Este pescado destaca por sus ácidos grasos omega-3 y su aporte en vitamina D y B
Este pescado azul es rico en calcio, fósforo, magnesio, hierro, potasio y yodo, además de una buena fuente de vitaminas
Esta fruta está repleta de nutrientes muy beneficiosos para la salud y apenas presenta contraindicaciones
Esta fruta destaca por su alto contenido en potasio, azúcares simples y demás nutrientes que cuidan del bienestar general
Estas frutas encierran múltiples nutrientes que protegen la salud, pero también algunas contraindicaciones a tener en cuenta
Gracias a su 92 % de agua, esta fruta es ideal para refrescarnos en los meses más calurosos del año
Esta fruta se compone en un 95 % de agua, lo que la convierte en un alimento ideal para mantenerse hidratados en verano
Esta verdura está repleta de beneficios nutricionales que protegen nuestra salud
Esta hortaliza destaca por su bajo contenido calórico y su aporte de vitaminas C y B
La calabaza destaca por su contenido en proteínas, vitamina C y carotenoides, tres componentes esenciales para el buen funcionamiento del organismo
Estas bayas destacan por su contenido en fibra, potasio, vitamina C y compuestos antioxidantes
Este vegetal de hoja verde es el acompañante ideal para todo tipo de platos
Esta fruta está repleta de propiedades beneficiosas para nuestra salud
Esta fruta tropical está repleta de nutrientes que protegen nuestro organismo
Este fruto tropical está repleto de nutrientes esenciales para la salud
Se consumen crudas, tostadas o como parte de panes, yogures y ensaladas. Sin embargo, es importante tener en cuenta ciertas consideraciones
Este cítrico puede ser un buen aliado para la salud si se consume con moderación
Este alimento cuenta con propiedades anticancerígenas y antioxidantes que tienen un efecto de protección celular
La planta medicinal proveniente de la India tiene algunos beneficios para las mujeres con menopausia
El consumo de estos frutos puede favorecer la salud intestinal y combatir el envejecimiento prematuro
Esta hortaliza es rica en vitaminas y minerales, pero su consumo no está recomendado para todo el mundo
Esta fruta es una de las más consumidas en todo el mundo gracias a su sabor y sus propiedades nutricionales
Estas hortalizas son bajas en calorías aunque ricas en vitaminas y minerales
El matcha no solo debe su popularidad al vibrante color verde con el que tiñe las bebidas, sino a la variedad de beneficios que aporta. Sin embargo, como todo ingrediente, también tiene su lado poco explorado y nos referimos a los efectos que produce su consumo sin moderación.¿Realmente es tan saludable como dicen? Te compartimos sus beneficios y contraindicaciones.¿Qué es el matcha?De acuerdo con la organización de alimentación AARP, el matcha es un té verde de origen japonés; se elabora a partir de las hojas de la planta Camellia sinensis.En lugar de infusionarse como otros tés, se consume en su totalidad al disolver el polvo de matcha en agua. Posee un distintivo color verde intenso, un sabor ligeramente dulce y herbal, que definitivamente no es compatible con todos los paladares.Se dice que esta bebida es procedente de China y su producción es todo un arte. Las hojas de la Camellia sinensis atraviesan por un proceso de cultivo, cosecha y molienda. Además, se basa en técnicas japonesas para garantizar su sabor, color y propiedades nutricionales.¿Cómo se produce el matcha?Según el portal Matcha & Co, este proceso de producción comienza con el cultivo de las hojas a la sombra, aproximadamente 20 a 30 días antes de la cosecha. Es necesario evitar el contacto con el sol para que conserve en mayor cantidad la clorofila (que le da su color verde) y L-teanina (aminoácido que disminuye el amargor).Después de la cosecha, las hojas se cocinan al vapor para evitar la oxidación y conservar sus pigmentos. Luego, se secan con aire caliente antes de que se les retiren los tallos y venas. De aquí surge un excedente llamado Tencha.La Tencha se muele junto con las hojas de la planta hasta obtener un polvo superfino. Tal como lo indica el blog Matcha México, es un proceso que toma bastante tiempo para conservar la frescura del té.