Rico en fibra, compuestos antioxidantes y micronutrientes, este alimento ofrece tanto ventajas digestivas como cardiovasculares avaladas por investigaciones recientes. Cómo obtener todos sus beneficios y cuánto es demasiado, según expertos citados por Verywell Health
Expertos y diversos estudios analizaron la relación entre diferentes horarios del día y la efectividad de la actividad física en el bienestar general. Claves para optimizar los resultados en salud cardíaca
Puerto Nuevo, Barrios Altos y La Victoria fueron escenario de distintos siniestros que movilizaron a decenas de bomberos y vecinos durante la noche del jueves. El fuego consumió viviendas en el Callao y un local comercial en el Cercado de Lima, generando escenas de pánico y desolación
Mientras miles de hectáreas continúan anegadas en el centro y el oeste bonaerense, los productores y las entidades del agro coinciden en un diagnóstico que se repite desde hace décadas: la ayuda nunca llega, y si lo hace, llega tarde. Durante muchos años, las obras estructurales no se terminaron y la emergencia agropecuaria sigue siendo hasta ahora la única respuesta. Cientos de productores miden sus pérdidas de cientos de miles de hectáreas bajo el agua y denuncian un "abandono total" por parte de las autoridades. Este miércoles, en conferencia de prensa, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, anunciaron que el Gobierno destinará recursos nacionales para las zonas de la provincia de Buenos Aires que sufrieron fuertes inundaciones. "La situación es catastrófica": calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campoEn Bragado, por caso, los productores aseguran que no hubo asistencia efectiva por parte del gobierno bonaerense. Ni máquinas prometidas ni las medidas fiscales de alivio llegaron a las zonas rurales más afectadas. La situación en los partidos de Carlos Casares, Bolívar, 9 de Julio, Hipólito Yrigoyen, Saladillo, Las Flores, Bragado, 25 de Mayo, Roque Pérez, entre otros, es crítica. Tras una consulta de LA NACION, en tanto, en el Ministerio de Infraestructura bonaerense señalaron que los fondos provinciales destinados a los municipios para el mantenimiento de los caminos rurales fue de $2000 millones. A partir de esto, desde febrero Vialidad Provincial e Hidráulica ayudaron con máquinas retroexcavadoras, motoniveladoras, retropalas y camiones para construir terraplenes y defensas. El manejo de la situación, afirman, incluyó fondos suplementarios para complementar horas hombre en el manejo de maquinaria municipal, bombas hidráulicas para desagotar áreas urbanizadas, tubos para alcantarillado, limpieza de arroyos y canales."La provincia aportó varias máquinas para 9 de Julio: maquinaria de Vialidad, de Hidráulica y también de Desarrollo Agrario", admitió Ignacio Kovarsky, presidente de Carbap. En el caso de Carlos Casares, donde se viene reclamando hace tiempo, solo "se aportó una pala y algo de dinero, pero no mucho más". Para el dirigente, existe cierta coordinación entre ministerios e intendencias, pero hasta ahora "no se ve una gestión integral para morigerar el impacto". Las declaraciones de emergencia agropecuaria y las prórrogas impositivas, tanto provinciales como nacionales, permiten aliviar temporalmente la carga tributaria. "Eso funciona, pero son paliativos. No hubo ninguna herramienta que sirva para prevenir o mitigar", precisó. Hoy, por caso, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) informó sobre la exención y prórroga del Impuesto Inmobiliario Rural para campos en 19 distritos declarados en emergencia, incluyendo los núcleos del conflicto como Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y 25 de Mayo. Estos esfuerzos de contingencia contrastan con que todavía falta la conclusión del Plan Maestro Integral de la cuenca del río Salado. Un informe del Ministerio de Infraestructura provincial detalló que, si bien 402 km del plan están terminados, el Tramo IV â??crucial para zonas como Bragado y 25 de Mayoâ?? estuvo parcialmente detenido. El problema, dijo, son 33 kilómetros de la etapa 2 de este tramo, con obras "neutralizadas por falta de financiamiento nacional desde diciembre de 2023". Hace poco el gobierno nacional anunció la reanudación de esa obra. El informe provincial apuntó a la gestión nacional del Fideicomiso de Infraestructura Hídrica, financiado por el Impuesto a los Combustibles. Según datos oficiales, entre 2024 y el primer trimestre de 2025 se recaudaron $175.000 millones para este fondo, pero solo se ejecutó el 7,45%. La provincia sostiene que esos fondos no asignados "podrían haber permitido finalizar" los tramos hoy frenados.Así está Bragado, después de las últimas llovias Para los productores que tienen el agua en sus campos, como Gervasio Raffo en Olascoaga, Bragado, la ayuda ha sido invisible. "Estamos sobrepasados de lluvia, sobrepasados de agua que llega desde otros partidos, con una infraestructura terriblemente deteriorada. En esta zona, provincia no hizo nada", dijo y resaltó que la próxima campaña va a ser muy mala. "No sé qué porcentaje podré sembrar, pero seguramente menos de la mitad de lo habitual. No puedo llegar a los campos y muchos siguen bajo el agua", resumió.Para Raffo, quien tiene 200 de las 350 hectáreas que trabaja bajo el agua, los problemas vienen de larga data: "Hace tiempo que no se hace nada y, aun con el agua complicándonos la vida y en una situación de emergencia, tampoco se hace nada o se trabaja muy lento". Agregó: "El otro día una ambulancia quedó encajada en el medio del camino; tenía que atender a una beba prematura, hija de una familia que trabaja en un tambo". El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, advirtió que con "casi 5 millones de hectáreas afectadas, esto es un problema para el país" que impactará "en la recaudación y en la macroeconomía del Gobierno". En silencio también se trabaja y se obtienen resultados. Es por eso que, desde la SRA, a nivel nacional estamos hablando casi semanalmente con las autoridades por el tema del tramo que falta del Río Salado, cuya obra empezó hace unos días. Tratamos de hacer seguimiento de losâ?¦ pic.twitter.com/wXpiowM9iN— Sociedad Rural Argentina (@SociedadRural) November 5, 2025No obstante, advirtió que con los niveles de agua que hay "es poco lo que se puede hacer" en este momento. "Esto pone en evidencia la negligencia y las cosas que no se hicieron y que se pueden hacer. Hoy es muy difícil trabajar para que el agua corra, por los cauces que debería tomar. Estas son las consecuencias de no haber hecho lo que venimos reclamando desde las instituciones: obras, canales, cunetas, previsión ante este tipo de eventos", analizó. Pino sostuvo que hoy es muy difícil actuar, pero sí están marcando la cancha a los entes gubernamentales. "Hay que decirles: señores, esto es una pérdida que va más allá de lo individual. Esto es un problema para el país".Resaltó: "Hoy el campo está bajo el agua, y esa agua, en lugar de bajar, se mantiene o aumenta con cada lluvia. No se puede arreglar un camino que está bajo el agua, pero debemos ser coherentes y conscientes de no dejar pasar esto. Cuando se pueda, hay que realizar las mejoras y obras necesarias, y seguir insistiendo para que se hagan. Porque después, cuando cambia el clima y vuelve la sequía, nos olvidamos. Cada tanto esto vuelve a sorprendernos. Hubo inundaciones grandes en los años 80, y estamos en 2025 viviendo lo mismo", sintetizó.Inundaciones: el Gobierno culpa a Kicillof por "el desorden" en la asistencia y promete encargarse en la emergenciaEn este marco, el Concejo Deliberante del partido de Azul aprobó a finales del mes pasado un proyecto de ordenanza que regula las obras de infraestructura rural contratadas directamente por los vecinos con empresas constructoras. Establece requisitos para la solicitud, el pago obligatorio por parte de los beneficiarios, la fiscalización municipal y la creación de un registro para las empresas contratistas. Además, contempla la posibilidad de eximir hasta el 100% de la Tasa por Conservación de la Red Vial Rural a los vecinos que asuman el costo de la obra.Según relataron, la situación se complica para los productores
La hidatidosis, o equinococosis quística, es una zoonosis parasitaria, crónica y silenciosa que representa un serio problema sanitario y socioeconómico. Afecta tanto a los animales domésticos de producción â??ovejas, cabras, cerdos, llamas y vacasâ?? como a la salud de las familias rurales, especialmente a los hijos de pequeños productores.Un estudio destaca el 2025 como un año de márgenes históricos para la ganaderíaEn el campo argentino se la conoce como quiste, quiste de perro, bolsa de agua o enfermedad del perro.A pesar de más de medio siglo de esfuerzos, la hidatidosis sigue siendo en la Argentina un grave problema sanitario. Afecta sobre todo a los pequeños productores rurales, coincidiendo con los sectores más vulnerables del país.La educación sanitaria, el control de la faena y la desparasitación periódica de los perros â??actores claves del cicloâ?? permitieron erradicar la enfermedad en lugares como Islandia o Nueva Zelanda, pero en Sudamérica continental esos logros aún no pudieron reproducirse.Hoy siguen enfermando ovinos, caprinos, bovinos, porcinos y llamas, afectando la economía ganadera y manteniendo la presencia de quistes hidatídicos. Y, lamentablemente, también siguen enfermando niños argentinos.En 2015, la OMS incluyó a la hidatidosis entre las enfermedades con "herramientas listas" para su control, y en 2019 los países del Cono Sur â??junto a Paraguayâ?? lanzaron el Programa Regional 2020-2029, con el objetivo de eliminarla como problema de salud pública.La OPS/OMS la clasifica como una de las zoonosis desatendidas que afectan a las poblaciones rurales más postergadas.En la Argentina, los registros del Ministerio de Salud muestran que es la zoonosis con más casos notificados del país. La OMS estima que un millón de personas padecen hidatidosis en más de 150 países, y los especialistas calculan que en nuestro país se registran al menos cuatro nuevos casos por día.El control es posibleLas herramientas para cortar el ciclo son conocidas y efectivas:â?¢Desparasitación periódica de los perros con praziquantel, el tenicida eficaz contra Echinococcus granulosus.â?¢Vacunación del ganado â??corderos, chivitos, terneros y crías de llamasâ?? con la vacuna Hidatil EG95, que protege contra la forma larval del parásito.â?¢ Control de faena, impidiendo que los perros consuman hígados o pulmones con quistes.Su aplicación simultánea puede reducir drásticamente la transmisión y acortar los tiempos de control.Una sola saludLos programas nacionales y provinciales de control de la hidatidosis deben priorizar al pequeño productor de economía de subsistencia y a la familia campesina, bajo el principio de "Una sola salud", que integra al ser humano, los animales y el ambiente.Esto requiere coordinación interinstitucional, participación comunitaria y planificación holística.El Plan Nacional de Control de la Hidatidosis, impulsado por el Ministerio de Salud y el Senasa, junto con el Programa de Tenencia Responsable y Sanidad de Perros y Gatos, son marcos adecuados. Pero necesitan decisión política y financiamiento estable para lograr impacto real.La faena comercial debe realizarse exclusivamente en frigoríficos, mataderos rurales o municipales habilitados, bajo control nacional, provincial o local, y con métodos seguros para la eliminación de las vísceras afectadas por hidatidosis.El productor ganadero, que vive de su trabajo y de la producción de su campo, tiene la responsabilidad de mantener animales sanos y libres de enfermedades, y puede â??y debeâ?? controlar la hidatidosis sin depender exclusivamente de las acciones estatales.Hoy los técnicos disponemos del conocimiento y las herramientas necesarias para controlar la hidatidosis. No hay excusas.Donde aún hay niños con hidatidosis, los responsables de las políticas sanitarias deben tomar la decisión de actuar, y quienes administran los recursos del Estado deben asignar los fondos para sostener las acciones.Si se aplican de manera coordinada la desparasitación, el control de faena, la educación sanitaria y le sumamos la nueva herramienta de control que la ciencia y la industria nos pone a disposición y vacunamos ovejas, cabras, vacas y llamas, podremos empezar a soñar â??y a planificarâ?? una Argentina sin niños con hidatidosis.El autor es médico veterinario e hidatidólogo
Los componentes antioxidantes de esta fruta ofrecen múltiples beneficios, desde la prevención de enfermedades hasta el fortalecimiento del sistema inmune
El chef regresa a la televisión este martes 4 de octubre con una nueva temporada cargada de tensión
Esta unión estratégica empezó a tomar forma en el encuentro que tuvieron Martin Menem y Cristian Ritondo. Leer más
Algunos estudios han encontrado que incorporar canela en la dieta podría estar vinculado a una mayor sensibilidad a la insulina
