apretar la zona muscular entre el índice y el pulgar", explicó el psiquiatra.Es importante que, al realizar este ejercicio, las personas se concentren en recuperar la paz y lo repitan las veces que sea necesario, hasta que sientan que el enojo va desapareciendo."Para realizar esta técnica, tienes que concentrarte en recuperar la calma y la tranquilidad. Si la repites varias veces y asocias ese gesto con el sentimiento de serenidad, se convertirá en tu ancla para volver a la calma y, solo con hacerlo, desactivas tu enfado", argumentó.Para Mora, esta práctica no solo está avalada científicamente, sino que también la recomienda a todos sus pacientes, ya que es una forma sencilla de recuperar el bienestar. "Yo recomiendo esta práctica a mis pacientes porque realmente funciona y la ciencia lo respalda", afirmó.
Elaborar un presupuesto mensual, realizar transferencias automáticas a una cuenta de ahorro al cobrar o recortar gastos innecesarios son algunas de las claves para conseguir un colchón financiero ganando el salario mínimo interprofesional
Este pariente cercano del cacao, surge desde la Amazonía peruana como un superalimento rico en proteínas, fibra, antioxidantes y omega 9, con gran potencial nutricional, culinario y productivo
El doctor Mora explica una técnica para evocar la calma en momentos de tensión
La planta de café es una alternativa natural para prevenir ciertas condiciones, debido a que sus hojas pueden ser utilizadas para elaborar infusiones herbales que proporcionan antioxidantes, vitaminas, bioactivos, minerales y compuestos antiinflamatorios.Además, suele ser el ingrediente perfecto para la preparación de bebidas calientes porque ayuda a disminuir los niveles de azúcar en la sangre, mejorar los procesos digestivos y actúa como un estimulante suave.A pesar de ello, en algunos países se cree que el café es el único brebaje que se puede obtener de esta planta, sin tener en cuenta que sus hojas son esenciales para ingerir numerosas propiedades que influyen en la salud.Sin embargo, desde hace varios años, en muchas partes del mundo, como Jamaica, Etiopía, India o Sudán, las personas prefieren aprovechar todos los componentes que caracterizan las hojas de esta popular mata.Esto se debe principalmente a que, por siglos, las comunidades de estos territorios han utilizado el té para regular de forma significativa los niveles de colesterol y diabetes tipo 2.Por su parte, la doctora Diana Díaz Rizzolo, nutricionista e investigadora postdoctoral en Columbia University, destacó en uno de sus artículos que esta infusión reduce el riesgo de padecer enfermedades hepáticas como hígado graso o cirrosis.Históricamente, las hojas de café pasaban por un proceso de tostado con el fin de reducir su sabor amargo. Pero esto no es necesario, ya que la bebida que se obtiene es más suave a diferencia de los granos.Es por ello que, para preparar de forma correcta este brebaje, lo primero que se debe hacer es lavar y secar muy bien la planta. Luego, en 250 mililitros de agua se deben colocar al menos cuatro de las láminas naturales.Después de siete minutos, el recipiente tiene que ser retirado del fuego para poder colar la infusión y eliminar los residuos de las hojas que quedan tras el proceso de ebullición.Para consumirlo y disfrutar de la bebida, es recomendable dejar reposar por algún tiempo o hasta que esté tibio. Esta preparación puede ser acompañada con leche o jengibre para potenciar su sabor. De todas formas, cabe señalar que es fundamental consultar con el médico de cabecera antes de incorporar o modificar la rutina alimenticia. Por Stephany Guzman Ayala
UNICEF denunció que "la ciudad de Gaza se está convirtiendo rápidamente en un lugar donde la infancia no puede sobrevivir. Una hora en una clínica de nutrición es suficiente para borrar cualquier duda sobre si hay hambruna. Los niños están luchando contra el doble golpe de la enfermedad y la desnutrición, madres que no pueden amamantar, bebés que pierden la visión, el pelo y la fuerza para caminar". Leer más
El siniestro consumió 15 hectáreas de vegetación arbustiva, sin afectar viviendas ni patrimonio cultural, según las autoridades
La presidenta del Banco Central Europeo alertó sobre los riesgos de la ofensiva del mandatario estadounidense contra la independencia de la Reserva Federal, tras el despido de la gobernadora Lisa Cook. Mientras la Casa Blanca presiona por un recorte de tasas en 2026.
El tipo de cambio bajó apenas $15 en los bancos durante agosto, pese a la fuerte suba de tasas. Hay una menor oferta estacional de dólares y una mayor demanda por cobertura ante la incertidumbre política.Desde mañana rige el alza al 53,5% de encaje diario para los bancos.
Jueces federales de todo el país, presidentes de las Cámaras Federales de Apelaciones, expresaron este viernes su preocupación ante el decreto de necesidad y urgencia del Gobierno que reserva para el Poder Ejecutivo la administración de los bienes decomisados en los casos de corrupción, delitos económicos y crimen organizado.Los magistrados dijeron que esta norma, el DNU 575/2025, "lejos de disipar toda duda" en la recuperación, administración y disposición de bienes, "genera interrogantes, contradicciones y superposiciones regulatorias". Los presidentes de las Cámaras Federales salieron a así a expresar su preocupación porque este DNU choca con un reglamento que dictó la Corte Suprema de Justicia, a través del cual se reservó la administración de estos bienes decomisados.Los camaristas dijeron que el decreto "soslaya la tarea llevada a cabo por la Corte Suprema de Justicia de la Nación" que reglamentó el asunto y además "podría afectar la Ley de Autarquía Judicial" que le reserva a los jueces la administración de sus recursos.Por eso, los jueces dijeron que propician "el dialogo institucional a todos los actores involucrados a que, sin mayores dilaciones, adopten acciones concretas para arribar a soluciones integrales".Los magistrados también salieron a defender a la Corte Suprema de Justicia frente a las críticas que recibió por los fallos que determinaron que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad es el encargado de intervenir como revisor de las causas de la justicia nacional criminal, laboral, comercial y civil.Los camaristas dijeron que, más allá de los disensos ante el fallo Levinas y Levinas II, "reiteramos nuestra tenaz y consolidada posición orientada a preservar la institucionalidad, independencia funcionamiento del Poder Judicial". La decisión de la Corte merece un "debate serio", dijeron, pero señalaron que debe darse "sin que el disenso pueda dar lugar a un espacio de violencia verbal o escrita y, menos aún, que se permita desconocer la autoridad de los fallos que emanan del máximo tribunal"."Las meras descalificaciones, así como las constantes afrentás que ha recibido la Corte Suprema menoscaban la función jurisdiccional y la independencia del Poder Judicial, en exclusivo desmedro de la administración de justicia y del Estado democrático de derecho", señalaron los jueces al defender al máximo tribunal de las críticas de los jueces nacionales que ignoran su decisión.Por último, los magistrados demostraron su preocupación por la extraña intimidación que sufrió la jueza federal de Rosario, Natalia Martínez, a quien le ingresaron a su domicilio sin violencia y le dejaron señales para evidenciar que pudieron vulnerar su casa, como una colilla de cigarrillos y la luz prendida.
El programa experimental desarrollado por autoridades ambientales del sur del estado recurre a dispositivos automatizados que simulan presas nativas para mejorar la detección y facilitar la captura de grandes reptiles
Según la Cámara Argentina de la Indumentaria, la ropa de "ultra fast fashion" ingresa sin pagar los impuestos, aranceles ni cumplir controles, perjudicando a la industria local. Leer más
Acorralado por las críticas de la oposición y la reacción de los mercados, Milei y Francos siguieron la línea de negación y denuncia de "mentiras" de parte del ex titular de Discapacidad. En el inicio, la directiva había sido "dejar actuar a la Justicia" y mantener la "cautela"
Se incorporaron nuevas cámaras con tecnología de reconocimiento automático de matrículas en accesos estratégicos. El objetivo es reforzar la seguridad vial y la prevención del delito en el distrito.
