contener

Fuente: La Nación
11/05/2025 03:18

Mirtha Legrand tuvo que hacer uso de la campanita para contener a Lilita Carrió

Elisa "Lilita" Carrió fue la protagonista absoluta de la mesaza que Mirtha Legrand preparó para su programa del último sábado. La exdiputada y fundadora de la Coalición Cívica no solo se explayó en cada una de las preguntas que le hizo la Chiqui en relación a la actualidad política sino que, además, desplegó toda su verborragia cada vez que se le presentó la oportunidad. Rápida de reflejos y acostumbrada a lidiar con invitados entusiastas, la conductora hizo uso de su campanita para contener a su invitada y disparó, entre risas, varias frases para marcar la cancha.La mesa de Mirtha anoche contó con cuatro figuras variopintas: además de Carrió, fueron parte del programa la periodista Guadalupe Vázquez, el actor Marcos "el Bicho" Gómez y la panelista Virginia Gallardo. Desde el comienzo, Carrió se convirtió en el centro de atención: desde el fracaso del proyecto de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, el sueldo de los diputados y la corrupción hasta el nuevo Papa, habló de todo. Su entusiasmo, sin embargo, en un momento chocó con la autoridad de la velada: la de la señora Mirtha Legrand.En un momento de la noche, luego de una intervención encendida de Gallardo, la Chiqui quiso saber más sobre el interés de la bailarina por la política. Sin embargo, de fondo no dejaba de escucharse la voz de Carrió, que siguió con su reflexión. La diva de la televisión le permitió seguir, hasta que en un momento, cansada de esperar, hizo uso de su campanita para cortar la explicación de Carrió y hacer pasar al estudio a Jimena Monteverde. "¡Momentito", gritó y aplaudió varias veces. Luego agarró su famosa campanita para darle más fuerza a su pedido. "La conductora pide silencio. Adelante Jimena", agregó, y retomó el mando del programa."Una valiente"En un momento de la noche, Carrió comenzó a repasar las veces que estuvo en el programa de Legrand, y destacó una en particular. "Voy a reconocer a Mirtha, le voy a hacer un acto homenaje a esta mujer", arrancó, y recordó la vez que visitó el envío en pleno conflicto entre el kirchnerismo y el campo, en el año 2008. "Un día, lo detienen a (Alfredo) De Angeli. Lo meten preso, le están pegando con la Gendarmería. ¡Fue una tensión!", recordó. "Y yo la verdad es que dirigía todo eso. 'Corransé, corransé, hagan misa'. Paraba a la Prefectura, lo llamaba al entonces obispo de San Nicolás y decía 'misa a la 188' para separar a la Prefectura", rememoró.Ese día, ese domingo, siguió con el relato, recibió un llamado de Mirtha. "¿Usted se anima mañana con la mesa de enlace?", le dijo la diva. "Y sí, Mirtha", respondió la exdiputada. "Ese día se hace Almorzando con Mirtha Legrand. Y a la tarde empiezan los cacerolazos en Buenos Aires y mandan al Congreso la suspensión. Esta mujer lo hizo. Es una valiente, porque esto forma parte de la historia", cerró, y le dedicó un aplauso. "Tengo que hacer unos PNT porque me están volviendo loca", retomó la palabra Legrand luego de la intervención de Carrió. Después de compartir una publicidad, la Chiqui hizo una revelación sobre su invitada. "¿Ustedes creen que en el corte no dice nada? Sigue hablando", confió a su público con la mano apuntando hacia Carrió. Sobre el final del envío, Mirtha tomó de la mano a Carrió y volvió a hacer referencia a la verborragia de su invitada. "Usted es brillante", la halagó, y luego disparó: "Hay que pararla un poco porque si no, se come la mesa". "Es que me alegré mucho de verla", devolvió el gesto la líder de la Coalición Cívica. "Es como una vieja costumbre", sumó. "Lo de vieja saquelo", reaccionó Mirtha. "El problema no es ser vieja, es ser espléndida. Somos viejas espléndidas", quiso enmendar su frase Lilita. "La arregló", cerró la Chiqui, y siguió con sus publicidades.

Fuente: Perfil
08/05/2025 14:36

Juan Negri: "La estrategia estadounidense es contener a China y hacerle perder espacios comerciales"

Según indicó el analista internacional, "la obsesión de Estados Unidos es claramente China". Leer más

Fuente: Infobae
07/05/2025 20:05

¿Es peligroso contener un estornudo? Lo que dice la ciencia sobre esta práctica habitual

Reprimir un estornudo puede causar lesiones internas por la presión acumulada, según un estudio de Healthline, una práctica cotidiana que es mucho más riesgosa de lo que muchos imaginan

Fuente: La Nación
07/05/2025 12:00

Evangelina Anderson mostró el golazo que hizo su hijo Bastián y no pudo contener las lágrimas: "Orgullosa"

Los chicos crecen y de a poco buscan trazar su futuro. Algunos eligen la misma carrera que sus padres y otros optan por caminos completamente diferentes. En su caso, Bastián Demichelis decidió seguir los pasos de su padre, Martín Demichelis y comenzar a formarse como futbolista. Mientras su familia se mudó a México, él se quedó en la Argentina para impulsar su carrera en las inferiores de River Plate. Esta semana viajó con sus compañeros a Brasil para disputar un campeonato y su madre, Evangelina Anderson, lo acompañó a la distancia. En uno de los partidos anotó un golazo y ella no puedo ocultar todo su orgullo y emoción.Días atrás, Evangelina Anderson llevó a su hijo al estadio Más Monumental no para un entrenamiento, sino para que se reuniera con sus compañeros para viajar a Brasil y disputar una competencia deportiva. "Se va a un torneo. Mi corazón estrujado. Vamos 'Tato' de mi vida. Vamos River", escribió en sus redes. "Te amo, hasta la vuelta", agregó y, de esta manera, dejó en evidencia que estaría en Buenos Aires para recibirlo cuando finalizara la competencia. Actualmente, la modelo se encuentra en la Argentina junto a sus hijas, Lola y Emma, y disfrutan de unos días en familia y con amigos. En el medio, siguió de cerca los pasos de su hijo mayor en la Copa Futam Internacional y decidió compartir su felicidad y orgullo de verlo en la cancha con los 3.7 millones de seguidores que tiene en Instagram. El martes 6 de mayo, los jugadores de River se midieron ante Vasco de Río de Janeiro. Bastián ingresó en los primeros minutos del segundo tiempo con la camiseta número seis. Anderson siguió el minuto a minuto del partido y expresó en sus redes: "Vamos, con todo", junto al emoji de "fuerza".Evangelina Anderson alentó a su hijo mayor en su partido de fútbolA los 30 minutos del segundo tiempo y con el partido igualado en 1-1, el adolescente anotó un golazo de cabeza tras un centro de tiro libre. Todos sus compañeros corrieron a abrazarlo, incluido su íntimo amigo, Valentino López, el hijo mayor de Wanda Nara y Maxi López. En Buenos Aires y con los ojos llenos de lágrimas, la modelo expresó su emoción. "Gol mi amor, como te amo", escribió junto a emojis de corazones en rojo y blanco. "Estoy así", agregó junto a tres emojis de caritas llorando. El partido finalmente terminó en un empate por 2-2.Posteriormente, Anderson compartió una publicación que hizo Bastián en su cuenta de Instagram vestido con la camiseta de River y expresó: "¡Golazo mi amor! Te amo con mi alma entera. Estoy muy orgullosa de vos".Los últimos meses no fueron fáciles para Evangelina Anderson. En septiembre del 2024 se mudó a México con sus dos hijas menores para acompañar a Martín Demichelis en su etapa como director técnico de Rayados de Monterrey. Su hijo mayor se quedó en Buenos Aires para continuar su carrera deportiva, al cuidado de sus abuelos y en contacto con Wanda Nara, puesto que es íntimo amigo y compañero de equipo de su hijo Valentino. En diciembre Bastián viajó a México a visitar a su familia y la modelo expresó su alegría de tener a sus "tres pollitos" juntos. Si bien ahora el adolescente está en Brasil, a su regreso su madre lo esperará en Buenos Aires.