Desde el lanzamiento de ChatGPT para todo el público en noviembre de 2022, Internet cambió. Pero no fue solo eso: estamos transformando la forma de hacer las cosas y de pensar. Si la llegada de las aplicaciones de navegación con GPS nos permitió delegar muchas funciones cognitivas en estos servicios, como la memoria espacial, ¿qué sucede con la irrupción de la inteligencia artificial?La neurocientífica Florencia Labombarda, creadora de la cuenta de divulgación @tomateloconciencia (junto al científico Ignacio Jure) advierte sobre el riesgo de delegar el pensamiento crítico en algoritmos y chatbots. ¿Qué pierde nuestro cerebro si la IA piensa y decide por nosotros todo el tiempo?Labombarda es investigadora del IBYME (Instituto de Biología y Medicina Experimental, dependiente del CONICET y la Fundación IBYME) y fue declarada personalidad destacada de la Ciudad de Buenos Aires por la Legislatura porteña por su trabajo en comunicación de la ciencia. La científica invita a construir una relación más virtuosa con la IA a través de la metacognición: se trata de relacionarnos de forma crítica con la herramienta y la información.La metacognición tiene un origen profundamente educativo, mucho antes de la IA. Es una habilidad clave del pensamiento humano porque nos permite comprender cómo aprendemos. Labombarda propone adoptar una mirada metacognitiva en todos los ámbitos de la vida. En esta entrevista, habla sobre la delegación de funciones cognitivas en la inteligencia artificial, el apego a las pantallas, el rol del contacto físico en el desarrollo del cerebro, los sesgos y los vínculos emocionales con chatbots.En tiempos de IA generativa y de largos períodos de exposición a pantallas, ¿el cerebro está perdiendo entrenamiento?Nacemos con disposición a tener capacidades cognitivas, pero las tenemos que desarrollar. El cerebro no nace resumiendo ni comparando ni deduciendo o haciendo conclusiones. Todo eso lo tenemos que aprender. La capacidad para hablar existe, pero nos tienen que hablar y tenemos que hablar para desarrollarla, y con el resto de las capacidades cognitivas es parecido. Hoy estamos frente a una herramienta que hace un montón de estas capacidades por nosotros. Entonces, tenemos que ver cómo nos relacionamos con la IA en el sentido de que si ella va a hacer todo, ¿cómo vamos a hacer para entrenarnos? Una manera de relacionarnos de manera virtuosa con la IA es que nos ayude a entrenar nuestro cerebro, que sea un andamio. Para los alumnos de escuela o universitarios, es importante verla trabajar y aprender de ella. Luego, es importante soltar ese andamio, porque si vamos a delegar todas estas capacidades cognitivas para que las haga una máquina, no la vamos a entrenar. Nosotros ya estamos entrenados porque vivimos casi toda nuestra vida sin IA. Pero si solo trabaja la IA, nuestro cerebro se va a volver perezoso, más lento. Y lo que antes hacíamos rápido, ahora nos va a costar más, vamos a perder entrenamiento. ¿Esta forma virtuosa de relacionarnos con la IA es metacognición?Sí, la metacognición es poder observar nuestros pensamientos, poder mirar la forma en que pensamos y entender qué hacemos cuando pensamos. Una manera de relacionarnos de forma virtuosa con estas tecnologías es pararnos en ese escenario. ¿Qué está haciendo la máquina para resolver un problema? ¿Cómo lo analiza? ¿Cómo genera categorías y con qué criterio? Podemos pararnos desde ese lado y ocupar los recursos cognitivos en generar tareas metacognitivas. El cerebro no puede hacer todo al mismo tiempo, entonces generalmente delega funciones, y esto se llama descarga cognitiva. Venimos delegando funciones en, por ejemplo, la máquina de calcular. Ahí delegamos la potencia de cálculo. Y la memoria se delega en el celular, internet es una gran delegación de conocimiento. Los recursos cognitivos delegados a las herramientas digitales deberíamos asignarlos a la metacognición.La metacognición requiere un esfuerzo más, en un contexto de hiperproductividad y déficit de atenciónâ?¦Esto es una llamada a pararse desde un lado metacognitivo, entender en qué nos ayuda la IA y en qué no. Tenemos pistas para saber que si hay una descarga sin criterio, sin metacognición, es lógico esperar que no te acuerdes las cosas, tampoco te las acordarías si las hace otro humano; con la máquina pasa lo mismo. Si vos estás acostumbrado a pensar, reflexionar, interaccionar con lo que te devuelven, de una manera crítica, no importa si usás IA o no, porque vas a tener este ejercicio metacognitivo para relacionarte con la información, de una manera cognitivamente activa. Los expertos no se van a deteriorar por el uso de la IA, porque tienen esta relación metacognitiva con las cosas.¿Qué funciones delegamos en la IA?Funciones ejecutivas de alto nivel. La IA razona por nosotros, piensa por nosotros, resume por nosotros, compara por nosotros, categoriza por nosotros. Está haciendo funciones cognitivas de alto nivel, no está simplemente guardando un número de teléfono. Estamos descargando cosas muy importantes, y así como el cerebro desentrena la memoria para guardar un número, se desentrena en todas estas capacidades cognitivas. Riesgo hay: no es que vamos a volvernos tontos, no es que vamos a perder las capacidades cognitivas, pero lo que vamos a tener es un nivel muy bajo del desarrollo de esas capacidades.Si pensamos en niños, niñas y adolescentes, ¿qué secuelas puede dejar un exceso de descargas cognitivas en la IA? Todavía no lo sabemos, y hay pocos trabajos en adultos. En países asiáticos hay trabajos en donde están midiendo como las habilidades cognitivas de alto nivel se afectan con el uso de la IA, habilidades como pensar, razonar, planificar o ejecutar pensamiento crítico, evalúan tareas que requieren deducir, extraer conclusiones de datos, entender que la correlación no es igual a la causalidad. Ahora bien, con los celulares ya un poco aprendimos, ¿no? Aprendimos que no está bueno que las infancias y adolescencias estén todo el tiempo agarrados al celular porque trae muchísimos trastornos que están documentados en un montón de papers. Conocemos a través de casos cómo la exposición temprana a pantallas retrasa el habla, la socializaciónâ?¦Y los humanos somos sociales, desde las cavernas. Es por eso por lo que estamos diciendo que hay que aflojar con las pantallas. Hay que socializar y relacionarnos entre nosotros, tenemos que jugar, tocarnos, tener presencia física. Somos una especie social, eso está claro. ¿Hay aspectos positivos para las habilidades cognitivas al momento de jugar y socializar en plataformas como Roblox o Minecraft, entre otras? Obviamente trae cosas buenas, por ejemplo los chicos conocen gente de otros países o se encuentran con amigos. Lo que pasa es que no puede ser exclusivo, no puede ser que desplace los encuentros reales. Está bueno que existan estas plataformas, hay juegos buenísimos, despiertan habilidades motrices también. No es que hacen mal, pero no pueden reemplazar el contacto humano en ese sentido. El contacto físico es muy importante para el desarrollo de nuestro cerebro. Aumenta los niveles normales de oxitocina, la hormona que disminuye la activación de la amígdala, una región del cerebro que regula los circuitos relacionados con el miedo, la ansiedad, el peligro, con estar alerta. La oxitocina baja la actividad de la amígdala y eso favorece a que los humanos se puedan conectar con los demás. El mundo no es una amenaza cuando sentís contención física. Crecer implica dejar a los padres y ganar autonomía en este mundo en relación con otros. El adolescente necesita contacto físico, es imprescindible, importante para desarrollar la empatía, entender los estados mentales de los demás, las intenciones de los demás. Estas habilidades sociales son presenciales. El problema es la sustitución. ¿Por qué no es lo mismo para el cerebro estar una hora scrolleando en una red social que pasar una hora jugando un juego de estrategia?No es lo mismo ver un video educativo de YouTube o de algo que te interese a vos. Imaginemos a un pibe que le gusta la electricidad. No es lo mismo que se la pase viendo cómo arman circuitos durante una hora en un video de YouTube que mirando Shorts. YouTube se puede consumir de muchas maneras. Igual ojo, 8 horas de contenido educativo es un montón, 8 horas es mucho de cualquier cosa.Volvemos a la metacogniciónâ?¦Curar contenido para ver es volver a la metacognición, yo creo que todo nos va a llevar a la metacognición. En personas adultas tal vez podría ser un poco más fácil: "Esto me hace mal, lo cierro". En adolescentes hay que ayudarlos a tomar esta posición metacognitiva, a darse cuenta si algo les está haciendo mal y darles las herramientas para que paren. Pueden deducir qué les hace mal, pero les es muy difícil parar, porque su cerebro todavía está entrenando esas funciones de parar. La corteza prefrontal en los adultos ejerce un control inhibitorio de los circuitos del deseo y las emociones. Esas conexiones están inmaduras en los adolescentes. Entonces, les cuesta. No es figurativo: no es que no quieren, no pueden. Hay que ayudarlos. La metacognición puede ser la vacuna contra el brainrot.Muchas personas se encuentran "en una relación con la IA". ¿Qué está pasando en el cerebro respecto de estos nuevos vínculos emocionales con los chatbots?El cerebro se va a confundir. Esta necesidad de socialización y de cariño, de ser importante para el otro, es una necesidad casi biológica del ser humano. Entonces, es lógico que si interaccionás con esta herramienta, y te da ese feedback, te enganches. Genera mucha dopamina en el cerebro que te den la razón. La IA te va a enganchar con la adulación. Se va generando un circuito de retroalimentación cada vez más intenso. En ese enganche puede haber un consumo problemático, que puede llegar a un consumo adictivo, depende de muchas cosas. No quiero ser simplista en esto. Creo que va a ser muy difícil explicarle a la gente que del otro lado del chatbot de IA no hay nadie, explicarle sobre todo a los adolescentes que no hay nadie. La IA te está espejando todo el tiempo. Nos engancha tanto porque activa el sistema dopaminérgico, el sistema que controla el deseo y queremos seguir escuchando cosas que nos gustan.¿Cómo entran en juego los sesgos cognitivos, como el sesgo de confirmación?Y el sesgo de disponibilidad también. En el de confirmación, vos creés solo la información que concuerda con lo que pensás, y si no, la descartás. Si coincide con lo que vos pensás, lo considerás verdadero. Y en el sesgo de disponibilidad, toma como verdadero lo último que ves o lo más frecuente, aunque no sea verdad, no importa. Los sesgos operan todo el tiempo. Y entonces, ¿cuáles son las habilidades cognitivas que deberemos estimular en este mundo más sintético?Si delegamos funciones de alto nivel como planificar, tomar decisiones, razonar, tenemos que entrenar la metacognición. ¿Cuáles son esas habilidades metacognitivas que estamos obligados a ejercer si no queremos que nos pase por arriba la IA? Primero, la contextualización de la información, ajustarla a realidades concretas. Segundo, hay que entender las implicancias éticas de las respuestas de la IA, porque la máquina no tiene ética. Es importante poder tener esa mirada crítica. Lo tercero es la verificación porque sabemos que alucina, ¿no? Eso es lo más obvio. Vamos a tener que entrenar en la verificación. Nos toca un rol de supervisión total. Está buenísimo ponerse ahí, pero me da un poco de nostalgia porque si la IA se ocupa de lo creativo, de generar cosas que nosotros vamos a tener que evaluar, curar, contextualizar y decidir si están bien o están mal, vamos a entrar en un rol de "jefe de todo". Se pierde nuestra capacidad creativa, se pierde el juego.
Este plan, tradicional en países como Italia y España, se asocia con una mayor longevidad y menores tasas de obesidad
La petrolera YPF concretó la adquisición de la participación de Hidrocarburos del Norte en Refinor, empresa que opera en toda la cadena de valor del transporte y comercialización de combustibles y gas en el norte argentino.Según afirmó la empresa mediante un comunicado, con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del paquete accionario de Refinor que continuará operando como parte del Grupo YPF.Asimismo, indicó que "esta operación es estratégica para la compañía, ya que le permite asegurar la operación del poliducto que conecta la terminal de despacho de YPF en Montecristo (Córdoba) con el nodo de Refinor en Banda del Río Salí (Tucumán), optimizando la logística de abastecimiento de combustibles en toda la región del NOA".Refinor, además, gestiona una red de más de 70 estaciones de servicio distribuidas en las provincias de Tucumán, Salta, Santiago del Estero, La Rioja, Jujuy, Catamarca y Chaco. A partir de esta adquisición, YPF garantiza la continuidad operativa y el abastecimiento en toda la región.En su comunicado, YPF concluyó: "La compañía trabajará, también, para alinear los estándares operativos de Refinor con las mejores prácticas y procesos que promueve YPF en toda su cadena de valor".
