Este fraude explota funciones habituales como las videollamadas para arrebatar el acceso al propietario del número de teléfono y cometer varias actividades delictivas, entre ellas la suplantación de identidad
Llegó primero a los dispositivos Pixel compatibles.Tiene nuevas funciones para mejorar la seguridad, el rendimiento y la compatibilidad.
El momento delicado de Franco Colapinto en Alpine y un fin de semana completamente frustrante en el Gran Premio de Gran Bretaña generaron un ambiente muy espeso para el piloto argentino, que está bajo la lupa en la Fórmula 1. Tras el paso fallido por Silverstone -abandonó en boxes por una falla mecánica del auto- se potenciaron los los rumores alrededor de un posible nuevo cambio de pilotos en la escudería francesa con Valtteri Bottas como máximo candidato a quedarse con su butaca. El adiós prematuro de Colapinto en el GP de Gran Bretaña por un problema en la caja de cambios de su monoplaza, generó más incertidumbre, y en ese contexto las palabras de Bottas, que ofreció detalles sobre sus posibilidades de unirse a la escudería francesa, permitieron comprender cómo podría ser el escenario para el argentino de cara al futuro en el Gran Circo. "Sí, hemos estado hablando desde el año pasado (con Alpine), pero son sólo conversaciones. Nada es ley hasta que no haya algo escrito o firmado. Actualmente estoy explorando todas las opciones posibles. Si el equipo sigue escribiendo por mí, es positivo", dijo Bottas en dialogo con Viaplay.MK: "Eli Flavio Briatoren kanssa olet käynyt keskusteluja?"VB: "Joo, kyllä niin voi sanoa"Valtteri Bottas avasi hieman tulevaisuuden näkymiään ja onko velloneissa huhuissa mitään perää. ð???#ViaplayF1fi pic.twitter.com/oFX9DjtkuI— Viaplay Urheilu (@ViaplayUrheilu) July 4, 2025Sin embargo, dejó un detalle que llena de ilusión al argentino al confirmar que se trata de charlas pensando en lo que será la próxima temporada, por lo que el asiento de Colapinto no estaría en riesgo para este 2025: "Estamos hablando más del año próximo que de éste. Mi enfoque principal está completamente de 2026 en adelante. Intentaré elegir la mejor opción y el proyecto más interesante posible. Quiero ser competitivo", explicó el ganador de 10 Grandes Premios y subcampeón mundial en dos oportunidades.Si bien Alpine parece la escudería más interesada en Bottas, el finlandés también está en los planes de Cadillac, que entrará a la Fórmula 1 en 2026. Es más, la escudería tiene intenciones de armar un equipo con experiencia, por eso se habla de que juntaría a Sergio "Checo" Pérez con Bottas.Estas palabras de Bottas no se condicen con las expresadas por Toto Wolff, el director de Mercedes, que reconoció que Flavio Briatore, el principal asesor de Alpine, consultó en varias oportunidades por el piloto finlandés para llevarlo a a escudería francesa para la segunda mitad de 2025: "Un par de veces ya, sí. Así que parece haber una aceleración bastante fuerte en el interés por Valtteri", dijo Wolff, en la antesala de la carrera en Silverstone.Además, Wolff dijo no pondría trabas a la salida de Bottas, que es hoy su piloto de reserva: "Siempre dije que nunca voy a bloquear a Valtteri. Se merece estar en un coche de carreras, lo ha hecho tan bien. Si otro equipo lo elige para un asiento de carrera completo, lo dejaremos ir pero con ojos llorosos. Le doy consejos como amigo, pero Valtteri al final toma las decisiones sobre adónde va y trato de mantenerme al margen".Bottas en su charla con Viaplay explicó que en agosto es el límite para cerrar un acuerdo con algún equipo para 2026. "Tengo agosto como fecha límite para intentar cerrar mi siguiente destino en la F1", contó el piloto de reserva de Mecedes.La frustración de ColapintoTras el abandono en el Gran Premio de Gran Bretaña, Franco Colapinto se mostró muy apenado y con muy pocas ganas de hablar con la prensa: "No sé qué pasó, la verdad no tengo ni idea, no podía salir del box. Todavía están investigando". En la misma línea, asumió que debe seguir mirando hcia adelante y que entiende que los desperfectos deberían llegar a su fin: "A trabajar para que la próxima no vuelva a suceder y a enfocarse en lo que viene. Hago lo mejor".Sin ocultar sus sentimientos, Colapinto contó cómo se sintió tras advertir que no iba a poder salir a la pista en Silverstone: "Estoy triste y frustrado por haber terminado así el fin de semana que había arrancado bien con respecto a Pierre, y estoy un poco triste por cómo terminó. Era una buena carrera viendo todo lo que pasó: la lluvia, los cambios de gomas y todas las cosas climáticas que volvieron cambiante a la carrera".
El piloto finlandés se sumaría a la escudería francesa en la temporada 2026, lo que dejaría al pilarense con asiento por lo menos hasta el fin de este curso.