WASHINGTON.- La jugada del presidente Donald Trump para remover a la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, representa su apuesta más abierta hasta el momento para controlar la independencia de "la Fed", como se conoce al banco central de Estados Unidos. Según los expertos, sin embargo, el socavamiento de la autonomía de la Fed entraña potenciales y peligrosas consecuencias a largo plazo para la actualmente frágil economía norteamericana.Ningún presidente de Estados Unidos ha intentado nunca echar a un gobernador de la Fed en funciones, y hay serias dudas de que Trump de hecho pueda hacerlo: si bien el presidente puede remover "por una buena causa" a un gobernador de la Fed, las acusaciones de Trump contra Cook â??entre ellas, que en el pasado hizo fraude hipotecarioâ??, no han sido probadas, y el abogado de Cook dice que la funcionaria tiene la intención de desafiar contundentemente su despido y que presentará una demanda ante la Justicia.Trump viene reclamando desde hace meses que la Fed aplique un fuerte recorte a las tasas de interés, medida que, según él, impulsaría el crecimiento, reduciría el costo de las hipotecas y aliviaría la carga de la deuda del Estado. Trump también se ha burlado del presidente de la Reserva Federal, Jerome H. Powell, calificándolo de "imbécil", "tonto" y "estirado" por resistirse a bajar las tasas. Forzando la salida de Cook, Trump podría tener mayoría en la junta directiva de siete miembros, marginar a Powell y reducir las tasas de interés en los próximos meses.Un funcionario de la Casa Blanca dijo el martes que la decisión de Trump de reformar la Fed no es política, sino que responde "a la esencia de cómo viene manejando el banco la política monetaria", y en el gobierno no creen que el tema le interese al votante promedio. Sin embargo, la Casa Blanca interpretó el discurso de la semana pasada de Powell en Jackson Hole, Wyoming,â??cuando se mostró abierto a una reducción de las tasas el próximo mesâ?? como una confirmación de que Trump tenía razón al acusar a la junta del banco de exagerar su preocupación por la inflación y de descuidar el crecimiento económico en general. "La Fed reconoció estar equivocada y nosotros teníamos razón", dijo el funcionario.Desde todo el espectro político, los economistas aseguran que la economía de Estados Unidos se encuentra en una situación sumamente delicada, ya que los aranceles a las importaciones impuestos por Trump encarecen los bienes de consumo y amenazan con impulsar la inflación. Son las mismas preocupaciones que recalcó Powell la semana pasada, cuando habló de un mercado laboral "raro", donde se han desacelerado tanto la oferta como la demanda de mano de obra, lo que aumenta el riesgo de un pico de despidos y aumento del desempleo.Dado que la inflación se mantiene obstinadamente por arriba de la meta del 2% de la Fed y hace dos meses empezó a subir, es probable que los responsables de la política monetaria tengan poco margen para bajar las tasas de interés sin arriesgarse a una nueva escalada de los precios.Las encuestas sugieren que Trump no pagará ningún costo político entre sus partidarios por sus embates contra la Reserva Federal. Una encuesta de Gallup de septiembre de 2024, antes de los ataques de Trump, mostró que la Fed gozaba de mucho mayor apoyo entre los demócratas que entre los republicanos: solo el 19% de los republicanos calificó el desempeño de la Fed como "bueno" o "excelente", frente a un 48% de los demócratas, aunque esa división partidaria también se refleja en las opiniones sobre otros organismos públicos.Pero el intento de Trump de desplazar a un gobernador de la Fed en funciones y a mitad de su mandato pone de relieve hasta qué punto un presidente decidido puede poner en peligro la independencia del banco central norteamericano. La insistencia de Trump en bajar las tasas de interés aumenta el riesgo de que la Fed tenga que demorar la lucha contra la inflación. Y esa demora podría ser contraproducente para el propio Trump: si los inversores pierden la confianza en la capacidad de la Fed para controlar la inflación y empiezan a exigir mayor rentabilidad, elevando el costo de las hipotecas y otros créditos a largo plazo.Los banqueros centrales de otros países que se reunieron la semana pasada en la conferencia anual de la Reserva Federal de Kansas City en Jackson Hole expresaron privadamente su inquietud sobre la capacidad de la Fed para resistir los embates de Trump, y hasta advirtieron que su campaña de presión podría tener repercusiones globales. Según algunos funcionarios extranjeros, si Trump debilita la independencia de la Reserva Federal, los mandatarios de otros países podrían verse alentados a seguir su ejemplo, socavando los frágiles esfuerzos para aislar la política monetaria de la política.Una de las asistentes a la reunión en Wyoming fue Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, quien alertó sobre las interferencias políticas en la política monetaria, y advirtió que si los gobiernos intentan dictaminar el tipo de interés, las economías corren el riesgo de volverse disfuncionales."La independencia de cualquier banco central es crucial", declaró Lagarde en una entrevista con Fox Business que se emitió el fin de semana. "Los bancos centrales tienen que rendir cuentas, informar y responder a todas las inquietudes del Congreso de cada país, pero es de vital importancia que un banco central sea independiente".Lagarde agregó que su experiencia al frente del FMI le demostró la rapidez con la que se desmorona todo cuando esa independencia se ve cuestionada. "Todo se vuelve disfuncional. El banco empieza a hacer cosas que no debería hacer", dijo Lagarde. "El siguiente paso es la disrupción, la inestabilidad, o algo peor. Por eso creo que esto ni debería ser tema de discusión".Traducción de Jaime Arrambide
La Agencia Nacional de Discapacidad es un organismo descentralizado y planean transformarlo administrativamente en un área que la cartera de Lugones pueda monitorear
Además de su uso en la cocina, esta hierba contiene compuestos naturales que ayudan a reducir inflamaciones, proteger el sistema cardiovascular y aliviar malestares respiratorios comunes en la temporada de bajas temperaturas.
El Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL, por sus siglas en inglés) utiliza el sistema de Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP, por sus siglas en inglés) para agilizar la verificación de los ciudadanos estadounidenses. La nueva tecnología es aplicada en colaboración con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) frente al incremento de vuelos internacionales que llegan a Estados Unidos. Cómo funciona la tecnología EPP en el aeropuerto de Hartsfield-Jackson de AtlantaEl Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL, por sus siglas en inglés) tiene en funcionamiento la tecnología EPP de la CBP desde junio de 2025. Se trata de un sistema de captura automática y comparación biométrica que acelera los tiempos de control de los ciudadanos estadounidenses que ingresan a la terminal. El Procesamiento Mejorado de Pasajeros funciona de manera muy simple: toma una foto del rostro de los viajeros y la compara con las imágenes de sus pasaportes almacenadas en la base de datos de la CBP. De acuerdo con la agencia, el EPP permite realizar una evaluación aduanera completa al lograr una confirmación rápida de la identidad del pasajero y de su elegibilidad. Entre los diferentes beneficios del sistema, las autoridades destacan que reduce el trabajo administrativo de los agentes migratorios en el aeropuerto. "La tecnología garantiza una mejor asignación de recursos, lo que permite a los oficiales centrarse en los viajeros de mayor riesgo, lo cual se alinea con la misión de seguridad nacional de la CBP", destacaron.El aeropuerto de Orlando utiliza la tecnología EPP para agilizar el control de pasajerosDe acuerdo con el director de la CBP del aeropuerto de Atlanta, Clay Thomas, con el sistema EPP los tiempos de espera de los pasajeros se redujeron un 22% en las primeras seis semanas transcurridas desde que comenzó la implementación del programa."Al poder eliminar la carga administrativa, el oficial puede interactuar con el pasajero para determinar su verdadera intención de llegada y, posiblemente, dónde ha estado durante su viaje", afirmó Thomas durante una conferencia de prensa, según informó GBP.Si bien garantiza rapidez y eficiencia, el Procesamiento Mejorado de Pasajeros no es obligatorio. La agencia aclara que los viajeros que deseen no utilizarlo, pueden informarle a un agente del aeropuerto que prefieren hacer un procedimiento de control estándar. En qué aeropuertos de Estados Unidos se funciona el EPPAdemás de utilizarse en la terminal aérea de Atlanta, el sistema de Procesamiento Mejorado de Pasajeros funciona en otros 11 aeropuertos de Estados Unidos:Aeropuerto Internacional de Orlando (MCO, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Dallas Fort Worth (DFW, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Denver (DEN, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas (CLT, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma (SEA, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Chicago O'Hare (ORD, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Mineápolis-St.Paul (MSP, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK, por sus siglas en inglés). Aeropuerto Internacional de Nashville (BNA, por sus siglas en inglés). Aeropuerto Internacional Daniel K. Inouye (HNL, por sus siglas en inglés)
Habían pasado apenas tres días desde la denuncia de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) en la División Delitos contra la Salud Pública de la Policía Federal por un brote de neumonía asociado al uso de fentanilo en un centro privado de La Plata. En el Juzgado Federal N° 3 de esa ciudad, la funcionaria que tenía a su cargo controlar y fiscalizar el cumplimiento de prácticas regladas para que no salieran al mercado medicamentos que pusieran en riesgo la salud de la población contó bajo juramento de decir verdad cómo HLB Pharma siguió produciendo con Laboratorios Ramallo a la vista de la autoridad regulatoria y aun cuando no podía hacerlo. Ayer, el Gobierno la desplazó del Instituto Nacional de Medicamentos (Iname).No era la primera vez, seguramente, que Gabriela Mantecón Fumadó, entonces directora del Iname, que depende de la Anmat, había escuchado el nombre de ambas firmas asociadas con problemas de calidad y buenas prácticas. Hacía 20 años que la abogada trabajaba en esa dependencia como asesora jurídica de las sucesivas direcciones y HLB Pharma - que desde 2017 había pasado a operar a manos de Ariel García Furfaro- acumulaba irregularidades. Entre ellas, el uso de otra planta en el parque industrial de Ramallo para producir algunas de sus líneas de medicamentos, como el fentanilo. Así lo dio a conocer en sede judicial, el 15 de mayo. El laboratorio, según expresó, tenía "un historial de desprolijidades registrales y de documentación de productos, por lo que ya existía un seguimiento cercano". No se refería a la denuncia por la comercialización, en 2023, de ampollas de dexametasona contaminadas con una de las bacterias detectadas ahora también en lotes de fentanilo y que la Anmat desestimó sin más trámite, de acuerdo con el testimonio de la profesional de un sanatorio de Concordia que notificó a la agencia regulatoria en aquel momento por las reacciones adversas en pacientes oncológicas. Mantecón Fumadó hablaba en el juzgado de la inspección de noviembre del año pasado en Laboratorios Ramallo "sobre una línea de producción, no sobre toda la planta, por desvíos [de calidad]" en uno de los productos que elaboraban. En una carta de advertencia que recién firmaron digitalmente en febrero con la responsable de la Anmat, Agustina Bisio, notificaron a la farmacéutica Carolina Ansaldi, directora técnica de Ramallo, que no podía "continuar con su actividad productiva hasta no dar cumplimiento a las deficiencias". La demora quedó atribuida en el expediente judicial a documentación "muy voluminosa" que tuvo que evaluar el personal del Iname. De acuerdo con esa carta, la inspección se había realizado entre el 28 de noviembre y el 12 de diciembre, mientras que un consultor contratado por HLB Pharma dijo a LA NACION que "había durado cuatro horas", que no se había firmado un acta al finalizar la revisión y, ante la pregunta, que no se había ordenado el retiro de productos del mercado. Mencionó, también, que a mediados de enero hubo "una reunión informativa" por esa inspección a la que concurrió García Furfaro con uno de sus hermanos y la gerente de calidad del laboratorio inspeccionado. Ese encuentro, con Bisio y Mantecón Fumadó, habría sido en la sede de la Anmat, no del Iname, donde se tramitaba el expediente. Al respecto, nada consta en lo aportado a la investigación por las autoridades del organismo. A partir de la carta del 10 de febrero, de acuerdo con su relato, el laboratorio tenía diez días para responder las "no conformidades" o incumplimientos de las normas vigentes de producción. "Si bien no estaba ordenado administrativamente, sí mediante la inspección del mes de noviembre de 2024 le fue notificado al laboratorio que no podía elaborar ningún producto por no cumplir las buenas prácticas de fabricación", se informó. En paralelo, en el Iname había acumulados "un montón" de expedientes abiertos por desvíos de calidad y retiros del mercado, aunque "la mayoría, por cuestiones registrales" y con sumarios que siguieron trámite recién en marzo de este año. Para cuando Mantecón Fumadó se enteró de las denuncias del Hospital Italiano de La Plata por el brote de enfermedad invasiva asociada con el uso de fentanilo contaminado de HLB Pharma, manifestó que en la Anmat había programada una nueva inspección a Laboratorios Ramallo el 12 de mayo. El 8 de ese mes se dio la primera alerta pública de ese organismo sobre un lote de fentanilo de HLB Pharma y el 13, la segunda con la prohibición de uso, comercialización y distribución de los productos de la firma. Ahí se sucedieron las inspecciones y los allanamientos, con intervención judicial. En ese momento, la autoridad regulatoria desconocía cuántos lotes se habían producido de una droga controlada, pero sin dato alguno de trazabilidad. De los lotes anterior y posterior al lote que se había utilizado en el Hospital Italiano de La Plata, faltaron dos ampollas en cada una de las cajas tomadas como muestra y se desconocía dónde estaban.Las responsables de las áreas de Farmacia y de Laboratorio del Hospital Italiano de La Plata mencionaron en sede judicial que hubo una dilación de la Anmat en responder la primera comunicación por la contaminación con dos bacterias de ampollas de fentanilo. Ese hospital había comprado 10.000 ampollas del lote N° 31.202 producido por Laboratorios Ramallo para HLB Pharma, una actividad que la Anmat comunicó que no estaba autorizada ya que no había sido declarada. El 7 de abril, en las unidades de terapia intensiva de ese centro se empezaron a utilizar las primeras dosis. La primera comunicación con la Anmat fue vía mail el 2 de mayo y, ante la falta de respuesta, hubo una segunda comunicación telefónica con personal del área de Acciones Reguladoras y Vigilancia Postcomercialización. A las horas, enviaron desde el Italiano de La Plata las respuestas solicitadas más un informe del Servicio de Infectología que ampliaba sobre los casos más las muertes asociadas. Sin embargo, la exdirectora del Iname afirmó que no había muertos. "Hasta ese momento, se informaba riesgo de infección. No había reporte de fallecimiento", declaró, contrario al reporte recibido, según detallaron las profesionales.