La elección de medio término arrojó un resultado que superó las expectativas más optimistas del oficialismo. Así, La Libertad Avanza ganó en seis de los ocho distritos que renovaban su representación en el Senado en este turno y trepará, a partir del 10 de diciembre, a un total de 20 senadores.La cifra sigue estando lejos de la mayoría de 37 legisladores que le permitiría controlar el Senado, pero el ingreso de 13 nuevos senadores lo acerca mucho al tercio más uno (25 legisladores) que le garantizaría blindar cualquier veto dispuesto por Javier Milei a una ley que no sea de su agrado.En este turno renovaron su dotación en la Cámara alta la Capital Federal y las provincias de Salta, Tierra del Fuego, Neuquén, Entre Ríos, Santiago del Estero, Chaco y Río Negro.En dos distritos, Chaco y Río Negro, el kirchnerismo y La Libertad Avanza se disputan la victoria en un final de foto finish con diferencias menores a los cinco mil votos cuando faltaban por escrutar menos del 5% de las mesas.La contracara del oficialismo es el kirchnerismo, que bajo el sello de Fuerza Patria sólo pudo retener 9 de las 15 bancas que puso en juego en este turno electoral, en el que sólo ganaba con su marca en uno (Río Negro) de las ocho distritos en las que se eligió senadores y en Santiago del Estero lo hizo a través del Frente Cívico del gobernador Gerardo Zamora, habitual aliado de Cristina Kirchner.Así, Unión por la Patria verá caer su actual bancada de 34 a 28 senadores, aunque seguirá siendo la primera minoría de la Cámara alta y retendrá más de un tercio del cuerpo, una cifra que le permitirá sentarse a negociar con el Gobierno aquellos cargos que, como los de la Corte Suprema de Justicia, requieren del voto de los dos tercios.Las fuerzas provinciales lograron retener dos de los tres escaños que pusieron en juego. En Salta, el gobernador Gustavo Sáenz tendrá por primera vez un senador de su fuerza, y en Neuquén pasará lo mismo con el mandatario Rolando Figueroa (La Neuquinidad). Ambos son socios de Provincias Unidas, por lo que se espera que actúen en sintonía cuando sus legisladores lleguen a la Cámara alta.El perdedor en esta categoría fue el rionegrino Alberto Weretilneck, cuya fuerza Juntos Defendamos Río Negro no pudo retener la banca que debía renovar.Si se habla de perdedores, los principales fueron la UCR y el Pro. El centenario partido sólo pudo retener una (Chaco) de las tres bancas que puso en juego, y lo hizo en alianza con La Libertad Avanza. La escudería amarilla, en tanto, no pudo renovar ninguno de los dos escaños que había conseguido en las elecciones de 2019.Los nuevos senadoresLa nueva ola electoral violeta le dio al oficialismo triunfos en 6 de las ocho provincias, algunos de ellos impensados como los de Tierra del Fuego, que votó por La Libertad Avanza a pesar de que el gobierno de Javier Milei avanzó sobre el régimen de promoción industrial que beneficia a la provincia.Así, en la provincia más austral el peronismo fracasó en su intento por renovar los dos escaños que ponía en juego y ahora, los senadores serán Agustín Coto y Belén Montes de Oca, ambos de La Libertad Avanza, y la kirchnerista Cándida López, que logró reivindicar por seis años el escaño que ocupa desde 2024, cuando reemplazó al fallecido militante de La Cámpora Matías Rodríguez.La Patagonia fue, en su mayoría, adversa para Fuerza Patria, que en Neuquén cayó al tercer lugar y perdió toda su representación. Así, en diciembre abandonan la Cámara alta dos kirchneristas de paladar negro como Oscar Parrilli, casi un secretario privado más de la expresidenta condenada por corrupción, y Silvia Sapag, que fue cabeza de lista y fracasó en su intento por retener el escaño que ganó en 2019.El ganador en la tierra de Vaca Muerta fue La Libertad Avanza. Entrarán al Senado los actuales diputados nacionales Nadia Márquez y el "radical con peluca" Pablo Cervi. La banca por la minoría se la quedó Julieta Corroza (La Neuquinidad), ministra de Desarrollo del gobernador Rolando Figueroa.La excepción fue Río Negro, donde en una elección que seguramente se definirá en el escrutinio definitivo, Fuerza Patria se imponía por algo más de mil votos cuando se habían escrutado el 97,6% de las mesas.Con este resultado, el diputado nacional Martín Soria y Ana Marks entrarían como representantes por la mayoría. La banca por la minoría sería para la cuestionada diputada Lorena Villaverde, quien deberá superar el el filtro de la Comisión de Asuntos Constitucionales, que analiza los diplomas de los senadores electos, para confirmar su ingreso, debido a las denuncias que la vinculan con una causa en los Estados Unidos.Otra de las provincias donde el kirchnerismo perdería representantes seria Chaco, en donde la diferencia entre el primero y el segundo era de menos de cinco mil votos cuando se llevaban escrutadas el 96,1% de las mesas.Según este resultado ,que también terminará definiéndose en el escrutinio definitivo, se impuso la alianza entre la UCR del gobernador Zdero y la Casa Rosada. Los nuevos senadores chaqueños serán Juan Cruz Godoy, presidente de LLA local, y Silvana Schneider, radical y actual vicegobernadora. El exgobernador de la provincia Jorge Capitanich, de Fuerza Patria, se quedó con la banca por la minoría.En Capital Federal la gran ganadora fue la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cabeza de lista de La Libertad Avanza. desde diciembre ingresará al Senado junto al economista Agustín Monteverde. La banca por la minoría continuará en manos del kirchnerismo en la figura de Mariano Recalde, hombre de La Cámpora que logró su reelección por un nuevo mandato.También en Salta ganó la Libertad Avanza y logró elegir como senadores a la diputada nacional Emilia Orozco y a Gonzalo Guzmán. El segundo lugar se lo llevó Primero los Salteños, la alianza política del gobernador Gustavo Sáenz y cuya lista la encabezó Flavia Royón, es secretaria de Energía del Gobierno de Alberto Fernández. En esta provincia, el kirchnerismo perdió dos bancas.la Casa Rosada también se alzó con el triunfo en Entres Ríos, ne donde el gobernador Rogelio Frigerio (Pro) le entregó los dos primeros lugares de la lista a Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida, ambos de La Libertad Avanza. La banca por la minoría será para Fuerza Patria en la figura de Adrián Bahl.Por último, en Santiago del Estero el gobernador Gerardo Zamora volió a quedarse con las tres bancas en juego. Las dos por la mayoría la ganó el mandatario, que fue al frente de la lista de su Frente Cívico acompañado por Elia Moreno. La banca por la minoría se la quedó el PJ, socio del oficialismo provincial, en la figura de José Neder, quien logró así renovar su escaño hasta 2031.
Una fruta tropical es muy beneficiosa para cuidar la presión arterial.Incorporarla a las bebidas diarias es una buena alternativa para aprovechar todas sus propiedades.
Nuevos enfoques de autoconocimiento y autocuidado respaldados por la ciencia ofrecen alternativas para transformar la reacción ante situaciones que generan malestar
En un escenario inédito, marcado por una actividad legislativa inusual, la mala campaña del oficialismo podría permitirle mantener su bloque en Diputados, o crecer al calor del debilitamiento de los exsocios de Juntos por el Cambio en ambas cámaras. El ocaso de los lilitos, la crisis de la UCR, el temor del PRO por el peso violeta y la oportunidad del peronismo. Leer más
La conducta sociosexual diversa de esta especie fortalece su cohesión, usando el sexo para comunicarse y aliviar tensiones dentro de los grupos sociales
Sin victorias alentadoras en las provincias que desdoblaron sus comicios, el oficialismo llega al domingo con una estrategia electoral zamarreada por las peleas de sus integrantes y la multiplicación de errores no forzados que debilitan la imagen del Gobierno en pleno resideño del Gabinete. La sombra de Espert y Machado: una mancha muy difìcil de borrar. Leer más
El comando electoral en la provincia funcionará en el Liceo Militar de la ciudad de Santa Fe. Habrá unos siete mil agentes volcados al despliegue del operativo.
La decisión de la Casa Blanca tomó desprevenido al Gobierno de Ottawa, que había redoblado los esfuerzos para eliminar o reducir los aranceles a sus exportaciones
Su consumo habitual podría contribuir a equilibrar la presión arterial.
Muchas personas desconocen que este ingrediente puede ser usado para comabtir esta condición
Finales de la década del '50. Una noche cualquiera, en San Francisco, una mujer que ejerce el llamado oficio más viejo del mundo se encuentra con un cliente en la calle y lo conduce hacia su base de operaciones, en el número 225 de Chestnut Street en el barrio de Telegraph Hill. Allí, el hombre se encuentra con una habitación agradablemente decorada, con láminas de Toulusse Lautrec en las paredes, un enorme espejo, velas encendidas y una iluminación de tonos rojizos. La señorita, además, le ofrece un cóctel a modo de bienvenida. Luego del contacto íntimo, el hombre se siente distinto, raro, especialmente locuaz. Comienza entonces un diálogo con la prostituta que dura mucho tiempo. A través de las preguntas de ella, el hombre se abre y cuenta, sin reparos, muchas cosas acerca de su vida. Clímax de MedianocheLo que este cliente no sabe es que, del otro lado del espejo, especialmente preparado para ello, hay agentes de la CIA que lo están observando. El hombre ha pasado a formar parte, involuntariamente, de un proyecto confidencial, de esa agencia de inteligencia estadounidense, que consiste en analizar los efectos del LSD -la droga introducida en el cóctel de bienvenida- en las personas, con la intención de sacarles información. Este curioso plan oficial se llamó "Operación Clímax de Medianoche" y respondía a una obsesión de un sector de la CIA por lograr métodos de control mental para aplicar en los enemigos de Estados Unidos, especialmente los soviéticos, en el contexto de la Guerra Fría. El ideólogo de este proyecto, que dio inicio en 1953, fue el entonces jefe de la CIA, Allen Dulles. Clímax de Medianoche fue solo una parte de todo un sistema más amplio de experimentación con drogas, hipnosis y electroshocks que se conoció como Operación MK-Ultra y que buscaba métodos para aprender a manipular mentalmente al enemigo. Cómo lavar un cerebroEl interés de la agencia en desarrollar sistemas para, "lavar el cerebro", como se decía entonces, surgió debido a que los estadounidenses estaban convencidos de que los enemigos comunistas ya sabían cómo aplicar eficazmente esos métodos en sus adversarios. La prueba de ello eran los soldados norteamericanos que habían vuelto de la Guerra de Corea repitiendo consignas en favor del enemigo socialista y en contra de su propio país. Para los miembros más importantes de la CIA la conducta de los soldados evidenciaba que, de alguna forma, habían sido trastocados mentalmente por los soviéticos o los chinos, que incluso podrían haber utilizado esos métodos para sacarles a sus prisioneros información confidencial. Entonces, para poder competir con el enemigo del otro lado de la cortina de hierro en el terreno del control mental, la CIA ideó MK-Ultra, un proyecto para el cuál destinó unos 25 millones de dólares. Una prueba poco éticaPero el operativo tenía un problema ético nada pequeño: las personas con las que se probaban las drogas o que se sometían a diversos experimentos invasivos no lo hacían de manera voluntaria. Un químico que trabajaba para la CIA llamado Sídney Gottlieb fue el que se puso al frente de MK-Ultra. También fue el encargado de comprar para sus experimentos una enorme cantidad de LSD, o ácido lisérgico, una droga alucinógena que fue sintetizada por primera vez en Suiza, en el año 1938. Así pues, en este gran escenario para la experimentación, Clímax de Medianoche se pensó con la intención de saber cómo el sexo y las drogas pueden actuar como un buen elemento para coaccionar el espíritu y extraer información secreta de las personas. Un burdel lleno de trampasUn agente federal de la brigada narcóticos de San Francisco llamado George Hunter White fue el elegido para encabezar esta operación. Este, a su vez, delegó en uno de sus asistentes, Ira Feldman, el rol de proxeneta. Debía encargarse de la selección, protección y pago de las mujeres elegidas. Lo primero que hizo White fue alquilar el departamento en Telegrpah Hill para convertirlo en un atractivo recinto para citas amorosas. Pero no uno cualquiera. La sensual habitación con los pósters de las bailarinas de cancan del Moulin Rouge, las lámparas cubiertas de muselina colorada, los tapetes negros y las sábanas de seda escondía muchas trampas. Había micrófonos ocultos, grabadoras y, sobre todo, un espejo bidireccional detrás del cual los hombres de la CIA podían filmar, fotografiar y observar los encuentros (supuestamente) íntimos que ocurrían en la sala."No eran hombres de ciencia"En la pequeña habitación desde la cuál observaban los hombres de la agencia apenas había un baño portátil y una heladera llena de bebidas alcohólicas, según cuenta el periodista Stephn Kinzer en su libro Envenenadores en Jefe: Sidny Gottlieb y la búsqueda del control mental por parte de la CIA. En su obra, este autor desmerece lo que fue este proyecto: "Operación Clímax de Medianoche no tuvo nada de científico. Los chicos no eran hombres de ciencia, no eran sexólogos ni psicólogos. Estaban sentados en un baño portátil bebiendo cócteles de una jarra".Las trabajadoras sexuales involucradas en este proyecto, siempre de acuerdo con las investigaciones posteriores, recibían unos 100 dólares por cada cliente que llevaban a Chestnut Street y una tarjeta del agente White para salir inmunes en caso de ser arrestadas por ejercer su oficio. El momento para interrogarGuiadas por los agentes, ellas aplicaban a sus clientes, oportunamente drogados, diversos tipos de interrogatorios en varios momentos de la noche. Lo que se buscaba con ello era averiguar, a través de cuestionarios inquisitivos y mensajes subliminales, en qué momento de la noche los hombres eran más vulnerables a la dominación mental para confesar sus secretos.La mayor locuacidad del cliente se producía si su acompañante le pedía que se quedara un rato más luego de la relación. "Eso produce un efecto tremendo en el hombre. Es un estímulo para su ego si ella dice que fue realmente agradable y que quiere quedarse unas horas más", explicó una fuente de la CIA en un testimonio que consta en el libro The Search of the 'Manchurian Candidate': The CIA and Mind Control, del exagente del Departamento de Estado de EEUU, John Marks. "En ese momento, la mayoría de los hombres se vuelven bastante vulnerables -añadió el agente-, ¿de qué demonios van a hablar? No de sexo. Así que empiezan a hablar de sus asuntos. Es en ese momento que ella puede guiarlo con suavidad". "Centro de operaciones carnales"Pero una experimentación con tan poco rigor científico, que además incluía drogas alucinógenas y amor de alquiler no podía de ninguna forma tener resultados positivos. Clímax de Medianoche pronto se desmadró. El centro de expirementación, eufemismo para hablar del burdel, se convirtió en un antro de libertinaje para los agentes involucrados. Un lugar que el mencionado John Marks definió como un centro "de operaciones carnales de la CIA". Así estaban las cosas cuando en el año 1963, John Vance, uno de los empleado del Inspector general de la CIA, descubrió el empleo de LSD en acciones de la agencia a través de MK-Ultra y lo denunció a su jefe, John S. Earman. Final del experimentoEste último, apelando a normas éticas que deberían llevarse adelante en toda investigación, indicó que ya no se podían probar fármacos ni utilizar otras técnicas de coerción en sujetos que no dieran su consentimiento. De este modo, las actividades de MK-Ultra se cancelaron ese mismo año, aunque algunos historiadores afirman que las pruebas siguieron unos años más. Todos estos escandalosos hechos realizados por la agencia de inteligencia de los Estados Unidos se conocieron en el año 1975, cuando una comisión del Capitolio, encabezada por el senador demócrata Frank Church, investigó el caso y lo hizo público. Revelaciones oscurasEntonces pudieron conocerse varios detalles de lo que había ocurrido con MK-Ultra. Allí se supo que el nombre en clave para aquel burdel donde se experimentaba con LSD era "casa segura". También se conoció que los resultados del uso de la droga no eran inocuos. "Algunos de los sujetos enfermaron gravemente y fueron hospitalizados", dijo en una de las audiencias el senador republicano Richard Schweiker. Se reveló además que, más allá de los burdeles, también decenas de universidades e instituciones habían participado en estas pruebas de alucinógenos y otras sustancias químicas en personas desprevenidas.El propio Gottlieb, a quien se acusó de deshacerse de varias pruebas, reconoció ante el Congreso que se había administrado LSD al menos a 40 individuos que no eran voluntarios. Incluyó en esta lista a presidiarios, y a los clientes de las "casas seguras". Se conoció también que uno de estos sujetos había fallecido al saltar desde la ventana del décimo piso de un hotel y que muchos otros declararon haber padecido o padecer todavía daños psicológicos severos. ¿La CIA creó el hippismo?El LSD es una droga que, aún consumida en pequeñas dosis, altera el sentido del espacio y el tiempo y genera todo tipo de alucinaciones, tanto visuales como auditivas. Uno de los experimentos de MK-Ultra era, precisamente, organizar fiestas que se denminaban "pruebas de ácido". El resultado de todo esto fue que el operativo de la CIA se cerró pero el ácido lisérgico había llegado para quedarse. Según informa el medio de divulgación estadounidense, el letrista del grupo de rock psicodélico Grateful Dead, Robert Hunter y el poeta Allen Ginsberg, referente de la generación beat, consumieron por primera vez esta droga dentro de uno de los proyectos de MC-Ultra. Por su parte, el escritor Ken Kesey, autor del libro Alguien voló sobre el nido del cuco (Atrapado sin salida) e integrante de la banda hippie "Los bromistas alegres" aseguró que la primer vez que probó dicho alucinógeno fue en un hospital de California, cuando participaba, sin saberlo, de un experimento llevado adelante por la CIA. De acuerdo con estos datos, los experimentos de la agencia de inteligencia de los Estados Unidos, habrían sido los precursores de la droga que tuvo relevancia en el desarrollo de los grandes movimientos contraculturales de los 50 y 60, como el beatnik, el hippismo y la psicodelia. Todo una paradoja.
