NUEVA YORK (The New York Times).- A lo largo del último año, mientras las autoridades del sector de salud han intentado contener la pandemia de Covid-19, los investigadores concentraron su atención científica en una variedad de entornos potencialmente riesgosos: lugares donde se reúnen grandes grupos de personas y el nuevo coronavirus tiene mayores oportunidades para propagarse. Han tomado muestras en superficies en los cruceros, monitoreado el número de casos en gimnasios, recogido muestras en las unidades de ventilación de los hospitales, mapeado la disposición de los comensales en los restaurantes y modelado los procedimientos de abordaje en aviones.
La entidad recomendó no hablar ni llamar por teléfono dentro de los trenes subterráneos, incluso si se lleva una máscara para evitar la propagación viral.
Ayer se notificaron además 68 contagios nuevos de coronavirus en la provincia. Cafayate es el departamento con más casos cada 100 mil personas.
Un grupo de estudiantes registró un contagio masivo de Covid-19 al regresar de su viaje de egresados en Bariloche. Hasta el momento, el número de infectados asciende a 66 de los 335 que fueron testados. El resto se encuentra a la espera de los resultados.
La infectóloga, Ángela Gentile, atribuyó "la lenta disminución de los casos" en el distrito a que la ciudadanía tomó más conciencia respecto a las medidas sanitarias, "luego de un diciembre de quebrantamientos".
La isla europea sufrió su peor día en lo que va de la pandemia con más de 1.800 muertes registradas en 24 horas, en tanto que el asesor científico del Gobierno de Boris Johnson advirtió que algunos hospitales se asemejan a "una zona de guerra".
NUEVA YORK.- En un mundo perfecto, el ingreso de cada oficina, restaurante y escuela cuenta con un test de coronavirus absolutamente preciso y capaz de determinar instantáneamente quiénes no tienen el virus y pueden pasar, y quiénes son portadores y deberían quedarse afuera.
Para el ministro de Salud porteño, el cambio de la tendencia se debe a la menor interacción social después de las fiestas. Además, anunció que habrá una inscripción online con turnos abierta a la población cuando el Gobierno defina la próxima entrega de vacunas Sputnik V
Luego de que ayer el titular del Ejecutivo bonaerense Axel Kicillof calificara como "un éxito" la aplicación de las restricciones nocturnas tras registrar una baja en los casos diarios de coronavirus en su distrito, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, dijo que si bien "comparte con el gobernador que esa medida tendió a colaborar", al menos en la Ciudad "no hay una coincidencia temporal entre el descenso de los casos y las restricciones. Habría que esperar diez días".
El dato coincide con lo que afirman en la provincia de Buenos Aires. El ministro porteño afirmó que, tras las Fiestas, "la gente ha vuelto a poner un poco de esfuerzo" en los cuidados.
Cresud encabeza las ganancias de los ADR en Nueva York. Los bonos con ley extranjera también recuperan 0,5% y el riesgo país cede a 1.444 puntos
"Es fundamental dejar en claro que cuanto mejor sea la realidad epidemiológica, mayor presencialidad vamos a poder tener", manifestó el ministro de Educación
Tras el alta de COVID-19, el jefe de Gobierno se reunió en Parque Patricios con sus aliados de Juntos por el Cambio. Hubo acuerdo en apoyar el regreso a clases y se analizó la curva de contagios.
El índice líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos avanzaba un 0,51%, a 50.472,28 unidades. Sucede antes del discurso de confirmación de Janet Yellen como secretaria del Tesoro de Estados Unidos.
La mejor combinación de apertura es opuesta a la que se utiliza habitualmente.
Lo informó el Ministerio de Salud Pública en el reporte de este sábado 16 de enero. Argentina se acerca a los 1.800.000 casos y supera los 45.000 fallecidos.
Según el primer ministro Benjamin Netanyahu, su país "se convertirá en el primer país en salir de la crisis de la corona", pero los contagios diarios rondan los 9 mil.
Lo informó el ministro de Salud, Enrique Paris. En la última jornada se registraron 4.177 casos nuevos.
El asesor presidencial consideró que la clave para bajar los casos diarios es cumplir con las medidas de prevención que se relajaron en las últimas semanas.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires habló sobre la situación actual de la pandemia, de la vacunación y de la posibilidad del regreso a las aulas.