Lo que sucedía dentro de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, apuntados por las muertes de fentanilo contaminado, dependía de un esquema de protección exterior. Los hermanos García, dueños de los establecimientos, contaban con una red de contactos políticos y judiciales tan frondosos y aceitados que es difícil determinar el papel de cada eslabón. Unos ayudaban a evitar inspecciones, otros frenaban los cierres de las empresas y había también quienes conseguían contratos con el Estado. Así operaron en las sombras durante años. La investigación judicial ahora también apunta a desvíos de drogas al mercado ilegal.Ariel García tejió su telaraña de contactos muchas veces a través de conocidos. Un amigo al que le pide que le presente a otro. También a través de promesas a políticos, como la de instalar plantas farmacéuticas en Catamarca, o tendidos eléctricos con los cables de su empresa Epuyén en Chubut. Con esos proyectos entró en contacto con el gobernador Ignacio Torres, a través de su abogado, Gastón Marano, quien voló en su avión privado, o con el catamarqueño Raúl Jalil, a quien conoció a través de su hermano, Andrés Jalil, uno de los grandes patrones de la medicina en la provincia norteña.García invitaba a visitar el laboratorio a políticos. Por allí han pasado desde Emilio Pérsico, dirigente del Movimiento Evita, hasta el propio Nicolás Kreplak, ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires y hermano del juez que entiende en la causa, Ernesto Kreplak. El ministro estuvo, por última vez, en diciembre. Sin embargo, una de las visitas frecuentes a HLB Pharma era Freddy Lijo, hermano de otro juez, Ariel Lijo. El operador solía ir al laboratorio de San Isidro a buscar ampollas de fentanilo para sus caballos. Conoció a los García a través de su compartida afición por la equitación, devenida en negocio. Ambos tienen studs de caballos de carrera, y suelen cruzarse en el Hipódromo de San Isidro, en donde García le ha prestado, en ocasiones, instalaciones para sus animales. Luego de las visitas, donde incluso se llegaron a hacer medicamentos gratuitos para los visitantes, García y Lijo almorzaban en un conocido restaurante: 1000 Rosa Negra, en la Avenida de la Unidad Nacional, con vista privilegiada al Jockey Club San Isidro. García también cultivaba vínculos en reuniones a su casa. Por allí pasaron desde el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, que es vecino del empresario en el country San Diego, en Moreno, como Raquel Méndez, esposa del exministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán y Daniel Mautone, uno de los pesos pesados del juego en la Argentina. Ella también trabajaba en Anmat, el organismo que debía controlar el fentanilo. A través de ese cargo viajó a Rusia en pandemia por la Sputnik V, al igual que HLB Pharma. En 2020, dieron con el negocio de la venta al Estado. Le adquirieron a Carlos Tita (exsocio de Ricardo Lorenzetti, juez de la Corte), uno de los grandes proveedores de medicamentos en Santa Fe, la droguería Alfarma. Esta empresa ya tenía el esquema de licitaciones públicas armado. Por lo tanto, si HLB y Ramallo le vendían a Alfarma, y Alfarma, a su vez, le vendía a las provincias y municipios, el circuito estaba armado. A veces se hacía con precios bajos para garantizarse la contratación del Estado y otras, como en el caso de Jose C. Paz, con sobreprecios, según la documentación revisada por LA NACION. Las adquisiciones para el distrito de Mario Ishii las gestionaba Sebastián Nanini, un abogado, apoderado de la lista del intendente de José C. Paz, que apareció sorpresivamente como presunto comprador del laboratorio, tan solo semanas antes de que explote el caso de la contaminación. A través de su influencia, Nanini gestionaba para los García vínculos con asociaciones ligadas a la Justicia. En mayo del año pasado, Nanini fue el coordinador de un seminario sobre Ciberdelito en Latinoamérica y Estados Unidos. Lo organizaban la Asociación Argentina de Justicia Constitucional y The American University. Se hizo un viaje a Washington en donde estuvieron presentes García, Nanini, Marano y un listado de jueces y fiscales. Fueron: Javier López Biscayart (juez nacional en lo Penal Económico), Alfredo Gusman (camarista), Ricardo Mianovich (juez federal de Sáenz Peña), Alejandro Maraniello (juez civil), María Florencia Budiño (presidenta del Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires), Ulises Giménez (secretario Permanente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados Y Funcionarios de la provincia de Buenos Aires), Patricio Sabadini (fiscal en Chaco), Marcelo Martínez Burgos (fiscal de instrucción), Roberto Fernando Minguillón (juez del Tribunal Oral en lo Criminal Federal), Martín Poderti (juez de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Mar de Plata), Eduardo Bucca (senador provincial de Unión por la Patria) y Mario Kohan (presidente del Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires). Los asistentes no necesariamente mantenían una relación personal con García, pero este tipo de eventos muestra el esfuerzo que realizaba el empresario y su gente para tender vínculos con el poder. No es el único abogado con extraños vínculos alrededor de García. Actualmente, el representante en la causa por el fentanilo contaminado es Gastón Marano. Se trata de un exasesor de la Comisión Bicameral Permanente de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia y defensor de "la banda de los copitos", acusados por el intento de homicidio a Cristina Kirchner. Marano también fue un nexo clave para las gestiones de los laboratorios en Anmat, el organismo cuya desidia -en el mejor de los casos-, habilitó la existencia de las fabricas durante años. Marano llegó a tener un contrato de locación de servicios en el organismo a raíz de su vínculo por HLB y Ramallo. La familia García tiene muchas empresas y propiedades. Una de ellas es la casa donde vivió Diego Armando Maradona, en Villa Devoto. La adquirió por unos US$900.000 y fue noticia por abrirla al público para ver la final del mundo. También se la alquiló (a un valor simbólico, por lo que era mayormente un préstamo) a Roberto García Moritán durante su campaña a jefe de Gobierno porteño, en la que se presentó como parte del equipo a Fernando Burlando. Fuentes cercanas al excandidato dijeron que la idea era que, en una eventual gestión, convertirlo en patrimonio histórico. Sin embargo, según aseguran, Moritán nunca conoció personalmente a Ariel García.El empresario de HLB Pharma también se cruzó con Cristina Kirchner. El último encuentro registrado fue en el Instituto Patria, en abril de 2024. Tuvo una audiencia privada con ella que quedó plasmada en un video subido por la propia expresidente, aunque ahora ya no aparece en sus redes. Ariel García es el hermano que comenzó con el emporio de negocios que luego incluyó a sus hermanos, Damián y Diego García Furfaro. Su crecimiento económico y en la escena política se dió entre 2016 y 2017. Entre esos años, explotó el armado que comenzó a gestarse una década antes en Rosario, cuando Ariel García se une al Laboratorio Apolo, empieza a defender como abogado recién recibido a implicados en el caso de la efedrina y de la mafia de los medicamentos, y pasa de tener un Volkswagen Fox anaranjado a una flota de autos. En 2016, después de la presunta explosión de una caldera en Apolo, logra la compra del laboratorio Ramallo (donde se produjo el fentanilo contaminado) a la familia Araujo, abogados de los acusados en la explosión. Es ahí cuando empieza su crecimiento meteórico. En los comienzos, se obsesionó con la producción de anestésicos, medicamentos que en realidad no dan grandes márgenes de ganancia. La pregunta es si todo se vendía en el canal formal o si la morfina y otros componentes químicos tenían "mermas" (producción que no se puede distribuir) tan grandes como la del fentanilo (cerca de un 24%) y si eso "perdido" no llegaba a otros compradores ilegales. Con el tiempo, García se dio cuenta que el negocio era la venta al Estado. Compró, sucesivamente, tres droguerías: Droguería Mayorista, ABC1 y la última, Alfarma. A las dos primeras, las fundió por deudas fiscales y las abandonó. Es posible que la AFIP haya sido benevolente con sus problemas ya que el gerente de la sucursal a la que le correspondían todas sus empresas, por la dirección en donde las inscribían, era su primo. O, tal vez, por el vínculo que tenía García con Carlos Castagneto desde que el extitular de la agencia recaudatoria era funcionario de Alicia Kirchner en Santa Cruz. Allí se conocieron, entre los tantos pasos por las provincias que tuvo García. Con algunos hizo negocios. Víctor Santa María, dirigente del sindicato de porteros y empresario de la comunicación, adquirió varios medios con fondos cuyo origen, según una decena de fuentes del sector, pertenecían a García Furfaro. Compró, como contó LA NACION, Los 40 Principales (105.5FM), Continental (590AM) y el sitio IP Noticias. Y así llegó a los medios de comunicación.
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, concedió una extensa entrevista y lanzó fuertes acusaciones: "Hemos tenido una experiencia engorrosa con los estadounidenses: traicionaron las negociaciones en mitad del proceso" Leer más
Todos los riesgos a los que te exponés.Cómo proteger los dispositivos y tus datos más sensibles.