Fuente: Perfil
06/05/2025 20:18

"Operativo desinflación": el plan de Caputo para contener los precios de cara a las elecciones

Más allá de la política monetaria restrictiva, el ministro de Economía Luis Caputo limitó aumentos de regulados y presionó a distintos sectores para evitar un traslado a precios del salto cambiario posterior a la salida parcial del cepo. Uno por uno, los rubros que se comprometieron a suavizar los ajustes. Leer más

Fuente: La Nación
04/05/2025 14:36

Evangelina Anderson mostró a dónde se fue su hijo Bastian Demichelis y no pudo contener las lágrimas

Evangelina Anderson está de vuelta en la Argentina: la semana pasada se la vio nuevamente como jurado de Los ocho escalones de los tres millones (eltrece), con lo que retornó a su vieja rutina. Sin embargo, la excusa fue el cumpleaños de su hijo mayor, Bastian Demichelis, que el sábado le dio la bienvenida a sus 16 años. No obstante, debido a un compromiso del adolescente, la modelo volvió a separarse de él y lo manifestó con emoción en sus redes sociales. Desde septiembre del 2024 que Anderson se instaló en Monterrey, México, tras el nuevo contrato de Martín Demichelis como DT del club Rayados de Monterrey. A esa ciudad arribó junto a las hijas del matrimonio, Lola (12) y Emma (7). Mientras, Bastian sigue los pasos de su padre, por lo que se quedó en Buenos Aires debido a que juega en las inferiores de River Plate. Lo cierto es que este domingo por la madrugada, la modelo publicó en las historias de Instagram una foto de su hijo y le dedicó un texto emotivo a causa de su viaje programado a Brasil, donde deberá jugar un torneo con la camiseta del "Millonario". Esta situación causó nostalgia en ella, ya que no lo ve seguido. "Se va a un torneo en Brasil. Mi corazón estrujado. Vamos "Tato" de mi vida. Vamos River", escribió Anderson al tiempo que posó en el ingreso al club. "Te amo, hasta la vuelta", agregó, con lo que dejó en claro que se quedará en la capital argentina hasta su regreso. Así despedía Wanda Nara a su hijo ValentinoCuriosamente, Wanda Nara hizo un posteo similar al de Anderson desde la misma red social, ya que su hijo Valentino López, fruto de su antigua relación con Maximiliano López, es compañero de Bastian. "Se va. Buen viaje, bomber de mi vida", indicó la mediática y agregó: "Los pollos crecen y mamá siempre con vos".

Fuente: La Nación
28/04/2025 21:00

La novedosa alianza de un gobernador de Pro con el número dos de Hugo Moyano para contener los despidos

RAWSON.-En medio de un complejo escenario petrolero, con despidos y empresas en retirada de la cuenca del Golfo San Jorge, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres (Pro), encontró un inesperado aliado para contener la conflictividad: Jorge Taboada, el referente del Sindicato de Camioneros en la provincia y el número dos de Hugo Moyano en la Federación Nacional. "Torres está haciendo peronismo en Chubut", le dedicó Taboada al gobernador la semana pasada, cuando se reunió con el mandatario en una sesión de la Legislatura, en Rawson. "El gobernador realmente está preocupado por el tema del empleo porque quiere que todos los chubutenses estén mejor. El empleo dignifica. Hay que sentarse para que Chubut tenga las inversiones que necesita", dijo el dirigente camionero, que fue diputado nacional entre 2015 y 2019 por medio de una alianza peronista en la que estaba el partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo (CET), el sello electoral del moyanismo. La relación del dirigente de Moyano con Torres es de ida y vuelta. Junto con el secretario general del Sindicato de los Petroleros Privados de Chubut y diputado nacional, Jorge "Loma" Ávila (accedió a la banca por Juntos por el Cambio) el frente sindical le garantiza a Torres la paz social y un bajísimo nivel de protesta, en medio de una ola de despidos por la reestructuración de la cuenca -que abarca el sur de Chubut y norte de Santa Cruz- marcada por la partida de YPF de la totalidad de las áreas del sur del país."Más allá de cualquier diferencia ideológica yo encontré en la figura de 'Nacho' Torres un gobernador con el que te podes sentar a discutir sobre la generación de empleo. Yo destaco la figura del gobernador y su acercamiento con los trabajadores. Camioneros se pone a disposición para acompañar este tipo de proyectos que significan un mejoramiento en la vida de la gente", se mostró alineado Taboada, un hombre de plena confianza de Moyano. Taboada había sonado fuerte para reemplazar a Pablo Moyano en el sillón de representación del gremio en la CGT nacional. Finalmente, ese cargo en el triunvirato de mando quedó para Octavio Argüello, quien también mantiene buen vínculo con el chubutense. Taboada es secretario general del Sindicato de Camioneros de Chubut y número dos en la Federación Nacional de Camioneros. Entre 2015 y 2019 fue diputado nacional por el partido Chubut Somos Todos, que fue fundado por el tres veces gobernador Mario Das Neves, con el respaldo de Camioneros. Su intento por ser reelecto se frustró cuando quedó afuera de las listas por un acuerdo del peronismo que metió al ahora diputado José Glinski en la lista del Frente de Todos.El apoyo de los gremialistas Taboada y Ávila a la gestión de Torres no es menor. Se estima que en toda la región se perderán alrededor de 5000 puestos de trabajo, sumando los ya concretados en Santa Cruz y no menos de 2000 en Chubut; no hay certezas de si el ajuste ya terminó, o todavía habrá más desvinculaciones. Solo en Comodoro Rivadavia, epicentro de la actividad petrolera, se duplicaron los exámenes post ocupacionales en comparación con años anteriores, reflejando un aumento en las desvinculaciones laborales.Los 'retiros consensuados' de la actividad petrolera se realizan con una indemnización mayor a la habitual, pero que abre un gran interrogante para el futuro cercano.El intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, fue más lejos y habló de "una pérdida de entre 3000 y 3500 empleos" en la ciudad. Se trata de un proceso en el que , que salvo por movimientos generados por los 290 telegramas de Halliburton y los 50 de Weatherford, no derivan en conflictos declarados ante la Secretaría de Trabajo ni con los gremios afectados, porque la salida se hace a partir de un encuadre laboral diferente al despido.La cercanía de Torres con los sindicatos sirve, sin embargo, como red de contención a los altos niveles de conflictividad de otros tiempos. El propio Ávila, en su rol de diputado nacional, acompañó las últimas decisiones del gobierno del Javier Milei, incluido el voto favorable al proyecto que habilitó a un nuevo préstamos con el Fondo Monetario Internacional.