Allí fue donde primero golpeó el virus, el año pasado. Ahora los casos no aumentan al mismo ritmo que en el resto de la Ciudad. Pero hay alerta por el riesgo de que se vuelvan a disparar.
Así lo definió el Ministerio de Salud, además hay otros cuatro en riesgo medio. Confirman que el brote de salmonelosis es superior al de años anteriores. Los casos de dengue por ahora son 17.
El ministro Fernán Quirós dijo que la media de nuevos casos "es prácticamente similar" a la más alta de 2020, aunque aclaró que ahora se testea más. Preocupa la velocidad de crecimiento.
Un estudio reveló que el 35% de los casos provienen de personas que infectan antes de mostrar síntomas y el 24% de contagiados que nunca desarrollan ningún síntoma.
Jorge Macri, de Vicente López, dijo que hay falta de voluntad política para la vuelta de los chicos a las escuelas y pidió mejoras en la gestión provincial para enfrentar el rebrote del coronavirus.
Es según un modelo analítico realizado por investigadores de los CDC, de Estados Unidos. El hallazgo subraya la importancia de mantener los cuidados.
Confirmó 9.541 casos nuevos en los últimos siete días. La última semana de agosto había tenido 9.326. En el AMBA los contagios aumentaron un 50% esta semana. Más testeos, positividad alta.
Luego de tres días con contagios por debajo de los 13.000 infectados diarios, el Gobierno informó hoy que fueron 13.783 las personas que dieron positivo al test de coronavirus Covid-19 en las últimas 24 horas y los infectados en el país llegaron a 1.744.704. De ese total, 1.527.861 ya se recuperaron.
El Presidente iba a viajar el próximo lunes. Su par chileno se encuentra en "cuarentena preventiva", que duraría 14 días.
No hay mal que por bien no venga, dice el antiguo refrán. Y si no que lo digan los funcionarios porteños y dirigentes de Pro que compartieron la cena en Pinamar que antecedió al aislamiento de Horacio Rodríguez Larreta, contagiado de coronavirus durante sus vacaciones y aislado durante toda esta semana. Aislados ellos mismos, según lo ordena el protocolo Covid, y a la vez atosigados por las constantes órdenes vía telefónica o WhatsApp del jefe de gobierno porteño (uno de sus funcionarios de confianza lo describió como un "león enjaulado" por la pandemia), el secretario general de Gobierno, Fernando Straface, y el subsecretario Lucas Delfino apelaron a la lectura como eficaz antídoto para el encierro. Y no fueron los únicos: también Cristian Ritondo, el jefe de los diputados de Pro y anfitrión del colorido asado en la noche pinamarense, pasó varias horas poniéndose al día con libros que el vértigo de la Cámara baja obligaba a dejar de lado. Straface, por caso, cumplió con su rol de virtual "canciller" de Larreta y se devoró una autobiografía de Barack Obama que cuenta el primer mandato del presidente norteamericano en la Casa Blanca, y donde la palabra Argentina no aparece ni una sola vez. El joven Delfino, para no ser menos, combinó un libro sobre historia económica de Roy Hora con el ensayo Una cierta idea del mundo, del italiano Alessandro Baricco. Y Ritondo, desde su casa en Pinamar, también intentó vencer el hastío obligado y se animó con El siglo de populismo, de Pierre Rosanvallon. El único político presente allí que se salvó de la cuarentena fue Martín Yeza, el intendente de Pinamar, que ya tuvo coronavirus y por lo tanto no debió aislarse, aunque en la semana debió afrontar una tromba marina que afectó a esa ciudad. Hubo, además, varios que pudieron contarla: el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, y la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal fueron dos de los que declinaron el convite, por distintas razones y a pesar de estar cerca del escenario en cuestión, y lograron seguir con sus actividades
El Presidente está preocupado por el avance del COVID-19 en la ciudad de Buenos Aires y en los centros turísticos del país y no descarta imponer nuevas medidas de excepción en las provincias que sufran un fuerte rebrote de contagios
La compleja situación en todo el país se agrava en CDMX, Guadalajara y Monterrey. Aquí los detalles.