Las crecientes redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) generan alarma en la comunidad extranjera en Estados Unidos. En ese contexto, para evitar una detención que podría derivar en la deportación, los extranjeros e incluso los visitantes deben tener a disposición documentos claves para acreditar su estatus, que además forman parte de su "kit de emergencia" para estar más seguros.Qué documentos hay que tener ante una redada de ICEEl principal requerimiento es tener fácil acceso a documentos que validen el estatus migratorio temporal o permanente en Estados Unidos. De acuerdo con la compañía de asistencia legal Inmigration Solution, un agente puede solicitar la identificación de una persona en cualquier momento.En caso de no tener autorización legal para permanecer en Estados Unidos, los documentos que se necesitarán son:Un documento válido que demuestre identidad, como licencia de conducir o cédula.Pasaporte e identificación consular.Estos servirán para identificarse, pero no detendrán al agente si la persona tiene una orden de deportación en su contra. Cómo acreditar la estancia legal en EE.UU.Mientras que en casos de redadas masivas o la llegada del ICE a un hogar, los migrantes que se encuentren legalmente en el país norteamericano podrán mostrar:Tarjeta de residente permanente o green card, que demuestra que un extranjero está autorizado a vivir y trabajar en EE.UU.Documento de Autorización de empleo (EAD, por sus siglas en inglés).Pasaporte extranjero con registro de llegada/salida I-94 aprobado.Pasaporte extranjero con sello I-551.Orden del juez de inmigración que concede asilo.Certificados de ciudadanía y de naturalización.Tarjeta del programa de Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), en caso de ser parte.Certificación del programa Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), en caso de ser parte.Tarjeta del Seguro Social o número ITIN (para contribuyentes sin SSN).Certificados de nacimiento de hijos nacidos en Estados Unidos.Órdenes judiciales relacionadas con custodia de menores, visitas o protección.Historial de arrestos o condenas, en caso de tenerlos.Registros que acrediten la responsabilidad sobre menores.Tarjetas de seguro médico.Además de la identificación, es crucial tener información financiera y los registros que acrediten la estancia en el país norteamericano en un sitio accesible. Incluso se pueden realizar copias y pedirle a seres queridos que las resguarden. Cómo evitar el arresto del ICELas organizaciones explican que los migrantes tienen derecho a no entregar ningún documento antes de hablar con un abogado.Al respecto, el Immigrant Legal Resource Center (ILRC) recomienda tener una tarjeta roja para ejercer el derecho a permanecer en silencio en caso de que oficiales de ICE o agentes de policía busquen la detención o hacerle un interrogatorio.Se trata de una tarjeta de cartón que posee información e indicaciones sobre como actuar durante un operativo migratorio. Además, expresa la decisión de no dar permiso a ingresar al domicilio a menos que se presente una orden firmada por un juez. Por ejemplo, en caso de que un oficial se presente en la casa, los extranjeros pueden deslizar la tarjeta por debajo de la puerta o mostrarla. El texto se encuentra en diversos idiomas y siempre está traducido al inglés.Otra de las consideraciones en no tener ninguna documentación sobre el país de origen. Ni tampoco portar documentos de identidad o de inmigración falsos. Además, no hay que mentirle a los agentes federales. Cualquiera de esas acciones podrían agravar la situación.Recomendación clave: tener una red de contactos y un plan de emergencia familiarDesde ILRC, también recomiendan tener a disposición el número de teléfono de alguien que pueda poner en práctica los planes familiares de emergencia, contactarse con un abogado de inmigración y acceder a los documentos necesarios.En caso de que la persona migrante tenga hijos, legales o indocumentados, lo mejor es pensar un protocolo familiar ante una potencial detención. El National Immigrant Justice Center (NIJC) recomienda los siguientes pasos:Memorizar números telefónicos importantes.Autorizar por escrito a un familiar o amigo para tomar decisiones legales o médicas sobre los hijos.Informar a la escuela o guardería quién puede retirar a los niños si los padres no están disponibles.El ICE explica en su sitio web que "no detiene a niños no acompañados, excepto en casos especiales". Pero si los padres son detenidos, la custodia de sus hijos indocumentados que se encuentran solos queda a cargo de la Oficina de Reubicación de Refugiados (ORR) del Departamento de Salud y Servicios Humanos Unidos (HHS, por sus siglas en inglés).Estos niños, menores de 18 años, quedarán en proceso de deportación y deberán comparecer ante un juez de inmigración que decidirá si pueden o no permanecer en el país estadounidense."Todos los niños puestos bajo la custodia de la Oficina tienen derecho a ser entregados a un miembro de la familia, otro adulto responsable o una entidad autorizada en espera del resultado de sus procedimientos de deportación", remarca la organización Legal Services for Children que ofrece apoyo legal a los menores de edad.
Leer más
Podemos critica la falta de legitimidad de Pedro Sánchez para un Gobierno progresista y denuncia la corrupción en el PSOE, rechazando además el aumento del gasto militar y apoyando a activistas en Gaza
"Sánchez no ha tomado medias reales. No basta pedir perdón. Va tarde", ha afirmado el secretario de Organización
La aplicación permite conservar mensajes, archivos y configuraciones en la nube. Esta herramienta, disponible en Android e iOS, es clave para evitar pérdidas al reinstalar o migrar la cuenta
Durante una conversación por teléfono, Koldo expresó su agotamiento tras una intensa gira por Ecuador, Chile y Argentina, mencionando que llevaba dieciséis días sin ver a su familia
Koldo García revela en grabaciones su red de contactos en Ecuador, Chile y Argentina, mencionando gestiones con líderes como Gabriel Boric y vínculos en el contexto venezolano
El magnate había compartido una serie de mensajes en la red social X con fuertes críticas al presidente de los Estados Unidos.El primer mandatario estadounidense le respondió.