Fuente: Infobae
28/04/2025 20:25

México y EEUU alcanzan acuerdo para contener y erradicar el gusano barrenador

Julio Berdegué, secretario de Agricultura, dio a conocer que sostuvo una "excelente plática" con su homóloga en EEUU sobre el tema

Fuente: Perfil
28/04/2025 12:00

"La prioridad del Gobierno es contener la inflación atrasando el tipo de cambio"

Así lo expresó el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, quien luego añadió que, "la apuesta fuerte del Gobierno es a la apreciación cambiaria". Leer más

Fuente: Infobae
28/04/2025 04:48

Qué significa que un alimento pueda "contener trazas" de otro producto: "No significa que lo lleve"

Este distintivo evita grandes riesgos a las personas con alergias alimentarias

Fuente: Infobae
25/04/2025 20:45

El cordón umbilical podría contener pistas sobre la salud futura de un niño

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
21/04/2025 06:01

Trump decidió la vía diplomática para contener el plan nuclear de Irán, pese a la resistencia política de Israel

El presidente de Estados Unidos ahora apuesta al diálogo con Teherán, pero no descarta una ofensiva militar si el líder religioso Khamenei insiste en preservar la capacidad técnica iraní para armar su arsenal atómico

Fuente: Clarín
20/04/2025 17:18

El Gobierno busca contener los precios para llegar al 1% en octubre: qué dicen los economistas ¿lo logrará?

Las proyecciones hablan de una descenso del ritmo al que suben los precios más marcado para mitad de año, luego del impacto de la salida del cepo.

Fuente: Infobae
31/03/2025 20:43

Más de 700 cajas de panes brioche fueron retiradas en Texas por contener alérgenos y un error en el etiquetado

Una etiquetadora omitió ingredientes peligrosos como leche y soja. Los riesgos para la salud van desde urticaria hasta la pérdida del conocimiento

Fuente: Infobae
30/03/2025 14:46

Retiran en EEUU más de 200.000 kits de joyería infantiles por contener un químico prohibido

Los productos fueron importados desde China y se vendieron en supermercados como Walmart y Target bajo licencias de populares personajes animados

Fuente: Clarín
29/03/2025 01:00

Ropa, alimentos y equipamiento: las importaciones logran contener los aumentos, más que bajar los precios

El efecto se da apenas en algunos productos, a los que el Gobierno les redujo los aranceles.Las importaciones aún representan alrededor del 14% del PBI, mientras que en América Latina superan el 27% y a nivel global el 30%.

Fuente: La Nación
25/03/2025 20:18

Trump y los republicanos buscan contener el escándalo del chat donde se filtraron planes de guerra

WASHINGTON.- La Casa Blanca de Donald Trump y los republicanos en el Congreso buscaron contener el escándalo desatado por la divulgación de un chat grupal en Signal de funcionarios en el que compartieron, sin saberlo, los planes del último ataque de Estados Unidos a los hutíes en Yemen con un periodista, un aparente descuido o "error", en la línea oficial, que rápidamente se convirtió en la mayor crisis de seguridad nacional de la nueva administración trumpista.El escándalo dejó estupefacto y perplejo a Washington y desató la mayor oleada de críticas de los demócratas al nuevo gobierno de Trump, al que acusaron sin medias tintas de incompetencia y negligencia por haber expuesto información confidencial y haber puesto en riesgo vidas norteamericanas con un manejo descuidado y vergonzoso de información sensible sobre los planes de ataque contra los hutíes. Los republicanos -que en su momento lanzaron una ofensiva sin cuartel contra Hillary Clinton porque usó su e-mail personal cuando era secretaria de Estado- buscaron desactivar la crisis al tildarla simplemente como un "error".Jeffrey Goldberg, editor en jefe de la revista The Atlantic, develó en un artículo publicado el lunes las conversaciones entre altos funcionarios de Trump en un chat de Signal al que fue agregado -al parecer, por error- por el asesor de seguridad nacional de Trump, Mike Waltz. En esa conversación, Waltz; el vicepresidente, JD Vance; el secretario de Estado, Marco Rubio; el jefe del Pentágono, Pete Hegseth -que tildó de "patético" a los europeos en ese chat-, y los dos principales funcionarios de inteligencia, Tulsi Gabbard, directora nacional de Inteligencia, y John Ratcliffe, jefe de la CIA, intercambiaron mensajes -incluidos emojis- sobre el plan de ataque de Estados Unidos a los hutíes en Yemen. La conversación fue reconocida por la Casa Blanca.La revelación de Goldberg desató un escándalo nunca visto en una ciudad muy acostumbrada a las tormentas políticas, y dejó en una posición complicada a todo el equipo de seguridad nacional de Trump. La Casa Blanca, Trump y el resto del oficialismo, incluidos los republicanos en el Congreso, buscaron desactivar la crisis con un mismo libreto: atacaron a Goldberg y a The Atlantic, criticaron al gobierno de Joe Biden, y trataron de minimizar la crisis al hablar de un "error" que el gobierno ya había tomado medidas para evitar que volviera a ocurrir.Meses perfectosEn un evento con embajadores norteamericanos en la sala del gabinete en la Casa Blanca, Trump dijo que Goldberg era un "ser despreciable" y The Atlantic una revista "fracasada"; defendió a Waltz, dijo que era "un muy buen hombre" y que no debía disculparse; respaldó al resto de su equipo de seguridad nacional y trató de restarle importancia a todo el asunto al afirmar que hicieron "un gran lío" de todo porque su gobierno tuvo "dos meses perfectos"."No había información clasificada, según tengo entendido", dijo Trump."No sé nada de Signal. No estuve involucrado en esto, pero acabo de enterarme, y oí que muchos grupos la usan. Los medios la usan mucho, muchos militares la usan, y creo que con éxito, pero a veces alguien puede subirse. Es uno de los precios que pagas cuando no estás en la Sala de Situación sin teléfonos", ensayó el mandatario.Trump le dio la palabra a Waltz, que estaba sentado junto con los embajadores en la mesa del gabinete, dijo que no conocía a Goldberg, que jamás se había comunicado con él, y que estaban investigando "cómo diablos se metió en el chat". Después, se llevó un aplauso cuando elogió a Trump y dijo que el equipo estaba "coordinando esfuerzos". Con todo, Waltz reconoció de manera implícita el desliz."Nuestros expertos técnicos lo están revisando, nuestros equipos legales también. Y, por supuesto, vamos a mantener todo lo más seguro posible. Nadie en su equipo de seguridad nacional pondría a nadie en peligro", afirmó.La Casa Blanca difundió además un comunicado en el que atacó a los demócratas y "sus aliados mediáticos", y dijo que todo era un "un esfuerzo coordinado para distraer la atención de las medidas exitosas tomadas por Trump y su administración para hacer pagar a los enemigos de Estados Unidos y mantener a los estadounidenses seguros".Furia en el CongresoEn el Capitolio, dos de los altos funcionarios involucrados en el escándalo, Gabbard y Ratcliffe, quedaron expuestos a una enorme presión al responder preguntas de los senadores en una reunión del Comité de Inteligencia de la Cámara alta. Varios legisladores de la oposición demócrata defenestraron al oficialismo, al calificar de "vergüenza", "incompetencia" y "negligencia" lo ocurrido, una violación de los protocolos que resguardan la seguridad nacional y los procedimientos de la primera potencia global. Gabbard, en un áspero ida y vuelta con el senador Mark Warner, dijo, a contramano de lo que afirmó Goldberg en su artículo, que no se compartió información clasificada en el chat."No se compartió ningún material clasificado en ese chat de Signal", dijo Gabbard ante el comité."Si no había material clasificado, compártalo con el comité", le dijo Warner. "No se puede tener todo a la vez. Son trabajos importantes. ¡Se trata de nuestra seguridad nacional!", remató Warner, ya visiblemente irritado.Varias figuras republicanas se plegaron al libreto oficial al afirmar que el gobierno había cometido un "error" y que estaban investigándolo. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, dijo que todas las personas en el chat eran "patriotas" y que la misión había sido exitosa. El senador Lindsey Graham también dijo que había sido un error, y que esperaba que se entendiera el motivo para que nunca vuelva a ocurrir. El mismo mensaje dejó María Elvira Salazar, congresista republicana de la Florida y miembro del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara baja."Estoy segura de que tomarán medidas para que la próxima vez esto no vuelva a suceder. Son patriotas. Apenas están empezando su trabajo. Son personas que saben lo que hacen", dijo Salazar en medio del torbellino de críticas al gobierno. "Estoy segura de que Mike Waltz, quien es muy respetado y responsable, está pendiente de cada detalle para asegurarse de que esto no le vuelva a suceder. Conozco muy bien a Waltz. Es amigo mío. Sé que está listo para el trabajo. Hará un trabajo fantástico de ahora en adelante. Estoy seguro de que esto no le volverá a suceder nunca más", afirmó.