El rebrote le dio nuevo vigor a las cifras. Estados Unidos, India y Brasil son los países que registran los picos más altos, según un estudio de la Universidad Johns Hopkins.
Con estos números, totalizaban 1.714.409 los casos y 44.417 los decesos por la pandemia desde el inicio del brote en la Argentina.
El país superó este viernes el pico de casos en una jornada, reportado en julio pasado.
El día que el gobierno nacional fijó nuevos criterios a las provincias para aplicar restricciones de circulación nocturna por la suba de casos de coronavirus Covid-19 en diversas zonas del país, se conoció que hubo 13.346 nuevos contagios y el total llegó a 1.703.352. Los recuperados son 1.494.896.
Fuentes del Gobierno bonaerense informaron a Página|12 que analizarán las distintas alternativas de horarios y limitaciones recomendadas por el Gobierno Nacional a través del DNU publicado este viernes.
Surge de los pedidos de licencia por Covid-19 en 2020. La mayor cantidad de maestros enfermos se registró en agosto, cuando los colegios seguían cerrados y la Ciudad de Buenos Aires atravesaba su pico de casos
Una vez más se intentará responsabilizar a las y los adolescentes. Ahora se los culpará de la expansión del coronavirus y de la nueva ola, como cuando se propone bajar la edad de punibilidad creyendo que así se combatirá la delincuencia.
Los nuevos casos de coronavirus Covid-19 en la Argentina están en franco ascenso y en los últimos dos días alcanzaron niveles similares a los de fines de octubre, cuando los infectados de SARS-CoV-2 se contaban de a más de 13.000 por día.
Lo aseguró el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, tras confirmar que los límites de circulación nocturna regirán desde el viernes.
La medida se anunciará esta tarde y fue adoptada con acuerdo político de todos los gobernadores. El Presidente cree que de esa forma podrán frenar el crecimiento geométrico de casos de coronavirus en los sectores más jóvenes, que no respetan las normas de distanciamiento social en los principales centros urbanos
Los casos totales confirmados desde el comienzo de la pandemia son 1.757.429. Los fallecimientos acumulan 44.983. Las camas de terapia intensiva están ocupadas en un 55,9 por ciento a nivel nacional y en un 59,3 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
El Gobierno informó hoy que fueron 13.441 las personas que dieron positivo el test de coronavirus Covid-19 en las últimas 24 horas, y los infectados en el país llegaron a 1.676.171. De ese total, 1.474.048 ya se recuperaron. Es el segundo día consecutivo con esta cifra que se asemeja al nivel de contagios de fines de octubre.
La hija menor del ídolo y Claudia Villafañe realizó un posteo en sus redes sociales que rápidamente se volvió viral. "El 25 yo particularmente ni siquiera quería ir a la Casa Rosada", sentenció.
El ministro de Salud pidió "dialogar con los jóvenes", pero admitió que "en el mientras tanto, los casos están".
Las expansión del virus repone el desafío sanitario y social. Pero sobre todo, pone en evidencia las estribaciones del quiebre entre responsabilidad del poder y conductas colectivas. El foco en la juventud asoma como recurso para descargar culpas. Y expone un regresivo y peligroso reflejo
El presidente Alberto Fernández y el ministro de Salud, Ginés González García evaluarán en los próximos días qué medidas restrictivas se pueden implementar para frenar el crecimiento de los casos
Mientras prolifera la hipótesis de que el quiebre en la suba de casos de coronavirus Covid-19 en la ciudad y en el Área Metropolitana de Buenos Aires tuvo su origen en el velatorio masivo de Diego Maradona, una de sus hijas pidió que no se culpe a su padre por el panorama actual en relación a la pandemia.
SAN PABLO.- Enero ha traído una escalada de casos en América Latina. Tras una descenso en la curva durante octubre y noviembre, en diciembre y lo que va de enero las cifras han vuelto a subir, en coincidencia con las compras de Navidad, un relajamiento de la cuarentena y el inicio de la temporada de vacaciones de verano en el Cono Sur. No está claro aún si la región está ante una incipiente segunda ola o un agravamiento de la primera tras unas pocas semanas de tregua. Mientras la región espera la llegada de las primeras dosis de la vacuna -solo Argentina, México, Chile y Costa Rica han iniciado campañas de inmunización- la solución a la mano sigue siendo la cuarentena. Los gobiernos, sin embargo, chocan con la resistencia social a nuevos confinamientos.