BRASILIA.- Por primera vez desde que comenzó a ser investigado como instigador de una trama golpista, el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) prestó declaración ante la Corte Suprema brasileña y negó que hubiera existido un plan de ruptura democrática para impedir la asunción de Lula da Silva tras la victoria electoral de 2022, aunque admitió que mantuvo conversaciones con altos mandos de las Fuerzas Armadas para analizar medidas legales contra el resultado del pleito.Frente al juez Alexandre de Moraes, relator del caso en la Corte Suprema, Bolsonaro reconoció que discutió con jefes militares alternativas "dentro de la Constitución", sin especificar qué tipo de acciones estaban en evaluación. "Estudiamos posibilidades dentro de la Constitución, jamás saliendo de ella. No podíamos hacer nada fuera de ella", aseguró el exmandatario, en un interrogatorio que se extendió por más de dos horas.Según el expresidente, las reuniones con los comandantes ocurrieron después de que el Tribunal Superior Electoral (TSE) rechazara un recurso presentado por su partido, el Partido Liberal (PL), que solicitaba la anulación de parte de los votos por supuestas irregularidades en algunas urnas electrónicas.Bolsonaro sostuvo que, tras "pocas reuniones", fue descartada la posibilidad de una acción constitucional, como la declaración del estado de sitio. "Abandonamos esa posibilidad y enfrentamos el ocaso de nuestro gobierno. No había clima ni margen sólido para hacer otra cosa", dijo.En una de esas reuniones, relató Bolsonaro, se presentó un documento con consideraciones sobre la situación del país en un momento de alta tensión, en el que camioneros cortaban rutas y manifestantes se congregaban frente a cuarteles para pedir una intervención militar. En el texto se barajaban hipótesis como decretar la garantía de la ley y el orden, lo que permitiría que los militares actuaran como fuerza policial para restablecer el orden."El sentimiento de todo el mundo era que no había nada para hacer", aseguró.El testimonio de Bolsonaro era el más esperado entre los ocho acusados en el proceso por intento de golpe. Está señalado por la Procuraduría General de la República como líder del "núcleo crucial" de la supuesta conspiración. En su comparecencia, además de defenderse, el expresidente aprovechó el espacio para hacer una defensa política y elogiar logros de su gestión.Se presentó ante el juez Moraes flanqueado por dos abogados y con un ejemplar de la Constitución brasileña en las manos, que levantó simbólicamente al referirse a su respeto por la legalidad.También negó haber participado en la redacción o análisis de un borrador de decreto que proponía anular el resultado de las elecciones de 2022 y que incluía la prisión del propio Moraes, versión que había sido presentada un día antes por su exayudante de órdenes, el teniente coronel Mauro Cid.Cid, que es imputado en el caso y se acogió a un acuerdo de colaboración con la Justicia, aseguró que Bolsonaro "leyó y resumió" un decreto de contenido golpista que serviría como base para revertir el resultado de las elecciones. "La gran presión siempre fue para que el expresidente firmara un decreto y que los generales lo aceptaran", declaró el militar.Pero Bolsonaro negó enfáticamente esa versión: "Sugerir prisión, eso en nuestra reunión no estaba previsto. Eran conversaciones informales, nada de eso sucedió".El expresidente también intentó desmarcarse de cualquier estrategia para desacreditar el sistema de votación electrónica. Dijo no haber sido el primero ni el único en manifestar dudas sobre la seguridad de las urnas electrónicas, y recordó que incluso el actual ministro del Supremo Tribunal Federal y exministro de Lula, Flávio Dino, había hecho críticas similares en 2012. "Siempre luché por el voto impreso, al menos desde 2012 en la Cámara de Diputados", sostuvo.Bolsonaro fue el sexto acusado en declarar ante la Primera Sala del STF, en una serie de interrogatorios que marcan el tramo final de la fase de instrucción. La fiscalía acusa al expresidente y a siete de sus aliados, entre ellos, exministros y militares, de haber planeado un intento de ruptura democrática para impedir la asunción de Lula.Además de Bolsonaro, figuran entre los imputados el exministro y general retirado Walter Braga Netto, su candidato a vicepresidente en 2022; el exministro de Defensa Paulo Sérgio Nogueira; el exjefe de la Marina Almir Garnier; y el exministro jefe del Gabinete de Seguridad Institucional, general Augusto Heleno. A los ocho se les imputan cinco delitos, entre ellos organización criminal y tentativa de golpe de Estado, con penas que, en conjunto, podrían superar los 30 años de prisión.Bolsonaro también insistió en que los ataques del 8 de enero de 2023 a las sedes de los tres poderes no constituyeron un intento de golpe. "Sin armas, sin núcleo financiero, sin cualquier líder, eso no es golpe", dijo. "De mi parte, nunca se habló en golpe, es una cosa abominable", reiteró.Durante otro pasaje de su declaración, Bolsonaro admitió haber acusado a jueces del STF de corrupción pese a no tener pruebas.Se refirió a declaraciones hechas durante una reunión con ministros de su gobierno, en las que había insinuado que Moraes y otros tres magistrados del STF habrían recibido millones de dólares para favorecer al Partido de los Trabajadores."No tengo ningún indicio, señor juez. Fue un descargo, una retórica que usé. Discúlpeme, no tenía intención de acusarlo de cualquier desvío de conducta", dijo el expresidente.Finalmente, Bolsonaro explicó por qué no participó en la ceremonia de traspaso de mando presidencial con Lula el 1° de enero de 2023, cuando se encontraba en la ciudad de Orlando, Estados Unidos. Según él, la decisión fue tomada para evitar el "mayor abucheo de la historia".
El magnate había dicho que era "hora de soltar la bomba" en contra del actual presidente de Estados Unidos.También había republicado un polémico video de Trump en una fiesta de Epstein.
El contrato del futbolista de 40 años con su actual club, el Al-Nasrr, termina el próximo 30 de junio. En medio de los rumores por su futuro, el portugués se prepara para disputar la final de la Nations League frente a España.
Elon Musk vinculó a Trump con Epstein y reactivó el caso.En febrero se revelaron los primeros archivos oficiales del escándalo.
La aplicación notificará a los contactos cuando un usuario cambie su nombre de usuario, garantizando transparencia en los cambios
Aumento del IBEX 35 impulsado por empresas de renovables como Solaria, Acciona Energía y Grenergy, en medio de conversaciones entre la UE y EE.UU. sobre aranceles y fluctuaciones en mercados internacionales
El conjunto parisino, finalista de la Champions League, ya inició conversaciones con el representante del juvenil de River y estaría dispuesto a abonar la cláusula de rescisión de 45 millones de dólares.
Luego de enfrentarse a varias denuncias por el mismo delito, la Policía metropolitana logró descifrar su modus operandi
Un hombre de la provincia de Barcelona fue condenado por extorsionar con amenazas a un vecino de Pamplona tras acceder a una página de contactos, con pena de prisión y prohibiciones de acercamiento
Hay una salvedad: el pontífice debe recibir el pedido oficial de Moscú y Kiev para poder mediar. La complicada relación actual con la Iglesia Ortodoxa rusa y la Santa Sede podría ser un problema.
Una estafa que utiliza logotipos falsos y un lenguaje convincente está afectando a miles de personas. Conozca cómo operan estos engaños y las nuevas medidas que anunció Meta
Con esta nueva función la aplicación proporcionará mayor claridad en las conversaciones, reduciendo el riesgo de confusión o suplantación de identidad
Miembros del ala dialoguista buscan acuerdos con Martín Rappallini, que el martes próximo asumirá en lugar de Daniel Funes de Rioja, mientras otros dirigentes quieren aliarse a las pymes
El Presidente despegará junto a una comitiva de cinco altos funcionarios y será recibido por el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Culto, Nahuel Sotelo. Hoy participará de un evento con un catedrático libertario
El exjugador de la selección Colombia relató cómo ocurrió el hurto y advirtió a sus contactos y conocidos sobre la estafa que estos delincuentes están llevando a cabo con los datos obtenidos del teléfono celular
El ex presidente se reunió con la diputada nacional para ofrecerle la primera candidatura en las legislativas porteñas.La anunciarían mañana y el sábado empiezan los timbreos.Sin María Eugenia Vidal en la lista, la secundarían Fernán Quirós y Laura Alonso.
Este viernes existirá una reunión entre Ednaldo Rodrigues y el DT, que dejaría su cargo.Entonces, el presidente de la Confederación Brasileña irá por el italiano, pero tiene al portugués como "plan B".Más atrás aparecen Filipe Luis y Abel Ferreria.