Se ha consolidado como una alternativa eficaz por sus propiedades antibacterianas y astringentes la convierten en una opción ideal
Cleveland Clinic refuerza la importancia de prácticas relajantes y el abordaje temprano de las preocupaciones como aliados fundamentales para reducir los episodios nocturnos ansiosos
Microsoft ha situado Copilot en el centro de la experiencia de Windows 11 para incorporar los agentes de la mano de las capacidades multimodales que permiten la interacción con voz y hacen que vea lo que hay en la pantalla.Una computadora con inteligencia artificial (IA): permite y comprende una interacción natural, ya sea en texto o con la vozve lo que ve el usuariopuede realizar acciones en su nombre, de manera autónoma.Estas tres capacidades se extienden a toda la experiencia de Windows 11, con las novedades que este jueves ha anunciado Microsoft en su evento de otoño, que comienzan con el nuevo comando de activación 'Hey Copilot'.Con él, los usuarios ya no están limitados a escribir sus indicaciones y pueden hablar directamente con el asistente con las capacidades de chat que introduce Copilot Voice. Según Microsoft, se trata de una función opcional, que puede activarse desde la configuración.La interacción también se simplifica con Copilot Vision, ya que navega por la pantalla con la capacidad de ver lo que ve el usuario. De esta forma, puede analizar el contenido, responder preguntas y mostrar cómo hacer alguna tarea dentro de una aplicación (por ejemplo, dentro de un juego o en el editor de fotos).Copilot Vision también puede analizar el contenido completo de un archivo en Word, Excel o PowerPoint (no solo lo que se ve en ese momento en la pantalla), y próximamente admitirá la conversación en texto, ya que actualmente solo se puede usar con la voz.Capacidades de agente en Windows 11Microsoft también ha anticipado algunas novedades para Windows 11 que llegarán próximamente a los programas de prueba Windows Insider y Copilot Labs, como la integración de Copilot en la barra de tareas, para convertir en este elemento en una especie de centro dinámico para la productividad.Esta nueva experiencia en la barra de tareas será opcional, y admitirá la interacción con texto, con voz mediante Copilot Voice y la ayuda visual de Copilot Vision.Las Copilot Actions o acciones Copilot introducirán en Windows la experiencia de un agente de IA de propósito general para que realice tareas de manera autónoma, para lo que interactuará con el escritorio y las aplicaciones web.Con Copilot Connectors, será posible enlazar los servicios de Microsoft (OneDrive, Outlook, Calendario) y Google (Gmail, Google Drive, Calendar) dentro de la aplicación de Copilot para Windows, para que pueda buscar en ellos cualquier información útil a las peticiones de los usuarios, por ejemplo, los detalles de la próxima cita con el dentista.Estos conectores también permitirán enlazar Copilot con la configuración de Windows, para guiar al usuario a los ajustes que necesita según la petición que haga.Adicionalmente, Microsoft incorporará Manus, un agente que estará disponible como aplicación nativa de Windows y trabajará en segundo plano en tareas complejas mientras el usuario se dedica a otras cosas.La compañía tecnológica desplegará las nuevas experiencias agénticas en Windows con el compromiso de que los usuarios siempre tendrán el control y podrán revisar lo que hace la IA. Por ejemplo, las acciones estarán desactivadas por defecto, y en caso de activarse, los usuarios podrán pausarlas o deshabilitarlas de nuevo en cualquier momento.
Para usar Copilot Voice, solo es necesario habilitar la función "Hey, Copilot" desde la configuración de la app en el computador
El precandidato presidencial aseguró que los pequeños grupos están afectando la democracia del país, mientras las autoridades suelen permanecer inactivas ante bloqueos en vías del país
"Wegovy", ya se vende -bajo receta- en todas las farmacias de Argentina. Los profesionales recuerdan que es para el tratamiento de la obesidad y que debe ir acompañado de un cambio de hábitos. Leer más
Mientras los bonos argentinos se desplomaban al ritmo de las palabras de Donald Trump, que condicionó el apoyo de los Estados Unidos al resultado que obtenga el oficialismo en las elecciones, la administración de Javier Milei recibió una batería de malas noticias con la activación de la Comisión Bicameral de Reforma del Estado y de Seguimiento de las Privatizaciones.Es que el organismo legislativo, que llevaba más de una década sin funcionar, no sólo tuvo una reunión constitutiva, sino que fue más allá y despachó una serie de pedidos para que el ministro de Economía, Luis Caputo, informe sobre los diferentes procesos de privatización en marcha, autorizados cuando se sancionó la Ley Bases.Los pedidos de informes fueron impulsados por el senador Juan Carlos Romero (Provincias Unidas-Salta), quien fue elegido presidente de la bicameral, y requieren del Poder Ejecutivo información sobre el traspaso a manos privadas o la concesión de empresas como Intercargo, el ramal Belgrano Cargas, la Operadora Ferroviaria, Corredores Viales y Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).La batería de pedidos de informes también alcanza a dos de las "estrellas" del proceso de privatización que impulsa el Gobierno, como son Nucleoeléctrica Argentina SA (NASA) y Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA).La propuesta de Romero fue secundada por el kirchnerismo y aprobada sin objeciones por el resto de los integrantes de la comisión, incluidos los representantes libertarios. Además del legislador salteño, forman parte de la bicameral los senadores Bruno Olivera (LLA-San Juan), Eduardo Vischi (UCR-Corrientes), Carlos Espínola (Provincias Unidas-Corrientes) y los kirchneristas Mariano Recalde (Capital) y José Mayans (Formosa). Por la Cámara baja están Ana María Ianni (Santa Cruz), elegida vicepresidenta, y Julia Strada (Capital), ambas de Unión por la Patria; el radical Pablo Cervi (Neuquén), Victoria Borrego (CC-Buenos Aires), Diego Santilli (Pro-Buenos Aires) y Facundo Correa Llano (LLA-Mendoza).La última vez que se había reunido la bicameral fue en marzo de 2015, en ocasión de la reestatización de Aerolíneas Argentinas. Desde entonces se mantuvo cerrada hasta que la Ley Bases y la decisión del gobierno de Milei de desprenderse de activos o empresas cuya propiedad o mayoría accionaria está en manos del Estado volvió a poner a la comisión en el escenario político legislativo. Sus dictámenes no son vinculantes, pero bien pueden complicar un proceso privatizador si detecta o alerta sobre irregularidades o excesos. "Voy a tratar de que se respete al Congreso en la respuesta a sus pedidos de informes", destacó Romero, quien intentó mostrar que la comisión tendrá un rol activo. "Es el momento que tenemos de asumir el rol que nos corresponde", agregó.Al presentar sus pedidos de informes, el presidente de la comisión hizo hincapié en la privatización de Nucleoeléctrica Argentina, empresa ligada al desarrollo nuclear y de la que el Gobierno pretende desprenderse del 44% de su propiedad. En ese sentido, Romero destacó el rol estratégico de la firma y puso énfasis en que el Poder Ejecutivo informe cómo mensurará los bienes intangibles de la firma, como el personal especializado y capacitado durante años, entre una veintena de preguntas más.Desde el kirchnerismo también se apuntó a la cuestión nuclear. El senador Mayans pidió saber cuáles serán los "criterios objetivos" que tomará el Gobierno para cotizar la empresa, pero fue más allá y aseguró que trabajará para que "el Poder Ejecutivo revise su posición" de vender un bien considerado estratégico en el desarrollo de energías renovables.Más dura aún fue la diputada Strada, quien destacó que muchas de las empresas que la administración libertaria quiere vender dejan ganancias. En esa lista incluyó, además de Nucleoeléctrica, a AYSA e Intercargo. "Parece que al Gobierno le interesa hacer caja", denunció la legisladora kirchnerista, quien cerró su intervención con una advertencia a los integrantes de la comisión de las otras fuerzas políticas: "Espero que esta comisión no se convierta en una escribanía de Caputo", remató.
Expertos revelan qué plan ofrece mejores resultados para prevenir enfermedades cardíacas y explican por qué incorporarlos a la rutina diaria puede aportar múltiples beneficios para la salud
Luego de casi dos años de reclamos, Villarruel finalmente conformó el órgano encargado de monitorear la transferencia de empresas públicas, en medio de un avance acelerado del plan privatizador de La Libertad Avanza
Ayuda a reducir colesterol y mejorar la digestión, convirtiéndose en una opción versátil y saludable para quienes buscan comidas más equilibradas sin sacrificar sabor
Esta especia milenaria y aromática, ha despertado interés por su posible efecto sobre los niveles de glucosa en sangre
En la semana donde se celebró el Día mundial del corazón, Jorge Tartaglione visitó los estudios de LN+ para hablar sobre la importancia de controlar nuestra presión arterial. "En el 90% de los casos, la presión alta no presenta síntomas", aseguró el cardiólogo.Como darse cuenta cuando tenemos la presion alta segun Jorge TartaglioneSegún el médico, la salud arterial debe ser tenida en cuenta desde nuestra infancia. "A partir de los cinco años, debemos controlar la presión de nuestros hijos. Siendo adultos, por lo menos una vez al año", agregó Tartaglione.Consultado sobre los síntomas que presenta una elevada presión arterial, el cardiólogo mencionó que "casi nunca presenta síntomas, pero lo más cercano a eso es una sensación de inquietud general".Por este motivo, en palabras de Tartaglione, la presión alta "es el enemigo silencioso". "A quienes por tener un dolor de cabeza o de cuello creen tener la presión alta, decirles que es un mito falso. Siempre hay que consultar con un profesional", sugirió el cardiólogo.Cómo medir la presión arterialTartaglione también se refirió a la hipertensión. Aseguró que "es prevenible", y que basta con cuidarse y medirla. "Así como sabés tu DNI, tenés que saber tu valor de la presión", enfatizó.HipertensionAsimismo, resaltó que en la comunidad médica se recomienda el uso de equipos oscilométricos para un control preciso de la presión arterial. "Son mejores que los manuales". "Y no son tan caros", agregó.Sobre el cierre de su exposición, enumeró los pasos para una medición precisa."Tenés que hacerlo después de orinar y después tomar los medicamentos. Apoyás el brazo de costado, sin cruzar las piernas, la espalda bien puesta hacia atrás y el manguito lo pones a la altura del corazón. Hacelo dos veces a la mañana y dos veces a la tarde, con espacio entre las dos mediciones de dos minutos. El promedio es el valor de la presión arterial que vos tenés", concluyó.
"La recomendación agronómica más importante en este momento es no demorarse con las aplicaciones de fungicidas ante la aparición de enfermedades que pueden comprometer los rendimientos de cebada y trigo", afirma el consultor Agustín Bilbao, en el sur bonaerense. Observa que en estos días apareció escaldadura en cebada, por ahora con baja incidencia, pero que puede secar las hojas si no se controla a tiempo. Malezas: el yuyo colorado apareció antes de lo previstoTambién se desarrolló la mancha en red, con presencia en el 70-100% de los lotes, en algunos casos con ataques fuertes. "En trigo hubo ataques de roya de la hoja y estriada, y mancha amarilla, ante lo cual debió hacerse una primera aplicación y se está a las puertas de la segunda", alerta. En el norte de Buenos Aires, el asesor Julio Lieutier dice que "los trigos sufrieron ataques de roya y que en estos días hay una oleada de mancha amarilla que está siendo objeto de control químico con avión. En cebada apareció mancha en red, que ya exigió una aplicación y va por la segunda. Para el control de estas enfermedades ha habido una evolución en los productos y hoy se cuenta con mezclas que ofrecen contundencia en el control y gran residualidad en los efectos. Más allá de esta coyuntura, la situación general de los trigos es muy buena en la subregión norte y sur, aunque con problemas en el centro de la provincia de Buenos Aires, donde se han perdido muchas hectáreas por condiciones de anegamiento. En el norte de Buenos Aires los cultivos desarrollaron muy buen macollaje, se refertilizaron con nitrógeno algunos lotes y hubo muy pocas situaciones de encharcamiento temporario. En el sur, los trigos están con dos nudos buscando encañar y las cebadas van llegando a la etapa de aparición de la hoja bandera, también con muy buenos desarrollos de biomasa.La comercialización de la cosecha fina muestra dos comportamientos diferenciados: por un lado están los productores que van comprometiendo con precio una parte de la producción esperada, para eludir la baja estacional al aproximarse la época de la cosecha; por otro, hay quienes prefieren esperar, como resguardo ante la incertidumbre política y económica vigente. Por cebada forrajera se ofrecen 180 US$/t para enero en el sur bonaerense, según informa Alejando Vejrup, gerente de la cooperativa Alfa de Tres Arroyos. Por mercadería cervecera los valores suben hasta 200-210 dólares.