CÓRDOBA.- Las fiestas clandestinas en Córdoba, al igual que en la costa Atlántica, son un dolor de cabeza en los meses de verano. Durante el último fin de semana la Policía desarticuló más de un centenar en unas 45 localidades de la provincia. En la ciudad capital, por ejemplo, hay multas desde 100.000 hasta 5 millones de pesos para los propietarios de lugares donde se realicen fiestas clandestinas, de acuerdo a las características y cantidad de concurrentes. Sin embargo, no logran disuadir a los organizadores y las fiestas se repiten cada fin de semana.
Se analiza limitar la circulación nocturna y acotar a capacidad de las playas, sobre todo en aquellos destinos atestados de grupos de jóvenes.
Tostado, que tiene 15 mil habitantes, es la primera localidad de la provincia en la que decretan otra vez las mayores restricciones.
Los positivos ya suman 1.648.940 desde el inicio del brote, mientras que los fallecidos son 43.634. Los contagios activos en el país son 147.223.
El encuentro será este martes en San Bernardo. Los jefes comunales de la costa estarán en forma presencial, mientras que los del conurbano participarán a través de una videoconferencia. Estudian tomar medidas restrictivas en los próximos días
Lo afirmó el viceministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, luego que se registraron tres semanas consecutivas de incremento de casos. Preocupa la proliferación de juntadas masivas y fiestas clandestinas en la Costa Atántica
El inicio del 2021 en la Argentina está marcado por el ascenso de los casos confirmados de coronavirus y, por esa razón, el Gobierno evalúa aplicar restricciones a la circulación para aminorar la suba de contagios en todo el país.
Tras el aumento de casos por COVID-19 en la Argentina, el propio Alberto Fernández aseguró que no descartan la posibilidad de tomar nuevas medidas restrictivas
Lo aseguró Nicolás Kreplak, viceministro de Salud. Habló de "una especie de desacato" en la población y alertó por la situación en las playas.
El ministerio de Salud informó que hubo 5.884 nuevos casos de Covid en las últimas 24 horas. La cifra de víctimas fatales es alta pese a ser día no laborable y que se procesan menos datos que lo habitual.
Lo aseguró el jefe de asesores del Ministerio de Salud bonaerense, Enio García. Esta semana será "clave", agregó. La Costa, bajo análisis.
La Argentina comenzó el año con un elevado número de nuevos casos de coronavirus Covid-19, ya que se difundieron los datos acumulados de las últimas 72 horas. Al igual que para Navidad, el último día del 2020 y el primero del 2021 no hubo parte oficial.
En una plaza, en una quinta o de viaje, el contexto intimida a muchos niños. Cuatro claves para contenerlos.
Desde que el 31 de diciembre las autoridades chinas informaron sobre un extraño tipo de neumonía detectado en la ciudad de Wuhan, el virus se desató por todo el planeta.
Se registraron 11.765 nuevos positivos y 145 muertes. Suman 1.613.928 contagiados en el país mientras que la cantidad de fallecidos es 43.163.
La cifra total de contagios en todo el país se eleva a 1.613.928 y el número de fallecidos a 43.163. El porcentaje de camas ocupadas en terapia intensiva se registra en 53,3%% a nivel nacional y en el AMBA sube a 57%.
En la víspera del último día del año, la Argentina volvió a reportar una suba de casos de infectados de coronavirus Covid-19, impulsado por el aumento de los infectados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La Comisión Sanitaria COVID-19 definirá si a partir del próximo lunes toma medidas restrictivas. "Es probable", advirtió el gobernador Jalil.
Faltando horas para que comience el plan de vacunación contra el coronavirus en el país, el Ministerio de Salud de la Nación reportó hoy 7.216 nuevos contagios de Covid-19 por lo que el total de casos positivos es de 1.590.513 desde el inicio de la pandemia, de los cuales 1.414.680 son pacientes recuperados y 132.965 son casos confirmados activos. En tanto, a 300 días del primer caso en la Argentina, en las últimas 24 horas, se notificaron 218 nuevas muertes y se lamenta un total de 42.868 fallecimientos.