En su brazo derecho, Iván Tobar, tiene tatuada una frase en la que expresa: "El General de la Mafia". La foto en la que aparece la imagen con ese tatuaje fue publicada en 2023 una página sindical y fue tomada durante una recorrida por obras en La Plata, junto con el gobernador Axel Kicillof y el, por entonces, candidato a intendente: Julio Alak.Antes de convertirse en referente de la delegación La Plata del gremio de la construcción, Tobar fue condenado a ocho años de prisión por el intento de homicidio de un integrante de la facción rival en la interna de la barra brava de Estudiantes.Aunque no es el secretario general de la filial local del sindicato, que está intervenida, Tobar se mueve como si lo fuera. Figuraba en la lista de invitados al acto de inauguración de las obras de remodelación en la plaza San Martín, realizado anteayer, en la capital provincial, al que asistieron el gobernador Kicillof y el intendente Alak."Debido a que varios de los trabajadores afiliados al gremio participaron de las obras, me llegó la invitación para que asistiera al acto, junto con dos compañeros", expresó Tobar, en declaraciones al canal LN+. Tobar estaba en uno de los extremos de la plaza, situada entre la sede la Casa de Gobierno provincial y la Legislatura, cuando llegó un grupo de la barra brava de Gimnasia y Esgrima La Plata, encabezado por Cristian "Volador" Camilleri, con la intención de romper el acto. Camilleri y Tobar no se cruzaron en ese momento porque los efectivos de la policía bonaerense asignados al operativo de seguridad lo echaron de la plaza."No tuve ninguna responsabilidad en los episodios de violencia ocurridos después del acto. Fue una falta de respeto que los muchachos que se pelearon ingresaran en la guardia del hospital. No puedo decir si conozco o no a los que se pelearon porque no pude ver los rostros. Todos tenían las caras tapadas. No soy barrabrava de Estudiantes ni jefe de ningún grupo violento. De vez en cuando voy a la cancha como cualquier hincha", afirmó Tobar.El intento de homicidio por el que Tobar fue condenado a ocho años de cárcel ocurrió hace 25 años. Según la investigación realizada por el Ministerio Público de La Plata. Tobar y tres adolescentes abrieron fuego contra un grupo de personas que comía un asado en la vereda de la vidriería "Los Bazkos", situada en 513 entre 7 y 8. Uno de los balazos rozó en el hombro de Gustavo Mastrovitto, que formaba parte de la facción conocida como "La banda del túnel", que pugnaba por el poder en la tribuna de Estudiantes y que, en esa época, era liderada por Adrián Sosio, alias "Gato". Tobar formaba parte del grupo "Los Leales", que era comandado por Sosio, figura dominante en la tribuna del estadio de 1 y 57.ð??¹"No me considero barra, soy fanático de Estudiantes como Macri de Boca"Iván Tobar, dirigente de la UOCRA en La Plata, le respondió la pregunta a Gustavo Carabajal y se comparó con el expresidente.ð??? En #BuenDíaNación en LN+ pic.twitter.com/Q8QPOdewkJ— La Nación Más (@lanacionmas) March 26, 2025Para los jueces del Tribunal Oral N° 2, Tobar y Cristian Pérez, fueron responsables del intento de homicidio de Mastrovitto en una interna por el poder en la barra brava de Estudiantes. Aunque no estaba procesado porque no formó parte del grupo agresor, Sosio presenció el debate que terminó con las condenas de Tobar y Pérez.Cuando se lo consulta por la condena que le impuso la Justicia, Tobar niega su responsabilidad en el ataque contra Mastrovitto y afirma que "se trató de una causa armada". Más de veinte años después, Tobar volvió a negar las acusaciones en su contra, a pesar que existió un llamativo vínculo entre los hechos que terminaron con el sangriento enfrentamiento en el hospital de Gonnet.El lunes por la tarde se produjo el primer cruce entre Tobar y un familiar del Volador Camilleri, en el parador situado en la ruta 2, cerca de Chascomús. Allí, solo hubo un intercambio de insultos.Al día siguiente, entre las 8.30 y las 9, se registró el frustrado intento de Camilleri por romper el acto al que asistió Tobar, como invitado por ser referente local de la Uocra.En medio de una interna con los herederos de Juan Pablo "Pata" Medina, secretario general del gremio en La Plata hasta septiembre de 2017, cuando fue detenido, acusado de ser el supuesto líder de un grupo que extorsionaba a los dueños de las constructoras platenses con frenar las obras, Tobar está enfrentado con Camilleri, líder de la barra brava de Gimnasia y aliado de Medina por una cuestión de negocios y de familia, debido a que su nieta está de novia con el nieto del secretario general de la Uocra de La Plata.Tobar afirmó que no estuvo vinculado con los incidentes registrados después del acto, en 14 y 56, donde uno de los secuaces de Camilleri fue herido de varias puñaladas por barrabravas de Estudiantes ni con los enfrentamientos registrados en el hospital de Gonnet que terminaron con cinco apuñalados, entre ellos el jefe de la barra brava de Gimnasia. El poder en el sindicatoGerardo Martínez, el jefe de la Uocra a nivel nacional, intervino la seccional platense en octubre de 2017, tras la caída de Juan Pablo "Pata" Medina, el excaudillo zonal de los albañiles que cayó preso rodeado de millones de pesos en una causa por extorsión, asociación ilícita y lavado de dinero en la que finalmente fue sobreseído. Pasaron tres interventores gremiales en ocho años y ninguno pudo hacer pie. La sede de la calle 44 está con las persianas bajas y funciona como una suerte de museo de lo que fue el poder de Medina. Oscar Rizzo, el último interventor designado por Martínez, trabaja de manera remota para ordenar los padrones y aspira a convocar a elecciones antes del fin de año. Ya hay dos anotados para competir: algún heredero de Medina e Iván Tobar. Tobar es uno de los jefes de la barra brava de Estudiantes y con la caída en prisión del "Pata" Medina armó una agrupación dentro de la Uocra platense y comenzó a obtener puestos de empleo para repartir entre su tropa en las grandes obras de La Plata y Ensenada, según confirman fuentes inobjetables del gremio. Esa es la raíz de su feroz disputa con los hijos de Medina, quienes con su padre en la cárcel intentaron tallar en el reparto de la bolsa de trabajo en el polo petroquímico, en la refinería de YPF y en la renovación del puerto. Cada tanto, esos asuntos se dirimieron a los tiros. La pelea de fondo es por el control de unos 1500 empleos temporales que los dirigentes con ascendencia reparten entre su tropa.La Uocra cuenta en todo el país con unos 260.000 afiliados que aportan mensualmente el 2,5% de su salario en concepto de cuota sindical. Cuando Martínez tomó el control nacional del gremio, en 1991, modificó el sistema de recaudación ante la delicada situación económica de algunas de las seccionales. Desde entonces, la administración central absorbe de manera automática el cobro de la cuota sindical y luego les transfiere los fondos a las seccionales para afrontar sueldos, gastos corrientes y mantenimiento. La medida no fue aceptada por igual por los jefes de las seccionales. En la mayoría de los casos generó disciplinamiento y verticalismo, pero en otros, como ocurrió con Pata Medina, los empujó a convertirse en opositores y, a veces, a buscar sus propias formas de recaudación. Medina, de 72 años, está casi retirado y delegó en sus hijos (tiene diez) el control de algunas obras en Ensenada y La Plata. La alianza entre los Camilieri y los Medina consiste hoy en mantener los negocios alrededor de la barra de Gimnasia, pero también existe un acuerdo para articular juntos ante un eventual llamado a elecciones en la seccional platense de la Uocra. El ascenso de Tobar debilitó al clan Medina. Los apoyos políticos que supo tener Pata, sobre todo de las intendencias de La Plata y Ensenada, ahora se trasladaron a Tobar, quien participó en varios actos acompañando al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y a los jefes comunales Julio Alak y Mario Secco. Según fuentes que conocen desde años la interna platense de la Uocra, dicen que Tobar dio el salto a través de los negocios con el fútbol, en Estudiantes, pero también con el manejo de 28 comedores comunitarios en la zona. "Es intocable", dicen. En el ajedrez sindical, tiene contactos con la familia Moyano y armó un gremio de seguridad privada en el que conviven albañiles, policías exonerados y patovicas. Tobar amenazó el año pasado en suspender la serie de recitales de la banda Los Piojos en el Estadio Único si es que no le abrían el juego a su sindicato. Se quedó finalmente con el negocio de los trapitos y los puestos de comida callejeros ante la mirada pasiva de la policía bonaerense.