Pese a las expectativas y el respaldo de la crítica, la última apuesta dramática de Dwayne Johnson no obtuvo el éxito comercial esperado. El actor reflexiona sobre lo que deja el fracaso y cómo este rol marcó su carrera
La ciencia respalda que incluir nopal y tuna en la dieta ayuda a regular la glucosa y mejorar la resistencia a la insulina, sumando sabor y salud a las comidas de todos los días
Luego del paro que detuvo Lima y Callao el último lunes, Anitra solicitó colaboración estratégica a la comunidad internacional para combatir a las organizaciones criminales
Especialista destacan que es posible reducir el impacto de la ansiedad y mejorar la calidad de vida adoptando cambios simples en la rutina diaria. Cuáles son las recomendaciones más efectivas, según Mayo Clinic
Beber agua durante el día no solo es importante para combatir el calor o mantenerse hidratado, sino que también cumple funciones esenciales en el cuerpo
En los últimos meses, los fabricantes de fármacos para bajar de peso se han puesto a dieta forzada. A fines de julio, Novo Nordisk, la firma danesa que le dio al mundo el Ozempic, perdió una cuarta parte de su valor de mercado en un solo día tras recortar sus previsiones de ventas y ganancias. La semana siguiente, la cotización de Eli Lilly, su principal rival, cayó un 14%, la mayor pérdida diaria en 25 años para la farmacéutica estadounidense. En las 63 semanas desde que ambas alcanzaron su pico conjunto â??un período en el que quienes se inyectaban con las "plumas" de las compañías podían esperar perder entre 15% y 20% de su pesoâ??, entre las dos se han desinflado un 35%, es decir, unos US$500.000 millones. Novo Nordisk, la más liviana de las dos, también perdió a su director ejecutivo, reemplazado el mes pasado por el responsable de sus operaciones fuera de Estados Unidos.En el caso de la firma danesa, el adelgazamiento responde a ventas anémicas en Estados Unidos, el mayor mercado sanitario del mundo (y un país con muchos interesados en bajar algunos kilos). Ozempic, un medicamento de la clase de agonistas GLP-1 que suprime el apetito y que se receta para la diabetes desde 2017, y Wegovy, su versión orientada específicamente a la pérdida de peso y disponible desde 2021, fueron los primeros superventas de su tipo en recibir aprobación de la FDA (la agencia reguladora estadounidense). Pero dejaron de ser la opción preferida de médicos y pacientes en cuanto Eli Lilly lanzó sus fórmulas GLP-1 más efectivas, en 2022 y 2023. En el caso de Lilly, sus resultados financieros recientes fueron opacados por un ensayo clínico que mostró que su nueva píldora tenía menos potencia para adelgazar de la esperada.Los dos gigantes del adelgazamiento tampoco tienen ya el ring para ellos solos. Los problemas iniciales para ampliar la producción llevaron a escasez, sobre todo de Wegovy. En épocas de falta de stock, la FDA permite que farmacias de "compounding" copien medicamentos de marca. Novo Nordisk afirma que estos preparados, que suelen obtener sus ingredientes activos de China y venden a precios mucho menores, ya representan el 30% de todas las recetas contra la obesidad en EE.UU.Los nuevos jugadoresOtros competidores están entrando en escena. El 22 de septiembre Pfizer anunció que pagará US$7300 millones por Metsera, una biotecnológica dedicada a terapias de nueva generación contra la obesidad. Ese mismo día el gigante suizo Roche informó que en 2026 comenzará ensayos clínicos en fase avanzada de su propio candidato. A comienzos de este año había cerrado un acuerdo de US$5300 millones con la danesa Zealand para codesarrollar y vender su prometedor fármaco. En junio, la china Innovent obtuvo la aprobación para un nuevo inyectable contra la obesidad. Y el 19 de septiembre consiguió también luz verde para su formulación contra la diabetes.¿Deberían los pioneros del adelgazamiento prepararse para más años magros? No necesariamente. Porque si bien ser los primeros no le aseguró el éxito a Novo Nordisk, haber llegado temprano todavía puede rendir tanto a la danesa como a su archirrival estadounidense.Su primera ventaja frente a todos los demás es la capacidad productiva. Novo Nordisk, en particular, ya ha fortalecido su músculo fabril. En los últimos cuatro años su inversión de capital acumulada superó los US$28.000 millones. Hoy destina un 18% de sus ingresos a inversiones de capital, frente al 15% de hace tres años. En diciembre, su casa matriz, Novo Holdings, cerró la compra de Catalent, un fabricante estadounidense, por US$16.500 millones, para reforzar capacidad en Estados Unidos, justo cuando el presidente Donald Trump se prepara para aplicar sus aranceles favoritos a los fármacos importados. En febrero la FDA retiró a Wegovy de su lista de productos en escasez.El único rival que se acerca a este despliegue es Eli Lilly, que gastó US$21.000 millones en los últimos cuatro años (aunque no todo destinado a GLP-1, dado su portafolio más amplio). Esto equivale a alrededor del 11% de sus ventas, el doble que Roche y dos veces y media que Pfizer.Novo Nordisk además presentó 130 demandas en Estados Unidos para frenar a los imitadores y ya ganó 44, según datos de la corredora Bernstein. La FDA parece lista para endurecer su postura frente a las farmacias que dependen de ingredientes de fábricas chinas sin su aval. Como el 80% de sus preparados son de semaglutida, la molécula patentada de Novo Nordisk, la danesa está en condiciones de recuperar buena parte de ese 30% de mercado.La segunda razón para el optimismo es la ampliación de sus pipelines. El 17 de septiembre Novo Nordisk anunció que la versión en comprimidos de Wegovy, de uso diario, mostró una eficacia comparable a la de la semaglutida inyectable semanal. La píldora de Eli Lilly puede ser menos potente, pero no requiere ayuno previo y es más barata de producir gracias a su molécula más simple y pequeña. Ambas esperan la aprobación de la FDA en los próximos meses.El punto clave es que estos productos están mucho más avanzados que los de otros fabricantes, que difícilmente logren pasar todas las pruebas clínicas y regulatorias antes de 2028. Esto implica que la mayor parte de los US$100.000 millones anuales que se espera que el mundo gaste en fármacos contra la obesidad hacia 2030 quedará en los bolsillos de Novo Nordisk y Eli Lilly. Después de eso, los pioneros tal vez sí enfrenten tiempos más duros. Hasta entonces, la torta es suya para disputársela.
Healthday Spanish
Este método ayuda a regular la temperatura, aunque es indispensable tratar este síntoma con supervisión médica
En entrevista con Kristen Welker, Mel Robbins afirmó que dejar de intentar cambiar a los demás reduce la ansiedad, el equilibrio emocional y fortalece la autonomía personal, ejes centrales de su propuesta para mejorar el bienestar individual
La Secretaría de Movilidad reforzará la vigilancia en corredores críticos de Bogotá con nuevas cámaras de velocidad, para reducir accidentes y proteger a peatones, ciclistas y conductores
Un psicólogo explica en que consiste este dilema y aporta soluciones para intentar aliviar sus efectos
El informe Tendencias globales de talento del año pasado realizado por Mercer, una de las más grandes consultoras en recursos humanos, presente en 40 países, en el que participaron más de 12.000 personas de todo el mundo dejó un dato inquietante: más del 80% de los empleados corren el riesgo de sufrir agotamiento en los próximos 12 meses.Entre otras causas, los especialistas lo atribuyen a la carga de trabajo excesiva (37%), el agotamiento (40%) y la tensión financiera (43%). Un reporte de reciente aparición realizado por MarshMcLennan, multinacional de servicios profesionales, indicó que la preocupación es "grave, excede el marco laboral y es creciente".Emily Ballesteros es consultora en capacitación de empresas especializada en el balance entre vida personal y laboral. "Durante dos años trabajé a tiempo completo en un puesto de formación y desarrollo corporativo -relata-, asistí a clases nocturnas a tiempo completo para obtener mi título de máster en Psicología Industrial-Organizacional y viajé dos o tres horas al día.Qué es el mito de la media naranja y por qué puede ser peligroso, según la psicologíaEmpecé a sentir desesperanza y agotamiento hasta el punto de desear enfermarme para poder tener un par de días libres. En ese momento, comencé a investigar para descubrir qué estaba experimentando porque sentía que era algo más que estar ocupado. Resultó que el agotamiento que estaba experimentando era burnout".En los últimos años, se ha especializado en la temática y acaba de lanzar un libro que se llama La cura para el burnout, con una gama de herramientas para mejorar los hábitos y combatir el agotamiento extremo. "Tras investigar -añade-, me di cuenta de que esta experiencia estaba afectando negativamente a muchos profesionales, pero que en gran medida no se hablaba de ello ni se abordaba.-El burnout es un concepto relativamente nuevo. ¿Cree que en el pasado se lo sufría, pero que aún no estaba catalogado?-Absolutamente. Hoy en día hay niños agotados. El burnout es un agotamiento prolongado y existe la posibilidad de que se produzca en todas partes. Estudiantes de secundaria que toman demasiadas clases avanzadas, trabajadores que ignoraron su agotamiento porque hablar de ello no era bienvenido, padres que se quedan en casa, estudiantes de medicina, cuidadores a tiempo completo...A menudo pensamos en el burnout en el contexto de una oficina moderna, pero el agotamiento se puede encontrar en cualquier lugar y momento.-¿Crees que afecta a cada uno de forma diferente o todos compartimos algunos síntomas?-Muchas de nuestras sensaciones son universales y compartidas: aumento de la ansiedad, incapacidad para descansar, dificultad para dormir, aislamiento social, peor estado de ánimo, menor motivación.Cuando la gastroenteritis me pareció una "pausa", supe que algo iba terriblemente mal. Durante dos años, mi vida se había sentido como un juego enfermizo de responsabilidades. Me trataba como un instrumento para el rendimiento hasta que el agotamiento finalmente me atacó. Siendo una persona normalmente feliz y optimista, fue alarmante verme reducida a una sombra, desconectada de mi vida, aislada socialmente y resentida cuando me pedían algo.-El modo en que lo enfrentamos, ¿también tiene tintes propios y generales?-La forma en que lo afrontamos tiende a ser más personalizada: compramos online con más frecuencia, pedimos comida más de lo habitual, nos escapamos a un hobby, no respondemos a los mensajes y llamadas, ignoramos las tareas del hogar, vemos un programa de televisión que nos reconforta.-Una de las dificultades es que cuesta darse cuenta de que uno está extremadamente agotado. ¿A qué síntomas hay que darle importancia?-Creo que es más fácil reconocer que estás lidiando con el estrés que el hecho de experimentarlo. Puede que no nos demos cuenta de que estamos menos motivados, pero sí notaremos que pasamos más tiempo con el teléfono o que dejamos que se nos amontonen los platos.Si te cuesta reconocer el agotamiento, prestá atención a cómo te comportás cuando te estás agotando para que puedas detectarlo a través de tus acciones.-¿Hay personalidades que tienden a caer en el burnout?-¡Seguro que sí! Aquellas con grandes logros y que buscan complacer a los demás tienden a experimentar agotamiento con mayor frecuencia. Esperan mucho de sí mismas, les cuesta descansar y, en general, priorizan el logro sobre otros elementos de su vida. Este afán por obtener cosas a menudo hace que sacrifiquen su calidad de vida en nombre del logro.Las personas que buscan complacer a los demás priorizan la satisfacción de las necesidades de los otros por encima de las propias; prefieren estar incómodos antes que molestar a alguien más. Como resultado, quienes buscan complacer a otros a menudo sacrifican su propia experiencia por el bien de terceros y se sienten agotadas.4 efectos que produce la palta en el cuerpo y quiénes no deberían consumirla-Tu libro habla de la cura del burnout. Parece una tarea muy difícil en un mundo que nos exige mucho todo el tiempoâ?¦-La mayoría de nosotros estaremos toda la vida bailando alrededor del burnout. Justo cuando encontramos un equilibrio, conseguimos un ascenso, nos mudamos de ciudad, tenemos un hijo, decidimos empezar una nueva carrera, etc.No se trata de curarlo una vez y luego no volver a enfrentarlo nunca más, se trata de entender cómo es el burnout para cada uno y luego tener herramientas para aliviarlo en la forma que se presente esta vez.-Es una figura activa en las redes sociales. Precisamente demandan tiempo y presencia, incluso cuando no tenemos mucho que decir. Eso genera ansiedad. Parece que si no estamos, no existimos. ¿Cómo se puede gestionar la relación con las pantallas de una manera que no nos acerque a la idea del burnout?-Todavía estoy tratando de entenderlo. Intento tener muy claro por qué estoy a punto de publicar algo. Nunca hago scroll sin pensar, siempre me pregunto: "¿Qué voy a hacer ahora con mi teléfono?". Volver a los mensajes directos, publicar mi contenido, responder los comentarios, ver lo que están haciendo algunas personas que me importan, desconectarme.Lo que me causó mucho agotamiento en línea fue la imprevisibilidad y la sensación de infinitud. No sabía qué iba a ver, cómo me iba a sentir o cuánto tiempo iba a pasar en línea porque no hay un final natural cuando se hace scroll. Tuve que eliminar toda la incertidumbre que pude y, básicamente, convertirme en un padre estricto conmigo misma en lo que respecta al tiempo frente a la pantalla.-¿Por dónde es posible comenzar a trabajar la salida de una situación de agotamiento?-Creo que en primer lugar deberías darte cuenta de por qué esta situación te está agotando para no repetir el patrón. Teniendo claro el hecho que te agota, considerá qué podés hacer para que tu situación actual sea lo más llevadera posible. Si cambiar las causas principales de tu agotamiento no es una opción, hacé lo posible porque tu situación actual sea lo más cómoda que puedas.-Aunque nuestra intención sea salir del burnout, en ocasiones hay que quedarse un tiempo para poder dar el salto. ¿Cómo es posible sortear el agotamiento?-Necesitás ser bueno en cinco aspectos: límites, gestión del tiempo, gestión del estrés, mentalidad y cuidado personal. En conjunto, estas habilidades pueden aliviar la mayoría de los casos de agotamiento. Muchas personas, con solo leer esta lista, pueden reconocer las áreas en las que probablemente podrían mejorar. Si sabés que sos una persona complaciente que tiene dificultades con los límites, andá directamente a ese punto; si sabés que tenés dificultades con el cuidado personal y la gestión del estrés porque siempre has sido una máquina de rendir, atacá ese costado de tu personalidad.-Si se quiere evitar caer en el síndrome de burnout, ¿podrías compartir tres cualidades que se deberían ejercitar?-La primera sería autoconciencia. No sabrás que estás empezando a quemarte si no eres consciente de ti mismo. La segunda es el autorrespeto, entendido desde la compasión. Puede que notes que estás quemado, pero si no te respetás ni te compadecés, seguirás adelante sin hacer ningún cambio. La última clave sería la creatividad. Tenés que estar dispuesto a ser creativo con tus soluciones al síndrome de burnout y a probar y equivocarte con cosas nuevas.¿Nunca tienes tiempo para comer? Tené barritas de proteínas en tu escritorio. ¿Te hacen las mismas 10 preguntas una y otra vez? Guardá una plantilla con esas preguntas y respuestas para poder enviarla en lugar de tener que reescribir lo mismo cada vez. Identificá tus puntos de tensión y luego buscá soluciones creativas.