Fue señalada como la persona responsable de que no se haya avisado con mayor rapidez al ANMAT sobre el lote adulterado que ya provocó 96 muertes. Accedió al cargo durante el gobierno de Alberto Fernández. Leer más
Tras las órdenes de detención de los responsables de los laboratorios que elaboraron y comercializaron ampollas de fentanilo contaminado, el Gobierno separó de su cargo a la funcionaria de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) que tenía a su cargo de manera directa el control y la fiscalización de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Como publicó LA NACION, se trata de Gabriela Mantecón Fumadó, directora del Instutito Nacional de Medicamentos (Iname). La decisión en el Ministerio de Salud de la Nación, del que depende la Anmat, fue adoptada antes de contar con los resultados del sumario administrativo abierto para revisar la actuación del personal de la agencia regulatoria que debió intervenir. El nombre de la ahora exfuncionaria no apareció ayer entre los procesamientos que dictó el juez Ernesto Kreplak y en el Gobierno derivaban anoche al Juzgado Federal N° 3 de La Plata la consulta sobre esa posibilidad en los próximos días. A la par, argumentaron que la "limitación de funciones" que publicará en el Boletín Oficial fue porque pasó por alto un informe del 26 de marzo pasado con las irregularidades de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo en la producción de diferentes medicamentos, incluidos productos de Surar Pharma, clausurado en 2015."La titular del Iname habría ignorado ese informe que detallaba graves incumplimientos en los laboratorios investigados. Y, aparentemente, solamente Mantecón Fumadó y subalternos de ese instituto habrían tenido acceso a esa información", informaron en la Casa Rosada sobre su separación del cargo. Se trata de una forma, también, de distanciar a Agustina Bisio, número uno de la Anmat, de este conflicto. La directora del Iname reportaba de manera directa a Bisio, que la sostuvo al frente de ese instituto, donde ambas compartieron años en la administración pública. Mantecón Fumadó es abogada por la Universidad de Belgrano, con diplomaturas por la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires en Implementación y Control de Sistemas de Gestión de Calidad y en Gestión Municipal. Su contacto con la gestión pública arrancó en 1999 como asesora jurídica del Ministerio de Salud nacional. En 2002, fue designada directora nacional de Registro, Fiscalización y Sanidad de Fronteras. Recién en 2005 pasó a la Anmat, donde continuó su carrera en la función pública. En estos 20 años, fue asesora jurídica de la dirección del Iname e intervino en la implementación del sistema de gestión de calidad del instituto. En diciembre de 2022, durante la gestión como ministra de Salud de Carla Vizzotti, Mantecón Fumadón asumió la dirección de la institución tras la renuncia del farmacéutico Matías Gómez, después de nueve meses en ese cargo. Su llegada al cargo fue por designación transitoria y por excepción. "No reúne los requisitos mínimos establecidos en el Convenio Colectivo aplicable", se lee en el expediente de ese nombramiento.La investigación del ministerioDesde hace poco más de dos meses, las actuaciones del organismo estaban siendo investigadas por el propio Ministerio de Salud por una serie de decisiones administrativas que encuadrarían en graves incumplimientos relacionados con el funcionamiento de las firmas HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Fue en los primeros días de junio que esa cartera anunció la creación de una Comisión para la Revisión y Modernización de las Estructuras Institucionales de los Organismos Descentralizados.No pasó desapercibida su conformación: nombrados ad hoc en el Boletín Oficial aparecieron los titulares de las direcciones nacionales de Asuntos Legales, Relaciones Institucionales e Integridad y Articulación y Seguimiento. Algunos de ellos ya intervenían en el seguimiento de las medidas sobre HLB Pharma y Laboratorios Ramallo que la Anmat había demorado desde el 2 de mayo.Ese día, la directora técnica del área de Farmacia del Hospital Italiano de La Plata comunicó a la autoridad regulatoria la detección de dos bacterias en ampollas de fentanilo de una de las dos firmas que habían utilizado desde abril en pacientes críticos.No hubo respuesta de la Anmat hasta una segunda comunicación el 5 de mayo, esta vez por teléfono oficial, desde el hospital para insistir con la denuncia de contaminación. Ariel García Furfaro, propietario de HLB Pharma desde 2017, dijo a LA NACION que se presentó en el hospital el 8 de mayo para el recall del producto.Ese día, la Anmat emitió un primer comunicado: en todo el país, debían dejar de usarse las ampollas del lote 31.202 de fentanilo de esa empresa ante una investigación "por desvío de calidad". Recién a los cinco días, el 13 de mayo, dispuso la prohibición de uso, distribución y comercialización del producto por la notificación del hospital de La Plata del 2 de mayo: pasaron casi dos semanas, aun con los cultivos positivos para dos bacterias y una alta mortalidad entre los pacientes a los que se había administrado la droga estudiada. Correos electrónicos del 30 de abril, de acuerdo con letrados de familiares de esos pacientes, daban cuenta de la comunicación de las droguerías distribuidoras sobre la contaminación detectada en el Italiano de La Plata.En los últimos ocho años, la Anmat emitió por lo menos 139 alertas de retiro de productos comercializados por HLB Pharma y 125 expedientes para definir sanciones por malas prácticas de manufactura. Sin embargo, para las distintas gestiones al frente de la agencia regulatoria no pareció ser motivo suficiente para intervenir más allá de que ya había antecedentes de contaminación de otro fármaco con una de las bacterias detectadas en el fentanilo por una denuncia de un sanatorio en Concordia. El organismo la desestimó hace dos años.
estas recomendaciones actualizadas buscan reducir riesgos cardíacos, renales y cognitivos en adultos.
Aunque poco conocida, esta práctica ayuda a quienes sienten que la rutina se vuelve abrumadora. Claves de los expertos para afrontar desafíos emocionales
.La Asociación Americana del Corazón actualizó sus pautas, en las que refuerza la importancia de adoptar hábitos de vida saludables en la prevención y el tratamiento.
Un estudio internacional mostró cómo una estrategia alimentaria es capaz de mejorar los registros de glucemia en mayores de 18 años con diagnóstico de la enfermedad metabólica, sin aumentar los episodios de bajas peligrosas en los valores
La Profeco informó sobre los precios mínimos y máximos de ambos frutos, además de destacar los beneficios que tienen para la salud
Mantener elevados los niveles de cortisol de forma prolongada puede derivar en problemas de salud
La conductora reveló cómo la llegada temprana de la menopausia y la incontinencia han marcado su vida, generando un momento de empatía y sororidad en el programa
"Cuanto más herbicidas apliquemos, más resistencia vamos a tener", advirtió el investigador Ramón Gigón, que dio pautas de manejo integrado Además, especialista brasilero abordó el uso de drones para aplicar fitosanitarios en el país vecino. Y la REM tuvo un espacio para celebrar sus 15 años.
En los últimos años, el cortisol se convirtió en protagonista de muchas discusiones acerca del agotamiento, el descanso reparador, el sueño nocturno, la longevidad y la habilidad para hacer muchas tareas a la vez. Conocido como la "hormona del estrés", tiene funciones esenciales para la supervivencia, pero cuando se mantiene elevado durante largos periodos, afecta negativamente el metabolismo, el sistema inmunológico y el equilibrio emocional.En la más reciente edición del podcast Huberman Lab, Andrew Huberman, neurocientífico e investigador de la Universidad de Stanford, profundizó en este fenómeno."El control del ritmo del cortisol es uno de los factores más poderosos para la salud y el bienestar", aseguró en su charla, en la que sugirió introducir cambios sencillos en la rutina diaria para mejorar la salud física y mental.El neurobiólogo enfatizó que "es especialmente importante para el cerebro, dado que propicia la disponibilidad de glucosa y ayuda a mantener la atención y la memoria". Esta hiperactividad hormonal puede alterar los ciclos del sueño, dificultando el descanso reparador. En particular, dormir en posición fetal extrema o con tensión muscular constante puede impedir la relajación del sistema nervioso durante la noche.El especialista sugiere algunos ajustes para mejorar y mantener el cortisol adecuadamente durante el día y que llegue a la noche en sus niveles correctos. Tomar la luz solar en la mañanaTomar agua cuando recién se levantaConsumir alimentos como naranjaHacer ejercicio físico en las primeras horas iniciales del díaTomar café entre media y una hora después de despertarse.Antes de dormir: debés suspender las pantallas al menos dos horas antes de ir a la cama, no consumir cafeína y practicar algunos ejercicios de relajación.¿Cómo sé si estoy liberando más cortisol del que debería?Hay algunos síntomas y comportamientos que le permiten a cualquier persona establecer si tiene altos los niveles de cortisol. Igualmente, se pueden practicar un examen en sangre, en la mañana y en ayunas, para establecer la cantidad exacta de la hormona en el cuerpo. Durante la noche, su presencia en niveles altos puede generar microdespertares, inquietud y sensación de fatiga al despertar. Especialistas en el tema del sueño, sugirieron que algunas posturas al dormir no deben pasarse por alto, ya que reflejan una actividad fisiológica que puede estar relacionada con la sobreproducción de cortisol, una hormona que se libera en situaciones de estrés. Entre otras están dormir en una posición fetal muy encorvada; empuñar las manos; apretar los dientes (bruxismo) y acostarse boca abajo con el cuello tensionado. *Por Sofía Gómez
En los últimos años, el cortisol se ha convertido en protagonista de muchas discusiones acerca del agotamiento, el descanso reparador, el sueño nocturno, la longevidad y la habilidad para hacer muchas tareas a la vez. Conocido como la "hormona del estrés", tiene funciones esenciales para la supervivencia, pero cuando se mantiene elevado durante largos periodos, afecta negativamente el metabolismo, el sistema inmunológico y el equilibrio emocional.En la más reciente edición del podcast Huberman Lab, Andrew Huberman, neurocientífico e investigador de la Universidad de Stanford, profundizó en este fenómeno.Para mayores de 50: qué suplementos hay que tomar para no estar cansado ni perder masa muscular"El control del ritmo del cortisol es uno de los factores más poderosos para la salud y el bienestar", aseguró en su charla, en la que sugirió introducir cambios sencillos en la rutina diaria para mejorar la salud física y mental.El neurobiólogo enfatizó que "es especialmente importante para el cerebro, dado que propicia la disponibilidad de glucosa y ayuda a mantener la atención y la memoria".Esta hiperactividad hormonal puede alterar los ciclos del sueño, dificultando el descanso reparador. En particular, dormir en posición fetal extrema o con tensión muscular constante puede impedir la relajación del sistema nervioso durante la noche.El especialista sugiere algunos ajustes para mejorar y mantener el cortisol adecuadamente durante el día y que llegue a la noche en sus niveles correctos. Tomar la luz solar en la mañanaTomar agua ni bien se levantaConsumir alimentos como la naranjaHacer ejercicio físico en las primeras horas del díaTomar café entre media y una hora después de despertarse.Antes de dormir: debe suspender las pantallas al menos dos horas antes de ir a la cama, no consumir cafeína y practicar algunos ejercicios de relajación.¿Cómo sé si estoy liberando más cortisol del que debería?Hay algunos síntomas y comportamientos que le permiten a cualquier persona establecer si tiene altos los niveles de cortisol. Igualmente, se pueden practicar un examen en sangre, en la mañana y en ayunas, para establecer la cantidad exacta de la hormona en el cuerpo. Durante la noche, su presencia en niveles altos puede generar microdespertares, inquietud y sensación de fatiga al despertar.Especialistas en el tema del sueño, han sugerido que algunas posturas al dormir no deben pasarse por alto, ya que reflejan una actividad fisiológica que puede estar relacionada con la sobreproducción de cortisol, una hormona que se libera en situaciones de estrés. Entre otras, están dormir en una posición fetal muy encorvada; empuñar las manos; apretar los dientes (bruxismo) y acostarse boca abajo con el cuello tensionado.