Fuente: Infobae
23/03/2025 00:50

La estrategia libertaria para contener riesgos por los pedidos de interpelación en el caso $Libra

La decisión es proteger a Karina Milei de un posible llamado del Congreso o envío de preguntas. Las conversaciones por la interpelación a Francos, la creación de una Comisión Investigadora y el rol de los gobernadores

Fuente: Infobae
21/03/2025 23:04

El Banco Central subasta 1.815 millones de dólares para contener la caída del real

El Banco Central de Brasil realiza una intervención significativa en el mercado cambiario para estabilizar el real, amid an environment de desconfianza en la política fiscal del Gobierno de Lula da Silva

Fuente: Infobae
14/03/2025 23:43

Carlos Vives no pudo contener las lágrimas al hablar de lo que más extraña: "Soy nostálgico"

Durante una entrevista, el samario dejó ver su lado más sensible y habló del recuerdo que más lo marcó

Fuente: Perfil
10/03/2025 20:00

El Gobierno ya sacrificó más de US$ 1.500 millones en lo que va 2025 para contener la brecha cambiaria

Mientras pule los detalles del nuevo acuerdo con el FMI, el equipo económico destina buena parte de los dólares que compra en el mercado cambiario para mantener el tipo de cambio financiero a raya. Las consecuencias sobre la tenencia de moneda extranjera del BCRA. Leer más

Fuente: Infobae
09/03/2025 08:11

Hemorragias nasales: qué nutrientes son esenciales para contener la sangre por la nariz

La epistaxis es un padecimiento común entre las personas con el aumento de las temperaturas

Fuente: Infobae
07/03/2025 23:19

Foment pide contener la presión fiscal para preservar la competitividad de las empresas

Foment del Treball exige una reforma fiscal que permita reducir la presión impositiva y destaca la importancia de la colaboración público-privada en la financiación de infraestructuras y servicios esenciales

Fuente: La Nación
06/03/2025 22:18

La Unión Europea patea el tablero y se rearma con un megaplan para contener la amenaza rusa