¿Qué beneficios tiene tomar matcha?La AARP señala que diversas investigaciones han encontrado un impacto positivo en el consumo de matcha. De hecho, se trata de uno de los tés más saludables por su alto contenido de antioxidantes, vitaminas y minerales:Esta bebida es rica en catequinas (especialmente galato de epigalocatequina), que ayuda a combatir los radicales libres, retrasa el envejecimiento celular y reduce el impacto del estrés oxidativo.La cafeína junto con la L-teanina del matcha actúan como una fuente de energía sin los daños que ocasiona la ingesta excesiva de café. En ese sentido, mejora la productividad.Debido a los antioxidantes, el consumo moderado del matcha contribuye a la salud del corazón, reduce el colesterol malo y favorece la circulación sanguínea.Desde luego, la clorofila presente en esta bebida ayuda a desechar las toxinas que se acumulan en el organismo.¿Qué contraindicaciones tiene el matcha?El matcha no solo se destina a la preparación de bebidas, también sirve como saborizante en postres, para maridar, en la elaboración de vinagretas, etcétera. Cuando hablamos de un consumo sin moderación, nos referimos a todas estas modalidades que implican contraindicaciones como:Debido a su alto contenido de cafeína puede ocasionar dificultades para dormir, nerviosismo o aceleración del ritmo cardíaco.La AARP señala que algunos compuestos del matcha pueden afectar la salud intestinal, acarreando molestias estomacales, acidez y diarrea.Su contenido de tanoides puede dificultar la absorción de hierro cuando el matcha se consume en grandes cantidades, así que no es apto para personas con anemia.*Por Fernanda Ortiz Hernández
El perejil cuenta con multitud de propiedades que pueden ser clave para la salud
La miel es uno de los alimentos más nutritivos y con la característica de que nunca caduca
El malato de magnesio es un mineral esencial para el cuerpo humano, ya que ayuda a aumentar la energía, mejorar el desempeño físico, a controlar los niveles de azúcar en la sangre y reduce el dolor crónico causado por la fibromialgia, explica Tua Saúde.Este mineral está presente en varios alimentos, incluyendo las frutas. Sin embargo, muchas personas toman suplementos para ayudar a aumentar su consumo, pero es importante que muchos elijan el correcto dependiendo de la necesidad que necesiten. El malato de magnesio puede encontrarse en farmacias, ya que se forma de cápsula y debe ser consumido bajo la recomendación e indicación del médico o de un nutricionista, ya que algunas personas pueden ser alérgicas.Para qué sirve y cuáles son los beneficios del malato de magnesioEl malato de magnesio puede ayudar a aumentar la energía y mejorar el desempeño físico, ya que participa en la contracción y relajación de los músculos y ayuda a reducir la debilidad muscular y el cansancio.Según Tua Saúde, hay varios estudios que han demostrado que este suplemento ayuda a aquellas personas que sufren de diabetes, ya que este favorece la producción de la insulina y aumenta la sensibilidad de las células a esta hormona, mejorando así los niveles de azúcar en la sangre.Sin embargo, es importante recalcar que el uso de este suplemento no sustituye al tratamiento convencional con medicamentos hipoglucemiantes orales o insulina, asociadas a la práctica de actividad física y dieta, explica el sitio mencionado anteriormente.Otro de los beneficios que tiene el malato de magnesio es que ayuda a mejorar el dolor crónico, principalmente aquellos que están relacionados con la fibromialgia, ya que cumple una función importante en la transmisión nerviosa y la contracción muscular.Además, también fortalece los huesos, lo que lo convierte en un gran aliado en la prevención y en el tratamiento de la osteoporosis, debido a que ayuda a la activación de la vitamina D, lo que aumenta la absorción de calcio y fósforo.El malato de magnesio ayuda a mejorar el funcionamiento del sistema cardiovascular, ya que promueve la relajación de los vasos sanguíneos y controla la presión alta.Aparte de los suplementos que se encuentran en la farmacia, este mineral también está presente en alimentos como semillas, cacahuate, avena, banano, leche y ácido málico y en frutas como la manzana o pera.Contraindicaciones del malato de magnesio¿Qué le pasa al cuerpo ante el consumo excesivo de magnesio y citrato de magnesio?Aunque el malato de magnesio posee muchos beneficios que son de gran ayuda para el cuerpo humano, también presenta efectos secundarios; es por eso que siempre debe estar supervisado por un médico.Su consumo debe ser con moderación y no es recomendable en niños ni por personas alérgicas a los componentes de la fórmula. De igual forma, no debe ser utilizado por aquellos que sufran de insuficiencia renal, úlceras estomacales o intestinales ni diarrea crónica.Uno de los efectos secundarios más comunes son las náuseas, vómito, diarrea, dolor de estómago, exceso de gases intestinales o presión baja.*Por Wendys Pitre Ariza.
