El delantero de la Selección Argentina criticó a su entrenador por el trato y la falta de minutos, tras ser suplente en la final de la Europa League que a la postre perdió el Manchester United, su equipo.
Pese a ser plantado en la década de los 80, el ejemplar de jacaranda caucana tenía 134 años y más de 15 metros de altura
La inteligencia artificial sacudió uno de los sectores más dinámicos de los últimos años y las oportunidades laborales ya muestran una caída. Cómo será la reconversión y qué cambios traerá al mercado laboral
Ricardo Darín, Carla Peterson, Andrea Pietra y el resto de los intérpretes hablan de los antihéroes que encarnan en esta ficción basada en el gran clásico de la historieta argentina, sobre una invasión extraterrestre que comienza con una nevada letal en Buenos Aires... Leer más
La ministra de Relaciones Exteriores, de acuerdo con informaciones que han empezado a tomar carrera en las redes sociales, estaría viviendo su última etapa en el Gobierno, marcada por lo que serían sus diferencias con el presidente de la República
Kevin Weil, CPO de la empresa creadora de ChatGPT, le puso fecha al momento en que serán reemplazados por sistemas de inteligencia artificial generativa.
Jueves: otra jornada sofocanteBienvenidos a otro día de marzo imposible en el Río de la Plata donde las chicharras volverán a cantar presagiando en escenario térmicamente demoledor. Se espera un amanecer con cielo ligeramente nublado, viento moderado desde el norte y mínima de 26ºC. Por suerte la mañana ofrecerá un poco de viento para no cocinarnos de entrada, de todas formas el descenso de aire caliente y el sol volverán a apuntalar al mercurio para que escale hasta 35ºC, donde los valores de humedad relativa podrían dejar una sensación térmica cercana a 45ºC en otro día sofocante para todo aquel al que le toque patear la calle o tenga alguna actividad al aire libre. La noche tampoco dejará tregua en otro cierre incómodo para dormir con 30ºC.6 MAR â? ï¸? #Alertas para hoy: ð?¥µ Temperaturas extremas: #calor â? ï¸?ð??¥ Efecto alto a extremo en la saludð??§ Moderado a alto en la saludð??¨ Leve a moderado en la salud â??ï¸? #Tormentasâ? ï¸? Lluvias intensasð??§ 60-100 mm con ráfagasð??¨ 10-70 mm con ráfagas entre 60 y 70 km/hð?§? Granizo pic.twitter.com/dG3YRTG2o4— SMN Argentina (@SMN_Argentina) March 6, 2025Viernes: último día de calor insoportableEl viernes no solo será el último día de esta saga de calor extremo, también le tocará cerrar el período estival. Se estima un amanecer con todos transpirando desde temprano, con viento moderado desde el noreste, cielo parcialmente nublado y 26ºC. Se repetirán las variables de los últimos días con la circulación de aire caliente y la insolación de superficie moldeando otra jornada extenuante con 35ºC y sensación térmica disparatadamente alta. Por suerte la actividad pre frontal nos traerá algo de nubosidad alta para tapar de a ratos al sol. Hacia la noche comenzarán las desmejoras, aunque todos los modelos ubican el choque de masas después de la medianoche. Hasta aquí llegó el verano.Sábado: el frente frío llega al rescateDesde las primeras horas de la madrugada se empezarán a sentir las ráfagas frescas anunciando la llegada de un frente frío que desalojará a esta masa de aire húmedo y caliente, la remoción podría dejarnos tormentas de variada intensidad. Se prevé un amanecer con cielo nublado, viento moderado del sur con ráfagas y 22ºC que no representarán la mínima ya que el piso térmico se dará a la noche. La mañana transcurrirá con precipitaciones, el choque de dos masas tan diferentes en temperatura y humedad podría darnos algún momento de lluvia intensa, viento fuerte, actividad eléctrica y eventual caída de granizo en algún lugar del centro del país, incluida nuestra ubicación. A media mañana la intensidad de las precipitaciones se irá atenuando, con el termómetro completamente planchado en un día sin sol y circulación de viento patagónico. Se espera una máxima de solo 24ºC, derrumbándose hacia el atardecer con el mercurio cayéndose hasta 19ºC conservando la inestabilidad con probabilidad de alguna lluvia aislada. Por fin se podrá dormir, incluso hasta podría volver alguna frazada a la cama por el brusco cambio de temperatura.Domingo: una mañana de otoñoLa jornada dominical será el mejor día del fin de semana para planificar actividad al aire libre. Se aguarda por una mañana muy agradable, con el termómetro mostrando irreconocibles 14ºC, cielo parcialmente nublado y viento moderado desde el sur. El domingo mostrará aire nuevo sin humedad, buenas cuotas de sol y el mercurio totalmente sedado por el viento frío ofreciendo una máxima otoñal de 22ºC, ideal para los que quieran salir un rato después de tantos días de calor.Spoiler alertEl lunes repetirá la mínima baja con 13ºC de salida y máxima de 23ºC. Se prevé hasta el momento una semana sin sobresaltos térmicos, con máximas que no superen los 26ºC y con un miércoles ligeramente inestable.Eso es todo, amigos. Lamentablemente, el verano cierra con esta innecesaria demostración de fuerza de tres días en fila con calor intenso y la humedad tropical, llevando la percepción por encima de 40ºC, algo que no se había registrado en toda la temporada. No subestimen el escenario de temperaturas peligrosas y crucen los dedos para que la noche del viernes llegue lo antes posible. Así se tenía que despedir el verano después de habernos regalado un diciembre frío y un febrero medianamente tranquilo, los pronósticos a mediano plazo ya no muestran valores estivales, por lo que podemos anunciar que térmicamente, el sábado comenzará el otoño en Buenos Aires.¡Hasta la semana que viene! @JopoAngeli