El Gobierno asumió el costo de una desaceleración de la economía al fijar tasas de interés que duplican la inflación esperada para contener el tipo de cambio de cara a las elecciones. Qué dicen los analistas. Leer más
Un licuado elaborado con zanahoria, cúrcuma y naranja ganó la atención como posible complemento para reducir el dolor y la inflamación articular asociados a la artritis, según recomiendan especialistas en nutrición y medicina integrativa. Aunque esta enfermedad no tiene cura, diversos estudios respaldan el potencial de ciertos alimentos con propiedades antiinflamatorias para aliviar síntomas cuando se incorporan a un enfoque terapéutico integral.La artritis es una afección que causa inflamación, rigidez y dolor en las articulaciones. Existen diferentes tipos, entre ellos la osteoartritis y la artritis reumatoide, que afectan la calidad de vida de millones de personas. Según MedlinePlus, esta condición se desarrolla cuando las estructuras articulares, como el cartílago, se degradan, provocando fricción entre los huesos.La receta propuesta incluye tres ingredientes comunes con propiedades científicas reconocidas:Zanahoria: rica en vitamina A, potasio y magnesio, actúa como antioxidante natural. Ayuda a nutrir el cartílago y a reducir la acidez corporal.Naranja: fuente de vitamina C, fortalece el sistema inmunológico y contribuye a la reducción de la inflamación.Cúrcuma: contiene curcumina, un compuesto con efectos antiinflamatorios y analgésicos. Estudios han comparado su eficacia con antiinflamatorios no esteroides, particularmente en casos de artritis reumatoide y osteoartritis.Ingredientes:2 zanahorias2 naranjas250 mg de cúrcuma en polvo1 vaso de agua (200 ml)Preparación:Exprimir el jugo de las naranjas.Lavar, pelar y trocear las zanahorias.Colocar en la licuadora el jugo, las zanahorias, la cúrcuma y el agua.Licuar hasta obtener una mezcla homogénea.Se recomienda consumir este licuado por las mañanas, preferentemente durante el desayuno. No se aconseja tomarlo en ayunas para evitar picos de glucosa. Si bien el licuado puede integrarse como parte de una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable, no reemplaza el tratamiento prescrito por un reumatólogo. Para obtener resultados más visibles, se sugiere mantener su consumo diario durante al menos una semana y acompañarlo con otros hábitos saludables.Recomendaciones adicionales para personas con artritisPara manejar mejor los síntomas de la artritis, los especialistas sugieren adoptar las siguientes medidas:Ejercicio de bajo impacto, como caminatas o estiramientos.Fisioterapia, aplicación de frío o calor, y uso de dispositivos ortopédicos si es necesario.Dormir entre ocho y diez horas diarias para favorecer la recuperación del cuerpo.Reducir el estrés a través de actividades recreativas.Aumentar la ingesta de frutas, verduras y alimentos ricos en omega-3.Mantener un peso saludable para evitar mayor presión sobre las articulaciones.Estas acciones forman parte de un enfoque integral que puede contribuir a mejorar la movilidad y reducir el dolor en quienes padecen artritis.Por Elim Johana Alonso Dorado
La administración Petro tiene entre sus prioridades que el Ministerio de Agricultura se encargue de establecer valores mínimos de compra
El frío volvió a cobrar protagonismo. Arrancó la segunda etapa escolar tras el receso invernal y las bajas temperaturas también acompañó el retorno. Según el pronóstico meteorológico de AMBA, las temperaturas bajas se mantendrán a lo largo de la semana, por lo que es importante procurar una buena calefacción en los ambientes interiores, y garantizar que el frío no se escape por las aberturas. En ese sentido, algunos tipos de ventanas y ventanales cuentan con ventajas especiales al momento de combatir las bajas temperaturas.Según explica la arquitecta Rocío Pereyra, experta en economía circular de Muchtek, está comprobado que el 50% del consumo eléctrico en las viviendas proviene de la climatización y, aproximadamente, el 20% de las pérdidas de energía se originan por las ventanas cuando los materiales no son eficientes. Por eso subraya que una adecuada elección al momento de construir o refaccionar una vivienda, contribuye al ahorro energético y al uso eficiente de los recursos. El nuevo polo trendy de la ciudad de Buenos Aires que imita al High Line de Nueva YorkPereyra advierte que, en la actualidad, es posible identificar el comportamiento energético de las ventanas, a partir de su categoría de eficiencia, como sucede con cualquier electrodoméstico. A través la norma IRAM 11507 - 6 de Etiquetado de Eficiencia Energética para ventanas exteriores, que toma en cuenta ciertas características técnicas y de ubicación de cada proyecto, se evalúa la eficiencia de una ventana, su transmitancia térmica, el factor solar y la infiltración al aire, entre otros aspectos.La arquitecta asegura que, junto al doble vidriado hermético (DVH) o triple vidriado (TVH), las aberturas de PVC ofrecen las mejores prestaciones, ya que optimizan la energía consumida en la vivienda. En cuanto al PVC, se trata de un material eficiente que reduce el consumo de energía para acondicionar los ambientes. Además, es perdurable y resistente, en ese sentido, más del 65% de las aplicaciones de PVC tienen una larga vida útil, ya que tienen una gran resistencia a las adversidades climáticas, a la humedad, rayos UV, moho, plagas, viento, entre otros agentes externos. Asimismo, resulta seguro y altamente resistente al fuego, es ignífugo, de manera que no alimenta ni propaga la llama, y tiene la capacidad de preservar la calidad del aire interior de los espacios, ya que es un material estable, seguro e inerte. Pereyra destaca que se trata de un material versátil y sostenible que se adapta a cualquier proyecto, ubicación, diseño, tipología o sistema constructivo. En cuanto a la diferencia con las aberturas tradicionales, la especialista en economía circular, asegura que el PVC se posiciona a nivel global, como el material más utilizado cuando el objetivo es una construcción sustentable. Por otra parte, la tecnología de fabricación por termofusión permite un alto grado de hermeticidad, porque evita uniones mecánicas. "El perfil de PVC resulta fundamental para que la ventana pueda proporcionar altos estándares de ahorro energético", señala. Qué hacer si un inquilino no paga el alquilerUna elección para cada ambiente¿En qué ambientes se recomiendan? La arquitecta explica que, tanto en caso de una remodelación como una obra nueva, las aberturas deben elegirse según las necesidades de cada ambiente, el estilo de vida y la conexión con el exterior. "Hay que tener en cuenta la zona geográfica y el clima donde se van a colocar, sus dimensiones, los diferentes sistemas y tipologías que existen en el mercado, si son corredizas, de doble contacto, paño fijo, puerta ventana. Siempre tienen que ser prácticas y eficientes y brindar soluciones durables, resistentes y seguras", aclara.En el caso de la cocina, se trata de un ambiente que requiere mucha ventilación, ingreso de luz natural y ventanas fáciles de limpiar con un mínimo mantenimiento, allí se puede optar por un sistema corredizo. En tanto que, en el baño, lo ideal es optar por un sistema que permita la ventilación natural continua, por ejemplo, el oscilobatiente, es decir abatibles de giro vertical y horizontal. En el living o el comedor, las aberturas corredizas son ideales, porque favorecen el ingreso de luz natural con gran superficie vidriada, amplias visuales y logran conectar con el exterior. Por último, las habitaciones requieren aberturas que aporten principalmente hermeticidad y seguridad como las de doble contacto, que además favorecen el confort termoacústico que asegura un buen descanso.La noticia que nadie quería escuchar sobre los créditos hipotecariosY destaca que los costos de las ventanas de mediana-alta prestación en PVC son muy competitivos en comparación con otros materiales de similares prestaciones. "La ventana de PVC se vuelve un diferenciador que los compradores y usuarios finales saben valorar al momento de elegir o construir una vivienda", concluye.
Expertos en neurobiología, Andrew Huberman, destacó en su podcast que ajustar una serie de hábitos diarios ayuda a regular esta hormona clave y favorece aspectos como la vitalidad, concentración y calidad del sueño
Las mejores opciones para sumar a la alimentación. Además, todos sus aportes nutricionales para el organismo.