En polvo o en forma de suplementos, la planta ganó popularidad en los últimos años debido a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Sin embargo, no está exenta de efectos secundarios ni de posibles interacciones con medicamentos
A pesar de los múltiples beneficios conocidos de la planta, el abuso de su consumo o aplicación puede derivar en efectos secundarios
Aunque el consumo de esta bebida puede tener algunos beneficios para la salud, es importante prestar atención a sus contraindicaciones
Aunque es conocido por beneficios para la salud, esta bebida puede no ser recomendable en ciertos casos específicos. Explora cuándo conviene abstenerse y las razones detrás
Son de la misma familia que las espinacas y su consumo regular puede proteger nuestra salud y mejorar el bienestar general
Gracias a su contenido en pescado y hortalizas, el sushi es rico en vitaminas y minerales, aunque también cuenta con algunas contraindicaciones
Los ácidos grasos Omega 3 son esenciales en nuestra dieta para garantizar las funciones celulares y la salud del sistema inmune
El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento del cuerpo humano. Su presencia es clave en más de 300 reacciones bioquímicas, entre las que se incluye la regulación de la función muscular y nerviosa, el mantenimiento del ritmo cardíaco estable y la producción de energía. Debido a su importancia, muchas personas recurren a suplementos de magnesio para cubrir posibles deficiencias y mejorar su bienestar general.Sin embargo, su consumo no está exento de riesgos. Si bien su ingesta a través de los alimentos es segura y beneficiosa, el exceso de este mineral en forma de cápsulas puede generar efectos secundarios como problemas gastrointestinales, alteraciones en la presión arterial e, incluso, complicaciones cardíacas en personas con enfermedades preexistentes. Por eso, antes de incorporar suplementos de este mineral a la rutina diaria, es fundamental conocer sus posibles contraindicaciones.Según los expertos del portal especializado en salud Aldous, algunos de los efectos secundarios más comunes son:Diarrea y malestar gastrointestinal: el magnesio tiene un efecto laxante natural que, en dosis elevadas, puede provocar problemas digestivos como dolor estomacal, náuseas y calambres abdominales. Consumirlo junto con una comida principal podría reducir este efecto.Baja presión arterial (hipotensión): su capacidad para relajar los vasos sanguíneos puede provocar una disminución de la presión arterial, lo que en algunas personas podría generar mareos o fatiga.Somnolencia y fatiga: algunas personas experimentan una sensación de cansancio o sueño después de ingerir suplementos de magnesio, especialmente en dosis elevadas.Debilidad muscular y disminución de reflejos: un exceso de magnesio puede afectar el sistema neuromuscular, lo que debilita los músculos y ralentiza los reflejos; en casos graves puede derivar en parálisis respiratoria.Arritmias cardíacas y bradicardia: aunque este mineral es clave para la salud cardiovascular, un exceso en el organismo podría causar ritmos cardíacos irregulares o demasiado lentos.Los síntomas que pueden alertar sobre un exceso de magnesioAunque la mayoría de las personas toleran bien el magnesio en cantidades normales, existen ciertos grupos que deben tener especial precaución antes de consumir suplementos:Personas con insuficiencia renal: quienes padecen enfermedades renales pueden acumular magnesio en el organismo, lo que podría alcanzar niveles tóxicos y causar efectos graves como problemas cardíacos o respiratorios.Pacientes con enfermedades tiroideas: un consumo excesivo de este mineral puede interferir en la absorción de minerales esenciales como el calcio y el yodo, necesarios para la producción de hormonas tiroideas.Personas que toman ciertos medicamentos: el magnesio puede interactuar con fármacos y reducir su efectividad, por lo que es clave consultar a un médico antes de combinarlo con: bisfosfonatos, antibióticos y diuréticos.¿Por qué algunas personas no pueden obtener la cantidad de magnesio necesario a través de la alimentación?El magnesio se encuentra presente en las legumbres, nueces y semillas, cereales integrales, hortalizas de hojas verdes y lácteos como el yogur o la leche. A pesar de que pueda incorporarse a través de una amplia variedad de alimentos, muchas personas no alcanzan la cantidad diaria recomendada. Esto puede deberse a una alimentación poco equilibrada, el consumo excesivo de ultraprocesados o ciertos factores que afectan la absorción del mineral en el organismo. Además, algunas condiciones médicas, como problemas gastrointestinales, diabetes o enfermedades renales, pueden interferir en su correcta asimilación, lo que aumenta el riesgo de deficiencia.
Su suplementación en exceso puede tener algunos efectos adversos, desde diarreas a arritmias
Aunque el déficit de esta vitamina sea peligroso para la salud, un exceso tiene efectos adversos que conviene conocer
Este pescado de aguas frías es rico en proteínas y ácidos grasos omega-3, aunque su consumo debe ser moderado por su contenido en sodio y mercurio
Esta hortaliza destaca por su aporte de fibra y antioxidantes, pero no está recomendada para todo el mundo
Se trata de un medicamento antibiótico que puede utilizarse en formato pomada o en su versión intranasal para tratar infecciones bacterianas como el impétigo o la foliculitis
La lucha contra el envejecimiento está ligada a los productos cosméticos que ayuden a reducir el paso de la edad en la piel
Los beneficios de esta variedad de tomates para la salud superan con creces sus posibles contraindicaciones
A pesar de sus propiedades beneficiosas para la salud, su consumo debe ser moderado para que no propicie el desarrollo de ciertos problemas médicos
Varios estudios apuntan a los beneficios para la salud que aporta este aceite vegetal, rico en ácidos grasos monoinsaturados y vitamina E
Un producto muy popular en la medicina tradicional de la India
El té verde originario de China y que fue popularizado por un monje budista por su poder para facilitar la concentración en la meditación
Las semillas de esta planta típica del mediterráneo cuentan con propiedades terapéuticas bien conocidas en la medicina tradicional
Los nutrientes esenciales de esta fruta exótica ayudan a prevenir problemas de visión y reducir el colesterol, entre otras cosas