PARÍS.- Frente a la amenaza rusa y el inquietante acercamiento entre Donald Trump y Vladimir Putin, los países de la Unión Europea (UE) decidieron este jueves en Bruselas acelerar la construcción de una Europa de la Defensa, consagrando a la misma 800.000 millones de euros.Europa y Ucrania se encuentran en "un momento decisivo", afirmó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, responsable del plan de 800.000 millones de euros aceptado por 26 de los 27 líderes del bloque, con excepción de Hungría."Europa enfrenta un peligro claro e inmediato y debe estar en condiciones de protegerse y defenderse. Así como también debemos dar a Ucrania los medios de protegerse y trabajar en favor de una paz justa y duradera", agregó.A su lado se encontraba el presidente Volodimir Zelensky quien, al inicio de la reunión, agradeció a los europeos por su apoyo."Les agradecemos mucho no habernos dejado solos. Y no son únicamente palabras. Es la verdad. Es muy importante que ustedes envíen una señal tan fuerte al pueblo ucraniano", dijo Zelensky.Sin necesidad de ser adoptado por unanimidad sino por mayoría calificada y a través de un comunicado â??en el cual no figura el primer ministro húngaro Viktor Orbanâ??, los líderes presentes en la cumbre acordaron dónde irá ese dinero con el fin de que la UE sea finalmente independiente de Estados Unidos en materia de defensa.Según el plan elaborado por la Comisión Europea, lo esencial de esos 800.000 millones de euros (unos 863.000 millones de dólares) vendrá del aumento del presupuesto de defensa de los Estados miembros durante cuatro años. Para financiar ese esfuerzo, Bruselas decidió elevar de 3% a 4,5% del PBI el límite máximo de déficit público fijado por las reglas europeas.Otros 150.000 millones de euros serán desbloqueados en forma de préstamos para financiar las necesidades más urgentes: defensa antiaérea, misiles, drones, obuses, guerra electrónica. El dinero llegará, en parte, de fondos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y de empréstitos realizados por la Comisión para otorgarlos después a los Estados miembros.También avanzó en la cumbre la propuesta de Emmanuel Macron de abrir el debate sobre la protección europea mediante el arsenal nuclear francés. Después que el futuro canciller alemán, Friedrich Merz, lo sugiriera, este jueves fue el primer ministro polaco, Donald Tusk, quien calificó la eventualidad de "muy prometedora". Por su parte, los países nórdicos, históricamente refractarios al arma nuclear, se declararon abiertos a la posibilidad."Nunca diré 'no' a las ideas de mis socios", declaró la primera ministra danesa Mette Frederiksen en Bruselas.Por su parte, su homólogo sueco Ulf Kristersson, reconoció que "si bien los suecos desearían tener la menor cantidad de armas nucleares posible, actualmente, deberíamos ser felices y agradecidos de que dos de nuestros vecinos (Francia y Gran Bretaña) dispongan de armas nucleares".En cuanto a un eventual estado mayor europeo, "ya existe", afirmó una fuente diplomática. "La Europa de la defensa se construye. Solo falta que las armas salgan de las usinas", dijo visiblemente satisfecho.La defensa de UcraniaAl margen de la cumbre, la actividad diplomática y política también fue intensa este jueves.El gobierno británico ya consultó con una veintena de países "interesados" en contribuir al mantenimiento de la paz en Ucrania, en el marco de un eventual acuerdo de tregua con Rusia. Según una fuente gubernamental, se trata principalmente de países europeos y de miembros del Commonwealth. Esa "coalición de voluntarios", cuya forma aún no ha sido precisada, fue anunciada el domingo por el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente Macron durante una cumbre consagrada a asegurar "una paz duradera" en Ucrania.El gobierno británico también anunció el envío de nuevos drones de ataque para el Ejército ucraniano, a fin de poder "luchar contra la agresión rusa en el mar Negro". Londres ya entregó a Kiev "más de 10.000" drones, según la fuente.Rusia volvió a rechazar un eventual despliegue de tropas europeas de mantenimiento de la paz en Ucrania. También estimó "absolutamente inaceptable" un cese del fuego provisorio, juzgando que toda pausa corta permitiría una "reorganización" de las tropas ucranianas, según declaró la vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores, Maria Zajarova.Moscú reaccionó al discurso de Emmanuel Macron del miércoles, donde designó a Rusia como enemigo principal de Europa, afirmando que Francia quiere que la guerra continúe y calificó las palabras de Macron de "amenaza para Rusia".Por su parte, Turquía se declaró dispuesta a desplegar sus fuerzas en Ucrania "si fuera necesario" para garantizar la paz.Como lo adelantara en su discurso del miércoles, Emmanuel Macron recibirá el martes próximo a los jefes de estado mayor de los países europeos dispuestos a participar en la "coalición de voluntarios" en Ucrania. La reunión tratará, justamente, del eventual despliegue de fuerzas europeas, "que no irían a combatir en el frente", pero "al contrario, una vez la paz firmada, garantizar su pleno respeto", explicó el palacio del Elíseo.Lanzada en un aumento masivo de sus inversiones de defensa, Alemania está dispuesta a compensar parte de la suspensión de la ayuda militar norteamericana a Ucrania, prometió este jueves el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius. Alemania es el segundo proveedor, en valor absoluto, de equipamiento militar para Kiev detrás de Estados Unidos, sobre todo en sistemas antiaéreos, municiones y tanques de combate.Después que Donald Trump decidiera dejar de proporcionar inteligencia militar a Kiev, el ministro de Defensa francés, Sebastién Lecornu, informó que Francia sigue asistiendo en ese terreno a Ucrania.Por su parte, el operador de satélites europeo Eutelsat negocia con las instituciones europeas para desplegar más terminales de conexiones de internet en Ucrania, con el fin de eventualmente remplazar el sistema StarLink del millonario Elon Musk.Noruega también aumentará alrededor de 4200 millones de euros su ayuda a Ucrania en 2025, para llegar a los 7200 millones, anunció el primer ministro Jonas Gahr Støre."Nuestro sostén ayudará a Ucrania a oponerse a Rusia y reforzará el plan de paz en el que trabajan los europeos", declaró. Si bien forma parte del espacio Schengen, Noruega no pertenece a la Unión Europea.El emisario estadounidense para Medio Oriente, Steve Witkoff, declaró que la semana próxima se reunirá con una delegación ucraniana en Arabia Saudita, a fin de estudiar una eventual tregua con Rusia. Poco después, Zelensky confirmó a la prensa que estará el lunes en Riad, antes de la reunión, para verse con el príncipe Mohammed ben Salman.

Fuente: Infobae
04/03/2025 22:06

Greeicy no pudo contener las lágrimas e hizo profunda reflexión: "Yo hubiera querido estar ahí"

La cantante reveló la nostalgia que siente por la lejanía con su hijo Kai, con el que no puede compartir por estos días debido a su gira de conciertos

Fuente: La Nación
03/03/2025 17:00

Más de 24.000 hectáreas arrasadas: tras 34 días, lograron contener el incendio en el Parque Nacional Lanín

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Luego de 34 días de combate contra el fuego, el incendio en Valle Magdalena, en el Parque Nacional Lanín, logró ser contenido. Las llamas devoraron 24.100 hectáreas.Tal como informaron desde el Comando Unificado (formado por el área protegida y el gobierno neuquino), eso significa que el incendio ya no está activo y que "evoluciona dentro del pronóstico esperado en función de las previsiones y de las labores incansables de los brigadistas durante los 34 días, más 1800 horas de vuelo de los medios aéreos y cientos de kilómetros de fajas realizadas". Y sumaron: "El incendio logró un comportamiento más predecible y, según las previsiones meteorológicas, los trabajos van a continuar con una exhaustiva planificación detallada que es evaluada sistemáticamente por profesionales en incendios a lo largo de cada jornada priorizando la seguridad del personal hasta lograr controlarlo".Hace una semana, el incendio en el parque Lanín experimentó un momento bisagra luego de que la lluvia trajera cierto alivio al trabajo de los brigadistas. A partir de ese día, el fuego -especialmente en el sector de "la cabeza", por donde avanza el incendio, sobre el flanco este- empezó a propagarse a una velocidad menor a la de los días anteriores. Ya entre el 13 y el 23 de febrero pasados las llamas habían pasado de quemar unas 580 hectáreas por día a unas 142 hectáreas..A su vez, tras la caída de unos 4,8 mm de lluvia hace una semana, la táctica principal de combate se centró en la "cola" y la "cabeza" del incendio: se trabajó con líneas de agua y herramientas de mano, y se construyeron cortafuegos con maquinaria pesada para afianzar las líneas realizadas los días anteriores. Colaboraron con la tarea de los brigadistas 17 medios aéreos, entre helicópteros y aviones hidrantes.LluviasEste sábado, cuando las condiciones continuaban siendo complejas, los brigadistas del parque nacional realizaron un reconocimiento en la zona de Cañadón Grande (sector 4, una de las áreas con mayor actividad de fuego en los últimos días): fueron transportados en helicóptero y de ahí iniciaron una caminata en la que pudieron identificar cursos de agua. Ese mismo día pudieron llegar al final de la cola del incendio y observaron actividad ígnea sobre el perímetro del incendio y debajo del bosque alto de araucarias longevas. En ese sector también trajeron alivio en las últimas horas diversas precipitaciones.También en los últimos días los brigadistas consiguieron que el incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi (el fuego se desató a fines de diciembre en cercanías del lago Los Manzanos) se encuentre hoy detenido. Así lo informaron en las últimas horas desde el Comité de Emergencia, coordinado por el parque y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias. La superficie afectada en más de dos meses fue de más de 11.000 hectáreas."Luego de casi 70 días de trabajo permanente con combatientes integrados por brigadistas, guardaparques y pobladores, con el aporte de los medios aéreos y en base a las estrategias planteadas con ataques indirectos, cortafuegos y ataque directo con agua, el incendio en Los Manzanos se encuentra detenido, continuando con tareas para etapa de control", indicaron. En la zona del lago Roca, lugar que registró la principal actividad de fuego en las últimas semanas, el pluviómetro registró recientemente 13 mm de precipitaciones.Y advirtieron: "Esto quiere decir que la propagación del avance de todos los sectores del incendio se encuentra contenido. Esta condición puede revertirse a 'activo' si las condiciones meteorológicas con fuertes vientos y altas temperaturas activan el comportamiento del fuego. Se espera que la lluvia y las bajas temperaturas favorezcan las estrategias de combate para circunscribir y avanzar en las tareas de control del incendio". En tanto, en la zona del río Manso, el incendio está controlado desde hace diez días: allí se quemaron 939 hectáreas.Finalmente, en Chubut, dos de los sectores del incendio en la ex población Bustamante, en el Parque Nacional Los Alerces están activos, mientras que hay un sector circunscripto y tres sectores en los que el fuego logró ser contenido. Ayer se registraron precipitaciones durante casi toda la jornada mientras los brigadistas siguen trabajando sobre puntos calientes. El incendio intencional en Los Alerces lleva consumidas 1066 hectáreas de bosque nativo.