La app permite eliminar la conversación de Meta AI de la lista principal mediante unos sencillos pasos, ofreciendo mayor control sobre la privacidad, la utilidad de la IA y la apariencia de la interfaz
Este alimento es reconocido por especialistas en nutrición por sus muchos beneficios para la salud
El especialista en relaciones internacionales y destacado académico, profesor de Asuntos Internacionales en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard, es autor de obras claves como "El lobby israelí y la política exterior de los Estados Unidos", best-seller del "New York Times". Analiza la compleja situación geopolítica mundial, el manejo de la política exterior de Estados Unidos bajo los dos mandatos de Donald Trump y la relación con los países de América Latina. Destaca que la hegemonía liberal fue un fracaso y que líderes como Trump han reforzado el nacionalismo global, y alerta sobre la erosión del poder blando de Estados Unidos frente a China, mientras el país pierde atractivo internacional por políticas internas y ataques al conocimiento y la inmigración. Leer más
Especialistas de Cleveland Clinic destacan que realizar actividad física tras las comidas favorece el manejo del azúcar en sangre y puede reducir el riesgo de complicaciones asociadas a la diabetes, según evidencia reciente y recomendaciones internacionales
Los haters del regiomontano aseguran que no muestra su verdadera personalidad en 'La Casa de los Famosos México'
Infusión natural con Sansevieria ayuda a aliviar cefaleas, mejora funciones renales y respiratorias, y favorece la cicatrización sin efectos adversos
Uno de los pacientes beneficiados por este procedimiento es Cody Krebs, quién en 2022 sufrió un accidente automovilístico que le provocó una severa lesión medular y lo obligó a depender de una silla de ruedas.
Gestionar las conexiones entre plataformas es clave para la seguridad digital.
Su uso como suplemento alimenticio y recurso medicinal ha ganado popularidad en varios países
La plataforma permite controlar qué información se muestra y a quién.
El actor argentino se sinceró en 'Habla Chino' sobre cómo la presión mediática y los comentarios sobre su rol de padre lo llevaron a perder la calma en público.
En tiempos en los que la atención se convirtió en uno de los recursos más codiciados, cualquier intento por recuperarla parece válido. Las notificaciones constantes, el scroll infinito y la tentación de abrir una aplicación "solo por cinco minutos" â??que se termina convirtiendo en una horaâ?? se volvieron parte de la vida cotidiana. En ese escenario, están apareciendo propuestas que buscan ponerle un freno físico a la compulsión digital: dispositivos externos que bloquean el acceso a TikTok, Instagram o cualquier otra aplicación que el usuario decida restringir.La idea puede sonar rara, incluso excesiva: pagar entre 50 y 70 dólares por un llavero o una etiqueta NFC (la tecnología de la SUBE y los pagos sin contacto) que se convierte en la llave para abrir apps determinadas. Sin embargo, cada vez más proyectos apuntan en esa dirección. El razonamiento detrás es simple. Las medidas de control incorporadas en los teléfonos â??como los recordatorios de "tiempo de pantalla"â?? son fáciles de esquivar con un par de toques. En cambio, introducir una barrera física obliga a frenar y preguntarse si realmente vale la pena desbloquear la aplicación.Cómo funcionan estos bloqueadoresEl mecanismo funciona de manera parecida en todas las versiones disponibles. Primero se eligen las plataformas consideradas más adictivas â??generalmente redes sociales, pero también puede aplicarse a juegos o servicios de streamingâ??. Paso siguiente, se configura un límite diario de uso. Una vez alcanzado, la aplicación queda bloqueada. Para volver a acceder, el usuario tiene que acercar su celular a un objeto externo donde reside el chip NFC que funciona de llave, ya que sin ese gesto, no hay manera de desbloquear la app. El objetivo es que mediante esa fricción mínima, que requiere tener que buscar el objeto físico, sea suficiente para cortar la inercia de abrir el teléfono de manera automática. La estrategia apunta a interrumpir un hábito que, en la mayoría de los casos, se desarrolla de forma inconsciente, tal como es desbloquear la pantalla y deslizar "sin pensar".Dispositivos disponiblesEntre las opciones que circulan se encuentran Brick, un sistema que incluye la etiqueta NFC junto con la aplicación; Unpluq, que adopta el formato de llavero; Scrolly, que incorpora un diseño más lúdico en forma de muñeco; y Locked, una alternativa de código abierto que permite usar etiquetas NFC genéricas. Todas comparten el mismo principio: trasladar parte del control al mundo físico.El surgimiento de estos dispositivos abre varios debates. Por un lado, evidencia hasta qué punto la economía de la atención se ha infiltrado en la rutina de las personas. Que haya quienes estén dispuestos a pagar por un objeto que limite el uso de su propio celular habla de la relación que existe con la tecnología en la actualidad, traspasando los límites del entretenimiento para volverse un indispensable en todas las tareas cotidianas. Estos aparatos funcionan como un recordatorio tangible de un problema existencial con la vida digital. Resulta paradójico que sea necesario hacer uso de un dispositivo tecnológico para poder limitar el uso en pantalla.
De acuerdo con cifras oficiales, el 40% de los delitos son cometidos por personas que no viven en territorio porteño.Habrá controles especiales en los 24 kilómetros de la General Paz y en los puentes que cruzan el Riachuelo.
El control de la hipertensión depende tanto del tipo de actividad como de la frecuencia semanal. Nuevas recomendaciones de la American Heart Association aconsejan rutinas combinadas y adaptadas a cada persona
En Cañuelas, un innovador modelo de atención promueve la implementación de controles periódicos, consultas personalizadas y respuestas concretas para quienes se encuentran expuestos a variantes genéticas asociadas a la amiloidosis hereditaria por transtiretina
La justicia federal investiga a las autoridades de la ANMAT y el INAME tras detectar más de cien fallas regulatorias y omisiones en controles en HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Un dictamen de la PIA destacó "la ineficiente tarea de contralor de los organismos competentes del Estado, a lo largo del tiempo". Los peritos ya abrieron los celulares secuestrados a los funcionarios en los allanamientos ordenados por el juez Ernesto Kreplak
El doctor Alejandro Meretta, en su columna de Infobae en Vivo, se refirió al impacto de esta afección en la vida cotidiana y subrayó la importancia de los controles. Aseguró que existen tratamientos modernos para mejorar la calidad de vida de los pacientes
El filósofo romano Séneca, referente del estoicismo, muestra cómo vivir sin que las emociones nos controlen y alcanzar la serenidad interior
Algunas personas, para controlar la ira y no explotar, lo primero que hacen es correr o gritar. Aunque puede ser una técnica efectiva para algunos, el psiquiatra Fernando Mora propone otra alternativa más eficaz, como lo es "el anclaje emocional".Este método no requiere medicación ni mucho mayor esfuerzo, ya que se basa en la capacidad del cerebro para asociar sensaciones físicas con estados emocionales. De esta manera crea un "interruptor" de emergencia que permite recuperar la calma."El anclaje emocional es una técnica que se entrena y que se puede utilizar siempre que la necesites. Consiste en asociar un gesto físico a un estado emocional positivo, como la calma o la seguridad, y después utilizar este gesto cuando necesitemos recuperar la tranquilidad", explicó Mora.De acuerdo con el especialista, esta herramienta se fundamenta en los principios del condicionamiento clásico y la neuroplasticidad, pues el cerebro es capaz de asociar estímulos físicos, como un gesto, con respuestas emocionales como la calma.Según Fernando Mora, esta técnica es de gran beneficio a la hora de recuperar la serenidad, ya que cuenta con respaldo científico.¿Qué significa encontrar cucarachas en casa? Esto dice el Feng ShuiEn esto consiste el anclaje emocional "En esta técnica puedes tocarte el pecho, frotar el índice y el pulgar o el que más yo recomiendo, apretar la zona muscular entre el índice y el pulgar", explicó el psiquiatra.Es importante que, al realizar este ejercicio, las personas se concentren en recuperar la paz y lo repitan las veces que sea necesario, hasta que sientan que el enojo va desapareciendo."Para realizar esta técnica, tienes que concentrarte en recuperar la calma y la tranquilidad. Si la repites varias veces y asocias ese gesto con el sentimiento de serenidad, se convertirá en tu ancla para volver a la calma y, solo con hacerlo, desactivas tu enfado", argumentó.Para Mora, esta práctica no solo está avalada científicamente, sino que también la recomienda a todos sus pacientes, ya que es una forma sencilla de recuperar el bienestar. "Yo recomiendo esta práctica a mis pacientes porque realmente funciona y la ciencia lo respalda", afirmó.
Elaborar un presupuesto mensual, realizar transferencias automáticas a una cuenta de ahorro al cobrar o recortar gastos innecesarios son algunas de las claves para conseguir un colchón financiero ganando el salario mínimo interprofesional
Este pariente cercano del cacao, surge desde la Amazonía peruana como un superalimento rico en proteínas, fibra, antioxidantes y omega 9, con gran potencial nutricional, culinario y productivo
El doctor Mora explica una técnica para evocar la calma en momentos de tensión
La planta de café es una alternativa natural para prevenir ciertas condiciones, debido a que sus hojas pueden ser utilizadas para elaborar infusiones herbales que proporcionan antioxidantes, vitaminas, bioactivos, minerales y compuestos antiinflamatorios.Además, suele ser el ingrediente perfecto para la preparación de bebidas calientes porque ayuda a disminuir los niveles de azúcar en la sangre, mejorar los procesos digestivos y actúa como un estimulante suave.A pesar de ello, en algunos países se cree que el café es el único brebaje que se puede obtener de esta planta, sin tener en cuenta que sus hojas son esenciales para ingerir numerosas propiedades que influyen en la salud.Sin embargo, desde hace varios años, en muchas partes del mundo, como Jamaica, Etiopía, India o Sudán, las personas prefieren aprovechar todos los componentes que caracterizan las hojas de esta popular mata.Esto se debe principalmente a que, por siglos, las comunidades de estos territorios han utilizado el té para regular de forma significativa los niveles de colesterol y diabetes tipo 2.Por su parte, la doctora Diana Díaz Rizzolo, nutricionista e investigadora postdoctoral en Columbia University, destacó en uno de sus artículos que esta infusión reduce el riesgo de padecer enfermedades hepáticas como hígado graso o cirrosis.Históricamente, las hojas de café pasaban por un proceso de tostado con el fin de reducir su sabor amargo. Pero esto no es necesario, ya que la bebida que se obtiene es más suave a diferencia de los granos.Es por ello que, para preparar de forma correcta este brebaje, lo primero que se debe hacer es lavar y secar muy bien la planta. Luego, en 250 mililitros de agua se deben colocar al menos cuatro de las láminas naturales.Después de siete minutos, el recipiente tiene que ser retirado del fuego para poder colar la infusión y eliminar los residuos de las hojas que quedan tras el proceso de ebullición.Para consumirlo y disfrutar de la bebida, es recomendable dejar reposar por algún tiempo o hasta que esté tibio. Esta preparación puede ser acompañada con leche o jengibre para potenciar su sabor. De todas formas, cabe señalar que es fundamental consultar con el médico de cabecera antes de incorporar o modificar la rutina alimenticia. Por Stephany Guzman Ayala
UNICEF denunció que "la ciudad de Gaza se está convirtiendo rápidamente en un lugar donde la infancia no puede sobrevivir. Una hora en una clínica de nutrición es suficiente para borrar cualquier duda sobre si hay hambruna. Los niños están luchando contra el doble golpe de la enfermedad y la desnutrición, madres que no pueden amamantar, bebés que pierden la visión, el pelo y la fuerza para caminar". Leer más
El siniestro consumió 15 hectáreas de vegetación arbustiva, sin afectar viviendas ni patrimonio cultural, según las autoridades
La presidenta del Banco Central Europeo alertó sobre los riesgos de la ofensiva del mandatario estadounidense contra la independencia de la Reserva Federal, tras el despido de la gobernadora Lisa Cook. Mientras la Casa Blanca presiona por un recorte de tasas en 2026.
El tipo de cambio bajó apenas $15 en los bancos durante agosto, pese a la fuerte suba de tasas. Hay una menor oferta estacional de dólares y una mayor demanda por cobertura ante la incertidumbre política.Desde mañana rige el alza al 53,5% de encaje diario para los bancos.
Jueces federales de todo el país, presidentes de las Cámaras Federales de Apelaciones, expresaron este viernes su preocupación ante el decreto de necesidad y urgencia del Gobierno que reserva para el Poder Ejecutivo la administración de los bienes decomisados en los casos de corrupción, delitos económicos y crimen organizado.Los magistrados dijeron que esta norma, el DNU 575/2025, "lejos de disipar toda duda" en la recuperación, administración y disposición de bienes, "genera interrogantes, contradicciones y superposiciones regulatorias". Los presidentes de las Cámaras Federales salieron a así a expresar su preocupación porque este DNU choca con un reglamento que dictó la Corte Suprema de Justicia, a través del cual se reservó la administración de estos bienes decomisados.Los camaristas dijeron que el decreto "soslaya la tarea llevada a cabo por la Corte Suprema de Justicia de la Nación" que reglamentó el asunto y además "podría afectar la Ley de Autarquía Judicial" que le reserva a los jueces la administración de sus recursos.Por eso, los jueces dijeron que propician "el dialogo institucional a todos los actores involucrados a que, sin mayores dilaciones, adopten acciones concretas para arribar a soluciones integrales".Los magistrados también salieron a defender a la Corte Suprema de Justicia frente a las críticas que recibió por los fallos que determinaron que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad es el encargado de intervenir como revisor de las causas de la justicia nacional criminal, laboral, comercial y civil.Los camaristas dijeron que, más allá de los disensos ante el fallo Levinas y Levinas II, "reiteramos nuestra tenaz y consolidada posición orientada a preservar la institucionalidad, independencia funcionamiento del Poder Judicial". La decisión de la Corte merece un "debate serio", dijeron, pero señalaron que debe darse "sin que el disenso pueda dar lugar a un espacio de violencia verbal o escrita y, menos aún, que se permita desconocer la autoridad de los fallos que emanan del máximo tribunal"."Las meras descalificaciones, así como las constantes afrentás que ha recibido la Corte Suprema menoscaban la función jurisdiccional y la independencia del Poder Judicial, en exclusivo desmedro de la administración de justicia y del Estado democrático de derecho", señalaron los jueces al defender al máximo tribunal de las críticas de los jueces nacionales que ignoran su decisión.Por último, los magistrados demostraron su preocupación por la extraña intimidación que sufrió la jueza federal de Rosario, Natalia Martínez, a quien le ingresaron a su domicilio sin violencia y le dejaron señales para evidenciar que pudieron vulnerar su casa, como una colilla de cigarrillos y la luz prendida.
