El Gobernador descalificó al Presidente y también a un funcionario propio: rechazó el cuestionamiento a los jóvenes. Y cargó contra los medios por el cuadro de contagios. La viceministra debió dar marcha atrás con declaraciones propias sobre la vacunación. Todo en apenas 24 horas
SANTA CLARA DEL MAR.- La reunión del pasado viernes, en Mar del Plata, había concluido con algunos gestos de disgusto. En particular, de los intendentes de la oposición, que se corrieron de la foto de la conferencia de prensa final. Esa tensión continuó el fin de semana, con chispazos en Twitter entre el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, y el mandatario de Pinamar, Martín Yeza. Esta mañana, en Santa Clara del Mar, todos volvieron a verse las caras, de nuevo en torno a una mesa encabezada por el gobernador Axel Kicillof. Y esta vez todo fue paz. O al menos ese fue el mensaje buscado.
El 19 de julio de 2019, el ahora presidente Alberto Fernández daba una entrevista en la radio cordobesa Cadena 3 en calidad de aspirante al sillón de Rivadavia. En plena campaña, ante la pregunta del recientemente fallecido conductor Mario Pereyra de si iba a "cambiar la Justicia", contestaba: "No lo voy a hacer".
Hay coincidencia en que Di Stéfano y Cruyff deberían tener su lugar en el 11. Y se abrió una enorme grieta. Cómo fue la elección de los internautas, que sostuvieron a Maradona y Messi, pero que se "olvidaron" de Pelé.
Dijo que el presidente "habla según donde está" y que si bien dialoga, "cuando sale no sabés bien dónde quiere ir". También refutò a la titular de la AFIP, Mercedes Marcò del Pont, y dijo que los ministros Guzmán y Kulfas tienen "una gran confusión entre los dichos y los hechos"
El ex jefe de Operaciones Especiales de la AFI debía responder preguntas, pero presentó un escrito negando haber participado de actividades de inteligencia ilegal. No obstante, contradijo lo que él mismo había declarado y, además, otros testimonios lo señalan como uno de los hombres clave en el espionaje en las cárceles.
El referente de JXC reconoció que el primer año de gestión de Fernández "no fue el esperado" y evidenció los "errores grotescos" que llevaron a un escenario de tensión e incertidumbre.
Aunque la autopsia determinó que Diego Maradona falleció como consecuencia de una insuficiencia cardíaca crónica que le provocó un edema de pulmón, las circunstancias previas a la muerte del astro del fútbol mundial aparecen dominadas por una serie de contradicciones y misterios.