Fuente: Clarín
01/03/2025 12:36

Dólar controlado: el Banco Central ya usó casi US$ 2.000 millones para contener la brecha cambiaria en el mercado financiero

Solo en enero para que no se disparara el dólar MEP se usaron US$ 932 millones.Es 93% del préstamo REPO que el BCRA obtuvo a principios de 2025.

Fuente: La Nación
20/02/2025 19:00

Incendios en El Bolsón: tras 21 días de lucha, lograron contener el fuego en el sur

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- A 21 días de haberse desatado, hoy se informó que el incendio en las afueras de El Bolsón dejó de estar activo y logró ser circunscripto: esa etapa en el combate del fuego indica que el avance de las llamas ha sido detenido, aunque continúan las tareas de enfriamiento y control en diferentes sectores para evitar reactivaciones.Desde el gobierno rionegrino indicaron que la reducción de la intensidad del incendio permitió reorganizar los recursos, con 20 combatientes del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif) en terreno, además del apoyo del Ejército y la Armada Argentina. En las últimas horas, se replegaron algunas brigadas externas y medios aéreos: se mantienen operativos un helicóptero y un avión hidrante.La superficie afectada por el incendio se mantiene en algo más de 3825 hectáreas. Por estos días, el personal desplegado en la zona trabaja en el Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido (Anprale) para preservar la masa boscosa. En tanto, las condiciones meteorológicas siguen siendo favorables para los brigadistas. De todos modos, desde el Comité de Emergencias advirtieron que se esperan vientos de hasta 25 km/h, temperaturas cercanas a 30ºC y una humedad mínima del 20%, lo que mantiene el riesgo de reactivaciones. De todas formas, se prevén lluvias para este fin de semana. ImputacionesMientras tanto, la Fiscalía solicitó una audiencia de impugnación para poder imputar a seis personas que habían sido señaladas como iniciadoras de los incendios. De todos modos, el juez de revisión de juicio, Marcelo Álvarez Melinger, rechazó hoy el pedido del fiscal Martín Lozada: consideró que la decisión del juez de Garantías Ricardo Calcagno fue correcta. Esas seis personas -que fueron detenidas y luego liberadas- difundieron un comunicado hace unos días. "La fiscalía insiste en exponernos públicamente como incendiarios, criminalizando la solidaridad, con la misma prueba vaga y endeble que ya el juez Calcagno estimó insuficiente para formalizar una investigación", indicaron. Y sumaron: "Somos jóvenes bioconstructores, profesionales, artistas, integrantes de huertas comunitarias y bibliotecas populares comprometidos con el cuidado del medio ambiente y que, como tantos vecinos de la Comarca Andina, nos acercamos a colaborar con las brigadas que luchan por apagar el fuego. Fuimos allanados y demorados hasta dos días en comisarías. Aún estamos procesando el daño psíquico que nos ocasiona esta persecución indigna a partir de un rumor judicializado en la vorágine de encontrar culpables". Tras la decisión del juez de revisión de juicio, el único imputado en la causa es Nicolás Heredia, quien durante los próximos cuatro meses será investigado por su presunta intención de iniciar distintos focos ígneos en la zona de El Bolsón. "El acusado, quien permanecerá en prisión preventiva durante un mes para garantizar la ejecución de medidas de prueba, fue hallado por dos personas en la zona de Wharton con una botella que contendría líquido acelerante sin poder explicar qué actividad se encontraba realizando en el lugar", indicaron desde el Ministerio Público Fiscal.Fuego en el Parque Nacional Nahuel HuapiPor otro lado, el incendio desatado el 25 de diciembre en los alrededores del lago Los Manzanos, en la zona sur del Parque Nacional Nahuel Huapi, permanece activo en dos sectores: lagos Hess y Roca, y El Manso. El primer foco lleva consumidas 10.822 hectáreas y se encuentra actualmente muy cerca de la frontera con Chile."El incendio ha avanzado por continuidad de combustible durante las últimas semanas. Esta área presenta escasas posibilidades de hacer un combate efectivo por tierra de este frente y se ha trabajado con medios aéreos. Aunque quema en contra del viento, este hace que aumente su intensidad y por lo tanto continúa el avance", advirtieron desde el Comité de Emergencia, coordinado por el parque nacional y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias. Por la proximidad del fuego con Chile, se trabaja en conjunto con representantes de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de Chile, que ya ha establecido un plan para la gestión del fuego en la zona limítrofe. Las autoridades subrayaron que la colaboración entre ambos países es fundamental debido a la complejidad del territorio y la magnitud del incendio. En tanto, la situación más compleja se presenta en la Cascada los Alerces -que permanece cerrada al turismo- dado que el fuego avanza hace semanas y quema zonas muy cercanas a las poblaciones Almuna y Mesa. Allí trabajan 66 brigadistas, pobladores y guardaparques. Por otro lado, en el valle del río Manso, el fuego avanza sobre el Cerro Santa Elena. En ese sector, ya se consumieron 907 hectáreas. Trabajan en ese área 90 brigadistas, pobladores y guardaparques. Además, operan ocho medios aéreos: cinco helicópteros y tres aviones hidrantes.