El programa experimental desarrollado por autoridades ambientales del sur del estado recurre a dispositivos automatizados que simulan presas nativas para mejorar la detección y facilitar la captura de grandes reptiles
Según la Cámara Argentina de la Indumentaria, la ropa de "ultra fast fashion" ingresa sin pagar los impuestos, aranceles ni cumplir controles, perjudicando a la industria local. Leer más
Acorralado por las críticas de la oposición y la reacción de los mercados, Milei y Francos siguieron la línea de negación y denuncia de "mentiras" de parte del ex titular de Discapacidad. En el inicio, la directiva había sido "dejar actuar a la Justicia" y mantener la "cautela"
Se incorporaron nuevas cámaras con tecnología de reconocimiento automático de matrículas en accesos estratégicos. El objetivo es reforzar la seguridad vial y la prevención del delito en el distrito.
WASHINGTON.- La jugada del presidente Donald Trump para remover a la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, representa su apuesta más abierta hasta el momento para controlar la independencia de "la Fed", como se conoce al banco central de Estados Unidos. Según los expertos, sin embargo, el socavamiento de la autonomía de la Fed entraña potenciales y peligrosas consecuencias a largo plazo para la actualmente frágil economía norteamericana.Ningún presidente de Estados Unidos ha intentado nunca echar a un gobernador de la Fed en funciones, y hay serias dudas de que Trump de hecho pueda hacerlo: si bien el presidente puede remover "por una buena causa" a un gobernador de la Fed, las acusaciones de Trump contra Cook â??entre ellas, que en el pasado hizo fraude hipotecarioâ??, no han sido probadas, y el abogado de Cook dice que la funcionaria tiene la intención de desafiar contundentemente su despido y que presentará una demanda ante la Justicia.Trump viene reclamando desde hace meses que la Fed aplique un fuerte recorte a las tasas de interés, medida que, según él, impulsaría el crecimiento, reduciría el costo de las hipotecas y aliviaría la carga de la deuda del Estado. Trump también se ha burlado del presidente de la Reserva Federal, Jerome H. Powell, calificándolo de "imbécil", "tonto" y "estirado" por resistirse a bajar las tasas. Forzando la salida de Cook, Trump podría tener mayoría en la junta directiva de siete miembros, marginar a Powell y reducir las tasas de interés en los próximos meses.Un funcionario de la Casa Blanca dijo el martes que la decisión de Trump de reformar la Fed no es política, sino que responde "a la esencia de cómo viene manejando el banco la política monetaria", y en el gobierno no creen que el tema le interese al votante promedio. Sin embargo, la Casa Blanca interpretó el discurso de la semana pasada de Powell en Jackson Hole, Wyoming,â??cuando se mostró abierto a una reducción de las tasas el próximo mesâ?? como una confirmación de que Trump tenía razón al acusar a la junta del banco de exagerar su preocupación por la inflación y de descuidar el crecimiento económico en general. "La Fed reconoció estar equivocada y nosotros teníamos razón", dijo el funcionario.Desde todo el espectro político, los economistas aseguran que la economía de Estados Unidos se encuentra en una situación sumamente delicada, ya que los aranceles a las importaciones impuestos por Trump encarecen los bienes de consumo y amenazan con impulsar la inflación. Son las mismas preocupaciones que recalcó Powell la semana pasada, cuando habló de un mercado laboral "raro", donde se han desacelerado tanto la oferta como la demanda de mano de obra, lo que aumenta el riesgo de un pico de despidos y aumento del desempleo.Dado que la inflación se mantiene obstinadamente por arriba de la meta del 2% de la Fed y hace dos meses empezó a subir, es probable que los responsables de la política monetaria tengan poco margen para bajar las tasas de interés sin arriesgarse a una nueva escalada de los precios.Las encuestas sugieren que Trump no pagará ningún costo político entre sus partidarios por sus embates contra la Reserva Federal. Una encuesta de Gallup de septiembre de 2024, antes de los ataques de Trump, mostró que la Fed gozaba de mucho mayor apoyo entre los demócratas que entre los republicanos: solo el 19% de los republicanos calificó el desempeño de la Fed como "bueno" o "excelente", frente a un 48% de los demócratas, aunque esa división partidaria también se refleja en las opiniones sobre otros organismos públicos.Pero el intento de Trump de desplazar a un gobernador de la Fed en funciones y a mitad de su mandato pone de relieve hasta qué punto un presidente decidido puede poner en peligro la independencia del banco central norteamericano. La insistencia de Trump en bajar las tasas de interés aumenta el riesgo de que la Fed tenga que demorar la lucha contra la inflación. Y esa demora podría ser contraproducente para el propio Trump: si los inversores pierden la confianza en la capacidad de la Fed para controlar la inflación y empiezan a exigir mayor rentabilidad, elevando el costo de las hipotecas y otros créditos a largo plazo.Los banqueros centrales de otros países que se reunieron la semana pasada en la conferencia anual de la Reserva Federal de Kansas City en Jackson Hole expresaron privadamente su inquietud sobre la capacidad de la Fed para resistir los embates de Trump, y hasta advirtieron que su campaña de presión podría tener repercusiones globales. Según algunos funcionarios extranjeros, si Trump debilita la independencia de la Reserva Federal, los mandatarios de otros países podrían verse alentados a seguir su ejemplo, socavando los frágiles esfuerzos para aislar la política monetaria de la política.Una de las asistentes a la reunión en Wyoming fue Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, quien alertó sobre las interferencias políticas en la política monetaria, y advirtió que si los gobiernos intentan dictaminar el tipo de interés, las economías corren el riesgo de volverse disfuncionales."La independencia de cualquier banco central es crucial", declaró Lagarde en una entrevista con Fox Business que se emitió el fin de semana. "Los bancos centrales tienen que rendir cuentas, informar y responder a todas las inquietudes del Congreso de cada país, pero es de vital importancia que un banco central sea independiente".Lagarde agregó que su experiencia al frente del FMI le demostró la rapidez con la que se desmorona todo cuando esa independencia se ve cuestionada. "Todo se vuelve disfuncional. El banco empieza a hacer cosas que no debería hacer", dijo Lagarde. "El siguiente paso es la disrupción, la inestabilidad, o algo peor. Por eso creo que esto ni debería ser tema de discusión".Traducción de Jaime Arrambide
La Agencia Nacional de Discapacidad es un organismo descentralizado y planean transformarlo administrativamente en un área que la cartera de Lugones pueda monitorear
Además de su uso en la cocina, esta hierba contiene compuestos naturales que ayudan a reducir inflamaciones, proteger el sistema cardiovascular y aliviar malestares respiratorios comunes en la temporada de bajas temperaturas.
El Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL, por sus siglas en inglés) utiliza el sistema de Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP, por sus siglas en inglés) para agilizar la verificación de los ciudadanos estadounidenses. La nueva tecnología es aplicada en colaboración con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) frente al incremento de vuelos internacionales que llegan a Estados Unidos. Cómo funciona la tecnología EPP en el aeropuerto de Hartsfield-Jackson de AtlantaEl Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL, por sus siglas en inglés) tiene en funcionamiento la tecnología EPP de la CBP desde junio de 2025. Se trata de un sistema de captura automática y comparación biométrica que acelera los tiempos de control de los ciudadanos estadounidenses que ingresan a la terminal. El Procesamiento Mejorado de Pasajeros funciona de manera muy simple: toma una foto del rostro de los viajeros y la compara con las imágenes de sus pasaportes almacenadas en la base de datos de la CBP. De acuerdo con la agencia, el EPP permite realizar una evaluación aduanera completa al lograr una confirmación rápida de la identidad del pasajero y de su elegibilidad. Entre los diferentes beneficios del sistema, las autoridades destacan que reduce el trabajo administrativo de los agentes migratorios en el aeropuerto. "La tecnología garantiza una mejor asignación de recursos, lo que permite a los oficiales centrarse en los viajeros de mayor riesgo, lo cual se alinea con la misión de seguridad nacional de la CBP", destacaron.El aeropuerto de Orlando utiliza la tecnología EPP para agilizar el control de pasajerosDe acuerdo con el director de la CBP del aeropuerto de Atlanta, Clay Thomas, con el sistema EPP los tiempos de espera de los pasajeros se redujeron un 22% en las primeras seis semanas transcurridas desde que comenzó la implementación del programa."Al poder eliminar la carga administrativa, el oficial puede interactuar con el pasajero para determinar su verdadera intención de llegada y, posiblemente, dónde ha estado durante su viaje", afirmó Thomas durante una conferencia de prensa, según informó GBP.Si bien garantiza rapidez y eficiencia, el Procesamiento Mejorado de Pasajeros no es obligatorio. La agencia aclara que los viajeros que deseen no utilizarlo, pueden informarle a un agente del aeropuerto que prefieren hacer un procedimiento de control estándar. En qué aeropuertos de Estados Unidos se funciona el EPPAdemás de utilizarse en la terminal aérea de Atlanta, el sistema de Procesamiento Mejorado de Pasajeros funciona en otros 11 aeropuertos de Estados Unidos:Aeropuerto Internacional de Orlando (MCO, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Dallas Fort Worth (DFW, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Denver (DEN, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas (CLT, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma (SEA, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Chicago O'Hare (ORD, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Mineápolis-St.Paul (MSP, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK, por sus siglas en inglés). Aeropuerto Internacional de Nashville (BNA, por sus siglas en inglés). Aeropuerto Internacional Daniel K. Inouye (HNL, por sus siglas en inglés)
Habían pasado apenas tres días desde la denuncia de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) en la División Delitos contra la Salud Pública de la Policía Federal por un brote de neumonía asociado al uso de fentanilo en un centro privado de La Plata. En el Juzgado Federal N° 3 de esa ciudad, la funcionaria que tenía a su cargo controlar y fiscalizar el cumplimiento de prácticas regladas para que no salieran al mercado medicamentos que pusieran en riesgo la salud de la población contó bajo juramento de decir verdad cómo HLB Pharma siguió produciendo con Laboratorios Ramallo a la vista de la autoridad regulatoria y aun cuando no podía hacerlo. Ayer, el Gobierno la desplazó del Instituto Nacional de Medicamentos (Iname).No era la primera vez, seguramente, que Gabriela Mantecón Fumadó, entonces directora del Iname, que depende de la Anmat, había escuchado el nombre de ambas firmas asociadas con problemas de calidad y buenas prácticas. Hacía 20 años que la abogada trabajaba en esa dependencia como asesora jurídica de las sucesivas direcciones y HLB Pharma - que desde 2017 había pasado a operar a manos de Ariel García Furfaro- acumulaba irregularidades. Entre ellas, el uso de otra planta en el parque industrial de Ramallo para producir algunas de sus líneas de medicamentos, como el fentanilo. Así lo dio a conocer en sede judicial, el 15 de mayo. El laboratorio, según expresó, tenía "un historial de desprolijidades registrales y de documentación de productos, por lo que ya existía un seguimiento cercano". No se refería a la denuncia por la comercialización, en 2023, de ampollas de dexametasona contaminadas con una de las bacterias detectadas ahora también en lotes de fentanilo y que la Anmat desestimó sin más trámite, de acuerdo con el testimonio de la profesional de un sanatorio de Concordia que notificó a la agencia regulatoria en aquel momento por las reacciones adversas en pacientes oncológicas. Mantecón Fumadó hablaba en el juzgado de la inspección de noviembre del año pasado en Laboratorios Ramallo "sobre una línea de producción, no sobre toda la planta, por desvíos [de calidad]" en uno de los productos que elaboraban. En una carta de advertencia que recién firmaron digitalmente en febrero con la responsable de la Anmat, Agustina Bisio, notificaron a la farmacéutica Carolina Ansaldi, directora técnica de Ramallo, que no podía "continuar con su actividad productiva hasta no dar cumplimiento a las deficiencias". La demora quedó atribuida en el expediente judicial a documentación "muy voluminosa" que tuvo que evaluar el personal del Iname. De acuerdo con esa carta, la inspección se había realizado entre el 28 de noviembre y el 12 de diciembre, mientras que un consultor contratado por HLB Pharma dijo a LA NACION que "había durado cuatro horas", que no se había firmado un acta al finalizar la revisión y, ante la pregunta, que no se había ordenado el retiro de productos del mercado. Mencionó, también, que a mediados de enero hubo "una reunión informativa" por esa inspección a la que concurrió García Furfaro con uno de sus hermanos y la gerente de calidad del laboratorio inspeccionado. Ese encuentro, con Bisio y Mantecón Fumadó, habría sido en la sede de la Anmat, no del Iname, donde se tramitaba el expediente. Al respecto, nada consta en lo aportado a la investigación por las autoridades del organismo. A partir de la carta del 10 de febrero, de acuerdo con su relato, el laboratorio tenía diez días para responder las "no conformidades" o incumplimientos de las normas vigentes de producción. "Si bien no estaba ordenado administrativamente, sí mediante la inspección del mes de noviembre de 2024 le fue notificado al laboratorio que no podía elaborar ningún producto por no cumplir las buenas prácticas de fabricación", se informó. En paralelo, en el Iname había acumulados "un montón" de expedientes abiertos por desvíos de calidad y retiros del mercado, aunque "la mayoría, por cuestiones registrales" y con sumarios que siguieron trámite recién en marzo de este año. Para cuando Mantecón Fumadó se enteró de las denuncias del Hospital Italiano de La Plata por el brote de enfermedad invasiva asociada con el uso de fentanilo contaminado de HLB Pharma, manifestó que en la Anmat había programada una nueva inspección a Laboratorios Ramallo el 12 de mayo. El 8 de ese mes se dio la primera alerta pública de ese organismo sobre un lote de fentanilo de HLB Pharma y el 13, la segunda con la prohibición de uso, comercialización y distribución de los productos de la firma. Ahí se sucedieron las inspecciones y los allanamientos, con intervención judicial. En ese momento, la autoridad regulatoria desconocía cuántos lotes se habían producido de una droga controlada, pero sin dato alguno de trazabilidad. De los lotes anterior y posterior al lote que se había utilizado en el Hospital Italiano de La Plata, faltaron dos ampollas en cada una de las cajas tomadas como muestra y se desconocía dónde estaban.Las responsables de las áreas de Farmacia y de Laboratorio del Hospital Italiano de La Plata mencionaron en sede judicial que hubo una dilación de la Anmat en responder la primera comunicación por la contaminación con dos bacterias de ampollas de fentanilo. Ese hospital había comprado 10.000 ampollas del lote N° 31.202 producido por Laboratorios Ramallo para HLB Pharma, una actividad que la Anmat comunicó que no estaba autorizada ya que no había sido declarada. El 7 de abril, en las unidades de terapia intensiva de ese centro se empezaron a utilizar las primeras dosis. La primera comunicación con la Anmat fue vía mail el 2 de mayo y, ante la falta de respuesta, hubo una segunda comunicación telefónica con personal del área de Acciones Reguladoras y Vigilancia Postcomercialización. A las horas, enviaron desde el Italiano de La Plata las respuestas solicitadas más un informe del Servicio de Infectología que ampliaba sobre los casos más las muertes asociadas. Sin embargo, la exdirectora del Iname afirmó que no había muertos. "Hasta ese momento, se informaba riesgo de infección. No había reporte de fallecimiento", declaró, contrario al reporte recibido, según detallaron las profesionales.