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, aseguró que quienes revuelvan los contenedores de basura serán sancionados según la normativa vigente. Leer más
Los mejores alimentos para mejorar el organismo. En detalle, qué aporta cada uno.
Las principales características de cada uno.Además, los beneficios que aporta al organismo.
Los beneficios de incorporar este alimento a la dieta. En detalle, qué aporta al organismo.
Estudios destacan su papel en la prevención del enfermedades y la eliminación de toxinas
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, argumentó por qué se buscará que el Congreso de la República apruebe el proyecto de su cartera
La fibra presente en estos alimentos modera la absorción de glucosa y favorece una respuesta metabólica estable, según diversas instituciones académicas y Verywell Health. Qué características tiene cada una
Tráfico multiplica sus recursos con el objetivo de vigilar la velocidad, el uso del móvil y el cinturón de seguridad
Motosierra y control. De eso se trata la nueva norma que estrenó el Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo. A partir de ahora, cada mes, dentro de sus primeros 10 días, las dependencias del Sector Público Nacional deberán informarle cuánto proyectan gastar.Esto incluye a los ministerios, todos los organismos de la Administración Pública Nacional, los entes públicos por fuera de ella, fondos fiduciarios y empresas públicas.La medida pretende otorgarle previsibilidad al gasto público, que hoy carece de una hoja de ruta definida ya que el Gobierno no cuenta con un Presupuesto aprobado en el Congreso para este año y, al igual que en 2024, opera con una prórroga del último aprobado (2023), que le permite ampliar y reasignar partidas a discreción. De hecho, en lo que va de 2025 el Ejecutivo ya publicó tres modificaciones presupuestarias.El nombre formal de este nuevo sistema de control es "Régimen Obligatorio de Información", y lleva la firma del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, quien es señalado dentro del Gobierno como uno de los grandes pilares del ancla fiscal.Su entrada en vigencia activa lo que el Ejecutivo había anunciado en la modificación presupuestaria del 23 de junio. En aquella oportunidad, el Gobierno dispuso que las dependencias del Sector Público Nacional "deberán remitir a la Secretaría de Hacienda, dentro de los primeros 10 días hábiles de cada mes" el flujo de fondos ejecutado al cierre del mes anterior, el flujo de fondos proyectado, incorporando todos los gastos y recursos hasta el cierre del ejercicio y el estado de las disponibilidades e inversiones al cierre de cada mes.Además, la norma prevé sanciones para aquellos que no la respeten. "En caso de incumplimiento con lo previsto en el presente artículo, podrá establecer límites en la asignación presupuestaria y/o en la ejecución de pagos por transferencias que se realicen a los sujetos obligados", agregó el Gobierno. Es decir, el castigo puede significar menos dinero.Entonces, la Secretaría de Hacienda, que funciona como la sala de máquinas del superávit, también tendrá la potestad de control y el centro de cómputos de lo que va a pasar con el gasto de cada dependencia pública.De acuerdo con el régimen que reglamentó Economía, las áreas del Sector Público Nacional deberán informarle "el flujo de fondos ejecutado al cierre de cada mes y el proyectado incorporando todos los gastos y todos los ingresos estimados hasta el 31 de diciembre de cada año". De esta manera, la proyección de gastos que reciba la Secretaría de Hacienda funcionará como una suerte de anticipo de las modificaciones presupuestarias que realiza el Gobierno, que apunta a finalizar el año con un superávit primario de 1,6% del PBI, de acuerdo con las metas planteadas con el Fondo Monetario Internacional.Con esas modificaciones presupuestarias, el Gobierno autorizó gastos, recortó otros y actualizó el monto de ingresos esperados. La formalización de los futuros egresos y el seguimiento de las partidas en cada dependencia pública apunta a simplificar y sistematizar esa tarea.Un ejemplo de esa ingeniería es el cálculo que el Gobierno y economistas realizaron ante el anuncio de la baja de retenciones al agro, algo que redundará en menos ingresos para las arcas públicas. Según la consultora AZ Group, el costo es de US$530 millones. Para Fernando Marull, socio de FMyA, asciende a US$600 millones y Federico Furiase, director del Banco Central, habló de US$700 millones anuales a los precios actuales de los granos.Sin embargo, Furiase dijo que la baja no altera el resultado fiscal del Gobierno porque el equipo económico hizo una ingeniería que permitirá que esa merma de recaudación se compense con mayores ingresos por mayor actividad.
El objetivo es capturar unos 4.100 ejemplares en dos años. Patrimonio acaba de adjudicar un contrato para capturar también 3.500 ciervos y gamos en El Pardo y Riofrío. En este último caso se abonará entre 55 y 360 euros por animal
Durante una sesión de preguntas en Instagram, la 'influencer' paisa abordó aspectos que van desde la rutina del cantante Pipe Bueno hasta la dinámica familiar y la importancia del amor propio
Meta ha presentado un nuevo prototipo de dispositivo en forma de pulsera que, mediante tecnología electromiografía de superficie (sEMG), es capaz de analizar los movimientos de las manos y transformarlos en interacciones con dispositivos como anteojos inteligentes.De la mano de la división de investigación de la compañía, Meta Reality Labs, la tecnológica ha señalado que ha estado trabajando en nuevas formas de interactuar con los dispositivos electrónicos y computadoras a la hora de comunicarse, crear y realizar tareas.En este sentido, ha puesto sobre la mesa una nueva iniciativa en la que son los dispositivos los que se adaptan a los usuarios, impulsados por el aprendizaje automático y la Inteligencia Artificial (IA), de la mano de las interfaces neuromotoras y, más concretamente, la tecnología de electromiografía de superficie (sEMG).Concretamente, Meta ha presentado un nuevo prototipo de dispositivo diseñado en forma de pulsera que integra la tecnología sEMG, y que es capaz de ofrecer una interacción "intuitiva y fluida" con dispositivos tecnológicos, a partir del movimiento de las manos, tal y como ha recogido en un comunicado en su web.Cabe destacar que la compañía ya dio a conocer un proyecto de pulseras EMG para registrar los movimientos de los usuarios e interactuar con el prototipo de gafas de realidad aumentada (RA), Orion.Sin embargo, Meta ha detallado que "eso solo fue el principio" y, ahora, han desarrollado modelos avanzados de aprendizaje automático capaces de transformar las señales neuronales que controlan los músculos de la muñeca, en comandos que impulsan las interacciones de las personas con anteojos inteligentes, sin tener que recurrir a otros métodos de comunicación tradicionales más engorrosos.Un video de 2021 con el primer prototipo de la muñequeraEl brazalete de Facebook capaz de leer las órdenes que le envía el cerebro a los dedosDetecta el movimiento o la intención de mover"Al fin y al cabo, usar las manos es una de las primeras maneras en que interactuamos con el mundo que nos rodea", ha sentenciado Meta, al tiempo que ha explicado que, para ello, utilizan la tecnología sEMG, capaz de reconocer la intención de realizar gestos de los usuarios, ya sea tocar, deslizar o pellizcar.De hecho, al ser una tecnología que identifica la intención de movimiento mediante los impulsos neuronales, sería posible ejecutar acciones sin ni siquiera mover la mano realmente, solo con la voluntad de hacer el movimiento.Igualmente, con su tecnología de reconocimiento de escritura, Meta ha detallado que los usuarios también pueden escribir mensajes con la mano, de la misma forma que si lo estuviesen haciendo sobre un papel, que serán recogidos por la pulsera.Para desarrollar esta tecnología, la compañía ha detallado que ha entrenado sus redes neuronales con datos de "miles de participantes de investigación", lo que ha permitido que sean capaces de decodificar gestos sutiles en una amplia gama de personas "sin necesidad de una calibración individual".Con todo ello, Meta ha subrayado que esta tecnología destaca por ofrecer una forma "fluida, intuitiva y adaptable" de controlar dispositivos tecnológicos sin ser un método invasivo. "Abre nuevas formas de usar las señales musculares para interactuar con las computadoras mientras resuelve muchos de los problemas que enfrentan otras formas de interacción de persona-computadora (HCI)", ha explicado.Además, la tecnología se puede introducir en dispositivos cómodos y sencillos de utilizar, como son las pulseras de su prototipo, permitiendo su uso, incluso cuando las interacciones de voz "pueden resultar poco prácticas o indeseables". Igualmente, se trata de un dispositivo vestible que se aleja de los accesorios voluminosos.Por otra parte, no solo ofrece avances de facilidad de uso de dispositivos, sino que "podría ayudar a las personas con discapacidades motoras a obtener nuevos niveles de independencia".Así, Meta ha compartido que esta tecnología se ha compartido a través de un artículo en la revista Nature, con lo que se ofrece a la comunidad científica "un modelo para crear sus propias infraestructuras neuromotoras".
Esta técnica, conocida como secuenciación de comidas, propone reorganizar cómo armamos el plato sin modificar los ingredientes, y los beneficios pueden ser notables.
A más de una semana de haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico, la salud de Alejandra "Locomotora" Oliveras continúa en estado grave. Así lo confirmó el jefe de Neurorradiología del Hospital Cullen de Santa Fe, Alejandro Musacchio, quien explicó cómo ingresó al centro de salud el lunes pasado y dio detalles sobre sus antecedentes médicos."El estado irreversible siempre nos puede dar una sorpresa. Sigue igual después de la cirugía: grave, pero estabilizada en esa gravedad", indicó este miércoles por la mañana y sumó: "Ella tendría todo su espíritu bondadoso para las demás personas, pero con ella tuvo un poquito de falta de control. Tenía una patología en la arteria carótida del lado derecho, y era hipertensa y no se hacía controlar".De esta forma, el profesional marcó que, al ingresar al Hospital Cullen, la deportista presentaba una arteria "casi obstruida" y una "gran acumulación de calcio depositado" desde hacía varios años. "Aparentemente, ella se acostó a dormir y durante el sueño se le produjo el ACV. Cuando se despierta ya tenía el déficit motor del lado izquierdo pero estaba consciente y llamó a sus hijos", relató Musacchio en diálogo con TN."Ellos la llevaron a un centro de primera atención y de ahí llamaron a una ambulancia. Al Cullen llegó tarde, fuera de ventana de atención. No estaba consciente y estaba confusa, ya contaba con ocho horas de comenzado el evento. Cuando se le realizan los estudios tenía instalado el infarto profundo", expresó. El profesional ratificó que la mujer de 47 años se encuentra con riesgo de vida debido a la lesión neurológica que sufrió. "Uno hace todo para tratar de salvarle la vida, pero está grave. La lesión cerebral que tiene es muy grave. Para que no fallezca se le hizo la craniectomía descompresiva; se le sacó un gran pedazo de hueso de cráneo para que el cerebro salga y no se comprometa", indicó.La cirugía a la que hace alusión fue realizada la semana pasada, 48 horas después de su ingreso al hospital santafesino. La operación consistió en una descompresión a nivel cerebral para "generar un espacio" con el objetivo de que la presión que comprometía otras áreas del cerebro se liberara y no generara lesiones sobre otras partes.Hace más de una semana que la deportista es controlada por un equipo multidisciplinario integrado por profesionales de terapia intensiva, neurología y neurocirugía, que evalúa minuto a minuto su evolución.Hasta el momento, tuvo "fluctuaciones" en sus respuestas motoras y neurológicas. "Mantiene respuestas desde el punto de vista del tronco, de los sistemas motores y de algunos de flexión. Más allá del cerebro, está con asistencia respiratoria, tiene sondas y tubos", explicó el profesional. Además, coincidió con lo que dijeron anteriormente los médicos a cargo sobre que no se considera viable, por ahora, iniciar un proceso de desvinculación del respirador, dado que el cerebro de "Locomotora" no puede sostener por sí mismo las funciones respiratoria y cardiovascular.