Las autoridades sanitarias del distrito emitieron una alerta preventiva tras confirmarse la infección en una persona que recorrió múltiples espacios concurridos durante el periodo de transmisibilidad del virus
El presidente del Banco Central intentó llevar calmaY los bancos tomaron medidas para tranquilizar a los ahorristasEmpresarios le preguntaron al equipo de Caputo por el cepo
Con el paso del tiempo muchas personas cambian de número y las empresas de telefonía se los asignan a otros usuarios que no conocemos pero tenemos entre los contactos
Google y YouTube han anunciado nuevas herramientas y actualizaciones dirigidas a las familias, que dispondrán de nuevas opciones de seguridad incluidas en Family Link, para que los adultos puedan aprobar los contactos a los que sus hijos pueden llamar y enviar mensajes de texto en móviles Android, o la subida privada de videos de forma predeterminada en cuentas para adolescentes.La compañía ha explicado que estas soluciones responden a la necesidad de proteger a niños y adolescentes en la era digital, debido a que estos "pasan cada vez más tiempo en línea". Asimismo, con ellas busca empoderar a las familias y garantizar un mundo 'online' "más seguro".Una de las novedades anunciadas está dirigida a Family Link, que ahora ha incorporado Contactos Gestionados, una funcionalidad que permite a las familias aprobar los contactos a los que sus hijos e hijas pueden llamar y enviar mensajes de texto en los teléfonos Android.Por otra parte, Tiempo en pantalla permite consolidar todas las herramientas de gestión del tiempo en un solo lugar, facilitando el establecer límites de tiempo y el ajuste del 'Tiempo de descanso' o el modo 'Horario Escolar'.Asimismo, Google ha añadido la pestaña de Controles para que las familias tengan en un mismo espacio toda la gestión de los dispositivos que quieran supervisar. De esa manera, solo es necesario deslizar entre los diferentes perfiles para administrar cada dispositivo desde una sola página.Para adolescentes en YouTube, se ha ampliado los temas excluidos de las recomendaciones de videos para adolescentes, como los consejos financieros fraudulentos, contenidos que fomentan la delincuencia o comportamientos negativos y contenidos que animan a los adolescentes a ser crueles o a ridiculizar a otros.También se ha maximizado los recordatorios a tamaño pantalla completa, rediseñado la configuración privada predeterminada para las subidas de vídeos por adolescentes de entre 14 y 17 años y expandido la experiencia supervisada para jóvenes creadores.De esta manera, los adultos también podrán recibir notificaciones por correo electrónico sobre la actividad del canal de sus hijos en YouTube, vinculado al Centro familiar de YouTube.
El nuevo método se basa en utilizar el buzón de voz para acceder a la cuenta
Albares intensifica su comunicación con Polonia y Junts para promover la oficialidad del catalán, euskera y gallego en la UE, mientras busca un avance en la Eurocámara sobre el uso de estas lenguas
La secretaria de Justicia de los Estados Unidos fue la encargada de publicar documentos gubernamentales sobre el caso. Se trata de uno de los casos de tráfico sexual más resonantes de las últimas décadas.
Hasta el momento, se registran cuatro afectados por esta patología en la Ciudad de Buenos Aires. Debido a la alta contagiosidad de la enfermedad, el Ministerio de Salud bonaerense dispuso un refuerzo o una inmunización "cero". Quiénes deben recibirla
"El gordo no será el más preparado, ni el más sólido académicamente, pero es el 'hombre araña'", dice un fiscal federal que conoce a Ariel Lijo desde hace décadas y se explica sin esperar el pie: "Tiene mucha calle y nació para tejer redes". Cinco minutos después, otro fiscal federal complementa la descripción, sin haber escuchado la frase de su colega: "Ariel tiene palabra y hace mucho que está tejiendo relaciones. Ahora las cosecha". Del riñón de Cristina Fernández de Kirchner a Daniel "Tano" Angelici, y de la ex SIDE a la Corte Suprema, pasando por empresarios, sindicalistas, fútbol y "burros", el teléfono de Lijo abarca todo el espectro.Esas mismas relaciones que tejió durante décadas con el "establishment" -o la "casta" que denosta Javier Milei en sus discursos-, podrían traducirse en respaldos en su llegada por decreto a la Corte Suprema de Justicia después de no haber podido avanzar por la vía legislativa.Calle le sobra a Lijo. Nacido en Villa Dominico, es un producto arquetípico del Conurbano. Rápido, simpático, despierto, muchos remarcan su fanatismo por Boca Juniors. Integró la comisión de asesoramiento en seguridad deportiva del club, junto al entonces juez federal -y actual intendente del partido de General Pueyrredón- Guillermo Montenegro, los fiscales Raúl Plee, Carlos Stornelli y Gerardo Pollicita, y el abogado defensor de Cristina Kirchner, Carlos Beraldi, entre otros. La miniatura de una "Bombonera" reafirma, en su despacho, su pasión bostera.Pocos saben, sin embargo, que en su despacho también cuelga un gorro de Arsenal, el club de su pago chico. Allí donde su hermano Alfredo, "Freddy", sin el cual resulta imposible entenderlo, vendió empanadas para llegar a fin de mes e hizo changas en una furgoneta. Antes del despegue patrimonial de los dos: uno como juez federal y el otro como operador. Despegue que se tradujo en camionetas de lujo, el country Abril, un haras y varios departamentos en las zonas más exclusivas de Buenos Aires, al menos una cuenta bancaria en el exterior y mantener a varias ex.Ariel Lijo entró como meritorio en la fiscalía de la Cámara del Crimen. Allí tejió su primer gran vínculo. Luisa Riva Aramayo lo amadrinó y le aportó la primera brújula para moverse por los vericuetos de los tribunales y los sótanos del poder. Y cuando la "Piru", como la conocían todos, asumió como camarista federal y se erigió en la gran interlocutora del menemismo en el Poder Judicial, le pidió a Javier Fernández, legendario monje negro de los sótanos judiciales, que cobijara al hermano "Freddy" en la Auditoría General de la Nación (AGN).La "Piru" fue para Ariel Lijo, sin embargo, el primer escalón. Se convirtió luego en la mano derecha del juez ascendido a camarista federal, Gabriel Cavallo, vínculo que le aportó más contactos y experiencia, además de que su primera esposa es Silvina Cavallo, que también trabajaba en Comodoro Py. Hoy, ella se desempeña como fiscal federal en Quilmes.El salto exponencial ocurrió, sin embargo, en 2004, cuando asumió como juez federal