Fuente: Infobae
17/02/2025 07:22

Estos electrodomésticos que están en tu hogar podrían contener oro de 22 quilates

Un grupo de científicos encontraron una manera de extraer este componente, que es usado en los circuitos internos de los dispositivos

Fuente: Infobae
15/02/2025 02:11

Caputo busca contener tarifas, precios de combustibles y el dólar para reducir la inflación por debajo del 2 por ciento

Los aumentos en luz, gas, nafta y gasoil seguirán la evolución del IPC. Cómo será el ajuste del boleto de colectivos del AMBA y la estrategia de intervención cambiaria

Fuente: Perfil
14/02/2025 20:00

Entre la cesión de Ucrania y la "guerra comercial": Trump "se alía" a Putin y se aleja de Europa para contener a China

Esta semana Estados Unidos dio un giro de 180 grados en su política exterior. La UE en alerta por su exclusión de las negociaciones mientras que Kiev podría "perder más territorio". La opinión de 3 analistas. Leer más

Fuente: Infobae
10/02/2025 23:53

'Yo me llamo': Amparo Grisales tiene el 'erizómetro' a tope y Laura Acuña no pudo contener el llanto, emotiva gala

Los jurados dejaron un mensaje para los expertos que guían a los participantes, que han mostrado su progreso noche a noche: "Qué orgullo los profesores de la escuela"

Fuente: Clarín
09/02/2025 21:36

Cristina Kirchner busca contener las fugas y ensaya un último intento para que el Gobierno no logre suspender las PASO

Los referentes de Unión por la Patria en el Senado harán lo posible para no darle un triunfo parlamentario a Javier Milei.Parte de los gobernadores peronistas ayudarían al oficialismo, como pasó en Diputados.

Fuente: Infobae
05/02/2025 00:52

Con la urgencia del calendario electoral, el PRO busca ordenarse en Buenos Aires para contener a los intendentes

Con Ritondo y Santilli, el partido amarillo reunirá a sus referentes bonaerenses el 17 de febrero. La presión de algunos jefes comunales para definir una posible alianza con los libertarios. Macri monitorea desde Cumelén. Grindetti renunciará al Gobierno porteño y vuelve al conurbano

Fuente: Infobae
03/02/2025 19:05

En Estados Unidos advierten que fertilizantes con lodos de depuradora podrían contener químicos permanentes peligrosos

Según informó The Washington Post, la falta de regulación sobre ciertos insumos agrícolas generó preocupación entre especialistas de jardinería doméstica y agricultura

Fuente: Infobae
30/01/2025 02:01

Sobre un terreno de incertidumbre, Macri busca contener al PRO a la espera de un posible acuerdo electoral con el Gobierno

El ex presidente está abierto a una alianza con Milei, pero insiste en generar coordinación parlamentaria entre ambos bloques. El macrismo apoyará la suspensión de las PASO y buena parte de la agenda de extraordinarias en el Congreso. El enojo con Bullrich por la movida en la Ciudad y la recriminación a Luis Juez. El enigma porteño

Fuente: Página 12
26/01/2025 18:57

Lograron contener el incendio en la reserva de Punta Lara

Las llamas fueron detectadas el sábado a la tarde por un guardaparques en la zona correspondiente al municipio de Berazategui.

Fuente: Infobae
26/01/2025 11:45

PAN va por reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos para contener 'aceleradores de disparos'

La propuesta, que busca que estos aparatos sean de uso exclusivo del Ejército, fue turnada a la Comisión de Defensa Nacional; plantea modificaciones a los artículos 11 y 86 de esta ley

Fuente: La Nación
25/01/2025 17:36

Colombia y Venezuela unen fuerzas para contener la violencia de los grupos guerrilleros

BOGOTÁ-. Los ministro de Defensa de Colombia y Venezuela, Iván Velázquez y Vladimir Padrino López, respectivamente, anunciaron que unirán esfuerzos militares contra la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), uno de los grupos insurgentes que provocaron la escalada de violencia en el Catatumbo -subregión fronteriza del nordeste de Colombia- que ya suma más de 100 muertos y 40.000 desplazados en la última semana."Le comentamos sobre el estilo paramilitar con el que llegaron a las casas, para dar de baja a personas con lista en mano como ocurría en Colombia a finales de los 90. Esto se lo dije al general Padrino", dijo Velásquez sobre el atípico encuentro. El funcionario colombiano también destacó que le planteó a Venezuela la posibilidad de realizar operaciones especiales y el ministro Padrino "estuvo de acuerdo".Por su parte, Padrino habló de una "entera disposición de colaborar, aumentando niveles de comunicación y estructurando un plan a tres meses para ayudar a Colombia a construir y consolidar su paz".A través de un comunicado, posterior a una reunión que sostuvo con su homólogo en San Cristóbal, estado Táchira, el ministro de Defensa del régimen venezolano insistió en que ese país "no sirve, ni servirá jamás de plataforma para grupos armados al margen de la ley, sea cual sea su naturaleza, ideología o nacionalidad". También dijo que se encuentran desplegando unidades militares en todo el eje fronterizo.El presidente Petro compartió ese documento y aseveró que "solo basta ir a la práctica juntos. Martillo y yunque. Que no desfallezca el martillo, que se endurezca el yunque".Comunicado de las fuerzas armadas bolivarianas de Venezuela. Solo basta ir a la práctica juntos. Martillo y yunque . Que no desfallezca el martillo, que se endurezca el yunque. pic.twitter.com/9fvpyJgF1c— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 25, 2025Bajo fuegoColombia atraviesa su más grave estallido de violencia en la última década, tras los enfrentamientos entre el Eln y el Frente 33 de las disidencias de las Farc, un reducto que no se acogió al Acuerdo de Paz que impulsó el expresidente Juan Manuel Santos en 2016.El peor foco del conflicto se concentra en el Catatumbo, una región en la frontera con Venezuela que está plagada de cultivos de coca (más de 43 mil hectáreas) y donde guerrilleros del ELN -también conocidos como elenos- se enfrentan a disidentes de la extinta guerrilla y en el medio la población civil sufre las peores consecuencias. Según la Defensoría del Pueblo de Colombia, ya son más de 40.000 las personas que huyen de la zona.Lugareños cuentan que los llamados "elenos" buscaron casa por casa a civiles acusados de colaborar con los disidentes y a firmantes del acuerdo de paz de 2016 que según ellos recayeron en actividades criminales.Esos ataques, que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó como "crímenes de guerra", llevaron a la suspensión de los diálogos de paz del gobierno con el ELNy la declaración de un estado de conmoción en los municipios que integran el Catatumbo.Ante ello, el oficialismo venezolano aseguró que ha "reiterado la entera disposición de colaborar, aumentando los niveles de comunicación y estructurando un plan a tres meses para ayudar a Colombia a construir y consolidar su paz, con base en las experiencias exitosas que hemos desarrollado en nuestro territorio", expresó el gobierno de Nicolás Maduro.Las contradiccionesSin embargo, informes de inteligencia de Colombia aseguran que el ELN, las extintas FARC y, más recientemente, sus disidencias, así como otros grupos irregulares, operan no solo desde las fronteras venezolanas sino en pleno corazón del país vecino.Según el reporte, los irregulares habían logrado presencia y en muchos casos control de la minería, teniendo jugosas ganancias y sometiendo a las poblaciones venezolanas.Por ello, Petro pidió a Maduro que ambos países establecieran "un plan conjunto de erradicación de bandas armadas en la frontera", indicó el mandatario izquierdista en su cuenta de la red social X.No obstante la información de inteligencia que apunta a ese país, Venezuela rechazó "categóricamente la campaña de desinformación orquestada por personajes con oscuros intereses, que pretenden involucrarnos con alguna de las facciones", concluye el texto.De igual forma, Padrino aseguró que por instrucciones Maduro "nos mantendremos en constante comunicación con las autoridades colombianas, prestos a cualquier requerimiento que tribute a la solución del problema, ratificando el irreductible compromiso con la paz de nuestra hermana Colombia", finaliza el texto firmado por el ministro venezolano.El viernes, el ejército de Colombia lanzó una ofensiva contra guerrilleros del Eln en la frontera con Venezuela."Ya hubo un primer combate del Ejército contra efectivos del Ejército de Liberación Nacional (ELN) (...). La orden es copar el territorio", informó este viernes el ministro de Defensa, Iván Velásquez, desde la fronteriza ciudad de Cúcuta.Acompañado de altos mandos militares, Velásquez aseguró que más de 9000 efectivos están desplegados en la zona para contener una ola de violencia que recuerda las peores épocas del conflicto armado colombiano.Más de 100 disidentes se desmovilizanPor lo menos 104 disidentes de la extinta guerrilla de las FARC han entregado sus armas al Ejército en medio de la sangrienta ofensiva que lanzaron contra ellos sus enemigos del ELN. Del centenar de rebeldes que se sometieron a las autoridades, 20 son menores de edad, según dijo a medios el comandante del Ejército, general Luis Cardozo.Los disidentes de las FARC, la poderosa organización guerrillera que se acogió a un proceso de paz, son blanco desde el 16 de enero de una fuerte arremetida del ELN.Del centenar de disidentes de FARC que dejaron las armas, 65 lo hicieron en las últimas 24 horas, cuando empezó la ofensiva militar para retomar el control de Catatumbo. De este grupo de rebeldes, 54 son colombianos y 11 venezolanos..Con 60 años de historia, el ELN tiene un músculo militar muy superior al de las disidencias. La guerrilla de extrema izquierda también domina territorios del lado venezolano de la frontera que usa como retaguardia.El gobierno afirma que alias "Pablito" fue el cerebro detrás de la arremetida que deja más de 3800 desplazados.El Ministerio de Defensa expidió el viernes un cartel en el que ofrece una recompensa de unos 700.000 dólares por él y los principales jefes del ELN: "Antonio García", "Pablo Beltrán" y "Gabino".Diario El Tiempo/GDA y agencia AFP