Con el inicio del segundo semestre del año, expertos de la Universidad Manuela Beltrán (UMB) de Bogotá, Colombia, sugieren aprovechar la oportunidad para revisar los hábitos de gasto y adoptar estrategias que permitan ahorrar. Según un estudio reciente de esta institución, el 80 % de las personas no consigue ahorrar de forma constante, por los llamados "gastos hormiga", pequeñas erogaciones diarias que, al acumularse, representan una suma considerable.Estos gastos, que suelen pasar desapercibidos, incluyen productos como café, snacks, botellas de agua, aplicaciones de transporte o plataformas de streaming. La especialista en economía de la UMB, Maricela Botero, sugiere que pequeños ajustes en la rutina diaria pueden frenar esta pérdida silenciosa de dinero. Entre sus recomendaciones están: llevar el café desde casa en un termo, usar una botella reutilizable, preparar viandas caseras, cambiarse a tarjetas de crédito sin cuota de manejo, rotar el uso de plataformas de streaming y preferir el transporte público sobre aplicaciones de movilidad.Gastos innecesarios, identificables y evitablesEntre los gastos adicionales que pueden optimizarse se destacan:Cuotas de manejo de tarjetas: algunas entidades financieras cobran por tener activa una tarjeta de crédito. Cambiar a una entidad sin este cobro puede significar un ahorro.Suscripciones múltiples de entretenimiento: mantener tres servicios de streaming simultáneamente generan un gasto. Rotar su uso, utilizando uno diferente cada mes, puede representar un ahorro.¿Qué son los gastos hormiga?La UMB también advierte sobre los gastos impulsivosSegún estudios citados, las mujeres tienden a hacer compras frecuentes y pequeñas en moda, alimentos y cuidado personal, mientras que los hombres suelen gastar impulsivamente en tecnología y artículos de lujo, con montos individuales más altos.Para contrarrestar este patrón, la economista Botero recomienda tres pasos clave:Auditoría personal: registrar durante una o dos semanas todos los gastos para identificar patrones de consumo invisibles.Reemplazo consciente: no se trata de eliminar totalmente un hábito, sino de sustituirlo por uno más económico.Meta de ahorro concreta: asignar un propósito claro al dinero ahorrado (como un viaje, un fondo de emergencia o inversión) ayuda a mantener la disciplina financiera.Hábitos que puede cambiar para ahorrar durante 6 meses:Llevar el café desde casa Evitar snacks y botellas de agua Cambiar apps de viajes por transporte por público Rotar plataformas de streaming Eliminar cuota de manejo de tarjetas*Por Elim Johana Alonso Dorado.
Colombia y Venezuela firmaron un memorando para crear una Zona Binacional de Paz, Unión y Desarrollo con énfasis en cooperación energética y comercial
Esta fruta es rica en fibra, potasio y compuestos antioxidantes que favorecen la salud cardiovascular.Qué es la dieta DASH y cómo contribuye al control de la hipertensión.
Los beneficiarios del fallo así se lo informaron a la Corte de Apelaciones.Además, el gobierno de Trump formalizó su respaldo a la Argentina y presentó un 'amicus curiae' ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York.
Estas frutas mejoran la función de los vasos sanguíneos, lo que protege el corazón y previene complicaciones cardiovasculares
Un estudio de The American Journal of Clinical Nutrition destaca la importancia de la fruta para disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Este alimento ancestral es clave en muchas cocinas por su valor energético, su capacidad para estabilizar el azúcar en sangre y reducir el colesterol. Aquí, sus beneficios y formas de consumo
Esta bebida, además de refrescante y baja en calorías, aporta una variedad de nutrientes importantes para el organismo
Las papas y las batatas son fuentes comunes de carbohidratos en la dieta de quienes practican ejercicio físico. Aunque la batata (o boniato) goza de una reputación más favorable entre los entusiastas del fitness, expertos en nutrición afirman que ambas opciones son válidas, siempre que se utilicen de manera adecuada y en función de los objetivos personales.Ambos alimentos ofrecen cantidades similares de calorías, hierro y fibra. Las papas blancas destacan por su mayor contenido de vitamina C y almidón, mientras que las demás contienen más azúcar natural. Según datos de la Tabla Brasileña de Composición de Alimentos (TACO), por cada 100 gramos cocidos, la papa aporta 52 calorías y 11,9 g de carbohidratos, mientras que la batata contiene 77 calorías y 18,4 g de carbohidratos, con un contenido superior de fibra (2,2 g frente a 1,3 g) y vitamina C (23,8 mg frente a 3,8 mg).¿Cuál es el índice glucémico de cada una y cómo influye en el rendimiento?Una de las diferencias más relevantes entre ambos tubérculos es el índice glucémico (IG). Este indicador refleja la velocidad con la que un alimento eleva los niveles de glucosa en sangre. Las papas blancas tienen un IG alto (superior a 70), mientras que el boniato se considera de IG moderado (entre 44 y 63), lo que favorece una absorción más gradual del azúcar y una mayor saciedad.Sin embargo, el IG puede variar según el método de cocción, el acompañamiento del alimento, e incluso las condiciones del cultivo. Hervir, hornear o freír influye directamente en la velocidad de absorción de los carbohidratos. Además, si se consumen con alimentos ricos en fibra o proteínas, como verduras o carnes magras, ambos tubérculos pueden comportarse de forma similar desde el punto de vista glucémico.¿Qué es mejor la papa o la batata?¿Cuándo se debe consumir cada tubérculo?De acuerdo con el médico y nutricionista Eduardo Rauen, las batatas son ideales antes del entrenamiento, ya que su menor IG evita picos de glucosa. Las papas, en cambio, son más útiles después de ejercitarse, al facilitar la recuperación mediante una reposición rápida del glucógeno muscular. Rauen sugiere combinaciones como 140 gramos de batata con ensalada y proteína magra antes de entrenar, y 150 gramos de papa o 100 gramos de yuca tras el ejercicio para maximizar los beneficios del entrenamiento.El uso de pesticidas también influye en la preferencia por las batatas. Estas son más resistentes a plagas y enfermedades, lo que reduce la necesidad de químicos en su cultivo, a diferencia de la papa blanca, que suele requerir mayores aplicaciones de pesticidas.El nutricionista Thiago Monteiro señala que la mala fama de las papas se relaciona más con su preparación que con su perfil nutricional. Frituras, purés con manteca o leche y papas procesadas elevan considerablemente su valor calórico. Asimismo, advierte sobre el error común de pesar las papas después de cocinarlas en freidora de aire, ya que su pérdida de agua puede llevar a consumir el doble de lo necesario.Otras raíces comunes en la dieta deportivaAdemás de las batatas y las papas, raíces como la yuca y el ñame también son parte habitual de las loncheras de deportistas. La yuca, con 125 calorías y 30,1 g de carbohidratos por cada 100 g cocidos, es la más calórica y rica en energía, por lo que se recomienda para etapas de ganancia muscular. En cambio, la papa, con su bajo contenido calórico y buena cantidad de potasio, es más adecuada para quienes buscan bajar de peso."La yuca sería una buena opción después del entrenamiento, junto con las papas, o cuando los atletas necesitan aportar más carbohidratos, por ejemplo, antes de un partido de fútbol, cuando necesitan más energía", explica Rauen.El ñame y el boniato aportan buena cantidad de fibra y minerales como magnesio y potasio. La elección entre estas opciones depende de los objetivos individuales, el momento del consumo y la forma de preparación.Por Elim Johana Alonso Dorado
Los dos detenidos llevaban dosis de drogas y más de 30 mil pesos en efectivo
El presidente Javier Milei buscó despegarse del caso del avión privado que entró al país sin que se controlen las valijas el 26 de febrero pasado. Dijo que no es amigo ni sería capaz de reconocer a Leonardo Scatturice, el dueño de la aeronave, y que apenas se sacó una foto con la única pasajera de ese vuelo, Laura Belén Arrieta. A su juicio no hubo ninguna irregularidad en lo que pasó con ese vuelo en Aeroparque y que la decisión de no controlar las valijas de Arrieta y la tripulación fue "discrecional y arbitraria" del personal de la Aduana. "Ellos deciden quién pasa y quién no (por los controles). Es algo absolutamente convencional"."Que yo tenga una foto con una determinada persona no me hace amigo. Tengo una foto con esa chica en la que hay como 10 personas. Lo que pido es que muestren la foto completa", dice, en relación a un encuentro con Arrieta en noviembre pasado, durante una cumbre en Buenos Aires de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC).Noticia en desarrollo
Incluir opciones ricas en potasio, fibra y omega-3 puede mejorar la salud cardiovascular y apoyar el control de la hipertensión, según evidencia científica consultada por EatingWell
Incluir opciones ricas en potasio, fibra y omega-3 puede mejorar la salud cardiovascular y apoyar el control de la hipertensión, según evidencia científica consultada por EatingWell
Esta es una opción que es posible configurar en Google TV y en dispositivos Samsung y LG
Conversaciones secretas confirman que los actos criminales de Erick Moreno no solo se limitan al transporte público. La pista auxiliar del Hospital de la Solidaridad y colegios bicentenarios son solo algunas de las obras en su mira
Alejandro Molinari, jefe de comercio exterior en un grupo empresarial de la industria de la construcción, propone buenas prácticas para el rubro, desde controles en las certificaciones hasta medidas antidumping
Neuralink, la compañía que Elon Musk creó en 2016 para desarrollar un chip capaz de interpretar las ondas eléctricas del cerebro para lograr una comunicación directa con una computadora, publicó este viernes un video en el que pone al día a comunidad respecto de sus avances. La compañía confirmó que ya instaló el chip N1 en siete voluntarios: el primero fue Nolan Arbaugh en 2024; el último este mes.En la charla, publicada por la compañía en redes sociales, Elon Musk fue más allá de la demo, que mostraba cómo uno de los voluntarios podía mover los dedos de una mano robótica con su mente: ¿por qué no hacer que pueda controlar todo un robot humanoide Optimus? Actualización de Neuralink a junio de 2025Ir más allá de la propuesta inicial de conectividadEs que la compañía viene proponiendo el chip para cosas puntuales, como permitir a una persona ciega recuperar la visión, a un cuadripléjico el control de los miembros inferiores o simplemente poder interactuar con una computadora y un smartphone cuando no se pueden mover las manos. En los últimos días habló de permitir que alguien pueda ver la luz infrarroja o ultravioleta. Pero en la charla Musk explica que Neuralink está apostando por algo más profundo: un sistema que pueda interpretar toda la actividad cerebral y transformarla en acción. Alex, our second participant, controls a virtual robot hand with his mind to play rock, paper, scissors against his uncle. pic.twitter.com/N7YCxv851l— Neuralink (@neuralink) June 27, 2025En el futuro, dijo Musk, vas a "poder controlar todo el cuerpo y los sensores de un robot Tesla Optimus, así que prácticamente podrías habitar un robot Optimus. No solo la mano, sino todo el cuerpo. Podrías conectarte mentalmente con un robot Optimus. El futuro será extraño, pero genial."Optimus es un robot humanoide que Tesla presentó hace un par de años, y que la compañía viene desarrollando; en los últimos videos mostró el nivel de movimiento preciso que logra; hay que tener en cuenta que en su mayoría son coreografías controladas por un operario a distancia, pero aun así serían ideales para reproducir los comandos que le envía una persona con un chip Neuralink implantado en el cerebro. La idea remite a la saga de películas Avatar, donde el soldado Jake Sully, un marine que quedó paralítico, controla a distancia una versión artificial de un na'vi, la forma de vida inteligente que vive en el planeta Pandora; Sully no puede moverse, pero controla el movimiento de este humanoide con el pensamiento. Avatar: The Way Of Water llegará a la gran pantalla en diciembre de 2022