tras terminar quinto en el concurso. Ya como magistrado, se colocó primero bajo el ala de la única jueza de primera instancia de Comodoro Py, María Servini -al punto de subrogarla cuando se tomaba vacaciones o licencia-, aunque luego abrevó en la experiencia de otro veterano, Rodolfo Canicoba Corral, gestor de la "Rodi Cup". Es decir, un torneo de truco donde competían, por dinero, jueces, fiscales, operadores, lobistas y empresarios.Como juez, Lijo se ganó fama de tiempista. Lo demostró en el "caso Siemens", que sigue sin registrar condenas en la Argentina, a diferencia de Alemania y Estados Unidos, para beneplácito del fallecido Carlos Menem, Carlos Corach y Hugo Franco, entre otros. También manejó el reloj de la investigación sobre el financiamiento de la campaña electoral de 2007 que llevó a Cristina Fernández de Kirchner a la Presidencia. Y ahora juega con los ritmos en la "causa Correo". La familia Macri, agradecida.Su agenda de relaciones creció y creció. En un día cualquiera, podía llamarlo el jefe de Gabinete de los Kirchner, Alberto Fernández, para pedirle un favor, tanto como podía ser Enrique "Coti" Nosiglia por la UCR o Daniel "el Tano" Angelici por radicales o el PRO, o alguno de los muchos empresarios con que interactúa. Como los Werthein. O que le deben favores. Como los Brito. O periodistas y dueños de medios. O políticos y funcionarios, como Daniel Scioli y Julio de Vido y otros muchos que recurrieron a su hermano "Freddy"."Freddy" se convirtió en una máquina de facturar y de exhibirse -en sus viajes y en selfies con fajos de billetes de dólares. Es un flanco débil y una tormenta recurrente que en un momento amenazó con derribarlos. Ocurrió cuando su ex, Carla Lago, lo acusó de llevarle dinero en efectivo a su hermano y a otros "personajes de la Justicia" y de ocultarle fortunas a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), como una cuenta bancaria con US$ 1,7 millón en Suiza a través de una sociedad comercial montada en Nueva Zelanda."Freddy" había dejado para entonces de vender empanadas en Villa Dominico. Había comprado el 20% de las acciones de Caledonia Seguros, compañía que adquirió 20 autos de lujos; entre ellos, un Mercedes Benz E350, blanco, que usó su hermano Ariel con una cédula azul emitida a su favor. También, un piso en Las Cañitas y el haras "La Generación" para caballos de carrera, y un balneario en Necochea que, al decir de su ex, comparte o compartía con Eduardo Freiler, quien terminó destituido por enriquecimiento ilícito.La acusación sobre los hermanos Lijo derivó en una denuncia de "Lilita" Carrió ante el Consejo de la Magistratura. Pero terminó en la nada, gracias a los llamados del "Tano" Angelici, que lo citó en el hotel Faena para ajustar detalles, como también quedó en la nada otra denuncia por sus vínculos con la familia Corach, más allá de los dimes y diretes que generó que Lijo hubiera designado como empleada en su Juzgado a la hija del consejero que estaba a cargo de investigarlo, Alberto Lugones.En los tribunales de Comodoro Py, cabe aclarar, el Juzgado federal de Lijo es señalado como el "Juzgado de los hijos de". Además de la hija de Lugones, allí también trabajan el hijo del otrora director de Análisis de la Secretaría de Inteligencia (ex SIDE) durante una década, Alberto Mazzino, un hijo del ex futbolista y director técnico Jorge Burruchaga, surgido de Arsenal, y varios descendientes de jueces, como un nieto de María Servini, que ahora trabaja para el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Amigos y favores."Freddy", en tanto, no sólo aportó dinero a la ecuación fraternal. También sumó más contactos. Entre ellos, algunos en el mundo del espionaje, en tiempos de Francisco "Paco" Larcher y Antonio "Jaime" Stiuso, o José María "el Vasco" Olazagasti, Y ahora puja con Guillermo Scarcella por tejer el vínculo más fluido con Karina Milei.Arquero en el fútbol y mentiroso en el truco, "El Gordo", como lo apodan, extendió todavía más sus redes. Tejió un lazo férreo con el entonces presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, con gobernadores de todos los espacios políticos -cuyos senadores deberán aprobar su pliego para la Corte- y con decenas de magistrados de todo el país, resultando un jugador decisivo para la constitución de la Asociación de Jueces Federales (Ajufe), con la sagacidad de no presidirla.Lijo se movió con ductilidad durante años. Acompañó, por ejemplo, a Lorenzetti en sus viajes a varias provincias para presentar su libro "El enemigo ambiental". En varios de esos periplos, el ministro de la Corte lo sentó con gobernadores, con quienes intercambió ideas, teléfonos y, más relevante, impresiones. Se mostró entrador, fiable. Lo sabe Gildo Insfrán, gobernador de Formosa desde 1995, que estaba contra las cuerdas en el "caso Ciccone", hasta que Lijo remitió ese tramo de la investigación a la provincia.Los vínculos de Lijo con la Corte Suprema le permitieron, por ejemplo, impulsar la designación de uno de sus secretarios, Juan Tomás Rodríguez Ponte, al frente de la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (Dajudeco), que depende de la Corte, mientras que su segunda mujer, Magalí Mazzuca, también recaló dentro de la órbita del máximo tribunal, como secretaria letrada de la Secretaría Penal.Su actual pareja, en tanto, también acumula experiencia en el sector público. Genoveva Ferrero ocupó la vicepresidencia del Consejo de la Magistratura de la Ciudad, donde abrió otra línea con el "Tano" Angelici y con el peronista Juan Manuel Olmos, el otro gran articulador del entramado judicial porteño. Y luego asumió como número dos del Ministerio de Seguridad porteño durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta.Esas y otras redes, sin embargo, no le permitieron jamás levantar el pulgar abajo de "Lilita" Carrió. Lo tiene entre ceja y ceja desde hace años, lo denunció ante el Consejo de la Magistratura y también ante la Justicia por presunto enriquecimiento ilícito. ¿Quién lo defendió en ese expediente? Cúneo Libarona, y la pesquisa también se cerró. Pero Carrió lo mantiene en la mira. No influyó que el papa Francisco lo haya recibido en Roma, en 2014, junto a su hermano "Freddy", quien reconoció que ingresó al blanqueo que impulsó Macri como Presidente. Y volvió a recibirlo en 2016, junto a otros magistrados, a los que convocó a debatir en la Academia Pontificia de Ciencias Sociales sobre la criminalidad organizada. También los urgió a perseguir, "intensamente", el lavado de activos.