Fue señalada como la persona responsable de que no se haya avisado con mayor rapidez al ANMAT sobre el lote adulterado que ya provocó 96 muertes. Accedió al cargo durante el gobierno de Alberto Fernández. Leer más
Tras las órdenes de detención de los responsables de los laboratorios que elaboraron y comercializaron ampollas de fentanilo contaminado, el Gobierno separó de su cargo a la funcionaria de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) que tenía a su cargo de manera directa el control y la fiscalización de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Como publicó LA NACION, se trata de Gabriela Mantecón Fumadó, directora del Instutito Nacional de Medicamentos (Iname). La decisión en el Ministerio de Salud de la Nación, del que depende la Anmat, fue adoptada antes de contar con los resultados del sumario administrativo abierto para revisar la actuación del personal de la agencia regulatoria que debió intervenir. El nombre de la ahora exfuncionaria no apareció ayer entre los procesamientos que dictó el juez Ernesto Kreplak y en el Gobierno derivaban anoche al Juzgado Federal N° 3 de La Plata la consulta sobre esa posibilidad en los próximos días. A la par, argumentaron que la "limitación de funciones" que publicará en el Boletín Oficial fue porque pasó por alto un informe del 26 de marzo pasado con las irregularidades de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo en la producción de diferentes medicamentos, incluidos productos de Surar Pharma, clausurado en 2015."La titular del Iname habría ignorado ese informe que detallaba graves incumplimientos en los laboratorios investigados. Y, aparentemente, solamente Mantecón Fumadó y subalternos de ese instituto habrían tenido acceso a esa información", informaron en la Casa Rosada sobre su separación del cargo. Se trata de una forma, también, de distanciar a Agustina Bisio, número uno de la Anmat, de este conflicto. La directora del Iname reportaba de manera directa a Bisio, que la sostuvo al frente de ese instituto, donde ambas compartieron años en la administración pública. Mantecón Fumadó es abogada por la Universidad de Belgrano, con diplomaturas por la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires en Implementación y Control de Sistemas de Gestión de Calidad y en Gestión Municipal. Su contacto con la gestión pública arrancó en 1999 como asesora jurídica del Ministerio de Salud nacional. En 2002, fue designada directora nacional de Registro, Fiscalización y Sanidad de Fronteras. Recién en 2005 pasó a la Anmat, donde continuó su carrera en la función pública. En estos 20 años, fue asesora jurídica de la dirección del Iname e intervino en la implementación del sistema de gestión de calidad del instituto. En diciembre de 2022, durante la gestión como ministra de Salud de Carla Vizzotti, Mantecón Fumadón asumió la dirección de la institución tras la renuncia del farmacéutico Matías Gómez, después de nueve meses en ese cargo. Su llegada al cargo fue por designación transitoria y por excepción. "No reúne los requisitos mínimos establecidos en el Convenio Colectivo aplicable", se lee en el expediente de ese nombramiento.La investigación del ministerioDesde hace poco más de dos meses, las actuaciones del organismo estaban siendo investigadas por el propio Ministerio de Salud por una serie de decisiones administrativas que encuadrarían en graves incumplimientos relacionados con el funcionamiento de las firmas HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Fue en los primeros días de junio que esa cartera anunció la creación de una Comisión para la Revisión y Modernización de las Estructuras Institucionales de los Organismos Descentralizados.No pasó desapercibida su conformación: nombrados ad hoc en el Boletín Oficial aparecieron los titulares de las direcciones nacionales de Asuntos Legales, Relaciones Institucionales e Integridad y Articulación y Seguimiento. Algunos de ellos ya intervenían en el seguimiento de las medidas sobre HLB Pharma y Laboratorios Ramallo que la Anmat había demorado desde el 2 de mayo.Ese día, la directora técnica del área de Farmacia del Hospital Italiano de La Plata comunicó a la autoridad regulatoria la detección de dos bacterias en ampollas de fentanilo de una de las dos firmas que habían utilizado desde abril en pacientes críticos.No hubo respuesta de la Anmat hasta una segunda comunicación el 5 de mayo, esta vez por teléfono oficial, desde el hospital para insistir con la denuncia de contaminación. Ariel García Furfaro, propietario de HLB Pharma desde 2017, dijo a LA NACION que se presentó en el hospital el 8 de mayo para el recall del producto.Ese día, la Anmat emitió un primer comunicado: en todo el país, debían dejar de usarse las ampollas del lote 31.202 de fentanilo de esa empresa ante una investigación "por desvío de calidad". Recién a los cinco días, el 13 de mayo, dispuso la prohibición de uso, distribución y comercialización del producto por la notificación del hospital de La Plata del 2 de mayo: pasaron casi dos semanas, aun con los cultivos positivos para dos bacterias y una alta mortalidad entre los pacientes a los que se había administrado la droga estudiada. Correos electrónicos del 30 de abril, de acuerdo con letrados de familiares de esos pacientes, daban cuenta de la comunicación de las droguerías distribuidoras sobre la contaminación detectada en el Italiano de La Plata.En los últimos ocho años, la Anmat emitió por lo menos 139 alertas de retiro de productos comercializados por HLB Pharma y 125 expedientes para definir sanciones por malas prácticas de manufactura. Sin embargo, para las distintas gestiones al frente de la agencia regulatoria no pareció ser motivo suficiente para intervenir más allá de que ya había antecedentes de contaminación de otro fármaco con una de las bacterias detectadas en el fentanilo por una denuncia de un sanatorio en Concordia. El organismo la desestimó hace dos años.
estas recomendaciones actualizadas buscan reducir riesgos cardíacos, renales y cognitivos en adultos.
Aunque poco conocida, esta práctica ayuda a quienes sienten que la rutina se vuelve abrumadora. Claves de los expertos para afrontar desafíos emocionales
.La Asociación Americana del Corazón actualizó sus pautas, en las que refuerza la importancia de adoptar hábitos de vida saludables en la prevención y el tratamiento.
Un estudio internacional mostró cómo una estrategia alimentaria es capaz de mejorar los registros de glucemia en mayores de 18 años con diagnóstico de la enfermedad metabólica, sin aumentar los episodios de bajas peligrosas en los valores
La Profeco informó sobre los precios mínimos y máximos de ambos frutos, además de destacar los beneficios que tienen para la salud
Mantener elevados los niveles de cortisol de forma prolongada puede derivar en problemas de salud
La conductora reveló cómo la llegada temprana de la menopausia y la incontinencia han marcado su vida, generando un momento de empatía y sororidad en el programa
"Cuanto más herbicidas apliquemos, más resistencia vamos a tener", advirtió el investigador Ramón Gigón, que dio pautas de manejo integrado Además, especialista brasilero abordó el uso de drones para aplicar fitosanitarios en el país vecino. Y la REM tuvo un espacio para celebrar sus 15 años.
En los últimos años, el cortisol se convirtió en protagonista de muchas discusiones acerca del agotamiento, el descanso reparador, el sueño nocturno, la longevidad y la habilidad para hacer muchas tareas a la vez. Conocido como la "hormona del estrés", tiene funciones esenciales para la supervivencia, pero cuando se mantiene elevado durante largos periodos, afecta negativamente el metabolismo, el sistema inmunológico y el equilibrio emocional.En la más reciente edición del podcast Huberman Lab, Andrew Huberman, neurocientífico e investigador de la Universidad de Stanford, profundizó en este fenómeno."El control del ritmo del cortisol es uno de los factores más poderosos para la salud y el bienestar", aseguró en su charla, en la que sugirió introducir cambios sencillos en la rutina diaria para mejorar la salud física y mental.El neurobiólogo enfatizó que "es especialmente importante para el cerebro, dado que propicia la disponibilidad de glucosa y ayuda a mantener la atención y la memoria". Esta hiperactividad hormonal puede alterar los ciclos del sueño, dificultando el descanso reparador. En particular, dormir en posición fetal extrema o con tensión muscular constante puede impedir la relajación del sistema nervioso durante la noche.El especialista sugiere algunos ajustes para mejorar y mantener el cortisol adecuadamente durante el día y que llegue a la noche en sus niveles correctos. Tomar la luz solar en la mañanaTomar agua cuando recién se levantaConsumir alimentos como naranjaHacer ejercicio físico en las primeras horas iniciales del díaTomar café entre media y una hora después de despertarse.Antes de dormir: debés suspender las pantallas al menos dos horas antes de ir a la cama, no consumir cafeína y practicar algunos ejercicios de relajación.¿Cómo sé si estoy liberando más cortisol del que debería?Hay algunos síntomas y comportamientos que le permiten a cualquier persona establecer si tiene altos los niveles de cortisol. Igualmente, se pueden practicar un examen en sangre, en la mañana y en ayunas, para establecer la cantidad exacta de la hormona en el cuerpo. Durante la noche, su presencia en niveles altos puede generar microdespertares, inquietud y sensación de fatiga al despertar. Especialistas en el tema del sueño, sugirieron que algunas posturas al dormir no deben pasarse por alto, ya que reflejan una actividad fisiológica que puede estar relacionada con la sobreproducción de cortisol, una hormona que se libera en situaciones de estrés. Entre otras están dormir en una posición fetal muy encorvada; empuñar las manos; apretar los dientes (bruxismo) y acostarse boca abajo con el cuello tensionado. *Por Sofía Gómez
En los últimos años, el cortisol se ha convertido en protagonista de muchas discusiones acerca del agotamiento, el descanso reparador, el sueño nocturno, la longevidad y la habilidad para hacer muchas tareas a la vez. Conocido como la "hormona del estrés", tiene funciones esenciales para la supervivencia, pero cuando se mantiene elevado durante largos periodos, afecta negativamente el metabolismo, el sistema inmunológico y el equilibrio emocional.En la más reciente edición del podcast Huberman Lab, Andrew Huberman, neurocientífico e investigador de la Universidad de Stanford, profundizó en este fenómeno.Para mayores de 50: qué suplementos hay que tomar para no estar cansado ni perder masa muscular"El control del ritmo del cortisol es uno de los factores más poderosos para la salud y el bienestar", aseguró en su charla, en la que sugirió introducir cambios sencillos en la rutina diaria para mejorar la salud física y mental.El neurobiólogo enfatizó que "es especialmente importante para el cerebro, dado que propicia la disponibilidad de glucosa y ayuda a mantener la atención y la memoria".Esta hiperactividad hormonal puede alterar los ciclos del sueño, dificultando el descanso reparador. En particular, dormir en posición fetal extrema o con tensión muscular constante puede impedir la relajación del sistema nervioso durante la noche.El especialista sugiere algunos ajustes para mejorar y mantener el cortisol adecuadamente durante el día y que llegue a la noche en sus niveles correctos. Tomar la luz solar en la mañanaTomar agua ni bien se levantaConsumir alimentos como la naranjaHacer ejercicio físico en las primeras horas del díaTomar café entre media y una hora después de despertarse.Antes de dormir: debe suspender las pantallas al menos dos horas antes de ir a la cama, no consumir cafeína y practicar algunos ejercicios de relajación.¿Cómo sé si estoy liberando más cortisol del que debería?Hay algunos síntomas y comportamientos que le permiten a cualquier persona establecer si tiene altos los niveles de cortisol. Igualmente, se pueden practicar un examen en sangre, en la mañana y en ayunas, para establecer la cantidad exacta de la hormona en el cuerpo. Durante la noche, su presencia en niveles altos puede generar microdespertares, inquietud y sensación de fatiga al despertar.Especialistas en el tema del sueño, han sugerido que algunas posturas al dormir no deben pasarse por alto, ya que reflejan una actividad fisiológica que puede estar relacionada con la sobreproducción de cortisol, una hormona que se libera en situaciones de estrés. Entre otras, están dormir en una posición fetal muy encorvada; empuñar las manos; apretar los dientes (bruxismo) y acostarse boca abajo con el cuello tensionado.
El Gobierno asumió el costo de una desaceleración de la economía al fijar tasas de interés que duplican la inflación esperada para contener el tipo de cambio de cara a las elecciones. Qué dicen los analistas. Leer más