MADRID.- Los casos de contagios de coronavirus en niños crecieron desde el 1% al 12% en España durante la segunda ola, según un informe de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ).
El club donde milita Sergio Agüero detectó en las últimas horas una serie de casos positivos, además de los cuatro ya confirmados durante el día de Navidad.
Para un médico, la sola idea de que la gente mantenga las ventanas cerradas "hace que su cabeza explote de ira". Por su parte, un destacado ingeniero dijo que avergüenza a su familia en los restaurantes cuando trata de que entre aire fresco.
El Gobierno porteño destacó además que la ocupación de camas de terapia intensiva era este sábado 26 de diciembre del 23,5 por ciento.
La Argentina se encamina a cumplir los 300 días desde que se confirmó el primer caso de coronavirus Covid-19 en el país, y difundió datos acumulados de las últimas 72 horas sobre contagios y muertos por el virus SARS-CoV-2 reportados en el país.
El temor a que el repunte de casos de coronavirus que se evidencia desde hace quince días se convierta en una "segunda ola" es una sombra que se proyecta sobre todo el plan de vacunación. El Gobierno acelera el puntapié inicial de la inoculación con las 300.000 dosis de la Sputnik V que llegaron ayer; tiene fechas tentativas de los próximos vuelos a Moscú e intenta cerrar rápidos acuerdos con otros proveedores de vacunas. Pero con la cuarentena como una herramienta aparentemente oxidada, Alberto Fernández sabe que, en el mientras tanto, cuenta con pocos recursos para evitar la proliferación de contagios.
Son las recomendaciones para pasar las Fiestas y evitar que siga creciendo la curva de contagios.
Barbijo y distanciamiento, las claves para celebrar en familia.
Desde Mar Chiquita, donde está reunido con intendentes para evaluar la situación epidemiológica y los pasos a seguir ante el aumento de casos de covid, el mandatario definió a la oposición como portadora de un "gataflorismo intelectual penoso". Aseguró que están en campaña y se oponen a todo.
El R0 superó el 1 y marca una tendencia a la suba en la Capital. Funcionarios porteños creen que puede bajar pero están en alerta por si la segunda ola impone medidas para frenar la circulación.
El Jefe de Gobierno porteño saludó hoy a un grupo de trabajadores esenciales por su labor durante la pandemia y, ante el aumento de los casos de COVID-19 que se registró en los últimos días, anunció que se intensificarán los testeos
Ambos distritos aconsejaron en construir "burbujas" con los vínculos más cercanos y utilizar espacios al aire libre o con todas las ventanas abiertas.
Lo decidió anoche Alberto Fernández luego de recibir el informe de los expertos epidemiólogos en medio de la alerta mundial por la nueva cepa del COVID-19
El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, hizo recomendaciones para celebrar las Fiestas de manera segura, en el marco del reporte diario sobre la situación sanitaria de la Ciudad ante la pandemia de Covid-19.
El territorio blanco alcanzó los 58 infectados luego de haberse informado de la presencia de los primeros contagios el 18 de diciembre. Los casos se distribuyen entre bases del Ejército y la Fuerza Aérea chilena.
La reacción oficial frente a una expansión del virus fue cargar sobre algunos comportamientos sociales. Ninguna referencia sobre las conductas del poder. Mientras, se destaca el viaje a Moscú sin despejar interrogantes. Y se buscan reflotar otras tratativas
Argentina acumula un total de 1.555.279 infectados desde el inicio de la pandemia de COVID-19 además de 42.254 víctimas fatales relevadas hasta la fecha.
La Argentina sumó en las últimas 24 horas 8141 nuevos contagios de coronavirus Covid-19 y llegó a los 1.555.279 infectados. Se trata de la cifra más alta registrada en el mes luego de los 8037 casos reportados el 1° de diciembre pasado.
Lewis Hamilton es uno de los deportistas de primer nivel que padeció un contagio por coronavirus. El séptuple campeón del mundo estuvo aislado dos semanas tras dar positivo y ahora reveló algunas de las secuelas del Covid-19.