Caputo se reunió con el secretario del Tesoro Scott Bessent. El voto de los Estados Unidos en el board del Fondo Monetario es clave para la aprobación. Qué elementos separan y cuáles acercan a las dos partes a un entendimiento
Rodrigo Falcón precisó a la Policía que conoció al exjefe de la Oficina Legal del Congreso en septiembre de 2024 y que, el mismo día en que su expareja fue acribillada, le regaló un iPhone con la ubicación activada
La herramienta que permite esta función está disponible solo en dispositivos móviles, no en WhatsApp Web ni escritorio
Esta función en desarrollo haría que los usuarios puedan enlazar su Instagram, sin de tener que verificar la cuenta
El médico Fabián Peláez (54) declaró que habían consumido alcohol y drogas con su pareja.Sostuvo que se despertó exaltada y que intentó evitar que la mujer saltara del balcón. La medicación que tomaban y los encuentros que tuvieron en Buenos Aires.
Uno de los celulares hallados en el vehículo donde fue atacada la abogada contenía contactos registrados con las siglas "APP", relacionados con el partido de César Acuña, quienes utilizaban números internacionales
Hace tres días, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, informó sobre la detención de su supuesto terrorista con vínculos con el Estado Islámico (EI). David Nazareno Ávila reconoció los contactos que se le descubrieron y el pedido de instructivos para fabricar explosivos porque "la Argentina debía pagar sus pecados", pero sostuvo que todo lo que hizo fue parte de "una broma". También afirmó que si, en algún momento, recibía dinero para financiar algún atentado, se lo "iba a quedar".Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales al tanto de la declaración indagatoria de Ávila, un exsoldado voluntario del Ejército argentino de 21 años, detenido en General Roca, Río Negro, por la Prefectura Naval."Una investigación exhaustiva, permanente por vía de un agente encubierto digital, que logró información trascendente para la detención del terrorista vinculado con el EI. Representaba una amenaza concreta contra los argentinos y la seguridad nacional", había explicado Bullrich en una conferencia de prensa. La ministra de Seguridad agregó que el extremista "pertenecía a una red global de odio y destrucción".Ávila, conocido como Naza, fue indagado por el juez federal de Campana, Adrián González Charvay. Tras la audiencia, el magistrado rechazó el pedido de excarcelación presentado por la defensa del imputado, informaron fuentes judiciales.De la investigación, participan el fiscal federal de Campana, Sebastián Bringas, y su colega Santiago Marquevich, que conduce la Unidad Fiscal Especializada en Criminalidad Organizada (Ufeco).Según informó el sitio de noticias de la Procuración General de la Nación, www.fiscales.gob.ar, a Ávila se le imputa "haber formado parte de agrupaciones permanentes o transitorias, en particular, del grupo autodenominado EI, con el objeto de imponer la ideología extremista violenta de ese grupo o combatir las ideas ajenas por la fuerza o por el temor en el territorio argentino".En el citado sitio web se recordó que el EI o Dáesh está incluido en la lista del Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a actos de Terrorismo y su Financiamiento (Repet) del Ministerio de Justicia de la Nación."En su declaración, Ávila sostuvo que tiene interés por los sitios de Internet donde se difunden cuestiones bélicas, sobre todo los conflictos en Medio Oriente y la guerra en Rusia y Ucrania, sobre todo por la música y las imágenes", dijo una fuente presenció la audiencia donde el sospechoso fue indagado.Un detective judicial que estuvo tras los pasos de Ávila explicó que no se pudo determinar qué grado de determinación tenía el exsoldado para concretar algún atentado, pero sí se comprobó la "interacción" que tuvo con grupos que podrían tener vínculos con terroristas."El imputado se tomó el trabajo de seguir páginas de grupos sospechosos, envió mensajes directos y fue incorporado a un grupo de Telegram. Claramente, no estamos ante un líder terrorista, pero no sabemos si podía ser un 'lobo solitario' [que protagoniza actos de forma individual] que podía planear un ataque", sostuvo una fuente de la causa.Según www.fiscales.gob.ar, al sospechoso también se le atribuyó "haberse valido de redes sociales como Facebook e Instagram, y de aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram para difundir actos de grupos terroristas, como atentados o ejecuciones. También publicó imágenes y videos para hacer propaganda para el Estado Islámico, y/o alentar o incitar públicamente a un grupo de personas indeterminado que adhiere a las ideas del EI, a la persecución o el odio contra la comunidad occidental y/o cualquier persona que no compartiera su ideología extremista violenta".Si bien el juez González Charvay ordenó una serie de peritajes socioambientales y psiquiátricos para evaluar a Ávila, un detective que participa de la investigación sostuvo que, a grandes rasgos, "el sospechoso parece tener "dificultades para manejar su autoestima y necesita de un grado de reconocimiento" de sus conocidos.Según explicaron fuentes judiciales, existen pruebas de que el sospechoso había solicitado a sus contactos en Medio Oriente instructivos para fabricar explosivos y que llegó a afirmar que "la Argentina debía pagar por sus pecados", pero en su indagatoria dijo que todo había sido parte de una broma.La investigación comenzó en marzo pasado cuando la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal (DNIC) del Ministerio de Seguridad de la Nación le dio viso a la Ufeco "respecto a la existencia de una persona que compartía y difundía propaganda yihadista del autoproclamado Estado Islámico a través de redes sociales. Además, advirtieron que el sospechoso había integrado el Ejército argentino".Ávila fue voluntario del Ejército entre el 15 de mayo y el 3 de julio pasados en el Regimiento de Caballería y Exploración de Montaña 4 de San Martín de los Andes, en Neuquén.Tras la información aportada por la DNIC, el fiscal Marquevich y su equipo de trabajo iniciaron una investigación preliminar y, en abril pasado, efectuaron la denuncia junto con la Fiscalía Federal de Campana ante el juzgado de González Charvay porque "de las constancias obrantes en el sumario surge que el sospechoso habría mantenido reuniones en esa jurisdicción, en un centro comercial de Escobar".El magistrado autorizó la designación de un agente encubierto digital de la Prefectura Naval. "Las tareas de investigativas y de monitoreo efectuadas sobre el sospechoso evidenciaron que el mismo estaba vinculado a otras personas que estarían relacionadas con el autoproclamado EI o que adherían a sus ideologías extremistas. Se corroboró que el investigado utilizaba diferentes identidades en redes o grupos sociales donde efectuaba publicaciones y mantenía un intercambio frecuente por diferentes medios y redes digitales con otros usuarios vinculados a ello", sostuvieron en el citado informe publicado por www.fiscales.gob.ar.