Este conflicto, relacionado con proyectos petroleros clave como el Centro de Procesamiento de Fluidos en Acacías, ha generado incertidumbre sobre la permanencia de la firma en Colombia, con Ecopetrol rechazando responsabilidades en las deudas
La compañía Poderosa confirmó que los 13 desaparecidos trabajaban para un minero artesanal con contrato activo. Mientras la búsqueda continúa, la violencia ligada a la minería ilegal sigue extendiéndose en La Libertad
La empresa de reparación no cumplió con la entrega a tiempo de tres helicópteros y solicitó una nueva prórroga que el Ejército rechazó
Miles de usuarios enfrentan interrupciones en el transporte público mientras conductores exigen mejores salarios y condiciones laborales frente a una negociación estancada
Francisco Sobré le gusta investigar posibilidades y empujar los proyectos con gran energía para hacer crecer las buenas oportunidades.Toda una historia de logros y crecimiento, producto de la inquietud.
El procesado habría logrado, de manera irregular, quedarse con seis órdenes de proveeduría en las que se contemplaba la compra de los carrotanques para La Guajira
El congresista del Centro Democrático presentó pruebas para desmentir la acusación de Diana Marcela Portilla y denunció una estrategia de desinformación estatal, mientras la funcionaria solicitó apoyo de la Fiscalía
El ente acusador informó que las obras realizadas modificaron la dinámica natural de la corriente de la fuente hídrica, por fuera del licenciamiento ambiental
Un supuesto operativo federal frente al estacionamiento de la primaria HD Cooke preocupó a padres y estudiantes cercanos a la comunidad migrante
Los recursos destinados a la remodelación del estadio Marino Klinger superan los $40.000 millones
A través de la radio, los policías fueron alertado de un reporte de disparos en el lugar y, al llegar, encontraron a una persona con balazos el rostro
Un contratista del sur de Florida expresó su indignación tras una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en uno de sus proyectos en Wilton Manors, una ciudad del condado de Broward. Jeb Shafer, propietario de Shafer Construction, aseguró que el operativo dejó a su equipo en estado de shock y lamentó la detención de uno de sus trabajadores.La detención de los migrantes ilegales en plena jornada laboralEl 7 de febrero en la mañana, un subcontratista alertó a Shafer sobre la presencia de agentes federales en el lugar. Al llegar, encontró a un trabajador esposado y escoltado por oficiales del ICE. En tanto que otro empleado fue retenido contra una pared mientras era interrogado."Son como una familia", declaró Shafer a CBS News al describir el impacto de la redada. Afirmó que el trabajador detenido llevaba 15 años viviendo en Estados Unidos y tenía esposa e hijos en el país.En imágenes captadas en el sitio se observa a los agentes que escoltan al hombre con una camisa blanca, mientras Shafer, vestido con una camisa roja, intenta registrar lo ocurrido. Según el contratista, su empleado intentó entregar su celular y llaves a su esposa antes de ser trasladado.Shafer afirmó que después de la redada tuvo que detener las actividades en la obra, y explicó que buscará informarse mejor sobre las normativas migratorias y cómo proteger a sus empleados ante estas situaciones. "Siento mucho por las familias que pasan por esto", concluyó: "Quiero entender qué sucedió y cómo prepararme para el futuro".Derechos de los trabajadores ante redadas del ICEEl incidente generó interrogantes sobre los procedimientos del ICE y los derechos de los trabajadores. El abogado de inmigración Ángel Leal explicó a CBS News que, para ingresar a un lugar de trabajo o una vivienda, los agentes deben presentar una orden firmada por un juez."Si no tienen una orden judicial, el propietario no tiene la obligación de dejarlos entrar", precisó Leal. Además, recordó que todas las personas en Estados Unidos, sin importar su estatus migratorio, tienen derechos constitucionales.Leal también advirtió que, en caso de detención, los trabajadores no están obligados a responder preguntas ni a seguir instrucciones que los identifiquen como indocumentados.Preocupación por las políticas migratorias en FloridaEl caso ocurre en un contexto de mayor endurecimiento de las políticas migratorias en Florida. El gobernador Ron DeSantis anunció recientemente un acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) que otorga a la Patrulla de Carreteras de Florida facultades para colaborar con las autoridades migratorias en la detención y deportación de inmigrantes en situación irregular.Según informó la Agencia EFE, este convenio permite que los oficiales estatales interroguen y procesen a personas sospechosas de haber reingresado ilegalmente tras una deportación previa. Además, podrán detener a quienes lleguen a Florida por vía marítima y entregarlos al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)."Ahora es la última oportunidad de acabar con la inmigración ilegal de una vez por todas", afirmó DeSantis al anunciar la medida, la cual concede "autoridad migratoria" a la Patrulla de Carreteras, dependiente del Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (EFE).Este acuerdo se suma a las iniciativas impulsadas por el gobernador para endurecer la legislación migratoria en el estado. Legisladores estatales planean discutir en los próximos días un paquete de leyes que busca aumentar las sanciones contra empresas que contraten a trabajadores sin documentos.
Luis Eduardo López, alias el Pastuso, se comprometió a devolver $7.722 millones al Estado, de los que se habría apropiado, como parte de la estrategia de su defensa para lograr un preacuerdo con la Fiscalía