Este alimento combina las bondades de una planta rica en fibra y nutrientes con la versatilidad de la gelatina en la dieta diaria
El economista consideró que, si bien el valor del dólar es un tema preocupante, el esquema de bandas es más genuino que el régimen anterior. Leer más
El reconocido divulgador científico Andrew Huberman explicó en su podcast, cómo la estimulación de este nervio puede tener efectos variados. Más allá de la calma tradicionalmente asociada, también pueden manifestarse mejoras físicas y mentales
Aunque esta infusión tiene raíces tradicionales en varias culturas, actualmente se ha popularizado como una alternativa sencilla y económica para complementar un estilo de vida saludable
El viceministro de Economía dijo que fue acordado con el Fondo.El Banco Central vendió casi US$ 2.000 millones en mayo.Fue para contener el tipo de cambio y bajar la inflación.
A continuación te presentamos la manera correcta de realizar esta preparación que implica infusionar las plantas en agua caliente y aplicarlas en una tina o directamente sobre el cuerpo, preferentemente por la mañana
Algunos estudios muestran que el consumo moderado de esta especia puede favorecer el manejo de la glucosa
Healthday Spanish
En la búsqueda de mantener una buena salud digestiva, muchas personas recurren a remedios naturales que pueden ayudar a combatir problemas comunes como el estreñimiento o los dolores abdominales. Uno de estos remedios es un licuado sencillo y efectivo que no solo limpia el colon, sino que también ofrece otros beneficios como el control de los niveles de azúcar en sangre y la reducción del colesterol. Este licuado, hecho con ingredientes comunes en la despensa, se está ganando la confianza de quienes buscan mejorar su bienestar digestivo.Mantener el colon limpio es crucial para una correcta función digestiva, ya que un colon sano facilita la absorción de nutrientes, elimina desechos de manera eficiente y previene la acumulación de toxinas. La acumulación de desechos en el colon puede afectar la digestión, generar malestar y contribuir a problemas más graves de salud. Un colon limpio, por lo tanto, es esencial para una vida saludable.El licuado de papaya, avena y limón es una opción natural que puede ayudar a limpiar el colon y aliviar problemas digestivos. Estos ingredientes han demostrado ser efectivos para desintoxicar el cuerpo, mejorar la digestión y fortalecer el sistema inmunológico.Para preparar este licuado, los ingredientes que necesitarás son:Una taza de papaya madura (picada).Dos cucharadas de avena en hojuelas (o avena molida).Jugo de medio limón fresco.Una taza de agua o leche vegetal (opcional).Una cucharadita de miel o stevia (opcional, para endulzar).Hielo a gusto.La preparación de este licuado es muy sencilla. Si prefiere una textura más cremosa, puede remojar la avena en agua durante unos 5 minutos. Luego, licúe todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea. Si prefiere una bebida más ligera, puede colar el licuado, aunque de esta manera perderá parte de la fibra. Se recomienda consumirlo de inmediato para aprovechar al máximo sus nutrientes.Beneficios del licuado para la salud digestivaEste licuado es especialmente útil para aquellas personas que sufren de estreñimiento o dolor abdominal. La papaya contiene papaína, una enzima que facilita la descomposición de las proteínas y mejora la digestión. La avena, por su parte, actúa como un barrillo natural que arrastra las toxinas acumuladas en el intestino, promoviendo un colon limpio. Además, el limón estimula la producción de bilis, ayudando en la depuración del hígado y el colon, lo que contribuye a una mejor digestión y mayor regularidad en los movimientos intestinales.Otro de los grandes beneficios de este licuado es su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico. Gracias al alto contenido de vitamina C de la papaya y el limón, este licuado contribuye a reforzar las defensas del cuerpo. Además, los betaglucanos presentes en la avena también ayudan a mejorar la respuesta inmunitaria. Estudios científicos sugieren que el consumo regular de estos ingredientes puede reducir la duración de resfriados y prevenir infecciones estomacales, lo que es particularmente útil en épocas de frío o cuando el sistema inmunológico está más vulnerable.El licuado también puede ser beneficioso para controlar los niveles de azúcar en sangre y reducir el colesterol. La avena contiene fibra soluble, que forma un gel en el intestino y ralentiza la absorción de glucosa. Esto es particularmente útil para personas con resistencia a la insulina, ya que puede ayudar a mantener los niveles de azúcar estables. Al mismo tiempo, la avena también ayuda a reducir el colesterol LDL, conocido como colesterol "malo", al unirse a los ácidos biliares y eliminarlos del cuerpo.El limón, por su parte, tiene propiedades antioxidantes que contribuyen a mejorar la salud cardiovascular y potenciar el efecto de la avena en la reducción del colesterol. El consumo regular de este licuado puede ser un complemento efectivo para quienes buscan controlar tanto su azúcar en sangre como sus niveles de colesterol de forma natural.Una de las grandes ventajas de este licuado es que sus ingredientes son fáciles de encontrar en casa o en cualquier supermercado, lo que lo convierte en una opción accesible para la mayoría de las personas. Además, la preparación es rápida y no requiere de ingredientes complicados ni costosos.Por Elim Johana Alonso Dorado
En la búsqueda de mantener una buena salud digestiva, muchas personas recurren a remedios naturales que pueden ayudar a combatir problemas comunes como el estreñimiento o los dolores abdominales. Una de estas soluciones es un licuado sencillo y efectivo que no solo limpia el colon, sino que también ofrece otros beneficios como el control de los niveles de azúcar en sangre y la reducción del colesterol.Este licuado, hecho con ingredientes frecuentes en la despensa, se está ganando la confianza de quienes buscan mejorar su bienestar digestivo.Mantener el colon limpio es crucial para una correcta función digestiva, ya que si está sano facilita la absorción de nutrientes, elimina desechos de manera eficiente y previene la acumulación de toxinas. La acumulación de desechos en el colon puede afectar la digestión, generar malestar y contribuir a problemas más graves de salud. Un colon limpio, por lo tanto, es esencial para una vida saludable.El licuado de papaya, avena y limón es una opción natural que puede ayudar a limpiar el colon y aliviar problemas digestivos. Estos ingredientes demostraron ser efectivos para desintoxicar el cuerpo, mejorar la digestión y fortalecer el sistema inmunológico.Para preparar este licuado, los ingredientes que necesitarás son:Una taza de papaya madura (picada).Dos cucharadas de avena arrollada o molida.Jugo de medio limón fresco.Una taza de agua o leche vegetal (opcional).Una cucharadita de miel o estevia (opcional, para endulzar).Hielo al gusto.¿Cómo prepararlo?La preparación de este licuado es muy sencilla. Si preferís una textura más cremosa podés remojar la avena en agua durante unos cinco minutos. Luego, licuá todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea. Si, en cambio, preferís una bebida más ligera, podés colar el licuado, aunque de esta manera perderá parte de la fibra. Se recomienda consumirlo de inmediato para aprovechar al máximo sus nutrientes.Beneficios del licuado para la salud digestivaEste licuado es especialmente útil para aquellas personas que sufren de estreñimiento o dolor abdominal. La papaya contiene papaína, una enzima que facilita la descomposición de las proteínas y mejora la digestión. La avena, por su parte, actúa como un barrillo natural que arrastra las toxinas acumuladas en el intestino, promoviendo un colon limpio. Además, el limón estimula la producción de bilis, ayudando en la depuración del hígado y el colon, lo que contribuye a una mejor digestión y mayor regularidad en los movimientos intestinales.Refuerza el sistema inmunológico y combate infeccionesOtro de los grandes beneficios de este licuado es su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico. Gracias al alto contenido de vitamina C de la papaya y el limón, este jugo contribuye a reforzar las defensas del cuerpo. Además, los betaglucanos presentes en la avena también ayudan a mejorar la respuesta inmunitaria. Estudios científicos sugieren que el consumo regular de estos ingredientes puede reducir la duración de resfriados y prevenir infecciones estomacales, lo que es particularmente útil en épocas de frío o cuando el sistema inmunológico está más vulnerable.Control de los niveles de azúcar y colesterolEl licuado también puede ser beneficioso para controlar los niveles de azúcar en sangre y reducir el colesterol. La avena contiene fibra soluble, que forma un gel en el intestino y ralentiza la absorción de glucosa. Esto es particularmente útil para personas con resistencia a la insulina, ya que puede ayudar a mantener los niveles de azúcar estables. Al mismo tiempo, la avena también ayuda a reducir el colesterol LDL, conocido como colesterol "malo", al unirse a los ácidos biliares y eliminarlos del cuerpo.El limón, por su parte, tiene propiedades antioxidantes que contribuyen a mejorar la salud cardiovascular y potenciar el efecto de la avena en la reducción del colesterol. El consumo regular de este licuado puede ser un complemento efectivo para quienes buscan controlar tanto su azúcar en sangre como sus niveles de colesterol de forma natural.Una de las grandes ventajas de este licuado es que sus ingredientes son fáciles de encontrar en casa o en cualquier supermercado, lo que lo convierte en una opción accesible para la mayoría de las personas. Además, la preparación es rápida y no requiere de ingredientes complicados ni costosos.