En medio de la conmoción mundial que generó el descubrimiento del asteroide 2024 YR4 y de su posible impacto con la Tierra el 22 de diciembre del 2032, Óscar Fuentes-Muñoz, investigador postdoctoral en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, reveló a LA NACION los detalles poco conocidos de esta roca estelar y mencionó por qué no hay que perderla de vista de ahora en más.Desde que se notificó de la existencia del asteroide, la variación en el riesgo de impacto con nuestro planeta se modificó hasta llegar a prácticamente cero, explicó el experto, quien destacó la rapidez con la que se trató este tema desde el inicio. Gracias a ello, se recopilaron los datos suficientes para descartar una colisión a futuro.A pesar de las simulaciones y el desarrollo de suposiciones acerca de la caída de 2024 YR4, Fuentes-Muñoz explicó que no hubiera representado un riesgo para la humanidad, como se especuló. "Se dio 11 veces en la historia que hemos descubierto un asteroide que sí impactó con la Tierra. Lo que pasa es que eran tan chiquitos y al final solo fueron una luz brillante en el cielo y se recuperaron como meteoritos. Todo de forma totalmente segura", indicó para quitar cualquier dramatismo al respecto. "Como 2024 YR4 es un poco más grande, con un rango de 40 a 90 metros, podría haber generado algún daño, pero rápidamente se descartó", remarcó y agregó: "Al final la probabilidad nunca llegó a ser suficientemente alta como para que estuviésemos planteándonos medidas para mitigar el riesgo. Por ahora lo que se hace es darle seguimiento, porque sabemos que en muchos de estos casos al final la probabilidad acaba bajando a cero en cuanto hay más datos".En cuanto a las técnicas que tiene la NASA para evitar daños en la población, el experto señaló algunas: "Acá se trata de un esfuerzo de coordinación internacional, en la que también colabora Naciones Unidas con la oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre. Entonces, las medidas pueden ir desde enviar una misión para desviar su órbita, como podría ser la demostración que hizo NASA con Darth o podría ser algún tipo de evacuación. Pero dependería del caso en cuestión".A qué velocidad viaja el asteroide y por qué es necesario vigilarlo después de 2032"El asteroide llegará a pasar hasta más cerca que la Tierra del Sol. Es decir, lo que llamamos 0.8 unidades astronómicas. La Tierra estaría a una unidad astronómica y este pasa a cuatro veces la distancia. Entonces, cuando está en su punto más alejado, va mucho más despacio y cuando pasa más cerca del Sol es cuando se acelera y se ve más rápido", dijo Fuentes-Muñoz.Para 2032 la velocidad será de 14 kilómetros por segundo aproximadamente, por lo que se podrá observar de manera definida con los telescopios terrestres que la NASA y otros organismos espaciales tienen desperdigados en diferentes puntos del planeta.La probabilidad de impacto descendió de 2,3 por ciento a cero en pocas semanas y se determinó gracias a diferentes estudios en torno a lo que cada telescopio captó. Eso no quiere decir que haya que abandonar su seguimiento en los próximos años, ya que es necesario conocer cómo continuará su órbita en el espacio después de 2032 para descartar cualquier otro inconveniente a futuro."Todavía necesitamos más datos, aunque es poco probable el impacto. Como va a pasar en un rango de 0.2 a 1.2, dependiendo de eso sabremos con exactitud qué sucederá después", adelantó el experto.El aparato que podría dilucidar todo sobre 2024 YR4El asteroide ya dejó de ser visible desde el planeta mediante los telescopios convencionales. Recién en 2028 volverá a aproximarse y podrá ser captado. Por lo tanto, Fuentes-Muñoz reveló que el telescopio James Webb, que la NASA posee en el espacio, es capaz de estudiar aquellos detalles que todavía no lograron conocerse desde aquí."Lo bueno es que lo puede observar con el infrarrojo y eso nos va a dar una idea mucho mejor del tamaño del asteroide. El tamaño a veces es un poco desconocido porque al final lo que vemos desde acá es como un punto de luz. Depende de qué tanta luz refleje o no refleje, puede ser que tenga un tamaño u otro", indicó el científico y agregó: "Por eso que hablamos de ese rango que tiene entre 40 y 90 metros. Cuando James Webb lo observe ayudará a saber con bastante más precisión exactamente el tamaño de asteroide, entre otras cuestiones".