Fuente: Perfil
22/01/2025 15:18

El Banco Central intervino con US$ 619 millones para contener la brecha

La cifra solo contempla lo utilizado hasta el 16/1 y es el mayor monto usado para controlar los tipos de cambio financieros desde julio del año pasado, cuando inició la política interventora de la autoridad monetaria. Leer más

Fuente: Ámbito
22/01/2025 10:39

Dólar: el BCRA intensifica su intervención para contener las brechas cambiarias

La creciente venta de bonos en dólares refleja la estrategia del BCRA frente a la presión cambiaria y el desafío de las reservas.

Fuente: La Nación
21/01/2025 19:00

Dólar: el Banco Central ya usó US$1602 millones para comprar bonos en dólares y contener la brecha cambiaria

El Banco Central oficializó los números de su intervención en el mercado financiero. En un contexto de calma de los tipos de cambio libres, el ente monetario destina parte de sus reservas a operaciones con bonos en el mercado secundario: ya lleva usados más de US$1602 en este plan.Los datos fueron informados ayer por Vladimir Werning, vicepresidente del BCRA, en una exposición ante inversores, en la que volcó el análisis de las principales variables macroeconómicas, los indicadores monetarios del organismo y sus proyecciones para este año.En una de las páginas de su presentación, el economista detalló que desde mediados de julio último hasta el 16 de enero (última cifra disponible), la entidad monetaria gastó US$1602 millones para comprar bonos del Tesoro emitidos en moneda extranjera.Solo en la primera quincena de enero, el monto utilizado para estas compras fue de US$619 millones. Fue en un contexto de suave pero sostenida tendencia al alza de los dólares financieros, que dilataron la brecha cambiaria y llevaron al BCRA a intensificar su actividad en el mercado de bonos, que impacta negativamente sobre el saldo final de acumulación de reservas: es que, si bien es positivo en lo que va del mes, estas operaciones generan un canal de salida de divisas."Era esperable que pase. Hay un atraso cambiario notorio y eso genera una mayor demanda sobre el tipo de cambio. Esa demanda, por el cepo, se ve en gran parte en los dólares alternativos", explica el analista Christian Buteler, al analizar la dinámica que lleva a la intervención del BCRA.De hecho, con su actividad en las dos primeras semanas del año, enero ya es el mes con mayor intervención por parte del ente monetario por esta vía (US$619 millones). Así se desprende de los datos informados en la presentación de Werning, donde consta que en diciembre habían sido US$325 millones, y en julio, otros US$308 millones.El mecanismo se da en el marco de la "segunda etapa" del plan monetario que el BCRA anunció y puso en marcha en julio del año pasado. En ese momento, planteó su intención de retirar unos $2,5 billones de circulación que, en su visión, se habían generado por la compra de divisas en el mercado oficial.¿Cómo funciona? Al comprar dólares para sus reservas, el BCRA entrega pesos. Para esterilizar parte de esos pesos emitidos, el organismo vende dólares a cambio de bonos, con lo cual genera una mayor oferta de divisas en el mercado secundario que lleva a la baja a los tipos de cambio financieros (CCL y MEP).Ese esquema, presentado en su momento como una "profundización del programa monetario", en un contexto de disparada de la cotizaciones libres y suba de la brecha cambiaria, le entregó al BCRA un margen para intervenir en el mercado por unos US$2000 millones. De esta manera, y siguiendo los números oficiales presentados por Werning, al organismo le restaría un espacio de alrededor de US$400 millones sobre este segmento."El Gobierno tiene que ir a negociar un programa con el FMI, y en ese camino el escollo más importante está en la política cambiaria. No es lo mismo intentar este plan con una brecha del 10% que con una brecha del 50%, y por eso van a hacer lo posible para sostenerlo en estos niveles", apunta Buteler.Sin embargo, el analista advierte por los saldos negativos en el sector externo que pueden afectar a la economía, en un contexto de apreciación cambiaria. "Si fuera únicamente el turismo, hay que aguantar en enero y febrero, pero el atraso cambiario no es solo eso, y se va a empezar a ver en una mayor cantidad de importaciones y menos producción local, porque al empresario le va a convenir traer productos del exterior que fabricarlos acá", dice el analista."El tema cambiario es el gran punto a definir en 2025, porque si sostenés el atraso cambiario, vas a tener un costo en materia de reservas y de nivel de actividad, y si vas a una liberación del tipo de cambio, con el atraso que ya tenés, seguramente tengas algún salto y, por lo tanto, un impacto en la inflación. Y creo que van a ir por la primera opción", concluye.

Fuente: Ámbito
21/01/2025 14:35

Incendios forestales en Epuyén: los bomberos lograron contener el flanco izquierdo

La superficie afectada ya rodea las 3.000 hectáreas. El fuego tuvo su origen hace casi una semana.




© 2017 - EsPrimicia.com