A pesar de las dificultades, Noland Arbaugh insiste en seguir en el programa para aportar a la ciencia y encontrar soluciones tecnológicas para personas discapacitadas
Para quienes buscan maneras naturales de controlar los niveles de azúcar en la sangre, el brócoli se ha destacado como un alimento clave en la prevención y manejo de la diabetes. Aunque no es considerado el más delicioso por muchos, su impacto en la salud es notablemente positivo.El brócoli, una opción nutritiva para los diabéticosDe acuerdo con el sitio web 'Soluciones para la diabetes', el brócoli, conocido por su color intenso y su aspecto similar al coliflor, es una excelente opción a incorporar en la dieta diaria. "Tiene un gusto tan característico como su aspecto, y a nivel nutricional es un alimento de lo más rico e interesante por todo lo que aporta", señalaron desde la página citada.Este vegetal se compone en su mayoría de agua, pero también ofrece concentraciones elevadas de fibra, hidratos de carbono y proteínas, lo que lo convierte en una opción completa para quienes buscan mantener un control adecuado sobre su glucosa.Bajo índice glucémico: una ventaja para los diabéticosUna de las principales características del brócoli es su bajo índice glucémico, lo que lo convierte en una excelente opción para aquellos que padecen diabetes. Su inclusión en la dieta no solo ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre, sino que también favorece el tránsito intestinal, un beneficio adicional para la salud digestiva.Componente bioactivo en el brócoli: el sulforafanoSegún un estudio publicado en Science, el brócoli contiene un compuesto bioactivo conocido como sulforafano. Este elemento ejerce una acción hipoglucemiante, ayudando a reducir los niveles de azúcar en la sangre, particularmente en pacientes con diabetes tipo 2.Recomendaciones generales para el manejo de la diabetesEn cuanto al manejo de la diabetes, Mayo Clinic hace hincapié en la importancia de mantener un peso saludable y realizar actividad física. A través de su portal, sugieren que comer más frutas, verduras y alimentos ricos en fibra, mientras se reducen las grasas saturadas, los dulces y los carbohidratos refinados, es fundamental. "Lo más importante es tener un peso saludable y un plan para la realización de actividad física que será beneficiosa para su salud", indicaron.Además, el ejercicio regular mejora la sensibilidad del cuerpo a la insulina, lo que ayuda a ajustar los niveles de glucosa. El sitio recomienda realizar actividades físicas durante al menos 30 minutos al día, cinco días a la semana, siempre con la autorización de un profesional médico.Beneficios adicionales del brócoliAdemás del sulforafano, el brócoli es rico en fibra, un componente clave para mejorar el control glucémico. La fibra ralentiza la absorción de azúcar en el torrente sanguíneo, lo que ayuda a mantener niveles estables de glucosa. Esta verdura también favorece el mantenimiento de un peso saludable, un aspecto crítico en la prevención de la diabetes.Cómo incorporar el brócoli en la dieta diariaAunque el brócoli no es siempre un favorito en todas las mesas, sus beneficios nutricionales y de salud lo convierten en un alimento esencial a considerar en cualquier dieta. Existen diversas formas de prepararlo para aprovechar al máximo sus propiedades:Crudo en ensaladas: el brócoli crudo agrega un sabor fresco y una textura crujiente a las ensaladas. Se recomienda combinarlo con aderezos a base de yogur o vinagreta para un toque adicional de sabor.Al vapor: cocinarlo al vapor es una excelente opción para conservar sus nutrientes, manteniendo su color vibrante y textura firme. Es perfecto como acompañamiento en platos principales.En sopas: agregar brócoli a sopas y cremas no solo mejora el sabor, sino que también aumenta su contenido nutricional. Se puede licuar para obtener una textura suave y cremosa.Asado: asar brócoli con un poco de aceite, sal y pimienta resalta su dulzura natural y produce un exterior crujiente. Es una guarnición ideal o se puede incorporar en platos de pasta.En tortillas o tartas: el brócoli es un excelente ingrediente para tortillas o tartas, aportando fibra y nutrientes, además de un color atractivo al plato.Antes de incorporar el brócoli u otros vegetales nuevos en la dieta, es fundamental consultar con un médico, especialmente si se padece de alguna condición médica preexistente. Así, se garantizará que las modificaciones en la dieta sean adecuadas y beneficiosas para la salud.
Un incidente dejó a un bebé con heridas permanentes tras ser mordido por un perro.
"Pierdo mucho tiempo de mi vida por estar viendo TikTok o leyendo noticias en X"; "Cada vez aumenta más mi tiempo de uso y eso conlleva perder un tiempo que podría dedicar o aprovechar mejor en otras cosas"; "Creo que las grandes ideas requieren gran concentración y consultar el celular compulsivamente me está impidiendo encontrar esos espacios prolongados"; "La conexión constante no solo afecta a mi productividad, sino que también me aleja de actividades cotidianas como dar un paseo o una noche de juegos de mesa".Dos de cada diez universitarios son conscientes y lamentan que su tiempo se esfume en el ciberespacio. Así nos lo contaron, con sus propias palabras, en nuestra última investigación 522 estudiantes universitarios españoles, con una media de edad de 27 años. Con ellos hemos hablado de los efectos negativos que perciben en su día a día resultado de la conexión permanente a internet: fenómenos como el miedo perderse algo (FOMO), el phubbing (ser ignorado o ignorar a una persona que se encuentra físicamente con nosotros por mirar el teléfono) y la nomofobia (incapacidad de estar sin el celular).Como una droga, sin serloPese a que no toda la comunidad científica defiende que exista como tal un trastorno de adicción a internet, entre el 5 y el 15 % de los estudiantes con los que hablamos afirmaron sentirse "enganchados", "dependientes" o reconocieron tener una "adicción" a estos dispositivos.Esto es algo no buscado, resultado de patrones y conductas que sienten no controlar. No quieren "depender tanto de ellos en su día a día" y expresan sentir "ansiedad" si no los tienen a mano: "Es como si fuera una droga, las personas pierden su identidad real para convertirse en esclavos de sus propios dispositivos".¿Qué ocurre con mis datos?En un mundo donde cada vez compartimos más aspectos de nuestra vida en línea, la seguridad y privacidad de nuestros datos personales emergen también como otra preocupación recurrente entre los jóvenes. En este sentido, el 14 % de los universitarios siente miedo a que su información personal se filtre y se divulgue sin su consentimiento o que alguien pueda llegar a tener acceso a información privada sobre ellos, como conversaciones y fotos.No sorprende que sean cada más las voces entre estas generaciones que indican su preferencia por vivir en un mundo sin internet.Perderse algo o ser ignoradosPara entender por qué los dispositivos electrónicos conectados a internet se convirtieron en parte central, y también problemática, de nuestras vidas, es importante tener claros tres conceptos que se conectan: FOMO, nomofobia y phubbing.Se denomina FOMO (del inglés fear of missing out, miedo a perderse cosas) a la sensación de angustia, en menor o mayor grado, que surge al ver en redes sociales que otras personas -como amigos o conocidos- están disfrutando de experiencias gratificantes en las que nosotros no estamos presentes. También puede entenderse como una necesidad imperiosa y constante de revisión del dispositivo para no perder detalle de lo que ocurre en redes sociales o en los estados de aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp. Esta espiral actúa como un combustible, derivando en un uso constante de las redes sociales.Por su parte, la nomofobia, que fue definida como un miedo intenso e irracional a estar lejos del smartphone, no contar con cobertura o datos o quedarse sin batería, se relaciona con altos niveles de estrés y ansiedad, así como menores puntuaciones en rendimiento académico.El phubbing consiste en ignorar o desairar a las personas que están presentes en la conversación por estar haciendo uso del teléfono. Aunque, a priori, pueda parecernos un comportamiento inofensivo y normalizado, es capaz de debilitar las relaciones entre sujetos, generando sentimientos de falta de importancia, desprecio o desinterés en quien lo recibe.Así pues, en nuestra investigación encontramos que aquellos universitarios que presentan niveles más altos de FOMO también tienen más nomofobia. Además, informan que practicar phubbing (o ser víctima de éste) aumenta el FOMO. Esto parece lógico, ya que sentir que nuestro interlocutor nos ignora por utilizar el dispositivo puede despertar nuestra necesidad de estar conectados, bien para estar al corriente de lo que ellos están viendo, bien para regular nuestro estado emocional.Bienestar digital a todas las edadesLos hallazgos de nuestro estudio ponen de manifiesto que los riesgos de internet no entienden de edades, ni de etapas educativas; es decir, que no solo los menores tienen problemas para hacer un uso equilibrado. Parece necesario, por tanto, promover acciones de concienciación masiva sobre el potencial impacto que el uso extendido de los dispositivos está acarreando en nuestra salud (física y mental) y en nuestra educación, que inviten a la población a reflexionar sobre su consumo y a recuperar el control de su tiempo.Este tipo de formación debería comenzar desde etapas tempranas de la vida y educar en una relación saludable con la tecnología a lo largo del desarrollo: los límites de tiempo de uso, el manejo de herramientas tecnológicas, la identificación de riesgos y contenidos inapropiados y el fortalecimiento de habilidades sociales cara a cara (escucha activa, presencia en las conversaciones), sin olvidar la concienciación sobre privacidad y seguridad en línea (protección de la información personal, navegación segura en la red), son temas que se deben tratar y enseñar desde la infancia.Por Francisco José Rubio Hernández, Adoración Díaz López, Ana María Giménez Gualdo y Vanessa Caba Machado
Ocurrió en la avenida Paseo Colón al 500.Hay 11 personas asistidas y una debió ser trasladada al hospital
Incorporar opciones naturales a nuestra dieta puede ser clave para mantener una buena salud